SISTEMATIZACION PROYECTO DE RECONSTRUCCION CON INCLUSION DE LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES...

24
División 4200 Democracia y Gobernabilidad Perú Proyecto de reconstrucción con inclusión de la gestión de riesgo Elementos técnicos y estrategia institucional para la disminución del riesgo y de la dimensión de futuros desastres Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Transcript of SISTEMATIZACION PROYECTO DE RECONSTRUCCION CON INCLUSION DE LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES...

División 4200Democracia y Gobernabilidad

Perú

Proyecto de reconstrucción con inclusión de la gestión de riesgoElementos técnicos y estrategia institucional para la disminución del riesgo y de la dimensión de futuros desastres

Deutsche Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

División 4200Democracia y Gobernabilidad

Eschborn, 2003

Perú

Proyecto de reconstrucción con inclusión de la gestión de riesgoElementos técnicos y estrategia institucional para la disminución del riesgo y de la dimensión de futuros desastres

Impresión

Publicado por:Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbHPostfach 5180, 65726 EschbornPágina web: http://www.gtz.de

División 4200Democracia y Gobernabilidad

Coordinación:División 4221Thomas Schaef

Autores:María Esperanza Castañeda PintoEdward Chuquimia PayalichChristine Wamsler

Colaboradores:Josef Haider, coordinador del proyecto COPASA-GTZJosé Huerta Lazarte

Diseño:Christine Wamsler

Fotografías:CESEDEM Proyecto COPASAManolo Villena MavilaChristine Wamsler

Portada:Vivienda construida bajo el marco del proyecto ydecorada por los beneficiarios

Impreso por:Family Print Production Services, Munich

Marzo 2003

En Junio del año 2001, la zona sur del Perúfue seriamente afectada por un sismo, elcual dejó alrededor de 220.000 damnifica-dos, 2.700 heridos y 80 víctimas fatales.Además, 30 km de canales de riego fuerondañados, los que pusieron en peligro labase alimenticia de la población afectada.

En este contexto, el gobierno federal de laRepública Alemana, a través de la Coopera-ción Técnica Alemana (GTZ), contribuyócon recursos técnicos y financieros para laimplementación del Proyecto Apoyo a laReconstrucción Post Sismo en Zonas Alto-andinas de Arequipa. Con una duración de17 meses, el proyecto se orientó a 360 fa-milias de bajos recursos, apoyando la re-construcción de sus viviendas, así comotambién a los beneficiarios de tres Juntas deUsuarios, rehabilitando su infraestructura deriego.

La presente publicación describe la recons-trucción de viviendas, destacando las activi-dades del proyecto en el ámbito técnico einstitucional de la gestión de riesgo.

Desde un punto de vista técnico, el objetivodel proyecto es la reducción de las vulnera-

bilidades en la construcción de las casas deadobe así como su localización, constru-yendo viviendas sismo resistentes y murosde contención para la estabilización de losterrenos. A través del proceso de auto-construcción, iniciándose con acciones defortalecimiento de capacidades dirigidas atécnicos, obreros locales y beneficiarios delproyecto, se contribuyó a la sostenibilidadde la propuesta técnica.

Bajo el enfoque institucional, la coopera-ción entre diversas instituciones impulsóespacios de concertación y fortaleció lascapacidades locales, promoviendo la meto-dología de intervención y la técnica utiliza-da por el proyecto. Esto ha impulsado aotros proyectos a desarrollar acciones parareducir las vulnerabilidades del área deriesgo y su población.

La experiencia del proyecto muestra que laimplementación de medidas básicas de lagestión de riesgo es clave para una exitosafase de reconstrucción que crea la base parala efectiva preparación, prevención y miti-gación de futuros desastres naturales.

