NAGA

36
“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS) Y LAS NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU)”

Transcript of NAGA

“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS) Y LAS NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

(NAGU)”

NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONALNORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

DEL CONTADOR PÚBLICO.DEL CONTADOR PÚBLICO.El Contador Público tiene una El Contador Público tiene una

participación plena en la vida económica de participación plena en la vida económica de las organizaciones y una responsabilidad en el las organizaciones y una responsabilidad en el desarrollo económico de nuestro país.desarrollo económico de nuestro país.

Dentro del campo del Control el Dentro del campo del Control el Contador Público esta obligado a aplicar Contador Público esta obligado a aplicar durante su ejercicio profesional las durante su ejercicio profesional las siguientes normas:siguientes normas:•Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS).(NAGAS).Normas Internacionales de Auditoría (NIA)Normas Internacionales de Auditoría (NIA)Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU)Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU)Ley Orgánica del SNC y de la CGR.Ley Orgánica del SNC y de la CGR.

OrigenOrigenLas NAGAS tienen su origen en los Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on Auditing Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de de los Estados Unidos de Norteamerica en 1948Norteamerica en 1948

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Las NAGAS en el PerúLas NAGAS en el Perú Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con motivo del II Congreso de Contadores con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la ciudad de Arequipa.ciudad de Arequipa.

Estas normas son de observación obligatoria Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos, que ejercen la para los Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional.actuación profesional.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Estas normas por su carácter Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso general se aplican a todo el proceso del examen de control y se relacionan del examen de control y se relacionan básicamente con la conducta funcional básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor.debe reunir para actuar como Auditor.

  

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS

(NAGAS)

Son pautas que deben observarse en Son pautas que deben observarse en la ejecución de los trabajos la ejecución de los trabajos profesionales de auditoria. profesionales de auditoria. Constituyen estándares o medidas de Constituyen estándares o medidas de calidad tanto de las cualidades del calidad tanto de las cualidades del auditor como de su trabajo y de su auditor como de su trabajo y de su Informe o dictamen.Informe o dictamen.

NORMAS GENERALES O NORMAS GENERALES O PERSONALESPERSONALES

NORMAS RELATIVAS A LA NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO EJECUCIÓN DEL TRABAJO

EN EL CAMPOEN EL CAMPONORMAS DE NORMAS DE

PREPARACIÓN DEL PREPARACIÓN DEL INFORMEINFORME

•Entrenamiento técnico y

capacidad profesional.•Independencia de criterio.•Cuidado y

diligencia profesional.

•Planeamiento y supervisión

adecuados.•Estudio y

evaluación del control interno.•Obtención de

evidencia suficiente y competente.

•Aplicación de los principios Aplicación de los principios de de contabilidad contabilidad generalmente generalmente aceptados.aceptados.•Consistencia en la Consistencia en la

aplicación de aplicación de los los principios de Contabilidad.principios de Contabilidad.•Suficiencia de lasSuficiencia de las

declaraciones declaraciones informativas.informativas.•Expresión de opinión sobre Expresión de opinión sobre

los los Estados Financieros, Estados Financieros, indicando indicando la naturaleza la naturaleza del examen y del examen y grado grado de de responsabilidad responsabilidad tomado tomado por por el Auditor. el Auditor.

NORMAS NORMAS DE DE

AUDITORÍAAUDITORÍA

"La Auditoria debe "La Auditoria debe ser efectuada por ser efectuada por personal que tiene personal que tiene el entrenamiento el entrenamiento técnico y pericia técnico y pericia como Auditor".como Auditor".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS GENERALES O NORMAS GENERALES O PERSONALESPERSONALES

1. Entrenamiento técnico y capacidad

profesional.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

La independencia puede concebirse La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo).personales e intereses de grupo).

