UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

20
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL 1 HACIA UNA REGIONAL NORTE INCLUSIVA “Una universidad es un lugar donde la universalidad del espíritu humano se manifiesta.” Albert Einstein (1879-1955) 1 Atendiendo a los acuerdos realizados entre el Director de la Regional Norte (UdelaR), Dr. Alejandro Noboa y el Grupo de Estudios sobre Discapacidad (GEDIS) con base en Salto, se elabora una primera propuesta de lineamientos estratégicos “Hacia una Regional Norte Inclusiva”. Tal acuerdo se llevó a cabo en tanto el Gedis radica su interés en la profundización de la temática de la discapacidad 2 , partiendo de la premisa de considerar al “otro” (persona con discapacidad) en su diferencia como real posibilidad de inclusión a través del reconocimiento de la diversidad en tanto sujeto de derecho. Este aspecto es el que resulta de especial relevancia a la hora de pensar la inclusión 3 de personas con discapacidad (cualquiera sea) en un ámbito académico terciario, donde se contemple su calidad de sujeto autónomo 4 1 Teniendo en cuenta que esta frase es la que recibe a estudiantes, docentes y funcionarios de la Regional Norte en su edificio, se entiende que el presente proyecto da cuenta de una misma direccionalidad en la intención de universalizar la educación terciaria más allá de las singularidades. 2 “Discapacidad es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).” (CIF – OMS/OPS, 2001: 206) 3 Se plantea el término inclusión en tanto éste contiene la incorporación de la diversidad partiendo de su reconocimiento, no sólo simbólico sino también concreto; donde los sujetos encuentren respuestas a sus necesidades. Difiere de integración ya que la misma implica la adaptabilidad de las personas a lo ya establecido. 4 Se entiende por sujeto autónomo aquel que en su calidad de sujeto de derecho puede hacer ejercicio de su condición de ciudadano en su más amplia connotación del término y asimismo sea reconocido como tal por la sociedad en su conjunto. En este sentido, que una persona tenga una discapacidad no debería ser un impedimento para su pleno

Transcript of UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

1

HACIA UNA REGIONAL NORTE INCLUSIVA

“Una universidad es un lugar donde la universalidad del espíritu humano se manifiesta.”

Albert Einstein (1879-1955)1 Atendiendo a los acuerdos realizados entre el Director de la Regional Norte (UdelaR), Dr. Alejandro Noboa y el Grupo de Estudios sobre Discapacidad (GEDIS) con base en Salto, se elabora una primera propuesta de lineamientos estratégicos “Hacia una Regional Norte Inclusiva”. Tal acuerdo se llevó a cabo en tanto el Gedis radica su interés en la profundización de la temática de la discapacidad2, partiendo de la premisa de considerar al “otro” (persona con discapacidad) en su diferencia como real posibilidad de inclusión a través del reconocimiento de la diversidad en tanto sujeto de derecho. Este aspecto es el que resulta de especial relevancia a la hora de pensar la inclusión3 de personas con discapacidad (cualquiera sea) en un ámbito académico terciario, donde se contemple su calidad de sujeto autónomo4

1 Teniendo en cuenta que esta frase es la que recibe a estudiantes, docentes y funcionarios de la Regional Norte en su edificio, se entiende que el presente proyecto da cuenta de una misma direccionalidad en la intención de universalizar la educación terciaria más allá de las singularidades. 2 “Discapacidad es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).” (CIF – OMS/OPS, 2001: 206) 3 Se plantea el término inclusión en tanto éste contiene la incorporación de la diversidad partiendo de su reconocimiento, no sólo simbólico sino también concreto; donde los sujetos encuentren respuestas a sus necesidades. Difiere de integración ya que la misma implica la adaptabilidad de las personas a lo ya establecido. 4 Se entiende por sujeto autónomo aquel que en su calidad de sujeto de derecho puede hacer ejercicio de su condición de ciudadano en su más amplia connotación del término y asimismo sea reconocido como tal por la sociedad en su conjunto. En este sentido, que una persona tenga una discapacidad no debería ser un impedimento para su pleno

