Universidad Rafael Landívar

300
FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA POBLACIÓN, ACERCA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EN COORDINACIÓN CON LAS ESCUELAS Y AUTORIDADES DE LA ALDEA ARGUETA, PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA ESCUINTLA, JULIO DE 2014 MAGDA ANABELY SOSA CHAVAJAY CARNET 25448-07 SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of Universidad Rafael Landívar

FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA POBLACIÓN, ACERCA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EN COORDINACIÓN CON LAS ESCUELAS Y AUTORIDADES DE LA

ALDEA ARGUETA, PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

SEDE REGIONAL DE ESCUINTLAESCUINTLA, JULIO DE 2014

MAGDA ANABELY SOSA CHAVAJAY CARNET 25448-07

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA POBLACIÓN, ACERCA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EN COORDINACIÓN CON LAS ESCUELAS Y AUTORIDADES DE LA

ALDEA ARGUETA, PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

EL TÍTULO DE TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

PREVIO A CONFERÍRSELE

ESCUINTLA, JULIO DE 2014SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

MAGDA ANABELY SOSA CHAVAJAY POR

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

SECRETARIA: MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. MIRIAM LUCRECIA COLINDRES W. DE SEGURA

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓNLICDA. CLARA ANTONIETA LOPEZ GONZALEZ DE LOPEZ

LIC. LUIS FELIPE ORTIZ SALAZAR

Escuintla, 30 de Noviembre de 2013

Senores Consejo de Facultad Ciencias Polfticas y Sociales Universidad Rafael Landfvar

Respetables Senores:

Por este medio me permito presentar a ustedes el informe de Practice Profesional Supervisada titulado: Fortalecimiento de los conocimientos de la poblaclon, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordlnaclon con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para

desarrollar acciones que permitan la recuperaclon y conservacion del medio ambiente. Realizado por la estudiante de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo Magda Anabely Sosa Chavajay carne 2544807. Desarrollada en Asociaclon Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA

EI informe presentado contiene las actividades y resultados obtenidos durante la ejecuci6n de la PPSI y PPS II, proceso realizado conforme los Lineamientos establecidos por la Facultad.

En calidad de tutora, emito Dictamen Favorable, y 10 curso a este Consejo para los trarnites subsiguientes.

Atentamente;

Licenciada Cia ~.ntcMl~.1Q~~G.!~~

C€ldig~l~~ T~

FACULTAD DE CIENCIAS POLiTICAS Y SOCIALES No. 04212-2014

Tradirum jesunaen Guatemala

Orden de Impresi6n

De acuerdo a la aprobacion de la Evaluacion del Trabajo de Graduacion en la variante Sisternatizacion de Practice Profesional de la estudiante MAGDA ANABELY SOSA CHAVAJAY, Carnet 25448-07 en la carrera L1CENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO, de la Sede de Escuintla, que consta en el Acta No. 04241-2014 de fecha 9 de mayo de 2014, se autoriza la irnpresion digital del trabajo titulado:

FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA POBLACION, ACERCA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, EN COORDINACION CON LAS ESCUELAS Y

AUTORIDADES DE LA ALDEA ARGUETA, PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Previo a conferfrsele el titulo de TRABAJADORA SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO en el grado acadernico de L1CENCIADA.

Dado en la ciudad de Guatemala de la Asuncion, a los 10 dias del mes de julio del afio 2014.

DEDICATORIA A Dios y a la Virgen de la Visitación:

Fuente de Sabiduría que iluminaron y acompañaron en todo momento de la carrera.

A mis padres:

Juana y Estanislao, por su acompañamiento, consejos y por su comprensión en todo momento,

sin su ayuda no lo hubiera logrado.

A mi hermana y hermano:

Olga y Wilman, por su cariño, aprecio y apoyo en todo momento.

A mis abuelos y abuelas:

Diego Valerio Chavajay (+) y Pascual Sosa, Magdalena Pérez Chavajay y Ana Chavajay por sus

oraciones, sus consejos y acompañamiento en todo momento.

A mis tíos y tías:

Por su cariño constante, sus consejos, acompañamiento y su interés por mí superación.

A mis primos y primas:

Por su acompañamiento y apoyo en todo momento.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES:

A la Universidad Rafael Landívar:

Por la oportunidad de educación que brindó para progresar como profesional y por todos los

momentos inolvidables vividos.

Al Licenciado Otto Edvin Arenales Callejas:

Por compartir sus conocimientos y sus sabios consejos, su apoyo incondicional en todo momento,

sin su ayuda no hubiera culminado el proceso.

A la Licda. Clara López:

Por su apoyo, amistad, consejos y acompañamiento incondicional para cerrar la carrera.

A la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA:

Por haberme dado la oportunidad y experiencia de desarrollar la Práctica Profesional Supervisada

sin ningún problema con la población que atiende y las instituciones aliadas.

A las Licenciadas y Licenciados:

Dra. Geraldine Grajeda, Licda. Nidia Zea, Licda. Guillermina Solano, Lic. Cristian Castillo, Lic.

Carlos Puac, Licda. Vilma Rojas, por su acompañamiento en los cursos desarrollados durante

toda la carrera

A mis compañeras y compañeros:

Por su cariño y todos los momentos compartidos.

A mis amigos y amigas:

Hno. Ángel Agustin Alonso, Hno. Flavio Salinas, Hno. Féliz Saquic, Hno. Francisco Pérez, Hno.

Aristides Peralta, Hno. Jorge Mario Carranza Corzo, Juliana Vásquez, Rossario Quiché, Juan

Skinner, Adriana Berdoglio, Thelma Sanic, Delsy Sincal, Brenda Chacach, Lilian Pichiyá, Nidia

Lorena Balan (+), Johanna García, Elma Chavajay, Cresencia Maribel Sosa, por su amistad,

cariño y apoyo en todo momento de la carrera.

 

 

ÍNDICE

Introducción 1 Capítulo I: Marco Organizacional ________________________________ 3 1. 1 Antecedentes _______________________________________________ 3 1.2 Naturaleza _________________________________________________ 3 1.3 Áreas de proyección __________________________________________ 4 1.4 Ubicación __________________________________________________ 8 1.5 Tamaño y Cobertura __________________________________________ 8 1.6 Estructura Organizativa _______________________________________ 9 1.7 Pensamiento estratégico ______________________________________ 18 1.8 Área de proyección seleccionada _______________________________ 20 Capitulo II: Análisis Situacional __________________________________ 22 2.2 Análisis de la Problemática ____________________________________ 24 2.3 Priorización del Problema _____________________________________ 27 2.4 Explicación del problema______________________________________ 28 2.5 Árbol de Problemas __________________________________________ 29 2.6 Explicación de Causas y Efectos ________________________________ 32 2.7 Demandas y Brechas Respectivas _______________________________ 34 2.8 Análisis de la Brecha _________________________________________ 35 2.9 Red de Actores Involucrados ___________________________________ 36 2.10 Identificación del Problema: Donde se va a Realizar la Práctica Profesional Supervisada __________________________________ 40 Capitulo III: Análisis Estratégico _________________________________ 42 3.1 FODA _____________________________________________________ 42 3.4 Líneas de Acción Estratégicas en Función del FODA ________________ 49 3.5 Proyectos por líneas estratégicas_________________________________ 54 3.6 Selección del proyecto de intervención ____________________________ 56 Capítulo IV: Diseño de proyecto___________________________________ 67 4.1 Ficha técnica de proyecto_______________________________________ 67 4.2 Descripción del proyecto _______________________________________ 77 4.3 Ámbitos en la que se inserta el proyecto____________________________ 79 4.4 Alcances y límites del proyecto___________________________________ 83 4.5 Área en la que se inserta el proyecto_______________________________ 84 4.6 Justificación del proyecto________________________________________ 84 4.7 Objetivos y resultados___________________________________________ 86

 

 

4.8 Población objetivo______________________________________________ 86 4.9 Fases del proyecto______________________________________________ 88 4.10 Entornos del proyecto___________________________________________ 91 4.11 Funciones específicas en la ejecución del proyecto____________________ 92 4.12 Coordinaciones y alianzas________________________________________ 94 4.13 Incidencia del proyecto__________________________________________ 95 4.14 Implicaciones éticas a considerar___________________________________ 95 4.15 Posibles conflictos______________________________________________ 96 4.16 Recursos y presupuesto__________________________________________ 96 4.17 Monitoreo y evaluación _________________________________________ 101 Capítulo V: Presentación de resultados _______________________________ 114 Capítulo VI: Análisis de resultados____________________________________ 134 Conclusiones:______________________________________________________ 148 Recomendaciones:_________________________________________________ 152 Plan de sostenibilidad_______________________________________________ 156 Marco Teórico Conceptual del Proyecto _______________________________ 162 Referencias bibliográficas____________________________________________ 206 Anexos ___________________________________________________________ 211 Anexo 1 Técnicas de Priorización por Frecuencias Anexo 2 Análisis de actores Anexo 3 Fichas técnicas de proyecto de intervención Anexo 4 Técnica proyecto de intervención Anexo 5 Marco Lógico Anexo 6 Plan operativo Anexo 7 Guía metodológica de formación Anexo 8 Fotografías de las actividades Anexo 9 Listado de participantes Anexo 10 Diploma de participantes

Resumen Ejecutivo El informe presenta el proceso de la Práctica Profesional Supervisada, ejecutada en

la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA, con el objetivo de

contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá, cuente con una cultura

comunitaria con valores, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para

reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural, a través de actividades

enfocadas en la educación ambiental.

Con el objetivo propuesto se ejecutó el proyecto “Fortalecimiento de conocimientos

de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las

escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del

medio ambiente” a través de talleres de formación y sensibilización para un grupo

específico, quienes estarán multiplicando los conocimientos en los centros

educativos, comunidades, el hogar y en comunidades de cobertura de la asociación

APIMA para integrarse en el proceso de valoración de los recursos naturales y

sobre todo del tema agua.

El proyecto se logró ejecutar en cinco fases, cada una con diferentes actividades,

desde la coordinación de equipo facilitador hasta la ejecución de la formación,

donde se contó con la participación de centros educativos, padres de familia,

miembros de COCODE y técnicos de la asociación APIMA.

En la coordinación se contó con la Supervisión Educativa de la aldea Argueta, el

Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Mancomunidad Tzolojya,

Municipalidad de Sololá, Alcaldía Auxiliar de Argueta y asesoría de la Autoridad para

el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Atitlán y su Entorno AMSCLAE.

1  

INTRODUCCIÓN El Plan de Práctica Profesional Supervisada se presenta con seis capítulos y su marco teórico,

desarrollados con diversas herramientas de la Gerencia Social, cada uno de los productos fue

consensuado en la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA y son los siguientes

capítulos:

En el primer capítulo se presenta el Marco Organizacional, donde se hace un análisis de entorno

gerencial, identificando los siguientes aspectos: los antecedentes del centro de práctica, la

naturaleza de la asociación APIMA, sus áreas de proyección, sus programas y proyectos, la

ubicación, el tamaño en cuanto a servicios y atención a las comunidades de cobertura, su

estructura organizativa, la visión y misión, permitiendo un escenario de intervención para la

realización de la PPS en el área de proyección llamada: Salud y Medio Ambiente.

El segundo capítulo da a conocer el Análisis Situacional del área de proyección seleccionada:

salud y medio ambiente, empezando con la priorización de problemas identificados en asociación

APIMA. Para la priorización del problema se utilizó la técnica de selección por frecuencias, para

luego realizar el análisis del problema mediante el árbol de problemas, identificando las causas y

los efectos. Se utiliza también la técnica de Análisis de Actores, donde se identifican a todas las

personas e instituciones vinculados al área del proyección y que pudieran involucrarse en el

proyecto a ejecutarse en la Asociación APIMA, identificando así mismo, las demandas

institucionales y poblacionales, proyectos futuros, visión prospectiva. Se identifica como

problema a trabajar en el área de proyección Salud y Medio Ambiente: “No se cuenta con una

cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo

de una emergencia o desastre natural”.

En el tercer capítulo, se presenta el Análisis Estratégico partiendo del problema seleccionado en

el Análisis Situacional, se utilizó la técnica del F.O.D.A. y del MINIMAX para determinar las

Líneas de Acción Estratégicas (LAE) y los proyectos que puedan trabajarse. De ahí se identificó

la LAE: Fortalecimiento de liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización y

educación ambiental para contribuir a una cultura de gestión de riesgos; y así responder ante

2  

cualquier eventualidad de riesgo, con el proyecto identificado: Fortalecimiento de los

conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las

escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del medio

ambiente”.

En el cuarto capítulo se presenta el diseño del proyecto. Para ello se trabajó una ficha técnica

teniendo la propuesta general para la introducción al proyecto, siguiendo con la descripción

general del proyecto, los ámbitos, plan o programa en la que se inserta, los objetivos, su

justificación, las fases y su cronograma, los destinatarios, resultados previstos, el entorno interno

y externo del proyecto, sus recursos y presupuesto, monitoreo y evaluación a través de

indicadores.

En el quinto capítulo encontramos la presentación de los resultados, se da a conocer las

actividades realizadas en cada una de las fases para lograr los resultados planteados, entre las

cuatro fases se encuentran descritas cada una de las actividades desarrolladas, con qué personas

se trabajó, cuándo, cantidad, los logros y la experiencia generada en cada una.

El capítulo sexto presenta el análisis de los resultados, da a conocer lo positivo o negativo que se

encontró en el proceso, cada resultado fue desarrollado mediante una serie de actividades que

contribuyeron en el logro del impacto y la inserción en la comunidad y con los participantes a

través de estrategias definidas en el proyecto planteado. Cada una de las actividades contribuyó

en el logro de los resultados, permitió conocer el grado de participación y las estrategias a utilizar

para el logro de las mismas.

Se presentan las conclusiones y recomendaciones a la asociación APIMA de la experiencia de

proceso de actividades del proyecto ejecutado en la aldea Argueta, para seguimiento y trabajo

con la población.

Se presenta el Marco Teórico Conceptual, que da a conocer todo los temas que se integraron en

el proceso de la elaboración del Proyecto, como fundamento de lo que se quiere realizar en la

aldea San Juan Argueta, Sololá.

3  

CAPÍTULO I

1. MARCO ORGANIZACIONAL

El Marco organizacional recoge una serie de información que ayuda a conocer de forma general

a la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA; en el capítulo se mencionan sus

antecedentes, naturaleza, pensamiento estratégico, los programas y proyectos con las que cuenta,

su estructura organizacional y áreas de proyección.

1.1. Antecedentes

La Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA, en su Plan Estratégico 2012-2017

(2012:7) menciona que es una agrupación de personas organizadas, pertenecientes a la sociedad

civil, del área rural y urbana, con motivaciones sociales e intereses coincidentes, respetuosos de

credos y reconocedora del valor pluricultural de la sociedad guatemalteca.

Se constituye en una entidad civil, privada, democrática, no lucrativa, sin filiación partidista,

solidaria, facilitadora y copartícipe de procesos sociales, políticos y económicos comunitarios

para la promoción, la participación, el ejercicio de los derechos fundamentales y el desarrollo

sostenible, con capacidad para establecer y construir relaciones interinstitucionales con

organizaciones comunitarias, actores sociales, cooperación internacional y dependencias del

gobierno central.

La Asociación APIMA, cuenta con personería jurídica aprobada el 6 de febrero del 2004, con el

Nombre de Asociación Pluri E Intercultural Mesoamericana –APIMA-.

1.2. Naturaleza

Es una organización civil, no gubernamental, apolítica, de desarrollo humano, social, cultural y

económico.

Es una organización civil, su finalidad es diseñar y ejecutar programas, proyectos y acciones

dirigidas a fortalecer la participación de la población Mesoamericana en la resolución de la

problemática enfocada al cumplimiento de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

(Plan Estratégico, 2012:9)

4  

1.3. Áreas de proyección/ámbitos

En la Asociación APIMA, se identifican las áreas con sus programas y proyectos establecidos en

las comunidades que atienden según temática y población a atender.

1.3.1 Área: Participación e incidencia

El área de participación e incidencia está basada en la búsqueda de la cultura de Paz, mediante

diferentes actividades a desarrollarse en las escuelas, comunidades y familias.

a. Programa: Participación, incidencia, educación para la Paz, organización y

la participación de la niñez, adolescencia y juventud.

El programa busca desarrollar acciones orientadas a la convivencia pacífica y transformación de

conflictos, trabajo a realizarse con niños, niñas, padres de familia, maestros y autoridades

comunitarias.

b. Proyectos

• Cosechando la Paz (2010-Actualidad)

• Sembrando la Paz (2006-2009)

• Diplomado intercultural a través del Deporte PIDE (2009)

• Murales Socioculturales (2009)

• Construcción de agendas municipales de juventud (2003-2010)

• Promotores Juveniles Comunitarios (2001-2012)

1.3.2 Área: Recreación

El área de recreación busca fomentar la búsqueda de una cultura de paz en las diferentes

comunidades, mediante diversas actividades, deportivas y tecnológicas, análisis y reflexión de un

ambiente sano y sin violencia.

a. Programa: Arte y recreación para la niñez, adolescencia y juventud

Generar acciones para el acceso a la tecnología y desarrollar una educación tecnológica. Brindar

una educación y formación a niñez y juventud indígena rural que permita la expresión artística a

través de diferentes artes.

5  

b. Proyectos

• Escuela de formación artística en la rama de Música, Danza y Teatro (2004-Actualidad)

• Sistema de préstamos de Implementos deportivos y la organización de actividades

alternativos de Deporte (2004-2009)

• Desarrollo de Festivales artísticos Jun B’atz Jun Chowen (1999-2000)

1.3.3 Área: Emprendimiento y empresarialidad

El área de emprendimiento y empresarialidad busca fomentar en jóvenes y señoritas, formación

técnica para que puedan insertarse en el ámbito laboral para contribuir a la unión familiar,

previniendo migración de los mismos hacia otros países o departamentos en búsqueda de empleo.

a. Programa: Emprendimiento y empresarialidad, orientación al trabajo, la

productividad y acceso a la tecnología con adolescentes y jóvenes

El programa promueve acciones orientadas a la juventud rural para la capacitación técnica laboral

y la formación empresarial, que permita generar experiencias locales para la inserción laboral o la

generación de emprendimientos juveniles que activen la economía familiar y comunitaria.

b. Proyectos

• Mi Chance (2010-Actualidad)

• Sistema Empresarial Kayb’al. (2009-2010)

• Academia de mecanografía computarizada y Computación (2008-Actualidad)

• Centros Municipales de Capacitación y Formación -CEMUCAF/DIGEEX-, son Centros

de Capacitación y Formación Humana en el área técnica, con énfasis en la productividad

y la competitividad. (2002-20010)

3.3.4 Área: Educación

Busca la formación de adolescentes y jóvenes para que contribuyan a disminuir la baja

escolaridad en las comunidades.

6  

a. Programa: Educación formal en el nivel medio

El programa facilita procesos que permitan un cambio en el pensamiento y accionar de la niñez,

adolescentes, jóvenes y adultos con personalidad propia e identidad, con interés por su

comunidad, con capacidades y competencias orientadas al emprendimiento, el desarrollo del

sentido crítico, humano y la proyección social, cultural, económica y política.

b. Proyecto

• Liceo Comunitario Maya (2007-Actualidad)

3.3.5 Área: Salud y medio ambiente

El área de salud y medio ambiente busca formar a jóvenes, señoritas, madres y padres de familia,

autoridades y líderes comunitarios, maestros/as, para contribuir a buscar un ambiente sano,

ecológicamente responsable y con conocimientos de salud, tomando en cuenta la nutrición,

estimulación temprana y el cuidado materno infantil.

a. Programa: Salud, seguridad alimentaria, nutrición y estimulación

temprana con madres y padres de familia y medio ambiente

El programa busca que los destinatarios cuenten con habilidades técnicas que les permita

alcanzar sus metas educativas y económicas, que se involucren, aporten y tomen decisiones en las

estructuras organizativas de la comunidad. Además con una cultura de conservación y protección

del medio ambiente a través de los valores y principios de la Cosmovisión Maya.

b. Proyectos

• Vida y Protección Infantil (2011-Actualidad)

• Como Bien, Crezco Bien (2010-Actualidad)

• Juega Conmigo (2010-Actualidad)

• Huertos Escolares, un paso para mejorar la salud y nutrición (2011-Actualidad)

• Mi comunidad es verde (2011 – Actualidad)

• Cuidando nuestra naturaleza con valores y principios comunitarios ancestrales,

(Actualidad)

7  

3.3.6 Área: Formación docente

En el área de formación docente se busca fortalecer las capacidades en las escuelas, para

contribuir a la enseñanza aprendizaje de la niñez, adolescencia y juventud.

a. Programa: Fortalecimiento docente en habilidades comunicativas,

pensamiento lógico y ejes transversales de interculturalidad, equidad,

transformación de conflictos, a través de metodologías innovadoras.

El programa promueve la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos

especialmente de la niñez y juventud basados en los principios del interés superior del niño y su

protección integral en la convención de los derechos del niño, la ley de protección integral de la

niñez y leyes afines, entre los que se encuentran los siguientes derechos: a la vida, a la

participación y organización, a la justicia, a la educación, a la salud, a un ambiente sano, a la

identidad.

b. Proyectos

• Aprendo (2010-Actualidad)

• Te cuento (2010-Actualidad)

• Diplomado DEPAZ Deporte por la Paz (2009)

• Diplomado Jugar por la Paz (2008)

• Y otros procesos de formación humana requeridos por educadores tales como: derechos

humanos, cultura de paz, deporte, recreación, etc.

3.3.7 Área: Salud sexual y reproductiva

Se da procesos de formación e información a jóvenes y adolescentes para prevenir embarazos en

adolescentes, embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades de transmisión sexual,

mediante la sensibilización y formación de los destinatarios.

a. Programa: Formación e incidencia en salud sexual y reproductiva

El programa busca contribuir para que los adolescentes y jóvenes sean personas que tengan una

salud sexual reproductiva, consciente y plenamente con pertinencia cultural y de género.

8  

b. Proyectos

• Me quiero me cuido (2010-Actualidad)

• Incidencia en aspectos de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescente y jóvenes (2010)

1.4 Ubicación

Dirección: Aldea San Juan Argueta, Sololá

Teléfono: 43013029

Correo electrónico: [email protected]

1.5 Tamaño y cobertura

1.5.1 Tamaño

La Asociación APIMA, en cuanto a su tamaño es considerada como regional por su cobertura a

dos departamentos, Sololá y Totonicapán, con algunos municipios y comunidades las que se

mencionan en el siguiente inciso.

1.5.2 Cobertura

La población que atiende la asociación APIMA es la siguiente:

• Organizaciones y grupos de Niños y Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

• Líderes y organizaciones ancestrales propias de los Pueblos Indígenas

• Maestros y maestras.

• Organizaciones y grupos de Mujeres.

• Estructuras formales comunitarias y municipales.

En cuanto a su población en área geográfica atiende las siguientes comunidades:

Área geográfica 1; Departamento de Sololá;

Municipios:

Sololá: 6 comunidades

Santa Lucía Utatlán: 4 comunidades

Nahualá: 7 comunidaes

Santa Catarina Ixtahuacán: 3 comunidades

Santa María Visitación: 4 comunidades

Santa Clara La Laguna: 3 comunidades

9  

San Juan La Laguna: 1 comunidad

Área geográfica 2, Departamento de Totonicapán;

Municipio:

Totonicapán: 1 comunidad

1.6 Estructura organizativa

1.6.1 Funciones

a. Asamblea general de la asociación APIMA

Está integrada por los fundadores y los miembros aceptados por la Junta Directiva y ratificados

por la Asamblea General, participan con voz y voto. La Asamblea general es la autoridad máxima

de la Asociación y expresa la voluntad de los miembros en materia de su competencia, sus

decisiones son definitivas e inapelables para todos sus miembros, puede ser ordinaria o

extraordinaria. La asamblea General se reunirá una vez al año en el mes de junio. Se reunirá

extraordinariamente cuando la Junta Directiva lo considere conveniente o lo solicite por lo menos

el veinte por ciento de los miembros activos. Se presentan las funciones de cada uno de los que

integran la asociación APIMA, información obtenida del Manual de funciones.

Corresponde a la Asamblea General Ordinaria

• Elegir a los miembros de Junta Directiva en la asamblea del mes de junio.

Fuente: Estructura política, técnica y organizativa de la asociación APIMA; 2011

10  

• Establecer las cuotas ordinarias y extraordinarias que deben pagar los miembros.

• Conocer y resolver los informes de las actividades realizadas, estados contables y

financieros, planes de trabajo y presupuestos que le presente a la Junta Directiva.

• Adoptar las decisiones que sean necesarias y oportunas para la realización de las actividades

de la Asociación.

• Establecer lo referente a la adquisición de bienes a favor de la asociación por cualquier

medio.

• Tomar las decisiones que sean necesarias y oportunas para la realización de actividades de la

asociación.

• Autorizar la enajenación o gravamen de cualquier bien o derecho de la Asociación.

• Acordar la reforma de los presentes estatutos y reglamentos.

• Aprobar los reglamentos que sean necesarios para la buena marcha de los asuntos de la

Asociación.

• Resolver las impugnaciones que se presenten en contra de los actos y resoluciones de la

Junta Directiva.

• Resolver aquellos asuntos que por su importancia no puedan ser propuestos hasta la

celebración de la próxima sesión ordinaria de la Asamblea General.

• Llenar las vacantes que se produzcan entre los vocales de la Junta Directiva, designando a

los miembros que deben ocuparlas.

b. Junta directiva

Atribuciones del Presidente

• Representar legalmente a la Asociación ejerciendo su personería jurídica en todos los actos

en que la misma tenga interés.

• Presidir las sesiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

• Autorizar con el tesorero todos los pagos que se efectúen.

• Cumplir y hacer cumplir los estatutos y las disposiciones de la Asamblea General y de la

Junta Directiva y velar por el buen funcionamiento de la asociación y sus órganos.

• Todas las demás atribuciones y facultades que en él delegue la Asamblea General o la Junta

Directiva.

11  

Atribuciones del Vicepresidente de la Junta Directiva

• Asistir al Presidente en el desempeño de su cargo, haciéndole las sugerencias que estime

convenientes para la buena marcha de la entidad.

• Sustituir al Presidente en caso de impedimento o de ausencia temporal.

• Completar el tiempo de mandato del Presidente, en caso de ausencia definitiva.

• A aquellas otras que le asignen la Asamblea General o la Junta Directiva.

Atribuciones del Secretario

• Llevar y conservar los libros de actas de Asambleas Generales y de la Junta Directiva.

• Redactar y autorizar con el presidente las actas de Asamblea General y de la Junta Directiva,

en las actas de Asamblea Generales deberán hacer constar lo siguiente:

• La agenda y la forma que se aprobaron todos los puntos.

• Lugar y día de la Asamblea.

• Los nombres de los miembros presentes.

• La totalidad de Miembros Activos que tiene la Asociación.

• El porcentaje de los miembros activos presentes y representantes en cuanto la totalidad de los

miembros activos de la asociación.

• El total de los que voten en cada asunto que se someta a votación.

• La firma de todos los miembros presentes.

• Notificar los acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

• Preparar la documentación de los asuntos que se traten en la Asamblea General y la Junta

Directiva.

• Elaborar y someter aprobación de la Junta Directiva la memoria anual de labores.

• Preparar y enviar por lo menos con tres días de anticipación a su elaboración, las

convocatorias de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General.

• Realizar aquellas otras actividades que se relacionen con su competencia.

Atribuciones del Tesorero

• Recaudar y custodiar los fondos de la entidad en a norma que disponga la Asamblea General

o por la Junta Directiva.

12  

• Autorizar con el presidente, las erogaciones acordadas por la Asamblea General o por la

Junta directiva en ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos que se efectúen:

• Rendir informe mensual a la Junta Directiva del movimiento de caja.

• Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la

Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva.

• Elaborar el informe financiero anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea

General Ordinaria para su aprobación definitiva.

• Elaborar y mantener actualizado un inventario de los bienes de la entidad

• Informar a la Asamblea General y Junta Directiva sobre todos los asuntos de su competencia.

Atribuciones del Vocal

• Asistir a todas las sesiones de Junta Directiva.

• Auxiliar a los miembros de Junta Directiva para lograr la buena realización de los objetivos

que se propone la asociación.

• Apoyar al Presidente y Vicepresidente en las distintas actividades que se programen.

• Apoyar a los miembros de la Asociación en las actividades que apruebe la Junta directiva.

c. Junta Directiva de Padres de Familia

La Junta Directiva de Padres de Familia es el órgano de apoyo a la Junta Directivas de Socios

para la gestión y ejecución de los programas que permitan alcanzar los fines de la Asociación, así

como el enlace con la comunidad y sus autoridades.

Su funcionamiento será normado por un reglamento específico que determine lo siguiente:

• El sistema de elección para su integración.

• La cantidad de miembros que lo conforman.

• Las funciones específicas que se deriven de cada uno de los cargos.

• Las actividades que permitan mantener y ampliar los programas de la Asociación y. Todas

aquellas que le correspondan de conformidad con las disposiciones de la Asamblea General y

de la Junta Directiva de Socios.

13  

d. Junta Directiva de Niñez, Adolescencia y Juventud

La Junta Directiva de Niñez, Adolescencia y Juventud es un espacio de participación de la Niñez,

Adolescencia y Juventud donde expresen libremente las necesidades y propuestas de trabajo en

las comunidades.

Su funcionamiento será determinado por las necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes que

participan en los procesos de la Asociación.

e. Dirección Ejecutiva

Es el ente responsable de la gestión de recursos para la consecución de los fines y objetivos

institucionales, la planificación, ejecución y monitoreo de los programas y proyectos para

alcanzar los resultados esperados en cada uno de ellos, así como la representación de la

Asociación en eventos y asuntos de importancia para la Asociación en coordinación con los

coordinadores de cada programa.

• Administrar y vigilar de conformidad con el objeto y fines, lo establecido por la Asamblea

General y la Junta Directiva, el correcto y eficaz funcionamiento de la Asociación Pluri e

intercultural Mesoamericana.

• Rendir periódicamente cuenta de su gestión a la Junta Directiva.

• Cualquier otra que oportunamente le sea asignada por disposición de los estatutos, la

Asamblea General, la Junta Directiva o los reglamentos de la Asociación Pluri e

intercultural Mesoamericana.

• Planificación, la coordinación, la organización, la supervisión y el monitoreo de las

actividades de la institución.

• Ejecutar y velar por que se cumplan las disposiciones y acuerdos de la Junta Directiva y

Asamblea General.

• Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos institucionales y los

compromisos y responsabilidades de los convenios de cooperación firmados con las

agencias.

14  

• Presentar a la Junta directivas los planes y presupuestos anuales, así como los informes de

las actividades realizadas.

• Revisar y aprobar los informes narrativos a presentar a las agencias de cooperación en base

a los criterios y formatos establecidos por estas.

• Elaborar en conjunto con el personal técnico de la institución proyectos que respondan a y

permitan el cumplimiento los objetivos instituciones, a su misión y visión, y presentarlos y

negociarlos con las agencias de cooperación.

• Monitorear la adecuada ejecución financiera del presupuesto de la Asociación en

coordinación con los coordinadores de programas y la administración Actuar como jefe de

personal de la institución, debiendo tomar las medidas pertinentes según lo establecido en

el reglamento de personal.

• Asistir con derecho a voz pero no a voto a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la

Junta Directiva y Asamblea General.

• Convocar conjuntamente con el Presidente de la Junta Directiva a las sesiones ordinarias y

extraordinarias de Asamblea General y Junta Directiva.

• Suscribir con la o el secretario de la Junta Directiva las actas de sesiones ordinarias y

extraordinarias de las sesiones de Junta Directiva y Asamblea General.

• Representar a la asociación por delegación de la Junta Directiva en otros espacios e

instancias de coordinación.

• Y todas aquellas que la Junta Directiva y Asamblea General le solicite y que este en sus

capacidades desempeñar.

f. Coordinadores de Programas

Son los responsables de la ejecución técnica de los programas para los que fueren designados, en

coordinación con la Dirección y la Administración, además deberán gestionar los recursos

necesarios para la implementación de los programas y proyectos en coordinación con la

Dirección, la Administración y los partícipes de los procesos locales.

• Cumplir y velar por que las actividades del proyecto se ejecuten según lo programado y en

base a los resultados deseados.

15  

• Velar por la optimización de los recursos materiales y financieros del proyecto.

• Requerir a la administración de la institución los recursos materiales que se necesiten para la

ejecución de los programas, la implementación de actividades de los proyectos según

presupuesto y montos aprobados.

• Elaborar informes por actividad, mensuales y/o trimestrales y/o semestrales y anuales de la

ejecución programática del proyecto y en los formatos establecidos tanto por APIMA como

por la agencia que apoya el proyecto.

• Facilitar y proporcionar la información que sea requerida cuando se realicen evaluaciones

tanto internas como externas.

• Asistir a las sesiones de personal técnico, facilitadores y administrativo a las que se le

convoquen.

• Facilitar y proporcionar toda la información que le sea requerido por el director(a) ejecutiva

y administrador.

• Asistir a actividades, reuniones y eventos a los que se les invite o convoque previa

autorización del director.

• Apoyar en la elaboración, gestión y negociación de proyectos que busquen el seguimiento y

la sostenibilidad de las acciones, programas y proyectos institucionales.

• Y todas aquellas que la Dirección le solicite y que este en sus capacidades desempeñar.

g. Facilitadores y Técnicos

Son los responsables de la ejecución de cada uno de los proyectos que la Asociación implemente

con la población en cada una de las comunidades y deberán responder a los requerimientos

administrativos y de coordinación de programas para alcanzar los resultados deseados en cada

una de las acciones a implementar con los participes locales.

• Elaborar informes por actividad, mensuales, trimestrales y/o semestrales y anuales de la

ejecución programática del proyecto y en los formatos establecidos tanto por APIMA como

por la agencia que apoya el proyecto.

• Facilitar y proporcionar la información que sea requerida cuando se realicen evaluaciones

tanto internas como externas.

16  

• Asistir a las sesiones de personal técnico y administrativo a las que se le convoquen.

• Facilitar y proporcionar toda la información que le sea requerido por el director(a) ejecutiva

y administrador que permitan la sistematización de los procesos locales.

• Participar de los procesos institucionales para los que fueren requeridos en materia de

representación, formación, coordinación, facilitación, capacitación, reuniones y eventos a

que se les invite o convoque previa autorización del director o coordinador de programas.

• Apoyar en la elaboración de proyectos que busquen el seguimiento y la sostenibilidad de

las acciones, programas y proyectos institucionales.

• Y todas aquellas que le sean requeridos desde la dirección o coordinación de programas que este en sus capacidades desempeñar.

h. Administración

Es el ente responsable del área financiera, su función es velar porque se cumplan las metas y

resultados de conformidad con los presupuestos, convenios y objetivos institucionales, evalúa las

ejecuciones financieras de cada uno de los proyectos y programas en función de los

requerimientos institucionales y de las donantes.

• Velar por la aplicación de los manuales de funciones y de normas y procedimientos

administrativos de la institución.

• Velar por la eficiente ejecución presupuestaria de la institución.

• Controlar todas las chequeras de la Institución, guardarlas bajo su responsabilidad y autorizar

la emisión de cheques en base a los presupuestos y montos aprobados.

• Revisar con el contador o contadora de la institución los informes financieros a presentar a

las agencias de cooperación verificando que los mismos cumplan con los requisitos

establecidos por ellas.

• Implementar las medidas administrativas acordadas con la dirección de la institución para

garantizar una efectiva provisión de los recursos materiales necesarios para la

implementación de los planes, proyectos y programas.

• Apoyar a la dirección en la elaboración de los presupuestos anuales de la institución.

• Presentar a la Dirección, Junta Directiva y Asamblea General los estados financieros y los

informes de ejecución presupuestaria.

17  

• Abrir, movilizar y cerrar cuentas corrientes o depósitos en los Bancos según acuerdos de la

Junta Directiva de la Institución.

• Coordinar con el contador la elaboración de los informes financieros por proyecto y general.

• Velar por los procedimientos adecuados para la selección y reclutamiento del personal, el

cumplimiento de los contratos laborales, y de los derechos y obligaciones laborales que se

deriven de estos.

• Supervisar y firmar los pagos hechos con cheque o con caja chica.

• Asesorar a la Junta Directiva y al Director para el correcto control administrativo.

• Realizar arqueos periódicos de la caja chica sin previo aviso.

• Asignación de tareas y supervisión del desempeño del personal a su cargo.

• Control de ruta y actividades del mensajero.

• Y todas aquellas funciones que la Dirección le asigne.

• Elaboración, revisión e implementación de controles contables y financieros.

• Elaboración de estados financieros.

• Control de activos fijos.

• Realización y actualización de inventarios de activos.

• Integración de cuentas.

• Conciliaciones bancarias coincidentes con el libro de bancos y cotejadas con Administración.

• Trámites fiscales.

• Emisión de cheques verificando que los gastos estén revisados por el administrador y

autorizados por la dirección y contemplados dentro de los presupuestos aprobados por las

agencias de cooperación.

• Elaboración de libros principales y auxiliares de contabilidad, ya sea en forma manual o

electrónica.

• Control, registro y verificación de cuentas en depósitos monetarios y cuentas de ahorro.

• Control de ejecución presupuestaria y elaboración de los respectivos informes, por proyecto

y globales.

• Cuidado y resguardo de la papelería y documentación contable.

• Manejo y control de caja chica según lo establecido en el manual de normas y

procedimientos administrativos.

18  

• Liquidación de proyectos al finalizar el periodo establecido para su ejecución.

• Y todas aquellas funciones que la Dirección le asigne.

i. Secretaría

• Administrar los archivos que le correspondan relacionadas a la correspondencia, bases de

datos, control de archivo general de la institución.

• Apoyar a todos aspectos relacionados con la administración, facilitación dirección,

coordinación y de Junta directiva.

• Recepción y traslado a donde corresponda de llamadas telefónicas.

• Recepción y entrega de documentos al personal al que vaya dirigido.

• Manejo y control del archivo general de la institución que incluye documentos elaborados y

recibidos, correspondencia envidada y recibida, actas de Junta Directiva y Asamblea

General, Informes trimestrales, semestrales y anuales.

• Manejo y control del directorio.

• Control del centro de documentación y actualización de los listados del mismo.

• Apoyar en la convocatoria y recordatorio de las sesiones de Junta Directiva y Asamblea

General.

• Realización de llamadas telefónicas y envío de fax a solicitud del Director(a), Coordinador

de Programas y administrador(a) financiero.

• Y todas aquellas funciones que la Dirección y la administración le asignen.

1.7 Pensamiento estratégico

1.7.1 Visión

Ser una entidad promotora del desarrollo local, con especial interés en la niñez, adolescencia y

jóvenes para que sean ciudadanos líderes con carácter y determinación, capaces de aprender por

sí mismos a leer su realidad, empeñados en lograr su desarrollo integral, con principios, valores y

convicciones que fundamentan su conducta. (Plan Estratégico 2012-2017, 2012:8)

1.7.2 Misión

Ofrecer procesos alternativos del desarrollo basada en la cultura local, a partir de la realidad de la

comunidad para contribuir a la construcción de una sociedad democrática, socialmente justa,

19  

intercultural, ecológicamente responsable, con un modelo propio de desarrollo económico y

solidario. (Plan Estratégico 2012-2017, 2012:8)

1.7.3 Principios institucionales

Los principios institucionales según el Plan Estratégico 2012-2017, (2012:9) están basados en la

igualdad, equidad y justicia social y buscan la corresponsabilidad de las comunidades que

acompañan y de los organismos cooperantes, siendo los principios siguientes.

Honestidad

Transparencia

Compromiso

Solidaridad

Responsabilidad

Austeridad

Eficiencia

1.7.4 Objetivos estratégicos

• Fortalecer y propiciar el aumento de la participación de la población en la resolución de la

problemática en los niveles local, municipal, departamental, nacional y mesoamericano.

• Desarrollar investigaciones tendientes a proponer y desarrollar alternativas en la

construcción del desarrollo de los Pueblos.

• Promover el desarrollo de ventajas competitivas en lo económico, cultural, social y

ambiental en el marco de la pluriculturalidad e interculturalidad.

• Diseñar y ejecutar programas, proyectos y acciones dirigidos a fortalecer la participación de

las comunidades y el desarrollo especialmente de la niñez, adolescencia y juventud. (Plan

Estratégico 2012-2017, 2012:9)

1.7.5 Filosofía

Nuestros fundamentos la encontramos en nuestra historia, nuestra cultura maya. El respeto al

Creador y Formador, a la madre naturaleza. La armonía que alimenta la convivencia pacífica. El

consenso para la búsqueda de acuerdos comunes. La complementariedad que nos lleva a la

búsqueda del equilibrio. La unidad en la diversidad, que valora las diferencias convirtiéndolas en

20  

un factor de unidad. La comunitariedad que privilegia la propiedad y el bienestar comunal sobre

el interés individual. (Plan Estratégico 2012-2017, 2012:8)

1.8 Área de proyección seleccionada

El área de proyección a trabajar en la Práctica Profesional Supervisada es con el tema de salud y

medio ambiente para lograr trabajar el tema de gestión del riesgo, en la Asociación Pluri e

Intercultural Mesoamericana APIMA, en la aldea de San Juan Argueta, del municipio y

departamento de Sololá.

1.8.1 Justificación

Para el Trabajo Social es importante conocer lo que sucede en la sociedad, identificar las

carencias y necesidades para poder intervenir, acompañar y proponer estrategias que favorezcan a

las comunidades y así poder contribuir en su desarrollo.

La naturaleza y especificidad del Trabajo Social se configuran en su devenir histórico. En el

ámbito de lo social, ya que su trabajo es con la sociedad, con la gente misma y para ello hace uso

de herramientas que van apoyando en la construcción de propuestas para ir contribuyendo a la

creación de políticas sociales que ayuden a disminuir las necesidades y carencias. Por ello el

Trabajo Social “permite un abordaje reflexivo del contexto histórico cambiante y complejo, en

que se agudizan las brechas sociales y tecnológicas” (Mendoza, Méndez, & Reina, 2008:41)

Trabajo Social se auxilia de varias ciencias para lograr su objetivo y así dar un enfoque integral,

en este sentido se menciona la Gerencia Social como estrategia que se basa en los criterios de la

equidad, eficiencia, eficacia y la sostenibilidad, para que oriente las acciones y así dar el

seguimiento a la problemática identificada, con contexto y acorde a la realidad de la comunidad,

contribuyendo a desarrollar políticas sociales, dando un valor público a toda acción que se vaya

realizando en conjunto con las organizaciones estatales para el desarrollo de una comunidad o

área en común, utilizando para ello la caja de herramientas de la gerencia social, para una mejor

comprensión y análisis de la problemática existente, permitiendo identificar las acciones a

trabajar para ir contribuyendo al Desarrollo Social. (Arenales Callejas, 2010)

21  

La práctica profesional de Trabajo Social apunta al enfrentamiento de necesidades y problemas

sociales y en este caso, de problemas ambientales, ya que el país poco a poco ha tenido grandes

cambios a raíz del descuido y el deterioro que le ha dado el ser humano, descuidando la

conservación y el cuidado de los recursos naturales, provocando fenómenos naturales que dejan

pérdidas no solo materiales sino también humanas.

Definiendo medio ambiente, podemos mencionar, según el Manual de Gestión de Riesgos en

Tz’utujil, de la Asociación para el Desarrollo Guatemalteco Maya ADEGMAYA (2008:5)

“medio ambiente es todo lo que nos rodea y que de alguna manera, tiene que ver con nuestra

vida diaria” por ello si descuidamos el medio ambiente, también estamos descuidando nuestra

vida, ya que dependemos de los recursos naturales, como también los recursos dependen de las

acciones del ser humano.

En cuanto a gestión de riesgos, podemos mencionar que en el artículo 97, de la Constitución de la

República de Guatemala expresa lo siguiente: “El Estado, las municipalidad y los habitantes del

territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que

prevenga contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán

todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna,

de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación”.

Para que se dé un desarrollo social, económico y tecnológico es importante trabajar con la gente

misma, fortalecer sus capacidades y así brindar las herramientas adecuadas para que sean actores

de su mismo desarrollo, por ello, la carrera de Trabajo Social hace sus aportes a través de la

identificación de las carencias existentes con las comunidades y su población.

El Trabajo Social se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas facilitando

desarrollar plenamente sus potencialidades, al cambio de condiciones no deseadas a condiciones

deseadas, por ello es necesario contribuir con el desarrollo de la aldea San Juan Argueta, Sololá

para contribuir a una gestión de riesgos con actitudes de mitigación y así ir contrarrestando los

daños que se vayan provocando a raíz del descuido y deterioro del medio ambiente, y por el

contrario desarrollar acciones de conservación y prevención de los desastres naturales.

22  

CAPÍTULO II

2. ANÁLISIS SITUACIONAL El análisis situacional se realiza en el área de Salud y medio ambiente de la Asociación Pluri e

Intercultural Mesoamericana APIMA, donde se identifican los problemas que aquejan el área. Se

prioriza, se hace el análisis de actores, identificando aliados y adversarios, se realiza un árbol de

problemas para analizar causas y efectos y así contribuir a la disminución del problema mediante

la práctica profesional supervisada.

2.1 Descripción de la situación

Para la descripción de la situación se contó con el apoyo y ayuda del personal de la asociación

APIMA del área de salud y medio ambiente, quienes con el trabajo que han realizado manejan

información sobre el tema ambiental de la aldea de San Juan Argueta, para dicho proceso se

realizaron dos reuniones, donde se utilizó la técnica de lluvia de ideas, para luego darle la

explicación correspondiente, ampliando la información a través de la presencia de dos personas

líderes de la comunidad.

Por medio de los proyectos: Huertos escolares, Mi comunidad es verde y Cuidando nuestra

naturaleza con valores y principios comunitarios (ancestrales), ejecutados por la Asociación Pluri

e Intercultural Mesoamericana APIMA, se logró trabajar con niños, niñas, padres de familia,

maestros, maestras y autoridades comunitarias, para contribuir a la protección y conservación del

medio ambiente, a través de diferentes actividades.

En los diversos proyectos se ha trabajado a través de talleres en temas ambientales, prácticas de

campo, ferias nutritivas y de información, reuniones, preparación y elaboración de platillos

nutricionales, uso de pesticidas naturales, jornadas de voluntariado para la limpieza en escuelas y

terrenos comunitarios, observación y jornadas de reforestación y conservación, vigilancia y

cuidado de los bosques y ríos, jornadas de limpieza de ríos, calles, bosques, festival de dibujos,

sobre el cuidado del medio ambiente, murales educativos, jornadas con niños en el tema de las 3

erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

En las diversas actividades se pretende contribuir a la conservación y cuidado del medio

ambiente, sin embargo se siguen teniendo obstáculos para lograr un ambiente sano y protegido

23  

que evite la contaminación y proteja ante la vulnerabilidad a desastres naturales. Entre los

problemas que no se han logrado superar con los proyectos se encuentran: difícil uso de

pesticidas naturales, debilitan los terrenos para cultivo, dando como consecuencia el alto riesgo

que por ende pérdida de fertilidad del suelo, el bajo involucramiento de las autoridades en

actividades a favor del medio ambiente contribuyendo a una débil educación de protección y

conservación del medio ambiente.

Se identifica también una limitada participación de padres de familia en proyectos colectivos,

para la conservación del medio ambiente, generando por lo tanto un débil uso de patrones

culturales y adaptando patrones importados que debilitan el ecosistema. Se tienen escasos

terrenos comunitarios para proyectos productivos, en la comunidad se ve en su mayoría acciones

de deforestación que dan como resultado un débil ecosistema ante eventos naturales, limitada

sensibilización de los habitantes de la aldea, consumo de leña y madera para venta y uso

doméstico. Poca contribución a la reforestación de los bosques, se tiene limitado control sobre el

uso del recurso bosque de parte de las autoridades comunitarias y de la comunidad,

contribuyendo así a la deforestación. (Vásquez, 2013)

En las escuelas, como área de intervención de la asociación APIMA, se ven limitadas áreas

verdes como centros de recreación de los niños y niñas, donde puedan disfrutar de un ambiente

sano, demostrando la poca convivencia y cuidado del medio ambiente desde los centros

educativos.

A nivel comunitario, en la aldea de San Juan Argueta, Sololá, se encuentran como limitantes de

desarrollo su ubicación geográfica en tiempos de invierno, el deslizamiento de pequeñas

proporciones de terreno, desborde de río, derrumbes, lo que provoca daños y pérdidas materiales,

como lo son los cultivos, demostrando que existen escasas políticas municipales sobre el cuidado

y protección del medio ambiente a nivel comunitario, la población pide proyectos de

infraestructura mas no de formación y recuperación de valores y principios desde la cosmovisión

maya, lo que demuestra que no se cuenta con una cultura comunitaria sobre la importancia del

cuidado del medio ambiente para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

De igual manera, se identifica que en la comunidad no se tienen áreas de como basureros

comunitarios legales sino clandestinos, provocando contaminación ambiental (ríos, montañas,

24  

calles). Actualmente se tiene conflictos con la municipalidad del municipio ya que como

proyecto tiene el crear el basurero municipal en terreno de la aldea San Juan Argueta, Sololá lo

que traerá consigo contaminación ambiental y diferentes enfermedades hacia la población si no se

le da el adecuado proceso de reciclaje y procesamiento. También se identifica que en la

comunidad existe pérdida de valores tanto de jóvenes como de personas adultas. Existe una

escasa educación ambiental, limitadas prácticas para el cuidado de la naturaleza y un alto riesgo

de deterioro del medio ambiente, generando una alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta

ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro del medio ambiente.

Entre los logros encontrados de los proyectos ejecutados por APIMA se pueden mencionar: el

trabajo en equipo generado en pequeñas prácticas, donde niños, niñas, maestros, padres de

familia se involucraron en el proceso de obtener su hortaliza, mediante el cuidado de los huertos,

pero aún no se ha logrado que la entrega y trabajo en equipo se dé en todo espacio. Se ha logrado

el aprendizaje en técnicas de trabajo tradicional, sensibilización en el cuidado del medio

ambiente y la adecuada nutrición de los niños, aportes comunitarios, como la facilitación de

terrenos para proyectos productivos, involucramiento de la familia, maestros/as en el cuidado de

los huertos, hubo trabajo de voluntariado, hubo donación de materiales de labranza, se trabajó en

la elaboración de pesticidas naturales para los huertos y así contribuir a la conservación de los

suelos, identificación de áreas deforestadas para reforestar, denuncias ante autoridades sobre la

prácticas de deforestación, limpiezas en diferentes áreas, murales educativos, dibujos sobre el

cuidado del medio ambiente, sensibilización en temas de salud ambiental. (Cutz, 2013)

2.2 Análisis de la problemática

Para el análisis de la problemática se estuvo identificando problemas que aquejan a la comunidad

con la participación del área de Salud y Medio Ambiente de la Asociación APIMA, donde se fue

ampliando en base a lo que padres de familia y líderes hicieron ver, la información se recabó a

través de la técnica de lluvia de ideas. En la asociación se tuvo dos reuniones para poder hacerlo,

los problemas fueron consensuados y evaluados por la persona enlace que estuvo presente en las

reuniones. A continuación se detallan los problemas.

25  

a). Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta, del municipio de Sololá ante la

ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro del medio ambiente:

debido a las acciones del ser humano, se identifica que no se tiene formación e información para

el cuidado y conservación de los recursos naturales, lo que provoca alteración al medio ambiente

dejándola vulnerable ante la ocurrencia de algún desastre natural debido al descuido del mismo.

No se cuenta con acciones concretas para responder ante una emergencia.

b). No se cuenta con una cultura comunitaria sobre la importancia del cuidado del

medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural: en la aldea, no

se le ha dado prioridad a proyectos ambientales, lo que provoca que la comunidad no cuente con

una cultura comunitaria en temas de protección, conservación del medio ambiente que prevenga

algún tipo de desastre natural para evitar pérdidas, no solo materiales sino humanas.

c.) Escasa educación de protección y conservación del medio ambiente: se identifica un

bajo involucramiento de las autoridades comunitarias y educativas en actividades a favor del

medio ambiente, lo que contribuye a una débil educación ambiental, donde hombres y mujeres no

conocen sobre el manejo y el uso de los recursos naturales, trayendo consigo el uso inadecuado

de los mismos.

d). Débil uso de patrones culturales, adaptando patrones importados lo que debilitan el

ecosistema: se identifica una limitada participación de padres de familia en proyectos en grupo

para la conservación del medio ambiente. Debido a los cambios y la globalización se ve un uso

inadecuado los recursos naturales debido a patrones importados que van debilitando el

ecosistema, por ejemplo: a través del uso de químicos, bolsas plásticas, aerosoles, tala de árboles

para madera. Se visualiza abandono de las prácticas culturales ancestrales que guardan el

equilibrio con el entorno frente a la importación de patrones y prácticas como cortar árboles sin

verificar que estén ya en su tiempo, el uso de bolsas plásticas, no valorar el agua y usarlo sin

control, que deterioran el ambiente así como a la invasión de la industria capitalista que busca

rentabilidad contario a la sostenibilidad ambiental.

26  

e). Alto riesgo de deterioro del medio ambiente: diariamente los recursos renovables no

reciben el uso adecuados para cumplir con su ciclo de vida, por ejemplo: alterando los tiempos,

trayendo como consecuencia la quema de cultivos, lluvias fuertes, lluvias ausentes, lo que

provoca tardanza en los cultivos y daña el ingreso económico familiar y comunitario.

f). Poca convivencia y cuidado del medio ambiente desde los centros educativos: en los

centros educativos no se tienen áreas verdes para la recreación de los niños y niñas, donde puedan

disfrutar de un ambiente sano aprendiendo acciones para la conservación y cuidado del medio

ambiente, la escuela debe ser promotora de la relación que debe tener el ser humano para la

convivencia con la naturaleza a través de caminatas educativas y convivencia con el entorno

natural, actividades de reforestación, convivios educativos, aprender a trabajar aboneras,

participar en jornadas de limpieza, aprender los años de vida de los desechos orgánicos e

inorgánicos, entre otras actividades.

g). Contaminación ambiental (recursos hídricos, flora, calles): en la comunidad no se

tienen áreas identificadas como basureros comunitarios legales sino clandestinos, no se tiene una

cultura de reciclaje donde se separa la basura por su condición, se ve un uso desmedido de bolsas

plásticas, botes plásticos, contaminación de ríos y calles dando como consecuencia un alto riesgo

a enfermedades gastrointestinales y a través de la quema de la basura inorgánica, enfermedades

respiratorias.

h). Pérdida de valores en niños, jóvenes, adolescentes en el cuidado y conservación del

medio ambiente: en las familias ya no se ve la convivencia con el medio ambiente, poco a poco

se van perdiendo los principios y valores que dentro de la cosmovisión maya se practicaban, los

niños/as, adolescentes y jóvenes ya no practican las enseñanzas de los abuelos, los árboles son

talados, los ríos, suelos, aire son contaminados.

i). Débil relación armónica de la comunidad hacia el medio ambiente: en la comunidad

se ha perdido las prácticas ancestrales, donde todo giraba alrededor de la naturaleza, la

convivencia era de respeto y agradecimiento. Actualmente no se tienen dichas acciones lo que

contribuye al deterioro ambiental mediante el uso de desechos inorgánicos y al no tener un centro

27  

de acopio o por no reusar y reducir, se depositan en lugares como bosques, calles, el río de la

comunidad, o quemando la basura contaminando el medio ambiente.

j). Escasas políticas municipales sobre el cuidado y protección del medio ambiente: la

población no cuenta con procesos de formación e información en temas de protección,

conservación del medio ambiente para reducir los riesgos a los desastres naturales, se debe tener

estrategias definidas de acuerdo al contexto comunitario, para minimizar la contaminación y la

vulnerabilidad ante los desastres naturales, las políticas deben responder a los obstáculos y

carencias que se enfrenta comunitariamente, para poder contribuir a un desarrollo social

ecológicamente responsable. Es importante enfatizar que es el Estado es quien debe ser

responsable de promover políticas a través de sus diferentes dependencias, pero no se visualiza su

actuar en las comunidades ya que también dependen de presupuesto, personal técnico y sobre

todo iniciativa y voluntad.

2.3 Priorización del problema

El problema priorizado “Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta, del municipio de

Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro del medio

ambiente” fue realizado con la técnica de priorización por frecuencias donde se hace un análisis

de cada problema identificado en la descripción de la problemática, llegando a identificar al que

mayor frecuencias obtuvo, siguiendo la guía de didáctica para la práctica profesional supervisada;

(2012:12) orienta a que “la manera de definir cuál de los problemas es más importante que otro,

no debe ser por votación, sino por consenso, se debe solicitar la opinión de las personas

relacionadas internamente con el área de proyección” para ello se contó con la participación de

la coordinadora de proyectos, una facilitadora comunitaria y dos líderes de la comunidad quienes

en equipo definieron y analizaron cada una de las problemáticas encontradas en el área de salud y

medio ambiente, previo a un diagnóstico realizado con los problemas que aqueja la comunidad.

La técnica de priorización por frecuencias, utilizada para la identificación del problema a trabajar,

es una herramienta que guía según la necesidad comunitaria hasta obtener de acuerdo a la

importancia del problema a solucionar y así minimizar los riesgos, ya que ante la ocurrencia de

los desastres naturales, la comunidad no está preparada para afrontarla ni responder para

28  

recuperarse como debiera. Para poder visualizar la priorización de la problemática identificada,

es necesario que se revise el anexo 1 donde se da a conocer la forma en qué se fue priorizando el

problema a trabajar para el análisis situacional.

2.4 Explicación del problema

El problema “Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta, del municipio de Sololá ante la

ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro del medio ambiente”, es la

conclusión que son las acciones del ser humano las que provocan el descuido y deterioro del

medio ambiente.

En la aldea, se identifica que se tiene escaso control sobre el uso adecuado de los recursos

naturales, ya que se ve muchos desechos sólidos que no son tratados, contaminando el recurso

bosque, ríos y suelos, lo que provoca alteración al medio ambiente, al no tener prácticas

adecuadas del uso del bosque, no se tiene respeto y valoración del agua y ríos, dejándola

vulnerable ante la ocurrencia de algún desastre natural debido al descuido del mismo. No se

cuenta con acciones concretas para responder ante emergencias ocasionadas por los desastres

naturales, se necesita una cultura comunitaria de cuidado y protección.

Según la sistematización de las “ferias de consulta comunitaria”, actividad realizada en la aldea

Argueta donde se consultó a la población acerca de sus necesidades y carencias para poder definir

el plan estratégico, acciones realizadas en base a lo que se vive en una feria como lo son: el tiro al

blanco, juego con canicas, tirando al bote, juegos utilizados para que la gente en confianza dé a

conocer lo que siente en base a qué le da alegría, tristeza, miedo y enojo, realizado en tres áreas

que son el hogar, la escuela y la comunidad, se trabajó con grupos desde niños/as hasta la gente

adulta como lo son los líderes y con el Consejo Comunitario de Desarrollo, en base a la

información proporcionada en la sistematización que realizó APIMA en la aldea San Juan

Argueta Sololá; (2011:33) se identifica que no se tiene una organización comunitaria que vele por

el buen uso de los recursos naturales, lo que no les garantiza una calidad ambiental y no se tiene

una seguridad y salud ambiental, debido al poco involucramiento de los habitantes.

La comunidad se interesa en proyectos de infraestructura, más no de medio ambiente o proyectos

productivos, se vive en un ambiente de acomodo donde no se vela por el cuidado y la

29  

conservación de los recursos naturales, la mayor parte de la población se dedica a trabajar para su

sustento diario, varias familias han migrado hacia los Estados Unidos en busca de una mejora de

vida, provocando en los jóvenes y adolescentes una actitud de consumismo sin valorar lo que los

rodea, se dedican más al uso desmedido de la tecnología, derroche de dinero en bebidas

alcohólicas, drogadicción en una minoría, pero no se ve una cultura de protección y conservación

del medio ambiente para reducir los riesgos a desastres naturales.

2.5 Árbol de problemas

Para el análisis del problema seleccionado, se utiliza la técnica del árbol de problemas, siendo

una herramienta visual de análisis, donde se especifican causas y efectos del problema principal

seleccionado con la técnica de priorización por frecuencias.

Siguiendo la Guía de didáctica para la práctica profesional supervisada, (2012:26) encontramos

que el árbol de problemas es una herramienta que se asemeja a un árbol, donde las raíces del

árbol son las causas del problema principal, el tronco del árbol en el centro representa el

problema principal seleccionado “Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta, del

municipio de Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro

del medio ambiente” y las ramas del árbol son los efectos del problema principal.

En cuanto a su desarrollo se utilizó el método del ¿Por qué? para obtener un mejor análisis del

problema seleccionado, conlleva una serie de preguntas que llevan hacia lo más profundo de la

situación para entender las acciones que llevan hacia la problemática central, con el método se

recomienda “analizar los problemas hacia atrás, preguntándose siempre por qué, e interrogando

de nuevo cada respuesta con otro por qué, método que ayuda a identificar las múltiples

secuencias causales que generan el problema”. (Callejas, 2012:27)

Con el método utilizado, se va armando el árbol, trabajando inicialmente con las causas y

terminando con los efectos, para dar a conocer el análisis visual que orienta a identificar

estrategias de acción para reducir o contribuir a la prevención de los desastres naturales en la

aldea.

30  

En la identificación de las causas y efectos se estuvo trabajando con el equipo del área de salud y

medio ambiente de la asociación APIMA, quienes estuvieron analizando cada una de ellas.

31  

Árbol de problemas

 32 

 

2.6 Explicación de causas y efectos

Al elaborar el árbol de problemas del problema central “Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan

Argueta, del municipio de Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural, debido

al deterioro del medio ambiente” se identificaron tres causas de primer nivel siendo estas:

causa primer nivel 1. No se cuenta con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado

del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural;

causa primer nivel 2. Alto riesgo de deterioro del medio ambiente, porque no se tienen prácticas

adecuadas del uso de los recursos naturales, por la poca sensibilización en reducción y

reutilización de la basura inorgánica y la última causa,

causa primer nivel 3. Escasas políticas municipales sobre el cuidado y protección del medio

ambiente.

Las causas del primer nivel van identificando una serie de acciones como lo son la pérdida de

valores desde el hogar hacia el cuidado del medio ambiente, no se tiene una educación ambiental

para la convivencia armónica con los recuros naturales, debido a que naturaleza y ser humano se

complementan, pero en la vida diaria la persona hace uso de ello pero no retribuye lo utilizado.

En la comunidad de San Juan Argueta, Sololá se cuenta con limitada sensibilización de los

habitantes de la aldea y por necesidad familiar se tiene consumo de leña y madera para venta y

uso doméstico, no se cuenta con procesos de reforestación del bosque lo que contribuye a la

deforestación y en la actualidad los carpinteros viajan a otros departamentos en busca de madera

para la elaboración de muebles, debido a que los árboles que existen no son los adecuados para

el trabajo que realizan.

