Download - Alfredo

Transcript

Clases:Clases:◦ DirectosDirectos◦ Para insumos y materialesPara insumos y materiales

Oportunidad de entrega:Oportunidad de entrega:◦ Según el contratoSegún el contrato

Requisito para entrega:Requisito para entrega:◦ Presentar GarantíaPresentar Garantía

(Siempre que estén establecidos en las Bases)(Siempre que estén establecidos en las Bases)

¿HASTA QUÉ MONTOS SE PUEDEN APROBAR ¿HASTA QUÉ MONTOS SE PUEDEN APROBAR PRESTACIONES ADICIONALES O REDUCCIÓN DE PRESTACIONES ADICIONALES O REDUCCIÓN DE

PRESTACIONES?PRESTACIONES?Excepcionalmente -y previa sustentación del Excepcionalmente -y previa sustentación del área usuaria- la Entidad podrá ordenar y pagar área usuaria- la Entidad podrá ordenar y pagar directamente la ejecución de prestaciones directamente la ejecución de prestaciones adicionales o reducir prestaciones en caso de adicionales o reducir prestaciones en caso de bienes y servicios hasta por el 25% de su bienes y servicios hasta por el 25% de su monto, siempre que sean indispensables para monto, siempre que sean indispensables para alcanzar la finalidad del contrato. (Art. 41 alcanzar la finalidad del contrato. (Art. 41 del Dl 1017 y 174 del Reg.) del Dl 1017 y 174 del Reg.)

En caso de obras, las prestaciones adicionales podrán ser En caso de obras, las prestaciones adicionales podrán ser hasta el 15% del monto total del contrato original, hasta el 15% del monto total del contrato original, restándole los presupuestos deductivos vinculados.restándole los presupuestos deductivos vinculados.

De resultar indispensable la realización de prestaciones De resultar indispensable la realización de prestaciones adicionales de obra por deficiencias del Expediente Técnico o adicionales de obra por deficiencias del Expediente Técnico o situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato (mayores al 15% y hasta el 50% del monto contrato (mayores al 15% y hasta el 50% del monto originalmente contratado, sin perjuicio de la responsabilidad originalmente contratado, sin perjuicio de la responsabilidad del proyectista), el Titular de la Entidad podrá decidir del proyectista), el Titular de la Entidad podrá decidir autorizarlas.autorizarlas.

Aprobación: Resolución previa del Titular de la Entidad.Aprobación: Resolución previa del Titular de la Entidad. Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual.Puede conllevar ampliación o reducción del plazo contractual. Costos (según especificaciones técnicas, precio pactado o Costos (según especificaciones técnicas, precio pactado o

acuerdo entre las partes).acuerdo entre las partes).

Procede: Procede:

◦ Por aprobación de adicional que afecte el plazo.Por aprobación de adicional que afecte el plazo.◦ Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista o por culpa de la Entidad.contratista o por culpa de la Entidad.

◦ Por caso fortuito o fuerza mayor.Por caso fortuito o fuerza mayor.

Trámite:Trámite:◦ Solicitud fundamentada dentro de los 7 días de Solicitud fundamentada dentro de los 7 días de finalizado el hechofinalizado el hecho

◦ Reconocimiento de los gastos generales debidamente Reconocimiento de los gastos generales debidamente acreditados.acreditados.

Puede ser total o parcial, previo Puede ser total o parcial, previo emplazamientoemplazamiento

Causales:Causales:

◦ Mutuo acuerdo caso fortuito o fuerza Mutuo acuerdo caso fortuito o fuerza mayor.mayor.

◦ Incumplimiento de una de las partes.Incumplimiento de una de las partes.

Procedimiento de resolución de contrato:Procedimiento de resolución de contrato:Carta Notarial requiriendo cumplimiento de obligación, Carta Notarial requiriendo cumplimiento de obligación, bajo apercibimiento.bajo apercibimiento.

Plazo:Plazo:◦ Ordinariamente : No mayor a 5 días.Ordinariamente : No mayor a 5 días.◦ Casos complejos (Por ej. Obras): 15 días.Casos complejos (Por ej. Obras): 15 días.

Carta Notarial de resolución.Carta Notarial de resolución.

Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o Controversias pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje.arbitraje.

¿EN TODOS LOS CASOS SE DEBE REQUERIR AL ¿EN TODOS LOS CASOS SE DEBE REQUERIR AL CONTRATISTA ANTES DE RESOLVER EL CONTRATISTA ANTES DE RESOLVER EL

CONTRATO?CONTRATO?

No será necesario efectuar requerimiento previo No será necesario efectuar requerimiento previo cuando la resolución del contrato se deba a la cuando la resolución del contrato se deba a la acumulación del monto máximo de la penalidad acumulación del monto máximo de la penalidad por mora, o por otras penalidades, o cuando la por mora, o por otras penalidades, o cuando la situación de incumplimiento no pueda ser situación de incumplimiento no pueda ser revertida. Bastará la resolución comunicada revertida. Bastará la resolución comunicada mediante Carta Notarial (Art. 169º del Reg.)mediante Carta Notarial (Art. 169º del Reg.)