trabajo normas apa

23
1 ELABORACION DE UN PROYECTO PARA LA CREACION INMOBILIARIA EN CANDELARIA VALLE Presentado por: VICTORIA EUGENIA DOMINGUEZ PROFESORA AMALFY RAMIREZ ACOSTA CREATIVIDAD EMPRESARIAL ELABORACION DE UN PROYECTO PARA LA CREACION INMOBILIARIA EN CANDELARIA VALLE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA CANDELARIA, VALLE 2014

Transcript of trabajo normas apa

1

ELABORACION DE UN PROYECTO PARA LA CREACION INMOBILIARIA EN

CANDELARIA VALLE

Presentado por:

VICTORIA EUGENIA DOMINGUEZ

PROFESORA

AMALFY RAMIREZ ACOSTA

CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ELABORACION DE UN PROYECTO PARA LA CREACION INMOBILIARIA EN

CANDELARIA VALLE

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION FINANCIERA

CANDELARIA, VALLE

2014

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ………………………………………………………………………………..3

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………..¡Error! Marcador no

definido.

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA …………………………………………..…………….5

1.2 SISTEMATIZACION DEL PR………………………………………………………………....¡Error! Marcador no

definido.

2. JUSTIFICACION……………………………………………………………………………..6

3. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………….7

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………¡Error! Marcador no

definido.

4. DELIMITACION DEL ESTUDIO……………………………………………………………...8

4.1 RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………………….....…8

5. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………………………..….9

5.1 MARCO TEORICO……………………………………………………………………………..9

5.2 MATRIZ DOFA………………………………………………………………………………….11

5.3 MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….…..12

5.4 MARCO ESPACIAL………………………………………………………………………..…13

5.5 MARCO TEMPORAL………………………………………………………………………...14

5.6 MARCO GEOGRAFICO……………………………………………………………………...14

5.7 MARCO HISTORICO…………………………………………………………………………15

6. DESCRIPCION DE LA EMPRESA…………………………………………………………….17

6.1 VISION………………………………………………………………………………………...17

6.2 MISION………………………………………………………………………………………..17

6.3 LOGO……………………………………………………………………………………….…17

6.4 DIAGRAMA DE SERVICIOS………………………………………………………………18

6.5 TIPO DE SOCIEDAD………………………………………………………………………….19

6.6 ENTORNO AMBIENTAL………………………………………………………………………19

6.7 ENTORNO ECONOMICO………………………………………………………………………19

7. PRESUPUESTO………………………………………………………………………………..20

3

8. BIOGRAFIA……………………………………………………………………………………22

8.1 WEBGRAFIA………………………………………………………………………………...22

9. ANEXOS…................................................................................................................................23

INTRODUCCION

La creación de una empresa, dirigida a satisfacer todas las necesidades que se presenten en el

municipio de candelaria valle y sus alrededores relacionados con Administración Inmobiliaria, el

déficit de viviendas de acuerdo a la necesidad de los clientes; permitirá que las personas

obtengan beneficios de ahorro, de tiempo y dinero, al encontrar una variedad de servicios y

productos en un solo lugar, garantizando así calidad y cumplimiento en el menor tiempo posible.

En la actualidad en el municipio, el sector de la construcción, está creciendo con dinamismo

favorable, lo que nos abre las puertas para que una compañía dirigida a prestar múltiples servicios

de administración, enfocados en viviendas y locales, sea un negocio, rentable, favorable y con un

potencial mercado y a obtener mejores alternativas de compra.

Con este proyecto se busca determinar los factores más importantes para asi lograr que la

empresa logre crecer y mantenerse en el mercado inmobiliario, para que cuente con gran

reconocimiento en el sector y que sea sostenible; esto se lograra con estrategias que integren los

diferentes tipos de servicios inmobiliarios y a la vez contar con un grupo de personas calificadas

para para darle al cliente lo que busca y ofrecer un gran servicio.

4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como habitante del municipio de Candelaria, conozco de cerca el déficit en el sector

inmobiliario, ya que las únicas dos empresas de este tipo que hay en el municipio, no ofrecer

servicios de acuerdo a la necesidad del cliente.

La necesidad de un área inmobiliaria en el municipio, cada día se hace más grande, puesto que

Candelaria está en un proceso de expansión muy importante, cada día, los inmuebles son más,

pero sus dueños no saben cómo administrarlos a la hora de arrendar o por el contrario el

arrendador no sabe cómo encontrar algo en buenas condiciones y que esté al alcance de su

bolsillo.

