Download - Inclusión social administrativa

Transcript

Inclusión social

administrativaLiceo mixto los centauros

Pedagogía para el trabajo técnico fundamentada en la practica de valores y el arte

ProfesoresJuan David Jiménez, Adriana Caballero, Ingrid, Carolina Pinzón.

Definición Se refiere a la gestión administrativa, pedagógica, y comunitaria, que lleva a reconocer la diversidad, acogiendo a todos los estudiantes y ofreciendo oportunidades para el desarrollo de sus capacidades académicas y laborales.

Marco legal Conferencia Mundial sobre NEE (Salamanca 1994) afirma que en las escuelas se deben acoger a todos los niños/as, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales y culturales. 

Ley General de Educación (115 de 1994): “Los establecimientos deben organizar, directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que posibiliten su inclusión educativa” .

Inclusión social educativa en el marco de l ciclo de gestión institucional

Gestión directiva y horizonte institucionalGestión académica Gestión comunitaria Gestión administrativa

Gestión administrativa

Comunicación intra e interinstitucional

Selección de personal capacitado para la atención de las necesidades de los estudiantes

Administración de recursos físicos: materiales pertinentes para atender a la diversidad.

Planta física:Talento humano: Danzas y porras, artes como parte del PEI para potenciar otros talentos, etc…

Inclusión y convenios1. Distrito secretaría de educación.

2.SENA.3. Escuela de futbol.

4. Universidad Minuto de Dios.

5.Hospital pablo sexto.

6. Fundaciones.7. ICBF.

PERFIL CENTAURIANOPersonas integras en valores morales.

Diversidad social.

Condiciones físicas y mentales.

PERSONAL IDONEO• Selección del personal que labora en la institución.

• Que sean personas idóneas para el desarrollo de los diferentes rolles, encargados de velar por el bienestar de toda la comunidad escolar.

Diseño del PEI y el manual de convivencia

• Representante padres de familia.

• Representante de los estudiantes.

• Representación del cuerpo docente y administrativo.

• Creación de los diferentes comités.