Problemas especiales en suelos 1

33
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Universidad Nacional Agraria La Molina Escuela de Postgrado Maestría en Suelos Curso : Problemas especiales en suelos Profesor : Oscar Oswaldo, LOLI FIGUEROA Integrantes : Ronni SANDOVAL DÍAZ Fecha : Diciembre del 2014 LIMA – PERU EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRICHOBACTER COMO BIOESTIMULANTE DEL CRECIMIENTO VEGETAL DE MAIZ ( Zea maíz L.)

Transcript of Problemas especiales en suelos 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del

Compromiso Climático”

Universidad Nacional Agraria La Molina

Escuela de Postgrado

Maestría en Suelos

Curso : Problemas especiales en suelos

Profesor : Oscar Oswaldo, LOLI FIGUEROA

Integrantes : Ronni SANDOVAL DÍAZ

Fecha : Diciembre del 2014

LIMA – PERU

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRICHOBACTER COMOBIOESTIMULANTE DEL CRECIMIENTO VEGETAL DE MAIZ

( Zea maíz L.)

2014

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRICHOBACTER COMO BIOESTIMULANTE DELCRECIMIENTO VEGETAL DE MAIZ ( Zea maíz L.)

Índice

1. GENERALIDADES DE EA (TRICHOBACTER)...................12. OBJETIVO.............................................23. MATERIALES Y METODOS.................................23.1.Ubicación de los experimentos........................23.2.Características del campo experimental...............33.3.Material y equipos utilizados en la fase de campo.. . .33.4.Diseño experimental..................................43.5.Variables Evaluadas..................................53.6.Conducción experimental..............................5

4. RESULTADOS...........................................64.1.Altura de planta a los 45 días (cm)..................64.2.Numero de hojas......................................74.3.Peso seco de hojas (gr).............................104.4.Volumen radicular (ml)..............................114.5.Peso de raíces (gr).................................15

5. CONCLUSIONES........................................176. ANEXOS..............................................18

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Ubicación de los lugares donde se realizara el estudio......................................................2Cuadro Nº 2: Descripción de los tratamientos.................3

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1: Análisis de varianza de altura de planta a los 45 días (cm)....................................................6Tabla Nº 2: Prueba de Tukey para altura de planta para factor fertilización................................................7Tabla Nº 3: Análisis de varianza para número de hojas por planta.......................................................8Tabla Nº 4: Análisis de varianza de los efectos simples DosisEA*Fertilización (P≥1%)......................................8Tabla Nº 5: Prueba de Tukey para los efectos simples de Dosis EA*Fertilizacion.............................................9Tabla Nº 6: Prueba de Tukey para los efectos simples de Fertilizacion (100%)*Dosis EA...............................10Tabla Nº 7: Análisis de varianza para peso seco de hojas. . . .10Tabla Nº 8: Prueba de Tukey para los porcentajes de fertilización...............................................11Tabla Nº 9: Análisis de varianza para volumen radicular.....12Tabla Nº 10: Análisis de varianza de los efectos simples Dosis EA*Fertilizaciòn (P≥1%)..............................12Tabla Nº 11: Prueba de Tukey para los efectos simples de DosisEA*Fertilizacion............................................13Tabla Nº 12: Prueba de Duncan para los efectos simples de Dosis EA*Fertilizacion......................................14Tabla Nº 13: Análisis de varianza para peso de raices.......15Tabla Nº 14: Prueba de Tukey para peso de raíces para factor fertilización...............................................16

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: Altura de planta (cm)..........................7

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Gráfico Nº 2: Numero de hojas de la interacción Dosis EA*Fertilizacion.............................................9Gráfico Nº 3: Numero de hojas de la interacción Fertilizacion (100%)* Dosis EA............................................10Gráfico Nº 4: Peso seco de hojas (gr).......................11Gráfico Nº 5: Volumen radicular para Dosis EA (ml).........14Gráfico Nº 6: Volumen radicular para porcentajes de fertilización (ml)..........................................15Gráfico Nº 7: Peso radicular para el factor fertilización.. .16

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRICHOBACTER COMO BIOESTIMULANTE DELCRECIMIENTO VEGETAL DE MAIZ ( Zea maíz L.)