En el año 2011, en la asociaón APIMA, se realizaron diagnósticos en cinco comunidades para la

realización del Plan Estratégico, como metodología se utilizaron “ferias de consulta

comunitarias” donde se estuvo recabando información sobre los problemas que las comunidades

enfrentaban, todo el proceso se realizó en base a juegos de ferias, como lo es el tiro al blanco,

frontones, la pesca, actividades realizadas en ocho grupos, con niños/as, jóvenes y señoritas,

madres, padres y autoridades y líderes comunitarios. Al realizar la feria de consulta comunitaria

 33 

 

con las personas, en el grupo de adultos, de la Aldea San Juan Argueta, se llegó a determinar que

no existe un ambiente sano debido a la contaminación que se da en todo lugar, contaminando los

ríos con los desechos sólidos; en este caso, la basura, los desperdicios, el uso de los insecticidas,

abonos químico que se utilizan en la agricultura, la tala de los árboles, los desagües de aguas

negras, la quema no contralada de basuras, papeles, bolsas de nylon, desechos y más, que día a

día van provocando un deterioro ambiental a traves de la erosión de los suelos por la

deforestación, desborde de ríos en época de lluvia, alteración del ciclo hidrológico, que

contribuye a que la comunidad sea vulnerable a algún desastre natural.

Entre las causas también se identifica una escasa educación ambiental desde los centros

educativos, los docentes no cuentan con estrategias con temas ambientales. No se tienen áreas

verdes donde se tenga la convivencia con los niños, adolescentes y jóvenes, no se tienen una

cutura de reciclaje, conservación y protección del medio ambiente, no se tiene actividades de

motivación e información para el cuidado de la naturaleza desde los valores y principios, no se

tiene convivencia con los abuelos y abuelas para aprender a convivir con la naturaleza y saber

que todo tiene una relación de complementariedad y respeto con todo lo existente, la juventud se

interesa en lo que los medios de comunicación venden, en la tecnología, la Internet dejando por

un lado lo comunitario, la organización, el cooperativismo, lo que provoca actitudes de

conformismo e individualismo, adoptando patrones culturales ajenos al de la comunidad, tratando

de estar a la moda del día sin pensar en temas ambientales.

A nivel comunitario se interesan más en proyectos productivos, la gente está acostumbrada a

recibir pero no a trabajar, las diferentes organizaciones trabajan por separado sin tener una buena

comunicación en temas ambientales, no se cuenta con actitudes de cuidado y conservación,

mucho menos de mitigación, los integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE’s,

no cuentan con financiamiento para poder ejecutar proyectos para lograr un ambiente sano y

protegido, no se conoce acerca de la legislación que ampara el cuidado y protección de la

naturaleza, se tiene un débil conocimiento del papel de los COCODE’s.

Con todas las causas ya mencionadas, se llega a obtener una “Alta vulnerabilidad de la aldea San

Juan Argueta, del municipio de Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural,

 34 

 

debido al deterioro del medio ambiente”. También la comunidad esté propensa a diferentes

enfermedades ocasionadas por la contaminación ambiental, llevando a la comunidad a

condiciones de extrema pobreza, atención médica inadecuada, recursos no disponibles para

emergencia, todo ello llegará a ocurrir si la población no trabaja para conservar el bosque,

mantener limpia la comunidad, los ríos, las calles. Es necesario contribuir a reducir la

vulnerabillidad para no caer en todo lo mencionado.

Como otro efecto se identifica que la aldea San Juan Argueta, Sololá se vuelva una comunidad

vulnerable ante desastres naturales que pueda provocar pérdidas materiales y humanas y de las

pérdidas afectar la organización comunitaria, la desintegración familiar, migración en busca de

mejora de vida, de igual manera deja una débil organización comunitaria para trabajar en la

recuperación de la infraestructura de la comunidad, pérdida de cultivos provocando pocos

ingresos económicos para el sustento familiar.

El efectoa ante un desastre natural se puede mencionar, ambiente inseguro y riesgoso, lo que trae

consigo actitudes de miedo, escaso desarrollo comunitario, deterioro del medio ambiente, pérdida

de flora y fauna, mano de obra debilitada, daños psicológicos por pérdidas humanas y materiales,

contaminación, frustración ante la recuperación de los daños, lo que genera un ambiente no sano

y un retraso en el desarrollo para la comunidad en general.

2.7 Demandas

Las demandas que se tienen en el área de salud y medio ambiente, han sido recopiladas en ferias

de consulta con la comunidad, donde se da a conocer el interés en poder orientar acciones hacia

la conservación y cuidado del medio ambiente para que los niños/as, adolescentes y jóvenes

disfruten de un ambiente sano.

2.7.1 Demandas de la institución

Las demandas de la institución

a) Ejecutar proyectos que buscan prevenir pérdidas humanas, materiales como cultivos,

bosque, infraestructura y culturales como la organización comunitaria, forma de vida,

mediante acciones de mitigación desde los centros educativos.

 35 

 

b) Trabajar en centros educativos temas de conservación del medio ambiente y prevención a

desastres naturales

c) Ampliar cobertura de proyecto Huertos escolares para mejorar la nutrición en las familias.

d) Ferias informativas sobre la importancia del uso de las plantas medicinales.

e) Proyectos enfocados al uso de abono orgánico y pesticidas naturales.

2.7.2 Demandas de la población

En cuanto a las demandas de la población, se tienen enfocadas más a infraestructura, se visualiza

proyectos de obra gris como desarrollo para una comunidad, de igual manera se demandan

proyectos de apadrinamiento, según información proporcionada por líderes de la comunidad y

vecinos del mismo.

a) Proyectos de infraestructura

b) Proyectos de productividad

c) Proyectos de urbanismo

d) Proyectos de apadrinamiento y becas para niños/as y jóvenes.

e) Construcción de puente destruida durante la tormenta Mitch.

2.8 Análisis de brechas

En cuanto a las demandas, existen brechas identificadas entre la asociación APIMA y la

comunidad de San Juan Argueta, Sololá ya que la comunidad está interesada en proyectos de

infraestructura, de becas, construcción de puente que conduce al centro de la comunidad,

proyectos que les genere recursos económicos, pero desde la asociación APIMA se trabaja en

proyectos de formación, donde se le brinde los conocimientos necesarios a la población para que

sean los actores de su propio desarrollo, sin embargo, muchas de las personas se interesan más en

su bienestar personal descuidando el trabajo en equipo, en comunidad.

En el área de salud y medio ambiente de la asociación APIMA, se han identificado como

demandas, la ejecución de proyectos que buscan prevenir pérdidas humanas, materiales y

culturales mediante acciones de mitigación desde los centros educativos, trabajar en centros

educativos temas de conservación del medio ambiente y prevención de desastres naturales,

ampliar cobertura de proyecto huertos escolares para mejorar la nutrición en las familias, ferias

 36 

 

informativas sobre la importancia del uso de las plantas medicinales, proyectos enfocados al uso

de abono orgánico y pesticidas naturales para ir contribuyendo al rescate y protección del medio

ambiente, pero la comunidad no cuenta con los deseos de contribuir cuando se trata de trabajo

comunitario para poder obtener un ambiente sano y protegido.

En cuanto a la juventud, no se identifica que tengan metas y objetivos, la mayoría vive de sus

padres, muchos emigrados hacia los Estados Unidos, trayendo consigo problemas de

alcoholismo, drogadicción, aculturación y sus intereses giran hacia tener y tener, no en trabajar

para el bienestar de la comunidad. (García, 2013)

2.9 Red de actores

Se da a conocer una serie de actores internos y externos que de alguna manera pueden contribuir

a acciones de conservación y protección del medio ambiente.

2.9.1 Internos

Fondo Unido de Guatemala: Institución que contribuye a la nutrición y al cuidado del medio

ambiente mediante, el proyecto de Huertos escolares, donde se utilizan pesticidas naturales

cuidando los suelos, institución que aporta para el cuidado del medio ambiente en los centros

educativos, como donante puede aportar asesoramiento en la ejecución de proyectos en beneficio

del medio ambiente, como también el brindar procesos de educación ambiental.

TDH Alemania: Organización que contribuye con el desarrollo de las comunidades en temas de

cultura de paz y derechos de la niñez, adolescencia y juventud, incluyendo el derecho a un

ambiente sano y protegido, para ello se realizan diferentes actividades como murales, dibujos,

campañas de limpiezas, talleres entre otras actividades para contribuir al cuidado y protección del

medio ambiente, aportando para la asociación procesos de formación en los centros educativos,

acompañamiento en todo el proceso.

Centros educativos: contribuyen con la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en

los centros educativos de la aldea San Juan Argueta, Sololá y comunidades cercanas, han

contribuido en ceder el espacio para la coordinación y participación de niños, docentes y padres

 37 

 

de familia, para la ejecución de proyectos que contribuyen al desarrollo comunitario mediante

diferentes acciones como lo son los huertos escolares, festivales por la paz, murales, dibujos,

campañas de limpieza, diplomado con docentes para mejorar la educación mediante procesos

lúdicos, cuentan con espacio físico y población para poder trabajar, desde los estudiantes hasta

los padres de familia con el proyecto que se vaya a desarrollar.

PROSOL Sololá: promueve el desarrollo económico del departamento de Sololá, facilita apoyo

financiero para la realización de inversiones que potencialicen las cadenas económicas y su

relación con los mercados (infraestructura, equipamiento). Además cuenta con un mecanismo de

financiamiento para que las empresas que forman parte de las cadenas económicas tengan acceso

a capitales de trabajo para ejecutar sus Planes de Negocio en condiciones crediticias adecuadas a

su realidad, y les permita alcanzar la sostenibilidad, también trabaja el respeto al ambiente,

PROSOL puede contribuir con la asociación APIMA con financiamiento en alimentación y

equipo para el proceso de ejecución del proyecto a proponer para el proceso de práctica

profesional supervisada.

Ministerio de cultura y deportes MICUDE: su mandato está en contribuir en el desarrollo de

actividades educativas a nivel cultural y deportivo, se cuenta con un maestro que desarrolla

actividades como festivales, clases de música y a través de ello llevar mensaje hacia la

comunidad, cuenta con capacidad técnica e instrumentos para los niños/as, adolescentes y

jóvenes para poder realizar acciones a favor del medio ambiente, mediante la música, la danza y

el teatro.

Alcaldía comunitaria: contribuir al desarrollo de la comunidad, velar por el orden y el desarrollo

de la comunidad, cuentan con capacidad de convocatoria hacia la comunidad para cualquier

actividad o proceso, posible aliado en la ejecución de proyectos a favor del medio ambiente.

2.9.2 Externos

Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE: proponer e identificar las carencias y

necesidades que se dan en las comunidades para la superación comunitaria en cuanto a la

 38 

 

utilización de los recursos disponibles, posibles aliados en la ejecución de proyectos encaminados

hacia la gestión de riesgos.

Municipalidad: brindar los servicios necesarios a la población a través de proyectos municipales

y de Consejo de Desarrollo, cuentan con financiamiento para ejecución de proyectos, posible

aliado para proyectos de gestión de riesgos ya que tienen como mandato la búsqueda del bien

común de la población.

Guías espirituales: rescate de los valores, principios mayas, conservación y cuidado del medio

ambiente, su mandato es conservar las tradiciones y valores del cuidado y convivencia del ser

humano hacia la naturaleza, cuentan con experiencia y conocimientos para poder contribuir a

proyectos de cuidado y protección del medio ambiente, posible asesoramiento en la ejecución de

proyectos que beneficien a la comunidad en cuanto al tema ambiental.

Iglesias: velar por la espiritualidad de la comunidad mediante la palabra de Dios, cuentan con

poder y liderazgo con la población, posible aliado para poder trabajar sensibilización sobre el

cuidado y conservación del medio ambiente, no cuentan con recurso financiero, pero tienen

voluntariado para la salvación de las personas y de cuidar la creación de Dios.

Cooperativas: su mandato gira entorno a lo financiero, brindan créditos y apoyan en proyectos

productivos que generen algún recurso económico para ayuda de la población, posible aliado en

la ejecución de proyectos de gestión de riesgos en la comunidad, cuentan con apoyo en proyectos

de productividad y cuidado del medio ambiente.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN: velar para proteger el ambiente y sus

recursos naturales, cuenta con recursos del Estado, personal técnico capacitado en temas

ambientales, posible aliado en el tema de facilitación de conocimientos en el tema de gestión de

riesgos.

Consejo nacional de áreas protegidas CONAP: tiene como fin asegurar la conservación de la

biodiversidad integrar a la población en el cuidado del medio amiente con formación, cuenta con

 39 

 

presupuesto del Estado de Guatemala, tiene personal técnico capacitado en temas ambientales, en

los municipios se tiene a un guarda bosques. Dicha organización puede apoyar en la ejecución de

proyecto con personal técnico que acompañe el proceso.

Instituto Nacional de Bosques INAB: Institución que vela por el cuidado de los bosques, cuenta

con personal técnico especializado en temas ambientales pudiendo aportar para la asociación los

conocimientos que se tienen en el tema de gestión de riesgos.

Autoridad para el manejo sustentable de la cuenca del lago de Atitlán y su entorno

AMSCLAE: su mandato es planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones del sector

público y privado que sean necesarias para conservar, preservar y resguardar la cuenca del Lago

de Atitlán y su entorno, Cuenta con recursos económicos del Estado de Guatemala y algunas

ONG’s, cuentan con personal técnico capacitado en temas ambientales, posible asesor en la

realización de actividades en las comunidades.

Vivamos Mejor: promover e impulsar procesos de desarrollo comunitario de carácter

sustentable que garantice el mejoramiento integral de la calidad de vida de las familias, en un

ambiente de responsabilidad social, en el que los integrantes de las comunidades en forma

organizada, se comprometen a conservar la naturaleza, a generar un proceso de autogestión y

hacer un aprovechamiento sostenible y apropiado de los recursos naturales, cuentan con recursos

financieros de diferentes organizaciones, personal técnico capacitado en temas ambientales.

Posible aliado para la ejecución de proyecto a trabajar en tema de gestión de riesgos.

CONRED: entidad Estatal que se encarga de prevenir desastres naturales, prevención de

desastres a través de acciones de mitigación, cuenta con recursos económicos del Estado de

Guatemala, personal técnico capacitado, organización clave para la ejecución de proyectos en el

tema de gestión de riesgos.

Asociación Pura Vida: movimiento ecológico del manejo alternativo de desechos sólidos, la

asociación busca formar una conciencia ambiental en la población indígena de Guatemala, para

frenar la contaminación del aire, del suelo y del agua, de manera que se mejoren las condiciones

 40 

 

de vida de la población y se preserve la belleza de la tierra, posible aliado en la ejecución de

actividades de mitigación.

Manctzolojya: promueve el desarrollo integral y sostenible de los habitantes de la región

mediante el fortalecimiento de los gobiernos municipales y la sociedad civil para la formulación e

implementación de políticas, programas y proyectos intermunicipales incluyentes, con

pertinencia cultural y ambiental, encaminados a la construcción del bien común.

2.10 Identificación del problema de intervención

El problema seleccionado para su intervención en el área de salud y medio ambiente es “No se

cuenta con una cultura municipal, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para

reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural”. En la aldea de San Juan Argueta, Sololá,

no se tienen acciones que busquen la reducción de pérdidas humanas y materiales ante el riesgo a

desastres naturales mediante acciones de mitigación.

Entendido que desastres naturales, según la Asociación para el desarrollo guatemalteco Maya –

ADEGMAYA-, (2008:23) son los que suceden a consecuencia de los fenómenos de la propia

naturaleza, quizá no se puede evitar la presencia de un desastre natural, pero sí se pueden tomar

medias que afecten lo menos posible a una comunidad, por eso es de mucha importancia el

plantear estrategia que generen una cultura municipal para el cuidado del medio ambiente, para

reducir pérdidas materiales y humanas ante la presencia de un desastre natural.

La definición de Medio ambiente según Montenegro, (2010:169) remite a que es “un conjunto

de elementos del medio natural como la vegetación, la fauna, la tierra, el clima, el agua y su

interrelación, está relacionado con los conceptos de ecosistema, hábitat, recursos naturales y

ecología” lo cual, dese el Trabajo Social y la gerencia social, es un reto trabajar y contribuir con

la población, para ir fortaleciendo acciones de mitigación, junto a las diferentes organizaciones,

definir acciones encaminadas hacia el cuidado y conservación del medio ambiente, mediante

acciones estratégicas para contribuir a que en la comunidad se tenga un ambiente sano donde se

pueda respirar un aire puro, los cultivos sean nutritivos, donde el suelo no pierda su fertilidad y

 41 

 

calidad, donde los ríos sigan generando vida, los árboles protegiendo nacimientos de agua y el ser

humano pueda aprender a convivir con la naturaleza.

En cuanto al recurso bosque, es considerado uno de los más importantes en cuanto a la

conservación y perpetuación de la vida en la tierra, ya que además de ser un recurso natural

renovable, “es una fuente interminable de la cual los seres vivos obtienen varios servicios muy

útiles para su vida rutinaria, como alimentos, vivienda, aire puro, agua cristalina, retención de

la materia orgánica del suelo y retención de nutrientes, obtención de materia prima para la

producción de materiales, fijación de carbono, un medio para la captación y retención de agua,

regulación del clima y muchos más beneficios que este recurso nos brinda”. (Chavajay, 2012)

Con tantos recursos que se tienen, el ser humano poco a poco ha ido perdiendo los valores y

principios que desde la cosmovisión maya se practican, tal el caso del valor “Loq’olaj

ruwach’ulew”, donde se expresa el agradecimiento por los suelos, donde todo lo que existe en la

naturaleza tiene su razón de ser, su función y su protector, por eso en la cultura maya se deben de

recuperar los principios y valores que guían al cuidado y protección de la tierra y la naturaleza.

Según Manuel García, líder comunitario, “Dios nos regaló un mundo lleno de bendición, pero el

ser humano lo está acabado y no se da cuenta” no es fácil que se realicen acciones para la

protección del medio ambiente, para la reducción de daños ocasionados por los desastres

naturales, la población está acostumbrado al uso de abono y pesticidas químicos, a la quema de

basura, no se tiene una cultura de reciclaje, de protección y cuidado de los ríos y los bosques, se

tiene un descontrol en el uso del recurso bosque llegando a áreas deforestadas, lo que reduce la

capacidad del suelo y altera el ciclo de las lluvias, generando deslizamientos y derrumbes en la

comunidad.

El problema seleccionado, contribuye a la recuperación de acciones comunitarias para reducir los

riesgos y así, contribuir al orden y a la identificación de un plan de respuesta ante algún desastre

natural, una comunidad organizada tiene mínimos riesgos de ser dañada, pero para ello, debe

haber sensibilización, apoyo, cooperación, involucramiento y conocimientos sobre el tema de

gestión de riesgos y acciones de mitigación y de esa manera lograr llegar a una cultura

comunitaria donde los habitantes a través de sus acciones, conciencia y sensibilización

contribuyan a minimizar los riesgos.

 42 

 

CAPÍTULO III

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

El análisis estratégico se trabaja con problema identificado del análisis situacional “No se cuenta

con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir

el riesgo de una emergencia o desastre natural”, del área salud y medio ambiente de la

Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA, de la aldea San Juan Argueta, Sololá,

para la identificación del proyecto a trabajar y así contribuir con una cultura de gestión de

riesgos a través de acciones encaminadas a las buenas prácticas.

3.1 Análisis F.O.D.A.

El Análisis F.O.D.A., según la guía didáctica para realizar la práctica profesional supervisada,

“es un instrumento que se utiliza para el análisis del problema de intervención seleccionado al

final del análisis situacional”.

Para su aplicación se contó con el apoyo del personal de área de salud y medio ambiente de la

Asociación APIMA, donde se trabajó las fortalezas y debilidades de la asociación a nivel

interno, de la misma forma las oportunidades y amenazas en su nivel externo, identificando “las

fortalezas y oportunidades para facilitar la solución del problema; pero también las debilidades

y amenazas que pudieran afectar o limitar la solución del problema”. (Callejas; 2012:32) En la

tabla siguiente se presenta los resultados del F.O.D.A.

Fortalezas F.1 La Asociación es reconocida por sus acciones brindadas hacia el aporte comunitario con la gente y comunidad brindando credibilidad en las acciones que realiza. F.2 El personal de la asociación es de población indígena, con principios y valores que pueden ayudar a minimizar los problemas mediante su intervención y así contribuir a alcanzar su visión. F.3 El personal es de comunidades cercanas a la aldea, logrando que la intervención se haga a través del conocimiento de contexto, valores, tradiciones y en el idioma materno. F.4 Se tiene una coordinación y comunicación en la comunidad, ayudando a que se involucren en acciones que se vayan generando desde la asociación. F.5 Existen relaciones estrechas entre la asociación y la comunidad por el trabajo realizado y la atención brindada, lo que genera una comunicación más cercana y su participación es con compromiso y responsabilidad.

Oportunidades O.1 Aún se cuenta con recursos naturales como el bosque y ríos en la comunidad. O.2 Existen organizaciones a nivel departamental que puede contribuir a la protección y conservación del medio ambiente, reduciendo los riesgos a daños materiales, de infraestructura y temor a los destres. O.3 Existen comisiones de medio ambiente en la comunidad que pueden involucrarse en procesos que se inicien desde la asociación APIMA y así en conjunto evitar daños en la comunidad ante algún desastre. O.4 Se tiene poco interés de los centros educativos en temas ambientales para poder trabajar con los estudiantes, la educación ambiental debe ser trabajada mediante actividades creativas y de convivencia con el ambiente. O.5 Se tiene la presencia de los medios de comunicación, quienes dan a conocer los procesos a impulsar y de esa manera hacer reflexión para la comunidad y llamar a otras organizaciones a que se

 43 

 

F.6 La asociación tiene experiencia en la elaboración de proyectos en beneficio de la comunidad, contribuyendo a su desarrollo. F.7 Se tienen alianzas con diferentes entidades privadas y de Estado, para la ejecución de proyectos y acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente. F.8 Se tiene coordinación con los medios de comunicación, quienes acompañan los procesos que se realizan en la asociación. F.9 Se cuenta con una academia de música donde los niños/as, adolescentes y jóvenes aprenden a dar a conocer sus sentimientos y mensajes educativos a través de la música. F.10 La asociación APIMA ha contribuido en procesos de formación a diferentes grupos construyendo manuales de formación en diferentes temas.

sumen en el proceso de protección y cuidado del medio amiente como el MARN, mancomunidad Tzolojya y el CONAP. O.6 Replicar los procesos de formación hacia otras comunidades y municipios de Sololá para ir contribuyendo a una salud ambiental. O.7 Por medio de los procesos impulsados para la conservación y cuidado del medio ambiente, otras organizaciones pueden sumarse a conseguir el mismo objetivo. O.8 Los líderes comunitarios son activos y se puede generar coordinación en temas ambientales y así pueden contribuir a una gestión de riesgos responsable. O.9 Los padres de familia pueden ser involucrados en los procesos de conservación y cuidado del medio ambiente, mediante acciones impulsadas desde los centros educativos.

Debilidades D.1 No se tiene financiamiento para la ejecución de proyectos de protección y conservación del medio ambiente. D.2 No se cuenta con mucho personal para la ejecución de acciones sobre medio ambiente que garanticen su protección y conservación. D.3 La Asociación APIMA no cuenta con edificio propio lo que provoca riesgo a ser desalojado y no seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades de Sololá. D.4 No se le ha dado mayor interés al tema ambiental en la asociación por el poco financiamiento que se tiene en el tema. D.5 Se han tenido acciones mínimas de conservación del medio ambiente, pero no han sido procesos profundos que lleven a garantizar su cuidado y conservación.

Amenazas A.1 Las autoridades comunitarias sugieren trabajar temas de infraestructura y no de medio ambiente, lo que puede ocasionar poca participación en acciones encaminadas a medio ambiente. A.2 Se tiene conflicto territorial entre comunidades de Sololá y de Totonicapán en tema de bosques, provocando poco involucramiento en acciones de tema ambiental. A.3 Se tienen conflictos entre alcaldes comunitarios por la cercanía de las aldeas de Sololá y Totonicapán, disminuyendo la participación de la gente en acciones concretas. A.4 Existen instituciones que celan el trabajo que APIMA realiza, llevan a cabo diferentes acciones para difamar y quedarse con los procesos y la población objetivo como los niños/as, adolescentes y jóvenes. A.5 Construcción de mercado comunitario en la aldea, ya que estarían quitándole el espacio físico a la asociación. A.6 Los centros educativos se interesan más por remozamiento en las escuelas, descuidando la formación en temas ambientales con los estudiantes. A.7 La presencia de desastres naturales como las tormentas Stan y Aghata ya que atrasan los procesos y ponen en riesgo a la comunidad. A.8 Pérdida de valores en la niñez, adolescencia y juventud por la poca comunicación con los abuelos y abuelas para la convivencia con la naturaleza.

 44 

 

3.2 Mini Max

La técnica del MINI MAX, es utilizada para vincular cada cuadrante de la matriz del análisis

F.O.D.A. dando como resultado el análisis del cruce que se realiza de los factores internos y

externos de la Asociación APIMA, lo que conlleva a la identificación de las líneas de acción para

la selección de proyectos a trabajar.

Fortalezas F.1 La Asociación es reconocida por sus acciones brindadas hacia el aporte comunitario con la gente y comunidad brindando credibilidad en las acciones que realiza. F.8 Se tiene coordinación con los medios de comunicación, quienes acompañan los procesos que se realizan en la asociación. F.10 La asociación APIMA ha contribuido en procesos de formación a diferentes grupos construyendo manuales de formación en diferentes temas.

Oportunidades 0.2 Existen organizaciones a nivel departamental que puede contribuir a la protección y conservación del medio ambiente, reduciendo los riesgos a daños materiales, de infraestructura y temor a los destres. O.7 Por medio de los procesos impulsados para la conservación y cuidado del medio ambiente, otras organizaciones pueden sumarse a conseguir el mismo objetivo. O.5 Se tiene la presencia de los medios de comunicación, quienes dan a conocer los procesos a impulsar y de esa manera hacer reflexión para la comunidad y llamar a otras organizaciones a que se sumen en el proceso de protección y cuidado del medio amiente como el MARN, mancomunidad Tzolojya y el CONAP. O.6 Replicar los procesos de formación hacia otras comunidades y municipios de Sololá para ir contribuyendo a la salud ambiental. O.8 Los líderes comunitarios son activos y se puede generar coordinación en temas ambientales y así pueden contribuir a una gestión de riesgos responsable. O.9 Los padres de familia pueden ser involucrados en los procesos de conservación y cuidado del medio ambiente, mediante acciones impulsadas

Fortalezas F.5 Existen relaciones estrechas entre la asociación y la comunidad por el trabajo realizado y la atención brindada lo que genera una comunicación más cercana y su participación es con compromiso y responsabilidad. F.6 La asociación tiene experiencia en la elaboración de proyectos en beneficio de la comunidad, contribuyendo a su desarrollo. F.7 Se tienen alianzas con diferentes entidades privadas y de Estado para la ejecución de proyectos y acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Amenazas A.7 La presencia de desastres naturales, ya que atrasan los procesos y ponen en riesgo a la comunidad. A.4 Existen instituciones que celan el trabajo que APIMA realiza, llevan a cabo diferentes acciones para difamar y quedarse con los procesos y la población objetivo como los niños/as, adolescentes y jóvenes. A.1 Las autoridades comunitarias le apuestan más a temas de infraestructura y no de medio ambiente lo que puede ocasionar poca participación en acciones encaminadas a medio ambiente. A.3 Se tienen conflictos entre alcaldes comunitarios por la cercanía de las aldeas de Sololá y Totonicapán, disminuyendo la participación de la gente en acciones concretas A.6 Los centros educativos se interesan más por remozamiento en las escuelas descuidando la formación en temas ambientales con los estudiantes.

 45 

 

desde los centros educativos. Debilidad D.1 No se tiene financiamiento para la ejecución de proyectos de protección y conservación del medio ambiente. D.4 No se le ha dado mayor interés al tema ambiental en la asociación por el poco financiamiento que se tiene en el tema.

Oportunidades O.2 Existen organizaciones a nivel departamental que puede contribuir a la protección y conservación del medio ambiente, reduciendo los riesgos a daños materiales, de infraestructura y temor a los destres. O.7 Por medio de los procesos impulsados para la conservación y cuidado del medio ambiente, otras organizaciones pueden sumarse a conseguir el mismo objetivo. O.4 Se tiene poco interés de los centros educativos en temas ambientales para poder trabajar con los estudiantes, la educación ambiental debe ser trabajada mediante actividades creativas y de convivencia con el ambiente. O.8 Los líderes comunitarios son activos y se puede generar coordinación en temas ambientales y así pueden contribuir a una gestión de riesgos responsable.

Debilidades D.2 No se cuenta con mucho personal para la ejecución de acciones sobre medio ambiente que garanticen su protección y conservación. D.5 Se han tenido acciones mínimas de conservación del medio ambiente, pero no han sido procesos profundos que lleven a garantizar su cuidado y conservación.

Amenazas A.2 Se tiene conflicto territorial entre las comunidades de Sololá y de Totonicapán en tema de bosques lo que provoca poco involucramiento en acciones de tema ambiental. A.4 Existen instituciones que celan el trabajo que APIMA realiza, llevan a cabo diferentes acciones para difamar y quedarse con los procesos y la población objetivo como los niños/as, adolescentes y jóvenes. A.1 Las autoridades comunitarias le apuestan más a temas de infraestructura y no de medio ambiente lo que puede ocasionar poca participación en acciones encaminadas a medio ambiente. A.6 Los centros educativos se interesan más por remozamiento en las escuelas, descuidando la formación en temas ambientales con los estudiantes.. A.8 Pérdida de valores en la niñez, adolescencia y juventud por la poca comunicación con los abuelos y abuelas para la convivencia con la naturaleza.

3.3 Vinculaciones estratégicas

Se realizan las vinculaciones estratégicas identificadas del análisis F.O.D.A. para la identificación

de líneas de acción estratégicas de la Asociación APIMA.

 46 

 

3.3.1 Primera Vinculación: análisis estratégico de fortalezas con oportunidades

La fortaleza donde se identifica que la Asociación APIMA es reconocida en aldea San Juan

Argueta, Sololá por sus acciones brindadas hacia el aporte comunitario, puede aprovechar las

oportunidades donde existen organizaciones a nivel departamental que puede contribuir a la

protección y conservación del medio ambiente, donde se trabaja en la prevención ante pérdidas

humanas, materiales y de infraestructura en la comunidad ante algún desastre natural y por medio

de los procesos impulsados para la conservación y cuidado del medio ambiente, otras

organizaciones, con los mismos objetivos, pueden sumarse con las mismas acciones, generando

estrategias de comunicación para trabajar el tema de gestión de riesgos a nivel municipal y

comunitario.

La Asociación APIMA tiene coordinación con los medios de comunicación, quienes acompañan

los procesos que se realizan lo que es una fortaleza, se deben aprovechar las oportunidades donde

se tiene la presencia de los medios de comunicación para dar a conocer las acciones que a diario

se realizan, teniendo en cuenta que la mayor parte de gente, escucha radios comunitarias, ve las

noticias del departamento en canales locales y la prensa local, de esa manera, la asociación

puede aprovechar para generar reflexión en la comunidad y llamar a otras organizaciones a que se

sumen en el proceso de protección y cuidado del medio amiente, articulando estrategias de

comunicación y participación para la difusión de información en temas de gestión de riesgos

para prevenir riesgos ante la presencia de desastres naturales.

Como fortaleza se identifica que la asociación APIMA ha contribuido en procesos de formación a

diferentes grupos, con la experiencia ha ido construyendo manuales de formación en diferentes

temas como materiales de desarrollo, aprovechando las oportunidades donde se pueden replicar

los procesos de formación hacia otras comunidades y municipios de Sololá; para ir contribuyendo

a la salud ambiental, trabajando con líderes comunitarios activos, generando coordinación en

temas ambientales como también involucrar a padres de familia en los procesos de conservación

y gestión de riesgos, generando formación y capacitación a varios sectores de la población en

temas de gestión de riesgos para la búsqueda de una cultura de prevención.

 47 

 

3.3.2 Segunda vinculación: análisis estratégico de fortalezas con amenazas

La fortaleza donde existen relaciones estrechas entre la asociación y la comunidad por el trabajo

realizado y la atención brindada, teniendo comunicación más cercana y su participación es con

compromiso y responsabilidad puede defender de las amenazas donde se identifica que a través

de la presencia de desastres naturales se atrasan el desarrollo de la comunidad y el avance en los

proyectos y ponen en riesgo a la comunidad con los procesos, con acciones de mitigación para

reducir la vulnerabilidad ante cualquier riesgo. De la misma manera la fortaleza defiende a la

asociación de celan el trabajo que APIMA realiza, llevan a cabo diferentes acciones para difamar

y quedarse con los procesos y la población objetivo como los niños/as, adolescentes y jóvenes,

por medio de la comunicación y el reconocimiento que APIMA tiene, se puede ir generando

estrategias de comunicación entre la asociación y la comunidad para responder ante cualquier

eventualidad de riesgo.

La asociación tiene como fortaleza la experiencia en la elaboración de proyectos productivos y

formativos en beneficio de la comunidad, trabajando desde niños hasta líderes comunitarios, lo

que contribuye a su desarrollo y permite defenderse de las amenazas donde se identifica que las

autoridades comunitarias le apuestan más a temas de infraestructura, vinculan desarrollo con

obras grises, quedando en un estado de acomodo o conformismo, descuidando el capital humano

como fortaleza para la búsqueda del desarrollo a través de su accionar, el tema del medio

ambiente lo conocen pocas personas en su totalidad, desconociendo lo que se puede ocasionar por

acciones mínimas que pueden alterar el ciclo de la naturaleza, con ello la comunidad va

volviéndose vulnerable ante cualquier desastre, ocasionando poca participación en acciones

encaminadas a la gestión de riesgos, por eso es de importancia generar mecanismos de

sensibilización en la comunidad para lograr una participación ciudadana consciente y con

compromiso.

Como fortaleza de la asociación APIMA, se tienen alianzas con diferentes entidades privadas y

de Estado para la ejecución de proyectos y acciones que contribuyan al cuidado del medio

ambiente, permitiendo su defensa ante la amenaza donde se identifica que se tienen conflictos

entre alcaldes comunitarios por la cercanía de las aldeas de Sololá y Totonicapán por conflictos

de tierra que vienen de años atrás, impidiendo que las comunidades convivan y trabajen para

 48 

 

mejorar las condiciones de vida y así contribuir con el desarrollo, también se trabaja la amenaza

donde los centros educativos se interesan por proyectos de remozamiento en las escuelas, se ve

que varios centros educativos carecen de una adecuada infraestructura, equipo y material de

trabajo, mobiliario en buen estado, descuidando la formación en temas ambientales con los

estudiantes, desaprovechando actividades de mejoramiento que puede realizarse con material

reciclable; y desde ese espacio es necesario ir generando la promoción de espacios educativos en

temas de gestión de riesgos en los centros educativos para contribuir a la búsqueda de una cultura

de prevención y conservación del medio ambiente.

3.3.3 Tercera vinculación: análisis estratégico de debilidades con oportunidades

La debilidad donde se identifica que la Asociación no tiene financiamiento para la ejecución de

proyectos de protección y conservación del medio ambiente lo que no permite aprovechar la

oportunidad que existen organizaciones a nivel departamental que pueden contribuir a la

protección y conservación del medio ambiente, debido a que para cualquier evento es necesario

de logística que vaya generando comunicación y de esa forma realizar alianzas reduciendo la

vulnerabilidad de las comunidades con acciones de mitigación ante la presencia de algún desastre

natural. De la misma manera, la debilidad no permite aprovechar la oportunidad que se tiene de

replicarse procesos impulsados para la conservación y cuidado del medio ambiente hacia otras

comunidades y espacios que viabilicen una comunidad sensibilizada y consiente de sus acciones,

generando así el reto de fortalecer el liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización y

elaboración de propuestas en temas de gestión de riesgos para responder ante cualquier

eventualidad de riesgo.

No se le ha dado mayor interés al tema ambiental en la asociación, por el poco financiamiento

que se tiene, debilitando la oportunidad donde se identifica que se tiene un mínimo interés de los

centros educativos en temas ambientales para poder trabajar con los estudiantes y a través de

ellos llegar hacia los padres de familia, para que se vayan fortaleciendo hábitos de prevención y

cuidado de los recursos naturales, a través de acciones mínimas pero que contribuyan a disminuir

el riesgo. Con la oportunidad donde los líderes comunitarios son activos y se puede generar

coordinación en temas ambientales y así pueden contribuir al cuidado y conservación del medio

ambiente, es un tema que puede aprovecharse para que haya una educación ambiental desde la

 49 

 

escuela, familia y comunidad llegando a la identificación de estrategias que permitan la

organización comunitaria para contribuir a la prevención ante algún riesgo a desastre natural

identificando acciones de alerta temprana.

3.3.4 Cuarta vinculación: análisis estratégico de debilidades con amenazas

No se cuenta con el personal necesario para la ejecución de acciones sobre el medio ambiente

que garanticen su protección y conservación, a través de actividades en las comunidades con los

grupos organizados, padres de familia, docentes, autoridades comunitarias, líderes comunitarios,

cada acción conlleva una serie de actividades que una sola persona no logra hacerlo, ya que se

trabaja desde la sensibilización hasta los hábitos que se pueden generar en el hogar, la escuela y

la comunidad, lo que limita enfrentar las amenazas donde se tiene conflicto territorial entre las

comunidades de Sololá y de Totonicapán en tema de bosques lo que provoca poco

involucramiento en acciones de tema ambiental, como también, la amenaza donde diferentes

instituciones celan el trabajo que APIMA realiza y tienen diferentes acciones para difamar el

trabajo que se ejecuta, para ello es necesario el diseño de estrategias que busquen garantizar los

procesos que se generan en la asociación hacia las comunidades.

Se han tenido acciones mínimas de conservación del medio ambiente, pero no han sido procesos

profundos que lleven a garantizar su cuidado y conservación, no se cuenta con manuales o guías

en educación ambiental que pueden replicarse con diferentes grupos, limitando enfrentar las

amenazas donde las autoridades comunitarias le apuestan más a temas de infraestructura y no de

medio ambiente lo que puede ocasionar poca participación en los procesos, como también de la

amenaza donde los centros educativos se interesan más por remozamiento en las escuelas

descuidando la formación en temas ambientales, la pérdida de valores en la niñez, adolescencia y

juventud por la poca comunicación con los abuelos y abuelas, es un tema que puede rescatarse si

se establecen mecanismos de comunicación que busquen el rescate de los valores y principios

mayas a través de la convivencia con la naturaleza de la experiencia de los abuelos y abuelas.

3.4 Identificación de líneas estratégicas

Para la identificación de las líneas estratégicas se estuvo utilizando la técnica del Mini Max

donde se realizaron las vinculaciones y de ahí se fueron trabajando las líneas estratégicas a

trabajar.

 50 

 

3.4.1 Articulación de estrategias de comunicación y participación para la difusión

de información en temas de gestión de riesgos para prevenir riesgos ante la

presencia de desastres naturales.

La articulación de estrategias de comunicación y participación contribuyen a generar un

escenario de participación ciudadana consciente en el cuidado y protección del medio ambiente, a

través de acciones como el de la consolidación de una red de organizaciones que velen por el

cuidado y conservación del medio ambiente, mediante acciones concretas para disminuir el riesgo

ante la presencia de eventos naturales.

La sensibilización a la población mediante procesos de difusión de temas ambientales con el uso

de la Internet a favor de gestión de riesgos con adolescentes y jóvenes, es un reto, la tecnología

ha venido a cambiar el tipo de ocupaciones que se tenían en la juventud y adolescencia, es

importante brindar la información mediante los medios utilizados con frecuencia por la

población, así ir involucrándolos en temas que son de interés abordarlos, la elaboración de un

manual didáctico de información sobre gestión de riesgos con la ayuda de los medios de

comunicación, es un medio que puede ser utilizado por varias personas sin la necesidad de un

experto en el tema y de ahí la promoción de programas de información sobre la gestión de riesgos

a través de los medios de comunicación y la promoción de los derechos ambientales para el

cuidado y conservación del medio ambiente en centros educativos.

3.4.2 Formación y capacitación a varios sectores de la población en temas de

gestión de riesgos para la búsqueda de una cultura de prevención.

La formación y capacitación es la base para cualquier acción a desarrollarse en la comunidad,

debido a que la gente en varias ocasiones actúa sin conocimientos sobre el daño que se puede ir

generando hacia la naturaleza, es importante rescatar los hábitos de convivencia armónica con el

medio ambiente a través de la experiencia y el respeto desde la cosmovisión maya mediante la

formación, ser agentes que buscan y fortalezcan la vida con acciones como la formación en temas

de cuidado y conservación del medio ambiente a docentes, procesos de educación ambiental en

para niños, niñas y adolescentes de centros educativos, fortalecimiento de capacidades en el uso

de material reciclable en relación a las 5 R’s como el involucramiento de jóvenes y adolescentes

en procesos de capacitación en temas de gestión de riesgos.

 51 

 

Existen acciones donde se pueden ir involucrando a la niñez, adolescencia y juventud para que

sean los que lleven la información y los buenos hábitos a sus hogares, compartiendo con los

padres y demás miembros de la familia y replicar en la comunidad. Para la niñez y adolescencia

la enseñanza con la práctica se vuelve un reto y réplica en los espacios de convivencia, por eso es

de importancia identificar los medios necesarios, que los conquiste y los lleve a una conciencia

responsable generando una generación con hábitos y costumbres que lleven el cambio necesario.

3.4.3 Promoción de espacios educativos en temas de gestión de riesgos en los

centros educativos para contribuir a la búsqueda de una cultura de

prevención y conservación del medio ambiente.

La promoción de espacios educativos genera conocimiento a través de acciones y prácticas como

lo son el manejo de desechos sólidos escolares, donde se les brinda a los niños, niñas y

adolescentes, técnicas de reciclaje, de separación de la basura, de trabajar abono orgánico para un

ambiente más sano y de ahí la jardinización mediante reciclaje en centros educativos, ya que no

se cuenta con áreas verdes para la recreación y convivencia con la naturaleza, se ve únicamente

espacios con concreto, pero no un ambiente donde se genere aire puro. De la misma forma el

trabajo de huertos escolares, rescatando los alimentos nutritivos de la región, involucra a los

padres de familia en las actividades de sus hijos al trabajar con abono orgánico, pesticidas

naturales dando como resultado alternativas para ir reduciendo el uso de abonos y pesticidas

químicas, se le enseña a los niños como trabajar para ir reduciendo el deterioro del medio

ambiente a través de acciones que pueden generalizarse en la comunidad y fortalecer la seguridad

alimentaria en el consumo de alimentos nativos de la región. Con el tema de reforestación

responsable en centros educativos, se da el proceso de formación y práctica en los centros

educativos para luego trasladarse a los bosques y contribuir con la siembra de árboles que vayan

reduciendo la vulnerabilidad ante deslizamientos, la pérdida de los nacimientos de agua y a

brindar aire puro a la comunidad como también el hábitat de la fauna del lugar.

En los problemas se identifica que dentro del Curriculum Nacional Base, no existe un curso

donde se hable de la gestión de riesgos, lo que limita el conocimiento tanto de docentes como de

la niñez y adolescencia, para ello el diseño de un manual de trabajo para docentes en temas de

gestión de riesgos contribuiría en su ejecución y acción en los centros educativos sin necesidad de

 52 

 

un experto por escuela y grado, el mismo docente puede implementarlo y así contribuir a generar

actividades que contribuyan al rescate de los recursos naturales, su cuidado y protección, como

de prevención de pérdidas humanas y materiales ante la presencia de un evento natural.

3.4.4 Fortalecimiento de liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización

y educación ambiental para contribuir a una cultura de gestión de riesgos

para responder ante cualquier eventualidad de riesgo.

El fortalecimiento del liderazgo comunitario conlleva una serie de actividades que generan

conocimientos para ir contribuyendo a una educación ambiental responsable, como el

establecimiento de mecanismos que fortalezcan la articulación de las COLRED con diferentes

organizaciones que velen por la reducción de vulnerabilidad ante la presencia de desastres

naturales.

En el tema de la sensibilización, va generando acciones que contribuyan a la construcción de un

ambiente sano y protegido para todos los habitantes de una comunidad, por eso, es importante el

involucramiento de padres de familia, docentes y autoridades en el uso de materiales desechables,

como la búsqueda de convivencia de los abuelos y abuelas con los niños niñas en el nivel

primario para conocer técnicas de convivencia con la naturaleza desde los valores y los

conocimientos de los abuelos. En la actualidad, con todo el modernismo en la sociedad, se ve el

uso inadecuado del plástico generando un ambiente de contaminación al no saber aprovechar lo

reciclable, por eso como un tema de sensibilización es importante acciones de reciclaje de mini

construcciones comunitarias con eco ladrillos.

Para la prevención ante algún evento natural, al no estar preparada la comunidad llega a ser

desastre, es importante que se haga una construcción de un plan comunitario de emergencia para

dar respuestas ante desastres naturales.

 53 

 

3.4.5 Establecimiento de mecanismos de comunicación que busquen el rescate de

los valores y principios mayas a través de la convivencia con la naturaleza de

la experiencia de los abuelos y abuelas.

La pérdida de valores conlleva una serie de acciones de descuido y contaminación hacia la

naturaleza, lo que lleva a identificar mecanismos que ayudan a la conservación de la tradición

de los pueblos indígenas mediante la cosmovisión maya, la convivencia armónica con la

naturaleza, la relación ser humano y naturaleza. Por ello es importante realizar acciones como

el fortalecimiento a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para reducir la

basura en todo espacio comunitario y darle el tratamiento adecuado, de esa manera se reduce

las probabilidades de riesgos a desastres.

El establecimiento de mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con

los abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio

ambiente a través de valores y principios, genera una cultura de prevención, pero es necesario

que se tenga un espacio comunitario para que los abuelos y abuelas tengan convivencia con la

niñez, adolescencia y juventud para que desde los valores mayas, reducir los riesgos a desastres

naturales y con los procesos de sensibilización a la adolescencia y juventud, identificar acciones

en el rescate de los valores y principios que generen una cultura de gestión de riesgos en la

comunidad.

En la comunidad generalmente botan árboles por necesidad y por empleo, se vende madera para

la realización de muebles para los carpinteros, se construyen casas de madera, se utiliza leña

para las cocinas generando la tala de los mismos, dejando un bosque pobre sin árboles, donde

no se tiene un control del mismo, es importante que se realicen acciones encaminadas hacia una

reforestación para que no se corra el peligro de deslizamientos, derrumbes o sequía, es urgente

que en la comunidad se elabore un Plan de reforestación comunitaria para el cuidado de los

bosques.

 54 

 

3.5 Proyectos por líneas estratégicas

3.5.1 Articulación de estrategias de comunicación y participación para la difusión

de información en temas de gestión de riesgos para prevenir riesgos ante la

presencia de desastres naturales.

• Consolidación de una red de organizaciones para la protección y conservación del medio

ambiente.

• Sensibilización a la población mediante procesos de difusión de temas ambientales con el uso

de la Internet a favor de gestión de riesgos con adolescentes y jóvenes.

• Elaboración de un manual didáctico de información sobre gestión de riesgos con la ayuda de

los medios de comunicación para la reducción de vulnerabilidad de la comunidad ante

cualquier riesgo.

• Promoción de programas de información sobre la gestión de riesgos a través de los medios de

comunicación a nivel local y departamental para reducir el deterioro ambiental.

• Promoción de los derechos ambientales para el cuidado y conservación del medio ambiente

en centros educativos.

3.5.2 Formación y capacitación a varios sectores de la población en temas de

gestión de riesgos para la búsqueda de una cultura de prevención.

• Formación a docentes de centros educativos en temas de cuidado y conservación del medio

ambiente para reducir los riesgos a desastres.

• Fortalecimiento de conocimientos de la niñez y adolescencia, acerca del cuidado del medio

ambiente, en los centros educativos de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación

del medio ambiente.

• Promoción de procesos de formación en temas de desechos sólidos utilizando material

reciclable en la comunidad.

• Fortalecimiento de capacidades para líderes comunitarios, docentes, comités de medio

ambiente y Consejo Comunitario de Desarrollo en relación a las 5 R’s: rechazar, reutilizar,

reciclar, reparar y reducir.

• Involucramiento de jóvenes y adolescentes en procesos de capacitación en temas de gestión

de riesgos.

 55 

 

3.5.3 Promoción de espacios educativos en temas de gestión de riesgos en los

centros educativos para contribuir a la búsqueda de una cultura de

prevención y conservación del medio ambiente.

• Promoción de manejo de desechos sólidos escolares en centros educativos para la

disminución del deterioro del medio ambiente.

• Diseño de un manual de trabajo para docentes en temas de gestión de riesgos para su

ejecución en los centros educativos.

• Involucramiento de la niñez y adolescencia en procesos de jardinización mediante

reciclaje en centros educativos.

• Promoción de huertos escolares, rescatando los alimentos nutritivos de la región con la

niñez y adolescencia en centros educativos.

• Participación en procesos de reforestación responsable de la niñez y adolescencia en

centros educativos.

3.5.4 Fortalecimiento de liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización

y educación ambiental para contribuir a una cultura de gestión de riesgos

para responder ante cualquier eventualidad de riesgo.

• Establecimiento de mecanismos que fortalezcan la articulación de las COLRED con

diferentes organizaciones que velen por la reducción de vulnerabilidad ante la presencia de

desastres naturales.

• Sensibilización a padres de familia, docentes y autoridades en el uso de materiales

desechables para la construcción de un ambiente sano y protegido.

• Elaboración de un plan comunitario de emergencia para dar respuestas ante desastres

naturales en las comunidades de Sololá.

• Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio

ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la aldea Argueta, para

desarrollar acciones que permitan la recuperación y conservación del medio ambiente.

• Fortalecimiento de capacidades locales en temas de cuidado y conservación del medio

ambiente con mini construcciones de eco ladrillos como respuesta a la basura inorgánica.

 56 

 

3.5.5 Establecimiento de mecanismos de comunicación que busquen el rescate de

los valores y principios mayas a través de la convivencia con la naturaleza de

la experiencia de los abuelos y abuelas.

• Fortalecimiento a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para la

reducción de riesgos a desastres.

• Establecer mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con los

abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio

ambiente a través de valores y principios.

• Promoción de un espacio comunitario para que los abuelos y abuelas tengan espacios de

convivencia con la niñez, adolescencia y juventud para que desde los valores mayas,

reducir los riesgos a desastres naturales.

• Sensibilización a la adolescencia y juventud en el rescate de los valores y principios que

generen una cultura de gestión de riesgos en la comunidad.

• Elaboración de un Plan de reforestación comunitaria para el cuidado de los bosques.

3.6 Selección de proyecto de intervención

Para realizar la Práctica Profesional Supervisada, se ha seleccionado el proyecto “Fortalecimiento

de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación

con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar acciones que permitan la

recuperación y conservación del medio ambiente” de la línea de acción, Fortalecimiento de

liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización y educación ambiental para contribuir

a una cultura de gestión de riesgos para responder ante cualquier eventualidad de riesgo, responde

al problema identificado en el análisis situacional, “Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan

Argueta, del municipio de Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre natural,

debido al deterioro del medio ambiente”.

Con el proyecto a implementar, responde a la gran necesidad que se tiene en cada una de las

comunidades, aun tratándose de comunidades indígenas y rurales, ya que con el paso del tiempo

se han ido perdiendo muchos principios y valores que por varios años y de generación en

generación han permanecido, se enseñaron, se aprendieron en cada una de las familias, para

convertirse en valores de la comunidad, pero que hoy fecha ya no se practican y escasamente se

 57 

 

enseñan, ocasionando deterioro a la naturaleza, que lejos de pensar que es solo lo que nos rodea

sino siendo más materialistas y realistas es nuestra propia casa, generando una comunidad

vulnerable ante algún evento natural.

Cabe mencionar que toda la tecnología, el pensamiento occidental y todo el marketing que se le

presenta a la población tiene sus grandes consecuencias, puesto que se basa en el consumismo, en

la explotación de todos los recursos con los que se cuenta, en el individualismo, en el poder

económico, dejando a un lado toda la vivencia propia de las comunidades específicamente

indígenas.

Todo este proceso de pérdida de valores tiene sus consecuencias no solo en la propia familia, sino

también en los centros educativos y en la comunidad, puesto que no existen las metodologías, las

técnicas y la consciencia necesaria para la enseñanza de la protección y cuidados del medio

ambiente, generando una cultura de prevención con el tema de gestión de riesgos, en otras

palabras no existe una verdadera educación ambiental, no solo de aprender las técnicas de

conservación de suelos, las propiedades del agua, del aire, el trabajo de los árboles, sino una

verdadera conciencia y valorar todo lo que existe a nuestro alrededor y así saber y poder cuidarlo

y protegerlo para nuestra propia vida y la vida de las futuras generaciones.

Citando la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, en Marco de la Acción de

Hyogo 2005-2015, encontramos que una de sus estrategias es la de “utilizar el conocimiento, la

innovación y la educación para crear una cultura de seguridad… Los desastres pueden reducirse

considerablemente si la gente se mantiene informada sobre las medidas que pueden tomar para

reducir su vulnerabilidad y si se sienten motivados, para actuar” (Naciones Unidas, 2007:03)

Entonces, es de vital importancia fortalecer, sensibilizar y trabajar con el órgano de consejo

comunitario de desarrollo, líderes, autoridades comunitarios, padres de familia y docentes en

temas ambientales para ser ellos y ellas los entes generadores de cambios que favorezcan y

aporten para los centros educativos, para las familia y consecuentemente para la comunidad. El

fortalecimiento de conocimientos hacia la población, es una estrategia que debe impulsarse en

todos los espacios, para cambiar los hábitos de buenas prácticas a favor del medio ambiente.

 58 

 

Para las Naciones Unidas, (2007:2) el proceso de gestión de riesgos es vital en todo espacio, para

salvar vidas y fuentes de sustento que las amenazas naturales ponen en riesgo, pero para ello es

necesario un sólido compromiso en los ámbitos nacional y local, para que el trabajo sea en

conjunto y responsable. La educación formal, genera varios escenarios de trabajo con la

población, siendo un espacio que puede aprovecharse para generar una cultura de prevención,

para evitar pérdidas materiales y humanas ante la presencia de desastres naturales, si se cuidan

los recuros naturales con buenos hábitos, utilizando los medios necesarios, cuidando los bosques,

los ríos, el suelo ante tanto componente químico, si se recicla con responsabilidad, se pueden

reducir la vulnerabilidad ante la carencia de una plan de emergencia ante los desastres naturales

en la comunidad.

Con la reconceptualización del Trabajo Social hubo cambios significativos, contribuyendo al

trabajo desde el fortalecimiento del capital humano, del gobierno local, municipal, departamental,

quienes deben dar el acompañamiento en procesos que generen conocimiento hacia las

comunidades, utilizando para ello procesos de gerencia social para la articulación de estrategias

de intervención con las diferentes organizaciones que trabajen el tema ambiental, para ir

generando procesos de educación ambiental en los centros educativos y la comunidad para ser

replicadas en el hogar y la comunidad.

3.7 Modelo lógico de proyecto

El modelo lógico se realiza del proyecto seleccionado “Fortalecimiento de conocimientos de la

población en coordinación con centros educativos y autoridades de la aldea Argueta para el

cuidado y recuperación del medio ambiente”

En la página siguiente se presenta el Modelo Lógico como parte importante del proyecto

seleccionado, en ello se presenta los insumos, actividades, productos, efectos y los impactos que

se den al ser ejecutado el proyecto. El Modelo Lógico es una herramienta que acerca a la

elaboración del Marco Lógico del proyecto, da la pauta de cómo y con qué trabajar el diseño de

proyecto y así evidenciar las actividades a desarrollar.

 59 

 

Recursos técnicos y

humanos Trabajadora

Social

Facilitadores técnicos

Asesor de proyecto

Equipo coordinador

Autoridades

comunitarias

Docentes de los

centros educativos

Líderes y autoridades

comunitarios

Padres de familia

Equipo de oficina

computadora,

impresora,

teléfono,

1.1 Calendarizar con la

persona enlace,

actividades necesarias

para la ejecución de

proyecto.

1.2 Gestionar apoyo con la

municipalidad de Sololá

y organizaciones como

CONAP, MARN y

AMSCLAE que

trabajan para el medio

ambiente.

1.3 Coordinar trabajo de

selección y

contextualización de

módulos de formación

con la municipalidad de

Sololá y organizaciones

como CONAP, MARN

y AMSCLAE.

1.4 Coordinar con abuelos y

abuelas de las

1. Contextualizar

contenidos de los

módulos de formación

para la población de

Argueta sobre el

cuidado, protección y

recuperación del medio

ambiente

Interés de las Autoridades,

líderes comunitarios y

docentes de seguir

conociendo y aprendiendo

diversas formas de

interrelación con toda la

naturaleza a través de

principios y valores propios

de las comunidades

Existen espacios

ambientales educativos,

familiares y

comunitarios limpios y

cuidados para la propia

protección de las

personas comunitarias.

Insumos Actividades Producto Efectos Impactos

Se cuenta con una cultura comunitaria donde se le da importancia al cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural y así contribuir al desarrollo comunitario.

 60 

 

internet

Material de

desarrollo

Manual de contenidos

a desarrollar

Agenda de actividades

Videos

Presentaciones de

power point

Tarjetas reciclables de

colores

Hojas reciclables

Marcadores

Tijeras

Prensa

Mobiliario

Sillas

Mesas

comunidades de

Argueta y otras

cercanas, para incluir

principios y valores a

los módulos.

1.5 Recopilar información

sobre medio ambiente

con las diferentes

organizaciones que

trabajan en el tema.

1.6 Elaborar un cuadro de

contenidos a desarrollar

con la población

1.7 Elaborar plan de

formación para la

recuperación y

conservación del medio

ambiente con la

población

1.8 Preparar y elaborar

materiales a utilizar en

el proceso de formación

con la población

2.1 Desarrollar talleres de

formación para la

2. Formar actores

comunitarios para

Autoridades, líderes

La población se

 61 

 

Espacio físico

Equipo audiovisual

Cañonera

Láptop

Microfono

Bocinas

Cámaras fotográficas

Cámaras de videos

Grabadora

Usb

Televisor, DVD

Alimentación y

viáticos

Almuerzos

Refacciones

Transporte

recuperación y

conservación del medio

ambiente con la

población de Argueta,

Sololá.

2.2 Desarrollar un círculo

de aprendizaje y

reflexión con abuelos,

abuelas y guías

espirituales en el tema

de principios y valores

hacia la naturaleza.

2.3 Monitorear el proceso

de formación con la

población participante a

través de la persona

enlace.

2.4 Monitorear los avances

de proyecto con la

asociación APIMA y

organizaciones

involucradas

3.1 Invitar a los medios de

comunicación para que

divulguen y sensibilicen

las actividades

contribuir al cuidado,

protección y

recuperación del medio

ambiente

3. Promover en la

población la adopción

de actitudes y

comportamientos

comunitarios y docentes

promocionan los derechos

ambientales en su

comunidad.

Autoridades, líderes

comunitarios y docentes

adquieren conocimientos

acerca del cuidado,

interrelacionan con la

naturaleza a través de

la práctica de valores

propios de su

comunidad.

Se genera capacidad en

la población en la

reducción de riesgos de

 62 

 

concretas de rescate y

conservación del medio

ambiente en las

comunidades y centros

educativos de Argueta.

3.2 Elaborar un plan de

acción y réplica de

conocimientos para el

rescate y conservación

del medio ambiente en

centros educativos y la

comunidad

3.3 Coordinar actividades

con la municipalidad de

Sololá y organizaciones

como CONAP, MARN

y AMSCLAE para el

acompañamiento en la

réplica de

conocimientos en los

centros educativos y la

comunidad de Argueta.

3.4 Desarrollar ferias

informativas para el

cuidado y conservación

del medio ambiente en

las comunidades.

responsables

promoviendo

actividades de

educación ambiental

para los centros

educativos y la

comunidad

conservación y recuperación

del medio ambiente.

Autoridades, líderes

comunitarios y docentes

aplican sus conocimientos

adquiridos a través de

prácticas a favor de la

conservación del medio

ambiente.

Personal fortalecen el área

de salud y ambiente con

conocimientos y acciones

identificadas para trabajarlo

con la población.

cualquier eventualidad

Existen acciones

concretas de reducción

al deterioro del medio

ambiente

Se genera un paquete

de proyectos en la

asociación para ser

implementados en la

comunidad.

 63 

 

3.5 Elaborar material

informativo para el

desarrollo de las ferias

informativas en las

comunidades

3.6 Sistematizar la

experiencia en la Aldea,

comunidades y centros

educativos de Argueta.

3.7 Entregar módulo de

formación elaborada y

ejecutada a la

asociación APIMA.

3.8 Presentar los resultados

alcanzados del proceso

de formación y

aplicación de

conocimientos

realizados en la aldea y

centros educativos a la

población y asociación

APIMA�

 64 

 

3.9 Apuestas del proyecto

3.9.1 Apuesta técnica

Con el proceso del fortalecimiento de los conocimientos de la población en el tema ambiental, se

inicia con acciones de sensibilización así involucrar a los participantes con conciencia y

responsabilidad.

Par el proceso de formación es importante la realización de un cuadro de contenidos, mediarlo y

desarrollarlo para los módulos de trabajo en las semanas necesarias que abarca la Práctica

Profesional Supervisada, para ello, es necesario el apoyo de las diferentes organizaciones que

trabajan el tema ambiental.

Dentro del proceso de formación, se pretende generar capacidades de intercambios y

convivencia con la naturaleza a través de la identificación de valores y principios propios de la

comunidad para ir generando una cultura de prevención y cuidado del medio ambiente, a través

de la metodología del ERCA (Experiencia Reflexión Conceptualización y Aplicación),

trabajando desde lo que se vive en las comunidades, las actividades a realizarse se harán en base

a la experiencia que se vive en la familia, de historias que lleven a la reflexión para generar

conocimiento y en su aplicación, llevar la práctica hacia la familia y comunidad, mediante

jornadas de convivencia, sensibilización y reflexión.

Desde la Cosmovisión del Pueblo Maya y las vivencias comunitarias, se parte del reconocimiento

y rescate de la identidad sustentada en valores y principios que toman en cuenta la integralidad

del ser humano, la naturaleza y el cosmos. A partir de esta trilogía se pretende trabajar con

población para la transformación de prácticas comunitarias, generando vivencias y experiencias

significativas para la búsqueda de la armonía y el equilibrio con la naturaleza.

El proceso de formación se basará en actividades lúdicas y prácticas que generen el impacto

deseado para fortalecer acciones encaminadas hacia la protección y conservación del medio

ambiente, para ir generando conocimiento y replicarlo en su entorno. Para evitar el deterioro del

medio ambiente, es importante la educación hacia el cuidado del mismo y así ir trabajando para

que en las comunidades se tenga una salud ambiental.

