Uni 1 la psico como ciencia

31
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Unidad I

Transcript of Uni 1 la psico como ciencia

LA PSICOLOGÍACOMO CIENCIAUnidad I

CONCEPTO DE

Etimológicamente

Decir que, la Psicología “es la ciencia del alma” (Aristóteles) “es la investigación de los contenidos de conciencia”

“es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos”

Griego

Psyque

Alma

La Psicología

Es una de las ciencias centradas principalmente en el estudio y comprensión de comportamiento humano, surgiendo inicialmente como una parte de la filosofía, que poco a poco fue ganando su lugar propio, entre las diferentes disciplinas de estudio que han existido históricamente.

EVOLUCIÓN DE LA

PSICOLOGÍA

Los pueblos

prehistóricos

• Supusieron que los problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus malignos.

Hipócrates

• Médico griego• Pensaba que la personalidad estaba compuesta por 4 temperamentos: sanguíneos (alegre y activo), melancólico (triste), colérico (enojado o agresivo) y flemático (calmado y pasivo).

Descartes

• Filósofo • Los nervios eran tubos huecos por los que «espíritus animales» conducían impulso modo en que el agua fluye por una tubería.

Franz Josef Gall

• Científico del siglo XVIII• Aseguraba que un observador capacitado podía discernir la inteligencia, el carácter moral y otras características básicas de la personalidad para la forma y la cantidad de protuberancias en el cráneo de una persona.

Origen formal de la psicología

En 1879, Wilhem Wundt estableció el primer laboratorio dedicado al estudio experimental de los fenómenos psicológicos en Leipzig, Alemania.

Casi al mismo tiempo el estadunidense William James estableció su laboratorio en Cambridge, Massachussetts.

A lo largo de doce décadas de existencia formal, la psicología ha evolucionado de manera muy activa y dinámica, desarrollándose gradualmente hasta convertirse en una verdadera ciencia.

Como parte de esta evolución ha producido una serie de perspectiva conceptuales o modelos. Éstos representan sistemas organizados de ideas y conceptos interrelaciones que se emplean para aplicar fenómenos.

LAS RAÍCES DE LA

PSICOLOGÍA

ESTRUCTURALISMO

Wilhem Wundt estableció el primer laboratorio de psicología en 1879, su objetivo era estudiar los elementos primarios de la mente. Considerando a la psicología como el estudio de la experiencia consciente, desarrolló un modelo que llegó a conocerse como…

ESTRUCTURALISMO• Concentraba en los elementos fundamentales que conforman las bases del pensamiento, la conciencia, las emociones y otros tipos de estados y actividades mentales.

• Se sirve de la introspección a fin de estudiar la estructura mente, para lograrlo a las personas se les presentaba un estímulo y seles pedía que describieran con sus propias palabras lo que experimentaban.

FUNCIONALISMO

El modelo que remplazó al estructuralismo, a principios del siglo XX, se preguntaba qué funciones desempeñaba el comportamiento para permitir una mejor adaptación de las personas a su entorno.

FUNCIONALISMO• Pone atención en lo que hace la mente, las funciones de actividad mental, al igual que en las funciones del comportamiento en general.

• William James se dedicó a analizar los modos en que el comportamiento les permite a las personas satisfacer sus necesidades

• John Dewey (educador estadounidense) desarrolló el campo de la psicología escolar, proponiendo procedimientos con los que podrían satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes .

PSICOLOGÍA GESTALT

Se desarrolla también a principios del siglo XX y como otra reacción al estructuralismo.

Siendo su principal hipótesis «todo es diferente a la suma de sus partes», lo que significa que, cuando se les considera en conjunto, los elementos básicos que componen nuestra percepción de los objetos producen algo más grande y significativo que esos elementos individuales por separado.

PSICOLOGÍA GESTALT

• Es un modelo que se enfoca en el estudio de la forma en que se organiza la percepción, en lugar de considerar las partes individuales que conforman el pensamiento.

LAS MUJERES EN LA PSICOLOGÍA: LAS MUJERES FUNDADORAS

Leta Stetter Hollingworth• Acuño el término «sobresaliente» para designar a niños insólitamente brillantes.

• Fue una de las primeras en enfocarse en asuntos relativos a la mujer.

Karen Horney• Se enfocó en los factores sociales y culturales que se encontraban atrás de la personalidad.

• Defendió los asuntos femeninos.

June Etta Downey• Encabezó el estudio de los rasgos de la personalidad y elaboró una prueba con ese objetivo.

• Se convirtió en la primera mujer en dirigir el departamento de psicología en una universidad estatal.

OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CORRIENTES TEÓRICAS

La Psicología es el estudio del comportamiento y de los procesos mentales. El término «psicología» psyche (alma) y logos (estudio), revela la definición en sus orígenes, que se refería al estudio del alma.

Un estudio científico implica el uso de herramientas como: la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y después organizarla.

El comportamiento incluye aquellas acciones que se pueden observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así como los procesos mentales, que no pueden ser observados directamente tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.

Los psicólogos no se contentan con la descripción del comportamiento, sino van más allá, intentan explicarlo, predecirlo y modificarlo, para mejorar la vida de la persona y la sociedad en general.

CORRIENTES TEÓRICAS

Perspectivas contemporáneas

• La herencia de ciertas características de los padres y otros antepasados influyen en el comportamiento, como afecta el funcionamiento del cuerpo las esperanzas y los temores, cuales son los tipos de comportamiento que obedecen a los instintos, etc.

• Los psicólogos que emplean esta perspectiva consideran que la herencia y la evolución impactan no solo en rasgos físicos, sino también en el comportamiento.

Perspectiva

biológica:

sangre, sudor y miedos

Perspectivas contemporáneas

• El comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales el individuo tiene poca conciencia y control. Los sueños y los errores que comete uno al hablar se concibe como indicadores de lo que una persona está sintiendo en realidad, es una efervescencia de actividad psíquica inconsciente.

Perspectiva psicodinámi

ca: la comprensión

de la persona interna

Perspectivas contemporáneas

• Se concentra en los procesos que permiten a las personas conocer y comprender el mundo y pensar acerca de él.

• Los psicólogos cognitivos buscan explicar el modo en el que procesamos la información y cómo nuestras formas de pensar sobre el mundo influyen en nuestro comportamiento.

Perspectiva

cognitiva: la

comprensión de las raíces del entendimie

nto

Perspectivas contemporáneas

• Surgió a partir del rechazo al énfasis inicial que la psicología ponía en el funcionamiento interno de la mente, sugiriendo en lugar de ello que el comportamiento observable debería ser el punto central de atención del campo.

• Watson fue el primer psicólogo de Estados Unidos en respaldar un enfoque conductual, sostuvo con firmeza que se podía obtener una comprensión completa del comportamiento al estudiar o modificar el ambiente en el que actuaban las personas.

Perspectiva

conductual:

observación de la

persona exterior

Perspectivas contemporáneas

• Sugiere que las personas están dotadas en forma natural con la capacidad de tomar decisiones respecto a sus vidas y de controlar su comportamiento. Los psicólogos humanistas argumentan que todos poseemos le poder de desarrollar niveles superiores de madurez y realización, se enfoca en el libre albedrío (capacidad humana de tomar decisiones respecto a la vida propia) pero se basa en las normas sociales.

Perspectiva

humanista: las cualidad

es únicas del Homo Sapiens

MÉTODO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Método científico

Los psicólogos construyen su actitud científica mediante el método científico: hacen observaciones, elaboran teorías y a continuación las perfeccionan a la luz de nuevas observaciones.

Una teoría científica, explica por medio de un conjunto integrado de principios que organizan y predicen conductas o acontecimientos. Una buena teoría no es la que simplemente parece atractiva, debe implicar predicciones comprobables, denominadas hipótesis; la permitirnos probar y rechazar o revisar la teoría, estas predicciones orientan la investigación.

Una teoría será útil si:

1. Organiza de manera eficaz toda una gama de auto informes y observaciones y

2. Implica predicciones claras que cualquiera puede utilizar para comprobar la teoría o deducir aplicaciones prácticas.

Las estrategias de investigación incluyes métodos descriptivos, de correlación y experimentales. Comprobamos las hipótesis y pulimos nuestras teorías realizando observaciones que describen la conducta, detectando las correlaciones que ayudan a predecir la conducta y haciendo experimentos que facilitan la explicación de la conducta.

RELACIÓN DE PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Todos formamos parte de una compleja red de interrelaciones sociales. Estas redes con otras personas y la sociedad en conjunto son el centro de estudio de diversas clases de psicólogos.

La psicología social., es el estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de la gente se ven afectados por los demás. Los psicólogos sociales se centran en factores tan variados como la agresividad, el cariño y el amor, la persuasión y la conformidad de normas.

La psicología industrial-organizacional se interesa por los aspectos psicológicos del lugar de trabajo. Trata específicamente temas como la productividad; satisfacción en el trabajo y toma de decisiones.

La psicología del consumidor, analiza los hábitos de compra de la gente y los efectos que tiene la publicidad en el comportamiento del comprador.

La psicología transcultural, investiga semejanzas y diferencias de funcionamiento psicológico existentes entre diversos grupos étnicos y culturales.