Red de alcantarillado

21
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA EAP INGENIERIA CIVIL MEMORIA DESCRIPTIVA REPLANTEO DE RED DE ALCANTARILLADO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNION Informe Presentado como requisito Parcial para la Aprobación del curso de Topografía Autor: Madeleyne Bustamante Gonzales Docente: Ing. Sánchez Quispe Carlos Alberto

Transcript of Red de alcantarillado

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

EAP INGENIERIA CIVIL

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPLANTEO DE  RED DE ALCANTARILLADO DEL CAMPUS DE LAUNIVERSIDAD PERUANA UNION

Informe Presentado como requisito Parcial para laAprobación del curso de

Topografía

Autor:

Madeleyne Bustamante Gonzales

Docente:

Ing. Sánchez Quispe Carlos Alberto

Lima 09 de Abril de 2015

INFORME N° 01-2015/MYBG/EAP.ING.CIVIL/UPeU

A : Ing. Sánchez Quispe CarlosAlberto Docente del curso deTopografía DE : Grupo 2 Tercer Ciclo Alumnos de la UPeU, Facultad de Ingeniería

ASUNTO : Levantamiento Topográfico TEMA : Red de Alcantarillado de la Universidad Peruana Unión FECHA : UPeU, 15 de Mayo de 2015

______________________________________________________________

Por el siguiente informe me dirijo ante usted, parasaludarle cordialmente y además recibir aceptación de ustedpara informar lo siguiente:

En el presente Memoria Descriptiva daremos a conocer losprocedimientos realizados en el replanteó de la Red dealcantarillado realizado; en el campus de UniversidadPeruana Unión que comprende el tramo recorrido desde laPrimera Garita hasta la Segunda Garita.

Por otro lado informarle todo el proceso y detallesrealizados en el trabajo de red de alcantarillado de dicholugar ya mencionado.

Por otro lado mismo informarle algunos inconvenientesencontrados en el proceso de recopilación de datos,

encontrados de la misma manera encontramos las respectivassoluciones.

Asimismo obtuvimos los datos necesarios para concluiralgunas investigaciones importantes en nivel topográficocon los resultados positivos, por lo tanto emito elinforme.

Adjunto:

Trabajo en AutoCAD Civil

Fotografías de trabajo realizado.

Datos debidamente procesados

Plano del catastro del lugar con ARGIS

Espero que el informe a presentar sea de total agrado, medespido.

Atentamente

Introducción

Dentro de este trabajo de Replanteo de Nivelación serealizó con el fin de obtener y conocer la mayor cantidadde información posible ya la vez precisa de del terreno; deesta manera es como hemos visto, a lo largo de estetrabajo, diferentes procedimientos que nos permiten conocerlas mediada del terreno. 

Para obtener la anteriormente mencionada información, esque se acude a diferentes procedimientos topográficos queperitan detallar los perfiles que tiene un terreno,

complementar la información que de este se tiene y poderlarepresentar en un plano. 

Así mismo hemos utilizado el programa de Google Earth paraver de manera satelital el tramo que trazamos de la Red deAlcantarillado para ver la distancia comprendida de los dospuntos donde se hizo el replanteo.

Gracias a las aguada de los equipos topográfico pudimostener los resultados en menor que el máximo error tolerabley a nuestra actitud puesto en el trabajo.

1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

El principal objetivo esta Nivelación topográficas es deconocer las cotas y desniveles del tramo donde pasara lared de Alcantarillado realizada mediante un método llamadoAltimetría. Determina el perfil longitudinal, y el planocatastral de dicho lugar obtenido datos con presión debidaen este caso de 0.002 mm. Esto se lleva a cabo mediante lanivelación ordinaria que se emplea a este tipo detrabajos.

2.1.2. Objetivo Especifico

Elaborar una Memoria descriptiva de la nivelación de la Redde Alcantarillado en la Universidad Peruana Unión mediantela recopilación de datos de la nivelación conoceremostambién el tramo que comprende y los diferente lugaresestratégicos donde instalaremos los buzones.

2. Sistema de Medición

Se utilizó el sistema de nivelación Geométrica o Directa, ypodemos corroborar mediante el Google Earth el tramocomprendido, y las respectivas medidas ya que se tomó comoreferencia el medio de la pista desde la Garita 1 hastallegar a la Garita 2 de dicho lugar ya mencionado. Todaslas mediciones fueron tomadas en metros.

