Una cocina modular con el equilibrio del Ying-Yang

22
Una cocina modular con el equilibrio del Ying-Yang Si sois un amante de la comida oriental, debéis saber que ahora puedes prepararla en casa en una cocina capaz de otorgar a cada plato su esencia oriental desde el momento de la preparación de cada ingrediente. Se llama naturalmente Ying Yang y ha sido creada por el diseñador Stefan Price para la reconocida marca de instalaciones de lujo Eviatonni con sede en el Reino Unido. Como podéis apreciar en la fotografía, y tal como lo indica su nombre, esta cocina modular ha sido concebida en base a un símbolo del orientalismo. El Yin-Yang es un círculo divido en dos mitades por una línea en forma de S que separa lo oscuro (yin) de lo claro (yang), está basado en el concepto de dualidad y representa dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas según los principios de su cultura originaria. En este caso, la dualidad reside en el frío y el calor. La zona negra concentra el calor y en ella encontramos la placa de cocina y el horno, mientras que la parte blanca representa el frío, de modo que allí se ubican el fregadero y el refrigerador. Todo está realizado en materiales nobles y exclusivos como lo son el granito y el acero. Este atractivo diseño traslada la armonía de un concepto ancestral al equilibrio de las formas para hacer de una cocina modular una verdadera obra de arte que requiere de un entorno adecuado para ser exhibida. Ayudas y subvenciones para domotizar nuestra vivienda (I)

Transcript of Una cocina modular con el equilibrio del Ying-Yang

Una cocina modular con el equilibrio del Ying-Yang

Si sois un amante de la comida oriental, debéis saber que ahora puedes prepararlaen casa en una cocina capaz de otorgar a cada plato su esencia oriental desde el momento de la preparación de cada ingrediente.Se llama naturalmente Ying Yang y ha sido creada por el diseñador Stefan Price para la reconocida marca de instalaciones de lujo Eviatonni con sede en el Reino Unido. Como podéis apreciar en la fotografía, y tal como lo indica su nombre, esta cocina modular ha sido concebida en base a un símbolo del orientalismo.El Yin-Yang es un círculo divido en dos mitades por una línea en forma de S que separa lo oscuro (yin) de lo claro (yang), está basado en el concepto de dualidady representa dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas según los principios de su cultura originaria.En este caso, la dualidad reside en el frío y el calor. La zona negra concentra el calor y en ella encontramos la placa de cocina y el horno, mientras que la parte blanca representa el frío, de modo que allí se ubican el fregadero y el refrigerador. Todo está realizado en materiales nobles y exclusivos como lo son el granito y el acero.Este atractivo diseño traslada la armonía de un concepto ancestral al equilibrio de las formas para hacer de una cocina modular una verdadera obra de arte que requiere de un entorno adecuado para ser exhibida.Ayudas y subvenciones para domotizar nuestra vivienda (I)

Ayudas y subvenciones para domotizar nuestra vivienda (I)

El otro día comentaba con mi pareja cómo era posible gastar tanto en la factura de la luz si apenas estamos en casa. No cabe duda que un sistema domótico que gestione de forma eficiente la iluminación y climatización de nuestra vivienda contribuiría en gran medida a mejorar el ahorro energético y a rebajar ese recibo. Sin embargo resulta inevitable asociar todo tipo de instalación con reformas y un gasto considerable, así que he puesto manos a la obra (nunca mejor dicho) y he estado investigando sobre las ayudas y subvenciones para reformar la vivienda, centrándome en este primer post en las ayudas estatales.Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012En diciembre del 2008 el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012(PEVR) del Ministerio de Vivienda. Este Plan contiene un apartado denominado ayudas RENOVE, cuyo principalobjetivo es el de impulsar la mejora de las instalaciones del domicilio habitual.Para poder beneficiarte de estas ayudas, las obras de rehabilitación de tu vivienda han de estar destinadas a mejorar la eficiencia energética, sustituir las instalaciones de suministros y/o adaptarlo para que favorezca la

