Geominas70

96
VOLUMEN 44, N° 70 AGOSTO 2016 Registrada en: EBSCO; Latindex: Folio 15333; Revencyt: RVG003; Fonacit: Reg2006000013; Periódica; GeoRef Titles; ICSU Navigator database: UDC: 624.131.1, 549;552.08 GEOMINAS

description

Ambiente, Economía minera, Geología del petróleo, Perforación, Sismología

Transcript of Geominas70

Page 1: Geominas70

VO

LU

ME

N 4

4, N

° 70

AG

OS

TO

2016

Registrada en: EBSCO; Latindex: Folio 15333; Revencyt: RVG003;Fonacit: Reg2006000013; Periódica; GeoRef Titles; ICSU Navigator database: UDC: 624.131.1, 549;552.08

GEOMINAS

Page 2: Geominas70

BOLETÍN N° 70 AGOSTO 2016

El boletín GEOMINAS es una publicación cuatrimestral de la Escuela de Ciencias de la Tierra

de la Universidad de Oriente, a través de la Fundación de Egresados y Amigos de la Escuela de

Geominas de la Universidad de Oriente (FUNDAGEOMINAS); es publicado desde 1964.

GEOMINAS se edita con la visión de promover y estimular la investigación científica en las geociencias y difundirla para contribuir con el conocimiento global.

GEOMINAS es una revista multidisciplinaria cuya especialidad son las geociencias, siendo sus temas prioritarios los geológicos, mineros, geotécnicos, de recursos naturales, ordenación territorial, energía,

ecología y ambiente.GEOMINAS publica artículos, ensayos, entrevistas y comunicaciones originales, con primacía en las áreas

prioritarias de la revista.El contenido de las publicaciones es de la entera

responsabilidad de sus autores, y de ninguna manera del boletín, ni de FUNDAGEOMINAS, ni de la

Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente.

Los autores han aceptado que sus aportes a GEOMINAS no han sido publicados ni enviados a

otros órganos de difusión de cualquier tipo.

COMISIÓN DE ARBITRAJE

Raquel Alfaro Fernandois(Universidad de Chile, Chile)

Pío Callejas(Instituto de Cerámica y Vidrio, España)

Jesús Martínez Martínez(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)

Joseph M. Mata Perello(Universitat Politècnica de Catalunya, España)

Enrique Orche García(Universidad de Vigo, España)Juan Carlos Sánchez M.

(Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, Venezuela)

Franco Urbani(Escuela de Geología, Universidad Central de Venezuela)

Ángel Andara(Universidad de Los Andes, Venezuela)

Américo Briceño(Universidad de Oriente, Venezuela)

René Pravia López(Universidad de Oriente, Venezuela)

Carlos Grús(Universidad de Oriente, Venezuela)

Iván J. Maza(Universidad de Oriente, Venezuela)

Julio Pérez(Universidad de Oriente, Venezuela)

David Pérez H.(Consultor independiente, Venezuela)

Alfonso Quaglia(Inter-Rock, S. A., Venezuela)

Miguel Ángel Rivas(Consultor independiente, Venezuela)

Edixon Salazar(Universidad de Oriente, Venezuela)

Horacio Vera M.(Universidad de Oriente, Venezuela)

Hilmig Viloria(Universidad de Oriente, Venezuela)

COMISIÓN DIRECTIVA

Francisco Monteverde, Mariel Mora, Rosario Rivadulla, Víctor González, Javier Ramos, Dafni Echeverría, Pedro Gamboa

COMISIÓN ASESORA

Vicente Mendoza, Galo Yánez, Guillermo Tinoco M., Manuel Funes A., Pedro Elías Lezama P.

FotografíaJoheno

TraducciónPedro Gamboa

Diagramación y digitalizaciónÁngel R. P. Paulo G. C.

PortadaDiseño original por Lozaiga, desde 1964

Direcciones:Boletín GEOMINAS. Escuela de Ciencias de la Tierra de la

Universidad de Oriente. Campo universitario La Sabanita. Ciudad Bolívar. Edo Bolívar. Venezuela. http://www.scribd.com/geominas y

http://issuu.com/geominas

e-mails: [email protected], [email protected] y

[email protected]

PUBLICACIÓN ARBITRADA

Registrada en:EBSCOLatindexRevencytFonacit

PERIÓDICAGeoRef Titles

ICSU Navigator database

ISSN: 016-7975Depósito Legal: pp 196403BO252

Edición financiada por:

El material contenido en esta revista puede ser reproducido sin autorizaciónalguna, siempre y cuando se mencione expresamente la fuente

José Herrero NoguerolEditor-Coordinador

Universidad de Oriente. Venezuela

Rubén N. Zambrana M.Universidad Nacional Siglo XX. Bolivia

Fernando J. Martínez O.Universidad de Chile. Chile

Ramón G. Pérez V.Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Williams MéndezUniversidad Técnica de Manabí. Ecuador

Jesús Ruíz CareagaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. México

Jean PasqualiUniversidad Central de Venezuela. Venezuela

Shalimar MonasterioUniversidad del Zulia. Venezuela

Marco T. Cardozo R.Universidad Nacional Experimental de Guayana. Venezuela

Jesús MedinaInstituto Universitario Tecnológico del Estado Bolívar.

Venezuela

María SindoniInstituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Venezuela

Ángel R. P. Paulo G. C.Fundageominas. Venezuela

Consejo editorial

Page 3: Geominas70

BOLETÍN N° 70 AGOSTO 2016

El boletín GEOMINAS es una publicación cuatrimestral de la Escuela de Ciencias de la Tierra

de la Universidad de Oriente, a través de la Fundación de Egresados y Amigos de la Escuela de

Geominas de la Universidad de Oriente (FUNDAGEOMINAS); es publicado desde 1964.

GEOMINAS se edita con la visión de promover y estimular la investigación científica en las geociencias y difundirla para contribuir con el conocimiento global.

GEOMINAS es una revista multidisciplinaria cuya especialidad son las geociencias, siendo sus temas prioritarios los geológicos, mineros, geotécnicos, de recursos naturales, ordenación territorial, energía,

ecología y ambiente.GEOMINAS publica artículos, ensayos, entrevistas y comunicaciones originales, con primacía en las áreas

prioritarias de la revista.El contenido de las publicaciones es de la entera

responsabilidad de sus autores, y de ninguna manera del boletín, ni de FUNDAGEOMINAS, ni de la

Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente.

Los autores han aceptado que sus aportes a GEOMINAS no han sido publicados ni enviados a

otros órganos de difusión de cualquier tipo.

COMISIÓN DE ARBITRAJE

Raquel Alfaro Fernandois(Universidad de Chile, Chile)

Pío Callejas(Instituto de Cerámica y Vidrio, España)

Jesús Martínez Martínez(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)

Joseph M. Mata Perello(Universitat Politècnica de Catalunya, España)

Enrique Orche García(Universidad de Vigo, España)Juan Carlos Sánchez M.

(Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, Venezuela)

Franco Urbani(Escuela de Geología, Universidad Central de Venezuela)

Ángel Andara(Universidad de Los Andes, Venezuela)

Américo Briceño(Universidad de Oriente, Venezuela)

René Pravia López(Universidad de Oriente, Venezuela)

Carlos Grús(Universidad de Oriente, Venezuela)

Iván J. Maza(Universidad de Oriente, Venezuela)

Julio Pérez(Universidad de Oriente, Venezuela)

David Pérez H.(Consultor independiente, Venezuela)

Alfonso Quaglia(Inter-Rock, S. A., Venezuela)

Miguel Ángel Rivas(Consultor independiente, Venezuela)

Edixon Salazar(Universidad de Oriente, Venezuela)

Horacio Vera M.(Universidad de Oriente, Venezuela)

Hilmig Viloria(Universidad de Oriente, Venezuela)

COMISIÓN DIRECTIVA

Francisco Monteverde, Mariel Mora, Rosario Rivadulla, Víctor González, Javier Ramos, Dafni Echeverría, Pedro Gamboa

COMISIÓN ASESORA

Vicente Mendoza, Galo Yánez, Guillermo Tinoco M., Manuel Funes A., Pedro Elías Lezama P.

FotografíaJoheno

TraducciónPedro Gamboa

Diagramación y digitalizaciónÁngel R. P. Paulo G. C.

PortadaDiseño original por Lozaiga, desde 1964

Direcciones:Boletín GEOMINAS. Escuela de Ciencias de la Tierra de la

Universidad de Oriente. Campo universitario La Sabanita. Ciudad Bolívar. Edo Bolívar. Venezuela. http://www.scribd.com/geominas y

http://issuu.com/geominas

e-mails: [email protected], [email protected] y

[email protected]

PUBLICACIÓN ARBITRADA

Registrada en:EBSCOLatindexRevencytFonacit

PERIÓDICAGeoRef Titles

ICSU Navigator database

ISSN: 016-7975Depósito Legal: pp 196403BO252

Edición financiada por:

El material contenido en esta revista puede ser reproducido sin autorizaciónalguna, siempre y cuando se mencione expresamente la fuente

José Herrero NoguerolEditor-Coordinador

Universidad de Oriente. Venezuela

Rubén N. Zambrana M.Universidad Nacional Siglo XX. Bolivia

Fernando J. Martínez O.Universidad de Chile. Chile

Ramón G. Pérez V.Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Williams MéndezUniversidad Técnica de Manabí. Ecuador

Jesús Ruíz CareagaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. México

Jean PasqualiUniversidad Central de Venezuela. Venezuela

Shalimar MonasterioUniversidad del Zulia. Venezuela

Marco T. Cardozo R.Universidad Nacional Experimental de Guayana. Venezuela

Jesús MedinaInstituto Universitario Tecnológico del Estado Bolívar.

Venezuela

María SindoniInstituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Venezuela

Ángel R. P. Paulo G. C.Fundageominas. Venezuela

Consejo editorial

Page 4: Geominas70

Volumen 44, N° 70, agosto 2016

PerforaciónAcíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado en fluidos de perforación base aceite mineral.Aloe (Aloe barbadensis) as driver in drilling fluids filtered mineral base oil.Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado em fluídos de perfuração baseie azeite mineral.

Rubén Vegas, Yossana Arana

AmbienteEvaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz (Zea mays) y carbón vegetal para el tratamiento de agua contaminada con petróleo.Evaluation of a filter from corn cob fluor (Zea mays) and charcoal for treatment contaminated water with crude oil.Avaliação de um filtro baseado em farinha de tusa de milho (Zea mays) e carvão vegetal para o tratamento de água contaminada com petróleo.

Tomás Marín, Wilmaris Villarroel

SismologíaEstudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada por el terremoto de Cariaco de 1997.Study of the dimensions of rupture zone caused by the 1997 Cariaco earthquake.Estudo das dimensões da zona de ruptura ocasionada pelo terremoto de Cariaco de 1997.

Américo Montilla, Raymond Russo, Jaime Avendaño, Francelina Acuña, Janetee Castillo

Geología del petróleoCaracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación Oficina en los campos Santa Rosa Norte y El Rosal, pertenecientes al Distrito PDVSA Gas Anaco, estado Anzoátegui, Venezuela.Geological characterization of AM-H level, of Oficina Formation in “Santa Rosa Norte” and “El Rosal” field, belonging to the PDVSA Gas Anaco District, Anzoategui State, Venezuela.Caracterização geológica do nível AM-H, da Formação Escritório nos campos “Santa Rosa Norte” e “El Rosal”, pertencentes ao Distrito PDVSA Gás Anaco, estado Anzoátegui, Venezuela.

Vanessa C. Guerra M., Patricia Wong, Carlos Zambrano

Economía mineraPropuesta de optimización de transporte multimodal de piedra picada desde el estado Bolívar hasta los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela.Proposal of optimization of multimodal transportation of crushed stone from Bolivar state to Orinoco Oil Belt fields in Venezuela.Proposta de otimização de transporte multimodal de pedra picada desde o estado Bolívar até os campos da Faixa Petrolífera do Orinoco em Venezuela.

Jholiannys Bonalde, Carlos Machado, Ángel R. P. Paulo G. C., José Herrero N.

Panorámica ambiental30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco.Repercusiones climáticas del fenómeno El Niño en América Latina y el Caribe.Declaración de la conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y defensa de la vida.After COP21: What needs to happen for the Paris agreement to take effect?Una Mirada a cómo el cambio climático afectará a Latinoamérica.A look at how a changing climate will hit South and Central America.Estudios y evidencias del calentamiento global.101 ways to help planet Earth.Síntesis de lo dicho por el quinto informe del IPCC.

Preguntas frecuentes sobre COP20.

85

83GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

EDITORIAL

PERSPECTIVAS DE LA GEOMINERÍA VENEZOLANANotoria preocupación en el país ha causado la propuesta y decisión del gobierno de Venezuela de arrancar el denominado motor minero “Arco del Orinoco”, promocionando que se trata de una panacea de riqueza invalorable no-petrolera, con ingresos cuantiosos para superar la actual crisis económica. Esta podría ser considerada de incierta y sin mayores fundamentos, pues demostrado está que en el caso de los recursos minerales Coltán, Diamante y Oro, principalmente, no se cuenta con la información imprescindible para tal afirmación, como son las reservas probadas, y la necesaria madurez de los proyectos, que técnica, financiera y ambientalmente, posibiliten su desarrollo.Con el aporte de la minería aurífera informal, desorganizada, mayormente incontrolable, no se garantiza una producción apreciable recaudada por el Gobierno, y menos cuando la organización disponible es precaria. Por otra parte, tal como lo vienen señalando algunos profesionales y voceros ambientales, casos de la reserva del Caura y del estado Amazonas en general, sería inconveniente y de impactos impredecibles, por su alto y estratégico valor hidrológico, permitir realizar abiertamente su intervención minera.Venezuela cuenta con importantes Escuelas universitarias de geominería, miles de egresados y profesionales de experiencia. Conceder a entes privados externos la data del recurso minero y su potencialidad puede calificarse como una decisión de suma gravedad. También, no tomar en cuenta recientes fallas en empresas de producción, reclamos muy onerosos en materia petrolera y minera, organizaciones y políticas cambiantes sin mayor relevancia, tampoco parece sensato ni adecuado. Solamente a través de apertura mediante licitaciones transparentes, una planificación técnica coherente, inversiones cuantiosas para determinar reservas y su factibilidad técnica y económica, y siempre preservando lo invalorable del recurso natural existente, podría ser la vía de iniciar el proceso y esperar resultados positivos a mediano y largo plazos. Ejemplo que todavía puede recordarse fue el adecuado manejo de la minería a través de la CVG minera, tanto de la pequeña como la mediana, y lel desacertado control posterior del Ministerio e incursiones de PDVSA en esta materia. ¿Qué pasará ahora con la creación de una organización sin experiencia mayor en ese campo?Decisiones cuestionables podrían calificarse aquellas que por la crisis existente, la falta de conocer en profundidad su sostenibilidad y posibilidades de su desarrollo, sean emprendidas por la creencia de que la minería es una industria fácil, sencilla, poco costosa y los pasivos ambientales que puede generar, sean despreciables. El vital tesoro agua, el turismo, el oxígeno que se genera de sus bosques y hábitat de fauna y flora de vital relevancia de la región Guayana debería considerarse primordialmente antes de comprometer el futuro del país y venideras generaciones. Lo emprendido por CVG TECMIN durante seis años y su necesaria continuidad, podría ser una ventana que está abierta y nos invita a seguir en los proyectos geomineros. El catastro minero realizado tiene vigente importancia en actualizar su factibilidad. El decreto sobre la Reserva Forestal Imataca destaca hasta donde se puede realizar minería. No se trata de un motor que pueda convertirse en algo desvastador para producir oro, diamante y coltán al precio que sea, haciendo más pobres y enfermos y desarraigados de sus familias a miles de mineros, y extender irresponsablemente las fronteras de las áreas intervenidas en suelos, vegetación y aguas, como tierras de nadie.

97

91

105

9690

111

133137

123

137141145153155

Page 5: Geominas70

Volumen 44, N° 70, agosto 2016

PerforaciónAcíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado en fluidos de perforación base aceite mineral.Aloe (Aloe barbadensis) as driver in drilling fluids filtered mineral base oil.Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado em fluídos de perfuração baseie azeite mineral.

Rubén Vegas, Yossana Arana

AmbienteEvaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz (Zea mays) y carbón vegetal para el tratamiento de agua contaminada con petróleo.Evaluation of a filter from corn cob fluor (Zea mays) and charcoal for treatment contaminated water with crude oil.Avaliação de um filtro baseado em farinha de tusa de milho (Zea mays) e carvão vegetal para o tratamento de água contaminada com petróleo.

Tomás Marín, Wilmaris Villarroel

SismologíaEstudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada por el terremoto de Cariaco de 1997.Study of the dimensions of rupture zone caused by the 1997 Cariaco earthquake.Estudo das dimensões da zona de ruptura ocasionada pelo terremoto de Cariaco de 1997.

Américo Montilla, Raymond Russo, Jaime Avendaño, Francelina Acuña, Janetee Castillo

Geología del petróleoCaracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación Oficina en los campos Santa Rosa Norte y El Rosal, pertenecientes al Distrito PDVSA Gas Anaco, estado Anzoátegui, Venezuela.Geological characterization of AM-H level, of Oficina Formation in “Santa Rosa Norte” and “El Rosal” field, belonging to the PDVSA Gas Anaco District, Anzoategui State, Venezuela.Caracterização geológica do nível AM-H, da Formação Escritório nos campos “Santa Rosa Norte” e “El Rosal”, pertencentes ao Distrito PDVSA Gás Anaco, estado Anzoátegui, Venezuela.

Vanessa C. Guerra M., Patricia Wong, Carlos Zambrano

Economía mineraPropuesta de optimización de transporte multimodal de piedra picada desde el estado Bolívar hasta los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela.Proposal of optimization of multimodal transportation of crushed stone from Bolivar state to Orinoco Oil Belt fields in Venezuela.Proposta de otimização de transporte multimodal de pedra picada desde o estado Bolívar até os campos da Faixa Petrolífera do Orinoco em Venezuela.

Jholiannys Bonalde, Carlos Machado, Ángel R. P. Paulo G. C., José Herrero N.

Panorámica ambiental30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco.Repercusiones climáticas del fenómeno El Niño en América Latina y el Caribe.Declaración de la conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y defensa de la vida.After COP21: What needs to happen for the Paris agreement to take effect?Una Mirada a cómo el cambio climático afectará a Latinoamérica.A look at how a changing climate will hit South and Central America.Estudios y evidencias del calentamiento global.101 ways to help planet Earth.Síntesis de lo dicho por el quinto informe del IPCC.

Preguntas frecuentes sobre COP20.

85

83GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

EDITORIAL

PERSPECTIVAS DE LA GEOMINERÍA VENEZOLANANotoria preocupación en el país ha causado la propuesta y decisión del gobierno de Venezuela de arrancar el denominado motor minero “Arco del Orinoco”, promocionando que se trata de una panacea de riqueza invalorable no-petrolera, con ingresos cuantiosos para superar la actual crisis económica. Esta podría ser considerada de incierta y sin mayores fundamentos, pues demostrado está que en el caso de los recursos minerales Coltán, Diamante y Oro, principalmente, no se cuenta con la información imprescindible para tal afirmación, como son las reservas probadas, y la necesaria madurez de los proyectos, que técnica, financiera y ambientalmente, posibiliten su desarrollo.Con el aporte de la minería aurífera informal, desorganizada, mayormente incontrolable, no se garantiza una producción apreciable recaudada por el Gobierno, y menos cuando la organización disponible es precaria. Por otra parte, tal como lo vienen señalando algunos profesionales y voceros ambientales, casos de la reserva del Caura y del estado Amazonas en general, sería inconveniente y de impactos impredecibles, por su alto y estratégico valor hidrológico, permitir realizar abiertamente su intervención minera.Venezuela cuenta con importantes Escuelas universitarias de geominería, miles de egresados y profesionales de experiencia. Conceder a entes privados externos la data del recurso minero y su potencialidad puede calificarse como una decisión de suma gravedad. También, no tomar en cuenta recientes fallas en empresas de producción, reclamos muy onerosos en materia petrolera y minera, organizaciones y políticas cambiantes sin mayor relevancia, tampoco parece sensato ni adecuado. Solamente a través de apertura mediante licitaciones transparentes, una planificación técnica coherente, inversiones cuantiosas para determinar reservas y su factibilidad técnica y económica, y siempre preservando lo invalorable del recurso natural existente, podría ser la vía de iniciar el proceso y esperar resultados positivos a mediano y largo plazos. Ejemplo que todavía puede recordarse fue el adecuado manejo de la minería a través de la CVG minera, tanto de la pequeña como la mediana, y lel desacertado control posterior del Ministerio e incursiones de PDVSA en esta materia. ¿Qué pasará ahora con la creación de una organización sin experiencia mayor en ese campo?Decisiones cuestionables podrían calificarse aquellas que por la crisis existente, la falta de conocer en profundidad su sostenibilidad y posibilidades de su desarrollo, sean emprendidas por la creencia de que la minería es una industria fácil, sencilla, poco costosa y los pasivos ambientales que puede generar, sean despreciables. El vital tesoro agua, el turismo, el oxígeno que se genera de sus bosques y hábitat de fauna y flora de vital relevancia de la región Guayana debería considerarse primordialmente antes de comprometer el futuro del país y venideras generaciones. Lo emprendido por CVG TECMIN durante seis años y su necesaria continuidad, podría ser una ventana que está abierta y nos invita a seguir en los proyectos geomineros. El catastro minero realizado tiene vigente importancia en actualizar su factibilidad. El decreto sobre la Reserva Forestal Imataca destaca hasta donde se puede realizar minería. No se trata de un motor que pueda convertirse en algo desvastador para producir oro, diamante y coltán al precio que sea, haciendo más pobres y enfermos y desarraigados de sus familias a miles de mineros, y extender irresponsablemente las fronteras de las áreas intervenidas en suelos, vegetación y aguas, como tierras de nadie.

97

91

105

9690

111

133137

123

137141145153155

Page 6: Geominas70

84 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

GEOMINAS

http://efemeridesimagenes.com/imagenes/pancarta-alusivo-al-cuidado-de-las-plantas/

https://tuplanetatenecesita.wordpress.com/tag/reciclaje/

Page 7: Geominas70

PerforaciónAcíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado en fluidos de

perforación base aceite mineral

Aloe (Aloe barbadensis) as driver in drilling fluids filtered mineral base oil

Acíbar de aloe vera (Aloe barbadensis) como controlador de filtrado em fluídos de perfuração baseie azeite mineral

1 2Rubén Vegas Yossana Arana

Recibido: 3-5-16; Aprobado: 24-6-16

Resumen Abstract ResumoLa búsqueda de nuevos aditivos no The search for new unconventional A busca de novos aditivos não conven-convencionales para el control de fil- additives for filtration control in drill- cionais para o controle de filtrado em flu-trado en fluidos de perforación, más ing fluids, cheaper, with less envi- ídos de perfuração, mais econômicos, económicos, con menor impacto am- ronmental, equal to or greater oper- com menor impacto ambiental, igual ou biental, igual o mayor capacidad ope- ational capacity that commercial maior capacidade operativa que os co-rativa que los comerciales y tendien- and intended to be developed in the merciais e tendentes a ser desenvolvi-tes a ser desarrollados en el país, con- country, led to the use for the pur- dos no país, implicou ao uso para tal fim llevó al uso para tal fin del acíbar de sá- pose of aloe (Aloe barbadensis) im- do acíbar de aloe vera (Aloe barbaden-bila (Aloe barbadensis). Para ello, se pact. For this purpose, the method- sis). Para isso, se aplicou a metodolo-aplicó la metodología empleada en la ology was applied in “Samán gia empregada na empresa “Samán empresa Samán Tecnología Integral Tecnología Integral en Petróleo” Tecnología Integral en Petróleo” para en Petróleo para su caracterización y company for characterization and sua caracterização e possível aceita-posible aceptación. Las pruebas de- possible acceptance. Tests showed ção. As provas demonstraram que a mostraron que la gravedad especifica that the specific gravity of 0.03 aloe gravidade especifica do acíbar difere del acíbar difiere en 0,03 (Adim) con differs (Adim) with respect to com- em 0,03 (Adim) com respeito ao lignito respecto al lignito comercial. Asimis- mercial lignite. It is also soluble and comercial. Assim mesmo, é solúvel e mo, es soluble y dispersable en aceite oil-dispersible Vassa Lp-90. How- dispersable em azeite Vassa Lp-90. Vassa Lp-90. No obstante la obtención ever obtaining the properties of plas- Não obstante a obtenção das proprie-de las propiedades de viscosidad plás- tic viscosity, yield point and filtering dades de viscosidade plástica, ponto tica, punto cedente y filtrado para su for acceptance and/or rejection cedente e filtrado para sua aceitação aceptación y/o rechazo se lograron were achieved with 13 g instead of e/ou rejeição conseguiram-se com 13 g con 13 g en lugar de 10 g como lo esta- 10 g as required by the ISGC-8.2.4- em lugar de 10 g como o estabelece a blece la norma ISGC-8.2.4-1-62 de la 1-62 standard that company. In for- norma ISGC-8.2.4-1-62 da referida em-referida empresa. Al formular el fluido mulating the fluid and be tested dy- presa. Ao formular o fluído e ser sub-y ser sometido a pruebas de envejeci- namic physical and chemical aging metido a provas de envelhecimento di-miento dinámico se obtuvieron propie- acceptable and within the ranges es- nâmico obtiveram-se propriedades físi-dades físicas y químicas aceptables y tablished in the methodology prop- cas e químicas aceitáveis e dentro das dentro de los rangos establecidos en erties were obtained. A non- faixas estabelecidas na metodologia. la metodología. Se aplicó un análisis parametric statistical analysis with A plicou-se uma análise estatística não estadístico no paramétrico de Fried- a= 0.05 Friedman who showed sta- paramétrica de Friedman com a=0,05 man con a=0,05 que demostró dife- tistically significant differences be- que demonstrou diferenças estatísti-rencias estadísticas significativas en- tween the rheological properties of cas significativas entre as proprieda-tre las propiedades reológicas del flui- the fluid aloe and fluid controller des reológicas do fluído com acíbar de do con acíbar de sábila y el fluido con commercial filtering was applied. Fi- aloe vera e o fluído com controlador de controlador de filtrado comercial. Fi- nally it became clear that the aloe filtrado comercial. Finalmente se evi-nalmente se evidenció que el acíbar can be used in the laboratory as fil- dencio que o acíbar de aloe vera pode de sábila puede ser empleado a nivel tering controller based drilling fluid ser empregue no nível de laboratório co-de laboratorio como controlador de fil- mineral oil. mo controlador de filtrado em fluído de trado en fluido de perforación base K e y w o r d s : D i s p e r s i o n , perfuração baseie azeite mineral.aceite mineral. organophilic lignite, plastic viscos- Palavras-chave: Dispersão, lignito or-Palabras clave: Dispersión, lignito or- ity, yield point, solubility. ganofílico, ponto cedente, solubilidade, ganofílico, punto cedente, solubilidad, viscosidade plástica.viscosidad plástica.

1 Ing°Mec°, MSc. Profesor Agregado. Universidad de Oriente. e-mail: 2 Ing°Petr°. SINOVENSA. e-mail:

[email protected]@gmail.com

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 85

Page 8: Geominas70

R. Vegas, Y. Arana

92 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 87

Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de …

Introducción La planta conocida como Aloe vera piedades de un lignito comercial pa-El fluido de perforación es un ele- proporciona dos productos diferen- trón (Caracterización).mento fundamental e indispensable tes, el acíbar, zumo de las hojas lla- b) Evaluar si las propiedades reoló-en la perforación de pozos petrole- mado en muchas ocasiones aloe, gicas: viscosidad plástica, punto ce-ros y su uso se remonta a principios por su nombre en latín y también po- dente y filtrado para una muestra del siglo XX. El propósito funda- siblemente por conocerse en inglés con una concentración 10 lpb (libras mental es ayudar a hacer rápida y como aloe, y el gel de aloe. Ambos por barril) de un producto nuevo segura la perforación mediante el productos se diferencian tanto por cumple con las especificaciones se-cumplimiento de ciertas funciones; su localización en las hojas del vege- ñaladas en la tabla II (Aceptación o por tanto debe mantener las condi- tal, como por su composición quími- rechazo).ciones adecuadas, porque ellas re- ca (Accame, 2010) Caracterizado y estudiadas las pro-presentan entre el 20-25 % del cos- El acíbar es la sabia de la planta y se piedades del acíbar de sábila (Aloe to total del pozo (MI SWACO 2002). caracteriza por ser un líquido espe- barbandesis), se procedió a formu-Una de las propiedades más impor- so, de color amarillo ámbar, amargo lar un fluido de perforación 100 % tantes del fluido de perforación es el y olor desagradable, que se con- aceite mineral con acíbar de sábila filtrado, porque las formaciones se vierte en sólido de consistencia ví- (Aloe barbandesis) como controla-comportan como una malla o tamiz trea que adquiere un color oscuro dor de filtrado para una densidad de controlando los sólidos y dejando (pasta de sábila) cuando es someti- 12 lpg; cabe destacar que por tratar-pasar filtrado (fluido), por ello es im- do a vaporización o cocción (Molero se del uso de un aditivo experimen-portante controlarlo mediante aditi- et al., 2013). tal se consideró el mismo procedi-vos especiales que permiten obte- Estudios previos sobre resinas natu- miento utilizado durante la formula-ner un revoque fino y delgado. rales muestran su uso principal- ción de los fluidos 100 % aceite mi-(PDVSA CIED, 2002). mente en la industria farmacéutica, neral. La formulación empleada se Dependiendo del tipo de fase conti- al igual que el acíbar de sábila (Aloe expone en los resultados, porque nua del fluido de perforación (agua, barbadensis). Sin embargo, Prato dependen de la gravedad específi-aceite o aire) variará el controlador et al (2008) lo empleó como inhibi- ca de los aditivos y productos em-de filtrado a emplear. El lignito orga- dor de corrosión y Lara (2010) como pleados. En este caso dicho valor nofílico es diseñado para el control inhibidor de asfáltenos, ella demos- se obtuvo una vez realizada la fase efectivo del filtrado en sistemas de tró mediante pruebas de suspen- anterior (caracterización del ací-fluidos de perforación base en acei- sión que el mismo era organofílico, bar).te y emulsiones (MI SWACO 2002). característica imprescindible de los La muestra formulada se introdujo El término organofílico se relaciona lignitos controladores de filtrado en en una celda de envejecimiento di-

2con la fuerte afinidad que tienen al- fluidos base aceite, por lo que en la námico, aplicándosele 200 Lbf/pie gunos materiales por compuestos presente investigación se planteó el de presión y colocándose en el hor-orgánicos (líquidos y aceitosos) pa- uso del acíbar de sábila (Aloe bar- no de rolado a 300 °F por 16 horas. ra hacerlos dispersables en ellos, re- badensis) como controlador de fil- Seguidamente se midieron las pro-chazando sistemas acuosos. trado en fluidos base aceite mineral. piedades físicas y químicas de Basado en lo descrito, la industria acuerdo a lo establecido en la nor-de los hidrocarburos está en cons- Metodología ma API 13B-1 y se compararon con tante investigación e incorporación La investigación dio inicio en el labo- las propiedades de un fluido patrón, de nuevas tecnologías, por tanto es ratorio de procesamiento de la Uni- en el cual se empleó lignito comer-importante implementar productos versidad de Oriente, núcleo de Mo- cial como controlador de filtrado. naturales para sustituir los existen- nagas, campus Los Guaritos, cuan- Para ello se fijaron dos criterios, el tes manteniendo y optimizando las do a partir de muestras de sábila primero consistió en conocer si las propiedades reológicas del fluido, (Aloe barbadensis) proveniente del propiedades en estudio cumplen los que sean asequibles, amigables municipio Sucre del estado Falcón, rangos operacionales mostrados en con el medio ambiente y que dismi- se obtuvo el acíbar y se sometió a la tabla II. Y el segundo en saber si nuyan los costos (MI SWACO 2006 un proceso de secado (en un horno existen diferencias estadísticas sig-cp Castro et al., 2013) a 80 °C durante 24 horas), según nificativas entre el fluido con acíbar En tal sentido, la sábila es una plan- metodología expuesta por Lara de sábila (Aloe barbandesis) con el ta fanerógama (con flores), angios- (2010). Posteriormente, se pulveri- fluido con lignito comercial (patrón) perma de la familia de los liliáceos zó en un mortero y se procedió a rea- en las propiedades físicas de visco-que pertenece a la especie de plan- lizar un análisis típico para la carac- sidad plástica, punto cedente y filtra-tas crasas o suculentas de las cua- terización y aceptación de un lignito do. Se estableció un diseño de blo-

ques al azar con 2 tratamientos (m) y les también forman parte las cactá- organofílico según metodología de 5 repeticiones (n) y se aplicó un mo-ceas (Hernández y Giraldo, 2011). la empresa Samán Tecnología Inte-delo estadístico no paramétrico de Venezuela es el tercer país con su- gral en Petróleo; para ello se aplicó

perficies sembradas de sábila en la norma ISGC-8.2.4-1-62. Dicha Friedman con a= 0,5 %, mediante la América Latina. En los estados Fal- norma se basa en los siguientes as- aplicación del programa estadístico cón y Lara se cultivan cerca del 95 pectos: InfoStat.% de la producción nacional con a) Comparar las propiedades físico-2300 hectáreas sembradas y q uímicas (Tabla I) de un producto Resultados y discusión138.000 t/año de gel (Nadales, nuevo, en este caso el acíbar de sá- En la tabla III se observan los valores 2007). bila (Aloe barbandesis), con las pro- obtenidos de las propiedades físico

a que fue sometido a una reacción química con amina cuaternaria para hacerlo organofílico, método que tiene efectos sobre las fuerzas de cohesión y adhesión de las partículas (disminución de las mismas), tal como lo ex-plica Salager (2002), los conceptos de cohesión y adhe-sión son los que determinan las fuerzas atractivas entre partículas, gotas o burbujas dispersadas en una fase continua líquida. Estas fuerzas atractivas tienden a reu-nir los fragmentos de fase dispersada y por lo tanto tien-den a desestabilizar la dispersión.

Otro aspecto a considerar es que el ací-bar de sábila se comporte como una sus-pensión, es decir, como una dispersión relativamente estable de un sólido en un líquido. La estabilidad se refiere a la sedimentación y a la floculación (Sala-ger, 1993).En lo que respecta a la aceptación o re-chazo de acíbar de sábila como posible controlador de filtrado los resultados se muestran en la tabla IV.El acíbar de sábila (Aloe barbadensis) no cumplió con el porcentaje de filtrado señalado en la norma ISGC-8.2.4-1-62 cuando se formuló para 10 lpb, así que por tratarse de un estudio exploratorio se decidió aumentar la concentración (lpb) de uno en uno hasta que este valor estuviera dentro del rango de acepta-ción. Se obtuvo una repuesta satisfac-

químicas del acíbar de sábila (Aloe barbadensis), así co- toria a 13 lpb, siendo ella la cantidad mo también los valores de un lignito comercial. que se empleó para formular el fluido base aceite y a la En lo que respecta a las propiedades de densidad y gra- cual se le midieron las propiedades físicas y químicas vedad específica hay una diferencia mínima no repre- de acuerdo a la norma API 13B-1.sentativa entre el valor obtenido por el acíbar de sábila En la tabla V se observan la concentración (cantidad) de (Aloe barbadensis) y el lignito comercial (0,03 g/mL). Asi- los aditivos a empleados según el balance de masa rea-mismo, el acíbar de sábila (Aloe barbadensis) presentó lizado.un comportamiento igual con respecto al lignito comer- En la tabla VI se muestran los valores de las propieda-cial referente a la no solubilidad en agua. Se corroboró des físicas y químicas del fluido formulado obtenidos an-lo señalado por Lara (2010) que el acíbar de sábila era tes y después de ser envejecido.por naturaleza organofílico, dado que su comportamien- De acuerdo a los resultados obtenidos se detalla que las to con el aceite Vassa Lp-90 fue soluble y dispersable. lecturas L600 y L300 son elevadas para la densidad del No obstante, el lignito comercial presentó una superior fluido (12 lpg), pero en líneas generales las propiedades solubilidad y dispersión. en estudio estuvieron dentro del rango establecido (Ta-El mejor comportamiento del lignito organofílico se debe bla II), sobre todo después de envejecer, destacando el

Tabla I. Propiedades físico-químicas de controlador.

Tabla 2. Rangos operacionales establecidos para las propiedades.

Tabla III. Propiedades físico-químicas de la resina de sábila y del lignito organofílico.

Tabla IV. Prueba de aceptación o rechazo.

Page 9: Geominas70

R. Vegas, Y. Arana

92 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 87

Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de …

Introducción La planta conocida como Aloe vera piedades de un lignito comercial pa-El fluido de perforación es un ele- proporciona dos productos diferen- trón (Caracterización).mento fundamental e indispensable tes, el acíbar, zumo de las hojas lla- b) Evaluar si las propiedades reoló-en la perforación de pozos petrole- mado en muchas ocasiones aloe, gicas: viscosidad plástica, punto ce-ros y su uso se remonta a principios por su nombre en latín y también po- dente y filtrado para una muestra del siglo XX. El propósito funda- siblemente por conocerse en inglés con una concentración 10 lpb (libras mental es ayudar a hacer rápida y como aloe, y el gel de aloe. Ambos por barril) de un producto nuevo segura la perforación mediante el productos se diferencian tanto por cumple con las especificaciones se-cumplimiento de ciertas funciones; su localización en las hojas del vege- ñaladas en la tabla II (Aceptación o por tanto debe mantener las condi- tal, como por su composición quími- rechazo).ciones adecuadas, porque ellas re- ca (Accame, 2010) Caracterizado y estudiadas las pro-presentan entre el 20-25 % del cos- El acíbar es la sabia de la planta y se piedades del acíbar de sábila (Aloe to total del pozo (MI SWACO 2002). caracteriza por ser un líquido espe- barbandesis), se procedió a formu-Una de las propiedades más impor- so, de color amarillo ámbar, amargo lar un fluido de perforación 100 % tantes del fluido de perforación es el y olor desagradable, que se con- aceite mineral con acíbar de sábila filtrado, porque las formaciones se vierte en sólido de consistencia ví- (Aloe barbandesis) como controla-comportan como una malla o tamiz trea que adquiere un color oscuro dor de filtrado para una densidad de controlando los sólidos y dejando (pasta de sábila) cuando es someti- 12 lpg; cabe destacar que por tratar-pasar filtrado (fluido), por ello es im- do a vaporización o cocción (Molero se del uso de un aditivo experimen-portante controlarlo mediante aditi- et al., 2013). tal se consideró el mismo procedi-vos especiales que permiten obte- Estudios previos sobre resinas natu- miento utilizado durante la formula-ner un revoque fino y delgado. rales muestran su uso principal- ción de los fluidos 100 % aceite mi-(PDVSA CIED, 2002). mente en la industria farmacéutica, neral. La formulación empleada se Dependiendo del tipo de fase conti- al igual que el acíbar de sábila (Aloe expone en los resultados, porque nua del fluido de perforación (agua, barbadensis). Sin embargo, Prato dependen de la gravedad específi-aceite o aire) variará el controlador et al (2008) lo empleó como inhibi- ca de los aditivos y productos em-de filtrado a emplear. El lignito orga- dor de corrosión y Lara (2010) como pleados. En este caso dicho valor nofílico es diseñado para el control inhibidor de asfáltenos, ella demos- se obtuvo una vez realizada la fase efectivo del filtrado en sistemas de tró mediante pruebas de suspen- anterior (caracterización del ací-fluidos de perforación base en acei- sión que el mismo era organofílico, bar).te y emulsiones (MI SWACO 2002). característica imprescindible de los La muestra formulada se introdujo El término organofílico se relaciona lignitos controladores de filtrado en en una celda de envejecimiento di-

2con la fuerte afinidad que tienen al- fluidos base aceite, por lo que en la námico, aplicándosele 200 Lbf/pie gunos materiales por compuestos presente investigación se planteó el de presión y colocándose en el hor-orgánicos (líquidos y aceitosos) pa- uso del acíbar de sábila (Aloe bar- no de rolado a 300 °F por 16 horas. ra hacerlos dispersables en ellos, re- badensis) como controlador de fil- Seguidamente se midieron las pro-chazando sistemas acuosos. trado en fluidos base aceite mineral. piedades físicas y químicas de Basado en lo descrito, la industria acuerdo a lo establecido en la nor-de los hidrocarburos está en cons- Metodología ma API 13B-1 y se compararon con tante investigación e incorporación La investigación dio inicio en el labo- las propiedades de un fluido patrón, de nuevas tecnologías, por tanto es ratorio de procesamiento de la Uni- en el cual se empleó lignito comer-importante implementar productos versidad de Oriente, núcleo de Mo- cial como controlador de filtrado. naturales para sustituir los existen- nagas, campus Los Guaritos, cuan- Para ello se fijaron dos criterios, el tes manteniendo y optimizando las do a partir de muestras de sábila primero consistió en conocer si las propiedades reológicas del fluido, (Aloe barbadensis) proveniente del propiedades en estudio cumplen los que sean asequibles, amigables municipio Sucre del estado Falcón, rangos operacionales mostrados en con el medio ambiente y que dismi- se obtuvo el acíbar y se sometió a la tabla II. Y el segundo en saber si nuyan los costos (MI SWACO 2006 un proceso de secado (en un horno existen diferencias estadísticas sig-cp Castro et al., 2013) a 80 °C durante 24 horas), según nificativas entre el fluido con acíbar En tal sentido, la sábila es una plan- metodología expuesta por Lara de sábila (Aloe barbandesis) con el ta fanerógama (con flores), angios- (2010). Posteriormente, se pulveri- fluido con lignito comercial (patrón) perma de la familia de los liliáceos zó en un mortero y se procedió a rea- en las propiedades físicas de visco-que pertenece a la especie de plan- lizar un análisis típico para la carac- sidad plástica, punto cedente y filtra-tas crasas o suculentas de las cua- terización y aceptación de un lignito do. Se estableció un diseño de blo-

ques al azar con 2 tratamientos (m) y les también forman parte las cactá- organofílico según metodología de 5 repeticiones (n) y se aplicó un mo-ceas (Hernández y Giraldo, 2011). la empresa Samán Tecnología Inte-delo estadístico no paramétrico de Venezuela es el tercer país con su- gral en Petróleo; para ello se aplicó

perficies sembradas de sábila en la norma ISGC-8.2.4-1-62. Dicha Friedman con a= 0,5 %, mediante la América Latina. En los estados Fal- norma se basa en los siguientes as- aplicación del programa estadístico cón y Lara se cultivan cerca del 95 pectos: InfoStat.% de la producción nacional con a) Comparar las propiedades físico-2300 hectáreas sembradas y q uímicas (Tabla I) de un producto Resultados y discusión138.000 t/año de gel (Nadales, nuevo, en este caso el acíbar de sá- En la tabla III se observan los valores 2007). bila (Aloe barbandesis), con las pro- obtenidos de las propiedades físico

a que fue sometido a una reacción química con amina cuaternaria para hacerlo organofílico, método que tiene efectos sobre las fuerzas de cohesión y adhesión de las partículas (disminución de las mismas), tal como lo ex-plica Salager (2002), los conceptos de cohesión y adhe-sión son los que determinan las fuerzas atractivas entre partículas, gotas o burbujas dispersadas en una fase continua líquida. Estas fuerzas atractivas tienden a reu-nir los fragmentos de fase dispersada y por lo tanto tien-den a desestabilizar la dispersión.

Otro aspecto a considerar es que el ací-bar de sábila se comporte como una sus-pensión, es decir, como una dispersión relativamente estable de un sólido en un líquido. La estabilidad se refiere a la sedimentación y a la floculación (Sala-ger, 1993).En lo que respecta a la aceptación o re-chazo de acíbar de sábila como posible controlador de filtrado los resultados se muestran en la tabla IV.El acíbar de sábila (Aloe barbadensis) no cumplió con el porcentaje de filtrado señalado en la norma ISGC-8.2.4-1-62 cuando se formuló para 10 lpb, así que por tratarse de un estudio exploratorio se decidió aumentar la concentración (lpb) de uno en uno hasta que este valor estuviera dentro del rango de acepta-ción. Se obtuvo una repuesta satisfac-

químicas del acíbar de sábila (Aloe barbadensis), así co- toria a 13 lpb, siendo ella la cantidad mo también los valores de un lignito comercial. que se empleó para formular el fluido base aceite y a la En lo que respecta a las propiedades de densidad y gra- cual se le midieron las propiedades físicas y químicas vedad específica hay una diferencia mínima no repre- de acuerdo a la norma API 13B-1.sentativa entre el valor obtenido por el acíbar de sábila En la tabla V se observan la concentración (cantidad) de (Aloe barbadensis) y el lignito comercial (0,03 g/mL). Asi- los aditivos a empleados según el balance de masa rea-mismo, el acíbar de sábila (Aloe barbadensis) presentó lizado.un comportamiento igual con respecto al lignito comer- En la tabla VI se muestran los valores de las propieda-cial referente a la no solubilidad en agua. Se corroboró des físicas y químicas del fluido formulado obtenidos an-lo señalado por Lara (2010) que el acíbar de sábila era tes y después de ser envejecido.por naturaleza organofílico, dado que su comportamien- De acuerdo a los resultados obtenidos se detalla que las to con el aceite Vassa Lp-90 fue soluble y dispersable. lecturas L600 y L300 son elevadas para la densidad del No obstante, el lignito comercial presentó una superior fluido (12 lpg), pero en líneas generales las propiedades solubilidad y dispersión. en estudio estuvieron dentro del rango establecido (Ta-El mejor comportamiento del lignito organofílico se debe bla II), sobre todo después de envejecer, destacando el

Tabla I. Propiedades físico-químicas de controlador.

Tabla 2. Rangos operacionales establecidos para las propiedades.

Tabla III. Propiedades físico-químicas de la resina de sábila y del lignito organofílico.

Tabla IV. Prueba de aceptación o rechazo.

Page 10: Geominas70

filtrado que es la función principal del acíbar de sábila (Aloe barbadensis) dentro del fluido; el mismo antes de envejecer estuvo 50 % por encima del valor máximo establecido, pero, al aplicar el envejecimiento dinámico la propiedad bajó un 10 % con res-pecto al valor máximo establecido (10 mL/30 min). La propiedad quími-ca alcalinidad estuvo fuera del rango (Tabla II), ocasionado probablemen-te porque el acíbar que es de carác-ter natural tiende a ser ácido (pH=3,6)A continuación se presentan los valo-res obtenidos en cada una de las re-peticiones realizadas para las pro-piedades viscosidad plástica, punto cedente y filtrado (Tabla VII) que per-mitieron aplicar la prueba estadísti-ca no paramétrica de Friedman.Al aplicar el estudio estadístico, se tu-vo que con respecto a la propiedad de viscosidad plástica después de envejecer que los fluidos presentan diferencia estadísticamente signifi-cativa (letras distintas, figura1). La viscosidad plástica representa la re-sistencia del fluido a fluir, esta resis-tencia es causada por la fricción me-cánica entre las partículas suspendi-das y por la viscosidad de la fase con-tinua. Debería ser mantenida a valo-res mínimos, a fin de optimizar la hi-dráulica de la mecha y las velocida-des de penetración (MI SWACO, 2002). En tal sentido, el mejor com-portamiento lo arrojó el controlador comercial.El punto cedente es una medida de la fuerza electroquímica o de atrac-ción en un fluido. Estas fuerzas son el resultado de las cargas negativas y positivas ubicadas cerca de las su-perficies de las partículas. Teórica-mente los valores del punto cedente deben ser similares a la densidad de los fluidos (MI SWACO 2002).Al igual que la viscosidad plástica hu-bo diferencia estadísticamente sig-nificativa (Figura 2) entre los dos sis-temas (Acíbar de sábila (Aloe bar-bandesis) y controlador comercial). De acuerdo a lo citado anteriormen-te el mejor comportamiento lo pre-sentó el fluido con acíbar de sábila (Aloe barbandesis).Con respecto al filtrado, existió dife-rencia significativa entre los valores de los dos sistemas (Figura 3), ob-servándose un mejor comporta-miento en el fluido con controlador comercial donde la reducción de fil-trado fue mayor.Existen aspectos que definen la ca-

pacidad de un sólido de ser soluble y dispersable en un fluido como son: la forma y tamaño de las partículas (que definen su morfología), las propiedades superficiales (in-cluyendo a las eléctricas) e interacciones partícula-partícula y partícula-solvente. En concordancia con lo descrito, el lignito comercial como consecuencia del ha-ber sido tratado con amina cuaternaria, la misma tiene efectos sobre el tamaño y tipo de los cationes presentes, así los cationes monovalentes tienen grandes diámetros que causan la mayor dispersión. Los cationes multiva-lentes que tienen pequeños diámetros son los más inhi-bidores.Igualmente, la solubilidad y menor dispersión del acíbar de sábila (Aloe barbandesis) quizás se deba a que la mis-ma por ser una pasta natural frágil, donde no hubo con-trol sobre el tamaño de las partículas porque al molerla se pulverizaba fácilmente, conllevó a que la incorpora-ción de las mismas en la fase líquida sea más difícil cuan-to más finas sean éstas y cuanto mayor sea la tensión de la superficie del líquido.No obstante, se considera aceptable el comportamiento del acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controla-dor de filtrado, porque si bien es cierto que las propieda-des se obtuvieron con 13 lpb, mayor a la norma ISGC-8.2.4-1-62 aplicada, aún por tratarse de un estudio ex-ploratorio todas las propiedades físicas y químicas del fluido a 12 lpg estuvieron dentro de los rangos de acep-tación pre establecidos. Se sugiere realizar pruebas con 10 lpb y adicionar amina cuaternaria al fluido o mezclar acíbar con lignito en diferentes proporciones para ver los efectos sobre las propiedades del fluido.

Conclusiones

Referencias bibliográficas

https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2007/5/18/29871.pdf

American Petroleum Institute. (2003). Recommended Prac-tice for Field Testing Water-based Drilling Fluids. Ame-rican Petroleum Institute. EE.UU.

Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de fil- Salager, J. (1993). Fenómenos interfaciales en dispersio-trado en lodos de perforación base agua. Rev.Ion. nes polifásicas y en medios porosos. Cuaderno FIRP 2013; 26(1):63-71. S122N. Universidad de Los Andes, Mérida- Venezue-

la.Salager, J. (2002).Surfactantes tipos y uso. Cuaderno FIRP

S300-A. Universidad de Los Andes, Merida-Venezuela.

Samán Tecnología Industrial en Petróleo (2000). Calidad de controladores de filtrado, base aceite mineral. Norma ISGC-8.2.4-1-62. Venezuela.

El estudio corroboró que el acíbar de sábila (Aloe barba-densis) es soluble y dipersable en aceite Vassa Lp-90. Pero, para ser aceptado como controlador de filtrado fue necesario emplear 13 lpb, estando fuera del valor de la norma aplicada. Igualmente se demostró, que existen di-ferencias estadísticamente significativas entre los flui-dos con acíbar y con lignito comercial en las propieda-

Aloe des en estudio, sin embargo, el acíbar puede ser em-barbadensis Mill.) en el occidente de Venezuela. Bioa-pleado como controlador de filtrado en fluidos base acei-gro 25 (1): 71- 75.te mineral porque sus propiedades físico químicas cum-

Nadales, R. (2007). Estudio comparativo de tecnologías plen con los rangos establecidos en la metodología. convencionales para la remoción de gases ácidos en la industria del gas, con fracciones provenientes del Aloe vera. Trabajo de Grado. Universidad Central de Venezuela.

ulticiencias

Hernández, J. & Giraldo, J. (2011). Estudio bromatológico y microbiológico al mucílago de Aloe vera y fertilidad de los suelos de cultivos de los municipios de Guática y Mistrató del departamento de Risaralda. (Trabajo de Grado) Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira Colombia.

de grado no publicado). Universidad de Oriente, Nú-cleo de Monagas.

MI SWACO (2002). Manual de Fluidos de Perforación. (2da edición). Houston Texas.

Molero, T., Viloria, M., Patiño, D. & Ocando, M. (2013). Pro-ducción de gel y ácibar en plantaciones sábila (

Accame, M. (2007). Aloe: acíbar y gel de áloe. Documento e n l í n e a , d i s p o n i b l e e n PDVSA-CIED. (2002). Manual de fluidos de perforación. Ca-

racas, Venezuela. . Última visita, marzo de 2016. Prato, M., Avìla, R., Donquis, C., Medina, E & Reyes, R.

(2008).

Castro, A., León, E. & Gómez, J. (2013).

Lara, E (2010). Evaluación del uso de la resina de sábila co-mo inhibidor de la floculación de asfaltenos. (Trabajo

Antraquinonas en Aloe Vera Barbadensis de zonas semiáridas de Falcón, Venezuela, como inhibi-dores de la corrosión. M , Vol. 8, Nº 2, 2008 (148 - 154)

92 89GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

R. Vegas, Y. Arana Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de …

Tabla V. Concentración de aditivos y productos.

Tabla VI. Resultados de las propiedades antes (AE) y después de envejecer (DE).

Tabla VII. Resultados de las repeticiones (R=5) de las propiedades viscosidad plástica, punto cedente y filtrado para el análisis

estadístico.

Figura 1. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Viscosidad Plástica. (Letras distintas demuestran diferencia

estadística significativa).

Figura 2. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Punto Cedente. (Letras distintas

demuestran diferencia estadística significativa).

Figura 3. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de filtrado. (Letras distintas demuestran

diferencia estadística significativa).

Page 11: Geominas70

filtrado que es la función principal del acíbar de sábila (Aloe barbadensis) dentro del fluido; el mismo antes de envejecer estuvo 50 % por encima del valor máximo establecido, pero, al aplicar el envejecimiento dinámico la propiedad bajó un 10 % con res-pecto al valor máximo establecido (10 mL/30 min). La propiedad quími-ca alcalinidad estuvo fuera del rango (Tabla II), ocasionado probablemen-te porque el acíbar que es de carác-ter natural tiende a ser ácido (pH=3,6)A continuación se presentan los valo-res obtenidos en cada una de las re-peticiones realizadas para las pro-piedades viscosidad plástica, punto cedente y filtrado (Tabla VII) que per-mitieron aplicar la prueba estadísti-ca no paramétrica de Friedman.Al aplicar el estudio estadístico, se tu-vo que con respecto a la propiedad de viscosidad plástica después de envejecer que los fluidos presentan diferencia estadísticamente signifi-cativa (letras distintas, figura1). La viscosidad plástica representa la re-sistencia del fluido a fluir, esta resis-tencia es causada por la fricción me-cánica entre las partículas suspendi-das y por la viscosidad de la fase con-tinua. Debería ser mantenida a valo-res mínimos, a fin de optimizar la hi-dráulica de la mecha y las velocida-des de penetración (MI SWACO, 2002). En tal sentido, el mejor com-portamiento lo arrojó el controlador comercial.El punto cedente es una medida de la fuerza electroquímica o de atrac-ción en un fluido. Estas fuerzas son el resultado de las cargas negativas y positivas ubicadas cerca de las su-perficies de las partículas. Teórica-mente los valores del punto cedente deben ser similares a la densidad de los fluidos (MI SWACO 2002).Al igual que la viscosidad plástica hu-bo diferencia estadísticamente sig-nificativa (Figura 2) entre los dos sis-temas (Acíbar de sábila (Aloe bar-bandesis) y controlador comercial). De acuerdo a lo citado anteriormen-te el mejor comportamiento lo pre-sentó el fluido con acíbar de sábila (Aloe barbandesis).Con respecto al filtrado, existió dife-rencia significativa entre los valores de los dos sistemas (Figura 3), ob-servándose un mejor comporta-miento en el fluido con controlador comercial donde la reducción de fil-trado fue mayor.Existen aspectos que definen la ca-

pacidad de un sólido de ser soluble y dispersable en un fluido como son: la forma y tamaño de las partículas (que definen su morfología), las propiedades superficiales (in-cluyendo a las eléctricas) e interacciones partícula-partícula y partícula-solvente. En concordancia con lo descrito, el lignito comercial como consecuencia del ha-ber sido tratado con amina cuaternaria, la misma tiene efectos sobre el tamaño y tipo de los cationes presentes, así los cationes monovalentes tienen grandes diámetros que causan la mayor dispersión. Los cationes multiva-lentes que tienen pequeños diámetros son los más inhi-bidores.Igualmente, la solubilidad y menor dispersión del acíbar de sábila (Aloe barbandesis) quizás se deba a que la mis-ma por ser una pasta natural frágil, donde no hubo con-trol sobre el tamaño de las partículas porque al molerla se pulverizaba fácilmente, conllevó a que la incorpora-ción de las mismas en la fase líquida sea más difícil cuan-to más finas sean éstas y cuanto mayor sea la tensión de la superficie del líquido.No obstante, se considera aceptable el comportamiento del acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controla-dor de filtrado, porque si bien es cierto que las propieda-des se obtuvieron con 13 lpb, mayor a la norma ISGC-8.2.4-1-62 aplicada, aún por tratarse de un estudio ex-ploratorio todas las propiedades físicas y químicas del fluido a 12 lpg estuvieron dentro de los rangos de acep-tación pre establecidos. Se sugiere realizar pruebas con 10 lpb y adicionar amina cuaternaria al fluido o mezclar acíbar con lignito en diferentes proporciones para ver los efectos sobre las propiedades del fluido.

Conclusiones

Referencias bibliográficas

https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2007/5/18/29871.pdf

American Petroleum Institute. (2003). Recommended Prac-tice for Field Testing Water-based Drilling Fluids. Ame-rican Petroleum Institute. EE.UU.

Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de fil- Salager, J. (1993). Fenómenos interfaciales en dispersio-trado en lodos de perforación base agua. Rev.Ion. nes polifásicas y en medios porosos. Cuaderno FIRP 2013; 26(1):63-71. S122N. Universidad de Los Andes, Mérida- Venezue-

la.Salager, J. (2002).Surfactantes tipos y uso. Cuaderno FIRP

S300-A. Universidad de Los Andes, Merida-Venezuela.

Samán Tecnología Industrial en Petróleo (2000). Calidad de controladores de filtrado, base aceite mineral. Norma ISGC-8.2.4-1-62. Venezuela.

El estudio corroboró que el acíbar de sábila (Aloe barba-densis) es soluble y dipersable en aceite Vassa Lp-90. Pero, para ser aceptado como controlador de filtrado fue necesario emplear 13 lpb, estando fuera del valor de la norma aplicada. Igualmente se demostró, que existen di-ferencias estadísticamente significativas entre los flui-dos con acíbar y con lignito comercial en las propieda-

Aloe des en estudio, sin embargo, el acíbar puede ser em-barbadensis Mill.) en el occidente de Venezuela. Bioa-pleado como controlador de filtrado en fluidos base acei-gro 25 (1): 71- 75.te mineral porque sus propiedades físico químicas cum-

Nadales, R. (2007). Estudio comparativo de tecnologías plen con los rangos establecidos en la metodología. convencionales para la remoción de gases ácidos en la industria del gas, con fracciones provenientes del Aloe vera. Trabajo de Grado. Universidad Central de Venezuela.

ulticiencias

Hernández, J. & Giraldo, J. (2011). Estudio bromatológico y microbiológico al mucílago de Aloe vera y fertilidad de los suelos de cultivos de los municipios de Guática y Mistrató del departamento de Risaralda. (Trabajo de Grado) Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira Colombia.

de grado no publicado). Universidad de Oriente, Nú-cleo de Monagas.

MI SWACO (2002). Manual de Fluidos de Perforación. (2da edición). Houston Texas.

Molero, T., Viloria, M., Patiño, D. & Ocando, M. (2013). Pro-ducción de gel y ácibar en plantaciones sábila (

Accame, M. (2007). Aloe: acíbar y gel de áloe. Documento e n l í n e a , d i s p o n i b l e e n PDVSA-CIED. (2002). Manual de fluidos de perforación. Ca-

racas, Venezuela. . Última visita, marzo de 2016. Prato, M., Avìla, R., Donquis, C., Medina, E & Reyes, R.

(2008).

Castro, A., León, E. & Gómez, J. (2013).

Lara, E (2010). Evaluación del uso de la resina de sábila co-mo inhibidor de la floculación de asfaltenos. (Trabajo

Antraquinonas en Aloe Vera Barbadensis de zonas semiáridas de Falcón, Venezuela, como inhibi-dores de la corrosión. M , Vol. 8, Nº 2, 2008 (148 - 154)

92 89GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

R. Vegas, Y. Arana Acíbar de sábila (Aloe barbadensis) como controlador de …

Tabla V. Concentración de aditivos y productos.

Tabla VI. Resultados de las propiedades antes (AE) y después de envejecer (DE).

Tabla VII. Resultados de las repeticiones (R=5) de las propiedades viscosidad plástica, punto cedente y filtrado para el análisis

estadístico.

Figura 1. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Viscosidad Plástica. (Letras distintas demuestran diferencia

estadística significativa).

Figura 2. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de Punto Cedente. (Letras distintas

demuestran diferencia estadística significativa).

Figura 3. Análisis estadístico de Friedman para la propiedad de filtrado. (Letras distintas demuestran

diferencia estadística significativa).

Page 12: Geominas70

90 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco*

GEOMINAS

1. Si alguien observara desde afuera la sociedad plane-taria, se asombraría ante semejante comportamiento que a veces parece suicida.2. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra so-cial, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental.3. … la degradación ambiental y la degradación humana y ética están íntimamente unidas.4. Los medios actuales permiten que nos comuniquemos y que compartamos conocimientos y afectos. Sin embar-go, a veces también nos impiden tomar contacto directo con la angustia, con el temblor, con la alegría del otro y con la complejidad de su experiencia personal.5. La verdadera sabiduría, producto de la reflexión, del

19. Este mundo tiene una grave deuda social con los po-diálogo y del encuentro generoso entre las personas, no bres que no tienen acceso al agua potable, porque eso se consigue con una mera acumulación de datos que ter-es negarles el derecho a la vida…mina saturando.20. Mientras se deteriora constantemente la calidad del 6. La humanidad está llamada a tomar conciencia de la agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de pro-a privatizar este recurso es caso, convertido en mercan-ducción y de consumo…cía que se regula por las leyes del mercado.7. Hemos crecido pensando que éramos propietarios y 21. …la salud de las instituciones de una sociedad tiene dominadores de la tierra, autorizados a expoliarla.consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida hu-8. …como el ser humano se las arregla para alimentar to-mana: Cualquier menoscabo de la solidaridad y del civis-dos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, lu-mo produce daños ambientales.chando para no reconocerlos, postergando las decisio-22. …crece una ecología superficial o aparente que con-nes importantes, actuando como si nada ocurriera.solida un cierto adormecimiento y una alegre irresponsa-9. ¿Para qué se quiere preservar hoy un poder que será bilidad.recordado por su incapacidad de intervenir cuando era ur-23. …cualquier intento de las organizaciones sociales gente y necesario hacerlo?por modificar las cosas será visto como una molestia pro-10. Hay demasiados intereses particulares y muy fácil-vocada por ilusos románticos o como un obstáculo a sor-mente el interés económico llega a prevalecer sobre el tear.bien común…24. …no suele haber conciencia clara de los problemas 11. Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa co-que afectan particularmente a los excluidos.mún como en los últimos dos siglos.25. Porque todas las criaturas están conectadas, cada 12. …el modelo distributivo actual, donde una minoría se una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos cree con el derecho de consumir en una proporción que los seres nos necesitamos unos a otros.sería imposible generalizar, porque el planeta no podría 26. Cada año desaparecen miles de especies vegetales ni siquiera contener los residuos de semejante consumo.y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hi-13. Necesitamos fortalecer la conciencia de que somos jos ya no podrán ver, perdidas para siempre.una sola familia humana.27. El cambio climático es un problema global con graves 14. …el sistema industrial, al final del ciclo de producción dimensiones ambientales, sociales, económicas, distri-y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absor-butivas y políticas, y plantea uno de los principales desa-ber y reutilizar residuos y desechos.fíos actuales para la humanidad.15. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez 28. Las actitudes que obstruyen los caminos de solución más en un inmenso depósito de porquería.a la crisis ambiental, van de la negación del problema a la 16. El desafío urgente de proteger nuestra casa común in-indiferencia, la resignación cómoda o la confianza ciega cluye la preocupación de unir a toda la familia humana en en las soluciones técnicas.la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral…29. … muchos esfuerzos para buscar soluciones concre-17. Muchos de aquellos que tienen más recursos y poder tas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por económico o político parecen concentrarse sobre todo el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas.interés de los demás.18. El cambio es algo deseable, pero se vuelve preocu-30. La falta de reacción es signo de la pérdida del sen-pante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la tido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre calidad de vida de gran parte de la humanidad.el cual se funda toda la sociedad civil.

* http://www.expoknews.com/30-frases-de-la-enciclica-verde-del-papa-francisco/

Page 13: Geominas70

AmbienteEvaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz (Zea mays) y carbón

vegetal para el tratamiento de agua contaminada con petróleo

Evaluation of a filter from corn cob fluor (Zea mays) and charcoal for treatment contaminated water with crude oil

Avaliação de um filtro baseado em farinha de tusa de milho (Zea mays) e carvão vegetal para o tratamento de água contaminada com petróleo

1 2Tomás Marín Wilmaris Villarroel

Recibido: 26-5-16; Aprobado: 6-7-16

Resumen Abstract ResumoLa contaminación del agua por pe- Water pollution by oil is com- A contaminação da água por petró-tróleo se presenta comúnmente en monly in the operations of the leo apresenta-se comumente nas las operaciones de la industria pe- oil industry worldwide, so have operações da indústria petroleira a trolera a nivel mundial, por lo que developed filters capable of re- nível mundial, pelo que se desen-se han desarrollado filtros capaces taining oil, for the treatment of volveram filtros capazes de reter o de retener el petróleo, para el tra- contaminated water according petróleo, para o tratamento da tamiento del agua contaminada de to the environmental regula- água contaminada de acordo ao re-acuerdo a la normativa ambiental tions of each country. In this re- gulamento ambiental da cada pa-de cada país. En esta investiga- search an alternative filter ís. Nesta investigação avaliou-se ción se evaluó un filtro alternativo made by combining flour corn um filtro alternativo elaborado com elaborado con la combinación de cobs (Zea mays) and charcoal a combinação de farinha de tusa harina de tusa de maíz (Zea mays) for the treatment of water con- de milho (Zea mays) e carvão vege-y carbón vegetal para el tratamien- taminated with oil was evalu- tal para o tratamento de água con-to de agua contaminada con petró- ated. 1,000 ml burette was taminada com petróleo. Utilizou-se leo. Se utilizó una bureta de 1.000 used, which was packed with uma bureta de 1000 ml, a qual se ml, la cual se empacó con volúme- volumes 300, 400 and 500 ml empacotou com volumes de 300, nes de 300, 400 y 500 ml de una of a combination of the two fil- 400 e 500 ml de uma combinação combinación de los dos medios fil- ter media. Samples of 1 l of wa- dos dois meios filtrantes. Filtra-trantes. Se filtraron muestras de 1 l ter contaminated with oil to ram-se mostras de 1 l de água con-de agua contaminada con petróleo 28.7 API at 5, 10 and 15% fil- taminada com petróleo de 28,7 API de 28,7 API al 5, 10 y 15 %. El agua tered. Filtered water was char- ao 5, 10 e 15%. A água filtrada foi filtrada fue caracterizada de acuer- acterized according to their caracterizada de acordo a seu pH, do a su pH, sólidos suspendidos y pH, suspended solids and oil sólidos suspendidos e percenta-porcentaje de aceites y grasas. Un and grease percentage. Fac- gem de azeites e graxas. Um ANOVA factorial arrojó que las va- torial ANOVA showed that the ANOVA Fatorial arrojou que a va-riables porcentaje de petróleo y vo- variable percentage of oil and riáveis percentagem de petróleo e lumen de medio filtrante no tuvie- volume of filter media had no in- volume de médio filtrante não tive-ron influencia sobre el pH, pero si fluence on the pH, but if on the ram influência sobre o pH, mas se sobre los sólidos suspendidos y el suspended solids and the per- sobre os sólidos suspendidos e a porcentaje de aceites y grasas. centage of oils and grease. percentagem de azeites e graxas. Con el filtro de 500 ml los paráme- With 500 ml filter the parame- Com o filtro de 500 ml os parâme-tros estudiados estuvieron dentro ters studied were within the tros estudados estiveram dentro de las normas ambientales vene- Venezuelan environmental das normas ambientais venezue-zolanas para el vertido a cuerpos standards for discharge into lanas para o vertido a corpos de de agua. water bodies. água.Palabras clave: Contaminación, Keywords: Discharge, filter Palavras chave: Contaminação, hidrocarburos, medio filtrante, tra- media, oil, pollution, treatment. hidrocarbonetos, médio filtrante, tamiento, vertido. tratamento, vertido.

1 Ing°Quí°, MSc. Universidad de Oriente (UDO). e-mail: .2 Ing°Petr°. Universidad de Oriente. e-mail: .

[email protected]@hotmail.com

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 91

Page 14: Geominas70

T. Marín, W. Villarroel

92 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 93

Evaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz …

Introducción ra el tratamiento de aguas in- cenados en bolsas plásticas En la República Bolivariana de dustriales contaminadas con herméticas. Se utilizó una bure-Venezuela y en muchos otros compuestos orgánicos (Sán- ta de laboratorio de 1.000 ml de países del mundo, el agua es chez, 2014) y la tusa de maíz capacidad y se empacó para el uno de los recursos más conta- (Zea mays) para el tratamiento primer ensayo con 150 ml de ca-minados como consecuencia de aguas contaminadas con co- da material filtrante (300 ml en de las actividades del hombre, lorantes orgánicos (Moreno et total), colocando el carbón vege-sobre todo de la industria petro- al., 2012). Otro material vegetal tal en el fondo retenido por una lera. utilizado como medio absor- malla de 1 mm de espesor y so-Para evitar las consecuencias bente es el carbón vegetal, el bre este la tusa de maíz. Luego del uso del agua contaminada, cual se usa para absorber molé- de la filtración se extrajo el me-se han ideado mecanismos pa- culas grandes (como los colo- dio filtrante, se lavó y secó la bu-ra el control temprano de la con- rantes), que es una propiedad reta para luego empacarla con taminación. Debido a que en importante en la clarificación de 200 ml de cada material filtrante nuestro país, y en muchos paí- bebidas alcohólicas (El Carbón (400 ml en total) y realizar el fil-ses a nivel mundial se han gene- Vegetal, 2006). Es por ello que trado, repitiéndose luego con rado serios problemas ambien- surgió la propuesta de un filtro 250 ml de cada material filtrante tales por causa de la contami- para tratar aguas contamina- (500 ml en total).nación das con petróleo, utilizando una Se contaminaron tres muestras Según el informe de gestión am- combinación de harina de tusa de 3 L cada una de agua pota-biental y social de PDVSA ,año de maíz (Zea mays) y carbón ve- ble con 5, 10 y 15 % (%P) de pe-2014, se produjeron un total de getal, que represente una alter- tróleo de 28,7 ºAPI proveniente 8.814 derrames de petróleo de nativa ecológica y de bajo cos- del Campo El Furrial del estado un total de 79.153 barriles de- to para la resolución de este pro- Monagas, se mezclaron con agi-rramados, de los cuales 20.076 blema. tación magnética y se identifi-barriles (25 %) ocurrieron en caron como muestras A, B y C. cuerpos de aguas superficiales, Metodología Se dividió cada muestra en 3 lo que muestra como es afecta- La investigación se desarrolló porciones de 1 l, para hacer una do este recurso natural por la ac- en el Laboratorio de Procesa- filtración por cada uno de los vo-tividad petrolera. miento de Hidrocarburos del De- lúmenes de los medios filtran-Es por ello que para el trata- partamento de Ingeniería de Pe- tes establecidos. A cada mues-miento y recuperación de tróleo de la Universidad de tra contaminada se le midieron aguas contaminadas, se han di- Oriente Núcleo de Monagas. las propiedades de pH (norma señado una serie de filtros, sien- Para su desarrollo, se procedió ASTM E70) y Total de sólidos do el más común el filtro de cás- en primer lugar a la recolección suspendidos (SS) en mg/l se-cara de nuez (Juglans regia), fa- de la materia vegetal a utilizar, gún la norma COVENIN 2461. bricados para el tratamiento de la tusa de maíz, se obtuvo de El contenido de aceites y gra-altos volúmenes de agua pro- productores de maíz del muni- sas original se estableció en fun-ducida con sólidos en suspen- cipio Maturín del estado Mona- ción al porcentaje de petróleo sión e hidrocarburos (Jaimes y gas y el carbón vegetal fue com- en el agua como: 50.000 mg/l Pico, 2009). A pesar de las efi- prado en un establecimiento co- en la muestra A, 100.000 mg/L ciencias de muchos filtros, se mercial. La tusa de maíz fue se- en la muestra B y 150.000 mg/l ha llegado a la necesidad de cada en horno de laboratorio a en la muestra C.crear nuevas alternativas, por- una temperatura de 105 ºC (Flo- Se filtraron la muestras de agua que las actividades de la indus- res y Alcalá, 2010), luego se tri- contaminada a través de cada tria han ido aumentando consi- turó y se tamizó con malla de 2 filtro realizándose tres repeti-derablemente, lo que a su vez mm de espesor para obtener el ciones por porcentaje de conta-conlleva a una mayor presencia material granulado. EL carbón minación y volumen de medio fil-de petróleo en agua, bien sea vegetal fue triturado y colocado trante y a cada agua filtrada se por desgastes de tuberías, falta en papel de filtro en un embudo le determinaron las propieda-de mantenimiento o mala ges- de vidrio, lavado con agua des- des de pH (norma ASTM E70), tión. tilada hasta que el agua filtrada Total de sólidos suspendidos Otros medios filtrantes de ori- salió completamente limpia, lue- (SS) en mg/l según la norma gen vegetal como la cáscara de go secado y tamizado igual COVENIN 2461 y contenido de la mazorca de cacao (Theobro- que la tusa de maíz. Los dos ma- aceites y grasas (AyG) en mg/l ma cacao) se han estudiado pa- teriales filtrantes fueron alma- de acuerdo a lo establecido en

la norma EPA-Method 1664 A. Se procedió a realizar un análisis estadístico me- Resultados del análisis estadísticodiante un modelo Factorial con dos variables in- Los resultados del análisis estadístico ANOVA dependientes, el %P y el Volumen de material fil- Factorial y contraste múltiple de rangos por cada trante total y como variables dependientes, pH, una de las variables dependientes, son tabula-SS y AyG. El ANOVA factorial en combinación dos en las tablas III a VII.con una prueba de rangos múltiples por mínima diferencia significativa de Fisher fue realizada Discusióncon el programa Statgraphics Centurion XVI con En la tabla I se muestran los resultados de los pa-la finalidad de establecer cual o cuales factores rámetros tomados como variables dependientes tenían influencia sobre las variables dependien- para esta investigación y de los cuales sólo el pH tes. Además del análisis estadístico se determi- entra dentro de los límites establecidos por el De-nó la eficiencia de cada filtro en función de las creto 883 de las normas ambientales venezola-propiedades medidas y se analizó el resultado nas en su sección III referido a la descarga en de acuerdo a los límites establecidos en el de- cuerpos de agua que establece que este pará-creto ambiental 883 vigente en la República Boli- metro debe estar entre 6 y 9. Respecto al conte-variana de Venezuela en cuanto a las condicio- nido de SS, el límite establecido es de 80 mg/l, lo nes del agua de producción a ser vertida en cuer- que indicó que la presencia del petróleo hace pos de agua superficiales. que el agua supere este límite con valores entre

352 y 560 mg/l. De igual forma el contenido de Resultados AyG debe ser menor a 20 mg/l, siendo superado Propiedades de las muestras de agua conta- este límite en todas las muestras de agua conta-minadas minadas. Luego de filtrar las muestras de agua En la tabla I se muestran los resultados obteni- contaminadas con cada uno de los volúmenes dos una vez contaminadas las muestras de de los medios filtrantes, se obtuvieron los resul-agua potable con el petróleo, de acuerdo a lo es- tados mostrados en la tabla II, donde se observa tablecido en la metodología. que para todas las concentraciones de petróleo,

cuando se filtró el agua a través del fil-tro con 500 ml de los medios filtran-tes, los parámetros estuvieron dentro de los límites establecidos para la descarga en cuerpos de agua, lo que indicó que la tusa de maíz en combi-nación con el carbón vegetal logra lle-var el agua a especificaciones en cuanto al pH, sólidos suspendidos y aceites y grasas, lográndose una re-moción máxima de 95,00 % en SS y 99,99 % en AyG. Lo anterior está

acorde con lo concluido por Moreno et al. (2012) Propiedades del agua filtrada quienes confirmaron que la tusa de maíz es un En la tabla II se muestran las propiedades pro- excelente material adsorbente y que con una al-medio medidas a cada muestra de agua luego ta remoción alcanzada del colorante rojo 40 del de ser filtrada a través de cada uno de los filtros 99 elaborados. El ANOVA factorial realizado sobre cada una de

las variables de-pendientes, arro-jó que para el pH (tabla III) no exis-tió influencia sig-nificativa de los factores %P y V. Filtro, lo que sig-nifica que este pa-rámetro medido no se ve influen-

Tabla I. Propiedades de las muestras de agua contaminadas con petróleo de 28,7 ºAPI.

