Plan de infra

20
Planeación de Infraestructura Tecnológica Caritina Sánchez Quintero Luis Javier Garduño Santana Federico Ricardo Salgado Valenzuela Jorge Luis Lara Gertrudis Emmanuel Ávila Flores Jonathan Adair Sandoval Vera Francisco Javier Hernández Maribel Contreras Garduño

Transcript of Plan de infra

Planeación de Infraestructura

TecnológicaCaritina Sánchez Quintero

Luis Javier Garduño SantanaFederico Ricardo Salgado Valenzuela

Jorge Luis Lara GertrudisEmmanuel Ávila Flores

Jonathan Adair Sandoval VeraFrancisco Javier HernándezMaribel Contreras Garduño

¿Para que sirve un plan de infraestructura?

Existen dos objetivos principales del plan de infraestructura:

•A) Mantener el estándar de servicio: mantener u obtener un nivel de servicio determinado con el coste más efectivo posible a través de la explotación, mantenimiento, reparación y sustitución de los activos. Esta gestión es el objetivo principal del Plan de gestión de activos.

•B) Cambiar el estándar de servicio: realizar cambios estratégicos y mejoras en el estándar de servicio a través de la creación, adquisición, mejora y eliminación de los activos. Los cambios en el estándar de servicio son gestionados como un proyecto basado en los objetivos estratégicos del portfolio de activos.

Dirección de Tecnología

•Consiste en la elección de una línea de Hardware y Software base, para la ejecución de aplicaciones tales como Sistemas Corporativos, Sistemas de Análisis de Datos, Ofimática, Sistemas de toma de decisiones, entre otros.

Planes de infraestructura tecnológica

•Los planes de infraestructura tecnológica a corto y largo plazo se refieren a las estrategias empresariales respecto a :

Arquitectura de Sistemas:

•Tipo de Sistemas que utiliza la empresa•Manera en que se interrelacionan los Sistemas•Grado de automatización al cual pretende llegar la empresa

•Alcance de cada uno de los Sistemas

Plan de infraestructura

El Plan de Infraestructura Tecnológica debe contemplar siempre aspectos principales tales como:•Estrategias de migración.•Planes de contingencia.

• Redundancia• Flexibilidad• Adaptabilidad evolutiva del Plan

Estrategias de Migración

•Se refiere a la determinación de que sistemas serán migrados, a que nueva plataforma, en que momento y de que manera.

Planes de contingencia

•En todo plan de infraestructura tecnológica debe existir aspectos de contingencia en dado caso de que algo llegue a salir mal dichos aspectos de contingencia a abarcar son los siguientes:

Redundancia:•Es la introducción de Hardware Redundante, es decir, tolerable a fallas así como la instalación de un Software apropiado para las aplicaciones que requieran niveles de servicio que no aceptan interrupciones

Flexibilidad•Se refiere a la posibilidad de utilizar varios equipos y componentes de diversas maneras, a fin de solucionar situaciones de contingencia aplicando estos los requerimientos prioritarios, en sustitución de aquellos que hayan quedado fuera de servicio, a fin de cumplir con los niveles de servicio establecidos.

Adecuación•Las situaciones contingentes pueden afectar al software y hardware, por tanto deberían preverse diversas maneras en que se podrían adecuar los procesos en caso de que dichas situaciones se presenten. Por ejemplo, si es imposible procesar los datos con el equipo computacional de la empresa, debería ser posible efectuar las adecuaciones necesarias en un tiempo mínimo para que puedan ser procesados en otros equipos dentro o fuera de la empresa, para mantener un respaldo de dicha información.

Adaptabilidad Evolutiva del Plan

•El plan de contingencia que forma parte del plan de Infraestructura tecnológica debe estar en constante revisión y evaluación, puesto que ello llevará a soluciones de mayor calidad, es decir que permitan sobrellevar de mejor manera las situaciones de contingencia, lo Cual posibilita mejores niveles de servicio en estos casos, y en consecuencia acarrea costos menores.