WUILMER LÓPEZ - Banrepcultural.org

12
Foto: Edward Messa Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2020 WUILMER LÓPEZ arpa llanera (Colombia) Jueves 5 de marzo de 2020 · 6:30 p.m. Montería, Universidad Pontificia Bolivariana PULEP: BKS465 Viernes 6 de marzo de 2020 · 7:00 p.m. Corozal, Auditorio Escuela de Carabineros Rafael Núñez PULEP: HMM284 Jueves 12 de marzo de 2020 · 6:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Concierto No. 12 PULEP: QHF308 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES

Transcript of WUILMER LÓPEZ - Banrepcultural.org

Foto

: Edw

ard

Mes

sa

Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2020

WUILMER LÓPEZarpa llanera (Colombia)Jueves 5 de marzo de 2020 · 6:30 p.m.Montería, Universidad Pontificia Bolivariana

PULEP: BKS465

Viernes 6 de marzo de 2020 · 7:00 p.m.Corozal, Auditorio Escuela de Carabineros Rafael Núñez

PULEP: HMM284

Jueves 12 de marzo de 2020 · 6:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Concierto No. 12PULEP: QHF308

SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES

TOME NOTALos conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado.

Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj.

Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso.

Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia.

Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace www.banrep.gov.co/atencion-ciudadano o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional.

SÍGANOS EN

@Banrepcultural Banrepcultural BanrepculturalSala de ConciertosLuis Ángel Arango

1

Foto: Edward Messa

WUILMER LÓPEZ, arpa llaneraNació en Bogotá el 14 de abril de 1996. Inició sus estudios como arpista con Hildo Ariel Aguirre Daza y realizó sus estudios como músico profesional en la Universidad INCCA de Colombia. A su corta edad, ya ha obtenido muchos éxitos interpretando repertorios tradicionales colombianos y latinoamericanos, y con músicas del mundo. Entre las producciones discográficas del arpista se destacan su primer trabajo como solista, Entre dos arpas (2016), y Arpas de Colombia (2012, 2014 y 2019). Ha participado y ha sido ganador de importantes festivales y concursos nacionales e internacionales realizados en países como Colombia, Japón, Corea del Sur, México, Irlanda, Brasil, Argentina, Chile, Noruega, Finlandia y Francia.

Como concertista ha participado en distintos escenarios, entre los que se destacan: XIV Cartagena Festival Internacional de Música (Cartagena, Colombia, 2020), Gira Internacional por parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior (Dublín y Cork, Irlanda), Lotte World Tower (Seúl, Corea del sur), Tokyo Sky Tree (Tokio, Japón), Festival Lollapalooza (Santiago de Chile y Buenos Aires, Argentina, 2019), Sonar Bogotá (Bogotá, Colombia, 2018), Gira Internacional por parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior en el Black Box Musiikkitalo (Helsinki, Finlandia), Jaeguer (Oslo, Noruega), La Marbrerie (París, Francia, 2018), VII Festival de los planetas (Bucaramanga, Colombia, 2018), Baum Festival (Bogotá, Colombia, 2018), Festival Estéreo Picnic (Bogotá, Colombia, 2018), Proyecto Acústico Electrónico Digital IDARTES (Bogotá, Colombia, 2018), Altavoz Festival (Medellín, Colombia, 2018), Festival Internacional Arpa Fest (Cancún, México, 2019), VI Encuentro Internacional Maestros del Arpa (2019), III Encuentro de Arpas de la Pontificia Universidad Javeriana como tallerista de arpa llanera y concertista (Bogotá, Colombia, 2019), Red de Conciertos BibloRed (Bogotá, Colombia, 2018), lanzamiento del trabajo discográfico

2

Entre dos arpas en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional (Bogotá, Colombia, 2018), Serie de Conciertos del Medio Día en la Sala Ernesto Martín de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia, 2018).

También participó en el I, II, III, IV, V y VI Encuentro Internacional Maestros del Arpa, realizados en Colombia, en el Teatro Colón (2014), el Teatro Colsubsidio (2015), el Teatro ECCI (2016), el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (2017), el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (2018) y el Teatro Villa Mayor (2019), respectivamente. Se presentó, además, en el IX Río Harp Festival (Río de Janeiro, Brasil, 2016), el X Festival Internacional de Música de Cartagena (Cartagena, Colombia, 2016), el Cairde na cruite International Harp Festival (Termonfeckin, Irlanda, 2015), el I, II y III Encuentro Internacional de Arpas de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia, 2013 y 2015), el Festival Hato Viejo Cotrafa (Antioquia, Colombia, 2011, 2012 y 2014), y en el lanzamiento del trabajo discográfico Grupo Arpas de Colombia que se llevó a cabo en el Teatro Astor Plaza y en el Teatro México (Bogotá, Colombia).

Obtuvo una mención especial como mejor intérprete con el Dúo Zaparroleros en el XXXIII Festival Hato Viejo Cotrafa 2019 (Bello, Antioquia). Adicionalmente, seleccionado para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (Colombia, 2017, 2018 y 2020), de la Convocatoria Conciertos Temáticos de IDARTES (Bogotá, Colombia, 2016), en la categoría de segunda mejor obra inédita para arpa llanera solista en el XLVIII Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio, Colombia, 2016), de la Convocatoria Jóvenes Talentos del IX Cartagena Festival Internacional de Música (Cartagena, Colombia, 2015), de la convocatoria BibloRed, (Bogotá, Colombia, 2013), del VIII Festival Internacional Infantil del Arpa (Villavicencio, Colombia, 2012) y del Festival Guayupe de Oro (Fuente de Oro, Colombia, 2011 y 2012).

El concierto en Montería cuenta con el apoyo de

El concierto en Corozal cuenta con el apoyo de

3

Misterio (2018) WUILMER LÓPEZ (n. 1996)Estreno absoluto en MonteríaEstreno en Corozal y Bogotá

La comparsa (2012) ERNESTO LECUONA (1896-1945)Original para piano*

Delicado (1951) WALDIR ACEVEDO (1923-1980)Original para mandolina*

Optimista (1986) LEÓN CARDONA (n. 1927)Original para cuarteto típico*

Ondarolázo (2018) WUILMER LÓPEZEstreno absoluto en MonteríaEstreno en Corozal y Bogotá

INTERMEDIO

Adiós Nonino (1959) ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992)Original para bandoneón*

Algeciras (2016) WUILMER LÓPEZEstreno absoluto en MonteríaEstreno en Corozal y Bogotá

Caribe (1988) MICHEL CAMILO (n. 1954)Original para piano*

Tren lechero (1945) FÉLIX PÉREZ CARDOZO (1908-1952)Original para arpa paraguaya*

Mar de bordones (2015) WUILMER LÓPEZ

* Arreglo de Wuilmer López

PROGRAMA

4

NOTAS AL PROGRAMAEl concierto de hoy nos ofrece la oportunidad de apreciar un talento musical como pocos, expresado a través de un repertorio que brilla por su diversidad. Tal diversidad de géneros y estilos es quizás uno de los síntomas más evidentes de la personalidad musical polifacética de Wuilmer López (n. 1996), quien a su corta edad ya ha cosechado ovaciones en escenarios de distintas partes del mundo perfilándose, sin duda, como uno de los arpistas colombianos más destacados del medio. Y es que si bien Wuilmer López conoce y domina el universo interpretativo y musical asociado tradicionalmente con el arpa llanera, sus intereses musicales se expanden mucho más allá de dicho mundo cultural. En efecto, en la música de Wuilmer López conviven los golpes llaneros con la música popular de distintos lugares de América Latina, así como con el jazz, la música académica (clásica y contemporánea) e incluso la música electrónica. Su versatilidad técnica en la interpretación del arpa está inspirada en la larga tradición de arpistas llaneros, pero, al mismo tiempo, su propuesta artística deja ver una fascinante combinación de aspectos musicales procedentes de múltiples tradiciones y corrientes estilísticas. Entre estos aspectos pueden destacarse, por ejemplo, el énfasis en la improvisación, el uso de acordes enriquecidos, el interés por cualidades sonoras que por momentos evocan las faenas creativas de algunos compositores contemporáneos, y una búsqueda incesante por fusionar distintos géneros musicales.

Tales innovaciones están materializadas, en primer lugar, en su propio instrumento. Al igual que muchas arpas tradicionales, la suya está hecha de madera de cedro. Pero a diferencia de aquellas, la tapa es de pino abeto alemán, la misma madera que se utiliza para fabricar otros instrumentos de cuerda como algunas guitarras clásicas. Además, el arpa de Wuilmer es un híbrido entre el arpa típica de los llanos colombo venezolanos y el arpa paraguaya, lo que da como resultado un sonido mucho más profundo y resonante en los bajos, pues estos se hacen con cuerdas entorchadas, como suele darse el caso en un bajo eléctrico o en el arpa paraguaya. Tal adaptación tiene implicaciones sonoras muy significativas en razón a que no sólo sirve para producir un timbre en cierto modo único, sino que juega un papel crucial para que el arpa funcione mejor como instrumento solista —cosa que no suele ser muy recurrente en la música llanera tradicional—. Ahora, mientras que el arpa llanera tiene por lo general treinta y dos cuerdas, la de Wuilmer López tiene treinta y cuatro, y a esto se suma un sistema de llaves y palancas por medio del cual es posible

5

cambiar de tonalidades en tiempo real. Esto último es muy importante a la hora de acceder a otros repertorios. En el arpa llanera convencional se interpretan piezas que están por lo general en una misma tonalidad de principio a fin. Eventualmente, los arpistas experimentados hacen ajustes técnicos con sus manos para alterar unas pocas notas de modo que se pueda hacer uso, de ser necesario, de otra escala o tonalidad que comparta varias notas con la escala en que se encuentra afinado el instrumento. Pero, por regla general, si se quiere tocar una nueva pieza en una tonalidad distinta, es necesario volver a afinar el arpa. En virtud de las modificaciones tecnológicas hechas a su instrumento, López puede interpretar piezas más complejas que exigen el paso por distintas tonalidades y el uso de un espectro más amplio de notas musicales. Por todo lo dicho hasta el momento, resulta claro que este artista está siguiendo, en cierto modo, los pasos de músicos como el también arpista Édmar Castañeda, quien lleva ya varios años descollando en la escena jazzística de Nueva York. No obstante, aunque Castañeda y López comparten muchas características relacionadas por ejemplo con su virtuosismo y creatividad, el segundo de estos ha logrado consolidar en muy poco tiempo una voz musical propia, que le ha asegurado un reconocimiento de largo alcance.

El programa del concierto de hoy incluye diez piezas instrumentales que, en su conjunto, ofrecen una excursión musical a través de distintos estilos y compositores de música iberoamericana. Cuatro de estas son composiciones del propio Wuilmer López: Misterio, Ondarolázo, Algeciras y Mar de bordones. El concierto que escucharemos constituye el estreno oficial de las tres primeras. Misterio es un vals organizado primordialmente con base en tres acordes y estructurado en tres secciones, como lo suelen ser muchas obras de jazz: tema principal, improvisación y repetición del tema principal. Puede decirse que Ondarolázo es, como el arpa misma de López, el resultado de la combinación de diversos recursos musicales. Para empezar, pone en diálogo el merengue venezolano con la onda nueva —el género musical desarrollado por el compositor venezolano Aldemaro Romero a finales de la década de los setenta justamente como fruto de la combinación, dentro de un mismo horizonte estético, de elementos procedentes del joropo, el jazz y el bossa nova—; pero además, Ondarolázo hace alusión a otro tipo de fusión, más subjetiva y asociada a la propia identidad cultural de López, un bogotano (o ‘rolo’) incursionando en la onda nueva. Algeciras es una bulería flamenca organizada en grupos de doce tiempos, escrita por López bajo el influjo de la música de Paco de Lucía; Algeciras es, igualmente, el segundo apellido de Wuilmer y la tierra natal de Paco de Lucía. A la misma influencia flamenca

6

responde Mar de bordones, una composición que hace parte de Entre dos arpas, el álbum que lanzó Wuilmer López en 2016 y que se encuentra disponible en casi todas las plataformas digitales de streaming; aunque también se puede decir que Mar de bordones pone de manifiesto un género híbrido, algo así como un pajarillo-flamenco, en el que además figuran otros golpes llaneros como el joropo tuyero y el gaván.

La música del compositor cubano Ernesto Lecuona (1896-1945) se encuentra representada en este concierto por su emblemática pieza La comparsa, que para algunos críticos representa una evocación musical tanto del mundo caribeño afrocubano como del mundo del baile de salón decimonónico —pero ahora resignificada en la sonoridad única del arpa—. Por su parte, la música andina colombiana se hace presente con el bambuco Optimista del legendario compositor antioqueño León Cardona (n. 1927), una pieza popularizada en las versiones hechas, entre otros artistas, por Guafa trío, y el grupo Palos y Cuerdas pero que, al igual que La comparsa de Lecuona, Delicado del compositor brasileño Waldir Azevedo (1923-1980) y el famoso tango Adiós Nonino que escribió Astor Piazzolla (1921-1992) para su padre, se encuentra revitalizada en términos interpretativos y estilísticos gracias a los recursos técnicos del arpa modificada de Wuilmer.

Del mismo álbum producido por López en 2016 es El tren lechero, obra del compositor paraguayo Félix Pérez Cardozo (1908-1952), famoso también por el inconfundible tema de El pájaro campana. Una mención especial merece la inclusión en este concierto de Caribe, composición del célebre pianista dominicano Michel Camilo (n. 1954), considerada todavía por algunos como una de las obras cumbres del jazz latino. A juzgar por los desafíos técnicos, melódicos y armónicos implícitos en la adaptación de esta pieza para el arpa, se trata sin lugar a dudas de un arreglo sin precedentes; un arreglo que además pone de manifiesto un ejercicio adicional de traducción estilística: la reinterpretación del virtuosismo pianístico de Camilo dentro del ámbito de la música para arpa. No se trata solamente de cambiar un instrumento por otro, sino de reinscribir la obra en un nuevo contexto de producción sonora y de consumo musical, de la mano de múltiples negociaciones técnicas e interpretativas en asuntos rítmicos y en la improvisación misma. A pesar de su brevedad, el momento del ‘bordoneo’ al final de la improvisación, justo antes de repetir la melodía principal de Caribe, es sin duda una de las mejores muestras del talento de Wuilmer a la hora de resignificar viejos repertorios dentro de una propuesta musical fresca y con el potencial de consolidar el arpa como un referente inconfundible de modernidad musical.

7

Sergio Ospina Romero es músico, antropólogo, magíster en historia y en musicología, y doctor en musicología. Actualmente es investigador y profesor posdoctoral en la Universidad de los Andes. Sus investigaciones se concentran en la primera mitad del siglo XX, en especial en temas relacionados con tecnologías de grabación y reproducción mecánica del sonido, el jazz, y la música popular de América Latina. Es el autor del libro Dolor que canta: la vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana

de comienzos del siglo XX (ICANH, 2017), y de varias publicaciones que han aparecido en revistas y libros de distintos lugares del continente, incluyendo Journal of the American Musicological Society, Keyboard Perspectives, Latin American Music Review, Musicology Now, Journal of Folklore Research, Resonancias, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Maguaré, Historia y Sociedad, Goliardos, y Ensayos: Historia y Teoría del Arte. Ha sido profesor en la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Cornell y la Universidad de los Andes. Ospina Romero es el pianista y director de Palonegro, un ensamble de música latinoamericana y jazz latino, con el que grabó recientemente el álbum Two Minutes Apart, disponible en todas las plataformas digitales.

Serie de los jóvenes intérpretes · $6.000 · NUEVO HORARIOPRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ

Foto

: Dan

iel M

acha

doFo

to: C

elia

Ale

jand

ra H

urta

do A

cost

aFo

to: A

lex

Alfa

roFo

to: P

aola

Enc

iso

Foto

: And

rea

Cam

ila G

arzó

n G

uerr

a

Foto

: Car

olin

a R

amíre

z Pá

ezFo

to: C

rist

hian

Dav

id S

astr

e M

artín

ezFo

to: P

aola

Enc

iso

Foto

: Mig

uel Á

ngel

Bel

trán

DUETO IDILIOmúsica colombianaJueves 19 de marzo

6:30 p.m.Este concierto también

se presentará enBuenaventura y Quibdó

JUAN SEBASTIÁN CARREÑO CÁRDENAS

trombónJueves 18 de junio

6:30 p.m.Este concierto también se presentará en Manizales

STEVEN REMOLINAfagot

Jueves 3 de septiembre6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Santa Marta

JULIÁN CAMILO LERMAviola

Jueves 21 de mayo6:30 p.m.

Este concierto tambiénse presentará en Ibagué

JUAN CAMILO TRUJILLOsaxofón

Jueves 23 de julio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Pereira

Foto

: Jho

n Á

lvar

ez

ANDRÉS FELIPE ÚSUGApiano

Jueves 25 de junio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Cúcuta

LIZETH VEGAcantante

Jueves 26 de marzo6:30 p.m.

Este concierto tambiénse presentará en

Villavicencio

ATARAXIAviolonchelo, trombón y piano

Jueves 10 de septiembre6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Pasto

CUARTETO DE CLARINETES CAÑABRAVA

Jueves 28 de mayo6:30 p.m.

Este concierto tambiénse presentará en

Riohacha y Valledupar

MANUELA TAMAYOsoprano

Jueves 30 de julio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Tunja

PULEP: KAT129. WPY197. TCD894. CZG221. BJC195. ZPK474. PBX636. BKR126. WYZ758. JOV823. QIR952. FCB257. GEU541. TWY55. IRG817. TUN729. TXF440. UHX838. KEK509. WIB599

Foto

: Edg

ar F

erna

ndo

Parr

aFo

to: C

amilo

Rod

rígu

ezFo

to: P

ablo

Str

edel

Foto

: And

rea

Lópe

z Pi

nilla

Foto

: Jul

ián

Cam

ilo L

erm

aFo

to: M

aria

ngel

a Q

uiro

ga C

antil

loFo

to: S

ebas

tián

Mej

ía O

cam

poFo

to: 0

1:02

Prod

ucci

ones

- D

avid

Lai

nez

Foto

: And

rés

Alb

a

CARLOS MATEO PÁEZguitarra

Jueves 7 de mayo6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva

RÍO ARRIBAjazz

Jueves 17 de septiembre6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Barranquilla

MARÍA CAMILA FLÓREZviolín

Jueves 4 de junio6:30 p.m.

Este concierto tambiénse presentará en Medellín

BOGOTA CHAMBER ORCHESTRA

orquesta de cámaraJueves 20 de agosto

6:30 p.m.Este concierto también se

presentará en Honda

LAURA ESPINALpiano

Jueves 14 de mayo6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Cali

JIMMY DANIEL SIERRAguitarra

Jueves 9 de julio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Ipiales

SANTIAGO OVIEDO REINAclarinete

Jueves 24 de septiembre6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Bucaramanga

ANDRÉS FELIPE PALACIOS R.guitarra

Jueves 11 de junio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Cartagena

AQ ENSAMBLEflauta y arpa

Jueves 27 de agosto6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Armenia

Foto

: Fel

ipe

Car

rero

JOSHUA DAVID SIERRApiano

Jueves 2 de julio6:30 p.m.

Este concierto también se presentará en Popayán

Boletas disponibles en

Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos.

Boletas disponibles en

PULEP: UZS572. UDE329. JNY980. XPD926. RIV835. UOI212. FKB414

DOS DISCOS, CINCO COMPOSITORESLanzamiento de dos nuevas producciones

discográficas del Banco de la RepúblicaMiércoles 18 de marzo · 7:30 p.m.

VINCENT HEITZERórgano (Alemania)

Domingo 29 de marzo · 11:00 a.m.

MUZA RUBACKYTE, piano (Lituania)Domingo 26 de abril · 11:00 a.m.

Este concierto también se presentará en Ibagué

LAS ÁÑEZnueva música latinoamericana (Colombia)

Miércoles 13 de mayo · 7:30 p.m.

ALEXANDER ULLMANpiano (Reino Unido)

Domingo 17 de mayo · 11:00 a.m.Este concierto también se presentará en Pasto y Tunja

OLIVIER STANKIEWICZoboe (Francia) *

Domingo 31 de mayo · 11:00 a.m.Este concierto también se presentará en

Medellín y Villavicencio

* Este concierto cuenta con el apoyo de

Foto

: Silv

ia O

spin

a

Serie profesional · $10.000PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ

SOFIA RIBEIRO, jazz (Portugal)Domingo 15 de marzo · 11:00 a.m.

Este concierto también se presentará en Barranquilla y Santa Marta

PROGRAMAS. RIBEIRO: O meu chão é um tapete; Lunga; Bom dia; Flor silvestre. S. RIBEIRO / J. A. OSPINA: Voa; Adiante; Sotaque. S. GARAY: La tarde. M. PACHECO: Há uma música do povo. A. OULMAN: Havemos de ir a Viana. A. C. JOBIM: Este seu olhar. DJAVAN: Maria das Mercedes.