Tabla III. Resultados del ANOVA factorial para la variable pH.

Page 15: Geominas70

T. Marín, W. Villarroel

92 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 93

Evaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz …

Introducción ra el tratamiento de aguas in- cenados en bolsas plásticas En la República Bolivariana de dustriales contaminadas con herméticas. Se utilizó una bure-Venezuela y en muchos otros compuestos orgánicos (Sán- ta de laboratorio de 1.000 ml de países del mundo, el agua es chez, 2014) y la tusa de maíz capacidad y se empacó para el uno de los recursos más conta- (Zea mays) para el tratamiento primer ensayo con 150 ml de ca-minados como consecuencia de aguas contaminadas con co- da material filtrante (300 ml en de las actividades del hombre, lorantes orgánicos (Moreno et total), colocando el carbón vege-sobre todo de la industria petro- al., 2012). Otro material vegetal tal en el fondo retenido por una lera. utilizado como medio absor- malla de 1 mm de espesor y so-Para evitar las consecuencias bente es el carbón vegetal, el bre este la tusa de maíz. Luego del uso del agua contaminada, cual se usa para absorber molé- de la filtración se extrajo el me-se han ideado mecanismos pa- culas grandes (como los colo- dio filtrante, se lavó y secó la bu-ra el control temprano de la con- rantes), que es una propiedad reta para luego empacarla con taminación. Debido a que en importante en la clarificación de 200 ml de cada material filtrante nuestro país, y en muchos paí- bebidas alcohólicas (El Carbón (400 ml en total) y realizar el fil-ses a nivel mundial se han gene- Vegetal, 2006). Es por ello que trado, repitiéndose luego con rado serios problemas ambien- surgió la propuesta de un filtro 250 ml de cada material filtrante tales por causa de la contami- para tratar aguas contamina- (500 ml en total).nación das con petróleo, utilizando una Se contaminaron tres muestras Según el informe de gestión am- combinación de harina de tusa de 3 L cada una de agua pota-biental y social de PDVSA ,año de maíz (Zea mays) y carbón ve- ble con 5, 10 y 15 % (%P) de pe-2014, se produjeron un total de getal, que represente una alter- tróleo de 28,7 ºAPI proveniente 8.814 derrames de petróleo de nativa ecológica y de bajo cos- del Campo El Furrial del estado un total de 79.153 barriles de- to para la resolución de este pro- Monagas, se mezclaron con agi-rramados, de los cuales 20.076 blema. tación magnética y se identifi-barriles (25 %) ocurrieron en caron como muestras A, B y C. cuerpos de aguas superficiales, Metodología Se dividió cada muestra en 3 lo que muestra como es afecta- La investigación se desarrolló porciones de 1 l, para hacer una do este recurso natural por la ac- en el Laboratorio de Procesa- filtración por cada uno de los vo-tividad petrolera. miento de Hidrocarburos del De- lúmenes de los medios filtran-Es por ello que para el trata- partamento de Ingeniería de Pe- tes establecidos. A cada mues-miento y recuperación de tróleo de la Universidad de tra contaminada se le midieron aguas contaminadas, se han di- Oriente Núcleo de Monagas. las propiedades de pH (norma señado una serie de filtros, sien- Para su desarrollo, se procedió ASTM E70) y Total de sólidos do el más común el filtro de cás- en primer lugar a la recolección suspendidos (SS) en mg/l se-cara de nuez (Juglans regia), fa- de la materia vegetal a utilizar, gún la norma COVENIN 2461. bricados para el tratamiento de la tusa de maíz, se obtuvo de El contenido de aceites y gra-altos volúmenes de agua pro- productores de maíz del muni- sas original se estableció en fun-ducida con sólidos en suspen- cipio Maturín del estado Mona- ción al porcentaje de petróleo sión e hidrocarburos (Jaimes y gas y el carbón vegetal fue com- en el agua como: 50.000 mg/l Pico, 2009). A pesar de las efi- prado en un establecimiento co- en la muestra A, 100.000 mg/L ciencias de muchos filtros, se mercial. La tusa de maíz fue se- en la muestra B y 150.000 mg/l ha llegado a la necesidad de cada en horno de laboratorio a en la muestra C.crear nuevas alternativas, por- una temperatura de 105 ºC (Flo- Se filtraron la muestras de agua que las actividades de la indus- res y Alcalá, 2010), luego se tri- contaminada a través de cada tria han ido aumentando consi- turó y se tamizó con malla de 2 filtro realizándose tres repeti-derablemente, lo que a su vez mm de espesor para obtener el ciones por porcentaje de conta-conlleva a una mayor presencia material granulado. EL carbón minación y volumen de medio fil-de petróleo en agua, bien sea vegetal fue triturado y colocado trante y a cada agua filtrada se por desgastes de tuberías, falta en papel de filtro en un embudo le determinaron las propieda-de mantenimiento o mala ges- de vidrio, lavado con agua des- des de pH (norma ASTM E70), tión. tilada hasta que el agua filtrada Total de sólidos suspendidos Otros medios filtrantes de ori- salió completamente limpia, lue- (SS) en mg/l según la norma gen vegetal como la cáscara de go secado y tamizado igual COVENIN 2461 y contenido de la mazorca de cacao (Theobro- que la tusa de maíz. Los dos ma- aceites y grasas (AyG) en mg/l ma cacao) se han estudiado pa- teriales filtrantes fueron alma- de acuerdo a lo establecido en

la norma EPA-Method 1664 A. Se procedió a realizar un análisis estadístico me- Resultados del análisis estadísticodiante un modelo Factorial con dos variables in- Los resultados del análisis estadístico ANOVA dependientes, el %P y el Volumen de material fil- Factorial y contraste múltiple de rangos por cada trante total y como variables dependientes, pH, una de las variables dependientes, son tabula-SS y AyG. El ANOVA factorial en combinación dos en las tablas III a VII.con una prueba de rangos múltiples por mínima diferencia significativa de Fisher fue realizada Discusióncon el programa Statgraphics Centurion XVI con En la tabla I se muestran los resultados de los pa-la finalidad de establecer cual o cuales factores rámetros tomados como variables dependientes tenían influencia sobre las variables dependien- para esta investigación y de los cuales sólo el pH tes. Además del análisis estadístico se determi- entra dentro de los límites establecidos por el De-nó la eficiencia de cada filtro en función de las creto 883 de las normas ambientales venezola-propiedades medidas y se analizó el resultado nas en su sección III referido a la descarga en de acuerdo a los límites establecidos en el de- cuerpos de agua que establece que este pará-creto ambiental 883 vigente en la República Boli- metro debe estar entre 6 y 9. Respecto al conte-variana de Venezuela en cuanto a las condicio- nido de SS, el límite establecido es de 80 mg/l, lo nes del agua de producción a ser vertida en cuer- que indicó que la presencia del petróleo hace pos de agua superficiales. que el agua supere este límite con valores entre

352 y 560 mg/l. De igual forma el contenido de Resultados AyG debe ser menor a 20 mg/l, siendo superado Propiedades de las muestras de agua conta- este límite en todas las muestras de agua conta-minadas minadas. Luego de filtrar las muestras de agua En la tabla I se muestran los resultados obteni- contaminadas con cada uno de los volúmenes dos una vez contaminadas las muestras de de los medios filtrantes, se obtuvieron los resul-agua potable con el petróleo, de acuerdo a lo es- tados mostrados en la tabla II, donde se observa tablecido en la metodología. que para todas las concentraciones de petróleo,

cuando se filtró el agua a través del fil-tro con 500 ml de los medios filtran-tes, los parámetros estuvieron dentro de los límites establecidos para la descarga en cuerpos de agua, lo que indicó que la tusa de maíz en combi-nación con el carbón vegetal logra lle-var el agua a especificaciones en cuanto al pH, sólidos suspendidos y aceites y grasas, lográndose una re-moción máxima de 95,00 % en SS y 99,99 % en AyG. Lo anterior está

acorde con lo concluido por Moreno et al. (2012) Propiedades del agua filtrada quienes confirmaron que la tusa de maíz es un En la tabla II se muestran las propiedades pro- excelente material adsorbente y que con una al-medio medidas a cada muestra de agua luego ta remoción alcanzada del colorante rojo 40 del de ser filtrada a través de cada uno de los filtros 99 elaborados. El ANOVA factorial realizado sobre cada una de

las variables de-pendientes, arro-jó que para el pH (tabla III) no exis-tió influencia sig-nificativa de los factores %P y V. Filtro, lo que sig-nifica que este pa-rámetro medido no se ve influen-

Tabla I. Propiedades de las muestras de agua contaminadas con petróleo de 28,7 ºAPI.

Tabla III. Resultados del ANOVA factorial para la variable pH.

Page 16: Geominas70

u r i o s i d a-des/carbon%20vegetal.htm

EPA-Method 1664-A. (2000). Extraction of Oil and Grease from Water Samples Using Solid-Phase Extrac-tion (SPE). USA: Uni-ted States Environ-mental Protect ion Agency.

Flores, L., Alcalá, J. (2010). Manual de pro-cedimientos analíli-

cos. Laboratorio de físi-ca de suelos. Departa-mento de Edafología, Instituto de Geología, Universidad Autónoma de México.

Jaimes, D., Pico, M. (2009). Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales y de produc-ción evaluando las dife-rentes alternativas na-cionales y extranjeras-aplicación campo Colo-rado. Tesis de Grado no publicada. Universi-ca Bolivariana de Venezuela. El pH no se ve afec-

dad Industrial de Santander, Bucaramanga.tado durante el filtrado de las aguas contamina-Moreno, A., Figueroa, D., Hormaza, A. (2012, ju-das, sin embargo, los parámetros SS y AyG si

lio). Diseño estadístico para la remoción efi-son afectados por la cantidad de petróleo en el ciente del colorante rojo 40 sobre tusa de agua y por el volumen del medio filtrante que se maíz. Producción + Limpia (7)2, p. 9-19.usa para su tratamiento, esto según los análisis

PDVSA. (2014). Informe de Gestión Social y estadísticos ANOVA factorial y Contraste Múlti-A m b i e n t a l . D i s p o n i b l e : ple de Rangos.http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/biblioteca/readdoc.tpl.html&Referenciasnewsid_obj_id=12902&newsid_temas=111ASTM E70-07. (2015). Standard Test Method for

Sánchez, E. (2014). Propuesta de elaboración y pH of Aqueous Solutions With the Glass comercialización de filtros adsorbentes pa-Electrode. USA: ASTM International, West ra aguas contaminadas a partir de la cásca-Conshohocken, PA,ra de la mazorca de cacao como adsorbente COVENIN 2461. (1987). Aguas naturales, in-en la ciudad de Guayaquil. Tesis de Grado dustriales y residuales determinaron de sóli-sin publicar. Universidad de Guayaquil, Gua-dos, (1a de), Venezuela: Comisión Venezo-yaquil.l a n a d e N o r m a s I n d u s t r i a l e s ,

FONDONORMA.Decreto 883, (1995, octubre 11). Gaceta oficial

de la República de Venezuela N.º 5.021 (Extraordinaria), diciembre 18, 1995.

El Carbón Vegetal. (2006, febrero). Página web e n l í n e a . D i s p o n i b l e : http://www.oviedo.es/personales/carbon/c

ciado por ninguno de los dos factores o varia-bles independientes manteniéndose dentro de los límites permisibles. En el caso de la variable dependiente SS (tabla IV), los dos factores tuvieron influencia signifi-cativa, es decir, las variaciones de los paráme-tros %P y V. Filtro generan cambios significati-vos en esta variable dependiente, lo que se ob-serva de mejor manera en los resultados del contraste múltiple de rangos mostrado en la ta-bla VI, en donde la influencia del %P ocurre al pasar de 5 a 15 %, es decir, con una variación de 10 %: igualmente se demuestra que en rela-ción al V.Filtro, existieron diferencias significati-vas para todos los volúmenes de los medios fil-trantes, indicando esto que al aumentar la canti-dad de este parámetro, se obtiene un mejor re-sultado como consecuencia de que existe ma-yor cantidad del material absorbente para remo-ver los sólidos suspendidos en el agua.

Para la variable AyG,, los resulta-dos del ANOVA Factorial (tabla V) también muestran que existieron in-fluencias significa-tivas de los pará-metros %P y V.Fil-tro. Lo anterior se complementa con el resultado del con-traste múltiple de rangos (taba VII) donde, para el caso del factor %P, exis-tieron diferencias significativas al pa-sar de 5 a 10 %, manteniéndose lue-go constante el comportamiento en-tre 10 y 15 %, es de-cir, que la cantidad de petróleo reteni-

do por el medio filtrante se ve influenciado más para las cantidades bajas de petróleo para las con-diciones de la investigación. En el caso del factor volumen de medio filtrante, existieron diferencias significativas para los resultados obtenidos en cada variación, indicando que al igual que para el ca-so de los SS, la cantidad del medio filtrante influye significativamente en la cantidad removida, sien-do los mejores resultados obtenidos con la mayor cantidad.

ConclusionesEl uso de la harina de la tusa de maíz (Zea mays) en combinación con carbón vegetal es una exce-lente alternativa como medio filtrante para la remoción de petróleo en aguas contaminadas por de-rrames, dejando las mismas en condiciones de ser vertidas en cuerpos de agua de acuerdo a los parámetros pH, SS y AyG según los límites establecidos en el Decreto ambiental 883 de la Repúbli-

Tabla V. Resultado del ANOVA factorial para la variable AyG.

94 95GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

T. Marín, W. Villarroel Evaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz …

Tabla IV. Resultados del ANOVA factorial para la variable SS.

Tabla VII. Resultados del contraste múltiple de rangos para AyG.

Tabla II. Propiedades de las muestras de agua filtradas a través de cada medio filtrante.

Tabla VI. Resultados del contraste múltiple de rangos para SS.

Page 17: Geominas70

u r i o s i d a-des/carbon%20vegetal.htm

EPA-Method 1664-A. (2000). Extraction of Oil and Grease from Water Samples Using Solid-Phase Extrac-tion (SPE). USA: Uni-ted States Environ-mental Protect ion Agency.

Flores, L., Alcalá, J. (2010). Manual de pro-cedimientos analíli-

cos. Laboratorio de físi-ca de suelos. Departa-mento de Edafología, Instituto de Geología, Universidad Autónoma de México.

Jaimes, D., Pico, M. (2009). Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales y de produc-ción evaluando las dife-rentes alternativas na-cionales y extranjeras-aplicación campo Colo-rado. Tesis de Grado no publicada. Universi-ca Bolivariana de Venezuela. El pH no se ve afec-

dad Industrial de Santander, Bucaramanga.tado durante el filtrado de las aguas contamina-Moreno, A., Figueroa, D., Hormaza, A. (2012, ju-das, sin embargo, los parámetros SS y AyG si

lio). Diseño estadístico para la remoción efi-son afectados por la cantidad de petróleo en el ciente del colorante rojo 40 sobre tusa de agua y por el volumen del medio filtrante que se maíz. Producción + Limpia (7)2, p. 9-19.usa para su tratamiento, esto según los análisis

PDVSA. (2014). Informe de Gestión Social y estadísticos ANOVA factorial y Contraste Múlti-A m b i e n t a l . D i s p o n i b l e : ple de Rangos.http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/biblioteca/readdoc.tpl.html&Referenciasnewsid_obj_id=12902&newsid_temas=111ASTM E70-07. (2015). Standard Test Method for

Sánchez, E. (2014). Propuesta de elaboración y pH of Aqueous Solutions With the Glass comercialización de filtros adsorbentes pa-Electrode. USA: ASTM International, West ra aguas contaminadas a partir de la cásca-Conshohocken, PA,ra de la mazorca de cacao como adsorbente COVENIN 2461. (1987). Aguas naturales, in-en la ciudad de Guayaquil. Tesis de Grado dustriales y residuales determinaron de sóli-sin publicar. Universidad de Guayaquil, Gua-dos, (1a de), Venezuela: Comisión Venezo-yaquil.l a n a d e N o r m a s I n d u s t r i a l e s ,

FONDONORMA.Decreto 883, (1995, octubre 11). Gaceta oficial

de la República de Venezuela N.º 5.021 (Extraordinaria), diciembre 18, 1995.

El Carbón Vegetal. (2006, febrero). Página web e n l í n e a . D i s p o n i b l e : http://www.oviedo.es/personales/carbon/c

ciado por ninguno de los dos factores o varia-bles independientes manteniéndose dentro de los límites permisibles. En el caso de la variable dependiente SS (tabla IV), los dos factores tuvieron influencia signifi-cativa, es decir, las variaciones de los paráme-tros %P y V. Filtro generan cambios significati-vos en esta variable dependiente, lo que se ob-serva de mejor manera en los resultados del contraste múltiple de rangos mostrado en la ta-bla VI, en donde la influencia del %P ocurre al pasar de 5 a 15 %, es decir, con una variación de 10 %: igualmente se demuestra que en rela-ción al V.Filtro, existieron diferencias significati-vas para todos los volúmenes de los medios fil-trantes, indicando esto que al aumentar la canti-dad de este parámetro, se obtiene un mejor re-sultado como consecuencia de que existe ma-yor cantidad del material absorbente para remo-ver los sólidos suspendidos en el agua.

Para la variable AyG,, los resulta-dos del ANOVA Factorial (tabla V) también muestran que existieron in-fluencias significa-tivas de los pará-metros %P y V.Fil-tro. Lo anterior se complementa con el resultado del con-traste múltiple de rangos (taba VII) donde, para el caso del factor %P, exis-tieron diferencias significativas al pa-sar de 5 a 10 %, manteniéndose lue-go constante el comportamiento en-tre 10 y 15 %, es de-cir, que la cantidad de petróleo reteni-

do por el medio filtrante se ve influenciado más para las cantidades bajas de petróleo para las con-diciones de la investigación. En el caso del factor volumen de medio filtrante, existieron diferencias significativas para los resultados obtenidos en cada variación, indicando que al igual que para el ca-so de los SS, la cantidad del medio filtrante influye significativamente en la cantidad removida, sien-do los mejores resultados obtenidos con la mayor cantidad.

ConclusionesEl uso de la harina de la tusa de maíz (Zea mays) en combinación con carbón vegetal es una exce-lente alternativa como medio filtrante para la remoción de petróleo en aguas contaminadas por de-rrames, dejando las mismas en condiciones de ser vertidas en cuerpos de agua de acuerdo a los parámetros pH, SS y AyG según los límites establecidos en el Decreto ambiental 883 de la Repúbli-

Tabla V. Resultado del ANOVA factorial para la variable AyG.

94 95GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

T. Marín, W. Villarroel Evaluación de un filtro a base de harina de tusa de maíz …

Tabla IV. Resultados del ANOVA factorial para la variable SS.

Tabla VII. Resultados del contraste múltiple de rangos para AyG.

Tabla II. Propiedades de las muestras de agua filtradas a través de cada medio filtrante.

Tabla VI. Resultados del contraste múltiple de rangos para SS.

Page 18: Geominas70

96 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Repercusiones climáticas del fenómeno El Niño en América Latina y el Caribe*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Repercusiones climáticas del fenómeno El Niño en América Latina y el Caribe*

* Sección 21 del libro: Los Gráficos Vitales sobre el Clima de América Latina y el Caribe. http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/

GEOMINAS

mento en la frecuencia e in-tensidad de un fenómeno de El Niño.Las temperaturas excepcio-nalmente calurosas en el Pa-cifico ecuatorial, disminuyen la diferencia normal de la tem-peratura de la superficie del mar, entre los extremos orientales y occidentales del Pacífico, que afectan los pa-trones del viento. A la vez, las aguas más templadas se mueven hacia el este a lo lar-go del ecuador, mientras que los vientos alisios debilitados disminuyen la capacidad que tiene el Pacífico para absor-ber agua fría y,de esa forma, se consolida la anormalía de las temperaturas. La direc-ción del viento, las corrientes marítimas y los patrones de tormentas también se ven afectados por ello.En el ámbito regional, las re-percusiones pueden ser im-portantes. En América Cen-tral, El Niño trae lluvias exce-sivas a lo largo de las costas del Caribe, mientras que las costas del Pacífico se man-tendrán secas. — Las lluvias aumentan en las costas del Ecuador, al norte del Perú y las zonas del sur de Chile. — En Ecuador, Perú y Bolivia,

El Niño es un fenómeno natural que ha tenido lugar habrá sequías en las zonas montañosas y de los durante siglos. Las condiciones del océano y atmos- Andes, lo que significa un retiro de los glaciares, con féricas en el Pacífico tienen tendencia a fluctuar en- los cambios ulteriores en la disponibilidad de agua y tre El Niño (calentamiento) y una disminución de la en la biodiversidad local. temperatura en el Pacífico tropical, conocido como —En Colombia, Venezuela y Guayana, las precipita-La Niña. Las fluctuaciones son bastante irregulares, ciones tendrán tendencia a disminuir, provocando se-pero tienen la tendencia de aparecer entre cada tres quías en el noreste brasilero. a seis años. Una fase más intensa de cada suceso —En Argentina, Paraguay y Uruguay, las lluvias au-puede durar un año aproximadamente. Es muy posi- mentarán y habrá una subida en las temperaturas en ble que un clima más caluroso contribuya al incre- la zona sur del Brasil. (McCarthy et al 2001).

Page 19: Geominas70

SismologíaEstudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada por el terremoto de

Cariaco de 1997

Study of the dimensions of rupture zone caused by the 1997 Cariaco earthquake

Estudo das dimensões da zona de ruptura ocasionada pelo terremoto de Cariaco de 1997

1 2 3 4 5Américo Montilla Raymond Russo Jaime Avendaño Francelina Acuña Janetee Castillo

Recibido: 1-6-16; Aprobado: 4-7-16

Resumen Abstract ResumothEl 9 de julio de 1997, la región noro- O 9 de julho de 1997, a região norte On July 9 1997, Venezuela north-

riental de Venezuela fue violenta- oriental de Venezuela foi violenta-eastern region was violently mente sacudida por un terremoto de mente sacudida por um terremoto de shaken by an earthquake of mag-magnitud Mw=6,9; y con la finalidad magnitude Mw=6,9; e com a finalida-nitude Mw=6.9; in order to study de estudiar la zona de ruptura oca- de de estudar a zona de ruptura oca-the rupture zone caused by this sionada por este evento sísmico se sionada por este evento sísmico ins-seismic event was installed in the instaló en la región nororiental de Ve- talou-se na região norte oriental de northeastern region of Venezuela, nezuela, nueve estaciones sismoló- Venezuela, nove estações sismológi-nine portable seismological sta-gicas portátiles de Northwestern Uni- cas portáteis de “Northwestern Uni-tions from the Northwestern Uni-versity e IRIS, Evanston, Illinois, versity” e ÍRIS, Evanston, Illinois, versity and IRIS, Evanston, Illi-USA, conjuntamente con la red sis- USA, conjuntamente com a rede sis-nois, USA, together with the seis-mológica del Centro de Sismología mológica do “Centro de Sismología” mological network of “Universidad de la Universidad de Oriente, Vene- da “Universidad de Oriente”, Venezu-de Oriente” Seismology Center, zuela. Durante un período de 25 días ela. Durante um período de 25 dias re-Venezuela. During a period of se registraron 177 eventos sísmicos gistraram-se 177 eventos sísmicos twenty five days, 177 aftershock secundarios, los cuales se concen- secundários, os quais se concentra-were registered, which are mainly traron principalmente entre las po- ram principalmente entre as popula-concentrated between the “San An-blaciones de San Antonio del Golfo, ções de “San Antonio del Golfo”, no tonio del Golfo” town located at the en el oeste, hasta la población de El oeste, até a população do “El Pilar”, west and “El Pilar” town at the Pilar, en el este, a lo largo del tramo no leste, ao longo do trecho continen-east, along the continental section continental de la falla El Pilar. La zo- tal da falha “El Pilar”. A zona de ruptu-of “El Pilar” fault. The rupture zone na de ruptura abarca un área que se ra abarca um área que se estende en-covers an area extending between extiende entre ambas poblaciones. tre ambas populações. Relativo à pro-both towns. Concerning the depth, En lo que respecta a la profundidad fundidade estabeleceram-se duas se-two vertical sections were se establecieron dos secciones ver- ções verticais: a primeira em direção stablished: the first one in direction ticales: la primera en dirección norte- norte-sul perpendicular à falha do “El to North-South perpendicular to sur perpendicular a la falla de El Pi- Pilar”, na que se aprecia uma sismici-“El Pilar” fault, where a shallow lar, en la que se aprecia una sismici- dade superficial, compreendida prin-seismicity is observed that goes dad superficial, comprendida princi- cipalmente entre os 0 e 20 km de pro-from 0-20 km of depth. The second palmente entre los 0 y 20 km de pro- fundidade e a segunda seção em dire-one with an east-west direction par-fundidad y la segunda sección en di- ção leste-oeste paralela à falha “El Pi-allel to “El Pilar” fault, where we rección este-oeste paralela a la falla lar”, na que podemos apreciar que a can see that the depth of the El Pilar, en la que podemos apreciar profundidade dos eventos aumentam events increase eastward, reach-que la profundidad de los eventos au- para o este, atingindo aproximada-ing approximately 20 km.mentan hacia el este, alcanzando mente os 20 km.Keywords: Aftershock, depth, aproximadamente los 20 km. Palavras-chave: Eventos sísmicos earthquake, “El Pilar” fault, rupture Palabras clave: Eventos sísmicos secundários, falha “El Pilar”, profun-zone.secundarios, falla El Pilar, profundi- didade, terremoto, zona de ruptura.dad, terremoto, zona de ruptura.

1 Fís°, MSc. Centro de Sismología de la Universidad de Oriente (CSUDO). e-mail: 2 Geof°, PhD. Department of Geological Sciences, University of Florida. e-mail: 3 Mat°, MSc. CSUDO. e-mail: 4 Fís°, MSc. Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre "Clodosbaldo Russián". e-mail: 5 Lcda° TrabSoc°. CSUDO. e-mail:

[email protected]@ufl.edu

[email protected]@uptos.edu.ve

[email protected]

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 97

Page 20: Geominas70

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo

98 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 99

Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

Introducción partículas oscilan en un plano hori- En este trabajo se analizó un con-Cuando ocurre un terremoto, el zontal (Cantos, 1974). junto de eventos sísmicos secun-evento primordial lo constituye la El nororiente de Venezuela se en- darios registrados por la red de es-ruptura parcial de un sector de la li- cuentra en la zona de interacción taciones sismológicas NWU-UDO, tosfera. Esta ruptura tiene lugar a entre las placas tectónicas del Cari- durante el periodo comprendido en-lo largo del plano de fracturamien- be y de América del Sur, figura 1. tre el 18 de julio y el 11 de agosto to que se produce generalmente Esta región resulta particularmen- de 1997. Con la finalidad de carac-donde los esfuerzos a los cuales te interesante ya que en ella se pro- terizar la forma y dimensiones de se somete la litosfera, son acumu- duce un cambio de régimen tectó- la zona de ruptura ocasionada por lados y luego liberados abrupta- nico: de la comúnmente aceptada el terremoto de Cariaco del 9 de ju-mente. Estos planos de fractura- subducción de las Antillas Meno- lio de 1997, en el estado Sucre, Ve-mientos se denominan fallas y se res se pasa a un menos evidente nezuela. Para tal fin, se determina-caracterizan porque a través de movimiento transcurrente dextral ron los tiempos de llegada de las ellas se puede detectar un despla- de dirección E-O en el norte de Ve- ondas P, S y SH, y se realizaron las zamiento de los dos bloques de li- nezuela. No está claro que este ré- localizaciones preliminares y fina-tosfera adyacentes a la falla gimen de transcurrencia sea el úni- les de los eventos. (Schubert, 1983; Avendaño, co responsable de los procesos 1988). tectónicos recientes a lo largo del lí- Geología y tectónica de la re-Un terremoto se define como un mite sur de la placa del Caribe y gión estudiadamovimiento o una serie de movi- norte de Sudamérica. Por el con- Las rocas que se encuentran en la mientos transitorios y repentinos trario, el contacto entre ambas pla- región en estudio pueden agrupar-del terreno, que se propaga desde cas es complejo y genera una am- se en dos unidades morfotectóni-su origen en todas las direcciones. plia zona de deformación que se cas: Cadena Caribe y Serranía del La mayoría de los terremotos sue- extiende desde el interior de la pla- Interior.len suceder en forma de grupos es- ca del Caribe hasta la parte norte La cordillera Caribe bordea la cos-trechamente relacionados, en el de Sudamérica (Villaseñor et al., ta norte de Venezuela extendién-tiempo y en el espacio. De estos 1992). dose hasta Trinidad. Es un ele-grupos, los que están formados De igual forma se conoce que esta mento alóctono, formado por la su-por la ocurrencia de un terremoto región se ha caracterizado por ser perposición de las napas tectóni-de magnitud mayor que el resto re- un área de sismicidad moderada, cas. Tanto en el centro de Vene-ciben el nombre de series de even- hecho que se evidencia en el histo- zuela como en oriente, el grueso tos sísmicos secundarios y premo- rial sísmico donde se observa que de la cadena está constituido por nitores, dependiendo de si ocurren hubo eventos sísmicos en los años rocas sedimentarias de edad Jurá-después o antes que el terremoto 1530, 1543, 1629, 1684, 1766, sico-Cretácica metarmofizadas a principal. Se ha comprobado que 1794, 1799, 1797, 1805, 1823, la facies de los esquistos verdes. los eventos sísmicos secundarios 1839, 1853, 1874, 1888, 1900, Rocas ígneas intrusivas son comu-no son el resultado pasivo de la 1929, 1957, 1974, 1986, entre nes. En menor proporción se en-ocurrencia del terremoto principal, otros (Robson, 1964). cuentran rocas ultrabásicas y vol-sino una continuación acti-va de la liberación de ener-gía, provocada por él (Udias y Mézcua, 1997). La energía liberada duran-te la ocurrencia de un te-rremoto se propaga en for-ma de ondas, entre las cua-les podemos mencionar las ondas P (primarias) y ondas SH (secundarias ho-rizontales). Las ondas P, son aquellas en las que el movimiento de vibración de las partículas se produ-cen en la misma dirección de propagación o forman-do un ángulo de 180 gra-dos con ella; también se lla-man ondas longitudinales. Las ondas SH, son ondas transversales viajando pa-ralelas a la superficie de la tierra, en las cuales las

cánicas asociadas, metamorfizadas a la facies de los que en el presente termina en el golfo de Paria, se va esquistos azules. Forman una napa que se presenta extendiendo hacia el este con el avance de la colisión sobrecorrida sobre el conjunto anterior. En el oriente (Speed, 1985).de Venezuela esta rocas se encuentran en la isla En la falla de Urica, Rod estimó un desplazamiento de Margarita y en la península de Araya-Paria (Villa- transcurrente dextral de 40 km. Es una estructura an-señor et al., 1992), figura 2. terior al Cretáceo, reactivada posteriormente al for-Al sur de la cordillera metamórfica, la Serranía del marse los pliegues y cabalgamientos de la Serranía Interior es una cadena asimétrica, volcada hacia el (Rod, 1959).Sur, formada por sedimentos no metamorfizados de La falla de San Francisco, vertical y de dirección NO-edad cretácica a terciaria. La secuencia sedimentaria SE en la parte norte, hacia el sureste pasa progresi-incluye calizas, areniscas y lutitas depositadas esen- vamente a E-O y se horizontaliza uniéndose con el ca-cialmente en ambiente marino de margen pasivo. balgamiento de Pirital. Su desplazamiento ha sido cal-Fue acortada por compresión en el Mioceno medio a culado entre 20-30 km (Rosales, 1972). Tanto la falla Plioceno a consecuencia de la colisión oblicua entre de Urica como la de San Francisco constituyen lími-la placa del Caribe y Sudamérica, dando origen a ca- tes a la deformación en esta región: el plegamiento balgamiento, fallas transcurrentes, normales y plie- se desarrolló independientemente a ambos lados de gues isópacos. Tantos los pliegues como los cabal- estas estructuras.gamientos tienen rumbo ENE-OSO y vergencia hacia La falla de Los Bajos inició su actividad en el Mioceno el SE. Entre las fallas transcurrentes, las más impor- Tardío o más probablemente en el Plioceno. En ella tantes son las de El Pilar, Urica, San Francisco, El Sol- se ha medido un desplazamiento dextral de 11 a 13 dado y Los Bajos. km (Wilson, 1940). En la falla de El Soldado el despla-La falla de El Pilar, de rumbo E-O, se encuentra apro- zamiento es similar, totalizando entre las dos unos 25 ximadamente a lo largo del contacto entre la cadena km.metamórfica y la Serranía del Interior, cortando indis-tintamente ambos tipos de terreno. Ha sido interpre- Datos sísmicostada como el límite entre las placas del Caribe y Sur- La obtención de datos se realizó mediante la instala-américa (Molnar y Sykes, 1969; Schubert, 1982; Sou- ción en el estado Sucre de una Red Sismológica Por-las, 1986). Otra interpretación propone que esta falla tátil, conformada por nueve estaciones sismológicas, es la sutura de la colisión entre el arco de las Antillas las cuales pertenecen a IRIS ( Incorporated Re-Menores y la placa de América del Sur, y que la falla, search Institutions for Seismology ) y a la Northwes-

Figura 1. Representación esquemática de las placas tectónicas del Caribe y de América del Sur (Schubert, 1981). Figura 2. Región nororiental de Venezuela. Geología y tectónica.

Page 21: Geominas70

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo

98 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 99

Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

Introducción partículas oscilan en un plano hori- En este trabajo se analizó un con-Cuando ocurre un terremoto, el zontal (Cantos, 1974). junto de eventos sísmicos secun-evento primordial lo constituye la El nororiente de Venezuela se en- darios registrados por la red de es-ruptura parcial de un sector de la li- cuentra en la zona de interacción taciones sismológicas NWU-UDO, tosfera. Esta ruptura tiene lugar a entre las placas tectónicas del Cari- durante el periodo comprendido en-lo largo del plano de fracturamien- be y de América del Sur, figura 1. tre el 18 de julio y el 11 de agosto to que se produce generalmente Esta región resulta particularmen- de 1997. Con la finalidad de carac-donde los esfuerzos a los cuales te interesante ya que en ella se pro- terizar la forma y dimensiones de se somete la litosfera, son acumu- duce un cambio de régimen tectó- la zona de ruptura ocasionada por lados y luego liberados abrupta- nico: de la comúnmente aceptada el terremoto de Cariaco del 9 de ju-mente. Estos planos de fractura- subducción de las Antillas Meno- lio de 1997, en el estado Sucre, Ve-mientos se denominan fallas y se res se pasa a un menos evidente nezuela. Para tal fin, se determina-caracterizan porque a través de movimiento transcurrente dextral ron los tiempos de llegada de las ellas se puede detectar un despla- de dirección E-O en el norte de Ve- ondas P, S y SH, y se realizaron las zamiento de los dos bloques de li- nezuela. No está claro que este ré- localizaciones preliminares y fina-tosfera adyacentes a la falla gimen de transcurrencia sea el úni- les de los eventos. (Schubert, 1983; Avendaño, co responsable de los procesos 1988). tectónicos recientes a lo largo del lí- Geología y tectónica de la re-Un terremoto se define como un mite sur de la placa del Caribe y gión estudiadamovimiento o una serie de movi- norte de Sudamérica. Por el con- Las rocas que se encuentran en la mientos transitorios y repentinos trario, el contacto entre ambas pla- región en estudio pueden agrupar-del terreno, que se propaga desde cas es complejo y genera una am- se en dos unidades morfotectóni-su origen en todas las direcciones. plia zona de deformación que se cas: Cadena Caribe y Serranía del La mayoría de los terremotos sue- extiende desde el interior de la pla- Interior.len suceder en forma de grupos es- ca del Caribe hasta la parte norte La cordillera Caribe bordea la cos-trechamente relacionados, en el de Sudamérica (Villaseñor et al., ta norte de Venezuela extendién-tiempo y en el espacio. De estos 1992). dose hasta Trinidad. Es un ele-grupos, los que están formados De igual forma se conoce que esta mento alóctono, formado por la su-por la ocurrencia de un terremoto región se ha caracterizado por ser perposición de las napas tectóni-de magnitud mayor que el resto re- un área de sismicidad moderada, cas. Tanto en el centro de Vene-ciben el nombre de series de even- hecho que se evidencia en el histo- zuela como en oriente, el grueso tos sísmicos secundarios y premo- rial sísmico donde se observa que de la cadena está constituido por nitores, dependiendo de si ocurren hubo eventos sísmicos en los años rocas sedimentarias de edad Jurá-después o antes que el terremoto 1530, 1543, 1629, 1684, 1766, sico-Cretácica metarmofizadas a principal. Se ha comprobado que 1794, 1799, 1797, 1805, 1823, la facies de los esquistos verdes. los eventos sísmicos secundarios 1839, 1853, 1874, 1888, 1900, Rocas ígneas intrusivas son comu-no son el resultado pasivo de la 1929, 1957, 1974, 1986, entre nes. En menor proporción se en-ocurrencia del terremoto principal, otros (Robson, 1964). cuentran rocas ultrabásicas y vol-sino una continuación acti-va de la liberación de ener-gía, provocada por él (Udias y Mézcua, 1997). La energía liberada duran-te la ocurrencia de un te-rremoto se propaga en for-ma de ondas, entre las cua-les podemos mencionar las ondas P (primarias) y ondas SH (secundarias ho-rizontales). Las ondas P, son aquellas en las que el movimiento de vibración de las partículas se produ-cen en la misma dirección de propagación o forman-do un ángulo de 180 gra-dos con ella; también se lla-man ondas longitudinales. Las ondas SH, son ondas transversales viajando pa-ralelas a la superficie de la tierra, en las cuales las

cánicas asociadas, metamorfizadas a la facies de los que en el presente termina en el golfo de Paria, se va esquistos azules. Forman una napa que se presenta extendiendo hacia el este con el avance de la colisión sobrecorrida sobre el conjunto anterior. En el oriente (Speed, 1985).de Venezuela esta rocas se encuentran en la isla En la falla de Urica, Rod estimó un desplazamiento de Margarita y en la península de Araya-Paria (Villa- transcurrente dextral de 40 km. Es una estructura an-señor et al., 1992), figura 2. terior al Cretáceo, reactivada posteriormente al for-Al sur de la cordillera metamórfica, la Serranía del marse los pliegues y cabalgamientos de la Serranía Interior es una cadena asimétrica, volcada hacia el (Rod, 1959).Sur, formada por sedimentos no metamorfizados de La falla de San Francisco, vertical y de dirección NO-edad cretácica a terciaria. La secuencia sedimentaria SE en la parte norte, hacia el sureste pasa progresi-incluye calizas, areniscas y lutitas depositadas esen- vamente a E-O y se horizontaliza uniéndose con el ca-cialmente en ambiente marino de margen pasivo. balgamiento de Pirital. Su desplazamiento ha sido cal-Fue acortada por compresión en el Mioceno medio a culado entre 20-30 km (Rosales, 1972). Tanto la falla Plioceno a consecuencia de la colisión oblicua entre de Urica como la de San Francisco constituyen lími-la placa del Caribe y Sudamérica, dando origen a ca- tes a la deformación en esta región: el plegamiento balgamiento, fallas transcurrentes, normales y plie- se desarrolló independientemente a ambos lados de gues isópacos. Tantos los pliegues como los cabal- estas estructuras.gamientos tienen rumbo ENE-OSO y vergencia hacia La falla de Los Bajos inició su actividad en el Mioceno el SE. Entre las fallas transcurrentes, las más impor- Tardío o más probablemente en el Plioceno. En ella tantes son las de El Pilar, Urica, San Francisco, El Sol- se ha medido un desplazamiento dextral de 11 a 13 dado y Los Bajos. km (Wilson, 1940). En la falla de El Soldado el despla-La falla de El Pilar, de rumbo E-O, se encuentra apro- zamiento es similar, totalizando entre las dos unos 25 ximadamente a lo largo del contacto entre la cadena km.metamórfica y la Serranía del Interior, cortando indis-tintamente ambos tipos de terreno. Ha sido interpre- Datos sísmicostada como el límite entre las placas del Caribe y Sur- La obtención de datos se realizó mediante la instala-américa (Molnar y Sykes, 1969; Schubert, 1982; Sou- ción en el estado Sucre de una Red Sismológica Por-las, 1986). Otra interpretación propone que esta falla tátil, conformada por nueve estaciones sismológicas, es la sutura de la colisión entre el arco de las Antillas las cuales pertenecen a IRIS ( Incorporated Re-Menores y la placa de América del Sur, y que la falla, search Institutions for Seismology ) y a la Northwes-

Figura 1. Representación esquemática de las placas tectónicas del Caribe y de América del Sur (Schubert, 1981). Figura 2. Región nororiental de Venezuela. Geología y tectónica.

Page 22: Geominas70

tern University de Evanston, Illi-nois, U.S.A. Esta red consiste de siete sismómetros de tres compo-nentes de corto periodo del tipo Mark Products y dos sismómetros banda ancha de tres componentes del tipo Streckeisen STS-2. Con-juntamente con la red sismológica del Centro de Sismología de la Uni-versidad de Oriente, Venezuela. La cual está formada por siete esta-ciones sismológicas, cinco esta-ciones permanentes telemétricas con sismómetros de corto periodo del tipo Teledyne S-13 y 2 estacio-nes portátiles con sismómetros del tipo Kinemetrics Ranger SS-1. Estas estaciones sismológicas for-maron la Red Sismológica NWU-UDO, operativa desde el 18 de ju-lio al 11 de agosto de 1997. En la ta-bla I, se muestra la localización de las estaciones sismológicas, distri-buidas en la región nororiental de Venezuela, figura 3. Los datos ob-tenidos por las estaciones de Nort-hwestern University, se encuen-tran en formato REFTEK, estos da- da de las ondas P (primarias) y on- grama PLAYBACK. Una vez deter-tos posteriormente se transforman das S (secundarias). La determi- minados los tiempos de llegada de a la forma PASSCAL SEGY y con nación de los tiempos de llegada las ondas, se procedió a realizar el programa SEISMIC ANALISYS de las ondas registradas por la las localizaciones hipocentrales, CODE (Goldstein et al., 1996), se Red Sismológica del Centro de Sis- u s a n d o e l p r o g r a m a determinaron los tiempos de llega- mología-UDO, se realizó con el pro- HYPOELLIPSE (Larh, 1997), el

cual es un software para la determinación de hipo-centros de terremotos locales o cercanamente re-gionales. Este programa utiliza el método de Gei-ger (Lee et al., 1975; Lee et al., 1981) para encon-trar el hipocentro y minimizar el error.

Método de GeigerEl método de Geiger, tiene por finalidad determi-nar el hipocentro y minimizar el RMS. Se conside-ra un medio homogéneo con velocidad, figura 4.Sean (x , y , z ) las coordenadas de la i-ésima esta-i i i

ción, el tiempo de llegada observado en cada esta-i

ción, t el tiempo de llegada calculado, basado en i

una prueba asumida t y (x, y, z) un hipocentro de prueba.Si el tiempo residual:

(1)

es pequeño, la expansión de Taylor de esta expre-sión es:

(2)

desde entonces el tiempo de viaje y derivadas pueden ser computado a partir del modelo crustal dado, pode-mos obtener el vector de ajuste (dt, dx, dy, dz) por mínimos cuadrados, para esto se requiere que el error e isea mínimo:

(3)

donde denota la suma sobre todas las estaciones, por ejemplo, i = 1 hasta i = n. Esto es realizado para resol-ver las siguientes ecuaciones normales, las cuales son derivadas aplicando la condición (3) a la ecuación (2):

(4)

donde

(5)

para un mejor tiempo de origen e hipocentro, conviene expresar la solución de la siguiente manera:

(6)

ahora (6) puede ser tomada como la próxima solución de prueba, y el mismo procedimiento es repetido hasta reunir algunos criterios de intercepto.En el caso del intervalo de datos S - P, y t son los tiempos observados y calculados del intervalo S - P, res-i i

pectivamente. Porque el intervalo S - P, no depende del tiempo origen, entonces la ecuación (2) se convierte

(7)

100 101GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

Tabla I. Localización de las diferentes estaciones.

Figura 3. Mapa geográfico de la región nororiental de Venezuela, señalando la distribución de las estaciones sismológicas de la red NWU-UDO, las cuales son representadas por triángulos (NWU) y

cuadrados (UDO). Se muestra el mecanismo focal del terremoto principal del 09 de julio de 1997.

Figura 4. Esquema de un medio homogéneo con velocidad , que muestra la trayectoria del rayo directo

de las ondas sísmicas que viajan desde el foco hasta la estación sismológica ubicada en la superficie terrestre.

itiiR -º t

dz

zitdy

yitdx

xitdtiR

¶+

¶+

¶+=

å = aie

2 minimo

å å å å=+++ iRdzicdyibdxiandt

å å å å å=+++ iRiadziciadyibiadxiadtia2

å å å å å=+++ iRibdzicibdyibdxibiadtib2

å å å å å=+++ iRicdzicdyicibdxiciadtic2

;

xit

ia¶

¶º ;

yit

ib¶

¶º

zit

ic¶

¶º

,dtt + y ,( dxx + ,dyy + )dzz +

iedzzitdy

yitdx

xit

iR +¶

¶+

¶+

¶=

Page 23: Geominas70

tern University de Evanston, Illi-nois, U.S.A. Esta red consiste de siete sismómetros de tres compo-nentes de corto periodo del tipo Mark Products y dos sismómetros banda ancha de tres componentes del tipo Streckeisen STS-2. Con-juntamente con la red sismológica del Centro de Sismología de la Uni-versidad de Oriente, Venezuela. La cual está formada por siete esta-ciones sismológicas, cinco esta-ciones permanentes telemétricas con sismómetros de corto periodo del tipo Teledyne S-13 y 2 estacio-nes portátiles con sismómetros del tipo Kinemetrics Ranger SS-1. Estas estaciones sismológicas for-maron la Red Sismológica NWU-UDO, operativa desde el 18 de ju-lio al 11 de agosto de 1997. En la ta-bla I, se muestra la localización de las estaciones sismológicas, distri-buidas en la región nororiental de Venezuela, figura 3. Los datos ob-tenidos por las estaciones de Nort-hwestern University, se encuen-tran en formato REFTEK, estos da- da de las ondas P (primarias) y on- grama PLAYBACK. Una vez deter-tos posteriormente se transforman das S (secundarias). La determi- minados los tiempos de llegada de a la forma PASSCAL SEGY y con nación de los tiempos de llegada las ondas, se procedió a realizar el programa SEISMIC ANALISYS de las ondas registradas por la las localizaciones hipocentrales, CODE (Goldstein et al., 1996), se Red Sismológica del Centro de Sis- u s a n d o e l p r o g r a m a determinaron los tiempos de llega- mología-UDO, se realizó con el pro- HYPOELLIPSE (Larh, 1997), el

cual es un software para la determinación de hipo-centros de terremotos locales o cercanamente re-gionales. Este programa utiliza el método de Gei-ger (Lee et al., 1975; Lee et al., 1981) para encon-trar el hipocentro y minimizar el error.

Método de GeigerEl método de Geiger, tiene por finalidad determi-nar el hipocentro y minimizar el RMS. Se conside-ra un medio homogéneo con velocidad, figura 4.Sean (x , y , z ) las coordenadas de la i-ésima esta-i i i

ción, el tiempo de llegada observado en cada esta-i

ción, t el tiempo de llegada calculado, basado en i

una prueba asumida t y (x, y, z) un hipocentro de prueba.Si el tiempo residual:

(1)

es pequeño, la expansión de Taylor de esta expre-sión es:

(2)

desde entonces el tiempo de viaje y derivadas pueden ser computado a partir del modelo crustal dado, pode-mos obtener el vector de ajuste (dt, dx, dy, dz) por mínimos cuadrados, para esto se requiere que el error e isea mínimo:

(3)

donde denota la suma sobre todas las estaciones, por ejemplo, i = 1 hasta i = n. Esto es realizado para resol-ver las siguientes ecuaciones normales, las cuales son derivadas aplicando la condición (3) a la ecuación (2):

(4)

donde

(5)

para un mejor tiempo de origen e hipocentro, conviene expresar la solución de la siguiente manera:

(6)

ahora (6) puede ser tomada como la próxima solución de prueba, y el mismo procedimiento es repetido hasta reunir algunos criterios de intercepto.En el caso del intervalo de datos S - P, y t son los tiempos observados y calculados del intervalo S - P, res-i i

pectivamente. Porque el intervalo S - P, no depende del tiempo origen, entonces la ecuación (2) se convierte

(7)

100 101GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

Tabla I. Localización de las diferentes estaciones.

Figura 3. Mapa geográfico de la región nororiental de Venezuela, señalando la distribución de las estaciones sismológicas de la red NWU-UDO, las cuales son representadas por triángulos (NWU) y

cuadrados (UDO). Se muestra el mecanismo focal del terremoto principal del 09 de julio de 1997.

Figura 4. Esquema de un medio homogéneo con velocidad , que muestra la trayectoria del rayo directo

de las ondas sísmicas que viajan desde el foco hasta la estación sismológica ubicada en la superficie terrestre.

itiiR -º t

dz

zitdy

yitdx

xitdtiR

¶+

¶+

¶+=

å = aie

2 minimo

å å å å=+++ iRdzicdyibdxiandt

å å å å å=+++ iRiadziciadyibiadxiadtia2

å å å å å=+++ iRibdzicibdyibdxibiadtib2

å å å å å=+++ iRicdzicdyicibdxiciadtic2

;

xit

ia¶

¶º ;

yit

ib¶

¶º

zit

ic¶

¶º

,dtt + y ,( dxx + ,dyy + )dzz +

iedzzitdy

yitdx

xit

iR +¶

¶+

¶+

¶=

Page 24: Geominas70

102 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo

Figura 5. Mapa geográfico de la región nororiental de Venezuela, señalando la distribución de las localizaciones epicentrales, las cuales son representadas por puntos rojos.

Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

103GEOMINAS, agosto 2016

Figura 6. Sección vertical en dirección norte-sur perpendicular a la falla de El Pilar.

Figura 7. Sección vertical en dirección este - oeste paralelas a la falla de El Pilar.

en la que se aprecia una sismici-En consecuencia la ecuación nor- dad superficial, comprendida prin- Esta evento está asociado con la mal (4) se reduce a un sistema de cipalmente entre los 0 y 20 km de traza principal del sistema de fallas cuatro ecuaciones lineales para profundidad y en la figura 6 una El Pilar, de rumbo cercano E-O, y cuatro variables desconocidas: dt, sección vertical en dirección este- generó una ruptura cosísmica de dx, dy, dz. Ellas pueden ser resuel- oeste paralela a la falla de El Pilar, aproximadamente 50 km de longi-tas por el método usual de inver- en la que podemos apreciar que la tud.sión de matriz. profundidad de los eventos sísmi- Los eventos sísmicos secunda-

cos secundarios aumentan hacia rios, se concentraron principal-Resultados el este, alcanzando, aproximada- mente a lo largo del tramo conti-En los 25 días que estuvo operati- mente los 20 km. nental de la falla de El Pilar.va la red de estaciones NWU-UDO El terremoto de Cariaco fue origi-se localizaron 177 eventos sísmi- nado por una ruptura que se pro- Referencias bibliográficascos secundarios posteriores al te- dujo en el segmento de la falla El Pi- Avendaño L., J. E. (1988). Sismici-rremoto de Cariaco del 09 de julio lar, generando una ruptura cosís- dad instrumental de la zona de 1997, tomando en considera- mica de aproximadamente 50 km. comprendida entre 8 y 13 gra-ción que cada evento sísmico fue dos de Latitud Norte y 59 y 65 registrado en por lo menos cuatros Conclusiones de Longitud Oeste, periodo estaciones sismológicas. En la figu- La zona de ruptura abarca un área 1910-1987. Trabajo de Grado. ra 5, se observan las localizacio- que se extiende desde la pobla- Departamento de Matemáti-nes epicentrales de los eventos sís- ción de San Antonio del Golfo, en cas, Universidad de Oriente, micos secundarios, los cuales se el oeste, hasta la población de El Pi- Cumaná, Venezuela.concentraron principalmente entre lar en el este. Cantos, J. (1974). Tratado de Geo-las poblaciones de San Antonio del La sismicidad es superficial, com- física Aplicada. Litoprint, Espa-Golfo, en el oeste, hasta la pobla- prendida principalmente entre los ña, pp. 197-371.ción de El Pilar, en el este. Como 0 y 20 km de profundidad, caracte- Goldstein, P.; Minner, L.; Tapley, se puede observar la actividad sís- rística del sistema de fallas El Pilar. W.C. & Tull, J.E. (1996). Seis-mica es alta en el tramo continental La profundidad de los eventos sís- mic Analysis Code (SAC). de la falla de El Pilar. micos secundarios aumenta hacia Laurence Livermore National En la figura 5, se muestra una sec- el este alcanzando aproximada- Laboratory. 563 pp.ción vertical en dirección norte-sur mente los 20 km, como se visuali- Lahr, J. C. (1997). HYPOELLIPSE. perpendicular a la falla de El Pilar, za claramente en la figura 7. U.S. Department of the Interior

U.S. Geological Survey. 84 pp. Bull, 80: 1629-1684.Lee, W. H. K. & Lahr, J. C. (1975). HYPO71, a com- Robson, G. R. (1964). An earthquake catalogue for

puter program for determining hypocenter, magni- Eastern Caribbean 1530-1960. Bulletin of Seis-tude and first motion pattern of local earthquakes, mological Society of America, 54 (2): 785-832.pp. 31-33. Rod, E. (1959). West end of Serranía del Interior,

Lee, W. H. K. & Stewart, S. W. (1981). Principles and Eastern Venezuela. Am. Ass. Pet. Geol, 83: 772-Aplications of Microearthquake Networks. Aca- 789.demic Press, Inc. London. pp. 129-138. Rosales, H. (1972). La falla de San Francisco en el

Molnar, P. y Sykes, L.R. (1969). Tectonics of the Ca- oriente de Venezuela. IV Congreso Geológico Ve-ribbean an middle America regions from focal nezolano, Bol. Geol. Pub. Esp., 5 (4): 2322-2336.mechanisms and seismicity. Geol. Soc. Amer. Schubert, C. (1982). Origen of the Cariaco Basin,

Page 25: Geominas70

102 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo

Figura 5. Mapa geográfico de la región nororiental de Venezuela, señalando la distribución de las localizaciones epicentrales, las cuales son representadas por puntos rojos.

Estudio de las dimensiones de la zona de ruptura ocasionada…

103GEOMINAS, agosto 2016

Figura 6. Sección vertical en dirección norte-sur perpendicular a la falla de El Pilar.

Figura 7. Sección vertical en dirección este - oeste paralelas a la falla de El Pilar.

en la que se aprecia una sismici-En consecuencia la ecuación nor- dad superficial, comprendida prin- Esta evento está asociado con la mal (4) se reduce a un sistema de cipalmente entre los 0 y 20 km de traza principal del sistema de fallas cuatro ecuaciones lineales para profundidad y en la figura 6 una El Pilar, de rumbo cercano E-O, y cuatro variables desconocidas: dt, sección vertical en dirección este- generó una ruptura cosísmica de dx, dy, dz. Ellas pueden ser resuel- oeste paralela a la falla de El Pilar, aproximadamente 50 km de longi-tas por el método usual de inver- en la que podemos apreciar que la tud.sión de matriz. profundidad de los eventos sísmi- Los eventos sísmicos secunda-

cos secundarios aumentan hacia rios, se concentraron principal-Resultados el este, alcanzando, aproximada- mente a lo largo del tramo conti-En los 25 días que estuvo operati- mente los 20 km. nental de la falla de El Pilar.va la red de estaciones NWU-UDO El terremoto de Cariaco fue origi-se localizaron 177 eventos sísmi- nado por una ruptura que se pro- Referencias bibliográficascos secundarios posteriores al te- dujo en el segmento de la falla El Pi- Avendaño L., J. E. (1988). Sismici-rremoto de Cariaco del 09 de julio lar, generando una ruptura cosís- dad instrumental de la zona de 1997, tomando en considera- mica de aproximadamente 50 km. comprendida entre 8 y 13 gra-ción que cada evento sísmico fue dos de Latitud Norte y 59 y 65 registrado en por lo menos cuatros Conclusiones de Longitud Oeste, periodo estaciones sismológicas. En la figu- La zona de ruptura abarca un área 1910-1987. Trabajo de Grado. ra 5, se observan las localizacio- que se extiende desde la pobla- Departamento de Matemáti-nes epicentrales de los eventos sís- ción de San Antonio del Golfo, en cas, Universidad de Oriente, micos secundarios, los cuales se el oeste, hasta la población de El Pi- Cumaná, Venezuela.concentraron principalmente entre lar en el este. Cantos, J. (1974). Tratado de Geo-las poblaciones de San Antonio del La sismicidad es superficial, com- física Aplicada. Litoprint, Espa-Golfo, en el oeste, hasta la pobla- prendida principalmente entre los ña, pp. 197-371.ción de El Pilar, en el este. Como 0 y 20 km de profundidad, caracte- Goldstein, P.; Minner, L.; Tapley, se puede observar la actividad sís- rística del sistema de fallas El Pilar. W.C. & Tull, J.E. (1996). Seis-mica es alta en el tramo continental La profundidad de los eventos sís- mic Analysis Code (SAC). de la falla de El Pilar. micos secundarios aumenta hacia Laurence Livermore National En la figura 5, se muestra una sec- el este alcanzando aproximada- Laboratory. 563 pp.ción vertical en dirección norte-sur mente los 20 km, como se visuali- Lahr, J. C. (1997). HYPOELLIPSE. perpendicular a la falla de El Pilar, za claramente en la figura 7. U.S. Department of the Interior

U.S. Geological Survey. 84 pp. Bull, 80: 1629-1684.Lee, W. H. K. & Lahr, J. C. (1975). HYPO71, a com- Robson, G. R. (1964). An earthquake catalogue for

puter program for determining hypocenter, magni- Eastern Caribbean 1530-1960. Bulletin of Seis-tude and first motion pattern of local earthquakes, mological Society of America, 54 (2): 785-832.pp. 31-33. Rod, E. (1959). West end of Serranía del Interior,

Lee, W. H. K. & Stewart, S. W. (1981). Principles and Eastern Venezuela. Am. Ass. Pet. Geol, 83: 772-Aplications of Microearthquake Networks. Aca- 789.demic Press, Inc. London. pp. 129-138. Rosales, H. (1972). La falla de San Francisco en el

Molnar, P. y Sykes, L.R. (1969). Tectonics of the Ca- oriente de Venezuela. IV Congreso Geológico Ve-ribbean an middle America regions from focal nezolano, Bol. Geol. Pub. Esp., 5 (4): 2322-2336.mechanisms and seismicity. Geol. Soc. Amer. Schubert, C. (1982). Origen of the Cariaco Basin,

Page 26: Geominas70

A. Montilla, R. Russo, J. Avendaño, F. Acuña, J. Castillo

104 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Southern Caribbean Sea. Mari- C o n g r e s o g e o l ó g i c o ne Geology, 47: 345-360. Venezolano, tomo x: 6639- Villaseñor, A.; Muñoz, M. I.; Fran-

Schubert, C. (1983). Terremotos 6656. ke, M. y Gajardo, E. (1992). en Venezuela y su origen. Cua- Speed, R. C. (1985). Cenozoic col- Estudios de microsismicidad en dernos Lagoven. Editado por el lision of the Lesser Antilles and el Norte de Venezuela. Zona Departamento de Relaciones continental South America and Nororiental. VI Congreso Vene-Públicas de Lagoven, filial de the origin of The Pilar fault. Tec- zolano de Geofísica, Caracas, Petróleos de Venezuela, S.A. tonics, 4: 41-69. 16 al 20 de agosto de 1992.pp. 20. Udias, A. y Mézcua, J. (1997). Fun- Wilson, C. C. (1940). The Los Ba-

thSoulas, J. P. (1986). Neotectónica damentos de Sismología. UCA jos fault, trans. 4 Caribbean ge-y tectónica activa en Venezuela Editores. San Salvador, El Sal- ology Conference, Port of y reg iones vec inas . V I vador. pp 129-131. Spain, Trinidad and Tobago, pp.

http://www.poeda21.com/destacados_29_D%C3%ADa-Mundial-de-la-Conservaci%C3%B3n-de-los-Suelos

Page 27: Geominas70

Geología del petróleoCaracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación Oficina en los campos

Santa Rosa Norte y El Rosal, pertenecientes al Distrito PDVSA Gas Anaco, estado Anzoátegui, Venezuela

Geological characterization of AM-H level, of Oficina Formation in “Santa Rosa Norte” and “El Rosal” field, belonging to the PDVSA Gas Anaco District, Anzoategui State,

Venezuela

Caracterização geológica do nível AM-H, da Formação Escritório nos campos “Santa Rosa Norte” e “El Rosal”, pertencentes ao Distrito PDVSA Gás Anaco, estado

Anzoátegui, Venezuela

1 2 3Vanessa C. Guerra M. Patricia Wong Carlos Zambrano

Recibido: 10-4-16; Aprobado:9-6-16

Resumen Abstract ResumoLa caracterización geológica del nivel AM-H The geological characterization of A caracterização geológica do nível AM-de la Formación Oficina en los campos San- AM-H level of the “Oficina” Formation H da Formação Escritório nos campos ta Rosa Norte y El Rosal, pertenecientes al in “Santa Rosa Norte” and “El Rosal” Santa Rosa Norte e O Rosal, pertencen-Distrito PDVSA Gas Anaco se realizó debi- fields belonging to the PDVSA Gas tes ao Distrito PDVSA Gás Anaco reali-do a que dicho distrito se encuentra en la eje- Anaco District was made because zou-se como dito distrito encontra-se na cución de varios proyectos, con el objetivo this district is in the execution of vari- execução de vários projetos, com o obje-de actualizar la información oficial de los ous projects, with the aim of updating tivo de atualizar a informação oficial dos principales campos productivos del área y the official information of the main pro- principais campos produtivos da área e já ya que estos campos actualmente se en- duction area fields because these que estes campos atualmente encon-cuentran inactivos y en su revisión prelimi- fields are currently inactive and in its tram-se inativos e em sua revisão prelimi-nar mostraron posibles acumulaciones de preliminary review showed possible nar mostraram possíveis acumulações hidrocarburos importantes, se desean reac- significant accumulations of hydro- de hidrocarbonetos importantes que se tivar. Dicha caracterización permitió tener carbons that it is want to restore. This desejam reativar. Dita caracterização per-mayor grado de certidumbre con respecto a characterization allowed having mitiu ter maior grau de certeza com res-la estratigrafía, sedimentología, estructura greater certainty regarding stratigra- peito à estratigrafia, sedimentologia, es-y petrofísica de los campos para la genera- phy, sedimentology, petrophysics trutura e petrofísica dos campos para a ción de nuevas localizaciones y calcular structure and fields for generating geração de novas localizações e calcular nuevas reservas. Se realizó la correlación new locations and calculating new re- novas reservas. Realizou-se a correla-del nivel en estudio y las secciones estrati- serves. It was made the correlation of ção do nível em estudo e as seções es-gráficas, se interpretó el ambiente de sedi- level in study and its stratigraphic, the tratigráficas, interpretou-se o ambiente mentación, además se elaboraron seccio- sedimentary environment was inter- de sedimentação, ademais se elabora-nes estructurales para observar las estruc- preted also structural sections were ram seções estruturais para observar as turas, se evaluaron los parámetros petrofí- made to observe structures, estruturas, avaliaram-se os parâmetros sicos para cuantificar los fluidos, se estable- petrophysical parameters were eval- petrofísicos para quantificar os fluídos, cieron la extensión y límites de los nuevos uated to quantify fluids, the extent estabeleceram-se a extensão e limites yacimientos y se calcularon las reservas de and limits of the new fields were es- das novas jazidas e calcularam-se as re-los nuevos yacimientos a través del método tablished reserves and new deposits servas das novas jazidas através do mé-volumétrico. Por último se generaron 3 yaci- were calculated through volumetric todo volumétrico. Por último geraram-se mientos en el campo Santa Rosa Norte y 2 method. Finally, 3 sites in “Santa 3 yacimientos no campo Santa Rosa Nor-en El Rosal, dando como resultado entre Rosa Norte” field and 2 in “El Rosal” te e 2 no Rosal, dando como resultado en-ambos campos un GCOES promedio de were generated, resulting from both tre ambos campos um GCOES média de 8,655 MMMPCN, COES promedio de fields an average of 8.655 GCOES 8,655 MMMPCN, COES média de 1.419,8675 MBN, GOES promedio 7,835 M M M P C N , C O E S a v e r a g e 1.419,8675 MBN, GOES média 7,835 MMMPCN y un promedio de reservas rema- 1419.8675 MBN, GOES average MMMPCN e uma média de reservas re-nentes de condensado de 31,195 MBN y MMMPCN 7.835 and an average re- manescentes de condensado de 31,195 6,97 MMMPCN de gas. maining reserves 31.195 MBN con- MBN e 6,97 MMMPCN de gás.Palabras clave: Área Mayor de Anaco, cam- densate and gas MMMPCN 6.97. Palavras-chave: Área Maior de Anaco, po El Rosal, campo Santa Rosa Norte, ca- Keywords: El Rosal field, geological campo “El Rosal”, campo “Santa Rosa racterización geológica, Formación Oficina, characterization, Greater Anaco Norte”, caracterização geológica, Forma-reactivación. Area, Oficina Formation, reactiva- ção Escritório, reativação.

tion, Santa Rosa Norte field.

1 Ing°Geó°. Libre ejercicio. e-mail: 2 Ing°Petr°. Profesora Instructora. Universidad de Oriente. e-mail: 3 Ing°Geó°. Petróleos de Venezuela, S. A. e-mail:

[email protected]@gmail.com

[email protected]

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 105

Page 28: Geominas70

V. Guerra, P. Wong, C. Zambrano

106 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 107

Caracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación …

Introducción Santa Rosa, ambos campos se en- des lo que nos indica la presencia El Distrito Anaco cuenta con un cuentran a 63 km aproximadamen- de altas acumulaciones de hidro-área operacional de gran impor- te de la población de Anaco. carburo.tancia para el desarrollo del país, como lo es el Área Mayor de Ana- Planteamiento del proble- Metodologíaco; zona de un potencial excelente maPDVSA GAS Anaco, cuenta Para dar inicio al desarrollo del tra-por la presencia de innumerables con un área operacional de gran im- bajo primero se realizó la recopila-yacimientos con grandes acumu- portancia para el desarrollo del ción de la información en donde se laciones de crudo liviano, gas y país como lo es el Área Mayor de clasificó y se tabuló la información condensado y debido a que la am- Anaco; este distrito, como centro perteneciente a las áreas de estu-pliación de la industria del gas es operacional, ha adquirido gran im- dio y de los pozos que conforman necesaria para suplir las necesida- portancia a nivel nacional ya que las mismas. Se revisaron dichos des del mercado interno, es de vi- por sus altos volúmenes de gas pozos a través de los mapas bases tal importancia obtener un máximo condensado y asociado, ha sido de las áreas de estudio, se ubica-conocimiento de los campos así co- decretado el eje principal de la polí- ron los perfiles eléctricos de los mo también de los yacimientos, la tica de expansión de producción y mismos y se seleccionaron según caracterización de los mismos se comercialización de hidrocarbu- el destino que se les iba a dar, ya ha convertido en una pieza funda- ros. Los campos Santa Rosa Norte sea para correlacionar, elaborar mental para crear planes de explo- y El Rosal, objeto de estudio en es- secciones estructurales y estrati-tación futuros, aumentando reser- te proyecto, forman parte del Área gráficas o realizar la evaluación pe-vas y producción, con el objeto de Mayor de Anaco y actualmente se trofísica. A través de las carpetas actualizar la información oficial de encuentran inactivos por lo que se de los pozos y los archivos digita-los principales campos producti- desean reactivar y debido a la im- les se obtuvieron todos los datos vos del área, que permitan incre- portancia que representan estos disponibles de los pozos pertene-mentar las reservas y obtener pla- para la industria y a su gran canti- cientes a los campos Santa Rosa nes de explotación acordes con los dad de reservas de condensado, Norte y El Rosal. Con toda la infor-nuevos hallazgos. De esta manera petróleo liviano y gas asociado se mación obtenida se realizó una ba-surge la caracterización geológica plantea la necesidad de realizar la se de datos con cada uno de los po-del nivel AM-H, de la Formación Ofi- caracterización geológica, así co- zos pertenecientes a las áreas de cina, en los campos Santa Rosa mo el cálculo de nuevas reservas estudio que los pozos que penetra-Norte y El Rosal, pertenecientes al contenida en el nivel de estudio, de- ron el nivel AM-H y se validó dicho Distrito PDVSA Gas Anaco, Anaco, bido al tiempo de inactividad y anti- información con la ayuda de la da-estado Anzoátegui, debido a que güedad de estos campos, así co- ta oficial de la empresa. Luego se estos campos se encuentran inac- mo también la antigüedad y estado generó la propuesta de reactiva-tivos y a la importancia que repre- en el que se encuentran los pozos ción de pozos y por último se reali-sentan estos para la industria y a que forman parte de los mismos. zó la estimación de nuevas reser-sus reservas de condensado, pe- Para la elaboración de este pro- vas probables contenidas en el ni-tróleo liviano y gas asociado, se de- yecto se seleccionó el nivel AM-H, vel AM-H, en los campos Santa Ro-sean reactivar, con la finalidad de para su estudio, debido a que en sa Norte y El Rosal. (Ver figura 1).rehabilitar pozos existentes y gene- su revisión preliminar se observó rar propuesta de nuevas localiza- que presentaban altas resistivida-ciones.

Ubicación del área de estudioLos campos Santa Rosa Norte y El Rosal, se encuentran ubicados dentro del campo Santa Rosa, el cual se encuentra en el oriente de Venezuela, en la región central del estado Anzoátegui, encontrándo-se a 10 kilómetros al noreste de la población de Anaco, en el Distrito Anaco, formando parte de una de las unidades de producción de la zona Este, como lo es el Área Ma-yor de Anaco. El campo Santa Ro-sa Norte, se encuentra aproxima-damente a 15 kilómetros al NE del campo Santa Rosa y El Rosal es un campo adyacente al campo Santa Rosa Norte, se encuentra a 10 kilómetros al norte del campo

Resultados SE (3-3') perpendicular a la estructura y 2 secciones en sentido SO-NE (1-1' y 2-2') paralela a la estructu-Modelo estratigráficora, observándose claramente la estructura del área Se realizó una correlación litoestratigráfica a detalle determinada por flanco de un anticlinal, también se de los pozos que penetraron la arena de interés, 8 po-observó que el área es afectada por una discordancia zos en el campo Santa Rosa Norte y a 5 pozos en el por lo que el pozo RZ-5 se encuentra buzamiento arri-campo El Rosal, la correlación pozo a pozo dio como ba con respecto a los demás y en este mismo pozos resultado los topes de la arena AM-H, la correlación por debajo de nuestro nivel de interés pasa una falla partió del pozo RZ-7 en el campo Santa Rosa Norte y inversa con un desplazamiento de ± 150 pies, cau-el pozo RG-202 en el campo El Rosal ya que estos po-sando una repetición del nivel en estudio. En el cam-zos presentan la columna estratigráfica bien definida, po El Rosal se elaboraron 2 secciones, 1 sección en hasta los demás pozos que integran las áreas de estu-sentido NO-SE (5-5') perpendicular a la estructura y 1 dio. sección en sentido SO-NE (4-4') paralela a la estruc-tura donde se observa la estructura del área domina-Secciones estratigráficasda por un homoclinal y no presenta ninguna anomalía Estas permitieron observar la continuidad lateral del estructural, fallas normales y/o inversas, es decir, omi-nivel en estudio y la extensión de la misma en las sión o repetición de la arena.áreas de estudio usando como datum estratigráfico

el nivel AM-G para ambos campos, ya que representa Modelo petrofísicoun marcador regional de amplia extensión en las Para el cálculo de los parámetros petrofísicos prime-áreas de estudio. Para el campo Santa Rosa Norte se ro se determinó el valor de la resistividad del agua por elaboraron un total de 3 secciones, 2 secciones en el método del potencial espontáneo y por el método sentido SO-NE (A-A' y B-B') y 1 en sentido NO-SE (C-de Archie en las áreas de estudio, obteniendo valores C') en las cuales se observaron cambios de facies que oscilan en ambos métodos valores que oscilan donde arenas limpias, tipo canal pasan a arenas regu-entre 0,18 ohm-m y 0,14 ohm-m y se escogió el valor larmente limpias como lo son los abanicos de rotura y de 0,16 ohm-m para ambos campos, el cual se validó viceversa como también se observaron canales inter-con el valor ya establecido para dicho campo. Se esta-conectados, que nos evidencia un buen desarrollo de blecieron los parámetros de corte o cut-off para el los cuerpos arenosos cuyos espesores varían entre campo Santa Rosa Norte y El Rosal, los cuales se los 7 y 83 pies. Para el campo El Rosal se elaboraron muestran en la tabla I. Los valores obtenidos de pro-un total de dos (2) secciones, 1 secciones en sentido medios ponderados para el campo Santa Rosa Norte SO-NE (D-D') y 1 en sentido NO-SE (E-E') en las cua-y El Rosal, se muestra en la tabla II.les se observaron cambios de facies y canales inter-

conectados cuyos espesores varían entre.Mapa isópaco-estructuralEste mapa es el resultado de unir el mapa estructural Modelo sedimentológicoy el mapa de arena neta petrolífera previamente reali-Se observaron varias respuestas de los perfiles eléc-zados. En el mapa isópaco-estructural del campo tricos del nivel AM-H en ambos campos, donde pre-Santa Rosa Norte del nivel AM-H, se observan los dominaban respuestas eléctricas granodecreciente tres (3) yacimientos probables de gas condensado donde la energía va disminuyendo hacia el tope y res-generados: yacimiento AMH RZ1, yacimiento AMH puestas granocrecientes donde la energía aumenta RZ6 y yacimiento AMH RZ7. Con este mapa se reali-hacia arriba. Se definieron las unidades sedimenta-zo el cálculo del área y el volumen de los yacimientos rias como lo son canales, abanicos de rotura y llanu-generados para posteriormente realizar el cálculo de ras de inundación y se construyó e interpretó el mapa reservas.de paleoambiente, en el cual se observó que el cam-

po Santa Rosa Norte y El Rosal en el nivel AM-H, se Propuesta para la reactivación de pozos existen-encuentran representado por facies de canales distri-tes y generación de nuevas localizacionesbutarios, abanicos de rotura y llanuras de inundación, De los resultados obtenidos de cada uno de los mode-característicos de los ambientes tipo delta con domi-

nio fluvial. También permitió observar la dirección de la sedimentación la cual venía desde suroeste hacia el noreste.

