REGIMEN DE SUBCONTRATACION OUTSOURCING Y ...

17
REGIMEN DE SUBCONTRATACION OUTSOURCING Y OTROS. DE LA ROSA CONSULTORES, SC TF. (444) 8131502 [email protected] www.delarosaconsultoressc.com

Transcript of REGIMEN DE SUBCONTRATACION OUTSOURCING Y ...

REGIMEN DE SUBCONTRATACION OUTSOURCING Y OTROS.

DE LA ROSA CONSULTORES, SC

TF. (444) 8131502

[email protected]

www.delarosaconsultoressc.com

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

2

EL REPARTO DE UTILIDADES (PTU) SE TOPA.

En el DOF del 23/04/2021 se añadió al art. 127-VIII LFT la fracción VIII, para topar la cantidad de reparto de utilidades que recibe cada trabajador, como sigue: No será mayor de: 1. De 3 meses del salario del trabajador (de diciembre). 2. Del promedio de PTU recibido en los últimos 3 años. Y se aplicará el que mayormente le beneficie, por ejemplo, si el salario trimestral de Juan Pérez es de $18,000.00 y el promedio de PTU de los últimos 3 años es de $10,000.00, se tomaría como tope a aplicar los $18,000.00 por ser mayor, por tanto:

a.- Si el PTU del trabajador es de $20,000.00, se le pagaría el tope de los $18,000.00 b.- Si el PTU es de $8,000.00, se le pagarían dichos $8,000.00. ¿Estos topes aplican para todas las empresas? Así es, aplica para todos los patrones, hayan o no tenido outsourcing.

¿Estos topes, a partir de cuándo serían aplicables? Hasta el 2022, con respecto al año 2021, ya que ninguna reforma puede tener efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna (art. 14 Const).

Si algún patrón aplica los topes en 2021, con respecto al PTU del 2020, podría dar lugar a que algún empleado se ampare contra dicha reforma y la empresa tenga que pagarle la diferencia no cubierta, si es que el reparto de origen era mayor a los topes comentados. Si el PTU está topado, ¿qué se haría con el excedente? Se acumularía al PTU del siguiente ejercicio, por tanto, pudiera darse el efecto carrusel, pues el PTU iría desapareciendo o al menos sería ínfimo, pues se estarían repartiendo los sobrantes de años anteriores.

Ejercicio Fiscal 2021:

Ingreso Gravado: $1000.00

Deducciones: -400.00

Utilidad Fiscal: = 600.00

PTU a repartir 10%/UF: 60.00

PTU repartido aplicando tope: -50.00

Diferencia acumulable al PTU 2022, apagar en mayo 2023:

$10.00

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

3

¿Al desaparecer la outsourcing y migrar a todos los trabajadores a la empresa cliente, no se tomarían en cuenta las utilidades que haya recibido de la primera, para obtener el promedio de los 3 años? No, pues migran a la empresa cliente como si fuera la primera vez, por tanto, se les aplicarían únicamente el tope de los 3 meses. Pero si la empresa cliente continuo teniendo algunos trabajadores, éstos si tendrían el promedio de los 3 años. Como en algunos años no hay utilidades o son muy bajas, ¿el parámetro del promedio de los 3 años terminaría por desaparecer? Así es, pues no es lo mismo: 10 + 15 + 8 = 33 / 3 = 11 en promedio. Que 10 + 0 + 8 = 18 / 3 = 6 en promedio. Por tanto, finalmente solo subsistirá el parámetro de los 3 meses del salario.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

4

LA OUTSOURCING / INSOURCING.

ANTECEDENTES.

¿Qué es la outsourcing / insourcing? Es una persona física o moral, que paga la nómina de los trabajadores que laboran en otra empresa: Si es externa se llama outsourcing y si es interna insourcing y no importa la constitución legal o fiscal que se le dé: SA, SC, Cooperativa, etc. Originalmente se creo para no repartir utilidades y bajar los pagos SUA del IMSS e Infonavit:

No reparte utilidades, pues su función es maquilar la nómina y no realiza una actividad productiva.

Da de alta a los trabajadores ante el IMSS, con el SMG y la diferencia la paga en nómina bajo otros conceptos.

Se llegó al extremo de que todos los trabajadores (administrativos y operativos) los transferían en papeles a la outsourcing / insourcing, así que en teoría la empresa cliente operaba sin trabajadores. ¿Cuál era el procedimiento para pasar a los trabajadores a la outsourcing / insourcing?

