Superávit en la curva melódica y déficit en la estructura silábica

32
Mª AZUCENA PENAS IBÁÑEZ (ed.) PANORAMA -' - DE LA FONETICA ESPANOLA ACTUAL ARCOILIBROS, S. L.

Transcript of Superávit en la curva melódica y déficit en la estructura silábica

Mª A

ZU

CE

NA

PEN

AS IB

ÁÑ

EZ

(ed.)

PA

NO

RA

MA

-'

-D

E L

A F

ON

ET

ICA

ES

PA

NO

LA

A

CT

UA

L

AR

CO

ILIBR

OS

, S. L.

Colección: B

ibliotheca Philológica

Dirección:

LID

IO N

IET

O jIM

ÉN

EZ

© by A

RC

O/L

IBR

OS

, S.L

., 2013 Ju

an B

autista de T

oledo, 28. 28002 Madrid

ISBN

: 978-84-7635-866-5 D

epósito Legal: M

-19.868-2013 Im

preso en E

spaña po

r Cim

apress (Madrid)

1

ÍND

ICE

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

(Mª A

zucena Penas lbáñez)

......................................... 13

PR

IME

RA

PA

RT

E:

INT

RO

DU

CC

IÓN

A L

A F

ON

ÉT

ICA

DE

SDE

LA

ME

DIC

INA

, ESP

EC

IAL

IDA

D O

TO

RR

INO

LA

RIN

GO

GIC

A

1. LA

LA

RIN

GE

CO

MO

ÓR

GA

NO

EM

ISO

R D

EL

SO

NID

O. A

NA

TO

MO

FIS

rOL

OG

ÍA

(Mª C

ruz Iglesias Moreno, M

an

uel G

ómez Serrano, Jesús G

imeno H

ernández, A

ndrea López Salcedo y Joaquín P

och Broto)

..................................... 25

1. A

natomía d

e la laringe .................................................. 25

1.1. C

artílagos de la larin

ge..............................................

26 1.2.

Articulaciones dela la

ring

e......................................... 28

1.3. Ligam

entos y mem

branas de la laringe................ ........ .... 29

1.4. M

ucosa laríngea ...................................................... 30

1.5. M

úsculos de la laringe ........................ :...................... 31

1.6. C

onfiguración interna de la laringe ............................... 34

1.7. V

ascularización ............... ......... ............................ ... 35

1.8. Inervación de la laringe ..................................... ,.......

36

2. F

isiología de la larin

ge...................................................

37

2.1. F

unción esfinteriana .............. .............. ..... ........... ..... 37

2.2. F

unción respiratoria .................................................

40 2.3:

Funciónfonatoria ....................................................

41 2.3.1.

Inicio de la fon

ación

...................................... 42

2.3.2. Fin de la fonación

......................................... 46

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ..................................................

49

2. E

L o

ÍDO

CO

MO

ÓR

GA

NO

RE

CE

PT

OR

DE

L S

ON

IDO

(M

an

uel G

ómez Serrano,

Mª C

ruz Iglesias Moreno, Jesús G

imeno H

ernández, An

drea

L6pez Salcedo y

Joaquín Poch B

roto) ............................................................... .

1. O

ído

extern

o .............. : ............................................... .

51

51

6 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

2. O

ído

med

io ................................................................ .

3. O

ído

intern

o ............................................................ : ..

4. F

isiología de la audición ............................................... .

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ................................................. .

DE

SDE

LA

FÍSIC

A, E

SPE

CIA

LIDA

D A

STIC

A

3. LA

FÍSICA

DE

L F

EN

ÓM

EN

O S

ON

OR

O

(Francisco J Sotres Díaz)

1. Introducción .................................................. '; ........... .

2. P

ulsos y ondas mecáni~as .............................................. .

2.1. E

l movim

iento armónico sim

ple ................................... . 2.2.

Onda viajera transversal ........................................... .

2.3. Interferencia de ondas transversales .............................. .

2.4. O

ndas estacionarias en ondas de ag;ua y cuerdas tensas ....... .

3. O

ndas de sonido ......................................................... .

3.1. U

n poco de historia .................................................. . 3.2.

Fundam

entos del fenómeno

........................................ . 3.3.

Propiedades del sonido .............................................. .

3.4. C

ualidades del sonido .............................................. .

3.5. V

elocidad del sonido en el aire ..................................... . 3.6.

Las lentes acústicas ................................................. .

3.7. E

lijecto Doppler ..................................................... .

3.8. Sistem

as resonantes .................................................. .

3.8.1. R

e'!lonador de Helm

holtz ............................... .

3.8.2. T

ubo cerrado po

r un

extremo ......................... .

3.8.3. T

ubo abierto po

r los dos extremos .................... .

4. L

as intensidades emitidas y percibidas ............................. .

5. A

cústica de recintos ..................................................... .

6. U

ltrasonidos ............................................................... .

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ................................................. .

EN

LA

CE

S (L

INK

S)

............................................................... .

SO

FT

wA

RE

CIE

NT

ÍFIC

O

......................................................... .

DE

SDE

LA

SICA

, ESP

EC

lAL

lDA

D A

STIC

A

4. L

A F

ÍSIC

A A

ST

ICA

DE

LO

S IN

ST

RU

ME

NT

OS

MU

SIC

AL

ES

(B

elén Sirera Serradilla) ......................................................................... .

l. Introducción. C

ontextualización y objetivos ...................... .

54 57 62

70

73

73 74

76 78 82 85

87

87 89 92 95 98

103 103 106

108 110 111 113 117 118 120

120 121

123

123

ÍND

ICE

7

2. E

l pian

o......................................................................

135

2.1. D

escripción física y construcción ................................... 135

2.2. D

escripción del sonido del instrumento ............................

140 2.3.

Producción del sonido del p

ian

o....................................

146 2.4.

Vibraciones sonoras en las cuerdas .................................

147

3. V

iolín ................................ :........................................ 151

3.1. P

arámetros sonoros, y tim

bre del piano y del violín .............. 152

4. C

aracterísticas en la práctica ......................................... ..

5. C

onclusión ................................................................. .

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ................................................. .

RE

SE

ÑA

S E

N IN

TE

RN

ET

........................................................ ..

DE

SDE

LA

INF

OR

TIC

A,

ESP

EC

IAL

IDA

D D

E P

RO

CE

SAM

IEN

TO

DE

L SO

NID

O

5. T

RA

TA

MIE

NT

OS

INF

OR

TIC

OS

DE

L S

ON

IDO

. CR

EA

CIÓ

N y

DIS

O S

O-

NO

RO

EN

LA

ER

A D

IGIT

AL

(José L

uis Carles A

rribas y Cristina Palm

ese) .... .

1. A

rte, ciencia y técnica ................................................... . 2.

De la acústica a la electroacústica ............. ~ ...................... .

3. A

portaciones del ord

enad

or .......................................... .

4. D

e la música electroacústica al diseño so

no

ro ................... .

5. L

a represen

tación

del son

ido

en la arquitectura. E

studio de

casos ......................................................................... . 6.

Conclusiones ............................................................. ..

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ................................................. .

SE

GU

ND

A PA

RT

E:

FO

TIC

A y L

ING

üíST

ICA

APL

ICA

DA

PR

OSO

DIA

y MÉ

TR

ICA

6. LA

VO

Z Y

EL

SO

NID

O

(Jesús Luque M

oreno) .................................. .

1. L

a voz (vox) , o sea, el sonido (sonus) ............................... .

2. D

efinición del sonido ................................................... .

2.1. L

a definición de vox en los tratados de gram

ática ............. . 2.2.

La

definición canónica ..... : ....................................... . 2.3.

Difusión de esta definición en otros ám

bitos ..................... .

3. C

lases de vox ............................................................... .

161 162

162

163

165

165 167 168 169

173 180

181

185

185 187 188 190 198

200

8 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

4. E

l sonido de la m

úsica ................................................... 209

4.1. L

a gram

ática y el sonido de la mú

sica.............................

210 4.2.

La

voz del habla según los músicos ................................

211 4.3.

Música y habla en otros escritos...... ... ................ .... ... ....

212 4.3.1.

En los escritos de retórica .................. ..............

212 4.3.2.

En los escritos sobre poética, sobre ortografía y so-

bre las letras ................................................

215 4.3.3.

Los tratados de m

étrica................................... 2] 9

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S.................. ............ . .................•..

225

PR

OSO

DIA

'Y E

NSE

ÑA

NZ

A D

E L

EN

GU

AS

7. L

A IM

PO

RT

AN

CIA

DE

LA

EN

SE

ÑA

NZ

A D

E L

A P

RO

NU

NC

IAC

IÓN

(M

" del R

osario Llorente Pinto)

........................................................... . 229

1. Introducción. L

a importancia de la p

ron

un

ciación

............ . 229

2. ¿C

uáles son las razones po

r las qu

e no

se enseña la pro

nu

n-

. • -

;l C

laCIon ...................................................................... .

230 3.

¿Qué contenidos d

eben

formar p

arte de la enseñanza d

e la pronunciación? ........................................................... .

234 4.

Factores condicionantes del aprendizaje .......................... .

239

4.1. E

l factor edad ........................................................ . 239

4.2. Factores afectivos o psicosociales ................................... .

240 4.3.

AP

titud para las leng;uas ........................................... . 242

4.4. L

a experiencia de la leng;ua extranjera ........................... .

243 4.5.

La

interferencia de la leng;ua materna ........................... .

243

5. E

l papel del profesor .................................................... . 247

6. C

onclusiones .............................................................. . 249

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ................................................. .

250

FO

TIC

A A

STIC

A Y

EX

PE

RIM

EN

TA

L

8. L

os S

ON

IDO

S O

BST

RU

YE

NT

ES E

N L

A C

AD

EN

A H

AB

LA

DA

(E

ugenio Martínez

Celdrán)

.......................................................................... . 253

1. Introducción .............................................................. .

253 2.

Sonidos oclusivos ......................................................... .

254

2.1. D

efinición y aspectos generales ..................................... . 254

2.2. L

as oclusivas: aspectos acústicos .................................. . 256

2.2.1. O

clusivas sordas ........................................... . 256

2.2.2. O

clusivas sonoras ......................................... . 259

2.2.3. L

ocus: concepto clásico ................................. .

261

ÍND

ICE

9

9.

10.

2.3. V

ariantes aproximantes espirantes .................................

262 2.3.1.

Definición y aspectos g

enerales.........................

262 2.3.2.

Aspectos acústicos

......................................... 265

2.4. V

ariantes sonorizadas o enso

rdecid

as..............................

268 2.5.

Las africadas .........................................................

272

3. F

ricativas ................................ .......... ..........................

274 3.1.

Naturaleza de las fricativas .........................................

274 3.2.

La

sibilancia .................... ...................................... 276

3.3. E

l punto de articulación ............................................. 278

3.4. V

ariantes ..............................................................

281 R

EF

ER

EN

CIA

S B

IBL

IOG

FICA

S .................................................. 287

LAs V

OC

AL

ES, L

AS G

LID

ES y L

AS C

ON

SO

NA

NT

ES

SO

NA

NT

ES

EN

LA

CA

DE

NA

HA

BL

AD

A

(An

a M

aría Ferriández P

lanas) ......................................

291

1. Introducción .... :..........................................................

291 2.

Aspectos m

etodológicos y bib

liog

ráficos............................

292 3.

Resultados y discusión ........ , ........... "...............................

294

3.1. L

as vocales ............................................................ 294

3.2. L

as glides ........... ......... .......................................... 300

3.3. C

onsonantes y sonantes ............................................. 305

3.3.1. N

asales ....................................................... 305

3.3.2. L

aterales..................................................... 309

3.3.3. V

ibrantes . ................................................... 314

4. C

onclusiones ..... ...................... .................................... 316

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ......................................... .........

317

FO

TIC

A JU

DIC

IAL

EL

DIS

IMU

LO

DE

LA

CU

AL

IDA

D D

E L

A V

OZ

EN

FO

TIC

A JU

DIC

IAL

: ES

TU

­

DIO

PE

RC

EP

TIV

O D

E L

A H

IPO

NA

SA

LID

AD

(Ju

an

a G

il Fem

ández y Eugenia

Sa

n Segundo F

emández)

.......................................................... 321

1. In

trod

ucció

n...............................................................

321 2.

Variación intra-hablante deliberada: el disim

ulo de la voz, u

n

reto p

ara la fonética judicial ........................................... 324

3. E

l pinzamiento d

e la náriz com

o recurso p

ara el disimulo d

e la voz: estudio perceptivo ...............................................

332 4.

Co

nclu

sion

es. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

AG

RA

DE

CIM

IEN

TO

S

.............................................................. 361

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ..................................................

361

10 PA

NO

RA

MA

DE

lA F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

lA A

CT

UA

L

FO

TIC

A C

LÍN

ICA

11. L

os E

FEC

TO

S DE

L R

UID

O SO

BR

E L

A P

ER

CE

PC

IÓN

DE

L H

AB

LA

. AP

UC

AC

IG­

NE

S AU

DIO

TR

ICA

S

( Victoria Marrero A

guim; M

arcelo J Rodríguez C

ruz y A

lfonso Igualada Pé:rez) .......................................................... .

1. In

trod

ucció

n ............................................................. ..

1.1. L

os ruidos y sus efectos ............................................ : .. 1.1.1.

El ruido en

el sistema d

e la comunicación .......... .

1.1.2. T

ipos de ruido .............. : .............................. .

1.1.3. E

fectos del ruido .......................................... .

1.2. L

a percepción del habla en el ruido .............................. ..

1.2.1. B

ases anatómicas, fisiológicas y neurológicas d

e la percepción del habla en

entornos ruidosos .......... 1.2.2.

Claves acústicas en

la identificación del h

abla en

ruido ........................................................ .

1.2.3. C

laves visuales en la id

entificació

n d

el hab

la en

ruido ........................................................ . 1.2.4.

Factores cognitivos

...................................... .. 1.2.5.

La variable ed

ad .......................................... .

1.2.6. L

a percepción del habla en ruido en

la deficiencia auditiva ..................................................... .

2. E

labo

ración

de ru

ido

s mu

ltihab

lante e

n esp

año

l con

fines audiológicos ............................................. ~ ................. .

2.1. H

abla adulta ........................................................ .

2.1.1. M

etodología: elaboración y edición .................. .

2.1.1.1. Inteligibilidad del ruido ........................ ..

2.1.1.2. D

iscriminación de la señal enm

ascarada ...... . 2.1.1.3.

La

variable edad ................................ . 2.1.1.4.

Evaluación audialógica ......................... .

2.1.2. C

aracterísticas acústicas .................................. -

2.2. H

abla infa

ntil ....................................................... .

2.2.1. M

etodología: elaboración y edición .................. .

2.2.1.1. Locución ......................................... .

2.2.1.2. G

rabación ........................................ . 2.2.1.3.

Edición ........................................... .

2.2.2. E

valuación audiológica. Oídos norm

ales ............ .

2.2.3. C

aracterísticas acústicas ................................. .

3. D

iscusión y conclusiones ............................................... .

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

UO

GR

ÁF

ICA

S ................................................ ..

367

367

367

367 368 369

371

371

372

373 374 376

377

379

381

381

382 384 386 386

390

391

391

391 391 391

392 393

394

396

ÍND

ICE

11

12.

13.

FO

TIC

A y LE

NG

UA

JES E

SPE

CIA

LES

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

Y D

ÉF

ICIT

EN

LA

ES

TR

UC

TU

RA

sILÁ

-B

ICA

(M

ª Azucena P

enas Ibáñez) ................................................

401

1. S

uperávit en

la curva meló

dica ........................................

401

1.1. Introducción

........ ............ ...................................... 401

1.2. C

ódigo oral y código escrito .......................................... 403

1.3. Texto publicitario. B

reves con

sidera

cion

es......................... 4

08

1.4.

Registro estándar y registro publicitario. Superávit en la curva

melódica ...............................................................

412 1.5.

Funciones de la entonación .........................................

420 1.6.

Entonación y enunciado ...................... :......................

424 1.7.

Análisis m

elódico del habla. La

entonación paraling;ilística ... 426

1.8. E

ntonación y foco ............................................... ,..... 427

2. D

éficit en la estru

ctura siláb

ica........................................ 430

2.1. C

iberlenguaje. Escritura de lo oral .................................

430

2.1.1. P

rincipio de linealidad y parám

etro de continuidad

430 2.1.2.

No linealidad de la estructura hiperm

edial .......... 432

2.1.3. M

ensajes po

r SMS. D

éficit en la estructura silábica ..

433

2.2. E

xpresión oral de los deficientes men

tales....... ...................

439

2.2.1. L

agunas fónicas y relevancia ............................

439

2.2.1.1. L

a interpretación de los errores orales ...........

439

2.2.2. D

eficiencia mental y déficit lin

ístico................

441

2.2.2.1. Superávit en la estructura silá

bica

.............. 443

2.2.2.2. D

éficit en la estructura silábica ............ ,....

443 2.2.2.3.

Déficit en sílabas agram

aticales y SZtabas inexis-tentes ..............................................

44

6

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

UO

GR

ÁF

ICA

S ..................................................

44

8

FO

TIC

A y P

RA

GM

ÁT

ICA

LA P

RO

SO

DIA

EN

LA

IRO

NÍA

VE

RB

AL

(M

ª Isabel Becerra Valderram

a y José M

anuel Igoa González)

............................................................ 453

1. In

trod

ucció

n ...............................................................

453 2.

Hip

érbo

les y preg

un

tas retóricas ..................................... 455

3. U

sos de la ironía: el p

apel d

el con

texto

............................. 456

4. L

a pro

sod

ia en la iro

nía.................................................

460 5.

Rasgos p

rosó

dico

s de las h

ipérb

oles y las p

regu

ntas retóricas

en castellano: u

n estu

dio

de p

rod

ucció

n ...........................

466

12 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

5.1. M

étodo ................................................................. 467

5.2. R

esultados ............................................................. 469

5.2.1. E

nunciados sin contexto ..................... ............ 470

5.2.1.1. H

iPérboles ......................................... 470

5.2.1.2. P

reguntas retóricas.......... ... ...... ..... ....... 473

5.2.2. E

nunciados con con

texto

.. ........ .... .................. 475

5.2.2.1. H

iPérboles ...................................... ;.. 476

5.2.2.2. P

reguntas retóricas ............................... 478

5.2.3. C

omparación de las condiciones con y sin contexto

480

6. D

iscusión y conclusiones ................................................ 482

RE

FER

EN

CIA

S BIB

LIO

GR

ÁFIcA

s .................................................. 484

FO

TIC

A E

XP

RE

SIVA

14. D

E L

OS SO

NID

OS D

E LA PO

ESÍA

: AL

ITE

RA

CIÓ

N y E

CO

EN

BLAS DE

OT

ER

O

(Mario G

arcía-Page Sánchez) .....................................................

487

1. Introducción ...............................................................

487 2.

Repetición de sonidos: aliteración y paróm

eon ...................... 491

3. A

literación, parequema y

eco

............................................... 502

4. C

on

clusio

nes...............................................................

505

RE

FER

EN

CIA

S BIB

LIO

GR

ÁFIC

AS ..•............................................. . .

505

TE

XT

OS

(OB

RA

S DE

BLAS DE

OT

ER

O)

........................................ 506

AU

TO

RE

S D

E E

STE

VO

LU

ME

N...........................................................

507

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

Este libro su

rge d

e un

semin

ario científico d

e exten

sión

uni­v

ersitaria qu

e tuv

e la op

ortu

nid

ad d

e dirig

ir en

la Fu

nd

ación

d

e la Universidad A

utó

no

ma d

e Madrid, titulado L

os len[JUajes del

sonido. Un espacio social de encuentro para la fisica, las m

atemáticas, la

música, la lengua, la literatura y el cuerpo h

um

an

o, celeb

rado

en

la Residencia la C

ristalera (Miraflores d

e la Sierra), los días 23 y

24 de o

ctub

re de 2010, co

n reconocim

iento académico en

form

a d

e créditos EC

TS

. .