Figura 1: Destrucción de casas familiares de adobe a causa del terremoto en Enero 2001

RESUMEN EJECUTIVO

Figura 2: Extracto del manual de construcción desarrollado y publicado por el proyecto

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................5

1 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................8

1.1 Reconstrucción y gestión de riesgo ....................................................................................8

1.2 Objetivo y estructura de la publicación................................................................................8

2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ................................................................9

2.1 Objetivo ................................................................................................................................9

2.2 Área de intervención ..........................................................................................................10

2.3 Estructura orgánica ............................................................................................................11

2.4 Desarrollo y metodología....................................................................................................12

2.5 Logros ................................................................................................................................13

3 ELEMENTOS TÉCNICOS: CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE ..........15

3.1 Diseño y ubicación de la vivienda ......................................................................................15

3.2 Técnica y material utilizado ................................................................................................16

3.3 Organización de la construcción ........................................................................................18

3.4 Costos ................................................................................................................................18

4 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL......................................................................19

4.1 Concertación ......................................................................................................................19

4.2 Capacitación ......................................................................................................................20

4.3 Fortalecimiento de capacidades locales ............................................................................21

5 LECCIONES APRENDIDAS ..........................................................................22

6 ABREVIACIONES............................................................................................22

CONTENIDO

8

Tanto en el Perú como en el plano inter-nacional, el tema de la gestión de riesgoviene ganando una importancia crecientedebido al significativo aumento de las vul-nerabilidades y los desastres, así como laspérdidas y daños asociados que im-pactan negativamente el proceso de desa-rrollo de los países afectados.

Dentro de la cooperación al desarrollo, lagestión de riesgo implementa medidas depreparación, prevención y mitigación quetienen como objetivo disminuir el riesgo yla dimensión de futuros desastres en re-giones amenazadas. Éstas medidas se conci-ben como una extensión complementaria asectores de cooperación ya existentes.

1.1 Reconstrucción y gestión de riesgo

La gestión de riesgo debe integrarse comoun elemento fundamental en las medidas deproyectos de reconstrucción. Como nuevoenfoque, la reconstrucción con inclusión dela gestión de riesgo tiene como objetivo nosólo la reconstrucción, sino que también ladisminución de la vulnerabilidad del áreade riesgo y su población. En términosprácticos, el objetivo de éste tipo de pro-yectos no es solamente el mejoramiento delas construcciones afectadas, sino que tam-bién la aplicación de nuevas respuestastécnicas y la inclusión de medidas a nivelinstitucional con el propósito, por ejemplo,de mejorar la cooperación entre las institu-ciones involucradas y de fortalecer losactores locales (municipios, comunidades,etc.) para enfrentar posteriores desastres.

Este nuevo enfoque de trabajo surge princi-palmente de tres experiencias. Primero, elmomento de reconstrucción después de undesastre es una gran oportunidad para im-plementar medidas de la gestión de riesgo,

aprovechando que la población y las insti-tuciones se encuentran receptivas para losenfoques preventivos. Segundo, las perso-nas pueden aprovechar la experiencia deldesastre para integrarla de forma práctica enel análisis de los riesgos existentes y laconstrucción de obras que reducen su vul-nerabilidad. Tercero, las estructuras localesy comunales demuestran ser las más efecti-vas para la prevención, mitigación y prepa-ración ante futuros desastres naturales.

1.2 Objetivo y estructura de la publicación

La publicación presenta el Proyecto Apoyoa la Reconstrucción Post Sismo en ZonasAltoandinas de Arequipa (COPASA-GTZ),como ejemplo de un proyecto de recons-trucción que incorpora en un nivel básico elenfoque de la gestión de riesgo.

El documento se focaliza en la descripciónde las medidas de gestión de riesgo introdu-cidas en dos áreas:

- Elementos técnicos- Estrategia institucional

La presentación de éstas dos áreas respondela siguiente pregunta:

¿Qué elementos técnicos y qué estrategiainstitucional integró el proyecto para dismi-nuir el riesgo y la dimensión de futurosdesastres?

Luego de una presentación general delproyecto (capítulo 2), se describen los ele-mentos técnicos y la estrategia institucional(capítulos 3 y 4), resaltando las medidasimplementadas de la gestión de riesgo.Finalmente, el capítulo 5 resume las lec-ciones aprendidas del proyecto.

1 INTRODUCCIÓN

9

Dado su gran actividad sísmica, la zona surdel Perú es un área de alto riesgo. Además,el relieve accidentado con fuertes pendien-tes produce con frecuencia deslizamientosy desprendimientos.

