Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y ...

128
Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y servicios para autos en Lima Metropolitana mediante una aplicación móvil Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Ampuero Rodriguez, Carmen Rosa; Cáceres Cárdenas, Lizet; Chachi Castrillón, Juan Pablo Citation Ampuero Rodriguez, C. R., Cáceres Cárdenas, L., & Chachi Castrillón, J. P. (2018, July 17). Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y servicios para autos en Lima Metropolitana mediante una aplicación móvil. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624754 Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States Download date 26/06/2022 12:43:43 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/624754

Transcript of Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y ...

Propuesta de modelo de negocio para solicitarproductos y servicios para autos en Lima

Metropolitana mediante una aplicación móvil

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Ampuero Rodriguez, Carmen Rosa; Cáceres Cárdenas, Lizet;Chachi Castrillón, Juan Pablo

Citation Ampuero Rodriguez, C. R., Cáceres Cárdenas, L., & ChachiCastrillón, J. P. (2018, July 17). Propuesta de modelo denegocio para solicitar productos y servicios para autos en LimaMetropolitana mediante una aplicación móvil. UniversidadPeruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved fromhttp://hdl.handle.net/10757/624754

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 26/06/2022 12:43:43

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/624754

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y servicios para autos en Lima

Metropolitana mediante una aplicación móvil

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller de Administración de Empresas

AUTOR(ES)

Ampuero Rodriguez, Carmen Rosa (0000-0001-9812-2441)

Cáceres Cárdenas, Lizet (0000-0002-6848-9696)

Chachi Castrillón, Juan Pablo (0000-0001-8103-3450)

ASESOR

Palomino Falconí, Faviola Ivette (0000-0002-2033-6914)

Lima, 17 de Julio del 2018

1

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo presentar el proyecto empresarial CAR SITES que

es una solución a la problemática de la desconfianza que tiene el público en referencia a

quien llamar o acudir cuando uno necesita un mantenimiento vehicular, y como también el

desconocimiento de dónde encontrar accesorios o autopartes de nuestros vehículos que nos

ofrezcan garantía y no nos estafen.

Este proyecto dio mucha vuelta en busca de una propuesta de solución que atienda la

necesidad de una problemática que se da en nuestra sociedad por la desconfianza que ha

generado una mala atención, el engaño y el querer sorprender a los clientes con diagnóst icos

errados con la finalidad de obtener más beneficios económicos y que cumpla las expectativas

de los usuarios.

La propuesta es tener una plataforma que sea abierta, publica en la cual se brinde

información de talleres que antes han sido evaluados, que cuente con una calificación de

los usuarios y un foro de comentarios que pueda servir de apoyo o referente para otros

usuarios.

Nuestra propuesta es aprovechar el dinamismo del sector automotriz por lo cual propone con

el apoyo de la tecnología el acercar a los usuarios y los talleres o tiendas de accesorios a

través de un aplicativo el cual encontraran a talleres antes evaluados, las tiendas de

accesorios los cuales se publiciten sus servicios, ofertas y promociones el cual el usuario

pueda contar con este buscador y filtrar las zonas cercanas a donde se encuentre así como

leer las recomendaciones de otros usuarios y ver la calificación que tienen de su atención,

esto ayudara a generar confianza para poder tomar el servicio y aprovechar las promociones

que se publiciten en el aplicativo.

Palabras clave:

Proyecto empresarial, mantenimiento vehicular, vehículos, garantía, confianza, propuesta,

sector automotriz, talleres, accesorios de autos, aplicativo, servicio.

2

Abstract:

The objective of this paper is to present the CAR SITES business project, which is a solution to

the problem of the distrust that the public has in reference to whom to call or go to when one

needs vehicular maintenance, and also the lack of knowledge of where to find accessories or

auto parts of our vehicles that offer us guarantee and do not cheat us.

This project went a long way in search of a solution proposal that addresses the need for a

problem that occurs in our society because of the distrust that has generated bad attention,

deception and wanting to surprise customers with misdiagnoses for the purpose to obtain more

economic benefits and that meets the expectations of users.

The proposal is to have a platform that is open, publishes in which information about previously

evaluated workshops, that has a rating of users and a forum of comments that can serve as a

support or reference for other users is provided.

Our proposal is to take advantage of the dynamism of the automotive sector, which is why, with

the support of technology, we approach users and workshops or accessory stores through an

application which will find previously appraised workshops, accessory stores which advertise

their services, offers and promotions which the user can count on this search engine and filter

the areas close to where they are as well as read the recommendations of other users and see the

qualification they have of their attention, this will help generate confidence for be able to take

the service and take advantage of the promotions that are advertised in the application.

Keywords:

Business project, vehicle maintenance, vehicles, warranty, confidence, proposal, automotive

sector, workshops, car accessories, application, service.

3

TABLA DE CONTENIDOS

........................................................................................................................................................... 0

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................ 1

Capitulo 1. Introducción .................................................................................................................... 8

Capítulo 2. Aspectos Generales del Negocio .................................................................................. 11

2.1 Idea del nombre del negocio .................................................................................................. 11

2.2 Descripción del producto/servicio a ofrecer .......................................................................... 13

2.3 Equipo de trabajo ................................................................................................................... 14

Capítulo 3. Planeamiento Estratégico .............................................................................................. 17

3.1 Análisis externo: .................................................................................................................... 17

3.1.1 Análisis PESTEL: político-legal, social-cultural, demográfico, global,

eco

nómico, medioambiental y tecnológico. 17

Político- legal:........................................................................................................................... 17

3.2 Análisis interno: ..................................................................................................................... 20

3.2.1 Análisis de las 5 fuerzas de Porter: Competidores, clientes, proveedores, productos,

sustitutos, competidores potenciales. ....................................................................................... 20

Entorno Específico del Sector ................................................................................................. 20

3.2.2 Análisis FODA ............................................................................................................... 23

3.3 Visión..................................................................................................................................... 23

3.4 Misión .................................................................................................................................... 23

3.5 Estrategia Genérica ................................................................................................................ 24

3.6 Objetivos Estratégicos ........................................................................................................... 24

Capítulo 4. Investigación / Validación de mercado ......................................................................... 28

4.1 Diseño metodológico de la investigación / metodología de validación de hipótesis ............ 28

4.2 Resultados de la investigación ............................................................................................... 32

4.3 Informe final: Elaboración de tendencias, patrones y conclusiones ...................................... 37

Capítulo 5. Plan de marketing ......................................................................................................... 42

5.1 Planteamiento de objetivos de marketing .............................................................................. 42

5.2 Estrategias de marketing:....................................................................................................... 43

5.2.1 Segmentación.................................................................................................................. 43

4

5.2.2 Posicionamiento.............................................................................................................. 44

5.3 Mercado objetivo: .................................................................................................................. 44

5.3.1 Tamaño de mercado........................................................................................................ 44

5.3.2 Tamaño de mercado disponible ...................................................................................... 46

5.3.3 Tamaño de mercado operativo (target) ........................................................................... 46

5.3.4 Potencial de crecimiento del mercado ............................................................................ 49

5.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix ............................................................................. 49

5.4.1 Estrategia de producto / servicio..................................................................................... 50

5.4.2 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) ..................................... 51

5.4.3 Estrategia comunicacional .............................................................................................. 52

5.4.4 Estrategia de distribución ............................................................................................... 54

5.5 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda ........................................................................ 54

5.6 Presupuesto de Marketing...................................................................................................... 56

Capítulo 6. Plan de Operaciones...................................................................................................... 58

6.1 Políticas Operacionales.......................................................................................................... 58

6.1.1 Calidad ............................................................................................................................ 58

6.1.2 Procesos .......................................................................................................................... 59

6.1.3 Planificación ................................................................................................................... 59

6.1.4 Inventarios ...................................................................................................................... 59

6.2 Diseño de Instalaciones ......................................................................................................... 60

6.2.1 Localización de las instalaciones .................................................................................... 60

6.2.2 Capacidad de las instalaciones........................................................................................ 60

6.2.3 Distribución de las instalaciones .................................................................................... 61

6.3 Especificaciones Técnicas del Producto / servicio ................................................................ 61

6.4 Mapa de Procesos y PERT .................................................................................................... 64

6.6 Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo. ................................................ 72

6.7 Estructura de costos de producción y gastos operativos. ....................................................... 72

Capítulo 7. Estructura organizacional y recursos humanos ............................................................. 75

7.1 Objetivos Organizacionales ................................................................................................... 75

7.2 Naturaleza de la Organización ............................................................................................... 76

7.2.1 Organigrama ................................................................................................................... 76

5

7.2.2 Diseño de Puestos y Funciones....................................................................................... 76

7.3 Políticas Organizacionales ..................................................................................................... 81

7.4 Gestión Humana .................................................................................................................... 82

7.4.1 Reclutamiento ................................................................................................................. 82

7.4.2 Selección, contratación e inducción ............................................................................... 82

7.4.3 Capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño ................................................... 83

7.4.4 Motivación ...................................................................................................................... 84

7.4.5 Sistema de remuneración ................................................................................................ 84

7.5 Estructura de gastos de RRHH .............................................................................................. 84

Capítulo 8. Plan económico-financiero ........................................................................................... 87

8.1 Supuestos ............................................................................................................................... 87

8.2 Inversión en activos (fijos e intangibles) y depreciación....................................................... 87

8.3 Proyección de ventas ............................................................................................................. 88

8.4 Cálculo del capital de trabajo ................................................................................................ 89

8.5 Estructura de financiamiento: Tradicional y no tradicional .................................................. 90

8.6 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Caja) ............................. 91

8.7 Flujo Financiero ..................................................................................................................... 93

8.8 Tasa de descuento accionistas y wacc ................................................................................... 94

8.9 Indicadores de rentabilidad .................................................................................................... 95

8.10 Análisis de riesgo................................................................................................................. 95

8.10.1 Análisis de sensibilidad ................................................................................................ 95

8.10.2 Análisis por escenarios (por variables) ......................................................................... 97

8.10.3 Análisis de punto de equilibro .................................................................................... 104

8.10.4 Principales riesgos del proyecto (cualitativos) ........................................................... 104

Capítulo 9. Conclusiones ............................................................................................................... 107

Capítulo 10. Conclusiones Individuales (Gestión Operativa) ....................................................... 109

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Cuadro de Cálculo de Muestra ...................................................................................... 30

Tabla N° 2 Parque Automotor Nacional, por clase de vehículo, 1988 - 2012 ............................... 45

Tabla N° 3 Características del servicio............................................................................................ 62

Tabla N° 3Gastos Operativos .......................................................................................................... 73

Tabla N° 4 Supuestos financieros .................................................................................................... 87

Tabla N° 5 Gastos pre- operativos ................................................................................................... 87

Tabla N° 6 Activo Fijo con depreciación ........................................................................................ 88

Tabla N° 7 Proyección de ventas para 5 años.................................................................................. 88

Tabla N° 8 Capital de trabajo .......................................................................................................... 89

Tabla N° 9 Incremento de Capital de Trabajo ................................................................................ 90

Tabla N° 10 Estructura del financiamiento ..................................................................................... 90

Tabla N°11 Estado de Situación Financiera .................................................................................... 91

Tabla N° 12 Estado de Resultados................................................................................................... 92

Tabla N° 13 Flujo de Caja Financiero Proyectado .......................................................................... 93

Tabla N° 14 COK del Inversionista ................................................................................................. 94

Tabla N° 15 Promedio Ponderado del Costo del Capital ................................................................ 94

Tabla N° 16 Indicadores de Rentabilidad ........................................................................................ 95

Tabla N° 17 Análisis de sensibilidad de citas.................................................................................. 95

Tabla N° 18 Analisis de Sensibilidad de Promoción de Talleres .................................................... 96

Tabla N° 19 Analisis de Sensibilidad de Promoción de Tiendas .................................................... 96

Tabla N° 20 Escenario Optimista de servicio de citas.................................................................... 97

Tabla N° 21 Escenario Optimista de Promoción para tienda de Auto partes .................................. 98

Tabla N° 22 Escenario Optimista para Promoción de Talleres ....................................................... 99

Tabla N° 23 Escenario Pesimista para Servicio de Citas .............................................................. 101

Tabla N° 24 Escenario Pesimista para Promoción de Talleres...................................................... 102

Tabla N° 25 Escenario Pesimista para Promoción de Tiendas de Autopartes .............................. 103

Tabla N° 26 Análisis de punto de equilibrio de los 3 servicios..................................................... 104

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Venta de Vehiculos Nuevos en los Paises de la Región 2017 ..................................... 18

Figura N° 2 Perfil del usuario de Redes Sociales ............................................................................ 19

Figura N° 3 Las 5 fuerzas de Porter................................................................................................. 20

Figura N° 4 Población en Lima Metropolitana por edad y porcentaje de Nivel Socioeconómico.. 30

Figura N° 5 Perfil del Usuario en Internet ....................................................................................... 43

Figura N° 6 Importación de Vehículos 2017 ................................................................................... 46

Figura N° 7 Ciclo de vida del Servicio ............................................................................................ 51

Figura N° 8 Mapa de Flujo de Procesos de Afiliación Talleres ..................................................... 65

Figura N° 9 Mapa de Flujo de Procesos de Afiliación de Atención a Usuarios.............................. 66

Figura N° 10 Mapa de Flujo de Procesos de la Capacitación.......................................................... 67

Figura N° 11 Mapa de Flujo de Procesos de Gestión de Publicidad ............................................... 68

8

Capitulo 1. Introducción

Actualmente en el Perú existen muchas problemáticas como son la inseguridad ciudadana, la

informalidad, tráfico de influencias y nuestra clase política afronta una seria desaprobación, pero

adicionalmente en día a día la ciudadanía tiene que afrontar el problema del tráfico en las principa les

avenidas y calles de la capital. El stress, la contaminación, ruido que genera el parque automotor en

actualidad es causante de tanto caos, sobre todo en horas punta de 7 a 9 de mañana y de 6 a 8 de la

noche.

En este proyecto se plantea encontrar una oportunidad ante una situación a la que muchos

transeúntes, conductores y transportistas tienen que soportar diariamente. Ante el crecimiento del

parque automotor que se ha venido dando en los últimos años, y con una proyección de crecimiento

anual del 10% en los próximos 5 años, nace la necesidad de encontrar profesionales que brinden

asistencia mecánica de los autos una vez terminada la garantía. Una asistenta que brinde total

confianza, en donde el conductor se sienta seguro y sin temor a ser estafado, como pasa comúnmente

por falta de conocimiento en temas de mecánica.

Ahora que vivimos en un mundo en donde la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, nace la

idea de brindar un servicio mediante una aplicación móvil, la cual servirá de nexo entre conductores

y talleres, en esta aplicación los usuarios, es decir personas con autos, puedan acceder a muchos

beneficios, el principal, encontrar talleres de mecánica o tiendas de autopartes de total confianza, ya

que estos negocios pasan por una evaluación antes de poder ser registrados en la aplicación.

Además, el usuario podrá generar citas al taller de su preferencia, sabiendo que al llegar lo estarán

esperando y brindarle un servicio de calidad, así se evita la incertidumbre de saber si lo podrán o no

atender.

El objetivo principal crear una situación en la que conductores, transportistas, taxistas, choferes, etc.

se sientan la tranquilidad de no estar siendo estafados o timados por talleres de dudosa reputación,

en donde los empleados puedan aventurarles un mal diagnostico solo para sacar provecho del

desconocimiento de algunos de los conductores, que no tienen nociones de mecánica. Pero gracias

a esta aplicación aparte de encontrar talleres y tiendas de total confianza, también tendrán otras

funciones como recibir ofertas y promociones, ingresar un historial de reparaciones, y sobre todo

un seguimiento constante por parte de la aplicación para resolver dudas e inquietudes.

9

10

ASPECTOS GENERALES DEL

NEGOCIO

11

Capítulo 2. Aspectos Generales del Negocio

2.1 Idea del nombre del negocio

12

Nombre del Negocio:

Car Sites (Sitios/Páginas para autos)

Qué:

Consiste ofrecer al usuario de nuestra aplicación la oportunidad de poder encontrar desde

cualquier lugar que se encuentre en Lima Metropolitana el taller de mecanica, tienda de

autopartes o accesorios para autos más cercano a su ubicación, comparar precios, servicios, y

mediante la reputación que pueda tener el negocio que busca poder ir en forma confiable.

Además en la aplicación se podrá ingresar información de los servicios y reparaciones realizadas

al auto, con diagnosticos de los talleres, para que conservar el historial mecánico.

A quién:

Ofrecemos el servicio para aquellas personas o empresas que necesiten algún tipo de articulo o

servicio de reparación para sus autos. Centrándonos en aquellas personas que no cuentan con

una garantía de concesionario o que no les importe perderla, ofreciendo a nuestros clientes la

posibilidad de no tener que buscar el repuesto que sea el más accesible a su economía ya que

contaremos con todas las marcas más comercializadas del parque automotor peruano y no

tendrán que esperar en colas de espera para ser atendidos.

¿Cómo?

Contaremos con colaboradores especializados que trabajaran en la afiliacion de talleres

previamente investigados, con estos afiliados aseguramos contar con una base de talleres en todo

Lima metropolitana, y podra ser accesible y al alcance de todo el publico en genral.

Nuestro valor agregado es el servicio que brinda la empresa, al poder encontrar lo que sus auto

necesite en una sola aplicación, el ahorro de tiempo para el cliente y la garantia de contar con

opciones de talleres calificados e investigados. Los clientes tiene la oportunidad de estar

presente en el momento que se realiza el servicio o dejar a algún encargado con confianza.

¿Para qué?

Ofrecemos el servicio para aquellas personas o empresas que tengan vehículos y necesiten

realizar servicios de mantenimiento preventivo o correctivo accediendo a una plataforma de

talleres. Centrándonos en aquellas personas que no cuentan con una garantía de concesionario o

que no les importe perderla, tambien ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de no tener

que buscar el repuesto que sea el más accesible a su economía ya que contaremos con una base

de datos de tiendas de autopartes o accesorios que cuentan con diferentes marcas más

comercializadas del parque automotor peruano.

13

Modelo de Negocio

Fuente: Elaboración Propia

2.2 Descripción del producto/servicio a ofrecer

Existe gran crecimiento del parque automotor en Lima, 2.5 millones de autos de acuerdo al

Ministerio de Transportes1, pero muy pocos concesionarios disponibles en el momento de

realizar los servicios, en donde en la actualidad hemos llegado a un punto en que los clientes

deben esperar hasta 1 mes en algunos concesionarios para obtener una cita, por otro lado existen

talleres automotrices independientes pero con una capacidad de atención limitada que de igual

manera tenemos a veces no podemos contar con una atención personalizada.

Con esta propuesta podremos cubrir la necesidad del cliente pueda encontrar todos los servicios

para su auto y sin tener que dejar de realizar sus propias actividades.De acuerdo a la Sunarp solo

en el 2017 se han registrado 465, 904 vehículos2.

