Modificación PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA

330
Modificación PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA Región Metropolitana MEMORIA EXPLICATIVA Diciembre 2014

Transcript of Modificación PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA

Modificación

PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA

Región Metropolitana

MEMORIA EXPLICATIVA

Diciembre 2014

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................7

1.1 CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE ................................................................................................................... 8

2. ANTECEDENTES COMUNALES Y POR LOCALIDAD ......................................................................................10

2.1 GENERALES ..............................................................................................................................................10 2.2 SÍNTESIS ESCALA LOCAL ..............................................................................................................................28 2.3 NORMATIVA URBANA VIGENTE .....................................................................................................................57

3. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Y DESAFÍOS DEL PLAN .........................................................................................66

4. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO .....................................................................................69

4.1 ENFOQUE CONCEPTUAL ..............................................................................................................................69 4.2 DESARROLLO METODOLÓGICO .....................................................................................................................71 4.3 ESTIMACIONES DE CONSUMO DE SUELO POR ACTIVIDAD .....................................................................................76 4.4 CONCLUSIONES .........................................................................................................................................80

5. VISIÓN OBJETIVO ....................................................................................................................................81

5.1 CRITERIO DE SUSTENTABILIDAD Y OBJETIVOS AMBIENTALES .................................................................................81 5.2 VISIÓN OBJETIVO ......................................................................................................................................83 5.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO COMUNAL ...........................................................................................................85 5.4 OBJETIVOS DE DESARROLLO URBANO POR LOCALIDAD ........................................................................................85

6. ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL .................................................................................88

6.1 LOCALIDAD DE BOLLENAR ............................................................................................................................89 6.2 LOCALIDAD DE SAN JOSÉ .............................................................................................................................92 6.3 LOCALIDAD DE POMAIRE .............................................................................................................................97 6.4 LOCALIDAD DE CODIGUA .......................................................................................................................... 103 6.5 LOCALIDAD DE PABELLÓN ......................................................................................................................... 108 6.6 CIUDAD DE MELIPILLA ............................................................................................................................. 114 6.7 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE EXPOSICIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................. 120

7. PROYECTO ........................................................................................................................................... 126

7.1 OBJETIVOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA .............................................................................. 126 7.2 PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO COMUNAL........................................................................................... 127 7.3 PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO POR LOCALIDAD .................................................................................... 130 7.4 ÁREAS RESTRINGIDAS AL DESARROLLO URBANO ............................................................................................. 169 7.5 SÍNTESIS DE SUPERFICIES Y DENSIDADES URBANAS PROPUESTAS ........................................................................ 170 7.6 EVALUACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 172

8. MEDIDAS DE GESTIÓN SUGERIDAS POR EL PLAN ................................................................................... 176

8.1 MEDIDAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y/O RIESGOS ............................................................................................ 176 8.2 MEDIDAS DE GESTIÓN NORMATIVA ............................................................................................................ 176 8.3 MEDIDAS DE GESTIÓN PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ......................................................................... 177 8.4 MEDIDAS DE GESTIÓN PARA PARQUES Y/O ESPACIOS PÚBLICOS ......................................................................... 177

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

3

9. ORIENTACIONES DE DISEÑO URBANO ................................................................................................... 178

9.1 EJES Y AVENIDAS PRINCIPALES .................................................................................................................... 178

10. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................................. 184

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

4

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1: Contexto administrativo – Comuna de Melipilla ............................................................. 10

Fig. 2: Comunas de la Provincia de Melipilla .......................................................................... 11

Fig. 3: Estructura Comunal .................................................................................................. 12

Fig. 4: Accesibilidad al territorio comunal de Melipilla .............................................................. 13

Fig. 5: Subsistemas de Asentamientos Humanos ...................................................................... 14

Fig. 6: Gráfico de población: 1992, 2002, 2014 ........................................................................ 17

Fig. 7: Variación intercensal de población por localidad .......................................................... 18

Fig. 8: Contexto territorial Ciudad de Melipilla ........................................................................ 28

Fig. 9: Área urbana y área consolidada – ciudad de Melipilla ................................................... 29

Fig. 10: Contexto territorial localidad de Pomaire .................................................................... 34

Fig. 11: Área urbana y área consolidada – Localidad de Pomaire .............................................. 35

Fig. 12: Contexto territorial localidad de Bollenar .................................................................... 39

Fig. 13: Parcelas de agrado hacia el sur de Bollenar ................................................................ 40

Fig. 14: Área urbana y área consolidada – localidad de Bollenar ............................................... 41

Fig. 15: Contexto territorial localidad de San José ................................................................... 44

Fig. 16: Área urbana y área consolidada – localidad de San José .............................................. 45

Fig. 17: Parcelas de agrado cercanas a San José ................................................................... 47

Fig. 18: Contexto territorial localidad de Pabellón ................................................................... 48

Fig. 19: Área urbana y área consolidada, localidad de Pabellón ............................................... 49

Fig. 20: Contexto territorial localidad de Codigua ................................................................... 53

Fig. 21: Área urbana y área consolidada – localidad de Codigua ............................................. 54

Fig. 22: Conflicto en límite urbano vigente ............................................................................. 59

Fig. 23: PRMS – Zonificación Comuna de Melipilla ................................................................... 61

Fig. 42: PRMS – Vialidad áreas urbanas comuna de Melipilla ..................................................... 63

Fig. 24: PRMS – Vialidad Ciudad de Melipilla .......................................................................... 63

Fig. 25: Modificaciones al PRC de Melipilla ............................................................................ 64

Fig. 26: Estructura Comunal existente .................................................................................... 67

Fig. 27: Estructura Comunal Propuesta .................................................................................. 84

Fig. 28: Áreas consolidadas................................................................................................. 89

Fig. 29: Estructura urbana existente ...................................................................................... 89

Fig. 30: Alternativa 1 Tendencial .......................................................................................... 90

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

5

Fig. 31: Alternativa 2 Optimizada ......................................................................................... 91

Fig. 32: Áreas Consolidadas ................................................................................................ 92

Fig. 33: Estructura urbana existente ...................................................................................... 92

Fig. 34: Alternativa 1 Tendencial .......................................................................................... 93

Fig. 35: Alternativa 2 Optimizada ......................................................................................... 95

Fig. 36: Áreas Consolidadas ................................................................................................ 97

Fig. 37: Estructura urbana existente ...................................................................................... 98

Fig. 38: Alternativa 1 Tendencial .......................................................................................... 99

Fig. 39: Alternativa 2 Optimizada ........................................................................................101

Fig. 40: Áreas Consolidadas ...............................................................................................103

Fig. 41: Estructura Urbana existente .....................................................................................104

Fig. 42: Alternativa 1 Tendencial .........................................................................................105

Fig. 43: Alternativa 2 Optimizada ........................................................................................106

Fig. 44: Áreas Consolidadas ...............................................................................................108

Fig. 45: Estructura Urbana existente .....................................................................................109

Fig. 46: Alternativa 1 Tendencial .........................................................................................110

Fig. 47: Alternativa 2 Optimizada ........................................................................................112

Fig. 48: Áreas Consolidadas ...............................................................................................114

Fig. 49: Estructura urbana existente .....................................................................................115

Fig. 50: Alternativa 1 Tendencial .........................................................................................116

Fig. 51: Alternativa 2 Optimizada ........................................................................................118

Fig. 52: Síntesis Propuesta Comunal .....................................................................................128

Fig. 53: Propuesta de Estructuración Comunal .......................................................................129

Fig. 54: Esquema Vial Propuesto .........................................................................................131

Fig. 55: Propuesta Vial .......................................................................................................132

Fig. 56: Proyecto Ciudad de Melipilla ...................................................................................135

Fig. 57: Propuesta Zonificación Localidad de Bollenar .............................................................142

Fig. 58: Propuesta Vial Localidad de Bollenar ........................................................................143

Fig. 59: Propuesta Zonificación Localidad de San José ............................................................148

Fig. 60: Propuesta Vial Localidad de San José .......................................................................149

Fig. 61: Propuesta Zonificación Localidad de Pomaire ............................................................155

Fig. 62: Propuesta Vial Localidad de Pomaire ........................................................................155

Fig. 63: Propuesta Zonificación Localidad de Pabellón ............................................................160

Fig. 64: Propuesta Zonificación Localidad de Pabellón ............................................................161

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

6

Fig. 65: Propuesta Zonificación Localidad de Codigua ............................................................166

Fig. 66: Propuesta Vial Localidad de Codigua .......................................................................167

Fig. 67: Perfil indicativo Av. Anselmo Alarcón - Bollenar ...........................................................180

Fig. 68: Perfil indicativo Ruta G668 – Codigua ........................................................................181

Fig. 69: Perfil indicativo Av. Larraín – Pabellón ........................................................................182

Fig. 70: Perfil indicativo Anillo Circunvalación – San José ..........................................................183

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

7

MEMORIA EXPLICATIVA

Proyecto

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento da cuenta de los lineamientos y contenidos del Proyecto de

Modificación integral al Plan Regulador Comunal de Melipilla, el cual reemplazará al Plan

Regulador Comunal vigente desde el año 1988 y sus 14 modificaciones posteriores desde

esa fecha.

La formulación del presente Plan fue desarrollada junto con el proceso de Evaluación

Ambiental Estratégica exigido para este tipo de instrumentos, el cual tiene como objetivo

central la incorporación de los criterios de sustentabilidad y objetivos ambientales a la

planificación territorial, junto con convocar a los distintos organismos técnicos que forman

parte de la administración del Estado.

Asimismo, la Participación Ciudadana ha sido un proceso transversal a lo largo de toda la

formulación del presente Plan, habiéndose generado instancias de Consulta y

profundización con la Comunidad, adicionales a lo que exige la Ley y su Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones en el Artículo 2.1.11. Ello ha permitido generar una

propuesta más ajustada a las necesidades actuales de los vecinos y habitantes de los

territorios urbanos de la comuna.

Los requerimientos para los Planes Reguladores Comunales están definidos en la Ley y su

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (LGUC y OGUC respectivamente).

Complementario a ello, los organismos técnicos encargados de establecer las políticas

públicas a nivel del país han generado orientaciones para la elaboración de los Planes

Reguladores Comunales (DDU 227). Asimismo, la Contraloría General de la República ha

definido también la jurisprudencia administrativa de éstos. Por ende, la legislación vigente es

clara en los contenidos básicos y procesos de formulación y aprobación de este tipo de

instrumentos.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

8

1.1 Conformación del Expediente

El Expediente de Modificación Integral al Plan Regulador Comunal de Melipilla está

conformado por los siguientes elementos, conforme a los contenidos indicados en el Artículo

2.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones:

1. Memoria Explicativa y sus Anexos:

Estudio de Capacidad Vial

Estudio de Equipamiento Comunal

Estudio de Factibilidad Sanitaria y Aguas Lluvias

Evaluación Ambiental Estratégica (Informe Ambiental)

Estudio de Riesgos y Protección Ambiental

Participación Ciudadana

2. Ordenanza Local

3. Planos:

Planos de Zonificación:

PRCM-ZON-01a (Zonificación Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-ZON-01b (Zonificación Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-ZON-02 (Zonificación Localidad de Bollenar)

PRCM-ZON-03 (Zonificación Localidad de San José)

PRCM-ZON-04 (Zonificación Localidad de Pomaire)

PRCM-ZON-05 (Zonificación Localidad de Pabellón)

PRCM-ZON-06 (Zonificación Localidad de Codigua)

Planos de Vialidad Estructurante:

PRCM-VIA-01a (Vialidad Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM- VIA -01b (Vialidad Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM- VIA -02 (Vialidad Localidad de Bollenar)

PRCM- VIA -03 (Vialidad Localidad de San José)

PRCM- VIA -04 (Vialidad Localidad de Pomaire)

PRCM- VIA -05 (Vialidad Localidad de Pabellón)

PRCM- VIA -06 (Vialidad Localidad de Codigua)

Planos de Restricciones:

PRCM-RES-01a (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-RES-01b (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-RES-02 (Áreas Restringidas Localidad de Bollenar)

PRCM-RES-03 (Áreas Restringidas Localidad de San José)

PRCM-RES-04 (Áreas Restringidas Localidad de Pomaire)

PRCM-RES-05 (Áreas Restringidas Localidad de Pabellón)

PRCM-RES-06 (Áreas Restringidas Localidad de Codigua)

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

9

El presente documento corresponde a la Memoria Explicativa, la cual se estructura en base

a los siguientes antecedentes:

2) Antecedentes de la Comuna y sus Localidades

3) Síntesis Diagnóstica

4) Proyecciones y Escenarios de Crecimiento

5) Imagen Objetivo

6) Alternativas de Estructuración Territorial

7) Proyecto

8) Medidas de gestión

9) Orientaciones de Diseño Urbano

10) Fuentes de Información

Los Estudios Anexos a la Memoria Explicativa presentan los antecedentes específicos que

factibilizan el Proyecto propuesto, desde los ámbitos específicos de riesgos naturales,

infraestructura vial y sanitaria, y el equipamiento.

Asimismo, el Informe de Participación Ciudadana presenta los resultados obtenidos en las

distintas instancias de consulta del Proyecto del Plan, instancias que son complementarias a

lo establecido en el Art. 2.1.11 de la OGUC.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

10

2. ANTECEDENTES COMUNALES Y POR LOCALIDAD

2.1 Generales

La Comuna de Melipilla es la cabecera de la Provincia del mismo nombre, la cual está

compuesta además por las Comunas de Curacaví, María Pinto, San Pedro y Alhué, en la

Región Metropolitana. Ubicada en el centro de la Provincia, la comuna de Melipilla limita

hacia el poniente con la Comuna de San Antonio (Región de Valparaíso); hacia el norte

con las Comunas de María Pinto y Curacaví; hacia el oriente con las Comunas de Padre

Hurtado, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo, y Paine; y hacia el sur con las Comunas de Alhué

y San Pedro.

Fig. 1: Contexto administrativo – Comuna de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

11

Fuente: Elaboración propia.

Superficie Regional, provincial y Comunal.

TERRITORIO SUPERFICIE (HAS)

REGIÓN METROPOLITANA 1.540.320

PROVINCIA DE MELIPILLA 406.570

COMUNA DE MELIPILLA 134.480

Fuente: Elaboración propia.

La Comuna está ubicada geográficamente entre los paralelos 33°31´y 33°58´ latitud sur; y

los meridianos 70°55´y 71°26´ longitud oeste. Dentro del área metropolitana, Melipilla se

emplaza en el punto intermedio entre Santiago y San Antonio, a 74 y 40 km

respectivamente, siendo el punto de conexión entre ambas regiones.

En particular, su cabecera comunal, la Ciudad de Melipilla, es la última ciudad del corredor

urbano metropolitano de Santiago hacia el sur poniente, siendo además el punto central

del corredor Santiago-San Antonio sobre la Ruta 78. En contraposición a esta relación

oriente poniente, la comuna se extiende principalmente en sentido norte sur, con la ciudad

de Melipilla al centro de la comuna.

Sus principales rutas de conexión intercomunal son la Ruta 78 (Autopista del Sol), en sentido

oriente – poniente, y las rutas G74F y G60 en sentido norte-sur. Sobre estas vías principales se

sostiene la red de caminos menores hacia el interior de los valles, conectando el territorio

urbano-rural.

Fig. 2: Comunas de la Provincia de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

12

Fuente: Elaboración Propia

Al interior de la Comuna, el territorio está conformado por unidades morfológicas de valles,

de las cuencas y subcuencas del Río Maipo y el estero Puangue, donde se encuentran los

principales asentamientos humanos y se desarrollan la mayoría de las actividades

económicas de la Comuna.

Melipilla fue creada el año 1742, mediante decreto del Gobernador José Antonio Manso de

Velasco, originalmente como la Villa San José de Logroño, pero finalmente fue llamada

Melipilla en honor al cacique aborigen Melipillán (que significa “cuatro espíritus guerreros”.

En Enero de 1870 la villa recibió el título de ciudad, mediante decreto del presidente

Joaquín Pérez.

Las localidades urbanas de la comuna son: Melipilla, Pomaire, Bollenar, Pabellón, Codigua y

San José, siendo Melipilla y Pomaire las únicas localidades con límite urbano vigente. Las

otras 4 localidades fueron incorporadas como áreas de extensión urbana por la

modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago del año 2006.

Fig. 3: Estructura Comunal

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

13

La comuna se encuentra contenida por un sistema de serranías en todos sus bordes, con

algunas aperturas de distinta jerarquía, tal como se grafica en la siguiente figura:

El sistema de asentamientos comunal está conformado a partir de seis subsistemas,

emplazados en las distintas áreas habitables del valle comunal. Cada uno de ellos se

relaciona a través de la vialidad estructurante principal, cuyo eje de mayor jerarquía es la

Ruta 78 en el sentido oriente – poniente. En el sentido norte-sur, las rutas G 74F y G 60

estructuran a los sectores norte y sur respectivamente.

Fig. 4: Accesibilidad al territorio comunal de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

14

Fig. 5: Subsistemas de Asentamientos Humanos

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

15

Los roles y actividades que se desarrollan y caracterizan a cada subsistema son los

siguientes:

SUBSISTEMA BOLLENAR

• Orientado a la actividad agrícola

• Con importante crecimiento en vivienda en los últimos años

• Centro de comercio y servicios que abastece al valle de Mallarauco

• Puerta norte del sistema de agrícola hacia el valle de Curacaví (ubicación

estratégica)

• Existencia de parcelas de agrado y parcelas agrícolas de menor tamaño

SUBSISTEMA MELIPILLA

• Cabecera político – administrativa de la comuna

• Centro de equipamiento, comercio y servicios a nivel intercomunal, comunal y

local

• Centro productivo industrial

• Centro residencial principal, con vivienda en alta, media y baja densidad

SUBSISTEMA POMAIRE

• Núcleo turístico-recreacional del corredor urbano sur poniente metropolitano

• Centro de equipamiento y servicios de carácter turístico tradicional

• Áreas residenciales vinculadas a talleres artesanales

SUBSISTEMA CODIGUA

• Valle interior orientado a la actividad agrícola

• Corredor San Rafael - Codigua como centralidad de comercio y servicios que

abastece el sector sur poniente de la comuna

• Existencia de parcelas de agrado y parcelas agrícolas

SUBSISTEMA PABELLÓN

• Cabecera del sistema sur de la comuna de Melipilla

• Centro de abastecimiento para el corredor agrícola productivo

• Localización de equipamiento y servicios para asentamientos cercanos

SUBSISTEMA CULIPRÁN

• Valle interior orientado a la actividad agrícola

• Colindante con la ruta G-60

• Existencia de parcelas de agrado y parcelas agrícolas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

16

Antecedentes demográficos

Según el censo del año 2002, la Provincia de Melipilla contiene al 2,33% de la población

regional, dentro de la cual la Comuna de Melipilla presenta cerca del 68% de la población

provincial, con 94.540 habitantes en el año 2002.

Población Regional, Provincial y Comunal.

Sup. (ha) Población

Var% Densidad POB.URBANA

1992 2002 1992 2002 1992 2002

Región 1.540.320 5.257.937 6.061.185 15,28 3,41 3,94 96,5 96,9

Provincia 406.570 118.802 141.165 18,82 0,29 0,35 54,1 57,2

Comuna 134.480 80.255 94.540 17,80 0,60 0,70 63,9 64,4

Fuente: INE, Censo 2002.

Para el mismo año, la Provincia de Melipilla presentó el menor porcentaje de población

urbana (57%) entre las provincias de la Región Metropolitana, situación que se explica

principalmente por su ubicación en el borde poniente de la Región, ultima comuna de

extensión del Área Metropolitana, y además por su carácter agrícola. Dentro de la

Comuna la población urbana alcanzó el 64,42%, concentrándose mayoritariamente en la

Ciudad de Melipilla.

Los principales centros poblados de la Comuna son: la Ciudad de Melipilla, con 53.255

habitantes, y las localidades de Pomaire y Bollenar, con 3.822 y 3.554 habitantes

respectivamente (Censo 2002). Esta última presentó un crecimiento considerable durante el

último periodo censal (1992 – 2002).

A continuación se presentan los antecedentes demográficos obtenidos por el censo del

año 1992 y 2002 para cada una de las localidades urbanas:

Antecedentes demográficos generales localidades de estudio.

Localidad

Población

(N° habs)

1992

Población

(N° habs)

2002

Variación

Intercensal (%) Densidad

MELIPILLA 45.722 53.522 16,48 89,33

BOLLENAR 2.378 3.554 49,45 16,29

CODIGUA 721 774 7,35 41,06

SAN JOSÉ 707 803 13,58 8,92

PABELLÓN 982 1438 46,44 8,09

POMAIRE 3.206 3.822 19,21 48,01

Fuente: INE, Censo 1992, 2002, superficies Estudio Arcadis 2008.

Del total de la población comunal para el año 2002 (94.540 habitantes), el 67% (63.913

habs.) correspondía a población urbana.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

17

Si bien no se cuenta con antecedentes oficiales de población más actualizados1, se realizó

un análisis en base a la cartografía disponible2 en cada área urbana, con lo cual se obtuvo

la población aproximada para el año 2013. Del análisis realizado se obtuvo lo siguiente:

Fuente: elaboración propia en base a antecedentes Censo 1992, Censo 2002, y análisis cartográfico

Urbe arquitectos.

Desde el punto de vista de la variación intercensal, 1992-2002, se observa el alto crecimiento

de los centros urbanos de Bollenar y Pabellón. Si bien en número de habitantes

proporcionales a la ciudad de Melipilla son menores, es relevante constatar este fenómeno

demográfico.

1 Se consultó con el Instituto Nacional de Estadísticas la disposición de resultados del Censo 2012, pero

se informó que éstos no están aún disponibles ni oficializados. 2 La metodología utilizada fue la contabilización de predios urbanos con uso residencial en cada

localidad, cifra que se multiplicó por 3 para determinar el número de habitantes por vivienda, para

las áreas urbanas y de extensión urbana. En los sectores con “blocks” de vivienda, se aumentó en

base al n° de unidades estimadas.

Cabe señalar que el estándar definido en la OGUC indica 4 habitantes por vivienda, sin embargo

dicho indicador es demasiado alto respecto de la realidad promedio del número de habitantes por

hogar. Por esta razón, se promedió en 3.

Fig. 6: Gráfico de población: 1992, 2002, 2014

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

18

Superficie Urbana y Población estimada para el año 2014, localidades urbanas.

Localidad Superficie urbana vigente

(urbana + extensión urbana)

Densidad Bruta Urbana estimada

año 2013 (N° habs/ ha)

Melipilla 2.953 25,1

Pabellón 174,25 7,29

Codigua 24,08 15,57

Pomaire 116,03 24,7

San José 133,75 6,14

Bollenar 247,75 17,71

TOTAL 3.648,86 23,65

Fuente: Urbe Arquitectos.

Respecto a las densidades brutas urbanas habitacionales por centro urbano poblado, se

observa una mayor densidad para la ciudad de Melipilla y Pomaire, siguiendo Bollenar y

Codigua. Las menores densidades brutas urbanas corresponden a Pabellón y San José.

Cabe señalar que en la ciudad de Melipilla y la localidad de Pomaire la densidad bruta

efectiva es incluso menor, puesto que cuentan con territorios destinados a Parques

Metropolitanos e Intercomunales definidos en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

De esta forma, en el caso de estas localidades, la densidad bruta urbana estimada para el

año 2013, sin considerar superficies destinadas a dichos Parques, sería la siguiente:

Ciudad de Melipilla: 34,6 habs/ha

Localidad de Pomaire: 31 habs/ha

Fig. 7: Variación intercensal de población por localidad

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

19

Equipamiento

Síntesis de equipamiento e infraestructura a nivel comunal:

(Para mayor detalle respecto a cobertura, ver Estudio de Equipamiento Comunal y Estudio

de Factibilidad Sanitaria y Aguas Lluvias, ambos anexos a la presente Memoria Explicativa).

TIPO

MEL

IPIL

LA

PO

MA

IRE

BO

LLEN

AR

SAN

JO

PA

BEL

LÓN

CO

DIG

UA

SALUD

HOSPITAL 3

CONSULTORIO 1

POSTA 2

CENTRO DE SALUD 7

CENTRO ADOLESCENTE 1

EDUCACIÓN

MUNICIPAL 7 1 1 1 1

PARTICULAR SUBVENCIONADO 17

PARTICULAR 2 1

EDUCACIÓN SUPERIOR 6

SEGURIDAD

COMISARÍA 1

RETÉN 1 1 1

PDI 1

INFRAESTRUCTURA

TERMINAL DE TRANSPORTE 2

APR 1 (SERVICIO SIN CONCESIÓN) X X

APR 2 (SERVICIO CONCESIÓN PARTICULAR – MUNICIPAL)

X

APR 3 (SERVICIO CONCESIÓN AGUAS ANDINAS)

X

SERVICIO DE CONCESIÓN URBANA X X

ALCANTARILLADO X X X

PLANTAS DE TRATAMIENTO X X X

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

20

Patrimonio Arquitectónico y Urbano3

El Patrimonio construido identificado en la comuna de Melipilla es el siguiente:

LOCALIDAD PATRIMONIO

CONSTRUIDO Características principales

PATRIMONIO CONSTRUIDO EN EL ÁREA URBANA

Melipilla Plaza de

Armas

La Plaza de Armas es el punto de partida de la ciudad desde

1742. Fue el centro administrativo y político durante la Colonia

y la República. En el costado poniente se ubicó la casa o

ayuntamiento del corregidor, la iglesia matriz, la casa del

párroco y la cárcel, mientras que en el costado norte se

ubicaron los jesuitas en 1743 y en el costado sur se situó la

plaza de abastos (recova) y unos establecimientos llamados

bodegones. La Plaza de Armas es el espacio donde se tributa

a la memoria de sus más destacados vecinos: monumento a

Ignacio Serrano (1913) y los bustos erigidos a Juan Francisco

González (1942) y Rafael Sotomayor Baeza (1984). También

existe un moai de madera, recordatorio de la anexión de Isla

de Pascua a Chile por el melipillano Policarpo Toro y una

placa que destaca a Melipilla como cuna del caballo

chileno.

