Zavaleta Rodriguez Marianelly Estefany.pdf

43
BIBLIOTECA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA TESIS TIPO II “NIVEL DE INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LA PROMOCIÓN PUBLICITARIA EN OFICINAS FARMACÉUTICAS, REGIÓN LA LIBERTAD 2015” PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: BACHILLER EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA AUTOR: ZAVALETA RODRÍGUEZ, Marianelly Estefany ASESORA: Dra. AYALA JARA, Carmen Isolina TRUJILLO PERÚ 2018 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Transcript of Zavaleta Rodriguez Marianelly Estefany.pdf

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS TIPO II

“NIVEL DE INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LA

PROMOCIÓN PUBLICITARIA EN OFICINAS FARMACÉUTICAS,

REGIÓN LA LIBERTAD – 2015”

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

BACHILLER EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA

AUTOR: ZAVALETA RODRÍGUEZ, Marianelly Estefany

ASESORA: Dra. AYALA JARA, Carmen Isolina

TRUJILLO – PERÚ

2018

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

DEDICATORIA

A Dios:

Por haberme dado sabiduría, fortaleza y coraje

para no desmayar ante momentos difíciles, y

haberme permitido llegar a la meta de este

trabajo de investigación

A mi familia:

Porque en todo mi proceso de aprendizaje

estuvieron siempre cerca alentándome a

continuar y siendo principal soporte y

motivación.

La autora

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

AGRADECIMIENTO

A mis mentores:

Entre ellos a los profesores de la Facultad de

Farmacia y Bioquímica y Química, destacando el

apoyo constante de la Dra. Carmen Isolina Ayala

Jara como mi asesora y gran amiga,

Agradezco a los Farmacéuticos jefes de prácticas

en UFREMID, que permitieron encaminar esta

Tesis a su realización y mejora paulatina hasta su

sustentación, a ellos que me dieron lecciones no

solo académicas sino profesionales les dedico

cada página de este informe de investigación.

La autora

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

De conformidad con las disposiciones legales y dando cumplimiento a las disposiciones

establecidas en el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Farmacia y

Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo-La Libertad, sometemos a vuestra

consideración y elevado criterio científico el presente informe de Tesis II intitulado

“Nivel de Incumplimiento de las Normas Para La Promoción Publicitaria en

Oficinas Farmacéuticas, Región La Libertad – 2015.”

En consecuencia, Señores miembros del Jurado sometemos el presente informe para la

respectiva evaluación y veredicto final, esperando sea de interés y de gran utilidad para

nuestra facultad.

Trujillo, febrero del 2018

__________________________________________

ZAVALETA RODRÍGUEZ, Marianelly Estefany

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

JURADO DICTAMINADOR

Mg. CRUZADO LESCANO, Robin Percy……………………………..(PRESIDENTE)

Dra. AYALA JARA, Carmen Isolina…………………………………...(ASESORA)

Mg. ARO DIAZ, Rubén Jesús…………………………………………..(MIEMBRO)

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de incumplimiento de las

normas para la promoción publicitaria en Oficinas Farmacéuticas de la Región

La Libertad entre los meses de enero y diciembre del año 2015. La muestra estuvo

conformada por 121 Farmacias y Boticas de la región La Libertad, las cuales fueron

previamente inspeccionadas. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y

transversal. La técnica empleada fue la observación estructurada de 249 Actas de

Pesquisas de las Promociones Publicitarias, con lo que se verificó el incumplimiento de

las Normas para Promoción Publicitaria en base a la Ley N° 29459, Ley de Productos

Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, Capítulo X,

D.S. N° 014-2011-SA, Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, y su

modificatoria D.S. Nº 002-2012-SA y el D.S. N° 016-2011-SA, Reglamento para el

Registro Control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos

y productos sanitarios, y su modificatoria D.S. Nº 001-2012-SA, Capítulo V.

Los resultados expusieron un bajo nivel de incumplimiento de las Normas para

Promoción Publicitaria (13.04%). Los laboratorios Teva Perú (17.39%), Arion Mason

(13.04%) y Portugal (13.04%) fueron los de mayor nivel de incumplimiento y los

productos Bismutol (4.35%), Nastiflu (4.35%) y Multifort (4.35%) fueron los

medicamentos con mayor número de observaciones.

Palabra Clave: Promoción Publicitaria.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ABSTRACT

The objective of this research was: to determine the level of noncompliance of the rules

for the advertising promotion in drugstores of La Libertad region between the months of

January and December, 2015. The sample consisted of 121 drugstores of La Libertad

region, which were previously inspected. The study design was descriptive, retrospective

and transversal. The technique used was the structured observation of the 249 advertising

promotions files, with the verification of non-compliance of the rules for advertising

promotions based on Law No. 29459, Law of Pharmaceutical Products, Medical Devices

and Health Products, Chapter X , DS N ° 014-2011-SA, Regulation of Pharmaceutical

Establishments, and its amendment DS Nº 002-2012-SA and DS N ° 016-2011-SA,

Regulation for the Registry Control and sanitary surveillance of pharmaceutical products,

medical devices and health products, and its amendment DS Nº 001-2012-SA, Chapter

V. The results show a low level of non-compliance of the rules for advertising promotion

(13.04%).Laboratories Teva Peru (17.39%), Arion Mason (13.04%) and Portugal

(13.04%) were the main levels of non-compliance and Bismutol products (4.35%),

Nastiflu (4.35%) ) and Multifort (4.35%) were the drugs with the highest number of

observations.

Keywords: Advertising Promotion.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1

1. OBJETIVOS………………………………………………………………………10

1.1. Objetivo General………………………………………...……………………….10

1.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………….10

II. MATERIAL Y MÉTODO………………………………………………………….11

1. MATERIAL……………………………..………………………………………...11

2. MÉTODO.………………………………………………………………………...11

2.1. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………....11

2.1.1. Tipo y diseño de estudio……………………………………………………….11

2.1.2. Población……………………………………………………………………….11

2.1.3. Muestra…………………………………………………………………………12

2.2. RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………………...12

2.2.1. Fuentes de Información………………………………………………..……...12

2.2.2. Material Bibliográfico………………………………………………………….12

2.2.3. Técnica de Recolección………………………………………………………..13

2.2.4. Instrumento de Recolección de Datos……………………………….……….13

2.2.4. Procedimiento de Recolección………………………………………………13

2.2.5. Procesamiento y Análisis de Datos………………………………………….13

III. RESULTADOS………………………………………………………………….15

IV.DISCUSIÓN……………………………………………………………………22

V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………26

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………27

ANEXOS……………………………………………………………………………31

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

I. INTRODUCCIÓN

Los medicamentos tienen una fuerte influencia y presencia en la vida de las personas, son

instrumentos de recuperación y manutención de la salud. Son necesarios cuando son

recetados con coherencia para casos de diagnóstico, prevención, curación o tratamiento

de las enfermedades. Sin embargo, cuando son utilizados de manera incorrecta o

consumidos sin orientación médica o farmacéutica, pueden causar efectos indeseables,

enmascarar enfermedades graves y ofrecer riesgos a la salud.

