^Ni oportunidad ni eficacia - Hemeroteca Digital

6

Click here to load reader

Transcript of ^Ni oportunidad ni eficacia - Hemeroteca Digital

f ^ , Wjf 7^K'(,ff, t4 ,

I p ^pií sm pf

Año XXXilí - Núm. 1 L673 AilIÍUlSTkCífiH: flULEÜIATA, 7 Lunes 2 de jiilíode 1923 SE DErüELVEH LOS ORilUMl.CS CUATRO EDICIÓN

M Í M P O S M Ó N DEL VATICANO

Ni oportunidad ni eficacia

LA FkSTñ RELi6ÍOSñ DE ñWR LA C O K S T S O N DE T A N C E R

ir

m

LA LLEGAO/s j i J O GABAY

,'vcl<?nt,s,mo '"^ '"^^ t'''^'' df> Madrid, Leopoldo H' >' i ;y™di="m- ' - «"«or ddn

El vu ^V'',^ Griuxy troiri ' ' j s ''* "^^° ® ' lia'iinsiTníi en un ziK']' ^pi"'cial. Le acompafinb.wi de^df- Po-,p->, adonde fueroo a ' jpp-i arle^ un» oo 1 lón del A^nalniuiíS'to de Madjid lote-

'¡."iMda por lo< edilp<, Srp» l\!ierili, Kniman-te, Onii'? }- Maiiín (D Kusti",uio), c t ra d^ la Diputación provincia,' Inrmida por loi* wfiorPí Díaz A£í<-'ro, Nadal, I .íw nt<> y Vi-ñala , una ropicsenta."ión del Cabildo en lafi persona.^ de 'os Sros "vloián y Caiva-rro; el ^uibcnador tnvd de ?IIIW1TH, sefior jVavaTio Epvnt«H • P1 itiKPuu'io di' la Hnpa d»-l N''c fe Sr A'aicón y el intpi "i^miur dipí Retado Sr. F'>iiiái,dr-z ('uw"'»

En la •p'?iapióii di 1 f'nn ip< V!o^ Í f-pefa-; , ^Ti 1 C.11 i l . t ' , 1,11 '•f r i ' " ' - i ' ' n d r ]-i

1 , ' ' ( . 1 1 I 1 lei tu) bi ( n.i U'ido, í ios fnUdíuU' i" don Annro Hedonda, don Franoisro L'ivvm Pa­lacio, don ,hdio Palacios, don rinnonií- di» Diego y f-l Sr. Toi ino ; otra d(> San Fraa -C'i=ieo el Glande formada por don O dirirf PnlnV. don Fclii<^ iVíerino, dojn .ToTÓnimo

•En los wiojnen'to.í! ni que la Táma-ra francesa di.scuie Piiconadampnte el crédito para Ja Ernliajada df jF'raní'ia en ©1 Vaticano, el Papa se ha creído

. en el caso de inlerveiiir en la pugna entablada coii motivo de las reparacio-nes alp-manas. oxpoiiiendn su opinión

^pOY uPa «-ana dirigida al fardf»nal se-«.TPlario. moii'ípn'nr Gaspar)i.

La carta do! pnnííficp no PR muy a Í>rop(5ñi1o para fHiminisírar argiimen-loa a los que PJI las Cámaras franco-•Jas defipndon la convonifncia dp una polílica de armonía <'on ol Vr»ticano ni para fodalpcpr su opinión frente a los ataqtjea ñ-p «ns enemiros, y cabe dudar .-!) (>n es1e ca'--o' la diplomacia vaticana, expo(iioiidoc,o (-n momentos •tan delicados a un roxamíenloi serio con Francia, ha prf>cedidü <x>n aquella sutileza y aquel íacto en ella tí adicio­nales.

"Nadie pone en duda el derecho y aun p] deber deJ Papa de iníerveni'r eie(%ando su voz aui erizada, libre de pasiones, por em-Jma de la pe'lea, para apaciguar ios ánimos enconadop de los contendientes. La siluación excepcio nal que le pronta el ser el iefe espiri­tual de los católicos He ambcís han-dos le da una auloiidad única pai-a llamar a los pueblos a la concordia

Ciertamente que el Papa no es in­falible en materias económicas y po-^líticas; pero sn opinión no es la de un ciudadano cualquiera, y su Voz tiene UBa lesonancia unsca en io" oídos piado­r a . Mas precisamente esta situación suya excepcional, la impo>*tancia que adquiere cualqujei manifestaicilósi d^l más alto p/e.itigio espiritual, le ob^ ga a procedei con mayor cautek"^' medir bien las eoiísecucncias d-f» a acitos y a no intervenir sino • '^ ^^^ UTia inlormacx'm seria, eoni '^ ''^''*, ^^ f-parrial, que pueda ilumint < ^ ^ "^" Vfí íu;; eü asiintu do que se^' ''' '' "®"

Pero^ sobre todo, una ' ''' '- • .pontifical do este irénerfin ' ' 'ver< ión Íj\i:ü.,^].íLxnkiiK L'os ití'Y tií-eosiía ''r líísex* eomplPtanionie nent' í ^ tos. ha de (fuá, ain inclhiarse, ni BÍ'^I <•"" ¡a W^-jiencia, a ninguMt % ^m^'''-'^ «i apa-'-fendientes, y ha de se^"» bandos cen­íes, ha de tener nroba oportuna, esto . . u'Á^i^y^ jZJ7r.lrJr\.^-Amdad(^<^ d e e f i - B d Ü d o ^ don Hant ia i ío ITc^n n o r i a CoT^ 1/^Cia. U n a lUte rvenc imhdaües rte e n L^,,,,,.^, ,„,^ varional Catulica Aara^ia, don ^ g a mng 'un resul íadrJn q u e n o obten-1 j ^ . , , ; ¡¿^^^^^ Arma; d diputa 1n «r Sonan-

to; los spflorts Mirallps y Kalivort; una rrmissif'ri d é l a (\ i t la P 'filp i Vdiea, pie<5Ídi-da por c! Sr (ralawa; lo-i S(-f5atc=) 'Vallí^y Sí'''v de T ' iada, por la JnvfjtHun lntegri«-ta, V los Siofs Marín, Berjón, Valdéa y Grafía,

Al filtrar el tren en el and><n, fuc'" ohíeto P1 nne^o obispo ch ]-t dióce<,it; de Madrid de una ealurosa ova'^ión

Al apearse "1 Rr I'^iio sp adelantó el fArt®, eon el aler ' ing lés y, en granj^ee tor de la Tmiver^iUd v proinnreló^uu "POIie en a b i e r t a c ían , al paso que se wntido di<icnr=io do !deTinTiida,_ enalteeien. principios fundamontradicción con los,^^, i « ; ¿ | ^ ^ ' " ^ ™° ^ '* ^ .nte,k.etnak. Hido austent ' í tailo 'n ta les que h a n v e - Tambi'én ¿l Rr Tormo, por e! Constio d'e ;0«pna prueba de Francia y Bíílgitía. instrue''ión públiea (del nne ?.-. ennseieio }oroao que ha pr^Io fH rt efecto do-jimto el obi«TK> df Madrid), haW,. fn e' JlRV piiar if^ „ ín o f ino ido en F r a n c i a . ' Í " ' ' ^ ^ ' ' ' ' " " ' ' ' I ' » «I^'P <•' " ' '*t ' ' l i ' eontf•ciando-m cuanto a Ja <^*^»"" , f \ Í rancia- ^^ ^^^^^ ^¡^ „,._ ^ hnniddad y ag-ra'H-i.

fil nuevo prelado. Aeifo Begtiido, el obispo y la rouiinra pa­

saron a ano de Its salón* =i de la e<íia<ñ"iv, donde í'né aen-ido nn reFres^^o

ISM LA ALMUDEHA. LA PROGES10M

Eü nna caiiozs facilitada po^" U casa real maiclu"» el nuevo obispo a la eripfa de la rai-í^dral de la Alraudena.

Burante <*! +r^veeto fué objeto el señor Eáio de Tapetados vítores por parta del púbUeo.

A "(u legada a la Aimndena bendijo «JU ilu fiísima al pmblo

Fué reejbido por el rabudo catedral en pkno, ba-fo la presidí noia del d¿aii, señor

rt

$ LE TRIBUTO UN CAF iÑOSO RECIBIM!LNTÜ

lí*

\

FiJi? CCSNVOCAOA l 'OB EL

' M N U L L l oO - I . •, a u t ü u d a d í H

BAJA

iiidi 'jc-n a s h a n v_ün\íicido a tod^B los mu ios no-t<'»li' j f i t t o s a F i a n 1 a a unn ü u n i ó n (11 la (¡a t(> puijioneTi icoula i iim ^o ÍJO-li<i(' (it L'o lun (KKi'i e i i iop as ipif eon-e dan i e p n s e n i a e i ( > n eu l,i C u i i í i ' e u c i a d( I viidii ? a l su l tán de Ma) 'nuc(i , v ([ue i ' 1 ()iu>7c.i a ('<dc la ' •ob ' iaü ía cu esta IU1(' iil

)S( preteuil d.tr ,i la p ti'"''')n CLiatun di' i' pn a' loii po[m) ii

LA C'ONFeRENCíA PE LOMORES Ijí^M .KlíS 'Át l.H ivuilds i]U( ioniin

parte en l i ConloMmia l in i il istafn to de Tárifier h m iflehí ido ' ' i i n r i i n a su ps'i"dai sefc'ióii.

\ o \üKe)j5ii a ) uimtSf lii'f. el pn'>\UiJo in lites, día ',

LOS CR!MaÍ¿' POLiTlCÜS

sesiiiali M icepresiiiite 8iie/je

EL MIEVO OBISPO DE MADRro.AL€ALA^,^_3^„0 YfíAEAY. Ab. lAír t f 4YER Dtíí TEMI'LO l iE LA ALMDDENA. E^j .^^ CHÍCIILO. EL RKTR-VTO BF.L SBSOR

Olt l / (Fot

Pü-s la= ealli'a del n á u s j l o la proces ión

Era hermano del famoso ,,, fuan Vicente Gómez

LOtíDRKH u> C'ornuidean de Caiaoft? que esia noibe ha ',ido asesinado en aipie lia pnblíifidn el [iruner viefpa(>t,jdet>te de l.t Iti |i iblit i, L',eJuial Gómez,

Se lia ])'ibli<a(!o un diereio íiiindo eft orliO d'Us la ílniaíion ¡K 1 lulo oíuial.

Kl linado, cpie ei,i h i in t ino d< 1 aeHial oj efiideiite 1). .íiiau ^''cente tióojí/,, goJíj^ k l de gran populaiuTad en ),odla Vene-zu el ^

El presupuesto francés, apro­bado en ambas Cámaras

fué piesi rimada poi numeroso publico, y el nu<vo obu-po (ii>> eelainaJo y vitoieado.

JMI la <-ati.di,d se eiujtó, al aii ' ibar la pioefsiou, UD «T" Beum», en aeeiou de gta-eids Sn ilnstrivima dio a be^ar el anillo a los feligreies, •> a peco subió al púlpu-o,' -"———• de^de el que pronnneió una «eutida p l í t i - ' PA11IS 2.—El Parlamento se ha pueilo ca aaiadenendo a <odos el ueibimK.'ito|t^¡ea„¡ji,,^,n5Pnt,. .¡p .^uoido sobre el pi<-entusj-istíi oue so le había nicho ' . , i ) t i t i , .

Pooo despu/s, el une.o o b - p o n>aiehó al ^"I>"'''*« líPneral, el cual fué aprobado por palacio episeopal, dondu se cchb-ó una le '478 \otos eoníia 65 en la CámaiM, de di-

E:L COLOSO IMAVAFIRO

eeipción. 'íuitnd y üW contra dos ou el yL'üait'o

L.A J U S 1 Í C I A IV I fLSTAR

LOS PRÍMEROK AÑOS.—EN Aj fE* SICA LUCHO POR PRIMERA VE?;. íjr^A PROK/A Í)E LEVANTAMIEN­TO DE PESO.—UN COMBATE DE DOS líOíiAvS.—FAIJL PONíJ í|iIfSO SER Sn MAESTRO.--L/I BEBROTA Bíl S€eNE!DKK.""-;DE \MOftES,.., N \OA!—SU MATKlMONiO.—L O S HWOS BEL ^TLgTA.-SU PA^iON FA V OKÍTA.. -.TEI«fiBLtí i. I ]' C H A OON UN OSO.-VICl'OWAS Y Í)K BKOm;'^. -BílSPEDJDA "EjVlOíJiO

•Lnxir üchoa, el Jiuhado) di nn'iH'ulüS de aceto y di resi íeiiua iiiafi,oiable, id «león uavdiiü;, como muy piopi,uiien<e por su íoitale^a, tu le deiumiifia, e^ uaa ¿^iiid popula^ iod<a,da dii la aujeol.i del trninío, que casi nunca le lia vuelto la espalda, y «muel ta en el pi^-stigio <ju« da el aplauso miánime de las innUiUides

Su nombre (\ i onondísimo, no ,-ólo yu Espafu!, donde w le rpii ' ie y fi« le aduii I I por -u -uaíui.iia peí oji il y por MU. i w ble hcieza en \,i lutlia va el umndo t nípio, a Améaea, «iCpecjaliiunli Aia,enfcma, el previo an Clon es un ^ ei dadf i o p i i r i l v o i ' i i ) , , Mil. «Ble ailo l'i i< I'II ui I u la posesión d<l ni)d(Uró« <lo } . \ , ^ i '^ se ha venido «el ebi and o ' <iJa di i iJts t í o formidable cofoipalnotu, _ aOH hcino'-puesto al Labia, con ( 1, di«pueRlop. a '(dfirotarle" jibima eit rístr'». ui'ii-a rra n«ira, de poueile hn JjeieiíUíia *'ap dda» so bre el tax>w.,

En el Biooieuto de entreni'3trr).'r, con Ocihoa ie liemos soipsendulo comiendo Era, puep, muy mteieaantc (iwseneiar fl ág.ipe del coloso, qqe jnígábumos abnt!-daiit«, o, mejor dicho, pautagruéheo. fia emiv_'/,ado «••omieiido, ai p a r c e r < ou i'oio apetito, uoaís almtja© nnisadas.

- -Verá iirWd- nos dice el sUtíi<íHÍeC* aWeta na\,aJ'ro qn , .senta/do a h W^ 'i '^" \^ habitat ii'ui de su liotid, parece aii •' cUipe cuyo'i vi^'oii íí'i líos '>ii^u!Í"t, t' cnlon ui ' I dardo 1

' iw 1 .| uui 1, siiio ' j 'MUÍ e u ii' 'ii y l a

l e t i i . i -io de

l) usando <.ii qiu^ í l í o t í u o qui pa iA

" i d f«<Ht í i a > « l ' « ' ' .

homlue'i ídolos jiuc ('ua Jí?. í l* ÍIIJJUÜ niHB» nos m i e i / u m o ' ^ • • (

- Dr auuj ies ( d ! 1 , l . \ l , í ) Ü V

, + dit

d un

veneci). K'J ( 'Ui ; '1 1 í 1

, tto, uno d f u e f 7 0 •jiifi ih-iüur. t I'*! 1 a ^ 1 1 '

)Tlá«Í i loi

Al dtteír ]"\ j-' n

el 1 - ,

i •'? lUu y hacip

e ©líos 1 ,11 P - 1 >

1

<'St( ' 1

^ l ó n T f i

los bij ele fí*** ai''0-í, r-.1 <i 1 ' U k •

nicAí, tpi,ti

' í

1 ••• 1

i j

1

•uicui y e i" ' n du ui

1

ciertamení^e en favoi "o redmidai-á '•yatitano. del prestigio del

l">udamos que la pcfflííí'ice produzca reciente carta del podrá decirse que '¿•'•i''»^ efectos. No

nxm. posifión parci <•'! Vaticano toma axi& el criterio qu<al; pero lo cierto es

coincide cen e sustenta en su car-

Eo fo i ' s pa4cs ha prbdoddo extraordinaria sensación el ?aierdo deí Consejo Sopremo de Guerra f Marina

EL 6EMERAL P£D!Rñ Lñ REVOCftCIÓN DEL AUTO

p.kB discutible, ptoportunidad. e,s aún <formaeióa nueva,*'?^ ni aporta una m-jpropone natía que ni más precisa, ni áQ por (ma de la? «o esté j 'a rechaza-expreso y repetid partes de un modo

lias sugestione ' í"™* -pontiene la nota ( fundamentaHes que l'irc'eo'iOiómica y <»ti papal son dos: nm iónica ewisiste en a poJíriea. !<» econó-f¡m una comis pi'opolior que se nom-i\\w fije eii 'im, •« i nteriiacSonal para iríeuda alemana.' orie defSnitüvo de la ^ean evacuados La política pide que ¡dos an1es de] p. los territorios ocupa-t r a c iones p o r p a i g n t o l a ! d e l as r e p a - 'ilarbajcro; el eabddo pamoqtóal y lepre Berfr l a s Prot) H Í . d e Alema-nia ERÍ'Gemaciones del ele, o • e g u l a p s e e u l a r . /a«eü, las p r o p . r í e uf Aiemauía,, J : ^ ( ^^ ¡OCU ^ol^mnifl..^,! critró PI nuevo obw-y Bélg ica se h osiciones ,íque F r i a n c i a l ^ ^ ^^ ¡^ Ailmudena, (asistido, como minia-'eeg a aceptar an neg'ado muchas ve-jti-os, por el Sr. García tiuques y 1). Ben-Stiianera d e e r , y q u e l i ugnan con aui jamln il'° Aiiiba), baiojial io, ¡levadas las

Eí Vatican 'tender el jtrohleroa. •te: 7 sabién- o sabía ••'sto po]Tei'lam<'n-Jo que le h Jólo, m) f (- i omnrende bien que ni aci f' a movido i-, dar un paso oirá ninjíú cera su pres1 ijíio ni produ-t:/"ibuyendo n i*esultado practico con-füo es Ahí & la aví^ne/u'ia eriropoa, co­que, Hi etraiaíiienle a'i intención, y poiifiatifem rabio, le expont- a grav^'^

,, Hlste pod con Francia. iCarw por p^so ío hal-iá dado fl Valí-jüanw qu propia inicutfl^a? l'J.--. de fiu-/nás, no • ¿i. Su udonción, por Jo de-jTixpiJcí })iied«' .1-r mas iítud¿blp. SP cristia)' que el Pabí-or .'•upremo de la cijidia- a ^v, aíüigido de \*-r las dis-•^uidat i entre los fieles contiados a su piíxo !ü. haya irataao de avenirlos; aami, fío parecL. qus «i momento ni fd í'ojliiio hayaa ,;ido rficogidos '^on gran ^=^-^ na.

4iir'0)

1UI/ltj

nbirrten ig»e vengándose

!-'\A !.U1<K I - rt<'Jí'<^5 ana íuíoiraa-díí jbalrimoi * Fe'ia-- Po(«, un desceiir

dol e>'-n Edf.H i''>é, que VÍHÜÓ la-

^ varas por el conde de Oasa-l y loa señores ?*íoyn, r>abía y D Gjj.illermo Beaiito Ro-llamd

Oeupó su ilusírífiima el pretsbiterio, re-•vpRtido de poulitirai, con los capellanes de báculo y mitra, D. Audráa Lasma^ías f doa »io^é Mafia La^a.

Enfrente l/jmaron as^?!n^o todos ilos que íormabaa el acoiüpafiamiemo, o) geuerai Raro, en re|>reBeni,acióii del capíián gene ral de Madiid, y el gobernador militar.

A poco 30 organizóla prooosiói. Abrlaa raapoha guardias muDieipaíen do a cabsllc, los cíñales, enices y mangas, f estandar­tes de lan dii-iutas Cofradías píicrrairenia-Ses y í'ongi'^s'aeíones.

• Seguían ifpresehi/a.nte3 deJ Bcfr'nario con-oihdr, olero niguIaT' y seeulsr, e) cabildo ca­tedral y pariioquial y el Tribunal wiaaiás-tieo.

El obispo marchaba bajo p d i o , Jlerado en la forma ya nd ieada , y le. Regulan di-veisas reptesenta-cioLies de eutuladca ca.t6i-iicas, Cojügregaeiones de San rstanislao y Luises, Orden Terrera de Son Francisco, A?oria,oJÓQ oatólie», nacional de piopa^ §andis(a3. Confederación caíóliea agraria, Guardia d' honor, Jueves fucaiístico't, Adora>..ióu uooliuua Sagrado Ooifi^ón, f t c , elt .

Asísiieron ¡ambién a la procesióíi lofl marqnespa de Oomillas, Kneam(u'a, lliaor-jares y rianta ]sab<-l; eondps d© _Aybar. Bevnard, Gondomar .i (^astd, el vizconde comandaülí» gifnera do Val de ^rro, el director de KEI Deba i <.rdene^, Uneag

El aíUfido adoptado el sábado por ol Cou.s( |o Supiemii de (.Jueiia y Manua de pioc^CicU ai general iiidiCiUi's tíe ÍJuvalcau ti , como cousecaeucia de la ^ausa lust iuí-da eon motivo d»! eombaru det>auollado fiu Tu/a el día i29 do SQptai.mpjie de ií)21, p ío duio en todas partes extraoidinuria emo-cióu

Se dice que el acner<lo fuí tomado por nueve votos en p ío y sU'le en contra, v qao el geneía! fJ^rcta Faireüo foimulaiá vf'to particular.

EL COMBATE DtE TIZZA Los eonieníarisUis lecordabau que el becho

pOí 1(11'' ho> pe piiifesa al eo. <oraandante geiuua! fie M«lilla m'uc¡ué& de G.^alcan t i fu/' le l j tado cu un par te ofmal el día SO de scptierobríi dts 1921, por «1 entflufes alto comisaiio, poneíaj Bercnguer, eu ¡a ••iguienttí foruia*

4|Como habí.a anunciado & Y. £ , eu Jas primeiias horas do Ja mañana ne eouceu t ro en Gazet una íuer le efibiinua, o las óidenes de! general Tuero. J'n el__ roco «1 Had m estableció una masa «t5lT<'ra for­mada por dos grupog ligeros ung bate-ía dpi obu-es del ib y uua becnóa de DHOVPÍ centímetros, quedando en lesirva un ba­tallón y doT eompaftías de ametrallado­ras.

El objeto de esta, operación e ra abasite-cer Tjzza, y de poso combatir al nuaief lo.so fini"migo que Íueitümea1<" íortdieado t ra taba de aislar _d"tia pOjidAü © impe­dir su abasíecimienío, con el propósito de apoderarse dt ella, ideal que había atraido baeía '"'a parte lo m4a llorido de su haiTce, dispuesto a librar batalla. jSio es, pu€s, extraño que no obsfaníe tina intensísima, acción a i i i lWa prcpa-ratorja dei algunas bora«. fh-nTó &o la,s baterías de tie)

piroyee de faz-*, al _ai'"aniair muestras fuerzas pam ocu par posieiortcs qtie diei an pa-so a (OtS ure»-cientof» mulos qiw coust-ituían «1 í»avuy, a pfcifeM de sa decidido cmpui©, tw ie r an qii« detenerse para conibaiir aute aWsi.?. de íoitificaeíón, dffísíididas con extraor dmar ío t»s¿n por el onemigo, llegando un momento dñ lucha t a» violenta., que fué neeesa.rio un rasgo de energía y denuedo del comandante general, que ^ !a cubera de íaa fueraas aaaltó I M posiciones y lo­gró llegar 'i Tijfza. y protegor la entrada j retiradg, de todo el fOiiuo\

En iii) e'^íaraisado ^combat*^ el «uemigo IMs,ó laiji 9U tenaoidíid, fwnsando la AviaeuSn, que ha arrojado luás de íiua to notada, de explosÍT,oa, ^olaudo en oeasio-ries a ruuf uoca al tura, la presoncia de n'^iifoiosos eiuio,¡ que bu.an a )a de-bui u,d.i, V' ciíiup.'i de iH ..h'-eiáu, jiii íi

nb'indonir antes numcroias bajas. TambioQ h i "íuio pai,% _7'Uaotios !,i jor

cada tao dura eomo gloijosa, piws hrmoo girado aiTOjur, m**refd a 'f> lu ' tatna /i» 1

d/» lajyjiop'is a sus

H 1 ( ) fuií d' /.I t¿»u> ma

iiiatri A i il e,vi H I 1 I, to.? Ocho JU'IOS JOS mu

chachoí de diez, y ocho. Mi padio, quft AÍ'ortunadaiuei,-|,e vive, ha ''ulo y es í'ort^ simo, t'ueut,), hoy ochenia y cu itro aílos

y yo o eo quft DO les '(ijenla> iotios - , y

. I >" i u I I I I

\ r i i j k eit,ia<i 1 ( \er <>1 cielo, iW J un t<;rnWe oso. í ' aigu6 ni! eseopelii,

i,atiola de M/'jíw, d l í p a i í ! , d«H(*U<)i/

f II

l i l i 1 eg tan fuejte, <(uo jamás lia padecido una I ' \ fusiá; pero oofuo '^ enfermedad, y iovaui.], peso casi l aa bien I paiubíi dcj juiiui v! erit, muy como yo. I ae|ió o n u m i , sin iii^mpo s,

Despin^ de uno'! aKos do eoricteair poi nn<v<".. y luche eon él a bPMO Wg yuonteH de Navarra, (pie liejiim pa ia | lumdo la pj cMÓn d« s i * jn,tM ud el grato recuerdo de miii pruuerus afios marché pajji, Anu'riea, el eontineuie con­sumidor de biaaos. ospa)lole=), y !dlí_)ne eoloqiu'» eu el pueilo de Bu,ei)os Aires couíoi cairgadoír (Je buques. Mi faraii, de

ladas por todo el campo, d' que no logu-a-i hombre toi/udo. ¡ale ido por iiauanos y líajuo* de ningún modo aba.steeer cu lal eompatrloui», .si, uxtunbó por inda íii CA íorma que lo hemos hecho la posición do pi'- 'l biuuwuen'^i', y UOÍ, maho (ino" e^pa-L'izza, m arirolbur la^ obras de fortifica- ftoles nie invitaron a eeti,ir y me lleva cióu dJMpucst,i,s a tal fin.j> rou al Giau Casino, donde PÍ- celebraba

LO QUE ÜICE EL PROCESAOO " " lx>ru(o inteinaeiomü de lucha gieen-* I rrom&ua. Llenado el monu-uk» de l,i, lu

Kl general ( 'aval 'aut i ha h u b o a vanos cha, cu la, que re*ult,ó venoedoi un (>eiiodiata,s las hignieulcs maiute^'.aeioues; formidable atleta llamado Seluieídei, \uio

icMe interesa haier cimstar mi absoluto d«> inls aeomptifíantes excla-mo: ' ¡Aquí ha) s rendido aeatamiuito a «i^ vAHduito que derí-oiaría a Seimeiderbí

it" fu ffrujlido sobie tul rostro ! lo quo liaxia; TAcnentoi '«^^ ' ' '^ ' tuH y que, nX fin, not,*? f,i cuerpo .

J''d Oho yaeíi», est.ranglibido Jtiid II'^IJÍ fue mi más cara \ piecinb) la d» mi \ id'i.

Despucí de cía", p d ' rnoii del ge, ti J.ivií t blfl . i t ' p l ' i 1 ' I I "í ' d u s u o ti udemo i . iui/n í a no la VOIVPH

íes-peto y uu nía

ilüia eut» 1 Kiu

HOT !n < I dedop. qiMH

d ' >.

mo «.oldado \o tengo et m.is alto ooficept Sei-vi a sus ordenen y sé euiíuto vak\ euá-ies son sus relevíiutea condiciones

Ksto.v complotauíento tranquilo, eon 1» tranquil idad d* quien, en lo íntimo de su toiieieneía, orce qiii. eit lodo'j ioí, inorxien-te^ de su vida cumplió <"»•'« su debcj. Du poco dt' ama)gura ea el fondo <]Ui/á; pero atenuada por las d«mosliaoionch de afeeto de que ho sido objeto repetuld'j veeeg por parte clol público, la, ultima mu- reneu-tc. Atoauada también poiquo mis snperio a es tampoco nm han u^uw-lado ^a eouímuisa. ílaee unos días, a l a í í do lo d© Ti/¿i-Assa, el ministro de )u (^uetra me ofieeió la (Jo marida.m.-ia geueral de Mchlla, que si no aeeplé Fué |xirqu« era yo el pnneipa! jn tcresado «n que todas esta» nebuhniuíad 3 Síi aclara^ím.

Entiendo nU'* ••'u "^slo de Us re^poni^abi-lidades haj ' dos 'aao«- «1 de aquella<i per feetiaaieníi» definidas y scííaladas la perso­nas que ineai rieíOB en ollas, > oíro.s, <-m& nadas de beelios eo que intor\inieron mu clia?_persoüaa, y me parece ¡auy ¡uen qtie

lo depurarla*» añü misma de oíi loti que in

^o puede decxr uada m.w; uo tengo tainpoií» 0*fl» máa_(Ciu« deoirloí. Ñ*,* ps la. p r imeía vea que mi uombie sale a lu, íua pública, y ahora consersio la serenids,d su ijeiente, porqxie entiendo yue los Tiibunar 1PS militares prtX'edon eu to<lo momento cou absoluta rectitud, y porque tungo puw.. (>i toda mi eonfianza en fi gener.d Aguilí* ra, eu>as eondíeíouetj extr.ioidinariaí» tle militai y &t\ cabalbirui COM para ''"lí absoilu-ta garantía .

