Rally… naturaleza, recreación y conocimiento

17
Rally… naturaleza, recreación y conocimiento Resumen El rally es una actividad que congrega a un grupo de personas. Las cuales conforman equipos, con el propósito de recorrer un territorio en un tiempo determinado, realizando acciones (pistas, acertijos o desafíos) que les permitan avanzar hasta lograr el cumplimiento del objetivo planteado. Nadie conoce en dónde están las pistas, acertijos o desafíos. Las reglas del juego se les explican a todos los participantes, al igual que las normas de seguridad. Se debe tomar en cuenta al realizar un rally, el objetivo, el tema que se quiere trabajar, el lugar donde se va a realizar, los materiales que se van a necesitar y con los que se cuenta, también las pistas acertijos o desafíos que se pueden incluir. A su vez, como se supervisará que todos los equipos pasen por los puestos de control. Como cualquier actividad que lleve una pizca de competitividad, el juego limpio y el respeto debe de prevalecer ante cualquier interés. Si por algún motivo, alguno de los equipos tuvo alguna emergencia, la solidaridad debe reinar y la actividad pasará a ser un aprendizaje de valores. El sentido aventurero es parte esencial en esta actividad. El reto por lo desconocido, lo nuevo, mantiene en alto el deseo de retarse a sí mismo y al grupo. Esta es una actividad que da cabida a que grupos de amigos y amigas, niños, niñas, adultos, familias, entre otros, convivan y pasen un rato juntos, un día agradable, sano y en contacto con la naturaleza. Rescatando la cooperación, astucia y sobre todo el trabajo en equipo. Introducción Naturaleza, recreación y conocimiento. ¿Será el ser humano capaz de unir estas tres realidades en una actividad que fortalezca su integridad física, mental y espiritual? El ser humano a través de la historia ha utilizado diferentes medios para lograr esta integración y uno de ellos es el aprovechamiento del tiempo libre, para brindar las condiciones necesarias y así el ser humano encuentre su equilibrio,

Transcript of Rally… naturaleza, recreación y conocimiento

Rally… naturaleza, recreación y conocimiento

Resumen

El rally es una actividad que congrega a un grupo de personas. Lascuales conforman equipos, con el propósito de recorrer unterritorio en un tiempo determinado, realizando acciones (pistas,acertijos o desafíos) que les permitan avanzar hasta lograr elcumplimiento del objetivo planteado. Nadie conoce en dónde estánlas pistas, acertijos o desafíos. Las reglas del juego se lesexplican a todos los participantes, al igual que las normas deseguridad. Se debe tomar en cuenta al realizar un rally, elobjetivo, el tema que se quiere trabajar, el lugar donde se va arealizar, los materiales que se van a necesitar y con los que secuenta, también las pistas acertijos o desafíos que se puedenincluir. A su vez, como se supervisará que todos los equipospasen por los puestos de control. Como cualquier actividad quelleve una pizca de competitividad, el juego limpio y el respetodebe de prevalecer ante cualquier interés. Si por algún motivo,alguno de los equipos tuvo alguna emergencia, la solidaridad debereinar y la actividad pasará a ser un aprendizaje de valores. Elsentido aventurero es parte esencial en esta actividad. El retopor lo desconocido, lo nuevo, mantiene en alto el deseo de retarsea sí mismo y al grupo. Esta es una actividad que da cabida a quegrupos de amigos y amigas, niños, niñas, adultos, familias, entreotros, convivan y pasen un rato juntos, un día agradable, sano yen contacto con la naturaleza. Rescatando la cooperación, astuciay sobre todo el trabajo en equipo.

Introducción

Naturaleza, recreación y conocimiento. ¿Será el ser humano capazde unir estas tres realidades en una actividad que fortalezca suintegridad física, mental y espiritual?

El ser humano a través de la historia ha utilizado diferentesmedios para lograr esta integración y uno de ellos es elaprovechamiento del tiempo libre, para brindar las condicionesnecesarias y así el ser humano encuentre su equilibrio,

restauración y desarrollo personal, satisfaciendo las necesidadespropias de su naturaleza, estimulando su desarrollo yposibilitando su equilibrio psicosociofísico.