El en

foq

ue d

el semin

ario fue global e in

tegrad

or ya q

ue el fe­

men

o físico d

el sonido, qu

e nace co

mo

con

secuen

cia de u

na

vibración de u

n objeto q

ue transm

ite su en

ergía d

e mo

do

oscilan­te a las m

oléculas del m

edio

qu

e le rod

ean, h

a venido acompaña­

do

, a lo ~argo d

e la evo

lució

n d

e los seres vivos y con

más énfasis

aún

en la especie h

um

ana, d

e nuevas cualidades sin las cuales sería im

pensable nu

estro estado actual. B

aste recordar:

a) el m

om

ento

en q

ue la evolución inició el sentido d

e la audi­ción,

b) cu

and

o los l

engu~es básicos d

e los simios se h

acen palabras

qu

e com

un

ican p

or su significado y p

or su

tono, o c)

el hech

o d

e qu

e algurios sonidos se adviertan com

o agrada­

bles para pasar a ser m

úsica qu

e provoca en el ser h

um

ano

distintos estados d

e ánimo.

De ah

í la necesidad qu

e tilvimos d

e ado

ptar en

el seminario u

n

enfo

qu

e multidisciplinar en

seis espacios de en

cuen

tro, a su

vez, interconectados:

1) el so

nid

o desde la física,

2) el so

nid

o desde las m

atemáticas,

3) el so

nid

o desde la m

úsica, 4)

el sonido desde el cuerp

o h

um

ano

,

400 PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OL

A A

CT

UA

L

TREH

UB

, S. E., B

. A. SCH

NEID

ER, B. A

. MO

RRON

GIELLO

y L. A

. THO

RPE (1988):

"Auditory S

ensitivity in S

chool-Age C

hild

ren", Jo

urn

al o

fExp

erimen

tal

Child P

sychology 46, 273-285. V

AN

ENG

EN, K

j. yA

. R. BRA

DLO

W (2007): "S

enten

ce recog

nitio

n in

native­an

d foreign-Ianguage m

ulti-talker back

gro

un

d noise", J A

coust. Soco Am

. 121 (1),519-526.

VA

N R

oo.lJ,j. C. G

. M. Y

R. PLO

MP (1990): "A

uditive and

cognitive factors in

speech perception by elderly listeners. JI: Multivariate analyses", J A

coust. Soc. A

m. 88 (6), 2611-2624.

VA

N W

I]NG

AA

RDEN

, S. j., H. j. M

. STEENEK

EN Y

T. HO

UTG

AST (2002): "Q

uanti­fying th

e intelligibility of sp

eech in

no

ise for n

on

-nativ

e listeners", J A

coust. Soco Am

. 111, 190&-1916.

" W

IDEX

AU

DÍFO

NO

S, S. A. (1993): A

ud

iom

etría vocal. Pru

eba d

e inteligibili­dad. D

iscriminación acústica. C

onfusión consonántica. Listas elaboradas

po

r el Dep

artamen

to d

e Filología E

spañ

ola d

e la UA

B-j. M

. Garrido y

j. Llisterri. M

edid

a del p

od

er separad

or tem

po

ral Test L

eman-R

enard. E

labo

rado

po

r el Dr. L

eman

y X. R

enard

. Locator: j. R

oyo. CD

Digital

Audio.

WILSO

N, R

. H., R

. A. M

cAR

DLE Y

S. L. SM

ITH (2007): "A

n E

valuation of th

e B

K)3-SIN

, HIN

T, Q

uickSIN

, and

WIN

Materials o

n L

isteners With N

ormal

Hearin

g an

d L

isteners With H

earing

Loss", Jo

urn

al 01 Speech, L

anffUage,

an

d H

earing Research, 50, 844-856.

WILSO

N, R

. H. (2003): "D

evelopment o

f a speech-in-multitalker-babble para­

dig

m to assess w

ord-recognition perfo

rman

ce", Jou

rna

l 01 the Am

erican A

cademy 01 A

udiology, 14 (9), 453-470. W

ON

G, P. C

. M.,j. X

.JIN, G

. M. G

UN

ASEK

ERA, R

. AR

EL, E. R

. LEE Y S. D

HA

R

(2009): "Aging an

d C

ortical Mechanism

s of S

peech Perception in

Noise",

Neuropsychologia 47(3), 693-703.

ZIE

GL

ER

,j. C., C

. PECH

-GEO

RG

EL, F. GEO

RGE Y

C. LO

REN

ZI (2009): "Speech­

perception-in-noise deficits in dyslexia", D

evelopmental Science 12,732-745.

CA

PÍT

UL

O 12

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

Y

FIC

IT E

N L

A E

ST

RU

CT

UR

A SIL

ÁB

ICA

!

Mª A

zUC

ENA

PENA

S IBÁ

ÑEz

Universidad A

utónoma de M

adrid

1. S

UP

ER

ÁV

IT E

N L

A C

UR

VA

ME

DIC

A

1.1. Introducción

Quilis (2000: 242), co

n respecto al tratam

iento

del análisis d

e la en

ton

ación

, resume a g

rand

es rasgos las dos posiciones antagó­nicas m

ás representativas: po

r un

lado, la qu

e po

dría llam

arse, en

sentid

o m

uy

gen

eral, euro

peísta, p

ara la qu

e la ento

nació

n está

integ

rada p

or u

n cu

erpo

meló

dico

indivisible y un

final o tun

e o 'to

nem

a'; cuerp

o y final q

ue constituyen u

n co

nju

nto

org

ánico

. E

s decir, se considera la curva melódica, co

n todas las variaciones

frecuenciales del fu

nd

amen

tal, com

o u

n to

do

, en el q

ue se p

ue­

den

distinguir dos partes: el final y el resto. Es lo q

ue se h

a den

min

ado

análisis de configuraciones. Po

r otro

lado, la posición de la

may

oría d

e los lingüistas american

os: p

ara ellos, los con

torn

os

entonativos, qu

e son

un

idad

es significativas, son

mo

rfemas supra­

segmentales (en

conjunto, serían: los fonemas tonales, acentuales,

las jun

turas term

inales y la jun

tura in

terna). E

s lo qu

e se ha deno­

min

ado

análisis de niveles. E

l pro

blem

a de la existencia d

e las unidades de en

ton

ación

tie­n

e un

a consecuencia inmediata: ¿puede com

pararse la estructura d

e la ento

nació

n co

n el sistem

a de fonem

as segmentales? ¿P

uede usarse en

un

análisis fonémico?

I E

sta investigación ha sido realizada en

el marco

del proyecto (FFI2012-34826) subven­cio

nad

o p

or el M

inisterio de E

con

om

ía y Com

petitividad.

402 PA

NO

RA

MA

DE

lA F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

lA A

CT

UA

L

Jassem (1952) o

pin

a qu

e la sustitución de u

n p

atrón

de ento­

nació

n p

or o

tro n

o es id

éntica a la sustitución d

e un

fon

ema p

or

otro: la sustitución de la en

ton

ación

de /k

óm

d/ co

n final descen­

den

te po

r /kó

met! co

n final ascendente co

mp

orta el m

ismo sig­

nificado qu

e en /b

ién

eU

con

final descen

den

te frente a /bié

nej /

con

final ascendente; es decir, la con

mu

tación

entre estos dos pa­

tron

es orig

ina en

cualq

uier en

un

ciado

el mism

o camb

io d

e sig­nificado. P

or el contrario, la conm

utación de u

n fo

nem

a po

r otro

origina en

cada caso un

nuevo cambio d

e significado. En

el caso de

la ento

nació

n el cam

bio

de significado es previsible; en

el caso del fonem

a, no. A

ho

ra bien, no

se está hab

land

o d

el mism

o tipo de cam

bio de

significado. La sustitución d

e un

patrón tonal po

r otro

afecta al sig­nificado m

odal (en los ejem

plos propuestos, pasamos d

e un

enu

ciado enunciativo a otro

interrogativo); en cam

bio, la sustitución d

e un

fon

ema p

or o

tro afecta al significado nocional o conceptual

(no sería lo mism

o 'com

e' qu

e 'coge', ni 'viene' qu

e 'tiene').

Ham

marstro

m (1974: 22-26) considera dos unidades prosódi­

cas básicas: el prosodema y el contornem

a. El p

roso

dem

a afecta al dictum

, desem

peñ

a un

a fun

ción

distintiva. El co

nto

rnem

a afec­ta al m

odus, su fu

nció

n es contrastiva. E

l con

torn

ema p

ertenece al

'plan

o W

, es decir, al plan

o q

ue p

osee las p

rop

iedad

es fonéticas q

ue indican cóm

o se dice algo: con

'admiración', co

n 'am

abilidad', co

n 'iro

nía', etc., p

or o

po

sición

al 'plan

o 0:', q

ue p

osee las pro­

pied

ades distintivas. A

diferen

cia de los p

roso

dem

as, los con

tor­

nemas n

o son discretos sino graduados. Si aquellos so

n parecidos

al fonema, los co

nto

rnem

as son

parecidos al morfem

a: "Así co

mo

a cada m

orfem

a corresp

on

de u

n sem

ema, así tam

bién a cada con­

torn

ema co

rrespo

nd

e un

'exp

resema''', d

efinid

o co

mo

un

a clase d

e 'expresos', es decir, "un

a un

idad

del co

nten

ido

lingüístico-(en el sentido am

plio de la palabra) q

ue se refiere a sentim

ientos, mo­

dos de co

mp

ortam

iento

y cosas de este estilo". C

om

o ejem

plos de

exp

resemas se p

ued

e adu

cir la 'adm

iración

', la 'amab

ilidad

', la 'iro

nía' o la 'aversión'. E

xpresos de u

n expresem

a com

o 'aversión'

son los grados o matizaciones d

e la 'aversión'. R

elacionado, asimism

o, con

el pro

blem

a lingüístico de la ento­

nación se encu

entra el d

e su grado de arbitrariedad. N

os hallamos

de nuevo an

te un

ajerarqu

ización

grad

ual en

un

o d

e cuyos extre­m

os se da u

na serie d

e rasgos motivados q

ue v

ienen

determ

ina-

SU

PE

VIT

EN

lA C

UR

VA

ME

DIC

A

40

3

dos po

r características psicofisiológicas casi con

stantes, y en

el o

tro, o

tra serie de rasgos p

rop

i9s d

e las estructu

ras específicas d

e un

a lengua dada. Según R

igault (1964) y Faure (1970), p

or u

n

lado, existen, ciertamente, to

da u

na serie d

e fenómenos d

e índole em

otiva, expresiva, qu

e infieren

un

a mo

tivació

n en

las form

as entonativas, p

ero frente a estas, la en

ton

ación

también se h

a espe­cializado en

déterminados usos d

e ord

en distintivo. E

s decir, existe u

n g

rado

en el q

ue la en

ton

ación

es espontánea, natu

ral y estimu­

lada psicofisiológicamente; otro, en

el qu

e estas formas naturales

de en

ton

ación

se utilizan intencionalmente, y u

n últim

o grad

o en

el q

ue ap

arecen oposiciones entonativas q

ue en

tran d.entr~ d~ l~

estructura peculiar de cad

a leng

ua y d

on

de el valor pSlcofislO

log¡­co d

e la ento

nació

n es irrelevante. B

ally (1952: 126) decía q

ue "las

ento

nacio

nes en

gen

drad

as po

r la emo

ción

no

perm

anecen

en el

patrim

on

io d

el leng

uaje instintivo. P

enetran

bajo

un

a form

a es­q

uem

atizada en

la mism

a lengua". En

esta línea, Danes (1960: 35)

afirmaba q

ue "su grado d

e arbitrariedad es proporcional al grado d

e intelectualidad de la fu

nció

n entonativa".

1.2. C

ódigo oral y código escrito

Si en cu

alqu

ier nivel del análisis lingüístico es imp

ortan

te la dis­tinción en

tre la leng

ua oral y la escrita, en

el fónico lo es aún

más.

Po

r lo tanto

, se hacen

necesarias algunas consideraciones previas co

n respecto al código oral. E

l código, com

o se sabe, es u

no

de los elem

entos qu

e integ

ran

el sistema d

e comunicación, y p

ued

e ser definido com

o el conjun­

to de reglas n

o am

biguas, previamente convenidas, p

or m

edio

de

las cuales los mensajes se convierten d

e un

a representación en otra.

Este código está fo

rmad

o p

or u

na serie d

e señales: sonidos, en el

código del lenguaje h

ablad

o (nivel fo

nético

); signos gráficos, en

el cód

igo

del len

gu

aje escrito (nivel grafemático). D

e este mo

do

, to

da len

gu

a es un

código. Las diferencias fu

nd

amen

tales, de for­

ma m

uy

abreviada, qu

e aparecen

en la utilización d

e los códigos oral y escrito so

n las siguientes:

a) cu

and

o em

pleam

os el código oral p

ara enviar un

mensaje,

no

se pro

du

ce dem

ora en

tre el emiso

r y el receptor: la co-

404 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

mu

nicació

n se establece d

e man

era casi inm

ediata

2• S

in em­

bargo, en el código escrito, el m

ensaje tarda más en

recorrer

el canal entre el em

isor y el receptor, a veces siglos; pense­

mo

s en las o

bras literarias m

edievales; al no

realizarse en

presen

cia del lecto

r no

existe el estímu

lo-resp

uesta in

me­

diato ni el reajuste esp

on

táneo

; b)

cuan

do

utilizamos el código oral, el em

isor y el recep

tor se

encu

entran

en el m

ismo co

ntex

to situacional 3: ello h

ace qu

e se p

rod

uzcan

con

tinu

as alusio

nes deícticas, o

rales o ges­tuales, q

ue, in

cidien

do

sob

re el mensaje, lo en

marcan

per­fectam

ente, co

mp

letand

o el significado d

e su en

un

ciado

y p

ermitien

do

, en definitiva, su

perfecta descodificación p

or

parte d

el receptor. No

olvidemos q

ue el m

ensaje form

a un

to

do

enunciativo con

el contexto, no

se disocia de él. A

tra­vés d

el cód

igo

escrito, el co

ntex

to situ

acion

al4 d

ebe des­

cribirse minuciosam

ente, siemp

re que, de u

n m

od

o u otro,

se crea qu

e pu

ede in

cidir en

la com

pren

sión

del m

ensaje. P

iénsese, po

r ejemplo, en

la ausen

cia de d

escripcio

nes d

e e~te tipo en

la represen

tación

teatral, do

nd

e la escenogra­fIa crea el co

ntex

to, fren

te a su ab

un

dan

cia en la novela

o en cu

alqu

ier tipo

de n

arración

; ,

c) en

el código escrito faltan casi po

r com

pleto

los elemen

tos

prosódicos. Ya B

eno

t (1895: 285) decía: "Solo ten

emo

s los signos d

e interro

gació

n ¿?; d

e adm

iración

jI; de ad

miració

n

interro~ativa ??; y de paréntesis O

, y nos faltan po

r comple­

to medlO

s5 p

ara expresar la ironía, el deseo, el desprecio, la d

ud

a, la compasión, el m

iedo

... Y au

n los signos interroga­

tivos y de ad

miració

n, n

o sirven p

ara deslin

dar g

rado

s, ni

variantes, en los grados"; en

camb

io, el có

dig

o o

ral utiliza elem

entos verbales (suprasegmentales) propios (acento, en­

tonación, pausas, ritmo, intensidad, d

uració

n ... ) y gestuales,

. corp

orales, etc. E

l cód

igo

escrito utiliza elem

ento

s verba-

2 La realización en

presencia de los interlocutores (salvo el caso d

e la utilización de tec­

nologías especiales: teléfonos, radio, grabaciones magnetofónicas o d

e vídeo, etc.), implica

inmediatez.

3 Precisam

ente se dan

cosas po

r supuestas gracias a la situación.

4 Para u

na m

ayor profundización, pu

ede consultarse P

enas (2007) y (2011).

5 Los em

oticonos en el lenguaje digital su

po

nen

un

explícito desarrollo de estos m

edios.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

405

les, icónicos y gráficos (pu

ntu

ación

, márgenes, subrayados,

ilustraciones, tipos de letras ... );

d) en

el código escrito falta po

r com

pleto

tod

o el lenguaje ges­

tual, qu

e tanta incidencia, directa e indirecta, tien

e sobre el m

ensaje. N

o so

lo e

n el asp

ecto m

ostrativ

o in

dicad

o an

te­rio

rmen

te, sino

en to

do

el con

jun

to d

e índ

ices qu

e se co­n

oce co

n el am

plio términ

o d

e expresividad6 en

la estilística y d

e modalidad en

la pragmática, así co

mo

en el m

ismo com

­p

ortam

iento

del h

ablan

te; e)

en el código o

ral se suelen

pro

du

cir múltiples repeticiones,

interjeccio

nes, ex

clamacio

nes, o

no

mato

pey

as. A veces se

rom

pe la sintaxis

7 (anacolutos, desviaciones [digresiones], om

isiones ... ) y se usan

con

cierta libertad

diferen

tes regis­tros; en

el cód

igo

escrito se suelen

evitar repeticio

nes y el

uso

abusivo de in

terjeccion

es, exclamaciones u o

no

mato

­peyas. P

or o

tra parte, se cu

ida el léxico, la sintaxis p

arece ser m

ás explícita y coh

erente y se suele m

anten

er el mism

o registro lingüístico a lo largo d

e tod

o el discurso;

f) el u

so d

e la oralid

ad es universal y su

apren

dizaje "espon­

táneo". El u

so d

e la escritura n

o es universal y se ap

rend

e "en

la escuela"; g)

el hab

la tiene carácter tem

po

ral. La escritu

ra tiene carác­

ter espacial; h

) el q

ue h

abla tien

e po

co tiem

po

para estru

cturar el discur­

so, po

r eso este p

ued

e resultar m

eno

s preciso

o rigu

roso

lin

ísticamen

te, atentan

do

con

tra el prin

cipio

retórico

clásico d

e la proprietas. Po

r el contrario, al escribir se pu

ede

cuid

ar más la estru

cturació

n d

el discu

rso e, in

cluso

, con

­sultar dudas, corregir, am

pliar, agreg

ar esquemas, etcétera.

En

gen

eral, se ha señ

alado

po

r parte d

e Hein

itz (1952) un

a co

nco

mitan

cia entre el m

ov

imien

to d

e la man

o y la en

ton

ación

: la m

ano

del h

ablan

te traza en

el aire la línea m

elód

ica del en

un

-

6 P

ara un

a investigación de la expresividad en

el nivel fonético-fonólogico del discurso poético d

e Gabriel C

elaya, véase Penas (1995).

7 Pu

ede consultarse en

Penas (1996) y (1999), respectivam

ente, dos estudios de este tipo

de alteraciones: a) sincrónico, en

con

creto del solecism

o, y b) diacrónico, en especial d

el anacoluto.