LeFoimoüío el fundamento J e f a ! en que liava de ba^a-rst* mi prtHWiamienfii porque, como í-s natural permaneíco ap'iTÍ.ido del asunto Sé (jtie h i habido alftiniu'' c -nve ieroa que eub ndíau ipic no si* me debl.i pToersar • para todos, mi respno* para esos, mi grutihid ;>

AN |.v>>'>u '•» u-'i

KL ACTO FIE AYER

* 9 i

jendomo de mi amorjcaua v dcítoc.indome do mi insep,H-ablo boín» ^'aiea, me diw-puse a lu Aiar con Schneideír, ii cpueíi je-vanfcó «jn vilo y clavé mat<>n»lmcati> cu t ierra , ca.Si dc^mayacip poi Ijj presjOn \(-i i e a de mi'»- bia^-o". Lesdo aqui'll.i noche empecé a, luchar v a, levantar, anio quieu qimtíü veiiKie 1 lo 5» lojí a pulso eon los dos bidifoít.

La notuit,, de iui b^italeza llegó j oído« de Pau! Popsi v ine e'<>rjbio, olie^uAidose pa^a enpeftíutuc la, gie'-orrojuana, de la qiV \ o , en aquella. jV-ba, no tenía apenas no oíosrs ]\>ro .-so le dt las ptaeuis y no luce caso; confiaba, en mi íwrin, m mi jU',en-tud, en el poUt-río de rty bravo lícpuordo 1/ <n 1,1 duie/a í\pi mí (li'dbi, ipje tiene &!• cení imetros.

Dc&pcrt he totnado ]j,«'ip <'!U iunimieriv bles torneo-, y eamiieoualo^i e>u íoito el na,n do, quedaudo ra-Ji (uemiue el puni'Mo ou AUtetiia, AlomoDui, Haluí, ! n , n v ' s , Me peo, cf-o. cte. Gonüiida, es4 df l piibheo in , dnb-flo uu iU'ituaoiéu en VÍU-IÜÍI jci tros d> IH, (Olio \ en la fjiudad Liueo! "í fojuo delalla inieresa.otí,* puedes in-ted _af»ivtíir el de un* lucha qiin ' u t» tn Mejjcu, donde quciié CHUipfoi), dcjuít-'M de \eH<íei a H) comjK'tidoren, l.od.is noi.J.)ilí.sinio,'i, y upo át tilos, el ubuuo í]ii,> dwj"o1í. WJluer, ame?mano, mo íesi.sliu dos bcr'is, »! eabo de las (j,ne qued6 «ouio mUerin rfobr© «1 t.

dwlHMiito oo mi fidtt. l ie obtenido el pi í ^ , dfiíl, exccpi,u)>¡ud'i' lo- ' Prciisii

fjs etíipleados de Baiica y

La nsaníhlea dist-ropy é pre' por las Eiupu'.

¿Si ii. i..qá a lili aciierilD

nuufof iu í jmlii wifC,|is fuiiü/' etiliíbu'i "n el ' ' I eo jn íHad i ju i p l e id i i s do es tud í M 1

i C10WL11 I en In.

p«t

ijead« aof I !a'- jiuHuih ' neio d" • 1 oeiuTu

T" . I

I ,1 <U) . I í f l

, l l f

suer lug.w en Síí> oampeoua 1 os. y finslnien te eu P.irís euando pe firmó d ajuii'^tioio, coulcíidí «ui bií-lsid.eí, írauceses, i q m e n e n fui clíi.vaudo en rl luieid. im poco ^lolcuia mentó, pcu las «tostó que tlecían ^\*- !o.i «.-* pañoles.

O<hoa se \iA, Comido lontament»» bis id mej.is. y dc tWi'-B h h lU ner\ tdo d"s saimo neíi I qne a (uinjctuieu la nu-ma, ^.leü*:, 1) i i h.i cinpiemhdo despms<on un liueu (ui'ii dcícan e a-,ida, poiiund n n n l e al ,lniiui/() ci II din inalada dt let hug.t y U! nlmi d.uile plato de ei < ;

I I ., 1 ( , I 1.. "iPi 111 I 1 i «líJ

£1» ftOl ÍJ

P y i II. MÚ<^% d i !»] ic ido » n i '

S i ' U i u a í ' i i id \ ' I

<il >i u 1, ¡I i», v 11

«aofeiija Oc Tuia.nkamel», padece Ja miMU.i ¡ j D A a » d E t r r e í a ; D í^r.^iciieo í a i í s i nu r.i-^ pn.p.iradfifi d u i . m l i

•ii 1.' de 1,1., a t t i n e n e i s d a s p ' i Uv\ \

íi»rt nv da I! qu i (ii<itu >a vid'i & b u d Tur Y otras disUnguidui pai.^oimbdades qu''I defiaiidar loa propí aentimojj no /ecorUaa qiip -ibiignbt seguía*

- \ ' t i iO j d ( l ^ li i ih d 'd f peu i" ! , !

Spi 'Tinzn-, p iop , '

Sindjcaic) libre eo Aliiieríí I 1U.I1 >ii i

' ^ (1 lili» II li li utle^l M II irte' I i".i- q l'orii, p(Hn.i lili', c uunos que i lUilqtlti >• p,

' ,sowa (Uis jiunuíicBía que apriían eoiue, AliMÍ'JítJA V l'll iiitÓAuno mes d» ngos- <,iii i , sobim '

fl» empe7,ai,4 a futinon.ir en eslM población i ' ' s tapa un el Sindic(to iibio de obreiros. de »sc (<ii ilio

li'stiir,( iíi,tiovado poi his ]i,',ti nuos, _y ten, bebe piM d .ni iii< '!! 1 poi ohieio gai.un.u el imbarqae 'do i'i i* ni inl í ,iifM n i l u i I d a d d(.i q u ÍIC U > i

o i i b

>' s« i n I ' H 1 I l 1 «( , 1

! I ) I o I i i b l c i > '

%^^

miClÓN DE LA NOCHE 'mmmtmmm 'itrniw'i"' SHA

HEHLDto DE MADRID Serrlelo telegrafié». / EDICIÓN DE LA NOCBB atac Í M M B títmssaséfe

a\»pAt su pocA diferencia oou \&n y*'W»-bl^nm» aoa abstenciaos de in»ftrtor htif.

LA DiSOftePANOI-A La dÍBOrapanci;!. <>iitr« los

fiR.ifu'j'cií !--i pf. >liijo al dar buíc qu« tíiit i del di'Spjdo

t ai' l'fiiiiM'jíig patfcc ;iui> al ace i ta r I nueva estala de sueldos que el Sindicato k a propuso dijeron a la Comisión quo les •obraría personail, y que, por lo tanto, no estaban conformes con los requisitos de incoación de un expediente « intervenseidin d^l S:nd)cat-o en-^ei momento que fuese «blipada !a supresión d© una plaza.

Entre e! Sindicato -• los banqueros Se «ooidó que el despido por ^íupreaión ¿ e plaza le haría sin el «xpvdíeote aludido, y coa uaa pequefla intervenod'Ón deil Siíi-diicnto, dando al despedido una iadtmtii-z t i ^ a á e tre» pagas.

LA HUELGA DEL PERSONAL DE AUTOBUSÍ^

;j"i¿;'Ruptura de las negociacicies — — • I • ' I . - 9 —

La Unión General de Conductores de Carruajes, en rebaja Una Asamblea de la Uniún General. ,

El sábado, por la Qoc-he, se celebró en «1 teatro Ue la Casa dai iruebio la asamblea organizada, por la. Oaióa general de «oa* duocore» ae carruajes p a i a tratar" d« ia hueifta cN fiWKwail á* uutobus*«> ploAtca» da >• mantenida pOr Ja Ésocfitdad La Velo­cidad.

- - ^ „ JUM oroctorfi <]U9 ifiteirvitiieTOf) ^ el oo-%a «t cMo de'^que »t preseifidn, d« ii$ún to axpikarob « s u Oíod^ el b r i f t^ , dtfsarro-

empilpftdo por exceso do períofinl, se hará lio e importancia de! conflicto, y las cauSíts siíruiiendo el rais.'uo procedimieinto rela^ de las Ciferüncias que hay entre La Veloci-tado, oorrespondifndo, de-ído luego, aJ más dad y la Unión s^oeral de oonductorst de moderBo deotro de cada sección. í eartruaje».

L* aSAmÚea, detpuét de una «mplísimaj Luego se Aprobó por unanÍmida<C 1» si-disciuidtt, vio el.peHííro que esto t%pre-KUiente proposición: sjfntiibft, porque podía dar te el cMo de que , «Los que suscriben, socios de la un ión , l í j liespidos se niciesen en aqueTEás sec­ciones en donde todo el personal es anti­guo, dejando, en cambio, intactas las en que presten servicio jóvenes TPci<''n ingre-a a ^ s .

jrtilft» evitar esto s¡i acordtJ que la basa referida quedf» redactada en sentido de qtte P*ra de.'!pr,dir a un e^ni^V.ido por ex-cefo de personal o su))reslün de plaza se-r ^ preciso que interven^M el Sindicato, y gae 1 despedido sea el más moderno, nn dentro de la sección, s'no de la plantilla genera) de la entidad bancnria.

E» este ca.w, eJ empleado quedará ex-Mfdente y reingresará en «1 momento que

• prodnsca }a, primera vacante.

LOS 8UCÍ.00S YA APROBADOS

tienen al honor de «omeíer a la aprobación de la asarablaa la siguiente

PROPQSiCiON I N C I D E N T A L

Cciu»idera.ndo que la J u n t a directiva ha firmado uuas basas de trabajo y salai'io que laejoran Ja situación del personal al ser­vicio de la Empreea de Autobuses;

Considerando qu<í la diclia J u n t a direc­t iva no tiene por quó contar pa r a nada cou In ÍSooieátí>d La Velocidad cuando se t r a t e de rcciainauipnes a la indus t r i a ;

CoDRideíando que la J u n t a directiva ha obrado en esta ocasión de perfecta confor­midad con la confianza que en ella &e ha de<positado pa ra re. Unión;

Cons'idíTnndo que

Los pesqueros remolcaron log bot»a .a Córmbelos, donde ios náufragos fueron atendidos por los pescadores.

La maniobra de salvamento se verifico en quince minutos, no pudiendo los pasaijCros salvar nada del equipaje.

Merced a la serenidad desplegada por el capitán no hubo víctimas.

Viajaba en al buque embarrancado el equipo inglés Railh Roners ¥. O., del cual fónman parte los jugadores internaciona­les Morris y Cosier, que maKshaba a IMt Palmas y América del Sur para jugar ra-ríos partidos. . j j . ,

- . ,_ El capitán de este equipo se dedicó a ductores: en ocho pesetas lo* de lo»\o. sacar fotografías del sftlvatnento, aanao bi aflores y en diez y media los de los flj. muestras áe una extraord'naria sangre ina . ductores, que son ios salarios que tr^V Al anochecer, y aproreohándose la pl*»: ba de establecer la JEinpresa. _ jQ^f, se logró poner a flote al «HigWana

La costumbre que antes eotistía de di, r ««j,, entratido en Viao, donde reparaará a loa obrfroe un dia semanal 4» TIMMWÍÓV ¡ erfaV con sueldo subsistía, siendo, pot tauto,^ r'TKuenta y dos e-l niim?ro de fiestas í i \ """ ~ , . . • « t / ItñOf ea vez Ua las treitrta y seis que.se «•>n ceuijiii en las nuevas buses, rechaíadas por los .huelguistas.

J¿1 -obrero que trabajase el día qu«t le co.

lo posible sns asipiracioses. que qu^Q^on contenidas en los más moacetos üu4¡j.

Propusieron los huelguistas que seiui-íicaseu los jornales de cobradores y ^n*

EFIMOA ttÍLOS CACHEOS W A H M I W M M

•\a p i l a y los

L.A HUELGA oue por un lado he de «-t^lfá" » i í l * í ^ iict<ii y por o t í a par to • j * , ? * « f * » f e g ¿ : orden píiblico í ' » <**« !»• « ^ ^ ^'"f^ celona ab se riejíuen con «f»«!;«•.„ ^ ^

Manifeetó que anoche a 1*» « « ¥ ' , • * " T unieron e» 1» leder»«i¿a P « ? S f i ^ ^ o S S tronos cafT«wos,^Oc« « ^^''^LTu3 que a pesar de h a W preguntado sobte lo»

los Angeles, «Utro des. acuerdos totüado», no habían < l ' * " i ? l . ' ^ despuél de gol- ] ; cuenta del motiro de dieha t « m i 4 a , n i taJment con las ¿^ jp qug en ella se había t ra taao .

LO 0 0 1 I L OOBERNAOOR lOMOR* OPlOlALMXNTl

ATRAQJ A U N E|f|PLEAOGDE LA OASA MATHEU

BARCELONA 2.ffiAnteanochek las on­ce próAmaoieote, ^/'cuando pasU por / ^ calle íe Ksowdiüfb», frente al Jisaje/iei H-ioi, .Tuati í o i * y Xort, de Hinticinco

a oasft Math», sitúa-L

QUE DICE EL PRESIDENTE

al recibir bo/ rrespopdiese holgaj pei'cibiría un setenta \,o y cinco por ciento mas del salario, en vez ' , , ^VL de un cincuenta que fijaba la Compañía. B^marqués de Alhucemas,

pedi'íi Ja Comisión el relngT»- * % periodistas, les maniíesto que fx " • • " npresa po- Baroll

nía el veto a aigán empleado, se discutí. Res rían los motivos quo para ello tenía en pre- Gas

Re lo j / Juan nao», empleado da m la calle < trotfxsidos le rqjíeeron, y

chatas de ia^pistola», le desvalWon de , So pesetas q}¿ "«vaba encima, dándose lo , iffftcadores /rccipitadamente a 1) tuga. * £1 a g ¿ d i ¿ cayó al suelo ens^grenta-

60 áe*tod '^e^pT^8om^l7FT^Empr©í™po- Barc^oña circulan ya muchos c a w » - . • •• •- " - - ,ec to a la huelga de La La ta ianaae

Electricidad, luiunciada para ioy, sencia del gobernlulor. parece\que no habrá lugar ' J ,""*. Vf<i^e

Todo esto reiJi-esentaba un aumento existeuiconversiWiones entab'^iaas anual en el ¡.res'U¡i>uestd de más de veinte goberDa|0r. o veintiunrail pesetas anuales. Ailaciió,^! presidente que e

m el

Xiaa Empresas y el Sindicato acordaron pa ra el referido personal do autobuses son ia «epala «o sueldos que ayer la asamblea las que de momento se podían obtener por

Conejo de El Sr. Navarro Reverter encontró tan ministros de 'hoy comenzará "•.''?*,''*^*^*'

razonables Ip-s aspirndones de los obreros d« la tai'de, JSe" seguirán cauwiwdo im-queia.s hizo suyas, y recomendó al señor presiones sobre Ips ü'ebates p w m e n t a -Castellá que las sometiese al Consejo con nos y sobre el nombramiento «e la Y"* recomendación muy especial. misión que ha de dar fóxraulfH concretas

, No obstante. Jas bas>s propuestas por para tesolver el asunto do >M responsa^ ir los destinos de La los obreros v pa.trocina.drs por el goberna- bilidades políticas. ,iea«ii :

I dor han sido reohazadas por la Sociedad También se tratará del proyecto de «^iCnflicto 18 mojoras obtenidas' General de Autobuses. denación ferroviaria, que s« empezó a es-,

_ , j , , „ . , , ««,„„¡rfarf tudiar en e'l anterior Coo»«Jo, y s i .qued? En el tfomiefiio de La Velociaaa.

ÍAn V recosido por varios transeUnt^ íué t r ^ s l a d a l ^ ' l 4^pensario de la» Oj^ Cons i s to r>s . donde calificaron ai cSta-lo de pron4wco reservado. .

Este !*l-»co, por el 'ugar conctirridisi-mo en 4^ ® ha cometido, resulta ineip ' i -cable, / NOT/DEL SINDICATO DE TRANS­

PORTES gléíndicato único del ramo de trí-ns-

por» ^"^ pivbli"í>ado anteanoche una nota o'irjída a todos ios huelguistas, reiteráu-35fc con gran interés que hoy lunes, al ¿/comienzo la nueva semana de bueiga., ( ¿ rven todos la actitud mantenida hasta ^va, sin atender la» indicaciones que i''» úedan hacer eleniíentíp ajenos al actual

UNA DETENCIÓN

r$ívmá6, y que son los siguientes-Les cropeados de cAtorcf afios de edad

disfrutarán 60 pesetas de sueldo mínimo, HMfando al máximo d« 600 pesetas. Ade­máis tes^ván un aumento de 5 pefi<'tas por ciMla «fio de servicie en Bancos, a par t i r d i loe diez »• siete de edad.

Los subjefes devengarán 50 pesetas más que el mayor sueldo que disfruten los em­pleado^.

Los j ' f e s . 50 pesetas más que ios sub-jeft's

Los apoderados tendrán un sueldo mí­nimo de 750 pes^tii?

t a s «cfioritas iK-rcibirán u n sueldo má- Mndiid d««Tíba xifflo de 300 peseta», y t.endrán Jos min' ¡ Onarto. Qu'

las circunstancias, tan to do la industr ia como dol personal, proponen:

Primero. Haber visto con beneplácito laa mejoras obtenidas y el firme tesón oou que la Directiva las sostiene v defiende.

Segundo. Que , i la Socieu'ad La Velo­cidad coD.sigue de Ja Empresa de Autobu­ses otras mejoras. La un ión no ha de w r obstáculo p a r a ello.

Tercero. Si tnaJ estado de de Autobuses fi. cesar en su

« Conductoxei»

I A La? ritico y media de la tarde so ríunie» otrps proyectos, ' ron los huelguistas en el domicilio de La cienda.

tudiar en e'l anterior Coo»«Jo, y - , . » - J Í algún tiempo, contlnuará__el __e»tudio » | p ^ .Tarrasa comunican que ,cn la^carrc-

etitre ellos, dos d'e

Velocidad. El presidente. Francisco Cordero, dio

ciuenta de la ruptura de las negociaciones con la Empresa.

l o s hueuguistas acordaí;i|[i, en medio del mayor entusiasmo, po-oseguir la lucha has­t a irianfiiT on fUs astpáraciones.

Nosotros tuvimos ocasión de hablar con

EL DOCTOR RBGASKN8 BS BLf^ GlOO SENADOR l>OR LA UNIVÍf

81 DAD cfeHTRAL / . El ministro de la Qob¿r7iQ*Jón, *r^¿*.

bir a los periodistas esta, mañaüi"?;,' L^^¿ jo que en Barcelona reinaba tranquila '

tera de Fuentecogalíada fué detenido por Ja Guardia civil Salyaaor Casares Gó^m;.;, de veintidós anos, natural de Reus, al qu« se le ocupó una pistola S ta r con dos car-gad'ores. Fué conducido a la cárcel di-Barcelona.

I CAUSAS CONTRA PESTAÑA

P a r a los diasi 4, 6, 6 y 7 del corriente,

Es cierto q«« eo esa rmiáia de pa*r6. nos carreteros - s i g u i ó el Sr. fj^^^f^Jíf Duso de manifiesto 1» d»8Pj!fi<*5<',*l.?íi: S q u P sobre i a continu*cÍ*n d e ^ a h u e ^ ira existe entre loa patrono» modesto* t ios auo tienen cuadrag de importancia. "^Y^o es 1» primera vez ««e oigo decir esto--dijo el gobe rnador - . Es m^J: ^ ^ se me ha asegurado que fi la huelga »e los^<^e ^ poique así lo ¿««fO d * indi­viduos solamente. De todo eljo, claro es-r ^ ^ : yo no tengo uoticíe oficijj. Lo « ^ cojo como rumor que hasta mi llega. EL OONFl-iOTO OE LA CATALANA OS

<»AS Y «LEOTRIOIOAO Hablando acerca del ©jofljcto df la Ca­

talana de Gas y Elcctripdad. el g o b « -n X d i j o que i y e r cetobró una r e ^ » t o con la representación de la Compaftta, » fin de armonizar la fóttaula pr«9.entad» Dor ella, con la de loe obreros. , - .

Oonstguió que se redactase una nuevií fórmula que ha pasado 7» » estudio de

moa at t»»»to» qnj- les empleados por ra^ ' re t i ra r el personal c,uo actua,lmento presta i**»*! gubernativa no puede, ant^3 la nega- KÍ„ í!^Í"kt„':/^*!f„ u* * « f « «* ¡^riUguoihd . ^ , . . ^ SUS 8orvício.s en autobuses, puesto que e«te *«? < e la Empresa, cruzarse de braíos. fl''J!!^f'¡,f'^^JJ'A^

T.n el personal sutealterno tambu-n se in- personal, que constituve la tn a vori» de los ^*^^ proceder con emergía, aunque sólo '* ^ ?°^"^"^ ^ ,t;r>^Í * ' ^ ^ J S f ^ $ S r ^'^^ "^"^"^^^ ^ "'^ ' ' ^ r^r^ ; ; de i ^ E m ; ; ; ; ^ : se h d í a ^ u C ¿ ? :

LOS EMPLEADOS Y EL SERVICIO MfLITAR

También fué objeto de e.stndio por pa.r-te de la asamblea el caso que se pre&entta a los jovenpij empleador que tengao, que picstar i'\ se,rvicii.i militar.

Cuando ('.?tos PV incorporen » filas, se les pasará el sueldo infegro, siempre que puedan acudir al Banco a cualquier hora del día.

ISn caso oonírario, se les •rf'iivtará su

ccynformo con las bases pactadae actual-mpnte.

Casa del Pueblo de Madrid, a 30 de ju nio de 1923.»

La ruptura. Ija huelga que sostiene el jxfísonal de

Terminó diciendo el ministro que se ha Universidad Central

. nombramiento de un sea recordando que hizo" suyas las bases aenador por dicho centro, batiéndose de los obr«*o« .V que, al rechazarlae, Iv. elegido al doctor Recaséns, Sociedad lo ha hecho victima de un des . P® ha firmado una disposición oonceo'ien air«( que, ciertamente, no merece por su do una pensión de 12.600 pesetas a intervención en el pleito. Se ha dicho que viuda del ex gobernador civil de Vizcaya ciudAdanoa rons;eíuirá lo"oue tndo";

tilizar en los cochea per- Sr. Regueral, asesinado en León. rUíl^^L. ° , l ^ ¿ ^ '

en stt ^"^^i^^^ *^'" - ^ i - n SI, - m p r o ^ i . ; ^

INTRANSIGENCIA-Todftg Ifls demás basi(»*'''uF'ron aproba

dds por la, as?,mbJ€*'**'re víton^^ y sos, como cato.'

C'l< - ^ • ' í f e la níáe opuesta y ab'^oluta intran- S' ^.' 'i f ' ? 'í'' «to«*»<>n económica de Ja

^«'S^fencia con la ba.ie del deepid¿ que es «focieoad le lapedía mejorar los saKarios rf cil-allo J e batalla » la hora en que es- " " ®"» empleados. cribimos esta, Utíhi»

la Sociedad va a utilizar en los .-oches per sonal del Centro Electrotécnico. Yo cr«o

-- _ . _. _- que este rumor carece en abaoJuto do fun UNA REUNIÓN autobuses ha entrado en ««lá nueva fase daracnto, pues se t ra ta de una Empresa con la ruptura de Ja,»--negociaciones que; partioular y no es eil qnc realiza un serviJTiín wiñma i{a ]na onlda/ino ña amia

' ' ' • ció de neceaidaid absoluta. Ahora, en uso Jultó p ü l M IIG HJi> StllüdüUS íitJ bttUld de un perfectísimo derecho, L'oyeote,irerno.s "~ n, la. F.mpresa. por medio de manifiestos Én el local dé la Asociación de Estudian-dirigidos aJ jAiblico, .v, en fin, utilizare- te.s se reunieron ayer los padres de los sol-mos dentro siempre de \f\í^ leyes, todos di-dos de cuota para acordar lo referente a aqiiélloSi recursos que yuedan (onducivnos ' mr.nifestación ,que se proponen celei)r«r

v « n ^ realiüftndo «¡^ gobernador civil cer­ca de Ja Sociedad y de los reprwientantef i obreros. ,.--""

El>««»i)nffo, a las once y media de la!

deamcho «alí» d« #1 el díreütoy gerente de la EmipiTsa, Sr. Castellá.

,,. ^ ,Et Sr. N w a r r o Reverter comunicó a los apl.iu- "'"•eros que, segi'in acabab-i, fíe manifestar-Síndí- ^^ *' '?'•• '-'""tfílA fí sábado, en la tarde,

se oabia reunido «1 (/onsejo y acordado qu'- el espíritu de li.s r< unidos ref'hazar Jas bases de los huelguistas ale-

prijjj»*** a la labor del

Lo que pedían los obreros.

£ n la reuinión que habían celebrado los repre-sentantes de k Empresa y de Jos obre­ros en el despiaoho del gobernador, la Co-Biisión de liuelga, en su deseo de poner de manifiesto, de modo que no dejase 1«. gar a dudas, que se hallaba animad» por »xn espíritu 4e concordia, redujo «n todo

UN NOMBRE MUERTO

BN EL SINDiCAfO

Dí'sde el Circo Americano nos dirigi­mos a[ local del Sindicato, y alli se en­contraba reunida la Directiva para redac­tar laa nnevae bases y modificar otra», cpnforiae a lo acordado en Ijn asamblea.

Di-spués que hubieron terminado gu tra­báis , dirigiM-oR a la Asociación Oenera.l de la Baniea del Centro de li^pafla una a ten ta car ta en la que la Directiva del Siaftieato aii»nife.-«tnba A espí'-iiu de in-transigeocia qiití halda reina(to<>n la assm- /> l i i x # hJea al « n o c . r r e lft« b¡is« por lo» baft. C O f l S l u f l 611 ( 1 0 3 r O f l í d r l d queros pr. «ü-ntajHi, algunos de euy<M! ex- • • tii'mo^ son tntairaentr contiario» a la ««" piración de I,'' el«íe.

Con ()()]•( to de ílega.1- g, nn acuerdo, e l Sindicato •solicitaba ¡a confesión de una nueva entrevi'íta en '1 dí.i de hoy.

LA PRIMERA ENTREVISTA

Esta rnafiana .<?<• (lelebr') la en í r . 'vs ta que en la c.'irfji áf v'f ti-ifi.i M.licifiba <•! Sindie.;it,>.

Ignoríunoa 40 que han a 'o rdaJo m ella j)or .j rniiiíamo que han g u a r d ' d o \íiM partes litif.','"'•"'. i "r Ifi HUf riad i fie ex-iriUio Burií qu. tí-ta tardo se c^lebio una nucirá *e«nián .ie Empresa» y empleados.

al triunfo de nuestras ¡iistáa aspirtádonee. .\ ..in de €lev% 8t'k»s Federes pab4ic<;>S sus La deíecmiófi de la Union Gejierail de Con- p^'ácloncs.

Lo.s reunjdo-s acordaron que es.ti manifOB-, -ion se cekbro d próximo»/ domingo, a

fluetores (le (^arruajen, declarándose en re beldía ,1 los mandatos db la Unión Gene- t, ral de Trabajadores, no nos inquieta mu- t«. s áíez y media dé la maííana, desde la cho ni POCO. L a opini(Sr> no.i juzgará a t o . jA aza de Castclar a la pi-esidencia del Con dos y Rabrá dar.se cuenta do quiénes son sejo.

También Kf tainaro)i otro:3 ¡í.jaerdos de ré-eümen iiSterior de la Asociación.

los traidores

Otra huelga Los obreros de la oasa Singar.

Con motivo de haber sido despedidos varios obri'ros de la Compañía Singer, s" fian d.eclarii.do en huelga todos cuantos t r a . bajan en SUS talleres.

Se carpera lo que determine la Empresa, pa ra ver si se llega a una fórmula de con­cordia.

EN LA HUERTA

Banquete a Pérez Tóbe lo

ATÍiACOS )o que adop-El gobcinador ha manifestar •'bar con

t a r a enérgicas medidas para a^t. ver­los atracos, que constituyen unft, y giienzft incalificable para Barcelon.?,o-

? q^ue está seguro que, a no tardar , la A i líela, con 1» ayuda y cooperación de los

" l o que todos nos proponemos; rsto es, devolver la t ran­quilidad » Barcelona, perdida principal­mente por la cobardía de unos y la in­transigencia do otros.

Añadió el gobernador q uc la Guardia civil habla, detenido a cinco pistoleros que merodeaban por los alrededoreg de una fábrica de hilados de la calle de Fre-xer, recogiéndoles siete pigtólaa .y dieci­seis cargadores.