3. Materiales y Equipo

3.1. Equipo e instrumento

Nivel: El nivel topográfico, también llamado nivelóptico o equialtímetro es un instrumento que tienecomo finalidad la medición de desniveles entre puntosque se hallan a distintas alturas o el traslado decotas de un punto conocido a otro desconocido.

Características:

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrarhorizontalmente el nivel principal en cada lectura, o estose haga automáticamente al poner el instrumento "enestación"

El nivel óptico consta de un anteojo similar al delteodolito con un retículo esta-dimétrico, para apuntar y unnivel de burbuja

Este instrumento debe tener unas características técnicasespeciales para poder realizar su función, tales comoburbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con lossuficientes aumentos para poder ver las divisiones de lamira, y un retículo con hilos para poder hacer la punteríay tomar las lecturas, así como la posibilidad de uncompensador para asegurar su perfecta nivelación yhorizontalidad del plano de comparación muy sensible (o uncompensador de gravedad o magnético en el caso de losniveles automáticos), que permita mantener lahorizontalidad del eje óptico del anteojo, ambos estánunidos solidariamente de manera que cuando el nivel estádesnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfectahorizontalidad, pero al nivelar el nivel también sehorizontalidad el eje óptico.

Precisión:

La precisión de un nivel depende del tipo de nivelaciónpara el que se lo utilice. Lo normal es un nivel de entre20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doblemilímetro. Con este nivel y la metodología apropiada se

pueden hacer nivelaciones con un error de aproximadamente1.5 cm por kilómetro de nivelada.

Para trabajos más exigentes existen niveles con nivel deburbuja partida, retículo de cuña, placas plano paralelascon micrómetro y miras de INVAR milimetradas, con loscuales se

Trípode: El trípode o tripeé es un aparato de trespatas y parte superior circular o triangular, quepermite estabilizar un objeto y evitar el movimientopropio de este. La palabra se deriva de tripous,palabra griega que significa ‘tres pies. Con estematerial es posible preparar montajes que necesitenestar un poco más altos, con firmeza para que lacámara no se mueva y con la ayuda de las varillas estoes posible. Sirve para fijar la cámara en altura einclinación lo que evita su movimiento al momento deldisparo.

Mira:

Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmentefabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente,para trabajos normales, vienen graduadas con precisión de1cm y apreciación de 1mm. Comúnmente, se fabrican conlongitud de 4cm divididas en 4 tramos plegables parafacilidad de transporte y almacenamiento.

Existen también miras telescópicas de aluminio quefacilitan el almacenamiento de la misma. A fin de evitarlos errores instrumentales que se generan en los puntos deunión de las miras plegables y los errores por dilatacióndel material, se fabrican miras continuas de una solapieza, con graduaciones sobre una cinta de materialconstituido por una aleación.

3.2. Herramientas Utilizadas

Huincha: Utilizamos para medir y podemos afirmar quetiene una mayor precisión, además es un fácil deobtener una que el distancio metro.

Distancio metro: Es un instrumento electrónico demedición que calcula la distancia desde el dispositivohasta el siguiente punto al que se apunte con elmismo. Nos permitió medir en lugares inaccesibles yahorrar tiempo.

Notebook: Es un instrumento que sirve para anotartodas las medidas, orientaciones, desniveles y de másdatos obtenidos después de medir, es muy necesariotener una libreta.

Cámara Fotográfica digital: Nos permite catalogargráficamente los procedimientos realizado en elproceso que requiere el levantamiento topográfico.

4. Procedimientos

4.1. Plan de Trabajo: Designamos el método apropiado pararealizar el trabajo analizamos las condiciones que seencuentra el Pabellón E de las aulas FIC y lasposibles inconvenientes que pudiéramos encontrar.Delegamos responsabilidades y días a medir con elgrupo.

4.2. Trabajo de Campo: Consistió en ejecutar las medicionesde acuerdo el plan ya establecido; recopilando datospara el levantamiento, detalles de la construcción.Usando la libreta de campo en la cual anotamos datosobtenidos de manera ordenada, así poder facilitar eltrabajo de gabinete la comprensión clara de la personaencargada de realizar el plano.