Modelo estructuralEste tipo de sección geológica trata de emular un corte verdadero en el subsuelo, estas secciones fueron rea-lizadas con el fin de visualizar la es-tructura predominante y cambios bruscos de buzamiento. Para el cam-po Santa Rosa Norte se elaboraron 3 secciones, 1 sección en sentido NO-Figura 1. Flujograma metodológico.

Tabla I. Valores cut-off establecidos para el campo Santa Rosa Norte y el campo El Rosal.

Page 29: Geominas70

V. Guerra, P. Wong, C. Zambrano

106 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 107

Caracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación …

Introducción Santa Rosa, ambos campos se en- des lo que nos indica la presencia El Distrito Anaco cuenta con un cuentran a 63 km aproximadamen- de altas acumulaciones de hidro-área operacional de gran impor- te de la población de Anaco. carburo.tancia para el desarrollo del país, como lo es el Área Mayor de Ana- Planteamiento del proble- Metodologíaco; zona de un potencial excelente maPDVSA GAS Anaco, cuenta Para dar inicio al desarrollo del tra-por la presencia de innumerables con un área operacional de gran im- bajo primero se realizó la recopila-yacimientos con grandes acumu- portancia para el desarrollo del ción de la información en donde se laciones de crudo liviano, gas y país como lo es el Área Mayor de clasificó y se tabuló la información condensado y debido a que la am- Anaco; este distrito, como centro perteneciente a las áreas de estu-pliación de la industria del gas es operacional, ha adquirido gran im- dio y de los pozos que conforman necesaria para suplir las necesida- portancia a nivel nacional ya que las mismas. Se revisaron dichos des del mercado interno, es de vi- por sus altos volúmenes de gas pozos a través de los mapas bases tal importancia obtener un máximo condensado y asociado, ha sido de las áreas de estudio, se ubica-conocimiento de los campos así co- decretado el eje principal de la polí- ron los perfiles eléctricos de los mo también de los yacimientos, la tica de expansión de producción y mismos y se seleccionaron según caracterización de los mismos se comercialización de hidrocarbu- el destino que se les iba a dar, ya ha convertido en una pieza funda- ros. Los campos Santa Rosa Norte sea para correlacionar, elaborar mental para crear planes de explo- y El Rosal, objeto de estudio en es- secciones estructurales y estrati-tación futuros, aumentando reser- te proyecto, forman parte del Área gráficas o realizar la evaluación pe-vas y producción, con el objeto de Mayor de Anaco y actualmente se trofísica. A través de las carpetas actualizar la información oficial de encuentran inactivos por lo que se de los pozos y los archivos digita-los principales campos producti- desean reactivar y debido a la im- les se obtuvieron todos los datos vos del área, que permitan incre- portancia que representan estos disponibles de los pozos pertene-mentar las reservas y obtener pla- para la industria y a su gran canti- cientes a los campos Santa Rosa nes de explotación acordes con los dad de reservas de condensado, Norte y El Rosal. Con toda la infor-nuevos hallazgos. De esta manera petróleo liviano y gas asociado se mación obtenida se realizó una ba-surge la caracterización geológica plantea la necesidad de realizar la se de datos con cada uno de los po-del nivel AM-H, de la Formación Ofi- caracterización geológica, así co- zos pertenecientes a las áreas de cina, en los campos Santa Rosa mo el cálculo de nuevas reservas estudio que los pozos que penetra-Norte y El Rosal, pertenecientes al contenida en el nivel de estudio, de- ron el nivel AM-H y se validó dicho Distrito PDVSA Gas Anaco, Anaco, bido al tiempo de inactividad y anti- información con la ayuda de la da-estado Anzoátegui, debido a que güedad de estos campos, así co- ta oficial de la empresa. Luego se estos campos se encuentran inac- mo también la antigüedad y estado generó la propuesta de reactiva-tivos y a la importancia que repre- en el que se encuentran los pozos ción de pozos y por último se reali-sentan estos para la industria y a que forman parte de los mismos. zó la estimación de nuevas reser-sus reservas de condensado, pe- Para la elaboración de este pro- vas probables contenidas en el ni-tróleo liviano y gas asociado, se de- yecto se seleccionó el nivel AM-H, vel AM-H, en los campos Santa Ro-sean reactivar, con la finalidad de para su estudio, debido a que en sa Norte y El Rosal. (Ver figura 1).rehabilitar pozos existentes y gene- su revisión preliminar se observó rar propuesta de nuevas localiza- que presentaban altas resistivida-ciones.

Ubicación del área de estudioLos campos Santa Rosa Norte y El Rosal, se encuentran ubicados dentro del campo Santa Rosa, el cual se encuentra en el oriente de Venezuela, en la región central del estado Anzoátegui, encontrándo-se a 10 kilómetros al noreste de la población de Anaco, en el Distrito Anaco, formando parte de una de las unidades de producción de la zona Este, como lo es el Área Ma-yor de Anaco. El campo Santa Ro-sa Norte, se encuentra aproxima-damente a 15 kilómetros al NE del campo Santa Rosa y El Rosal es un campo adyacente al campo Santa Rosa Norte, se encuentra a 10 kilómetros al norte del campo

Resultados SE (3-3') perpendicular a la estructura y 2 secciones en sentido SO-NE (1-1' y 2-2') paralela a la estructu-Modelo estratigráficora, observándose claramente la estructura del área Se realizó una correlación litoestratigráfica a detalle determinada por flanco de un anticlinal, también se de los pozos que penetraron la arena de interés, 8 po-observó que el área es afectada por una discordancia zos en el campo Santa Rosa Norte y a 5 pozos en el por lo que el pozo RZ-5 se encuentra buzamiento arri-campo El Rosal, la correlación pozo a pozo dio como ba con respecto a los demás y en este mismo pozos resultado los topes de la arena AM-H, la correlación por debajo de nuestro nivel de interés pasa una falla partió del pozo RZ-7 en el campo Santa Rosa Norte y inversa con un desplazamiento de ± 150 pies, cau-el pozo RG-202 en el campo El Rosal ya que estos po-sando una repetición del nivel en estudio. En el cam-zos presentan la columna estratigráfica bien definida, po El Rosal se elaboraron 2 secciones, 1 sección en hasta los demás pozos que integran las áreas de estu-sentido NO-SE (5-5') perpendicular a la estructura y 1 dio. sección en sentido SO-NE (4-4') paralela a la estruc-tura donde se observa la estructura del área domina-Secciones estratigráficasda por un homoclinal y no presenta ninguna anomalía Estas permitieron observar la continuidad lateral del estructural, fallas normales y/o inversas, es decir, omi-nivel en estudio y la extensión de la misma en las sión o repetición de la arena.áreas de estudio usando como datum estratigráfico

el nivel AM-G para ambos campos, ya que representa Modelo petrofísicoun marcador regional de amplia extensión en las Para el cálculo de los parámetros petrofísicos prime-áreas de estudio. Para el campo Santa Rosa Norte se ro se determinó el valor de la resistividad del agua por elaboraron un total de 3 secciones, 2 secciones en el método del potencial espontáneo y por el método sentido SO-NE (A-A' y B-B') y 1 en sentido NO-SE (C-de Archie en las áreas de estudio, obteniendo valores C') en las cuales se observaron cambios de facies que oscilan en ambos métodos valores que oscilan donde arenas limpias, tipo canal pasan a arenas regu-entre 0,18 ohm-m y 0,14 ohm-m y se escogió el valor larmente limpias como lo son los abanicos de rotura y de 0,16 ohm-m para ambos campos, el cual se validó viceversa como también se observaron canales inter-con el valor ya establecido para dicho campo. Se esta-conectados, que nos evidencia un buen desarrollo de blecieron los parámetros de corte o cut-off para el los cuerpos arenosos cuyos espesores varían entre campo Santa Rosa Norte y El Rosal, los cuales se los 7 y 83 pies. Para el campo El Rosal se elaboraron muestran en la tabla I. Los valores obtenidos de pro-un total de dos (2) secciones, 1 secciones en sentido medios ponderados para el campo Santa Rosa Norte SO-NE (D-D') y 1 en sentido NO-SE (E-E') en las cua-y El Rosal, se muestra en la tabla II.les se observaron cambios de facies y canales inter-

conectados cuyos espesores varían entre.Mapa isópaco-estructuralEste mapa es el resultado de unir el mapa estructural Modelo sedimentológicoy el mapa de arena neta petrolífera previamente reali-Se observaron varias respuestas de los perfiles eléc-zados. En el mapa isópaco-estructural del campo tricos del nivel AM-H en ambos campos, donde pre-Santa Rosa Norte del nivel AM-H, se observan los dominaban respuestas eléctricas granodecreciente tres (3) yacimientos probables de gas condensado donde la energía va disminuyendo hacia el tope y res-generados: yacimiento AMH RZ1, yacimiento AMH puestas granocrecientes donde la energía aumenta RZ6 y yacimiento AMH RZ7. Con este mapa se reali-hacia arriba. Se definieron las unidades sedimenta-zo el cálculo del área y el volumen de los yacimientos rias como lo son canales, abanicos de rotura y llanu-generados para posteriormente realizar el cálculo de ras de inundación y se construyó e interpretó el mapa reservas.de paleoambiente, en el cual se observó que el cam-

po Santa Rosa Norte y El Rosal en el nivel AM-H, se Propuesta para la reactivación de pozos existen-encuentran representado por facies de canales distri-tes y generación de nuevas localizacionesbutarios, abanicos de rotura y llanuras de inundación, De los resultados obtenidos de cada uno de los mode-característicos de los ambientes tipo delta con domi-

nio fluvial. También permitió observar la dirección de la sedimentación la cual venía desde suroeste hacia el noreste.

Modelo estructuralEste tipo de sección geológica trata de emular un corte verdadero en el subsuelo, estas secciones fueron rea-lizadas con el fin de visualizar la es-tructura predominante y cambios bruscos de buzamiento. Para el cam-po Santa Rosa Norte se elaboraron 3 secciones, 1 sección en sentido NO-Figura 1. Flujograma metodológico.

Tabla I. Valores cut-off establecidos para el campo Santa Rosa Norte y el campo El Rosal.

Page 30: Geominas70

los descritos anteriormente en las áreas de estudio y en los pozos que los conforman dichas áreas, se propone reactivar los pozos RZ-1, RZ-6 y RZ-7 en el campo Santa Rosa Norte y los pozos ROS-1, ROS-2 y RM-201, en el campo El Rosal, en el nivel AM-H, debido a que presentan buenos espesores de arena neta petrolíferas y valo-res altos de porosidad efectiva y permeabilidad. Presentan valores bajos de arcillosidad y saturación de agua. La reactivación de estos pozos produciría un incremento en las reservas recuperables de hi-drocarburo y un aumento en la pro-ducción en el distrito. También se cuentra definida por un homocli- de gas.propone la generación de nuevas nal. El cálculo de hidrocarburo en sitio localizaciones, ya que estas apor- 3. El análisis del mapa de electro- por el método volumétrico dio co-tarían información nueva de las facies nos indica que el nivel AM-H mo resultado entre ambos Cam-áreas de estudio, lo que permitirá en el campo Santa Rosa Norte y el pos un GCOES promedio de 8,655 la elaboración de una caracteriza- campo El Rosal, se depositó en un MMMPCN, COES promedio de ción geológica más cerrada de los ambiente deltaico con dominio flu- 1.419,8675 MBN, GOES promedio campos Santa Rosa Norte y El Ro- vial. 7,835 MMMPCN y un promedio de sal. 4. La evaluación petrofísica nos reservas remanentes de conden-

permitió obtener los promedios sado de 31,195 MBN y 6,97 Cálculo de reservas ponderados para el nivel en estu- MMMPCN de gas.Para los yacimientos generados dio, donde se obtuvieron entre am-en el campo Santa Rosa Norte se bos campos una porosidad (Ø) pro- Referenciasobtuvieron los siguientes valores medio de 11,73 %, permeabilidad CIED-PDVSA (1998). Evaluación de área y volumen: yacimiento promedio 52,62 mD, volumen de de formaciones. Gerencia Ge-AMH RZ1 se obtuvo un área de arcilla promedio (Vsh) 30,55 % y neral de Geología. Departa-116 acres y un volumen de 1.919 saturación de agua inicial prome- mento de Explotación.acres-pies; yacimiento AMH RZ6 dio de 20,94 %. CORPOVEN, S. A. (1991). Petrofí-se obtuvo un área de 830 acres y 5. Se generaron 3 yacimientos en sica para geólogos e ingenie-volumen de 8.749 acres-pies y pa- el nivel AM-H, campo Santa Rosa ros de perforación. Gerencia ra el yacimiento AMH RZ7 se obtu- Norte, mientras que en el campo El General de Geología, Cara-vo un área de 192 acres y volumen Rosal, se generaron 2 yacimien- cas.de 877 acres-pies. En el campo El tos. Presentando en ambos cam- Mannucci y Rondon Consultores Rosal para los yacimientos gene- pos un entrampamiento de tipo es- (2005). Curso de caracteriza-rados se obtuvieron los siguientes tructural-estratigráfico. ción geológica de un yaci-resultados: yacimiento AMH ROS1 6. Los pozos RZ-1, RZ-6 y RZ-7 miento petrolífero.se obtuvo un área de 586 acres y en el campo Santa Rosa Norte, ni- Villarroel, V. (1988). Descripción un volumen de 23.298 acres-pies y vel AM-H y los pozos ROS-1, ROS- geológica del campo Santa para el yacimiento AMH RG201 se 2, RM-201, RG-201 y RG-202 en el Rosa. Corpoven, S. A.obtuvo un volumen de 8.690 campo El Rosal, nivel AM-H, se de-acres-pies. Los resultados del ben de reactivar ya que poseen ex-cálculo de GCOES, COES y celentes características petrofísi-GOES en los campos Santa Rosa cas y un alto contenido de reservas Norte y El Rosal en el nivel AM-H se muestran en la tabla III.

Conclusiones1. El nivel en estudio en ambos campos, presenta continuidad a través del área de estudio.2. El área de estudio en el campo Santa Rosa Norte, se encuentra definida por el flanco de un anticli-nal, mientras que en el campo El Rosal el área de estudio se en-

108 109GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

V. Guerra, P. Wong, C. Zambrano Caracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación …

Tabla II. Valores promedios obtenidos de la evaluación petrofísica.

Tabla III. Cálculo de GCOES, GOES y COES de los yacimientos

Figura 2. Secciones estratigráficas campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Figura 3. Mapa de ambiente sedimentario campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Figura 4. Sección estructural campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Page 31: Geominas70

los descritos anteriormente en las áreas de estudio y en los pozos que los conforman dichas áreas, se propone reactivar los pozos RZ-1, RZ-6 y RZ-7 en el campo Santa Rosa Norte y los pozos ROS-1, ROS-2 y RM-201, en el campo El Rosal, en el nivel AM-H, debido a que presentan buenos espesores de arena neta petrolíferas y valo-res altos de porosidad efectiva y permeabilidad. Presentan valores bajos de arcillosidad y saturación de agua. La reactivación de estos pozos produciría un incremento en las reservas recuperables de hi-drocarburo y un aumento en la pro-ducción en el distrito. También se cuentra definida por un homocli- de gas.propone la generación de nuevas nal. El cálculo de hidrocarburo en sitio localizaciones, ya que estas apor- 3. El análisis del mapa de electro- por el método volumétrico dio co-tarían información nueva de las facies nos indica que el nivel AM-H mo resultado entre ambos Cam-áreas de estudio, lo que permitirá en el campo Santa Rosa Norte y el pos un GCOES promedio de 8,655 la elaboración de una caracteriza- campo El Rosal, se depositó en un MMMPCN, COES promedio de ción geológica más cerrada de los ambiente deltaico con dominio flu- 1.419,8675 MBN, GOES promedio campos Santa Rosa Norte y El Ro- vial. 7,835 MMMPCN y un promedio de sal. 4. La evaluación petrofísica nos reservas remanentes de conden-

permitió obtener los promedios sado de 31,195 MBN y 6,97 Cálculo de reservas ponderados para el nivel en estu- MMMPCN de gas.Para los yacimientos generados dio, donde se obtuvieron entre am-en el campo Santa Rosa Norte se bos campos una porosidad (Ø) pro- Referenciasobtuvieron los siguientes valores medio de 11,73 %, permeabilidad CIED-PDVSA (1998). Evaluación de área y volumen: yacimiento promedio 52,62 mD, volumen de de formaciones. Gerencia Ge-AMH RZ1 se obtuvo un área de arcilla promedio (Vsh) 30,55 % y neral de Geología. Departa-116 acres y un volumen de 1.919 saturación de agua inicial prome- mento de Explotación.acres-pies; yacimiento AMH RZ6 dio de 20,94 %. CORPOVEN, S. A. (1991). Petrofí-se obtuvo un área de 830 acres y 5. Se generaron 3 yacimientos en sica para geólogos e ingenie-volumen de 8.749 acres-pies y pa- el nivel AM-H, campo Santa Rosa ros de perforación. Gerencia ra el yacimiento AMH RZ7 se obtu- Norte, mientras que en el campo El General de Geología, Cara-vo un área de 192 acres y volumen Rosal, se generaron 2 yacimien- cas.de 877 acres-pies. En el campo El tos. Presentando en ambos cam- Mannucci y Rondon Consultores Rosal para los yacimientos gene- pos un entrampamiento de tipo es- (2005). Curso de caracteriza-rados se obtuvieron los siguientes tructural-estratigráfico. ción geológica de un yaci-resultados: yacimiento AMH ROS1 6. Los pozos RZ-1, RZ-6 y RZ-7 miento petrolífero.se obtuvo un área de 586 acres y en el campo Santa Rosa Norte, ni- Villarroel, V. (1988). Descripción un volumen de 23.298 acres-pies y vel AM-H y los pozos ROS-1, ROS- geológica del campo Santa para el yacimiento AMH RG201 se 2, RM-201, RG-201 y RG-202 en el Rosa. Corpoven, S. A.obtuvo un volumen de 8.690 campo El Rosal, nivel AM-H, se de-acres-pies. Los resultados del ben de reactivar ya que poseen ex-cálculo de GCOES, COES y celentes características petrofísi-GOES en los campos Santa Rosa cas y un alto contenido de reservas Norte y El Rosal en el nivel AM-H se muestran en la tabla III.

Conclusiones1. El nivel en estudio en ambos campos, presenta continuidad a través del área de estudio.2. El área de estudio en el campo Santa Rosa Norte, se encuentra definida por el flanco de un anticli-nal, mientras que en el campo El Rosal el área de estudio se en-

108 109GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

V. Guerra, P. Wong, C. Zambrano Caracterización geológica del nivel AM-H, de la Formación …

Tabla II. Valores promedios obtenidos de la evaluación petrofísica.

Tabla III. Cálculo de GCOES, GOES y COES de los yacimientos

Figura 2. Secciones estratigráficas campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Figura 3. Mapa de ambiente sedimentario campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Figura 4. Sección estructural campo Santa Rosa Norte y El Rosal.

Page 32: Geominas70

110 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

V. Guerra, P. Wong, C. Zambrano

Figura 5. Mapa isópaco-estructural nivel AM-H de los campos Santa Rosa Norte y El Rosal.

Fuente: http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/

Page 33: Geominas70

Declaración de la conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y defensa

de la vida*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Declaración de la conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y defensa

de la vida*

*http://www.movimientos.org/es/content/declaraci%C3%B3n-de-la-conferencia-mundial-de-los-pueblos-sobre-cambio-clim%C3%A1tico-y-defensa-de-la

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 111

GEOMINAS

Los pueblos del mundo reunidos en Tiquipaya, mismo ser humano son un capital a ser explotado. Bolivia del 10 al 12 de octubre de 2015, hemos tra- El orden colonial ha pretendido imponer una homo-bajado en una propuesta consensuada para ser pre- geneización económica, social, cultural y política a sentada a la comunidad internacional y a los gobier- todos los países del Sur. Actualmente las potencias nos del mundo para preservar la vida y contra el imperiales siguen violando de forma permanente la cambio climático; como una respuesta urgente a un soberanía de los Estados, usando bombardeos, in-fallido sistema capitalista y modelo civilizatorio que vasiones, guerras internas, espionaje y desestabili-son la causa estructural de la crisis climática en el zación de gobiernos democráticos para someter a mundo. los gobiernos y pueblos del mundo.Esta declaración reúne nuestro pensamiento y sen- No es solamente el modelo armamentista y de la timiento, y es nuestra propuesta para las negocia- guerra el que destruye la vida en el planeta, también ciones internacionales de las Conferencias de Par- son los modelos económicos y la arquitectura finan-tes de Naciones Unidas sobre cambio climático, me- ciera internacional los que estrangulan las econo-dio ambiente, desarrollo sostenible y otros escena- mías de los países que intentan ser soberanos y dig-rios relevantes, así como para la agenda perma- nos. Por esto, la reestructuración de la gobernanza nente de los pueblos para la defensa de la vida. de las instituciones financieras multilaterales debe ser un proceso transparente, consultivo e incluyen-La transición hacia el modelo de civilización del te que permita llevar adelante un proceso de refor-Vivir Bien ma del sistema financiero y monetario internacio-El mundo está siendo azotado por una múltiple cri- nal.sis global que se manifiesta en una crisis climática, Tenemos que poner en marcha un nuevo modelo ci-financiera, alimentaria, energética, institucional, cul- vilizatorio que valore la cultura de la vida y la cultura tural, ética y espiritual y en un estado de guerra per- de la paz, que es el Vivir Bien. El mundo precisa tran-manente. Esto nos señala que estamos viviendo sitar hacia la visión holística del Vivir Bien, profundi-una crisis integral del capitalismo y de un modelo de zando la complementariedad entre los derechos de sociedad. Para sobrevivir, la humanidad tiene que li- los pueblos y los derechos de la Madre Tierra, que berarse del capitalismo porque conduce a la huma- implica construir una relación de equilibrio entre los nidad hacia un horizonte de destrucción que sen- seres humanos con la naturaleza para restablecer tencia a muerte a la naturaleza y a la vida misma. la armonía con la Madre Tierra. El Vivir Bien en ar-El modelo civilizatorio occidental articulado al siste- monía con la Madre Tierra es el nuevo modelo de ci-ma mundial capitalista ha sido expandido por las po- vilización para preservar la comunidad de vida, don-tencias imperiales y los países del Norte con críme- de la Madre Tierra es un ser vivo sagrado y no un ob-nes de lesa humanidad, saqueos y sometimiento de jeto para la explotación de los seres humanos.nuestros pueblos; las guerras han sido el instru- Hoy, los pueblos del mundo nos sublevamos contra mento de sometimiento y dominación que ha utiliza- un sistema capitalista que promueve los negocios do el imperialismo para imponer su voluntad política ambientales, la mercantilización y la privatización y económica. Las guerras también han sido em- de las funciones ambientales de la naturaleza, que pleadas por las corporaciones transnacionales para son y deben seguir siendo un bien común de los pue-arrebatarles el mar a los pueblos atentando contra blos. Nos sublevamos contra el capitalismo que es su derecho al mar. la causa estructural del cambio climático y que pre-El colonialismo de las potencias del Norte ha ejerci- tende someter los ciclos vitales de la Madre Tierra a do opresión y dominación sobre la humanidad, ha- las reglas del mercado bajo el dominio de la tecnolo-ciendo que los pueblos pierdan su identidad y repro- gía capitalista.duzcan modelos ajenos, donde la naturaleza y el

Page 34: Geominas70

112 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 113

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)

La ciencia, los conocimientos y la plementariedad entre las perso- en nuestra historia, que ha logra-tecnología deben ser instrumen- nas y de ellas con la naturaleza. do interpelar y desafiar el poder im-tos que promuevan la paz, la no Las religiones y espiritualidades perialista. La Convención Marco violencia, la armonía, la vida ple- del mundo son el resguardo moral de las Naciones Unidas sobre na y el vivir bien; deben estar de la sociedad en la construcción Cambio Climático (CMNUCC) es orientadas a erradicar el desequi- de una cultura de paz y cultura de el resultado de muchos años de lu-librio del ser humano consigo mis- vida, de diálogo a la solución de la cha de poderes entre el pueblo y mo y con la Madre Tierra. crisis climática y a la crisis social los intereses económicos y políti-La lucha de los pueblos en este si- que destruye la vida y nuestros va- cos de las clases dominantes de glo es la lucha por la defensa de lores comunitarios, y crea dese- los países desarrollados.los bienes comunes y el patrimo- quilibrios y conflictos en las socie- 2. El reconocimiento mundial de la nio común. En el capitalismo los dades, empobreciendo a las per- visión del Vivir Bien en armonía bienes comunes se privatizan, sonas, sobre todo a las más vul- con la Madre Tierra en diferentes son saqueados y explotados para nerables, niñas, niños, adoles- escenarios de Naciones Unidas. el beneficio de unas pocas perso- centes, y víctimas de las guerras, En la Conferencia de Desarrollo nas, empresas y transnacionales. de la trata y tráfico y de la discrimi- Sostenible de Rio+20 “El futuro La armonía global de la Madre Tie- nación. que queremos” de 2012 se han re-rra constituye la base de nuestro Por culpa del capitalismo no sólo conocido los diferentes enfoques patrimonio común y el espacio at- la Madre Tierra está enferma sino y visiones para alcanzar el desa-mosférico se ha convertido en el también la humanidad. La huma- rrollo sostenible y los derechos de patrimonio común más importan- nidad no debe vivir sin valores y la naturaleza.te de la sociedad actual. sin principios éticos. La humani- 3. La declaración del 22 de Abril La colonización atmosférica con dad no puede vivir soportando la como el Día Internacional de la la emisión de gases de efecto in- imposición de un solo modelo eco- Madre Tierra por parte de la Asam-vernadero a la atmósfera, produc- nómico, político, social y cultural. blea General de Naciones Uni-to de la excesiva e irracional in- La humanidad no debe vivir sepa- das.dustrialización de los países desa- rada en clases, dividida por élites 4. El reconocimiento en la Plata-rrollados, ha quebrado el equili- políticas y bajo religiones y creen- forma de Biodiversidad y Servi-brio en la Madre Tierra. Si la tem- cias impuestas a la fuerza, bajo vi- cios Ecosistémicos (IPBES) del Vi-peratura se incrementa más allá siones que separan a los seres hu- vir Bien en armonía con la Madre de los 1,5 grados centígrados es- manos de la naturaleza y rompen Tierra y del diálogo inter-científico taremos viviendo una catástrofe el equilibrio entre los seres vivos. entre ciencias occidentales y cien-planetaria. Ante la impunidad de Tenemos que sanar a la humani- cias de los pueblos indígenas.los delitos de los países contra la dad para salvar a la Madre Tierra. La aprobación de la Resolución Madre Tierra, es una necesidad in- En un escenario donde nuestra 64/292 de 2010 de la Asamblea mediata contar con un sistema jurí- Madre Tierra se encuentra más he- General de Naciones Unidas en la dico internacional que castigue a rida y el futuro de la humanidad se que explícitamente se reconoce el los países que no cumplen con ve en mayor peligro, los pueblos derecho humano al agua y sanea-sus compromisos internacionales del mundo debemos seguir dialo- miento.de proteger la integridad de la Ma- gando y defendiendo la vida. 6. En la Convención de Diversi-dre Tierra. dad Biológica se ha aprobado el El capitalismo ha contraído múlti- Evaluación de la Primera Con- reconocimiento del esfuerzo de ples deudas con la humanidad y ferencia de los Pueblos sobre las acciones colectivas, con enfo-con la Madre Tierra, como ser la Cambio Climático y Derechos ques no basados en el mercado, deuda climática, deuda social y de la Madre Tierra en el marco de la movilización de deuda ecológica. Los países capi- Cinco años después, desde Tiqui- recursos financieros.talistas y desarrollados han pro- paya 2010, los pueblos del mundo 7. En la CMNUCC no se han apro-fundizado la brecha entre ricos y nos reencontramos en el mismo lu- bado nuevos mecanismos de mer-pobres que existen en el mundo, gar y con el mismo espíritu revolu- cado y se ha constituido un grupo han impulsado la expropiación y cionario para revisar nuestros lo- de trabajo que trata sobre diver-la usurpación de recursos natura- gros y avances, para nuevamente sos enfoques, mecanismos y solu-les de los pueblos y países del elevar nuestras voces al mundo ciones NO basados en el merca-Sur, han acumulado la riqueza, en con el afán de resolver las crisis do, como fruto del pedido de los detrimento del bienestar de nues- múltiples que vivimos, especial- pueblos.tros pueblos, deteriorando su ri- mente la crisis climática. 8. Se ha aprobado un Mecanismo queza espiritual y moral. Conjunto de Mitigación y Adapta-En el mundo se está perdiendo la Logros alcanzados de la agen- ción para el manejo integral y sus-vida en comunidad y la vida en fa- da de Tiquipaya 2010 tentable de los bosques, aproba-milia. Pocos pueblos son los que 1. La fortaleza del G77+China ha do después de cinco años de ne-practican la solidaridad y la com- sido la expresión más importante gociaciones como enfoque alter-

nativo al pago por resultados de REDD+. pública a fin de atender las necesidades de nuestros 9. Exigimos que la Declaración de Derechos de los Pueblos.Pueblos Indígenas sea plenamente reconocida, im- 4. Que se efectivice la construcción de un Tribunal plementada e integrada en las negociaciones sobre Internacional de Justicia Climática.cambio climático. 5. Que se cree un mecanismo multilateral y multidis-10. Considerando que las medidas de adaptación ciplinario para el control participativo, la gestión y la pueden ser insuficientes, en el Acuerdo de los Pue- evaluación continua de la transferencia e intercam-blos reconocimos la necesidad de contar con un me- bio de tecnologías para que la tecnología y el cono-canismo para el resarcimiento por daños y las pérdi- cimiento sea universal y por ningún motivo sea obje-das ocasionadas por eventos climáticos extremos. to de propiedad privada y de utilización privativa.Esta demanda de los pueblos logró introducirse en las negociaciones internacionales y plasmarse en el Acciones para defender la vida y contra el cam-Mecanismo Internacional de Daños y Pérdidas, bio climático aprobado en el 19º período de sesiones de la COP Los pueblos rebeldes del mundo con un espíritu pro-en la CMNUCC. fundamente revolucionario, planteamos a la Madre 11. Se ha propuesto y se ha iniciado el diálogo den- Tierra, a nuestras hermanas y hermanos del mundo tro de la CMNUCC el “Índice de Justicia Climática” entero y a todos los seres vivos criados por la Madre de distribución de las emisiones globales entre to- tierra, las siguientes acciones en defensa por la vida dos los países para no incrementar la temperatura y contra el cambio climático.más allá de los 1.5 grados centígrados. 12. En 2010, llamamos a la construcción de un Movi- 1. Acciones de los pueblos para luchar contra miento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra. A los intereses capitalistas en contra de la vidapartir de Tiquipaya los pueblos han podido compartir Fortalecer la conciencia, visión y unidad de los pue-visiones de mundo en un proceso democrático que blos para construir un sistema mundial socialista y se ve cada vez más fortalecido y confluido en una lu- comunitario para la vida, que fortalezca la recupera-cha conjunta en contra del capitalismo y los intere- ción de los bienes comunes, los valores éticos en la ses corporativos que intentan plasmarse en las ne- humanidad, la autodeterminación de los pueblos y gociaciones sobre cambio climático. les devuelva su capacidad de gobernarse a sí mis-13. Como movimientos de los pueblos del mundo he- mos, promoviendo la relación armónica con la natu-mos venido marcando nuestra presencia en los dife- raleza.rentes espacios de negociación oficiales y no oficia- · Los pueblos por intermedio de sus organizacio-les haciendo visible las falsas soluciones que las nes sociales y comunitarias deben tomar el poder grandes corporaciones y Estados han venido impul- político, económico y militar construyendo nuevas sando, siguiendo la agenda del Capitalismo. formas estatales plurinacionales para gobernarnos 14. Estados, movimientos sociales y otras organiza- a nosotros mismos, creando nuestras herramientas ciones de la sociedad civil han abierto el debate y de- de cambio y transformación.mandado la necesaria y profunda reforma de la · Construir y consolidar un orden mundial que sea Organización de Naciones Unidas. justo, equitativo, estable y pacífico, defendiendo y promoviendo los derechos integrales de nuestros Temas pendientes de la agenda de Tiquipaya pueblos, emprendiendo el camino de la armonía 2010 con la naturaleza y el respeto a la vida.También es importante hacer notar que existen de- · Afirmados en la vivencia y propuesta del “Vivir safíos pendientes que nos habíamos propuesto en Bien” como una nueva forma de convivencia alter-2010, estos deben ser reafirmados y alcanzados. nativa que erradique el capitalismo que provoca una Estos desafíos son los siguientes: crisis de la civilización occidental, recuperamos y re-1. El reconocimiento de Derechos de la Madre Tie- valorizamos los conocimientos, sabidurías, prácti-rra a nivel internacional a partir de una Declaración cas e idiomas ancestrales de todos nuestros pue-Universal de Derechos de la Madre Tierra, a pesar blos indígenas originarios campesinos y afrodes-de que a nivel nacional, algunos Estados ya han co- cendientes.menzado a reconocer estos derechos. · Reafirmamos los principios ancestrales del Ama 2. Que los países desarrollados se comprometan Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiro-con metas cuantificadas de reducción de emisiones so) y Ama Quella (no seas flojo), reconocidos por la de manera ambiciosa, basado en sus responsabili- NNUU como principios universales para los pue-dades diferenciadas. blos.3. Que los países desarrollados honren el artículo

· Exigimos el impulso y transformación de la ma-4.7 de la CMNUCC sobre su deuda climática. Cum-

triz productiva en lo local nacional e internacional, a pliendo compromisos en términos de financiamien-

prácticas soberanas y armónicas con la naturaleza to y transferencia de tecnologías útiles, limpias y so-

y la vida (agricultura familiar, agro ecología entre cialmente adecuadas, poniendo en marcha del Fon-

otros).do Verde para el Clima y su capitalización de fuente

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 35: Geominas70

112 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 113

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)

La ciencia, los conocimientos y la plementariedad entre las perso- en nuestra historia, que ha logra-tecnología deben ser instrumen- nas y de ellas con la naturaleza. do interpelar y desafiar el poder im-tos que promuevan la paz, la no Las religiones y espiritualidades perialista. La Convención Marco violencia, la armonía, la vida ple- del mundo son el resguardo moral de las Naciones Unidas sobre na y el vivir bien; deben estar de la sociedad en la construcción Cambio Climático (CMNUCC) es orientadas a erradicar el desequi- de una cultura de paz y cultura de el resultado de muchos años de lu-librio del ser humano consigo mis- vida, de diálogo a la solución de la cha de poderes entre el pueblo y mo y con la Madre Tierra. crisis climática y a la crisis social los intereses económicos y políti-La lucha de los pueblos en este si- que destruye la vida y nuestros va- cos de las clases dominantes de glo es la lucha por la defensa de lores comunitarios, y crea dese- los países desarrollados.los bienes comunes y el patrimo- quilibrios y conflictos en las socie- 2. El reconocimiento mundial de la nio común. En el capitalismo los dades, empobreciendo a las per- visión del Vivir Bien en armonía bienes comunes se privatizan, sonas, sobre todo a las más vul- con la Madre Tierra en diferentes son saqueados y explotados para nerables, niñas, niños, adoles- escenarios de Naciones Unidas. el beneficio de unas pocas perso- centes, y víctimas de las guerras, En la Conferencia de Desarrollo nas, empresas y transnacionales. de la trata y tráfico y de la discrimi- Sostenible de Rio+20 “El futuro La armonía global de la Madre Tie- nación. que queremos” de 2012 se han re-rra constituye la base de nuestro Por culpa del capitalismo no sólo conocido los diferentes enfoques patrimonio común y el espacio at- la Madre Tierra está enferma sino y visiones para alcanzar el desa-mosférico se ha convertido en el también la humanidad. La huma- rrollo sostenible y los derechos de patrimonio común más importan- nidad no debe vivir sin valores y la naturaleza.te de la sociedad actual. sin principios éticos. La humani- 3. La declaración del 22 de Abril La colonización atmosférica con dad no puede vivir soportando la como el Día Internacional de la la emisión de gases de efecto in- imposición de un solo modelo eco- Madre Tierra por parte de la Asam-vernadero a la atmósfera, produc- nómico, político, social y cultural. blea General de Naciones Uni-to de la excesiva e irracional in- La humanidad no debe vivir sepa- das.dustrialización de los países desa- rada en clases, dividida por élites 4. El reconocimiento en la Plata-rrollados, ha quebrado el equili- políticas y bajo religiones y creen- forma de Biodiversidad y Servi-brio en la Madre Tierra. Si la tem- cias impuestas a la fuerza, bajo vi- cios Ecosistémicos (IPBES) del Vi-peratura se incrementa más allá siones que separan a los seres hu- vir Bien en armonía con la Madre de los 1,5 grados centígrados es- manos de la naturaleza y rompen Tierra y del diálogo inter-científico taremos viviendo una catástrofe el equilibrio entre los seres vivos. entre ciencias occidentales y cien-planetaria. Ante la impunidad de Tenemos que sanar a la humani- cias de los pueblos indígenas.los delitos de los países contra la dad para salvar a la Madre Tierra. La aprobación de la Resolución Madre Tierra, es una necesidad in- En un escenario donde nuestra 64/292 de 2010 de la Asamblea mediata contar con un sistema jurí- Madre Tierra se encuentra más he- General de Naciones Unidas en la dico internacional que castigue a rida y el futuro de la humanidad se que explícitamente se reconoce el los países que no cumplen con ve en mayor peligro, los pueblos derecho humano al agua y sanea-sus compromisos internacionales del mundo debemos seguir dialo- miento.de proteger la integridad de la Ma- gando y defendiendo la vida. 6. En la Convención de Diversi-dre Tierra. dad Biológica se ha aprobado el El capitalismo ha contraído múlti- Evaluación de la Primera Con- reconocimiento del esfuerzo de ples deudas con la humanidad y ferencia de los Pueblos sobre las acciones colectivas, con enfo-con la Madre Tierra, como ser la Cambio Climático y Derechos ques no basados en el mercado, deuda climática, deuda social y de la Madre Tierra en el marco de la movilización de deuda ecológica. Los países capi- Cinco años después, desde Tiqui- recursos financieros.talistas y desarrollados han pro- paya 2010, los pueblos del mundo 7. En la CMNUCC no se han apro-fundizado la brecha entre ricos y nos reencontramos en el mismo lu- bado nuevos mecanismos de mer-pobres que existen en el mundo, gar y con el mismo espíritu revolu- cado y se ha constituido un grupo han impulsado la expropiación y cionario para revisar nuestros lo- de trabajo que trata sobre diver-la usurpación de recursos natura- gros y avances, para nuevamente sos enfoques, mecanismos y solu-les de los pueblos y países del elevar nuestras voces al mundo ciones NO basados en el merca-Sur, han acumulado la riqueza, en con el afán de resolver las crisis do, como fruto del pedido de los detrimento del bienestar de nues- múltiples que vivimos, especial- pueblos.tros pueblos, deteriorando su ri- mente la crisis climática. 8. Se ha aprobado un Mecanismo queza espiritual y moral. Conjunto de Mitigación y Adapta-En el mundo se está perdiendo la Logros alcanzados de la agen- ción para el manejo integral y sus-vida en comunidad y la vida en fa- da de Tiquipaya 2010 tentable de los bosques, aproba-milia. Pocos pueblos son los que 1. La fortaleza del G77+China ha do después de cinco años de ne-practican la solidaridad y la com- sido la expresión más importante gociaciones como enfoque alter-

nativo al pago por resultados de REDD+. pública a fin de atender las necesidades de nuestros 9. Exigimos que la Declaración de Derechos de los Pueblos.Pueblos Indígenas sea plenamente reconocida, im- 4. Que se efectivice la construcción de un Tribunal plementada e integrada en las negociaciones sobre Internacional de Justicia Climática.cambio climático. 5. Que se cree un mecanismo multilateral y multidis-10. Considerando que las medidas de adaptación ciplinario para el control participativo, la gestión y la pueden ser insuficientes, en el Acuerdo de los Pue- evaluación continua de la transferencia e intercam-blos reconocimos la necesidad de contar con un me- bio de tecnologías para que la tecnología y el cono-canismo para el resarcimiento por daños y las pérdi- cimiento sea universal y por ningún motivo sea obje-das ocasionadas por eventos climáticos extremos. to de propiedad privada y de utilización privativa.Esta demanda de los pueblos logró introducirse en las negociaciones internacionales y plasmarse en el Acciones para defender la vida y contra el cam-Mecanismo Internacional de Daños y Pérdidas, bio climático aprobado en el 19º período de sesiones de la COP Los pueblos rebeldes del mundo con un espíritu pro-en la CMNUCC. fundamente revolucionario, planteamos a la Madre 11. Se ha propuesto y se ha iniciado el diálogo den- Tierra, a nuestras hermanas y hermanos del mundo tro de la CMNUCC el “Índice de Justicia Climática” entero y a todos los seres vivos criados por la Madre de distribución de las emisiones globales entre to- tierra, las siguientes acciones en defensa por la vida dos los países para no incrementar la temperatura y contra el cambio climático.más allá de los 1.5 grados centígrados. 12. En 2010, llamamos a la construcción de un Movi- 1. Acciones de los pueblos para luchar contra miento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra. A los intereses capitalistas en contra de la vidapartir de Tiquipaya los pueblos han podido compartir Fortalecer la conciencia, visión y unidad de los pue-visiones de mundo en un proceso democrático que blos para construir un sistema mundial socialista y se ve cada vez más fortalecido y confluido en una lu- comunitario para la vida, que fortalezca la recupera-cha conjunta en contra del capitalismo y los intere- ción de los bienes comunes, los valores éticos en la ses corporativos que intentan plasmarse en las ne- humanidad, la autodeterminación de los pueblos y gociaciones sobre cambio climático. les devuelva su capacidad de gobernarse a sí mis-13. Como movimientos de los pueblos del mundo he- mos, promoviendo la relación armónica con la natu-mos venido marcando nuestra presencia en los dife- raleza.rentes espacios de negociación oficiales y no oficia- · Los pueblos por intermedio de sus organizacio-les haciendo visible las falsas soluciones que las nes sociales y comunitarias deben tomar el poder grandes corporaciones y Estados han venido impul- político, económico y militar construyendo nuevas sando, siguiendo la agenda del Capitalismo. formas estatales plurinacionales para gobernarnos 14. Estados, movimientos sociales y otras organiza- a nosotros mismos, creando nuestras herramientas ciones de la sociedad civil han abierto el debate y de- de cambio y transformación.mandado la necesaria y profunda reforma de la · Construir y consolidar un orden mundial que sea Organización de Naciones Unidas. justo, equitativo, estable y pacífico, defendiendo y promoviendo los derechos integrales de nuestros Temas pendientes de la agenda de Tiquipaya pueblos, emprendiendo el camino de la armonía 2010 con la naturaleza y el respeto a la vida.También es importante hacer notar que existen de- · Afirmados en la vivencia y propuesta del “Vivir safíos pendientes que nos habíamos propuesto en Bien” como una nueva forma de convivencia alter-2010, estos deben ser reafirmados y alcanzados. nativa que erradique el capitalismo que provoca una Estos desafíos son los siguientes: crisis de la civilización occidental, recuperamos y re-1. El reconocimiento de Derechos de la Madre Tie- valorizamos los conocimientos, sabidurías, prácti-rra a nivel internacional a partir de una Declaración cas e idiomas ancestrales de todos nuestros pue-Universal de Derechos de la Madre Tierra, a pesar blos indígenas originarios campesinos y afrodes-de que a nivel nacional, algunos Estados ya han co- cendientes.menzado a reconocer estos derechos. · Reafirmamos los principios ancestrales del Ama 2. Que los países desarrollados se comprometan Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiro-con metas cuantificadas de reducción de emisiones so) y Ama Quella (no seas flojo), reconocidos por la de manera ambiciosa, basado en sus responsabili- NNUU como principios universales para los pue-dades diferenciadas. blos.3. Que los países desarrollados honren el artículo

· Exigimos el impulso y transformación de la ma-4.7 de la CMNUCC sobre su deuda climática. Cum-

triz productiva en lo local nacional e internacional, a pliendo compromisos en términos de financiamien-

prácticas soberanas y armónicas con la naturaleza to y transferencia de tecnologías útiles, limpias y so-

y la vida (agricultura familiar, agro ecología entre cialmente adecuadas, poniendo en marcha del Fon-

otros).do Verde para el Clima y su capitalización de fuente

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 36: Geominas70

cio se desarrollen con base al prin- Expresamos nuestra fuerte soli-· Apoyar de forma integral a las cipio de transparencia, respetan- daridad con las víctimas del impe-poblaciones vulnerables produc-do la participación plena de los rialismo.to de la explotación laboral y de la países para precautelar la protec- mercantilización de los seres hu-ción de la Madre Tierra. 2. Acciones de los pueblos para manos, e impulsando una red Exigir el diseño de políticas sobre luchar contra las amenazas a la mundial de lucha contra la trata y las responsabilidades diferencia- vida, guerras y geopolíticas de tráfico de personas, apoyo a ni-das de los Estados colonizadores los imperios para distribuirse ñas y niños abandonados, muje-para mitigar, reducir y aplicar deu- la Madre Tierra: res jefes de hogar y niñas y niños das de adaptación ante el cambio Luchar por la descolonización, trabajadores.climático, y el pago de la deuda despatriarcalización y destruir los · Reorientar el sistema educati-histórica a las naciones por el cimientos materiales y subjetivos vo, recuperando los principios, efecto desarrollista e imperialista. sobre los que se asienta el racis-culturales, comunicacionales y es- Empoderar a los niños, niñas, jó- mo, el colonialismo interno y las pirituales del nuestros pueblos, a venes, mujeres y población en ge- nuevas formas de colonialismo ex-fin de cambiar los patrones de con-neral, mediante la implementa- terno, para desmontar los cimien-sumo en las actuales y futuras ge-ción de la educación ambiental, tos institucionales, económicos, neraciones, alcanzando la forma-biodiversidad y agro-ecología en políticos y culturales del viejo y ción del ser humano, alternas al la educación formal y alternativa. nuevo orden colonial.capitalismo, con visión integral de Expulsar a las transnacionales y Establecer y mantener un siste-vida en armonía con la Madre Tie-multinacionales que dañan nues- ma económico internacional mul-rra.tra Madre Tierra tilateral basado en la diplomacia · Exigimos a los Estados fo- Exigir políticas que disminuyan la de los pueblos, universal, con nor-mentar y potenciar los medios de contaminación de nuestros ma- mas claras, abierto, favorable al comunicación comunitarios y po-res, lagos y ríos e impulsar accio- desarrollo, no discriminatorio, in-pulares para enfrentar la concen-nes para su conservación como clusivo y equitativo.tración mediática con políticas an-derechos de la Madre Tierra. Apoyar a los pueblos del mundo timonopólicas activas. Lanzar la convocatoria a una Con- que aún sufren del colonialismo · Publicar y difundir, informa-vención Mundial de los Pueblos externo a liberarse de los condi-ción la sobre los niveles de dióxi-para desarrollar medidas de con- cionamientos financieros y de la do de carbono que causan el ca-trol de las tecnologías capitalistas injerencia política que los opri-lentamiento global.nuevas y emergentes, que aten- men y atentan contra su sobera-

· Exigir la publicación masiva de tan contra la humanidad y las fun- nía, asfixiando sus oportunidades

información sobre investigacio-ciones ambientales de la natura- del desarrollo integral.

nes de la verdad de los daños y leza, enfatizando en como la Destinar los recursos de la ma-

consecuencias de aquellas tec-transgénesis, nanotecnología, quinaria militar del Norte para fi-

nologías que están al servicio del geoingeniería y biología sintética nanciar las acciones de los pue-

capitalismo.manipulan la dinámica evolutiva y blos contra el cambio climático.

· Priorizar una alimentación sa- los ciclos naturales de la Madre Los fondos actualmente destina-na y saludable para los pueblos Tierra, convirtiéndose en un multi- dos a la muerte, al militarismo, la ejerciendo nuestra soberanía ali- millonario negocio de empresas a guerra y el armamentismo tienen mentaria. nivel mundial y en mecanismos que estar destinados a fortalecer · Consideramos el mensaje de de dominación, arrebatando los una cultura de la vida.la “Red para la defensa de la hu- medios de subsistencia a millo- Luchar contra la marginalidad, el manidad” aprobado en la Cumbre nes de personas en el mundo. patriarcado, la pobreza, la ausen-de Rio + 20, suscrita por impor- Elaborar e implementar un Plan cia de oportunidades, la exclusión tantes intelectuales y movimien- de Acción Mundial de los pueblos cultural, política y social, que son tos sociales. para promover un nuevo orden resultado del capitalismo despia-· Generar con base en los pla- mundial anticapitalista, antiimpe- dado y la dictadura de los intere-nes nacionales la reutilización de rialista y anticolonialista basado ses de las corporaciones transna-los residuos con un valor agrega- en el Vivir Bien y en los derechos cionales.do, para generar empleos y cam- de los pueblos. Promover el paradigma comuni-biar el modelo económico produc- Continuar nuestra lucha siendo tario del vivir bien, de la cultura de tivo. consecuentes con nuestras es- la vida y paz, sustentado en una · Reafirmar el rechazo de los tra- trategias de descolonización. forma de vivir reflejada en una tados que vulneran la soberanía y Erradicar de raíz el ecologismo oc- práctica cotidiana de respeto, ar-los derechos de los pueblos, co- cidental que no es otra cosa que monía y equilibrio entre los pue-mo los TLC entre otros. un capitalismo verde y el colonia- blos para la realización plena de Promover que los tratados multi- lismo ambiental. la humanidad.laterales y bilaterales de comer-

Exigir tener voz, representación, participación ple- pervivencia de las futuras generaciones.na y toma de decisiones en la solución de los proble- Continuar luchando en todos los foros políticos y es-mas financieros mundiales, rompiendo toda forma pacios multilaterales para desarrollar la conciencia de sometimiento a los pueblos a través de todo tipo que frene la acumulación capitalista, la sobrepro-de tratados. Sólo con soberanía financiera y econó- ducción de mercancías, el consumismo irresponsa-mica los pueblos podremos decidir soberanamente ble, la agresión entre pueblos, la violencia global y nuestro futuro. Se debe configurar un nuevo orden acabar con el sistema patriarcal.económico y financiero internacional basado en los Exigir a nuestros gobiernos, políticas públicas que principios de equidad, soberanía nacional, intere- permitan construir otra matriz de sentí-pensar, otra ses comunes, armonía con la Madre Tierra, coope- sociedad, nuevas mentalidades, visiones, valores ración y solidaridad entre los pueblos y Estados. para un nuevo orden mundial que priorice la satis- Exigir que los países desarrollados acaten la deci- facción de necesidades humanas integrales en vez sión de la ONU sobre los principios relativos a los del lucro. Que no crea en el Dios dinero, sino en la vi-procesos de Restructuración de Deuda Soberana, da y la naturaleza. Necesitamos una nueva econo-mediante los cuales se eliminan los fondos buitre y mía que use la ciencia y la tecnología para producir el pago de la deuda ilegitima. cosas útiles que nos permitan vivir bien y que respe- Promover una alianza mundial que impulse el co- ten la convivencia de todas y todos los hijos de la Ma-mercio justo y la transferencia libre de tecnología dre Tierra.sustentable, así como una mayor participación de Construir e impulsar el modelo económico producti-los países en desarrollo en la gobernanza económi- vo armónico igualitario para Vivir Bien con el hori-ca mundial, configurando un sistema económico in- zonte hacia el ecosocialismo basado en una rela-ternacional multilateral. ción armónica entre el hombre y la naturaleza que Exigir que los países garanticen la implementación garantice el uso y aprovechamiento racional óptimo efectiva del derecho humano al agua reconocido sostenible y sustentable de los recursos naturales por las Naciones Unidas. respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Reconocer para los pueblos el derecho humano al Proponer en nuestros países el diseño e implemen-Mar, mismo que no sólo debe contemplar la libre na- tación de políticas públicas que apliquen los dere-vegación y aprovechamiento de los recursos mari- chos de la Madre Tierra, los derechos individuales y nos, sino que debe significar el derecho a un acceso colectivos, los derechos fundamentales, civiles, polí-real y soberano de los países enclaustrados por cau- ticos, sociales, económicos y culturales, a través de sa de la guerra injusta, la invasión y las prohibicio- una nueva forma de desarrollo integral, responsa-nes injustificadas de los países tránsito para el uso ble y complementario, así como el derecho de todos de los puertos. los pueblos a vivir en una sociedad justa, equitativa, Impulsar la creación desde los países en desarrollo sin pobreza material, social y espiritual.de nuestras propias instituciones financieras para el Desarrollar nuevos mecanismos y herramientas desarrollo. Debemos crear el Banco Mundial de los que garanticen la implementación del Vivir Bien que pueblos, para los pueblos y desde los pueblos Sobe- permitan alcanzar la plenitud del ser humano, éstos ranos del Mundo. No podemos depender de los do- deberán caracterizarse por tener y reconocer lími-nativos y de los préstamos condicionados del siste- tes, respeto, complementariedad y equilibrio entre ma financiero capitalista internacional. Debemos los seres humanos y con la Madre Tierra.unirnos e integrarnos, y eso implica también la cons- Garantizar nuevos procesos de educación, capaci-trucción de nuestros propios sistemas financieros tación y formación integral en todos los espacios, for-populares, comunitarios, estatales y soberanos, así males y no formales, que concienticen, cambien la como contra los delitos económicos que retrasan el matriz del pensamiento para un trabajo digno, la de-desarrollo de los pueblos y violentan sus derechos. fensa de la vida reconociendo como sujeto y no co- Democratizar los factores de producción en una so- mo objeto a la naturaleza, la igualdad de género y ciedad donde los servicios básicos y públicos les generacional, y la recuperación y protección de los sean garantizados a todas las personas junto con saberes ancestrales como ciencia.sus derechos fundamentales y universales. Fortalecer las capacidades y voluntades de los go- Exigir frente a la arremetida del capitalismo una edu- biernos y pueblos del mundo, para resolver proble-cación pública de calidad y liberadora que permitirá mas y conflictos, bajo el principio del respeto por la avanzar en la definición e implementación de accio- vida, la cultura de la paz, el diálogo y el respeto por nes para la defensa de la vida y de la Madre Tierra. la autodeterminación de los pueblos orientado ha- cia el bien colectivo.3. Acciones de los pueblos para fortalecer los ca- Trabajar para proponer y establecer nuevas formas minos del Vivir Bien alternativos al capitalismo: de medición holística e integral de las necesidades Trabajar desde todos los pueblos, nacionalidades, del ser humano para alcanzar el Vivir Bien. Es decir afrodescendientes y movimientos sociales del mun- ver más allá de los indicadores convencionales que do, para hacer incidencia global en que nuestras me- se basan únicamente en lo económico y material, tas como humanidad sean las de garantizar la su- encontrando nuevas alternativas de medición multi-

114 115

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 37: Geominas70

cio se desarrollen con base al prin- Expresamos nuestra fuerte soli-· Apoyar de forma integral a las cipio de transparencia, respetan- daridad con las víctimas del impe-poblaciones vulnerables produc-do la participación plena de los rialismo.to de la explotación laboral y de la países para precautelar la protec- mercantilización de los seres hu-ción de la Madre Tierra. 2. Acciones de los pueblos para manos, e impulsando una red Exigir el diseño de políticas sobre luchar contra las amenazas a la mundial de lucha contra la trata y las responsabilidades diferencia- vida, guerras y geopolíticas de tráfico de personas, apoyo a ni-das de los Estados colonizadores los imperios para distribuirse ñas y niños abandonados, muje-para mitigar, reducir y aplicar deu- la Madre Tierra: res jefes de hogar y niñas y niños das de adaptación ante el cambio Luchar por la descolonización, trabajadores.climático, y el pago de la deuda despatriarcalización y destruir los · Reorientar el sistema educati-histórica a las naciones por el cimientos materiales y subjetivos vo, recuperando los principios, efecto desarrollista e imperialista. sobre los que se asienta el racis-culturales, comunicacionales y es- Empoderar a los niños, niñas, jó- mo, el colonialismo interno y las pirituales del nuestros pueblos, a venes, mujeres y población en ge- nuevas formas de colonialismo ex-fin de cambiar los patrones de con-neral, mediante la implementa- terno, para desmontar los cimien-sumo en las actuales y futuras ge-ción de la educación ambiental, tos institucionales, económicos, neraciones, alcanzando la forma-biodiversidad y agro-ecología en políticos y culturales del viejo y ción del ser humano, alternas al la educación formal y alternativa. nuevo orden colonial.capitalismo, con visión integral de Expulsar a las transnacionales y Establecer y mantener un siste-vida en armonía con la Madre Tie-multinacionales que dañan nues- ma económico internacional mul-rra.tra Madre Tierra tilateral basado en la diplomacia · Exigimos a los Estados fo- Exigir políticas que disminuyan la de los pueblos, universal, con nor-mentar y potenciar los medios de contaminación de nuestros ma- mas claras, abierto, favorable al comunicación comunitarios y po-res, lagos y ríos e impulsar accio- desarrollo, no discriminatorio, in-pulares para enfrentar la concen-nes para su conservación como clusivo y equitativo.tración mediática con políticas an-derechos de la Madre Tierra. Apoyar a los pueblos del mundo timonopólicas activas. Lanzar la convocatoria a una Con- que aún sufren del colonialismo · Publicar y difundir, informa-vención Mundial de los Pueblos externo a liberarse de los condi-ción la sobre los niveles de dióxi-para desarrollar medidas de con- cionamientos financieros y de la do de carbono que causan el ca-trol de las tecnologías capitalistas injerencia política que los opri-lentamiento global.nuevas y emergentes, que aten- men y atentan contra su sobera-

· Exigir la publicación masiva de tan contra la humanidad y las fun- nía, asfixiando sus oportunidades

información sobre investigacio-ciones ambientales de la natura- del desarrollo integral.

nes de la verdad de los daños y leza, enfatizando en como la Destinar los recursos de la ma-

consecuencias de aquellas tec-transgénesis, nanotecnología, quinaria militar del Norte para fi-

nologías que están al servicio del geoingeniería y biología sintética nanciar las acciones de los pue-

capitalismo.manipulan la dinámica evolutiva y blos contra el cambio climático.

· Priorizar una alimentación sa- los ciclos naturales de la Madre Los fondos actualmente destina-na y saludable para los pueblos Tierra, convirtiéndose en un multi- dos a la muerte, al militarismo, la ejerciendo nuestra soberanía ali- millonario negocio de empresas a guerra y el armamentismo tienen mentaria. nivel mundial y en mecanismos que estar destinados a fortalecer · Consideramos el mensaje de de dominación, arrebatando los una cultura de la vida.la “Red para la defensa de la hu- medios de subsistencia a millo- Luchar contra la marginalidad, el manidad” aprobado en la Cumbre nes de personas en el mundo. patriarcado, la pobreza, la ausen-de Rio + 20, suscrita por impor- Elaborar e implementar un Plan cia de oportunidades, la exclusión tantes intelectuales y movimien- de Acción Mundial de los pueblos cultural, política y social, que son tos sociales. para promover un nuevo orden resultado del capitalismo despia-· Generar con base en los pla- mundial anticapitalista, antiimpe- dado y la dictadura de los intere-nes nacionales la reutilización de rialista y anticolonialista basado ses de las corporaciones transna-los residuos con un valor agrega- en el Vivir Bien y en los derechos cionales.do, para generar empleos y cam- de los pueblos. Promover el paradigma comuni-biar el modelo económico produc- Continuar nuestra lucha siendo tario del vivir bien, de la cultura de tivo. consecuentes con nuestras es- la vida y paz, sustentado en una · Reafirmar el rechazo de los tra- trategias de descolonización. forma de vivir reflejada en una tados que vulneran la soberanía y Erradicar de raíz el ecologismo oc- práctica cotidiana de respeto, ar-los derechos de los pueblos, co- cidental que no es otra cosa que monía y equilibrio entre los pue-mo los TLC entre otros. un capitalismo verde y el colonia- blos para la realización plena de Promover que los tratados multi- lismo ambiental. la humanidad.laterales y bilaterales de comer-

Exigir tener voz, representación, participación ple- pervivencia de las futuras generaciones.na y toma de decisiones en la solución de los proble- Continuar luchando en todos los foros políticos y es-mas financieros mundiales, rompiendo toda forma pacios multilaterales para desarrollar la conciencia de sometimiento a los pueblos a través de todo tipo que frene la acumulación capitalista, la sobrepro-de tratados. Sólo con soberanía financiera y econó- ducción de mercancías, el consumismo irresponsa-mica los pueblos podremos decidir soberanamente ble, la agresión entre pueblos, la violencia global y nuestro futuro. Se debe configurar un nuevo orden acabar con el sistema patriarcal.económico y financiero internacional basado en los Exigir a nuestros gobiernos, políticas públicas que principios de equidad, soberanía nacional, intere- permitan construir otra matriz de sentí-pensar, otra ses comunes, armonía con la Madre Tierra, coope- sociedad, nuevas mentalidades, visiones, valores ración y solidaridad entre los pueblos y Estados. para un nuevo orden mundial que priorice la satis- Exigir que los países desarrollados acaten la deci- facción de necesidades humanas integrales en vez sión de la ONU sobre los principios relativos a los del lucro. Que no crea en el Dios dinero, sino en la vi-procesos de Restructuración de Deuda Soberana, da y la naturaleza. Necesitamos una nueva econo-mediante los cuales se eliminan los fondos buitre y mía que use la ciencia y la tecnología para producir el pago de la deuda ilegitima. cosas útiles que nos permitan vivir bien y que respe- Promover una alianza mundial que impulse el co- ten la convivencia de todas y todos los hijos de la Ma-mercio justo y la transferencia libre de tecnología dre Tierra.sustentable, así como una mayor participación de Construir e impulsar el modelo económico producti-los países en desarrollo en la gobernanza económi- vo armónico igualitario para Vivir Bien con el hori-ca mundial, configurando un sistema económico in- zonte hacia el ecosocialismo basado en una rela-ternacional multilateral. ción armónica entre el hombre y la naturaleza que Exigir que los países garanticen la implementación garantice el uso y aprovechamiento racional óptimo efectiva del derecho humano al agua reconocido sostenible y sustentable de los recursos naturales por las Naciones Unidas. respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Reconocer para los pueblos el derecho humano al Proponer en nuestros países el diseño e implemen-Mar, mismo que no sólo debe contemplar la libre na- tación de políticas públicas que apliquen los dere-vegación y aprovechamiento de los recursos mari- chos de la Madre Tierra, los derechos individuales y nos, sino que debe significar el derecho a un acceso colectivos, los derechos fundamentales, civiles, polí-real y soberano de los países enclaustrados por cau- ticos, sociales, económicos y culturales, a través de sa de la guerra injusta, la invasión y las prohibicio- una nueva forma de desarrollo integral, responsa-nes injustificadas de los países tránsito para el uso ble y complementario, así como el derecho de todos de los puertos. los pueblos a vivir en una sociedad justa, equitativa, Impulsar la creación desde los países en desarrollo sin pobreza material, social y espiritual.de nuestras propias instituciones financieras para el Desarrollar nuevos mecanismos y herramientas desarrollo. Debemos crear el Banco Mundial de los que garanticen la implementación del Vivir Bien que pueblos, para los pueblos y desde los pueblos Sobe- permitan alcanzar la plenitud del ser humano, éstos ranos del Mundo. No podemos depender de los do- deberán caracterizarse por tener y reconocer lími-nativos y de los préstamos condicionados del siste- tes, respeto, complementariedad y equilibrio entre ma financiero capitalista internacional. Debemos los seres humanos y con la Madre Tierra.unirnos e integrarnos, y eso implica también la cons- Garantizar nuevos procesos de educación, capaci-trucción de nuestros propios sistemas financieros tación y formación integral en todos los espacios, for-populares, comunitarios, estatales y soberanos, así males y no formales, que concienticen, cambien la como contra los delitos económicos que retrasan el matriz del pensamiento para un trabajo digno, la de-desarrollo de los pueblos y violentan sus derechos. fensa de la vida reconociendo como sujeto y no co- Democratizar los factores de producción en una so- mo objeto a la naturaleza, la igualdad de género y ciedad donde los servicios básicos y públicos les generacional, y la recuperación y protección de los sean garantizados a todas las personas junto con saberes ancestrales como ciencia.sus derechos fundamentales y universales. Fortalecer las capacidades y voluntades de los go- Exigir frente a la arremetida del capitalismo una edu- biernos y pueblos del mundo, para resolver proble-cación pública de calidad y liberadora que permitirá mas y conflictos, bajo el principio del respeto por la avanzar en la definición e implementación de accio- vida, la cultura de la paz, el diálogo y el respeto por nes para la defensa de la vida y de la Madre Tierra. la autodeterminación de los pueblos orientado ha- cia el bien colectivo.3. Acciones de los pueblos para fortalecer los ca- Trabajar para proponer y establecer nuevas formas minos del Vivir Bien alternativos al capitalismo: de medición holística e integral de las necesidades Trabajar desde todos los pueblos, nacionalidades, del ser humano para alcanzar el Vivir Bien. Es decir afrodescendientes y movimientos sociales del mun- ver más allá de los indicadores convencionales que do, para hacer incidencia global en que nuestras me- se basan únicamente en lo económico y material, tas como humanidad sean las de garantizar la su- encontrando nuevas alternativas de medición multi-

114 115

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 38: Geominas70

116

dimensional. tar en las autoridades para que Promover un nuevo instrumento Promover la consolidación y fun- los Estados (gobiernos) tomen la internacional para manejar el co-cionamiento del Instituto de Des- decisión política y así de-construir nocimiento, acceso y distribución colonización y el Instituto Interna- las concepciones consumistas y de beneficios dela tecnología y cional de estudio e investigación depredadoras, concientizando a sus aplicaciones para salvaguar-del Vivir Bien/Buen Vivir. las personas individuales y colec- dar la vida humana. Convocar a un encuentro mun- tivas. También, incidir en los paí- En base a las responsabilidades dial de los pueblos y movimientos ses capitalistas donde prima el históricas, exigir que los países sociales para consolidar el Vivir concepto de propiedad privada y desarrollados ejecuten mecanis-Bien/Buen Vivir como nuevo hori- derecho propio y no el de comuni- mos de fortalecimiento a las capa-zonte. dad y derecho colectivo. cidades y tecnologías limpias, pro- Los pueblos y movimientos so- Recuperar las prácticas y tecno- pias, autónomas y soberanas de ciales nos comprometemos a im- logías ancestrales y locales y re- investigación, desarrollo, inter-pulsar los derechos de la Madre plicarlas en el encuentro de sabe- cambio de tecnológica en sus di-Tierra como preceptos constitu- res de los pueblos, reinventando versos campos en beneficio de cionales en nuestros países. la cooperación sur-sur como base los pueblos y la descontamina- para asistir nuestras necesidades ción y conservación de la madre 4. Acciones de los pueblos para materiales, afectivas y espiritua- tierra, así como mecanismos de avanzar en el reconocimiento les; reconociendo y cuidando lo intercambio de tecnologías pro-universal de los derechos de la que la Madre Tierra nos ofrece, y pias, apropiables y apropiadas.Madre Tierra: propiciando un pronto regreso a Fortalecer, con la utilización de Recuperar la concepción de los ella para reintegrarnos armónica- los aportes técnicos y económi-Pueblos Indígenas originarios y mente. cos de los países que más han campesinos y de todas nuestras Fortalecer la relación armónica, contribuido a los efectos del cam-culturas ancestrales sobre la Ma- metabólica, en pro del equilibrio bio climático, teniendo en cuenta dre Tierra, que expresa una rela- entre los seres humanos y la bio- la tecnología y capacidades técni-ción armónica entre los seres hu- diversidad contenidos en la Ma- cas propias, condiciones para manos con la naturaleza, enten- dre Tierra para generar, proteger que los pueblos y los países más diéndola como nuestro único ho- y acrecentar todas las formas de afectados se beneficien de estas gar, en el cual hemos vivido y con- vida. tecnologías.vivido desde siempre. Promover la conformación de Demandar que los Estados, las Proponer a los países la aproba- una Plataforma Permanente corporaciones e industrias, bajo ción de normativas jurídicas para Internacional donde confluyan las el principio de responsabilidad his-que las empresas, transnaciona- luchas por la Madre Tierra y sus tórica y social, proporcionen los re-les y el sector privado cumplan derechos, como método de orga- cursos necesarios para que los sus compromisos de responsabi- nización para fortalecer nuestras pueblos más vulnerables desa-lidad social, política con la Madre voces ante el mundo. rrollen de forma soberana sus pro-Tierra y el Vivir Bien. Proponer una Resolución que pias tecnologías y formas de cono- Incidir de forma contundente pa- sea discutida en la Asamblea Ge- cimiento para la gestión sustenta-ra que la educación formal y alter- neral de las Naciones Unidas que ble de los bienes comunes natu-nativa en todos sus niveles y en to- trabaje y recoja éstos y otros com- rales e industrialización, en armo-dos los países del mundo, genere promisos contenidos en la Decla- nía con la naturaleza.un sentido de pertenencia, de de- ración Universal de los Derechos Utilizar prioritariamente los recur-beres y derechos para el aprove- de la Madre Tierra e invite a todos sos financieros para promocio-chamiento sustentable de los re- los Estados miembros a participar nar, investigar y desarrollar tecno-cursos naturales pero también en la elaboración, adopción e im- logías complementarias incorpo-con un sentido de responsabili- plementación de la misma con rando nuestros saberes y conoci-dad y obligación de cuidar y de una visión no mercantilista ni an- mientos propios a la ciencia para proteger a la Madre Tierra. tropocéntrica. el fortalecimiento de nuestro desa- Exigir a nuestros gobiernos meca- rrollo integral sustentable.nismos de restauración y revitali- 5. Acciones de los pueblos para Demandar la creación de meca-zación de la salud y de los siste- fortalecer los conocimientos nismos por parte de todos los mas de vida de la Madre Tierra, prácticas y tecnologías sobre Estados para avanzar en el inter-para la continuidad de la vida en el cambio climático y para la vi- cambio real de conocimientos el Planeta. da: desde una perspectiva inter- Impulsar y visibilizar iniciativas Impulsar y demandar el acceso a intracultural, compartiendo el desde los pueblos organizados, la ciencia y tecnologías social- ama sua, ama llulla, ama quella y las comunidades, organizaciones mente apropiadas y apropiables los saberes entre todos los pue-sociales y pueblos en los ámbitos como un Derecho Humano, en el blos del mundo, sin etnocentris-locales, y regionales para impac- marco de la Naciones Unidas. mo y sin egoísmos, para que los

117

conocimientos originarios se incorporen en los ámbi- impidiendo la penetración de las falsas soluciones tos educativos, tecnológicos, económicos, urbanos del capitalismo, tales como la revolución verde, que y rurales, científicos y políticos como respuesta a la destruyen, esclavizan y dificultan la afirmación de la degradación de los ecosistemas y cambio climático. soberanía cultural, social, económica y política. Exigir la liberación de patentes para beneficio de los Integrar los conocimientos y saberes de los pueblos bienes comunes de interés público vinculadas a ac- de la Patria Grande como hermanas y hermanos de ciones inmediatas de mitigación y adaptación al este continente unidos en un mismo pasado, con su cambio climático, y avanzar en la creación de plata- pluriculturalidad, en base a la solidaridad y proyec-formas de transferencia tecnológica sobre el princi- tándonos a la hermandad planetaria.pio de accesibilidad en beneficio de los pueblos pa- Impulsar que los pueblos y países del mundo se ra consolidar el bienestar común. comprometan a transformar sus sistemas de trans- Crear e implementar mecanismos propios, sui gene- porte urbano y regional, promoviendo por ejemplo: ris, de protección de nuestros recursos y patrimo- innovaciones tecnológicas en el diseño y produc-nios naturales, de los conocimientos y prácticas aso- ción de vehículos de baja emisión de gases de efec-ciadas que permitan el uso de los mismos por todas to invernadero, la reducción del transporte particu-y todos respecto a los recursos genéticos, la biodi- lar, enfatizando el transporte público y comunitario versidad y los conocimientos tradicionales, prote- masivo, incentivando transporte no motorizado me-giéndolos en particular de los intentos constantes diante la bicicleta, entre otros.de apropiación por parte de personas, sector priva- Promover la gestión integral de residuos sólidos, do o público, de patentar esos recursos y conoci- desde el diseño mismo de los productos, para aho-mientos. rrar materia prima y reducir procesos que generen Desarrollar mecanismos específicos que impidan, contaminantes y gases de efecto invernadero, entre criminalicen y penalicen la biopiratería, así como otros.ciertas prácticas de bioprospección cuando estén Generar y/o complementar políticas de protección, orientadas a la apropiación de nuestros bienes co- gestión y acceso de agua, como bien común y dere-munes naturales y de sus conocimientos, prácticas cho humano, con el fomento de acciones tales co-y saberes asociados. mo: la actualización por parte de los Estados de los Desarrollar mecanismos de articulación entre los balances hídricos bajo escenarios de cambio climá-decisores políticos, la comunidad científica y los tico, proyectos de cosecha y de uso eficiente y sus-pueblos, tales como consultas permanentes y diálo- tentable de agua.gos de saberes, debates comunales y sociales en Exigir a los Estados el desarrollo de análisis de cali-las comunidades afectadas por el cambio climático, dad y cantidad de aguas subterráneas en los princi-en base a la hermandad entre los pueblos. pales acuíferos e implementación de medidas de fis- Generar políticas y programas comunicacionales y calización, evitando la contaminación y limitando la estrategias de sensibilización y educación social de explotación de las aguas subterráneas al valor co-los conocimientos, saberes y prácticas de los pue- rrespondiente a la recarga de largo plazo que tienen blos, promocionando programas de socialización los acuíferos.en los medios de comunicación Recuperar la cultura y la soberanía alimentaria ba- Procurar que la información y conocimientos partan sada en los alimentos ancestrales, sobre la base de las bases productivas y organizativas y sean instru- nuestra diversidad ecológica, con la participación mentos para la toma de decisiones en beneficio de de los pueblos y políticas del Estado, desarrollando todos y que se difundan también a los niños, niñas y formas alternativas de alimentación y nutrición al adolescentes de nuestros pueblos. modelo capitalista depredador agroalimentario y Incorporar a la currícula de los distintos niveles edu- agroindustrial.cativos formales e informales los conocimientos an- Exhortar a que dentro de los presupuestos destina-cestrales y populares del vivir bien de los pueblos. dos para la vivienda, se construyan viviendas salu- Desarrollar programas científicos de investigación dables con espacios para la vida comunitaria y se enfocados en analizar las consecuencias del mode- disponga la localización de ecopueblos a pedido y lo capitalista de producción de conocimientos, en en beneficio de las comunidades.particular en materia de agricultura (en contra de los Impulsar e implementar una Universidad Plurina-OGM y agro tóxicos), y salud, y en proponer mode- cional de la Patria Grande, que integre creativamen-los alternativos de producción de conocimientos ba- te los saberes ancestrales y recientes, impulsando sados en el respeto y la reciprocidad con la madre el dialogo Sur-Sur y la descolonización del conoci-tierra. miento sobre el cambio climático. Desarrollar en base a los conocimientos ancestra- Rescatar los conocimientos, prácticas y tecnolo-les, comunitarios y científicos, sistemas de bio- gías de los pueblos que recuperen y fortalezcan las indicadores para la alerta temprana, así como para capacidades de resiliencia de la madre tierra, tales el fortalecimiento del derecho a la permanencia de como las Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbo-los pueblos en su territorio. no económicamente viable y socialmente inclusiva Buscar soluciones originales propias para la región y de comprobada eficacia en la lucha de los comuni-