1 Cfr. Estadísticas Ministerio de Transporte: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/transportes.html 2 Cfr. Estadísticas Sunarp: https://www.sunarp.gob.pe/estadisticas/post/2-1-primera-de-dominio-primera-inscripcion -

de-vehiculo

14

Por otro lado el segmento de talleres automotriz de Lima esta tambien en crecimiento y buscando

una formalizacion para trabajar con empresas aseguradoras u otras. En una nota de prensa “El

Instituo Nacional de Estadística e Informatica (INEI) dio a conocer que en el 2014 abrieron 999

nuevos establecimientos en la Avenida Próceres de la Independencia y sus principa les

intesecciones, representando el 20.6% del total de establecimientos existentes, los cuales

sumaron 4 mil 844 unidades formales al cierre del año” 3

El proyecto de nuevo tramo de la línea 2 del metro genero una oportunidad de negocio para los

talleres en la Avenida Próceres de la Independencia y sus principales transversales que coinciden

con las estaciones del tren.

2.3 Equipo de trabajo

Mi nombre es Carmen Rosa Ampuero Rodriguez, estoy cursando el

10mo ciclo de Administración de Negocios Internacionales. Mi

experiencia laboral es en el área de importaciones y ahora como

administradora de una empresa del rubro de servicios de mantenimiento

técnico y venta de equipos para la industria alimentaria Mis habilidades

directivas son: comunicación, negociación, motivación y liderazgo.

Mi nombre Lizet Cáceres Cárdenas, estudiante de contabilidad, Y

estudios de inglés nivel básico. Me dediqué a las ventas, estuve como

encargada de tienda en Renzo Costa por cinco años. Actualmente

soy asistente contable en Renzo Costa, veo la parte de las ventas, gané

mucha experiencia en cómo llegar al cliente y en brindar buen servicio,

crear empatía con el cliente. Capacidad de analizar y realizar reportes

de venta.

3 Cfr. Notas de Prensa INEI: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/193/

15

Mi nombre es Juan Pablo Chachi Castrillón, estoy cursando el 10

Ciclo de la carrera de administración de empresas. Mi experienc ia

laboral es en el sector financiero durante los últimos 5 años en

entidades como el BCP Banco de crédito del Perú y BBVA

Continental en el área de división comercial. Mis habilidades son en

relaciones interpersonales, resolución de conflictos y capacidad de

análisis.

16

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

17

Capítulo 3. Planeamiento Estratégico

3.1 Análisis externo:

Uno de los factores que van a influir es el comportamiento del crecimiento del parque automotor, el

desarrollo económico nacional pues influye en la calidad de vida de la población, entre otros aspecto

detallados a continuación.

3.1.1 Análisis PESTEL: político-legal, social-cultural, demográfico, global,

económico, medioambiental y tecnológico.

Político-legal:

Nos encontramos en plena inestabilidad política ante la renuncia del presidente, cabe resaltar que

analistas han previsto que ahora que Martin Vizcarra asuma el poder no se salvara de críticas y

obstrucciones por parte del congreso. En medio de esta incertidumbre política se espera que

Vizcarra mantenga la misma línea política que hay y de esta manera no se paralizarían las

intervenciones, buenas y fuertes, que ya se vienen realizando.

El Ministerio de la Producción presentará proyectos de ley que proponen mayor flexibilidad para

desarrollar estrategias de negocios y de contratación para las Start Ups4

Tasa de empleo: La empleabilidad de nuestro público objetivo es muy importante para garantizar la

liquidez y se produzca la cadena de compra. Ya sea en el personal técnico especializado para brindar

el servicio como en nuestros clientes quienes generaran el flujo de liquidez.5

Económico:

Según encuesta realizada por Asociación Automotriz del Perú (AAP)6, se registra que ha habido

un incremento en compra de vehículos nuevos, en 6% del 2016 al 2017.

4 Cfr. Startups en el Perú se incrementarán en 60% en el 2018: https://andina.pe/AGENCIA/noticia-startups-el-peru-se-

incrementaran-60-el-2018-684507.aspx 5 Cfr. Pautas para conocer y mejorar nuestro nivel de empleabilidad : https://gestion.pe/tendencias/management-

empleo/pautas-conocer-mejorar-nuestro-nivel-empleabilidad-115583 6 Cfr. Estadísticas APP: https://aap.org.pe/estadisticas/venta_vehiculos_nuevos_paises_region/inter -2017/

18

Con el incremento del parque automotor, generará más oportunidad de servicios de mantenimiento

y reparación de vehículos por lo cual nuestra propuesta de aplicativo tendría aceptación y

posibilidades de éxito.

Figura N° 1 Venta de Vehiculos Nuevos en los Paises de la Región 2017

Fuente: AAP

Social-Cultural:

Nuestro segmento de usuarios que cuentan con vehículo propio, según la Asociación Automotr iz

del Perú (AAP) reveló que en el Perú hay un vehículo por cada 14 habitantes. Este nivel está

muy por debajo de países como Chile, donde existen siete personas por unidad o Estados Unidos,

donde por cada 1,3 personas se utiliza un auto.7

Seguridad: La seguridad hoy en día es un riesgo muy fuerte a considerar, sobre todo por el

almacenamiento de productos y la distribución.

Estilos de Vida: El producto se adapta a diferente estilo de vida, por lo versátil y por el bajo precio

que permite ser accesible al público.

Tecnológico:

Gastos de desarrollo e investigación: debemos hacer una investigación del mercado, apoyados en la

tecnología, como encuestas o bases de datos de clientes. Así también utilizar organismos y páginas

7 Cfr. Estadísticas del Sector Automotor: https://aap.org.pe/estadisticas/

19

que nos brindan información estadística consumidores y ventas de vehículos para realizar una

inteligencia comercial.

Nuestro principal medio de comunicación son las redes sociales, según encuesta IPSOS revela que

el perfil de usuarios en las redes sociales el 35% de peruano tiene alguna cuenta. Las ventas online

y también se puede visualizar que una de la red más usada o que influencia en nuestro cliente como

el Facebook 8

Figura N° 2 Perfil del usuario de Redes Sociales

Fuente: IPSOS9

Según Ipsos Perú, el e-commerce en todo el Perú crecería un 11% este año y un 16% en 2018, lo

que significa superar los S/ 3,600 millones el próximo año. En tanto Compras de peruanos Comex

Perú, detalla que actualmente, 3.27 millones de usuarios peruanos realizan compras online, de los

cuales el 57% las realiza desde su smartphone (1.9 millones de peruanos). Según la misma entidad,

los principales usos de los celulares involucran las redes sociales y las compras por internet.10

8 Cfr. Perfil del usuario de redes sociales: https://www.ipsos.com/es-pe/perfil-del-usuario-de-redes-sociales 9 Cfr. Ipsos: https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-06/ipsos_redessociales_0.pdf

10 Cfr. Casi 2 millones de peruanos realizan sus compras online desde su celular: https://gestion.pe/tendencias/2-

millones-peruanos-realizan-compras-online-celular-143284

20

3.2 Análisis interno:

3.2.1 Análisis de las 5 fuerzas de Porter: Competidores, clientes, proveedores,

productos, sustitutos, competidores potenciales.

Entorno Específico del Sector

En el sector automotor peruano existe un conjunto de variables externos que están estrechamente

relacionados con el mantenimiento de autos y por ende tienen una influencia directa por lo que

podrían convertirse en una oportunidad o amenaza para la empresa11. A continuación, realizaremos

un análisis del entorno específico aplicado el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, esta herramienta

permite conocer el grado de competencia que podría tener la idea de negoció de mantenimiento de

autos express dentro del mercado automotor.

Figura N° 3 Las 5 fuerzas de Porter

• Nuevos entrantes

El portal TODOAUTOS, publicó una lista de talleres de mecánica automotriz que sugieren

las aseguradoras más conocidas como: Pacifico, Rímac y La Positiva, con el objetivo de que

sus clientes tengan la opción de elegir talleres seguros y confiables. Esto motiva a los talleres

11 Cfr. Michael Porter: "El Perú tiene que ser más competitivo y permitir crecer más al sector privado":

http://archivo.elcomercio.pe/economia/peru/michael-porter-peru-tiene-que-mas-competit ivo-permit ir-crecer-mas-al-

sector-privado-noticia-1324133

Aplicación para busqueda de

talleres mecánica y accesorios

Nuevos entrantes

Proveedores

Productos Sustitutos

Clientes

Rivalidad de la

industria

21

a garantizar un buen servicio ya que cuentan con el respaldo y recomendación de su

aseguradora. Adicionalmente al navegar por internet los conductores pueden observar

mediante Google Maps los talleres registrados cercanos a su posición.12

Rivalidad de la industria

En la actualidad existe solo una aplicación que compite directamente con la nuestra, se

denomina CarHelp13, es una aplicación en la que el usuario puede encontrar también tiendas

y talleres que ofrecen servicios y productos de rubro automotriz, encontrando los datos como

teléfono, página, y manera de llegar. Sin embargo nuestra aplicación añade otros servicios

como reserva de citas, para que los usuarios puedan ser atendidos confirmando una hora y

fecha programada, así contar con una atención más personalizada, además el poder ingresar

el historial de la reparaciones y diagnósticos realizados para futuras referencias. Debido a

que es la única aplicación que compite directamente con nosotros, el nivel de rivalidad en la

industria es bajo.

Competencia

La competencia siempre existe y esto nos ayuda en mantener un plan estratégico que nos

permita diseñar acciones y planes de ventas para lograr reducir el riesgo. El principa l

competidor es una app peruana denominada CarHelp, recientemente lanzada en abril de este

año. El marketing especializado y la atención personalizada contribuyen a una fidelizac ión

con nuestros clientes.

Proveedores

12 Cfr. Noticias y Eventos TODOAutos: http://www.todoautos.com.pe/portal/autos/172-noticias 13 Cfr. CarHelp: http://www.carhelpperu.com/#APPCARHELP

22

Uno de los principales proveedores para la realización de app en el Perú es Peruapps14, que

ofrece los servicios de Diseño de App, Diseño Web, Gestión de Redes, Publicidad Digita l,

etc.

Clientes

El poder de negociación de los clientes es medio, los distintos talleres y tiendas que ofrecen

autopartes, en su mayoría usan publicidad normal como volantes o carteles, sin embargo el

uso de redes sociales, involucrarse cada vez más con herramientas tecnológicas impulsa que

estos tipos de comercio opten por llegar a más clientes mediante el uso publicidad digital.

Productos Sustitutos

En el mercado automotor existe una gran cantidad de talleres clandestinos o informales, las

cuales ofrecen sus servicios con precios más competitivos que el de un taller formal, debido

a que no pagan impuestos, sin embargo, este tipo de servicio no ofrece garantía, no hay

técnicos especializados o colocan repuestos de dudosa calidad.15

También existe plataformas de búsqueda como páginas web de talleres mecánicos

Páginas Amarillas, donde se encuentra información de ubicación y contacto telefónico

de talleres

Fan Page de talleres automotriz

Publicidad radial, en revistas especializadas en autos y en periódicos.

14 Cfr. Nuestros Servicios Peruapps: http://www.peruapps.com.pe/#servicios 15 Cfr. ¡Alerta! 6 riesgos de llevar tu auto a talleres informales: https://trome.pe/suplementos/comercial/vehiculos-

negocios/riesgos-talleres-informales-1002661

23

3.2.2 Análisis FODA

Fuente:

Elaboración Propia

3.3 Visión

Ser reconocidos como una de las mejores plataformas a nivel nacional para encontrar talleres y

accesorios de autos, y convertirnos en socio estratégico de nuestros clientes para contribuir en la

efectividad de su tiempo.

3.4 Misión

Asegurar que nuestros usuarios encuentren de manera rápida y eficaz todo lo necesario para sus

automóviles.

FORTALEZAS-Propuesta Innovadora

-Capacidad de gestion y planificacion

-Experiencia en venta de servicios.

-Calidad en servicios (personal calificado) y productos.

-Alianzas con proveedores de repuestos e insumos.

-Base de datos de clientes

-Contar con una buena oferta de servicio.

OPORTUNIDADESSegmento desatendido.

Crecimiento del mercado automotriz.

Aumento de la demanda y ventas

Posibilidad de ampliar las líneas de productos.

Apoyo de la Tecnologia

DEBILIDADES- No contar con el control de los talleres de servicios.

- Algunos talleres estan en regimen especial, no emiten factura.

AMENAZAS

-Ingreso de competidores.

-Pocos Talleres afiliados, riesgo de falta de cobertura.

- Crisis politica- clima de desconfianza

- Competencia desleal

FODA

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

24

3.5 Estrategia Genérica

Nuestra estrategia es contar talleres especializados y una cartera de clientes a la cual ofrecer y

brindar nuestra propuesta de servicios en la comodidad de su hogar, generando una cita para su

atención, garantizando mano de obra especializada y transparencia en nuestro trabajo, pues tendrán

una lista de talleres a la cual ellos dedicaran tomar el servicio y al término de la atención evaluaran

al taller.

3.6 Objetivos Estratégicos

Buscar la rentabilidad de la empresa: Asegurar que el precio que se cobre por cada cita

generada a los servicios que ofrece la aplicación, sea rentable y sostenible para cubrir los

costos y generar utilidad.

Es decir que necesitamos obtener una utilidad neta del ejercicio, para ello tendremos una

ratio de liquidez no menor al 10%

Asegurar flujo de caja: Para asegurar el flujo de dinero, el pago por los servicios es a través

de la plataforma de APPS o de la página web, esto se realizará a los talleres con la emisión

de los reportes de sustento y las facturas de los servicios de mantenimiento generados de las

citas. Por ello emitiremos una factura electrónica y la empresa tendrá una cuenta corriente

Liquidez Corriente

Activo Corriente

Pasivo Corriente

25

asociada a la cual deberá ingresar las cancelaciones de las facturas emitidas, con ello

garantizamos el pago de los proveedores, mantenimiento y la inversión en publicidad en

marketing.

Para asegurar cumplir con este objetivo debemos trabajar en obtener un aproximado de 100

citas al mes que al costo de S/. 15.00 soles y las ganancias por publicidad garantizaremos un

ingreso de S/. 10,000 soles para cubrir sueldos y gastos de promoción.

Generar Confianza con el cliente: Debemos realizar encuestas de satisfacción y lograr

generar la confianza en nuestro trabajo, como en el respaldo y valor agregado que le

brindamos.

De las citas generadas y atendidas nuestra meta es obtener el 85% de grado de satisfacción

para incrementar nuestra cartera de clientes cada mes en un 10% y garantizar la permanencia

o fidelidad de los existentes.

Lograr Fidelizar a los clientes: Esto es muy importante para garantizar que el cliente no

tome el servicio de manera directa con los talleres, sino que se quede enganchado en la

aplicación, por ello garantizaremos a través de contratos de atención con los talleres garantía

por el servicio y realizaremos las encuestas de satisfacción. Generar un servicio post venta

ofreciendo una variedad de productos de buena calidad relacionadas a sus vehículos, como

fundas, espejos, luces, bolsas decorativas de basura, porta celulares etc.

También generaremos reportes de atención donde encontraran los informes técnicos de las

fallas y sobre todo la fecha de mantenimiento de sus vehículos y el listado de repuestos

cambiados o consumibles que se utilizaron en cada servicio. Este historial será de gran

soporte para evaluar cuánto gastan por año en su mantenimiento.

Promociones: Ofrecer descuentos, cupones u otras promociones harán que el cliente se

sienta atraído y genere su cita a través del aplicativo.

Publicidad: Las formas de darse a conocer la empresa es a través de las ferias y las redes

sociales que incluyan los principales datos como el nombre de la empresa y el teléfono a

26

través del cual los clientes pueden informarse sobre costos y promociones, ofertas

especiales.

Desarrollo de las competencias: Es necesario la capacitación constante de los técnicos de

automotriz para estar actualizado de las nuevas tendencias y brindar un servicio de calidad

y eficiente. Por ello exigiremos a los talleres afiliados los reportes de capacitación y

tomaremos como objetivo que cada año se realice 04 capacitaciones por taller en temas

técnicos, actualizaciones, atención al cliente y temas de seguridad.

27

INVESTIGACIÓN / VALIDACIÓN DE

MERCADO

28

Capítulo 4. Investigación / Validación de mercado

4.1 Diseño metodológico de la investigación / metodología de

validación de hipótesis

Objetivos:

Analizar el interés de nuestro primer segmento (talleres mecánicos) en el desarrollo de

nuestro aplicativo.

Determinar ingresos y participación del sector.

Población objetivo de estudio:

Personas o empresas que cuenten con vehículos y realicen periódicamente su mantenimiento

vehicular, en la ciudad de Lima.

Sexo: Masculino – Femenino

Entre 25 y 60 años.

En busca de un servicio de calidad y seguridad.

Ocupadas con otras actividades que tienen mayor prioridad para ellos.

Nivel Socioeconómico: A, B, C1

Problema:

Los conductores que cuentan con un auto propio o alquilado y tienen la necesidad de buscar

servicios y productos de total confianza para sus autos, y no pueden tener un seguimiento de estado

o historial del estado de sus autos

Cliente

Talleres de mecánica y tiendas de autopartes o repuestos que busquen incrementar sus ventas.

Solución

Mediante la aplicación los conductores podrán encontrar talleres y tiendas de productos para sus

autos, más cercanos a su localización y de total confianza. Con el fin de poder satisfacer la necesidad

de buscar el mejor servicio y la mejor atención, además ingresar en la aplicación el historial de las

revisiones técnicas, reparaciones, y diagnósticos de sus autos.

29

Calculo de Tamaño de la Muestra

Muestra Estratificada

Se seleccionó a la población estratificada por Nivel Socio Económico, enfocándonos en los niveles

altos A, B y C1 por ser, como muestran cifras de IPSOS, donde existe un mayor porcentaje de

tenencia de autos/camionetas, con un porcentaje de 82% para NSE Ay 36% para NSE B.16

Fuente: IPSOS

Para el cálculo de la muestra para este estudio, se asume un nivel de confianza del 95% en donde Z

= 1.96, y un margen de Error de +/- 5%. Se halla la población objetivo basándonos en cifras

obtenidas de IPSOS y CPI, segmentándolo por NSE, porcentaje de tenencia de autos y edad del

público objetivo. Consideramos C1 por ser uno de los niveles socio económico en mayor

crecimiento de los últimos años con un 26%, lo que significa que más de ¼ de la población de Lima

Metropolitana pertenece a este segmento.17

16 Cfr. Novedades y Encuestas Ipsos: https://www.ipsos.com/es-pe/news-and-polls/news 17 Cfr. Estudios Cualicuantitativos CPI: http://cpi.pe/banco/estudios-cualicuantitativos.html

30

Figura N° 4 Población en Lima Metropolitana por edad y porcentaje de Nivel Socioeconómico

Fuente: CPI

Tabla N° 1 Cuadro de Cálculo de Muestra

Fuente: Elaboración Propia

Se estima una muestra de 1155 personas para el presente estudio, habiéndolo estratificado por nivel

socioeconómico A, B, y C1 los cuales según cifras del IPSOS son los sectores en cuyos hogares hay

mayor tenencia de autos y camionetas.