1. GENERALIDADES DE EA (TRICHOBACTER)

Es un fortificante regenerador del suelo y bioestimulante del

crecimiento vegetal, formulado a base de microorganismos del

suelo. Es un fijador biológico de nitrógeno molecular,

transformándolo en nitrógeno asimilable por las plantas. Capaz

de estimular la formación de un sistema radicular abundante.

De forma general, favorece la incorporación de nutrientes por

la planta. Producto biológico, natural, no tóxico.

CARACTERISTICAS DE TRICHOBACTER.

Trichobacter, es un fortificante regenerador del suelo y

bioestimulante del crecimiento vegetal, formulado a base de

microorganismos del suelo (nitrificantes, fosforeductores,

proteolíticos y celulolíticos). Además lleva un aditivo

natural en base al Polímero Poli D- Glucosamina hidrolizado

por vía enzimática que actúa como agente encapsulador y

protector de las bacterias del formulado.

Trichobacter, es un fijador biológico (simbiótico y no

simbiótico) de nitrógeno molecular transformándolo en

nitrógeno asimilable por las plantas. De forma general,

favorece la incorporación de nutrientes por la planta.

Trichobacter, por su composición es capaz de estimular la

formación de un sistema radicular abundante, así como influir

directamente sobre el crecimiento vegetativo de la planta.

1

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Trichobacter, es un producto biológico natural no tóxico, cuyo

uso no implica riesgo alguno para la salud y el medio

ambiente.

MODO DE EMPLEO:

La aplicación de TRICHOBACTER debe realizarse a través

del sistema de fertirrigación (localizado, microaspersión,

aspersión convencional)

Previamente disuelto en agua, inyectar al sistema y repartir

equitativamente sobre la superficie a tratar. Puede bañarse

las raíces de plantones en soluciones al 10% durante 15

minutos.

DOSIS DE APLICACIÓN:

Dosis general: a 10 litros/Ha.

Hortícolas: 30 – 50 litros/Ha para sustituir parte o la

totalidad del abonado Nitrogenado. Frutales, Olivar y Vid: 15

litros/Ha en tres dosis; al comienzo de movimiento de la savia

(Estadio A-B), en floración (Estadio F) y en crecimiento del

fruto (Estadio J).

Arroz:

- Primera aplicación: En semillas 0,5 litros/ 150-200 kg de

semillas

- Segunda aplicación: 1,5 litros/Ha en el ahijado en el

tratamiento herbicidas de hoja ancha.

- Tercera aplicación: 1,5 litros/Ha en inicio de paniculado

en el tratamiento de Pyricularia oryzae.

2

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

RIQUEZAS GARANTIZADAS:

Azospirillum brasilense……………………….. 107 u.f.c./ml*

Azotobacter chroococcum…………………… 107 u.f.c./ml

Rhizobium loti…………………………………… 107 u.f.c./ml

Saccharomyces cerevisiae…………………… 107 u.f.c./ml

Bacillus megaterium…………………………… 107 u.f.c./ml

Poli-D-Glucosamina hidrolizado por vía enzimática…………… 3%

*u.f.c.: unidades formadoras de colonias

2. OBJETIVO

Evaluar el efecto de la aplicación de Trichobacter como

bioestimulante del crecimiento vegetal. 3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación de los experimentos

El siguiente trabajo de investigación se realizó en ellaboratorio de fertilidad de suelos de la Universidad NacionalAgraria La Molina (UNALM), cuya ubicación es la siguiente:

Cuadro Nº 1: Ubicación de los lugares donde se realizara elestudio.

Localidades La MolinaRegión: LimaProvincia: LimaDistrito: La MolinaLatitud: 12º05’ 06 “SLongitud: 76º57’ 06 “WAltitud: 243.7 msnm

3.2. Características del campo experimental.

3

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Los tratamientos estarán planteados a una sola tasa de

aplicación del Trichobacter que será de 4L/ha, la cual se

comparara frente a un testigo sin aplicación. Adicionalmente

se trabajara con dosis crecientes de una fertilización base,

para cada una de las dosis anteriores.