406 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

ciado; en la expresión d

e la forma interrogativa, la m

ano

se eleva, m

ientras q

ue en

la afirmativa d

esciend

e. El énfasis se señ

ala po

r m

edio

de u

n gesto am

plio; la afirmación categórica p

or u

n gesto

seco; la cólera p

or n

um

eroso

s gestos corto

s deso

rden

ado

s, etc. L

as investigaciones pio

neras realizadas p

or T

orreg

o (1974) h

an

puesto de m

anifiesto la relación existente entre en

ton

ación

y ges­to en

español. E

l código escrito dificilmente rep

resenta n

o solo los elem

en­tos prosódicos o suprasegm

entales, com

o ya se h

a indicado, sino incluso los segm

entales o fonemas. L

a transcrip

ción

orto

gráfica

pu

ede estar m

ás o men

os !'Jróxim

a de la realidad fonológica: pién­

sese, po

r ejemp

lo, en

la equivalencia entre /m

ésa

/ y (mésa), en

esp

año

l, frente a la d

isparid

ad en

tre /0/ y (ea

u), en

francés. Si esta afirm

ación es rigurosamente exacta cu

and

o se trata d

e reflejar u

n tipo d

e hab

la "normativo", ¿qué o

currirá cu

and

o in

tentem

os,

plasmar las características d

e un

dialecto, y aun

más, si se trata d

e su inserción en

un

a ob

ra literaria o publicitaria, com

o es n

uestro

caso? E

n n

ing

ún

escritor Quilis (1991: 23) h

a enco

ntrad

o tan

bien

representados los rasgos dialectales, co

mo

en Ju

an R

amó

n Jim

é­n

ez en la S

egu

nd

a A

ntolojía Poética (1922: 150)8: "M

are, me jech

é aren

a zob

re la qu

emau

ra. / Te yam

é, te yamé d

ejde e

r camin

o ...

¡Nu

nca / ejtuvo ejto tan

zolo! Laj yam

a me co

mían

, / mare, y yo

te yamaba, y tú

¡nu

nca benía!".

n se p

od

ría señalar o

tra serie de factores q

ue m

uestran

la asim

etría de los dos sistem

as:

i) E

n la len

gu

a oral las u

nid

ades m

orfológicas se aglu

tinan

sin

tagm

áticamen

te en u

n solo seg

men

to co

n significado

unitario, mientras q

ue en

la lengua escrita, cada un

idad

per­m

anece separada entre sí. E

n la len

gu

a oral es difícil resol­ver secuencias, q

ue se prestan a calam

bur, como [lasim

etría], q

ue p

ued

e ser simetría o asim

etría, o [megústanlasálas], refi­

riéndose tanto a salas com

o a alas, etcétera;

j) E

n la len

gu

a escrita las palab

ras se encad

enan

den

tro d

e la frase seg

ún

un

determ

inad

o o

rden

gramaticál, m

ientras

8 Q

ué diferencia en

tre eSás'j y las aspiraciones faríngeas d

e esa gitanilIa qu

emad

a, o en

tre las z y las pred

orso

interd

entales d

e la zon

a o entre las a finales d

e yama y benía y la

realidad de u

na a andaluza d

e timbre abierto resultante d

e la pérd

ida d

e un

a -s final.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

407

qu

e en la hablada, este o

rden

desaparece sustituido la ma­

yoría de las veces p

or o

tro d

e tipo

subjetivo con

el qu

e el h

ablan

te qu

iere po

ner d

e relieve lo qu

e él con

sidera m

ás im

po

rtante, co

n ab

un

dan

tes ejemplos d

e focalización.

Co

mo

dice A

rcaini (1972: 237): "Dad

a su n

aturaleza, el len­

guaje escrito exige pues un

a cantidad de signos infinitam

ente más

gran

de y m

ás variada para d

ar cuenta, con

cuidado, de la situación

extralingüística qu

e justifica la exp

resión

lingüística". Pese a esta

po

breza d

e elemen

tos gráficos, el establecim

iento de relaciones en­

tre el nivel oral del lenguaje y el escrito es sum

amen

te imp

ortan

te. S

obre todo, en el aspecto sintáctico, d

on

de en

ton

ación

y pu

ntu

a­ció

n d

esemp

eñan

un

a imp

ortan

te fun

ción

comunicativa. C

om

o

puso de relieve V

édén

ina (1973: 37-38), la co

rrespo

nd

encia en

tre las dos es defectuosa, asim

étrica. Pu

ede ocurrir:

1) q

ue exista co

rrespo

nd

encia en

tre signo gráfico y signo pro­sódico. L

a com

a pu

ede d

esemp

eñar en

el nivel gráfico la m

isma fu

nció

n d

emarcativ

a qu

e la ento

nació

n en

el pro

­sódico;

2) q

ue a u

n signo gráfico le co

rrespo

nd

an varios signos prosó­

dicos. A la p

regu

nta ¿por qué no m

e lo dices?: 2.1)

un

enu

nciad

o interrogativo pronom

inal: [por! ké2 nd

m

e lo! dí

2 8es! n; 2.2)

un

enu

nciad

o interrogativo p

ron

om

inal co

n m

atiz de

cortesía: [po

rl ké2 n

ó2 m

e 101 dí! 8

es2 tJ;

2.3) u

na p

regu

nta p

ron

om

inal enfática: [por! ké2 n

ó3 m

e lo! d

í2 8es! ¡P

; 3)

qu

e a un

signo gráfico no

le corresp

on

da n

ing

ún

signo pro­sódico: en

español siempre se utiliza la co

ma en

secuencias co

mo

S~ señor sin qu

e se produzca pausa ni inflexión tonal en

tre el adverbio y el sustantivo; 4)

qu

e a un

signo prosódico no

le corresp

on

da n

ing

ún

signo gráfico. A

veces, la presencia de u

na m

arca prosódica deter­m

inad

a no

tiene correspondencia ortográfica. Po

r ejemplo,

un

a serie de lectores d

e un

a determ

inad

a novela pu

eden

realizar pausa o n

o en

lugares do

nd

e no

hay marca gráfica.

9 L

os superíndices marcan

los fonemas suprasegm

entaIes o prosódicos.

408 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

Co

mo

dice V

endryes (1958: 292) a pro

sito d

e los do

s códi­gos tratados:

la leng

ua escrita es la cap

a de hielo fo

rmad

a sobre el río; el agu

a qu

e continúa corriendo bajo el hielo q

ue la oprim

e, es la leng

ua p

op

ular y

natural. El frío q

ue p

rod

uce el hielo y q

ue q

uerría reten

er al río, es el esfuerzo d

e los gramáticos y pedagogos; y el rayo d

e sol qu

e da liber­

tad a la lengua es la fuerza invencible de la vida, victoriosa d

e las reglas, q

ue ro

mp

e las trabas de la tradición.

Inten

taremo

s en la p

rimera p

arte de esta investigación in

dag

ar en

la libertad

de esquem

as'entonativos qu

e gen

era el discurso pu­blicitario. P

ara ello no

s vamos a valer d

el siguiente anu

ncio

:

En las horas d

e libertad ... ¡Ahí está C

hiclets Adam

s! Cu

and

o se co-

mien

za a vivir de v

erdad

... ¡Ahí está C

hiclets Adam

s! Se baila en

tre am

igos, se habla entre am

igos ... tod

o es rápido, alegre ... ¡L

os mejo­

res mom

entos!, es entonces cuan

do

Chiclets A

dams m

arca el ritm

o ... el ritm

o de su fresco sabor; u

n sabor d

e juventud, de libertad ... ¡Sí! en

tus h

oras d

e libertad

... ¡Ahí está C

hiclets Adam

s! Chiclets A

dams,

en 11 deliciosos sabores.

1.3. Texto publicitario. B

reves consideraciones

Para L

óp

ez Eire (1998: 16) u

n b

uen

men

saje pu

blicitario

in­fluye en

la con

figu

ración

del có

dig

o d

e valores sociales po

r el qu

e se rig

en las ideologías y las m

itologías de n

uestro

tiemp

o. L

a pu­b

licidad

se apo

ya e

n v

alores d

e carácter simb

ólico

asociad

os d

e fo

rma estable a los productos: estos, seg

ún

Ferraz M

artínez (1995),

se con

vierten

así en signos sociales d

e distinción, éxito

,juv

entu

d,

mo

dern

idad

, atracción

erótica, etc., p

or lo q

ue en

mu

chas oca­

sion

es, lo q

ue realm

ente q

uiere ad

qu

irir el com

prad

or so

n esos

valores asociados o connotativos más q

ue el o

bjeto

en sí.

En

la pu

blicid

ad co

ntem

po

ránea tien

e más p

eso lo

persuasivo q

ue lo

info

rmativ

o, la su

gestió

n em

ocio

nal q

ue el racio

cinio

. En

la m

ayoría de los casos n

o se m

encio

nan

las características de los

objetos publicitados, no

se apela a u

na resp

uesta racional. L

os pu

­blicistas d

istraen la p

arte más an

alítica de n

uestro

cerebro

con

el fin d

e qu

e respo

nd

a emo

cion

almen

te. Para ello

inten

tan alterar

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

409

el pro

ceso d

e con

traargu

men

tación

de los su

jetos u

tilizand

o di­

versas clases de técnicas d

e distracción en los recursos creativos y

en el d

iseño

y presen

tación

de los an

un

cios. P

ero n

o solo alteran

el p

roceso

de co

ntraarg

um

entació

n, co

mo

defien

de G

utiérrez

Ord

óñ

ez (1997), sino

qu

e tamb

ién co

nsid

eramo

s qu

e alteran los

esqu

emas can

ón

icos d

e la curv

a meló

dica d

e form

a mu

y n

otab

le, co

mo

tend

remo

s ocasión de v

er en esta investigación.

Desd

e un

a persp

ectiva g

eneral, se sab

e qu

e los texto

s publici­tarios p

on

en en

jueg

o distintas p

osib

ilidad

es del sistem

a lingüís­tico en

cada u

no

de sus niveles (fónico, m

orfo

lóg

ico, sintáctico y

semán

tico). D

ebid

o a sus fines persuasivos, se acu

de incluso a los

recursos retóricos qu

e tradicio

nalm

ente se asociaban, d

e form

a es­pecial, a la len

gu

a literaria. Co

mo

se pu

ede co

mp

rob

ar en el an

un

­cio p

rop

uesto

al final del ep

ígrafe p

receden

te:

a) el m

ensaje p

ub

licitario se caracteriza p

or su

brev

edad

y co

ncisió

n ya q

ue se p

rete

nd

e u

na co

mu

nicació

n ráp

ida

y alejada del can

sancio

de los recep

tores;

b)

el men

saje se co

ncen

tra e

n d

etermin

adas p

alabras y eli­

min

a otras po

r elipsis; sob

re tod

o verbos d

e con

tenid

o se­

mán

tico m

uy

amp

lio: "C

hiclets A

dam

s, en

11 delicio

sos

sabores"; c)

en los an

un

cios p

redo

min

an estru

cturas p

oco

complejas:

las oracio

nes y

ux

tapu

estas y coo

rdin

adas se em

plean

más

qu

e las subordinadas: "Se baila en

tre amigos, se h

abla en

tre am

igos ... tod

o es ráp

ido

, alegre"; d

) a través d

e diversos usos gramaticales (oraciones, tratam

ien­tos) se p

retend

e imp

licar al recepto

r: po

r ejemp

lo, cu

an­

do

el anu

ncio

se centra en

un

pro

du

cto, p

or m

edio

de los

posesivos: "en tu

s ho

ras de lib

ertad". A

dem

ás, aun

en el

caso d

e enu

nciativ

as ob

jetivas, co

mo

suced

e en

el texto

eleg

ido

, el valo

r persu

asivo

aparece a m

enu

do

en la p

re­sen

tación

atractiva de los p

rod

ucto

s: "el ritmo

'de su fresco

sabor; un

sabo

r de juven

tud

, de libertad"; e)

las exclamativas d

an énfasis al an

un

cio: "¡A

hí está Chiclets

Adam

s!"; "¡Sí!"; f)

la exaltació

n y p

on

deració

n d

e los pro

du

ctos es típ

ica de

los men

sajes publicitarios. Es m

uy

frecuen

te la grad

ación

410 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

de los adjetivos y el em

pleo

de o

tros recu

rsos d

e inten

­sificación: "¡L

os mejores m

om

eqto

s!"; "es ento

nces cu

an­

do

Chiclets A

dam

s marca el ritm

o ... el ritmo d

e su fresco

sabor"; g)

el vocabulario de los m

enseyes publicitarios es un

índice de

los temas m

ás reiterados en la elaboración d

e los estereoti­pos o im

ágenes de m

arca: g

.l) el cliché d

e la natu

ralidad

y autenticidad: "cuan

do

se com

ienza a vivir de verdad";. g.2)

el sello de m

od

ernid

ad y novedad. T

ambién se recu

rre a m

enu

do

al mito d

e la juv

entu

d: "u

n sab

or de ju

ven­

tud, de libertad";

g.3) el atractivo d

e lo extran

jero e internacional: "C

hiclets A

dams";

g.4) so

n co

nstan

tes las referencias a la felicidad, las sen­

saciones y placeres: "se baila entre am

igos, se hab

la en

tre amigos"; "en

11 deliciosos sabores"; g.5)

para m

arcar la sing

ularid

ad y distinción d

e los pro

­d

ucto

s y de sus co

nsu

mid

ores, a veces, tam

bién

se em

plean

argu

men

tos basados en

la gen

eralidad

o en

un

gru

po

hu

man

o o social: "todo es rápido, alegre";

g.6) la p

ub

licidad

recurre m

uy

a men

ud

o a los usos con­

notativos: "es ento

nces cu

and

o C

hiclets Adam

s marca

el ritmo

'" el ritm

o de su fresco sabor; u

n sab

or d

eju­

ventud, de libertad"; g.7)

el men

saje pu

blicitario

utiliza recursos expresivos, p

roced

imien

tos retóricos: "el ritm

o de su

fresco sabor" (sinestesia); "u

n sabor d

e juven

tud

, de libertad" (ruptu­

ra semántica);

g.8) el m

ensaje publicitario es innovador, pero

tamb

ién re­

du

nd

ante. S

e mueve en

tre do

s polos: la info

rmació

n

y la redu

nd

ancia.

. E~ efecto, g

ramaticalm

ente, el tex

to p

ub

licitario p

rop

uesto

neceS

Ita ser ord

enad

o in

form

ativam

ente, elim

inan

do

tod

as las adherencias red

un

dan

tes, qu

e le han

perm

itido

llegar bien

al re­cep

tor desde la fu

nció

n conativo-persuasiva, p

ara convertirlo así, u

na vez m

odificado, en u

n texto p

ertenecien

te al registro com

ún

o están

dar desde la fu

nció

n representativa:

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

411

Los C

hiclets Adam

s disp

on

en d

e on

ce frescos sabores para satisfacer

las ansias de lib

ertad y ju

ven

tud

cuan

do

se está disfru

tand

o co

n los

amigos.

Incluso cabe un

a segu

nd

a reformulación, m

ás sintética qu

e la an

terior d

esde el p

un

to d

e vista informativo, p

ero m

anten

iend

o las

exclamaciones, en

form

a de eslogan:

¡Chiclets A

dams!, ¡en tus horas d

e libertad, disfruta de la am

istad!

Evidentem

ente, en la p

rimera d

e las dos versiones reformuladas

hem

os red

ucid

o el m

ensaje a un

mero

esqu

ema representativo o

simbólico, según term

inologíalO

de B

üh

ler (1950), don.de prim

a la novedad d

e la información, p

ero tam

bién le hem

os qU

Itado fuerza persuasiva p

ara ven

der el p

rod

ucto

. ~on ello, a

dem~s, h

emo

s eli­m

inad

o d

e un

plumazo todas las oraC

iones exclamatIvas del texto.

No

se necesitan para recibir u

na in

form

ación

aséptica. .

El an

un

cio elegido, au

nq

ue p

resenta algunos p

un

tos d

e mte­

rés a nivel mo

rfosin

táctico, sin

lug

ar a du

das m

uestra có

mo

el traheyo m

ás elabo

rado

lo so

po

rta el nivel fon~tico:fono~,ógi<:.o. ~

nivel morfosintáctico se observa u

na ap

arente sIlepSIS en

¡A

hI esta C

hiclet§ Adam

s!", ya qu

e el plural de C

hiclets no

es gramatic~men­

te un

operativo plu

ral en oposición a su

singular correspondIen~e, sin

o q

ue actú

a de fo

rma g

ramaticalizad

a com

o m

arca comercIal

de u

n p

rod

ucto

. Po

r otro

lado, se preserva un

a c~erta ~~jetividad

en el m

enseye publicitario a través de m

anten

er slstematIcam

ente los verbos flexionados en

3" perso

na d

el singular, alternan

do

es­tructuras activas co

n pasivas im

personales. Solo el m

ensaje se per­m

ite un

a alusión perso

nal al recep

tor y ad

emás en

un

ton

o colo­

quial, de tu

teo, p

rop

io d

e los jóvenes: "en tus ~

oras d

e libertad". O

bsérvese qu

e no

dice en

*vuestras ho

ras de h

bertad

, qu

e al. ser m

ás genérico, perd

ería fuerza deíctica. Po

r último, en

este mvel,

cabe destacar el uso del adverbio "A

hí" y no

*a

qu

í o *allí. Co

n ello,

al situarse en la m

itad d

el recorrid

o tem

poral-espacial, se partici­p

a de to

do

s ellos, inclu

yen

do

tamb

ién los ex

trem?s. Si ~

~bi~ra

dicho *aquí o *allí, hab

ría limitado m

uch

o el m

ensaje pubhCItano.

10 Bü

hler d

isting

uió

tres aspecto

s del len

gu

aje hu

man

o: u

n síntom~ o m

anifestación (K

undgabe) del h

ablan

te; un

a actuación o apelación (AuslO

sung) sob

re el mterlo

cuto

r y un

sím

bolo o representación (Darstellung) d

el con

tenid

o.

412 PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OL

A A

CT

UA

L

1.4. R

egistro estándar y registro publicitario. Superávit en la curva m

elódica

A nivel fonético-fonológico:

• G

FIC

AM

EN

TE

se destacan 3 hechos: a)

"Chiclets

ll Adam

s", con

mayúsculas las d

os palabras;

po

r lo tanto, se com

po

rta como u

na lexía d

e marca co­

mercial;

b) todas las expresiones adm

irátivas com

ienzan

con

ma­

yúsculas, y van preced

idas d

e pu

nto

s suspensivos. En

cam

bio, "todo es rápido, alegre", aun

qu

e va precedida d

e puntos suspensivos, se escribe con

minúsculas. L

a di­ferencia, p

or lo tanto, estriba en

qu

e aqu

í no

hay

adm

i­raciones;

c) "11 deliciosos sabores", va expresado gráficam

ente po

r n

úm

ero y n

o p

or letra; co

n ello se resalta el co

nten

ido

cuantitativo d

el mensaje com

unicado; ..

FO

TIC

O-F

ON

OL

ÓG

ICA

ME

NT

E, lo m

ás imp

prtan

te es cóm

o se

ha trabajado la entonación; es decir, los cam

bios a los qu

e se h

a sometido la curva m

elódica para fines publicitarios.

,

Los analizarem

os en co

ntraste co

n el registro están

dar o co­

n. O

frecemos en

el registro publicitario la versión qu

e nos ha

parecido más representativa o característica, au

nq

ue som

os cons­cientes d

e qu

e caben

otras, incluso más novedosas.

• R

egistro estánd

ar [texto reform

ulad

o (target text) en

algu­nos m

om

ento

s concretos, con

modificaciones -p

or elipsis

correg

idas-, a p

artir del texto fu

ente publicitario (source

text)J:

1. E

n las horas d

e libertad, I ahí está C

hid

ets Adam

s

I~

11 S

egún el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española d

e Seco, chiclet(s) es u

n

barbarismo. S

olo existe chicle, con

acentuación paroxítona.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

413

2. C

uan

do

se comienza a vivir d

e verdad, ah

í está Ch

idets A

dams

r----------/ /

3. (cu

and

o) se baila en

tre amigos,

,.----_/

/

/ \

(cuando) se hab

la entre am

igos, I tod

o es rápido, I alegre I

4. (E

n) los mejores m

omentos,

Ch

idets A

dams m

arca el ritmo,

/ el ritm

o d

e su fresco sabor; I u

n sab

or d

e juv

entu

d, I d

e libertad

/ 5.

Sí, I en tus h

oras d

e libertad, I ahí está C

hid

ets Adam

s

\ 6.