Metodología

La metodología a emplear es realizando una investigación de mercado con la finalidad de obtener

información acerca de los talleres, su problemática, su especialidad, su capacidad en la atención.

También debemos conocer las necesidades reales de los clientes, saber si tienen interés en un

servicio personalizado, saber que tanto conocen de la tecnología para el uso del aplicativo y que

tan dispuestos estarían en pagar por un servicio que le ofrece garantía.

Población de Lima Metropolitana 10209300 habitantes

Segmento de NSE Segmento

(%)

Tenencia de

auto/

camioteas

(%)

Edad (25-60)

(%)

Distritos con

mayor

tenencia de

autos

Población

Objetivo

(%)

N Z e n n/N

(%)NC

NSE A 0.047 0.82 0.438 0.077 0.00 13,270 1.96 0.05 385 0.029 ok

NSE B 0.215 0.36 0.438 0.077 0.00 26,650 1.96 0.05 385 0.014 ok

NSE C1 0.265 0.6 0.438 0.077 0.01 54,747 1.96 0.05 385 0.007 ok

Total Poblacion Objetivo 94,667 1.96 0.05 385 0.004 ok

Muestra total 1155 encuestas

31

Para recopilar esta información se utilizará para los talleres el método de investigación descriptiva

cuantitativa, a través de entrevistas que exploración y para los clientes usaremos el método

cualitativo para medir el interés de tomar un servicio a domicilio y el uso del aplicativo.

Esto estará sustentado en los registros en Facebook y Landing page de la App.

Problema: Las personas que utilizan tienen desconfianza de los talleres y desean alguna plataforma

que les garantice el servicio y les de seguridad de los mecánicos que atienden su vehículo.

Cliente: Los talleres que se afilien a nuestra aplicación y las personas que deseen tomar un servicio

a través del aplicativo.

Se ha determinado que para dicho estudio se realizará las siguientes pautas.

Tipo de estudio : Cuantitativo Técnica : Entrevista Instrumento : Cuestionario y Fan Page

Ámbito Geográfico : Lima Metropolitana

Resultado y entregables

El tipo de información que se desea recibir es un análisis cuantitativo y la forma de presentación:

presencial y con medios digitales.

Restricciones

No existe ninguna restricción legal para realizar dicha investigación.

32

4.2 Resultados de la investigación

Resúmenes de entrevistas:

Segmento 1 (Dueños de autos)

Alonso Mego:

Alonso lleva su vehículo a un taller llamado. Comenta que llego a este taller

por recomendación al tener un problema en su carro el cual no se lo pudieron

solucionar en muchos sitios, debido a esto es que se fidelizo con este taller

automotriz. Lo que más le importa de un servicio es el tiempo. Le importa

mucho que les brinden soluciones a sus problemas al precio óptimo. Lleva

su carro cada 5000 - 7000 km, aproximadamente cada 2 meses, y el servicio

que más utiliza es el de mantenimiento. Valora la garantía que le ofrecen si hay algún problema

relacionado con lo que se ha realizado se responsabilizarán.

33

Alejandra Vergara:

Alejandra lleva su vehículo a una concesionaria porque le parece de mayor

categoría, así mismo, dice que escoge el taller al cual llevara su auto

guiándose por opiniones de amigos. Comenta que no ha sufrido ningún

inconveniente con el lugar al cual acude. Lo que más le importa de una

mecánica es obtener un buen servicio por parte de las personas que la

atiendan, la rapidez con que se realice este y que éste se encuentre cerca de su residencia, no cuenta

con conocimientos acerca de en qué consiste el servicio de mantenimiento.

Dina Sierra:

Dina nos comenta que lleva su vehículo a un concesionario porque le brinda

mayor confianza en los servicios que realiza, le importa mucho la cercanía a

su casa. El servicio ideal que espera obtener en una mecánica es que puedan

diagnosticar su auto de una manera óptima. Por otro lado, comenta que los

talleres le generan desconfianza y por eso mismo es que lleva su auto al

concesionario. Se concentra mucho en la confianza que le ofrezca el taller sin

necesidad que ella tenga que estar viendo. Lleva su vehículo cada 5000km mayormente por

mantenimiento.

Aarón Roca:

Aarón comenta que lleva su vehículo a un taller mecánico, lo escoge por la

calidad y el precio. A veces el taller al cual acude se demora demasiado en

realizar sus servicios por esto es que piensa que el servicio ideal que desea

en una mecánica es la rapidez, un buen servicio, calidad y precios más bajos.

Opina que los talleres no brindan una buena atención por eso no se encuentra

fidelizado con ninguno. Lleva su vehículo al taller cada dos meses

mayormente por problemas de motor. No cuenta con conocimientos acerca de en qué consiste el

mantenimiento que le realizan a su auto.

Ezequiel:

34

Ezequiel cuenta con 2 camionetas y 1 auto, tiene un mecánico personal

desde hace 20 años, porque tanto su papa como su abuelo ya llevaban sus

vehículos hay. En alguna ocasión llevo su vehículo a otro taller y ha tenido

experiencias negativas porque en algún momento fue por un problema y

termino con otro adicional. Lleva al auto con mayor frecuencia por el

servicio de cambio de aceite, Valora el precio del servicio por las marcas

especializadas que atiende el taller y la experiencia del mecánico, al llevar al taller sabe exactamente

qué servicio que le van a dar y la garantía.

Aprendizaje:

Pudimos rescatar que lo que buscan la mayoría de las personas es el tema de la confianza de dejar

su auto y no preocuparse de que le vayan a cambiar nada fuera de lo acordado.

Otro punto importante es la puntualidad de que los talleres entreguen los vehículos listos en la hora

pactada.

35

Segmento 2 (Talleres y accesorios para autos) Anexo 1

Taller Copa Automotriz

Entrevistado: Sr. Alfredo Huamán Pariona

El Sr. Alfredo tiene 15 años de experiencia como mecánico, primero trabajo en un taller y hoy

cuenta con un taller propio. Lo que aprendió y aplica es ser servicial y decir la verdad, no engañar

al cliente, para que siempre regresen a él. Su taller es muy básico y sencillo pero la calidad de su

atención y de su profesionalismo es muy buena. Cuenta con dos técnicos que trabajan con él desde

hace 4 años.

Nos comenta que hay temporadas que tiene poco trabajo y a veces solo le alcanza para pagar a los

trabajadores por ello tiene que buscar trabajo en otro lado.

Taller Parra Motor Servicio Automotriz

Alan es el dueño del taller, egresado de Tepsup de la carrera de ingeniería automotriz, trabaja con

dos mecánicos más y brinda servicio de mantenimiento preventivo y correctivo nos indica.

Su taller está ubicado en Surco al final de la Av. El Sol. La zona es un poco aislada por lo que

comenta que sus clientes son de por allí, pero le gustaría contar con más clientela. Un amigo le

recomendó una empresa y ahora le hace servicio de mantenimiento preventivo y cambio de

repuestos en algunos casos.

Taller PIT STOP

Taller Automotriz Edgar EIRL es el nombre de la empresa del Sr. Carlos Edgar trabajo en Brasil en

la planta de ensamblaje de autos de la marca Renault, donde gano experiencia en mecánica

automotriz y junto su dinero y regreso para abrir su propio taller.

36

Tiene una clientela ganada por recomendación y también paga por estar en la plataforma TODO

AUTOS para garantizar sus ingresos y publicitar su taller. Con algunos clientes ya conocidos hace

el servicio de recoger su vehículo y llevarlo al taller para su revisión.

Taller Las Palmas

Entrevistado: Félix Vargas

El señor mecánico tiene ubicado su taller en la Av. Las Palmas VMT, ha trabajado ahí desde hace

casi 12 años, anteriormente trabajaba en SJM y en Villa el Salvador, es un mecánico muy conocido

en este sector, tiene casi 40 en este negocio, debido a la gran experiencia que tiene es un gran

mecánico que puede resolver todo problema con el auto de sus clientes. Él señala que siempre hay

temporadas bajas, sobre todo en días festivos como 28 de Julio o Navidad, ya que en esos tiempos

las personas están más involucradas en temas familiares. Siempre trata de tener una buena relación

con los clientes y algunos clientes regresan con él tantas veces que se hacen amigos. Tiene un muy

buen servicio, pero algo que afirma que es poco frecuente es el servicio a domicilio.

37

4.3 Informe final: Elaboración de tendencias, patrones y conclusiones

Los cambios son cada vez más rápidos en cuanto a tecnología automotriz, por ello otro factor que

hizo atractiva a esta oportunidad de negocios es que los automóviles ahora cuentan con sistemas

más sofisticados y nueva tecnología. Por lo tanto, para su mantenimiento y reparación, se requiere

de un servicio profesional, personal capacitado, refacciones originales y equipo especializado.

Según estadísticas tanto el porcentaje de hombres como de mujeres adquieren autos al año, en

edades de 28 a 60 años y con dos autos por casa con una antigüedad de dos a 10 años.

Los servicios más solicitados son frenos, suspensión, afinaciones, lubricación, diagnóstico,

mantenimiento gasolina y diesel, sistema de escape, suspensión y dirección, entre otros. También

cuenta con servicios externos, como aire acondicionado, lavado y engrasado, transmis ión,

verificación, ajuste, eléctrico, llantas y accesorios. Estos últimos están disponibles en paquetes

Básico. Las últimas tendencias es el ahorro de tiempo para el cliente, sabemos que el estrés del

trabajo y el tráfico en Lima es un dolor de cabeza por ello desean que los talleres estén cerca de

ellos o vayan donde ellos lo requieran.

La tecnología está avanzando y cada vez se mas práctica y con la tendencia del cuidado del medio

ambiente más cuidadosa en los insumos, creación de autopartes etc. Por ello los servicios de

mantenimiento deben ser cada vez más sencillos y prácticos de realizar.

¿Estas tendencias son una amenaza para el taller? ¿Una oportunidad para la posventa? Estas

preguntas son las que debe hacerse los propietarios de talleres mecánicos y buscar en la tecnología

un apoyo para realizar una búsqueda de clientes, fidelización de los mismos a través de valorizac ión

de su servicio, visitas virtuales a los talleres para consultas de interés y elaboración de presupuestos

de reparación a distancia según el historial que podría obtenerse de la base de datos de

mantenimiento del vehículo.

Herramientas de validación

Para realizar la validación o medir el interés dentro del segmento elegido hemos elaborado una

Landing page. (Anexo 2)

Con esto queremos llamar la atención de las personas dueños de talleres mecánicos, o empresas de

ventas de accesorios para autos. Para continuar con nuestra investigación y validación del proyecto,

se ha creado la página de Facebook de nuestra aplicación CarSites y mediante esta, publicamos un

38

aviso el cual los verá nuestro público objetivo, y los interesados dejarán sus datos en el Landing

Page.

Publicación de aviso (Anexo 3)

Hemos promocionado la página y segmentado de la siguiente manera:

Lima, Región- Perú

Personas entre 25 a 65 años

Sexo: Hombres

Interés: automovilismo, autos

Empresas: talleres de mecánica

Mecánico

Resultado

Luego de analizar nuestro Landing Page y el Fanpage usando las métricas y resultados más

relevantes obtuvimos una conversión del 17% este porcentaje indica la relación entre las personas

que visitaron nuestra página y aquellas quienes ingresaron sus datos para obtener el servicio que

ofrecemos.

Se puede observar que las visitas a la página por medio del Wix no fueron tan altas, sin embargo, si

pudimos observar que la página de Facebook tuvo un crecimiento orgánico que no se esperaba,

podríamos decir que las interacciones que los visitantes tuvieron con las publicaciones de la página

a pesar de ser pocas tuvieron una reacción en cadena de hacer que la pagina sea más conocida y que

llamara la atención de varias personas.

39

Decisión 1

Luego de revisar la información y contrastar nuestro resultado con nuestro criterio de éxito, que

originalmente era del 20%, decidimos perseverar con la solución al tener una tasa de conversión del

17% de todas las visitas realizadas a nuestra página, los cuales nos entregaron información personal

valiosa como nombres, apellidos, emails, cifra que se acerca mucho a lo esperado inicialmente.

40

Sin embargo en las entrevistas realizadas a los dueños de talleres descubrimos que la idea origina l

de brindar el servicio a domicilio era poco practica para ellos pues manifestaban que perderían

mucho tiempo en el traslado y el servicio tendría un costo mayor por lo cual después de obtener esta

información se procedió a analizar y replantear cambios para lo cual se realizó una encuesta virtual

a los usuarios y talleres con el fin de validar la nueva propuesta, que cubriría la necesidad del público

usuario de encontrar un taller de confianza o referido y de los talleres de hacerse más conocidos y

tener una plataforma (Aplicativo Carsite) donde anunciarse.

Conclusiones:

Una vez recibido los resultados de los usuarios el 21% de los entrevistados que estaría dispuesto a

pagar por un aplicativo. El 68.8% de usuarios necesitan descargarlo para obtener talleres referidos

porque le genera confianza encontrar talleres con los criterios esperados y un 33% de estos por

separar una cita validando que desde el principio los usuarios valoran mucho el tiempo.

Por ello debemos de generar un valor agregado que el cliente valore como la información de sus

servicios mediante una opción de reportes de atención, así también podremos generar estadísticas

de cuantas personas acuden a los talleres a través de nuestro aplicativo.

REPORTE DE SERVICIOS

Generación de citas

Reporte de incidencias ¿cuantas veces solicitas el servicio?

Cuanto estoy pagando por mi servicio

Listado de talleres por especialidad

Conclusiones

En esta encuesta podemos analizar que la mayoría de los talleres en un 100% estarían dispuestos a

obtener el aplicativo y con ello validamos que lo que más les interesa o su mayor necesidad es

obtener clientes y buscan la forma o están dispuestos a bajar un aplicativo.

Por otro lado, el 80 % lo que talleres estarían dispuestos a pagar por un aplicativo si a través de este

podrían generar una cita o aparecería la ubicación de su taller.

Por último, el 80% de los dueños de talleres de automotriz estarían dispuestos a pagar S/. 15.00

soles por cada atención que se genere a través del aplicativo, y un 50% estaría dispuesto a pagar un

(%) porcentaje por el servicio brindado generado por el aplicativo.

41

PLAN DE MARKETING

42

Capítulo 5. Plan de marketing

5.1 Planteamiento de objetivos de marketing

Para realizar este planeamiento debemos tener en cuenta el segmento objetivo:

Corto Plazo (6 meses a 1 año)

•Empezar a ser reconocidos por el 6% de nuestro mercado objetivo como una buena alternativa para encontrar los mejores servicios y productos para autos desde nuestra aplicación.

•Incrementar nuestra red de talleres alrededor de Lima Metropolitana en un 4%, con el fín de tener una mayor cobertura de atención.

•Atender mensualmente a un mínimo de 25 clientes

• Ser reconocidos por una propuesta innovadora que cuenta con una herramienta disponible y práctica.

Mediano Plazo (1 año a 3 años)

•Lograr una participación 20% del mercado objetivo para el segundo semestre del tercer año.

•Obtener una rentabilidad anual del 25% al finalizar el tercer año.

• Lograr convenios estratégicos con los principales talleres de mecanica del mercado para obtener una mejor imagen ante el cliente.

•Renovar la aplicación haciendolo más amigable para el cliente al inicio del primer año.

Largo Plazo (3 años a 5 años)

• Incrementar nuestra participación en el mercado a un 35% de nuestro público objetivo.

•Lograr la satisfacción del cliente por nuestro servicio calificandonos con un mínimo del 95 % de satisfacción

•Generar un rentabilidad del 40% al termino del quinto año.

•. Lograr ser reconocidos y estar posicionado en nuestro mercado en un 40% al finalizar el quinto año.

•Lograr la fidelización de los clientes y el posicionamiento en el mercado

43

5.2 Estrategias de marketing:

5.2.1 Segmentación

Car Sites está dirigido a toda persona que cuente con un vehículo en la ciudad de Lima

Metropolitana, principalmente que resida en los distritos de Surco, San Isidro, La Molina y

Miraflores; donde se concentra la mayor cantidad de personas con autos. Demográficamente esta

segmentado para personas con NSE A, B, y C1 de 25 a 60 años, que sean independientes y obtengan

ingresos mayores a 1500 soles. Con un estilo de vida moderno, que se conecten a internet mediante

su teléfono móvil.18

Figura N° 5 Perfil del Usuario en Internet

Fuente: IPSOS

Fuente: IPSOS

18 Cfr. Niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana y Callao APEIM

44

5.2.2 Posicionamiento

Este proyecto pretende inicialmente demostrar la posibilidad de establecer una plataforma de solicitud

de servicio mecánico con un enfoque primordial al servicio de los automóviles teniendo en cuenta

uno de los segmentos: mujeres de hoy en día que trabajan y que saben poco de mecánica y desconfían

mucho del servicio, y hombres de negocios que cuentan con poco tiempo para llevar su vehículo al

taller.

Nos posicionaremos de este público objetivo cumpliendo y satisfaciendo su necesidad de la manera

más práctica y al alcance de su tiempo y ubicación.

5.3 Mercado objetivo:

5.3.1 Tamaño de mercado

Según el diario Gestión en una entrevista al Gerente de marketing de ETNA, Raúl Salvatierra: "Al

cierre de 2015 el parque automotor peruano alcanzó un total de 2.5 millones de vehículos y el

mercado de baterías llegó a 1.23 millones. Estimamos que este 2016 el parque automotor crecerá a

2.6 millones de vehículos y el mercado de baterías totalizará 1.27 millones"19

En solo siete años, el parque automotor del Perú sufrió un incremento indiscriminado: pasó de tener

2 millones 286 mil vehículos, en el 2009, a 5 millones 244 mil, en el 2015. Esta cifra se duplicó,

sobre todo, por la entrada al país de una mayor cantidad de motocicletas, mototaxis y camionetas

rurales (combis y minivanes), revela el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021,

el cual fue publicado en el diario oficial El Peruano.20

19 Cfr. Parque automotor del Perú subirá a 2.6 millones de vehículos en 2016:

https://gestion.pe/economia/empresas/parque-automotor-peru-subira-2-6-millones-vehiculos-2016-124117 20 Cfr. https://www.mtc.gob.pe/cnsv/documentos/PlanEstrategico.PDF

45

Tabla N° 2 Parque Automotor Nacional, por clase de vehículo, 1988 - 2012

Fuente: INEI

El mercado de personas con autos es sumamente alto, según un artículo del diario La República 21,

existen cerca de 5 millones 244 mil vehículos en todo el Perú, entre autos, motocicletas, mototaxis

y camionetas rurales, de los cuales el 60% se concentra en solo en Lima, esta información se

confirma con los datos proporcionados por la Asociación automotriz del Perú (AAP), la cual arroja

las cifras de importación de vehículos hasta el 2017, en el segmento de vehículos

livianos(automóviles, camionetas, pick up, etc.) En enero se importaron11703 vehículos y en

febrero se importaron 12694, en lo que respecta a vehículos menores (motocicletas y trimotos) sin

embargo la importación de enero a febrero, con unas cantidades de 31146 a 24519, en cuanto a

vehículos pesados (camionetas, ómnibus, etc.) hubo un aumento de 1251 en enero a 1403 en febrero.