Otro medio en el cual el ser humano ha logrado volver a su origen,a su alma, con su espíritu ha sido la naturaleza. Un maravillosoy enigmático mundo para explorar, que lo convierte en descubridory aventurero, le da posibilidades para demostrar pericia, valor ysobre todo lo acerca a las formas de vida más ancestrales de suespecie y de su tierra.

En sociedades urbanizadas como las actuales, la vida al aire librey el contacto con la naturaleza causan un efecto de disfrute, derejuvenecimiento, de liberación de estrés y rompimiento de lamonotonía

Es necesario, por tanto, brindar en cada comunidad actividades quepotencien hábitos que integren naturaleza, recreación y salud.Mediante los cuales se empiece a echar de menos el horizonte, lahierba, las flores, la sombra de los árboles, el olor a tierramojada, los pulmones llenos de aire limpio.

Por tales razones, el “rally”, sobresale como una actividad queayuda a integrar la mente, el cuerpo y el conocimiento de unapersona o de un grupo. Es una alternativa, una opción posible deaplicar y los resultados los palparán por ustedes mismos

Se presenta a continuación, un documento de planeación, cuyoobjetivo es brindar los elementos básicos para la planeación,organización y ejecución de los “rallies”.

¿Qué es el “Rally”?

Una actividad que congrega a un grupo de personas. Las cualesconforman equipos, con el propósito de recorrer un territorio enun tiempo determinado, buscando o realizando acciones (pistas,acertijos o desafíos) que les permitan avanzar hasta lograr elcumplimiento del objetivo planteado.

Dinámica

Existen diferentes tipos de rally, por lo que la dinámica variaráde acuerdo a la necesidad. Solamente las personas organizadorasconocerán dónde están las pistas, acertijos o desafíos. Lasreglas del rally deben ser claras y se explicarán a todas laspersonas participantes, al igual que las normas de seguridad.

En términos generales el “rally” consiste en recorrer unterritorio señalado con puestos de control, en los cuales sepueden encontrar pistas, ejecutar desafíos o adivinar acertijos.El recorrido se puede llevar a cabo en orden secuencial o alterno.Se sugiere que los grupos siempre vayan juntos, unidos a un objetocon el fin de fomentar el trabajo en equipo. Los equipos no puedencontinuar con la siguiente pista, acertijo o desafío número doshasta que haya encontrado la solución del desafío número uno. Unavez resuelto este, se continuará con las demás hasta completar eltotal en el tiempo asignado.

Se plantea a continuación una guía práctica que dará detalle detodo lo que se necesita para la elaboración, organización delmismo.

1. Objetivo y tema

El objetivo será la clave para la realización de esta actividad,ya que dará las pautas por seguir, para la construcción de laspistas, acertijos o desafíos.

¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es mi interés, aprendan sobre...?,¿qué valor deseo fomentar? etc.

Algunos ejemplos de objetivos pueden ser:

• Conocer los derechos y deberes de los jovenes.• Concienciar sobre el papel de la actividad física en una

mejor calidad de vida.• Dar a conocer el papel de la recreación y la salud en el ser

humano.• Conocer sobre plantas, animales, deportes.• Lograr agilidad mental en las personas participantes.• Rescatar valores de mi pueblo.

• Rescatar las costumbres y tradiciones de una región • Conocer la historia del lugar ya sea cultural y/o recreativo.• Entre otras

Cuando el objetivo está claro, el designar un tema hará másatractivo el recorrido y creará una expectativa inicial en laspersonas participantes. Esto, además, ayudará a que se posicionenen la actividad.

2. Lugar

Una vez definido el objetivo y el tema, la siguiente elección esel lugar: un gimnasio, la escuela, el parque, el centro de lacomunidad, una finca; cualquiera en realidad puede utilizarse paraejecutar el rally.