Cuadro Nº 2: Descripción de los tratamientos

Tratamiento

Dosis EA(Trichobacter

) l/ha

Fertilización (%) Dosis NPK

T1 0 0 0 – 0 - 0T2 0 25 50 – 50 - 50T3 0 50 100 – 100 -

100T4 0 100 200 – 200 -

200T5 4 0 0 – 0 - 0T6 4 25 50 – 50 - 50T7 4 50 100 – 100 -

100T8 4 100 200 – 200 -

200

N° de tratamientos: 8

N° de repeticiones: 3

Total de macetas: 24

3.3. Material y equipos utilizados en la fase de campo.

Los materiales y equipos experimentales utilizados en la

instalación, conducción y evaluación de los experimentos

fueron:

Cámara digital

Semilla de maíz amarillo duro

Fertilizantes4

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Libreta de campo

Lapiceros y lápiz

Regla

Costal

Bolsa plástica y de papel

Balanza

Costalillos

Etiquetas

3.4. Diseño experimental.

El diseño experimental utilizado fue el “Diseño de Completo al

Azar (DBCA) con un arreglo factorial de dos factores: dos

dosis de Trichobacter (A) y 4 niveles de fertilización (B) con

3 repeticiones. Haciendo un total de 24 unidades

experimentales.

El modelo estadístico lineal aditivo en el arreglo factorial

de dos factores conducido en diseño completo al azar, es el

siguiente:

i=1,2,…,a; j=1,2,…,b; k=1,2,…,r

Donde:

Xijk : Es la variable respuesta de la k-ésima observación

bajo el j-ésimo nivel de factor B, sujeto al i-ésimo

nivel de tratamiento A.

5

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

μ : Constante, media de la población a la cual pertenecen las

observaciones.αi : Efecto del del i-ésimo nivel del factor A.βj : Efecto del j-ésimo nivel del factor B.(αβ)ij : Efecto de la interacción del i-ésimo nivel del factor

A, en el j-ésimo nivel del factor B.εijk = Efecto del error experimental.

Definición de los símbolos computacionales:(1) =

( Σi,j,k

Xijk)2

abr

(3) =

Σi

Xi...2

br

(5) =

Σk

X..k2

ab

(7) =

Σi,k

Xi.k2

b

(2) = Σ

i,j, kXijk2

(4) = Σj

X.j.2

ac(6) =

Σi,j

Xij.2

r

(8)=

Σj,k

X.jk2

a

Tabla ANVA: fórmulas.

Aquí, cada uno de los D's vale 0 ó 1, dependiendo de si el

correspondiente factor es fijo o aleatorio, respectivamente.

6

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

3.5. Variables Evaluadas.

Las evaluaciones se realizaron en la unidad experimental de

todo los tratamientos y estas fueron los siguientes:

Altura de planta (cm)

Número de hojas

Peso seco de hojas (gr)

Volumen radicular (ml)

Peso de raíces (gr)

3.6. Conducción experimental.

El ensayo fue instalado en macetas de 4 kg haciendo un total

de 24 macetas

Formas de aplicación

La aplicación del producto fue la siguiente:

El producto Trichobacter, será aplicado en solución al

suelo.

Número de aplicaciones: 2 (4 L/ha).

Fecha de las aplicaciones

o Primera aplicación: Viernes 22 de agosto (UNALM)

O Segunda aplicación: Viernes 5 de setiembre (UNALM)

7

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

4. RESULTADOS

En los siguientes cuadros se presenta los resultados de las

pruebas estadísticas, en base a las evaluaciones de altura de

planta, numero de hojas, Peso seco de hojas, Volumen de

raíces, Peso seco de raíces y sus respectivas pruebas de

significancia de Tukey según corresponda.

4.1. Altura de planta a los 45 días (cm)

Los resultados obtenidos de altura de planta de maíz a los 45

días de la siembra se encuentran en los Anexos Nº 1, y el

resultado del análisis de varianza se muestra en la Tabla Nº

1, en donde se observa que no hay diferencia significativa en

altura de planta respecto a las dosis de EA (Trichobarter) a

los 45 días. Tampoco existe diferencia significativa para la

interacción Dosis EA*Fertilización. Pero si hay alta

diferencia significativa en el factor de Fertilización, esto

nos estaría indicando que los niveles de fertilización

influyen de manera directa sobre la altura de altura de

planta. Para determinar qué nivel de fertilización influye

mejor se procedió a realizar una Prueba de Tukey.

