Programacion Tecnologias1 Regionde Murcia

123
PROYECTO ADARVE (SERIE MOTRIZ) TECNOLOGÍAS PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA REGIÓN DE MURCIA

Transcript of Programacion Tecnologias1 Regionde Murcia

PROYECTO ADARVE(SERIE MOTRIZ)

TECNOLOGÍASPRIMER CURSO

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

REGIÓN DE MURCIA

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN1

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2

2. METODOLOGÍA 4

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 10

4. ACTIVIDADES, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EVALUACIÓN,OBJETIVOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Y EVALUACIÓNDE COMPETENCIAS 18

5. CURRÍCULO OFICIAL 24Objetivos de etapa y de este curso mediante estamateria

24

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas 25Objetivos de la materia y de este curso 26Contenidos de la materia y curso 27Criterios de evaluación de la materia y su relacióncon las competencias básicas 28Objetivos de la materia y su relación con loscriterios de evaluación

32

6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES 34

Bloque I. Resolución de problemas tecnológicosUnidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico

3434

Bloque II. Informática e Internet 38Unidad 2. Hardware y software 38Unidad 3. Internet 41

Bloque III. Materiales de uso técnico 45Unidad 4. Materiales 45Unidad 5. La madera y sus derivados 48Unidad 6. Materiales metálicos 52

Bloque IV. Técnicas de expresión gráfica 56Unidad 7. Expresión y comunicación gráfica 56

Bloque V. Estructuras y mecanismos 60Unidad 8. Estructuras 60

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN2

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Unidad 9. Mecanismos 64

Bloque VI. La energía. Máquinas térmicas 68Unidad 10. La energía. Máquinas térmicas 68

Bloque VII. Electricidad 72Unidad 11. Electricidad 72

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN3

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por elentonces Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y queestableció las enseñanzas mínimas de la Educación SecundariaObligatoria como consecuencia de la implantación de Ley Orgánicade Educación (LOE), ha sido desarrollado en la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia por el Decreto 291/2007, de 14de septiembre, por el que se establece el currículo de laEducación Secundaria Obligatoria para esta comunidad autónoma.El presente documento se refiere a la programación del primercurso de ESO de la materia de Tecnologías.

Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una delas principales novedades que incorporó la LOE en la actividadeducativa viene derivada de la nueva definición de currículo, enconcreto por la inclusión de las denominadas competencias básicas.Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tienede objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación,las novedades son las que produce, precisamente, suinterrelación con dichas competencias, que van a orientar elproceso de enseñanza-aprendizaje, y que en este documento seponen de manifiesto cuando, primero, se desglosan ensubcompetencias los distintos aprendizajes que cada una de ellasincorpora y, después, se interrelacionan con los criterios deevaluación específicos de cada una de las unidades didácticas,vinculados a su vez a las distintas actividades de aprendizaje.

En el modelo de presentación de las competencias básicas por elque hemos optado, reflejamos de forma especialmente operativatanto el momento como la forma en que se trabajan durante laactividad educativa y se evalúan, bien sea una evaluacióncontinua y formativa o una evaluación sumativa. La terminologíaque algunos especialistas comienzan a utilizar (descriptores,desempeños o indicadores de logro, rúbricas...),mayoritariamente en estudios e investigaciones y en menor medidaen documentos didácticos como este, no se emplea en estaprogramación tanto por estar implícitas sus aportacionesmetodológicas en aquella por la que hemos optado como porconsiderarla ajena, al menos de momento, a la tradición denuestro profesorado y, en consecuencia, escasamente práctica. Encualquier caso, consideramos prioritario, por el valor queaporta a la actividad educativa, que el profesorado sepa en cadamomento cómo su trabajo y el de sus alumnos está enfocado haciala consecución de unas determinadas competencias básicas(desglosadas en subcompetencias, cada una de ellas formulada en

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN4

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

términos de logros demostrables), y también cómo su realizaciónpuede ser medida (capacidades evaluables), ya que tanto lassubcompetencias como las actividades de aprendizaje se vinculancon los criterios de evaluación de la unidad.

El planteamiento curricular de esta materia en la EducaciónSecundaria Obligatoria toma como principal punto de referencialos métodos y procedimientos de los que se ha servido lahumanidad para resolver problemas y satisfacer necesidades, esdecir, la tecnología es concebida como el conjunto deactividades y conocimientos científicos y técnicos empleados porel ser humano para la construcción o elaboración de objetos,sistemas o entornos, no en vano ha impulsado el desarrollo demuy diversos aspectos de las distintas civilizaciones históricasdesde sus orígenes. Por ello se contempla como un proceso quedesarrolla habilidades y destrezas y métodos que, a su vez,permiten avanzar desde la identificación y formulación de unproblema técnico hasta su solución constructiva, además de hacerhincapié en una planificación que busque la optimización derecursos y de las soluciones.

La aceleración vertiginosa que se ha producido en el desarrollotecnológico en las últimas décadas (vivimos en una eraeminentemente tecnológica) y el aumento del protagonismo de lastecnologías de la información y la comunicación, que hanrelegado a las tecnologías manuales, condicionan la necesidadformativa (educación y cultura tecnológica) en un campo en elque el ciudadano va a ser agente activo, ya sea como consumidoro como productor de innovaciones, en suma, para mejorar sucalidad de vida. Además debe servir, por su interés general,para superar la tradicional separación entre materiascientíficas y humanísticas, de la misma forma que debe servirpara rechazar actitudes sexistas que, equivocada einteresadamente, relacionan a esta materia con unos interesesdel alumnado masculino.

La materia de Tecnologías en la ESO basa su aprendizaje, enconsecuencia, en la adquisición de conocimientos (según loscasos, por facilitación o por descubrimiento) y en el desarrollode destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetostécnicos como la intervención sobre ellos, bien seamodificándolos o creándolos, fomentando las actitudesinnovadoras en la búsqueda de soluciones a los problemasexistentes y sensibilizando a los alumnos en el aprovechamientode los recursos (en suma, un conocimiento integrado, basadometodológicamente en la dialéctica conocimiento-acción).

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN5

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Igualmente, los alumnos han de usar las tecnologías de lainformación y la comunicación como herramientas para localizar,crear, analizar, intercambiar y presentar la información, algoque no es exclusivo de esta materia sino propio de todas, tal ycomo se pone de manifiesto en el aprendizaje por competencias.Una materia como esta, con un fuerte componente procedimental yen la que sus contenidos se están renovando permanentemente —poco tiene que ver esta materia con la de hace unos años, y nosolo por sus diferentes contenidos, también por su metodología—,debe plantearse desde unos parámetros poco academicistas si sequiere que sirva para lograr los objetivos previstos (lautilidad de los conocimientos adquiridos impulsa la motivacióndel alumno).

La tecnología, por su propia naturaleza y desarrollo histórico,constituye un campo privilegiado de integración de saberes (esuna materia eminentemente interdisciplinar), manteniendo unaestrecha relación con otras materias del currículo: ciencias dela naturaleza, matemáticas, ciencias sociales, etc. Además,facilita el desarrollo de una serie de habilidades intelectualesimprescindibles para el desenvolvimiento personal e intelectual(la capacidad de comunicación, de razonamiento, de organizacióny planificación, de trabajo en grupo, etc.), así como latransición desde la vida escolar a la vida laboral (y, porsupuesto, para los alumnos que en el futuro vayan a cursarciclos formativos de grado medio). Tampoco debemos olvidar quepuede ser una ocasión propicia para que el alumno asuma que estecampo de conocimiento —como la ciencia y la técnica, en general—no es patrimonio exclusivo de ninguno de los sexos. Esta es unamateria que en el cuarto curso de la etapa podrá complementarsus contenidos mediante otras dos de carácter opcional (Tecnologíae Informática) en el marco del itinerario educativo que deseecursar el alumno —ligado a su futuro académico y/o profesional—y pueda ofrecer el centro.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN6

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

2. METODOLOGÍA

La tecnología surge como resultado de la interacción entreciencia (conocimiento) y técnica (aplicación) y busca darsolución, como hemos indicado anteriormente, a los problemas ynecesidades individuales y colectivas mediante la construcciónde objetos y sistemas técnicos que requerirán el empleocombinado de diversos recursos. No se debe olvidar que latecnología es un producto social, con las lógicas consecuenciaseconómicas, medioambientales, sociales, culturales, etc., que deello se derivan, lo que obliga a calibrar sus efectos, mayorescada vez.

Esta materia se articula, en consecuencia, en torno al binomioconocimiento / aplicación, en el que ambos aspectos, mediante suintegración, deben tener el peso específico apropiado en cadacaso para facilitar el carácter propedéutico e instrumental /funcional de sus contenidos. Una continua manipulación demateriales, sin los conocimientos necesarios para ello, tieneescasa validez educativa, y, por el contrario, un proceso deenseñanza-aprendizaje puramente académico, carente deexperimentación, manipulación y construcción, no cumple tampococon el carácter práctico o procedimental inherente a suscontenidos. Resumidamente, el alumno debe saber y saber hacer y,además, debe saber por qué se hace, sobre todo teniendo en cuenta laforma tan acelerada en que se crean nuevos conocimientos y otrosse quedan obsoletos (necesidad, en consecuencia, tanto de unaprendizaje permanente como de un aprendizaje que cree las basespara ese aprendizaje permanente, por ejemplo, lo que contemplala competencia básica de aprender a aprender). En suma, el alumnodebe tener una información / formación que le permita tomardecisiones libre y racionalmente, garantía de un uso razonado dela tecnología, algo fundamental en alumnos que viven rodeados deobjetos tecnológicos cada vez más sofisticados y para los queuna parte importante de su ocio transcurre en torno a ellos(este último aspecto puede servir para reflexionar en torno a unconsumo responsable y sostenible de los inagotables objetostecnológicos que caen en sus manos, y que son desechadosfácilmente y sustituidos por otros muchas veces sin necesidad,en un consumo impulsivo).

Por todo ello consideramos que el planteamiento metodológicodebe tener en cuenta los siguientes principios:

Una parte esencial del desarrollo del proceso deenseñanza-aprendizaje del alumno debe ser la actividad.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN7

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

El desarrollo de la actividad debe tener un claro sentidoy significado para el alumno.

La actividad manual constituye un medio esencial para lamateria, pero nunca es un fin en sí mismo.

Los contenidos y aprendizajes relativos al uso demáquinas, herramientas y materiales son consustanciales ala materia.

La función del profesor es la de organizar el proceso deaprendizaje, definiendo objetivos, seleccionandoactividades y creando situaciones de aprendizaje oportunaspara que los alumnos construyan y enriquezcan susconocimientos previos.

Como resultado de este planteamiento, la actividad metodológicase apoyará en los siguientes aspectos:

La adquisición de los conocimientos técnicos y científicosnecesarios para la comprensión y el desarrollo de laactividad tecnológica.

La aplicación de los conocimientos adquiridos al análisisde los objetos tecnológicos existentes y a su posiblemanipulación y transformación.

La posibilidad de enfrentarse a proyectos tecnológicosglobales como término final de un proceso de aprendizajeque se apoya en los dos puntos precedentes.

La transmisión de la importancia social y cultural de losobjetos inventados por la humanidad como modificación delas condiciones de vida de las distintas sociedadeshistóricas.

Para conseguir el equilibrio del binomio conocimiento /aplicación, la propuesta didáctica en la materia de Tecnologíasdebe basar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un soporteconceptual (principios científicos y técnicos) para que,posteriormente, el alumno desarrolle las acciones de análisis yproyecto, es decir, para que integre el saber y el saber hacer (sinolvidar el saber ser, es decir, los valores éticos personales ysociales que siempre deben considerarse en este campo). Enconsecuencia, se opta por el método de proyectos, por el cual sediseñan o proyectan objetos u operadores tecnológicos partiendode un problema o necesidad que se quiere resolver, para pasardespués a construir lo proyectado y evaluar o verificarposteriormente su validez.

Todas estas consideraciones metodológicas han sido tenidas encuenta en el libro de texto a utilizar (Tecnologías 1º ESO, ProyectoAdarve, Serie Motriz, de Oxford EDUCACIÓN, 2011, cuyos autores

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN8

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

son Jesús Moreno Vázquez, M.ª Victoria Salazar Nicolás, AraceliIsabel Sánchez Sánchez, Francisco Javier Sepúlveda Irala y JulioOlmo Escribano) y, en consecuencia, en la propia actividadeducativa a desarrollar:

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a unaprendizaje comprensivo y significativo.

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos,con un lenguaje adaptado al del alumno.

Estrategias de aprendizaje que propicien el análisis ycomprensión del hecho tecnológico.

Esta forma de trabajar en el aula, en el aula de informática yen los talleres le permitirá al alumno tanto un aprendizajeautónomo como un aprendizaje colaborativo, base de aprendizajesposteriores, imprescindibles en una materia como esta, enpermanente proceso de construcción / renovación del conocimientoy contenidos, sin olvidar su aportación al proceso deadquisición de las competencias básicas (y no solo la deltratamiento de la información y competencia digital).

Metodológicamente es importante incorporar la investigaciónsobre las ideas ya establecidas y asimiladas por el alumno paraavanzar en la consolidación de los nuevos contenidos. En estesentido, la introducción de nuevos conceptos se apoya en dosrecursos con características propias que figuran en el libro detexto del alumno: Piensa y deduce, donde se hacen preguntas quemotiven e incidan en la necesidad de comprender parte de larealidad, y Pon en práctica, de carácter más manipulativo a partirde una pequeña propuesta para realizar en clase, con el fin decomprender y asimilar el significado de algunos fenómenosfácilmente observables por el alumno. Además, informacióncomplementaria, como la que se incluye en Te interesa saber, Recuerda...

Desde un planteamiento inicial en cada unidad didáctica queparte de saber el grado de conocimiento del alumno acerca de losdistintos contenidos que en ella se van a trabajar, se efectúaun desarrollo claro, ordenado y preciso de todos ellos, adaptadoen su formulación, vocabulario y complejidad a sus posibilidadescognitivas. La combinación de contenidos presentados en claseexpositivamente y mediante cuadros explicativos y esquemáticos,y en los que la presentación gráfica es un importante recurso deaprendizaje, facilita no solo el conocimiento y la comprensióninmediatos del alumno sino la obtención de los objetivos de lamateria (y, en consecuencia, de etapa) y la adquisición de lascompetencias básicas.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN9

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

En una cultura preferentemente audiovisual como la que tienen ypractican los alumnos, sería un error desaprovechar las enormesposibilidades que los elementos gráficos del libro de texto (yde otros componentes, como la información disponible en recursosdigitales y audiovisuales) ponen a disposición del aprendizajeescolar. El hecho de que todos los contenidos sean desarrolladosmediante actividades facilita que el profesor sepa en cadamomento cómo han sido asimilados por el alumno, de forma que sepuedan introducir inmediatamente cuantos cambios sean precisospara corregir las desviaciones producidas en el procesoeducativo (actividades de refuerzo, por ejemplo), y de estaforma atender a la diversidad de aprendizajes.

El ritmo de aprendizaje de los alumnos depende del desarrollocognitivo de cada uno de ellos, de su entorno social y de suentorno familiar, lo que implica contemplar en el proceso deenseñanza las diferentes opciones de aprendizaje, tanto de grupocomo individuales: es lo que llamamos atención a la diversidad, y quese convierte en un elemento fundamental del proceso deenseñanza-aprendizaje.

Asimismo, se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir,que parta de los conocimientos previamente adquiridos y de larealidad cotidiana e intereses cercanos al alumno. Por ello, entodos los casos en que es posible se parte de realidades yejemplos que le son conocidos, de forma que se implique activa yreceptivamente en la construcción de su propio aprendizaje. Lainclusión de las competencias básicas como referente delcurrículo (y con una presencia extensa en los materiales delprofesor) ahonda en esta concepción funcional de losaprendizajes escolares. Y por ello se incluye también unsencillo cuadro en el que se recogen las competencias básicasque se trabajan en todas las materias de este curso, expresiónde la necesaria vinculación que debe establecerse entre algunosde los departamentos didácticos.

