Propiedades del suelo

25
Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO “FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES” INTEGRANTES: Abarca Escalante Victorflorencio Cardozo Ampuero Yessenia León Ramos Laura Lucía Nuñez Zegarra Emeli Geraldine PROFESOR: Ing. Ricardo Baca Rueda CURSO: Contaminación de Suelos y Control 2015-A

Transcript of Propiedades del suelo

Determinación deTEXTURA,

CARBONATOS,DENSIDAD REAL Y

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimientode la Educación”

Año Internacional de los Suelos UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

“FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL YDE RECURSOS NATURALES”

INTEGRANTES:

Abarca Escalante Victorflorencio Cardozo Ampuero Yessenia León Ramos Laura Lucía Nuñez Zegarra Emeli Geraldine

PROFESOR: Ing. Ricardo Baca Rueda

CURSO: Contaminación de Suelos y Control

2015-A

1

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

I. INTRODUCCIÓNLa determinación de las propiedades físicas del suelo es de sumaimportancia para poder reconocer el tipo de suelo de undeterminado lugar en donde se requiera realizar algún tipo deactividad ya sea económica-productiva o de investigación.

Para poder identificar el tipo de suelo y los horizontes queposee este, es necesario realizar pruebas, en este caso físicas.Algunas de estas pruebas serán descritas en el desarrollo deeste informe, que menciona las actividades realizadas en ellaboratorio para poder determinar las propiedades de una muestrade suelos tomada por los alumnos mencionados anteriormente.

Las propiedades físicas que se analizaron en la práctica delaboratorio son: textura, carbonatos, densidad real y aparente.

II. OBJETIVOS

Objetivos Generales

Determinar la textura del suelo, presencia de carbonatos,

densidad real y aparente en la muestra.

Objetivos específicos

Entender el concepto de Textura de un suelo.

Comprender las interacciones de la fracciones texturales

en el suelo.

Utilizar un diagrama Textural y conocer que métodos

aplicar en el campo en este caso el método de plasticidad.

Conocer técnicas básicas para determinación de presencia

de carbonatos de una muestra.

Conocer experimentalmente la densidad real y aparente de

la muestra de suelo.

2

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

III. MARCO TEORICO

1. Definición de textura

Se define la textura del suelo como la proporción (en

porcentaje de peso) de las partículas menores a 2 mm de

diámetro (arena, arcilla y limo) existentes en los horizontes

del suelo.

La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede

trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y

la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo

atraviesa.

2. Clasificación de las partículas del suelo :

En los suelos se separan tres clases de partículas por tamaño

que son: arena, arcilla y limo. Para medir la composición

granulométrica de un suelo, se realiza un análisis

granulométrico o mecánico el cual se basa en el hecho de que

la velocidad de caída de las partículas del suelo a través

del agua aumenta con el diámetro de las mismas; también se

utilizan set de tamices de diferentes tamaños de celda.

En el siguiente cuadro se presentan dos clasificaciones:

Sistema americano y Sistema internacional.

3

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

No obstante, a grandes rasgosse clasifica:

Arena: 2 mm > Ø > 0,05mm

Limo: 0,05 mm > Ø >0,002 mm

Arcilla: Ø < 0.002 mm

3. Clases texturales

Para determinar el tipo granulométrico o clase textural de un

suelo, se recurre a varios métodos. Se utilizan cada vez más

los diagramas triangulares, siendo el triángulo de referencia

un triángulo equilátero, un lado del triángulo corresponde a

la arcilla, el otro al limo, el tercero a la arena. Cada uno

de sus lados se encuentra graduado de 10 en 10 y va de 0 a

100, y sobre la retícula se transporta la cantidad del

elemento que representa.

El interior del triángulo está dividido en casillas, cada una

de ellas representa una clase textural de suelo caracterizado

por las proporciones de los elementos dominantes.

4

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

4. Determinación de textura

La textura de un suelo puede determinarse en el laboratorio o en

el campo.

Textura en el

laboratorio

Para el análisis de

distribución de tamaño de

partículas en suelos,

comúnmente se emplean los

Diagrama Triangular de las Clases Texturalessegún el tamaño de particulas (USDA)

Determinacion de la textura del

5

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

métodos de Bouyoucos y de la pipeta. El método Bouyoucos, tiene

la ventaja de dar resultados similares a los del método de la

pipeta dentro de un tiempo razonable, sin necesidad de pretratar

las muestras ni de largos periodos de reposo, evitando el pesaje

exacto de pequeñas cantidades de sustancia coloidal. Sin

embargo, en estudios de génesis, caracterización y clasificación

de suelos, en que se requiere una estimación precisa del

contenido de arcilla de los horizontes genéticos de un suelo, se

recomienda el método de la pipeta. Ambos métodos se basan en la

ley de Stokes.