El día 23 de Junio del 2001, el sur del Perúsufrió uno de los sismos más fuertes de laúltima década, con una magnitud de 6,9grados en la escala de Richter. Según el Ins-tituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),el sismo cubrió una superficie de aproxi-madamente 40.000 km2, dejando alrededorde 220.000 damnificados, 80 muertos y2.700 heridos.

El terremoto destruyó alrededor de 25.000viviendas, lo que representó hasta el 50% delas casas existentes en los lugares afec-tados. La mayoría de las construccioneseran de adobe, material predominante so-bre todo en la parte andina de la zonaimpactada por el sismo. El gran número dedamnificados se debió, entre otros factores,a la vulnerabilidad de éstas construccionesfrente a movimientos sísmicos, a causa deuna mala elaboración de los bloques deadobe y una inadecuada técnica de cons-trucción.

Además de viviendas, se dañaron más de 30km de canales de riego y numerosas boca-tomas y reservorios de agua, lo que puso enriesgo la producción agrícola de aproxi-madamente 10.000 ha de campos de cultivo,y por lo tanto la seguridad alimentaria de lapoblación afectada.

La ayuda a los damnificados ubicados en laszonas andinas se vio retrasada dada la acci-dentada geografía de la zona. Producto delos deslizamientos y desprendimientos derocas y tierra, la infraestructura vial se viodañada, dejando muchos lugares totalmen-te aislados y dificultando la entrega de laayuda de emergencia.

2.1 Objetivo

A los pocos días de ocurrido el desastre, serealizó una misión de evaluación de losdaños, la cual motivó la implementación delproyecto de reconstrucción COPASA-GTZ,ejecutado en tres provincias fuertementeafectadas por el terremoto.

Bajo el contexto de emergencia, el objetivodel proyecto fue, por un lado, contribuir alproceso de reconstrucción de viviendasafectadas, introduciendo una nueva técnicade construcción validada y de bajo costo,utilizando mano de obra y materiales loca-les. Por otro lado, contribuir al proceso dereconstrucción de daños producidos en lainfraestructura de riego, con el propósito degarantizar la continuidad de la campañaagrícola 2001/2002.

El grupo meta para la reconstrucción deviviendas fueron 360 familias de escasosrecursos económicos. En tanto, la rehabilita-ción de la infraestructura de riego se orientóa tres Juntas de Usuarios.

En total la duración del proyecto fue de 17meses, iniciándose en Agosto del 2001.

2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Figura 3: Mujer damnificada a consecuencia del terre-moto del 2001

10

2.2 Área de intervención

El proyecto se desarrolló en 22 centrospoblados de las provincias de Condesuyos,Castilla y Caylloma del Departamento deArequipa. Los poblados están ubicados enzonas con una geografía muy accidentada,

de difícil acceso y a una altura promedio de2.700 msnm. Para su selección, se definie-ron criterios tales como niveles de pobreza,dimensión del daño, tamaño de la pobla-ción afectada y niveles de organizacióncomunal.

Figura 4: Panorama de una parte del área de intervención

Figura 5: Cuantificación de los daños producidos por el terremoto del 2001 en la zona sur del Perú

11

2.3 Estructura orgánicaAntes del sismo, GTZ ya se encontrabatrabajando en la zona afectada, apoyando laimplementación del Programa de Desarro-llo Rural (PDR-COPASA), ejecutado por elConsejo Transitorio de AdministraciónRegional (CTAR) de Arequipa. Dicha organi-zación se transformó en la contrapartenacional del proyecto de reconstrucción,recibiendo la asesoría de GTZ para la ejecu-ción y supervisión del mismo.

Además, cabe señalar que entre 1992 y1999, GTZ apoyó un proyecto de investi-gación que proporcionó una técnica parareforzar casas de adobe y hacerlas sismoresistentes. Éste proyecto se desarrolló conel Centro Regional de Sismología para Amé-rica del Sur (CERESIS), en conjunto con la

Pontificia Universidad Católica del Perú(PUCP).

La existencia de una estructura organiza-cional y operativa, así como también de unatécnica sismo resistente, facilitó la respuestainmediata por parte de GTZ en la evalua-ción preliminar de daños y la puesta enmarcha del propio proyecto.