accesibilidad a personas con movilidad reducida, es decir, todas aquellas obras que supongan:Mejoras en la habitabilidad de la vivienda: modificación de la distribución interior para mejorar la superficie útil de servicios sanitarios, cocina, iluminación y ventilación.Optimización de las instalaciones: renovación y adaptación de las instalaciones ala normativa actual o para ahorrar en consumo energético.Mejoras en la accesibilidad y movilidad en la vivienda: instalación de rampas de acceso o adaptación de ascensores.Ahorro energético: aislamiento acústico y térmico e instalaciones de sistemas para el uso de energías renovables (por ejemplo, paneles solares).Requisitos para obtener las ayudas RENOVECómo es lógico para acceder a las ayudas es necesario cumplir una serie de requisitos que os detallo a continuación:requisitos del inmuebleLa vivienda ha de tener una antigüedad mínima de 15 años, exceptuándose las obraspor accesibilidad y movilidad para discapacitados y mayores.Las ampliaciones de la superficie útil de la vivienda no puede exceder de los 120m2 útiles, además la superficie ampliada no puede superar la mitad de la superficie existente.El máximo presupuesto que se puede proteger no puede superar el resultado de multiplicar la superficie útil de la vivienda por el 70% del Precio Básico Nacional (758 €/m2 en el 2011). En el caso de que la vivienda tenga una superficie útil superior a 120 m2, sólo se tendrían en cuenta el límite de 120 m2.Se ha de solicitar la ayuda antes de comenzar las obras, debiéndose obtener la Licencia municipal de edificación y contar con un presupuesto superior a 1.500 €.requisitos de los solicitantes y beneficiarios de las ayudasÚnicamente pueden solicitar las ayudas los usuarios de las viviendas, ya sean propietarios o inquilinos, así como las comunidades de propietarios.Para ser beneficiario los ingresos familiares no podrán exceder de 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijado en 532,51 € mensuales para el 2011.Los solicitantes no deben haber obtenido ayudas financieras para la rehabilitación de la vivienda durante los 10 años anteriores.La vivienda a reformar ha de ser tu residencia habitual durante un mínimo de 5 años desde la finalización de las obras.Importe de las ayudas RENOVELas ayudas se reciben dependiendo del tipo de obra a realizar, además son complementarias entre sí, por lo que conviene presentar un presupuesto desglosadopara así poder acceder al importe máximo que nos pueda corresponder. También hay que tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas ofrecen sus propios planes y subvenciones que también pueden ser acumulables al PEVR.Para habitabilidad, instalaciones y accesibilidad, la ayuda a percibir será de un25% de presupuesto total (límite 2.500/3.400 € mayores de 65 años) y para aislamiento y ahorro energético será del 7% del presupuesto (límite 200 €).

Por ejemplo, si queremos renovar la instalación eléctrica de nuestra vivienda y mejorar el aislamiento térmico y contamos con un presupuesto de 6.000 € y 9.000 €respectivamente, la ayuda a percibir será:Por instalaciones: 25% de 6.000 € = 1.500 €Por mejora de aislamiento: 7% de 9.000 = 630 € limite: 200€ total 200€Total subvención a recibir = 1.700 €Por último destacar que estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembrede 2012 y que a efectos fiscales podrás deducirte en tu declaración del IRPF hasta el 10% sobre la cantidad que inviertas en la rehabilitación. Además, si un año te excedes de la base máxima de deducción, puedes deducirlo durante los cuatro ejercicios siguientes.Para obtener información más detallada puedes consultar la Guía Práctica del Ministerio de Fomento. También puedes repasar el post de mi compañero Carlos en el que os hablaba de la domótica para el hogar, de esta forma tendréis más claro cuales son las funciones básicas de un sistema domótico , qué reformas son necesarias para su instalación y a qué ayudas podéis optar. En el próximo post hablaré de las ayudas autonómicas que, como he comentado, son acumulables a las estatales.

Como es una casa japonesa?Los Departamentos de Japon son pequeños pero moderno y tienen un numero de caracteristicas tradicionales. Los hogares japoneses han cambiado drasticamente en las ultimas generaciones, pero muchas caracteristicas de los hogares de maderatradicionales de Japon se pueden encontrar en hogares y condominios nuevos. 

 

Una caracteristica basica de todos los hogares japoneses es una genkan o una puerta de entrada en donde los zapatos se quitan antes de pisar dentro de la casa. 

