omedia famosa

32
. Num. 2T5*. PARA COM TODOS HERMANOS, Y AMANTES PARA NOSOïilOS. "OR OTRO NOMBRE DON FLORISEL DE NIQVEA. OMEDIA FAMOSA» 7>E EL 'DOOTO^V^AU PEXgZ T>E J^OIiT^iLV^iU, Hablan en ella lasi'crfonas figui entes. Don Flor/fldé Xiques. Efplerdixn. SrianJ, htrnuuA & Treítcioi ti emperador Treiácio. ^/irtemtdoro. Mtttoa, Ltcjjo. l'n Gtgixte. Dan Filujgts. Falmeritt. ^tura, A*/,?, y Florit, Dumts. Don Kojil. Clonndu, rrbtctfi de .Vr'fues. lu.'tlj, -rtoda. JORNADA PRIMERA. Sitie Flor/fil dé Franch, y Clo'ind* de írMcejit > can nn volante eu el rofiro daciucu/b/c. Clor. No has d; pallar adelante, o yo propria con :u propria azcro me he de pallar el corazón a tus ojos. Sur.Amazona dcíios campos, Daphne dellos promontorios» Venus délias arboledas, y Palas dcíbs contornos; que cauteblá> ò deriva, anocheciendo a tti roíiro el Occidente de aqitciTe candido de lino eftort o, tcxid.i de p!;.ta ce îyple-, hilado de tedi embozo, y parentefísde nieve, enere mi vida , y us ojo?, me detier.es coa alhagos, y me lia mas con ibliozos : quien eres > Deidad humana, que cen galán delaho^p, atajándome ¡os paitos» que ya-, ni muevo, ni cobro', y üliendome al camino, bien afsi como en el foto cazador alhito a (Techa algilguenlÍQça^or^! para embárgamela vida, con la liga , d con el plomo, me lul'pcr.desel viage, que 17 empiezo, y oy malogre l (V¿ me quieres, aecha ciada, ó p..ima de harpon iuürolb, de aquel ¿i Jo fin abuelo, que'd carcax ecrndoa! hombr»í en dos n;i:ades dilHnras, elamoi ¡leva, y el odio Î Q.:¿ f.ieiz¿ »qu¿ calidad, ò -¡ u: hechizo podcrolb trabes contigo, que me obügaj à que teobedezca prompto», a que te refponda fano, y a que te liga amorolb ? quando mi vida confifte en dexar a Giccii foïo; y q undo í.'.o me falta, para eiaíeguii lo t.do, l.:biren a.;.iei bridón» que elVunuvíJ tiendo a go'foStf por la boca -, aüiiien cpritnen íi.iros alacranes de cío, y eícarapciandoen onda;, con relinchos, y coreboí» de !a cri nada guedeja tantos repet:di« copos, con el diente talca el freno»' y ara con la mano el Seto. Mas (i por dicha lacaufa, gue proveca tus antoy»% à *

Transcript of omedia famosa

. Num. 2T5*. PARA COM TODOS HERMANOS, Y AMANTES PARA NOSOïilOS.

"OR OTRO NOMBRE DON FLORISEL DE NIQVEA.

OMEDIA FAMOSA» 7>E EL 'DOOTO^V^AU PEXgZ T>E J^OIiT^iLV^iU,

Hablan en ella lasi'crfonas figui entes. Don Flor/fldé Xiques. Efplerdixn. SrianJ, htrnuuA & Treítcioi ti emperador Treiácio. ^/irtemtdoro. Mtttoa, Ltcjjo. l'n Gtgixte. Dan Filujgts. Falmeritt. ^tura, A*/,?, y Florit, Dumts. Don Kojil. Clonndu, rrbtctfi de .Vr'fues. lu.'tlj, -rtoda.

JORNADA PRIMERA.

Sitie Flor/fil dé Franch, y Clo'ind* de írMcejit > can nn volante eu el

rofiro daciucu/b/c. Clor. No has d; pallar adelante,

o yo propria con :u propria azcro me he de pallar el corazón a tus ojos.

Sur.Amazona dcíios campos, Daphne dellos promontorios» Venus délias arboledas, y Palas dcíbs contornos; que cauteblá> ò deriva, anocheciendo a tti roíiro el Occidente de aqitciTe candido de lino eftort o, tcxid.i de p!;.ta ce îyple-, hilado de tedi embozo, y parentefísde nieve, enere mi vida , y us ojo?, me detier.es coa alhagos, y me lia mas con ibliozos : quien eres > Deidad humana, que cen galán delaho^p, atajándome ¡os paitos» que ya-, ni muevo, ni cobro', y üliendome al camino, bien afsi como en el foto cazador alhito a (Techa algilguenlÍQça^or^!

para embárgamela vida, con la liga , d con el plomo, me lul'pcr.desel viage, que 17 empiezo, y oy malogre l (V¿ me quieres, aecha ciada, ó p..ima de harpon iuürolb, de aquel ¿i Jo fin abuelo, que'd carcax ecrndoa! hombr»í en dos n;i:ades dilHnras, elamoi ¡leva, y el odio Î Q.:¿ f.ieiz¿ »qu¿ calidad, ò -¡ u: hechizo podcrolb trabes contigo, que me obügaj à que teobedezca prompto», a que te refponda fano, y a que te liga amorolb ? quando mi vida confifte en dexar a Giccii foïo; y q undo í.'.o me falta, para eiaíeguii lo t.do, l.:biren a.;.iei bridón» que elVunuvíJ tiendo a go'foStf por la boca -, aüiiien cpritnen íi.iros alacranes de cío, y eícarapciandoen onda;, con relinchos, y coreboí» de !a cri nada guedeja • tantos repet:di« copos, con el diente talca el freno»' y ara con la mano el Seto. Mas (i por dicha lacaufa, gue proveca tus anto y»%

à *

i T^AS^A CON à detenerme » es pedirme, que eítebrazo vakrofo ttlatisfsga de algun agravio , que a tu decoro hayan hecho, habla, y verás,', •antes que el dorado Apolo falga a rizarle las trenzas en los cry (tales fonoros del Tañáis, como arreiladd,. delde luego me dilpongo a lftcer cuanto me mandares,, por vida de los hcrmoíbs rayos, Luceros, y Soles, de aquelta Deidad que invoco¿. cuyo divino impolsi ble oy me deûierra del Ponto,, oy me divide del Hemo, y oy me íica de mi propridi.

je&¡\ Pues en efla confianza, delta-fuerte te refpondo»

Defcuhrefe. fr&T: Clorîhdà., mi bien ¿ feííora £ Clor. Duefiq ingrato, y alevofo. r/or. Yoafevoto ? Ingrato yo \. ¡C/ór.. Tu traidor».

'JFlor. Efpera un poco.. Clór. QÎiè miras a todas partes \: Elor. Miro iuípenfó, y abierto»

fi hai por. aquLotro galán con quien hables de eiíc medój, jjorque conftandote a ti­de la verdad que bíaiono, del im¡)r con que te obligo»: y. la fe con.que te adoro :. llamarme a voces ingrato,. 'es dir- n; a entender ze!olb's' ó qi'.e-por otro me tienes, d que tupiando citas con otrd«.

C/¿r.. /lates ingrato te llamo, íolo per q-.ie te conozco;. y pruébelo ddía kwte».

ï /or . Calí de oirec n:s corro.. ; dor. Tu no dices, que me adoras ? F/or. Ni. lo encubro, ni. lo eicondov. Ciar. Ya no fabes que te quiere ? Flor. Ni lo dudo, ni lo ignoto.. Clor. Q.ie es auíentarfe un galán ? '£Í9Zï Matar dos luces de un lbulp9.

TODOS UnI^M^4 NOS, C/qr.Q.\è es querer bien a una da mal' Fin. Transformarfe en ella todo. Clor.Qaè es obligarla ?

. Flor. Afsiítirla. cortés', amante, y guítofo.

Clor. Y fer ingrato 2 Flan Dexarla

ciegojdeipechado, y loed. . C/or* Luego it es ingrato aque I, j que reíuelto, y deídefiolb i. la enoja, y la defobliga,

y en tu defdèn fe halla todo* faca tu laconfequencia, y quando ingrato te nombro,, mira (i te he conocido, ó ti te tengo por otro: efto no tiene refpueíla.

Flor. Si la tendrá , ü te informo* de lo mjfmo que tu fabes ; P-TO "porque fon negocios tan graves, conw iecretos, tan.raros, como eipaiitoloSs. mira primero íi aJguno, d intereflàdo, ò curiólo, nos eleucha..

Clor. Solo eñis.. Flor. Pues a ia tefptteíh torno :• . .

No lomos los dos hermanos ?'• y aunepe humanos los dos lomos?. porq.se plugo a la influencia, de los Aitros Ijminofbs-( aih dolor I) no nos queremos con ei amor mas heroico . . qoe.ru viitoel mu-do ?Trebació>, Emperador gensrofo de \\ gran (jonftantinopla,-

.a quien cautivo me pcitro,. no es dueíx> mió ? Briana, hermana de eíte Mcdoro ( ay d: m !).io.es R:ina tuya? El no q liere fer tu efpofo i Ella, à mi amor inclinada, no lblicita lo preprio ?:

| Tu , por violencia, ó por mieddi ne ie cícuchis fin enojos t Yo, por- engaño, 6 por tema, fin defden no la reíppndo ? Y en fin, noeflin concertados.

de

•de entrambos los delpoíorios,

>or tu dcídicha, y la mia? >ues fi ellos l'un poderolbs,

noloirosforoos hermanos» el amor no tiene voto» ia íangre dama (.Tendida, en lo jmpoisib!e no hai logro', la reíiltcncia es deluo, el f^fritnientocsoprubrio» el vèrlo, y callar, infamia, y el remedio morir folo : què mucho que yo le bufque _ peregrino de otros Pelos, y en miszelos tropezindo, me vaya a cumas remotos a enfermar de tu impel jib le,' y a morirme de tu enojo ?

Clor. Otro remedio hai mas fácil. Slor. Y quai es ? que.no le topo,

aunque lebuíco. Olor. Elcuchams

con fufpeníion, y alborozo» una verdad > que luíU ahora.» à tantos afanes fordo el Cielo nos ha ocultado, y ay lo revela piadofo.

Ttor. Pues què aguardas, dilo preña. Ciar. Yo no abi tu hermana. . tlor. Como

puede fer efto verdad ? Çbr. Deíte modo» efeucha el modo :

La Emperatriz Clorinalda, elpola de Teíemonio» hija del Principe Eleno, y nieta de Polidolfo, fue mi madre , y tambienfué en virtud del matrimonio heredera de Niquea, cuyo Imperio numerofo,

• oy ryrauiza Trebacio, con induilria , fueiza, y dolo. Sintióle preñada, y era de cípiritu tan briofo» que fin atender al riefgo de un intempeílivo aborto,' cada dia fe iba a caza» ya del ]avalicerdofo> y à del Tygre lalpicajo»

F. T^^A NOSOTRAS.

ií.'.i Urdí , r:¡ :;£ . .-.is. .deba:ai!àrc3:i :n (.».. -, parare--:r.:r • ::.'.;» anuca V··.J·.UÏ -¿.i :rs-:c.», íintid de •.:? -ire.v :•:.;.. » d^orCtcí.iro.->.'l'y- ..5 del": v-.':;idîro ;NÏ ¿>; yal'si,vic:.i.>iucc: '.:c.r:o ager.u .-.j CM z*n Lcil, como el pe.úiro no:oi:o, abrazándole a unis ra::?as, y en folo un gemí Jo :o::c^ todo el aliento e:r.b.b: Jo» para arre jar poco a y. JCO aquel £ti!tolb embira/ o» y aquel pretendid.) eliorvj : did a luz unl'i incide»u¿ Joven parecido o Telaniunio lu padre, folo en :ener entre el pecho,)- entre el ajcabré un dilatado I uñar, ni bien pardo, ni b'cn roxo.* Pero apenas en los brazos, como la Tygre al cacharro, como ai recental la Oveja,

Îr como el Águila al pollo, etomó, pari úip'.I'.iï

•el defabrigo forzólo, q. lando lets hombres armados,' latiendo de entre unos olmos» y arrebatando al Infante, déla parecieron, como luc!e exhalación a un tiempo, en el diáfano globo» fer 1 .'minaria del SA, y pavefal'er del polvo. El!a entonces, fití p»der fatiifacerce, qual l'oro dexarretado, q ic vuce mal vengado.y bxen quexoú», falta de íangre, y dee-.fuerao» hechos los ojos arroyos» cerrados todos los patio», abiertos todos los poros» embotados los ientidos» •deslucidos los adornos» los ademanes callados, " " ' ""' A* y

4 T^i^¿A COK y los ílifpiros rtiidofos; ladeando e!. corazón a !a parte que iba el robo, ydtxar.dolecaher íobre el tapete olorofo> hizo el nmijcro mayor de las flores , y pimpollos. Mas volviendo de allí a un rato; a enterarte con mas ocio» fi era iluííon , ó veidad aquel p.-tfiado alboroto» vio un Leon a par de sU que en la boca (eftraño afícmbrol) recicn-nacido traia otro Infante > tan hermofoj que parece que el Invierno» ayudado del F^bonio» le haviaqaaxado cryflal, nieve a nieve>y copo a copoV. Afligióle Cloiinalda ; maseibruto cariciolo» porque noacabafle en fuño-loque empezaba en.bochorno». embainando enfu-amor mifmo* •de entrambas garras los corbos alfanges, porque con ellos no axarael tierno cogollo», y echándole de la boca (cuyos, dientes fueron foloS» agudos por lo entendido» mas que.por. lo rigorofo) calas faldas le ¡o pufo» y. midiendo e! niante a tornos^ rayo , fe-metió por una verde enramada ár chepos. Llego ei Rey a elta «catión» que alegre, ufano, y gczolb> .viéndole con heredero de fu Efiado, y Patrimonio», Principe reneis,YuflalIos, xepirid, volviendo el roftro» à los fnyosvy ella entonces», por efeufar el enojo a fu efpofo , fi tupiera-el malogrado teforo, calida todos fu verdad; con lo qual f.iifte de todaSs gor íy Principe jurado