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

2

más allá que su deficiencia5 marque una diferencia. De esta manera, se desfocaliza la problemática a resolver por la persona en su singularidad y se la retoma desde la institución en su conjunto. Es así que se plantea para el año 2009 una primera propuesta inclusiva, enfocada específicamente a la accesibilidad6 (se adjunta documentación de Norma UNIT para el Uruguay) donde se contemplen todas las discapacidades, la que deberá ser contenida y superada en una propuesta más abarcativa e interdisciplinaria desde el 2010 en adelante. No en vano ya fue planteado por escrito a la SCEAM en sus proyectos para el año 2007 una propuesta inclusiva para toda la Universidad, incorporando en la misma a la Facultad de Psicología, la de Ciencias Sociales, la de Derecho y Bienestar Universitario. Tal proyecto no logró financiación, por lo que no se pudo llevar adelante. Se considera de suma relevancia poder retomar aquel proyecto inicial conjunto para pensar en las estrategias a elaborar hacia el 2010. (se adjunta proyecto presentado a SCEAM) En la construcción de la propuesta de las estrategias de accesibilidad para que en el 2009 se comiencen a perfilar las transformaciones hacia una RN Inclusiva, se incorporaron los aportes de personas con diferentes discapacidades (sensoriales –ceguera y sordera- y motoras), las que recorrieron el edificio sede como forma de dar cuenta de los actuales obstáculos para esta población. De este relevamiento surgieron como principales elementos para el comienzo de este proceso de transformación inclusiva pensando en una accesibilidad autónoma por parte de las personas con discapacidad, los que se detallan a continuación, a saber:

desarrollo como sujeto singular, sin tener que contar con el beneplácito ajena para el ejercicio de sus derechos y capacidades. 5 “Deficiencia es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las mentales. Con “anormalidad” se hace referencia, estrictamente, a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida y sólo debe usarse en este sentido.” (CIF – OMS/OPS, 2001: 207) 6 Por accesibilidad se entiende, en primera instancia, a la superación de barreras que impliquen un obstáculo que impide o dificulta la realización de una determinada tarea o actividad, inhabilitando la plena inclusión de cualquier persona.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

3

ACCESO PRINCIPAL AL EDIFICIO:

o Discapacidad motora7:

� Para el acceso al edificio de la RN sería necesaria una adaptación al pequeño escalón que se encuentra al comienzo del puente de ingreso, sobre el lado derecho para que sea una linealidad hacia la rampa ya existente al final del mismo. (Foto 1)

(Foto 1)

o Discapacidad visual8:

� El acceso al edificio se torna confuso para las personas con discapacidad visual en tanto no existen datos accesibles para manejarse autónomamente, fundamentalmente, en cómo llegar a la puerta de entrada (por ejemplo, resulta sumamente peligrosa la fosa sin una baranda de contención, tal como está ahora). Para ello, se sugiere realizar un caminero de pedregullín lavado (de no más de 1 metro de ancho) desde la rampa ubicada sobre la calle Misiones hasta el puente de acceso (Foto 2),

7 El recorrido se hizo con una silla de ruedas de rodado menor al estándar –recorrida con un adolescente- con posabrazos que requiere un metraje de aberturas y de ángulos menor. En caso de sillas de rodado mayor, las barreras de acceso se restringen más aún. Resulta fundamental para este tipo de discapacidad contar con topes en todas las puertas del edificio. 8 Se considera pertinente destacar que las necesidades entre las personas con discapacidad visual y las de baja visión son diversas en cuanto a la accesibilidad. Por ello, se hace el planteo para discapacidad visual y cuando resulta pertinente se ingresa otro punto sobre baja visión.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

4

que continúe por el mismo sobre el lado derecho donde se habrán resuelto los desniveles y que siga hasta la puerta de acceso al edificio (Foto 3). De esta manera, resulta accesible un camino con indicaciones reconocibles al bastón . Ésta haría la función de camino guía.

� (Foto 2) (Foto 3)

o Discapacidad auditiva profunda9 10:

� En su casi totalidad, la facultad resulta accesible en lo edilicio para las personas con discapacidad auditiva profunda. El problema de accesibilidad se encuentra en la dificultad en generar estrategias comunicacionales con los diversos funcionarios y docentes. Teniendo en cuenta que esta casa de estudios tiene entre su personal una funcionaria que es Intérprete de Lengua de Señas (la única en Salto), se considera una fortaleza y potencialidad a ser aprovechada para sortear la mayoría de los obstáculos que a esta población se le generan. Esto podría ser realizable con una extensión horaria sin mayores problemas burocráticos.