Cuando se ingresa a traves de la gekan (puerta de entrada) deben dejarse los zapatos. 

Las medidas de la casa fueron basadas en la unidad de la estera del tatami, una estera tejida apenas debajo de 1 metro de ancho por 2 metros de largo que se cosea una base gruesa. 

Esterillas de tatami: medida estandar 1mx2m 

 

Los hogares eran solados casi enteramente en tatami. Los cuartos de tatami son extremadamente versatiles,los Muebles (futons) adicionales se pueden organizar facilmente para acomodar a los huéspedes, y estos muebles (futons) se pueden guardar en los armarios profundos de muebles y las mesas bajas y los almohadines zabuton sacados hacia fuera para convertir rapidamente a un dormitorio en un cuarto de dormir la sala o el area de recepcion. 

Futon Japones que lo podes usar como sillos o extenderlo como una cama y usarlo como quieras. El cuarto del tatami en donde reciben a los huespedes tradicionalmente tiene un tokonoma o una cavidad para exhibir una voluta, un arreglo floral, o un poco de cerámica; este lugar puede contener también un altar budista o butsudan, así comoel altar de Shinto o kamidana. 

ToKoma arreglados con distintas decoraciones. 

 

Las puertas Resbaladizas fusuma de papel-alineado dividen los cuartos de muchas casas y apartamentos. 

 

El shoji, o ventanas corredizas de papel, toma a menudo el lugar de cortinas. 

 

Los Hogares más viejos pueden tener un engawa, un mirador estrecho, que sirve como acoplamiento entre el hogar y el jardín. 

 

Los nuevos hogares son de estilo cada vez mas occidental, sin embargo, a menudo con solamente uno o dos cuartos de tatami, cortinas en vez de shoji, y virtualmente ningun jardín en todos. La mayoria de los hogares, de los condominios, y de los apartamentos tienen un balcon de lavadero, y aun en hogarescon secadoras de ropa, el lavadero es secado exteriormente y ventilado con frecuencia. La calefacción central es rara, y los calentadores de gas keroseno son comunes al igual que el kotatsu, las mesas bajas con un elemento de calefacción y una cubierta de manta para mantener las piernas calientes. 

Kotatsu 

Otras decoraciones que pueden tener estas casitas! 

El baño (ofuro) suele constar de una fuenton hondo en la que uno se sienta y se pone a remojo, pero solo una vez que se esta totalmente limpio. Primero, antes de entrar en la bañera, hay que enjabonarse y enjuagarser utilizando una canilla, una ducha o el agua que se extrae de la bañera mediante un balde. Nunca hay que lavarse en la bañera, ya que el agua sera utilizada a continuación por otras personas. 

 

Bueno ahi les deje para que aprendan un poco de la arquitectura de estas casitas en japon. Obviamente tienen una decoracion muy particular que se usa en muchas partes del mundo para adornar habitaciones y darle ese toque oriental.←   Día de San Valentín – ババババババ ババ・

Los japoneses duermen de pie – 日日日日日日日日日日日

.

Señorita G.: Mi sobrinita dice que los japoneses no tienen cama, y que los pobrecitos duermen (casi siempre) en el suelo… qué sabes?Señor Birubao :  hmm dile a tu sobrinita que tiene razón que algunos ni suelo tienen y duermen de pie en el metro 

.

Como habrá más de uno que pensará como la sobrinita de la señorita G. y también habrá más de uno que pensará como el señor Birubao, hoy voy a explicar un poquitosobre elTatami.La mayoría de los japoneses, además de dormir de pie … , dormimos sobre una especie de esteras llamadas Tatami.El KanjiEn japonés se escribe 日, y su significado es doblar, amontonar.

.

El OrigenEl tatami es una especie de colchón fino y un objeto típicamente japonés, sin ninguna influencia china.Su origen se remonta a los comienzos de la Era Heian (794  – 1191), una época en que los japoneses comenzaron a alejarse de a poco de la influencia china para crear su propia cultura.

En esa época, los japoneses dormían sobre un suelo de madera y solo los aristócratas podían disfrutar del lujo de dormir sobre los tatamis, y a finales del sigo XVI, ya casi todos los japoneses tenían tatamis.