Melipilla

Plaza de Los

Héroes,

antigua Plaza

del Centenario

Fue creada en 1910 con motivo del Primer Centenario de

Chile, constituyéndose en el principal paseo público del barrio

El Llano, situado al sur de la calle Ancha o calle Manso, que se

empezó a poblar a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Primero se llamó Plaza del Centenario, en 1942 se le bautizó

como Plaza II Centenario, por los 200 años de la fundación de

Melipilla, y en 1979 pasó a tomar su actual nombre con

motivo de los 100 años del inicio de la Guerra del Pacífico.

Melipilla Iglesia de San

Agustín

Es Monumento Nacional. Fue construida en los inicios de la

fundación de la ciudad de Melipilla en 1742, cuando el

gobernador José Antonio Manso de Velasco le asigna a la

Orden de San Agustín un solar situado a dos cuadras de la

Plaza de Armas. Junto a ella se encuentra un claustro de

comienzos del siglo XX.

Melipilla

Odeón de la

Plaza de

Armas

En 1889, dada la necesidad de brindar distracción a la gente,

el alcalde Pedro Guzmán hace construir el odeón o kiosco

para la Banda de Músicos, que en feriados y fines de semana

ofrecía sus retretas a los vecinos. Aquí se realizan también las

manifestaciones políticas que tienen como oradores a

grandes figuras nacionales.

Melipilla Casa del Histórica residencia de la familia Toro en Melipilla, dueños de

3 Fuentes: I. Municipalidad de Melipilla. Sr. Hernán Bustos.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

21

LOCALIDAD PATRIMONIO

CONSTRUIDO Características principales

capitán de

Marina

Policarpo Toro

Hurtado

la propiedad que durante los siglos XIX y XX se llamó Chacra

Los Toros. Allí residió el oficial Policarpo Toro Hurtado (1851-

1921). Este tomó posesión de Isla de Pascua en nombre de

Chile el 9 de septiembre de 1888.

Melipilla Chacra Marín

Vieja casa de fundo situada al sur – oriente de la ciudad de

Melipílla. Destaca su imponente construcción de adobe

severamente dañada por el terremoto de 2010.

Melipilla Banco Estado

de Melipilla

Construcción de estilo neoclásico que data de finales del siglo

XIX o comienzos del siglo XIX, que es una de las más antiguas

en torno a la Plaza de Armas.

Melipilla

Edificio

Consistorial de

Melipilla

Antigua construcción ubicada en el terreno que desde

mediados del siglo XIX acogió el mercado o recova en calle

Silva Chávez, pasando posteriormente a servir como edificio

consistorial. Construido en adobe, se estima que se levantó en

fecha posterior al terremoto de 1906. En 1942, con motivo del

bicentenario de la fundación de Melipilla, fue modificada en

parte su fachada convirtiendo las puertas de las antiguas

tiendas en ventanales circulares. Fue severamente dañada

por el terremoto de 2010.

Melipilla Casa de la

familia Bravo

Casa de la familia Bravo en que residió durante parte de su

infancia el reconocido pintor hiperrealista Claudio Bravo

Camus (1936-2011). También vivieron allí el alcalde y diputado

Roberto Bravo Santibáñez y su hermano, el cura Demetrio.

Destaca la vegetación existente en el predio.

Melipilla

Cementerio

Municipal de

Melipilla

Hasta la tercera década del siglo XIX los cadáveres de los

melipillanos y melipillanas eran sepultados en los patios de los

templos religiosos situados en el centro de la ciudad, pero una

disposición sanitaria y laica de los inicios de la República

obligó a desplazarlos hacia la periferia, determinando,

además, que éstos debían ser públicos. En esas

circunstancias, el panteón municipal de Melipilla data de

1834. Allí descansan los restos de connotadas figuras locales.

Melipilla

Puente

Ingeniero

Marambio

El primer puente se construyó en 1885 en madera de roble

pellín, pero resultó severamente dañado por los temporales

de 1899. Fue reemplazado por una nueva estructura, a su vez

colapsada por los temporales de 1953, ocasión en la que

encontró la muerte el ingeniero que le dio su nombre. En 1982

resultó parcialmente dañada su característica estructura

curva.

Melipilla

Ruinas de la

estación de

Ferrocarril de

Melipilla

Data de 1893. Formó parte de las obras del segundo tramo

del ferrocarril hacia el poniente. Constituyó un notable punto

de encuentro social para la ciudad. El advenimiento del

ferrocarril transformó de manera radical el transporte

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

22

LOCALIDAD PATRIMONIO

CONSTRUIDO Características principales

existente, pues facilitó la salida de los productos desde los

fundos, disminuyendo notoriamente los tiempos de traslado, lo

que constituía una inyección de dinamismo a la economía

melipillana.

Melipilla

Grupo Escolar

de Pedro

Aguirre Cerda

Conjunto formado por las escuelas de Hombres N° 1 y de

Niñas N° 11, actuales Ignacio Serrano y Gabriela Mistral.

Ambas se edificaron en 1939 en un sitio baldío por el

Presidente Pedro Aguirre Cerda en 1939, que durante la

campaña presidencial hizo un mitin en aquel lugar.

Melipilla Iglesia de La

Merced

Originalmente construida en adobe, de este antiguo

convento de estilo neoclásico solamente se conserva la

fachada principal y parte de un muro lateral, producto de los

graves daños que sufrió tanto en el terremoto de 1985 como

en el del año 2010.

Melipilla Fábrica Soinca

Bata

Arquitectura industrial desarrollada en el año 1963, que dio

cabida a la empresa fundada por el inmigrante Thomas Bata,

proveniente desde América del Norte. Presenta un estilo

arquitectónico que corresponde al Movimiento Moderno.

Melipilla

Catedral

Ciudad de

Melipilla

Templo que constituye un hito para la ciudad de Melipilla,

vinculado a la Plaza de Armas. Si bien es relativamente

reciente (año 1992 aprox.) esta edificación es característica y

conforma la imagen urbana de la Plaza principal.

Melipilla

La Escuela de

Artesanos

(Liceo

Politécnico)

En noviembre de 1941 se pone en marcha la Escuela de

Artesanos, un establecimiento que tuvo como propósito la

formación de técnicos en oficios que requerían cierta

especialización. El edificio que lo alberga se construyó

originalmente la década anterior para acoger al Batallón de

Ferrocarrileros.

Pomaire Pomaire

Es uno de los lugares turísticos más reconocidos del país

principalmente por la fama de la industria alfarera que se

desarrolla en la zona desde tiempos ancestrales. También es

reconocido por su oferta gastronómica. La actual

organización de Pomaire se caracteriza por sus dos

principales calles rectas, que se bifurcan a partir del

Portezuelo. Esto data de fines del siglo XVIII cuando la

autoridad colonial decide construir un lugar especialmente

diseñado para recibir no sólo a los habitantes del pueblo de

indios que vivían dispersos en los valles, sino también a otros

asientos indígenas vecinos.

Pomaire La Quinta

Irarrázabal

Situada en la calle San Antonio, era llamada Irarrázabal pues

era el apellido de la familia propietaria hacia fines del siglo XIX

y durante varias décadas del siglo XX. Era la casa más

emblemática de la localidad. En su interior posee grandes y

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

23

LOCALIDAD PATRIMONIO

CONSTRUIDO Características principales

añosos árboles que le dan un aire de pasado y romanticismo.

Allí se grabó escenas de la recordada telenovela “La

Madrastra”.

Bollenar Plaza Salvador

Allende

Constituye el espacio urbano más característico de la

localidad de Bollenar, por sus grandes árboles y amplitud

espacial, siendo ésta la plaza pública más importante.

San José Fundo Santa

Ana

Casona característica de la localidad vinculada al molino San

José. Cuenta con un notable jardín frontal y una serie de

edificaciones que conforman un conjunto tradicional.

PATRIMONIO CONSTRUIDO EN EL ÁREA RURAL

Chocalán Cementerio de

Chocalán

Se inauguró el 6 de marzo de 1881. Situado en la altura del

cerro contiguo al puente, el camposanto se distingue desde

cualquier punto de la ciudad, exponiendo una mancha de

blancas tumbas que dan cuenta de un emplazamiento

pintoresco, desde donde los difuntos contemplan, cual

atalaya, y velan por la eternidad con la ciudad de Melipilla a

sus pies.

Culiprán

Ruinas del

Molino de

Culiprán

Antigua construcción del siglo XIX dedicada a la molienda de

trigo para la obtención de harina. En ese lugar originó la

rebelión campesina y ocupación del fundo Culiprán en 1965,

lo que da origen a la primera expropiación de un predio que

pasa a manos de los trabajadores bajo el lema “La tierra

para el que la trabaja”. Constituye un hito en la historia de la

agricultura chilena y un caso pionero en la Reforma Agraria.

Mallarauco Canal de

Mallarauco

Patricio Larraín Gandarillas va a emprender en 1873 una de

las obras de regadío más extraordinarias de las que se tenga

registro: el canal de Mallarauco, una empresa mayúscula que

demoraría nada menos que dos décadas en concretarse,

pues fue necesario construir un túnel de más de tres kilómetros

en el vientre de los cerros costinos y luego un canal de varios

kilómetros, con sus respectivos ramales, para llevar el agua

del Mapocho, desde el lado de Peñaflor, a los hasta entonces

yermos terrenos de Mallarauco, condenados al ostracismo del

secano.

San

Manuel

Casa del

fundo San

Manuel

Antigua casa patronal levantada por Rafael Fernández

Iñiguez en 1860. Cuenta con un parque diseñado en 1926 por

George Dubois y un antiguo cine- teatro en el cual desde

1930 se exhibía películas para los trabajadores y vecinos de

los alrededores.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

24

En las distintas instancias de Participación Ciudadana que se desarrollaron para el proceso

de modificación integral del Plan Regulador Comunal, la Comunidad manifestó la

necesidad de reforzar y mantener sus propias costumbres e identidad, visualizando como

una amenaza la llegada de habitantes desde otros sectores de la Región Metropolitana u

otras regiones del país; esto principalmente vinculado al fenómeno de urbanización de

viviendas sociales que se ha generado en el sector poniente de la ciudad de Melipilla y el

sector sur de Bollenar.

Frente a la necesidad de definir estas costumbres e identidad, la respuesta era ambigua,

precisamente porque parte de este patrimonio es inmaterial y responde a la conformación

de las costumbres e identidad cultural de la Comuna.

Si bien las competencias del Plan Regulador Comunal corresponden a la definición de

inmuebles o zonas de conservación histórica en las áreas urbanas, se ha querido destacar la

relevancia del patrimonio cultural con que cuenta Melipilla, que conforma hoy en día su

identidad. Para ello, se presenta el siguiente listado que tiene como fin orientar respecto de

los aspectos culturales y patrimonio social e histórico existente.

PATRIMONIO

INMATERIAL Características principales

Alfareras y

alfareros de

Pomaire

En siglos pasados, los varones de Pomaire se dedicaban a trabajar en

la agricultura y al pastoreo en los cerros cercanos, mientras que las

mujeres eran las herederas del viejo oficio de la alfarería. Esta labor

comenzó a ser reconocida a partir del siglo XIX cuando los objetos de

greda que fabricaban comenzaron a ser comercializados en

Valparaíso y con ocasión de la peregrinación a Lo Vásquez, puntos a

los cuales llegaban caravanas de carretas.

Orfeón de

Melipilla

Los orígenes del Orfeón se remontan al siglo XIX, señalándose incluso

que surgió al calor del Batallón Melipilla, que participó en la Guerra

del Pacífico. Primeramente se llamó Banda de Músicos, ofreciendo sus

retretas los días domingo en el Odeón de la Plaza de Armas.

Actualmente, el orfeón ameniza los actos y desfiles en que participa la

autoridad.

Fiesta

Patrimonial de

Santa Rosa de

Lima de

Chocalán

Antigua fiesta religiosa que se desarrolla desde el siglo XIX. Se originó

en el siglo XIX y es un conjunto que actividades que se desarrolla

durante el mes de agosto de cada año, que va cumpliendo distintas

etapas para lograr la participación de la mayor parte de la

comunidad. Sus jornadas más tradicionales son la Corrida de

Cuasimodo entre las localidades de Cholqui y Chocalán; una ronda

de Cantores a lo Divino que se realiza el último fin de semana de

agosto durante la noche y madrugada del domingo en la parroquia

de Chocalán y que consiste en una ronda de cantores a lo divino,

provenientes de distintos lugares de la Zona Central. La actividad

central es una procesión con la imagen de Santa Rosa de Lima,

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

25

acompañada de bailantes y sus danzas rituales.

Semana

Pomairina

Fiesta tradicional de la localidad que se realiza cada año desde

mayo 1954. Contempla desfiles de la comunidad organizada,

muestras de greda y actividades bailables y artísticas que se

desarrollan durante toda una semana. En esta época las alfareras y

alfareros incrementaban su producción de cacharros de greda y

entre marzo y abril se efectuaba la vendimia y la chicha estaba en su

mejor momento al mes siguiente, mientras que los pequeños

industriales del cerdo iniciaban sus faenas justamente en mayo.

Palomitas de

Melipilla

Existió en la Colonia un personaje típico llamado el dulcero, que con

un canasto a cuestas ofrecía dulces y pasteles. Las Palomitas

representan una continuación de ese oficio en su condición de

vendedoras de dulces y pasteles chilenos y productos tradicionales

como pan amasado, huevos duros y otros. Las primeras vendedoras

de dulces aparecieron hacia fines del siglo XIX, concretamente en

1893, cuando el tren asomó por Melipilla y desde esa época fueron

afianzándose y fortaleciéndose. Se les distingue por vestir un delantal

blanco y agitar un pañuelo para atraer a los compradores de sus

productos.

Orfebres de

Huilco

Utilizando antiguas técnicas artesanales, desarrolla allí su labor la

familia Toledo. Su legado proviene de Julio Humberto Toledo Salas,

también conocido como “El Maestro del Pimiento o de Huilco”, quien

aprendió el oficio con su padre en la calle Toesca, en Santiago, para

luego trasladarse a Quillota, recalando finalmente en Melipilla.

Conocidos son sus frenos y herrajes livianos y hermosamente

decorados espuelas que me regaló", contó.

Chicheros de El

Bajo

El actual villorrio El Bajo nació como un asentamiento indígena tras la

fundación de Melipilla. Sus primeros habitantes traspasaron a las

generaciones posteriores la costumbre de preparar chicha que se

guarda en viejas tinajas. Varias familias del sector se han dedicado

por siglos y décadas a preparar el delicioso brebaje, proyectando su

fama a toda la comuna y región. Reconocida es la Chichería de los

Martínez y la de doña doña Nona, que en 2011 obtuvo un

reconocimiento como la mejor chicha de Chile.

Periódico El

Labrador

Al comenzar la tercera década del siglo XX Melipilla da la bienvenida

a uno de sus hijos más longevos: el periódico El Labrador, nacido el 13

de marzo de 1921, e ideado por el párroco de Melipilla, Ramón

Merino Benítez, quien deseaba contar con un medio de orientación

católica y en materia política de carácter conservador. Sus primeras

ediciones nacieron casi en penumbras en unos cuartos situados bajo

la escuela parroquial, a un costado de la iglesia, frente a la plaza de

Armas. El Labrador se imprimió hasta 1995 bajo el viejo proceso

tipográfico y sigue circulando hasta el día de hoy.

Cuerpo de

Bomberos de

Fundado en 1910 con dos compañías: la Primera, de bomba,

denominada “Ignacio Serrano”, con quince voluntarios, y la Segunda,

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

26

Melipilla de hachas, ganchos y escaleras, bajo el nombre de “Cristóbal Colón”,

que agrupó a doce voluntarios. El 18 de diciembre estrenaron sus

flamantes uniformes, día en que además tuvo lugar el primer ejercicio

general, práctica que se escenificó en el costado norte de la Plaza.

Sociedad de

Socorros

Mutuos

Son la forma de organización más antigua que persiste en Melipilla, lo

que queda refrendado en la existencia desde el 1 de agosto de 1897

de la Sociedad de Socorros Mutuos Ignacio Serrano, formada por

artesanos, industriales y obreros, siendo su primer mandamás el vecino

Alejandro Santander.

Juanita Piña

Uno de los nichos que más llama la atención en el Cementerio

Municipal de Melipilla es el de Juanita Piña, la animita milagrosa de

Melipilla. La devoción queda de manifiesto hasta el día de hoy, en

que decenas de placas le tributan sus agradecimientos por favores

concedidos. Juanita era una queridísima matrona o partera que

ejercía sus labores en el Hospital de Melipilla y cuyas manos asistieron

el parto de muchos de nuestros antepasados . Su muerte, producida

en 1894, trajo gran consternación.

Cristo Negro de

Pomaire

El Cristo Negro. Antes de ingresar al pueblo, por el camino que

conduce de El Marco a Pomaire, en un entorno rural, existe una figura

de Jesús crucificada que la tradición ha dado en llamar El Cristo

Negro, instalada allí por los dueños del fundo del sector a mediados

del siglo XX. La imagen se estableció para proteger a los caminantes

que transitaban por aquel oscuro camino en tiempos en que existía la

firme creencia de apariciones del diablo y la ocurrencia de otros

fenómenos sobrenaturales, más aún en un pueblo donde campeaba

la brujería.

El Cristo Blanco

de Pomaire

Situado inmediatamente traspuesto el Portezuelo, en la parte más

ancha de un triángulo donde se bifurcan las calles Roberto Bravo,

hacia la derecha, y San Antonio hacia la izquierda. Se erigió allí en

1944. A sus espaldas existe una réplica de la fachada de la antigua

capilla de Pomaire, según lo consigna una placa en el lugar.

San Antonio de

Padua de

Pomaire

El pueblo y su capilla de Pomaire fueron dedicados a San Antonio,

una imagen presente en la vida de generaciones y generaciones,

cuya influencia se manifiesta claramente en la denominación de de

la que fuera por décadas la calle principal del pueblo, bautizada así

porque al final de esta arteria, a los pies del cerro, se situaba la gruta

que contiene la imagen del santo. Viejas generaciones del pueblo

eran portadoras de una narración que decía que la imagen llegó

hasta allí en hombros de un pomairino que trajo la figura de San

Antonio, poniéndola en manos del cacique Salinas, quien habría

ordenado levantar el rancho para que allí se venerara la imagen.

Arpilleristas de

Melipilla

Grupo de mujeres surgidas en las décadas de 1970 y 1980,

reconocidas con el Sello Artesanía que mediante la práctica

tradicional del bordado cosen arpilleras como una vía para contribuir

al sustento familiar en tiempos de represión política y depresión

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

27

económica. Sus trabajos tienen diversos motivos y expresiones, hechos

en base a retazos de telas reutilizadas.

Caballo

chileno

Por decreto municipal, la comuna de Melipilla "Cuna del Caballo

Chileno". Esto, a raíz de la llegada de los europeos que eligieron

nuestra vecindad para iniciar la crianza de caballos en Chile. Esta

decisión no fue al azar, pues la ubicación estratégica en cuanto a las

rutas y las excelentes pasturas de Melipilla fueron las razones de esta

decisión. A modo de información, en 1541 por encargo del

Gobernador Pedro de Valdivia, se encomienda al clérigo Rodrigo

González de Marmolejo iniciar la crianza de caballos para la mejor

defensa y conquista del Reino. Para estos propósitos por razones

estratégicas y naturales se escoge la localidad de Pico, situado entre

los actuales Pomaire, San José, Esmeralda y limitado por el estero

Puangue.

Campesinos y

campesinas de

Melipilla

Los campos melipillanos también van a ser escenario de un profundo

cambio del sistema de propiedad rural, mediante el esfuerzo de los

propios campesinos. Aunque el Presidente Eduardo Frei Montalva

promulgó la ley de Reforma Agraria el 28 de julio de 1967, en la

comuna ésta ya se había implementado dos años antes. El proceso

de entregar la tierra a quienes la trabajaban había comenzado el 15

de julio de 1965 con la expropiación de la hacienda Culiprán,

favoreciendo a setenta y dos familias campesinas. Ese mismo año la

reforma se extiende a Tantehue, Popeta Sur y Huechún Bajo. Al año

1967 se sumaban a estos otros dieciséis predios, totalizando 5,536

hectáreas de riego, 37,483 de secano y 302 familias campesinas

beneficiadas.

Fuente: I. Municipalidad de Melipilla, Sr. Hernán Bustos.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

28

2.2 Síntesis Escala Local

2.2.1 Ciudad de Melipilla

La Ciudad de Melipilla corresponde a la cabecera de la comuna, y se ubica

estratégicamente en su centro, justo en el cruce de sus rutas más importantes (ruta 78, rutas

G74F y G60) en el borde norte del río Maipo. Su ubicación dentro del corredor Santiago –

San Antonio le entrega un rol estratégico en la región, ya que, por un lado, forma parte del

sistema de asentamientos de extensión poniente del Área Metropolitana, y por otro lado,

cumple un rol de antepuerto, siendo el último centro poblado antes de San Antonio. A esto

se suma la posible llegada del metrotren desde Santiago hasta Melipilla, con lo cual

disminuirían los tiempos de desplazamiento hacia y desde el Gran Santiago. El reforzamiento

del corredor oriente poniente del Área Metropolitana sitúa a la ciudad de Melipilla en un

escenario de oportunidades de desarrollo y crecimiento.

En sentido norte sur, Melipilla se ubica en medio del sistema agrícola, cumpliendo el rol de

centro de equipamiento y servicios a nivel comunal. En este sentido, la ciudad de Melipilla

corresponde al nodo de articulación entre el sistema metropolitano oriente - poniente y el

sistema comunal productivo norte -sur.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth

La superficie urbana de la Ciudad de Melipilla es de 2.953 hás, de las cuales 1.354 has están

dentro del límite urbano vigente y 1.599 hás fueron incorporadas como áreas de extensión

urbana por la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago del año 2006.

Fig. 8: Contexto territorial Ciudad de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

29

Cabe señalar que dentro del área de extensión urbana se encuentran 810 has que

corresponden a Parque Metropolitano y 162 has de vialidad definidas por el PRMS.

Por otro lado, el territorio actualmente consolidado de la ciudad corresponde a 912 has,

repartidas dentro del territorio urbano vigente y de extensión, donde se localizan los cerca

de 75.000 habitantes que se estima tenga la ciudad para el año 2014, dejando 2.041 has

disponibles a desarrollar (descontando las áreas de Parque Metropolitano).

Superficies ciudad de Melipilla

Limite urbano vigente 1.354 has

Límite de extensión Urbana 1.599 has

Total 2.953 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y antecedentes entregados por el

mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

Ciudad de Melipilla

4 El área urbanizable se define como el área urbana descontando el área definida como Parque

Metropolitano por el PRMS.

Área urbanizable4 1.996 has

Área urbana Consolidada 912 has

Área urbana Disponible 1.084 has

Fig. 9: Área urbana y área consolidada – ciudad de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

30

Fuente: imagen izquierda www.panoramio.com. Plaza de Armas.

Imagen derecha, Registro propio, enero 2014. Línea férrea

En cuanto a su equipamiento, la ciudad de Melipilla contiene la mayor cantidad de

equipamientos y servicios de la comuna, concentrándose en su mayoría en el centro de la

ciudad, principalmente en las calles Ortúzar, Serrano, Manso de Velasco y Vicuña

Mackenna. En esta última avenida se encuentran la mayoría de los servicios asociados al

transporte. El resto de la vivienda es preferentemente residencial, con algunos locales

comerciales menores, en su mayoría asociados a vivienda, así como equipamientos

deportivos hacia el sector sur, poniente y oriente del área urbana. En educación, existen

establecimientos de educación municipal, particular y particular subvencionado, y es la

única localidad de la comuna que posee Educación Superior. En general, en la ciudad de

Melipilla se encuentran las oficinas de servicios públicos de la comuna, y los equipamientos

de salud de mayor escala, como el Hospital y seguridad (Comisaria y Policía de

Investigaciones).

En términos de infraestructura, la ciudad cuenta con alcantarillado, agua potable, dos

terminales de buses, así como también un aeródromo ubicado al nororiente del área

urbana, sobre la Av. Vicuña Mackenna. También en términos de transporte, es importante

señalar la existencia de la vía férrea que pasa por el borde norte de la ciudad, la cual

posiblemente se reactive para transporte de pasajeros, como vía de conexión desde

Santiago hasta Melipilla. La infraestructura vial se encuentra notoriamente deteriorada,

principalmente por el uso para el transporte pesado, que atraviesa la ciudad por sus calles

principales, generando el desgaste de las vías. Adicionalmente se observa reducido

espacio para el peatón y casi nulo para bicicletas. En los sectores hacia donde se ha

extendido la ciudad al poniente y al oriente de la ciudad, se observa una discontinuidad de

la trama vial, lo cual genera sectores “isla”, desconectados del centro, donde se

concentran los equipamientos comerciales y servicios de la ciudad.