TOIDÓS UEft^M^NOS-, en el Regio Coniil'tori'o. Criamonos ambos juntos» hafta los catorce Agoftos, aunque hermanos, tan a m a n t a que en el uno, y en el otro» parece que fe eftragaba lo deudo, y lo afeâuofo.

j Pero el Cielo (atento efeucha) que penetra lo mas hondo, una noche (. ai h Dios i ) me djx© en un fuefio myfteriolb, que no era yo hermana tuya, aunque no me dixo el como; Eftabame bien, crcilo, dixefelo alalma, oyólo, foi muger, y parecióme,, que no era dificultofo; que como lo defeaba, huve menefter tan poco», que me lo top; creido,. antes de hallarlo dudofov Tu también» posotra parte,' fi bien con mudos coloquios»,

t me hablabas ran en tu pena, que aunque mi amor fuera fordo? le efeuchiran los oidòs a los gritos de los ojos. Y no fue tanto el queremos mudamente entre nofotros, lidhndoa puertas cei radas con tanto tropel de ahogos» como llegara decirlo mudamente vergonzofo, pidiendo a la íangre efculas. y al crimen huleando apoyos.. Murió el Rey en eñe tiempo» a quien en el Sacro Trono fucc. dilre : y de la pena de un golpe tan laftimofo, mi madre murió también,, y antes que rompitií'Clotcj. del eftambre de fu vida losyapenul irnos trozos, un papel me dio cerrado», en cuyo cpü¿¡go coreo eità de aquelta verdad la prueba , y el teûfmonio; mandándome expreiîamentç»

l " '" gp*

que hafla qué Fuefíe forzólo el cafarme» no le abriera; y con ello a mejor folio le fue a Reinar» de dolor dexandome el pecho roto. Empezaltc tu » entre quantos Principes vienen heroicos> à lucir con mas venta]ás> V a brillar con maselogios» y empece yo a celebrarte con afeóos tan improprios de hermano, que pude haces mi pundonor tofpechofo. Pidiéronme para efpofa el Perfa, elMedo, el Natolio? y mas que todos Trebacio» que enamorado, ó temólo con el Principe Falanges fe fué a verme de rebozo, Elcuchèle delabrida,-hablóme vanagloriólo, foi confiante» y, deíbedile¿. es prelumido, finciolo, fucile » y convocó ù genta¿, volvió a piquea furiofo,. entróle la tierra a dentro, taló mifles, rompió f.flos> llegó a cercar la Ciudad, que era ya de fangre golfo?. refiflimonos gallardos, tuvo mas dicha, venciónos*. hizofe dueño del Reino, dio la vuelca al Elel'pcnto, i rracó.ios como a cautivos». traxonos- como del pujos.. Vióte la heimcfa Vriarja;. aqui , Fioril'el, fupongo, que te amó, pues que te vid,' bien lo fiei.to, y bien lo lloro;. trató Túrbido de medios, y refoivicndofe todos, en que los dos ( duro golpe í jj.. fiufíemos ( tí-nible voto 1 ) cfpofa yo de Tr"bacio> y tu de íu hermana elpoío.. Mas acordándome acafo ( ó recuerdo venturolo ! ) de aquel papel, que mi ruaçlrç.

me dexó, la nema rompo," y en el quanto te he contado hallo, miro, advierto,)' noto; y fin detenerme un punto, a pedirte albricias corro, vuelvome a mi amor antiguo» el cafamiento revoco, confirmo mi voluntad, p:ir ti pregunto a Leopoldo' diceme , que te has partido* a huleárteme diipongo, falgo de Palacio loca, en eflalelva te topo, llamóte ler.cubiome.IlegOJ y de la verdad te informo, para que trazes, ordenes, templado , cuerdo, animofoj con amor, con fe , con zelo, el dondcel quando,y. elcomoE quieren gnftas.dccerminas» que vida, honor, y decoro, ponga, aventure, y cor.fagre a tus pies, donde me arrojo> porque, ó me valgas amante» ò me defiendas zelofo.

F/sr.No te acierto a rtfponder de alborozado, u ablbrto, que fiempre efios accidenceS;

trahen los repentinos logros» Y afsi, la relblucion» que en aquefie cafo tomo, es que a Palacio volvamoíi?. y algun ardid ihgeniolb-penlemos, para eícuCar los tratados delpoibrios, queesla primer diligencia, que en los demà"! ( pues que fuma* Para con todos Hermanos, y AmantesparaNofotros ) fin peligro de que nadie lo murmure efcrupulofo, p damos vernos,y hablarnoi hada ponernos en cobro, pallándonos aDalmacia.

Úor. Ya he dicho que me coi.formi en todo con tu dictamen; mas ten , perqué voces oigo ahora alli, fino me engafjo.

f T.AK-SÍ COU TO VOS F/J.: Y xi.\x a-] ii ;*i;.u K» j»r.»pi-i i.

¿e/. Lu>n.:J.l < i/í/£. DJ . I Ftoriicl ? .íf/. Yuceilam>. tjtrg. Yo re nombro. Chr. Yiimigino lo que hi íid* F/or. Yd !o que bi fid .> conozco. Jfe/ Ven pur eíus arboledas *A'g. í>:g jjin .-'por eftos olmos. «F/fer. Eíte es ei Marico Argaurc,

que fin duda ctidadolo de mi fortuna m; bulca, y he di confultarie doâo.

¿Vur. La dilcreca Selenita. ¿i acalo el èco engañólo .no miente, es quíen me llama, y hablarla ierà forzólo.

Flor. Pues aguarda, que yà vuelvo. C/or. Pues eíp;ra, que yá torno. Flor. Ya te mi ro de otra fuerte. Clor. Yà te h »bIo de otro modo. Flor. A Dios, efpofa querida. Ciar. A Dios, adorado eípofu. yasji yjjulen la, Infante Britutu, y el Principe trebicio, y Minie dcllas D,

£af.wgcs , Don $ojel, Sjpltr* diAu > Ptàmerm , y

Antemidoro. Jnf. Aquello es cierto, Trebació,

Ciorinda, y Don Florilel (ah desleall ah cruel ! ) kp. inn faltado de Palacio, por no hacer, por no fumar los tratados defpoforios.

Treè. En agravios can notorios, no hai amor à que apelar. Palmerin, Antemidoro» Don Rojei, Eiplerdian, y Falanges el galán, que llaman del ramo de Oro ; pues afeite jar venís, con una, y otra aventura, de Ciorinda la hermofura, d:fde Bretaña, y paris: Salid, lalid, à bufcarlos, àfeguirlos, à tenerlos, àççrçarlpSj ? Poderlos*

l£¿KM<s4N0S, y ÍJ c, nu-ücUwT, ilutarlos; cj íe q amjo U iiiir.iz.rn CÍtiJgl U7CÍ. . .1UÍ, .es delito l\ piedad, y es d.ícredito «1 perdón.

¡(oj. Yo. en nor.bre J• todos , digo, one oüedeGido Ir .'-...

F.tl. YfO: que à «3 pies veras m ¡e.to,óprc'Io tu enemigo.

Tree, hitarlos ¿ixe? qur. v noir ! à f. inf. y ¿cirios dixe? que < n juria ! à p. Trek ¡vhs yo templaré :a furia, ¿p. fe/' ;"v; •.. yo atajare el rigor. kjp. ~r.:¿ L'on Falanges? •:?i:ù.x. Kojel? Sai. Q.:„- ce enoja ? •le»;'. Q . i ¿^ aflige? Tree. Aureus J¿ antes te dise;

que a Ciorinda, y Fiorifcl maces, por;j is huyen afsi, quando de prenderlos trates»' préndelos, mas no los mates» que me mataras à mi.

Inf. Aunque te dixp Trébacio,' que a Florilel, y a fu hermana mates, con furor tyrano, porque levan de Palacio, quando llegues à prendelloS» .aunque lu traición lo pida, no los mates por tu vida, que me matarán con ellos.

Tree. Efto es lo ¡o gentileza. Inf. Efto en mi lolo es piedad. Fal. Yà entiendo à fu Magcftad. Roj' Yáhe entendido à V. A'tczi. Vctnje,y quedi Trtíicio ,yl.íIaftnU¿

Inf. Mal has hecho en remitir à ocra efpada, y à otros brios, tus agravios, y los mios.

Trek Pues qué puedo hacer 2 Inf. Sil[s (y era mas fácil remedio) à bufcarlos enperlona.

Trek Dczis bien, ii la Corona no eftuviera de por medio.

Inf. No van los demás también» y fon de fangre Real ?

Trek En mi pareciera mal jo que en ellos hiena bien;

írtf.

Inf. Pues di , que pienfas hacer,, fi ella es ingrata: contigo, y él alevoíb conmigo?

Trié. En llegándolo a faber, vengarme > y diisimular.

/«/".Pues como lo has de inferir, fi ellos no lo han de decir, ni tu lo has de adivinar ?

Tree. Con un arbitrio excelente,-, que oy tengo de ver logrado, óyele , que es eítremado.

Inf. Ya te ei'cucho atentamente-Tre&*Yo tengo en efta Florcita»

aunque nadie labe el fin, hecho un hermofe jardin, cuy a va riedad apuefta con Cicilia, Chipre , y Afia,". en la fabrica ,ye l modo, porque la ha trazado todo,, la Mágica Sinefiafia,. con talaite en las labores, que h. i coches para las damask retrae-: . etiradus, croas, muiicas ; f ¡entes, ¡..¡un » Y para los Caballeros de va¡i.:n.te corazón? • ;

que hin venido a cha oc;iC.n5-tí anunres, d aventure:- *> fbmbras, portencos, cfpantos, riel'g-s ,barallas, vifiones, G ¡games, Oflcs, Leones, cueva?, cadillos, yencantos.-Mas io mejor que el jardín tiene, pjia antiguar íi me h.í podlú.> engañar CI>>riiiJa, ¡ui* eíie es mi fin,-es hecha , con gran primor, entre iatexida alfombra, un5 fuente, que fe nombra el Detengaíio de amor. Porque en fus corrientes pur as. le miran de los amantes ò las mentiras confiantes» d las verdades feguras. Y el gaünque bebe de ella», à voces dice üi .dama quien es, y como le líama> y íi trata de cfenUelia.-

TtAK^A NOSGTUpS. Y fi es dama la qne bebe; hace lo mil'mo también, diciendo el galán a quien paga el amor que le debe. En aqueite, pues, florido Penfil de flores, y ramas, quantos galanes, y damas, alumnos Ion de Cupido, han de entrar; y finalmente, entre fus bofqucs amenos, quando lo imaginen mènes han de beber de la fuente; p r a que el amante fino, tenga en fu amor premio igual; y el mud. ble , y desleal caltigo en fu dcíátino. Mira ahora, fi labre, con cautele tan ellrafia, quando Ck-i.inda me engaíía¿. y quando me guarda fe.

Inf $>v lo tu ingenio divino", que es como ía luz del dia, p u a tu pena ,y la mia hallara tan buen camino. Ya defeo ver la fuente, y en ella a Don Florilé!.

Dentro Breton*-Bre. Vulgarifsimo tropel,

y deímefurada gente»-dexadme entrar.

I/rf. Pero quien inquieta, tuiba, y altera', el Palacio?

Tre. Siia viíta, que finge lo qic delea, no me engaña , cite es Bretona y tr.ih;ra-íi:id.ida, nuevas de Fíorifei, y Cion'nia.

Inf. Pues m inda: pero y à entra .-Sa& Bn.íi\:\ir,Áo primera men ter-

dos cumplidas reverencias a vueítras d^s Niageítades,

• porque la'ga bien la cuenta 5 y luego befando quanto de los pies a la cabeza fuere bclab le, tu d k que decir a ia m.-d.-ftia, d i g o , que yo loi Brecon,

<¡u<s

g TiA^A CON que me folte tina Qjarcfma de !a colación de un Satire, entre pllas-y entre almendras, y fsrvo albravo, a! galàn l)on Fioril'eldeNiqùea, de Gentil-hombre en la fala, 4e Maeitrefalacn la mêla, de Efci-dcro en !a aventura, de Veedor en la defpenfa» d: Lacayo en el p-ifleo, de Bufon en la Comedia, de Alcahuete en el e8rad«>, y de Fámulo en la Iglcfia> todos empleos, que Ion bañantes, pira que pueda cualquier hombre como ye» p-Ularuna vidí buena, íindifguflo, (tu errado, y con toda conveniencia» Pero por no fer molelto, digo, que mi hiftoria efta z Fueroníe los dos hermanos eíta tarde a las Riberas del mar , a tratar lus cofas, para difponer las vueftras. Y en Caliendo en az , y en pax de coniultar de una cueva a Selenita , y Argante, que ion dos gentiles piezas, alegaron quatro Minitcros à agarrarlos con violencia d; los pliegues -, como fi dos el'portiíleros furran, dos cofta'.eros , ó dos perfonas de basa esfera. Picote labílla Infanta, y luego a la chimenea, y al zaquizamí del roftrd fe le fubiJ la pimienta, la colera, y el enfado, y t-.'da la pok'areda ami amo, y déla Ijaina facando a la de Requiefcant an pace , les hizo hacer fu teltamento por fefus. Decía Don Florifel : SMueranlos cobardes, mueran» gue a un. Pnneipc tan crguide»,

rovos mx^M^Hos, como yo , de tales prenaUs». lin atención, fin reípeto, fin tenerle reverencia, le atropellin, le maltratan,', le Ibbajan , y zalean. Y ellos mui alguacilados, fin que nadie lOs detenga, todus a una empezaron ; Renitencia, reliltencia contra Trebacio, que manda; que los macen , ó los prendan. El entonces, mas compuefeo, que un novicio entre dos dueñas ( que IosTrebacios ob'igan a foque el hambre nd pienfa) rcftafid las cuchilladas, porque ya -con la impaciencia le iba como cánula, y me mandd;que viniera refpailando, como dicen,' y con toda diligencia, a daros cuenta del cafo, a befaros la correa, ya referíroslo todo, en (efial de fu obediencia: Con lo qual, porque el caballa^ con la paliada refriega, tomd las de Villadiego, y el irle a hulear es fuerza; y porqué no es para mas, Dios guarde a Vueftras Alteza^ y a mas ver de la potada, Mayo dia de la fecha, ano, excetera, dtxe. Don Beltran de Francachela.