 65 

 

3.9.2 Apuesta política

El proyecto estará enfocado a la aldea San Juan Argueta con sus sectores Molino, Escuela, Tiu,

Central y Sector Cementerio, sus cinco caseríos Chirij Ixim, La Unión, Coxom, La Mesita,

Ventana Abaj, de cada comunidad se trabajará con la comisión del medio ambiente del órgano de

consejo comunitario de desarrollo, secretario de la alcaldía auxiliar, directores de escuela,

docentes de grados, padres de familia, personal de la asociación APIMA del área de salud y

medio ambiente, grupos que estarán recibiendo formación en temas ambientales para una gestión

de riesgos responsable en la familia, escuela y comunidad

Con el proceso se pretende contribuir para que en la población se tengan acciones a favor del

medio ambiente, para la búsqueda de su relación armoniosa, rescatando los buenos hábitos en el

cuidado y conservación de los recursos naturales como fuentes generadores de vida, acciones

que pueden ser replicados en diferentes espacios con la ayuda de las diferentes organizaciones

que velen por el tema ambiental.

3.9.3 Apuesta utópica

Gestión de riesgos, es un tema que debe estar en todos los espacios de una comunidad para

contrarrestar el deterioro del medio ambiente y buscar los mecanismos adecuados para una

convivencia armónica con el entorno. Por eso, la formación a la población fortalecerá los hábitos

de convivencia desde la escuela, la familia y comunidad.

Es necesario que tanto, docentes como padres de familia, se involucren en procesos de educación

ambiental para ir contribuyendo a una cultura ambiental adecuada, sin acciones que contaminen o

alteren el medio ambiente, para ello se realizaran varias actividades que generen una cultura de

prevención y cuidado del medio ambiente.

3.10 Hipótesis de acción del proyecto de intervención

En las comunidades no se ven procesos formales de educación ambiental, es poco el interés que

se le da debido al poco financiamiento y generación de recurso económico, para la población

adulta, si no se le da nada a cambio, no se ve su participación, están acostumbrados a recibir, a

cambio de su participación, víveres o aportes económicos, generando una participación

condicionada lo que limita a obtener los resultados deseados.

 66 

 

El interés en resolver los problemas comunitarios se van perdiendo, existen varios padres de

familia en otros países o departamentos trabajando por la obtención del recurso económico,

dejando a la familia hacer lo que creen conveniente, actuando sin conciencia y responsabilidad, la

niñez y juventud va perdiendo el sentido del trabajo comunitario por la ausencia del ejemplo de

papá, creando una cultura de acomodo y desinterés hacia los problemas comunitarios. Es

necesario crear estrategias de integración y trabajo en equipo para ir generando capacidades en

los que estarán al frente de la comunidad.

En la actualidad la participación de la juventud se ve muy apagada, no existen espacios de

recreación, las familias se desintegran debido a la migración de los padres de familia, lo que

provoca un acomodo en la niñez, adolescencia y juventud, dejando la convivencia comunitaria

por el individualismo, consumismo y acciones que deterioran el medio ambiente como la

contaminación.

No se han tenido actividades que busquen trabajar el tema de gestión de riesgos, es necesario

trabajar la sensibilización en desde la población para ir contribuyendo en equipo hacia la

búsqueda de un ambiente sano y saludable trabajando desde los centros educativos y la familia,

integrando a la niñez, adolescencia y juventud, por eso:

“Si se fortalecen los conocimientos de la población en temas ambientales, se desarrollaría

acciones a favor de la recuperación, cuidado y conservación del medio ambiente generando

una cultura de prevención y gestión de riesgos desde el entorno familiar y comunitario”

 67 

 

CAPÍTULO IV 4. DISEÑO DE PROYECTO

4.1 Ficha técnica

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca del

cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y

autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y

conservación del medio ambiente

Ubicación del proyecto: Aldea San Juan Argueta, del municipio y departamento de Sololá

Organización que

ejecutará el proyecto: Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA

Duración del proyecto: El proyecto tendrá la duración de cinco meses, de julio a noviembre

del 2013

Costo total Q. 125,816.00

Aporte solicitado Q. 68,749.00

Aporte de APIMA Q. 12,067.00

Aporte propio Q. 45,000.00

Breve resumen:

Justificación: El proyecto se realiza con el fin de contribuir al desarrollo

comunitario del municipio de Sololá, desde acciones concretas de la

asociación APIMA en coordinación con la Municipalidad de

Sololá, como aporte para la búsqueda de estrategias de desarrollo

para lograr los cambios deseados mediante la organización y

comunicación Interinstitucional para optimizar los recursos que

disponen, tanto materiales, experiencia, como equipo técnico para el

fortalecimiento de los conocimiento de la población.

El proyecto se enfoca al fortalecimiento de capacidades técnicas en

el personal de la asociación APIMA, para identificar acciones

concretas para el fortalecimiento del área de salud y medio

ambiente, para generar la participación ciudadana mediante sus

 68 

 

conocimientos en el tema ambiental para que sus acciones

contribuyan al desarrollo de las comunidades con mayor impacto

Antecedentes: La Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana -APIMA- ha

venido implementando diferentes programas y proyectos de

información, formación, capacitación técnica ocupacional y

empresarial, participación y empoderamiento a niños, jóvenes,

docentes y padres de familia en diferentes temáticas, desde las

perspectivas comunitarias y con un enfoque integral, holístico, de

derechos humanos, de amplia participación y con pertinencia

cultural. (APIMA, 2012:4)

El trabajo realizado por la asociación, se ha enfocado a procesos de

desarrollo local a través de diferentes acciones educativas y de

promoción de la participación que permite desarrollar diferentes

modalidades de formación, que contribuye al desarrollo

comunitario, coordinando con organizaciones de la sociedad civil,

gobierno y la cooperación Internacional, entre otros, para el

desarrollo de acciones que contribuyan en el tema ambiental.

Resumen del diagnóstico: En la aldea San Juan Argueta, Sololá; se identifica que no se ha

tenido un control sobre el uso de los recursos naturales, como el

recurso bosque, ríos y suelos lo que provoca alteración al medio

ambiente dejándola vulnerable ante la ocurrencia de algún desastre

natural, debido al descuido del mismo.

Con todo el proceso de análisis situacional se ha identificado en la

aldea la Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta, del

municipio de Sololá ante la ocurrencia de una emergencia o desastre

natural, debido al deterioro del medio ambiente, a las acciones del

ser humano, en la aldea, se identifica que no se ha tenido un control

sobre el uso de los recursos naturales.

 69 

 

No ha habido procesos de educación ambiental para la protección,

conservación y rescate del medio ambiente, provocando el poco

compromiso de la población hacia acciones favor del medio

ambiente, lo que contribuye a una débil educación ambiental, donde

hombres y mujeres no conocen sobre el manejo y el uso de los

recursos naturales, trayendo consigo el uso inadecuado de los

mismos.

Población beneficiaria: población directa, el proyecto se estará ejecutando con la cantidad

de 30 participantes, integrado por 10 miembros de la comisión de

medio ambiente del Consejo Comunitario de Desarrollo

COCODE’s, de los caseríos, Chirij Ixim, La Unión, Coxom, La

Mesita, Ventana Abaj, 1 Secretario de alcaldía auxiliar, 5 directores

de escuelas, 6 docentes de escuelas, 6 padres de familia, 2 personas

de la asociación APIMA, del área de salud y medio ambiente.

Población indirecta; está enfocado para beneficiar a la población de

Argueta y cinco caseríos con la cantidad de 4,061 habitantes,

quienes estarán participando en actividades que realicen la

población directa, como parte de réplica de los conocimientos

adquiridos durante el proceso de fortalecimiento de los

conocimientos de la población para el cuidado y rescate del medio

ambiente.

Como contrapartes se tiene a la municipalidad de Sololá quien

estará coordinando las diferentes actividades para la ejecución del

proyecto. Como también se estarán involucrando las OG’s;

AMSCLAE, MARN y CONAP con sede en el departamento de

Sololá.

 70 

 

a. Objetivos

Objetivo General

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá, cuente con una cultura comunitaria,

sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o

desastre natural.

Objetivo específico

Se han fortalecido los conocimientos de las autoridades comunitarias y educativas para contribuir

a los conocimientos de la población en general, acerca del cuidado del medio ambiente, en

coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta.

b. Estrategias para la implementación del proyecto

Como estrategias de implementación se tiene contemplado actividades de sensibilización con la

población para desarrollar el proceso de fortalecimiento de los conocimientos en el tema de

cuidado y rescate del medio ambiente.

Todo el proceso se hará a través de la metodología del ERCA (Experiencia Reflexión

Conceptualización y Aplicación), trabajando desde lo que se vive en las comunidades, las

actividades a realizarse se harán en base a la experiencia que se vive en la familia, de historias

que lleven a la reflexión para una mejor comprensión hacia los temas a desarrollar, y así generar

conocimiento y en su aplicación, llevar la práctica hacia la familia y comunidad, mediante

jornadas de convivencia, sensibilización y reflexión.

El proceso de formación se basará en actividades lúdicas y prácticas que generen el impacto

deseado para fortalecer acciones encaminadas hacia la protección y conservación del medio

ambiente. De igual manera se estará utilizando la metodología de cascada, donde los actores

formados estarán replicando con su comunidad o lugar de intervención para ir multiplicando los

conocimientos y así abarcar más población para tener un trabajo integral de autoridades, líderes y

las comunidades.

 71 

 

c. Sistemas de Monitoreo y Evaluación

Monitoreo

El proceso de Monitoreo se realizará con el acompañamiento de la persona enlace de la

asociación APIMA, quien estará a cargo de la supervisión y acompañamiento de la ejecución del

proyecto.

Para ir sistematizando, se estarán utilizando fichas de monitoreo donde se harán las

observaciones necesarias para mejorar o cambiar actividades observadas y que necesiten de algún

cambio, se tendrás reuniones de socializaciones de los resultados de cada actividad, lo que irá

contribuyendo al monitoreo para que las actividades vayan hacia el impacto deseado con el

proyecto.

Evaluación

En el proceso de evaluación se estarán realizando reuniones donde se estarán identificando el

cumplimiento y el impacto que se ha generado en base a las acciones realizadas, para ello se

estarán utilizando los monitoreos de las diferentes actividades para identificar el impacto de las

acciones y si cumplen con los objetivos propuestos.

d. Recursos requeridos

Humanos

• 3 Consultores de (1 AMSCLAE, 1 MARN, 1 CONAP)

• 3 Personal de área de salud y educación de la asociación APIMA.

• 1 Delegada de ambiente de la municipalidad de Sololá

• 1 Alcalde auxiliar de Argueta

• Integrante de Órganos de Consejos de Desarrollo

• Trabajadora Social y Gerente Social en Práctica Profesional Supervisada

Materiales

• Mobiliario

(Sillas, mesas)

• Suministros de oficina

 72 

 

(Hojas papel bond, marcadores, bolígrafos, tinta para impresora, engrapadora, clips,

sobres manila, papel bond pliego, fólderes simples, ganchos de fólderes, papel arco iris)

• Gastos administrativos:

(Honorarios, alimentación y transporte)

• Espacio físico para la realización de reuniones y talleres.

(Salón comunitario)

• Equipo Audiovisual

(Computadora, Cañonera, grabadora, reportera para grabación, cámara fotográfica)

• Equipo de oficina

(Computadora, impresora, teléfono, Internet).

Presupuesto

Resumen de presupuesto

Fuente AportePropio Q45,000.00Comunidad San Juan Argueta Q8,100.00

Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA Q12,067.00

Municipalidad de Sololá Q42,099.00

Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su entorno AMSCLAE

Q7,500.00

Consejo Nacional de áreas protegidas CONAP Q7,300.00

Ministerio de ambiente y recursos naturales MARN Q3,750.00

Total: Q125,816.00

 73 

 

e. Cronograma de acciones y actividades

Proyecto:

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

Fase I: Sensibilización a la población sobre la importancia del cuidado y rescate del medio ambiente en la aldea Argueta.1 2

Julio Agosto Sept. Octub Nov.2 3 4 53 4 1 2 141 2 3 4 5 1

2013Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta

5

Coordinar con abuelos y abuelas de las comunidades, para incluir principios y valores a los módulos.Recopilar información sobre medio ambiente con las diferentes organizaciones que trabajan en el tema Elaborar un cuadro de contenidos a desarrollar con la población

2

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Fase III: Formar actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y recuperación del medio ambiente

Elaborar plan de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente con la poblaciónPreparar y elaborar materiales a utilizar en el proceso de formación con la población

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

3 4 5 1

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Visitas a organizaciones involucradas en el proceso para la preparación de las actividades a realizar en la aldea Argueta.Coordinación con autoridades municipales para el acompañamiento en el proceso de fortalecimiento de conocimientos de la aldea Argueta.

Trabajadora Social y persona enlace

Fase II: Contextualizar contenidos de los módulos de formación para la población de Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente

1

Calendarizar actividades de ejecución de proyecto con persona enlace

Dic.

Acompañamiento técnico en la ejecución del proyecto

Nov.

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA Trabajadora Social y persona enlace

Coordinación con autoridades comunitarias y educativas para la identif icación de espacio físico para el proceso de fortalecimiento de conocimientos para el rescate y conservación del medio ambiente

4

Gestionar apoyo con organizaciones que trabajan para el medio ambiente Coordinar trabajo de selección y contextualización de módulos con diferentes organizaciones

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Desarrollar talleres de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente con la población de Argueta, Sololá

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

En Proceso Realizado

5 1 2 3 1 2

32

Planeado

2 3 4

comunitarias, COCODE’s, directores de escuelas, docentes, padres de familia y personal de APIMA para su participación en el proceso de rescate y conservación del medio ambiente

4 5 1

jSocial y persona enlace de APIMA

Trabajadora Social y persona enlace jSocial y persona enlace de APIMA

PLAN DE TRABAJO DE:

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Práctica Profesional Supervisada AÑO:

3Nov. Dic.

1 2 3 4 5

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESJulio Agosto Sept. Octub

2 3 4 5 1 2

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESJulio Agosto Sept. Octub Dic.

2 31 2 3 4 5 1 5 12 3 4 5 1 25 1 22 3 44 1 3 4

 74 

 

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 25 1 2 3 4 53 4 1 2 3 42 3 4 5 1 21 2 3 4 5 1

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESC ump lid o

Julio Agosto Sept. Octub Nov. Dic.

Elaborar un plan de aplicación de conocimientos para el rescate y conservación del medio ambiente en centros educativos y la comunidad

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Fase IV: Promover en la población la adopción de actitudes y comportamientos responsables promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la comunidad

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Invitar a los medios de comunicación para que divulguen y sensibilicen las actividades concretas de rescate y conservación del medio ambiente en las comunidades y centros educativos de Argueta

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Elaborar un plan de acción y réplica de conocimientos para el rescate y conservación del medio ambiente en centros educativos y la comunidad

Elaborar material informativo para el desarrollo de las ferias informativas en las comunidades

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Coordinar actividades con diferentes organizaciones para el acompañamiento en la réplica de conocimientos en los centros educativos y la comunidad.

Monitorear el proceso de formación con la población participante

Trabajadora Social y persona enlace

Monitorear los avances de proyecto con la asociación APIMA y organizaciones

Trabajadora Social y persona enlace

Desarrollar un círculo de aprendizaje y ref lexión con abuelos, abuelas y guías espirituales en el tema de principios y valores hacia la naturaleza

Desarrollar ferias informativas para el cuidado y conservación del medio ambiente en las comunidades.

Directores y docentes de centros educativosCOCODE's, líderes comuniarios, padres de familia

Sistematizar la experiencia en la Aldea, comunidades y centros educativos de Argueta.

Trabajadora Social y persona enlace

Entregar módulo de formación elaborada y ejecutada a la asociación APIMA.

Trabajadora Social y persona enlace

Presentar los resultados alcanzados del proceso de formación y aplicación de conocimientos realizados en la aldea y centros educativos a la población y asociación APIMA.

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Fase V: Elaboración de plan de sostenibilidad para darle el seguimiento al cuidado y rescate del medio ambiente en la aldea de San Juan Argueta.

Dic.1 2 3

Analizar conclusiones y recomendaciones

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Socializar los resultados del proyecto

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESC ump lid o

Julio Agosto Sept. Octub Nov. Dic.1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESC ump lid o

Julio Agosto Sept. Octub Nov.4 5 1 2 3 4 25 1 2 3 4 1 3 4 5 1 22 3 4 5 1

 75 

 

FASE -ACTIVIDAD RESPONSABLE 3 4 5 1 22 3 4 5 1 25 1 2 3 4 1Dic.

1 2 3 4 5 1 2 3 4

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADESC ump lid o

Julio Agosto Sept. Octub Nov.

Preparar el plan de seguimiento

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Socializar el plan de seguimiento

Trabajadora Social y persona enlace de APIMA

Entregar informe f inal de Práctica Profesional Supervisada a la asociación APIMA.

Trabajadora Social y persona enlace

Elaboración de informe f inal de práctica profesional supervisada

Trabajadora Social y

f. Aspectos organizativos e institucionales

La estructura organizativa de la asociación APIMA se ha dividido de acuerdo a las edades y los

temas de la población a atender, como de los temas, para ello se identifica el área de salud y

medio ambiente donde se trabajó el proyecto. La dirección de los procesos está a cargo de dos

personas, un Co- director y una Co- directora, de acuerdo a la dualidad de en la cultura maya,

donde hombre y mujer se complementan. También se encuentran los coordinadores de proyectos,

quienes dirigen los procesos en las comunidades de intervención, de acuerdo a su idioma y

proyecto.

El accionar de APIMA se desarrolla considerando el enfoque de derechos, el enfoque sistémico

y psicobiosocial, con programas y subprogramas a modo de promover el desarrollo humano

sostenible, la erradicación de la pobreza, cuidado y rescate del medio ambiente, la construcción

activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos.

g. Condiciones críticas

Se cuenta con el apoyo de varias organizaciones para la ejecución de proyectos de

fortalecimiento de conocimientos para la población en temas ambientales, apoyando los esfuerzos

que se quieren impulsar en la aldea y sus caseríos.

Como una oportunidad para la asociación APIMA es que existen organizaciones interesadas en la

educación ambiental en la comunidad de San Juan Argueta para el trabajo en conjunto con la

Asociación APIMA y así contribuir a la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza y

evitar cualquier riesgo a desastres.

 76 

 

Los líderes y autoridades comunitarias tienen interés en los temas de educación ambiental para

contribuir a mejorar el ambiente que ahora se vive, sin embargo es necesario participar y

fortalecer los conocimientos para que las acciones a realizarse sea con un objetivo en concreto

allá.

Se ha generado una coordinación entre la Asociación APIMA con la comunidad para la

aplicación de proyectos, acción que contribuye al generar una cultura municipal responsable,

comprometida, con el medio ambiente y así conservar los recursos naturales.

Con el fortalecimiento de los conocimientos, se cuenta con centros educativos conscientes y

responsables, donde la niñez es constructor de conocimientos para el cuidado, conservación y

recuperación del medio ambiente.

Contar con líderes y autoridades comunitarias sensibilizadas y conscientes de sus acciones hacia

el rescate del medio ambiente transmitiendo el aprendizaje en su entorno.

h. Coordinaciones interinstitucionales

Para la ejecución del proyecto se estará coordinando directamente de la Asociación APIMA con

la municipalidad de Sololá, específicamente con el departamento de medio ambiente, quien estará

a cargo de acompañamiento y asesoría hacia la ejecución del proyecto, brindará procesos de

sensibilización y formación en temas que le corresponda. De igual manera, la municipalidad

estará acompañando la elaboración de los módulos de formación.

Con la Autoridad de Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno

AMSCLAE, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, el Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales MARN, se estará coordinando el acompañamiento y asesoría del proyecto,

estarán involucrados en el desarrollo del cuadro de contenidos contextualizados de acuerdo a lo

que se vive y se practica en la aldea de San Juan Argueta, contenidos que será desarrollado en los

procesos de formación,

De la misma manera, las instituciones estarán brindando procesos de facilitación de temas para el

cuidado y rescate del medio ambiente, hacia la población directa, como también del

acompañamiento de los procesos de réplicas en los centros educativos, aldea y caseríos de la

aldea Argueta.

 77 

 

4.2 Descripción del proyecto

El proyecto “Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio

ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar

acciones que permitan la recuperación y conservación del medio ambiente” se realiza con el

objetivo de contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura

comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una

emergencia o desastre natural, dicho objetivo se logra identificar después de un análisis

situacional realizado donde se visualiza la poca educación ambiental que existe en la aldea para

contribuir al cuidado, protección y rescate del medio ambiente.

Para iniciar con los procesos se dan acciones de sensibilización para involucrar a la población

con conciencia y responsabilidad, para que sean ellos los agentes de cambio y el capital humano

esté fortalecido y así construir procesos que generen un ambiente sano para todos los habitantes

de la aldea y caseríos.

El proyecto va encaminada a la generación de capacidades en la población, con los órganos de

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE’s), directores de escuelas, docentes, padres de

familia y el personal de la asociación APIMA para que sean ellos los que lleven los

conocimientos a la población en general, centros educativos y grupos organizados, con procesos

de intercambios y convivencia con la naturaleza a través de la identificación de valores y

principios propios de la comunidad para ir generando una cultura de prevención y cuidado del

medio ambiente.

La asociación APIMA se ha identificado por el trabajo que realizan enfocando toda acción desde

la Cosmovisión del Pueblo Maya y las vivencias comunitarias, ya que con ello es más viable que

la población se integre de acuerdo a lo que se practicaba en el tema de la relación del ser humano,

la naturaleza y el cosmos, para ello es importante que se rescaten los valores y principios, para

que con población se logre la transformación de prácticas comunitarias, generando vivencias y

experiencias significativas para la búsqueda de la armonía y el equilibrio con la naturaleza.

El proceso de formación para los actores de la comunidad se harán en base a actividades lúdicas,

de vivencias para que la comprensión sea la deseada y así poderlo replicar en el espacio que le

 78 

 

corresponde, ya que se estarán realizando actividades de réplicas en diferentes espacios, como

práctica de los conocimientos adquiridos de cada uno de los participantes y así ir sumando a la

población en general, en acciones que vayan encaminadas a reducir o evitar el deterioro del

medio ambiente, por ello es importante la educación ambiental.

El proyecto estará enfocado a la población central de la aldea San Juan Argueta con sus sectores

Molino, Escuela, Tiu, Central y Sector Cementerio, sus cinco caseríos Chirij Ixim, La Unión,

Coxom, La Mesita, Ventana Abaj, con el objetivo de ir abarcando más población y así ir

sumando esfuerzos en el cuidado y protección del medio ambiente y así contribuir al

fortalecimiento de conocimientos en la población en general, donde se practiquen acciones a

favor del medio ambiente, cuidado y conservando los recursos naturales como fuentes

generadores de vida, acciones que pueden ser replicados en diferentes espacios con la ayuda de

las diferentes organizaciones que velen por el tema ambiental.

Con el proceso se espera que la población de la aldea San Juan Argueta, vaya introduciéndose al

tema de gestión de riesgos, ya que es un tema que debe estar en todos los espacios de una

comunidad para contrarrestar el deterioro del medio ambiente a través de acciones de mitigación,

reducción de desechos sólidos y líquidos que contaminen los recursos naturales, contribuyendo

que en la aldea se corran riesgos que puedan generar daños materiales, estructurales, culturales y

humanos.

Cabe resaltar también, que el proyecto integrará a docentes de escuelas para que puedan adquirir

conocimientos de expertos en temas ambientales y así ir fomentando en la niñez, adolescencia y

juventud, acciones que contribuyan a la convivencia del ser humano y naturaleza, propiciando el

uso adecuado del recurso bosque, sus ríos y su suelo sin alterar su ciclo.

En cuanto a las familias, como primera escuela, se pretende que los padres de familia se sumen

al esfuerzo ya que si a la niñez se le enseña con compromiso, aprende y lo practica, espacio que

puede ser como el canal de comunicación que el padre tendrá con su hijo ya que existe muy poca

comunicación y los la niñez se educa a través del internet adaptando actitudes que no son propias

de su comunidad. Por eso se apuesta al fortalecimiento de conocimientos de actores claves con el

compromiso de réplica en la población.

 79 

 

4.3 Ámbitos en la que se inserta el proyecto

Como ámbito se puede mencionar al área donde estará ubicada el proyecto, su contexto y qué se

tiene, ventajas y desventajas que pueden contribuir en la ejecución, de la misma manera da a

conocer lo que ya se ha realizado y que puede ser un antecedente a considerar o aprovechar, para

ello se idéntica el ámbito institucional, cultural, ambiental, social y político.

4.3.1 Ámbito institucional

El proyecto “Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio

ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar

acciones que permitan la recuperación y conservación del medio ambiente” se desarrollará en el

área de salud y medio ambiente de la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA,

asociación que ha desarrollado diferentes acciones en favor del desarrollo comunitario con

diferentes actores, como lo son, la niñez, adolescencia, juventud, madres, padres de familia,

autoridades, líderes comunitarios, directores y docentes de centros educativos.

Se tiene buena coordinación con organizaciones comprometidos en la ejecución de proyectos en

el tema ambiental, ya que la Asociación como uno de sus ejes de trabajo, se tiene el tema de

Medio ambiente, donde literalmente dice: “Queremos construir una sociedad ecológicamente

responsable, que respete la naturaleza y la madre tierra, que asuma la responsabilidad

generacional de cuidar el ambiente, incorporando las enseñanzas de la cultura maya pues la

cosmovisión se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser

humano es sólo un elemento más” (APIMA, 2012:11)

Como institución APIMA, en todo proceso que desarrolla, lleva consigo el tema de cosmovisión

maya, ya que las prácticas se han ido dejando a cambio de patrones culturales adaptados de otras

culturas olvidando lo propio. En cuanto a las áreas que se tienen, en cada proceso se trata de

involucrar a todo el personal para que adopte los conocimientos, lo practique y lo dé a conocer en

cada espacio al cual tiene acceso.

APIMA, como asociación tiene 15 años de intervención en la comunidad, lo que favorece los

procesos por el trabajo ya realizado, la gente cree y confía en el trabajo que se realiza, ya que han

sido beneficiados en diferentes temas y ha contribuido en el tema de educación y salud como dos

 80 

 

pilares fundamentales, la coordinación que ha tenido a nivel comunitario, municipal y

departamental le ha ayudado a ser reconocida por el trabajo que realiza en los diferentes

procesos, lo que ayuda a que varias organizaciones se sumen al esfuerzo que se realiza, aunque

cabe resaltar, que existen otras organizaciones que por celo al trabajo y reconocimiento que se le

da a la asociación, han intentado estropear los proceso, alejando a la gente para que participe y

difamando el trabajo desfavoreciendo los procesos venideros.

En cuanto al área de salud y medio ambiente, ha tenido diferente proceso, pero en el tema

ambiental, ha sido muy corto, no se han tenido procesos profundos debido al poco financiamiento

que la asociación cuenta para ese tema.

4.3.2 Ámbito cultural

En cuanto al ámbito cultural, el proyecto será ejecutado en un área donde predomina la cultura

Maya K’iche’ donde también se habla el idioma español, según el Plan Comunitario de

Desarrollo 2011-208 (2011:7), la aldea conserva y practica muchas de sus costumbres y

tradiciones, el uso de la indumentaria maya mayormente en la mujer, aunque un traje propio ya

con el tiempo se fue perdiendo y actualmente ya no es usado.

Las familias se rigen por sus principios y valores como lo son el trabajo, la solidaridad, escuchar,

dar consejos, la complementariedad, valorar, lo que pueda ser los antecedentes para que haya más

armonía, equilibrio para que pueda existir coordinación entre todos, aunque mayormente se da en

la población adulta, la religión en la aldea es la católica y evangélica.

En cuanto al uso del idioma materno, se visualiza en la aldea, pero se va perdiendo en los

jóvenes y niños, ya que solo se utiliza en casa, pero entre amigos, vecinos y conocidos la niñez,

adolescencia y juventud se comunica en español, dejando atrás la importancia de conservar,

hablar y escribir el idioma como uno de los legados de los antepasados.

En cuanto a organizaciones comunitarias, se cuentan con el Consejo de Ancianos, quienes son

los que tienen la mayor autoridad en la aldea, ellos aconsejan, acompañan y corrigen, también se

tiene una alcaldía comunitaria, donde al alcalde se le elige a cada año presta sus servicios sin

recibir ningún pago económico, la comunidad y el Consejo de Ancianos es quien los elige, el

 81 

 

alcalde realiza una serie de actividades en beneficio de la aldea y sus caseríos con los fondos que

se van recaudando anualmente.

También se cuenta con los Órganos de Consejos Comunitarios de Desarrollo como parte de la

participación ciudadana fundamentada dentro de la Ley de Descentralización y Ley de Consejos

de Desarrollo Urbano y Rural, representantes de los caseríos que van trabajando en beneficio de

sus comunidades en coordinación con el alcalde auxiliar de la aldea, pero no se cuenta con

procesos de formación para los Órganos de COCODES provocando la poca intervención y

participación en la búsqueda de proyectos en otras entidades Gubernamentales y no

Gubernamentales que favorezcan a las comunidades.

4.3.3 Ámbito ambiental

En cuanto al ámbito ambiental, se identifican una serie de dificultades en la aldea debido a todos

los daños que se ha sufrido por las tormentas tropicales, el poco cuidado y protección que se le da

al medio ambiente en la aldea, contribuyendo al deterioro mediante la contaminación de los

recursos naturales, provocando alteración en los ciclos que la naturaleza sufre dando como

consecuencias el cambio en la obtención de los recursos alimenticios como lo es el maíz.

En la aldea no se ha tenido un proceso de educación ambiental que involucre a todos los actores

claves para que hayan acciones a favor del cuidado y conservación del mismo, en cuanto a

proyectos, se ven más a nivel de infraestructura más no de procesos formativos, fortalecimiento

de capacidades y conocimientos, las autoridades le apuestan a obras grises pero no se trabaja el

tema ambiental.

Según el Plan Comunitario de Desarrollo PCD 2011-2018 (2001:8) se identifican eventos que

han dejado cambios estructurales en la aldea como lo son:

• En la madrugada del 4 de febrero de 1976, se vivió un fuerte sismo, que provocó daños

parcialmente algunas viviendas de la comunidad, acción donde muchas familias tuvieron que

empezar todo, sumando los índices de pobreza.

• Huracán Mitch entre la última semana de octubre y la primera de noviembre de 1998 en donde la

dimensión de los daños fue cuantiosa. con el esfuerzo de los vecinos se trabajó en equipo para

restablecer los servicios básicos en la comunidad, sin embargo, desde ese evento quedó en mal

 82 

 

estado el puente de la entrada principal hacia la aldea, dificultando el paso y obligando a la

comunidad a buscar otras vías de acceso.

• Tormenta Stán durante el año 2005, y Tormenta 12 E, donde hubo pérdidas considerables en las

cosechas por las inundaciones y destrucción del trabajo avanzado en la construcción del puente

de la entrada principal, quedando la obra sin ser terminada, aunque se le ha dado financiamiento

pero no se logra la construcción del puente por las lluvias.

Se tiene poco conocimiento del tema de reciclaje, no se ven acciones encaminadas a contribuir a

la conservación de los recursos naturales, no se tiene un manejo adecuado de los desechos sólidos

y líquidos. En la aldea se cuenta con varios carpinteros, también se han tenido acciones de

urbanismo lo que ha provocado la tala de árboles sin tener un control sobre el recurso bosque,

acción que contribuye a la sequía y alteración del ciclo de la naturaleza.

4.3.4 Ámbito social y político

Dentro del ámbito social, se identifica que la población no tiene procesos formativos y de

motivación en cuanto al tema ambiental, lo que trae consigo la baja participación de la población

en el rescate y cuidado del medio ambiente, lo que provoca que los procesos sean solo en obra

gris, de infraestructura, dejando a un lado el desarrollo de la comunidad a través de la gestión de

procesos que involucren a las comunidades y centros educativos en el tema de adopción de

actitudes de prevención y cuidado hacia los recursos naturales.

La aldea cuenta con tres cooperativas de ahorro y crédito, trabajo que ha venido desarrollándose

desde hace años, lo que ha colocado a la aldea como una de las que tiene mayor movimiento

económico, debido a los programas de préstamo favorable en la aldea para las familias. Existen

también varias organizaciones que contribuyen en el desarrollo de la comunidad, sin embargo, no

se ha tenido un trabajo entre las diferentes organizaciones no gubernamentales y

gubernamentales, en cuanto al tema ambiental, se hacen procesos mínimos como jornadas de

limpieza, pero no se tiene una educación ambiental donde se identifican compromisos a

desarrollar para beneficio de la aldea en la obtención de un ambiente sano y protegido.

 83 

 

En el ámbito político se puede mencionar las tareas que se tienen desde la municipalidad para que

el desarrollo de la aldea San Juan Argueta, sea adecuada y de acuerdo a lo que se estipula desde

la Constitución de la República de Guatemala, Los Acuerdos de Paz, la Ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, el Código Municipal y la Ley de Descentralización donde se trabaja

coordinadamente con las comunidades y la municipalidad para que se tenga el desarrollo deseado

en las comunidades.

En cuanto a Incidencia Política, se ha tenido la participación de las autoridades locales en los

diferentes espacios, debido a que la población está organizada y han identificado cada una de sus

funciones, pero se ve la poca participación de la mujer en el puesto de alcaldía auxiliar y del

órgano de Consejos Comunitarios de Desarrollo, se ve mayor participación en el trabajo

comunitario a la hora de la invitación desde la alcaldía auxiliar, todavía se tiene el valor del

trabajo en la población adulta, sin embargo se va perdiendo en la juventud, donde se dedican a

sus estudios únicamente y el uso de la tecnología.

4.4 Alcances y límites del proyecto

4.4.1 Alcances

El proyecto contribuirá a la conservación y rescate del medio ambiente a través del

fortalecimiento de los conocimientos de la población de la aldea San Juan Argueta, Sololá, para

lograr abarcar la población de 4,061 habitantes.

El proyecto estará generando coordinación de los actores claves de la aldea San Juan Argueta,

con organizaciones que velan por el cuidado y conservación del medio ambiente para garantizar

el trabajo durante y después del proyecto propuesto.

Fortalecimiento de las acciones de la Asociación APIMA en la comunidad de San Juan Argueta

en el tema ambiental para generar coordinación y acciones en favor del cuidado, conservación y

rescate del medio ambiente.

Fortalecimiento de las capacidades de los técnicos del área de salud y medio ambiente, para que

tengan bases y conocimiento teórico para la realización de propuestas de acción encaminadas al

desarrollo del municipio en el tema del medio ambiente.

 84 

 

4.4.2 Límites

El proyecto está dirigido a la población de la Aldea San Juan Argueta, del municipio y

departamento de Sololá, con sus sectores Molino, Escuela, Tiu, Central y Sector Cementerio, sus

cinco caseríos Chirij Ixim, La Unión, Coxom, La Mesita, Ventana Abaj.

El proyecto está programado para cinco meses, dando su inicio en el mes de julio del 2013

culminando en el mes de noviembre del presente año.

Enfocado a 30 actores claves, que lo conforman, la comisión del medio ambiente del órgano de

consejo comunitario de desarrollo, secretario de la alcaldía auxiliar, directores de centros

educativos, docente de grados, padres de familia, personal de la asociación APIMA del área de

salud y medio ambiente.

Las actividades estarán desarrollándose en la aldea San Juan Argueta, para contribuir a su

desarrollo comunitario a través del buen uso de los recursos naturales.

4.5 Área en la que se inserta el proyecto

El área en la que se ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de los conocimientos de la población,

acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la

Aldea Argueta, para desarrollar acciones que permitan la recuperación y conservación del medio

ambiente” es el de Gestión de Riesgos identificado en base a los ejes de la Práctica Profesional

Supervisada que se desarrolla en la Universidad Rafael Landívar de la sede regional de Escuintla.

Dentro del proceso de identificación y de conocimiento de lo que se trabaja en el centro de

práctica, el proyecto se inserta en área de salud y medio ambiente de la Asociación Pluri e

Intercultural Mesoamericana APIMA, de la aldea San Juan Argueta, Sololá identificado desde el

Marco Organizacional.

4.6 Justificación del proyecto

La creación y aprobación de la ley de Descentralización, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano

y Rural y el Código Municipal dan un escenario de gestión y participación ciudadana en

búsqueda de un Estado Democrático y Cultura de Paz.

 85 

 

Desde la apertura de la participación comunitaria, Trabajo Social como disciplina de las ciencias

sociales, se desenvuelve en el actuar cotidiano de la sociedad, contribuyendo y acompañando en

el desarrollo de acciones que generen cambios significativos tanto a nivel social, cultural,

político, ambiental apostándole al fortalecimiento del capital humano, para que ellos sean los

agentes de cambio sin esperar que otros hagan el cambio por ellos, si la población tiene los

conocimientos, el compromiso y la motivación necesaria para actuar en beneficio de su

comunidad, familia y futuras generaciones, el proceso dará el impacto deseado en favor del

cuidado y rescate del medio ambiente.

En la aldea de San Juan Argueta, se visualizan diferentes necesidades y carencias en las

comunidades, sin embargo, existen instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales que

han aportado desde diferentes intervenciones en comunidades de la aldea, pero no se han tenido

acciones encaminadas a una educación ambiental que contribuya al cuidado de los recursos

naturales que beneficien a la comunidad.

Desde la Gerencia Social, se identifica que uno de los roles gerenciales, no es exclusivo de un

solo actor, pudiendo ser desempeñado por cada uno de los actores, por varios de ellos

simultáneamente o aún por un mediador externo o facilitador, por ello es de importancia que se

tenga dentro de las acciones de la Asociación APIMA, acciones a desarrollarse en coordinación

de las diferentes organizaciones que intervienen en la aldea en el tema ambiental, para que las

acciones se hagan con mayor objetividad, promoviendo la cooperación entre los actores,

minimizando los obstáculos que obstruyen el accionar en la búsqueda del desarrollo territorial del

municipio.

El proyecto se realiza con el fin de contribuir al desarrollo comunitario del municipio de Sololá,

desde acciones concretas de la asociación APIMA en coordinación con la Municipalidad de

Sololá, como aporte para la búsqueda de estrategias de desarrollo para lograr los cambios

deseados mediante la organización y comunicación Interinstitucional para optimizar los recursos

que disponen, tanto materiales, experiencia, como equipo técnico para el fortalecimiento de los

conocimiento de la población.

Se apuesta a la contribución a desarrollar capacidades técnicas en el personal de la asociación

APIMA, para identificar acciones concretas para el fortalecimiento del área de salud y medio

 86 

 

ambiente, para generar la participación ciudadana mediante sus conocimientos en el tema

ambiental para que sus acciones contribuyan al desarrollo de las comunidades con mayor

impacto.

4.7 Objetivos y resultados

Objetivo General

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria,

sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o

desastre natural.

Objetivo específico

Se han fortalecido los conocimientos de las autoridades comunitarias y educativas para contribuir

a los de la población en general, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las

escuelas y autoridades de la Aldea Argueta.

Resultados

• Contextualizar contenidos de los módulos de formación para la población de Argueta

sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente.

• Formar actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y recuperación del

medio ambiente.

• Promover en la población la adopción de actitudes y comportamientos responsables

promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la

comunidad.

4.8 Población objetivo

Población directa

El proyecto se estará ejecutando con la cantidad de 30 participantes, quienes lo integran los

siguientes:

10 miembros de la comisión de medio ambiente del Consejo Comunitario de Desarrollo

COCODE’s, de los caseríos, Chirij Ixim, La Unión, Coxom, La Mesita, Ventana Abaj, gente de

la cultura k’iche’, jornaleros, agricultores que contribuyen al desarrollo de su comunidad

mediante el trabajo que realizan durante el período que se les otorga mediante la Ley de

Descentralización y de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, para que sean agentes de cambio.

 87 

 

1 Secretario de alcaldía auxiliar, quien estará como representante de la autoridad de la aldea,

maya hablante k’iche’, quien está comprometido a brindar sus servicios en beneficio de su aldea,

con el trabajo que realiza.

5 directores de escuelas, quienes están a cargo de las acciones que en cada centro educativo

realizan, maestros de educación, con formación en alguna especialidad universitaria, maya

hablantes k’iche’.

6 docentes de escuelas, originarios de la aldea San Juan Argueta, maya hablantes k’iche’,

maestros de educación primaria, con motivación de contribuir al desarrollo de la comunidad

mediante el aprendizaje que se va generando en cada una de las aulas.

6 padres de familia, originarios de la aldea San Juan Argueta y caseríos, jornaleros, agricultores,

peritos contadores, maestros de educación primaria, comprometidos con el desarrollo de su

comunidad con acciones de cuidado y conservación del medio ambiente.

2 personas de la asociación APIMA, del área de salud y medio ambiente, comprometidos con el

desarrollo de la aldea de San Juan Argueta, mayas k’iche’s, indígenas, maestras de educación

primaria, con conocimientos generales del cuidado y conservación del medio ambiente.

Población indirecta

El proyecto está enfocada a beneficiar a la población de Argueta y cinco caseríos con la cantidad

de 4,061 habitantes, de origen k’iche’ y kaqchikel, aldea del municipio de Sololá, jornaleros,

agricultores, maestros de educación primaria, músicos, panaderos, peritos contadores, albañiles,

comerciantes, de religión católica y evangélica, con valores y principios, comprometidos con el

desarrollo comunitario, especialmente la población adulta.

Centros educativos comprometidos con la educación de la niñez, adolescencia y juventud,

población en su mayoría sin el uso de valores y principios hacia el cuidado y convivencia con el

medio ambiente, de familias trabajadoras donde día a día luchan por el sustento diario, dejando la

convivencia con los abuelos sin mayor importancia olvidando las prácticas positivas de la cultura,

población que viven en un ambiente donde la tecnología los consume en tiempo y espacio

dejando por un lado la convivencia con su entorno.

 88 

 

4.9 Fases del proyecto

Fase I: Sensibilización a la población sobre la importancia del cuidado y rescate del medio

ambiente en la aldea Argueta.

Objetivo

Sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado y rescate del medio ambiente en la

aldea Argueta.

Actividades:

• Coordinación con autoridades comunitarias, COCODE’s, directores de escuelas, docentes,

padres de familia, abuelos, abuelas, guías espirituales y personal de APIMA para su

participación en el proceso de rescate y conservación del medio ambiente

• Visitas a Municipalidad de Sololá, CONAP, MARN y AMSCLAE, para la preparación de

las actividades a realizar en la aldea Argueta.

• Coordinación con comisión de medio ambiente y recursos naturales de la municipalidad

de Sololá para el acompañamiento en el proceso de fortalecimiento de conocimientos de

la aldea Argueta.

• Coordinación con autoridades comunitarias y educativas de la aldea Argueta, para la

identificación de espacio físico donde se estará dando el proceso de fortalecimiento de

conocimiento para el rescate y conservación del medio ambiente.

Fase II: Contextualización de contenidos de módulos de formación para la población de Argueta

sobre el cuidado y recuperación del medio ambiente

Objetivo: Contextualizar contenidos de los módulos de formación para la población de Argueta

sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente.

Actividades:

• Calendarizar con la persona enlace, actividades necesarias para la ejecución de proyecto.

• Gestionar apoyo con la municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP, MARN

y AMSCLAE que trabajan para el medio ambiente.

• Coordinar trabajo de selección y contextualización de módulos de formación con la

municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP, MARN y AMSCLAE.

 89 

 

• Coordinar con abuelos y abuelas de las comunidades de Argueta y otras cercanas, para

incluir principios y valores a los módulos.

• Recopilar información sobre medio ambiente con las diferentes organizaciones que

trabajan en el tema.

• Elaborar un cuadro de contenidos a desarrollar con la población

• Elaborar plan de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente con

la población

• Preparar y elaborar materiales a utilizar en el proceso de formación con la población

Fase III: Formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente

Objetivo: Formar actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y recuperación del

medio ambiente.

• Desarrollar talleres de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente

con la población de Argueta, Sololá.

• Desarrollar un círculo de aprendizaje y reflexión con abuelos, abuelas y guías espirituales

en el tema de principios y valores hacia la naturaleza.

• Monitorear el proceso de formación con la población participante a través de la persona

enlace.

• Monitorear los avances de proyecto con la asociación APIMA y organizaciones

involucradas

Fase IV: Promoción en la población para la adopción de actitudes y comportamientos

responsables promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la

comunidad

Objetivo: Promover en la población, la adopción de actitudes y comportamientos responsables

promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la comunidad

 90 

 

• Invitar a los medios de comunicación para que divulguen y sensibilicen las actividades

concretas de rescate y conservación del medio ambiente en las comunidades y centros

educativos de Argueta.

• Elaborar un plan de acción y réplica de conocimientos para el rescate y conservación del

medio ambiente en centros educativos y la comunidad

• Coordinar actividades con la municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP,

MARN y AMSCLAE para el acompañamiento en la réplica de conocimientos en los

centros educativos y la comunidad de Argueta.

• Desarrollar ferias informativas para el cuidado y conservación del medio ambiente en las

comunidades.

• Elaborar material informativo para el desarrollo de las ferias informativas en las

comunidades

• Sistematizar la experiencia en la Aldea, comunidades y centros educativos de Argueta.

• Entregar módulo de formación elaborada y ejecutada a la asociación APIMA.

• Presentar los resultados alcanzados del proceso de formación y aplicación de

conocimientos realizados en la aldea y centros educativos a la población y asociación

APIMA.

Fase V: Elaboración de plan de sostenibilidad para darle el seguimiento al cuidado y rescate del

medio ambiente en la aldea de San Juan Argueta.

Objetivo: Elaborar de plan de sostenibilidad para darle el seguimiento al cuidado y rescate del

medio ambiente en la aldea de San Juan Argueta.

Actividades:

• Analizar conclusiones y recomendaciones

• Socializar los resultados del proyecto

• Preparar el plan de seguimiento

• Socializar el plan de seguimiento

• Entregar informe final de Práctica Profesional Supervisada a la asociación APIMA.

 91 

 

4.10 Entornos del proyecto

4.10.1 Entorno interno

El entorno interno donde se ejecuta el proyecto, Fortalecimiento de conocimientos de la

población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades

de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente, se realiza en un

ambiente donde los procesos ejecutados son reconocidos por la aldea de San Juan Argueta, su

intervención es en base a contexto y cultura, con sus ejes desde la cosmovisión maya, medio

ambiente y participación con equidad e igualdad.

El trabajo que se realiza es coordinado con organizaciones comprometidas con el desarrollo de la

aldea, generando escenarios de desarrollo comunitario a través de las experiencias que la

asociación ha adquirido con los años de trabajo que ha realizado. Todo proceso ha tenido su

diseño metodológico de intervención que genera una intervención planificada y con compromiso.

La asociación APIMA le apuesta al fortalecimiento de conocimientos y capacidades en la

población, ya que solo así pueden ser generadores de desarrollo sin esperar procesos de

asistencialismo, acomodo y conformismo en la población, su experiencia ha ido encaminado a

procesos de formación en diferentes temas, trabajado desde la niñez hasta la población adulta.

De la misma manera, el proyecto estará ejecutándose en un entorno interno donde se identifican

debilidades, donde se visualiza que no se tiene financiamiento para proyectos enfocados al medio

ambiente, el personal no se da abasto con las acciones que día a día desempeñan, la asociación no

cuenta con un espacio físico propio lo que debilita los procesos al estar movilizándose de un lado

a otro sin tener un referente donde ubicarlo.

4.10.2 Entorno externo

En cuanto a su entorno externo, el proyecto estará ejecutándose con las oportunidades donde

otras organizaciones se interesen en los procesos que la asociación desarrolla y así sumar

esfuerzos en la ejecución del proyecto, se cuenta con un mínimo interés de los centros educativos

en temas ambientales, generando un escenario donde la asociación puede sensibilizar y motivar

 92 

 

por jugarse desde las aulas a la protección y rescate del medio ambiente, donde pueden ser

involucrados los padres de familia para que el proceso sea de beneficio comunitario.

Se cuenta con coordinación con los medios de comunicación, lo que genera un escenario de

oportunidades de financiamiento de la asociación APIMA al demostrar la labor que día a día se

realiza en las comunidades y centros educativos.

De la misma manera, a nivel externo se cuenta con una serie de amenazas que pueden bloquear

los procesos que se desarrollan en la comunidad, como lo es que las autoridades comunitarias le

apuestan más a los proyectos de infraestructura y no de formación, lo que provoca el poco

conocimiento que se tiene acerca del tema ambiental, los centros educativos se interesan más en

proyectos de remozamiento y equipamiento de las aulas dejando atrás procesos de formación en

temas como el cuidado del medio ambiente, a través de acciones concretas.

4.11 Funciones específicas en la ejecución del proyecto

Funciones de la Trabajadora Social:

• Coordinar con el área de salud y medio ambiente de la asociación APIMA.

• Coordinación con Dirección Municipal de Planificación del municipio de Sololá

• Coordinación con ONG’s que trabajan el tema ambiental.

• Coordinación con Autoridades Comunitarias las actividades a desarrollar.

• Organizar las actividades del plan de práctica.

• Coordinar con los facilitadores de instituciones que estarán involucrados en el desarrollo

del proyecto.

• Convocar a la población objetivo para las actividades del proyecto.

• Acompañar, monitorear, evaluar cada una de las fases del proyecto.

• Recopilar y analizar información del proceso de práctica

• Coordinar con facilitadores y ONG’s para el acompañamiento del proceso.

• Acompañar el proceso de ejecución del proyecto.

• Sistematizar las actividades realizadas para analizar los resultados de la práctica.

• Preparar la logística para cada una de las actividades a desarrollarse.

• Elaboración y presentación del informe de práctica.

 93 

 

Funciones del área de salud y medio ambiente de la Asociación Pluri e Intercultural

Mesoamericana APIMA.

• Participación activa en cada una de las acciones a desarrollarse en el proyecto.

• Promover la participación e involucramiento de las comunidades

• Promover e involucrar al personal técnico de la asociación APIMA.

• Proporcionar las instalaciones físicas del edificio, para la realización de reuniones.

• Monitorear el proceso de Práctica Profesional Supervisada.

• Definir responsabilidades para la ejecución del proyecto.

• Apoyo logístico en las actividades a desarrollarse del proyecto.

• Monitorear y evaluar el desempeño del estudiante de PPS I, en la ejecución del proyecto.

• Facilitar la comunicación de la aldea y diferentes organizaciones

• Brindar sugerencias en el momento que se necesite

• Fortalecer el proceso de ejecución del proyecto.

Funciones del departamento de medio ambiente de la Municipalidad de Sololá

• Acompañar el proceso de formación de la población objetivo

• Asesorar el desarrollo del proyecto

• Acompañar en las reuniones calendarizadas

• Participación activa en coordinaciones a realizar para la ejecución de proyecto

• Sensibilización a órganos de COCODE’s para participar en el proceso

Funciones del área de AMSCLAE, CONAP y MARN.

• Brindar información de educación ambiental a trabajar en la aldea Argueta

• Acompañamiento en el proceso de formación

• Planificación de cada uno de los procesos de formación

• Acompañamiento y asesoría del proyecto de intervención

• Acompañamiento en el proceso de réplicas en las comunidades y centros educativos

• Brindar material que pueda ser donado a los participantes

• Participación activa en reuniones calendarizadas para el desarrollo del proyecto

 94 

 

4.12 Coordinaciones y alianzas

En cuanto a las coordinaciones, se ha establecido organizaciones estatales conocedores del tema

ambiental, para ello se estuvo seleccionando el objetivo que se le ha encomendado a cada uno y

de esa forma trabajar para el saneamiento ambiental de la aldea San Juan Argueta, Sololá. Las

coordinaciones se dividen en internas y externas presentándolo de la siguiente manera:

Coordinaciones internas

Para la coordinación interna, para la ejecución del proyecto en la asociación APIMA, los técnicos

del área de salud y educación y estudiante de PPS I se hará de la siguiente manera:

• Reuniones semanales con coordinadora de proyectos de la asociación APIMA

• Reuniones de coordinación y planificación de actividades.

• Reuniones de evaluaciones de resultados y proceso de ejecución del proyecto.

• Revisión de documentos por vía correo electrónico para que los procesos sean los

pertinentes y adecuados a la región.

• Coordinación de reuniones vía telefónica y correo electrónico

Coordinaciones externas

La coordinación externa se estará realizando con varias instituciones quienes estarán

involucrándose en el desarrollo de las diferentes actividades a realizarse.

• Se estará coordinando la facilitación con diferentes Instituciones como: Autoridad del

Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno AMSCLAE, Consejo

Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MARN y el departamento de medio ambiente de la municipalidad de Sololá.

• Para el acompañamiento y asesoría del proyecto de intervención se estará coordinando con la

Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno

AMSCLAE, Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales MARN y el departamento de medio ambiente de la municipalidad de

Sololá.

 95 

 

• Para el tema de logística y suministros de oficina, se estará coordinando con las Instituciones

como lo es la municipalidad de Sololá, cooperativas que puedan sumarse al desarrollo del

proyecto.

4.13 Incidencia del proyecto

La coordinación que se dé entre la asociación APIMA y las diferentes instituciones que velan por

el cuidado del medio ambiente, generen en la aldea de San Juan Argueta, la participación de la

población con compromiso y conocimiento de lo que es el medio ambiente.

Que haya mayor incidencia en las autoridades hacia la propuesta de proyectos que busquen el

cuidado de los recursos naturales a través de acciones de coordinación entre la municipalidad

acompañada de las diferentes instituciones con presencia en el municipio con las autoridades de

Argueta.

Que pueda generarse una red institucional que vele la consecución del desarrollo comunitario y

municipal a través de las diferentes acciones que se desarrollan desde las comunidades en favor

del medio ambiente.

Que a través del fortalecimiento de capacidades en el personal de la Asociación APIMA se pueda

generar acciones pertinentes en cada una de las comunidades para que se tenga una intervención

contextualizada con el acompañamiento de las diferentes instituciones que intervienen en la

aldea.

4.14 Implicaciones éticas a considerar

Que las organizaciones que se involucren en el proceso fortalecimiento de los conocimientos en

la población lo hagan con responsabilidad, visión de desarrollo y con ética para que los procesos

sean los adecuados en cada una de las comunidades, donde se tenga el ambiente de respeto,

apoyo mutuo, cumplimiento de las acciones asignadas.

La ejecución del proyecto contempla los valores establecidos en el Plan Estratégico de la

asociación APIMA: Honestidad, calidad, transparencia, compromiso, solidaridad,

responsabilidad, austeridad y eficiencia

 96 

 

El proceso de formación se hará con la población objetivo sin obligación alguna, más que por

responsabilidad con el entorno, convivencia con la naturaleza, compromiso con los recursos

naturales y por sobrevivencia.

La comunicación y coordinación que hará la municipalidad no será con objetivos partidistas, más

bien por contribución al desarrollo de la aldea mediante el cuidado de su medio natural.

4.15 Posibles conflictos

En el proyecto seleccionado se visualizan algunos conflictos que se puedan generar como lo son:

Posibles Conflictos

• La no aceptación del proyecto de parte de las autoridades comunitarias y educativas.

• Choque de intereses entre las diferentes instituciones que intervienen en la aldea Argueta.

• A nivel social que no exista el apoyo de la población hacia las autoridades comunitarias al

momento de la réplicas.

Posibles soluciones

• Proceso de sensibilización sobre el trabajo en equipo y la optimización de los recursos

para lograr el cuidado y rescate del medio ambiente en la aldea de Argueta para que se dé

el impacto deseado en las comunidades.

• Identificación de objetivos comunes y acciones concretas mediante la socialización del

trabajo que cada institución realiza en la aldea.

• Procesos de sensibilización en las comunidades desde los órganos de COCODE’s y

organizaciones que trabajan el tema ambiental.

4.16 Recursos y presupuesto

a. Humanos

• Consultores de AMSCLAE, MARN, CONAP

• Personal de área de salud y educación de la asociación APIMA.

• Delegada de ambiente de la municipalidad de Sololá

• Alcalde auxiliar de Argueta

• Personal de Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales

 97 

 

• Integrante de Órganos de Consejos de Desarrollo

• Trabajadora Social y Gerente Social en Práctica Profesional Supervisada

b. Materiales

• Mobiliario

(Sillas, mesas)

• Suministros de oficina

(Hojas papel bond, marcadores, bolígrafos, tinta para impresora, engrapadora, clips,

sobres manila, papel bond pliego, fólderes simples, ganchos de fólderes, papel arco iris)

• Gastos administrativos:

(Honorarios, alimentación y transporte)

c. Equipo

• Espacio físico para la realización de reuniones y talleres.

(Salón comunitario)

• Equipo Audiovisual

(Computadora, Cañonera, grabadora, reportera, cámara fotográfica)

• Equipo de oficina

(Computadora, impresora, teléfono, internet).

 98 

 

Presupuesto

Propio APIMA Comunidad Municipalidad de Sololá

AMSCLAE CONAP MARN

Acompañamiento y asesoria 202 Q100.00 Q20,200.00 Q6,900.00 Q5,400.00 Q5,200.00 Q2,700.00

Alimentación, refacciones 965 Q15.00 Q14,475.00 Q150.00 Q14,325.00

Alimentación, almuerzos 360 Q30.00 Q10,800.00 Q10,800.00

Alquiler de audio y sonido 8 Q200.00 Q1,600.00 Q1,600.00Alquiler de cámara fotográfica 11 Q50.00 Q550.00 Q550.00Alquiler de cañonera y equipo de cómputo 27 Q150.00 Q4,050.00 Q3,900.00 Q150.00

Alquiler de computadoras 8 Q62.50 Q500.00 Q500.00

Alquiler de espacio físico 20 Q130.00 Q2,600.00 Q2,600.00

Alquiler de mesas 135 Q4.00 Q540.00 Q540.00

Alquiler de sillas 790 Q2.00 Q1,580.00 Q1,580.00

Alquiler de toldos 40 Q20.00 Q800.00 Q800.00

Caja de grapas 6 Q12.00 Q72.00 Q72.00

Caja de clips 1 Q25.00 Q25.00 Q25.00Cajas de marcadores de tres colores punta gruesa 16 Q54.50 Q872.00 Q384.00 Q488.00

Cajas de plástico 2 Q50.00 Q100.00 Q100.00

Cuaderno de apuntes media 39 Q5.00 Q195.00 Q20.00 Q175.00Cuaderno de apuntes pequeños 7 Q4.00 Q28.00 Q28.00

Empastado 15 Q30.00 Q450.00 Q450.00

Engrapadora 10 Q45.00 Q450.00 Q450.00

Engrapadora grande 2 Q45.00 Q90.00 Q90.00

Flores 4 Q8.00 Q32.00 Q32.00

Folder plástico 35 Q20.00 Q700.00 Q700.00

FinanciamientoInsumo requerido Cantidad Costo

unitarioCosto total

 99 

 

Propio APIMA Comunidad Municipalidad de Sololá

AMSCLAE CONAP MARN

Folderes simples 10 Q1.50 Q15.00 Q15.00

Fotocopias 300 Q0.30 Q90.00 Q90.00Hojas reciclables de colores 10 Q50.00 Q500.00 Q500.00

Hojas copias 3 Q45.00 Q135.00 Q135.00Honorarios 8 talleres de 7 horas (56 horas) 56 Q150.00 Q8,400.00 Q1,050.00 Q2,100.00 Q2,100.00 Q2,100.00 Q1,050.00Honorarios de abuelos/as, guías espirituales (4 invitados, 100 x hora) 16 Q100.00 Q1,600.00 Q1,600.00Honorarios de Trabajadora Social 300 Q150.00 Q45,000.00 Q45,000.00

Impresiones 414 Q1.00 Q414.00 Q414.00

Invitaciones 97 Q5.00 Q485.00 Q485.00Juego de copias para lectura a distancia 40 Q10.00 Q400.00 Q400.00

láminas educativas 50 Q2.00 Q100.00 Q100.00Lapiceros para los participantes 45 Q1.00 Q45.00 Q10.00 Q35.00

Lápices 40 Q1.25 Q50.00 Q50.00

Maskin tape 50 Q8.00 Q400.00 Q400.00Notas de solicitud de apoyo a diferentes instituciones 30 Q2.00 Q60.00 Q60.00

Papel construcción pliegos 125 Q2.00 Q250.00 Q250.00

Papelógrafos 100 Q1.25 Q125.00 Q125.00

Resaltadores 4 Q3.00 Q12.00 Q12.00

Rollos de pita 12 Q12.50 Q150.00 Q150.00

Insumo requerido Cantidad Costo unitario

Costo totalFinanciamiento

 100 

 

Propio APIMA Comunidad Municipalidad de Sololá

AMSCLAE CONAP MARN

Resma hoja bond carta 8 Q48.00 Q384.00 Q240.00 Q144.00

Sellador 32 Q8.75 Q280.00 Q160.00 Q120.00

Sobres manila grande 50 Q2.00 Q100.00 Q100.00

Tarjetas de colores 80 Q1.00 Q80.00 Q80.00

Tijeras 40 Q8.00 Q320.00 Q320.00

Tinta de impresora 16 Q215.00 Q3,440.00 Q400.00 Q3,040.00Transporte Argueta a comunidades 376 Q5.00 Q1,880.00 Q100.00 Q1,780.00

Transporte hacia Sololá 8 Q24.00 Q192.00 Q192.00

Usb 1 150 Q150.00 Q150.00

Veladoras 6 Q5.00 Q30.00 Q30.00

Zacapuntas 40 Q0.50 Q20.00 Q20.00

Q125,816.00 Q45,000.00 Q12,067.00 Q8,100.00 Q42,099.00 Q7,500.00 Q7,300.00 Q3,750.00TOTAL:

Insumo requerido Cantidad Costo unitario

Costo totalFinanciamiento

Resumen de presupuesto Fuente Aporte

Propio Q45,000.00Comunidad San Juan Argueta Q8,100.00

Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA Q12,067.00

Municipalidad de Sololá Q42,099.00

Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su entorno AMSCLAE

Q7,500.00

Consejo Nacional de áreas protegidas CONAP Q7,300.00

Ministerio de ambiente y recursos naturales MARN Q3,750.00

Total: Q125,816.00

 101 

 

4.17 Monitoreo y evaluación del proyecto

“Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en

coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y

conservación del medio ambiente”

Monitoreo

El proceso de Monitoreo se realizará con el acompañamiento de la persona enlace de la

asociación APIMA, quien estará a cargo de la supervisión y acompañamiento de la ejecución del

proyecto.

Para ir sistematizando, se estarán utilizando fichas de monitoreo donde se harán las

observaciones necesarias para mejorar o cambiar actividades observadas y que necesiten de algún

cambio, se tendrás reuniones de socializaciones de los resultados de cada actividad, lo que irá

contribuyendo al monitoreo para que las actividades vayan hacia el impacto deseado con el

proyecto.

Plan de monitoreo

Fase/Actividad Indicadores de cada

actividad

Medios de

verificación

Fecha de

monitoreo Responsable

Fase I: Sensibilización a la

población sobre la importancia

del cuidado y rescate del medio

ambiente en la aldea Argueta.

Actividades:

• Coordinación con

autoridades comunitarias,

COCODE’s, directores de

escuelas, docentes, padres

de familia, abuelos, abuelas,

A finales del mes de

julio 2013, 30

participantes entre

autoridades

comunitarias,

Invitaciones

recibidas

Fotografías

02/08/2013

Trabajadora

Social y

persona enlace

 102 

 

guías espirituales y personal

de APIMA para su

participación en el proceso

de rescate y conservación

del medio ambiente

• Visitas a Municipalidad de

Sololá, CONAP, MARN y

AMSCLAE, para la

preparación de las

actividades a realizar en la

aldea Argueta.