La estructura general del área urbana presenta sectores bien definidos en cuanto a su

estructura interna, usos de suelo y estructura predial. En cuanto a este último punto, es

posible diferenciar el sector central de la ciudad, de los sectores sur, poniente, y nor oriente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

31

del área urbana, donde la ciudad ha ido creciendo con patrones distintos al del damero

fundacional.

En el centro de la ciudad, desde la Av. Vicuña Mackenna hasta Benítez, entre Alcalde y

Hurtado, se mantiene el patrón de damero fundacional, con tamaños prediales que van

desde los 300 a los 1.000 m2. Al poniente y sur del sector central de la ciudad se observa un

cambio en el patrón y un quiebre en la trama vial, donde muchas de las vialidades

comienzan a perder continuidad. El tamaño predial disminuye dramáticamente (hasta

menos de 150 m2) conformándose los sectores de mayor densidad, especialmente en los

conjuntos de vivienda social que se han concentrado hacia este lado de la ciudad. Por el

otro lado, hacia el nor oriente, el encuentro con el Estero Puangue marca un quiebre de la

malla vial, generándose un crecimiento más orgánico hacia este sector, con un patrón de

asentamiento menos intenso que hacia el poniente. Hacia el norte de la Av. Vicuña

Mackenna, se observa un crecimiento en vivienda de buen estándar con algunos

equipamientos de gran escala como educación superior. Al continuar hacia el oriente por

la Av. Vicuña Mackenna, se observa una reciente transformación de este sector,

originalmente definido como un área productiva, que en los últimos años ha crecido como

sector de vivienda. Por otro lado existen proyectos de equipamiento de escala mayor que

podrían complementar estas nuevas áreas residenciales. Esta transformación del sector

productivo de la ciudad deja a la ciudad sin un sector para actividades productivas

definido, lo cual presenta un desafío a abordar en el proyecto de ordenamiento territorial.

Ciudad de Melipilla

Av. Vicuña Mackenna / Calle Serrano

Plaza de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

32

Salida hacia la ruta G743F / Canal Camino El Bajo

Fuente: Registro propio Enero 2014

Las mayores problemáticas que presenta la ciudad de Melipilla hoy en día se refieren a los

siguientes aspectos:

1. Confinamiento: la ciudad presenta barreras naturales y funcionales que limitan el

crecimiento e integración de este centro urbano. Las barreras naturales

corresponden al cordón de cerros al sur y poniente, mientras que hacia el sur oriente

se encuentra el río Maipo. Las barreras funcionales están dadas principalmente por

las autopistas (ruta 78 y by pass oriente) y la línea férrea. Las áreas de extensión

urbana exceden estas barreras en el caso del by pass y la línea férrea, lo que genera

dificultades en la integración de los sectores segregados al desarrollo territorial del

área urbana.

2. Circulaciones de carga: el alto valor del peaje del by pass genera un flujo de carga

no contemplado por el centro de la ciudad, la cual cuenta con escasos accesos y

traspasos. Ello genera congestión y deterioro de la infraestructura vial existente, la

cual no tiene las condiciones para permitir este tipo de flujo.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

33

3. Concentración de la oferta de equipamiento y servicios: los nuevos sectores

urbanizados al poniente de la ciudad de Melipilla cuentan con escasa oferta

diversificada de equipamiento y servicios, lo que genera una dependencia del

centro de la ciudad, con los respectivos desplazamientos y congestión que ello

significa.

4. Desarticulación de la trama vial urbana: las urbanizaciones recientes fueron

concebidas como proyectos aislados, sin conectividad vial a menor escala o

vinculación con paños aledaños. Esto genera problemas de circulación vial y

favorece la conformación de ghettos, que constituyen unidades en que se dificulta el

control y la seguridad ciudadana.

5. Desvinculación del sector norte de la línea férrea con la ciudad: junto con lo anterior,

y favorecido por la existencia del trazado de la línea férrea, el sector ubicado

inmediatamente al norte carece de traspasos de mayor frecuencia y regulación que

le permitan conectarse con el resto de la ciudad.

6. Oferta de vivienda intensiva: las urbanizaciones recientes han generado una

ocupación muy intensiva del territorio urbano, desprovista de la generación de

nuevas centralidades y una estructura urbana que permita abastecer a menor

escala las necesidades de estos nuevos habitantes, recargando por ende la

estructura urbana existente. Esto ha sido manifestado tanto por la Comunidad como

por el Concejo Municipal como una problemática que debe resolverse, ya que las

condiciones normativas vigentes favorecen este tipo de proyectos y generan un

deterioro de la calidad urbana de la ciudad.

7. Inexistencia de un sistema de áreas verdes y espacios públicos de escala local: si

bien a escala intercomunal o metropolitana ha sido planteado un sistema de áreas

verdes y parques, a escala comunal es inexistente. De esta forma, la ciudad de

Melipilla no cuenta con parques urbanos de envergadura, ni con avenidas parque

que estructuren los distintos sectores urbanos, favoreciendo así la calidad ambiental y

paisajística, así como el encuentro de sus vecinos.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

34

2.2.2 Localidad de Pomaire

La localidad de Pomaire se ubica hacia el oriente de la ciudad de Melipilla, sobre la Ruta

78, siendo parte de los asentamientos del corredor de extensión del Área Metropolitana. Si

bien corresponde a una localidad menor, esta ubicación estratégica ha sido un factor

fundamental en su desarrollo, ya que es la única localidad, además de Melipilla, a la cual se

accede directamente desde la Ruta 78. Además, se encuentra conectada con la Ruta

G74F directamente a través de una ruta interna que llega al camino que va hacia la

localidad de San José y Bollenar.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

Pomaire es reconocida principalmente por su tradición artesanal, cultural y culinaria, lo cual

le ha permitido posicionarse como el centro turístico más importante de la zona,

presentando durante todo el año gran actividad en este ámbito. Este hecho da cuenta del

rol de la localidad dentro del sistema de centros poblados, donde Pomaire muestra la

condición urbana rural propia de la zona, a través de manifestaciones tanto en su

arquitectura y calles, así como en sus actividades y formas de vida. La artesanía principal

característica de la localidad es la greda.

La densidad de su área urbana es de 31 hab/ha. En general las superficies prediales están

en el rango de 300 a 1.000 m2, existiendo sólo algunos sectores con superficies menores de

300 m2, en especial donde se ha desarrollado vivienda social.

La superficie urbana de Pomaire es de 116,03 has, que corresponde a 92,56 has dentro del

límite urbano vigente más la superficie incorporada como áreas de extensión urbana por el

PRMS del año 2006, que son 23,47 has definidas como Parque Metropolitano sobre el cerro

isla ubicado al sur de la localidad (Cerro La Cruz). El suelo consolidado dentro del área

urbana es de 76,86 has.

Fig. 10: Contexto territorial localidad de Pomaire

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

35

Superficies localidad de Pomaire

Limite urbano vigente 92,56 has

Área de extensión urbana

Parque Metropolitano

23,47 has

Total 116,03 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y antecedentes entregados por el

mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

Localidad de Pomaire Calle Roberto Bravo

Área urbana Consolidada 76,86 has

Fig. 11: Área urbana y área consolidada – Localidad de Pomaire

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

36

te

Fuente: Registro propio enero 2014

En cuanto al equipamiento, Pomaire se destaca por su gran actividad comercial enfocada

en la artesanía (greda), concentrado en sus dos calles principales, San Antonio y Roberto

Bravo, sin embargo es posible encontrar talleres y algunos locales comerciales en gran parte

del área urbana. Cuenta con educación municipal y algunos equipamientos de menor

escala como Retén de Carabineros y Consultorio. También es posible encontrar algunos

equipamientos de culto y cultura, como sedes sociales y la capilla de Pomaire.

En términos de infraestructura, Pomaire cuenta con concesión urbana de agua potable,

alcantarillado y planta de tratamiento. En términos de transporte, la localidad no tiene

terminal de transporte. La infraestructura vial no presenta mayores problemas durante la

semana. Sin embargo, los fines de semana se ve sobrepasada por la demanda y flujos

provenientes desde la Región Metropolitana, concentrándose los mayores grados de

saturación en torno a la calle Roberto Bravo, entre el acceso sur y la calle Arturo Prat.

Localidad de Pomaire/ Calle Roberto bravo

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

37

Plaza Pomaire

Fuente: Registro propio Enero 2014.

Comercio y servicios turísticos en calle Roberto Bravo

Comercio y servicios turísticos en calle

Roberto Bravo

Plaza principal de Pomaire

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

38

Las mayores problemáticas que presenta la Localidad de Pomaire hoy en día se refieren a

los siguientes aspectos:

1. Escaso suelo urbano disponible: la extensión urbana del año 2006 que se contempló

para la localidad de Melipilla en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago no

consideró en su oportunidad un sector para su crecimiento, sino que mantuvo el área

urbana vigente; solamente generó la incorporación de un parque intercomunal

(Cerro La Cruz), el cual no considera el destino vivienda. De esta forma, y tal como

fue manifestado en forma enfática por la Comunidad, la localidad de Pomaire ha

quedado desprovista de suelo para su crecimiento, lo que hoy en día ha generado

la migración de familias (hijos) hacia la ciudad de Melipilla.

2. Concentración en un solo acceso: el acceso a la localidad se realiza por el sector sur,

vinculado directamente a la ruta 78 a través de un peaje. El camino a El Tránsito es

escasamente utilizado por los visitantes y no se encuentra articulada su llegada con

el sector comercial de la localidad.

3. Carencia de alternativas viales para circulación: la localidad no cuenta con

alternativas viales que articulen la trama existente, generándose discontinuidades

que favorecen la congestión y concentración hacia las calles San Antonio y Roberto

Bravo.

4. Morfología y carácter turístico: si bien se encuentra reconocido el carácter turístico

de la localidad, en la actualidad muchas de las edificaciones presentan un carácter

provisorio y un mal estado de conservación. De la misma forma, las condiciones

actuales en veredas, luminaria y señalética no son compatibles con un sector de

carácter turístico patrimonial. De esta forma, la localidad no presenta un carácter

urbano unitario que favorezca su lectura como espacio tradicional.

5. Coexistencia de actividades productivas con vivienda y equipamiento: la

característica principal de la localidad es el desarrollo de artesanía local en el mismo

lugar de venta y distribución. Es así como en los mismos predios habitan, trabajan y

comercializan sus productos directamente las familias. Sin embargo, esta forma de

vida genera a su vez incompatibilidades entre los talleres y el destino de vivienda,

puntualmente respecto a las emisiones de gases de los hornos para la greda, las

cuales generan una contaminación que se concentra además por las características

geográficas y emplazamiento confinado de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

39

2.2.3 Localidad de Bollenar

Bollenar es la última localidad hacia el norte de la comuna. Se ubica en la intersección

entre la Ruta G74F y la Ruta G380 que va a Peñaflor. Aproximadamente 2,5 km más al norte

se encuentra el límite comunal con María Pinto. En este contexto, Bollenar se localiza en el

punto medio de la vía de conexión entre Melipilla y María Pinto, siendo parte del corredor

agrícola norte -sur que llega hasta Curacaví (Ruta 68). Por otro lado, el centro poblado se

extiende en sentido oriente - poniente hacia el valle de Mallarauco, el cual corresponde al

subsistema norte de la comuna, estructurado por el Estero La Higuera. Este valle presenta

una extensión aproximada de 25 km lineales de campos de cultivo agrícola, principalmente

de cítricos y paltos, donde además se observa la presencia de viviendas en parcelas de

agrado próximas al camino hacia Santiago (Ruta G380). Este patrón de asentamiento

también está presente hacia el sur de la localidad, donde se observan conjuntos de

vivienda en parcelas de agrado de entre 2.000 y 5.000 m2, estructuradas por caminos

transversales a la ruta G74F.

En este contexto, Bollenar cumple un rol de centro de equipamiento y servicios que

abastece al territorio rural - agrícola y a algunos villorrios existentes en el valle (Santa Lucia,

Santa Teresa, Santa Elena, y Santa Victoria).

Fig. 12: Contexto territorial localidad de Bollenar

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

40

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

En su área urbana, la localidad presenta una densidad de alrededor 17,71 hab/há, muy

bajo la densidad de Pomaire, que si bien presentan similar número de población, Bollenar

tiene más de 130 hectáreas más de suelo urbano.

La superficie urbana de Bollenar es de 247,75 has, que corresponden a la superficie

incorporada como área de extensión urbana por el PRMS del año 2006, incluyendo 10,13

has de Parque Metropolitano (Avenida Parque asociada a cauce) ubicado al sur del Estero

La Higuera. El suelo urbano consolidado dentro del área urbana es de 118,63 has.

Superficies localidad de Bollenar

Límite de extensión urbana 247,75 has

Área de extensión urbana

Parque Metropolitano

10,13 has

Total 247,75 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y

antecedentes entregados por el mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Área urbana Consolidada 118,63 has

Fig. 13: Parcelas de agrado hacia el sur de Bollenar

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

41

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

En cuanto a equipamiento, en Bollenar éste se concentra en sus calles principales, Av.

Valparaíso (Ruta G74F) y la calle Anselmo Alarcón (Ruta Mallarauco) en su primer tramo.

Además de la presencia de comercio menor, esta localidad cuenta con educación

municipal, un Retén de Carabineros y una Posta Rural. Hacia el oriente del área urbana

también existe equipamiento de salud y seguridad, lo cual cubre parte del territorio rural de

Mallarauco.

En términos de infraestructura, Bollenar cuenta con servicio de Agua Potable Rural

(particular – municipal), alcantarillado y planta de tratamiento ubicada al poniente de la

Av. Valparaíso. En cuanto a su infraestructura vial, además de los ejes principales

mencionados, existen caminos menores que parten desde las vías principales, sin embargo

no se conectan entre sí.

Los predios existentes en el área urbana están en los rangos de 300 a 1.000 m2,

principalmente en el sector en torno al cruce de caminos, y entre 1.000 a 5.000 m2 en el

resto del área. Existen algunos sectores con predios menores a 300 m2, en sectores de

vivienda social, que han ido aumentando la densidad residencial.

Las mayores problemáticas que presenta la Localidad de Bollenar hoy en día se refieren a

los siguientes aspectos:

1. Oferta de vivienda intensiva: al igual que en el caso de la ciudad de Melipilla, las

urbanizaciones recientes han generado una ocupación muy intensiva del territorio

urbano en algunos sectores, desprovista de la generación de nuevas centralidades y

una estructura urbana que permita abastecer a menor escala las necesidades de

estos nuevos habitantes, recargando por ende la estructura urbana existente. Esto ha

sido manifestado tanto por la Comunidad como por el Concejo Municipal como una

problemática que debe resolverse, ya que las condiciones normativas vigentes

Fig. 14: Área urbana y área consolidada – localidad de Bollenar

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

42

favorecen este tipo de proyectos y generan un deterioro de la calidad urbana de la

ciudad.

2. Carencia de alternativas viales a la Av. Anselmo Alarcón: ésta avenida es la única

con continuidad hacia el sector de Mallarauco por lo que la malla vial presenta

restricciones, en especial en el caso de emergencias. Un corte en esta vía significa el

corte de conectividad a nivel del valle de Mallarauco, lo que sin duda significa una

fragilidad relevante a nivel comunal y local.

3. Carencia de centralidades hacia el sector oriente: dada la estructura lineal de la

localidad, actualmente los sectores ubicados al oriente de Bollenar no cuentan con

equipamiento y servicios cercanos, debiendo desplazarse hacia el Camino a

Valparaíso para abastecerse. Ello, junto con la restricción vial dada por la existencia

de una sola avenida (Av. Anselmo Alarcón) para acceder a ellos, genera una

concentración y polarización funcional de la localidad.

4. Inexistencia de un sistema de áreas verdes y espacios públicos: tanto los elementos

naturales como el Estero La Higuera ni la Av. Anselmo Alarcón presentan una

estructura o sistema que permita integrar áreas verdes o espacios públicos a la

localidad. Ésta última no cuenta con parques ni con áreas recreativas, siendo

utilizado únicamente el gimnasio para realizar actividades culturales y recreativas.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

43

Área rural de Bollenar – desde ruta G74 F

Comercio en Calle Anselmo Alarcón Plaza sector residencial central

Ruta G74 F Plaza de Bollenar poniente

Fuente: Registro propio enero 2014

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

44

2.2.4 Localidad de San José

San José se ubica en el punto medio entre Melipilla y la localidad de Bollenar, sobre la ruta

G74F, en torno a la cual se ubica y extiende esta localidad. La concentración de población

en este sector responde principalmente a la existencia del Molino San José ubicado en el

extremo sur de la localidad, al oriente de la Ruta G74F, donde también se encuentran los

sectores más densos de la localidad. No obstante, esta localidad tiene una densidad de

alrededor de 6,14 hab/ha, la más baja de todo el sistema de centros poblados urbanos.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

Hacia el poniente de la ruta se observa una continuidad de los asentamientos rurales de

parcelas de agrado, lo cual se extiende además hacia el sur hasta llegar al sector de Santa

Julia, al norte del límite urbano de la ciudad de Melipilla.

Dentro de este contexto, la localidad de San José conforma una centralidad que nace

como complemento a la actividad del molino y que actualmente cubre un territorio rural

que se ha ido desarrollando fuertemente en términos de vivienda. Por su ubicación, esta

localidad forma parte del sistema de asentamientos del corredor agrícola norte sur.

Fig. 15: Contexto territorial localidad de San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

45

La superficie urbana de San José es de 133,75 has que corresponden a la superficie

incorporada como área de extensión urbana por el PRMS del año 2006. De esta superficie,

actualmente se encuentran consolidadas 59 has, entre los desarrollos al oriente y poniente

de la ruta principal.

Superficies localidad de San José

Límite de extensión urbana 133,75

Área urbana consolidada 59 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y antecedentes entregados por el

mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth.

En cuanto al equipamiento, San José sólo cuenta con comercio menor al oriente de la Ruta

G74F, una cancha deportiva, una medialuna y educación particular, tanto dentro como

fuera del área urbana hacia el sur. Esto estaría vinculado a la existencia de sectores de

parcelas de agrado que se observan cercanos a la localidad.

Fig. 16: Área urbana y área consolidada – localidad de San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

46

Camino principal – ruta G74 F

Molino San José Parcelas residenciales oriente

Parcelas residenciales oriente

Fuente: Registro propio Enero 2014.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

47

En términos de infraestructura, esta localidad cuenta sólo con Agua Potable Rural, sin

alcantarillado. La infraestructura vial es escasa, se observa la presencia de algunos caminos

desde la ruta principal que dan accesibilidad a los sectores poblados, sin embargo no se

observa continuidad de su trama vial y prácticamente ninguno cuenta con pavimento, lo

que denota su carácter rural.

Los predios en torno al camino en su mayoría están en el rango de 300 a 1.000 m2, mientras

que los interiores, principalmente al poniente de la ruta, son de 5.000m2 en promedio, en su

mayoría de vivienda.

Las problemáticas de la Localidad de San José hoy en día se refieren a:

1. Carencia de una trama vial jerarquizada: dado su carácter rural y reciente

incorporación como área de extensión urbana, la localidad no cuenta con una

trama vial acorde con las dimensiones de su área urbana vigente. Los asentamientos

con mayor densidad se ubican hacia el oriente, sin embargo, no existe una

conectividad que articule oriente y poniente de San José, manteniéndose aún la ruta

G74F como una barrera espacial y funcional de la localidad. Asimismo, las calles

locales presentan anchos muy restringidos, careciendo de posibilidades de ensanche

a futuro.

2. Carencia de centralidades de equipamiento y servicios: la localidad no cuenta con

equipamiento y servicios que permitan abastecer a la población urbana.

3. Inexistencia de un sistema de áreas verdes y espacios públicos: su transición hacia

una estructura urbana aún carece de un sistema de áreas verdes y espacios

públicos, en especial considerando su gran porcentaje de parcelas de agrado y su

bajo nivel de consolidación, que no demanda en la actualidad un sistema de este

tipo.

Fig. 17: Parcelas de agrado cercanas a San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

48

2.2.5 Localidad de Pabellón

La localidad de Pabellón se ubica al sur oriente de la ciudad de Melipilla, a poco menos de

6 km de esta, a través de la Ruta G54, la cual se inserta dentro del valle de la subcuenca del

Estero Cholqui. Al interior del valle existen gran cantidad de villorrios agrícolas como el sector

de Cholqui, Carmen Alto entre otros, los cuales han experimentado cierto grado de

crecimiento en los últimos 10 años, manteniendo siempre su vocación agrícola.

Fuente: Elaboración propia en base a imagen google.

Fig. 18: Contexto territorial localidad de Pabellón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

49

El área urbana de la localidad de Pabellón presenta una baja densidad, con sólo 7,29

hab/há, lo cual da cuanta de un asentamiento de muy poca intensidad. Sin embargo la

existencia de equipamiento, servicios e infraestructura por un lado, y su ubicación

estratégica en las puertas del valle del Estero Cholqui, le entregan el rol de centralidad

urbana dentro del sistema agrícola productivo en este sector.

La superficie urbana de Pabellón es de 174,25 has que corresponden a la superficie

incorporada como área de extensión urbana por el PRMS del año 2006. De esta superficie,

actualmente se encuentran consolidadas 64,67 has.

Superficies localidad de Pabellón.

Límite de extensión urbana 174,25

Área urbana consolidada 64,67 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y antecedentes entregados por el

mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Fuente: Elaboración propia en base a imagen google earth.

Fig. 19: Área urbana y área consolidada, localidad de Pabellón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

50

Áreas residenciales en área urbana

Sectores residenciales de Pabellón y Avenida transversal principal

Iglesia en Pabellón Estacionamiento de camiones

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

51

Actividades productivas en sectores rurales de Cholqui y Culiprán

Fuente: Registro propio Enero 2014.

En cuanto al equipamiento, Pabellón cuenta con escaso comercio, equipamiento

deportivo, educación municipal y una iglesia, sin una disposición clara de centralidad

dentro del área urbana. Cabe mencionar que hacia el interior del valle, también es posible

encontrar talleres, comercio relacionado con el almacenamiento y transporte de carga, e

industrias.

En términos de infraestructura, esta localidad cuenta con Agua Potable Rural de concesión

de Aguas Andinas, y existe el proyecto en desarrollo de alcantarillado, lo cual contribuirá a

solucionar el problema existente actualmente en la localidad. En infraestructura vial, si bien

no existen calles pavimentadas al interior del área urbana, esta localidad cuenta con un

sistema estructurado en base a tres calles paralelas: Larraín, Errázuriz y Lecaros, todas ellas

partiendo desde la ruta G546. En el sentido transversal, la única conexión entre las tres es la

calle Bulnes.

Los predios existentes dentro del área urbana van desde los 300 a 1.000m2 en torno a calle

Bulnes principalmente y el resto en su mayoría entre los 1.000 a 5.000m2.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

52

Las mayores problemáticas que presenta la Localidad de Pabellón hoy en día se refieren a

los siguientes aspectos:

1. Carencia de una malla vial articulada: las tres vías longitudinales no generan una

malla vial que permita articular los distintos sectores urbanos de la localidad,

careciendo de vías transversales que las conecten. Esto dificulta el acceso al

equipamiento y los servicios existentes y genera una segregación al interior del área

urbana.

2. Carencia de centralidades: si bien existen algunos equipamientos vinculados a la

calle Larraín, la localidad carece de una mayor diversidad de equipamiento y una

centralidad identificable en la estructura urbana.

3. Inexistencia de un sistema de áreas verdes y espacios públicos: la localidad carece

de plazas, parques y sistemas de recreación.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

53

2.2.6 Localidad de Codigua

Codigua se ubica al sur poniente de la ciudad de Melipilla, sobre la ruta G668, entre el Río

Maipo y el Estero Popeta, aproximadamente a 7 km de la Ruta 60 a través de la ruta G688.

A lo largo de ésta última se han desarrollado numerosas viviendas próximas a la ruta, en

forma de parcelas de agrado. A lo largo de este camino también se observan

equipamientos de comercio menor, ubicados en el borde del camino.

Sector San Rafael, Cruce Ruta G60 con G 668

Fuente: Registro propio Enero 2014.

La superficie urbana de Codigua es de 24,08 has que corresponden a la superficie

incorporada como área de extensión urbana por el PRMS del año 2006. De esta superficie,

actualmente se encuentran consolidadas 15,26 has.

Fig. 20: Contexto territorial localidad de Codigua

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

54

Superficies localidad de Codigua.

Límite de extensión urbana 24,08 has

Área urbana consolidada 15,26 has

Fuente: Elaboración propia en base a PRMS 2006 y antecedentes entregados por el

mandante y la I. Municipalidad de Melipilla.

Fuente: Elaboración propia sobre imagen google earth

Como se observa en la figura anterior, el área urbana contiene el sector más denso de la

localidad, sin embargo deja gran parte de las áreas consolidadas fuera del límite urbano,

especialmente considerando que la estructura de la localidad es lineal.

Fig. 21: Área urbana y área consolidada – localidad de Codigua

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

55

Área urbana de Codigua Canal norte de Codigua

Paraderos y espacios públicos en Codigua

Vista desde terraza superior de Codigua

Fuente: Registro propio Enero 2014.