Dado que CTAR-Arequipa no tenía expe-riencia en el área de reconstrucción deviviendas sismo resistentes, se buscó elapoyo técnico tanto de PUCP como delServicio Nacional de Capacitación eInvestigación para la Industria de laConstrucción (SENCICO), los cuales brin-daron la asistencia técnica necesaria alproyecto.

Figura 6: Organigrama del proyecto

12

2.4 Desarrollo y metodología

Diagnóstico y planificación

El primer paso para la implementación delproyecto fue la evaluación de los dañosproducidos por el sismo en las viviendas yla infraestructura de riego. Dicha evaluaciónfue desarrollada en coordinación conINDECI y otros agentes de apoyo (muni-cipios, Ministerio de Agricultura).

En conjunto con diversas autoridadeslocales, se seleccionaron los poblados enlos cuales el proyecto trabajaría. Luego de ladeterminación del área de intervención, ycon el propósito de ampliar el enfoque dereconstrucción hacia una prevención y miti-gación de futuros desastres, se desarrolló unanálisis de riesgo del área para identificarlas principales amenazas y vulnerabilidadesexistentes.

La definición de la propuesta técnica serealizó en cooperación con PUCP ySENCICO. Paralelamente se identificaron yseleccionaron los beneficiarios en un pro-ceso participativo, el cual fue liderado porlas autoridades locales de los pobladosseleccionados, y basado en criterios talescomo ser propietario de una vivienda

destruida o fuertemente dañada por el sis-mo, vivir de manera permanente en ella, notener otra vivienda y no tener capacidadpara acceder a créditos para la recons-trucción. Además, se priorizaron familiascuyo jefe de hogar fuese mujer.

Con las familias seleccionadas y las autori-dades de los respectivos poblados, se firma-ron las actas de compromiso. Las autorida-des apoyaron en la organización de las

Figura 8: Vivienda y muro de contención construidos en el marco del proyecto

Figura 7: En primer plano, casa modelo del proyectoCERESIS-PUCP-GTZ que resistió el sismo del 2001. Ensegundo plano se observa una vivienda de adobedañada

13

familias beneficiarias, así como en el trans-porte y almacenaje de los materiales deconstrucción. Por su parte, los beneficiariosacordaron participar activamente en laconstrucción, aportando mano de obra ymateriales de construcción locales.

Ejecución

El proceso de autoconstrucción comenzóen Octubre del 2001, bajo la dirección delos instructores y maestros de obra localescapacitados por el proyecto. Ésta capaci-tación garantizó la correcta aplicación de latécnica y promovió su sostenibilidad.

La propuesta técnica de construcción sepromovió a través de varias actividades,como por ejemplo la publicación y distribución de un manual de construccióny el levantamiento de casas modelos.

Monitoreo

Respecto a la construcción en sí, en unaprimera etapa la supervisión estuvo a cargode SENCICO. Luego, ésta tarea fue asumidapor los técnicos del proyecto.

2.5 Logros

Concluido el proyecto, los logros son lossiguientes:

Reconstrucción de vivienda

- 360 familias de escasos recursos económi-cos en comunidades andinas poseen unavivienda adecuada y sismo resistente.

- 20 profesionales de SENCICO y otras insti-tuciones, así como 42 maestros de obra decomunidades rurales con alto riesgo deocurrencia de sismos, fueron capacitadosen la construcción de viviendas sismo re-sistentes, constituyéndose en multiplica-dores potenciales de la experiencia.

- 42 maestros de obra de comunidades rura-les obtuvieron un empleo remuneradodurante 15 meses y, con ésta experiencia,mejoraron su posición en el mercadolaboral. Figuras 9-11: Beneficiarios junto a sus viviendas

14

- Se cuenta con un expediente técnico y unmanual de construcción para viviendas deadobe sismo resistentes de bajo costo,conteniendo toda la información necesariapara su replicabilidad.

- Se difundió una técnica de cobertura detechos con tejas de micro concreto a uncosto moderado, que en comparación contechos de lámina, preserva la fisonomíadel paisaje andino tradicional y ofrece unmejor aislamiento térmico.

