QUALIDIAB – Chile: Revisión, Situación Actual y Brechas en la Región de Los Ríos

27
QUALIDIAB – Chile: Revisión, Situación Actual y Brechas en la Región de Los Ríos Programa de Salud Cardiovascular / ECNTs Dpto. de Salud Pública Seremi de Salud Los Ríos

Transcript of QUALIDIAB – Chile: Revisión, Situación Actual y Brechas en la Región de Los Ríos

QUALIDIAB – Chile: Revisión, Situación Actual y Brechas en la

Región de Los Ríos

Programa de Salud Cardiovascular / ECNTs

Dpto. de Salud Pública

Seremi de Salud Los Ríos

Introducción

Enfermedad Crónica con consecuencias

Devastadora

Mayor incidencia de complicaciones

Control de Factores de Riesgo (PA, HbA1C y

Col) reduce aparición de Complicaciones

TM entre 1999 – 2007 aumentó en un 17 % (16,8 a 19,1/100.000

habitantes)

Prevalencia aumenta de un 6,3 a 9,4 (ENS

2003 y 2010

Introducción

52,1%de los DM recibe algún tratamiento y de ellos 44% tiene HbA1C < a 7 % (ENS

2009 - 2010)

Información indirecta de la calidad de atención (REM)

Parámetros autoreportados semestralmente APS / Atención secundaria

1999 se crea Red Qualidiab: mejorar condiciones clínicas y registro común (compartir

y analizar)

ENS – Plan de Reforzamiento Qualidiab – Chile 2011:

Diagnóstico de la Calidad de la Atención usuarios SNSS

(plan de mejora y monitoreo)

Qualidiab – Chile

Es un programa de control de calidad de la atención a las personas con diabetes.

• Permite hacer una evaluación dinámica basada en el monitoreo y comparación regular y periódica de:

• Indicadores de proceso (% de pacientes con fondo de ojos, %

con examen de microalbuminuria).

• Resultados a mediano plazo (ej. niveles de HbA1c, presión

arterial, col LDL).

• Complicaciones crónicas (ej. amputación, infarto, enfermedad

renal crónica) en el conjunto de pacientes bajo control.

Qualidiab – Chile

¿Cómo opera el Qualidiab – Chile?

• Se basa en un registro electrónico de las personas

diabéticas bajo control, que contiene los antecedentes

personales de identificación y los antecedentes clínicos más

relevantes que permiten hacer un seguimiento y evaluación

de la calidad de la atención.

• El registro es virtual a través de la página web

http://qualidiabchile.minsal.cl/.

• Para ingresar a la página se requiere una clave de acceso y

password.

http://qualidiabchile.minsal.cl/

Ventajas del Sistema Qualidiab

– Construir una base de datos actualizada de las personas diabéticas bajo control ingresadas en el establecimiento o policlínico.

– Acceso rápido a toda la información ingresada sin necesidad de solicitar y bucear en la ficha clínica.

– Visualizar e imprimir cualquier control ingresado, desde el primero hasta el último.

– Identificar a sub-poblaciones de pacientes diabéticos: descompensados que no logran las metas (ej. HbA1c, presión arterial, col-LDL), pacientes con enfermedad renal crónica, VFGe <60 ml/min; pacientes sin fondo de ojo el último año, etc.

– Entrega un consolidado de los pacientes controlados, exámenes, tratamiento y complicaciones, en un periodo de tiempo en una planilla Excel.

– Asociar resultados biomédicos con variables socioeconómicas, culturales (ej. descompensación según nivel de escolaridad).

– Facilita el monitoreo y evaluación de las Metas del PSCV en la Atención Primaria.

– Permite una coordinación entre el médico general y el especialista al compartir la información sobre el manejo terapéutico del paciente y sus resultados.

Ventajas del Sistema Qualidiab

¿Quiénes pueden utilizar el Qualidiab – Chile?

• Profesionales clínicos: Médicos, enfermeras, nutricionistas

u otros integrantes del equipo de salud con responsabilidad

en la atención de una población de pacientes diabéticos en

un establecimiento, público o privado, policlínico

especialidades u otros.

• Encargados o jefes de programa: Para monitorear y

evaluar la efectividad, eficiencia o calidad de la gestión

técnica del Programa.