En cuanto al equipamiento, Codigua presenta casi la totalidad de sus equipamientos y

servicios en torno a la ruta principal (Ruta G668) asociados al camino, principalmente

comercio menor. Este tipo de comercio se observa no solo en el área urbana de la

localidad, también es posible encontrar comercio menor a lo largo de la ruta G668.

Además cuenta con educación municipal y un Retén de Carabineros al interior de la

localidad, en la calle Porvenir.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

56

En términos de infraestructura, cuenta con Agua Potable Rural y no con alcantarillado, lo

cual genera un problema sanitario evidente al recorrer la localidad. Su estructura vial es

regular, con una trama ortogonal que se extiende desde la calle porvenir hacia el oriente,

sin conexión, no existiendo continuidad entre un lado y otro de esta vía.

Si bien es posible observar un gran número de bicicletas que circulan por el territorio

comunal y en las distintas localidades, hacia este sector se acentúa la presencia de

ciclistas, así como también la existencia de paraderos al borde del camino.

Los predios existentes en el área urbana van, en su mayoría, desde 300 a 1.000 m2.

Las mayores problemáticas que presenta la Localidad de Codigua hoy en día se refieren a

los siguientes aspectos:

1. Incongruencia entre el polígono urbano y su estructura urbana real: el polígono

definido por el PRMS para esta localidad no tiene relación con su estructura lineal y

tipo de ocupación. De esta forma, el área de extensión urbana vigente es

incongruente con las posibilidades de desarrollo y crecimiento de Codigua.

Asimismo, la definición del polígono de extensión urbana no incorpora las terrazas

superior e inferior de la localidad, que son fundamentales para la estructuración de

este centro poblado.

2. Carencia de una malla vial articulada: las vías existentes al interior del área de

extensión urbana no se articulan en cuanto a su traspaso a través de la calle Porvenir.

De esta forma, existe una desconexión entre los sectores oriente y poniente.

3. Carencia de centralidades: si bien existen algunos equipamientos vinculados a la ruta

G-668, la localidad carece de una mayor diversidad de equipamiento y una

centralidad identificable en la estructura urbana.

4. Inexistencia de un sistema de áreas verdes y espacios públicos: la localidad carece

de plazas, parques y sistemas de recreación.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

57

2.3 Normativa Urbana Vigente

Los instrumentos de planificación vigentes que establecen directrices y normativa sobre el

territorio comunal de Melipilla son de dos escalas, intercomunal y comunal. En el caso de la

primera, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), que en el año 2006 incorporó

el territorio de las Provincias de Melipilla y Talagante y parte de la Provincia del Maipo. A

escala comunal, el Plan Regulador de Melipilla, vigente desde el año 1988, con 14

modificaciones parciales vigentes a la fecha.

Es importante mencionar que la Municipalidad de Melipilla está desarrollando la

formulación de su Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), por lo que a la fecha de la

presente elaboración del Plan no existen lineamientos de gestión local específicos que

puedan presentarse. Sin embargo, la formulación del PRC y del PLADECO podrán

articularse, lo que puede significar una ventaja desde el punto de vista de la coordinación

entre normas, programas y proyectos, así como la priorización de inversiones del Municipio y

solicitud de inversiones a otros organismos.

2.3.1 Plan Regulador Metropolitano de Santiago - PRMS

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) corresponde a un instrumento de

planificación territorial de escala intercomunal. Este Plan se encuentra vigente desde el año

1994 y ha tenido numerosas modificaciones, las cuales responden al tamaño y complejidad

de las relaciones entre las comunas del Gran Santiago.

En el año 20065 se incorporaron al PRMS los territorios de las Provincias de Talagante y

Melipilla, además de las comunas de Buin y Paine (parte de la provincia del Maipo). Esta

modificación implicó la regulación total de las comunas de la Región Metropolitana y la

incorporación de la comuna de Melipilla al área metropolitana de Santiago.

Los aspectos normativa de escala intercomunal que deben ser incorporados a la

actualización del Plan Regulador Comunal son los siguientes:

a) Límites urbanos (área urbanizada) y de Extensión Urbana (área urbanizable): las áreas

urbanas corresponden a la ciudad de Melipilla y la localidad de Pomaire. Se definen

también áreas de extensión urbana para las localidades de Melipilla, Pomaire,

Pabellón, Codigua, San José y Bollenar.

b) Promedio ponderado de densidades brutas mínimas: 100 hab/ha, con una tolerancia

de 20 hab/ha. Lo anterior significa que el promedio de densidad bruta de las zonas

del Plan Regulador debe ser de, al menos, 80 a 120 hab/ha.

5 Fuente: Memoria Explicativa PRMS. Modificación 73. SEREMI MINVU.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

58

c) Densidad de utilización del suelo en áreas urbanizadas y urbanizables: densidad

bruta máxima de 240 hab/há en áreas urbanizadas y de 160 hab/há en áreas

urbanizables

d) Parques metropolitanos: se refiere al Cerro Esmeralda, Río Maipo y Cerro Cementerio.

e) Cerros islas: Cerro La Cruz.

f) Avenidas parque – adyacente a cauce: Bollenar-Estero La Higuera.

g) Cementerios: Parque Los Arcos de Melipilla y Parque Las Flores.

h) Áreas de interés histórico y/o cultural: Iglesia y Claustro de San Agustín de Melipilla

(calle San Agustín esquina Fuenzalida), siendo éste un Monumento Histórico

oficialmente reconocido.

i) Condiciones para desarrollos industriales y/o empresariales: urbanizaciones

destinadas a acoger parques industriales y/o empresariales con actividades

comerciales y de servicio, calificadas como inofensivas y/o molestas. Para ello se

establece una superficie mínima de desarrollo de 80 has en un solo paño, con una

franja de mitigación intrapredial destinada a forestación, con un ancho mínimo de 15

metros (actividad molesta) o 5 metros (actividad inofensiva).

j) Relaciones viales intercomunales, específicamente vías expresas y troncales:

Vías Expresas:

Código

PRMS Nombre de la Vía y Tramo

Tramos Urbanos

Ancho mínimo entre

líneas oficiales (metros)

E27P

Ruta del Valle Poniente

Entre límite urbano norte San José y límite urbano sur

San José

100

Entre Ruta 78 y Límite Urbano sur Melipilla 100

E29P

Ruta 78 (Autopista del Sol)

Entre límite urbano poniente Melipilla y límite urbano

oriente Melipilla

100

Vías Troncales:

Código

PRMS Nombre de la Vía y Tramo

Tramos Urbanos

Ancho mínimo entre

líneas oficiales (metros)

T57S

Camino Melipilla

Entre límite urbano oriente Melipilla y límite urbano

poniente Melipilla

30

T63S

Ruta del Valle Sur

Entre límite urbano poniente Pabellón y límite urbano

oriente Pabellón

30

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

59

k) Áreas de riesgo de inundación suelos de mal drenaje

l) Áreas de protección prioritaria por valor medioambiental: existen dos áreas

protegidas oficialmente. Una de ellas correspondiente a la Hacienda Tantehue, en el

sector de la Cordillera de la Costa, Cajón del Rey, con 11.775 hectáreas (área de

protección de ecosistemas vegetacionales). Además, se define el sector de Laguna

de Aculeo, Altos de Cantillana, Tantehue, con 156.117 hectáreas (área de

protección de ecosistemas faunísticos y área prohibida de caza).

Respecto a la definición de las áreas de extensión urbana, establecidas por el PRMS, se

observan dificultades a nivel local en el siguiente sentido:

- Ciudad de Melipilla: se dejan como áreas rurales dos sectores que, por aspectos

funcionales, debieran formar parte de las áreas urbanas. El polígono norte se ubica

entre el área urbana y el bypass. Asimismo, el polígono sur presenta una forma

irregular, muy difícil de compatibilizar, la cual probablemente responde a una escala

de visualización metropolitana, pero no a nivel de Plan Regulador Comunal.

Cabe señalar que la I. Municipalidad de Melipilla solicitó una aclaración y la

posibilidad de poder incorporar ambos polígonos al área urbana, a lo cual la SEREMI

MINVU respondió que la única forma de incorporar lo solicitado es mediante una

modificación al PRMS. Por esta razón, se recomienda que ello forme parte de una

precisión del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, de manera de dar unidad y

una lectura integrada de este importante territorio de crecimiento de la ciudad.

Fig. 22: Conflicto en límite urbano vigente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

60

- Localidad de Pomaire: el área urbana de Pomaire está consolidada prácticamente

en su totalidad, quedando disponibles únicamente cerca de 15 hectáreas. Para el

nivel de desarrollo de esta localidad, su crecimiento e intensidad de ocupación, en

que las actividades residenciales, de comercio y talleres se desarrollan al mismo

tiempo en los predios, la superficie urbana disponible es totalmente insuficiente.

Además, el carácter de la localidad genera una dificultad para una densificación en

altura, ya que cambiaría totalmente la imagen urbana de esta localidad, siendo ése

carácter parte de su atractivo turístico y base económica.

Por lo anterior, se sugiere también que pueda ser estudiada una ampliación del límite

urbano de la localidad de Pomaire, hacia el poniente, siendo ello compatible con las

obras que tiene proyectadas el Ministerio de Obras Públicas por el sector de El

Tránsito.

Cabe mencionar también que en la instancia de Alternativas del Taller de

Participación Ciudadana en la localidad de Pomaire, la Comunidad manifestó que

era fundamental la ampliación del área urbana y que esa era su mayor

preocupación, ya que la falta de lugares de crecimiento está generando el

abandono del lugar por parte de familiares que no tienen donde poder desarrollar

sus actividades.

- Localidad de Codigua: el área de extensión urbana definida para la localidad de

Codigua no tiene relación alguna con la estructura de este asentamiento, que se

ordena en forma orgánica entre el camino y la estructura de canales del sector, en

tres terrazas. En relación a ello, se sugiere también ajustar el polígono de extensión

urbana para adecuarlo de mejor forma al crecimiento real y natural de la localidad.

Las tres problemáticas anteriormente indicadas generan una necesidad de articulación

entre las necesidades de orden comunal y las competencias de mayor orden jerárquico, en

este caso, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Es éste último instrumento el que

define los límites urbanos.

Para el gobierno local y la Comunidad es central poder realizar estos ajustes, lo cual va en

beneficio de contar con un instrumento de planificación comunal más ajustado y armónico

con la realidad territorial de Melipilla.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

61

Fig. 23: PRMS – Zonificación Comuna de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

62

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

63

Fig. 42: PRMS – Vialidad áreas urbanas comuna de Melipilla

Fig. 24: PRMS – Vialidad Ciudad de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

64

2.3.2 Plan Regulador Comunal de Melipilla vigente - PRC

El Plan Regulador Comunal de Melipilla vigente, aprobado el 06 de Junio de 1988, es el

instrumento que rige la normativa urbana en la ciudad de Melipilla y la localidad de

Pomaire. Dicho instrumento ha tenido 14 modificaciones parciales en estos 25 años:

El marco legal vigente ha variado desde la entrada en vigencia de gran parte de las

modificaciones, siendo los aspectos más críticos a considerar los siguientes:

- Caducidad de las vías: este es un aspecto central en la ciudad de Melipilla, dado

que gran parte de la malla vial en el área central había caducado debido a la

aplicación del Artículo 59° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, artículo

reciente modificado por la Ley 20.791 el pasado 29 de octubre de 2014. En el nuevo

escenario, en que el Municipio debe definir qué vías reincorporar, la propuesta de

modificación al Plan Regulador Comunal plantea una estructuración vial que permite

adecuar estos cambios legales y administrativos de gran complejidad.

Fig. 25: Modificaciones al PRC de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

65

- Normas urbanísticas: la Contraloría General de la República ha precisado los

alcances de los Planes Reguladores, de acuerdo al marco legal vigente. De esta

manera, el PRC puede definir únicamente aquellas normas urbanísticas que señala el

Art. 1.1.2 de la OGUC. En este sentido es relevante indicar que muchas de las normas

actualmente vigentes en el PRC del año 1988 de Melipilla, y sus posteriores

modificaciones, no pueden ser reincorporadas (Ej. frente predial mínimo, exigencias

de fachada, portales, entre otros).

- Incorporación de Parques Metropolitanos e Intercomunales: el PRC determina si

incorpora al área urbana los Parques Metropolitanos e Intercomunales definidos por

el PRMS.

- Sistema de áreas verdes y espacios públicos: la definición de un sistema de áreas

verdes y espacios públicos es central en la actualización del PRC. Varias de las

localidades urbanas no cuentan con plazas, parques y/o centralidades que ordenen

y caractericen los centros poblados. Por su origen en parcelaciones agrícolas, los

centros poblados carecen actualmente de una estructura urbana reconocible.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

66

3. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Y DESAFÍOS DEL PLAN

Los desafíos para la comuna de Melipilla, en el contexto de la Modificación Integral de su

Plan Regulador Comunal, son los siguientes:

CONCLUSIONES - SÍNTESIS DIAGNÓSTICA D E S A F Í O S

1

La comuna de Melipilla está ubicada

estratégicamente en la intersección entre el

corredor de desarrollo urbano metropolitano y

portuario, con el corredor agrícola-productivo.

Aprovechar la ventaja de

localización para ofertar nuevos

servicios los corredores

productivos, portuario y agrícola,

consolidando la actividad

económica en la Comuna.

2

La comuna de Melipilla transita desde ser una

comuna con un solo centro, la ciudad de

Melipilla, hacia la conformación de un sistema

de asentamientos más equilibrado y

especializado.

Generar mayor equilibrio en el

sistema de centros poblados;

especialmente reforzar los centros

urbanos secundarios.

3

La comuna de Melipilla constituye un territorio

de oferta para vivienda vinculada al área

metropolitana de Santiago, con el beneficio

de un entorno de mayor calidad ambiental.

Mejorar el estándar residencial y

urbano en las áreas de vivienda

existentes y futuras.

4

Los nuevos asentamientos en las áreas

urbanas se encuentran desprovistos de

elementos que construyan “ciudad” en forma

adecuada, siendo por lo tanto áreas

“dormitorio” que se abastecen en los

centralidades existentes, aumentando la

demanda por servicios y equipamiento, así

como vías que los conecten a ellos.

Proveer al sistema urbano

comunal de centralidades de

equipamiento, comercio, servicios,

áreas verdes y espacios públicos

que permita abastecer a la

población existente y futura.

5

El nivel de infraestructura en las áreas

urbanizadas y urbanizables es aún insuficiente

para el tamaño demográfico que tienen los

centros poblados y el nivel de desarrollo y

especialización de las actividades.

Preparar las condiciones

normativas para que la

infraestructura de la comuna y

localidades urbanas pueda estar a

la par del desarrollo.

6

La identidad de los centros urbanos se

encuentra vinculada a lo agrícola, rural y la

artesanía. La comunidad visualiza como una

amenaza a esta identidad la llegada de

habitantes desde otros sectores del área

metropolitana de Santiago.

Reforzar la identidad local frente a

los cambios y transformaciones de

los centros urbanos.

7

Existen nuevas iniciativas de inversión en la

comuna, especialmente en la ciudad de

Melipilla, vinculadas a la actividad portuaria y

al abastecimiento de comercio y construcción

de mayor escala.

Orientar el desarrollo comunal en

forma armónica y equilibrada,

preparando los centros urbanos

para los nuevos requerimientos.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

67

En definitiva, podría concluirse que:

La comuna de Melipilla se encuentra en un proceso de transformación urbana

estructural, que demanda un replanteamiento de los roles y especialización de

cada centro urbano, junto con la necesidad de proveer a la población existente y

futura de un estándar de infraestructura y equipamiento adecuado a su nivel de

desarrollo y tamaño demográfico.

Fig. 26: Estructura Comunal existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

68

A nivel de las localidades, los roles que se visualizan para cada una de ellas son los

siguientes:

- Melipilla: cabecera comunal y centro de equipamiento y servicios a nivel

intercomunal. Centro de abastecimiento y distribución de la actividad agrícola.

Centro industrial y productivo del corredor sur oriente de la Región Metropolitana y

de servicios al corredor portuario de San Antonio. Centro urbano residencial de

primera vivienda.

- Bollenar: centro urbano residencial secundario del sistema comunal. Centro de

equipamiento y servicios del sector norte y cabecera del valle de Mallarauco.

- San José: centro productivo vinculado al Molino San José y centro urbano residencial

terciario de baja densidad (parcelas).

- Pomaire: centro turístico y artesanal de la región Metropolitana, centro de servicios y

equipamiento vinculado a lo recreativo y cultural.

- Pabellón: centro urbano principal del sector agrícola sur oriente de la comuna.

Centro de equipamiento y servicios para el área rural. Puerta oriente secundaria del

sistema de asentamientos comunal.

- Codigua: centro urbano principal del sector agrícola y de parcelas de agrado al sur

poniente de la comuna. Centro de equipamiento y servicios para el área rural.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

69

4. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

4.1 Enfoque Conceptual

En este capítulo se presentan las bases conceptuales de los escenarios de desarrollo

económico modelados para la comuna de Melipilla, así como la proyección de la

demanda por suelo para cada uno de ellos. El diseño de los escenarios incorpora

información de los resultados preliminares del Censo 2012, que aunque han sido objeto de

gran controversia, se consideran más representativos de la realidad actual que lo que son

los datos del año 2002, que tienen casi 14 años.

El desarrollo económico tiene un efecto sobre la demanda por suelo en la comuna y sobre

el patrón de ocupación territorial. Estos efectos tienen que ver con el impacto que el

aumento en los ingresos de las familias tiene en la demanda de espacio habitacional, así

como también el desarrollo de ciertas actividades económicas demanda espacio para

actividades industriales y comerciales asociadas. Por otro lado, el crecimiento económico

local, si es mayor al de localidades vecinas, tiene un efecto atractor de nueva población

(inmigración) y viceversa.

En el caso de la comuna de Melipilla, y analizando las cifras económicas de toda la Región

Metropolitana, la actividad económica se ha mostrado en general con un dinamismo

medio, con moderado crecimiento de la superficie agrícola, que aumenta levemente su

participación en el contexto regional. De hecho, en contraste a la baja significativa de la

proporción de población económicamente activa ocupada en agricultura, entre 1992 y

2002 la variación en la comuna de Melipilla fue muy poca, y su incremento más importante

fue en las actividades comerciales y empresariales.

Otra de las actividades con potencial latente es el turismo, de marcado carácter rural. Hoy

en día los visitantes registran una baja tasa de permanencia, no permitiendo un crecimiento

mayor de la actividad de servicios asociados al turismo. En contrapartida, Melipilla se ha

convertido en un concentrador de actividad comercial y de servicios educacionales para

las comunas de la periferia poniente de la región Metropolitana y también para parte de las

comunas costeras de la V región, como San Antonio.

Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo futuro de Melipilla asociado a una

mejora en la conectividad con la ciudad de Santiago, es el anunciado proyecto de

construcción del Metrotrén a Melipilla, o Melitrén. Ello debiera acercar a la comuna a

fuentes de trabajo y servicios del Gran Santiago, permitiendo incentivos a la localización de

nueva población, tanto en Melipilla como en todas las comunas del corredor. No obstante,

Melipilla, al tener ya el carácter de centro de servicios para varias comunas cercanas,

debiera tener prioridad al momento de recibir nueva población.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

70

En este informe se definen 3 escenarios de trabajo: i) Escenario Tendencial de crecimiento

de la población, entendido como la proyección de la tendencia de largo plazo mostrada

hasta los últimos datos censales, ii) Escenario Melitrén 2016, entendido como un quiebre de

tendencia positivo, asociado a un incentivo a la inmigración desde el Gran Santiago por

efecto de la puesta en marcha del Metrotrén a Melipilla en el año 2016, y iii) Escenario

Melitrén 2026, mismo escenario anterior, con el quiebre de tendencia produciéndose en

2026, es decir, se retrasa en 10 años la puesta en marcha del citado proyecto. En este

sentido, cabe señalar, sin temor a equivocarse demasiado, que una tasa de crecimiento

poblacional mayor que la tasa nacional representa inmigración neta, mientras que menor a

ella representa emigración neta.

Normalmente las tasas de crecimiento poblacional en entidades grandes es a la baja en

nuestro país. Sin embargo, la comuna muestra una tasa promedio en el intercenso 2002-

2012 superior a las del período 1992-2002 (1,61% v/s 1,57%), y muy por sobre, también, del

promedio regional (1,01%) y nacional (0,97%). Este alto crecimiento no es exclusivo de la

comuna de Melipilla, sino que es una constante de las comunas del corredor Poniente sobre

la Ruta 78: El Monte (1,98%), Padre Hurtado (2,77%) y Peñaflor (2,61%). La excepción la

constituye Talagante (0,80%).

La alta actividad del mercado de la vivienda pudo ser recogida mediante el análisis de los

permisos de edificación en serie temporal. Al margen de las oscilaciones, se ha identificado

una tendencia de largo plazo asimilando la trayectoria de una curva logística, donde el

crecimiento se modera a lo largo de los años. La transformación de viviendas a población

se realiza dividiendo por el tamaño medio del hogar en el largo plazo. Luego, para la

transformación a suelo, se ocupan densidades brutas, por lo que la superficie demandada

incluye también las actividades comerciales y de servicios relacionadas.

Para el caso de la demanda de suelo industrial, se desarrolló una estimación independiente

de las variaciones de los escenarios de población, ya que no responde a ellos,

obteniéndose sólo un escenario a partir de la tendencia histórica.

El desarrollo de las estimaciones de población actual y proyecciones futuras de demanda

de suelo residencial e industrial, se explica en el punto siguiente.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

71

4.2 Desarrollo Metodológico

4.2.1 Proyecciones de Crecimiento de la Población

La demanda de suelo residencial para los tres escenarios de crecimiento poblacional se

realizó en base a algunos supuestos comunes, los que se pasan a mencionar.

Se estimó la población de la comuna de Melipilla al año 2014, extrapolando la tasa de

crecimiento intercensal del período 2002-2012 (1,61%), obteniendo un total de 113.713

habitantes. Esta población se desagregó entre las distintas localidades que conforman la

comuna, de acuerdo a estimaciones específicas en cada una, mediante fotografías

aéreas, según muestra la tabla siguiente:

Población Estimada 2014, localidades de la comuna de Melipilla

Fuente: Elaboración propia en base a censos y mediciones en fotografías aéreas

Obtenida la estimación de habitantes a 2014, se procedió a proyectar la población en base

al potencial crecimiento futuro. En vista de la oscilante evolución de las tasas de

crecimiento demográfico en el tiempo, se optó por proyectar los volúmenes de edificación

de nuevas viviendas, considerando para ello la trayectoria de una curva logística, que

modera el crecimiento en el tiempo, más acorde con la realidad demográfica de casi

todas las entidades urbanas del país.

Proyección de Edificación de nuevas viviendas en comuna de Melipilla

1992 2002 2014

MELIPILLA 45722 53522 89410

BOLLENAR 2378 3554 5380

CODIGUA 721 774 500

SAN JOSÉ 707 803 1096

PABELLÓN 982 1438 1696

POMAIRE 3206 3822 3836

OTRAS 26.587 29.937 11.795

TOTAL 80.303 93.850 113.713

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

72

Las cifras de nuevas viviendas que se obtienen de esta proyección, son disminuidas en un

30% para reconocer que esa proporción aproximada no aumenta el parque habitacional

de la comuna, sino que es destinada a reponer viviendas que sufren obsolescencia técnica

(demolición), o cambian de uso, a comercio o servicios, etc., es decir, no están destinadas

a albergar nueva población. Este porcentaje es coherente con la comparación entre el

aumento de viviendas ocupadas entre los censos y los permisos de edificación en el mismo

período.

La conversión de estas nuevas viviendas a población, se realizó en base al tamaño medio

del hogar que se rescata de las cifras iniciales del censo 2012, desde donde se deducen 2,8

personas por vivienda. La población proyectada a nivel comunal de acuerdo a esta

tendencia se entrega en la tabla siguiente:

Proyección de la Población de Melipilla – Escenario Base

Fuente: Elaboración propia

Proyección

Logística

Aumento N°

Viviendas

Total

ViviendasPoblación

2012 1.167 817 39.443 109.035

2013 1.196 837 40.280 111.349

2014 1.222 855 41.135 113.713

2015 1.245 872 42.007 116.123

2016 1.267 887 42.894 118.574

2017 1.286 900 43.794 121.062

2018 1.302 911 44.705 123.581

2019 1.317 922 45.627 126.129

2020 1.329 930 46.557 128.700

2021 1.340 938 47.495 131.293

2022 1.349 944 48.439 133.904

2023 1.357 950 49.389 136.530

2024 1.364 955 50.344 139.169

2025 1.370 959 51.302 141.819

2026 1.374 962 52.265 144.478

2027 1.379 965 53.229 147.146

2028 1.382 967 54.197 149.820

2029 1.385 969 55.166 152.500

2030 1.387 971 56.137 155.185

2031 1.389 973 57.110 157.873

2032 1.391 974 58.084 160.565

2033 1.393 975 59.059 163.260

2034 1.394 976 60.034 165.957

2035 1.395 976 61.011 168.656

2036 1.396 977 61.988 171.356

2037 1.396 977 62.965 174.058

2038 1.397 978 63.943 176.762

2039 1.397 978 64.921 179.466

2040 1.398 979 65.900 182.171

2041 1.398 979 66.878 184.876

2042 1.399 979 67.857 187.583

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

73

Para los escenarios con incorporación del Melitrén 2016 y 2026, se indagó e hizo un paralelo

con lo que fue el desarrollo del corredor sur la Región Metropolitana, una vez que se puso

en marcha el servicio del Metrotrén al sur, cuya fecha es cercana a la del censo de 1992.