Se daban de baja en el Registro patronal de la empresa cliente y los daban de alta en el Registro patronal de la outsourcing / insourcing.

Firmaban contrato con la outsourcing / insourcing, reconociéndoles antigüedad y prestaciones.

¿La outsourcing pertenece a lo que se ha dado en llamar terciarización? No, porque el tercero es un proveedor de suministros, que provee materias primas, materiales, refacciones, partes o componentes; pero no envía sus trabajadores a prestar una obra o servicios a las instalaciones del cliente. Como la outsourcing provee el recurso humano, se le quizo asimilar a la llamada terciarización, pero no existe el arrendamiento de trabajadores, pues en todo caso, la outsourcing sería un intermediario laboral y el patrón real sería la empresa cliente. ¿Qué pasaba en las demandas laborales? El trabajador demandaba a ambas, empresa y outsourcing, como obligados solidarios, pues la jurisprudencia No. 28 del 2006, disponía que si en virtud de un contrato civil, la outsourcing provee la fuerza de trabajo y la empresa cliente pone la infraestructura y el capital, ambas son una unidad económica.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

5

Y la consecuencia era que la outsourcing aceptaba la relación de trabajo y pagaba la liquidación e incluso al 100%, para no darle molestias a la empresa cliente. ¿Qué pasaba con el No pago ante el IMSS-Infonavit? El IMSS declaraba a la empresa cliente, obligada solidaria, y luego le giraba las cédulas de cobro de cuotas obrero patronales no cubiertas por la outsourcing, incluyendo actualización, recargos moratorios y la multa del 40%. E igualmente pasaba con Infonavit. ¿Qué pasó con la reforma laboral del 1°/12/2012? Se creó un artículo 15-A para asimilar a la outsourcing / insourcing a una prestadora de servicios especializados, es decir, solo le permitía que pagara la nómina del personal especializado de la empresa cliente (inspectores de calidad, personal de mantenimiento, auditores, etc.), por tanto, si la empresa cliente transfería a la outsourcing / insourcing a todos o parte de sus trabajadores que realizaban su actividad o giro habitual, se le multaría con 250 UMAS por trabajador afectado. En la práctica se continúo con la costumbre de que la outsourcing / insourcing proveía y/o pagaba la nómina de todo el personal administrativo y operativo de la empresa cliente. ¿Qué paso con la reforma laboral del 1°/05/2019? En realidad nada, pues solo en el art. 5-XIV LFT, se dispuso “queda prohibido encubrir la relación laboral, con actos jurídicos simulados, para evitar el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social”. ¿Se abuso demasiado de la outsourcing? Sí, pues no solo emitía la factura por la administración (o maquila) de nómina, sino por una gran variedad de conceptos, es decir, se convirtieron en factureras, pues vendían facturas por servicios u operaciones inexistentes, con el ánimo de que la empresa cliente tuviera más gastos deducibles para ISR y acreditar más iva, a grado tal de que éste último desaparecía. Es por ello, que el SAT obligó a la empresa beneficiada a retener el 6% de iva de la factura a pagar a la outsourcing. Esta obligación del 6%, desaparece con la reforma en comento.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

6

LA REFORMA LABORAL, QUE DESAPARECE LA OUTSOURCING. A partir del 26/04/2021 desaparece la outsourcing / insourcing (DOF 23/04/2021), ya que el art, 12, 1er. pár LFT dispone: “Queda prohibida la subcontratación de personal, entendiéndose esta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra”. En otras palabras, se prohíbe, es ilegal: a. Que al personal que realiza la actividad ordinaria del cliente, le pague su nómina una

outsourcing. b. Que la outsoucing le envíe personal, pagado por ésta, a realizar el trabajo propio del

giro o actividad de la empresa cliente.

¿Cómo se haría la migración? Se otorga un plazo de 90 días naturales (del 24/04/2021 al 23/07/2021), para dar de baja a los trabajadores del registro patronal de la outsourcing y darlos de alta en el registro patronal de la empresa cliente, en donde siempre han laborado, reconociéndoles la antigüedad y derechos laborales (art. cuarto trans, últ. párrafo). Hay 2 opciones para esta transferencia: A. La outsourcing / insourcing les finiquita la antigüedad (más aguinaldo y vacaciones

proporcionales y la prima vacacional), para que empiecen de ceros en la empresa cliente.

