Viviendo con Los Antepasados Arriba: La Comunidad de San Francisco de Biolan y su Conexión con el...

19
Viviendo con Los Antepasados Arriba: La Comunidad de San Francisco de Biolan y su Conexión con el Sitio Arqueológico de Zhin Por: Alicia McDermott Resumen Presento aquí una micro-etnografía sobre la comunidad de San Francisco de Biolan y su interés en el sitio arqueológico Zhin. La información fue obtenida durante el mes de junio por conversaciones informales y dibujos con los niños de la comunidad además en entrevistas semi-estructuradas con los adultos. Los resultados muestran que la situación del sitio arqueológico de Zhin no tiene mucho valor consciente en la vida cotidiana de la comunidad de San Francisco de Biolan. Sin embargo, los habitantes, tanto los adultos como los niños muestran interés en el pasado, entre sus conversaciones y tienen una sabiduría y conexión con sus antepasados. Por falta de tiempo en el campo, hay más para investigar sobre los elementos presentes en los dibujos y sobre la comunidad y su interacción con el sitio Zhin. Además, los defensores del patrimonio cultural deben ayudar a la comunidad en realzar el valor del sitio y los constructores de las torres u otros proyectos futuros, deben hacer una socialización completa en la comunidad antes de empezar sus trabajos. Incluyo maneras de mejorar la percepción de la comunidad hacia los trabajadores que ingresan al lugar "aplicaciones de aplicabilidad". Introducción a la comunidad de San Francisco de Biolan Población Panorámica desde Zhin dirección Norte Escuela Carlos Antonio Mata Coronel, San Francisco de Biolan vista aérea de la comunidad de San

Transcript of Viviendo con Los Antepasados Arriba: La Comunidad de San Francisco de Biolan y su Conexión con el...

Viviendo con Los Antepasados Arriba: La Comunidad de SanFrancisco de Biolan y su Conexión con el Sitio Arqueológico de

ZhinPor: Alicia McDermott

Resumen

Presento aquí una micro-etnografía sobre la comunidad de SanFrancisco de Biolan y su interés en el sitio arqueológico Zhin.La información fue obtenida durante el mes de junio porconversaciones informales y dibujos con los niños de la comunidadademás en entrevistas semi-estructuradas con los adultos. Losresultados muestran que la situación del sitio arqueológico deZhin no tiene mucho valor consciente en la vida cotidiana de lacomunidad de San Francisco de Biolan. Sin embargo, loshabitantes, tanto los adultos como los niños muestran interés enel pasado, entre sus conversaciones y tienen una sabiduría yconexión con sus antepasados. Por falta de tiempo en el campo,hay más para investigar sobre los elementos presentes en losdibujos y sobre la comunidad y su interacción con el sitio Zhin.Además, los defensores del patrimonio cultural deben ayudar a lacomunidad en realzar el valor del sitio y los constructores delas torres u otros proyectos futuros, deben hacer unasocialización completa en la comunidad antes de empezar sustrabajos. Incluyo maneras de mejorar la percepción de lacomunidad hacia los trabajadores que ingresan al lugar"aplicaciones de aplicabilidad".