NORMAS GENERALES O PERSONALESNORMAS GENERALES O PERSONALES

2. Independencia de 2. Independencia de criteriocriterio

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Tienen vigencia una diversidad de normas que Tienen vigencia una diversidad de normas que garantizan la independencia del auditor, así tenemos:garantizan la independencia del auditor, así tenemos:

Reglamento para la información financiera auditada Reglamento para la información financiera auditada (Artículo 5º), aprobada por la Resolución CONASEV (Nº (Artículo 5º), aprobada por la Resolución CONASEV (Nº 014-82-EFC/94.10). 014-82-EFC/94.10).

Ley de profesionalización del Contador Público Ley de profesionalización del Contador Público (Decreto Ley Nº 13253). (Decreto Ley Nº 13253).

Código de Ética Profesional del Contador Público Código de Ética Profesional del Contador Público Ley del Sistema Nacional de Control (Decreto Ley Ley del Sistema Nacional de Control (Decreto Ley 26162). 26162).

Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoría, Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoría, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 162-93-CG. aprobado por Resolución de Contraloría Nº 162-93-CG.

Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobadas Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobadas por Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG. por Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG.

Lineamientos generales para cautelar el adecuado Lineamientos generales para cautelar el adecuado fortalecimiento e independencia de los Órganos de fortalecimiento e independencia de los Órganos de Auditoría Interna, aprobado por Resolución de Auditoría Interna, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 189-93-CG, etc. Contraloría Nº 189-93-CG, etc.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

"Debe ejercerse con esmero profesional la "Debe ejercerse con esmero profesional la ejecución de la auditoría y en la preparación del ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen".dictamen".

NORMAS GENERALES O PERSONALESNORMAS GENERALES O PERSONALES

Cuidado y diligencia Profesional

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

EEl propósito principal l propósito principal de este grupo de de este grupo de normas se orienta a normas se orienta a que el auditor obtenga que el auditor obtenga la evidencia la evidencia suficiente en sus suficiente en sus papeles de trabajo papeles de trabajo para apoyar su opinión para apoyar su opinión sobre la confiabilidad sobre la confiabilidad de los estados de los estados financieros, para lo financieros, para lo cual, se requiere cual, se requiere previamente una previamente una adecuado planeamiento adecuado planeamiento estratégico y estratégico y evaluación de los evaluación de los controles internos controles internos

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJOTRABAJO

Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe).

Por la gran importancia que se le ha dado al Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, sistemas de negocio, la organización, financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y producción, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen. estados financieros materia de nuestro examen. Lógicamente, que el planeamiento termina con la Lógicamente, que el planeamiento termina con la elaboración del programa de auditoría.elaboración del programa de auditoría.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJOPlaneamiento Y Supervisión "La auditoría debe ser

planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Debe estudiarse y evaluarse Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra estados financieros se encuentra sujetos a auditoría) como base para sujetos a auditoría) como base para establecer el grado de confianza que establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos la oportunidad de los procedimientos de auditoría".de auditoría".

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJONORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Estudio y evaluación del Control Interno

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Debe obtenerse evidencia competente y Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un la auditoría. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.para sustentar una conclusión.

La evidencia será suficiente, cuando La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados. razonablemente comprobados.

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJONORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

Evidencia suficiente y competente

Entre las clases de evidencia que obtiene el Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:auditor tenemos:

Evidencia sobre el control interno y el sistema Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambos influyen en los de contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros. saldos de los estados financieros.

Evidencia física Evidencia física Evidencia documentaria (originada dentro y Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad) fuera de la entidad)

Libros diarios y mayores (incluye los registros Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por computadora) procesados por computadora)

Análisis global Análisis global Cálculos independientes (computación o cálculo) Cálculos independientes (computación o cálculo) Evidencia circunstancial Evidencia circunstancial Acontecimientos o hechos posteriores. Acontecimientos o hechos posteriores.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJONORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

Regulan la última fase del proceso Regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo elaboración del informe, para lo cual, el Auditor habrá acumulado en cual, el Auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus debidamente respaldada en sus papeles de trabajo.papeles de trabajo.

