RECONOCIEMIENTO DE EQUIPOS

11
RECONOCIEMIENTO DE EQUIPOS Chacón Gil Karen Lorena 2151502 Barriga Casallas Juan Sebastián 2132988 Facultad de Ingeniería Mecánica, Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C, Colombia 10 de Febrero de 2015 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. RESUMEN En la práctica se hizo una actividad de inspección y reconocimiento de cada uno de los equipos del laboratorio de mecánica fluidos para así conocer cada una de sus funciones y la importancia de saber, cada uno de los principios físicos matemáticos que los rige. 2. OBJETIVOS GENERAL. Reconocer los equipos disponibles para las prácticas de laboratorio de la asignatura de Mecánica de fluidos y su utilidad 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar los equipos, su utilidad en el proceso de aprendizaje y su enlace con los principios físicos y teóricos. Identificar los mecanismos de medición de variables y su importancia en el proceso experimental. Determinar las actividades, cuidados y recomendaciones para el desarrollo de los laboratorios. 4. MARCO REFERENCIAL Las leyes, principios y ecuaciones de estado que gobiernan y explican fenómenos físicos en muchas ocasiones, son el resultado de ensayos y experimentos realizados por investigadores y estudiosos del tema. Y siendo la Mecánica de fluidos una parte de esa gran ciencia llamada física, resulta muy conveniente la realización de procesos experimentales para observar, deducir enlazar los conocimientos teóricos impartidos. Para realizar de manera exitosa esta actividad importante conocer previamente los equipos disponibles, los elementos la para medición de las variables y la metodología requerida.

Transcript of RECONOCIEMIENTO DE EQUIPOS

RECONOCIEMIENTO DE EQUIPOS

Chacón Gil Karen Lorena 2151502 Barriga Casallas Juan Sebastián 2132988

Facultad de Ingeniería Mecánica, Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C, Colombia

10 de Febrero de 2015

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. RESUMEN En la práctica se hizo una actividad de inspección y reconocimiento de cada uno de los equipos del laboratorio de mecánica fluidos para así conocer cada una de sus funciones y la importancia de saber, cada uno de los principios físicos matemáticos que los rige.

2. OBJETIVOS GENERAL.

Reconocer los equipos disponibles para las prácticas de laboratorio de la

asignatura de Mecánica de fluidos y su utilidad

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar los equipos, su utilidad en el proceso de aprendizaje y su enlace con

los principios físicos y teóricos.

Identificar los mecanismos de medición de variables y su importancia en el

proceso experimental.

Determinar las actividades, cuidados y recomendaciones para el desarrollo de

los laboratorios.

4. MARCO REFERENCIAL

Las leyes, principios y ecuaciones de estado que gobiernan y explican fenómenos físicos

en muchas ocasiones, son el resultado de ensayos y experimentos realizados por

investigadores y estudiosos del tema. Y siendo la Mecánica de fluidos una parte de esa

gran ciencia llamada física, resulta muy conveniente la realización de procesos

experimentales para observar, deducir enlazar los conocimientos teóricos impartidos.

Para realizar de manera exitosa esta actividad importante conocer previamente los

equipos disponibles, los elementos la para medición de las variables y la metodología

requerida.

Experimento:

El experimento, palabra proveniente del Latín que significa ‘poner a prueba’, es

justamente el mecanismo que se desarrolla para comprobar, verificar o corregir

los postulados de las hipótesis que se han creado. [1] Los experimentos son

preguntas que se le hacen a la naturaleza para que revele lo que no es obvio o

aparente. Su objetivo es acumular información confiable sobre algún tema

especial.[2]

Equipo de laboratorio:

Los equipos de laboratorio con Instrumentos como término general aplicable a

todos los medidores, recipientes y otras herramientas que uno pueda imaginar

para realizar síntesis y análisis en el ámbito de los diversos trabajos de

laboratorio. El equipo de laboratorio a veces está expuesto a impactos químicos

y físicos extremos, y a la vez tienen que proporcionar resultados de medición

precisos, tener una larga durabilidad, y garantizar un manejo seguro al usuario.

Esta es la razón por la que un equipo de laboratorio se construyen con materiales

resistentes y de alta calidad, para satisfacer las altas exigencias en la tecnología

de laboratorios. [6]

Incertidumbre dimensional:

La incertidumbre dimensional es considerada como una figura de mérito, es

decir, un índice de calidad de la medición que proporciona una base para la

comparación de los resultados de las mediciones, dando una medida de la

confiabilidad en los resultados. [3]

Precisión:

Grado de concordancia entre resultados de ensayos independientes obtenidos

en condiciones estipuladas. La precisión se puede obtener en condiciones de

repetitividad o de reproducibilidad.[4]

Exactitud:

Concepto cualitativo relacionado con la diferencia entre el valor medido y el

valor verdadero (error) o un valor de referencia aceptado. Frases como: “La

exactitud del termómetro es 2°C” son incorrectas. Sin embargo, decir “la

incertidumbre del termómetro es 2°C” es correcto.[4]

5. METODOLOGIA Y RESULTADOS.

Listar los equipos disponibles para la práctica de laboratorio.

Tabla 1 Inventario laboratorio mecánica de fluidos

En la tabla 1 encontramos cada uno de los equipos con los cuales se realizaran los diferentes laboratorios propuestos en el transcurso del semestre.

Identificar los equipos, sus partes, sus accesorios, su estado. Realizar esquemas

dibujos, planos de los sistemas que observa. Realizar una breve ficha técnica.

Manómetro de Bourdon

Figura 1 Manómetro Bourdon

Figura 2 Descripción Manómetro Bourdon

En la figura 2 se observa una descripción detallada de cada una de las partes

que compone el manómetro de Bourdon.

Perdidas en instalación por tuberías H34

Figura 3 Equipo de pérdidas por instalación de tuberías

Figura 4 Descripción equipo pérdidas por instalación

En la figura 4 se observa una descripción detallada del equipo de pérdidas por

instalación TQ H34

Equipo de centro de presiones H11

Banco de trabajo H1

Recomendaciones en el laboratorio de mecánica de fluidos

6. BIBLOGRAFIA

[1]http://www.definicionabc.com/ciencia/experimento.php#ixzz3RFpBp9nh

[2]http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/40/htm/sec

_25.html

[3] Incertidumbre de la medición: Teoría y práctica/ L&S Consultores C.A/88pag-pdf/

[4] http://www.ucv.cl/web/estadistica/cb_exactitud.htm

[5] http://www.tecquipment.com/

[6]http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentoslaboratorio.htm

[7] http://users.df.uba.ar/acha/Lab5/seguridadgral.htm