Ch

idets A

dams, I en

11 deliciosos sabores

\

414 .. P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

Registro publicitario [texto publicitario p

rop

uesto

sin nin­g

un

a reformulación]:

1. E

n las horas d

e libertad... 1 ¡Ahí está ChicIets A

dams!

I~

2. C

uan

do

se comienza a vivir

1 ¡Ahí está C

hicIets Adam

s! d

e verdad ...

I~

3. S

e baila entre am

igos, 1 se h

abla en

tre amigos ...

tod

o es rápido,

1 alegre ... 1 ¡L

os mejores m

omentos!,

/\1í\1~

4. es en

ton

ces l. cu

and

o C

hicIets Adam

s 1 m

arca el ritmo ...

rl~l~

el ritmo d

e su fresco sabor; 1 u

n sabor d

e juventud, 1 d

e libertad ...

~I~II\

5. ¡ S

í! 1 en

tus horas de libertad...

1 ¡A

hí está ChicIets A

dams!

A'~'~

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

415

6. C

hicIets Adam

s, en

11 deliciosos sabores

En

ambos registros se observan seis esquem

as. De ellos, en

nin­g

ún

caso hay coincidencia en la curva m

elódica:

1 º) -

Registro están

dar

-R

egistro publicitario

2º) -

Registro están

dar

-R

egistro publicitario

3º) -

Registro están

dar

416 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

Registro publicitario

4º) -

Registro están

dar

>

-R

egistro publicitario

5º) -

Registro están

dar

-R

egistro publicitario

6º) -

Registro están

dar

/\/\

-R

egistro publicitario

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

417

Si contrastamos el registro están

dar co

n el registro publicitario

de los seis esquem

as anteriores, se obseryan los siguientes cambios:

Esquem

as 1 º) Y 2

º): enu

nciativ

a de 2º g

rup

o fónico (en

2º g

rup

o fónico) >

exclamativa (en

2º gru

po

fónico):

(simetría en

el nú

mero

de u

nid

ades entonativas: 2)

Esq

uem

a 3º): en

un

ciativas d

e 1 º gru

po

fón

ico (en

1 º Y 2º

gru

po

s fónicos) > enunciativas d

e 2º gru

po

fón

ico (en

1 º Y

2º gru

po

s fónicos) :

(asimetría en

el nú

mero

de unidades entonativas: 4 >

5, con

la adición d

e un

a exclamativa en

el 5º g

rup

o fónico). T

am­

bién

hay un

a distinta distribución de signos prosódicos acen­

tuales: *(en) los meJ02res l m

o1men 2tos l >

"¡Los m

eJ03resl m

olm

en2tos l!" .

Esq

uem

a 4º): enunciativa d

e 2º gru

po

fónico (en 2º g

rup

o

fónico) > en

un

ciativa d

e 1 º gru

po

fónico (en 2

º gru

po

fó­nico):

(asimetría en

el nú

mero

de u

nid

ades entonativas: 5 >

6, con

la adición d

e un~ enunciativa d

e segu

nd

o g

rup

o fónico en

el 6º g

rup

o fó

nico

). Igu

almen

te hay un

a distin

ta distribu­ció

n d

e signos pro

sód

icos acentuales: *C

hFclets l A

2dam

s l

mar 2ca eP

riemo

l > "es 2 en

1ton

2ces 3 cuan

2do

l Ch

Fclets l

A2dam

s 3 ma~ca eP

rit 3mo

l".

418 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

~squema 52: exclam

ativa en el 1 2 g

rup

o fó

nico

> exclam

a­tIva m

uy

'acusad

al2

en el 1

2 gru

po

fónico:

/\ >

/\ E

nu

nciativ

a d~ segu

nd

o g

rup

o fó

nico

(en 2

2 gru

po

fóni­co) >

exclamatIva (en

segu

nd

o g

rup

o fónico) :

>

(simetría en

el nú

mero

de u

nid

ades entonativas: 3)

E,sq~ema 62): en~n~iativa d

e 22 g

rup

o fónico (en

1 Q g

rup

o

f~mco) > enunC

IatIva de 1 Q

gru

po

fón

ico (en

1 Q g

rup

o fó­

meo

):

>

(simetría en

el nú

mero

de u

nid

ades entonativas: 2)

P?r lo tan

to, si n

os aten

emo

s a los seis esqu

emas en

ton

ativo

s trab

ajado

s, en esen

cia cuan

titativam

ente los cam

bio

s son

cuatro

, p

uesto

qu

e do

s se repiten

: .

a)

>

12 Pro

bab

lemen

te la exclamativa co

n anticadencia y cadencia m

ás marcadas en

el texto.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

419

b)

Pero

, cualitativamente, al co

ntrastar los esq

uem

as de los regis­

tros -están

dar y p

ub

licitario-

del tex

to, ap

reciamo

s do

s tipos de

cambios: cam

bios fónicos expresivos en los esq

uem

as 1 2), 22) Y 5

Q);

. y cambios fonotácticos distintivos e

n los esq

uem

as 32

) y 42

) :

a) cam

bios fónicos expresivos, en aquellos casos d

on

de u

n es­

qu

ema en

un

ciativo

pasa a ser exclam

ativo [esquemas 1 Q) Y

2º) Y

52)], sin repercu

sion

es en el significado nocional, au

qu

e sí en la m

od

alidad

:

Registro están

dar, esq

uem

a 12): 1.

En

las horas de libertad, a

hí está C

hiclets Ad

am

s

-R

egistro publicitario, esqu

ema 1 Q

): 1.

En

las horas de libertad ... ¡A

hí está C

hiclets Ad

am

s!

Registro están

dar, esq

uem

a 22): 2.

Cu

and

o se com

ienza a vivir de verdad, a

hí está C

hiclets Ad

am

s

Registro publicitario, esq

uem

a 22): 2.

Cu

and

o se com

ienza a vivir de v

erdad

... ¡Ah

í está Chiclets

Ad

am

s!

Registro están

dar, esq

uem

a 5º) : 5.

Sí, en tus horas d

e libertad, ah

í está Chiclets A

da

ms

Registro publicitario, esq

uem

a 52) : 5.

¡Sí! en tus horas d

e libertad ... ¡Ah

í está Chiclets A

dams!

b) cam

bio

s fon

otáctico

s distintivos, en aq

uello

s casos en q

ue

las un

idad

es sintácticas se ven

modificadas fu

ncio

nalm

ente

[esqu

emas 3

2) y 4

2)]:

Registro están

dar, esq

uem

a 3Q):

3. (cu

and

o) se baila en

tre amigos, (cu

and

o) se h

abla en

tre am

igos, tod

o es rápido, alegre

420 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

Registro publicitario, esq

uem

a 3º): 3.

Se baila en

tre amigos, se h

abla en

tre amigos ... to

do

es rá­pido, alegre ... ¡L

os mejores m

omentos!,

Registro estándar, esq

uem

a 4º): 4.

(En) los m

ejores mo

men

tos, C

hiclets Adam

s marca el rit­

mo, el ritm

o d

e su fresco sabor; u

n sab

or d

e juv

entu

d, d

e libertad

Registro publicitario, esq

uem

a 4º): 4.

es entonces cuan

do

Chiclets A

dams m

arca el ritmo ... el rit­

mo

de su

fresco sabor; un

sabo

r de ju

ven

tud

, de libertad ...

Po

r ejemplo, si fijam

os nu

estra atenció

n en

"los mejores m

o­m

entos", com

pro

bam

os q

ue en

el registro estánd

ar aparece en

el 4º) esquem

a reconstruido com

o * (en) los m

ejores mom

entos, es de­cir, co

mo

enunciativa de 1 º g

rup

o fónico (en

el 1 º gru

po

fónico); p

ero en

el registro publicitario aparece en

el 3º) esquema, co

mo

exclam

ativa (en el 5

º Y ú

ltimo

gru

po

fón

ico). A

demás, en

el re­gistro están

dar actúa, co

n la co

rrección

de la elipsis in

corp

orad

a, co

mo

un

com

plem

ento

circunstancial de tiem

po; en cam

bio, en el

registro publicitario fun

cion

a com

o frase n

om

inal p

ura (d

on

de

cabe u

na d

ob

le interp

retación

: com

o sujeto: entonces *son los m

ejo­res m

omentos) o, incluso co

mo

atribu

to en

un

a estructu

ra ecuativa: *todo esto, es decir, todas estas cosas $on los m

ejores mom

entos, aun­q

ue esta seg

un

da in

terpretació

n es m

ás forzada, pu

es obliga a no

co

ntar en

la reformulación d

e con

tenid

o co

n el adverbio entonces,

qu

e sí está explícito form

almen

te en el anuncio.

1.5. F

unciones de la entonación

La~ fun

cion

es de la en

ton

ación

son

cinco: fun

ción

distintiva, fu

nció

n intef5Tadora, fu

nció

n delim

itadora, fun

ción

identificadora y fu

nció

n expresiva. A

l op

on

erse registro estánd

ar a registro publi­citario

, se ha ten

ido

en cu

enta la fu

nció

n distintiva, q

ue resid

e en

las jun

turas term

inales descen

den

tes o ascendentes, segú

n u

n

análisis de configuraciones. T

ambién se h

a atend

ido

, aun

qu

e con

m

eno

r interés q

ue a la fu

nció

n d

elimitad

ora, a la fu

nció

n inte­

grad

ora d

e la ento

nació

n p

ara form

ar oraciones con

14S palabras.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

421

Weinrich (1956: 633) afirm

aba q

ue u

n en

un

ciado

sin ento

nació

n

no

es enunciado, sino mera construcción d

e elementos. D

el mism

o m

od

o, V

asilyev (1965: 137-140) op

inab

a qu

e com

o n

ing

un

a frase p

ued

e existir sin ento

nació

n y precisam

ente esta última d

a a aque­lla u

na fo

rma d

etermin

ada, la p

rimera y p

rincip

al fun

ción

sin­táctica d

e la ento

nació

n es co

mp

on

er o form

ar frases. Para D

anes (1960) la fu

nció

n fu

nd

amen

tal de la en

ton

ación

es transfo

rmar

las palabras com

o u

nid

ades apelativas, en

un

idad

es comunicativas,

esto es, en enunciados.

Jun

to a la función in

tegrad

ora y en

estrecha co

nex

ión

con

ella, se en

cuen

tra la fun

ción

delim

itado

ra de la en

ton

ación

, qu

e actúa

a varios niveles, po

r sí sola o com

bin

ada co

n otros elem

ento

s pro­sódicos. E

n esta fu

nció

n, la en

ton

ación

delim

ita los enu

nciad

os

y segm

enta el co

ntin

uu

m d

e discurso en u

n d

etermin

ado

mero

d

e un

idad

es po

r razon

es fisiológicas o po

r motivos lingüísticos.

Co

mo

se ha visto an

teriorm

ente, h

emo

s modificado en

el registro publicitario los lím

ites a los qu

e nos llevaba la fun

ción

integ

rado

­ra en

el registro estándar, a través de las asim

etrías qu

e los esque­m

as 3º) y 4º) reflejan. Igualm

ente, hem

os co

ntad

o co

n la fu

nció

n expresiva, p

ara mar­

car el con

traste con

amb

os registros, au

nq

ue co

mo

dice R

igau

lt (1962: 855), es en

este pu

nto

do

nd

e surg

e la controversia: ¿perte­n

ece o no

esta fun

ción

al do

min

io p

uram

ente lingüístico?, ¿esta

ento

nació

n expresiva fo

rma u

n sistem

a de signos arbitrarios o b

ien

es solo un

con

jun

to d

e fenó

men

os co

nd

icion

ado

po

r lo psicofisio­lógico?

La en

ton

ación

expresiva no

interfiere no

rmalm

ente co

n la en­

ton

ación

comunicativa básica; se su

perp

on

e a esta. Po

r ejemp

lo,

en el esq

uem

a 5º) "¡Síl", cam

bia la in

tensid

ad d

e ton

o, n

o su

con­figuración exclam

ativa:

!\ >

/\ P

ero h

a hab

ido

otro

s casos do

nd

e la fun

ción

expresiva no

se h

a sup

erpu

esto sin m

ás, sino qu

e ha in

terferido

en la en

ton

ación

com

unicativa básica. Véanse, p

or ejem

plo, los esquemas 1 º) Y

2º)

422 PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OL

A A

CT

UA

L

>

o incluso 3º) y 4º), po

r presencia o ausencia de p

un

tos suspensivos

en el in

terior del g

rup

o fónico:

>

>

Co

n respecto a la función identificadora, com

o dice Pike (1953:

20), en cada len

gu

a el uso de la inflexión tonal tien

de a ser sem

i­estandarizado o form

alizado, de tal m

od

o q

ue todos los hablantes

de la len

gu

a usen secuencias tonales básicas con peculiaridades se­m

ejantes b~o sim

ilares circunstancias. Pero com

o estas peculiarida­des n

o son generales en

cada lengua, sino qu

e varían den

tro d

e los diferentes dialectos y niveles sociales, n

o las hem

os tenido en cuen­

ta com

o las anteriores, m

áxime cu

and

o en

el registro publicitario pesan m

ás las variantes diafásicas qu

e las diatópicas y diastráticas. E

n consecuencia, el an

un

cio publicitario analizado h

a presen­tad

o u

n p

lus p

rosó

dico

no

table co

n resp

ecto al m

ensaje co

n

o estánd

ar, con

imp

licacion

es sustanciales en el nivel sintáctico

(f. distintiva + f. expresiva) y

en

el nivel sintáctico-semántico (f. deli­

mitadora):

a) fu

nció

n distintiva, n

o en

el plan

o d

el significado no

cion

al sino en

el del m

odus: a.1)

enu

nciativ

a> exclam

ativa; a.2)

enu

nciativ

a de 1 º g

rup

o fó

nico

> en

un

ciativa d

e 2º

gru

po

fónico; b)

función delimitadora, trasciende el p

lano

fonético-fonológi­co, p

ara repercutir en el nivel sintáctico-sem

ántico, posibili­tando u

na distribución m

ás amplia [(esquem

a 3º): asimetría:

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

423

4 > 5; (esq

uem

a 4º): asimetría: 5 >

6], q

ue afecta al dictum

{e.e. T

emporal [en la O

.P.] > sujeto (latrib

uto

) [en la frase

no

min

al pura]}. E

s decir, registro estándar: * En

los mejores m

omentos (C

C.

Tem

po

ral), Chiclets A

da

ms m

arca el ritmo (O

.P.) ~ registro

publicitario13

: 'cuando Chiclets A

da

ms m

arca el ritmo (S

ub. Adv.

Tem

po

ral) es ento

nces (cu

and

o so

n) los m

ejores mom

entos (s-qjeto d

e la frase no

min

al pu

ra) '; c)

fun

ción

expresiva: c.1)

con

un

bajo grad

o d

e interferen

cia en las exclam

ativas d

e distinta intensidad:

/\ >

/\ c.2)

con

un

alto grado de interferencia en

la ento

nació

n co­

municativa básica y en

el modus d

e la oración, ya qu

e aq

uí la función expresiva es coadyuvante d

e la función distintiva. N

uevamente se observa la conversión d

e es­quem

as entonativos enunciativos en exclam

ativos, de

actos de h

abla locutivos en

actos de h

abla ilocutivos­

perlocutivos:

Am

bas funciones -expresiva y distintiva-se solapan, puesto q

ue en

el anu

ncio

publicitario trabajan en la m

isma direc­

ción y para el m

ismo fin com

unicativo.

13 Nos h

emo

s perm

itido

reconstruir a nivel semántico to

do

el recorrid

o sintáctico q

ue

exige,y qu

e detallamos seg

uid

amen

te. El original d

el texto

publici~rio es: "¡Los ~e~ores

mom

entos!, es ento

nces cu

and

o C

hiclets Adam

s marca el n

tmo

.... Dad

a la ecuauVIdad,

el hip

érbato

n original del anunC

io, al eliminarse solo las adm

iraciones: *"Los m

ejores mo­

mentos, es entonces cu

and

o C

hiclets Adam

s marca el ritm

o", pu

ede ser refo

nn

ulad

o com

o: 'cu

and

o C

hiclets Adam

s marca el ritm

o (S

ub. Adv. T

emporal) es en

ton

ces (cuan

do

son) los m

ejores mo

men

tos (sujeto d

e la frase no

min

al pu

ra) '; reconstrucción semántico-sintáctica

con

la qu

e hemos trabajado en

el registro publicitario.

424 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

1.6. E

ntonación y enunciado

Los logros o

bten

ido

s en el estudio d

e la ento

nació

n coloquial

po

r parte d

e Hidalgo (1997) colocan a la fonología oracional an

te u

n p

un

to d

e inflexión. Si la fonología de la oración p

arte del gru­

po

fónico y abarca las dimensiones m

étrica, melódica y sintáctica,

la fonología del enu

nciad

o p

arte del gru

po

de en

ton

ación

y abar­ca d

e form

a integ

rado

ra no

solo la dimensión prosódica sino tam

­b

ién las dim

ensiones comunicativa e inform

ativa. Po

r ello, si para

Navarro T

omás (1991) el cu

erpo

central d

e las med

icion

es está constituido p

or unidad6S

de siete y o

cho

sílabas, en los textos ora­

les el cuerp

o cen

tral se desplaza hacia un

a zon

a cuantitativamen­

te inferior represen

tada p

or grupos fónicos d

e cuatro ("Chiclets

Adam

s"), cinco ("todo es rápido"), seis ("cuando Chiclets A

dams")

y siete sílabas ("¡Los m

ejores mom

entos!"); incluso, en el an

un

cio

publicitario, de tres ("alegre") o d

e un

a sílaba ("¡Sí!"), que, en rea­

lidad, constituyen gru

po

s de en

ton

ación

, en tan

to q

ue u

nid

ades

qu

e vienen determ

inad

as po

r la presencia de u

na sílaba tónica nu-

. clear qu

e condiciona el movim

iento entonativo. H

idalgo (1997) considera qu

e la clave esencial para in

terpre­

tar el enu

nciad

o es el co

ntex

to. C

aracteriza al enu

nciad

o co

mo

u

nid

ad

de planificación y com

o u

nid

ad

informativa. C

om

o u

nid

ad d

e planificación la estru

ctura lingüística q

ue rep

resenta el enuncia­

do

no

se identifica necesariamente co

n la cláusula u oración sino

con

un

a determ

inad

a secuen

cia lingüística do

tada d

e suficiente co

heren

cia intern

a com

o p

ara ser desco

dificad

a sin n

ecesidad

d

e sobrepasar sus propias fronteras sintagmáticas. C

omo u

nid

ad in­

formativa, en

el pro

ceso en

un

ciativo

las un

idad

es enu

nciativ

as constituyen ex

presio

nes lingüísticas co

n in

form

ación

particu

lar q

ue el hablante va focalizando a cad

a mo

men

to.

Bedm

ar (2011: 59) alud

e a la relación existente entre entona­

ción

'y co

nstru

cción

gramatical. B

asándose en H

idalg

o (op. cit.),

ofrece un

a relación de fenóm

enos característicos de la estructura

del lenguaje oral qu

e dificultan la identificación y descripción de

enunciados en el seno d

e la conversación coloquial. Los agrupa en:

a) fenóm

enos qu

e afectan a la estructura global del enuncia­

do: anacoluto, enu

nciad

os incom

pletos; y

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

425

b) rasgos q

ue afectan

a la estructu

ra intern

a del en

un

ciado

: m

ov

imien

tos tópicos, falsos com

ienzos, redu

plicacio

nes,

repeticiones, marcas d

e con

tinu

idad

o man

tenim

iento

del

hilo discursivo, vacilaciones de habla.