Vafe -¡yfule Von Vlorifel tj Clo< rtnd*. , LaceÍA ,j ios

Cubilleras.

Trek Breton ;ha dicho verdad, porque yà Falanges llega con las damas.

Til. Yà , lefiora:-Hpj. Yà, foberana Princefía:-Treè. De todo tengo noticia. fof.De todo me ha dado cuentaí

ya tengo aguefla noticia^

esa i

Tlor. Eft as bien en lo que -digo î C/»r, Si» mi bien» no tengas pena,

qué ya sé , q.ie hemos de habí arlos con equivocas rcipueítas, en materia de fu amor, y del nueítro, de manera, que ellos lo enciendan por si » y por nofocros fe entienda»

Flor. Afsi ha de'1er. Clor. I\ies delcuida. /«f.FIorifel? Trcb. Clor inda bel la > Infi Parece que vienes rn'íte < Tree. Parece que eftàs fuí'penfa ? Flor. Vengo quexofo de vos. Clor. Traigo de vos una quexa. Flor* Porgué m i amor c mociéndo':-Clor. Por que viendo mi firmeza:-Flor. Quando de fer vueftro trató:-. Clor. Quando Trato de 1er vueítra:-» Florm Me prendéis por fugitivo. Clor* Me acuíais de poco atenta. Trtb. Luego tu amor no es engaño ? Inf. Luego tu amor noes cautela ? • Clor. Quieres verlo . Pues atiende. Flor. Quieres verlo ^ Pues efpera. Enigma mi amor es, pero tan clara, • que 13 pudiera penetrar qualquiera,

fi atentamente et corazón me viera*. fi à los ojos atenta me mirara.

No publico mi amor, y prenda clara, por tenérmele todo acá en mi esfera, porque fi le dexara falir fuera, íín el en cierto modo me quedara.

LacauU defle amor cita prelente, ciego la adoro, y mudo la pretendo, vivo de amarla, y rmero juntamente.

Paga mi voluntad, y eítoila viendo, nolo puedo decir iras claramente, entiéndame quien labe que me entiéio.

Cío. Prelente tégo todo el bien que adoro> ' delante eñid¿ mi lo que mis quiero, mirando eítoi la caula por quien muero, y viendo eítoi el dueño por quien lloro.

!Aq li elcucho la voz del que enamoro, y aqui gozo e! amparo del que efpero por norte, por atlante, y por luzero, de mi honor, de mi dicha, y mi Recorri.

Z7><s¿Hy4 NOSCrSOS. 9

I TengoIe am >r» y callo recatada, voi à decirle, y cuerda mo d.-fcndo, digole en cifra, y dudo enamorada.

£(lo fufro, ello pallo, cito pre.endo, todo lo he dicho ya, fin IÍÍC.T nsda, entiéndame quien labe que le enciende.

Inf. Es pol",ib¡e que cal oiga I àp. Treí. Es polsible que ta 1 vea ! à p. • Inf. Albricias, noble cu idado. àp. Treí. Albricias, dichola pena. àp. Inf. Según eiiWnueltras bodas

delde luego quedan hechas í Tree. Nueílras bodas.fegun ello,

hechas dcfde luego quedan . Flor. Solo refla un embarazo. Clor.Solo un efcrupjlo reíta» Inf. Pues què falca ? Tree. Pues que dices ? Fier. Dàr à mis vaíí'allos cuenta. Clor. Avilarles à mis deudos. •Inf. Pues hai mas de que lo lepan. Treè. Pues hai mas de que lo eícribaV

y aguardemos la relpueüa. Fhr. Pues con elía prevencion:-Clor. Pues con elía di'igcncia:-tíor. No havrà temor que Tezele. Clor. No havrà peligro que tema» Flor. Viendo can cerca mi efpola.

ÍClor. Mi efpola viendo tan cerca. Inf. Pues donde cita . Flor. Junto à mi. 7re¿. Pues donde ella ? Chr. En mi prefencia. Flor-. No digo verdad, Clorínda ? Clor. Floril'el, no hablo de veras. ílor-. Nadie como yo lo fabe. Clor. Nadie como yole alegra. •Inf. Eíto es amor con fortuna. Tree. Eíio es querer con cílrella» Flor. Efto es euga fiar con mafia. Clor. Y ello es mentir con deílreza. ¿ ne HA dentro rtilda de intents , rajofy

y agua. Pero què nuevo rumor cu cita primera esfera, con lluvia, truenos, yrayos,

". repentinamente luena í

I Ffa: Macuenco el Sol par¿ce,

lo V\AB*A CON que parando fu catrera» ó le lupura en las nubes, ò le embebe en las cinieblas.

I/if. Todo eíle claro Orizonte» que recamado de Eltrellas> tálamo fue de carmin, túmulo es yà de bayeca.

Tree. Por aquella parte el Mar . brama horrible, y por aquefla «desploma el Auflro las calas, y arranca el Noto las puertas,.

Wí/. Què horror 1 Kfij. Què afjombro '. i.u%. Què miedo i •ilor. Vernos podemos apenas; clor. Por eflo me llego à ci. Treé. Yà la niebla mas cfpcfa

al Cielo tifie de manchas» y de fombras a la tierra.

Sale Breton mui ttflit/lddoi tret. Alámbreme Dios con bien»

aunque con un candil fea de garávato..

Ilor. Ls Breton ? Mret. Soi una lechuza ciega»'

que ajas lamparas me acoxo; Trtï. Tu, que vienes de alla fuera;

labes, por dicha, la caufa delta terrible tormenta ?

Sret. Y aun la he vifto por mis ojos,, y pafla delta manera:

En eifa lelva hermofa de efmeralda, à quien elHcmo firve de guirnalda,. de toldo elürizonte, de íombra el riieo, de pefiafco el monte, de parpado el Oriente, y de pcttaíia el Zefiro corriente» los pies apenas pufe,quando, la luz con la aniebla batallando'» de repente troed los tornaíoles. «n pardos, y tuibios arreboles» "Vilticfoníe de luto las montanas, delabrochó una nube fus entrañas, corrieron los arroyos de agua llenos» cruzábanle los rayos, y los truenos-Huyo el paxaro al nido, huleóla cueva el bruto prevenido» baxaroníe las flores, y las Sjieflcs»;

TOBOS 'SEUjÜufÑÓÍ, temblaban en fus torres los cipreffesv Cubriófe el »yre de un obfeuro velo»

-apagóte el blandón del quarto Cielo* y a diligencia de una nube fría, fe introduxo la noche con el dia. Sufpendome mirando at nuevo modo» juntaffe en una parte el horror rodo», vafe creciendo el humo, y la tiniebla» de vapor fe haze niebla., de niebla à liga paffa» de liga corre a maffa, de maffa a barro fubc» de barro llega a nube, de nube a roca altiva» de reca a piedra viv*» de piedra a metal dure*» y de metal a torneado murd. Para defenfa de un jardin florido» que de repente apareció texido» detrás de elle jardin, a breve afpacío'» un eminente fe obftentd Palacio, con fus columnas, torres, y canales» caballos, valos frifos, pedeflrales» galerías, eftancias, miradores, ventanas, chapiteles, corredores^ y quanta entena hermofa compofturS la dórica, y tofeana arquitectura» . Llego a la puerta del Penftl Hiblèo, con curiólo defeo de ver aquella fabrica arrogante» y un horible Gigante, . emulo de los montes, y las penas» al pifo me falió con citas fefias. Los pies-dos gruefios troncos, con diez raizes en los dedos broncos» cada pierna una viga, con. una piel de £atiro por liga, el talle corpulento, con un bóreas entero por aliento,' dos arboles por brazos, por cingulo una fierpe de tres lazos» por cayado un gran pino, por daga un corbo alfange DamaU

quino, con que al Olimpo amaga»

?" con tener diez palmos, folo es daga; en fin,:á dilatado en cuerpo,y talle»

quela, villa canfa,d.» <e rqirallc, ; . .*•• " íq

Y lUjAJiNTËS T¿4%¿¿ NOSOTROS. fécomento1 con vèr donde empezaba ïin poder alcanzar donde paraba. Entonces yo, mirándome agarrado» cali de aquel cfcollo organizado, que aan eltando en cuclillas, hablaba tu por tu, con las cabrillas,' y temiendo tambicn,quc íi le hablara^ y tupiera quien foi, le le antojara, fin reparar que cftaba con calzones, comer una enfalada de bretones ; finvelle, fin-oirUe, fin mirallc, atraveffando íelva, monte, y valle, dexo muro, jardin, Palacio>y cuews» y parto , como aquel que el Diablo l i en , corriendo, atravesando, y ¡adcando, tropezando, cayendo, y levantando, a deciros, que al punto, y al inítante hagáis una viíita a cite Gigante, que con los Cielos topa, y trata de comeríel os por Copa; y yo, fi es menefter que también vaya; jpara tenerle a raya, aunque un fracalb en la jornada cfp:re¿ llévenme mU Demonios fi allà fuere. Inf. Gran cato ! tal. Grajj fuceflo Ï inf. Gran encanto! ral. Oy he de fex de todo elOrbe efpanto. i\oj. Oy mi opinió tengo de hacer fegura, flor. Oy tengo de probar cíia aventura» Tre¿. Sin duda eñe jardín, oy producido » es aquel tantos años prometido, deSinaítafia, folo con intento de probar el valor, y el ardimiento de los varones claros, y excelentes» con licfgos, y aventuras diferentes : y también de las damas la arrogancia, el honor, la virtud, y la confia neta, . pava que cada qual conforme hizierc el premio de fus méritos cfpete. flor-. Pues íi escomo lo dices, que aguar­

damos "i £&.Pues fi esafsi, q aguardas.q no vamos? Tre. A llevar a los Grandes yo me obligo. Inf. Pues yo a las damas pues efiácómigo. ire. Pues yo me voi con ellos a ei'perartC Tree. Al cadillo encantado, Caballeros» g grobar el valor. & los aceros.

I I

i

////. Al caltitlo encantada, hírnufas da­mas,

a probar la virtud de vacftras fainas. Tod. Yà te feguimos todos, y te oímos. Toda. Yà todas efeuchamos, y ieguimos, Vaje Trebacio por una puerta^ iisXtbxUe-•ros, y por otra la l'ttfxuu con las Da-,

mit , y queda Flonfel , ClarJnda, Breton , y Luyela,

fio. No haï peligto,CIoriiida,cj me efpáte •con eñe eícudo,que el piadolb Arga ntc me dio con tal virtud, y albrazo pueüo, puedo, enriendo el peligro nunifaíllo, It apretado me viere, transformarme en la forma q le quiíiere , Clor. Ni yo con efia vanda pi>r divifa, que me did ia ditereta Selenita, para que nadie en los adveraos cafos pueda llegar à mi con quatre pa-ffos. Si. Pues a Dios no me tenga por cob arde; Clor. El tejibre, mi bie i. flor. Y a ti te aguarde.

* JORNADA SEGVNDA. i&

Taran un clarín, dtfcultefe un jtrdini y una fuente en medio -, y un

Gigante vefiido de yedra,

•Gig. Principes, y Caballeros, que en eltc encantado boíque emprendéis las aventuras, y bufeais lasocafiones ï Si prefumis de atrevidos, y tiblalonais de nobles, con hombres ea la campaña, y con damas en la Corte : Como a vueílrosojos, como permitís, que os haga un hombre" el agravio nus horrible, y la ofenfa mas enorme ? Fangodoman, aquel monlkuo, que es*n cuerpo, y en facciones» un racional Pyrinco» y un animado Otiionte> con otros fíete Gigantes, que la Provincia del None,-«¿erigió para obelilcos»

i l ?*AR¿4COX à produxo para torres. Freías os lleva, 6 robadas las Princeús de mas nombre», que ellos jardines habitan

Car bueípedes de citas flores, o que foi el atalaya

de aquella" lelva, por orden de Sinafiacia, lo he vilio _• deíde aquellos alcornoques!

. Mas fi. peníais que os engaño» y que cltas'lbn i lü(iones> que ha introducido en mi fucfi* faotaíiico algun deíorden :. Efcuchad los ecos trilles,

. y los profundos clamores» con que os. llaman en lu ayuda» viendo el peligro que corren.

Diet» dentro. Inf. Flotilel? Clor. Hermano mió? » Mf.Doa Falarijes? Slot: Rodamonte?:' %/btr. Rojel? Baf. Trcbacio? ¿rç. Breton? . . tío. Si me eicu'chas:- infSí"me oyes:» C/or. Como dexas:-tftf. Como fufies— • Ciar. Que me prendan. Inj. Q.ie me roben. * C»r. Ellos barbaros Gigantes? htf. Ellos pérfidos traidores ?

TocdncAxAS, y file Florijeh Flor. Caballeros» pot aquí» '

for aquí luenan las vozes». . íeguidme, y cumplid gallardos o n vueítras obligaciones.. "' V*fe*jd¡i¡n dentro Breton, y Usi

demis, tret. Cierrenfe todas Tas puertas,.

no la "gan ello* traidores.. Inf. Florífel? £^..Breton?Gk.Efpofo?; Tre. Al jardin. Fol. Al va! le. ' Fio. Al monte. Gig. Effo fi> Campeones fuertes»,

corred con plantas velÓ2es, mientras yo regiílrp quant'o dcfde aqui paña en el Oí be.

Sucm dentro ruido > yjnktxtton-

TODOS tí£i%M¿9N0S, Breu.Tamañito vengo, huyend*

dedos Gigantes disformes» que con góticas narizes huelen de una legua i u a hombte¿ y como íi fuera un huevo en cafcara, fe le l'orben con todastus zarandaras; mas para que no me topen» y me faquen por la pinta» me amparo de aquclle roble» que me ha deparado el Cielo.

Ponefe À los fies del G gante. Contra elfos fieros dragones» fera efeonderme acertado, porque me dan tratadores de muerte, fob en mirar» fus carátulas férozes, pero aquí feguro elíoi.

Hinca/e de rodillas. Gig. Quien a los pies fe me pone V Bret, San Manes, Sanitation»

San Nicodemus, San Cofme San Pretario, San Panuncio»-San. Ágapiro, San Jorge, valedme en elle confliâo.

Gig. Ojien eres ? No te alborotes.; Bret. Pues que me faltaba à mi

fieílnvieraagil, y mogil para decirte quien loi ?