Textura en campo

Para la determinación de la textura

en el campo se utiliza el método de

textura a mano. La muestra se

humedece y amasa entre los dedos

hasta formar una pasta homogénea.

Posteriormente se toma entre el dedo

índice y pulgar y se presiona sobre este último tratando de que

se forme una cinta, en la cual se observara la presencia de

brillo, si la cinta es lisa o escamosa, si el tacto es áspero.

Si la muestra es arenosa-. El tacto es áspero y abrasivo,

no tiene brillo ni cohesión, nos e forma cinta.

Si la muestra es limosa: tiene tacto suave, se forma una

cinta escamosa y no presencia ni pegajosidad ni

plasticidad.

Determinacion de la textura del

6

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

Si la muestra es arcillosa: la cinta que se forma tiene

cohesión, es brillante y es plástica o pegajosa según el

contenido de humedad.

Una vez determinado el porcentaje de cada componente se entra al

triangulo textural y se determina la clase a la cual pertenece

el suelo.

5. Definición de carbonatos

Los carbonatos son compuestos que

presentan como característica común la

presencia del complejo aniónico (CO3)2-

. Los principales minerales de este

grupo son la calcita (CaCO3) y la

dolomita (CaMg(CO3)2), que son los

componentes mayoritarios de rocas

sedimentarias como las calizas y las dolomías, o de rocas

metamórficas como los mármoles.

6. Carbonatos en el suelo; determinación

Son compuestos que reaccionan a

los ácidos, produciendo un

burbujeo al desprenderse el

dióxido de carbono. Estos

permiten identificar algunas

rocas sedimentarias, que pueden

ser el material parental de los

suelos, bien algún proceso de

acumulación de sales o quizá por

Determinación decarbonatos usando limón

en campo.

7

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

el uso de agua de riego salina. Los carbonatos más comunes son

de calcio y le siguen los de sodio o magnesio.

7. Consecuencias de carbonatos en

el suelo

Los carbonatos son un componente que,

en algunos suelos, pueden abatir

(disminuir) los rendimientos de los

cultivos, al limitar la respuesta a la

fertilización e inclusive pueden llegar

a impedir el desarrollo de ciertas

especies de interés agrario. Las

deficiencias de hierro, zinc, fósforo y

nitrógeno pueden explicarse con la

presencia excesiva de carbonatos.

Cuando se presentan acumulaciones de carbonato a cierta

profundidad en el perfil edáfico, las plantas pueden sufrir la

muerte de su yema apical, después de haber tenido un desarrollo

inicial normal.

8. Densidad Real y Aparente

La densidad se refiere al peso seco en gramos de materialessolidos dentro de un volumen definido. Como el suelo estáconstituido por partículas que difieren de tamaño y forma,e incluye espacios porosos entre las partículas, lasrelaciones de masa por volumen originan dos conceptos:densidad aparente y densidad real.

8

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

Se define densidad aparente a la relación:

Peso de suelo seco al horno, a 105 °c por 24horas/volumen total de la muestra de suelo incluyendo el

espacio poroso.

Se define como densidad real, a la relación:

Peso de suelo seco por unidad de volumen sin incluir elespacio poroso

Ambas se expresan en g/cm3 y tienen un ámbito normal devalores que es influenciado por el tipo de materialparental que dio origen al suelo, el contenido de materiaorgánica, la presencia de ciertos minerales primarios en lamuestra, el grado de compactación y parcialmente por laclase textural.

La densidad aparente varía desde 0.1 g/cm3 o menos ensuelos orgánicos, hasta 1.6 g/cm3 en suelos minerales.Puede llegar hasta valores de 1.8 g/cm3 en suelos arenososy 2.0 g/cm3 en suelos compactados.

La densidad real o densidad específica relativa, tambiénllamada densidad de partículas, tiene un ámbito de valoresque oscila entre 1.65 g/cm3 en suelos de alto contenido dematerial orgánico, hasta 2.9 g/cm3 si hay en el suelominerales pesados como zircón o turmalina. Se acepta comopromedio general o normal en los suelos una densidad realde 2.65 g/cm3.

Como la densidad aparente incluye espacios porosos, amayores valores de densidad aparente disminuyeproporcionalmente la porosidad del suelo. Relacionando conla clase textural, es dable asumir que tipo de poros: macroo micro poros, predominan en el suelo.

