Mercado Para Los Pobres

download Mercado Para Los Pobres

of 68

Transcript of Mercado Para Los Pobres

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    1/68

    EL MERCADO PARA LOS POBRES

    UNA NUEVA METODOLOGA PARA LA INTEGRACIN

    DE LOS POBRES EN EL SISTEMA DE MERCADO

    Departamento de Seguridad AlimentariaRed Internacional Accin contra el Hambre

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    2/68

    2008

    Edita: Red Internacional Accin contra el HambreDepsito Legal: M. 29261-2008Imprime: EGRAF, S.A.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    3/68

    AGRADECIMIENTOS

    Queremos agradecer de manera especial el enorme compromisode los equipos y colaboradores de Accin contra el Hambre Espaa(ACF-E) en el sur del Cucaso. A pesar de la gran cantidad de dudase interrogantes que se han presentado, han mostrado una elevadadisposicin para aprender e intentar dar siempre la mejor respuestaa las necesidades de la poblacin.

    Este trabajo no habra sido posible sin el compromiso del depar-tamento tcnico en Madrid, cuyo apoyo agradecemos sinceramente.

    Debemos dar las gracias especialmente a la Agencia Suiza para elDesarrollo y la Cooperacin, tanto por su ayuda econmica como porsu constructiva colaboracin.

    Agradecemos de manera particular el apoyo de la organizacinSpringfield Centre, y en especial a los tres consultores que apoyarony prestaron su ayuda a ACF-E en Armenia y Azerbaiyn. Hemos apren-dido mucho y sin duda continuaremos hacindolo.

    Este documento se basa en gran parte en los recursos y la docu-mentacin de Springfield Centre disponibles en su pgina Web, ascomo en lo aprendido durante la formacin que imparten cada aoen el Reino Unido, a la que dos miembros del personal de Accin con-tra el Hambre (ACF) tuvieron la oportunidad de asistir en 2006.

    Asimismo, damos las gracias a las personas que han revisado estedocumento y nos han hecho llegar sus comentarios durante la ela-boracin del mismo.

    A NUESTROS LECTORES

    Gracias por ofrecernos sus comentarios y proponer mejoras a estedocumento, especialmente si se basan en experiencias concretas.

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 3

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    4/68

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    5/68

    NDICE

    Pgs

    1. INTRODUCCIN .................................................................................... 7

    1.1. OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA DEL INFORME ...................................... 7

    1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO E INFORMACIN DISPONIBLE ......................... 8

    2. ANTECEDENTES, MOTIVACIONES Y CONTEXTO ............................................... 11

    2.1. POR QU SON (O DEBERAN SER) MS IMPORTANTES LOS MERCADOS PARA ACF? .. 11

    2.2. POR QU EL SUR DEL CUCASO? ......................................................... 16

    3. EL MERCADO PARA LOS POBRES ............................................................... 17

    3.1. CRECIMIENTO, POBREZA Y MERCADOS .................................................... 18

    a. CULES SON LOS VNCULOS CON EL MERCADO (O LOS MERCADOS)? ........... 18b. QU ES EL MERCADO? QU ES EL SISTEMA DE MERCADO? ....................... 20

    c. CULES SON LOS TEMORES ACTUALES SOBRE LOS MERCADOS, EL SECTOR

    PRIVADO Y LOS INTERESES INDIVIDUALES?........................................... 22

    d. EN QU CONSISTE LA METODOLOGA DE EL MERCADO PARA LOS POBRES? .. 23

    3.2. ANLISIS DEL MERCADO .................................................................... 24

    a. CONOCER LAS SITUACIONES DE POBREZA Y VULNERABILIDAD.................... 25

    b. DEFINIR EL MERCADO (O LOS MERCADOS) EN EL QUE LOS POBRES PARTICIPAN

    O PUEDEN PARTICIPAR Y SU POTENCIAL ............................................. 25c. ENTENDER LOS MERCADOS ACTUALES ............................................... 26

    i. Cules son los factores que ms influyen en el mercado y las

    probabilidades de que le afecten? ............................................. 26

    ii. Qu lugar ocupan los pobres en los mercados? Cul es su grado actual

    de participacin? .................................................................. 26

    iii. Cul es la estructura existente en cuanto a funciones y actores

    principales?......................................................................... 26

    iv. Cules son los factores (sistmicos) actuales que afectan al mercado?. 27

    d. DE QU FORMA SE PREV QUE LOS MERCADOS SEAN MS EFICIENTES ENEL FUTURO? .............................................................................. 28

    e. PARTICIPACIN EN EL ANLISIS DE MERCADO Y EN LA TOMA DE DECISIONES ... 29

    3.3. INTERVENCIONES DE MERCADO ............................................................ 29

    a. DNDE Y CMO INTERVENIR .......................................................... 29

    b. EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS Y LAS INSTITUCIONES EN EL MERCADO ........... 32

    c. CONTROL Y EVALUACIN .............................................................. 32

    i. Evaluacin de los cambios en el sistema de mercado ....................... 34

    ii. Evaluacin de los cambios en la situacin de pobreza (seguridadeconmica). Seguimiento. Cambios sociales y econmicos ms amplios .. 35

    d. LA FUNCIN DE FACILITACIN ........................................................ 36

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 5

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    6/68

    3.4. CONCLUSIN ................................................................................. 38

    4. LA EXPERIENCIA DE ACF EN EL SUR DEL CUCASO .......................................... 39

    4.1. ANTECEDENTES DE LA MISIN EN EL SUR DEL CUCASO ............................... 394.2. ARMENIA ...................................................................................... 40

    a. ANTECEDENTES ......................................................................... 40b. PROYECTO SISIAN (REGIN DE SYUNIK) ............................................. 40

    c. PERSPECTIVAS EN ARMENIA ............................................................ 47

    4.3. AZERBAIYN .................................................................................. 50

    a. ANTECEDENTES ......................................................................... 50

    b. PROYECTO AGJABEDI Y BEYLAGAN ................................................... 50c. PERSPECTIVAS EN AZERBAIYN ....................................................... 51

    4.4. PROBLEMAS COMUNES A TENER EN CONSIDERACIN .................................. 54

    5. RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS ......................................................... 56

    5.1. PERSPECTIVAS TCNICAS DE LAS INTERVENCIONES DE MERCADO .................... 56a. OBJETIVOS TPICOS DE UNA INTERVENCIN DE MERCADO PARA LOS POBRES 56

    b. COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA INTERVENCIN DE MERCADO ............. 56

    c. RECURSOS NECESARIOS (FORMACIN, PERFIL DE LOS RECURSOS HUMANOS,EQUIPOS, TIEMPO, APOYOS, OTROS) ................................................ 59

    d. INSTRUMENTOS DISPONIBLES (O PENDIENTES DE DESARROLLO) ................. 60e. COLABORACIN E IMPLICACIN EN NUEVOS FOROS ............................... 60

    f. PUNTOS A SUPERVISAR Y CUESTIONES CLAVE ....................................... 61

    5.2. PERSPECTIVAS OPERACIONALES DE LAS INTERVENCIONES DE MERCADO ............ 64a. DNDE Y CUNDO SON RELEVANTES? ............................................... 64

    b. PRESENTACIN A LOS DONANTES ..................................................... 64c. ESTRATEGIA DE LAS MISIONES ......................................................... 65

    d. TENDENCIAS OBSERVADAS ENTRE LOS DONANTES ................................. 65

    5.3. POSTURA INSTITUCIONAL (PERSPECTIVAS) SOBRE LAS INTERVENCIONES

    DE MERCADO ................................................................................. 65

    a. PARTICIPACIN DE LOS SECTORES PBLICO Y PRIVADO ........................... 65b. IMPLICACIONES POLTICAS ............................................................ 66

    c. INCIDENCIA POLTICA SOBRE UNA CUESTIN CONCRETA RELACIONADA CON LAINTEGRACIN DE LOS POBRES EN EL SISTEMA DE MERCADO: LAS LIMITACIONES

    INTERNACIONALES ...................................................................... 66

    6. LISTA DE ANEXOS .................................................................................. 67

    6 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    7/68

    1. INTRODUCCIN

    1.1. OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA DEL INFORME

    El objetivo global del presente documento es el de contribuir al desarrollo tc-nico de ACF.

    Su objetivo especfico es el de compartir los beneficios, los lmites y los futu-ros ejes de desarrollo de una metodologa de mercado en el marco de las in-tervenciones de seguridad alimentaria de ACF, basada en la experiencia de laorganizacin en el sur del Cucaso.

    ACF interviene en contextos muy diferentes en los que el hambre, la inseguridad

    alimentaria y la inseguridad econmica presentan diversas caras y estn motivadaspor diversos factores.

    La importancia del acceso a los ingresos, al empleo y, de manera ms amplia, a losmercados, as como la mejora y el refuerzo de las relaciones entre los actores delmercado, tanto en reas rurales como urbanas, son aspectos cruciales para alcanzaruna seguridad alimentaria sostenible.

    La metodologa tcnica de ACF para hacer frente a la inseguridad alimentaria haevolucionado a medida que ha ido creciendo la organizacin abordando, en un inicio,

    las causas directas de la desnutricin y la inseguridad alimentaria, hasta alcanzar unenfoque ms amplio en la actualidad.

    La ampliacin del abanico de intervenciones implica tambin la necesidad de reali-zar anlisis ms amplios, en trminos de cuestiones humanitarias y de desarrollo, res-pecto a la inseguridad estructural alimentaria y econmica; la relacin de ambas conla pobreza; el desarrollo de la comunidad; las polticas institucionales, etc.

    En la mayora de los casos, los procesos de aprendizaje se originan en el terreno,pero deben ser aceptados por la organizacin para despus hacerlos extensivos a todos

    sus miembros.

    Este informe sigue dicha lgica y persigue los objetivos siguientes:

    Aprender de una nueva experiencia que se centra en una metodologa especfica(conseguir la integracin de los pobres en el mercado) que se est desarro-llando en dos proyectos de la misin de Accin contra el Hambre-Espaa en elsur del Cucaso, en Armenia y Azerbaiyn.

    Hacer llegar a la Red Internacional Accin contra el Hambre (ACF-IN) los intere-

    ses y las cuestiones relacionados con esta metodologa, para determinar de quforma y hasta qu punto se puede poner en prctica y adaptar a los diferentescontextos en los que trabaja la organizacin.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 7

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    8/68

    Compartir lo aprendido, as como las cuestiones y las expectativas que se deri-van de esta metodologa. Si se considera apropiado, se podrn plantear otrosproyectos en diferentes misiones siguiendo la lnea marcada en ella.