Gig. No eres hombre l Brer* No foi hombre,

fino cabo de hombre, como* cabo de-hacha. Gig. Turcfpoadej con miedo.

Bret. Tengoie graní:, .. . | juro à Chriílo, ¿1 me perdone» í que le juro con mi boca...

lucia.G//. Y de ello no te corres?. Bret. Yo no, porque la verdad

es hija de Dios, y porque 1er gallinas los lacayos, les viene de caña, y molde, como à los Reyes de Francia et curar de lamparones...

Gig. No temas, piadofo loi».. aunque promete rigores . mi talle. Sret. Sólo con eflb». ¿re un Celar» ferè un" bronce. '

Gig.

C//.yàquîenfitvcs? Bret. A un oratc> • «

que fe viene à troche moche a meterme en citas cofas.

Gig^Cotao fe llama de nombre ? Breu DonEloriiel de-Niquea.. -Gig. Pues como no lefocorreV

quando contra los Gigantes» • vés, que intrépido fe pone ? •

tret* Porque fon mayores ellos», y relpcto a mis mayores- »

Gig. No labes, que fe han llevado quantas damas de buen porte liai caGrecia, con que faltan al dia los relplandores ?. • «

Bret. Nunca ocia cofa nos falte, plegué à Dïos.-que mis importe».

Gig' Ño eres inclinado à damas t Bret- Su mas fon las dtflxzones - •

tancas, que un. hombre padece, conclus, y fus amores». . . que todo el total remedio* de los ricos, y los pobres»-, fuera, que fe las llevaflen » poco a pt>co eflos leñoresy porque fino huviera damas» no (e macaran los hombres» como unos niifmos cochinos (con perdón de quien me oye)-no tuvieran maios días, no paf!aranma!as noches, -no balearan el regalo, • no prometieran el coche» no lufrktan al barbero», no fe hizieran los bigotes» no calzaran apretado,. •• no tuvieran pies-efloques». no batallaran confaftres,-que mienten mas que catorze.-Porque i citar del'mugerados, delnudos à puto el poltre» nosanduvieramos todos como un.os Sa ntos Onofresj y no huviera,finalmente» achaques, malos humores» bubas,gimas, resfriados», jarabe cmphUos, botes», zarza, jairijlas, eftufas».

T>Jk JÇZ NOSCTRpS. i j magiítralcs,yfudores,' haita las unaones perras • del conficionado azogue, • con que un hombre en fus faliva* el'cupe lus tentaciones t Porque tedos ellos males interiores, y exíeriores, nos vienen de andar coa ellasj y fomos-tanmocarrones, que las compramos los exes, las feriamos los olores, y nos vamos al Infierno,, pagando primero el porte.

Gig' Lindamente has dilcurridd.; Bret. Befóte entra mbos ta Iones»

por la merced qieme hazes, que en tu modo fe conoce» que eres Jayán de importancia»' y córtela no Cincope. Ahoramedcxair, dp¿ y me da porque le apoye, • o gal que alhaja de importancia» o qual que diamante al tope.

G-'Sr Oigo» que me has dado gufto con- tus pulidas razones» • -1 • y en fe de que efto es verdad, aunque el hambre meprovoqCiey no he de cometer tan prefto.

Bret. Llévente dos mis legiones '<tj$ de Diablos, quando tal hagas: Defta vez pago el efeote, mas-yo le daré, fi puedo» • cantonada, antes que tome* poíL'Hion de mi afládura>' • y dominio en mis pulmones»" ò lio 1ère yo Breton. Sígun ello, tediipories a comerme alguna vez?

Gig. Ninguno luvràque loignorei» Bru. Y ha de fer crudo, d aífado,

carnero verde, d gigote, que me holgaré de fabcllo, por eüàr manido entonces?

Gig. Crudo. Bret. Tcsvs !què mat güilo ' Gig. Pues por què ?' ' Bret. Poique los bofes"

echaras, y las cnirafias,

f 4 T^A^TA Í fi de cííafuerce m;corv:-S.

<3ig. Pues ,]-.:è pjedo hacer Je t i í Bret- Vn !i¡ido,paíkl en bocc,

uíiguiudü.iiii picadillo, d cocerme coa úis coles, fu tocino , y lus garvanzos, que con eílo, y mis calzones, harás podrida unaoIJa, que los perros no la arrafiren; yai'si , eípenme un inflante, mientras'qje traigo del monte verdura puaiaolla, porque mas bien leí azone.

Gig. Yá teaguardo. Preí. Y jo.!!)-.' í'ubo

mi palio entre paffo, donde no me alcances, aun.jue quieras.

fajefneiendo por el monte. $ig. Viven los Cielos q.u corre i £ret. Mamola , tenor Gigante:

aguárdeme en pie a las doce, un dia deípuesdel juicio, y me comerá en bodoques.

Gig. Luego te burlas de mi ? tret. No me budo, pero voinse* Gig. Efcuchamc. tret. De mai lesos. Gig. Aguárdame. 'tret. En una torre. Gig. Mararète. tret. Si me hallas. Gtg. Comerète. 'trtt. si me coges. */£.Tirarèteaquefta pena. fret. Volverètc eñe alcornoque. Gig. Eres un ruin. 'tret. Tu un vergante. Gig. Tu eres un raardin , y un zote. tret. Tu ua malandrin defdichado. Gig. Tu up galfarron. fret. Tu un arrope. Gig' Defelperado me voi. fret. Mas que yayas, y no tdrnes. Gig- O quien volviera a cogerte 1 fret. O quien te matara à cozes I Y*njey tocan un during dicen dtntro% ¡freo. No te aprcíúres traidor,

TOVOS TtZi\M<s4K0$, Fal. Fangodorrun , vete a ef pació»;

y probarás mi valor. Ej¡>/. Aguarda, m .míiruocruel. Hpj. Elpera, fuerte Jayán. EJp/. Q.ie taie tris ti Elplcrdian.

vht filkndo losgue hxtt hablad*. H*j. Q¿eva tras ti Don Rojel. Treb. No le he podido encontrar,

por diligencias que he hecho. EjpL Para quedar íat-isfecho»

bifta laliríe a balear. Yal. Todo el monte he dHcurcidtfj

y no he podido encontralle. %oj. Fatigado he todo el valle,

y alcanzalle no he podido. tyír/.Quandofalta laocafíon,

poco aprovecha el deíeo. Bret. Gracias a Dios, que me ye»

libre de de aquel comilón. Tree. Primos, amigos, haveis

encontrado a los Gigantes Î Pero ya con tos ferublantes mudamente refp ondeis. Y alsi, pues juncos cQaraos ( loco me tiene el pefar ! ) antes que lleguen al mar, y de vifta los perdamos, recorramos la Florelta, no digan que nos rendimos.

Sal. Todos tus palios feguimos : mis què novedad es ella ?

Tocan tm ciar in* y fule Don Ílor/Jií Flor. Vueftra Mageftad no eftè

por cíTo penólo, y trille, porque ya:-

TreL D i , què vencifte ? Flor. D¿ ella fuerte lo di re :

Llegad todas, porq. le cfcribi la fama un hecho alentado.

/3icen de ni. Ciar. Q.iien libertad nos ha dado,

viva eternos afios. Todos. Viva.. Tocan cbirimiasyfilen todas con romU

Hites en Us manos , y hacen reverencia a

Trehacio. Trih. Solo falta en unto bien,"

que fids cuentes el íuccflo. r/or. Pues fi fáltatelo effo,

oye, y labraslo también. Tree. Yà un Emperador te ripera: F/or. Yà un vaífaüo te obedece. Trtb. Solo es Rey quien lo merece;. í/or. Pues digo deíta manera: De flores adornadas) y de roûl . ocho pías hermofas> con aJiû* manchadas» y adrede fobrefano remendadas* m que lo errado con artc> y diligencian aun en los brutos tiene preeminencia*" Vna carroza de marfil tiraban* que ocho enanos'guiaban» praâkosenlas let vas , y los montes» yà (e llamen Aurigas, dFaetontes, de la lumbre mayor q elMundo goza» pues iban las que ves en la carroza. Cerraban toscllrivos, Bucfaldoro». Brandafidel, Rogartes, CardinorO» Falmonte, Penaítol, y Garamantcs» fíete horribles Gigantes, de quien era candi Ho> ditefio > y cabo, el gríFrangodomá-, llamado el bravo.. Iba un Leon delante, corpulento».. haziendo por el viento plaza al triunfante carro». a quien yo tan feroz como bizarro»., faliendo de repente a la ribera» el hilo le corte de la carrera. Did dos paííos atràs.lacudid el cuello*»-, eíguazd a remolinos el cabello,..: . . las guedejas rizd defmelenadas, cmpi.no a un mifmo tiépo diezefpadas»-hizo del valle encarrujada gola* azcidfus efpaldascon la cola, abrid la boca, y enleíid por dientes-dos hileras de cierras diferentes. Pule a fus garras el valiente deudo*, y a fu boca las manos tan fafiudo* que las manos de dientes me tuvieron» y en dos panes fn boca dividieron» con que lus dientes domine tyranos, mordiéndole fus dientes có las manos.-. Muetco ciLeon.Fa Imonte me acomete» -y entre ios pies de fu brindó me mete,. donde .trayendo .ci bruto, a, la redonda» -

en una cima le arroje tan horada, que cOn partir allà por el atajo, ahora es, y aun no ha llegado abaio; Llegó Fangodoman blandiendo fiera una clave de azero: mas huyéndole el cuerpo, a pocos pafibíj-corte al caballo de un rebés los brazos» con que ahocicando fin poder alzalle, monte fon las aneas, y las crines talle Aro la tierra con la altiva frente» quedando de repente en purpura bañada la florefta,' el bruto en llano, y el Gigante encuéft$< Echóle abaxo, y para mi Ve vino, tan defeompueito cjue me abrid earning para rajarle de una cuchillada, haífoel efeaizclon, la tefta armada," cayendufe con públicos aflbmbros los pedazos fangrientos de los ombróSj y. cada qual retandt me a porfía, con la mitad de lengua que tenia. Viendo aqueííu les cinco que quedaban el campo me dex3ron, y. aunque legui el alcance, y la conquiftaj a quatro paitos los perdi de vifta, porque cafi una milla caminaban» con cada paflo que adelante daban. Volvi a bufear las damas cuidadofo, y hállelas tedas en el monte urobrofoj de diverfos afeaos revtflidas, unas turbadas, otras afligidas, yà la prifsion temiendo, yyà las bcdaS» defmayadas las-mas, y hermofas todasà Lloraba a Nife candidos albores» con tanta invidiade las roxasflares» que zeloías refrían, Cobre apurar las perlasquecogían : por fcnal.que un clavel que no alcanzajjjj a beberé! aljófar que üidabar

dcfpechado a fu medo, por empinarfe, fe arrancó del todo'*-Roreliía cerría, • -. y alzando las baíquilias, defciibtia* fobre el zapato, queunafkSr dibuja* » no sé qué nácar* que zurcid la aguja» • que lo quemasme lindied el recatojr lo fuele dar un fuño mu; barato. Luzela lwia, ftrtpii sha Aurora »

l5 T^yi^A CON y UI iií j «ta tu h :nn i ai, y mi lefiora -aCK>ri;i.ú mirabt». . qui deíin >yada ca cu regazo citaba» tan henil »:á,q se el alma l'e corria devçr la p.ci falta que le hazia. Porque aunqucelalmaes perfección-d¡

todo, es hermola Clorinda, de tal nodo, que el ai ¡«a pujo liacella mas fenfiçiva, p:ro no mis bella, p.ies qiando un paralîfra > la delalma, le queda hermola, y no lo ù'oz cl aima. No pinto d: la Infinta la hrrm >fura» porno echarj perdîrcm la pi.uura lit deidad, qyje e> delito reducir a placeles to infinito, quando mi afeito c >n fu amor io c >pia, que es la pintura de! am.n mas propria.-. Triiinfantejâlfiiivlbuçico. y dichoib*. con las lefias llegué de viiloriolb, humilláronle todos por el fado, , dieron gracias al Cielo, hizieronme mil honras, y favores, pallaron al jardín cogien Jo flores, tu le'va dilcoirimos, tú nombre repetimos, a vozes te llamamos. • oyes los ecos, llegas, .y llegamos : falgote al pallo, viendo q.u m: llamas, enleíío te a las. d amas, juzgaslai preijis, vèslas todas jautas, el luceflo preguntis, ; eres.mi Rey, pues què me denes preflb, loi tu vaffallo, y digote el fuceflo : . Perdona los errores de la prolTa, * y mira íi me mandas otra cofa. -TreS. En todo aciertas, Floiilcl valiente; menos en una cola Iblacnenre, « quees en.liamirce aqui vailallo mtd, quando todo mi ser debo a tu brio; porq je quien llega a fer tan poderolb, que ufano, liberal, y generólo,, jne dà Ió que no tengo, y en un punto palio por el al vivo cíe difunto logro por èl, d'mas guftolo empleo, y hallo, por ¿i» el mas feliz trofeo,. pues a Clorinda hallo,

TODOS IIE^MiAXOSt Y alsi, para pagarte deíU lealtad, y amor alguna parte» toma mi Cetro, toma mi Corona» prelide a mi perlbna, dilpou de mis telbros» manda, riget determina, reluelve» ordena, elige» oye, niega, confíente, form i , revoca, anula: finalmente, dà la màno a Briana, y yo también fe la daré àtu hermana,' con q le v.\ndrà a quedar.,para mas gloria» el am >r con viâoriay la Infanta fin lblpecha, Clorinda fatiífeerta, cumplidovueítro-iatemo-, .' . ru libre, el Ríy en piz, y yo coatento.' F/or. Sin aim i eít JÍ.J; oirlo lblam:nte. C/o.D: un hilo teag.) el corazón pendiete.-Trtb. Que dizes ? ' • • Flor. Gran lefior., qts es honra mía» pero com3 te dixe el otro dia:-Treí. Adsi, no me acordaba, que fol > la reí puelta fe aguardaba del de Dalmalia, y quiefote de modo*»' que he del'eguir tus ordenes en todo, ' aunque la.dilacion el alma fiente. •• Inf. A qui entra bien la prueba de la fuéte. Tre.En eflb mifmo eftaba yo penlando.*^. ta. l\ies Jogra la ocalio.y guarda el quádo.' flor. B.fo tus pies. Clor. Albricias, amor mió. Flor. Muerto me vr-Clor. Ya me;faltaba el brio:-Flor. Viéndome efelavo. Clor. Viéndome cautiva; Flor. Mis ya reluciré. Clor. Mas yà eftoi vivi* laf. Será raro guít >L'o, y fizonado. i />, Trtb.H. afiade cj faldremos de un cuidado* Vuelvo à decir, que la refpjefta efpero, pero entre tanto quiero, por divertir el tiempo perezofo, y templar de camino un amorofo,