Inclusión de la gestión de riesgo

- Una parte importante de la población enel área de intervención del proyecto fuesensibilizada en temas de gestión de ries-go, como por ejemplo las amenazas exis-tentes, las vulnerabilidades de las loca-lidades y de las construcciones de adobe,así como una técnica sismo resistente.

- Dado el contexto de emergencia en el cualse desarrolló el proyecto, se implemen-taron medidas básicas de gestión de ries-go. Ellas, juntos a los resultados menciona-dos anteriormente, crearon una base parael desarrollo de un nuevo proyecto a partirde 2003, el cual tiene un enfoque integral,más amplio y sistemático para la inclusiónde la gestión de riesgo en la zona afectada.

Reconstrucción de infraestructura de riego

- Se rehabilitaron 15 sistemas de riego(1.500 metros lineales de canales, dosbocatomas y dos reservorios de un total de4.000 m3), y se reconstruyeron 3.000metros lineales de canales, permitiendo lacontinuidad de la campaña agrícola del2001/2002 para cerca de 10.000 ha decultivo.

Figura 13: Niño cargando una teja de micro concreto

Figura 12: Beneficiarios trabajando en la construcción de su nueva vivienda

15

La técnica de construcción que se describea continuación experimentó con éxito la vali-dación de su sismo resistencia, poco antesdel termino del proyecto. En efecto, el 13 deDiciembre del año 2002, un sismo demagnitud 5,2 grados en la escala de Richterdañó el 90% de las casas del poblado deChinini, mientras que en esa localidad lasdiez viviendas construidas en el marco delproyecto, no presentaron ningún tipo dedaño.

3.1 Diseño y ubicación de la vivienda

El diseño responde a un patrón cultural-mente adecuado, contando con dos am-bientes, distribuidos en 36 m2.

De acuerdo a las necesidades familiares yrecursos económicos, la vivienda permitesu ampliación.

Para la ubicación de las viviendas, y sobre labase de un análisis de riesgo, se seleccio-naron terrenos secos y sólidos alejados decerros, barrancos, cauces de ríos, fallas geo-lógicas y posibles deslizamientos o flujos delodo. Además, el proyecto implementó laconstrucción de obras complementariaspara la reducción de vulnerabilidades exis-tentes, tales como muros de contención ysistemas de drenaje pluvial con el propósi-to de proteger los cimientos y muros de lahumedad.

Figura 14: Extracto del manual de construcción: Ejemplo de la inadecuada ubicación de las viviendas afectadaspor el sismo (arriba) y obras adicionales de protección, señalando muros de contención y drenaje pluvial (abajo)

3 ELEMENTOS TÉCNICOS: CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE

16

3.2 Técnica y material utilizado

Como se mencionó anteriormente, para ladefinición del tipo de construcción másadecuado, se buscó el apoyo técnico dePUCP y SENCICO. Éstas instituciones defi-nieron la técnica y prepararon el expedientetécnico.

La base de la construcción provino delproyecto de investigación antes mencio-nado para el reforzamiento de viviendasexistentes de adobe. La técnica se viocomplementada con otros elementos es-tructurales tales como la cimentación,sobrecimentación y viga collar. El principalmaterial utilizado es el adobe.

Adobe

En el área de intervención del proyecto eladobe es conocido ancestralmente, pero su

uso ha venido perdiendo vigencia y calidaddebido a inadecuados procesos de fabrica-ción, asociado a serias alteraciones en suuso. Para las casas del proyecto, el adobe espreparado con tierra escogida e hidratada, ala que se le agrega goma de la penca detuna (Opuntia Ficus), la cual le da mayor co-hesión y resistencia a la lluvia y movi-mientos sísmicos.

Otro material importante para lapreparación del adobe es el ichu (Stipaichu), una paja silvestre que se mezcla conel barro, formado por la tierra y la goma,generando una mayor estabilidad yevitando que el adobe se agriete.

Para la construcción de bloques de adobe,se utilizan moldes sin fondo. Ya formados,los bloques se cubren con paja o plástico yse dejan cinco días al aire libre. Los bloquesresquebrados o deformados se descartan.Con el propósito de controlar que el bloquede adobe este apto para la construcción,éste debe resistir el peso de una persona.