En lo que a las actividades se refiere, es necesario que elplanteamiento sea, a la vez que innovador, un reflejo de loscontenidos trabajados, y que estén agrupadas por orden decomplejidad atendiendo a los diversos intereses y posibilidadesde aprendizaje del alumno. En este sentido, y como se haindicado anteriormente, en cada unidad se abarcan todo tipo deactividades, desde experimentos sencillos, a modo de Pon enpráctica, a cuestiones de razonamiento, de relación de contenidos,de síntesis, a modo de Piensa y deduce.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN10

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

En el libro de texto utilizado hay una serie de secciones fijasen todas las unidades que inciden sistemáticamente en lametodología expuesta anteriormente: en la de Aplicación informática,el alumno se familiarizará con el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación como herramientas que no solo lefacilitarán el aprendizaje sino que le permitirán tratar ypresentar la información (esta sección no se incluye en lasunidades 1 y 4); en la de Procedimientos se le presentarándiferentes métodos y técnicas para trabajar con materiales delentorno o para aplicar los contenidos, y en la de Análisis de objetostecnológicos (no en todas las unidades, ya que no está presente enla 1-4) se analizan objetos relacionados con los contenidos dela unidad, no en vano el eje en torno al que se articula latecnología es, precisamente, el proceso de resolución deproblemas tecnológicos. Asimismo hay que destacar que, alfinalizar cada uno de los siete bloques en que han sidoorganizados los contenidos, se presentan varias páginas en lasque hay una serie de actividades diseñadas para evaluar el gradode adquisición de las competencias básicas asociadas a estamateria, es decir, para evaluar la capacidad del alumno parautilizar lo aprendido en situaciones reales.

Es un hecho que la consolidación de los contenidos es un pasofundamental en el proceso de aprendizaje, por lo que en cadaunidad del libro de texto se complementan con un resumen a modode mapa conceptual (Ideas claras) en el que se enumeran loscontenidos básicos tratados en la unidad. Cabe destacar que lasactividades del final de la unidad tratan de consolidar losaprendizajes, cuestionando los conocimientos previos del alumnoy adaptándolos a situaciones concretas de su vida cotidiana.

Es importante destacar que la materia de Tecnologías debe incidirde forma sistemática en la adecuación de las actividades a loscontenidos desarrollados, de forma que el alumno comprenda einteriorice el trabajo del aula. En la actividad diaria, tantoen el aula como en otros espacios de aprendizaje, se puedetrabajar con diversas fuentes de información: documentos derevistas especializadas, prensa diaria, páginas web ybibliografía (el alumno debe leer en clase en todas las materiasdel currículo, también en esta), de forma que el profesor decidaen cada caso los materiales más adecuados para cada estilo deaprendizaje del grupo, en general, y de cada uno de los alumnos,en particular.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN11

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

La formulación de los contenidos en la legislación tiene laparticularidad de organizarlos en bloques, aunque en sutratamiento docente no deben ser diferenciados unos de otros. Eneste curso, son los siguientes:

Proceso de resolución de problemas tecnológicos: a partir de estebloque se articulan los contenidos de la materia —la formade trabajar—, de modo que estos se tratan de formaprogresiva, de los más sencillos a los más complejos,bloque al que el resto proporcionan recursos paradesarrollarlo.

Hardware y software: en torno a este bloque se articulan loscontenidos referidos a las tecnologías de la información yla comunicación —el ordenador y otros componentes, sobretodo—.

Técnicas de expresión y comunicación: bloque basado tanto en elaprendizaje de las técnicas básicas de dibujo y deprogramas de diseño gráfico como en la presentación detrabajos, proyectos...

Materiales de uso técnico: bloque en el que se recogen contenidosrelacionados con las características, las propiedades y lasaplicaciones de los materiales técnicos más usados en laindustria.

Estructuras, Mecanismos y Electricidad y electrónica: estos tresbloques se convierten en los fundamentales para comprenderlos objetos tecnológicos y para diseñar y construirproyectos técnicos. En el primero de ellos (Estructuras), elalumno debe conocer las fuerzas que soporta una estructuray los esfuerzos a que están sometidos los elementos que laforman; en el segundo (Mecanismos) se trabajan losoperadores básicos para la transmisión de movimientos y lapropia construcción de máquinas; y en el tercero (Electricidady electrónica) se conocerán los fenómenos y dispositivosasociados a la electricidad, fuente de energía másutilizada en las máquinas.

Tecnologías de la comunicación. Internet: bloque que se basa en eluso de las tecnologías de la información y la comunicaciónpara obtener información y para comunicarse con otros.

Energía y su transformación: bloque que trata sobre las fuentesde energía y las tecnologías necesarias para suexplotación.

Tecnología y sociedad: bloque en el que se interrelacionan elfenómeno tecnológico y sus implicaciones sociales yambientales.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN12

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

En este sentido, el libro de texto utilizado organiza cadaunidad con una misma estructura, y cuyas distintas seccionesatienden a las diferentes exigencias metodológicas indicadas:

Una doble página inicial, con una serie de preguntas dediagnóstico inicial a partir de una ilustración quellamará la atención sobre los contenidos.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN13

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Un desarrollo expositivo de la unidad:- Desarrollo, intercalando contenidos conceptuales,

procedimentales, principalmente, y actitudinales, asícomo texto e ilustraciones, dibujos y fotografías, loque suele finalizar con actividades.

- Los contenidos más relevantes se resaltan mediante uncuadro de color para que no le pasen desapercibidos alalumno.

- Actividades para reflexionar y avanzar en el aprendizaje(Piensa y deduce y Pon en práctica).

- Información complementaria, a modo de textos, dibujos,fotografías, Te interesa saber, Recuerda, vocabularioexplicativo...

Una página de Ideas claras, a modo de resumen textual de loscontenidos de la unidad.

Una o dos páginas de Análisis de objetos tecnológico (unidades 5-11), en las que se analiza un objeto relacionado con loscontenidos de la unidad, de modo que se interrelaciona latecnología con la resolución de problemas tecnológicos.

Una o dos páginas de Aplicación informática (unidades 2 y 5 a11), cuya finalidad es acostumbrar al alumno a manejar lastecnologías de la información y la comunicación en muydiversos momentos del proceso tecnológico.

Varias páginas de Procedimientos en las que se describendetenidamente métodos y técnicas para trabajar condiferentes materiales.

Una página de Actividades, que sirven tanto para aplicar yrevisar los contenidos de la unidad como para ampliaralgunos de ellos.

Evaluación de competencias básicas:- Al finalizar cada uno de los siete bloques en que se han

organizado los contenidos (unidad 1; unidades 2 y 3;unidades 4, 5 y 6; unidad 7; unidades 8 y 9; unidad 10;y unidad 11) se presentan dos o cuatro páginas deactividades que permiten evaluar el proceso deadquisición de las competencias básicas, es decir, lacompetencia del alumno para aplicar los conocimientosadquiridos en situaciones propias del mundo real.

El libro finaliza con tres anexos:

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN14

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

- Diseño y construcción de un puente levadizo.- Vocabulario.- Índice analítico.

Es conveniente destacar que el apartado 5 de esta Programación(Currículo) se ha organizado atendiendo a la necesidad deestablecer algunas vinculaciones entre diversos elementosprescriptivos del currículo, aquellas que son consecuencia,primero, de su análisis y reflexión y, después, aquellas que vana tener su repercusión inmediata y directa en la actividadeducativa. En este último caso se considera especialmenteimportante la interrelación entre los criterios de evaluación dela materia y las competencias básicas, así como la de losobjetivos de la materia con esos mismos criterios de evaluación,ya que de esta forma se logra saber tanto si el alumno vaalcanzando o no las competencias básicas que tiene asociadasesta materia como la forma en que la aplicación de unoscriterios de evaluación permite que el alumno alcance unosobjetivos que están formulados en términos de capacidades, y quepor su expresión tienen una estrecha relación con lascompetencias básicas.En el apartado 6 (Programación de las unidades) se mantiene,cuando se identifican los contenidos que se trabajan en cadaunidad, una división en la tipología ya clásica (conceptos,procedimientos y actitudes), independientemente de que noaparezcan diferenciados así en la legislación, ya que estánpresentes en el currículo escolar y permiten diferenciar,mediante su concreción, distintas estrategias de enseñanza-aprendizaje, las mismas que se deducen de la lectura de losdemás elementos del currículo (objetivos, competencias básicas ycriterios de evaluación). Por ello, insistimos en que no debeolvidarse que los alumnos siguen aprendiendo integradamenteconceptos, procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes,de forma que todos ellos se ponen al servicio de la adquisiciónde las competencias básicas.

En cada una de las 11 unidades didácticas en que se hanorganizado / distribuido los contenidos de este curso, sepresentan en este documento unos mismos apartados para mostrarcómo se va a desarrollar el proceso educativo:

Objetivos de la unidad. Contenidos de la unidad (conceptos, procedimientos y

actitudes). Contenidos transversales. Criterios de evaluación.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN15

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Competencias básicas / subcompetencias asociadas a loscriterios de evaluación y a las actividades deaprendizaje.

Estas necesidades formativas del alumno pueden ser logradasmediante el uso de muy diversos materiales curriculares, ademásdel citado libro de texto, y que en este caso están adisposición del profesor para que los utilice en los momentosadecuados: su guía didáctica, a modo de carpeta de recursosfotocopiables / imprimibles (esquema de contenidos de la unidad,bibliografía, cuestiones de diagnóstico previo, sugerenciasdidácticas, solucionario, actividades de refuerzo y ampliación,pruebas de evaluación, evaluación de competencias, proyectos,adaptaciones curriculares...), y el DVD de recursos multimedia(presentaciones, animaciones, enlaces web, actividades, vídeos,libro digital, generador de evaluaciones, contenidosautonómicos), así como el material fotocopiable o imprimible queincorpora —Actividades de refuerzo y ampliación, Pruebas deevaluación, Pruebas de evaluación de competencias, Proyectos,Proyectos guiados, Adaptaciones curriculares...—). Todos estosmateriales forman parte del Proyecto Adarve (Oxford EDUCACIÓN).

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN16

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha hechodel currículo, nos encontramos tanto con los componentestradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos ycriterios de evaluación) como con una significativa novedad,como es la introducción de las competencias básicas. Este elementopasa a convertirse, a partir de ahora, en uno de los aspectosorientadores del conjunto del currículo (no es casual que en elcurrículo antecedan en su formulación, incluso, a los objetivosy a los contenidos) y, en consecuencia, en orientador de losprocesos de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando en uno de loscursos de esta etapa educativa (segundo de ESO, el próximo) elalumno debe participar en la denominada evaluación dediagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición dedeterminadas competencias. Independientemente de que estaevaluación no tenga consecuencias académicas para los alumnos,el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para quelos centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes delos alumnos nos da una idea de cómo los procesos educativos sevan a ver condicionados por este nuevo elemento en la línea deser mucho más funcionales y menos terminales. No olvidemostampoco que la decisión de si el alumno obtiene o no en sumomento el título de graduado en ESO se basará en su momento ensi ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, deahí que estas se conviertan en referente para la evaluación delalumno.

Muchas son las definiciones que hay sobre este concepto(conocido a partir de los Informes PISA), pero todas hacen hincapiéen lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en laadquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectadosentre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en laadquisición de competencias incide, sobre todo, en laadquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos eintegrados, saberes que habrán de ser demostrados por losalumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, unacompetencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada deintegrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolverproblemas y situaciones en contextos diversos. De forma muygráfica y sucinta, se ha definido como la puesta en práctica delos conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir,la movilización de los conocimientos y las habilidades en unasituación determinada (de carácter real y distinta de aquella enque se ha aprendido en el entorno escolar), la activación de

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN17

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no setienen porque supuestamente se han olvidado).

Pero hay un aspecto que debe destacarse, lo que podemos llamarcarácter combinado de la competencia: el alumno, mediante lo quesabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser yestar. De esta forma vemos cómo una competencia integra losdiferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos,procedimientos y actitudes), ejemplo de su formación integral.En suma, estamos reconociendo que la institución escolar no soloprepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos ycientíficos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí quedeba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectualesque impliquen el respeto a los demás, a ser responsable, atrabajar en equipo... Debemos precisar que cuando nos referimosa la adquisición de competencias a través de una materia estamosdiciendo la forma en que esa materia contribuye a la adquisiciónde las competencias, precisamente porque es un proceso en el queintervienen los contenidos de distintas materias y durantevarios cursos escolares.

También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se leconcede la importancia que tiene: formar en competencias permitehacer frente a la constante renovación de conocimientos que seproduce en cualquier área de conocimiento. La formaciónacadémica del alumno transcurre en la institución escolardurante un número limitado de años, pero la necesidad deformación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo queuna formación competencial en el uso, por ejemplo, de lastecnologías de la información y la comunicación permitiráacceder a este instrumento para recabar la información que encada momento se precise (obviamente, después de analizarse sucalidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces esimposible tratar en profundidad todos los contenidos delcurrículo, está claro que el alumno deberá formarse en esacompetencia, la de aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competenciasbásicas que debe haber alcanzado el alumno cuando finaliza suescolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vidapersonal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN18

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Competencia en el tratamiento de la información ycompetencia digital.

Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en la autonomía e iniciativa personal.

Pero ¿qué entendemos por cada una de esas competencias? De formasucinta, y recogiendo lo más significativo de lo que estableceel currículo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente a laformación personal e intelectual del alumno:

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICASupone la utilización del lenguaje como instrumento decomunicación oral y escrita y como instrumento deaprendizaje y de autorregulación del pensamiento, lasemociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo,a la creación de una imagen personal positiva y fomentalas relaciones constructivas con los demás y con elentorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia,establecer lazos con otras personas, acercarnos a otrasculturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuantoque se conocen. En suma, esta competencia es fundamentalpara aprender a resolver conflictos y para aprender aconvivir. Su adquisición supone el dominio de la lenguaoral y escrita en múltiples contextos y el uso funcionalde, al menos, una lengua extranjera.

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad parautilizar los números y sus operaciones básicas, lossímbolos y las formas de expresión y de razonamientomatemático para producir e interpretar informaciones, paraconocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales dela realidad y para resolver problemas relacionados con lavida diaria y el mundo laboral. Su adquisición supone, ensuma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonarmatemáticamente, comprender una argumentación matemática,expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático eintegrar el conocimiento matemático con otros tipos deconocimiento.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON ELMUNDO FÍSICOEs la habilidad para interactuar con el mundo físico ensus aspectos naturales y en los generados por la acción

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN19

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, lapredicción de consecuencias y la actividad dirigida a lamejora y preservación de las condiciones de vida propia,de las demás personas y del resto de los seres vivos. Ensuma, implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite interpretar la información y tomardecisiones con autonomía e iniciativa personal, así comoutilizar valores éticos en la toma de decisionespersonales y sociales.

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y DIGITALEs la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicarinformación y transformarla en conocimiento. Incluyeaspectos que van desde el acceso y selección de lainformación hasta su uso y transmisión en diferentessoportes, incluyendo la utilización de las tecnologías dela información y la comunicación como un elemento esencialpara informarse y comunicarse. Su adquisición supone, almenos, utilizar recursos tecnológicos para resolverproblemas de modo eficiente y tener una actitud crítica yreflexiva en la valoración de la información de que sedispone.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender larealidad social del mundo en que se vive y ejercer laciudadanía democrática en una sociedad cada vez másplural. Incorpora formas de comportamiento individual quecapacitan a las personas para convivir en sociedad,relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse yafrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone sercapaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar lasdiferencias, ser tolerante y respetar los valores, lascreencias, las culturas y la historia personal y colectivade los otros. En suma, implica comprender la realidadsocial en que se vive, afrontar los conflictos con valoreséticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desdeuna actitud solidaria y responsable.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender yvalorar críticamente diferentes manifestaciones culturalesy artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute yenriquecimiento personal y considerarlas parte delpatrimonio cultural de los pueblos. En definitiva,apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN20

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante laplural realidad artística, conservar el común patrimoniocultural y fomentar la propia capacidad creadora.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia supone, por un lado, iniciarse en elaprendizaje y, por otro, ser capaz de continuaraprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestasque satisfagan las exigencias del conocimiento racional.Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestasposibles ante un mismo problema y encontrar motivaciónpara buscarlas desde diversos enfoques metodológicos. Ensuma, implica la gestión de las propias capacidades desdeuna óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursosy técnicas de trabajo intelectual.

COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar concriterio propio y llevar adelante las iniciativasnecesarias para desarrollar la opción elegida y hacerseresponsable de ella, tanto en el ámbito personal como enel social o laboral. Su adquisición implica ser creativo,innovador, responsable y crítico en el desarrollo deproyectos individuales o colectivos.