Durante el 2017 la importación de vehículos livianos ascendió a 180291, aunque al finalizar el año

se registró una disminución de 3000 unidades con respecto al año anterior, el total de autos

21 Cfr. La industria automotriz ya enciende sus motores para vender 210 mil vehículos:

https://larepublica.pe/economia/764812-la-industria-automotriz-ya-enciende-sus-motores-para-vender-210-mil-

vehiculos

19.21 PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL, POR CLASE DE

VEHÍCULO, 1988 - 2012

Año Total Automóvil Station

Wagon

Camioneta

Pick up

2000 1 162 859 580 710 136 221 143 871

2001 a/ 1 209 006 597 306 153 304 144 353

2002 b/ 1 342 173 650 775 183 441 155 731

2003 1 461 878 695 362 211 205 170 106

2004 1 507 263 709 065 227 001 174 398

2005 1 613 694 747 731 248 318 188 142

2006 1 675 694 767 275 262 602 194 912

2007 1 766 178 794 550 280 308 206 323

2008 1 904 719 845 538 295 240 222 481

2009 2 030 320 890 075 313 060 235 908

2010 2 183 278 947 146 328 675 254 923

2011 2 616 637 1 111 911 383 811 306 991

2012 2 041 011 1 268 049 423 230 349 732

46

importados durante todo el año creció en un 6% con respecto al 2016 el cual registro 179020

vehículos.22

Figura N° 6 Importación de Vehículos 2017

Fuente: APP

5.3.2 Tamaño de mercado disponible

Nuestro servicio cubrirá la zona de Lima Metropolitana, según cifras provenientes del INEI, el

parque automotor en actual circulación supera los 2 millones de vehículos livianos, lo que constituye aproximadamente un 60% del parque automotor de todo el país.

5.3.3 Tamaño de mercado operativo (target)

Nuestro mercado objetivo lo hemos centralizado en la zona 7 de Lima Metropolitana, constituido por los distritos de San Isidro, San Borja, Santiago de Surco, La Molina y Miraflores, hemos elegido

esta zona ya que según el APEIM, son los distritos cuya población son poseen un vehículo en un 98.4%, es decir la mayoría de familias que viven en estos distritos tienen auto.23

22 Cfr. Estadísticas del Sector Automotor APP: https://aap.org.pe/estadisticas/ 23 Cfr. Tenencia de automóvil APEIM: http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-

2003-2004-LIMA.pdf

47

Fuente: APEIM

Fuente: APEIM

Teniendo en cuenta los distritos en los cuales se van a ofrecer el servicio, obtuvimos del CPI, el

número de hogares aproximado de cada uno de los distritos:

San Isidro: 23200

San Borja: 37800

Santiago de Surco: 107800

La Molina: 48000

48

Miraflores: 33700

Dado que la zona 7 consta de 250500 viviendas, aplicamos la variable de tenencia de autos el cual es 98.4%; luego la edad que va de 25 a 55 años, la cual según CPI oscila entre el 43.8% y el nivel socioeconómico A y B, el cual es de 26% de la población. El tamaño de mercado objetivo

comprende a 29 042 personas con automóvil, el cual es nuestro target por tener las características que busca atender nuestro servicio.

Fuente: CPI

49

Fuente: CPI

5.3.4 Potencial de crecimiento del mercado

El potencial de crecimiento del mercado automotor tiene buenas perspectivas, se sabe que la economía actual en el Perú se ha visto estancada, sin embargo Edwin Derteano Dyer, presidente de

la Asociación Peruana Automotriz del Perú (APP), señala un crecimiento sostenido en este mercado en no menos del 10%24, esta afirmación se basa en la recuperación casi completa de la economía americana, la cual pronostica vender un estimado de 17 millones y medio de autos, al igual que la

economía Europea y China ya se ha nivelado, por esto y los grandes proyectos que se harán en Lima25, como la Línea 2 del Metro de Lima, La Línea Amarilla, Vía Expresa Sur, Ampliación del

Aeropuerto Jorge Chávez y el Megaproyecto del Cuartel San Martín, sé que la economía peruana tenga un crecimiento sostenido en los próximos cinco año

5.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix

24 Cfr. https://neoauto.com/noticias/novedades -cat/mercado/mercado-automotor-ventas-crecer-10-2017 25 Cfr.http://rpp.pe/lima/actualidad/10-megaproyectos-que-cambiaran-lima-en-los-proximos-anos-noticia-1024494/3

50

PRODUCTO: Contamos una buena propuesta de producto de servicio, que garantiza confianza en

los usuarios al encontrar talleres evaluados, con referencias por otros usuarios, servicio

especializado, honestidad, y tiempo óptimo de la atención.

PRECIO: Nuestro precio contiene una propuesta de valor, pues garantizamos el servicio y

mantenemos la conectividad con el cliente, y contamos con la plataforma de publicidad, chat de

clientes, y separación de citas, optimizando así su tiempo de atención. Por ello nuestra estrategia de

precio se ha determinado en función a un precio de comisión de S/. 10.00 por citas generadas y

atendidas, como parte del servicio de mantenimiento se tendrá las siguientes opciones:

Afinamiento de motor

Cambio de aceite

Cambio de filtro de aceite

Mantenimiento de obturador

Spray de admisión

Limpieza y regulación de frenos

Revisión de luces

Recarga del alternador

PROMOCION:

Pensamos realizar promociones para fidelizar a los usuarios de nuestro aplicativo y que el servicio

sea a través de esta tecnología y no directamente con el taller, para ello hemos pensado en entregar

obsequios como: Bolsas para basura, y aromatizador.

Otra promoción que pendamos hacer con los talleres es ofrecer capacitaciones cada 100 citas

generadas. Con ello también fidelizaremos a los talleres y garantizaremos su optima atención.

5.4.1 Estrategia de producto / servicio

CAR SITES es una empresa que brinda el servicio de búsqueda de talleres y tiendas de accesorios

de autos, lo novedoso es que el cliente podrá encontrar de una manera muy rápido los talleres que

se encuentre afiliados a nuestra app, junto con tiendas de accesorios, para que pueda encontrar y

cotizar precios de distintos sitios. Nos enfocamos en brindar un servicio con mayor rapidez,

confiable, seguro y amigable.

51

La estrategia de producto/servicio de acuerdo al ciclo de vida está representada en el siguiente gráfico en el que hemos ubicado a CAR SITE en la etapa de introducción. Los esfuerzos en esta etapa están dirigidos a acortar la fase de introducción.

Figura N° 7 Ciclo de vida del Servicio

Fuente: Propia

5.4.2 Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado)

Car Sites en un nuevo producto/servicio en el mercado peruano, se utilizará la estrategia de

penetración de mercado. Los precios que se establecen son una comisión mínima por servicio

brindado.

De igual manera se manejará dos tipos de servicios de afiliación para talleres y tiendas de accesorio

y autopartes. Se da la oportunidad de afiliarse gratuitamente por un lapso de 1 mes, para que los

negocios vean que pueden llegar a más clientes. Luego de eso se cobrará por citas generadas.

52

Fuente: Elaboración Propia

5.4.3 Estrategia comunicacional

La estrategia comunicacional se manejará a través de Facebook/Página Web directo con nuestros

usuarios finales. Las afiliaciones a los talleres serán a través de la página web, en donde el cliente

podrá afiliarse. Se tiene proyectado mantener esta información por tiempo permanente ya que se

considera primordial que nuestro cliente nos conozca.

Carsites desarrolla su negocio en un ambiente e-comerce (comercio electrónico), el cual ofrece

mayor seguridad y confianza con el consumidor. La comodidad del cliente de reservar una cita,

buen servicio y más personalizado.

El nuevo shopper realiza compras a través de páginas web, mediante aplicaciones en smathphone o

en plataformas digitales interactivas. Según encuesta Ipsos revela que el 86% de usuarios hace uso

de las redes sociales para realizar compras.

Uso de promedio del Internet en Perú

Fuente: IPSOS

TARIFA DE SERVICIO Costo

Publicidad de promociones

tiendas de accesorios45.00

Talleres comisión por citas 15.00

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

65.00

53

Cuanto más fácil se lo pongamos al cliente más veces acudirá a nosotros para adquirir nuestro. Si

conseguimos que el cliente tenga una experiencia satisfactoria habremos conseguido una mayor

lealtad hacia nuestra marca.

Canales de comunicación: Escogeremos dos medios para ubicar nuestra publicidad y promoción

así los usuarios del aplicativo podrán ubicar la marca y los beneficios, también las indicaciones para

la descargar.

Fuente: IPSOS

Radio: Este medio es masivo y es escuchado por casi todos los transportistas además de un menor

costo que la televisión, por ello será nuestro primer canal de difusión y promoción.

Como estrategia desarrollaremos la comunicación de los beneficios de generar una cita desde la

comodidad de sus casas, trabajos etc. con talleres que estén evaluados por lo cual

garantizamos el servicio profesional y nuestro valor agregado será los reportes de los

mantenimientos e incidencias de sus vehículos.

Fuente: IPSOS

54

La promoción será de lunes a viernes que es cuanto mayor audiencia tiene este medio

Periódicos: Otro medio es la prensa, pues encuestas demuestran que es un medio muy utilizado y

leído por la gran población. Podemos contar con un costo variado de acuerdo a tamaños de espacio

publicitario y de acuerdo al día de su publicación. Según una publicación del diario La República :

“De acuerdo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe

(CERLALC) los peruanos son quienes más leen periódicos en la región de América Latina.”26

5.4.4 Estrategia de distribución

Car Sites es un tipo de comercio que se produce entre un taller de automotriz y un consumidor final.

Nuestro cliente desde la comodidad solicitará servicios desde App Car Sites y podrán encontrar los

talleres que le brinden mayor seguridad o especialización que es lo que necesitan

La ubicación de nuestra red de colaboradores en puntos estratégicos de la ciudad ayudará a cumplir

con un servicio rápido y en la comodidad en el lugar que se encuentre el cliente.

5.5 Plan de Ventas y Proyección de la Demanda

Estamos elaborando un plan de ventas según una proyección de la demanda estimada por las

afiliaciones de los talleres a la plataforma del APP27 y la venta de publicidad en la misma de acuerdo

a los paquetes que estamos promocionando.

Nuestros objetivos propuestos para esta proyección:

Afiliar al 1% del total de talleres 4,323 registrados en Lima según fuente SUNAT28 que

serían: 43 talleres mecánicos que se inscriban en nuestro App CARSITE y tendríamos un

crecimiento del 10% mensual en el primer año.

Afiliar el 1% del total de tiendas 2,862 de accesorios registradas en Lima según fuente

SUNAT que serían 28 empresas y tendríamos un crecimiento del 10% mensual en el primer

año.

26 Cfr. Peruanos son los que más leen periódicos en América Latina: https://larepublica.pe/sociedad/623329-peruanos-

son-los-que-mas-leen-periodicos-en-america-latina 27 Cfr. Estadísticas APP: https://aap.org.pe/estadisticas/

28 Cfr. Informe Anual de Gestión por Resultados: 2016:

http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion -2016.pdf

55

El parque automotor actual es de 5’244,000 millones de vehículos en Lima metropolitana

por lo cual contemplamos generar clientes para nuestros afiliados en 1.5% el primer año,

que son un total de 78,660 atenciones de servicios con un promedio mensual de 6,555

Publicidad adicional: Este costo es por subir la publicidad cuando el cliente o taller lo requiera,

como promocionar un paquete especial, ofertas etc., y se estima que este seria de S/. 250.00 por el

diseño y promoción.

Para realizar la proyección de ingresos y demanda hemos elaborado la siguiente tabla, asumiendo

que durante el primer año: El 40% de nuestro mercado operativo optará por afiliarse al Plan “A

“Anual. El 30% de nuestro mercado operativo optará por afiliarse al Plan “B” Anual. El 20% de

nuestro mercado operativo optará por afiliarse al Plan “C” mensual. El 10% de nuestro mercado

operativo optará por contratar publicidad adicional.

Fuente: Elaboración Propia

SERVICIO DE CITAS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12TOTAL

AÑO 1

%

PARTIC

Talleres comision por citas 125 150 360 432 778 933 1493 1792 2687 3225 4644 5573 22191 96%

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

15 15 15 20 20 30 30 45 50 60 80 80 460 2%

Publicidad de promociones

tiendas de accesorios10 15 18 22 26 31 37 45 54 64 77 93 492 2%

TOTAL 150 180 393 474 824 994 1560 1881 2791 3349 4801 5745 23143 100%

DISTRIBUCION MENSUAL DE LA CANTIDAD DE SERVICIO

PROYECCIÓN ANUAL DE LAS VENTAS PARA LOS 5 AÑOS

PROD/SERVICIOPRECIO/

SERV

Total

Servicios

Ingresos

Año 1 Total Servicios

Ingresos

Año 2

Total

Servicios

Ingresos

Año 3

Total

Servicios

Ingresos

Año 4 Total Servicios

Ingresos

Año 5

Talleres comisión por citas S/.15 22191 S/.332,864 24,410 S/.366,150 26,851 S/.402,765 29,536 S/.443,042 32,490 S/.487,346

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

S/.65

460

S/.29,900 506 S/.32,890 557 S/.36,179 612 S/.39,797 673 S/.43,777

Publicidad de promociones

talleresS/.45

492S/.22,152 541 S/.24,367 596 S/.26,803 655 S/.29,484 721 S/.32,432

23143 S/.384,915 25,457 S/.423,407 28003 S/.465,747 30,804 S/.512,322 33884 S/.563,554

Crecimiento 10%

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Total ingresos Anual

56

5.6 Presupuesto de Marketing

La proyección del presupuesto de marketing se realizó de acuerdo a las tarifas promedio de ofrecen

empresas que ofrecen servicios y consultoría de marketing digital, las empresas de las cuales hemos

solicitado información son:

Hello Socio

Marketing Time

Wow Marketing Digital

Fuente: Elaboración Propia

El presupuesto de marketing de nuestro servicio tiene una estimación promedio de 23,000 soles

anuales.

Actividades

Aplicativo

Móvil

Diseño e

implementacion15% 26,080 2,887 3,176 3,493 3,842 4,227 240.57

mantenimiento Web 15% - 2,887 3,176 3,493 3,842 4,227 240.57

Facebook 10% 360 1,925 2,117 2,329 2,562 2,818 160.38

Linkedin 5% 350 962 1,059 1,164 1,281 1,409 80.19

Posicionamiento

SEO y SEM10% 250 1,925 2,117 2,329 2,562 2,818 160.38

Tiendas

Virtuales

Google/Apple

Google Play

App Store de Apple5% 403 962 1,059 1,164 1,281 1,409 80.19

Promoción

de ventasVolante 20% 250 3,849 4,234 4,657 5,123 5,636 320.76

Marketing

Directo

Email MKT y

WhatsApp5% 950 962 1,059 1,164 1,281 1,409 80.19

Relaciones

públicasLima Metropolitana 15% 2,000 2,887 3,176 3,493 3,842 4,227 240.57

Inversión total en

MKT100% S/. 30,643 S/. 19,246 S/. 21,170 S/. 23,287 S/. 25,616 S/. 28,178 S/. 1,604

Presupuesto

Promedio

Mensual% Inversión

Presupuesto de Marketing Gastos

Pre-

operativos

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Publicidad -

Marketing

Digital

57

PLAN DE OPERACIONES

58

Capítulo 6. Plan de Operaciones

6.1 Políticas Operacionales

Nuestras políticas se basan en establecer las condiciones de operatividad del servicio que brindamos

a través del aplicativo y de los talleres que realizan el servicio.

La aplicación busca brindar las mejores soluciones a toda persona que conduzca un auto, y proveerle

de diferentes opciones para algún producto o servicio de mantenimiento para su auto, por eso nuestro

valor agregado radica en: facilitar al usuario una gama opciones de talleres para resolver cualquier

problema concerniente al estado de su automóvil que serán evaluados previamente para garantizar

su buena atención y profesionalismo. Es por esto que existen políticas y procesos dentro de la

organización que serán claves para alcanzar nuestros objetivos a corto y largo plazo. La propuesta

de valor que se ofrece.

6.1.1 Calidad

La calidad y buena experiencia que se les brinde a nuestros usuarios es esencial, por lo que nuestro

equipo hará un seguimiento a los talleres y tiendas que obtengan una mala calificación por parte del

usuario, ya que cada vez nuestro usuario busque un servicio por nuestra aplicación se le pedirá que

califique el servicio, dándole una puntuación de una hasta cinco estrellas, se verificará el incidente

y malestar por parte del usuario, solicitándole el feedback correspondiente por dicha calificac ión.

En caso sea reiterativo las malas calificaciones a un taller en específico, daremos por terminado la

asociación con dicho taller y ya no podrá ser visualizado en nuestra aplicación, con ello buscamos

que nuestros usuarios obtengan el mejor servicio para sus autos.

Parte de la política de calidad es la mejora continua, por ello el seguimiento de la valoración que le

cliente les dé a los talleres será tomado en cuenta para investigar y corregir las fallas generando un

plan de mejora porque nuestro interés es alcanzar las expectativas de nuestros usuarios mediante la

prestación de servicios fiables.

Se mantendrá activo el almacenamiento de los comentarios del servicio recibido por cada taller para

que de esta manera genere confianza en los nuevos clientes y una reputación ganada para los talleres.

59

El cliente inicia la búsqueda por el tipo de especialidad de cada taller en donde se ofrecerá la

información de este.

Se contará con chat en línea con un especialista que brinde respuestas a preguntas o dudas de los

clientes que tengan algún problema con su auto y que de esta manera pueda recibir un diagnóstico

previo.

Se colgará videos de testimonios de clientes asiduos de cada taller para afianzar la reputación de

estos ante nuevos clientes.

6.1.2 Procesos

Reclutamiento de talleres: Es un proceso muy minucioso pues debemos identificar y seleccionar a

los talleres que garanticen un buen servicio que incluya un trato amable, conocimientos técnicos,

orientación al cliente, informes de fallas, soluciones prácticas y sobre todo el cumplimiento de sus

citas y fechas de entrega de los vehículos.

6.1.3 Planificación

La planificación de nuestro negocio se enfoca a los objetivos que queremos lograr, CARSITES,

busca ser la aplicación más usada en nuestro país por conductores que deseen los mejores servicios

y productos para sus autos, y para eso debemos contar los mejores negocios del rubro automotriz

que ofrezcan una experiencia única para sus clientes. Es por eso que nuestra plataforma será

planificada de manera minuciosa por un experto en Desarrollo Web y un Diseñador UX, quienes

trabajarán con nosotros de manera estratégica apoyándonos el uno al otro para lograr que la

aplicación logre una usabilidad, respuesta y diseño en la aplicación.