B. La empresa cliente los da de alta como primera vez, pero en un convenio interno les reconoce la antigüedad a efecto de que cuando lleguen a causar baja liquidarles la misma como una gratificación.

¿Cuál es la multa, si no se realiza la migración? Tanto a la outsourcing / insourcing como a la empresa beneficiaria, se le multará de 2,000 a 50,000 UMAS (art. 1004-C, 1er. pár. LFT). ¿Es verdad que el IMSS, a partir del 23/07/2021 cancelará los diferentes registros patronales que haya tenido la outsourcing? Sí, así es, dará de baja a todos registros patronales que tenga cada outsourcing (art. quinto trans. 2do. pár.). TEST (prueba) OUTSOURCING O INSOURCING. ¿Cómo sé si tengo una outsourcing? Si a los trabajadores de Solaris, S.A. (la beneficiada):

Les paga su nómina y los afilia al IMSS, otra empresa.

La beneficiada los paso a esa otra empresa y/o ésta le provee al personal.

Realizan las actividades propias del giro o actividad de Solaris.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

7

Categorización: Se trata de una outsourcing / insuourcing, por tanto:

Se aplicarán multas a ambas, la outsourcing y la beneficiada.

El IMSS cancelará el registro patronal de la outsourcing.

A partir del 1°/08/2021, para la beneficiada no será deducible el ISR ni acreditable el iva.

A la outsourcing se le enviaría a la lista negra del art. 69-B CFF, por estar emitiendo facturas por operaciones inexistentes (ilegales) y se iniciaría un proceso penal por defraudación fiscal.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

8

LA INSPECCION DEL TRABAJO.

Como era común que la empresa no permitiera el acceso a los Inspectores del Trabajo,

aduciendo que todos los trabajadores eran de otra empresa (outsourcing / insourcing),

se reformó el art. 1004-A LFT, para imponer dos sanciones simultáneas:

1. Multa de 250 a 5,000 UMAS por no permitir la visita de inspección.

2. Se notificará la orden de visita por instructivo, pegándola en la puerta del centro de

trabajo, para que comparezca a la inspección del trabajo, a exhibir la documentación

requerida y de no hacerlo se presumirá que no cuenta con la misma, procediendo a

imponer las multas respectivas.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

9

LOS INTERMEDIARIOS. ¿Las agencias de selección o quien me presta trabajadores, no es patrón? El art. 12, 2do. pár. LFT dispone que: Las agencias de empleo o intemediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros. Estas no se considerarán patrones ya que este carácter lo tiene quien se beneficia de los servicios”. La agencia solo selecciona, pero el seleccionado debe firmar el contrato con la empresa cliente, por ser ésta la beneficiaria del servicio personal subordinado. ¿Por qué se precisó lo referente a los intermediarios laborales? Era común que las agencias de selección o colocación de personal (incluso capacitadoras) asumieran la relación de trabajo de uno a tres meses (e incluso hasta por un año) del nuevo empleado, a manera de garantía para con la empresa cliente. Así también era común que un Despacho Contable asignara a un auxiliar contable a un centro de trabajo (pagándole incluso menos, que los homólogos de la empresa cliente). Se llegaba al extremo de organizar a los trabajadores en una cooperativa de producción, cuando en realidad era un departamento de producción de la empresa cliente. Del mismo modo pasaban a los gerentes a una sociedad civil, para que ésta les pagara su nómina o como anticipos a cuenta de utilidades; pero seguían laborando en la empresa de origen, por tanto la SC es un intermediario y los gerentes siguen siendo trabajadores de la empresa cliente. ¿Cuáles serían las consecuencias de continuar con estas prácticas? En caso de despido injustificado, el trabajador demandaría a la empresa cliente como patrón real, ya que el que le pagaba era un intermediario laboral y la ley no lo considera patrón. E igualmente en una vista del IMSS, afiliaría a esos trabajadores al registro patronal de la empresa cliente, ya que el beneficiario es el patrón real, sin que proceda la devolución de los SUA mensual y bimestral que pago el intermediario (que la ley no lo considera patrón). E incluso derivado de una visita de un inspector del trabajo, se multaría a la empresa cliente de 2,000 a 50,000 UMAS (art. 1004-C, 2do. pár. LFT), pudiendo duplicarse por reincidencia.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

10

LOS PRESTADORES DE OBRAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS (POSE). Art. 13 LFT.