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 39: Geominas70

116

dimensional. tar en las autoridades para que Promover un nuevo instrumento Promover la consolidación y fun- los Estados (gobiernos) tomen la internacional para manejar el co-cionamiento del Instituto de Des- decisión política y así de-construir nocimiento, acceso y distribución colonización y el Instituto Interna- las concepciones consumistas y de beneficios dela tecnología y cional de estudio e investigación depredadoras, concientizando a sus aplicaciones para salvaguar-del Vivir Bien/Buen Vivir. las personas individuales y colec- dar la vida humana. Convocar a un encuentro mun- tivas. También, incidir en los paí- En base a las responsabilidades dial de los pueblos y movimientos ses capitalistas donde prima el históricas, exigir que los países sociales para consolidar el Vivir concepto de propiedad privada y desarrollados ejecuten mecanis-Bien/Buen Vivir como nuevo hori- derecho propio y no el de comuni- mos de fortalecimiento a las capa-zonte. dad y derecho colectivo. cidades y tecnologías limpias, pro- Los pueblos y movimientos so- Recuperar las prácticas y tecno- pias, autónomas y soberanas de ciales nos comprometemos a im- logías ancestrales y locales y re- investigación, desarrollo, inter-pulsar los derechos de la Madre plicarlas en el encuentro de sabe- cambio de tecnológica en sus di-Tierra como preceptos constitu- res de los pueblos, reinventando versos campos en beneficio de cionales en nuestros países. la cooperación sur-sur como base los pueblos y la descontamina- para asistir nuestras necesidades ción y conservación de la madre 4. Acciones de los pueblos para materiales, afectivas y espiritua- tierra, así como mecanismos de avanzar en el reconocimiento les; reconociendo y cuidando lo intercambio de tecnologías pro-universal de los derechos de la que la Madre Tierra nos ofrece, y pias, apropiables y apropiadas.Madre Tierra: propiciando un pronto regreso a Fortalecer, con la utilización de Recuperar la concepción de los ella para reintegrarnos armónica- los aportes técnicos y económi-Pueblos Indígenas originarios y mente. cos de los países que más han campesinos y de todas nuestras Fortalecer la relación armónica, contribuido a los efectos del cam-culturas ancestrales sobre la Ma- metabólica, en pro del equilibrio bio climático, teniendo en cuenta dre Tierra, que expresa una rela- entre los seres humanos y la bio- la tecnología y capacidades técni-ción armónica entre los seres hu- diversidad contenidos en la Ma- cas propias, condiciones para manos con la naturaleza, enten- dre Tierra para generar, proteger que los pueblos y los países más diéndola como nuestro único ho- y acrecentar todas las formas de afectados se beneficien de estas gar, en el cual hemos vivido y con- vida. tecnologías.vivido desde siempre. Promover la conformación de Demandar que los Estados, las Proponer a los países la aproba- una Plataforma Permanente corporaciones e industrias, bajo ción de normativas jurídicas para Internacional donde confluyan las el principio de responsabilidad his-que las empresas, transnaciona- luchas por la Madre Tierra y sus tórica y social, proporcionen los re-les y el sector privado cumplan derechos, como método de orga- cursos necesarios para que los sus compromisos de responsabi- nización para fortalecer nuestras pueblos más vulnerables desa-lidad social, política con la Madre voces ante el mundo. rrollen de forma soberana sus pro-Tierra y el Vivir Bien. Proponer una Resolución que pias tecnologías y formas de cono- Incidir de forma contundente pa- sea discutida en la Asamblea Ge- cimiento para la gestión sustenta-ra que la educación formal y alter- neral de las Naciones Unidas que ble de los bienes comunes natu-nativa en todos sus niveles y en to- trabaje y recoja éstos y otros com- rales e industrialización, en armo-dos los países del mundo, genere promisos contenidos en la Decla- nía con la naturaleza.un sentido de pertenencia, de de- ración Universal de los Derechos Utilizar prioritariamente los recur-beres y derechos para el aprove- de la Madre Tierra e invite a todos sos financieros para promocio-chamiento sustentable de los re- los Estados miembros a participar nar, investigar y desarrollar tecno-cursos naturales pero también en la elaboración, adopción e im- logías complementarias incorpo-con un sentido de responsabili- plementación de la misma con rando nuestros saberes y conoci-dad y obligación de cuidar y de una visión no mercantilista ni an- mientos propios a la ciencia para proteger a la Madre Tierra. tropocéntrica. el fortalecimiento de nuestro desa- Exigir a nuestros gobiernos meca- rrollo integral sustentable.nismos de restauración y revitali- 5. Acciones de los pueblos para Demandar la creación de meca-zación de la salud y de los siste- fortalecer los conocimientos nismos por parte de todos los mas de vida de la Madre Tierra, prácticas y tecnologías sobre Estados para avanzar en el inter-para la continuidad de la vida en el cambio climático y para la vi- cambio real de conocimientos el Planeta. da: desde una perspectiva inter- Impulsar y visibilizar iniciativas Impulsar y demandar el acceso a intracultural, compartiendo el desde los pueblos organizados, la ciencia y tecnologías social- ama sua, ama llulla, ama quella y las comunidades, organizaciones mente apropiadas y apropiables los saberes entre todos los pue-sociales y pueblos en los ámbitos como un Derecho Humano, en el blos del mundo, sin etnocentris-locales, y regionales para impac- marco de la Naciones Unidas. mo y sin egoísmos, para que los

117

conocimientos originarios se incorporen en los ámbi- impidiendo la penetración de las falsas soluciones tos educativos, tecnológicos, económicos, urbanos del capitalismo, tales como la revolución verde, que y rurales, científicos y políticos como respuesta a la destruyen, esclavizan y dificultan la afirmación de la degradación de los ecosistemas y cambio climático. soberanía cultural, social, económica y política. Exigir la liberación de patentes para beneficio de los Integrar los conocimientos y saberes de los pueblos bienes comunes de interés público vinculadas a ac- de la Patria Grande como hermanas y hermanos de ciones inmediatas de mitigación y adaptación al este continente unidos en un mismo pasado, con su cambio climático, y avanzar en la creación de plata- pluriculturalidad, en base a la solidaridad y proyec-formas de transferencia tecnológica sobre el princi- tándonos a la hermandad planetaria.pio de accesibilidad en beneficio de los pueblos pa- Impulsar que los pueblos y países del mundo se ra consolidar el bienestar común. comprometan a transformar sus sistemas de trans- Crear e implementar mecanismos propios, sui gene- porte urbano y regional, promoviendo por ejemplo: ris, de protección de nuestros recursos y patrimo- innovaciones tecnológicas en el diseño y produc-nios naturales, de los conocimientos y prácticas aso- ción de vehículos de baja emisión de gases de efec-ciadas que permitan el uso de los mismos por todas to invernadero, la reducción del transporte particu-y todos respecto a los recursos genéticos, la biodi- lar, enfatizando el transporte público y comunitario versidad y los conocimientos tradicionales, prote- masivo, incentivando transporte no motorizado me-giéndolos en particular de los intentos constantes diante la bicicleta, entre otros.de apropiación por parte de personas, sector priva- Promover la gestión integral de residuos sólidos, do o público, de patentar esos recursos y conoci- desde el diseño mismo de los productos, para aho-mientos. rrar materia prima y reducir procesos que generen Desarrollar mecanismos específicos que impidan, contaminantes y gases de efecto invernadero, entre criminalicen y penalicen la biopiratería, así como otros.ciertas prácticas de bioprospección cuando estén Generar y/o complementar políticas de protección, orientadas a la apropiación de nuestros bienes co- gestión y acceso de agua, como bien común y dere-munes naturales y de sus conocimientos, prácticas cho humano, con el fomento de acciones tales co-y saberes asociados. mo: la actualización por parte de los Estados de los Desarrollar mecanismos de articulación entre los balances hídricos bajo escenarios de cambio climá-decisores políticos, la comunidad científica y los tico, proyectos de cosecha y de uso eficiente y sus-pueblos, tales como consultas permanentes y diálo- tentable de agua.gos de saberes, debates comunales y sociales en Exigir a los Estados el desarrollo de análisis de cali-las comunidades afectadas por el cambio climático, dad y cantidad de aguas subterráneas en los princi-en base a la hermandad entre los pueblos. pales acuíferos e implementación de medidas de fis- Generar políticas y programas comunicacionales y calización, evitando la contaminación y limitando la estrategias de sensibilización y educación social de explotación de las aguas subterráneas al valor co-los conocimientos, saberes y prácticas de los pue- rrespondiente a la recarga de largo plazo que tienen blos, promocionando programas de socialización los acuíferos.en los medios de comunicación Recuperar la cultura y la soberanía alimentaria ba- Procurar que la información y conocimientos partan sada en los alimentos ancestrales, sobre la base de las bases productivas y organizativas y sean instru- nuestra diversidad ecológica, con la participación mentos para la toma de decisiones en beneficio de de los pueblos y políticas del Estado, desarrollando todos y que se difundan también a los niños, niñas y formas alternativas de alimentación y nutrición al adolescentes de nuestros pueblos. modelo capitalista depredador agroalimentario y Incorporar a la currícula de los distintos niveles edu- agroindustrial.cativos formales e informales los conocimientos an- Exhortar a que dentro de los presupuestos destina-cestrales y populares del vivir bien de los pueblos. dos para la vivienda, se construyan viviendas salu- Desarrollar programas científicos de investigación dables con espacios para la vida comunitaria y se enfocados en analizar las consecuencias del mode- disponga la localización de ecopueblos a pedido y lo capitalista de producción de conocimientos, en en beneficio de las comunidades.particular en materia de agricultura (en contra de los Impulsar e implementar una Universidad Plurina-OGM y agro tóxicos), y salud, y en proponer mode- cional de la Patria Grande, que integre creativamen-los alternativos de producción de conocimientos ba- te los saberes ancestrales y recientes, impulsando sados en el respeto y la reciprocidad con la madre el dialogo Sur-Sur y la descolonización del conoci-tierra. miento sobre el cambio climático. Desarrollar en base a los conocimientos ancestra- Rescatar los conocimientos, prácticas y tecnolo-les, comunitarios y científicos, sistemas de bio- gías de los pueblos que recuperen y fortalezcan las indicadores para la alerta temprana, así como para capacidades de resiliencia de la madre tierra, tales el fortalecimiento del derecho a la permanencia de como las Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbo-los pueblos en su territorio. no económicamente viable y socialmente inclusiva Buscar soluciones originales propias para la región y de comprobada eficacia en la lucha de los comuni-

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 40: Geominas70

118 119

dades más pobres en contra de todios de la riqueza del patrimo- nes afectivas y espirituales entre los impactos del cambio climáti- nio común, construyendo una con- la sociedad humana y la Madre co. ciencia colectiva para que éste no Tierra. Impulsar que los conocimientos, sea usurpado, arrebatado ni ani- Que los gobiernos mediante polí-prácticas y tecnologías de los pue- quilado. ticas publicas concretas reconoz-blos relacionados a la utilización Promover la nacionalización y re- can y revalorizan a la naturaleza de los recursos genéticos sean cuperación a favor de los pueblos como patrimonio común, gene-promovidos con la participación de los recursos naturales estraté- rando instancias, para que la co-justa y equitativa en los beneficios gicos, para quebrar los procesos munidad organizada recupere los derivados, especialmente los que de colonialismo económico y ga- lugares de importancia eco sisté-contribuyan a hacer frente a los rantizar el fortalecimiento del Esta- mica, conservándolos preserván-efectos negativos del cambio cli- do para la satisfacción de las ne- dolos y abriéndolos a ser un espa-mático. cesidades de los pueblos, motivo cio de encuentro con la naturale- por el que se deben fortalecer tam- za, donde se desarrollen relacio-6. Acciones de los pueblos por bién las diferentes formas del con- nes social, espirituales y recreati-la defensa de nuestro patrimo- trol social como un mecanismo pa- vas en pos de la salud y del Vivir nio común: ra consolidar la soberanía de es- Bien / Buen Vivir Fortalecer las tradiciones de tos. Declarar santuario las zonas de nuestros pueblos y sus saberes Exigir la restitución de la tierra, en recarga y las aguas subterráneas como parte del patrimonio de la favor de los pueblos originarios y para preservar el ciclo natural del humanidad promoviendo el dialo- comunidades campesinas como agua.go intercultural para el Vivir Bien / reivindicación histórica de estos. Fortalecer la preservación y recu-Buen Vivir. Reconocer e impulsar formas an- peración de las pl antas medicina- Exigir la creación de mecanismos cestrales de producción de ali- les ancestrales y de flora nativos.de protección de la biodiversidad mentos, como parte de una estra- Desarrollar estrategias y políticas y restauración de los ecosistemas tegia integral hacia el Vivir de lucha contra la pobreza. La frente a una ofensiva corporativa Bien/Buen Vivir. economía debe estar al servicio y multinacional que busca apro- Implementar y fortalecer desde de los pueblos y esto permite piarse, manipular y modificar el una relación intercultural entre los avanzar en la búsqueda de un sis-patrimonio común para su mer- Estados y los pueblos, una edu- tema económico más justo y equi-cantilización. cación y concientización integral, tativo. Promoviendo estrategias Exigir la creación de un Tribunal para la recuperación y defensa de desarrollo, en el marco de res-de Justicia Ambiental, Climático y del patrimonio común, desde tem- peto a la Madre Tierra en la bús-de la Vida, para la determinación prana edad, en todos los ámbitos queda del Vivir Bien/Buen Vivir.de responsabilidades, sanciones de la sociedad; desde las fami- Impulsar medidas y acciones en y reparación de los daños causa- lias, las comunidades, los institu- los países para el desarrollo de dos al patrimonio común. tos de enseñanza, a través de me- tecnologías limpias, el acceso e in- Impulsar la creación de normas todologías, tecnologías, princi- tercambio de conocimientos, y el que sancionen la bioprospección pios y saberes ancestrales que uso y aprovechamiento eficiente y biopiratería que atentan al patri- aborden una nueva epistemolo- de los recursos naturales para la monio común. gía en el marco de un modelo de mitigación de la contaminación Garantizar el acceso al agua de desarrollo alternativo basado en ambiental.calidad, como un derecho funda- el Vivir Bien / Buen Vivir. Impulsar el acceso soberano al mental para la vida. Fortalecer y promover los valores mar del pueblo boliviano, apoyan- Promover dialogo de saberes pa- socio-comunitarios, de reciproci- do la demanda marítima en la Cor-ra fortalecer estrategias de acce- dad, solidaridad y complementa- te Internacional de la Haya para so, uso y manejo integral del agua riedad de los pueblos para el acce- generar el espacio de diálogo que en comunidad. so y uso de los bienes comunes resuelva los temas pendientes en- Fortalecer la soberanía de los de su espacio vital; respetando y tre los hermanos países de Boli-pueblos en el marco de su libre au- construyendo la coexistencia de via y Chile.todeterminación, la autonomía y visiones distintas de vida. Construir una comunidad univer-el autogobierno, sobre los recur- Recuperar y fortalecer la relacio- sal como una medida de defensa sos naturales como la principal nes afectivas – espirituales entre de nuestro patrimonio común a condición para la liberación de la la sociedad humana y los espa- través del aumento de coopera-dominación colonial y garantizar cios territoriales ocupados, es de- ción entre los países del Sur, for-el uso sostenible de los mismos cir, el espacio vital. taleciendo los ámbitos bilaterales para su desarrollo integral. Declarar e impulsar el reconoci- y multilaterales para reforzar la vi- Fortalecer el reconocimiento y miento nacional e internacional sión común de los pueblos del respeto de los pueblos como de- de lugares sagrados como base sur.positarios de la soberanía y cus- sustantiva para generar relacio-

Implementar medidas y acciones para mitigar y evi- medidas de mitigación, predicción climática, cons-tar la contaminación del patrimonio común. trucción de modelos y escenarios de cambio climáti- Exigir la regeneración de la tierra y el acceso a la co, así como recuperar y revalorizar las prácticas tra-misma, garantizando la propiedad de los pueblos dicionales y ancestrales de adaptación y resiliencia del germoplasma nativo y la seguridad alimentaria climática.con soberanía, a fin de mejorar la calidad de vida de Proponemos que en la Convención Marco de Na-nuestros pueblos a través de un acceso digno a ali- ciones Unidas sobre Cambio Climático y en los in-mentos suficientes y nutritivos que se encuentren formes del IPCC, se empiecen a utilizar visiones en correspondencia con nuestra diversidad cultural más holísticas e integrales sobre cambio climático y acorde a una producción agraria sana y sustenta- que incorporen índices integrales de justicia climáti-ble. ca, adaptación y mitigación conjunta, capacidades de adaptación para la reducción de riesgos actuales 7. Acciones de los pueblos para construir una y futuros, entre otros, y que sea la base objetiva pa-ciencia climática para la vida: ra determinar las responsabilidades históricas por Consideramos que las ciencias climáticas deben es- 23 las emisiones de gases de efecto invernadero y tar al servicio de la humanidad y de la Madre Tierra, otros factores que han causado el cambio climático.y no al servicio del capitalismo. Mantenemos un permanente debate sobre la fiabili- Promoveremos la universalización de la informa- dad, la certeza, los alcances y bases técnicas de los ción climática confiable en formato ágil, accesible, informes del clima del IPCC y de otros tipos de re-uniforme y comprensible para los pueblos para en- portes de centros internacionales para evitar otros tender mejor el efecto e impacto del cambio climáti- “climagate”.co, así como las medidas que deben ser adoptadas Se debe constituir a través de los gobiernos com-para la prevención, remediación, mitigación, adap- prometidos con sus pueblos una Red de Organiza-tación y resiliencia. ciones Regionales de estudios del clima y el cambio Reconocemos que los conocimientos tradiciona- climático, con la participación de Universidades, les, saberes culturales y tecnologías ancestrales de Centros de Investigación y expertos culturales del los pueblos indígenas originarios y campesinos, his- clima que trabaje con equipos científicos, que reali-tóricamente han servido y servirán para contribuir cen investigaciones científicas puras, e investiga-en los procesos de adaptación para enfrentar el ciones integrales y holísticas que incorporen las vi-cambio climático. siones modernas y visiones ancestrales y culturales Debemos recuperar, reconocer y compartir a las ge- a través de espacios de dialogo y acción intercientí-neraciones actuales y futuras los conocimientos mi- fica.lenarios y saberes ancestrales y culturales de los Proponemos que las redes de investigadores gene-pueblos en el cambio climático, fortaleciendo sus sa- ren un informe común de la situación del clima de beres y conocimientos ancestrales, para entender y los países en desarrollo, y que se programe de for-leer los bioindicadores climáticos desde su visión ma temporal y tener un informe antes de la realiza-cultural, y para participar de las negociaciones, de- ción de la siguiente Cumbre Mundial de los Pueblos bates e informes del clima. sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida. Se debe consolidar la soberanía científica climática Apoyaremos el esfuerzo de reestructuración del de los pueblos con identidad propia y rol social, pro- IPCC promoviendo su descolonización, que permi-poniendo que los países en desarrollo incrementen ta una mayor participación de los científicos de los sus capacidades nacionales, con políticas públicas países en desarrollo en la formulación de los infor-que asignen mayores recursos financieros y un mar- mes, además que en la construcción de los nuevos co normativo adecuado para fortalecer y garantizar escenarios de cambio climático se reemplacen e in-la estabilidad, cantidad y calidad de: i) la informa- corporen supuestos de desarrollo integral de los ción de la redes de observación, ii) la formación de pueblos y de la vida.recursos humanos, iii) creación y consolidación de Los gobiernos deben establecer mecanismos diná-instituciones involucradas, iv) estudios e investiga- micos y activos para la difusión actualizada de los ciones científicas independientes de distorsiones adelantos científicos climáticos a través de los me-de resultados, v) la generación de espacios para el dios de difusión masiva.diálogo intercientífico para recuperar los saberes, Declaramos que nos mantenemos en vigilancia per-conocimientos y prácticas ancestrales; y vi), en con- manente sobre el trabajo, la información y los repor-junto, generar reportes holísticos e integrales de la tes científicos sobre los cuales se negociará y acor-situación del clima en cada país, que se articule a dará en la Cumbre de Paris (COP 21), para evitar los informes científicos del IPCC y de otras entida- que aparezcan informes distorsionados que afecten des internacionales. las bases de la negociación. Se debe crear un Fondo Mundial para fortalecer las actividades de investigación científica e incremen-tar las capacidades a nivel local para países en de-sarrollo, que permita generar investigación sobre

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 41: Geominas70

118 119

dades más pobres en contra de todios de la riqueza del patrimo- nes afectivas y espirituales entre los impactos del cambio climáti- nio común, construyendo una con- la sociedad humana y la Madre co. ciencia colectiva para que éste no Tierra. Impulsar que los conocimientos, sea usurpado, arrebatado ni ani- Que los gobiernos mediante polí-prácticas y tecnologías de los pue- quilado. ticas publicas concretas reconoz-blos relacionados a la utilización Promover la nacionalización y re- can y revalorizan a la naturaleza de los recursos genéticos sean cuperación a favor de los pueblos como patrimonio común, gene-promovidos con la participación de los recursos naturales estraté- rando instancias, para que la co-justa y equitativa en los beneficios gicos, para quebrar los procesos munidad organizada recupere los derivados, especialmente los que de colonialismo económico y ga- lugares de importancia eco sisté-contribuyan a hacer frente a los rantizar el fortalecimiento del Esta- mica, conservándolos preserván-efectos negativos del cambio cli- do para la satisfacción de las ne- dolos y abriéndolos a ser un espa-mático. cesidades de los pueblos, motivo cio de encuentro con la naturale- por el que se deben fortalecer tam- za, donde se desarrollen relacio-6. Acciones de los pueblos por bién las diferentes formas del con- nes social, espirituales y recreati-la defensa de nuestro patrimo- trol social como un mecanismo pa- vas en pos de la salud y del Vivir nio común: ra consolidar la soberanía de es- Bien / Buen Vivir Fortalecer las tradiciones de tos. Declarar santuario las zonas de nuestros pueblos y sus saberes Exigir la restitución de la tierra, en recarga y las aguas subterráneas como parte del patrimonio de la favor de los pueblos originarios y para preservar el ciclo natural del humanidad promoviendo el dialo- comunidades campesinas como agua.go intercultural para el Vivir Bien / reivindicación histórica de estos. Fortalecer la preservación y recu-Buen Vivir. Reconocer e impulsar formas an- peración de las pl antas medicina- Exigir la creación de mecanismos cestrales de producción de ali- les ancestrales y de flora nativos.de protección de la biodiversidad mentos, como parte de una estra- Desarrollar estrategias y políticas y restauración de los ecosistemas tegia integral hacia el Vivir de lucha contra la pobreza. La frente a una ofensiva corporativa Bien/Buen Vivir. economía debe estar al servicio y multinacional que busca apro- Implementar y fortalecer desde de los pueblos y esto permite piarse, manipular y modificar el una relación intercultural entre los avanzar en la búsqueda de un sis-patrimonio común para su mer- Estados y los pueblos, una edu- tema económico más justo y equi-cantilización. cación y concientización integral, tativo. Promoviendo estrategias Exigir la creación de un Tribunal para la recuperación y defensa de desarrollo, en el marco de res-de Justicia Ambiental, Climático y del patrimonio común, desde tem- peto a la Madre Tierra en la bús-de la Vida, para la determinación prana edad, en todos los ámbitos queda del Vivir Bien/Buen Vivir.de responsabilidades, sanciones de la sociedad; desde las fami- Impulsar medidas y acciones en y reparación de los daños causa- lias, las comunidades, los institu- los países para el desarrollo de dos al patrimonio común. tos de enseñanza, a través de me- tecnologías limpias, el acceso e in- Impulsar la creación de normas todologías, tecnologías, princi- tercambio de conocimientos, y el que sancionen la bioprospección pios y saberes ancestrales que uso y aprovechamiento eficiente y biopiratería que atentan al patri- aborden una nueva epistemolo- de los recursos naturales para la monio común. gía en el marco de un modelo de mitigación de la contaminación Garantizar el acceso al agua de desarrollo alternativo basado en ambiental.calidad, como un derecho funda- el Vivir Bien / Buen Vivir. Impulsar el acceso soberano al mental para la vida. Fortalecer y promover los valores mar del pueblo boliviano, apoyan- Promover dialogo de saberes pa- socio-comunitarios, de reciproci- do la demanda marítima en la Cor-ra fortalecer estrategias de acce- dad, solidaridad y complementa- te Internacional de la Haya para so, uso y manejo integral del agua riedad de los pueblos para el acce- generar el espacio de diálogo que en comunidad. so y uso de los bienes comunes resuelva los temas pendientes en- Fortalecer la soberanía de los de su espacio vital; respetando y tre los hermanos países de Boli-pueblos en el marco de su libre au- construyendo la coexistencia de via y Chile.todeterminación, la autonomía y visiones distintas de vida. Construir una comunidad univer-el autogobierno, sobre los recur- Recuperar y fortalecer la relacio- sal como una medida de defensa sos naturales como la principal nes afectivas – espirituales entre de nuestro patrimonio común a condición para la liberación de la la sociedad humana y los espa- través del aumento de coopera-dominación colonial y garantizar cios territoriales ocupados, es de- ción entre los países del Sur, for-el uso sostenible de los mismos cir, el espacio vital. taleciendo los ámbitos bilaterales para su desarrollo integral. Declarar e impulsar el reconoci- y multilaterales para reforzar la vi- Fortalecer el reconocimiento y miento nacional e internacional sión común de los pueblos del respeto de los pueblos como de- de lugares sagrados como base sur.positarios de la soberanía y cus- sustantiva para generar relacio-

Implementar medidas y acciones para mitigar y evi- medidas de mitigación, predicción climática, cons-tar la contaminación del patrimonio común. trucción de modelos y escenarios de cambio climáti- Exigir la regeneración de la tierra y el acceso a la co, así como recuperar y revalorizar las prácticas tra-misma, garantizando la propiedad de los pueblos dicionales y ancestrales de adaptación y resiliencia del germoplasma nativo y la seguridad alimentaria climática.con soberanía, a fin de mejorar la calidad de vida de Proponemos que en la Convención Marco de Na-nuestros pueblos a través de un acceso digno a ali- ciones Unidas sobre Cambio Climático y en los in-mentos suficientes y nutritivos que se encuentren formes del IPCC, se empiecen a utilizar visiones en correspondencia con nuestra diversidad cultural más holísticas e integrales sobre cambio climático y acorde a una producción agraria sana y sustenta- que incorporen índices integrales de justicia climáti-ble. ca, adaptación y mitigación conjunta, capacidades de adaptación para la reducción de riesgos actuales 7. Acciones de los pueblos para construir una y futuros, entre otros, y que sea la base objetiva pa-ciencia climática para la vida: ra determinar las responsabilidades históricas por Consideramos que las ciencias climáticas deben es- 23 las emisiones de gases de efecto invernadero y tar al servicio de la humanidad y de la Madre Tierra, otros factores que han causado el cambio climático.y no al servicio del capitalismo. Mantenemos un permanente debate sobre la fiabili- Promoveremos la universalización de la informa- dad, la certeza, los alcances y bases técnicas de los ción climática confiable en formato ágil, accesible, informes del clima del IPCC y de otros tipos de re-uniforme y comprensible para los pueblos para en- portes de centros internacionales para evitar otros tender mejor el efecto e impacto del cambio climáti- “climagate”.co, así como las medidas que deben ser adoptadas Se debe constituir a través de los gobiernos com-para la prevención, remediación, mitigación, adap- prometidos con sus pueblos una Red de Organiza-tación y resiliencia. ciones Regionales de estudios del clima y el cambio Reconocemos que los conocimientos tradiciona- climático, con la participación de Universidades, les, saberes culturales y tecnologías ancestrales de Centros de Investigación y expertos culturales del los pueblos indígenas originarios y campesinos, his- clima que trabaje con equipos científicos, que reali-tóricamente han servido y servirán para contribuir cen investigaciones científicas puras, e investiga-en los procesos de adaptación para enfrentar el ciones integrales y holísticas que incorporen las vi-cambio climático. siones modernas y visiones ancestrales y culturales Debemos recuperar, reconocer y compartir a las ge- a través de espacios de dialogo y acción intercientí-neraciones actuales y futuras los conocimientos mi- fica.lenarios y saberes ancestrales y culturales de los Proponemos que las redes de investigadores gene-pueblos en el cambio climático, fortaleciendo sus sa- ren un informe común de la situación del clima de beres y conocimientos ancestrales, para entender y los países en desarrollo, y que se programe de for-leer los bioindicadores climáticos desde su visión ma temporal y tener un informe antes de la realiza-cultural, y para participar de las negociaciones, de- ción de la siguiente Cumbre Mundial de los Pueblos bates e informes del clima. sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida. Se debe consolidar la soberanía científica climática Apoyaremos el esfuerzo de reestructuración del de los pueblos con identidad propia y rol social, pro- IPCC promoviendo su descolonización, que permi-poniendo que los países en desarrollo incrementen ta una mayor participación de los científicos de los sus capacidades nacionales, con políticas públicas países en desarrollo en la formulación de los infor-que asignen mayores recursos financieros y un mar- mes, además que en la construcción de los nuevos co normativo adecuado para fortalecer y garantizar escenarios de cambio climático se reemplacen e in-la estabilidad, cantidad y calidad de: i) la informa- corporen supuestos de desarrollo integral de los ción de la redes de observación, ii) la formación de pueblos y de la vida.recursos humanos, iii) creación y consolidación de Los gobiernos deben establecer mecanismos diná-instituciones involucradas, iv) estudios e investiga- micos y activos para la difusión actualizada de los ciones científicas independientes de distorsiones adelantos científicos climáticos a través de los me-de resultados, v) la generación de espacios para el dios de difusión masiva.diálogo intercientífico para recuperar los saberes, Declaramos que nos mantenemos en vigilancia per-conocimientos y prácticas ancestrales; y vi), en con- manente sobre el trabajo, la información y los repor-junto, generar reportes holísticos e integrales de la tes científicos sobre los cuales se negociará y acor-situación del clima en cada país, que se articule a dará en la Cumbre de Paris (COP 21), para evitar los informes científicos del IPCC y de otras entida- que aparezcan informes distorsionados que afecten des internacionales. las bases de la negociación. Se debe crear un Fondo Mundial para fortalecer las actividades de investigación científica e incremen-tar las capacidades a nivel local para países en de-sarrollo, que permita generar investigación sobre

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 42: Geominas70

120 121

8. Acciones de los pueblos pa- sión, o cometan delitos y críme- y complementariedad entre los ra promover un Tribunal Inter- nes climáticos y ambientales que pueblos y en financiamiento con nacional de Justicia Climática atenten contra los derechos de la fondos públicos de los países de-y de la Madre Tierra: Madre Tierra y la humanidad. sarrolla para los países en desa- Promover en el mundo una visión rrollo.de justicia climática desde el desa- 9. Acciones de los pueblos pa- Generar acuerdos recíprocos y rrollo integral y sustentable de las ra fortalecer la no mercantiliza- alianzas entre los pueblos con-próximas generaciones en armo- ción de la naturaleza: sensuando con sus gobiernos, y nía con la Madre Tierra desde una Instar a los pueblos y movimien- alianzas internacionales como visión del Vivir Bien. tos sociales del planeta exigir a ALBA, CELAC y para implemen- Continuar con la demanda de la sus gobiernos la implementación tar acciones conjuntas de defen-Conferencia Mundial de Pueblos de políticas y acciones necesaria sa de la vida, la no mercantiliza-sobre el Cambio Climático y Dere- s que prevengan y eviten el ago- ción de la Madre Tierra, reducción chos de la Madre Tierra (CMPCC) tamiento de los recursos natura- del empobrecimiento de los pue-de 2010, para constituir un Tribu- les asumiendo que la vida depen- blos.nal internacional de Justicia Cli- de del sostenimiento de la capaci- Rechazar el intento de transferir mática y de la Madre Tierra, con el dad de regeneración de los siste- las responsabilidades de finan-objetivo de lograr el cumplimiento mas de vida de la Madre Tierra y ciamiento de los países desarro-efectivo de los compromisos y del manejo integral y sustentable llados a los países en desarrollo y obligaciones asumidos por los de sus componentes. del sector público al sector priva-países en la Convención Marco Repudiar la visión de los países do a través de la creación de me-de Naciones Unidas sobre Cam- desarrollados que pretenden canismos de mercado y financia-bio Climático. constituir nuevos mercados de miento basado en la movilización Se deberá crear un Tribunal carbono a través de la constitu- de recursos financieros del sector Internacional de Justicia Climáti- ción de un Nuevo Mecanismo de privado. Demandar estrategias ca y de la Madre Tierra, como pro- Mercado en la Convención Marco de financiamiento público de los puesta de nuestros Pueblos, que de Naciones Unidas sobre Cam- países desarrollados no sujetos a sea un órgano judicial indepen- bio Climático, que buscan con- mecanismos de mercado finan-diente, articulado por la Conven- vertirnos a los países en desarro- ciero lucrativo ni factores de acu-ción de las Naciones Unidas, pa- llo en simples guarda bosques pa- mulación de riqueza.ra adjudicar controversias deriva- ra el capitalismo de los países de- Fortalecer la solución al cambio das de la interpretación e imple- sarrollados. climático a través de la provisión mentación de las acciones nece- Rechazar la implementación de de funciones ambientales y re-sarias para responder al cambio REDD+ (Reducción de Emisio- chazando la mercantilización de climático. El Tribunal deberá ade- nes en Deforestación y Degrada- los servicios ecosistémicos al más ayudar a resolver los proble- ción Forestal) porque es un ins- cambio climático basadas en la mas de acción colectiva asocia- trumento de la visión mercantilis- Economía Verde, los mercados dos con la falta de cumplimento ta de la naturaleza, con conse- de ecosistemas, de carbono, de de los compromisos de países de- cuencias nefastas que tratan de pagos por servicios ambientales, sarrollados en respuesta al cam- confundir a la humanidad mos- y los programas como REDD++ y bio climático. El Tribunal debe te- trándose engañosamente flexi- TEEB.ner jurisdicción sobre cualquier bles con enfoque indígena. Repudiamos de forma decidida controversia relativa e impacto Instar a los pueblos a demandar la comercialización de las funcio-causado por la falta de implemen- a sus gobiernos la democratiza- nes ambientales, componentes y tación en buena fe de acciones re- ción en el acceso a los bosques y procesos naturales de la Madre lativas al cambio climático y estar sistemas de vida de la Madre Tie- Tierra, y promovemos el manejo basado en la sabiduría de la justi- rra, y a la riqueza resultante de su integral y sustentable de sus com-cia de las naciones de los Pue- aprovechamiento integral y sus- ponentes. En nuestras comuni-blos Indígenas. tentable, desde procesos partici- dades, en nuestros barrios, y en En tanto se constituya el Tribunal pativos vinculantes rurales urba- nuestras parcelas resistiremos Internacional de Justicia Climáti- no con poder popular, para favo- cualquier intento de mercantiliza-ca y de la Madre Tierra, acudir a la recer el alcance de la seguridad ción de la Madre Tierra.Corte Internacional de Justicia de alimentaria con soberanía, erra- Apoyar el desarrollo y fortaleci-la Haya, fortaleciendo el marco ju- dicación de la pobreza, la mejora miento de la implementación del rídico internacional ambiental de los medios de vida y la lucha “Mecanismo Conjunto de Mitiga-existente, con la finalidad de san- contra el cambio climático. ción y Adaptación para el Manejo cionar a los Estados o los Grupos Fortalecer un Mecanismo Inter- Integral y Sustentable de los Bos-de Poder/Transnacionales que nacional de Cooperación para el ques y la Madre Tierra” como una contaminen y provoquen el cam- cambio climático que esté basa- propuesta holística e integral del bio climático por acción u omi- do en la solidaridad, cooperación Vivir Bien en armonía y equilibrio

con la Madre Tierra, que está construido con un en- co a la movilización de recursos financieros del sec-foque no basado en el mercado y que permite forta- tor privado transnacional y eliminar los recursos pú-lecer el manejo integral de los bosques con impac- blicos destinados a la guerra, los mismos que de-tos conjuntos en mitigación y adaptación al Cambio ben ser destinados a la lucha contra el cambio cli-Climático. mático, la defensa de la vida y la agenda de desa- Demandar a los gobiernos que el nuevo acuerdo so- rrollo sostenible.bre el cambio climático global en la COP21 incluya Exigir a los países desarrollados cumplir con la coo-el enfoque de no mercantilización de la naturaleza y peración técnica y financiera establecida en la Con-el respeto de los derechos de los pueblos y de la Ma- vención Marco de las Naciones Unidas sobre Cam-dre Tierra y que se apruebe el acceso a financia- bio Climático, Protocolo de Kioto y en la Cumbre de miento para la implementación de alternativas con Rio+20, incluyendo la transferencia de tecnologías enfoque de no mercado como el Mecanismo Con- seguras y apropiadas así como el fortalecimiento junto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Inte- de capacidades, de acuerdo al principio de respon-gral y Sustentable de Bosques y de la Madre Tierra. sabilidades comunes y diferenciadas. Fortalecer la cooperación internacional triangular 10. Acciones de los pueblos para el pago de las Norte – Sur y Sur – Sur, desde una perspectiva inte-deudas del capitalismo, deuda climática, deuda gral y de responsabilidad compartida, priorizando la social y deuda ecológica: transferencia de tecnología, financiera y el fomento Demandar a los países desarrollados reconocer y de los conocimientos tradicionales, saberes ances-pagar de manera integral la deuda climática, social trales de los pueblos indígenas, pueblos y comuni-y ecológica acumulada en el tiempo a los pueblos y dades locales.países en desarrollo, que nos permita alcanzar el Requerir a los países desarrollados la facilitación desarrollo integral, la seguridad y soberanía ali- de medios de implementación a los países en desa-mentaria y nutricional y la erradicación de la extre- rrollo como pago de la deuda social, para la imple-ma pobreza, en el marco de los países y pueblos a mentación de políticas de democratización de la ri-su derecho al desarrollo integral. queza, reestableciendo las tierras y territorios, de Impulsar mecanismos de revisión para que todas esta manera impulsar del trabajo digno de las per-las deudas históricas contraídas por los gobiernos sonas, atención de grupos vulnerables, como ni-de los países en desarrollo de forma bilateral y mul- ñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas con tilateral sean suspendidas, particularmente aque- capacidades diferentes, personas de la tercera llas deudas que han atentado contra el patrimonio edad, mujeres e indígenas, trabajadores, obreros y común de los pueblos y los países en desarrollo, refugiados.hasta que se realicen auditorias técnicas, participa- En el marco de los principios de responsabilidad, tivas e integrales por parte de cada país endeuda- las empresas transnacionales deben asumir com-do. promisos y responsabilidades vinculantes por sus Demandar a los países desarrollados, reconocer la acciones y poner fin a la impunidad de las empresas deuda climática como una obligación legal y moral. transnacionales.Estos países deberán resarcir este daño a través de Crear un fondo, con recursos de los países desa-mecanismos como la condonación y compensación rrollados para pagar las deudas del capitalismo.entre otros, de las deudas que los países en desa- Establecer el Tribunal Internacional de Justicia Cli-rrollo se vieron obligados a contraer. Adicionalmen- mática y fortalecer los procesos de integración re-te, asignar fondos económicos suficientes para la gional y las organizaciones sociales.implementación de acciones en la lucha contra del cambio climático en todos los países en desarrollo, 11. Acciones de los pueblos para salvar a la Ma-incluyendo recursos financieros que además les dre Tierra desde el diálogo interreligioso:permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sos- Crear un mecanismo permanente para el “encuen-tenible internacionalmente acordados. tro y diálogo interreligioso e interespiritual donde se Exigir que los gobiernos de los países se compro- manifiesta la unidad para defender a la Madre Tie-metan a restaurar, conservar y proteger la Madre rra de la crisis climática”.Tierra, con la reducción ambiciosa y efectiva de ga- Recuperar y despertar las dimensiones morales y ses de efecto invernadero (GEI) en el marco de una éticas para recuperar tradiciones y conocimientos distribución justa y equitativa del presupuesto glo- que partan de las creencias religiosas y espiritua-bal de carbono, para estabilizar y no sobrepasar les, pues es el conocimiento ancestral de los pue-1,5°C de incremento de temperatura en el planeta, blos el que ayudará a salir de esta crisis social y am-de esta manera evitar el colonialismo atmosférico, biental, el conocimiento científico debe ser tomado en el marco de la agenda post 2015. en cuenta como complementario. Exigir que los países desarrollados asuman sus Realizar en el día de la Madre Tierra una celebra-compromisos internacionales de cooperación y fi- ción interreligiosa convocada por los gobiernos y nanciamiento con los países en desarrollo sin trans- los pueblos del mundo, en el marco del principio de ferir sus responsabilidades de financiamiento públi- complementariedad y convivencia, rescatando ri-

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 43: Geominas70

120 121

8. Acciones de los pueblos pa- sión, o cometan delitos y críme- y complementariedad entre los ra promover un Tribunal Inter- nes climáticos y ambientales que pueblos y en financiamiento con nacional de Justicia Climática atenten contra los derechos de la fondos públicos de los países de-y de la Madre Tierra: Madre Tierra y la humanidad. sarrolla para los países en desa- Promover en el mundo una visión rrollo.de justicia climática desde el desa- 9. Acciones de los pueblos pa- Generar acuerdos recíprocos y rrollo integral y sustentable de las ra fortalecer la no mercantiliza- alianzas entre los pueblos con-próximas generaciones en armo- ción de la naturaleza: sensuando con sus gobiernos, y nía con la Madre Tierra desde una Instar a los pueblos y movimien- alianzas internacionales como visión del Vivir Bien. tos sociales del planeta exigir a ALBA, CELAC y para implemen- Continuar con la demanda de la sus gobiernos la implementación tar acciones conjuntas de defen-Conferencia Mundial de Pueblos de políticas y acciones necesaria sa de la vida, la no mercantiliza-sobre el Cambio Climático y Dere- s que prevengan y eviten el ago- ción de la Madre Tierra, reducción chos de la Madre Tierra (CMPCC) tamiento de los recursos natura- del empobrecimiento de los pue-de 2010, para constituir un Tribu- les asumiendo que la vida depen- blos.nal internacional de Justicia Cli- de del sostenimiento de la capaci- Rechazar el intento de transferir mática y de la Madre Tierra, con el dad de regeneración de los siste- las responsabilidades de finan-objetivo de lograr el cumplimiento mas de vida de la Madre Tierra y ciamiento de los países desarro-efectivo de los compromisos y del manejo integral y sustentable llados a los países en desarrollo y obligaciones asumidos por los de sus componentes. del sector público al sector priva-países en la Convención Marco Repudiar la visión de los países do a través de la creación de me-de Naciones Unidas sobre Cam- desarrollados que pretenden canismos de mercado y financia-bio Climático. constituir nuevos mercados de miento basado en la movilización Se deberá crear un Tribunal carbono a través de la constitu- de recursos financieros del sector Internacional de Justicia Climáti- ción de un Nuevo Mecanismo de privado. Demandar estrategias ca y de la Madre Tierra, como pro- Mercado en la Convención Marco de financiamiento público de los puesta de nuestros Pueblos, que de Naciones Unidas sobre Cam- países desarrollados no sujetos a sea un órgano judicial indepen- bio Climático, que buscan con- mecanismos de mercado finan-diente, articulado por la Conven- vertirnos a los países en desarro- ciero lucrativo ni factores de acu-ción de las Naciones Unidas, pa- llo en simples guarda bosques pa- mulación de riqueza.ra adjudicar controversias deriva- ra el capitalismo de los países de- Fortalecer la solución al cambio das de la interpretación e imple- sarrollados. climático a través de la provisión mentación de las acciones nece- Rechazar la implementación de de funciones ambientales y re-sarias para responder al cambio REDD+ (Reducción de Emisio- chazando la mercantilización de climático. El Tribunal deberá ade- nes en Deforestación y Degrada- los servicios ecosistémicos al más ayudar a resolver los proble- ción Forestal) porque es un ins- cambio climático basadas en la mas de acción colectiva asocia- trumento de la visión mercantilis- Economía Verde, los mercados dos con la falta de cumplimento ta de la naturaleza, con conse- de ecosistemas, de carbono, de de los compromisos de países de- cuencias nefastas que tratan de pagos por servicios ambientales, sarrollados en respuesta al cam- confundir a la humanidad mos- y los programas como REDD++ y bio climático. El Tribunal debe te- trándose engañosamente flexi- TEEB.ner jurisdicción sobre cualquier bles con enfoque indígena. Repudiamos de forma decidida controversia relativa e impacto Instar a los pueblos a demandar la comercialización de las funcio-causado por la falta de implemen- a sus gobiernos la democratiza- nes ambientales, componentes y tación en buena fe de acciones re- ción en el acceso a los bosques y procesos naturales de la Madre lativas al cambio climático y estar sistemas de vida de la Madre Tie- Tierra, y promovemos el manejo basado en la sabiduría de la justi- rra, y a la riqueza resultante de su integral y sustentable de sus com-cia de las naciones de los Pue- aprovechamiento integral y sus- ponentes. En nuestras comuni-blos Indígenas. tentable, desde procesos partici- dades, en nuestros barrios, y en En tanto se constituya el Tribunal pativos vinculantes rurales urba- nuestras parcelas resistiremos Internacional de Justicia Climáti- no con poder popular, para favo- cualquier intento de mercantiliza-ca y de la Madre Tierra, acudir a la recer el alcance de la seguridad ción de la Madre Tierra.Corte Internacional de Justicia de alimentaria con soberanía, erra- Apoyar el desarrollo y fortaleci-la Haya, fortaleciendo el marco ju- dicación de la pobreza, la mejora miento de la implementación del rídico internacional ambiental de los medios de vida y la lucha “Mecanismo Conjunto de Mitiga-existente, con la finalidad de san- contra el cambio climático. ción y Adaptación para el Manejo cionar a los Estados o los Grupos Fortalecer un Mecanismo Inter- Integral y Sustentable de los Bos-de Poder/Transnacionales que nacional de Cooperación para el ques y la Madre Tierra” como una contaminen y provoquen el cam- cambio climático que esté basa- propuesta holística e integral del bio climático por acción u omi- do en la solidaridad, cooperación Vivir Bien en armonía y equilibrio

con la Madre Tierra, que está construido con un en- co a la movilización de recursos financieros del sec-foque no basado en el mercado y que permite forta- tor privado transnacional y eliminar los recursos pú-lecer el manejo integral de los bosques con impac- blicos destinados a la guerra, los mismos que de-tos conjuntos en mitigación y adaptación al Cambio ben ser destinados a la lucha contra el cambio cli-Climático. mático, la defensa de la vida y la agenda de desa- Demandar a los gobiernos que el nuevo acuerdo so- rrollo sostenible.bre el cambio climático global en la COP21 incluya Exigir a los países desarrollados cumplir con la coo-el enfoque de no mercantilización de la naturaleza y peración técnica y financiera establecida en la Con-el respeto de los derechos de los pueblos y de la Ma- vención Marco de las Naciones Unidas sobre Cam-dre Tierra y que se apruebe el acceso a financia- bio Climático, Protocolo de Kioto y en la Cumbre de miento para la implementación de alternativas con Rio+20, incluyendo la transferencia de tecnologías enfoque de no mercado como el Mecanismo Con- seguras y apropiadas así como el fortalecimiento junto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Inte- de capacidades, de acuerdo al principio de respon-gral y Sustentable de Bosques y de la Madre Tierra. sabilidades comunes y diferenciadas. Fortalecer la cooperación internacional triangular 10. Acciones de los pueblos para el pago de las Norte – Sur y Sur – Sur, desde una perspectiva inte-deudas del capitalismo, deuda climática, deuda gral y de responsabilidad compartida, priorizando la social y deuda ecológica: transferencia de tecnología, financiera y el fomento Demandar a los países desarrollados reconocer y de los conocimientos tradicionales, saberes ances-pagar de manera integral la deuda climática, social trales de los pueblos indígenas, pueblos y comuni-y ecológica acumulada en el tiempo a los pueblos y dades locales.países en desarrollo, que nos permita alcanzar el Requerir a los países desarrollados la facilitación desarrollo integral, la seguridad y soberanía ali- de medios de implementación a los países en desa-mentaria y nutricional y la erradicación de la extre- rrollo como pago de la deuda social, para la imple-ma pobreza, en el marco de los países y pueblos a mentación de políticas de democratización de la ri-su derecho al desarrollo integral. queza, reestableciendo las tierras y territorios, de Impulsar mecanismos de revisión para que todas esta manera impulsar del trabajo digno de las per-las deudas históricas contraídas por los gobiernos sonas, atención de grupos vulnerables, como ni-de los países en desarrollo de forma bilateral y mul- ñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas con tilateral sean suspendidas, particularmente aque- capacidades diferentes, personas de la tercera llas deudas que han atentado contra el patrimonio edad, mujeres e indígenas, trabajadores, obreros y común de los pueblos y los países en desarrollo, refugiados.hasta que se realicen auditorias técnicas, participa- En el marco de los principios de responsabilidad, tivas e integrales por parte de cada país endeuda- las empresas transnacionales deben asumir com-do. promisos y responsabilidades vinculantes por sus Demandar a los países desarrollados, reconocer la acciones y poner fin a la impunidad de las empresas deuda climática como una obligación legal y moral. transnacionales.Estos países deberán resarcir este daño a través de Crear un fondo, con recursos de los países desa-mecanismos como la condonación y compensación rrollados para pagar las deudas del capitalismo.entre otros, de las deudas que los países en desa- Establecer el Tribunal Internacional de Justicia Cli-rrollo se vieron obligados a contraer. Adicionalmen- mática y fortalecer los procesos de integración re-te, asignar fondos económicos suficientes para la gional y las organizaciones sociales.implementación de acciones en la lucha contra del cambio climático en todos los países en desarrollo, 11. Acciones de los pueblos para salvar a la Ma-incluyendo recursos financieros que además les dre Tierra desde el diálogo interreligioso:permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sos- Crear un mecanismo permanente para el “encuen-tenible internacionalmente acordados. tro y diálogo interreligioso e interespiritual donde se Exigir que los gobiernos de los países se compro- manifiesta la unidad para defender a la Madre Tie-metan a restaurar, conservar y proteger la Madre rra de la crisis climática”.Tierra, con la reducción ambiciosa y efectiva de ga- Recuperar y despertar las dimensiones morales y ses de efecto invernadero (GEI) en el marco de una éticas para recuperar tradiciones y conocimientos distribución justa y equitativa del presupuesto glo- que partan de las creencias religiosas y espiritua-bal de carbono, para estabilizar y no sobrepasar les, pues es el conocimiento ancestral de los pue-1,5°C de incremento de temperatura en el planeta, blos el que ayudará a salir de esta crisis social y am-de esta manera evitar el colonialismo atmosférico, biental, el conocimiento científico debe ser tomado en el marco de la agenda post 2015. en cuenta como complementario. Exigir que los países desarrollados asuman sus Realizar en el día de la Madre Tierra una celebra-compromisos internacionales de cooperación y fi- ción interreligiosa convocada por los gobiernos y nanciamiento con los países en desarrollo sin trans- los pueblos del mundo, en el marco del principio de ferir sus responsabilidades de financiamiento públi- complementariedad y convivencia, rescatando ri-

Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 21)Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Page 44: Geominas70

122

tos, costumbres y tradiciones de dan hacer seguimiento y revisión generan concentración de rique-los pueblos del mundo como sím- en todas las instancias. za y matan a nuestra Madre Tie-bolo y expresión de respeto y Reactivar la organización de la rra y a nosotros como parte de agradecimiento hacia la Vida. PreCOP Social que nos permita ella.

seguir dialogando y hacerla per- Levantar nuestra voz para que las 12. Acciones de los pueblos pa- manente. negociaciones internacionales ra levantar nuestra voz hacia la Hacer incidencia en nuestros res- comprendan de manera integral y Vigésimo Primera Conferencia pectivos gobiernos compartiendo equilibrada un conjunto de medi-de las Partes sobre Cambio Cli- las resoluciones de este magno das financieras, tecnológicas, de mático (COP21) de Paris y más encuentro. adaptación, de mitigación, de de-adelante: Invitar a las redes de comunica- sarrollo de capacidades, de pa-Respetar el Derecho al Desarro- dores que se articulen en torno al trones de producción, consumo y llo Integral de los Pueblos del Movimiento de los Pueblos y difu- otras esenciales para hacer efec-Mundo, donde tome en cuenta la sión de las conclusiones de Tiqui- tivo el respeto a la integridad de la relación de la Madre Tierra y los paya 2015 y los materiales nece- Madre Tierra.seres vivos, sabiendo que debe- sarios de toma de conciencia de Lograr la implementación efecti-mos aprovechar sustentable- la problemática del cambio climá- va del Mecanismo de Daños y Pér-mente nuestros recursos natura- tico. didas aprobado por la Conven-les para satisfacer necesidades Sistematizar las experiencias al- ción Marco de Naciones Unidas básicas de la gente, garantizando ternativas concretas al cambio cli- sobre Cambio Climático.la reproducción de los ecosiste- mático que hoy se están desarro- Respaldar la propuesta de distri-mas y la armonía con la Madre Tie- llando a lo largo y ancho de nues- bución de emisiones del presu-rra. Se debe respetar el derecho a tros continentes y socializar con puesto de carbono basado en la definir nuestras propias priorida- todos los pueblos y gobiernos. justicia climática y equidad para des en materia de desarrollo inte- Promover y fortalecer la agricul- no sobrepasar los 1.5 grados cen-gral. tura familiar sostenible y comuni- tígrados.Reivindicar la Justicia Climática, taria como modelo de desarrollo Exigir apoyo financiero para la im-los Pueblos del Mundo exigimos alternativo a la agroindustria, ba- plementación y desarrollo del co-que el Acuerdo de Paris haga fren- sado en la agroecología, saberes nocimiento tradicional de los Pue-te a las causas estructurales del ancestrales y donde la mujer es el blos Indígenas.capitalismo. NO tiene que ser un motor del desarrollo integral. Requerir la dotación de financia-Acuerdo que refuerce el modelo Reconocer que los Pueblos del miento para la implementación de capitalista, a través de más meca- Mundo NO podemos luchar con- los mecanismos dentro de las so-nismos de mercado, permitiendo tra nosotros mismos o nuestros luciones NO basadas en el mer-que los compromisos sean volun- aliados, y tenemos que caminar cado, tal como el Mecanismo Con-tarios, favoreciendo al sector pri- unidos, movilizándonos como junto de Mitigación y Adaptación vado y reforzando al patriarcado y Pueblos del Mundo empleando la para el Manejo Integral de Bos-el neo- colonialismo. El Acuerdo concientización, comunicación y ques para el Vivir Bien, como con-de Paris tiene que fortalecer la educación, y luchando contra los trapropuesta a REDD+.Convención Marco de las Nacio- patrones de consumo y produc- Denunciar a los gobiernos de los nes Unidas y no transgredirla, por ción. países en desarrollo que no res-lo que debe respetar y fortalecer Consolidar nuestra agenda alter- petan las voces de los pueblos re-el principio de Responsabilidades nativa como Movimiento de los flejadas en la presente declara-Comunes pero Diferenciadas, de Pueblos, profundizando el diálo- ción y que debilitan una posición equidad y los medios de imple- go para repensar el “Desarrollo” y conjunta del G77+China en los es-mentación, basado en la Respon- transitar hacia el Vivir Bien, to- cenarios internacionales, exi-sabilidad Histórica de los países mando en cuenta los conocimien- giendo a nuestros líderes de to-desarrollados. También se debe tos de los Pueblos Indígenas y en- dos los países del mundo asumir fortalecer a través de la consoli- foques alternativos como el que este como un documento vincu-dación del Tribunal Internacional recoge el Laudato Si'. lante para llevar nuestras pro-de Justicia Climática y Madre Tie- Reconocer que la batalla de los puestas y voces de los pueblos a rra. Pueblos del Mundo es en todos la COP21 y otros foros internacio-Exigir a las Naciones Unidas la los frentes. Debemos respaldar a nales.participación de representantes los gobiernos y organismos regio- Reconocer que será un desafío de la Conferencia de los Pueblos nales aliados (CELAC, UNASUR, constante la consolidación de un del mundo a través de una partici- ALBA y otros) e incidir en los go- Movimiento Mundial de los Pue-pación efectiva en la ruta crítica biernos que no comparten nues- blos por la Madre Tierra que per-hacia Paris y en adelante. Se de- tras voces. manezca en pie, hasta la victoria.be conformar una Instancia de Combatir firmemente a las Cor-veedores del Pueblo, donde pue- poraciones Transnacionales que

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 45: Geominas70

Economía mineraPropuesta de optimización de transporte multimodal de piedra picada desde el

estado Bolívar hasta los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela

Proposal of optimization of multimodal transportation of crushed stone from Bolivar state to Orinoco Oil Belt fields in Venezuela

Proposta de otimização de transporte multimodal de pedra picada desde o estado Bolívar até os campos da Faixa Petrolífera do Orinoco em Venezuela

1 2 3 4Jholiannys Bonalde Carlos Machado Ángel R. P. Paulo G. C. José Herrero N.

Recibido: 2-6-16; Aprobado: 6-7-16

Resumen Abstract ResumoCon la finalidad de realizar una With the propose of perform Com a finalidade de realizar propuesta de optimización de a proposal of optimization uma proposta de otimização de transporte multimodal de pie- about a multimodal trans- transporte multimodal de pedra dra picada desde el estado Bo- portation of crushed stone picada desde o estado Bolívar lívar hasta los campos de la Fa- from Bolívar state toward até os campos da Faixa Petrolí-ja Petrolífera del Orinoco en Ve- Orinoco Oil Belt fields in Ven- fera do Orinoco em Venezuela, nezuela, se hizo uso de la téc- ezuela, it was used the oper- fez-se uso da técnica de investi-nica de investigación de opera- ational research technique gação de operações denomina-ciones denominada programa- named linear programming da programação linear para ción lineal para construir tres in order to make three math- construir três modelos matemá-modelos matemáticos que, por ematical models that could ticos que, pela via da minimiza-la vía de la minimización de make possible to optimize, ção de custos, pudessem fazer costos, pudieran hacer posible by cost minimization, the possível otimizar o transporte optimizar el transporte de pie- transportation of crushed de pedra picada combinando o dra picada combinando el stone combining road and flu- transporte por estrada e por rio; transporte por carretera y por vial transportation; the pro- a proposta foi implementada fa-río; la propuesta fue implemen- posal was implemented mak- zendo uso da ferramenta Sol-tada haciendo uso de la herra- ing use of the tool named ver® de Microsoft® Excel® pa-mienta Solver® de Microsoft® Solver® of Microsoft® Ex- ra um caso suposto já que não Excel® para un caso supuesto cel® for resolution of a sup- existe um sistema de transporte ya que no existe un sistema de posed case due to it is not ex- multimodal de pedra picada na transporte multimodal de pie- i s t a c r u s h e d s t o n e atualidade; os resultados obti-dra picada en la actualidad; los multimodal transportation dos da implementação permiti-resultados obtenidos de la im- system right now; obtained ram concluir a adequação da plementación permitieron con- results from the implemented proposta de otimização.cluir la idoneidad de la pro- case allowed to conclude the Palavras-chave: Caminhões, puesta de optimización. suitability of the optimization otimização, pedra picada, Palabras clave: Camiones, op- proposal. transporte multimodal, trens de timización, piedra picada, Keywords: Crushed stone, gabarras.transporte multimodal, trenes multimodal transportation, de gabarras. opt imizat ion, t ra ins of

barges, trucks.

1 Ing°Min°, Libre ejercicio. e-mail: 2 Ing°Min°, Libre ejercicio. e-mail: 3 Ing°Min°, MSc. Profesor titular, Universidad de Oriente (UDO). e-mail: 4 Ing°Geó°, MEng. Profesor titular, UDO. e-mail:

[email protected]@hotmail.com

[email protected]@hotmail.com

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 123

Page 46: Geominas70

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero

124 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 125

Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

IntroducciónSegún Rizzo (2010), la Faja Petro-lífera del Orinoco (FPO) represen-ta un 9 % de la superficie total de Venezuela, extendiéndose al sur de los estados Guárico, Anzoáte-gui, y Monagas, estando esta área dividida en cuatro (4) campos de-nominados, de oeste a este, Boya-cá, Junín, Ayacucho y Carabobo. Ver figura 1.Para 2008, Petróleos de Venezue-la, S. A. (PDVSA), la empresa esta-tal venezolana del petróleo, mos-traba planos en los que se aprecia-ba una veintena de países que ac-tuarían en la FPO. Ver figura 2. La propaganda oficial estaba orienta-da a una transformación total del medio en por lo menos 7 estados

como roca triturada para construc- adicionalmente, los yacimientos y de la nación como consecuencia ción, sin embargo, tales depósitos prospectos de rocas aptas para la del auge económico generado por no han sido suficientemente estu- industria de la construcción se en-la FPO; parte de esta transforma-diados como para determinar la cuentran en áreas de muy baja y ción pasa por la necesidad de cons-factibilidad técnica y económica de baja sensibilidad ambiental, lo cual trucción de infraestructuras diver-su explotación con fines de agre- se une a una ancestral tradición y sas para oficinas, facilidades de gados para construcción, tales si- vocación minera de los guayane-producción, viviendas y todas las tios se encuentran en el sector Ca- ses.construcciones necesarias “aguas bruta del estado Guárico y en el Por otra parte, en el norte, este y su-abajo” de producción en el territo-sector Mapire del municipio Miran- reste del estado Bolívar existe una rio de la FPO. da del estado Anzoátegui. amplia red de vías (autopistas, ca-Se sabe que, en el supuesto, de En el estado Bolívar, e IAMIB con- rreteras y caminos) que facilitarían materializarse estos proyectos se trola las operaciones de una doce- la extracción por tierra de la pro-requerirá de rocas trituradas (pie-na de canteras que están produ- ducción, también existe una red de dra picada) para hacer las diferen-ciendo piedra picada y ha otorgado carreteras y caminos dentro del te-tes mezclas de concreto.concesiones adicionales para el rritorio de la FPO, pero es amplia-Freites (2014) identifica dos depó-desarrollo de 7 nuevas canteras, mente conocido que el transporte sitos minerales, dentro del territo-próximas a entrar en producción; de minerales por medio de camio-rio de la FPO, que pudieran servir

nes, es el más caro del mundo, de ahí que puesto que transporte multimodal de piedra picada desde el esta-la FPO y el estado Bolívar están separados por el río do Bolívar hasta los campos de la FPO.Orinoco, se ha considerado en este trabajo la posibili-dad de un transporte multimodal en los términos seña- Antecedenteslados por European Comité of Minister of Transport Torrealba y Paulo (2008), en el marco de la sub-línea (ECMT) (1993) citado por Wilmsmeier (2007) quie- de investigación mencionada, formularon un modelo nes exponen: “El transporte multimodal es el trans- matemático para la maximización de venta de piedra porte de carga que involucra por lo menos dos modos picada en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, provenien-diferentes de transporte”; en esta propuesta en parti- te de cantera en la vía Palma Sola-Guri del estado Bo-cular, combinación de transporte en camiones o ca- lívar, para esto, determinaron las variables que inci-rretero con transporte fluvial. dían en el problema para posteriormente, haciendo Sin embargo, la mayor parte del cauce del río Orino- uso de la técnica de programación lineal, construir el co, al sur de la FPO, cuenta con restricciones de cala- modelo el cual se implementó mediante Microsoft do que conducen al uso de embarcaciones de menor Excel®, haciendo uso de datos reales, lográndose co-capacidad de carga para poder transportar durante to- mo resultado que el modelo propuesto recomendara do el año, o a limitar el tiempo de navegación a unos el tipo de camión y número de ellos que se debían pocos meses del año, como se hace con el transporte asignar en cada ruta para lograr máximos beneficios de Bauxita entre el muelle Gumilla de El Jobal y el de venta; permitiéndose, con los resultados, concluir muelle de BAUXILUM en Matanzas. que es factible sostener en operación a la cantera es-Adicionalmente, existen, en la margen sur del Orino- tudiada una vez el precio “a boca de mina”, el cual te-co distintos muelles que operan distintas empresas y nía, para la fecha de la investigación, dos años con-que se utilizan mayoritariamente para cargas y des- trolado sin cambios, por resolución del gobierno, fue-cargas de minerales como bauxita, mineral de hierro ra rebasado por los costos de producción de la piedra y acero; en la margen norte se ha identificado un mue- picada.lle que se utiliza para carga de productos madereros. Rodríguez, Paulo y Herrero (2009), también en el mar-Aparentemente, los muelles existentes están com- co de la sub-línea de investigación señalada, maxi-prometidos en totalidad con el transporte para el cual mizaron los beneficios de venta de piedra picada a di-fueron construidos, por lo que si se materializara el ferentes distancias, desde canteras ubicadas en los transporte de piedra picada a través del río Orinoco, municipios Heres o Caroní del estado Bolívar hasta di-serían necesarios nuevos muelles para este fin o lo ferentes ciudades de Venezuela, se determinaron las que sería mucho mejor, la construcción de puertos variables que incidían en el problema para posterior-con muelles aptos para el transporte de diferente tipo mente, haciendo uso de la técnica de la programa-de cargas y hasta pasajeros. ción lineal, construir el modelo matemático que per-Todo lo expuesto ha servido de base para realizar mitiera lograr el objetivo general de la investigación, una propuesta que permita el transporte multimodal posteriormente se implementó el modelo mediante óptimo de piedra picada desde canteras en el estado Microsoft Excel®, haciendo uso de datos reales, lo-Bolívar hacia diferentes lugares de almacenamiento grándose como resultado que con el modelo pro-y distribución (SAD) en el territorio de la FPO hacien- puesto y un proceso de simulación se pudiera reco-do uso de camiones y trenes de gabarras, todo esto mendar las diversas distancias a las que es posible en el marco de la sub-línea de investigación llevada a suministrar piedra picada así como los precios míni-cabo en Fundageominas desde el año 2007, denomi- mos que debieran cobrarse en cada distancia para nada: “Economía minera de los recursos minerales maximizar los beneficios; concluyéndose la idonei-agregados naturales de construcción” dad del modelo y la factibilidad de vender piedra pica-

da en modalidad de precio “en las instalaciones de Objetivo general clientes” en ciudades venezolanas ubicadas hasta al-Realizar una propuesta de optimización de transpor- rededor de los 700 km desde las canteras.te multimodal de piedra picada desde el estado Bolí- Márquez (2011) estudió una red de transporte combi-var hasta los campos de la Faja Petrolífera del Orino- nado en Colombia, con horizonte en el año 2019, con co en Venezuela. el propósito de identificar las rutas óptimas del carbón

desde los distritos de producción localizados en el in-Objetivos específicos terior del país hasta los puertos marítimos de expor-1. Determinar el tipo de embarcación que podría na- tación. La metodología utilizada se basó en la bús-vegar, con las condiciones actuales, durante todo el queda de solución a un problema de flujo de mínimo año a lo largo del límite sur de la FPO y calcular la ca- costo que consideraba la red de transporte por carre-pacidad de carga de piedra picada posible con la em- tera, la fluvial y ferroviaria, en un modelo que contie-barcación determinada. ne 34.000 km de red representados en 1.864 arcos. 2. Configurar una estructura de costos para el trans- El modelo consideraba nuevas infraestructuras ferro-porte fluvial de piedra picada en las embarcaciones viarias y portuarias y sugería que se debían transpor-que se determine que puedan operar todo el año tar los carbones del interior del país por el puerto de transportando piedra picada en el río Orinoco al sur Barranquilla mediante estrategias de integración fe-del FPO. rroviaria-fluvial y carretera-fluvial. 3. Modelizar matemáticamente la optimización de Rossetto (2013) realizó un trabajo que se basaba en

Figura 1. Ubicación relativa de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Fuente: Venelogia.com (2015)

Figura 2. Faja Petrolífera del Orinoco mostrando sus 4 campos y diferentes bloques, destacando la asignación de esos bloques a diferentes países. Fuente: PDVSA (2009).

Page 47: Geominas70

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero

124 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 125

Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

IntroducciónSegún Rizzo (2010), la Faja Petro-lífera del Orinoco (FPO) represen-ta un 9 % de la superficie total de Venezuela, extendiéndose al sur de los estados Guárico, Anzoáte-gui, y Monagas, estando esta área dividida en cuatro (4) campos de-nominados, de oeste a este, Boya-cá, Junín, Ayacucho y Carabobo. Ver figura 1.Para 2008, Petróleos de Venezue-la, S. A. (PDVSA), la empresa esta-tal venezolana del petróleo, mos-traba planos en los que se aprecia-ba una veintena de países que ac-tuarían en la FPO. Ver figura 2. La propaganda oficial estaba orienta-da a una transformación total del medio en por lo menos 7 estados

como roca triturada para construc- adicionalmente, los yacimientos y de la nación como consecuencia ción, sin embargo, tales depósitos prospectos de rocas aptas para la del auge económico generado por no han sido suficientemente estu- industria de la construcción se en-la FPO; parte de esta transforma-diados como para determinar la cuentran en áreas de muy baja y ción pasa por la necesidad de cons-factibilidad técnica y económica de baja sensibilidad ambiental, lo cual trucción de infraestructuras diver-su explotación con fines de agre- se une a una ancestral tradición y sas para oficinas, facilidades de gados para construcción, tales si- vocación minera de los guayane-producción, viviendas y todas las tios se encuentran en el sector Ca- ses.construcciones necesarias “aguas bruta del estado Guárico y en el Por otra parte, en el norte, este y su-abajo” de producción en el territo-sector Mapire del municipio Miran- reste del estado Bolívar existe una rio de la FPO. da del estado Anzoátegui. amplia red de vías (autopistas, ca-Se sabe que, en el supuesto, de En el estado Bolívar, e IAMIB con- rreteras y caminos) que facilitarían materializarse estos proyectos se trola las operaciones de una doce- la extracción por tierra de la pro-requerirá de rocas trituradas (pie-na de canteras que están produ- ducción, también existe una red de dra picada) para hacer las diferen-ciendo piedra picada y ha otorgado carreteras y caminos dentro del te-tes mezclas de concreto.concesiones adicionales para el rritorio de la FPO, pero es amplia-Freites (2014) identifica dos depó-desarrollo de 7 nuevas canteras, mente conocido que el transporte sitos minerales, dentro del territo-próximas a entrar en producción; de minerales por medio de camio-rio de la FPO, que pudieran servir

nes, es el más caro del mundo, de ahí que puesto que transporte multimodal de piedra picada desde el esta-la FPO y el estado Bolívar están separados por el río do Bolívar hasta los campos de la FPO.Orinoco, se ha considerado en este trabajo la posibili-dad de un transporte multimodal en los términos seña- Antecedenteslados por European Comité of Minister of Transport Torrealba y Paulo (2008), en el marco de la sub-línea (ECMT) (1993) citado por Wilmsmeier (2007) quie- de investigación mencionada, formularon un modelo nes exponen: “El transporte multimodal es el trans- matemático para la maximización de venta de piedra porte de carga que involucra por lo menos dos modos picada en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, provenien-diferentes de transporte”; en esta propuesta en parti- te de cantera en la vía Palma Sola-Guri del estado Bo-cular, combinación de transporte en camiones o ca- lívar, para esto, determinaron las variables que inci-rretero con transporte fluvial. dían en el problema para posteriormente, haciendo Sin embargo, la mayor parte del cauce del río Orino- uso de la técnica de programación lineal, construir el co, al sur de la FPO, cuenta con restricciones de cala- modelo el cual se implementó mediante Microsoft do que conducen al uso de embarcaciones de menor Excel®, haciendo uso de datos reales, lográndose co-capacidad de carga para poder transportar durante to- mo resultado que el modelo propuesto recomendara do el año, o a limitar el tiempo de navegación a unos el tipo de camión y número de ellos que se debían pocos meses del año, como se hace con el transporte asignar en cada ruta para lograr máximos beneficios de Bauxita entre el muelle Gumilla de El Jobal y el de venta; permitiéndose, con los resultados, concluir muelle de BAUXILUM en Matanzas. que es factible sostener en operación a la cantera es-Adicionalmente, existen, en la margen sur del Orino- tudiada una vez el precio “a boca de mina”, el cual te-co distintos muelles que operan distintas empresas y nía, para la fecha de la investigación, dos años con-que se utilizan mayoritariamente para cargas y des- trolado sin cambios, por resolución del gobierno, fue-cargas de minerales como bauxita, mineral de hierro ra rebasado por los costos de producción de la piedra y acero; en la margen norte se ha identificado un mue- picada.lle que se utiliza para carga de productos madereros. Rodríguez, Paulo y Herrero (2009), también en el mar-Aparentemente, los muelles existentes están com- co de la sub-línea de investigación señalada, maxi-prometidos en totalidad con el transporte para el cual mizaron los beneficios de venta de piedra picada a di-fueron construidos, por lo que si se materializara el ferentes distancias, desde canteras ubicadas en los transporte de piedra picada a través del río Orinoco, municipios Heres o Caroní del estado Bolívar hasta di-serían necesarios nuevos muelles para este fin o lo ferentes ciudades de Venezuela, se determinaron las que sería mucho mejor, la construcción de puertos variables que incidían en el problema para posterior-con muelles aptos para el transporte de diferente tipo mente, haciendo uso de la técnica de la programa-de cargas y hasta pasajeros. ción lineal, construir el modelo matemático que per-Todo lo expuesto ha servido de base para realizar mitiera lograr el objetivo general de la investigación, una propuesta que permita el transporte multimodal posteriormente se implementó el modelo mediante óptimo de piedra picada desde canteras en el estado Microsoft Excel®, haciendo uso de datos reales, lo-Bolívar hacia diferentes lugares de almacenamiento grándose como resultado que con el modelo pro-y distribución (SAD) en el territorio de la FPO hacien- puesto y un proceso de simulación se pudiera reco-do uso de camiones y trenes de gabarras, todo esto mendar las diversas distancias a las que es posible en el marco de la sub-línea de investigación llevada a suministrar piedra picada así como los precios míni-cabo en Fundageominas desde el año 2007, denomi- mos que debieran cobrarse en cada distancia para nada: “Economía minera de los recursos minerales maximizar los beneficios; concluyéndose la idonei-agregados naturales de construcción” dad del modelo y la factibilidad de vender piedra pica-

da en modalidad de precio “en las instalaciones de Objetivo general clientes” en ciudades venezolanas ubicadas hasta al-Realizar una propuesta de optimización de transpor- rededor de los 700 km desde las canteras.te multimodal de piedra picada desde el estado Bolí- Márquez (2011) estudió una red de transporte combi-var hasta los campos de la Faja Petrolífera del Orino- nado en Colombia, con horizonte en el año 2019, con co en Venezuela. el propósito de identificar las rutas óptimas del carbón

desde los distritos de producción localizados en el in-Objetivos específicos terior del país hasta los puertos marítimos de expor-1. Determinar el tipo de embarcación que podría na- tación. La metodología utilizada se basó en la bús-vegar, con las condiciones actuales, durante todo el queda de solución a un problema de flujo de mínimo año a lo largo del límite sur de la FPO y calcular la ca- costo que consideraba la red de transporte por carre-pacidad de carga de piedra picada posible con la em- tera, la fluvial y ferroviaria, en un modelo que contie-barcación determinada. ne 34.000 km de red representados en 1.864 arcos. 2. Configurar una estructura de costos para el trans- El modelo consideraba nuevas infraestructuras ferro-porte fluvial de piedra picada en las embarcaciones viarias y portuarias y sugería que se debían transpor-que se determine que puedan operar todo el año tar los carbones del interior del país por el puerto de transportando piedra picada en el río Orinoco al sur Barranquilla mediante estrategias de integración fe-del FPO. rroviaria-fluvial y carretera-fluvial. 3. Modelizar matemáticamente la optimización de Rossetto (2013) realizó un trabajo que se basaba en

Figura 1. Ubicación relativa de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Fuente: Venelogia.com (2015)

Figura 2. Faja Petrolífera del Orinoco mostrando sus 4 campos y diferentes bloques, destacando la asignación de esos bloques a diferentes países. Fuente: PDVSA (2009).