!r continuo accidente, a ventura probar de aquella fuente,

que es juntamente eftraíia, y es fegura. Flor. Y no ha At probarfe la aventura « Trtk Sulamentcbcbicndo todos dclla,

r *¿4jA<s4XTES. T^iZjA NOSOTROS, afsi el gaIan*ecnio la dama billa. Flor. Todos, fcfiòr» su gufto pretendemos. dor. Y codos de la fuente beberemos. . Fal. Aunque fasta, veneno fuera -julio. ^o/Ninguno havià,que falgade tu güilo. P/o.Mas què rnyílcrio tieneaqueftafuente:-tíor. Masque virtud encierra fu corrientc:-Flor. Siendo cryftal no mas? Clor. Siendo agua clara? Tre. Defpues os lo diré > que es cofa rara; venid ahora, porque importa al cafo, y en eífe cenador de verde rafo» que es bucaro -encarnado de la Aurora,' donde brinda los neâares y.icJlora, obedientes ,-y mudos, las armas dexareis > y los eícudos.. Y afsimifmo volotras, damas bellas,' del Cielo flores, y del Prado EftrellaS, de eflas ventanas en los fixos marcos, dexad las flechas» y poned los arcos» que donde foto hadé reinar el guflo, no ha de haver.ocafion de menor füflo, y es ulo> ceremonia > ley , y fuero, llegar a cftos cryftales Un acero. F/o.hty es tu guflo de qualquier manera. Clor. Én todo he de afsiftir yo la primera. 'Fio. Todos eftamosde tu voz pendientes. Tire. Menos volque nú bebo de las fuentes. Inf. Oy fabrè con verdad íi vivo, d muero. Tre. Oy fabre fi mepaga loque quiero, àp. Flo.E\ corazón mil golpes me eílà dando.*^. Clor. Sin faber la ocafion efloi temblando.

VAnJitodosty queda Breton, tret. Yoi que efloi ún el'pada, ' porque en el monte la dexé colgada de un almendro* en cainita» por huir del Gigante mas aprifla.» me quedo aqui confuto» à penfar, qu¿ virtud elCielo pufo, en tila fuentefri», porque bebida el agua, foja cria .

cbas, zapos » furrapas, fanguijuelas, moiquitos > -guiar-rapas, catarros, romadizos,torozones» berros» y berras » ranas » camarones, con mas ventoíedad > y torbellinos, que una legion de guindas, y pepinos* y efloi en grande aprieto*

fi me alcanza también a mi el precept» de proballa, que en viíndoUd.-lantí. aun la tengo mas miedo que al Gigante. Mas yà los Giba! leí 05, y i¿> ÙJLIYUS vuelven; enrreeíhs raans quiero efconJermc, por li acaíopaeds ( fupuefto el dicho miedo ) de la fuente efeaparme, y de fu nieve. que murmurando cfti de quien !a bebe.

•toneji à un ludo, y filen :/os Ct¿¿-\ litros > y DíiitiAs^ fut

armas.

Treb. Efto contiene la fu»ntc. Inf. Efto I a fílente d .-clara. Trei. En fus cryftales lonoros:-ísf. En fu repetida plata:-Treb. El p:cho de los Galanes:-Inf. El corazón de las Damas:-Treb. Se véVcomo en un efpejo. Inf. Como en un vidrio fe eltampa: Tree. Quien trataverdad > no tema. Inf. No tema quien verdad trata. Fal. Notable capricho lu fido l /tfr/.Invencion na fido eUraúal Ful. Grandeseofas han de verle»; Flor. A todos tiembla la barba. Hpj. Veré íi me miente Nile. Nif. Veré fi Rojcl mí engaña. Bree. Oy fefabenmis flaquezas." Lu%. Oy lalen a luz mis trampas.* Flor. Aqui acabd mi fortuna. dor. Aqui murió mielperanza. Treb.Lo que yo hiciere haced toddí Inf. Todos íeguid mis pifadas.

Ue¿*n TrebáCio,jl* Infant A Alá fuente, beben ,y luego

dicen.

Treb. Con fu Dama cada uno. Inf. Cada Gaiàneoíifu Dama. Treb. SoloClorinda,en el mundo?

/

or luhen«oíi*a, y fus gracias^ Don Floriíel lolaftiente,

por fu valor, y fu gala:» Trtb. Esduefio de mis íemidos»

17

i* T^éX^A COK la. Es de mis potencias alma. 7rc¿. Yo sé que paga tu amor. **/. Yo se que tu afcôo paga.

L¡t¿i D. Falwges.y /turorx 2 U fútate.

t*t. Ya cjfíicro à Aurora mui bien; pero tengo à Fdil'arda. obligaciones aiuiguas, . que es impul*s;b!e negarlas: y. aísià entrambas las vilito> aunque no la»q>.iero à entrambas»

E>rquecn.unacsvoJuncad,. •que en otra circunítancias.

i/f«r. Yo elloi zelt.fa de Aidenio». y por del picar mis andas, oe DonFaJangcsefcticho las promeflas, y palibras : .. no le quiero» aunque leelcribo». ni le elcucho, aunque me habla,. porque.le eferibo por> tema,. y !e elcucho por venganza.

ItU. Pues.vuélvete con Ardenio.. 4/íw. Pues veteepn Felilarda.

Llt¿* Hpjiky MJe. - , '£oj. Yo adoto a Nife» y quifiera»,

queaíaberfe no llegará» porque viéndole querida» temo,q.ie fe pafle a ingrata.

'ftif.Yo, p.'-t lo proprio, nafta ahora: no he dicho a Rojel palabra» jporque hermoluras rendidas ion azucena* piladas. .

"Hpj. Ya no rendrasque temer. • iVy.'Ni tu que callarme nada.

Dktn^itrttmtdoro* F/ord,j Niji. 'x/írt- Yofeftejoa Floralifa,

en !a calle, y en la plaza, para calarme con ella». mas tengo una dama.envcaía> que en tanto-que le eftâua, cuida demi ropa blanca.

tífir. Con Arteinidoro eltoi de calarme concertada» y de otro galán recibo jayas., diamantes, y galas,

TOÓOS tínujt^mos,-con palabra de pagarlo rodo delpues de calada.

t/fr/. No paífo por el galán. . tíor. Ni yo paflo por la dama.

Dieta lucclx,Breton. Luc. Ahora te figues tu. Bret. Cogido me han en la trampa;

perol»es fuerza,paciencia. . Ltt^. Todo Caldrien la colada. Brtt. Bebi la purga, atención»

que (alemi vida a plaza : Yo eftoi perdiendo el juicio por Lúcela, que es honrada» aunque mienta quien lo dixd; mas digo lo milmo a quantas hablo, miro»encuentro»y topoY Gn haver buena, ni mala» que no me parezca un Ángel» aunque lea una tarafca. La chica » porque es juguete» la grande- porque es gallarda» la fea, porque eslegura» la hermol'a, porque es bufeada, la vieja » porque fue moza, la moza, porque es muchacha» la flaca, porque no ronca, -

-la gorda» porque no araña» --la calada, por agena, la doncella, por intacta» la viuda, por manida, laloltera, por guilada» la tuerta , por caridad, la corcobada, por chanza». la coxa, por diíere ncia, y por novedad, la manca; de minera , que qualquicra, lolo con q.ie tenga laya, meenduka , me diacitrona, me conferva», me azucara» me vzcocha, me confita», me almendra, me nuezmofeáda»' hago gárgaras con ella» *'" elcVpo delpues el agua, y con Lúcela me vuelvo» que es para mi- gorda, flaca,' fea. hermofa, blanca, negra, moza, vieja, chica, larga,

ccr»

crtrci bada, manca, coxa, doncella, libre, y calada, miren G la quiero mucho» m i ren ¡(i tengo conítancia.

Luc. Miicho , por mi-vid» empero óyeme quatro palabras : Vo quiero a Bceton >y traig© cofa de cinquenta andando, conque en un afio remudo, un galán cada femana, y ello mifmoqueyo hago, hacen las mas meluradas, • porque dicen que le ufa, como el craher grandes faldas.

tret. Eres firmiisima moza. Luc. Soi cofa tflya;-que baila* Trtb. Solo tu filias ahora. Inf. Solo tu, Clorinda faltas» flor. YayoJlego, aunque difunto* Clor. Ya yo llego, aunque turbrda. Flor. Mas (i yo no loi fu hermanos tío. Mas fi no metocanada:-Flor. Que rielgo corremi honor ? Clor. En què peligra mi fama?

.Beben. • Flor. Bebo, y-muera por confiante. tío. £ebo,y muera por bizarra. Flor. Yo adoro : golpe cruel ! ipi' Cío. Yo adoro: •defdicha eftraua 1 àf. Flor. Por influencia del Ciclo:-Clor. Por voluntad foberana:-Flor. A Clorinda. C&r. A FlorifeU Bref Aqui Empieza la borra'íca. Jnf. Comoesello ? Tub. Como es cño"? Jnf. No es tu hermano ? Trtb. No es tu hermana ? Flor. Si meatiendes:-Clo. Si me efeuchas:-Treb. Calla. Inf. No me digas nada. Treb. Eres ,¿k>rilel, traidor. Inf. Eres, Clorinda, liviana. Trtb. Por ello lo reGIlia. Inf. Por eflb lo dilataba. Trtb. Pero yo me vengaré. /«/•Masyo tomare vcuganza.

TjlJ^Í XOSOTJlpS. Treb.Pot<]üc los Ciclos of.iide. /*f. Porque fu-langre profana. Tnrí.Porque atrevidome burla. Jnf. Porque alevol*OTne*nga»a. • Treb. Api fisionad le. Inf. Prended le. Flor.. Primero iré por mis armas;

;y veras que noesimuifacil. fdft. Clor."Primero iré por mi aljava,

y verás quien es Cloíinda. Vaft. TrcbMcyit cortare las alas. •• Inf.Yo te atajaré los pilos. Trtb. Venid todos en mi guarda»

y tomad vueílros aceros. toj. Seguid todos mis pifadas. Aur. Yà prevenírnoslas flachas. Inf. Pues decid ea voces-altas :

Al arma contra-Clorinda. Tiri.Contra Florifel al arma.

Panfe -,~y qued* Breton. Sreí. No me he de mover de aqui»'

G con preceptos, y leyes me lo mandara el Son» y una carreta de bueyes viniera a tirar de mi. Terqueen pendencias atroces» fuera del ruido ,"v las "voces, lo quefacan losíírvientes, es t de menos muchos dientes» y demás algunas Coces. .

Tocan eaxds. Yà lasdamas y barbados» como estudiantes en riúa, andan todos barajados, . huleando a la rebatiña

. fus flechas ,y fus terciados; Y Floril'e!, y Clorinda, él valiente, y ella linda, Tefittcn el graiuumulto» y andan con todos al bulto» lín darle les una guinda. -Yà todos con ellos cierran, ya fe zurran >yà fe agarran,' ya fe aforran ,yà le af.rran, y à fe enlodare ,y i fe embarran» ya fe engatan ,yà fe emperran» ya fe embofean ,yà le ataícan» y i fe engullen, ya lo matean,

19

10 m TjíT&í 'COK ya le pefcan,yà it btffcan, ya it cnfral'can , yà fe efufean,

Ívfe cuefean, ya le calcan, tocb, porquetyranos

eon mis amos, los cryltalcs, han publicado villanos, que tiendo hermanos carnales», fon mui carnales hermanos* Pero de una fuenre ftia, que pudiera refulrar» :

fino qual que parlería ?: Solo en verla tengo azar* ymedinwlancoiia.-V afsi yo ; pero mi amo viene huyendo como un gamo»'. y he de fingir que le ligo>. que le foi p'iifcâo.amigo», que le bulco, que le llamo>. que voi ib!o a donde va» • y cibiiîempre adonde erta;, pues (in moverme de aqui» quando èl pregunte por mi». à fu Udo me Hallara.

rttthenltocattjfAtt Don. Floriftti. y/or. Ahora,, encantado efcfldo, •

fe ha de mofirar, fe ba de vèr. la virtud que pufo en ti Argantc mi amigo fiel.. El me dixo, que tenias. poder harto para hacer» que le mudafls mi forma» quando me eftuvieffe bien : de fuerte, que aunque me hablen» no me pjíd¿n conocer» mientras mi brazo rigiere la rmnija de un arnés. " Y afsi, pues viene tras mi-todo el mundo, (i me ven, esfuerza mearme, quiero» pues cola tan fácil es» en Trcbicio convertirme, que es mi enemigo » y aquiea han de reipítar ios mifmos «¡ue mí vienen a ofender. Embrazo, p.ies, el efeudo, porque transí»Tinado en el» íii ellos tengan que dudar».'

\

TÔ7JOS ÜEZJúisiNOS; ni yo tenga que temer.

£m¿rdíT4 elefiao». ' Ar.Nd efles hablando entre dientes»'

ni hoyas de nadie, pues vés, ' . que te guardo las elpaldas,

ylifjeremeneíler, al Emperador, y a quantoS le acompañan les daré,, como quieran, recibillos, muchifsimos puntapiés*

Vuetveji Florifel. tíàr. Què es, villano, lo que dices?: írí.Todo lo he echado a perder, àf»

vive Dios», que eraTrebacio» el que Fio rifel pense». • • Digo, que foi. un tronera» ; un bufón, un bachiller, un innocente » un panarra», un menguado, un airen » y no sé Ío que me digo..

Dicen dentro... Fal.·Pot aq.it, por aqui fue.-Fiar. Por mi lo dicen, ahora <*/>.;.

del ardid me he de valer. Por feguir a mi enemigo» no te mato hada defpues...