Tabla Nº 1: Análisis de varianza de altura de planta a los 45días (cm)

FV GL SC CM Fc SigDosis EA 1 13.20 13.20 1.40 NSFertilización 3 2522.13 840.71 89.41 **Dosis EA*Fertilización 3 36.10 12.03 1.28 NSError 16 150.45 9.40    Total 23 2721.88      CV = 7.67

8

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Por otro lado el coeficiente de variabilidad de 7.67 % el

cual se encuentra dentro de los rangos permisibles para

trabajos de investigación a nivel de invernadero, además nos

indica que la homogeneidad del material experimental empleado

fue aceptable y por lo tanto los datos experimentales son

confiables.

En la Tabla Nº 2, se muestra las pruebas de comparación de

medias de Tukey para determinar la altura de planta a los 45

días después de la siembra, Donde el porcentaje de

fertilización del 50% (100-100-100 de NPK) y 100% (200-200-200

de NPK) de ocupa el primer lugar con 50,03 y 46,97 cm

respectivamente, seguido del porcentaje de fertilización de

25% (50-50-50 de NPK) con 39,48 cm y en ultimo lo ocupa el

porcentaje de fertilización de 0% (0-0-0 de NPK) con 23,54 cm

de altura. Las diferencias más notorias se pueden apreciar en

la Gráfica Nº 1.

Tabla Nº 2: Prueba de Tukey para altura de planta para factorfertilización.

Fertilización

Promedio n Sig

50 50,03 6 a100 46,97 6 a25 39,48 6 b0 23,54 6 c

Gráfico Nº 1: Altura de planta (cm)

9

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

50 100 25 00

10

20

30

40

50

6050.03

46.97

39.48

23.54

Altura de planta

Porcentaje de Fertilizacion

Altu

ra d

e pl

anta

(cm)

4.2. Numero de hojas

Los resultados obtenidos para número de hojas por plantase

encuentran en los Anexos Nº 1, y el resultado del análisis de

varianza se muestra en la Tabla Nº 3, en donde se observa que

no hay diferencia significativa en el número de hojas con

respecto a las dosis de EA (Trichobacter). Pero si existe

diferencia altamente significativa para el factor

fertilización los que nos indica que cada porcentaje de

fertilización influye en el número de hojas. Pero también

hubo diferencias altamente significativas para la interacción

Dosis EA*fertilización lo cual indica que cada factor actúa de

forma dependiente uno del otro sobre el número de hojas por

planta. Por lo tanto las conclusiones se obtendrán de la

interacción de los factores anulado los factores principales,

para determinar las diferencias significativas de la

interacción se procederá a realizar un análisis de varianza

para la interacción de los factores. Además el coeficiente de

10

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

variación de 3.93% nos da la confiabilidad de los datos

obtenidos durante la investigación.

Tabla Nº 3: Análisis de varianza para número de hojas porplanta

FV GL SC CM Fc SigDosis EA 1 0.09 0.09 1.12 NSFertilización 3 19.36 6.45 77.46 **Dosis EA*fertilización 3 0.95 0.32 3.79 *Error 16 1.33 0.08    Total 23 21.74      CV = 3.93

En la Tabla Nº 4, se encuentra el análisis de varianza para

los efectos simples, en donde se puede apreciar que existe

diferencia altamente significativa para las Dosis

EA*Fertilización, lo que nos indica que las Dosis EA se

comportan de manera diferente en los diferentes niveles de

fertilización. Por otro lado también se observa que existe

diferencia altamente significativa en el caso del porcentaje

de fertilización 100*Dosis EA, los demás niveles de

fertilización se comportan de manera similar, no existiendo

diferencia significativa alguna.