Cómo es un tatamiEl tatami es una estera rectangular hecha con fibras vegetales trenzadas. El tatami tradicional se hace trenzando pajas de arroz, pero en la actualidad también se hacen con plástico (poliestireno) porque es más barato, sobre todo la parte que cubre las esteras.Después de recolectar las pajas de arroz, se dejan más o menos un año para que sesequen, porque es necesario que estén lo suficientemente secas para que no tenganbichitos ni parásitos.

Los tatamis tradicionales se adornan con cintas de seda generalmente de color violeta o verde, y también con cintas bordadas con hilos de oro. Pero también haytatamis “modernos” como la foto de abajo que no tienen cinta.  El precio de un tatami depende de esas cintas y también de la cantidad de materiales utilizados en el tatami.

.

TamañoLos tatamis tradicionales son de 90cm x 180cm x 5 ó 6 cm, pero en la actualidad, también se fabrican de un tamaño de 90cm x 90cm, como los de la foto de arriba.Los tatamis de Kyoto son un poco más largos que los de Tokyo.

Una de las cosas que se pueden saber con los tatamis, es la medida de una superficie.En Japón se utiliza el Tsubo para medir la superficie de un terreno. Un tsubo es más o menos la superficie de dos tatamis. Por eso, si un terreno tiene 100 tsubos, significa que el terreno es tan grande como 200 tatamis, por lo que podemos hacernos una idea de la superficie.El color del tatamiEl color es verde cuando es nuevo (color de la fibra Igusa que lo cubre), pero con el tiempo pasa a amarillo.

.

No se usan sillas sobre los tatamis, se usan unos cojines llamados Zabuton para sentarse, por eso, los niños pueden hablar con los adultos a la misma altura de los ojos.

.

IgusaLa parte que cubre a las esteras tatami está hecha de una fibra llamada Igusa (junco). Es decir, se cubre con una especie de alfombra hechas con igusa.Esta fibra posee la calidad de purificar el aire y tiene un olor muy agradable (para los japoneses … ) que da la sensación de estar dentro de un bosque. Da mucha tranquilidad y a veces hace cerrar las heridas del cuerpo y alma con solo estar sentados sobre un tatami …

Es una lástima que las fotos no puedan transmitir el olor de la Igusa …

.

En la actualidad, hay casas japonesas que no tienen habitaciones con tatami, es por eso que los japoneses compran alfombras Goza (no es gyouza, ¿eh?) como los dela foto para ponerlas sobre el suelo de madera.  Las goza están hechas generalmente con igusa, y como podrán ver, hay de diferentes tamaños y diseños.

Y también hay camas con tatamis en lugar del colchón occidental (foto de abajo).

.

El tatami puede mantener una temperatura más cálida que los pisos de madera, la dureza es parecida a la tierra, y es muy sano andar descalzo sobre el tatami. También es muy sano para la columna vertebral, aunque no lo crean … 

Una curiosidadUno de los más famosos directores del cine japonés, Yasujiro Ozu, tenía una formamuy original de filmar colocando la cámara muy baja, a unos 50cm del suelo (algunos dicen 90cm) para poder expresar la belleza de la arquitectura japonesa sobre el tatami y las puertas tradicionales llamadas Shouji.

      Fabricando tatamis con máquinasHay un proverbio japonés que me gusta mucho que dice:

para estar de pie … medio tatamipara dormir … un tatami

En la antigüedad, cuando la sociedad no era tan consumista como ahora, nuestros antepasados se fijaban en esas pequeñas cosas … espero que entiendan lo que quiere decir el proverbio … 

.

Bueno, espero que la señorita G. pueda explicar a su sobrinita cómo es el “suelo”japonés.

Y tengo que agradecer al señor Birubao ,  porque gracias a su excelente respuesta pude hacer una entrada.

Entrada original de Una japonesa en JapónMuchísimas gracias por leerme.

Una buena semana a todos.Hasta la próxima 

.