Continua siendo legal el que la empresa cliente, realice contratos de subcontratación de

servicios, diferentes a su objeto, giro o actividad preponderante, como sucede con los

servicios de limpieza y vigilancia, mantenimiento y reparaciones menores, servicios de

comedor y comida, inspectores de control de calidad, auditores, etc.

Ahora estos POSE, a efecto de que puedan seguir prestando sus servicios, deberán

cumplir una serie de requisitos para que sus servicios sean válidos laboral y fiscalmente:

a) Deberán darse de alta en el Registro Nacional de Prestadores de Obras y Servicios Especializados (REPSE), operado por STPS. Este registro tendrá una vigencia trianual.

b) STPS, a más tardar el 24/05/2021 (en 90 días), publicará las bases para el registro y dentro de los 90 días siguientes, esto es a más tardar el 22/08/2021, las POSE deberán obtener su registro en el padrón nacional (art. tercero transitorio).

c) Deberá firmarse con el cliente un contrato de prestación de servicios especializados, adjuntando el registro REPSE, la constancia de situación fiscal, el alta del IMSS de sus trabajadores y los pagos SUA y los CFDI nómina.

d) Continua la obligación de inscribirse en el SIPRES (sistema de prestación de servicios) del IMSS y en el SIRESO (sistema de responsabilidad solidaria) del Infonavit, lo cual se podrá hacer en línea.

Esta información se presenta a más tardar el 17 de los meses de enero, mayo y septiembre (arts. 15-A, 3er. pár. LSS y 29Bis Linf).

No presentar esta información se multará de 500 a 2000 UMAS (art. 304-B-IV LSS).

El primer reporte deberá presentarse a más tardar el 25/07/2021. e) Si la POSE no paga los SUA mensual y bimestral, IMSS e Infonavit, se las cobrarán a la

empresa beneficiada, como obligado solidario (arts. 15-A. 2do. pár. LSS y 29Bis, 4to. pár. Linf).

TEST (prueba) DE ESPECIALIDAD. ¿Tengo trabajadores especializados? Si en las instalaciones de Solaris, SA (la beneficiada):

Una persona presta un servicio especializado, diferentes al giro o actividad de la beneficiada.

Ese servicio es temporal o permanente.

Se ejecuta o no bajo la dirección de la beneficiaria.

Dicha persona la puso a disposición de la beneficiaria otra empresa (externa o del mismo grupo).

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

11

Categorización: Se trata de una POSE, que debe tener su Registro de STPS, si no es así se multará a ambas (la POSE y la beneficiada) y la factura no será deducible del ISR ni acreditable el iva. ¿Qué pasaría si la outsourcing simula ser una POSE? Si la outsourcing y la empresa cliente simulan una prestación de servicios especializados, cuando en realidad se trata del personal habitual del giro o actividad del cliente, se cancelará el registro de la primera (como POSE) y se multará a ambos de 2,000 a 50,000 UMAS (art. 1004-C LFT). Además la factura expedida por la outsourcing (como POSE) no sería deducible para ISR ni acreditable el iva. ¿Es válido que en un mismo domicilio haya dos registros patronales, por ejemplo la POSE y la beneficiada? En un mismo centro de trabajo, no pueden coexistir dos registros patronales, pues no se pueden disociar sus actividades, es como decir, que los empleados están dados de alta en una POSE y los operativos en la empresa beneficiaria, en cuyo caso el IMSS afiliaría a los primeros a ésta última, cobrándole en forma retroactiva los SUA mensual y bimestral, sin derecho a devolución o compensación por lo pagado en la POSE.

Si se trata de un mismo grupo de empresas, ¿se vale que se presten personal?

Sí, siempre y cuando se trate de servicios especializados, diferentes a la actividad habitual de la beneficiada y no se requeriría el Registro en el padrón de STPS (arts. 13, 2do. par. LFT y 15-D últ. pár. CFF). Si el prestado realiza un puesto homologo a los de la empresa beneficiada, la parte relacionada que lo mando, sería un intermediario laboral y la beneficiada sería el patrón real. Los despachos de abogados, contadores, agencias de publicidad, etc., para seguir prestando sus servicios ¿deben tramitar el Registro de STPS? No, pues no ponen trabajadores propios a disposición del cliente, es decir, desde sus despachos proporcionan asesoría especializada, sin asignar personal propio para que labore en las instalaciones del cliente. Por el contrario, si asignan personal propio para que de manera temporal o permanente preste el servicio en las instalaciones del cliente, sí serían considerados POSE y deberán darse de alta en el Padrón Nacional de prestadores de obras y servicios especializados (POSE).