• Coordinación con comisión

de medio ambiente y

recursos naturales de la

municipalidad de Sololá

para el acompañamiento en

el proceso de

fortalecimiento de

conocimientos de la aldea

Argueta.

• Coordinación con

autoridades comunitarias y

educativas para la

identificación de espacio

físico para el proceso de

fortalecimiento de

conocimientos para el

rescate y conservación del

medio ambiente

COCODE’s, directores

de escuelas, docentes,

padres de familia y

personal de APIMA,

participan en proceso

de fortalecimiento de

conocimientos

A finales del mes de

julio 2013, se cuenta

con acuerdos

establecidos2 Visitas a

Organizaciones

involucradas en el

proceso de

fortalecimiento de

conocimientos

A finales del mes de

julio 2013, se tiene 2

Reuniones para

asegurar la presencia

de la población y

Autoridad municipal de

Sololá en el proyecto

de fortalecimiento de

conocimientos de la

población de Argueta.

A finales del mes de

julio 2013, se

realizaron 2 Reuniones

con autoridades

comunitarias para la

identificación de

espacios físicos para el

proceso de

fortalecimiento de

conocimientos.

Memoria de

actividad

Acuerdos

identificados

Memoria de

actividades

Memoria de

actividad

31/07/2013

2/08/2013

2/08/2013

Trabajadora

Social y

persona enlace

Trabajadora

Social y

persona enlace

Trabajadora

Social y

persona enlace

Fase II: Contextualizar

 103 

 

contenidos de los módulos de

formación para la población de

Argueta sobre el cuidado,

protección y recuperación del

medio ambiente

Actividades:

• Calendarizar actividades de

ejecución de proyecto con

persona enlace

• Gestionar apoyo con la

municipalidad de Sololá y

organizaciones como

CONAP, MARN y

AMSCLAE que trabajan

para el medio ambiente

• Coordinar trabajo de

selección y

contextualización de

módulos con la

municipalidad de Sololá y

organizaciones como

CONAP, MARN y

AMSCLAE

A finales del mes de

agosto 2013, se tiene 1

cronograma de

actividades a

desarrollar aprobado

con la persona enlace

de la Asociación

APIMA

A finales del mes de

agosto 2013, 5

organizaciones

dedicadas a medio

ambiente brindan su

apoyo para en el

rescate y conservación

del medio ambiente a la

población de Argueta.

A finales del mes de

agosto 2013, se cuenta

con organizaciones

involucradas en el

proceso de

contextualización de 7

módulos de formación

en temas de rescate y

conservación del medio

ambiente para la

población de la aldea

Argueta

Calendario de

actividades a

realizar con la

asociación

APIMA

Acuerdos

firmados por

persona enlace

Mapeo de

organizaciones

Solicitudes

selladas y

firmadas por

las

organizaciones

Memoria de

gestión

realizada

Cartas de

apoyo de

organizaciones

selladas y

firmadas

Memoria de

coordinación

Mapeo de

organizaciones

que se dedican

al medio

ambiente

29/08/2013

29/08/2013

29/08/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

 104 

 

• Coordinar con abuelos y

abuelas de las comunidades

de Argueta y otras cercanas,

para incluir principios y

valores a los módulos

• Recopilar información sobre

medio ambiente con las

diferentes organizaciones

que trabajan en el tema

• Elaborar un cuadro de

contenidos a desarrollar con

la población

• Elaborar plan de formación

para la recuperación y

conservación del medio

ambiente con la población

A finales del mes de

agosto 2013, se

identificaron principios

y valores para incluir a

módulos de formación,

mediante 2 reuniones

con ancianos y

ancianas de la

comunidad

A finales del mes de

agosto 2013, se tiene

información recopilada

del medio ambiente

para incluir a módulos

de formación, visitadas

5 organizaciones que

trabajan el tema

ambiental

A finales del mes de

agosto 2013, Se ha

elaborado 1 cuadro de

contenido en temas de

recuperación y

conservación del medio

ambiente, con el

personal de la

Asociación APIMA y

organizaciones que

trabajan el tema

ambiental.

A finales del mes de

agosto 2013, se ha

elaborado 1 plan de

formación para la

Invitaciones

entregadas

Agenda de

actividades

Memoria de

actividades

Fotografías

Memoria de

actividades

Información

recopilada

Memoria de

visitas a

organizaciones

Agenda de

actividad

Cuadro de

contenidos

para proceso

de formación

para la

población

Planilla de

actividades

Plan de

formación en

temas de

conservación

28/08/2013

31/08/2013

31/08/2013

31/08/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

 105 

 

• Preparar y elaborar

materiales a utilizar en el

proceso de formación con la

población

recuperación y

conservación del medio

ambiente, con el

personal de la

Asociación APIMA y

organizaciones que

trabajan el tema

ambiental para la aldea

Argueta

A finales del mes de

agosto 2013, se han

elaborado 7 kits de

materiales de apoyo

para la ejecución de los

módulos de formación,

con el personal de

asociación APIMA.

y rescate de

medio

ambiente

Planillas de

participantes

Memoria de

actividades

Listado de

materiales a

elaborar

Kits de

materiales

31/08/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Fase III: Formar actores

comunitarios para contribuir al

cuidado, protección y

recuperación del medio

ambiente

Actividades:

• Desarrollar talleres de

formación para la

recuperación y conservación

del medio ambiente con la

población de Argueta,

Sololá

• Desarrollar un círculo de

A mediados del mes de

octubre 2013, se ha

tenido 8 talleres

formación con la

asistencia de

COCODE’s, líderes,

autoridades, padres de

familia, docentes,

directores de escuelas y

personal de asociación

APIMA.

A mediados del mes de

Agendas de

talleres

Módulos de

formación

Memoria de

cada taller

Fotografías

Planillas de

participantes

Evaluaciones

de cada taller

Agenda de

10/10/2013

10/10/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

 106 

 

aprendizaje y reflexión con

abuelos, abuelas y guías

espirituales en el tema de

principios y valores hacia la

naturaleza

• Monitorear el proceso de

formación con la población

participante

• Monitorear los avances de

proyecto con la asociación

APIMA y organizaciones

involucradas

octubre 2013, se tiene

la asistencia en 1

círculo de aprendizaje

y reflexión de los

COCODE’s, líderes,

autoridades, padres de

familia, docentes,

directores de escuelas y

personal de asociación

APIMA.

A mediados del mes de

octubre 2013, se cuenta

con 1 reunión para el

monitoreo de avances

de la participación en el

proceso de formación

de los COCODE’s,

líderes, autoridades,

padres de familia,

docentes, directores de

escuelas y personal de

asociación APIMA

A mediados del mes de

octubre 2013, se cuenta

con 1 reunión para el

monitoreo de avances

de la participación

activa en el proceso de

formación con el

personal de APIMA y

organizaciones

involucradas

actividad

Fotografías

Memoria de

actividad

Planilla de

participantes

Informe de

monitoreo

realizado

Memoria de

actividad

Informe de

monitoreo

realizado

Memoria de

actividad

10/10/2013

10/10/2013

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Fase IV: Promover en la

población la adopción de

actitudes y comportamientos

 107 

 

responsables promoviendo

actividades de educación

ambiental para los centros

educativos y la comunidad

Actividades:

• Invitar a los medios de

comunicación para que

divulguen y sensibilicen las

actividades concretas de

rescate y conservación del

medio ambiente en las

comunidades y centros

educativos de Argueta

• Elaborar un plan de acción y

réplica de conocimientos

para el rescate y

conservación del medio

ambiente en centros

educativos y la comunidad

• Coordinar actividades con la

municipalidad de Sololá y

organizaciones como

CONAP, MARN y

AMSCLAE para el

acompañamiento en la

réplica de conocimientos en

los centros educativos y la

comunidad de Argueta.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se

cuentan con acuerdos

establecidos durante 2

reuniones con los

medios de

comunicación.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se

tiene 1 plan de

aplicación con acciones

a desarrollar en

comunidades y centros

educativos con los

COCODE’s, líderes,

autoridades, padres de

familia, docentes,

directores de escuelas y

personal de asociación

APIMA.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se

tiene acuerdos

establecidos mediante 3

reuniones con

organizaciones

involucradas en el

proceso de aplicación

de conocimientos con

centros educativos y

Memoria de

actividades

1 plan de

aplicación de

conocimientos

Planilla de

participantes

Memoria de

actividades

Agenda de

reunión

Memoria de

actividades

con acuerdos

establecidos.

Planilla de

participantes

15/11/2013

15/11/2013

15/11/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

 108 

 

• Elaborar material

informativo para el

desarrollo de las ferias

informativas en las

comunidades

• Desarrollar ferias

informativas para el cuidado

y conservación del medio

ambiente en las

comunidades.

• Sistematizar la experiencia

en la Aldea, comunidades y

centros educativos de

Argueta.

comunidades de

Argueta

A mediados del mes de

noviembre 2013, se ha

elaborado 8 kits de

materiales de apoyo

para actividades a

desarrollar con 5

Centros educativos y 5

comunidades de la

aldea Argueta.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se ha

participado en

actividades de

aplicación de

conocimientos con

ferias informativas en

los Centros educativos,

aldea y comunidades

de Argueta

A mediados del mes de

noviembre 2013, se

tiene 1 Informe de

actividades realizadas

con COCODE’s,

autoridades, líderes,

padres de familia,

Planificación

de actividades

Kits de

materiales

elaborados

Memoria de

actividad

Agendas de

ferias

Calendarizació

n de ferias

Memoria de

actividades

Fotografías

Planillas de

participación

Evaluación de

actividades

con

organizaciones

y personal de

APIMA

1 informe de

sistematizació

n de la

experiencia

15/11/2013

20/10/2013

20/10/2013

20/10/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

 109 

 

• Entregar módulo de

formación elaborada y

ejecutada a la asociación

APIMA.

• Presentar los resultados

alcanzados del proceso de

formación y aplicación de

conocimientos realizados

en la aldea y centros

educativos a la población y

asociación APIMA.

docentes, directores de

escuelas y personal de

APIMA.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se ha

entregado 7 módulos

de formación en temas

de recuperación y

conservación del medio

ambiente al personal de

asociación APIMA de

Argueta.

A mediados del mes de

noviembre 2013, se han

presentado 3 resultados

alcanzados al personal

de la asociación

APIMA de la aldea

Argueta.

Módulos de

formación

física y

electrónica

Nota de

recibido

sellada y

firmada por

director de

Asociación

APIMA

1 informe de

presentación

de resultados

Planilla de

asistencia de

participantes

Fotografías

20/10/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Fase V: Elaboración de plan de

sostenibilidad para darle el

seguimiento al cuidado y

rescate del medio ambiente en

la aldea de San Juan Argueta.

Actividades:

• Analizar conclusiones y

recomendaciones

A finales de noviembre

2013, se tiene 2

encuentros con persona

enlace y municipalidad

de Sololá para la

identificación de

Conclusiones y

recomendaciones

Memoria de

actividades

25/11/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

 110 

 

• Socializar los resultados

del proyecto

• Preparar el plan de

seguimiento

• Socializar el plan de

seguimiento

• Entregar informe final de

Práctica Profesional

Supervisada a la

asociación APIMA

identificadas

A finales de noviembre 2013, se tiene 1 actividad de presentación de resultados con Autoridades comunitarias, municipales y educativas de la participación en las actividades de fortalecimiento de conocimientos de la aldea Argueta

A finales de noviembre 2013, se tiene 2 encuentros para la preparación del Plan de seguimiento con el Área de salud y medio ambiente de la asociación APIMA A finales de noviembre

2013, el Área de salud

y medio ambiente de la

asociación APIMA

socializan 1 plan de

seguimiento

A finales del mes de

noviembre 2013, se

entrega 1 Informe de

actividades realizadas

al personal de

asociación APIMA

Resultados

identificados

Memoria de

actividad

Plan de

seguimiento

Memoria de

actividad

Plan de

seguimiento

Memoria de

actividad

Memoria de

actividad

Informe del

trabajo

realizado

25/11/2013

25/11/2013

25/11/2013

25/11/2013

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

Trabajadora

social y

persona enlace

 111 

 

Evaluación

En el proceso de evaluación, se estarán realizando reuniones donde se estarán identificando el

cumplimiento y el impacto que se ha generado en base a las acciones realizadas, para ello se

estará valorando el final de los avances de los monitoreos, las fichas trabajadas será la guía para

la realización de la evaluación.

Plan de evaluación Objetivo o

resultado Indicadores

Medios de

verificación

Fecha de

evaluación Responsable

Contribuir a que la

comunidad de San

Juan Argueta, Sololá

cuente con una

cultura municipal,

sobre la importancia

del cuidado del

medio ambiente, para

reducir el riesgo de

una emergencia o

desastre natural.

A finales del mes de

noviembre 2013, 5

comunidades y 5 sectores

de la comunidad de San

Juan Argueta, cuentan con

una cultura municipal

adecuada sobre la

importancia del cuidado

del medio ambiente.

Informe de actividades

realizadas

Plan de seguimiento en

comunidades y centros

educativos

Acuerdos establecidos

con diferentes

organizaciones que se

dedican al tema

ambiental para darle

continuidad a la

educación ambiental.

27/11/2013 Trabajadora

social y persona

enlace

Objetivo específico

Se han fortalecido

los conocimientos de

las autoridades

comunitarias y

educativas para

contribuir a los de la

población en general,

acerca del cuidado

del medio ambiente,

en coordinación con

las escuelas y

A finales del mes de

noviembre 2013, los

COCODE’s, un secretario

de la alcaldía auxiliar,

cinco directores de

escuela, seis docentes de

grados, seis padres de

familia y dos personas de

la Asociación APIMA, de

la comunidad de San Juan

Argueta, cuentan con

Informe de actividades

realizadas

Planificación de

actividades a realizar

en centros educativos y

comunidades de

Argueta

Agendas de actividades

elaboradas

27/11/2013

Trabajadora

social y persona

enlace

 112 

 

autoridades de la

Aldea Argueta.

conocimientos acerca del

cuidado, conservación y

recuperación del medio

ambiente

Memorias de

actividades

desarrolladas en

centros educativos y

comunidades de

Argueta

Resultados

1. Contextualizar

contenidos de los

módulos de

formación para la

población de

Argueta sobre el

cuidado,

protección y

recuperación del

medio ambiente

A finales del mes de

agosto 2013, se han

elaborado 7 módulos de

formación en temas que

permitan la recuperación y

conservación del medio

ambiente con la

asociación APIMA y

organizaciones

involucradas en el proceso.

Módulos de formación

Memorias de

actividades

Fotografías de proceso

Planillas de

participantes

29/08/2013

Trabajadora

social y persona

enlace

2. Formar actores

comunitarios para

contribuir al

cuidado,

protección y

recuperación del

medio ambiente

A mediados del mes de

octubre 2013 10

COCODEs, 1 Secretario

de alcaldía auxiliar, 5

directores de escuelas, 6

docentes de escuelas

6 padres de familia, 2

personas de la asociación

APIMA cuentan con

capacidades fortalecidas

para la recuperación y

conservación del medio

ambiente.

Informe de actividades

realizadas

Planillas de

participantes

Memoria de

actividades

Evaluaciones de cada

actividad con

participantes

Monitoreo de

actividades

Fotografías de

actividades

29/09/2013 Trabajadora

social y persona

enlace

 113 

 

3. Promover en la

población la

adopción de

actitudes y

comportamientos

responsables

promoviendo

actividades de

educación

ambiental para

los centros

educativos y la

comunidad

A mediados del mes de

noviembre 2013, 5

sectores, 5 comunidades y

5 centros educativos,

adoptan actitudes y

comportamiento

responsable en el tema

ambiental, en la

comunidad de San Juan

Argueta.

Informe de actividades

realizadas

Planillas de

participantes

Monitoreo de

actividades

Fotografías de

actividades

Memoria de

actividades realizadas

29/10/2013 Trabajadora

social y persona

enlace

 114 

 

CAPÍTULO V

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS POR FASE

Se presentan los resultados que fueron obteniéndose en cada una de las actividades que se

describen en las fases del proyecto “Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca

del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea

Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente” implementado desde el mes

de julio a noviembre del 2013 en la Aldea San Juan Argueta, Sololá en la Asociación Pluri e

Intercultural Mesoamericana APIMA.

Fases del proyecto

Fase I: Sensibilización a la población sobre la importancia del cuidado y rescate del medio

ambiente en la aldea Argueta.

Objetivo

Sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado y rescate del medio ambiente en la

aldea Argueta.

Indicadores de la Fase I

• 30 participantes entre autoridades comunitarias, COCODE, directores de escuelas,

docentes, padres de familia y personal de APIMA, participan en proceso de

fortalecimiento de conocimientos.

2 Reuniones de coordinación en la Alcaldía comunitaria, la primera el 23 y de agosto con Martín

Sulugui, secretario de COCODE, a quien se le presentó el proyecto, las fases, los temas a

trabajar, de parte de ellos se dio el apoyo necesario, dando a conocer que se tiene el salón

comunitario para los procesos que involucre a la población. En la segunda reunión, 23 de

septiembre se habló con el alcalde comunitario, Sr. Nestor Ambrocio López, para la

participación de COCODE y comité de Agua en el proceso de fortalecimiento de conocimientos

en el cuidado y conservación del medio ambiente, de la misma manera se coordinó el uso del

salón comunitario como aporte de la comunidad al proceso de formación.

 115 

 

1 Reunión de coordinación (31de agosto) con el licenciado Josué García de la Supervisión

Educativa de la aldea Argueta, donde se presentó el proyecto, los resultados, actividades, temas a

trabajar con instituciones ambientales donde se le invitó a sumarse a la conservación y cuidado

del medio ambiente a través de las actividades a realizarse en las aulas de los centros educativos,

como acuerdos, la participación de los docentes en los procesos de formación y ferias

informativas como medios de enseñanza aprendizaje.

1 llamada telefónica al Lic. Josué García, el lunes 02 de septiembre, para confirmación de fechas

y horarios del proceso de formación con docentes y directores de los centros educativos de los

caseríos y centro de Argueta, el supervisor quedó en revisar y coordinar las fechas para que no se

tena ningún inconveniente a la hora de los talleres, para ello solicitó la información vía

electrónica.

Comunicación por vía electrónica con Supervisor de Educación, Lic. Josué García para el envío

del calendario de talleres de formación el día 02 de septiembre.

2 Llamadas telefónicas con Supervisión Educativa de Argueta, Lic. Josué García para la

coordinación de participación de los docentes, en la primera llamada, 05 de septiembre, se daba a

conocer la importancia de una reunión con directores de los centros educativos para la

presentación del proyecto, la fecha fijada para la reunión quedó 13 de septiembre. En la segunda

llamada, a la supervisión educativa, se canceló la reunión debido a las actividades del mes de la

independencia.

2 Llamadas telefónicas a Alcalde Auxiliar, Sr. Nestor Ambrocio López, para la coordinación de

la participación de los COCODE y líderes comunitarios, en la primera llamada se da a conocer el

poco interés de los COCODE, se pidió más tiempo y así presentarle a las autoridades

comunitarias el proyecto y los beneficios que se puede obtener del proceso de formación. En la

segunda llamada, 12 de septiembre, se acordó reunión de coordinación y recepción de listados de

COCODE y comité de agua para el 23 de septiembre.

 116 

 

• Se cuenta con acuerdos establecidos 2 Visitas a Organizaciones involucradas en el

proceso de fortalecimiento de conocimientos.

1 Visita a la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Atitlán y su Entorno

AMSCLAE, el 06 de agosto, donde se tuvo aportes de MSc Juan Eskinner, quien brindó Asesoría

en temas de formación para los docentes y autoridades comunitarias. Se hizo entrega de

información para elaboración de Diseño Metodológico, pidiendo abordar el tema de agua como

prioridad para la población, tema que pocas veces es abordado y conocido a profundidad.

2 Visitas al Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP por Asesoría y entrega de

información para elaboración de Diseño Metodológico, de fechas 06 y 16 de agosto, con el Ing.

Francisco Chavajay, técnico de planificación, dando a conocer el interés en aportar para la

formación y fortalecimiento de los conocimientos de la población.

• 2 Reuniones para asegurar la presencia de la población y Autoridad municipal de

Sololá en el proyecto de fortalecimiento de conocimientos de la población de

Argueta.

En 3 ocasiones se desarrolló comunicación con la Sra. Berta Tuy de la Comisión de Medio

Ambiente y Recursos Naturales de la municipalidad de Sololá a través de correos electrónicos,

donde se le presenta el proyecto, los avances de la elaboración del diseño de la guía metodológica

y el calendario de talleres de formación, donde ella mencionaba la importancia de abordar el tema

de los desechos sólidos y de desarrollar reflexión de la contaminación que día a día se genera sin

tener control y un manejo adecuado, solicitó hablar de la planta de tratamiento de desechos

sólidos

1 plática informal el 26 de septiembre, con la Sra. Berta Tuy de la Comisión de Medio Ambiente

y Recursos Naturales de la municipalidad de Sololá para la coordinación del proceso de

formación donde se acordó el acompañamiento en los talleres de formación.

El 23 de septiembre se conversó con el alcalde comunitario, Sr. Nestor Ambrocio López en

donde se acordó la participación de los COCODE de los caseríos, sin embargo el alcalde fue

claro en decir que no apoyaba con la convocatoria, dando a conocer que los procesos de

formación muchas veces son solo pláticas y no se hace nada, no se da seguimiento, no se ven

proyectos en obra gris para la comunidad. En dicha reunión se le informó sobre los temas a

 117 

 

trabajar, los objetivos propuestos y los resultados al finalizar el proceso, se le habló acerca del

papel importante de las autoridades comunitarias en el caso de él, donde se debe velar por los

recursos que generan vida y si no se le da el cuidado necesario no se tendrá para las futuras

generaciones, él al finalizar la reunión quedó en apoyar incondicionalmente para la ejecución del

proyecto.

El 26 de septiembre, se participó en una reunión con el supervisor educativo y 4 directores de

centros educativos, para coordinar la participación de sus docentes en el proceso de formación,

quedando como acuerdo enviar a la supervisión educativa un listado con el nombre completo de

cada docente, para que se tenga el permiso oficial sin ningún problema brindarlo a la Asociación

para su debido trámite y consideraciones en los procesos de formación, los directores estuvieron

de acuerdo con las actividades a realizarse después de haberles compartido todo el proceso desde

el proceso de la Práctica Profesional Supervisada I, con los logros y dificultades, hubieron varias

preguntas respecto a la decisión de abordar el tema agua, se les brindó información obtenida de la

asesoría con AMSCLAE y el CONAP, para poder hablar del tema como prioridad y contribución

al saneamiento de las comunidades y al cuidado del Lago de Atitlán como patrimonio del

departamento de Sololá.

De la misma manera se le pidió a la persona enlace y área de salud y medio ambiente de la

asociación APIMA, los proyectos y programas en ejecución y se abordó el tema.

• 2 Reuniones con autoridades comunitarias para la identificación de espacios físicos

para el proceso de fortalecimiento de conocimientos

Se sostuvieron 2 reuniones con Secretaría de Alcaldía Auxiliar Miguel Sulugui y Alcalde

Auxiliar Sr. Nestor López, 23 de agosto y 23 de septiembre, para la coordinación del uso del

salón comunitario y sillas para el proceso de formación, para confirmación del uso del salón para

el proceso de fortalecimiento de conocimientos de la población meta.

Se estableció comunicación vía telefónica para confirmación de uso de salón para el proceso de

formación con alcalde auxiliar, Sr. Néstor López el 05 de octubre, donde se le avisó la cantidad

de participantes y el horario a trabajar, de 07:00 am para las 17:00 horas con la limpieza del lugar

antes y después de cada actividad.

 118 

 

Se realizó 1 reunión con la Supervisión educativa el 26 de septiembre con el Lic. Josué García,

para la identificación de espacio físico donde se acordó que es importante el uso del salón

comunitario para que se tenga mayor comodidad por las sillas a utilizar, pero por emergencias o

comodidad es posible la utilización de los salones de los centros educativos como contribución y

aporte al proyecto a ejecutarse en el tema ambiental.

Logros alcanzados no previstos

Como logro se puede mencionar el acompañamiento de la persona enlace en todo momento, por

vía electrónica y telefónica donde a parte del acompañamiento ha aportado en soluciones para la

ejecución del proyecto con las autoridades comunitarias y educativas sobre todo en las

dificultades encontradas en cuanto a fechas para el desarrollo del proceso de formación.

Factores positivos que incidieron en el desarrollo de las fases.

Desde el inicio de la relación con la Municipalidad de Sololá, se tuvo la aceptación al proyecto

para ejecutarlo en la Aldea Argueta, de la comisión de Ambiente y Recursos Naturales se solicitó

que se abarcara el área urbana de Sololá para el proceso de formación, se considera que es de

mucha importancia trabajar el tema de sensibilización y formación, por toda la contaminación

que últimamente ha sufrido el Lago de Atitlán. De igual manera se obtuvo de la municipalidad el

plan comunitario de desarrollo de Argueta como documento de apoyo para contribuir al

desarrollo a través del proyecto.

El apoyo incondicional de parte de AMSCLAE y del CONAP en asesoría y acompañamiento en

la elaboración de la guía metodológica incidió positivamente para seguir en el proceso a pesar de

las dificultades encontradas en la participación de COCODE, comité de agua y docentes por las

fechas y los meses.

Factores negativos que incidieron en la fase.

Con el proceso de sensibilización, hubo atraso debido al cambio de sede de la Asociación

APIMA, dando poco espacio para coordinaciones con la población identificada para que

participe en el proyecto establecido.

 119 

 

Hubo desfase de coordinación en la Asociación APIMA ya que trasladaron de instalaciones por

construcción de mercado comunitario. Lo que dificulta el tener los sellos porque el Director de la

Asociación lo tiene estando él en oficina central, en la ciudad de Guatemala por lo que se cuenta

generalmente solo con la firma de la persona enlace.

Con el acompañamiento de la municipalidad, para lograr la presentación del proyecto al alcalde

auxiliar de Argueta, se tuvo atraso debido a las preparaciones de actividades de la feria titular de

Sololá donde se le dedicó tiempo y no fue posible la coordinación por factor tiempo y los

múltiples compromisos adquiridos para la realización de actividades de la feria.

Fase II: Contextualización de contenidos de módulos de formación para la población de Argueta

sobre el cuidado y recuperación del medio ambiente

Objetivo: Contextualizar contenidos de los módulos de formación para la población de Argueta

sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente.

Indicadores de la Fase II

• 1 cronograma de actividades a desarrollar aprobado con la persona enlace de la

Asociación APIMA

2, reuniones (15 y 27 de julio) con persona enlace, Juliana Vásquez, para la calendarización de

actividades a desarrollarse en la ejecución del proyecto, se estuvo revisando acciones estratégicas

para las convocatorias y la vía de comunicación para el desarrollo adecuado de las actividades

propuestas.

Revisión de fases con persona enlace, Juliana Vásquez, el 01 de agosto para llevar a cabo los

procesos establecidos para la ejecución del proyecto Fortalecimiento de conocimientos de la

población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades

de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente, se realizó la

evaluación de los avances acordando reuniones de trabajo para darle seguimiento al diseño de la

guía metodológica en base a los recursos con que cuenta la aldea Argueta.

 120 

 

• 5 organizaciones dedicadas a medio ambiente brindan su apoyo para en el rescate y

conservación del medio ambiente a la población de Argueta.

Se visitó a AMSCLAE, el 06 de agosto, para el acompañamiento en los procesos de

capacitaciones con autoridades comunitarias y centros educativos, coordinando de la misma

manera con la Inga. Brenda Noriega del departamento de Educación Ambiental de AMSCLAE el

tema de Aprendizaje Verde para que los docentes tengan las herramientas necesarias y así hablar

del tema de agua en las aulas de los centros educativos, para ello se acordó que AMSCLAE

estaría brindando todos los medios necesarios para que la actividad se lleve a cabo sin

dificultades.

Se ha solicitado apoyo a CONAP, 16 de agosto, 09 de octubre para que aborden el tema AGUA

con la población destinataria, los técnicos brindaron la información necesaria para poder hablar

de los temas establecidos, dando a conocer que fueron designados personas para desarrollar los

temas: Agua, ciclo hidrológico del agua, aguas residuales, disposición del agua desde la

perspectiva de la cosmovisión maya, legislación ambiental de parte de: Ing. Francisco Javier

Chavajay, Ing. Rodolfo Ajquijay, Lic. Julio Orlando de León. Con el apoyo recibido y las

personas designadas se dejó de coordinar con otras instituciones de ambiente para sumarse a los

procesos de formación.

Coordinación con el Ing. Otoniel Bixcul, coordinador de la Mancomunidad Tz’olojya en proceso

de formación en el tema de los desechos sólidos, realizado el 07 de octubre, donde la respuesta

fue positiva para contribuir en la formación de la población y así contribuir a mantener la

comunidad limpia sin contaminación de los bosques, ríos y la comunidad, dando a conocer el

acompañamiento de dos personas: José Eduardo Saloj y Rodrigo Chumil.

El 25 de octubre se coordinó desde la Asociación APIMA con Fondo Unido de Guatemala para el

acompañamiento en proceso de voluntariado de parte de UNILEVER con temas ambientales con

la población en general y centros educativos en la realización de una feria informativa.

 121 

 

• Se cuenta con organizaciones involucradas en el proceso de contextualización de 7

módulos de formación en temas de rescate y conservación del medio ambiente para

la población de la aldea Argueta.

Mediante 1 visita a la Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su

Entorno AMSCLAE, 06 de agosto, donde se brindó información física para que se trabaje con la

persona enlace un Diseño Metodológico de formación para la aldea Argueta, contando con el

apoyo incondicional en la revisión y aportes para la guía metodológica.

A través de 2 reuniones con CONAP, 06 y 27 de agosto, donde se brindó información física y

electrónica para que se trabaje con la persona enlace un Diseño Metodológico de formación para

la aldea Argueta, de esa manera se fue consolidando la guía metodológica con información

contextualizada y trabajada de la aldea Argueta y el entorno, para una mejor comprensión de

parte de los participantes a la hora de abordar los temas citando los recursos naturales con que

cuenta la Aldea Argueta y el municipio de Sololá.

• Se identificaron principios y valores para incluir a módulos de formación, mediante

2 reuniones con ancianos y ancianas de la comunidad

El 30 de septiembre, mediante un círculo de aprendizaje se identificaron valores y principios que

se deben rescatar para poder mantener la aldea limpia y con sus recursos naturales, en dicha

actividad se contó con la participación de la persona enlace, Juliana Vásquez de la asociación

APIMA, de abuelos y abuelas de la aldea Argueta, como también de líderes comunitarios quienes

compartieron las prácticas aprendidas y desarrolladas con sus padres y abuelos, donde no se veía

la contaminación como la actualidad, se tenía respeto por la naturaleza y se tenían días

específicos para siembra de maíz y frijol, la tala de árboles como la siembra para que se

desarrolle de manera equilibrada y con responsabilidad, se compartió que los abuelos y abuelas

eran respetados y la palabras de la autoridad era cumplida y todos aportaban en la comunidad,

ahora no se ven las buenas prácticas a través de los valores y principios, los jóvenes tienen de

todo, no se preocupan por su entorno, mucho menos por su prójimo, todo lo que desean se los

dan y existe mucha irresponsabilidad y poco acompañamiento de los padres de familia por

migración hacia otros países.

 122 

 

• Información recopilada del medio ambiente para incluir a módulos de formación,

visitadas 5 organizaciones que trabajan el tema ambiental

Se cuenta con un formato para la elaboración del Diseño Metodológico a trabajar con centros

educativos y autoridades comunitarias donde se está trabajando con la información que se estuvo

recopilando en las instituciones, dicho formato fue socializado de parte de la persona enlace,

Juliana Vásquez para la realización del procesos según procesos de la Asociación APIMA,

brindado el 02 de agosto en una de las reuniones establecidas para el seguimiento de las

actividades de las fases del proyecto.

Durante el mes de agosto y septiembre se mantuvo reuniones y comunicación vía electrónica con

instituciones que trabajan el tema ambiental como lo es el CONAP, AMSLCAE, CEA/UVG

Altiplano, Manktzolojya y municipalidad de Sololá para brindar información física y electrónica,

para que se trabaje con la persona enlace un Diseño Metodológico de formación para la aldea

Argueta con información contextualizada al área de intervención.

• Se ha elaborado 1 cuadro de contenido en temas de recuperación y conservación del

medio ambiente, con el personal de la Asociación APIMA y organizaciones que

trabajan el tema ambiental.

Se ha tenido encuentros con persona enlace, Juliana Vásquez, los días 26 de julio, 01, 20, 23, 26

de agosto, para la elaboración de Diseño Metodológico, donde se han revisado cada uno de los

componentes que lo integran y así tener un material adecuado de formación según el contexto de

la aldea Argueta.

Se ha tenido comunicación vía electrónica con persona enlace, Juliana Vásquez para la revisión

de los avances del Diseño Metodológico de formación para los docentes, padres de familia,

comité de agua y autoridades comunitarias, donde se dan las retroalimentaciones necesarias, para

que se vaya revisando los contenidos y las agendas de trabajo con la persona enlace, quién ha

estado al pendiente del proceso.

Se ha trabajado en la actualización del diagnóstico comunitario de la aldea Argueta, para ir

documentando los procesos. Dándose el acompañamiento de la persona enlace y el equipo de

APIMA, trabajo de gabinete realizado para identificar a la población y los recursos con las que

cuenta la población.

 123 

 

El día 28 de agosto se realizó una reunión con la persona enlace, Juliana Vásquez, donde se

elaboró propuesta de plan de formación, agendas con fechas para que se pueda socializar con las

organizaciones con las que se acordó el apoyo en la realización de los talleres de formación y

para APIMA.

• Se ha elaborado 1 plan de formación para la recuperación y conservación del medio

ambiente, con el personal de la Asociación APIMA y organizaciones que trabajan el

tema ambiental para la aldea Argueta

Se está elaborando el plan de formación con el apoyo de un técnico de CONAP, Ing. Francisco

Chavajay, con el que se tiene comunicación vía electrónica y encuentros de asesoría y por

llamadas telefónicas durante el mes de agosto y septiembre.

2 reuniones 26 y 28 de agosto, con persona enlace donde se revisaron agendas y se dio

seguimiento a la elaboración de la guía metodológica.

1 presentación de dos días, 28 y 29 de septiembre, en la ciudad capital donde se presentó el

proyecto que se está trabajando con la Junta Directiva y donantes de proyecto Huertos Escolares

de Fondo Unido y Unilever, para poder involucrarse en las actividades de réplicas con COCODE

en la comunidad de Argueta. Se hizo la presentación del primer proceso de PPS I ya que

consideraron conveniente ver de dónde y cómo nació el proyecto y a través de qué instrumentos y

técnicas, para ello se estuvo haciendo una presentación de power point y se estuvo dando a

conocer los resultados, se tuvo una buena experiencia debido a la técnica del F.O.D.A. utilizada y

eso sirvió para hacer una evaluación de la Asociación ya que se está en proceso de actualización

del Plan Estratégico. Al día siguiente se estuvo socializando los avances de la guía metodológica

y se hicieron varias correcciones a la misma, se estuvo actualizando la información y así se

fueron definiendo las rutas a seguir.

El 04 de octubre se estuvo revisando por correo electrónico, las observaciones y correcciones a

agendas de trabajo de parte de los facilitadores de CONAP, AMSCLAE y MANKTZOLOJYA,

se hicieron las correcciones necesarias y se reenvió nuevamente para su revisión y aprobación.

 124 

 

El 06 de octubre, se envió de forma oficial las agendas como versión final a las instituciones,

junta directiva, persona enlace y a la dirección de la asociación APIMA y así tener conocimientos

de lo que se estará realizando.

El 12 de octubre, se realizó la revisión y actualización de guía metodológica de acuerdo a los

procesos que se van dando para hacer la entrega final a la Asociación APIMA al finalizar el

proceso de formación con la población destinataria.

• Se han elaborado 7 kits de materiales de apoyo para la ejecución de los módulos de

formación, con el personal de asociación APIMA

El 02 de octubre del se elaboró material para los participantes de los procesos de formación con

el acompañamiento del personal del área de salud y medio ambiente de la asociación APIMA y la

persona enlace Juliana Vásquez.

El 23 de octubre, se recibió del Centro de Estudios Atitlán CEA/UVG Altiplano, documentos

donde habla del Lago de Atitlán, su estado ecológico, un informe desarrollado por el laboratorio

de análisis y monitoreo para la socialización con la población y así integrarlo a los materiales

para cada participante.

De parte de la asociación APIMA se contó con el equipo de cómputo para los talleres de

formación, cámara digital, cañonera, láptop, bocinas para computadora, pantalla para proyección,

conexiones y regletas.

Logros alcanzados no previstos

Como logro no previsto se menciona el apoyo acordado en la facilitación de la mayor parte de los

temas de parte del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, contribuyendo al

fortalecimiento de los conocimientos de la población para identificar acciones concretas en la

conservación de los recursos naturales.

Factores positivos que incidieron en el desarrollo de las fases

Apoyo incondicional de parte de técnicos del Consejo Nacional de Áreas protegidas CONAP, en

brindar documentos para la elaboración de la guía metodológica.

 125 

 

Asesoría de la Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno

AMSCLAE del departamento de Investigación y Calidad de Agua por el Jefe de departamento,

Msc. Juan Eskinner Alvarado para la identificación del tema a trabajar en la Aldea Argueta,

basándose en diagnósticos y consultas realizadas de la asociación APIMA.

Fase III: Formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente

Objetivo: Formar actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y recuperación del

medio ambiente.

Indicadores de la Fase III

• 8 talleres formación con la asistencia de COCODE’s, líderes, autoridades, padres de

familia, docentes, directores de escuelas y personal de asociación APIMA.

Coordinación con AMSCLAE para la asesoría de convocatoria y para que se dé el proceso

adecuado en la Aldea de Argueta, se estuvo revisando los avances y las dificultades encontradas

en todo el proceso, coordinación de actividad Aprendizaje Verde, en la ciudad capital como

aporte en el desarrollo de actividades en los centros educativos.

09 y 23 de octubre, visitas de coordinación con técnicos del CONAP dando seguimiento de

coordinación por vía electrónica para el desarrollo de los temas a trabajar en la aldea Argueta.

1 (Convocatoria) 01 de octubre, Entrega de invitaciones para los COCODE del proceso de

formación y así contribuir en el fortalecimiento de los conocimientos de la comunidad a través de

sus autoridades comunitarias, la convocatoria se realizó mediante visitas domiciliarias en las

comunidades, logrando llegar a la mayor parte de personas.

07 de octubre, se envió convocatoria a Supervisión educativa, Lic. Josué García, para que

docentes de los centros educativos participen en el proceso de formación en el tema de Agua y

así no perjudicarlos en temas de permiso, de la misma manera se hizo recordatorio mediante

llamadas telefónicas para el supervisor educativo y directores de los establecimientos educativos.

El 02 de octubre, con el acompañamiento de los técnicos, Armando Chavajay, Guillermo Sosa,

Celina Cutz y la persona enlace, Juliana Vásquez, se preparó materiales para el desarrollo de los

 126 

 

talleres, tales como: hojas bond, cuadernos, lapiceros, maskin tape, rotuladores, copias,

marcadores, borrador de pizarra, marcadores de pizarra, se imprimió documentos de consulta y

temas a trabajar.

04 de octubre, se coordinó y recordó a las diferentes instituciones como: CONAP, AMSCLAE,

Mancomunidad Tz’olojya y Municipalidad de Sololá la facilitación de talleres, para evitar

inconvenientes a la hora del desarrollo de las actividades, en dichas visitas se estuvo entregando

una agenda y un cuadro con los temas a desarrollarse para su revisión y adecuación a cada

institución quedando en el acuerdo de enviar por correo las correcciones o dudas al respecto.

06 de octubre, se trabajó presentaciones como cuñas entre cada tema para ir fortaleciendo la

sensibilización, las presentaciones son educativas y de iniciativas para la realización de

manualidades en las casas, escuelas y comunidad, de la misma manera se habló del cuidado de

los recursos naturales a través de imágenes.

El 09, 16 y 21 de octubre, días antes de cada taller, se enviaron correos electrónicos y se

realizaron llamadas telefónicas a las personas participantes del proyecto como manera de

recordatorio y así estar en el proceso de formación.

07 de octubre del, se realizó coordinación con la municipalidad y Manktzolojya para los procesos

de formación debido a problemas que se tiene en la aldea Argueta con el proyecto de

construcción del centro de acopio de desechos sólidos del municipio de Sololá. De parte de la

encargada de la comisión de medio ambiente y recursos naturales del CODEDE se manifestaba

que se debe tener en cuenta la actitud de las autoridades en dicho tema para no perjudicar el

proceso de formación. De la Manktzolojya se estuvo dando un breve informe del trabajo que se

está realizando con el proyecto en Argueta y las dificultades que se han dado en la aceptación del

proyecto en desechos sólidos dando a conocer su disposición para trabajar el tema con docentes y

autoridades de la aldea.

Los días 09, 16, 21 y 23 de octubre se trabajó logística para el desarrollo de talleres, preparando

gafetes, materiales de trabajo, limpieza en el salón y aulas de centros educativos, confirmar uso

de sillas con CONAGRI R.L. quién apoyó incondicionalmente con el uso de las sillas. Se

realizaron llamadas a los facilitadores del CONAP quienes dan inicio del proceso de formación y

 127 

 

la UVG Altiplano Sololá, para su participación, se preparó el equipo audiovisual cañonera y

láptop.

Se realizaron 4 talleres de formación con autoridades comunitarias, educativas de la aldea

Argueta, 10, 17, 22 y 24 de octubre, donde se desarrollaron 8 temas en relación al Agua, siendo

las siguientes: El Agua, Ciclo Hidrológico del agua, Aguas residuales, Conservación del agua

desde la perspectiva de la cosmovisión Maya, Disponibilidad del Agua, Aprendizaje Verde,

Contaminación del agua por Desechos sólidos y Legislación Ambiental, cada taller tuvo sus

actividades de reforzamiento y de evaluación. Los docentes con varias dudas y muy motivados en

llevar el mensaje a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con todo que día a día se va viendo,

se van motivando y se tiene el interés de aprender, sobre todo, manifestaba la presidenta de

COCODE central, que los facilitadores son conocedores del tema y que eso hace que todo sea

muy entendible y sus dudas son resueltas.

El 22 de octubre, se desarrolló el taller APRENDIZAJE VERDE, en la ciudad capital, donde se

les enseñó a los participante como poder trabajar con los niños y niñas el tema del AGUA,

CALENTAMIENTO GLOBAL, DESECHOS SÓLIDOS, a través de juegos y documentos

educativos, también como herramienta para docentes y así ir sustentando las enseñanzas en el

tema ambiental, dicha plataforma es vía internet, la actividad fue programada por AMSCLAE

con el apoyo de PEPSICO y el Tecnológico de Monterrey, México.

Después de cada actividad, se elaboraron memorias de talleres realizados, comentarios y aportes

de los participantes, como también se estuvo revisando los contenidos y las temáticas y así darles

todo a los participantes mediante un CD a la hora de la entrega de sus diplomas.

El 21 de octubre, se elaboraron diplomas para los participantes del proyecto, de igual manera se

envió por correo electrónico para su respectiva revisión de parte de Coordinación de la URL

Escuintla. Con los comentarios de la Licda. Clara se hizo correcciones y se imprimieron los

diplomas para la búsqueda de las firmas de la URL Escuintla, Asociación APIMA y CONAP.

 128 

 

• Asistencia en 1 círculo de aprendizaje y reflexión de los COCODE, líderes,

autoridades, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de

asociación APIMA.

El 30 de septiembre se realizó un círculo de aprendizaje con abuelos, guías y lideresas para hablar

sobre los valores y principios desde la cosmovisión maya y lo que se practicaba en años

anteriores, se identificaron valores y principios que se deben rescatar para poder mantener la

aldea limpia y con sus recursos naturales, en dicha actividad se contó con la participación de la

persona enlace, Juliana Vásquez de la asociación APIMA, de abuelos y abuelas de la aldea

Argueta, como también de líderes comunitarios quienes compartieron las prácticas aprendidas y

desarrolladas con sus padres y abuelos, no fue posible la realización del círculo con todos los

participantes del proyecto por el factor tiempo y los días de trabajo y cierre de actividades de los

docentes.

• 1 reunión para el monitoreo de avances de la participación en el proceso de

formación de los COCODE, líderes, autoridades, padres de familia, docentes,

directores de escuelas y personal de asociación APIMA

El 08 de octubre se coordinó con la presidenta de COCODE de la aldea Argueta, doña Gloria

Esperanza Tiu, el uso del salón comunitario y la participación de los COCODE y comité de agua

para que se formen y conozcan más acerca del tema, también se aprovechó para evaluar el interés

de parte de los COCODE de los caseríos en respuesta al tema a desarrollarse, indicando que no

siempre se tiene tiempo para participar, los talleres se desarrollaron en días completos, en el caso

de las mujeres no es fácil dejar a la familia por varias horas y dedicarse a asuntos de interés de la

comunidad.

• 1 reunión para el monitoreo de avances de la participación activa en el proceso de

formación con el personal de APIMA y organizaciones involucradas

El 28 de octubre se evaluó con la persona enlace, Juliana Vásquez, el desarrollo de las

actividades que se están realizando y el proceso que ésta lleva para poder tener el impacto

deseado, se identificó que en el primer día de taller se respondió con la cantidad deseada de

participantes, pero por compromisos de cierre de labores, en los siguientes procesos no se contó

con todos los docentes. En el tema del desarrollo de talleres, los participantes han comprendido

 129 

 

los temas y se ha aprendido de la experiencia y el conocimiento de los expositores, valorando el

apoyo y la gestión realizada.

El 12 de octubre se procedió a revisar documentos que se ha trabajado, sin embargo hace falta

que se valide con los talleres de formación con la población.

Se sostuvo 1 reunión con la persona enlace, Juliana Vásquez el 03 de octubre donde se revisaron

los avances con las convocatorias a los COCODE como a docentes de centros educativos. De

igual manera se revisó el material y el contenido a desarrollarse para no tener ninguna dificultad a

la hora de los talleres.

Se realizaron 3 reuniones de monitoreo y evaluación con la persona enlace, Juliana Vásquez, el

16, 21 y 23 de octubre del proceso que se está dando con los talleres, dichas reuniones re

alimentan los procesos y se analiza la participación de los destinatarios.

Con toda las actividades realizadas, se ha dedicado tiempo en la actualización de cuaderno diario

de PPS con los procesos realizados y revisados por la persona enlace, como medio de

verificación de actividades desarrolladas y de ahí las lecciones aprendidas.

Como trabajo de gabinete se ha elaborado informes de los talleres realizados, enviando copia a

las instituciones involucradas en el proceso como acuerdo establecido en las coordinaciones

realizadas.

Logros alcanzados no previstos

Taller de APREDIZAJE VERDE a realizarse en la ciudad capital, el 22 de octubre coordinado con AMSCLAE quien proporcionó buses para transportar a los maestros y la alimentación correspondiente. En dicho taller se les enseñó a los docentes a manejar un portal donde pueden encontrar documentos y actividades a desarrollar en el aula. Factores positivos que incidieron en el desarrollo de las fases. Se valora el acompañamiento de la persona enlace Juliana Vásquez y del personal del área de

salud y medio ambiente de la asociación APIMA en el desarrollo de las actividades y el

involucramiento en la preparación de materiales a utilizar en actividades a desarrollar en los

talleres de formación.

 130 

 

Los participantes, a través de tarjetas de evaluación dan a conocer sus agradecimientos a los técnicos especializados en la temática a abordar, de ellos se aprende mucho y se aclaran las dudas que en su momento se van dando. Factores negativos que incidieron en la fase. Se atrasó la coordinación con autoridades comunitarias y educativas por compromisos de emergencia que cada instancia tuvo durante el mes de septiembre, sobre todo con las celebraciones del mes patrio.

Se ha tenido poca voluntad de participación de parte de algunos COCODE, también se ha dificultado la comunicación con el Supervisor educativo atrasando los procesos para darle seguimiento con la fecha que ellos propuestas.

No se tuvo la participación total de los COCODE de los caseríos, debilitando los conocimientos

para aplicarlos en sus comunidades.

Por cierre de ciclo escolar, los maestros se encontraban en llenado de cuadros, cerrando el año, lo

que provocó que de 8 días de talleres propuestos medio día, se pasara a 4 todo el día.

Fase IV: Promoción en la población para la adopción de actitudes y comportamientos

responsables promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la

comunidad

Objetivo: Promover en la población, la adopción de actitudes y comportamientos responsables

promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la comunidad

Indicadores de la Fase IV

• Se han entregado invitaciones a los medios de comunicación.

El 25 de octubre se elaboraron invitaciones para enviarle a los medios de comunicación acerca de

los procesos de réplica de los participantes del proceso de fortalecimiento de conocimientos.

El 27 de octubre se envió por vía electrónica y llamadas telefónicas a medios de comunicación

para que acompañen los procesos de réplica de los conocimientos adquiridos en los procesos de

formación de los docentes.

 131 

 

• 1 plan de aplicación con acciones a desarrollar en comunidades y centros educativos

con los COCODE, líderes, autoridades, padres de familia, docentes, directores de

escuelas y personal de asociación APIMA.

El 25 de octubre se realizó 1 reunión de preparación de invitaciones para población y centros

educativos en las ferias informativas, recordando el compromiso por involucrarse en la búsqueda

de un ambiente sano y saludable para la población.

El 12 de octubre se desarrolló la actualización y revisión de guía metodológica donde se plasma

el plan de aplicación de conocimientos de los destinatarios hacia los beneficiarios del proyecto a

desarrollarse en Argueta y la Unión como acuerdo establecido con los participantes del proceso

de formación.

• Agendas de trabajo elaborado con COCODE, autoridades, líderes, padres de

familia, docente y personal de APIMA.

El 25 de octubre se desarrolló 1 reunión de preparación de invitaciones para oblación y centros

educativos en las ferias informativas con la persona enlace, de la misma manera se visitó al

CONAP en coordinación con AMSCLAE y la municipalidad de Sololá para la coordinación de

ferias informativas y la elaboración de agendas de trabajo. Se establecieron actividades

recreativas a desarrollar como música, presentación de cantos, manualidades, dibujos en el tema

ambiental para que las actividades sean de interés de los participantes.

El 12 de octubre se revisó y actualizó la guía metodológica donde se plasmaron las agendas de

trabajo de aplicación de conocimientos de los destinatarios hacia los beneficiarios del proyecto en

las ferias informativas para que las actividades se realicen con orientación, responsabilidad y

compromiso.

• Acuerdos establecidos mediante 3 reuniones con organizaciones involucradas en el

proceso de aplicación de conocimientos con centros educativos y comunidades de

Argueta

El 25 de octubre se coordinó el acompañamiento de parte de CONAP, AMSCLAE y UNILEVER

a través de FONDO UNIDO para la realización de las ferias informativas en Argueta y la Unión,

donde se estableció el tipo de temas a desarrollar y la convocatoria a realizar desde la asociación

APIMA.

 132 

 

• 2 kits de materiales de apoyo para actividades a desarrollar con 5 Centros

educativos y la aldea Argueta.

El 27 de octubre se preparó logística para la realización de ferias informativas, preparación de

materiales, cámara fotográfica, solicitud de salón y sillas, toldos, materiales de trabajo, machetes,

azadones, rastrillos, equipo de cómputo, música con temas ambientales, material para el

desarrollo de manualidades con reciclaje, bocinas y micrófono.

• Se ha participado en actividades de aplicación de conocimientos en 2 ferias

informativas en Argueta

2 ferias informativas 28 de octubre en Argueta, con la participación de centros educativos y

población en general. 30 de octubre feria informativa en la Unión Argueta con la participación

del centro educativo, población en general, APIMA, voluntarios de UNILEVER, en cada

actividad se desarrollaron varias actividades como cantos, dibujos, manualidades, talleres de

sensibilización e información y limpieza en un terreno para trabajar el tema de huertos escolares

el siguiente año, la limpieza se realizó en terreno comunal coordinado y gestionado por los

docentes en compañía del personal de APIMA.

• 1 Informe de actividades realizadas con COCODE, autoridades, líderes, padres de

familia, docentes, directores de escuelas y personal de APIMA.

El 30 de octubre se elaboró un informe de los procesos realizados como talleres y ferias

informativas, para archivo de la asociación APIMA de los procesos realizados con la población

de cobertura.

09 de noviembre se elaboró la presentación y análisis de resultados del proyecto desarrollado en

la Aldea Argueta como aporte de la URL Escuintla durante julio a noviembre.

• Se ha entregado 7 módulos de formación en temas de recuperación y conservación

del medio ambiente al personal de asociación APIMA de Argueta.

10 de noviembre se ha presentado en borrador la guía metodológica a la junta directiva de

APIMA mediante un correo electrónico debido a que las oficinas centrales se encuentran en la

 133 

 

ciudad capital, se espera los comentarios o correcciones al mismo previo a la entrega final a la

asociación.

• Se han presentado 3 resultados alcanzados al personal de la asociación APIMA de la

aldea Argueta.

El 11 de noviembre se compartió y presentó a la persona enlace, Juliana Vásquez los avances de

la presentación y análisis de los resultados obtenidos de la realización de las diferentes

actividades desarrolladas en la aldea Argueta.

Logros alcanzados no previstos

Acompañamiento de la persona enlace en revisión de capítulo V y VI del informe de práctica

profesional supervisada II y el acompañamiento en la elaboración del plan de sostenibilidad para

ejecución de parte de La asociación APIMA.

Factores positivos que incidieron en el desarrollo de las fases.

Por el factor tiempo se logró la coordinación y desarrollo de 2 ferias informativas, dejando a las

otras comunidades sin intervención, los procesos se fueron atrasando debido a las múltiples

actividades de los docentes y COCODE en fechas festivas como lo fueron agosto y septiembre.

Factores negativos que incidieron en la fase.

No se tiene tiempo suficiente para dedicarse a coordinaciones y logística de cada una de las

actividades, se tuvo complicaciones en cuanto a uso del salón comunitario y se tuvo que cambiar

de espacio físico hacia la Escuela Oficial Rural Mixta de las dos jornadas para la realización de

los talleres.

Por finalización del ciclo escolar y labores de los docentes se concluyó en la realización de dos

ferias informativas nada más, una en Argueta y otra en la Unión con el apoyo de varias

organizaciones.

 134 

 

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El capítulo VI permite hacer un análisis de los resultados alcanzados del proceso de

implementación del proyecto “Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca del

cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea

Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente” realizado en la Aldea San

Juan Argueta, Sololá en la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana APIMA, proyecto

identificado mediante una serie de actividades desarrolladas para la contribución del cuidado y

conservación del medio ambiente.

El proyecto fue desarrollado con la participación de expertos en la temática del Agua. En todo el

proceso se fue validando una guía metodológica como instrumento de trabajo para la asociación

APIMA en años venideros, a desarrollar con su población de intervención.

El análisis se presenta a partir de tres resultados que generan una serie de acciones para su

desarrollo, resultados fueron identificados en el proyecto, presentados a continuación:

1. La contextualización de contenidos de módulos de formación para la población de

Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente, es una

herramienta para la formación de actores claves.

2. La formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente, fortalece las capacidades en la población para

intervenir en el cuidado de los recursos naturales.

3. La promoción en la población sobre la adopción de actitudes y comportamientos

responsables desarrollando actividades de educación ambiental para los centros

educativos y la comunidad, es la base de la formación y sensibilización comunitaria.

Con base a la presentación de los resultados, se hace el análisis desde las ideas planteadas que a

continuación se presenta:

 135 

 

1. La contextualización de contenidos de los módulos de formación, para la población

de Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente, es una

herramienta para la formación de actores claves.

El desarrollo de una guía de formación para el fortalecimiento de las capacidades de la población

es necesaria, pero, contextualizado a cada realidad, fortalece los conocimientos e interviene de

acuerdo a los recursos y dificultades identificadas en la comunidad, la elaboración de la guía

metodológica es una estrategia trabajada para que quede en la Asociación APIMA como material

para la formación de líderes y docentes, una estrategias, según Arenales, (2010:132); son

caminos o líneas que buscan alcanzar los objetivos propuestos, son un conjunto integrado de

acciones dirigidas a asegurar una posición sustentable, es un arte para dirigir a largo plazo y

conseguir el objetivo deseado.

La guía metodológica como herramienta, entendida como recurso que se utiliza para realizar una

actividad o un trabajo, según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (Larousse

Editorial, 2007) fortalece el trabajo a realizarse en la Asociación APIMA, en ella va la temática a

trabajar, su lógica de intervención, actividades a desarrollar, agendas de trabajo, por eso se dice

que es una herramienta.

“Un plan es una intención o un proyecto, el plan trata de un modelo sistemático que se elabora

antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan

también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra”1 el plan orienta

las actividades a realizar, lo que da mayor impacto en los beneficiarios del proyecto.

Según Marroquín & Callejas, (s.f:24) también se puede decir que “un plan tiene por finalidad

tazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o del desarrollo de un sector”, en este

caso se desarrolló un plan a través de la guía metodógica para el fortalecimiento de la de la

población ciudadana, donde se desarrollen temas que oriente a seguir acciones para la

conservación y protección de los recursos naturales.

En la elaboración de la guía metodológica contextualizada se realizó en base a investigación,

definición de acuerdo a la Real Academia Española (RAE) investigación se refiere al acto                                                             1 Concepto de Desarrollo disponibles en: en http://definicion.de/planeacion.

 136 

 

de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de

actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de

incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto, en este caso, la asesoría brindada

por instituciones gubernamentales, en el tema de agua para fortalecer los conocimientos de la

población.

De acuerdo a la experiencia de coordinación con instituciones gubernamentales, se brindó todo el

apoyo necesario, la asesoría y documentos en temas ambientales, pero es importante mantener la

comunicación y la coordinación necesaria para la guía sea utilizada de una manera adecuada, con

personas capacitadas en los temas a trabajar. En la elaboración de la guía se mencionaba de

importancia como temas de seguimiento la elaboración de un plan de emergencia a largo plazo

para la contribución a la comunidad.

En la elaboración de los contenidos a desarrollarse con la población, se recopiló información con

Instituciones que trabajan por el medio ambiente, tal el caso del Consejo Nacional de Áreas

Protegidas, CONAP; Autoridad del Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su

Entorno AMSCLAE, Mancomunidad Tz’olojya, Municipalidad de Sololá.

En la contextualización de los contenidos, se tuvo la participación del personal de la asociación

APIMA, como personal que interviene y tiene el conocimiento de la aldea Argueta en general,

sus dificultades y sus oportunidades para poder trabajar en conjunto.

Con la elaboración de la guía metodológica se fueron programando reuniones con la persona

enlace quien acompañó el proceso, aportando sus conocimientos y sus sugerencias de acuerdo a

la población a abarcar.

Con el aporte de instituciones como AMSCLAE, UVG Altiplano y CONAP, con material físico

con el tema del AGUA, se trabajó la información de acuerdo al contexto de Sololá, sobre el

estado físico del Lago de Atitlán, donde se evidencia que todo los municipios y comunidades que

integran la cuenca del Lago, van aportando sustancias y desechos sólidos que contaminan sus

aguas, llegando como consecuencia al afloramiento de la Cianobacteria. Se logró determinar que

 137 

 

el bienestar del Lago de Atitlán es crítico para el desarrollo y estabilidad de las comunidades del

departamento de Sololá, la salud ambiental es clave para los habitantes que integran la cuenca del

Lago de Atitlán, por ello, es importante que se dé a conocer el estado actual, sus dinámicas y la

proliferación de la cianobacteria, porque el lago es fuente de agua potable. (Cetro de Estudios

Atiltán, 2012:20)

En el tema de Legislación Ambiental se conoce poco, en las reuniones establecidas con el

Supervisor Educativo de la Aldea Argueta, se estuvo realizando un análisis donde se mencionaba

que se sabe que Guatemala cuenta con Leyes que regulan las acciones del ser humano para el

cuidado de medio ambiente, sin embargo no se conoce cuáles son, qué contienen y cómo se debe

aplicar y en el proceso de los talleres de formación, en las aportaciones se escuchaba como los

docentes y COCODE mencionaban la importancia de que se conozca el tema de legislación para

que se tenga mayor conocimiento e intervención en el caso de COCODE, es necesario que se

tengan políticas municipales de fortalecimiento de conocimientos coordinados desde las

municipalidades donde se oriente a todo aquel líder o autoridad en dichos temas para que se

trabaje con conocimientos el tema de desechos sólidos y el cuidado de los recursos naturales

como lo son el agua y el bosque, como parte del derechos ambiental donde se trata de incidir en

las conductas sociales e individuales con un conjunto de normas jurídicas cuya vigencia práctica

deviene o es susceptible de devenir en efectos ambientales estimables, beneficiosos o

perjudiciales. (Solórzano, 2008:125)

Con la elaboración de la guía metodológica, se integró sus agendas de trabajo, cuadro de

contenidos, herramienta que estará a disposición de la Asociación APIMA como un material de

referencia, para poder aplicarlo con diferentes grupos y así abarcar a todas las escuelas de

cobertura, para dicho proceso los actores claves, como son los docentes, son los encargados de

llevar el mensaje a la población estudiantil, llamada muchas veces la segunda casa, donde se debe

de tener los recursos necesarios para la educación y la salud. El agua como tema principal ha sido

el mayor problema identificado en las escuelas, se tienen poco y lo que llega no tiene las

condiciones mínimas para ser utilizado como bebida, el trabajo que se establece va más allá de

darlo a conocer, es un reto a trabajar de parte de las autoridades educativas, donde según la

Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó el día 28 de julio del 2010, una resolución que

 138 

 

reconoce al agua y el saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute

de la vida y de todos los derechos humanos. (Asociación Pura Vida Atitlán, 2012:20)

En todo el proceso de contextualización para la elaboración de la guía metodológica, se tuvo

varias intervenciones y revisiones de parte de la Junta Directiva de la Asociación APIMA, se

logró evidenciar, que el material contextualizado responde a las necesidades provocando que los

participantes se acoplen y en base a la temática se dé la discusión necesaria para poder analizar e

identificar acciones a desarrollar para minimizar la contaminación en las comunidades y centros

educativos ayudando al saneamiento de la aldea y con ello la del Lago de Atitlán, mediante el

cuidado de los ríos que llegan hacia al Lago, dando a conocer que el derecho al agua, implica

disponibilidad, calidad y cobertura para satisfacer las necesidades, el derecho humano al agua

tiene una relación con el derecho a la vida y cobre relevancia en el derecho a la salud de los

pueblos, según la UNICEF, a través de Fondo de Naciones Unidas para la Infancia citada por la

Asociación Pura Vida Atitlán, (2012:20).

Con la elaboración de la guía metodológica, como herramienta para APIMA, se puede decir que

es una contribución para que el personal lo utilice con los grupos de cobertura sin mayor

dificultad, con todo ello es importante que se desarrolle iniciativa de elaboración de una política

Municipal en coordinación con la municipalidad en el tema del cuidado y la conservación del

medio ambiente, una política municipal es la respuesta que se da desde una municipalidad hacia

un determinado territorio para que sea intervenida, de acuerdo a los intereses, carencias y

necesidades, pero dichas políticas deben ser elaboradas con pertinencia, enfoque cultural, género

y participación ciudadana para que se tengan los resultados deseados y propuestos.