La au

tora considera q

ue las secuencias h

an d

e tener estructura

po

rqu

e, a pesar d

e ser agramaticales, p

oseen

sentid

o y resu

ltan

relevantes (coherentes) en su

contexto de uso. L

os segmentos es­

tructurales qu

e configuran secuencias textuales tan características

de lo oral co

mo

son

los anacolutos y las construcciones suspendi­das!4, o in

terrum

pid

as com

o las d

eno

min

a Bed

mar (1987: 63; y

2005: 129), son

tres: el segm

ento

inicial ("En las h

oras d

e liber­tad ... "), el inciso ("Se baila en

tre amigos, se habla en

tre amigos ...

tod

o es rápido, alegre ... ") y el m

etasegmento, q

ue sustituye al seg­

men

to term

inal y pro

cura el cierre textual d

e la secuencia ("Chi­

clets Adam

s, en 11 deliciosos sabores") .

Ofrece cu

atro tipos d

e secuencias discursivas discontinuas: la construcción su

spen

did

a ("Se baila en

tre amigos, se h

abla en

tre am

igos ... tod

o es rápido, alegre ... "), la construcción anacolútica

pro

piam

ente d

icha ("un sab

or d

e juv

entu

d, d

e libertad

... ¡Sí! en

tus ho

ras de lib

ertad ... "), las secuencias ab

and

on

adas y reinicia­

das -refo

rmu

ladas co

n co

mien

zos rectificad

os-

("es ento

nces

l5

cuan

do

Chiclets A

dam

s marca el ritm

o ... el ritm

o d

e su fresco

sabor"), y, finalmente, las secuencias co

n oscilaciones sintagm

áti­cas -falsos com

ienzos, repeticiones, redu

plicacio

nes-

("¡Ahí está

Chiclets A

dams! C

hiclets Adam

s, en 11 deliciosos sabores") .

A p

esar de la ab

un

dan

te disco

ntin

uid

ad secuencial discursiva

del anuncio qu

e lo caracteriza, presenta continuidad informativa ya

qu

e presen

ta un

a info

rmació

n p

articular acerca d

el pro

du

cto co­

mercial q

ue el an

un

ciante va focalizando a cada m

omento: recoge,

pues, activaciones sucesivas de fragm

entos informativos m

ínimos.

Estam

os ante lo q

ue se conoce co

mo

tópico oracional o mejor, desde

la perspectiva de B

edm

ar y Pose (2007), tópico de enunciado. C

omo

!4 U

na esttu

ctura in

terrum

pid

a o suspendida se da si la secuencia n

o prosigue; u

n ana­

coluto, si la secuencia prosigue, 15 A

ctúa de m

arca de progresión. P

on

e de m

anifiesto en el an

un

cio la estrategia d

e co­nexión y arg

um

entació

n conclusiva d

el metasegm

ento en la secuencia discursiva central.

PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OLA

AC

TU

AL

estructUra m

elódica la secuencia textual 16 del anu

ncio

publicitario n

o tiene q

ue resp

on

der en

teramen

te a los den

om

inad

os p

atron

es regulares, ya q

ue las quiebras en

el nivel sintáctico van acompaña­

das, paralelamente, d

e quiebras melódicas q

ue intervienen a favor

del sentido, incluso en las secuencias d

e hab

la incompletas.

1. 7, A

nálisis melódico del habla. L

a entonación paralingüística

Can

tero y M

ateo (2011: 106) afinilan

qu

e el Análisis M

elódico del H

abla (AM

H) h

a sido utilizado con

eficacia tanto

en num

erosos estudios so

bre la en

ton

ación

de diversas len

gu

as (especialm

ente

del castellano y d

el catalán), co

mo

en o

tros estudios prosódicos:

los eslóganes publicitarios, la locución profesional, la coestructu­ració

n d

e códigos verbales y no

verbales o el análisis meló

dico

de

la interlen

gu

aI7

Po

r lo qu

e respecta al anu

ncio

publicitario, po

dem

os ap

elar a los tres niveles d

e ento

nació

n q

ue estos au

tores (op. cit., pág. 107)

man

ejan, ya q

ue la en

ton

ación

se articula med

iante procesos di­

námicos d

e acuerd

o a u

na d

etermin

ada jerarquía fónica q

ue inte­

gra y estructura el discurso (entonación prelingüística) para p

rod

ucir

un

idad

es distintivas a un

nivel fonológico (entonación lingüística), cuya significación n

o está cerrada, sino q

ue d

epen

de d

e los con­textos y las in

tencio

nes d

e los interlo

cuto

res, lo cual perm

ite la in

corp

oració

n d

e mu

y diversos sen

tido

s de 'co

rtesía', de 'fo

co',

de 'em

oció

n' (entonación paralingüística).

Seg

ún

estos investigadores (pág. 112), cuan

do

hab

lamo

s, lo hacem

os de form

a jerarquizada, ya qu

e no

enlazamos los sonidos

de fo

rma lin

eal, con

tinu

a (el tradicio

nal co

ncep

to d

e 'caden

a fónica'), sino q

ue a través d

e los elemen

tos suprasegm

entales de

acento y entonación, agrupamos los sonidos en

diferentes bloques, cohesionando el discurso.

De to

do

s los esqu

emas q

ue o

frecen C

antero

y Mateo

para la

ento

nació

n su

spen

did

a y la ento

nació

n enfática, observam

os qu

e los p

atron

es melódicos co

n m

ayor presencia en el an

un

cio publi­

citario qu

e hemos seleccionado so

n respectivam

ente:

,. Sección d

el texto qu

e da cabida al enunciado.

17 En

la web <

bttp://ww

w.ub.es/l:fa/>

pu

eden

seguirse los avances del método.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

427

• •

En

ton

ación

suspendida (/-interro

g., -en

fát., +su

sp./): pa~

tron

es melódicos V

Ia y VIb, co

n inflexión final lev

emen

te ascendente; en

VIa sin p

rimer pico desplazado; en

VIb, co

n

prim

er pico desplazado:

En

ton

ación

enfática18 (/-in

terrog

., + enfát., -su

sp./): pa­

tron

es melódicos V

III y XIIa, co

n inflexión final. E

n el pri­

mer caso sin declinación y p

rimer pico =

inflexión final; en

el segu

nd

o caso co

n d

eclinació

n p

lana y p

rimer pico des-

plazado:

Estos autores consideran q

ue la entonación paralingüística actú~,

al menos, en

tres ámbitos b

ien definidos -au

nq

ue, a m

enu

do

, SI­m

ultán

eos-

de la com

unicación: la expresión de la em

oción, el foco y la cortesía. C

ob

ra especial relevancia en el anlÍnci~ publicitario

elegido la entonación de foco, ya qu~ es el caso, po~ eJ.emplo, de. la

ento

nació

n d

e los locutores de radIO

o de TV

, autentIcos profeSIO­

nales del foco entonativo, q

ue p

ued

e tener form

as mu

y creativas,

lo qu

e la acercaría mu

cho

a la entonación emocional.

1.8. E

ntonación y foco

Escandell (2011: 181) lleva a cabo u

na investigación sobre verum

focus y p

roso

dia. A

firma q

ue :1 an~isis d

e.los d

atos ~ugiere q

ue

frecuen

cia y du

ración

transm

Iten m

struccIOnes funC

IOnalm

ente

18 Los p

atron

es melódicos d

e la ento

nació

n enfátic~ tien

en amp~os m~genes ~e di~-

. -u

esto q

ue la am

plitu

d y diversidad d

e los marg

enes d

e dIsperslOn d

el enfasIs perslO

n, p "

l· .. ·

·

E

11 l

constituyen, precisam

ente, el territo

rio n

atural d

e la entonaczon par,! tnf5U..zs~lca. n e

~ e valor significativo d

e la curva meló

dica d

epen

de ~n~o d

e l?~ con

tem?o

s leXIco-gram

ati<:a­les co

mo

del co

ntex

to d

e la enu

nciació

n y la propIa m

tenclo

n d

e los mterlocutores.

1 f

428 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

independientes, puesto qu

e la frecuencia baja se relaciona con

el estatuto d

e la info

rmació

n -e

n el caso estudiado, es in

form

ación

ya p

resente en

el fon

do

conversacional-, mien

tras qu

e la mayor

duración se con

ecta con

el realce focal. L

eonetti y Escandell (2009) d

eno

min

an verum

focus, o foco de

polaridad, al foco que recae sobre la polaridad positiva de u

na ora­

ción en.unciativa. Se d

a en dos situaciones discursivas diferentes:

a) cu

and

o se refuta la totalidad d

e un

a proposición negativa anterior, d

e man

era qu

e el verum focus funciona com

o un

foco contrastivo ,sobre la p

olarid

ad oracional;

b) cu

and

o es p

reciso eleg

ir un

a po

sibilid

ad a p

artir de u

n

conjunto previo de alternativas.

Co

nsid

eramo

s qu

e esta segu

nd

a situació

n discursiva p

od

ría aplicarse d

e man

era inferencial al anu

ncio

publicitario estudiado, puesto q

ue com

o alternativas se nos dan

once den

tro del contexto

de ocio encabezado p

or "E

n las horas de libertad" (con la variante:

"Cu

and

o se co

mien

za a vivir de verdad"), d

entro

de u

n co

ntex

to

interrogativo sup

uesto

' ¿qué hay, qu

é sucede?', a lo qu

e po

dem

os

contestar 'qu

e lo qu

e hay

o sucede es q

ue':

1) "¡A

hí está Chiclets A

dams!",

2) "Se baila en

tre amigos",

3) "se habla en

tre amigos": ..

4) "todo es rápido",

5) "(to

do

es) alegre", 6)

"(pasamos) ¡L

os mejores m

omentos!",

7) "C

hiclets Adam

s marca el ritm

o", 8)

"(Chiclets A

dams) m

arca el ritmo

de su

fresco sabor", 9)

"(Chiclets A

dams m

arca el ritmo

de) un

sabo

r dejuven~

tud",

1 O) "( C

hiclets Adam

s marca el ritm

o de u

n sabor) d

e libertad",

11) "¡Sí!";

y se nos ofrecen dos den

tro del contexto d

e ocio encabezado po

r "en tus horas d

e libertad":

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

429

1) "¡A

hí está Chiclets A

dams!",

2) "(A

hí está) Chiclets A

dams, en

11 deliciosos sabores".

De todas ellas,'la elegida h

a sido "¡Ahí está C

hiclets Adam

s!", que, au

nq

ue en

principio, po

dría realizarse o in

terpretarse prosó­

dicamente seg

ún

los dos esquemas anteriores d

e

• E

nto

nació

n enfática

19 U-in

terrog

., + enfát., -su

sp.j): pa­

trones melódicos vm

y XIIa

si nos acogemos a la prosodia d

el verum focus q

ue E

scandell asigna en

español y qu

e caracteriza m~diante l?s r~~gos de

ton

o bajo y d

uració

n extensa, q

ued

ana la reahzaclO

n pro­sódica lim

itada al último p

atrón

melódico:

No es el énfasis sobre el p

redicad

o "está" lo q

ue caracteriza

la ento

nació

n d

el verum focus en

español, sino sobre las tres sílabas sobre las q

ue recaería el acen

to nuclear:

"¡Ahí: está C

hi:clets A: dam

s!"

Escandell (op. cit., pág. 192) señala la existencia d

e un

a correla­ció

n m

uy

sólid

a entre las p

rop

iedad

es prosódicas y los efectos

19 Los p

atron

es melódicos d

e la ento

nació

n enfátic~ tien

en amp~ios m~~genes ?

e di~­

persió

n, p

uesto

qu

e la amp

litud

y diversidad de los margen~~ d

e dlsper.~~o?-d

el enfasls constituyen, p

recisamen

te, el territorio

natu

ral de la entonacw

n par,!lznf5U.zs~zca. En

ell~ el valor significativo d

e la curva meló

dica d

epen

de tan

to d

e los con

temd

os leX

lco-gramatica­

les com

o d

el con

texto

de la en

un

ciación

y la pro

pia in

tenció

n d

e los interlocutores.

430 PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OL

A A

CT

UA

L

interpretativos qu

e a ellas se asocian. Cu

and

o su

distrib

ució

n es

sistemática y convencional, la p

roso

dia tiene carácter lingüístico.

En

con

creto los p

atron

es prosódicos distintivos apo

rtan u

n signi­

ficado de tipo p

roced

imen

tal, es decir, codifican instrucciones de

procesamiento q

ue o

rientan

al interlocutor hacia la interpretación deseada. P

ara la auto

ra el esqu

ema tonal p

rop

io d

el foco contras­tivo, p

or ejem

plo:

re~tringe o filtra las posibilidades interpretativas de u

na secuencia, y

deja pasar solo aquellas qu

e son

compatibles co

n la instrucción trans­

mitid

a po

r la ento

nació

n, q

ue in

du

ce la recup

eración

con

textual de

un

con

jun

to d

e alternativas qu

e se deb

en d

escartar y sustituir po

r la rep

resentad

a po

r el constituyente qu

e cae bajo el ámbito del foco.

Más adelante sigue diciendo q

ue (op. cit., pág. 193):

Frecuencia y d

uració

n transm

iten instrucciones fun

cion

almen

te in­dependientes: la frecuencia p

arece estar relacionada con

el estatuto de

la info

rmació

n (si se trata d

e info

rmació

n n

uev

a o info

rmació

n d

ada),

mientras q

ue la d

uració

n se co

necta m

ás bien

con

el hech

o d

e estar en

foco o con

stituir el fo

nd

o. E

n los en

un

ciado

s qu

e exp

resan foco

de p

olarid

ad co

ncu

rren el h

echo

de q

ue u

n co

nten

ido

ya está presen­te en

el fon

do

conversacional con

la necesidad de co

locar en

foco su

polaridad.

com

o sucede co

n "¡A

hí está ChicIets A

dams!", q

ue su

po

ne u

na tri­

ple repetición qu

e lleva aparejado un

efecto evidente de insisten­

cia y obviedad.

2. D

ÉF

ICIT

EN

LA

ES

TR

UC

TU

RA

SIL

ÁB

ICA

2.1. C

iberlenguaje. Escritura de lo oral

2.1.1. P

rincipio de linealidad y p

arámetro

de co

ntin

uid

ad

Hem

os ten

ido

ocasión de estu

diar (P

enas, 2009) el prin

cipio

sintáctico d

e linealid

ad en

el hipotexto y el parám

etro sem

ántico­p

ragm

ático d

e con

tinu

idad

en el hiper(ciber)texto. E

n d

icha investi­

g.ación tratábam

os u

n ap

artado

ded

icado

a distintos con

cepto

s V

Inculados a este tema, co

mo

son: Continuidad, sucesividad, linea-

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

431

lidad, jerarquía, endocentricidad. En

efecto, el princiPio de linealidad

presu

po

ne o

tros dos: el d

e sucesividad, qu

e a su vez p

resup

on

e el d

e continuidad. Po

dem

os d

efinir el p

rincip

io d

e "con

tinu

idad

" co

n dos rasgos sem

ánticos: 'no

interru

pció

n' y 'u

nió

n', sin espe­

cificación espacial o tem

po

ral; el prin

cipio

de "sucesividad" lo

defin

iremo

s con

otro

s do

s rasgos semánticos, en

un

pro

ceso d

e in

tegració

n sem

ántica y especialización tem

po

ral para el p

rimer

rasgo: 'continuación temporal' y 'o

rden

'; es decir, com

o 'continui­

dad

ord

enad

a en el tiem

po'; y el principio de "linealidad", incorpo­

ra en su definición tres rasgos sem

ánticos qu

e presen

tan tam

bién

u

n proceso d

e do

ble in

tegració

n sem

ántica para el p

rimer rasgo y

especialización espacial para el tercer rasgo: 'sucesión co

ntin

ua',

'indefinida' y 'en u

na sola dim

ensión, la espacial'; o sea, com

o 'con­

tinuidad sucesiva indefinida en el espacio'.

La gradación q

ue su

po

ne continuidad ~

sucesividad ~ linealidad,

en cuanto q

ue alcanza -p

or u

n proceso d

e integración y especiali­zación sem

ánticas-, un

a mayor in

tensió

n y u

na m

eno

r extensión en

el último eslabón d

e la caden

a, hace q

ue rep

aremo

s en el tér­

min

o in

termed

io n

o co

mo

un

simple m

om

ento

de tránsito a esa

meta final, sin

o co

mo

un

términ

o bisagra fu

nd

amen

tal, a mo

do

d

e fiel de la b

alanza, p

uesto

qu

e el segu

nd

o rasgo d

e su defini­

ción: 'ord

en', p

ermite ten

er en cu

enta u

na segunda cadena: linea­

lidad ~ jerarquía ~

endocentricidad. E

n la lingüística g

eneral y en

la lingüística del texto p

od

emo

s hablar d

e princiPio de linealidad, aplicado desde la u

nid

ad paradig­

mática/ sintagm

ática más sim

ple, el fon

ema/so

nid

o, h

asta la uni­d

ad p

aradig

mática/sin

tagm

ática más com

pleja, el texto/discurso; p

ero ya en

el hip

ertexto

y plen

amen

te en el cib

ertexto

tenem

os

qu

e hab

lar de parám

etro de con

tinu

ida

d, p

uesto

qu

e el "nu

clear principio invariable" se convierte, p

or proceso d

e expansión, en "pe­

riférico parám

etro m

utable", do

nd

e, el mensaje, antes lineal, con­

secutivo, de Jading ráP

ido y unidimensional (H

ockett, 1987 y Saussure,

1916), se realiza en In

ternet co

mo

no lineal, simultáneo, ubicuo y tri­

dimensional (P

enas y Silió, 2009).

La linealidad es u

na p

rop

iedad

formal seg

ún

la cual la emisión

de signos o

rales (extensivo al leng

uaje escrito

), es sucesiva. En

esto se d

iferencia d

e otras ex

presio

nes sem

ióticas, cuyo men

saje aparece d

e un

a sola vez y se capta globalmente. P

aradójicamente los

sonidos se emiten

a través de u

na continua línea o

nd

ulad

a o curva

432 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

melódica, p

ero se form

alizan en unidades fonológicam

ente discre­tas. E

s el tribu

to q

ue hay q

ue p

agar al proceso d

e formalización o

abstracción al qu

e se ve sometida la sustancia d

el significante. L

a emisión su

po

ne u

n proceso d

e linearización de los elem

en­tos a lo

largo

de la secu

encia fónica. E

sto está determ

inad

o p

or

la pro

pied

ad d

el signo lingüístico qu

e se den

om

ina carácter lineal

del significante desd

e Saussure. E

l paso

de u

n nivel d

e estructura­ción jerárq

uica a o

tro d

e estructuración lineal se den

om

ina linea­

lización y fue llamado p

or T

esniere (1959, caps. 6 y 7), transposición del orden estructural a

l orden lineal. Esta relación es problem

ática por­q

ue m

ientras que, en la estructuración jerárq

uica se expresan dos

tipos de relaciones, ya q

ue dicha estructuración es bidim

ensional, en

la estructu

ración

lineal solam

ente se p

ued

e exp

resar directa­m

ente u

n tip

o d

e relación

, deb

ido

a qu

e dich

a estructu

ración

es unidim

ensional.

2.1.2. N

o linealidad de la estructura h

iperm

edial

A diferencia d

e los libros impresos, en

los cuales la lectura se

realiza en fo

rma secuencia12° d

esde el p

rincip

io h

asta el final, en

un

amb

iente hiperm

edia1211a lectura p

ued

e realizarse en fo

rma n

o

lineal, y los usu

arios n

o están

ob

ligad

os a seg

uir u

na secu

encia

establecida, sino qu

e pu

eden

moverse a través d

e la info

rmació

n

y ojear/h

ojear in

tuitiv

amen

te los con

tenid

os p

or asociación, si­

gu

iend

o sus intereses en

squ

eda d

e un

términ

o o concepto. E

n

las siguientes figuras se represen

tan el estilo secuencial, el estilo

jerárqu

ico, el estilo reticulado y el estilo h

ipertex

to d

e la estruc­tu

ra hipermedial:

20 El hipertexto es inclusivo y relacional; n

o tiene u

n principio y u

n final definidos, solo

un

pu

nto

de partida desde el cual los usuarios van co

nectan

do

materiales relacionados. Si

e! libro es un

pro

du

cto, el h

ipertex

to es u

n proceso. P

roceso qu

e socava tamb

ién u

no

de

los rasgos centrales impresos en

la conciencia tanto

de! auto

r com

o d

el lector: la idea d

e un

au

tor individual p

rop

ietario d

e sus palabras e ideas entu

rbian

do

así e! con

cepto

tradicio­nal.de autoría.