Todo medicamento posee un riesgo sanitario intrínseco por lo que deben ser consumidos

con moderación, conciencia y responsabilidad.1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en 1985 la necesidad del uso

racional de medicamentos (URM), que se refiere al uso de medicamentos apropiados de

acuerdo a las necesidades clínicas de los pacientes, desde su correcta prescripción,

apropiada dispensación y administración oportuna a una dosificación que satisfaga los

requerimientos individuales de los pacientes, por un periodo adecuado y al costo más

bajo; esto para afrontar apropiadamente los problemas de salud; priorizando su

promoción especialmente en países de recursos limitados y con deficiencias en sus

sistemas de salud, como es el Perú.2

No obstante, en el país, a pesar de los esfuerzos conjuntos de las autoridades competentes

por fomentar la cultura de uso racional de medicamentos,

el fenómeno de la automedicación, que consiste en el consumo de medicamentos sin

receta médica por iniciativa del paciente sin asistencia de profesionales de salud, está

ampliamente arraigado en la sociedad y entre los factores que determinan esta práctica

son la promoción y publicidad sesgada y exagerada por parte de la industria farmacéutica.

3,4,5

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

En la actualidad, las industrias farmacéuticas en publicidad hacen gastos excesivos, con

costos similares a los de producción; las investigaciones realizadas por Consumers

Internacional demuestran que gasta el doble en promoción y publicidad que en

investigación y desarrollo. Sin embargo, esta inversión es recuperada mediada por el

incremento de las ventas; caso claramente expuesto en el año 2007 cuando las ventas

globales de medicamentos ascendieron a 712.000 millones de dólares.6,7

Es decir, a pesar que la industria farmacéutica se exponga como una entidad cuyas

actividades están enfocadas al cuidado de la salud y el bienestar de la sociedad, en la

práctica su desenvolvimiento se encuentra condicionado por intereses económicos. Las

presentes entidades con el propósito de aumentar el patrón de venta de sus productos, se

asocian a redes distribuidoras de medicamentos, agencias de publicidad y empresas

dueñas de los medios de comunicación para que la publicidad de sus productos esté al

alcance de su público meta y poder crear así nuevas necesidades en los espectadores.8

Los medicamentos, que por definición son compuestos químicos capaces de tratar

enfermedades, para la mayoría de compañías farmacéuticas pasan a ser instrumentos de

la mercadotecnia de consumo, otorgándole una serie de simbologías que a veces

extrapolan el papel real del producto. A menudo, esta extensa simbología atribuida es

utilizada en la publicidad, que una vez difundidas sin el control del Estado, pueden

colocar en riesgo a la población.1

A pesar que los términos publicidad y promoción son bastante tratados en el contexto

comercial, su naturaleza es disímil y su definición es variada. Por un lado, la publicidad

según David Ogilvy la entiende como “El arte de convencer a los consumidores”. Philip

Kotler cita: “La publicidad es una comunicación no personal y onerosa de promoción de

ideas, bienes o servicios, que lleva a cabo un patrocinador identificado”. Para la American

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Marketing Association (AMA): “La publicidad consiste en la colocación de avisos y

mensajes persuasivos, en tiempo o espacio comprado en cualquiera de los medios de

comunicación por las empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias de

estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado

meta en particular o audiencia acerca de productos, servicios, organizaciones o ideas”. La

promoción, por otro lado de acuerdo a Rafael Muñiz se trata de “Una serie de técnicas

integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de

objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo,

por ejemplo el ofrecer incentivos para la compra o adquisición de un producto o servicio

que a corto plazo incremente de manera puntual las ventas”.

Philip Kotler y Gerald Zaltman, precursores del social marketing, la explican como

“El uso integrado de la publicidad, las relaciones públicas, las ventas personalizadas y los

vehículos de entretenimiento” Mientras que para la American Marketing Association

(AMA): “La promoción es la presión del marketing en los medios de comunicación, entre

otros aplicada durante un tiempo predeterminado, periodo limitado de tiempo de acuerdo

al nivel de consumidor, mayorista o minorista, con la finalidad de estimular el juicio

direccionado, incrementar la demanda de consumo, o mejorar la disponibilidad del

producto.”. 9,10,11,12

Al abordar el tema de promoción y publicidad desde el punto de vista de la disciplina

sanitaria, la definición más actualizada es la conferida por el Organismo Andino de Salud

– Convenio Hipólito Unanue (ORASCONHU) que cita: “La promoción y la publicidad

de medicamentos son actividades que inducen a la selección, adquisición, prescripción y

utilización de determinados medicamentos, lo que en términos económicos se traduce en

propiciar la mayor venta de cantidades de unidades posibles basándose en estrategias

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

comunicacionales de diversa índole, pudiéndose incluir no solo la simple entrega de

información sino que una serie de otros aspectos tales como los financiamientos de

actividades, estudios y otros, las ventas individuales, la entrega de muestras médicas, la

fidelización y otras similares”.13

En este contexto, el interés comercial de desarrollar nuevos mercados, aumentar el

conocimiento de la marca e incrementar las utilidades, corresponde a una aspiración lícita

de las empresas. Pero, en el caso de las empresas farmacéuticas este hecho está legislado

y regulado para su correcto direccionamiento y contención. Teniendo en cuenta que, los

medicamentos si bien en su fase de producción y comercio son considerados como bienes

privados, en el contexto de su accesibilidad e utilización a todo efecto responden a bienes

públicos que están directamente conectados con derecho a la salud y a la vida de las

personas.14

La norma marco de este sector es la Ley General de Salud, Ley Nº 26842,

la misma que en materia de publicidad de los productos farmacéuticos y galénicos, y de

los recursos naturales, establece que la publicidad es de exclusividad de productos con