Cimentación

La cimentación esta formada por el cimien-to y sobrecimiento, los cuales permiten latransmisión de las cargas aplicadas a la casaal terreno. Así, estando enterrada y ancladaal suelo, la construcción tiene una mayorresistencia sísmica.

Figura 15: Principales elementos de las viviendas delproyecto: (a) cimentación, (b) reforzamiento de losmuros de adobe, (c) viga collar, y (d) techumbre contejas de micro concreto

Figura 16: Prueba de resistencia de bloques de adobe

17

Reforzamiento de los muros de adobe

El objetivo del reforzamiento de los muroses evitar la pérdida de rigidez que súbi-tamente se presenta en las viviendas noreforzadas en caso de un sismo, simulandola existencia de una estructura rígida de co-lumnas, lo que impide que las paredes seagrieten.

La técnica de reforzamiento de muros con-siste en adosar y clavar una malla electro-soldada por la parte interior y exterior de lasparedes, específicamente en los encuentrosde los muros, las zonas mas vulnerables deuna vivienda. Las mallas deben sercolocadas en franjas horizontales y verti-cales, y ser interconectadas con alambres. Alterminar la construcción del techo, lasmallas se cubren con una mezcla de ce-mento y arena.

Viga collar

La viga collar constituye el principalelemento de unión en la parte superior delas paredes de adobe, amarrando las pa-redes de tal manera que la casa forma unacaja sólida. Con esto, ante la ocurrencia defuerzas símicas, se impiden grandes despla-zamientos laterales en la parte central de losmuros, rasgaduras verticales y pérdidas deunión en las esquinas.

Techumbre

Al terminar la viga collar se construye latechumbre. En la primera etapa del pro-yecto, se techaron 119 viviendas con plan-chas onduladas de zinc galvanizado. Éstematerial presentó problemas asociados alconfort climático de la vivienda y no estuvoadaptado a la fisonomía del paisaje andinotradicional. Para superar tales desventajas,las 241 viviendas restantes se techaron contejas rojas de micro concreto fijadas a laestructura de la techumbre. Para su fabrica-ción, el proyecto contrató al Centro deServicios de Desarrollo Empresarial(CESEDEM). Figuras 17-19: Cubrimiento de la malla electrosol-

dada, emparejamiento de muros y fijación de las tejas de micro concreto

3.3 Organización de la construcción

La ejecución de la obra se basa en el prin-cipio de autoconstrucción. En tal sen-tido, los beneficiarios fueron capacitadosformalmente en la elaboración de bloquesde adobe, y a la vez orientados en la cons-trucción de casas sismo resistentes.

La fabricación de los bloques de adobeduró en promedio diez días, en tanto que laconstrucción misma de una casa tomóaproximadamente 20 días. El levantamientototal de las 360 viviendas se organizó terri-torialmente en cinco zonas con respectivosequipos de trabajo. Cada uno de ellosestuvo constituido por un técnico, seis aonce maestros de obra capacitados y con-tratados en el marco del proyecto, loscuales fueron apoyados por al menos tresayudantes aportados por las familias bene-ficiarias respectivamente. Cada técnico fueresponsable de su zona de construcción,mientras que cada maestro de obra estuvo acargo de la construcción de una vivienda.

Tanto la adquisición, el transporte, el alma-cenamiento en depósitos municipales y ladistribución del material no disponiblelocalmente (cemento, fierro, mallas y tejas)fueron ejecutados por el proyecto, mientrasque los materiales locales (piedra, agre-gados y arena) fueron aportados por lospropios beneficiarios en faenas comunaleso familiares, apoyados por el proyecto y/olos respectivos municipios.

3.4 Costos

La construcción de la vivienda tuvo uncosto promedio de 1.714 US$, lo cualsignifica un 37% más que una vivienda deadobe no reforzada. De los costos totales, lafamilia aportó un 33% en mano de obra nocalificada, así como la compra y el trans-porte de materiales locales de construcción.El proyecto contribuyó con el 67% restante,a través de materiales de construcción,mano de obra calificada y dirección técnica.