Yo—dijo el gobernado^-—t^ngO el., prof toósito de mandarlo» a l Juagado do guar­dia, el oue, como es lógico suponer, los procesara como autores de un delito de tentat iva de asesinato, pu< s no cs creíble que los detenidos, al ser sorprendidos por la Guardia civil <n aquellos alrede­dores, estuviesen dando un paseo en cua­drilla y armados.

Seguidamente dijo los nombres de los detenidos, que fion: José Qarcáa Campu-zano, R^'stituto Gómez Adolnntado, Ma-

I nuel Taleiis Gincr, Jesús Rodríguez Oi-' ner y Juan Ensenat TrilLa..

Talens, Rodríguez y Gómez han sido y,a antoriorniento procesados por varios híciios delictivos,

X liríEunta» de un periodista al gober­nador sobre si existía algún rozamiento entre ^] y .alguna autoridad de Barcelo-

ifio obreros. í ,. ' l i s t o s dieron cuenta d* «"» * ! " l i ? ? ; naficros en el mi t in que se celebró pof J # S a n a en el t ea t ro d t l Bosque, oponisft-do a dicha fórmula a «"«o» ^ P * " ) ^ ' - ^

Nuevamente se estudi»rá por la C o m p f níd la fórmula definit i^- - ;> ,

Los obreros han acoídado apIazaJVJfi planteamiento de la huelga hasta cSaW«r el resultado de lae^iíievas gestooi»» d*l gobernador «on l a Coí»P«aia.

NUMEROSOS DAOHBOS Desde 1»« «inco de 1* " » » d r t t g a 4 a ^ l w y

hasta las pr imera , hofas de [a * « « . 1» Policía se ha dedicadí» a cachear 6n- to­dos los barrios de la c^^^^ i ^„ r . j ^ .

Hay ya numerosos fl«t«>id08 en la a* fatura d« Policía. PORMENORES DB ALGUNAS OBTlM-

OIOIIBS

el distrito de 1 % > ' » Í ^ ' ' ¿ ' ^ Í Í Í * | : Vn Alfredo Hernuda Longo,, «WPO dte

. A° ' i V ^ é al a*e M 1« Dcupaíon una tenido '1'»®» ??. ^ . J : - -T, . . . . - I - . ,««, . If

LOS ATROPELLOS •

CHOQUE DE TRENES VAtfi l íClA 8.—A tas ocho y media de

la mafiona de ayer, en la, isstación de Ani poj.i , en la Uncji de Biir<'i'iona, <hocó el tn-ti de ir:.'H !ii'c.n<! [•••r',.í.-, 7.-.! K.n el do jgua] cía'., iiiiif'iu ] 7J-,, sin que ocurrie íttri du'<g.f*i.-!;i<( p'\sonaJca

i n.n Bi.i.iaina •, "uotm .•¡iff.nps ui'scarri-líll. 'n rv i ¡ vín rr^i-tn'^; ,|,. (Jnhíi. estación.

Pi3í|'> T' ftoí.i, tan i,ron''> '••• tir.-» fono-c>ni'"itci í". ' hecho siljó iitj f'-'n de so­co rrii ce r. «líifciKil \ prr'iOT.at 'íanitárto,

iTISMLjpWrcAEi MAí»Ar>A R E ( ; K E S . V K \ A S E V I L L A

^.• iL.UlA e - V I i-.r.ují,' D Cirios, en Xk%\Kiu ds los ,Hl^mlal^'i SiUíjuijo V Hamos, n¿u\ t i «.\ 'r Hi.ifuna tn i-l lioppr.jil mi l i tar iaspiv. ' . ' ' ' ' ' - ' '" '" d''t.-niilann.'ntc lot-, servicios jr jpftii'í'.'S h ' ih. i j ' íi (1 inat(n>ü de cam-paila

l.xu í-'f 1'" ' I' .-I i I. i iriii.i, I Í4 i.-a¡ ,11 • - ' fi ( , i,)i>,\irii i y g, ,'l •li.'l' , ,• ti- \ i ) t i tóf i luí 1,1 tJW.

A ¡t»4 (.kiiJí! d 1 ditt s j (tJubio .-n el ÜO-bí«i no nulirai una recepción, que «vstuvo wahturridíSiiJi'». v u i» que .leist^K-n-a tofloa los joÍK? .\ í'Sfijlfes Je la guarnición, fran-cqnt de miMiiui, ],u\ piimei,(S aut^ ndades .v OtKis niinieffísuis p.n»nn,ií - Dft.pui'ís ftlmnrzii el infante en ol hotel « W s u s ayudai.tp»,

3?*r )» noche asistió * uaa función «n el t < a # o C» Vital Ata.

a4y reaJiró la visita a lo« ouart,fl«s don. <le se alojan ios rep-imientoíi. Alav*i"y Bor-Un. .

| ! ^ rcgrí>«o a >ScvJ]l» \u efectuará en I» aiaffána dol laartej . ISWP»WISISHJI''»W'*H iiii<iiiiiiJiiiJi,ii<at<8at»^aiaKatn>i%»%a»:

fCIi«FO^J0S »E «HERALDO»: I

BILBAO l . ~ E n el puelile d e Ciérv^na, ni terminar una romería en el barr io de Banto Lucía, so produjo una colisión en­t re vario» motos, resultando muerto José Garoía, íle diee y ocho nílos.

El agresor, Pedro Gonzálet. fué det«-nido.

MTTIFÍTNITAÍTQ t^omo estaba anunciado, se celebró ayer

maftíMiii el mitin de propaganda sanitaria. En ei hicierqíi uso de la palabra los se-

ñorí-.s I'rieto Pazos, IJlann.,.Sra. González ¡ la Princijaíi Fiori, doctor Navarro Fei',nández, y «Azo- i El «chauffeur» fué detenido, pasantí'o al riiH', 'insistiendo todos ellos en las mismas ' .Juzgado de guardia. manií'oafcaciones de otros mítines, en cuan-' to atfecta a la prostitución y a los remedios para la miama.

El público, que llenaba el eaión, aplíiudiót mucho a todos ellos, a! l^nal do sus dis­cursos.

üfi niño gravemente herido A última hora de. la tarde de ayer utt

niílo Ibunaó'o Ricardo Ubeda González, de diez af5os, con domicilio MI Ja callé Se Lucio del Valle, número S^ patio, intenttS atravesar la calle de Ja iTinoesn, siendo alcanzado por e'l automóvil número .4.1.17 M,. que conducía Máximo Macarro Alonso.

¿jin pérdida de momento fué llevado a la t ' asa de .Socorro de Palacio, o'onde los médicos de guardia le apreciaron diversoí míiguUamientos y lesiones a más de con­moción cerbial y visceral, de pronóstico grave. Después de asistido conveniente­mente ingresó Ricardo en el Hospital de

En los jardines de La Huer ta se celebró el )«aba,do e bauquete or,i:anizado en honor del diputado proyincial J). Tomfís Pérez Toledo. . . .

En la mesa presidencial tomaron asiento "'^' '** desmintió rotundamente el homenajeado, P. Alfonso Díaz Agero, DECLARACIÓN DE UNOS DETENIDO presidente do la Diput.ación; los diputa­dos provinciales D. Carlos Merino y don Hi la r io Crespo y el d iputado a Cortes se-flor Alvarez Villamil.

Brindaron, elogiando la figura v los mé­ritos políticos del ,8r. Vórdi Toleílo, cl_d¡-putado por Nnvale.icni'ro, D. J u a n nández, v el Sr. Díaz Agoró.

; X 3 , ^S:^miÍ i¿ .*ros y d i e * y ; « 4 » # l .

S ^ " «^^''^to de la Concepcióniaf 1 ¿ ^ i^ 1 j - ^^n iMur Degollada, .al séx w-Eo,el d'sfciü°¿«;,.^- » i ^ cápsula»^,..

un gracias en ido cumplir con

El homr-iajcado dio IJ's sentido discurso, prof.xtíen su deber v h.ieer canr'ío le sea püsibJc cu defensa di lo- intereses del pueblo madri­leño.

La fiesta resuUó muy agrad,ibic.

MINISTERIOS HACIENDA

Servicio del Cuerpo de Carabineros. Según datos facilitados en el ministerio

BARCELONA 1.—Han ingresado en 7a carecí Manuel Talcas, Roatituto Gómez, .luán Enseftnt, Jesús Garrigós y José Gar­cía, detenidos él sábado último.

En el Juzgiwdo manifcutaioin ^ue, ooroo ppp. el Talena estaba amenazado por individuos

de determiníidó Sindicato, por Inocencio Fecf d y por el abogado Pedro Martín Homs. lo aeompafiaban para d«fond«rle. Añadie­ron qnc< las pistoilas las habían coiBprado a uno^ desconocido,'! para propia defensa. JVTn.nuol Talens fué absuelto li.ice un n)("-del procaso que se le habla instruido por atentado al Sr. Martínez Anido, y Resti-tuto Oónipz Adelantado estaba ooi libertad provisional bajo flanz», én causa que se k-sigue por a t en t ido y disparos contra agentes de la autoridad.

((SOLIDARIoy^D OBRERAo, DEN-UN-OIADA

onfr lo mf • • la, palalM» •

f=K---ír.

MITIN SINDICALISTA

iiíFi las i i i i i i I

áe fsÉs alajas

BILBAO S-—En la Caí<a'del Pueblo se c«l''hró ci mitin organizado por los ele- '*'«•"'*' aihnjas, nitrito» sindicalistas pa r a protestar contra i ^'^•J^ peseUs. la conducta que observan las autoridades ' ,*•'*''}* individuos han desaparecido, se­do BnrcfioDa con lo» obreros de aquella f"" ^^ dcnuneiante, con las alhajas y con

la amante de Osear, que vivía en í a

deteniendo 785 reos e iiicautóndose de 498 cabeza» de ganado mayor y 6,721 de menor;

1). Emilio Hernández Mnrtíu, de treinta I 21.125 kilogramos do taica*o, 62.574 litro» y cuatro años, douiiciliadq en la calle de ' dü alco'hol, 59.C93 kilogramo» de varios jré-Josús y María, número 'ii, ha denunciado ¡ r.erosi, 10 embarcaciones, 13 carruaje» y 48 ea i» Comisaría correspondiente que en i tparatoa para la producción clandestina d« la tarde dei sábado se encontraba en el t'l''ohol. bar Sol con Hornan Bastillo y otro indi

Por el íkcal , h a «ido cmviado al Juagado A^ Hi.«i„„4o ut, frií-rííi. A'i,\ p « o - ^ A>. ó unnúmerodiol yiernee último, «n el que se r « b ^ ^ r ^ H;J«nte c orim r t n í ^ . ^ * S ' í á<Ma quc. después 3^1 njgietro efectuado en r ¿ «t?^Ll h , f o f c c t u . X U f t o » f ^ «' ' « « J del i indic íUo ^ ^ n e t a l ú r g i o o s , «> ano actual, hiin afcc.uado Z.Z%9 sén^.-ios, fx,tó 1* f.alta de 203 pesetas.

' DBSCARCA DB VAPORES. AUMEN. TA EL NUMERO DB CARROS DE

SERVICIO

viduo lUwnado Osear, a los cuales entregó va.rÍHs fllKniiía <jnyo valor asciende a INDICñDOR DE MADRID

'ibia,d» en ;'l 1: .spitftl, •iioi lo mih-

provinou: Se dirigieron grandes censuras, oncu-

bífrt.na, nl capitán general. Se aconsejó a tos obreros declaren el

boycot a los productos que procedan de Barcelona, y solidarizarse con aquellos huelguista!?.' j

El Sr, OScfcr Pérez Solísi, que figuraba' anunciado entre lo» oradores, no tomó p;irte />n el act íi por haber marcharlo a Madrid. •

SUSPENSIÓN' 'DE UNA ASAMBLEA

Por divergencias entre los elementos liberales

_ SEVlL l J l 2.—Ha sido suspendida la oe-líbiraeióti ti» la Asamblea provincia,! del j a r t i d o liberal, convoaada pa.rt», señalar la .'jorn» iUs la futura, actuación y elogir «1 dir.?cíorio. •' ÍJiM^ iMUtones de la suspenoi^n son ix>« di-wu-gweil» di».cri't«<ri«^ ««t re los diversos ,«lem©nt<>.«i Jibe-r.-íiJe», .aúejaésra:. fkudierím ««nr n»»tivé de disgrí-üaeion *«•• «lipiati,. fuerzas •.(l»í partid©. .

„ , , , , . - - 1 " - . ' • " . en 'la ca-Me_ (le C..oyarruibm8, número 81, entresuelo. J ^ ^ ] ^ ^ practica gestione».

EN LAS OO&TAS DE VICO

NO MA HABIDO VICTIMAS

HOTELES Gran Hotel Iberia. Arenal, 2, t." J283. Pen­sión completa desde 12 ptas. Cuarto baño. ,

TRANVÍA BLECTHIOO DB VENTAS A ' CANILLEJA8.—Senicjo de hor» en h o - ' ra. Primer viaje, a las siete y yeinticin-co de la roañaBa; último viaje a üaDillé-jas, a las veint>.una y treinta.

.,-.,/4— ADARVE Y OOMPARIA Bastones y abanicos, l iuji l ios, 8, fábrica.

BASTONES Y PARAGUAS Bazar de La Unión, calle .Mayor, número 1,

VIGO 2 . - E n los bajos de Las Morosas '1A COMER B I l N T RBSTAURANTl (costa de Corrubelos) embarrancó ayer ma- ' Valentín Fernández. S. Alberto, 3, t. L fiana el trasatlántico inglés «BTighlland Loch>. pertenecitate a la compañía Nel-los bíijos.

La mayoría de los náufragos que llega­ron ' Vigo refieren que se hallaban dur­miendo cuando les despertó un formidabf* ruido producido' al chocau el buque contra los Bajos.

£1 capitán ordenó a todos que se butis-ran los salvavida.^, lanzándose a los botes, ^ . ^ . . . , . . . . « . - . . . „ - - « „ pues el buque amenazaba hundirs» rápí- ' MAQUINAS PARLANTE» V DISOOS

CAPES Los mejores, PLAZA SANTA

ESCUELA DE VETERINARIA jadores, 70), de nueve a quince.

ANA. IS.

(Bmba.

dameote. Acudieron tres barcos petqaeroa que s«

encontraban prióxittios. r««Ofi«nao a l«s náufragos.

Lo» pasajeros y la tripulación formafeatt ua total cjg 200 personas. •

FfciadloB, Búmei'b 1.

relación» Ayenoia 0¿eón.

Para totlo ouantcr »« reíacíoa» coa asta sección, dirigirse a la Empresa aátuMÍa-dora de Valeriano Pérez, pla«f. del Pro­greso, 9, entresuelo, isquierda. Teléfo­no M. 7S.

BARCELONA 8 (B t . J . - B l gobernador, en su convers-ición do hoy con los perio­distas, les dijo que en los muelles del car­bón hun sido descargados algunos v.npore» por 242 obreros, empleándose en este ser­vicio 172 carros. En la carga y descarga de mercancía» en general, le han empleado, para 16 basvos, 1.378 obreros y 26 mujeres. ASadió el gobernador que en la plaza de Palacio se. h a visto hoy un número de ca­nos , ea..ettP<!ra de ser alquilados, mayor que en dias nntei-ioreü, lio que no había ocurrido desde que comenzó la huelga.

De lo» pueblos vecinos han entrado nu­merosos carros, y han salido de las cua­dras 185, con petponaf esquirol,

¡ Preguntado poi un reportero acerca del motivo determinante de que los guardias

! de Seguridad nrcsteu, dc^sde hoy, su serss-, CÍO, armados de tercerola, manifestó el se­ñor Pórtela que esta era una disposición

I del jefe superior de Policía, para evitar ' que los autores de los atentados puedan

escapar itfiipi»neniente. 0 j jo también el gobernador que no po­

día dar »u opinión sobre los problemaa ao-tuales. jpopque Bua impresiones van siem­pre iuiÍ4ÍEi« a 1 M aircua»taHioia« y éstas ror r ían cada ¿ía. Por ello, no puede emit i r no paCeoer o un juicio, que quizáe al si­guiente día tuv ie ra .que rectificar.

Con relAción a laa .Ae9tiontit,.d«. arrecio de la huelga, les patrcMio» no están ais-puestos » reanudarlas, y el Kobernador lo que desea os que los aocstecimiento», »« desarrollen por oauoes d» raxón y serení-dad.

•—Mi geatión—continvió—es doble, por-

paron a Joaqt^«J^'''J;^y¿¿,-¿^[oñettt. a I gistrado, u n * g ^ ^^ dotu^o a 4t»W|il9

En el d 9 t r i e . ^ ^ p , ¿ ^ teléfbhoá, a (íttl»á mu-ve de.ln, m^ ^ ¿ i v „ gd^jt coa oiWI* Pérez Bueno, o«",' . '>.• so le encontró A^ ¡^ ^ o ^ . ^ ^ ^ a . i ^ .

p . raf . ; t^ '^ ' Baraza y Cirilo Ricd En el distrito^ j «icontraron a m a í i

nulos Juan B ü u r • • ; . .« Alegre, a quiemcB

de fuego. co Americano En el Cir A ooNrEDfiRAOiOM

BL MITIN DE L A L DEL TRABAJO INTERNACIÓN a taíde, d» áy*r esta-

•. , Itiji aiadieailista osifffií-P a r a las tres de ^ iera«ión Intetnacioniil

ba anunciado uA m. ¿¡¿ coOienzo » nss nizado por la Confet. del Tríibajo. El acto „ ^ ^ p ^ j j , ¿ a , p, M * cuatro y cuarto. . ^ njadriiaños ia tf

El mitm fué or«»ui.oelona. IVé pr^siai-nocer a los s i n d i c ^ s t j t o quien, deiptté* tuación social en Bai^g ¿^ no celebra» # do por Fetóeiano B e t -jcponf de expiicar la» •*'**',noniió I acto por la mañáaa : él Se iba a t ra tar , ci ^^nág CtófflerO, <!• 1* los oradores, ,j»ii<, Q U Í I M ét '

Esto» fueron el oatoi i oa to t úsicio»; Federación Local ; Ao ¿el ilustre pal Confederación de SÚK gj g^ BaírioBero^ Nicolás Salmerón, hijo g^g del mismo, nombre, y ^ ^ . ^ ^ ^ J Q , ^í i^ que resumí* lo» á^^^Zlüt^^r hret*.

En el transcurso d e .^^^ ^ que d»»pO» dores, que tuvieron q us asertos, reotmo-rnente, por el poco tu ^_ Quílea q«e la 8Í-nían coincidieron en r Qjjg, ji(> es 1 » P**'* eienilo con el cámara* ^ organización, y tuación actual do Barí, u^ i^» autoridades blema de arma» y M i) que si subsiste ea poií. no tienen valor para í , raron que el terrorismáí ra perseguir » las oolte y que .ya no existiría si niado, ño sólo a todos lo célonese», sitio también

Recordó Quílez los p«i fuevna'victimaos Jo» mw q ú e e l Sí . l^orte la. actuación do los sefioi -asado to^oislos do y Arlegui, y asefiruró mal, que «o «fe­lá fracasará como han frai ^ conq»Í8t««o* gobernadores, pues la P.<itr< ,g£iene y cWiL Fcrva ninguno de los fWicto 1 faese el itia-iior lo» obrero», e" 1» que se , ha, a laa autoridades, sea cua '\7. de los Gobiernos.

Qullez, como todos los oradc nimemente aplaudido..

Durante el acto reina.ron el siasmo y el más completo ordét

COI botarlo. Coiísitf*-g una excusa í»»» ividadea obrerasi se hubiese desaí-3 ciudadanos baf-ft los Somatesí»!. '•ecomoneS de q»» licaHsta 9 durante, -es Martinoz^Ani,

res, fué wit

mayor eüfcú-1- ' ' '

Los oue mueren en U N A

3*,.daí.':i«»it' 19 defttn-

odcs, «i'

" E S T A D I S T I O A DE LA SB*

Leemos en «La Voz Médic»j>í Durante la.seibiiina del l a «1 i

•tuaJ han ocwrido on Madrid 3i. eioneñ, cuya. claBificación, por e^ la .sííiiiente:

Menoí» de \\n año, 101; de tmo ft año*, M; do cinco a diea y nueve, veinte a t re in ta y ouenr«, 4»; d» ouap cincuenta y nueve, 49 ; de scMota «r. lante, .57

La.» principales causas de dofuueiótt las siguieintee:

Bronquitis, 4 1 ; btronconeUmonJÍia^ pneumonía, 6 ; f-mfermedadcs á¡tl car 19; congestión, hemorragia y . m b t o mienl-o cerebral, 19; tuboroulosi», ití, ningitis, 26; cáncer, II ; n^ r i t i t , 2 ; pe> 2, y uremia, 2.

El númcj'o de defunciones fia iuui|it do en M éwnfcspcffto a> la fflt«<afttlot. d semana ^interior, debido príadpaiiBént las «nf«rBiedad«« ^» la t vías i««pi««tor que siguen ocupando el prioMir imtair.

Apartado del HERALDO, BÚaL H

l/N"«>

EDICIÓN DE LA NOCHE ^ IVotlielwi d « iftltlnuí I k o n . HERALDO DE lUDilID V iVNiíiiiiÉliMHiili

S M Y l e i * fUgrtííf, mmmmimHmmmmmmmmmmmmmmmmt

U L T I M A S I N F O R M A C I O N E S SUCESOS DE U ME: U N A C T O SOL-EMIMAC

LA TARDE EN BARCELONA

CONTINÚAN LOS ATRACOS UN HORfffRE HERIDO

ÍSiECELU^A -2 (rt.).—En el Dispen-> ^ • ? '* "*!'" ® Barbará fué curado • 'd», varia» heridae inciso punzantes Ra-

njóti Obillaba, d« veintisiete afios. , -"•aígiSn manifestaciones del herido, las .|i«s«»n«i le fueron causadas por varios des-„e«e'«»do. que, al pasar por la callo del

.CoB^e del Aaalto, Je agredieron con ar-niK Manca.

Srá estado no es grave. %ÚláO FRUSTRADO Y ATRACO CON­

SUMADO -^er tarde fueron detenidos un hombre

y dot mujeres que intentaban forzar la pjjítiA O© una tienda de antigüedades, •yta wente a la catedrtil. No pudo com-t^ob»rie que pretendieran robar, porque

Ío M lea ocuparon útiles para el robo. W ello íuejron pueetog en libertad. I or 1A noche, y cuando pasaba por cer­

ca de lu casa el duefló de la,citada tien­d a a« antigüedades. Je salieron al paso aooi desoonocidos, que le amenazaron de ttilBrte y le robaron la cartera, en la que giíardaba 400 peseras.

Después de cometido el robo, loe atra-OadorM se dieron a la fuga.

I tOtADO Y LESIONADO

Laa personas que transitaban anoche a la» nueve y media por la Grar. Vía ad-W'weron que en It esquina de la calle d^ Bálmea había un hombre que, tendido •Ix tierra, pedía auxilio. Interrogado, ne-ijófe a. dar «u nombre y a ir al Diepénsa-tfc^'de la caTfe de Repúlveda. Estaba he-íjwio m la nuca, y dijo que le habían agre-'dido varios desconocidos, que se dieron f ¿* íuSa después de golpearle con las ou-l«isM % las pistolas y de robarle 40 pe-W ^ él Teloj, la cartera y cuantos do-pumeiiso» n«raBa encima,

Afia<j[ió «1 herido que, para evitarse la» taoMStUM de ir al Juzgado^ no quería dar iMttt» d»rheeGo a. la Policía.

« íué (m«Ia'dado a su domicilio. CN LIBE ATA O

JSaa sido puestos en libertad los indivi> B^M de quienes dijo ej gobernador civil

800 (labían sido detenidos el sábado por k Pohdih «uando merodeaban por los al.

«Miadores de una fábrica, y a los que se IM- «áoontrarom armas de fupgo.

,Ii*B oinco hoo quedado sujetos a la mal­

ta que se les imponga por tenencia do .ir-mas sin licencia.

ESTADO DE LA H U C L O A

Los obreros siguen más optámistaa que nunca, y, al comenzar Ja octava' semana de huelga, fcontinúa el oonflícto eni el müs-mo estítdo que en las anterioíes.

Los huelguisísts se mantienen firmes en su actitud, y justo es reconocer que las de­serciones entre los obreros del tranapcwte son muy contadas;

Loa patronos -(carreiteiios, aoonsftjMos por la Federación' Patronal, han acordado no acceder a lo que piden los trabajalío-res, y no reanudar las nagociaoionéa.

La huelga no ha entrado, pues, en vías da solucién y no s» vislumbra su fin; y esto, al cabo de dos meses, y cuando la situación econóimioa de infinidad de fami­lias trabajadoras se hace insostenible.

E' Cíomitó obrero se ocupa en la a«tua-íidád de organizar una asamblea públi­ca, que acaso se celebre el jueves pró­ximo, a más tardar. Por ahora, los obre­ros piensan mantener su actitud, sin ex­tender el paro a otros ramos.

FALLEOIMICNTO DE UN ARCEDIANO Ha fallecido eK arcediano D. Isidro Ca-

aafias, primo del difunto cardenal áM mis­mo apellido.

LAS DILIGENCIAS CONTRA LOS SINDICALISTAS

El juez permanente de causas se ha en. cargado de las diligencias instruidas con­o-a Pestaaa. Trilla y demás sindicalistas deteníaos la semana pasada.

CHOQUE DE TRANVÍAS En la calle de Pedro IV chooaron dos

tranvías, resultando doce heridos leve­mente.

MEDIDAS ENÉRGICAS Se hiui dictado alguna* providoociaA por

este Gobierno militar para que las fuerzas que vienen prestando servicios de trans. (portes puedan detener a loa paisanos que les den ciertos conseaos o advertencias.

En previsión de atracos, atentados u otros delitoa, Jos soldados se considerarán con las mismas atribuciones que los agen­tes de Ja autoridad, e intenvenidrán (para evitarlos y practicar la captura de loa au-torea.

pósito do gas, íhace protestas celicia de los alemanes, a loa que sie ún loa periódicos germanos, no puede aoha-carse el suceso.

Desde Sevilla

s¡^iS:ss^íffSsff:s:SS¡sfi!:i^S:S¡^ff¡s:

La huelga del personal de Autobuses LISTA Y SOCORROS

_ . _ toafiaAa se reunieron los huelguis-M a m «I dooueilio de La Velocidad paxa IPIMT Hsta. < kaéaá» SB entregó a cada obrero pa.

IVMb va«oeorvo de cincuenta pesetas. UN MANIFIESTO

SooiedÉd de cohauffeurs» La Veloei.

El Congreso de la Corona de Aragón

GANADERO MULTADO MALENiClA 2.-iLo«t congresist^a drf

teroer Congreso de la Corona de Aragón ^'If °° esta mañana los museos.

.Mañana realizarán una excursión a Li­na y afiístírán ai descubrimiento de una lápida a D. Teodoro Izquierdo. • —M goMmadoi'civil, eu vist» d» «íue Jos toroa^Ufiiado» en la corrida de \% Aso-í M puWkado un mauifiesto. en el que i?« ??™«. ^^ , _ , ,

da cuenta del estado actual del moví-i '^^f^^ T „ > Prensa no tenían la edad regl^entaiTtt. ha multado aj ganadero Sr. Campos Várela con 100 peaefcM poí cada toro.

a jecutiva

l^líanto y que oontieoie la carta dirigida Amula entidad por lá Comisión «ñecuti H».!» Unión General de Trabajadores, t te reiqu«rimiento a todos los obreros ma-Imlefios para qug no utilicen los coches de la Sociedad General de Autobuses.

UN MITIN MqAana, a las diez f media de la noche,

|«, oel«brará un mitin organizado por La iVelooidad, y en el qiie tomarán parte va-Hoi hae>lfuistaa, e] abogado de la Socie. «ad, D. Pedro Kico, y los compañeros Tri-

Íte Odmez y Manuel Cordero, diputado a' jortes por Madrid.

ne&ti) ie óGQltaciOQes e irrepla-' ilMés 1 y t a a ie MíjÉ

1CB7ÍCO l.'MLa Prensa looal denuncia feíM'eQ éstos últimos meses han sido des-il^ierifM graves irregularidades y ocul-Winoáes d'e géneros en los almacenes de la l&idttana.

IiiM autoridades han adoptado grandes raucjoneis, anunciando que se exigirán debidas responsabrlidaaes a lo» em-

eajdos one oenn culpable» de las citadas wgularid'adoi.

DOS SinCIDlOS 1><W Juan Gómez Escudero,'(]f eineunnfca

f -.•^to ano*, interventor gaweral del Ban­jo Hipotecario, oon domimli> en dicho es

El accidente automovilista de Alicante

Los Emanes iiiep baber pFO?ocate la eiplosiíD de i depísito le gas

ei BERLÍN 2.— La Prensa alemana, al dar

cuenta de_ la explosión ocurrida en Dui^,

DiaiííAOCION NADA AGRADABLE

En la llamada «Pista diabúlioa:» establb-oid«i en la mrbond. del p;cse<o dei Prado se produjo íeaiooes da pranóatioo reservado Antxmio de la Cruz Cobo, de cuarenta y;

' cinco años, que viva m. la callo del Almen­dro, número 14.