9 Existe ya en funcionamiento un convenio entre Bienestar Universitario y CINDE de apoyo con intérpretes y estudiantes avanzados de lengua de señas para los estudiantes sordos que quisieran incluirse en las distintas facultades. La primer experiencia se ha llevado adelante en la Facultad de Ciencias Sociales. Se anexa información recabada vía internet, ya que no se logró tomar contacto con el alumno mencionado en el artículo de prensa. 10 Para poder entablar una comunicación relativamente fructífera entre una persona sorda y quien no lo sea, resulta fundamental que la persona oyente se dirija al sordo mirando de frente, articulando y modulando claramente, lo que no implica hablar lentamente. De esa manera, el sordo podrá hacer lectura labial y recibir la información que solicite.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

5

HALL DE ENTRADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO:

o Discapacidad motora:

� El ingreso resulta accesible tomando en cuenta los topes en las puertas predichos. (Foto 4) De lo contrario, es necesario que alguien lo asista.

(Foto 4)

� Resultan muy altos los mostradores, tanto de Bedelía (Foto 5) como Fotocopiadora. (Foto 6)

(Foto 5) (Foto 6)

o Discapacidad visual:

� Continuar el caminero que llega hasta la puerta de entrada dentro del edificio hacia el mostrador de Informes, cambiando el material del mismo, esto es: de pedregullín lavado a fieltro grueso (similar al colocado en los puentes internos de acceso del piso 2) con listones de aluminio de 1cm en los bordes que marque el límite . Este caminero sigue hacia Bedelía y extensivamente hacia Fotocopiadora y los ascensores al final del pasillo (Foto 7). En síntesis, sería un caminero directo desde la puerta de entrada

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

6

hasta los ascensores con “ramificaciones” en los puntos mencionados (Informes, Bedelía y Fotocopiadora). Se sugiere que los carteles informativos sobre la distribución del edificio que se encuentran uno por cada piso, estén también en Braille. Asimismo, resultaría fundamental que el personal de Intendencia que se encuentra en puerta de entrada sea sensibilizado en la temática de manera de poder brindar un apoyo adecuado.

(Foto 7)

o Discapacidad auditiva profunda:

� Resultó sumamente claro y relevante el sistema de cartelería (Foto 8) para la información sobre el edificio, de manera de visualizar sin dificultades y sin tener que preguntar los distintos espacios del local.

(Foto 8)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

7

La realización de trámites en Bedelía resulta inaccesible para los tres tipos de discapacidad, ya sea por la altura del mostrador, como por la conglomeración aleatoria de estudiantes y su atención. Se sugiere un sistema de entrega de números con un visor electrónico (para sordos) y sonido (para ciegos).

ASCENSORES:

� Un ejemplo claro de accesibilidad resultan los ascensores, en tanto la apertura de las puertas es automática y amplia; los botones están a una altura de adecuada para silla de ruedas (Fotos 9 y 10), y para discapacidad visual y baja visión, tiene los números y funciones resaltados y al costado escritos en Braille (Foto 9). De todas maneras, para evitar equívocos en discapacidad visual de bajarse en pisos erróneos, se sugiere un sistema electrónico con voz que vaya marcando el piso en el que se detuvo.

(Foto 9) (Foto 10)

BAÑOS:

o Discapacidad motora:

� Existe sólo un baño adaptado para personas con discapacidad motriz en toda la RN, el que se encuentra en Piso 0. Las dimensiones del mismo son adecuadas, al igual que las barandas (que se sugiere dejar las de ambos lados fijas hacia abajo para dar mayor seguridad en el apoyo) y la cisterna. (Fotos 11 y 12)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

8

(Foto 11) (Foto 12)

� Existe un impedimento “burocrático” que hace que este único baño accesible se encuentre bajo llave y sin señalamiento de su existencia (hay un cartel de campaña antitabaquismo en lugar del símbolo de discapacidad –Foto 13-). La llave se encuentra en el laboratorio de enfrente en manos de docentes para el uso de éstos y avalado por la Intendencia, según las explicaciones que se nos ofrecieron. De esta manera, una persona en sillas de ruedas no puede hacer uso del baño adaptado especialmente para su condición por razones ajenas a las edilicias.