En una competencia no hay saberes que se adquierenexclusivamente en una determinada materia y solo sirven paraella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentesmaterias (y no solo mientras está presente en la instituciónescolar) y en otras actividades educativas (complementarias,extraescolares) construye un bagaje cultural y de informaciónque debe servirle para el conjunto de su vida, que debe sercapaz de utilizarlo en momentos precisos y en situacionesdistintas. Por eso, cualesquiera de esas competencias puedenalcanzarse si no en todas sí en la mayoría de las materiascurriculares, y también por eso en todas estas materias podráutilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de encuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Sercompetente debe ser garantía de haber alcanzado determinadosaprendizajes, pero también, no lo olvidemos, de que permitiráalcanzar otros, tanto en la propia institución escolar comofuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.

Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entrelos distintos elementos del currículo, y que hemos de ponerla demanifiesto para utilizar adecuadamente cuantos materiales

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN21

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

curriculares se emplean en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Cuando en una programación didáctica se indican los objetivos deuna unidad (formulados en términos de capacidades), se sabe queestos condicionan la elección de unos contenidos u otros, de lamisma forma que se deben indicar unos criterios de evaluaciónque permitan demostrar si el alumno los alcanza o no losalcanza. Por eso, los criterios de evaluación pueden presentaruna doble interpretación: por un lado, los que tienen relacióncon el conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir,habrá unos criterios de evaluación ligados más o menosexpresamente a conceptos, otros a procedimientos y otros aactitudes, ya que cada uno de estos contenidos ha de serevaluado por haber sido trabajado en clase y que son los que seevalúan en los diferentes momentos de aplicación de laevaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluaciónque han sido formulados más en su relación expresa y directa conlas competencias básicas.

Si partimos de que las competencias básicas suponen unaaplicación real y práctica de conocimientos, habilidades yactitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las haadquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles deaplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumnose sirva de ese bagaje acumulado (de todo tipo de contenidos)pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De estaforma, cuando evaluamos competencias estamos evaluandopreferentemente, aunque no solo, procedimientos o destrezas yactitudes (aunque los conceptos sean un soporte imprescindiblepara ellos), de ahí que las relacionemos con los criterios deevaluación con mayor carácter procedimental y actitudinal.

¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicasdesde esta materia? Vamos a exponer sucintamente los aspectosmás relevantes en nuestro proyecto, a expensas de lo que lapráctica educativa diaria pueda aconsejar en cada momento:

COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITALEsta competencia se adquiere en esta materia mediante eluso de las tecnologías de la información y lacomunicación, especialmente en lo que se refiere a lalocalización, procesamiento, elaboración, almacenamiento ypresentación de la información.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON ELMUNDO FÍSICO

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN22

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Esta competencia se adquiere mediante el conocimiento y lacomprensión de objetos, procesos, sistemas y entornostecnológicos, y a través del desarrollo de destrezas yhabilidades técnicas para manipular objetos. Eseconocimiento de los objetos y del proceso en que seinserta su fabricación le permitirá al alumno actuar paralograr un entorno más saludable y para consumir másracionalmente.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN23

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se adquiere por la puesta en práctica dela metodología intrínseca de esta materia para abordar losproblemas tecnológicos: planteamiento del problema,planificación del proyecto, ejecución, evaluación,propuestas de mejora... De la misma forma, ese procesopermite desarrollar cualidades personales, como lainiciativa, la superación personal, la perseverancia, laautonomía, la autocrítica, la autoestima...

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREl desarrollo de estrategias de resolución de problemastecnológicos permite al alumno alcanzar esta competencia,así como familiarizarse con habilidades cognitivas que lefacilitan, en general, el aprendizaje.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia, en lo que tiene de habilidad para lasrelaciones humanas y de conocimiento de la sociedad, puedeadquirirse mediante la forma en que se actúa frente a losproblemas tecnológicos. La expresión de ideas yrazonamientos, el análisis de planteamientos diferentes alos propios, la toma de decisiones mediante el diálogo yla negociación, la aceptación de otras opiniones, etc.,son habilidades sociales que trascienden al uso del métodocientífico y que son utilizadas en todos los ámbitosescolares, laborales y personales. Asimismo, elconocimiento de la sociedad puede hacerse desde la formaen que el desarrollo tecnológico provoca cambioseconómicos e influye en los cambios sociales.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAEn esta materia, esta competencia se alcanza mediante laadquisición de un vocabulario propio utilizado en labúsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación dela información, a la que contribuyen también la lectura,la interpretación y la redacción de informes y documentos.

COMPETENCIA MATEMÁTICAMediante el uso instrumental de las herramientasmatemáticas (medición y cálculo de magnitudes, uso deescalas, lectura e interpretación de gráficos, resoluciónde problemas...), esta competencia permite que el alumnocompruebe la aplicabilidad real de los conocimientosmatemáticos en su vida diaria.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN24

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAMediante el diseño de objetos tecnológicos, influidosdirectamente por la cultura y las manifestacionesartísticas de cada sociedad, cobran toda su fuerza laimaginación y la creatividad.

Hemos indicado las competencias básicas que recoge nuestrosistema educativo, competencias que por su propia formulaciónson, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan comoreferente para la acción educativa y para demostrar lacompetencia real alcanzada por el alumno (evaluación), debemosconcretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en relación conotros elementos del currículo. Es lo que hemos dado en llamarsubcompetencias, y que no dejan de ser más que unos enunciadosoperativos consecuencia del análisis integrado del currículopara lograr unos aprendizajes funcionales expresados de un modoque permite su identificación por los distintos agenteseducativos.

En esta materia y curso, estas subcompetencias y las unidades enque se trabajan son las siguientes (hay otrascompetencias/subcompetencias que también se adquieren en lamateria de Tecnologías, aunque no en este curso):

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS UNIDADES

Conocimiento e interacción conel mundo físico

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y11

Conocer y comprenderobjetos, procesos, sistemasy entornos tecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y11

Desarrollar destrezas yhabilidades para manipularobjetos con precisión yseguridad.

1, 2, 4, 5, 7, 8, 9 y 10

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas y suaplicación para identificary dar respuesta a distintasnecesidades.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11

Favorecer la creación de unentorno saludable medianteel análisis crítico de larepercusión medioambiental

1, 4, 5, 6, 10 y 11

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN25

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

de la actividad tecnológicay el fomento del consumoresponsable.

Matemática 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 11 Emplear las herramientas

matemáticas adecuadas paracuantificar y analizarfenómenos, muy especialmentela medición, el uso deescalas, la interpretaciónde gráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 11

Tratamiento de la información ycompetencia digital

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y11

Manejar la información ensus distintos formatos:verbal, numérico, simbólicoo gráfico

1, 2, 3, 4, 7, 9, 10 y 11

Utilizar las tecnologías dela información con seguridady confianza para obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar información con eluso de la tecnología

2, 3, 5, 6, 7 y 11

Comunicación lingüística 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y11

Adquirir el vocabularioespecífico para comprender einterpretar mensajesrelativos a la tecnología ya los procesos tecnológicos.

2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10

Utilizar la terminologíaadecuada para redactarinformes y documentostécnicos.

1, 3, 5, 6, 7, 8, 10 y 11

Social y ciudadana 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 Preparar a futuros 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN26

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

ciudadanos para suparticipación activa en latoma fundamentada dedecisiones.

Desarrollar habilidades paralas relaciones humanas quefavorezcan la discusión deideas, la gestión deconflictos y la toma dedecisiones bajo una actitudde respeto y tolerancia.

1 y 3

Explicar la evoluciónhistórica del desarrollotecnológico para entenderlos cambios económicos quepropiciaron la evoluciónsocial.

1, 2, 3, 7, 8 y 9

Aprender a aprender 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 Desarrollar estrategias de

resolución de problemastecnológicos mediante laobtención, el análisis y laselección de informaciónútil para abordar unproyecto.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Autonomía e identidad personal 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 Fomentar el acercamiento

autónomo y creativo a losproblemas tecnológicos,valorando las distintasalternativas y previendo susconsecuencias.

1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Desarrollar cualidadespersonales como lainiciativa, el espíritu desuperación, la perseveranciaante las dificultades, laautonomía y la autocrítica.

3, 5, 7 y 11

Cultural y artística 7 y 8 Apreciar y comprender las

manifestaciones artísticas yculturales e incorporarlasal diseño de sus soluciones

7 y 8

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN27

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

propias.

La forma en que el alumno demuestra la adquisición de losaprendizajes ligados a cada una de las competencias ysubcompetencias —o incluso otros, no necesariamente ligadosexpresamente a estas— es mediante la aplicación de los distintoscriterios de evaluación, y que en esta programación seinterrelacionan con los de las unidades didácticas, y no con losgenerales del curso por ser estos, por sus intenciones,demasiado genéricos.

Como ya hemos indicado, una de las características de lascompetencias básicas es que permiten y fomentan latransversalidad de los aprendizajes a los que están asociados,es decir, que se pueden y se deben alcanzar, aunque desde unaperspectiva diferente pero complementaria, mediante eldesarrollo del currículo de las distintas materias de esta mismaetapa educativa. En este primer curso, esas materias sonCiencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía eHistoria, Lengua castellana y Literatura, Lengua extranjera,Matemáticas, Educación plástica y visual, Tecnologías, Segundalengua extranjera, Educación Física y Religión / Atencióneducativa.

Por el trabajo conjunto que exige al profesorado de este curso,indicamos en el cuadro siguiente las competencias básicas que,al menos, se deben alcanzar también en otras materias, en unascon mayor interrelación y en otras con menos:

MATERIASCOMPETENCIAS BÁSICAS

1 2 3 4 5 6 7 8Ciencias de lanaturaleza

X X X X X X X

Ciencias sociales,geografía e historia

X X X X X X X X

Lengua castellana yLiteratura.

X X X X X X

Lengua extranjera X X X X X XMatemáticas X X X X X X X XEducación plástica yvisual

X X X X X X X X

Tecnologías X X X X X X X XSegunda lengua X X X X X X

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN28

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

extranjeraEducación física X X X X X X

Nota:1. Conocimiento e interacción con el mundo físico.2. Matemática.3. Tratamiento de la información y competencia digital.4. Social y ciudadana.5. Comunicación lingüística.6. Cultural y artística7. Aprender a aprender.8. Autonomía e iniciativa personal.

Como puede observarse, la transversalidad de las competenciasbásicas es evidente, y de ahí que en el marco del proyectoeducativo del centro deban formularse criterios uniformes parasu tratamiento conjunto.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN29

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

4. ACTIVIDADES, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD,EVALUACIÓN, OBJETIVOS/CRITERIOS DE EVALUACIÓNMÍNIMOS Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

ACTIVIDADES

Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicosexpuestos y del tratamiento que deben tener las competenciasbásicas, y como parte fundamental de los mismos, a laexplicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirála realización de diversas actividades de comprobación deconocimientos y de proyectos tecnológicos, y que son losindicadas en el libro de texto del alumno y en otros materialescomplementarios, asociadas en cada caso a los distintoscontenidos y a las competencias básicas.

La profundización que puede hacerse con las actividades, sobretodo las que trabajan los contenidos iniciales de la unidad,estará en función de los conocimientos previos que el profesorhaya detectado en los alumnos mediante las actividades /preguntas de diagnóstico inicial, y que parten de aspectos muygenerales pero imprescindibles para regular la profundizaciónque debe marcar el proceso de aprendizaje del alumno y paraestablecer estrategias de enseñanza en aras a que esta sea lomás personalizada posible. Al inicio del curso, y para comprobarel punto de partida del alumno, se realizará una evaluaciónprevia, de la misma forma que habrá una final que permitavalorar integradamente la consecución de los objetivos generalesde curso (y el proceso de adquisición de las competenciasbásicas). Igualmente la habrá en otros momentos del curso(unidad a unidad, trimestral...).

Además de las citadas actividades de desarrollo de loscontenidos y de comprobación de los conocimientos, unas de vitalimportancia en esta materia son las de carácter procedimental —preferentemente, los proyectos—, que se trabajan tanto cuando sedesarrollan los contenidos como en secciones específicas dellibro de texto del alumno, y que versan en torno a toda unaserie de procedimientos o destrezas — sin olvidar, por supuesto,actitudes ante el trabajo— que el alumno debe conocer enprofundidad porque los utilizará permanentemente en losdistintos cursos de esta etapa educativa (y que le permiteformarse, además, en algunas de las competencias básicas).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN30

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en laidentificación de las necesidades del alumno, es fundamentalofrecerle cuantos recursos educativos sean necesarios para quesu formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porqueestas son mayores que las del grupo, en otras porque necesitareajustar su ritmo de aprendizaje por las dificultades con que seencuentra. Para atender a la diversidad de niveles deconocimiento y de posibilidades de aprendizaje, es decir, paraadecuar la enseñanza al aprendizaje y para hacer compatibles lacomprensividad y la diversidad, se proponen en cada unidad nuevasactividades, diferenciadas entre las de ampliación y las derefuerzo, que figuran en los materiales didácticos de uso delprofesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizajedel alumno para decidir cuáles, en qué momento y cómo se van aaplicar —ya que no todas son igualmente válidas para todos losalumnos—.

Para esta finalidad, y por las posibilidades metodológicas quepermiten, el método de trabajo por proyectos es una excelenteoportunidad para que cada alumno desarrolle personalmente todaslas potencialidades que atesora, de forma que el proceso deenseñanza-aprendizaje se pueda ajustar a sus necesidades yposibilidades.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática yperiódicamente, tanto para medir individualmente su grado deadquisición (evaluación sumativa en diferentes momentos delcurso) como para, y por ello, introducir en el proceso educativocuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere(cuando los aprendizajes de los alumnos no responden a lo que, apriori, se espera de ellos). Además de esa evaluación sumativa,que tendemos a identificar con las finales de evaluación y decurso (ordinaria y extraordinaria, cuando procedan), habrá otrasevaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y,sobre todo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lolargo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa enél, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y dediagnóstico de la enseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso deesa evaluación continua, serán la observación y seguimientosistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideracióntodas las producciones que desarrolle, tanto de carácter

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN31

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

individual como grupal: trabajos prácticos (proyectos), trabajosescritos, exposiciones orales, actividades de clase, actitudante el aprendizaje, precisión en la expresión,autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebasescritas trimestrales y las de recuperación (y final de curso,si el alumno no hubiera recuperado alguna evaluación, yextraordinaria, en el caso de obtener una calificación deInsuficiente en la ordinaria final de curso). En todo caso, losprocedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedanadaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación. Lascalificaciones que obtenga el alumno en las pruebas derecuperación, ordinaria final de curso (en el caso de no habersuperado alguna de las evaluaciones trimestrales) yextraordinaria podrán ser calificadas con una nota superior aSuficiente.

Como criterios de calificación para establecer las notas en cadauna de las tres evaluaciones en que se ha organizado el curso yen la ordinaria final de curso y en la extraordinaria deseptiembre, las pruebas escritas ponderarán un 30%, losproyectos un 50% y las actividades diarias de clase un 20%, esdecir, se tendrán siempre en cuenta las calificaciones de lasactividades realizadas por el alumno a lo largo de todo el cursoescolar (evaluación continua), con la excepción de aquellosalumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación por unnúmero excesivo de faltas de asistencia a clase sin justificar,en cuyo caso la calificación final solo tendrá en cuenta la notade la prueba escrita. Esta múltiple ponderación responde alhecho de que se pretende evaluar, es decir, medir, todo tipo decontenidos que se han trabajado en clase a lo largo del curso(conceptuales, procedimentales y actitudinales). Los alumnosserán informados de estas decisiones a principios de curso.

OBJETIVOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

A continuación, y para cada una de las unidades de este curso,se indican los objetivos / criterios de evaluación que elalumno, formulados en términos de capacidades, debe superar paraalcanzar una evaluación positiva:

Unidad 1: Conocer los fundamentos de la tecnología, para qué sirve y

en qué se basa. Comprender las fases del proceso tecnológico. Realizar los documentos necesarios para la confección del

proyecto escrito.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN32

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Conocer el funcionamiento de un grupo de trabajo y lasresponsabilidades de cada miembro.

Conocer y respetar las normas de trabajo en el aulataller.

Describir y valorar las implicaciones sociales ymedioambientales del desarrollo tecnológico.

Unidad 2: Identificar, conectar y conocer la función de los

componentes físicos de un ordenador. Manejar el entorno gráfico del sistema operativo como

interfaz de comunicación con el ordenador. Elaborar, gestionar, almacenar y recuperar la información

en diferentes formatos y soportes.

Unidad 3: Comprender el funcionamiento de Internet, identificar y

describir los servicios que presta. Acceder a Internet para la utilización de servicios

básicos. Buscar y encontrar información en Internet. Manejar vocabulario técnico.