Registro Sanitario, debiendo ser dirigida al público en general en caso de ser productos

de venta sin receta médica y dirigida a los profesionales que prescriben y dispensan en

caso de ser producto de venta con receta médica. También, se prohíbe las exageraciones

de las propiedades de los mismos, sometiendo a la publicidad engañosa a la debida

rectificación.15

La Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, Ley

29459, en referencia a la promoción y publicidad, estipula en el capítulo X, la

concordancia que debe haber entre la información difundida y lo autorizado en el registro

sanitario. Además, establece que la publicidad de productos de venta sin receta médica,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

que aluda a las indicaciones terapéuticas o acción farmacológica, debe consignar a las

principales advertencias y precauciones para su uso sin exageraciones u imprecisiones de

sus propiedades. Igualmente, prohíbe la ejecución de cualquier actividad que incentive la

venta, prescripción o dispensación de productos farmacéuticos en los establecimientos

farmacéuticos de dispensación.16

La legislación vigente se ampara en el requisito de exactitud y veracidad propio de la

comunicación científica que suple el vacío jurídico que establece criterios que permiten

discriminar entre una publicidad ética y la que no lo es. En tanto, los Criterios Éticos Para

la Promoción de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los

Criterios Éticos Andinos para la Promoción y Publicidad de Medicamentos del

Organismo Andino de Salud (ORASCONHU) y los Criterios Éticos para la Promoción,

Propaganda y Publicidad de Medicamentos de la Red Panamericana para la

Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (RED PARF) constituyen la

referencia para el correcto comportamiento en esta materia. De modo que, promueven la

educación de los profesionales involucrados para crear en ellos una actitud reflexiva y

crítica frente a las malas prácticas publicitarias de medicamentos.14,17,18

En el Perú, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) es la

Institución Técnico Normativa que a través de la Ley de Productos Farmacéuticos,

Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios N° 29459 y el D.S. N°016-2011-SA, y su

modificatoria D.S. Nº001-2012-SA y D.S. N°014-2011 realiza el post-control de la

promoción y publicidad difundida por empresas farmacéuticas; labor que es efectuada

por el Equipo de Control Publicitario, que tiene como tarea reducir la influencia de la

automedicación en el país.19,20,21,22,23

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

El control y vigilancia de los anuncios publicitarios de los productos farmacéuticos,

dispositivos médicos y productos sanitarios de la DIGEMID es uno de los procesos que

al presente año cuenta con Certificación ISO 9001:2008 al Sistema de Gestión de Calidad

otorgada por la empresa certificadora Icontec Internacional de Colombia, en

reconocimiento a las metas alcanzadas con el fin de mejorar las condiciones de salud y

calidad de vida de la población.24

En la Libertad, la Gerencia Regional de Salud – La Libertad (GERESA), es la institución

responsable de que la Sub Gerencia de Regulación Sectorial (SGRS) a través de la Unidad

Funcional de Regulación de Insumos y Drogas (UFREMID) - Área de control publicitario

(CPUB) asuma funciones de inspección, captación, pesquisa y evaluación de anuncios

publicitarios de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

en establecimientos Farmacéuticos Privados (Farmacias y Boticas) y Estatales

(Hospitales, Centros de Salud). Así también ejecute y haga cumplir las disposiciones y

normativas especificadas en los procedimientos.25

Igualmente, la DIGEMID en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección Intelectual (INDECOPI) a través de la Comisión de

Represión de la Competencia Desleal promueve la supervisión y la aplicación de

sanciones en materia publicitaria a entidades farmacéuticas transgresoras de la norma

vigente al elevar las denuncias correspondientes. Con la finalidad de proteger al

consumidor de la asimetría informativa y de la publicidad engañosa o falsa, que afecte el

principio de adecuación social.26,27

Para efectuar el control posterior de la promoción publicitaria de productos

farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios se realizan pesquisas

publicitarias en las inspecciones a establecimientos farmacéuticos privados (farmacias,

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

boticas y clínicas), como en servicios estatales (hospitales, centros de salud, etc) y se

evalúa el material, que pueden ser: volantes, afiches, trípticos, dípticos, encartes, cajas de

exhibición, bolsas de cartón, sobre de papel, volantes, block de notas entre otros. Los

productos sujetos a esta evaluación son: productos farmacéuticos (medicamentos,

medicamentos herbarios, productos dietéticos y edulcorantes, productos biológicos y

productos galénicos), dispositivos médicos (de bajo riesgo, de moderado riesgo, de alto

riesgo, críticos en materia de riesgo) y productos sanitarios (productos cosméticos,

artículos sanitarios, artículos de limpieza cosmética).16,25

En otros términos, el cumplimiento de la normativa es de igual transcendencia tanto para

los medicamentos como los otros productos. Por ejemplo, los productos cosméticos, al

ser usados sobre determinadas áreas del cuerpo, coexisten con la posibilidad de causar

perjuicio a la salud por las reacciones adversas como alergias, quemaduras,

intoxicaciones, etc., lo que implica repercusiones sobre la salud pública.; pero al fiscalizar

su práctica publicitaria, las transgresiones a la norma son de responsabilidad directa de

los titulares de la notificación sanitaria obligatoria (NSO). En caso de la publicidad de

productos naturales de venta con y sin receta médica, debe ser objetiva, verás y no debe

exagerar las propiedades del producto para no inducir al error a casusa de afirmaciones

sobredimensionas o por omisión tanto a los prescriptores, dispensadores como a los

consumidores en general. De la misma manera, los mensajes publicitarios de los

dispositivos médicos deben ser controlados por su impacto en la salud pública y el riesgo

sanitario que su uso implica.24

El químico farmacéutico del siglo XXI se enfrenta a una sociedad cada vez más exigente,

que carece no solo de competencia técnico-científico sino también ética y moral en las

áreas de marketing y publicidad en la industria farmacéutica. En este caso, los Directores

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Técnicos de las Oficinas Farmacéuticas tienen la responsabilidad inmediata del correcto

reconocimiento de las piezas publicitarias que no cumplen las normas y reglamentos, con

la obligación de reportarlas, estando prohibidos de incurrir en conflictos de intereses.28

Cerna (2014), realizó una investigación sobre “Incumplimiento de Normas del Control

Publicitario de Productos Farmacéuticos y Productos Sanitarios de Empresas

Farmacéuticas, La Libertad - 2013”, estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y

transversal, cuya técnica fue la observación estructurada. El estudio tuvo como objetivo:

Analizar el incumplimiento de las normas de control publicitario de las empresas

farmacéuticas en la región La Libertad; llegando a la conclusión: El mayor porcentaje de

incumplimiento de normas de control publicitario de Productos Farmacéuticos de venta

con receta médica: 62% publicidad con información limitada; Productos Farmacéuticos

de venta sin receta médica es 33% publicidad con atingencia y Productos Sanitarios es:

70% publicidad con información limitada.25

Vacca, Vargas, et al., (2011) realizaron un trabajo de investigación sobre “Publicidad y

promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de

América Latina”, estudio descriptivo y transversal donde de las 683 piezas promocionales

recolectadas de Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Perú, 132 piezas fueron

seleccionadas al azar. El cotejo tuvo como objetivo: Analizar las regulaciones sobre

promoción de fármacos y su grado de acatamiento reflejado en piezas publicitarias;

llegando a la conclusión: Los cinco países del estudio incorporan en sus regulaciones

sobre promoción y publicidad de medicamentos las recomendaciones de la OMS, sin

embargo con frecuencia dichas ordenanzas no se reflejan en las piezas promocionales.29

Pino, Jorge et al., (2014) realizaron un trabajo de investigación sobre “Cumplimiento de

la normatividad en la publicidad de medicamentos de venta libre en Colombia”, estudio

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

descriptivo y retrospectivo que grabó a los canales nacionales (Caracol y RCN) y 1

regional (Teleantioquia) en forma simultánea entre las 6:00 y 22:00 horas, durante 2 días

de semana y 2 días de fin de semana o festivo, seleccionados probabilísticamente con el

programa Epi-info V. 6.0. El objetivo fue: Establecer el cumplimiento normativo de la

publicidad televisiva de medicamentos de venta libre en Colombia; llegando a la

conclusión: Los anuncios televisivos de los medicamentos de venta libre en los canales

nacionales no cumplen las normas vigentes.30

La presente investigación se justifica, porque en la Unidad Funcional de Regulación de

Insumos y Drogas (UFREMID) no existen investigaciones sobre el incumplimiento de

las normas para promoción publicitaria en las Oficinas Farmacéuticas en La Libertad para

el año 2015, surgiendo así la necesidad de realizar este tipo estudio con el fin de contribuir

con evidencia pertinente que ponga en manifiesto la vulnerabilidad de la legislación

farmacéutica en materia de promoción y publicitaria que pueda acreditar la revisión y

fortalecimiento tanto de las especificaciones, ordenanzas como los procedimientos para

fiscalizar su acatamiento.

Bajo estas consideraciones, se plantea:

¿Cuál es el nivel de incumplimiento de las normas para la promoción publicitaria en las

Oficinas Farmacéuticas de la Región La Libertad Enero-Diciembre 2015?

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

1. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

- Determinar el nivel de incumplimiento de las normas para la promoción

publicitaria en Oficinas Farmacéuticas de la Región La Libertad - 2015.

2.2. Objetivos Específicos

- Identificar las características del material publicitario pesquisado en las Oficinas

Farmacéuticas de la Región La Libertad – 2015.

- Determinar las Empresas Farmacéuticas con mayor porcentaje de incumplimiento

de las normas para la promoción publicitaria en la Región La Libertad - 2015.

- Identificar los productos de empresas farmacéuticas con mayor número de

observaciones en la publicidad pesquisada en las Oficinas Farmacéuticas de la

Región La Libertad – 2015.

- Determinar el porcentaje de incumplimiento de las normas para la promoción

publicitaria en Oficinas Farmacéuticas de la Región La Libertad – 2015.

- Determinar el porcentaje de profesionales Químicos Farmacéuticos de Oficinas

Farmacéuticas de La Libertad que conocen las normales legales vigentes para la

promoción publicitaria.

- Determinar el porcentaje de profesionales Químicos Farmacéuticos de Oficinas

Farmacéuticas de La Libertad reciben indicaciones para la difusión de la Publicidad.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

II. MATERIAL Y MÉTODO

1. MATERIAL

249 actas de pesquisas de las promociones publicitarias realizadas a las Oficinas

Farmacéuticas de la Libertad, en el periodo Enero-Diciembre 2015.

Material publicitario pesquisado por la Unidad Funcional de Regulación de

Medicamentos Insumos y Drogas (UFREMID) en las Oficinas Farmacéuticas de

La Libertad, durante el periodo Enero-Diciembre 2015.

Capítulo X de la Ley de 29459 “Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos

Médicos y Productos Sanitarios” (ANEXO 1)

2. MÉTODO31

2.1. DISEÑO METODOLÓGICO

2.1.1. Tipo y diseño de estudio

El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo y

de corte transversal.

2.1.2. Población

Todas las Farmacias y Boticas de región La Libertad, registradas por la

Unidad Funcional de Medicamentos Insumos y Drogas en el año 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Criterios de Inclusión:

Actas de pesquisas de promociones publicitarias de Oficinas Farmacéuticas.

Criterios de Exclusión:

Actas de pesquisas de promociones publicitarias de Droguerías.

Criterios de Eliminación:

Actas deterioradas que son difícil de obtener los datos.

Actas que no están llenadas en su totalidad.

2.1.3. Muestra

La muestra estuvo conformada por 121 Farmacias y Boticas de la región La

Libertad, las cuales fueron inspeccionadas en el periodo Enero-Diciembre 2015.

2.2. RECOLECCIÓN DE DATOS

2.2.1. Fuentes de Información

- Actas de pesquisas de promociones publicitarias en establecimientos

farmacéuticos en el periodo Enero-Diciembre 2015.

- Base de datos UFREMID-SGRS-GERESA de pesquisas realizadas en la

región La Libertad en el año 2015.

2.2.2. Material Bibliográfico

- Ley General de Salud, Ley Nº 26842.

- Ley N° 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y

Productos Sanitarios, Capítulo X.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

- Decreto Supremo N° 014-2011-SA, Reglamento de Establecimientos

Farmacéuticos, y su modificatoria DS Nº 002-2012-SA.

- Decreto Supremo N° 016-2011-SA, Reglamento para el Registro Control y

vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y

productos sanitarios, y su Modificatoria D.S. Nº 001-2012-SA, Capítulo V.

2.2.3. Técnica de Recolección

La técnica empleada fue la observación estructurada.

2.2.4. Instrumento de Recolección de Datos

Se diseñó un formato para la recolección de datos (ANEXO 2) que permitió el

desarrollo del estudio planteado y facilitó la organización para la evaluación de

los datos.

2.2.4. Procedimiento de Recolección

Se revisó las actas de pesquisas de las promociones publicitarias de

medicamentos en Farmacias y Boticas de la región La Libertad 2015 y la

información se recogió en la hoja de Excel 2013 diseñada para este fin.