Page 48: Geominas70

el problema de formación de tre- ción del río al sur de la FPO en Auto- muelles en la margen norte (trenes nes de gabarras óptimos para cad®; la finalidad de este mapa y de gabarras); 3) Muelles de la mar-transporte de mercancías entre de la carta de navegación fue reali- gen norte del río Orinoco a los muelles en la región amazónica. zar mediciones de distancias entre SAD.Para la solución del problema cons- muelles supuestos para la fase de Modelo propuesto para truyó un modelo matemático lineal implementación del modelo, así co- optimizar el transporte de piedra binario utilizando herramienta de mo mediciones por vías terrestres picada desde canteras en el esta-optimización, logrando por medio entre muelles y canteras supues- do Bolívar hacia muelles en la de este modelo los menores cos- tas y entre muelles y supuestos si- margen sur del río Orinoco.tos operacionales posibles. tios de almacenaje y distribución

(SAD) dentro de la FPO; en la se-Metodología gunda etapa, se creó la propuesta La investigación es de tipo proyec- de optimización objeto de este tra-to factible ya que se ha propuesto bajo; en la tercera, se realizó la im-un modelo matemático para inten- plementación (haciendo uso de ho-tar dar solución a un problema, en jas de cálculo de Microsoft® esto coinciden Balestrini (2002), Excel® y su herramienta Solver®) Arias (2006) y Hurtado (2008); en de la propuesta de optimización el caso de este trabajo se propone con un escenario supuesto; final-un modelo matemático orientado a mente, en la cuarta etapa, se anali-la optimización del transporte de zaron los resultados de la imple-piedra picada desde canteras en el mentación y se llegó a conclusio-estado Bolívar hacia diferentes lu- nes.gares dentro del territorio de la FPO. PropuestaEl nivel de esta investigación es El escenario de esta investigación comprensivo según lo señalado consiste en transportar piedra pica-por Hernández (2012) quien así lo da, por medio de camiones, desde expone basado en el objetivo de los sitios de producción en el esta- Donde:proponer y en el tipo de investiga- do Bolívar hasta muelles ubicados n: cantidad de canteras disponi-ción proyectiva. en la margen sur del río Orinoco, bles en el estado Bolívar.El diseño de esta investigación es luego, desde estos muelles, por m: cantidad de muelles disponi-estadístico según lo planteado por medio de trenes de gabarras, bles en la margen sur del río Orino-Peña (2016) y es documental con transportar el recurso hacia mue- co.base en lo expresado por Arias lles en la margen norte del río, para X : cantidad de piedra picada pro-ij(op.cit.). que, finalmente, se transporten por

ducida en la cantera i que se colo-El proceso metodológico seguido medio de camiones hacia lugares 3ca en el muelle j (m ).comprendió tres fases, a saber: determinados dentro del territorio 3Cv : costo de transportar 1 m de ijPrimera fase: En esta se realizó re- de la FPO, todo esto en forma ópti-

piedra picada desde la cantera i visión documental referente a la ma en la modalidad de minimiza-3hasta el muelle j (BsF/m ), siendo:FPO, experiencias de transporte ción de costos de transporte.

fluvial en diferentes canales de na- Se decidió proponer un modelo vegación del mundo, información que fuera completamente parame-referente a costos de transporte flu- trizable de tal manera que pudiera

Ck: costo del camión por kilómetro vial, los sistemas multimodales de adaptarse a diferente cantidad y recorrido (BsF/km).transporte y estudios previos rela- asientos de las canteras producto-

3Cc: capacidad del camión (m ).cionados. ras en el estado Bolívar, así como d : distancia entre la cantera i y el ijSegunda fase: Se realizaron entre- a diferente cantidad y ubicación de muelle j (km).vistas con empleados de organis- muelles tanto en la margen norte O: oferta de piedra picada en la mos públicos y privados, así como como en la sur y diferente número i

cantera i.con diversos expertos sobre nave- y ubicación de sitios de almacena-A: asignación de piedra picada al gación en el río Orinoco. je y distribución (SAD) de piedra pi- j

Tercera fase: Esta consistió de cua- cada dentro del territorio de la muelle j de la margen sur del río Ori-tro etapas; en la primera, se ubicó FPO. noco.en un mapa (tomando como base Se proponen pues, tres modelos, a Google® Earth®) las canteras basados en programación lineal, existentes y por iniciar, los muelles cada modelo es para cada una de existentes, el territorio de la FPO, las etapas de transporte que se re-las diferentes vías de comunica- quieren, a saber: 1) Canteras a ción terrestre tanto en el estado Bo- muelles de la margen sur del río lívar como en la FPO, también se Orinoco (camiones); 2) Muelles de trabajó con las cartas de navega- la margen sur del río Orinoco a

126 127GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

Modelo propuesto para optimizar el trans- Modelo propuesto para optimizar el trans-porte de piedra picada desde muelles en la mar- porte de piedra picada desde muelles en la mar-gen sur del río Orinoco hacia muelles en la mar- gen norte del río Orinoco hasta sitios de almace-gen norte de éste. naje y distribución de piedra picada en la Faja Pe-

trolífera del Orinoco..

Donde:Donde: q: cantidad de sitios de almacenamiento y distribu-l: cantidad de muelles disponibles en la margen norte ción (SAD) en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).del río Orinoco. w : cantidad de piedra picada transportada desde el kr

y : cantidad de piedra picada transportada desde el muelle k de la margen norte del río Orinoco que se co-jk3muelle j en la margen sur del río Orinoco hasta el mue- loca en el SAD r en la FPO (m ).

3 3lle k en la margen norte del río Orinoco (m ). Cv : costo de transportar 1 m de piedra picada desde kr

CTG: Capacidad de transporte de un tren de gaba- el muelle k de la margen norte del río Orinoco hasta el 3 3rras (m ). SAD r en la FPO (BsF/m ), siendo:

Ct : costo de transportar un tren de gabarras con jk3CTG m de piedra picada desde el muelle j en la mar-

gen sur del río Orinoco hasta el muelle k en la margen 3 Ck: costo del camión por kilómetro recorrido norte del río Orinoco (BsF/m ), siendo:

(BsF/km).3Cc: capacidad del camión (m ).

d : distancia entre el muelle k de la margen norte del kr

río Orinoco y el SAD r de la FPO (km).z: variable que depende de si el transporte es en con- Om : oferta de piedra picada en el muelle k de la mar-k

tracorriente (cc) o con “corriente a favor” (cf), enten- gen norte del río Orinoco.diéndose que si la ida cargado es en cc el regreso va- Ada : asignación de piedra picada al SAD r de la FPO.r

cío es cf y viceversa.Cegm: costo horario de transporte náutico conside- Implementaciónrando el costo del empujador más el costo de las ga- Puesto que en la actualidad no existe un sistema de barras más los costos de operaciones de muelles transporte multimodal para el transporte de piedra pi-(BsF/h). cada hacia la FPO, se realizó una implementación Vc : velocidad promedio con tren de gabarras carga-cc del modelo con un sistema basado en los siguientes das en contracorriente (kn). aspectos:Vv : velocidad promedio con tren de gabarras vacías cc Se supuso la existencia de 12 canteras productoras en contracorriente (kn). de piedra picada, en el estado Bolívar, que pudieran

3Vc : velocidad promedio con tren de gabarras carga- ofertar entre todas 48.000 m /semana como se mues-cf

das con corriente a favor (kn). tra en la tabla I.Vv : velocidad promedio con tren de gabarras carga- Se supuso la existencia de 4 muelles en la margen cf

sur del río Orinoco (estado. Bolívar), adicionalmente, das con corriente a favor (kn).se muestra en la tabla II, las distancias (km) existen-dn : distancia náutica entre el muelle j y el muelle k jkz

tes entre cada cantera supuesta y cada uno de los su-considerando si es cc o cf (mn).puestos muelles.Om: oferta de piedra picada en el muelle j de la j

Para los efectos de esta implementación de los mode-margen sur del río Orinoco.los propuestos se ha considerado lo señalado por To-Am : asignación de piedra picada al muelle k de la k

rrealba y Paulo (op.cit.) quienes estudiaron camiones margen norte del río Orinoco.de diferentes capacidades, modelos y marcas, que se emplearon en el modelo matemático que propu-

Page 49: Geominas70

el problema de formación de tre- ción del río al sur de la FPO en Auto- muelles en la margen norte (trenes nes de gabarras óptimos para cad®; la finalidad de este mapa y de gabarras); 3) Muelles de la mar-transporte de mercancías entre de la carta de navegación fue reali- gen norte del río Orinoco a los muelles en la región amazónica. zar mediciones de distancias entre SAD.Para la solución del problema cons- muelles supuestos para la fase de Modelo propuesto para truyó un modelo matemático lineal implementación del modelo, así co- optimizar el transporte de piedra binario utilizando herramienta de mo mediciones por vías terrestres picada desde canteras en el esta-optimización, logrando por medio entre muelles y canteras supues- do Bolívar hacia muelles en la de este modelo los menores cos- tas y entre muelles y supuestos si- margen sur del río Orinoco.tos operacionales posibles. tios de almacenaje y distribución

(SAD) dentro de la FPO; en la se-Metodología gunda etapa, se creó la propuesta La investigación es de tipo proyec- de optimización objeto de este tra-to factible ya que se ha propuesto bajo; en la tercera, se realizó la im-un modelo matemático para inten- plementación (haciendo uso de ho-tar dar solución a un problema, en jas de cálculo de Microsoft® esto coinciden Balestrini (2002), Excel® y su herramienta Solver®) Arias (2006) y Hurtado (2008); en de la propuesta de optimización el caso de este trabajo se propone con un escenario supuesto; final-un modelo matemático orientado a mente, en la cuarta etapa, se anali-la optimización del transporte de zaron los resultados de la imple-piedra picada desde canteras en el mentación y se llegó a conclusio-estado Bolívar hacia diferentes lu- nes.gares dentro del territorio de la FPO. PropuestaEl nivel de esta investigación es El escenario de esta investigación comprensivo según lo señalado consiste en transportar piedra pica-por Hernández (2012) quien así lo da, por medio de camiones, desde expone basado en el objetivo de los sitios de producción en el esta- Donde:proponer y en el tipo de investiga- do Bolívar hasta muelles ubicados n: cantidad de canteras disponi-ción proyectiva. en la margen sur del río Orinoco, bles en el estado Bolívar.El diseño de esta investigación es luego, desde estos muelles, por m: cantidad de muelles disponi-estadístico según lo planteado por medio de trenes de gabarras, bles en la margen sur del río Orino-Peña (2016) y es documental con transportar el recurso hacia mue- co.base en lo expresado por Arias lles en la margen norte del río, para X : cantidad de piedra picada pro-ij(op.cit.). que, finalmente, se transporten por

ducida en la cantera i que se colo-El proceso metodológico seguido medio de camiones hacia lugares 3ca en el muelle j (m ).comprendió tres fases, a saber: determinados dentro del territorio 3Cv : costo de transportar 1 m de ijPrimera fase: En esta se realizó re- de la FPO, todo esto en forma ópti-

piedra picada desde la cantera i visión documental referente a la ma en la modalidad de minimiza-3hasta el muelle j (BsF/m ), siendo:FPO, experiencias de transporte ción de costos de transporte.

fluvial en diferentes canales de na- Se decidió proponer un modelo vegación del mundo, información que fuera completamente parame-referente a costos de transporte flu- trizable de tal manera que pudiera

Ck: costo del camión por kilómetro vial, los sistemas multimodales de adaptarse a diferente cantidad y recorrido (BsF/km).transporte y estudios previos rela- asientos de las canteras producto-

3Cc: capacidad del camión (m ).cionados. ras en el estado Bolívar, así como d : distancia entre la cantera i y el ijSegunda fase: Se realizaron entre- a diferente cantidad y ubicación de muelle j (km).vistas con empleados de organis- muelles tanto en la margen norte O: oferta de piedra picada en la mos públicos y privados, así como como en la sur y diferente número i

cantera i.con diversos expertos sobre nave- y ubicación de sitios de almacena-A: asignación de piedra picada al gación en el río Orinoco. je y distribución (SAD) de piedra pi- j

Tercera fase: Esta consistió de cua- cada dentro del territorio de la muelle j de la margen sur del río Ori-tro etapas; en la primera, se ubicó FPO. noco.en un mapa (tomando como base Se proponen pues, tres modelos, a Google® Earth®) las canteras basados en programación lineal, existentes y por iniciar, los muelles cada modelo es para cada una de existentes, el territorio de la FPO, las etapas de transporte que se re-las diferentes vías de comunica- quieren, a saber: 1) Canteras a ción terrestre tanto en el estado Bo- muelles de la margen sur del río lívar como en la FPO, también se Orinoco (camiones); 2) Muelles de trabajó con las cartas de navega- la margen sur del río Orinoco a

126 127GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

Modelo propuesto para optimizar el trans- Modelo propuesto para optimizar el trans-porte de piedra picada desde muelles en la mar- porte de piedra picada desde muelles en la mar-gen sur del río Orinoco hacia muelles en la mar- gen norte del río Orinoco hasta sitios de almace-gen norte de éste. naje y distribución de piedra picada en la Faja Pe-

trolífera del Orinoco..

Donde:Donde: q: cantidad de sitios de almacenamiento y distribu-l: cantidad de muelles disponibles en la margen norte ción (SAD) en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).del río Orinoco. w : cantidad de piedra picada transportada desde el kr

y : cantidad de piedra picada transportada desde el muelle k de la margen norte del río Orinoco que se co-jk3muelle j en la margen sur del río Orinoco hasta el mue- loca en el SAD r en la FPO (m ).

3 3lle k en la margen norte del río Orinoco (m ). Cv : costo de transportar 1 m de piedra picada desde kr

CTG: Capacidad de transporte de un tren de gaba- el muelle k de la margen norte del río Orinoco hasta el 3 3rras (m ). SAD r en la FPO (BsF/m ), siendo:

Ct : costo de transportar un tren de gabarras con jk3CTG m de piedra picada desde el muelle j en la mar-

gen sur del río Orinoco hasta el muelle k en la margen 3 Ck: costo del camión por kilómetro recorrido norte del río Orinoco (BsF/m ), siendo:

(BsF/km).3Cc: capacidad del camión (m ).

d : distancia entre el muelle k de la margen norte del kr

río Orinoco y el SAD r de la FPO (km).z: variable que depende de si el transporte es en con- Om : oferta de piedra picada en el muelle k de la mar-k

tracorriente (cc) o con “corriente a favor” (cf), enten- gen norte del río Orinoco.diéndose que si la ida cargado es en cc el regreso va- Ada : asignación de piedra picada al SAD r de la FPO.r

cío es cf y viceversa.Cegm: costo horario de transporte náutico conside- Implementaciónrando el costo del empujador más el costo de las ga- Puesto que en la actualidad no existe un sistema de barras más los costos de operaciones de muelles transporte multimodal para el transporte de piedra pi-(BsF/h). cada hacia la FPO, se realizó una implementación Vc : velocidad promedio con tren de gabarras carga-cc del modelo con un sistema basado en los siguientes das en contracorriente (kn). aspectos:Vv : velocidad promedio con tren de gabarras vacías cc Se supuso la existencia de 12 canteras productoras en contracorriente (kn). de piedra picada, en el estado Bolívar, que pudieran

3Vc : velocidad promedio con tren de gabarras carga- ofertar entre todas 48.000 m /semana como se mues-cf

das con corriente a favor (kn). tra en la tabla I.Vv : velocidad promedio con tren de gabarras carga- Se supuso la existencia de 4 muelles en la margen cf

sur del río Orinoco (estado. Bolívar), adicionalmente, das con corriente a favor (kn).se muestra en la tabla II, las distancias (km) existen-dn : distancia náutica entre el muelle j y el muelle k jkz

tes entre cada cantera supuesta y cada uno de los su-considerando si es cc o cf (mn).puestos muelles.Om: oferta de piedra picada en el muelle j de la j

Para los efectos de esta implementación de los mode-margen sur del río Orinoco.los propuestos se ha considerado lo señalado por To-Am : asignación de piedra picada al muelle k de la k

rrealba y Paulo (op.cit.) quienes estudiaron camiones margen norte del río Orinoco.de diferentes capacidades, modelos y marcas, que se emplearon en el modelo matemático que propu-

Page 50: Geominas70

128 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

129GEOMINAS, agosto 2016

sieron para determinar cuál era el indicado para hacer óptimo el transporte de piedra picada, obte-niéndose que el camión que hace óptimo el transporte de piedra pica-da es el Trakker Iveco 720T42T

36x4 de 31 m . Los costos ahí seña-

lados ya que correspondían al año 2008 fueron corregidos con base en la inflación de Venezuela reportada por BCV (2016), dando como resultado que el costo de estos camiones es de 44,49 BsF/km o de 1,44 BsF por cada metro cúbico que se transporta por cada kilómetro de recorrido.En la tabla III se muestran los costos de transportar piedra picada desde cada cantera supuesta hasta cada muelle supuesto con base en las distancias expuestas en la tabla II y en los costos expuestos en el párrafo anterior.

Se tuvo acceso a tablas de niveles del río Orinoco desde el año 1943 suministradas por el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), con base en esta información fue posible determinar que si se desea navegar diariamente en el río Orinoco las embarcaciones deben ser de hasta 8 pies de calado.Adicionalmente, se realizaron entrevistas con personal de las empresas de transporte fluvial que operan o han operado en el río Orinoco, es decir: Terminales Maracaibo, C. A., ACBL de Venezuela, C. A. y Orinokia Consulting Training & Marine Service (OCTMS, C. A.). Las entrevistas sostenidas con este personal permitieron establecer un sistema de transporte comprendido por un tren de gabarras de 20 unidades.Cada tren de gabarras será impulsado por un moto empujador de 5.800 hp, el cual tiene capacidad para transportar hasta 30.000 t. y cumple con el calado requerido.Cada gabarra a utilizar tiene un peso de 600 t, por lo que sólo se transportarían 900 t de piedra picada. Dando un total de 18.000 t de agregado transportado por cada tren de gabarras en cada viaje.

3La densidad suelta de la piedra picada es de 1,5 t/m , por lo que en cada tren de gabarras se podrían 3 transportar hasta 12.000 m de material.

Con base en lo señalado por US Army Corps of Engineers (2004). se calcularon los costos del moto empujador, las gabarras y el costo de operación en muelles. Cabe destacar que ellos toman como base en sus cálculos de costos, 340 días de trabajo al año, 25 años de vida útil y amortización calculada con 5,63 % de interés.Tales costos se correspondían a operaciones en ríos en Estados Unidos de América en el año 2004, razón por la cual fue necesario trasladar tales costos en el tiempo hasta el presente año.La corrección se hizo con base en la inflación a final de año de Estados Unidos de América reportada por el Fondo Monetario Internacional (2016). Los costos ya corregidos por inflación se observan en la tabla IV.Con los datos expuestos se procedió a implementar el primer modelo propuesto haciendo uso de Microsoft® Excel® y de su herramienta Solver®, teniendo en cuenta que: n=12; m=4; los X serán determinados por el ij

Solver® al ejecutar el primer modelo propuesto; los Cv se muestran en la tabla III; las O se muestran en la ta-ij i

3Tabla I. Oferta de piedra picada (m /semana) de cada una de las canteras consideradas.

Tabla II. Distancias (km) entre cada cantera supuesta y cada muelle supuesto en el estado Bolívar.

3Tabla III. Costo (BsF/m ) de transportar piedra picada desde cada cantera supuesta hasta cada muelle supuesto en el estado Bolívar.

Tabla IV. Costos de empujador, gabarra, operación en muelles y tren de gabarra.

3 bla I; los A= 12.000 m c/u.j

Obteniéndose como resultado de esta implementación, lo mostrado en la tabla V.Para la implementación del segun-do modelo propuesto, se tiene que las distancias de navegación, en mi-llas náuticas, entre muelles de la margen sur y de la margen norte se muestran en la tabla VI; cabe desta-car que en esta tabla se muestran

en color rojo las distancias que deben ser recorridas por los trenes de gabarras mientras están cargadas haciendo la ruta en contra corriente.Con base en lo señalado por Molina (2008), se tiene que Vc = 4 kn; cc

Vv = 8 kn; Vc = 8 kn; Vv = 10 kn. Considerando estas velocidades y las cc cf cf

distancias de navegación expuestas en la tabla VI se generó la tabla VII, la cual muestra los tiempos de viaje de los trenes de gabarras entre los 4 muelles de la margen sur y los 4 muelles de la margen norte.El Cegm se exhibió en la tabla IV, de tal forma que con la información de esa tabla más la información de las tablas VI y VII fue posible obtener los costos de transportar un tren de gabarras de las capacidades pre-viamente señaladas entre cada uno de los muelles de la margen sur y los de la margen norte del río Orinoco. Estos costos se muestran en la tabla VIII.Se ha supuesto las siguientes asignaciones de piedra picada en los muelles de la margen norte del río Orinoco: muelle 5 y muelle 7 con

36.000 m en cada uno, mientras que en los muelles 6 y 8 se asignarían 318.000 m , en cada uno.

l=4; los y : serán determinados por el Solver® al ejecutar el segundo jk3 3modelo propuesto; CTG= 12.000 m ; Om= 12.000 m .j

La implementación del se-gundo modelo en Solver® ofreció los resultados que se aprecian en la tabla IX.Con la finalidad de imple-mentar el tercer modelo

propuesto se ha supuesto que existirían 13 SAD dentro del terri-torio de la FPO, este dato corresponde a la variable q del tercer modelo.En la tabla X se muestran las distancias entre los muelles de la margen norte del río Orinoco y los SAD.Los costos de transporte desde cada muelle supuesto hasta ca-da SAD supuesto se basan en lo explicado en la implementa-ción del primer modelo puesto que se utilizará el mismo modelo

3Tabla V. Distribución óptima de la producción de cada cantera en cada uno de los muelles (m ).

Tabla VI. Distancias de navegación entre muelles de la margen sur y

de la margen norte del río Orinoco (mn).

Tabla VII. Tiempo de viaje de los trenes de gabarras entre muelles

supuestos (h/viaje).

3Tabla VIII. Costo (BsF/m ) de transportar un tren de gabarras con capacidad de 12.000

3m de piedra picada desde cada muelle en la margen sur del río Orinoco hasta cada

muelle en la margen norte.

Page 51: Geominas70

128 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

129GEOMINAS, agosto 2016

sieron para determinar cuál era el indicado para hacer óptimo el transporte de piedra picada, obte-niéndose que el camión que hace óptimo el transporte de piedra pica-da es el Trakker Iveco 720T42T

36x4 de 31 m . Los costos ahí seña-

lados ya que correspondían al año 2008 fueron corregidos con base en la inflación de Venezuela reportada por BCV (2016), dando como resultado que el costo de estos camiones es de 44,49 BsF/km o de 1,44 BsF por cada metro cúbico que se transporta por cada kilómetro de recorrido.En la tabla III se muestran los costos de transportar piedra picada desde cada cantera supuesta hasta cada muelle supuesto con base en las distancias expuestas en la tabla II y en los costos expuestos en el párrafo anterior.

Se tuvo acceso a tablas de niveles del río Orinoco desde el año 1943 suministradas por el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), con base en esta información fue posible determinar que si se desea navegar diariamente en el río Orinoco las embarcaciones deben ser de hasta 8 pies de calado.Adicionalmente, se realizaron entrevistas con personal de las empresas de transporte fluvial que operan o han operado en el río Orinoco, es decir: Terminales Maracaibo, C. A., ACBL de Venezuela, C. A. y Orinokia Consulting Training & Marine Service (OCTMS, C. A.). Las entrevistas sostenidas con este personal permitieron establecer un sistema de transporte comprendido por un tren de gabarras de 20 unidades.Cada tren de gabarras será impulsado por un moto empujador de 5.800 hp, el cual tiene capacidad para transportar hasta 30.000 t. y cumple con el calado requerido.Cada gabarra a utilizar tiene un peso de 600 t, por lo que sólo se transportarían 900 t de piedra picada. Dando un total de 18.000 t de agregado transportado por cada tren de gabarras en cada viaje.

3La densidad suelta de la piedra picada es de 1,5 t/m , por lo que en cada tren de gabarras se podrían 3 transportar hasta 12.000 m de material.

Con base en lo señalado por US Army Corps of Engineers (2004). se calcularon los costos del moto empujador, las gabarras y el costo de operación en muelles. Cabe destacar que ellos toman como base en sus cálculos de costos, 340 días de trabajo al año, 25 años de vida útil y amortización calculada con 5,63 % de interés.Tales costos se correspondían a operaciones en ríos en Estados Unidos de América en el año 2004, razón por la cual fue necesario trasladar tales costos en el tiempo hasta el presente año.La corrección se hizo con base en la inflación a final de año de Estados Unidos de América reportada por el Fondo Monetario Internacional (2016). Los costos ya corregidos por inflación se observan en la tabla IV.Con los datos expuestos se procedió a implementar el primer modelo propuesto haciendo uso de Microsoft® Excel® y de su herramienta Solver®, teniendo en cuenta que: n=12; m=4; los X serán determinados por el ij

Solver® al ejecutar el primer modelo propuesto; los Cv se muestran en la tabla III; las O se muestran en la ta-ij i

3Tabla I. Oferta de piedra picada (m /semana) de cada una de las canteras consideradas.

Tabla II. Distancias (km) entre cada cantera supuesta y cada muelle supuesto en el estado Bolívar.

3Tabla III. Costo (BsF/m ) de transportar piedra picada desde cada cantera supuesta hasta cada muelle supuesto en el estado Bolívar.

Tabla IV. Costos de empujador, gabarra, operación en muelles y tren de gabarra.

3 bla I; los A= 12.000 m c/u.j

Obteniéndose como resultado de esta implementación, lo mostrado en la tabla V.Para la implementación del segun-do modelo propuesto, se tiene que las distancias de navegación, en mi-llas náuticas, entre muelles de la margen sur y de la margen norte se muestran en la tabla VI; cabe desta-car que en esta tabla se muestran

en color rojo las distancias que deben ser recorridas por los trenes de gabarras mientras están cargadas haciendo la ruta en contra corriente.Con base en lo señalado por Molina (2008), se tiene que Vc = 4 kn; cc

Vv = 8 kn; Vc = 8 kn; Vv = 10 kn. Considerando estas velocidades y las cc cf cf

distancias de navegación expuestas en la tabla VI se generó la tabla VII, la cual muestra los tiempos de viaje de los trenes de gabarras entre los 4 muelles de la margen sur y los 4 muelles de la margen norte.El Cegm se exhibió en la tabla IV, de tal forma que con la información de esa tabla más la información de las tablas VI y VII fue posible obtener los costos de transportar un tren de gabarras de las capacidades pre-viamente señaladas entre cada uno de los muelles de la margen sur y los de la margen norte del río Orinoco. Estos costos se muestran en la tabla VIII.Se ha supuesto las siguientes asignaciones de piedra picada en los muelles de la margen norte del río Orinoco: muelle 5 y muelle 7 con

36.000 m en cada uno, mientras que en los muelles 6 y 8 se asignarían 318.000 m , en cada uno.

l=4; los y : serán determinados por el Solver® al ejecutar el segundo jk3 3modelo propuesto; CTG= 12.000 m ; Om= 12.000 m .j

La implementación del se-gundo modelo en Solver® ofreció los resultados que se aprecian en la tabla IX.Con la finalidad de imple-mentar el tercer modelo

propuesto se ha supuesto que existirían 13 SAD dentro del terri-torio de la FPO, este dato corresponde a la variable q del tercer modelo.En la tabla X se muestran las distancias entre los muelles de la margen norte del río Orinoco y los SAD.Los costos de transporte desde cada muelle supuesto hasta ca-da SAD supuesto se basan en lo explicado en la implementa-ción del primer modelo puesto que se utilizará el mismo modelo

3Tabla V. Distribución óptima de la producción de cada cantera en cada uno de los muelles (m ).

Tabla VI. Distancias de navegación entre muelles de la margen sur y

de la margen norte del río Orinoco (mn).

Tabla VII. Tiempo de viaje de los trenes de gabarras entre muelles

supuestos (h/viaje).

3Tabla VIII. Costo (BsF/m ) de transportar un tren de gabarras con capacidad de 12.000

3m de piedra picada desde cada muelle en la margen sur del río Orinoco hasta cada

muelle en la margen norte.

Page 52: Geominas70

130 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

131GEOMINAS, agosto 2016

Tabla IX. Distribución óptima semanal de piedra picada desde cada muelle supuesto en el estado Bolívar hacia los muelles supuestos en la

3margen norte del río Orinoco (m ).

y capacidad de camiones que co-mo se indicó ya se ha demostrado que es el que permite el más ópti-mo transporte por carreteras. En la tabla XI se aprecia los costos co-rrespondientes para transportar cada metro cúbico de piedra pica-da entre cada muelle y cada SAD.La oferta de piedra picada de cada uno de los muelles supuestos en la margen norte del río Orinoco se muestran en la tabla IX en la co-lumna de “Asignación/Muelle”, mientras que la asignación de pie-dra picada a cada SAD se muestra en la tabla XII. Los w : serán deter-kr

minados por el Solver® al ejecutar el tercer modelo propuesto.

La implementación del tercer mo-delo propuesto generó los resulta-dos que se exhiben en la tabla XIII.Con base en los resultados de asignaciones óptimas de piedra pi-cada generados por cada modelo a través de la herramienta Solver® y que se mostraron en las tablas V, IX y XIII, se aprecia en general que las asignaciones se van produciendo en gran medida en los destinos de menores costos de transporte quedando excepciones que son producto de las restricciones colocadas en cuanto a la distribución de la oferta existente según las demandas requeri-das, sin embargo, observando los números en detalle, no se encuentran mejores opciones que las otorga-das por el Solver® implementando los modelos propuestos en este trabajo.Ahora bien, la propuesta de optimización aquí expuesta se basa en la minimización de los costos de trans-

3 porte. En la implementación del primer modelo se obtuvo que el costo de transportar los 48.000 m del ejem-plo supuesto es de BsF 13.099.297,30,mientras que en la implementación del segundo modelo el costo fue de BsF 28.505.382,73, y en la implementación del tercer modelo el costo fue de BsF 15.050.378,26, todo lo

3cual indica que el costo de transportar, en este ejemplo supuesto, los 48.000 m de piedra picada desde dife-rentes canteras en el estado Bolívar hasta diferentes sitios en la FPO es de BsF 56.655.058,29, de esto se ob-tiene que, en este sistema, el costo de transportar en camiones es de BsF 28.149.675,56 y en gabarras es de BsF 28.505.382,73, de tal manera que se obtiene un costo promedio de transporte en camiones de 586,45

Tabla X. Distancias (km) entre cada muelle supuesto en la margen norte del río Orinoco y cada uno de los supuestos SAD dentro del territorio de la FPO.

3Tabla XI. Costo (BsF/m ) de transportar piedra picada desde cada muelle supuesto en la margen norte del río Orinoco y cada SAD supuesto en la FPO.

Tabla XII. Asignación mensual de piedra picada a cada SAD supuesto en 3la FPO (m ).

Tabla XIII. Distribución óptima de piedra picada desde los muelles supuestos en la margen norte del río Orinoco hacia los SAD supuestos en la FPO.

3 3 siones para transformar ese trayecto en un canal de BsF/m y en gabarras de 593,86 BsF/m .navegación de mayor calado que permita que los tre-nes de gabarra puedan transportar mayor cantidad Análisisde piedra picada en cada viaje, lo cual por efectos de Cuando se observa los resultados expuestos en las economías de escala abarataría el costo unitario de tablas V, IX y XIII y se comparan con las tablas III, VIII transportar piedra picada y cualquier otra mercancía, y XI se puede apreciar que los modelos propuestos y fluvialmente; cabe destacar, que los modelos pro-ejecutados por medio de la herramienta Solver®, ofre-puestos también pueden ser útiles para producir di-cen resultados de asignación lógicos según los meno-versos escenarios en los que se consideren mayores res costos de transporte desde cada lugar de oferta economías de escala en el transporte fluvial, a fin de hacia cada lugar de asignación, esto se aprecia en la determinar cuál es el calado mínimo necesario para mayoría de los casos, así como también se aprecia transportar los volúmenes adecuados de piedra pica-que algunas asignaciones no obedecen al menor cos-da que permitan el transporte más óptimo.to pero es claro que esto se produce en los casos en

los que por las restricciones de oferta y de asigna-Conclusiones y recomendacionesción, los modelos propuestos, deben distribuir la pie-La implementación de los modelos propuestos en es-dra picada forzadamente.te trabajo para resolver el caso supuesto considera-De los datos obtenidos en la implementación de los do, demostró que tales modelos son aptos para lo-modelos en el caso supuesto aquí expuesto, se ob-grar la optimización del transporte multimodal de pie-tiene que el costo unitario de transportar en camiones dra picada desde el estado Bolívar hacia diferentes si-es ligeramente menor a transportar en gabarras, lo tios en la FPO.cual es contrario a lo que refiere la teoría de econo-Con base en los resultados de la fase de transporte mía de transporte, según lo cual, el transporte fluvial fluvial del caso supuesto que se utilizó para debe ser mucho más barato que el transporte por ca-implementar los modelos, se concluye parcialmente, rreteras, siendo este último, el más costoso de los que trenes de gabarras y moto empujadores con transportes terrestres, como lo revelan, entre otros, calado de 8 pies pudieran ser demasiado pequeños Ballou (2004), Rozas y Figueroa (2006), Alvarado para el transporte óptimo de piedra picada, por lo que (2008).entre las diferentes opciones por estudiar, estaría el Probablemente, el hecho de haber utilizado un caso considerar calados mayores y reducir el tiempo anual supuesto en el que se ubicaron canteras, muelles y de navegación aunado a considerar el transporte de SAD, arbitrariamente, pudiera explicar parcialmente otros productos en los retornos de los trenes de estos resultados, lo cual ha sido útil para entender gabarras. que las ubicaciones de muelles (en ambas márgenes Por último, es de considerar, que aunque el ejemplo del río Orinoco), las ubicaciones de los SAD y las de sobre el que se trabajó no es real, en él se consideró las canteras, deben considerarse de manera ade-que tanto los camiones como las gabarras siempre re-cuada para lograr que el transporte sea lo más ópti-gresan vacíos, lo cual no es lógico pero es lo que se mo posible; sin embargo, los modelos propuestos ha observado en Venezuela por décadas, lo que con-pueden ser empleados para analizar escenarios de duce a costos de transporte más elevados. El trans-ubicaciones posibles de canteras, SAD y muelles bus-porte a través del río Orinoco de la piedra picada así cando el menor costo de transporte que pueda ofre-como el transporte que se ha venido realizando des-cer el sistema multimodal de transporte camiones-de hace muchos años, durante algunos meses de ca-gabarras-camiones.da año, de la bauxita, pueden ser más baratos si en Por otra parte, es bastante evidente que la capacidad los regresos transportaran productos distintos que se de transporte del río Orinoco entre Ciudad Guayana y requieran en diferentes lugares de Venezuela, inclu-Caicara del Orinoco requiere de importantes inver-

Page 53: Geominas70

130 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero Propuesta de optimización de transporte multimodal de …

131GEOMINAS, agosto 2016

Tabla IX. Distribución óptima semanal de piedra picada desde cada muelle supuesto en el estado Bolívar hacia los muelles supuestos en la

3margen norte del río Orinoco (m ).

y capacidad de camiones que co-mo se indicó ya se ha demostrado que es el que permite el más ópti-mo transporte por carreteras. En la tabla XI se aprecia los costos co-rrespondientes para transportar cada metro cúbico de piedra pica-da entre cada muelle y cada SAD.La oferta de piedra picada de cada uno de los muelles supuestos en la margen norte del río Orinoco se muestran en la tabla IX en la co-lumna de “Asignación/Muelle”, mientras que la asignación de pie-dra picada a cada SAD se muestra en la tabla XII. Los w : serán deter-kr

minados por el Solver® al ejecutar el tercer modelo propuesto.

La implementación del tercer mo-delo propuesto generó los resulta-dos que se exhiben en la tabla XIII.Con base en los resultados de asignaciones óptimas de piedra pi-cada generados por cada modelo a través de la herramienta Solver® y que se mostraron en las tablas V, IX y XIII, se aprecia en general que las asignaciones se van produciendo en gran medida en los destinos de menores costos de transporte quedando excepciones que son producto de las restricciones colocadas en cuanto a la distribución de la oferta existente según las demandas requeri-das, sin embargo, observando los números en detalle, no se encuentran mejores opciones que las otorga-das por el Solver® implementando los modelos propuestos en este trabajo.Ahora bien, la propuesta de optimización aquí expuesta se basa en la minimización de los costos de trans-

3 porte. En la implementación del primer modelo se obtuvo que el costo de transportar los 48.000 m del ejem-plo supuesto es de BsF 13.099.297,30,mientras que en la implementación del segundo modelo el costo fue de BsF 28.505.382,73, y en la implementación del tercer modelo el costo fue de BsF 15.050.378,26, todo lo

3cual indica que el costo de transportar, en este ejemplo supuesto, los 48.000 m de piedra picada desde dife-rentes canteras en el estado Bolívar hasta diferentes sitios en la FPO es de BsF 56.655.058,29, de esto se ob-tiene que, en este sistema, el costo de transportar en camiones es de BsF 28.149.675,56 y en gabarras es de BsF 28.505.382,73, de tal manera que se obtiene un costo promedio de transporte en camiones de 586,45

Tabla X. Distancias (km) entre cada muelle supuesto en la margen norte del río Orinoco y cada uno de los supuestos SAD dentro del territorio de la FPO.

3Tabla XI. Costo (BsF/m ) de transportar piedra picada desde cada muelle supuesto en la margen norte del río Orinoco y cada SAD supuesto en la FPO.

Tabla XII. Asignación mensual de piedra picada a cada SAD supuesto en 3la FPO (m ).

Tabla XIII. Distribución óptima de piedra picada desde los muelles supuestos en la margen norte del río Orinoco hacia los SAD supuestos en la FPO.

3 3 siones para transformar ese trayecto en un canal de BsF/m y en gabarras de 593,86 BsF/m .navegación de mayor calado que permita que los tre-nes de gabarra puedan transportar mayor cantidad Análisisde piedra picada en cada viaje, lo cual por efectos de Cuando se observa los resultados expuestos en las economías de escala abarataría el costo unitario de tablas V, IX y XIII y se comparan con las tablas III, VIII transportar piedra picada y cualquier otra mercancía, y XI se puede apreciar que los modelos propuestos y fluvialmente; cabe destacar, que los modelos pro-ejecutados por medio de la herramienta Solver®, ofre-puestos también pueden ser útiles para producir di-cen resultados de asignación lógicos según los meno-versos escenarios en los que se consideren mayores res costos de transporte desde cada lugar de oferta economías de escala en el transporte fluvial, a fin de hacia cada lugar de asignación, esto se aprecia en la determinar cuál es el calado mínimo necesario para mayoría de los casos, así como también se aprecia transportar los volúmenes adecuados de piedra pica-que algunas asignaciones no obedecen al menor cos-da que permitan el transporte más óptimo.to pero es claro que esto se produce en los casos en

los que por las restricciones de oferta y de asigna-Conclusiones y recomendacionesción, los modelos propuestos, deben distribuir la pie-La implementación de los modelos propuestos en es-dra picada forzadamente.te trabajo para resolver el caso supuesto considera-De los datos obtenidos en la implementación de los do, demostró que tales modelos son aptos para lo-modelos en el caso supuesto aquí expuesto, se ob-grar la optimización del transporte multimodal de pie-tiene que el costo unitario de transportar en camiones dra picada desde el estado Bolívar hacia diferentes si-es ligeramente menor a transportar en gabarras, lo tios en la FPO.cual es contrario a lo que refiere la teoría de econo-Con base en los resultados de la fase de transporte mía de transporte, según lo cual, el transporte fluvial fluvial del caso supuesto que se utilizó para debe ser mucho más barato que el transporte por ca-implementar los modelos, se concluye parcialmente, rreteras, siendo este último, el más costoso de los que trenes de gabarras y moto empujadores con transportes terrestres, como lo revelan, entre otros, calado de 8 pies pudieran ser demasiado pequeños Ballou (2004), Rozas y Figueroa (2006), Alvarado para el transporte óptimo de piedra picada, por lo que (2008).entre las diferentes opciones por estudiar, estaría el Probablemente, el hecho de haber utilizado un caso considerar calados mayores y reducir el tiempo anual supuesto en el que se ubicaron canteras, muelles y de navegación aunado a considerar el transporte de SAD, arbitrariamente, pudiera explicar parcialmente otros productos en los retornos de los trenes de estos resultados, lo cual ha sido útil para entender gabarras. que las ubicaciones de muelles (en ambas márgenes Por último, es de considerar, que aunque el ejemplo del río Orinoco), las ubicaciones de los SAD y las de sobre el que se trabajó no es real, en él se consideró las canteras, deben considerarse de manera ade-que tanto los camiones como las gabarras siempre re-cuada para lograr que el transporte sea lo más ópti-gresan vacíos, lo cual no es lógico pero es lo que se mo posible; sin embargo, los modelos propuestos ha observado en Venezuela por décadas, lo que con-pueden ser empleados para analizar escenarios de duce a costos de transporte más elevados. El trans-ubicaciones posibles de canteras, SAD y muelles bus-porte a través del río Orinoco de la piedra picada así cando el menor costo de transporte que pueda ofre-como el transporte que se ha venido realizando des-cer el sistema multimodal de transporte camiones-de hace muchos años, durante algunos meses de ca-gabarras-camiones.da año, de la bauxita, pueden ser más baratos si en Por otra parte, es bastante evidente que la capacidad los regresos transportaran productos distintos que se de transporte del río Orinoco entre Ciudad Guayana y requieran en diferentes lugares de Venezuela, inclu-Caicara del Orinoco requiere de importantes inver-

Page 54: Geominas70

132 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

J. Bonalde, C. Machado, A. Paulo, J. Herrero

so pudiera considerarse alguna sur-oriental de Venezuela. Geo- Graduação e Pesquisa de combinación de transporte en dos minas 65(45). pp. 201-224. Engenharia, Universidade Fe-vías de bauxita y piedra picada. Hernández, M. (2012). Tipos y nive- deral do Rio de Janeiro. Traba-

les de investigación. Recupe- jo de Grado de Maestría. [Iné-Agradecimiento rado el 19 de mayo de 2016 dito].Al Instituto Autónomo Minas Bolí- d e s d e : Roz as, P., Figueroa, O. (2006). Co-var (IAMIB) de la Gobernación del http://metodologiadeinvestiga nectividad ámbitos de impacto estado Bolívar, en especial a la in- c i o n m a r i s o l . b l o g s p o t .- y desarrollo territorial: análisis geniera Nancy Oleaga y al geólogo com/2012/12/tipos-y-niveles- de experiencias internaciona-José Freites. Al Instituto Nacional de-investigacion.html les. Volumen II. Serie Recur-de Espacios Acuáticos (INEA) de Hurtado de B., J. (2008). El proyec- sos Naturales e Infrastructura Ciudad Bolívar, en especial a la to de investigación: compren- N° 113. División de Recursos Sra. María Guzmán. A Terminales sión holística de la metodolo- Naturales e Infarestructura de

aMaracaibo, C. A. particularmente a la Comisión Económica para gía y la investigación. 6 ed. los ingenieros Guillermo Salazar y América Latina y el Caribe Sypal-Quiron ediciones. Cara-Nelson Sánchez. A ACBL de Vene- (CEPAL) de la Organización de cas. Venezuela. zuela, C. A., Orinokia Consulting las Naciones Unidas (ONU). Márquez, L. G. (2011). Optimiza-Training & Marine Service ción de una red de transporte Impreso en Naciones Unidas. (OCTMS, C. A.) y al ingeniero combinado para la exportación Chile.Dafny Echeverría. del carbón del interior de Co- Torrealba, M. E., Paulo G. C., A. R.

P. (2008). Modelo matemático lombia, Revista EIA (16). pp Referencias 103-113. para la maximización de venta Alvarado O., M. (2008). Río Mag- Molina, V. (2008). La interconexión de piedra picada a Ciudad Bolí-

dalena, navegación marítima y var y Puerto Ordaz, provenien-fluvial bolivariana. La integra-fluvial (1986-2008). Ediciones ción social para los pueblos su- te de cantera ubicada en la vía Uninorte. Universidad del Nor- raméricanos a través de la red Palma Sola-Guri del estado Bo-te. Colombia. fluvial latinoaméricana con tec- lívar. Geominas 38(47). pp

Arias, F. G. (2006). El proyecto de nología naval del siglo XXI. Uni- 197-200.investigación. Introducción a la US Army Corps of Engineers. versidad Nacional Experimen-

a (2004). Memorandum for plan-metodología científica. 5 ed. tal Marítima del Caribe. Extraí-ning community of practice, Editorial Episteme. Caracas. do el 19 de abril de 2016 de: economic guidance memoran-Venezuela. h t t p : / / w w w . a l v -dum, 05-06, shallow draft ves-Balestrini A., M. (2002). Cómo se logistica.org/docs/Molina.pdfsels operating costs, fiscal year elabora el proyecto de investi- Peña, F. (2016). Diseño de la in-

a 2004. Extraído el 31 de marzo vestigación. Recuperado el 19 gación. 6 ed. BL Consultores d e 2 0 1 6 d e s d e : de mayo de 2016 desde: Asociados. Caracas. Venezue-http://planning.usace.army.milhttps://prezi.com/kv5py4_ys4tla./toolbox/library/EGMs/egm05-r/diseno-de-la-investigacion/Ballou, R. H. (2004). Logística: ad-06.pdfPetróleos de Venezuela, S. A. ministración de la cadena de

a Venelogia.com (2015). Cuencas (PDVSA) (2009). Faja Petrolí-suministro. 5 ed. Pearson Edu-petrolíferas de Venezuela. Re-fera del Orinoco. Recuperado cación. México.cuperado el 7 de abril de 2016 el 4 de noviembre de 2015 des-Banco Central de Venezuela d e s d e : d e : (BCV). (2016). Índice nacional http://www.venelogia.com/archttp://www.pdvsa.com/interfacde precios al consumidor. Base hivos/9711/e.sp/database/fichero/free/51diciembre 2007. Extraído el 18

Wilmsmeier, G. (2007). Infraes-84/723.PDFde abril de 2016 desde: tructura y servicios de trans-Rizzo N., S (2010). Faja Petrolífera http://www,bcv,org,ve/excel/4_porte ferroviario vinculados a del Orinoco. InfoGas 17(6). p. 25_7,xls?id=410las vías de navegación fluvial Rodríguez, A., Paulo G. C., A. R. P., Fondo Monetario Internacional. en América del Sur. Serie Re-Herrero N., J, (2009). Maximi-(2016). World economic out-cursos Naturales e Infrastruc-zación de los beneficios de ven-look database, april 2016. tura N° 124. División de Recur-ta de piedra picada a diferentes Extraído el 18 de abril de 2016 sos Naturales e Infarestructura distancias, desde canteras ubi-d e : de la Comisión Económica pa-cadas en los municipios Heres http://www,imf,org/external/pura América Latina y el Caribe o Caroní del estado Bolívar has-bs/ft/weo/2016/01/weodata/in(CEPAL) de la Organización de ta diferentes ciudades de Vene-dex,aspxlas Naciones Unidas (ONU). zuela. Geominas 37(48). pp 3-Freites (2014). Áreas potenciales Impreso en Naciones Unidas. 6,de rocas y minerales no metáli-Chile. Rossetto, R. R. (2013). Otimização cos aprovechables como mate-

de comboio empurrador-balsa ria prima para la ejecución de no transporte fluvial. Instituto proyectos en la Faja Petrolífera Alberto Luiz Coimbra de Pós-del Orinoco y otros en la región

Page 55: Geominas70

After COP21: What Needs to Happen for the Paris Agreement to Take Effect?*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

After COP21: What Needs to Happen for the Paris Agreement to Take Effect?*

*by Eliza Northrop and Katherine Ross, published on http://www.wri.org/blog/2016/01/after-cop21-what-needs-happen-paris-agreement-take-effect

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 133

GEOMINAS

The world rightly celebrated when 195 countries signed onto a new inter-national climate agreement at COP21 in Paris late last year. The Paris Agreement is a critical turning point—a fundamental pivot toward a zero-carbon and climate-resilient world. But some key steps lie ahead to take the momentum from Paris forward and ensure that the Agreement quickly comes into effect and is fully implemented. Here, we answer questions on the important steps countries must take to ensure that the Paris Agreement comes into force: 1) At COP21, countries agreed to the Paris Agreement. Does that mean the Agreement is now in effect? No, countries still need to take steps so that it takes effect. What occurred on December 12 at COP21 was the “adoption” of the Paris Agreement by the Conference of the Parties (COP) to the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). Adoption is the formal act that establishes the form and content of an agreement. In addition to adopting the Paris Agreement, the Parties made a number of key decisions about what's necessary for the Agreement to enter into for-ce. They also agreed on a process for how countries will finalize their cu-rrent national climate plans and shift them from being Intended Nationally Determined Contributions(INDCs) into Nationally Determined Contribu-tions (NDCs). 2) What needs to happen now?Broadly speaking, countries must now actually join the Paris Agreement and become Parties to it. To do this, each country must now sign and indi-cate their consent to be bound by the Agreement. Only after at least 55 Parties to the UNFCCC representing at least 55 percent of total global greenhouse gases sign on and indicate their consent to be bound will the Agreement “enter into force,” meaning it will come into effect and be legally binding.After entry into force, the first meeting of the Parties to the Paris Agree-ment will be held. This will be an important time to adopt many of the more

Page 56: Geominas70

134 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 135

After COP21: What needs to happen for the Paris agreement ...

detailed rules and procedures necessary to make the Agreement effecti-ve.

3) What's the timeline for countries to ratify the Agreement? On April 22, 2016, all Heads of State can sign the Agreement at a high-level signing ceremony at the United Nations in New York. The Agreement will then be open for signature for one year, until April 21, 2017. Given the importance of the Paris Agreement and the political momentum created at COP21, experts expect many countries will attend the high-level signing event. While signing indicates a commitment to refrain from acts that would de-feat the object and purpose of the Agreement, a signature alone does not mean that a country becomes a “Party” to the Paris Agreement. As with many other international agreements, joining the Paris Agreement follows a two-step process: countries must sign the Agreement, and then also indi-cate their consent to join and be bound by it as Parties.

4) How do countries indicate their consent to be bound and become Parties?Most countries will sign the Agreement “subject to ratification, acceptance and approval,” making their signature conditional on obtaining the requi-red domestic approval for joining the Agreement. In some cases, they will also enact any national legislation necessary to implement the Agreement. For example, in Australia, the only requirement is formal notification and in-troduction of the Agreement in Parliament, whereas in Mexico, the consent of the Senate is also required. In the United States, many international agreements are joined as “executive agreements” based on presidential authority. When a country fulfills its necessary domestic processes, it will come back and deposit an “instrument of ratification, acceptance or approval.” This is a formal document indicating that it has completed all necessary proces-ses and can now join the Agreement. This can be done as soon after sig-ning as a country chooses, and there is no time limit for when countries sub-mit these forms. A country might deposit its instrument of ratification, ac-ceptance or approval on the same day it signs, or submit it separately much later.

5) Can Parties still join the Paris Agreement after April 22, 2017 if they didn't sign it before then?Yes. After the one-year signing period, the Agreement will be open for what is called “accession.” Accession is simply the term for when a country beco-mes a Party to an international agreement that other countries have al-ready signed. Depositing an instrument of accession after April 22, 2017 will have the same legal effect as if that country had signed and deposited an instrument of ratification, acceptance or approval – but it is distinct from those.6) So when will the Paris Agreement actually enter into force?The Paris Agreement will be in full legal force and effect when at least 55 Parties to the UNFCCC that account for at least 55 percent of the total glo-bal greenhouse gas emissions have deposited their instruments of ratifi-cation, acceptance, approval or accession. At this point in time, it is not pos-sible to accurately predict when this will occur, as it depends on how quickly individual countries are able to complete their domestic approval processes. Once the Agreement enters into force, the first meeting of the Parties to the Agreement will occur in conjunction with the next COP.The figure below illustrates three possible combinations of countries for meeting the 55 percent threshold. While a range of country combinations exist, based on the most recent emissions data communicated by coun-tries to the UNFCCC, our analysis shows that the 55 percent threshold can-not be achieved without the acceptance of at least one of the top four emit-

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 57: Geominas70

134 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 135

After COP21: What needs to happen for the Paris agreement ...

detailed rules and procedures necessary to make the Agreement effecti-ve.

3) What's the timeline for countries to ratify the Agreement? On April 22, 2016, all Heads of State can sign the Agreement at a high-level signing ceremony at the United Nations in New York. The Agreement will then be open for signature for one year, until April 21, 2017. Given the importance of the Paris Agreement and the political momentum created at COP21, experts expect many countries will attend the high-level signing event. While signing indicates a commitment to refrain from acts that would de-feat the object and purpose of the Agreement, a signature alone does not mean that a country becomes a “Party” to the Paris Agreement. As with many other international agreements, joining the Paris Agreement follows a two-step process: countries must sign the Agreement, and then also indi-cate their consent to join and be bound by it as Parties.

4) How do countries indicate their consent to be bound and become Parties?Most countries will sign the Agreement “subject to ratification, acceptance and approval,” making their signature conditional on obtaining the requi-red domestic approval for joining the Agreement. In some cases, they will also enact any national legislation necessary to implement the Agreement. For example, in Australia, the only requirement is formal notification and in-troduction of the Agreement in Parliament, whereas in Mexico, the consent of the Senate is also required. In the United States, many international agreements are joined as “executive agreements” based on presidential authority. When a country fulfills its necessary domestic processes, it will come back and deposit an “instrument of ratification, acceptance or approval.” This is a formal document indicating that it has completed all necessary proces-ses and can now join the Agreement. This can be done as soon after sig-ning as a country chooses, and there is no time limit for when countries sub-mit these forms. A country might deposit its instrument of ratification, ac-ceptance or approval on the same day it signs, or submit it separately much later.

5) Can Parties still join the Paris Agreement after April 22, 2017 if they didn't sign it before then?Yes. After the one-year signing period, the Agreement will be open for what is called “accession.” Accession is simply the term for when a country beco-mes a Party to an international agreement that other countries have al-ready signed. Depositing an instrument of accession after April 22, 2017 will have the same legal effect as if that country had signed and deposited an instrument of ratification, acceptance or approval – but it is distinct from those.6) So when will the Paris Agreement actually enter into force?The Paris Agreement will be in full legal force and effect when at least 55 Parties to the UNFCCC that account for at least 55 percent of the total glo-bal greenhouse gas emissions have deposited their instruments of ratifi-cation, acceptance, approval or accession. At this point in time, it is not pos-sible to accurately predict when this will occur, as it depends on how quickly individual countries are able to complete their domestic approval processes. Once the Agreement enters into force, the first meeting of the Parties to the Agreement will occur in conjunction with the next COP.The figure below illustrates three possible combinations of countries for meeting the 55 percent threshold. While a range of country combinations exist, based on the most recent emissions data communicated by coun-tries to the UNFCCC, our analysis shows that the 55 percent threshold can-not be achieved without the acceptance of at least one of the top four emit-

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 58: Geominas70

ting Parties, China, the United States, the European Union, or Russia. The timing for when each of these countries might join the Agreement depends on each of their unique domestic legal systems.

Taking the action needed to bring the Paris Agreement into force is an es-sential next step for countries to build on the momentum from COP21. If they do so quickly, countries can ensure that the critically important provi-sions and requirements of the Paris Agreement are fully put into motion.

136

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 59: Geominas70

Una mirada a cómo el cambio climático afectará a Latinoamérica*

A look at how a changing climate will hit South and Central America*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Una mirada a cómo el cambio climático afectará a Latinoamérica*

A look at how a changing climate will hit South and Central America*

*https://ccafs.cgiar.org/es/research-highlight/una-mirada-c%C3%B3mo-el-cambio-clim%C3%A1tico-afectar%C3%A1-latinoam%C3%A9rica#.V3q2oO53HIU

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 137

GEOMINAS

El cambio climático no es algo nuevo en América Central y del Sur. Ambas regiones ya están enfren-tando una 'guerra climáti-ca' contra eventos extre-mos frecuentes, inclu-yendo inundaciones y deslizamientos de tierra vinculados a violentas y cambiantes patrones de lluvias. Además, los días y las noches se han vuel-to notablemente más cáli-das, perdiendo las fres-cas temperaturas de las noches.Mientras que algunas áreas de la región han si-do consideradas muy vul-nerables al cambio climá-tico, como los agroeco-sistemas andinos (consi-derado uno de los siste-mas más vulnerables en el mundo), todavía hay mucho que no sabemos acerca de cómo van a ser estos impactos , especial-mente en relación con la producción de alimentos. Un nuevo y extenso estudio busca contribuir al ofrecer una mejor comprensión de cómo el cambio climático afectará la región.El estudio, titulado Cambio Climático en Centro y Sur América: tendencias recientes, las proyecciones futu-ras, y su impacto en la Agricultura Regional, reúne y analiza las tendencias climáticas observadas desde los últimos 60 años, además de modelar las proyec-ciones climáticas futuras hasta el año 2100.También, hace una mirada cercana a como los culti-vos más comunes de la región se verán afectados por el aumento de las temperaturas y la impredecibilidad de las lluvias. Otra parte importante de este trabajo es

A changing climate is not something new to South and Central America. Both re-gions are already battling a weather-war against recurring hurricanes, horrid flash foods and land-slides, linked to vio-lent and changing rainfal l pat terns. Days have become noticeably warmer and the region has been losing its num-ber of cool nights. On top of that, unusual low rainfall means Central America now has to prepare for a drought-linked food crisis. While some areas in the region have been deemed highly vul-

nerable to climate change, such as the Andean agro-ecosystem, considered one of the most vulnerable systems in the world, we still don't know the conse-quential climate impacts- especially tho-se related to food production.A new and extensive study seeks to con-tribute by offering a better understan-ding of how climate change will hit the re-gion.The study, entitled

, pulls

Climate Change in Central and South America: Recent Trends, Future Projections, and Impacts on Regional Agriculture

Page 60: Geominas70

Las Américas Central y del Sur se enfrentan a un futuro más caliente, seco y en algunas partes más húmedo, impactando negativamente la producción

agrícola.

Foto (

South and central america are both facing a hotter, drier and, in some areas, wetter future, all of which

will negatively impact food production.Photo): n. Palmer (CIAT).

138 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 139

Una mirada a cómo el cambio climático afectará a ...

la evaluación de dife-rentes modelos climáti-cos, que los autores de-dican un espacio consi-derable para analizar y comparar.El informe es parte de la serie de Documentos de Trabajo del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Cli-mático, Agricultura y Se-guridad Alimentaria de la serie (CCAFS). El es-tudio de investigación fue dirigido por José Ma-rengo, Científico Senior del Earth System Scien-ce Center y co-autor de una serie de informes del IPCC sobre el cambio climático, junto con investi-gadores Sin Chan Chou, Roger Torres, Angelica Gia-rolla, Lincoln Alves, y Andre Lyra.Las Américas Central y del Sur se enfrentan a un futu-ro más caliente, seco y en algunas partes más húme-do, impactando negativamente la producción agríco-la. Foto: n. Palmer (CIAT)

Puntos a destacar del documentoTendencias climáticas observadas: · Los estudios revelan una tendencia general al calen-tamiento en Centroamérica. La ocurrencia de tempe-raturas cálidas extremas máximas y mínimas ha au-mentado, mientras que los eventos de temperatura ex-tremadamente fríos han disminuido.

La falta de datos y cifras climáticas aún son un pro-blema para los investigadoresUna de las principales preocupaciones, que parece ser una epidemia mundial, es la falta de datos y cifras sobre el clima actual para América Central y del Sur. Los autores se refieren a esta brecha de conocimien-tos en su trabajo, lo que también significa que los re-sultados presentados deben ser interpretados con cautela. También hay un menor número de estudios so-bre el clima y publicaciones realizadas en América Central en comparación con América del Sur.El equipo complementa las cifras disponibles con los datos del informe del IPCC AR5 publicado a principios de este año, y otra literatura publicada, para garantizar un mayor grado de credibilidad.Otro factor que hace las cosas aún más complicadas, es que las influencias e interacciones, que controlan el clima de esta región en particular, son complejas. Esto hace que sea difícil para los modelos climáticos simu-lar el clima observado.

· Los Índices de precipitación en Centroamérica indi-can que aunque no se encontraron aumentos signifi-cativos en la cantidad total, los eventos de lluvias se es-tán intensificando y la contribución de los días húme-dos y muy húmedos están creciendo.·En América del Sur los resultados indican un signifi-cativo aumento de las tendencias en el porcentaje de noches cálidas y tendencias decrecientes en el por-centaje de noches frías.·Parece haber una tendencia observada hacia condi-ciones más húmedas en el suroeste de América del Sur, y condiciones más secas en el noreste. Esto po-dría explicarse por los cambios en El Niño Oscilación del Sur (ENSO).

Proyecciones futuras del cambio climático: ·En escalas de tiempo anuales, se proyectan reduc-ciones de precipitación para América Central, el sur y el este del Amazonas y la costa norte de América del Sur, mientras que se proyectan incremento de lluvias para la región ecuatorial del Pacífico, así como sobre la costa norte de Perú y Ecuador.·Para Centroamérica, la reducción de las precipita-ciones puede estar relacionado con una disminución en el número de eventos de huracanes en el futuro, pe-ro las incertidumbres de este escenario son altas. Lo que se puede decir con un menor grado de confianza es una tendencia para un futuro debilitamiento del sis-tema del monzón norteamericano.·Existe un nivel de confianza medio que las sequías se intensificarán a lo largo del siglo 21 en algunas tem-poradas y áreas debido a la reducción de las precipita-ciones y/o el aumento de la evapotranspiración en la Amazonía y el noreste de Brasil.· Las variaciones anuales de temperatura del aire en el periodo 2010-2040 muestran incrementos de 2°C en el sur de la Amazonia un calentamiento de 1°C en to-da América Central y del Sur. Para el periodo 2041-2070 el calentamiento en el sur de la Amazonia podría llegar entre 3 a 4°C y 2°C en el resto de la re-gión, y para el lapso de 2071-2100, el calenta-miento en los trópicos de América del Sur al-canza entre 3 y 4°C y en-tre 2 a 3°C en América central.·Es muy probable que la duración, la frecuen-cia y/o intensidad de las olas de calor experi-mentarán un gran au-mento en la mayor parte de América del Sur (ni-vel de confianza media).

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

together, and analy-ses, observed climate trends from the past 60 years, while mode-ling future climate pro-jections up to year 2100. It takes a close look at how the region's most common l y g rown crops will be affected by rising temperatures and unpredictable rain-fall. Another major part of the paper is the eva-luation of different cli-mate models.

One major concern, which seems to be a global epidemic, is the lack of current climate data and figures for South and Central America. Although the authors refer to this knowledge gap in their work, the results presented need to be cau-tiously interpreted. There are also fewer climate studies and publications made on Central America compared to South America.To make matters even more complica-ted the influences and interactions, which control the climate of this particu-lar region, are complex. This makes it dif-ficult for climate models to simulate the observed climate.To adjust for this lack of data the team complemented available figures with da-ta from the published earlier this year to ensure a better de-gree of credibility.

·Observations reveal a general war-ming trend in Central America. The occu-rrence of extreme warm maximum and minimum temperatures has increased, while extremely cold temperature events have decreased.·Precipitation indices in Central Ameri-ca indicate that although no significant

Lack of data and cli-mate figures still pose problems for researchers

IPCC AR5 report

Observed climate trends: Highlights from the new paper

increases in the total amount are found, rainfall events are intensifying and the contribution of wet and very wet days are growing.· In South America results indicate signi-ficant increasing trends in the percenta-ge of warm nights and decreasing trends in the percentage of cold nights.·There seems to be an observed trend toward wetter conditions in the south-west of South America, and drier condi-tions in the northeast. This could be ex-plained by changes in El Niño Southern Oscillation (ENSO).

·Central America, southern and eastern Amazonia and the coast of Northern South America, will most likely experien-ce reduced rainfall (annually), while for the equatorial Pacific region as well as over the northern cost of Peru and Ecua-dor rainfall increases are projected ·For Central America, the rainfall reduc-tion may be related to a decrease in the number of hurricanes in the future, but the uncertainties of such scenario are high.·Droughts will most likely intensify in so-me seasons and areas due to reduced precipitation and/or increased evapo-transpiration in Amazonia and Nort-heast Brazil (medium confidence).·Annual air temperature changes in 2010-40 show increases of 2°C in sout-hern Amazonia a small warming of 1°C in all Central and South America. By

2041-70 the warming in southern Amazonia reaches 3-4°C and 2°C in the rest of the region.· It is likely that heat waves over most of South America will increase in length, fre-quency and/or inten-sity (medium confi-dence)

Climate change future projections:

Climate impacts on agriculture and food security

El cambio climático tendrá una serie de impatos en los principales cultivos de la región.

Climate change will have a number of impacts of the region's most commonly grown crops.

Foto (Photo): n. Palmer (CIAT).

Page 61: Geominas70

Las Américas Central y del Sur se enfrentan a un futuro más caliente, seco y en algunas partes más húmedo, impactando negativamente la producción

agrícola.

Foto (

South and central america are both facing a hotter, drier and, in some areas, wetter future, all of which

will negatively impact food production.Photo): n. Palmer (CIAT).

138 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 139

Una mirada a cómo el cambio climático afectará a ...

la evaluación de dife-rentes modelos climáti-cos, que los autores de-dican un espacio consi-derable para analizar y comparar.El informe es parte de la serie de Documentos de Trabajo del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Cli-mático, Agricultura y Se-guridad Alimentaria de la serie (CCAFS). El es-tudio de investigación fue dirigido por José Ma-rengo, Científico Senior del Earth System Scien-ce Center y co-autor de una serie de informes del IPCC sobre el cambio climático, junto con investi-gadores Sin Chan Chou, Roger Torres, Angelica Gia-rolla, Lincoln Alves, y Andre Lyra.Las Américas Central y del Sur se enfrentan a un futu-ro más caliente, seco y en algunas partes más húme-do, impactando negativamente la producción agríco-la. Foto: n. Palmer (CIAT)

Puntos a destacar del documentoTendencias climáticas observadas: · Los estudios revelan una tendencia general al calen-tamiento en Centroamérica. La ocurrencia de tempe-raturas cálidas extremas máximas y mínimas ha au-mentado, mientras que los eventos de temperatura ex-tremadamente fríos han disminuido.

La falta de datos y cifras climáticas aún son un pro-blema para los investigadoresUna de las principales preocupaciones, que parece ser una epidemia mundial, es la falta de datos y cifras sobre el clima actual para América Central y del Sur. Los autores se refieren a esta brecha de conocimien-tos en su trabajo, lo que también significa que los re-sultados presentados deben ser interpretados con cautela. También hay un menor número de estudios so-bre el clima y publicaciones realizadas en América Central en comparación con América del Sur.El equipo complementa las cifras disponibles con los datos del informe del IPCC AR5 publicado a principios de este año, y otra literatura publicada, para garantizar un mayor grado de credibilidad.Otro factor que hace las cosas aún más complicadas, es que las influencias e interacciones, que controlan el clima de esta región en particular, son complejas. Esto hace que sea difícil para los modelos climáticos simu-lar el clima observado.

· Los Índices de precipitación en Centroamérica indi-can que aunque no se encontraron aumentos signifi-cativos en la cantidad total, los eventos de lluvias se es-tán intensificando y la contribución de los días húme-dos y muy húmedos están creciendo.·En América del Sur los resultados indican un signifi-cativo aumento de las tendencias en el porcentaje de noches cálidas y tendencias decrecientes en el por-centaje de noches frías.·Parece haber una tendencia observada hacia condi-ciones más húmedas en el suroeste de América del Sur, y condiciones más secas en el noreste. Esto po-dría explicarse por los cambios en El Niño Oscilación del Sur (ENSO).

Proyecciones futuras del cambio climático: ·En escalas de tiempo anuales, se proyectan reduc-ciones de precipitación para América Central, el sur y el este del Amazonas y la costa norte de América del Sur, mientras que se proyectan incremento de lluvias para la región ecuatorial del Pacífico, así como sobre la costa norte de Perú y Ecuador.·Para Centroamérica, la reducción de las precipita-ciones puede estar relacionado con una disminución en el número de eventos de huracanes en el futuro, pe-ro las incertidumbres de este escenario son altas. Lo que se puede decir con un menor grado de confianza es una tendencia para un futuro debilitamiento del sis-tema del monzón norteamericano.·Existe un nivel de confianza medio que las sequías se intensificarán a lo largo del siglo 21 en algunas tem-poradas y áreas debido a la reducción de las precipita-ciones y/o el aumento de la evapotranspiración en la Amazonía y el noreste de Brasil.· Las variaciones anuales de temperatura del aire en el periodo 2010-2040 muestran incrementos de 2°C en el sur de la Amazonia un calentamiento de 1°C en to-da América Central y del Sur. Para el periodo 2041-2070 el calentamiento en el sur de la Amazonia podría llegar entre 3 a 4°C y 2°C en el resto de la re-gión, y para el lapso de 2071-2100, el calenta-miento en los trópicos de América del Sur al-canza entre 3 y 4°C y en-tre 2 a 3°C en América central.·Es muy probable que la duración, la frecuen-cia y/o intensidad de las olas de calor experi-mentarán un gran au-mento en la mayor parte de América del Sur (ni-vel de confianza media).

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

together, and analy-ses, observed climate trends from the past 60 years, while mode-ling future climate pro-jections up to year 2100. It takes a close look at how the region's most common l y g rown crops will be affected by rising temperatures and unpredictable rain-fall. Another major part of the paper is the eva-luation of different cli-mate models.

One major concern, which seems to be a global epidemic, is the lack of current climate data and figures for South and Central America. Although the authors refer to this knowledge gap in their work, the results presented need to be cau-tiously interpreted. There are also fewer climate studies and publications made on Central America compared to South America.To make matters even more complica-ted the influences and interactions, which control the climate of this particu-lar region, are complex. This makes it dif-ficult for climate models to simulate the observed climate.To adjust for this lack of data the team complemented available figures with da-ta from the published earlier this year to ensure a better de-gree of credibility.

·Observations reveal a general war-ming trend in Central America. The occu-rrence of extreme warm maximum and minimum temperatures has increased, while extremely cold temperature events have decreased.·Precipitation indices in Central Ameri-ca indicate that although no significant

Lack of data and cli-mate figures still pose problems for researchers

IPCC AR5 report

Observed climate trends: Highlights from the new paper

increases in the total amount are found, rainfall events are intensifying and the contribution of wet and very wet days are growing.· In South America results indicate signi-ficant increasing trends in the percenta-ge of warm nights and decreasing trends in the percentage of cold nights.·There seems to be an observed trend toward wetter conditions in the south-west of South America, and drier condi-tions in the northeast. This could be ex-plained by changes in El Niño Southern Oscillation (ENSO).

·Central America, southern and eastern Amazonia and the coast of Northern South America, will most likely experien-ce reduced rainfall (annually), while for the equatorial Pacific region as well as over the northern cost of Peru and Ecua-dor rainfall increases are projected ·For Central America, the rainfall reduc-tion may be related to a decrease in the number of hurricanes in the future, but the uncertainties of such scenario are high.·Droughts will most likely intensify in so-me seasons and areas due to reduced precipitation and/or increased evapo-transpiration in Amazonia and Nort-heast Brazil (medium confidence).·Annual air temperature changes in 2010-40 show increases of 2°C in sout-hern Amazonia a small warming of 1°C in all Central and South America. By

2041-70 the warming in southern Amazonia reaches 3-4°C and 2°C in the rest of the region.· It is likely that heat waves over most of South America will increase in length, fre-quency and/or inten-sity (medium confi-dence)

Climate change future projections:

Climate impacts on agriculture and food security

El cambio climático tendrá una serie de impatos en los principales cultivos de la región.

Climate change will have a number of impacts of the region's most commonly grown crops.

Foto (Photo): n. Palmer (CIAT).

Page 62: Geominas70

El cambio climático tendrá una serie de impatos en los principales cultivos de la región. Foto: n. palmer

Impactos del clima en la agricultura y la seguridad alimentariaLa forma en que el cambio climático afectará la pro-ductividad agrícola será por las altas temperaturas, que aceleran los ciclos y, por consiguiente, afectan la productividad (especialmente las etapas fenológicas de floración y maduración) de los cultivos. Algo para te-ner en cuenta es que los cambios en la productividad agrícola exhibirán gran variabilidad espacial en la re-gión.·En el sudeste de América del Sur, donde las proyec-ciones de cambio climático indican más lluvias, la pro-ductividad media de alimentos podría mantenerse o aumentarse hasta mediados de siglo.·En América Central, el noreste de Brasil y partes de la región andina, el aumento de la temperatura y la dis-minución de las precipitaciones podría reducir la pro-ductividad en el corto plazo (para 2030), amenazando la seguridad alimentaria de la población más pobre.· La producción de papa en Brasil podría estar reduci-da a unos pocos meses en las zonas actualmente cáli-das, que hoy en día permiten la producción de papa du-rante todo el año. Para el noreste de Brasil, se prevé la disminución de los rendimientos agrícolas en los culti-vos de subsistencia, como los frijoles, el maíz y la yu-ca.·En el futuro, se espera que las condiciones de calen-tamiento, combinado con más precipitaciones varia-bles reducirán la productividad del maíz, frijol y arroz en América Central. Los rendimientos de cultivos de arroz y el trigo podrían disminuir hasta un 10% para el 2030.· La previsión de calentamiento más alta para el año

12100 (5.8°C, bajo el escenario A2 del SRES ) podría hacer la cosecha de café inviable en los estados de Mi-nas Gerais y São Paulo, en el sudeste de Brasil. Por lo tanto, la cosecha de café podría tener que ser transfe-rido a regiones más al sur donde las temperaturas son más bajas y el riesgo de heladas puede ser reducido.·En el centro de Chile, los aumentos de temperatura, la reducción de horas de bajas temperaturas y la esca-sez de agua puede reducir la productividad de los culti-vos de invierno, frutas, viñas y pinos radiata.Teniendo en cuenta que América del Sur será un pro-ductor de alimentos clave en el futuro, uno de los retos que se avecinan será el aumento de la producción y ca-lidad bioenergética de los alimentos, mientras que se mantiene la sostenibilidad del medio ambiente de cara al cambio climático; por lo tanto, algunas medidas de adaptación, incluyendo la gestión de los cultivos, los riesgos, y el uso del agua, así como el mejoramiento genético, se necesitan con urgencia.