Tabla Nº 4: Análisis de varianza de los efectos simples DosisEA*Fertilización (P≥1%)

F.V GL S.C C.M Fc SigDosis EA*Fertilización

0*Fertilización 3 6.895.833 2.298.611 27.58 **4*Fertilización 3 13.416.667 4.472.222 53.67 **

Fertilización*Dosis EA0*Dosis EA 1 0.166667 0.166667 2.00 NS100*Dosis EA 1 0.666667 0.666667 8.00 *

11

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

25*Dosis EA 1 0.166667 0.166667 2.00 NS50*Dosis EA 1 0.041667 0.041667 0.50 NS

En la Tabla Nº 5, se encuentra la prueba de Tukey para los

efectos simples de Dosis EA*Fertilizacion, en donde se puede

observar primeramente en la Dosis EA (0 l/ha) el nivel de

fertilización que tuvo mayor número de hojas fue el

porcentaje de Fertilizacion 100 y 50% siendo estadísticamente

superior a los demás, con un numero de hojas de 7.83

respectivamente, seguido por el porcentaje de fertilización de

25% con un numero de hojas de 7.50 y en último lugar lo ocupa

el porcentaje de 0% de Fertilizacion con 6.00 hojas.

12

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Tabla Nº 5: Prueba de Tukey para los efectos simples de DosisEA*Fertilizacion.

Fertilizacion

Dosis EA(0)

Tukey(P≥5%)  

Fertilizacion

DosisEA (4)

Tukey (P≥5%)

0 6.00 c 0 5.66 c100 7.83 a 100 8.50 a25 7.50 b 25 7.83 b50 7.83 a   50 7.66 b

Por otra parte en la Dosis EA (4 l/ha) en porcentaje de

fertilización que mejor se comporto fue el de 100% siendo

estadísticamente superior a los demás con un total de 8.50

hojas, seguido por los niveles de 25 y 50% con 7.83 y 7.66

hojas y en último lugar lo ocupó el porcentaje de

fertilización de 0% con 5.66 hojas. Estas diferencias

existentes se pueden apreciar en el Gráfico Nº 2.

Gráfico Nº 2: Numero de hojas de la interacción DosisEA*Fertilizacion.

0 100 25 500

2

4

6

8

10

12

6.00

7.83 7.50 7.83

5.66

8.507.83 7.66

Numero de hojas para las Dosis EADosis EA (0)

Porcentaje de fertilizacion (%)

Nume

ro d

e ho

jas

En la tabla Nº 6, se observa la prueba de Tukey de los efectos

simples de Fertilizacion*Dosis EA, donde se observa que la

Dosis de EA se comporta de manera diferente en el porcentaje

13

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

de fertilización de 100%, siendo estadísticamente superior la

dosis de EA de 4 l/ha con 8.50 hojas que la Dosis de 0 l/ha

con 7.83 hojas. Esta diferencia también se puede apreciar en

el Gráfico Nº 3.

14

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Tabla Nº 6: Prueba de Tukey para los efectos simples deFertilizacion (100%)*Dosis EA

DosisFertilizacion(100)

Tukey(P≥5%)

4 8.50 a0 7.83 b

Gráfico Nº 3: Numero de hojas de la interacción Fertilizacion(100%)* Dosis EA

4 00

2

4

6

8

108.5

7.83

Humero de hojas para el porcenta de Fertilizacion (100 %)

Dosis de EA (l/ha)

Nume

ro d

e ho

jas

4.3. Peso seco de hojas (gr)

Los resultados obtenidos para número de hojas por plantase

encuentran en los Anexos Nº 1, y el resultado del análisis de

varianza se muestra en la Tabla Nº 7.

Tabla Nº 7: Análisis de varianza para peso seco de hojas

FV GL SC CM Fc SigDosis EA 1 50.40 50.40 1.54 NSFertilizacion 3 5657.98 1885.99 57.74 **Dosis EA*Fertilizacion 3 59.61 19.87 0.61 NS

15

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Error 16 522.63 32.66    Total 23 6290.61      CV = 6.4

En la Tabla Nº 7, en donde se observa que no hay diferencia

significativa para el factor Dosis EA (Trichobacter) con

respecto al peso seco de hojas. Tampoco existe diferencia

significativa para la interacción de Dosis EA*Fertilizacion.

Pero si existe diferencia altamente significativa para el

factor fertilización los que nos indican que cada porcentaje

de fertilización influye en el peso seco de hojas, para

determinar las diferencias significativas se procederá a

realizar una prueba de Tukey. Además el coeficiente de

variación de 6.4% nos da la confiabilidad de los datos

obtenidos durante la investigación.