Cuando se tenga claro el lugar donde se va a realizar, es de sumaimportancia y casi obligatorio, llevar a cabo un recorrido paraconocer el lugar. En este se observa detalladamente cualquierlugar, puesto, objeto, nombre, calle o estructura que puedanayudar para la elaboración de las pistas, acertijos o desafíos.

Se recomienda utilizar una libreta, hojas u otro material paraanotar todos esos detalles, los cuales, al planear la actividadpueden ser útiles. Existen algunas personas que prefierenrealizar un mapa de ubicación, no sólo para facilitar laplanificación sino también la colocación de las pistas. Estoqueda a criterio propio.

3. Material

Estos dependerán de qué tipo de “rally” se desea realizar y de losrecursos que se cuente. La ventaja de esta actividad es que nodepende de recursos caros para su elaboración. Muchas veces, unmarcador, unas cuantas cartulinas, grapas y un lugar sonsuficientes para realizar algo divertido, ameno y atractivo.

En el caso de que, en los puestos de control se vaya a trabajarcon desafíos, una lista de materiales por cada puesto facilitaráno solo la elaboración sino la ubicación a la hora de montarlo.Este podría ser el tipo de “rally” que requiera más materiales.

4. Pistas, acertijos o desafíos

Son la parte principal de toda la actividad, sin ellos se pierdela atmósfera fantástica y el suspenso del juego. Se debenelaborar de la manera más variada posible, aunque siempre de talforma que las personas participantes puedan tener y estar encondiciones de descifrarlos.

El simple hecho de traducir un mensaje puede considerarse unaprueba, así como el tener que descubrir distancias o seguirrecorridos-huellas o indicaciones de manera exacta. La búsquedade un determinado número de objetos para adquirir el derecho deseguir o la recolección de una serie de pedacitos que al finalconforman un todo y no solo eso, las pistas, acertijos o desafíospueden ser incluso intelectuales, de cultura general, lógico-matemática, expresivas, de habilidades físicas, manuales otécnicas, Todo depende de los objetivos que se quiera lograr.

Aspectos por considerar

Colocarlos exactamente en el lugar indicado en lasinstrucciones o pistas anteriores.

Esconderlos en un lugar seguro, de manera que no puedan sersustraídos por extraños o por animales, ni perjudicado por lascondiciones atmosféricas (viento, lluvia).

El descubrir la pista, el acertijo o sobrepasar el desafío traemucha satisfacción. Las personas organizadoras, por tanto,deberán recurrir a la fantasía y astucia, sin dejar de ladolas capacidades de los jugadores o los posibles peligros.

Es trascendental dar puntos de referencia precisos como seríanárboles aislados, postes de luz, portones, tanques de agua,columnas, ángulos de las tiendas o casas, lugares conocidos,colores.

Detalles como hendiduras, cuchillo clavado en un trozo demadera, botella que permanezca a flote amarrada de una cuerda,raíces o huecos de los árboles, entre otros hacen interesanteel hallazgo.

Si la pista o el acertijo son utilizados por todos los grupos,es importante verificar que lo regresen al mismo lugar donde hasido encontrado.

Las condiciones climáticas adversas, en cualquier momentopueden presentarse por lo que prevé que las pistas y acertijosno se deterioren, utilizando bolsas plásticas transparentes,plástico o cualquier otro material que las proteja.

A la hora de elaborar las pistas o acertijos, hágalo en papelde colores llamativos; esto facilitará y llamará la atención delos participantes sin importar el lugar donde se coloquen.

Para evitar aglomeraciones, curiosidades de los que quierenespiar o simplemente evitar que un grupo se tope con el otro,se pueden elaborar desafíos que involucren la competición dedos o más grupos. O iniciar por diferentes rutas la salida.

5. Puestos de control

Estos testimoniarán el paso de los participantes por un puntodeterminado del recorrido. Es importante que quede muy claro dequé manera se va a controlar que cada equipo ha pasado por lospuestos de control, llámese, pista, acertijo o desafío.