6.1.4 Inventarios

CarSites, no es una empresa comercializadora, ni industrial, se trata de un modelo de negocio en

donde mediante nuestra aplicación se puede encontrar talleres o tiendas de productos y servicios

para sus autos, así como reserva de citas e historial del auto, se mantiene una base de datos de los

usuarios y de los talleres o tiendas registrados en nuestra aplicación. Por ende, en nuestro servicio

60

no se contempla un inventario físico. La oficina en donde se realizarán las operaciones tiene un

contrato de alquiler, en donde ya está contemplado todos los equipos y muebles necesarios para el

funcionamiento de nuestro modelo de negocio. Como una impresora, sillas, mesas, un sofá, internet,

etc.

6.2 Diseño de Instalaciones

6.2.1 Localización de las instalaciones

La empresa funcionara en la Av. Republica de panamá 1159 Surquillo. Se ha decidido ubicarlo en

este distrito porque es céntrico y por la oportunidad que uno de los socios está cediendo este espacio

para poder alquilarlo a un precio módico.

Las oficinas tendrán un área total de 25 m² y el almacén contara una superficie de 3*2 m². En él se

guardarán los artículos de promoción para los talleres afiliados.

En cuanto a utilices de oficina estará compuesto por materiales de como papel, bolígra fos,

archivadores, carpetas, etc.

Equipo informático: Se dispondrá de un servidor, 03 laptop, cajón portamonedas y máquina de

impresión de tickets y facturas.

6.2.2 Capacidad de las instalaciones

La capacidad es para 03 personas. Al comienzo solo estaremos los tres socios quienes contaremos

con una laptops y equipo celular para recibir las solicitudes de servicios y asignar a los talleres

afiliados.

61

6.2.3 Distribución de las instalaciones

El espacio alquilado consta de tres ambientes

Oficina: Tendrá tres módulos de escritorios, un archivador de pared, y mesa de reunión.

Almacén: Se guardarán de forma ordenada en anaqueles y bajo un sistema de control los

artículos de promociones.

Baño: Uso personal.

6.3 Especificaciones Técnicas del Producto / servicio

CarSites es el nexo entre el cliente final y el menú de mecánicas, este servicio se desarrolla en APP

móviles para ambos, el cual estará disponible en Smartphone operados por sistemas Android a partir

de 4.0.

Para empezar a desarrollar App móviles para Android se descarga el Android SDK y el IDE de Eclipse. El desarrollo Android puede realizarse desde ordenadores Microsoft, Windows, Mac OS X o Linux, dada su naturaleza de código abierto.

Las aplicaciones Android se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución.

62

Tabla N° 3 Características del servicio

Descripción Servicio

Tipo de servicio Intangible

Giro de negocio

Sistemas de

Mantenimiento técnico automotriz

Tipos de servicio Citas y Publicidad

Tiempo de suscripción Generación citas

Uso de servicio Las 12 horas del día

Disponibilidad APP Store

OBJETIVO DEL APPS:

El objetivo general del proyecto es implementar una herramienta de software que permita mejorar

el proceso de Gestión de búsqueda de Servicios mecánicos de la empresa permitiendo mejorar el

tiempo de respuesta hacia los clientes y obtener información que servirá de base para el control

interno de las operaciones en la empresa.

63

1. Llamada de servicio

El módulo llamado de servicio “CITAS” se utiliza para administrar las actividades de

servicio y soporte que suministra al cliente. Este módulo se alimentado de la informac ión

registrada en las solicitudes de servicios de los datos que registran y dejan los clientes a

través del aplicativo.

2. Tarjeta de vehículo del cliente

Las tarjetas de vehículo de cliente forman la base de datos que contiene todos los

artículos de número de serie, para los que puede suministrarse el servicio. Por ello, es

necesario integrar a la aplicación el módulo de creación de tarjeta de equipo de cliente

para realizar la gestión de los vehículos en tiempo real.

3. Mapa de Ubicación

Visualiza la ubicación de los talleres y tiendas de accesorios de Lima metropolitana

afiliadas al APP

Para atender ambos requerimientos se implementará las siguientes funcionalidades.

64

APLICACIÓN MOVIL

ENTREGABLES DEL APPS

Ingeniería del Proyecto

Informe y resultado de pruebas Testing

Informe y resultado de pruebas UAT

Documento de conclusiones y recomendaciones

Manual de usuario del sistema

Capacitación en el uso de la Herramienta

6.4 Mapa de Procesos y PERT

El mapa de procesos está compuesto por:

Procesos Estratégicos: En este proceso se diseña e implementa las estrategias de nuestra unidad de

negocios, también es responsable de gestionar y controlar la calidad de servicio.

Procesos Operativos: Encargada de llevar a cabo la propuesta de valor de CAR SITES

Selección y Afiliación:

1. Cliente con negocio del rubro automotriz pide información para poder ser parte de nuestra

comunidad mediante el correo electrónico que aparece en nuestra web: [email protected]

2. Envió de información con beneficios y tarifas del servicio, con solicitud de dirección, ruc,

teléfonos, y giro del negocio.

3. Reserva de la cita con el dueño del negocio, para la vista al taller.

4. Visita para la verificación de los datos proporcionados y entrevista con el dueño del negocio en

donde nos proveerá de toda la información necesaria para poder aparecer en nuestra aplicación,

como: Marcas con las que trabaja, horarios de atención, medios de pago, página web, presencia

65

en redes sociales y sobre todos en que se especializa el negocio. Además de nombre de clientes

que nos puedan dar referencia de sus servicios.

5. Verificación de toda la información proporcionada en páginas del estado (SUNARP, SUNAT,

Municipalidades a las que pertenecen), además un colaborador de nuestro equipo que se

encargará de ir como cliente incógnito, y la declaración clientes referenciados.

6. Si cumple los requisitos, se le notificará al cliente si es aceptado en nuestra comunidad, de

acuerdo a la investigación realizada.

7. Si procede al registro en la plataforma CarSites

Figura N° 8 Mapa de Flujo de Procesos de Afiliación Talleres

Proceso de afiliacion

Comercial CarsitesCliente (taller) Aplicativo Carsite

Fase

Escribe al correo o a la web del carsites

Si cumple taller politicas para ingresar en la

plataforma

Verifica los datos y realiza visita al taller

De la base de datos Contacta al taller

previa verificación de datos

Registra al Taller en el Aplicativo

si

No

Fin

Comercial Carsite Realiza visita al

taller

Si cumple taller politicas para ingresar en la

plataforma

Registra al Taller en el Aplicativo

si

Fin

No

Para la selección de los talleres debemos tener en cuenta algunos factores importantes:

Prestigio Ganado: Los talleres en Lima tienen la mala fama de que sus evaluaciones no son siempre

objetivas y muchas veces pretenden engañar argumentando fallas que no corresponden, otra

inquietud que tienen los usuarios es que no cumplen con el tiempo que es indicado. Por ello

debemos buscar y entrevistarnos con los dueños de talleres que tienen buena referencia para lograr

incluirlos en nuestra plataforma. Los usuarios aprecian mucho la honradez y el tiempo.

66

Experiencia: Los años de experiencia son claves para identificar con mayor facilidad los problemas

mecánicos en los vehículos, esto disminuye el tiempo de atención.

Seguimiento: Este proceso es importante para el buen funcionamiento del aplicativo, el control de

los procesos, el cumplimiento de las citas, las respuestas de solución, y las encuestas de satisfacción.

Mediante estas actividades directas con los talleres se garantizará el desarrollo y uso del aplicativo

que a su vez ayudará a mantener las buenas relaciones y garantizar la facturación de los servicios

prestados a través de las citas.

Procesos de Apoyo: Unidades que brindaran soporte en los procesos claves tales como:

Atención al cliente:

1. El cliente solicita una cita al taller mecánico elegido.

2. El taller debe responder en un plazo de una hora como máximo, y responder al cliente.

3. El taller luego ejecuta el servicio.

4. Si el taller no responde en el plazo establecido, Carsite se comunica para gestionar la cita y

solicitar la respuesta al cliente.

5. El cliente califica el servicio recibido.

6. Si es un servicio satisfactorio Carsite gestiona en el aplicativo el grado de satisfacción del

cliente.

7. Si el servicio no es totalmente satisfactorio, Carsite realiza unas recomendaciones al taller.

Figura N° 9 Mapa de Flujo de Procesos de Afiliación de Atención a Usuarios

67

Proceso de afiliacion

Atencion al Cliente CarsitesCliente (Usuarios de

Talleres)Talleres

Fase

Gestiona o solicita una cita de atención

a traves del aplicativo

Revisa la plataforma para

responder y tomar la cita

Llama al taller para cordinar la cita y aseguarar que el

cliente tenga respuesta.

si

No

Obtiene su cita para servicio

Aprobado

si

No

Acepta la cita y ejecuta el servicio

Registra su grado de satisfacción

calificando al taller

Se gestiona las simbología en el

aplicativo

Se realiza una recomendación de

mejora

Tendremos un cronograma de capacitaciones anuales para brindar capacitación a los talleres en

referencia a la recepción, atención, e información que se le brinda al cliente.

1- A través del aplicativo el cliente llena una encuesta de satisfacción y este a su vez nos entrega

un reporte de grado de satisfacción o incidencias reportadas en el servicio.

2- CarSites recibe el reporte y analiza, si las incidencias son constantes, programa una

capacitación al taller de atención al cliente.

3- Coordina con el taller y dicta las capacitaciones, posteriormente entrega un certificado.

4- CarSites, realiza el seguimiento y mide la efectividad de la capacitación a través de las

mejoras de atención, evidenciadas en los reportes del aplicativo.

Figura N° 10 Mapa de Flujo de Procesos de la Capacitación

68

PROCESO DE CAPACITACION

APLICATIVO TALLERESCARTSITES

Fase

Planifica capacitaciones

Carsites, entrega constancia de capacitación

Carsites realiza de capacitación de

atención a clientes

Carsites analiza los repotes del

aplicativo para medir el grado de efectividad

de las capacitaciones

Reporte de satisfaccion

Genera reporte de

conformidad o incidencias

del cliente

Conformidad

Gestión de funcionamiento del Aplicativo: Tenemos que verificar su buen funcionamiento, la

capacitación del uso, la trazabilidad de la información y los reportes solicitados que generara la

información de acuerdo al uso del aplicativo.

Publicidad: La publicidad es otro proceso clave de apoyo, en la cual desarrollaremos estrategias de

promoción para garantizar la permanecía del APPS en el tiempo.

1- El taller / tienda de accesorios está interesado en promocionar un servicio o promocionar un

accesorio y solicita cotización.

2- El comercial CarSites analiza la promoción y alcance y solicita diseño a Tic CarSites

3- Tic CarSites diseña la publicidad o promoción y la envía al taller o tienda para su aprobación.

4- Tienda o Taller aprueba diseño.

5- Tic CarSites sube en el Apps la promoción.

Figura N° 11 Mapa de Flujo de Procesos de Gestión de Publicidad

69

PROCESO DE GESTION DE PUBLICIDAD EN APLICATIVO

TIC - CARSITESTALLE/TIENDA DE

ACCESORIOSCARSITES -COMERCIAL

Fase

Solicita publicidad para sus

promociones

Diseña la promocion

Aprueba diseño

Envia diseño a taller o tienda

si

Sube al APPS la promocion

No

Asimismo, los procesos internos de cada la aplicación móvil, página web, talleres son:

CLIENTE

- Login (Inicio de sesión)

o Registro de usuario y contraseña

- Inicio

o Ubicación de talleres

o Iniciar Llamada de servicio

o Ver llamadas realizadas

o Consultas de Llamadas

Tiempo de respuesta

Seguimiento de las reservas y citas

Protocolo de cierre de servicios.

Ingreso del auto, servicio, salida y encuesta de satisfacción.

Preguntas frecuentes mapeadas.

TALLERES

- Login (Inicio de sesión)

o Registro de usuario y contraseña

- Inicio

o Llamada de servicio pendientes

70

o Atención de servicio

o Registro de soluciones

- Gestión servicio.

o Tarjeta de Vehículo del Cliente.

APLICACIÓN WEB

- Login (Inicio de sesión)

o Registro de usuario y contraseña

- Administrar

o Usuarios y accesos

o Plataforma de ubicación de Talleres (Google Maps)

- Gestión de servicios

o Llamadas de Servicio

o Atención de llamadas

o Asignación de Taller

o Estado del Vehículo

- Generación de Reportes

o Cantidad total de llamadas de servicio recibidas

o Cantidad total de llamadas de servicio atendidas

o Cantidad de llamadas de servicio recibidas por cliente, y Vehículo (placa)

o Productividad de Talleres técnicos (número de atenciones registrados por

talleres)

o Ranking de los Vehículos que reportan fallas (según placas)

o Encuestas de satisfacción.

WEB SERVICE LLAMADA DE SERVICIO

Se desarrollará un Web Service para la solicitud de citas o de servicio y permitir la comunicac ión

entre las aplicaciones con los Talleres de Mecánica, los cuales tendrán un código de usuario.

A continuación se muestra el diagrama PERT el cual nos permite visualizar de manera gráfica cual

será el tiempo de implementación del desarrollo de cada actividad para poder echar a andar el

negocio.

DIAGRAMA PERT

71

72

6.6 Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo.

6.7 Estructura de costos de producción y gastos operativos.

ACTIVOS FIJOSCANTIDA

DU.M

PRECIO

UNITARIO

VALOR DE

ADQUISICIÓN

ACTIVO FIJO 8,745S/

EQUIPO DE CÓMPUTO

Laptop 4 UN 1,800 S/.7,200

Impresora 1 UN 270 S/.270

MUEBLES Y ENSERES

Sillas de gerencia 8 UN 75 S/.600

Mesa de la sala de trabajo 1 UN 305 S/.305

Pizarra 1 UN 95 S/.95

Estantes para almacén de

documentos 1 UN 275 S/.275

INTANGIBLE 32,343S/

Gastos preoperativo (desarrollo

APP, registro de Marca, etc) 1 UN 26,803 32,343

S/. 41,088TOTAL ACTIVO FIJO

Descripción del gasto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12TOTAL

AÑO 1

Gatos de operación 21,139S/

Hosting 262 262 262 262 262 262 262 262 262 262 262 262 3,139

Factura electrònica 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 18,000

Gastos de

administración21,000S/

Servicios contables 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 4,200

Gastos de alquiler de

Local 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 11,400

Teléfono Fijo e internet 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1,800

Pago de agua a Sedapal 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 65 780

Pago de Luz a Edelnor 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 1,080

Pago servicios de

limpieza y mantenimiento 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110 1,320

Otros gastos de

administración 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 420

Total Gasto 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 42,139S/

Gastos de operación mensual

73

Tabla N° 3Gastos Operativos

Gastos Operativos

Descripción del

gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gastos Operativos

21,139

23,253

25,578

28,136

30,950

Servicios contables

4,200

4,620

5,082 5,590

6,149

Gastos de alquiler de Local

11,400

12,540

13,794

15,173

16,691

Teléfono Fijo e

internet

1,800

1,980

2,178 2,396

2,635

Pago de agua a Sedapal

780

858

944 1,038

1,142

Pago de Luz a Luz del

Sur

1,080

1,188

1,307 1,437

1,581

Pago servicios de limpieza y

mantenimiento

1,320

1,452

1,597

1,757

1,933

Otros gastos de administración

420

462

508 559 615

Total Gasto S/.

42,139 S/. 46,353 S/. 50,988

S/.

56,087 S/. 61,696

74

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y

RECURSOS HUMANOS

75

Capítulo 7. Estructura organizacional y recursos humanos

7.1 Objetivos Organizacionales

Los objetivos de la organización van en función de con nuestra misión y visión las cuales son:

Misión

“Asegurar que nuestros usuarios encuentren de manera rápida y eficaz una gama de talleres

especializados y garantizados que ofrezcan servicios de mantenimiento para sus automóviles”.

Visión:

“Ser reconocidos como una de las mejores plataformas a nivel nacional para encontrar talleres y

accesorios de autos, y convertirnos en socio estratégico de nuestros clientes para contribuir en la

efectividad de su tiempo”.

En base a estas premisas la organización se ha enfocado en cumplir con los siguientes objetivos:

Colocarnos en la mente de nuestros usuarios como la primera opción de fuente de búsquedas de

negocios automotrices para resolver cualquier problema con sus autos diferenciándonos por la

alta confiabilidad de los negocios las cuales pueden encontrar mediante nuestra aplicación,

donde además gozaran de un excelente servicio y tarifas justas.

Lograr la afiliación de negocios automotrices que deseen tener mayor cantidad de clientes y

poder incrementar sus ventas. Para la selección de los negocios será indispensable que cumplan

con los requerimientos de la nuestra empresa, a fin de poder ofrecer a nuestro usuario la mejor

atención.

Hacer que la usabilidad de nuestra aplicación sea cada vez mejor, incorporando nuevas

funciones de acuerdo a la exigencia y recomendaciones de nuestros usuarios.

Incrementar nuestra rentabilidad en un 15% semestral, promoviendo el uso y ventajas de nuestra

aplicación.

76

7.2 Naturaleza de la Organización

La naturaleza de la Organización es ofrecer una plataforma de solución de búsqueda de talleres

mecánicos confiables para nuestros clientes. Realizamos una la Gestión comercial de selección y

afiliación de talleres mecánicos que brinden un servicio de mantenimiento preventivo de vehículos,

gestión de los recursos humanos, porque realizaremos capacitaciones en temas de servicio al cliente

a nuestros afiliados, gestión de la página web para la generación de reportes que brinden informac ión

a los usuarios de los servicios que toman y de la data de veces que su vehículo toma el servicio.

7.2.1 Organigrama

7.2.2 Diseño de Puestos y Funciones

GERENCIAS:

Gerencia Administrativa y Financiera: Esta encargada de la organización y planificación de los

procesos internos de la empresa y de la gestión financiera.

Las responsabilidades y Funciones de esta posición son las siguientes:

Gerencia las Finanzas, Contabilidad y Sistemas de la empresa, en línea con las directrices del

plan estratégico.

Proponer e implementar estrategias administrativas, financieras, contables y tributarias que

optimicen la rentabilidad y liquidez de la empresa.

77

Dirigir la gestión de los sistemas informáticos, a cargo del Departamento de Sistemas, a fin

de garantizar un soporte informático adecuado para el desarrollo de los negocios de la

empresa.

Elaborar y controlar el presupuesto y el flujo de caja real y proyectada.

Gerencia el cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa: pago de impuestos,

gestiones en registros públicos, SUNAT, permisos municipales, etc.

Evaluación de proyectos de inversión.

Negociar y obtener líneas de crédito bancarias y no bancarias, negociando tasas, comisiones

y condiciones.

Gestión y control de pagos en procesos automáticos.

Gerencia Comercial: Encargada de la gestión comercial de la empresa, búsqueda de clientes, así

como la promoción y marketing. Toma de decisiones, enmarcadas dentro de las políticas y

procedimientos establecidos en la empresa, así como con el cumplimiento de los objetivos definidos

en el Plan Estratégico.