Unidad 4: Diferenciar materia prima, material y producto

tecnológico. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen. Conocer la procedencia y aplicaciones de los diferentes

tipos de materiales. Relacionar las propiedades de los materiales con la

fabricación de productos tecnológicos. Valorar el impacto medioambiental derivado de la actividad

tecnológica y adquirir hábitos de consumo que favorezcanel medio ambiente.

Unidad 5: Conocer las propiedades básicas de la madera como material

técnico, así como su proceso de obtención. Identificar los distintos tipos de maderas naturales y las

aplicaciones técnicas más usuales. Distinguir los distintos tipos de maderas prefabricadas y

conocer el proceso de obtención de los materialescelulósicos.

Conocer y emplear correctamente las técnicas básicas demecanizado, acabado y unión de la madera, respetando loscriterios de seguridad adecuados.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN33

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Valorar el impacto medioambiental producido por laexplotación de la madera, y conocer los beneficios delreciclado de la misma.

Unidad 6: Conocer las propiedades básicas de los metales como

material técnico. Identificar los distintos tipos de metales en las

aplicaciones técnicas más usuales. Conocer y diferenciar las técnicas de conformación de los

materiales metálicos. Conocer y poner en práctica de forma correcta las técnicas

básicas de manipulación, unión y acabado de los materialesmetálicos, cumpliendo las medidas de seguridad adecuadas.

Valorar el impacto medioambiental producido por laexplotación de los metales, y conocer los beneficios delreciclado de la misma.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN34

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Unidad 7: Conocer y emplear las herramientas y materiales básicos

del dibujo técnico. Realizar trazados geométricos básicos. Dibujar a mano alzada bocetos y croquis sencillos. Identificar las distintas vistas de un objeto.

Unidad 8: Conocer los distintos tipos estructurales empleados a lo

largo de la historia. Reconocer los elementos de las estructuras y su función. Diferenciar los distintos tipos de esfuerzos y sus

características. Diseñar y construir estructuras sencillas aplicando el

modelo estructural más conveniente en cada caso.

Unidad 9: Identificar mecanismos simples en máquinas complejas. Diseñar y construir maquetas de mecanismos sencillos. Clasificar mecanismos por su función: transmisión de

movimiento, aumento o reducción de velocidad. Realizar pequeñas operaciones con mecanismos sencillos.

Unidad 10: Identificar formas de energía y reconocer sus procesos de

transformación. Clasificar las diferentes fuentes de energía en renovables

y no renovables. Conocer la obtención y utilización de la energía a partir

de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gasnatural.

Conocer las ventajas e inconvenientes de las fuentes deenergía y determinar los problemas medioambientalesderivados de la explotación de los recursos energéticosnaturales y de la actividad tecnológica.

Distinguir las aplicaciones de las principales máquinastérmicas.

Unidad 11: Analizar, diseñar y montar circuitos eléctricos sencillos,

utilizando la simbología adecuada. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad

de conversión en otras formas de energía. Conocer y saber emplear las magnitudes eléctricas básicas.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN35

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

En la siguiente Tabla se indican, en cada una de lascompetencias básicas, las distintas subcompetencias en que hansido desglosados los distintos aprendizajes que integra estamateria para que puedan ser evaluadas en las tres evaluacionestrimestrales del alumno, así como en las finales (ordinaria y,si procede, extraordinaria). De esta forma se tiene una visiónglobal de los aprendizajes que logra el alumno así como de losque todavía no ha alcanzado.

Para su registro aconsejamos la siguiente escala cualitativa,ordenada de menor a mayor: 1: Poco conseguida; 2: Regularmenteconseguida; 3: Adecuadamente conseguida; 4: Bien conseguida; y5: Excelentemente conseguida.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS EVALUACIONESTRIMESTRALES

EVALUACIÓNFINAL

Conocimiento e interacción con elmundo físico

1ª 2ª 3ª O E

Conocer y comprender objetos,procesos, sistemas y entornostecnológicos.

Desarrollar destrezas y habilidadespara manipular objetos conprecisión y seguridad.

Conocer y utilizar el proceso deresolución técnica de problemas ysu aplicación para identificar ydar respuesta a distintasnecesidades.

Favorecer la creación de un entornosaludable mediante el análisiscrítico de la repercusiónmedioambiental de la actividadtecnológica y el fomento delconsumo responsable.

GLOBAL

Matemática Emplear las herramientas

matemáticas adecuadas para

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN36

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

cuantificar y analizar fenómenos,muy especialmente la medición, eluso de escalas, la interpretaciónde gráficos, los cálculos básicosde magnitudes físicas…

GLOBAL

Tratamiento de la información ycompetencia digital Manejar la información en sus

distintos formatos: verbal,numérico, simbólico o gráfico.

Utilizar las tecnologías de lainformación con seguridad yconfianza para obtener y reportardatos y para simular situaciones yprocesos tecnológicos.

Localizar, procesar, elaborar,almacenar y presentar informacióncon el uso de la tecnología.

GLOBAL

Comunicación lingüística Adquirir el vocabulario específico

para comprender e interpretarmensajes relativos a la tecnologíay a los procesos tecnológicos.

Utilizar la terminología adecuadapara redactar informes y documentostécnicos.

GLOBAL

Social y ciudadana Preparar a futuros ciudadanos para

su participación activa en la tomafundamentada de decisiones.

Utilizar la evolución histórica deldesarrollo tecnológico paraentender los cambios económicos quepropiciaron la evolución social.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN37

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Desarrollar habilidades para lasrelaciones humanas que favorezcanla discusión de ideas, la gestiónde conflictos y la toma dedecisiones bajo una actitud derespeto y tolerancia.

GLOBAL

Aprender a aprender Desarrollar estrategias de

resolución de problemastecnológicos mediante la obtención,el análisis y la selección deinformación útil para abordar unproyecto.

GLOBAL

Autonomía e identidad personal Fomentar el acercamiento autónomo y

creativo a los problemastecnológicos, valorando lasdistintas alternativas y previendosus consecuencias.

Desarrollar cualidades personalescomo la iniciativa, el espíritu desuperación, la perseverancia antelas dificultades, la autonomía y laautocrítica.

GLOBAL

Cultural y artística Apreciar y comprender las

manifestaciones artísticas yculturales e incorporarlas aldiseño de sus soluciones propias.

GLOBAL

O: Evaluación Final OrdinariaE: Evaluación Final Extraordinaria

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN38

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

5. CURRÍCULO

En este apartado, en el que se reproduce el currículo oficialvigente en esta comunidad autónoma, hemos optado por indicaralgunas de las interrelaciones que se producen entre losdiferentes elementos del currículo de esta materia y curso, yaque consideramos que son válidas para tener una visión deconjunto de la forma en que cada uno de ellos interviene en laactividad educativa.

De este modo, establecemos la interrelación entre los objetivosde ESO y los objetivos de esta materia en este curso —los quécontribuyen a la adquisición de aquellos—, los objetivos de lamateria que total o parcialmente pueden lograrse en este curso yla interrelación entre los criterios de evaluación de este cursocon las competencias básicas.

OBJETIVOS DE ETAPA Y DE ESTE CURSO MEDIANTE ESTA MATERIA

Dado que del citado Decreto 291/2007 se deduce que esta etapaeducativa contribuirá a que los alumnos de esta comunidaddesarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos,actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros,determinados objetivos, indicamos después de cada uno de elloscuáles se pueden lograr en este primer curso de ESO a través deesta materia:

a) Conocer, asumir responsablemente y ejercer sus derechos ydeberes en el respeto a los demás, practicar latolerancia, la cooperación y solidaridad entre laspersonas y los grupos, ejercitarse en el dialogoafianzando los derechos humanos como valores comunes deuna sociedad plural, abierta y democrática (1º).

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,estudio y trabajo individual y en equipo como condiciónnecesaria para una realización eficaz de las tareas delaprendizaje y como medio de desarrollo personal (1º).

c) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitosde la personalidad, así como fomentar actitudes quefavorezcan la convivencia y eviten la violencia en losámbitos escolar, familiar y social, resolviendopacíficamente los conflictos (1º).

d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestracivilización, la igualdad de derechos y oportunidades detodas las personas, con independencia de su sexo,

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN39

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

rechazando los estereotipos y cualquier tipo dediscriminación (1º).

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de lasfuentes de información para, con sentido crítico, adquirirnuevos conocimientos, así como una preparación básica enel campo de las tecnologías, especialmente las de lainformación y la comunicación (1º).

f) Concebir el conocimiento científico como un saberintegrado que se estructura en distintas disciplinas, asícomo conocer y aplicar los métodos para identificar losproblemas en los diversos campos del conocimiento y de laexperiencia (1º).

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en símismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativapersonal y la capacidad para aprender a aprender, paraplanificar, para tomar decisiones y para asumirresponsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidadde superar las dificultades (1º).

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajescomplejos, oralmente y por escrito, en la lenguacastellana, valorando sus posibilidades comunicativasdesde su condición de lengua común de todos los españolesy de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento,la lectura y el estudio de la literatura (1º).

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjerasde manera apropiada.

j) Conocer y valorar el patrimonio artístico, cultural ynatural de la Región de Murcia y de España, así como losaspectos fundamentales de la cultura, la geografía y lahistoria de España y del mundo.

k) Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin depoder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes derespeto por la cultura propia y por la de los demás.

l) Analizar los mecanismos y valores que rigen elfuncionamiento de las sociedades, en especial losrelativos a los derechos, deberes y libertades de losciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personalesrespecto a ellos.

m) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, respetar lasdiferencias, así como valorar los efectos beneficiosospara la salud del ejercicio físico y la adecuadaalimentación, incorporando la práctica del deporte parafavorecer el desarrollo personal y social.

n) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, elconsumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN40

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

ñ) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje delas distintas manifestaciones artísticas, utilizandodiversos medios de expresión y representación.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LASCOMPETENCIAS BÁSICAS

Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en elconocimiento y la interacción con el medio físico mediante la adquisición delos conocimientos necesarios para la comprensión y el desarrollode la actividad tecnológica, el análisis de objetos y sistemastecnológicos, y las destrezas que permitan su manipulación ytransformación.

La contribución a la autonomía e iniciativa personal se articulaespecialmente en la posibilidad de emular procesos de resoluciónde problemas a través de una metodología de proyectos. Estametodología precisa que el alumnado se enfrente a estosproblemas en forma autónoma y creativa, y la necesidad dediversas estrategias de organización interpersonal ofrecenumerosas oportunidades para el desarrollo de cualidadespersonales tanto individuales como en el trato social.

La materia contribuye específicamente en el tratamiento de lainformación y competencia digital mediante varios bloques específicos decontenidos. Es imprescindible su empleo no como fin en simismas, sino como herramientas del proceso de aprendizaje.

La contribución a la adquisición de la competencia social yciudadana se articula en torno tanto a los procesos de resolucióntécnica de problemas, adquiriendo habilidades y estrategiassocio-cognitivas como las comunicativas, el autocontrol, y lashabilidades de resolución de problemas y conflictos. Un bloqueespecífico trata de entender los aspectos sociales del fenómenotecnológico, y por tanto contribuye al conocimiento de laorganización y funcionamiento de las sociedades.

El análisis de los objetos tecnológicos existentes y laemulación de procesos de resolución de problemas permiten el usoinstrumental y contextualizado de herramientas matemáticas, ademásde los contenidos específicos como son la medición y el cálculode magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura einterpretación de gráficos y la resolución de problemas basadosen la aplicación de expresiones matemáticas.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN41

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

La competencia en comunicación lingüística es una contribución que serealiza a través de los procesos de adquisición de vocabulario,búsqueda, análisis y comunicación de información propios decualquier materia. La contribución específica se encuentra en laelaboración de los documentos propios del proyecto técnico.

A la adquisición de la competencia para aprender a aprender secontribuye mediante una metodología específica de la materia queincorpora el análisis de los objetos y la emulación de procesosde resolución de problemas como estrategias cognitivas.

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y DE ESTE CURSO

Según ese mismo Decreto, la enseñanza de la materia de lamateria de Tecnologías tiene como finalidad el desarrollo de lassiguientes capacidades [indicamos a continuación de cada uno delos objetivos los que se deben conseguir, total o parcialmente,en este primer curso de ESO]:

1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicostrabajando de forma ordenada y metódica para estudiar elproblema, recopilar y seleccionar información procedentede distintas fuentes, elaborar la documentaciónpertinente, concebir, diseñar, planificar y construirobjetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado yevaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista (1º).

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientespara el análisis, intervención, diseño, elaboración ymanipulación de forma segura y precisa de materiales,objetos y sistemas tecnológicos (1º).

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprendersu funcionamiento, conocer sus elementos y las funcionesque realizan, aprender la mejor forma de usarlos ycontrolarlos, entender las condiciones fundamentales quehan intervenido en su diseño y construcción y valorar lasrepercusiones que ha generado su existencia (1º).

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así comoexplorar su viabilidad y alcance utilizando los mediostecnológicos, recursos gráficos, la simbología y elvocabulario adecuados (1º).

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemastécnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia laactividad tecnológica, analizando y valorando críticamentela investigación y el desarrollo tecnológico y suinfluencia en la sociedad, en el medio ambiente, en lasalud y en el bienestar personal y colectivo (1º).

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN42

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de unordenador así como su funcionamiento y formas deconectarlos y manejar con soltura aplicacionesinformáticas que permitan buscar, almacenar, organizar,manipular, recuperar y presentar información, empleando deforma habitual las redes de comunicación (1º).

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la apariciónde nuevas Tecnologías, incorporándolas a su quehacercotidiano, analizando y valorando críticamente suinfluencia sobre la sociedad y el medio ambiente (1º).

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en eltrabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en latoma de decisiones y en la ejecución de las tareasencomendadas con actitud de respeto, cooperación,tolerancia y solidaridad (1º).

9. Conocer las necesidades personales y colectivas máspróximas, así como las soluciones más adecuadas que ofreceel patrimonio tecnológico del propio entorno (1º).

CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. Introducción al proyecto técnico y sus fases. El proceso

inventivo y de diseño: identificación del problema onecesidad, exploración e investigación del entorno,búsqueda de información, diseño, planificación yorganización de tareas, gestión y valoración de trabajos.

Diseño, planificación y construcción de modelos medianteel uso de materiales, herramientas y técnicas estudiadas.

Empleo de distintas herramientas informáticas para laelaboración y difusión del proyecto.

Bloque 2. Hardware y software. Elementos que constituyen un ordenador. Unidad central y

periféricos. Funcionamiento, manejo básico y conexión delos mismos.

Sistema operativo. Almacenamiento, organización yrecuperación de la información en soportes físicos,locales y extraíbles.

El ordenador como herramienta de expresión y comunicaciónde ideas. Conocimiento y aplicación de terminología yprocedimientos básicos de programas como procesadores detexto y herramientas de presentaciones.

Bloque 3. Técnicas de expresión y comunicación.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN43

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Instrumentos de dibujo: de trazado y auxiliares. Uso de laregla, escuadra, cartabón y compás. Soportes, formatos ynormalización.

Bocetos y croquis como herramientas de trabajo ycomunicación. Análisis de objetos sencillos mediante ladescomposición en vistas. Introducción a la representaciónen perspectiva.

Bloque 4. Materiales de uso técnico. Materiales de uso habitual: clasificación general.

Materiales naturales y transformados. La madera: constitución. Propiedades y características.

Maderas de uso habitual. Identificación de maderasnaturales y transformadas. Derivados de la madera: papel ycartón. Tableros artificiales. Aplicaciones más comunes delas maderas naturales y manufacturadas.

Técnicas básicas e industriales para el trabajo conmadera. Manejo de herramientas y uso seguro de las mismas.Elaboración de objetos sencillos empleando la madera y sustransformados como materia fundamental.

Repercusiones medioambientales de la explotación de lamadera.

Materiales férricos: el hierro. Extracción. Fundición yacero. Obtención y propiedades características: mecánicas,eléctricas, térmicas. Aplicaciones.

Metales no férricos: cobre, aluminio. Obtención ypropiedades características: mecánicas, eléctricas,térmicas. Aplicaciones.

Distinción de los diferentes tipos de metales y nometales.

Técnicas básicas e industriales para el trabajo conmetales. Tratamientos. Manejo de herramientas y uso segurode las mismas.

Repercusiones medioambientales de la explotación demetales.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN44

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Bloque 5. Estructuras. Tipos de estructuras resistentes: masivas, entramadas,

trianguladas, colgadas. Estructuras de barras.Triangulación.