Los datos para la estimación se entregan a continuación:

Población en los corredores Poniente y Sur de la Región Metropolitana

Fuente: Censos de Población y Vivienda. INE.

De acuerdo a estos datos, desde aproximadamente el año 1992, existe un leve quiebre en

la tendencia comparativa de las tasas de crecimiento de las comunas del corredor Sur,

versus las del corredor Norte, aunque en ambas es común el hecho de disminución normal

de las tasas de crecimiento. La tasa de crecimiento del corredor Sur 1992-2012 es un 0,9479

de la del período 1982-1992, mientras que la del corredor Sur es un 0,8237, es decir, cayó en

mucha mayor proporción, lo que quiere decir que la caída en la tasa del corredor Sur fue

amortiguada por la puesta en funcionamiento del Metrotrén. Suponiendo la misma

proporción de caída para el corredor poniente, si hubiese tenido Metrotrén en el mismo

período, la tasa de crecimiento en el período 1992-2012 hubiese sido de 2,31% y no 2,01%, es

decir, un 15,1% adicional.

De esta manera, para los escenarios Melitrén 2016 y Melitrén 2026, se incrementó a partir de

esos años la tasa de crecimiento tendencial en el 15,1% antes indicado. Los resultados de

los tres escenarios de población se muestran a continuación:

1982 1992 2002 2012 1982-1992 1992-2012

Melipilla 64.267 80.303 93.850 110.132 2,25% 1,59%

Talagante 32.193 44.686 59.549 64.490 3,33% 1,85%

El Monte 18.712 21.775 26.577 32.318 1,53% 1,99%

Padre Hurtado 22.714 28.796 38.517 50.599 2,40% 2,86%

Peñaflor 39.453 50.018 66.508 86.052 2,40% 2,75%

Región Metropolitana 4.318.097 5.220.732 6.045.532 6.683.852 1,92% 1,24%

Corredor Poniente 154.625 196.782 246.484 292.992 2,44% 2,01%

Buin 41.790 52.185 62.986 78.182 2,25% 2,04%

Paine 28.021 37.172 49.498 64.913 2,87% 2,83%

Mostazal 15.302 18.143 21.266 23.371 1,72% 1,27%

Graneros 18.949 22.161 25.734 30.324 1,58% 1,58%

Corredor Sur 104.062 129.661 159.484 196.790 2,22% 2,11%

ComunaTasa de Crec. AnualPoblación

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

74

Población Proyectada para Melipilla en los tres Escenarios

Fuente: Elaboración propia

4.2.2 Proyecciones de Crecimiento de la Actividad Industrial

La actividad industrial en Melipilla, incluyendo industria manufacturera, transporte y

almacenamiento (bodegas), muestra una trayectoria muy oscilante, con períodos de auge

(1993-1995, 2000-2003) y otros de baja actividad (1996-1999, 2004-2011). Ante la

imposibilidad de identificar una tendencia con los datos anuales, se optó por agrupar

volúmenes en promedios móviles de 3 períodos.

AñoEsc.

Tendencial

Esc. Melitrén

2016

Esc. Melitrén

2026

2012 109.035 109.035 109.035

2013 111.349 111.349 111.349

2014 113.713 113.713 113.713

2015 116.123 116.123 116.123

2016 118.574 118.943 118.574

2017 121.062 121.815 121.062

2018 123.581 124.732 123.581

2019 126.129 127.691 126.129

2020 128.700 130.687 128.700

2021 131.293 133.717 131.293

2022 133.904 136.776 133.904

2023 136.530 139.863 136.530

2024 139.169 142.974 139.169

2025 141.819 146.107 141.819

2026 144.478 149.260 144.879

2027 147.146 152.431 147.957

2028 149.820 155.619 151.052

2029 152.500 158.822 154.161

2030 155.185 162.040 157.284

2031 157.873 165.270 160.419

2032 160.565 168.513 163.567

2033 163.260 171.767 166.726

2034 165.957 175.033 169.895

2035 168.656 178.308 173.075

2036 171.356 181.594 176.264

2037 174.058 184.889 179.463

2038 176.762 188.193 182.670

2039 179.466 191.507 185.886

2040 182.171 194.828 189.110

2041 184.876 198.158 192.342

2042 187.583 201.496 195.582

2043 190.289 204.842 198.829

2044 192.996 208.195 202.084

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

75

Permisos de edificación industrial (m²). Comuna de Melipilla

Fuente: Elaboración propia.

La proyección de tendencia de largo plazo fue estimada en trayectoria logarítmica, como

muestra la figura siguiente:

AñoTransporte y

Almacenam.

Industria

ManufactureraTotal Industrial

Promedio

Móvil

1992 - - - 1.268

1993 1.512 545 2.057 1.954

1994 573 10.882 11.455 4.504

1995 333 13.406 13.739 9.084

1996 1.205 16.350 17.555 14.250

1997 267 31.561 31.828 21.041

1998 73 - 73 16.485

1999 650 10.466 11.116 14.339

2000 3.315 3.404 6.719 5.969

2001 6.591 17.476 24.067 13.967

2002 1.134 9.243 10.377 13.721

2003 5.499 19.668 25.167 19.870

2004 - 6.488 6.488 14.011

2005 22 16.078 16.100 15.918

2006 452 37.802 38.254 20.281

2007 539 41.133 41.672 32.009

2008 3.102 111 3.213 27.713

2009 255 6.122 6.377 17.087

2010 35 2.161 2.196 3.929

2011 1.202 479 1.681 3.418

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

76

En el punto siguiente, se muestran las estimaciones finales, asociadas a consumo de suelo

futuro.

4.3 Estimaciones de Consumo de Suelo por Actividad

Las estimaciones de consumo de suelo se obtienen de la aplicación de estándares de

ocupación de suelo asociado a los niveles de actividad proyectados en el punto anterior.

La estimación de consumo de suelo residencial mixto (incluye vivienda, comercio y servicios

asociados) se basó en la aplicación de estándares de densidad, según lo obtenido a partir

de fotografías aéreas y explicados en el análisis de antecedentes demográficos del

diagnóstico de este estudio.

Densidad por Localidad en la comuna de Melipilla

Fuente: Elaboración propia en base a información de Diagnóstico

Por otra parte, la conversión a suelo de la demanda por m² industriales a nivel comunal se

realiza considerando un estándar de vialidad en loteos industriales del 20% y una ocupación

de suelo del 50%, con lo que el coeficiente de conversión de m² construidos a m² de suelo

es 1/0,5 / (1-0,2) = 2,5. Esta estimación es indistinta en los tres escenarios planteados para el

uso habitacional mixto.

Las siguientes tablas muestran las proyecciones de consumo de suelo habitacional mixta,

industrial, y total para la comuna de Melipilla.

Pob. 1992 Pob. 2002 Pob. 2014Densidad

h/ha

MELIPILLA 45.722 53.522 89.410 98,0

BOLLENAR 2.378 3.554 5.380 50,0

CODIGUA 721 774 500 30,0

SAN JOSÉ 707 803 1.096 20,0

PABELLÓN 982 1.438 1.696 25,0

POMAIRE 3.206 3.822 3.836 50,0

OTRAS 26.587 29.937 11.795 43,2

TOTAL 80.303 93.850 113.713 75,4

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

77

Escenario Base o Tendencial

POBLACIÓN

1992 2002 2014 2024 2034 2044

Bollenar 2.378 3.554 5.380 6.916 8.532 10.172

Codigua 721 774 500 513 526 537

Melipilla 45.722 53.522 89.410 112.042 135.858 159.969

Pabellón 982 1.438 1.696 2.072 2.467 2.866

Pomaire 3.206 3.822 3.836 4.227 4.639 5.041

San José 707 803 1.096 1.305 1.525 1.746

Otras 26.587 29.937 11.795 12.094 12.410 12.664

TOTAL 80.303 93.850 113.713 139.169 165.957 192.996

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO MIXTO (HA)

2024 2034 2044

Bollenar 31 63 96

Codigua 0 1 1

Melipilla 231 474 720

Pabellón 15 31 47

Pomaire 8 16 24

San José 10 21 33

Otras 7 14 20

TOTAL 302 620 941

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO INDUSTRIAL (HA)

2024 2034 2044

TOTAL Comunal 50 105 162

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

78

Escenario Melitrén 2016

POBLACIÓN

1992 2002 2014 2024 2034 2044

Bollenar 2.378 3.554 5.380 7.105 8.998 10.973

Codigua 721 774 500 527 555 579

Melipilla 45.722 53.522 89.410 115.106 143.288 172.566

Pabellón 982 1.438 1.696 2.128 2.602 3.092

Pomaire 3.206 3.822 3.836 4.343 4.892 5.438

San José 707 803 1.096 1.341 1.609 1.884

Otras 26.587 29.937 11.795 12.425 13.088 13.662

TOTAL 80.303 93.850 113.713 142.974 175.033 208.195

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO MIXTO (HA)

2024 2034 2044

Bollenar 34 72 112

Codigua 1 2 3

Melipilla 262 550 849

Pabellón 17 36 56

Pomaire 10 21 32

San José 12 26 39

Otras 15 30 43

TOTAL 352 737 1.134

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO INDUSTRIAL (HA)

2024 2034 2044

TOTAL Comunal 50 105 162

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

79

Escenario Melitrén 2026

POBLACIÓN

1992 2002 2014 2024 2034 2044

Bollenar 2.378 3.554 5.380 6.916 8.734 10.651

Codigua 721 774 500 513 539 562

Melipilla 45.722 53.522 89.410 112.042 139.082 167.502

Pabellón 982 1.438 1.696 2.072 2.526 3.001

Pomaire 3.206 3.822 3.836 4.227 4.749 5.279

San José 707 803 1.096 1.305 1.561 1.829

Otras 26.587 29.937 11.795 12.094 12.704 13.261

TOTAL 80.303 93.850 113.713 139.169 169.895 202.084

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO MIXTO (HA)

2024 2034 2044

Bollenar 31 67 105

Codigua 0 1 2

Melipilla 231 507 797

Pabellón 15 33 52

Pomaire 8 18 29

San José 10 23 37

Otras 7 21 34

TOTAL 302 671 1.056

DEMANDA ACUMULADA DE SUELO INDUSTRIAL (HA)

2024 2034 2044

TOTAL Comunal 50 105 162

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

80

4.4 Conclusiones

En los análisis realizados se observa un cambio en la tasa de crecimiento de la población

comunal de Melipilla medianamente significativo, en los escenarios con implementación del

Melitrén. Significaría un aumento de casi un 8% de población acumulada en los próximos 30

años, aproximadamente unas 15.200 personas, en el escenario Melitrén 2016. Retrasar tal

evento en 10 años significaría un aumento de sólo 9.100 personas en el mismo lapso de

tiempo.

Si bien el cambio en la conectividad de Melipilla con la capital sufre una transformación

bastante grande, la evidencia que muestra la implementación del Metrotrén en el corredor

Sur sugiere que, si bien se generan incentivos a la radicación de nueva población en la

periferia oriente, existen otras zonas en expansión hacia la periferia norte y sur que también

compiten por la población que emigraría de las zonas centrales. Esto se une a la cada vez

mayor tasa de motorización de la población, que muchas veces prefiere este medio de

transporte al colectivo.

En lo general, sin embargo, se esperan tasas de crecimiento en la comuna constantemente

más altas que el promedio regional y nacional, lo que implicaría una persistente migración

positiva, al menos como lo ha venido mostrando la comuna en las últimas décadas.

Por el lado de la actividad industrial, si bien es posible reconocer una tendencia levemente

al alza en el largo plazo, lo cierto es que no parecen esperarse volúmenes importantes de

consumo de suelo, ni tampoco verse afectados por los escenarios de implementación del

Melitrén, casi en exclusivo beneficio de la población permanente.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

81

5. VISIÓN OBJETIVO

5.1 Criterio de Sustentabilidad y Objetivos Ambientales

Dentro de los lineamientos estratégicos, la I. Municipalidad de Melipilla ha definido desde

una perspectiva macro, un modelo de desarrollo sustentable que apunta a consolidar un

sistema de centros poblados, dónde a partir del nivel de desarrollo actual, y basado en la

identidad local de cada uno de ellos, se genere un fortalecimiento y diversificación de

éstos, potenciando el rol que juegan al interior del sistema de centros poblados.

Este crecimiento interior, tiene por objeto disminuir la dependencia, no sólo administrativa,

sino también la comercial y de servicios, que presentan los distintos centros respecto de la

ciudad de Melipilla, generando a su vez efectos positivos sobre el medio como lo es la

disminución de viajes y/o migraciones, favoreciendo el arraigo e identidad local, por señalar

algunos. Se debe tener presente que los centros urbanos secundarios constituyen

cabeceras de los sistemas y valles agrícolas interiores, por lo que su fortalecimiento permitiría

una mayor cobertura territorial.

Desde una perspectiva social, se privilegia un crecimiento interior de los centros urbanos

secundarios, el cual apunta a mantener y fortalecer las redes sociales, con densidades que

permitan contener la demanda de vivienda, privilegiando aspectos tendientes a mejorar la

calidad de vida tales como acceso a equipamiento, servicios, áreas verdes, y mayor

variedad en oferta de transporte.

En cuanto al desarrollo económico, se está buscando generar ofertas de suelos que

permitan diversificar el tipo de actividades y servicios, que demande mano de obra

especializada. Del mismo modo, se busca generar un diseño urbano que ordene los usos

industriales, al interior de las áreas urbanas, minimizando las externalidades negativas que

estas generan.

Por último, la implementación de este modelo de desarrollo, desde una perspectiva

ambiental, busca la diversificación tanto del sistema como del modo de transporte,

incentivando la materialización de un sistema intermodal, y generar un sistema de áreas

verdes con distintos roles, donde además de los servicios que prestan a la comunidad de

recreación, ocio y esparcimiento, puedan prestar servicios ecosistémicos, a través de la

incorporación de flora nativa, principalmente en parques asociados a cauces y laderas de

cerros.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

82

En tal sentido y considerando el ámbito de acción del Plan y las dimensiones que le son

propias al desarrollo sustentable, los criterios serían:

Modelo de desarrollo basado en el crecimiento interior: fortalecimiento de

centralidades.

Fortalecimiento de la estructura de barrios: barrios que permitan satisfacer las

demandas de primera necesidad, como lo son la salud, educación, comercio y

áreas verdes.

Sistema de movilidad integrado: fortalecimiento de distintos modos de transporte y su

articulación, incluyendo modos peatonales y especialmente bicicletas.

Sistema de áreas verdes funcionales: generación de lugares de recreación y

esparcimiento; y, fomento a restitución de servicios ecosistémicos.

La definición de los objetivos ambientales se basó en la dimensión ambiental del criterio de

sustentabilidad y en las competencias finales que tiene un instrumento de planificación de

escala comunal.

Los objetivos ambientales de la modificación al Plan Regulador Comunal de Melipilla son:

Proteger y resguardar los cursos de agua que pasan por los centros urbanos, para

prevenir contaminación y desborde de las aguas por acumulación de residuos

sólidos, definiendo usos de suelo compatibles con dichos cursos de agua (área verde

u otros).

Permitir el desarrollo de un sistema de transporte intermodal, que incentive el uso de

medios de transporte sustentables, como lo son el caminar, la bicicleta o el tren, a

través de la reserva de fajas viales y espacios públicos que permitan incorporar

dentro de sus perfiles, circuitos peatonales y ciclovías, así como favorecer la

generación de una centralidad intermodal en torno a la estación de ferrocarriles.

Reducir las externalidades negativas generada por la actividad productiva como la

congestión por camiones, malos olores y ruidos molestos, para mejorar la calidad de

vida de la población, a través del diseño de una red vial estructurante que genere

circulaciones de carga diferenciadas que rodeen los sectores de mayor densidad

residencial; incorporando áreas verdes en torno a ejes y puntos estratégicos como

fajas de amortiguación; y acotando las actividades productivas molestas a sectores

específicos, favoreciendo las actividades productivas inofensivas.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

83

5.2 Visión Objetivo

La jerarquía y localización de la ciudad de Melipilla ha generado una polarización y

concentración de las principales actividades de la comuna en un solo centro urbano.

Asimismo, la mayor oferta y desarrollo residencial se ubica en esta ciudad, centro

fundacional y cabecera administrativa de la comuna.

Con el crecimiento del corredor urbano sur poniente metropolitano, así como la actividad

que generan los corredores portuario (Santiago – San Antonio) y agrícola (Curacaví – San

Pedro), crece el potencial de otros centros poblados de la Comuna. Asimismo, la definición

de áreas de extensión urbana por parte del Plan Regulador Metropolitano de Santiago en el

año 2006 genera una oportunidad para la estructuración de centros poblados que

concentren equipamiento y vivienda en áreas rurales, siendo así polos de desarrollo a nivel

secundario y terciario de la Comuna.

De esta forma, se observa un cambio estructural hacia un sistema de asentamientos

humanos. Es decir, la comuna pasaría de tener un solo centro principal, la ciudad de

Melipilla, a conformar un sistema de centros poblados con nuevos niveles de jerarquía

secundaria y terciaria, equilibrando así de mejor forma el abastecimiento de equipamiento

y servicios a nivel de cobertura rural, así como fomentando la desconcentración de

vivienda en ciertos puntos del territorio, evitando así las conurbaciones y manteniendo el

suelo para usos productivos.

La Visión Objetivo para la comuna de Melipilla es, entonces, la conformación de un sistema

comunal de asentamientos humanos jerarquizado y diverso, orientado a fortalecer

centralidades secundarias y terciarias, vinculado a través de una red vial compleja y

conectada, fortaleciendo así los distintos subsistemas de asentamientos existentes y su

desarrollo futuro.

Para el logro de la Visión Objetivo se consideran los siguientes aspectos:

a) Definición y especialización de roles por localidad: cada localidad presenta un rol

actual en el contexto del sistema (ver punto 4. el presente documento).

b) Jerarquización de centros poblados, poniendo énfasis en asentamientos secundarios

para el equilibrio del sistema: se refiere específicamente a las localidades de Bollenar

como centro secundario norte, y a Pabellón, como centro secundario sur.

c) Diversificación en las funciones y complejidad del sistema: en la medida que hay

mayor diversidad en las actividades y complementan las actividades urbanas,

productivas, portuarias y agrícolas, el Sistema Comunal presenta mayores

oportunidades para sus habitantes.

d) Mejoramiento del estándar de calidad urbana y estructuración local de los centros

urbanos (centralidades, equipamiento, áreas verdes y espacios públicos): en la

medida que los seis centros urbanos de la Comuna cuenten con mejores condiciones

para la localización y abastecimiento de la población interna y aquella

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

84

perteneciente a su área de influencia, se consolidan como polos de desarrollo local y

comunal.

Fig. 27: Estructura Comunal Propuesta

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

85

5.3 Objetivos de Desarrollo Comunal

Los Objetivos de Desarrollo propuestos para la comuna de Melipilla, como sistema de

asentamientos humanos, son los siguientes:

a) Reforzar los centros urbanos de Bollenar y Pabellón, como centros secundarios del

sistema comunal.

b) Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales por consolidar,

manteniendo un carácter de barrio, con un buen estándar urbano.

c) Reforzar la escala de barrio en los centros urbanos y mantener elementos identitarios

(espacios, parques, avenidas, etc.).

d) Destinar parte del suelo urbano para usos productivos, bodegaje y servicios,

relacionados con el corredor portuario, agrícola e industrial.

e) Otorgar y reforzar la estructuración urbana de los centros urbanos, a través de la

consolidación de centralidades, áreas de equipamiento y un sistema de áreas verdes

y espacios públicos.

f) Generar las condiciones normativas para mantener la infraestructura existente y

prever lo necesario para la nueva infraestructura (transporte, energética y sanitaria).

g) Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a la Comuna.

5.4 Objetivos de Desarrollo Urbano por Localidad

Localidad de Bollenar

- Reforzar el centro urbano de Bollenar como centro secundario norte del sistema

comunal de Melipilla

- Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales desocupados,

manteniendo un carácter de barrio, con un buen estándar urbano

- Plantear una estructura urbana que permita organizar las funciones, actividades,

equipamiento, comercio, servicios, parques y áreas verdes de Bollenar.

- Reforzar la escala de barrio en el área urbana y mantener elementos identitarios

(espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

- Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a la localidad

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

86

Localidad de San José

- Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales desocupados,

manteniendo un carácter de barrio, con un buen estándar urbano

- Plantear una estructura urbana que permita organizar las funciones, actividades,

equipamiento, comercio, servicios, parques y áreas verdes de San José.

- Reforzar la escala de barrio en el área urbana y mantener elementos identitarios

(espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

- Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a las localidades

Localidad de Pomaire

- Generar una propuesta de ordenamiento de las actividades, que permita distinguir

aquellas destinadas al turismo y recreación, de aquellas destinadas a dar

equipamiento y servicios a los habitantes de la localidad.

- Generar una estructura vial jerarquizada, que permita ordenar los flujos y generar

nuevas alternativas de conexión y circulación

- Mantener las densidades residenciales existentes

- Incorporar un sistema de áreas verdes y espacios públicos acorde con la imagen e

identidad de la localidad

- Reforzar la escala de barrio en Pomaire y mantener elementos identitarios (espacios,

parques, avenidas, canales, etc.)

Localidad de Pabellón

- Reforzar el centro urbano de Pabellón como centro secundario sur del sistema

comunal de Melipilla

- Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales desocupados,

manteniendo un carácter de barrio, con un buen estándar urbano

- Plantear una estructura urbana que permita organizar las funciones, actividades,

equipamiento, comercio, servicios, parques y áreas verdes de la localidad.

- Reforzar la escala de barrio en este centro urbano y mantener elementos identitarios

(espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

- Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a las localidades

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

87

Ciudad de Melipilla

- Generar una trama vial jerarquizada e integrada tanto a escala de la ciudad como a

escala local

- Reforzar la escala de barrio en los distintos sectores de la ciudad y mantener los

elementos de identidad (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

- Asignar densidades medias a los suelos desocupados, con un buen estándar urbano

- Generar un sistema de centralidades de equipamiento y servicios para los sectores

residenciales existentes y proyectados.

- Proyectar espacios para acoger demandas para actividades productivas, bodegaje,

equipamiento y servicios, para los corredores agrícolas y portuarios.

- Generar un sistema de áreas verdes y espacios públicos que permita mejorar la

calidad urbana y ambiental de la ciudad de Melipilla.

Localidad de Codigua

- Concentrar el equipamiento y los servicios, en la localidad de Codigua,

aprovechando su límite urbano vigente y su localización

- Asignar densidades medias y bajas residenciales a los suelos desocupados,

manteniendo un carácter de barrio, con un buen estándar urbano

- Plantear una estructura urbana que permite organizar las funciones, actividades,

equipamiento, comercio, servicios, parques y áreas verdes de Codigua.

- Reforzar la escala de barrio en Codigua y mantener elementos identitarios (espacios,

parques, avenidas, canales, etc.)

- Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a la localidad

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

88

6. ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL

Los criterios para el desarrollo de las Alternativas de Estructuración Territorial fueron los

siguientes:

- Rol e identidad de cada localidad en el Sistema Comunal

- Tamaño del área urbana y/o de extensión urbana

- Superficie urbana consolidada y disponible

- Existencia de elementos naturales (canales, ríos, cerros)

- Existencia y nivel de cobertura de infraestructura sanitaria

- Existencia y jerarquía del equipamiento

- Estructura vial existente

Se generaron dos Alternativas por localidad:

- TENDENCIAL: Estructura urbana existente y desarrollo tendencial, la que

predominantemente vincula el equipamiento y los servicios hacia el camino

principal. Mantiene las densidades existentes y genera una sola centralidad en la

localidad.

- OPTIMIZADA: Genera una mayor diversidad de centralidades de equipamiento y

servicios, especialmente hacia el interior de las localidades, asociadas también a

nuevas áreas verdes y espacios públicos. Presenta una mejor conectividad vial y la

posibilidad de generar nuevos frentes de vivienda, con una densificación media

habitacional.

A continuación se presentan las dos Alternativas para las seis localidades urbanas de la

comuna de Melipilla:

- Bollenar

- San José

- Pomaire

- Codigua

- Pabellón

- Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

89

6.1 Localidad de Bollenar

Límite de extensión urbana 237,62 has

Área de extensión urbana

Parque Metropolitano

10,13 has

Total 247,75 has

Área urbana Consolidada 118,63 has

Fig. 28: Áreas consolidadas

Fig. 29: Estructura urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

90

6.1.1 Alternativa 1: Tendencial

Esta Alternativa fortalece la centralidad existente de la localidad, reforzando la

concentración del equipamiento, comercio y servicios a lo largo de la calle Anselmo

Alarcón en su sección intermedia. Reconoce las densidades existentes y mantiene una

identidad rural representada por los tamaños prediales tipo parcela, que rodean al corredor

principal o centralidad de Bollenar. Asimismo, reconoce el equipamiento existente y

propone nuevos puntos destinados a equipamiento básico (salud, educación, deportivo) en

el extremo del área urbana al oriente, al costado oriente del centro lineal y en el sector

poniente de la localidad.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se propone un par vial en torno a la

avenida principal, a una distancia de 100 a 200 metros en promedio, con el objetivo de

generar una alternativa a su única vía de circulación principal.

En cuanto al sistema de áreas verdes y espacios públicos, se propone la generación de

plazas y/o áreas verdes en los extremos de las vías transversales, que conectan la avenida

principal con los esteros y canales principales que rodean la localidad.