En el caso de que se trabaje con pista, una forma de controlar esque los equipos las recojan y las carguen durante todo elrecorrido. Si es un acertijo una tarjeta de control donde coloquenla respuesta podría ser la solución. Y si es un desafió una clavepuede ser una letra, una bandera, o un objeto.

El recorrido debe de ser lo más variado posible, alternandotrechos breves, con otros más largos, los fáciles y los difíciles,los sencillos y los más técnicos. Según Parolini (2003) existenvarios tipos de recorrido en el juego La Búsqueda del Tesoro quepor sus características tiene ciertas similitudes a los rallies;por tanto, se ajustará parte de la clasificación realizada poreste autor para poder clasificar los rallies y poder brindaralternativas para colocar los puestos de control.

a. Lineal: cada equipo recibe una pista, acertijo o desafío que lecomunica que debe ir a un lugar determinado; aquí encontrará otroque lo dirigirá a otro lugar... y así hasta llegar al final. Esterecorrido se presta para espionaje, persuasión y nuevos esconditespor parte de jugadores desleales. Es ideal para numerosos equipospequeños, integrados por jugadores seguidores de las reglas y quedeben confiar en la lealtad.

b. Centralizado: prevé un punto central en donde recibirán laspistas, acertijos o desafíos. Una vez entregados se dirigirán allugar indicado para ejecutar las eventuales instrucciones una vezalcanzado el objetivo (pista, acertijo o desafío).Posteriormente, regresarán al punto central donde recibirán unanueva pista, acertijo o desafío. Este tipo de recorrido permitesaber exactamente la posición de todos los equipos y tenerlosbajo control. Es bastante fácil de organizar con pruebas oactividades en forma de estrella alrededor de un punto central.

c. Mapa por reconocer: a cada equipo se le entrega un mapa, dondese indican los lugares a los cuales se debe dirigir. En cadalugar se encontrará una pista, acertijo o desafío que debe superarcon una clave de aprobado. Se asemeja mucho al deporte deorientación.

d. Mixto: este es una combinación de todas las anterioresincluyendo a su vez pistas, acertijos y desafíos. Si posee unequipo de apoyo muy creativo y bien integrado, este es su tipo derecorrido. La clave está en crear un equilibrio en proponer unhilo conductor lógico y una secuencia lógica de pruebas, juegos ypistas.

De todas formas, la creatividad es muy importante y aquídefinitivamente puede emplearla.

6. Juego limpio y respeto

Como cualquier actividad que lleve una pizca de competitividad, eljuego limpio y el respeto deben prevalecer ante cualquier interés.Si por algún motivo alguno de los equipos tuvo alguna emergencia

la solidaridad debe reinar y la actividad pasará a ser unaprendizaje de valores.

7. Aventura y convivencia

El sentido aventurero es parte esencial en esta actividad. Elreto por lo desconocido, lo nuevo, mantiene en alto el deseo deretarse a sí mismo y al grupo.

Esta es una actividad que da cabida a que grupos de amigos yamigas, familias, niños, adultos entre otros, convivan y pasen unrato juntos, un día agradable, sano y en contacto con lanaturaleza. Rescatando la cooperación, astucia y sobre todo eltrabajo en equipo.

Ejecución del rally

Esta es una actividad que requiere de ingenio, astucia ydisposición, por lo que, la organización y planificación es laparte más elaborada de la actividad. Una vez llevada a cabo estaparte, el resto es simplemente diversión.

Antes de ejecutarlo solo deben recordar

1. Colocar las pistas, acertijos o desafíos antes de que los ylas participantes lleguen al lugar.

2. Los equipos deberán conformarse equitativamente, dependiendode las características de los participantes.

3. En caso de requerir equipo de apoyo, capacitarlo conantelación.

4. Esta es una actividad en la que si llueva, hace sol, o estenublado se puede realizar.

5. Las indicaciones generales deben darse antes del inicio de laactividad, todos los y las participantes deben escucharlas.Deben ser claras y en caso de dudas aclararlasinmediatamente.