Esfuerzos básicos. Elementos resistentes. Aplicaciones. Análisis de comportamientos estructurales mediante la

elaboración de distintos modelos de estructuras.

Bloque 6. Mecanismos. Máquinas simples: poleas, palancas. Descripción y funcionamiento de mecanismos de transmisión

y transformación de movimientos: poleas, engranajes,tornillo sin fin, piñón y cremallera, leva, ruedaexcéntrica, biela y manivela. Relación de transmisión.Aplicaciones.

Análisis del funcionamiento en máquinas simples ysimuladores, y aplicaciones en proyectos y maquetas.

Bloque 7. Electricidad y electrónica. Introducción a la corriente eléctrica continua, definición

y magnitudes básicas: voltaje, resistencia, intensidad. Descripción de circuitos eléctricos simples:

funcionamiento y elementos. Introducción al circuito enserie y en paralelo.

Efectos de la corriente eléctrica: luz y calor. Análisisde objetos técnicos que apliquen estos efectos.

Valoración crítica de los efectos del uso de la energíaeléctrica sobre el medio ambiente.

Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet. Internet: conceptos, terminología, estructura y

funcionamiento. Búsqueda de información a través de Internet. El ordenador como medio de comunicación: Internet y

páginas web. Herramientas y aplicaciones básicas para labúsqueda, descarga, intercambio y difusión de lainformación. Correo electrónico, chats yvideoconferencias.

Bloque 9. Energía y su transformación. Fuentes de energía: clasificación general. Energías

renovables y no renovables. Ventajas e inconvenientes. Energías no renovables. Combustibles fósiles: petróleo,

carbón y gas natural.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN45

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Transformación de energía térmica en mecánica: la máquinade vapor, el motor de combustión interna, la turbina y elreactor. Descripción y funcionamiento.

Bloque 10. Tecnología y sociedad. La Tecnología como respuesta a las necesidades humanas:

fundamento del quehacer tecnológico. Introducción al estudio del entorno tecnológico y

productivo de la Región de Murcia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y SU RELACIÓN CON LASCOMPETENCIAS BÁSICAS

1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento deresolución ordenada de necesidades.

2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operacionestécnicas previstas con criterios de seguridad y valorandolas condiciones del entorno.

3. Identificar y conectar los componentes fundamentales delordenador y sus periféricos, explicando su misión en elconjunto.

4. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos comointerfaz de comunicación con la máquina.

5. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con elobjeto de comunicar, localizar y manejar información dediversas fuentes. Conocer y aplicar la terminología yprocedimientos básicos de los procesadores de texto yherramientas de presentaciones.

6. Conocer la clasificación general de los materiales de usohabitual y distinguir entre materiales naturales ytransformados.

7. Conocer las propiedades básicas de la madera como materialtécnico, sus variedades y transformados más empleados,identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales yemplear sus técnicas básicas de conformación, unión yacabado de forma correcta, manteniendo los criterios deseguridad adecuados.

8. Conocer las propiedades básicas de los metales comomateriales técnicos, sus variedades y transformados másempleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas másusuales y emplear sus técnicas básicas de conformación,unión y acabado de forma correcta, manteniendo loscriterios de seguridad adecuados.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN46

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

9. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis,vistas y perspectivas, con el fin de comunicar un trabajotécnico.

10. Analizar y describir, en sistemas sencillos yestructuras del entorno, elementos resistentes y losesfuerzos a los que están sometidos.

11. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simplesde transformación y transmisión de movimientos que lascomponen, explicando su funcionamiento en el conjunto.Calcular la relación de transmisión en los casos en losque proceda.

12. Utilizar apropiadamente mecanismos y máquinas simplesen proyectos y maquetas.

13. Utilizar adecuadamente las magnitudes básicaseléctricas.

14. Valorar los efectos de la energía eléctrica y sucapacidad de conversión en otras manifestacionesenergéticas.

15. Identificar y utilizar correctamente los elementosfundamentales de un circuito eléctrico de corrientecontinua y comprender su función dentro de él.

16. Valorar de forma crítica el impacto del uso de laenergía eléctrica sobre el medio ambiente.

17. Emplear el ordenador como instrumento eficaz paralocalizar información en Internet.

18. Acceder a Internet como medio de comunicación,empleando el correo electrónico, chats ovideoconferencias.

19. Conocer las distintas fuentes de energía, suclasificación, su transformación, sus ventajas einconvenientes.

20. Describir los procesos de obtención y utilización deenergía a partir de combustibles fósiles.

21. Distinguir las partes de un motor de explosión, unamáquina de vapor, una turbina y un reactor y describir sufuncionamiento.

22. Describir, comprender y valorar las oportunidades queofrece el entorno tecnológico y productivo de la Región deMurcia.

Cuando evaluamos no solo establecemos grados de adquisición delos objetivos educativos mediante las calificaciones queotorgamos, también estamos optando por los procedimientos einstrumentos de evaluación que mejor se adecuan a los distintoscontenidos (y a sus tipos) que los alumnos deben conocer. Y con

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN47

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

la presencia de las competencias básicas en el currículo escolardebemos tener cuidado en conocer (y establecer) la forma en quelos diferentes criterios de evaluación relativos a la materia deeste curso se interrelacionan con ellas, aunque sea de una formamuy genérica y por eso la indicamos a continuación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Valorar y utilizar elproyecto técnico comoinstrumento de resoluciónordenada de necesidades.

Autonomía e iniciativapersonal.

Aprender a aprender.

2. Elaborar un plan de trabajoy realizar las operacionestécnicas previstas concriterios de seguridad yvalorando las condiciones delentorno.

Autonomía e iniciativapersonal.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

3. Identificar y conectar loscomponentes fundamentales delordenador y sus periféricos,explicando su misión en elconjunto.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Tratamiento de lainformación y digital.

4. Manejar el entorno gráficode los sistemas operativos comointerfaz de comunicación con lamáquina.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Tratamiento de lainformación y digital.

5. Emplear el ordenador comoherramienta de trabajo, con elobjeto de comunicar, localizary manejar información dediversas fuentes. Conocer yaplicar la terminología yprocedimientos básicos de losprocesadores de texto yherramientas de presentaciones.

Tratamiento de lainformación y digital.

Comunicación lingüística.

6. Conocer la clasificacióngeneral de los materiales deuso habitual y distinguir entremateriales naturales ytransformados.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

7. Conocer las propiedadesbásicas de la madera comomaterial técnico, susvariedades y transformados másempleados, identificarlos en

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Autonomía e iniciativapersonal.

Aprender a aprender.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN48

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

las aplicaciones técnicas másusuales y emplear sus técnicasbásicas de conformación, unióny acabado de forma correcta,manteniendo los criterios deseguridad adecuados.8. Conocer las propiedadesbásicas de los metales comomateriales técnicos, susvariedades y transformados másempleados, identificarlos enlas aplicaciones técnicas másusuales y emplear sus técnicasbásicas de conformación, unióny acabado de forma correcta,manteniendo los criterios deseguridad adecuados.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Autonomía e iniciativapersonal.

Aprender a aprender.

9. Representar objetossencillos mediante bocetos,croquis, vistas y perspectivas,con el fin de comunicar untrabajo técnico.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Tratamiento de lainformación y digital.

Matemática. Comunicación lingüística. Cultural y artística.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN49

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

10. Analizar y describir, ensistemas sencillos yestructuras del entorno, loselementos resistentes y losesfuerzos a los que estánsometidos.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Comunicación lingüística. Aprender a aprender. Cultural y artística.

11. Señalar en máquinascomplejas los mecánicos simplesde transformación y transmisiónde movimientos que lascomponen, explicando sufuncionamiento en el conjunto.Calcular la relación detransmisión en los casos en losque proceda.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Matemática. Comunicación lingüística.

12. Utilizar apropiadamentemecanismos y máquinas simplesen proyectos y maquetas.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Matemática.13. Utilizar adecuadamente lasmagnitudes básicas eléctricas.

Matemática.

14. Valorar los efectos de laenergía eléctrica y sucapacidad de conversión enotras manifestacionesenergéticas.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa

personal.15. Identificar y utilizarcorrectamente los elementosfundamentales de un circuitoeléctrico de corriente continuay comprender su función dentrode él.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Aprender a aprender.

16. Valorar de forma crítica elimpacto del uso de la energíaeléctrica sobre el medioambiente.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa

personal. Comunicación lingüística.

17. Emplear el ordenador comoinstrumento eficaz paralocalizar información enInternet.

Tratamiento de lainformación y digital.

18. Acceder a Internet comomedio de comunicación,empleando el correoelectrónico, chats o

Tratamiento de lainformación y digital.

Comunicación lingüística.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN50

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

videoconferencias.19. Conocer las distintasfuentes de energía, suclasificación, sutransformación, sus ventajas einconvenientes.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Social y ciudadana.

20. Describir los procesos deobtención y utilización deenergía a partir decombustibles fósiles.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Comunicación lingüística.

21. Distinguir las partes de unmotor de explosión, una máquinade vapor, una turbina y unreactor y describir sufuncionamiento.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico.

Comunicación lingüística.

22. Describir, comprender yvalorar las oportunidades queofrece el entorno tecnológico yproductivo de la Región deMurcia.

Comunicación lingüística. Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa

personal. Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN51

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS DE LA MATERIA Y SU RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

De la misma manera, indicamos a través de qué criterios deevaluación se puede establecer, preferentemente aunque no solo,si el alumno alcanza o no los objetivos de la materia que se hanestablecido expresamente para este curso:

OBJETIVOS DE MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Abordar con autonomía ycreatividad problemastecnológicos trabajando deforma ordenada y metódica paraestudiar el problema, recopilary seleccionar informaciónprocedente de distintasfuentes, elaborar ladocumentación pertinente,concebir, diseñar, planificar yconstruir objetos o sistemasque resuelvan el problemaestudiado y evaluar suidoneidad desde distintospuntos de vista.

Todos

2. Disponer de destrezastécnicas y conocimientossuficientes para el análisis,intervención, diseño,elaboración y manipulación deforma segura y precisa demateriales, objetos y sistemastecnológicos.

Todos

3. Analizar los objetos ysistemas tecnológicos paracomprender su funcionamiento,conocer sus elementos y lasfunciones que realizan,aprender la mejor forma deusarlos y controlarlos, yentender las condicionesfundamentales que hanintervenido en su diseño yconstrucción y valorar lasrepercusiones que ha generado

3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12,13, 15, 16, 17, 18, 19 y 20

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN52

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

su existencia.4. Expresar y comunicar ideas ysoluciones técnicas, así comoexplorar su viabilidad yalcance utilizando los mediostecnológicos, recursosgráficos, la simbología y elvocabulario adecuados.

1, 5, 9, 10, 11, 18, 20, 21 y22

5. Adoptar actitudes favorablesa la resolución de problemastécnicos, desarrollando interésy curiosidad hacia la actividadtecnológica, analizando yvalorando críticamente lainvestigación y el desarrollotecnológico y su influencia enla sociedad, en el medioambiente, en la salud y en elbienestar personal y colectivo.

1, 2, 14, 16, 17, 19 y 22

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN53

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

6. Comprender las funciones delos componentes físicos de unordenador así como sufuncionamiento y formas deconectarlos y manejar consoltura aplicacionesinformáticas que permitanbuscar, almacenar, organizar,manipular, recuperar ypresentar información,empleando de forma habitual lasredes de comunicación.

3, 4, 5, 17 y 18

7. Asumir de forma crítica yactiva el avance y la apariciónde nuevas Tecnologías,incorporándolas a su quehacercotidiano, analizando yvalorando críticamente suinfluencia sobre la sociedad yel medio ambiente.

5, 17 y 18

8. Actuar de forma dialogante,flexible y responsable en eltrabajo en equipo, en labúsqueda de soluciones, en latoma de decisiones y en laejecución de las tareasencomendadas con actitud derespeto, cooperación,tolerancia y solidaridad.

1, 2, 10, 12, 13, 14, 15 y 16

9. Conocer las necesidadespersonales y colectivas máspróximas, así como lassoluciones más adecuadas queofrece el patrimoniotecnológico del propio entorno.

22

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN54

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las11 unidades didácticas en que han sido organizados ysecuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellasse indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos(conceptos, procedimientos y actitudes), contenidostransversales, criterios de evaluación y competencias básicasasociadas a los criterios de evaluación y a las actividades.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

La distribución temporal inicialmente prevista para eldesarrollo de las 11 unidades en que se ha organizado el curso,de acuerdo a los materiales didácticos utilizados y a la cargalectiva asignada (3 horas semanales), es la siguiente:

Primera evaluación: unidades 1 a 4Segunda evaluación: unidades 5 a 8Tercera evaluación: unidades 9 a 11

OBJETIVOS

1. Comprender la función de la tecnología y su importancia enel desarrollo de la civilización.

2. Conocer el proceso tecnológico y sus fases.3. Resolver problemas sencillos a partir de la identificación

de necesidades en el entorno y respetando las fases delproyecto tecnológico.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN55

UNIDAD 1

TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

BLOQUE I

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

4. Identificar necesidades, estudiar ideas, desarrollarsoluciones y construir objetos que resuelvan problemassencillos.

5. Entender y asimilar el modo de funcionamiento del aulataller y la actividad del área.

6. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad enel aula taller.

7. Analizar un objeto tecnológico de modo ordenado,atendiendo a sus factores formales, técnicos, funcionalesy socioeconómicos.

8. Desmontar objetos, analizar sus partes y la función de lasmismas.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN56

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

CONTENIDOS

Conceptos La tecnología como fusión de ciencia y técnica.

Ingredientes de la tecnología. Fases del proceso tecnológico. El aula taller y el trabajo en grupo. Normas de higiene y seguridad en el aula taller. La memoria de un proyecto. Análisis de objetos: formal, técnico, funcional y

socioeconómico.

Procedimientos Identificación de necesidades cotidianas y de problemas

comunes del entorno. Resolución de problemas tecnológicos sencillos siguiendo

el método de proyectos. Descomposición de un objeto sencillo para analizar sus

componentes físicos. Análisis de un objeto tecnológico cotidiano siguiendo

las pautas estudiadas de análisis de objetos. Desarrollo de proyectos en grupo.

Actitudes Interés por la tecnología y el desarrollo tecnológico. Curiosidad por el funcionamiento de los objetos

tecnológicos. Satisfacción personal con la resolución de problemas. Aceptación de las normas de actuación en el aula taller. Participación en la propuesta de soluciones ante las

necesidades del grupo.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la igualdad de oportunidades para ambos sexosEl área de Tecnología constituye un referente para laigualdad, dado que trata de tareas tradicionalmente asociadasal sexo masculino. Por tanto, deberá procurarse que todos losalumnos, con independencia de su sexo, participen activamenteen todas las prácticas (sobre todo en el taller). Una vezasumidas como propias dichas tareas, el siguiente objetivoconsiste en que sean los propios alumnos quienes repartan lastareas, sin atender a su sexo, en grupos heterogéneos.

Educación ambiental y del consumidor

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN57

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

El estudio del origen de los objetos, así como de lasnecesidades que satisfacen y de sus repercusionesmedioambientales, contribuye a fomentar el consumoresponsable, el respeto por la naturaleza y el bienestargeneral.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno,siguiendo de manera ordenada las fases del procesotecnológico.

2. Preparar la documentación asociada al seguimiento delproyecto en todas sus fases.

3. Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas ydecisiones ajenas y asumiendo con responsabilidad lastareas individuales.

4. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad enel aula taller.

5. Analizar objetos tecnológicos desde los aspectos formal,técnico, socioeconómico y funcional.

6. Analizar los efectos del uso de la tecnología sobre elmedio ambiente.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1-25PD (pág. 7, pág. 8,

pág. 21)AF 1-32

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

1, 3, 4, 5 y 6 15PD (pág. 8)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN58

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1-3, 5, 9, 14, 15, 18AF 1, 2, 6, 7, 10-12,

18

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

1, 3 y 4 13, 16, 21AF 4, 5, 19

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

1 y 2 11, 12AF 15-17

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 5-8, 26PD (pág. 7, pág. 21)AF 1, 7, 9, 21, 27-29

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN59

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

1 y 2 19, 21AF 4

Comunicación lingüísticaUtilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 9, 14, 18, 21, 24PD (pág. 7)

AF 1, 4-7, 11, 12, 24, 27, 28, 31, 32

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 5, 6, 10, 17AF 14, 18, 30, 31

Utilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender loscambios económicos quepropiciaron laevolución social.

5 4PD (pág. 7)AF 5, 6, 19

Desarrollarhabilidades para lasrelaciones humanas quefavorezcan ladiscusión de ideas, lagestión de conflictosy la toma dedecisiones bajo unaactitud de respeto ytolerancia.

