La hidrosfera 2015

Post on 09-Apr-2023

0 views 0 download

Transcript of La hidrosfera 2015

Historia, Geografía y Ciencias Historia, Geografía y Ciencias SocialesSociales

2015 7º año básico

Subsistema:

La Hidrosfera

¿Por qué?

¿Por qué es tan importante el agua para nuestra vida?

Objetivo(s)Objetivo(s)

• Conocer los componentes de la Hidrósfera y la importancia del ciclo hidrológico.

La hidrosfera se define como "el conjunto de las aguas que cubren parte de la superficie terrestre, la zona externa del planeta en la que existe agua en forma gaseosa, líquida o sólida (superficial o subterránea)".

SOLÍDO LÍQUIDO

GASEOSO.

CICLO HIDROLOGICO• La energía solar es causante del ciclo hidrológico.

• Este fenómeno es fundamental para la subsistencia de los seres vivos, puesto que sin él las aguas del planeta se habrían evaporado y escapado hacia el espacio exterior, transformando nuestro planeta en un sitio árido, incapaz de albergar cualquier tipo de vida.

¿Cómo es la Hidrósfera?Cerca del 70% de la superficie terrestre esta cubierta por agua, las que pueden dividirse en dos grandes grupos:

1.-Aguas Continentales: formadas por ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares, que corresponde, en general, a agua dulce

2.-Aguas Oceánicas: incluyen mares y océanos y se caracterizan por ser saladas.

1.-Aguas continentales• A) Los Ríos: curso de agua permanente que fluye por la superficie terrestre desde lugares más altos hacia lugares mas bajos, hasta desembocar en un lago, en otro río o en el mar.

Estructura de un Río1.- Caudal o Gasto: cantidad de agua que lleva un río en metros cúbicos por segundo.

2.- Cauce o Lecho: terreno por donde fluye un río.3.-Hoya Hidrográfica o Cuenca: superficie drenada por un río se mide en Km² y todos sus afluentes

4.- Régimen: variación del caudal debido al origen del agua que lo alimenta(pluvial, nivoso o mixto)

• B) Los glaciares: extensas masas de hielo formadas por la acumulación de nieve en las regiones polares y en altas cumbres cordilleranas.

C) Los Lagos: acumulaciones permanentes de agua en un terreno deprimido. Se alimentan de las lluvias y ríos.

D) Las aguas subterráneas: agua de ríos, lagos y glaciares que es absorbida por el suelo y que penetra hasta que una formación rocosa impida su paso.

2.- Aguas Oceánicas

• Las mareas: son los ascensos y descensos periódicos del nivel de las aguas, provocadas por la atracción que ejerce el Sol y la Luna por su mayor cercanía, sobre las superficie de las aguas.

Las corrientes marinas: • Son desplazamientos constantes de masas de agua que siguen cursos regulares, por eso también se les llama ríos oceánicos.

• Su causa principal son los vientos.• Se clasifican en cálidas y frías, dependiendo de la temperatura del agua que trasladan

• Influyen sobre los climas de los espacios geográficos que recorren.

• Las corrientes cálidas tienden a elevar la temperatura del aire sobre ellas, favoreciendo la evaporación de las aguas, lo que puede dar origen a lluvias.

• Las corrientes frías tienden a bajar las temperaturas del aire circundante, inhibiendo la evaporación del agua y favoreciendo la sequedad atmosférica.

Corriente de Humboldt• Es una corriente de aguas frías procedente del Océano Glacial Antártico que fue descrita por el científico Alexander von Humboldt.

• Corre desde la isla de Chiloé hacia el norte, pero principalmente a lo largo del litoral peruano provocando el enfriamiento de las aguas.

• La temperaturas de sus aguas bordean los 17° C.

Las Olas•  Onda que se crea sobre la superficie acuática, generalmente en el océano.

• Se producen como consecuencia del viento, que ejerce una fuerza sobre el líquido.

• Este fenómeno tiene lugar en cualquier espejo de agua, ya sea una laguna, un río u otro, aunque es más notorio en el mar ya que el espacio disponible para que la ola se forme es más amplio.

Si Usted…Si usted tuviese la oportunidad de implementar un ley para promover el cuidado del agua ¿De qué se trataría? Redáctela