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

12

¿Si una constructora utiliza subcontratistas por ejemplo para poner la instalación eléctrica, ésta de tramitar su registro ante STPS? Como la subcontratista (el electricista) pone a disposición de dicha constructora, personal eléctrico (especializado), precisamente para ese fín, obvio es que deberá tramitar su registro ante STPS o de lo contrario la factura que expida al constructor no será deducible de ISR ni acreditable el iva, además de las multas que le imponga STPS por operar sin registro y las del IMSS por no estar dado de alta en el SIPRES y en el SERESO. Si una empresa mexicana recibe personal extranjero para prestar un servicio de parte de un proveedor de China, ¿debe tramitar su REPSE? No, pues no cuenta con establecimiento en México, por tanto, se regiría en virtud del contrato internacional que haya celebrado.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

13

LA SUSTITUCION PATRONAL.

Como era común que se simulara una sustitución patronal, para justificar el transferir al

personal de la empresa cliente a la outsourcing / insourcing, se homologó el art. 41 LFT

con el art. 290 LSS, para precisar qué debe de entenderse por sustitución patronal:

1. Es forzosa la transmisión de bienes esenciales afectos a la explotación del negocio,

de una empresa que desaparece (la sustituida) y se los pasa a otra (el sustituto), con

el ánimo de continuar con el mismo negocio. No importa bajo que título se haga la

transmisión: compra-venta, renta, comodato, etc.

2. Se presume que hay sustitución patronal, si mayoritariamente los socios de la primera, son los socios de la segunda y se trata del mismo giro.

Esos bienes esenciales son los activos fijos que se utilizan para la realización de la

actividad o giro del negocio (maquinaria y equipo) y no pueden enajenarse dentro del

curso normal de sus operaciones (art. 32 LISR).

El patrón sustituido da aviso de substitución patronal ente el IMSS, lo cual puede hacerse

en línea o de manera presencial, anexando el aviso que se dio a los trabajadores. Al dar

aviso, la sustituida responde de la omisión de pago del SUA mensual y bimestral

generado durante su gestión y hasta por 6 meses (3 meses para Infonavit) posteriores

será solidario responsable para con la nueva empresa.

Luego entonces, para que una outsourcing / insourcing pueda alegar que los

trabajadores (que laboran en la empresa cliente) son suyos, deberá probar que existió

transmisión de maquinaria y equipo (art. 4to. transitorio), lo cual será muy difícil pues:

A. La outsourcing / insourcing es un un despacho con “X” domicilio y/o solo existe en

papeles, es decir, no tiene la maquinaria y equipo.

B. La maquinaria y equipo está en el domicilio de la empresa cliente y continua

operándolos.

TEST (prueba) de sustitución patronal:

1. Un empresa deja de operar y por tanto de facturar.

2. Otra empresa tiene esos bienes afectos a la explotación del negocio.

3. Esa otra empresa continua con el mismo giro u otro similar.

4. Los socios son mayoritariamente los mismos de la empresa desaparecida.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

14

5. Tiene todos o algunos de los mismos trabajadores de la desaparecida o son nuevos.

Categorización:

Si son los 3 primeros puntos, se trata de una sustitución patronal, pues los otros dos solo

reforzarían los primeros.

El IMSS declara “Patrón Sustituto” a la nueva empresa y procede a cobrarle los pagos

omitidos por la desparecida.

Igualmente los trabajadores pueden demandar a la nueva empresa por el

reconocimiento de antigüedad, salario y prestaciones, solicitando un incidente de

“sustitución patronal” ante el Tribunal Laboral.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

15

LA CLASE DE RIESGO ANTE EL IMSS.

La outsourcing / insourcing, tiene de plazo del 26/04/2021 al 25/07/2021 (90 días

naturales) para dar de baja a todos sus registros patronales y de no hacerlo, el IMSS los

dará de baja de oficio, salvo que haya trabajadores incapacitados (art. quinto

transitorio).