1 y 3 5, 23

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección de

1, 2, 3 y 4 5, 11, 18-21AF 1, 4, 5, 27, 28

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN60

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

información útil paraabordar un proyecto.

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 5-9, 15, 19, 21, 24AF 1, 4, 5, 7, 9, 10,

14, 20, 22, 23

AF: Actividades finalesP: ProcedimientosPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN61

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Utilizar el ordenador como herramienta de apoyo para labúsqueda, el tratamiento, la organización, la presentacióny el posterior almacenamiento de información.

2. Conocer los elementos básicos de un ordenador personal, suuso y conexión, y su función en el conjunto.

3. Dominar las operaciones básicas de un sistema operativo:personalización del sistema, mantenimiento, organización yalmacenamiento de la información…

4. Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevastecnologías e incorporarlas al quehacer cotidiano.

CONTENIDOS

Conceptos Introducción a la informática. El ordenador: elementos

internos, componentes y funcionamiento básico. Software y sistema operativo. Sistema operativo Windows. Aplicaciones ofimáticas en Windows: procesadores de

textos, hojas de cálculo, bases de datos ypresentaciones.

Sistema operativo Linux. Aplicaciones ofimáticas en Linux: Writer, Calc, Base,

Impress.

Procedimientos Manejo del sistema binario de numeración y de las

unidades de medida. Identificación y clasificación de los componentes del

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN62

UNIDAD 2

HARDWARE Y SOFTWARE

BLOQUE II

INFORMÁTICA E INTERNET

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

ordenador y de la función que desempeñan dentro delconjunto.

Utilización de las funciones básicas del sistemaoperativo

Manejo de programas sencillos: procesador de texto. Uso del ordenador para la obtención y presentación de la

información.

Actitudes Interés por las nuevas tecnologías y por su aplicación

en proyectos tecnológicos. Valoración de la creciente importancia social de los

ordenadores e Internet. Actitud positiva ante la utilización del ordenador en

las tareas escolares. Respeto a las normas de uso y seguridad en el manejo del

ordenador.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidorHoy en día, el uso de las nuevas tecnologías y losordenadores está muy extendido, en especial entre losjóvenes. Los contenidos de esta unidad deben proporcionar alalumnado criterios para relacionar la calidad y lasprestaciones de estas máquinas con su precio. Asimismo,conviene inculcar que su uso incorrecto puede ocasionar ungasto excesivo de energía eléctrica y, por tanto, aumentar lacontaminación ambiental. El alumnado debe valorar laimportancia del tipo de materiales utilizados en laconstrucción de ordenadores, su repercusión en la salud y lamejor forma de sustituirlos, reutilizarlos o deshacerse deellos.

Educación para la saludLa utilización de las nuevas tecnologías ha generado nuevasenfermedades y ha agudizado otras ya existentes. Las personasque, por motivos profesionales, laborales, etc., pasan muchashoras sentadas frente a un ordenador, deben tomarprecauciones y adoptar medidas preventivas para reducirriesgos. También el alumnado, al trabajar con el ordenador,debe ser consciente de las consecuencias negativas para lasalud derivadas de una mala postura, de permanecer ante lapantalla encendida durante mucho tiempo, etcétera.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN63

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer los componentes del ordenador (internos yexternos), su funcionamiento y relación con el conjuntodel sistema, así como saber conectarlos correctamente.

2. Conocer las funciones del sistema operativo y saberrealizar operaciones básicas, entre ellas las tareas demantenimiento y actualización.

3. Manejar el entorno gráfico como interfaz de comunicacióncon el ordenador.

4. Gestionar diferentes documentos, almacenar y recuperar lainformación en diferentes soportes.

5. Crear documentos con diversos formatos que incorporentexto e imágenes, utilizando distintas aplicaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1-26PD (pág. 31, pág. 34)

AF 1-26

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

2, 3, 4, 5 y 6 21-23, 25AF 8, 9, 11, 12, 15-

21, 23-25

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN64

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 11, 19, 21-26AF 8-12, 14-24

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

2 y 4 4-8, 19AF 1, 3, 20, 21

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

1, 2, 4 y 6 3-8, 21, 23PD (pág. 31)

AF 1, 3, 19, 20, 23,24

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

3, 4 y 6 19, 21, 23AF 15-21, 23, 24

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar informacióncon el uso de latecnología.

3, 4 y 6 19, 21, 23AF 15-21, 23-25

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a los

1, 2, 3 y 5 9-12, 15, 16, 24, 26PD (pág. 34)

AF 4-6, 8, 9, 13, 26

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN65

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

procesos tecnológicos.

Social y ciudadanaUtilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender loscambios económicos quepropiciaron laevolución social.

4 17

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

2, 4, 5 y 6 21-23, 25AF 9-12, 15, 16, 24-26

AF: Actividades finalesPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN66

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Reconocer los componentes de una red informática y sufunción en el proceso de comunicación entre ordenadores.

2. Comprender el funcionamiento de Internet y lascaracterísticas de los servicios que presta.

3. Manejar con soltura las ventanas de un navegador,reconocer sus partes y utilizar los principales menús.

4. Identificar los elementos de una dirección de Internet.5. Realizar búsquedas rápidas y sencillas con buscadores de

Internet y conocer las posibilidades que ofrecen losportales.

6. Valorar las ventajas e inconvenientes de la comunicaciónentre ordenadores.

7. Utilizar eficazmente el correo electrónico, conocer sutipología y sus funcionalidades.

CONTENIDOS

Conceptos Elementos y características de una comunicación e

identificación de los mismos en una comunicación entreordenadores.

Internet, la red de redes. Dominios de primer nivel másutilizados.

Servicios que ofrece Internet. Navegadores. Localización de un documento mediante un

navegador. Buscadores y portales. Tipos de búsqueda. Características de los dos tipos de correo electrónico.

Ventajas e inconvenientes. Pasos para dar de alta una cuenta de correo y

utilización de los dos tipos de correo electrónico. Chats y videoconferencias. Ventajas e inconvenientes.

Procedimientos Consulta de páginas web. Reconocimiento del dominio de primer nivel, del

servidor, del servicio y del protocolo de una dirección

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN67

UNIDAD 3

INTERNET

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

de Internet. Activación y observación de enlaces dentro de una misma

página web y entre páginas distintas. Acceso a buscadores y realización de búsquedas de

distinto tipo. Acceso a portales horizontales y verticales. Obtención

de información y servicios. Configuración y uso de cuentas de correo electrónico. Análisis de cada tipo de correo electrónico. Conexión a Internet.

Actitudes Valoración de la trascendencia de Internet como

herramienta de comunicación global e instantánea. Interés por el funcionamiento de Internet; actitud

positiva ante el uso de la Red. Gusto por el cuidado de los equipos informáticos. Actitud respetuosa y responsable en la comunicación con

otras personas a través de redes informáticas. Reconocimiento de la importancia de Internet en la

obtención de información útil en la vida cotidiana yprofesional.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidorEl objetivo de esta unidad consiste en inculcar en elalumnado la idea de Internet como un medio de comunicaciónrápido y barato, a través del cual se puede obtener una grancantidad de información, y fomentar su utilización.

Educación moral y cívicaDebido al acceso sin restricción a contenidos no aptos paratodas las edades, se orientará al alumnado sobre un usocorrecto de Internet.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexosPuede realizarse una encuesta sobre los temas de interés dela clase a fin de realizar búsquedas de información del gustode todo el alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN68

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

1. Conocer las características de la comunicación entrepersonas y asociarlas a la comunicación entre ordenadores.

2. Identificar los elementos de una red de ordenadores,compartir y acceder a recursos compartidos.

3. Conocer el funcionamiento de Internet, el concepto dedominio y los servicios que ofrece, empleando el correoelectrónico, chats o videoconferencias.

4. Distinguir los elementos de un navegador. Localizardocumentos mediante direcciones URL.

5. Conocer los buscadores más importantes y los distintossistemas de búsqueda, así como los distintos tipos deportales y la utilidad de estos.

6. Distinguir las ventajas e inconvenientes de las dos clasesde correo electrónico.

7. Describir los pasos para dar de alta una cuenta de correoelectrónico y conocer su funcionamiento.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN69

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 1-19AI (pág. 81), P (pág.83), PD (pág. 63)

AF 1-35Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

2, 6 y 7 10, 15-17

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

1, 2, 4, 5 y 7 7, 10, 12-14, 15-17AI (pág. 81), P (pág.

83)1-31, 35, 36

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

4, 5 y 6 6-8, 10, 12-17AI (pág. 81), P (pág.

83)AF 4-35

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar informacióncon el uso de latecnología.

4, 5 y 6 6-8, 10, 12-17AI (pág. 81), P (pág.

83)AF 4-35

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específico

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 1-19AI (pág. 81), P (pág.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN70

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

para comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

83), PD (pág. 63)AF 1-35

Utilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 1-19AI (pág. 81), P (pág.83), PD (pág. 63)

AF 1-35

Social y ciudadanaUtilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender loscambios económicos quepropiciaron laevolución social.

1 1PD (pág. 63)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN71

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Desarrollarhabilidades para lasrelaciones humanas quefavorezcan ladiscusión de ideas, lagestión de conflictosy la toma dedecisiones bajo unaactitud de respeto ytolerancia.

4, 5 y 6 6-8, 10, 12-17AI (pág. 81), P (pág.

83)AF 4-35

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

4, 5 y 6 6-8, 10, 12-17AI (pág. 81), P (pág.

83)AF 4-35

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

2, 3, 5 y 6 6-9P (pág. 83)

AF 2, 6, 13, 15, 19,21, 22, 35

Desarrollar cualidadespersonales como lainiciativa, elespíritu desuperación, laperseverancia ante lasdificultades, laautonomía y laautocrítica.

2, 3 y 5 10, 14P (pág. 83)

AF 2, 20, 22, 24, 25,35

AF: Actividades finalesAI: Aplicación informáticaP: ProcedimientosPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN72

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.2. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos

materiales (madera, metales, plásticos, textiles,cerámicos y pétreos) utilizados en la industria en laelaboración de productos.

3. Conocer las propiedades básicas de los materiales(físicas, químicas y ecológicas) y los factores queinfluyen para su elección en un determinado productotecnológico.

4. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollotecnológico y, a su vez, el impacto medioambientalproducido por la explotación de los recursos naturales.

5. Conocer los beneficios del reciclado de materiales yadquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro dematerias primas.

CONTENIDOS

Conceptos Materias primas, materiales y productos tecnológicos. Clasificación de las materias primas según su origen. Obtención y aplicaciones de los materiales de uso

técnico. Propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los

materiales.

Procedimientos Identificación de las propiedades físicas, químicas y

ecológicas de materiales de uso cotidiano.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN73

UNIDAD 4

MATERIALES

BLOQUE III

MATERIALES DE USO TÉCNICO

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Relación de las propiedades de los materiales con lautilización de los mismos en diferentes productostecnológicos.

Actitudes Valoración de las materias primas y de los materiales

en el desarrollo tecnológico. Conciencia del impacto ambiental producido por la

actividad tecnológica.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidorUno de los propósitos de esta unidad consiste en que losalumnos adquieran un conocimiento básico sobre la obtención,propiedades características y aplicaciones de diferentesmateriales de uso técnico: maderas y materiales metálicos,plásticos, pétreos, cerámicos y textiles.Se pretende, además, que desarrollen destrezas técnicas que,junto con los conocimientos adquiridos en otras áreas, lespermitan analizar materias primas, materiales y propiedadescaracterísticas de los mismos, así como su implicación en eldiseño y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos. Almismo tiempo, esta unidad les servirá para valorar lasrepercusiones sociales y medioambientales de estos materialesde uso cotidiano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material yproducto tecnológico.

2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.3. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos

materiales utilizados en la industria en la elaboración deproductos.

4. Identificar las propiedades (físicas, químicas yecológicas) de los materiales de uso cotidiano.

5. Relacionar las propiedades de los materiales con lafabricación de productos tecnológicos.

6. Valorar el impacto medioambiental derivado de la actividadtecnológica y adquirir hábitos de consumo que favorezcanel medio ambiente.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN74

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1-21P (pág. 101), PD (pág.89, pág. 92, pág. 93,

pág. 96,pág. 97), PP (pág. 95)

AF 1-21Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

4 PP (pág. 95)

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1, 3, 4 y 5 7, 9-11PD (pág. 92, pág. 93,

pág. 97)AF 7-11

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN75

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

6 P (pág. 101)AF 12-14, 18, 20, 21

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

4 AF 9

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

4 y 5 PD (pág. 93)

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

4 y 5 12, 13, 18, 21AF 16, 20

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1, 4, 5 y 6 1, 11-13, 16P (pág. 101), PD (pág. 92)AF 1, 9, 12, 15, 18, 21

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN76

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

1, 3, 4 y 5 7, 9-11PD (pág. 92, pág. 93,

pág. 97)AF 7-11

AF: Actividades finalesP: ProcedimientosPD: Piensa y deducePP: Para practicar

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN77

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Conocer la obtención, la clasificación y las propiedadescaracterísticas de la madera, uno de los materialestécnicos más empleados.

2. Conocer los materiales derivados de la madera, suspropiedades y su presentación comercial, con el fin deidentificar su idoneidad en cada aplicación.

3. Identificar los diferentes tipos de maderas en lasaplicaciones técnicas más usuales.

4. Analizar las propiedades de los diversos tipos de maderasa la hora de seleccionarlos para elaborar diferentesproductos.

5. Conocer y emplear correctamente las técnicas básicas demecanizado, acabado y unión de la madera, respetando loscriterios de seguridad establecidos para la elaboración deobjetos sencillos y según el método de proyectos.

6. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollotecnológico, así como el impacto medioambiental producidopor la explotación, transformación y desecho de la madera.

7. Conocer los beneficios del reciclado de la madera yadquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro dematerias primas.

CONTENIDOS

Conceptos La madera: constitución y propiedades generales. Proceso de obtención de la madera. Consumo respetuoso

con el medio ambiente. Clasificación de la madera: maderas duras y blandas.

Propiedades características y aplicaciones. Derivados de la madera: maderas prefabricadas y

materiales celulósicos. Procesos de obtención,propiedades características y aplicaciones.

Herramientas, máquinas y útiles necesarios. Descripción.Técnicas básicas para el trabajo con la madera y susderivados.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN78

UNIDAD 5

LA MADERA Y SUS DERIVADOS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Normas de seguridad e higiene en el trabajo con lamadera.

Procedimientos Identificación de los tipos habituales de maderas y de

sus derivados según sus propiedades físicas yaplicaciones.

Relación de las propiedades de los materiales con suutilización en diferentes productos tecnológicos.

Aplicación para cada trabajo del material másconveniente, atendiendo a sus propiedades ypresentación comercial.

Empleo de técnicas manuales elementales para medir,marcar y trazar, cortar, perforar, rebajar, afinar yunir la madera y sus derivados en la elaboración deobjetos tecnológicos sencillos, aplicando las normas deuso, seguridad e higiene.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN79

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Actitudes Curiosidad e interés hacia los distintos tipos de

materiales y su aprovechamiento. Valoración de la importancia de la madera en el

desarrollo tecnológico. Respeto de las normas de seguridad en el uso de

herramientas y materiales en el aula taller detecnología.

Actitud positiva y creativa ante los problemasprácticos.

Conciencia del impacto medioambiental producido por laexplotación, transformación y desecho de la madera.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidorUno de los propósitos de esta unidad es conocer la obtenciónde la madera, sus propiedades, las técnicas de conformación yde manipulación y sus aplicaciones como material de usotécnico.Se pretende que el alumno emplee sus conocimientos ydestrezas técnicas para analizar, diseñar y elaborar objetosy sistemas tecnológicos, y que valore las repercusionessociales y medioambientales derivadas de la utilización deeste material de uso cotidiano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las propiedades básicas de la madera como materialtécnico, así como su proceso de obtención.

2. Identificar los distintos tipos de maderas naturales, suspropiedades físicas y las aplicaciones técnicas másusuales.

3. Distinguir los distintos tipos de maderas prefabricadas yconocer el proceso de obtención de los materialescelulósicos.

4. Conocer y emplear correctamente las técnicas básicas deconformación, acabado y unión de la madera, respetando loscriterios de seguridad adecuados.