2. La formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente, fortalece las capacidades en la población para

intervenir en el cuidado de los recursos naturales.

La formación de actores como fortalecimiento del capital humano en la aldea Argueta, contribuye

en la sensibilización de la población para tener en cuenta el tema ambiental en toda acción a

realizar, dentro del fortalecimiento, en comunidades, se logran articular relaciones que

contribuyen al trabajo en conjunto, con los conocimientos adquiridos, siempre y cuando quienes

están involucrados, se organizan y actúan, Emile Durkheim señalaba la importancia de las

 139 

 

relaciones sociales en la cooperación social como fuente fundamental de solidaridad social en las

sociedades modernas, ya que si no existiera una cooperación, no habría trabajo comunitario,

mucho menos desarrollo comunitario, Durkheim hablaba de que “un cuerpo social “saludable”

era aquel en el que los individuos mantenían múltiples y variadas relaciones entre sí y

compartían simultáneamente valores y sentimientos comunes hacia la sociedad como un todo”.

(Research, 2004:6)

En el proceso de ejecución del proyecto, se desarrollaron talleres de formación, con la presencia

de docentes de los centros educativos de los caseríos, como de los COCODE de la comisión de

medio ambiente como aporte a la educación ambiental, ya que en Guatemala no se tienen

procesos en el tema que permita conocer, interpretar y valorar condiciones naturales del país

debido a la carencia de programas educativos ambientales en los niveles escolar, extraescolar o

informal. (Solórzano, 2008:8)

En el caso de la Aldea Argueta, se tiene poco conocimiento en el tema, en el proceso de selección

de los participantes, desde la asociación APIMA se acordó el trabajo directo con los docentes de

los centros educativos, quienes por el tipo de trabajo que realizan se llega a más población, de ahí

la importancia de dar a conocer y fortalecer los conocimientos de los participantes para que la

información sea llevada como es. Desde la supervisión educativa de Argueta se hizo la

convocatoria y fueron invitadas las escuelas de toda la aldea y comunidades, los docentes se

inscribieron en dicho proceso de manera voluntaria, con los deseos de conocer sobre el tema del

AGUA como tema elegido para trabajar y así contribuir al cuidado del vital líquido del ser

humano, como uno de los recursos naturales entendido según Martínez Solórzano, Edna (2008:6)

como elementos de la naturaleza útiles al hombre, citando de igual manera a la Carta Mundial de

la Naturaleza donde es adoptada y proclamada solemnemente por la Asamblea General de las

Naciones Unidas en octubre de 1982, que la humanidad es parte de la naturaleza y que la vida

depende de las funciones ininterrumpidas de los sistemas naturales que aseguran la energía y los

nutrientes, si se conservan los recursos naturales que conforman la naturaleza, el ser humano

estaría conservando vida para las futuras generaciones, pero para ello es necesario la educación

para entender y comprender que tanto el ser humano como la naturaleza dependen uno del otro.

 140 

 

En el proceso de convocatoria, se visitó a la municipalidad de Sololá, a la comisión de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, quienes mostraron interés sobre el tema debido a la

preocupación que se tiene en el tema de la contaminación y afloramiento de la Cianobacteria en

el Lago de Atitlán, donde la aldea Argueta contribuye como parte de la cuenca alta,

contaminando los ríos que desembocan hacia el río Quiskab para luego llevar la contaminación

hacia el Lago de Atitlán, la coordinación con las autoridades municipales es de carácter

obligatoria como parte de sus obligaciones con sus comunidades, contribuyendo así al desarrollo

rural considerado como el "proceso de revitalización equilibrado y autosostenible del mundo

rural basado en su potencial económico, social y medioambiental, mediante una política

regional y una aplicación integrada de medidas con base territorial por parte de organizaciones

participativas". (Jiménez, s.f:1)

Para la formación de actores claves, se contribuye al desarrollo sostenible, con el compromiso de

poder replicar la información y aplicarlo en el hogar, escuela y la comunidad como lugares de

intervención de la asociación APIMA, el cuidado de los recursos naturales se debe de aprender

desde el hogar como la primera casa, fortalecer los conocimientos en los centros educativos como

parte del aprendizaje y la convivencia con el docente, a través de diferentes actividades prácticas

para que generen mayor conocimientos en población y así desarrollar un ambiente sano y

saludable sin comprometer a las generaciones futuras como se menciona en 1987, donde la

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el Informe sobre nuestro futuro

común, define el desarrollo sustentable como "un desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias".

(Huallpa, 2005:7)

Los procesos de formación, son en gran medida, fortalecimiento de capacidades en las personas,

debido a que lo que se aprende llega a formar parte de los conocimientos para poder aplicarlo a la

vida cotidiana y en el espacio laboral, en el caso de los docentes y COCODE.

Durante el proceso de formación, se evidenció el poco conocimiento que se tiene al cuidado y

conservación en el tema del Agua, de manera general se puede hablar del medio ambiente, como

lo hacen en los centros educativos, sin embargo, no se tiene mayor conocimiento en temas

 141 

 

específicos. Con los talleres se les compartieron datos científicos a cerca de la situación actual del

Lago, donde todos los que integran su cuenca, de alguna manera la contaminan dándose de

diferentes maneras, desde los desechos sólidos, la erosión de los suelos, descarga de aguas

residuales y el uso de fertilizantes químicos, con todo ello se compartió que el respeto hacia la

naturaleza es un principio fundamental que exige un buen manejo de los desechos sólidos de las

casas y las escuelas, donde se pasa mayor tiempo de parte de los docentes como padres de familia

y de toda la población estudiantil, la Asociación Pura Vida Atitlán, en su manual de Escuelas

Saludables niños felices, (2012:22) los establecimientos educativos deben ser el ejemplo en la

formación de hábitos adecuados en cuanto al manejo de los desechos sólidos, los que también

deben ser usados en los hogares.

En cada proceso se fue desarrollando diferente temática, llevando una secuencia lógica, para que

los participantes comprendan la importancia que los recursos naturales brindan al ser humano,

donde se debe evidenciar el equilibrio con la naturaleza, entre los temas trabajados están los

siguientes: el Agua, Ciclo Hidrológico del agua, Aguas residuales, Conservación del agua desde

la perspectiva de la cosmovisión Maya, Disponibilidad del Agua, Aprendizaje Verde,

Contaminación del agua por Desechos sólidos y Legislación Ambiental, desarrollando así la

importancia de la naturaleza donde todas sus partes son necesarias; el sol, el agua, el aire, la

tierra, las plantas, los animales… si en la naturaleza se altera o se pierde alguna de sus partes, se

rompe el equilibrio y todo lo demás se verá alterado. (AECI & MSPAS, s.f:13)

Durante el proceso de formación, se logró identificar que es necesario que se amplíe el tema con

los docentes, se tienen varias dudas y propuestas de acciones que se pueden desarrollar mientras

se tenga más tiempo, recursos y compromisos de las instituciones como de la población para

poder trabajar en conjunto, con sus dudas y aportes, cada participante fue analizando sus acciones

en su comunidad, lo cual es de beneficio para el desarrollo de procesos de sensibilización con

otras personas cuando la conciencia y el conocimiento permite trasladar la información adecuada

a quien corresponda, haciendo énfasis que las fuentes naturales de agua son todos aquellos

lugares en la naturaleza donde podemos encontrar agua y pueden ser: aguas superficiales,

aguas subterráneas (AECI & MSPAS, s.f:33)

 142 

 

Los procesos formativos, son de carácter educativo, por más resistentes al proceso pueden ser

algunos docentes, pero al ver los temas y su desarrollo, reconocen la importancia de poder

hablarlo, no solo en el área laboral sino en los hogares y en la comunidad. Se concluyó en uno de

los talleres que, si se contamina un área, se contamina todo, no puede ser aislado sino perjudica a

un país y con ello al mundo, por eso cuando se desarrollan actividades de conservación y cuidado

de los recursos naturales, se debe tener en cuenta que va más allá de solo hablarlo o de iniciarlo,

tal el caso de la reforestación, actividad que consiste en sembrar árboles donde ya no existen o

quedan pocos, la Asociación Pura Vida Atitlán (2012:28) menciona que la reforestación también

implica los cuidados necesarios que permitan un desarrollo adecuado para disfrutar de los

beneficios que los árboles brindan tales como: oxígeno, sombra, protección de fuentes de agua,

leña, madera, alimentos, medicinas, protección del suelo.

Con la formación de actores claves se logró hablar de buenas prácticas en el medio ambiente, a

través de valores y principios que se practicaba con los abuelos y abuelas, se estuvo

compartiendo con los participantes a cerca de la forma del cuidado que se tenía con la naturaleza,

los abuelos decían, “si la naturaleza nos provee alimentos, lo menos que podemos hacer es cuidar

de ella y pedirle permiso para poder hacer uso de sus recursos”, se veía el respeto hacia todo, la

familia lo vivía y se involucraba en todo, se fueron hablando de experiencias que cada uno vivió

con sus padres o abuelos y se hacía la reflexión del compartir actual de padre a hijo en temas de

trabajo comunitario, sin embargo, se visualiza que se ha perdido mucho de lo que se hacía, los

niños, adolescentes y jóvenes tienen otros intereses y a manera que va reproduciéndose la

comunidad, va quedando poco terreno y así va urbanizándose y va perdiendo el sentido de

comunidad.

Es un reto el ir sensibilizando a la población, no siempre es fácil, pero si se dan las motivaciones

necesarias, poco a poco se van teniendo resultados esperados, sobre todo en el tema de reducción

y reutilización en los hogares. En la aldea se tiene un tema sin tratar con la población en general,

el tema de la construcción de la planta de tratamiento de desechos sólidos en el caserío Coxom,

Argueta, la gente no fue informada y tienen el concepto de basurero, con dicha inquietud de los

participantes, se desarrolló un taller sobre el tema, con la presencia de la mancomunidad

Tz’olojya quien estuvo demostrando informes y videos de municipios como Sta. Lucía Utatlán y

 143 

 

su experiencia positiva en el tema de desechos sólidos y la clausura del botadero municipal y

basureros clandestinos, después de ver la experiencia, los participantes solicitaron sensibilizar e

informar a la población en dichos temas para que se involucren y aprovechen el servicio que los

beneficiará al tener un lugar donde se le dará el tratamiento debido a todos los desechos que se

generen el hogar y así contribuir en la búsqueda del derecho a vivir y aprender en un ambiente

limpio e higiénico. (Asociación Pura Vida Atitlán, 2012:16)

El involucramiento de las autoridades comunitarias y COCODE de la aldea fortalece la

comunicación y contribuye a la formación de la participación ciudadana, con conocimientos

sobre el tema ambiental, genera involucramiento en asuntos que van ligados directamente a la

comunidad, como el de la priorización de proyectos y programas, el participar dentro de las

asambleas comunitarias, en los Órganos de Consejos de Desarrollo y así aportar en la

contribución de la búsqueda de un desarrollo sostenible, a través del Fortalecimiento de

conocimientos con participación ciudadana adecuada para que en conjunto se busquen el

desarrollo de la comunidad, mediante la protección y conservación del medio ambiente.

Se tienen varias iniciativas de trabajo, pero se necesita tiempo, recurso, espacio, coordinación y

apoyo de las diferentes instituciones que trabajan en el tema del cuidado del medio ambiente y el

Lago de Atitlán, se debe pensar coordinar en redes y alianzas para lograr con mayor impacto los

acuerdos, al hablar de redes y alianzas nos referimos a que “son un espacio de diálogo y

coordinación a través del cual los vinculan organizaciones sociales e instituciones públicas y

privadas en función de un objetivo en común y sobre las bases de normas y valores compartidos,

o conjunto de personas que representan a organizaciones o instituciones que establecen

relaciones y producen cambios de manera continua” (Callejas, 2010:136)

El trabajo en las comunidades contribuye para que la población se involucre y valore lo que

posee como patrimonio, como el caso de los recursos naturales, por ello la importancia que se

creen redes enfocados al cuidado del medio ambiente, desde el enfoque de Gerencia Social, la

creación y el manejo de redes obliga a la adopción de una perspectiva gerencial relacional,

interactiva, compleja, estratégica, adaptativa, entre las instituciones estatales y los actores

 144 

 

sociales que interactúan en cada ámbito de las políticas públicas, produciendo procesos de toma

de decisiones basadas en el consenso” (Castillo, s.f:141)

Con la creación de redes y el involucramiento de los centros educativos, COCODE y población

en general, se va logrando la consolidación de un gobierno local, entendido como “la acción de

mando, coordinación, manejo o conducción de las decisiones de la circunscripción geográfica

más cercana al ciudadano, acción de gerencia por delegación ciudadana que se ejerce en un

área geográfica determinada, bajo principios democráticos y con el propósito de favorecer la

incorporación de todas y todos los ciudadanos”. (Arenales, s.f:69)

3. La promoción en la población sobre la adopción de actitudes y comportamientos

responsables desarrollando actividades de educación ambiental para los centros

educativos y la comunidad, es la base de la formación y sensibilización comunitaria.

La promoción en la población de adopción de actitudes responsables es una estrategia de

intervención donde se trabaja para el involucramiento de la población en procesos de toma de

conciencia y decisiones para la construcción de un ambiente sano y protegido, dicha estrategia

conlleva un proceso de planificación y coordinación para compartir los conocimientos adquiridos

de parte de los participantes hacia la población en general, entendiendo que estrategia se puede

definir como: “una serie sistemática y bien planificada de acciones que combinan diferentes

métodos, técnicas y herramientas, para lograr un cambio concreto u objetivo, utilizando los

recursos disponibles, en un tiempo determinado. Igualmente, una estrategia de comunicación es

una serie de acciones bien planificadas que se propone lograr ciertos objetivos a través del uso

de métodos, técnicas y enfoques de comunicación”. (FAO, s.f:8)

Con la adopción de conocimientos de los participantes, autoridades comunitarias y docentes de

centros educativos, están en la capacidad de poder replicar lo aprendido y así sensibilizar a la

población en general en el tema de la conservación de los recursos naturales, las actividades

realizadas en el proceso se dieron desde la coordinación con autoridades comunitarias y

educativas, donde fueron involucrándose con el fin de contribuir a desarrollar actividades de

educación ambiental en la aldea.

 145 

 

Con la Asociación APIMA, se logró coordinar con Fondo Unido Guatemala y UNILEVER

quienes con un grupo de 80 voluntarios, se realizó la feria informativa, en el caserío La Unión,

Argueta, donde se habló de temas educativos como calidad de agua, seguridad alimentaria a

través de los huertos escolares, Desechos sólidos, 3R y la reforestación como parte del cuidado

del recurso agua, los habitantes, la niñez, adolescencia y juventud fueron involucrándose en el

proceso de información, conociendo de manera general los temas que se desarrollaron en rondas

y mediante limpieza realizada en un terreno comunitario para que los niños y niñas lo utilicen

como huertos escolares y a través de ello se impulse el uso de abono orgánico y pesticidas

naturales como prácticas que se desarrollaba de parte de los abuelos y abuelas.

En el caso de los alumnos del nivel primario y básicos, se realizó una actividad compartiendo

mediante juegos, cantos y música el tema del medio ambiente, se tuvo la feria informativa con

ellos unificado, en el saló comunitario de la Aldea Argueta, cada uno de los participantes fue

dando su punto de vista sobre lo que se vive a diario y el sueño por un país más limpio y sano a

través de los valores y principios identificados desde la cosmovisión como “forma en la que cada

pueblo o cultura concibe y entiende la vida, es la forma de sentir, vivir, pensar, analizar, actuar

y comprender la relación entre los seres que conviven y respetan el cosmos, la naturaleza es la

madre que nos alimenta, nos mantiene, nos abriga y cobija cuando vivimos y morimos”.

(APIMA, 2012:21)

La educación es de vital importancia, pero cuando se realiza de manera práctica y con actividades

lúdicas, así se logra captar la atención y la información llega con más peso y fuerza para los

participantes y así llevar la información adecuada y la practiquen, “Lo normal es que el

aprendizaje sea dirigido, al principio, por el profesor, porque es el que sabe lo que hay que

aprender y cómo hay que aprenderlo” (Llera & Sanchez, s.f:11)

Lo esencial para poder hablar del tema ambiental en los centros educativos es darle las

herramientas a los docentes para que tengan las bases de enseñanza, en este sentido, con el aporte

de AMSCLAE con el tema de Aprendizaje Verde, se dio algunos ejemplos de juegos con los

niños utilizando materiales como lo son la computadora y el internet, se les hizo una

demostración y se estuvo realizando dinámicas en grupo para logra identificar y conocer la forma

de uso de la plataforma que PEPSICO y el Tecnológico de Monterrey México les ofreció, la

 146 

 

experiencia brindó a los docentes involucramiento y así llevar el mensaje a casa en el tema de

reducción y reutilización de una manera general para ampliarlo en los salones de clase a través de

materiales educativos.

En el tema de sensibilización, es necesario rescatar los valores y principios que los abuelos y

abuelas practicaban de manera armónica con la naturaleza, en este sentido el “Loq’olaj

ruwach’ulew” donde se da a conocer que el carácter sagrado de la naturaleza: Se expresa en los

conceptos utilizados en la espiritualidad maya con el agradecimiento al Uk’u’x Ulew, (Corazón

de la tierra), Uk’u’x cho (Corazón del lago), con todo ello se da a conocer que todo lo que existe

en la naturaleza tiene su razón de ser, su función y su protector, es importante la educación hacia

las personas con temas de cuidado y protección de la tierra y la naturaleza, se orienta también

para reconocer que la naturaleza mantiene la vida y por eso se debe estar íntimamente unidos a

ella. De ahí la filosofía en que se fundamenta la cosmovisión la relación intrínseca entre

naturaleza-seres humanos-universo. 2

Compartiendo conocimientos es una manera de réplica, que lejos de dar el mensaje a otras

personas, evidencia el grado de comprensión en los temas y fortalece los conocimientos en la

temática, porque si el facilitador no tiene claro lo que va a dar a conocer, se informa e investiga,

en el proceso de réplica, las instituciones brindaron materiales educativos pero no fueron

facilitadores de los temas, los participantes en los talleres fueron los organizadores y facilitadores

para dar a conocer en el idioma y el lenguaje que se utiliza en la comunidad, beneficiando el

proceso porque los docentes y COCODE son respetados y se les brinda la atención necesaria de

la mayoría de habitantes.

El tema de sensibilización en los centros educativos implica que el profesor debe lograr un

contexto mental adecuado dentro del alumno, de manera que éste tenga conciencia clara de lo que

ha de conseguir de acuerdo a su (estado de meta), conozca su estado inicial de conocimientos

(estado de partida) y se sienta sensibilizado para transformar el estado de partida en estado de

meta. Para ello se necesita motivación, actitudes positivas y control emocional. (Llera &

Sanchez, s.f:16)

                                                            2 Copias de taller “valores y principios de la cultura maya” APIMA 2012.

 147 

 

Para el proceso de promoción en la población de la adopción de actitudes y comportamientos

responsables con los recursos naturales, es de suma importancia la comunicación, que

etimológicamente se deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en

común, compartir algo" o como el proceso de interrelación entre dos o más seres vivos o

entidades donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un

código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un

medio determinado, la comunicación se puede realizar de diferentes formas, actividades de

limpieza, campañas de reciclaje, foros, charlas, ferias informativas donde se le da a conocer a la

población de diferente maneras y así contribuir a la formación de una ciudadanía entendida como

“condición del ciudadano, o sea de titular de la plenitud de derechos públicos, subjetivos, civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales, otorgados por el sistema jurídico, tiene su origen en

la construcción de los estados modernos y está vinculado a la noción de Estado – Nación”.

(Arenales, s.f:65)

La importancia de la construcción de ciudadanos conscientes, responsables con valores y

principios conlleva a construir un ambiente sano para varias generaciones, disminuyendo la la

vulnerabilidad ante desastres naturales destruyendo la infraestructura y estructuras comunitarias,

la vulnerabilidad se define como: La capacidad de cambio que tiene un sistema ante las amenazas

ambientales (Delgado, 2007).

La participación de la población de manera responsable se obtiene a través de la La participación

social, donde refiere a los diversos mecanismos e instancias que posee la sociedad para incidir

en las estructuras estatales y en las políticas públicas. Por lo tanto el estudio de la participación

social es el de las mediaciones entre Estado y sociedad”. (Artean, 2012:3)

En el tema de coordinación para abarcar a la mayor parte de población, es necesaria que se

tengan acuerdos con medios de comunicación a nivel departamental y local para que, a través de

ellos, se utilicen medios escritos, televisivos y radiales para que la población sea sensibilizada y a

raíz de ello adopte buenos hábitos de convivencia con el entorno natural.

 148 

 

CONCLUSIONES

1. La Contextualización de contenidos de módulos de formación para la población de

Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente, es una

herramienta para la formación de actores claves. • La guía metodológica es una herramienta que fortalece los conocimientos mediante una serie

de actividades planificadas e investigadas con anterioridad para que se genere el impacto

deseado en los participantes.

• Los procesos de sensibilización y formación en el tema ambiental fortalecen las actividades

de la asociación APIMA involucrando temas de interés para los derechos ambientales de la

niñez, adolescencia y juventud.

• Las actividades planificadas y coordinadas dan mayor impacto en los beneficiarios del

proyecto, los procesos de investigación fortalecen y guían para la elaboración de documentos

municipales como una política municipal en el cuidado de los recursos naturales, desechos

sólidos.

• La coordinación con los centros educativos fortalece los procesos por su intervención y sus

aportes con la población estudiantil, es un espacio que se puede aprovechar para procesos

formativos.

• Los procesos planificados dan resultados concretos, cuando se tiene una ruta, una guía hacia

donde se quiere llegar, objetivos planteados, temas definidos, práctica y seguimiento, por

ello la importancia de la elaboración de un plan de acción para los centros educativos y así

contribuir en el cuidado de los recursos naturales desde el aula.

• El desarrollo de planes de trabajo es de vital importancia, en el caso de COCODE, debido al

tiempo de servicio que prestan, fortaleciendo los conocimientos contribuye en la toma de

decisiones en la ejecución de proyectos sin alterar el ambiente.

• Es de importancia que los procesos en de la Asociación sean planificados para que tengan los

resultados previstos de acuerdo a los temas identificados y según las necesidades de la aldea.

 149 

 

2. La Formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente, fortalece las capacidades en la población para

intervenir en el cuidado de los recursos naturales.

• La formación como proceso es una manera de educación y sensibilización utilizada en los

talleres realizados con actores educativos y comunitarios de la Aldea Argueta.

• El fortalecimiento de los conocimientos en el tema ambiental contribuye en la formación del

capital humano como actor clave en el desarrollo de la comunidad a través del uso adecuado

de los recursos naturales.

• El involucramiento de las autoridades comunitarias y municipales en los procesos de

coordinación para la participación de los miembros de COCODE fortalece la comunicación

entre ambas y así trabajar en conjunto para contribuir en la búsqueda de un desarrollo

sostenible.

• El fortalecimiento de los conocimientos brinda oportunidades para la comunidad, de acuerdo

a las acciones del ser humano hacia los recursos naturales, con acciones concretas

identificadas después de todo el proceso de formación.

• Con los temas trabajados, se les brindó mayores herramientas a las autoridades comunitarias,

para que el trabajo que realicen lo hagan pensando en los beneficios que le brindan al medio

ambiente.

• Fortalecer los conocimientos de los docentes para que lo trabajen con los centros educativos,

es una estrategia que busca llevar el mensaje a más población a través de los estudiantes y

éstos a sus casas con su familia.

• El desarrollo de actividades conmemorativas desarrolla interés y conocimientos en la

población, insta a la investigación e involucramiento en los procesos de sensibilización.

• La formación de líderes contribuye con el capital humano de la comunidad, APIMA como

población meta, ha contribuido con el fortalecimiento de conocimientos a través de

 150 

 

formación de promotores juveniles comunitarios aprovechando los conocimientos

disponibles en las instituciones, pueden establecerse procesos formativos para jóvenes y

adolescentes.

• En el tema de coordinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales no se

presentaron dificultades ya que es reconocido el trabajo que APIMA ha realizado a nivel

departamental y local, contribuyendo a que los proyectos a ejecutarse sean aceptados y

acompañados en su desarrollo.

• El involucramiento de las instituciones de Gobierno y privadas abre puertas para que en el

futuro se tenga comunicación y ejecución de actividades para sumar esfuerzos y hacer el uso

adecuado de los recursos con las que cuentan y no duplicar esfuerzos.

3. La promoción en la población sobre la adopción de actitudes y comportamientos

responsables desarrollando actividades de educación ambiental para los centros

educativos y la comunidad, es la base de la formación y sensibilización comunitaria.

• El proceso de formación con práctica, es una manera de concretar los conocimientos y

ponerlos a disposición de la población a través de diferentes actividades que correspondan a

tema ambiental.

• La adopción de actitudes corresponde al manejo adecuado de los recursos naturales sin

alterar su estado o contaminarla.

• Actitudes y comportamientos responsables contribuyen al cuidado y la conservación de los

recursos naturales desde diferentes espacios, la casa, escuela y la comunidad.

• Actividades de réplicas son una técnica que contribuye a abarcar a la mayor parte de la

población con temas de interés para la conservación del medio ambiente, a través de

campañas de limpieza, de reciclaje, foros educativos, rallyes de limpieza, charlas, talleres,

ferias informativas, celebración y aprovechamiento de días festivos para educar en los

centros educativos y en las comunidades.

• Las actividades de sensibilización son un camino hacia la construcción de una comunidad

con ambiente sano y recursos naturales protegidos.

 151 

 

• La coordinación con los medios de comunicación contribuyen dar a conocer los mensajes a

mayor parte de la población a través de spot radial y televisivo, los medios escritos a través

de las noticias y los reportajes.

 152 

 

RECOMENDACIONES

1. La Contextualización de contenidos de módulos de formación para la población de

Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente, es una

herramienta para la formación de actores claves.

• Se deben plantear programas específicos en la conservación del medio ambiente, hablando

sobre el tema de bosque, de donde salen los nacimientos de agua que abastecen a las

poblaciones.

• Es necesario APIMA plantee una política municipal en el tema de los desechos sólidos, para

contribuir a la reducción de contaminación de los bosques, ríos y nacimientos de agua

existentes en el municipio y sus aldeas como lo es San Juan Argueta gestionando el apoyo y

acompañamiento de la municipalidad de Sololá.

• Es necesario que la Asociación APIMA mantenga la relación con los centros educativos y

COCODE de las comunidades se tiene cobertura, para la actualización de plan estratégico y

así trabajar de manera más concreta y con proyectos específicos el tema de ambiente y gestión

de riesgos.

• De acuerdo a la guía metodológica de formación para actores claves de la aldea, es necesario

que se plantee trabajar un plan de emergencias en el tema de gestión de riesgos, como tema de

seguimiento en una fase dos, donde en la primera fase se dio a conocer acciones sobre

cuidados a los recursos naturales y con ello la prevención de los desastres naturales.

• Se debe trabajar un plan de acción para los centros educativos como población de intervención

de la Asociación APIMA, en temas de cuidado del medio ambiente, como búsqueda de los

derechos de la niñez, un ambiente sano y protegido como interés de la asociación.

• En la Aldea, se recomienda trabajar un plan de formación para COCODE y comité de agua

como primer acción en su inicio de acuerdo al tiempo de servicio que vayan dando,

generalmente no se conoce del tema y se trabaja en los cargos mencionados, es importante el

acompañamiento y formación para que los proyectos sean de viabilidad, sostenibilidad y de

cuidado del medio ambiente sin destruirla o dañarla.

 153 

 

• Como política comunitaria deben haber actividades conmemorativas y educativas en fechas

festivas como las del día mundial del Agua, día mundial del medio ambiente, de la

biodiversidad biológica, de la tierra entre otras.

2. La formación de actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente, fortalece las capacidades en la población para

intervenir en el cuidado de los recursos naturales.

• Debe darse seguimiento de formación, como segunda fase, para los participantes del proyecto,

con el acompañamiento en la realización de actividades en los centros educativos y en las

comunidades.

• Debe coordinarse con las diferentes organizaciones, actividades de educación y sensibilización

para los centros educativos de todos los niveles para que sean multiplicadores de los buenos

hábitos en el cuidado y protección del medio ambiente como estrategia de prevención a

desastres naturales.

• Debe tomarse como política educativa la celebración de días importantes del medio ambiente,

en los centros educativos, trabajar murales, collage, exposiciones, realización de ferias

informativas para la multiplicación de los buenos hábitos en el cuidado de los recursos

naturales.

• La Asociación APIMA debe proponer formación de jóvenes y adolescentes como promotores

juveniles en el tema del medio ambiente y ser cuidadores y voceros de los daños que se le

puedan dar a los recursos naturales mediante la contaminación, deforestación o incendios

forestales.

• Es necesaria la organización de charlas y talleres con la población por sectores con la

coordinación de la alcaldía auxiliar y así tratar el tema de los desechos sólidos y la

contaminación que se provoca a causa de ello, buscar y proponer acciones que minimicen la

contaminación.

 154 

 

• Trabajar propuesta de formación a la población acerca del tema de Desechos sólidos y el uso

del centro de acopio como estrategia de saneamiento ambiental en la aldea y sus comunidades.

• La Asociación APIMA debe considerar el tema del cuidado y conservación del medio

ambiente a través de varias actividades, en los procesos de educación e información que

realiza con las comunidades y municipios de cobertura.

• APIMA en coordinación con las instituciones dedicadas al tema ambiental, debe programar

actividades de sensibilización con la población para que se involucren en actividades de

conservación del medio ambiente y adopten una actitud responsable.

• APIMA debe aprovechar el espacio y reconocimiento que tiene a nivel municipal y

departamental para trabajar el tema de Medio Ambiente como Eje transversal en todas sus

actividades desde la perspectiva de la cosmovisión Maya para que la población se vaya

involucrando en los procesos y formando hábitos de buenas prácticas.

• Se debe aprovechar el interés que se tiene en la comunidad de no ejecutarse el proyecto de

Centro de Acopio para informar sobre el tema y educar en el tema de desechos sólidos,

reciclaje como un medio de reducción de desechos en la comunidad y sirve como materia

prima para nuevos productos.

• Formación de comisiones de ambiente integrantes de COCODE de las comunidades para que

trabajen el tema y propongan proyectos específicos en el cuidado de los recursos naturales.

• Involucrar a autoridades de salud en los procesos de formación como actores claves en las

comunidades.

• Involucrar a la municipalidad en actividades de sensibilización para que establezca acciones

concretas con presupuesto para contribuir en sus comunidades.

 155 

 

3. La promoción en la población sobre la adopción de actitudes y comportamientos

responsables desarrollando actividades de educación ambiental para los centros

educativos y la comunidad, es la base de la formación y sensibilización comunitaria.

• Deben plantearse campañas de limpieza en la aldea y comunidades como una estrategia de

limpieza en las calles.

• Rallyes de limpieza en los ríos y nacimientos de agua, como estrategia de cuidado y

conservación del agua.

• Campañas de reducción, reutilización y reciclaje mediante spot radial en el idioma español y

k’iche’ como estrategia para llegar a los hogares y así ir adoptando los conocimientos y las

recomendaciones para contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente.

• Coordinación con cooperativas existentes en la aldea Argueta para la promoción del cuidado y

conservación del medio ambiente mediante información educativa una vez al mes en las

comunidades utilizando los carros de divulgación.

• Coordinar con radios, cables comunitarios y municipales para hablar sobre la importancia del

cuidado y conservación del medio ambiente y sus recursos naturales como estrategia principal.

• APIMA debe trabajar material educativo coordinando con instituciones como el CONAP,

AMSCLAE, MARN, Mancomunidad Tz’olojya, Asociación Amigos del Lago de Atitlán, Más

Vale Limpio, Vivamos Mejor, para trabajar con los centros educativos promoviendo el

derechos de la niñez de un ambiente sano y protegido.

• Realizar foros educativos en días conmemorativos como lo es el día internacional del Agua,

día mundial del Medio Ambiente, Día mundial del reciclaje, día de la reducción de los

desastres naturales.

• Coordinación con medios de comunicación para que se sumen a los procesos de saneamiento

de las comunidades y municipios de Sololá como población de cobertura de la asociación

APIMA.

 156 

 

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

El plan de sostenibilidad es una herramienta que guía las actividades a desarrollarse después de

un proceso de formación con COCODE, docentes de centros educativos, en el tema de

fortalecimiento de conocimientos en el cuidado y conservación del medio ambiente, se presenta

en el plan acciones a desarrollarse para darle el seguimiento y así aprovechar el capital humano.

Justificación

El plan de sostenibilidad se trabaja de manera conjunta con el personal de APIMA para que en la

aldea se dé el seguimiento debido al proyecto de fortalecimiento de los conocimientos de la

población.

Es necesario que, después de haber culminado el proceso de formación se dé el proceso de

réplicas en diferentes espacios para trabajar y compartir información sobre los beneficios que

brindan los recursos naturales y el cuidado que se le debe proporcionar.

Objetivos

General

Contribuir al cuidado y conservación de los recursos naturales a través de procesos de

sensibilización en centros educativos y líderes de la Aldea Argueta.

Específicos

Acompañar procesos de fortalecimiento de conocimientos de los docentes y COCODE para

realizar procesos de sensibilización en el medio donde se desenvuelven.

Coordinar actividades con diferentes instituciones para la sensibilización con centros educativos

y población en general para promover el cuidado de los recursos naturales.

Identificar alternativas de manejo de los desechos sólidos y así trabajar con los centros educativos

para su tratamiento adecuado.

 157 

 

Resultados

1. Programadas actividades con centros educativos y comunidades de la aldea Argueta para la

sensibilización a través de diferentes actividades y experiencias con pertinencia cultural.

2. Desarrolladas diferentes actividades que contribuyan a la conservación de los recursos

naturales a través giras educativas, foros, charlas, ferias informativas.

3. Generadas un modelo de educación ambiental para aplicación en los centros educativos y

contribuir en la adopción de hábitos adecuados para el cuidado y conservación del medio

ambiente.

Actividades o acciones

1.1 Coordinaciones y acercamiento a los centros educativos y COCODE de la aldea Argueta.

1.2 Coordinación inter institucional

1.3 Reuniones de coordinación con COCODE y directores de centros educativos

1.4 Convocatorias a docentes y COCODE de la comisión de medio ambiente

1.5 Desarrollo de talleres de sensibilización con docentes y COCODES

2.1 Celebración día internacional de la Educación Ambiental

2.2 Café ciudadano con participación de abuelos y abuelas en el tema de la conservación de la

naturaleza desde los valores y principios

2.3 Murales sobre el día Internacional de las humedades

2.4 Celebración del día internacional del Agua

2.5 Día internacional de la Tierra

2.6 Ferias informativas sobre el Día Mundial del Reciclaje.

2.7 Día Internacional de la Diversidad biológica.

2.8 Foro sobre el Día mundial del Medio Ambiente.

2.9 Círculos de aprendizaje por el Día para la reducción de los Desastres Naturales 2.10 Taller de sensibilización por el Día mundial de la Alimentación 3.1 Conformación de equipo técnico para la realización de un modelo de educación ambiental en

coordinación con instituciones que trabajan para el medio ambiente

3.2 Elaboración de borrador guía de educación ambiental

 158 

 

3.3 Validación de guía de educación ambiental

3.4 Entrega a centros educativos

158  

Plan de actividades:

Resultado Acción Responsable Fecha Indicador

1. Programadas actividades con centros educativos y comunidades de Argueta para la sensibilización a través de diferentes actividades y experiencias.

1.1 Coordinaciones y acercamiento a los centros educativos y COCODE de la aldea Argueta.

1.2 Coordinación inter institucional

1.3 Reuniones de

coordinación con COCODE y directores de centros educativos

1.4 Convocatorias a docentes y COCODE de la comisión de medio ambiente

1.5 Desarrollo de talleres de sensibilización con docentes y COCODES

Área de salud y medio ambiente APIMA

05 al 10 de enero de 2014

10 al 15 de enero de 2014

15 al 20 de enero 2014.

17 al 22 de enero 2014

22 al 28 de enero de 2014.

Coordinada 1 agenda de actividades de coordinación con docentes y COCODE de Argueta.

4 Instituciones visitadas para coordinar actividades ambientales

Realizado 4 reuniones con docentes y COCODE para coordinación de actividades

Convocadas a talleres docentes y COCODES.

Realizada 1 taller de sensibilización en cada escuela y comunidad para trabajar con niños y población en general

2 Desarrolladas diferentes

actividades que

contribuyan a la

conservación de los

recursos naturales a

través giras educativas,

2.1 Celebración día internacional de la Educación Ambiental

2.2 Café ciudadano con participación de abuelos y abuelas en el tema de la conservación de la

Área de salud y medio ambiente APIMA

CONAP, AMSCLAE, MARN

26 de enero 2014

31 de enero 2014

10 Centros educativos y 5 comunidades de Argueta involucrados en procesos de sensibilización en el tema de educación ambiental

5 comunidades de Argueta y 5 centros educativos de nivel

159  

foros, charlas, ferias

informativas.

naturaleza desde los valores y principios

2.2 Murales sobre el día Internacional de las humedades 2.3 Celebración del día internacional del Agua

2.4 Día internacional de la Tierra

2.5 Ferias informativas sobre el Día Mundial del Reciclaje.

2.6 Día Internacional de la Diversidad biológica

2.7 Foro sobre el Día mundial del Medio

AMSCLAE, MARN, CONAP, APIMA, MANKTZOLOJYA

CONAP, APIMA, municipalidad de Sololá

AMSCLAE, MARN, CONAP, APIMA, Centro de Salud, COCODE, Alcaldía Auxiliar.

CONAP, APIMA, Alcaldía Auxiliar.

AMSCLAE, Manktzolojya, municipalidad de Sololá, APIMA.

APIMA, MARN y CONAP

2 de febrero 2014

22 de marzo 2014

22 de abril 2014

17 de mayo 2014

22 de mayo 2014

5 de Junio 2014

medio y diversificado involucrados en el cuidado y conservación de los recursos naturales de Argueta.

5 comunidades de Argueta y 5 centros educativos informados en el tema de las humedades.

6 organizaciones involucradas en procesos de celebración y sensibilización en el tema de agua.

5 Centros educativos informados y 5 comunidades de Argueta, sensibilizados en el tema del cuidado de la tierra.

5 Centros educativos de nivel primaria y 2 de nivel diversificado involucrados en procesos de reciclaje como acciones de conservación del medio ambiente a través de la reducción de la basura.

5 centros educativos involucrados y con conocimientos acerca del tema de la diversidad biológica.

300 personas de la aldea San

160  

Ambiente.

2.9 círculos de aprendizaje por el Día para la reducción de los Desastres Naturales

2.10 taller de sensibilización por el Día mundial de la Alimentación

APIMA, MARN, AMSCLAE, CONAP, INAB, Mancomunidad Tz’olojya

APIMA, CONRED, AMSCLAE, CONAP, MARN, VIVAMOS MEJOR

APIMA, Centro de Salud, Municipalidad de Sololá, MOSCAMED, CONAP, PROSOL.

13 de octubre 2014

16 de octubre 2014

Juan Argueta informada sobre el tema del medio ambiente a través de un foro.

COCODE, padres de familia involucrados en círculos de aprendizaje para identificar

100 madres de familia involucradas en procesos de sensibilización y formación en temas de seguridad alimentaria

3 Generada un guía de

educación ambiental

para aplicación en los

centros educativos y

contribuir en la

adopción de hábitos

adecuados para el

cuidado y conservación

del medio ambiente.

3.1 Conformación de equipo

técnico para la

realización de un modelo

de educación ambiental

en coordinación con

instituciones que trabajan

para el medio ambiente

3.2 Elaboración de borrador

guía de educación

ambiental

3.3 Validación de guía de

educación ambiental

Asociación APIMA, CONAP, MARN, AMSCLAE, Municipalidad de Sololá

Asociación APIMA, CONAP, MARN, AMSCLAE, Municipalidad de Sololá

APIMA, MARN, CONAP, SUPERVISIÓN EDUCATIVA

01 de octubre 2014

05 al 20 de octubre 2014

20 al 25 de octubre 2014

Conformado 1 equipo de trabajo para la elaboración de un modelo de educación ambiental

5 instituciones involucradas en la elaboración de manual de educación ambiental para aplicarlo en los centros educativos contextualizados a la aldea Argueta. 50 docentes participando en proceso de validación de contenidos y actividades de guía de educación ambiental.

161  

3.4 Entrega a centros

educativos

APIMA 27 al 30 de octubre 2014 10 centros educativos cuentan con guía de educación ambiental para aplicarlo en sus aulas.

162  

MARCO TEÓRICO MAPA CONCEPTUAL:

Mapa conceptual

En el mapa se dan a conocer los temas y subtemas a trabajar para la presentación del Marco

Teórico Conceptual, misma que da mayores detalles de los temas trabajados en todo el proceso

de Práctica Profesional Supervisada I, para ello se dan a conocer los temas que estarán a

continuación.

Fortalecimiento

El fortalecimiento, como estrategia para el desarrollo de las comunidades, contribuye con

acciones que generen capacidades en la población, brindándoles conocimientos posibles para

poder ser ellos mismos los agentes de cambio en su familia y en su comunidad.

163  

Fortalecimiento conocido como un proceso mediante el cual los miembros de una comunidad

desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando

de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según

sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos, mediante lo que

día a día van aprendiendo.

En el tema fortalecimiento algunos autores definen tres componentes: los intrapersonales, los

interactivos y los comportamentales. (Zimmerman)

Intrapersonales: el modo como la gente piensa acerca de su capacidad para influir en sistemas

sociales y políticos que tienen importancia para ella, el Interactivos; refiriéndose a transacciones

entre las personas y el ambiente que las capacitan para intervenir y dominar exitosamente los

sistemas sociales y políticos, conocimientos de los recursos necesarios para poder generar

cambios significativos en la persona y la comunidad.

Comportamentales, referido al comportamiento del ser humano, tiene que ver con lo que hace o

deja de hacer.

Dentro del fortalecimiento, se logran articular relaciones que contribuyen al trabajo en conjunto,

con los conocimientos adquiridos, siempre y cuando quienes están involucrados, se organizan y

actúan. Emile Durkheim señalaba la importancia de las relaciones sociales en la cooperación

social como fuente fundamental de solidaridad social en las sociedades modernas, ya que si no

existiera una cooperación, no habría trabajo comunitario, mucho menos desarrollo comunitario, hablaba

de que “un cuerpo social “saludable” era aquel en el que los individuos mantenían múltiples y

variadas relaciones entre sí y compartían simultáneamente valores y sentimientos comunes hacia

la sociedad como un todo”.

Trabajo social

Como carrera, Trabajo Social, ha venido desarrollando diversas acciones que buscan fortalecer

el capital humano para que la misma población sea agente de cambio.

Trabajo Social como disciplina de las Ciencias Sociales ha tenido sus cambios conforme se han

dado los nuevos retos en la sociedad. Nació en un momento histórico y socio-político,

específicamente cuando el Estado necesitó de personal técnico-especializado para ejecutar las

164  

políticas sociales en manipulación de las demandas de diversos estratos sociales, en especial de la

clase trabajadora y no con especial atención a las personas más necesitadas, pero para la carrera

fue uno de los momentos de empuje y de cambio, poco a poco fue fijando sus objetivos, áreas,

escenarios, trabajo y población a trabajar.

Trabajo Social ha contribuido en los cambios que se generan a través de acciones concretas para

garantizar los derechos humanos y la justicia social, pero con el tiempo los planteamientos se dan

a través de pensadores como: Augusto Comte, Herbert Spencer, John Stuart Mill, Emilio

Durkheim y John Dewey y asevera que “positivismo y pragmatismo tendrán una influencia

decisiva en Mary E. inaugurando una nueva etapa en el proceso histórico del trabajo social”.

(Giordano, 2009:20)

Re conceptualización del Trabajo Social

La Re conceptualización ha sido uno de los pilares fundamentales en el cambio de las acciones

de la carrera, surge como respuesta de conocimiento y reflexión sobre la realidad social en un

contexto lleno de retos y desafíos, donde lo asistencial no generaba cambios en la población, al

contrario, generaba más pobreza e inmovilidad social, al crear conformismo en la gente, quienes

esperaban que se les proporcionara o solucionara el problema sin ser ellos los agentes o actores

principales en su resolución, minimización del problema.

El Trabajo Social como toda profesión, ha venido evolucionándose durante la historia de la

sociedad, pasando por diferentes épocas o etapas, cada una con sus particularidades encontradas

de acuerdo a los acontecimientos socio-políticos y el contexto en que se generan los cambios,

todos traen consigo aspectos positivos, mayormente negativos por eso dicen que “las corrientes

de pensamiento que la influencian, las características de la dinámica social, el mercado de

trabajo y otros aspectos atinentes, lo cual desemboca en nuevas construcciones conceptuales,

metodológicas y operativas que deben ser consideradas e incorporadas a la formación de las

nuevas generaciones de profesionales en Trabajo Social”. (Giordano, 2009:5)

La carrera de Trabajo Social día a día va generándose como una de las profesiones que actúa con

responsabilidad, utilizando estrategias para conseguirlo es una de las disciplinas que promueven

el cambio social, la resolución de problemas, de conflictos en las relaciones humanas y aumentar

165  

el bienestar y el buen vivir, utilizando herramientas para la formulación y ejecución de políticas

sociales que ayuden a la población a que tengan un desarrollo social.

La re conceptualización del Trabajo Social, trajo consigo cambios significativos, trabajando

desde el fortalecimiento del capital humano, del gobierno local, municipal, departamental,

acompañamiento en la elaboración, ejecución, evaluación y monitoreo de acciones que se van

generando en las comunidades para hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el

potencial humano a través de acciones que se generan a través de herramientas de la Gerencia

Social.

Áreas de Intervención del Trabajo Social

La intervención es una acción organizada y desarrollada de los Trabajadores Sociales con las

personas, grupos, comunidades, basada en la búsqueda de los Derechos Humanos, buscando la

justicia, equidad, solidaridad partiendo desde su contexto local para poder entender a la persona y

de esa forma poder fortalecerla, es así como, se genera capital humano con capacidad de

gestionar, apoyar, acompañar, diseñar estrategias, programas y proyectos, políticas municipales y

públicas, como parte de un proceso y cambio sustantivo, cada una de las acciones se realiza de

manera sistemática de conocimientos sustentados en la experiencia y coordinada con otras, como

parte de un todo.

La intervención del Trabajo Social está centrado en la persona y en el medio social, como parte

fundamental para entender la realidad social, a través de los recursos que se tenga en la

comunidad, en este sentido, desde las autoridades comunitarias y municipales (municipalidades)

donde se pueden tener acciones directas para proponer actividades o acciones concretas para la

búsqueda del desarrollo en base a lo que se tenga de recursos, teniendo como base los principios

éticos como : Derechos Humanos de la dignidad de la persona, respeto, autodeterminación,

justicia social, igualdad de oportunidades y participación.

El Trabajo Social se inserta en varios ámbitos de intervención de acuerdo a las necesidades

sentidas por la población: pueden ser materiales, no materiales, sociales, culturales, de la familia,

de la comunidad, de un municipio, personas, familias, grupos o comunidades en específico.

166  

El Trabajo Social promueve la organización e integración de grupos como sujetos de desarrollo,

busca el diseño de seguimiento de alternativas viables de solución a las necesidades que se van

identificando en las comunidades, a través de acciones participativas y con conocimiento del

contexto de las comunidades o grupos, realizando acciones de gestión en el ámbito público y

privado para la movilización y optimización de recursos disponibles en las comunidades y así

generar el desarrollo deseado.

Los temas de intervención pueden ser: la educación, salud, medio ambiente, trabajo, vivienda,

jurídico, promoción social, urbanismo, empresarial, desarrollo territorial y en cuanto a áreas de

intervención emergentes podemos mencionar: Derechos Humanos, Desarrollo Municipal y

Regional, Grupos vulnerables (Ibarra, 2010:8,9)

Las áreas de intervención, según Asturias se pueden mencionar las siguientes:

• Preventiva:

Donde el objetivo es que el trabajador social trata de centrarse en el estudio de las causas con el

fin de evitar que aparezcan y adelantarse para la prevención de los efectos de reproducción de la

marginalidad, exclusión social, pobreza y de la desintegración social, dichos fenómenos

generados en un ambiente capitalista, afectando a la convivencia ciudadana.

• Mediación:

El Trabajo Social también actúa como un mediador, donde objetivo es de intervención

manteniendo la armonía en el interior de sus relaciones, evitando que el entorno social se vea

afectado por las situaciones de exclusión y marginación por los conflictos que se van generando

en la sociedad. El trabajador social interviene en procesos de resolución alternativa de conflictos

que afectan no solo a las familias sino también a la sociedad en general, la relación entre las

instituciones y los grupos sociales.

• Transformadora:

Desde la re conceptualización, la carrera de Trabajo Social ha dado cambios significativos a

través de acciones de cualquier método de investigación o a través de la investigación científica

partiendo desde la sociedad y sus comunidades, para profundizar en el conocimiento de las

necesidades y problemas.

167  

Para que se puedan tener acciones transformadoras, el trabajador social utiliza varias

herramientas para su intervención en la sociedad aportando conocimientos fundamentados, desde

la práctica y el contexto de las comunidades, la realidad social. Y desde la práctica poder generar

propuestas para disminuir la desigualdad e injusticia social y trabajar con enfoque de derechos y

con pertinencia.

• Planificación y evaluación:

En la carrera de Trabajo Social, cada acción a realizarse debe contener una planificación para que

las acciones sean guiadas con objetivos precisos, considerando el contexto y los recursos con las

que cuenta para poder optimizar y no duplicar esfuerzos. Cada acción debe de tener un proceso

de evaluación para identificar orientaciones y fortalezas, retos a superar para plantear de manera

responsable sugerencias de cambio o retomar objetivos propuestos para contribuir con el cambio

social a través de procesos de elaboración de políticas públicas.

• Planificación, análisis de procesos sociales, necesidades y evaluación:

Asturias, (2010) “A partir del conocimiento y análisis de procesos sociales y necesidades, el

trabajador social trabaja en la planificación y evaluación en los microsistemas mediante el

diseño y ejecución de planes, programas y proyectos sociales, así como en un nivel estratégico,

contribuye a la formulación de políticas sociales autónomas, nacionales, europeas e

internacionales”. Cabe resaltar, que es necesario tomar en cuenta que el análisis, es una

herramienta importante que permite relacionar los diferentes componentes para generar teoría y

así aportar y enriquecer el trabajo social de una manera eficiente y eficaz.

• Gerencia y Administración:

El trabajador/a social trabaja en la gerencia y administración de los servicios sociales, mediante

la organización, dirección, coordinación, acompañamiento y animación de los mismos, para

lograr objetivos propuestos con resultados de calidad. Por eso, es importante que tenga una

constante preparación para ir generando conocimiento para contribuir a procesos venideros.

• Investigación y Docencia:

“El trabajador social estará obligado no sólo a la investigación a las funciones señaladas sino a

las que se relacionan con su propio trabajo profesional para revisarlo permanentemente y buscar

168  

nuevas formas de enfocar y afrontar los problemas vitales a que debe dar respuesta”. Pero, lo más

enriquecedor, es la experiencia que se va construyendo en toda clase de intervención que se

realiza. Es importante que el Trabajador Social se auxilie de herramientas que servirán para la

sistematización o fundamentación de los procesos que va generando mediante su intervención en

la sociedad, a través de la investigación, herramienta que permite trabajar con base a las

necesidades que la población presenta.

Otras acciones del Trabajador social pueden ser:

• Planificación estratégica de servicios de bienestar

• Análisis y desarrollo organizacional

• Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social

• Marketing social

• Comunicación e imagen en relación con temas sociales

• Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias

• Defensa de los derechos humanos

• Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo)

• Prevención de riesgos laborales

• Mediación familiar

• Terapia familiar

• Mediación comunitaria

• Peritaje social

• Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales.

Retos del Trabajo Social

La profesión de Trabajo Social se enfrenta a diferentes retos que se van requiriendo conforme se

van dando los cambios en la sociedad, ya que nada es estático cuando se habla de la sociedad, los

retos son profundos y enormes, pero se tiene capacidad y potencialidad a través de las

herramientas y estrategias gerenciales que se van identificando y trabajando con responsabilidad

y conocimientos adquiridos, dichas estrategias gerenciales se identifican siguiendo a García y

Camacho donde dicen que: “Identificar el actuar del Trabajo Social con fundamentos de justicia

social, equidad, libertad y fraternidad entre las personas, interpretar los posibles escenarios,

reconocer el entorno, demandas, transformación, fortalecimiento de la identidad, construcción

169  

de identidades colectivas, incorporación de avances tecnológicos, sostenimiento de sistemas de

protección social, fortalecer el papel de investigación, incorporar el concepto de género en la

gestión profesional”.

Los retos son un potencial para la carrera, porque de acuerdo a ello se va aprendiendo y se va

teniendo teoría mediante la investigación para ir sistematizando y de esa forma se van dando los

cambios que se quieren en la sociedad, fundamentando cada vez más la carrera.

Conocimientos

Platón lo define como aquello necesariamente verdadero, el conocimiento es un conjunto de

información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, todo conocimiento viene de un

proceso donde se definen objetivos claros para que pueda ser guiado para alcanzar metas

definidas.

El conocimiento en el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos

interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo, el

conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, llega al entendimiento y concluye con

la razón.

Para el proceso del conocimiento, es necesario saber que toda persona debe estar con las

disposiciones de aprender y ser parte del cambio en su comunidad, involucrando cuatro

elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

Todo conocimiento va acompañada de la ciencia, para que la persona se vaya formando de

acuerdo a lo que lo o la motive, en este caso: para los actores claves de la comunidad de San

Juan Argueta dar el acompañamiento para que sean ellos los encargados del cuidado, rescate y

conservación del ambiente que los rodea.

Desarrollo: Entendemos por desarrollo al proceso de aumento sistemático se trata

de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico o

intelectual.

Existen varios tipos de desarrollo entre ellas:

170  

Desarrollo Social

El desarrollo social es la mejora que se da en una sociedad, como lo es la reducción de pobreza,

desnutrición, problemas sociales, culturales, educativos, religiosos donde la persona es el actor

principal en el desarrollo social. Es un proceso de mejoramiento de calidad de vida de la

sociedad, entendiendo que las personas viven en un ambiente de justicia, paz, libertad,

democracia, equidad, tolerancia y solidaridad donde tienen grandes oportunidades de satisfacer

sus necesidades y desplegar sus potencialidades” (Donneys, Marín y Rivera,)

También es entendida como la expresión de potencialidades de los individuos en una acción

colectiva para alcanzar metas en los planos culturales, políticos, económicos y sociales buscando

una integración y el bienestar de la población en su conjunto (bien común), integrando a la

persona, a través de los servicios básicos de su participación ciudadana para la construcción de un

Estado Democrático.

El desarrollo social es posible mediante la participación ciudadana activa de la población en su

conjunto, para que se identifiquen acciones que generen cambios significativos, haciendo uso del

Trabajo social y la Gerencia Social donde se dice que la Gerencia es adaptativa, participativa y

comprometida con propuestas de cambio social que promueven un desarrollo eficaz, eficiente,

equitativo y sostenible.

Desarrollo Rural

Entendemos por desarrollo rural las oportunidades, acciones e iniciativas llevadas a cabo para

mejorar la calidad de vida de las comunidades alejadas del área urbana mediante programas y

proyectos sociales que contribuyen a al cambio de vida social de ellas. El enfoque de Desarrollo

Rural se trabaja desde actividades económicas con un enfoque productivo, ofreciendo a las

comunidades rurales oportunidades de crecimiento económico y social mediante actividades

productivas, para mejorar la calidad de vida y fortalecer su capacidad de gestión y organización.

El desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico

sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de cada

individuo que habita en ella. Para que haya desarrollo rural, es necesario identificar estrategias

de desarrollo utilizando los recursos disponibles en el territorio, sin descuidar la protección de los

171  

recursos naturales que se encuentran en las comunidades, renovables y no renovables, para que

no haya un deterioro de éstos.

El desarrollo rural es considerado como el "proceso de revitalización equilibrado y auto

sostenible del mundo rural basado en su potencial económico, social y medioambiental,

mediante una política regional y una aplicación integrada de medidas con base territorial por

parte de organizaciones participativas". (Jiménez)

En comunidades rurales, se vive la vulnerabilidad, exclusión y marginación, dando como

resultado estancamiento social en las comunidades. Las actividades económicas generalmente

son de agricultura, tejeduría, trabajo artesanal, pero no se cuenta con mercado para distribuir sus

productos y así generar economía en las familias para su desarrollo integral.

Otro obstáculo es la falta de tecnificación o especialización en los trabajos que realizan dando así

pocas oportunidades de abrirse mercado.

En el área rural pocas veces se tienen proyectos que acompañan el proceso con fondos de

instituciones privadas o estatales, logrando muchas veces la articulación de acciones que vayan

generando conocimiento en el capital humano y así generando procesos de desarrollo logrando el

empoderamiento y el ejercicio de la ciudadanía de los pobladores.

El desarrollo rural contribuye a los índices de desarrollo de un país y al cambio de vida de las

personas, pero no significa que sea solo por infraestructura, sino por el bienestar social, por la

forma de vida y los recursos con las que cuentan sin olvidar el cuidado del medio ambiente y los

recursos naturales ya que su descuido alteraría su ciclo trayendo consigo consecuencias de las

que la sociedad pueda arrepentirse sin poder cambiar la realidad.

Desarrollo Local

Desarrollo local implica acciones que incentivan a las personas para que participen de manera

organizada, responsable, con compromiso y democráticamente, educándolas y generando un

ambiente de confianza, para ir contribuyendo a reconstruir el tejido social que donde se inserte al

área local al desarrollo social mediante acciones que generen desarrollo integral.

Reyes y Calva, da a conocer desarrollo local desde diferentes enfoques:

172  

• Relacionando con personas trabajando juntas para alcanzar un crecimiento económico

sustentable que traiga beneficios económicos y mejoras en calidad de vida para todas en

la comunidad.

• Como un proceso por medio del cual un cierto número de instituciones y/o personas

locales se movilizan en una localidad determinada con el fin de crear, reforzar y

estabilizar actividades utilizando de la mejor manera posible los recursos del territorio.

• Se basa desde los actores locales por mejorar los ingresos, las oportunidades de empleo y

la calidad de vida en sus localidades como respuesta a las fallas de los mercados y las

políticas del gobierno nacional en proveer lo que se necesita.

El desarrollo local, busca el fortalecimiento de las redes locales y de las organizaciones de la

sociedad civil, para que su intervención sea de manera que las posibles alianzas establecidas sean

sólidas, con pertinencia, responsabilidad y los proyectos comunes se enriquezcan, potenciado las

capacidades de las personas que la habitan, por ello, es importante que desde las autoridades

locales como lo es las municipalidades y Consejos Comunitarios de Desarrollo, alcaldes

comunitarios se definan estrategias para que haya mayor comunicación entre autoridades

comunitarias e instituciones privadas y no privadas para unir esfuerzos y lograr el desarrollo local

con capacidad y responsabilidad sin dejar de tener como eje transversal el tema ambiental.

Como desafío Político del Desarrollo Local, se identifica acciones como la forma de Gobernar,

incluyendo lo que es la democracia y la participación, descentralización de estado, gobiernos

locales, recursos y competencias, para que en las acciones se desarrollen de manera eficaz y

eficiente generando cambios significativos para el territorio, debido a ello es necesario que se

identifiquen los recursos, aprovecharlos y generar cambios significativos que contribuyan al

desarrollo local.

Desarrollo Sostenible

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el Informe sobre nuestro

futuro común, define el desarrollo sustentable como "un desarrollo que satisface las necesidades

del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las

propias". (Huallpa)

173  

Desarrollo sostenible: es la estrategia mediante la cual las comunidades buscan el desarrollo

económico que a la vez sean beneficiosos al medio ambiente y a la calidad de vida local. Es

capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las

futuras generaciones, es la que se puede mantener, uno de sus retos es la incapacidad de las

especie humana para vivir en armonía con el planeta, la interacción del hombre y el sistema

natural.

Entre los problemas que se va dando en los últimos años se pueden mencionar:

• Superpoblación y desigualdades,

• El incremento del efecto invernadero

• Destrucción de la capa de ozono

• Humanización del paisaje

• Preservación de la biodiversidad

• La erosión, la desertización y la

destrucción de

• los bosques

También se tienen efectos en las comunidades con los problemas:

• El sistema productivo

• El agua

• Los residuos domésticos

• Sistema de transportes

Muchas de las acciones que a diario se realizan en las comunidades van encaminadas al deterioro

del medio ambiente, se tiene la deforestación, olvidando que nos brinda recursos como la mejora

de la calidad del aire, conservación del agua y le brinda albergue a la vida silvestre. Por ello es

necesaria la conservación del mismo, reforestando para cuidar el bosque generando aire puro,

belleza y sombra, cuidado y conservación de los nacimientos de agua que son llevados hacia los

hogares.

El desarrollo sostenible hace énfasis en el cuidado y protección del medio ambiente, utilizando

de una mejor manera sus recursos y así ir renovando para que no se tenga un deterioro e

implicaciones en la salud de los habitantes del municipio, que hayan acciones a favor de la

reforestación con la ayuda de organizaciones estatales para el cuidado del medio ambiente, para

que en conjunto, población, organizaciones y municipalidad tengan acciones concretas en el

175  

cuidado del mismo. De igual manera deben de haber acciones que regulen y controlen el tema de

los desechos sólidos y líquidos para no hacer daño al medio ambiente.

Investigación

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) investigación se

refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al

conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la

intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

Puede decirse que una investigación está determinada a la averiguación de datos o la búsqueda

de soluciones para ciertos inconvenientes.

La investigación es utilizada en cualquier ámbito o lugar. En este sentido, la población de San

Juan Argueta, Sololá tiene el reto de investigar los valores y principios mayas que fueron

utilizados de parte de los abuelos y abuelas para mantener el respeto a la naturaleza que se han

ido perdiendo causando daños a la misma. Uno de los causantes de esta pérdida es el trabajo que

cada uno realiza en la comunidad ya que no tiene como base las prácticas ancestrales por eso es

importante que se investigue las actividades y así ir contribuyendo desde la investigación con

acciones que ayuden o garanticen la vida de la naturaleza.

Población

El concepto de población proviene del término latino populatio, la palabra hace referencia

al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en

general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división

política, y a la acción y las consecuencias de poblar. Basándose de este trabajo, se refierá a la

aldea, sectores y caseríos de la aldea San Juan Argueta, del municipio y departamento de Sololá,

población donde se harán acciones encaminadas a la búsqueda del cuidado y rescate del medio

ambiente para evitar la presencia de desastres naturales y provocar pérdidas inesperadas e

indeseadas.

La población cumple un papel importante dentro del desarrollo de cada comunidad, por su

actuar, su compromiso y su motivación para organizarse y realizar las cosas como deben de ser.

176  

Cuando la población se organiza, muchas cosas pueden hacerse, por eso, es de importancia

fortalecer sus conocimientos y darles el recurso que necesiten para lograr sus objetivos.

Ciudadanía

Entendemos por ciudadanía la titularidad de la plenitud de derechos públicos, subjetivos,

civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, otorgados por el sistema jurídico, tiene su

origen en la construcción de los estados modernos y está vinculado a la noción de Estado –

Nación (Arenales).