21 U

n h

iperm

edio

es un

sistema d

e bases de datos q

ue provee al u

suario

de u

na fo

rma

libre y ún

ica de acced

er y exp

lorar la inform

ación realizando saltos entre u

n d

ocu

men

to y

otro.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

433

Estilo secuencial

Estilo jerárq

uico

Estilo reticulado

Estilo hipertexto

2.1.3. M

ensajes po

r SM

S. D

éficit en. la estructu

ra silábica

La inm

ediatez de la escritura sobre la pantalla p

ued

e contribuir a m

ermar el resp

eto d

e las convenciones, de los códigos q

ue go­

bern

aban

, po

r ejemplo, la p

ráctica de la cortesía, cuyas fórm

ulas clásicas h

an q

ued

ado

relegadas. Adem

ás, vemos, p

ara

el cas~ <;lue

nos ocupa, qu

e se simplifica la grafía, la ?rtografIa y la gram

anca, especialm

ente en los SM

S, com

o u

na esc:r:tur~,de lo oral, c

~ncepto

este último en

relación

con

el de la orahzaclO

n de la escn

tura ya

desarro

llado

en P

enas y Carrasco (2007). E

sta es la con

trapartid

a d

e la inm

ediatez

22• L

os estudios, po

r ejemp

lo, d

e Alm

ela (2001)

22 El zapping recrearía en

e! camp

o d

e lo visual o lo escrito los bruscos cambios tem

áticos observables en

las conversaciones orales. Se o

po

nd

ría fun

dam

entalm

ente al proyecto q

ue

guió la escritura tradicional, qu

e apu

ntab

a a desarrollar un

tema d

e man

era exhaustiva, con

e! objeto d

e pro

po

ner u

na nueva síntesis.

434 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

y.Galán (2001), publicados en

Español A

ctual, han

estudiado muy

bIen aspectos gráficos qu

e afectan a los mensajes SM

S, tanto desde u

n p

un

to d

e vista fonético-fonológico, referido sobre tod

o al soni­

do

y fonema, com

o desde un

pu

nto

de vista m

orfológico referido a la palab:~, p

ero ~o se h

a hech

o m

enció

n al en

foq

ue silábico el

cual tambIen, consIderam

os, pu

ede ap

ortar luz al tipo d

e escritura ad

op

tado

en estos m

ensajes ya qu

e perm

ite aplicar los cuatro tipos d~ estructura hiperm

edial: el estilo secuencial, reticular, jerárquico e hipertextual a la estructura silábica:

.. ..

Estilo secuencial, sin lu

gar a d

ud

as el más frecu

ente, co

n

marcad

a linealidad intralingüística:

a) co

n co

ntin

uid

ad gráfica en

tre palabras: tq

23 'te qu

iero'

b) co

n co

ntin

uid

ad gráfica en

tre sílabas: sp

ñ 'E

spañ

a'

c) co

n co

ntin

uid

ad gráfica y discontinuidad silábico-m

or­fem

ática: m

ls 'miles' (m

i-les / m

il-es)

d) co

n discontinuidad silábica:

xa 'p

ara' (po

r a > p

a-r/ a)

Estilo reticular, co

n linealidad intralingüística m

arcada en

serie:

s 'es' s 'ese' s 'se'

don~e tenemos u

na grafía polisém

ica alternante y correlati­va, S

In ser relevante el criterio d

e sílaba en n

ing

un

o d

e los tres casos, en

tanto

qu

e

[es +--

ese ---+ se}

23 ~n la prim

era. de las dos grafías, t, se observa la sustitución total d

e caracteres po

r m

etaslgno. Co

mo

~Ice Almel~ (op. cit., pál? 96), es u

n caso d

e emp

leo in

gen

uo

, pero

efi­caz, del m

etalengmge. E

n el ejem

plo seleCC

Ionado, el no

mb

re del carácter elegido coincide ex~c~ente co

n ~I segm

ento sustituido: te po

r 'te'. En

otros casos el segmento sustituido

c0u;cIde solo parCIalm

ente con

el no

mb

re del carácter elegido: en

> n, le >

1, me>

m, es >

s ... , etcetera.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

435

.. E

stilo jerárqu

ico, el m

eno

s frecuen

te, marcad

o en

niveles intralingüísticos:

po

ds 'p

ued

es'

ejemplo q

ue ilustra la jerarq

uía orientada d

e morfem

a Ipo

dl

amo

rfo [pued-], respecto d

e otro

posible alom

orfo

[pud-], d

on

de se h

a pro

cedid

o m

orfem

áticamen

te /pod/ + /s/; n

o

silábicamen te [pod-] -

[-!!§.]

.. E

stilo hip

ertextu

al, con

marcad

a intertex

tualid

ad h

acia otros códigos lingüísticos o icónicos:

a) in

tertextu

alidad

hacia o

tro có

dig

o lingüístico, funda­

men

talmen

te, el inglés:

ac 15 añs 'hace 15 añ

os'

grafía q

ue realza la d

eseman

tización

yauxiliarización gram

atical de 'hace', p

róx

imo

a to do y no

a to make, cal­

co sintáctico

del inglés 1

5 years ago, au

nq

ue en

ord

en

inverso al ven

ir antep

uesto

. Este p

roceso

de d

eseman

­tizació

n y au

xiliarizació

n g

ramatical se refleja en

la grafía ac al p

rescind

irse po

r apó

cop

e del m

orfo

fon

e­m

a final-e. E

n añs, au

nq

ue p

ued

a parecer lo

con

trario, se h

a procedido silábicam

ente [a-ñ], po

rqu

e la (s) no

respon­d

e a un

fon

ema en

posición explosiva [s-] , ni siquiera

respo

nd

e a un

fon

ema en

posición implosiva [-s], sino

qu

e com

o m

orfem

a de p

lural h

ace valer su p

resencia

gráfica.

b) intertextualidad hacia o

tro código n

o lingüístico, fun­

dam

entalm

ente el d

e cifras y números:

sn sfcnts 2

1tts 'so

n suficientes d

os letras'24

El h

iperm

edio

constituye un

dispositivo tecnológico qu

e per­

mite crear en

el ambiente inform

ativo-científico y formativo-educa­

tivo la posibilidad de afro

ntar los procesos d

e conocimiento desde

24 El co

ntex

to d

esamb

igu

ará el significado 'letras' o 'litros' d

e la ho

mo

nim

ia gráfica "ltrs".

436 PA

NO

RA

MA

DE

LA

FO

TIC

A E

SP

OL

A A

CT

UA

L

la mu

ltiplicid

ad tex

tual q

ue este ofrece. L

a no

linealid

ad, la vir­

tualidad y el acceso voluntario a la información se constituyen en

el atractivo q

ue in

du

ce al usu

ario a crear trayectos p

rop

ios en

la in

dag

ación

de u

n co

no

cimien

to. L

a red, p

or tan

to, establece los

vínculos, a partir d

e no

do

s, qu

e perm

iten red

efinir en

cada con­

tacto un

a nu

eva p

osib

ilidad

de in

teracción

comunicativa, en

un

ejercicio constante d

e re elaboración conceptual, sin eje prim

ario

de organización.

Las b

arreras de acceso a la in

form

ación

se desb

ord

an d

esde

la aplicabilidad hip

ertextu

al, dad

o q

ue cad

a usu

ario elab

ora sus

propios recorridos po

r el 'sistema, g

eneran

do

tránsitos experimen­

tales y virtuales de lectura y escritura en

los cuales no

solo la pala­b

ra adq

uiere u

n nuevo sentido, co

nju

gan

do

diversidad de voces y

con

figu

rand

o universos polifónicos, sino q

ue tam

bién

afecta a la sílaba, m

ostran

do

las relaciones vinculantes qu

e establece con

el m

orfem

a/mo

rfo y co

n el fo

nem

a/grafía.

Au

nq

ue en

los SMS la escritura sigue to

man

do

com

o referen­

te el sistema fonético-fonológico d

e la leng

ua, sí p

ermite atisbar,

además d

e un

a simplificación gráfica 25, u

na cierta consolidación d

e tendencias propias, com

o, po

r <'jemplo:

En el consonantism

o: do

nd

e hay un

a amplia conservación

de consonantes en

posición explosiva, y un

a restringida con­servación d

e consonantes implosivas, p

referentem

ente: -n,

-s, -r, -d, qu

e no

solo reflejan un

a dimensión gráfico-fónica,

sino, sobre todo, un

a dim

ensió

n m

orfo-fonológica, flexiva, d

e nú

mero

plural ([/n, s

/]): sueln, 'suelen', rzns 'razones'; y característica-desinencia verbal ([/ r, d

/]): anJizr 'analizar', a dsaryad 'h

a desarrollado'. E

n el vocalism

o: do

nd

e hay un

a tend

encia generalizada a

elidir las vocales, tanto

átonas com

o tónicas; p

or lo tan

to,

se da p

riorid

ad com

unicativa al plan

o sem

ántico

de inte­

lección del m

ensaje sob

re el plan

o fonético, q

ue in

hib

iría claram

ente fen

óm

eno

s de aféresis, sín

cop

a o apó

cop

e en

25 Sim

plificación gráfica qu

e a veces aprovecha acortamientos y abreviaturas estandari­

zadas ya en la m

orfología léxica, com

o p

rof 'profesor', o avda 'avenida'; o siglas, co

mo

ESO

'E

ducación Secundaria O

bligatoria', o RA

E 'Real A

cademia E

spañola'.

SUPE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

437

los segmentos tónicos: am

r 'amo

r'; aun

qu

e esta pu

eda ser

un

a grafía ambigua, d

ado

qu

e perm

ite un

a reconstrucción tam

bién

verbal 'amar', el co

ntex

to lingüístico es desam

bi­g

uad

or 26 ya q

ue va p

recedid

o d

e la palabra "'declaración'''.

Los diptongos co

n frecuencia tam

bién se eliden, aun

qu

e no

es práctica generalizada, así altern

an soluciones co

n y sin diptongo:

specie 'especie' /m

pb

rdm

nto

'emp

ob

recimien

to', a d

iferencia d

e los hiatos, q

ue siem

pre se m

antien

en: akrea 'acarrea', grfias 'gra­

fías'. Tam

bién

se observa qu

e las expresiones coloquiales actúan

co

mo

un

con

texto

favorecedor para la elisión d

e vocales: y acn q n n

s~ntndms 'y h

acen q

ue n

o n

os en

tend

amo

s', pero

, sin embar­

go, se observa qu

e inh

iben

las sinalefas qu

e desco

nfig

urarían

la estructura silábica, q

ue se m

antien

e inalterada. A

un

qu

e se habla de la necesidad d

e un

a ciberalfabetización27 p

or

parte d

e los usuarios, sob

re tod

o en

los no

tan jóvenes, solo en ca­

sos concretos se hace necesaria al principio, po

r ejemplo, cu

and

o

se mezclan varios códigos: axta 28 'ap

orta' o to

y:) 'estoy feliz'29; o

cuan

do

no

se mezclan distintos códigos, sino q

ue se intensifica el

pro

ceso lingüístico d

e simplificación gnifica, p

or in

tegració

n se­

mántica d

e carácter sintáctico: lo djaclar 'lo deja claro', po

r 'lo acla­ra': 'd

ejar claro' ~ 'aclarar'. L

a necesidad de ciberalfabetización

26 Otro

caso de co

ntex

to d

esamb

igu

ado

r es el extralingüístico, com

o su

cede en

L autr

qu

e perm

ite enten

derlo

bien

com

o 'el au

tor' b

ien co

mo

'la auto

ra', pero, dad

a la referen­cia anafórica en

el ejemplo m

anejado a un

referente previo masculino, fuerza la inferencia

a interpretarlo com

o 'el au

tor'.

27 De h

echo

hay exp

ertos q

ue h

ablan

de m

ensajes codificados en signos q

ue están

a m

edio

camin

o en

tre el telegrama y la taquignifía. E

ste hibridismo sería u

na d

e las razones p

or las que, p

or ejem

plo, Martínez d

e Sousa, au

tor del D

iccionario de usos y dudas del español actual, declare q

ue "no se trata d

e estar a favor o en contra d

e este fenómeno, p

orq

ue es u

na

realidad. Pero

el leng

uaje d

e los SM

S n

o ap

orta n

ada a la co

mu

nicació

n n

i a la com

pren

­sión" (E

l País, 16-X

II-2007: "Sm

shablantes: La len

gu

a abreviada de los m

ensajes de m

óvil, q

ue cu

mp

len 15 años, se convierte en

el esperanto de los adolescentes").

No com

partimos del to

do

esta opinión, ya qu

e de las conclusiones q

ue h

emo

s extraído del presente estudio se deriva en

muchos casos u

n ap

orte com

unicativo en el refuerzo, p

or

vía semántica en

detrim

ento

de la vía gráfica, d

e la com

pren

sión

de tales m

ensajes.

28 El signo x, en

un

a aplicación sui generis del principio de rebus y del principio de acrofo­

nía, se utiliza para escribir aquellas sílabas q

ue su

enan

de m

anera sem

ejante a "por".

29 Ya transcrito d

e forma p

lenam

ente icónica, sin valerse icónicam

ente de m

edios gráfi­cos d

e puntuación, med

iante el em

oticono: ©.

438 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

tamb

ién se da, au

nq

ue m

ás leve, cuan

do

estamos an

te casos de

grafía fonética, com

o m

uxo 'mu

cho

', do

nd

e se señala u

na frica­

ción

del m

od

o africado d

el fon

ema palatal sordo; p

ero se señala

gráficamente (x) n

o fónicam

ente UJ. P

or últim

o, la grafía en este tipo d

e mens.yes tam

bién tiene re­percusiones m

ás allá de lo fonético-fonológico, p

uesto

qu

e actúa

com

o u

n nuevo m

arcador morfológico, p

or las sigujentes razones:

1. L

a marca d

e plural en el n

om

bre

30 se mantiene siem

pre, fun­d

amen

talmen

te marcad

a com

o -s, a veces tam

bién

com

o

-ss, desap

areciend

o el alo

mo

rfo -es, y, co

n ello, alterán

­dose p

or déficit la estru

ctura silábica en

casos como, p

or

ejemplo: 'habituales' >

abituals, 'interpersonales' > intrprsnls,

etcétera. P

or lo tanto, p

arece iniciarse un

a reformulación gráfica

del m

orfem

a de plural: u

n m

orfem

a /s/, con

do

s mo

rfas en

relación alom

órfica [-s] y [-ss], y en

distribución com­

plem

entaria. P

ara el últim

o (alo

)mo

rfo el co

ntex

to es

meram

ente g

ráfic031

, po

r elisión

fon

ética: 'beso

s' > B

ss, 'frases' >

frss, 'sus' > ss.

2. L

a marca d

e gén

ero, en

cambio, n

o siem

pre se conserva,

con

repercu

sion

es igu

almen

te deficitarias para la estruc­

tura silábica, ya q

ue se d

edu

ce del contexto sintagm

ático a través d

e la palabra qu

e presenta, con

dos consecuencias: 2.1.

Se insiste, d

esde el sintagm

a, en el h

echo

de q

ue el

gén

ero es u

na m

arca sintáctica de co

nco

rdan

cia: ls plbrs 'las palabras', d o

tr mm

'de o

tra man

era', ls rsgs 'los rasgos', d tds frm

s 'd

e todas fOlm

as', etc. Marca sin­

táctica con

vocación de n

o ser red

un

dan

te, incluso en

los sustantivos de persona: la m

drJñ Leonor B

lázquez 'la m

adrileña Leo

no

r Blázquez', lo djaclr 'lo deja claro'.

2.2. D

esde el paradigma, se refuerza la asociación d

el gé­n

ero a la idea d

e qu

e es el lexema el q

ue está "sexuado",

po

r lo q

ue los sustantivos, in

dep

end

ientem

ente d

el

30 A diferencia del verbo d

on

de siem

pre es D

IS, is, n.

" O

bsérvese qu

e la redu

plicació

n d

e la alveolar fricativa sord

a en ss co

nv

ierte el con­texto gráfico en

gráfico-icónico.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

dase

ma q

ue actu

alicen, y p

or tan

to, d

e la realidad

biológica o n

o biológica d

el referente ru

qu

e designen, co

n m

uch

a frecuen

cia eliden

el último fo

nem

a mor­

femático, e

n sus grafías o

/a.

En

con

secuen

cia, parece q

ue el len

gu

aje emp

leado

en

los m

ens.yes SMS se d

esentien

de d~i re~ere.?-~te: d

el elemen

to e"xtta­

lingüístico, y hace un

a apu

esta mtralm

gUlsU

ca po

r los elemen

tos

componenciales d

el signo: significant~ '! s~gnifica~, ,en un

a estruc­tu

ra silábica deficitaria y en u

na relaclon m

teracuva..

2.2. E

xpresión oral de los deficientes mentales

2.2.1. L

agunas fónicas y relevancia

Un

o d

e los dato

s qu

e más llam

a la atenció

n e

n lo

s análisis

fonéticos del h

abla co

ntin

ua es la habitual ausencia n

o solam

ente d

e rasgos distintivos sino incluso de fonem

as, de sílabas e incluso ,de

segmentos superiores.

. ~ ..

., . O

bserv

emo

s el texto

qu

e n

os o

frece Gut1errez ('20002: 1.85),

corresp

on

dien

te a un

anu

ncio

pu

blicitario

. La v

erticalidad

del

anu

ncio

original ha sido refo

rmu

lada linea1m

en!-e po

r ?O&

otros .so,: b

re la horizontalidad: "D scubra u

na n

a va y f cuya t C

il1l;1Ca d v utas

('Descu

bra u

na n

uev

a y efectiva técnica d

e ven

tas'). En

efecto,

como m

uy bien

se señala, aun

qu

e existen muc~as pa1a~)I:as qu

e 11~ figuran en

el diccio

nario

(D .scubro:, .nu va; f ctzv.a; t cnzc,a tÍ 1

) ntas) y que, en

principio serían irreconOC

ibles, en

un

men~e ab

surd

o,

lo prim

ero q

ue el recep

tor h

ace e~ u~ acto de presU

!JitC.zon.de ~11/)'J,­cia, ya q

ue le o

torg

a un

fm com

rnllcatl:vo, po

r lo qu

e la ausenCia d

e fonem

as inten

tará explicarla com

o u

n erro

r, un

laP5U5 q

ue se h

a

de su

bsan

ar reparán

do

lo al ap

licarle un

r.azGn~iento~ infe:r:.en. dal

hasta enco

ntrar la solución relevante ,en el a

nu

nao

; as'l., po

r ejem-

plo, v ntas pasará a ventas.

2.2.1.1. L

a íntetpretaciónde 105 errfJ"res orales

En

el leng

uaje o

ral,c

om

oen

elescrito,.s~. prodi!.1cen eriTores.

Los m

ás conocidos y tipificados desd

e la anuguedad. S(i)!lil. los lapsus

440 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

linguae y lapsus calami. E

n el discurso, an

te el mensaje q

ue escucha­

mo

s o qu

e leemos, aplicam

os tanto

la presunción de gramaticalidad

com

o la presunción de relevancia

32• Si, a p

esar de to

do

, el resultado violenta nuestros conocim

ientos gramaticales, o

ptam

os p

or la hi­

pótesis del erro

r y buscamos resolverlo d

e form

a inferencial. E

l llamado the cohott m

odel de M

arslen-Wilson (1987) fue crea­

do

para d

ar cuen

ta del recon

ocim

iento

de las palabras habladas.