2.2.5. Procesamiento y Análisis de Datos

Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó como referente el capítulo

X de la Ley N° 29459 y los Criterios Técnicos Operativos para el Proceso de

Evaluación de Anuncios Publicitarios de Productos Farmacéuticos,

Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Los datos recogidos en el formato de actas de pesquisas de las promociones

publicitarias de farmacias y boticas de la región La Libertad 2015; fueron

procesados por el programa de Microsoft Excel 2013 y una vez presentes en

tablas de frecuencia simple y relativa se determinó el nivel de incumplimiento

de las normas de la promoción publicitaria de medicamentos, para lo que se

consideró:

Cuadro 1. Distribución porcentual de Nivel de Incumplimiento de la

Promoción Publicitaria

NIVEL DE INCUMPLIMIENTO PORCENTAJE

ALTO > a 80%

MEDIO ≥ 50% y ≤ 80%

BAJO <50%

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

III. RESULTADOS

Tabla 1. Características del material publicitario pesquisado en las Oficinas

Farmacéuticas de la región La Libertad – 2015.

CARACTERISTICAS N %

LUGAR DE EXHIBICIÓN

PAREDES Y/O TECHOS 29 23.97

MOSTRADOR 68 56.20

INTERIOR DE FOLDER O SIMILARES

(ARCHIVO)

24 19.83

TIPO DE PUBLICIDAD

EN EXHIBICIÓN 94 77.69

DEL ARCHIVO 27 22.31

MATERIAL RECABADO

VOLANTES 12 9.68

BOLSAS 4 3.23

DIPTICOS 11 8.87

TRIPTICOS 4 3.23

AFICHES 16 12.90

OTROS 77 62.10

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en oficinas farmacéuticas de la región

La Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Tabla 2. Características de la difusión de la publicidad pesquisadas en las Oficinas

Farmacéuticas de la región La Libertad – 2015.

CARACTERISTICAS N %

PERIODICIDAD DE LA ENTREGA DE

PUBLICIDAD

FRECUENTE 3 2.48

REGULAR 47 38.84

ESPORADICA 66 54.55

NO LES ENTREGAN 5 4.13

SUMINISTRO DE LA PUBLICIDAD

REPRESENTANTES DE DROG. LAB. DIST. 62 51.24

VISITADORES MEDICOS 35 28.93

GESTION PROPIA 24 19.83

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en oficinas farmacéuticas de la región

La Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región La

Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Figura 1. Características de los Productos Promocionados en Exhibición

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región La

Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Figura 2. Características de los Productos Promocionados al Profesional y/o Propietario

del Establecimiento

8.33%

3.33%

8.33%

3.33%

71.67%

28.34%

76.67%

RECURSOS TERAPEUTICOS NATURALES MATERIAL MEDICO Y DE HIGIENE SANITARIA

COSMETICOS SUPLEMENTOS DIETETICOS

MEDICAMENTOS CON RECETA MEDICA MEDICAMENTOS SIN RECETA MEDICA

2.48%

5.45%

3.96%

12.87%

20.80%

79.20%

75.25%

RECURSOS TERAPEUTICOS NATURALES MATERIAL MEDICO Y DE HIGIENE SANITARIA

COSMETICOS SUPLEMENTOS DIETETICOS

MEDICAMENTOS CON RECETA MEDICA MEDICAMENTOS SIN RECETA MEDICA

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región La

Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Figura 3. Nivel de Conocimiento de Normas Legales Vigentes sobre Promoción

Publicitaria Farmacéutica

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región La

Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Figura 4. Nivel de Instrucción Recibida por los Profesionales y/o Propietarios del

Establecimiento de Normas Legales Vigentes sobre Promoción Publicitaria Farmacéutica

52.50%

47.50%

RECIBIO NO RECIBIO

85.95%

14.05%

CONOCE NO CONOCE

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Tabla 3. Empresas Farmacéuticas con mayor porcentaje de incumplimiento de las normas

para la promoción publicitaria.

EMPRESA TITULAR DEL R.S Ni %

TEVA PERU 8 17.39

LABORATORIO ARION MASON 6 13.04

LABORATORIOS PORTUGAL 6 13.04

FARMACEUTICA LATINA 3 6.52

LABORATORIO FARMINDUSTRIA 2 4.35

GLAXOSMITHKLYNE PERU 2 4.35

LABORATORIO HERSIL 2 4.35

LABORATORIOS BAGO 2 4.35

QUIMICA SUIZA 2 4.35

DISTRIBUIDORA LAS AMERICAS 1 2.17

FARVET 1 2.17

GARDEN HOUSE 1 2.17

INSTITUTO QUIMIOTERAPICO 1 2.17

KIMBERLY-CLARK PERU 1 2.17

LUKOLL 1 2.17

MEDIFARMA 1 2.17

MEGA LIFESCIENCES PTY PERU 1 2.17

PFIZER PERU 1 2.17

SIEGFRIED 1 2.17

TECNOFARMA 1 2.17

VITADOR 1 2.17

YOBEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 1 2.17

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región

La Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Tabla 4. Productos de empresas farmacéuticas con mayor número de observaciones en

la publicidad.

NOMBRE DEL PRODUCTO Ni %

BISMUTOL 2 4.35

NASTIFLU 2 4.35

MULTIFORT 2 4.35

ACEMUK L 1 2.17

BAHIA SOLAR 1 2.17

BREWERS YEAST 1 2.17

BRONCOPHAR 1 2.17

CENTRUM 1 2.17

CLAVUMOX 1 2.17

COLUQUIM 500 mg 1 2.17

CONTRAVARIS 1 2.17

DOLORAL 1 2.17

ELITON CIP AP 1 2.17

ELITON NF 1 2.17

EMULSION SCOTT 1 2.17

GINGISONA B 0.30% 1 2.17

HIEDRATOS 1 2.17

KROTYL D FORTE PLUS 1 2.17

KROTYL NATAL 1 2.17

LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS 1 2.17

OTROS 22 50.06

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región

La Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Tabla 5. Porcentaje de incumplimiento de las normas para la promoción publicitaria.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Ni %

Publicidad acorde a normas 141 55.73

Publicidad acorde a normas con atingencia 79 31.23

Publicidad con observación 33 13.04

Fuente: Actas de pesquisas de promociones publicitarias de medicamentos en Oficinas Farmacéuticas de la región

La Libertad, Enero- Diciembre 2015.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

IV. DISCUSIÓN

Los establecimientos que difundieron las piezas publicitarias pesquisadas pertenecieron

a un total de 121 farmacias y boticas distribuidas en los diferentes distritos de la región

La Libertad en cuyo contenido se promocionaban 253 productos.

La Tabla 1 muestra que: 6,20% del material recabado se exhibía en el mostrador, 77,69%

era publicidad en exhibición y 62% corresponde a la categoría otros.

La periodicidad con la que se difundía era esporádica con un 54.55% y en su mayoría

eran distribuidos por representantes de droguerías y laboratorios con 51.24%.