POR DORSIILON Cuando s» Jiallaba durmiendo en un

EL SEGUNDO CENTENARIO DE CAMPOMANES

• I ' I • • • • ' •

LA VELADA DE ANOCHE O^ EL AYUNTAMIEOTO Anocfae, m las diess, se oalebnS en ei Ayun- HMM SxpdícitiQ, y virtoaliOBMDt» «B csf 4bk

tamianto la Solenmei sesión que la Real So-burgo, debida a la inflamación de un de-| banco d«il paseo del Prado, le quitaron im! oiedad Eoonómioa Matriteniisa de Amigos

de Ja ino- billete de 100 peseras a Claudio de Félix' del peseras _ _ Martín, de vointinueve aüos, domioiliado en la calle del Angiel, oiúinero 1.

RIÍTAS Josefa Domeaiftoh López, • de vein<>¡aia*a

año», sufre una herida esa la cabeza qua le. prodirjeiroia una, mujear llamada María y aa onijada, encontránaosa en su doimdJ%0| ohozaíi de la Albóndiga.

—BDI el mismo sitio fué agredida por un tal Manolo y su esposa Rufina, una muj""

7 «010-

UN SUICIDIO. LAOROiNES DE CA­BALLERÍA». OTRAS NOTICIAS

l^^^A^A wJ^ \ ''"?• "^"^^^ " 5* dos años, la cual, roultó oon TaiáaiUni enfermedad cromca, puso fm a su vida H B leves arrojándose a un pozo. I ' -w ,.T ,r>'.r.<vT^ ^.,4^.

—JSln las afuc«-as d*l pueblo de AlanísJ * ^ HERMANO JIJA» en el sitio conocido por Los Palacio», Ja Carmen Egea García, da treinta y trea Guardia civil sorprendió a una cuadrilla años, oon domicilio «n la oma da las I)»-de gitanos dedicada a robar caballerías. licias, miúmoro 29, sufro una lesión de pro-

Leis hicieron numerosos disparos; perp nóstico reservado qu« le produjo en la los íadiones lograron huir, abandonando calle de Riego, au h«rmano Juan, de vein, una yegua, una muía y dos burros. |ti§iet© afloa D f l o r e s ^ ' S S l r a r '"^'^ ^'""^ " ' ' ^ ' | ACCIDENTE DÜL TRABAJO

En el pueblo do Guillen la Guardia ci.! Trabajando m una obra de la calle del

Pa4ia fai(i)ía org-ui izado, para oonmemA-rar d segundo centenario diel nauíüicio da su ilustre fundador don Pedro Rodríguez Gampomajaes, primer conde á» Oomptoma-nes.

£1 sahSn <ia sesíonea de la Casa da la Villa, donda se oelebió al acto, estaba a dicha hora, totalmante ocupado {IOR un pú­blico mny. diatíoguido, entra el qua se wtaa numerosas 7 bellaa damas.

f^aaidió la vedada el ministro del {l^a-baJQ, Sr. Ghapaprieia, a qui^a aicompafia-ban en c4 estrado el manques de Lema, en tiepneHepitaoión ded JAyuntamiento de iTin >Mso; don ManueJ (Molina, presidente de U Económica Matrítenax don Faustino Prie­to PaiDoa, seorotario de la misma Institu-sÁiat', áoBt ¡P rmln Oanellaa, preflidente de la BoonÓmioat Asturíaioa; ta marquesa del Ter, y por los decoendiantes ded oomide da Canupomanos, el que hoy Ilerva «se título.

El alcalde día Madriid, qua entrt) momen­tos d««pu¿s de Qomonjgar la sesión, se aen-tó en uno da los eaoaños.

A ambos lados de la presidencia «a velan vi! detuvo a Camilo González Marón, que General RicJirdos ,90 prodiyw it-aumuc» uo „„„, , n-^^^-.„„-.-/pior vengarse dol' gana<le!ro Sr. PaWo Ro-j pronóstico reservado ¿1 oJbrero Armando I ">'^^ °* Dampomanea TBero, por haber sido despedido de su cor-1 Pérez Olois, da quitooo aüos, qoa viva ¡Co-1 Abierta la sesión, el bibliotecario da la tijo, prendió fuego al sembrado. I rrooilla del LeaJ, número 4. i Sociedad y. académico correspondiente de

Las pérdidas oe calculan en l.BOO pese-tas-

Por ingerir leche en malas oondiaiones" ¡ «ná «Campooiaaes, el más grande de nue*--Oerca de Tablada aterrizó violentamen.

T na * T rMwvTTAa i la de la Historia, don Abelaido Meiino, L.U& AljlJttEíNiuo j| ¿ ^n dooum«nitado estudio sobre el t».

te por un falso viraje un aparato «Ere- $ufre intoxicación á» pioriósíico peeervado! tros eoooomiatua». Analiza el Sr. Meirino

En los muelles de j)equefia velocidad de la estación de San Bernardo apareció hoy muerto un hombre llamado Manuel Jura-do García.

El Juzgado praotioa diligencias.

Noticias de Marruecos DRIS-ER-RIFFI SE DIRIGE A ATDIR

PARA CONFERENCIAR CON EL JEFE DE BENIURRIAGÜEL

MALAGA íii—Por aUt'Uios viajeotos mia­gados de Meüitla, quienes a su vea lo supia-n>n merced a una casualidad, sabemos que en 1* madrugada del sábado se hallaba dis­puesto un buque áb guerra para marchar a la bahía de Alhucemas, donde desembar­cará en la playa de Aydir el amel da la zona Dris-Er-Riffi.

REYERTA ENTRE SEGADORES ^ ^ ' ' í ^ ^ , ^ ; ^ ^ ^ ^ En eJ pueblo da Tre» Canto» se ftiffcitó guras de Patieio, Mioanar, Campillo, En-

tma rejerta entre los hermano* Dalmiro y senada y; sus sucesores Aranda, Florida-Antonio Villar Femándea y Antonio Ro- blanca y el propio Campomanee, a quien dríguez, que prestaban sus servicios como puso, oomo única tacha, aa exagerado mo-segadoree en el caserío del Solero. j narquismo, que le biso uno de los máa ai^

Antonio Rodrigue i'eaultó con dos grav^ \ dientes i regalistas», así como partidario heridas de atiia blanca, una en el costado' convencido del «dfcpotismo ilosbrado», no izquierdo y otra en el cuello. por ilustrado menoaneiaato.

Dalmiro se dio a la fuga siendo detenido: Terminó el Sr. Merino su trabajo ase­en Colmtoiar Viejo. gurando qué Campomjtnea «a uno J« lofl

El herido fué trasladado al' hospitaJ de 1 más ^orioso^ representantes de ]» Políti Puencarral.

Accidente automovilista 9UIINCE HERIDOS

PARÍS 2 (UrgenteX-nEn eJ circuito ati-... . >py. . _. tomovilista rena un cocíhe <Visioa(ya»

^ A^J^'^l'^lk,.*^ ^\,BA.^K . „« 11»™» perdió la dirección en un virago, y derri-Se dice que el via> obedece a un llam_a- f . ^ j . ,,_ „„„. f«i»^¿fi^ 7a^^";-r.im+/ miento que ha hecho Abd-el-Krim, con ob­jeto de laratar de la paz con arreglo al plie­go dé condiciones que envió por mediación cNI indígena Amari, que, coMo es sabido, evacuó dÍ0t»nidaiB conCerenciaB eon |il JKlto comisario y el comandante general.

De las condiciones que señala Abd-el-Eirim dio cuenta el alto comisario al ministroi de Estado, y éste delegó en Sirlvelai para 9U», en colaboraición con Mairtínesi Amdb, COD^ÍH tara al cabecilla berúurriaguel. >,

Laa condKdioQee < ue a4ué|l nos aefú. *i^ van devueltas con ligeras modiflcacioni !,

bando un poste telegráfloo, se precipitó sobre el publico.

Ha habido quince heridos.

comTSU A LA ENTRADA

ALCANCE TAURINO

Otras corridas de ayer (Véate la quinta plana.)

ALICANTE

Oieho miuras para Pnatarat, Nacional I, Faoultadea y Jaaé Florea

vi-LBOANTE L-^imero. Puntoret lancea

N U E V O S D E T A L L E S

ALICANIE 2.—Según informe» recibi­dos ultimaoicnte de Almoradí, con detalles del trágico accidente automovilist» ocurri­do en la CBj-retera de Alicante a Murcia, y en ocafii5n en que viajaba una familia murciana qu* regresaba de la corrida de toros celebraba en Alicante, los viajeros intentaban llegar a Murcia a lae prime­ras horas de la noche, a cuyo fin el auto desarrolló exceso de velocidad.

La luteácicón de loa viajeros frustróse ante el peligro que existía x los propósi­tos del «cltauffeur», impgtente para domi nar la sitimción, do reduoir la velocidad.

Cuando el automóvil llegó al sitio deno­minado Crus Galindo, que atravieea el canal de ladrona, se preciQJtíi, dando una horrible vnelta do campana y cayendo al fondo da una zanja, dondie qniedó empo­trado.

El suoejo ocurrió a las siete y treinta de la tairde.

A los ayes y gritos de las víctimaa acu­dieron varios campesinos, que llevaron no­ticias del suceso a Almoradí. desde donde

....... V-,. «.,...« V-- "•ápidamenfe enviaron socorros, traaladán-tablecímiento, se arrojó esta mañana por ^^^ f l *Jgar ^^ suceso los médicoa y laa »na de las ventanas de su vivienda ai iar- *"J**'j?*'M- , , ^ . , día del {nisoUK Se aispuBO el salvamen|io, siendo preeiao

Uoo de lo» portero» dio a,vjso a la Ca-ia realizar I» rotura del piso del aato, que de Socorro de Buenavista. de dOTide se He-, \"«':«^ boca, arriba extrayéndose Por la vó «na «arailla parj. rexxwer al suicidav abertura » los beridoíik qua estaban pren-ipñen al ser depositofcdo en la cama de oípe-1 sa?,°;- „ , , •, ^ . ^ ttvAoam dejó Je existir . ! ^V¿?S *'°*»- Martlntez Larroda, Luis Brar

A lo qué parece, el gr. Gó-nee Escudero vo "illsaante y Miría Ribera ArUM-óa. •^4» . enfermo desde hace baatantes afios. Fueron trasíad&doa en auto a Almoca>-

di, dopAg fueron curados. Sufrían mwu-Uamieofloa y otras importantes herMaa, todos CK>Q conmoción.

El ««l»auifeujn>, Salvador LÓpe* Oarofa, 8ufr« la rotura de la pierna daredlia y conmoción, y muerto» Ricardo Jíartínaa JUartíne^ de ouaawota y cinco afios de edadjWoaerciante da Santomera^ padia de lATTOaa^ que resultó herido. , .

El sqioeao ha. producido hood» impr»-tión en el pueblo de Almoradí, qv» tuvo que «uitíHar a laa víctimas.

DLTIlíAS l i l l f f O I i T i y i S BALOMPIB BN CADE!

.CÁDIZ 2.—En el canu» dtí Español B9 cddbré «1 segundo parUdo de bakanpi* ca­l l o s «quipos DiíporUvo Naaionai, «te Ms-dr». y «i Propietario dal campo.

Vendó c( tatinio mittkAowáo, par doa «ow» contra caro. _Amboé «quims f»ew>n muy a^mlidoB,

siendo lit<BSenciad(> al aneaénlKio por na g«n-«0, que 0t>aerv>ó correcto M < ^ PARUpO Wt FOOTBAtL IN BAB-

CBLONA

Quedó reunido el Consejo Se ministros en la Presidencia a las «inoo y media de la tarde. Fueron muy parcos en sus reíe-

Se dice que una de'las bases qué dem inda reacúaB los ministros al llegar a CoQsejo. él propio Abd-eLKrim es la implait iMÜóh Etl con^e de López Muñoz refirió que es-rapidlsiima de la intervención civil para po-: ta tarde se reuniría en el Congreso la Co-dsr agradar la labor que dessrroliaCá en lo 1 misión permanente de Gracia y Justicia, futuro España en Marruecos. ' para poder dar hoy mismo dictamen acerca

El Riffi en ésta misión lleva la i*preí)enr del proyecto de ley sobre tenencia de ar-tación del Majzen. > mas, a fin de que su discusión pueda co-

Por el mismo conducto se nos da la im-1 menzar él míéncolea presión de que Abd-el-Krim desea la paz Los periodistas preguntaron al ministro para no distrajer el dinero que se le entregó de Estado qué fundamento tenían los op-p( r el rescate de cautivos, en el manteni- ¡ timismos reflejados en los telegramas de i. .^^ miento de la haica. í Marruecos, EU Sr. Alba se liuutó a res- '• " SS*x

i* oi «. u<» se """"u <»• ^" jgj ¿g Q aguanta cuatro puyazos, por una caída de un pjoador, y ningún oabaUo mueTto.

Punteret hace una faena movida^ y des­pacha de un metiaaca. (Pitos y bronca.)

Segundo. Nacional as aplaudido con el capote. **

y medio por ciento haata 138 millo-1 Cuatro picotazos, por igual númaro de )rque sólo han pedido el reintegro caídas y un caballo muerto. _

i,» soutiwtuiv ijuí ci oíuuiuaw. oin eiiiv «o i , , millones sií>fcp (ifi Ir» cuales corresDon- Trastea desllucjdo. Suelt|t un pintdiazo, y S i ^ l ° l a T ; i : v r A r e s " T t n ^q?;eTo1Í! ^i,^ J^^W^lLrTXJt^^.^ull - L a noticia-añadió el Sr. ViUanuevar- oaeja.) verán a reunirse a las siete para resolver , jj ^ ^ j ^ ^ ^ j . . ^ ! Tercero. Facultades veroniquea oefiidísi-

De los restantes ministros, el de Marina mo, y, fijcrodillándose, da un farol monu-anunoió que había dado órdenes al crucero mental. «Cataluña» para que se trasjade a Qottem- Se hacen quites preoioaoa.

pofiioionés de' gobernante y «n st» MÜM meíríadoa libros.»

Aludió liuego^l Sr. La«éedn«a a % BP* funda crisis por que aira'VfeMrliOT iklHl» manidad, y afirmó qiu* sólo podran wmh verla estadistas de reoonociib tntoiO f i t poaeaQ alta* oualidadiMi: cuaütaa brittartHi en aquel vmt&q, eo^tap\a.t, m "ttíSpiíA m^ tiáota que'aaaltzó para sn paía mi» «ww traaoaaaent»!: en MueQa gloria «u apliu' hiapano, qu« fué O. Pedro maxUsvm Cafek* p^nanea

LaTmflanqia'M' d<»l ^I^. t«>i« es «pdao «I talento empareja con la balUtsa» laya H Í ^ bien eácrita# euartíllaa aaon» de «LM Eoonómioaa y el femiaiemoa. BnwihMt al importancia que la colaJt>o«a4HÓn da %]WÉ> j«r tiene para la vid* da tartat S o e i e ^ des, y dedicó Un reonerdo • la 'oommfi duquesa de Benaveote y » dofta Man* Isidra de Guzmán. primera* ma$««*| qplé figuraron en las listaa de soaios de la EoonOmica Matritense. Explica att <|ié consisten loa anhelos femlniDlaa, qóe B9 representan un atentado contra log de*** «»08 mascúlinoe ni contr* 1«» reapet^Mp simes ideales de la inmeniUi mayorí» M las mujeree españolas. ' \', .

Pon Jóeó Arroyo de Aldama, aoacléw»» correspondiente d» la de la HM*oria 7 0«*r sor de la Matritense, qua habla ^iaotlto BU breve párrafo relativo al aa»waata y ; *• ^pooa de Camipomaneii, no pndo leadlo iMf hallaras enfermo; bízolo en a» íütar el Sr. Martín PifieÍTi*o; trataba de un ameoo cuadro do ooatutnbrea, por dónde de«filfO el estudiante eoipista, el frajlé jpolti^ m esbirroa del Santo Oficio, oómícoa y «1* -zantfls, «chorixoa y polaootoi. lodd ello, «ü' oho con muciho gracejo y donaira.

El Sr. Prieto Pazos nakl4om4ñ*<UB«>>^ de la actuación de Oamporaánea en la 'mo. tiómioa, y el Sr. Molina reaumió, en uno muy elocuente, todos lo* diaouraos.

íinalmoníe. al actual «onda d* Catwo» manea, dio las graoaa en nombra da la lar milia a loa organizadorea did aoto y a ottan-tOB a él habían aaistido.

El alcalde prometió el concurso y el •!«>• yo ontuaiaata del Ayuntamiento a la Beal Sociedad Eoonómioa da Amigoa del País, y el ministro del Trabajo, cue habló •» nombre del Oobierno. manifeafó que ta* oneetionea planteada* por Campomanea soe aún problema» vivoa, y lo mismo a diri­gentes que a dirigidoa, a los que gobiernan como a los que aoo goberna4oei, ka toca volver a elloa.

Cree que el mayor homenaje que puede rendirse a la memoria de Oampomanaa. *% que todoa pongan entnaiasmo y sentimien­to patriótico para que al pf^nsamionto áfi Campomanea so traduzca en hechos práotá. co«, y se adelante en el camino por é\ abierto.

Cnanto» tomaron parte «n tan Intere­sante reunión fueron muy aplaitdidoa por el selecto auditorio que acudió a rendir hometnaje a l gran estadista d e l ai*

gio xvni.

oa y la Administración espaáoias y el mLi grande de nuesbrú's economistas.

A continuación, el vioepreeidenÉa pri­mero de la Económica. D. Luis Lasbeanea Jáuregui, disertó acerca de la «Ejemplar ridad del personaj« y trafcendenoia. de •u obra para EapáBa.

Luego de colocar a Camipomaneg Sntr» loa hombres que con la, luz esplendorosa de su genio lanzan a la humanidad por nuevos derroteros, dedujo de la biografía del insigne minjstro de Carlos III la ejem-plaridad de su vida y au trascendencia para Eiipafia.

«lia actuación de nnastro glorioso con­socio—-dijo—fuó tan clarividente, tan efi­caz, de tal solidez, que pueda asegurarse qu» gran parte de la« raalidadea y aspi­raciones de la vida moderna están contó­

se g I ponder: !

,^ M^tnTn.mn « n « • IT» • TT nf%T n . i —¡ Nada! La aocióu política cs persistou-!

EL SINDICATO DE BANCA Y BOLSA; \\ r s ? n r i » » « . « , . . : ———— hoy caducalian ciento cuarenta y nueve

millonea de pesetas en obligaoionea del Te-, soro al 5 por 100, y han sido renovados al

NUEVA ENTREVISTA Como decimos en nuestra itíformación Í „U-+J.O

de segunda plana, Be celebró la entrevia- „„_*-_„„„ ta solicitada por el Sindicato. En ella ae : "f*' , r,5 "®

en definitiva. EMPIEZAN LOS DESPIDOS

De la Banca Lópess 'Quesada han sido deQiedidos hoy odho empleados, a pretex­to de qine hay exceeo de personal. Del des­pido se dio ouenta inmediatamente a la Junta directiva del Sindicato.

Se teme que eete incidente ^onga una nota de acritud en laa relaciones entre banqueros y empleados.

bur •go. El duque de Almodóvar dijo que en Bar-

I celoua no ocurría novedad, y loa demás j ministros manifeatoron que llevaban i Consejo expedientes de tramite.

^ W Jtizfado da guardia ge pensonó en el "••wHoo «aifcabUicimlonto y rtraenó el levan-aWaiíikito del cadáver y m conducción al •DWWij» jttdioial.

«Kn el paaeo del Retiro lenominado «La ^o«ba» se disparó un tiro MÍ la hopa y

'••dló mu«frt6.cn el acto don Ricirdo Par-, *> y Fwnándea de 8 aligado, de sesenta V « ailo, de edad, ayudábate de Obras p-úlkb-5*'i que vivía en la calle del marqués de *J!3ttUo, 38, bajo. • , j ^ luzííado de guardia, quo ora el del «Mtnto del Centro, so personó en el lugar ", *««K> y ae incautó di* una tarta que j ' J u q d a aojó, dirigida al lúea, en la que ¿J?* <P»e aa «juitaba la vida voluntarias

• ^ .*»dáy*r fnó trasladaio al Depósito

^ ^ n i ie cjatlis BB Fraicía '** .GREMIO DEL PRESIDENTE DE LA

PA«r BlSPÜBLICA ^J^\ -^ 2.—Con gran animación se ha T"í"<>, en ÍL Hipódromo de Saint Clod, WSbíi""*" "•"»»<> del presidente de la B»-^^'nnbn pntre «1 publico gran twpecta-T d * Cauaa de la importataoi» del premio. imí*^^ P"** •» ** carrera el caballo «TE.EII'"*^'^**^' portenecientft «I djiqw*

ÍU^rr^ *"*** "««^ en^ teroer Itear. v '^^*i«*'*'?»•'"••' M,4¡rVft11o «R;;i,y|||i^ .

B Q Y D E N , D I M I T E PARÍS' 8.—El Sr. Boyden. que venía

aflustiendo a laa reuniones que celebra la Comisión de Reparaciones, en calidad de delegadoKifl>»ervaaor de los Estados Uni­dos, ha préaantado la dimisión de su cargo.

Los periodistas rogaron al genera} Aiz- Cuasí o. puru que hiciera presente su interés por Flores.

El bíclio es pinchado cinco yaoe* y de­rriba a los de aupa cuatro-

íaculíSwIea Lace una gran faieoa. (Ova-a ción y másica.) Termina con inedia lagar­

tijera, que 'lo Vale la oreja 7 él nbo.) Al fijar al bwiio ea y<^toado

Catástrofe fermíaria en Bocarest BüOAREST 2.~En un cboqua d» trenw

ocurrido ao Felek, ha habido ocho muer-

Hasta ahora no ae tienen máa dateUe*.

Los mineros de Qallarta BILBAO S.—liOB mineros da la zona da

Qallarta que aiguan a los comunistas.. haQ aoórdado aeoundihr la huelga cuando la planteen los obreros del Sindicato minero CM Bilbao; no volver al trabafo haata que no se )«a abonen los días de paro, y pedir que sean libertados todos los detenidos du­rante el oooAicto. sin eaBcepción.

Los obreroe de las batería* de coque y de La Viauaya, que llevan una semana en huelga, han solicitado ayiida y solidaridad de los que trabajan en los departámantM de altos hornea y tren de tiJambre.

': BARCELONA 2..~LB Unión %wWlN» da Sans _ im «yír un paaítidb da fétftblB co»-*«* «1 «Mpe^dal Míitaor d» »r«g«. . llano ti ii«inian> per ewfeo tÉótos .dea.

Información desmentida m. II«Y IXE WLOIOA NO «B HA

•MRlimDO A l PAPA ROMA 9.—El embajador de Bélníoa ha

deinlMitido due el rey Alberto sé hufaiara dirigido al P^pa fñdLÍéadc9e que eocribiera un* cMrta rsilnltv» a la Ouaatióa M Rukr.

el indulto de un compañero de Bilbao, y Sr. Escartín.

El Consejo—ya lo anticipamos—«era muy interesante. En él, aparte der examen del proyecto ferroviario que se trata de ulti­mar, 8« adoptarán loe acuerdos corres­pondientes a la 'proposición que han de presentar elementos de la mayoría en el Congreso para Eacer efectiva la exigencia de las responsabilidades, forma de oam-poner la Comisión, plaao que ha de «e-ItaSarse a au trabajo y demás detalles r^ laoionados con la importantísima cues­tión. Tbdo esto hace interesante Ja ter nnión miuisteriad de esta tarde.

MANWESTACliON DB SIMPAllA

Í B isra Irlca de faiciii! Ayer Be oeiliebró 6n Tarragona el solem­

ne acto de cotocar la primera piedra da la Fábrica de Tabacoa de Tarragona, metjnra que despierta gran enitusJBanio en aquella capital, para la qu» saaió el sábado en Á expreso de Barcelona tH director gerenta d» la Tabacalera, fir. Baatcs, en oompbfiüa del subdSreotor, Sr. Sesé, y de otros alto* fun­cionarios de la Arrendataria

Todos loa empleados que prastrái scavicto en Madrid, tanto en la Dirección como en la Adminisitradón y én la Fábrica de Tál»» cos, quisieron teatiimoniar aH düiector su simpatía de un modo inesperadb para SI, 7 acudieron a la estación a despedir al se* ñor Bastos, quieD, al penetraren eü amlftt, aé vio rodeado poT más de un centenar da parsonaa, que expresdttaSa sn adhesión y sm groititud a aqu»! cuyas conataotas inléiaitt-VB8 favpreoen al mismo tiempo loa intere­ses qué le están confiados y al ptksónal qge swtmdajsa'jgfieaz •l' ''- ._„,_. ,--^'^,^.~,

El marqués De Dion, senador PARÍS 2.—El célebre constructor de atu ¡

tomóvilea. marqués De Dion, ha li4k» «le j l<rMo aübadnr da la KeoúUláia.

Los picadores ponen niairo poya* al d'órnúpeto, que dftiunonta doa yaca* a los picadores.

Flores hace una fattna^SBaoodSiula 7 emibarullada. Remata e!i ieaifeo oon 'on estoconazo. Recibe un vareteco an M |>e-

y pasa a la «nlennaria. into.—Ouatro {Wjrama y «a peoco

muerto. Punteret liace ana faeoji. mala y pncba

en el cuello. (Pitos.) Repite en igual forma, aiendo desalma­

do. Sí'adia ladbada. Sexto.—Nacional ianoea: Wafc BícuJtar

des es ovacionado «n iin quita estwpendoi. Nacional muletea valiente, ,Jr entrando ce­

ñido deja una estooédé oaida. (Ovwióa y oreja.) , .

6>éptóffio.>-Faioutt»dM vereiuqaaa Mq»»-riormente. El toro aatá i»»arta>. WmsÜbtr dea iiaoa va» intiüa, vaXeDtai, Ebxtraiido i>eo(», t^tisa n» ^¡Axtáazo, que ea aniaur dido. Repita oon aMdia fobntnamte. (Ov-sr dÓQ.)

OAÓIZ

d« San Femando da Qallaad(\ su-

ÜADIZ S.~1!B la p} Se litQaron coatro periorísimc».

Tuerto da Cádz en al primero estuvo bien oon la caipa y muleta, y regular hirien­do. En el tercero, lucido toreando' y nia9 hiriendo. Trea aviso», y fué ««áiado el toro 08 corral.

SoUto, en el segundo bien, y «n eli cuarto pésimo. Despoée de loa avu¿a> fué ratíra-do «1 oomúftato al eorrail.

•N SAIITAMOtlI fSANTAirr^EIB 8.--En la pbKa de !foi-

paero na celebró un* noiríEBada, iidStodoaa rases die Rom**.

ManeiMiM, v>0(DOtiHÍbao. M gmádcv tt-diaAki; «mqna tuve» ene aar aitirado d oaarto o*viB« al eonm.

TM.BF0N06 DE "SEBALDO":

FIESTA DE PBRIOOISTAS

En honor de Emilio Herrero Los periodistas 7»adrílefios obsequiaron

en ia tarda de ayer con un banquete a au camarada Emilio Herrero, para celebrar su elección de diputado provincial. Asís. tiéron cerca de doacientoa comensales, an> tre los que figuraban varios senadores y diputados i>eriodista8. Reinó en la fiaata la mayor fraternidad, desusándose 1» co­mida entre el buen humor de que bi<üasita ga^a la mayoría de los concurreotas,

^ los postres, D. Graciano Atieosa {«ro, nuncio un elocuente discurso, ea n o t ó ^ de los periodistas madrileños, enaalxando la labor periodística realizada wxc el w»» flor Herrero durante muchos anoa

A requerimiento de todos habló> D. Inda­lecio Prieto, quien, anwrtando «1 sentido de sus palabras del qua corrientemente suele dárseb en la política, hizo jMuwr un rato delicioso a loa coneurreatea oon en sano humorismo.

Eduardo Palacio Vafdé» pronunció aen-tidas paJabraa, hadando entrega si eeftor Herrero del faj^ ám diputado que Ja rega­la la Asociación de la Prensa.

Por liMmo, Etoülio Herrero dio laa gra­cias, trasladando ol raano de flores qu, Ipá periodistas ofrecían a su esposa a las conl. pañera* d» aquellos qne por suínusBtoü de-fitos de irapírenta se liallaban en ía cwi»l. Terminó emcareciondo a todos (uta traba­jasen para logra* el indutito del Sr. Eseor. tín, . .

Todos Joa oradores faefe-on mas »?••»-didos.