5. Valorar el impacto medioambiental producido por laexplotación, transformación y eliminación de residuos dela madera, y conocer los beneficios del reciclado de lamisma.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN80

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN81

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3 y 4 1, 3, 4, 7, 9, 12-14, 16,19, 21, 23-27AI (pág. 125)

AF 1-3, 5-7, 9, 11, 14, 16, 18, 19, 21

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

2 y 4 18-20, 22, 24, 26P (pág. 127)AF 15, 17, 20

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1, 2, 3, 4 y 5 2, 5, 6, 8, 10, 11,15, 17, 20, 22, 28AOT (pág. 124)

AF 4, 8

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

2, 3, 4 y 5 17, 18AOT (pág. 124)

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, la

2 AF 12

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN82

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

interpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

Tratamiento de la información y digitalUtilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

2, 4 y 5 AOT (pág. 124)AF 10, 12, 15, 17

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar informacióncon el uso de latecnología.

2, 3, 4 y 5 17, 21AI (pág. 125)AF 10, 12-14

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN83

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1, 2, 3 y 4 1, 2, 4, 5, 8, 13, 19-21, 26-28

AF 1, 2, 5-8, 16, 18,19

Utilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

2, 3, 4 y 5 7, 12, 16, 17AOT (pág. 124), P

(pág. 127)AF 13, 14

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

1, 2, 3, 4 y 5 2, 3, 5-8, 11, 15, 17, 19, 20, 22

AI (pág. 125), AOT(pág. 124)

AF 1, 3, 4, 8, 14

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

2, 4 y 5 AOT (pág. 124)

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

1, 2, 3, 4 y 5 2, 5, 6, 8, 11, 15,17, 18, 20, 22AOT (pág. 124)

AF 1

Desarrollar cualidadespersonales como lainiciativa, elespíritu desuperación, laperseverancia ante las

2 y 4 P (pág. 127)AF 20

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN84

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

dificultades, laautonomía y laautocrítica.

AF: Actividades finalesAI: Aplicación informáticaAOT: Análisis de objetos tecnológicosP: Procedimientos

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN85

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Conocer la clasificación de los metales, así como losmétodos de obtención, propiedades y aplicaciones másimportantes.

2. Analizar las propiedades que deben reunir los materialesmetálicos y seleccionar los más idóneos para construir unproducto.

3. Conocer las técnicas básicas de conformación de losmetales.

4. Indicar las técnicas de manipulación llevadas a cabo conlas herramientas, los útiles y la maquinaria necesariospara trabajar con materiales metálicos.

5. Analizar los distintos tipos de uniones posibles entre losmetales.

6. Conocer y aplicar las normas de uso, seguridad e higieneen el manejo y mantenimiento de herramientas, útiles ymateriales metálicos en el aula taller de tecnología.

7. Valorar el impacto medioambiental producido por laexplotación, transformación y desecho de materialesmetálicos.

8. Determinar los beneficios del reciclado de metales yadquirir hábitos de consumo que promuevan el ahorro dematerias primas.

CONTENIDOS

Conceptos Los metales. Propiedades generales. Obtención y

clasificación de los metales. Metales ferrosos: hierro, acero y fundición. Obtención,

propiedades características y aplicaciones más usuales. Metales no ferrosos y aleaciones correspondientes.

Obtención, propiedades características y aplicacionesmás usuales.

Técnicas de conformación de los materiales metálicos. Técnicas de manipulación de los materiales metálicos.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN86

UNIDAD 6

MATERIALES METÁLICOS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Uniones en los metales: fijas y desmontables.

Procedimientos Identificación de los metales en las aplicaciones

técnicas más usuales. Análisis y evaluación de las propiedades que deben

reunir los materiales, y selección de los más idóneospara construir un producto.

Análisis de las técnicas básicas e industrialesempleadas en la construcción y fabricación de objetos.

Empleo de técnicas de mecanizado, unión y acabado delos metales en la elaboración de objetos tecnológicossencillos aplicando las normas de uso, seguridad ehigiene.

Actitudes Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido

por la explotación, transformación y desecho demateriales metálicos, así como por la utilizaciónabusiva e inadecuada de los recursos naturales.

Predisposición a adoptar hábitos de consumo quefaciliten el ahorro de materias primas.

Interés por conocer los beneficios del reciclado ydisposición a seleccionar y aprovechar los materialesdesechados.

Disposición e iniciativa personal para participar entareas de equipo.

Respeto por las normas de seguridad en el uso deherramientas, máquinas y materiales.

Actitud positiva y creativa ante los problemasprácticos de trabajo con metales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambiental y del consumidorUno de los objetivos de esta unidad es introducir a losalumnos en el conocimiento de los metales como materiales deuso técnico en todas sus vertientes: obtención, propiedadescaracterísticas, técnicas de conformación-manipulación yaplicaciones.El otro objetivo es que adquieran destrezas técnicas y lasejerciten en conjunción con las obtenidas en otras áreas,para así poder analizar, intervenir, diseñar y elaborarobjetos y sistemas tecnológicos. Por último, y en virtud de

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN87

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

los conocimientos adquiridos, se les pedirá que valoren lasrepercusiones sociales y medioambientales de los materialesde uso cotidiano estudiados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y describir las propiedades básicas de los metalescomo materiales técnicos muy empleados.

2. Distinguir los metales ferrosos, su composición y suspropiedades, así como el proceso de obtención del acero.

3. Identificar los distintos metales no ferrosos, suspropiedades y la composición de las aleaciones másimportantes.

4. Identificar las aplicaciones técnicas más usuales de losmetales.

5. Conocer y diferenciar las técnicas de conformación de losmateriales metálicos.

6. Conocer y poner en práctica de forma correcta las técnicasbásicas de manipulación, unión y acabado de los materialesmetálicos, cumpliendo las medidas de seguridad adecuadas.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN88

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1, 3-5, 7-10, 12, 13,16, 18, 20, 21, 24, 25AI (pág. 149), PD (pág132, 134, pág. 136)AF 1-3, 5-9, 11, 12,

17, 20, 22-25Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

2, 3, 4, 5 y 6 2, 6, 11, 14, 15, 17,19, 22, 23, 26-28AOT (pág. 148)

AF 10, 12-16, 18, 19,21

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

1, 4, 5 y 6 4AOT (pág. 148)

AF 4

Tratamiento de la información y digitalUtilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

1, 4, 5 y 6 AOT (pág. 148)AF 4, 13-16, 24

Localizar, procesar,elaborar, almacenar y

1 y 2 5, 9AI (pág. 149)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN89

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

presentar informacióncon el uso de latecnología.

AF 4

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1, 8, 13, 15-17, 20,21, 24, 25

AF 2, 5, 8, 17, 18,20, 22, 23

Utilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

1, 2, 4, 5 y 6 5, 9AOT (pág. 148)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN90

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

1, 3, 4, 5 y 6 2, 11, 22, 23AI (pág. 149), AOT

(pág. 148)AF 1, 4, 10, 18, 21

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

1, 4, 5 y 6 AOT (pág. 148)

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 4, 11, 27, 28AOT (pág. 148), PD (pág. 134)

AF 4, 10

AF: Actividades finalesAI: Aplicación informáticaAOT: Análisis de objetos tecnológicosPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN91

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Expresar ideas técnicas a través del dibujo utilizandocódigos que aclaren y estructuren la información que sequiere transmitir.

2. Manejar con soltura trazados básicos de dibujo técnico,así como las herramientas y útiles necesarios para surealización.

3. Conocer distintas formas de representación de objetosalternando el uso de vistas o perspectivas según susnecesidades de expresión.

4. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio deexpresión y comunicación en el área de Tecnologías.

CONTENIDOS

Conceptos Materiales e instrumentos básicos de dibujo: soportes

(tipos y características), lápices (dureza yaplicaciones), cartabón, escuadra, compás, regla ytransportador de ángulos.

Trazados básicos de dibujo técnico: paralelismo yperpendicularidad, ángulos principales.

Boceto y croquis como elementos de expresión yordenación de ideas.

Escalas de ampliación y reducción. Introducción a la representación de vistas principales

(alzado, planta y perfil) de un objeto. Tipos de perspectivas principales Normalización y acotación

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN92

UNIDAD 7

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

BLOQUE IV

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Procedimientos Utilización adecuada de los materiales e instrumentos

básicos de dibujo. Representación de trazados y formas geométricas

básicas. Medida de longitudes y ángulos. Expresión de ideas técnicas a través de bocetos y

croquis claros y perspectivas sencillas. Expresión mediante vistas de objetos sencillos con el

fin de comunicar un trabajo técnico. Estructuración de la información que se quiere

transmitir elaborando códigos de expresión. Análisis formal de objetos utilizando el dibujo como

herramienta de exploración. Acotación de segmentos, circunferencias y arcos en

figuras geométricas planas y en objetos sencillostridimensionales.

Actitudes Gusto por la pulcritud y el orden en la presentación de

dibujos. Interés hacia las diferentes formas de expresión

gráfica y sus soportes. Actitud positiva y creativa ante los problemas

prácticos. Valoración de la importancia de mantener un entorno de

trabajo ordenado y agradable.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambientalA través del dibujo o la expresión gráfica como comunicación,el alumno puede entender qué sustancias son tóxicas,irritantes y peligrosas para la salud. Muchas veces unaimagen vale más que mil palabras.

Educación vialMediante la expresión gráfica como comunicación, el alumnadopuede aprender las normas de circulación y evitar así lasconsecuencias que se derivan de su incumplimiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y emplear con corrección las herramientas ymateriales propios del dibujo técnico.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN93

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

2. Realizar trazados geométricos básicos con precisión ypulcritud.

3. Dibujar a mano alzada bocetos y croquis de objetossencillos en dos y tres dimensiones.

4. Distinguir las diferentes vistas ortogonales de un objeto,identificando con corrección las caras visibles desde cadapunto.

5. Representar adecuadamente las proyecciones diédricasprincipales de un objeto.

6. Emplear escalas de ampliación y reducción, comprendiendoel concepto de las mismas.

7. Utilizar con corrección los diferentes tipos de líneasnormalizados para el dibujo técnico.

8. Acotar correctamente piezas planas y tridimensionales.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN94

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 3, 5 y 6 1-3, 5, 17, 27AOT (pág. 176); P

(pág. 181); PD (pág.166, pág. 168,

pág. 172)AF 1, 2, 11

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

1 y 3 4, 6-14, 24AI (pág. 179); AOT

(pág. 176)AF 3-10, 12

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

3, 4, 5 y 6 15, 16, 18-23, 25, 26AOT (pág. 176) P (pág.181); PD (pág. 166,

pág. 168,pág. 172)AF 13-25

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

1, 3 y 6 6, 20AOT (pág. 176);

PD (pág. 166, pág.168)

AF 3, 14, 16

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintos

1, 3, 4 y 6 6, 20, 25AOT (pág. 176); P

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN95

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

formatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

(pág. 181); PD (pág.166, pág. 168,

pág. 172)AF 14, 17, 23, 24

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176)

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar informacióncon el uso de latecnología.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN96

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1, 3 y 6 1, 3, 17, 21, 23PD (pág. 166, pág.

172)

Utilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176); P(pág. 181)

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176); P(pág. 181)

Utilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender loscambios económicos quepropiciaron laevolución social.

1 1

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176)

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo sus

1, 3 y 6 15, 17-19, 21AI (pág. 179)

AF 13

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN97

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

consecuencias.Desarrollar cualidadespersonales como lainiciativa, elespíritu desuperación, laperseverancia ante lasdificultades, laautonomía y laautocrítica.

1, 3 y 6 AOT (pág. 176)

Cultural y artísticaApreciar y comprenderlas manifestacionesartísticas yculturales eincorporarlas aldiseño de sussoluciones propias.

1 1

AF: Actividades finalesAI: Aplicación informáticaAOT: Análisis de objetos tecnológicosP: ProcedimientosPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN98

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Analizar estructuras resistentes sencillas, identificandolos elementos que la componen y las cargas y esfuerzos alos que están sometidos estos últimos.

2. Utilizar elementos estructurales sencillos de maneraapropiada en la confección de pequeñas estructuras queresuelvan problemas concretos.

3. Valorar la importancia de la forma y el material en lacomposición de las estructuras, así como su relación conla evolución de los modelos estructurales a través de lahistoria.

CONTENIDOS

Conceptos Fuerzas y estructuras. Estructuras naturales y

artificiales. Definición de carga: cargas fijas y variables. Concepto

de tensión interna y de esfuerzo. Tipos principales de esfuerzos: tracción, compresión,

flexión, torsión y cortante. Condiciones de las estructuras: rigidez, resistencia y

estabilidad. Triangulación. Tipos de estructuras: masivas, adinteladas, abovedadas,

entramadas, trianguladas, colgantes, neumáticas,laminares y geodésicas.

Principales elementos de las estructuras artificiales:forjado, viga, pilar, columna, cimentación, bóveda,arco, dintel, tirante, arriostramiento, arbotante,contrafuerte, etcétera.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN99

UNIDAD 8

ESTRUCTURAS

BLOQUE V

ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Procedimientos Distinguir el tipo de estructura que presentan objetos

y construcciones sencillas. Analizar estructuras sencillas identificando los

elementos que las componen. Identificar los esfuerzos a los que están sometidas las

piezas de una estructura simple. Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvan

un problema concreto seleccionando modelosestructurales adecuados y empleando el material precisopara la fabricación de cada elemento.

Actitudes Agrado en la realización de tareas compartidas. Curiosidad hacia los tipos estructurales de los objetos

de su entorno. Valoración de la importancia de las estructuras de

edificios y construcciones singulares. Disposición a actuar según un orden lógico en las

operaciones, con especial atención a la previsión delos elementos estructurales de sus proyectos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambientalUno de los propósitos de esta unidad es que los alumnosidentifiquen las diferentes estructuras que se puedenencontrar en su entorno y las sepan distinguir por su calidady función, para poder así relacionar la calidad con elprecio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer la importancia de las estructuras en laconstrucción de objetos técnicos como elementosresistentes frente a las cargas.

2. Conocer los tipos estructurales empleados a lo largo de lahistoria, describiendo sus características, ventajas einconvenientes.

3. Identificar los distintos elementos estructuralespresentes en edificaciones y estructuras comunesreconociendo su función.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN100

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

4. Comprender la diferencia entre los distintos esfuerzosexistentes, dar ejemplos de los mismos y describir susefectos.

5. Reconocer los esfuerzos que afectan a los elementos de unaestructura concreta bajo la acción de unas cargasdeterminadas.

6. Distinguir las condiciones que debe cumplir una estructurapara que funcione (estabilidad, resistencia y rigidez) ydominar los recursos existentes para conseguirlas.

7. Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvanproblemas concretos, empleando los recursos y conceptosaprendidos en la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3, 4, 5 y 6 1-7, 9-13AI (pág. 205), PD

(pág. 190, pág. 194,pág. 195),

PP (pág. 189, pág.191,

pág. 193, pág. 199)AF 2-4, 7, 8-10, 26

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN101

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

5 y 6 10AF 6

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1, 2, 3, 5, 6 y 7 8, 12AI (pág. 205),

AOT (pág. 203), P(pág. 207)AF 5, 9, 22

Tratamiento de la información y digitalUtilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

1 y 2 11

Comunicación lingüísticaUtilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

1, 2, 3, 5, 6 y 7 11AI (pág. 205)

AF 22

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

3, 5, 6 y 7 AOT (pág. 203), P(pág. 207)

AF 22

Utilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender loscambios económicos quepropiciaron laevolución social.

2, 3, 5 y 6 AI (pág. 205)AF 19

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicos

7 P (pág. 207)AF 22

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN102

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

mediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 11AI (pág. 205), PD

(pág. 194, pág. 195),PP (pág. 193, pág.

199)AF 22

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN103

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Cultural y artísticaApreciar y comprenderlas manifestacionesartísticas yculturales eincorporarlas aldiseño de sussoluciones propias.

2, 5 y 6 10, 13

AF: Actividades finalesAI: Aplicación informáticaAOT: Análisis de objetos tecnológicosP: ProcedimientosPD: Piensa y deducePP: Para practicar

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN104

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Conocer los mecanismos básicos de transmisión ytransformación de movimiento, así como sus aplicaciones.

2. Identificar mecanismos simples en máquinas complejas yexplicar su funcionamiento en el conjunto.

3. Resolver problemas sencillos y calcular la relación detransmisión cuando sea posible.

4. Utilizar simuladores para recrear la función de operadoresen el diseño de prototipos.

5. Diseñar y construir maquetas de mecanismos simples yconjuntos de mecanismos de transmisión y detransformación.

6. Valorar la importancia de los mecanismos en elfuncionamiento de máquinas habituales.

CONTENIDOS

Conceptos Ley de la palanca, momento de fuerzas y relación de

transmisión. Mecanismos de transmisión de movimiento (polea,

polipasto, palanca, ruedas de fricción, sistemas depoleas con correa, engranajes, tornillo sin fin,sistemas de engranajes con cadena). Constitución,funcionamiento y aplicaciones.