Introducción a la comunidad de San Francisco de Biolan

Población

Panorámica desde Zhindirección Norte

Escuela Carlos AntonioMata Coronel, SanFrancisco de Biolan

vista aérea de lacomunidad de San

Francisco de Biolan

La situación del pueblo San Francisco de Biolan ha cambiado muchoal pasar los años. Durante el tiempo del Rey Taday hay lacreencia que Zhin y su alrededor era un sitio muy importante conmuchos habitantes.Durante la historia incluso tenía un significado importante:"Este lugar fue el centro de operaciones del huaquero, el CoronelVilla." (Pesántez Castro, 2005: 442)Hoy en día el pueblo ha disminuido mucho n población. Hay 1,637habitantes en la parroquia completa de Taday, 754 hombres y 883mujeres (INEC, 2010). Muchas personas han ido afuera del pueblo,incluso algunos fuera del país en búsqueda de empleo. En lasentrevistas, las mujeres me contaron que en general los hombresno están en casa durante la semana porque trabajan por Azogues ysolo vuelvan a visitar sus hogares y familias los domingos. Las estadísticas corresponden con sus respuestas - de los 1,637habitantes de la parroquia Taday - 100 personas, 78 hombres, hansalido del país, un porcentaje de 16.37% (INEC, 2010). 96% de losemigrantes fueran en búsqueda de empleo. Esos emigrantes estánentre los 20-22 años de edad y principalmente están en EEUU(92%). La mayoría en Taday y Biolan son indígenas, en segundo lugarestán los mestizos. En la comunidad de Biolan encontramos mujerescon polleras y con sombreros tradicionales. Las personas enBiolan hablan español y pocos de los mayores saben el idiomaKichwa. Los hombres y las mujeres usanbotas para caminar en la montaña. Loshombres no siguen con el uso de ropatradicional. EconomíaEn términos generales sus habitantes estándedicados a la agricultura. Su productoprincipal son: las papas (chaucha principalmente). Tambiénproducen maíz, pero en menos cantidad. Una fuente nos comento queen el pasado produjeron más tipos de comida como habas, cebada, ytrigo. Pero muchos de sus compañeros se fueron a vivir en otrolado.

Personas de Biolancultivando papas

Aspecto FísicoBiolan es parte de la parroquia Taday, situada al Oeste deAzogues. Su clima durante nuestro trabajo era especialmentenubloso, frio, y lluvioso. En parte esto era por el mes. Ademáslas mujeres de la comunidad afirman que el cambio climático es

por la presa construida en el rio hace ochoaños, y una laguna a causa de dichaintervención. Desde su construcción handicho que el clima cambio radicalmente ytienen hartos días nublosos y lluviosos.Biolan está situado abajo del cerro Huiña-Guarte. El Huiña-Guarte tiene el complejoarqueológico Zhin. Los habitantes de Biolanusan las terrazas naturales de la montaña

para su agricultura.

Historia del Rey Taday en Relación del sitio Zhin:"...los primeros inmigrantes, ya sedentarios, habitadores de lascavernas" llegaron a vivir por el sitio ya conocido como Zhinpoco después de lluvias de un largo periodo o por las

glaciaciones (Paida, 1991:74-75). Lamontaña sagrada Huiña- guarte sirviócomo un buen lugar para escapar de los

problemas climáticos. Luego el Rey Taday/Tatay llegó a conquistar "el centro ceremonialdel Zhin, sede del gobierno de los primitivos Macas; que desdemilenios se estructuró esta tribu" (Paida, 1991:49). "Considerósagrada la caverna del Huiña-guarte que sus nativos rendíanculto, y sirvió como punto estratégico para orientar susconquistas y relacionar con sus vecinos" (Paida, 1991:49).Después del muerto del Rey Taday, y antes del dominio incásico,la tribu del área fue gobernada por algunos Caciques/autoridadesquienes aplicaron de un gobierno hereditario (Paida, 1991:52).

Conversaciones y Dibujos con los niños

Un arco iris después de una

Una mañana trabajé con los niños en la escuela de Biolan. Hayocho niños y seis niñas atendiendo la escuela Carlos Antonio MataCoronel. Hay niños de varias edades y cursos que comparten unaula y una profesora. Yo les expliqué sobre nuestro trabajo en lamontaña y porque trabajábamos allí antes de pedirles participaren una conversación y actividad.