Tabla Nº 8: Prueba de Tukey para los porcentajes defertilización

Fertilización Promedio n Sig50 49.85 6 a100 44.95 6 a25 33.86 6 b0 10.05 6 c

En la Tabla Nº 8, se encuentra la Prueba de comparación de

medias de Tukey para determinar el peso seco de hojas por

porcentaje de fertilización, en donde se observa que el

porcentaje de 50% (100-100-100 de NPK) y 100 (200-200-200 de

NPK) ocupan el primer lugar y son estadísticamente superior a

los demás tratamientos, con un promedio de 49.85 y 44.95 gr de

peso seco de hojas, seguido por el porcentaje de fertilización

de 25 (50-50-50 de NPK) con 33.86 gr y en último lugar lo

16

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

ocupa el porcentaje de fertilización de 0 (0-0-0 de NPK) con

10.05. Estas diferencias también se pueden apreciar en el

Grafico N° 4.

Gráfico Nº 4: Peso seco de hojas (gr)

50 100 25 00

10

20

30

40

50

6049.85

44.95

33.86

10.05

Peso seco de hojas

Porcentaje de Fertilizacion

Peso

sec

o de

hoj

as

(gr)

4.4. Volumen radicular (ml)

Los resultados obtenidos para volumen radicular por planta se

encuentran en los Anexos Nº 1, y el resultado del análisis de

varianza se muestra en la Tabla Nº 9.

Tabla Nº 9: Análisis de varianza para volumen radicular

FV GL SC CM Fc Sig

Dosis EA 1 0.01 0.019.0E-04 NS

Fertilizacion 3 181.86 60.62 5.25 *Dosis EA*Fertilizacion 3

199.2066.40 5.75 **

Error 16 184.67 11.54    Total 23 565.74      CV = 7.29

17

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

En la Tabla Nº 9, en donde se observa que no hay diferencia

significativa para el factor Dosis EA (Trichobacter) con

respecto al peso seco de hojas. También se observa que si

existe diferencia significativa para el factor Fertilizacion,

lo que nos indica que los porcentajes de fertilización se

comportan de manera diferente. Pero también hubo diferencias

altamente significativas para la interacción Dosis

EA*fertilización lo cual indica que cada factor actúa de forma

dependiente uno del otro sobre el volumen radicular por

planta. Por lo tanto las conclusiones se obtendrán de la

interacción de los factores anulado los factores principales,

para determinar las diferencias significativas de la

interacción se procederá a realizar un análisis de varianza

para la interacción de los factores. Además el coeficiente de

variación de 7.29% nos da la confiabilidad de los datos

obtenidos durante la investigación.

Tabla Nº 10: Análisis de varianza de los efectos simples DosisEA*Fertilizaciòn (P≥1%)

F.V GL S.C C.M Fc SigDosis EA*Fertilizacion

0*Fertilizacion 3 5.062 1.687 0.15 **

4*Fertilizacion 3 376.000 125.33 10.86 **

Fertilizacion*Dosis EA0*Dosis EA 1 57.041 57.041 4.94 NS100*Dosis EA 1 80.666 80.666 6.99 **25*Dosis EA 1 37.500 37.500 3.25 *50*Dosis EA 1 24.000 24.000 2.08 NS

18

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

En la Tabla Nº 10, se encuentra el análisis de varianza para

los efectos simples, en donde se puede apreciar que existe

diferencia altamente significativa para las Dosis

EA*Fertilización, lo que nos indica que las Dosis EA se

comportan de manera diferente en los diferentes niveles de

fertilización. Por otro lado también se observa que existe

diferencia altamente significativa en el caso del porcentaje

de fertilización 100*Dosis EA, y diferencia significativa para

el porcentaje de fertilización de 25*Dosis EA, los demás

niveles de fertilización se comportan de manera similar, no

existiendo diferencia significativa alguna. Para determinar

estas diferencias se procederá a realizar una prueba de

comparación múltiple de Tukey.

En la Tabla Nº 11, se encuentra la prueba de Tukey para los

efectos simples de Dosis EA*Fertilizacion, en donde se puede

observar primeramente en la Dosis EA (0 l/ha) el porcentaje de

fertilización que tuvo mayor volumen radicular fue el

porcentaje de Fertilizacion 25 (50-50-50 de NPK) con 20.00 ml,

seguido por el porcentaje de 100 (200-200-200 de NPK) con

19.66 ml y los últimos lugares lo ocupan los porcentajes de

fertilización de 50 (100-100-100 de NPK) y 0 (0-0-0 de NPK)

con 19.00 y 19.06 ml respectivamente.