Ayuntamiento de Madrid SiU&OmiiOIOON PUBLIOA DE tt.OM OBLIQAOIONCS ML 5000 PESETAS. AL S,£0 PO» 10B DE Í N T E R E S ANUAl, AIMORTIZARLES A LA PAR EN EL P L A Z O MÁXIMO DE CINCUENTA

Afios

Er día 4 dd actual, a las dos db la ta*-de, qtiedará Cerrada la suscripci^iíi «»»«[• ta «n las oficinas centrales y »ucursal«ii «m Banco ÍJaJamarte, marquéa de O baa,,, a; Banco del Río de la Plata, Alcalá, 5t; la-ternatioraal Banking Corporation, plaaad* Canaleja*:, 3; Lazar Brothers (Sooiodad oapaaola). Qrm Vía, 17. y BapooVaaeo, da Bilbao, Ihatíióndogo laa adjudicaoionaB por orden de ií(pe»M»t*<«< i». y por t«ato, nn prorrateo, .__ ^^

El tipo de emisión ea de 86,78 por 180» « «oan 478,75 ipeaota» por otligacuón, qiw» t»o-taráa a razón de 5.S9 Pw !<*• desaca­tando loa ímpnes*oB.

En el acto de W suacrippídn SB 9*^^*> el 10 por 100, y el reato «I día 14 d». j»-lio, entregándose aarpetaa JP'«*«¡f"** oon el cupón del 1 da ootiibra, « » «si' cuentos por intereses «f^rrido». .

Estas obligiwsionea «atarán garaatuadM ijén el producto de todoa loe «.rbitrwa, iat* poeatoa y recargo» munlcipaJee .«Ara owi* teSbuciones dSrectas, y la rent* d* *o«íq» ío* bienes mi**blffli e iamtiWUfla drf Ajrw»*»^ miento d» Madrid. ^ ^

Sí capital de esís empHtaAt» aayaifü»^ r'á exoluflivameote a la ejeouoión oV *ww* de saneaffllwi© y mafora de MadrWL 4*» Iw «cmo liirniinAcídn de laa o^rap m.^ NecrdpoHs. nuevo Matedero y Hurwim m ganadqa, aJ aloantarillado «««t«raí|f y fMiif mentsifflón, ootyferaceión «e caaas ovnktKf tranftformacióiD ila Hnmkawi •

lalia di

INFORMACIÓN TELEGRÁFICA NACIONAL Y EXTRANJERA mti CONCRiSO OE LA8 CIINOIAS t

Sesión de clausura 3Bk PBOZIMO CONGREGO S£ CStíBBRA

RA JEN PORTUGAL

aiLLAMANCA 2.—Presidida por «! dv

ACCIDENTES Ofi «UTQMOVlL

UN H O M B Í É M U E R T O Y VARIOS HERIDOS

^ L . R R Q C e S O v J U D E T

EN MURCIA _ MUfíCIA 1.—Procedente d« Alicante ^e-

t w ^ j » ] " d e ' i n s t r u c d ^ r p'úMica de 1^ «»» wtomóvil a esta pob^m^n IX Luis'

.-SrTJij f- „,..;/,„ I.. .,i-„«.,,» ^»i < mi- posa oofia Carrüen «.iveriK el comercian-; te D- Kicardo Martínez y una' hija de éste;

AMa< e«tída del pueblo de Aíínorod!;

L A S VÍSITÁS D E L P R O C E S A D O AL . , V A T I C A N O Y S U S VIAJES A SUIZA

!pptlT«rBÍ¿ad 1& sesión ác clausura de) Cou ÉpfBo ¿ti ias Ci«.'bciuá.

a l . 8r. Viarcla Mkíixvd, $eqr«tario gene^ 9$Úu leyó la Memoriu-resuinen de 1^ ífibor {(«Mlwda por e! Cougroso, y justificó la amencia del Sr. Giirraoiuo, qü» <5st¿vba en-Mlrricado dcJ discurso de i-lausuru.

El §r. Coata Lobo, <:iitrdráí:ieo d« Oñm-fea, leyó un disfurso en español, elogi,nn-4o í» cordi.üJJad hallada en Saiaiiiíwica y jj^opoBJcriilü cfue «I próximo Congreso »« Qticbre en C/oimhra.

A ooafiniiacivn se- teyt) urja comunicacjón dft la Directiva, resolviendo que el próxi-if)0 Congresíj se celebre en Portugal.

Despuéa se hicjfron pi'ibUcas las conclu-nwie<it ^

El 8r. Ksperabé, rector de la üniversi-d»d salmantina, onsalaió la labor ríializada IMsr el Conjrreíso. - El ministro de Instriieción de Portus;al,

que por venir on nutrimóvil no Ikgó a tiem-V9 lie presidir Ir, "esiún, entró én el pa-imoinfo cuando tf-rminabn de hablar el se-fiOT Eaperabí, siendo reHbido con grandea «¿KU»«.

Itfi a» c}ooa«>ntí'-imo discuTfw>, el miiiiff-^ ^ portuífuíq aboeó ñor Ja eonfraternirlad ioénoa V por la nnií^n e'fTiirrtual entre loe «M puAlod Irermaroi v termino con un vi-1» a FíT>a.ft«„ que tn¿ contí'stado con vi-••« R PortWTftl.

Acto ««ínido «1 miniflítro deelaró dauttt-raao eT ConifreBo.

DB BURGOS

U» flesfas de San Pedro GRAN ANIMACIÓN. ENTREGA DE UNA BAKDERA. EL INFANTE D. PERNANDO

|3l7]tQ08 S. — La.<s tradicionales tmtu 4« S*n Pedro »e celebraron con gran «ni-

Mpr ton esperadosel infante D- Pernan-(^ y 1» dliqucea de Talaverá, que vienen * étíñtir «1 acto de la entrega de la báíoder» H] duodfoimo tercio de la Gnárdi civil.

OoD igual objeto l l e ^ de Madrid la b»n-dft d« música de dicha institución.

M m ¡m± I los liip^ k la flota WFamel

PARtS L—Al conti^ítar el Gobierno friwj. ote a la protnstíi formulada por «i Go-nwmo d* lo» Soviets contra ©1 prqy»cto de .TWta d« aleunos buques de io« qü» forman 1* ftota dd general Wrangel, surta «a •Iptaa de Biaerta, declara que e«a venta no tiMte Ktáii objeto que .Tjlleg*r foiu}«« n^ra P*9Ur a lo« tripulantes encargadoe de la custodia de esa flota, y Jaa reptoa^iotiee i |M é«ta OAooaita.

Eos buques de 5 a flota. Wfaiígel, agrega «I Gobierno francas, no serán restituidos •iao a vua Gobierno ruso oonnal, <|u«> no es iHte «1 <MMK> para »l Gobierno á» lo» So» MfCiS.

a cons«ctie!ncia de vi> viraje,, volcó «1 -auto^ resultando muerto »! Sr. Martíno», con- be, rida» gjavfsimas doña Carmen Rivera y la señorita Martínez y menos graves •i-'schaui. íeur> V los demás ocupantes d'el vehículo.

La deSKratia ha causado gran impresión, por ser tos ptotagonistas persona» muy co-RonidaB en esta tafiytal- .. , . . .., - .

EN TORTOSA . VACENCIA no. - Cerca de Tortosa ha

volcado el autoulúvü quo conducía el se­ñor Soler, joven valenciano, hijo de ."os márque.<5(í9 def Cnmpo.

A oonsecucjícia d»! accidente resultaron ííraví^ínente íieríiios el Sr. Soler y el «chauf. feur».

E! primero ha Sido trasladado hoy mís-wo jj, Valencia. ,

Noticias breves del extranjero

PARÍS 1.—I<a venta de los libros de S»-rah Bfimhardt ha producido 195.98B francos. ©! libro que más »e ha psiiwdo h» «i<ío un ©JwnpkT dé "L'Aiflon" en tafilete blan-co, que 8« subastó en 13,100 francos.

NEWPORT EHODE ISLAND CEstadoa unidos) 80.—A consecuencia de haber es­tallado lá miqttina de un contratorped«(ro surto .é» est» pnerto, han resultado cuatro tnarmeros muertos y otro* caatro heiridos, hallándose éstos en feravíslmo ftstado.

LGNbl^KS 30.—La |*«deraci6n de los di-,, rectores dé fábricas d« tejidos d6 Muaches-! tér ha acordado que las «tanufactwras que | trabajan el algodto oontinuaráo i o funcio­nando ntás que cuatro horaa diaxias «n ju» lio y agoaito. Lft medida afecta a trescien­tos raíl obreros.

LONDRES 30/—El Si . Ramsay Macdo-naW acaba d* ser nombrado presidente dad Comité ejecutivo nacional del_partido labo­rista en sustitución del Sr. Webb.

GINEBRA 2—Ayérba n llegado a «eta ciu­dad él príncipe Danilo de Montenegro, aieom-páñádo de la princesa, sH esposa. • VARSOVIA 2.—El ministro de Hacienda

ha presentado la dimisión de su cargo. SYDNEY 2,^Atendiendo a la» gestione»

hecáía» con esté fin por los elementos direc-to«ea de la huelga, han cesado totabnenta loa disturbios y choqus que «e han registra­do estos últinH>a días.

BRUELAS 2,-*E\ expreso de Brusela^ a Bwiilea ha chocado con un tren de mercan.-cías en ia_8atacion.de G«nval, resultando DU* merosos viajeros heridos.

Ei conflicto de l(>s médicos de Carayaca

. .PAEIS.,í».r-fl9*»U(ia#a.h.«>y J«.,vista de la causa incoada contra el $r. Judet, és­te , . C9atesta]jd9. a prggiintas. de la presi­dencia, dio dfttalles sobre .sus ;visita3 al Vaticano y las que hizo en Suiza a deter-»jj.aÍM.personas.. ^ ^ ,.. .

Estaban —dice— relacionadas unas con. ¿tras, todas esas, vjsiías y tenían por lini-CHJ objeto buscar concursos favorables a Francia. Por ello nje cau.'!?, gran a.sonibro' el que se me reprochen ahora eiías gestio­nes mías, que me vaiiej-on, a., la sazón, tan sólo fefieitacionpg.

Adeinás--aQade—, desde que ha empe­zado esta vista, resulta, de lo que se ha dicho aqui por unos y pgr otros, que el verdadero procesado no soy yo, sino Hans Bossard. JUOET NO COMPARTIA LAS IDEAS

DE BOSSARD A nuevas preguntas del preíitlente, con­

testa el procesado diciendo: «Yo no compartía, ni múoho menos, to­

jas las ideas do H'ana Bossard^ni tomé parte en ma tratos.

Cierto es que celebraba frecuentes con­ferencias con é l ; pero él era quien fa­cilitaba los informes. También tenía yo relaciones diarias con el embajador de Francia y con mis compafieroa de la Pren^ «a francesa, y conste que a nadie le pa­recía extraño. EL PROCESADO ACU&A A PA' QEOT Y A Mme. BOSSARD* Y DES-

. PUES SE EMOCIONA En cuanto al agregado militar francés

coronel Pageot, contra quien yO' haMa formulado una protesta con motivo de ha­ber sido registrados indebidamente mis «qxáp&jies por orden o a instigación soya, no cabe djld'a de que ese militar me miga­ba con malos ojos, por k) que acogía pre­suroso todas cuantas, calttmniosas habla­durías se le llevaban en contra mía.

En Suiza—dice luego ei Sr. Judet—te­nía a mis hijos educándose en un colegio; en Suiza tenia también a modios amigos particulares; era, pues, natural que yo fuera a residir a ese paísl

Se refiere nuevamente ei procesado a la señora de B©«8ard,, dirigiénqol» duros ata­ques, a loa que pone fin hablanrfo cpn voz Conmovida del dolor que experimenta an^

té la idea cié laorif', auh 'cuando inocehte, deshonrado. ' '

LEÓN OAUCET, MAURRAS Y EL PARTIDO ORLEANISTA

El procesado habla Iviego con gran éJ -t-ensión del Sr. León Daudet y del señor Maúrras, formulando duras censuras con­tra .ambos, y atribny.encto el origen dei odio que le tienen a la negativa suya de éoVivertir e] «Eclair» en órgano del parti­do orleanista.

Los testigos de la acusación INTERESANTE DECLARACIÓN DEL

PERITO DOYEN Empieza a continuaoión ©1 desfile de tes­

tigos d» cargo. El Sr. \Vint«»r, ooínisario general de Se-'

guridad NaciomaJ durante la guerra, e«-plica que loa llamados^ «documentos Lanc-ken y Voo .Tasow» (documente^ que se re­fieren personal y taxativamente, como se sabe, al Sr. Jud^t fueron sutraídos Aei ministerio dle 'Negocio» Extranjwroe dio Berlín en mayo de 1&19, y fueron entrega­dos a Frantna por uro subdito alemán a quieiQ fiólo. so, conooe por 'og nombres de Alfredo Leopoldo.

Todos esos doaunontoe, aArma «i testigo, son auti^ntioos y originales, excepto el cuarto, que e« copia

•Declara a oontinuacáón el Sr. Bjrugpre, funcionario d«l ministerio de Negocios Ex­tranjeros francés, quieni presencio la entre­ga aei fo l l eo alemanes coocemientea al «affaire Judet».

Por.último declara ei perito Sr. Doyen. Este^xpone ^ue la situación financiera del « Eclair» no. siejnpro h\,é próspeía, y qn» d Sr. Juclet no cobraba en c«e periódioo tan crecido asueldo reservado» oomo dice.

Afirma d«*>ués que el Sr. Jude*. aun cuaindo carbeiondo de fortiua propia y a pesar de no cobrar ya los 4.000 francos mensuales qa» devengaba en concepto de aneldo (declarado) c o m o director del «Eclair» marchó en 1319 a Sui^a, fifando su i^Sideníña a orillas del lago de Thonn.

A pwMruntaa A» un jurado reconoce el Sr. Judet que signe debic*ndo todavía al condo de Saint Anmand c] dinero que éste le prestara.

Seguidamaite se levanta la aesi¿B,

LA OCUPACIÓN DEL RUHR

ESTAULA UÑA BOMBA AL PASO DE UN TREN

HE­

LOS EMPLEADOS MUNICIPALES TAMPOCO COBRAN

MÜRtilA 2.—Los periódicos pub'ican ua Üfw otra parte el Gobierno franoés se m.i °?™"' i«'«^o 'í* H^ empleados y funciona-

-JSJl - i - \ l *r iLl;-:.„;:!!L,«:™r. j ^^ municipales de Oaravaca en que, ocu. isrra olara y terminanterntatn el derecho f m s« «Htoede a todo acreedor para rete. M r los bi*n«^ dd deudor.

Tennioa dieierado que no pierosa vend* atatgán boque de esos % Eumaoia ni otra potencia algosa.

l A ESTATUA AL ORAN CAPITÁN

El pedestal fué colocado ei afto 1917

CÓRDOBA 80.—En el Ayuntami«»t© se )h* reunido e.' Comité ejeOativo nombrado tmfm erigir «1 moountento a| Gran> Capí.

Á la Monión asistió al e»c«ltor Mateo Xanrria, quien exigió al pttgo del primer M u o o* sus honorarios y de h mitad del intuido.

htk estatua será inaagurada el próxiaio Üb ét Ut Fiesta d» 1» Rasa, o, caso db no r poñnble, en la fecha del aniversario de

mmert* del Gran Cejpitén. V pedestal para esta estatua fué coloca-

'4b 4 «afo 1917.

pandóse de la anunoiada huelga'dé mé dicos. dicen que ellos están en pe<n«s eir-cunstancias.

—Cuando háCe poco tiempo —afiaden--Jo» médicos fueron a la huelga, se resol. vio el conflicto con la condición de dar determinada cantidad á los médicos, y, pa­ra cumplir el compromiso, nos quedamos nosotros sin cobrar ti*es meses.

Si ahora se acuerda igual solución, como nosotros no tenemos sindicato ni entidad que nos defienda, los perjudicados seré: mos nosotros.

Terminan pidiendo a los médicos que se oonformen con cobrar como puedan y lo que puedan, a fin de no perjudicar a los emplaados y funcionarios. ^ , ,

REVISIÓN D E UNA CAUSA I . *• . i^ i i

MAOtrsrCIA 30—Los siete ale«mane< que tueron condenadosJityér a Biüsrfce en esta población por an Consiejó de guerra, como culpables de haber intentad > hacer descarriláí' é fcxpresp eHíre Vri*i<b»den y EstrasibtÍTgO durante la noche del S» del actúa', han solicitado la r»vísión de 'su oau'sa.

El embajador de Francia visita al Papa

ROMA 1.—El embajador dé Francia cer­ca de la Santa .Sede, Sr. Jonnart, que, como se sabe, ha sido, recibido hoy por Su Sautid.'vd, expuso elocuentemente al Santo Padre la viva erooeión que sa ' a r ta al car­denal Gaaparñ ha prodwádP en tod6s lí» franceses.

El Pontifico escuchó con gran inter<ís las manifestaciones del C'mbajador francés.

Se oree que est^i entrevista producirá mUy favorables resultados.

El Sr Jonnart permanecía con Su San­tidad muy cerca do las dos horas.

Doa MÉfeslaifl nacioialista es Stn art BERLÍN 30.—Desde Stutgart comunican

al «Berliner Taf^blatt» que en la noche del 24 de los corrieiitea uüos 5.000 individuos afiliados al partido nacional socialista »» dedicaron k practicar ejeccioios militare», siéndoles Inego entregatk., después de ben­decida una bandera. .

Añade ef despacho que la« autoridades locales intervinieron para poner término a dichos ejerdoios.

Ha terminado el Congreso internacional de Aviación I/)NDBES L—Ha terminado el Oongrer

so kiteiniaoional de Aviación, teniendo lu. gsr vun grandioso desfile aéreo, en el cual tomron partei unos cien aviones.

%íacto fué presenciado por sus majeata-dcé íós reyes de Insrlaterr* y el infante D. ^Ifonso de E^>afia.

En el Marruecos francés CASABLANCA 1.—El «Petit Marooái-

ne» dice que en los combata» hjMdo» re­cientemente ©n la Sierra y que dieron por resultado la ocupacióo del unportante po­blado de Elmer», las tropa* frSaioeaa» pa­rece que tuvieron treoe oficiales, veinte sar­gentos y cincuenta soldados muertos.

KÍLIcTDAÍrOTÍL

MSÍGÜIEIAS DE MIIY "SICA' UN OLERrOQ PROOCSADO.—KL AL­

COHOL Y LAS LIMOSMAS NUEVA YORK 1.—Si» ha abierto un

proceso contra el clérigo de Peñver (CoJo. rado), muy conocido de los religiosos, «1 cual, cíoo al fin de edificar un templo, se procuraba bebidas alcohólicas, que decía estaban destinadas á un a«ilo de anoianoS, pero que, «n malidad destribula aü que le entregaba iondios para poder realisar su proyecto.

CASA ADARVE Baatoaes y paraguas. TrujÜlos, i. Fáluioa.

DIEZ MUERTOS Y CUARENTA RIÓOS

DüSELDORF 30. — A ú'tima hora se anuncia que el número de victimas del atentado ferroviaria; de» la linea de Duis. burgo es de diez muertos y cuarenta heri­dos. Entre estos últimos hay doce alema­nes. I

So ha detenido a veinte personalidades de Duislurgo. Todos los establecimientos públicos han sido cerrados, y se ha prohi­bido la eirtru'ación de tranvías, auton^-i viles y demás vehículos. También se ha jjrohibido la circulación durante la noche da peatones. EL CUESTIONARIO BRITÁNICO. UNA

INFORMACIÓN D E S M E N T I O A

LONDRES 2—Según «The Observer», parece quo el Gobierno británico insistirá cerca del Quai d'Orsay para obtener del Gobierno francés una respuesta escrita y no verbal al cuestionario enviado reciente­mente, relativo a la respuesta a la última nota alemana.

En el caso de que el Gobierno francés no aceptara, serla muy probable que el Go­bierno británico expusiera públicamente su punto de vista acerca de la cuestión de las reparaciones.

_ e — P A I Í I S 2.—El «TempB» desmiente cato-

góricamente la información publicada por el diario inglés «Observer», y en la cual se afirmaba que el emjador de Inglate­rra, durante su última entrevista con el Sr. Poincaré, »abaadonó la habit»iai cor­tesía diploinática y reclamó, oon alguna vivacidad una respuesta al cuestionario británico, sia nuevos aplasamientos».

La Conferencia de Lausana LAUSANA l.—6e desmiente que el se-

fton Massigli .haya ccHnnnicado a los tur­óos los nombres de los plenipotenciarios firmantes del Tratado.

De toda España VALLADOLID.—La Policía ha detení*)

esta tarde a Emilio Sánchez, de veinticin­co años, denunciado como autor de la sus­tracción de un cheque contra ei Banco B«-psfiol del Rio de la Píate, Por TaloH |Ie 16.000 pesetas, cantidad qu» cobró en el pasado octubre.

Se ha recuperado paarte del dinero. OVIEDO.—Se prepara la celebración d!é

varios festejos, cóB nkotivo drf centeíiario dri «onde de Toréno.

En el pueblo de Sorribas ha sido co­locada una lápida, que fqé descwerta ayeír a presencia de lae autoridades.

BURGOS.—El dhréctor general dé Prisio­nes, Sr] Izquierdo, ha visitado hoy, en Unión del insijeietc^ ««Berall Sr. Pernáadea^ Jas :pri-siones Central y Provincial de esta ciudad.

VAÚlNClAr-Eil Centso de Corltura Va­lenciana ha obsciiniado con un banquete al director de ht Academia d» la Historia^ se­ñor marqués de Laurencín.

Brindó él decano del centro, y el marqués de Laurencín dio las gracias muy conmo­vido. .

—En la Diputación se ceüeibró una solem­ne recepción en honor de loa asaimbleístas del Coijtlreso dé la Ooron» de Aragón.

El acto resultó briUantisimo. PALMA DE MAUiQRCA.r-Oon asisten­

cia del obispo se ha verilflcado solemnemen­te la bendición de tra nuevo templo pano^ qioial, cuyas obras comensason en 1904,

El coste total del edificio ha sido de 260.000 pesetas.

—Procedente de Barcelona ha llegado el mnevo capitán general D. Ventara F«nt¿n> quien se posesionó inmediatamente del caJ^ .

LA OOMPARIÁ DI MA0BIIA4 ^ Madrid (Arguwow. U ; teléfoüio « 9 Ifi. Santander, Bilbao, San Juaa (Aviles), Pasajes y Alicante y Huehra.

—•—. MAQUINAS PARUNTES Y OiS0C|B.

Agenda Odeón. Preciadoc, numero 1.

(Para todo cuanto se rakcio'ne oon esta sieocióa, dirigirse a lá Empresa Anunoisr dora de Valeriano Pérez, plaza del Pro­greso, 9, entresuelo iz«||uierda. Teléfo­no M. 70.)

Se reanifdarán las negocia-dones francobritánicas

PABIS 1.—íx» Qobieruo» de Francia y Béigioa so encuentran de perfecto acuer­do «n lo que se refiere a la respu««ta que han de dar aü «memoránduoL» britá nico.

Eí Sr. Poincaréí' ha eirviado al embaja­dor de Francia an Londres, señor oonds de Saint Aulaire, instrucciones ooniple-mentariaa, con objeto de activaf las nego­ciaciones francobntánica*.

ESPAÑA EN MARRUECOS

Rumores optimistas Informes (>ficiales

EL PARTE DEL SÁBADO *El ¿Ito comTsario de España en Ms*

rruecos, desde Tetuán, comumca a esté ministerio lo siguiente:

«Sin novedad en toda la zona del pro-tectorauo.»

DE LA HOJA OFICIAL D6 HOY «El alto comisario, desde Tetuán, ooiftu-

nica lo siguienie: «Sin novedacT en todo el territorio 3*1

protectorad'o.»

Zona oriental LAS NiEaOCIAClOnES DE PAZ

MEIJLLA 30.—Durante la tarde de hoy. no ha sido posible transmitir a la Pen» ínsula ningún despacho particular o de Prensa, por tener reservado el cable 1 M autoridades.

El general Anido ha conferenciado ipuy extensamente con los ministros de Eswtd^ y XTuerra. Según se dice, ae. aveoinsi|b( acontecimenTos favorables a nuestra ac­ción, que bien purtleran derivarse de una inteligencia amistosa con Abd-el-Krim. .

EL COMANDANTE GENERAL R«. CONOCE EL OAMS»0 ENBMIQO

Eí general Martínez Anido ha voit^dó, como pasajero, en un aeroplano pilotado por el capitán Oallarza, sobM el TalU 4w Nokor.

En otro aparato iba el coronel' de Avbi» íión STJ, Sonano.

La escuadrilla que manda el «apitlfai Sá«nz de Buruaga llevó a cabo un reiíoao* cimiento sobre «j campo de Be&iuniasiMl* En uno de los aparatos áf ^sta unidad IMN ,mó asiento el ámel del Bu, Dris-er-BifiL

MOVIMIENTO DE PUBHZAB Tropas ded batalldn del B«7 luu p«M>4i

de Dar Drius a la posódón de Banátec. ÍO» fuerzas de Wad-Bis, que estaban en Dar Quebdani, marcharon a 'Lh&ot. gidi Mw* saud, Nador de Beni-Uliz«k, Suautf r £»* ma del Arbolito.

LA ALCAZABA D I DAR ORIU* "^aiT^omenzado los trabajos da Ja paatt oeste de la alcaz8<ba de Dar DrfnSb B ^ falta para terminar el redacto la ooattra»* don de la parte norte.

El reducto se inaugurará a mediado! áM i^osto. ' , 5

HERIDOS H08PITAUZAD08 Han ingresado en ej Hospital pSdcer loi

solidados Francisco Cartagena, del bata­llón de Guadalajara; Joaquín Rnbinat, del de Vergara l Santos Ortega, d*l de Fe­rrocarriles ; Luciano Pozo, dcd batallen da Zaragoza, y José Moaa, del de OareUanOi

Han marchado al hospital de Osruibiu»» che! los sargcentos hemoi. «n Jjas áit|)nM operaciones Joáquin Tusie Pda j 8ebntl4m < Tenoz.

OTRAS NOTIOIAt Es esperado, procedente d* laraolí*, t i '

vapor «EspaflÁ námero b*, <fa» tn^ 40O indígenas de nueva recluta» para «1 gnfO de JRegdares de Melillá,'^ ^ , •

M genesal Martínez Anido ha oraenádtf que comieacen Ibs trabajos de Ttt^xm* d«l' cementerio wusohnin.

El Congreso f^onal obrero de Lérida

LÉRIDA SO.--Ha celebrado sus fMriOBM el Congreso E^ional Obrero*

Las presidió Félix Monteasrudo, del tWr ino dft la Alimentaoián, da Baroeloaa,

Asistieron 89 de legaaM,» repveiMlM-ción do 63 Asocjacienes obrera» j las qii« mayor oontjngenle han dado totli BaMMilo* na. Mataré y Lérida. "

Las oaestiones deibatícCaa s<W: iflméH social, medios de organiMMii^ Ma»t<M relacñonados con los compafterot íftufát atribuciones 7 euestíomaa jKMmmkM f « • cultura.

la eiportaciíojejalata VAIiEIN COCA S.—fie ha oonaeguido qu*

sea ampliada en 10.000 toneladas mi» lft ex^orta¿i<Ín de la Patata temiprana»

Con éstas asdenden ya a 60.0<X) lAt to­neladas autorizadas para e:f3>ortar.

«:

LOTERÍA NACIONAL tobo Yiriñcado II i i t 2 ie jtrlio de 1923

NÜMCROS T6MAIX)S ñL OIDd

R R C M I C3 S M A Y O R E S

mn lasi

SMB43

98860 1885

1672»

mar 9115

tusm I2tii;

17802 8862

«8309 84»

i>r««t«k

100.000 90 000 21.000

msm 16ÜÜ JÓUÜ

, l60ü l.SOl)

l ' l < ^ (rsob •IJIOO i jou IJSOO

l.ñOO 1.500 iJSOO

9 O 3B Xrf' O X O 'Vr- "M-a

BarBelona—Madrid,—Pahua M&I¡|oi»a.-»Talen<áa, (>vjitído.-iMjidrÍdl-«8an Sebastián.-Sevilla.-Marchen» Barceíon*.—Vitoria.—Oviedo--fialam anca-Sevilla , Valen<¡ia,'«--MadrtA —AJfm eda. Palenflií«—Bare«lona.—MAlaga.i—Madrid.—'HUbao Madrid.—ídem.—Bttrg08.-vSeTaia.—Fórtugalete. Lae PaiíaaA-Sevilla.-Sarna.-8alaíaaríioa.-Val!a4ol¡d Madrid.—.id.—Id—JSantandoñ-iSanlÜcar la Mayo» Santander^—Záragrof a—Barcaloaa.—Valencia. Hervás.~Sei* l».T^Cd«loí»a. • • • • Madsd.

.§antandar.-».Madridy—Baré«lona.-*-Málaga. ÍB«rcebna-Madrid,-Sal*manoa.-C«m,pillos.-«Sevilla fMadrid.—Valdepeñas.—tSantander.--Bilbao. ' BamB.-C*''tagMja.-MuTiaia-S. Sebastián.-Valencia. I Pontevedra.—Mur««a.—C* linea.—MÍMÍríd.—Oádis ! Barcelona.—Valencia. 'iBams.-Cabe2a de Buey.-Jerei.-O. Rodrigo-Barnfti iMadrid.-.Santander.—«Palina^-aiadnd.