    Ms que para aprovechar la experiencia adquirida, este documento, que tienecomo objetivo ser un vehculo informativo, debe ser considerado como el inicio de unproceso de capitalizacin. Queda fuera del alcance de este documento ser un ma-nual tcnico sobre metodologa de mercado,1 pues ya existen instrumentos que secitan ms adelante. An es demasiado pronto, y las experiencias son demasiado es-pecficas, como para presentar una sistematizacin general de las acciones de ACF, loque requerir una revisin y una preparacin rigurosas. De hecho, algunas preguntasno tienen respuesta en esta fase, dado que la experiencia dentro de la organizacines bastante nueva. Por tanto, contina siendo fundamental seguir muy de cerca losproyectos y aprender de ellos en los prximos meses y aos.

    La audiencia a la que se dirige este informe es muy amplia:El pblico objetivo principal es el personal tcnico (de seguridad alimentaria, me-

    dios de vida y desarrollo rural y local), ubicado tanto en proyectos como en misionesy en sede, con el fin de darles a conocer algunos instrumentos para la aplicacin deesta metodologa de mercado en otros contextos. El personal tcnico debe tener unamplio conocimiento de la materia y compartir las experiencias, reflexiones y dudasde ACF, ya que esto podra dar lugar a futuros intercambios de conocimientos, tantointerna como externamente.

    ACF espera, adems, que otros sectores tcnicos (salud, nutricin, agua y sanea-miento), as como los departamentos de operaciones, recursos humanos y otros,como los de logstica y finanzas, tambin conozcan las oportunidades potenciales y lasdirectrices estratgicas en las que puede desembocar esta perspectiva de mercado,al estar relacionada con una estrategia a medio y largo plazo. Para ACF la metodolo-ga de mercado es una nueva forma de intervencin, que tiene implicaciones en losrecursos y los mtodos necesarios para el diseo y la aplicacin de la misma.

    Al mismo tiempo, se espera de la misin de ACF en el sur del Cucaso un intersespecial en apoyar el seguimiento del proceso de capitalizacin.

    1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO E INFORMACIN DISPONIBLE

    En la segunda seccin del informe se describen las razones para la incorporacinde ms mercados dentro de las intervenciones de ACF y qu problemas de mercadoson nuevos u originales para la organizacin. Adems, en ella se explican breve-

    8 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    1 En este informe se resumen los documentos principales; las versiones completas de los mismos estn disponiblesen el CD adjunto. ACF-IN podra decidir en el futuro, cuando se haya recogido un mayor nmero de experiencias,desarrollar un mdulo especfico.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    9/68

    TABLA 1: CAPITALIZACIN DE LA INFORMACIN Y PROCESO DE DIFUSIN

    PREVISTO (ACTUALMENTE EN FASE 2)Material Modo de difusin

    1 Breve nota informativa / trabajorealizado / productos disponibles /dnde encontrarlos

    Boletn informativo n 11 de ACF-IN sobre Seguridad Ali-mentaria

    Envo a todas las misiones; coordinadores de Seguridadalimentaria; directores de Seguridad alimentaria / jefesde Proyecto; equipo tcnico de sede; responsables paraAmrica Latina y frica y sus ayudantes; equipos de Se-guridad alimentaria en las sedes de ACF-IN; departa-

    mento de Formacin de ACF-E2 Informe tcnico completo (el

    presente documento, con anexosy referencias)

    Envo a todas las misiones; coordinadores de Seguridadalimentaria; directores de Seguridad Alimentaria / jefesde Proyecto; equipo tcnico de sede; responsables paraAmrica Latina y frica y sus ayudantes; equipos de Se-guridad alimentaria en las sedes de ACFIN; departa-mento de Formacin de ACF-E

    Departamento de Comunicacin de ACF-E para su posi-ble publicacin e inclusin en Intranet

    Inclusin en el CD Instrumentos para la seguridad ali-

    mentaria*

    * an no disponible (enero 2008); pendiente de preparacin. (Contina)

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    mente los motivos por los que la base de este informe es la experiencia del sur del Cu-caso y, concretamente, dos proyectos en Armenia y Azerbaiyn.

    En la tercera seccin se describen los fundamentos tericos de la metodologa Elmercado para los pobres y se presentan los diferentes principios y algunos instru-mentos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar anlisis de mercado e in-tervenciones. Se centra en material que figura en documentos tcnicos de ACF y enmaterial que an no est disponible o al que resulta difcil acceder.

    La experiencia de la misin del sur del Cucaso y los ejemplos recogidos a lolargo de su desarrollo en el terreno quedan reflejados en la cuarta seccin de la me-todologa El mercado para los pobres. En ella se describe su aplicacin real en Ar-menia y Azerbaiyn y cules son los planes de futuro a corto y medio plazo en estasdos reas.

    En la quinta seccin se tratan las perspectivas tcnicas, operacionales e institu-cionales con respecto a la metodologa El mercado para los pobres dentro de ACF.

    Con el fin de optimizar la difusin de este trabajo y compartir la experiencia delsur del Cucaso con tantas personas como sea posible, se dispone (o se dispondr enun futuro prximo) de otros documentos de apoyo que se presentarn en formatos yreuniones especficas, tal y como se indica en la siguiente tabla:

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 9

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    10/68

    TABLA 1: CAPITALIZACIN DE LA INFORMACIN Y PROCESO DE DIFUSINPREVISTO (ACTUALMENTE EN FASE 2) (Cont.)

    Material Modo de difusin

    3 Documento de posicionamiento /

    Artculo un paso adelante*

    Boletn informativo n 12 de ACF-IN sobre Seguridad Ali-

    mentaria Departamento de Formacin de ACF-E (Kit de formacin)

    Publicaciones externas

    Envo a todas las misiones; coordinadores de Seguridadalimentaria; directores de Seguridad alimentaria / jefesde Proyecto; equipo tcnico de sede; responsables paraAmrica Latina y frica y sus ayudantes; equipos de Se-guridad alimentaria en las sedes de ACF-IN; departa-mento de Formacin de ACF-E

    Inclusin en el CD Instrumentos para la seguridad ali-mentaria

    Departamento de Comunicacin de ACF-E para su posi-ble publicacin en Intranet y en otros medios

    4 Presentacin (informativa)* Reunin de jefes de Misin de ACF-E, junio 2008

    Inclusin en el apartado de Seguridad Alimentaria de laformacin de cooperantes *

    5 Presentacin ppt (formativa)* Inclusin en el apartado de Seguridad Alimentaria de laformacin de cooperantes **

    6 Traduccin de los documentosincluidos en los puntos 1, 2, 3, 4 y5 a francs y a espaol * (nuevadifusin)*

    Pendiente de realizacin*

    7 Finalizacin del CD Metodologade mercado ACF 2008 y todoslos documentos correspondientes

    Departamento de Seguridad Alimentaria

    Director Tcnico

    * an no disponible (enero 2008); pendiente de preparacin.

    ** an no disponible (enero 2008); pendiente de preparacin (cuando se disponga de ms experiencia procedente delos proyectos del sur del Cucaso y de otros posibles proyectos en otras zonas).

    10 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    11/68

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    2. ANTECEDENTES, MOTIVACIONES Y CONTEXTO

    2.1. POR QU SON (O DEBERAN SER MS) IMPORTANTES LOS MERCADOS PARA ACF?

    El concepto de mercado no es nuevo en las intervenciones de ACF. En los do-cumentos bsicos de la organizacin aparece mencionado, en primer lugar, en elsector tcnico de Seguridad Alimentaria.

    En el documento Methodological Approach for Food Security Assessments andSurveillance, se habla de los mercados como fuentes principales de alimentose ingresos de los individuos; por tanto, es un factor a considerar cuando se eva-la una situacin de Seguridad Alimentaria.

    En los documentos Food Aid and Alternatives to Food Aid e Intervenciones detransferencia monetaria, se cita a los mercados como fuente de alimentos yson, asimismo, un factor clave en la toma de decisiones sobre el tipo de proyectoa desarrollar (intervenciones en especie o intervenciones de transferencia mo-netaria). Adems, en un sentido ms amplio, los mercados son un elemento im-portante a tener en consideracin para el suministro de alimentos cuando serealiza una intervencin de distribucin alimentaria.

    En el documento Polticas de ayuda alimentaria se establece que, tanto a nivelinternacional como en el momento de emprender acciones de incidencia pol-

    tica, los mercados deben tenerse en cuenta al disear la organizacin de laayuda alimentaria en su conjunto, as como sus implicaciones polticas.

    En el documento Income Generating Activities: A key concept in SustainableFood Security, los mercados son, obviamente, un factor fundamental a teneren consideracin cuando se trata de oportunidades de actividades generadorasde ingresos.

    Si esto es as, cabe preguntarse el porqu de un nuevo documento sobre mercadosy qu novedades aporta. Por qu ACF necesita saber ms sobre los mercados?

    Actualmente, el mercado es considerado fundamentalmente como un compo-nente contextual (que debe ser incluido en los anlisis), pero no como un obje-tivo a abordar. Por otra parte, un nmero cada vez mayor de intervencionestienen como objetivo utilizar el mercado (intervenciones de transferencia mo-netaria, actividades generadoras de ingresos) para reforzar la economa local,para evitar una distorsin de los mercados locales y para permitir que las po-blaciones objetivo (re)conquisten su autonoma. Los objetivos de estas inter-venciones no consisten expresamente en modificar el sistema de mercado.

    A los posibles beneficiarios se les ha considerado principalmente como consu-midores potenciales; sin embargo, hay otras dos funciones que pueden desem-pear en el sistema de mercado: empresarios o productores potenciales (excepto

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 11

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    12/68

    en las actividades generadoras de ingresos) y empleados en el mercado de tra-bajo. Los proyectos agrcolas puestos en prctica en las reas rurales, raras vecesconsideran la produccin como una actividad generadora de ingresos; dichosproyectos se han centrado ms bien en el consumo de los hogares.