Es u

n m

od

elo m

ixto

qu

e po

stula d

os etap

as ord

enad

as secuen

­cialm

ente: u

na au

tón

om

a y otra in

teractiva; la au

tón

om

a tiene

po

r ob

jeto la activación sim

ultán

ea de u

na co

ho

rte de candidatos

léxicos y se basa en p

rop

iedad

es acústico-fonéticas de las en

tradas

sensoriales. En

la etapa interactiva se selecciona el can

did

ato ópti­

mo

med

iante desactivación d

e los cand

idato

s inco

mp

atibles, co

n

las pro

pied

ades p

erceptiv

as de la en

trada sensorial y las caracte­

rísticas del contexto. A

sí se redu

cen progresivam

ente la cohorte hasta qu

e qu

eda u

na

sola entrad

a léxica. En

dich

o m

od

elo la identificación se efectú

a del siguiente m

odo: los primeros fonem

as sirven para activar todas

las palabras del léxico del oyente qu

e comiencen p

or dicha secuen­

cia fonemática. E

ste con

jun

to fo

rma la cohorte inicial. U

na p

alabra

aislada se recon

oce co

mp

arand

o los can

did

atos h

asta efectuar el

reconocimiento. E

sta teoría d

efiend

e la imp

ortan

cia capital de los

segmentos iniciales en

la estructu

ración

men

tal del léxico y en

el reco

no

cimien

to d

e las palabras. Los segm

entos finales y, especial­m

ente los m

ediales, no

siempre son necesarios en

la identificación. D

e ahí q

ue sean

las zonas do

nd

e con

may

or frecu

encia se presen­

tan elipsis de rasgos y d

e segmentos. E

sta forma d

e op

erar es la qu

e siguen, p

or o

tra parte, algunos programas d

e con

exió

n a In

ternet

com

o el E

xplorer. Cu

and

o se teclean las p

rimeras letras inm

edia­tam

ente ap

arece un

a lista en la q

ue se reco

gen

las conexiones pre­vias q

ue p

oseen

el mism

o inicio. A

nte los lapsus nu

estra men

te op

era también p

or com

paración co

n la im

agen mental d

el léxico. Si se detecta u

n error, se p

rod

uce

un

a reacción igu

almen

te similar a la q

ue ya p

rop

on

en los o

rden

a­dores cu

and

o d

etectan u

na palabra q

ue n

o tien

en in

corp

orad

a en

su lex

icón

. Se fo

rma u

na co

ho

rte de térm

ino

s posibles, basad

os

32 La co

rrección

fónica y la correcció

n d

e pru

ebas d

e imp

renta so

n actividades en

las q

ue se p

arte de la hipótesis inversa: la presunción d

e error.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

441

en su

similitud. A

nte u

n erro

r en u

na p

alabra (jom

a po

r forma)

del enu

nciad

o p

receden

te el ord

enad

or ofrece las siguientes solu­

ciones: forma, fofa, fosa, foja, foca

33•

Ho

ckett (1955) in

trod

uce dos co

ncep

tos to

mad

os d

e la teoría

de la in

form

ación

qu

e vien

en m

uy bien

al caso qu

e no

s ocupa: la retroalim

entación (jeed-back) y la monitorización (m

onitoring). Co

n res­

pecto

a la retroalimentación, el d

escub

rimien

to d

e un

dato

en u

n

pu

nto

del mensaje p

ermite asegurar, co

no

cer o reinterp

retar la na­turaleza d

e segmentos precedentes. E

n relación a la m

onitorización, cu

and

o hablam

os y cuan

do

desciframos los m

enseyes nu

estra men­

te está atenta al p

roceso

. Cu

and

o se p

rod

uce u

n erro

r se gen

era u

na distorsión q

ue avisa al m

ecanismo co

n el fin d

e intro

du

cir las m

odificaciones op

ortu

nas.

2.2.2. D

eficiencia men

tal y déficit lingüístico

El d

eficiente m

ental p

resenta in

suficien

cia en las fu

ncio

nes

intelectuales, lo qu

e limita su adquisición d

e conocimientos y p

or

tanto

su in

tegració

n social. P

or la ín

tima relació

n q

ue existe en

tre len

gu

aje y pen

samien

to se p

ued

e com

pren

der q

ue la deficiencia

men

tal va siemp

re acom

pañ

ada d

e un

déficit lin

ístic034

• Este

déficit p

ued

e ir desd

e los qu

e mu

estran u

na sim

ple p

ob

reza en

su vocabulario, p

ero cuyas co

nstru

ccion

es son

correctas d

ebid

o

a su alto coeficiente intelectual, hasta los qu

e utilizan un

lenguaje autónom

o, enten

did

o co

mo

el "que no

reviste el carácter de sistem

a desarrollado d

el lenguaje normal" (L

uria y Yudovich, 1978: 27), e

incluso hasta aquellos qu

e no

llegan a utilizar para n

ada la expre­

sión oral "po

rqu

e no

tienen

nad

a qu

e decir" (PerelIó, 1979: 242).

Desde u

n p

un

to d

e vista comunicativo, n

o siem

pre la co

rrección

d

el prim

er sup

uesto

es garan

tía de co

mu

nicació

n, p

uesto

qu

e a veces vale m

ás un

con

tenid

o form

alizado inco

rrectamen

te qu

e dos palabras b

ien dichas p

ero sin co

nten

ido

alguno.

33 Ejem

plo tom

ado

de G

utiérrez (2002: 187).

,. Si, además, aceptam

os com

o prem

isa qu

e el hab

la de u

na p

erson

a nu

nca es su

perio

r a su capacidad m

ental, o dich

o d

e otro

mo

do

, todos hablamos p

eor d

e lo qu

e deberíamos,

hem

os d

e llegar a la conclusión de q

ue to

da m

ino

ración

intelectual lleva consigo un

a defi­ciencia en

el lenguaje.

44

2

PAN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ESPA

ÑO

LA

AC

TU

AL

Hem

os to

mad

o co

mo

corpus para n

uestro

análisis la selección d

e 78 textos de R

asero Machacón

35 (1995). Los textos m

anejados fu

eron

inicialm

ente trabajos d

ocen

tes, ejercicios de clase, fichas

de trab<9o, grabaciones elaboradas p

ara inten

tar mejorar la expre­

sión oral d

e los alumnos, p

ara favorecer el pro

ceso com

unicativo d

e un

as personas especialm

ente necesitadas d

e amb

os extrem

os. y to

do

ello con

cebid

o en

torn

o a u

no

de los g

rand

es mito

s de la

narrativa folclórica universal: el cuen

to d

e Caperucita R

oja. D

esde un

pu

nto

de vista m

etodológico, prim

eramen

te Rasero

contaba el cuen

to d

e Caperucita R

oja a los niños y luego cada alum­

no

lo g

rabab

a en u

na €inta, p

rocu

rand

o q

ue d

icha g

rabació

n se

realizase en las m

ejores co

nd

icion

es posibles de d

esinh

ibició

n.

Po

steriorm

ente, el p

rofeso

r ano

taba en

un

a ficha su n

om

bre, la

edad

, su co

eficiente in

telectual, el tip

o d

e deficien

cia así com

o

la ciud

ad d

e pro

ceden

cia. En

segu

nd

o lugar, se transcribía al pa­

pel el m

aterial son

oro

ob

tenid

o d

e las grabaciones realizadas, sin reform

ulación alguna. En

tercer lugar, se estudiaban los fenóme­

no

s detectad

os d

esde u

na triple vertiente: fonética, m

orfo

lóg

ica y sintáctica.

Po

r lo qu

e respecta al estudio fonético se prestó

especial aten­ción a la incorrecta coordinación habla-respiración, a las alteracio­nes del ritm

o verbal, a las dislalias, a las ecolalias y a la enu

meració

n

de cinco tipos d

e metaplasm

os: prótesis, epéntesis, aféresis, sínco­pas y apócopes. S

in emb

argo

, nad

a se decía d

e las alteraciones36

en la estructura silábica.

35 Rasero trabajó d

uran

te mu

cho

s años en e

l camp

o d

e la Educación E

special ocu

pán

­dose, com

o docente, de la aten

ción

/edu

cación

de los deficientes m

entales.

36 Hay otras alteraciones q

ue n

o afectan ni al déficit n

i al superávit de la estructura silá-

bica, sino a su qualitas, com

o so

n las m

odificaciones: .

a) p

or C

AM

BIO

INT

RA

FO

NE

TIC

O E

N sÍLABA T

ÓN

ICA

: com

erte> com

ante (alumna, 14 años,

coeficiente intelectual 40-45, trisomía 21); sacarla>

saquilla (alumno, 12 años, coeficiente

, intelectual 60-65, caracterial); b)

po

r SÍLA

BA

CO

N M

ET

AF

ON

ÍA N

O O

RIG

INA

L: d

ecía> disía (alum

na, 10 años, coeficiente inte­lectual 45-50, oligofrenia);

c) p

or sÍLABA C

ON

ME

TA

FON

ÍA O

RIG

INA

L PE

RD

IDA

PO

R R

EG

UIA

RIZ

AC

IÓN

: vinieron> venieron

(alumno, 9 años, coeficiente intelectual 55-60, oligofrenia); d

un

nien

do

> dorm

iendo (alum­

na, 14 años, coeficiente intelectual 65-70, oligofrenia); d

) p

or A

LT

ER

NA

NC

IA D

E G

RU

PO

S C

ON

SO

NT

ICO

S: flores>

Jrores (alumno, 10 años, coeficien­

te intelectual 50-55, oligofrenia), com

pró

> com

Pló (alum

no, 14 años, coeficiente intelec­tual 45-50, oligofrenia), en

tra> entla (alum

no, 10 años, coeficiente intelectual 55-60, oligofrenia) ;

44

3

SUPE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

rob

ado

en esta investigación q

ue en

e~ co:P us se H

emo.s ~om~

. .

eve ti os de alteraciones p

or deficIt (que

pu

eden

dIstmgm

r ~Ie~mu P d

2 2 2 2)

frente a dos p

or su-

detallamos en

el SIguIente ap

arta o ..... :

dos ti os

, ·t Estas últim

as alteraciones se maten

ahzan

en

p.

peraV1 .

2.2

.2.1

. Superávit en la estructura silábica

2 2 1 1 IN

CR

EM

EN

TO

DE

ME

RO

DE

SÍLA

BA

S: .

2. . . . .

. .

..,

de la

vela

r (alum

na, 1

4 añ

os, co

eficlen-

mejo

r> em

zM, p

reVIa asp

lraclOn

.

1 U

lal60

-65

o

ligo

frenia)

. te m

te ec,

. 1

al 45

50

olig

ofren

ia)

l~ego > alu~go (al(ualm

m n:: ~~~~:~e:~~~~~n~::ctual-70~75, o

ligo

frenia)

tIJ era

s>

est1Jeras u

,

, ,

OV

OC

ÁL

ICO

A D

IPT

ON

GO

PO

R

2.2.2.1.2. A

UM

EN

TO

DE

CL

EO

SILA

BIC

O M

?N

NO

RM

AL

IZA

CIÓ

N D

E V

ER

BO

S IRR

EG

UL

AR

ES.

. .

. .

., (al a

13

año

s co

ef. intelectu

al 40-45, olig

ofrem

a y tnS

O-

VIn

o>

vznzo u

mn

, ,

mía 2

1)

r fr

.)

di" o > dició

(alum

na, 1

0 añ

os, co

ef. intelecU

lal45

-50

, o I~O enl~

) ~

., alu

mn

o, 9 añ

os, co

ef. intelectu

al 60-65, oh

go

frema

pu

so

> ponzo (

., (al 11 añ

os co

eficiente in

telectual 70-75,

se e

ntre

tuv

o>

se entretenzo u

mn

o,

,

olig

ofren

ia)

2.2

.2.2

. D

éficit en la estructura silábica ,

, D

UC

IDA

S AL NÚ

CL

EO

SILA

BIC

O:

2 2 2 2 1 M

ISM

O N

ÚM

ER

O D

E SIL

AB

AS, R

E

. .

. . ..

(al m

na 1

6 añ

os co

ef. intelectu

al 35-40, olig

ofrem

a) era

> ea

u"

. f

.)

( 1 O

1 3 añ

os co

ef. intelectu

al 45-50, olIg

o re

ma

ver>

e a u

mn

,

,

'ME

RO

DE

SÍLAB

AS

CO

N R

ED

UC

CIÓ

N FÓ

NIC

A Y

ME

TE

SIS:

2.2.2.2.2. M

ISM

O N

U

no

14

añ~s, coef. in

telectual 45-50, o

ligo

frenia)

e1larg~,> e rago ~~u(ml '

11 año

s coef. in

telectual 60-65, o

ligo

frenia)

se m

etIo

> se em

tzo a u

mn

o,

,

. 12

-coeficiente intelec-

DE

INT

ER

F1JOS: pastelito >

pasteclto (alumno,

anos, e)

po

r AL

TE

RN

AN

CIA

tual 60-65, caracterial); VISIÓ

N. avisó> ovisó (alum

na, 11 años, coefi-f)

AS

IMIlA

CIÓ

N V

oC

ÁU

CA

y CR

UC

E. C

ON

OJO +

. p

or

.. ).

den

te intelectual 70-75, ohgofrema ,

. IN

CT

ICA

. al ver la abuelita al lobo > a

• N

SO

NT

lCA

PO

R F

ON

ET

ICA

S,

. )

g) p

or A

SIM

IlAC

ION

CO

11

_ oeficiente intelectual 70-75, oligo frerua .

vella abuelita a

l lobo (alumno,

anos, c _

han

tenid

o en

cuen

ta rasgos ·_

e

t alu

mn

os extrem

enos, no

se .,.

1 A

l ser todos los Iu-,orman es

1 (d

'a

> dlS' ía)

la aspiracIon de -s lffip 0

-·d·

al co

mo

e seseo

eCI ,

fónicos de las hablas m

en

Ion es,

. rI >

II (sacarla> saquilla), en

tre otrOS, ya q

ue

sivá (después> depué) o la asim

ilacion regre~= relevantes en el análisis contrastivo.

al compartirlos todos los hablantes n

o resu

44

4

PA

No.R

AM

A D

E L

A F

o.NÉ

TIC

A E

SP

o.LA

AC

TU

AL

2.2.2.2.3. M

ISM

O. N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS, C

o.N R

ED

UC

CIÓ

N F

o.NE

TIC

A P

o.R

FUE

RT

E D

ISLA

LIA

:

can

tan

do

> barando (alw

nna, 14 años, coef. intelectual 45-50, oligofrenia)

2.2.2.2.4. M

ISM

O. N

ÚM

ER

O. D

E S

ÍLA

BA

S, C

o.N R

ED

UC

CIÓ

N F

o.NE

TIC

A P

o.R

CR

UC

E L

ÉX

ICO

. DE

PAL

AB

RA

S:

costad

o +

acostad

o>

costao ["y el lob

o estab

a allí tom

and

o la siesta

allí encim

a del lad

o co

stao y le dijo"] (alum

no, 9 años, c:oef. intelec­tual55-60, oligofrenia)

dicien

do

+ h

acie

nd

o>

esiendo ["En

on

ce a berita ten

, taba co

mía y

pasaro

n e b

ob

o esien

do

tan, tan

. ¿Qu

en e?"] (alw

nna, 9 años, coef. intelectual 55-60, oligofrenia)

2.2.2.2.5. M

ISMO

. NÚ

ME

RO

. DE

SÍLA

BA

S, Co.N

RE

DU

CC

IÓN

DE

GR

UPO

. Co.N

So.­

NT

ICo.:

gra

nd

e>

gande (alwnno, 13 años, coef. intelectual 50-55, epilepsía y hem

i-plejia)

den

tro>

dento (alumna, 15 años, coef. intelectual 40-45, oligofrenia)

mad

re>

made (alum

no, 8 años, coef. intelectual 60-65, oligofrenia) flo

res> Jores (alum

no, 10 años, coef. intelectual 55-60, oligofrenia) p

ueb

lo>

puebo (alumno, 8 años, coef. intelectual 60-65, oligofrenia)

áb

rem

e>

ábeme (alum

no, 10 años, coef. intelectual 50-55, oligofrenia)

2.2.2.2.6. M

ISMO

. NÚ

ME

RO

. DE

SÍLA

BA

S, Co.N

sÍLAB

AS

TR

AB

AD

AS C

o.NV

ER

TID

AS

EN

SÍLA

BA

S LIB

RE

S:

do

rmir>

lomí, a través d

e do

lmil (alw

nna, 10 años, coef. intelectua145-50, oligofrenia)

en

ton

ces>

anoce (alumna, 10 años, coef. intelectual 45-50, trisom

ía 21)

2.2.2.2.7. M

ISM

O. N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS,

Co.N

SIM

PL

IFIC

AC

IÓN

DE

DIP

To.N

Go.:

desp

ués>

epé (alumna, 9 años, coef. intelectual 55-60, oligofrenia)

pu

erta

> perta (alum

no, 9 años, coef. intelectual 60-65, oligofreiüa) ab

uelita

> aberita

(alumno, 14 años, coef. intelectual 45-50, oligofrenia)

2.2.2.2.8. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS E

N P

o.SIC

IÓN

INIC

IAL

, ME

DIA

L

y FIN

AL

:

decía

> cía (alum

na, 9 años, coef. intelectual 40-45, trisomía 21)

retrasara> reara (alum

no, 13 años, coef. intelectual 50-55, epilepsía y he-m

iplejia) casa>

ca (alumno, 9 años, coef. intelectual 70-75, oligofrenia)

Cap

erucita>

Ucita (alum

no, 10 años, coef. intelectual 55-60, oligofrenia) C

aperu

cita> C

apcíta (alum

no, 11 años, coef. intelectual 45-50, epilepsía) C

aperu

cita> C

ap (alumna, 12 años, coef. intelectual 60-65, trisom

ía 21)

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

445

2.2.2.2.9. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS C

o.N A

Co.R

TA

MIE

NT

o. y ME

­

TE

SIS:

Cap

erucita>

Suita, a través de C

aperu

sita (alumno, 9 años, coef. inte­

lectual55-60, oligofrenia)

2.2.2.2.10. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS P

o.R R

ED

UC

CIÓ

N F

o.NE

­T

ICA

Po.R

SÍN

Co.P

A D

E -D

-, Co.N

RD

IDA

DE

MA

RC

A D

E o.P

o.SIC

IÓN

Fo.RM

AL

EN

TR

E M

ASC

UL

INO

. Y FE

ME

NIN

O.:

tod

o>

to (alwnno, 13 años, coef. intelectual 65-70, oligofrenia)

tod

a>

to (alumna, 14 años, coef. intelectual 65-70, oligofrenia)

2.2.2.2.11. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS C

o.N A

Co.R

TA

MIE

NT

o. y ME

­

TA

Fo.NÍA

:

se santig

> se sun (alum

no, 12 años, coef. intelectual 70-75, oligofrenia)

2.2.2.2.12. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS C

o.N S

IMP

LIF

ICA

CIÓ

N D

E D

IP­

To.N

Go.:

en

cu

en

tra>

contra (alwnno, 16 años, ~oef. intelectua155-60, oligofrenia),

sob

re el infin

itivo

encontrar, po

r lo q

ue h

ay p

resión

analó

gica re­

gu

larizan te.