ConversacionesTodos los alumnos estaban felices de compartir su tiempo ycreatividad conmigo. Les explique sobre nuestro trabajo y lo quehacen los arqueólogos en general. Después les pedí unas palabraspara hacer una lluvia de ideas sobre los antepasados quienesvivieron por Zhin/en al sector. Les pedí imaginar que hacían susantepasados, como vivieron, que saben sobre el complejo Zhin,etc. Esta es su lista:

Incas Mesa de rocas cazar cueva de Guacamayos estatuas vajillas platos rezar

o la pachamamao el sol

cementerio

Los estudiantes anotaban elementos que existen en el sitio actual- y que son antiguas (la mesa, cueva y vajillas). Ellos también

Estuatua estiloInca de Jenny

"Los Incas" deTania Vicuña

L@s niñ@s de la escuela

pensaban en actividades que los antepasados del sitio hicieron -cazar y rezar. Pero, insistieron que el dios a quien losantepasados rezaban no era el Dios actual, quien fue introducidopor los españoles. Saben que en el pasado los dioses eran el soly la Pachamama. Los niños no juzgaron esta elección de entidad aquien a rezar, solo quieren aclarar la diferencia entre el pasadoy el presente. Un elemento que incluyeron también es el cementerio. Cuando lespregunté por qué? me dijeron que antes, alguien encontró unesqueleto en la montaña.1

"Era mucho en el pasado" - dijo un niño, y los demás estaban deacuerdo que antes el sitio tenia oro, plata, un esqueleto, ymucho cerámica completa. ¿Y dónde está esa material culturalahora? - "Llevaron mucho los que llegaron antes...y todos tenemoscerámica."Y ahora, que hacen los niños en el sitio? Algunos pocos van ajugar, pero en general, no lo visitan mucho.

Los Dibujos y la AntropologíaEl uso de dibujos en antropología es una idea común. En el pasadousamos los dibujos en etnografía para mostrar la información quecolectamos. Desde el invento de la fotografía, los antropólogoscambiaron su forma para registrar. Ahora, es más fácil tomarfotos que dibujar.

1 Posiblemente refieran los niños al esqueleto que fue encontradoen el "Panteón Pamba." (Informante: Luis Tapay, 2015)

En 1970 Julio Cobos encontró un esqueleto en una huaca. (Paida, 1991:78)

Pero aún usamos el dibujo como herramienta de trabajo, ademáses una manera de observar "la personalidad, mentalidad, ycriterios " de las personas a estudiar (Soukup, 2014: 535). Losdibujos de los "nativos" sobre su historia y cultura empezaron aser popular con antropólogos en el fin del siglo 19 (Soukup,2014:536). Estudiar los dibujos de los niños es una metodología usada enantropología hace mucho tiempo. En el inicio, los antropólogosusaban los dibujos de los niños por dos razones: porque noconfiaban en la veracidad de todo lo que decían los niños y/opensaban que los niños no tenían cultura - aún estaban "en laescuela de la personalidad y cultura"; entonces los dibujosfueron muestras del crecimiento de su cultura. (Soukup, 2014:537) James Sully era uno de los primeros quien usó los dibujos deniños en sus estudios, porque él creía que los dibujos eranmuestras de como los niños veían su mundo, una representación desu mente y psique - "el paradigma del espejo" (Soukup, 2014:537).Recién, antropólogos han estudiado los dibujos hechos por niñoscon varios intereses, por ejemplo: investigaciones sobre laviolencia y paz, dibujos de niños migrantes que fueronabandonados, las experiencias de niños con cáncer, etc. (Rowe,2014:1). Como recientemente los niños son vistos como "actoresculturales" (Rowe, 2011:1) y los antropólogos estudian la culturay su aplicación sobre el pasado, presente y futuro, tiene muchosentido para estudiarlos ahora.

Siempre hay un problema para estudiar a los niños con relación alpoder, pero el método de investigar sobre niños por sus dibujoses un metodólogo centrado en el niño. Esta metodología es"conocida y no-intimidada, disminuye la diferencia entre poderesde los antropólogos y los niños y permite la opinión de losniños" (Rowe, 2011:1).

Los Dibujos Primero revisamos los elementos comunes de los dibujos hechos porlos estudiantes, cuando les pedí dibujar una imagen de como ellosimaginaban el sitio Zhin en sus inicios. Mientras los niñosdibujaban, les pedí explicaciones sobre sus dibujos porquealgunos aún no saben escribir. Estas conversaciones fueron

vitales para entender su perspectiva sobre el pasado. Los niñosrecibieron 30 minutos para dibujar y pintar (los que querían). Norecibieron más información después de la conversación inicial .Esta decisión fue con la intención de recibir dibujos con ideasindividuales.