    Sin embargo, las intervenciones basadas en actividades generadoras de ingresostienen un alcance limitado (reducido nmero de actividades a la carta dirigi-das a unos pocos productores) y pocas veces se realiza un anlisis completo delentorno (o sistema) de mercado. El foco del diagnstico, y especialmente de losproyectos, se dirige habitualmente hacia los aspectos relacionados con lapro-duccin (apoyo del acceso a capitales productivos y a la generacin de capaci-dades tcnicas). En raras ocasiones, se analiza en detalle el anlisis de lasrestricciones de una cadena de valoren particular (y de sus mercados de apro-visionamiento y servicios correspondientes). El seguimiento se concentra, fun-damentalmente, en los ingresos generados por la actividad, pero omite unanlisis ms general que podra tener un mayor impacto en:

    a) El porcentaje real de estos ingresos con respecto al presupuesto familiar;

    b) El posible efecto indirecto que puede tener, por ejemplo, en la creacinde empleo; la aparicin de actividades complementarias; los cambios enel entorno de inversin en los negocios; cambios en la comunidad, inclui-dos los cambios sociales, etc.

    Aumentar el alcance y, por tanto, la repercusin de nuestras intervenciones, con

    el objetivo de mejorar la seguridad econmica de una poblacin objetivo. Estoimplica, entre otras cosas: tener una visin ms amplia de la forma en que laspersonas pueden entrar a formar parte del mercado y conseguir una posicin sos-tenible dentro del mismo (como consumidores, productores, empresarios o em-pleados); conocer cules son los factores que les impiden participar en l; ycentrarnos en ciertos subsectores (o cadenas de valor) especficos, accesiblespara muchas personas en situacin de inseguridad econmica (subsectores orien-tados hacia los pobres).

    Aunque en los documentos citados anteriormente se presenta el esquema gene-ral de sistema de mercado, en ACF an no se dispone de una herramienta me-todolgica consensuada para la realizacin de los anlisis de mercado o, almenos, de unplanteamiento holstico para analizar los factores que podran in-fluir en el sistema.

    Cul es su lugar en las intervenciones de ACF?

    Los mercados tienen importancia no slo por razones tcnicas, sino tambin desdeun punto de vista ms estratgico:

    Objetivos internacionales de desarrollo: la labor de ACF contribuye a los Obje-tivos de Desarrollo del Milenio en lo que se refiere a la nutricin y la seguridadalimentaria, con especial nfasis en la nutricin:

    12 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    13/68

    Objetivo n 1:

    Erradicar la pobreza extrema y el hambreIndicadores

    Meta n 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, elporcentaje de personas cuyos ingresossean inferiores a 1 dlar por da.

    Proporcin de la poblacin con ingresos inferiores a1 dlar por da, a paridad del poder adquisitivo (PPA).

    ndice de pobreza (proporcin de la poblacin por de-

    bajo del umbral nacional de pobreza).

    ndice de la brecha de pobreza (incidencia de la po-breza multiplicada por el grado de pobreza).

    Proporcin del consumo nacional que corresponde ala quinta parte ms pobre de la poblacin.

    Meta n 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, elporcentaje de personas que padecenhambre.

    Prevalencia de peso inferior al normal en nios me-nores de cinco aos.

    Proporcin de poblacin que consume una cantidad

    inferior a las recomendaciones dietticas mnimas deconsumo de energa.

    2 Aunque el concepto de pobreza va ms all de los factores materiales (econmicos), e incluye en particular los as-pectos sociales, aqu nos centramos especficamente en la pobreza en trminos de ingresos.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    Est reconocida la relacin existente entre la nutricin y el hambre (la seguri-dad alimentaria) y lapobreza, aunque no hay que olvidar las causas de desnu-tricin relacionadas con factores no alimentarios (referencia al marco causalde la desnutricin). Hoy en da, es difcil ignorar la relacin que existe entre laseguridad alimentaria y la seguridad econmica (los ingresos)2. Adems, la se-guridad econmica puede contribuir a la mejora de las condiciones de vida y alacceso a otros servicios bsicos.

    Una seguridad alimentaria sostenible est relacionada con unos medios devida sostenibles. Actualmente, no es posible diferenciar unos medios de vidasostenibles de unas fuentes de ingresos o de unas oportunidades de obtencinde ingresos sostenibles. La vulnerabilidadsuele estar relacionada con riesgosque amenazan a esta fuente de ingresos, muchas veces debido a razones ocrisis naturales, humanas y econmicas. La seguridad de los ingresos, comomtodo innovador de ACF para abordar el problema del hambre de una forma

    sostenible, es una (aunque no la nica) de las condiciones que se establecenpara muchas personas con las que trabajamos, con el fin de garantizar la se-guridad de sus necesidades bsicas. Esto no sucede slo en zonas urbanas,sino tambin en reas rurales (consultar el Cuadro 1). Por tanto, para la granmayora de las personas, los mercados son esenciales para la obtencin de ali-mentos, para las ventas de sus productos, para el empleo, etc. Las socieda-des no monetarias son difciles de encontrar, pero es probable que aumentenen el futuro.

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 13

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    14/68

    CUADRO 1: ACCESO AL MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONMICO,EN LAS REAS RURALES

    En muchos pases, cuya actividad es fundamentalmente agrcola, la poblacin rural tiene una elevadadependencia de los mercados. Son frecuentes los casos de campesinos que se ven obligados a ven-

    der sus productos inmediatamente despus de la cosecha y a precios muy bajos, para poder pagar susdeudas, ms tarde, tienen que comprar alimentos bsicos a precios ms elevados.

    La crisis de 2005 de Nger fue, sobre todo, una crisis de acceso a los alimentos: la poblacin nopoda pagar los precios de los alimentos bsicos, que experimentaron un gran aumento, y tuvo quevender ganado a precios muy bajos (uno de los indicadores clave para evaluar la seguridad alimen-taria es el plazo de tiempo transcurrido hasta que se produce el intercambio de cereales bsicos porganado). La situacin se vio empeorada por la falta de redes de seguridad eficientes, por otros mu-chos factores estructurales relacionados con una extensa pobreza y por problemas de salud pblica,educacin, demografa, etc.

    Tambin surgi la diversificacin de actividades para obtener ingresos como estrategia clave para lasupervivencia.

    Como organizacin que lucha contra el hambre, ACF ha evolucionado tcnica-mente a la vez que se produca el progreso internacional, ha participado en lamejora de la relevancia y calidad de las intervenciones, de acuerdo con los re-sultados de anlisis ms profundos de las causas del hambre, y ha adoptado di-chas mejoras. La lucha contra el hambre en todo el mundo todava requiere deacciones de incidencia poltica, por ejemplo, para hacer frente a algunas de las

    causas bsicas del hambre. En cada pas, las acciones se adaptan a la evolucin del contexto. Una descrip-

    cin esquemtica que muestra el cambio lgico es la forma en que ACF fija susprioridades de acuerdo con el grado de vulnerabilidad y el riesgo de mortalidad:abordamos, en primer lugar, las necesidades urgentes y las destinadas a salvarvidas y, en segundo lugar, las causas bsicas y subyacentes, que tienen comoobjetivogarantizar la sostenibilidad y prevenir riesgos. A veces esto no se pro-duce de forma claramente secuencial, ya que se pueden emprender distintas ac-ciones en diferentes mbitos al mismo tiempo pero, al final, el volumen de

    actividades debe avanzar cada vez ms hacia los niveles bsicos y subyacentes.Adems, en situaciones de crisis, deben apoyarse las economas locales en lamedida de lo posible. A medida que la situacin se va estabilizando, las trans-acciones comerciales y el lugar que ocupa el mercado en la vida de las pobla-ciones cobran cada vez ms importancia. ACF se encuentra habitualmente encondiciones de construir un slido vnculo entre la prestacin de ayuda y laautonoma.

    Cada vez ms involucrados en proyectos a tres aos que, en realidad, a veces

    son diferentes fases de un mismo proyecto que se desarrollan durante un pe ro-do de tiempo en una zona determinada, ACF debe utilizar instrumentos adap-tados a estos proyectos de larga duracin. El trabajo en asociacin con otras

    14 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    15/68

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    organizaciones, en desarrollo de las comunidades, en desarrollo de capacidadesy en apoyo institucional, son esferas de actividad que forman parte de una me-todologa de mercado.

    En el Cuadro 2 se indican algunas de las cuestiones ms relevantes para la or-ganizacin.

    El mercado para los pobres es ya una cuestin de inters declarado para mu-

    chos de los principales donantes institucionales y servicios de cooperacin gu-bernamental, como el DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional delgobierno britnico); la COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coopera-cin); organizaciones de lucha contra el sida; USAID (Agencia de los Estados Uni-dos para el Desarrollo Internacional); y GTZ (Organismo alemn de CooperacinTcnica). Tambin ha sido adoptada por la comunidad de organizaciones no gu-bernamentales como, por ejemplo, Oxfam y Practical Action (ex-ITDG), en susactividades relacionadas con el comercio justo; por las agencias de las Nacio-nes Unidas, especialmente las que se centran en el desarrollo econmico de pe-

    queas y medianas empresas, como la OIT (Organizacin Internacional delTrabajo); y las que tienen como objetivo los problemas de la pobreza y eldesarrollo, como PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).Estas organizaciones disponen de muchos recursos para abordar los problemasdel mercado y la pobreza. Por ltimo, el Banco Mundial tambin est tomandomayor protagonismo en la realizacin de investigaciones sobre los mercados yproporciona fondos para programas de desarrollo econmico.

    Podra darse el caso de que en unos aos ACF no desee participar en proyectosa largo plazo que estn orientados al desarrollo de un sistema de mercado, bien

    debido a problemas tcnicos o bien por razones polticas, de mandato o de re-cursos. No obstante, sigue siendo importante poder definir las circunstanciasbajo las cuales es posible aplicar una metodologa de mercado y poder com-

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 15

    CUADRO 2: ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LAS INTERVENCIONES A CORTOPLAZO (DESTINADAS A SALVAR VIDAS) Y A MEDIO Y LARGO PLAZO (PARA LA

    MEJORA Y PROTECCIN DE LOS MEDIOS DE VIDA)

    Sostenibilidad: las intervenciones a corto plazo no deberan mantenerse en el tiempo (de lo con-trario, se convierten en ayuda continua con los efectos adversos que ello comporta).

    Abordar las causas (largo plazo) y los sntomas (corto plazo).

    Asociaciones, asistencia tcnica, desarrollo de capacidades. Pasar de objetivos concretos (individuos o familias que cumplan criterios especficos) a un enfo-

    que ms amplio (comunidades, regiones, sistemas de mercado).