Tabla Nº 11: Prueba de Tukey para los efectos simples de DosisEA*Fertilizacion.

Fertilizacion

Dosis EA(0)

Tukey(P≥1%)  

Fertilizacion

Dosis EA(4) Tukey

(P≥1%)

0 19.16 c 0 13.00 c

19

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

100 19.66 b 100 27.00 a25 20.00 a 25 15.66 c50 19.00 c   50 23.00 b

En la Tabla Nº 11, también se la prueba de Tukey para los

efectos simples de la Dosis EA (4 l/ha), en el cual se observa

que el nivel de fertilización que tuvo mayor volumen radicular

fue el de 100 (200-200-200 de NPK) con 27.00 ml siendo

estadísticamente superior a los demás, seguido por el

porcentaje de fertilización de 50 (100-100-100 de NPK) con

23.00 ml y en último lugar lo ocupan los porcentajes de

fertilización de 25 (50-50-50 de NPK) y 0 (0-0-0 de NPK) con

15.66 y 13.00 ml de volumen radicular. Estas diferencias se

pueden apreciar también en el Gráfico Nº 5.

20

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Gráfico Nº 5: Volumen radicular para Dosis EA (ml)

0 100 25 5004812162024283236

19.16 19.66 20.00 19.00

13

27

16

23

Volumen radicular para las Dosis EADosis EA (0)

Porcentaje de fertilizacion (%)

Volu

men

radi

cula

r (m

l)

En la tabla Nº 12, se observa la prueba de Tukey de los

efectos simples de Fertilizacion*Dosis EA, donde se observa

que la Dosis de EA se comporta de manera diferente en el

porcentaje de fertilización de 100%, siendo estadísticamente

superior la Dosis de EA de 4 l/ha con 27.00 ml de volumen

radicular, seguido por la Dosis de 0 l/ha con 19.67 ml de

volumen radicular. Para el porcentaje de fertilización de 25%

la Dosis de EA de 0 l/ha ocupa el primer lugar con 20.67 ml de

volumen radicular y seguido por la Dosis de EA de 4 l/ha con

15.67 ml de volumen radicular. Esta diferencia también se

puede apreciar en el Gráfico Nº 6.

Tabla Nº 12: Prueba de Duncan para los efectos simples de DosisEA*Fertilizacion.

DosisFertilizacion(100)

Tukey(P≥1%)  

DosisFertilizacion(25)

Tukey(P≥5%)

4 27.00 a 4 15.67 b0 19.67 b   0 20.67 a

21

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

22

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

Gráfico Nº 6: Volumen radicular para porcentajes de

fertilización (ml)

4 0048

12162024283236

27

19.6715.67

20.67

Volumen radicularFertilizacion (100)

Dosis de EA (l/ha)

Volu

men

radi

cula

r (m

l)

4.5. Peso de raíces (gr)

Los resultados obtenidos para volumen radicular por planta se

encuentran en los Anexos Nº 1, y el resultado del análisis de

varianza se muestra en la Tabla Nº 13.

Tabla Nº 13: Análisis de varianza para peso de raices

FV GL SC CM Fc SigDosis EA 1 0.16 0.16 1.97 NSFertilizacion 3 7.89 2.63 32.38 **Dosis EA*Fertilizacion 3 0.95 0.32 3.89 NSError 16 1.30 0.08    Total 23 10.30      CV = 11.21

En la Tabla Nº 13, se observa que no hay diferencia

significativa en peso de raíces respecto a las Dosis de EA

(Trichobacter), lo que nos indica que las dosis se comportan

de manera similar. Tampoco existe diferencia significativa

para la interacción Dosis EA*Fertilización. Pero si hay alta23

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

diferencia significativa en el factor de Fertilización, esto

nos estaría indicando que los niveles de fertilización

influyen de manera directa sobre el peso radicular. Para

determinar qué nivel de fertilización influye mejor se

procedió a realizar una Prueba de Tukey.