140

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

The way climate change will affect agri-cultural productivity is through higher temperatures, which accelerate the cycle and, consequently, affect the pro-ductivity - especially the phenological stages of flowering and ripening. To note is that changes in agricultural producti-vity will exhibit large spatial variability in the region.· In south-eastern South America, whe-re climate change projections indicate more rainfall, average food productivity could be sustained or increased until the mid-century.· In Central America, northeast of Brazil and parts of the Andean region, increa-ses in temperature and decreases in rainfall could reduce productivity in the short-term, threatening the food security of the poorest population.·Brazilian potato production could be restricted to a few months in currently warm areas, which today allow potato production all year. For Northeast Brazil, declining crop yields in subsistence crops such as beans, corn and cassava are projected.· In the future, warming conditions com-bined with more variable rainfall are ex-pected to reduce maize, bean and rice productivity in Central America. Rice and wheat yields could decrease up to 10% by 2030.· In central Chile, temperature increa-ses, reduction in chilling hours and wa-ter shortages may reduce productivity of winter crops, fruits, vines and radiata pi-ne.

Considering that South America will be a key food producing region in the future, one of the challenges is going to be increasing food and bioenergy qua-lity and production while maintaining en-vironmental sustainability under climate change. Some adaptation measures, in-cluding crop-, risk-, and water use mana-gement along with genetic improve-ment, are therefore urgently needed.

Page 63: Geominas70

Estudios y evidencias del calentamiento global*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Estudios y evidencias del calentamiento global*

*http://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 141

GEOMINAS

El calentamiento global ya no es una suposición, es lo más cercano a un hecho que se puede encontrar en la ciencia, como plantean algunos, tan “hecho” como la gravedad terrestres y sus efectos. Por otro lado, es también casi seguro que se trata principalmente de un cambio causado por el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. Las concentra-ciones de dióxido de carbono en la atmósfera actual son las más altas que se han medido en 600,000 años.Pequeños cam-bios en las con-centraciones de gases de efecto invernadero cau-san cambios cli-máticos, es lo que se ha podido constatar en los registros y estu-dios climáticos en la historia y eso a pesar de que la cantidad que compone a los gases de efec-to invernadero, donde el CO es 2

el principal, es de menos de un 1% del total atmosférico.La evidencia no es de un estudio, no es siquiera de estudios de una mis-ma área, son estudios independientes utilizando métodos que son muy diferentes unos de otros y los resultados son muy similares. Por ejem-plo se ha utilizado el método de anillos de crecimiento, análisis de ga-ses retenidos en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida que

Page 64: Geominas70

142 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 143

Estudios y evidencias del calentamiento global

guardan burbujas de la atmósfera terrestre de hasta 300000 años en el pasado. Estudios realizados por la Met Office, el Servicio Nacional de Clima del Reino Unido con el modelo climático HadCRUT3, de la NOAA, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU. y de la NASA GISS (NASA Instituto Goddard de Estudios Espaciales), son mayormente independientes y son los que se han utilizado para de-rivar los principales estimados de las tendencias globales de tempera-

tura.Las conclusiones de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) de que el “calentamiento del sistema climá-tico es inequívoco” no se basa solamente en datos de temperaturas LSAT (Temperaturas de Tierra Superficie y Aire) pues es sólo una línea de evidencia entre muchas, por ejemplo:·La absorción de calor de los mares·El derretimiento de los hielos terrestres como glaciares·El aumento del nivel del mar·El aumento de la humedad atmosférica superficialSi los datos de temperaturas terrestres estuviesen sistemáticamente erradas y no hubiese calentamiento global, como postulan los que se empecinan en negarlo, sería imposible explicar los cambios en paralelo en este amplio rango de indicadores generado por tantos grupos y fuen-tes independientes. El hecho que se observen cambios en un amplio rango de indicadores sostienen los postulados de un mundo que se es-tá calentando.En el año 2002 la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. en su re-porte al Presidente George W. Bush (que ya sabemos quería la historia contraria), apoya fuertemente la evidencia de un aumento de la tempe-ratura promedio global en el siglo XX.

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 65: Geominas70

142 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 143

Estudios y evidencias del calentamiento global

guardan burbujas de la atmósfera terrestre de hasta 300000 años en el pasado. Estudios realizados por la Met Office, el Servicio Nacional de Clima del Reino Unido con el modelo climático HadCRUT3, de la NOAA, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU. y de la NASA GISS (NASA Instituto Goddard de Estudios Espaciales), son mayormente independientes y son los que se han utilizado para de-rivar los principales estimados de las tendencias globales de tempera-

tura.Las conclusiones de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) de que el “calentamiento del sistema climá-tico es inequívoco” no se basa solamente en datos de temperaturas LSAT (Temperaturas de Tierra Superficie y Aire) pues es sólo una línea de evidencia entre muchas, por ejemplo:·La absorción de calor de los mares·El derretimiento de los hielos terrestres como glaciares·El aumento del nivel del mar·El aumento de la humedad atmosférica superficialSi los datos de temperaturas terrestres estuviesen sistemáticamente erradas y no hubiese calentamiento global, como postulan los que se empecinan en negarlo, sería imposible explicar los cambios en paralelo en este amplio rango de indicadores generado por tantos grupos y fuen-tes independientes. El hecho que se observen cambios en un amplio rango de indicadores sostienen los postulados de un mundo que se es-tá calentando.En el año 2002 la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. en su re-porte al Presidente George W. Bush (que ya sabemos quería la historia contraria), apoya fuertemente la evidencia de un aumento de la tempe-ratura promedio global en el siglo XX.

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 66: Geominas70

Un estudio del grupo Berkeley de Temperatura Superficial Terrestre pu-blicado en 2011 encontró que la temperatura superficial terrestre ha au-mentado en 0,911ºC en los últimos 50 años y apoya los datos del estu-dio de la NOAA, el Hadley Center y la NASA GISS. El estudio echa por tierra también las críticas de los escépticos con respecto al efecto de is-la de calor urbano, la supuesta mala calidad de las estaciones de medi-ción y el tema de la parcialidad en selección de datos y concluyeron que no fueron problema en los resultados que dieron estudios anteriores.

Como conclusión, la evidencia y los estudios de calentamiento global no está limitado a un grupo de datos de una entidad o científico, son de-cenas de estudios, grupos de datos, métodos variados de estudios y di-ferentes enfoques y áreas de revisión (hielos, temperaturas, humedad, crecimiento arbóreo, etc.), donde la disputa más reciente era en torno a las islas de calor y sólo el tema de temperaturas Tierra Superficie Aire (LSAT), que de hecho también han sido corroboradas por fuentes inde-pendientes. Quien ante tales pruebas y datos abrumadores insista so-bre que no existe calentamiento global, sólo podrá hacerlo en base a ar-gumentos ilógicos, fuera de la ciencia o ignorancia absoluta, pero sobre ese tipo de bases no se toman decisiones en este mundo moderno.

144

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 67: Geominas70

101 ways to help planet Earth

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

101 ways to help planet Earth

ForTogether We Can Change the World© 2006Author's Note:Taking care of our Earth is no longer an option – it is a necessity. At times the challenge feels so overwhelmingly complicated that we give up before we even get started. Have you ever felt that way? Maybe you were active in earth-friendly activities in the past but didn't feel your efforts were making a difference and you've abandoned them – or perhaps you just aren't as conscientious as you once were. Taking responsibility for our actions is becoming more and more crucial. And with each of us making the commitment to start with small steps, together we can make a huge difference. In the following E-book you will find 101 Ways to Help Planet Earth. We have included links to websites and organizations from our online research for your convenience.

For more free E-books, as well as Free E-cards, And Prints, please visit: And while you're there, be sure to sign up for our free e-zine –

We are not endorsing any of these groups or sites (nor do they endorse us) -- we are simply offering them to you for your further investigation and research. Educate yourself and find even more ways to do your part.This book is our gift to you because we want to empower you to BE the Difference in Your World Today.

www.TogetherWeCanChangeTheWorld.com BE the Difference Club.

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 145

GEOMINAS

1) Have you ever considered how much energy is used in creating all that unsolicited junk you get in your mailbox? It's been suggested that the junk mail we Americans receive in just one day is not only a nuisance, it could produce enough energy to heat a quarter of a million homes! The junk mail de-livered to your address alone would be the equivalent of 1½ trees - which adds up to 100 million trees every year.And that's just in the United States. To help stop junk mail and help your letter carrier's aching back, write to: Mail Preference Service, Direct Marketing Associ-ation, P.O. Box 3861, New York, NY 10163-3861. By writing them you can reduce your junk mail by up to 75%. Be sure to recycle the rest!2) Make the effort to use those recycle bins! Some com-munities are starting to charge fines to people who are throwing away items that should be recycled. And if your community doesn't pick up recyclables (or only certain ones) you can usually find someone who ac-

want it to. You'll reduce the amount of paper you use, cepts them. Check with dry cleaners, supermarkets, saving money and helping the environment!manufacturers, your local public works department 5) If I print out a docu-and civic organizations to find where recycled goods ment I can't use, I cut it into fourths and stack them can be dropped off.next to my computer and telephone. They make the 3) perfect size for quick notes. Put some on your night If you open the stand for that quick reminder to yourself. Or, if you do mail in your den, keep a box nearby and toss in the a lot of printing from your computer that is only for junk mail. If you want to save vegetable and fruit clip-your use, use the second side of obsolete or imper-pings for a composting pile, keep a container under fect documents. It doesn't matter that there's some-the kitchen sink.thing on the other side.4) 6) Before you send a document to your printer,

I've worked in several offices and brought home be sure to run grammar and spell check. Once you reams of scrap paper from the copier room (as long get it error-free, preview it (file _ print preview) to en-as it didn't have confidential or personal information sure it fits well on the page and looks the way you on it) that was still blank on one side. You can also

Stop Junk Mail.

Participate in your community's curbside recycling.

Use both sides of your paper.

Make recycling easier by putting recycle bins in the rooms where you use the product.

Save large amounts of paper by using your spell Smaller children don't need clean paper to color checker.

on.

Sandi Valentine, Michael Plybon

Page 68: Geominas70

146 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 147

101 ways to help planet Earth

keep a look out for blank-sided pa- of cadmium and is highly toxic ric tons of wood pulp and 75,000 per in all that junk mail mentioned when released. Paper bags are re- metric ton s of plastic. Cotton dia-in #1. usable and biodegradable. pers can be reused 100s of times 7) Choose paper instead of plastic. and decompose in 1 to 6 months.

Americans generate more Also – if your purchase is small 18) One trash per capita than people in any enough, don't take a bag at all - this 32-ounce bottle uses less packag-other country. On average, each alone could save hundreds of mil- ing than two 16-ounce bottles. In American discards about 4.4 lions of bags. Bring a cloth or string addition, the larger bottle will prob-pounds of solid waste every day. bag for smaller shopping trips. ably cost less per ounce than the Only about a pound of that is recy- 12) other two combined.cled, composted, or otherwise re- 19) used. The rest goes into our ever- By purchasing these prod- Use reusable containers in-growing landfills or incinerators. ucts you are helping to conserve stead of wrapping food in foil or Avoid wasteful packaging and sin- natural resources and protecting plastic wrap. Use unbleached cof-gle-use products that can't easily our earth. Look for "made from recy- fee filters. Use rags to wipe up be recycled. Buy reusable, repair- cled waste" or "post-consumer spills instead of paper towels. And able, rechargeable or refillable waste." The recycling symbol or use wax paper and paper bags - products. And look for those that "100% recyclable" is appealing but they're biodegradable.are made from or are packaged in does not mean the product was 20) recycled materials. made from recycled products. Batteries contain heavy metals 8) Every two 13) such as mercury and cadmium, weeks Americans wear out nearly CFC (chlorofluorocarbon) destroys which have become a major 50 million pounds of rubber off their the ozone layer which protects us source of contamination in tires. This is enough rubber to man- from harmful UV rays. CFC's are dumpsites. They break apart and ufacture three and a quarter million used in air conditioners (as refrig- are released into the soil or are in-new tires from scratch. To help pre- erants/Freon), some scented can- cinerated and the deadly heavy vent this - inflate your tires. This pre- dles, plug in air fresheners, insect metals are released into the air. serves the life of your tires, saves repellents, hairspray, and even Use batteries that are recharge-gas, and of course, money. some cooking products. Most often able. They will save you 10 or 20

they are in aerosol spray products. times the original cost (by not buy-UV (harmful ultraviolet radiation) ing batteries over and over again). rays increase the risk of skin can- You can also prolong the life of any cer, increases cataract cases, sup- battery by using the AC adapter for

9) In the presses the human immune sys- radios and other appliances. And U.S. we use about a billion gallons tem, and cause environmental recycle alkaline batteries if you of motor oil each year. About 350 damage. can. The mercury and cadmium million gallons end up in the envi- 14) can be extracted for reuse.ronment. About 2.1 million tons are For example, use a metal 21) deposited in our rivers and razor instead of disposables, or a Ten years ago there streams. Motor oil can seep down metal roasting pan instead of a dis- were over 1.5 million elephants on into our ground water supply. Just posable one. Use items that can be the earth. It's said that today there one quart contaminates 250,000 repaired and are produced to last a are only 750,000. Ivory is still being gallons of water. If you change your long time. taken from elephants killed by oil yourself, take it to a gas station 15) poachers. Americans purchase or oil-changing outlet which recy- Not only 30% of that ivory. Over 6.5 million cles oil. It may cost you anywhere will you help our earth - you'll save dolphins have been killed by tuna from twenty-five cents to a dollar. money as well. This is a great way fishermen. Fishing nets can reach 10) to cut down on extra garbage in our ¾ mile in length and whatever gets

landfills. trapped in them dies. Check the la-16) bel of your tuna to make sure it is

Use cloth diapers "dolphin-safe."Such (remember them?) Use an old t- 22)

products end up in rivers, lakes, shirt or towel as rags instead of go- Every year Americans and oceans (depending on where ing through rolls of paper towels. throw out enough printer cartridges you live). You most likely have a re- 17) to stretch from Los Angeles to New cycling drop-off in your community. Over 18 billion disposable diapers York City and back again. Check Call Public Services to find out are thrown in the trash every year out your office supply store, call where it is. here in America. Lined up end-to- your current toner cartridge com-11) end - they'd reach to the moon and pany and ask about a cartridge-

Plastic bags are not biode- back seven times! They take up 1% recycling program or put "toner re-gradable - they do not decompose of our landfills and 500 years to de- cycle" in your favorite search en-fully. In addition, the ink is made up compose. They use 1,265,00 met- gine. Some companies pay you

Reduce how much you throw away. Consider buying in bulk.

Purchase products that are re-cycled. Make sure it says "recy- Change your habits in the cled." kitchen.

Use rechargeable batteries.

Inflate your tires. Purchase CFC free products.

"Health is the capacity of the land for selfrenewal. Conservation is our effort to understand and pre-serve this capacity.” ~Aldo Leopold

Recycle your motor oil.

Shop for durable, long-lasting products. Don't buy products that endan-

ger animals.

Use silverware and dishes in-stead of plastic and paper.

Don't dump oil, grease, anti-freeze, pesticides, fertilizers, paints, cleaners, and other toxic Try to avoid using disposable household products down the products at all. storm drain or street gutter. Recycle your ink and toner car-

tridges.

And about disposable diapers.

Restrict use of plastic shopping bags.

(and your shipping charges) to recycle your printer able thermos bottle and your lunch in a reusable lunch cartridges. container.23) Use latex paint in- 34) Plastic stead of oil-based which is highly toxic. The manufac- takes over 100 years to biodegrade. Wash out those turing process of oil-based paint produces additional bags and use them again and again. Not only will you pollutants. be helping the earth - you'll be saving money!24) 35) If there is suf-

Latex paint can be left outside for one ficient natural light in a room, don't reach for the light year to evaporate. Then dispose of it with the rest of switch. And if you'll only be in the room for a minute, let your trash. Consider donating it to a school or some- your eyes adjust for a few seconds and avoid turning one else who might be able to use it. on the light - most of the time you really don't need it. If 25) as it can you do turn on a light, only leave it on for as long as contaminate groundwater. Clean them in the sink. you need it. And be sure to turn it off when you leave a 26) It may ap- room.pear to be a beautiful experience - but releasing 36) When the temperature balloons into the air is dangerous. The balloons can is the same outside as inside, open your windows and cause suffocation or starvation in animals by blocking save electricity, the earth and your money. If you sleep stomach or air valves. Metallic balloons can cause with windows safely open (your local police depart-power outrages when they get caught in power lines. ment can give you guidelines) at night your house will 27) This is something cool down and save a lot of energy.I've been doing for years once I learned that animals 37) and birds die from uncut 6-pack holders and other One drop of water per second can ringed packages every year. They get caught in the waste 2,300 gallons of water per year. Put a pan, bowl holes and are choked to death or they get hung up on or cup under it to catch the water. Use the water for bushes, underwater plants, etc. Make it a habit to cut cooking, drinking, or watering a plant. Judge the size all the rings apart when you recycle or throw away that of your container - - a leaky faucet can fill a coffee cup 6-pack holder. in 10 minutes.28) Look for 38) This is some-items that have less packaging. They'll probably cost thing we've been doing for years -- put a bleach bottle less anyway. This includes individually wrapped inside the tank. First fill the bleach bottle with water, candy. Select fresh products from the display bins in- cap it tightly and put it in the tank after you flush it. The stead of pre-packaged. The more packaging - the average toilet uses 3 - 7 gallons of water per flush. higher the price - and more importantly, the more gar- The bottle will displace from ½ - 1 gallon of water and bage lands up in our landfills. save you money with every flush. You can also use a 29) If they're still in good brick - but put it in ashape, give them to organizations that clothe the plastic bag as it may deteriorate.poor, or find a consignment store that will pay you part 39) Keep the water at a maximum of of the selling price. Or have a garage sale and donate 104 degrees for safety reasons. For each 10-degree the proceeds to your favorite charity. drop in temperature, you can save up to 5% in 30) waterheating energy costs.

If 40) they are in good condition and still working, call any re- Fluorescent bulbs are brighter, last longer and sale organization (like Salvation Army, Goodwill, ARC use ¼ the amount of energy than regular incandes-etc.). Many will pick up the items or you can take them cent bulbs. And they don't produceto their drop-off centers. Many have large trailers in nearly as much wasted heat. A normal incandescent the parking lots of shopping areas. bulb lasts about 750 hours, but a fluorescent bulb with 31) More and more gro- last for 7,500 - 10,000 with 1/3 the wattage. A fluores-cery stores are offering organically grown products or cent bulb will also stop 1,000 pounds of carbon diox-have organic sections in their stores. Organically ide from going into the atmosphere. Carbon dioxide grown foods are foods that were grown without using (CO ) does not impair human health but is a "green-2

chemical fertilizer, pesticides or herbicides. They're house gas" that traps the earth's heat and contributes better for you and the earth because no chemicals are to the potential of globalgetting into you, the soil or water. warming.32) Trees produce oxygen and cool the 41) air. You can either grow seedlings yourself, or pur- Find a chase them from a nursery. Visit the following sites to project happening in your area and join others helping learn about planting and nurturing trees: International your planet. Or if there isn't one listed in your commu-Society of Arboriculture or National Arbor Day Foun- nity - start one and register it for FREE! Visit dation. Or visit your local nursery. http://www.TogetherWeCanChangeTheWorldDay.co33) When you pack m and get started today!your lunch, put items in reusable plastic containers in- 42) stead of sandwich bags. Carry your drink in a wash- so you can adjust the amount of light you need. And

Be aware of the paint you use. If you do use plastic bags - reuse them.

Dispose of oil-based paint as you would any haz- If you don't need the light - turn it off. ardous waste.

Don't clean your paint brushes outside

Don't release helium balloons outside. Turn off the air conditioner.

Cut up plastic 6-pack holders. If you have a leaky faucet - catch the drips until

you get it fixed.

Avoid products that are over-packaged. Can't afford a water-saving toilet?

Don't throw clothes away.

Have a hot tub?

And since we're talking about not throwing items away - don't throw furniture and other items away. Use fluorescent bulbs instead of incandescent

bulbs.

Buy organically-grown food.

Plant a tree. Participate in Together We Can Change The World Day on the first Saturday of every month.

Make your meals earth-friendly. Use dimmers and 3-way bulbs whenever possible

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 69: Geominas70

146 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 147

101 ways to help planet Earth

keep a look out for blank-sided pa- of cadmium and is highly toxic ric tons of wood pulp and 75,000 per in all that junk mail mentioned when released. Paper bags are re- metric ton s of plastic. Cotton dia-in #1. usable and biodegradable. pers can be reused 100s of times 7) Choose paper instead of plastic. and decompose in 1 to 6 months.

Americans generate more Also – if your purchase is small 18) One trash per capita than people in any enough, don't take a bag at all - this 32-ounce bottle uses less packag-other country. On average, each alone could save hundreds of mil- ing than two 16-ounce bottles. In American discards about 4.4 lions of bags. Bring a cloth or string addition, the larger bottle will prob-pounds of solid waste every day. bag for smaller shopping trips. ably cost less per ounce than the Only about a pound of that is recy- 12) other two combined.cled, composted, or otherwise re- 19) used. The rest goes into our ever- By purchasing these prod- Use reusable containers in-growing landfills or incinerators. ucts you are helping to conserve stead of wrapping food in foil or Avoid wasteful packaging and sin- natural resources and protecting plastic wrap. Use unbleached cof-gle-use products that can't easily our earth. Look for "made from recy- fee filters. Use rags to wipe up be recycled. Buy reusable, repair- cled waste" or "post-consumer spills instead of paper towels. And able, rechargeable or refillable waste." The recycling symbol or use wax paper and paper bags - products. And look for those that "100% recyclable" is appealing but they're biodegradable.are made from or are packaged in does not mean the product was 20) recycled materials. made from recycled products. Batteries contain heavy metals 8) Every two 13) such as mercury and cadmium, weeks Americans wear out nearly CFC (chlorofluorocarbon) destroys which have become a major 50 million pounds of rubber off their the ozone layer which protects us source of contamination in tires. This is enough rubber to man- from harmful UV rays. CFC's are dumpsites. They break apart and ufacture three and a quarter million used in air conditioners (as refrig- are released into the soil or are in-new tires from scratch. To help pre- erants/Freon), some scented can- cinerated and the deadly heavy vent this - inflate your tires. This pre- dles, plug in air fresheners, insect metals are released into the air. serves the life of your tires, saves repellents, hairspray, and even Use batteries that are recharge-gas, and of course, money. some cooking products. Most often able. They will save you 10 or 20

they are in aerosol spray products. times the original cost (by not buy-UV (harmful ultraviolet radiation) ing batteries over and over again). rays increase the risk of skin can- You can also prolong the life of any cer, increases cataract cases, sup- battery by using the AC adapter for

9) In the presses the human immune sys- radios and other appliances. And U.S. we use about a billion gallons tem, and cause environmental recycle alkaline batteries if you of motor oil each year. About 350 damage. can. The mercury and cadmium million gallons end up in the envi- 14) can be extracted for reuse.ronment. About 2.1 million tons are For example, use a metal 21) deposited in our rivers and razor instead of disposables, or a Ten years ago there streams. Motor oil can seep down metal roasting pan instead of a dis- were over 1.5 million elephants on into our ground water supply. Just posable one. Use items that can be the earth. It's said that today there one quart contaminates 250,000 repaired and are produced to last a are only 750,000. Ivory is still being gallons of water. If you change your long time. taken from elephants killed by oil yourself, take it to a gas station 15) poachers. Americans purchase or oil-changing outlet which recy- Not only 30% of that ivory. Over 6.5 million cles oil. It may cost you anywhere will you help our earth - you'll save dolphins have been killed by tuna from twenty-five cents to a dollar. money as well. This is a great way fishermen. Fishing nets can reach 10) to cut down on extra garbage in our ¾ mile in length and whatever gets

landfills. trapped in them dies. Check the la-16) bel of your tuna to make sure it is

Use cloth diapers "dolphin-safe."Such (remember them?) Use an old t- 22)

products end up in rivers, lakes, shirt or towel as rags instead of go- Every year Americans and oceans (depending on where ing through rolls of paper towels. throw out enough printer cartridges you live). You most likely have a re- 17) to stretch from Los Angeles to New cycling drop-off in your community. Over 18 billion disposable diapers York City and back again. Check Call Public Services to find out are thrown in the trash every year out your office supply store, call where it is. here in America. Lined up end-to- your current toner cartridge com-11) end - they'd reach to the moon and pany and ask about a cartridge-

Plastic bags are not biode- back seven times! They take up 1% recycling program or put "toner re-gradable - they do not decompose of our landfills and 500 years to de- cycle" in your favorite search en-fully. In addition, the ink is made up compose. They use 1,265,00 met- gine. Some companies pay you

Reduce how much you throw away. Consider buying in bulk.

Purchase products that are re-cycled. Make sure it says "recy- Change your habits in the cled." kitchen.

Use rechargeable batteries.

Inflate your tires. Purchase CFC free products.

"Health is the capacity of the land for selfrenewal. Conservation is our effort to understand and pre-serve this capacity.” ~Aldo Leopold

Recycle your motor oil.

Shop for durable, long-lasting products. Don't buy products that endan-

ger animals.

Use silverware and dishes in-stead of plastic and paper.

Don't dump oil, grease, anti-freeze, pesticides, fertilizers, paints, cleaners, and other toxic Try to avoid using disposable household products down the products at all. storm drain or street gutter. Recycle your ink and toner car-

tridges.

And about disposable diapers.

Restrict use of plastic shopping bags.

(and your shipping charges) to recycle your printer able thermos bottle and your lunch in a reusable lunch cartridges. container.23) Use latex paint in- 34) Plastic stead of oil-based which is highly toxic. The manufac- takes over 100 years to biodegrade. Wash out those turing process of oil-based paint produces additional bags and use them again and again. Not only will you pollutants. be helping the earth - you'll be saving money!24) 35) If there is suf-

Latex paint can be left outside for one ficient natural light in a room, don't reach for the light year to evaporate. Then dispose of it with the rest of switch. And if you'll only be in the room for a minute, let your trash. Consider donating it to a school or some- your eyes adjust for a few seconds and avoid turning one else who might be able to use it. on the light - most of the time you really don't need it. If 25) as it can you do turn on a light, only leave it on for as long as contaminate groundwater. Clean them in the sink. you need it. And be sure to turn it off when you leave a 26) It may ap- room.pear to be a beautiful experience - but releasing 36) When the temperature balloons into the air is dangerous. The balloons can is the same outside as inside, open your windows and cause suffocation or starvation in animals by blocking save electricity, the earth and your money. If you sleep stomach or air valves. Metallic balloons can cause with windows safely open (your local police depart-power outrages when they get caught in power lines. ment can give you guidelines) at night your house will 27) This is something cool down and save a lot of energy.I've been doing for years once I learned that animals 37) and birds die from uncut 6-pack holders and other One drop of water per second can ringed packages every year. They get caught in the waste 2,300 gallons of water per year. Put a pan, bowl holes and are choked to death or they get hung up on or cup under it to catch the water. Use the water for bushes, underwater plants, etc. Make it a habit to cut cooking, drinking, or watering a plant. Judge the size all the rings apart when you recycle or throw away that of your container - - a leaky faucet can fill a coffee cup 6-pack holder. in 10 minutes.28) Look for 38) This is some-items that have less packaging. They'll probably cost thing we've been doing for years -- put a bleach bottle less anyway. This includes individually wrapped inside the tank. First fill the bleach bottle with water, candy. Select fresh products from the display bins in- cap it tightly and put it in the tank after you flush it. The stead of pre-packaged. The more packaging - the average toilet uses 3 - 7 gallons of water per flush. higher the price - and more importantly, the more gar- The bottle will displace from ½ - 1 gallon of water and bage lands up in our landfills. save you money with every flush. You can also use a 29) If they're still in good brick - but put it in ashape, give them to organizations that clothe the plastic bag as it may deteriorate.poor, or find a consignment store that will pay you part 39) Keep the water at a maximum of of the selling price. Or have a garage sale and donate 104 degrees for safety reasons. For each 10-degree the proceeds to your favorite charity. drop in temperature, you can save up to 5% in 30) waterheating energy costs.

If 40) they are in good condition and still working, call any re- Fluorescent bulbs are brighter, last longer and sale organization (like Salvation Army, Goodwill, ARC use ¼ the amount of energy than regular incandes-etc.). Many will pick up the items or you can take them cent bulbs. And they don't produceto their drop-off centers. Many have large trailers in nearly as much wasted heat. A normal incandescent the parking lots of shopping areas. bulb lasts about 750 hours, but a fluorescent bulb with 31) More and more gro- last for 7,500 - 10,000 with 1/3 the wattage. A fluores-cery stores are offering organically grown products or cent bulb will also stop 1,000 pounds of carbon diox-have organic sections in their stores. Organically ide from going into the atmosphere. Carbon dioxide grown foods are foods that were grown without using (CO ) does not impair human health but is a "green-2

chemical fertilizer, pesticides or herbicides. They're house gas" that traps the earth's heat and contributes better for you and the earth because no chemicals are to the potential of globalgetting into you, the soil or water. warming.32) Trees produce oxygen and cool the 41) air. You can either grow seedlings yourself, or pur- Find a chase them from a nursery. Visit the following sites to project happening in your area and join others helping learn about planting and nurturing trees: International your planet. Or if there isn't one listed in your commu-Society of Arboriculture or National Arbor Day Foun- nity - start one and register it for FREE! Visit dation. Or visit your local nursery. http://www.TogetherWeCanChangeTheWorldDay.co33) When you pack m and get started today!your lunch, put items in reusable plastic containers in- 42) stead of sandwich bags. Carry your drink in a wash- so you can adjust the amount of light you need. And

Be aware of the paint you use. If you do use plastic bags - reuse them.

Dispose of oil-based paint as you would any haz- If you don't need the light - turn it off. ardous waste.

Don't clean your paint brushes outside

Don't release helium balloons outside. Turn off the air conditioner.

Cut up plastic 6-pack holders. If you have a leaky faucet - catch the drips until

you get it fixed.

Avoid products that are over-packaged. Can't afford a water-saving toilet?

Don't throw clothes away.

Have a hot tub?

And since we're talking about not throwing items away - don't throw furniture and other items away. Use fluorescent bulbs instead of incandescent

bulbs.

Buy organically-grown food.

Plant a tree. Participate in Together We Can Change The World Day on the first Saturday of every month.

Make your meals earth-friendly. Use dimmers and 3-way bulbs whenever possible

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Page 70: Geominas70

use timers on lights in garages, at- 49) people taking showers every day tics and other areas where lights Your water heater uses about 20% for just 5 minutes use 700 gallons may be accidentally left on for long of all the energy in your home. Turn of water in one week. This is periods. it down to 120 degrees (130-140 if enough water for a person to live 43) you use an automatic dishwasher). off of for three years. Purchase a

to Quick recovery water heaters have low-flow showerhead and save at cut down on usage. If you leave two thermostats and they both least 14,000 gallons of water every lights on overnight, get double the should be set at the same level. year. If 100,000 families installed benefit by installing a low energy 50) low-flow showerheads we could lamp that has a sensor to ensure it with save 1.4 billion gallons of water in stays off during daylight hours. a pre-fab "blanket". Be careful not the U.S.44) to block air vents. 57)

- es- 51) Run your dish-pecially in rooms you use regularly. washer with a full load if at all pos-They last up to 15 times longer once or twice a year from sible. Use the "economy" or en-than normal bulbs and provide the the valve at the bottom of the tank. ergy saving setting. And use the same light for a quarter of the cost. This prevents sediment from accu- no-heat dry feature - or open the 45) mulating and prolongs the life of door and let them air dry.

(measure the your heater. Sediment acts as an in- 58) amount of water you need) and ternal insulator and inhibits the Don't let the hot water run continu-heat only that amount of water. Ket- transfer of heat from the ally. And instead of filling up a sink, tles are more efficient than pans for heating elements to the water. To use a large bowl (one you used for boiling water. And de-scale electric remove the sediment, draw off wa- cooking your meal is perfect - you kettles regularly - the build up of ter until runs clear - probably 2 - 5 have to wash it, anyway).scale means it takes more energy gallons of water will be enough. BE 59) to boil the same amount of water. AWARE - draining an older tank

can cause the tank to 60) fail or cause leaks in corroded ar-eas. Contact your public utility com- On laundry day, always try to pany for guidance. wash with a full load. Match your 52) machine's size setting with the

amount of clothing. Don't waste wa-That's the equivalent of more than ter and energy washing a small 50% of the power generated by our load of clothing in a large load set-nuclear power plants. Clean the ting. And use the lowest recom-condenser coils every year, and mended washing temperature.

46) raise the temperature by 10 de- 61) one with the grees and you can save 25% of Even in the

energy efficiency label - Energy your energy. Pacific Northwest, a solar water Star®. Visit this Energy Star® site 53) heater will meet at least 50% of for good information on selecting Allow cooked food to cool before your annual hot water needs. The energy eff icient appliances putting it away. Never overfill your sun can heat all the hot water you ( ). En- refrigerator. An overfilled fridge in- need during the spring, summer ergy Star® clothes washers use hibits cold air from circulating. and fall, and reduce the amount of 35-50% less water per load and Place your refrigerator away from work for your standard water are at least 50% more efficient stoves, heaters and direct sunlight. heater during the winter. Many util-than minimum federal government 54) ity companies offer rebates to en-standards; Energy Star® dish- If you courage the purchase and installa-washers are at least 25% more effi- can't trap a piece of paper in the tion of solar equipment.cient than minimum federal gov- door, the seal probably needs to be 62) ernment standards. Energy Star® replaced. And keep the back of to make sure moist air is ex-also offers a refrigerator rebate pro- your fridge/freezer dust free. This hausting outside your home. Like gram - your old refrigerator gets helps improve its energy efficiency. your washer, operate your dryer picked up and recycled for free! only when it has a full load (but not 47) overloaded). Use the lowest heat Modern televisions consume less setting appropriate to the clothes than half the electricity of older fabric and be sure to keep the filter models. 55) free of lint.48) Always And 63) use your television's on/off switch. don't allow more than ¼" thickness (and possibly Don't leave it on standby as this of ice to build up. the need to iron).wastes energy. 56) Four 64)

Check your hot water heater.

Use a movement detector to control halogen security lights

Unless it specifically states not to, insulate your water heater

If you can't use fluorescent Wash dishes instead of using lights, install low energy lights You can also drain a bucket's paper or plastic.

worth of water from your water heater

Use a tea kettle instead of a pan to heat water Washing dishes by hand?

Use cold water instead of hot to operate your garbage disposal.

“We all moan and groan about the The average American family loss of the quality of life through the uses 350 gallons of water each destruction of our ecology, and yet day! each one of us, in our own little comfortable ways, contributes America's refrigerators con-daily to that destruction. It's time sume 7% of the nation's electricity. now to awaken in each one of us the respect and attention our be-loved mother deserves." ~Ed Asner

When buying a new appliance, Consider adding a solar water be sure to purchase heater to your home.

More tips on your refrigerator.

Make sure your freezer and re-frigerator doors shut tightly.

Check your dryer's vent annu-ally

Go ahead and buy that new TV.

Try to keep your freezer at least And speaking of TVs. three quarters full at all times. Don't over-dry your clothes,

you'll avoid wrinkles

Watch those showers. Use a microwave oven to cook

http://www.energystar.gov/

“By working together a few small actions can make an enormous dif-ference to our world." ~Stacey Powell

vegetables. A solar swimming pool heater is very cost effec-

tive Cover saucepans with lids

Match the size of your cooking utensil to the Recycle your sneakers with Nike Reuse-A-Shoe. burner.

If the recipe will allow it, cut food into smaller pieces.

You can save more energy by using a steamer or segmented pan.

If you are cooking vegetables in saucepans, use

Does your state have a "bottle bill"? Many modern ovens, particularly those with fans,

Decrease the oven temperature by 25 degrees if you use glass or

Don't use the oven to heat your kitchen.When heating your home, make sure heat vents

and return air vents aren't covered.

Turn your thermostat down.

Recycle your aluminum cans! Weatherstrip and caulk

Keep dampers closed

In cold weather, keep your drapes and shades open

The average yearly cost of heat for an electrically-heated home

If your home has individual room heating systems such as baseboards

Does recycling your aluminum cans really make a difference?

Consider installing solar cells, or photovoltaics (PVs),

They will cook quicker, and retain their your consumption you gain credits on your bill.color and nutritional content. Microwaves and small 81) appliances consume less energy than the range. and can pay for itself in as little as 3 to 5 years. 65) whenever possible to Then you've got many years of virtually free pool heat-reduce cooking time. ing.66) 82)

The bottom of a pan should completely cover Reuse-A-Shoe collects, slices, and grinds up used a heating element but not extend more than an inch (any brand) and defective (Nike only) athletic shoes beyond it. Avoid using a larger cooking area for a to make Nike Grind material, which is then used in small saucepan. If you have dual rings, use the inner sports surfaces. Since its inception in 1993, the Re-ring whenever possible. use-A-Shoe program has recycled more than 13 mil-67) lion pairs of shoes and has helped donate over 100

They will cook quicker and save that much athletic courts, tracks, fields and playground surfaces more energy. to communities around the world. The National Recy-68) cling Coalition has partnered with Nike and is cur-

That way you can cook two (or more) rently in the following states: AZ, CA, CO, CT, ID, IL, vegetables in one pan at the same time. MA, MI, MO, ND, NJ, NV, NY, OH, OK, OR, SC, TX, 69) WA, WI, and Washington D.C. If your state is not just enough water to keep them covered. And once listed, they want to hear from you.boiling, turn down the heat to simmer. 83) Bottle bills are 70) a proven, sustainable method of capturing beverage need little or no pre-heating. If you are baking some- bottles and cans for recycling. The refund value of the thing for longer than 60 minutes, you don't need to pre- container (usually 5 or 10 cents) provides money as heat the oven. an incentive to return the containers for recycling. 71) They also supply recyclable materials for a

ceramic dishes. And don't peek in the highdemand market, conserve energy and natural re-oven. Every time you open the door you lose up to sources, create new businesses and jobs, reduce 25% of the heat. waste disposal costs and reduce litter. And no state 72) bottle bill has ever been repealed. The Container Re-73) cycling Institute offers 2 websites. The CRI website

And change your ( ) gives general in-fiber furnace filter twice a year, cleaning it monthly dur- formation about container recycling. The Bottle Bill ing the heating season. Resource Guide ( ) is dedi-74) By turning your ther- cated to issues specifically related to beveragemostat down you'll save up to 3% on heating costs for container deposit legislation or bottle bills. If you are every degree your thermostat is lowered. Set your interested in advocating for a bottle bill, but not sure thermostat at a maximum of 68% and at least 10% where to start, get CRI's "Bottle Bill Toolkit" at less at night, unless you have a heat pump or cable heat. 84) The average Amer-75) around all doors and win- ican bought 351 aluminum cans last year - twice as dows. many as in 1980. Between 1990 and 2000 Americans 76) when your fireplace isn't in wasted a total of 7.1 million tons of cans - enough to use. A good chimney can draw up to 20% of the warm manufacture 316,000 Boeing 737 airplanes. Since air out of the house each hour. the first Earth Day in 1970,77) Americans have wasted an estimated 910 billion alu-

on sunny days and close them at dusk. minum cans worth over $15 billion. The quantity of 78) cans wasted in 2001 -- 759,625 tons - was equivalent

is about 58 cents per square foot of liv- to the entire annual production capacity of four major ing area. A newer single-family home built to high insu- aluminum smelters in the Pacific Northwest. That was lation standards probably costs about 34 cents per also greater than the amount used nationally for square foot to heat for a year. trucks, buses, bridges, street and highway applica-79) tions combined. And laid end-to-end, those 50.7 bil-

, wall heaters and ceiling cable lion cans would encircle the Earth 153 times.heat, turn them off in rooms you aren't using and keep 85) the doors closed.80) Consider these facts:

which produce electricity from sunlight. If _ Recycling cans takes one third as much energy as you're interested in producing your own "green making them from bauxitepower," utility companies will often help finance the _ The electric and thermal energy required to replace cost of installing your PV system. Some companies the cans wasted since 1970 - 16 million tons of metal - even let you connect your generating system directly is equivalent to about 342 million barrels of crude oil - to their electric system. If your generation exceeds or 15 billion gallons of gasoline. Enough to supply the

http://www.container-recycling.org

http://www.bottlebill.org

http://www.toolkit.container-recycling.org/

148 149

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

101 ways to help planet Earth

Page 71: Geominas70

use timers on lights in garages, at- 49) people taking showers every day tics and other areas where lights Your water heater uses about 20% for just 5 minutes use 700 gallons may be accidentally left on for long of all the energy in your home. Turn of water in one week. This is periods. it down to 120 degrees (130-140 if enough water for a person to live 43) you use an automatic dishwasher). off of for three years. Purchase a

to Quick recovery water heaters have low-flow showerhead and save at cut down on usage. If you leave two thermostats and they both least 14,000 gallons of water every lights on overnight, get double the should be set at the same level. year. If 100,000 families installed benefit by installing a low energy 50) low-flow showerheads we could lamp that has a sensor to ensure it with save 1.4 billion gallons of water in stays off during daylight hours. a pre-fab "blanket". Be careful not the U.S.44) to block air vents. 57)

- es- 51) Run your dish-pecially in rooms you use regularly. washer with a full load if at all pos-They last up to 15 times longer once or twice a year from sible. Use the "economy" or en-than normal bulbs and provide the the valve at the bottom of the tank. ergy saving setting. And use the same light for a quarter of the cost. This prevents sediment from accu- no-heat dry feature - or open the 45) mulating and prolongs the life of door and let them air dry.

(measure the your heater. Sediment acts as an in- 58) amount of water you need) and ternal insulator and inhibits the Don't let the hot water run continu-heat only that amount of water. Ket- transfer of heat from the ally. And instead of filling up a sink, tles are more efficient than pans for heating elements to the water. To use a large bowl (one you used for boiling water. And de-scale electric remove the sediment, draw off wa- cooking your meal is perfect - you kettles regularly - the build up of ter until runs clear - probably 2 - 5 have to wash it, anyway).scale means it takes more energy gallons of water will be enough. BE 59) to boil the same amount of water. AWARE - draining an older tank

can cause the tank to 60) fail or cause leaks in corroded ar-eas. Contact your public utility com- On laundry day, always try to pany for guidance. wash with a full load. Match your 52) machine's size setting with the

amount of clothing. Don't waste wa-That's the equivalent of more than ter and energy washing a small 50% of the power generated by our load of clothing in a large load set-nuclear power plants. Clean the ting. And use the lowest recom-condenser coils every year, and mended washing temperature.

46) raise the temperature by 10 de- 61) one with the grees and you can save 25% of Even in the

energy efficiency label - Energy your energy. Pacific Northwest, a solar water Star®. Visit this Energy Star® site 53) heater will meet at least 50% of for good information on selecting Allow cooked food to cool before your annual hot water needs. The energy eff icient appliances putting it away. Never overfill your sun can heat all the hot water you ( ). En- refrigerator. An overfilled fridge in- need during the spring, summer ergy Star® clothes washers use hibits cold air from circulating. and fall, and reduce the amount of 35-50% less water per load and Place your refrigerator away from work for your standard water are at least 50% more efficient stoves, heaters and direct sunlight. heater during the winter. Many util-than minimum federal government 54) ity companies offer rebates to en-standards; Energy Star® dish- If you courage the purchase and installa-washers are at least 25% more effi- can't trap a piece of paper in the tion of solar equipment.cient than minimum federal gov- door, the seal probably needs to be 62) ernment standards. Energy Star® replaced. And keep the back of to make sure moist air is ex-also offers a refrigerator rebate pro- your fridge/freezer dust free. This hausting outside your home. Like gram - your old refrigerator gets helps improve its energy efficiency. your washer, operate your dryer picked up and recycled for free! only when it has a full load (but not 47) overloaded). Use the lowest heat Modern televisions consume less setting appropriate to the clothes than half the electricity of older fabric and be sure to keep the filter models. 55) free of lint.48) Always And 63) use your television's on/off switch. don't allow more than ¼" thickness (and possibly Don't leave it on standby as this of ice to build up. the need to iron).wastes energy. 56) Four 64)

Check your hot water heater.

Use a movement detector to control halogen security lights

Unless it specifically states not to, insulate your water heater

If you can't use fluorescent Wash dishes instead of using lights, install low energy lights You can also drain a bucket's paper or plastic.

worth of water from your water heater

Use a tea kettle instead of a pan to heat water Washing dishes by hand?

Use cold water instead of hot to operate your garbage disposal.

“We all moan and groan about the The average American family loss of the quality of life through the uses 350 gallons of water each destruction of our ecology, and yet day! each one of us, in our own little comfortable ways, contributes America's refrigerators con-daily to that destruction. It's time sume 7% of the nation's electricity. now to awaken in each one of us the respect and attention our be-loved mother deserves." ~Ed Asner

When buying a new appliance, Consider adding a solar water be sure to purchase heater to your home.

More tips on your refrigerator.

Make sure your freezer and re-frigerator doors shut tightly.

Check your dryer's vent annu-ally

Go ahead and buy that new TV.

Try to keep your freezer at least And speaking of TVs. three quarters full at all times. Don't over-dry your clothes,

you'll avoid wrinkles

Watch those showers. Use a microwave oven to cook

http://www.energystar.gov/

“By working together a few small actions can make an enormous dif-ference to our world." ~Stacey Powell

vegetables. A solar swimming pool heater is very cost effec-

tive Cover saucepans with lids

Match the size of your cooking utensil to the Recycle your sneakers with Nike Reuse-A-Shoe. burner.

If the recipe will allow it, cut food into smaller pieces.

You can save more energy by using a steamer or segmented pan.

If you are cooking vegetables in saucepans, use

Does your state have a "bottle bill"? Many modern ovens, particularly those with fans,

Decrease the oven temperature by 25 degrees if you use glass or

Don't use the oven to heat your kitchen.When heating your home, make sure heat vents

and return air vents aren't covered.

Turn your thermostat down.

Recycle your aluminum cans! Weatherstrip and caulk

Keep dampers closed

In cold weather, keep your drapes and shades open

The average yearly cost of heat for an electrically-heated home

If your home has individual room heating systems such as baseboards

Does recycling your aluminum cans really make a difference?

Consider installing solar cells, or photovoltaics (PVs),

They will cook quicker, and retain their your consumption you gain credits on your bill.color and nutritional content. Microwaves and small 81) appliances consume less energy than the range. and can pay for itself in as little as 3 to 5 years. 65) whenever possible to Then you've got many years of virtually free pool heat-reduce cooking time. ing.66) 82)

The bottom of a pan should completely cover Reuse-A-Shoe collects, slices, and grinds up used a heating element but not extend more than an inch (any brand) and defective (Nike only) athletic shoes beyond it. Avoid using a larger cooking area for a to make Nike Grind material, which is then used in small saucepan. If you have dual rings, use the inner sports surfaces. Since its inception in 1993, the Re-ring whenever possible. use-A-Shoe program has recycled more than 13 mil-67) lion pairs of shoes and has helped donate over 100

They will cook quicker and save that much athletic courts, tracks, fields and playground surfaces more energy. to communities around the world. The National Recy-68) cling Coalition has partnered with Nike and is cur-

That way you can cook two (or more) rently in the following states: AZ, CA, CO, CT, ID, IL, vegetables in one pan at the same time. MA, MI, MO, ND, NJ, NV, NY, OH, OK, OR, SC, TX, 69) WA, WI, and Washington D.C. If your state is not just enough water to keep them covered. And once listed, they want to hear from you.boiling, turn down the heat to simmer. 83) Bottle bills are 70) a proven, sustainable method of capturing beverage need little or no pre-heating. If you are baking some- bottles and cans for recycling. The refund value of the thing for longer than 60 minutes, you don't need to pre- container (usually 5 or 10 cents) provides money as heat the oven. an incentive to return the containers for recycling. 71) They also supply recyclable materials for a

ceramic dishes. And don't peek in the highdemand market, conserve energy and natural re-oven. Every time you open the door you lose up to sources, create new businesses and jobs, reduce 25% of the heat. waste disposal costs and reduce litter. And no state 72) bottle bill has ever been repealed. The Container Re-73) cycling Institute offers 2 websites. The CRI website

And change your ( ) gives general in-fiber furnace filter twice a year, cleaning it monthly dur- formation about container recycling. The Bottle Bill ing the heating season. Resource Guide ( ) is dedi-74) By turning your ther- cated to issues specifically related to beveragemostat down you'll save up to 3% on heating costs for container deposit legislation or bottle bills. If you are every degree your thermostat is lowered. Set your interested in advocating for a bottle bill, but not sure thermostat at a maximum of 68% and at least 10% where to start, get CRI's "Bottle Bill Toolkit" at less at night, unless you have a heat pump or cable heat. 84) The average Amer-75) around all doors and win- ican bought 351 aluminum cans last year - twice as dows. many as in 1980. Between 1990 and 2000 Americans 76) when your fireplace isn't in wasted a total of 7.1 million tons of cans - enough to use. A good chimney can draw up to 20% of the warm manufacture 316,000 Boeing 737 airplanes. Since air out of the house each hour. the first Earth Day in 1970,77) Americans have wasted an estimated 910 billion alu-

on sunny days and close them at dusk. minum cans worth over $15 billion. The quantity of 78) cans wasted in 2001 -- 759,625 tons - was equivalent

is about 58 cents per square foot of liv- to the entire annual production capacity of four major ing area. A newer single-family home built to high insu- aluminum smelters in the Pacific Northwest. That was lation standards probably costs about 34 cents per also greater than the amount used nationally for square foot to heat for a year. trucks, buses, bridges, street and highway applica-79) tions combined. And laid end-to-end, those 50.7 bil-

, wall heaters and ceiling cable lion cans would encircle the Earth 153 times.heat, turn them off in rooms you aren't using and keep 85) the doors closed.80) Consider these facts:

which produce electricity from sunlight. If _ Recycling cans takes one third as much energy as you're interested in producing your own "green making them from bauxitepower," utility companies will often help finance the _ The electric and thermal energy required to replace cost of installing your PV system. Some companies the cans wasted since 1970 - 16 million tons of metal - even let you connect your generating system directly is equivalent to about 342 million barrels of crude oil - to their electric system. If your generation exceeds or 15 billion gallons of gasoline. Enough to supply the

http://www.container-recycling.org

http://www.bottlebill.org

http://www.toolkit.container-recycling.org/

148 149

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

101 ways to help planet Earth

Page 72: Geominas70

150

total energy needs of 20 million Greasecar vegetable Fuel Sys- (no pesticide or herbicide) pas-homes for a year or supply 29 mil- tems allow mechanically injected tures. (Most beef in our stores co-lion cars with gasoline for a full diesel vehicles to run on straight, fil- mes from feedlot cattle that are rou-year. tered vegetable oil. Vegetable oil tinely fed hormones - to induce _ Replacing one wasted can re- as fuel is cleaner, safer and less ex- growth – and antibiotics to deter quires about 0.5kWh of electricity - pensive than petroleum based health problems associated with enough to light a 100- watt bulb for fuel. It can be locally produced - feedlots.) Some of the environ-5 hours, or to power an average lap- even grown in your own back yard. mental benefits of grassfed beef top computer for 11 hours The Greasecar Vegetable Oil Con- are:_ More than 2 million tons of coal version System is an auxiliary fuel _ Reduction in heat-trapping were burned to generate the ther- modification system for diesel vehi- gases that contribute to global mal and electric energy required to cles. The kit comes with everything warmingreplace just half the cans wasted in you need to convert your diesel ve- _ Decreased fuel usethe U.S. last year hicle to run on vegetable oil. _ Decreased soil erosion_ Over 3 million tons of green- Other sites are: Golden Fuel _ Improved air qualityhouse gases were produced to re- Systems.com and Grease Works . _ Reduction of antibiotic residues place the aluminum cans trashed : Unlike biodiesel, in water suppliesin 2001 with new cans made from this is an experimental fuel and is 91) virgin materials and 2 ½ billion gal- not covered under any manufac-lons of water were used. turer's warranty, is not considered The reasons 86) Put your cig- by the EPA or IRS as "legitimate" are the same as #88 above.arette butts in ash trays (and then onroad fuel, and should be used 92) Food deposit those ash trays in waste re- with caution. And, except for copi- and paper are the two largest com-ceptacles - not parking lots or ous anecdotal evidence that does ponents in landfills, accounting for roadsides). Littering has resulted not hold up to scientific scrutiny, nearly 50% of all municipal solid in litter taxes, which generate there is no clear evidence waste. According to the EPA, food funds to educate the public about that this type of fuel is not detri- waste is the #1 least recycled mate-not littering. Very little of that mental in the long-term modern die- rial. You don't have to have a big money is used for actual litter sel engine. yard to do composting. You can cleanup. Cleaning up litter is much 89) compost in your kitchen. Recycle like mopping up the floor while the Biodiesel is food (vegetables, coffee grounds, faucet is running. It's so easy to put the name of a clean burning alter- even dairy, meat and fish) and pa-your trash in appropriate trash con- native fuel produced from domes- per waste into rich, organic fertil-tainers. The few extra steps to the tic, renewable resources. It con- izer right in your kitchen. No odors, trash will benefit to your health as tains no petroleum, but can be worms, bugs, hand mixing or turn-well. blended at any level with petro- ing. Uses just 10 watts of electricity 87) Consider leum diesel to create a biodiesel - takes just 2 weeks. Avoid chemi-purchasing a hybrid. Hybrids come blend. It can be used in compres- cal fertilizers in your garden - pro-in compact car, compact SUV, sion-ignition (diesel) engines with duce your own rich, organic fertil-midsize car, midsize SUV, and two no major modifications. Biodiesel izer and save our landfills.s e a t e r s . V i s i t is simple to use, biodegradable, 93)

to nontoxic, and essentially free of sul- Look for products that find the key consumer resources fur and aromatics. Biodiesel is reg- are earth-friendly and organic: cot-on how hybrid vehicles might fit istered as a fuel and fuel additive ton, wool, hemp, natural rubber la-into your lifestyle, detailed compar- with the EPA (Environmental Pro- tex. Also look for items made from isons of hybrid technologies, re- tection Agency) and meets clean recycled products. Try putting "all views, and comments from current diesel standards established by natural organic furniture" in your fa-hybrid owners around the nation. the California Air Resources Board vorite search engine to find com-This site is a project of the Union of (CARB). Neat (100 percent) panies and organizations special-Concerned Scientists. There are biodiesel has been designated as izing in such products.currently no hybrids available in an alternative fuel by the Depart- 94) the large car, minivan or pickup ment of Energy (DOE) and the truck categories. But if you'd like to U.S. Department of Transportation , which guarantees find the most fuel-efficient models (DOT). Biodiesel is available any- the wood came from a certified, (of any car or truck) currently on where in the U.S. The National well-managed forest. Many retail-the market, got to the ACEEE Biodiesel Board (NBB) maintains a ers in the U.S. stock FSC products G r e e n B o o k list of registered fuel suppliers as including The Home Depot, Lowe's ( well as petroleum distributors and Home Improvement Centers, and

) retail fueling sites. Kinko's. Ask your local retailer for 88) 90) information on their FSC-certified

You can drive your car on These cattle are not fed grain products. For more information on 100% used vegetable o i l . and are allowed to roam in organic the Forest Stewardship Council,

Consider purchasing milk and dairy products that come from pas-ture-fed dairy cattle.

Please don't litter! Consider composting.

If you have a diesel car, con-sider using biodiesel.

Buying a new car?

Consider purchasing all natu-ral furniture.

Use wood products that have the FSC (Forest Stewardship Council) logo

Ever thought of "driving vege- Consider eating grass-fed tarian"? beef.

http://www.hybridcenter.org/

http://www.greenercars.com/byclass.html

DISCLAIMER

151

visit their website at ing. Even if you can't purchase wind energy, by pur-95) chasing Green Tags you achieve the same environ-

This is an alliance of businesses committed to mental benefits. Purchasing Green Tags (and ordi-leveraging their resources to create a healthier nary electricity from your utility company) is the same planet. Businesses donate at least 1% of their annual as buying green electricity (electricity produced by en-net revenues to environmental organizations world- vironmentally friendly generators, such as wind tur-wide. It also creates opportunities for collective mar- b i n e s ) . V i s i t keting and information sharing on best environmental to find practices. The alliance out how it works, and to help fight carbon dioxide emis-promotes its business membership at every opportu- sions.nity, thus increasing your visibility. You use the 1% For 101) The Planet logo, thus letting your customers know of Here are a few: Window Cleaner: mix ½ your company's commitment to ensure a healthy cup white vinegar in one quart warm water. Silver planet now and for the future. If you don't own a busi- Cleaner: put 1 teaspoon salt and 1 teaspoon baking ness - encourage your "boss" to consider joining 1% soda in 2-3 inches of boiling water in an aluminum foil-For The Planet. lined pan. Add silver and boil three more minutes. 96) busi- Oven Cleaner: mix 1 part vinegar to 4 parts water in a ness considering new construction, encourage them spray bottle. Spray onto cool oven surface and scrub to "go green." That's not painting the walls or building the oven clean. Use baking soda on stubborn spots. green - it's designing the building to be environmen- All-Purpose Bathroom & Kitchen Cleaner: dissolve 2 tally friendly. Encourage them to seek Leadership in tablespoons baking soda in 1 pint warm water. Add Energy and Environment Design (LEED) certification lemon juice or vinegar to cut grease. Visit the National from the Washington-based U.S. Green Building Wildlife Federation's "Get Green" web pages for more Council. LEED is a coalition of builders, architects, ideas:government agencies and nonprofit groups. While meeting the energyefficient 102) keep a spray bottle of and environmental guidelines may add 3.5 - 4% to the soapy water on hand. Spraying roaches directly with building budget, the energy cost savings from the de- soapy water will kill them.sign could reach 30%. That really is a "spend now, 103) With nearly save later" mantra that works! one billion pounds of electronics being discarded in 97) the U.S. each year, the National Wildlife Federation

Commit to reducing your annual CO emis- (NWF), is partnering with Access Recycling to reduce 2

the amount of electronics ending up in landfills and in-sions by 5% or 2000 lbs. Their Take Action Table cinerators. They recycle old phones, cell phones, shows how to do it. For instance, by avoiding 15 miles inkjet, laser toner, fax and copier cartridges, laptop of driving per week (carpool, walk, ride your bike, etc.) computers, PDAs, and 60 or more desktop comput-you'll eliminate 900 pounds of CO emissions per 2

ers and accessories. Visit this website for information year. Or by keeping your car in good running order on packaging and getting pre-paid FedEx labels:with regular maintenance, including regular oil 104) by buying changes and tune-ups, you'll save 1,000 pounds of items made from tires. You can find doormats, roof-CO emissions! Did you know that under-inflated tires 2

ing, playground material, pet products and much can increase your fuel consumption by 6%? Replace more.3 standard incandescent light bulbs with 3 compact 105) fluorescent bulbs and save 300 pounds of CO . Those 2

rather than ethylene glycol as it will eventually break are just 3 of the 11 ways the table suggests.down into water and carbon dioxide. However, both 98) are very toxic to pets and wildlife and the sweet taste they're working with Penn State University to create a of the antifreeze attracts animals to any spills. And thermoacoustic refrigeration prototype. (Refrigera-large quantities of glycol can suffocate aquatic life t ion tha t uses env i ronmenta l l y f r iend ly and disrupt sewage treatment processes. Dispose of sound/pressure waves instead of toxic gases for cool-correctly.ing.)106) 99) And dust/clean your lamp shades and bulbs regularly by joining The CoolDriver(sm) Campaign to ensure maximum light. Dirt absorbs light. Well, ( ). Did you know that each there you have them - 101+ Ways to Help Our Earth. gallon of gas burned in your car produces 19.5 lbs of There are many, many more but these should help CO2? And that the average car in the US produces 6 you get started. Remember -tons of CO each year? Find out how you can become 2every little bit does make a difference! Choose one or part of the solution and still drive your car at The two ways to get started and when they become "sec-CoolDriver (sm)ond nature" to you, add a few more. And thank you for Campaign site.making a difference.100)

and join the fight against global warm-

If you own a business consider joining 1% For The Planet.

Use environmentally friendly cleaners instead of chemicals.

If you sit on the Board of an organization or

Kill roaches naturally -

Recycle your electronic gadgets!

Join the Ben & Jerry's Lick Global Warming Cam-paign.

Support industries that recycle tires

Use antifreeze that contains propylene glycol

And while we're talking about Ben & Jerry's

Don't use higher wattage bulbs than necessary. Support new wind farms and dairy farm methane projects

You can also buy Green Tags to financially sup-port wind farms

http://www.nativeenergy.com/howworks.html

http://www.cooldriver.org/

5 More BONUS IDEAS follow:

Together We Can Change The World!

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

101 ways to help planet Earth

Page 73: Geominas70

150

total energy needs of 20 million Greasecar vegetable Fuel Sys- (no pesticide or herbicide) pas-homes for a year or supply 29 mil- tems allow mechanically injected tures. (Most beef in our stores co-lion cars with gasoline for a full diesel vehicles to run on straight, fil- mes from feedlot cattle that are rou-year. tered vegetable oil. Vegetable oil tinely fed hormones - to induce _ Replacing one wasted can re- as fuel is cleaner, safer and less ex- growth – and antibiotics to deter quires about 0.5kWh of electricity - pensive than petroleum based health problems associated with enough to light a 100- watt bulb for fuel. It can be locally produced - feedlots.) Some of the environ-5 hours, or to power an average lap- even grown in your own back yard. mental benefits of grassfed beef top computer for 11 hours The Greasecar Vegetable Oil Con- are:_ More than 2 million tons of coal version System is an auxiliary fuel _ Reduction in heat-trapping were burned to generate the ther- modification system for diesel vehi- gases that contribute to global mal and electric energy required to cles. The kit comes with everything warmingreplace just half the cans wasted in you need to convert your diesel ve- _ Decreased fuel usethe U.S. last year hicle to run on vegetable oil. _ Decreased soil erosion_ Over 3 million tons of green- Other sites are: Golden Fuel _ Improved air qualityhouse gases were produced to re- Systems.com and Grease Works . _ Reduction of antibiotic residues place the aluminum cans trashed : Unlike biodiesel, in water suppliesin 2001 with new cans made from this is an experimental fuel and is 91) virgin materials and 2 ½ billion gal- not covered under any manufac-lons of water were used. turer's warranty, is not considered The reasons 86) Put your cig- by the EPA or IRS as "legitimate" are the same as #88 above.arette butts in ash trays (and then onroad fuel, and should be used 92) Food deposit those ash trays in waste re- with caution. And, except for copi- and paper are the two largest com-ceptacles - not parking lots or ous anecdotal evidence that does ponents in landfills, accounting for roadsides). Littering has resulted not hold up to scientific scrutiny, nearly 50% of all municipal solid in litter taxes, which generate there is no clear evidence waste. According to the EPA, food funds to educate the public about that this type of fuel is not detri- waste is the #1 least recycled mate-not littering. Very little of that mental in the long-term modern die- rial. You don't have to have a big money is used for actual litter sel engine. yard to do composting. You can cleanup. Cleaning up litter is much 89) compost in your kitchen. Recycle like mopping up the floor while the Biodiesel is food (vegetables, coffee grounds, faucet is running. It's so easy to put the name of a clean burning alter- even dairy, meat and fish) and pa-your trash in appropriate trash con- native fuel produced from domes- per waste into rich, organic fertil-tainers. The few extra steps to the tic, renewable resources. It con- izer right in your kitchen. No odors, trash will benefit to your health as tains no petroleum, but can be worms, bugs, hand mixing or turn-well. blended at any level with petro- ing. Uses just 10 watts of electricity 87) Consider leum diesel to create a biodiesel - takes just 2 weeks. Avoid chemi-purchasing a hybrid. Hybrids come blend. It can be used in compres- cal fertilizers in your garden - pro-in compact car, compact SUV, sion-ignition (diesel) engines with duce your own rich, organic fertil-midsize car, midsize SUV, and two no major modifications. Biodiesel izer and save our landfills.s e a t e r s . V i s i t is simple to use, biodegradable, 93)

to nontoxic, and essentially free of sul- Look for products that find the key consumer resources fur and aromatics. Biodiesel is reg- are earth-friendly and organic: cot-on how hybrid vehicles might fit istered as a fuel and fuel additive ton, wool, hemp, natural rubber la-into your lifestyle, detailed compar- with the EPA (Environmental Pro- tex. Also look for items made from isons of hybrid technologies, re- tection Agency) and meets clean recycled products. Try putting "all views, and comments from current diesel standards established by natural organic furniture" in your fa-hybrid owners around the nation. the California Air Resources Board vorite search engine to find com-This site is a project of the Union of (CARB). Neat (100 percent) panies and organizations special-Concerned Scientists. There are biodiesel has been designated as izing in such products.currently no hybrids available in an alternative fuel by the Depart- 94) the large car, minivan or pickup ment of Energy (DOE) and the truck categories. But if you'd like to U.S. Department of Transportation , which guarantees find the most fuel-efficient models (DOT). Biodiesel is available any- the wood came from a certified, (of any car or truck) currently on where in the U.S. The National well-managed forest. Many retail-the market, got to the ACEEE Biodiesel Board (NBB) maintains a ers in the U.S. stock FSC products G r e e n B o o k list of registered fuel suppliers as including The Home Depot, Lowe's ( well as petroleum distributors and Home Improvement Centers, and

) retail fueling sites. Kinko's. Ask your local retailer for 88) 90) information on their FSC-certified

You can drive your car on These cattle are not fed grain products. For more information on 100% used vegetable o i l . and are allowed to roam in organic the Forest Stewardship Council,

Consider purchasing milk and dairy products that come from pas-ture-fed dairy cattle.

Please don't litter! Consider composting.

If you have a diesel car, con-sider using biodiesel.

Buying a new car?

Consider purchasing all natu-ral furniture.

Use wood products that have the FSC (Forest Stewardship Council) logo

Ever thought of "driving vege- Consider eating grass-fed tarian"? beef.

http://www.hybridcenter.org/

http://www.greenercars.com/byclass.html

DISCLAIMER

151

visit their website at ing. Even if you can't purchase wind energy, by pur-95) chasing Green Tags you achieve the same environ-

This is an alliance of businesses committed to mental benefits. Purchasing Green Tags (and ordi-leveraging their resources to create a healthier nary electricity from your utility company) is the same planet. Businesses donate at least 1% of their annual as buying green electricity (electricity produced by en-net revenues to environmental organizations world- vironmentally friendly generators, such as wind tur-wide. It also creates opportunities for collective mar- b i n e s ) . V i s i t keting and information sharing on best environmental to find practices. The alliance out how it works, and to help fight carbon dioxide emis-promotes its business membership at every opportu- sions.nity, thus increasing your visibility. You use the 1% For 101) The Planet logo, thus letting your customers know of Here are a few: Window Cleaner: mix ½ your company's commitment to ensure a healthy cup white vinegar in one quart warm water. Silver planet now and for the future. If you don't own a busi- Cleaner: put 1 teaspoon salt and 1 teaspoon baking ness - encourage your "boss" to consider joining 1% soda in 2-3 inches of boiling water in an aluminum foil-For The Planet. lined pan. Add silver and boil three more minutes. 96) busi- Oven Cleaner: mix 1 part vinegar to 4 parts water in a ness considering new construction, encourage them spray bottle. Spray onto cool oven surface and scrub to "go green." That's not painting the walls or building the oven clean. Use baking soda on stubborn spots. green - it's designing the building to be environmen- All-Purpose Bathroom & Kitchen Cleaner: dissolve 2 tally friendly. Encourage them to seek Leadership in tablespoons baking soda in 1 pint warm water. Add Energy and Environment Design (LEED) certification lemon juice or vinegar to cut grease. Visit the National from the Washington-based U.S. Green Building Wildlife Federation's "Get Green" web pages for more Council. LEED is a coalition of builders, architects, ideas:government agencies and nonprofit groups. While meeting the energyefficient 102) keep a spray bottle of and environmental guidelines may add 3.5 - 4% to the soapy water on hand. Spraying roaches directly with building budget, the energy cost savings from the de- soapy water will kill them.sign could reach 30%. That really is a "spend now, 103) With nearly save later" mantra that works! one billion pounds of electronics being discarded in 97) the U.S. each year, the National Wildlife Federation

Commit to reducing your annual CO emis- (NWF), is partnering with Access Recycling to reduce 2

the amount of electronics ending up in landfills and in-sions by 5% or 2000 lbs. Their Take Action Table cinerators. They recycle old phones, cell phones, shows how to do it. For instance, by avoiding 15 miles inkjet, laser toner, fax and copier cartridges, laptop of driving per week (carpool, walk, ride your bike, etc.) computers, PDAs, and 60 or more desktop comput-you'll eliminate 900 pounds of CO emissions per 2

ers and accessories. Visit this website for information year. Or by keeping your car in good running order on packaging and getting pre-paid FedEx labels:with regular maintenance, including regular oil 104) by buying changes and tune-ups, you'll save 1,000 pounds of items made from tires. You can find doormats, roof-CO emissions! Did you know that under-inflated tires 2

ing, playground material, pet products and much can increase your fuel consumption by 6%? Replace more.3 standard incandescent light bulbs with 3 compact 105) fluorescent bulbs and save 300 pounds of CO . Those 2

rather than ethylene glycol as it will eventually break are just 3 of the 11 ways the table suggests.down into water and carbon dioxide. However, both 98) are very toxic to pets and wildlife and the sweet taste they're working with Penn State University to create a of the antifreeze attracts animals to any spills. And thermoacoustic refrigeration prototype. (Refrigera-large quantities of glycol can suffocate aquatic life t ion tha t uses env i ronmenta l l y f r iend ly and disrupt sewage treatment processes. Dispose of sound/pressure waves instead of toxic gases for cool-correctly.ing.)106) 99) And dust/clean your lamp shades and bulbs regularly by joining The CoolDriver(sm) Campaign to ensure maximum light. Dirt absorbs light. Well, ( ). Did you know that each there you have them - 101+ Ways to Help Our Earth. gallon of gas burned in your car produces 19.5 lbs of There are many, many more but these should help CO2? And that the average car in the US produces 6 you get started. Remember -tons of CO each year? Find out how you can become 2every little bit does make a difference! Choose one or part of the solution and still drive your car at The two ways to get started and when they become "sec-CoolDriver (sm)ond nature" to you, add a few more. And thank you for Campaign site.making a difference.100)

and join the fight against global warm-

If you own a business consider joining 1% For The Planet.

Use environmentally friendly cleaners instead of chemicals.

If you sit on the Board of an organization or

Kill roaches naturally -

Recycle your electronic gadgets!

Join the Ben & Jerry's Lick Global Warming Cam-paign.

Support industries that recycle tires

Use antifreeze that contains propylene glycol

And while we're talking about Ben & Jerry's

Don't use higher wattage bulbs than necessary. Support new wind farms and dairy farm methane projects

You can also buy Green Tags to financially sup-port wind farms

http://www.nativeenergy.com/howworks.html

http://www.cooldriver.org/

5 More BONUS IDEAS follow:

Together We Can Change The World!

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

101 ways to help planet Earth

Page 74: Geominas70

152 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

GEOMINAS

Page 75: Geominas70

Síntesis de lo dicho por el quinto informe del IPCC*

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Síntesis de lo dicho por el quinto informe del IPCC*

*Publicado en cambioclimatico.org por contribución de Pablo Terramoel a partir de del quinto informe del IPCC. http://www.cambioclimatico.org

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 153

GEOMINAS

El Quinto Informe del IPCC (AR5) actualiza el co-nocimiento sobre los as-pectos científicos, técni-cos y socioeconómicos del cambio climático. En comparación con infor-mes anteriores, este Quin-to Informe pone un mayor énfasis en la evaluación de los aspectos socioeco-nómicos del cambio climá-tico y en sus implicaciones para el desarrollo y la ges-tión de los riesgos, así co-mo en la puesta en pie de respuestas de adaptación y mitigación. Estos son sus puntos más relevantes: · Cada una de las tres últi-mas décadas ha sido más caliente que las anterio-res, con una subida “pro-bable” de la temperatura de 0,85 grados de 1880 a · El nivel del mar ha crecido 19 centí-2012. metros de 1901 a 2010 y podría subir · Los impactos del calentamiento glo- entre 26 y 82 en 2100. Es una horqui-bal ya son visibles en todos los conti- lla mayor que la apuntada en el infor-nentes me de 2007 que iba de 18 a 59 centí-· Nunca antes se ha constatado de metros. modo tan inequívoco que la actividad · La adopción de medidas “ambicio-humana es la mayor responsable de sas” para mitigar el cambio climático esta situación. no afectaría al crecimiento económico

Page 76: Geominas70

154 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

global y el consumo sólo producir daños irreversi- · El calentamiento per-se vería frenado en un ble para la Humanidad. judicará gravemente a la 0,06 %. · En el caso de que no seguridad alimentaria, · Las concentraciones se adopten medidas de que se “exacerbará en de CO2 han alcanzado ni- mitigación, la temperatu- los países de rentas me-veles sin precedentes ra aumentará en 2100 en- dias y bajas”, aparece-en, al menos, 800.000 tre 3,7 y 4,8 grados. rán nuevas bolsas de po-años. breza en las clases me-· Se prevé que las emi-

dio-altas y la brecha de · Los cambios en el ci- siones de CO2 proce-las desigualdades se am-clo del agua (lluvias, eva- dentes del sector ener-pliará en los países ri-poración, sequías) en gético se dupliquen e in-cos. respuesta al cambio cli- cluso tripliquen en 2050 · En cuanto a los eco-mático no será uniforme en comparación con los

en el conjunto del plane- niveles de 14,4 gigatone- sistemas, el informe ex-ta. Las precipitaciones ladas de CO2 en 2010. plica que algunos hábi-violentas serán más fre- tats “únicos” afrontan un · Muchas regiones del cuentes, las zonas ári- enorme peligro si la tem-globo están experimen-das recibirán menos llu- peratura media sube un tando con mayor fre-vias y crecerán las dife- grado. Y de alcanzarse cuencia fenómenos ex-

rencias entre estacio- tremos como sequías y los dos grados, los eco-nes. olas de calor, junto a gra- sistemas más perjudica-

dos serán los arrecifes ves impactos sobre la sa-· Se necesitarán recor-de corales y el Ártico. lud, las cosechas y los há-tes de emisiones sustan-En 2100, de no adoptar-bitats. Si la temperatura ciales y sostenidos en se medidas, centenares sube un grado o más, dis-las próximas décadas -de millones de personas minuirá la producción de del 40 al 70 % entre 2010 serán víctimas de inun-trigo, maíz y arroz en las y 2050- para reducirlas daciones costeras y ten-zonas templadas y tropi-casi a cero en 2100. drán que abandonar sus cales, en torno a un 2 % · Según el IPCC, sólo hogares. Los cambios en por década hasta final de un gran cambio institu-los patrones pluviométri-siglo. cional y tecnológico pro-cos alterarán los siste-· A lo largo del siglo XXI, porcionará una oportuni-mas hidrológicos, afec-las consecuencias del dad de que el calenta-tando tanto a la disponi-cambio climático se tra-miento global no supere bilidad de agua como a ducirán en un menor cre-los dos grados centígra-su calidad. Por cada gra-cimiento económico, esti-dos en la superficie del do que se eleve la tem-mado en una reducción planeta, el límite sugeri-peratura, disminuirá, al de la economía agrega-do para los científicos a menos, un 20 % la canti-da mundial de entre un partir del cual se podrían dad de agua.0,2 y un 2 %.

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

Por cada grado que se eleve la temperatura, disminuirá, al menos, un 20 % la cantidad de agua.

