Modelo para un proyecto comunitario.pdf
-
Author
elden-obed -
Category
Documents
-
view
238 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Modelo para un proyecto comunitario.pdf
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
1/10
PROYECTO L.C - LIMPIANDO CALLES
Asociacin de viviendas los Sauces, octubre 2015
Direccin: Los Sauces
Telfono: 980652363e-mail:...
PROYECTO COMUNITARIO
Duracin del proyecto: Dos Meses
Beneficiarios directos: (N Estimado) 300 personas
Beneficiarios indirectos: (N Estimado) 200 personas
Localizacin de los beneficiarios: Rural x Urbana Ambas
Inversin total: 10 000. 00 aproximadamente (Soles)
Fondos que la organizacin aportar al proyecto: 2500.00 aproximadamente (Soles)
Equipo responsable del proyecto
Fecha de presentacin de la propuesta: 04 / 11 / 15
Flix Gamonal Castro (Presidente)Orlando Valencia Quispe (Secretario)Sr. Braes (Tesorero)Sr. Puma (Vocal)Edgardo Garca CamiznElden Obed Alfaro BecerraJuan Alberto Puma Guerra
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
2/10
DIAGNSTICO
Villa los Sauces tiene un problema ya de muchos aos: la calle principal que transitanlas personas est llena residuos inservibles como bolsas , papales , piedras excrementos y otros.Esto es parte de una contaminacin ambiental, por esa razn pensamos realizar un proyecto,LC, Limpiando Calle. En beneficio de la Asociacin Los Sauces. Ya que a travs de una
limpieza de las calle este asentamiento quedara reformado a y mejorara la calidad de vida demuchas personasPor lo tanto se ha visto que en los meses de invierno se concentra mucho la humedad y la calleen mal estado, como se ha podido ver que hay ratas , cucarachas, al no hacer la limpiezaestamos seguros que los alumnos y personas que viven ahi tedrn enfermedades como resfriosy malestar como consecuencia del polvo en tiempo de verano
1. Contar con un presupuesto de cada persona2. Contar con un volquete y un tractor3. Limpiar calle por calle4. Dejar un plan para que el proyecto L.C , se de cada medio ao
Por ejemplo, elementos del diagnstico son:
Fortalezas: Contamos con todos los pobladores que residen en la asociacin los Sauces.
Contamos con el apoyo de la directiva de la asociacin. Ayuda incondicional del presidente, ya que es maestro albail. El presidente nos ofrece sus conocimientos y equipo de trabajo.
Debilidades: Los pobladores de la parte frontal del asentamiento Monte de aa no estn dispuestos a
comprometerse en el proyecto. No contar con el tiempo adecuado, ya que este proyecto es de mayor embargadura a largo
plazo.
I. DESCRIPCIN
Aqu se describe de manera puntual como se realizar el proyecto L.C
El proyecto que ser realizar, lleva el nombre de L.C , Limpieza de calles, lo cual ayudara los habitantes que residen en la asociacin, el comienzo se realizar en la calle los Saucesy continuara hasta la loza deportiva . Se quitarn las piedras de tal modo que no hayaningn inconveniente al transitar con vehculo . Luego los pasadizos s de tal manera queno quede basura en las calles. Los beneficiados internos son 300, y los indirectos son 200.Todos trabajarn como un solo equipo y los Sauces quedara limpio eso dira que vivenen los Sauces gente de calidad y limpia
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
3/10
3
II. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO
Viendo la necesidad que los Sauces tiene mucha basura en la calle principal hemos vistoconveniente ayudar con nuestras fuerzas porque la limpieza es tarea de todos los serhumanos. Vivir en un lugar limpio le da al ser humano otro nivel de personalidad. Esperandoque todas las personas que caminan por esta calle se sientan felices m y seguros, pero todo
ser gracias al proyecto L.C.Proponiendo que una vez que los Sauces este limpio tanto nios, jvenes y adultos podrndisfrutar de una mejor calidad de vida y la contaminacin ambiental ser mnima
III.
OBJETIVOS
1. Objetivo general
El proyecto se realizara en la calle Los Sauces, est ubicado en la parte inferior de la Avda.Balaguer que esta al costado de la Universidad Peruana Unin; y que esta calle divide a laAsociacin Villa los Sauces y la Asociacin Monte de aa; brindar calidad de vida, limpieza,salud como a la vez seguridad a los habitantes de Villa los Sauces y Monte de aa, comotambin a todos los ciudadanos colindantes a esta localidad.
2. Objetivos especficos
En primer lugar, se debe ganar el apoyo y confianza de los ciudadanos de la asociacin LosSauces y Monte de aa, para alcanzar el objetivo y que este proyecto se haga realidad.
proyecto OBJETIVOS ESPECFICOLCLIMPIANDO
CALLES1.2.3.4.
Ayudar a muchos padres y madres de Familia.Darle una mejor seguridad a cada habitante y estudiante.Ayudar a cada persona que va a los Sauces.Mostrar que la seguridad y limpieza es tarea de todos.
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
4/10
4
IV. DESTINATARIOS
El proyecto est destinado a todos aquellos que requieren de esta ayuda. De manera especiallos ms beneficiados son los alumnos y personas que viven en todo el permetro que abarcanlos lugares de Villa Los Sauces y Monte de aa. Adems y mucho ms los destinatarios ms
directos son los habitantes de Monte de aa.
V.
LOCALIZACIN
Beneficiarios directos1.23.4.
Mejorar en la seguridad ambiental de cada persona.Reducir los montculos de basura y accidentes, en los Sauces.Poder tener personas saludablesMejorar el bienestar y calidad de vida de las personas
Beneficiarios indirectos
1. Darles mayor beneficios a los que vienen de otros lugares de nuestro pas y el exterior2.3.
Seguridad al momento de cargar en sus manos u hombros ms de 10 kilos de pesoAl ver las calles limpias y en un buen estado, las personas podrn reducir el estrs.
CampusUniversidad
PeruanaUnion
AsociacinVilla losSauces
AsociacinMonte de
aa
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
5/10
5
VI.
METODOLOGAS
A.La limpieza de calle involucrar un promedio de 300 personastodos los dasTendremos menos accidentes y fcil transitar especialmente eninvierno, porque all es cuando ms se satura las calles, all seimplementar la mano de obra de los habitantes, tambinmaquinaria dispuesta a realizar el trabajo, entre otros.
B.Lograremos que las personas trabajen como un solo equipo
Lograr que traten de cuidar y mantener limpio la calle principal,Los Sauces.
VII.
RECURSOS DEL PROYECTO
1. Recursos humanos: Lajunta directiva y los estudiantes a cargo del proyecto a realizarse.
2. Recursos materiales:-Palana-Cargador frontal-Volquete-Pico, Cincel, Comba.-Piedras, hormign.-Machete, soga, carretilla.-Rastrillo, ceniza-Mano de obra
2. Recursos financieros:Recursos propios de la asociacin.
1. Recursos humanos
Contratar un especialista, para conducir maquinaria pesada durante un da completo, comenzandodesde las 7:00AM hasta las 6:00PM. Habitantes dispuestos a la jornada del da de limpieza.
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
6/10
6
Confeccione una lista con los encargados de ejecutar el proyecto, el cargo que ocupa al
interior de la organizacin, su responsabilidad en el proyecto y el tiempo del que dispone.
N Nombre Cargo Responsabilidaden el proyecto
Disponibilidadde tiempo
Flix Gamonal Castro Presidente Lder 1 11 horasTeresa Lima Vilca Vicepresidente Lder 2 11 horasAugusto O. Quispe Valera Secretario Lder 3 11 horasSr. David Braes Ruiz Tesorero Lder 4 11 horasSr. Puma Vocal Lder 5 11 horasElden Alfaro Becerra Estudiante Monitor 11 horasEdgardo Garca Camizan Estudiante Coordinador 11 horasJuan Puma Guerra Estudiante Secretario 11 horas
2.
Recursos materiales
Se va a realizar con el dinero propio de la misma asociacin.
Aqu mencionamos los recursos y materiales segn sus costos.
N Materiales o equipos Cantidad Costo unitario Costo total1 Palana 4 s/.30.00 s/.120.002 Cargador frontal 1 s/.75.00 x 6
horass/. 450.00
3 Volquete 1 s/.75.00 x 6horas
s/. 450.00
4 Machete 3 S/. 15.00 s/. 45.005 Soga 1 s/10.00 s/5.006 Carretilla 2 s/.120.00 s/. 240.007 Pico 1 s/. 30.00 s/. 30.008 Cincel 1 s/. 8.00 s/.8.009 Comba 2 s/. 40.00 s/. 80.0010 Ceniza 1 balde s/. 10.00 s/.10.0011 Pico. 3 s/.30.00 s./90.0012 Rastrillo. 4 s/. 20.00 s/.80.00
13 Piedras. 1volquete s/.50.00 s/.50.0014 Hormign. 1 volquete s/.50.00 s/.50.0015 Mano de Obra 21 personas s/. 40.00 s/. 840.00
Total s/. 2548.00
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
7/10
7
3.
Recursos financieros
N Fuente de financiamiento Entrega del recurso Observacin1 Donacin del pueblo Lo recibir el presidente Monitoreo2 Hacer notificaciones Ser notificado cada hogar Tomar conciencia
3 Solicitar la ayuda de todos El pueblo recaudara el dinero Que todos apoyen4 Comenzar a una sola hora Recibir la suma de s/.2548.00 Trabajo profesional5 Financiar los recursos Trabajar las 11 horas Marcar un horario
VIII.
CRONOGRAMA
Primero tenemos que reunirnos, y ganar la confianza con la directiva, luego se empezar arealizar, dos reuniones ms para llegar a conocer cuando iniciamos el proyecto, a partir de all,empezaremos a trazar el lugar, para luego comenzar con las respectivas actividades:
CRONOGRAMA DE PROYECTO "LC - LIMPIANDO CALLES"
Noviembre
DIAS4 6 8 9 11 15 Responsable
Acuerdo con el Pdte.De la asociacin Alumnos
Reunin con ladirectiva Presidente
planteo del nuevoproyecto Alumnos
planteo delpresupuesto Tesorero
Monitoreo Alumnos
Comisiones de trabajo SecretarioEjecucion del proyecto Alumnos
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
8/10
8
IX. PRESUPUESTO
Gastos
Mes Noviembre
Das
4 6 8 9 11 15 TOTALIngesos directos
Pobladores S/. 0.00 S/. 25.00 S/. 0.00 S/. 25.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 50.00
Ingresos extras
Entidades S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 0.00 S/. 250.00
Ingresos internos
Ingresos Tesoreria S/.1,688.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/.1,688.00
Cuota por persona S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 60.00
Junta directiva S/. 100.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 100.00 S/. 0.00 S/. 200.00
Ingresos Externos
Asoc. Monte de aa S/. 0.00 S/. 150.00 S/. 0.00 S/. 150.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 300.00
Total S/.2,548.00
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
9/10
9
X. EVALUACIN
La evaluacin de proceso,Asegurarnos que todo el personal los sauces, Monte de aa; y todoslos habitantes sean notificados casa por casa, de tal manera que cuando el proyecto se realice, no
haya, ninguna dificultad.La evaluacin de impacto, Ser el signo de medida que dar una buena imagen a los Sauces, lacalle principal, quedar limpia y segura tanto para el trnsito peatonal y trnsito vehicular; todoslos ciudadanos quedarn agradecidos gracias a la ejecucin del proyecto LC - LimpiandoCalles.
Evaluacin de resultado, Este proyecto se LCLimpiando Calles, se realiz con mucho xito,se vio una expectativa positiva de parte de los habitantes de los Sauces, ya que fueron quienesmonitorearon para que dicho proyecto se realice.
La evaluacin entre otras cosas permite:
1.
Tener una hora de inicio en el trabajo.2. Tener comunicacin con los ciudadanos.3. Organizar a tiempo las actividades de un proyecto.4. Reconocer el desempeo de cada integrante.5. Ser realistas con el presupuesto planificado.6. Implementar beneficios que estn a disposicin de los ciudadanos.7. Mostrar puntualidad, sinceridad en el proyecto.8. Se tom lista a cada persona que particip, durante la jornada de trabajo.
-
7/26/2019 Modelo para un proyecto comunitario.pdf
10/10
10