Usos y sentidos de lo público

6
LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO 13 y 14 de marzo, 2014 Sala del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

Transcript of Usos y sentidos de lo público

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

13 y 14 de marzo, 2014

Sala del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

PRESENTACIÓN

El grupo de re�exión e investigación sobre Los usos y sentidos de lo público parte del entendido de que la experiencia contemporánea de lo público es fundamental para comprender la crisis generalizada del país y los retos para la construcción de comunidad en el presente. La disputa por la defensa de lo público está en el centro de algunos de los debates más sensibles en el país, pero el modo sectorial en que se han desarrollado estas discusiones (sobre el sector público en la salud, educación, el Estado, o las prácticas culturales) velan y hacen difícil captar los valores que son comunes a todas las manifes-taciones de lo público, aquellos que precisamente lo vuelven impres-cindible para pensar el presente. Por lo tanto, el grupo de investiga-dores plantea la urgencia de pensar de manera integral la cuestión y naturaleza de lo público.

El seminario constará de 3 unidades temáticas a ser desarrolladas en el curso de un día y medio. Las presentaciones se limitarán a no más de 20 minutos y su intención es generar discusión. Los participantes estarán ubicados en torno a una mesa para facilitar la conversación. Los comentaristas conectarán con las temáticas trabajadas en otras mesas o en conversaciones previas.

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

APERTURA Palabras de bienvenida por partes de las instituciones convocantes

Francisco Ortega, Departamento de Historia, Universidad Nacional."Nacimiento de lo público: una aproximación político-conceptual"

CAFÉ Y REFRIGERIO 10:00 a.m.

1. EL ESTADO ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO Cada ponente tiene un máximo de 20 minutos.Este panel agrupa diversas re�exiones y experiencias de investigación alrededor de las con�gu-raciones contemporáneas del Estado, y particularmente de sus transformaciones con arreglo a los procesos de privatización de recursos, fondos e instituciones hasta hace poco de carácter público. Dichos procesos comprenden también la proliferación de asesorías, interventorías, co�nanciaciones y coadministraciones en las que intervienen grupos privados. El interés por estas transformaciones de lo estatal implica que se cuestione su pretendida identi�cación con lo público, y por oposición la identi�cación entre el mercado y lo privado. Estos esquemas dualistas exigen una juiciosa revisión ante la evidencia de formas híbridas de de�nición y constitución de lo público, muchas de las cuales se alejan de la forma moderna de la ciudadanía determinada por un Estado y exploran formas colectivas, cooperativas, corporativas, multilaterales, no guber-namentales o altermundistas.

Presentadora y moderadora: Juana Camacho (ICANH)

PONENTES

* Mauricio Montenegro, ICANH

* Valentina Pellegrino, Universidad de los Andes

* María Clemencia Ramírez, ICANH

* Ricardo Vargas, Universidad Nacional de Colombia

Comentarista: Johanna Parra, Universidad del Rosario

La comentarista tiene 15 minutos. Después de su intervención se abrirá a comentarios y preguntas de los

09:00 a.m. Sala Fumio Ito, del Edi�cio Manuel Briceño de la Ponti�cia Universidad Javeriana.

10:20 a.m. Sala del Consejo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

PROGRAMACIÓNMarzo 13

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

2. GEOGRAFÍAS DE LO PÚBLICOCada ponente tiene un máximo de 20 minutos. Este panel se propone debatir las relaciones sociales de poder y exclusión, y las normas y los límites sociales y espaciales que establecen las diversas modalidades que asedian lo público –sean éstas estrategias corporativistas que se usurpan la administración de bienes colectivos y espacios públicos, procesos globales de rede�nición de los ámbitos en los que se hace efectivo el estado social de derecho, o intereses transnacionales que se proyectan en franco detrimento de decisiones y actos políticos de escala más reducida, como puede ser las políticas nacionales o las de una comunidad local. En últimas, convoca a una re�exión sobre la escala geográ�ca que limita y delimita las concepciones de lo público asociadas con la institucionalidad del estado y los procesos relacionados con el aumento en la escala de las actuaciones del capital y la econo-mía de mercado.

Presentador y moderador: Yuri Jack Gómez, Universidad Nacional

PONENTES

* Margarita Chaves, ICANH

* José Miguel Nieto, PAGU/IFCH-UNICAMP, Brasil

* Andrés Leonardo Góngora Sierra, Núcleo de Pesquisas em Cultura e Economia, Museu Nacio-nal, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

* Horacio Crespo, Universidad de Morelos, Cuernavaca, México

* Paolo Vignolo, Universidad Nacional.

Comentarista: Diana Ojeda, Universidad Javeriana

La comentarista tiene 15 minutos. Después de su intervención se abrirá a comentarios y preguntas de los demás participantes.

02:30 p.m. Sala del Consejo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

PROGRAMACIÓNMarzo 13

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

3. ESFERA Y OPINIÓN PÚBLICACada ponente tiene un máximo de 20 minutos.Este panel toma la de�nición de la esfera pública - formulada originalmente por Jurgen Haber-mas - como estructura discusiva donde convergen los individuos y los grupos para deliberar sobre asuntos de interés mutuo. Según Habermas la esfera pública surge inicialmente como estructura de mediación entre la esfera de la autoridad o�cial (el Estado) y la esfera privada al comienzo de la modernidad política. La esfera pública aparece como “un teatro para debatir y deliberar” y “pone a el Estado en contacto con las necesidades de la sociedad”. Está compuesta por lo que también llamamos la sociedad civil en el sentido más estricto, es decir el ámbito de la iniciativa social, del intercambio de mercancías y del trabajo privado, y de la apropiación genera-lizada de las diversas formas de ciudadanía. Allí se forma la opinión pública, el lugar de legitima-ción de la autoridad pero también la plataforma desde donde se hacen posibles las prácticas y los lenguajes críticos, “instituciones reguladoras de la autoridad”. El panel explora, por lo tanto, las diversas prácticas, representaciones e imaginarios que le dan vida a la esfera pública y forman la opinión pública y se constituyen, de ese modo, en la medula dorsal de la vida en común.

Presentador y moderador: Francisco A. Ortega, Universidad Nacional

PONENTES

* Amada Pérez, Universidad Javeriana

* Maryluz Vallejo, Universidad Javeriana

* Je�erson Jaramillo, Universidad Javeriana

* Lucas Ospina, Universidad de los Andes

* Fabio López, IECO-Maestría de Estudios Culturales

Comentarista: Alexandra Martínez, Universidad Javeriana, Departamento de Sociología

La comentarista tiene 15 minutos. Después de su intervención se abrirá a comentarios y preguntas de los demás participantes.

CAFÉ Y REFRIGERIO 10:40 a.m.

MESA REDONDA. Todos participan.

Moderadores: Yuri Jack Gómez, Universidad Nacional y Margarita Chaves, ICANH

PROGRAMACIÓNMarzo 14

09:00 a.m. Sala del Consejo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

11:00 a.m. Sala del Consejo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana

LOS USOS Y SENTIDOS DE LO PÚBLICO

Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH

Departamento de Historia y SociologíaFacultad de Ciencias Sociales

Ponti�cia Universidad Javeriana