Fig. 30: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

91

6.1.2 Alternativa 2: Optimizada

Esta Alternativa genera un sector central de mayor intensidad, en la sección intermedia de

la localidad. Reconociendo un área de comercio y servicios en torno a la avenida principal,

se propone un sector residencial de alta densidad en torno al mismo. Ello permite una

ocupación de carácter urbano de mayor intensidad, recogiendo la demanda por

subdivisión de los predios existentes. Las centralidades existentes y propuestas se concentran

en torno a la avenida principal, con un número mayor de puntos de abastecimiento de

comercio y servicios.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se propone un par vial en la sección

central de la localidad, vinculada al sistema de parques y áreas verdes generada a los

costados del estero y canal existentes.

En cuanto al sistema de áreas verdes y espacios públicos, se propone la generación de dos

parques lineales a los costados del estero y canal que rodea a la localidad, en la sección

central, de manera que la mayor intensidad de ocupación residencial mixta se vea

compensada con áreas recreativas y de valor ambiental a lo largo de sus elementos

naturales principales.

Fig. 31: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

92

6.2 Localidad de San José

Límite de extensión urbana 133,75

Área urbana consolidada 59 has

Fig. 32: Áreas Consolidadas

Fig. 33: Estructura urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

93

6.2.1 Alternativa 1: Tendencial

Fig. 34: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

94

Esta Alternativa potencia la generación de un único centro para la localidad, en torno al

camino principal. Ahí se concentra el equipamiento, comercio y servicios para San José.

Asimismo, se establecen las zonas residenciales mixtas de alta densidad, hacia el oriente de

la ruta. Se destaca el reconocimiento de la casona del Fundo Santa Ana, vinculada al

Molino San José, cuyo valor patrimonial se reconoce mediante la identificación de una

zona especial que lo proteja y potencie como área de identidad de la localidad.

El molino San José, actividad principal y origen de la localidad, se reconoce como

actividad productiva.

El suelo urbano disponible se propone con baja densidad, con un carácter más cercano a

las parcelas.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se genera una trama regular que

conecta los distintos sectores de San José. Esta trama permite, hacia el poniente, generar

una estructura de ocupación actualmente inexistente en la localidad.

En cuanto al sistema de áreas verdes y espacios públicos, se propone potenciar los canales

existentes como áreas verdes lineales, reconocer el jardín de la Casona como área verde y

potencial plaza a futuro, e incorporar el cerro ubicado al sur oriente como área verde.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

95

6.2.2 Alternativa 2: Optimizada

Fig. 35: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

96

Esta Alternativa propone la generación de un centro comunal principal y un sistema de

centros secundarios locales hacia el interior de la localidad. Esto mediante la conformación

de circuitos que permitan reconocer puntos jerárquicos, en los cuales se emplaza

equipamiento, comercio y servicios para abastecer a los habitantes a nivel local. La

centralidad en torno al camino principal tiene un carácter más comunal, permitiendo

ofertar equipamiento, comercio y servicios a quienes circulan por la ruta, no

necesariamente de la localidad de San José, abriendo así nuevas posibilidades de oferta.

Este sistema se potencia con la generación de áreas de alta y media densidad, que

permiten otorgarle mayor intensidad a la ocupación del suelo urbano de la localidad en

torno a los circuitos.

El molino San José, actividad principal y origen de la localidad, se reconoce también como

actividad productiva. De la misma forma que la Alternativa anterior, se destaca el

reconocimiento de la casona del Fundo Santa Ana, vinculada al Molino San José, cuyo

valor patrimonial se reconoce mediante la identificación de una zona especial que lo

proteja y potencie como área de identidad de la localidad.

El suelo urbano circundante a los circuitos se propone con baja densidad, con un carácter

más cercano a las parcelas.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se genera un sistema de circuitos, tanto

al oriente como al poniente. Ello permite una incorporación de los sectores más alejados de

la localidad.

En cuanto al sistema de áreas verdes y espacios públicos, se propone potenciar los canales

existentes como áreas verdes lineales, reconocer el jardín de la Casona como área verde y

potencial plaza a futuro, e incorporar el cerro ubicado al sur oriente como área verde.

Asimismo, se propone reforzar los circuitos principales mediante la incorporación de plazas y

avenidas parque.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

97

6.3 Localidad de Pomaire

Limite urbano vigente 92,56 has

Área de extensión urbana

Parque Metropolitano

23,47 has

Total 116,03 has

Área urbana Consolidada 76,86 has

Fig. 36: Áreas Consolidadas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

98

Fig. 37: Estructura urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

99

6.3.1 Alternativa 1: Tendencial

Esta Alternativa propone extender el carácter mixto existente hacia el poniente, entre las

calles Rafael Morandé y el límite urbano poniente, estableciendo como límite norte la calle

Julita Vera. De esta forma, no existe una única centralidad, sino que la actividad mixta, que

incorpora los sectores de comercio, vivienda y talleres, forma parte de toda la sección

central de la localidad.

Fig. 38: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

100

Se potencian 3 sectores de equipamiento. El primero, vinculado a la plaza y el

equipamiento existente. El segundo vinculado a la cancha deportiva ubicada en la sección

central poniente. El tercero, en el acceso a la localidad desde el sur, y puerta de entrada a

Pomaire.

La densidad propuesta es media, reconociendo el carácter e identidad existente en cuanto

a subdivisión predial y tipo de ocupación.

La vialidad estructurante y conectividad propuesta refuerzan la trama vial regular existente,

generando conexiones puntuales para completar la malla.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos refuerza al cerro La Cruz como parque

principal de la localidad. Asimismo, se propone un sistema de avenidas arborizadas en toda

la trama del sector mixto central, que favorezca los recorridos peatonales y mejore la

imagen urbana y turística de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

101

6.3.2 Alternativa 2: Optimizada

Esta Alternativa propone el reforzamiento de un sector central principal, vinculado al

comercio, servicios y turismo en general. Este sector permite la vivienda, pero potencia en

mayor medida el comercio y los servicios entre las calles Rafael Morandé y San Antonio.

Asimismo, incorpora un sector que favorece el emplazamiento de talleres vinculados a la

artesanía local.

Fig. 39: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

102

Se proponen 2 sectores de equipamiento. El primero, vinculado a la plaza y el equipamiento

existente. El segundo vinculado al acceso a la localidad desde el sur, y puerta de entrada a

Pomaire.

Los sectores residenciales mixtos, con densidad media, rodean al sector central, permitiendo

el emplazamiento de actividades complementarias y compatibles con la actividad

económica de la localidad.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad propuesta, se refuerzan las calles Rafael

Morandé, San Antonio y Roberto Bravo, que conforman el área central de la localidad.

Asimismo, se proponen conexiones puntuales para completar la malla vial existente.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos refuerza al cerro La Cruz como parque

principal de la localidad. Asimismo, se propone un sistema de avenidas arborizadas

correspondientes con las calles principales (Rafael Morandé, San Antonio y Roberto Bravo),

que favorezcan los recorridos peatonales y mejoren la imagen urbana y turística de la

localidad. Ello se complementa con un sistema peatonal al interior de las manzanas, que

permite aumentar los frentes de comercio y generar un recorrido más amable como

atractivo turístico.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

103

6.4 Localidad de Codigua

Límite de extensión urbana 24,08 has

Área urbana consolidada 15,26 has

Fig. 40: Áreas Consolidadas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

104

Fig. 41: Estructura Urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

105

6.4.1 Alternativa 1: Tendencial

Esta Alternativa propone el reconocimiento del carácter e identidad existente de la

localidad, con sectores residenciales mixtos de baja densidad y una centralidad de

comercio y servicios lineal a lo largo de la Ruta G-688. El equipamiento se concentra en

torno al camino principal, manteniendo un carácter residencial aquello sectores que se

ubican al norte de la localidad, cuyo límite está conformado por el canal existente.

Se propone otorgarle un carácter de parcelas agrícolas al sector nor poniente de la

localidad, asignando así una muy baja intensidad de ocupación a este sector del área

urbana.

Se proponen conexiones puntuales para completar la malla vial existente y un circuito de

borde de la localidad hacia el norte.

Se refuerzan los canales existentes como sistema de áreas verdes y espacios públicos.

Fig. 42: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

106

6.4.2 Alternativa 2: Optimizada

Esta Alternativa busca generar una estructura urbana más compleja, que complemente la

centralidad existente a lo largo de la avenida principal, con una centralidad en el sentido

transversal norte – sur. Esta centralidad refuerza la incorporación y el abastecimiento hacia

los sectores interiores locales de Codigua y permite una mayor intensidad y cobertura de

equipamiento, comercio y servicios para la localidad.

Fig. 43: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

107

Se incorpora el sector nor poniente al desarrollo urbano de la localidad y se refuerzan las

áreas consolidadas como sectores residenciales mixtos con densidad media.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se genera una nueva malla vial en los

sectores no consolidados, y se proponen conexiones puntuales para dar continuidad a la

malla vial existente. Asimismo, se refuerza el circuito de borde de la localidad.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos se refuerza en torno al canal existente y las

avenidas principales, tanto el camino de acceso como la calle Porvenir.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

108

6.5 Localidad de Pabellón

Límite de extensión urbana 169,4

Área urbana consolidada 64,67 has

Fig. 44: Áreas Consolidadas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

109

Fig. 45: Estructura Urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

110

6.5.1 Alternativa 1: Tendencial

Fig. 46: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

111

Esta Alternativa genera una graduación de densidades para zonas residenciales mixtas,

desde un sector de alta densidad al sur oriente, un sector de mediana densidad, en la

sección intermedia, y un sector de baja densidad, hacia los bordes norte y poniente de la

localidad. Ello es complementario con la centralidad lineal existente en torno al camino

principal, el cual se refuerza con equipamiento, comercio y servicios.

Se proponen tres conexiones transversales, las cuales conectan las 3 avenidas principales

existentes, generando una trama vial con mejor conectividad, lo que favorece la

accesibilidad entre los distintos sectores del área urbana.

Se propone un sistema de áreas verdes y espacios públicos orientado al fortalecimiento de

la centralidad en torno al camino principal existente, con un parque hacia el costado

oriente, en la intersección con el Estero Cholqui. Asimismo, se propone el reforzamiento de la

ruta G-546 mediante un tratamiento especial con arborización, veredas y otros elementos

que mejoren la imagen urbana de esta fachada de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

112

6.5.2 Alternativa 2: Optimizada

Fig. 47: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

113

Esta Alternativa genera una ocupación espacial más intensa del área urbana de la

localidad, a través de la conformación de una centralidad local hacia el interior de

Pabellón. Se propone la generación de un circuito en torno a la avenida Larraín,

propiciando la concentración de equipamiento, comercio y servicios de carácter local. En

complemento a lo anterior, se genera un área residencial mixta con densidad media en

torno a dicho circuito. En el sentido transversal, se potencia la avenida Bulnes, que se

constituye como el boulevard comercial de Pabellón.

En cuanto a vialidad estructurante y conectividad, se generan dos vías de estructura

longitudinal, paralelas a las avenidas principales. Ello permite una ocupación más intensa

de los predios, caracterizados por una estructura alargada. De esta forma, se abren dos

frentes urbanos, lo que permite la subdivisión e incorporación de viviendas por parte de los

mismos propietarios y vecinos. Se generan también tres vías transversales, aumentando así la

conectividad de los distintos sectores de la localidad.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos está conformado a partir de un parque

ubicado al costado sur oriente, en el encuentro con el Estero Cholqui. Asimismo, se propone

la generación de avenidas parque, a través del reforzamiento de las calles Larraín y Bulnes,

mediante incorporación de arborización y tratamiento de veredas.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

114

6.6 Ciudad de Melipilla

Fig. 48: Áreas Consolidadas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

115

Fig. 49: Estructura urbana existente

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

116

6.6.1 Alternativa 1: Tendencial

Fig. 50: Alternativa 1 Tendencial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

117

Esta Alternativa mantiene los cuatro macro sectores que conforman la ciudad: centro de

comercio y servicios, sectores residenciales periféricos existentes, sectores residenciales

potenciales de expansión y áreas productivas. Para cada una de ellas se refuerza una

centralidad principal, que permita abastecer y concentrar el equipamiento y los servicios.

Las áreas de crecimiento y expansión de la ciudad son de carácter residencial hacia el

oriente, y de carácter productivo y bodegaje hacia el poniente. Ello reconociendo las

características, conectividad y atributos de cada área.

La Alternativa incorpora 3 nuevas centralidades. Una de ellas vinculada al sector productivo

y de bodegaje al poniente. La segunda vinculada al sector de El Bajo, al sur de la ciudad.

La tercera en el sector de la antigua fábrica de Bata, complementando así tanto los

sectores norte y oriente de la ciudad.

En cuanto a conectividad y vialidad estructurante se propone la generación de un nuevo

cruce en el extremo poniente de la ciudad, que permita el traspaso y conexión desde la

Autopista (Ruta 78). Se generan vías orbitales hacia el sector sur, dispuestos como anillos en

torno al centro, los que permiten recoger los flujos y rodear el área de mayor intensidad

para traspasar la ciudad. Se propone una trama vial regular en el sector de El Bajo, la cual

permite una macro estructuración de este vasto sector, para la generación de la

ocupación urbana mediante proyectos de gran tamaño.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos reconoce los elementos naturales de mayor

jerarquía, tales como el río y cordón de cerros que definen los límites de la ciudad, los cuales

se proponen como áreas verdes. Se recoge el canal principal que traspasa la ciudad, y se

propone como un área verde lineal que rodea las áreas de mayor intensidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

118

6.6.2 Alternativa 2: Optimizada

Fig. 51: Alternativa 2 Optimizada

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

119

Esta Alternativa propone la generación del ordenamiento de la ciudad a partir de unidades

de barrio, cada uno de ellos con su centralidad de equipamiento, comercio y servicios, así

como su parque y plaza principal. Ello genera un abastecimiento local más atomizado,

evitando así desplazamientos excesivos hacia el centro de la ciudad.

En esta Alternativa los sectores destinados a las actividades productivas y bodegaje son más

acotados, también hacia el poniente de la ciudad, incorporando sectores de talleres hacia

el norte de la Av. Vicuña Mackenna.

Esta Alternativa mantiene los cuatro macro sectores que conforman la ciudad: centro de

comercio y servicios, sectores residenciales periféricos existentes, sectores residenciales

potenciales de expansión y áreas productivas.

En cuanto a conectividad y vialidad estructurante, se refuerzan las conexiones radiales

desde el centro de la ciudad. De esta forma, los corredores transversales permiten una fácil

conectividad con la Av. Vicuña Mackenna y las vías orbitales que se proponen para rodear

las áreas de mayor intensidad.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos reconoce los elementos naturales de mayor

jerarquía, tales como el río y cordón de cerros que definen los límites de la ciudad, los cuales

se proponen como áreas verdes. Se recoge el canal principal que traspasa la ciudad, y se

propone como un área verde lineal que rodea las áreas de mayor intensidad.

Las conexiones radiales son reforzadas como avenidas parque, generando así circuitos que

incorporen áreas verdes en el sistema de circulaciones.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

120

6.7 Síntesis de Resultados de Exposición de Alternativas

6.7.1 Concejo Municipal

El día 30 de Abril de 2014 fue presentado al Concejo el Diagnóstico Comunal, la Visión

Objetivo y las Alternativas de Estructuración Territorial por localidad. Esta actividad fue

previa a los talleres de participación ciudadana, y permitió dar a conocer a las autoridades

políticas la primera aproximación propositiva para las seis localidades urbanas.

Parte de los comentarios recibidos en esta actividad fueron los siguientes:

- Infraestructura aeródromo: se visualizó el sector adyacente al río Maipo como un

potencial sector destinado a la construcción de un aeródromo.

- Vialidad estructurante: Se indica que deberá revisarse en detalle el tema de los

anchos de calles, en especial en la ciudad de Melipilla. Ello vinculado a las

densidades propuestas. Esto especialmente considerando la caducidad de las vías

del Plan Regulador Comunal vigente y las restricciones que impone el Artículo 59° de

la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

- Centralidades locales: se indica que, en el caso de la ciudad de Melipilla, el

comercio y los servicios debiera llegar a todos los sectores, y no solamente al centro

de la ciudad.

- Estudio y proyecto SECTRA: es necesario incorporar los antecedentes del proyecto

desarrollado por SECTRA, el cual contempla un mejoramiento vial y de transporte

público, así como mejoramiento de ciclovías y veredas. Ello es relevante porque

estaría asegurado su financiamiento.

- Reciclaje: existen predios desocupados al interior de la ciudad, los que pueden ser

ocupados para densificar y aumentar la intensidad de ocupación del suelo.

- Comuna de San Antonio: existe un historial de vinculación con la comuna de San

Antonio, aun cuando ésta pertenece a otra región. Es importante recoger y

potenciar este vínculo, ya que existen actividades e intereses comunes. Ejemplo de

ello es la posibilidad del emplazamiento de la empresa Maersk, que complementa las

actividades del puerto.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

121

6.7.2 Participación Ciudadana

Síntesis Localidad de Bollenar

ALTERNATIVA 1:

- Se necesita generar alternativas de circulación, diferentes a la Av. Anselmo Alarcón

- Jerarquizar vialidad del sector poniente

- Necesidad de generar centralidades para acoger nuevo equipamiento

- En acuerdo con corredores y áreas verdes

- Mantener sectores existentes de alta densidad, los nuevos con densidad media y

baja

- Incorporación de ciclovías

ALTERNATIVA 2:

- De acuerdo con circuito como alternativa de circulación

- De acuerdo con vialidad en el borde de canales

- Mayor número de centralidades

- De acuerdo con parques lineales en bordes de canales

- Extender parque hacia Bollenar poniente

- De acuerdo con densidades altas y medias

- Incorporación de equipamiento y servicios en sector Bollenar poniente

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Se recoge la necesidad de generar un circuito vial como alternativa a la calle

Anselmo Alarcón

- Se genera un sector de alta densidad en la sección media de la localidad

- Se jerarquiza el sector de Bollenar poniente y se incorporan nuevas centralidades

- Se generan parques asociados al Estero y canales

- Se potencian las centralidades existentes y se incorporan nuevas

Síntesis Localidad de San José

ALTERNATIVA 1:

- Incorporar circuito vial complementario a la ruta principal

- Un solo centro, no varios

- Incorporar corredores verdes en el resto de la localidad, además del eje principal

- Incorporar más áreas verdes

- Aumentar densidad al oriente y poniente

- De acuerdo con densidad media

- Incorporar sector productivo industrial

- Equipamiento cercano a los sectores de mayor densidad

- De acuerdo con equipamiento cultural (Fundo Santa Inés)

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

122

ALTERNATIVA 2:

- De acuerdo con circuito vial

- No generar múltiples centralidades

- De acuerdo con corredores verdes múltiples

- Buen número de parques

- En desacuerdo con la disposición de densidades medias y altas

- De acuerdo con equipamiento cultural (Fundo Santa Inés)

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Se recoge la incorporación de un circuito vial, fortalecido como corredor verde

- Se recoge la generación de una sola área central, no múltiples centralidades

- Se incorpora mayor densidad hacia el oriente; hacia el poniente se mantiene baja

densidad

- Se simplifica el circuito oriente, para darle mayor factibilidad

- No se recogen nuevas áreas productivas industriales, dado el carácter de la

localidad

Síntesis Localidad de Pomaire

ALTERNATIVA 1:

- De acuerdo con circuito vehicular longitudinal

- No considerar centro al sur de Cerro La Cruz, ya que no se ve factible

- En acuerdo con áreas verdes y corredores

- En desacuerdo con plazas peatonales interiores, dado el grado de consolidación

- Carácter mixto de toda la localidad, no generar áreas residenciales sin equipamiento

y talleres

- De acuerdo con equipamiento y servicios

- Eliminar apertura que rodea Cerro La Cruz por el sur poniente, dado que existe otro

camino que se puede mejorar, fuera del límite urbano

ALTERNATIVA 2:

- De acuerdo con mantener trama vial existente

- No considerar centro al sur de Cerro La Cruz, ya que no se ve factible

- En acuerdo con áreas verdes y corredores

- Carácter mixto de toda la localidad, no generar áreas residenciales sin equipamiento

y talleres

- Eliminar apertura que rodea Cerro La Cruz por el sur poniente, dado que existe otro

camino que se puede mejorar, fuera del límite urbano

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

123

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Si bien se recoge la necesidad de generar zonas mixtas, con usos residenciales y

equipamiento, dado el carácter turístico y productivo de la localidad, se observa la

necesidad de generar un ordenamiento que permita jerarquizar y distinguir las zonas

del área urbana.

- Se mantiene una zona predominante de talleres, al norte de la calle Julita Vera,

sector que reconoce la actividad existente, pero permite organizar de mejor forma la

ocupación y funcionalidad de la localidad, mejorando los flujos vehiculares y

concentrando el equipamiento turístico hacia el sur de dicha calle.

- Se elimina apertura de calle al sur poniente

- Se elimina centralidad en acceso sur. Se reemplaza por sector destinado a

infraestructura de transporte, cambio de modo y estacionamientos, para generar la

posibilidad de hacer un recorrido peatonal.

Síntesis Localidad de Melipilla

ALTERNATIVA 1:

- Necesidad de generar anillo que integre a toda la ciudad

- De acuerdo en generar múltiples centros

- De acuerdo en generar áreas verdes asociadas a canales

- Parques urbanos donde exista más alta densidad

- Alta densidad residencial en torno a sector de Industria Ariztía

- Permitir que más empresas se instalen en Melipilla; aunque algunos grupos expresan

desacuerdo por ampliar área industrial frente a Plaza Centenario

ALTERNATIVA 2:

- Sugerencias de ensanche e incorporación de vialidad estructurante

- Acuerdo en creación de anillo vial

- Ampliar o aumentar número de centralidades para abastecer a todos los barrios

- Demasiado centralizado el equipamiento y los servicios

- Mantener área industrial de 6 hectáreas

- En desacuerdo con área industrial propuesta

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Se recoge la necesidad de generar múltiples centralidades para abastecer a los

distintos barrios

- Se recoge la necesidad de generar un circuito vial que integre a la ciudad,

articulado como parque vinculado a canales

- Se requiere ajustar áreas productivas que, aunque son necesarias, en Alternativa 2

son demasiado extensas

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

124

Síntesis Localidad de Codigua

ALTERNATIVA 1:

- Ver cómo generar vía de borde de canal, sin afectar tanto a propiedades existentes

- En desacuerdo con solo un centro lineal

- Evaluar anchos de áreas verdes para evitar afectar vecinos

- Desplazar plaza propuesta

- En desacuerdo con densidad baja y con sector agrícola

ALTERNATIVA 2:

- De acuerdo con generar dos ejes principales

- De acuerdo con densidades propuestas

- Consolidar uso mixto que combine comercio y vivienda en borde de ruta

- Evaluar cómo generar área verde en torno a canal, sin afectar propiedades

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Se recoge la vialidad de borde vinculada al canal y se ajusta el área verde. Esto

eventualmente afecta propiedades, sin embargo se estima es un mejoramiento

importante y necesario para esta área urbana

- Se recoge una intensificación del área urbana, sin dejar espacios destinados a

parcela, que tienen un carácter más rural

- Se recoge la necesidad de zonas de carácter más mixto, es decir, vivienda con

equipamiento

Síntesis Localidad de Pabellón

ALTERNATIVA 1:

- De acuerdo con la vialidad transversal propuesta

- En desacuerdo con un solo centro en torno a la ruta principal

- Eliminar parte sur del área verde en Estero Cholqui. El resto de áreas verdes y plazas

estarían correctas.

- De acuerdo con densidades habitacionales propuestas

- Se sugiere incorporar comercio en Av. Bulnes

ALTERNATIVA 2:

- De acuerdo con la vialidad transversal propuesta, sin embargo, no están de acuerdo

con vialidad propuesta longitudinal (par vial nuevo)

- De acuerdo con generar tres centralidades interiores

- Eliminar parte sur del área verde en Estero Cholqui. El resto de áreas verdes y plazas

estarían correctas.

- De acuerdo con densidad media y baja. En desacuerdo con densidad alta sur

oriente.

- De acuerdo con ejes comerciales propuestos

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

125

COMENTARIOS DEL CONSULTOR RESPECTO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

- Si bien se entiende que se quiere evitar gravámenes, se considera necesario

mantener el circuito de par vial que complementa las tres avenidas principales. Esto

principalmente dado el largo de los predios, el cual hace inviable la densificación a

lo largo, razón por la cual se estima fundamental generar vialidad que genere nuevos

frentes y la posibilidad de subdividir los predios existentes.

- Se elimina sector de parque al sur del camino

- Se mantiene sector de alta densidad, dado que existe ya un proyecto de comité en

proceso de consolidación

- Se recoge la incorporación de un sistema central en torno a la Av. Larraín, y un área

comercial en torno al eje Bulnes.

6.7.3 Evaluación Ambiental Estratégica

El día 30 de Abril de 2014 fue presentado a los Organismos de la Administración del Estado,

la Visión Objetivo y las Alternativas de Estructuración Territorial por localidad. Esta actividad

fue previa a los talleres de participación ciudadana, y permitió dar a conocer a los servicios

técnicos con competencia territorial en la comuna la primera aproximación propositiva

para las seis localidades urbanas.