(Foto 13)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

9

o Discapacidades visual y auditiva profunda:

� Pueden acceder a cualquiera de los baños previstos en facultad, pero debiéndose tomar las medidas similares de indicación con cartelería en en braille.

� La especificidad para discapacidad visual está dada en que se precisa el mismo caminero de fieltro grueso con listones de aluminio que indiquen el camino a los baños (Foto 14) en cada uno de los pisos donde los haya.

(Foto 14)

SALONES:

� Del 1 al 14 resultan accesibles, tanto en aberturas como en movilidad de sillas (no hay butacas fijas).

� Los laboratorios encuentran el impedimento de la altura de las mesas para los de discapacidad motriz, así como los insumos para el aprendizaje que sobre éstas se encuentran (por ejemplo, tubos de ensayo, computadores, etc.).

� Sería pertinente referenciar en Braille y con números en relieve al costado de las puertas de los salones, de manera que las personas con discapacidad visual reconozcan el aula.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

10

SALON AUDIOVISUAL:

� En principio no se encontrarían mayores obstáculos para ninguna de las discapacidades. Sí tener en cuenta la referenciación de listones de aluminio para discapacidad visual para su claro acceso al mismo hasta la puerta de entrada (Fotos 15 y 16); así como prever espacios al fondo sin sillas para la ubicación de sillas de ruedas. El problema se halla si una persona en silla de ruedas debiera exponer al frente, debiendo ser asistido para bajar con la silla.

(Foto 15) (Foto 16)

� Para las personas con discapacidad auditiva en caso de realizarse video conferencias, si son el diferido se puede subtitular con el apoyo del personal de la Sala de Informática; y si es en vivo, se necesita intérprete de lengua de señas desde el lugar que la clase está siendo impartida, de forma que quede integrado a la pantalla.

AULA MAGNA:

o Discapacidad motora:

� El traslado desde el edificio central hacia el Aula Magna resulta inaccesible, por lo que se solicita una rampa de acceso. (Fotos 17 y 18)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

11

(Foto 17) (Foto 18)

� La ubicación dentro de la sala podría ser solamente en la última fila como espectador. Resulta sumamente inaccesible llegar hacia el estrado, tanto por la que llega hacia la parte inferior del salón (Foto 19) como la que sube hacia el estrado mismo (Foto 20).

(Foto 19) (Foto 20)

o Discapacidad visual:

� Resulta necesario realizar un caminero de fieltro como el predicho desde la pared que marca el camino desde la salida del ascensor hasta el punto enfrentado a la puerta de traspaso del edificio principal hasta el Aula Magna, siguiendo el mismo de pedregullín lavado una vez en el exterior del edificio que pase sobre la rampa prevista para discapacidad motriz (ver Fotos precedentes) referenciado con una baranda para mayor seguridad y que luego vuelva a ser un caminero de fieltro una vez ingresado al hall del Aula Magna (Foto 21) y orientado hacia la primera puerta.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

12

(Foto 21)

o Discapacidad auditiva: Idem sala de audiovisuales.

BIBLIOTECA:

o Discapacidad motora:

� Es accesible desde la entrada principal (Foto 22), así como el mostrador ya que es bastante bajo. Se requiere de ayuda de personal de biblioteca para el acceso a los ficheros. El acceso a la Sala de Lectura es imposible, ya sea desde el tercer piso que es por escalera interna de la biblioteca, como por el cuarto piso que la abertura de la puerta no da con las dimensiones de la silla de ruedas. (Foto 23)

(Foto 22) (Foto 23)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

13

o Discapacidad visual:

� Siguiendo con la referencia de la pared desde el ascensor y habiendo hecho las ramificaciones pertinentes hacia los baños, se necesita otra ramificación con caminero de fieltro hacia la puerta principal de la biblioteca (Foto 24) y que éste continúe hacia el mostrador. (Foto 25) Resulta fundamental no colocar mobiliario, aunque sea transitoriamente, en los pasillos contra las paredes, ya que éstas ofician de guía hasta los lugares con camineros. (Foto 24) Para la utilización de los ficheros resulta imperioso el apoyo del personal de biblioteca. También sería importante que pudieran comenzar a conseguirse libros en Braille.