6. Designar a una persona capitán, por equipo, en caso de sernecesario.

7. El trabajo en equipo es fundamental no solo para laorganización sino para los y las participantes. Este trabajo

en equipo debe prevalecer durante toda la actividad. Elamarrarse con un cordón, el cuidar un huevo, el ir tomados dela mano, tomar el grupo un palo de escoba, o cualquier cosaque los mantenga en grupo es vital.

8. El juego limpio y leal será la primera regla de oro.

A continuación se presentará el Rally para la iglesia Getsemani acelebrarse el 31 de julio de 2015 en Bosque Esmeralda

Rally Iglesia Getsemani

Objetivo: Evaluar nivel de conocimientos, habilidades físicas ytrabajo en equipo

Duración aproximada: 1 hora y media

Grupos: Equipo 1, equipo 2, equipo3 y equipo 4 (los organizadoresdeciden si gustan asignar otros nombres)

Organización: un líder por grupo quien se encargará de organizaral equipo (grupo siempre compacto de 25 integrantes cada uno),escribir las respuestas en los cuestionarios, llevar consigo lahoja de control (donde en cada punto el responsable pondrá sunombre y la firmara) y a la vez tendrá la función de motivar,organizar y evaluar la actividad antes durante y después de laejecución.

Mapa de ubicación: este es un mapa básico, que ayudará a cadalíder a ubicarse no solo territorialmente sino también a ubicarlos puntos de control donde cada equipo realizara sus actividades.

1. Estacionamiento2. Detrás de Cabaña3. Llantas 4. Mini - Lago5. Puerto de Tirolesa (base del árbol) 6. Escaleras (dentro de Barranca)7. Reto alambres de Púa 8. Piedra de Tláloc

Reglas:

1. Todos inician en el punto 1 y terminan en el punto uno2. A cada equipo se les entregara un sobre con los materiales

para desarrollar el Rally3. El líder cargara siempre su mapa y hoja de control donde

anotara la hora de inicio y la hora en que finaliza4. En la hoja de control se pondrá el nombre del encargado de

cada punto de control y su firma 5. La ruta que seguirán: es de acuerdo al orden que lleva la

hoja de control (ejemplo: 1, 8, 2, 4, 5, 6, 7, 3)6. Solo podrá avanzar el equipo, hasta que cumpla con las

actividades de cada punto de control7. En cada punto de control se les entregara un cuestionario, el

cual lo contestaran, anotaran el nombre o numero del equipoal que corresponden y se lo entregaran a la persona que seencuentre en cada punto de control, esta instrucción solo sedará una vez

8. Cada equipo sumara puntos de acuerdo a sus cuestionarios(proporcionado por los integrantes de la Iglesia Getsemani)

9. El tiempo de recorrido total será el segundo criterio dedesempate

10. La premiación será a cargo de los integrantes de laIglesia Getsemani

11. Cada equipo se le dará una ruta diferente

Actividades

1. Estacionamiento

Este es el Punto de Partida para todos, se elegirá un líder quiense le entregara el mapa (existen diferentes rutas para cadaequipo), hoja de control y materiales necesarios para desarrollartodas las actividades. Además contestaran el primer cuestionario,pondrán la hora de inicio del Rally en hoja de control y parapoder avanzar al siguiente punto cada equipo desarrollara unaporra.

Cuando el equipo termine todo su recorrido regresaran al mismopunto gritaran su porra, anotaran su hora de termino de surecorrido y darán por terminada su participación

2. Detrás de Cabaña

Se les entregara cuestionario, lo contestaran y tendrán que correrdentro de las zanjas para poder avanzar al siguiente punto

3. Llantas

Tendrán que pasar todos los integrantes del equipo uno por uno,dentro de las llantas para que les proporcionen su cuestionario,una vez contestado responderán a la siguiente pregunta

Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30 ¿Cuántos tienen 28 días?Respuesta: todos los meses

Una vez contestando correctamente avanzaran al siguiente punto

4. Mini - Lago

Todos los integrantes del equipo tendrán que meterse al lago ybuscar 10 canicas (en total serán 40, si llega otro equipo tengaoportunidad de buscar las canicas restantes), una vez encontradastodas las entregaran al encargado de ese punto de control y se lesentregara cuestionario, lo responderán, entregaran y podránavanzar al siguiente punto.

