Tipologías de museos

27

Transcript of Tipologías de museos

Vínculos entre curaduría, museografía, tipología de museos y comunicación

Museos imposibles de Luis Britto García

Un museo de objetos que tienen la propiedad de ser inmediatamente olvidados.Un museo que lo contiene todo.Un museo que contiene exactamente lo mismo que podemos encontrar fuera del museo.Un museo de la forma de los relámpagos.Un museo de los fragmentos sin sentidoUn museo de lo imperceptible.Un museo de los fracasos.Un museo que consiste sólo en un itinerario.Un automuseo que cada ser viviente dedica única y exclusivamente a sí mismo.Un museo herméticamente cerrado para impedir absolutamente el paso de todo visitante.Un museo que contiene galaxias anómalas.Un museo de todo aquello que es insoportable contemplar.Un museo en el cual la única pieza que se exhibe es el museo mismo.Un museo de las copias de las copias de las copias.

Tipologías de museos

Un museo que convierte en arte cualquier cosa que en él se exhiba.Un museo destructor que localiza y aniquila todos los duplicados de lo que exhibe hasta sólo contener cosas únicas.Un museo que detiene el fugaz instante de quien en él entra.Un museo donde son los visitantes los exhibidos.Un museo que sólo reitera infinitamente un solo objeto.Un museo que exhibe sujetos.Un museo del concepto del museo.Un museo de lo que todavía no existe.Un museo del vacío.Un museo de las partes privadas.Un museo de los objetos en permanente aceleración.Un museo de fenómenos que escapan al horizonte de los eventos.Un museo de las posiciones.Un museo donde la forma impide percibir el fondo.Un museo de objetos sin forma.

Un museo que sólo contiene otro museo que sólo contiene otro museo y así

sucesivamente.Un museo que devora.Un museo discreto que no permite al visitante darse cuenta de que está en un museo.Un museo de obras móviles que combaten, se reproducen, se destruyen.Un museo de las formas de la llamarada.Un museo de las formas de las manchas de sangre que deja el curador mientras divaga de uno a otro sitio hasta su desangramiento.Un museo que es sólo ojos que te miran.Un museo que te piensa.Un museo todo transparencia a través del cual siempre ves otra cosa.Un museo del cual no puedes encontrar la salida.Un museo de todas las monedas que pagaron las muertes.Un museo de piezas en perenne desintegración.Un museo que a cada instante inventa una pieza nueva.Un museo de dioses verdaderos.Un museo que desprestigia todo lo que en él se exhibe.Un museo de los gestos pasajeros.Un museo de lo irrecuperable.Un museo de la oscuridad. Un museo en el cual la única pieza a exhibirse es él mismo.Un museo en el que todo cambia a cada instante.

Un museo que convierte en piezas de exhibición a todos los seres hasta hacer desaparecer la posibilidad de todo visitante.Un museo de los aromas.Un museo de los abismos.Un museo del tiempo perdido.Un museo de las discontinuidades.Un museo de la línea recta.Un museo donde se exhibe el primer instante.Un museo del punto.Un museo de los instantes miserables.Un museo de obras construidas con radiaciones fuera del espectro sensible.Un museo que incesantemente disminuye de tamaño.Un museo edificado con diferencias de potencial gravitatorio.Un museo construido por ausencias de percepción.Un museo de contradicciones.Un museo de abismos.Un museo donde se exhibe el primer átomo escindido.Un museo donde sólo se contempla el acto de contemplar.Un museo biodegradable.Un museo de lo que quisiéramos olvidar.Un museo que repite a otro museo.Un museo que contiene a otro museo que a su vez contiene a otro museo y así indefinidamente.Un museo de lo indescifrable.Un museo de lo enteramente nuevo.Un museo de categorías abstractas

Tipologías de museos* Basado en Juanola y Colomer

ORIENTACIONES DEL MUSEO

Matriz derivada de un ejercicio desarrollado por

Gail Anderson, Directora de Estudios Museológicos de la

Universidad John F. Kennedy. 1996.

Vigía de la misiónElitistaExclusivoReactivoBasado en el poderMonoculturalFocalizado en el interiorValores individualesVisión singularLíder visionario individualValoración asumidaPaternalista

Orientado por la misión

Equitativo IncluyenteproactivoapropiaciónmulticulturalFocalizado

externamenteValores compartidosVisión compartidaLiderazgo compartidoValoración merecidaRespeto mutuoResponsabilidad

social

EL MUSEO TRADICIONAL

EL NUEVO MUSEO

Panorama inicialMUSEO

"el museo es una institución permanente sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierto al público que realiza investigaciones concernientes a los testimonios materiales del hombre y su entorno, los adquiere, los conserva, los comunica y principalmente los exhibe con fines de estudio, educación y deleite".

MUSEOLOGÍA:Técnica y ciencia del Museo. Estudia susFunciones y su estructuraComo un elementoConceptual dentro De la sociedad.

EXPOSICIÓNPuesta en escena de los objetos interpretadoscon los que se quierecontar y comunicarun relato.MUSEOGRAFÍA

Manera de comunicarA través de los objetos y del manejo de los espacios para poner en contacto sensible al observador Con el patrimonio.