5.3. Trabajo de Gabinete: Fueron todos los cálculosmatemáticos y procesos con la finalidad de realizar elplano. Con la persona que realizaron las medidas parapoder absolver cualquier duda que se le presente a lapersona encargada de realizar el plano.

6. Recorrido de la Red de Alcantarillado

El trabajo de Replanteo topográfico se inicia con lamedida de la cota de la primera Garita comenzado delestacionamiento de la facultad de FIA que posee un BMconocido de 625.301 msnm prosiguiendo con vista atrás yvista adelante los puntos fueron calculados por elequipo topográfico hasta llegar a la Garita 1. Serealizó l recopilación de los datos de ida y vueltaobteniendo los siguientes datos:

7. Tramos de La Red de Alcantarillado

Obtención de la Cota de Garita 1

Tramo de Ida: Estacionamiento – Garita 1

Punto L (+)nivel medio L(-) cota

A 1.269 626.57   625.301B     1.243 625.327B 1.688 627.015    C     1.374 625.641C 1.532 627.173    D     1.298 625.875D 1.584 627.459    E     1.249 626.21E 1.626 627.836    F     1.205 626.631F 1.726 628.357    G     1.084 627.273G 1.817 629.09    H     1.042 628.048H 1.85 629.898    I     1.134 628.764I 1.732 630.362    J     1.048 629.843J 1.71 631.553    K        

Tramo de Regreso: Garita 1 – Estacionamiento

Punto L (+)nivel medio L(-) cota

A 1.169 631.427   630.258B     1.839 629.588B 1.001 630.589    C     1.686 628.903C 1.365 630.268    D     1.687 628.581D 1.149 629.73    E     1.89 627.84E 1.009 628.849    F     1.767 627.082F 1.001 628.083    G     1.705 626.378G 1.196 627.574    H     1.627 6.25947H 1.25 627.197    I     1.549 625.648I 1.31 626.958    J     1.808 625.15J 1.342 626.492    

K     1.376 625.116

Error de Cierre

Cota final – cota Inicial=625.116 - 625.301=-0.185

Error máximo tolerable= 0.02*√0.114 =0.00675278El error de cierre es menor al error máximo tolerable entoncespodemos afirmar que nuestra Replanteo de Nivelación cumple conlo requerido en el margen de error

Trazo de la red de Alcantarillado con la cota obtenida deGarita 1

Tramo de Ida Garita 1_Garita 2

Puntos L(+)Nivel Medio L(-) Cota

Distancia

A 0.889 631.147   630.258 100+010     1.034 630.113 100+020     1.252 629.895 10

0+030     1.483 629.664 100+040     1.745 629.402 100+050     1.913 629.234 100+060     2.047 629.1 100+070     2.172 628.975 100+080 0.492 629.467 2.267 627.2 100+090     0.543 628.924 100+100     0.612 628.855 100+110     0.645 628.822 100+120     0.897 628.57 100+130     1.041 628.426 100+140     1.243 628.224 100+150     1.442 628.025 100+160     1.605 627.862 100+170     1.671 627.796 100+180     1.975 627.492 100+190 0.459 627.951 2.139 625.812 100+200     0.626 627.325 100+210     0.82 627.131 100+220     0.931 627.02 100+230     1.079 626.872 100+240     1.233 626.718 100+250     1.364 626.587 100+260     1.426 626.525 100+270     1.569 626.382 100+280     1.679 626.272 100+290 0.975 627.247 1.771 625.476 100+300     1.066 626.181 100+310     1.138 626.109 100+320     1.172 626.075 100+330     1.248 625.999 100+340     1.293 625.954 100+350     1.339 625.908 100+360     1.393 625.854 100+370     1.428 625.819 100+380     1.505 625.742 100+390     1.719 625.528 100+400 0.875 626.403 1.044 625.359 100+410     1.147 625.256 100+420     1.316 625.087 100+430     1.439 624.964 100+440     1.505 624.898 100+450     1.545 624.858 100+460 0.436 624.422 1.592 622.83 100+470     0.739 623.683 10