Algunos comentarios, entre otros, recibidos en esta actividad fueron los siguientes:

- Línea férrea: evaluar los traspasos efectivos que se pueden realizar, junto con EFE,

dado que actualmente la línea férrea constituye una barrera que impide la

conectividad del sector norte de la ciudad de Melipilla, barrios residenciales.

- Proyectos Viales: Se sugiere incorporar los proyectos viales en desarrollo por parte del

MOP, para lo cual se sugiere efectuar reunión de trabajo conjunta.

- Aguas: se consulta respecto a la factibilidad de los servicios sanitarios y la relación de

estos con el crecimiento y desarrollo urbano

- Sustentabilidad: evaluar los temas ambientales de las alternativas y cómo se recogen

o resuelven en cada propuesta de ordenamiento

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

126

7. PROYECTO

La presente propuesta de Proyecto para la Modificación Integral del Plan Regulador

Comunal de Melipilla se enmarca en una visión comunal de carácter indicativo y en el

ordenamiento territorial, con carácter normativo, de las seis localidades urbanas de la

Comuna: Bollenar, San José, Pomaire, Codigua, Pabellón y la ciudad de Melipilla.

El Proyecto regula el territorio urbano en base a los criterios y marco legal establecido en la

Ley y su Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Asimismo, considera las

directrices y lineamientos establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de

la Circular DDU 227 para Planes Reguladores Comunales. También incorpora las precisiones

que ha establecido la Contraloría General de la República para este tipo de planes.

La propuesta se enmarca en la normativa vigente a escala intercomunal, en este caso, el

Plan Regulador Metropolitano de Santiago, con su respectiva modificación del año 2006,

que incorporó a la Provincia de Melipilla dentro del sistema urbano metropolitano.

7.1 Objetivos del Plan Regulador Comunal de Melipilla

7.1.1 Visión Objetivo Comunal

La Visión Objetivo para la comuna de Melipilla es la conformación de un sistema comunal

de asentamientos humanos jerarquizado y diverso, orientado a fortalecer centralidades

secundarias y terciarias, vinculado a través de una red vial compleja y conectada,

fortaleciendo así los distintos subsistemas de asentamientos humanos existentes y su

desarrollo futuro.

7.1.2 Objetivos Generales del Plan Regulador Comunal de Melipilla

Los objetivos generales del Plan Regulador Comunal de Melipilla son los siguientes:

a) Reforzar la escala de barrio en los centros urbanos y potenciar los elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, patrimonio).

b) Fortalecer la estructuración urbana de los centros urbanos, a través de la

consolidación de centralidades, áreas de equipamiento y un sistema de áreas verdes

y espacios públicos.

c) Asignar densidades residenciales que permitan mantener un carácter de barrio, con

un buen estándar urbano.

d) Reforzar los centros urbanos de Bollenar y Pabellón, como centros secundarios del

sistema comunal.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

127

e) Destinar parte del suelo urbano para usos productivos, bodegaje y servicios,

relacionados con el corredor portuario, agrícola e industrial.

f) Generar las condiciones normativas para mantener la infraestructura existente y

prever lo necesario para la nueva infraestructura (transporte, energética y sanitaria).

g) Prever las necesidades futuras de suelo, así como las condiciones normativas que

requieran las actividades que beneficien a la Comuna.

7.2 Propuesta de Desarrollo Urbano Comunal

El territorio comunal de Melipilla se ordena en base a la conformación de un sistema

jerárquico y diverso, que agrupa siete subsistemas de asentamientos humanos, las

actividades económicas que se desarrollan en ellos y en el territorio rural, y los distintos

componentes ambientales que constituyen el soporte natural de este territorio.

El río Maipo, curso hídrico principal que atraviesa la comuna, genera un límite natural que

divide Melipilla en un sector norte y un sector sur. Asimismo, el Estero Puangue constituye el

curso hídrico secundario que limita hacia el poniente a la comuna. En complemento a lo

anterior, se identifica una red hídrica de menor jerarquía, que alimenta el valle principal y

valles interiores.

El relieve constituye también una característica del territorio comunal, generando un valle

plano, contenido por cordones montañosos, con 7 traspasos puntuales de distinta jerarquía.

La ciudad de Melipilla se encuentra contenida a su vez por un conjunto de cerros isla, los

cuales marcan también un límite entre los sectores norte y sur de la comuna.

Los ejes articuladores del sistema comunal están constituidos por las conectividades de

escala regional y provincial (ruta 78 y ruta G60 respectivamente), en torno a las cuales se

articulan las actividades principales de Melipilla: corredor portuario y corredor agrícola. En la

intersección de ambos se localiza la cabecera comunal, la ciudad de Melipilla, que

concentra el equipamiento y los servicios de mayor escala y especialización del sistema, así

como al mayor número de habitantes del sistema de centros poblados.

La propuesta de estructuración comunal plantea el reforzamiento de una conectividad

adicional entre los sectores norte y sur, lo que permite conectar las localidades de Bollenar

con Codigua. Asimismo, se propone una red vial que genera circuitos, entregando así

alternativas para el recorrido entre las distintas localidades.

En la ciudad de Melipilla se propone un bypass por el sur, que permite rodear el sector

central, conectar el camino proveniente desde Bollenar y San José, con un traspaso

adicional a través de la ruta 78. Asimismo, se propone el traspaso del by pass al oriente, lo

que permite mejorar la conectividad y vinculación de la ciudad con ese territorio.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

128

Complementa el sistema de asentamientos y actividades la conformación de un corredor

verde al norte del río Maipo y al oriente del Estero Puangue. Asimismo, se propone un

cordón verde en el límite nor oriente del valle, entre Pomaire, San José y el valle del

Mallarauco.

La visión territorial comunal está entonces orientada a fortalecer los sistemas naturales,

proteger los sectores de mayor fragilidad ambiental y articular el territorio del valle a través

de circuitos que mejoren la conectividad y relación entre los distintos centros poblados de

Melipilla.

Fig. 52: Síntesis Propuesta Comunal

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

129

Fig. 53: Propuesta de Estructuración Comunal

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

130

7.3 Propuesta de Desarrollo Urbano por Localidad

7.3.1 Ciudad de Melipilla

7.3.1.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la ciudad de

Melipilla (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este centro

poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Mejoramiento de la conectividad a nivel comunal y local, superando las barreras

naturales y funcionales que generan el confinamiento.

2. Planificación de las circulaciones de carga para evitar el impacto sobre los sectores

poblados y la congestión existente.

3. Fortalecimiento y multiplicación de las centralidades de equipamiento y servicios a

nivel de barrio para un mejor abastecimiento y accesibilidad de la población a ellos.

4. Articulación de la trama vial a nivel local, que permita un tejido urbano integrado,

evitando así la segregación.

5. Integración del sector norte de la línea férrea a la ciudad.

6. Generación de las condiciones normativas para una oferta de vivienda de mayor

estándar, que esté dotada de centralidades de equipamiento y servicios, vialidad,

áreas verdes y espacios públicos.

7. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos de escala local.

Los objetivos de desarrollo urbano para la ciudad de Melipilla son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vialidad Generar una trama vial jerarquizada e integrada tanto a escala

comunal como a escala local

Vivienda

Reforzar la escala de barrio en los distintos sectores de la ciudad y

mantener los elementos de identidad

Asignar densidades medias a los suelos desocupados, con un buen

estándar urbano

Centralidades Generar un sistema de centralidades de equipamiento y servicios para

los sectores residenciales existentes y proyectados

Actividades

Productivas

Proyectar espacios para acoger demandas para actividades

productivas, bodegaje, equipamiento y servicios, para los corredores

agrícolas y portuarios

Áreas Verdes y

Espacios Públicos

Generar un sistema de áreas verdes y espacios públicos que permita

mejorar la calidad urbana y ambiental de la ciudad de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

131

7.3.1.2 Descripción General

La propuesta para la ciudad de Melipilla incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

A nivel de vialidad, se propone la generación de una malla estructurante de mayor

jerarquía, que se integra con los caminos rurales existentes y favorece la conectividad hacia

los bordes de la ciudad, evitando así el traspaso por el centro. Ello, junto con la generación

de nuevos accesos o puertas a la ciudad, favorece la articulación entre la cabecera

político administrativa comunal con el resto de los centros poblados que conforman el

sistema.

Las vías de conexión oriente – poniente están constituidas por tres arcos: Av. Vicuña

Mackenna, Merced - Pablo Neruda, y Av. Circunvalación. Hacia el sector de El Bajo se

genera un nuevo arco vial que le otorga accesibilidad de mayor jerarquía a este sector.

Fig. 54: Esquema Vial Propuesto

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

132

En el sentido norte – sur se generan corredores y circuitos que conectan la ciudad en forma

transversal a la ciudad y la articulan con los ejes oriente poniente; asimismo, estos

corredores son reforzados a través de las condiciones normativas para el emplazamiento de

equipamiento y servicios complementarios para el abastecimiento de los barrios.

En la sección central de la ciudad se genera un orbital que permite articular los sectores al

norte del ferrocarril con los sectores sur y el área de El Bajo; ello permite concentrar los flujos

en estos ejes y descongestionar el centro fundacional de la ciudad.

Se considera la generación de caleteras en el borde del by pass oriente y sur de la ciudad,

así como en algunos tramos al sur de la Ruta 78, habilitando así una vía por el borde de las

autopistas.

La propuesta contempla la generación de una centralidad de transporte de intercambio

modal en torno a la futura estación de metro tren, desde la cual se genera un nodo de

equipamiento y servicios que se articula con sectores de intensificación residencial tanto al

Fig. 55: Propuesta Vial

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

133

norte como al sur de la línea férrea. En este sentido, se generan dos corredores con mayor

altura y densidad entre las calles Pardo-Silva Ch

ávez y Egaña - Alcalde. Asimismo, al norte de la estación se propone una intensificación

residencial que se vincula con los sectores residenciales existentes.

Hacia el sector de El Bajo se propone la conformación de sectores residenciales mixtos, con

densidades intermedias y un buen estándar urbano, incorporando áreas verdes,

equipamiento y servicios que favorezcan el abastecimiento de los habitantes de este sector,

sin recargar los flujos hacia el centro de la ciudad. Asimismo, se propone un sector

residencial mixto hacia el poniente de la ciudad, en el pie de monte.

Los sectores de equipamiento intercomunal se concentran en los accesos principales a la

ciudad desde la ruta de conexión regional-intercomunal, la Autopista del Sol. El

equipamiento de escala comunal se localiza en torno a los arcos y circuitos transversales,

generando centralidades lineales que permiten un fácil acceso para la población.

Asimismo, destacan algunos nodos de equipamiento, algunos de los cuales reconocen lo

existente y otros potencian este uso en intersecciones estratégicas.

El centro fundacional se jerarquiza en torno a la Plaza de Armas, generándose las

condiciones para equipamiento de mayor jerarquía. Asimismo, se refuerza un sector central

en torno al centro, el que en la actualidad y a futuro se espera concentre la mayor

cantidad y diversidad de servicios.

Hacia el sector de Santa Amelia de Huechún se genera un área de desarrollo residencial de

baja densidad, la que está condicionada a la generación de las condiciones básicas de

habitabilidad con las que hoy en día no cuenta, tales como cobertura sanitaria y

estructuración e impacto vial.

En relación con el sistema de áreas verdes y espacios públicos, se refuerzan los elementos

naturales existentes, principalmente el Cerro Cementerio y el Río Maipo. Estos reconocen el

uso de parque metropolitano determinado por el PRMS. A estos elementos se les entrega

continuidad a través de la generación de áreas verdes en aquellos sectores de mayores

pendientes, y que actualmente presentan riesgos por remoción en masa. Al interior de la

trama urbana se proponen dos parques; uno de ellos en el encuentro entre los sectores

residenciales al poniente y las áreas de bodegaje, sirviendo este elemento como transición

entre ambos usos. Hacia el oriente, en el sector de El Bajo, se genera un parque longitudinal,

que articula dos corredores transversales.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

134

Fig

. 56

: P

roye

cto

Ciu

da

d d

e M

elip

illa

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

135

Fig

. 56

: P

roye

cto

Ciu

da

d d

e M

elip

illa

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

136

7.3.1.4 Zonificación

Las zonas definidas para la ciudad de Melipilla son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A1: Centro Plaza de Armas

o A2: Centro Fundacional

o A3: Centro en Densificación Residencial

o A4: Centro Transición

o A5: Residencial Pericentral

o A6: Residencial en Pendiente

o A7: Residencial en Extensión

o A8: Residencial de Borde

o A9: Residencial Satélite

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B1: Equipamiento Intercomunal

o B2: Equipamiento Comunal y Local

o B3: Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

o B4: Equipamiento Estación y FFCC

o B5: Equipamiento Deportivo

o B6: Equipamiento de Cementerios

- Zonas de Actividades Productivas

o C1: Bodegaje y Servicios Productivos

o C2: Industrias y Talleres

- Zonas de Infraestructura

o D1: Infraestructura de Transporte

o D2: Infraestructura Sanitaria

o D2: Infraestructura Energética

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV1: Parques Metropolitanos (PRMS)

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV4: Áreas Verdes en Pendiente

o AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

137

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A1: Corresponde al sector aledaño a la Plaza de Armas, orientado a concentrar los

servicios de mayor jerarquía de la ciudad y a jeraquizar el centro fundacional de

Melipilla en torno a su espacio público principal. En este caso se propone una

densidad bruta máxima de 500 hab/ha, con una altura máxima de edificación de 7

metros en agrupamiento continuo y aislado sobre los 7 metros. La superficie de

subdivisión predial mínima es de 200 m2.

- A2: Corresponde al área central fundacional de la ciudad, predominando la mayor

diversidad de equipamiento y servicios, considerando que Melipilla es la cabecera

político administrativa de la comuna. En este sector se propone una densidad de 350

hab/ha, siendo la vivienda un uso compatible con los servicios que se proponen para

esta zona. La altura máxima es de 12 metros y la superficie de subdivisión predial

mínima es de 1.500 m2.

- A3: Corresponde a la zona asociada a los corredores transversales y la estación de

ferrocarril en torno al centro fundacional. Este sector está orientado a reforzar la

conectividad e intensificación del uso residencial en altura, junto con el

emplazamiento de equipamiento complementario. Para esta zona se propone una

densidad bruta máxima de 480 hab/ha, con una superficie de subdivisión predial

mínima de 1.500 m2 y una altura máxima de 17 metros.

- A4: corresponde al sector de borde del área central de la ciudad, que mantiene la

trama vial original. En este sector se permite el emplazamiento de equipamiento y

servicios, así como otros usos complementarios tales como talleres. Para esta zona se

propone una densidad bruta máxima de 80 hab/ha, una superficie de subdivisión

predial mínima de 600m2 y una altura máxima de 7 metros.

- A5: corresponde a los sectores residenciales consolidados de la ciudad, así como a

los sectores aledaños que presentan las mismas condiciones para su consolidación,

los que tienen la mayor densidad, con viviendas unifamiliares. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 90 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 300 m2. Esta

zona está orientada a mantener las condiciones existentes de las poblaciones ya

consolidadas.

- A6: Corresponde al sector sur de la ciudad, caracterizado por la existencia de

pendientes. En esta zona se reconoce el tejido existente y se mantiene la densidad

bruta máxima en 120 hab/ha, con una superficie de subdivisión predial mínima de

200 m2.

- A7: corresponde a los sectores con intensificación residencial, predominantemente

con destino vivienda, pero con la posibilidad de generar usos destinados a

equipamiento y servicios locales. Para estos sectores se considera una densidad bruta

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

138

máxima de 60 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- A8: corresponde a los sectores periféricos de la ciudad, con baja densidad,

orientados a generar una transición hacia los sectores rurales. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 16 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 2.000 m2.

- A9: corresponde al sector de Santa Amelia de Huechún, orientado a vivienda de

muy baja densidad, y condicionada a la generación de las condiciones de

habitabilidad básicas dada su desconexión con el resto de la ciudad y su barrera

natural debido al relieve. En este caso, una vez que se cuente con la infraestructura y

condiciones para habitar con vivienda este sector, se define una densidad bruta

máxima de 16 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 2.000 m2.

- B1: corresponde a los sectores destinados a equipamiento de escala intercomunal,

dada su conectividad y relación con el resto de la comuna y la región. Estos usos no

permiten el uso residencial. La altura máxima de edificación es de 14 metros y la

superficie de subdivisión predial mínima de 2.500 m2.

- B2: corresponden a los sectores que cuentan con equipamiento y servicios

actualmente, así como aquellos sectores en que exclusivamente se destinan a dichos

usos, con el fin de generar centralidades de barrio. Estos usos no permiten el uso

residencial, permiten una altura máxima de edificación de 9 metros y una superficie

de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B3: corresponden a sectores en que se privilegia predominantemente el uso de

equipamiento y servicios, sin embargo permiten también usos residenciales. En este

caso se concentran a lo largo de los corredores transversales de la ciudad. Para esta

zona se considera una densidad bruta máxima de 40 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros para usos residenciales o 12 metros para equipamiento, así

como una superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B4: corresponde al sector de la estación de ferrocarril y/o metro tren y a la faja de

reserva para este uso. En esta zona se permite el equipamiento, servicios e

infraestructura de transporte que permitan generan la centralidad de intercambio

modal a futuro para la ciudad. La altura máxima de edificación de 12 metros y la

superficie de subdivisión predial mínima es de 2.500 m2.

- B5: corresponden a los sectores destinados a equipamiento deportivo de la ciudad,

en este caso específico, el Estadio. Para esta zona se permite únicamente el uso

deportivo, con una superficie de subdivisión predial mínima de 2.000 m2 y una altura

máxima de 7 metros.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

139

- B6: corresponden a los sectores de los cementerios existentes.

- D1: corresponde a la infraestructura de transporte proyectada en torno a la estación

de ferrocarril, así como al terminal rodoviario existente.

- D2: corresponde a la infraestructura sanitaria existente, en este caso, las planta de

tratamientos de la ciudad.

- D3: corresponde a la infraestructura energética existente, en este caso, la

subestación eléctrica.

- AV1: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV2: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV4: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV5: corresponden a los parques propuestos, conformados a partir de áreas verdes

con posibilidades de generación de equipamiento complementario compatible con

los usos de área verde.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas a los canales y avenidas existentes y

propuestas.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

140

7.3.2 Localidad de Bollenar

7.3.2.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la Localidad

de Bollenar (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este

centro poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Generación de las condiciones normativas para una oferta de vivienda de mayor

estándar, que esté dotada de centralidades de equipamiento y servicios, vialidad,

áreas verdes y espacios públicos.

2. Mejoramiento de la conectividad a nivel comunal y local, con alternativas a la Av.

Anselmo Alarcón y una mejor conexión con el valle de Mallarauco.

3. Fortalecimiento y multiplicación de las centralidades de equipamiento y servicios a

nivel de barrio, en especial hacia el oriente de la localidad.

4. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos de escala local.

Los objetivos de desarrollo urbano para la Localidad de Bollenar son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vivienda y

Centralidades

Reforzar el centro urbano de Bollenar como centro secundario norte

del sistema comunal de Melipilla

Plantear una estructura urbana que permita organizar las funciones,

actividades, equipamiento, comercio, servicios, parques y áreas

verdes de Bollenar

Reforzar la escala de barrio en el área urbana y mantener elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

Vialidad Generar alternativas viales a la Av. Anselmo Alarcón, enriqueciendo

las alternativas de conectividad a nivel local

Vivienda

Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales

desocupados, manteniendo un carácter de barrio, con un buen

estándar urbano

Centralidades Generar una nueva centralidad de equipamiento y servicios hacia el

oriente de la localidad

Áreas verdes y

Espacios Públicos

Generar un sistema de áreas verdes que integre los elementos

naturales a la localidad (Estero La Higuera y canales)

Generar un nuevo parque urbano

Conformar una avenida parque en torno a la Av. Anselmo Alarcón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

141

7.3.2.2 Descripción General

La propuesta para la localidad de Bollenar incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

Se propone la intensificación urbana de la sección central de la localidad y parte de los

sectores oriente y poniente, permitiendo incorporar una mayor diversidad de usos y una

densidad habitacional intermedia, conformando así barrios dotados de equipamiento y

servicios.

En cuanto a centralidades, se genera un área de mayor concentración de equipamiento

comercial y servicios en torno a la Av. Anselmo Alarcón, en su sección intermedia. Esta zona

queda delimitada por un par vial con características de avenida parque, el cual constituye

una alternativa de circulación a la avenida principal. Este par vial delimita el área

residencial mixta con densidad intermedia. Ambos pares viales en las secciones central y

oriente se encuentran articulados por una centralidad de equipamiento y servicios local, la

cual marca los distintos segmentos y usos de la avenida Anselmo Alarcón.

Hacia el poniente se propone una nueva centralidad, al interior del barrio, lo que favorece

el abastecimiento de todo este sector, que actualmente se encuentra desprovisto de

equipamiento de escala local.

Hacia los bordes se genera una transición de baja densidad residencial, la que se articula

con las áreas rurales.

En cuanto a vialidad estructurante, se generan circuitos tanto hacia el oriente como el

poniente de la localidad, los que apuntan a generar alternativas y conectividad

complementarias a las calles existentes. Destaca en este sentido el circuito en torno a la Av.

Anselmo Alarcón, así como las calles de borde de los esteros La Higuera y Poza Fría. Hacia el

poniente, destaca la generación de un circuito desde Los Maquis hacia la calle Las

Culebras.

En cuanto al sistema de áreas verdes y espacios públicos, se reconocen y potencian los

esteros y canales existentes, conformando así nuevas áreas de recreación y descanso para

la localidad, en complemento a las plazas ubicadas en la avenida principal.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

142

Fig

. 5

7: P

rop

ue

sta

Zo

nific

ac

ión

Lo

ca

lida

d d

e B

olle

na

r

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

143

La malla jerarquizada es la que se propone en la siguiente figura:

7.3.2.4 Zonificación

Las zonas definidas para la localidad de Bollenar son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A5: Residencial Pericentral

o A7: Residencial en Extensión

o A10: Residencial Intermedia

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B2: Equipamiento Comunal y Local

o B5: Equipamiento Deportivo

o B7: Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

- Zonas de Infraestructura

o D2: Infraestructura Sanitaria

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

Fig. 58: Propuesta Vial Localidad de Bollenar

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

144

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A5: corresponde a los sectores residenciales consolidados de la localidad, los que

tienen la mayor densidad, con viviendas unifamiliares. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 90 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 300 m2. Esta

zona está orientada a mantener las condiciones existentes de las poblaciones ya

consolidadas.

- A7: corresponde a los sectores con intensificación residencial, predominantemente

con destino vivienda, pero con la posibilidad de generar usos destinados a

equipamiento y servicios locales. Para estos sectores se considera una densidad bruta

máxima de 60 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- A10: corresponde a los sectores periféricos de la localidad, densidad intermedia,

orientados a generar una transición hacia los sectores residenciales de más baja

densidad. Para estos sectores se considera una densidad bruta máxima de 40

hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión

predial mínima de 800 m2.

- B2: corresponden a los sectores que cuentan con equipamiento y servicios

actualmente, así como aquellos sectores en que exclusivamente se destinan a dichos

usos, con el fin de generar centralidades de barrio. Estos usos no permiten el uso

residencial, permiten una altura máxima de edificación de 9 metros y una superficie

de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B5: corresponden a los sectores destinados a equipamiento deportivo de la

localidad, en este caso específico al gimnasio municipal y la cancha hacia el

poniente. Para esta zona se permite únicamente el uso deportivo, con una superficie

de subdivisión predial mínima de 2.000 m2 y una altura máxima de 7 metros.

- B7: Corresponden a los sectores aledaños a la Av. Anselmo Alarcón, en su sección

central. En este sector se proponen usos de comercio y servicios a la ruta,

considerando el potencial de oferta hacia otros sectores como el valle de

Mallarauco y su conectividad con el resto de la comuna y la región hacia el norte. En

este caso, la densidad bruta máxima permitida es de 40 hab/ha, con una altura

máxima de edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de

800 m2.

- D2: corresponde a la infraestructura sanitaria existente, en este caso, la planta de

tratamiento de la localidad.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

145

- AV5: corresponden a los parques propuestos, conformados a partir de áreas verdes

con posibilidades de generación de equipamiento complementario compatible con

los usos de área verde.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas a los esteros La Higuera y Poza Fría,

que conforman el sistema de áreas verdes de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

146

7.3.3 Localidad de San José

7.3.3.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la Localidad

de San José (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este

centro poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Generación de una trama vial jerarquizada, que articule los sectores oriente y

poniente de la localidad

2. Generación de una centralidad de equipamiento y servicios para la localidad.

3. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos de escala local.

Los objetivos de desarrollo urbano para la Localidad de San José son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vialidad Generar una avenida de circunvalación que articule los sectores

oriente y poniente de la localidad

Generar una malla vial jerarquizada

Vivienda

Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales

desocupados, manteniendo un carácter de barrio, con un buen

estándar urbano

Vivienda y

Centralidades

Reforzar la escala de barrio en el área urbana y mantener elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

Centralidades Generar una nueva centralidad de equipamiento y servicios en el

sector de encuentro en torno a la ruta G74F

Áreas verdes y

Espacios Públicos

Generar un sistema de áreas verdes que integre los elementos

naturales a la localidad (cerros y canales)

Generar un nuevo parque urbano

Conformar una avenida parque de circunvalación

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

147

7.3.3.2 Descripción General

La propuesta para la localidad de San José incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

Se propone la conformación de un área central, con mayor intensidad hacia el poniente,

articulado mediante una circunvalación verde que integra los distintos sectores urbanos.