Bra. Eícufalo, (1 pudieres, que me turas mucha merc;d

F/or. VaflaJlos, vaflàllos, muera. tret. Muera, que mui juño es.. F/or. A tu amo?:. Bret.Y aun por ello.

Sa/e Do» YáUrtgts. Fil. ViHe, acalo, a Florilel ? F/or, Ahora va por aqoi. FdlPucs no fe me irá por pies, fafi Flor. A tu lado vi Trebacio.

P*fe,yfileJoje). • Roj. Y a tu lado va RojeJ, VAÇ,. Bret. Y a tus zancajos Breton»

hecho un miimo Lucifir,

Vdfc,yfik lArtemidoroê ^ t/frt. Y- todos en tu defenfa. "^

Vafe, y ft/e 7'reéacio. ' Tre. Bien hacéis, pues labeis,

que efti en lu prilsion mi vidai y en lu pelar.mi placer.'

r*fe;

Fior. Aih trille \ 21

fTdJi ,y fait Clorinda. con uni vandW oír ave fada , y un arco. , jr.

CArcax.de flecha?*

Ciar- Cuidadolá del peligro». de mi amado Elorifel, aunque la vid* a venturer vengo a bufcarle > por ver» yà que me e.s fuerza morir», li puedo morir con ¿I.

Sale Floxiftlcon efeudo* llar. Floñiel va por. allá»

• ^/tvoces.. corred>.y le alcanzareis» mientras yo bufeo a.Clorinda'».. que huyó* del bo.Ique también. Ninguno me. ha conocido, af¿ lindamente me libra.. Vafe.

Clor. Trebacioeseíle, que viene '* à bufcaxme. >. y a, ofender

al que esabloluto dueño, de mi vida -, y afsi, pues con cita encantada vanda* que cruza mi pecho fiel», no puede llegar a¿rni,,- . q como lo experimenté. de antes, quandp la Infint*. ni'.*quilo en.vane» prender», al paño le he de falir» . por detris de efte laurel» y he de atravefarlc el peche* con aquella flecha, que ya tengo en el arco pueda» para acertarle mas bien.

l/fpu ntale > y.dke Antro Don Fio* rijel.

lier. Vaflallos, yo. foi Trebacio', vueílro amo, y vueílro Rey, muera Floiifel.

flor. Primero . tu muerte, ingrat©, has de ver», parque viva eiíe que matas. Tir *->y fale Don Elori/il herido*

Flor. Muerto eíloi í Clor. Y yo foi quien

te quita la vida»..

Sabes quien foi Î Cw.YàlosêV. Flor. Pues dilo. ¿/«••Trebacio eres,'

mi encm igo* Flor. Engafianc.. C/or.Pues quien? Flor. Dexandoel deudo','

fin hablarte lo diré, porque un mortal parafifm* no me dexa refponder.

DexÁ eltfcudoi y qoedafe de [mayado»

Clor. Válgame el Cielo î Que miroí Què es lo què mi ojos ven i A Floril'el di la muerte, que fin duda ( aquello f.ie ) fe transformo en íu enemigo»; por librarfe , que quien es defdichado , en la defenfa halla el peligro también. Floril'el, Floril'el mió, mi luz, mi dueíio, mi bien? ii la fangre que le os huye» en repetido tropel, faita os hace, buen remedio» yo el pecho me romperé', y pues mi fangre estan vueftraf que pira llegarlo a 1er» folo !e falta mudar de litio, delta podréis l'uplir toda la que vais perdiendo, halla tanro que» u de una vez revivamos, ù efpiremosde una vez. Aih de mi! Salvas hermolas,' que os veflis de rofícler» arboles, que de efraerald* adornáis vuelto altivez» aves, que fiempre cantáis, fuentes.que fiempre corréis,' hombres, que tratáis de amor," y mugeres, que (abéis querer con mayor fortuna, decidme, fi puede haver, ni amante mas deidichado*»'

Ni

ni un infeliz auger 2 Pero como, fi es verdad» Florilcl, que muerto lnveií, tengo voz para quexarme, . y ojos tengo pata, ver ? . No haveis mueno, porque yd no havia de fer .tan infiel» que me amafiara a vivir» l i b llegara a creer. Puesfivivo eftais, feúor, «fperad, y llamaré • quien os lleve (airwifte!) donde mejor hol'pedadoefieis, y donde pueda bufear .. jen eñe hermofo vergel iajttanrasyervasdcn (alud, para que vos la cobréis» aplicadas por remedio ò quaIXeon Albanès, que lameel cachorro infante» para introducirle el s¿r, a bramidos, a ibllozos del ludio os de! per tare, que os ocafiond mi mano, piadofamencejcrueU Y.fi nada deftoCaih Cielos!) me bailare, porque es ley, que m.iera>(iefior, quien mata, y yo , fefior» os maté* yo daré ej pecho al piífial, yodare el cuello al cordel, yo daré el labio al veneno, yo daré al hierro los pies, yo daré el fuego a las manos,

yo el pecho me abriré, rvienuomí mi djlor

de buril, y de cineei. Porque muger, que a fu amante* aunque fea un querer, .mató ella mifma » es ingrata, es groffera, es defeortés, es aleve, y es traidora, ni otro achaque ha mendier, para morirte .rabiando, como yo defpues lo haré, fi Ion tantas mis defdichas, que no íana Florifel, .que no es la, vida » Cielos, pan -quieá

ï TODOS tíEt^M^xos; fabe llorar * íéntir, y padecer.

JORNADA TERCERA.

Salen Trebacio for una puerta, y for otra Ja lnfanta,baéundocada

uno à forte»

Tre¿. Si tratáis de coníolarme:-////. Si tratáis de diverrirme:-

• Trek Adverad pjees afligirme; Inf. ConGderad, que es matarme; rrr¿.Porque viendo defpreciarme^ Inf. Porque viendo-aborreccirmc:^ 7«¿.Servira de enfurecerme:-Inf. Servirá detWabrirme:-Treí. Afer cuerdo reducirme..' Inf. A lérj)iadoía moverme. Tree. Y atsi, pues Don Florifel:^ Inf. Yafsi, pues Clorinda ingrata:* Treb. Solo de ofenderme tratan 7«f. Es-mi.enemiga cruel:- < Trtb. Ella viva, y muera cl:-/»/.V*ivacl,ymucraellaí-JV«í.Pues no puedo merecel laí-Inf.Vaes no puedo hacellcficl:-*. Trtb. Menos que-acabè con el. Inf. Minos qje acabe con e Ha»

Masaqui Trebacio e'ftà. Trtb. Pero lalnfanta efti aq lí. /«/Señor? Tub.Hermana?Aihde mi! Jnf. Como de penasos va?

ÍTreb. Siempre de un modo me irai

mientras la muerte -no dé • a un fiero traidor. -3ní. No se, 1 que hafia que llegue la hora

de mitar a una traidora, fiempre de vn modo eíuré.

Trtb. La culpa del es mayor. • Iff La culpa della esimm;nfa. Treb. £l la provocó' a la ofenia. Inf. Ella leincitd al error. Treb. El pudo tener valor. Inf. Ella fe pudo vencer. Trtb. El, por hombre » havia de fer

ous atento cqn lu nombre.

Inf. Y ella tener con un hombre mas recato por muger.

Trtb. El fue conmigo alevoíd» Inf. Ella desleal conmigo. Trtb. Luego es foríofacl cattigov i/»/. Luego el caftigo es forzcfo. Trtb. Luego con. el rigorofo:-lnf. L Jcgo tyrana cjn.ellà:-Trtb. Porque mi amor atropella:* Inf Porque me quita el laurel:-Trtb. Debo hacer que muera ¿1. Inf. Debo hacer que muera ella. Trtb. Yo, por Divino decreto»

a defendida me inclino.. inf. Yo, por impullo Divinó».

aquererle me ftigeto. Trtb. Y G yo por lu refpéw

a Florifel no matara.Î: InfM (i yo la perdonara

a Clorinda tanto exceflb V Trcb. QJÍZIS me templara cfib.' Inf. Eflo, quizas, me templara. Trtb. Pues porque ella viva cité»

querré lo que no quifiera. Inf. Pues folo porque el no muera»'.'

lo que no quiero querré. 7"r«¿.Miiírte un eíclavo me dc:-luf. Zílos me de una cautiva:-Treb. Ella fiempreteeftcefquiva> Inf. El íiempre me trate engafiosu Trtb. Como viva muchos alius. inf. G>mo muchos afioi viva. Trtb. Ettoqueda bienal'si,

quamo a que vivan los dos, pues ha de fer fuerza (aib Dios!) el por ti, y ella por mi. Pero quanto a mi, y a ti» què medio haremos de dar». para venir a lograr tar.to penar, y emir X

Inf. Si na baflare morir» querer , fufrir • y callar; •

Trtb. Otro tengo yo mejor» =' pan que a tu amor fe rinda, Florifel, y de Clorinda yo llegue a mayor favor» fin violencia .ni rigor.

Jnf. De què modo ? - '

fZAV¡i¡A NOSOTRpSi Trtb. Solamente

con vn engaño aparente» que Sinaltacia ha difpuefto. '

fo/.Puesquè aguardas î Dilo preñd.; Trtb. El'cuchime atentamente :

Primeramente fupongo, porque importa el fuponetlo» que tábida I* traición* •y conocido el intento' de Elorifel, le feguimos, fatigando el bolque ameno» hífla que en una enramada de acebuches, yde cedros» bien curado , y mal herido» qual otro Adonis Febeo» le hallamos en el regazo d e la mas hermofa Venus» que vid el mar en fus efpumas; ni Chipre adore* eafus Templos. Y fupongo lo legando

2ue los dos , al ca toaren tos, n pendencia , ni piedad,

( que no la tienen tos zelos ) pra acabar con entrambos, les embebimos a un tiempo: mas viendo yo , que en Clorinda tu me pallabas el pecho» Y tu en Florifel también, que yo te mataba, viendo» yo por defender mi vida, y tu por temer tu riefgo». acudi mos a enervarnos los golpes-t-y los deíeos, y a-mas no podercortefes»'. d por amor, ò por miedo» quedamos muertos nolotro» y quedaron vivos ellos. Supongo también, que a fuerza de mi valor-, y tu imperio» hice a Florifel curar, que fe lo encargue a Roben*»' que land de aquella herida, que en- una Torre efti puefto» que a Clorinda prendiue,

3ue ellos torpemente ciegos, icen , que no fon hermanos,'

paradil'culparlü excetib, -que enlecreto í¿ averigm»

2$

*4 T¿4^¿AtQll y que fe trata en fecrcc*» de medias ( li puede fer que los haya ) ello fupuefto» oye eUrdid promecido, y perdona haverte vuelto a referir lo que ville, que aunque los dos le labsmos t

es c jnluelo del achaque, es rebozo del veneno* es adulación del daño, y lilonja del torments» revolearle en la memoria de la miíhu.pena, hacienda! dulce dolor con la quexa, que los males fin remedio» ya que dichos noie curen* .tienen fiempre por lo menos,' alivio en-iu rebeldía, y en lu terquedad íofsieg». ¡Viendo, pues, que porfiaban* haciendo temor del yerro» Qorinda, y Don Florifel,-que matarlos no era cierto por tu inieiès , y mi amor» y que era fuerza viviendo» que vividle fu efperanza, ala par de fus afeaos, les hice dar a entender, que elia era muerta^ ¿1 muert*, para que detconfulíen de voiver a verle, y luego» fu amor mirando impotable, ÍMorecieíIsn elnueltro, y para que; nopudiefien pialar que era fingimiento,. lino que a verlo llegaran, ellos con lus ojos mefaios, • mande-hacer ( efeucha ahora ) al mas critico Maeftro. .que el arte practica culto, aunque entre Fidias, y Bredo, ¡Alcidemonte, Tbeodoro, Lucio, de,Mo.filk> »y Lesbio*, dos imagines. dos bultos» dos efigies » dos dilefios, y dos ellatuas de entrambos» y à difuntos » ya (angrientos*-fiïn parecidos e$ todo*.- -

l.

rovos mi(j&^most

( que aun yo,qjando a verlas Ilego> con faber todo es engaño, cali engaitado.io creo» y viendo muerta a Qorinda» de fer tuya deíefpcr o, ya Florifel- viendo ela do, me alborozo, porque picntb» que es ir dando un paíTo mas» tener un contrario menos. Ettas eliatuas que digo» las tengo en elle a polenta, y en dos nichos divididas, con fus guardas, y porteros» que los abren quando importa»" y quando yo les ordeno. Aqui, pues , hago que venga, cada dia c->n fecreto, Florife 1, y de Qorinda el cadaver mire atento, para que afsidefconfie de gozar fus ojos bellos» y tenga por conveniencia fer tu clpofo, y 1er mi deudo' ; y en vendóle Florifel» .mando cerrar al momento aquel nicho, y fe abre el otro»' que de Florifel esventro» .para que venga Qorinda, y fu fin trágico viendo» •de fu hennofura me haga» por razón d» cílado, dueño*' Ayer fue la vez primera, que delta fuerte fe vieron los dos amantes hermanos»

Ïfueron los Sentimientos»

os fufpitos, los Ibllozos» los afanes » los eftremos, los dolores , tos eftragos, los delirios, los lamentos»' : los quebrantos, lus gemidos»* los amores, ios requiebros, que de por si cada uno : mas aqui, hermana , lo dexo» porque al sonde roncas caxas» ytragicosinftrumentos, • atraviefia el coi-redor Florifel » trifle , yfufpenfo," g v a l« mugí* DiaQfe

3r£

Inf. Defde aquí verle podremos. Toca» una axa, y falta elG'¡gante-, Bre­

ton , j¿tras F/ortfe/, ve/iidode negro , muí tri/le.

Gig. No veins Ï Si et. Solo en mirarle,

como U.1 azogado tiemblo: à pí fi Icíior.