Las responsabilidades y Funciones de esta posición son las siguientes:

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del

departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo

dichos planes.

Establecer metas a largo plazo y objetivos de ventas a corto plazo.

Coordinar con Gerencia Administrativa, el programa de comunicación de mercados –

clientes, la estrategia a seguir para promover nuestros productos (publicidad en revistas,

página web actualizada, eventos en ferias, promociones, etc.)

Calcular la demanda del mercado y pronosticar las ventas en función a nuestra participación

en el mercado, orientado al crecimiento.

Coordinar con la Gerencia Administrativa, el proceso de reclutamiento y selección de los

vendedores, y decidir la contratación de los mejores candidatos para ser incorporados a la

empresa.

78

Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los estándares de desempeño

para la fuerza de ventas.

Conducir el análisis de costo de ventas, ligado al objetivo de ventas para asegurar el margen

de rentabilidad establecido en el plan estratégico.

Supervisar la gestión de ventas y evaluar el desempeño de la fuerza de ventas.

Velar por que se esté cumpliendo con el procedimiento de ventas, y que se esté llevando

cabo de la forma idónea.

Realizar un servicio de post-venta, para que el cliente sienta la presencia de la empresa y

genere confianza

Implementar y sustentar Indicadores operativos, como herramienta de gestión en su área,

asegurando su cumplimiento.

PERFIL EJECUTIVO DE VENTAS:

DATOS PARTICULARES DEL PUESTO:

Área : Ventas

Cargo : Ejecutivo de Ventas

Reporta a : Gerente Comercial

Supervisa a : Ninguno

Coordina con : Gerente Comercial, Facturación y Cobranzas.

OBJETIVOS DEL CARGO:

Desarrollar la cartera y fidelización de Clientes, según la política de ventas de la

Empresa a fin de cumplir los objetivos establecidos por el Gerente Comercial.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PUESTO:

1. Realizar la búsqueda y captación de nuevos clientes. (Talleres de automotriz)

2. Realizar visitas a los clientes según lo programado por Gerente Comercial. 3. Realizar la presentación de la empresa en los eventos que se requiera.

COMPETENCIAS DEL PUESTO:

1. Pro actividad.

2. Orientación al Cliente 3. Facilidad de comunicación

4. Tolerancia a la presión y manejo de estrés.

79

Gerencia Operativa y Sistemas: La gerencia tiene la responsabilidad de buscar talleres mecánicos

y tiendas de accesorios para afiliarlos, así brindar una lista de proveedores de servicios a nuestros

usuarios.

Seguimiento y actualización del Aplicativo, generación de reportes para ser entregados o analizados

por los talleres para garantizar que el aplicativo tiene resultados.

Alianzas con empresas relacionadas al servicio como empresas de ventas de llantas para ofrecer

ofertas y promociones a nuestros clientes.

Las responsabilidades de esta posición son las siguientes:

Identificar Los talleres que brinden un buen servicio y cuentes con técnicos especializados.

Llevar la estructura de costos y precios, que aseguren margen de rentabilidad en concordancia

con lo establecido en el plan estratégico

Identificar a las tiendas de accesorios, garantizando la calidad de los productos que ofrece a

través de una verificación y supervisión.

Generar e implementar indicadores operativos y su cumplimiento, para medición de la

gestión.

Elaborar informes de control sobre las actividades, así como de pérdidas identificadas en los

procesos, e informes de desempeño y productividad operacional

Garantizar los procesos de mantenimiento para ofrecer un estándar de calidad que asegure el

normal funcionamiento del servicio.

Controlar la actividad de atención, calidad de servicio y Seguridad, etc.

4. Emitir los contratos de afiliación de los Clientes en un plazo no mayor a 24 horas.

5. Realizar el seguimiento hasta la aceptación del cliente por medio de la emisión de la orden de compra o pedido vía correo electrónica en un plazo no mayor a 3 días.

6. Brindar información a los Clientes de los productos que ofrece la empresa

7. Coordinar la atención de quejas o reclamos para tomar una rápida acción correctiva. 8. Presentar resultados de cumplimiento de los objetivos Gerente Comercial

9. Otras funciones que le asigne el Gerente Comercial.

PERFIL DEL PUESTO:

Educación : Técnica en marketing y ventas.

Experiencia : 1 año en puestos similares

Informática : Microsoft Office

Idiomas : Ingles básicas.

80

Asegurar la calidad de servicios contratados a través de la fiscalización del cumplimiento de

los

talleres.

Formar técnicamente el equipo a través de entrenamiento, orientación y acompañamiento.

PERFIL DE ANALISTA DE SISTEMAS: (TIC)

DATOS PARTICULARES DEL PUESTO:

Área : Operaciones y Sistemas

Cargo : Analista de sistemas (TIC)

Reporta a : Gerente Operativo

Supervisa a : ----------

Coordina con : Gerencia Administrativa. Financiera, Gerencia operativa.

OBJETIVOS DEL CARGO:

Desarrollar y conducir el equipo de ventas con la finalidad de cumplir los objetivos

establecidos por la organización, comercializar los productos que brinda la Empresa

analizando y definiendo el perfil de los clientes posibilitando una atención eficiente en

base a sus características y reales necesidades.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PUESTO:

1. Planificar, dirigir y evaluar actividades relativas a los procesos de la plataforma o aplicativo.

2. Asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de la empresa de acuerdo a estándares de calidad competitivos.

3. Garantizar el servicio Help Desk a nivel de Usuario (100% tiempo completo).

4. Ejecución del mantenimiento de los equipos de cómputo. 5. Garantizar las políticas de seguridad de Internet (accesos limitados a usuarios).

6. Servicios de Dominio (Configuración y creación de dominios dentro del Hosting actual: Implementación de Dominios www.carsites.com.

7. Elaborar y entregar reportes de seguimiento de los servicios adquiridos por los

usuarios.

8. Servicios de Antivirus (Despliegue de protección de antivirus) 9. Garantizar el buen funcionamiento del servidor para todas las maquinas licenciadas

y la red.

COMPETENCIAS DEL PUESTO:

1. Destreza y habilidad en creación de programas

2. Buen lenguaje y experiencia en capacitaciones. 3. Nivel de compromiso, disciplina y productividad.

4. Tolerancia a la presión y manejo de estrés. 5. Manejo de grupo.

81

7.3

Políticas Organizacionales

Garantizar que nuestro servicio provea nuestros usuarios de la información más acertada y confiable,

mediante inspecciones y seguimientos constantes de los negocios afiliados.

Tener un continuo estudio de nuestro mercado objetivo, para ofrecer novedades y estar alerta de las

de cualquier posible cambio de nuestro entorno para aprovechar oportunidades y saber manejar

amenazas.

Constante investigación de las nuevas herramientas tecnológicas que se aplican en las funciones

móviles, nos ayudará a estar en la vanguardia.

La política de salarios está estipulada sobre a una remuneración básica y en caso del ejecutivo

comercial a un monto variable que será el 5% de comisión de acuerdo a sus ventas o afiliaciones a

nuestra aplicación.

Se realizará el depósito del sueldo mediante plantilla de pago de haberes en un banco el cual elija el

trabajador de acuerdo a la normativa legal de libre elección sin embargo deberá ser una entidad

financiera de prestigio y que garantice que su proceso es claro y se ajuste a las leyes de

bancarización.

Se realizará capacitaciones a nuestro personal con el fin de promover el desarrollo de sus actividades

y funciones, al comienzo de la contratación tendrán una capacitación de inducción la cual tendrán

una duración de 8 horas y se le informará de todas la funciones, responsabilidades, metas,

remuneración, incentivos y evaluaciones.

Se realizarán reuniones mensuales para analizar resultados, resolver dudas, reclamos,

recomendaciones de nuestros líderes.

10. Elaboración de cuadros estadísticos de ventas semanales para presentar informes a la

Gerencia. 11. Establecer la inducción y capacitación de la fuerza de ventas del uso del Aplicativo. 12. Elaboración de reportes de usuarios y estadísticas de sus mantenimientos.

13. Monitorear los indicadores de gestión, tomando medidas correctivas en las desviaciones presentadas.

PERFIL DEL PUESTO:

Educación : Profesional Técnico programador o analistas de sistemas o

egresado de la carrera de Ingeniería de sistemas.

Experiencia : 2 años en puestos similares

Informática : Microsoft Office

Idiomas : inglés intermedio

82

7.4 Gestión Humana

La gestión del principal recurso será muy importante para nuestra organización. En nuestro staff

contaremos con afiladores que cumplirán un con rol vital para nuestra app, la cual será la visita,

auditorias, seguimientos de reclamos, etc. Tanto para los clientes como de los talleres que usen

nuestra aplicación. Así también como profesionales del Desarrollo de Aplicaciones quienes estarán

a cargo de estar actualizando nuestra app con las últimas mejoras en tecnología, para hacerlo cada

vez más amigable e intuitivo. Todo el talento de nuestros colaboradores trabajando juntos para

ofrecer el mejor servicio.

7.4.1 Reclutamiento

El reclutamiento comienza con la definición del perfil del postulante, esto quiere decir con las

competencias y características que debe cumplir una persona que quiera postular al puesto. Los

afiladores deberán cumplir con el siguiente perfil:

Estudiantes técnico o universitario de la carrera de Administración, Hotelería, o carreras afines.

Experiencia en registro de solicitudes

Tener capacidad de análisis y cumplimiento de normas.

Capacidad de persuasión y trato amable

Buena comunicación verbal en todo nivel y facilidad de palabra

Disponibilidad para realizar trabajo de campo.

Una vez definido el perfil, haremos uso de la Fanpage de CARSITES, para publicar anuncios en

donde describiremos el puesto, requerimientos y el correo al cual podrán enviar sus CVs. Se

realizará una pre-selección de los cumplan con los requisitos. A su vez también, publicaremos avisos

mediante el portal de empleo Computrabajo, el cual tiene muchos beneficios para la búsqueda y

reclutamiento de candidatos, como acceso ilimitado de los CVs inscritos, filtros, se puede editar la

oferta, etc. por el cual el portal ofrece un pack de poder publicar 5 avisos por un monto de 539 soles.

Finalmente, nos contactaremos con los seleccionados para empezar con la selección y evaluación.

7.4.2 Selección, contratación e inducción

Selección: Para realizar la selección los candidatos pasarán por el siguiente proceso:

1° Entrevista pre-liminar: Para comprobar si cumple con los requisitos solicitados.

83

2° Pruebas de conocimiento: pruebas orales y escritas para constatar que tienen los conocimientos

para el puesto.

3° Prueba Psicológica: Para reconocer el equilibrio emocional y actitudes del postulante.

4° Entrevista Final: Una entrevista en done se conocerá a profundidad al postulante.

Cuando ya fueron evaluados vamos a seleccionar a quienes haya tenido mejor desempeño en las

pruebas y entrevistas que rindieron, quiere decir a quienes estén mucho más aptos para ocupar el

puesto.

Contratación del personal: La contratación de las personas que trabajen en la empresa, se hará a

jornada completa. Bajo contrato de locación de servicios por un periodo mínimo de 06 meses

teniendo en cuenta que la ley laboral nos otorga un periodo de prueba de tres meses. Al cabo del

primer periodo se realizará la evaluación de desempeño para la renovación de contrato.

Inducción: La inducción se realizará en dos etapas. La primera a cargo del Gerente Administrat ivo,

quien le indicara los reglamentos internos de trabajo, las condiciones de su contratación y los

deberes y derechos laborales. La segunda parte estará a cargo del Gerente Comercial, quien inducirá

a empleado en las técnicas de ventas de servicios, sus funciones y responsabilidades dentro de esta

área, así como políticas de ventas.

7.4.3 Capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño

El personal que se contrate deberá estar formado y contar con experiencia laboral, el Gerente

Comercial se encargará de su aprendizaje dentro de la empresa, adquiriendo las técnicas propias

en la misma y asimilando la filosofía empresarial como propia.

Capacitación Y Desarrollo: La política establecida en la empresa es buscar una constante

capacitación de nuestro personal para que actualice sus conocimientos y cuente con herramientas

de técnicas de ventas unas otras que ayuden en su formación y desempeño.

Evaluación de desempeño: Las evaluaciones deberán realizarse de manera semestral o antes del

término de su contratación para tomar la decisión de una próxima renovación de contrato.

84

7.4.4 Motivación

La motivación de nuestro personal se base en la garantía de un buen clima laboral, las constantes

capacitaciones y en cuanto las ventas se incrementen ofrecer o establecer una política de comisiones

por ventas de servicios realizados.

En nuestros colaboradores aplicaremos una motivación extrínseca, mediante el reconocimiento de

logros, con premios e incentivos.

7.4.5 Sistema de remuneración

Nuestra organización cuenta con tres gerencias, un analista de sistemas y 02 ejecutivos de ventas

por lo cual La remuneración está establecida de acuerdo a la jerarquía y funciones establecidas en

cada perfil de puesto de trabajo.

Gerencia de Administración y Finanzas

Gerencia Comercial

Gerencia Operativa

Ejecutivos comerciales

Analista de sistemas (TIC)

7.5 Estructura de gastos de RRHH

La planilla de nuestra empresa está conformada por el Gerente Administrativo, el Gerente

Comercial, Gerente de Operaciones, Analista de sistemas (Desarrollador Móvil), y ejecutivo

comercial, quienes estarán en planilla y contarán con todos los beneficios de ley. De acuerdo a la

Gerente General S/. 3,500.00 S/. 42,000.00 7630 4083 3780 15493 S/. 57,493.33 S/. 1,291.11

Gerencia de

Administración y FinanzasS/. 3,500.00 S/. 42,000.00 7630 4083 3780 15493 S/. 57,493.33 S/. 1,291.11

Gerencia de Operaciones

y sistemasS/. 3,500.00 S/. 42,000.00 7630 4083 3780 15493 S/. 57,493.33 S/. 1,291.11

Soporte It S/. 2,500.00 S/. 30,000.00 5450 2917 2700 11067 S/. 41,066.67 S/. 922.22

Afiliador S/. 1,200.00 S/. 14,400.00 2616 1400 1296 5312 S/. 19,712.00 S/. 442.67

S/. 14,200 S/. 170,400 S/. 30,956 S/. 0 S/. 16,567 S/. 15,336 S/. 62,859 S/. 233,259 S/. 5,238

TOTAL

ANUAL POR

EMPLEADO

TOTAL

CARGA

LABORAL

MENSUAL

SOBRE COSTO LABORAL

CARGOSUELDO

MENSUAL

SUELDO

ANUAL

GRATIFICACION

ES JUL Y DIC

ASIGNACIÓN

FAMILIARCTS

SEG

SOCIAL

TOTAL

CARGA

LABORAL

PRESUPUESTO ANUAL DE RRHH AÑO 1

85

demanda de nuestros usuarios por incorporar más negocios del rubro automotriz, iremos

incorporando nuevos colaboradores que nos apoyaran a afiliar más negocios con el fin de que

nuestros usuarios puedan hallar los que buscan mucho más cerca de sus domicilios o del lugar donde

se encuentren.

Los gastos que contemplamos dentro de nuestras planillas son los siguientes:

Remuneración básica

Asignación familiar (si es que corresponde)

Seguro Social 9% de la remuneración

Pensiones (descuento al trabajador según sus aportes a la AFP O ONP)

APFAPORTE

OBLIGATORIO

COMISIÓN %

SOBRE R.A.

PRIMA DE

SEGURO

Gerente General NO S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 NO PRIMA 630 70 105 805 2,695 315 315

Gerencia de

Administración y

Finanzas

NO S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 NO PRIMA 630 70 105 805 2,695 315 315

Gerencia de

Operaciones y sistemasSI S/. 3,500.00 95 S/. 3,595.00 NO PRIMA 647 72 108 827 2,768 324 324

Soporte TIC NO S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 NO PRIMA 450 50 75 575 1,925 225 225

reclutardor NO S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 NO PRIMA 216 24 36 276 924 108 108

S/. 14,200 - - S/. 14,295 S/. 2,573 S/. 286 S/. 429 S/. 3,288 S/. 11,007 S/. 1,287 S/. 954

PLANILLA MENSUAL

CARGOASIGNACIÓN

FAMILIAR

INGRESOS DEL TRABAJADOR

TOTAL

REMUNERACIÓN

BRUTA

RETENCIONES A CARGO DEL TRABAJADORAPORTACIONES DEL

EMPLEADOR

SUELDO

BÁSICO

ASIGNACIÓN

FAMILIAROTROS SNP / ONP

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES - AFP

TOTAL

DESCUENTOSALUD

TOTAL

APORTES

REMUNERACI

ÓN NETA

86

PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO

87

Capítulo 8. Plan económico-financiero

8.1 Supuestos

Tabla N° 4 Supuestos financieros

8.2 Inversión en activos (fijos e intangibles) y depreciación

Tabla N° 5 Gastos pre- operativos

1 Horizonte del proyecto: 5 años

2 Facturación electrónica será realizada cada fin de mes

3 La proyección ventas del horizonte del proyecto será de un 10% anual

4 Pagos será realizados en la cuenta corriente de empresa

5 Tipo de cambio: 3.3%

6 Impuesto General a las Ventas: 18%

7 Impuesto a la Renta: 30%

8

Politica de pagos y cobranzas

Pagos: 30 a 60 días

Cobros: 20 a 30 días

SUPUESTOS FINANCIEROS

GASTOS PRE - OPERATIVOS

GASTOS PREOPERATIVOS TOTAL

Gastos por licencia de funcionamiento 875

Gastos por registro de MARCA 650

Gastos por Constitución de

CARDSITE900

Gastos de contador/ legalización 800

Desarrollo APP CARDSITE 26,080

Gastos de marketing - Pre operativos 4,563

TOTAL S/. 32,343

88

Tabla N° 6 Activo Fijo con depreciación

8.3 Proyección de ventas

Tabla N° 7 Proyección de ventas para 5 años

Activo Fijo con depreciación

INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO

ACTIVOS FIJOSCANTIDA

DU.M

PRECIO

UNITARIO

VALOR DE

ADQUISICIÓN

VIDA

ÚTIL

DEPRECIACIÓN

AÑO 1

INCREMENTO

AÑO 2

INCREMENTO

AÑO 3

RENOVACIÓN

AÑO 4

VALOR EN

LIBROS

VALOR

DE

MERCAD

VALOR

RESIDUA

L

ACTIVO FIJO 8,745S/ 1,995S/

EQUIPO DE CÓMPUTO

Laptop 4 UN 1,800 S/.7,200 25% 1,800 1 1 4 5,850 6,143 6,055

Impresora 1 UN 270 S/.270 25% 68 1 203 243 231

MUEBLES Y ENSERES

Sillas de gerencia 8 UN 75 S/.600 10% 60 1 1 398 437 425

Mesa de la sala de trabajo 1 UN 305 S/.305 10% 31 153 168 163

Pizarra 1 UN 95 S/.95 10% 10 48 52 51

Estantes para almacén de

documentos 1 UN 275 S/.275 10% 28 138 151 147

INTANGIBLE 32,343S/ 6,469S/

Gastos preoperativo (desarrollo

APP, registro de Marca, etc) 1 UN 26,803 32,343 20% 6,469 - - -

S/. 41,088 S/. 1,875 S/. 1,875 S/. 7,470 S/. 6,788 S/. 7,194 S/. 7,072TOTAL ACTIVO FIJO

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

25 30 36 43 52 62 75 90 107 129 155 186

TARIFA DE SERVICIO Costo

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

5 5 10 10 15 15 20 20 25 25 30 30

Publicidad de promociones

tiendas de accesorios45.00 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

15 15 15 20 20 30 30 45 50 60 80 80

Talleres comisión por citas 15.00

PROYECCION DE AFILIACIONES DE TALLERES POR MES

PROYECCION DE CITAS GENERADAS POR CADA TALLER AFILIADO

PROYECCION DE PUBLICIDAD GENERADAS POR CADA TALLER AFILIADO

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

65.00

SERVICIO DE CITAS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12TOTAL

AÑO 1

%

PARTIC

Talleres comision por citas 125 150 360 432 778 933 1493 1792 2687 3225 4644 5573 22191 96%

