Criterios Para La Elaboración

1
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS EN EMPRESA Y DEL INFORME DEL TUTOR Una vez finalizadas sus prácticas en empresa el alumno ha de realizar una memoria de prácticas.. La memoria (de no menos de 15 páginas, arial 11, interlineado 1,5) ha de contener los siguientes ítems: a) Datos personales del estudiante. b) Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas, localización y período de realización. c) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado. d) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios. e) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución. f) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas. g) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora. La memoria se entregará en soporte digital, enviándola por correo electrónico al coordinador de las prácticas en la USC. En lo que se refiere al informe final del tutor (obligado para todos) ha de contener el número de horas realizadas por el estudiante (375 horas). Además el tutor en la empresa otorgará una calificación numérica, entre 0 y 10 que aglutinará todos aquellos aspectos que el tutor considere de interés (capacidad de aprendizaje, puntualidad, motivación, responsabilidad,…) El informe del tutor se entregará al coordinador de las prácticas en la USC en soporte papel o bien en soporte digital, escaneando el documento original.

description

Criterios Para La Elaboración

Transcript of Criterios Para La Elaboración

Page 1: Criterios Para La Elaboración

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS EN EMPRESA Y DEL INFORME DEL TUTOR Una vez finalizadas sus prácticas en empresa el alumno ha de realizar una memoria de

prácticas.. La memoria (de no menos de 15 páginas, arial 11, interlineado 1,5) ha de contener

los siguientes ítems:

a) Datos personales del estudiante.

b) Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas, localización y período de realización.

c) Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la

entidad a los que ha estado asignado.

d) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en

relación con los estudios universitarios.

e) Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución.

f) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las

prácticas.

g) Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.

La memoria se entregará en soporte digital, enviándola por correo electrónico al coordinador

de las prácticas en la USC.

En lo que se refiere al informe final del tutor (obligado para todos) ha de contener el número

de horas realizadas por el estudiante (375 horas). Además el tutor en la empresa otorgará una

calificación numérica, entre 0 y 10 que aglutinará todos aquellos aspectos que el tutor

considere de interés (capacidad de aprendizaje, puntualidad, motivación, responsabilidad,…)

El informe del tutor se entregará al coordinador de las prácticas en la USC en soporte papel o

bien en soporte digital, escaneando el documento original.