El método más utilizado para realizar esta determinación esel método del cilindro. Una de las desventajas de tomar la

9

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

muestra con el cilindro, es que el valor puede variar conel tamaño del cilindro, siendo mayor la densidad cuandomenor es el tamaño del cilindro, a causa de que no secaptan los poros de mayor diámetro. En general, el métodopresenta poca variación, es fácil de repetir y sudeterminación es sencilla.

Los valores de densidad aparente que presentan los suelosson influenciados:

1. Contenido de materia orgánica.2. Material parental que ha dado origen por ejemplo, los

suelos derivados de cenizas volcánicas generalmentetienen una densidad aparente que fluctúa entre 0.70g/cm3 y 0.98 g/cm3.

3. Nivel de compactación. El continuo paso de maquinariapesada o de animales de campo, o arar a unaprofundidad similar todos los años, puede producircapas compactas que dificultan la percolación delagua, e impiden o restringen la penetración de raíces;al análisis de laboratorio tales capas presentan altosvalores de densidad aparente.

IV. MATERIALES

1 Kg de suelo de jardín

½ Kg de arena gruesa

250 gr de hojarasca

4 limones

Lupa

Wincha

Guntes

Martillo

Madera de dimensiones 5cmx8cmx10cm

Tamizes

10

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

Anillo de acero de dimensiones e= 3mm, 15 cm, diámetro 8

cm

Papel periódico usado

Regla centrimetrada de 30 cm

Cámara fotográfica

Mandil de laboratorio

Tamices

V. PROCEDIMIENTO

1ER. PRÁCTICA DE LABORATORIO

A) MÉTODO DE PLASTICIDAD; Este método consiste en elaboraruna plasta.

1. Colocar sobre la mesa papel periódico.

2. Coger una cierta cantidad de la muestra de suelo de

jardín con el puño ( que llene todo el volumen del

puño).

GuantesMuestra de

suelo

11

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

3. Agregar agua a la muestra de suelo hasta su

saturación.

4. Finalmente dependerá de las características de la

plasta para

determinar el

tipo de

suelo:

Formación de laplasta y

determinación dela longitud con

Preparación dela plasta.

12

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

5. Realizar los procedimientos del 1 al 4 con muestra de

suelo de jardín más materia orgánica ( hojarasca

picada) y la muestra de arena.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLASTA TIPO DE SUELO

Supera los 10 cm de longitud (Sin

quiebre). Suelo arcilloso

Menor a 8 cm. Suelo limoso

Menor a 5cm y se raja o desmorona. Suelos arenoso

B) MÉTODO DE TRIÁNGULO TEXTURAL1. Primero separar los materiales que vamos a utilizar en

este caso los tamices para la diferenciación de suelo

(arena, limo y arcilla).

2. Considerar como muestra total (100%) la cantidad que se

usará y pesar.

Cantidad de sueloutilizada como 100 %

13

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

3. Colocar la muestra sobre el primer tamiz (arena), asi lo

que quedará encima será grava y lo que pase al siguiente

tamiz será arena, pesar ambos.

GravaPaso de la

muestra por elprimer tamiz(1era imagen),los residuos en

14

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

4. En la misma manera para el siguiente tamiz lo que pasará

será limo y lo siguiente arcilla, asi tendremos el peso de

cada uno (arena, limo, arcilla y grava).

5. Finalmente con cada peso y por medio de operaciones

matemáticas se determinara la cantidad de cada textura

presente en la muestra, expresados en porcentaje y se

utilizará el triángulo estructural para determinar

específicamente que tipo de suelo es.

Lo que paso elprimer tamiz

sería la arena(2da imagen).

Segundo tamizado

Resultado del segundotamizado, limo (1era imagen).Ultimo tamizado (2da imagen).Restos del ultimo tamizado,

Arena

15

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

2da. PRÁCTICA DE LABORATORIO

A) DETERMINACION DE CARBONATOS

1. Colocar sobre periódico una pequeña porción de muestra de

suelo agrícola, dándole una forma piramidal y así con las

muestras de suelo agrícola más materia orgánica y

finalmente la muestra de arena.

2. Exprimir un limón sobre la muestra y observar la reacción.

Preparando la muestrapara determinarpresencia decarbonatos.

16

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

B) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD REAL Y APARENTE

- Densidad Aparente

1. Pesar 25 gr de arena, 25 gr de suelo agrícola y 10 gr

de materia orgánica.

2. Realizar las siguientes mezclas

3. Tomar los datos de cada vaso precipitado (ancho,

altura de la muestra).