0+480     1.376 623.046 100+490     1.954 622.468 100+500     2.39 622.032 100+510     2.7 621.722 100+520 1.3 623.022 2.848 620.174 100+530     1.477 621.545 100+540     1.476 621.546 100+550     1.714 621.308 100+560     1.851 621.171 100+570 1.295 622.466 1.872 620.594 100+580     1.349 621.117 100+590     1.301 621.165 100+600     1.418 621.048 100+610     1.526 620.94 100+620     1.526 620.94 100+630     1.526 620.94 100+640 0.856 621.796 1.593 620.203 100+650     1.294 620.502 100+660     1.299 620.497 100+670     1.379 620.417 100+680     1.412 620.384 100+690     1.536 620.26 100+700     1.692 620.104 100+710 0.4 620.504 0.5 620.004 100+720     0.45 620.954 100+730     1.5 619.004 100+740 0.8 619.804 1.523 618.281 100+750     1.091 618.713 100+760     1.149 618.655 100+770     1.199 618.605 100+780     1.228 618.576 100+790 1.1 619.676 1.253 618.423 100+800     1.43 618.246 100+810     1.503 618.173 7

Cota Compensadas

PTO COTA CICOTA

COMPENSADA Ai0+10 630.113 -0.000234568 630.113 100+20 629.895 -0.000469136 629.895 200+30 629.664 -0.000703704 629.663 300+40 629.402 -0.000938272 629.401 400+50 629.234 -0.00117284 629.233 50

0+60 629.1 -0.001407407 629.099 600+70 628.975 -0.001641975 628.973 700+80 627.2 -0.001876543 627.198 800+90 628.924 -0.002111111 628.922 900+100 628.855 -0.002345679 628.853 1000+110 628.822 -0.002580247 628.819 1100+120 628.57 -0.002814815 628.567 1200+130 628.426 -0.003049383 628.423 1300+140 628.224 -0.003283951 628.221 1400+150 628.025 -0.003518519 628.021 1500+160 627.862 -0.003753086 627.858 1600+170 627.796 -0.003987654 627.792 1700+180 627.492 -0.004222222 627.488 1800+190 625.812 -0.00445679 625.808 1900+200 627.325 -0.004691358 627.320 2000+210 627.131 -0.004925926 627.126 2100+220 627.02 -0.005160494 627.015 2200+230 626.872 -0.005395062 626.867 2300+240 626.718 -0.00562963 626.712 2400+250 626.587 -0.005864198 626.581 2500+260 626.525 -0.006098765 626.519 2600+270 626.382 -0.006333333 626.376 2700+280 626.272 -0.006567901 626.265 2800+290 625.476 -0.006802469 625.469 2900+300 626.181 -0.007037037 626.174 3000+310 626.109 -0.007271605 626.102 3100+320 626.075 -0.007506173 626.067 3200+330 625.999 -0.007740741 625.991 3300+340 625.954 -0.007975309 625.946 3400+350 625.908 -0.008209877 625.900 3500+360 625.854 -0.008444444 625.846 3600+370 625.819 -0.008679012 625.810 3700+380 625.742 -0.00891358 625.733 3800+390 625.528 -0.009148148 625.519 3900+400 625.359 -0.009382716 625.350 4000+410 625.256 -0.009617284 625.246 4100+420 625.087 -0.009851852 625.077 4200+430 624.964 -0.01008642 624.954 4300+440 624.898 -0.010320988 624.888 4400+450 624.858 -0.010555556 624.847 4500+460 622.83 -0.010790123 622.819 4600+470 623.683 -0.011024691 623.672 4700+480 623.046 -0.011259259 623.035 4800+490 622.468 -0.011493827 622.457 4900+500 622.032 -0.011728395 622.020 500