NORMAS PARA PREPARACION DEL INFORMENORMAS PARA PREPARACION DEL INFORME

"El dictamen debe expresar "El dictamen debe expresar si los estados financieros si los estados financieros están presentados de acuerdo están presentados de acuerdo a principios de contabilidad a principios de contabilidad generalmente aceptados".generalmente aceptados".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORMENORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

Los principios de contabilidad Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la fundamentales aprobadas por la profesión contable.profesión contable.

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)ACEPTADOS (PCGA)

En todos los casos, en que el En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté nombre de un auditor esté asociado con estados financieros asociado con estados financieros el dictamen debe contener una el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando.responsabilidad que está tomando.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORMENORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

Opinión Opinión Del Del AuditorAuditor

El dictamen debe contener la El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados los estados financieros tomados en su integridad, o la en su integridad, o la aseveración de que no puede aseveración de que no puede expresarse una opinión. expresarse una opinión.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)(NAGAS)

El Auditor tiene las siguientes El Auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su alternativas de opinión para su dictamen.dictamen.

Opinión limpia o sin salvedades Opinión limpia o sin salvedades Opinión con salvedades o calificada Opinión con salvedades o calificada Opinión adversa o negativa Opinión adversa o negativa Abstención de opinar Abstención de opinar

NORMAS DE PREPARACION DEL INFORMENORMAS DE PREPARACION DEL INFORME

EL SISTEMA NACIONAL DEL CONTROL – SNC – regulado por Ley Orgánica del SNC y de la CGR

La Evaluación PeriódicaDe los resultados de la Gestión Pública

Y del ejercicio de las funciones de los servidores y funcionarios

Economía

Eficiencia

Eficacia y

Transparencia

Normativas y de los Objetivos y Metas propuestas

Recomendaciones que permitancontribuir al desarrollo de laAdministración.

A fin de formular

Dentro de criterios de: En relación al cumplimiento de la:

Tiene por objetivo

Como 0rganismo Como 0rganismo Rector Rector

del Sistemadel Sistema

La Contraloría General de la República

Determina las Determina las FuncionesFunciones

Emite las normas técnicas especializadasEmite las normas técnicas especializadas

De los órganos del sistema yDe los órganos del sistema y De su propia estructura De su propia estructura organizativa yorganizativa y

La Auditoria Gubernamental

Permite verificar que la Permite verificar que la aplicación de los recursos:aplicación de los recursos:

Se hayaSe hayarealizadorealizado

Con:Con:Economía

EficienciaEficacia

TransparenciaDe conformidad con

Las disposicioneslegales aplicables

Se ha convertido en un elementoSe ha convertido en un elementoIntegral del proceso de Integral del proceso de responsabilidad en el sector responsabilidad en el sector públicopúblico

•NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)

•NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA)

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (NAGU)

Adaptándolas en lo aplicable a la Ley del Sistema Nacional de Control y al ámbito comprendido por

ésta

Estableció :

En base a las:

MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (MAGU)

Con la cual estableció una Guía de planificación de la Auditoria Gubernamental así como para la

elaboración de los informes

Las Normasde Auditoria

Gubernamenta

l

Las Auditorias sean evaluaciones

• Imparciales• Objetivas y• Confiables

Contribuyen a que:

Gestión GubernamentalDe la:

Valioso marco de referencia

Constituyen un

Control GubernamentalPara el

Las

Norm

as d

e Au

dito

ría

Gube

rnam

enta

l (N

AGU)

•Contraloría General de la República•Órganos de Auditoría Interna de las entidades

sujetas al Sistema Nacional de Control y de las

•Sociedades de Auditoría cuando sean designadas para efectuar auditorías gubernamentales

Son de cumplimiento obligatorio y aplicación indispensable

Para los Auditores de la:

La A

udit

oría

Gub

erna

ment

al

Objetivo

Sistemático

Profesional

De las operaciones financieras y/o administrativas

En las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control

Elaborando el siguiente Informe

Efectuado con posterioridad a su ejecución

Normas de Auditoría Gubernamental y

Disposiciones especializadas emitidas por la Contraloría General

•Técnicas

•Procedimientos

•Métodos y

La correcta utilización de los recursos públicos

Verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias

La razonabilidad de la información financiera

El grado en que se han alcanzado

Los objetivos provistos

Los resultados obtenidos

En relación a:

Los recursos asignados y

Al cumplimiento de los planes y programas aprobados de la entidad examinada

Medidas para promover mejoras en la Gestión Pública

El Sistema de Control Interno

De la entidad auditada

Es el examen

Se debe efectuar

Aplicando las:

De acuerdo a las:

Establecidas por el Auditor

Tiene por objetivos:

a)Evaluarb)Determinar

d) Recomendar

c)Determinar

e)Fortalecer

CLASIFICACIÓN DE LAS NAGUCLASIFICACIÓN DE LAS NAGU NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CLASIFICADAS EN 4 GRUPOS:NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CLASIFICADAS EN 4 GRUPOS:

GRUPOGRUPONAGU 1NAGU 1

GRUPO GRUPO NAGU 2NAGU 2

GRUPO GRUPO NAGU 3NAGU 3

GRUPO GRUPO NAGU 4NAGU 4

NORMAS NORMAS GENERALESGENERALES

NORMASNORMASRELATIVAS A LA PLANIFICACIÓN RELATIVAS A LA PLANIFICACIÓN

DE LA AUDITORÍA DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTALGUBERNAMENTAL

NORMAS RELATIVAS A LA NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA

GUBERNAMENTALGUBERNAMENTAL

NORMAS RELATIVAS AL INFORME NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTALDE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

NAGUNAGU1.101.10 Entrenamiento Entrenamiento

Técnico Técnico y Capacidad y Capacidad

ProfesionalProfesional

NAGUNAGU2.102.10 Planificación Planificación

GeneralGeneral

NAGUNAGU3.103.10 Evaluación de la Evaluación de la

Estructura de Estructura de Control Control InternoInterno

NAGUNAGU4.104.10 Elaboración del Elaboración del

InformeInforme

NAGUNAGU1.201.20

IndependenciaIndependencia NAGUNAGU2.202.20

Planeamiento Planeamiento de la Auditoríade la Auditoría

NAGUNAGU3.203.20

Evaluación del Evaluación del cumplimiento de cumplimiento de disposiciones disposiciones legales legales y reglamentariasy reglamentarias

NAGUNAGU4.204.20

Características Características del del InformeInforme

NAGUNAGU1.301.30

Cuidado y esmero Cuidado y esmero profesionalprofesional

NAGUNAGU2.302.30

Programas de Programas de Auditoría Auditoría NAGUNAGU

3.303.30

Supervisión del Supervisión del trabajo de trabajo de

AuditoríaAuditoría

NAGUNAGU4.304.30

Presentación Presentación del del InformeInforme

NAGUNAGU1.401.40

ConfidencialidadConfidencialidad NAGUNAGU2. 402. 40

Archivo Archivo permanentepermanente

NAGUNAGU3.403.40

Evidencia Evidencia suficiente, suficiente, competente y competente y relevanterelevante

NAGUNAGU4.404.40

Contenido del Contenido del Informe Informe

NAGUNAGU1.501.50

Participación de Participación de profesionales y/o profesionales y/o Especialistas Especialistas

NAGUNAGU3.503.50

Papeles de Papeles de TrabajoTrabajo

NAGUNAGU4.504.50

Informe Informe EspecialEspecial

NAGUNAGU1.601.60

Control de Control de calidadcalidad

NAGUNAGU3.603.60

Hallazgos Hallazgos

NAGUNAGU3.703.70

Carta de Carta de RepresentaciónRepresentación

NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU)NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU) (Resoluciones CGR)(Resoluciones CGR)

CONCEPTOCONCEPTO 162-95162-95(26.09.(26.09.95)95)

246-95246-95(29.12.(29.12.95)95)

112-97112-97(20.06.9(20.06.9

7)7)

008-98008-98(27.01.9(27.01.9

8)8)

152-98152-98(18.12.9(18.12.9

8)8)

141-99141-99(29.11.9(29.11.9

9)9)