(Foto 24) (Foto 25)

o Discapacidad auditiva:

� Contando con el apoyo del personal de biblioteca y la dedicación en tiempo necesaria para la comunicación, no presentarían mayores obstáculos para la accesibilidad.

SALA DE INFORMÁTICA:

� Resulta accesible a las distintas discapacidades, ya que cuenta con los equipos (cámaras, micrófonos, auriculares) y programas (Lorca, Lupa) necesarios, y los espacios físicos adecuados. El personal se mostró sensibilizado en la temática y dispuesto a contribuir en una mayor accesibilidad en la medida que se le solicite.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

14

DIRECCIÓN Y CO-GOBIERNO:

o Discapacidad motora:

� Al encontrarse en un entrepiso al cual se accede solamente por escalera (Fotos 26 y 27), resulta totalmente inaccesible, salvo con la ayuda externa lo cual resulta muy arriesgado por lo empinado de la escalera. Sería pertinente que estos espacios tan relevantes para la vida académica pudieran encontrarse en espacios accesibles para toda la población universitaria.

(Foto 26) (Foto 27)

o Discapacidad visual y auditiva:

� No aparecen impedimentos.

CANTINA:

� Contando para la discapacidad visual con la caminería constantemente mencionada, así como los topes en la puerta predichos, por lo demás pareciera resultar un lugar accesible.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

15

Tal cual queda explicitado, los cambios en la accesibilidad responden a transformaciones fundamentalmente en lo arquitectónico. Sin embargo, este proceso de transformación no reviste su verdadero cambio si no se piensa su acompañamiento desde los recursos humanos (funcionarios docentes y no docentes, y estudiantes). En este sentido, resulta imperiosa la sensibilización sobre esta temática haciéndola extensiva a todos los actores implicados. Para ello, se plantea la necesidad de llevar adelante instancias que fomenten el involucramiento en esta realidad, por lo general ajena a gran parte de la población. Para ello se propone:

• Talleres de sensibilización al personal docente y no docente de la RN a cargo del GEDIS con el apoyo de instituciones que trabajen en la temática en la comunidad.

• Se propone la figura de “Estudiantes Guía” que puedan oficiar de referentes y mediadores para los estudiantes con discapacidad de la RN. Esta figura será llevada a cabo por aquellos estudiantes que hayan cursado TS IV y se hallen en TS V en el Área de Discapacidad, por entender que saben manejarse adecuadamente en la temática.

• Resolver a la brevedad la cuestión de Intérprete de lengua de señas, ya sea para instancias puntuales de gestión, concurrencia a clases, congresos, etc. Se recomienda, no sólo la potencialización de la funcionaria predicha en una extensividad de su cargo, sino también conveniar con Bienestar Universitario, tal cual lo que se viene realizando en Montevideo.

• Estrategias de difusión de la “RN Inclusiva” a la comunidad, de manera de poder cooptar población lineal que no creyeran posible la accesibilidad a la educación terciaria y a la cual, de hecho, tienen derecho si culminan el Bachillerato. Una de las instancias puede ser, por ejemplo, la II Jornada Académica sobre Discapacidad de la Regional Norte, a realizarse en setiembre del corriente.

Cualquiera sean los cambios que se realicen, serán sumamente valorables para el proceso de inclusión que ya se ha iniciado con el presente acuerdo, favoreciendo directamente la calidad de vida y continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad, aspectos a los que todos tienen derecho en tanto sujetos.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

16

BIBLIOGRAFÍA

CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud). Madrid: OMS/OPS/IMSERSO, 2001. 248p.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Aprobada en Ciudad de Guatemala, el 7 de junio de 1999. Disponible en internet vía: www.parlamento.gub.uy/html . Archivo consultado en Setiembre de 2005.

NORMA UNIT 1020:2007. Accesibilidad de las personas al medio físico – Edificios y espacios urbanos – Servicios sanitarios accesibles. Instituto Uruguayo de Normas Técnicas: Montevideo, 2007.