Si la outsourcing estaba pagando una prima inferior o mayor a la que estaba pagando la

beneficiaria, el artículo séptimo transitorio de la reforma en comento, está otorgando el

siguiente beneficio:

1. Si la outosurcing, estaba pagando una prima menor, la puede transferir a la

beneficiada, para lo cual se requiere que ésta tramite su registro patronal y avise

que absorbe a todos los trabajadores, reconociéndoles antigüedad y demás

derechos laborales. Esto se hace en línea.

2. Si ambas tenían primas diferentes, se haría una ponderación, como sigue:

Registro patronal Prima RT 2020

Suma SBC

Beneficiada: 0.50 x $100,000.00 = 50,000.00

Outsourcing. 5.50 x $500,000.00 =2,750,000.00

Suma: 6.00 $600,000.00 (A) =2,800,000 (B)

Ponderación B/A / 600.000 = 4.66666 %

Cotizaría la Beneficiaria de julio 2021 a febrero 2022 con la prima de 4.66666% y subiría

o bajaría hasta un 1%, para cotizar de marzo 2022 a febrero de 2023.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

16

EFECTO FISCAL DE LA REFORMA OUTSOURCING.

A partir del 1°/08/2021, no serán deducibles para ISR ni será acreditable el iva (art.

primero transitorio), en las siguientes situaciones:

1. Las facturas de la outsourcing / insourcing, por el personal que provea o ponga a

disposición de la contratante beneficiada (arts. 15-D CFF, 28-XXXII LISR y 4, 2do pár.

LIVA):

Que realice las actividades preponderantes de la contratante.

Por trabajadores que originalmente hayan sido trabajadores del contratante y

hubieran sido transferidos a la contratista, mediante cualquier figura jurídica.

2. Las facturas de la Prestadora de Servicios, si no cuentan con el Registro en el Padrón

Nacional de la STPS (arts. 15-D penúlt. pár. CFF y 28-XXXII LISR).

El contratista deberá entregar y el contratante deberá exigir, copia de los CFDI

nómina, así como del entero del ISPT de los trabajadores y de los pagos SUA

mensual y bimestral (art. 27-V, 3er. pár. LISR).

3. Para acreditar el iva, la contratista deberá proporcionar al contratante, copia de la

declaración del iva (art. 5, 2do. pár. LIVA).

MULTAS.

Se impondrá multa de $150,000.00 a $300,000.00 al contratante (la beneficiada), por no

exigir del contratista (la POSE) copia de los siguientes documentos (art. 82-XLI CFF):

Registro del Padrón Nacional de prestadores de obras y Servicios de STPS.

CFDI nómina y entero del ISPT.

Pagos SUA mensual y bimestral.

Declaración del iva.

OBLIGADO SOLIDARIO.

La contratante es obligada solidaria del entero del ISPT de los trabajadores

especializados, si es que no hace el entero la Prestadora de Servicios Especializados.

Reforma Outsourcing. Mtro. Abel de la Rosa T.

17

OTRAS CONSIDERACIONES.

También se acostumbra que la outsourcing expida facturas por diferentes conceptos,

con el ánimo de que la empresa cliente tenga más deducciones para ISR y generar el

efecto carrusel del acreditamiento del iva, que lo desparece, lo cual es muy riesgoso

pues la podrían mandar a la lista del art. 69-B CFF, por considerar que está expidiendo

facturas por operaciones inexistentes (es una facturera), considerándose un delito de

defraudación fiscal.

DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

Se considera delito de defraudación fiscal, tanto para la contratista como para la

contratante:

Si continúan operando bajo el esquema de outsourcing o insourcing.

Si simulan una Prestadora de Obras y Servicios Especializados (POSE), cuando en

realidad se trata de los trabajadores habituales del giro o actividad del contratante.

Las contribuciones omitidas (causadas o no retenidas), primero se cubren con los bines

de la empresa hasta donde se alcance y luego con los bienes de los socios y del

Representante legal (Presidente del Consejo de Admón, Admr. Unico, Director o Gerente

General). Art. 26 Fracs. III y X CFF).

El delito de defraudación fiscal se castiga con cárcel que va de 3 meses a 9 años de

prisión, dependiendo del monto de lo defraudado y la pena podrá disminuirse a la mitad

si el pago de lo omitido se realiza en una sola exhibición (art. 108 CFF).