259-2000259-2000(13.12.20(13.12.20

00)00)

012-2002012-2002(22.02.20(22.02.20

02)02)

089-02089-029-05-029-05-02

1.- NORMAS GENERALES1.- NORMAS GENERALES1.10 Ent. Tecn. y Cap. 1.10 Ent. Tecn. y Cap. Profs.Profs.1.20 Independencia1.20 Independencia1.30 Cuidado y Esmero 1.30 Cuidado y Esmero Prof. Prof. 1.40 Confidencialidad1.40 Confidencialidad1.50 Part. de Profs. 1.50 Part. de Profs. y/o Espc.y/o Espc.1.60 Control de Calidad1.60 Control de Calidad

2.-NORMAS/PLANIFICACIÓN2.-NORMAS/PLANIFICACIÓN2.10 Plan. General2.10 Plan. General2.20 Plan. Especifico2.20 Plan. Especifico2.30 Programas de 2.30 Programas de AuditoríaAuditoría2.40 Archivo Permanente2.40 Archivo Permanente

3.- NORMAS/EJECUCIÓN3.- NORMAS/EJECUCIÓN3.10 Est. y Eval. C.I. 3.10 Est. y Eval. C.I. 3.20 Eval. del Cumplim. 3.20 Eval. del Cumplim. Disp.Disp. Legales y Legales y Reglam.Reglam.3.30 Superv. Trabajo de 3.30 Superv. Trabajo de Aud.Aud.3.40 Evid. Suf. Compt. 3.40 Evid. Suf. Compt. y Relv.y Relv.3.50 Papeles de Trabajo3.50 Papeles de Trabajo3,60 Com. de Obs.3,60 Com. de Obs.3.70 Carta de 3.70 Carta de RepresentaciónRepresentación

4.- NORMAS/INFORME4.- NORMAS/INFORME 4.10 Forma Escrita4.10 Forma Escrita4.20 Oportunidad del 4.20 Oportunidad del InformeInforme4.30 Presentación del 4.30 Presentación del InformeInforme4.40 Contenido del 4.40 Contenido del InformeInforme4.50 Informe Especial4.50 Informe Especial4.60 Seg. Recom. Aud.4.60 Seg. Recom. Aud.

MANUAL DE AUDITORIA MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL - MAGUGUBERNAMENTAL - MAGU

............

........

....

..........

........

SustituSustituidaida

SustituiSustituida da

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituiSustituida da

SustituiSustituidada

SustituiSustituidada

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituidSustituidaa

SustituSustituidaida

NAGU 1 NAGU 1 NORMAS GENERALES NORMAS GENERALES

Las normas que conforman este Las normas que conforman este grupo se relacionan con las cualidades grupo se relacionan con las cualidades y calificaciones del Auditor y la y calificaciones del Auditor y la calidad de su trabajocalidad de su trabajo

Estas normas se aplican en la Estas normas se aplican en la ejecución del trabajo y preparación ejecución del trabajo y preparación del informe, se refieren al del informe, se refieren al entrenamiento técnico y capacidad entrenamiento técnico y capacidad profesional, independencia, cuidado y profesional, independencia, cuidado y esmero profesional, confidencialidad, esmero profesional, confidencialidad, participación de profesionales y/o participación de profesionales y/o especialistas y control de calidad.especialistas y control de calidad.

NAGU 2 NAGU 2 NORMAS RELATIVAS A LA NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION DE LA PLANIFICACION DE LA

AUDITORÍA GUBERNAMENTALAUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Este grupo de normas tiene por objeto Este grupo de normas tiene por objeto establecer los criterios técnicos generales establecer los criterios técnicos generales que permitan una apropiada planificación de la que permitan una apropiada planificación de la auditoría en entidades sujetas al Sistema auditoría en entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, a fin de alcanzar los Nacional de Control, a fin de alcanzar los objetivos propuestosobjetivos propuestos

Las normas que se presentan en los Las normas que se presentan en los acápites siguientes, se refiere a: acápites siguientes, se refiere a: Planificación General, Planificación Planificación General, Planificación Especifica, Programa de Auditoría y Archivo Especifica, Programa de Auditoría y Archivo Permanente.Permanente.