El ser humano cuando ejerce Ciudadanía, se vuelve como sujeto portador de derechos, con su

forma de organización en la sociedad, fortaleciendo la democracia electoral a través de su

participación y aportes para que se desarrolle una nueva política donde se busque el bien común

para todos/as las habitantes de las comunidades.

Con la ciudadanía se busca que los ciudadanos, agrupen voluntades, unan esfuerzos de poder,

que se vayan creando Instituciones eficaces, que los partidos políticos sean más incluyente y

comprometidos con los desafíos de cada día y que las prácticas sean transparentes para la

búsqueda de una nueva estatalidad donde se conduzca el rumbo de la sociedad, que se garantice

eficazmente el funcionamiento del sistema legal que regularice mercados y establezca equilibrios

macroeconómicos.

Participación Social

Participar significa ser parte de un grupo voluntariamente para expresar puntos de vista, opinar

sobre los problemas de la comunidad, discutir con franqueza, para compartir los intereses

comunes en la sociedad, para mejorar las condiciones de vida, para tomar decisiones en asuntos

que afectan a la comunidad. “La participación social refiere a los diversos mecanismos e

instancias que posee la sociedad para incidir en las estructuras estatales y en las políticas

públicas. Por lo tanto el estudio de la participación social es el de las mediaciones entre Estado

y sociedad”. (Artean)

Para la participación social es importante que se tengan procesos de formación para que en las

comunidades se tengan conocimientos acerca de lo que es la responsabilidad de la participación y

cómo poder participar.

177  

Participación Ciudadana

Es el proceso donde distintos sujetos sociales y colectivos, intervienen en la marcha de los

asuntos colectivos con el fin de mantener, reformar o transformar el orden social y político a

través de su participación con compromiso y derechos adquiridos como ciudadanos.

La participación ciudadana requiere de formación e involucramiento en asuntos que van ligados

directamente a la comunidad, como el de la priorización de proyectos y programas, el participar

dentro de las asambleas comunitarias, en los Órganos de Consejos de Desarrollo para que se

tengan los aportes deseados y así contribuir con la sociedad mediante la intervención y del uso de

los derechos que se tiene como ciudadanos para poder ser parte del cambio social a través de

acciones concretas como la participación en toda actividad programada en el proyecto

“Fortalecimiento de conocimientos con participación ciudadana para que en conjunto se

busque el desarrollo de la comunidad, mediante la protección y conservación del medio ambiente.

Al no tener una participación ciudadana, los procesos son truncados y se hacen sin el propósito

de poder contribuir a la mejora de alguna situación en específico, llevando a “La falta de

auténtica participación ciudadana deja con las manos libres a las autoridades locales y

municipales, de tal forma que las políticas públicas adolecen la transparencia” (Montenegro,

2010:120)

Es muy importante que dentro de las acciones que se realizan en la municipalidad, se tenga la

participación e involucramiento de las autoridades comunitarias, líderes, lideresas y funcionarios

públicos en la elaboración de proyectos o programas que van hacia la búsqueda del desarrollo, de

esa forma se logra el uso adecuado y responsable de los recursos que se tienen en las

comunidades como lo son, espacios físicos, participación activa, voluntariado y sobre todo el uso

responsable de los recursos naturales.

En la actualidad, en la aldea de San Juan Argueta, la mayor parte de la población se dedica a la

agricultura y carpintería lo que va generando la deforestación descuidando los nacimientos de

agua, hábitat de las aves y otros animales y la falta de aire puro que generan los bosques. Es

necesario que con la ayuda de los ciudadanos se tenga un control de los recursos naturales para ir

generando una cultura de prevención, que contribuya al cuidado y conservación de los bosques

para no sufrir los daños en años venideros.

178  

Con la participación ciudadana responsable, se va contribuyendo a consolidar la ciudadanía y la

cultura democrática.

Descentralización

Según la Ley General de descentralización de Guatemala, en el artículo 2 encontramos que

Descentralización es “el proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a

las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas

legalmente con participación de las municipalidades, el poder de decisión, titularidad de la

competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las políticas

públicas nacionales, a través de la implementación de políticas municipales y locales en el

marco de la más amplia participación de los ciudadanos, en la administración pública,

priorización y ejecución de obras, organización y prestación de servicios públicos, así como el

ejercicio del control social sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos de Estado”.

También se conoce la descentralización como “proceso en el cual se trasladan funciones,

recursos y poder de decisión de un ente central a otro ente, que puede ser regional,

departamental, municipal o local”. (Artean)

La descentralización trae consigo ventajas para las comunidades y poblaciones rurales, ya que se

priorizan los proyectos desde lo que se va identificando en su entorno, sus necesidades y

carencias, el uso de los recursos que disponen, también da la oportunidad de que la población

participe en la toma de decisiones y se vaya mejorando las condiciones de vida mediante el

trabajo conjunto población y municipalidad.

La descentralización trae consigo la práctica de uso adecuado de los fondos económicos en las

comunidades, es un reto para los gobiernos municipales impulsar la participación ciudadana en

todas las acciones que realizan para ir contribuyendo a la búsqueda de la verdadera democracia,

lo que significa: “una reorgnización de roles y responsabilidades del gobierno central, gobierno

local y las comunidades”. (Arenales, s.f:68)

Trabajo Social en este sentido hace uso de la Descentralizacion como un medio por el cual se

pueda dar respuestas a las diferentes necesidades a través de la organización, comunicación entre

municipalidades y organizaciones privadas y estatales para que haya mayor presencia y acciones

transformadoras para la gente.

179  

El trabajador social, tiene como reto acompañar procesos que mejoren el bienestar de las

comunidades a través del fortalecimiento del capital humano.Con la descentralización se tiene la

ventaja de trabajar políticas municipales para intervenir acorde a la realidad en la que las

poblaciones se encuentren, en este sentido, la elaboración del plan de reforestación contribuye al

cuidado y mejoramiento del medio ambiente, haciendo uso de los recursos que en la

municipalidad se tiene y con los recursos que las instituciones cuentan para dicho tema.

Democracia

La democracia tiene dos grandes características, según Arenales:como forma de gobierno donde

las autoridades son producto del voto popular, sujetas a la ley y deben garantizar a los

ciudadanos el ejercicios de sus derechos fundamentales y como forma de vida, que necesita

gobernantes democráticos, así como ciudadanos con una cultura democrática que la

comprenden y la acepten como mejor forma de gobierno”.

Otra definición dice que es la forma de organización de grupos de personas, cuya característica

predominante es que la tutelaridad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo

que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo”.

(Estrada, 2012:3)

La democracia es el resultado de la participación de la población, no solo en años electorales,

sino que en todo momento con su participación en la toma de decisiones en situaciones que

afecten o mejoren de su comunidad, también trae consigo la posibilidad de ser electo para

participar a cargos claves dentro de su comunidad.

Una cultura democrática trae consigo como la forma de vida de la población, donde la

participación no sea coaccionada ni comprada, sino una participación con responsabilidad y

compromiso hacia la búsqueda del bien común mediante su incorporación en la ejecución de

proyectos, en este caso, a su formación en temas de cuidado, conservación y protección del

medio ambiente para que con el fortalecimiento de conocimientos en la población, sepan de

acciones concretas que los ayude a trabajar en equipo luchando y utilizando los recursos de una

manera adecuada, responsable y con compromiso.

180  

Políticas Públicas

Se entiende como Políticas Públicas al conjunto de acciones, que denotan una intervención

pública, son un cconjunto de decisiones que se traduce en acciones estratégicamente

seleccionadas, son públicas porque inciden en el conglomerado social desde la autoridad del

estado.

Son un método de orientación de la acción pública que se inspira fundamentalmente en el marco

y construcción del estado a través de acciones a temas concretos. Una política pública será

concreta y articulada con la realidad cuando genera cambios en la sociedad, cambios positivos

desde la perspectiva del desarrollo social y humano dando cambios significativos. (Artean,

2012:1)

Las políticas públicas se basan en aspectos de interés público, de interés general, de interés

común, conjunto de normas referidas a un problema público de parte de una autoridad legítima

para poder intervenir en las comunidades con acciones concretas para contribuir al desarrollo.

En la formulación y ejecución de las políticas intervienen:

Creencias, valores, conocimientos, poderes, derechos y responsabilidades, obedeciendo a

determinados contextos y condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, todo esto

desde la participación de la población para que las políticas tengan validez y coherencia con lo

que se plantea al momento de su ejecución.

Existen tres tipos de políticas:

• Políticas Públicas de Estado:

Son aquellas que guiarán la labor del Estado más allá del gobierno de turno, trascienden varios

gobiernos.

• Políticas Públicas de Gobierno:

Son aquellas que obedecen a un plan de gobierno y a la ideología del partido de gobierno y

ejecutan nada más en el periodo de mandato.

• Políticas Públicas Locales:

Son las que corresponden a las municipalidades.

181  

Para la elaboración de una política se debe tener en cuenta los diferentes Enfoques:

• Intercultural:

Este modelo surge como respuesta a todos aquellos modelos que consideran la diversidad cultural

como un problema, y no como un rasgo característico y una oportunidad. El modelo intercultural

no se conforma con incluir a groso modo aspectos culturales, sino que basa fundamentalmente la

formulación de las Políticas Públicas en los aspectos multilingües, pluriculturales y multiétnicos

a los cuales la política debe responder pertinente y coherentemente. (Artean, 2012:5)

Principios

Principio de ciudadanía: que favorece la igualdad, tanto de derechos como de oportunidades

para todos, sin distinción alguna y en equidad de condiciones.

Principio de derecho a la diferencia: este principio fundamenta el reconocimiento y el respeto a

la identidad y diferencia cultural.

Principio de unidad en la diversidad: este principio fortalece la unidad nacional porque plantea

que sí es posible cimentar sociedades sin sacrificar la identidad de los pueblos.

Regiones: bajo esta perspectiva, la unidad nacional no se impone, sino que se construye y se

asume por todos los sectores del país.

• Enfoque de Género:

Acciones concretas encaminadas a atender las necesidades de mujeres y hombres, reconociendo

las diferencias que existen basadas en el género, respondiendo a la necesidad que integra a la

mujer al desarrollo, con participación ciudadana y en espacios de toma de decisiones.

• Enfoque sin participación ciudadana:

En estos modelos el Estado tiende a ser independiente de la sociedad, son “formuladas por los

funcionarios públicos y decisores políticos, quienes seleccionan las demandas para proveer

servicios de acuerdo a decisiones tomadas por personas e instancias gubernamentales

específicas”, sin tomar en cuenta la opinión de sectores de la sociedad civil. (Artean, 2012:6).

• Enfoque con participación ciudadana:

Dando como principal participación a la población para que se integre en la toma de decisiones,

con el desempeño democrático de los ciudadanos y sus organizaciones, la política pública tiende

182  

a concebirse más como acción que involucra activamente a los actores sociales que como

intervención gubernamental que promueve la participación social.

El gobierno actúa en función de las presiones de los grupos sociales en un juego de suma positiva

y procesa las demandas en las políticas, toda política pública es originada de demandas de la

población dirigida a acciones que buscan la promoción del bienestar social de manera integral

del ser humano, según Pozos & Pineda, (2010:47). Atienden necesidades de la población,

resuelven determinados problemas, responden a las demandas sociales, desde quienes ocupan

cargos y responsabilidad en la administración pública”.

Gobierno Local

El Gobierno Local es “la acción de mando, coordinación, manejo o conducción de las decisiones

de la circunscripción geográfica más cercana al ciudadano, acción de gerencia por delegación

ciudadana que se ejerce en un área geográfica determinada, bajo principios democráticos y con

el propósito de favorecer la incorporación de todas y todos los ciudadanos”. (Arenales, s.f:69).

Para que exista un Gobierno Local es importante que sea electo democráticamente, para que sus

acciones sean encaminadas a la búsqueda del bien común, hacia la mejora de su comunidad

mediante el uso adecuado de los recursos y protección del medio ambiente como generadora de

vida a través de sus elementos como los son los bosques, el aire y el agua.

Se debe de tener en cuenta que en un Gobierno Local existen algunos principios básicos que

regirán su accionar en todo momento, entre ellas se puede mencionar los principios siguientes:

compromiso, derechos, claridad, tiempo, objetividad, recursos, coordinación, rendición de

cuentas, evaluación y ciudadanía activa para que el trabajo sea de beneficio con enfoque de

derechos y justicia social.

Creación de Redes y Alianzas

Al hablar de redes y alianzas nos referimos a que “son un espacio de diálogo y coordinación a

través del cual los vinculan organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en

función de un objetivo en común y sobre las bases de normas y valores compartidos, o conjunto

de personas que representan a organizaciones o instituciones que establecen relaciones y

producen cambios de manera continua” (Callejas, 2010:136)

183  

La creación de redes es una manera de poder articular esfuerzos en un territorio determinado

para lograr objetivos comunes para las comunidades, existen varios tipos de redes, desde una red

de seguridad alimentaria a una de cuidado ambiental o formación en temas de protección a la

niñez, adolescencia y juventud. Pero todas estas instituciones o personas, deben de tener un plan

o estrategia de intervención en el área y así contribuir con calidad y no para duplicar esfuerzos

donde no hace falta su intervención.

“Desde el enfoque de Gerencia Social, la creación y el manejo de redes obliga a la adopción de

una perspectiva gerencial relacional, interactiva, compleja, estratégica, adaptativa, entre las

instituciones estatales y los actores sociales que interactúan en cada ámbito de las políticas

públicas, produciendo procesos de toma de decisiones basadas en el consenso” (Castillo,

s.f:141)

La creación de redes permite que los impactos sean con más pertinencia y fuerza, ya que se unen

los intereses de varias organizaciones y plantean estrategias para lograr utilizar los recursos que

tienen, dichas redes deben de identificar los puntos en común y establecer acciones a realizar para

que se alcancen los objetivos propuestos o deseados según las necesidades que se tengan en las

comunidades.

Diseño de Estrategias

Una estrategia se puede definir como: “serie sistemática y bien planificada de acciones que

combinan diferentes métodos, técnicas y herramientas, para lograr un cambio concreto u

objetivo, utilizando los recursos disponibles, en un tiempo determinado. Igualmente, es una serie

de acciones bien planificadas que se propone lograr ciertos objetivos a través del uso de

métodos, técnicas y enfoques de comunicación”.

Las estrategias son los métodos que todos utilizamos para hacer algo que ayuda a lograr alcanzar

un fin o una meta, nos sirven para escoger los mejores caminos que lleven al logro de los

objetivos, para que la organización logre los resultados deseados dentro del tiempo y los recursos

asignados, para considerar todos los aspectos clave de la ejecución y construir los medios que

abarquen todos los aspectos.

Una estrategia es un medio para llegar a alcanzar un fin, se deben de identificar las acciones para

poder trabajar y así lograr el impacto deseado, mediante la identificación de acciones concretas y

184  

con pertinencia para su aplicabilidad en las comunidades a través de las organizaciones civiles o

gubernamentales.

“Una estrategia es una directriz o lógica con la que se dirige la acción hacia un objetivo

determinado, vistas las características que tiene el medio en el que se actúa: las fortalezas y las

debilidades, los obstáculos, fuerzas en contra y las virtudes y habilidades para vencer estos

obstáculos. Entonces, la estrategia surge de elegir un cauce de acción de entre varias

posibilidades o alternativas”. (Pedrero, s.f:1)

El diseño de estrategias, es una herramienta útil para poder intervenir en las comunidades con

base y de acuerdo a las necesidades que se van identificando, para ello es necesario incluir su

plan de sostenibilidad para que tenga el impacto desado a través de las acciones realizadas, el

diseño de estrategias ayuda a que la población se integre en la elaboración y ejecución para que

sea pertinente y que genere valor público a través de la intervencion del instituciones del Estado.

El Trabajador Social, en el tema de diseños de estrategias juega un papel importante ya que de

acuerdo a ello se establecen criterios y mecanismos para ser utilizados al momento de la

ejecución, es importante utilizar para ello herramientas que generen el impacto deseado y que las

acciones impulsadas sean sostenibles, entendiendo sostenible según Castillo, (s.f:114) “se refiere

a la actividad que se lleva a cabo para preservar la biodiversidad y para permitir la

regeneración de recursos, relativo al desarrollo social y económico de un país, proceso que

puede manternerse por sí mismo”

Comunicación: etimológicamente se deriva del latín "communicare", que puede traducirse

como "poner en común, compartir algo" o como el proceso de interrelación entre dos o más seres

vivos o entidades donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de

codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida,

todo eso en un medio determinado.

La comunicación facilita el diálogo entre los interesados, es de vital importancia para la búsqueda

del desarrollo en la sociedad, a través de ello se puede negociar, ponerse de acuerdo, definir

estrategias para que haya una comprensión y unión de esfuerzos entre los interesados, en este

caso, instituciones y la municipalidad: La comunicación es un medio de conexión o de unión que

185  

tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es establecer una conexión con el

fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. (Thompson, s.f:1)

La comunicación es la clave para lograr identificar estrategias que generen la comunicación

interinstitucional deseada y así contribuir en procesos de desarrollo desde la municipalidad hacia

las comunidades con el apoyo de las instituciones que tienen intervención en el municipio.

Políticas Municipales

“La implementación de políticas de desarrollo local requiere que el municipio actúe como

catalizador, facilitador de oportunidades y coordinador, y no solamente como distribuidor de

recursos, toda acción debe de llevar una serie de acciones de consulta, consenso y articulación

de redes de actores, donde el municipio cumplirá un papel central pero no monopólico, la

comunidad debe ser consultada y tomada en cuenta para que las Políticas Municipales sean de

impacto para la sociedad, pero toda estas acciones deben ser de transformación y requiere de

un cambio de visión y de práctica por parte de los dirigentes locales.” (Villar, s.f:14)

Las Políticas Locales, son propuesta de solución de la Municipalidad para resolver un problema

sentido en la población, de acuerdo a estudios y consultas realizadas entre las políticas se pueden

mencionar el Plan de Desarrollo Municipal, Plan Comunitario de Desarrollo y Diseños de

estrategias para algún tema en específico.

Las políticas Municipales son la respuesta que se da desde una municipalidad hacia un

determinado territorio para que sea intervenida, de acuerdo a los intereses, carencias y

necesidades. Estas Políticas deben ser elaboradas con pertinencia, enfoque cultural, género y

participación ciudadana para que se tengan los resultados deseados y propuestos.

Medio Ambiente

La definición de Medio ambiente remite a “un conjunto de elementos del medio natural como la

vegetación, la fauna, la tierra, el clima, el agua y su interrelación, con los conceptos de

ecosistema, hábitat, recursos naturales y ecología” (Montenegro, 2010:169)

El ambiente, es todo lo que rodea al ser humano, se compone de varios ecosistemas que

interactúan entre sí generando varios recursos que son de mucha utilidad para todos los seres

vivos que a su vez, conforman todo un intercambio que beneficia a toda forma de vida existente,

186  

a partir de lo anterior, logramos analizar los componentes del ambiente, que son los recursos

naturales, que pueden ser clasificados en renovables y no renovables, los que a su vez están

formados por factores como el agua, tierra, aire, energía lumínica, micro y macro organismos,

generando ríos, lagos, océanos, montañas, bosques y selvas.

Actualmente se tiene un interés en el cuidado y protección del medio ambiente a raíz del

deterioro ocasionado por las acciones del hombre conocido generalmente como degradación,

contaminación o daño, entre ellas se puede mencionar: la deforestación ocasionado por el

aporvechamiento de los recursos maderables en los comunidades, la contaminación de aguas, la

degradación de los suelos por el depósito de basura, dichos problemas generalmente son

provocados por la poca conciencia que se tiene y de las acciones del ser humano en disminuir la

cantidad de la calidad de los recursos naturales que hacen posible su superviviencia.

Para la Comunidad Económica Europea (CCE), el medio ambiente es el entorno que rodea al

hombre y genera una calidad de vida incluyendo no solo los recursos naturales, sino además el

aspecto cultural.

Los bosques y recursos naturales

El recurso bosque, es considerado uno de los más importantes en cuanto a la conservación y

perpetuación de la vida en la tierra, ya que además de ser un recurso natural renovable, “es una

fuente interminable de la cual los seres vivos obtienen varios servicios muy útiles para su vida

rutinaria, tal como podemos mencionar, la obtención de alimentos, vivienda, aire puro, agua

cristalina, retención de la materia orgánica del suelo y retención de nutrientes, obtención de

materia prima para la producción de materiales, fijación de carbono, un medio para la

captación y retención de agua, regulación del clima y muchos más beneficios que este recurso

nos brinda”. (Chavajay, 2012)

Actualmente, aunque el recurso bosque sea considerado un recurso de suma importancia por los

grandes beneficios que nos brinda, es amenazado por varios fenómenos y efectos que han sido

generados por los seres vivos y en especial, su mayor amenaza, el ser humano, que desde tiempos

anteriores se ha dedicado a la destrucción de este recurso, tal el caso de la aldea de San Juan

Argueta, Sololá.

187  

Factores limitantes del recurso bosque

Deforestación:

La deforestación es un problema que se observa en cualquier parte del mundo, es un grave suceso

que además de eliminar todas las formas de vida, repercute fuertemente en las condiciones

ambientales de todo el mundo. A pesar de que existan muchas instituciones y organizaciones que

trabajan y velan por el medio ambiente, la deforestación se da en gran cantidad cada año y no se

tiene un control del mismo.

El caso de la deforestación, debe preocupar a todos los países, debido a que recientemente se

han registrado varios fenómenos naturales como huracanes, olas de calor y diferentes

variaciones ambientales, debido al fenómeno conocido como calentamiento global, que es un

fenómeno que surge a causa del exceso de emisión de carbono, esto considerando que las

especies vegetales son colectoras y reductoras de dióxido de carbono, y que obviamente, al

existir menos especies vegetales, la cantidad de carbono aumenta provocando el efecto

invernadero, estimulando así el calentamiento global. (Chavajay, 2012)

Como fue mencionado anteriormente, este fenómeno se da a causa del exceso de deforestación,

creando y favoreciendo a la aparición de otros factores que son de mucho riesgo para el

municipio, como la falta de cobertura, que ocasiona que la tierra se desprenda y se deslice, en

caso de laderas y pendientes, por el exceso de agua y baja infiltración en el suelo debido a la

mínima cantidad de raíces que rompan la estructura del suelo y favorezcan a la infiltración.

Otro riesgo que representa la falta de cobertura vegetativa del lugar es el exceso de agua de

lluvia, provocando desbordamientos e inundaciones que podrían acabar con la pequeña

población, ya que el río atraviesa la aldea aumentando el riesgo.

Manejo forestal del Recurso bosque.

Actualmente en el lugar, no se cuenta con una administración efectiva, que pueda manejar y

organizar actividades de protección del recurso bosque, tampoco se cuenta con una organización

que pueda instruir a la población para que pueda aprovechar de manera consciente el recurso,

tomando en cuenta la ideología de no aprovechar más de lo que el bosque pueda producir en

cierto período de tiempo, por lo que es necesario el cuidado y protección del mismo a través de

188  

acciones que pueden ser dentro del bosque tales como limpias, podas, entre otras, evitando en lo

posible la disminución del recurso.

Recursos naturales:

Se denominan recursos naturales a “aquellos bienes materiales y servicios que proporcionan la

naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

humanas por contribuir a su bienestar, pueden ser renovables (bosques, pesquerías, etc.) y no

renovables (minería, hidrocarburos)”. (Montenegro, 2010:162)

Es necesario que en las comunidades se tengan procesos de formación en cuanto a temas de

cuidado y conservación de los recursos naturales, sobre todo si no son renovables, ya que no

pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados, tales recursos muchas veces son

consumidos mucho más rápido que lo que la naturaleza puede recrearlos.

En el caso de los recursos renovables, no se tiene mayor problema ya que regresan a su estado

original o se regeneran, algunos son recursos perpetuos debido a que no pueden agotarse. Dentro

de los recursos renovables se pueden mencionar: bosque, agua, viento, peces, radiación solar,

energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de la agricultura.

Algunas actividades para la disminución de la deforestación:

• Deforestación.

En el caso de la deforestación, existen varias soluciones posibles, pero mencionamos las que más

podrían acoplarse a la población:

1) Organización identificada: Un avance muy importante para la mitigación de la excesiva

deforestación del recurso, podría ser que en el lugar se implementara una asociación que enfatice

y dirija su interés a la protección del recurso, de tal forma que organice actividades de vigilancia

y control del aprovechamiento del mismo, tomando en cuenta la coordinación del Instituto

Nacional de Bosques, INAB, y de las leyes ya cimentadas en los documentos establecidos.

2) Reforestaciones: Formando e involucrando a toda la población en el proceso de repoblación

del recurso bosque, considerando la previa información de la importancia de la conservación y

perpetuación del recurso y lograr así mejores resultados para la aldea.

189  

3) Centros de capacitación y creación de viveros forestales: Asimismo, involucrar a toda la

población, creando centros de capacitación que despierte en los mismos el interés de protección

de sus recursos e inculque a los más pequeños a aprender técnicas de conservación y que además

los instruya de manera que las nuevas generaciones no cometan el mismo error de sus

antepasados. Al igual que la creación de un centro de capacitación, debe de considerarse la

creación de un vivero forestal, que los interne más en el tema y con ello lograr mejores

resultados, ya que los mismos son más aceptables cuando el proceso es iniciado por uno mismo.

Manejo forestal del Recurso bosque:

Se denomina manejo forestal “al conjunto de técnicas de intervención silviculturas, entre las

cuales son habituales los raleos y las podas, con el objetivo de incrementar la productividad del

bosque” (Montenegro, 2010:164).

Para el manejo adecuado del recurso, es necesario realizar varias actividades de carácter forestal

y ambiental, ya que desde el punto de vista social, en el municipio, no se cuenta con una

organización capacitadora, ni conocimientos básicos que ayuden al adecuado manejo de los

recursos.

1) Realizar actividades silviculturas: Las actividades silviculturas son comúnmente conocidas

como trabajos de campo, las cuales comprenden, la limpia del cultivo, la poda, las fajas corta

fuego y las rondas que evitan que un incendio forestal se propague y que el recurso se desperdicie

y se queme.

2) Creaciones de estructuras que ayuden a la conservación: Dentro de las estructuras que podrían

crearse, podríamos mencionar las acequias, que son zanjas de 50 centímetros ó más, que se hacen

en sentido de las cuervas a nivel de la pendiente del terreno, y que benefician a la retención de

suelo y nutrientes acarreados por efecto de erosión. Además, podrían crearse barreras vivas o

muertas, que comprenden la misma función de las acequias, pero en cambio, estas se elevan del

suelo y son formadas y estructuradas por rocas, material muerto y plantas vegetativas.

3) Óptimo aprovechamiento de la materia obtenida: En este caso, consideramos la obtención de

materia prima que pueda ser comercializada y con ello mejorar la calidad de vida de cada uno de

190  

los habitantes del municipio, con la remuneración obtenida y que para luego pueda ser invertida

para perpetuar el recurso y el buen manejo de los mismos y obtener mejores resultados.

Elementos que conforman nuestro ambiente

El entorno en el que vivimos está formado por el conjunto de todos los elementos naturales, que

se clasifican en dos tipos: elementos sin vida (abióticos) y los seres vivos (bióticos) que

comparten un espacio y que dependen unos de otros.

Los elementos abióticos: son el aire, el agua, los minerales, las rocas, la tierra, el clima (que

incluye la temperatura, humedad, altitud, cantidad de luz). Los elementos bióticos incluyen todos

los animales, plantas, bacterias, hongos y seres humanos. Todos estos elementos no solo están

juntos en un mismo espacio, sino que establecen relacionamiento entre sí, y dependen unos de

otros, por eso es de importancia su cuidado y protección.

Ecosistemas y su organización

Los seres vivos no existen de forma aislada, sino que en el ambiente, los elementos abióticos y

bióticos que lo forman tienden a estar organizados. Los niveles de organización en la naturaleza

están formados por los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Todo está

relacionado, ser humano y naturaleza, por eso el hombre no puede vivir sin el ecosistema, es más,

debe el ser humano cuidar su casa, su comida, su vida, porque el ecosistema da y genera vida.

El lugar en donde cada ser vivo encuentra todos los requisitos para su subsistencia, se llama

hábitat. Por ejemplo las formaciones de tul del Lago de Atitlán sirven de hábitat para especies

como el cangrejo, las gallaretas y caracoles, entre otros. Los individuos que pertenecen a una

misma especie (es decir, son iguales) y ocupan un mismo hábitat se definen como poblaciones.

Cuando en una misma área conviven varias poblaciones y dependen unos de otros se denomina

comunidad. En estas comunidades existen muchas especies de plantas, animales y otros

organismos, que están compartiendo su hábitat, pero sin embargo, pueden tener diferente nicho

ecológico. El nicho ecológico es la manera en que los organismos se relacionan con los factores

bióticos y abióticos de su entorno. Se podría entender como la profesión de una especie en un

hábitat.

191  

En el lago de Atitlán se tienen muchas especies diferentes de peces, y todas ellas comparten el

mismo hábitat; la lobina negra no nativa, introducida al Lago de Atitlán, se alimenta de pequeños

peces, anfibios y a veces insectos, sin embargo la carpa consume mayoritariamente restos de

vegetales, insectos o zooplancton, por lo que tienen diferentes nichos ecológicos.

Las poblaciones que conforman una comunidad sumadas a los elementos sin vida (el agua, el

aire, el sol, el suelo, etc.) forman un ecosistema. Un ecosistema es, por tanto un conjunto de

elementos abióticos y bióticos que comparten un espacio y que dependen unos de otros.

Tipos de ecosistemas: en la naturaleza podemos encontrar, entre otros, dos tipos de ecosistemas:

• Acuáticos: como los océanos, mares, lagunas, ríos, arroyos, etc.

• Terrestres: como los desiertos, montañas, glaciares, sabanas, selvas, bosques, pastizales,

etc.

Biodiversidad

Se refiere a toda la vida que hay en el planeta tierra; es decir, a la variedad de todos los seres

vivos, las diferentes especies y genes, y los ecosistemas que los conforman.

La diversidad biológica se puede definir en niveles:

Diversidad genética: se refiere a las características propias de cada especie, por ejemplo, variedad

de frijol, maíz, etc. Y que lo transmiten a su descendencia. Una especie es un grupo de seres u

organismos similares que pueden cruzarse.

Diversidad de especies: la diversidad de especies se refiere al número de diferentes organismos

(animales, plantas, hongos, etc.) presentes en el lugar.

Diversidad de ecosistemas: se refiere a la distribución espacial de los diversos ecosistemas. La

tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuáticos. Los ecosistemas van a

ser diferentes dependiendo de los elementos bióticos y abióticos que lo compongan. No es lo

mismo un ecosistema en un lugar de costa a un ecosistema en área de un volcán.

192  

Conservación

En el tema de conservación, existen varias acciones que pueden apoyar para que no existan

riesgos de deterioro ambiental. La conservación se define como “acciones que buscan garantizar

que el medio ambiente y sus recursos naturales permanezcan lo más posible en su estado

natural, permitiendo que dichos recursos se utilicen de manera sostenible, para que puedan

servir tanto a nosotros, como a las futuras generaciones”. (Atitlán, 2011:159)

Conservar es importante dado que los seres humanos necesitamos usar de la naturaleza y de

muchos recursos naturales para sobre vivir. Muchas personas trabajan en la conservación para

buscar maneras de mantener el uso de estos recursos naturales que cada vez se están volviendo

más escasos.

La conservación de los bienes y servicios ambientales es de mucha importancia para mantener la

base productiva de nuestro país y los procesos ecológicos esenciales que garantizan la vida. Los

servicios que proveen a las personas son:

• Recuperación y protección del suelo.

• Reutilización de las materias orgánicas.

• Mantener los ciclos hidrológicos y purificación del agua.

• Purificación del aire.

• Mantener la diversidad biológica.

• Protección de ecosistemas que aún quedan.

• Es el sustento de los procesos vitales de los cuales depende toda forma de vida.

• Fuente de recursos que la humanidad usa para su alimentación, vestuario, medicina,

construcción, industria, recreación y actividades culturales y espirituales.

• Fuente de especies y variedades de plantas y animales nativos para alimentación y

medicinales

Valores y principios mayas

Ronojel ri che’, konojeel lije’ yech’on, nkina’, yetzu’un, yewa’

Konojel k’o kixajanil chuqa’ kik’aslem (Kaqchikel)

193  

La cosmovisión “es la forma en la que cada pueblo o cultura concibe y entiende la vida, es la

forma de sentir, vivir, pensar, analizar, actuar y comprender la relación entre los seres que

conviven y respetan el cosmos. La naturaleza es la madre que nos alimenta, nos mantiene, nos

abriga y cobija cuando vivimos y morimos”. (maya, 2012:21)

Dentro de la cultura maya, se tiene valores y principios que llevan a convivir con la madre

naturaleza, en este sentido puedo mencionar algunas:

Raxalaj K’aslemalil:

En el idioma k’iche significa que para el pueblo maya, es un sistema de vida que incluye lo

comunitario, lo colectivo, el espacio común, los valores de armonía con la naturaleza.

Loq’olaj ruwach’ulew:

El carácter sagrado de la naturaleza: Se expresa en los conceptos utilizados en la espiritualidad

maya con el agradecimiento al Uk’u’x Ulew, (Corazón de la tierra), Uk’u’x cho (Corazón del

lago). Todo lo que existe en la naturaleza tiene su razón de ser, su función y su protector, en la

cultura maya se educa a las personas que deben cuidar y proteger la tierra y la naturaleza, se

orienta también para reconocer que la naturaleza nos mantiene la vida y por eso estamos

íntimamente unidos a ella. De ahí la filosofía en que se fundamenta la cosmovisión la relación

intrínseca entre naturaleza-seres humanos-universo. 3

Tiqapoqonaj ronojel ruwach k’aslem:

El valor de proteger todo, porque tiene vida; se aplica, desde el supremo valor de la existencia

humana y en los contextos en que se desarrolla, hasta la existencia de los elementos de la

naturaleza; desde el espíritu y nawal de las personas hasta el espíritu y nawal de la tierra, el mar,

los ríos y lagos, el proceso de la educación maya se desarrolla el valor de Tiqapoqonaj (proteger

todo lo que tiene vida) porque es fundamental para la formación de la espiritualidad. Es la fuerza

que mantiene la relación solidaria entre las personas de la comunidad y entre los pueblos.

Las enseñanzas sobre este valor que nos dan los ancianos de las familias en las comunidades se

agrupan en las siguientes recomendaciones:

                                                            3 Copias de taller “valores y principios de la cultura maya” APIMA 2012.

194  

a) Proteger y cuidar tu vida y tu persona

b) Protegernos y tener consideración entre nosotros

c) Proteger y considerar a tu prójimo

d) Proteger y cuidar todo lo que existe sobre la faz de la tierra

e) Cuidar y conservar los instrumentos de trabajo

Al hablar con los abuelos y abuelas, recomiendan el saber cómo relacionarnos con la naturaleza y

los seres humanos, ya que la generación nuestra está disfrutando de los recursos existentes pero

que con nuestros actos de destrucción y contaminación, le estamos negando el derecho de la

existencia de las generaciones venideras, contribuyendo a las alteraciones climáticas por la

contaminación de ríos, la tala inmoderada de los bosques y en alguno casos la explotación

minera. Con todo lo explicado y revisado, se plantea el proyecto creación de plan de reforestación

con participación ciudadana para ir rescatando los valores y principios como también la vida de

los bosques para que nos sigan dando vida.

“El medio ambiente depende de nuestras acciones colectivas, y el medio ambiente de mañana de

nuestras acciones de hoy” (anónimo)

Dentro de la Cosmovisión Maya, el cuerpo humano es semejante a la naturaleza, en donde su

carne es la tierra, sus huesos son las rocas su sangre son los ríos, el cosmos y la naturaleza

gobiernan por la energía del equilibrio, nos dan energías, nosotros vivimos de ella a ella le

damos vida. Por tanto, lo que existe lo que está en el espacio, lo que está en la tierra, nos hace

corresponsables y estamos obligados a respetarlo, cuidarlo sin abusar del uso de los mismos para

guardar el equilibrio y la armonía.

Gestión social del riesgo

Es el proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias,

instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de

fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes, servicios y el ambiente. Son acciones

integradas para la reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, y

atención de emergencias, así como también la recuperación post impacto. (Allan Lavell, Ph.D.)

195  

Para que haya desarrollo de gestión de riesgos en las comunidades, es esencial primero, que la

población valore el medio ambiente, que conozcan lo que los rodea, la importancia de que

estamos cerca del lago más lindo del mundo y que es importante el trabajar con ellos.

Riesgo

Es la posibilidad que tiene una persona o comunidad de sufrir un desastre, de ser afectado física

o emocionalmente ante un peligro. Éste existe cuando hay

Amenazas y vulnerabilidad. De acuerdo a (Wilches-Chaux,) un desastre es una combinación de

riesgo y vulnerabilidad.

El Riesgo se puede definir como “cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifique

un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese

fenómeno

De acuerdo a (Wilches-Chaux, 1993:17) un desastre es una combinación de riesgo y

vulnerabilidad. Riesgo se puede definir como “cualquier fenómeno de origen natural o humano

que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea

vulnerable a ese fenómeno”

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad se define como: La capacidad de cambio que tiene un sistema ante las

amenazas ambientales (Delgado, 2007).

Vulnerabilidad física: capacidad o propensión de ser dañada, tiene la estructura y funciones del

elemento estudiado, en particular cuando se trata de una persona, una edificación o una

comunidad.

Vulnerabilidad social: capacidad de afectación de la calidad de vida de un individuo, una

familia o una comunidad, ante las amenazas de origen social o natural que le ofrece su ambiente.

Los conceptos de vulnerabilidad física y social, desde la perspectiva de la evaluación de riesgos

socio naturales, se usan para distinguir la afectación a estructuras y funciones urbanas de la

afectación a personas y bienes, que en el segundo caso, puede ser tanto física como psicológica.

En última instancia, la afectación o daño de estructuras y servicios también afecta la calidad de

vida.

196  

Coordinación

Derivado del término de origen latín: coordinatio, el concepto describe las consecuencias de

coordinar algo, es un verbo que puede ser utilizado para presentar la disposición metódica de una

determinada cosa o el esfuerzo realizado para llevar a cabo una acción común.

La coordinación, se puede dar en diferentes espacios, para identificar objetivos comunes, para

trabajar algún tema, gestionar, evaluar, para integrar redes, para organizar acciones encaminadas

al desarrollo de una comunidad.

Para una coordinación adecuada se requiere un proceso de aprendizaje para poder intervenir en

acciones que garanticen que las actividades sean todo un éxito, la coordinación es la base que

puede tener una organización, ya que de ella depende la forma, manera y el lugar donde ocurrirán

los cambios y lo que acontece a nuestro alrededor.

Para las acciones a realizar, es necesario que la coordinación garantice que la comunidad tendrá

cambios actitudinales a favor del medio ambiente. Para las coordinaciones es importante saber la

forma y manera de cómo obtener los resultados deseados, para ello se hace uso de la Gerencia

social.

Gerencia

La gerencia es un elemento clave para el desempeño y la supervivencia organizacional, da varias

herramientas para la realización de los roles de un Trabajador Social, sin la gerencia no se pueden

obtener resultados, ya que centra su atención en la gestión de todos los elementos que conforman

la dimensión interna y externa de las organizaciones (Bradna, s.f:2)

Dentro del proyecto, Plan de reforestación con participación ciudadana, se tienen como aliados en

todo el proceso lo que son la gerencia social, gerencia estratégica y la gerencia del desarrollo

para contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente a través de procesos de

participación ciudadana y elaboración de un plan que guíe los pasos a seguir y así lograr el

objetivo deseado.

Gerencia social

Gerencia Social se define como el proceso específico de dirección, conducción, administración y

orientación de las distintas organizaciones sociales públicas o no públicas, que tienen como

197  

misión la definición de las líneas generales de la estrategia de desarrollo social, así como la

formulación, implementación y evaluación continua de la política social (Bradna, s.f:2)

La gerencia social debe ser de calidad para poder optimizar los procesos en las instituciones

públicas o privadas, por eso es importante hacer uso de las diferentes herramientas con las que la

gerencia brinda, para que se tenga una intervención de calidad y que vaya generando un valor

público en la sociedad, para poder cambiar significativamente los procesos de cambio en

sostenibles y duraderos y con impacto social.

Entre las acciones de la Gerencia Social encontramos una serie de técnicas que pueden ser

utilizadas para que se tenga una intervención de calidad, cabe mencionar que mediante las

acciones se busca, según los objetivos de la Gerencia Social: Obtener resultados, generar el valor

público, construir ciudadanía, desarrollar una ética de compromiso social y de solidaridad,

promover la equidad, fortalecer la democracia participativa, lograr que los problemas y proyectos

sociales consigan sostenibilidad, lograr la articulación entre grupos sociales significativos.

(Arenales, 2010:72)

Herramientas gerenciales

Para la elaboración de todo el proceso de la Práctica Profesional Supervisada I, se utilizaron

herramientas que ayudan a realizar distintas tareas ordenadas llevando a conclusiones que van

generando información veraz y de acuerdo a las necesidades de las comunidades y de la situación

que se quiere enfrentar.

En el caso de la elaboración del plan de general de Práctica Profesional Supervisada se estuvo

utilizando las siguientes herramientas:

• Análisis de Actores

El análisis de actores o involucrados, es un instrumento que permite identificar a personas o

instituciones interesadas en el éxito de un proyecto, mediante sus acciones e intereses

contribuyen o pueden integrarse en algún momento del proceso, generando algún tipo de cambio

en la sociedad a través de su intervención, aunque muchas veces los procesos no crean impacto

ya que se interviene en comunidades donde no corresponde o simplemente las acciones que se

impulsan no son prioritarias ni pertinentes a la comunidad, por ello es importante hacer uso de las

198  

herramientas de gerencia social para que todo proceso sea pertinente y de acuerdo a las

necesidades y carencias.

El análisis ayuda a identificar los intereses de los actores que intervienen en el área y con qué

recursos cuentan para poder involucrarlos en los procesos en la búsqueda del desarrollo de una

comunidad o municipio.

• Análisis Situacional

Proceso donde se analiza determinada problemática, focalizado, en un ámbito específico en que

se desarrolla una problemática o situación problema, este tipo de herramienta ayuda a identificar

la problemática existente y que esté afectando a un grupo, comunidad o municipio.

El análisis situacional es una herramienta que puede ser utilizada para poder analizar las

diferentes situaciones que se van enfrentando en las comunidades, utilizando una técnica de

priorización. En el caso de la PPS I fue la técnica de Hanlon para poder identificar lo que es más

urgente y viable de solucionar.

Análisis de Problemas

En el análisis de problemas, se utilizó la técnica del árbol de problemas, entendiendo un problema

como “una brecha entre una situación deseada y la situación actual, percibida como síntoma de

disconformidad” (Callejas, 2010:93)

En el análisis del problema se identifican las causas y efectos, elementos que se interrelacionan y

las consecuencias que éstos elementos van causando de acuerdo a un tema-problema central,

identificado desde el análisis situacional. La herramienta ayuda a definir que el problema a

trabajar sea la adecuada y que represente un aporte real que afecte positivamente en la

comunidad, como un aporte del trabajador social a la convivencia armónica de la sociedad en

cuestión.

199  

Análisis Estratégico

Forma de reflexión que permite penetrar en la complejidad del problema seleccionado al realizar

el análisis situacional, de manera que articula al ser humano, a la problemática y al contexto

(interno y externo). Este análisis significa que implica considerar un cúmulo de factores tanto

externos como internos que influyen o pueden incidir sobre la estructura, el funcionamiento y la

identidad del área de proyección. (Callejas, 2010:97)

Para la realización del Análisis Estratégico es indispensable tomar en cuenta el trabajo del

análisis situacional, análisis de problemas creando una secuencia que ayuda a tener claro los

objetivos que se van persiguiendo, para que se generen cambios significativos en la comunidad y

sobre todo en las personas y así identificar las líneas de acción estratégicas que generen los

proyectos posibles.

La gerencia social brinda herramientas que guían y nutren las acciones que a diario se realiza

para la consecución del desarrollo de las comunidades, para ello se debe de mencionar que

existen tres campos de la gerencia social que deben ser los pilares de todo el quehacer profesional

como trabajadores sociales, para el logro de los objetivos, según Castillo, (s.f:105):

• Gerencia pública: como el campo de análisis de propuestas relativas a la forma de

gestionar de las organizaciones públicas y sus operaciones.

• Políticas públicas: análisis y propuestas relativas a la formación de políticas como medio

de resolución de problemas públicos.

• Desarrollo social: promueve un desarrollo eficaz, eficiente, equitativo y sostenible.

Los ámbitos de la gerencia social deben ser guiados por: la eficacia, eficiencia, equidad y

sostenibilidad para que toda acción sea concreta y llegue hacia quienes está destinado para que

hayan cambios significativos sin que haya acciones superficiales que en vez de cambiar la

realidad sean la contribución para que se siga teniendo injusticias en la sociedad.

Para el trabajador (a) social, la gerencia social le permitirá cumplir con uno de los papeles que

asume ante la sociedad, el trabajador social se convierte en un gestor social, es decir, que debe de

gerenciar los cambios requeridos por el Estado, ante tantas necesidades que día a día se vive en la

200  

sociedad, creando políticas municipales para la formación de la ciudadanía a través de la

participación en la elaboración y ejecución de proyectos que contribuyan a la mejora del

municipio y comunidades, en este sentido, se plantea la elaboración de un plan de reforestación

con participación ciudadana para que la comunidad se integre y sepa cómo proteger lo que lo

rodea y con acciones concretas ser partícipes del cuidado y conservación del medio ambiente.

Gerencia estratégica

El Trabajo Social hace uso de herramientas que le permita contribuir al logro de sus objetivos

mediante varias herramientas que le brindan otros campos, en este sentido, también se hace uso

de la gerencia estratégica, entendida como: “un proceso continuado, reiterativo y transfuncional,

dirigido a mantener una organización en su conjunto, acoplada de manera apropiada con el

ambiente en el que se desenvuelve o compite, en el que se satisface el presente, pero igualmente

se piensa en el futuro de la misma”. (Callejas, 2010:25)

Un gerente estratégico es la clave y motor que debe impulsar el cambio en la sociedad, para hacer

realidad la visión organizacional, debe esforzarse para lograr una organización inteligente, donde

se aprenda con la experiencia para mejorar las acciones en el futuro y no cometer los mismos

errores. Un gerente estratégico debe ser capaz de impulsar el cambio organizacional a través de

la identificación de objetivos y acciones a trabajar para plasmar en planes o políticas que guían el

camino a seguir identificando los recursos y actores que pueden intervenir en su ejecución y así

contribuir al cuidado del medio ambiente.

La Gerencia Estratégica “es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se

definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos y se reconoce

la participación basada en el liderazgo para tomar las decisiones que correspondan a las

demandas del ambiente inmediato y futuro”. (Ocampo, s/f:2)

Un trabajador social usa herramientas de la gerencia estratégica para el logro de sus objetivos,

en este caso el análisis e identificación de amenazas y oportunidades externas del lugar donde se

tiene presencia, al igual que las debilidades y fortalezas internas, permitiendo ver con qué se

cuenta y que recursos pueden ser utilizados para el establecimiento de objetivos y acciones

201  

concretas para contribuir al desarrollo del municipio, dichas acciones pueden concretarse en

planes, políticas o estrategias de trabajo para que haya un orden de trabajo y visión a futuro.

La Gerencia Estratégica permite organizar información cualitativa y cuantitativa, de tal manera

que sirva para la toma de decisiones que vayan a favor, en este caso, de la protección y

conservación del medio ambiente con participación ciudadana, también permite el monitoreo

continuo de los hechos y las acciones que se vayan dando para que la organización vaya teniendo

experiencias que fortalezcan el trabajo del Gobierno Municipal adecuándose, previendo los

cambios y buscando un crecimiento sustentado en el municipio. “La gerencia estratégica es un

proceso apasionante, que le sirve a una organización para que sea proactiva, en lugar de

reactiva”. (Ocampo, s/f:3)

También se puede mencionar que gerencia estratégica es “determinación de las metas y

objetivos básicos a largo plazo con los recursos necesarios para lograrlo, modelo o plan que

integra las principales metas, políticas y cadenas de acciones de una organización dentro de una

totalidad existente” (Lozano).

Planeamiento estratégico

Conjunto de instancias racionales, actitudinales y prácticas que presenta dos vertientes: una

previsión formal asociada a un comportamiento proactivo encaminado hacia la resolución de los

problemas y el aprovechamiento de las oportunidades para atender y dar respuestas a las

condiciones contextuales, en dirección a las metas fijadas con anterioridad a la acción, su

objetivo es vincular positivamente el futuro deseado a cambios que se producen en el escenario

que le corresponde acturar al lider.

En el planeamiento estratégico se propone

Definición de la visión, mision, objetivos y metas.

Determinación de la estrategia y la política institucional.

Inteligencia estratégica.

Construcción de escenarios y prospectiva.

Planificación.

202  

Coordinación.

Análisis de costos y riesgos.

Objetivos y políticas organizacionales.

Planeamiento de redes y alianzas estratégicas.

Planeación estratégica

Entendemos por planeación estrtégica al “proceso que sienta las bases de una actuación

integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos

de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los

agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso, la planeación estratégica

considera que todo plan debe operacionalizarse”. (Callejas, 2010)

La planeación estratégica es una herramienta que se puede utilizar en la construcción de

documentos que guien los procesos en las organizaciones, en este caso para la aldea San Juan

Argueta, Sololá, en la creación del plan de reforestación con participación ciudadana, para que

dentro de las comunidades y la municipalidad se tengan acciones concretas, encaminadas a la

búsqueda del cuidado, protección y conservación del medio ambiente, ya que, dentro del Plan

Municipal de Desarrollo 2012 – 2025 se identifica como uno de los problemas el deterioro y

descuido de las áreas forestales, limitando la conservación del mismo.

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes

operativos por parte de las organizaciones, ayuda a que con el trabajo ordenado y con objetivos se

logran alcanzar las metas planteadas a largo plazo para que su impacto e incidencia sea la

adecuada, por eso la elaboración de planes para intervenir o acompañar los procesos son

necesarios en las organizaciones, no se puede trabajar sin un plan, ni objetivos identificados, pues

llevaría al fracaso y a un gasto y no una inversión.

Con la planeación estratégica, las organizaciones fijan sus metas, con ello estipulan qué pasos

debería seguir para llegar hasta ella, todo ese proceso va generando un plan que puede ser

ejecutado si se le brinda presupuesto o se coordina con organizaciones que intervengan en el

municipio, toda planeación consta de distintas etapas, como lo puede ser la identificación de un

203  

problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles que ayuden a mejorar o

disminuir el problema, pero para solucionar el problema es necesario un plan.

Se tienen cinco características de la planeación estratégica que se debe considerar según

Arenales; (2010; 105)

Proceso encaminado hacia el futuro

Incluye revisión de misión, visión y medio ambiente de la organización

Requiere de la conversión de planes de acción

Debería ser participativa

Involucra cierto grado de formalidad

Planificación:

La planificación es como una dinámica de cálculo que precede y preside la acción que no cesa

nunca, proceso continuo que acompaña la realidad cambiante, es algo que se realiza

permanentemente, es como un proceso que implica plantearse varias cuestiones. (Marroquín &

Callejas, s.f:20)

La planificación es una acción que conlleva procesos y que se realice con conocimiento y

análisis a través de lo que en la comunidad se necesite, los proyectos deben ir encaminados a la

solución o disminución de una carencia o necesidad, para ello es necesario una articulación entre

la municipalidad y las diferentes organizaciones para llevar a cabo los objetivos comunes,

implicando coordinación, organización y comunicación.

En la planificación es un proceso continuo que no termina en la elaboración de un plan sino que

va más allá, un plan puede ser a largo plazo pero las exigencias no terminan en un par de años, la

realidad social va cambiando y trae nuevas exigencias.

Plan

“Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes

de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan

también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra”. 4                                                             4 Concepto de Desarrollo disponibles en: en http://definicion.de/planeacion.

204  

Según Marroquín & Callejas, (s.f:24) también se puede decir que “un plan tiene por finalidad

tazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o del desarrollo de un sector”, en este

caso se elaborará un plan de reforestación con participación ciudadana, donde se plasmen las

decisiones o lineamientos a seguir para la conservación, protección y rescate de los recursos

naturales.

El plan son herramientas que sirven y están a disposición con tiempo siempre, será una

alterantiva de cuidado y protección para el medio ambiente conservando los recursos naturales,

por ello es necesario que se haga con la ayuda de las autoridades comunitarias, astilleros,

guargabosques, Concejo Municipal desde la Dirección Municipal de Planificación para que la

formación quede como fortalecimiento en las comunidades.

Planificación Municipal

Para la planificación Municipal, es necesario contar con una serie de herramientas como lo

proporciona la Gerencia Social y así intervenir en todos los procesos a realizarse en las

municipalidades. Dentro de un Gobierno Local “es la acción de mando, coordinación, manejo,

conducción de las decisiones de la circunscripción geográfica más cercana al ciudadano”

(Arenales, s.f:69)

Dentro de la planificación Municipal es necesario tener en cuenta lo siguiente:

• Capacidades organizacionales: tienen que ver con el funcionamiento sostenible de la

organización, debe haber un ordenamiento sólido y estable con capacidad de

financiamiento necesario.

• Destrezas permite elaborar propuestas viables, factibles y replicables, ejecutar las

acciones, darles seguimiento y evaluarlas. Dentro de éstas se mencionan los Planes

Estratégicos, Plan Operativo Anual, Informes y planificaciones semestrales y

trimestrales, Políticas Públicas Municipales y Diseño de Estrategias Municipales.

• Destrezas políticas: se refieren al establecimiento de relaciones junto a otros actores

afectados y/o interesados frente a alguna figura de autoridad, de manera responsable e

institucional, con esta acción se pueden generar redes y alianzas con diferentes actores

que intervienen en las comunidades para que haya comunicación y las acciones sean en

conjunto y así aprovechar los recursos disponibles.

205  

• Arraigo social: a través del cual las organizaciones se articulan con los diferentes actores

de la comunidad o territorio para el diseño e implementación de la propuesta o proyecto.

Gestión Pública

Para la gestión pública entendemos como la promoción de la participación ciudadana a través de

la facilitación de procesos de concertación, promoción del desarrollo económico local,

facilitación de asociaciones, impulso de regulaciones que promuevan y faciliten la gestión del

desarrollo local.

Dentro de la Gestión Pública encontramos que se trabaja más para acciones como:

• Promover: recursos, economía, cultura.

• Convocar sinergias, generar alianzas.

• Facilitar infraestructura y equipamiento

• Garantizar el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones para la vida y la actividad

económica.

• Acortar normas de relaciones: uso de recursos, contribuciones, compensaciones,

reposiciones.

• Compartir desarrollo de los recursos humanos

• Capacidad de mediación en conflictos y casación de litigios.

Es necesario tomar en cuenta que un Modelo de Gestión: es un esquema o marco de referencia

para la administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados en las

empresas y negocios privados como en la administración pública. (Artean, 2012:2)

La gestión pública ayudará a alcanzar una cultura organizacional, un sistema de significado

compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras, pero todo esto

debe de tener sus objetivos previstos para que sean integrales y sostenibles.

 

 

206  

Bibliografía Libros:

Arenales, O. E. (s.f.). Gerencia Social I. Guatemala: PROFASR.

Bradna, G. G. (s.f.). Gerencia Social I. Guatemala: PROFASR.

Calderón, O. R. (2008). Importancia del Derecho Abiental para la promoción de las políticas

públicas que fomenten el consumo sostenible en Guatemala. Guatemala: Universidad San

Carlos de Guatemala.

Callejas, O. E. (2010). Antología curso de Gerencia Social II. La Antigua, Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

Casas, M. G. (2008). ¿Cómo actúa la subjetividad profesional presente en cada Trabajador

Social en la construcción de su estrategia de intervencion social? Universidad Nacional

de Cuyo.

Castillo, R. C. (s.f.). Gerencia Social I. Guatemala : PROFASR.

Castillo, R. C. (s.f.). Gerencia Social I. En R. C. Castillo.

Constitución Política de la República de Guatemala. (Reformada por Acuerdo legislativo No. 18-

93 del 17 de Noviembre de 1993).

Dirección de Sedes Regionales, F. d. (s.f.). Fundamentación científica del Trabajo Social. En F.

d. Pérez. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Gil, R. M. (2009). Consolidación Disciplinar de Trabajo Social en las Ciencias Sociales:

Desafío y horizonte en la formación profesional de Colombia. Colombia: ELEUTHERA .

Huallpa, L. L. (2005). ENFOQUES DE DESARROLLO. Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana (IIAP).

Kliksberg, B. (s.f). Hacia una gerencia social eficiente, algunas cuestiones claves.

María Trinidad Ibarra, O. S. (2010). Capacitación y adiestramiento para los custodios, Esquema

operativo desde la perspectiva del Trabajo Social . Sonora.

Marroquín, H. B., & Callejas, O. E. (s.f). Antología del curso de proyectos I. Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

maya, C. p. (2012). Oxlajuj B'aktun: El cambio de ciclo y su significado desde la cosmovisión

maya. Guatemala .

207  

Mendoza, T. F., Méndez, Y. R., & Reina, J. V. (2008). Comprensión crítica de consepciones y

enfoques de desarrollo desde el trabajo social . Bogotá : Universidad de La Salle,

Facultad de Trabajo Social.

Montenegro, J. E. (2010). Sistematización de Diplomado: Fortalecimiento de las capacidades

administrativas, técnicas y políticas de los gobiernos municipales, funcionarios, lídeeres,

lideresas y autoridades comunitarias. Guatemala: Eusko Jaurlaritza, Gobierno Vasco.

Mokate, Karen, Saavedra José Jorge, Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de

Políticas y Programas Sociales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Washington,

D.C. pág. 32

Valdizón de Sánchez, A. (1992). Introducción al trabajo social. Guatemala: URL-PROFASR

Pozos, L. B., & Pineda, L. (2010). Las organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión

de las Políticas Públicas, Manual para la implementación del módulo. Distrito Federal, México:

Equipo Puebla.

Reyes, A. G., & Calva, L. F. (s.f). Desarrollo Local definiciones . Guatemala: Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Ríos, D. C., & Duarte, J. P. (2009). Fundamentación de la intervención del Trabajo Social:

Sistema conceptual y avances. Bogotá: Universidad de La Salle.

S., S. S. (2008). Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: métodos para la

planificación . San José Costa Rica: Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura

IICA.

Documentos:

Artean, L. (agosto de 2012). Guía de Lectura, Políticas Públicas contenido y aplicabilidad.

Sololá, Guatemala.

Artean, L. (2012). Moledo de Gestión Municipal. Sololá, Guatemala.

Estrada, B. L. (2012). Apertura actual para la participación ciudadana en espacios de toma de

decisiones . Sololá, Guatemala: Lagun Artean Entre Amigos.

FAO. (s.f.). Capítulo I, Principios para el diseño de una estrategia de comunicación . En FAO.

Giordano, C. M. (2009). Los Estudios de Trabajo Social en Guatemala (período 1949-2008).

Guatemala.

208  

Pozos, L. B., & Pineda, L. (2010). Las organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión

de las Políticas Públicas, Manual para la implementación del módulo. Distrito Federal,

México: Equipo Puebla.

Reyes, A. G., & Calva, L. F. (s.f). Desarrollo Local definiciones . Guatemala: Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Ríos, D. C., & Duarte, J. P. (2009). Fundamentación de la intervención del Trabajo Social:

Sistema conceptual y avances. Bogotá: Universidad de La Salle.

S., S. S. (2008). Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: métodos para la

planificación . San José Costa Rica: Instituto Interamericano de cooperación para la

Agricultura IICA.

Entrevistas:

Chavajay, W. E. (18 de diciembre de 2012). Recurso Bosque. (Sosa, Entrevistador)

Quiché, D. M. (13 de septiembre de 2012). Trabajo social y gerencia social. (Sosa, Entrevistador)

Sunum, E. D. (03 de septiembre de 2012). La participación ciudadana para la construcción y

aplicación de políticas públicas. (Sosa, Entrevistador)

Vásquez, J. T. (15 de noviembre de 2012). Valores y principios mayas. (Sosa, Entrevistador)

Webgrafía:

Agricultura, I. I. (s.f.). http://www.iica.org.uy. Obtenido de http://www.iica.org.uy

Asturias, C. O. (2010). http://www.trabajosocialasturias.org/la-

profesion/ambitofunciones/ambitos-de-desempeno-del-trabajo-social.html. Recuperado el

28 de septiembre de 2012, de http://www.trabajosocialasturias.org:

http://www.trabajosocialasturias.org

Beltran, S. A. (2006). http://www.salud.gob.mx. Recuperado el 28 de septiembre de 2012, de

http://www.salud.gob.mx

Thomas, A. (s.f.). ¿Qué hace a una buena gerencia del desarrollo? Recuperado el 2012, de

http://www.developmentinpractice.org.

diariodenavarra. (11 de septiembre de 2012). Expertos reflexionarán sobre el Trabajo Social y el

Estado de Bienestar.

209  

Donneys, O., Marín, P., & Rivera, Y. (s.f). http://webapp.ciat.cgiar.org.

Expósito, C. B. (s.f.). http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf.

Recuperado el 28 de septiembre de 2012, de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf

García, M. E., & Camacho, M. A. (Noviembre de 2006). http://www.slideshare.net/. Obtenido de

http://www.slideshare.net/

Gerencia Social, documento en disponible en: es.scribd.com

Gerencia Social, documento en disponible en: www.slideshre.net

Gerencia Social, documento en disponible en: www.apice.org.com

Gerencia Social, documento en disponible en: www.asocam.org

Hinojosa, M. C. (s.f.). http://www.slideshare.net/cla261055/breve-recorrido-por-areas-y-

campos-del-ts. Recuperado el 27 de septiembre de 2012, de

http://www.slideshare.net/cla261055/breve-recorrido-por-areas-y-campos-del-ts

http://ccqc.pangea.org. (s.f.). Recuperado el 16 de diciembre de 2012

http://definicion.de/planeacion. (s.f.). Recuperado el 15 de diciembre de 2012

Jiménez, F. J. (s.f.). http://www.libroblancoagricultura.com.

Lozano, C. (s.f.). http://www.slideshare.net. Recuperado el 15 de diciembre de 2012, de

http://www.slideshare.net: http://www.slideshare.net

Noa, F. J. (s.f.). http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html. Recuperado el

09 de septiembre de 2012, de

http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html:

http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html

Noa, F. J. (s.f.). http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html. Recuperado el

09 de septiembre de 2012, de

http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html:

http://www.cedap.assis.unesp.br/cantolibertario/textos/0087.html

Ocampo, I. J. (s.f.). http://juliangiraldo.wordpress.com. Recuperado el 15 de diciembre de 2012,

de http://juliangiraldo.wordpress.com

Pedrero, C. M. (s.f.). http://www.mktglobal.iteso.mx. Recuperado el septiembre de 2012

teocomsu.net84.net/2.htm. (s.f.).

Thompson, I. (s.f.). http://www.promonegocios.net.