    Ocasionar la menor alteracin posible al realizar una intervencin: no adoptar la posicin de fac-tor directo o importante del mercado, sino asumir la funcin de facilitador, en la medida de lo po-sible.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    16/68

    prenderlos principales problemas que ello conlleva, basndose en un nmerocada vez mayor de experiencias prcticas y concretas y de experiencias en di-ferentes contextos.

    Por ltimo, la innovacin tcnica y la capitalizacin tienen siempre como obje-tivo intentar mejorar y dar una respuesta ms adecuada a las necesidades de laspersonas vulnerables (consultar el Cuadro 3). Esperamos que este documentosea de utilidad para ello.

    2.2. POR QU EL SUR DEL CUCASO?

    La misin del Cucaso, que incluye proyectos en Georgia, Azerbaiyn y Armenia,es un escenario complejo, en el que se mezclan factores como la crisis aguda (con-flictos); el colapso socioeconmico (la ex-Unin Sovitica); la reciente introduccin delsector privado; una economa anteriormente controlada por el gobierno, con sistemasde subvenciones; y un elevado ndice de desempleo debido a la quiebra de las indus-trias, entre otros factores.

    ACF-E interviene en Armenia y Georgia desde 1994 y en Azerbaiyn desde 2001. Trashacer un seguimiento de la situacin, la estrategia tcnica de la misin ha evolucionadodesde la entrega de ayuda alimentaria a la poblacin desplazada al principio de la in-

    tervencin hasta los proyectos actuales, que se centran en objetivos de desarrollo.Parte de esta evolucin tcnica debe ser contemplada dentro de la orientacin al

    mercado de las intervenciones y, ms especficamente, en dos proyectos como los deArmenia y Azerbaiyn, que cuentan con fondos proporcionados por la Agencia Suizapara el Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE). ACF-E ha tenido la oportunidad de co-laborar, desde finales de 2005, con la organizacin Springfield Centre, especializadaen desarrollo de mercados y en conseguir la integracin de los pobres en el mer-cado.

    Esta asociacin para el aprendizaje ha sido importante para la organizacin, porlo que se consider que no debera permanecer en el mbito de la misin, sino quedeba ser compartida internamente. Es evidente que el desarrollo del mercado tiene

    16 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    CUADRO 3:CAPITALIZACIN = DE LA EXPERIENCIA AL CONOCIMIENTO COMPARTIDO

    Organizacin en continuo aprendizaje = una organizacin que incorpora de manera activa la ex-periencia y el conocimiento de sus miembros y sus socios mediante el desarrollo de prcticas, pol-ticas, procedimientos y sistemas, de forma que mejore continuamente su capacidad para fijar y

    alcanzar objetivos, satisfacer a las partes interesadas, llevar a cabo su actividad, valorar y desarro-llar a las personas que la componen y cumplir su misin con coherencia.

    Publicado en capitalisation dexpriences Exprience de capitalisation Traverses n15 GRET

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    17/68

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    mucho que aportar a la mejora del anlisis, los efectos de la intervencin y la soste-nibilidad, pero ACF tambin debe tener en cuenta dnde puede aadir valor a la luzde su mandato.

    En 2007, ACF-E vio la necesidad de interiorizar, capitalizar y sistematizar esta ex-periencia para identificar el valor aadido que la metodologa de mercado puede apor-tar a la organizacin y los prximos pasos para un aprendizaje continuo a partir de suanlisis.

    Debe aclararse que, para ACF, la metodologa El mercado para los pobres es slouna primera fase. Aunque el apoyo por parte de la organizacin Springfield comenza finales de 2005, los primeros proyectos finalizaron a mediados de 2007. Estos pro-yectos tenan un objetivo de orientacin al mercado, pero no fueron formulados deacuerdo con la metodologa El mercado para los pobres. La siguiente fase, que seencuentra en preparacin, estar mucho ms orientada hacia el desarrollo de un mer-

    cado en el que participen los pobres en subsectores especficos. Ser necesario ana-lizar y sistematizar el aprendizaje continuo, las experiencias prcticas y las evidenciasconcretas.

    3. EL MERCADO PARA LOS POBRES

    Nota introductoria: en la seccin siguiente, el trmino pobre define a las per-

    sonas en situacin de inseguridad econmica y la palabra pobreza debe ser en-tendida como pobreza en trminos de ingresos, que es slo una de las dimensionesde la pobreza3. La bibliografa existente habla de pobres y pobreza por lo que, para

    facilitar la lectura, se utilizan estos trminos.

    En el Anexo 1 se ofrece una descripcin ms detallada de los aspectos tericos de

    la metodologa. En el informe principal se ha resumido deliberadamente para no so-

    brecargar el documento, que est diseado para ofrecer una visin general de la teo-

    ra, la prctica y las expectativas. No obstante, en el caso de las personas que

    participan en proyectos tcnicos es muy recomendable la lectura del Anexo 1 y otros

    documentos esenciales que se encuentran en el CD que acompaa a este informe.

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 17

    3 Las estrategias para la reduccin de la pobreza deberan tener en cuenta otras dimensiones adems de los ingre-sos, ya que la pobreza es un proceso diverso, complejo y dinmico. La pobreza est relacionada con unos reducidosniveles de ingresos, de consumo y de desarrollo humano y se caracteriza por el inadecuado acceso a los capitales parala obtencin de los medios de vida y los rendimientos de estos capitales (humano, econmico, social, fsico y natu-ral). Tambin est relacionado con las oportunidades generadoras de ingresos; con el estado nutricional y de salud;con el acceso a los servicios adecuados; con las oportunidades de formacin y aprendizaje; con los derechos y unamayor libertad poltica; con la capacidad de las personas para tratar los conflictos; con la vulnerabilidad y la inse-

    guridad; y con el estado y el sentimiento de dignidad.En lo que respecta a ACF, es posible encontrar formas de reducir la pobreza, ms all de mejorar la inseguridad ali-mentaria y econmica, especialmente mejorando la disponibilidad y el acceso a los servicios bsicos de agua y sa-neamiento y salud pblica.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    18/68

    La informacin que se presenta en la seccin siguiente es un marco de trabajo quese basa sobre todo en la bibliografa de la organizacin Springfield y en los documen-tos de ACF-E, el DFID y la COSUDE, y se centra en la informacin considerada de es-pecial inters para ACF.

    3.1. CRECIMIENTO, POBREZA Y MERCADOS

    Est aceptado que la reduccin de la pobreza depende tanto del crecimiento eco-nmico como de la distribucin equitativa del crecimiento. La cuestin a responder esde qu forma el crecimiento puede actuar ms eficazmente para reducir la pobreza.El elevado crecimiento econmico y el xito en la reduccin de las desigualdades ini-ciales son dos condiciones que deben darse para conseguir un modelo de crecimientoms favorable a los pobres.

    La funcin de ACF consiste en asegurarse que los pobres se benefician del creci-miento y que no se quedan atrs por un proceso de crecimiento econmico desigual;que la inseguridad econmica disminuye realmente; y que los pobres contribuyenal crecimiento econmico al mismo tiempo que se benefician de l.

    a) Cules son los vnculos con el mercado (o los mercados)?

    Los mercados forman parte de la vida diaria de todos, incluidos los pobres.

    En el contexto de economa de mercado en el que vivimos, el crecimiento est re-lacionado con los mercados. La actividad efectiva de los mercados juega un importantepapel en la mejora del crecimiento, mediante la creacin de incentivos para la inver-sin y las operaciones comerciales y mediante la asignacin de recursos en la econo-ma. Por tanto, es necesario comprender el papel de los mercados en la generacin decrecimiento favorable a los pobres, es decir, entender la participacin de los pobresen los mercados y en qu terminos se produce dicha participacin.

    La reduccin efectiva de la pobreza requiere avanzar en muchas reas:

    Aumentar los recursos (capitales), los ingresos y el consumo. Permitir que los pobres influyan en la estructura y el funcionamiento de las ins-

    tituciones pblicas y privadas.

    Facilitar una mayor igualdad de oportunidades para que los pobres puedan ob-tener recursos y generar medios de vida.

    Proporcionar seguridad para contrarrestar la vulnerabilidad fsica y econmicaque conduce a las personas a la pobreza o amenaza su salida de esa situacin.

    El desarrollo del mercado puede contribuir a aumentar el crecimiento, la influen-cia de los pobres, la igualdad de oportunidades y la seguridad en diversas formas y pordistintos mecanismos. Para conseguirlo, los mercados deben desarrollarse progresiva-

    18 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    19/68

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    mente y deben ser accesibles para los pobres. El grfico siguiente muestra las razo-nes por las que es necesario desarrollar el mercado antes de que los pobres puedan in-tegrarse en ellos. El objetivo de una intervencin de mercado orientada hacia lospobres deber de reducir al mximo el tiempo necesario para que el mercado alcanceel umbral adecuado para la integracin de los pobres.

    Por otra parte, la metodologa debe continuar desarrollndose, puesto que noqueda del todo claro en qu momento exacto se debera intervenir, como tampoco elefecto que se debe esperar como consecuencia de la integracin de los pobres.

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 19

    Grfico 1: Integracin de los pobres en los mercados segn su evolucin y el tiempo transcurrido.

    Los mercados pueden desempear diversos papeles en los medios de vida de los po-bres (Anexo 2 cuadro de funciones del mercado y de factores no relacionados con elmercado en diferentes estrategias de medios de vida) 4.

    En un primer nivel, los mercados afectan a los medios de vida de las comunidadesy familias pobres mediante tres mecanismos principales:

    Facilitando el acceso a los recursos humanos, econmicos, fsicos, sociales y na-turales.

    Permitiendo a las familias y a las comunidades, gracias al aumento de los ren-dimientos de sus recursos, mejorar sus medios de vida, incrementando el nivelgeneral y gestionando los riesgos para reducir la vulnerabilidad.

    4 Consultar Dorward A. y Poole N., Markets, Risks, Assets and Opportunities: the links between the functioning ofmarkets and the livelihoods of the poor.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    20/68

    Satisfaciendo sus necesidades de consumo, especialmente las de alimentos b-sicos, pero no slo de stos. La gran mayora de los pobres, en zonas urbanas yrurales, son compradores netos de alimentos y, por tanto, precisan de unos mer-cados de alimentos eficientes, accesibles y que proporcionen un grado de esta-bilidad y de prediccin de precios.

    b) Qu es el mercado? Qu es el sistema de mercado?