Mecanismos de transformación de movimiento (piñón-cremallera, tornillo-tuerca, manivela-torno, biela-manivela, cigüeñal, leva, excéntrica). Constitución,funcionamiento y aplicaciones.

Mecanismos para dirigir y regular el movimiento, deacoplamiento y de acumulación de energía. Constitución,funcionamiento y aplicaciones.

Procedimientos Identificación de mecanismos simples en máquinas

complejas, explicando su funcionamiento en el conjunto. Resolución de problemas sencillos y cálculo de la

relación de transmisión.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN105

UNIDAD 9

MECANISMOS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Diseño y construcción de maquetas con diferentesoperadores mecánicos.

Actitudes Interés por conocer el funcionamiento de objetos

tecnológicos de uso cotidiano. Respeto por las normas de seguridad en el uso de

herramientas, máquinas y materiales. Actitud positiva y creativa ante problemas de tipo

práctico y confianza en la propia capacidad de alcanzarresultados útiles.

Disposición e iniciativa personal para participar entareas de equipo.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN106

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación del consumidorUno de los propósitos de esta unidad es conocer losdiferentes mecanismos básicos de transmisión y transformaciónde movimiento que forman parte de las máquinas, desde las mássimples hasta las más complejas, así como la función de cadauno en el conjunto. Con estos conocimientos es posiblerelacionar la complejidad y la calidad con el precio, y enqué medida se adecua el objeto a las necesidades

Educación ambientalEl objetivo es que el alumnado adquiera conocimientos sobrela constitución de los mecanismos, así como destrezastécnicas en su construcción, y los emplee, junto con losadquiridos en otras áreas, para analizar, diseñar y elaborarobjetos y sistemas tecnológicos. Asimismo, deberá valorar laimportancia de los mecanismos en el funcionamiento de lasmáquinas de uso cotidiano y tomar conciencia de lasrepercusiones sociales y medioambientales que suponen para lasociedad, a la vez que asume, de forma activa, el progreso yaparición de nuevas tecnologías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar en máquinas complejas los mecanismos simplesde transformación y transmisión de movimiento que lascomponen, explicando su funcionamiento en el conjunto.

2. Resolver problemas sencillos y calcular la relación detransmisión en los casos en que proceda.

3. Diseñar, construir y manejar maquetas con diferentesoperadores mecánicos.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN107

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

DE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2 y 3 1-26PP (pág. 216), PD

(pág. 223), AOT (pág.228),

AI (pág. 229), P (pág.231)

AF 1-12Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

3 4PP (pág. 216), AOT (pág. 228), P (pág. 231)

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN108

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

3 4, 5, 12, 19-21, 25PP (pág. 216), PD

(pág. 223), AOT (pág.228),

P (pág. 231)AF 1, 2, 4, 5, 7-9

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

2 2, 3, 6-13, 15AF 1, 2, 4-9, 11

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

1, 2 y 3 AI (pág. 229)

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1 y 2 14, 16-23, 25, 26PD (pág. 223), AOT(pág. 228), P (pág.

231)AF 10-12

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

3 21AI (pág. 229), P (pág.

231)

Utilizar la evoluciónhistórica deldesarrollo tecnológicopara entender los

1 20, 22AF 6

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN109

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

cambios económicos quepropiciaron laevolución social.

Aprender a aprenderDesarrollarestrategias deresolución deproblemas tecnológicosmediante la obtención,el análisis y laselección deinformación útil paraabordar un proyecto.

2 y 3 4, 6, 9, 15, 16, 17,21, 24

PP (pág. 216), PD(pág. 223), AOT (pág.

228),AI (pág. 229), P (pág.

231)AF 1, 2, 4, 5

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

3 4, 20AOT (pág. 228), P

(pág. 231)AF 1, 9

AF: Actividades finalesAOT: Análisis de objetos tecnológicosAI: Aplicación informáticaP: ProcedimientosPD: Piensa y deducePP: Para practicar

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN110

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Conocer los distintos tipos de energía y sustransformaciones.

2. Diferenciar las diversas fuentes de energía yclasificarlas en renovables y no renovables.

3. Identificar los problemas medioambientales derivados de laexplotación de los recursos energéticos naturales y de laactividad tecnológica.

4. Determinar la constitución y el funcionamiento de lasprincipales máquinas térmicas: máquina de vapor, laturbina, motor de combustión interna y turborreactor.

5. Construir una máquina sencilla capaz de transformarenergía.

CONTENIDOS

Conceptos Concepto de energía. Unidades de energía. Formas de energía: mecánica, nuclear, térmica, química,

eléctrica, electromagnética, sonora. Transformaciones de la energía. Principio de

conservación. Potencia. Fuentes de energía: clasificación general. Energías

renovables (hidráulica, solar, eólica, oceánica,geotérmica, biomasa, residuos sólidos urbanos) y norenovables (energía nuclear y combustibles fósiles).Ventajas e inconvenientes.

Combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural.Producción, extracción, almacenamiento, transporte,distribución y usos. Repercusiones medioambientales.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN111

UNIDAD 10

LA ENERGÍA. MÁQUINAS TÉRMICAS

BLOQUE VI

LA ENERGÍA. MÁQUINAS TÉRMICAS

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Máquinas térmicas. Descripción, funcionamiento yaplicaciones. Máquina de vapor, turbina, motor deexplosión y turborreactor.

Procedimientos Distinción entre fuentes y formas de energía. Clasificación y análisis de los recursos naturales

utilizados para la producción de energía. Identificación de los problemas medioambientales

derivados de la explotación de recursos. Determinación de los componentes de las diferentes

máquinas térmicas y estudio de su funcionamiento. Análisis de una central de transformación energética. Construcción de una máquina sencilla capaz de

transformar energía de un tipo en otro.Actitudes

Reconocimiento de la importancia de las distintasfuentes de energía en el mundo actual.

Sensibilidad ante el impacto medioambiental producidopor la explotación, transformación y desecho demateriales y energía, así como por la utilizaciónabusiva e inadecuada de recursos naturales.

Preocupación por el consumo y el desecho desmedidos deproductos tecnológicos.

Predisposición a adoptar hábitos de consumo quefaciliten el ahorro de materias primas y energía.

Interés por conocer los beneficios del reciclado ydisposición a seleccionar y aprovechar los materialesdesechados.

Respeto por las normas de seguridad en el uso deherramientas, máquinas y materiales.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación ambientalUno de los propósitos de esta unidad consiste en que losalumnos conozcan las diferentes fuentes de energía de las queel ser humano dispone en la naturaleza (su producción,extracción, almacenamiento, transporte y distribución,transformación y repercusiones medioambientales), entre lasque destacan los combustibles fósiles. Como consecuencia desus efectos nocivos para el medio ambiente y del agotamientoa corto plazo de estos combustibles fósiles, el ser humanoestá investigando y experimentando otras fuentes de energíasalternativas, limpias e inagotables. Por ello, otro de los

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN112

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

objetivos de la unidad es que los alumnos adquieranconocimientos y destrezas técnicas y los empleen, junto conlos adquiridos en otras áreas, para analizar, diseñar yelaborar máquinas y sistemas tecnológicos, y aprendan avalorar las repercusiones medioambientales derivadas de laexplotación de los recursos naturales y de la actividadtecnológica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las diversas manifestaciones de la energía y describir sus procesos de transformación.

2. Clasificar las distintas fuentes de energía en renovables y no renovables.

3. Describir los procesos de obtención y utilización de energía a partir de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural.

4. Conocer las ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía y determinar los problemas medioambientales derivados de la explotación de los recursos energéticos naturales y de la actividad tecnológica.

5. Distinguir las partes y describir el funcionamiento de unamáquina de vapor, un motor de combustión interna, unaturbina y un reactor.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN113

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 3 y 5 2, 3, 6, 7, 11, 12, 19, 20, 22-25

PD (pág. 241, 244,256)

AOT (pág. 258), P (pág. 260, 261)

AF 2-4, 6, 15, 16, 19-21

Desarrollar destrezasy habilidades paramanipular objetos conprecisión y seguridad.

5 P (pág. 260, 261)

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

3 17AOT (pág. 258)AF 13, 14, 16

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, lainterpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

7-10AF 5-7

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN114

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

2 y 4 1, 8, 11, 14, 17AOT (pág. 258), AI(pág. 259) P (pág.

260, 261)AF 3, 6, 9, 13-14, 21

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

15, 20AI (pág. 259)

AF 12

Comunicación lingüísticaAdquirir elvocabulario específicopara comprender einterpretar mensajesrelativos a latecnología y a losprocesos tecnológicos.

1, 2 y 4 1, 3, 12, 17, 22, 23,25

AOT (pág. 258), P (pág. 260, 261)

AF 2, 3, 4, 6, 7, 9, 11, 12, 14, 15, 21

Utilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

4 12, 22AOT (pág. 258), AI

(pág. 259)AF 3, 19, 21

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

1, 2, 3 y 5 15, 17, 19, 20, 23PD (pág. 244)

AOT (pág. 258), AI(pág. 259)

AF 13, 14, 16, 21

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

1, 2 y 3 3, 6, 17, 20, 24AOT (pág. 258)

AF 2, 4, 12, 16, 20

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN115

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

AF: Actividades finalesAOT: Análisis de objetos tecnológicosAI: Aplicación informáticaP: ProcedimientosPD: Piensa y deduce

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN116

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

OBJETIVOS

1. Identificar los elementos principales de un circuitosencillo, distinguiendo la función de cada uno de ellos.

2. Comprender el funcionamiento práctico de la corrienteeléctrica y conocer sus propiedades y efectos.

3. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicasrelacionadas con la electricidad utilizando la simbologíay el vocabulario adecuados.

4. Conocer los efectos aprovechables de la electricidad y lasformas de utilizarlos.

5. Montar circuitos simples en serie y en paralelo,realizando las uniones con lógica y pulcritud, y construirelementos para incluirlos en ellos.

6. Analizar, diseñar, elaborar y manipular de forma seguramateriales, objetos y circuitos eléctricos sencillos.

7. Conocer, valorar y respetar las normas de seguridad parael uso de la electricidad.

CONTENIDOS

Conceptos Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Esquemas de

circuitos eléctricos. Elementos de un circuito eléctrico: generadores,

receptores y elementos de control y protección.Instrumentos de medida.

Efectos de la corriente eléctrica: calor, luz ymovimiento. Efectos electromagnéticos.

Magnitudes eléctricas. Ley de Ohm. Aplicaciones de laley de Ohm.

Obtención y transporte de electricidad.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN117

UNIDAD 11

ELECTRICIDAD

BLOQUE VII

ELECTRICIDAD

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Normas de seguridad al trabajar con la corrienteeléctrica.

Circuitos en serie y en paralelo.

Procedimientos Identificación de los distintos componentes de un

circuito eléctrico y función de cada uno de ellosdentro del conjunto.

Resolución de problemas de proporcionalidad entre lasmagnitudes eléctricas fundamentales.

Análisis y experimentación de los efectos de laelectricidad.

Montaje de circuitos en serie y en paralelo. Construcción de componentes sencillos de circuitos

(generadores, interruptores, llaves de cruce,resistencias).

Experimentación y diseño de circuitos mediante unsimulador.

Búsqueda de información, presentación y valoracióncrítica de diversas formas de obtención, transporte yuso de la electricidad.

Actitudes Respeto a las normas de seguridad en la utilización de

materiales, herramientas e instalaciones. Curiosidad por conocer el funcionamiento de los

dispositivos y máquinas eléctricos. Interés por el orden, la seguridad y la adecuada

presentación de los montajes eléctricos. Cuidado y uso adecuado de los aparatos de medida. Valoración crítica de la importancia y consecuencias de

la utilización de la electricidad. Disposición e iniciativa personal para participar

solidariamente en tareas compartidas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la saludLa electricidad es una de las causas de accidentes másimportantes en los hogares. En este tema se informa alestudiante de los riesgos que conlleva un uso inapropiado oinconsciente de los elementos eléctricos cotidianos, con elfin de reducir la probabilidad de que se produzcan este tipode incidencias.

Educación ambiental

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN118

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

El conocimiento del impacto ambiental ocasionado por laconstrucción de las centrales eléctricas y el transporte dela energía, así como el que se deriva de los vertidosgenerados por el proceso de producción de energía eléctrica,permitirá concienciar a los alumnos de la necesidad deadoptar medidas que reduzcan dicho impacto.

Educación del consumidorConocer e interpretar el coste económico que el consumo deenergía eléctrica genera, puede ayudar a promover en losalumnos actitudes que contribuyan al ahorro y a una mejorutilización de esta energía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar, diseñar y montar circuitos eléctricos sencillosutilizando la simbología adecuada.

2. Usar el polímetro para realizar medidas de voltaje,intensidad y resistencia.

3. Realizar cálculos de magnitudes utilizando la ley de Ohm.4. Analizar y valorar los efectos de la energía eléctrica en

el medio ambiente.5. Describir diversas formas de obtención y transporte de la

electricidad.6. Conocer y aplicar la capacidad de conversión de la energía

eléctrica en otras manifestaciones energéticas (luz,calor, electromagnetismo).

7. Conocer qué medidas de seguridad hay que adoptar al usar omanipular aparatos eléctricos.

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN119

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica quese trabaja en esta unidad, la interrelación entre lassubcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, loscriterios de evaluación y las distintas actividades que losalumnos realizan en los diferentes materiales curriculares:

COMPETENCIAS BÁSICAS/ SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE LA UNIDAD

ACTIVIDADESDE LA UNIDAD

Conocimiento e interacción con el mundo físicoConocer y comprenderobjetos, procesos,sistemas y entornostecnológicos.

1, 2, 5, 6 y 7 1-6, 8-17AI (pág. 281),

AOT (pág. 280), P(pág. 283),

PD (pág. 267, pág.268,

pág. 271, pág. 274)AF 3, 4, 7-9, 13, 14,

16Conocer y utilizar elproceso de resolucióntécnica de problemas ysu aplicación paraidentificar y darrespuesta a distintasnecesidades.

1 y 3 18-20AOT (pág. 280), PP (pág. 276)AF 5, 10-12, 15

Favorecer la creaciónde un entornosaludable mediante elanálisis crítico de larepercusiónmedioambiental de laactividad tecnológicay el fomento delconsumo responsable.

4 y 5 7, 21, 22PD (pág. 278), PP

(pág. 278)AF 6, 19, 20

MatemáticaEmplear lasherramientasmatemáticas adecuadaspara cuantificar yanalizar fenómenos,especialmente lamedición, el uso deescalas, la

3 18-20AF 5, 14

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN120

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

interpretación degráficos, los cálculosbásicos de magnitudesfísicas…

Tratamiento de la información y digitalManejar la informaciónen sus distintosformatos: verbal,numérico, simbólico ográfico.

1 10PD (pág. 271)

AF 1, 2, 9-13, 15

Utilizar lastecnologías de lainformación ycomunicación conseguridad y confianzapara obtener yreportar datos y parasimular situaciones yprocesos tecnológicos.

4 y 5 7, 21, 22

Localizar, procesar,elaborar, almacenar ypresentar informacióncon el uso de latecnología.

1 AI (pág. 281)AF 2, 18

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN121

Tecnologías (1º ESO). Región de Murcia.

Comunicación lingüísticaUtilizar laterminología adecuadapara redactar informesy documentos técnicos.

4 y 5 7, 21, 22AF 17

Social y ciudadanaPreparar a futurosciudadanos para suparticipación activaen la tomafundamentada dedecisiones.

4 y 5 7, 21, 22PD (pág. 278)

AF 6, 16, 18, 20

Autonomía e iniciativa personalFomentar elacercamiento autónomoy creativo a losproblemastecnológicos,valorando lasdistintas alternativasy previendo susconsecuencias.

4 y 6 PD (pág. 272, pág.278),

PP (pág. 278)

Desarrollar cualidadespersonales como lainiciativa, elespíritu desuperación, laperseverancia ante lasdificultades, laautonomía y laautocrítica.

4 22

AF: Actividades finalesAOT: Análisis de objetos tecnológicosAI: Aplicación informáticaP: ProcedimientosPD: Piensa y deducePP: Para practicar

Proyecto Adarve (serie Motriz). Oxford EDUCACIÓN122