Page 77: Geominas70

Preguntas frecuentes sobre COP20

Panorámica ambientalEnvironmental overviewPanorãmica ambiental

Preguntas frecuentes sobre COP20

* Ministerio del Ambiente de Perú. http://www.cop20.pe/caja-de-herramientas/20149-2/

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 155

GEOMINAS

ACRÓNIMOS

I.SOBRE LA COP 20 Y SU REALIZACIÓN EN EL PERÚ

NAMA: Medidas Nacionales Apropiadas de Miti-ADP: Grupo de Trabajo Ad-hoc de la Plataforma gación (en inglés: Nationally Appropriate Mitiga-de Durban para una acción reforzada (en inglés: tion Actions) Ad-hoc Working Group on the Durban Platform for NAP: Plan Nacional de Adaptación (en inglés: Na-Enhaced Action) tional Adaptation Plans) CAF: Corporación Andina de Fomento (Banco de NOx: Óxido de nitrógeno desarrollo de América Latina) ONG: Organización no gubernamental CC: Cambio Climático PACC: Programa de Adaptación al Cambio Climá-CH4: Metano tico CMNUCC: Convención Marco de Naciones Uni- PIP: Proyectos de Inversión Pública das sobre el Cambio Climático, también conocida PK: Protocolo de Kioto como UNFCCC por sus siglas en inglés. PLAN AA: Plan Nacional de Acción Ambiental CNCC: Comisión Nacional de Cambio Climático PLAN CC: Proyecto Planificación ante el Cambio CO: Monóxido de carbono Climático CO2: Dióxido de carbono PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el CO2 eq: Dióxido de carbono equivalente Desarrollo CMP: Conferencia de las Partes que sirve como PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (en in- el Medio Ambiente glés: Conference of the Parties serving as the Mee- REDD: Reducción de Emisiones por Deforesta-ting of the Parties of the Kyoto Protocol) ción y Degradación de los Bosques COP: Conferencia de las Partes (en inglés: Confe- REDD+: Reducción de las emisiones debidas a la rence of the Parties) deforestación y la degradación forestal en los paí-COVDM: Compuestos orgánicos volátiles distin- ses en desarrollo; y función de la conservación, la tos del metano gestión sostenible de los bosques y el aumento de DGCCDRH: Dirección General de Cambio Climá- las reservas forestales de carbono en los países tico, Desertificación, y Recursos Hídricos del Mi- en desarrollo. nisterio del Ambiente RER: Recursos Energéticos Renovables ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático SBI: Órgano subsidiario de Ejecución (en inglés: GCF: Fondo verde para el clima (en inglés: Green Subsidiary Body for Implementation) Climate Fund) SBSTA: Órgano subsidiario de asesoramiento GEI: Gases de efecto invernadero científico y tecnológico (en inglés: Subsidiary Body IAR: Evaluación y revisión internacional (en in- for Scientific and Technological Advice) glés: International Assessment and Review) SO2: Dióxido de azufre IGO: Organizaciones Intergubernamentales (en in- USCUSS: Uso del Suelo, Cambio del uso del Sue-glés: Inter governmental Organizations) lo y Silvicultura. También llamado LULUCF, por INDC: Contribuciones Nacionales (en inglés: sus siglas en inglés. Intended National Determined Contributions) INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil. IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos so-bre el Cambio Climático (en inglés: Intergovern- 1. ¿Qué son la COP, la CMP Y LA COP 20? mental Panel on Climate Change) La Conferencia de las Partes COP (COP por sus si-MINAM: Ministerio del Ambiente glas en inglés) es el órgano supremo responsable N20: Óxido nitroso de la toma de decisiones de la Convención. La

COP se reúne una vez al año. Para alcanzar deci-siones en la COP, los Países Parte sostienen reu-

Page 78: Geominas70

6 Fuente: MINAM. Agenda Climática Interna. Mayo 2014. Obtenido el: 21/07/2014. 7 Naciones Unidas, 1992. Traducción propia.8 IPCC. Informe del Grupo de Trabajo I - Base de las Ciencias Físicas. http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/faq-1-3.html (11/08/2014; 9:42a.m.)

156 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 157

Preguntas frecuentes sobre COP20

niones de negociación a lo largo de los países y organiza la COP, en hoteles, restaurantes y com-del año, construyendo acuerdos asegurando que ésta funcione pras, sin considerar los gastos a ser llevados y decididos en la desde el punto de vista logístico. adicionales en turismo al interior COP al final del año. del país, que podrían significar · Presidencia: el Presidente de

4Así, los 195 países se reúnen otros 10 millones de dólares. la COP facilita el proceso de ne-una vez al año para examinar la 7. ¿Qué productos u outputs gociación, procurando alcanzar aplicación de la Convención y (en términos de la negocia-decisiones siguiendo los princi-asumir nuevos compromisos. ción) se esperaba alcanzar en pios de la CMNUCC. Desde 2005, fecha de entrada en la COP20 de Lima? · País parte: Perú participa en vigor del Protocolo de Kioto, la Si bien de acuerdo con el proce-la COP como cualquier otro país conferencia anual de las Partes so regular de la CMNUCC y sus parte de la CMNUCC, pudiendo del Protocolo de Kioto, llamada órganos subsidiarios se esperan negociar en favor de un acuerdo CMP, se realiza conjuntamente varias decisiones de las COP20, conforme a su posición nacional. con la COP. los siguientes productos han sido 6. ¿Qué beneficios trajo la COP La COP20 es la vigésima edición priorizados: para el Perú? de la Conferencia de las Partes · Un borrador de un nuevo · La realización de la COP en el de la CMNUCC. La CMP10 es la acuerdo global: El principal obje-Perú trajo una serie de beneficios décima edición de la Conferencia tivo de la COP20 es concluir el bo-para el país: de las Partes que sirve como Reu- rrador de un acuerdo de carácter · Impulso de la industria de reu-nión de las Partes del Protocolo universal para reducir las emisio-niones, incentivos, congresos y de Kioto. Ambas serán realiza- nes de gases de efecto inverna-exhibiciones (RICE): Con un das este diciembre de 2014 en Li- dero, que se adoptaría en la evento como la COP 20, el Perú

5ma, Perú. COP21 de Francia, en 2015 y en-demostró capacidades organiza-2. ¿Dónde y cuándo se realizó traría en vigencia a partir de tivas y de recepción de visitantes la COP20/ CMP10? 2020. Para lograr el acuerdo en mayores a la de los eventos reali-La COP20/CMP10 se llevó a ca- Paris, un texto de negociación de-zados antes (ALC – UE, ASPA y bo en el Cuartel General del Ejér- be ser presentado a mayo de APEC), e integrará una lista de cito, en el distrito de San Borja en 2015. Por ello, Lima es un hito cla-países latinoamericanos que han Lima, del lunes 1 al viernes 12 de ve en este proceso. acogido reuniones globales de al-diciembre de 2014. 2 · Información a declarar en ta importancia y magnitud . 3. ¿Quién presidió la COP 20? las Contribuciones Nacional-· Atracción de inversiones ver-El Ministro del Ambiente del Perú mente Determinadas (INDC): des. Los países desarrollados se 4. ¿Quién se encargó de la lo- Las Contribuciones Nacional-han comprometido a incrementar gística y organización de la mente Determinadas son decla-el financiamiento para acciones conferencia? raciones nacionales de contribu-de mitigación y adaptación hasta La Comisión de la COP20, estu- ciones al proceso de mitigación o alcanzar los 100 mil millones de vo encargada de la organización adaptación al cambio climático. dólares anuales para 2020. Al or-de la Conferencia, y estuvo inte- Las contribuciones pueden ser ganizar la COP, Perú se proyecta grada por representantes de alto en temas de adaptación, mitiga-como un país comprometido con nivel con capacidad de decisión ción, financiamiento, entre otras. el desarrollo sostenible y las in-de los ministerios y organismos Sin embargo, el énfasis suele ser versiones verdes, además de ser involucrados. Incluye represen- en metas de reducción de emi-un país en crecimiento y con un tantes del sector privado y de la siones. En la COP 20 de Lima se entorno atractivo para la inver-sociedad civil, y sub-comisiones espera establecer qué se debe sión. Esto multiplica las posibili-de acuerdo a un plan de trabajo in- detallar en la comunicación de dades del Perú para atraer inver-1tegral. 3 INDCs. siones verdes. 5. ¿Cuál es el rol de Perú en la · Decisión sobre el avance · Ingresos económicos para el COP20? del Plan de Trabajo para au-Perú. Los beneficios por ingresos El Perú tiene tres roles en la mentar la ambición pre-2020. económicos serían inmediatos y COP20: REDD+: En Varsovia (COP19) se oscilarían entre 40 y 45 millones · Anfitrión: como país anfitrión, lograron grandes avances en de dólares, solo en el primer mes, Perú recibe a las delegaciones REDD+, teniendo como produc-por el gasto directo de visitantes

tos cinco guías metodológicas. En la COP20 en Li-ma se espera alcanzar claridad sobre el financia- miento de este mecanismo y de dónde va a venir el 9. ¿Qué es el cambio climático o calentamiento financiamiento. Asimismo, definir sistemas de in- global? formación sobre cómo se vienen trabajando pro- Es “un cambio de clima atribuido directa o indirec-yectos REDD. tamente a la actividad humana que altera la com-

posición de la atmósfera mundial y que se suma a · Planes Nacionales de Adaptación (NAPs): la variabilidad natural del clima observada durante Fortalecimiento y ampliación de los NAPs y vínculo

7períodos comparables”. con el Fondo Verde para el Clima. Dos asuntos im-10. ¿Qué es el efecto invernadero? portantes de discutir es como garantizar Planes Na-El efecto invernadero es un fenómeno natural, por cionales de Adaptación (NAPs) para todos los paí-el cual determinados gases - los llamados gases ses y qué cambios realizar en las guías de los de efecto invernadero – retienen el calor en la at-NAPs. mósfera (en lugar de que éste escape al espacio), · Pérdidas y daños: Se espera poner en marcha y así, mantienen el planeta a una temperatura pro-el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pér-medio que permite la vida en la tierra. El fenómeno didas y Daños mediante el establecimiento del Co-ocurre de la siguiente manera: el sol irradia energía mité Ejecutivo y del primer plan de trabajo bianual. a la tierra en longitud de ondas cortas y aproxima-· Capitalización exitosa del Fondo Verde para damente, un tercio de la energía solar que alcanza el Clima: Se discutirá cómo poner en marcha el la zona superior de la atmósfera se refleja de nue-Fondo Verde para el Clima a través de una capitali-vo al espacio, mientras que las dos restantes terce-zación inicial. ras partes son absorbidas por la superficie terres-· Proyecto piloto o centro de tecnología: De-tre y en menor magnitud, por la atmósfera. Para claración sobre el establecimiento de un proyecto que se equilibre la energía solar absorbida por la piloto o un centro regional de tecnología climática tierra, esta debe irradiar la misma cantidad de ener-en Lima. gía al espacio (véase Figura 1). Luego la atmósfe-· Fomento de Capacidades: Establecimiento ra, con la participación de las nubes, absorbe gran de un Comité Permanente y de un programa de tra-parte de esta radiación térmica emitida por los sue-bajo sobre formación de capacidades los y el océano y la vuelve a irradiar a la tierra. A es-

· Revisión entre pares (International Assess-to se le denomina efecto invernadero.

ment and Review – IAR): En la COP 16 se decidió “Sin el efecto invernadero natural, la temperatura

que los países desarrollados debían mejorar el re-promedio de la superficie terrestre estaría por deba-

porte de comunicaciones nacionales y presentar re-jo del punto de congelamiento del agua. Por tanto,

portes bienales que reflejen su progreso en lograr el efecto invernadero natural hace posible la vida

sus metas de reducción de emisiones. La idea del 8tal como la conocemos” . Sin embargo, las activi-

IAR, también lanzada en la COP16, es que los paí-dades humanas han intensificado grandemente el

ses desarrollados (incluyendo EEUU) puedan com-efecto invernadero natural. La adición de más ga-

parar sus esfuerzos en alcanzar sus metas de re-ses de efecto invernadero a la atmósfera, intensifi-

ducción de emisiones. Por primera vez se realizará ca el efecto invernadero y, por tanto, incrementa en

un ejercicio de revisión en tre pares “pledge – re-promedio la temperatura de la Tierra. Esto ha dado

view”. Se espera que este proceso tenga un inicio lugar al calentamiento global.

exitoso. 11. ¿Cuál es la diferencia entre contaminación ambiental y cambio climático?

8. ¿Cuáles son los temas nacionales emblemá-La contaminación ambiental implica la presencia

ticos que el Gobierno quiso resaltar en el mar-en el ambiente (aire, agua o suelo) de cualquier

co de la COP 20? agente (físico, químico o biológico), que pueda ser

Los 5 temas emblemáticos fueron: Energía, Mon-nocivo para la salud, la seguridad o para el bienes-

tañas, Océanos, Bosques, Ciudades. El plan bi-tar de la población, o bien, que puedan ser perjudi-

centenario del país busca sistematizar avances na-ciales para la vida vegetal o animal, o impidan el

cionales y propuestas para la incorporación del en-uso normal de las propiedades y lugares de recrea-

foque de cambio climático en los 5 temas emble-ción y goce de los mismos. A pesar de que la conta-

máticos e impulsar su discusión en el contexto de minación ambiental puede trasladarse a través de 6

los procesos de la CMNUCC.corrientes de aire o agua, generalmente el impac-to ocurre en el mismo lugar donde fue emitida la sustancia que lo causó. Esta es la principal diferen-cia con el cambio climático.

II.SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMBIO CLIMATICO

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

1 MINAM (2013). Presentación Perú hacia la COP20. 2 MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático 3 4 MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático 5 “El mandato de la ADP es desarrollar un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal en virtud de la Convención aplicable a todas las Partes, que se completará a más tardar en el año 2015 con el fin de que sea aprobada en el vigésimo primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP) y para que entre en vigor y se aplicará a partir de 2020”: http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/142_agenda_ambiental_num_7.pdf

Page 79: Geominas70

6 Fuente: MINAM. Agenda Climática Interna. Mayo 2014. Obtenido el: 21/07/2014. 7 Naciones Unidas, 1992. Traducción propia.8 IPCC. Informe del Grupo de Trabajo I - Base de las Ciencias Físicas. http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/faq-1-3.html (11/08/2014; 9:42a.m.)

156 GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016 157

Preguntas frecuentes sobre COP20

niones de negociación a lo largo de los países y organiza la COP, en hoteles, restaurantes y com-del año, construyendo acuerdos asegurando que ésta funcione pras, sin considerar los gastos a ser llevados y decididos en la desde el punto de vista logístico. adicionales en turismo al interior COP al final del año. del país, que podrían significar · Presidencia: el Presidente de

4Así, los 195 países se reúnen otros 10 millones de dólares. la COP facilita el proceso de ne-una vez al año para examinar la 7. ¿Qué productos u outputs gociación, procurando alcanzar aplicación de la Convención y (en términos de la negocia-decisiones siguiendo los princi-asumir nuevos compromisos. ción) se esperaba alcanzar en pios de la CMNUCC. Desde 2005, fecha de entrada en la COP20 de Lima? · País parte: Perú participa en vigor del Protocolo de Kioto, la Si bien de acuerdo con el proce-la COP como cualquier otro país conferencia anual de las Partes so regular de la CMNUCC y sus parte de la CMNUCC, pudiendo del Protocolo de Kioto, llamada órganos subsidiarios se esperan negociar en favor de un acuerdo CMP, se realiza conjuntamente varias decisiones de las COP20, conforme a su posición nacional. con la COP. los siguientes productos han sido 6. ¿Qué beneficios trajo la COP La COP20 es la vigésima edición priorizados: para el Perú? de la Conferencia de las Partes · Un borrador de un nuevo · La realización de la COP en el de la CMNUCC. La CMP10 es la acuerdo global: El principal obje-Perú trajo una serie de beneficios décima edición de la Conferencia tivo de la COP20 es concluir el bo-para el país: de las Partes que sirve como Reu- rrador de un acuerdo de carácter · Impulso de la industria de reu-nión de las Partes del Protocolo universal para reducir las emisio-niones, incentivos, congresos y de Kioto. Ambas serán realiza- nes de gases de efecto inverna-exhibiciones (RICE): Con un das este diciembre de 2014 en Li- dero, que se adoptaría en la evento como la COP 20, el Perú

5ma, Perú. COP21 de Francia, en 2015 y en-demostró capacidades organiza-2. ¿Dónde y cuándo se realizó traría en vigencia a partir de tivas y de recepción de visitantes la COP20/ CMP10? 2020. Para lograr el acuerdo en mayores a la de los eventos reali-La COP20/CMP10 se llevó a ca- Paris, un texto de negociación de-zados antes (ALC – UE, ASPA y bo en el Cuartel General del Ejér- be ser presentado a mayo de APEC), e integrará una lista de cito, en el distrito de San Borja en 2015. Por ello, Lima es un hito cla-países latinoamericanos que han Lima, del lunes 1 al viernes 12 de ve en este proceso. acogido reuniones globales de al-diciembre de 2014. 2 · Información a declarar en ta importancia y magnitud . 3. ¿Quién presidió la COP 20? las Contribuciones Nacional-· Atracción de inversiones ver-El Ministro del Ambiente del Perú mente Determinadas (INDC): des. Los países desarrollados se 4. ¿Quién se encargó de la lo- Las Contribuciones Nacional-han comprometido a incrementar gística y organización de la mente Determinadas son decla-el financiamiento para acciones conferencia? raciones nacionales de contribu-de mitigación y adaptación hasta La Comisión de la COP20, estu- ciones al proceso de mitigación o alcanzar los 100 mil millones de vo encargada de la organización adaptación al cambio climático. dólares anuales para 2020. Al or-de la Conferencia, y estuvo inte- Las contribuciones pueden ser ganizar la COP, Perú se proyecta grada por representantes de alto en temas de adaptación, mitiga-como un país comprometido con nivel con capacidad de decisión ción, financiamiento, entre otras. el desarrollo sostenible y las in-de los ministerios y organismos Sin embargo, el énfasis suele ser versiones verdes, además de ser involucrados. Incluye represen- en metas de reducción de emi-un país en crecimiento y con un tantes del sector privado y de la siones. En la COP 20 de Lima se entorno atractivo para la inver-sociedad civil, y sub-comisiones espera establecer qué se debe sión. Esto multiplica las posibili-de acuerdo a un plan de trabajo in- detallar en la comunicación de dades del Perú para atraer inver-1tegral. 3 INDCs. siones verdes. 5. ¿Cuál es el rol de Perú en la · Decisión sobre el avance · Ingresos económicos para el COP20? del Plan de Trabajo para au-Perú. Los beneficios por ingresos El Perú tiene tres roles en la mentar la ambición pre-2020. económicos serían inmediatos y COP20: REDD+: En Varsovia (COP19) se oscilarían entre 40 y 45 millones · Anfitrión: como país anfitrión, lograron grandes avances en de dólares, solo en el primer mes, Perú recibe a las delegaciones REDD+, teniendo como produc-por el gasto directo de visitantes

tos cinco guías metodológicas. En la COP20 en Li-ma se espera alcanzar claridad sobre el financia- miento de este mecanismo y de dónde va a venir el 9. ¿Qué es el cambio climático o calentamiento financiamiento. Asimismo, definir sistemas de in- global? formación sobre cómo se vienen trabajando pro- Es “un cambio de clima atribuido directa o indirec-yectos REDD. tamente a la actividad humana que altera la com-

posición de la atmósfera mundial y que se suma a · Planes Nacionales de Adaptación (NAPs): la variabilidad natural del clima observada durante Fortalecimiento y ampliación de los NAPs y vínculo

7períodos comparables”. con el Fondo Verde para el Clima. Dos asuntos im-10. ¿Qué es el efecto invernadero? portantes de discutir es como garantizar Planes Na-El efecto invernadero es un fenómeno natural, por cionales de Adaptación (NAPs) para todos los paí-el cual determinados gases - los llamados gases ses y qué cambios realizar en las guías de los de efecto invernadero – retienen el calor en la at-NAPs. mósfera (en lugar de que éste escape al espacio), · Pérdidas y daños: Se espera poner en marcha y así, mantienen el planeta a una temperatura pro-el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pér-medio que permite la vida en la tierra. El fenómeno didas y Daños mediante el establecimiento del Co-ocurre de la siguiente manera: el sol irradia energía mité Ejecutivo y del primer plan de trabajo bianual. a la tierra en longitud de ondas cortas y aproxima-· Capitalización exitosa del Fondo Verde para damente, un tercio de la energía solar que alcanza el Clima: Se discutirá cómo poner en marcha el la zona superior de la atmósfera se refleja de nue-Fondo Verde para el Clima a través de una capitali-vo al espacio, mientras que las dos restantes terce-zación inicial. ras partes son absorbidas por la superficie terres-· Proyecto piloto o centro de tecnología: De-tre y en menor magnitud, por la atmósfera. Para claración sobre el establecimiento de un proyecto que se equilibre la energía solar absorbida por la piloto o un centro regional de tecnología climática tierra, esta debe irradiar la misma cantidad de ener-en Lima. gía al espacio (véase Figura 1). Luego la atmósfe-· Fomento de Capacidades: Establecimiento ra, con la participación de las nubes, absorbe gran de un Comité Permanente y de un programa de tra-parte de esta radiación térmica emitida por los sue-bajo sobre formación de capacidades los y el océano y la vuelve a irradiar a la tierra. A es-

· Revisión entre pares (International Assess-to se le denomina efecto invernadero.

ment and Review – IAR): En la COP 16 se decidió “Sin el efecto invernadero natural, la temperatura

que los países desarrollados debían mejorar el re-promedio de la superficie terrestre estaría por deba-

porte de comunicaciones nacionales y presentar re-jo del punto de congelamiento del agua. Por tanto,

portes bienales que reflejen su progreso en lograr el efecto invernadero natural hace posible la vida

sus metas de reducción de emisiones. La idea del 8tal como la conocemos” . Sin embargo, las activi-

IAR, también lanzada en la COP16, es que los paí-dades humanas han intensificado grandemente el

ses desarrollados (incluyendo EEUU) puedan com-efecto invernadero natural. La adición de más ga-

parar sus esfuerzos en alcanzar sus metas de re-ses de efecto invernadero a la atmósfera, intensifi-

ducción de emisiones. Por primera vez se realizará ca el efecto invernadero y, por tanto, incrementa en

un ejercicio de revisión en tre pares “pledge – re-promedio la temperatura de la Tierra. Esto ha dado

view”. Se espera que este proceso tenga un inicio lugar al calentamiento global.

exitoso. 11. ¿Cuál es la diferencia entre contaminación ambiental y cambio climático?

8. ¿Cuáles son los temas nacionales emblemá-La contaminación ambiental implica la presencia

ticos que el Gobierno quiso resaltar en el mar-en el ambiente (aire, agua o suelo) de cualquier

co de la COP 20? agente (físico, químico o biológico), que pueda ser

Los 5 temas emblemáticos fueron: Energía, Mon-nocivo para la salud, la seguridad o para el bienes-

tañas, Océanos, Bosques, Ciudades. El plan bi-tar de la población, o bien, que puedan ser perjudi-

centenario del país busca sistematizar avances na-ciales para la vida vegetal o animal, o impidan el

cionales y propuestas para la incorporación del en-uso normal de las propiedades y lugares de recrea-

foque de cambio climático en los 5 temas emble-ción y goce de los mismos. A pesar de que la conta-

máticos e impulsar su discusión en el contexto de minación ambiental puede trasladarse a través de 6

los procesos de la CMNUCC.corrientes de aire o agua, generalmente el impac-to ocurre en el mismo lugar donde fue emitida la sustancia que lo causó. Esta es la principal diferen-cia con el cambio climático.

II.SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMBIO CLIMATICO

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

1 MINAM (2013). Presentación Perú hacia la COP20. 2 MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático 3 4 MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático MINAM (2013). Perú hacia la COP 20. Camino a un Acuerdo Climático 5 “El mandato de la ADP es desarrollar un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal en virtud de la Convención aplicable a todas las Partes, que se completará a más tardar en el año 2015 con el fin de que sea aprobada en el vigésimo primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP) y para que entre en vigor y se aplicará a partir de 2020”: http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/142_agenda_ambiental_num_7.pdf

Page 80: Geominas70

de ozono. La reducción de la capa de ozono no es causada por una alte-ración en el efecto inver-nadero, como si lo es en el caso del calentamien-to global. No obstante, al-gunos de los gases que reducen la capa de ozo-no son también, gases de efecto invernadero (p.e HCFs, CFs). 14. ¿Qué es adapta-ción? La adaptación al cambio climático es el proceso de ajuste al clima actual o esperado, y sus efec-tos. En los sistemas natu-rales o humanos, la adap-tación al cambio climáti-co busca moderar o evi-tar el daño o aprovechar los beneficios y oportuni-dades que los estímulos

El cambio climático es generado 12. ¿Cuál es la diferencia entre climáticos reales o esperados por un aumento en la concentra- clima y estado del tiempo? 10

puedan presentar . ción de gases efecto invernade- El estado del tiempo se refiere a

15. ¿Por qué adaptarnos? ro. La mayoría de estos gases de las condiciones del tiempo en un

El cambio climático exacerbará efecto invernadero no afectan a momento específico. En cambio,

amenazas existentes de origen la salud directamente, y no son el clima es el estado promedio

climático, como sequías, inunda-considerados gases contami- del tiempo en un período largo.

ciones, y elevación del nivel del nantes; estos sí alteran la com- Es posible proyectar cambios en

mar, lo que puede contribuir a la posición de la atmósfera y de es- el clima (es decir, el estado del

escasez de recursos como el ta manera, afectan la temperatu- tiempo promedio a largo plazo),

agua y alimentos; impactar en ac-ra global lo que a su vez causa tomando en consideración los

tividades productivas como la eventos climáticos extremos, cambios en la composición at-

agricultura y en la generación de 9desglaciación y elevación del ni- mosférica u otros factores. energía; causar daños en in-vel del mar con sus consecuen- 13. ¿Cuál es la relación entre el fraestructura y la degradación de tes impactos en la población y ac- cambio climático y la reduc- los recursos naturales sobre los tividades económicas. Algunas ción de la capa de ozono? que se basan los medios de vida. fuentes de emisión de gases con- El ozono es una molécula com- El cambio climático hará más difí-taminantes del aire (Material par- puesta por tres átomos de oxíge- cil alcanzar los objetivos del desa-ticulado (MP), Dióxido de Azufre no y se encuentra principalmente rrollo incluyendo los objetivos del (SO2), Monóxido de carbono – en la estratósfera, formando una milenio, por ello la adaptación a (CO)) son también fuentes de capa llamada la capa de ozono. los impactos del cambio climáti-emisión de GEI (p.e CO2) es la Este gas absorbe una parte de la co es crítica. Los riesgos del cam-quema de combustibles fósiles luz ultravioleta proveniente del bio climático necesitarán ser con-en el transporte, en la genera- sol, reduciendo la exposición de siderados sistemáticamente en ción de energía y en la industria las personas, plantas y animales los planes de desarrollo a todos que genera tanto gases contami- a este tipo de radiación. Las emi- 11

los niveles. nantes del aire como gases de siones de clorofluorocarbonos,

El cambio climático es conse-efecto invernadero (GEI). utilizados como refrigerantes, sol-

cuencia de la acumulación de ga-ventes u otras aplicaciones, des-

ses de efecto invenadero en la at-truyen el ozono, disminuyendo

mósfera en el pasado, por lo que así el efecto protector de la capa

es inevitable. Aun en los mejores escenarios de mi- guirá aumentando con el proceso de desarrollo de tigación, el cambio climático traerá consecuencias los países, y con ellas el cambio climático. inevitables a las que debemos adaptarnos. De he- El costo de mitigación será mayor cuanto más tiem-cho, ya estamos experimentando algunos impac- po demoremos en migrar hacia economías bajas tos del cambio climático. en carbono, ya que habrá que aplicar medidas más Algunos estudios en el Perú han demostrado que agresivas para reducir gran cantidad de emisiones

17el costo de tomar medidas de adaptación es por lo acumuladas. general significativamente menor que el costo de Si no se llevan a cabo esfuerzos adicionales en miti-

12asumir las consecuencias del cambio climático. gación de emisiones GEI, éstas continuarán cre-Con el tiempo, el costo de adaptarnos aumentará ciendo al ritmo del aumento de la población y el si no tomamos medidas preventivas pronto. PBI, lo que conduciría a un aumento de la tempera-16. ¿Qué es vulnerabilidad? tura de entre 3.7 y 4.8 C° o más en comparación Según la definición del IPCC, vulnerabilidad es “la con los niveles pre-industriales. propensión o predisposición a ser afectados ad- 20. ¿Qué es un inventario de emisiones de ga-

13 ses efecto invernadero? versamente” . Aplicada al cambio climático, la vul-Un inventario de emisiones de gases efecto inver-nerabilidad al cambio climático podría leerse como nadero describe la cantidad de GEI emitidos a la at-la sensibilidad y susceptibilidad a los cambios en el mósfera en un espacio y periodo determinados por clima y la falta de capacidad para hacer frente y distintas fuentes. Para la elaboración del inventa-adaptarse a estos.rio de gases efecto invernadero de un país, se con-17. ¿Qué es riesgo? sideran las directrices del Panel Gubernamental Según la definición del IPCC, el riesgo es “la posi-de Cambio Climático (IPCC). bilidad de ocurrencia de consecuencias donde al-El IPCC clasifica en categorías las fuentes de emi-go a lo cual se le otorga valor humano (incluyendo siones y estas son: a las personas) está en juego y el resultado de lo

14 Energía (incluye al sector transportes) que va a suceder es incierto.” Normalmente se re- Procesos industriales presenta como la probabilidad de ocurrencia de Agricultura eventos peligrosos o tendencias, multiplicado por USCUSS: uso del suelo, cambio del uso del suelo las consecuencias que se obtendrían si se produ-y silvicultura cen estos eventos. Para efectos del cambio climá- Desechos (residuos) tico, los riesgos sobre los cuales se hablan están re- Uso de solventes y otros productos lacionados con el clima (eventos climáticos, cam-El inventario nacional del Perú no considera la últi-bios de temperatura, etc.). ma categoría debido a la ausencia de registros de 18. ¿Qué es mitigación? esta actividad. La mitigación del cambio climático es un conjunto Los datos del inventario se expresan en toneladas de intervenciones humanas que buscan reducir la métricas anuales de dióxido de carbono equivalen-emisión de los gases de efecto invernadero o mejo-te (CO eq). Se usa este gas como medida por ser rar los sumideros (incrementar la capacidad de 2

15 el más abundante y conocido de los GEI. El Inven-captura de GEI). tario Nacional del Perú presenta por lo menos in-19. ¿Por qué mitigar? formación de emisiones de gases GEI directos: dió-El objetivo de mitigar es reducir las concentracio-xido de carbono (CO ), metano (CH ), y óxido nitro-nes de GEI en la atmósfera, con el fin de prevenir 2 4

mayores impactos en el futuro y especialmente, so (N 0). 2

prevenir impactos irreversibles. 21. ¿Qué significa carbono neutral? El IPCC considera posible evitar el aumento de 2 Ser carbono neutral significa tener una emisión ne-C° con concentraciones de 450 ppm de CO2 eq en ta igual a Cero. La carbono neutralidad se logra a la atmósfera para 2100. Las posibilidades de al- través de la gestión de las emisiones de GEI: dis-canzar este objetivo disminuyen conforme aumen- minuyendo las fuentes de emisión de GEI al máxi-

16te dicha concentración. mo y compensando la cantidad de GEI de dióxido Algunos países tienen mayor responsabilidad por de carbono que se emiten con la ejecución de dife-las emisiones pasadas, y otros generan más emi- rentes acciones en beneficio del medio ambiente, siones que los demás en la actualidad, pero prácti- hasta lograr que las emisiones antropogénicas camente todos los países han basado su desarro- (causadas por el hombre y sus distintas activida-llo en economías intensivas en carbono. Si segui- des) sean iguales a cero (cero emisiones de CO 2

mos el camino usual, la concentración de GEI se-

158 159

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

9 IPCC. Informe del Grupo de Trabajo I - Base de las Ciencias Físicas. http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/faq-1-2.html (11/08/2014; 12:57p.m.) 10 IPCC, 2014. Traducción propia. 11 OECD, 2009. Traducción propia

12 MEF. (2010). Sistema Nacional de Inversión Pública y Cambio Climático. Una estimación de los costos y los beneficios de implementar medidas de reducción del riesgo. Lima. 13 14 IPCC, 2014. Traducción propia. IPCC, 2014. Traducción propia. 15 IPCC, 2014. Traducción propia. 16 IPCC, 2014. Traducción propia. 17 IPCC. IPCC Fifth Assessment Report. 2014.

Figura 1. Modelo idealizado del efecto invernadero natural. (IPCC).

Page 81: Geominas70

de ozono. La reducción de la capa de ozono no es causada por una alte-ración en el efecto inver-nadero, como si lo es en el caso del calentamien-to global. No obstante, al-gunos de los gases que reducen la capa de ozo-no son también, gases de efecto invernadero (p.e HCFs, CFs). 14. ¿Qué es adapta-ción? La adaptación al cambio climático es el proceso de ajuste al clima actual o esperado, y sus efec-tos. En los sistemas natu-rales o humanos, la adap-tación al cambio climáti-co busca moderar o evi-tar el daño o aprovechar los beneficios y oportuni-dades que los estímulos

El cambio climático es generado 12. ¿Cuál es la diferencia entre climáticos reales o esperados por un aumento en la concentra- clima y estado del tiempo? 10

puedan presentar . ción de gases efecto invernade- El estado del tiempo se refiere a

15. ¿Por qué adaptarnos? ro. La mayoría de estos gases de las condiciones del tiempo en un

El cambio climático exacerbará efecto invernadero no afectan a momento específico. En cambio,

amenazas existentes de origen la salud directamente, y no son el clima es el estado promedio

climático, como sequías, inunda-considerados gases contami- del tiempo en un período largo.

ciones, y elevación del nivel del nantes; estos sí alteran la com- Es posible proyectar cambios en

mar, lo que puede contribuir a la posición de la atmósfera y de es- el clima (es decir, el estado del

escasez de recursos como el ta manera, afectan la temperatu- tiempo promedio a largo plazo),

agua y alimentos; impactar en ac-ra global lo que a su vez causa tomando en consideración los

tividades productivas como la eventos climáticos extremos, cambios en la composición at-

agricultura y en la generación de 9desglaciación y elevación del ni- mosférica u otros factores. energía; causar daños en in-vel del mar con sus consecuen- 13. ¿Cuál es la relación entre el fraestructura y la degradación de tes impactos en la población y ac- cambio climático y la reduc- los recursos naturales sobre los tividades económicas. Algunas ción de la capa de ozono? que se basan los medios de vida. fuentes de emisión de gases con- El ozono es una molécula com- El cambio climático hará más difí-taminantes del aire (Material par- puesta por tres átomos de oxíge- cil alcanzar los objetivos del desa-ticulado (MP), Dióxido de Azufre no y se encuentra principalmente rrollo incluyendo los objetivos del (SO2), Monóxido de carbono – en la estratósfera, formando una milenio, por ello la adaptación a (CO)) son también fuentes de capa llamada la capa de ozono. los impactos del cambio climáti-emisión de GEI (p.e CO2) es la Este gas absorbe una parte de la co es crítica. Los riesgos del cam-quema de combustibles fósiles luz ultravioleta proveniente del bio climático necesitarán ser con-en el transporte, en la genera- sol, reduciendo la exposición de siderados sistemáticamente en ción de energía y en la industria las personas, plantas y animales los planes de desarrollo a todos que genera tanto gases contami- a este tipo de radiación. Las emi- 11

los niveles. nantes del aire como gases de siones de clorofluorocarbonos,

El cambio climático es conse-efecto invernadero (GEI). utilizados como refrigerantes, sol-

cuencia de la acumulación de ga-ventes u otras aplicaciones, des-

ses de efecto invenadero en la at-truyen el ozono, disminuyendo

mósfera en el pasado, por lo que así el efecto protector de la capa

es inevitable. Aun en los mejores escenarios de mi- guirá aumentando con el proceso de desarrollo de tigación, el cambio climático traerá consecuencias los países, y con ellas el cambio climático. inevitables a las que debemos adaptarnos. De he- El costo de mitigación será mayor cuanto más tiem-cho, ya estamos experimentando algunos impac- po demoremos en migrar hacia economías bajas tos del cambio climático. en carbono, ya que habrá que aplicar medidas más Algunos estudios en el Perú han demostrado que agresivas para reducir gran cantidad de emisiones

17el costo de tomar medidas de adaptación es por lo acumuladas. general significativamente menor que el costo de Si no se llevan a cabo esfuerzos adicionales en miti-

12asumir las consecuencias del cambio climático. gación de emisiones GEI, éstas continuarán cre-Con el tiempo, el costo de adaptarnos aumentará ciendo al ritmo del aumento de la población y el si no tomamos medidas preventivas pronto. PBI, lo que conduciría a un aumento de la tempera-16. ¿Qué es vulnerabilidad? tura de entre 3.7 y 4.8 C° o más en comparación Según la definición del IPCC, vulnerabilidad es “la con los niveles pre-industriales. propensión o predisposición a ser afectados ad- 20. ¿Qué es un inventario de emisiones de ga-

13 ses efecto invernadero? versamente” . Aplicada al cambio climático, la vul-Un inventario de emisiones de gases efecto inver-nerabilidad al cambio climático podría leerse como nadero describe la cantidad de GEI emitidos a la at-la sensibilidad y susceptibilidad a los cambios en el mósfera en un espacio y periodo determinados por clima y la falta de capacidad para hacer frente y distintas fuentes. Para la elaboración del inventa-adaptarse a estos.rio de gases efecto invernadero de un país, se con-17. ¿Qué es riesgo? sideran las directrices del Panel Gubernamental Según la definición del IPCC, el riesgo es “la posi-de Cambio Climático (IPCC). bilidad de ocurrencia de consecuencias donde al-El IPCC clasifica en categorías las fuentes de emi-go a lo cual se le otorga valor humano (incluyendo siones y estas son: a las personas) está en juego y el resultado de lo

14 Energía (incluye al sector transportes) que va a suceder es incierto.” Normalmente se re- Procesos industriales presenta como la probabilidad de ocurrencia de Agricultura eventos peligrosos o tendencias, multiplicado por USCUSS: uso del suelo, cambio del uso del suelo las consecuencias que se obtendrían si se produ-y silvicultura cen estos eventos. Para efectos del cambio climá- Desechos (residuos) tico, los riesgos sobre los cuales se hablan están re- Uso de solventes y otros productos lacionados con el clima (eventos climáticos, cam-El inventario nacional del Perú no considera la últi-bios de temperatura, etc.). ma categoría debido a la ausencia de registros de 18. ¿Qué es mitigación? esta actividad. La mitigación del cambio climático es un conjunto Los datos del inventario se expresan en toneladas de intervenciones humanas que buscan reducir la métricas anuales de dióxido de carbono equivalen-emisión de los gases de efecto invernadero o mejo-te (CO eq). Se usa este gas como medida por ser rar los sumideros (incrementar la capacidad de 2

15 el más abundante y conocido de los GEI. El Inven-captura de GEI). tario Nacional del Perú presenta por lo menos in-19. ¿Por qué mitigar? formación de emisiones de gases GEI directos: dió-El objetivo de mitigar es reducir las concentracio-xido de carbono (CO ), metano (CH ), y óxido nitro-nes de GEI en la atmósfera, con el fin de prevenir 2 4

mayores impactos en el futuro y especialmente, so (N 0). 2

prevenir impactos irreversibles. 21. ¿Qué significa carbono neutral? El IPCC considera posible evitar el aumento de 2 Ser carbono neutral significa tener una emisión ne-C° con concentraciones de 450 ppm de CO2 eq en ta igual a Cero. La carbono neutralidad se logra a la atmósfera para 2100. Las posibilidades de al- través de la gestión de las emisiones de GEI: dis-canzar este objetivo disminuyen conforme aumen- minuyendo las fuentes de emisión de GEI al máxi-

16te dicha concentración. mo y compensando la cantidad de GEI de dióxido Algunos países tienen mayor responsabilidad por de carbono que se emiten con la ejecución de dife-las emisiones pasadas, y otros generan más emi- rentes acciones en beneficio del medio ambiente, siones que los demás en la actualidad, pero prácti- hasta lograr que las emisiones antropogénicas camente todos los países han basado su desarro- (causadas por el hombre y sus distintas activida-llo en economías intensivas en carbono. Si segui- des) sean iguales a cero (cero emisiones de CO 2

mos el camino usual, la concentración de GEI se-

158 159

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

9 IPCC. Informe del Grupo de Trabajo I - Base de las Ciencias Físicas. http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/faq-1-2.html (11/08/2014; 12:57p.m.) 10 IPCC, 2014. Traducción propia. 11 OECD, 2009. Traducción propia

12 MEF. (2010). Sistema Nacional de Inversión Pública y Cambio Climático. Una estimación de los costos y los beneficios de implementar medidas de reducción del riesgo. Lima. 13 14 IPCC, 2014. Traducción propia. IPCC, 2014. Traducción propia. 15 IPCC, 2014. Traducción propia. 16 IPCC, 2014. Traducción propia. 17 IPCC. IPCC Fifth Assessment Report. 2014.

Figura 1. Modelo idealizado del efecto invernadero natural. (IPCC).

Page 82: Geominas70

160

18 donde el sistema climático es Las NAMAs, asimismo, podrían equivalente) . El concepto se más sensible al calentamiento incluir uno o más sectores y tam-puede aplicar a personas, em-que en el resto del mundo. Ade- bién sería posible desarrollar presas, productos, regiones o más, el aumento de la tempera- más de una NAMA en un solo sec-países. Para lograr ser carbono

22tura observada hasta el momen-neutral, es preciso que antes se tor. to no es el principal motivo de midan las emisiones de gases de 25. ¿Qué es REDD+ y cómo preocupación, sino que se los efecto invernadero (mediante un ayuda a mitigar el cambio cli-científicos esperan en las si-inventario de GEI o huella de car- mático? guientes décadas y siglos un au-bono) que genera la empresa o Los bosques y los árboles alma-mento de temperatura significati-persona y que se desarrolle un cenan carbono. Cuando se talan vamente mayor, que traerá con-plan de mitigación (reducción de o quemas los árboles, es decir, sigo cambios asociados en las llu-emisiones). No siempre una acti- cuando se produce la deforesta-vias, nevadas, nivel del mar y vidad puede reducir sus emisio- ción, el carbono almacenado se li-

19nes a cero. En estos casos, se otros fenómenos. bera a la atmósfera en forma de puede compensar las emisiones 23. ¿Qué son los Planes Nacio- dióxido de carbono, lo cual con-financiando actividades que re- nales de Adaptación (NAPs)? tribuye al cambio climático. La de-duzcan las emisiones de otros Los Planes Nacionales de Adap- forestación tropical contribuye agentes (por ejemplo, compran- tación (NAPs por sus siglas en in- con alrededor del 12% de todas do créditos o “bonos” provenien- glés) son planes de alcance na- las emisiones de dióxido de car-tes de un proyecto de eficiencia cional establecidos bajo el Marco bono causadas por la actividad energética – p.e cocinas mejora- de Adaptación de Cancún humana. Además, los bosques

20das en zonas rurales; aplicación contribuyen con servicios am-(CAF) . A través de estos pla-de energía renovable o de refo- bientales que afectan a las po-nes, los países identifican las ne-restación). La acción conjunta de blaciones positivamente. cesidades de adaptación a me-reducir y compensar emisiones Por estas razones, los científicos diano y largo plazo y se desarro-puede dar como resultado emi- han reconocido el valor de la pro-llan las estrategias y programas siones netas equivalentes a ce- tección de los bosques en la lu-a implementar para hacer frente

21ro. cha contra el cambio climático. a esas necesidades. 22. ¿Un incremento mínimo en Las autoridades han respondido 24. ¿Qué son NAMAs? la temperatura global afecta con la creación de una familia de Aunque subsisten diversas inter-mucho? políticas, que se conocen como pretaciones y lecturas sobre la Hasta ahora, el calentamiento REDD: Reducción de Emisiones definición y la propia noción de global se ha limitado a un au- por Deforestación y Degrada-“NAMAs”, de modo general se en-mento de alrededor de 0.85°C ción. REDD proporciona un in-tiende que éstas serían acciones desde el final del siglo 19. Esto centivo financiero para los go-propuestas por los países en de-suena como un pequeño cam- biernos, las empresas y las comu-sarrollo que reducen las emisio-bio, pero la evidencia científica nidades para mantener la cober-nes de gases de efecto inverna-sugiere que ya está dando lugar tura forestal en lugar de reducir-dero por debajo del nivel que re-a una serie de impactos en todo la. Las políticas buscan no solo sultaría de seguir haciendo las el mundo. Estos impactos inclu- reducir las emisiones de carbo-cosas como hasta ahora (es de-yen cambios en el nivel del mar, no, sino también conservar la bio-cir, seguir una trayectoria busi-los patrones de lluvia, los ecosis- diversidad (flora y fauna). ness as usual - BAU por sus si-temas y algunos tipos de condi- El alcance ampliado, conocido glas en inglés). ciones meteorológicas extre- como REDD +, incluye medidas Las NAMAs pueden abarcar tan-mas. para manejar los bosques de ma-to los esfuerzos para construir ca-Es importante recalcar que el au- nera más sostenible y garantizar pacidades para reducir emisio-mento de la temperatura obser- mayores esfuerzos de conserva-nes como las propias medidas vada hasta la fecha no se distri- ción. Las políticas de REDD ope-para reducirlas y pueden adoptar buye uniformemente en todo el ran a través de una variedad de la forma de políticas y medidas, planeta. En los mapas de cambio mecanismos, incluyendo aque-regulaciones, estándares, pro-de temperatura se observa que llos administrados por las Nacio-gramas e incluso de incentivos fi-el aumento de ha sido especial- nes Unidas (UN-REDD) y el Ban-nancieros.mente pronunciado en el Ártico, co Mundial. REDD es considera-

161

do en las negociaciones internacionales sobre el 27. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? cambio climático y sigue siendo un componente En 1997, en el marco de la Convención, se acordó clave de las discusiones financieras internaciona- el Protocolo de Kioto que estableció metas vincu-

23 lantes de reducción de emisiones para países in-les sobre el clima. dustrializados y con economías en transición (in-cluidos en el Anexo I de la CMNUCC). Bajo Kioto, los países industrializados se comprometieron a medir anualmente y reducir sus emisiones de ga-ses de efecto invernadero. Casi todas las naciones 26. ¿Qué es la Convención Marco de Naciones ratificaron el tratado, con algunas excepciones co-Unidas sobre Cambio Climático - CMNUCCC? mo Estados Unidos. Así, en Protocolo entró en vi-La CMNUCC es el Acuerdo Multilateral Ambiental gor en 2005. que busca resolver el problema del Cambio Climá-El primer periodo de compromiso del Protocolo de tico. En 1992 más de 190 países se adhirieron a la Kioto concluyó en 2012. El segundo periodo se ter-Convención Marco de las Naciones Unidas sobre minó de negociar en 2013, con la enmienda de el Cambio Climático (CMUNCC o UNFCCC por Doha que aumenta la ambición de las metas de los sus siglas en inglés) con el objetivo de estabilizar países Anexo I. Sin embargo, son pocos los países las emisiones de gases de efecto invernadero e im-

25pedir perturbaciones peligrosas de carácter antro- que han ratificado dicha enmienda.

24 28. ¿Qué es el IPCC? pogénico en el sistema climático. La CMNUCC “El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el entró en vigor en 1994 y ha sido ratificada por 195 Cambio Climático (IPCC) es un órgano de las Na-partes incluida la Unión Europea. ciones Unidas, fundada en 1988, que evalúa la La CMNUCC cuenta con dos órganos permanen-ciencia del cambio climático. El IPCC evalúa los es-tes que brindan apoyo a las negociaciones, y cu-tudios sobre cambio climático y los sintetiza en re-yas sesiones reúnen a miles de delegados dos ve-portes globales que lanza cada 5 a 7 años. ces al año (la segunda conjuntamente con la COP Las evaluaciones del IPCC se producen en tres vo-y CMP). lúmenes, cada uno se prepara en un grupo de tra-· El órgano subsidiario de asesoramiento técnico y bajo. El Grupo de Trabajo Uno (GT1) examina la científico (SBSTA por sus siglas en inglés), que evidencia científica sobre el cambio climático y el aborda asuntos técnicos, tal como reglas de medi-grado en que la actividad humana es la causal. El ción y contabilidad de reducción de emisiones de Grupo de Trabajo Dos (GT2) se centra en los im-gases, reglas para mecanismos de mercado y no pactos del cambio climático, y en cómo las plantas, mercado, inventarios de emisiones, etc los animales y los seres humanos se puede adap-· El órgano subsidiario de implementación (SBI tar a éste. El Grupo de trabajo de tres (GT3) se cen-por sus siglas en inglés), que aborda temas de im-tra en la mitigación del cambio climático. La investi-plementación de los acuerdos de la COP y CMP, ta-gación, redacción y revisión que involucra cada in-les como mecanismos financieros, programas de

26forme de evaluación del IPCC lleva varios años.” trabajo, reportes de las instituciones creadas por la El IPCC también desarrolla reportes especiales. COP, etc. Para obtener más información sobre el IPCC y sus La plataforma de Durban para la acción mejorada últimos reportes, se puede entrar al sigIVuiente (ADP por sus siglas en inglés), es un órgano tem-

poral cuya creación se decidió en 2011, con dos vínculo: .propósitos: (i) desarrollar un instrumento con fuer- 29. ¿Cuáles son las obligaciones de los países za legal a ser adoptado en 2015 y entrar en imple- ante la CMNUCC? mentación en 2020; y (ii) llevar a cabo un plan para Según el artículo 4 de la CMNUCC, todas las par-aumentar la ambición de las partes en sus compro- tes deben adoptar medidas para mitigar y adaptar-misos de mitigación, a fin de cerrar la brecha entre se al cambio climático. Además, deben presentar los compromisos actuales y los necesarios para no Comunicaciones Nacionales sobre sus avances. superar el límite de 2°C de aumento de temperatu- Sin embargo, de acuerdo los principios de la Con-ra. La ADP se encuentra por sostener la sexta par- vención, los países tienen diferentes niveles de res-te de su segunda sesión. ponsabilidad. Así, los países industrializados de-

ben ayudar a los países en vías de desarrollo en la tarea de mitigación y adaptación al cambio climáti-co, e inclusive en sus procesos de comunicación,

III. SOBRE LA CONVENCION MARCO DE NACIONALES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMATICO

http://www.ipcc.ch/

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

23 THE GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 19/12/2012. http://www.theguardian.com/environment/2012/dec/19/what-is-redd-climate-change-deforestation. Traducción Propia. 24 25 Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas. THE GUARDIAN. The ultimate climate change FAQ. Extracto de “The Rough Guide to Climate Change”. http://www.theguardian.com/environment/2011/mar/11/kyoto-protocol . Traducción propia. 26 THE GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 06/12/2011. http://www.theguardian.com/environment/2011/dec/06/what-is-ipcc. Traducción Propia.

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

18 Eco Industrias Tecnológicas. “Carbono neutral”. http://www.ecoindustrias.com/cambio-climatico/que-es-carbon-neutral/GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 21/01/2011. http://www.theguardian.com/environment/2011/jan/21/does-small-rise-temperatures-matter?guni=Article:in%20body%20linkg. Traducción propia 20 Marco establecido según los acuerdos de las partes en Cancún: COP 16/ CMP 6 21 UNFCCC. National Adaptation Plan. http://unfccc.int/adaptation/workstreams/national_adaptation_plans/items/6057.php 22 Finanzas Carbono. http://finanzascarbono.org/nuevos-mecanismos-de-mitigacion/acciones-de-mitigacion-apropiadas-a-cada-pais-namas/

19 THE

Page 83: Geominas70

160

18 donde el sistema climático es Las NAMAs, asimismo, podrían equivalente) . El concepto se más sensible al calentamiento incluir uno o más sectores y tam-puede aplicar a personas, em-que en el resto del mundo. Ade- bién sería posible desarrollar presas, productos, regiones o más, el aumento de la tempera- más de una NAMA en un solo sec-países. Para lograr ser carbono

22tura observada hasta el momen-neutral, es preciso que antes se tor. to no es el principal motivo de midan las emisiones de gases de 25. ¿Qué es REDD+ y cómo preocupación, sino que se los efecto invernadero (mediante un ayuda a mitigar el cambio cli-científicos esperan en las si-inventario de GEI o huella de car- mático? guientes décadas y siglos un au-bono) que genera la empresa o Los bosques y los árboles alma-mento de temperatura significati-persona y que se desarrolle un cenan carbono. Cuando se talan vamente mayor, que traerá con-plan de mitigación (reducción de o quemas los árboles, es decir, sigo cambios asociados en las llu-emisiones). No siempre una acti- cuando se produce la deforesta-vias, nevadas, nivel del mar y vidad puede reducir sus emisio- ción, el carbono almacenado se li-

19nes a cero. En estos casos, se otros fenómenos. bera a la atmósfera en forma de puede compensar las emisiones 23. ¿Qué son los Planes Nacio- dióxido de carbono, lo cual con-financiando actividades que re- nales de Adaptación (NAPs)? tribuye al cambio climático. La de-duzcan las emisiones de otros Los Planes Nacionales de Adap- forestación tropical contribuye agentes (por ejemplo, compran- tación (NAPs por sus siglas en in- con alrededor del 12% de todas do créditos o “bonos” provenien- glés) son planes de alcance na- las emisiones de dióxido de car-tes de un proyecto de eficiencia cional establecidos bajo el Marco bono causadas por la actividad energética – p.e cocinas mejora- de Adaptación de Cancún humana. Además, los bosques

20das en zonas rurales; aplicación contribuyen con servicios am-(CAF) . A través de estos pla-de energía renovable o de refo- bientales que afectan a las po-nes, los países identifican las ne-restación). La acción conjunta de blaciones positivamente. cesidades de adaptación a me-reducir y compensar emisiones Por estas razones, los científicos diano y largo plazo y se desarro-puede dar como resultado emi- han reconocido el valor de la pro-llan las estrategias y programas siones netas equivalentes a ce- tección de los bosques en la lu-a implementar para hacer frente

21ro. cha contra el cambio climático. a esas necesidades. 22. ¿Un incremento mínimo en Las autoridades han respondido 24. ¿Qué son NAMAs? la temperatura global afecta con la creación de una familia de Aunque subsisten diversas inter-mucho? políticas, que se conocen como pretaciones y lecturas sobre la Hasta ahora, el calentamiento REDD: Reducción de Emisiones definición y la propia noción de global se ha limitado a un au- por Deforestación y Degrada-“NAMAs”, de modo general se en-mento de alrededor de 0.85°C ción. REDD proporciona un in-tiende que éstas serían acciones desde el final del siglo 19. Esto centivo financiero para los go-propuestas por los países en de-suena como un pequeño cam- biernos, las empresas y las comu-sarrollo que reducen las emisio-bio, pero la evidencia científica nidades para mantener la cober-nes de gases de efecto inverna-sugiere que ya está dando lugar tura forestal en lugar de reducir-dero por debajo del nivel que re-a una serie de impactos en todo la. Las políticas buscan no solo sultaría de seguir haciendo las el mundo. Estos impactos inclu- reducir las emisiones de carbo-cosas como hasta ahora (es de-yen cambios en el nivel del mar, no, sino también conservar la bio-cir, seguir una trayectoria busi-los patrones de lluvia, los ecosis- diversidad (flora y fauna). ness as usual - BAU por sus si-temas y algunos tipos de condi- El alcance ampliado, conocido glas en inglés). ciones meteorológicas extre- como REDD +, incluye medidas Las NAMAs pueden abarcar tan-mas. para manejar los bosques de ma-to los esfuerzos para construir ca-Es importante recalcar que el au- nera más sostenible y garantizar pacidades para reducir emisio-mento de la temperatura obser- mayores esfuerzos de conserva-nes como las propias medidas vada hasta la fecha no se distri- ción. Las políticas de REDD ope-para reducirlas y pueden adoptar buye uniformemente en todo el ran a través de una variedad de la forma de políticas y medidas, planeta. En los mapas de cambio mecanismos, incluyendo aque-regulaciones, estándares, pro-de temperatura se observa que llos administrados por las Nacio-gramas e incluso de incentivos fi-el aumento de ha sido especial- nes Unidas (UN-REDD) y el Ban-nancieros.mente pronunciado en el Ártico, co Mundial. REDD es considera-

161

do en las negociaciones internacionales sobre el 27. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? cambio climático y sigue siendo un componente En 1997, en el marco de la Convención, se acordó clave de las discusiones financieras internaciona- el Protocolo de Kioto que estableció metas vincu-

23 lantes de reducción de emisiones para países in-les sobre el clima. dustrializados y con economías en transición (in-cluidos en el Anexo I de la CMNUCC). Bajo Kioto, los países industrializados se comprometieron a medir anualmente y reducir sus emisiones de ga-ses de efecto invernadero. Casi todas las naciones 26. ¿Qué es la Convención Marco de Naciones ratificaron el tratado, con algunas excepciones co-Unidas sobre Cambio Climático - CMNUCCC? mo Estados Unidos. Así, en Protocolo entró en vi-La CMNUCC es el Acuerdo Multilateral Ambiental gor en 2005. que busca resolver el problema del Cambio Climá-El primer periodo de compromiso del Protocolo de tico. En 1992 más de 190 países se adhirieron a la Kioto concluyó en 2012. El segundo periodo se ter-Convención Marco de las Naciones Unidas sobre minó de negociar en 2013, con la enmienda de el Cambio Climático (CMUNCC o UNFCCC por Doha que aumenta la ambición de las metas de los sus siglas en inglés) con el objetivo de estabilizar países Anexo I. Sin embargo, son pocos los países las emisiones de gases de efecto invernadero e im-

25pedir perturbaciones peligrosas de carácter antro- que han ratificado dicha enmienda.

24 28. ¿Qué es el IPCC? pogénico en el sistema climático. La CMNUCC “El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el entró en vigor en 1994 y ha sido ratificada por 195 Cambio Climático (IPCC) es un órgano de las Na-partes incluida la Unión Europea. ciones Unidas, fundada en 1988, que evalúa la La CMNUCC cuenta con dos órganos permanen-ciencia del cambio climático. El IPCC evalúa los es-tes que brindan apoyo a las negociaciones, y cu-tudios sobre cambio climático y los sintetiza en re-yas sesiones reúnen a miles de delegados dos ve-portes globales que lanza cada 5 a 7 años. ces al año (la segunda conjuntamente con la COP Las evaluaciones del IPCC se producen en tres vo-y CMP). lúmenes, cada uno se prepara en un grupo de tra-· El órgano subsidiario de asesoramiento técnico y bajo. El Grupo de Trabajo Uno (GT1) examina la científico (SBSTA por sus siglas en inglés), que evidencia científica sobre el cambio climático y el aborda asuntos técnicos, tal como reglas de medi-grado en que la actividad humana es la causal. El ción y contabilidad de reducción de emisiones de Grupo de Trabajo Dos (GT2) se centra en los im-gases, reglas para mecanismos de mercado y no pactos del cambio climático, y en cómo las plantas, mercado, inventarios de emisiones, etc los animales y los seres humanos se puede adap-· El órgano subsidiario de implementación (SBI tar a éste. El Grupo de trabajo de tres (GT3) se cen-por sus siglas en inglés), que aborda temas de im-tra en la mitigación del cambio climático. La investi-plementación de los acuerdos de la COP y CMP, ta-gación, redacción y revisión que involucra cada in-les como mecanismos financieros, programas de

26forme de evaluación del IPCC lleva varios años.” trabajo, reportes de las instituciones creadas por la El IPCC también desarrolla reportes especiales. COP, etc. Para obtener más información sobre el IPCC y sus La plataforma de Durban para la acción mejorada últimos reportes, se puede entrar al sigIVuiente (ADP por sus siglas en inglés), es un órgano tem-

poral cuya creación se decidió en 2011, con dos vínculo: .propósitos: (i) desarrollar un instrumento con fuer- 29. ¿Cuáles son las obligaciones de los países za legal a ser adoptado en 2015 y entrar en imple- ante la CMNUCC? mentación en 2020; y (ii) llevar a cabo un plan para Según el artículo 4 de la CMNUCC, todas las par-aumentar la ambición de las partes en sus compro- tes deben adoptar medidas para mitigar y adaptar-misos de mitigación, a fin de cerrar la brecha entre se al cambio climático. Además, deben presentar los compromisos actuales y los necesarios para no Comunicaciones Nacionales sobre sus avances. superar el límite de 2°C de aumento de temperatu- Sin embargo, de acuerdo los principios de la Con-ra. La ADP se encuentra por sostener la sexta par- vención, los países tienen diferentes niveles de res-te de su segunda sesión. ponsabilidad. Así, los países industrializados de-

ben ayudar a los países en vías de desarrollo en la tarea de mitigación y adaptación al cambio climáti-co, e inclusive en sus procesos de comunicación,

III. SOBRE LA CONVENCION MARCO DE NACIONALES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMATICO

http://www.ipcc.ch/

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

23 THE GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 19/12/2012. http://www.theguardian.com/environment/2012/dec/19/what-is-redd-climate-change-deforestation. Traducción Propia. 24 25 Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas. THE GUARDIAN. The ultimate climate change FAQ. Extracto de “The Rough Guide to Climate Change”. http://www.theguardian.com/environment/2011/mar/11/kyoto-protocol . Traducción propia. 26 THE GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 06/12/2011. http://www.theguardian.com/environment/2011/dec/06/what-is-ipcc. Traducción Propia.

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

18 Eco Industrias Tecnológicas. “Carbono neutral”. http://www.ecoindustrias.com/cambio-climatico/que-es-carbon-neutral/GUARDIAN. The Ultimate Climate Change FAQ. 21/01/2011. http://www.theguardian.com/environment/2011/jan/21/does-small-rise-temperatures-matter?guni=Article:in%20body%20linkg. Traducción propia 20 Marco establecido según los acuerdos de las partes en Cancún: COP 16/ CMP 6 21 UNFCCC. National Adaptation Plan. http://unfccc.int/adaptation/workstreams/national_adaptation_plans/items/6057.php 22 Finanzas Carbono. http://finanzascarbono.org/nuevos-mecanismos-de-mitigacion/acciones-de-mitigacion-apropiadas-a-cada-pais-namas/

19 THE

Page 84: Geominas70

162 163

proveyendo financiamiento y faci- das destinadas a aplicar la Con- Partes y estar integradas en los litando la transferencia de tecno- vención, y se pide que se tengan programas nacionales de desa-

27 “plenamente en cuenta las nece- rrollo, teniendo en cuenta que el logía . sidades específicas y las circuns- crecimiento económico es esen-En virtud de la Convención, todas tancias especiales de las Partes cial para la adopción de medidas las Partes, teniendo en cuenta que son países en desarrollo, es- encaminadas a hacer frente al sus responsabilidades comunes pecialmente aquellas que son cambio climático”. pero diferenciadas y el carácter particularmente vulnerables a los específico de sus prioridades na- · En el artículo 3.5 se defiende el efectos adversos del cambio cli-cionales y regionales de desarro- principio del libre comercio, mático, y las de aquellas Partes, llo, de sus objetivos y circunstan- pues se dice que las Partes debe-especialmente las Partes que cias, deberán: rían cooperar en la promoción de son países en desarrollo, que ten- “un sistema económico interna-· Recoger y compartir la informa-drían que soportar una carga cional abierto y propicio que con-ción sobre las emisiones de ga-anormal o desproporcionada en dujera al crecimiento económico ses de efecto invernadero, las po-virtud de la Convención”. En este y desarrollo sostenibles de todas líticas nacionales y las prácticas artículo se refleja el Principio 6 de las Partes, particularmente de las óptimas. la Declaración de Río. Partes que son países en desa-· Poner en marcha estrategias · En el artículo 3.3 se propone el rrollo, permitiéndoles de ese mo-nacionales para abordar el pro-principio precautorio, que apa- do hacer frente en mejor forma a blema de las emisiones de GEI y rece frecuentemente en el dere- los problemas del cambio climáti-adaptarse a los impactos del cam-cho y en los acuerdos sobre el co”. El artículo 3.5 también dice bio climático previstos, así como medio ambiente: “Cuando haya que las medidas que adopten las determinar la prestación de apo-amenaza de daño grave o irre- Partes “no deberían constituir un yo financiero y tecnológico a los versible, no debería utilizarse la medio de discriminación arbitra-países en desarrollo. falta de total certidumbre científi- ria o injustificable ni una restric-· Cooperar para prepararse y ca como razón para posponer ta- ción encubierta al comercio inter-adaptarse a los efectos del cam-les medidas”-declaración en la nacional”. Este artículo está es-bio climático que se refleja muy fielmente el trechamente relacionado con el 30. ¿Cuáles son los principios texto del Principio 15 de la Decla- Principio 12 de la Declaración de de la Convención? ración de Río. Río. Todas las COP, y en particular la

31. ¿Qué mecanismos de fi-· En el artículo 3.4 se establece COP 20 se deben realizar bajo 28 nanciamiento para enfrentar el el derecho y la obligación de los principios de la Convención :

cambio climático en países en promover el desarrollo soste-· En el artículo 3.1 se destacan desarrollo han sido creados? nible, disposición que refleja el los principios de la equidad y Uno de los objetivos de la COP Principio 3 de la Declaración de de las responsabilidades co-es encontrar soluciones de finan-Río. En el artículo 3.4 se especifi-munes pero diferenciadas. ciamiento para los países en vías ca que las políticas y medidas · En el artículo 3.2 se trata de los de desarrollo. Los mecanismos que se adoptan para proteger al distintos grados en que las Par-de financiamiento que han sido sistema climático “deberían ser tes se verán afectadas por el creados gracias a la COP son: apropiadas para las condiciones cambio climático y por las medi-

específicas de cada una de las

I V . S O B R E L A S N E G O C I A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S D E CAMBIO CLIMATICO Y EL ROL DE PRESIDENCIA DE LA COP 20 DE PERU 32. ¿Cuál es el rol de Perú en la COP20? El Perú tiene tres roles en la COP20: · Anfitrión: como país anfitrión, Perú recibe a las delegaciones de los países y organiza la COP, ase-gurando que ésta funcione desde el punto de vista logístico. · Presidencia: el Presidente de la COP facilita el proceso de nego-ciación, procurando alcanzar deci-siones siguiendo los principios de la CMNUCC. · País parte: Perú participa en la COP como cualquier otro país par-te de la CMNUCC, puediendo ne-gociar en favor de un acuerdo con-forme a su posición nacional. 33. ¿Cuál fue el rol de la Presi-

29dencia de la COP? La presidencia de la COP tuvo el rol fundamental de moderar las negociaciones con el fin de obte-

ner decisiones en consenso entre las partes y alineadas a los principios de la CMNUCC. Las funciones específicas de la presidencia de las COP son: - Presidir reuniones del Bureau y de la COP en plenaria. - Reunirse con los presidentes de los grupos de trabajo para encaminar el proceso de negociación hacia un resultado exitoso. - Declarar el inicio y cierre de la sesión. - Asegurar que se sigan las reglas de procedimientos de negociación y tiene pleno control del proceso. - Otorgar el derecho a la palabra - Someter preguntas a votación - Anunciar decisiones - Decidir sobre asuntos de orden El Presidente de la COP trabajó en coordinación con el Bureau o Mesa de la COP, que está compuesta

30por once miembros : el presidente de la COP, siete vicepresidentes, los presidentes de los dos órganos subsidiarios y un relator. La COP elige a los miembros de las mesa por un período de un año. La mesa se ocupa de la cuestiones de procedimiento y organización de la COP, así como de asesorar al presidente.

31El presidente de la COP trabaja también con el apoyo de la Secretaría de la CMNUCC . En las COP, la Presidencia es recibida formalmente en la apertura de la sesión de la COP que el país res-pectivo dirigirá, y es entregada formalmente un año después. Esto significa que el Perú recibirá la presi-dencia en diciembre de 2014 y se la entregará a Francia en diciembre de 2015. Durante este periodo, el Perú conducirá las reuniones inter-sesionales.El Presidente de la COP participará en el periodo de sesiones pero no podrá ejercer simultáneamente los derechos de representante de una parte; se deberá designar a otro representante del país como par-

32te que participe en el periodo de sesiones y ejerza el derecho de voto .

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

29 http://unfccc.int/resource/docs/cop2/02.pdf 30 Para conformar la mesa cada uno de los cinco grupos regionales propone a dos miembros, además, se reserva un lugar para un representante de los países miembros de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS por sus siglas en inglés).31 Documento: Cuestiones de organización y aprobación de reglamente. Conferencia de las Partes, segundo periodo de sesiones. Ginebra, 8 al 19 de julio de 1996. http://www3.unog.ch/dohaclimatechange/sites/default/files/FCCCCP19962_SP.pdf32 Documento: Cuestiones de organización y aprobación de reglamente. Conferencia de las Partes, segundo periodo de sesiones. Ginebra, 8 al 19 de julio de 1996. http://www3.unog.ch/dohaclimatechange/sites/default/files/FCCCCP19962_SP.pdf

27 Ésta es una simplificación de las obligaciones de las partes. Para mayor detalle sobre las obligaciones, revisar los artículos 4 y 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf 28 En el artículo 3 de la Convención Marco se enuncian los principios que orientarán las actuaciones de las Partes, aunque se precise que no constituyen una lista exhaustiva. http://unfccc.int/resource/docs/publications/handbook_esp.pdf

Page 85: Geominas70

162 163

proveyendo financiamiento y faci- das destinadas a aplicar la Con- Partes y estar integradas en los litando la transferencia de tecno- vención, y se pide que se tengan programas nacionales de desa-

27 “plenamente en cuenta las nece- rrollo, teniendo en cuenta que el logía . sidades específicas y las circuns- crecimiento económico es esen-En virtud de la Convención, todas tancias especiales de las Partes cial para la adopción de medidas las Partes, teniendo en cuenta que son países en desarrollo, es- encaminadas a hacer frente al sus responsabilidades comunes pecialmente aquellas que son cambio climático”. pero diferenciadas y el carácter particularmente vulnerables a los específico de sus prioridades na- · En el artículo 3.5 se defiende el efectos adversos del cambio cli-cionales y regionales de desarro- principio del libre comercio, mático, y las de aquellas Partes, llo, de sus objetivos y circunstan- pues se dice que las Partes debe-especialmente las Partes que cias, deberán: rían cooperar en la promoción de son países en desarrollo, que ten- “un sistema económico interna-· Recoger y compartir la informa-drían que soportar una carga cional abierto y propicio que con-ción sobre las emisiones de ga-anormal o desproporcionada en dujera al crecimiento económico ses de efecto invernadero, las po-virtud de la Convención”. En este y desarrollo sostenibles de todas líticas nacionales y las prácticas artículo se refleja el Principio 6 de las Partes, particularmente de las óptimas. la Declaración de Río. Partes que son países en desa-· Poner en marcha estrategias · En el artículo 3.3 se propone el rrollo, permitiéndoles de ese mo-nacionales para abordar el pro-principio precautorio, que apa- do hacer frente en mejor forma a blema de las emisiones de GEI y rece frecuentemente en el dere- los problemas del cambio climáti-adaptarse a los impactos del cam-cho y en los acuerdos sobre el co”. El artículo 3.5 también dice bio climático previstos, así como medio ambiente: “Cuando haya que las medidas que adopten las determinar la prestación de apo-amenaza de daño grave o irre- Partes “no deberían constituir un yo financiero y tecnológico a los versible, no debería utilizarse la medio de discriminación arbitra-países en desarrollo. falta de total certidumbre científi- ria o injustificable ni una restric-· Cooperar para prepararse y ca como razón para posponer ta- ción encubierta al comercio inter-adaptarse a los efectos del cam-les medidas”-declaración en la nacional”. Este artículo está es-bio climático que se refleja muy fielmente el trechamente relacionado con el 30. ¿Cuáles son los principios texto del Principio 15 de la Decla- Principio 12 de la Declaración de de la Convención? ración de Río. Río. Todas las COP, y en particular la

31. ¿Qué mecanismos de fi-· En el artículo 3.4 se establece COP 20 se deben realizar bajo 28 nanciamiento para enfrentar el el derecho y la obligación de los principios de la Convención :

cambio climático en países en promover el desarrollo soste-· En el artículo 3.1 se destacan desarrollo han sido creados? nible, disposición que refleja el los principios de la equidad y Uno de los objetivos de la COP Principio 3 de la Declaración de de las responsabilidades co-es encontrar soluciones de finan-Río. En el artículo 3.4 se especifi-munes pero diferenciadas. ciamiento para los países en vías ca que las políticas y medidas · En el artículo 3.2 se trata de los de desarrollo. Los mecanismos que se adoptan para proteger al distintos grados en que las Par-de financiamiento que han sido sistema climático “deberían ser tes se verán afectadas por el creados gracias a la COP son: apropiadas para las condiciones cambio climático y por las medi-

específicas de cada una de las

I V . S O B R E L A S N E G O C I A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S D E CAMBIO CLIMATICO Y EL ROL DE PRESIDENCIA DE LA COP 20 DE PERU 32. ¿Cuál es el rol de Perú en la COP20? El Perú tiene tres roles en la COP20: · Anfitrión: como país anfitrión, Perú recibe a las delegaciones de los países y organiza la COP, ase-gurando que ésta funcione desde el punto de vista logístico. · Presidencia: el Presidente de la COP facilita el proceso de nego-ciación, procurando alcanzar deci-siones siguiendo los principios de la CMNUCC. · País parte: Perú participa en la COP como cualquier otro país par-te de la CMNUCC, puediendo ne-gociar en favor de un acuerdo con-forme a su posición nacional. 33. ¿Cuál fue el rol de la Presi-

29dencia de la COP? La presidencia de la COP tuvo el rol fundamental de moderar las negociaciones con el fin de obte-

ner decisiones en consenso entre las partes y alineadas a los principios de la CMNUCC. Las funciones específicas de la presidencia de las COP son: - Presidir reuniones del Bureau y de la COP en plenaria. - Reunirse con los presidentes de los grupos de trabajo para encaminar el proceso de negociación hacia un resultado exitoso. - Declarar el inicio y cierre de la sesión. - Asegurar que se sigan las reglas de procedimientos de negociación y tiene pleno control del proceso. - Otorgar el derecho a la palabra - Someter preguntas a votación - Anunciar decisiones - Decidir sobre asuntos de orden El Presidente de la COP trabajó en coordinación con el Bureau o Mesa de la COP, que está compuesta

30por once miembros : el presidente de la COP, siete vicepresidentes, los presidentes de los dos órganos subsidiarios y un relator. La COP elige a los miembros de las mesa por un período de un año. La mesa se ocupa de la cuestiones de procedimiento y organización de la COP, así como de asesorar al presidente.

31El presidente de la COP trabaja también con el apoyo de la Secretaría de la CMNUCC . En las COP, la Presidencia es recibida formalmente en la apertura de la sesión de la COP que el país res-pectivo dirigirá, y es entregada formalmente un año después. Esto significa que el Perú recibirá la presi-dencia en diciembre de 2014 y se la entregará a Francia en diciembre de 2015. Durante este periodo, el Perú conducirá las reuniones inter-sesionales.El Presidente de la COP participará en el periodo de sesiones pero no podrá ejercer simultáneamente los derechos de representante de una parte; se deberá designar a otro representante del país como par-

32te que participe en el periodo de sesiones y ejerza el derecho de voto .