0+510 621.722 -0.011962963 621.710 5100+520 620.174 -0.012197531 620.162 5200+530 621.545 -0.012432099 621.533 5300+540 621.546 -0.012666667 621.533 5400+550 621.308 -0.012901235 621.295 5500+560 621.171 -0.013135802 621.158 5600+570 620.594 -0.01337037 620.581 5700+580 621.117 -0.013604938 621.103 5800+590 621.165 -0.013839506 621.151 5900+600 621.048 -0.014074074 621.034 6000+610 620.94 -0.014308642 620.926 6100+620 620.94 -0.01454321 620.925 6200+630 620.94 -0.014777778 620.925 6300+640 620.203 -0.015012346 620.188 6400+650 620.502 -0.015246914 620.487 6500+660 620.497 -0.015481481 620.482 6600+670 620.417 -0.015716049 620.401 6700+680 620.384 -0.015950617 620.368 6800+690 620.26 -0.016185185 620.244 6900+700 620.104 -0.016419753 620.088 7000+710 620.004 -0.016654321 619.987 7100+720 620.954 -0.016888889 620.937 7200+730 619.004 -0.017123457 618.987 7300+740 618.281 -0.017358025 618.264 7400+750 618.713 -0.017592593 618.695 7500+760 618.655 -0.01782716 618.637 7600+770 618.605 -0.018061728 618.587 7700+780 618.576 -0.018296296 618.558 7800+790 618.423 -0.018530864 618.404 7900+800 618.246 -0.018765432 618.227 8000+810 618.173 -0.019 618.154 810

Tramo de Regreso de Garita 2 –Garita 1

Puntos L(+)Nivel Medio L(-) Cota

Distancia

0+810 1.044 619.217   618.173 301 1.53 619.746 1.001 618.216 452 1.498 620.318 0.926 618.82 503 1.628 621.073 0.873 619.445 454 1.665 621.572 1.166 619.907 55

5 2.354 623.03 0.896 620.676 506 1.631 622.307 0.986 621.321 467 1.771 623.092 1.711 621.381 458 1.725 623.839 0.978 622.114 509 1.65 624.691 0.798 623.041 3610 1.684 625.23 1.145 623.546 5811 1.874 626.002 1.102 624.128 6012 1.836 627.001 0.837 625.165 7813 1.883 627.957 0.927 626.074 4314 1.835 628.917 0.875 627.082 4815 3.011 631.094 0.834 628.083 71

A       630.26 810

Cotas Compensadas

Puntos Cota CI Cota CDistancia

0+810 618.173 7.41E-056.18E+0

2 30

1 618.2160.000185

185618.215

815 45

2 618.820.000308

642618.819

691 50

3 619.4450.000419

753619.444

58 45

4 619.9070.000555

556619.906

444 55

5 620.6760.000681

481620.675

319 50

6 621.3210.000792

593621.320

207 46

7 621.3810.000903

704621.380

096 45

8 622.1140.001027

16622.112

973 50

9 623.0410.001116

049623.039

884 36

10 623.5460.001259

259623.544

741 5811 624.128 0.001407 624.126 60

407 593

12 625.165 0.0016625.163

4 78

13 626.0740.001706

173626.072

294 43

14 627.0820.001824

691627.080

175 4815 628.083 0.002 628.081 71

A 630.26 0.002 630.258 810

Error de Cierre

Cota final – cota Inicial= 630.26 – 630.258 =0.002

Error máximo tolerable= 0.02*√1.620 =0.0254558El error de cierre es menor al error máximo tolerable entoncespodemos afirmar que nuestra Replanteo de Nivelación cumple conlo requerido en el margen de error.

Vista satelital de la red de alcantarillado con Google Earth

Distancia de la Red de Alcantarillado corroborado con elGoogle Earth con margen de error de 0.07

8. Conclusiones

Al realizar él Trabajó en campo de Replanteo deNivelación de la Red de alcantarillado obtuvimos que ladistancia donde se realizara la red cuanta con 8 10.Nuestra Nivelación tiene como error de cierre 0.002milímetros haciendo el error máximo tolerable no dio0.0254558 en otras palabra podemos interpretar que elerror de cierre es menor al error máximo tolerable porlo tanto obtenemos una nivelación cumple con lorequerido.

Es de vital importancia hacer mención de debemos tenerlos datos con un margen de error mínimo ya que solo unafalla podría causar, que nuevamente volver a medir y uncosto cuando se ejecuta una obra de red deAlcantarillado.

Recomendamos tener los equipos bien calibrados para queno haya errores de nivelación.

9. Anexos

Sacando punto para la red de Alcantarillado.

Compañera agarrando la regla para la medición de vista adelante.

Vista detrásde

Regreso de lospuntostomados.