17

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

4. Colocar cada vaso precipitado sobre la superficie de

un cuaderno y dejarlo caer, para observar la

reacomodación de partículas y realizar el mismo

procedimiento de medición, calculando la variación del

reacomodo.

- DENSIDAD REAL1. En un terreno de campo colocar el tubo de acero y

sobre este el tacón de madera, con la ayuda de un

martillo golpear hasta que el tubo este completamente

dentro del suelo.

- Con la ayuda de una

espátula escarbar sobre

los lados del tubo sin

golpearlo, para no

alterar el volumen

dentro de este.

18

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

- Luego de terminar de escarbar, sacar el tubo con la

ayuda de una espátula y cuidadosamente llevar la

muestra al laboratorio para pesar el contenido y

determinar la densidad real.

VI. RESULTADOS

1ERA. PRÁCTICA DE LABORATORIO

A) MÉTODO DE PLASTICIDAD

Retirado de la muestracuidadosamente y llevada a

laboratorio para sus

19

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

- Se determinó con la regla que la anchura de laplasta era de (verificar en las fotos y colocar

par cda muestra)

Formación deplasta alargada

de 17.5 cm.

Formación deplasta alargadade 13.5 cm.

Formación deplasta alargada

de 10 cm.

20

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

B) MÉTODO DEL TRIÁNGULO TEXTURAL

Nº Clase Pesos (gr) PorcentajeW1 Arcilla 428 53.5%W2 Limo 154 19.25 %W3 Arena 186.1 23.3%W4 Grava 31.9 3.95%

W total Total 800 100,00%

Luego consideramos total de arcilla, limo y arena que sería:

sumatotal=428+154+186.1=768.1gr = 100%

De donde se obtiene los porcentajes:

- Arcilla= 55.72%

- Limo= 20.04%

- Arena = 24.24%

Una vez que tenemos los pesos de la arcilla, arena y limo,

ubicamos en el diagrama textural de la USDA.

21

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

2DA PRÁCTICA DE LABORATORIO

A) DETERMINACIÓN DE CARBONATOS

Muestra de suelo agrícola

Muestra de arena

B. DENSIDAD REAL Y APARENTE

- Densidad Aparente

Suelo Peso

(gr)

Altura

(luego

del

reacomodo

)

Volumen

(cm3)=

(3.5cm)2*π*

h

Da

(kg/cm3)

Dif. Da

Respuesta de la muestrade suelo ante la

presencia de ácido(limón). Presencia decarbonatos. Respuesta

22

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

Agrícola

(1)

25 0.5 19.24 1.29

Agrícola

+ M.O.

(2)

35 1.6 61.58 0.57 Dif (1)-(2)

=0.72

Arena

(3)

25 0.45 17.31 1.44

Arena +

M.O. (4)

35 1.8 69.27 0.51 Dif (3) – (4) =

0.93

- Densidad Real

No se pudieron realizar los procedimientos para hallar la

densidad Real pues no se pudo conseguir la estufa de

laboratorio por motivos conocidos por el profesor del

curso.

IX. CONCLUSIONES

23

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015

De acuerdo al triangulo de textura, la característica delsuelo de chacra es de ser un suelo arcilloso, indicandoque posee una alta retención de líquidos debido a que losespacios porosos en su interior son pequeños, asíconglomerando a los PEDS continuos.

La arena que analizamos tiene una diámetro promedio de0.1mm la cual está en la categoría de suelos arenosos

La tierra de chacra después de realizar su plasticidad setiene por conclusión que es un suelo arcilloso debido aque su longitud lineal de amoldamiento supero el límite deplasticidad para un suelo arcilloso que es de 10cm, y elnuestro llego a una longitud de 17.5cm.

La prueba de plasticidad para la arena se tiene porconclusión que su longitud de amoldamiento fue de 10cm,indicando que se quiebra a menor longitud respecto a unsuelo arcilloso.

Tanto para el suelo de chacra y la arena fina poseencarbonatos, ya que al agregarle el ácido ascórbico (ácidodel limón) no llego producir un burbujeo característico dedióxido de carbono que se libera de la reacción.

X. BIBLIOGRAFÍA

- https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7775/

Textura.pdf?sequence=1

- http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%203.pdf

- ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/

general/x6706s/x6706s06.htm

- http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/

Atlas_de_Mineralogia_Optica/Carbonatos/Carbonatos.html

- http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/01/64693

- http://inta.gob.ar/documentos/densidad-aparente/

at_multi_download/file/INTA-%20Densidad%20Aparente.pdf

24

Determinación de TEXTURA, CARBONATOS, DENSIDAD REAL Y APARENTE

2015