En la Tabla Nº 14, se muestra las pruebas de comparación de

medias de Tukey para determinar el peso radicular, Donde el

porcentaje de fertilización del 50% (100-100-100 de NPK) ocupa

el primer lugar siendo significativamente superior con 3.13 gr

de volumen radicular, seguido por el porcentaje de

fertilización de y 100 (200-200-200 de NPK) y 25 (50-50-50 de

NPK) con 2.74 y 2.71 gr de peso radicular y en ultimo lo ocupa

el porcentaje de fertilización de 0% (0-0-0 de NPK) con 1.59

gr de peso radicular. Las diferencias más notorias se pueden

apreciar en la Gráfica Nº 7.

Tabla Nº 14: Prueba de Tukey para peso de raíces para factorfertilización.

Fertilizacion

Promedio n

Tukey(P≥1%)

50 3.13 6 a100 2.74 6 b25 2.71 6 b0 1.59 6 c

Gráfico Nº 7: Peso radicular para el factor fertilización.

24

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

50 100 25 00

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5 3.132.74 2.71

1.59

Peso radicular

Porcentaje de Fertilizacion

Peso

rad

icul

ar (

gr)

25

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

5. CONCLUSIONES

En esta etapa se llegaron a las siguientes conclusiones:

Para la altura de planta no existe diferencia en cuanto a

las Dosis de EA (Trichobacter), pero si existe diferencia

en cuanto al porcentaje de Fertilizacion, siendo el mejor

porcentaje de 50% con un promedio de altura de planta de

50.03 cm.

Para el número de hojas se concluye que el porcentaje de

fertilización de 100 (200-200-200 de NPK) y de 50 (100-

100-100 de NPK) obtiene los mejores resultados ambos con

7.83 hojas en la Dosis EA de 0 l/ha de Trichobacter. Y

para la Dosis EA de 4 l/ha el mejor porcentaje de

Fertilizacion fue de 100 (200-200-200 de NPK) con 8.50

hojas por planta.

Se concluye que para el peso seco de hojas no hay

diferencia entre las Dosis EA (Trichobacter). El mejor

porcentaje de fertilización es el de 50 (100-100-100 de

NPK) con 49.85 gr de peso seco.

Para el volumen radicular se llegó a la conclusión de que

existe una interacción entre los dos factores Dosis

EA*Fertilizacion, que para la Dosis EA (Trichobacter) de

0 l/ha el mejor porcentaje de Fertilizacion es de 25 (50-

50-50 de NPK) con un promedio de 20 ml de volumen

radicular. Y para la Dosis EA (Trichobacter) de 4 l/ha el

mejor porcentaje de fertilización es de 100 (200-200-200

de NPK) con 27.00 ml de volumen radicular.

En cuanto al peso de raíces se llegó a la conclusión de

que las Dosis EA (Trichobacter) no tiene mucha

26

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

significancia. El mejor porcentaje de fertilización fue

de 50 (100-100-100 de NPK) con 3.13 gr de peso de

raíces.

27

Maestría en suelos Problemas especiales en suelos

6. ANEXOS.

Anexo Nº 1: Resultados de las evaluaciones del ensayo.

Tratamientos

Repeticion Altura N° de

hojas PFH (g) Volúmen(ml)

PSRaíces(g)

T11 24,5 6,0 11,37 20 1,802 26,4 6,0 12,23 20 2,013 22,85 6,0 9,96 17,5 1,57

T51 22,3 5,0 8,42 12,5 1,402 22,95 6,0 9,02 13 1,383 22,25 6,0 9,31 13,5 1,39

T21 35,9 7,5 26,98 22 2,612 40,5 7,5 36,00 16 2,963 38,15 7,5 32,00 24 2,52

T61 37,65 7,5 31,58 17 2,852 40,4 8,0 36,52 15 2,513 44,25 8,0 40,09 15 2,83

T31 45,1 7,5 40,23 21 2,852 50,25 8,0 48,80 16 2,783 53,5 8,0 55,57 20 3,23

T71 45,05 7,5 39,44 24 3,162 50,9 8,0 53,84 22 3,353 55,4 7,5 61,24 23 3,40

T41 45,95 8,0 45,38 24 2,442 41,5 7,5 35,45 11 1,753 46,55 8,0 44,80 24 3,02

T81 47,5 8,5 44,93 30 3,282 49,25 8,5 48,66 25 3,013 51,05 8,5 50,50 26 2,94

28