G/¿. Pues caminad. Fio. Vamos a m>rir, defeos. Inf. Notable invención ha tido Î Tree. No es po'sii-lc que con cito"

dure pertinaz f lamor. Inf. Afsi, Tre'oacio, lo entiendo>

li con la razen fe mide. Treb. Ya Fiorifel entra dentro. 7///. Û què mal rato le efpera ! Treb. Ya I ga altumulo negro,

yi mira él Sol eclvpfado, yà tienta el cadaver yerto, yà toca el marfil difunto» yà huele el c'avcl deshecha yà befa el jazmín ciado» yà limpia elcoral'fupuefto*» y à la obliga con amores, • yi la dclpierta con ruegos» yà cruza, crine, las maños, yi levanta el roftro al Cielo» yà fe eftremece furiofo, yà pierde rendido el fefo, yà fexompe los vellidos, yà fe deipedaza el pecho,

Î ri llora fobre el fepulcro agrimas de nieve» y fuego,

que con amor no hai diamanté» que no fe pana por medio, y yà.finalmente» yà cierran los miniítros fieros la hypocrita fcpultura,

Î' a pefar de fus efectos, e vuelven à la prifsion,

por un pofiigo encubierto» ' por dar lugar a Clorinda, que con los mifmos eflremos viene a ver fu muerto amante puedo en los ojos un lienzo.

Inf. Laítima me dàn fut penas, pero mi amor es primero»

~iH¡A NOSGT%C.S. %$ Tocan un ¡.•••uto, y fc¿ Ai¿x¿t F.bift,

LuxcU ,j Œrt.tdx de luto ,j un iien^o en ios ojos.

xsAitr. No me atrevo a con4..-!arU. Lur. Ni tiene fu mai co. i'.z\o. Cior. Solo t¡u¡en iibt q.icr.T

pretendí mi finamiento, i'if. Treb. Firme le ella todavía. Inf Can*.arafc con el ticr.-s*. Tree. Mucho es la amur. lnf. No lui amor»

fin eiprranza de premio. Treb. Se un eir.>> bien p:vri

lograrle mi p:nlám¿«n:o. btf. Todo e! p rfiar io acaba. Treb- Pu¿s h rmisv. •*'. HTOS. Jaf. Roca icre co'i .ui> p.n-s. Tub. Monte ferè con mis zetas. lnf Halla confeguh mi amor. Treb. Hada falir'con mi intento. Inf. Afsi a ttiamorafleguro. Treb. Afsi a tu amor lo prometo. Inf. Profpere el Cielo tu vida. Treb. Y guarde la tuya el Cielo.

Vf Je >jji& LuxeU , y Brctomt^ ^eündoji.

Bret. Vidte algano ï Luc. No lo se. Bret. Vienes fola ? Lu^. Sola vengo': Bret. Pues di preftolo que quieres»

y fi paisible, mui quedo, porque fi juntos nos hallan», la mayor tajada, pienío que fera la oreja. Ucr. Yo" ha defde ayer que renient? por fiber, Ueg ate mas.

¡tret. Yà me llego. tu'T. Què myíierio

en elle apofento hai, que cada vez que entra dentt»! mi iefiora, le lamenta ?

Bret. A mi fefior ello mefmo le ha fucedido» y de ti efperaba yo faberlo.

Luj¿ Yo, aunque efto à mi feíiora preguntarfele no puedo, porque una dueña buida,

1 punzón humano de lienzo,

tS T<siKiÏ4 COK y longaniza de farga, que pua la conocieron muchos en un Puerco-cfpin, no dexa hablarla, diciendo, que a(si lo manda ta Infanta.

'Bnt. En todo nos parecemos, porque yo, fino lo 1'ibes, por maza un Gigante tengo,-

que anda fiempre tras de mi con tanto ojo, íbio a efeoo de ver quanto digo, y. hago y lo peor que hai: en ello, es, que en citando con hambre, ha de poner lu puchero conmigo, como fi fuera con dos libras de carnero:

'¿u%. Pues fi eflo temes, q aguardas,-. que no la cicutas, pudicndo ?.

'Sut. No es tan fácil como píenlas.. Zuç. Ag*flaja!c Srct. Es vermejo. Zu%. Hi¡yc del.. Sret. Áicanzarame. ZM%. Dale en el caldo venene»; £ret.E$ crudo lo mas que comeí-

roas ay. Jesvs, la que veo! Í£«£.Qu¿v¿s> Xre. No mas que el Gigante. ¿¿.Pues a Dios q no es bien hecbo'í

que me tope aquí. 'Sret. Si es tal,

parque vea que me emplee] con una moza de partes.

agarré/u, iDrç.Me agarras? Sret. No fino huevos. Zerr. Pues infame:-! Sret. No desvozes. 2«^. Eres:-Siet. Soi un majadero?

mas juro a Dios y a efta Cruz,' y a las palabras del Credo, que haî d: g«>zar del Gigante, un p.q tito.

St.lttt»G¡g.vite. Gig. Q¡ces aquello ? ¿v~. N.í vi jamas tal fiereza L Brcí. Nada,», afçdç Q^b^lero^

con cita Princelà elbbi tus prendas encareciendo.-

Gig. Yes aquella Dama Î Sret. Vna l'eividori tuya. laç. Apenas a hablar acierto, abi Gig. Sin duda>has perdido el feflo. ¡ret. Llega,, y mira lo que manda

el leíior Gigante, pretto. Llcg¿* X» . Criada loi de CK rinda, Gig. Y Sazonada en eiiremo. Brrt. Si te ha parecido bien,

y te guita !o trigueño, lirvete, leñor, con ella.

la^. Eflo lera fi yo quiero. Sret. Como es ello, mal hablada',',

picara» deshonra buenos: pues no os viniera mui ancho,' que un Principe deíte cuerpo, defte porte, deíte ralle, deíte garbo, deftc afleo, fe digne de ves ? Laq. Rabiando/ eítoi de ver a eííc necio.

Gig. Claro eítij.que fi fupiera lo que valgo, y lo que puedo* y que fi me enojó, a el la, que es un átomo pequeño, y a qua neos la defendieren • en publico ,.y enfecreto:-

Sret. Yo> feñor, no la conezco; Grg.tAiS tened, que paííos fientO,"

y una caxa dcíten-p.'ada TocAiti me avila con triftesecos» queClorinda viene aquí, como otras veces ha hecho;-y afsij esfuerza retiraros, mientras de guarda me quedo en efta puerta de enfrente: idos, idos a! momento

Sre.Tu ciclavo loi:- luX. yo,y todo acá fuera nos veremos, à f.

Sret. Alia fuera ferctuyo. . Gig. Nos os vais? Los dos. Ya te obedecemos.' r<t»Jê, y fileClorindtt de luto til son

de una CAXA , y xbreji un nicho-donde ejl*un* e/i atUA de

Floriftl.. Cío. Aquí vengo a-padeçer """" " " "~ £25

C8ñ la ternura, y cl miedo, halla vèr ( aih Dios! ) li pueda morir con llegarlo a ver : porgue quien i'abe querer, yeftà como yo can fina, li a morir le determinat no ha mencfter mas violencia, •que labreve diligencia de correr eíta cortina.

pt/cubrejí el buho de Flor/Jé/, /lena defangre,y el/a fi pone un ¿tetrao

à los ojos,y fale Florijel con el tfcitdo.

"£»/f • Qjien entra t F/or. Trebacio foi.

G¡g. Tetado lo has dicho can ello. Vdf. F/or. Vete, pues : con tanco excefla.

amando a Clorinda cíloi, que por poder volver oy a y^rla, me transformé en Trebacio; que aunque efl¿. muerta» como al fin lo cftà, à al verme le alentará, d al verla me moriré.

'Çefcubreji untí muger con los vefth (los de Clorin.lt, y corteje de ef.

.•• f*/d.ts cadt tino -, y el dcxdelef.ud?.

£&r. Segunda vez (fuerce efqiiivaí) vengo a verosde horror líena t ' y viva, que es cal mi pena, fjue ella .me conferva viva porque es ya can excefsiva» can dilatada, y tan grave, que en la vida no me cabe,

Î' al ir a 1er mi homicida» e viene grande la vida,

y afsi macarme no labe. $/or. Parece que viva eíU»

y viendo mi vida en calma; porqueyà no muera, el alma, me dà que le íobra yà : • mas. pues el alma me dà, no vive, qué fi viviera» y viera que no pudiera fin alma fu amor lograr,' por no dexarme de amar» piehfp que no me la diera**

?Z3& ÜOSOTjpï. if (Jor. Aun mas crue! es mí mal

que el vueítro, porque mas dura» que es ectiiica calentura» y dura halla 1er morcal : vo* el pirateéis facal, mas yo dloi liempre eípirar.de',; se mi fin, mas no se el quar.de* como el que (in habla ella que mueicol'e juzga yà, por.]'.ic fe mira penando.

Flor. Como lin alie;ito cíloi, y el a'.mi un alienco es, aunque ce alienta cortès, ningún alienzo ce doi: porque q jando a darle vo:,' lut piro como le miro, y al'si el aliento retiro» y no contigo el interno, porque lo qje nace aüentoV mucre en la boca fufpiro.

Clor. A hora bien, feñor, yo quierrf morir de veros mortal, firva el añila de puíial, y el valor firva de azeró.

Flor. No he de morir, que fi mueref por no lentir mi triiteza, pierdo de ver tu belleza, y es comodidad, no amor, por definen t irme a un dolor * elcuúrme una fineza.

Clor. O, íefior» lo que osdixera; fi la pena me dexára, y pudiera quando hablara deziros quanco íintiera !

Flor. Aih, Clorinda, quien pudiera pintar mi tormento arroz! mas la voz es mui veloz, y una congoxá tan grave, que lblo en el alma cabe, no fe.ha de dar a una voz;

Clor. Pero yà que no es poi'sible:* Flor. Mas vá que esdifiíuitolb:-Clor. Micíolor decir penofo. Flor. Mi pena concar terrible. Clor. Con la voz, porque es fenfiblft* Flor. Con el dolor, porque es poco;-Clor. Q.iandoeftas cenizas COCO'T • Flor. Quando idolatró effos hueffps. ~ * ' ^ " "í>à &i

1$ ti:

KfKui.'coii dor. On:: j Cviitit hago excellos. t .'o.Tiro piidias coma loco,

y al cr¿i<ior qu: K> matò:-Çlor. Y ai que í'u homic'da fue:->/¿>r. Yo la landre beberé. Clor. Beberé la landre yo. Flor. Parece que relpondid. Clor. Parece que h.ibian por ¿1. Flor. Pues muera, muera el crue!:-C/or. Pues a mis plajuas fe rinda:-Flor. Quien dio la muerte a Cbrinda. Clor. Qjien maed a Don Floriíe!. f'uclvtnje , y miranje el uno al otro, I/jr. Mas Cielos, què es lo que veo 1 Chr. Mis Cielos, què es lo que miro '. Flor. No eres cu por quien iulpiro ? Clor. No «res tu quien mas del'eo ? flor. Florifel l'oi. Clor. Yo lo creo,

que es tal tu galantería, que viendo.la. pena mía, a. fuerza de enamorado, delpuesde el lar enterrado, vendrà a hacerme compadia..

'Flor. Y de ti què diré yo, ti te miro aquí» y allí?

por. Que dos cuerpos tengo, G» que tengo dos almas, no-, lino es que a mi le paísd Ja cuya del'de tu muerte, porque al verte, y al quererte,' tuviera por qualquier parte,, dos almas para adorarte, y dos caras para verte..

'tíor. Luego qué vives es cierto? Clor. Luego es cierto, que eres vivo? tíor. Luego mintió el hado elquivo ? c/o.Luegò n»> es verdad cj has mue no" tíor. Ya lo miro. Clor. Ya loadvietto. flor. Puesqié aguardas>que los brazos

no me das? Cbr. El tos brazos,,

aprieten nueítros amores, como ios nudos mejores,, cerno los mejores lazos :

. y ahora què. hemos ds hacer ? tíor. S-lirnos de aqui al inflante. Clor¡ Y fiio.cfloi.va, el Gigante?.

TÓTOS TlEíQú^NOSy ho.. Tomar de Trebacio el ser,.

con que no havrá que temer. Clor. Ya qualquier mai e< pequei¡& Flor. Y mas quando en elle empeño:-C/or. Y mas quand 3 en tal mejora:-Ft'or. Vives tu. que eres mi Aurora. Clor. Vives tu, que eres mi d.ieíío.

Vtujktyf.il ílGi¿tutítijchrrá los mieos.

Gig. C-rrar los l'epulcros quiero, pues ya Trebaci > le và, y Clcriijda r.o vendrà, ün oid.n luya pr: tuero; aunque yà menos levero el ruftro, Trebacioofrece : mas què ha d; hacer quien padece» il juzga muerto el galán, y como dice el refrán, quien no parece perece ?

fajé tjfilc tíortjil, Clorindx , Ltix¡l*i y Zxeion.

I luz¿ Notable liedlo ha lido 1 Bret. Como i'uceda delpues. Clor. Acción auno tuya es.. Flor. El elcudo me ha.va!ido. Clor. Su mas de nada ha. l'ervidrf,

porque en las puettas no liai genteï que nos abra, y fino miente demi rezelo el.temor, àzia allí l'uena un rum.-r, àzia aqui una vi z le líente.

tret. Si menos nos han echada, nueüra muerre lera cierta.

Flor. Lleguemos àzia la puerta de aquel caílülo encintado.

Clor.En un padrón tiene al lado un letrero-

flor. Leerle quier», como cuerdo aventurero, porque importarme podria*

Clor. Abrevia por vida mia.. f&r.Pues al'-i dizeel letiero :

Q.ialquieía Caballero, que. quifiere lati. facer alguna duda, y triunfar dé lus enemigos, hallará las puer­tas dette cadillo abiertas, donde E)dràn entrar con un elcudéro lb-_mence, adviniendo que hai deni

«•c» muchos peligros » y aventuras; pero Caliendo vencedor de tedo, fera fathfecho de fus dudas , y a peu r de lus hados, tendra la dicha -tue le faltare. Eítoclcucho? Yo he de entrar». por dir fiu a mi cuidado..

tret. Donde 1 F/or. Al cadillo encantado. Bret. Si, mas no podrás rornar.. . F/or. Que importa, fi a averiguar

encre lus peligros vengo, quanJo mi esfuerzo prevengo arreítaJo, amante, y. loco, tantas dudas como toco, tantas penascorno tengo.

Bret. Pan ello no es Brecon» ni lo ha de fer tu eícudero.

Clor. Yo lo 1ère» que te quiero con verdad del corazón.