• Museografía didáctica

• Musealización

• Exposiciones

• Expografía

Otras definiciones "Los museos permiten a las personas explorar las colecciones de inspiración, aprendizaje y disfrute. Son instituciones que recogen, proteger y hacer accesibles los artefactos y muestras, que tienen en la confianza de la sociedad”* 

Los museos son instituciones públicas dinámica y responsable que tanto la forma y manifiestan la conciencia, la identidad y la comprensión de   comunidades e individuos en relación con su entorno natural, histórico y cultural, mediante la recopilación, documentación,   conservación, investigación y programas de educación que respondan a las necesidades de la sociedad. (Asociación sudafricana de museos)

*Esta definición de la MA incluye galerías de arte, con colecciones de obras de arte, así como los museos con colecciones históricas de los objetos

Espacios y narrativas*

Espacio Museográfico: Todo espacio de la vida cotidiana cuyo recorrido puede ser reconstruido narrativamente. Desde esta perspectiva, cualquier espacio físico puede ser recorrido como espacio museográfico (jardín botánico, centro de diversión, centro comercial, monumento público, etc.)

Espacio Extramuseográfico: Originalmente ajeno a la intención museográfica (habitación propia, centro de estudios, biblioteca, parque, hotel, restaurant, etc.)

Narrativa Museográfica: Terreno transdisciplinario en el que se estudia la dimensión narrativa de la experiencia de visita a un espacio museográfico. En la reconstrucción narrativa de la experiencia de visita se incorporan los elementos de carácter ético, estético, formal y estructural de la experiencia* De acuerdo con Lauro Zavala

Museografía y musealización

De acuerdo con Hernández Cardona

• El objeto de la museografía es “Mostrar, dar a conocer, comunicar y hacer comprensibles diferentes objetos de estudio (…) a un determinado horizonte destinatario mediante la intervención en un espacio a musealizar (museo, espacio de representación, monumento, paisaje, etc.)

• La musealización sería, en consecuencia, la inteligencia en mostrar objetos , en diseñar artefactos, en organizar el espacio y en diseñar imágenes virtuales para mostrar y hacer comprensible un determinado objeto de estudio.

Laberintos y museos• Museo tradicional

Museo postmoderno

• Museo no tradicionales

El museo moderno

Laberintos y museos

Laberintos y museosEl museo como laberinto circular •El museo sólo puede ser recorrido en busca de una respuesta a una única pregunta

El museo como laberinto barroco•El museo puede ser recorrido como un texto•El museo puede ser recorrido de muchas maneras•El museo puede recibir múltiples interpretaciones•El museo tiene muchos caminos posibles•El museo es un espacio para perderse y encontrarse con los otros•El museo es un espacio donde hay conexiones subterráneas y parajes imaginarios

El museo como laberinto rizomático•El museo es muchos museos en uno•El museo es un espacio babélico•El museo es un ámbito conjetural•El museo es un proyecto interminable

Evolución en la exhibición

En los primeros museos, llamados

gabinetes de curiosidades,

los objetos se amontonaban sin

conexión, clasificación o

indicación. Llenaban todo el

espacio, provocando un exceso visual que no traía

sistematizada prácticamente

ninguna información.

Estas colecciones deben su nombre de gabinetes al coleccionista Philip Hainhofer que inventó un aparador de madera con numerosos cajoncitos y expositores donde enseñar a la vez que esconder pequeños ejemplares de insectos, animalillos, piedras poco comunes, etc. 

Origen de los museos• La

• Larsa, Mesopotamia• Colección Medicis• Colecciones de la Royal Society

Museos multimediáticosA lo largo de este siglo, las técnicas de exposición fueron incorporando los avances de la comunicación, hasta llegar a hoy, en que los museos pueden considerarse multimediáticos.

Museo del Caribe

Estilos museográficos en función de la construcción del tiempoMuseos de tiempo ritual•· Museos comunitarios/ centros de memoria•· Museos como centros de reunión•· Museos como espacios de acceso a objetos o ambientes especiales

Museos de tiempo didáctico•· Museos como espacios para la investigación•· Museos que muestran el funcionamiento del mismo museo•· Museos cuyo interés son sus archivos, sus colecciones o sus bibliotecas•· Museos como centros de aprendizaje

Museos de tiempo lúdico

•· Museos al aire libre•· Museos cuyo interés central es la ambientación, los simulacros o los módulos interactivos•· Museos en espacios de tránsito (Túnel de la Ciencia, Cd. de México)•· Museos que realizan actividades paralelas a las exposiciones (viajes educativos, proyección de documentales, etc.)

Clasificación de museos

Museos enciclopédicos

Sus orígenes como museo se remontan a la Ilustración, que se basa en el concepto del saber enciclopédico.

Museo del Louvre, 1793

Clasificación de museos 

Museos de sociedadesEsta categoría de museo

proponía la interdisciplinariedad como

estrategia para la presentación de las

sociedades.  

Museo de las civilizaciones de Quebec, 1988

Clasificación de museos

Museos generales y territoriales

Museos al aire libre: Los museos al aire libre ocupan grandes extensiones de terreno donde hay construcciones en las cuales los objetos de la cultura material son dispuestos de la forma en que eran usados en le época que se pretende retratar. Las exposiciones son ilustradas con personas o muñecos en tamaño natural vestidos de acuerdo.

Museo Skansen (Suecia , 1891)

Museos nacionalesMuseos especializadosMuseos del trabajo

Museo del vino, Vilafranca

Clasificación de museos

Curadurías comunitarias

• Son creados por la misma comunidad• Un museo comunitario es una

herramienta para que la comunidad afirme la posesión física y simbólica de su patrimonio, a través de sus propias formas de organización.

Museo comunitario de Tierrabomba

• En estos museos los integrantes de la comunidad construyen un autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad.

• Fortalecen la identidad, porque legitiman la historia y los valores propios, proyectando la forma de vida de la comunidad hacia adentro y hacia fuera de ella.

• Fortalecen la memoria que alimenta sus aspiraciones de futuro.