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

15 15 15 20 20 30 30 45 50 60 80 80 460 2%

Publicidad de promociones

tiendas de accesorios10 15 18 22 26 31 37 45 54 64 77 93 492 2%

TOTAL 150 180 393 474 824 994 1560 1881 2791 3349 4801 5745 23143 100%

DISTRIBUCION MENSUAL DE LA CANTIDAD DE SERVICIO

89

8.4 Cálculo del capital de trabajo

Tabla N° 8 Capital de trabajo

PROYECCIÓN ANUAL DE LAS VENTAS PARA LOS 5 AÑOS

PROD/SERVICIOPRECIO/

SERV

Total

Servicios

Ingresos

Año 1 Total Servicios

Ingresos

Año 2

Total

Servicios

Ingresos

Año 3

Total

Servicios

Ingresos

Año 4 Total Servicios

Ingresos

Año 5

Talleres comisión por citas S/.15 22191 S/.332,864 24,410 S/.366,150 26,851 S/.402,765 29,536 S/.443,042 32,490 S/.487,346

Publicidad de promociones

talleres (Sección de ofertas y

promociones)

S/.65

460

S/.29,900 506 S/.32,890 557 S/.36,179 612 S/.39,797 673 S/.43,777

Publicidad de promociones

talleresS/.45

492S/.22,152 541 S/.24,367 596 S/.26,803 655 S/.29,484 721 S/.32,432

23143 S/.384,915 25,457 S/.423,407 28003 S/.465,747 30,804 S/.512,322 33884 S/.563,554

Crecimiento 10%

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Total ingresos por Delivery Anual

DESCRIPCIÓN TOTAL

Gastos por presupuesto de RRHH 55,375

Gastos por publicidad y marketing landing page-

promedio 2meses2,000

Plataforma factura electronica 1,500

Servicios contables 350

Gastos de alquiler de Local 950

Teléfono Fijo e internet 150

Pago de agua a Sedapal 65

Pago de Luz a Edelnor 90

Pago servicios de limpieza y mantenimiento 110

Otros gastos de administración 35

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL S/.60,625

90

Tabla N° 9 Incremento de Capital de Trabajo

8.5 Estructura de financiamiento: Tradicional y no tradicional

Tabla N° 10 Estructura del financiamiento

Método: % cambio porcentual en las ventas

Concepto Año 0 Año1 Año2 Año3 Año 4 Año 5

Ventas Proyectadas 384,915 423,407 465,747 512,322 563,554

Radio (CT/ V) 15.8%

Capital de trabajo

requerido 60,625 66,688 73,357 80,692 88,762

Inversión en Capital de

TrabajoS/. 60,625 -S/. 6,063 -S/. 6,669 -S/. 7,336 -S/. 8,069 S/. 88,762

Fuente: Elaboración propia

Incremento de Capital de Trabajo

DESCRIPCIÓN IMPORTE

ACTIVO (INVERSIÓN INICIAL) S/. 8,745

CAPITAL DE TRABAJO (AL INICIO) S/. 60,625

GASTOS PRE-OPERATIVOS S/. 32,343

TOTAL S/. 101,713

INVERSIÓN TOTAL PARA INICIAR EL PROYECTO

ACCIONISTAS MONTO S/% PARTIC DE

LA EMPRESA

FINANCIAMIENTO Accionista 1 S/23,055

ENTIDAD IMPORTE S/ % PARTIC Accionista 2 S/23,055

ACCIONISTAS S/. 86,456 85% Accionista 3 S/23,055

CAJA HUANCAYO S/. 15,257 15%

Inversión Total S/. 101,713 100%

Total aporte S/. 86,456 100%

Nuevo Inversionista S/. 17,291 20%

80%

91

8.6 Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de

Caja)

Tabla N°11 Estado de Situación Financiera

PRESTAMO S/. 15,257

TEA 23.50%

Plazo (años) 5

Período Saldo Amortización Interés Cuota

1 15,257 1,914 3,585 5,500

2 13,343 2,364 3,136 5,500

3 10,979 2,920 2,580 5,500

4 8,059 3,606 1,894 5,500

5 4,453 4,453 1,046 5,500

CRONOGRAMA DE PAGOS

CAJA HUANCAYO

CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVO

Activo Corriente

Caja Bancos S/. 60,625 S/. 52,934 S/. 56,137 S/. 61,706 S/. 67,958 S/. 105,443

Total Activo Corriente S/. 60,625 S/. 52,934 S/. 56,137 S/. 61,706 S/. 67,958 S/. 105,443

Activo No Corriente

Inmueble Maq. Equipo S/. 8,745 S/. 8,745 S/. 10,620 S/. 12,495 S/. 19,965 19,965

Depreciación Acumulada -S/. 1,995 -S/. 4,448 -S/. 7,358 -S/. 10,268 -S/. 13,178

Intangibles S/. 32,343 S/. 32,343 S/. 32,343 S/. 32,343 S/. 32,343 S/. 32,343

Amortización Acumulada -S/. 6,469 -S/. 12,937.20 -S/. 19,405.80 -S/. 25,874 -S/. 32,343

Total Activo No Corriente S/. 41,088 S/. 32,624 S/. 25,578 S/. 18,075 S/. 16,166 S/. 6,788

TOTAL ACTIVO S/. 101,713 S/. 85,559 S/. 81,715 S/. 79,781 S/. 84,124 S/. 112,230

PASIVO Y PATRIMONIO

Pasivo Corriente

Dividendos por pagar S/. 15,946 S/. 17,658 S/. 26,509 S/. 35,500

Tributos por pagar S/. 20,783 S/. 22,241 S/. 24,629 S/. 36,974 S/. 49,516

Total Pasivo Corriente S/. 20,783 S/. 38,187 S/. 42,287 S/. 63,483 S/. 85,016

Pasivo No Corriente

Deuda a largo plazo S/. 13,343 S/. 10,979 S/. 8,059 S/. 4,453 -

Total Pasivo No Corriente S/. 0 S/. 13,343 S/. 10,979 S/. 8,059 S/. 4,453 -

Patrimonio Neto

Capital S/. 86,456 S/. 86,456 S/. 86,456 S/. 86,456 S/. 86,456 S/. 86,456

Reserva Legal 10% S/. 4,967 S/. 5,315 S/. 5,886 S/. 8,836 S/. 11,833

Resultado del Ejercicio S/. 44,702 S/. 31,891 S/. 35,315 S/. 53,017 S/. 71,001

Total Patrimonio Neto S/. 86,456 S/. 136,125 S/. 123,663 S/. 127,658 S/. 148,310 S/. 169,290

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO S/. 86,456 S/. 170,251 S/. 172,828 S/. 178,003 S/. 216,246 S/. 254,307

(Nuevos Soles S/.)

Estado de Situación Financiera Proyectado año1 al año5

92

Tabla N° 12 Estado de Resultados

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Saldo Inicial S/.0 S/.52,934 S/.56,137 S/.61,706 S/.67,958

Ingreso de efectivo

Ingreso por ventas 384,915 423,407 465,747 512,322 563,554

Financiamiento

Aporte de Capital 101,713

Total de Ingresos 101,713 384,915 423,407 465,747 512,322 563,554

Egresos de efectivo 331,981 367,270 404,042 444,364 458,111

Gastos de marketing y publicidad 19,246 21,170 23,287 25,616 28,178

Gastos de recursos humanos 247,579 274,991 302,484 299,782 300,331

Gastos Operativos 21,139 23,253 25,578 28,136 30,950

Servicios contables 4,200 4,620 5,082 28,136 6,149

Gastos de alquiler de Local 11,400 12,540 13,794 15,173 30,950

Teléfono Fijo e internet 1,800 1,980 2,178 2,396 2,635

Pago de agua a Sedapal 780 858 944 1,038 1,142

Pago de Luz a Edelnor 1,080 1,188 1,307 1,437 1,581

Pago servicios de limpieza y

mantenimiento 1,320 1,452 1,597 1,757 1,933

Otros gastos de adm (útiles de of 420 462 508 559 615

Impuesto a la Renta 30% 20,783 22,241 24,629 36,974 49,516

IGV Ventas 18% 2,234 2,515 2,653 3,358 4,132

Inversión inicial S/. 101,713

Inversión en activo fijo 8,745

Gastos preoperativos 32,343

Capital de trabajo 60,625

Total de Egresos S/.101,713 S/.331,981 S/.367,270 S/.404,042 S/.444,364 S/.458,111

Flujo por periodo FCE 52,934 56,137 61,706 67,958 105,443

Saldo Acumulado 52,934 109,071 170,777 238,735 344,178

Flujo de caja Total -S/.101,713 S/.52,934 S/.56,137 S/.61,706 S/.67,958 S/.105,443

Flujo de Caja de las operaciones(Nuevos soles S/.)

Concepto

93

8.7 Flujo Financiero

Tabla N° 13 Flujo de Caja Financiero Proyectado

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 384,915 423,407 465,747 512,322 563,554

-Costo de ventas -21,139 -23,253 -25,578 -28,136 -30,950

Utilidad Bruta 363,776 400,154 440,169 484,186 532,605

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y amortización

de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa (EBIT) 67,488 71,972 79,609 121,458 163,971

-Impuesto a la renta (29.5%) -19,909 -21,232 -23,485 -35,830 -48,372

+ depreciacion y amortización

de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)56,043 59,661 65,503 95,006 124,978

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 49,980 51,117 56,292 79,467 220,812

+ Préstamos obtenido

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO DEL

INVERSIONISTA (FCNI)101,713-S/ 45,556S/ 46,558S/ 51,567S/ 74,536S/ 215,626S/

Flujo de Caja Financiero Proyectado

(Nuevos Soles S/.)

94

8.8 Tasa de descuento accionistas y wacc

Tabla N° 14 COK del Inversionista

Tabla N° 15 Promedio Ponderado del Costo del Capital

Bu : Business & Consumer Services 0.97

15%

85%

0.18

29.50%

Blproy = 1.09

1.36%

9%

2.305%

COK proy= 13.48%

BETA APALANCADA DEL PROYECTO

MÉTODO CAPM (COK CAPM)

Beta desapalancado de la industria: (Business &

Consumer Services - USA)

Apalancamos la Beta con la estructura de capital

del proyecto

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Financiamiento (D)

Aporte de capital (E)

D/E

impuesto a la Renta Perú

Riesgo país Perú(Rp)

Prima riesgo de Mercado USA (rm-rf)

COK proy= rf + Blproy*(rm-rf) + riesgo país

Bl proy= Bu prom*(1+(1-tperu)*Dproy/Eproy)

DETERMINANDO EL COK DEL PROYECTO EN PERÚ

Tasa de Libre Riesgo - bono de tesoro

USA(rf)

Promedio Ponderado del Costo de Capital

Cálculo usando la fórmula

DATOS PORCENTAJE DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

Ke = 13.48% cok del accionista

E = S/. 86,456 Capital aportado por accionistas CAA

D = S/. 15,257 Nuevo inversionista

Kd = 23.50% Costo de deuda financiera

T = 29.5% Impuesto a la renta

WACC = 13.94%

WACC

95

8.9 Indicadores de rentabilidad

Tabla N° 16 Indicadores de Rentabilidad

8.10 Análisis de riesgo

8.10.1 Análisis de sensibilidad

Tabla N° 17 Análisis de sensibilidad de citas

VAN FCLD (se descuenta

con WACC)S/. 181,682

VAN FCNI (se descuenta con

COK) S/. 169,387

TIR 54%

101,713.38 56,157.28 9,599.01 41,967.75 116,503.39 332,129.76

PRI 2.19

ÍNDICE DE RENTABILIDAD

(IR)2.67

1. CANTIDAD DE CITAS

234

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Precio promedio por

CITAS

Unidades de Citas

Año 1

Costo variable

unitario

Ventas 484,774 533,252 586,577 645,235 709,758 15.0 22,191 S/. 1.0

-Costo Operativa -146,308 -160,938 -177,032 -194,736 -214,209

Utilidad Bruta 338,467 372,313 409,545 450,499 495,549 VariaciónCantidad de

citasVAN TIR

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077 -30% 15,534 S/.121,949 50%

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178 -15% 18,862 S/.131,385 53%

-Depreciacion y amortización de

intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379 0% 22,191 S/.169,387 54%

Utililidad Operativa (EBIT) 42,179 44,131 48,985 87,771 126,916 15% 25,520 S/.150,258 59%

-Impuesto a la renta (29.5%) -12,443 -13,019 -14,451 -25,892 -37,440 30% 28,848 S/.159,695 61%

+ depreciacion y amortización de

intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo (FEO) 38,200 40,034 43,913 71,257 98,854

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 32,137 31,490 34,702 55,718 194,688

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los intereses (EFI) 1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO DEL

INVERSIONISTA (FCNI)101,713-S/ 27,713S/ 26,931S/ 29,977S/ 50,786S/ 189,502S/

VPN FCNI (se descuenta con COK) S/. 95,448

TIR 36%

Flujo de Caja Financiero Proyectado

S/.0

S/.50,000

S/.100,000

S/.150,000

S/.200,000

15,534 18,862 22,191 25,520 28,848

SENSIBILIDADN° CITASVs. VAN

VAN

96

Tabla N° 18 Análisis de Sensibilidad de Promoción de Talleres

Tabla N° 19 Análisis de Sensibilidad de Promoción de Tiendas

2. CANTIDAD DE PROMOCIONES TIENDAS

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Precio promedio de

promociones tiendas

de accesorios

Unidades

promociones Año 1

Costo variable

unitario

Ventas 390,895 429,985 472,983 520,282 572,310 65S/ 460 45.95S/

-Costo Operativa -58,634 -64,498 -70,947 -78,042 -85,846

Utilidad Bruta 332,261 365,487 402,036 442,239 486,463 Variaciones N° promociones VAN TIR

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077 -15% 391 -S/.8,596 13%

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178 -14% 396 S/.1,365 16%

-Depreciacion y amortización de

intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379 -10% 414 S/.41,210 27%

Utililidad Operativa (EBIT) 35,973 37,305 41,476 79,511 117,830 0% 460 S/.169,387 54%

-Impuesto a la renta (29.5%) -19,909 -21,232 -23,485 -35,830 -48,372 10% 506 S/.240,434 86%+ depreciacion y amortización de

intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379 20% 552 S/.340,045 117%

Flujo de Caja Operativo (FEO) 24,528 24,994 27,370 53,060 78,837

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 18,465 16,451 18,159 37,521 174,671

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los intereses (EFI) 1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO DEL

INVERSIONISTA (FCNI)101,713-S/ 14,041S/ 11,892S/ 13,433S/ 32,589S/ 169,485S/

VPN FCNI (se descuenta con COK) S/. 38,793

TIR 23%

Flujo de Caja Financiero Proyectado

-50,000

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

1 2 3 4 5 6

SENSIBILIDADN° promociones

Vs. VAN

N° promociones VAN

3. CANTIDAD DE PROMOCIONES EN TALLERES

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5precio promedio anual

promociones de

talleres

Cantidad de

promociones de

talleres

Costo variable

unitario

Ventas 391,561 430,717 473,788 521,167 573,284 S/. 45 492 S/. 42.9

-Costo Operativa -78,312 -86,143 -94,758 -104,233 -114,657

Utilidad Bruta 313,249 344,573 379,031 416,934 458,627 VariaciónPromociones

de talleresVAN TIR

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077 -32% 335 -S/.3,501 14%

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178 -31% 340 S/.1,392 16%

-Depreciacion y amortización de

intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

-20%394

S/.50,867 30%

Utililidad Operativa (EBIT) 16,961 16,391 18,471 54,206 89,994 -10% 443 S/.95,845 43%

-Impuesto a la renta (29.5%) -5,003 -4,835 -5,449 -15,991 -26,548 0% 492 S/.169,387 54%

+ depreciacion y amortización de

intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379 10% 541 S/.185,799 69%

Flujo de Caja Operativo (FEO) 20,421 20,477 22,401 47,594 72,824 20% 591 S/.230,777 83%

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072 30% 640 S/.275,754 97%

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 14,358 11,933 13,190 32,054 168,658

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los intereses (EFI) 1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO DEL

INVERSIONISTA (FCNI)101,713-S/ 9,934S/ 7,374S/ 8,464S/ 27,123S/ 163,472S/

VPN FCNI (se descuenta con COK) S/. 21,775

TIR 19%

Flujo de Caja Financiero Proyectado

-50,000

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

1 2 3 4 5 6 7 8

SENSIBILIDADCantidad de promocionies

Vs. VAN

Promociones de talleres VAN

97

8.10.2 Análisis por escenarios (por variables)

Tabla N° 20 Escenario Optimista de servicio de citas

1. SERVICIO DE CITAS

EscenarioPrecio

promedio por

citas

Unidades de citas

Año 1

Costo variable

unitarioVAN TIR PRI IR

Optimista S/. 17 S/. 26,629 S/. 1 S/. 1,176,191 293% 0.55 12.56

BASE S/. 15.0 S/. 22,191 S/. 1.0 S/. 169,387 54% 2.19 2.67

Pesimista S/. 14 S/. 17,753 S/. 1 S/. 598,905 156% 0.82 6.89

ESCENARIO OPTIMISTA

Servicio de Citas

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 772,244 849,468 934,415 1,027,857 1,130,642

-Costo Operativa -63,840 -70,224 -77,247 -84,972 -93,469

Utilidad Bruta 708,403 779,244 857,168 942,885 1,037,174

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)412,115 451,062 496,608 580,157 668,540

-Impuesto a la renta

(29.5%)-121,574 -133,063 -146,499 -171,146 -197,219

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)299,005 326,920 359,488 418,389 480,700

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 292,942 318,376 350,277 402,850 576,533

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 288,518S/ 313,817S/ 345,551S/ 397,919S/ 571,348S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 1,176,191

TIR 293%

PRI 0.55

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)12.56

ANÁLISIS POR ESCENARIOS (POR VARIABLES)