IM «««nauíucwies úi.3>.' i «c ia ewitana de tot* ti«

.es«ia> e4d« una para tos 9» aUmeros rcf I ;;rlmer,os prenloa

> 81 s4t«ieate «Ml«o se verlficanii el día 11 de {ufio; ooottará de M.ÜOO IHIelMl al pMEto da 4) otas, el Mhat». «ilvMUdas eu cUeimos s cUabto n >«SJJ

PREMIADOS CON 300 PESETAS De 91 89

904

m Mu 1049 097 109

m 169

%m 178 184 192 19$ 207 253 269 270 810 882 870 87B 446 456

489 463 493 S05 522 { ^ 552 542 653 558 691565 70180^ 706 808

mm mm TO77S «73788 901800

a m 186 2o6 20» 294 285 258 29$ 806 388 844 348 353 ^ 1 399 420 46i IS4 457

8S84?0

m m 567 827 648 64» 662 667 716 721

yp 1*8

636 868

891 sm 921 974

¿ mtí 009 U48 064 07¿ 161|t47 152 760 165 763 180 782 200 793 ¿01 217 283 249 266 269 284 286 302

277 28&

147 0»7 i83O30aia

7H9 808 825 815 841 878 980 905

8ia 3sm 388 8W) 416 4St4

m 451

m 461

855 878 381 393 412 444 ;445 44U 452 462 468 484 517 á2.. 677 668 679 697 781 754 7B2 79; 831 848

225 060 233118 248 1: 8 ¿70185 280 190 ?02 197 849 204 863 212 376 288 379.808 397 344 431 84& 45? 8 601 419 629 473 824 6?3 604 5 ^ 639 618 658 645 6tt2 678 679 749 699 768 725 758 760,778 77l84;l 88Í

968 846 969:980

982 3

mi\ 107 143 153 161 209

967 988

4 mii 089 042 ,05tí

791094

207

211 284 248 276

7 mü 000 024 077

280 086 285 142 316 348 871 895 400 402

4>1 416 428 464

548 626 63? 664 662 689

834 864 8M1 917 982 956 966

mil 016 1031

8»5 901 bis 923 951 963

6 mil

147 165

5 025 029

^''084 008 OH Q13 031 065 123 124 187 189 178 188 191

m .304 1

169 176 218 226 236 261 344 409 444 458Í806 466 3( 9 619 &4l '5!í7 608

487 480 588 601

608621 61» 661

703 655 79tJ 746 7 ^ 802 844 862

904

657 665 6H7 734 776 795 820 866 892 934 990

«8u 651 867

m 875 878 89 919 98H 958 961 990

087 040 053 081 098 108 167 198 202 S2@ 287

¥1 W6 269 304 815 834 888 839 872 3t9 388 412 419 440 490 502 617 534 896 546 666

741 184 785 807 823

911 935 966

It

m 037

722588 7671694 798 607 820 881

867

700 719 7ÍÍ2 745

87D7B9 876Í90 954 850 9»? 857

914

96* 976

mu 041

107 061 123 1Ú4 lS6jl27

129

73y 748 749 766 768 84Í 868 880

913 923

ra ma 002

493 648 675 Ó17 618 622 658

967 988

13 mil 038 047

170,0071076 176'022J077

129.

176 179 248 046:ÓHá 193 264 047 080 263 290;069090 266 870¡062¡Í17 276 382 282 386 287,397 290 416 3371426

011

594

míí^2 706

422 463 467 480 490,488

493 586 494

¡4 mil 027 042 071 077

1171140 109 122 18i3 112 139 194 180 189; i i e 162 271260171 344 256180

724 782 812

366 417 431 457 490 553 669 6d6 707 762 766

668 800 62& 860 686 693 697 759 80(1 812

940868,79t " 9ü6;80O

938,829 939 888 956 882 9IJ4 917 9»5 932

35^ 492 519

281 891 292

488 621812 &6l!«36 570344

6U8i664.J502 582t.428 6961508688(468 70Ó50dltOo!467

245 256 284 800 321 829

m

841 ^68 868 878 897 904 971 990

16 mil 021 026 060 068 092 116 148 158 183

m 212

804Í213 234 236 262 2 6

m

933 952 906

J5 mü (no 024 107 144 lt.O 196 251 264 267

821 834 419 422 44U

3S4ÍS62

<27 212 848 216 36l!238 400 284 415J295 450:306 4<J8,313 464 884 488 837 618895 5661416 H08420 658442 7851464 793196 800619 808:61 • 81561 824 667|236 632 § 8 2 ^ 883 $981^ 868 698 88tV622

324

'* S09 »»«'884 018 858 019 885 028,951

056 '» US©"'*' OOSÓlfi 101.051 116 078 134 ¡084 168 111 165 180 186 190 m

163 165 169 172 242

280.806

m\m 922 6 5 6 8 9 9 ^ "•" -^^ 692 «88

346¡408 8Sl!43t 4a3;4i$7

950 672 964 673 967 767 969 778 988 788

' ' 1886 mtlMl

mm 021Í877 0251936 088 9M 076 968 118 l$l 164

971

467 603

671 ¡620 677 687 687 ¡641 eu2'644 718 747 720 741 768 789 771, 772 798

911

684 72a 736 739 791 797 818 828 872 879 «SS 966 8 ^

28 mü 043 07S 087 082 136

110 ¡145 154 |46

mm 190,IG8 207 198 237;204 asi 311

997

25 mü OOi 032 07T 101

2ti7 803 325 393 153

1627

246 260 258 271 318 .118 ial8 601

678

499 526 551 mi 565:302 578 304 579 311

215 247 261 295

631|833 642 843 «47Í364 688 866 713 872 731140» 732144-J 728 475 813 4»7 81645^8 884 499 9U7 503 018 804 845'St7 978 525 884,616 998 681

991

30 mü 005 075 107 195 [301 308 214 322 388 340

743 « * 7641^1 026 770 034 804 887 813 049 823 082 846 080 100 100 114

166 170

918 956 964 972

31 mil 002 006 043

S82 3i06 820 414 415 440 460 475 493 .496

705 531 Hi

86S «76 728 745

817 758 867 767 887 779 919 841 &44ÍTBI.

499 516 518

327 340

114 149 172 189 195 196 337 345 259 278 274 206 216 815 817

569802 600 611 649 653)341 669|367 684!8t») 7231376 726:385

887 852

870

968 886-

413 414 424 436 488

487

233 289 271

742 752 768 779 785 8Q6 811 881 841 876 896 934 967 995

32 mil

055 061

960

33 mU 015 949 076 046 106 134 135 262 284 3H 318 385

4441437 468433 463 449 5574U 578Í484 602 494 633 52Í3 678 524 690 582 709 540 711544 714 876 728,601 768655

411 414 417 443

118 131

191 198j

949 972 978

777 805

086806

67U 883 733 742 830

833 804 163^9151815 109930 «47

9401916 jM9i88SJ

079

34 mil 009 034 055 062 063 081 083 125 148 195 2fM 217 230 281 314 340 461 485 519 544 547

6lá 619 638 790 818 880 908 987

35 mil 019 052 069 072 081 098 096 166 178 193 248 306 312 813 316 320 355 859 435 473 483 495 627 543 583 619 629 653 966 611

822 834 867 930 940 912 944 947 967 973

36 mil 002 012 049 059 071 076 101

684

733 763

848! 867 884

134 288 168 182 200 211 1376 299 877 381 440 471 543 657 576 638 848 719 748 789

893 907 9J4 836 942 965

37 inll 000 037 040 065 091 168 lrt7

850 872 874 877 930 922 933 939 940 949 961 988 998 |66*

673 685

297 821 345 376 423 456 475 481 482 491 541 67Ó 663 688 710 746 758 780

8(H|¡»8lttl

484 471 479 481 651 563 581 601 610 81T 638 649

33 mil 008 088 076 100 154 163 197 3P3 215 225 232 236 263 270 375 387 288' 295 320 888

785

752 769

814 869 8?8 892 89a 830

84A 846 StfU.

.•.."u.'.U

MMriÉ • • B

EDICIÓN DE LA NOCHE iiKHil MÁMll

NotlclM ém lüMmm luam. HERAUIO DE IMDRIO 0«rvlelo telefráflM. EDICIÓN DE LA NOCHE

U S CORRIDAS DE AYER EN NADRID Y PROVINCIAS £n Madrid

HOVIkLAOA OON « t t t l l t t I S Of O. dOSt BU«NO PARA CORABA MONTES, OASTEJON Y BOOOTA

I.M fl«nilo« Mv^ bian pr«a«nta«t'ot ios ««ic, pu«i «un*

ürae It últifiao fvé el dv menus ohiohai. e(-hívo dentro <i*\ tipo requerido por oí c4 féittt de la corrida. £n cuanto a cum-blkaiento «a I» üdia, el quinto volvió por m hwroi de ese privilegiado puesto que dio populari«ittd at dicho de '<no hay quin­te malo». El tal novillo lué ti\n bravo co-loo noble, y coa muchísimo menoi moti­lo H aplaud'iú oaluroaaaiente eit el arral-kr« s^ cornúpctos de otras vacadas andala-aa y no andaiuEaí. De los douiáí cabe decir qwa no borra­

ron «1 recuerdo do- «Jaquetón»; pero tam­poco dieron lugar a medidas que, íunda-¡nentad.is c» l'* mansedumbre, ae emplea­ron muy a menudo contra los biohos cria-áos en palaiue!o de Vedija. Cumplieron bien, sin escándalos, primero y. sexto, y Urd^wbn con síntomas bueyunos, segun-io, tercero y cuarto

rrocedentes todos los bichos, o por lo nenós cuatro de ellos, de reciente cruza rerifieacfa con sementales de Saltillo y Al-basorrnda, se advirtió en ellos la nueva landre. Con cuid'udos sucesivos y atencio-aes ' de necesaria selección, lo mediana-sienfa antiguo lo convertir. en estimable-jnent* moderno el ganadero castellano.

Los matadores Domos la preferencia al onubense So-

fotá, ya que no sólo tuvo que actuar su­pliendo a sus cottipuneros, sino que supo sprovechar la rosa que se lidió en lugar auiuto. Comenzó la tarea veroniqueando Sien (uno de los lances superiof), hizo to­aos los quites con alegría y vistosidad, mu­leteó de pritnera. con templo y aguante, f mató con dos pinchazos (uno soberano), más una estocada atacando sobre muy cor­to y imiy por derecho.

Breve estuvo en el tercero, j pesadísi­mo en el sexto, haeta* el punto de recibir ios avisos; pero en general tuvo gran vo­luntad y enormísimos deseos de agradar, qu0, como se ha dicho, culminaron en el ^into comlUpeto, al que clavó dos pares f m^io de banderillas, el segundo monu-menlal'

SI Áuevo torero, pues, no es un asom­bro de novedad tauromiquioa, pese a los que como tal lo presentaban, perjudi i ji-dolo no poco.

£ • ufi toretito touf estimable, en el que hay abundante afición y manifiestos de­seos; de luiohar y vencer. Que lo consiga desfílimos, especialmente boriuiáo las de-acieltciaa que cómo estoqueador presenta muy a las claras.

Correa Montes tuvo como enemigos dos novillos que antes de acometer lo pensa­ban largamente, y en uno y en otro se acercó lo posible y muleteó lo puramente necesario, con niái coraje y mayor efica­cia en el cuarto que en ei primero- A és­te lo mató con in^ustjñcado apresuramien­to con media estocada caída, y a aquél Bon un estoconazo entregándose, salien­do violentamente empujado y con visible atontamiento, que te obligó a pasar a la enfermería:

Lo más saliente <tt su labor fué el arro­to empleado eji SócOíi-o di Castéién, ti-rauido 4e é\ en la misma oara del bieho segundo y sacando del lance el terno con» vertido en una purísima iiHleceneia. La co­sa mereció la estruendosa ovación que se otorgó al sevillano, que una vez más prac­ticó lo que los toreros todos practican «a momentos semejantes. Esto es: exponei la propia vida para salvar la de un com paalro, .aunque el ^ompafiero en cuestión Bea M saagror enemigo. £n esos angustio-eos instantes i« hacen hombradas como la <ffi^ dejamos apuntad» en el haher del soblÍB'> del v*t«raiK) Pollo Posturas.

OMtejéa, qiie había hecho acto de pre> •en«» realizando un valeroso y oportuno quite al primer «apada en el novillo pri-meri», a,i salir el segundo se hincó de vo-diUi» mx& ditr una comprometida larga canil>¡aaa. X como si lo del compromiso le sedwe'At diói un segundo lance de la mis­ma, ttatftdtira que anuló ai anterior en pun­to á riesgo p«ra la pelleja. Ello produjo el deseado efecto, que tué uft palmoteo general premiando el loco y arrojado atre-yimíe«f«d.

]!4ttlet«ó al tai bicho uoco, vier do clará­rnoste cpte la sosería oe^ anim.it requería la fievydad, y tres vecea entró a naatar, dnmo ua gi'ua pin<*baxo la jirímera, otro «n M%uiido l»snr, tiendo enganchado y corteado en tsl sucio, y una estocada alta como nn«J, sufriíndo también un topeta, j co nspítatoso, qaú dio lugar al ya detalla do -QUitA «ebo por Correa Mont<»s.

£l muchacho estuvo va'iente de veras, y su Valentía innegable n^prinlujo la ova ción BI retirarse k la enfefrucría íojeand»» proiHtnciaaamcfit.0.

Hotas oftMplemetttarias.

r)e la gente de a cabnUo aigo, aunque poco, »« distinguió Aígeteno. Por lo me­aos fttvo gian voluntad. Los encargados do c«stí)íar ¡il novflib .iflrifncro conftindio-ron el verbo *pii;ur c<>n el ilf (aliincear», y .'a jiie! del iiobia Kifho quedó converti­da en un veidiuleio piíigíüo.

Lo* banderilleros se portaron bien, mi genetftJ, y, por lo mcfios, ni estuvieron SíSados^ ni medrosos. Entre ios que cono -cenvf»» «ijwandin'io»! a Alvaradíto, Sordo, jraohioes y Miir.frpdi. Entre los para nos-otrol éfsciitiociúas, los que formaron pa. reja pon Aivai-ado y H-ioa. Kete ho estaba 2fíun<á«dteí, y tor^ó. Gregorio CaStejí o, qUe Sguraib.*» en primer hig.tr, no se <ftjó ver * como toles inform;üi(lad<-g son el pan nuestro de cada dia, no es co<ía áe moles tarse en censurf.rlaa. . A (a primera cogida de Castejón, y cuan, dg lji,res le bustaba iasistentement!». a«a.

PABTtI PAOUtrATIVOS El doctor Segovia ái6 los tifuiehtes: CAStcjóAi*~-Cotttttsiodi)es de Mgttado gra­

do en una pierna y miiiltiples «rostooee «a d'ferenteí partes del cuenpo.

Cortea Montes.—Herida eoatusa en la a»* lie y ligera eObflMcióa cerebra. EN TETÜAN

ANTONIO PAOUAl, OANtARlTO T ROSALES. OON SElS NOVILLAS

DB VIOTORIO TORRES Aburriiiiiente, «aler y pdivera»

iLíAtima de siesta que se perdieron loe otfioionados que subieron a^er a esta pía* zai iJichos aficionados llenaron laá .'ocali. dades, aunque ignoro lo que les movió •% hacNerlo i ¡Sería la reaparición del valiente <mañr>« í'roguas, el anuncio d» dos debu-tsiites o las ganas de pasar el rato) Lo cierto fts que la Empresa hizo su agosto a principios ib julio.

£.n e' ganado del 8r. Torres hubo de to. do, come en ia. vifia dal fSeflor, predomi­nando lo malo. Así; ló malo^ lo pésimo, lo que no jnuede tolerarse; enviar un ganado ilidiiiiUle- t Culpa del ganadero o de la Km-pres^l j Allá ellos en amigable consorcio f

FA primero y segundo bicihos fueron con. denados a fuego. El tercero, malo; el cuar. to fué retirado por 8ab»r griego, latín, sánscrito y no s¿ cuántas COKOH más. Kt sustituto fué un becerrete indecoroso e in­cierto. El quinto fué bueno ; pero no tan bueno como para darle 'a vuelta ail ruedo en el arraítiie—i qué «tagerados!- . y e' sexto, regular natía más. Kvtgm fueron las características del ganado de ayer, y por citaos s« puede comprender tácilmente que los diaeu-os poco pudieran hacer tn su M. nefiíoio y en el del arte.

£.' yalieate y coruijudo Antonio Faguas sigue con .'a desgracia de no poder lucir­se. Le tocó el «hueso» de la corrida, y «f muchacho hizo cuanto pudo i}.ior agradad. Sn apuntó en su haber algunpa lances bue. nos, varios pasea de calidad, sobresalien-d'> un natural; dos de pecho y vatios de tirón—*8 un excelente muletero—, y dos buenM estocadas en la yema, a más oe tres supeiiorisimos pinchazos, perfilándose én ^orto y fronte a'' pitón icquierdo.

Oyó muchas palmas; pero quisas menos de las i ue se mereció.

Cantarito no convenció a nadie. Kstilí verde con el capote, coa la muleta y con el estoque; y yo creo que está verde al que sea torero.

Pasemos por alto su labor del primer manso, fogueado; el pinchado, la estocada chsrlequei^ y los siete intentos de desca­bello; pero, i y en el toro quinto 1 En ese no tuvo, perdón de Dios... ni del ganade­ro. Era el toro del mitin, y él lo dejó en ua reunión clandestina. Tal fuá su des­acierto.

El «che» Rosales dejó buen sabor de bo­ca, a pesar de que no anda lo bastante suelto con el capote. Hizo cosas vistosita» y que fueron aplaudidas, tiene buena Vo­luntad y afición, cosas que le podrán lle­var más aJlá. Vaya en su descargo, como ea el de todos, toe pésimas oondieiones del ganado.

Picando se distinguió Pegote. Con los palos, Rnrmiento.

Aburrimiento, calor y pólvora, i Vaya corridita!

La eharlotada del lábade Don José, Charlot y Arpillera le hicie­

ron aplaudir, oomü eh ib anterior aettu-ción, por sus trucos y grada natursJ.

Kl feven y diminuto diestro La OiVmafa quitó muchos moños a otnos toreros gran­des que hemos visto en eSta misma plaZa. 3oreó & sus dos enemigos con un derroche

e arte-, y matar lo hizo de un modo ma-ri^ra'l. tocando a estocada por toro.

Espero que »e le pueda aplaudir en otra corrida de oía. La Empresa tiene la pa­labra.

•a(v«nde UN •rttr En la revista de la ohariotMla anterior

dije. Por error involuntario, que Ctoatiltb de Bilbao había matado Stt toro cuando tos mansos esta;báti o& la plaea. Mal pudo ser estediestw», fluando me escribe una carta dkiendo que en aquella fecha esta­ba en Santand*r dirigiendo una neviHada de noveles, qUe, sin duda, le tttvo más cuenta. El q«e pas* por aquel duro trance fn* ttti torero apefcdado Velase». Que Oies le perdone.

OURRO LANOA

ájrudado por Oilto «oa loi piel huMÜdo* «p la afsiká, 9 d««|>u«s. lo tu** grtika* <|iw 9«oB« &t,a««Bo tfi ^ar«eIoB*: uft* f*fii*

Eli provincias EN BABCBIONA

Mata Aatigi**. tei« teros de Arribas, para Oaemí, r*Huaa y Rubie de Va

ÜgAda de ñami de pe^ia / flatttt«t«s.. itt|>rovUa«l«s. pAset da notta«t«: te tira a «ratar, { «e}a mMia «neoada; aigaa W raaado «atre «vaeieaet « mAsioa, y H tira de suevo y señala ua mea piBOMfo; ia-^enta el d««eab«ll«, f aaierta al ptipwt ia> «•ato, (Oya ldfi, des vusltst id ruado y sa-¡lida por «r«i vece* a % lasdiof. Pi»n«i«a de oreja, que el presidente ao «oaeeat.)

Quisto. Berrendo, ft9fi4a f 99^ butaas defensas. Fortuna laaoea tnevidb (pit«s)i con la mulata hace uaa ÍMM en qve no domina ni para; pero, en cambtOj. M he­rir, agaiira un estooonaco haetalas oia> tas, muy bien ejecutado; intenta el desca­bello y acierta a la primera. (Oi;»«ión.)

Sexto. Colorado, ojo de perdií y biaoo del izquierdo. Rubio de Valencia lancea, y oye aplausos; el valenciano pasa de mule­ta por bajo, y aprovechando una úpialada, entra a matar, y deja uhajistooada buena que mata. (Huchas palmas.)

BARCELONA l.—Eo la plaaa de las Are nos se lidiaron toros del marquée de Bra ganzoi, que cumplieron.

Pedrucho estuvo desgraciado tu stM dos toros.

Salosar cumplió. Ziuiiofuá aplaudido toreauloy maiaioido.

EN PONTEVEDRA OOOIDA 0 1 f»AtLO LALANDA

PONTEVEDRA 1—Loa toros han reaul-tado bravos. Caballos, doce.

Nacional II, colosal toreabdo, banderi­lleando y matando. Hizo quites superio­res.

Mató cinco toros, por la cogida de Pablo Lalaada. y cortó loa orljae v rt>bOa 4* doe bichos. Fuá SMado en hombros.

Lbimda>, ea «1 úaioo que mató, «ibuvo superior m torear de mtÜeta.

En el sefundo eoye fuá cogida £1 público, eoatusiaftmvdo, aplaadió a Na»

oioflua II por las eallee.

EN OTRAS PLAZAA BUKQOS 1.—Torae da defta Oarmea de

Pederioo. wwala»ea. , Valencia, bien; Maeta, mtt>y bien; Mar­

cial Lalaada, superior. —•—

VINABOZ l.—Toroe de Sáachea (.ihm-bre, me suena I), grandes.

Boltafiéa, rejoneó muy biea. Antonio dsl Hierro, sapetior matando.

(Ovacione», oreja* y nuevo contrato.)

SORIA l.—NoviUoB de Valdosalero. OM-dianoe.

Julio Cl«ade. ooloeal toreando y taa-tando.

Cecilio Barrar n ) , muy valiente. Jesús Oaroía, bien en todo.

LOGROÑO l.-NoviBo9 da Alaisa, «ipe-riores. . , '

Los bufos zaragozanos, éxito completo. (Ovacionea, orejaa y contratados nueva­mente.)

SAN MARTIN "BÍrVALPEíaLEISlAS 1.-^Novillos de Sise, broncos y difteile».

Mazzantinito ^ 1). bien toreando y «tl-perior matando.

Miguel PatadAjí, muy valieate.

VITORIA l.-NÓrilíai de fén» Tabei» ñero, buenos.

Qallito de Zafra, superior toreando y matando. (Ovaoiooea, música y salida en hombros.)

Lagartito, valentfiifflo eoiao torwo f muy biea eoiao matado».

VALfiNCLA l.^NoviU«« da Tecieaes, buenos.

Cfkavefl, ea el iMrimeto, haeho «a vecda-dero artista toreando, y *alieate fitataa* do. En el cuarto, colótiü de valof.

JLmá&ez, en el segiUMi'o, reguUtf. Ba el quinto. ar«.ve.

utri, muy valiente. Resultó eoa fuer­tes varetazos en ia oara y mi pe«lio.

tHirant* ta Mia del ottarto IWirid to-rraaeiakaante. m el último fuá abronca­do el jpresidente per apresurarse e& eam* biar ef tardo.

B^QUEííA l.-*>Noviilos de l^biao Flo­res, bonísimos.

Cortiiero, superior ioreando y faliente mátamio. «>»a«í6n y orirfa.)

Carratalá, áu^riorli^o. (Ovaeioae^

Este último fuá el qua <llav6 el gato al agua», j eoftó úaa oreja.

FtmATO t& $AX1¡A MAMA l.^Lós aaténtieoí Charlot's, Cbíspa y el Botones obtuvieron un éxito eiaiaoroso ooa bace rros de UUoa

N A Y A L O A R N ^ O l .-9otoa 4e Martín, bravisittol.

Ohieo de la Paloma v Oarala Romero tttvkrea un* gran tará' , tatito eoa el ca­pote of^mo con el estoque- Óortarott una oreja oada uno.

En el extranjero BURPE08 1.—Novillos de Contrera»

(hoy de Sánchez Rioo), cuatro superiores V /os medianos.

Fuentes Bejarana, superior toreando y bien matando.

Agüero, bien en lo uno y superior en lo otro.

Paradas, lucido como torero y bravo co­mí» matador.

Para lo» t i ^ hubo oonstantea ovaciones, y el bilbaíno cortó la oreja de su prime­ro y las dos orejas y el rabo de su se­gundo.

INFORMACIÓN JUDICIAL

Ochoa vence a Le Marín después de un precioso encuentro

K^flWRMl

Entustaamo del público

Á L L Kn

DESORACIAS A GRANEL una obtmt de lae Vistillas faUeoió

Crin ]« aaturál expaútacióa acudió ano-«be al virco de Farish una grandísima con­currencia, ávida ae prescneiár el fíhai del torneo para la posesión del daturón de Madrid, que había de adjudicarse al ven-e«dor dsrl «fflatch> Otíboa-Le Marín. Sin duda ao bajaría, el núfnero de espectado-re| de 3.000.

El p<úblico 00 prestó atención a los nú* meros del espectáculo de circo, <jue este afio, salvo alguno que otro, han sido piuy flojos, esperando el momento de la lucha eattre el «león navarro», o sea Javier Odioa, y el «lobo de mar» Constant le Ma­rín.

Estog dos luchadores salieron a la pis­ta, siendo ovacionados, en unión del rueo Leskiaowitoh, que desde luego ocupa «1 tercer lugjir del oamp^onato.

Arbitró Mr. Strobaats, por cierto no con tanta imparoialidad como en otras ¿oasiones.

iniciada la lucha, Constant consiguió TTEa corbat», y üohoa le «dct^izo el nudo?' lanzándolo al espacio. Ochoa consiguió un laáo a vtfitía, continuando ja pelea eu ti«-rr& y dg ndo el navarro un brazo rodado aamirabK-, sojUunáo «uelto Constant y oo-

Ífiendo éste una cintura por delante, a o oue contestó Uchoa con una dominación

de brazo izquierdo en tierra, qu«' le valió una formidable ovación, ponióndo.so en pie los contendientes, con lo que terminó «I primer tiempo de diez minutos. Al re­tirarse, tanto Ochoa como Constant fue­ron ovacionados.

En la segunda l>arte, hasta tiemjjo in­definido, Oclioa dio a *u adversano un golpe -d*.'' arpln, precioso, al que contestó con otro Constant, haciendo ambos doble puente y poniéndose in pie. Ochoa consi-

rcpentinámente una mujer llamada Asun ción Gufíttühagtt. Kl cadáver fué traala dado al Depósito judicial. ^ , ^ ^^^.^ . , ._ ...,. _ ^

— Eulaiía ISaní Uallego, de veiaudós «uió un» corbata formidtóílc, y Constan. »úos. y aaptiago Herráinz, que v»vea en H^^ inútiles eéfuorzos por quitarse el la-la calle de Lópeí de Uojros, número 136. ¡Q^ terminando esta presa con un golpf riflf roq en su pref lo domicilio, resuitaoOo d, cadera de Oohoa de marca maestra, la primera «oo «Hversas oontusiones. Constant logró una doble presa d« hom-

— Ana Oómes del fino, de treinta y »!•• broe en tierra, y (Jchoa se escurrió, sien-t« afioil. y Aiupéro Logafia Salido, de vem- do ovacionado. En tiíara d<> nuevo. OdhiOa ticttatre, sufren lesiones de pronóstieo re- realizó dos dominaeiOnes estupendas, po-sttrvado, produdd«iS «a rifi», en e) dbmici- oiendo en grave , aprieto a Constant, a lio de ambas, Tulido, 6. quien otr?, vez hizo voltear coa el' braío

"- Las nifiaa Piedad Lópea Bricio y iaquierdo. dáiwlole otro bra20 rodado en Margarita Roosra Uutiérrez, de once y. tierra. tres a&os, rvapeOtivomeate, se cayeron ear- Constaat hizo una presa da hombros, y suaim»nte eá la oalle de Toledo, causando- durante ua momento puso e<n peligro la se lesiones leves. flortalez» de Oehoa; p«ro éste s» «eoapó

— Un perro de dueflo desconocido mor- de ua ballestazo, dMido un golpe de ar­dió a Antonio vrbieta Oaroía, de treinta pin a Constant, que terminó en tierra On y tres a&os, que vive en la calle de Ríe- preea de hombros, venciendo al belfai por

50 número 38, y le produjo una herida aplastamiento a ios 44 minutos, 3 segun-e' pronóetico reservado. dos, «n medio de una ovación clamorosisi-— Pablo Espinosa del Amo, de diícisiet^ m a e indeacrlntiblc. _

ttflos eon dbmioilio en la calle de la Ven- £1 público invadió la pista para felici­tóse, número 8, estaba jugando al fútbol tar ai Vencedor, y por oleito que vari» en San Fernando del Jarama, y •«irió espectadores, que acudieron a tmsotros *n una caída queja, recibieron malos tratos de palabra

Kn la Casa de Socorro de la Fueate del y «« ^ff^, de algunos empleado» del eir-Berro, donde fué esiatido, oaUficaroo •« g». iafiuldos, s>n duda, por su director estatl» de pronóstico reservado. Sr, Leonwd, que no «« la diplomacia m

1%1 aulooamión 5.6*8 M.. do k Soaie- ^f mermión lar que praot ea. pr«ci8ami1i-dad El Pilar, que conducía Podro Núflea W. dando empellones al público que llena Quirós. chocó «a la ciUle de 1« Bolsa ooa »u Uatro y aguanta, por el atractivo y la e! coche particular due guiaba Nleaiio «™Pf^ **St.J(',fJ'T!„vt^*uT'', *'*1° flnrcía Jiménez, resultando: éste, coa «e- Ochoa^^ Marín y Leskinowitch, ]«, mala siones-de pronóstico reservado; uii caballo, compaWa d« circo We suele ofrecérsele. W«ionad/y lo. vehículos, ^ gr«.des d e . , t ^ ± ^ \ ^ , ^ X Í t'^t^áí^m^í

- E l niflo de nueve aflos Venancio «»l »»c**»5 con miel que con hiél. Ouendulaia Oaroía, que vite ea la «aíle c^tJ^^ZÚ í : t m T ± ? . i M i * T ± ? L r , * de Manuel Lon«oria, número 3, sufre Una 2 » j "A*"f>rtVí'tíM n*< t ^ ^ t í h-M-lda de pronostico reservado en uno ojo. f^^^2 i^ . A u l Pn ^f^u^^^' oue le causó ABgol Martínez Marco», ds °°J*„Sero ' ^

S t % l f n ^ ' Z S ; Í » i r « e A l 1 n T t W r r o " r e e k % l ^ l r » ' ^ ' ' ° •

— f n uspa oolampiai del paseo del Pra­do tf perlujo Itsioaea da proaóstioo re­servado JoSó Contreras Urefla, de dieciocho nQoi, que habita en ta «alie de Granada, número 15.