Flor. Bien fe mueltra en la ocafion. Clor. Pues, Eiorlfel, què aguardamos t í/i?r..Mieiuras que la vuelta damos,

z )ui los dos efperaal.. Bret. Hagáis tu voluntad»

como noiorros no v«mos. i/ZÍruije ¿upucrt.it o catra FÎoriftU.

j.ClorindA. X« .Yà las puertas fe abn'íron (in tocarlas Bnt. Y cambien le cerraron fin cerrarlas. ltfí¿ Con que valor entraron en el duelo i. Brt .Q,ie mucbo.G íSiil rayo,y ella esdelo ,

el por valiente- y ella por gallarda . DicctLntro FlorJji/.

F/or. Por acá. por acá. Bret. Mas ten, aguarda»

porque fino me ençafid, fienco gente. LuTj Mas file apareciera de repente»

el Gigante, que tamo li lonjeas-Bret. Antes ci'-'gues, Luze!a,qoe tal veas :

qtiando ha de fer el día, Cielo fan:o» en que libre me vea dette encanto a donde eftoi metido» lin. ha verlo comido, ni bebido Î-

Dentro HpjeJ. Ho)~ Pafla al caflillo por aquella hoya.. Bret. Efto eshecho:Luzela aqui fueTroya, ¿«.En finchemos <Je haçer,qà tçda prila

: ^ i XCSIT\CS: la centc de a cabai'..'

*9 : U A : . Í

i

AY.\Uslonae:;>:iua W.A.UÍ ;->c.*«rs-¡. y ioj Je a rúe r.o c-L;;:: cu :i:¡¡ r'.a^;-, y no t. !ï :•-.? J:V. I a '...evirertio:':

let^. DM¿; no» I:.-:;:.;» de ir : Bret. A !»•• ! «ernos :

ve:e uondc ;.y:!:cr:s, e"?:r.:.:a, y cada uno i":¡ forruna liga, ' qui/à nos libremos diiii mod*.

Lur. Yo j .n:o a eíra muralla reta©. :n. sic." ir.Yyo en cite r:V..v " r.:v,<:..: .•> elízecho.

unPalack< m ¡: u¡a.¡Je :'; :::•-• na h.c.'.c. KA; irtitiji to:.b:*y ¿:ci:: .íufiv.

Trt. Traicio.j en e! lVaciu. t abaüereí. /«.Prenda 'as eviidasnrendiilos pórtelos* Tre. Perdí u ¡«renda úei amor tras ai;a. /«^HiyòieKorifci'. Trrè. QurinJa faha. fit/. Al arma coet. e/. Córrela Ribera: Tfti. M. ;er* Don !¡orile!.

muera. ToiMchirimu! , y filen t»J,t.

Trt. Ya no lia de haver en mi piedad nút« gima.

¡uf. Con íu muerte haré buena mi fortuna, i o/ No parece Cíor inda en redoc! prado. FA/. Parece que la tierra !a ha trabad.*,

como llieíen ¡os monees dei Vclubio. Bret. Ahora di conmigo ¿quelle rubio. Fu/. Pues ya mejmc» nueva1: darte cipero,

porque a Brecon he viilo, lu efeuiero. JÇo/.Y aqui:- Treù. Llega, enemigo. Lu^. Ahora da cite bai Paro conmigo. Hpj tila es Luzc'a. u^. Ya Üegci m: hora; Bret. Yo, feíior:. i*^. Yo, úú jr¿:-Tub. Di aprifa./*/. Üi preltu. Trek Lo que hai en cito, ////i Lo que labes tLi:o. Jreo. O en un nutro por cada coyuntura: Brt. Porro, que y à ello: hecho un baû:ra. h/f. O : n un tormento:- Lrt^. Aih triite i Trcí. Diras lo que encubrÜU. i/tf. Dirás loque negafle. Ttih. Pues laltite con ¿1. ///IPuesleayudalte.. Bre. Y filo cuento p-do en tu preferiría : £*£ Y fi Icdiço tedo fiu vioiencu : JVcX Te harc favor.

3"tS T^%/à CON TÓT>0$ Inf. Prometo perdonarte. freí. PuíSoyea partf. X»^. Puesclcucha a parte. Bret. Florile! en tu forma convertido,* con un amigo ci"ciicho> cjiíe ha traido:-i.v*. Clori nda con la vanda por diviia, que le diò la difereta Selenifi:-Ire.tW Gibante engaíiò,que le aguardaba; /»* . Sin 1er vida ialiò de donde citaba. Bret. Por labrado ha temado ef;c caltülo. lu*. Delia muralla abiieron un portillo. irr.Y zampòie alià dëcro en buen romlce. •I«». Y el!a tras el, por no perder e! lance. Bre. Aquello CÍ lo que sé.por Jelu-Chrilto. 'X»*. En ello te refiero lo que he viiio. Tree.Romped ahora cíTe canillo fuerte, y en viendo a Fiorifel, dadle la mnertc. I»f. Arrimad al cadillo una efcalera» y.luego haced tj-.ie mi enemigo muera.

Sxeu.t MüficA dentro. Tree. Mas que muíica es aq-.:cíta ? que el Cielo ha convertido la florcita; 'iaf. Mas que lonoro acento es el que ociipa la Region del viento ï

. . -Dice dentro F/orife/. 'llar. Nô te acobarde nada, pues en ves con valor, y con efpada,' y misdefpues que se, In que he Tábido. JÍAÍ. Dentro parece que fe líente ruido. Jpj. Y aquí la voz de Florifel fe cícucha.' •?//£Tu amor es poco,tsi paciencia mucha» jniespudiüido prender tus enemigos, dilaras mííFurad-o loscaftigo-. 3% La infanta dice bien, lóped las puertas; sF/pr. No lerà menefter citando abiertas.

S«h FJoriJê/, ClorïndA. Oid» e'perad, teneos, ninguno efeas puertas toque, ninguno las p'a.iras mueva, y tu, gran Principi, oye : Huyendo yo coa Clorinda de tus crueldad;, (erróle la lengua) de tu jullicia íbamos huyendo entonces: Qje no es bien qnando te pido» que tu piedad defazone, y es rnenefler q le quien ruega í'epa. equivocar los nombrej.

fíEt%M^4NOS; Eíie ancantodocaítillo,' que empinándole disforme," ion fu turbante las nubes, yen fu cab.-za eílatorre. Detuvo un rato mis plantas,' con grillos de admiraciones? fi bien luego de repente baítarda trompa le oye,) que de un i n viiibie aliente* repite a íoplos las VCZÍS; hiere, ronca en mis oidos," divierte en mis atenciones,' alborota el corazón, enci-.nde el pecho en ardores; Muevo atrevido las plairas llego a fus puertas disformes, y al querer entrar por ellas, pcnlandi) hallarlas entonces còmode mecal rebeldes, fe abrieron al primer golpe,' que a preceptos de valor labe 1er cortes el bronce. Y apenas fe abrieron, quandd a cltorvar mis intenciones de aqoel Gigante lin vida, falió con alma una torre. Era un monfiruo, que barrîenûc* las alfombras de las flores, a fu aliento el Sol fe empaña,' y a fus lilvos tiembla el monte." Sierpe, cuya piel tenida con verdinegras labores, un brazo del Mar parece, que por niiev'a fenda corre,' a quien lasólas tinrron, los cryüales con verdores. Ella, pues, contra mi vida,; con movimientos ferozes, y i izando el cue!! > a'tivo," midiendo la arena torpe, y fefialando en elayre, de fu cola los azotes, fciricfa me embilte.y yo',' en fu pecho con mi cítonue le halle la vida, que andaba, de miedo de mis rigores, bufeando por donde huir, . y yo la enlefiè por donde.

* ' " *" " " " lî«S«S

LUgiùv defpiies d; ;n¿s a.:das, a la villa de uni terre, y a^q.ierer entrar, la viíla em'iarga i«i> pies veh z.s.

'Tvlkoun padrón, cuyas letras mordió ei cincel en cl bronce, que en h p.!Ci ca cíiàn gravada;»

Eira que a tedos informen, eo tî myftcriofo enigma,

que ¿l¿¿ en breves razones ; Ei cjttc tuviera valor, aqucíta bozina toque, y entrarà a ver a lu padrei ii fe atuviere; yo entonces-loiiw la bozina c:-rba, que fubre e! padrón, y lVbrç las d-.iras puertas pendía, cen durado; eslabones. Apio» el metal al labio, y ap-na» gime> y refponde» quanüo repentinamente denegrido el ¿VI fe pene, y en lisa cueva; me halle, tan obfcjMi que la noche es en ÍJ prefencia hermofa. Yo entoners perdido el Norte», penetre '.fado fu abyfmo, y a poces palies me pone la cecuedid de mis plantas,

que fine' eccton cico:»en, en unafenda, q.ie citaba al lado izq-..iírdo> por donde, fui determinando luzes, que a lo lexos fe conocen. Reporto un poco la viíla, requiero el teñido clloque, recojo el aliento ai p:cho» Sxo las plantas immobles, ilícito ia villa a la eíbncia, -y hallo en medio de ella, oye-: De tnarmo1» por£do\ y jafpe» con relieves; y labores, un fepuicro. que guarnecen dos pyraivjj'des conformes, y abriendefe (gran prodigio!) un yerto bulto, que efeonden» fe levanta, y animado ÍFïÇÜèd *ÜÇPi2 3 Pi? vozes)

T^lÇJ NOSGTZps: 33 mancebo heroven, me di:o> aq:i.T.:o>lud;')sd:f.vn.M, *.;.:-.• ¡1 vivd.'í de'.er.gifco, c.jlii veiù.-Jusi' f in: \

- Yo f.-i Aní iJir di Grecia, y M gen.r.fo joven, aun j-:e ce tiene por hijo del gran Vclamonio e! Orbe; eresmihij;,,yTrebacio, quenii III ¡oree '.acz:, eshi;.»deTe!a::v.n:;>, q.ie la i.*cJo J ; mi G¡rts; a una ungüenta ba¿a!'.a, preíuda en mis cf.j.!adror.c:' L lu , mi cíp ifa, y tu madre» iba afrentando los hombres. Y acalo danJule el par;o, j.ilito a lasaeiias ü loores «d Tan.ti*. i", .lo afsiíiida

.\ *ilc una cruda a las vozes ; • AI punto que tu nacille,

lleyo un Leon, cuyo -ubis initinto, piadolb, o fino, en fus brazos te recoce. A las quexas de mi eípou; liegar.d.> algunos entoncec de mis Sidd'-iios, liguierua la fierali:i qie!a topen, y yendo en fu alcanzo, ¡uüarcrl acaíb en medio dei Ivique un recién* nacido Infante, junto a una matrona noble i y por engaño, ó confítele* condifculpabícs rigorós, robandofelca Cicrinarda,' que es la mugi r que oyes, le le tra serón a fuerza, que .'el trueco no rccor.ee?. De fuerce, que el que a mi efpoía¡ traseron aquellos homlvcs» es Trrb.cicj y tu el robado del Rey de los brutos nebíes. Dixo. y volviendo a spagaiíe los ya prciíados albores, volvió a cálkr para tíempre," en la paz que fíempre p ZÍJ y yo ablorto, mudo, y ciego, fin ver como, me lulic donde;

1

j-s T¿4X¿,4 COX lU mi aiTombro, roe dcipieiun tas amenazas, y wzc¡ . lia, va!ien:e Trebacio, no deiatiendas, no borra veidadif» que el hado el'.ribc, e n cu-cteses dc alb-ores. DeTeiamonio eres hijw» Clorh'da es :ti lui mana, apoye lli verd :d elle papel» y un ljnar, qjs tienes íibre ei hombro izquierdo, heredero** jura nus demostraciones» uc Te! tin.iuij :n padre, q ;e cl u.io,q te en paz irpofe» íae ci ¿un Auudis de Grecia; CM ;.;.• est" ici/a q.ic le nombre li.-ruiana :r.ia ihiaoa, * v que p.n :a! ;n: perdoní. ? Ltta es mi hiitoua, la t.iya» y "*". los tuyos, y MU b'.a'.baes, ¿ . y ignorado» hall.» ahora, y p;iblic 'Syà en ei Orb.*; que yo, ó piadol'n m: cic.tchsî, t» el Reino inj.ilto me tomes» t'erèd: Curiada etc a\o, aunque la muerte lo eltorve, pues que un amor verdadero, que vio dus vidas conformes» cltá unido con el alma, tan rebelde, y tan im n >bi!, que bien paede 1er, Ttebacio, c.ie p::».as. maertes, rigores,

tara sacarle de adentro, e rompan, hieran, y corten;

mas no paede 1er pol Kile tacarle, au.:qie l¿ deftrozen»

> o

TOZOS liÊ^MJîKOS, poro, ie es carácter del alma; y n J lui cola que le borre.

Trc¿- Q ni: Jo no me hiziera fuerza la ve.dad. Je t.israz -nes» c¡.:e la verdad por si Tola le acr.\i::a; y ¿s conoce; e! a:ir>r que ítempre tuve, pi:ro. ca'.io, limpio, y nob'e» a Cariada, me \.x hiliera : y at>i, aip.mt.) dare orden, que la verdad fe averigüe* y lin orras dilaciones, troca nd • hermanas entrambos» pira s .:<::...:» al d ble» y también trocando Reinos» legua la icy lo di i pone» yo me partiré a Ni ', iea> y tu, tenor» en tu Cor. 2 gozarás I > v] i • es tan :.;yo.

iv'er. t.<»n lo»brazos ke lefponds la verdad de mi deleo.

to/. Q n'en havráqae no le ailombre î yo también digo !o mifmo.

Clor. Y yo, mi por ser conforte» p. r hermana, de tus brazos también cipero favores.

Trci. Pues folcm.n'zen tal dicha»' con rieltas, y aclamaciones» mis valladlos, y los tuyos.

Sret. Nadie le acuerda d'el pobre Breton ? rn¿. Tendras a Luzela;

C/or. Y yo la prometo el dote. Mrtt. Bailo, brinco, zapateo,

como no haya Gigantones :

I con q.:e a la célebre hilloria de Florife!, an le pone*

F I N . Con licencia : En Sevilla, en la Imprenta de la VIVDA

DEFRANCISCODELEEFDAEL, énla Cafa del Correo Viejo.