Figura 20: Construcción de muros de adobe

18

19

Con el propósito de promover la cons-trucción de casas sismo resistentes en elárea afectada por el sismo, el proyectodefinió una estrategia institucional basadaen la difusión de la técnica y la metodologíade intervención empleada. Tal estrategia seapoyó en la concertación, la capacitación yel fortalecimiento local de instituciones concapacidad de jugar el rol de agentes multi-plicadores. De este modo, el proyecto bus-có aprovechar las experiencias y conoci-mientos existentes para atenuar los proble-mas de vivienda existentes, y al mismotiempo sensibilizar a las instituciones sobreun enfoque básico de la gestión de riesgo,promoviendo actividades adicionales parala reducción de vulnerabilidades existentes.Además, se buscó fortalecer las capacidadesde los actores locales sobre cómo enfrentarfuturos proyectos de reconstrucción de vi-viendas en el caso de un desastre natural.

4.1 Concertación

A fin de dar sostenibilidad a la técnica sismoresistente y a la metodología de inter-vención utilizada, el proyecto creó unespacio de concertación y sensibilización

para diversas instituciones públicas y priva-das ligadas directa o indirectamente con elproyecto, incluyendo a instituciones delestado, organizaciones no-gubernamentales(ONGs) y actores internacionales que ejecu-taron o promovieron proyectos de viviendaen la misma zona. Dicho espacio generó unintercambio permanente de información entemas tales como el grupo meta, la técnica,el diseño y los materiales utilizados, las mo-dalidades de apoyo entre los actores y hacialos afectados, la gestión de los recursosfinancieros, la zona de intervención, lalogística, así como el establecimiento dealianzas estratégicas.

El espacio de concertación permitió, porejemplo, la replica de las casas del proyectoen el marco de un proyecto del Programade Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) en conjunto con el Banco deMateriales (BANMAT), y a una escala mayor,en el proyecto de la ONG española Movi-miento por la Paz, el Desarme y la Libertad(MPDL), que adoptó la técnica para laconstrucción de 250 viviendas en la zona deMoquegua.

Figura 21: Levantamiento de la techumbre de una vivienda con tejas de micro concreto

4 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

20

4.2 Capacitación

La transferencia de conocimientos entreinstituciones, así como la capacitación in-situ en mayor número de maestros de obray beneficiarios, fue utilizada por el proyectocomo plataforma para difundir la técnicasismo resistente.

La capacitación sobre el reforzamiento delos muros de adobe se realizó en distintosniveles: A nivel institucional, un instructorde PUCP formó a 18 instructores deSENCICO. A nivel local, los instructores deSENCICO capacitaron a su vez 42 maestrosde obra locales, los cuales finalmente ense-ñaron la técnica a las familias beneficiariasa través de la práctica directa. Además, através de una sensibilización en talleres decapacitación ejecutados por SENCICO, sebuscó que la instrucción a los beneficiariossobre la fabricación de bloques de adobetraspasara el marco del proyecto. Comoimpacto directo, se puede mencionar quealgunos beneficiarios siguieron utilizando lamisma técnica de construcción en laampliación de sus casas.

Como primer receptor de la capacitacióntécnica, SENCICO se transformó en cons-

tructor y consultor sobre la técnica sismoresistente para programas de recons-trucción a efecto del sismo, financiados porel PNUD y ejecutados en varias provinciasde Arequipa.

Finalmente, cabe mencionar que el proyec-to desarrolló y editó un manual deconstrucción que permite la difusión masivade la técnica sismo resistente en adobe,dando respuesta a un interés creciente porparte de la población en conocer y aplicarésta técnica.

Figura 23: Capacitación en el marco del proyecto, señalando los lugares, instituciones y número de personas invo-lucradas

Figura 22: Capacitación formal en el marco delproyecto

21

Figura 24: Taller sobre seguridad alimentaria, tipo de medida a implementar como parte del nuevo proyecto GTZsobre la gestión de riesgo en la zona afectada

4.3 Fortalecimiento de capacidades locales

Con el objetivo de fortalecer a los gobiernoslocales, municipios, comités de defensa civily ONGs sobre cómo enfrentar proyectos dereconstrucción de viviendas en el caso dedesastres naturales, especialmente de unsismo, el proyecto realizó actividades diri-gidas a difundir la metodología de interven-ción y técnica utilizada por el proyecto. Ental sentido, a través de su involucramiento yparticipación activa, se reforzaron las capa-cidades en la selección e identificación debeneficiarios, la ejecución de programas deayuda y la organización de la comunidad enel marco de programas de autoconstruc-ción. En la etapa final, se construyeron casassismo resistentes directamente bajo la res-ponsabilidad de los municipios.