ババババババババ ババ バババババババババババババババババババ「・」「」。一

バババババババババババババ ババババババババ バババババ ババババババババババババババババババババババババ ババババババババババババ バババババ ババババ ババババババババ ババババババババババババババババババババババババババババババババ ババババババババ ババババババババ、 、 、() 、。、「 」 「 」

バ。

ババババババババババババ バババババババババババババ ババババババババ バババババババババババババババババババ バババババババババババ ババババ バババババババババババババ、、、。一。

バババババ ババババババババババババババババババババババババババババババババババ、。、”ババ”ババババ ババババババババババババババ ババババババババババババババ、。。

ババババババババババババババ バババババババババババババババババババババババババババババババババババババババババババババババババ、、「」、「」、。

バババババババババ バババババ バババババ バババババババババババババババババババ バババババババババババババ バババババババババババババババババ。 ・・・ 。、。、

ババババババババババババババババババ バババババババババ ・ ・ ・ ・ ・・

バババババババババババ バババババババババババ、。

ババババババババ バ ババババ ババババババババババ一 。。

ババ バババババババババババ バババ ババ バ バ バ一。、 ・・・

. . .

Materiales de Construccion: Concreto chino, arquitectos mexicanos, casas muy baratas

Emilio Cohen Zaga, iBUILTEC, panel, Tianjin, China;México, magpanel,A

ctualmente 9.09/10

Calificación: 9.09/10 (33 votos contados) ¿Te gustó el artículo? Califícalo con estrellas.

Una casa con este tipo de material, podrá estar lista en dos semanas, incluida instalaciones y cimientos. Aísla hasta 8 veces más la temperatura que una estándar y el precio promedio es de 3 mil 500 pesos por metro cuadrado. (Dom, 07 Dic 2014)“Inventamos en México una tecnología única que ya se aplica en otros países, que ha ganado premios internacionales y que aquí aún no se usa”, dice el arquitecto Emilio Cohen, fundador de MagPanel. 

ÉL y dos colegas (Dan Williams y Alberto Cassab) invirtieron siete años en investigación sobre sistemas constructivos ligeros y durables. 

Descubrieron que en China había un material a base de magnesio que usaba el ejército para construir bodegas de municiones porque era muy ligero y aislante. 

Este magnesio se convirtió en la base esencial de paneles que diseñaron para construcción en seco. Montaron su propia planta china en Tianjin, con una inversión de 1.5 millones de dólares. 

Desde allí proveen a sus proyectos en Colombia (20 mil viviendas) y República Dominicana (otras 5 mil). Y también proveerá a la planta que tienen en México (Tlalnepantla) y desde donde comenzarán a proveer a viviendas en el país a partirde 2015. 

En este centro —de 4 mil m2— se producirán 18 prototipos de casas y esperan construir el año que viene unas 2 mil 500 viviendas. 

Además diseñaron una planta móvil (en contenedores industriales) que les permite llevar la fabricación al lugar más cercano de una obra y montarla en un lapso de solo 4 horas. 

“En dos semanas podemos terminar una casa incluyendo las instalaciones y los cimientos. Son casas que aíslan hasta ocho veces más la temperatura que una casa estándar”, explica Cohen. El precio promedio de las viviendas es de 3 mil 500 pesos por metro cuadrado. 

 

El sistema de paneles fabricados a base de concreto de magnesio les valió un premio de la Unión Europea en un concurso de construcción sustentable. Tan exitosa fue la presentación que el gobierno de Polonia decidió montar una planta en la que usarán los materiales y el método mexicano para construir unas 3 mil viviendas sociales. 

En República Dominicana están proveyendo a una ONG que desarrollará un conjunto habitacional con una inversión de 7 mdd. 

“En México ya podemos aplicar para créditos del Infonavit y estamos negociando con HIR Casa para planes de financiamiento”, agrega Cohen. 

 

Y mientras terminan los primeros pasos en su país, ya tienen pedidos de viviendasy franquicias desde Argentina, Chile, Uruguay y Panamá. 

Diseño de Interiores: Seis consideraciones para planear la cocina perfecta

remodelacion, cocina, Iluminación,A

ctualmente 9.25/10A la hora de plantearse el diseño o la renovación de una cocina, hay una serie de pasos primordiales que se deben tener en cuenta. Acá, la arquitecta Marcela Leikis repasa lo esencial. (Mar, 24 Jun 2014)

El proyecto de una cocina debe tener en cuenta la relación fluida que debe haber entre las distintas zonas de trabajo, debe adoptar alturas de planos de apoyo ergonométricamente correctas para los usuarios y disponer de una buena iluminación, enumera la arquitecta Marcela Leikis, con amplia experiencia en el tema. El resultado final será un ambiente con buenas condiciones de trabajo y, a la vez, se convertirá en un ámbito agradable para estar y compartir. 