    Las tres dimensiones principales del sistema de mercado son:

    1. El ncleo del mercado o el conjunto de transacciones principales relacionadascon la oferta y la demanda. Su funcin fundamental es el aprovisionamiento debienes y servicios a los clientes que puedan pagarlos.

    En el entorno inmediato de esta funcin principal se sitan:

    a. Las instituciones o el conjunto de reglas de juego (normas, regulaciones,principios, y su aplicacin por medio de diversos mecanismos).

    b. Los servicios y las infraestructuras (servicios tcnicos, de comercializa-cin, de transporte, de calidad, etc.).

    20 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    Figura 1:Actores principales del mercado (que proporcionan y facilitan diferentes funciones), sus dimensiones ycmo se relacionan entre s.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    21/68

    El ncleo del mercado no est formado por un nico conjunto de productores yconsumidores. Especialmente en los mercados de artculos de consumo, existen com-plejos sistemas de valor aadido en los que los materiales se compran, se procesan yse venden (por lo que, inevitablemente, el mercado es ms complejo).

    Las instituciones se centran en los conjuntos de normas y los mecanismos para suaplicacin, tanto oficiales como no oficiales, que afectan a los mercados. En gene-ral, los gobiernos son los principales actores dentro del marco institucional y se ocu-pan de la redaccin y aplicacin de las normas. Sin embargo, el sector privado, atravs de distintas asociaciones, puede ser ms eficaz en cuanto al desarrollo de nor-mativas especficas para cada sector, en los que la propiedad est estrechamente unidaa la industria.

    Funciones de apoyo / Servicios e infraestructuras. En la prctica, los serviciospueden ser de diferentes tipos:

    Servicios remunerados, como consultora, contabilidad, formacin, diseo, pu-blicidad, intermediacin, servicios informticos, seguridad, asesora jurdica,investigacin de mercados, informacin tcnica y mantenimiento de equipos.

    Servicios integrados, sin cargo adicional, pero que estn incluidos dentro dela transaccin comercial como, por ejemplo, diseos de mercado como partede la relacin entre fabricante y detallista, o el asesoramiento sobre ganadoque un proveedor puede facilitar a un ganadero.

    Infraestructuras para el acceso a electricidad, agua, telfono y carreteras.

    Servicios pblicos que, aunque no constituyen una categora fija y a menudoestn relacionados con funciones reguladoras tienen un objetivo pblico claro yms amplio. Entre estos servicios pblicos estn las estadsticas comerciales, lasanidad pblica y la informacin sobre normativas.

    Tambin es importante tener en cuenta que los mercados son dinmicos y estnen constante evolucin. Por tanto, el sistema debe ser controlado con regularidad.Adems, los mercados estn estrechamente interrelacionados y no pueden ser con-siderados de forma aislada con respecto a los dems (por ejemplo, el mercado defruta est relacionado con la tierra, la mano de obra y la economa, entre otros mer-cados).

    Actores del mercado. En general, si nos centramos en el rea de la oferta y no enel de la demanda (los consumidores), en la mayora de los mercados existen cinco ca-tegoras de actores:

    Sector privado. Es el componente principal del rea de la oferta, que incluye aorganizaciones de cualquier tamao, desde empresas grandes a microempresas.

    Gobierno y agencias gubernamentales, de mbito nacional, regional o local,que pueden tener una funcin de aprovisionamiento directo, as como en lasreas de I+D, normativas y leyes, informacin y desarrollo de capacidades.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 21

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    22/68

    Organizaciones representativas (de empresarios y de consumidores, entreotras) y organizaciones empresariales, cuya actividad principal suele estar re-lacionada con las acciones de incidencia poltica y tambin con la autorregu-lacin; el suministro de informacin; la coordinacin; o el desarrollo dehabilidades.

    Organizaciones no lucrativas. Son las ONG; fundaciones e instituciones educati-vas, que actualmente participan en actividades de I+D, informacin y desarrollode capacidades.

    Empresas y otras redes oficiales o no oficiales, que pueden ser una importantefuente de servicios, informacin e influencia.

    c) Cules son los temores actuales sobre los mercados, el sector privado y los

    intereses individuales?

    Es habitual que los mercados sean percibidos como una amenaza ms que como unaposible oportunidad positiva. Puede pensarse que actan en contra de los intereses dela comunidad en general y que slo sirven a los intereses de unos pocos. Para muchos,el sector privado conlleva beneficios injustos, posibles monopolios y presin de losfuertes (los ricos) sobre los dbiles (los pobres). Es cierto que el mercado no da ven-taja a los pobres de manera natural. Hay muchos ejemplos en los que los dominantesse han aprovechado de los menos informados, de los desprotegidos, de los que tienen

    deudas a largo plazo, o de los que luchan por ganarse la vida. Hay circunstancias enlas que los mercados pueden excluir a los pobres, que tienen poco que ofrecer al mer-cado. Los mercados pueden incluso perjudicarles, al reforzar desigualdades en otrasinstituciones. Por ejemplo, los mercados estn estrechamente ligados a contextos so-ciales especficos y pueden reforzar relaciones locales de poder que son desiguales,amenazando a ciertas formas de capital social.

    El objetivo fundamental de la metodologa El mercado para los pobres es equi-librar estas posiciones de poder y reducir los riesgos descritos anteriormente. sta esuna de las razones por las que el anlisis del mercado es crtico (y en especial el an-lisis de todas las partes interesadas).

    Los mercados justos son mercados que funcionan adecuadamente, sistemas enlos que los diferentes elementos o actores estn representados y tienen voz e in-tereses.

    En un sistema de mercado tambin se suele cuestionar el papel de las institucio-nes pblicas. Se cree que derechos y necesidades bsicas como la sanidad, la educa-

    cin, el agua o la electricidad deben ser proporcionados por el Estado, lo que no esreal en muchos casos. Lo cierto es que la forma en que las personas acceden a cadauno de estos servicios sigue siendo una decisin poltica (mayor o menor liberalizacin

    22 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    23/68

    e intervencin)5. Lo que importa en estos contextos es que los pobres puedan accederde forma sostenible a estos servicios6.

    d) En qu consiste la metodologa El mercado para los pobres?

    Ni siquiera la evolucin satisfactoria de un mercado asegura de manera sistem-tica un resultado favorable para los pobres7.

    Los mercados favorables a los pobres son aqullos que contribuyen a la con-secucin de unos resultados sociales y econmicos de los que los pobres se bene-

    fician sustancialmente y de los que reciben ms de lo que proporcionalmente lescorrespondera.

    La metodologa El mercado para los pobres tiene como objetivo acelerar el cre-cimiento en beneficio de los pobres, mejorando los resultados de mercado que son de

    inters para ellos en sus funciones como empresarios, empleados o consumidores. Lametodologa se centra en cambiar la estructura y las caractersticas de los mer-cados para aumentar la integracin de los pobres en condiciones que les beneficien.Tiene en cuenta el funcionamiento del sector privado y, por tanto, refuerza los pun-tos fuertes de los sistemas de mercado, en lugar de debilitarlos.

    En consecuencia, desde el punto de vista operacional, esto implica que el objetivoespecfico de los proyectos de intervenciones de mercado se centre en el sistema demercado, y especialmente en el desarrollo del mismo (indicadores de cambio sist-mico), donde el efecto deseado es la mejora de la seguridad econmica de los po-

    bres. Esto dificulta la medicin de resultados en comparacin con un proyectoclsico dirigido a familias vulnerables.

    El cambio institucional y sistmico en el funcionamiento de mercados impor-tantes para los pobres es el rea principal sobre la que se concentra la metodolo-ga El mercado para los pobres. Por tanto, el concepto de desarrollo del mercadoen beneficio de los pobres es ms til que el de mercados a favor de los pobres.

    La metodologa El mercado para los pobres puede aplicarse como:

    Un instrumento de anlisis para aportar nuevos conocimientos al desarrollode polticas y diseos de programas.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 23

    5 Consultar el informe de A.Gibson, H. Scott, D. Ferrand Making Markets Work for the Poor - An Objective and anApproach for Governments and Development Agencies, publicado por ComMark Trust. From the remote refor-mers to the impulsive interveners (p6/9).6 Consultar tambin el documento Water and Environmental Sanitation Policy ACFIN (v4 Mayo 2006) sobre la par-ticipacin de los sectores pblico y privado.7 Los mercados son los medios para conseguir determinados fines, especialmente el aumento de los niveles de vida.No son fines en s mismos. Con ms razn an, las estrategias especficas que han preconizado los conservadores en

    las ltimas dcadas, como la privatizacin y la liberalizacin, no son fines en s mismos, sino medios. Los objetivosde los mercados son limitados (no buscan ms que el bienestar material y no valores ms amplios como la justiciasocial) y con frecuencia, aunque son completamente libres, no consiguen ni siquiera alcanzar esos objetivos limita-dos. Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economa, Los felices 90: la semilla de la destruccin, 2003.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    24/68

    Un instrumento para la intervencin (metodologa).

    De forma similar a la manera en que pueden aplicarse los principios para conse-guir una seguridad alimentaria sostenible, los principios bsicos para ayudar a reducirla pobreza pueden articularse en torno al concepto de apoyo de capacidades y gene-racin de oportunidades.

    La reduccin de la pobreza en una metodologa de desarrollo de mercado gira entorno a las tres cuestiones siguientes:

    Dnde estn los grupos necesitados? En qu zonas geogrficas? Cules son suscapacidades? En qu actividades o sectores participan? Cul es su funcin enel mercado: productor, empleado, consumidor?

    Dnde existe potencial de crecimiento? Hay oportunidades sostenibles quean no estn al alcance de los grupos necesitados? Anlisis del subsector y la

    cadena de valor. Son factibles los cambios sistmicos? Qu se puede hacer para apoyar y per-

    mitir la integracin de los grupos necesitados en las cadenas identificadas?

    3.2. ANLISIS DEL MERCADO8

    Es obvio que para las intervenciones de mercado es fundamental realizar un

    diagnstico y un anlisis de mercado adecuado.Si contemplamos la metodologa El mercado para los pobres como instrumento

    de anlisis, deben tenerse en cuenta tres dimensiones:

    Anlisis de la pobreza y las estrategias de medios de vida, incluido un mejor co-nocimiento de los sistemas de mercado de los que forman parte los pobres ycomprensin de las estrategias de medios de vida.

    Anlisis de mercado: el funcionamiento de los mercados que son directa o in-directamente importantes para los pobres, hasta qu punto los resultados delmercado son favorables a los pobres y potenciales reas de intervencin.