5

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo crear o diseñar un plan para la creación de una empresa inmobiliaria en el municipio de

candelaria?

1.2 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

* ¿Para qué crear o diseñar una empresa inmobiliaria en el municipio de candelaria valle?

• ¿Cómo desarrollar la idea para la creación de una empresa inmobiliaria en el municipio de

candelaria valle?

• ¿Por qué realizar el estudio administrativo para la creación de una empresa inmobiliaria en el

municipio de candelaria valle?

• ¿Cómo realizar el estudio financiero para la creación de una empresa inmobiliaria en el

municipio de candelaria valle?

• ¿Cómo realizar el estudio ambiental para la creación de una empresa inmobiliaria en el

municipio de candelaria valle?

6

2. JUSTIFICACION

El objetivo de ésta investigación, es la creación de una empresa de Servicios Inmobiliarios

orientada a personas naturales y personas jurídicas que contribuya al crecimiento socio

económico del municipio de Candelaria Valle del cauca la cual su Población Total es de 76.933

Habitantes: 100%, los cuales se distribuyen asi: Población Rural: 51.544 Habitantes: 72% Y

Población Urbana: 25.389 Habitantes. 28%.

Existe un interés que va en aumento de la población en general para invertir en inmuebles, dado

esto en la oficina de Planeación Municipal la demanda de licencias de construcción va en

aumento, dicha tendencia también lleva al represamiento de dichas licencias, ya que las personas

no tienen una orientación sobre cómo realizar esta solicitud, por esta razón una empresa

Inmobiliaria que ofrezca servicios tales como el trámite de las licencias y demás, sería

conveniente para las personas del municipio.

7

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Diseñar una idea de Negocios con el fin de crear una empresa inmobiliaria que opere en

Candelaria, que ofrezca tanto productos tradicionales, así como productos innovadores que

actualmente no se conozcan basándonos en tecnologías de la información y más adelante pueda

extenderse al resto del departamento del Valle del Cauca.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS :

Identificar las características del mercado inmobiliario en el Departamento del Valle del

cauca, sobre todo en el municipio de Candelaria, sus comportamientos de compra y de

uso que influyen en la toma de decisiones, igualmente identificar nuestra competencia

más fuerte para así hallar nuestro nicho de mercado.

Realizar un análisis profundo para definir cómo se va a prestar el servicio y definir las

características del portafolio de productos.

8

4. DELIMITACION DEL ESTUDIO

El estudio que realizaremos se centra en analizar la viabilidad que existe para la creación de una

empresa inmobiliaria en el municipio de Candelaria, Departamento del Valle del Cauca, la cual

cuenta con 2 empresas del sector inmobiliario para satisfacer las necesidades de la población de

76.933 Habitantes: 100% .

De acuerdo a la capacidad y posibilidades de consumo o de adquisición de productos se considera

que enfocaremos nuestra investigación a todos los estratos sociales del municipio de Candelaria,

aunque los mayores consumidor los encontramos en los estratos 2 y 3 debido a que la mayoría de

la población prefiere desplazarse a otras ciudades donde encontramos las grandes inmobiliarias.

La delimitación temporal de la investigación será de 1 año.

4.1 RESULTADOS ESPERADOS EN LA INVESTIGACIÓN

* Los resultados que obtengamos deben ser coherentes con los objetivos que hemos planteado.

* realizar un estudio administrativo para saber en qué está fallando el servicio inmobiliaria en el

municipio.

* Visualizar y probar ideas innovadores que nos lleven a la creación de la empresa inmobiliaria.

• Establecer el estudio organizacional y legal de la empresa a crear.

• Determinar la viabilidad financiera de la investigación mediante los resultados que se obtengan

de esta.

• Determinar el impacto ambiental del proyecto.

9

5. MARCO DE RFERENCIA

5.1 MARCO TEORICO

Teoría de Albert Shapero.

De acuerdo a (Varela, 2001) “Albert Shapero, a través de múltiples artículos sentó una de las

bases conceptuales más sólidas y más aplicables en el proceso de desarrollo de empresarios.

Según él: “El proceso de formación de empresas ocurre en todos los países. Pero cada proceso

es el resultado final de una acción humana muy especial y el comienzo de otra. Pero aún dentro

de esa diversidad existen patrones y características generales del proceso, que si bien es cierto

que es multivariado y complejo también es verdad que es reconocible y describible, pero no es

posible manipularlo en formas simples, pues es un proceso sobre determinado en el cual

intervienen muchas variables”.(Varela, 2001). Pag. 85. “Shapero, para dar más cobertura a su

teoría, se aleja de analizar al empresario en sí y analiza un sistema que él denomina el

EVENTO EMPRESARIAL, y hace de éste la variable dependiente dejando como independiente

el individuo o grupo empresarial, los factores sociales, económicos, políticos, culturales y

situacionales que afectan el proceso de formación de una empresa. Operacionalmente indica que

el evento empresarial está denotado por las siguientes características:

1. TOMA DE INICIATIVA, entendida como la decisión de un grupo para identificar y llevar a

cabo la oportunidad de negocio.

10

2. ACUMULACION DE RECURSOS, entendida como el proceso de determinar las

necesidades, conseguirlo y asignar los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos

necesarios.

3. ADMINISTRACION, entendida como la capacidad de dar una organización y una dirección

(gerencia) a la nueva empresa y llevarla a cabo por aquellos que toman la iniciativa.

4. AUTONOMIA RELATIVA, entendida como la libertad de los empresarios para tomar

decisiones sobre el funcionamiento de la organización.

5. TOMA DE RIESGOS, entendida como la disposición a enfrentar las recompensas o las

pérdidas que el negocio produzca”.

11

5.2 MATRIZ DOFA

D

Falta de experiencia en el mercado

inmobiliario.

Poca capacitación académica en el área de

Finca Raíz.

Capital necesario para la puesta en marcha del

proyecto.

O

El apoyo que actualmente brinda el gobierno

para la promoción a la creación de empresa.

Los planes de desarrollo del gobierno en el

sector de la construcción.

Expansion del municipio, en el tema de

construcción de inmuebles.

F

El contacto directo de una de las integrantes

del proyecto con algunas constructoras.

Un cobro moderado por la administración de

inmuebles porcentual sobre el valor del

presupuesto aceptado por la copropiedad.

Prestación de servicios integrales de

administración.

Prestación de servicios complementarios de

acuerdo a la necesidad de cada copropietario.

A

Amplia trayectoria y reconocimiento en el

mercado de compañías relacionadas con el

sector inmobiliario.

Personal especializado para procesos de gran

complejidad.

12

5.3 MARCO CONCEPTUAL

El negocio inmobiliario, comprende un asesoramiento integral para el sector, contemplando

desde la cómo se van a realizar las inversiones y el desarrollo del servicio inmobiliarios y los

servicios que le aseguren al cliente que los riesgos han sido controlados y la inversión va por

buen camino. Ayuda a que la valorización de los activos inmobiliarios de las empresas están

controlados, reduce los costos de administración y optimiza el uso de las carteras inmobiliarias.

Se presenta a continuación un marco conceptual donde se encuentran definiciones pertinentes

acerca del negocio inmobiliario que se deben conocer para entender mejor el sector.

Agencia Inmobiliaria: Empresa especializada en transacciones inmobiliarias, especialmente

alquiler y venta de inmuebles, que cobra un porcentaje por sus servicios.

Agente: Una persona autorizada que conduce o tramita negocios por otros.

Amortización: Cantidad económica necesaria para restituir un inmueble a su situación inicial

como nuevo, puesto que su valor se ha ido reduciendo por el paso del tiempo y su acción

negativa sobre la edificación. Una edificación se tiene por amortizada cuando el valor atribuido al

inmueble, constituido por el conjunto de suelo y edificación, es inferior al del suelo libre de esa

edificación. En terminología financiera, la amortización implica la devolución del capital

prestado. Contablemente, cantidad destinada a reconocer la pérdida de valor del inmovilizado,

tanto material como inmaterial.

Arrendador: Persona que cede el derecho a uso de un inmueble de su propiedad a un tercero a

cambio de una renta.

13

Arrendatario: Persona obligada al pago de una renta por el derecho a uso de una vivienda, que

no es de su propiedad.

Avalúo: Una opinión calificada de un grupo sobre el valor de una propiedad.

Bienes Inmuebles: Los inmuebles son aquellos que tienen una situación fija y no pueden ser

desplazados sin ocasionar daños a los mismos. Pueden serlo por naturaleza, por incorporación,

por accesión, etc.

Escritura Pública: Documento firmado y autorizado por un notario que da fe de su contenido y

le permite ser inscrito en el Registro de la Propiedad.

Hipoteca: Un documento legal pignorando la propiedad como garantía por el pago de la deuda.

Inmobiliaria: Empresa cuya principal actividad es la intermediación en la compra y venta de

todo tipo de bienes inmuebles.

5.4 MARCO ESPACIAL

La creación de la empresa inmobiliaria “JV INMOBILIARIA” se pretende ubicar en el

municipio de Candelaria Departamento del valle del (Colombia). Municipio fundado en 1545

solamente hasta la década de 1824 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en municipio

importante para el país ya que en sus inmediaciones laboran grandes ingenios azucareros, lo

mismo que pequeños trapiches dedicados a la fabricación de panela; las cuales son sus

principales fuentes de recursos.

14

5.5 MARCO TEMPORAL

La idea con la creación de la empresa JV INMOBILIARIA dedicada a la asesoría inmobiliaria,

compra y venta de inmuebles en el municipio de Candelaria en el período comprendido entre

2015 y 2016.

5.6 MARCO GEOGRAFICO

Candelaria es un municiono ubicado en el valle del cauca, en sus orígenes fue un caserío

levantado en predios de un resguardado de indios procedentes de caloto y que al conquistar

Belalcazar encontró en 1545, durante uno de sus viajes al norte cerca del río parraga

Poco después el caserío que habitado por familias caleñas propietarias de varios fundos en esa

localidad, y su nombre fue puesto a raíz de una peregrinación hecha por los caleños el 2 de

febrero de 1545, Día de la virgen de candelaria, cuando fueron a traer madera para la iglesia La

Merced. En 1824 se eligió como parroquia y en 1854 como distrito; en 1864 se convirtió en

municipio de Cauca grande, y en 1910 formo parte del valle del cauca del bolo de madre vieja

15

5.7 MARCO HISTORICO

Fecha de fundación: 03 de febrero de 1545

Nombre del/los fundadores (es): Sebastián de Belalcazar

Reseña histórica: Surgimiento de Candelaria y Desarrollo Histórico.

Como en muchos de los casos de las fundaciones ibéricas en territorio americano, la aparición en

la historia de Candelaria tiene varias fechas y explicaciones posibles. En los archivos no se han

encontrado documentos en los que se haga una referencia explícita al momento de fundación de

esta población.

Hay certeza de que antes de la llegada de los conquistadores, en el territorio actual del Valle del

Cauca, estas tierras estaban ocupadas por numerosas tribus indígenas; entre ellas se pueden

nombrar grupos como: noamanes, iscuandés, catíos y chocóes en la región del Pacífico, y en la

zona interandina quinchías, jamundíes, calotos, lilís y quimbayas.

La historia de Candelaria está atada a la presencia de los grupos indígenas y a la progresiva

aparición de poblaciones fundadas por los españoles1. Es el caso de los antecedentes marcados en

el territorio con la fundación de Cali, el 25 de julio de 1536, y la posterior aparición de Caloto

(Cauca) ocurrida entre 1538 y 1545. Esas dos poblaciones fueron fundadas por el grupo de

hombres dirigido por “el adelantado” don Sebastián de Belalcazar.

Durante la época colonial, este territorio perteneció a las gobernaciones y provincias de Quito,

Panamá y Popayán.

Historiadores reconocidos, como Torres Rendón y Sandoval, plantean que a partir de la

fundación de Caloto, y con el ánimo de contener las incursiones de los aborígenes paeces y

16

pijaos, se fundó la población de Candelaria, como un punto seguro de avance en el cruento

proceso de la conquista.

Hay también versiones que señalan que el origen de Candelaria es anterior a la época de la

conquista española. Según ellas, se trata de un asentamiento localizado a orillas del río Párraga,

que fue encontrado por un grupo de exploradores provenientes de la recién fundada Cali, el día de

la fiesta de La Candelaria.

En 1.797 Candelaria aparece como un pueblo de libres y con el nombre de Villa de la Candelaria.

Hasta 1.834 se destacó como curato importante, fecha en que dejó de pertenecer a la Parroquia de

Santa Ana de los Caballeros.

La construcción de la iglesia de Candelaria fue iniciada en 1779. Luego del proceso de

independencia, entre 1821 y 1831, Candelaria pasó a ser parte del departamento del Cauca. En

1831, el territorio fue repartido entre las provincias de Buenaventura y Popayán, a las que

después se sumaron las de Cauca y Barbacoas en 1843.

17

6. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Empresa dedicada a la prestación de servicios inmobiliarios en el Municipio de Candelaria Valle

para sectores de todos los estratos, que ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar, vender,

alquilar o avaluar sus inmuebles, así como conocer diferentes proyectos de vivienda.

6.1 Misión

Ser una empresa innovadora, confiable y capacitada, para ofrecer a nuestros clientes, un servicio

oportuno, y eficaz en la administración de sus propiedades, en la adquisición de bienes inmuebles

y en la promoción de proyectos de constructores en general.

6.2 Visión

Llegar a ser una de las empresas inmobiliarias más confiable del departamento, a través de la

responsabilidad, amabilidad, honestidad y eficacia, satisfaciendo las necesidades de nuestros

clientes en el momento de recibir en administración inmuebles o proyectos, o en el momento de

entregar en alquiler o venta una de propiedad.

6.3 Logo

18

JV: Iniciales nombres de las personas que tienen esta gran idea o gran sueño.

Color Naranja: Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la

determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

Color Verde: El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía,

crecimiento, éxito, estabilidad, resistencia, exuberancia, fertilidad y frescura.

6.4 Diagrama de servicios

19

6.5 Tipo de sociedad.

JV INMOBILIARIA S.A.S. será una sociedad por acciones simplificada (S.A.S.), la cual

permite mayor facilidad en cuanto a tramites, reducir costos y es más flexible a la hora de

estructurar y hacer cambios en la empresa. Permite que la estructura empresarial se amolde al

tamaño de la misma. Debe existir por lo menos un representante legal, su término de duración es

indefinido y no es obligatorio tener junta directiva aunque JV INMOBILIARIA S.A.S ha optado

por tenerla.

6.6 Entorno Ambiental:

En nuestra empresa se manejarán criterios de uso razonable de los recursos y se implementará la

cultura del reciclaje:

Adecuada selección de desechos de oficina como papelería, plástico y cartón.

Implementación de cartelera con los procedimientos designados por Cande Aseo para el

adecuado manejo de desechos.

Uso razonable de la energía eléctrica y del agua.

Uso de bombillas ahorradoras de energía.

Reutiliación del papel

6.7 Entorno Económico

La situación económica se encuentra deprimida, con un desajuste fiscal bastante grande, una

deuda externa que representa un porcentaje interno bruto (PIB), lo cual genera desconfianza a

nivel interno y externo, una balanza comercial desequilibrada, dado que son más las

importaciones que las exportaciones y la inflación en el segundo mes del año fuera de 1.17 por

ciento, una de las más altas de los últimos tiempos.

Estas son condiciones que dificultan la inversión y la creación de pequeñas y medianas empresas,

esta situación ocasiona la investigación y desarrollo a nivel empresarial sean deficientes y que no

se tengan la suficiente competitividad frente a productos nacionales o extranjeros.

20

7. PRESUPUESTO

CONCEPTO UNIDADES COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Silla giratoria

ergonómica brazo

oficina

3 155.000 465.000

Silla espera fija o

visitante oficina

12 49.000 588.000

Escritorio gerente

ejecutivo oficina

hogar vidrio

archivador

3 799.000 2.397.000

Total 6.459.000

CONCEPTO UNIDADES COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Computador portátil Hp 11-

e001 la amol a4 500 G

3 819.990 2.459.997

Impresora multifuncional

Hp 4345 nf (fotocopiadora,

impresora, scaner, fax)

1 800.000 800.000

Memoria Kingston USB 16

G

3 24.900 74.700

Teléfono inalámbrico

Panasonic dec ctkx _ tg

4012 o doble base

1 119.990 119.990

Teléfono celular espía 1 50.000 50.000

Total 3.504.687

21

CONCEPTO TOTAL

ESCRITURA Y REGISTRO DE

CONSTITUCION DE LA EMPRESA

$113.000

INSCRIPCION EN CAMARA Y

COMERCIO

$232.000

PAPELERIA

$250.000

TOTAL

$595.000

22

8. BIOGRAFIA

• INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE MERCADOS, Avances para el nuevo milenio cuarta

edición, editorial Mc graw hill

8.1 WEBGRAFIA

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201673%20DEL

%2019%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201676%20DEL

%2020%20DE%20AGOSTO%20DE%202013.pdf

23

9. ANEXOS