NAGU 3 NAGU 3 NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTALDE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Este grupo esta integrado esencialmente por Este grupo esta integrado esencialmente por normas utilizadas en la realización de la normas utilizadas en la realización de la Auditoría, tienen el propósito de que la pruebas Auditoría, tienen el propósito de que la pruebas y demás procedimientos que se seleccionen, según y demás procedimientos que se seleccionen, según el criterio profesional del Auditor, sean el criterio profesional del Auditor, sean apropiados en las circunstancias para cumplir los apropiados en las circunstancias para cumplir los objetivos de cada auditoría.objetivos de cada auditoría.

Las normas que se establecen a Las normas que se establecen a continuación, están referidas a la evaluación de continuación, están referidas a la evaluación de la estructura del control interno, evaluación del la estructura del control interno, evaluación del cumplimiento de disposiciones legalescumplimiento de disposiciones legales y y reglamentarias, supervisión del trabajo de reglamentarias, supervisión del trabajo de auditoría, evidencia suficiente, competente y auditoría, evidencia suficiente, competente y relevante, papeles de trabajos, comunicación de relevante, papeles de trabajos, comunicación de hallazgos y carta de representación.hallazgos y carta de representación.

NAGU 4 NAGU 4 NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE NORMAS RELATIVAS AL INFORME DE AUDITORÍA AUDITORÍA

GUBERNAMENTALGUBERNAMENTAL Este grupo de normas establecen los Este grupo de normas establecen los

criterios técnicos para el contenido, elaboración criterios técnicos para el contenido, elaboración y presentación del Informe de Auditoría y presentación del Informe de Auditoría Gubernamental relacionado con la auditoría de Gubernamental relacionado con la auditoría de gestión y exámenes especiales. Las Normas de gestión y exámenes especiales. Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA y las Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA y las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, que Normas Internacionales de Auditoría – NIA, que rigen a la profesión contables en el país, son rigen a la profesión contables en el país, son aplicables a todos los aspectos de contenidos, aplicables a todos los aspectos de contenidos, elaboración y presentación del informe de elaboración y presentación del informe de Auditoría Financiera Gubernamental.Auditoría Financiera Gubernamental.

Las normas agrupadas en el presente acápite Las normas agrupadas en el presente acápite también pueden ser aplicables a algunas también pueden ser aplicables a algunas auditorías financieras.auditorías financieras.

Las normas que se mencionan a continuación Las normas que se mencionan a continuación regulan la formulación del informe, regulan la formulación del informe, estableciendo la forma escrita, la oportunidad, estableciendo la forma escrita, la oportunidad, presentación y contenido del informe.presentación y contenido del informe.

NAGU 4.50 NAGU 4.50 INFORME ESPECIALINFORME ESPECIAL

Cuando en la ejecución del trabajo de Cuando en la ejecución del trabajo de Auditoría, se evidencien indicios razonables Auditoría, se evidencien indicios razonables de comisión de delito, en cautela de los de comisión de delito, en cautela de los intereses del Estado, el Auditor sin perjuicio intereses del Estado, el Auditor sin perjuicio de la continuidad del respectivo examen, debe de la continuidad del respectivo examen, debe emitir con la celeridad del caso, un Informe emitir con la celeridad del caso, un Informe Especial con el respectivo sustento técnico y Especial con el respectivo sustento técnico y legal, para que se efectúen las acciones legal, para que se efectúen las acciones pertinentes en forma inmediata en las pertinentes en forma inmediata en las instancias correspondientes.instancias correspondientes.