' - Por iafNrtr oieru cantidad de lejia,

laneia la piaza hajf ua Ueno. En I» fiju» hajf ua Ueno. AJ lucar a)

paseíllo la» cuadrillas son aplaudidos los mátaderoc. . ptrimeri}. Ojrande, con buenas defeoiaa, chorreado en verdugo. ALdarle un recorte un peón se inutiliso de mte de las pata*; el presidente ordena qu« oaa retirado; lo apuntilla Metralla, poK|«e « tor© dobla,

Pritigero bis. De Aleas, de meaos rea-pato que el aoterior, y amanso. Qaona no pu^de torearlo; el de Aleas además de manso eS burriciego; llega eJ toro difícil a in muerte; Gaona hace una faena de aliño, j? en cuanto i«uala señala un buen pHieiiuco hondo. Bebía el toro y Qaoua oye palmae.

Segundo. Negio,v escurrido, astiblanco. Foreuutt láne«a eutablerado. (Fitos.) Un-bio de Taílencia ea aplaudido «a un quite. IM«|o muletea por bajo, con «a» miajas ép preeauciones; eotTa p matar y puuma ai& soltar; relncíd» ea la misma tona»: en­tra de nú«vo atu «uerar paMr. (ntos.) Fortuna está dmgraeicdfsJsao coa el esto­que. Después de pinchar variM ''•«•» «>*», agarra media estocaoa, doblando el toro.

, ^ . . „ , . ._ . . __„ ._ Í»»«ero. Berrendo en negro, giaade y dieron uí nu;to romo un solo h.ombre ía»]con.bHient»a defensM.^Rubio lanceó vaKea-

jUadrillas, y Pablo Bao» íntoBtó UD

as, rabo y saHda efl hombros.)

».—Notillos are A. Sáádieí, HSItlLBitA bravos.

J ttlio Martla«K RilMtiflo torea, banderi­lleó y mató superiotaseate. (Ovaciones, oreja y «ontratedo para septiemln'e.)

A. V..

En el Stadium Metropolitano PltTIVAl. A ••NiPIOtO DI LOS

BOMBEROS

en ua diácido "d. sus paáree.íttfra tÓ««¿¡ » * ^ ' d - " ' * t í n f í ^ f t J K « t * ^ í * . * í

S?'hi''«n l^f f i '^f iMl ie l ' l A^^' politano la Fiesta del Bombero. ciliada en la edle del 0^^ H»i Su» maá*«tade« los reyes y la infanta nZ.RLFttlt v t t ü Í í T £ l ^ » . 1 í ^ doflft'lsab!!l ocuparon a íltlma hora la Buncia que ayer yendo e a u ^ ^ t,j|^na r^gia. ea unión del alcalde sefior la Ciudad Liaeal. le strstrajOToa a su ••• h„u jSménez flora una oarterlk oootaoiwido aa wjoj. f* ^^^^ ) ^ ^ j^g^^^ un partido de uaasjiaves y cierta cantidad en metálico. i ^ ^ J j le, «julgos d*l Baoing y de una

- . Én la calle deCo^arso '«« hAlfdo «n ..lección grupo r^Arbítró Lanafiaga bas hombre que estaba tendido «tt «Huelo, at tahle bien, y alineó aa( a loa equipos: parecer vírtima de ua accideuíe. , JI^^OK Club.-AlleBde, Pito, %ic©lá»,

Oohducido a la Casa de Socorro, $1 me- ~ • " ' " ~ " • ' dico de gúlirdía te apreoió lesioaM da ca­rácter grave, produoidas auiíA."» al ser mal. tratado; Oamo el lasionauo no recobró el hlfbla. le ignoran su KUación y demás de­talles de esta supuesta agresióa.

Gaché (t>í*íl y tercero, «Sahduíer», de ViUagodio (Leforcstier).

Tiempo, » mánuros, 11 segundos, 2 quin­tos: distancias, 3 cuf.'rpod, eube2a, oíedio cuerpo; apuestan, fl'50 al ganador y 1*, 31 y 11 60 a los colocftdoí.

La quinta y última carrera de ayer la ganó «fCantón*, de Ameoage (Dí«); Sf-gundo, «Guillermina.*, de Amboage (Bel-monte). y tercero, «Ojed«ida», de Cimera (Clout).

Tiempo, 2 minutos, 21 segundos, 4 quin­tos; distancias, medio cuerpo, m<>oio cuer­po, medio cuerpo; apuestas, 13*60 al ga­nador y 8'60, 12'60 y 8 a los oolocadoe.

En la primerp, carrera se cayó el jine­te Kirpatrick, produciéndose L-x-cs lesio­nes y siendo llevado «, su domicilio en el aiutoifióvi} de su majestad el rry, preseate a primera hora en «1 hipódromo.

Las carreras este año \ a n sido franca­mente desastrosas.

Noticias deportivas del extranjero LOS ESPAflOLES SIOUEh VKNOIBN.

DO KH «TENNIS» WIMBLEIDON Sa—El conde de Gomar

y el Sr. Flaquer, eepañoles, vencen a Maa. ro Qordato y Davson, por nuevo a siete, seis a tres, dos a seisi cuatro a seis y seis a cuatro. PRUEBAS DE AVIACIÓN BN INQUA.

TERRA LpNDBES 30.—ÉJ rey, la reina, la reina

madie Alejandra, varios miembros de la familia real, el láríncfe» heredero de Sue-cia, gran mimero de diputados y cerca de 80.000 personas han asistido a la gran re­unión de aviación orgaaisada en Handon. Hubo bombardeos aéreo». El ataque de un, puente ferroviario por tm lÉparaío,- «ft al que iban cuatro hcanlres, fué partii«ufcr-menté brillante-

DeapMés de hacer saltar eí jrtienta s« re» tiraron. La operación duró reinticinoo lai-nutos.

También hubo imipomotes praabaa de acrobacia aérea, quo duraron más da tres horas LA COPA MICMBLIN f»AftA EL OAPL

TAN GitUB LjE BOUROÉT 3o.—B amtuiat capitán

Girie acaba do ser Moclaanado defimtm-ment© vencedor on la oarrera Uajmada ae la (Joipa Michelín y cuyo rooorrido era de 2.819 kilómetros con 460 metros.'

Ha hecho, en efecto, el trayecto en vein-t© horaa, cuarenta y u» nunutos y cm. cuenta segundos.

Esa copa la poseía hasta ahora al coman, danta Vuillcmín

ÑOTJICIAS Siádieáto únm del ramo ds IA madarS y

anexei-^iConvocatorift.. Este Sinrficiitai cí* lebrera junta general extraordinaria mafiA-ñas a las ocho y media de la noche, ea su domicilio social, Üoctor Fourquet, 6 y 7, parta tratar el siguient» orden del día:

Primero. Lectura y aprobación de los es­tatutos del Sindicato.

Segundo. Gestiones de la comisión or­ganizadora.

Tercero- Proposiciones genar&lai y pre­guntas. ___ __ CONSERVAS T R E V I T A K O ^ ^^^ , „

PREFERIDAS A LAS DEMÁS —e—

Sociedad de ebanistas v 8in\ii8rea.-->Co&-vocatorla. Esta., Sociedad celeb'trá junta general mafiatia. a las seis y media de la tarde, en el salón teatro de su domicilio Social. Piamonte, número S, Cnsa dsi! Pue­blo, para tratar el Biguiefrte ord*^ del día:

Praieso. Gestiones de la Comisión teor-ganiíftdora.

Segundo, Nombramiento de la Jvinta di-reotiva»

iQüé pasatiernpo mejor puede htuber al despertarse que unas got.ns del Licor del*

tres , ^ __,, ,. «>*eo pi.oitu/io. Kapilitanse láS palmas to-doí, "y cuenten eiitie Lilas las mías, qu» si aó l e pude ioem allí, por sorme imposi-;wle ab.oiidoíiar el Wpiíi., fas consigno aquí aJ correr 'te la pJuma.

Ltíl í-árgíwJores de oficio, esos cabanwos qu« :ÍÍS dedican a eohiU'Se aobre loa boa-bros K Itth fór«*rfl«, hay'A 6 rió hUyá motivo (no deV. hn.l>er'o nuncfl., porque va con­g a ti mjtíSiPtiHniaíid), Intentaron cargar eon wogotá despui''!; de MI larmiisima faena oon al úJimo noifftlo. Enórpcica, v .dtgnaioentf '.*eoha«5 ef mtipfip.cho tnl desmán, por lo ffl*e,eonfIludida fon nuestro aplauso al de «uerwi, va nwcstr» pxecrndón contra los «ües cargadores, i Mal tn^/o loe parta, amén! ' '

% «ARQUERO

¡WJtiiíJit,.^'

SEVILLA L—Com buena «airada se o». lebró la corrida os^Aciada, lidiándose tft. ros de Félix Suarea, para Angelillo da Triana, Popada y «1 éeliutasita Maimel Mar. tteez. •

M «añado resaltó «uátutróii, sú^da fo gneado e! primero.

AngCiliUo de Triaaa, «gao ittató tres, por cogida de Manofo Maftíaaá. tttvo ufta btte> na tarde. Toreó fiAtUaieaMi die capA y mu» lata, oyaado muehaa paíasat oa loa quU tes,

Poaada, al ctae te tfaaiMt toa meiorti toras^ toreó por iMróéiaM adttirableaiaa. te, hizo dos estupendas faenas de mulf' ta, y matando estuvo a«erf«4« 7 bN«*.

SI decutaáte Mactíaos dio 1» xMta da Tslfmtía. Toreó de oapa y maleta b«aii«ite aceptable, y mató a su páriitteto da aaa es-tO(Aaa entera.

Al lancear el últímo fuá cogido, reoibie». do vm nttntatc ea el maslo izquierdo de pronóstico leva.

I Iwalag Gonzalo, Caballero, Fortunato, Smith, Amiirre, Cé'Sar. Vioent» f AlVarado.

S«l«<!Oi^a.-^ancbo (A.), Cela (P. A), Valmateda (Ü.), Sanrano (G.), Adarra-gft (0.), Gargallo (O.), Peña (P. A), Avi-

ilés (F.), Ruiz (P.). Ayans (P. A) y Blas-' ftO (F.).

Después ^ un partido pooo interesan­te, «|ue terminó S » O a favor d< l Ruiiag. hsfihoi loa tantos por vieente y OéSar. Ta Banda Muniotpal y Ui Masa Coral da Ma-

.^•iA.k>AUA w . • •niÉ,uni .> idrid, dirigidas por sus rtspectivos direo-»ÍSI»A0H0 Y AUDIENCIAS [ t^,^, ^nSree ^Üla yS Benodito. dieron

Esta mañana despaoharoa con al rey el I un precioso concierto, ejecutando la pó­jele del Gobierno y tü ministro de Gracia ¡ iones» de Chopin y la canción de Pan-y Justicia. diaroB, de'Boada. y vanas más que fuc-

La ralba raoütió de>pués las liguisutes I ron aplftudidi«itnas. audieftcítts: j También se aplaudió mucho a la Ma-

Marauesa de A}da>tna « hijas, (¡mAti dtirlmba Guatemalteca, que ejecutó esail» Miranda, marquesas de Binojosa y Ala- ¡ da va, ooade ^e Buena Esperanaa e hijá», se

Polo, pAra enjuagarseí

VTDAREÜdíOSA - DÍA 8.

Martes.—Santo» Jaointo. Ireneo, Eulo. gjo y Trifón, mártires; Santos Eleodoro y Dato, obispos, y el beato Bemardmo Roalino, de 'a Compañía de Jesús, con-

La misa v oficio divino son de San León 11, papa y oonfoscH-, con rito semidoble y color blanco.

Casa G a l l e g o TVÍOÍOTM Recomendamos este impctrtante estable­

cimiento dft comestibles finos, el más acre­ditado de la barriada por su selecto servi­cio y económicos precios. EsTiecialidad «a sus exquisitos chocolfttes y cafés.

.te, <^ncio f almas. Oaesia haea ua quite abaoieadü j ee ovaeitonado. Hubio de Var teoeia hace una buena iaena de muleta, de [* q«e ftobrgitalea daa pasea da pacho; «a-trando bien, s«fia)a ua tnien piactiato; en-tra de Buévo y agarra aa» entera buaaa,

^ ^ alcan^ ado, de la que rueda el to ro. (Mliiichas i>almas.)

v^rte . Cárdeno y bien puesto. Gaona es ovacionado al vereaiqueaf; au un quita, en H q ^ deJA sabotear su «xcaleote oatilo de t^ero, es de ntlrvo ovaoioiíadb. GoiHia coge los ;>aloit y al «aartco, deja, ua par superiorísimo; repite con otro de poder a pode*, ineonmeatiM^able. (Ovoieióa.) Olava otro ea Wmi^ma foraw • cierra el tercio cea uso «e frente «¡vg buen». Brinda U muerte de.'?de el centro de la plata. Co-luicnta 1A faena de muleta con un pase

SSfVILLA 1.—So W ú l t ^ curaeiin he-aba a Pepe Belmoate se vid olaroOMtate n t a herida tiene una peofundidMí de

centímetros. Por tal causa, a las corridas perdidas,

sumará la del S ea Madrid. Se ore» que podrá laaaadar sos tareas ea Liaboa el dia 8.

JATIBA l.—Tort» de Flo.-es, (üfioilea. RaiHíón Cortés, biea aa at primero y «B

el ficgaado. Cotbó «Ba orvfa Domfto»cli,',".'«^pefiair imtéiméo' j

tando.,, Domingo, bien toreando, mal nwtÁatÜOk

— a ^ BILBAO l.*~<Con roses de 0o<^illa, qu«

fueron bravas, alternaron los Oiestros no­veles Noain, Montero j Bartolomé.

fiOras de Ojsda y Ramos, D. Víctor Ma* nuet Noguera, comandante médico y diree-tor del MoipUal de San lolé y Santa

^Bl rey también reoibfó al infante don Lata, hijo dai infante D. P^masda.

UN BANOUtrS fista nóobe se celebrará en palaaio el

banquete anual con qua se óbsaqtua al rar por su Cuarto Militar.

UN BANQUETE

as piezas. Y por últiaio lo* bomberos, dirigidos por

sti jefe el 8r, Moaastcrio, realizaron un simulaora do incendio, siendo aplaudidí-•iSkOl.

En t i Hipódromo ÍAS OARRffKAS 01 CABALLOS OB

AVCR Gou etoasisima oaaourraatia «e celebró

•yar la «aunióu úé «ausura «> el hipó^ droma.

1^ ta primera carrar* »aaó «La Pottpéet laéuela de Equitación), Inciso; tegua-t

Después de ta guerra empatará •• iucha «conómiea l*ar« elle debe usted aprender idiomas

tascuaA BERLITZ se le» easeAaia blaa y ea pa«a tiemne

Iresclentis clici«flttft«wlM « l i nnili ARBNAL,M MADRID

I» lt*4ac«iány ampkftdoa y penonal da tallaiiss de las xavlstas "Alrededor del utuo-4»" y "Los Omtemportoéos", sc teoaieion «A fMtemal oovnida, como ]^ena|* a la! t««», d« Trlano nueva Empresa, en prueba de gratitud y «a- ' *' « ^ .

A los postres hicieron uso de la paJabira ks directores de,dlenas revistas, D. Félix de (Jasas, y nuestro csifiarada Diego San José, y pof loa enkpleadee admimstffattvvs, D. fe* •tts Sáaebat, y ei Oapataz, Vkmte Nadal. ^

Como ftmd expresaron su KtraiMmiento en palabras conmovedoras les impietarioe, doña Zoila Atcasfbar, y po» éárta, ya que deUdo a asunto» argentfsimos no pudo ha­cerlo pemonalmente, D. José Suelves. •

Deseamos al qu*rido y ati^gno colega mu* chas prosperidades, y reciban rus propietarios nuestra íeliciteción.

». «Boiled Egji» (&. de £k), Santos Tiempo, 3 minutos. 8 segundos, l quin­

to; distancias, & ottarpOs; ápvestaa, is'pe-altáe al. gabador. i

1 * segunda carrera la ganó cRóyal East», de Lieux (Ruis); segundo, «Gioe». ti»», de Triano (Sigson), y tercero. «Jáu-; cibery». de Lieux (Robert). \

Tiempo. 2 minutos, 8 segundos, 2 quin­tos i diatapcíaa, 2 cuerpos, cuello, medio cmarpo; aptteetáa, 12'60 al ganador y B y 9'&o a lo« colocados.

La tercera carrera la gaaó «uojiu Win». de Artiltería (Diez); segundó, «¡POIDÓ», de Cadenas (Leforestiíf), y terei^o, «Bucéfa-UK de Triano (Higeon)..

Tiempo, 1 minuto, SS eaguados, 3 quin- \ tos: distabcías, cabeza, medio cuerpo; Otpuestas, iSl'fiO al ganador y 13 y « » los colocados.

JARABE «DEYEN** ibo: A «% XX

actuales ¡ La cuarta carrera la ganó «Parginy», d« I Cimera (Uigson); segundo, «Vestalini , de

Dtiltsimo en los adultos a i a t u ^ tuíble ea h» aiHoa Venta «a fwr> macias. DepAsito: S iHirAa, Ta­túan. 9. Madrid, J ea&tras de

especialidades. *f*v,iA'^A*y^''***'* •< D e Y B N« ¡WUlUAU.i}ipues hay imitaoNntat

t.

í.

; t

• a

t

• -«sfJJ l líOífclüSIW - LriTL-WtrTW. •„ »."-iu •teUJX'fJíS.x^^XS^ f H "ap. •MmíS' í—MOTttwí^ ' ÍMK »(^-EO-s^^ai»»»^

ijw JIMIC'^ lUA I • » « < f ' H 1Í1. £ f -« l l i J f "4 4 Íi« í t i í á i i Í Ü ' S | ¡ ( . í l m « . fiepr4<»®i!iííiiiíes em t,l W*írai^eí*«> 'lOTlCIAS POSTAJJBS

Toflo más eiegaiite y las lia ralo que ei nwgañií pane

liliáClOI MlLíM S A N J U K J O

^ I lo j i>. i d o *'fo)iTidJ4 4<*.íoi-ablemeíitü

Pu H' .TI f!

)

1 I X

ut

1

1"

I

I M i H I

l i 1 I

1 ( , | 1 III Ji )JI

k i

- l i l i J i ( I II i l 1

f i i i i">' i i i l i j ' I -I \ I I ) !

t i U f i

1 . I V f " J Í M Í O I( . Mir i I 1 I I

I v>(ilt-< o l ' l (• ti ' u n<

* > « t f d n - , d p í. n ' , )>/i*i l e I ' r

" "" ' ' í T D ' / i t i '

> K Q í i l d f » a M \ )A]i

d o < i > í ' i n I- •(( 1*1 *«

I 1

I t I p i l . (1 I I d l /r 11 U i ^ a l 1 t u 1

' \ I (ji i l i ) i s ' 1V i h l i I \ l | i 11 1)1 i i) d i ( ij I

I ' '» I I M ,1 11,1 ( II 1, _ i 111 1 l ' l

1 l^ -' )0 Almoii u louL ' Uiii ' i mil u n MU» I <'( '1 ii)( c, <•' ¡<\ \i\ t iTn ifii) I M( Hj 1 do 111 de |i iiiiH '1(1' (<ni

iiuiM ' O' hii) dnd 1 > de <=ioda \in i (011 hom< IÍ; linni is i si iiu-p a d is, por 0,(50, \ en i r o pon do lOlJ I PCf 1 'i' ' I

/ i S t i i u ^ inu'3'''iii)( \ (id hiii d+idol | ( ) hu £.11- do ( ( i i lm is (I lid iii( I

WL- f ''-••ca! dr l r'on^pjo Supi aio d? (iiic-l a V V)an¡)a, jíencral d a i t i a IMonnio, l a

laCittn];! jnopuOfaU de aaceJibo a general do I u a c h . o . , en i qm^ moh alj^o- , ¡ ¡ ^ ¡ , , 5 / ^ ' , ! ^heroico y laiire^ito genera l do

dones sua^os,_eoi. in<vuslacio- ,^^^^.,^ j , ^ j ^ ^ ^ . ^^¿j^^^.j^, Sacaffi-ell. Hj ! a piopucMa ha pasado a estudio del

alio Tpibntu'l mihlaa , quf, bi-gu)amento, en ^ - - - '

GACETILLAS . R O M E A — C o n t u i U A i i i ' í f o y f a m i l i a

C I R C O A M E R I C A N O -Mafia,n4. marl#i>i t füdxa Inga) <'ri el C n c u A i u c i i o a n o el oumbaio dosAfío d e l u d i a g ieco i ro raaua-e i i t i e iStei.U's (be lga) , camipeóii del m u n d (

I iifíH \ 1)1)1 d a d o s 1 1)1 rif DO' I «Y/,50 P1 pi! mi .011 dos al inoti i

r o . ;),,.o M c u d e u u . s c o n . d i , s .a , c u h . c . - ' ' Í Z n ' i d " ' ' ' * * ' ' ' " ' ' " ' " ' ^ ' "P™^"" 'S de- « u ^ C O r m i a u ^ . Y O ü i o a ( ' c l león nava-

^ ^ ^ ' > ' - ' . ' ! " " I ' " " - ' ' ' ^ ' ^ ' í / ^ h u a ha d . piod,«.u- ..u\.uf. < ^ t « ' - í . T c L T a T t ó í ' " " ^ " " ° " ' ' ' M a d . i d en

fc. l i . s fKu j )(ci-uud ton que c.ta, P^^^'^'Í iJ^^•^oy.¿[^¿,y^¿ expec t ac ión , s ' u i l a bolsa d e Poi

) i i í

'u '. (

1 '• l l lciu l i . i i d )(lo<.

I ) i l í ' j ^ < i i h 1 1 M d o

t o ' o i i '•. J int 1 la ')") i i michlloN o e p i bondados , ) poi

1,VJ i iiipldou M in í f l jüos (S t i m p i d o ^ 111 l ' l ' 1 i i H M Í O ' , p o i

I S,'Jj I I'o) l'U) l ' auu j) 1 a fl ini lii ll)'^, l indos I l > , , w T , , l „ , .

1')i ( i ! I 01 I m i l ( 011 I i io^ bi 1 I 1 l o s 1 l i l i o I Ull l lKi 'Dti I 01

>íi, \ i i s u u s

l ififiis presiis 1

f l I

• U l ° ,

3 ropa le criaiio,^ i n f i n o I 'it i | | i >> 1

1» a P a i a t " ] ) "

< 1, r ,,t¡i, [)(,) J ,

i \ d w i n l i i I ( l i l i

v i u ' i d . «. \ t ) fl I 1- n \ '

I I

1 I ii

u

' lO, 'Al 1(1 ( ' 11 MI I !l I I II l i o

) i . . l 1 0 1 i ^

\ l l s i n 11

)oi d ulo" l ' o i I ' t i l M I i l i ' I I d l i l i ( -1 o

l> I 11 0 1 111 I f

l ' o i ' ) I 111 d o ( i n d s I \ l i l i 1

) > i i II 1 f l I s í o

di tndo oj lodos ios asnillos '.¡1 Conijejo Su-pjenio de (luéxia y M a u n a .

Al {i;en,.ial S nji5i(o, qu cuonla en la ac­tual idad t incuopta y n nanos, bc lo conceüe-lá su i^cpii o i'Mi Ja a n ü g u o d a d dt «ñero d< 1 !.'_' co.no <''T> ij-e p líodo d*' operacio--•> \

'.( is í u - | ,S(. , (p i l l a qu( fl ueiií-ud JMaillmv. An i -

1 - <' (-pa. 11 H111 < n la t ' o m a n d a n u a de Mthlla a los ge­ni lale^ S a w y S J I I J I T J O ; ppio Pbit% con i ro

I iM ( I l l

¡ 1 iH I i J i i i !

d I i d i

co'íísroifinai cotí h misma f»at.Jttira i| 1(1(1 iliii 1 oi Patfi donc íd ias . I u i to inu^ ÍÍ a m u

p „ , ] > ,¡1 , ( ,11 , n i i | ( \ l i o i d i d i l i l ' m - O 7 ) l U ' t t O

iii \¡i s hl im os t a b U a i ' ' |i I , \ o ( 11 II <íiii p( to ») l ' n io l -

IIJos. libre.

i> 1 11 I

i' i t li

o

r t A

1 , ) i

II l l \ l u í I I

t i

I I

1 I 1 '

o

', 1)1 íx¡ o , 111 > < 011 u i b o I, lo p .

¡>o

(H I

U I

M ) ' } t ' , I

. ' l i i i o ' i a i v ' (1 I U

> d ) l IIIK I I C ll '

i 01 d i d i I) 1' ) < 01 I u I o

1 O I | i 1 \

, 1 1 I I ' ) p o i

¡ i i i i U i .

O r ,o \ l> ' ,<>> ( li

iiiK h l ( ^ .1 11 I

0. . f ( I ' -

t K Es<|uií!?a a ñícslá Kup/tii

€ , BatPMrth dp roeii ia , ri'! aitJmtf|io y e s m a l t a d a i , l eg i t imas e x t r a n j e r a s . t ^ n r s rie ri«n rif lOii.is ria^^í» y motíeios P iec ios muy económicos.

M A G D A L E N A , N U M E R O ?7

fUTjiiUrAliWlWii^'li'" «i«Wl«ii|ií

,¿1"'

kM l»P H O Y

1,1, U

au 1 11 i s'i' 1

' i p o ( J

1. I-, l U l i

) f r t ' ít , Ifei

NPÜRAS"

¡I t

Jl t ' l

' I I

III ( ! I

I )

méfiaéiximmámm

FOTIEWCIA s e ©iira

S M V I O S I N A d e 'AlaEiZ »i». »-> »> i»t>

m ta Biedleneídn losWrica y te la neoosWrtd de féi* ioro f>n toda!, las «nfenncidadr$ «iel estómajgo, aer» rtos, ise«raaíe(iia, imi»líaic»li8, trirtcita, mareos, ««emia, híaíerisíno, «Jeblllfíadi «in la Impotencia era *t» eííp/ días de t«taiiiJÍ8fití» m ve» lo» ©fecíos - Í»

V fJ«fi')o (s nii fixcidento msdicamisíat» qna deba ocupM ol pri-«líM !BK»r l'm Us t'D fon mediad»? d®I íiíWmívifO, los nerFio», disbdiilad e/MPOTENClii .