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

98

Tabla N° 21 Escenario Optimista de Promoción para tienda de Auto partes

99

Tabla N° 22 Escenario Optimista para Promoción de Talleres

2. POR PROMOCION DE TIENDA DE AUTOPARTES

EscenarioPrecio promedio x

suscripciones

anuales

Unidades

suscripciones

Año 1

Costo

variable

unitario

VAN TIR PRI IR

Optimista S/. 72 552 S/. 41 S/. 68,886 30% 4.77 1.68

BASE S/. 65 460 S/. 46.0 S/. 169,387 54% 2.19 2.67

Pesimista S/. 59 368 S/. 51 S/. 28,827 20% 5.25 1.28

ESCENARIO OPTIMISTA

Por Promociòn de Tiendas de Autopartes

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 394,483 433,932 477,325 525,057 577,563

-Costo Operativa -65,109 -71,620 -78,782 -86,660 -95,326

Utilidad Bruta 329,375 362,312 398,543 438,398 482,237

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)33,087 34,130 37,983 75,669 113,604

-Impuesto a la renta

(29.5%)-9,761 -10,068 -11,205 -22,322 -33,513

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)31,790 32,983 36,157 62,726 89,469

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 25,727 24,439 26,946 47,186 185,303

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 21,303S/ 19,880S/ 22,221S/ 42,255S/ 180,117S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 68,886

TIR 30%

PRI 4.77

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)1.68

ANÁLISIS POR ESCENARIOS (POR VARIABLES)

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

100

3. POR PROMOCION DE TALLERES

Escenarioprecio promedio anual

x cita AÑO 1

Cantidad citas

talleres AÑO 1

Costo

variable

unitario

VAN TIR PRI IR

Optimista S/. 50 591 S/. 39 S/. 61,642 28% 5.20 1.61

BASE S/. 45 492 S/. 42.94 S/. 169,387 54% 2.19 2.67

Pesimista S/. 41 394 S/. 47 S/. 140,844 44% 2.87 2.38

ESCENARIO OPTIMISTA

Por Promociòn de Talleres

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 392,004 431,204 474,325 521,757 573,933

-Costo Operativa -65,109 -71,620 -78,782 -86,660 -95,326

Utilidad Bruta 326,895 359,585 395,543 435,097 478,607

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)30,607 31,402 34,983 72,369 109,974

-Impuesto a la renta

(29.5%)-9,029 -9,264 -10,320 -21,349 -32,442

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)30,042 31,060 34,042 60,399 86,910

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 23,979 22,516 24,831 44,860 182,744

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 19,555S/ 17,957S/ 20,105S/ 39,928S/ 177,558S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 61,642

TIR 28%

PRI 5.20

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)1.61

ANÁLISIS POR ESCENARIOS (POR VARIABLES)

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

101

Tabla N° 23 Escenario Pesimista para Servicio de Citas

ESCENARIO PESIMISTA

Servicio de Citas

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 572,526 629,778 692,756 762,032 838,235

-Costo Operativa -61,726 -67,899 -74,689 -82,158 -90,374

Utilidad Bruta 510,799 561,879 618,067 679,874 747,861

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)214,511 233,697 257,507 317,146 379,228

-Impuesto a la renta

(29.5%)-63,281 -68,941 -75,965 -93,558 -111,872

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)159,694 173,677 190,921 232,966 276,734

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 153,631 165,134 181,710 217,427 372,568

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 149,207S/ 160,575S/ 176,985S/ 212,496S/ 367,382S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 598,905

TIR 156%

PRI 0.82

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)6.89

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

102

Tabla N° 24 Escenario Pesimista para Promoción de Talleres

ESCENARIO PESIMISTA

Por Promociòn de Talleres

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 378,713 423,407 465,747 512,322 563,554

-Costo Operativa -60,881 -23,253 -25,578 -28,136 -30,950

Utilidad Bruta 317,832 400,154 440,169 484,186 532,605

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)21,544 71,972 79,609 121,458 163,971

-Impuesto a la renta

(29.5%)-6,355 -21,232 -23,485 -35,830 -48,372

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)23,652 59,661 65,503 95,006 124,978

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 17,590 51,117 56,292 79,467 220,812

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 13,165S/ 46,558S/ 51,567S/ 74,536S/ 215,626S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 140,844

TIR 44%

PRI 2.87

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)2.38

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

103

Tabla N° 25 Escenario Pesimista para Promoción de Tiendas de Autopartes

ESCENARIO PESIMISTA

Por Promociòn de Tiendas de Autopartes

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 376,543 414,198 455,617 501,179 551,297

-Costo Operativa -60,881 -66,969 -73,666 -81,032 -89,136

Utilidad Bruta 315,662 347,229 381,951 420,147 462,161

-Gastos de administración -268,579 -298,091 -327,894 -327,733 -331,077

-Gastos de ventas -19,246 -21,170 -23,287 -25,616 -28,178

-Depreciacion y

amortización de intangibles-8,464 -8,921 -9,379 -9,379 -9,379

Utililidad Operativa

(EBIT)19,374 19,047 21,392 57,419 93,528

-Impuesto a la renta

(29.5%)-5,715 -5,619 -6,311 -16,938 -27,591

+ depreciacion y

amortización de intangibles8,464 8,921 9,379 9,379 9,379

Flujo de Caja Operativo

(FEO)22,123 22,349 24,460 49,859 75,316

- Activo fijo -8,745 -1,875 -1,875 -7,470 7,072

-Gastos Preoperativos -32,343

- Capital de trabajo -60,625 -6,063 -6,669 -7,336 -8,069 88,762

FLUJO DE CAJA LIBRE

DISPONIBILIDAD (FCLD)-101,713 16,060 13,805 15,249 34,319 171,150

+ Préstamos obtenido 0

-Amortización de la deuda -1,914 -2,364 -2,920 -3,606 -4,453

- Interés de la deuda -3,585 -3,136 -2,580 -1,894 -1,046

+ Escudo fiscal de los

intereses (EFI)1,076 941 774 568 314

FLUJO DE CAJA

FINANCIERO0 -4,424 -4,559 -4,726 -4,931 -5,186

FLUJO DE CAJA NETO

DEL INVERSIONISTA

(FCNI)

101,713-S/ 11,636S/ 9,246S/ 10,523S/ 29,388S/ 165,964S/

VPN FCNI (se descuenta

con COK) S/. 28,827

TIR 20%

PRI 5.25

ÍNDICE DE

RENTABILIDAD (IR)1.28

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

104

8.10.3 Análisis de punto de equilibro

Tabla N° 26 Análisis de punto de equilibrio de los 3 servicios

8.10.4 Principales riesgos del proyecto (cualitativos)

Uno de los principales riesgos está relacionada con la variable del precio de venta, de acuerdo a

la estrategia de fijación de precios establecida en base a los competidores, valor que el público

percibe de nuestro servicio y entrevistas a nuestros clientes podemos decir que nuestro precio

de venta es competitivo, pero son nuestros usuarios quienes tienen la última palabra.

Otro riesgo está en no cumplir con la proyección de ventas del primer año de nuestro proyecto,

esto afectaría de manera sistemática las proyecciones para los siguientes 5 años y habría la

incertidumbre de no saber si se cubriría los gastos administrativos y operacionales, más aún

afectaría la rentabilidad del proyecto.

La variación en los supuestos en los que nos hemos basado para realizar el plan financiero ,

principalmente en el tipo de cambio que hemos considerado 3.3, sin embargo sabemos que la

compra y venta del dólar está en constante fluctuación.

Variaciones en las políticas de cobranza, como supuesto base tenemos una política de pagos a

proveedores de 30 a 60 días y de cobranza de 20 a 30 días, para no vernos perjudicados en cuanto

deudas por pagar lo correcto sería aumentar el promedio de periodo de pagos.

A. SERVICIO DE CITAS B. POR PROMOCION DE TIENDAS AUTOPARTES B. POR PROMOCION TALLERES

Concepto Valores Concepto Valores Concepto Valores

Valor de venta unitario S/. 15.00 Valor de venta unitario S/. 65 Valor de venta unitario S/. 45

Costo Variable unitario S/. 0.95 Costo Variable unitario S/. 45.95 Costo Variable unitario S/. 42.94

Costos fijos anuales S/. 5,756 Costos fijos anuales S/. 138,156 Costos fijos anuales S/. 143,912

P.E (Q) Unid.= CFt / (1 - Cvu / Pvu) P.E (Q) Unid.= CFt / (1 - Cvu / Pvu) P.E (Q) Unid.= CFt / (1 - Cvu / Pvu)

Punto de equilibrio de ingresos S/. 6,147 Punto de equilibrio de ingresos S/. 471,516 Punto de equilibrio de ingresos S/. 3,149,041

P.E (Q) Unid. = P.E (Q) ingresos / Pvu P.E (Q) Unid. = P.E (Q) ingresos / Pvu P.E (Q) Unid. = P.E (Q) ingresos / Pvu

Punto de equilibrio de

CANTIDAD DE SERVICIOS

DE MANTENIMIENTO

410

Punto de equilibrio de la

CANTIDAD DE

PROMOCIONES TIENDAS

7,254

Punto de equilibrio de la

CANTIDAD DE PROMOCIONES

TALLERES

69,979

105

Otro riesgo es en relación al personal, aunque tenemos un proceso para reclutar, seleccionar y

capacitar a nuestro personal, no tener un personal adecuado y que no se identifique con nuestra

misión y visión demandaría una alta rotación de afiladores, refleja un alto costo para la

empresa.}

Cabe riesgo en que el sector automotriz deje de crecer como lo ha estado haciendo en los últimos

años, dado que nuestros principales usuarios son dueños o conductores de autos y camionetas.

El aumento de talleres y tiendas clandestinos, la informalidad en nuestro país es cada vez más

grande y abarca muchos sectores dentro de la sociedad incluyendo el sector automotriz, dado

que el existe un mercado negro en donde se trafica con autopartes robadas, y se ofrecen a un

menor precio como en el popular Pasaje San Jacinto (La Victoria). Las marcas más con las

cuales más se trafica son Toyota, Nissan, Hyundai, Kia, Chevrolet y Volkswagen.

106

CONCLUSIONES

107

Capítulo 9. Conclusiones

El proyecto empezó por una necesidad de confianza para tomar un servicio de mantenimiento

automotriz e identificamos que el sector más vulnerable eran mujeres amas de casa o

trabajadoras que no tenían noción de mecánica ni de lo que consistía un mantenimiento, mucho

menos de las piezas de su auto, por ello eran fácilmente estafadas y timadas.

Hoy después de desarrollar, investigar más afondo sobre la problemática y la solución planteada

tenemos mucha más fe en este proyecto, pues consideramos que tiene un alto índice de

crecimiento, pues el porcentaje de mujeres amas de casa toma una decisión más analítica, y tiene

el deseo de demostrar su capacidad de resolver los problemas cotidianos como tomar un servicio

de mantenimiento para su auto y no estar cuestionada por los esposos que suelen criticar con

facilidad nuestra mala experiencia.

Por otro lado, existe un gran porcentaje de mujeres independientes que trabajan y cuentan con

un vehículo, el cual deben de cuidar y mantener en óptimas condiciones para evitar desperfectos

que después las ponga en apuros.

La plataforma es confiable porque garantiza que los talleres que se encuentran afiliados han sido

investigados y son constantemente evaluados, pero sobre todo porque el servicio que recibirán

tendrá un seguimiento por parte de CarSites para evaluar su atención y registrar los datos del

procedimiento que se realizó en su vehículo, así podemos elaborar un historial de los servicios

tomados por los usuarios y brindar esta información como un valor agregado que servirá de

apoyo y lo mantendrá al tanto de los gastos realizados y las piezas cambiadas.

El crecimiento en el parque automotor nos proyecta un mayor mercado impulsando nuestra idea

de negocio.

108

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

GESTIÓN OPERATIVA

109

Capítulo 10. Conclusiones Individuales (Gestión

Operativa)

En el nivel operativo se puede establecer que existe un mercado potencial tanto en clientes como

en usuarios, los cuales se podrán beneficiar con nuestra aplicación, según estimaciones nuestros

usuarios comprenden 29 042 personas con autos y con las características de nuestro mercado

objetivo, asimismo el porcentaje de servicios de tiendas y talleres automotrices en Lima aumentó

en un 8.5%, con respecto al segundo trimestre del años anterior, como lo señala el INEI.

Debido a estas cifras se puede determinar la operatividad de nuestro proyecto está garantizado,

el estudio de mercado realizado tanto a talleres como conductores destacaron la necesidad de

poder encontrar talleres de confianza, que brinden seguridad y garantía. Y de tener una cliente la

fidelizada, por los que nuestro aplicativo será el nexo para que ambas partes cubran sus

necesidades.

Nuestra estrategia de marketing será clave para ofrecer nuestro servicio y que se posicione en

la mente de nuestro mercado objetivo, haremos uso de las herramientas tecnológicas para dar a

conocer nuestro servicio, el uso de redes sociales, Landing page, Google Advertising, serán

algunas de las herramientas que nos ayudarán a llegar a más público, sin embargo nuestro valor

agregado que será el seguimiento, dándole opciones y soluciones a los problemas de nuestros

usuarios, estará a cargo de nuestros colaboradores, quienes también tendrán incentivos por metas

alcanzadas.

El mantenimiento y actualización de la plataforma estará a cargo de un experto en programación

web y diseño UX, quién será el responsable de la innovación de nuevas herramientas para que

el aplicativo sea más intuitivo y de uso fácil para el usuario.

Los reclamos y dudas serán atendidos de manera inmediata, ante alguna falla o queja con algún

taller que esté registrado en nuestro aplicativo. Con el objetivo de aclarar inconvenientes y malas

experiencias al hacer uso de la aplicación.

110

La maximización de ganancias y reducción de costos, dependerá directamente de las afiliaciones

y descargas de nuestra aplicación, las cual estará disponible y de manera gratuita en el Play Store

de Google. Se plantea la reducción de algunos costos mediante la tercerización u outsourcing.

111

Bibliografía

Estadísticas Ministerio de Transporte.(recuperado 03/25) de

http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/transportes.html

Estadísticas Sunarp (recuperado 04/04) de https://www.sunarp.gob.pe/estadisticas/post/2-1-

primera-de-dominio-primera- inscripcion-de-vehiculo

Notas de Prensa INEI (recuperado 04/10) de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/193/

Startups en el Perú se incrementarán en 60% en el 2018 (recuperado 04/15) de

https://andina.pe/AGENCIA/noticia-startups-el-peru-se-incrementaran-60-el-2018-

684507.aspx

Pautas para conocer y mejorar nuestro nivel de empleabilidad (consultado el 04/18)

https://gestion.pe/tendencias/management-empleo/pautas-conocer-mejorar-nuestro-nivel-

empleabilidad-115583

Estadísticas APP (consultado el 04/18)

https://aap.org.pe/estadisticas/venta_vehiculos_nuevos_paises_region/inter-2017/

Estadísticas del Sector Automotor (consultado el 04/20) https://aap.org.pe/estadisticas/

Perfil del usuario de redes sociales (consultado el 04/21) https://www.ipsos.com/es-

pe/perfil-del-usuario-de-redes-sociales

Ipsos (consultado el 04/23) https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-

06/ipsos_redessociales_0.pdf

Casi 2 millones de peruanos realizan sus compras online desde su celular (recuperado 04/25)

de https://gestion.pe/tendencias/2-millones-peruanos-realizan-compras-online-celular-

143284

Michael Porter: "El Perú tiene que ser más competitivo y permitir crecer más al sector

privado" (consultado el 04/ 30) http://archivo.elcomercio.pe/economia/peru/michael-porter-

peru-tiene-que-mas-competitivo-permitir-crecer-mas-al-sector-privado-noticia-1324133

Noticias y Eventos TODOAutos (consultado el 05/02)

http://www.todoautos.com.pe/portal/autos/172-noticias

CarHelp http://www.carhelpperu.com/#APPCARHELP

Nuestros Servicios Peruapps (consultado el 05/09) http://www.peruapps.com.pe/#servicios

¡Alerta! 6 riesgos de llevar tu auto a talleres informales (recuperado 05/11) de

https://trome.pe/suplementos/comercial/vehiculos-negocios/riesgos-talleres- informales-

1002661

Novedades y Encuestas Ipsos (consultado el 05/11) https://www.ipsos.com/es-pe/news-and-

polls/news

Estudios Cualicuantitativos CPI (consultado el 05/13) http://cpi.pe/banco/estudios-

cualicuantitativos.html

Niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana y Callao APEIM

112

Parque automotor del Perú subirá a 2.6 millones de vehículos en 2016 (recuperado 05/15)

de https://gestion.pe/economia/empresas/parque-automotor-peru-subira-2-6-millones-

vehiculos-2016-124117

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (recuperado 05/17) de

https://www.mtc.gob.pe/cnsv/documentos/PlanEstrategico.PDF

La industria automotriz ya enciende sus motores para vender 210 mil vehículos (consultado

el 05/17) de https://larepublica.pe/economia/764812- la- industria-automotriz-ya-enciende-sus-motores-para-vender-210-mil-vehiculos

Estadísticas del Sector Automotor APP (consultado el 05/19) de

https://aap.org.pe/estadisticas/

Tenencia de automóvil APEIM (recuperado 05/20)http://www.apeim.com.pe/wp-

content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2003-2004-LIMA.pdf

Portal Neo auto (consultado el 05/20) de https://neoauto.com/noticias/novedades-

cat/mercado/mercado-automotor-ventas-crecer-10-2017

Radio Programas del Perú (consultado el 05/22) http://rpp.pe/lima/actualidad/10-

megaproyectos-que-cambiaran- lima-en-los-proximos-anos-noticia-1024494/3

Peruanos son los que más leen periódicos en América Latina (recuperado 05/23) de

https://larepublica.pe/sociedad/623329-peruanos-son- los-que-mas- leen-periodicos-en-

america-latina

Estadísticas APP (recuperado 05/25) de https://aap.org.pe/estadisticas/

Informe Anual de Gestión por Resultados: 2016 (recuperado 05/25)

http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion-

2016.pdf

113

Anexos

Anexo 1

Lista de talleres potenciales para ser registrados en la aplicación

114

115

Anexo 2

Landing Page Publicado

URL: https://wixjuanpablo.wixsite.com/carsites

Versión para celular

116

Anexo 3

Publicación de aviso en página de Facebook

Anexo 4

Resultados del Landing Page

117

Anexo 5

Registro de Clientes Interesados en nuestro servicio

118

Anexo 6

Encuesta para dueños de autos

Link:

https://docs.google.com/forms/d/1qVYO43g30TcXvyxc1QD_LvHOJJqPnncJRn1dXZmTyxg

/edit?ts=5ae9265e

RESULTADOS

119

120

121

122

123

Anexo 7

Encuesta para dueños de talleres de mecánica automotriz y autopartes

Link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScch66lzINJJDNEym-qV1Il-

cQp7EqgH5TFgoADnDHJ6lN3hQ/viewform

Resultados

124

125

126