2.2.2.2.13. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E S

ÍLA

BA

S p

o.R

SIM

PL

IFIC

AC

IÓN

DE

HIA

TO

.:

sigu

ió>

chiió> chío (alum

no, 9 años, coef. intelectml.l 60-65, oligofrenia)

mío

> m

i (alumno, 12 años, coef. intelectual 60-65, caracterial)

2.2.2.2.14. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS C

o.N D

ISTIN

TO

. RE

SILA

BE

o.:

le hiz

o>

lizo (alwnna, 10 años, coef. intelectua145-50, trisom

ía 21) la e

ng

ó>

lagañó (alumno, 14 años, coef. intelectual 45-50, oligofrenia)

2.2.2.2.15. R

ED

UC

CIÓ

N D

E N

ÚM

ER

O. D

E SÍL

AB

AS P

o.R F

o.NÉ

TIC

A S

INT

ÁC

TIC

A

Co.N

DE

SF

IGU

RA

CIÓ

N SIL

ÁB

ICA

:

y un

regalad

o>

ugalado (alwnna, 10 años, coef. intelectual 40-50, autista)

pim

ienta y m

iel>

pibilé (alumna, 15 años, coef. intelectual 40-45, oligo­

frenia)

2.2.2.2.16. E

LIM

INA

CIÓ

N D

E SÍL

AB

A M

o.No.V

o.CÁ

LIC

A, U

NIF

o.NE

TIC

A, P

o.R

Fo.N

ÉT

ICA

SINT

ÁC

TIC

A:

te voy a co

mer>

te voy comé (alum

no, 13 años, coef. intelectual 40-45,

oligofrenia) se co

mió

a la abu

elita> se com

ió la agüelita (alumno, 10 años, coef. m

en-

tal 60-65, oligofrenia)

446 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

2.2.2.2.17. E

LIM

INA

CIÓ

N D

E SÍL

AB

A M

ON

OV

OC

ÁL

lCA

, BIF

ON

EM

ÁT

ICA

, PO

R

FO

TIC

A S

INT

ÁC

TIC

A, C

ON

DISL

AL

IA:

llegó

de co

ger flo

res> reró cogé ¡ore (alum

na, 10 años, coeficiente men­

tal 45-50, oligofrenia) se m

etió e

n u

n a

rmario

> se m

etió un

amallo (alum

na, 10 años, coef. m

ental 45-50, oligofrenia)

2.2.2.3. D

éficit en sílabas agramaticales y sílabas inexistentes

Pensado (2000: 476) distingue dos clases d

e tipos de sílabas:

. i)

Los tipos d

e sílabas agramaticales

ii) L

os tipos de sílabas q

ue sim

plemente n

o aparecen.

El prim

ero constituye, según la autora, el caso más claro posible,

la esencia de las regularidades fono tácticas, las reglas 'sin excepción',

qu

e op

eran co

mo

filtros activos en la adaptación d

e los préstamos

y qu

e se transm

iten d

uran

te el apren

dizaje d

e la leng

ua. C

om

o

ejemp

lo, co

nsid

era la famosa reg

la de ep

éntesis d

e la -e, formu­

lada tradicionalm

ente como: 0

~ e

/ # __

s [+ consonántico].

2.2.2.3.1. SÍL

AB

ASA

GR

AM

AT

ICA

LE

S. Únicam

ente hem

os hallado u

n

caso po

r fonética sintáctica, contabilizado, en u

na alum

na:

se en

co

ntró

> se I!f!2J1tró (alum

na, 14 años, coef. intelectual 65-70, oligo­frenia)

El seg

un

do

tipo de sílabas se refiere a los tipos silábicos inexis­

tentes, es decir, a aquellos qu

e simplem

ente no

se dan. En

realidad, p

ara Pen

sado

estos esqu

emas n

o están

'pro

hib

ido

s', pu

esto q

ue

pu

eden

aparecer cu

and

o irru

mp

e en la len

gu

a un

nuevo tipo de

estructu~a fonológica. Los h

ablan

tes mo

no

ling

ües, p

or ejem

plo

, n

o tien

en p

rob

lema alg

un

o en

pro

nu

nciar los préstam

os qu

e con­tien

en tales estructuras. N

o obstante, com

o m

uy bien

observa, es­tos tipos silábicos in

no

vad

ores p

ued

en escasear y co

n frecu

encia

no

existen en absoluto.

La au

tora describe cinco subtipos:

iia) E

l caso más claro posible está rep

resentad

o p

or aquellos

patrones qu

e simplem

ente no

tienen

nin

n origen. Si

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

447

iib)

iic)

iid) un

a leng

ua n

o p

resenta u

na cierta clase d

e tipo silábico y esa m

isma clase d

e esqu

ema n

o se d

a en las lenguas q

ue

habitualmente so

n origen d

e sus préstamos, d

icha estruc­

tura o

bv

iamen

te no

aparece. C

om

o ejem

plo

, con

sidera

la -rr final d

e sílaba en

españ

ol. P

ara dar cu

enta d

e la altern

ancia en

tre [f] y [r] en las rim

as del esp

año

l (R),

acud

e a Harris (1983: 65-68), q

uien

po

stula la siguiente

regla:

R

Arg

um

enta q

ue la dirección d

el proceso no

pu

ede ser la

opuesta:

R

El segundo caso lo constituyen las restricciones d

e co-apa­rición en

los cambios fonológicos. L

a Ley d

e la Pen

últim

a del acen

to latino p

rop

orcio

na u

n conjunto interesante d

e datos, q

ue h

a dejad

o co

mo

residu

o algunas generaliza­

ciones. Así, el acen

to an

tepen

últim

o es ex

tremad

amen

te in

frecuen

te en las palabras españolas co

n sílabas penúlti­

mas largas: lím

iste. E

l tercer caso con

siste en q

ue p

ued

e ser qu

e el patró

n

inexistente estuviera anterio

rmen

te pro

hib

ido

, pero

qu

e lo q

ue an

tes estaba m

al form

ado

llegara d

espu

és a ser acep

table, co

mo

la simplificación d

e [kt], [g

n], o la res­

tricción qu

e pro

híb

e las codas de final d

e palabra forma­

das po

r vocal + paravocal +

con

son

ante (q

ue n

o sea s):

peine. .

.. _ E

l cuarto

caso reside en q

ue u

na d

etermm

ada tradlC

lon cu

ltural p

ued

e adap

tar los préstam

os m

edian

te solucio­nes q

ue su

prim

en estas estructuras inexistentes: [xf], [xl]

Y tam

bién

[9r], [9

l]: Jruschef (Kruchef).

448 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

iie) El~quint<? caso radica en

qu

e hay ocasiones en q

ue u

n pa­

tron

aCC

ldental pu

ede d

ar lug

ar a un

a regla fonotáctica pro.ductiva. E

n el vocabulario vernáculo español, se creó

accIdentalm

ente un

contraste entre hue-

y gua-en

inicial d

; l?ala~r.a,. como resultado d

e la dip

ton

gació

n d

e la [ó] tO

lllca mIC

lal y del refu

erzo d

el alófono paravocálico de

la lul en

los préstamos germ

ánicos y árabes. Com

o resul­tado d

e este contraste pu

ramen

te accidental, se encu

en­

tran ahora, siguiendo a esta autora, en

el Diccionario de la

Lengua E

spañola (Real A

cademia E

spañola, 1970) 328 pa­labras ~on gua..:;, inicial (frente a 9 co

n hUGr-y 5 en

las qu

e se ad

mIten

ambas form

as). Po

r el contrario, se registran 49 vocablos q

ue em

piezan po

r hue-y solo 5 co

n güe-

(un

o

de ellos adm

ite las dos formas) .

2.2.2.3.2. S

ÍLAB

AS

INE

XIS

TE

NT

ES

. Igualmente, solo hem

os encon­trad

o u

n caso -e

n co

ncreto

de este ú

ltimo

qu

into

sub

tipo

-, en

el corpus qu

e hem

os an

alizado

y contabilizado en cuatro alum

nos (dos aquejados d

e trisomía 21 y o

tros dos d

e oligofrenia): abueli­ta >

{!jj&lita, previa aféresis d

e a-o

RE

FE

RE

NC

IAS

BIB

LIO

GR

ÁF

ICA

S

ALM

ELA PÉREZ, R

. (2001): "Los SM

S: mensajes cortos en

la telefonía móvil"

EspañolA

ctual, 75, 91-99. '

ARC

AINI, E

. (1972): PrínciP

es de linguistique aPP

liquée, París, P

ayot. BALLY, C

h. (1952): Le langage et la vie, G

inebra, Atar.

BEDM

AR ?Ó

ME

Z, M

~ J. (1987): "!!:I a~acoluto en

la leng

ua h

ablad

a", en J.

Fern

and

ez SeVilla y N

. Marm

pez (eds.), A

mista

d a lo largo. E

studios en 1I!em

oría de Julio Fernández-Sevilla y N

icolás Ma

rín López, G

ranada, U ni­

versidad de G

ranada, págs. 56-80. BED

MA

R GÓ

MEZ, M

ª J. (2005): "So

bre el an

acolu

to en

la leng

ua h

ablad

a (D

e la lingüística de! ~exto a l~ Lingüística d

el hab

lar)", en

J. A. M

oya C

orral (ed

.), Pragm

atzca y ensenanza de la lengua española. Actas de las X

Jornadas sobre la E

nseñanza de la Len

gu

a E

spañola, Granada, U

niversidad d

e Granada, págs. 119-168.

BED~ G

ÓM

EZ, Mª J. (2011): "F

onología oracional y fonología del en

un

­C

iado: sob

re la constitución pro

sód

ica del discurso oral"

Oralia 14 47-

83. '

,

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

4

49

BEDMAR G

óMEZ, M

ª J. y F. POSE FuR

EST (2007): "Sobre análisis d

el discurso y sintaxis d

e la comunicación. A

propósito de las estructuras truncadas en

el corpus PR

EsE

EA

-Granada", en

J. A. M

oya Corral y M

. Sosinski (eds.),

La

s hablas andaluzas y la enseñanza de la lengua. Actas de las X

II Jornadas sobre la E

nseñanza de la Lengua E

spañola, Granada, U

niversidad de G

ra­n

ada, págs. 137-169.

BEN

OT RO

DRÍG

UEZ, E

. (1895): Prosodia castellana y versificación, M

adrid, Juan

M

uñoz Sánchez editor, Im

pren

ta de P

edro

Núñez.

BÜH

LER, K. (1950): Teoría del lenguaje, M

adrid, Gredos.

CAN

TERO SEREN

A, F.J. Y

M. M

ATEo RU

lZ (2011): "Análisis m

elódico del habla:

complejidad y en

ton

ación

en el discurso", O

ralia 14, 105-127. D

AN

'Es, F. (1960): "Sentence In

ton

ation

from

a Functional P

oin

t ofView

", W

ord, 16, 34-54. ESCA

ND

ELL VID

AL, M

ª V. (2011): "V

erumjocus y prosodia: cu

and

o la duración

(sÍ qu

e) importa", O

ralia 14, 181-201. ESCA

ND

ELL VID

AL, M

ª V. Y

M. LEO

NETTI JU

NG

L (2009): "La ex

presió

n d

el verum

jocus en español", E

spañolActual, 92, 11-46.

FAU

RE, G. (1970): "C

ontribution a l'étud

e du

statut ph

on

olo

giq

ue des struc­

tures prosodématiques", Studia P

honetica 3, 93-108. FERRAZ M

ARTÍN

Ez, A. (1995): E

l lenguaje de la publicidad, Madrid, A

rco/Libros.

GA

LÁN

ROD

RÍGU

EZ, C. (2001): "SM

S ¿Un nuevo m

od

elo d

e lengu.ye?", Espa­

ñolActual, 76,93-103.

GU

TIÉRREZ OR

ÑEZ, S. (1997): "A

rgumentación en

los textos publicitarios d

e la pren

sa escrita", en J. E

spinosa y M. C

asas (coords.), JI Jornadas de L

ingüística, Cádiz, U

niversidad de C

ádiz, 53-90. lIA

MM

ARsTRÓ

M, G

. (1966/1974): Las unidades lingüísticas en el m

arco de la lin­güística m

oderna, Madrid, G

redos [Trad. esp. d

e M. M

arÍn Casero].

HARR:rs, J. W. (1983): Syllable structure a

nd

stress in Spanish: a nonlinear ana1:ysis.

Cam

bridge, Mass., T

he M

IT P

ress [Trad. E

sp. de o. F

ernán

dez (1991),

La

estructura silábica y el acento en español, Visor, M

adrid]. H

EINITz, W

. (1952): Dynam

ich-melodische A

blaüje in sprachlicher A

usdrucksbewe­

gung. Sprachmelodie als A

usdrucks gestaltung, Ham

bu

rg, V

erlag. H

IDA

LGO

NAVARRO, A. (1997): L

a entonación coloquial. F

unción demarcativa y

unidades de habla, Valencia, U

niversidad de V

alencia. H

IDA

LGO

NA

VA

RRO, A

. (2006): "Estru

ctura e in

terpretació

n en

la conversa­ción coloquial: el p

apel d

el com

po

nen

te prosódico", Revista de F

ilología de la U

niversidad de La

Laguna, 24, 129-151.

HO

CK

ETT, Ch. F. (1987): R

efurbishfng ou

r joundations. Elem

entary linguistics from

an

advanced point ofview, A

rnsterd

am,Jo

hn

Benjam

ins. JA

SSEM, W

. (1952): Into

na

tion

in conversatiúnal E

nglish (Educated Southern

Brítish). W

roclaw, N

aklad

em W

roclawskiego T

owarzystw

a Naukow

ego.

1 I i

450 P

AN

OR

AM

A D

E L

A F

ON

ÉT

ICA

ES

PA

ÑO

LA

AC

TU

AL

LEON

ETIIJUN

GL, M

. Y M

ª V. ESCAN

DELL V

IDA

L (2009): "Fronting an

d verum

­focus in

Spanish", en

A. D

uftery

D.Jaco

b (eds.), F

ocus an

d B

ackground in

Rom

ance Languages, Á

msterdam

, Joh

n B

enjamins, págs. 155-204.

LÓPEZ EIR

E, A. (1998): L

a retórica en la publicidad, M

adrid, Arco/L

ibros. LU

RIA, A

. R. Y

F. YU

DO

VICH

(1978): Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño,

Madrid, P

ablo del R

ío. M

ARsLEN

-WILSO

N, W

. (1987): "Functional parallelism

in sp

ok

en w

ord recog­nition", C

ognition, 25, 7I~102. M

ARTÍN

EZ DE SOU

SA,]. (1998): D

iccionario de usos y du

da

s del español actual, M

adrid, Biblograf.

NAVARRO ToMÁ

S, T. (1991): Ma

nu

al de pronunciación española, M

adrid, CSIC

. PEN

AS lBÁ

ÑEz, M

ª A. (19911): "T

entativas de fonología expresiva en

Gabriel

Celaya", R

evista de Cultura e Investigación V

asca Sancho el Sabio, 5, 57-74. PEN

AS IBÁ

ÑEZ, M

ª A. (1996): "A

n Analysis o

f Sorne G

ramm

atical Erro

rs in

Co

ntem

po

rary S

panish", Intern

atio

na

l jou

rna

l of lberian Studies, 9

/3,

155-165. PEN

AS IBÁ

ÑEZ, M

ª A. (1999): "S

emántica cognitiva y análisis d

el discurso en

la prosa de S

anta Teresa", R

evista de Investigación Lingüística, 1

/2, 59-84.

PENA

S IBÁÑ

EZ, Mª A

. (2007): "Significado y situ

ación

", en 1. D

elgad

o y A

. P

uigvert (eds.), Ex adm

iratione et amicitia. H

omenaje a R

am

ón

Santiago, M

adrid, Ediciones d

el Orto

, 889-903. PEN

AS IBÁÑEZ, M

ª A. (2009), "P

rincipio sintáctico de linealidad en

el hipotexto y p

arámetro

semántico-pragm

ático de co

ntin

uid

ad en

el hipe'(cibe'jtexto", en

Mª A

. Penas y R

. González (eds.), E

studios sobre el texto. Nuevos enfoques

y propuestas, Fráncfort, P

eter Lang, págs. 115-158.

PENA

S IBÁÑ

EZ, Mª A

. (2011): "F

rom

Co

ncep

tual M

eanin

g to In

tentio

nal

Mean

ing

in A

rgumentative P

ersuasion: A L

iterary Case", en

B. P

enas, M

. Muñoz y M

. Conejero (eds.), C

on/Texts o

f Persuasion, K

assel, Reichen­

berger, págs. 113-134. PEN

AS IBÁ

ÑEZ, M

ª A. Y

S. CA

RR

Asco G

ARCÍA

(2007): "Aplicaciones lingüísticas

de In

ternet", en

L. C

ortés et al. (ed

s.), Discurso y O

ralidad. Anejos de

Oralia, n

º 3, 2, Madrid, A

rco/L

ibro

s, págs. 929-940. .

PENA

S IBÁÑ

EZ, Mª A

. Y T. SILIÓ

MA

RTÍNEZ (2009): "E

volución de 1<1S carac­

terísticas del len

gu

aje en la W

eb 1.0 y 2.0 Y en

las futuras: Web 3.0 y

Web 3D

", Com

unicación presen

tada e

l4 d

e febrero de 2009 en

Madrid

al XX

XV

III Sim

posio de la S

ocied

ad E

spañola de L

ingüística. PEN

SAD

O R

mz, C

. (2000): "Sobre la interpretación d

e lo inexistente: los tipos silábicos inexistentes en

la fonología del español", e

n]. G

il Fern

ánd

ez (ed

.), Pa

no

ram

a de la

fon

olo

gía

española actual, Mad

rid, A

rco/L

ibro

s, págs. 475-483.

PERELLÓ G

ILBERGA

, J. (1979): Perturbaciones del lenguaje, B

arcelona, Cientí­

fico-Médica.

SU

PE

VIT

EN

LA

CU

RV

A M

EL

ÓD

ICA

451

PIKE, K

. L. (1953): T

he Intonation of A

merican E

nglish, Michigan, A

nn

Arbor.

QU

ILIS MO

RALES, A

. (1991): El com

entario fonológico yfonético de textos, Madrid,

Arco/L

ibros. Q

UILIS M

ORA

LES, A. (2000): "L

as un

idad

es de en

ton

ación

: fon

emas prosó­

dicos", en

]. Gil F

ernández (ed.), Panoram

a de la fonología española actual, M

adrid, Arco

/Lib

ros, págs. 235-251.

RAsERO

MA

CH

AC

ÓN

,]. (1995): Sobre la expresión oral de los deficientes mentales,

Cáceres, U

niversidad de E

xtrem

adu

ra. RIG

AU

LT, A. (1964): "R

éflexions sur le statut p

ho

no

log

iqu

e de l'intonation",

en H

. G. L

un

t (ed.), Proceedings o

f the Nin

th International C

ongress of L

in­

guists, La H

aya, Mo

uto

n, págs. 850-858.

SAU

SSURE, F. d

e (1916/1972): Cours de L

inguistique Générale, E

dición crítica d

e Tullio d

e Mauro, P

arís-Lausana, P

ayot. TESN

IERE, L. (1959): É

léments de syntaxe structurelle, P

arís, Klinksieck.

TORREG

O SA

LCEDO

, E. (1974): A

portación al estudio de los gestos y sus relaciones

en el español hablado, tesis doctoral, Madrid, C

SIC.

VASILYEV, V. A

. (1965): "Sintaksiceskaya R

ol'Intonacii v angliiskom i russkom

jazykax", P

honetica, 12, 132-149. V

ÉDÉN

INA

, L. G

. (1973): "La transm

ission par la p

on

ctuatio

n des rap

po

rts d

u co

deo

ral avec le cod

e écrit", Languefranr;aise, 19,33-40.

VEN

DR

YES,]. (1958): E

l lenguaje, México, U

teha. W

EINREICH

, U. (1956): "N

otes on

the Y

iddish Rise-Fall In

ton

ation

Contour",

en M

. Halle (ed.), F

or Ro

ma

n jakobson. E

ssays on the Occasion o

f his Sixtieth B

irthday, La H

aya, Mo

uto

n, págs. 633-643.