Ün» do IB» ouBrtJOüOs sobio )» cual sa debí» mawtiirí» lamorliea-I ¡ttn ffitWuo» Gata m C»IB»1«3I!) U« »ii*t«»liiá»J y (|n® «onp» OB I ! iinís altog'aiUi )t todo» lo» wnxucofl y loi grande» tahxw del mnnd j . l o 'bft'" oiiflffl »eiB»">«riu> as ®! fóifoi© ni «nníSite»» yit»l; pue<t «atie (0-d»^ la» ««(.tani-iM n«oo'<»rii»') ni l»M»itt {«lU'iomamjonto d»l Wgíuils-iiin »1 «in ®! qm jmt) i» «I principal pup»' «11 rm«>in ««onomi* y «)! min wuTia fil íMiíioo» U » \t K«lo 8ltpi)o,> (lian oí piJ qaé b»i wiéftnsw r»iMi:»íi>*i fditiji Ful «ffiwtOj 0I Mstoiu esoJ qa(t »((«g'»ii(tt«Jii®»iwi>oi In auíiMsi lud ttniTfu ¡miaiUK», e» 6Í fjw hace íalta ¿en» ttiks ohmS líiKijii di ttiauíuiil > irajiiaa oi mina idinMWK» éa BtkhmiwMdm; mn íiia, ! <uL el «I® «•nn.. prii tos'li^ «íit 1»« í^lulaii Boblfi», ioti ««si*)» có! ala

a >)T>ij!.a, <wi a»mi. «8 el olewfflnií» erHijsUlnUr'i «ai* i»»jjQirl»Q<» do &» íütíi»* mimcttla»»)» f ¿&i ai«te»aa é»eo.

SíftS líBreona» que ejoristan IrabHjoM tníelectattles

.;,. „ j _ --majjfníWí,»» prépsiFadu - - ~s— —«•" rRECTO, 8 if*ESLrAS. -fclW PÍMNCiPALES rAKMACiA!'!

V mil rs do arfujulas» confecfiíonados y pot |t)i\,i de -,u pioxumo ascensfi, ya no podra «. va) u las ójdf^'X'i di 1 «omandantp {><'T\e3al d< AKKhllí,.

M V R ( M A D R L CiKNKRAL PjLCASSÜ \yt»r JUdulio a Gmobia , ,conio deliciado

niiUtar do E s p a ñ a un la Gonftrenciai ih l a i Xai.!ones, ol d u s t i a d o v dipníbimo «^ewrivl de divNiun, contíOjc'io del Supremo de (Jno-i i a V Maiin« D. J u a n Pi(>a'i,o (ronzáie/,.

\ U B \ A C A U S A E N E L .SUPKEMO iviaüaiia » las oiite, »i' co l fbra ia ii,ntü el

10 la vis ta de la causa sé'guida < on-Lomnaiiu Mipuior de (íUPiia de p i ' -

nipia clíiise D. Víctor Rodríguez FernaiKl<»z, (.(•mo provfedoi- e in tc iventor d'd Ej'n't 'ito (ti t e t u l u i i o de su intcrv^encion.

Kl S i . Rodngu«¿ fue coijdtíTiado en Afíica a la íH íM di ocho años d t inhabilitación, poi h a b n ioni.wio pa r to en la subas ta áo unos b a u í c o n t s p a r a <.il Cneipo de Ingeníe­los , i j euu iKk) t»4i^o ofKinl u i la rai«^nia p l 17 A,

Deímiie ía ant¿> el Supiemo al Sr. Rodrí-j^iip'' F e n i a n d e í Í.1 conocido abogado se-ñor .Solo Rciíuisa. ,

A S O I N S O S E N LA GÜARDLV CIVIL Mañana se pubhcí i iá en el "Diar io Oficial

del "MiDibltíiio de la G u a i r a " la propues ta de asi tusos de l i Guardia i ivi l , correspon-d u n t " al p iesen te mes .

A-^cienden wi teniente c o o n e l , un coman­danta dos capitaoLS, un teniente , t i e s a l íe-xtei^h V siete =i«bof)Ciales, e ineresan en el Cuerpo dos t nienles del Eje ic i to .

M i l LAN A « T R A \ Q U I E R R IK A Á F R I C A

Hoj, han Vi i tado ai tTimisíio d ' la G u t r i a el ag icgado nnl i ta i de Franc ia , S i . Cave-l i t i , el coionc-i Obtvtfon > il teinenfe (oro-xiel WiUan Aitcaji .

Dnet.. quf este ha ido a -olui tat del jíen«-2a' Ai¿pmv el raándo, t uando ^piedf va-<anle d(- un fnupo cualqui f ia dé íue.i?,as Regúla les uidi§i-.níis.

WMlWIPllliiiWilKíl'Wli

rfEN:A l i l i 9

I I I1

U H 1

I r i

l í ( I i f í

BOLSA DE MADRID C d T I l A C l O N B E L 2 DE J U L I O

BE 1923

Tii^RR4Z4 B P L K E 4 L CINEMA.—A h» 10,30, el inwnio p iogia tna del salón,

C INEMA EiSFANA X SALÓN ijOJttE ( E m . presa SaRaira) — 5 , taid© y !)jl5, noohe. La cabra de Thedy (muy cíSmica). iücitw sausacíonal La josa marokifca. Foa-niiidailils aoontccmnenío: Eu «I ooraz<3n del Atnm aaha jo (¡a imptosjou d« esta polioiib. coaíé l'l vida a un upeíadoa- cmenuatográJiíi», qvít fuá de i t io /ado por un nuoceroal*) . La &um a flot© (divcif idísima). GTWH é x i t o : Ls». •om» bra, ainari lU.

J A R D I N E S D E L BÜBN RETIRO.—A h» 10,30, día de moda, últimaa retpreseinfcacio» ne<j de la revista Cri-eii . Evi to ürscioni/^t M I . & Mis . J . W. JackiíOii-GiiIee y d» t o . dos loí cuadros, «SJUíTa los que B^ dasffcaosa» L a chimenea monumental, El idilio d» nm rosa y La t r iun ladora . OomA'^-to por k Banda Municipal. E n t r a d a aj paitjtie^, 1JS9.

EL TIEMPO

i A 37 grados en la sombral 2 D E J U L I O . — ¿ P a i a qué múotíM }«we-

mladaH y jElcula tonas? f í a b l a j e m o s t a n sólo d© lo foiiftno aa»

nos r e p o r t a n las a' l tas t e m p e r a t u r a s . S < » c|)nv-enientps, jsin d u d a , ¡cuajado IQO « S

m a n r i e n o n d u r a n t e rauílio» d í a s . Mlm ¡p^O" vOcan im.ii a b u n d a n t e t i a u s p u a c i ó n qu© vi»' no a sei como u n a c o l a d a in te r i íw p a i a el o i g a n i s m o , y p e r m i t e n q u e »1 s e r fe«

3 000 p e s e t a s _Presenc ie us fe3 t a n ijnturábante acon to-

c imien to depmt i vo «n el C i i c o Artierí-C T T I O

—»— H_OV 0 1 B U T A O L I M P I A — E n M a i a v i -

l l ás ínapafe*.a r n t a t 'euial c anc ion i s t a d e é x i t ü j incontablet! L a OIimpi,i, •cj^ne coü ii"*?])!,!!;©!!© n u í v o qU'S o c h p s a i á a t o d o lo o reado p o i ella, q u e y a t í dec i r . T r a e u n v ^ i t u a n o del ic ioso . V e a lioy e'?t<e d<but sensac ional^

Ll d ' b u t do ay'fr d« los EolIs_ Royoe, aer-t^bataa malabarit.tai», f ué u n é x i t o com* pk ' to . O a n a e n Aienag m u n p r o m e s a in* d u d a b l e ; t iene gumdem eondieio 'nes pa . ra Tunuf í i J .

En b revo _ • ipa ieec iá «n M'ufavfila'? Ift corupaíTía líiioa del e a t u p e u d o C a l a i s . T r a e en ellai figuras como la Bois i , t i p i o sopr.i, no c l t a m á t i c a , ol tenor , d i v o d« <>»ni>res,

V e ' i ' n f í K n w b ! ? ' ™ ' , « í / j r ? ? í i ? . t e ^ P l w d d a s p o í o t r a * m a s í r p s e , . mp*ñ. \ínvJl ^ t i h , ñ X i f l L ' ^ 'h»"^*»^ ''''•''^"> «^^«P° ^«3 t ó m e o s «leVto»

i V D l S O á

» — I E n las iiltao p l a n i c i e s d e los A n d e s een-traJos , d o n d o se m a n t i e n e m u y uniíomme l a t e m p e r a t u r a d u r a n t e t o d o •&! a ü o , fu-fren de e n e r v a d ó n y •$& d e b i l i t a n , jMur io t a n t o , los h a b i t a n t e s <te ao^ueüos agriSf d a b l e s ipa ia jes di=i l a A m é r i c a Oantiral , ios cua le s recur re j í p a r a E b r a j s o d e I«« a g r a d a b l e s y c o n s t a n t e s temperswtaras ft d e s c e n d e r en. e s t a épof'a haiSta l a i p l a ­y a s del Paeífiíco, d o n d e l a s t« i ipwa( íw« i« son m u y elevada<í y p r o v o e a n la eopáosA t i a n s p n a e i ó n , Y se imuOTen al l í oomo aq ra^ y como en t o d a s p a i t e s , otiandio a o á d » imo lo v a l l egando au h o r a .

L a s t e m p e r a t u r a s m á s e l e v a d a s h a n 8Íd» d e H9 g r a d o s , en iSevi l la , 38, e a iMurci*. y C ó r d o b a ; ."17, en , raén, H u e l v a , erbc.

L a m á s b a j a 'ha s i d o d e 8 ¡grado», «88 Ponteve t t ' i a .

E n M a d i i d lo l a í n i m a de l a xfctadrtigaaA h a s ido hoy de 15,8 jurados! 84,2 tass*»-i o n los t e r m ó m e t r o s a l a s o c h o d e Jla otna' fiaona, 33,4 a m e d i o d í a y 34,8 a 3aa cu»" t r o d e l a t a r d e . L a m á x / m a h a sufcido h o y h a s t a 37 gia<íos, en la s o m b r a , com© t o d a s l a s t e m p e r a t i / j a s a q u í r og i s t r a^ws

T I E M P O P R O B A B L E - C a l o r o s o e n t o ­d a s p a r t e s , > saco en g e n e r a l —^Rfgel

Funciones para mañana í ENTRO.—A las 10,00, E l a&ua del L«!«ya,

C O ' M I C O - A las 10 ÍIO, , Calla, corazón!

r U E N C A R R A I / - - A U^ 6,15, La liltima pa-labia de Ro<ambole, ena l to v ti i t imo epiüo-<lio de Rocamhole.—A las 10,30, Rl doctor lojo (esi ieno).

NOVEDADES. - A iai 6,30 .y K),SO, L a caja do m u s u j .

ROMEA—Cine iua tóg ia to y \ari<.tés. Seccio­nes a las f) aO y 10,30. Butaca, do-i psaatas. Todos los días, Ijuis Est/foo y Lu Cditles, y Luisrta Estetvo.

J \ r i R A > ' l L L A S - - A las G.'A) y 10 30 Viue matüg,ralo Ahcui Ahella, Pepata Toyar (des. ped ida) , RolH Ro^ r e Carmen Arenas, Olim­pia d ' i M g n v , Pas to ia Imperj'O (despedida), Hamper. Ruta* a, una p a t i t o .

C m C O A M E R I C A N O , - A las 10,30, progí*-ma eoiripuesto de grandfS atracoionea, y sen s.inoual combatfl desafío de Jucha g r e r o i r o Juaaia «iitie S íe ins (campean del immdo) y Oehoa (,el I«>,ui nava r io , v«ncedoi de Cin turou d» M a d r i d ) . Bolsa: ^.000 peseitas.

R E A L CINEMA i P R I N C I P E ALEONgO (Empiesa Magaña) {J, ta ido y 10, noehi.< Lais mñas dfl t.PÍiílono (muy córtUca). l<\ito ' « l i ado i i ' d - E l mis i eno de ioíd Percival . E] \OH<!wto (divert idís ima). Eornudahle é x i t o : El taxi númoio 31.1,

¡Dolor de cabossa] Nesiralgias y jaquecas

desaparecen en O minutos con !a

I del Dr. M, Caldeiro 3 pts en fama : j¿i# '

4 p<>( 1(10 i i t te t ior (Senes F y E , 70,40; I(*<*««<»«*>«II>»*»IW«I«#»*MI>(»*#^^ L .\ (.'• 'iO >ú n y A., 70,(5 j , (¡ ) 11, TO,'íO;¡ I ) i l ' iLU.i ;, '(!',(• O

-So-

00 ídem O )Hu 100, 101,07; Empif is t i to de L u u u i o s , 7H; ( cdu las aiRentinaib, 2,'113

on eu q u e

1

i

bt li.it' . \ ! -

, ) 1 !

LAS O R D E N r K OK P B Ü V l N C ! A S Y ISX Í B A N i J E R O O E B E N V E N I R áiiümPAññtíhU « E l I M P O R T E . Ü Í R A O Í I AL A O M Í N I S T B A B O R

Se at!m!fp« amir t f i t s ct» líJ A dmmiaít-arióH, Cíclfguita, 7, y en el k io s t c d t l H E R A L D O , eu la Puei ' ia del &0Í

ACADEMIAS

BAILES EiiH'ían_^i ^j^^j»- J^'^''?"''.'''J

O E M A U L T í . ^ w n i d i <h ! i p l > ' i dfi ' l o " r o s , 9 (ñ A lí ) ^ u p u r , modelos

\ u í ' « i ' i u l S ilou A¡! (la mí

COLOCACÍONKS

M ií«A H : ntt 10 81

MOTELES Y PENSIONES

Pf-NSIOHISS 0,50 de lUa iHiea

Í E N S I O M e(ouoiuii 1 i a 1 >ini' 1. S lh 1, iO, pi i i iui io d n t n b , '

H U C S P E D E S O K de p í a . l inea.

l U E S P t O C S , ifliiiiie 1 "d n n í i o p e s e a I I U 0/1 F I I e d i ' ^ > 1 ' i d 1 ' I »

I i e i , l i , i I ^

\i 'ti !

0 H 1 E Í ? E M ÉtVIPLFO »,/& lie píí» ImW

í l j j f c í í t s ' i que h i t i i n í-unío nieiij.i i lila.1 ' •• . 11 i ti s( inundo p i i i o *?

i I í

if?í»MAMlSKW«ifS

P I D E N E M P L L O ü.í"» lie p í a Uned

ítí^^MItíTA l a i j u . t( 10 e n ' i i . 1 t i ion ' á ' » í < <* ) s <fp i l a ] »i

MFNAJJiJ ÜE CASA

B M P A P L L A I S O ib í i i i > d . . í IH n tonas , l i d 11)11 (O \ ( l i m ( pr i i b l i d i " Pl..aa <U 1 <' ! I, 1 le ' tono d) <i2 \í

t i l t i ' ll '-I j l . I

i

I , i i U | l l l ) ( ^ > f > > ' '

I ^ - 11) P e i n - l l

C 4 t I i I

( l ' l

t ' l ' l O ) K Í O 1 i t l r l

1 d t a i i t I A n a ,

P t « i l t i ' 4 r t O ¡ fo,e^. ' í ,

PUl-' o" í ed peso! is , ¡>o(

A M i f t i s i b

( u l o c i i s l l lUil j 1% I e f i e e -iM M I t í o . . I " n | ( í i i m

I n I 1 1 11 I t I I 8 O, " . y . l

o 11 f p I f t i-i

4 por !M exterior («ijtampiliaíio).' 110 I sf., 1, I), Sii,ba V, \, \ , s;

5 ptir 100 a m o r t i z a b l e . « S e n e s K, D, O V li, ')(> ¿t J)ií-e¡eii(f-i, 90,1')

.•> poi 100 amor t iyab le Emis ión d e 1917. jSciu - ( ', 1; V A, ot

Obíi^aoiomus del T e s o r o — - \ dos a n o s 1 enero \')¿'¿ SciM A, ini ,yO; 13, 101 A dos uios í h h i , ) o I".'.-" iMeiie A, 102,10 B, 101,/O \ u.í ano 1 1 de o( tubi"e de 1025! Re )ie A l l(io,<o, r,, i()(),<)0 t'( du las del Cana l d( I s i b e l j ! , í 1/2 po r 100, 100,80.

Banco Hipo teca r io da España .—Ct du las l i i p o l e t a i i is 1 po) lUO, SO, ídem 5 po r lOO 1 0 0 •• - - .- . -

M d< I 000

Ac- iones va lores indus t r ia les .—Compal i í a div ' l ' i l í i 'OSj^ 2 i . ! ,áo , U n i o u y F é n i x , 35S , A / U r l'll I I p | ( t o o l l t e S , S í

F e . r o c a i r i í e s - M u í r i d a Z'ir ipio^a \ a .Mil ud ,Ui,M A luJn l e t i i do T i iiuíafe, <)1 h 11 < 01 i l e n t e , ' ') '. ' . ' '>

Obligaciones G e n i i a l \nv n e i a i s i a m -p i U o l i 7.' lO R,)iioí V/ue i i e u i , ! ' 7 - Ti ts i l K í i i i i I i . ' j , a ,

F e r r o c u n l e s - M id iu i II Zaiajroza y a A n / i - - P i i i iHM l i p i o l c a , 2S1 so<j;uiida iil( ni '2'í Mt \ ( j ( ) i s P u m i i hi)ii)ttu<*, >,1 'll' \* isti I S ll) Vill''ill)a a Sec'o M I , - 1,1'i

Valo ies extranie íoa-~!-5 i ' i ío Río de la p i a d 210 Oblif taeioaes d e B i o t i n t o , 100; Bonos jVn udo-i i, <)H,?,0

C a m b i o s . - P n i s , 11,70 h u ¡ / o s , 12,37, I b i i s i h s , ,,'¡1 L o n d i f s , 12,10; R o m a , 2'),')(), N 'v , \ o i L , 7,(=>

Bibliotecas públicas de IVladrid

H o i i a i í u d e g e r a n i o — ^ u i d x - ; i o i ( I < K l , I i l t u l i l l ^ o d W l l l U M O S , i í l b l l O I / I) o , ' V i í i u I lo ) ' / I,, l i f n l i . i n

i b 1 I 1 I " l l "I l o d 1 I ) ¡ ) o i l i l e - , l a s s i -

L i> " ' ü i l l S a d n u . i l , q ) i n o J a , I M h p e i V , r iu

n i f i o ; I II ^11.1 lU a \i <¡' l u i 1 lii 1 I H l I ,11 J j e i ' r o , a i .

d t u ' I ' ' i n i \ i It w ) ¡ i 1 10 i< I \ 1, M U Í tii, | i i s ( í, R l

I i i ' i (O i ' i ti <>!• h o d o - , ! „ I 1 I d i V q i o l i r h I i , [ M l i d i o ' - ' , 1

d i o f l t ) I i l ' i I 1- I M 1 l i r i o 1 d i 1 U l e s d e

25.0 s o r t e o p a r a la a m o r í i z a c i ó n d« t í í a l o s de la D e u d a a l 5 p o r l O i , EiwíSióía de 16 de mayo de 1»17, y 9.' p a r a los Se la Emis ión de 26 ile f eb re ro dte í820.

D e b i e n d o a t o m o d a r s e !d a m o r t i z a c i ó n a l o l e s caba l e s , c o r r e s p o n d e a m o r t i z a r eu es t e t n i m s t i e , q u e vt n c e í a el 15 d e a g o s t o j i i ó x i m o , U suma, dft un mil lón qui» m a n t a s s e t e n t a y cinco mil p e s e t a s , p o r los t í tu los emi l i dos en viríájd d e l reaií d c í i e f o l e c h a 10 de m a i 7 0 de 1917, y se i s mi l lones c i en to cincueEita y tóete mil qu i ­n i e n t a s p e s e t a s po i los e m i t i ü b s en 26 d e f e b r e r o de 1020, cuyos c u a d r o » iéspfl®^ tivot. bou lo^ s i g u i e n t e s : f,

E I M i S i O N O E : i&lT

mm

A B C D E P

BOLAS T Í T U L O S

anenBtBi'a

.^.874 8.71S 8 lOt» 4.202 1.937 _Ji(iS_

28.402

KOiiitniai

387.400 8?.150 87,000

4.202 L937

908 568.717

CAPITAL,

n t i n A i s M(!l]lIlilAI.B!t

193.700.000 217.875.000 435.30d.000

52.525.000 48.425.000 48 400.000

996,225.000

S9L1S fit h«

6 15 14 t) 3 1

45

íiwm |at

rifrí-itaUn.

600 150 140

6 3 t JL

900

CAPSTAL

•aaio»>tia(R.

300.000 375 000 700.000

75.000 75000 &0000

1.575 000

A pat** p»v IntavanaBí

fSBBItAg

2.421,250 2,723.437,50 5.441.250 656.562,50 605.312,50 605.000

12.452.812,50

TOWAt, Intaraiaa x

i«mavUa«*I4n

2 72L250 3.098, 6 1 4 1

731 562,50 680.312,50 655.000

1.250 s 3.437,5» 1.250 1 IÍR9 ñfí

14,027.812,5C ssoBamasBUBím

E M I S I O I ^ J D E l © S O

A B G D E F

25.339 7.618 64.420 15.848 12.341 4.965

130.231

253.390 76.180 04.420 15.548 12.341 4 965

426.844

126.096.000 190 450.000 322.100.000 194 350.000 308.525.000 248.250.000

1.390.370.000

113 34

271 71 56 22

1.130 340 271

71 56 22

567 1.890

565.000 850.000

1.3'»5.000 887.500

1,400.000 1.100.000

1

6.157.500

1.583.687,60 2.380.625 4,026.260 2.429.375 8.856.562,50 3.10J.125

17.379.625,00

2.148.687,50 3.230.625 5.38í.2 50 3.316.875 .5.256 562,10 4,203.125

28.537.125,00

(i d

MlIKIíLKr

1 11. b i a p i e - I rnni'., ^ di ( legO?,

un I ,s di ( u i t iu

\< d, doi a»,! S i l '

( > l I q I u i I i I U I Ut • (ll H)f i M -U I

I ll 111 1 < i b í ) I

ro'Ji'K'is . b , t 4M , i u . í « u « e '

<fH)i ! l RíMfE M i i I I i If í

l l i t l l O

F S Í T I ' J H O » ?

1 í ru uiiii da-I ir o \ ü n i 1,

. ( ÍH

j w A Q ' í l N A R l A |i n vpudf Pili to

« L H A J A » 'le .( ñ , ll fl > I* U

1)1% 01 ftb 'I I

ri ftSC M-t "•I \ J i i 11 |i

i i d o / " ( I í'i í

. , O ' l i <í i l ' I Ui I lí • i I "

I i ll u i r I d ' ' I ' ''

I a I, í (ii I d Vf t^o i i i í . i , 1 nib i jadoi i £>,

II (b I bo d d )s, 1 f ' C f p , u,Ti dr la Sd-Miimli 'l.'Jiu iJ ^lel Ull s d, 1 loslo que

I r d ^ d i 'i\ a 1) iM> ' 1 i 11 l l ' l o l ll l ' a l l l l o "• Ii i ' i ^ u i l i d . ) , r / l ,

I ü, , h ll I. I !>' ' it <b I iiif d e I i).' 1 (I • ( K O'ho a iiíia poi rnuti

1 mus <it \ o <l< 'l'l ( 1 H R doi i i iügos d. h, / a fÍ0< I

1 ai uUnd de l a i n i i t - u i hain^aía,! , 2, dfa | 11 i( \ e a J n i , _\ de t r e s a " ' i ' '

i ull t dt "! )i 1 olí i 1, L ñ a s , To ledo . it un M u i 1 11 Jon'iii¿;ov de once '

udo ¥ ! ipt'ta

VfNí"4í;

FífTfMíRlFOS

MA N T O N E S do \1 I , 1 1 ' 1 l „ li cOs, maiuiSfouoi 1 H 1 1 I II , IB i

111 í í p p a b a . ( l i i t i f í t fj <

I? Í M O L E Í I M ' T i i - i K IK, b u l „ d e í i u « a

i ' ( ¡ M u n i d ) I Ull,I i d o j re í 10 T e l , í o '

ho ,i _(! 'O S I lin 1, í 1(1 t i l / i j

GáRÍÍTIZADi Píd^Ge •'íi'-í'iJofeo oJ tps'tJwJo latMCjejut»

jOfíOMN PtlLlANfiEZ, fAHí mipucm)

P o i t a d a s e n e se h a r á u n s o r t e o inde ¡ ) end ien te y se v e i i f u a i á \ un a i i e g l o Í* U s d i s p o a u í o n e s c o n t e n i d a s en í.i l e a l o r d e n fecha :«) de j u m o de 1917

IJOS .solteos t e n d i í í n luga i p ú b h c a m e n i e en el salón de .l i intTs g e n e r a l e s á&í Banco, el dhi 14 « e "julio p r ó x i m o , .1 l as n u e v e en p u n t o , ) los priesídixá el go b e r n a d o i o un s,iib£{obeHi,'vdoi, a s i s t i e n d o adema' - , u n a Comis ión oficial , ©1 s e c t a t a u o y el j i i tei w n i o r

»í!e sn i in t i a t ui en los j i e n ó d i c o s o t ie ia les los in'mierós d e los t í t u l o s a q u e S a va o o u e s p o a d i d o la a m o i l i / a c i o n , y q u e d f u a n e v p u e s t a s a l pub l i co , p a r a su com probac ión , las b o l a s de cada seirie q u e h a y a n sido e v h un'as e n Ins espfe=iados a©j-. i eos .

F l Conse jo g e n e r a l ha a r o i d a d o l e p a i t i i Li, u n i t i d a d d» cmcueBÍia 3 (iinso p|i» s e t a s poi aciuon, a» l u e n l a de benef ic ios de l iiire&ente afio, que se, p a g a r á » 4 e ¿ í i el d í a 4 de |ulio p iov in io .

L o s s e h o i e s if-cwmjfct ij, q u e t e n g a n ipedido el abonu o'el dlv^deaí io «n @MtllB coij l en te p o d í a n d i spoue i d e .su i m p o i t e desdíi «-] d ía 3 df d i cho roes.

A los l e p i e s e i d a n t f s de petsoiias, j u i í d i c a s dut^nas de aAviones a'ei Bftlto^i íW les i i - ( u e i d i la nece s idad de q u e a l a b o n o dt 1 uivndendo d e b e p i e c e d e r l a faffifr-•t ac ión did jiatio o la e x u u t i o n de l i m p u e s t o t i e a d o poi la xtv d>¡¡ 29 d » d ^ « < M t e P d e líUO, n i o d i t n a d a poi la d e '•¿i d o d i c i e m í u e de 1912, o l a d* h a ü a x i » p»iíwM¡t t« ü'e di-ispaclio C'J e%pedien(xí de exenc ión .

Hiendo es te impues to aiui il, n o r c d i l a d o q u e ¿en 'jfi p a ^ o , no si» p e d a r i e*i tta 5®» nutrva piEiiiIn a n ^ n do ti

' - m ~

l>i.-d« &l d í a 2 d« j iü io ipióuMiú SB p a s a x a n loa ¡ntei t -ses dwl vencmiwjaío # 1 1 diíl iii)i»mo, de los va lo r e s q u e a C(Oafanua«ón >e e \ p i t s a :

Oenúa amontizablie al 4 por 100—'Talonea d^ f a e n u a s p i e ^ P u l a ü a s « n l a üim» Clon t ( t i ie ia l del r.wno, uunwnos I U 3")0

ídem d e t í tu los aimoit i¿adon au ine iu s i .ti y úeuúa p e r p e t u a in t e r io i a i 4 por 100 .T^üones d o lai t u r a s p t e s e n t a d a s «ja 1»

u f a d a D i i o t c n m , i m m e í o . 1 al ¿ t ó i tdtííii, ul , üV iiiMiiptioiKa- n o i m w a t u a s . N I I U J Í I O J I ', ''t a t 9, ü 12, 16 4

y i . 2C al ití, 7'2 a l 90, 'M a l % , t>7, KM,, 109 a l 151, 1^3, l ; ' l . l-m a l 129, 13a a l Í34, T.H>, US al J tó, 145, 117 al i60, i.'. 5 ni 158, im, i6ñ 4.1 i n lií í al j y j , 195 a l 397, I » y a i al l ' b

D e u d a p e i p o t í w e x t e r i o r al •* par lOí), e s t a m p i l l a d a •—Tvi.jn,-s de> i''«im(ji.K ga» Midada 11 l i n i i iKiou- ida Di recc ión , n n m e í o s 1 al 57')

Los t a l o n e s tonci '^pondienteis a los n u m e í o s s i n e s i v o s d o las e ^ p i e s a a a ' í tí^s>4 (1 ise=( rti Uinida, se paga,fáJ,i a, m e d i d a q u e se l e u l i a u los av i sos d e la c i t i ida Dft I e c t i o i )

as imismo se )>a.gaian loi» I,atele'-e^ de -igiia,} vHr)»,)mient(> d e djehns valuori» m l o* 1 uu bis íei iJj iu \ í i 'oosi tafios Ku ^•^4e r>aJj( o

Mad i id , >J de j u m o lü'e 1'Í2.J - L ' L l s e c i e t a n o g ' i i w a l , E m d i e Quf lM.