AUDITORÍA GUBERNAMENTALAUDITORÍA GUBERNAMENTAL

1. CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL 1. CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL DEL PERÚ DEL PERÚ

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 077-99-CGRESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 077-99-CGAprobada el 7 DE Julio de 1999Aprobada el 7 DE Julio de 1999

1.1. 1.1. Aptitud de ServicioAptitud de Servicio1.2. 1.2. Calidad de ServicioCalidad de Servicio1.3. 1.3. Compromiso con el País Compromiso con el País 1.4. 1.4. CordialidadCordialidad1.5. 1.5. Cuidado y Esmero ProfesionalCuidado y Esmero Profesional1.6. 1.6. Independencia, Objetividad e ImparcialidadIndependencia, Objetividad e Imparcialidad1.7. 1.7. Probidad AdministrativaProbidad Administrativa1.8. 1.8. Reserva o ConfidencialidadReserva o Confidencialidad1.9. 1.9. TecnicismoTecnicismo1.10. Vocación por la verdad y la transparencia1.10. Vocación por la verdad y la transparencia

2. NORMAS DE TRANSPARENCIA EN LA CONDUCTA Y 2. NORMAS DE TRANSPARENCIA EN LA CONDUCTA Y DESEMPEÑO DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA DESEMPEÑO DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DE LOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL - DIRECTIVA Nº ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL - DIRECTIVA Nº 003-2003-CG/AC003-2003-CG/AC

APROBADA POR RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 368-APROBADA POR RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 368-2003-CG2003-CG30 de Octubre del 200330 de Octubre del 2003

2.1. 2.1. ObjetividadObjetividad2.2. 2.2. ProbidadProbidad2.3. 2.3. TransparenciaTransparencia2.4. 2.4. DiligenciaDiligencia2.5. 2.5. ReservaReserva2.6. 2.6. LegalidadLegalidad

2.7.2.7. ÉticaÉtica2.8. 2.8. RespetoRespeto2.9. 2.9. HonestidadHonestidad2.10. 2.10. Presunción de Presunción de licitudlicitud2.11. 2.11. VeracidadVeracidad2.12. 2.12. PulcritudPulcritud2.13. 2.13. FlexibilidadFlexibilidad

ASPECTOS ÉTICOS EN LAS LABORES DE AUDITORÍAASPECTOS ÉTICOS EN LAS LABORES DE AUDITORÍA

1. Exhibir honestidad,1. Exhibir honestidad, 4. 4. Abstenerse de Abstenerse de

objetividad yobjetividad y participar en participar en

diligencia.diligencia. actividades que actividades que puedan puedan

comprometer sucomprometer su

2. Exhibir lealtad a sus 2. Exhibir lealtad a sus objetividad.objetividad.

empleadores.empleadores. 5. Tratar 5. Tratar

la información la información confidencial como tal. confidencial como tal.

3. No participar 3. No participar concientemente en concientemente en 6. Tener 6. Tener

el debido el debido actividadesactividades

esmero profesionalesmero profesional impropias oimpropias o

cuando realice tareascuando realice tareas ilegalesilegales de de

Auditoría.Auditoría. 7. Esforzarse continuamente 7. Esforzarse continuamente

para mejorar su competenciapara mejorar su competencia profesional y efectividad.profesional y efectividad.

““LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS) Y LAS NORMAS DE ACEPTADAS (NAGAS) Y LAS NORMAS DE

AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU)”AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU)”

LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERLMENTE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERLMENTE ACEPTADAS (NAGAS) TIENEN UN CONTEXTO ACEPTADAS (NAGAS) TIENEN UN CONTEXTO MUCHO MUCHO MAS GENERAL,MAS GENERAL, EN TANTO QUE LAS EN TANTO QUE LAS NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL (NAGU) HAN SIDO DISEÑADAS PARA ORIENTAR (NAGU) HAN SIDO DISEÑADAS PARA ORIENTAR DE MANERA ESPECIFICADE MANERA ESPECIFICA TANTO A LOS TANTO A LOS PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN DENTRO PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN DENTRO DE LOS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LOS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL COMO A LOS QUE LABORAN EN SOCIEDADES COMO A LOS QUE LABORAN EN SOCIEDADES DE AUDITORIA DESIGNADAS POR LA DE AUDITORIA DESIGNADAS POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.