Visualizando una mayor demanda de la tejade micro concreto utilizada en la techumbrede las casas sismo resistentes, y de modo dereducir las vulnerabilidades económicas dela zona, el proyecto apoyó a CESEDEM enun estudio de factibilidad de microempresas

capaces de atender la demanda localproyectada, así como también la capacita-ción de dos potenciales microempresarios.

En la etapa final, el proyecto comenzó atrabajar un marco teórico sobre el estableci-miento de planes de contingencia que forta-lecen las capacidades de los gobiernos lo-cales en la gestión de riesgo, los que másadelante pueden ser incorporados en losplanes de desarrollo distritales y provincia-les. Un plan de contingencia es un docu-mento que incluye el análisis detallado delos posibles impactos que genera la ocu-rrencia de fenómenos naturales en unaregión específica, así como acciones con-cretas de prevención, mitigación y prepa-ración.

Como se mencionó anteriormente, la ges-tión de riesgo tendrá una continuación enun nuevo proyecto que toma como puntode partida la experiencia y los resultadosdel proyecto COPASA-GTZ. Bajo este nuevoproyecto, la gestión de riesgo en la zonaafectada tendrá un mayor énfasis en laseguridad alimentaria.

22

En base de la experiencia del proyectoCOPASA-GTZ, es posible hacer las siguien-tes recomendaciones para proyectos de re-construcción con inclusión de la gestión deriesgo en un nivel básico:

- Una estructura organizacional y operativaexistente en el marco de la cooperación aldesarrollo, facilita una rápida y efectivarespuesta después de un desastre natural.

- La existencia de una estrategia de inter-vención aprobada y una técnica sismoresistente antes de un terremoto, apoya larápida inclusión de medidas de prepara-ción y mitigación de futuros desastres enla etapa de reconstrucción.

- Una técnica sismo resistente que permitala utilización de mano de obra y materialeslocales, basándose en una técnica cons-tructiva tradicional, favorece su difusión ysostenibilidad.

- La construcción de casas permanentespuede alcanzar bajos costos de inversión,

llegando incluso a niveles similares quepresentan viviendas provisionales deemergencia.

- El apoyo a la autoconstrucción es una me-dida clave para abarcar un gran númerode beneficiarios directos, la cual requierede una supervisión externa como internaque asegure su efectividad y calidad.

- La identificación y selección de benefi-ciarios debe hacerse en reuniones partici-pativas lideradas por autoridades locales,en las cuales recae la responsabilidad deuna selección justa y transparente a partirde criterios establecidos por el proyecto,favoreciendo el correcto uso de los fondosdisponibles.

- Acciones de promoción de la técnica uti-lizada, así como la coordinación y el dia-logo permanente con los actores locales ybeneficiarios, son indispensables para eléxito y la sostenibilidad del proyecto.

6 ABREVIACIONES

BANMAT Banco de Materiales

CERESIS Centro Regional de Sismología para América del Sur

CESEDEM Centro de Servicios de Desarrollo Empresarial

PDR-COPASA Programa de Desarrollo Rural - Cooperación Peruano Alemana de Seguridad Alimentaría

CTAR Consejo Transitorio de Administración Regional

GTZ Cooperación Técnica Alemana

INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil

MPDL Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú

SENCICO Servicio Nacional de Capacitación e Investigación de la Industria de la Construcción

5 LECCIONES APRENDIDAS

Destrucción de una casa habitacional de adobe ubicada en Arequipa, a consecuencia del terremoto en el año 2001

Postfach 518065726 EschbornAlemaniaTeléfono: +49 (0) 6196 79 0Telefax: +49 (0) 6196 79 11 15E-mail: [email protected]ágina web: http://www.gtz.de

Deutsche Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH