Outsourcing Logistico

8
1 LOGISTICA INTERNACIONAL OUTSOURCING LOGISTICO I.- DEFINICION El outsourcing logístico que busca crear un aspecto distintivo dentro de la cadena de abastecimiento de las empresas en áreas como proveedores, almacenamiento (inputs y outputs), transporte, empaque, manipulación y ventas. Teniendo un principal balance puntos el equipamiento –tecnología, procedimiento y capital humano. II.- OTRAS DEFINICIONES: Silke Baraona, subgerente de ventas de 3PL "El operador logístico utiliza sus propios métodos, sistemas y recursos para realizar el proceso, y la empresa que contrata el servicio se preocupa de controlar al operador en función de resultados, a través de índices de desempeños (KPI)". Juan Eduardo Toro, Gerente General de PTL El cliente paga por lo que nuestro personal produce y no por la cantidad de personas que participan en el proceso. Según este enfoque si el proceso se puede medir se puede externalizar cualquier parte de este, desde el ingreso de productos hasta la salida de los mismos" III.- DIFERENCIA ENTRE OUTSOURCING Y SUBCONTRATACIÓN

Transcript of Outsourcing Logistico

1

LOGISTICA INTERNACIONAL

OUTSOURCING LOGISTICO

I.- DEFINICION

El outsourcing logístico que busca crear un aspecto distintivo

dentro de la cadena de abastecimiento de las empresas en áreas

como proveedores, almacenamiento (inputs y outputs),

transporte, empaque, manipulación y ventas. Teniendo un

principal balance puntos el equipamiento –tecnología,

procedimiento y capital humano.

II.- OTRAS DEFINICIONES:

Silke Baraona, subgerente de ventas de 3PL

"El operador logístico utiliza sus propios métodos, sistemas y

recursos para realizar el proceso, y la empresa que contrata

el servicio se preocupa de controlar al operador en función de

resultados, a través de índices de desempeños (KPI)".

Juan Eduardo Toro, Gerente General de PTL

El cliente paga por lo que nuestro personal produce y no por

la cantidad de personas que participan en el proceso. Según

este enfoque si el proceso se puede medir se puede

externalizar cualquier parte de este, desde el ingreso de

productos hasta la salida de los mismos"

III.- DIFERENCIA ENTRE OUTSOURCING Y SUBCONTRATACIÓN

2

LOGISTICA INTERNACIONAL

Barahona afirmó que "en el caso del outsourcing, la empresa

que presta el servicio, lo hace de acuerdo a sus propios

sistemas y procedimientos. En cambio, en el caso de la

subcontratación, los procesos son realizados bajo los

procedimientos, sistemas y supervisión de la empresa que

contrata el servicio".

IV.- RAZONES

Eliminar recursos innecesarios.

Mayores exigencias en los parámetros de servicio al cliente

(reducción del tiempo de respuesta).

La complejidad de la gestión del flujo de materiales en las

empresas ha aumentado (mejorar sus resultados e incrementar su

calidad y por la obligación de reducir costos para asegurar la

viabilidad y competitividad de las compañías).

V.- ¿QUE EXTERNALIZAR?

a. DIFERENCIA ENTRE IMPORTANTE Y ESTRATÉGICO

"La línea que divide lo que se puede externalizar y que no,

tiene que ver con cuál estratégico es el proceso dentro de

la empresa, sin confundir estratégico con importante”.

3

LOGISTICA INTERNACIONAL

b. Importante vs Estratégico

La correcta ejecución de los procesos importantes es

necesaria para que el producto cumpla con la calidad

requerida. Sin embargo, estos procesos no son propios ni

exclusivos de la empresa; como procesos que generen

ventajas competitivas

Por ejemplo, la administración de la bodega y la

distribución de productos son proceso muy importantes de

una compañía, porque su correcta ejecución permite que los

productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones al

cliente final; pero no son estratégicos en el sentido que

no son únicos ni especiales de la empresa como por ejemplo

podría ser el desarrollo de nuevos productos o el contacto

con los clientes", especificó Barahona.

Pueden subcontratarse no sólo almacenaje, transporte y

distribución, sino también una

amplia gama de servicios que van desde la gestión de los

stocks o las redes informáticas, hasta la consultoría o el

asesoramiento logístico.

VI.- BENNEFICIOS

"El proceso de externalización beneficia a ambas partes, dado

que el operador logístico se va especializando en los procesos

4

LOGISTICA INTERNACIONAL

y tomando buenas prácticas de los distintos clientes, y por

otro lado la empresa puede concentrarse aún más en las

funciones estratégicas de su negocio", comentó Barahona.

El principal beneficio es el aumento de la productividad. Al

delegar funciones a especialistas en el tema, este no sólo

debe tener mejores procedimientos sino que también tiene la

posibilidad de compartir recursos.

Simplificación de los procesos de recursos humanos al interior

de la empresa, esto porque se traspasa la responsabilidad de

la gestión de un importante número de personas, a la empresa

de outsourcing quienes deben ser eficientes en gestionar a

estas personas al ser ellas un grupo homogéneo, para el cual

se puede desarrollar un tipo de gestión especializada.

VII.- TENER ECONOMÍA DE ESCALA , OUTSOURCING Y CAPITAL HUMANO

LA GESTION DEL CAPITAL HUMANO TIENE UN DOBLE DESAFÍO Porque

deben compatibilizar por un lado los procesos y cultura

propios de la empresa, con los procesos y objetivos propios de

la empresa "cliente"; esto si no es bien gestionado, produce

confusión entre los colaboradores.

Juan Eduardo Toro explicó que "En nuestro caso lo que nos ha

llevado al éxito es compartir con todo el equipo humano los

beneficios que se obtienen con una orientación a la

productividad. Esto se concreta con sistema de compensación

5

LOGISTICA INTERNACIONAL

variables indexados a la productividad de cada cliente. Otro

factor determinante es que para cada cliente se le debe

diseñar una estructura organizacional distinta de acuerdo a la

problemática de cada proceso"

Considerando que el servicio que brindan las empresas de

outsourcing, pasa por el desempeño de personas, es muy

importante que estas empresas estén conscientes de su

responsabilidad social

VIII.- PASOS PARA DESAROLLAR UNA ESTRATEGIA DE OUTSOURCING

Cuáles son los objetivos;

Que funciones de gestión deben ser tercerizadas;

Qué ahorros y mejoras son esperados;

Qué proveedores de servicio serán aceptados.

Gestionar fuertemente la implementación focalizada en la

estrategia:

Definición de la relación y Definición de la invitación a

ofertar.

Desarrollar un acuerdo de costos y servicio que esté

orientado a: Procesos y Costos de resultados actuales,

distribución de los nuevos beneficios.

Tener un contrato claro y perfectamente definido.

IX.- VENTAJAS DE OUTSOURCING

Mayor rentabilidad: el outsourcing está justificado porla reducción de costos que le genera a la empresa. Por lo

6

LOGISTICA INTERNACIONAL

tanto, al ocurrir ello, aumenta la rentabilidad de laempresa que sub-contrata a otra.

Aumento de los recursos humanos: contratar a otra empresapara realizar servicios en la nuestra, hace que losrecursos humanos aumenten, aunque sea de forma indirectay eso se traduce en crecimiento.

Incremento de la tecnología: si la empresa sub-contratadadebe encargarse de determinadas tareas que requieran deluso de la tecnología, esta última se verá incrementada enla empresa debido a que quienes contratamos laincorporarán.

Mayor eficiencia: la empresa a la que contratamos paraque realice las tareas específicas requeridas, se dedicaexclusivamente a esas tareas, por lo que, no sólo cuentacon las herramientas para seleccionar personal experto,sino que probablemente implemente un sistema decapacitación y de cursos de actualización para que elpersonal que los representa, desempeñe sus tareas cadadía mejor.

X.- DESVENTAJAS DE OUTSOURCING

Costos inesperadamente elevados: si bien el objetivo deloutsourcing es reducir los costos de la empresacontratista, puede llegar a suceder que, por algunarazón, éstos se vean incrementados de forma algoinexplicable.

Trabajadores desmotivados: si bien el personal con el queuna empresa sub-contratada cuenta es especializado en lafunción a cumplir, esas personas nada tienen que ver conla empresa contratista, por lo que no siempre trabajaráncon el nivel de vínculo y compromiso que esperamos.

La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías:que ofrecen oportunidades para innovar los productos yprocesos.

7

LOGISTICA INTERNACIONAL

XI.- RIESGOS DE OUTSOURCING

No negociar el contrato adecuado.

No adecuada selección del contratista.

Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el

contratista.

Inexistente control sobre el personal del contratista.

Mayor costo.- Es el caso de la mayoría de las empresas

que emplean el outsourcing como una mera subcontratación

de personal. Sin una estrategia clara de actividades y

controles, el costo puede incluso duplicarse.

Concentración del conocimiento en manos de terceros.-

Toda empresa debe cuidar lo que es parte de su negocio

fundamental y que no puede dejar en su totalidad en

control de terceros. La receta secreta siempre debe

quedarse en casa.

Dependencia de un proveedor.- Es cierto que al tener

menos proveedores se pueden negociar mejores tarifas por

cuestiones de economía de escala. Sin embargo, el hecho

de depender de uno o pocos proveedores pone en riesgo las

operaciones de la empresa en caso de que dicho proveedor

tenga alguna contingencia.

Mala calidad.- Sin las reglas y previsiones adecuadas, el

riesgo de tener deficiencias en la calidad aumenta con

unoutsourcing igualmente deficiente.

8

LOGISTICA INTERNACIONAL

Gracias

INFORMACIÒN DE CONTACTO E-MAIL: juliiojosev224@gmail. com

FACEBOOK: JuliojoseVP

TWITTER: @JuliojoseVega