    Anlisis de los cambios econmicos institucionales y polticos.

    24 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    8 El objetivo de esta parte es describir las fases principales de un anlisis de mercado y no cumplir la funcin de guametodolgica exhaustiva, para lo que ya existen diversas herramientas. Una de ellas, que podemos mencionar aqu,lleva por ttulo Participatory Market Chain Analysis o PCMA (que podra traducirse como Anlisis participativo de

    la cadena de mercado), sobre la que existe una gua especfica editada en 2005 por la organizacin Practical Ac-tion (ex-ITDG) y cuyos autores son Albu M. y Griffith A. Lo importante e interesante de esta metodologa es su as-pecto participativo; de hecho, las tcnicas participativas y el personal que haya tenido experiencia con dichastcnicas pueden resultar muy tiles en esta parte del anlisis.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    25/68

    a) Conocer las situaciones de pobreza y vulnerabilidad

    Conocer las principales caractersticas de los medios de vida, entender la situacinglobal (nivel macro) e identificar los factores relacionados con la pobreza econmica(sin olvidar los vnculos con los otros factores): informacin secundaria, encuesta so-cioeconmica, anlisis de los medios de vida.

    Conocer quines son las personas que se encuentran en situacin de inseguri-dad econmica, en qu grado y las razones de ello (anlisis causal).

    b) Definir el mercado (o los mercados) en el que los pobres participan o puedenparticipar y su potencial

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 25

    CUADRO 2: CATEGORAS DE INFORMACIN CLAVE EN UN ANLISIS DE MERCADO(FUENTE: MATERIAL DE FORMACIN DE SPRINGFIELD)

    Tipo de informacin clave Qu informacin aporta? Qu hacer con ella?

    1. Los pobres y su contexto

    (grupo o rea objetivo)

    Grandes cifras socioecon-micas, demogrficas y geo-grficas.

    Potenciales y limitaciones dela competitividad y el creci-miento.

    Tendencias principales, pers-pectivas y barreras a la parti-cipacin de los pobres en la

    integracin econmica.

    Identificar mercados especficosque ofrezcan oportunidadesorientadas hacia los pobres quepuedan abrirse gracias a la in-tervencin.

    2. El sistema de mercadoconcreto

    (en el que los pobres realizan

    su actividad econmica)

    La estructura, las condicionesy la dinmica del sistema demercado en cuestin.

    La posicin que ocupan lospobres en ese sistema.

    Dimensiones del bajo rendi-miento.

    Identificar dnde fallan los mer-

    cados: lossntomas.

    3. Limitaciones del sistema

    (habitualmente un sistema de

    mercado interrelacionado)

    Funciones y actores principa-les del mercado.

    Quin interviene y quinasume el coste.

    Incentivos, capacidades, rela-ciones.

    Determinar las razones subya-centes de la debilidad de losmercados y los posibles puntosde intervencin para estimular el

    cambio en el mercado: las cau-sas.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    26/68

    c) Entender los mercados actuales

    Aqu se incluyen las consideraciones sobre cuatro cuestiones clave:

    i. Cules son los factores que ms influyen en el mercado y lasprobabilidades de que le afecten?

    Es importante tener en cuenta los aspectos nacionales e internacionales, inclusopara los pequeos (pobres) productores. Un ejemplo de ello es la situacin de las ba-rreras a la importacin y los subsidios de los pases industrializados, que pueden afec-tar a los agricultores cuando se aplican a un cultivo particularmente rentable.

    ii.Qu lugar ocupan los pobres en los mercados? Cul es su gradoactual de participacin?

    La participacin directa o indirecta de los pobres, como consumidores, producto-

    res o empleados, en la funcin principal del mercado.Como consumidores, por ejemplo, en las zonas rurales. Su compromiso con la uti-

    lizacin o consumo de los medios agrcolas disponibles: Utilizan fertilizantes o varie-dades mejoradas de semillas? En caso afirmativo, en qu medida? cul es supercepcin? estn satisfechos? cul es su grado de conocimiento de los diferentes me-dios existentes?

    Como productores, por ejemplo, en su funcin de agricultores a pequea escala.Un indicativo de su participacin es el nmero de ellos y los precios y mrgenes que

    obtienen.Como empleados, los indicadores clave son su nmero y sus salarios.

    iii. Cul es la estructura existente en cuanto a funciones y actoresprincipales?

    Un mercado es multifuncional, como se muestra en la Figura 1. Adems de los pro-veedores y consumidores principales, hay otros muchos actores que participan en losmercados. Las cuestiones clave del anlisis para entender las diversas funciones de lacadena y su papel, as como la manera en que deberan o podran cambiar en el fu-

    turo son:

    Quin interviene, quin asume el coste (actualmente)?

    Quin debera hacerse cargo de esta funcin y quin debera asumir su coste?

    La pregunta quin asume el coste es fundamental en lo que respecta a la sos-tenibilidad9 de la intervencin. El papel de una organizacin como ACF, o del donante

    26 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    9 Sostenibilidad. Definicin general: la capacidad para garantizar que los beneficios se mantienen despus del pe-rodo de una intervencin inicial. Definicin aplicada a los mercados: la capacidad del mercado para garantizarque las empresas de pequeo y mediano tamao siguen recibiendo y consumiendo bienes y servicios adecuados y di-ferenciados despus del perodo de una intervencin (fuente: material de formacin de Springfield).

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    27/68

    que participa en las intervenciones de mercado, debera ser el de facilitador. La sos-tenibilidad futura de las transacciones se ve seriamente cuestionada si la preguntaque se hace es quin interviene y, ms an, si la pregunta es quin asume el coste.Es ACF o es el donante? Estos puntos se describen con ms detalle a continuacin.

    iv. Cules son los factores (sistmicos) actuales que afectan almercado?

    Cules son las normas oficiales ms importantes que afectan al mercado ya los pobres? Cmo influyen en el mercado?

    Cules (y quines) son los mecanismos oficiales ms importantes para laaplicacin de las normas? Cmo influyen en el mercado?

    Cules son las instituciones no oficiales ms importantes que afectan a losmercados? Cmo influyen en el mercado?

    Las respuestas a estas preguntas ofrecen una visin informada y en profundidad dela situacin de un mercado y, fundamentalmente, de los principales motivos que im-piden una mayor participacin de los pobres, es decir, de las razones por las que lospobres no estn integrados en el mercado.

    A partir del anlisis de estas tres dimensiones (la funcin principal, las institucio-nes, los servicios e infraestructuras) debera obtenerse una visin clara de la realidadactual de los mercados. En particular, esto debera facilitar una respuesta clara a tres

    cuestiones relacionadas: Cules son las causas subyacentes del funcionamiento general del mercado?

    Cules son las razones principales por las que la participacin de los pobreses tan dbil?

    Cules son las dificultades estratgicas importantes para aumentar su par-ticipacin?

    Es importante distinguir los sntomas de las causas, ya que las acciones se deben

    centrar sobre estas ltimas.

    Las evaluaciones tienen que identificar y dibujar las relaciones entre los actoresde una cadena de valor y descubrir canales o cadenas de valor alternativos de sumi-nistro y distribucin desde los mercados finales a los productores o proveedores ori-ginales, o viceversa, de los proveedores a los mercados finales. Entender la estructuray la relacin existente permitir conocer el flujo de bienes y servicios para determi-nar:

    La presencia o ausencia de necesidades especficas en varios canales.

    La importancia de dichas necesidades para la efectividad o competitividad deun canal frente a otro.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 27

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    28/68

    d) De qu forma se prev que los mercados sean ms eficientes en el futuro?

    Esto requiere considerar cul debera ser el papel de los diferentes actores enrelacin con las funciones del mercado (quin interviene y quin asume el coste) ypor qu deberan desempear esos papeles. sta es la base para la colaboracin yel desarrollo futuros, tiene que ser transparente y debe ser compartida, especial-mente con las comunidades y con los pobres.

    Un anlisis detallado de la situacin actual del mercado ofrece las bases para re-presentar la forma en que el mercado puede funcionar en el futuro.

    Se puede utilizar de nuevo el marco de trabajo Quin interviene? / Quin asumeel coste? para dibujar la imagen del futuro:

    28 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    Funciones Actores

    Quin interviene? Quin asume el coste?

    Hoy Futuro Hoy Futuro

    Ncleo

    Normas

    Funciones de apoyo

    Este cuadro ayuda a formalizar:

    Qu es lo que hay que hacer, en relacin con las funciones principales del mer-cado;

    Quines son los actores principales y los potenciales para las diferentes funcio-nes en las tres dimensiones principales del mercado;

    Quin interviene o quin lo har y quin asume el coste o quin lo har, rela-cionando las funciones con los actores.

    Se obtiene una matriz simple en la que se destacan las funciones y los papeles deforma transparente. En lo que respecta a ACF (como facilitador del proceso) se debenconsiderar dos cuestiones clave:

    1. Especialidad principal: cul es la ventaja que distingue a algunos actores enparticular? Qu es lo que podemos hacer mejor que otros o qu es lo que sim-

    plemente podemos hacer?2. Capacidad: nuestro papel debe estar fundamentado en una evaluacin realista

    de nuestras capacidades.

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    29/68

    e) Participacin en el anlisis de mercado y en la toma de decisiones

    A lo largo del proceso de anlisis es importante mantener una participacin ac-tiva. La representacin de los mercados requiere, desde luego, recabar informacinde las diferentes partes implicadas (actores principales, consumidores, etc.). Cada

    una de ellas debe ser consciente de los objetivos para los que se solicita esa informa-cin y los motivos de ello.

    Tambin es importante tener en cuenta las aportaciones al anlisis de las perso-nas en situacin de inseguridad econmica y de las comunidades vulnerables, que sonel objetivo principal de la intervencin. De esta forma se les puede comunicar a ellosy a sus representantes la informacin obtenida de otros interesados.

    No se pueden tomar decisiones importantes si falta parte de la informacin; todoel mundo necesita disponer del cuadro general; ste es el primer paso para una in-

    formacin mejor y ms exacta. La decisin inicial que tomen las comunidades ru-rales o las prioridades que definan pueden ser diferentes de lo que en realidadnecesitan para mejorar sus condiciones de vida, ya que les falta informacin funda-mental. Como facilitador, la funcin de ACF es hacerles llegar la informacin a ellosen primer lugar y despus garantizar que existen mecanismos sostenibles en funcio-namiento para asegurar que la informacin fluye correctamente, por un lado, hacia lascomunidades y, por otro, hacia los dems actores del mercado. En la seccin 4, cuandose habla de Armenia, se presenta un ejemplo de esto.

    Hay una amplia gama de instrumentos y fuentes de informacin disponibles. Lohabitual es utilizar una combinacin de ellos para obtener la imagen actualizada ne-cesaria que permita una intervencin efectiva. En el Anexo 3, se ofrece una seleccinde los instrumentos existentes para la evaluacin de mercados.

    3.3. INTERVENCIONES DE MERCADO

    a) Dnde y cmo intervenir

    El objetivo de las intervenciones es abordar y superar las limitaciones del sistemapara conseguir un mercado eficiente y sostenible en el futuro.

    Las intervenciones deben caracterizarse fundamentalmente por ser:

    Focalizadas, dirigidas hacia las limitaciones de mercado a superar.

    Finitas, limitadas en el tiempo y con una visin clara del funcionamiento de losmercados una vez finalizada la intervencin.

    Facilitadoras, poniendo nfasis en su funcin de facilitacin en los mercados enlugar de intentar ser directamente proveedoras de servicios.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 29

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    30/68

    Asimismo, deben tenerse en cuenta dos cuestiones importantes:

    La evaluacin y el anlisis de las intervenciones deben ser continuos.

    Las intervenciones son multisectoriales y pueden evolucionar a lo largo deltiempo.

    Disear la accin partiendo de los datos del anlisis. El potencial de la interven-cin, sus motivaciones, sus objetivos y sus medios deben estar ms claros en esta fase.Despus de haber dibujado el cuadro de la situacin actual, la primera pregunta quehay que responder es debemos intervenir o no?. Si la respuesta es afirmativa y sa-bemos dnde nos encontramos en un mercado y la visin de futuro nos dice adndequeremos ir, el foco de la accin se centra inmediatamente en cmo vamos a lle-gar hasta all.

    El anlisis permitira identificar si existe potencial para una o ms intervenciones

    destinadas al desarrollo de los mercados. Se debera calcular el nmero potencial depersonas pobres beneficiarias de la intervencin, as como la contribucin al creci-miento favorable a los pobres en relacin con la dimensin de la intervencin.

    Las siguientes etapas del proceso de anlisis deben permitirnos construir la pla-taforma para la accin:

    Una definicin clara del mercado (o los mercados) en cuestin.

    Un conocimiento del mercado en relacin con:

    Las tendencias del mercado (las grandes lneas). La participacin actual de los pobres.

    Los actores principales y sus funciones.

    Las limitaciones subyacentes del sistema que afectan al desarrollo del mer-cado.

    Una visin de la forma en que el mercado puede funcionar de manera ms efi-caz en el futuro en relacin con:

    Un cuadro estratgico en el que figuren las funciones a desempear y losactores que las van a llevar a cabo (quin interviene y quin asume el coste).

    Un cuadro operacional sobre la forma en que se desarrollarn las activi-dades.

    Lgicamente, lo que debe tenerse en cuenta son los pasos necesarios para ir desdeel lugar donde se encuentra el mercado hasta el lugar donde debera estar trassuperar los puntos crticos.

    Evidentemente, las actividades a desarrollar variarn dependiendo del mercado,su organizacin y sus capacidades y sus competencias principales. El trabajo desem-peado por ACF debe ser diferenciador, desarrollando una visin compartida de la ma-

    30 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    31/68

    nera en que los mercados podran trabajar ms eficazmente en el futuro; visin quedebe ser acordada con otros actores del mercado. Esto debe tenerse en cuenta entodas las intervenciones antes de su inicio para dar significado al compromiso de hacerque los mercados integren a ms participantes.

    Anexo 4: Metodologas comunes y de mercado para abordar los proble-mas de los pobres

    Como queda demostrado gracias al anlisis, no existe una respuesta tipo ni unmodelo nico para las intervenciones de mercado. Sin embargo, hay unos principios

    generales que pueden aplicarse al diseo de las acciones: Aunque no se recomienda intervenir directamente en la cadena, en algunas

    ocasiones, se puede contemplar dicha intervencin teniendo en cuenta las si-guientes condiciones:

    Debe estar claramente justificada en relacin con las limitaciones del mer-cado y con otras alternativas.

    Debe ser evaluada previamente.

    Debe tener una duracin y un alcance limitados. Debe analizarse la forma en que se lleva a cabo, debe comunicarse correc-

    tamente y estar atenta a las posibles expectativas que pueda crear de caraal futuro.

    Debe estar coordinada con otros participantes que trabajen en el mismocampo, para evitar confusiones y posibles tensiones que podran surgir comoconsecuencia de otras estrategias de intervencin.

    Desde el punto de vista operacional hay ciertos factores a tener en cuenta du-rante el procedimiento de puesta en prctica de la intervencin:

    En los casos en que interviene un facilitador en relacin con las funciones deun sistema de mercado, hay actividades de la intervencin que puedan con-vertirse en una funcin de mercado en el futuro?

    En cuanto a las organizaciones o empresas asociadas con las que colaborael facilitador en el sistema de mercado, alguna de ellas es adecuada paradesarrollar un trabajo conjunto?

    Dada la naturaleza y la complejidad de las intervenciones de mercado, elabanico de posibles colaboradores es amplio, ya sean pblicos o privados,oficiales o no oficiales, grandes o pequeos.

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 31

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    32/68

    La eleccin de las organizaciones o empresas adecuadas con las que traba-jar se tomar, lgicamente, a partir de los anlisis previos, pero debe teneren cuenta tambin la capacidad de los interesados, sus propios campos deinters, su motivacin, su viabilidad, etc.

    Los factores de eleccin pueden ser diversos: bien en base a una asociacinde cooperacin anterior, bien como resultado de un proceso de concurso ocomo resultado de la evaluacin de mercado previa.

    Cmo gestionan los facilitadores sus relaciones cuando participan en elsistema de mercado? Hay potencial para una asociacin efectiva? Deberabasarse en una relacin comercial? Tiene potencial para influir sig nificati-vamente?

    No obstante, la organizacin debe ser transparente con los asociados o, de lo con-trario, la asociacin y la motivacin no durarn mucho tiempo. La transparencia y laclaridad son dos factores clave a tener en cuenta: A quin se dirige la ayuda (laoferta)? Por qu alguien podra necesitar o querer recibir esta ayuda (oferta)? Qupodran esperar esas personas a largo plazo? Qu podra esperar la organizacin acambio?

    Qu cantidad de ayuda deberan proporcionar los facilitadores para tratarde provocar un cambio en el mercado?

    Hay potencial para incluir a otros?

    b) El papel de los gobiernos y las instituciones en el mercado

    En lo que respecta a los gobiernos, hay ciertas implicaciones que estn claras; yahemos visto que hay varias opciones posibles, pero las normativas vigentes son siem-pre una prioridad. Algunas funciones que realizan los gobiernos de manera ineficiente(aunque vlida), como por ejemplo, el registro de tierras, las normativas econmicas,el suministro de informacin y la fijacin de normas, indican en qu campos es nece-sario influir de manera ms potente y ms dinmica.

    c) Control y evaluacin

    La dificultad en trminos de control y evaluacin est en que las intervenciones demercado tienen como objetivo influir en un sistema para cambiarlo, ms que en cam-biar las condiciones de vida (ingresos, productividad, alimentacin) de unos bene-ficiarios concretos identificados, aunque el objetivo principal de las intervencioneses siempre el de reducir la pobreza. ste es un objetivo a largo plazo y, como sucedecon otros proyectos similares, sus consecuencias son difciles de medir.

    Este problema es comn a cualquier programa de desarrollo que no se centra enfamilias o individuos especficos sino en provocar cambios en los mbitos comunitarioo regional. Se suele asumir que el trabajo sobre las causas bsicas o subyacentes ten-

    32 EL MERCADO PARA LOS POBRES

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    33/68

    dr un efecto (indirecto) en el desarrollo de toda la comunidad y, por tanto, en los msvulnerables o los ms pobres. ste es el reto particular de ACF, teniendo en cuenta queel mandato de la organizacin es conseguir que los ms vulnerables hagan frente a lasdificultades y los riesgos de manera autnoma. En el caso especfico de una interven-cin de mercado, el objetivo de ACF-E es reducir la vulnerabilidad y la inseguridad

    econmicas. Las intervenciones de mercado estn dirigidas a asegurar la economa delas familias con respecto a los ingresos que reciben como productores (con microem-presas y empresas medianas) y como empleados (mediante la creacin de empleo), ascomo los gastos que realizan como consumidores (garantizando unos precios asequi-bles para los artculos bsicos).

    Cuando se interviene siguiendo una metodologa de mercado, el control de los(micro) cambios que tienen lugar en las familias rurales pobres requiere la realizacinde una o varias de las siguientes acciones:

    Informacin del mercado. A travs de los compradores de la produccin de pe-queos propietarios, recoger informacin sobre los productos relacionada con lafluctuacin de precios, las transacciones y los volmenes.

    Informacin de los productores pobres. Recoger informacin sobre los produc-tos relacionada con la fluctuacin de precios, las transacciones y los volme-nes, modificaciones en los patrones de ingresos y medios de vida, y otrasinformaciones sobre cambios en los medios de vida (utilizando, por ejemplo, ca-lendarios estacionales).

    Informacin de las personas pobres que no participan en el proyecto. Recoger in-formacin sobre posibles efectos indirectos, positivos o negativos.

    En el mbito del proyecto y de acuerdo con el marco lgico, esto se puede repre-sentar como sigue:

    Objetivo global = mejora de la seguridad econmica Evaluacin impacto

    Objetivo especfico = sistema de mercado con mayor

    integracin de los pobres Control

    Resultados = cambios especficos en el sistema de mercado Control

    Sin embargo, y de acuerdo con el mandato de ACF y sus principales beneficiariosobjetivos, el riesgo que se corre al participar en una intervencin de mercado con unmarco tan amplio es el de centrarse por entero en los cambios en el sistema de mer-cado. Esto podra dar lugar a que los agricultores o productores pobres quedaran apar-tados al no ser los beneficiarios directos en la aplicacin de una metodologa demercado.

    Por lo tanto, es importante contar con un sistema de observacin eficaz y con-tinuo, que garantice que la intervencin:

    Evala las condiciones de los niveles micro (familia) y meso (comunidad).

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 33

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    34/68

    Evala las condiciones del nivel macro que permitiran transformar la informa-cin del nivel micro en el contexto macro.

    Objetivo global = mejora de la seguridad econmica Evaluacin Sistema deimpacto observacin

    Objetivo especfico = sistema de mercado con mayor + (seguimientointegracin de los pobres Control socioeconmico)

    Resultados = cambios especficos en el sistema de mercado Control

    Los indicadores de desarrollo de mercado, por s mismos, no reflejan la consecu-cin de estos objetivos. Por tanto, es necesario contar con dos niveles de control paramedir el grado de cumplimiento:

    Control y evaluacin del desarrollo de los mercados y de la integracin de lospobres en este sistema.

    Control y evaluacin de los cambios que se producen en la vida de las personas.Ambos presentan dificultades: el primero porque, dada la corta vida del proyecto,

    puede resultar difcil observar con claridad los cambios concretos, y el segundo por-que contempla un objetivo amplio sin lista de beneficiarios.

    En ambos es necesario saber si los cambios observables estn directamente rela-cionados con la intervencin o si son debidos a otros factores.

    i. Evaluacin de los cambios en el sistema de mercado

    El sistema de mercado tiene tres caractersticas principales, que pueden servirde punto de partida para realizar los controles y las evaluaciones: Depende de la toma de decisiones y los comportamientos de los consumido-

    res y de otros actores del mercado: La evaluacin y el aprendizaje continuo de los comportamientos de los

    consumidores proporciona informacin para introducir mejoras.

    Los mercados son interdependientes: Un mercado afecta a otro, lo que implica que hay indicadores indirectos

    que influyen en la evaluacin de los sistemas de mercado.

    La ejecucin y la percepcin estn estrechamente relacionadas: Por ejemplo, el nivel de satisfaccin de los actores del mercado puede

    ofrecer mucha informacin sobre la ejecucin de una norma o ley espe-cfica.

    Adems, se deben abordar las tres dimensiones ms importantes de las fun-ciones principales del mercado, de las funciones de apoyo, de las normas yde los diferentes actores del mercado. Resulta til basar los indicadores de cam-bio en los valores de referencia que se tomaron inicialmente (cmo es el mer-

    cado actualmente, antes de la intervencin) y, obviamente, en las limitacionesque se identificaron para la integracin de los pobres. Entre los factores a con-siderar se deben incluir:

    34 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    }

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    35/68

    El tamao de los mercados, el flujo de transacciones y de beneficios, encuanto a cantidad, calidad y adecuacin.

    La dimensin y la participacin en el sistema de los grupos objetivos de po-bres, desfavorecidos y excluidos, perfil de los participantes, etc.

    La diversidad de productos y funciones, en cuanto a productos, funciones de

    apoyo y normas (incluidas la competencia y la relevancia). Los actores, los mecanismos y las relaciones: la postura alineada de los ac-

    tores principales, las instituciones, y el tipo y calidad de las relaciones (ho-rizontales grupos o verticales cadena de valor).

    Los motivos: conocimiento y comprensin de los motivos para el cambio enrelacin con las diferentes funciones del mercado.

    Las capacidades y la formacin, en lo que se refiere a la capacidad de los ac-tores del mercado para ejecutar y continuar ejecutando las funciones demercado adecuadas.

    La innovacin y la adaptacin: evidencias de que los actores del mercado seadaptan a actividades nuevas o innovadoras y las aplican.

    La cultura, las actitudes y las percepciones, en relacin con nuevas funcio-nes y ajustes del mercado. Esto debe incluir el respaldo a las polticas gu-bernamentales, la cobertura de medios o los cambios en las normas nooficiales.

    La forma en que se integra a los pobres es, asimismo, crucial.10

    Obviamente, los cambios no pueden medirse u observarse si todos estos facto-res no estn identificados desde el principio: es necesario fijar y describir co-rrectamente unos valores de referencia iniciales.

    ii. Evaluacin de los cambios en la situacin de pobreza (seguridadeconmica). Seguimiento. Cambios sociales y econmicos msamplios

    Deben utilizarse indicadores cuantitativos y cualitativos, asociados a ejemplossobre la forma en que participan los pobres en los mercados como consumidores,productores o empleados.

    Podra resultar difcil relacionar (micro) cambios directos con el proyecto, por loque podra ser necesaria la utilizacin de indicadores indirectos como, por ejemplo,la creciente utilizacin de servicios financieros por parte de las personas pobres.

    Anlisis econmico y sociopoltico, incluyendo el anlisis de las instituciones y delas partes interesadas:

    Departamento Tcnico de Seguridad Alimentaria de ACF-IN

    EL MERCADO PARA LOS POBRES 35

    10 Por ejemplo, un empleo o un trabajo como tales son indicadores parciales; un trabajo debe reunir ciertas ca-ractersticas como son los ingresos (en relacin con el salario mnimo oficial o con la cesta de necesidades bsicas),la extensin (nmero de horas por semana), la duracin (contrato a largo o medio plazo) y la calidad del mismo (se-guridad, proteccin, derechos, oportunidades de formacin, etc.).

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    36/68

    Es necesario mencionar que, en todo el mundo, est reconocido que existen esca-sas evidencias sobre la reduccin real de la pobreza y que se deben intensificar los es-fuerzos para una mejor evaluacin de los efectos de las intervenciones. Para ilustraresta afirmacin, citamos algunas de las conclusiones publicadas en el informe de unreciente taller internacional de trabajo que se celebra anualmente, y que se centran

    en el desarrollo comercial (septiembre de 2006)11... En el informe se destacan algunas brechas significativas, como:

    La falta de evaluacin de los efectos y de resultados documentados: falloscontinuos en la medicin, documentacin y difusin de resultados significativosen la erradicacin de la pobreza, o incluso en la obtencin de cifras generalesde forma continuada, a pesar de contar con pruebas de peso que demuestranefectos significativos.

    El anlisis insuficiente de problemas crticos contextuales que afectan a un

    crecimiento favorable a los pobres: entre ellos, la cultura, el entorno, el es-tado de salud de los individuos y la comunidad, el gnero, las divisiones y gru-pos tnicos, los problemas relacionados con la poltica y los conflictos, lacorrupcin, y las condiciones laborales y salariales. Especialmente, hay una ca-rencia de estrategias eficaces para la mejora de los medios de vida.

    Esto preocupa tambin a los donantes, quienes recibiran de buen grado la apor-tacin de ms pruebas procedentes de las experiencias en el terreno.

    Los proyectos a largo plazo se olvidan con demasiada frecuencia de la poblacin yel contexto global, y se centran en los beneficiarios directos supervisando, por ejem-

    plo, los ingresos que reciben de actividades para el desarrollo apoyadas por la orga-nizacin. Estos datos no se sitan en un contexto, ya sea el presupuesto total de lafamilia o la comparacin con las condiciones del entorno (necesidades bsicas, com-posicin de la alimentacin, nivel de pobreza local, etc.).

    Las intervenciones de mercado pueden evitar esta situacin no centrndose sloen el desarrollo y en los cambios de los sistemas de mercado. Es preciso completar lasactividades de control con un punto de vista ms amplio, que podra servir tambincomo instrumento para la incidencia poltica.

    La herramienta propuesta es un sistema de observacin que podra tener en cuentala informacin local, regional y nacional. Este sistema tambin podra ser de utilidadpara establecer comparaciones con indicadores reconocidos internacionalmente como,por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    d) La funcin de facilitacin

    Creacin de propiedad y capacitacin y dotacin de medios a las personas paraque sean autnomas.

    36 EL MERCADO PARA LOS POBRES

    11 http://www.bdsknowledge.org/dyn/bds/docs/497/PSDReader2006.pdf (Miehlbradt A. y McVay M (2006); TanburnJ, (2006))

  • 8/6/2019 Mercado Para Los Pobres

    37/68

    La sostenibilidad es un factor crucial en una metodologa de mercado. El objetivoes que el sistema sea completamente autnomo. Con el fin de evitar la dependen-cia, al final del proyecto no debe existir ninguna aportacin del exterior (en espe-cie o intangible). La funcin de facilitacin es uno de los aspectos ms importantes dela metodologa en lo que se refiere a la prestacin de asistencia tcnica o de apoyo a

    la sociedad civil e institucional.El esquema quin interviene / quin asume el coste aplicado al sistema es un ins-

    trumento til para mantener una idea clara de quin participa en las actividades. Estose refiere especialmente a la prestacin de apoyo econmico: quin lo aporta real-mente en contraposicin a quin debera hacerlo.

    La tarea de un facilitador no es sencilla, especialmente despus de haber sido pro-veedor (de prstamos o de ayudas) y responsable directo. Ello requiere conocer muybien la metodologa y las dificultades para alcanzar una autntica sostenibilidad.

    Las intervenciones externas son artificiales por naturaleza y pueden influir en elsistema de mercado de forma positiva (desarrollo) o negativa (desviaciones).

    El papel del facilitador debe entenderse como el de catalizador que estimula elmercado, pero que no forma parte del mismo.

    Para este proceso, es fundamental contar con habilidades para la comunicacin y ladifusin de informacin. Por ejemplo, es frecuente tener que demostrar la ventaja po-tencial de una innovacin especfica (una variedad mejorada de semilla o una nueva es-trategia tecnolgica) de un centro de investigacin o de una granja piloto. Es en la

    creacin de la demanda y en la introduccin de la tcnica en la cadena normal dondesuelen fallar las agencias para el desarrollo. Es importante contar desde el principio conuna idea clara de los diferentes pasos que harn posible el cambio y con unos objetivosy una metodologa claros que guen al facilitador en el desarrollo de sus actividades.

    No existe un manual de instrucciones para ser un buen facilitador y son muchaslas actividades a desarrollar, dependiendo de la cadena del mercado, su historia, qui-nes forman parte de ella, etc. Entre las funciones del facilitador estn las de informar;formar; analizar; extender el conocimiento; conseguir financiacin o crear redes; in-formar sobre el resultado de sus actividades; entre otras.

    Es posible que el equipo responsable del proyecto deba recibir formacin sobreprocesos, principios y tcnicas de facilitacin.

    Otro elemento fundamental del proceso es el anlisis de las partes interesadas.Este anlisis debe realizarse de manera responsable y conociendo bien las capacida-des, posibilidades, intereses y limitaciones de los participantes para garantizar un sis-tema realista. El