El Merchandising visual, también conocido como de presentación, se basa en que todo lo

que está a la vista y se puede tocar se vende. Dentro del local de la farmacia

el mostrador es el principal atractivo, en él se produce la comunicación entre el

profesional y el usuario. Exhibir publicidad en este punto estratégico es fomentar la venta

sugestionada; por ello el profesional a cargo debe tener en cuenta que estos expositores

tienen una función y no son meros espacios.32

La visita de los representantes de laboratorios y droguerías, tradicionalmente conocida

como “visita médica”, sigue siendo parte fundamental en el crecimiento de cifras de

ventas. La farmacia ha pasado de ser un canal de venta a convertirse en un cliente de los

laboratorios, porque el farmacéutico tiene la capacidad de recomendación. Por ello, el

visitador médico ve ahora la necesidad de convertirse en visitador farmacéutico que por

medio de la aplicación del marketing relacional busca impulsar sus productos, pero

siempre con un soporte promocional que viene dado por bolígrafos, cuadernillos,

calendarios, entre otros.33

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

En la Figura 1, se detallan los productos promocionados en exhibición: 75,25%

corresponde a medicamentos, 12,87% a productos dietéticos, 5,45% a materiales médicos

y de higiene sanitaria, 3,96% a cosméticos y 2,48% a recursos terapéuticos naturales.

Siendo la mayoría publicidad de productos farmacéuticos (medicamentos, productos

dietéticos y recursos terapéuticos naturales) representado por 90.6%.

El Art. 33 del Capítulo IX de la Ley N° 29459 clasifica a los medicamentos según

condición de venta en: medicamentos sin receta médica y con receta médica.

El gráfico muestra que 79.20% anunciaba a medicamentos sin receta médica, mientras

que 20.80% a medicamentos con receta médica. En otras palabras, el 20.80% de la

publicidad farmacéutica infringió la ley, porque en el Art. 39 del Capítulo X de la presente

ley señala que solo los productos farmacéuticos autorizados para venta sin receta médica

pueden ser objeto de promoción y publicidad al alcance del público en general.16

En la Figura 2 se señalan los productos promocionados al profesional y/o propietario del

establecimiento: 76,67% lo conformaban los medicamentos, 8,33% los recursos

terapéuticos naturales y los productos cosméticos en igual medida, 6,66 % los

suplementos dietéticos asimismo los materiales médicos y de higiene sanitaria.

Los medicamentos promocionados con receta médica constituyeron el 71.67% y el

28.34% fueron medicamentos sin receta médica. El alto porcentaje de medicamentos con

receta médica publicitados a los profesionales de salud de las oficinas farmacéuticas está

justificado por el Art. 39 del Capítulo X de la ley 29459 que avala esta actividad.15

En la Figura 3 se observa que 85,95% de los Químicos Farmacéuticos de oficinas

farmacéuticas de la región tenían conocimiento de las normas legales vigentes sobre

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

promoción publicitaria farmacéutica, mientras que un 14,05% la desconocía.

En gran parte, los profesionales actuaron según el Art.8 de la Ley del Trabajo del Químico

Farmacéutico del Perú, Ley Nº 28173 que los exhorta a conocer y aplicar la normativa y

las políticas del sector o institución en que laboran. Sin embargo, el 14,05% que

desconoce la ley, precisa de actualización continua en Normas para la Promoción

Publicitaria en Oficinas Farmacéuticas.34

En la Figura 4 se calcula que 52.50% de los profesionales de los establecimientos

farmacéuticos recibieron instrucciones para la difusión publicitaria farmacéutica y

47.50% no las recibieron. De modo, que por omisión información no se está fomentando

de manera efectiva al mantenimiento de la salud pública que coadyuve a la disminución

de consumo irracional de medicamentos por publicidad mal utilizada. Del mismo modo,

el equipo de Control Publicitario de la UFREMID tiene la responsabilidad de capacitar a

ese 47.50% para el manejo adecuado de la publicidad en farmacias y boticas.19

La Tabla 3 muestra las empresas responsables del material publicitario de productos que

incumplen con las normas de control publicitario, destacando el Laboratorio Teva Perú

(17.39%), seguido por Laboratorio Arion Mason (13.04%) y Laboratorios Portugal

(13.04%). Mientras que los productos Bismutol (4.35%), Nastiflu (4.35%) y Multifort

(4.35%) fueron los medicamentos con mayor número de observaciones en la publicidad

pesquisada.

Las empresas farmacéuticas que incumplen con la normativa están sujetas a sanciones

por INDECOPI. De acuerdo al D.S. N°016-2011 Art.198, DIGEMID tiene que realizar

la denuncia efectiva ante INDECOPI sobre las infracciones a la norma, de manera que se

realizarán posteriormente reuniones trimestrales para coordinar el intercambio de

información y definir estrategias para el cumplimiento de la ley y el reglamento.20

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

Se evaluó el material promocional pesquisado como: publicidad acorde a normas, a las

piezas publicitarias que cumplían con la normativa vigente; publicidad con atingencia,

las que cumplían pero no adecuadamente y publicidad con observación, las que no

cumplían. Se exponen entonces que, un 55.73% fue publicidad acorde a normas,

un 31.23% publicidad acorde a normas con atingencia y un 13.04% publicidad con

observación.

El nivel de incumplimiento de las normas para la promoción publicitaria ha ido variando

con los años, el presente informe considera un 13.04%, mientras tanto Castro Chávez en

su estudio similar intitulado “Cumplimiento de las normas de regulación de la promoción

publicitaria de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos, Trujillo en el

periodo Julio 2012 – Enero 2013” considera un 18%, por otro lado Ortiz Paucar en la tesis

“Cumplimiento de normas para la promoción publicitaria en oficinas farmacéuticas de la

provincia de Trujillo -2013” considera 49.02%.30,35

Entonces es necesario entender que la variante de esta situación se encuentra en quién

asume la función de marketing dentro de las empresas farmacéuticas infractoras, llámese

gerente o director de marketing y su equipo de trabajo. Estos tienen responsabilidad

inherente de su cargo como: apoyar al proceso de ventas y crear las condiciones

necesarias para que la empresa se vuelva sostenible, sin embargo, evaden

responsabilidades legales como sociales que comprometen el bienestar de todos.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

V. CONCLUSIONES

1. El nivel de incumplimiento de las normas para la promoción publicitaria en Oficinas

Farmacéuticas es bajo.