PROYECTO DE EXTENSIÓN. Inclusión social de personas con discapacidad en las instituciones de educación terciaria y universitaria: un aporte desde la Universidad de la República. Presentado a SCEAM (sin aprobación): Montevideo, febrero 2007.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Estudiantes sordos acceden a la universidad http://www.universia.edu.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=3171 Montevideo, febrero 2007. Fuente revisada en diciembre 2007.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

17

ANEXO 1

Proyecto de Extensión de la SCEAM

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

18

20 de marzo de 2007

Síntesis de la propuesta:

Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito universitario Objetivo General: Propender a la equiparación de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad que estudian y trabajan en la Universidad de la República. Objetivos Específicos:

1- Realizar un diagnóstico participativo de la situación actual de los servicios universitarios del país en relación con la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito universitario.

2- Elaborar un plan estratégico de información, orientación y asesoramiento a las personas con discapacidad en la UdelaR.

3- Fortalecer el relacionamiento de la UdelaR con grupos organizados de personas con discapacidad y organismos públicos con responsabilidad en la temática para el fomento de la mutua cooperación.

Entre otros, con el cumplimiento de los objetivos se pretende: - Mayor sensibilización en la UdelaR acerca de la temática de la

discapacidad - Despertar interés en las distintas disciplinas para generar líneas de

investigación, inclusión de la temática en la currícula, entre otras. - Identificar obstáculos y facilitadores (físicos, actitudinales y

comunicacionales) en cada servicio para la inclusión de estudiantes y funcionarios (docentes y no docentes) con discapacidad.

- Involucrar un mayor numero de servicios a trabajar en el tema de accesibilidad

- Desarrollar protocolos de actuación ante el ingreso y recorrido académico de estudiantes con distintos tipos de discapacidad.

- Sistematizar los requerimientos de habilidades y competencias requeridas en las distintas carreras universitarias así como alternativas y posibilidades de cursada.

- Proponer mecanismos y posibilidades de adaptaciones curriculares, apoyos técnicos y personales de acuerdo a las necesidades específicas según el tipo de discapacidad.

- La Universidad se favorece con el conocimiento y asesoramiento de los propios colectivos sociales que luchan por el derecho a la plena inclusión social.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

19

La propuesta implica producir un nuevo conocimiento a partir de: a. el aporte de los propios colectivos de personas con discapacidad,

organizaciones y asociaciones que históricamente han reivindicado los derechos de las personas con discapacidad (ONPLI – Organización Nacional pro laboral del Lisiado, Fundación Braille, UNCU – Unión Nacional de Ciegos del Uruguay, ASU – Asociación de Sordos del Uruguay, entre otros)

b. sistematizando acerca de los mecanismos de afrontamiento que han sido utilizados dentro de la UdelaR en situaciones de estudiantes y trabajadores con discapacidad, de modo de establecer fortalezas y debilidades

c. analizando experiencias de otras universidades de la región y de Europa que cuentan con servicios similares

d. generando líneas de investigación interdisciplinarias en diferentes áreas: educativas, tecnológicas (en relación a las ayudas técnicas), de salud, etc..

En síntesis: consideramos que el cumplimiento de los 3 objetivos permitiría dar soluciones concretas a problemáticas concretas vividas cotidianamente, pero a su vez implicaría que la UdelaR realice un aporte relevante en la defensa de los derechos de personas con discapacidad en el ámbito educativo nacional, a la vez que se equipara con otras Universidades tanto a nivel regional como internacional. Autores de la propuesta: Prof. Adj. María José Bagnato (Área de Salud – Facultad de Psicología) Prof. Adj. Delia Bianchi (Área de Salud – Facultad de Psicología) As. María Noel Miguez (Departamento de Trabajo Social – Facultad de Ciencias Sociales) Ay. Cristina Moleri (Área de Salud – Facultad de Psicología) Prof. Adj. Eduardo Sívori (Área de Salud – Facultad de Psicología) As. Laura Scarlata (Unidad de Apoyo a la Enseñanza – Facultad de Psicología)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

20

ANEXO 2

Normas UNIT