 

La especialista aporta algunos consejos para tener en cuenta al proyectar: 

1) Superficie 

Para una cocina mínima se consideran entre 5 y 6 m2, una mediana, entre 8 y 10 m2. Y si dispone de un espacio destinado para comer, el área debe ser de al menos12 a 14 m2. Este debe ser tomado como dato inicial para empezar a proyectar. La superficie definitiva estará dada por el área que ocupa el equipamiento elegido (muebles y accesorios, electrodomésticos) y las circulaciones que vinculan las diferentes zonas. 

 

2) Zonificación 

Está identificada por tres zonas básicas: 

-Cocción: cocina o anafe sobre mesada y horno de empotrar, y microondas. 

-Lavado y preparación: mesada con dos piletas y lavavajillas. 

-Guardado: despensero, refrigerador, freezer y escobero. 

La secuencia de uso de estas áreas es habitualmente: guardado, preparación y lavado, y cocción. La dirección de la circulación de trabajo está condicionada a veces por diferentes aspectos como la posición de los suministros de gas o agua, la ubicación de puertas y ventanas, etcétera. 

En definitiva, la elección del mejor lugar para cada zona depende de aspectos formales y reglamentarios. Por ejemplo, para el área de lavado es mejor que se ubique debajo de una ventana, ya que la luz natural es un aporte en la tarea que se realiza y además pasamos más tiempo lavando que cocinando, por lo tanto mantener buenas visuales con el exterior agrega un aspecto positivo.El área de cocción no debe ubicarse bajo una ventana, ya que reglamentariamente está prohibido ubicar un artefacto de gas bajo ventana. Además, hay que prever una salida de la extracción de humos y grasa de la campana que se ubica sobre el artefacto con una extracción forzada. 

 

3) Programa 

Tomar conocimiento de las costumbres y necesidades del cliente, cantidad y tipo de electrodomésticos. Para que el armado sea funcional, se debe considerar la ubicación de cajoneras cerca de las zonas de cocción y lavado porque ellas contienen los utensilios que se emplean en esas áreas.En las alacenas se suelen guardar los elementos de uso cotidiano y los más pesados, como la vajilla, ya quees más cómodo retirar a esa altura que en los muebles bajo mesada. 

Los herrajes juegan un papel muy importante, hay que elegirlos de buena calidad. De ellos depende el buen funcionamiento de las operaciones de abrir y cerrar puertas y cajones. En la elección de los colores es indispensable tener en cuentade no seleccionar más de tres porque a medida que pasa el tiempo produce cansancio. También es bueno tomar conocimiento de las actividades que se realizaran en la cocina, por ejemplo, si se tendrá que disponer de un espacio para comer, lugar para instalar la TV, barra desayunador, etcétera. 

 

4) Instalaciones 

Hacer un trazado de las instalaciones sin olvidar los tomas eléctricos para la campana de extracción, microondas, horno y alturas previstas para las llaves de gas y entrada de gas en equipo. Se deberá prever la llave de paso de gas alejada

de una fuente de calor. Si se va a instalar un lavavajillas, conviene dejar un nicho detrás del sitio para ubicar las mangueras e instalaciones del mismo y paraque el artefacto no sobresalga de la línea de los muebles. 

 

5) Iluminación 

Debe ser pareja en todo el local, con luz blanca sobre el plano de trabajo y sin conos de sombra que entorpezcan las tareas. 

 

6) Muebles 

Si bien cada fabricante establece sus propias alturas según la modulación de fabricación, éstas deben ser establecidas según las necesidades de cada usuario (si es muy alto, o si hay alguien en la casa con alguna limitación física). 

Una vez establecido el proveedor, se toma contacto con la modulación de fabricación definida y realizar un plano de detalle de banquinas (si existen) para la instalación de los muebles bajo mesada. O bien prever el tipo de sujeciónde los mismos: colgado o sostenido por ménsula.