ROCAS SEDIMENTARIAS

27
Sebastiàn Martini Rocas Sedimentarias

Transcript of ROCAS SEDIMENTARIAS

Sebastiàn Martini

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias representan tan sólo alrededor

del 5% en volumen, de la parte externa de la Tierra,

no obstante esto, el 75% de los

afloramientos de rocas de todos

los continentes son Rocas

Sedimentarias, debido a que se

depositan en la parte más externa

de la Tierra.

La meteorización de las rocas expuestas en la superficie, permite que los agentes de transporte lleven material hacia las zonas más bajas (cuencas) y lo depositen, para formar allí las capas de rocas sedimentarias. La acumulación sucesiva de capas, hará que los niveles inferiores estén sometidos a una compactación cada vez mayor.

Sierra Tuina, Región de Antofagasta. Foto: H. Niemeyer.

Miembro medio lacustre de la Formación Tuina – II Región

Foto: H. Niemeyer (2008).

Detalle de la sedimentología en la Formación Peine – II Región.

50 – 60% agua

Presión produce

pérdida de agua

Una vez enterrado el material se produce la DIAGÉNESIS,

en ella ocurren:

Nuevo mineral de cuarzo, se

forma alrededor de la superficie

2. Recristalización (fase de minerales inestables)

10 – 20% agua

Caolín:

Cristal formado

en poros

1. Compactación (material clástico fino)

La meteorización y la erosión producen dos tipos de sedimentos:

*Sedimentos clásticos: son las partículas y trozos depositadas físicamente.

*Sedimentos químicos o bioquímicos: son sustancias nuevas que se forman por precipitación química de algunos componentes de las rocas originales que fueron disueltos durante el proceso de meteorización, y son llevados por el agua de los rios hasta el mar o un lago. Estos sedimentos incluyen capas de minerales como la halita, la calcita y otros minerales

Las rocas sedimentarias están compuestas de clastos (fragmentos de minerales y rocas), matriz (parte fina que rodea y sostiene a los clastos) y cemento ( material de origen químico que aglutina a los clastos ).

Para pasar desde el sedimento a la roca sólida se tienen los siguientes procesos:

*Litificación: es el proceso que convierte a un sedimento en roca sólida, y puede ocurrir de dos formas: por compactación y por cementación

CLASIFICACION Y ROCAS

SEDIMENTARIAS MAS COMUNES

-CLASTICAS O DETRITICAS -QUIMICAS Y BIOQUIMICAS

Clasificación de las rocas sedimentarias

Clásticas.- El tamaño del clasto es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas sedimentarias clásticas o detríticas.

• Lutita.- La lutita es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y el limo. Estas rocas constituyen mas de la mitad de todas las rocas sedimentarias.

Foto: H. Niemeyer (2007).

Miembro medio de la Formación Peine: lutitas de color verde

• Arenisca.- Son aquellas rocas sedimentarias en las que predominan los clastos de tamaño de la arena.

Debido a su dureza, el cuarzo es el mineral

predominante de la mayoría de las areniscas.

También, en muchas ocasiones contiene

cantidades apreciables de feldespatos, laminillas

de micas y granos líticos.

ARENISCAS

• Conglomerado y brecha.- Son rocas compuestas por clastos redondeados de rocas anteriores, de diverso tamaño y cementados por una matriz de arena o lodo. Si los clastos son angulosos en vez de redondeados, a la roca se le denomina brecha.

Los fragmentos que hay dentro de una muestra de estas rocas permiten identificar las rocas originarias de donde proceden.

Rocas sedimentarias químicas.- Los sedimentos químicos derivan del material que es transportado en solución a los lagos y los mares. Este material no permanece disuelto para siempre, una parte precipita para formar los sedimentos químicos, que se convierten en roca, como la caliza, el pedernal(sílex) y sales( halita, yeso, carnalita, etc). Esta precipitación ocurre de dos maneras: mediante procesos inorgánicos, como la evaporación y la actividad química; o por procesos orgánicos de organismos vivos acuáticos que dejan sus caparazones y mediante procesos químicos mas tiempo, se transforman en roca (origen bioquímico).

• La caliza.- La caliza es la roca química mas abundante, representando alrededor del 10% del volumen total de las rocas sedimentarias. Está compuesta principalmente por el mineral calcita y se forma por ambos procesos: inorgánicos o bioquímicos. La coquina es un tipo de caliza compuesta por caparazones y fragmentos de caparazón poco cementados. Otro tipo de caliza es la creta, una roca blanda y porosa compuesta casi por completo de las partes duras de microorganismos marinos.

CRETA CALIZA

• Dolomía.- Roca sedimentaria compuesta del mineral dolomita, que es un carbonato cálcico-magnésico. A veces se forma por la precipitación directa del agua de mar (del magnesio presente) o a veces el magnesio reemplaza parte del calcio en las calizas. En función del porcentaje de calcita y dolomía que se presenta en la roca, reciben diferentes nombres.

• Rocas silíceas.- Se trata de una serie de rocas muy compactas y duras compuestas de sílice microcristalinas. Una forma es el pedernal, cuyo color oscuro se debe al material orgánico que contiene. Otra forma es el jaspe, de color rojo, que debe su color al óxido de fierro que contiene. Un tipo de calcedonia también es de este tipo de origen. Su origen se estima que es de sedimentos bioquímicos.

CHERT JASPE

• Carbón.- El carbón es una roca compuesta por materia orgánica. Son restos vegetales que han experimentado alteración química. El carbón es el producto final del enterramiento de materia vegetal durante millones de años. Primero se tiene el carbón tipo turba, después éste se transforma en lignito y, con mas profundidad, el lignito se transforma en hulla. Con mas profundidad, se tiene mas presión y calor, y se tiene un proceso metamórfico, transformando la hulla en un carbón(roca) metamórfico, la antracita.