Elemento vivienda

animal

Herramienta

Naturaleza

Ceremonia/accion

Sitio actual

cultivos

Artefactos decorados

Grupo cultural - antigua o moderna

Prevelencia

10 5 29 34 20 9 5 6 13

Descripcion

Cueva (4) Casa (6)

Ave (2)Cerdo(1)Vaca (2)

Cuenca (4)Vajilla (6)Vela (3)Velador (1)Olla (5)Vaso (4)Cuchara (2)Pala (4)

Montana/colina (10)Arbol (4)Sol (8)Cueva (7)Rio (4)Luna (1)

Trabajar con textile (1)Cocinar/comer (4)Cosechar/sembrar (6)Rezar (4)Casaria (2)Cementario/muerto (3)

Cueva deGuacamayo (2)"Mesa" de piedra (5)Muro (2)

Maiz (5)

Estatuas(5)Piedra (1)

Inca (9)Cultura actual-iglesia (3)Cultural actual- Estufa/cocina (1)

Elegí los siguientes elementos para analizar los dibujos:vivienda, animal, herramienta, naturaleza, ceremonia/acción,elementos encontrados en Zhin actual, cultivos, artefactosdecorados, y elementos indicando un grupo cultural - antigua omoderna. Esos elementos son importantes para obtener una vistaholística sobre los elementos elegidos como importantes por losniños en conversaciones mientras dibujaron.

Para quedar con una revista corta, examino los tres elementosprincipales que los niños dibujaron: la naturaleza (34elementos), herramientas (29) yceremonias/acciones importantes depersonas en sus dibujos (20).

La naturaleza: el sitio deZhin está situado arribade la comunidad en lamontaña, entonces un dibujo que incluye montañasy colinas muestra bien la locación del sitio yla vista alrededor. El sol fue un elemento

dibujo de Jt'o Paul ZhumiMendia con montañas, ríos,

el sol y un arbol

La montaña frente del Zhin

importante en la lluvia de ideas y también de los dibujos. Comolos niños explicaban antes, el sol fue importante como un diospara sus antepasados. La cueva presente fue un lugar de viviendaen cuatro dibujos, dos mostraron claramente que era la cueva deGuacamaya y uno solo mostro la cueva sin explicación. Enactualidad encontremos la cueva arriba de la montaña y los niñosentienden su antigüedad. Es lo mismo con el rio y los arbolesdibujados - los niños vean estos elementos en el sitio actual ysaben que es probable fueran presentes durante la época de susantepasados usando el sitio.

Herramientas: como dicho antes, los niños saben mucho sobre laprevalencia de artefactos cerámicos encontrado enel sitio y muchos/todos de ellos tienen algo decerámica en sus casas. Eso explica las vajillas,cuencas, ollas y vasos. También explica la"velador" encontrado. Las velas presente tienensentido con la explicación de la velador y tambiéncomo los niños saben que la electricidad no era presente duranteel tiempo de sus antepasados. La pala o instrumento para trabajarla tierra muestra que los niños piensan que era personas en elpasado también trabajando la tierra cerca dedonde sus padres cultivan ahora. En losdibujos las cucharas eran hecho de madera.En uno de los dibujos hay dos personas, unorecibiendo la cuchara de la otra; ¿quizá eraun intercambio entre personas de diferentestribus? Es obvio en el dibujo que laspersonas vean diferentes y German tiene untítulo: Los Incas. Atrás de su dibujo tieneescrito "Están cazando para cocinar y comenjuntos con los incas."

Ceremonias/Acciones: la vidaactual en Biolan constituye un gran parte en la cultivación. Ahora siembran principalmente papaschaucha, pero en los dibujos el maíz se ve como el cultivo principal de los antepasados. Hay dibujos de cosas comunes hoy en día como cocinar

persona cocinando de

y comer. Pero su forma de cocinar en los dibujos constituye de unfuego abierto con una olla arriba. Cuatro dibujos contienen personas rezando al sol, uno incluye un rayo de sol llegando directo para la cuenca de la persona - una forma de alimentarse. El objeto de cazar en el dibujo mostrado es un chancho, que Taniacreía que comía sus antepasados. Tres dibujos tiene un elemento de muertos enterrados/un cementerio, cual

tiene su explicación en el esqueleto encontrado en el pasado. No explicaron más detalles sobre el muerto puesto en sus dibujos.

El ultimo dibujo con una acción como elenfoque es lo de Jenny, cual muestra una mujerindígena, parte de la cultura

Inca, cual está trabajando con lana/hilo. Estasignifica también que Jenny tiene una creencia quelas incas trabajaran con hilo y la mujer estaba en cargo de esta tipo detrabajo.

Estos dibujos muestran que los niños ya tienen unoideas sobre las vidas de los habitantes anteriores deZhin. Otra gran creencia mostrado entreconversaciones y los dibujos es que los Incas eran presente, ydespués los españoles. Curiosamente, no hay mención de otrasculturas como el tribu de Taday o los Cañaris.

El valor intrínseco de conversar con los niños:Esta visita con los niños no solo fue para recibir los dibujos.En verdad mi meta principal fue a mostrar el valor del sitio quequeda tan cerca de ellos y a compartir el interés y laimportancia con ellos. Los niños son el futuro, es un dicho y unaverdad también. Tenemos que quedar pendientes de ellos yenseñarlos sobre opciones y valores desde pequeños. Ahora, veamosla importancia del complejo para los adultos.

Entrevistas con los adultos

dibujo con cazaría deTania Vicuña

mujer indígenatrabajando

Los niños me dijeron que hay muchas cosas que sus familias hanencontrado durante caminos y trabajos. Con eso en la mente fui aconversar con los adultos. Desafortunadamente, como era durantela semana laboral, no encontré con muchas personas en lacomunidad. Los únicos hombres con quien converse sobre las temasde mi encuesta fueron los que nos apoyaron con nuestro trabajo enla montaña. Las mujeres en general fueran ocupadas con trabajostanto afuera que adentro de sus casas. Cuando por fin reúne con tres mujeres estaban con preocupacionesa contar sus historias conmigo. La entrevista fue semi-estructurada con preguntas sobre: datos personales generales, lafamilia, las leyendas y mitos de la comunidad y región, lainformación conocido sobre Zhin, la importancia de Zhin en lavida cotidiana, tradiciones de la comunidad, las percepcionessobre arqueólogos y la construcción de las torres, el futuro dela comunidad. Llegue con las preguntas listas, pero también erasuficiente abierta la manera de entrevista que hablemos de otrastemas. Encuentra la lista de preguntas en el apéndice. Laentrevista con las tres mujeres, quienes pidieron a ser anónimas,tomo aproximadamente 40 minutos. Empecé al mismo que con losniños, con una descripción de nuestro trabajo y permiso para usarsus respuestas en esta reporte.Las mujeres son entre 40-74 años y son de la misma familia. Todasnacieron en Taday o Biolan y han vivido todo sus vidas en lacomunidad de Biolan. Están dedicadas a la agricultura (las papasprincipalmente y segundo, el maíz) y los trabajos domésticos desus casas. Respondieron que hay 14 miembros de su familiaviviendo actualmente en la comunidad, pero los hombres de lafamilia se van durante la semana para trabajar en Azogues y solovuelvan los domingos.Me dijeron que no hay mucho para contar sobre la historia de sucomunidad y no saben de leyendas o mitos sobre la región. Peroel padre de una de las señoras tenía un gran libro en el pasadosobre todo de esas temas. Desafortunadamente él lo vendió a unade las visitantes de la comunidad hace unos años.Dijeron que en el pasado, cuando eran niñas su comunidad era "máslinda, tenía una casa comunal más bonita y una guardaría, laagricultura era mejor también - las cosas crecieron mejor."Cuando eran chicas fueran con sus profesores a pasear en Zhin, ya

no se van por allá aparte de ver los cultivos porque han dicholos arqueólogos en el pasado que no tocan el sitio. No definan un plato típico de la comunidad. Dicen que durante lafiesta de San Francisco en octubre los emigrantes viviendo enNueva York saben a enviar dinero para la fiesta y todosparticipan en una fiesta de pueblo típico - con mucha comida ybaile. Las mujeres tienen muchas preocupaciones por el futuro. Nosientan cómodas con la torre, dijeron que ellas fueran unas delas personas frente del tractor quienes no querían que laconstruyen. Esperan que todo es construida en forma segura. Sobreel futuro tengan la esperanza que sus niños mejoran con educacióny tengan trabajo. Después de un tiempo una mujer mandó uno de los niños escuchandola entrevista, para traer un objeto común que muchas personastienen en su casa:

Se usan esta base cónica como velador y no es la única piezaencontrada en la comunidad. En general "todos" tienen algo dematerial cultural antigua en sus casas. Son tantas las piezasencontradas que es normal para encontrar piedras de moler ometales entre los matorrales o los muros modernos de casas (en:Serie Patrimonial del Cañar Tomo I, 2010:192). La piedras mejoresson utilizados "para dar de comer y beber a los animales" (en:Serie Patrimonial del Cañar Tomo I, 2010:192). Puede ser posibleque las personas mantengan los objetos encontrados en su casapara arios razones. Dependiente del material, quizás son"amuletos de buena suerte" (en: Serie Patrimonial del Cañar TomoI, 2010:193), o son utilizados por su forma como recipientes parauna cantidad de cosas. Pero, también será posible que atrás de los usos comunes hay uninterés en recuperar los vínculos con el pasado y no perder másde su cultura y propiedad a los extraños quienes entran un vez en

un "velador" - una base cónica encontrado y usado en otra manera porlos habitantes actuales

cuando para estudiar o construir. Sí hay un valor de los bienesculturales para la comunidad de Biolan, pero ello valoran en otraforma los artefactos y el sitio. Ahora no permiten huaqueros aentrar y tomar cosas, preguntan dónde van las cosasrescatadas...y cuando los devolvemos. Fue evidente en las conversaciones que la gente adulta de Biolanhan sentido la presencia de "otros" en una manera más negativa oresentida que positiva. Las mujeres fueran directas con sussentimientos que no sientan cómodas con la cantidad de personasquienes entran y se van...normalmente con "cosas" tanto tangiblescomo intangibles de la comunidad, y ellas no sienten que recibanuna recompensa justa por las pérdidas que vayan. Eso si es ungrave error y lástima que tenemos todos que arreglar.

ConclusiónComo en muchos lugares del mundo con sitios históricos yprehistóricos, la situación de Zhin no tiene mucho valorconsciente en la vida cotidiana de la comunidad de San Franciscode Biolan. Sin embargo, los habitantes, tanto los adultos comolos niños muestran un interés en sus antepasados en susconversaciones y tienen una sabiduría y conexión con susantepasados. En esta comunidad el pasado está siguiendo loshabitantes cada momento, no solo cuando encuentran conarqueólogos interesados en el sitio pero también cuandoencuentran un tiesto de cerámica mientras trabajar sus cultivos ojugar en la montaña. Hay mucho más para investigar sobre loselementos presentes en los dibujos y sobre la comunidad y suinteracción con el sitio Zhin.

Acciones de AplicabilidadLa comunidad ahora vea las visitas de otros y estudios como algosospechoso, esto tenemos que cambiar todos. Los residentes deBiolan han sentido muchas veces que las personas llegan, hagansus investigaciones o construcciones y se van, sin dejar unaexplicación del impacto que puede tener dichos trabajos o unaforma de agradecimiento ninguna. Debemos realizar que nuestrapresencia hace un afecto en la comunidad y puede ser tomado convista positiva o negativa. Los que llegaron antes de nosotros handejado unos dificultades y nosotros y los que llegarán en el

futuro tenemos que ser pendientes de esto. Arqueólogos y otrosentidades deben planificar en sus horarios, plan de trabajo, ypropuestas antes de empezar sus trabajos como van a incluiroportunidades de entender la comunidad e incorporar susnecesidades e intereses en su trabajo, antes de empezar susproyectos. Aquí escribo unas opciones en cómo podemos mejorar lasituación para los investigadores, constructores, etc. y lacomunidad:1a. Charlas y talleres con miembros de la comunidad:Aún falta charlas y discursos con la comunidad sobre el valor delpatrimonio cultural en general y el sitio de Zhin y suimportancia en particular. Con una aumentación de interés porotros afuera de la comunidad y de información sobre el valorcultural del Zhin se puede cambiar mucho el interés en laconservación y participación en mejoramiento del Zhin para lacomunidad. Debe ser unas charlas o talleres con temas quemuestran también como la locación de Zhin puede beneficiar lacomunidad, como ellos pueden aprovechar su existencia mientrasconservarlo. Esas charlas y/o los talleres deben ser hecho en dosmaneras - una direccionada a los adultos e otra para los niños. 1b. Contenido y opciones para las charlas:Deben incluir temas sobre el patrimonio cultural y los leyes.Pueden también mostrar los resultados de estudios anteriores enZhin para ampliar la sabiduría de la comunidad sobre el sitio.Mostrando ejemplos de otras comunidades y su uso de sitiosarqueológicos también puede dar nuevas ideas en formas deaprovechar el sitio en una manera consciente. Después, en formaparticipativa, deben hacer un sesión de charlas en como Zhinpuede beneficiar la comunidad. Unos ejemplos de comunidadestrabajando conjunto con entidades culturales han mostrado:

hay mejor eficaz cuando la comunidad tiene un elementode control y participación en "el diseños, proceso,productos e interpretación de la arqueología en losmanos de sus descendentes culturales" (Hollowell yNicholas, 2009:141). La administración común deentidades de patrimonio en el mundo tiene el mandatooficial de "identificar, evaluar, y proteger lossitios arqueológicos y culturales" (Hollowell yNicholas, 2009:142). Pero en general han hecho esta

administración en la manera que "privilegia lassistemas de valores occidentales" en lugar de lasformas basadas en comunidades/indígenas pararelacionarse con sitios, artefactos, y "otrasmanifestaciones de o formas de saber el pasado"(Hollowell y Nicholas, 2009:142).

Entrevistas etnográficas con comunidades, pueden"mejorar la comprensión de su interacción con, ypercepciones de los sitios arqueológicos" (Mickell yKnodell, 2015:239). Mickell y Knodell (2015:239)propone que los arqueólogos deben ser defensores para"la voz poco representada" de la comunidad en temas deconservación, turismo, administración y interpretaciónde paisajes en sitios arqueológicos.

2. .La socialización completa de entidades entrando la comunidad: La pro-acción de los entidades entrando la comunidad de hacerlocompleto. Debe ser una presentación de las personas trabajando enla comunidad con una explicación de sus trabajos y el tiempo quequedan. Además deben dejar claro que la entidad se deja comoagradecimiento en la comunidad. Esto no significa que será unmonto de dinero para algunos, tal vez mejor un mejoramientodirecto adentro de la comunidad misma. Para saber mejor quenecesita y quiere la comunidad, la socialización debe serpresentado en forma participativa en que los miembros de lacomunidad tiene la oportunidad de explicar sus puntos de vista eintereses. También, cuando hay la posibilidad, miembros de lacomunidad quienes quieran, deben tener la oportunidad de trabajarjunto con la entidad. Esto deja un mejor muestra de respeto yinterés en mejoramiento financiara para la comunidad.Los dos objetivos estratégicos son basados en planificación conla comunidad. Para planificar con la comunidad hay dos métodospropuestos por (Sapu, 2009:2):

1. Orientada en el problema (OEP)- cual es más rápido ydirigido por demandas y prioridades. Esto método será buenapara la socialización, cuando hay más prisa para empezar elproyecto.

2. Desarrollo comunitario basado en activos (DCBA) - cual buscalos puntos fuertes que ya existen en la comunidad. Estométodo funciona mejor con la iniciativa para desarrollar el

interés y aumentar el valor y vinculación de la comunidadcon el sitio Zhin.

En el método OEP los pasos son (Sapu, 2009:2): definir el problema articular metas y objetivos analizar y evaluar implementar planes de acción medir los resultados

En el método DCBA el idea principal es un enfoque centrado en lascapacidades positivas de la comunidad (Sapu, 2009:3). Este método"fortalezca la comunidad y por lo tanto la movilice para crear uncambio positivo y significativo desde adentro" (Sapu, 2009:4).Unas capacidades de la comunidad son: los habilidades de losciudadanos, la dedicación de las asociaciones de los ciudadanos,los recursos del los instituciones formales (Sapu, 2009:4). Sapu(2009:4) recomienda algunas acciones que puede tomar para DCBA,cuales son:

coleccionar historias de éxitos en la comunidad y analizarlas razones por su éxito

formar un grupo principal para tomar decisiones incrementar relaciones entre las fortalezcas locales para

beneficios comunes en la comunidad formar un grupo representativo para planificar listar las actividades, recursos y inversiones afuera de la

comunidad cuales apoyan la comunidad

Agradecimientos A l@s estudiantes de la escuela Carlos Antonio Mata Coronel

por su colaboración con su creatividad.:o Angel Ivàn Lazo Ortizo Jt'o Paul Zhumi Mendiao German Quintuñao Carlos Ismael Sacta Quintuñao Edisono Javier Vicuñao Henri Sactao Tania Vicuñao Natali Silvanao Marlene Lazo

o Estepany Zambranoo Mercy Lazoo Jennyo Ismael

A la profesora de la escuela A los señores Luis Tapay, Fernando, y Miguel A las señoras de la comunidad de Biolan

BibliografíaCCE Benjamin Carrion, (2010). Investigación y puesta en valor de los sitios

arqueológicos de Culebrillas, Coyoctor, Zhin y Cojitambo en la provincia delCañar - Placa del Patecte y la cosmovisión totémica de los cañarís: SeriePatrimonial del Cañar, Tomo I. Quito, Ecuador: CCE.

Hollowell, J. y Nichola, G. Using ethnographic methods toarticulate community-based conceptions of cultural heritagemanagemnt, public archaeology: Archaeological Ethnographies,8 (2-3), 141-160, 2009.

INEC (2010). Población y Demografía. Retrieved fromhttp://www.ecuadorencifras.gob.ec

Mickell, A. y Knodell, A. We wanted to take real information:public engagement and regional survey at Petra, Jordan,World Archaeology 47(2), 239-260, 2015.

Paida Thoalongo, C. (1991). Taday, patrimonio histórico del Austro,Cuenca, Ecuador: Ed. Amazonas S.A.

Pesántez Castro, V. (2005). Shoray y su ciudad perdida, Azogues,Ecuador: "Alfonso María Arce" CCC.

Rowe, J. Anthropologists and Children's drawings: How canchildren's drawings be useful to anthropologists?, IDEATE:the Undergraduate Journal of Sociology - University of Essex(11)1-7, 2014.

Sapu, S. Community Paticipation in Heritage Conservation,Conserving Heritage in East Asian Cities: Planning forContinuity and Change, 1-10, 2009.

Soukup, M. (2014) Photography and drawing in Anthropology, SlovakEthnology 4(62):534-546.

Zotigh, Ralph. Bomba contra Reloj...Registrando la historiaIndígena Oral Antes de que sea demasiado tarde. TecnologíaAncestral, Cuenca, 2014.

ANEXUS - Los Dibujos