5. Puerto de Tirolesa (base del árbol)

Al llegar a este punto todos los integrantes del equipo cantaranuna canción del grupo de la Iglesia Getsemani, se les entregarasus cuestionarios, lo contestaran y responderán a la siguientepregunta

¿Qué animal tiene en su nombre las cinco vocales? Respuesta: murciélago

Una vez respondida la pregunta, podrán avanzar al siguiente punto.

6. Escaleras (dentro de Barranca)

Para poder entregarles sus cuestionarios, tendrán que decir de quéhablan las tres laminas de información que se encuentran dentro dela barranca (origen de las barrancas, como se forma el suelo y las

partes de un árbol), se les entregaran sus cuestionarios locontestaran y para poder avanzar

Durante un minuto, deberán unirse lo más que puedan, cerrar losojos y escuchar sonidos de la naturaleza. Luego le dirán a sulíder seis sonidos de la naturaleza, sólo así podrán avanzar.

7. Reto alambres de Púa

Al llegar a este sitio pasaran por los alambres de Púa,contestaran el cuestionario, lo entregaran y para poder avanzarcontestaran el siguiente acertijo:

Los acertijos están conformados por cuatro pistas: si adivina conla primera pista gana ocho puntos, si necesita la segunda pistagana seis puntos, si todavía requiere de la tercera pista ganacuatro puntos y si utiliza la cuarta pista gana dos puntos

Acertijo: Pista1.

El más primitivo de los descubrimientos.

Repuesta: Fuego

Pista2.

Salía de la boca de los volcanes

Pista3.

Lo consideraban don de los dioses

Pista4.

El hombre consiguió hacerlo frotando dospiedras

Se anotara los puntos acumulados del acertijo en el cuestionario que antes contestaron

8. Piedra de Tláloc

Al llegar a este punto se les entregara un cuestionario, locontestaran y para poder avanzar, resolverán el siguiente acertijo

Los acertijos están conformados por cuatro pistas: si adivina conla primera pista gana ocho puntos, si necesita la segunda pistagana seis puntos, si todavía requiere de la tercera pista ganacuatro puntos y si utiliza la cuarta pista gana dos puntos

Acertijo: Pista1.

Reptil prehistórico.

Repuesta: Pista El animal más grande que ha existido

Dinosaurio 2.Pista3.

De la familia de los “arqueo saurios”

Pista4.

Precursor del actual cocodrilo

Se anotara los puntos acumulados del acertijo en el cuestionario que antes contestaron

RUTAS

Hoja de Control (Ruta 1)

Hora de Inicio: _____________ Hora de Finalización: ____________

_Punto decontrol Nombre de encargado Firma

18245673

Nota: Solo se podrá avanzar en el orden que están colocados los puntos, no se pueden saltar las líneas

Hoja de Control (Ruta 2)

Hora de Inicio: _____________ Hora de Finalización: ____________

_Punto decontrol Nombre de encargado Firma

13765428

Nota: Solo se podrá avanzar en el orden que están colocados los puntos, no se pueden saltar las líneas

Hoja de Control (Ruta 3)

Hora de Inicio: _____________ Hora de Finalización: ____________

_Punto decontrol Nombre de encargado Firma

16738245

Nota: Solo se podrá avanzar en el orden que están colocados los puntos, no se pueden saltar las líneas

Hoja de Control (Ruta 4)

Hora de Inicio: _____________ Hora de Finalización: ____________

_Punto decontrol Nombre de encargado Firma

15428376

Nota: Solo se podrá avanzar en el orden que están colocados los puntos, no se

pueden saltar las líneas