210  

Villar, A. (s.f.). http://www.bvsde.paho.org. Recuperado el 06 de septiembre de 2012

Villar, A. (s.f.). http://www.bvsde.paho.org. Recuperado el 06 de septiembre de 2012

Definición de plan, - Qué es, Significado y Concepto disponible en

http://definicion.de/plan/#ixzz2GxSj3eqT

Atitlán, A. P. (21 de Diciembre de 2012). Escuelas saludables Niños Felices. Guatemala, Sololá.

Cetro de Estudios Atiltán, U. d. (2012). El Lago de Atitlán, su estado ecológico, octubre 2009-

diciembre 2010. Sololá, Guatemala: Centro de Estudio Atitlán CEA.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial, S. (2007).

http://es.thefreedictionary.com/herramienta). Recuperado el 17 de noviembre de 2013

Internacional, A. E., & Social, M. d. (s.f.). Medio ambiente y salud. Guatemala: Agencia

Española de Cooperación Internacional.

Llera, J. A., & Sanchez, L. F. (s.f.). El proceso de sensibilización . Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Solórzano, L. E. (2008). Apuntes de Derecho Ambiental. Guatemala.

Anexos

211 

Anexo 1: Matriz de priorización por frecuencias

Matriz de priorización por frecuencias Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 8 2 2 3 4 3 6 3 8 9 10 4 5 6 5 8 5 10 5 5 5 8 5 10 6 7 8 9 10 7 7 9 7 8 8 10 9 9 10

Resultados de priorización: Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Frecuencia 8 7 2 1 6 3 3 6 4 5

Anexo 2: Matriz de participación/ Análisis de actores

Grupos/personas Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos Alcaldía comunitaria Contribuir al

desarrollo de la comunidad Velar por el orden y el desarrollo de la comunidad

Puente en mal estado por desborde de río en la tormenta Agatha.

No cuenta con un mínimo de recurso económico de la recaudación por la entrada de vehículos en horas de las noches.

Municipalidad Brindar los servicios necesarios a la población a través de proyectos municipales y de Consejo de Desarrollo

Pobreza, desnutrición, embarazos en adolescentes, acciones de mitigación, participación activa de la población

Cuenta con recursos económicos mínimos para sus aldeas

Consejo Comunitario de Desarrollo COCODES

Proponer e identificar las carencias y necesidades que se dan en las comunidades para la superación comunitaria en cuanto a la utilización de los recursos disponibles

Poco ingreso económico para solucionar problemas de infraestructura Poca participación de la mujer, adolescentes y jóvenes, contaminación ambiental.

Autoridades comunitarias que intervienen en la toma de decisiones de los procesos en sus comunidades, no cuentan con presupuesto propio

Centros educativos

Contribuir con la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Débil procesos en temas ambientales

No cuentan con recurso propio Recursos de locales y población a trabajar

Fondo Unido Guatemala

Contribuir a la nutrición y al cuidado del medio ambiente

Débil presupuesto para ampliación de cobertura a más comunidades

Mínimo recurso para trabajo con niños/as, adolescentes y jóvenes

TDH Alemania Contribuir con el desarrollo de las comunidades en temas de cultura de paz y derechos de la niñez, adolescencia y juventud

Débil presupuesto para ampliación de cobertura a más comunidades

Mínimo recurso para trabajo con niños/as, adolescentes y jóvenes

Guías espirituales

Rescate de los valores, principios mayas Conservación y cuidado del medio ambiente

No son fácilmente aceptados

No cuentan con recursos económicos pero sí con conocimientos y experiencias

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN

Velar para proteger el ambiente y sus recursos naturales

Deterioro ambiental Cuenta con presupuesto del Estado de Guatemala

Consejo nacional de áreas protegidas CONAP

Tiene como fin asegurar la conservación de la biodiversidad integrar a la población en el cuidado del medio amiente con formación

Deforestación y deterioro de los bosques en varias comunidades

Cuenta con presupuesto del Estado de Guatemala Tiene personal técnico capacitado en temas ambientales En los municipios se tiene a un guardabosques

Ministerio de cultura y deportes

Contribuir en el desarrollo de

Pérdida de valores y

Cuenta con recurso económico del Estado de

MICUDE actividades educativas a nivel cultural y deportivo. Conservación y desarrollo de la cultura guatemalteca, y el cuidado de la autenticidad de sus diversas manifestaciones

principios Desvaloración de la cultura y sus diversas manifestaciones

Guatemala

Instituto Nacional de Bosques INAB

Institución que vela por el cuidado de los bosques

Deterioro del medio ambiente Descuido de los bosques en las comunidades

Personal técnico especializado en temas ambientales

Autoridad para el manejo sustentable de la cuenca del lago de Atitlán y su entorno AMSCLAE

Planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones del sector público y privado que sean necesarias para conservar, preservar y resguardar la cuenca del Lago de Atitlán y su entorno.

Deterioro del medio ambiente Débil cultura de reciclaje Contaminación del lago de Atitlán

Cuenta con recursos económicos del Estado de Guatemala y algunas ONG’s Cuentan con personal técnico capacitado en temas ambientales

Vivamos Mejor

Promover e impulsar procesos de desarrollo comunitario de carácter sustentable que garantice el mejoramiento integral de la calidad de vida de las familias, en un ambiente de responsabilidad social, en el que los integrantes de las comunidades, en forma organizada, se comprometen a conservar la naturaleza, a generar un proceso de autogestión y hacer un aprovechamiento sostenible y apropiado de los recursos naturales.

Débil educación ambiental Poca convivencia y protección de los recursos naturales

Cuentan con personal técnico capacitado en temas ambientales

CONRED

Entidad Estatal que se encarga de prevenir desastres naturales. Prevención de desastres a través de acciones de mitigación.

En las comunidades se no se tiene formación y sensibilización para reducir los riesgos a desastres y en zonas de riesgos Su interés es la prevención de pérdidas materiales y humanas

Cuentan con recursos económicos del Estado de Guatemala Personal técnico capacitado

Asociación Pura Vida Movimiento ecológico Recursos técnicos y Formar una conciencia

del manejo alternativo de desechos sólidos, la asociación formar una conciencia ambiental en la población indígena de Guatemala, para frenar la contaminación del aire, del suelo y del agua, de manera que se mejoren las condiciones de vida de la población y se preserve la belleza de la tierra, posible aliado en la ejecución de actividades de mitigación.

económicos ambiental en la población indígena de Guatemala, para frenar la contaminación del aire, del suelo y del agua, de manera que se mejoren las condiciones de vida de la población y se preserve la belleza de la tierra.

Mantz’olojya Promover el desarrollo integral y sostenible de los habitantes de la región mediante el fortalecimiento de los gobiernos municipales y la sociedad civil para la formulación e implementación de políticas, programas y proyectos intermunicipales incluyentes, con pertinencia cultural y ambiental, encaminados a la construcción del bien común.

Recursos técnicos y económicos para el desarrollo de diferentes acciones en beneficio del desarrollo integral y sostenible

Elevar los niveles de calidad de vida de los habitantes de la región, de tal manera que puedan tener una vida digna en un ambiente saludable, administrando adecuadamente su entorno ambiental, desde un enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad.

Anexo 4: Fichas técnicas de proyectos

Estrategia 1: Articulación de estrategias de comunicación y participación para la difusión de información en temas de gestión de riesgos para prevenir riesgos ante la presencia de desastres naturales.

Tácticas (proyectos) Objetivo general Objetivo específico Resultados Descripción del proyecto Consolidación de una red de organizaciones para la protección y conservación del medio ambiente.

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

Se ha consolidado una red de organizaciones para la protección y conservación del medio ambiente.

• Elaborar un plan de intervención de las organizaciones en el tema ambiental

• Identificar acciones conjuntas con las organizaciones para su intervención en la comunidad

• Elaborar una agenda de acciones a trabajar en la comunidad para el cuidado y conservación del medio ambiente

El proyecto estará enfocado a unificar esfuerzos de las organizaciones que velen por el tema ambiental en la comunidad para no duplicar esfuerzos y así contribuir mediante acciones específicas para la conservación, recuperación y protección del medio ambiente.

Sensibilización a la población mediante procesos de difusión de temas ambientales con el uso de la tecnología favor de gestión de riesgos con adolescentes y jóvenes

Se ha sensibilizado a la población mediante procesos de difusión de temas ambientales con el uso del internet a favor de gestión de riesgos con adolescentes y jóvenes

• Coordinar con medios de comunicación para la identificación de temas ambientales específicas a trabajar y difundir.

• Organizar mesas de diálogo en relación a temas ambientales y el uso de la tecnología

• Elaborar una agenda de trabajo en la comunidad

Procesos de sensibilización en el tema de uso de la tecnología

Elaboración de un manual didáctico de información sobre gestión de riesgos con la ayuda de los medios de comunicación para la reducción de vulnerabilidad de la comunidad ante

Se ha elaborado un manual didáctico de información sobre gestión de riesgos con la ayuda de los medios de comunicación para la reducción de vulnerabilidad de la comunidad ante cualquier

• Identificar temáticas a abordar para los niños y niñas

• Elaborar un manual didáctico en gestión de riesgos

• Socializar el módulo con los

Desarrollar un manual para el docente y así contribuir con los proyectos ambientales del municipio

cualquier riesgo. riesgo. centros educativos Promoción de programas de información sobre la gestión de riesgos a través de los medios de comunicación

Se ha promocionado programas de información sobre la gestión de riesgos a través de los medios de comunicación

• Identificar temáticas para programas sobre gestión de riesgos

• Elaborar guion de programa en gestión de riesgos

• Presentar el programa de información sobre gestión de riesgos

Realizar diferentes actividades para hablar sobre el tema de Gestión de riesgos

Promoción de los derechos ambientales para el cuidado y conservación del medio ambiente en centros educativos

Se ha promocionado los derechos ambientales para el cuidado y conservación del medio ambiente en centros educativos

• Coordinar actividades de información sobre los derechos ambientales con centros educativos de la aldea San Juan Argueta.

• Elaborar afiches, trifoleares para la divulgación de los derechos ambientales

• Realizar ferias informativas para hablar sobre los derechos ambientales

Promoción de los derechos ambientales en todo espacio para ir contribuyendo en la educación ambiental

Estrategia 2: Formación y capacitación a varios sectores de la población en temas de gestión de riesgos para la búsqueda de una cultura de prevención. Tácticas (proyectos) Objetivo general Objetivo específico Resultados Descripción del proyecto

Formación a docentes de centros educativos en temas de cuidado y conservación del medio ambiente para reducir los riesgos a desastres.

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

Se ha formado a docentes de centros educativos en temas de cuidado y conservación del medio ambiente para reducir los riesgos a desastres.

• Sensibilizar a docentes en el tema de cuidado y conservación del medio ambiente

• Formar en temas de conservación y cuidado del medio ambiente a docentes

• Elaborar un plan de cuidado de los recursos naturales desde los hogares

Se trabaja con docentes para que ellos le den la información a los niños y así ir replicando desde temprana edad

Fortalecimiento de conocimientos de la niñez y adolescencia, acerca del cuidado del medio ambiente, en los centros educativos de la Aldea Argueta, para la

Se ha fortalecido las capacidades con el tema “educación ambiental” a niños, niñas y adolescentes en centros educativos para contribuir a una cultura de prevención.

Coordinar con autoridades educativas y comunitarias procesos de formación con la niñez y adolescencia en los centros educativos Sensibilizar la niñez,

Se ha formado en el tema de educación ambiental para contribuir al cuidado y protección del medio ambiente

recuperación y conservación del medio ambiente

adolescencia y docentes en temas de educación ambiental para el cuidado y protección del medio ambiente.. Elaborar un plan de emergencia para los centros educativos

Promoción de procesos de formación en temas de desechos sólidos utilizando material reciclable en la comunidad.

Se ha promocionado procesos de formación en temas de desechos sólidos utilizando material reciclable en la comunidad.

• Identificar actores comprometidos en el tema ambiental

• Procesos de formación con los temas de desechos sólidos

• Separar la basura para dejarlo al centro de acopio de la municipalidad

Se pretende contribuir generando conocimientos en la población con el tema de desechos sólidos

Fortalecimiento de capacidades para líderes comunitarios, docentes, comités de medio ambiente y Consejo Comunitario de Desarrollo en relación a las 5 R’s: rechazar, reutilizar, reciclar, reparar y reducir.

Se ha fortalecido las capacidades para líderes comunitarios, docentes, comités de medio ambiente y Consejo Comunitario de Desarrollo en relación a las 5 R’s: rechazar, reutilizar, reciclar, reparar y reducir.

• Sensibilizar a autoridades comunitarias en el tema ambiental

• Formar a autoridades comunitarias en el tema ambiental

• Compartir los temas aprendidos en cada una de las comunidades de las autoridades

Se estarán dando talleres donde se estará utilizando material reciclable, desechos sólidos

Involucramiento de jóvenes y adolescentes en procesos de capacitación en temas de gestión de riesgos

Se ha involucrado a jóvenes y adolescentes en procesos de capacitación en temas de gestión de riesgos

• Invitar a jóvenes y adolescentes en procesos de formación en gestión de riesgos

• Formar a jóvenes y adolescentes en tema de gestión de riesgo

• Replicar los conocimientos con centros educativos en el tema de gestión de riesgos

Involucramiento de jóvenes y adolescentes en temas de gestión y riesgos para que sean los agentes de cambio de sus comunidades

Estrategia 3: Promover espacios educativos en temas de gestión de riesgos en los centros educativos para contribuir a la búsqueda de una cultura de prevención y conservación del medio ambiente.

Tácticas (proyectos) Objetivo general Objetivo específico Resultados Descripción del proyecto Promoción de manejo de desechos sólidos escolares en centros educativos para la disminución del deterioro del medio ambiente.

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

Se ha promocionado el manejo de desechos sólidos escolares en centros educativos para la disminución del deterioro del medio ambiente.

• Identificar centros educativos para trabajar el tema de desechos sólidos

• Coordinar asistencia de los centros educativos

• Brindar material necesario para una mejor comprensión del tema

Trabajar desechos sólidos en los centros educativos con responsabilidad y compromiso

Diseño de un manual de trabajo para docentes en temas de gestión de riesgos para su ejecución en los centros educativos

Se ha diseñado un manual de trabajo para docentes en temas de gestión de riesgos para su ejecución en los centros educativos

• Identificar posibles organizaciones que puedan apoyar

• Armar grupos de trabajo para la elaboración de u diseño

• Socializar el diseño de lo elaborado

Se realizará un manual para docentes para usarlo en su aula y en todo momento de su clase

Involucramiento de la niñez y adolescencia en procesos de jardinización mediante reciclaje en centros educativos.

Se ha involucrado a la niñez y adolescencia en procesos de jardinización mediante reciclaje en centros educativos.

• Invitación a centros educativos

• Identificación de terrenos para sembrar y trabajar

• Formar en centros educativos para que puedan sembrar árboles y que los cuiden

Jardinización de centros educativos para una mejor convivencia con la naturaleza

Promoción de huertos escolares, rescatando los alimentos nutritivos de la región con la niñez y adolescencia en centros educativos.

Se ha promocionado huertos escolares, rescatando los alimentos nutritivos de la región con la niñez y adolescencia en centros educativos.

• Identificación de terrenos para huertos

• Investigar hierbas nativas de la comunidad para sembrarlos en huertos escolares

• Siembre de hortalizas y hierbas

Se pretende que los participantes convivan más con el recurso suelo con el proyecto de huertos escolares

Participación en procesos de reforestación responsable de la niñez y adolescencia en centros educativos.

Se ha participado en procesos de reforestación responsable de la niñez y adolescencia en centros educativos.

• Solicitar árboles a instituciones que puedan donar

• Reforestación en bosque de la municipalidad

• Cuidados y visitas a los

Se pretende contribuir con la naturaleza a través de la siembra de árboles

árboles sembrados a cada dos meses

Estrategia 4: Fortalecer el liderazgo comunitario a través acciones de sensibilización y elaboración de propuestas en temas de gestión de riesgos para responder ante cualquier eventualidad de riesgo.

Tácticas (proyectos) Objetivo general Objetivo específico Resultados Descripción del proyecto Establecimiento de mecanismos que fortalezcan la articulación de las COLRED con diferentes organizaciones que velen por la reducción de vulnerabilidad ante la presencia de desastres naturales

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

Se ha establecido mecanismos que fortalezcan la articulación de las COLRED con diferentes organizaciones que velen por la reducción de vulnerabilidad ante la presencia de desastres naturales

• Coordinación de autoridades comunitarias y encargadas de la COONRED

• Coordinar con diferentes organizaciones que trabajan para el medio ambiente

• Trabajar mecanismos para la reducción a algún riesgo a desastres

Se contribuirá con la organización de CONRED y municipalidad para la búsqueda de minimizar los daños por desastres naturales

Sensibilización a padres de familia, docentes y autoridades en el uso de materiales desechables

Se ha sensibilizado a padres de familia, docentes y autoridades en el uso de materiales desechables

• Invitar a padres de familia en procesos de formación

• Ubicar personas y espacio para la formación en tema de uso de desechables

• Sensibilizar a padres para que participen

El carro se está utilizando para una mejor intervención el día del evento

Elaboración de un plan comunitario de emergencia para dar respuestas ante desastres naturales en las comunidades de Sololá.

Se ha elaborado un plan comunitario de emergencia para dar respuestas ante desastres naturales en las comunidades de Sololá.

• Coordinación con CONRED • Elaborar el plan de

emergencia ante desastres • Socializar plan de

emergencia con la comunidad

Se pretende trabajar con las comisiones de ambiente para la elaboración del plan de emergencia

Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar acciones que permitan la recuperación y conservación del medio ambiente

Se ha sensibilizado a maestros de las escuelas primarias para generar espacios de convivencia de los abuelos y abuelas con los niños niñas en el nivel primario para conocer técnicas de convivencia con la naturaleza.

• Contextualizar contenidos de los módulos de formación para la población de Argueta sobre el cuidado, protección y recuperación del medio ambiente

• Formar actores comunitarios para contribuir al cuidado, protección y recuperación

El proyecto contribuye a los conocimientos de las personas para que tengan una conciencia más limpia y comprometida en el cuidado y conservación del medio ambbiente

del medio ambiente • Promover en la población

la adopción de actitudes y comportamientos responsables promoviendo actividades de educación ambiental para los centros educativos y la comunidad

Fortalecimiento de capacidades locales en temas de cuidado y conservación del medio ambiente con mini construcciones de eco ladrillos como respuesta a la basura inorgánica.

Se ha fortalecido capacidades locales en temas de cuidado y conservación del medio ambiente con mini construcciones de eco ladrillos como respuesta a la basura inorgánica.

• Identificar lugar a trabajar con ecoladrillos

• Formación en el tema de desechos sólidos

• Construir con ecoladrillos en la comunidad

Con eco ladrillos se pretende contribuir a la reducción de la basura en las calles y otros lugares de la comunidad

Estrategia 5: Establecer mecanismos de comunicación que busquen el rescate de los valores y principios mayas a través de la convivencia con la naturaleza de la experiencia de los abuelos y abuelas.

Tácticas (proyectos) Objetivo general Objetivo específico Resultados Descripción del proyecto Fortalecimiento a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para la reducción de riesgos a desastres.

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

Se ha fortalecido a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para la reducción de riesgos a desastres.

• Coordinar con autoridades comunitarias para su participación

• Formación a autoridades comunitarias en el tema de desechos sólidos

• Trabajar plan de seguimiento

Se busca la participación de las autoridades comunitarias para que sean los agentes de cambio

Establecer mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con los abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio ambiente a través de valores y principios

Se ha establecido mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con los abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio ambiente a través de valores y principios

• Generar espacios de comunicación de niñez, adolescencia y juventud con abuelos y abuelas

• Trabajar temas a desarrollar con los abuelos y abuelas

• Identificar valores y principios perdidos para reflexionar y rescatar

El proyecto quiere que los niños y niñas tengan comunicación con los abuelos y abuelas para el rescate de valores y principios

Promoción de un espacio comunitario para que los abuelos y abuelas tengan espacios de convivencia con

Se ha fortalecido a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para la reducción de riesgos a

• Identificar de espacio comunitario

• Solicitar espacio físico con

Se buscará un espacio físico donde estarán compartiendo gente de edad adulta con jóvenes y adolescentes

la niñez, adolescencia y juventud para que desde los valores mayas, reducir los riesgos a desastres naturales.

desastres. autoridades • Equipar el espacio físico

con temas de valores y principios mayas

Sensibilización a la adolescencia y juventud en el rescate de los valores y principios que generen una cultura de gestión de riesgos en la comunidad.

Se ha establecido mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con los abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio ambiente a través de valores y principios

• Sensibilizar a adolescentes y jóvenes

• Propiciar espacios de diálogo con abuelos y abuelas en tema de valores y principios

• Elaborar un plan de contenidos para formación de los adolescentes y jóvenes de las comunidades

Se pretende realizar una sensibilización rescatando los valores y principios

Elaboración de un Plan de reforestación comunitaria para el cuidado de los bosques

Se ha promovido un espacio comunitario para que los abuelos y abuelas tengan espacios de convivencia con la niñez, adolescencia y juventud para que desde los valores mayas, reducir los riesgos a desastres naturales

• Identificar grupo de trabajo para el cuidado del bosque

• Elaborar plan de reforestación

• Socializar plan de reforestación con autoridades comunitarias

Se trabajará un plan de reforestación para el cuidado del medio ambiente

Anexo 3: Proyectos de intervención

No.

Nombre del proyecto

Carácter social

Interés para la

institución

Posibilidad de

obtener recursos para la

ejecución

Ejecutar en un

plazo de 14

semanas

Facilita aprendizaje

Total

5 5 5 5 5 25 1 Consolidación de una red

de organizaciones para la protección y conservación del medio ambiente.

5 3 4 5 5 22

2 Sensibilización a la población mediante procesos de difusión de temas ambientales con el uso del internet a favor de gestión de riesgos con adolescentes y jóvenes

5 4 5 5 5 24

3 Elaboración de un manual didáctico de información sobre gestión de riesgos con la ayuda de los medios de comunicación para la reducción de vulnerabilidad de la comunidad ante cualquier riesgo.

5 5 2 3 5 20

4 Promoción de programas de información sobre la gestión de riesgos a través de los medios de comunicación a nivel local y departamental para reducir el deterioro ambiental.

3 3 2 3 4 15

5 Promoción de los derechos ambientales para el cuidado y conservación del medio ambiente en centros educativos

5 5 4 5 5 24

6 Formación a docentes de centros educativos en temas de cuidado y conservación del medio ambiente para reducir los riesgos a desastres.

4 4 5 5 5 23

7 Fortalecimiento de conocimientos de la niñez y adolescencia, acerca del cuidado del medio ambiente, en los centros educativos de la Aldea Argueta, para la

5 5 5 5 5 25

recuperación y conservación del medio ambiente

8 Promoción de procesos de formación en temas de desechos sólidos utilizando material reciclable en la comunidad.

5 5 5 5 5 25

9 Fortalecimiento de capacidades para líderes comunitarios, docentes, comités de medio ambiente y Consejo Comunitario de Desarrollo en relación a las 5 R’s: rechazar, reutilizar, reciclar, reparar y reducir.

4 4 4 3 4 19

10 Involucramiento de jóvenes y adolescentes en procesos de capacitación en temas de gestión de riesgos

4 4 4 5 5 22

11 Promoción de manejo de desechos sólidos escolares en centros educativos para la disminución del deterioro del medio ambiente.

5 5 4 4 5 23

12 Diseño de un manual de trabajo para docentes en temas de gestión de riesgos para su ejecución en los centros educativos

5 4 3 2 4 18

13 Involucramiento de la niñez y adolescencia en procesos de jardinización mediante reciclaje en centros educativos.

3 3 5 4 4 19

14 Promoción de huertos escolares, rescatando los alimentos nutritivos de la región con la niñez y adolescencia en centros educativos.

4 5 5 4 4 22

15 Participación en procesos de reforestación responsable de la niñez y adolescencia en centros educativos.

5 4 5 5 5 24

16 Establecimiento de mecanismos que fortalezcan la articulación de las COLRED con diferentes organizaciones

5 4 3 3 3 18

que velen por la reducción de vulnerabilidad ante la presencia de desastres naturales

17 Sensibilización a padres de familia, docentes y autoridades en el uso de materiales desechables para la construcción de un ambiente sano y protegido

4 4 4 3 4 19

18 Elaboración de un plan comunitario de emergencia para dar respuestas ante desastres naturales en las comunidades de Sololá.

5 4 4 4 5 22

19 Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar acciones que permitan la recuperación y conservación del medio ambiente

5 5 5 5 5 25

20 Fortalecimiento de capacidades locales en temas de cuidado y conservación del medio ambiente con mini construcciones de eco ladrillos como respuesta a la basura inorgánica.

5 4 4 3 5 21

21 Fortalecimiento a autoridades comunitarias en temas de desechos sólidos para la reducción de riesgos a desastres.

4 4 4 4 5 21

22 Establecer mecanismos de comunicación de la niñez, adolescencia y juventud con los abuelos y abuelas para compartir experiencias de cuidado y conservación del medio ambiente a través de valores y principios

5 5 5

4 5 24

23 Promoción de un espacio comunitario para que los abuelos y abuelas tengan espacios de convivencia con la niñez, adolescencia

4 4 3 3 4 18

y juventud para que desde los valores mayas, reducir los riesgos a desastres naturales

24 Sensibilización a la adolescencia y juventud en el rescate de los valores y principios que generen una cultura de gestión de riesgos en la comunidad

5 5 4 4 5 23

25 Elaboración de un Plan de reforestación comunitaria para el cuidado de los bosques

4 3 3 3 4 17

Anexo 5: Marco Lógico

Jerarquía de objetivos

Indicadores objetivamente verificables

Medios de verificación

Supuestos o hipótesis

Objetivo General

Contribuir a que la comunidad de

San Juan Argueta, Sololá cuente

con una cultura comunitaria, sobre

la importancia del cuidado del

medio ambiente, para reducir el

riesgo de una emergencia o

desastre natural.

A finales del mes de noviembre 2013, 5

comunidades y 5 sectores de la

comunidad de San Juan Argueta, cuentan

con una cultura comunitaria adecuada

sobre la importancia del cuidado del

medio ambiente.

Informe de actividades realizadas

Plan de seguimiento en

comunidades y centros educativos

Acuerdos establecidos con

diferentes organizaciones que se

dedican al tema ambiental para

darle continuidad a la educación

ambiental.

Existe coordinación entre la Asociación

APIMA con la comunidad para la

aplicación de proyectos que contribuyan al

generar una cultura comunitaria

responsable.

Se cuenta con centros educativos

conscientes y responsables, donde la niñez

es constructor de conocimientos para el

cuidado, conservación y recuperación del

medio ambiente.

Contar con líderes y autoridades

comunitarias sensibilizadas y conscientes

de sus acciones hacia el rescate del medio

ambiente transmitiendo el aprendizaje en

su entorno.

Existe un mapeo de organizaciones que

contribuyen en el rescate del medio

ambiente con cobertura en la aldea San

Juan Argueta para ser parte de acciones

que busquen reducir los riesgos a

desastres.

La Asociación APIMA cuenta con

experiencia en el desarrollo de proyectos

ambientales que reduzcan los riesgos en

sus comunidades de cobertura.

Objetivo específico

Se han fortalecido los

conocimientos de la población,

acerca del cuidado del medio

ambiente, en coordinación con las

escuelas y autoridades de la Aldea

Argueta, para la recuperación y

conservación del medio ambiente

A finales del mes de noviembre 2013, los

COCODE’s, un secretario de la alcaldía

auxiliar, cinco directores de escuela, seis

docentes de grados, seis padres de

familia y dos personas de la Asociación

APIMA, de la comunidad de San Juan

Argueta, cuentan con conocimientos

acerca del cuidado, conservación y

recuperación del medio ambiente.

Informe de actividades realizadas

Planificación de actividades a

realizar en centros educativos y

comunidades de Argueta

Agendas de actividades

elaboradas

Memorias de actividades

desarrolladas en centros

educativos y comunidades de

Argueta

Los líderes y autoridades comunitarias

cuentan con una educación ambiental

adecuada para aplicar acciones que

contribuyan al rescate del medio ambiente

y reducir así los riesgos a desastres.

Resultados

1. Contextualizar contenidos de

los módulos de formación para

la población de Argueta sobre

el cuidado, protección y

recuperación del medio

ambiente

2. Formar actores comunitarios

para contribuir al cuidado,

protección y recuperación del

medio ambiente

A finales del mes de agosto 2013, se han

elaborado 7 módulos de formación en

temas que permitan la recuperación y

conservación del medio ambiente con la

asociación APIMA y organizaciones

involucradas en el proceso.

A mediados del mes de octubre 2013 10

COCODEs, 1 Secretario de alcaldía

auxiliar, 5 directores de escuelas, 6

docentes de escuelas

6 padres de familia, 2 personas de la

asociación APIMA cuentan con

Módulos de formación

Memorias de actividades

Fotografías de proceso

Planillas de participantes

Informe de actividades realizadas

Planillas de participantes

Memoria de actividades

Evaluaciones de cada actividad

con participantes

Monitoreo de actividades

Existen organizaciones interesadas en la

educación ambiental en la comunidad de

San Juan Argueta para el trabajo en

conjunto con la Asociación APIMA y así

contribuir a la convivencia armónica del

ser humano con la naturaleza y evitar

cualquier riesgo a desastres.

3. Promover en la población la

adopción de actitudes y

comportamientos responsables

promoviendo actividades de

educación ambiental para los

centros educativos y la

comunidad

capacidades fortalecidas para la

recuperación y conservación del medio

ambiente.

A mediados del mes de noviembre 2013,

5 sectores, 5 comunidades y 5 centros

educativos, adoptan actitudes y

comportamiento responsable en el tema

ambiental, en la comunidad de San Juan

Argueta.

Fotografías de actividades

Informe de actividades realizadas

Planillas de participantes

Monitoreo de actividades

Fotografías de actividades

Memoria de actividades

realizadas

Actividades 1.1 Calendarizar con la persona

enlace, actividades necesarias para la ejecución de proyecto.

1.2 Gestionar apoyo con la municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP, MARN y AMSCLAE que trabajan para el medio ambiente.

1.3 Coordinar trabajo de selección

y contextualización de módulos de formación con la municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP, MARN y AMSCLAE.

1.4 Coordinar con abuelos y abuelas de las comunidades, para incluir principios y valores a los módulos.

A finales del mes de agosto 2013, se tiene 1 cronograma de actividades a desarrollar, aprobado por la persona enlace de la asociación APIMA. A finales del mes de agosto 2013, 5 organizaciones dedicadas a medio ambiente, brindan su apoyo para el cuidado y conservación del medio ambiente a la población de Argueta. A finales del mes de agosto 2013, se cuenta con organizaciones involucradas en el proceso de contextualización de 7 módulos de formación en temas de cuidado y conservación del medio ambiente en la aldea de Argueta. A finales del mes de agosto 2013, se identificaron principios y valores para incluir a módulos de formación,

Calendario de actividades a realizar con la asociación APIMA Acuerdos firmados por persona enlace Mapeo de organizaciones Solicitudes selladas y firmadas por las organizaciones Memoria de gestión realizada Cartas de apoyo de organizaciones selladas y firmadas Memoria de coordinación Mapeo de organizaciones que se dedican al medio ambiente Invitaciones entregadas Agenda de actividades Memoria de actividades

Se cuenta con el apoyo de varias

organizaciones para la ejecución de

proyectos de fortalecimiento de

conocimientos para la población en temas

ambientales.

Los líderes comunitarios cuentan con

conocimientos adecuados en el tema

ambiental para poder tener incidencia a

nivel municipal en la elaboración de

proyectos ambientales para reducir los

riesgos a desastres.

Se cuenta con un plan de actividades de la

comunidad y centros educativos para el

1.5 Recopilar información sobre

medio ambiente con las diferentes organizaciones que trabajan en el tema

1.6 Elaborar un cuadro de

contenidos a desarrollar con la población

1.7 Elaborar plan de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente con la población

1.8 Preparar y elaborar materiales a utilizar en el proceso de formación con la población

2.1 Desarrollar talleres de

formación para la recuperación y conservación del medio ambiente con la población

2.2 Desarrollar un círculo de aprendizaje y reflexión con abuelos, abuelas y guías espirituales en el tema de principios y valores hacia la naturaleza.

mediante 2 reuniones con ancianos y ancianas de la comunidad A finales del mes de agosto 2013, se tiene información recopilada del medio ambiente para incluir a módulos de formación, visitadas 5 organizaciones que trabajan el tema ambiental A finales del mes de agosto 2013, Se ha elaborado 1 cuadro de contenido en temas de recuperación y conservación del medio ambiente, con el personal de la Asociación APIMA y organizaciones que trabajan el tema ambiental. A finales del mes de agosto 2013, se ha elaborado 1 plan de formación para la recuperación y conservación del medio ambiente, con el personal de la Asociación APIMA y organizaciones que trabajan el tema ambiental para la aldea Argueta A finales del mes de agosto 2013, se han elaborado 7 kits de materiales de apoyo para la ejecución de los módulos de formación, con el personal de asociación APIMA. A mediados del mes de octubre 2013, se ha tenido 8 talleres formación con la asistencia de COCODE’s, líderes, autoridades, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de asociación APIMA. A mediados del mes de octubre 2013, se tiene la asistencia en 1 círculo de aprendizaje y reflexión de los

Fotografías Memoria de actividades Información recopilada Memoria de visitas a organizaciones Agenda de actividad Cuadro de contenidos para proceso de formación para la población Planilla de actividades Plan de formación en temas de conservación y rescate de medio ambiente Planillas de participantes Memoria de actividades Listado de materiales a elaborar Kits de materiales Agendas de talleres Módulos de formación Memoria de cada taller Fotografías Planillas de participantes Evaluaciones de cada taller Agenda de actividad Fotografías

cuidado, conservación y recuperación del

medio ambiente.

2.3 Monitorear el proceso de formación con la población participante a través de la persona enlace

2.4 Monitorear los avances de

proyecto con la asociación APIMA y organizaciones involucradas

3.1 Invitar a los medios de

comunicación para que divulguen y sensibilicen las actividades concretas de rescate y conservación del medio ambiente en las comunidades y centros educativos de Argueta

3.2 Elaborar un plan de acción y réplica de conocimientos para el rescate y conservación del medio ambiente en centros educativos y la comunidad

3.3 Coordinar actividades con la

municipalidad de Sololá y organizaciones como CONAP, MARN y AMSCLAE para el acompañamiento en la réplica

COCODE’s, líderes, autoridades, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de asociación APIMA. A mediados del mes de octubre 2013, se cuenta con 1 reunión para el monitoreo de avances de la participación en el proceso de formación de los COCODE’s, líderes, autoridades, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de asociación APIMA A mediados del mes de octubre 2013, se cuenta con 1 reunión para el monitoreo de avances de la participación activa en el proceso de formación con el personal de APIMA y organizaciones involucradas A mediados del mes de noviembre 2013, se cuentan con acuerdos establecidos durante 2 reuniones con los medios de comunicación. A mediados del mes de noviembre 2013, se tiene 1 plan de aplicación con acciones a desarrollar en comunidades y centros educativos con los COCODE’s, líderes, autoridades, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de asociación APIMA. A mediados del mes de noviembre 2013, se tiene acuerdos establecidos mediante 3 reuniones con organizaciones involucradas en el proceso de aplicación de conocimientos con centros educativos

Memoria de actividad Planilla de participantes Informe de monitoreo realizado Memoria de actividad Informe de monitoreo realizado Memoria de actividad Memoria de actividades 1 plan de aplicación de conocimientos Planilla de participantes Memoria de actividades Agenda de reunión Memoria de actividades con acuerdos establecidos. Planilla de participantes

de conocimientos en los centros educativos y la comunidad de Argueta

3.4 Desarrollar material de apoyo

para las acciones a desarrollarse en los centros educativos y las comunidades de Argueta

3.5 Desarrollar, ferias

informativas para el cuidado y conservación del medio ambiente en las comunidades.

3.6 Sistematizar la experiencia en

la Aldea, comunidades y centros educativos de Argueta.

3.7 Entregar módulo de

formación elaborada y ejecutada a la asociación APIMA.

3.8 Presentar los resultados

alcanzados del proceso de formación y aplicación de

y comunidades de Argueta A mediados del mes de noviembre 2013, se ha elaborado 8 kits de materiales de apoyo para actividades a desarrollar con 5 Centros educativos y 5 comunidades de la aldea Argueta. A mediados del mes de noviembre 2013, se ha participado en actividades de aplicación de conocimientos con 1 feria informativa en la aldea en 5 comunidades de Argueta A mediados del mes de noviembre 2013, se tiene 1 Informe de actividades realizadas con COCODE’s, autoridades, líderes, padres de familia, docentes, directores de escuelas y personal de APIMA. A mediados del mes de noviembre 2013, se ha entregado 7 módulos de formación en temas de recuperación y conservación del medio ambiente al personal de asociación APIMA de Argueta. A mediados del mes de noviembre 2013, se han presentado 3 resultados alcanzados al personal de la asociación APIMA de la aldea Argueta.

Planificación de actividades Kits de materiales elaborados Memoria de actividad Agendas de actividades Calendarización de actividades Memoria de actividades Fotografías Planillas de participación Evaluación de actividades con organizaciones y personal de APIMA 1 informe de sistematización de la experiencia Módulos de formación física y electrónica Nota de recibido sellada y firmada por director de Asociación APIMA 1 informe de presentación de resultados Planilla de asistencia de

conocimientos realizados en la aldea y centros educativos a la población y asociación APIMA.

participantes Fotografías

Anexo 6: Plan operativo

Fase/actividades

Tiempo

Costo

Financiamiento

Fecha de inicio

Fecha de finalizació

n Propio APIMA

Municipalida

d de Sololá AMSCALE CONAP MARN

Fase I: Sensibilización a la

población sobre la importancia

del cuidado y rescate del medio

ambiente en la aldea Argueta.

Actividades:

• Acompañamiento técnico en

la ejecución del proyecto

• Coordinación con autoridades

comunitarias, COCODE’s,

directores de escuelas,

docentes, padres de familia y

personal de APIMA para su

participación en el proceso de

rescate y conservación del

medio ambiente

• Visitas a organizaciones

involucradas en el proceso

para la preparación de las

actividades a realizar en la

aldea Argueta.

• Coordinación con autoridades

08/07/2013 08/07/2013 08/07/2013 08/07/2013

30/11/2013 31/07/2013 31/07/2013 31/07/2013

Q. 45.000.00

Q.30.00

00.00

Q. 28.00

Q. 45.000.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Q.30.00

00.00

Q. 28.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

municipales para el

acompañamiento en el

proceso de fortalecimiento de

conocimientos de la aldea

Argueta.

• Coordinación con autoridades

comunitarias y educativas

para la identificación de

espacio físico para el proceso

de fortalecimiento de

conocimientos para el rescate

y conservación del medio

ambiente

08/07/2013

31/07/2013

Q.86.00

Q.00.00

Q.86.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Fase II: Contextualizar

contenidos de los módulos de

formación para la población de

Argueta sobre el cuidado,

protección y recuperación del

medio ambiente

Actividades:

• Calendarizar actividades de

ejecución de proyecto con

persona enlace

• Gestionar apoyo con

organizaciones que trabajan

para el medio ambiente

01/08/2013

02/08/2013

05/08/2013

10/08/2013

Q. 28.00

Q. 159.00

00.00

Q. 00.00

Q. 28.00

Q. 159.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

• Coordinar trabajo de

selección y contextualización

de módulos con diferentes

organizaciones

• Coordinar con ancianos y

ancianas de las comunidades,

para incluir principios y

valores a los módulos.

• Recopilar información sobre

medio ambiente con las

diferentes organizaciones que

trabajan en el tema

• Elaborar un cuadro de

contenidos a desarrollar con

la población

• Elaborar plan de formación

para la recuperación y

conservación del medio

ambiente con la población

• Preparar y elaborar

materiales a utilizar en el

proceso de formación con la

población

02/08/2013

15/08/2013

15/08/2013

20/08/2013

22/08/2013

23/08/2013

15/08/2013

20/08/2013

20/08/2013

25/08/2013

30/08/2013

30/08/2013

Q. 83.00

Q. 321.00

Q. 348.00

Q. 225.00

Q. 225.00

Q. 2,112.00

00.00

00.00

Q. 00.00

Q. 00.00

Q. 00.00

Q. 00.00

Q. 83.00

Q. 156.00

Q. 348.00

Q. 150.00

Q. 150.00

Q. 400.00

00.00

Q. 30.00

00.00

Q. 00.00

Q. 00.00

Q. 00.00

00.00

Q. 135.00

00.00

Q. 75.00

Q. 75.00

Q. 1,712.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Fase III: Formar actores

comunitarios para contribuir al

cuidado, protección y

recuperación del medio ambiente

Actividades:

• Desarrollar procesos de

formación para la

recuperación y conservación

del medio ambiente con la

población

• Desarrollar círculos de

aprendizaje y reflexión con

abuelos, abuelas y guías

espirituales en el tema de

principios y valores hacia la

naturaleza.

• Monitorear el proceso de

formación con la población

participante

• Monitorear los avances de

proyecto con la asociación

APIMA y organizaciones

involucradas

01/09/2013

02/09/2013

05/09/2013

25/09/2013

15/10/2013

12/09/2013

12/10/2013

30/09/2013

Q. 39,857.00

Q. 4,397.00

Q.824.00

Q. 175.00

Q. 2,750.00

Q.392.00

Q. 24.00

Q. 75.00

Q. 2,920.00

Q. 1,975.00

00.00

00.00

Q. 23,937.00

Q. 2,030.00

Q. 200.00

Q. 100.00

Q. 4,600.00

00.00

Q. 200.00

00.00

Q. 4,600.00

00.00

Q. 200.00

00.00

Q. 1,050.00

00.00

Q. 200.00

00.00

Fase IV: Promover en la

población la adopción de

actitudes y comportamientos

responsables promoviendo

actividades de educación

ambiental para los centros

educativos y la comunidad

Actividades:

• Coordinar con medios de

comunicación actividades de

rescate y conservación del

medio ambiente en las

comunidades y centros

educativos de la comunidad

de Argueta.

• Elaborar un plan de

aplicación de conocimientos

para el rescate y conservación

del medio ambiente en

centros educativos y la

comunidad

• Elaborar agendas de

actividades con autoridades,

líderes, padres de familia,

docente y personal de APIMA

para la aplicación de

conocimientos en centros

educativos y la comunidad.

• Coordinar actividades con

diferentes organizaciones para

el acompañamiento en la

réplica de conocimientos en

14/10/2013

14/10/2013

14/10/2013

15/10/2013

18/10/2013

21/10/2013

21/10/2013

21/10/2013

Q. 264.00

Q. 1,310.00

Q. 1,310.00

Q. 798.00

Q. 174.00

Q. 135.00

Q. 135.00

Q.98.00

00.00

Q. 175.00

Q. 175.00

00.00

Q. 90.00

Q800.00

Q. 800.00

Q. 700.00

00.00

Q. 200.00

Q. 200.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

00.00

los centros educativos y la

comunidad.

• Desarrollar material de apoyo

para las acciones a

desarrollarse en los centros

educativos y las comunidades

de Argueta

• Desarrollar, foros, charlas,

jornadas de limpieza y

reciclaje, jornadas de

reforestación con centros

educativos

• Desarrollar campañas

educativas, foros, ferias

informativas, jornadas de

reciclaje en la aldea y

comunidades de Argueta.

• Sistematizar la experiencia en

la Aldea, comunidades y

centros educativos de

Argueta.

• Entregar módulo de

formación elaborada y

ejecutada a la asociación

APIMA.

• Presentar los resultados

12/10/2013

15/10/2013

15/10/2013

25/10/2013

31/10/2013

05/11/2013

18/10/2013

08/11/2013

08/11/2013

05/11/2013

08/11/2013

12/11/2013

Q. 5,909.00

Q. 13,422.00

Q. 9,622.00

Q. 125.00

Q. 1,812.00

Q. 1,532.00

Q. 714.00

Q. 2,922.00

Q2,922.00

Q. 125.00

Q. 850.00

Q. 450.00

Q. 00.00

Q.

1,700.00

Q.

1,400.00

00.00

Q. 212.00

Q. 332.00

Q. 2,195.00

Q. 3,800.00

Q. 3,800.00

00.00

Q. 750.00

Q. 750.00

Q. 1,000,00

Q. 500.00

Q. 500.00

00.00

00.00

00.00

. 1,000.00

Q.

4,000.00

Q.500.00

00.00

00.00

00.00

. 1,000.00

Q. 500.00

Q. 500.00

00.00

00.00

00.00

alcanzados del proceso de

formación y aplicación de

conocimientos realizados en

la aldea y centros educativos a

la población y asociación

APIMA.

Fase V: Elaboración de plan de

sostenibilidad para darle el

seguimiento al cuidado y rescate

del medio ambiente en la aldea de

San Juan Argueta.

Actividades:

• Analizar conclusiones y

recomendaciones

• Socializar los resultados del

proyecto

• Preparar el plan de

seguimiento

• Socializar el plan de

seguimiento

• Entregar informe final de

Práctica Profesional

Supervisada a la asociación

APIMA.

08/11/2013

12/11/2013

16/11/2013

20/11/2013

25/11/2013

15/11/2013

16/11/2013

20/11/2013

25/11/2013

30/11/2013

Q. 1,182.00

Q. 1,116.00

Q. 1,031.00

Q. 1,281.00

Q. 5,931.00

Q. 250.00

Q. 150.00

Q. 150.00

Q. 400.00

Q. 675.00

Q. 222.00

Q. 216.00

Q. 206.00

Q. 206.00

Q. 206.00

Q. 600.00

Q. 750.00

Q. 675.00

Q. 675.00

Q. 2,050.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Q. 1,000.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Q.

1,000.00

00.00

00.00

00.00

00.00

Q.

1,000.00

Anex

 

Fortaleccoord

xo 7: Guía m

cimiento de dinación con

ASOCI

AUT

metodológi

conocimienn las escuela

co

IACIÓN PLU

UNIVER

TORIDAD PA

AT

ca de forma

tos de la pobas y autoridaonservación

RI E INTERC

RSIDAD RAFA

ARA EL MAN

TITLÁN Y SU

SAN JUA

ación

blación, aceades de la Aldel medio a

CULTURAL M

AEL LANDÍV

NEJO SUSTE

U ENTORNO

AN ARGUETA

erca del cuidldea Arguet

ambiente”

MESOAMER

VAR ESCUIN

ENTABLE DE

AMSCLAE

A, SOLOLÁ 2

dado del medta, para la re

RICANA APIM

NTLA

EL LAGO DE

2013

dio ambienteecuperación

MA

e, en n y

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

1. ENTORNO Y CONTEXTO DEL MEDIO AMBIENTE EN ARGUETA El nombre de Argueta proviene de un apellido español, Juan de Argueta, persona quien se apoderó de estas tierras

durante el reinado de Carlos V de España, en compañía de otro fraile de apellido Barranich. Conforme a la historia

dichos frailes (Juan de Argueta y Juan de Barranich), durante su estancia en Antigua Guatemala, sin duda al pasar

por estas tierra les pareció muy propicio para el establecimiento de una hacienda y desde entonces le llamaron San

Juan Argueta, estableciéndose en ella durante años. Estos frailes permanecieron en la hacienda posaderos para los

viajeros que venían de México a Centro América. (Plan Comunitario de Desarrollo 2012-2018:7)

Los habitantes del Caserío Central, Aldea San Juan Argueta, la población predominante es de origen Maya K´iche´

correspondiéndole el 89 %, mientras el 5 % es de ascendencia Kaqchikel y en menor porcentaje el grupo mestizo.

(Plan Comunitario de Desarrollo 2012-2018:7).

El Caserío Central, Aldea San Juan Argueta colinda al Norte con el caserío Chirij Ixim, al Oeste con el caserío La

Unión. Al Sur con el caserío La Mesita y Coxom, y al Este con Colonia María Tecún todas ellas pertenecientes al

municipio y departamento de Sololá.

La principal vía de acceso a la aldea Argueta, es una carretera asfaltada. Se desprende de la carretera

interamericana a la altura del kilómetro 139 y tiene una distancia de 2 kilómetros hasta el centro de la

comunidad. La comunidad dista de Sololá, 10 kilómetros y a 141 de la ciudad capital.

La comunidad en los días de mercado implementa un sistema de recolección de basura, cuenta con un tractor

que recoge la basura y la traslada al depósito a las afueras de la comunidad.

Cabe resaltar que en la comunidad la mayor parte de la población entierra su basura, otras la queman, pero

también se tiene la costumbre de llevarlo a basureros clandestinos, habiendo tres (3) en la aldea.

En cuanto a las Potencialidades y riesgos de la comunidad en el tema ambiental se puede mencionar:

Áreas verdes comunales donde se puede apreciar la flora y la fauna propia del lugar así como también lugares

sagrados (Altares mayas)

La comunidad Argueta cuenta con varios establecimientos educativos, la dos escuelas principales se conoce con el

nombre de Escuela Central Argueta Matutina y Vespertina, ubicadas en un lugar céntrico, recorriendo a pie tardan

únicamente 10 minutos. Las escuelas pertenecen al Ministerio de Educación MINEDUC.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Los jóvenes acuden al estudiar a los centros de nivel diversificado de la misma comunidad, aunque también existen

familias que cuentan con posibilidades económicas para enviar a sus hijos a estudiar a la cabecera departamental y

otras ciudades.

Actualmente existe un alto índice de analfabetismo manifestándose principalmente entre las mujeres de los caseríos.

Las personas adultas de la comunidad, en el caso de los hombres se reportan que solamente llegaron de primero a

tercer grado, en cuanto a las mujeres no se tiene datos concretos.

Entre los riesgos en la aldea Argueta, en el tema ambiental se tienen:

1. El aumento el uso de fertilizantes químicos, esto ha perjudicado los suelos de las parcelas de las familias y

con ello ha disminuido la producción de sus cosechas.

2. El crecimiento de la población y con ello el incremento de los desechos sólidos y la acumulación de la

basura expone a una mayor contaminación del río.

3. La tala inmoderada de bosques. Expone a la comunidad a derrumbes y escasez del vital líquido.

Formas de participación comunitaria:

La forma de participación y organización de la comunidad es diversa y dinámica, la cual ha sabido adaptarse a las

formas que la actualidad requiere, constituyendo instancias con base a la dinámica social y la legislación imperante,

tales como cooperativas, asociaciones, comités, el COCODE y otras. Pero también ha mantenido expresiones que

son propias como el caso de los consejos de ancianos y ancianas, agrupación de principales, Ajq’ijab o guías

espirituales, Eyoma’ o comadronas y de la Autoridad Indígena, representada por el Alcalde Comunitario; a nivel

local y por la Municipalidad Indígena, a nivel municipal y quienes en conjunto constituyen un referente de gobierno

indígena con identidad, autonomía y libre ejercicio del derecho indígena y del sistema jurídico Maya.

En cuanto a la visión del desarrollo de la comunidad, según el Plan de Desarrollo del Caserío Central aldea San Juan

Argueta 2011-2018 (2011:20) “El caserío Central, Aldea San Juan Argueta, para el año 2018 se ha constituido

como cabecera municipal, cuenta con mejores servicios educativos infraestructura básica en salud vivienda y

generación de empleo. Con valores morales ancestrales conscientes en contribuir con la conservación y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con los que cuenta y un alto grado de incidencia social y

política de toda la comunidad”

En la aldea se cuenta con fuentes de agua, existe un nacimiento y veinte pozos de agua en existencia, aunque

actualmente ya no hay tantos nacimientos de este líquido vital. El agua se utiliza básicamente para consumo humano

y para la limpieza de los enseres del hogar; sin embargo, no recibe ningún tratamiento a nivel general. Algunas

familias solamente la hierven antes de consumir el agua y como de costumbre limpian el tanque y las cajas de

captación una vez por mes de igual número limpian los pozos en existencia.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

En el tema del agua potable, en los hogares se cuenta con acceso, la mayoría de familias, cuentan con agua de tipo

domiciliar y son pocas las familias que no gozan de dicho servicio las mujeres son las encargadas de proveer de agua

a la familia, según el diagnóstico realizado por APIMA (2008:5) se identifica los siguientes datos: viviendas con

agua intradomiciliar: 267, viviendas con pozo propio: 40, viviendas con chorro propio: 203.

Con el tema de drenajes, la comunidad cuenta con letrinas tradicionales, que son pozos con plancha y loza de

cemento, de ahí se identifica que no existe un adecuado sistema de drenajes por lo que las aguas servidas producto

del lavado de ropa y de otros enseres ce hogar, corren a flor de tierra v son dirigidos hacia los barrancos.

En cuanto a la participación comunitaria en la aldea se identifica una limitada participación de padres de familia en

proyectos colectivos para la conservación del medio ambiente, generando un débil uso de patrones culturales

adaptando patrones importados lo que debilitan el ecosistema. Se tienen escasos terrenos comunitarios para

proyectos productivos, en la comunidad se ve en su mayoría acciones de deforestación dando como resultado un

débil ecosistema ante eventos naturales, limitada sensibilización de los carpinteros en el uso de la madera y

reforestación, contribuyendo a la deforestación de los bosques, limitado control sobre el uso del recurso bosque de

parte de las autoridades comunitarias y de la comunidad, contribuyendo a la deforestación. (Vásquez, 2013)

En las escuelas, como área de intervención de la asociación APIMA, se ven limitadas áreas verdes como centros de

recreación de los niños y niñas, donde puedan disfrutar de un ambiente sano, demostrando la poca convivencia y

cuidado del medio ambiente desde los centros educativos.

A nivel comunitario, en la aldea de San Juan Argueta, Sololá, se encuentran como limitantes de desarrollo, por su

ubicación geográfica en tiempos de invierno, deslizamiento de pequeñas proporciones de terreno, desborde de río,

derrumbes lo que provoca daños y pérdidas materiales como lo son los cultivos, demostrando que existen escasas

políticas municipales sobre el cuidado y protección del medio ambiente desde la municipalidad hacia sus

comunidades y a nivel comunitario, la población pide proyectos de infraestructura más no de formación y

recuperación de valores y principios, lo que demuestra que no se cuenta con una cultura comunitaria, sobre la

importancia del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

De igual manera, se identifica que en la comunidad, no se tienen áreas identificadas como basureros comunitarios

legales sino clandestinos, provocando contaminación ambiental (ríos, montañas, calles), actualmente se tiene

conflictos con la municipalidad del municipio ya que como proyecto tiene el crear el basurero municipal en terreno

de la aldea San Juan Argueta, Sololá lo que trae consigo contaminación ambiental y diferentes enfermedades hacia la

población sino se le da el adecuado proceso de reciclaje y procesamiento. También se identifica que en la comunidad

se va dando la pérdida de valores tanto de jóvenes y adolescentes como de personas adultas. Se ve una escasa

educación ambiental, limitadas prácticas para el cuidado de la naturaleza y un alto riesgo de deterioro del medio

ambiente, generando una Alta vulnerabilidad de la aldea San Juan Argueta del municipio de Sololá ante la ocurrencia

de una emergencia o desastre natural, debido al deterioro del medio ambiente.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Es necesario mencionar que existe una gran necesidad en cada una de las comunidades indígenas y rurales, ya que

con el paso del tiempo se han ido perdiendo muchos principios y valores que por varios años y de generación en

generación han permanecido, se enseñaron, se aprendieron en cada una de las familias, para convertirse en valores de

la comunidad, pero que hoy fecha ya no se practican y escasamente se enseñan, ocasionando deterioro a la

naturaleza, que lejos de pensar que es solo lo que nos rodea sino siendo más materialistas y realistas es nuestra propia

casa, generando una comunidad vulnerable ante algún evento natural.

Cabe mencionar que toda la tecnología, el pensamiento occidentalista y todo el marketing que se le presenta a la

población tiene sus grandes consecuencias, puesto que se basa en el consumismo, en la explotación de todos los

recursos con los que se cuenta, en el individualismo, en el poder económico, dejando a un lado toda la vivencia

propia de las comunidades específicamente indígenas.

La pérdida de valores tiene sus consecuencias no solo en la propia familia, sino también en los centros educativos y

en la comunidad, puesto que no existen las metodologías, las técnicas y la consciencia necesaria para la enseñanza de

la protección y cuidados del medio ambiente, generando una cultura de prevención con el tema de gestión de riesgos,

en otras palabras no existe una verdadera educación ambiental, no solo de aprender las técnicas de conservación de

suelos, las propiedades del agua, del aire, el trabajo de los árboles, sino una verdadera conciencia y valorar todo lo

que existe a nuestro alrededor y así saber y poder cuidarlo y protegerlo para la vida actual, de las futuras

generaciones disminuir la vulnerabilidad hacia los desastres naturales.

Citando la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, en Marco de la Acción de Hyogo 2005-2015,

encontramos que una de sus estrategias es la de “utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una

cultura de seguridad… Los desastres pueden reducirse considerablemente si la gente se mantiene informada sobre las

medidas que pueden tomar para reducir su vulnerabilidad y si se sienten motivados, para actuar” (Naciones Unidas,

2007:03)

Entonces, es de vital importancia fortalecer, sensibilizar y trabajar con el órgano de consejo comunitario de

desarrollo, líderes, autoridades comunitarios, padres de familia y docentes en temas ambientales para ser ellos y ellas

los entes generadores de cambios que favorezcan y aporten para los centros educativos, para las familia y

consecuentemente para la comunidad. El fortalecimiento de conocimientos hacia la población, es una estrategia que

debe impulsarse en todos los espacios, para cambiar los hábitos de buenas prácticas a favor del medio ambiente. En

el caso de la Asociación APIMA le apuesta a trabajar el tema del AGUA como un líquido vital en la vida de los seres

humanos.

Para la reducción de los desastres naturales es necesario trabajar para evitar que pase, es necesario trabajar e

identificar los procesos necesarios, las Naciones Unidas, (2007:2) mencionan que gestión de riesgos es un proceso

vital en todo espacio, para salvar vidas y fuentes de sustento que las amenazas naturales ponen en riesgo, pero para

ello es necesario un sólido compromiso en los ámbitos nacional y local, para que el trabajo sea en conjunto y

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

responsable. La educación formal, genera varios escenarios de trabajo con la población, siendo un espacio que puede

aprovecharse para generar una cultura de prevención, para evitar pérdidas materiales y humanas ante la presencia de

desastres naturales, si se cuidan los recuros naturales con buenos hábitos, utilizando los medios necesarios, cuidando

los bosques, los ríos, el suelo ante tanto componente químico, si se recicla con responsabilidad, se pueden reducir la

vulnerabilidad ante la carencia de una plan de emergencia ante los desastres naturales en la comunidad.

En la aldea San Juan Argueta, Sololá; se identifica que no se ha tenido un control sobre el uso de los recursos

naturales, como el recurso bosque, ríos y suelos lo que provoca alteración al medio ambiente dejándola vulnerable

ante la ocurrencia de algún desastre natural, debido al descuido del mismo.

No se han tenido procesos de educación ambiental para la protección, conservación y rescate del medio ambiente,

provocando el poco compromiso de la población hacia acciones favor del medio ambiente, lo que contribuye a una

débil educación ambiental, donde hombres y mujeres no conocen sobre el manejo y el uso de los recursos naturales,

trayendo consigo el uso inadecuado de los mismos.

En cuanto al ámbito ambiental, se identifican una serie de dificultades en la aldea debido a todos los daños que se ha

sufrido por las tormentas tropicales, el poco cuidado y protección que se le da al medio ambiente en la aldea,

contribuyendo al deterioro mediante la contaminación de los recursos naturales, provocando alteración en los ciclos

que la naturaleza sufre dando como consecuencias el cambio en la obtención de los recursos alimenticios como lo es

el maíz.

En la aldea no se ha tenido un proceso de educación ambiental que involucre a todos los actores claves para que

hayan acciones a favor del cuidado y conservación del mismo, en cuanto a proyectos, se ven más a nivel de

infraestructura más no de procesos formativos, fortalecimiento de capacidades y conocimientos, las autoridades le

apuestan a obras grises pero no se trabaja el tema ambiental.

Según el Plan Comunitario de Desarrollo PCD 2011-2018 (2001:8) se identifican eventos que han dejado cambios

estructurales en la aldea como lo son:

• En la madrugada del 4 de febrero de 1976, se vivió un fuerte sismo, que provocó daños parcialmente algunas

viviendas de la comunidad, acción donde muchas familias tuvieron que empezar todo, sumando los índices de

pobreza.

• Huracán Mitch entre la última semana de octubre y la primera de noviembre de 1998 en donde la dimensión de los

daños fue cuantiosa. con el esfuerzo de los vecinos se trabajó en equipo para restablecer los servicios básicos en la

comunidad, sin embargo, desde ese evento quedó en mal estado el puente de la entrada principal hacia la aldea,

dificultando el paso y obligando a la comunidad a buscar otras vías de acceso.

• Tormenta Stán durante el año 2005, y Tormenta 12 E, donde hubo pérdidas considerables en las cosechas por las

inundaciones y destrucción del trabajo avanzado en la construcción del puente de la entrada principal, quedando la

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

obra sin ser terminada, aunque se le ha dado financiamiento pero no se logra la construcción del puente por las

lluvias.

Se tiene poco conocimiento del tema de reciclaje, no se ven acciones encaminadas a contribuir a la conservación de

los recursos naturales, no se tiene un manejo adecuado de los desechos sólidos y líquidos. En la aldea se cuenta con

varios carpinteros, también se han tenido acciones de urbanismo lo que ha provocado la tala de árboles sin tener un

control sobre el recurso bosque, acción que contribuye a la sequía y alteración del ciclo de la naturaleza

1.1 Marco referencial:

Constitución Política de la República de Guatemala artículo 97

Código de Salud, Decreto 90-97 del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 103

Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo No. 431-2007

Código de Salud, Decreto 90-97

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86

Reglamento para el manejo de desechos sólidos hospitalarios, Acuerdo Gubernativo No. 509-2001. Ministerio de

Salud Pública. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 8.

Código Municipal, Decreto 12-2002

Ley de creación de la AMSCLAE, Decreto 133-96

Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la disposición de lodos, Acuerdo Gubernativo 236-

2006

Reglamento de Descargas de Aguas Residuales en la cuenca del lago de Atitlán, Acuerdo Gubernativo 12-2011

Reglamento de la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno,

Acuerdo Gubernativo 78-2012

Ley de Protección y mejoramiento del Ambiente. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Reglamento para la presentación de los EIA. (MARN)

Acuerdo gubernativo para creación de la Comisión Nacional de Desechos Sólidos (CONADES).

Política Nacional de Desechos Sólidos. (MARN)

2. NOMBRE DEL PROYECTO

Fortalecimiento de conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con las

escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente.

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVO GENERAL:

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Contribuir a que la comunidad de San Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura municipal, sobre la importancia

del cuidado del medio ambiente, para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se han fortalecido los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en coordinación con

las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para la recuperación y conservación del medio ambiente.