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

29 http://unfccc.int/resource/docs/cop2/02.pdf 30 Para conformar la mesa cada uno de los cinco grupos regionales propone a dos miembros, además, se reserva un lugar para un representante de los países miembros de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS por sus siglas en inglés).31 Documento: Cuestiones de organización y aprobación de reglamente. Conferencia de las Partes, segundo periodo de sesiones. Ginebra, 8 al 19 de julio de 1996. http://www3.unog.ch/dohaclimatechange/sites/default/files/FCCCCP19962_SP.pdf32 Documento: Cuestiones de organización y aprobación de reglamente. Conferencia de las Partes, segundo periodo de sesiones. Ginebra, 8 al 19 de julio de 1996. http://www3.unog.ch/dohaclimatechange/sites/default/files/FCCCCP19962_SP.pdf

27 Ésta es una simplificación de las obligaciones de las partes. Para mayor detalle sobre las obligaciones, revisar los artículos 4 y 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf 28 En el artículo 3 de la Convención Marco se enuncian los principios que orientarán las actuaciones de las Partes, aunque se precise que no constituyen una lista exhaustiva. http://unfccc.int/resource/docs/publications/handbook_esp.pdf

Page 86: Geominas70

164 165

Para el Perú, las labores empezaron en 2013, a través de reuniones bilaterales y multilaterales con paí-ses parte, en busca de generar una atmósfera de confianza, sin prejuzgar, sin preestablecer conceptos, con miras a facilitar la negociación para que las posiciones polarizadas se encuentren. Las Presidencias y sedes de la COP cambian anualmente y corresponden a una rotación entre grupos regionales. Así, la COP de Lima será la COP son sede en la región de América Latina y el Caribe. 34. ¿Qué es el Fondo Verde para el Clima? El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adapta-ción al cambio climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáti-cas en los países en desarrollo. El fondo apoyará proyectos, programas, políticas y otras actividades en todos los países en desarrollo de UNFCCC. El fondo financiará actividades para la habilitación y soporte a la adaptación, mitigación (incluyendo REDD+), desarrollo y transferencia de tecnología, fomento de capacidades y la prepara-ción de informes nacionales. Los países también contarán con el apoyo para la búsqueda de enfoques programáticos y basados en proyectos de acuerdo a las estrategias y planes de los países (tales como las estrategias de desarrollo con menores emisiones, acciones nacionales apropiadas de mitigación, planes nacionales de acción de adaptación, los planes nacionales de adaptación y otros). También se puede acceder a financiación del Fondo Verde para el Clima a través de entidades de im-plementación multilaterales, tales como los bancos de desarrollo multilaterales y los organismos de las

33Naciones Unidas . 35. ¿A qué se refiere “la ambición pre 2020" en el marco de la negociación? La ambición pre 2020 se trabaja en la segunda línea de trabajo del ADP. Se refiere a la necesidad de au-mentar la acción en la etapa previa a la entrada en vigor del nuevo Acuerdo a ser adoptado en 2015. 36. ¿Qué son las contribuciones nacionalmente determinadas (INDCs) conocidas como contri-buciones nacionales? Las contribuciones nacionales, en el marco del Protocolo o instrumento legal que se acuerde en 2015, son las metas y acciones a las que se comprometerá cada país para contribuir al esfuerzo global contra el cambio climático. Aún no se ha definido el contenido para los INDC. En la COP20, la información que deben contener así como el posible proceso para comunicarlas y evaluarlas será un tema central a negociar.

37. ¿Quiénes participaron en la COP20? Participaron los representantes de Países Parte (Presididas por representantes de Gobierno) y Obser-vadores, Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada.

IV. SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN OFICIAL EN LA COP 20

Los Países Parte participaron a través de sus res- un espacio paralelo a la COP20 y libre de acce-pectivas delegaciones. Éstas suelen ser designa- so con el fin de intercambiar iniciativas, propues-das a través del Punto Focal Nacional tas, programas y proyectos de cambio climático (http://maindb.unfccc.int/public/nfp.pl) y sus cre- que aporten a las discusiones climáticas globales. denciales oficiales suelen ser emitidas por el Jefe Este espacio se denominó “Voces por el Clima”, y de Estado y de Gobierno o por el Ministro de Asun- se llevó a cabo en el Jockey Club del Perú, en el dis-tos Exteriores. trito de Santiago de Surco en Lima, del lunes 1 al Por otro lado, la Secretaria de la Convención Mar- viernes 12 de diciembre de 2014. co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá- “Voces por el Clima” fue un espacio en el que Perú tico (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en in- como país anfitrión dio la bienvenida a visitantes glés) establece las reglas para el proceso de regis- extranjeros y nacionales, y brindó áreas de expo-tro y acreditación como Organizaciones Observa- sición e intercambio que permitirá comunicar, sen-doras y Prensa acreditada. sibilizar y concientizar al público en general sobre Las Organizaciones Observadoras estuvieron con- las diversas acciones que está desarrollando el formadas por organizaciones intergubernamenta- país, a nivel nacional, regional y local, tanto en el les (IGO por sus siglas en inglés), organizaciones sector público, como privado, como parte de su no gubernamentales (ONG) y órganos y depen- compromiso ante la CMNUCC. En sí misma, la fe-dencias de secretarías de las Naciones Unidas, ria fue un ejemplo de conciencia ecológica y neu-así como agencias especializadas y relacionadas tralidad de Carbono. Es un espacio que reflejó las a ella. acciones de diversos sectores, involucrados en la Más de 1598 ONG y 99 IGO son admitidas como or- temática del cambio climático, haciendo especial ganizaciones observadoras. Esta es la lista de hincapié en los cinco temas emblemáticos priori-I G O a c r e d i t a d a s : zados por el Perú y canalizará sus propuestas en http://maindb.unfccc.int/public/igo.pl?mode=wim, las discusiones climáticas globales.y l a l i s t a d e O N G a c r e d i t a d a s : Objetivos http://maindb.unfccc.int/public/ngo.pl?mode=wim General: Contribuir a la toma de conciencia sobre &search=A, al año 2013. Este año se definirá una el cambio climático y la relevancia de la COP20 pa-cuota de nuevas organizaciones admitidas, que se ra afianzar la agenda climática y generar un deba-sumarán a este listado de organizaciones obser- te informado a nivel nacional, regional y global.vadoras. Para participar de la COP20, las ONG o Específicos IGO admitidas como observadoras deben nominar · Facilitar un espacio de encuentro entre las discu-a sus representantes a través de sus Puntos de siones globales climáticas y las expresiones y re-Contacto Designados, usando la ORS – Online Re- flexiones ciudadanas y de la sociedad civil sobre la gistration System (https://onlinereg.unfccc.int/). problemática del cambio climático.

· Sensibilizar a los públicos visitantes sobre los efectos que produce el cambio climático en nues-

38. ¿Qué tipos de eventos hubo? tro país de forma interactiva y lúdica, con foco en Los eventos definidos en el marco de la COP, se bosques, energía, ciudades sostenibles, monta-clasificaron en 2 categorías: side events y otros ñas y agua y océanos. eventos. o Orientar a cada visitante para actuar a favor de · Side events: solo ocurrieron dentro de la lógica la conservación, el desarrollo sostenible, la miti-de la COP, específicamente, en el ámbito del recin- gación y adaptación al cambio climático. to para las negociaciones. o Facilitar el diálogo sobre una visión de desarro-· Otros eventos: el país anfitrión, así como otros ac- llo bajo en carbono del país y del mundo. tores, desarrollaron otros eventos que pueden ser o Visibilizar los avances, iniciativas y propuestas co-creados con MINAM, u otros donde solo apare- del sector ambiente y los distintos sectores del ce el logo de COP. Estado, Sociedad Civil y Sector Privado peruano

en materia de cambio climático. · El Gobierno del Perú además organizó el espa-o Evidenciar la relevancia de la inversión y trans-cio de participación “Voces por el Clima”, para un versalización en materia de cambio climático a ni-público en general.vel nacional, regional y local.39. ¿Qué es “Voces por el Clima” y 40. ¿Dónde y cuándo se realizó “Voces por el ? Clima”? Como se sabe, la COP20/CMP10 es un espacio

En el Jockey Club del Perú, en el distrito de Santia-administrado directamente por la Secretaria de la go de Surco en Lima, del lunes 1 al viernes 12 de di-CMNUCC y el ingreso es limitado a los Países Par-ciembre de 2014. te y Observadores, Organizaciones Observadoras 41. ¿Quiénes participaron? y Prensa debidamente acreditadas. En este con-

texto, el Perú, como presidente de la COP en su vi- · Países Parte y Observadores, negociadores de gésima edición, vio la necesidad de implementar la COP20

V. “VOCES POR EL CLIMA”

cuáles fue-ron sus objetivos

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

33 FINANZAS CARBONO. Fondo Verde para el Clima http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-bilaterales-de-financiamiento/fondo-verde-para-el-clima/

Page 87: Geominas70

164 165

Para el Perú, las labores empezaron en 2013, a través de reuniones bilaterales y multilaterales con paí-ses parte, en busca de generar una atmósfera de confianza, sin prejuzgar, sin preestablecer conceptos, con miras a facilitar la negociación para que las posiciones polarizadas se encuentren. Las Presidencias y sedes de la COP cambian anualmente y corresponden a una rotación entre grupos regionales. Así, la COP de Lima será la COP son sede en la región de América Latina y el Caribe. 34. ¿Qué es el Fondo Verde para el Clima? El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adapta-ción al cambio climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáti-cas en los países en desarrollo. El fondo apoyará proyectos, programas, políticas y otras actividades en todos los países en desarrollo de UNFCCC. El fondo financiará actividades para la habilitación y soporte a la adaptación, mitigación (incluyendo REDD+), desarrollo y transferencia de tecnología, fomento de capacidades y la prepara-ción de informes nacionales. Los países también contarán con el apoyo para la búsqueda de enfoques programáticos y basados en proyectos de acuerdo a las estrategias y planes de los países (tales como las estrategias de desarrollo con menores emisiones, acciones nacionales apropiadas de mitigación, planes nacionales de acción de adaptación, los planes nacionales de adaptación y otros). También se puede acceder a financiación del Fondo Verde para el Clima a través de entidades de im-plementación multilaterales, tales como los bancos de desarrollo multilaterales y los organismos de las

33Naciones Unidas . 35. ¿A qué se refiere “la ambición pre 2020" en el marco de la negociación? La ambición pre 2020 se trabaja en la segunda línea de trabajo del ADP. Se refiere a la necesidad de au-mentar la acción en la etapa previa a la entrada en vigor del nuevo Acuerdo a ser adoptado en 2015. 36. ¿Qué son las contribuciones nacionalmente determinadas (INDCs) conocidas como contri-buciones nacionales? Las contribuciones nacionales, en el marco del Protocolo o instrumento legal que se acuerde en 2015, son las metas y acciones a las que se comprometerá cada país para contribuir al esfuerzo global contra el cambio climático. Aún no se ha definido el contenido para los INDC. En la COP20, la información que deben contener así como el posible proceso para comunicarlas y evaluarlas será un tema central a negociar.

37. ¿Quiénes participaron en la COP20? Participaron los representantes de Países Parte (Presididas por representantes de Gobierno) y Obser-vadores, Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada.

IV. SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN OFICIAL EN LA COP 20

Los Países Parte participaron a través de sus res- un espacio paralelo a la COP20 y libre de acce-pectivas delegaciones. Éstas suelen ser designa- so con el fin de intercambiar iniciativas, propues-das a través del Punto Focal Nacional tas, programas y proyectos de cambio climático (http://maindb.unfccc.int/public/nfp.pl) y sus cre- que aporten a las discusiones climáticas globales. denciales oficiales suelen ser emitidas por el Jefe Este espacio se denominó “Voces por el Clima”, y de Estado y de Gobierno o por el Ministro de Asun- se llevó a cabo en el Jockey Club del Perú, en el dis-tos Exteriores. trito de Santiago de Surco en Lima, del lunes 1 al Por otro lado, la Secretaria de la Convención Mar- viernes 12 de diciembre de 2014. co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá- “Voces por el Clima” fue un espacio en el que Perú tico (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en in- como país anfitrión dio la bienvenida a visitantes glés) establece las reglas para el proceso de regis- extranjeros y nacionales, y brindó áreas de expo-tro y acreditación como Organizaciones Observa- sición e intercambio que permitirá comunicar, sen-doras y Prensa acreditada. sibilizar y concientizar al público en general sobre Las Organizaciones Observadoras estuvieron con- las diversas acciones que está desarrollando el formadas por organizaciones intergubernamenta- país, a nivel nacional, regional y local, tanto en el les (IGO por sus siglas en inglés), organizaciones sector público, como privado, como parte de su no gubernamentales (ONG) y órganos y depen- compromiso ante la CMNUCC. En sí misma, la fe-dencias de secretarías de las Naciones Unidas, ria fue un ejemplo de conciencia ecológica y neu-así como agencias especializadas y relacionadas tralidad de Carbono. Es un espacio que reflejó las a ella. acciones de diversos sectores, involucrados en la Más de 1598 ONG y 99 IGO son admitidas como or- temática del cambio climático, haciendo especial ganizaciones observadoras. Esta es la lista de hincapié en los cinco temas emblemáticos priori-I G O a c r e d i t a d a s : zados por el Perú y canalizará sus propuestas en http://maindb.unfccc.int/public/igo.pl?mode=wim, las discusiones climáticas globales.y l a l i s t a d e O N G a c r e d i t a d a s : Objetivos http://maindb.unfccc.int/public/ngo.pl?mode=wim General: Contribuir a la toma de conciencia sobre &search=A, al año 2013. Este año se definirá una el cambio climático y la relevancia de la COP20 pa-cuota de nuevas organizaciones admitidas, que se ra afianzar la agenda climática y generar un deba-sumarán a este listado de organizaciones obser- te informado a nivel nacional, regional y global.vadoras. Para participar de la COP20, las ONG o Específicos IGO admitidas como observadoras deben nominar · Facilitar un espacio de encuentro entre las discu-a sus representantes a través de sus Puntos de siones globales climáticas y las expresiones y re-Contacto Designados, usando la ORS – Online Re- flexiones ciudadanas y de la sociedad civil sobre la gistration System (https://onlinereg.unfccc.int/). problemática del cambio climático.

· Sensibilizar a los públicos visitantes sobre los efectos que produce el cambio climático en nues-

38. ¿Qué tipos de eventos hubo? tro país de forma interactiva y lúdica, con foco en Los eventos definidos en el marco de la COP, se bosques, energía, ciudades sostenibles, monta-clasificaron en 2 categorías: side events y otros ñas y agua y océanos. eventos. o Orientar a cada visitante para actuar a favor de · Side events: solo ocurrieron dentro de la lógica la conservación, el desarrollo sostenible, la miti-de la COP, específicamente, en el ámbito del recin- gación y adaptación al cambio climático. to para las negociaciones. o Facilitar el diálogo sobre una visión de desarro-· Otros eventos: el país anfitrión, así como otros ac- llo bajo en carbono del país y del mundo. tores, desarrollaron otros eventos que pueden ser o Visibilizar los avances, iniciativas y propuestas co-creados con MINAM, u otros donde solo apare- del sector ambiente y los distintos sectores del ce el logo de COP. Estado, Sociedad Civil y Sector Privado peruano

en materia de cambio climático. · El Gobierno del Perú además organizó el espa-o Evidenciar la relevancia de la inversión y trans-cio de participación “Voces por el Clima”, para un versalización en materia de cambio climático a ni-público en general.vel nacional, regional y local.39. ¿Qué es “Voces por el Clima” y 40. ¿Dónde y cuándo se realizó “Voces por el ? Clima”? Como se sabe, la COP20/CMP10 es un espacio

En el Jockey Club del Perú, en el distrito de Santia-administrado directamente por la Secretaria de la go de Surco en Lima, del lunes 1 al viernes 12 de di-CMNUCC y el ingreso es limitado a los Países Par-ciembre de 2014. te y Observadores, Organizaciones Observadoras 41. ¿Quiénes participaron? y Prensa debidamente acreditadas. En este con-

texto, el Perú, como presidente de la COP en su vi- · Países Parte y Observadores, negociadores de gésima edición, vio la necesidad de implementar la COP20

V. “VOCES POR EL CLIMA”

cuáles fue-ron sus objetivos

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

33 FINANZAS CARBONO. Fondo Verde para el Clima http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-bilaterales-de-financiamiento/fondo-verde-para-el-clima/

Page 88: Geominas70

166 167

entre otros, poner en valor nues-· Organizaciones Observadoras tros bosques como sumideros de de la COP20, es decir organiza-carbono, aumentar la eficiencia ciones intergubernamentales y de nuestra industria y transporte, no gubernamentales adecuada-así como diversificar nuestra ma-mente acreditadas a la COP20 triz energética con energías reno-· Prensa nacional e internacio-

43. ¿Por qué luchar contra el vables. nal cambio climático como indivi- 45. ¿Por qué tenemos que miti-· Organizaciones no guberna-duos? gar si Perú representa el 1% de mentales ambientales y de desa-Como consumidores, las perso- las emisiones globales? rrollo locales y de la región lati-nas crean una demanda por de- Nuestras emisiones son meno-noamericana y el Caribe terminados tipos de productos o res al 1% de las emisiones globa-· Sector Privado, que incluye ins-servicios, que a su vez generan les; sin embargo, nuestra econo-tituciones financieras y empre-emisiones. Si bien cada persona mía es intensa en emisiones de sas privadas. individualmente tiene una huella carbono y a medida que esta cre-

· Centros académicos, estudian-de carbono poco significativa, la ce, crecen las emisiones. Nues-

tes de colegios y universidades, población en su conjunto tiene tras emisiones por cada dólar pro-

profesionales, docentes, investi-una participación muy alta en las ducido (CO /PBI) son mayores 2gadores, profesionales relacio-emisiones de gases de efecto in- que la de países con mayor volu-nados a temas ambientales.vernadero, con lo cual, un cam- men de emisiones. Esto se ob-

· Entidades de cooperación in- bio colectivo en las decisiones de serva en la siguiente tabla:ternacional. consumo a nivel de personas (de · Sector Público, representantes alimentación, transporte, uso de de Ministerios, gobiernos regio- energía) puede tener un impacto nales, gobiernos locales y fun- significativo en los niveles de emi-cionarios públicos. siones globales. Por otro lado, · Ciudadanos y público en gene- las personas son vulnerables ral. frente al cambio climático, por lo 42. ¿Cuál fue la distribución de que deben tener un interés direc-“Voces por el Clima? to en reducir emisiones y adap-

tarse. 44. ¿Por qué el interés del Esta-do en tomar medidas respecto

al cambio climático? El interés del Estado en atender al cambio cli-mático parte de la preo-cupación por sus efec-tos adversos en el ámbi-to nacional. Estos se ob-servan en los retroce-sos de los glaciares y

Por cada dólar de PBI que produ-en el acceso a los re-cimos, emitimos 10% más que cursos hídricos asocia-Chile y 46% más que Finlandia. dos, en la variación inu-Inclusive, estamos por encima sual de las temperatu-de EEUU, siendo éste el segun-ras en el territorio y en do emisor de GEI más grande a el mar, en el cambio de nivel mundial. los patrones históricos Entonces, sí somos responsa-de precipitación pluvial bles. Más aún, somos un país vul-y en el afloramiento cos-nerable al cambio climático, por tero, así como en el incremento lo que estamos interesados en de la intensidad y frecuencia de

34 que el mundo entero (incluidos eventos climáticos extremos. nosotros mismos) sume esfuer-Adicionalmente, la mitigación en zos para reducir emisiones. países como el Perú puede re-

presentar una oportunidad para,

Los espacios destinados dentro de “Voces por el Clima” fueron los siguientes:

VI. ¿POR QUÉ EL PERÚ DEBE CONTRIBUIR A AFRONTAR EL PROBLEMA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMATICO Y QUÉ AVANCES HA REGISTRADO A LA FECHA?

De hecho, si no se llevan a cabo esfuerzos adicionales en mitigación de emisiones GEI, éstas continua-rán creciendo al ritmo del aumento de la población y el PBI, lo que conduciría a un aumento de la tempe-ratura de entre 3.7 y 4.8 C° o más en comparación con los niveles pre-industriales, con sus consecuen-tes impactos. 46. ¿Por qué Perú debe invertir en mitigación si tenemos mayor urgencia de invertir en salud y educación pública y no tenemos tantos recursos como los países desarrollados? La mitigación del cambio climático no excluye inversiones con fines sociales. De hecho, muchas inver-siones de desarrollo bajo en carbono (mitigación) generan beneficios adicionales a la mitigación del cambio climático, entre ellos: 1. Generación de nuevos proyectos de inversión 2. Generación de ahorros y mejora la competitividad 3. Garantizar una mayor seguridad energética 4. Aumento del PBI en el mediano plazo 5. Mejora de calidad ambiental 6. Dar mayor valor a los bosques 7. Mejorar la calidad de vida de la poblaciónAhora bien, no es la idea hacer mitigación a ciegas. Para determinar qué medidas de mitigación aplicar, es importante desarrollar un proceso nacional participativo de planificación del desarrollo bajo en car-bono. Perú lo está haciendo a través de PlanCC. Las medidas de mitigación deben priorizarse de acuerdo a los impactos que generen en el país, no solo en función de su potencial de mitigación (PlanCC también está haciendo esto). Desde la perspectiva del comercio internacional, también tiene sentido transitar hacia una economía ba-ja en carbono. El mundo se está volviendo más bajo en carbono y Perú debe alinearse a estándares de comercio internacional que ya favorecen productos bajos en carbono y seguirán favoreciéndolos aún más en el futuro cercano. 47. ¿Qué avances tiene el Perú en materia de Cambio Climático? Desde 1992, el gobierno focalizó sus esfuerzos en ejecutar medidas orientadas a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y también a reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adapta-ción de la población al cambio climático. Gracias a esto, se cuenta actualmente con un marco nacional de gestión del cambio climático que impulsa la persecución de estos objetivos. A continuación, se mues-tra graficado el marco nacional:

Elaboración Propia

Como se muestra en el cuadro anterior, la gestión del cambio climático en el Perú está respaldada por un marco político habilitante. El Acuerdo Nacional cuenta con 7 políticas que respaldan la gestión de

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

34 MINAM. Consultas Públicas: Resolución Ministerial N° 227-2014-MINAM. 27 de Julio del 2014. En: http://www.minam.gob.pe/consultaspublicas/2014/07/24/resolucion-ministerial-n-227-2014-minam/

35 MINAM. Portal del Cambio Climático. ¿Qué es la DGCCDRH? http://cambioclimatico.minam.gob.pe/la-gestion-del-cc/sobre-la-gestion-del-minam/que-es-la-dgcdrh/

Page 89: Geominas70

166 167

entre otros, poner en valor nues-· Organizaciones Observadoras tros bosques como sumideros de de la COP20, es decir organiza-carbono, aumentar la eficiencia ciones intergubernamentales y de nuestra industria y transporte, no gubernamentales adecuada-así como diversificar nuestra ma-mente acreditadas a la COP20 triz energética con energías reno-· Prensa nacional e internacio-

43. ¿Por qué luchar contra el vables. nal cambio climático como indivi- 45. ¿Por qué tenemos que miti-· Organizaciones no guberna-duos? gar si Perú representa el 1% de mentales ambientales y de desa-Como consumidores, las perso- las emisiones globales? rrollo locales y de la región lati-nas crean una demanda por de- Nuestras emisiones son meno-noamericana y el Caribe terminados tipos de productos o res al 1% de las emisiones globa-· Sector Privado, que incluye ins-servicios, que a su vez generan les; sin embargo, nuestra econo-tituciones financieras y empre-emisiones. Si bien cada persona mía es intensa en emisiones de sas privadas. individualmente tiene una huella carbono y a medida que esta cre-

· Centros académicos, estudian-de carbono poco significativa, la ce, crecen las emisiones. Nues-

tes de colegios y universidades, población en su conjunto tiene tras emisiones por cada dólar pro-

profesionales, docentes, investi-una participación muy alta en las ducido (CO /PBI) son mayores 2gadores, profesionales relacio-emisiones de gases de efecto in- que la de países con mayor volu-nados a temas ambientales.vernadero, con lo cual, un cam- men de emisiones. Esto se ob-

· Entidades de cooperación in- bio colectivo en las decisiones de serva en la siguiente tabla:ternacional. consumo a nivel de personas (de · Sector Público, representantes alimentación, transporte, uso de de Ministerios, gobiernos regio- energía) puede tener un impacto nales, gobiernos locales y fun- significativo en los niveles de emi-cionarios públicos. siones globales. Por otro lado, · Ciudadanos y público en gene- las personas son vulnerables ral. frente al cambio climático, por lo 42. ¿Cuál fue la distribución de que deben tener un interés direc-“Voces por el Clima? to en reducir emisiones y adap-

tarse. 44. ¿Por qué el interés del Esta-do en tomar medidas respecto

al cambio climático? El interés del Estado en atender al cambio cli-mático parte de la preo-cupación por sus efec-tos adversos en el ámbi-to nacional. Estos se ob-servan en los retroce-sos de los glaciares y

Por cada dólar de PBI que produ-en el acceso a los re-cimos, emitimos 10% más que cursos hídricos asocia-Chile y 46% más que Finlandia. dos, en la variación inu-Inclusive, estamos por encima sual de las temperatu-de EEUU, siendo éste el segun-ras en el territorio y en do emisor de GEI más grande a el mar, en el cambio de nivel mundial. los patrones históricos Entonces, sí somos responsa-de precipitación pluvial bles. Más aún, somos un país vul-y en el afloramiento cos-nerable al cambio climático, por tero, así como en el incremento lo que estamos interesados en de la intensidad y frecuencia de

34 que el mundo entero (incluidos eventos climáticos extremos. nosotros mismos) sume esfuer-Adicionalmente, la mitigación en zos para reducir emisiones. países como el Perú puede re-

presentar una oportunidad para,

Los espacios destinados dentro de “Voces por el Clima” fueron los siguientes:

VI. ¿POR QUÉ EL PERÚ DEBE CONTRIBUIR A AFRONTAR EL PROBLEMA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMATICO Y QUÉ AVANCES HA REGISTRADO A LA FECHA?

De hecho, si no se llevan a cabo esfuerzos adicionales en mitigación de emisiones GEI, éstas continua-rán creciendo al ritmo del aumento de la población y el PBI, lo que conduciría a un aumento de la tempe-ratura de entre 3.7 y 4.8 C° o más en comparación con los niveles pre-industriales, con sus consecuen-tes impactos. 46. ¿Por qué Perú debe invertir en mitigación si tenemos mayor urgencia de invertir en salud y educación pública y no tenemos tantos recursos como los países desarrollados? La mitigación del cambio climático no excluye inversiones con fines sociales. De hecho, muchas inver-siones de desarrollo bajo en carbono (mitigación) generan beneficios adicionales a la mitigación del cambio climático, entre ellos: 1. Generación de nuevos proyectos de inversión 2. Generación de ahorros y mejora la competitividad 3. Garantizar una mayor seguridad energética 4. Aumento del PBI en el mediano plazo 5. Mejora de calidad ambiental 6. Dar mayor valor a los bosques 7. Mejorar la calidad de vida de la poblaciónAhora bien, no es la idea hacer mitigación a ciegas. Para determinar qué medidas de mitigación aplicar, es importante desarrollar un proceso nacional participativo de planificación del desarrollo bajo en car-bono. Perú lo está haciendo a través de PlanCC. Las medidas de mitigación deben priorizarse de acuerdo a los impactos que generen en el país, no solo en función de su potencial de mitigación (PlanCC también está haciendo esto). Desde la perspectiva del comercio internacional, también tiene sentido transitar hacia una economía ba-ja en carbono. El mundo se está volviendo más bajo en carbono y Perú debe alinearse a estándares de comercio internacional que ya favorecen productos bajos en carbono y seguirán favoreciéndolos aún más en el futuro cercano. 47. ¿Qué avances tiene el Perú en materia de Cambio Climático? Desde 1992, el gobierno focalizó sus esfuerzos en ejecutar medidas orientadas a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y también a reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adapta-ción de la población al cambio climático. Gracias a esto, se cuenta actualmente con un marco nacional de gestión del cambio climático que impulsa la persecución de estos objetivos. A continuación, se mues-tra graficado el marco nacional:

Elaboración Propia

Como se muestra en el cuadro anterior, la gestión del cambio climático en el Perú está respaldada por un marco político habilitante. El Acuerdo Nacional cuenta con 7 políticas que respaldan la gestión de

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016 GEOMINAS, agosto 2016

Preguntas frecuentes sobre COP20

34 MINAM. Consultas Públicas: Resolución Ministerial N° 227-2014-MINAM. 27 de Julio del 2014. En: http://www.minam.gob.pe/consultaspublicas/2014/07/24/resolucion-ministerial-n-227-2014-minam/

35 MINAM. Portal del Cambio Climático. ¿Qué es la DGCCDRH? http://cambioclimatico.minam.gob.pe/la-gestion-del-cc/sobre-la-gestion-del-minam/que-es-la-dgcdrh/

Page 90: Geominas70

168

cambio climático de manera di- Naciones Unidas para el Cambio cación oficial para la gestión del 35recta o indirecta. El Plan Bicente- cambio climático a largo plazo en Climático.

nario busca entre otras cosas, los últimos años. La ENCC vi-49. ¿Qué es la Comisión Na-transversalizar la gestión del gente fue elaborada por la CNCC cional de Cambio Climático cambio climático en los tres nive- y aprobada por la PCM en 2003. (CNCC)? les de gobierno. El Marco Ma- La versión actualizada de la Es la instancia responsable de croeconómico Multianual le da ENCC se encuentra en etapa de elaborar y realizar el seguimiento soporte a la gestión del cambio consulta. de la Estrategia Nacional de climático desde el punto de vista Se espera que la nueva versión Cambio Climático (ENCC), que económico. El PlanAA y la Agen- de la ENCC sea aprobada en es el marco de todas las políticas da Ambiente son dos instrumen- 2014. Actualmente se cuenta pu-y actividades relacionadas con el tos de planificación importantes blicada en el portal institucional cambio climático que se desarro-del MINAM, y que incluyen ejes del MINAM. El público en general llen en el Perú. La CNCC está estratégicos para la gestión del puede hacer comentarios utili-conformada por los distintos mi-cambio climático. El Informe de zando un formato creado para tal nisterios y organismos adscritos, la Comisión Multisectorial pone fin. En el siguiente vínculo se pue-así como representantes de en agenda nacional el proyecto de encontrar el borrador:ONG's, Universidades, la Asam-PlanCC, el PRONAGECC y la ac- http://www.minam.gob.pe/consublea Nacional de Gobiernos Re-tualización de la Estrategia Na- l t a s p u b l i-gionales, el Consejo Nacional de cional de Cambio Climático, que cas/2014/07/24/resolucion-Decanos de los Colegios, entre a su vez, es el principal instru- ministerial-n-227-2014-minam/ otros. mento de gestión del cambio cli- La Estrategia Nacional ante el 50. ¿Qué es PLAN CC? mático en el Perú. Cambio Climático (ENCC) es im-El proyecto PLAN CC es el prin-Detalles sobre los avances del portante para el futuro del país cipal proyecto de planificación Perú en la materia pueden en- porque es el marco orientador de del desarrollo bajo en carbono contrarse en: las políticas públicas en materia que maneja el Perú y consta de 3

de cambio climático. La ENCC etapas: · Infográfico COP 20 busca enfrentar el cambio climá-1. Estudio de análisis de opcio-· La Segunda Comunicación Na-tico de manera integrada, trans-nes de mitigación y escenarios cional de Cambio Climático versal y multisectorial, cumplien-de largo plazo. · L o s R e p o r t e s d e l o s do con los compromisos interna-2. Diseño de políticas, planes e InterCLIMAs 2012 y 2013. cionales asumidos por el Perú an-instrumento para reducir el im-· La página web del MINAM te la Convención Marco de las pacto del cambio climático y lo-48. ¿Qué es la DGCCDRH? Naciones Unidas sobre Cambio grar una economía baja en car-La Dirección General de Cambio Climático (CMNUCC), y tenien-bono. Climático, Desertificación y Re-do en cuenta de manera especial 3. Implementación de dichas polí-cursos Hídricos, es el órgano del los esfuerzos de previsión y ac-ticas, planes e instrumentos. Viceministerio de Desarrollo ción para adaptar los sistemas A la fecha, se han construido 5 es-Estratégico de los Recursos Na-productivos, los servicios socia-cenarios de mitigación al año turales del MINAM, encargado les y la población, ante los efec-2050. Más información con: de la formulación de la política y 36

http://www.planccperu.org/ tos del cambio climático.normas nacionales para la ges-51. ¿Qué es la Estrategia Na-tión del cambio climático, en coor-cional de Cambio Climático dinación con las entidades co-(ENCC) y en dónde la encuen-rrespondientes. En ese sentido, tro? la DGCDRH es la Autoridad Na-La Estrategia Nacional de Cam-cional designada para cumplir bio Climático (ENCC) ha sido el con los compromisos asumidos principal instrumento de planifi-en la Convención Marco de las

Panorámica ambientalPanorámica ambiental

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

35 MINAM. Portal del Cambio Climático. ¿Qué es la DGCCDRH? http://cambioclimatico.minam.gob.pe/la-gestion-del-cc/sobre-la-gestion-del-minam/que-es-la-dgcdrh/ 3 6 MINAM. Consultas Públicas: Resolución Ministerial N° 227-2014-MINAM. 27 de Julio del 2014. En: http://www.minam.gob.pe/consultaspublicas/2014/07/24/resolucion-ministerial-n-227-2014-minam/ / MINAM. Marco Nacional. En: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/la-gestion-del-cc/marco-institucional-de-cambio-climatico/marco-nacional-de-cc/

Page 91: Geominas70

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Normas para los autoresGuidelines for authorsNorma de colaboración

· Los trabajos deben ser enviados a l a C o m i s i ó n D i r e c t i v a d e GEOMINAS a rev is [email protected] o [email protected] · Los trabajos pueden estar escri-tos en español, portugués o inglés, en cualquier versión Word® para Windows®.· Las imágenes, tablas, gráficos, ecuaciones o fórmulas, mapas y to-do lo que no sea texto normal se de-be anexar, cada uno, en archivos se-parados, en formato BMP, JPG, GIF o TIF; en color con resolución no me-nor de 300 ppp.· La extensión máxima de los traba-jos será de 12 páginas tamaño carta con margen superior, inferior y dere-cho de 3 cm e izquierdo de 4 cm, es-critos en Arial tamaño 12, a un espa-cio y medio. La extensión señalada incluye tablas, gráficos, figuras, ma-pas e imágenes.· Los trabajos no contendrán decla-raciones de carácter político.· Al inicio del artículo debe aparecer el área temática del mismo.· El título del trabajo debe colocarse en español, portugués e inglés.· Se debe colocar el nombre y ape-llido de sus autores, cada uno, con sus direcciones de correo electróni-co, sus títulos profesionales y máxi-mo nivel académico alcanzado.· El trabajo deberá contar, como mí-nimo, con resumen en español y en inglés, de extensión no mayor de 250 palabras; ambos deben descri-bir brevemente, en un sólo párrafo, el objetivo general, la metodología más relevante, resultado principal y la conclusión más importante.· Deben incluirse 5 palabras clave, tanto en español como en portugués y en inglés. Los trabajos deberán contar con, por lo menos, las si-guientes secciones: Introducción, Planteamiento del problema o hipó-tesis, Metodología, Resultados, Dis-cusión, Conclusiones, Referencias.· Todas las ilustraciones, mapas, gráficos, tablas y figuras, deben con-tar con sus respectivos títulos.· Las figuras se identificarán poste-rior a las mismas y se deberán nume-rar en arábigos.· Las tablas se deberán identificar previo a las mismas y se deberán nu-merar en romanos.

· Art ic les must be sent to GEOMINAS Board to [email protected] or [email protected]· Papers may be written in Spa-nish, Portuguese or English, in any Word® version for Windows.· Images, tables, graphs, equa-tions or formulas, maps and every-thing different than plain text must be attached, in separate files, using BMP, JPG, GIF or TIF format; this fi-les must be in color with resolution of 300 dpi or better.· The maximum length of papers will be 12 letter-size pages with top, bottom and right margins of 3 cm and left margin of 4 cm, written in Arial size 12, a space and a half. The extension indicated includes ta-bles, graphs, figures, maps and images.· The paper will not contain politi-cal statements.· At the beginning of the article the subject area of it should appear.· The paper title should be placed in Spanish, Portuguese and En-glish.· The name and last name of each authors should be written, with each email addresses, each pro-fessional grade and highest acade-mic level reached by everyone.· The paper must have at least Abstract in Spanish and English, ex-tension of no more than 250 words; both should briefly describe in a sin-gle paragraph, the most important general objective, the most rele-vant methodology, main result and conclusion.· 5 keywords, both in Spanish and Portuguese and English should be included.· The papers must have at least the following sections: Introduc-tion, Problem or hypothesis, Met-hodology, Results, Discussion, Conclusions, References.· All illustrations, maps, graphs, ta-bles and figures, must have their respective titles.· The figures will be identified after them and they should be numbered in Arabic numerals.· The tables must be identified prior to them and they should be

· Os trabalhos devem ser enviados à Comissão Diretiva de GEOMINAS a [email protected] ou [email protected]· Os trabalhos podem estar escritos em espanhol, português ou inglês, em qualquer versão Word® para Windows®.· As imagens, tabelas, gráficos, equações ou fórmulas, mapas e todo o que não seja texto normal deve ser anexado, a cada um, em arquivos se-parados, em formato BMP, JPG, GIF ou TIF; em cor com resolução não menor de 300 ppp.· A extensão máxima dos trabalhos será de 12 páginas tamanho carta com margem superior, inferior e dire-ito de 3 cm e esquerdo de 4 cm, es-critos em Arial tamanho 12, a um es-paço e médio. A extensão assinala-da inclui tabelas, gráficos, figuras, mapas e imagens.· Os trabalhos não conterão decla-rações de caráter político.· Ao início do artigo deve aparecer a área temática do mesmo.· O título do trabalho deve ser colo-cado em espanhol, português e in-glês.· Deve ser colocado o nome e apelli-do de seus autores, a cada um, com suas direções de correio eletrônico, seus títulos profissionais e máximo nível acadêmico atingido.· O trabalho deverá contar, no míni-mo, com resumo em espanhol e em inglês, de extensão não maior de 250 palavras; ambos devem descre-ver brevemente, em um só parágra-fo, o objetivo geral, a metodologia mais relevante, resultado principal e a conclusão mais importante.· Devem ser incluído 5 palavras-chave, tanto em espanhol como em português e em inglês. Os trabalhos deverão contar com, pelo menos, as seguintes seções: Introdução, Pro-posta do problema ou hipótese, Me-todologia, Resultados, Discussão, Conclusões, Referências.· Todas as ilustrações, mapas, gráfi-cos, tabelas e figuras, devem contar com seus respectivos títulos.· As figuras se identificarão posteri-or às mesmas e se deverão numerar em arábigos.· As tabelas deverão ser identificado prévio às mesmas e se deverão nu-merar em romanos.· Os mapas deverão mostrar com

Page 92: Geominas70

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

· Los mapas deberán mostrar con cla-ridad lo que se desea, por lo que se seleccionará la escala adecuada.· Las imágenes deben ser de fuertes contrastes, acompañadas de una ex-plicación o descripción del motivo de la misma. No se publicarán imágenes borrosas.· Los motivos que contengan signos matemáticos deben presentarse con claridad e identificarlos perfectamen-te; definiéndolos donde aparezcan por primera vez, en las ilustraciones del texto.· Las citas y referencias deben obe-decer a lo siguiente: Las citas debe-rán indicar el apellido del primer autor seguido por el del segundo autor o por et al. si se tratase de más de dos autores, y el año de publicación. Por ejemplo: (Herrero, 2002) o (Herrero y Montes, 2001) o (Vera et al., 2000). · Toda cita debe estar vinculada con alguna referencia que se listará en la sección final del artículo denominada “Referencias”. En la lista de referen-cias no deberá aparecer nada que no haya sido citado. Tal lista se elabora-rá en orden alfabético de autores y de-berá ceñirse a los siguientes ejem-plos:

numbered in Roman numerals.· The maps should show clearly what you want, so the appropriate scale must be selected.· Images must be strong contrasts, accompanied by an explanation or description of the reason for it. No blurry images will be published.· The reasons containing mathe-matical symbols should be presen-ted clearly and perfectly identifia-ble; defining them where they ap-pear for the first time in the the text.· Citations and references must obey the following: Citations must in-dicate the name of the first author fo-llowed by the second author or et al. if it were more than two authors, and publication year. For example: (Smith, 2002) or (Herrero & Montes, 2001) or (Vera et al., 2000).· Any citation must be linked with so-me reference that will be listed in the final section of the paper called "References". In the list of referen-ces should not appear anything that has not been cited. Such list shall be compiled in alphabetical order of authors and shall adhere to the fo-llowing examples:

clareza o que se deseja, pelo que se selecionará a escala adequada.· As imagens devem ser de fortes contraste, acompanhadas de uma ex-plicação ou descrição do motivo da mesma. Não se publicarão imagens borrosas.· Os motivos que contenham signos matemáticos devem ser apresentado com clareza e os identificar perfeita-mente; definindo-os onde apareçam pela primeira vez, nas ilustrações do texto.· Cita-as e referências devem obe-decer ao seguinte: Cita-as deverão in-dicar o apellido do primeiro autor se-guido pelo do segundo autor ou por et a o. se tratasse-se a mais de dois au-tores, e no ano de publicação. Por exemplo: : (Herrero, 2002) o (Herre-ro y Montes, 2001) o (Vera et al., 2000).· Toda cita deve estar vinculada com alguma referência que se listará na seção final do artigo denominada “Re-ferências”. Na lista de referências não deverá aparecer nada que não te-nha sido citado. Tal pronta se elabo-rará em ordem alfabética de autores e deverá ser cingido aos seguintes exemplos:

· Libros/Books/Livros:Mendoza S, V. (2000). Evolución geotectónica y recursos minerales del Escudo de Guayana en Venezuela (y su relación con el Escudo Sudamericano), Caracas: Minera Hecla Venezolana, C. A.· Artículos en publicaciones periódicas/Articles in periodicals publications/Artigos em publicações periódicas:Austin, G. S. (2000, Junio). Dimension Stone, Mining Engineering, 52(6), 38. · Artículos o capítulos en libros compilados u obras colectivas/Compiled articles or chapters in books or collective works/Artigos ou capítulos em livros compilados ou obras coletivas:Barker, J. M., Austin, G. S. (1994). Piedra decorativa, En D. D. Carr (Comp.), Industrial Minerals and Rocks, (6a. ed.), USA: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. (pp 367, 372, 374-378).· Ponencias y publicaciones derivadas de eventos/Presentations and publications resulting from events/Conferências e publicações derivadas de eventos:Herrero, J, Paulo, A., Tinoco, G. (1997). La Ley de Minas del estado Bolívar y su Reglamento: Instrumentos Jurídicos para el Inversionista y Desarrollo Regional, ponencia presentada en el VIII Congreso Geológico Venezolano, Porlamar, Venezuela.· Trabajos de grado y tesis doctorales/Theses/Trabalhos de grau e tese doctorales:Katsamatsas, C., Saavedra, S. (2000). Evaluación geológica-geotécnica del material de préstamo propiedad de la Alcaldía del municipio Autónomo Heres, ubicado en Marhuanta, Tesis de Grado no publicada, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar.· Trabajos de ascenso en el escalafón docente y similares/ Trabalhos de ascensão no escalafón docente e similares:Carreño (1994). Estudio geotécnico de las arenas utilizadas como agregado del concreto en el área de Ciudad Bolívar, Trabajo de ascenso no publicado, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar.· Entrevistas publicadas en medios impresos/Interviews published in print media/Entrevista publicadas em meios impressos:León, M. (2000, Agosto 27). Vía férrea unirá comercialmente al país. (Entrevista a Álvarez, R.), El Universal. 2-1.· Fuentes de tipo legal/Legal sources/Fontes de tipo legal:Ley de Minas del Estado Bolívar, (1997, julio 29), Gaceta Oficial del Estado Bolívar N° 33 (Extraordinario), septiembre 8, 1997.· Folletos, boletines, hojas informativas y similares/Brochures, newsletters, fact sheets and the like/Folletos, boletins, folhas informativas e similares:Salas, J. F. (2000, diciembre). Estudio integrado de interpretación sísmica 3D con facies clásticas. Geominas (28)28, p. 23-26.· Fuentes electrónicas/Electronic sources/Fontes eletrônicas:Grimson, B. (1995, junio). La producción de piedra desde la cantera a la baldosa, Australia: Asociación de Industria de Piedra Australiana, Disponible: http://www.infotile.com.au/services/techpapers/prodston.html

· Una vez recibidos los trabajos se-rán revisados por los especialistas que constituyen la Comisión de Arbi-traje, los mismos podrán ser devuel-tos para ser mejorados o completa-dos. En caso de ser rechazados no serán incluidos en la edición progra-mada. No se devuelven archivos.· Los autores deberán sugerir tres po-sibles árbitros, especialistas en el te-ma central del trabajo en considera-ción, con sus respectivas direcciones de correo electrónico.

· Upon receipt of the papers will be reviewed by specialists who constitute the Peer-Review Com-mission, they may be returned to be improved or completed. In ca-se of rejection they will not be in-cluded in the scheduled issue. No files are returned.· Authors should suggest three potential peers, specialists in the paper theme under considera-tion, with their email addresses.

rão revisados pelos especialistas que constituem a Comissão de Arbitra-gem, os mesmos poderão ser devol-vidos para ser melhorados ou com-pletados. Em caso de ser recusados não serão incluídos na edição progra-mada. Não se devolvem arquivos.• Os autores deverão sugerir três pos-síveis árbitros, especialistas no tema central do trabalho em consideração, com suas respectivas direções de cor-reio eletrônico.

• Uma vez recebidos os trabalhos se-

Items de arbitraje de los trabajos recibidosArbitration items of received papers

Items de arbitragem dos trabalhos recebidos

Título: ¿Incluye información de lo que trata el artículo? ¿Su lon-gitud es apropiada?Resumen: ¿Es éste una repre-sentación concisa del artículo? ¿Tiene el formato adecuado? ¿Presenta el objetivo general, la metodología principal, el resul-tado principal y la conclusión más relevante? ¿Su extensión es apropiada (máximo 250 pala-bras)?Palabras clave: ¿Son adecua-das al artículo?Introducción: ¿Presenta una descripción del tema central? ¿Establece claramente los obje-tivos del trabajo?Metodología: ¿Opina Ud. que los métodos empleados son cla-ramente descritos? ¿Opina Ud. que el diseño experimental y los métodos son los más apropia-dos para alcanzar los objetivos? ¿Cree Ud. que es posible dupli-car la investigación con los ele-mentos expuestos en esta sec-ción? ¿Son apropiados los méto-dos estadísticos utilizados?Resultados: ¿A su juicio los re-sultados son presentados de manera adecuada y coherente? ¿Opina Ud. que los resultados expuestos están relacionados con los objetivos planteados?Discusión: ¿Opina Ud. que existen errores de interpreta-ción de los datos presentados? ¿Considera Ud. que es relevan-

Title: Does it include informa-tion about what the article is about? Is the length appropri-ate?Abstract: Is this a concise rep-resentation of the article? Does it the right format? Does it contain the general objec-tive, the main methodology, the main result and the most important conclusion? Does its extension appropriate (max-imum 250 words)?Keywords: Are they adequate to the article?Introduction: Does it present a description of the main theme? Does it clearly sets out the objectives of the work?Methodology: Do you think the methods used are clearly described? Do you think the ex-perimental design and meth-ods are most appropriate for achieve the objectives? Do you believe it is possible dupli-cate research with the ele-ments outlined in this section? Are the statistical methods used appropriate?Results: In your opinion the re-sults are presented in an ap-propriate and consistent man-ner? Do you think the results presented are related to the ob-jectives?Discussion: Do you think there are errors of interpreta-

Título: ¿Inclui informação do que trata o artigo? ¿Sua longitu-de é apropriada?Resumo: ¿É este uma repre-sentação concisa do artigo? ¿Tem o formato adequado? ¿Apresenta o objetivo geral, a metodologia principal, o resulta-do principal e a conclusão mais relevante? ¿Sua extensão é apropriada (máximo 250 pala-vras)?Palabras-chave: ¿São ade-quadas ao artigo?Introdução: ¿Apresenta uma descrição do tema central? ¿Estabelece claramente os ob-jetivos do trabalho?Metodologia: ¿Opina você que os métodos empregados são claramente descritos? ¿Opina você que o desenho experimen-tal e os métodos são os mais apropriados para atingir os obje-tivos? ¿Crê você que é possível duplicar a investigação com os elementos expostos nesta se-ção? ¿São apropriados os méto-dos estatísticos utilizados?Resultados: ¿A seu julgamen-to os resultados são apresenta-dos de maneira adequada e coe-rente? ¿Opina você que os re-sultados expostos estão relaci-onados com os objetivos pro-postos?Discussão: ¿Opina você que existem erros de interpretação dos dados apresentados? ¿Con-

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 93: Geominas70

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

· Los mapas deberán mostrar con cla-ridad lo que se desea, por lo que se seleccionará la escala adecuada.· Las imágenes deben ser de fuertes contrastes, acompañadas de una ex-plicación o descripción del motivo de la misma. No se publicarán imágenes borrosas.· Los motivos que contengan signos matemáticos deben presentarse con claridad e identificarlos perfectamen-te; definiéndolos donde aparezcan por primera vez, en las ilustraciones del texto.· Las citas y referencias deben obe-decer a lo siguiente: Las citas debe-rán indicar el apellido del primer autor seguido por el del segundo autor o por et al. si se tratase de más de dos autores, y el año de publicación. Por ejemplo: (Herrero, 2002) o (Herrero y Montes, 2001) o (Vera et al., 2000). · Toda cita debe estar vinculada con alguna referencia que se listará en la sección final del artículo denominada “Referencias”. En la lista de referen-cias no deberá aparecer nada que no haya sido citado. Tal lista se elabora-rá en orden alfabético de autores y de-berá ceñirse a los siguientes ejem-plos:

numbered in Roman numerals.· The maps should show clearly what you want, so the appropriate scale must be selected.· Images must be strong contrasts, accompanied by an explanation or description of the reason for it. No blurry images will be published.· The reasons containing mathe-matical symbols should be presen-ted clearly and perfectly identifia-ble; defining them where they ap-pear for the first time in the the text.· Citations and references must obey the following: Citations must in-dicate the name of the first author fo-llowed by the second author or et al. if it were more than two authors, and publication year. For example: (Smith, 2002) or (Herrero & Montes, 2001) or (Vera et al., 2000).· Any citation must be linked with so-me reference that will be listed in the final section of the paper called "References". In the list of referen-ces should not appear anything that has not been cited. Such list shall be compiled in alphabetical order of authors and shall adhere to the fo-llowing examples:

clareza o que se deseja, pelo que se selecionará a escala adequada.· As imagens devem ser de fortes contraste, acompanhadas de uma ex-plicação ou descrição do motivo da mesma. Não se publicarão imagens borrosas.· Os motivos que contenham signos matemáticos devem ser apresentado com clareza e os identificar perfeita-mente; definindo-os onde apareçam pela primeira vez, nas ilustrações do texto.· Cita-as e referências devem obe-decer ao seguinte: Cita-as deverão in-dicar o apellido do primeiro autor se-guido pelo do segundo autor ou por et a o. se tratasse-se a mais de dois au-tores, e no ano de publicação. Por exemplo: : (Herrero, 2002) o (Herre-ro y Montes, 2001) o (Vera et al., 2000).· Toda cita deve estar vinculada com alguma referência que se listará na seção final do artigo denominada “Re-ferências”. Na lista de referências não deverá aparecer nada que não te-nha sido citado. Tal pronta se elabo-rará em ordem alfabética de autores e deverá ser cingido aos seguintes exemplos:

· Libros/Books/Livros:Mendoza S, V. (2000). Evolución geotectónica y recursos minerales del Escudo de Guayana en Venezuela (y su relación con el Escudo Sudamericano), Caracas: Minera Hecla Venezolana, C. A.· Artículos en publicaciones periódicas/Articles in periodicals publications/Artigos em publicações periódicas:Austin, G. S. (2000, Junio). Dimension Stone, Mining Engineering, 52(6), 38. · Artículos o capítulos en libros compilados u obras colectivas/Compiled articles or chapters in books or collective works/Artigos ou capítulos em livros compilados ou obras coletivas:Barker, J. M., Austin, G. S. (1994). Piedra decorativa, En D. D. Carr (Comp.), Industrial Minerals and Rocks, (6a. ed.), USA: Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. (pp 367, 372, 374-378).· Ponencias y publicaciones derivadas de eventos/Presentations and publications resulting from events/Conferências e publicações derivadas de eventos:Herrero, J, Paulo, A., Tinoco, G. (1997). La Ley de Minas del estado Bolívar y su Reglamento: Instrumentos Jurídicos para el Inversionista y Desarrollo Regional, ponencia presentada en el VIII Congreso Geológico Venezolano, Porlamar, Venezuela.· Trabajos de grado y tesis doctorales/Theses/Trabalhos de grau e tese doctorales:Katsamatsas, C., Saavedra, S. (2000). Evaluación geológica-geotécnica del material de préstamo propiedad de la Alcaldía del municipio Autónomo Heres, ubicado en Marhuanta, Tesis de Grado no publicada, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar.· Trabajos de ascenso en el escalafón docente y similares/ Trabalhos de ascensão no escalafón docente e similares:Carreño (1994). Estudio geotécnico de las arenas utilizadas como agregado del concreto en el área de Ciudad Bolívar, Trabajo de ascenso no publicado, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar.· Entrevistas publicadas en medios impresos/Interviews published in print media/Entrevista publicadas em meios impressos:León, M. (2000, Agosto 27). Vía férrea unirá comercialmente al país. (Entrevista a Álvarez, R.), El Universal. 2-1.· Fuentes de tipo legal/Legal sources/Fontes de tipo legal:Ley de Minas del Estado Bolívar, (1997, julio 29), Gaceta Oficial del Estado Bolívar N° 33 (Extraordinario), septiembre 8, 1997.· Folletos, boletines, hojas informativas y similares/Brochures, newsletters, fact sheets and the like/Folletos, boletins, folhas informativas e similares:Salas, J. F. (2000, diciembre). Estudio integrado de interpretación sísmica 3D con facies clásticas. Geominas (28)28, p. 23-26.· Fuentes electrónicas/Electronic sources/Fontes eletrônicas:Grimson, B. (1995, junio). La producción de piedra desde la cantera a la baldosa, Australia: Asociación de Industria de Piedra Australiana, Disponible: http://www.infotile.com.au/services/techpapers/prodston.html

· Una vez recibidos los trabajos se-rán revisados por los especialistas que constituyen la Comisión de Arbi-traje, los mismos podrán ser devuel-tos para ser mejorados o completa-dos. En caso de ser rechazados no serán incluidos en la edición progra-mada. No se devuelven archivos.· Los autores deberán sugerir tres po-sibles árbitros, especialistas en el te-ma central del trabajo en considera-ción, con sus respectivas direcciones de correo electrónico.

· Upon receipt of the papers will be reviewed by specialists who constitute the Peer-Review Com-mission, they may be returned to be improved or completed. In ca-se of rejection they will not be in-cluded in the scheduled issue. No files are returned.· Authors should suggest three potential peers, specialists in the paper theme under considera-tion, with their email addresses.

rão revisados pelos especialistas que constituem a Comissão de Arbitra-gem, os mesmos poderão ser devol-vidos para ser melhorados ou com-pletados. Em caso de ser recusados não serão incluídos na edição progra-mada. Não se devolvem arquivos.• Os autores deverão sugerir três pos-síveis árbitros, especialistas no tema central do trabalho em consideração, com suas respectivas direções de cor-reio eletrônico.

• Uma vez recebidos os trabalhos se-

Items de arbitraje de los trabajos recibidosArbitration items of received papers

Items de arbitragem dos trabalhos recebidos

Título: ¿Incluye información de lo que trata el artículo? ¿Su lon-gitud es apropiada?Resumen: ¿Es éste una repre-sentación concisa del artículo? ¿Tiene el formato adecuado? ¿Presenta el objetivo general, la metodología principal, el resul-tado principal y la conclusión más relevante? ¿Su extensión es apropiada (máximo 250 pala-bras)?Palabras clave: ¿Son adecua-das al artículo?Introducción: ¿Presenta una descripción del tema central? ¿Establece claramente los obje-tivos del trabajo?Metodología: ¿Opina Ud. que los métodos empleados son cla-ramente descritos? ¿Opina Ud. que el diseño experimental y los métodos son los más apropia-dos para alcanzar los objetivos? ¿Cree Ud. que es posible dupli-car la investigación con los ele-mentos expuestos en esta sec-ción? ¿Son apropiados los méto-dos estadísticos utilizados?Resultados: ¿A su juicio los re-sultados son presentados de manera adecuada y coherente? ¿Opina Ud. que los resultados expuestos están relacionados con los objetivos planteados?Discusión: ¿Opina Ud. que existen errores de interpreta-ción de los datos presentados? ¿Considera Ud. que es relevan-

Title: Does it include informa-tion about what the article is about? Is the length appropri-ate?Abstract: Is this a concise rep-resentation of the article? Does it the right format? Does it contain the general objec-tive, the main methodology, the main result and the most important conclusion? Does its extension appropriate (max-imum 250 words)?Keywords: Are they adequate to the article?Introduction: Does it present a description of the main theme? Does it clearly sets out the objectives of the work?Methodology: Do you think the methods used are clearly described? Do you think the ex-perimental design and meth-ods are most appropriate for achieve the objectives? Do you believe it is possible dupli-cate research with the ele-ments outlined in this section? Are the statistical methods used appropriate?Results: In your opinion the re-sults are presented in an ap-propriate and consistent man-ner? Do you think the results presented are related to the ob-jectives?Discussion: Do you think there are errors of interpreta-

Título: ¿Inclui informação do que trata o artigo? ¿Sua longitu-de é apropriada?Resumo: ¿É este uma repre-sentação concisa do artigo? ¿Tem o formato adequado? ¿Apresenta o objetivo geral, a metodologia principal, o resulta-do principal e a conclusão mais relevante? ¿Sua extensão é apropriada (máximo 250 pala-vras)?Palabras-chave: ¿São ade-quadas ao artigo?Introdução: ¿Apresenta uma descrição do tema central? ¿Estabelece claramente os ob-jetivos do trabalho?Metodologia: ¿Opina você que os métodos empregados são claramente descritos? ¿Opina você que o desenho experimen-tal e os métodos são os mais apropriados para atingir os obje-tivos? ¿Crê você que é possível duplicar a investigação com os elementos expostos nesta se-ção? ¿São apropriados os méto-dos estatísticos utilizados?Resultados: ¿A seu julgamen-to os resultados são apresenta-dos de maneira adequada e coe-rente? ¿Opina você que os re-sultados expostos estão relaci-onados com os objetivos pro-postos?Discussão: ¿Opina você que existem erros de interpretação dos dados apresentados? ¿Con-

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 94: Geominas70

CONSULTORA AMBIENTAL (MINAMB RCA-052)IAMIB (RECON: CNS-001)

CONSULTORA AMBIENTAL (MINAMB RCA-052)IAMIB (RECON: CNS-001)

Nuestro propósito: Recursos y serviciosNuestro propósito: Recursos y servicios

Calle San Simón, campus universitario “J. N. Perfetti”. Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente, frente a la plaza “J. N. Perfetti”. Ciudad Bolívar.

Estado Bolívar. Venezuela. e-mail: [email protected]

Calle San Simón, campus universitario “J. N. Perfetti”. Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente, frente a la plaza “J. N. Perfetti”. Ciudad Bolívar.

Estado Bolívar. Venezuela. e-mail: [email protected]

GEOLOGÍA

GEOTECNIA

MINERÍA

Levantamientos geológicos, geofísicos, geoquímicos

Cartografía geológicaEstudios geomorfológicos

Erosión de suelosProcesos sedimentológicos

Análisis petrológicos, mineralógicos y petrográficos

Ensayos de laboratorio

Investigaciones hidrológicas/geotécnicas

Levantamientos topográficos y geodésicos

Perforación y sondeosSuelos y fundaciones

Proyectos, diseños y cálculos estructurales y vialidad

Ensayos de suelos

Investigaciones minerasDiseños de minas

Planificación mineraGerencia de proyectos mineros

Mecánica de rocasDiseño y control de voladuras

Estudios de factibilidad técnico-económicos

Valuación de minas

GEOLOGÍALevantamientos geológicos,

geofísicos, geoquímicosCartografía geológica

Estudios geomorfológicosErosión de suelos

Procesos sedimentológicosAnálisis petrológicos,

mineralógicos y petrográficosEnsayos de laboratorio

GEOTECNIAInvestigaciones

hidrológicas/geotécnicasLevantamientos topográficos y

geodésicosPerforación y sondeosSuelos y fundaciones

Proyectos, diseños y cálculos estructurales y vialidad

Ensayos de suelos

MINERÍAInvestigaciones mineras

Diseños de minasPlanificación minera

Gerencia de proyectos minerosMecánica de rocas

Diseño y control de voladurasEstudios de factibilidad técnico-

económicosValuación de minas

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE AGUAS

ANÁLISIS DE MINERALES EN ROCAS, SUELOS, SEDIMENTOS Y

AGUAS

ANÁLISIS PARA DETERMINAR ORO EN:

ANÁLISIS DE MERCURIO EN:

Dureza, alcalinidad total, elementos alcalinos, cloruros, sólidos

suspendidos, sólidos totales, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, etc.

Determinación de elementos químicos, humedad, pérdida por

ignición, gravedad específica, densidad aparente

Rocas, suelos, arenas, alimentación de molinos, pulpas,

colas, soluciones cianuradas

Arenas, sedimentos, agua, orina y sangre

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE AGUAS

Dureza, alcalinidad total, elementos alcalinos, cloruros, sólidos

suspendidos, sólidos totales, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, etc.

ANÁLISIS DE MINERALES EN ROCAS, SUELOS, SEDIMENTOS Y

AGUAS

Determinación de elementos químicos, humedad, pérdida por

ignición, gravedad específica, densidad aparente

ANÁLISIS PARA DETERMINAR ORO EN:

Rocas, suelos, arenas, alimentación de molinos, pulpas,

colas, soluciones cianuradas

ANÁLISIS DE MERCURIO EN:Arenas, sedimentos, agua, orina y

sangre

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Procesamiento, interpretación e información sobre recursos

naturalesPlanificación de recursos

Estudios y trámites ambientalesRecuperación de áreas intervenidas

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Procesamiento, interpretación e información sobre recursos

naturalesPlanificación de recursos

Estudios y trámites ambientalesRecuperación de áreas intervenidas

te toda la discusión? ¿Hay as-pectos importantes de los resul-tados que no son discutidos? ¿Se repite información de la sec-ción de resultados? ¿Se hacen afirmaciones no sustentadas por los datos u otros autores?Conclusiones: ¿Observó Ud. Que las conclusiones, parcial-mente o totalmente, son repeti-ción de los resultados? ¿Están relacionadas las conclusiones con los objetivos expuestos? ¿Están las conclusiones basa-das en los resultados de este tra-bajo?Referencias bibliográficas: ¿Existe correspondencia entre las citas y las referencias? ¿Cumplen estas referencias con lo pautado en las normas pa-ra los autores?Tablas: ¿Son todas necesa-rias? ¿Duplican información ex-puesta en el texto o en gráficos? ¿Puede alguna de ellas ser transformadas en figuras para resumir o facilitar la compren-sión de los datos? ¿Están éstas demasiado recargadas de infor-mación? ¿Son los encabezados una buena descripción de ellas?Figuras: ¿Son todas necesa-rias? ¿Duplican información ex-puesta en el texto o en tablas? ¿Son legibles claramente? ¿Aportan información relevante para la presentación de los re-sultados? ¿Son sus títulos una buena descripción de ellas?Extensión del artículo: ¿Pue-de éste ser acortado sin perder calidad o información relevan-te?Pertinencia: ¿Es un trabajo iné-dito? ¿Representa el artículo un aporte al conocimiento cien-tífico? ¿En su opinión es el tema adecuado para la revista GEOMINAS?Calidad: ¿En general, el estilo de esta contribución tiene cali-dad para ser publicado? ¿Pu-diera mejorarse el manuscrito en alguna forma?Veredicto: El trabajo revisado es: Publicable sin modificacio-nes; publicable una vez se ha-yan realizado las correcciones; no publicable.

tion of the data presented? Do you think whole discussion is relevant? Are there important aspects of the results that are not discussed? Is information of the results section re-peated? Assertions not sup-ported by data are made?Conclusions: Did you notice that conclusions, partially or to-tally, are repeating the results? Are related the conclusions with the objectives? Are the conclusions based on the re-sults of this work?References: Is there corre-spondence between citations and references? Are these ref-erences agreed with what was stated in the rules for authors?Tables: Are all of they neces-sary? Are they duplicating in-formation presented in the text or graphics? Can any of them be transformed into figures to summarize or facilitate under-standing of the data? Are these too overloaded with in-formation? Are headers a good description of them?Figures: Are all of they neces-sary? Are they duplicating in-formation presented in the text or tables? Are they clearly legi-ble? Do they provide relevant information to the presentation of the results? Are your titles a good description of them?Article extension: Can it be shortened without losing qual-ity or relevant information?Relevance: Is an unpublished work? Does the article repre-sent a contribution to scientific knowledge? In your opinion, is t h e r i g h t t h e m e f o r GEOMINAS magazine?Quality: In general, does the style of this contribution have quality to be published? Could the wording be improved in any way?Verdict: The revised work is: Publishable without modifica-tions; publishable once correc-tions have been made; not pub-lishable.

sidera você que é relevante to-da a discussão? ¿Há aspectos importantes dos resultados que não são discutidos? ¿Repete-se informação da seção de re-sultados? ¿Fazem-se afirma-ções não sustentadas pelos da-dos?Conclusões: ¿Observou você Que as conclusões, parcial-mente ou totalmente, são repe-tição dos resultados? ¿Estão re-lacionadas as conclusões com os objetivos expostos? ¿Estão as conclusões baseadas nos re-sultados deste trabalho?Referências bibliográficas: ¿Existe correspondência entre cita-as e as referências? ¿Cum-prem estas referências com o pautado nas normas para os au-tores?Tabelas: ¿São todas necessá-rias? ¿Duplicam informação ex-posta no texto ou em gráficos? ¿Pode alguma delas ser trans-formada em figuras para resu-mir ou facilitar o entendimento dos dados? ¿Estão estas dema-siado recarregadas de informa-ção? ¿São os encabeçados uma boa descrição delas?Figuras: ¿São todas necessá-rias? ¿Duplicam informação ex-posta no texto ou em tabelas? ¿São legíveis claramente? ¿Contribuem informação rele-vante para a apresentação dos resultados? ¿São seus títulos uma boa descrição delas?Extensão do artigo: ¿Pode es-te ser encurtado sem perder qualidade ou informação rele-vante?Pertinência: ¿É um trabalho inédito? ¿Represente o artigo um contribua ao conhecimento científico? ¿Em sua opinião é o tema adequado para a revista GEOMINAS?Qualidade: ¿Em general, o esti-lo desta contribuição tem quali-dade para ser publicado? ¿Pu-desse ser melhorada a redação em alguma forma?Veredicto: O trabalho revisado é: Publicável sem modifica-ções; publicável uma vez te-nham-se realizado as corre-ções; não publicável.

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 95: Geominas70

CONSULTORA AMBIENTAL (MINAMB RCA-052)IAMIB (RECON: CNS-001)

CONSULTORA AMBIENTAL (MINAMB RCA-052)IAMIB (RECON: CNS-001)

Nuestro propósito: Recursos y serviciosNuestro propósito: Recursos y servicios

Calle San Simón, campus universitario “J. N. Perfetti”. Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente, frente a la plaza “J. N. Perfetti”. Ciudad Bolívar.

Estado Bolívar. Venezuela. e-mail: [email protected]

Calle San Simón, campus universitario “J. N. Perfetti”. Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente, frente a la plaza “J. N. Perfetti”. Ciudad Bolívar.

Estado Bolívar. Venezuela. e-mail: [email protected]

GEOLOGÍA

GEOTECNIA

MINERÍA

Levantamientos geológicos, geofísicos, geoquímicos

Cartografía geológicaEstudios geomorfológicos

Erosión de suelosProcesos sedimentológicos

Análisis petrológicos, mineralógicos y petrográficos

Ensayos de laboratorio

Investigaciones hidrológicas/geotécnicas

Levantamientos topográficos y geodésicos

Perforación y sondeosSuelos y fundaciones

Proyectos, diseños y cálculos estructurales y vialidad

Ensayos de suelos

Investigaciones minerasDiseños de minas

Planificación mineraGerencia de proyectos mineros

Mecánica de rocasDiseño y control de voladuras

Estudios de factibilidad técnico-económicos

Valuación de minas

GEOLOGÍALevantamientos geológicos,

geofísicos, geoquímicosCartografía geológica

Estudios geomorfológicosErosión de suelos

Procesos sedimentológicosAnálisis petrológicos,

mineralógicos y petrográficosEnsayos de laboratorio

GEOTECNIAInvestigaciones

hidrológicas/geotécnicasLevantamientos topográficos y

geodésicosPerforación y sondeosSuelos y fundaciones

Proyectos, diseños y cálculos estructurales y vialidad

Ensayos de suelos

MINERÍAInvestigaciones mineras

Diseños de minasPlanificación minera

Gerencia de proyectos minerosMecánica de rocas

Diseño y control de voladurasEstudios de factibilidad técnico-

económicosValuación de minas

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE AGUAS

ANÁLISIS DE MINERALES EN ROCAS, SUELOS, SEDIMENTOS Y

AGUAS

ANÁLISIS PARA DETERMINAR ORO EN:

ANÁLISIS DE MERCURIO EN:

Dureza, alcalinidad total, elementos alcalinos, cloruros, sólidos

suspendidos, sólidos totales, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, etc.

Determinación de elementos químicos, humedad, pérdida por

ignición, gravedad específica, densidad aparente

Rocas, suelos, arenas, alimentación de molinos, pulpas,

colas, soluciones cianuradas

Arenas, sedimentos, agua, orina y sangre

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE AGUAS

Dureza, alcalinidad total, elementos alcalinos, cloruros, sólidos

suspendidos, sólidos totales, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, etc.

ANÁLISIS DE MINERALES EN ROCAS, SUELOS, SEDIMENTOS Y

AGUAS

Determinación de elementos químicos, humedad, pérdida por

ignición, gravedad específica, densidad aparente

ANÁLISIS PARA DETERMINAR ORO EN:

Rocas, suelos, arenas, alimentación de molinos, pulpas,

colas, soluciones cianuradas

ANÁLISIS DE MERCURIO EN:Arenas, sedimentos, agua, orina y

sangre

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Procesamiento, interpretación e información sobre recursos

naturalesPlanificación de recursos

Estudios y trámites ambientalesRecuperación de áreas intervenidas

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Procesamiento, interpretación e información sobre recursos

naturalesPlanificación de recursos

Estudios y trámites ambientalesRecuperación de áreas intervenidas

te toda la discusión? ¿Hay as-pectos importantes de los resul-tados que no son discutidos? ¿Se repite información de la sec-ción de resultados? ¿Se hacen afirmaciones no sustentadas por los datos u otros autores?Conclusiones: ¿Observó Ud. Que las conclusiones, parcial-mente o totalmente, son repeti-ción de los resultados? ¿Están relacionadas las conclusiones con los objetivos expuestos? ¿Están las conclusiones basa-das en los resultados de este tra-bajo?Referencias bibliográficas: ¿Existe correspondencia entre las citas y las referencias? ¿Cumplen estas referencias con lo pautado en las normas pa-ra los autores?Tablas: ¿Son todas necesa-rias? ¿Duplican información ex-puesta en el texto o en gráficos? ¿Puede alguna de ellas ser transformadas en figuras para resumir o facilitar la compren-sión de los datos? ¿Están éstas demasiado recargadas de infor-mación? ¿Son los encabezados una buena descripción de ellas?Figuras: ¿Son todas necesa-rias? ¿Duplican información ex-puesta en el texto o en tablas? ¿Son legibles claramente? ¿Aportan información relevante para la presentación de los re-sultados? ¿Son sus títulos una buena descripción de ellas?Extensión del artículo: ¿Pue-de éste ser acortado sin perder calidad o información relevan-te?Pertinencia: ¿Es un trabajo iné-dito? ¿Representa el artículo un aporte al conocimiento cien-tífico? ¿En su opinión es el tema adecuado para la revista GEOMINAS?Calidad: ¿En general, el estilo de esta contribución tiene cali-dad para ser publicado? ¿Pu-diera mejorarse el manuscrito en alguna forma?Veredicto: El trabajo revisado es: Publicable sin modificacio-nes; publicable una vez se ha-yan realizado las correcciones; no publicable.

tion of the data presented? Do you think whole discussion is relevant? Are there important aspects of the results that are not discussed? Is information of the results section re-peated? Assertions not sup-ported by data are made?Conclusions: Did you notice that conclusions, partially or to-tally, are repeating the results? Are related the conclusions with the objectives? Are the conclusions based on the re-sults of this work?References: Is there corre-spondence between citations and references? Are these ref-erences agreed with what was stated in the rules for authors?Tables: Are all of they neces-sary? Are they duplicating in-formation presented in the text or graphics? Can any of them be transformed into figures to summarize or facilitate under-standing of the data? Are these too overloaded with in-formation? Are headers a good description of them?Figures: Are all of they neces-sary? Are they duplicating in-formation presented in the text or tables? Are they clearly legi-ble? Do they provide relevant information to the presentation of the results? Are your titles a good description of them?Article extension: Can it be shortened without losing qual-ity or relevant information?Relevance: Is an unpublished work? Does the article repre-sent a contribution to scientific knowledge? In your opinion, is t h e r i g h t t h e m e f o r GEOMINAS magazine?Quality: In general, does the style of this contribution have quality to be published? Could the wording be improved in any way?Verdict: The revised work is: Publishable without modifica-tions; publishable once correc-tions have been made; not pub-lishable.

sidera você que é relevante to-da a discussão? ¿Há aspectos importantes dos resultados que não são discutidos? ¿Repete-se informação da seção de re-sultados? ¿Fazem-se afirma-ções não sustentadas pelos da-dos?Conclusões: ¿Observou você Que as conclusões, parcial-mente ou totalmente, são repe-tição dos resultados? ¿Estão re-lacionadas as conclusões com os objetivos expostos? ¿Estão as conclusões baseadas nos re-sultados deste trabalho?Referências bibliográficas: ¿Existe correspondência entre cita-as e as referências? ¿Cum-prem estas referências com o pautado nas normas para os au-tores?Tabelas: ¿São todas necessá-rias? ¿Duplicam informação ex-posta no texto ou em gráficos? ¿Pode alguma delas ser trans-formada em figuras para resu-mir ou facilitar o entendimento dos dados? ¿Estão estas dema-siado recarregadas de informa-ção? ¿São os encabeçados uma boa descrição delas?Figuras: ¿São todas necessá-rias? ¿Duplicam informação ex-posta no texto ou em tabelas? ¿São legíveis claramente? ¿Contribuem informação rele-vante para a apresentação dos resultados? ¿São seus títulos uma boa descrição delas?Extensão do artigo: ¿Pode es-te ser encurtado sem perder qualidade ou informação rele-vante?Pertinência: ¿É um trabalho inédito? ¿Represente o artigo um contribua ao conhecimento científico? ¿Em sua opinião é o tema adequado para a revista GEOMINAS?Qualidade: ¿Em general, o esti-lo desta contribuição tem quali-dade para ser publicado? ¿Pu-desse ser melhorada a redação em alguma forma?Veredicto: O trabalho revisado é: Publicável sem modifica-ções; publicável uma vez te-nham-se realizado as corre-ções; não publicável.

GEOMINAS, Vol. 44, N° 70, agosto 2016

Page 96: Geominas70

Registrada en: EBSCO; Latindex: Folio 15333; Revencyt: RVG003;Fonacit: Reg2006000013;Periódica; GeoRef Titles; ICSU Navigator database: UDC: 624.131.1, 549;552.08

lFuente: http://destellos-pallas.blogspot.com/2014/06/salto-de-agua-mas-alto-del-mundo.html

Auyantepui-Kerepakupai VenáSalto Ángel

Canaima, Edo. Bolívar, Venezuela