Evaluación de la Calidad de la Atención de Pacientes Diabéticos controlados en Establecimientos del SNSS

Resultados Plan de Reforzamiento Qualidiab – Chile 2011

Difusión por conductos regulares

Duración 2 meses (julio - agosto 2011)

Elección 2 centros centinelas /

Participación voluntaria

Registro de 100 % de la población bajo control o muestra representativa

Registro Directo / Revisión de Fichas /

Traspaso de información sistemas informáticos

Julio – Agosto 2011 / 01 Enero al 15 Diciembre 2011

Materiales y Métodos

Resultados

• Los resultados se presentan en las siguientes categorías que incluyen las variables señaladas:

– Identificación general del paciente: edad, sexo, previsión

– Factores de riesgo: fuma, bebe alcohol, IMC

– Resultados intermedios: nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c), presión arterial, colesterol LDL,velocidad filtración glomerular estimada (VFGe)

– Exámenes de diagnóstico: examen de los pies, fondo de ojo

• Tratamiento: hipoglicemiantes orales (HO), insulina, antihipertensivos, estatinas, aspirina.

• Resultados finales/complicaciones:

– Ceguera y retinopatía

– Cardiovasculares: Infarto Agudo al Miocardio (IAM), Ataque Cerebrovascular (ACV) y revascularización

– Enfermedad Renal Crónica (ERC): nefropatía, diálisis o trasplante

– Neuropatía

– Pie diabético: úlcera activa y amputación.

Resultados

• Las 15 Regiones y 28 de los 29 Servicios de Salud del país participaron en el Plan de Reforzamiento del QUALIDIAB-Chile 2011.

• El Plan registró a 54.436 pacientes diabéticos lo que representa una cobertura aproximada de 10% del total de pacientes bajo control en el PSCV en APS, que correspondían a 560.931 pacientes a junio 2011 (DEIS, 2011).

• No se tiene información estadística del número de pacientes bajo control por especialistas en el nivel secundario.

Resultados

• La cobertura más alta del Plan de reforzamiento se logró en la Región del Libertador Bdo. O’Higgins, seguida por las Regiones de los Ríos, Aysén, Maule, Bío-Bío, Los Lagos, Araucanía y Tarapacá.

• La cobertura más baja en la Región Metropolitana que junto a las Regiones de Antofagasta, Magallanes, Coquimbo y Arica Parinacota, no alcanzaron el 10% de cobertura .

Resultados

Cobert

ura

Pla

n d

e R

efo

rzam

iento

Q

ualidia

b –

Chile 2

011,

según R

egio

nes y

Serv

icio

s d

e S

alu

d

SS Valdivia: Pctes bajo control:14066

Registrados: 2432 Cobertura Plan: 17,3 %

Características de la Muestra

• Dos de cada tres pacientes registrados son mujeres, la mayoría tiene 60 años o más, con un promedio de edad de 61,6 años y 7,5 años de antigüedad de la diabetes.

• Beneficiarios FONASA (68,7% corresponden a los tramos A y B).

• Sobre el 80% de la muestra corresponde a pacientes con diabetes tipo 2.

Proporción de Variables sin Datos

Discusión

Mayoritariamente usuarios de APS

Patología GES (2005)

Mala calidad del registro de datos básicos del paciente diabético (omisión e inconsistencias) / Alta proporción de datos ausentes para variables que el clínico utiliza para el manejo del paciente: IMC, HbA1C, PA y Col LDL

Proporción de usuarios controlados (HbA1C < 7 %, PA < 130/80 mmHg y LDL < 100 mg/dl), tanto en DM1 como DM2

Sistema utilizado para la recolección de datos

Situación Actual al Corte Junio 2013

Situación al corte junio 2013

Plan de Reforzamiento

2011

Qualidiab - Chile

Corte Junio 2013

tipo de establecimiento

Personas diabéticas bajo control

Pacientes diabéticos con evaluación, en los últimos 12 meses, de calidad registrada en Qualidiab u otro sistema informático

Total Dependiente 2404 408 (16,9 %)

Total Municipal 14233 1013 (7,1 %)

Total Servicio de Salud 16637 1421 (8,5 %)

Gracias

Seremi de Salud Región de Los Ríos

Dpto. de Salud Pública Unidad de Epidemiología

Programa Salud Cardiovascular / ECNTs