2. El 56.20% de la publicidad se presentaba en el mostrador, el 77.69% era material en

exhibición y el 62% correspondía a la categoría otros. La periodicidad de difusión fue

esporádica (54.55%) y la difusión estaba a cargo de representantes de droguerías y

laboratorios (51.24%). El 79.20% de medicamentos promocionados en exhibición fueron

sin receta médica y el 71.69% de los medicamentos promocionados al profesional y/o

propietario del establecimiento fueron con receta médica.

3. El 85.95% de Químicos Farmacéuticos de Oficinas Farmacéuticas de La Libertad

conocen las normales legales vigentes para la promoción publicitaria.

4. El 52.50% de Químicos Farmacéuticos de Oficinas Farmacéuticas de La Libertad

reciben indicaciones para la difusión de la Publicidad.

5. Los laboratorios Teva Perú (17.39%), Arion Mason (13.04%) y Portugal (13.04%)

fueron las empresas con mayor porcentaje de incumplimiento de las normas para la

promoción publicitaria.

6. Los productos Bismutol (4.35%), Nastiflu (4.35%) y Multifort (4.35%) fueron los

medicamentos con mayor número de observaciones en la publicidad pesquisada en las

Oficinas Farmacéuticas de la región La Libertad.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bioética e vigilância sanitária. Brasília: Agência Nacional de Vigilância Sanitária;

2007.

2. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Indicadores de Uso

Racional de Medicamentos. Lima: DIGEMID; 2009.

3. Núñez L. Determinantes de la automedicación en el Perú. Economía [Serie en

Internet]. 2012 [Citado 14 Agosto 2016]; 25(49):121-164. Disponible en:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/944/911

4. Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.

Evaluación de la situación de los medicamentos en el Perú. 2006. Lima – Perú. 86 8.

5. Vásquez Lezcano S. Automedicación en el Perú. Dirección General de

Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de acceso y uso de medicamentos.

Junio 2008. Lima Perú.

6. Angell, M. La Verdad acerca de la IF, Grupo Editorial Norma; 2006.

7. Organización Mundial de la Salud. Comprender la promoción farmacéutica y

responder a ella. OMS Ginebra 2005. Disponible en:

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Comprendiendo-promocion-

farmaceutica.pdf (Acceso el 14/08/2016)

8. Custódio B, Zangali S L. PROPAGANDA DE MEDICAMENTOS Medicamentos e

lucro: uma associação pouco saudável [monografía en Internet] Rio de Janeiro:

Fundação Oswaldo Cruz; 2005 [accesado 14 de agosto 2016]. Disponible en:

http://www6.ensp.fiocruz.br/visa/files/

Monografia_Propaganda.pdf

9. Bassat L. El libro rojo de la Publicidad. 1ra ed. España: Ediciones Folio: 1993.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

10. Poun L. Definición de publicidad. [Revista on-line] 2013 [Consultado 17 febrero

2016]. Disponible en: http://www.merca20.com/definicion-de-publicidad/

11. Muñiz González R. Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios

Financieros; 2014.

12. American Marketing Association. [Página principal en Internet]. Chicago: AMA;

2016 [citado 15 Agostot 2016]. Disponible en: https://www.ama.org/r

esources/Pages/Dictionary.aspx?dLetter=S

13. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. Criterios éticos andinos

para la promoción de medicamentos. Lima: ORASCONHU; 2009.

14. Organización Salud y Fármacos. Prescripción, Farmacia y Utilización. [Internet].

Estados Unidos: Nuria Homedes, Antonio Ugalde; 2012 [actualizada 28 de

noviembre del 2013; acceso 17 de febrero del 2016].

http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/feb2013/

publicidad-de-medicamentos-automedicacin-y-tica-farmacutica-una-trada-

farmacutica/

15. Perú, Congreso de la República. Ley Nº 26842: Ley general de salud. Lima:

Congreso de la República; 1997

16. Perú, Congreso de la República. Ley Nº 29459. Ley de los productos farmacéuticos,

dispositivos médicos y productos sanitarios, que regula todos los productos

farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Lima: Congreso de la

República, 2009 [consultado el 14 Agosto 2016]. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a14v26n4.pdf

17. Organización Mundial de la Salud. Criterios Éticos Para la Promoción de

Medicamentos. Ginebra: OMS; 1985. Serie de Informes Técnicos: 722.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

18. Criterios éticos para la promoción, propaganda y publicidad de medicamentos.

Washington, DC: OPS, 2013.

19. Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas. Equipo de Control

Publicitario. [En línea]. Perú; 2012. [Acceso el: 18 de febrero del 2016]. Disponible

en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?Sección=521

20. Perú, Congreso de la República. Ley Nº 29459: Ley de los Productos Farmacéuticos,

Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, se regula a todos los Productos

Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Lima: Congreso de la

República; 2009.

21. Perú, Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 016-2011-SA: Reglamento para el

Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos

Médicos y Productos Sanitarios. Lima: MINSA; 2011.

22. Perú, Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 001-2012-SA: Modifican

Reglamento de Registros, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos

Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Lima: MINSA; 2012.

23. Perú, Ministerio de Salud. Decreto Supremo N°014-2011 SA: Aprueban Reglamento

de Establecimientos Farmacéuticos. Lima: MINSA; 2011.

24. Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas [Internet].

Digemid.minsa.gob.pe. 2016 [Citado 20 Agosto 2016]. Disponible en:

http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=3&IdItem=2024

25. Cerna K, Incumplimiento de Normas del Control Publicitario de Productos

Farmacéuticos y Productos Sanitarios De Empresas Farmacéuticas, La Libertad –

2013 [Tesis]. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y

Bioquímica; 2014.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

26. Perú, Congreso de la República. Ley Nº 29571: Código de Protección y Defensa del

Consumidor: Congreso de la República; 2010.

27. Dongo V. Ley Nº 29459 – Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos

Médicos y Productos Sanitario. Rev Peru Med Exp Salud Pública [serie en Internet].

2009 Dic [citado 19 Feb 2016]; 26(4): [aprox. 13 p.]. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a14v26n4.pdf

28. Perú. Código de Ética y Deontología, 2001. Lima: Colegio Químico Farmacéutico

del Perú; 2001

29. Vacca C, Vargas C, Cañás M, Reveiz L. Publicidad y promoción de medicamentos:

regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina. Rev Panam

Salud Publica. 2011;29(2):76–83.

30. Pino D, Bedoya J, Correa M, Amariles P. Cumplimiento de la normatividad en la

publicidad de medicamentos de venta libre en Colombia. Rev. Investigaciones

Andina.. 2014;16(28): 898-909

31. Ortiz K, Cumplimiento de normas para la promoción publicitaria de medicamentos

en Farmacias y Boticas de la Provincia de Trujillo - 2013 [Tesis]. Trujillo:

Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica; 2014.