4. MODALIDAD Y DURACIÓN DEL PROCESO:

El proyecto “Fortalecimiento de los conocimientos de la población, acerca del cuidado del medio ambiente, en

coordinación con las escuelas y autoridades de la Aldea Argueta, para desarrollar acciones que permitan la

recuperación y conservación del medio ambiente” se realiza con el objetivo de contribuir a que la comunidad de San

Juan Argueta, Sololá cuente con una cultura comunitaria, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente,

para reducir el riesgo de una emergencia o desastre natural, dicho objetivo se logra identificar después de un análisis

situacional realizado donde se visualiza la poca educación ambiental que existe en la aldea para contribuir al

cuidado, protección y rescate del medio ambiente.

Para iniciar con los procesos se dan acciones de sensibilización para involucrar a la población con conciencia y

responsabilidad, para que sean ellos los agentes de cambio y el capital humano esté fortalecido y así construir

procesos que generen un ambiente sano para todos los habitantes de la aldea y caseríos.

El proyecto le apuesta a la generación de capacidades en la población, con los órganos de Consejo Comunitario de

Desarrollo (COCODE’s), directores de escuelas, docentes, padres de familia y el personal de la asociación APIMA

para que sean ellos los que lleven los conocimientos a la población en general, centros educativos y grupos

organizados, con procesos de intercambios y convivencia con la naturaleza a través de la identificación de valores y

principios propios de la comunidad para ir generando una cultura de prevención y cuidado del medio ambiente.

La asociación APIMA se ha identificado por el trabajo que realizan enfocando toda acción desde la Cosmovisión del

Pueblo Maya y las vivencias comunitarias, ya que con ello es más viable que la población se integre de acuerdo a lo

que se practicaba en el tema de la relación del ser humano, la naturaleza y el cosmos, para ello es importante que se

rescaten los valores y principios, para que con población se logre la transformación de prácticas comunitarias,

generando vivencias y experiencias significativas para la búsqueda de la armonía y el equilibrio con la naturaleza.

El proceso de formación para los actores de la comunidad se harán en base a actividades lúdicas, de vivencias para

que la comprensión sea la deseada y así poderlo replicar en el espacio que le corresponde, ya que se estarán

realizando actividades de réplicas en diferentes espacios, como práctica de los conocimientos adquiridos de cada uno

de los participantes y así ir sumando a la población en general, en acciones que vayan encaminadas a reducir o evitar

el deterioro del medio ambiente, por ello es importante la educación ambiental.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

El proyecto estará enfocado a la población central de la aldea San Juan Argueta con sus sectores Molino, Escuela,

Tiu, Central y Sector Cementerio, sus cinco caseríos Chirij Ixim, La Unión, Coxom, La Mesita, Ventana Abaj, con el

objetivo de ir abarcando más población y así ir sumando esfuerzos en el cuidado y protección del medio ambiente y

así contribuir al fortalecimiento de conocimientos en la población en general, donde se practiquen acciones a favor

del medio ambiente, cuidado y conservando los recursos naturales como fuentes generadores de vida, acciones que

pueden ser replicados en diferentes espacios con la ayuda de las diferentes organizaciones que velen por el tema

ambiental.

Con el proceso se espera que la población de la aldea San Juan Argueta, vaya introduciéndose al tema de gestión de

riesgos, ya que es un tema que debe estar en todos los espacios de una comunidad para contrarrestar el deterioro del

medio ambiente a través de acciones de mitigación, reducción de desechos sólidos y líquidos que contaminen los

recursos naturales, contribuyendo que en la aldea se corran riesgos que puedan generar daños materiales,

estructurales, culturales y humanos.

Cabe resaltar también, que el proyecto integrará a docentes de escuelas para que puedan adquirir conocimientos de

expertos en temas ambientales y así ir fomentando en la niñez, adolescencia y juventud, acciones que contribuyan a

la convivencia del ser humano y naturaleza, propiciando el uso adecuado del recurso bosque, sus ríos y su suelo sin

alterar su ciclo.

En cuanto a las familias, como primera escuela, se pretende que los padres de familia se sumen al esfuerzo ya que si

a la niñez se le enseña con compromiso, aprende y lo practica, espacio que puede ser como el canal de comunicación

que el padre tendrá con su hijo ya que existe muy poca comunicación y los la niñez se educa a través del internet

adaptando actitudes que no son propias de su comunidad. Por eso se apuesta al fortalecimiento de conocimientos de

actores claves con el compromiso de réplica en la población.

4.1 Talleres con comunitarios:

Los talleres serán impartidos por personal técnico de CONAP, AMSCLAE Y MANCOMUNIDAD TZOLOJYA.

4.1 La secuencia de los contenidos del Curso tiene una lógica especial y es la siguiente:

MÓDULO DE FORMACIÓN Como estrategias de implementación se tiene contemplado actividades de sensibilización con la población a desarrollar el

proceso de fortalecimiento de los conocimientos en el tema de cuidado y rescate del medio ambiente.

Todo el proceso se hará a través de la metodología del ERCA (Experiencia Reflexión Conceptualización y Aplicación),

trabajando desde lo que se vive en las comunidades, las actividades a realizarse se harán en base a la experiencia que se vive

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

en la familia, de historias que lleven a la reflexión para una mejor comprensión hacia los temas a desarrollar, y así generar

conocimiento y en su aplicación, llevar la práctica hacia la familia y comunidad, mediante jornadas de convivencia,

sensibilización y reflexión.

El proceso de formación se basará en actividades lúdicas y prácticas que generen el impacto deseado para fortalecer acciones

encaminadas hacia la protección y conservación del medio ambiente. De igual manera se estará utilizando la metodología de

cascada, donde los actores formados estarán replicando con su comunidad o lugar de intervención para ir multiplicando los

conocimientos y así abarcar más población para tener un trabajo integral de autoridades, líderes y las comunidades.

La temática a trabajar con los participantes es la que se describe a continuación:

EL AGUA

“Olvidamos que el ciclo de agua y el ciclo de vida es uno”

--Jacques Cousteau

Para el desarrollo del tema de agua se debe tener lo siguiente:

• Desarrollar una concientización alta para los problemas potenciales de una cuenca

• Conocer las propiedades básicas de agua

• Conocer el ciclo hidrológico y los flujos

• Definir a una cuenca

• Delinear y visualizar una cuenca

“El agua es uno de los tantos recursos renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días en forma

individual, en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial” (Cuaderno de

Educación Ambiental 2009:15)

El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua. El

recurso agua es limitado, ya que sólo el 3% de toda el agua del mundo es dulce, el restante 97% es agua salada que no sirve

para beber ni para la agricultura.

El agua se presenta en la naturaleza de diferentes maneras, cae como lluvia y forma arroyos, ríos, lagos y mares, se puede ver

también en la nieve, granizo, hielo, nubes y neblina. En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados: Líquido cuando

cae en forma de lluvia, ríos, lagos y mares; Sólido cuando está en forma de hielo nieve o granizo, Gaseoso, cuando se

calienta mucho y se evapora formando las nubes y la neblina.

Estructura Molecular de Agua

¿Que constituye un molécula de agua?

– 2 átomos de hidrogeno - H

de oxigeno - O

tituye un átom

s (-), protones (

de Amenazas

Clima, Acequi

pleción de Acu

Derrumbes, Min

s, Aguas residu

a Atómica

ene 8 electrones

o tiene solo 1 el

H con enlace cov

valente = víncu

s de pares comp

ulo entre átomos

lar

4 de los 8 electr

ctrones “extras”

a polarizado po

en los átomos H

sta importante

ión polar de agu

tos (azucares)

es de Agua

sicos

lido, gas

polar

uperficial

o?

+) & neutrones

ias, Urbanizaci

uíferos, Escasez

neras, Uso desp

ales, Inundacion

ectrón

valente a un par

los compartidos

partidos se acerc

s de H

ones O

crean un átomo

orque la carga n

H

la Polaridad?

ua permite que d

ón, Perdidas de

z de Agua, Fa

proporcionado,

nes.

r de electrones O

s

can al núcleo de

o O electronega

negativa (-) en

disuelva mucha

Guía meto

e ecosistema/háb

alta de Conserv

Apatía para la

O

e átomo O

ativa

el átomo O y

as cosas:

– Nut

– Alg

• Peg

• Den

odológica – E

bitat, Usos recre

vación, Especie

a naturaleza, De

la carga positiv

utrientes

go más…

gajoso – Cohesió

nsidad

Educación A

eacionales/turís

es exóticas, Es

eshechos sólido

va

ón y adhesión

Ambiental Ar

ticas, Aumentac

scurrimientos/E

os/líquidos, Ba

rgueta

ción de

Erosión,

asureros

 

Atraccione

Tensión Sup

• Cohesión

• Adhesión

• Capilarida

Atraccione

Demostraci

– Tensión s

– Transpira

¿Qué es?

– El Cic

– El mo

• ¿En cuales

• ¿Que más

– Calo

– A

Movimiento

Ti Rí O At

es de Agua

perficial – la atr

– atracción entr

– atracción de m

ad – movimiento

es

iones:

uperficial

ción

clo de Agua

ovimiento contin

s maneras las pr

maneja/afecta e

or Solar

A menor grado:

• Corrientes d

• Organismos

o de agua ENTR

ierra íos céanos tmosfera

racción de las m

re moléculas de

moléculas de ag

o de agua contra

¿Cuá

– Cohesión

C

nuo de agua enc

ropiedades de a

el ciclo?

– Gravitad

:

de Viento

s

RE

moléculas entre e

agua

gua a otras mate

a superficies pró

áles son las fue

• Básicos H

CICLO HIDRO

cima de, debajo

agua influya el c

Guía meto

ellos es más fue

eriales (vidrio o

óximas debido a

rzas en acción

Hidrológicos

OLÓGICO DE

de y por el sup

ciclo hidrológic

odológica – E

erte que la atracc

suelo)

a las fuerzas de

de

en estas fotos?

– Evaporació

EL AGUA

erficie de la Tie

co?

Educación A

ción al aire

e adhesión y con

?

ón – Conden

erra.

Ambiental Ar

n cohesión

Eje

nsación

rgueta

emplos

las

 

El ciclo del

El hecho de

un ciclo con

aire por me

alcanza cie

precipitació

¿Qué es una

Definicione

Una región

• El área qu

(Handbook

• La área c

por un corri

• El área río

• Un tazón

Canada)

Definición

Una divisor

La Cuenca –

El tamaño d

Área de Ori

El área de o

El sistema s

l agua:

e que se puede u

nstante en la nat

edio de la evap

erta concentrac

ón.

a cuenca?

es de Cuencas H

que se drena en

ue produce escu

of Hydrology)

ontenida entre

iente (Diccionar

o arriba con pod

de drenaje que

de Cuencas

ria topográfica q

– el área de tierr

de una cuenca se

igen es variable

origen saturada c

se alarga por ca

utilizar una y otr

turaleza, la que

poración, cuand

ción, se cond

Hidrográficas

n un río o lago (

urrimiento y se c

una divisoria d

rio de Geologic

der de contribuir

e divide el paisa

que vierte agua

ra que contribuy

e depende del ta

contra canales s

anales intermiten

Escala de

¿Qué es l

– De inte

• ¿Cómo

– Con cu

ra vez la misma

se halla en la su

do el vapor de

densa y vuelv

Diccionario Am

colecta agua a u

de drenaje encim

Terms)

r escurrimiento a

aje en áreas hid

en dos o más ta

ye agua a un pu

amaño del río

se incrementa en

ntes y enférmal

Guía meto

el Ciclo de Agu

la escala del Cic

eracciones globa

podemos divid

uencas

a agua se debe a

uperficie de la t

agua contenid

ve a tierra en

merican Heritag

un punto o salid

ma de un punto

a un punto abaj

drológicas defin

azones de drena

unto dado en un

n ancho.

es.

odológica – E

ua

clo Hidrológico

ales

dir el ciclo hidro

a que recorre

tierra pasa al

do en el aire

n forma de

ge)

da río abajo

o específico

o.

nidas. (Env.

aje

río o lago.

Educación A

o?

ológico en parte

Ambiental Ar

s más pequeños

rgueta

s?

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

¿Que se separa las cuencas?

Divisorios de Drenaje

• O Parteaguas

•La línea, cresta, o cumbre de tierra alta que separa dos tazones de drenaje

• Una cuenca es una región o área envuelta por un divisorio de drenaje y ocupada por una sistema de drenaje

¿Qué paso?

Agua en el fondo de la cuenca está contaminada debido a la erosión de montañas, metales pesados de minas,

pesticidas/químicas de granjas y escurrimientos urbanos de ciudades

• Estas fuentes de contaminación se refieren a “aguas residuales sin punto de origen”

• Contaminación de aguas residuales sin puntos de origen surge de muchas actividades dispersas sobre un área grande y no

se puede localizar a solo una fuente sencilla

¿Porque Cuencas Hidrográficas?

Utilidad de Manejo:

– Mejor resultados ambientales

– Más eficiente

• Ahorra tiempo, labor y fondos

– Aumenta la colaboración

• Utilidad de Educación:

– Aumenta participación entre cuídanos

• Son unidades practícales y tangibles, fácilmente comprendidas después de estar definidas

• Plataforma para entender interacciones sistémicas e impactos

– Aumenta la colaboración

– Fomenta una ética ambiental

• Fortaleza una conexión personal a la tierra

Nuestros Metas y Desafíos

Desarrollar una mentalidad de cuenca

• Comprender a los factores de cuencas

• Impactos de Usuarios:

– Todos impactamos cuencas

– Todos están impactados por otros usuarios y decisiones de manejo

– Trabajamos para compensar los impactos

• El agua mueva � aprendizaje dinámica

• Educación es un componente clave al manejo sostenible de cuencas

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

AGUAS RESIDUALES

Hacia la salud familiar:

Mejorando el ambiente y aprovechando nuestros recursos

Foco de contaminación

Tratamiento

Caja reunidora

Trampa y sedimentador

Filtro Jardín

Material para relleno, Filtro jardín

Llenado y sembrado filtro jardín

Plantas

Filtro en operación

AGUA RESIDUAL: son las aguas que han recibido uso y cuyas calidades han sido modificadas

AGUA RESIDUAL DE TIPO ORDINARIO: las aguas residuales generadas por las actividades domésticas, tales como

uso en servicios sanitarios, pilas, lavamanos, lavatrastos, lavado de ropa y otras similares, así como la mezcla de las mismas,

que se conduzcan a través de un alcantarillado.

AGUA RESIDUAL DE TIPO ESPECIAL: las aguas residuales generadas por servicios públicos municipales y

actividades de servicios, industriales, agrícolas, pecuarias, hospitalarias y todas aquellas que no sean de tipo ordinario, así

como la mezcla de las mismas

Muestreo de agua residual:

Monitoreo: proceso mediante el cual se obtiene, interpretan y evalúan los resultados de una o varias muestras, con una

frecuencia de tiempo determinada

Muestra: la parte representativa, a analizar de las aguas residuales, aguas para reúso o lodos

AGUAS INDUSTRIALES

Lo constituyen todas aquellas provenientes de la industria.

Se debe tener especial cuidado porque poseen características inividoras a procesos biológicos.

Poseen sustancias tóxicas

AGUAS DOMESTICAS

• Desechos líquidos de una población, en las que predominan los desechos líquidos de las viviendas.

• Es agua potable a la que se le ha agregado una serie de contaminantes, que ocasionan una degradación del líquido y

como consecuencia al cuerpo receptor y poseen agentes patógenos.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

AGENTES QUIMICOS

SUSTANCIAS TOXICAS: es aquella que al introducirse en un ser vivo le ocasiona la muerte o trastornos graves. Estas

pueden ser de origen mineral u orgánico.

TOXICAS MINERALES

1) Cianuro: algunas industrias con procesos de recubrimiento electrolítico de metales, refinerías y actividad minera de

carbón. Altamente toxico.

2) Arsénico: metaloide bioacumulable. Descargas de operaciones mineras, insecticidas y/o combustibles fósiles. Se puede

encontrar de forma natural en estratos de suelo. Problemas de hiperpigmentación, hiperqueratosis palmar y plantar y daños

cardiovasculares.

3) Metales pesados: CADMIO; fábricas de pinturas, industria galvanica, puede provocar fragilidad y dolor de huesos, alta

presión arterial. CROMO; corrosión de tuberías, aplicación para control de algas, puede provocar daños hepaticos.

MERCURIO; industria del cloro, plaguicidas, papel, cemento, lixiviados de desechos sólidos, causa alteraciones

neurológicas y afecciones del sistema respiratorio.

TOXICAS ORGANICAS:

1) Pesticidas: actividades agrícolas. Algunos son bioacumulables, otros son biodegradables. Causan diversos efectos en los

humanos, desde efectos cancerígenos, alteraciones al sistema nervioso central, afecciones de tiroides, etc.

EFECTOS SOBRE LA SALUD

Los podemos medir por recuento de agentes patógenos aunque se usa de forma indirecta la determinación de coliformes

Pueden ser causa de enfermedades de orígen hídrico

EFECTOS SOBRE EL CUERPO RECEPTOR

Las aguas residuales poseen nutrientes (nitratos y fosfatos) provocan eutroficación de los cuerpos de agua

Presencia de elementos tóxicos

CONSERVACIÓN DEL AGUA y DISPONIBILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COSMOVISIÓN

MAYA

Uk’ux Na’oj, Uwach Kaj, Uwach Ulew

Cosmovisión del Pueblo Maya RELACIÒN: Hombre, plantas, animales y el Universo

Cosmovisión maya:

Forma de ver al mundo

Forma de entender la vida

Forma de relacionarse con la naturaleza

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Todo está interrelacionado:

Todo está en movimiento, Todo cambia y evoluciona, Todo tiene vida

En la Cosmovisión Maya, todos los elementos de la naturaleza tienen su propio lenguaje, su voz, sus oídos, sus ojos, sus

sentimientos, su reacción propia y su manera de ser. Sus reacciones pueden provocarnos dificultades que no fácilmente se

pueden resolver en beneficio de los que la infringen e insultan (consecuencias). No se debe trasladar las piedras para otros

lados, si no es necesario o por un buen propósito, porque previo a que la persona muera, a su espíritu se le obliga a llevarlos

de regreso hasta donde las tomó. Por esa razón a una persona le cuesta mucho trabajo partir hacia la otra vida y sufre mucho.

Vegetales

Sienten si los amamos o despreciamos.

Esto es importante cuando se reforesta.

Industria farmacéutica: los componentes químicos o sustancias producidas por los organismos vivos que se encuentran en

estado natural tienen un papel importante en el descubrimiento y el desarrollo de medicamentos contribuyendo de manera

significativa a los ingresos netos de importantes industrias farmacéuticas.

Animales:

Estos tienen un sistema de vida parecido al del ser humano. Estos perciben la actitud de su amigo y se pone triste al

no verlo, los buscan y aúllan.

Las aves y ardillas no tocan las siembras del cultivador, si este se los pide.

Ningún animal ataca al hombre, si este no les hace daño, estos atacan por sobrevivencia.

El respeto a la madre naturaleza es fundamental para no tener consecuencias graves en lo individual y en lo social. Por esa

razón en los idiomas mayas como en la Cosmovisión, se bendice en lugar de maldecir. Bendita agua, bendito viento, bendito

fuego, bendita tierra, bendito árbol de manzanas

El Popol vuh proclama el agua como fuente de origen de lo que existe y alma de la tierra.

“No se manifestaba la faz de la tierra sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión.”

“Los progenitores estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama

Gucumatz.”

“como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas; y al instante

crecieron las montañas.”

“Se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente a los cerros, y las aguas quedaron separadas

cuando aparecieron las altas montañas.”

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

ELEMENTOS CONSIDERADOS SAGRADOS EN LA COSMOVISIÓN MAYA:

Agua, la tierra, el fuego, aire

Estos elementos, tienen un valor y una razón de existir

Creemos que ninguna especie es superior a otra. No decimos: EXISTIMOS, decimos: COHEXISTIMOS,

COHABITAMOS, somos elementos complementarios, aunque diferentes.

El cuerpo humano es semejante, a la naturaleza, SU CARNE ES LA TIERRA - SUS HUESOS SON LAS ROCAS - SU

SANGRE SON LOS RÍOS

Si destruimos nuestro entorno (Plantas, animales y demás seres), nos destruimos a nosotros mismos, se comete ecocidio,

una matanza de plantas, animales.

La Madre tierra nos da energías, vivimos de ella y a ella le damos vida. Tomamos de ella lo que necesitamos y se lo

devolvemos con nuestro agradecimiento, respeto, aprecio y plenitud

Por lo tanto, todo lo que existe, lo que está en el espacio lo que está en la tierra, nos hace corresponsables y estamos

obligados a respetarlo, cuidarlo sin abusar del uso de los recursos para guardar el equilibrio y la armonía.

Se debe tener en cuenta el orden de las fases de la luna para cortar árboles, cuando la luna está llena y para para sembrar en

luna nueva. Antes de proceder al corte de uno o más árboles, la persona debe pedir permiso al Ajaw a la fuerza de la tierra,

al agua y la lluvia.

Cosmovisión Maya

a) Principios y valores de la cultura Maya.

PRINCIPIOS MAYAS

DIVERSIDAD: diferentes hilos haciendo un solo tejido. La unidad natural y cósmica existe por la diversidad de sus

elementos, quienes tienen un valor y una razón de existir. De aquí radica la riqueza de la unidad de la diversidad.

Cada uno aporta su grano de maíz para lo macro.

COMPLEMENTARIEDAD: lo que una persona es, se complementa con el ser de las demás personas. Hay

complementariedad con todo lo que existe. De allí la hermandad entre los seres humanos. Nadie es más que el otro

porque cada quien tiene una misión propia que viene a cumplir de esta tierra.

EQUILIBRIO: el cosmos y la naturaleza se gobiernan por la energía del equilibrio con diferentes manifestaciones a

nivel macro y micro, en dimensiones duales: frío-caliente, luz-oscuridad, repulsión-atracción, día-noche, bien-mal.

VALORES MAYAS

EL RECONCIMIENTO DE AJAW COMO CREADOR Y FORMADOR: es la perduración de la existencia de lo

divino de la energía creadora y formadora, es la relación armoniosa: cosmos, ser humano y naturaleza. Es el respeto

a todos los elementos de la naturaleza y su relación.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

EL VALOR DE LA VIDA: respeto al ser humano y a toda la naturaleza, ya que todo tiene vida. Desde el nacimiento

el ser humano se integra al cosmos, se integra a la armonía cósmica, por ejemplo: tú eres yo y yo soy tú.

LA SACRALIZACIÓN DE LA NATURALEZA: primero fue creada la Madre naturaleza, es por eso su carácter

sagrado porque guarda, genera y desarrolla una energía que dinamiza la existencia de todos los seres vivientes.

LA ESTRELLA DE CADA QUIEN. SU MISIÓN: cada persona brilla con luz propia. Todas las personas son

importantes y todos tienen una misión, una estrella y una luz que compartir con los demás. Se trabaja con los

Nawales conforme a la energía del día y dan una gama de posibilidades para poder vivir en equilibrio y armonía

durante la vida. Uno con su Ch’umilal (estrella) viene a hacer y tener una feliz y útil existencia como lo dice el Pop

Wuj.

VALORES PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO

EL TRABAJO EN LA VIDA: es primordial por la subsistencia humana. Es espacio para ejercer sus conocimientos

y experiencias aprendidas para el servicio de su familia y comunidad. Aquí se logra desarrollar colectivamente la

cultura. Se vincula el corazón y la inteligencia. Requisito primordial para optar a formar una vida.

LA PALABRA DADA: son acuerdos comunes, una vez que se da, se respeta y se cumple. La oralidad es muy

importante, es una garantía en la toma de decisiones y en la búsqueda de acuerdos colectivos. Implica respeto,

decisión y un alto grado de compromiso.

EL RESPETO A LOS MAYORES: es respetar la vida, su honorabilidad, su conocimiento y sabiduría. La ancianidad

implica sabiduría y autoridad. Por eso se les considera pilares fundamentales de cultura y por eso se les consulta y se

les solicita consejos para la toma de decisiones.

VALORES PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL

EL DIÁLOGO Y LA CONSULTA: convivir es vivir en comunidad. Dialogar es mucho más que sólo hablar o sólo

escuchar. Tzijonem es intercambio de palabras bien pensadas y de expresiones apropiadas. Dialogar es el tiempo de

la palabra y de la verdad. El diálogo ya es parte de la solución. Es escuchar el corazón.

EL CONCENSO Y EL DISENSO: hablaron pues, consultando entre sí y meditaron, se pusieron de acuerdo, juntaron

sus palabras y sus pensamientos. Pop Wuj.

El consenso es el resultado de la unión, complementariedad y conclusión de criterios y opiniones, con el afán de

alcanzar un beneficio colectivo. El diálogo y la participación como actitudes que ayudan a lograr el consenso.

LA ARMONÍA EN LA SOCIEDAD: la armonía en la sociedad, es una situación que requiere del esfuerzo de todos

para lograrla, es la máxima expresión de la convivencia que permite el desarrollo de sanas relaciones sociales, entre

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

las persona y con su ambiente. La armonía se expresa con los signos de la paz y el desarrollo social que surge como

fruto de la justicia. Es equilibrio.

EL PIXAB’ EL DAR CONSEJO Y RECIBIR CONSEJO: son respuestas a cómo proceder frente a realidades

distintas que se van presentando en el diario vivir. Los consejos son dirigidos a mujeres como hombres en diferentes

situaciones de la vida, ya que la formación del ser humano termina con la muerte.

Los consejos solo se dan en momentos oportunos. Surgen de la necesidad imperiosa de cambiar un comportamiento

de la persona aconsejada.

Dentro de las comunidades, existe la práctica del pixab’ que consiste en dar consejos, aprovechando para señalar

cómo debe ser el recto comportamiento, y los castigos o peligros que merece quien transgrede las normas

comunitarias. La comadrona aconseja a la madre que espera un hijo, acerca de los cuidados.

A los niños se les instruye para que conozcan lo bueno y lo malo, es formar su conciencia para autorregular su

conducta. En la juventud se recuerda la educación que recibieron durante la niñez.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR DESECHOS SÓLIDOS

La contaminación del agua puede producirse en las aguas situadas sobre la superficie terrestre o bien debajo de ella.

Su origen puede ser biológico, químico o térmico, con lo cual la vuelve inútil, según el grado, para consumo

humano, para usos recreativos, para ciertos cultivos y aún para usos industriales.

La disposición de desechos sólidos sin tratamiento puede contaminar las aguas superficiales o subterráneas usadas

para el abastecimiento público. Además ocasiona inundaciones por la obstrucción de los alcantarillados. La

contaminación de las aguas superficiales se manifiesta en forma directa con la presencia de desechos sobre los

cuerpos de agua. Incrementa de esta forma la carga orgánica con la consiguiente disminución del oxígeno disuelto,

incorporación de nutrientes y la presencia de elementos físicos que imposibilitan usos ulteriores de del recurso

hídrico y comprometen severamente su aspecto estético.

En forma indirecta la escorrentía y lixiviados provenientes de los sitios de disposición final de desechos sólidos sin

tratamiento, incorpora tanto a las aguas superficiales, como a los acuíferos, los principales contaminantes

caracterizados por altas concentraciones de materia orgánica y sustancias tóxicas. La contaminación de los cursos de

agua puede significar la pérdida del recurso para el consumo humano o recreación, ocasionar la muerte de la fauna

acuática y el deterioro del paisaje.

Los desechos sólidos, de acuerdo al diccionario del Medio Ambiente, se comprende por desecho “cualquier

sustancia, sólida, líquida o gaseosa, que no puede usarse por un organismo o por cualquier sistema que lo produce,

debiéndose diseñar métodos para su eliminación”

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Los desechos sólidos también se definen como:

• Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en

generador de residuos.

• Son aquellos materiales no peligrosos, que son descartados por la actividad del ser humano o generados por la

naturaleza, y que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman en indeseables

• El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica

Clasificación por origen

Residuos industriales

• Residuos mineros • Residuos hospitalarios • Otros tipos

RESIDUOS MUNICIPALES La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día (Capital). Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población. Clasificación por tipo de manejo a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada. b) Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente. c) Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores Clasificación de los desechos sólidos a) Desechos sólidos orgánicos (se le denominan a los desechos biodegradables que son putrescibles): restos alimentos, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal. b) Desechos sólidos inorgánicos (se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos, considerados genéricamente como “inertes”, en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal) Desechos sólidos inorgánicos

Desechos sólidos generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, desechos de metales y/o que contengan metales, madera, plásticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras. Desechos sólidos pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones. Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos están los de la industria

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

básica, textil, maquinarias, automovilística, goma y curtido de cueros, petróleo, química, alimenticia, eléctrica, transporte, agrícola, etc.

c) Desechos peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus características físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana Sistema de manejo de residuos sólidos Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub sistemas: a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario. d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas. Riesgo asociado al manejo de los residuos sólidos Gestión negativa:

a) Enfermedades provocadas por vectores sanitarios. b) Contaminación de aguas. c) Contaminación atmosférica. d) Contaminación de suelos. e) Problemas paisajísticos y riesgo. f) Salud mental.

Gestión positiva a) Conservación de recursos : El manejo apropiado de las materias primas, la minimización de residuos, las políticas de reciclaje y el manejo apropiado de residuos traen como uno de sus beneficios principales la conservación y en algunos casos la recuperación de los recursos naturales. (Ej. Compostaje) b) Reciclaje: la recuperación de recursos a través del reciclaje o reutilización de residuos que pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente. c) Recuperación de áreas: Otros de los beneficios de disponer los residuos en forma apropiada un relleno sanitario es la opción de recuperar áreas de escaso valor y convertirlas en parques y áreas de esparcimiento, acompañado de una posibilidad real de obtención de beneficios energéticos (biogás)

Producción Per cápita (PPC) La producción de residuos sólidos domésticos es una variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas. Una variable necesaria para dimensionar el sitio de disposición final es la llamada Producción per cápita (PPC). Este parámetro asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día (Kg/hab/día). Densidad La densidad de los sólidos rellenados depende de su constitución y humedad, porque este valor se debe medir para tener un valor más real. Se deben distinguir valores en distintas etapas del manejo. Densidad suelta: Generalmente se asocia con la densidad en el origen. Depende de la composición de los residuos. En Chile fluctúa entre 200 a 400 Kg/m3.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Densidad transporte: Depende de si el camión es compactador o no y del tipo de residuos transportados. El valor típico (camión compactador) es del orden de 600 Kg/m3. Densidad residuo dispuesto en relleno: Se debe distinguir entre la densidad recién dispuesta la basura y la densidad después de asentado y estabilizado el sitio. En Chile la densidad recién dispuesta fluctúa entre 500 a 700 Kg/m3 y la densidad de la basura estabilizada fluctúa entre 700 a 900 Kg/m3 Recolección y transporte Sistema vertical (Ductos verticales) Pueden ser cilíndricos o rectangulares. Estos ductos están a la vista o no. Es usual agregar sistemas de compactación. No se aconseja su uso en el caso de hospitales (residuos biopeligrosos). Area transversal mínima de ductos es de 0.2 m2 Sistema horizontal Existen una infinidad de variaciones sobre este procedimiento. Por ejemplo sistemas de carros a nivel municipal, o a menor escala, como recintos industriales, campos deportivos, etc. Sistemas neumáticos: Unifica los sistemas anteriores. Consiste en hacer pasar una corriente de aire aproximadamente a 90 km/h por el ducto para llevar residuos a una central de almacenamiento. Eventualmente se combina con sistemas de tratamiento Almacenamiento de los residuos Almacenamiento en sitio de generación Para el diseño de los receptáculos debe separarse entre domiciliarios e industriales. Domiciliarios: Dato básico producto PPC, contenedor más común 240 litros Industria: Dato básico es la razón cantidad de producto / cantidad de residuo. A nivel industrial se usan contenedores que son receptáculos de gran volúmenes entre los más comunes se tienen los de 240, 1000, 1700 litros. Disposición temporal de residuos industriales Tiempo de almacenamiento: El almacenamiento de residuos peligrosos, definido en términos generales, corresponde a la acción de retener temporalmente en condiciones controladas residuos, en tanto se procesen para su aprovechamiento, tratamiento o disposición final. Tratamiento RECICLAJE: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos sólidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. Es decir, proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea el mismo en que fue generado u otro diferente. Para reciclar los desechos debe considerarse lo siguiente: Recolección: Se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables, separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de acuerdo a su tipo específico. Manufactura: los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o como materias primas para algún proceso. Consumo: Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradores deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene RECUPERACION: Actividad relacionada con la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso. REUSO: Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser utilizado en forma exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

INCINERACION: Proceso de reducir a cenizas los desechos sólidos y otros residuos, reduciendo el volumen original de la fracción combustible de los residuos sólidos del 50 – 80%. PIRÓLISIS: Descomposición de los desechos por la acción del calor. COMPOSTAJE LEGISLACIÓN AMBIENTAL Marco Legal Guatemala:

• En el año 2000 se crea el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN, como ente rector y regulador de las Políticas ambientales nacionales.

• En el plano internacional, La institucionalización de la protección ambiental tiene como punto de partida la Conferencia de Estocolmo de 1972, convocada por las Naciones Unidas. A partir de esta, muchos Estados han introducido en sus constituciones, cláusulas reconociendo la existencia de un derecho al medio ambiente y cuya formulación se inspira en dicha Conferencia

Convenios y Protocolos internacionales de mayor trascendencia • Conferencia de Estocolmo • Protocolo de Montreal: capa de ozono. • Protocolo de Kyoto: cambio climático • Convenio Centroamericano para la protección del medio ambiente. • Convenio de Basilia: desechos sólidos. • Convenio de las Naciones Unidas para combatir la desertificación

Según la ley, el medio ambiente comprende:

• El sistema atmosférico (aire) • El sistema hídrico (agua) • El sistema lítico (rocas y minerales) • El sistema edáfico (suelos) • El sistema biótico (animales y plantas) • Los elementos audiovisuales • Los recursos naturales y • Los recursos culturalesConstitución Política de la República

ARTÍCULO 93. Derecho a la salud: El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna.

Artículo 94. Obligación del estado sobre salud y asistencia social: El estado velara por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.

ARTÍCULO 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

ARTÍCULO 119. Obligaciones del estado. Son obligaciones fundamentales del estado:

c) Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

• ARTICULO 44. Derechos inherentes a la persona humana.

• El interés social prevalece sobre el interés particular.

Código Penal

Tipifica la contaminación como un delito punible, determina además las respectivas faltas.

ARTICULO 347.- "A". Contaminación. Será sancionado con prisión de uno a dos años, y multa de trescientos a

cinco mil quetzales, el que contaminare el aire, el suelo o las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos

vertiendo sustancias peligrosas o desechando productos que puedan perjudicar a las personas, a los animales,

bosques o plantaciones. Si la contaminación se produce en forma culposa, se impondrá multa de doscientos a mil

quinientos quetzales

Principales leyes en materia ambiental

• Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente (decreto 68-86)

• Ley de creación del MARN

• Ley de Áreas Protegidas (decreto 4-89)

• Ley Forestal (decreto 101-96)

Leyes secundarias

• Ley de fomento a la educación ambiental

• Ley de fomento a la difusión de la conciencia ambiental

• Ley reguladora del registro, autorización y uso de motosierras.

• Ley de minería

• Ley general de caza

• Ley general de pesca y acuicultura

Leyes conexas

• Código de Salud

• Código Municipal

• Código de trabajo

• Ley general de descentralización

• Ley de los consejos de Desarrollo

• Ley de desarrollo social

• Ley general de electricidad

• Ley de educación nacional

• Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del estado de Guatemala

• Ley orgánica del INGUAT

• Ley de anuncios en vías urbanas, extraurbanas y similares

• Ley del organismo ejecutivo

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

• Ley del organismo judicial

• Acuerdos de Paz

Instituciones vinculadas directamente con la gestión ambiental

• MARN, es el ente rector de las políticas ambientales a nivel nacional.

• CONAP, protección y conservación del patrimonio natural a través del SIGAP.

• INAB, producción forestal sostenible y manejo de bosques en general.

• MSPAS, normativa de saneamiento ambiental.

• MAGA, políticas de desarrollo agropecuario, recursos hidrobiológicos y ordenamiento territorial.

• Corporaciones Municipales, desarrollo sostenible del municipio.

• regulación de las áreas de reserva territorial del estado

Instituciones relacionadas Indirectamente con el Ambiente

• INGUAT

• FONTIERRA

• UNIPESCA-MAGA

• MEM

• MIN-REX

• Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

• Comandancias y Capitanías de puertos

Instituciones de administración de Justicia Ambiental

• Procuraduría del medio ambiente de la PGN

• Juzgado de asuntos municipales

• PNC- SEPRONA

• Fiscalía de Delitos contra el medio ambiente, MP

• Juzgado de primera instancia penal, de Narcoactividad y delitos contra el medio ambiente

• Ejército Nacional

Importante

• La Ley del organismo judicial establece en su artículo 3 que: Contra la observancia de la ley no puede

alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario.

• Marco Legal que regula el Manejo de desechos sólidos

• Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente

• Artículo 6: “El suelo, subsuelo y límites de aguas nacionales no podrán servir de reservorio de desperdicios

contaminantes del medio ambiente o radioactivos.”

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Código de Salud

• ARTICULO 102. RESPONSABILIDAD DE LAS MUNICIPALIDADES. Corresponde a las

municipalidades la prestación de los servicios de limpieza o recolección, tratamiento y disposición de los

desechos sólidos de acuerdo con las leyes específicas y en cumplimiento de las normas sanitarias aplicables.

Las municipalidades podrán utilizar lugares para la disposición de desechos sólidos o construcción de los

respectivos rellenos sanitarios, previo dictamen del Ministerio de Salud y el MARN

• ARTICULO 103. DISPOSICION DE LOS DESECHOS SÓLIDOS. Se prohíbe arrojar o acumular

desechos sólidos de cualquier tipo en lugares no autorizados, alrededor de zonas habitadas y en lugares que

puedan producir daños a la salud a la población, al ornato o al paisaje, utilizar medios inadecuados para su

transporte y almacenamiento o proceder a su utilización, tratamiento y disposición final, sin la autorización

municipal correspondiente…

• ARTICULO 104. LUGARES INADECUADOS. Si el Ministerio de Salud comprobara que existen

lugares en donde se estén depositando desechos sólidos sin llenar los requisitos de la presente ley, deberán

ser trasladados a otros lugares que cumplan con los requisitos sanitarios, con base a un programa que de

común acuerdo establezcan las municipalidades respectivas y el Ministerio de Salud.

• ARTICULO 105. SITIOS Y ESPACIOS ABIERTOS. Los propietarios o poseedores de predios, sitios o

espacios abiertos en sectores urbanos y rurales, deberán cercarlos y mantenerlos libres de desechos sólidos,

malezas y aguas estancadas. Las autoridades municipales, en coordinación con las sanitarias, son

responsables de hacer cumplir esta disposición.

• ARTICULO 106. DESECHOS HOSPITALARIOS. Los hospitales públicos y privados…sólo podrán

almacenar y eliminar sus desechos en los lugares y en la

forma que lo estipulen las normas que sean elaboradas por el Ministerio de Salud. Los hospitales quedan

obligados a instalar incineradores para el manejo y disposición final de los desechos,

cuyas especificaciones y normas quedarán establecidas en el reglamento respectivo.

Código Municipal

ARTICULO 68. Competencias propias del municipio. Son competencias propias del municipio, las

siguientes:

a) Abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada; alcantarillado; alumbrado público;

mercados; rastros; administración de cementerios y la autorización y control de los cementerios privados;

recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos; limpieza y ornato;

Por acuerdo gubernativo no. 234-2004, suscrito el 11 de agosto del 2004 se crea la Comisión Nacional para el

manejo de los desechos sólidos como el órgano consultor y asesor en la formulación y dirección de las políticas

nacionales de los desechos sólidos.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

3R LA LEY DE LAS TRES ERRES (REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR)

La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna

la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.

Marco Legal e Institucional de los Recursos Hídricos en Guatemala

Según la Constitución

• ARTÍCULO 127. Régimen de aguas. Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e

imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo

con el interés social. Una ley específica regulará esta materia.

A la fecha no existe esta ley, si bien durante los últimos diez años han sido admitidos en el Congreso de la

República cuatro proyectos de ley de aguas, ninguno ha prosperado.

• ARTÍCULO 128. Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos. El aprovechamiento de las aguas de los lagos

y de los ríos, para fines agrícolas, agropecuarios, turísticos o de cualquier otra naturaleza, que contribuya al

desarrollo de la economía nacional, está al servicios de la comunidad y no de persona particular alguna,

pero los usuarios están obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes, así como a facilitar

las vías de acceso.

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

Artículo 12.- Son objetivos específicos de la ley, los siguientes:

f) El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos;

h) Salvar y restaurar aquellos cuerpos de agua que estén amenazados o en grave peligro de extinción;

Del sistema Hídrico

Artículo 15.- El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad del agua para el uso humano

y otras actividades cuyo empleo sea indispensable, por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y los

reglamentos correspondientes.

• Al respecto, a la fecha se ha emitido:

• Reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales y de la disposición de lodos

• Reglamento de descargas de aguas residuales a cuerpos receptores

Código de Salud

• ARTICULO 80. PROTECCION DE LAS FUENTES DE AGUA. El Estado, a través del Ministerio de

Salud, en coordinación con las instituciones del Sector, velarán por la protección, conservación,

aprovechamiento y uso racional de las fuentes de agua potable. Las Municipalidades del país están

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

obligadas como principales prestatarias del servicio de agua potable, a proteger y conservar las fuentes

de agua y apoyar y colaborar con las políticas del Sector, para el logro de la cobertura universal dentro de

su jurisdicción territorial, en términos de cantidad y calidad del servicio.

• ARTICULO 81. DECLARACION DE UTILIDAD PÚBLICA. El Estado a través del Ministerio de

Salud, instituciones del Sector y otras, garantizará que los ríos, lagos, lagunas, riachuelos, nacimientos y

otras fuentes naturales de agua, puedan en base a dictamen técnico, declararse de utilidad e interés

público, para el abastecimiento de agua potable en beneficio de las poblaciones urbanas y rurales de

acuerdo con la ley específica

• ARTICULO 84. TALA DE ARBOLES. Se prohíbe terminantemente la tala de árboles, en las riberas de

ríos, riachuelos, lagos, lagunas y fuentes de agua, hasta 25 metros de sus riberas. La transgresión a dicha

disposición será sancionada de acuerdo a lo que establezca el presente Código.

• ARTICULO 88. CERTIFICADO DE CALIDAD. Todo proyecto de abastecimiento de agua, previo a su

puesta en ejecución, deberá contar con un certificado extendido de una manera ágil por el Ministerio de

Salud en el cual se registre que es apta para consumo humano.

Código Municipal

ARTICULO 35. Competencias generales del Concejo Municipal. Le compete al Concejo Municipal:

y) La promoción y protección de los recursos renovables y no renovables del municipio;

ARTICULO 58. Atribuciones del alcalde comunitario o alcalde auxiliar. Son atribuciones del alcalde

comunitario o alcalde auxiliar, en su respectiva circunscripción, las siguientes:

l) Velar por la conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de su circunscripción

territorial.

La Ley de Áreas Protegidas cuya aplicación corresponde al CONAP, incorpora genéricamente las aguas como parte

de procesos ecológicos esenciales y sistemas naturales vitales; y el Artículo 13 establece como programa prioritario

el Subsistema de Conservación de Bosques Pluviales;

El no tener una ley de aguas se refleja en la ausencia de una entidad responsable directamente del manejo integrado

de los recursos hídricos.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene a su cargo la elaboración de las políticas de

Recursos Naturales incluyendo el recurso hídrico y la legislación respectiva.

El MAGA, ha sido el encargado del tema riego en el país, su rol actual es el de promover el acceso al crédito para la

construcción de proyectos de sistemas de riego de agricultores individuales o asociaciones.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), es el encargado de la política energética y de la explotación minera,

que afectan el tema de hidroelectricidad, la primera, y la extracción de agregados para la construcción de los cauces

de los ríos, la segunda.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) tiene a su cargo la política de agua potable y

saneamiento, el ejecutor de esta política es INFOM

Autoridades de cuenca: Actualmente existen cuatro: Amatitlán, Atitlán, Izabal y Petén Itzá. Las autoridades de

cuenca deben velar por el manejo integrado de los recursos hídricos en las cuencas de los lagos. Son autoridades del

gobierno ejecutivo. Cada una tiene y cumple sus objetivos independientemente. No hay lineamientos generales y sus

estructuras funcionales son diferentes en cada caso.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha sido la entidad

gubernamental encargada de la investigación en el tema del agua; sin embargo, su función se ha limitado a la

generación de datos básicos.

Para establecer una mejor coordinación institucional e iniciar el proceso de la Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos, se crea la Comisión Coordinadora Nacional para el Recurso Agua –CONAGUA- bajo el Acuerdo

Gubernativo 19-2005, presidida por el Comisionado Presidencial para los Recursos Hídricos y el Agua.

4.2. I FASE:

4.2.1 Sistematización técnica:

Se realizará la sistematización de la toda la experiencia de todo el proceso del proyecto, para ello se estará realizando una

memoria de cada actividad realizada, donde se identifican los aspectos positivos los aspectos a mejorar para un mejor

desarrollo del proceso.

CRONOGRAMA

Primer

Reencuentro

Segundo

Reencuentro

Tercer

Reencuentro

Cuarto

Reencuentro

Quinto

Reencuentro

Proceso de

sensibilización para

autoridades

comunitarias,

directores y

docentes de centros

educativos

Elaboración de un

cuadro de

contenidos para el

proceso de

formación

Proceso de

formación para el

fortalecimiento de

conocimientos

acerca del cuidado

y conservación del

medio ambiente

Realización de

actividades

recreativas y

comunicativas como

lo son las ferias

informativas para

dar a conocer a la

población el tema

relacionado al agua.

Elaboración de un plan

de acción para los

líderes comunitario

para la conservación

del agua

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

5. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes de este proceso serán:

Líderes comunitarios:

Líderes comunitarios comprometidos con la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Originarios de las comunidades de la aldea Argueta, del área lingüísticas Maya K’iche’.

Saber leer y escribir.

Tener interés en involucrarse en los procesos de formación y capacitación.

Disposición de trabajo en equipo.

Disponibilidad de horario

Centros educativos:

Docentes de centros educativos de los caseríos y de la Aldea Argueta.

Directores de centros educativos de los caseríos y aldea Argueta.

Padres de familia con interés de involucrarse en los procesos de formación.

Saber leer y escribir.

Tener interés en involucrarse en los procesos de formación y capacitación.

Disposición de trabajo en equipo.

Disponibilidad de horario

Personal del área de salud y medio ambiente APIMA:

Personal de APIMA del área de salud y medio ambiente

Saber leer y escribir.

Tener interés en involucrarse en los procesos de formación y capacitación.

Disposición de trabajo en equipo.

Disponibilidad de horario

El número de participantes seleccionados para formar parte del curso no deberá ser mayor de 35 personas. Se buscará una

composición genérica de 50% mujeres y 50 % hombres.

6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS LAS PARTICIPANTES

Población directa, el proyecto se estará ejecutando con la cantidad de 30 participantes, integrado por 10 miembros de la

comisión de medio ambiente del Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE’s, de los caseríos, Chirij Ixim, La Unión,

Coxom, La Mesita, Ventana Abaj.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Población indirecta; está enfocado para beneficiar a la población de Argueta y cinco caseríos con la cantidad de 4,061

habitantes, quienes estarán recibiendo de diferentes actividades como parte de réplica de los conocimientos adquiridos

durante el proceso de fortalecimiento de los conocimientos de la población para el cuidado y rescate del medio ambiente.

Como contrapartes se tiene a la municipalidad de Sololá quien estará coordinando las diferentes actividades para la ejecución

del proyecto. Como también se estarán involucrando las OG’s; AMSCLAE, MARN y CONAP con sede en el

departamento de Sololá.

7. EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

El procedimiento se hará teniendo en cuenta especialmente a los COCODE’s de las comisiones de medio ambiente, comités

de agua, directores y docentes de centros educativos de los caseríos y aldea Argueta.

8. PERFIL DE LOS FACILITADORES O FACILITADORAS

Persona dinámica con amplio conocimiento del tema que le corresponda facilitar.

Con experiencia de campo y que conozca metodologías y técnicas de educación popular.

Con experiencia en trabajo con líderes comunitarios, COCODE’s, comités, docentes, directores de

centros educativos, padres de familia y personal de la Asociación.

Capacidad de expresión y transmisión de ideas a un público adulto, deberá estar en condición de

valorar el conocimiento, tomarlo como principio de análisis.

Persona que pueda fomentar y motivar el trabajo en equipo.

Capacidad de transformación permanente de sus conocimientos y actitudes, desaprendiendo

paradigmas de formación de acuerdo a las necesidades las comunidades.

Persona con propuestas y guías para facilitar el proceso de formación.

Valorar todo el aprendizaje que gira en torno a la cosmovisión de la población.

Será necesario que el Equipo Coordinador del Curso y los Facilitadores y Facilitadoras mantengan

una estrecha relación y coordinación, para alcanzar los objetivos del curso.

Además, los facilitadores deberán revisar la temática a abordar, la metodología a utilizar y

actividades a realizar, así como el material para abordar y enriquecer los contenidos pro puestos en

las matrices.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

9. CONTENIDOS

MODULO I: Título EL AGUA

Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

El Agua ¿Qué es el agua? Revaloración de la importancia del

agua en la vida de cada una de las

personas y en la vida de la

comunidad

Preguntas y respuestas

Estructura molecular del agua ¿Cuál es la importancia del agua para el ser

humano?

Lluvia de ideas

Propiedades del agua ¿Cuáles son las propiedades del agua? Ejemplificaciones

Atracciones del agua ¿Cómo podemos contribuir a la conservación

del agua?

Observación del agua

Las cuencas ¿Qué es una cuenca? Observación de gráficas y su reflexión

Dibujo de cuencas

MODULO II: ítulo CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

Ciclo hidrológico del agua Cuáles son las maneras en que las

propiedades del agua afectan el ciclo

hidrológico?

Sensibilización acerca de la

influencia positiva y negativa del ser

humano en el ciclo hidrológico

Preguntas y respuestas

Movimiento del agua ¿Cómo podemos dividir el ciclo hidrológico en partes más pequeños?

Lluvia de ideas

Componentes del ciclo del agua Cuáles son las maneras en que el ser humano

influye en el ciclo hidrológico

Ejemplificaciones

Escala del ciclo del agua Observación del agua

Observación de gráficas y su reflexión

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

MODULO III; Título AGUAS RESIDUALES Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

Aguas residuales ¿Cuáles son las aguas residuales? Obtención de conocimientos y

herramientas para el tratamiento de

aguas residuales a nivel familiar y

comunitario

Reflexión acerca de las aguas residuales de cada

familia

Aguas grises ¿Cuáles son los daños que causan las aguas

residuales?

Numeración de daños que causan las aguas

residuales

Tratamiento de aguas grises ¿Quiénes son los responsables de darle

tratamiento a las aguas grises?

Lluvia de ideas para el tratamiento de las aguas

residuales

Observación de tratamientos caseros a las aguas

residuales

Elaboración de propuesta para el tratamiento de

aguas residuales Presentación y gestión de

propuesta para el tratamiento de aguas residuales

MODULO IV: Título CONSERVACIÓN DEL AGUA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COSMOVISIÓN MAYA Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

Cosmovisión maya ¿Cuáles son los aportes que la cosmovisión

del pueblo maya realiza hacia la conservación

del agua?

Reaprendizaje y revaloración de las

buenas prácticas del pueblo maya

para la conservación del agua y de

Recordatorio y escritura de un valor aprendido de

la familia para la conservación de la naturaleza

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Interrelación del ser humano

con toda la naturaleza

¿Es importante la revaloración de las

prácticas cotidianas que los pueblos mayas

realizan para una mejor conservación del

agua?

toda la naturaleza Plática con abuelos y abuelas relacionado a la

conservación de la naturaleza

Los valores del pueblo maya ¿Es importante que exista una verdadera

interculturalidad para la conservación del

agua?

Platica con niños y niñas para la trasmisión de

conocimientos que permita la conservación del

agua y toda la naturaleza

Los cuatro elementos

considerados sagrados en la

cosmovisión maya

¿Cómo podemos valorar los cuatro elementos

de la cosmovisión maya?

La semejanza del ser humano

con la naturaleza

¿Cuál va a ser nuestro comportamiento con la

naturaleza?

MODULO V: Título: DISPONIBILIDAD DEL AGUA Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

Disponibilidad del agua ¿Cómo se encuentra el agua? Sensibilizar a los participantes en la

importan.cia del cuidado del recurso

agua desde los valores y principios

Lluvia de ideas

Acciones que contribuyen al

cuidado del agua

¿Cómo podemos hacer para que el agua

siempre esté disponible?

Tareas grupales, reflexión y análisis de lo que se

ve en la actualidad

¿Qué acciones se debe tener para la

conservación del agua?

A través de dibujos, que acciones se deben realizar

para que el agua esté disponible en los hogares y

comunidades

MODULO VI: Título: DESECHOS SÓLIDOS Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Desechos sólidos ¿Cuáles con las mejores opciones para el

tratamiento de los desechos sólidos?

Sensibilización acerca de la

importancia de la implementación

de los centros de acopio de desechos

sólidos en las comunidades,

municipios, departamentos

Reflexión, análisis, conclusiones acerca de los

daños que causan los desechos sólidos

Mal manejo de desechos sólidos ¿Cuáles son los daños que causan los

desechos sólidos en la vida de los seres

humanos y en la vida de toda la naturaleza?

Clasificación de la basura en las familias

Acciones positivas para con los

desechos sólidos: reducir,

reutilizar, reciclar

¿Las ventajas y desventajas de la

implementación de un centro de acopio?

Visita a los centros de acopio más cercanos a la

comunidades

Tipos de desechos sólidos ¿Qué tipos de desechos sólidos existen? Reuniones de sensibilización en la comunidades

para la conservación del ambiente

Manejo adecuado de desechos

sólidos

¿Qué se debe hacer para el manejo adecuado

de los desechos sólidos?

Funciones de un centro de

acopio

¿Cuáles son las funciones de un centro de

acopio?

MODULO VII: Título: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Temática Preguntas Generadoras Objetivo Actividades sugeridas

Legislación ambiental

internacional

¿Cuántas y cuáles son las leyes que regulan la

conducta del ser humano y su relación con la

naturaleza o su ambiente?

Conocimiento de las leyes que

regulan la conducta del ser humano

en su relación con la naturaleza

Lectura de las leyes ambientales.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Delitos ambientales ¿Las leyes nacionales e internacionales se

hacen efectivas al momento que una persona

cometa un delito ambiental?

Preguntas, repuestas, reflexiones, análisis,

conclusiones

Derecho agrario ¿Quién es la autoridad competente en cuanto

a delitos ambientales que se cometan?

Observación del entorno e identificación de los

delitos ambientales que se cometen en las

comunidades

Marco legal desechos sólidos ¿Cómo trabajar en temas de desechos

sólidos?

Medidas o sanciones que la propia comunidad ha

establecido con relación a los delitos ambientales

Marco legal recurso hídrico

Principios legales reguladores

de la administración pública

¿Qué leyes, acuerdos puedo usar para el

trabajo de la conservación de MSCLAE

Propuestas comunitarias para minimizar los delitos

en contra del ambiente

10. CONCEPCIÓN METODOLÓGICA

Los cursos que se desarrollan en la Asociación Pluri e Intercultural Mesoamericana - se enfoca bajo la metodología del ERCA, concepción que parte en cuatro momentos:

10.1 PRIMER MOMENTO: LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL

El primer momento parte de la EXPERIENCIA del y la participante:

Se induce a que el o la joven comparta su experiencia social y cultural acumulada. Esto se propicia mediante preguntas generadoras, dinámicas de grupo, socio dramas,

dibujos, etc. El objetivo es las y los participantes compartan sus conocimientos sobre el tema. Este primer momento ayudará al facilitador o facilitadora a identificar el nivel

de conocimientos del grupo sobre la temática que le corresponde abordar y le ayudará a fortalecer los vacíos cognitivos que se identifiquen.

Este momento es indispensable, puesto que permite que el facilitador o facilitadora reflexione respecto al conocimiento empírico de los y las participantes, cumpliendo con

su papel de facilitación y con el objetivo de este momento, potenciando el conocimiento colectivo actual.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

10.2 SEGUNDO MOMENTO: REFLEXION GRUPAL

Es el momento donde la o el facilitador relaciona la experiencia del grupo con el contexto temático y hay un primer

enriquecimiento mutuo de los conocimientos de las y los participantes. Este momento proporciona herramientas al

facilitador para el desarrollo de la temática al tener una primera aproximación de la capacidad de reflexión y análisis de los y

las participantes.

10.3 TERCER MOMENTO: CONCEPTUALIZACIÓN POR PARTE DEL FACILITADOR

Este momento es donde el facilitador o facilitadora comparte los conocimientos técnicos, científicos y sociales sobre la

temática que aborda, para enriquecer la formación cognitiva del y la participante, manteniendo eso sí, una permanente

interacción y diálogo con el grupo. En este momento también se facilita y proporcionan herramientas para que el o la

participante fortalezca el trabajo social que está realizando en su comunidad y municipio y realizará posteriormente.

10.4. CUARTO MOMENTO: APLICACIÓN

En este momento de la metodología los y las participantes identifican, en las jornadas de campo los espacios, procesos,

situaciones y otros aspectos en donde aplicarán los conocimientos aprendidos, dentro de su organización, su escuela, su

comunidad y su municipio. En cada una de las cuatro jornadas de campo, los y las participantes tienen diez días para aplicar

las técnicas, herramientas e información que han obtenido durante las sesiones presenciales. Algunos principios de la

metodología que se propone son los siguientes:

10.5 QUINTO MOMENTO: iniciando el nuevo ciclo

11. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Es un curso taller en el que se utilizarán conversatorios, discusiones grupales, construcciones colectivas, foros, visitas de

campo, espacios de convivencia, jornadas de campo en las que se pondrá en práctica toda la información y herramientas que

se faciliten dentro del curso.

PROGRAMA DEL CURSO

TEMA I: EL AGUA

Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Anabely Sosa

8:10 Presentación de objetivos Anabely Sosa

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Ingrid Cutz

9:05 Tema I: El Agua, Estructura molecular del agua, CONAP

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

Propiedades del agua, Atracciones del agua

10:15 Refacción Todos

10:30 Continuidad tema I CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema II: Las cuencas CONAP

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas CONAP, Anabely Sosa

16:00 Evaluación Guillermo Sosa

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

TEMA II: CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Anabely Sosa

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Anabely Sosa

9:05 Tema I: ciclo hidrológico, movimiento del agua CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Continuidad tema I CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema II: componentes del ciclo del agua, escala del

ciclo del agua

CONAP

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas CONAP, Anabely Sosa

16:00 Evaluación Armando Chavajay

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

TEMA III AGUAS RESIDUALES

Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Juliana Vásquez

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Armando Chavajay

8:50 Dinámica de integración Guillermo Sosa

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

9:05 Tema I: aguas residuales, aguas grises CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Continuidad tema I CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema II: tratamiento de aguas grises CONAP

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas CONAP, Armando Chavajay

16:00 Evaluación Ingrid Cutz

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

TEMAVI; CONSERVACIÓN DEL AGUA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

COSMOVISIÓN MAYA

Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Anabely Sosa

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Anabely Sosa

9:05 Tema: cosmovisión maya, interrelación del ser humano

con la naturaleza

CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Tema: Los valores del pueblo maya CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema: los cuatro elementos sagrados,

semejanza del ser humano con la naturaleza y

el ecocidio

CONAP

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas CONAP, Anabely Sosa

16:00 Evaluación Armando Chavajay

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

CARTILLA V: DISPONIBILIDAD DEL AGUA Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Anabely Sosa

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Anabely Sosa

9:05 Tema: Disponibilidad del agua CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Tema: Disponibilidad del agua y los valores del pueblo

maya

CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema: acciones a desarrollarse para la

conservación del agua, trabajos grupales

CONAP

CARTILLA VI: DESECHOS SÓLIDOS Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Armando Chavajay

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Anabely Sosa

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Guillermo Sosa

9:05 Tema: desechos sólidos, mal manejo de desechos sólidos CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Tema: acciones positivas para los desechos sólidos CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema: tipos de desechos sólidos, manejo

adecuado de desechos sólidos, funciones de un

centro de acopio

MANCTZ’OLOJYA’

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas MANCTZ’OLOJYA’, Juliana

Vásquez, Anabely Sosa

16:00 Evaluación Ingrid cutz

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

CARTILLA VII: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Hora Tema Responsable

8:00 Bienvenida Anabely Sosa

8:10 Presentación de objetivos Ingrid Cutz

8:20 Invocación Juliana Vásquez

8:35 Expectativas de la jornada Ingrid Cutz

8:50 Dinámica de integración Anabely Sosa

9:05 Tema: legislación internacional, delitos ambientales CONAP

10:15 Refacción Todos

10:30 Tema: derecho agrario CONAP

13:00 Almuerzo Todos

14:00 Tema: marco legal de desechos sólidos, marco

legal recurso hídrico, principios legales

reguladores de la administración pública

CONAP

15:30 Preguntas, respuestas, propuestas CONAP, Anabely Sosa

16:00 Evaluación Armando Chavajay

16:15 Cierre energético Juliana Vásquez

GUIA DE FACILITACIÓN DEL CURSO

12. EQUIPO OPERATIVO Y APOYO LOGISTICO

Responsables Cargo

Estudiante de T.S. Magda Anabely Sosa Facilitador Proyecto

Juliana Teresa Vásquez Saquic Persona Enlace APIMA

Ingrid Celina Cutz APIMA

Guillermo sosa APIMA

Armando Chavajay APIMA

Francisco Javier Chavajay CONAP

Juan Skinner AMCLAE

Sra. Berta Tuy MUNICIPALIDAD

13 SEDE DEL CURSO:

Los procesos de formación se realizarán en el salón comunitario, Aldea San Juan Argueta, Sololá, como aporte comunitario.

 

Guía metodológica – Educación Ambiental Argueta

17. EVALUACIÓN DEL CURSO

La evaluación de conocimientos fortalecidos se hará a través de una guía de preguntas que se le estará

proporcionando a cada participante.

17.1 Instrumentos de Valoración:

Fotografías de actividades

Memoria de cada taller

SEGUIMIENTO DEL CURSO Plan de sostenibilidad

Fot

Ane 

Invocació

tografías talleClara L

exo 8: Foto

ón antes de i

eres de formaópez de Lópe

ografías de

nicial talleres

ación, participez, URL Escuin

las activida

s  

pación Licda. ntla 

ades

Guía meto

Faci

UV

Fot

odológica – E

ilitación Man

Equipo de fVG ALTIPLANO

tografías talle

Educación A

comunidad T

facilitación deO, URL ESCUI

eres de forma

Ambiental Ar

Tz’olojya 

e talleres: NTLA, CONAP

ación 

rgueta

P  

 

Fotogra

afías trabajos grupales  

Guía meto

odológica – E

Fer

Educación A

rias informati

Ambiental Ar

vas 

rgueta

Anexo 9: Listados de

e participantes 

Guía mettodológica – Educación Ambienntal Argueta

Guía mettodológica – Educación Ambienntal Argueta

Guía mettodológica – Educación Ambienntal Argueta

Guía mettodológica – Educación Ambienntal Argueta

 

Anexo 10

0: Diploma de

participantes 

Guía mettodológica – Educación Ambienntal Argueta