32. Fabián C, Serra JC, Merchandising de gestión. Farmacia Profesional. (Barc.) 2004;

Vol 18(10):26-33

33. Reinares, P. J. (2004). Marketing Relacional. Pearson Educacion.

34. Perú, Ministerio de Salud. Ley N°28173 Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico

del Perú. Lima: MINSA; 2006

35. Castro G, Cumplimiento de las normas de regulación de la promoción publicitaria

Trujillo en el periodo Julio 2012 – Enero 2013[Tesis]. Trujillo: Universidad Nacional

de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica; 2013.

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ANEXOS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ANEXO 01: CAPÍTULO X DE LA LEY DE PRODUCTOS FARMACEÚTICOS,

DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ANEXO 02: CUADRO DE RECOLECCIÓN DE DATOS M

ES

NOMBRE DEL

PRODUCTO

EMPRESA

FARMACEÚTICA

CONDICIÓN

DE VENTA

RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA

PUBLICIDAD

C/R S/R

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

ANEXO 3 ACTA DE PESQUISAS DE PROMOCIONES PUBLICITARIAS EN

ESTABLECIMIENTOS FARMACEÚTICOS Y/O COMERCIALES

ACTA DE PESQUISAS DE PROMOCIONES PUBLICITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Y/O

COMERCIALES N°…….……..... - P -

En la Ciudad de……………….............................................siendo las……….................. del día……..................... del mes

de..................................del………...…........., los suscritos Inspectores de la Sub Gerencia de Regulación Sectorial de la

Gerencia Regional de Salud – La Libertad, dan lugar a la diligencia de Inspección en el Local del

Establecimiento................................................................................................. ......................................sito en Av. Jr. Calle, Pje.

...............................................................................................................................................................Distrito................................

con el fin de realizar Inspección de Control Publicitario y Pesquisa de Promociones Publicitarias de productos

Farmacéuticos Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, donde se encontró a

Don(ña)...................................................................................................................., identificado con D.N.I. N°

.…….................... manifestando que el Propietario/ Rep. Legal del Establecimiento es Don(ña)

........................................................................................ , con R.U.C. N°…………………………………….. y Autorización de

Funcionamiento N° ......................................................................................... Así como que el (la) Químico Farmacéutico

Director Técnico es Don(ña) ........................................................................................ con C.Q.F.P. N°...... .................................

desarrollándose la diligencia en los siguientes términos:

Al constituirnos en el Establecimiento Farmacéutico, y previa autorización del propietario se logro constatar lo siguiente:

LUGAR DE EXHIBICION DE LA PUBLICIDAD

Pegado en paredes y/o techos de la zona de atención al público

Sobre el mostrador de atención al público

Al interior de un folder o similares (Archivo del profesional de Salud)

TIPO DE PUBLICIDAD RECABADA:

Publicidad en exhibición: Publicidad del archivo:

Volantes Volantes

Bolsas Encartes

Dípticos Dípticos

Trípticos Trípticos

Afiches Afiches

Otros Otros

Los inspectores autorizados por la DIGEMID solicitan la autorización para pesquisar las Promociones Publicitarias del Establecimiento

Farmacéutico indicado líneas arriba, previo asesoramiento del Profesional y/o Propietario

Al Profesional y/o Propietario del establecimiento se les preguntó:

a) Conocen las Normas Legales Vigentes sobre Promoción Publicitaria Farmacéutica SI NO b) Recibieron indicaciones para la difusión de la Publicidad SI NO c) El público adquiere los medicamentos con receta médica SI NO A VECES

“Decenio De las personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

Gerencia Regional de Salud

Sub Gerencia de Regulación Sectorial

“Justicia Social con Inversión”

Sub Gerencia de Regulación Sectorial

Unidad Funcional de Regulación de medicamentos Insumos y Drogas

Av. Teodoro Valcárcel N° 1195 – Urb. Santa Leonor, teléfono: 299212 -Trujillo

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

BIBLIO

TECA D

E FARMACIA

Y B

IOQUIM

ICA

“Decenio De las personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

“Justicia Social con Inversión”

Sub Gerencia de Regulación Sectorial

Unidad Funcional de Regulación de medicamentos Insumos y Drogas

Av. Teodoro Valcárcel N° 1195 – Urb. Santa Leonor, teléfono: 299212 -Trujillo

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

Gerencia Regional de Salud

Sub Gerencia de Regulación Sectorial

Nombre de los Productos Promocionados en exhibición:

CANTIDAD

Medicamentos con receta Médica............................................................................................... ....................

.......................................................................................................................................................

Medicamentos sin Receta Médica............................................................................................... . .....................

.......................................................................................................................................................

Recursos Terapéuticos Naturales.............................................................................................. .. .....................

.......................................................................................................................................................

Material Médico y de Higiene Sanitaria................................................................ ....................... .....................

.......................................................................................................................................................

Cosméticos................................... ................................................................................................ .....................

.......................................................................................................................................................

Suplemento Dietético......................................................................................................... ......... .....................

.......................................................................................................................................................

Nombre de los Productos Promocionados proporcionados por el Profesional y/o Propietario del Establecimiento: CANTIDAD

Medicamentos con receta Médica............................................................................................... . ....................

............................................................................................................................... ........................

Medicamentos sin Receta Médica................................................................................................ .....................

.....................................................................................................................................................

Recursos Terapéuticos Naturales.............................................................................................. .. .....................

.......................................................................................................................................................

Material Médico y de Higiene Sanitaria................................................................ ....................... .....................

.......................................................................................................................................................

Cosméticos................................... ................................................................................................. .....................

.......................................................................................................................................................

Suplemento Dietético......................................................................................................... ......... .....................

.......................................................................................................................................................

Adicionalmente se solicita información sobre la difusión de la Publicidad:

PERIODICIDAD DE LA PUBLICIDAD:

Frecuente Regular Esporádica No les entregan

SUMINISTRO DE LA PUBLICIDAD:

Representantes de Drog. Lab. Dist. Visitadores Médicos Gestión propia

FECHA EN QUE SE LE ENTREGO LA PUBLICIDAD DEL PRODUCTO AL ESTABLECIMIENTO: ..........................

OBSERVACION:............................................................................................................................ ......................... ...................................................................................................................................................................................

En los términos planteados, se da por terminada la diligencia, siendo las............................... y, leída el acta, firman los

intervinientes en señal de conformidad.

................................................................. ...........................................................

INSPECTOR SGRS/GERESA-LL INSPECTOR SGRS/GERESA-LL

.................................................................................. ............................................................

QUIMICO FARMACEUTICO DIRECTOR TÉCNICO DECLARANTE

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/