En torno a la ruta principal se concentra el equipamiento y servicios ruteros, en especial,

comercio. Se proponen puntos de equipamiento en lugares estratégicos, como por

ejemplo, en los encuentros entre el orbital y la ruta principal.

Destaca el sector del Fundo Santa Inés, que se reconoce y potencia como equipamiento

de valor patrimonial y cultural, con la incorporación de usos compatibles que permitan

complementar el uso.

En cuanto a vialidad, se propone la circunvalación, así como una intensificación de la malla

vial que permite una subdivisión predial adecuada a las densidades propuestas. Asimismo,

se incorpora la vialidad de escala intercomunal, que traspasa el sector poniente del área

urbana. Cabe señalar que esta vía genera un cambio funcional muy relevante, generando

una desconexión del sector poniente de San José, el cual se mantiene con parcelas de

agrado, tal como es su condición existente.

El sistema de áreas verdes y espacios públicos se concentra en conformar el anillo verde,

definiéndose la vialidad como avenidas parque. Además, se incorpora el sector del Fundo

Santa Inés como sector de parque y equipamiento, y la porción del cerro al sur oriente

como área verde.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

148

Fig. 59: Propuesta Zonificación Localidad de San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

149

La malla jerarquizada es la que se propone en la siguiente figura:

7.3.3.4 Zonificación

Las zonas definidas para la localidad de San José son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A7: Residencial en Extensión

o A8: Residencial de Borde

o A10: Residencial Intermedia

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B2: Equipamiento Comunal y Local

Fig. 60: Propuesta Vial Localidad de

San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

150

o B3: Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

o B5: Equipamiento Deportivo

o B7: Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

- Zonas de Actividades Productivas

o C2: Industrias y Talleres

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV4: Áreas Verdes en Pendiente

o AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A7: corresponde a los sectores con intensificación residencial, predominantemente

con destino vivienda, pero con la posibilidad de generar usos destinados a

equipamiento y servicios locales. Para estos sectores se considera una densidad bruta

máxima de 60 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- A8: corresponde a los sectores periféricos de la localidad, con baja densidad,

orientados a generar una transición hacia los sectores rurales. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 16 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 2.000 m2.

- A10: corresponde a los sectores intermedios de la localidad, al interior de la

circunvalación, orientados a generar una una intensificación residencial moderada.

Para estos sectores se considera una densidad bruta máxima de 40 hab/ha, una

altura máxima de edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial

mínima de 800 m2.

- B2: corresponden a los sectores que cuentan con equipamiento y servicios

actualmente, así como aquellos sectores en que exclusivamente se destinan a dichos

usos, con el fin de generar centralidades de barrio. Estos se ubican en las

intersecciones relevantes vinculadas a la circunvalación. Estos usos no permiten el

uso residencial, permiten una altura máxima de edificación de 9 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B3: corresponden a sectores en que se privilegia predominantemente el uso de

equipamiento y servicios, sin embargo permiten también usos residenciales. Para esta

zona se considera una densidad bruta máxima de 40 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros para usos residenciales o 12 metros para equipamiento, así

como una superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

151

- B5: corresponden a los sectores destinados a equipamiento deportivo de la

localidad. Para esta zona se permite únicamente el uso deportivo, con una superficie

de subdivisión predial mínima de 2.000 m2 y una altura máxima de 7 metros.

- B7: Corresponden a los sectores aledaños a la ruta G74F, en su sección central. En

este sector se proponen usos de comercio y servicios a la ruta, considerando el

potencial de oferta a quienes se encuentran de paso por la localidad, considerando

su conectividad con el resto de la comuna y la región hacia el norte. En este caso, la

densidad bruta máxima permitida es de 40 hab/ha, con una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 800 m2.

- C2: corresponde al Molino San José, actividad productiva que origina el centro

poblado. Se mantiene en este caso el uso productivo ya que constituye el centro de

la actividad económica de la localidad. La superficie de subdivisión predial mínima

es de 2.500 m2 y la altura máxima de 12 metros.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV4: corresponden a los sectores destinados a áreas verdes en pendiente, en este

caso, parte de los cerros ubicados al sur oriente de la localidad.

- AV5: corresponden a los parques propuestos, conformados a partir de áreas verdes

con posibilidades de generación de equipamiento complementario compatible con

los usos de área verde. En este caso, específicamente se incorpora el Fundo Santa

Ana.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas los canales existentes, que

conforman el sistema de áreas verdes de la localidad.

7.3.3.5 Áreas Restringidas

El área restringida al desarrollo urbano de la localidad se refiere al inmueble de

conservación histórica del Fundo Santa Ana.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

152

7.3.4 Localidad de Pomaire

7.3.4.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la Localidad

de Pomaire (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este

centro poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Oferta de suelo urbano para el crecimiento de la localidad (en este caso, esto

depende del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, por lo que se requiere una

modificación de este instrumento)

2. Generación de alternativas de acceso desde el sur, que permitan desconcentrar la

intersección de las calles Roberto Bravo y San Antonio

3. Generación de alternativas viales para circulación, que permitan descongestionar

las calles Roberto Bravo y San Antonio

4. Fortalecimiento del carácter turístico de la localidad

5. Articulación de los usos residenciales, comerciales, de servicios y productivos

6. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos de escala local.

Los objetivos de desarrollo urbano para la Localidad de Pomaire son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vialidad Generar una estructura vial jerarquizada, que permita ordenar los

flujos y generar nuevas alternativas de conexión y circulación

Vivienda,

Centralidades,

Actividades

Productivas

Generar una propuesta de ordenamiento de las actividades, que

permita distinguir aquellas destinadas al turismo y recreación, de

aquellas destinadas a dar equipamiento y servicios a los habitantes de

la localidad

Vivienda Mantener las densidades residenciales existentes

Centralidades Reforzar la escala de barrio en Pomaire y mantener elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

Áreas verdes y

Espacios Públicos

Generar un sistema de áreas verdes que integre los elementos

naturales a la localidad (cerros y canales)

Generar un nuevo parque urbano

Conformar una avenida parque de circunvalación

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

153

7.3.4.2 Descripción General

La propuesta para la localidad Pomaire incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

Dado el carácter mixto y turístico de la localidad, la propuesta incorpora en todos los

sectores el uso residencial y el equipamiento que complementa a dichas actividades.

Adicionalmente, propone un ordenamiento más concentrado con ciertos tipos de

equipamiento en torno a las calles San Antonio y Rafael Morandé, principalmente comercio

y servicios de carácter turístico, así como estacionamiento de vehículos. Hacia el norte de la

calle Julita Vera se potencian los talleres.

En cuanto a centralidades, se proponen tres núcleos; uno de ellos en el acceso sur de la

localidad, otro en torno a la plaza principal y un tercero al poniente, en el sector de la

cancha existente. Estas centralidades permiten concentrar equipamiento para los distintos

barrios que conforman el área urbana.

La vialidad estructurante mantiene, en lo principal, la malla vial existente, con ciertas

conexiones puntuales que la completan. Si bien se encuentra fuera del área urbana, se

propone que pueda consolidarse una vía de circunvalación hacia el oriente y norte de la

localidad al costado del canal, la cual permitiría articular toda Pomaire y generar una

alternativa vial que favorecería la descongestión de las calles principales (Roberto Bravo y

San Antonio).

Se incorpora un sector de infraestructura de transporte, punto de cambio modal y

estacionamientos, en el acceso sur. Esta zona permite la transición y posibilidad de un

recorrido peatonal en el área de mayor intensidad comercial y turística. Asimismo, se

conecta con la posible vía perimetral.

El cerro La Cruz se incorpora como área verde, ya sea pública o privada, lo que se

encuentra en sintonía con el destino intercomunal. Destaca también la incorporación de un

área verde en el acceso norte de la localidad, el cual puede constituirse como parque o

área verde privada, en complemento con la Iglesia San Antonio. Destaca asimismo la

generación de un área verde en el barrio poniente.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

154

Fig. 61: Propuesta

Zonificación Localidad de

Pomaire

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

155

La malla jerarquizada es la que se propone en la siguiente figura:

Fig. 61: Propuesta

Zonificación Localidad de

Pomaire

Fig. 62: Propuesta Vial Localidad de Pomaire

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

156

7.3.4.4 Zonificación

Las zonas definidas para la localidad de Pomaire son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A11: Residencial Mixta Artesanal

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B2: Equipamiento Comunal y Local

o B3: Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

o B5: Equipamiento Deportivo

o B8: Equipamiento Comercial y Turístico

- Zonas de Actividades Productivas

o C3: Talleres Artesanales

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV2: Parques Intercomunales (PRMS)

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A11: corresponde a los sectores residenciales mixtos de la localidad, que articulan los

usos y destinos de vivienda, talleres, comercio y servicios. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 70 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 400 m2.

- B2: corresponden a los sectores que cuentan con equipamiento y servicios

actualmente, así como aquellos sectores en que exclusivamente se destinan a dichos

usos, con el fin de generar centralidades de barrio. Estos usos no permiten el uso

residencial, permiten una altura máxima de edificación de 9 metros y una superficie

de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B3: corresponden a sectores en que se privilegia predominantemente el uso de

equipamiento y servicios, sin embargo permiten también usos residenciales. Para esta

zona se considera una densidad bruta máxima de 40 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros para usos residenciales o 12 metros para equipamiento, así

como una superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B5: corresponden a los sectores destinados a equipamiento deportivo de la

localidad. Para esta zona se permite únicamente el uso deportivo, con una superficie

de subdivisión predial mínima de 2.000 m2 y una altura máxima de 7 metros.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

157

- B8: Corresponden a los sectores de mayor flujo turístico, en que se privilegian los usos

comerciales, de servicios turísticos y los talleres artesanales. En este caso, la densidad

bruta máxima permitida es de 100 hab/ha, con una altura máxima de edificación de

7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 250 m2.

- C3: corresponde al sector norte de la localidad, en que se concentran las

actividades menos compatibles, especialmente destinada predominantemente a los

hornos o sectores para procesar la artesanía, considerando que ésta constituye la

base económica de la localidad. La superficie de subdivisión predial mínima es de

400 m2, la densidad bruta máxima es de 80 hab/ha y la altura máxima de 7 metros.

- AV2: corresponde al Cerro La Cruz, destinado a área verde de escala intercomunal

por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV5: corresponden a los parques propuestos, conformados a partir de áreas verdes

con posibilidades de generación de equipamiento complementario compatible con

los usos de área verde. En este caso, específicamente se incorpora el sector norte,

incluida la Iglesia San Antonio.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas los canales existentes, que

conforman el sistema de áreas verdes de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

158

7.3.5 Localidad de Pabellón

7.3.5.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la Localidad

de Pabellón (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este

centro poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Generación de una malla vial articulada, con vías transversales y circuitos que

integren la vialidad existente

2. Generación de una centralidad a nivel local

3. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos

Los objetivos de desarrollo urbano para la Localidad de Pabellón son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vivienda y

Centralidades

Reforzar el centro urbano de Pabellón como centro secundario sur del

sistema comunal de Melipilla

Reforzar la escala de barrio en Pabellón y mantener elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

Vialidad Generar una estructura vial jerarquizada, que permita ordenar los

flujos y generar alternativas de conexión transversal y circuitos

Vivienda

Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales

desocupados, manteniendo un carácter de barrio, con un buen

estándar urbano

Centralidades Generar una nueva centralidad local

Áreas verdes y

Espacios Públicos

Generar un sistema de áreas verdes que integre los elementos

naturales a la localidad

Generar un nuevo parque urbano

Conformar una avenida parque de circunvalación

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

159

7.3.5.2 Descripción General

La propuesta para la localidad de Pabellón incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

Se propone la generación de un área central en la sección intermedia de Pabellón, entre

las calles Errázuriz y Lecaros, siendo la Avenida Larraín la vía principal de emplazamiento de

equipamiento y servicios de la localidad a escala local. En esta área central se intensifica el

uso residencial, favoreciendo superficies prediales de menor tamaño.

Complementa lo anterior la generación de dos centralidades exclusivas de equipamiento,

en los extremos de la Avenida Larraín. Ello permite un mejor abastecimiento de los barrios

que se conforman a partir de la intensificación del área urbana.

En torno a la ruta G-546 se genera un área de equipamiento y servicios a la carretera,

sector que permite ofrecer comercio y otras actividades a quienes traspasan por este borde

y se conectan con la laguna Aculeo. Se reconoce también en este borde el Consultorio,

equipamiento de carácter local. Asimismo, se genera un área destinada a potenciales

actividades productivas inofensivas tales como bodegaje y otros, principalmente ligadas al

agro, dado el rol y actividades de este subsistema de asentamientos.

En cuanto a vialidad estructurante, se generan tres vías transversales adicionales a la calle

Bulnes, que articulan las avenidas Errázuriz, Larraín y Lecaros. Ello permite completar la malla

y generar una mejor circulación y conectividad entre los distintos barrios y sectores urbanos.

Destaca también la generación de una circunvalación interior, que complementa a las

avenidas principales; ello principalmente responde al ancho existente de las manzanas,

siendo en la actualidad demasiado largas para permitir una intensificación y subdivisión del

suelo. Estas vías además conforman un anillo perimetral, con características de avenida

parque, lo cual aporta un mejoramiento significativo al perfil vial y a los frentes residenciales

que se subdividan a futuro.

Se propone un área verde en el sector sur oriente de la localidad, en el encuentro con el

Estero Cholqui, y aledaño al área de mayor densidad de Pabellón. Asimismo, se propone

una zona de equipamiento y área verde para el sector del Estadio, permitiendo mantener o

modificar el uso a futuro.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

160

Fig. 63: Propuesta Zonificación Localidad de Pabellón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

161

La malla jerarquizada es la que se propone en la siguiente figura:

Fig. 64: Propuesta Zonificación

Localidad de Pabellón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

162

7.3.5.4 Zonificación

Las zonas definidas para la localidad de Pabellón son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A5: Residencial Pericentral

o A7: Residencial en Extensión

o A8: Residencial Intermedia

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B2: Equipamiento Comunal y Local

o B3: Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

o B7: Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

- Zonas de Infraestructura

o C1: Bodegaje y Servicios Productivos

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A5: corresponde a los sectores residenciales de mayor densidad de la localidad, con

viviendas unifamiliares. Para estos sectores se considera una densidad bruta máxima

de 90 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una superficie de

subdivisión predial mínima de 300 m2.

- A7: corresponde a los sectores con intensificación residencial, predominantemente

con destino vivienda, pero con la posibilidad de generar usos destinados a

equipamiento y servicios locales. Para estos sectores se considera una densidad bruta

máxima de 60 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- A8: corresponde a los sectores periféricos de la localidad, con baja densidad,

orientados a generar una transición hacia los sectores rurales. Para estos sectores se

considera una densidad bruta máxima de 16 hab/ha, una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 2.000 m2.

- B2: corresponden a los sectores que cuentan con equipamiento y servicios

actualmente, así como aquellos sectores en que exclusivamente se destinan a dichos

usos, con el fin de generar centralidades de barrio. Estos usos no permiten el uso

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

163

residencial, permiten una altura máxima de edificación de 9 metros y una superficie

de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B3: corresponden a sectores en que se privilegia predominantemente el uso de

equipamiento y servicios, sin embargo permiten también usos residenciales. En este

caso se concentran en el tramo sur de la Av. Larraín y en torno a la calle Bulnes. Para

esta zona se considera una densidad bruta máxima de 40 hab/ha, una altura

máxima de edificación de 7 metros para usos residenciales o 12 metros para

equipamiento, así como una superficie de subdivisión predial mínima de 500 m2.

- B7: Corresponden a los sectores aledaños a la ruta G546, hacia el costado sur. En

este sector se proponen usos de comercio y servicios a la ruta, considerando el

potencial de oferta hacia otros sectores de paso hacia la Laguna Aculeo y las

localidades al oriente de la comuna. En este caso, la densidad bruta máxima

permitida es de 40 hab/ha, con una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 800 m2.

- C1: corresponde a sectores destinados a usos de bodegaje y otros servicios

productivos que se proponen para complementar la actividad agroindustrial del

valle. Para esta zona se establece una superficie de subdivisión predial mínima de

2.000 m2 y una altura máxima de 12 metros.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV5: corresponden a los parques propuestos, conformados a partir de áreas verdes

con posibilidades de generación de equipamiento complementario compatible con

los usos de área verde.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas a la circunvalación, que conforma

una avenida parque que rodea el sector central de la localidad.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

164

7.3.6 Localidad de Codigua

7.3.6.1 Desafíos y Objetivos de Desarrollo Urbano

De acuerdo a las problemáticas a nivel local planteadas en el Diagnóstico de la Localidad

de Codigua (ver Cap 2.2 “Síntesis Escala Local”), los desafíos que se generan para este

centro poblado corresponden principalmente a los siguientes aspectos:

1. Generación de un polígono urbano acorde con su estructura urbana real (en este

caso, esto depende del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, por lo que se

requiere una modificación de este instrumento)

2. Generación de una malla vial articulada

3. Generación de una centralidad de equipamiento y servicios local

4. Generación de un sistema de áreas verdes y espacios públicos

Los objetivos de desarrollo urbano para la Localidad de Codigua son los siguientes:

Eje Estratégico Objetivo de Desarrollo Urbano

Vialidad Generar una malla vial jerarquizada e integrada

Vivienda

Asignar densidades medias y bajas residenciales a los suelos

desocupados, manteniendo un carácter de barrio, con un buen

estándar urbano

Reforzar la escala de barrio en Codigua y mantener elementos

identitarios (espacios, parques, avenidas, canales, etc.)

Asignar densidades medias residenciales a los suelos residenciales

desocupados, manteniendo un carácter de barrio, con un buen

estándar urbano

Centralidades Concentrar el equipamiento y los servicios, en la localidad de

Codigua, aprovechando su límite urbano vigente y su localización

Áreas verdes y

Espacios Públicos Generar un sistema de áreas verdes que integre los canales y las calles

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

165

7.3.6.2 Descripción General

La propuesta para la localidad de Codigua incorpora la totalidad de las zonas de extensión

urbana definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, a las áreas del Plan

Regulador Comunal.

Se propone la generación de una centralidad lineal en torno a la ruta G-668 en torno a la

cual se potencia el emplazamiento de equipamiento de carácter local, en complemento al

uso residencial. Hacia el norte y poniente se propone una zona residencial mixta con

densidad intermedia, la cual permitirá intensificar el uso y subdividir los predios existentes,

acogiendo así a nuevos habitantes.

En cuanto a vialidad estructurante, se generan dos conexiones en el sentido oriente

poniente, las que permiten completar la malla existente. Asimismo, se incorpora una

vialidad estructurante en el sector no consolidado destinado a zonas residenciales

intermedias.

Destaca la generación de tres plazas a lo largo de la ruta G-668, las que permiten generan

nuevos espacios de recreación y encuentro en la localidad. Asimismo, se genera un área

verde a lo largo del canal El Molino, lo que favorece los recorridos recreativos y un

mejoramiento en el estándar residencial cercano.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

166

Fig. 65: Propuesta Zonificación Localidad de Codigua

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

167

La malla jerarquizada es la que se propone en la siguiente figura:

Fig. 66: Propuesta Vial Localidad de Codigua

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

168

7.3.6.4 Zonificación

Las zonas definidas para la localidad de Codigua son las siguientes:

- Zonas Residenciales Mixtas

o A5: Residencial Pericentral

- Zonas de Equipamiento y Servicios

o B5: Equipamiento Deportivo

o B7: Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

- Zonas de Infraestructura

o D2: Infraestructura Sanitaria

- Zonas de Áreas Verdes y Espacios Públicos

o AV3: Plazas y Espacios Públicos

o AV6: Áreas Verdes asociadas a vías y canales

Las características principales de cada zona son las siguientes:

- A5: corresponde a los sectores residenciales consolidados de la localidad, los que

tienen la mayor densidad, con viviendas unifamiliares, así como a las áreas de

extensión de éstos hacia el poniente. Para estos sectores se considera una densidad

bruta máxima de 90 hab/ha, una altura máxima de edificación de 7 metros y una

superficie de subdivisión predial mínima de 300 m2.

- B5: corresponden a los sectores destinados a equipamiento deportivo de la

localidad. Para esta zona se permite únicamente el uso deportivo, con una superficie

de subdivisión predial mínima de 2.000 m2 y una altura máxima de 7 metros.

- B7: Corresponden a los sectores aledaños a la ruta G668, hacia el costado sur oriente.

En este sector se proponen usos de comercio y servicios a la ruta, considerando el

potencial de oferta hacia otros sectores de paso del corredor rural. En este caso, la

densidad bruta máxima permitida es de 40 hab/ha, con una altura máxima de

edificación de 7 metros y una superficie de subdivisión predial mínima de 800 m2.

- D2: corresponde al sector del Comité de Agua Potable Rural, cuyo uso es de

infraestructura sanitaria.

- AV3: corresponden a las plazas y áreas verdes que constituyen bienes nacionales de

uso público.

- AV6: corresponden a las áreas verdes asociadas al canal El Molino.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

169

7.4 Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano

Las Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano de la ciudad de Melipilla son las siguientes:

7.4.1 Áreas de Riesgo

Son las áreas definidas con algún condicionamiento debido a la existencia de riesgos de

origen natural. En el caso de la comuna de Melipilla, corresponden a los sectores inundables

debido a la existencia del Río Maipo y el Estero La Higuera, así como algunos sectores

vinculados a riesgos por remoción en masa en el cerro Cementerio de la ciudad de

Melipilla.

En el resto de los centros poblados, este tipo de riesgos es prácticamente inexistente.

El detalle de estos riesgos fue definido en el Estudio de Riesgos y Protección Ambiental (ver

Anexos) y su incorporación como sector normado se grafica en los Planos Normativos de

Áreas Restringidas de la presente modificación.

Planos de Restricciones:

PRCM-RES-01a (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-RES-01b (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-RES-02 (Áreas Restringidas Localidad de Bollenar)

PRCM-RES-03 (Áreas Restringidas Localidad de San José)

PRCM-RES-04 (Áreas Restringidas Localidad de Pomaire)

PRCM-RES-05 (Áreas Restringidas Localidad de Pabellón)

PRCM-RES-06 (Áreas Restringidas Localidad de Codigua)

7.4.2 Zonas No Edificables

Las zonas no edificables corresponden a las restricciones por protección de infraestructura,

definidas mediante otras normativas y organismos competentes. En el caso de la presente

modificación, se consideraron zonas no edificables para resguardo de aeródromo, por

transporte ferroviario, trazados de alta tensión y canales.

Estas zonas se grafican también en los planos antes citados.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

170

7.5 Síntesis de Superficies y Densidades Urbanas Propuestas

Las superficies urbanas propuestas por la presente Actualización del Plan Regulador

Comunal de Melipilla, así como la cabida máxima de habitantes conforme a lo indicado en

la Ordenanza Local, es la que se indica a continuación:

ZONAMelipilla

(has)

Bollenar

(has)

San José

(has)

Pomaire

(has)

Pabellón

(has)

Codigua

(has)

Superficie

Total por

Zona

(has)

Densidad

bruta máxima

por zona

(n° hab/ha)

N° habs por

zona

A1 12,44 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,44 500 6.220

A2 55,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 55,50 350 19.425

A3 66,71 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 66,71 480 32.021

A4 44,42 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44,42 80 3.554

A5 415,57 14,88 0,00 0,00 14,99 14,68 460,12 90 41.411

A6 46,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 46,17 120 5.540

A7 286,21 39,83 22,53 0,00 39,80 0,00 388,37 60 23.302

A8 145,75 54,58 35,17 0,00 60,67 0,00 296,17 16 4.739

A9 100,29 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,29 16 1.605

A10 0,00 43,03 27,39 0,00 0,00 0,00 70,42 40 2.817

A11 0,00 0,00 0,00 42,55 0,00 0,00 42,55 70 2.979

B1 50,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50,05 0 0

B2 78,70 6,48 2,49 3,31 8,31 0,00 99,29 0 0

B3 51,95 0,00 2,22 0,00 11,13 0,00 65,30 40 2.612

B4 24,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 24,50 0 0

B5 14,20 4,63 2,64 1,47 0,00 0,84 23,78 0 0

B6 12,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,39 0 0

B7 0,00 16,92 7,29 0,00 5,51 2,65 32,37 40 1.295

B8 0,00 0,00 0,00 15,31 0,00 0,00 15,31 100 1.531

C1 125,04 0,00 0,00 0,00 6,45 0,00 131,49 0 0

C2 31,48 0,00 0,80 0,00 0,00 0,00 32,28 0 0

C3 0,00 0,00 0,00 10,66 0,00 0,00 10,66 0 0

D1 0,99 0,00 0,00 0,66 0,00 0,00 1,65 0 0

D2 3,67 0,51 0,00 0,48 0,00 0,06 4,72 0 0

D3 3,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,90 0 0

AV1 664,34 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 664,34 0 0

AV2 0,00 0,00 0,00 23,36 0,00 0,00 23,36 0 0

AV3 23,47 1,49 1,42 0,56 0,43 0,38 27,75 0 0

AV4 131,25 0,00 5,63 0,00 0,00 0,00 136,88 0 0

AV5 16,75 5,52 2,13 2,41 3,21 0,00 30,02 0 0

AV6 38,35 4,98 7,11 1,12 2,86 0,29 54,71 0 0

AV6a 0,00 9,01 0,00 0,00 0,00 0,00 9,01 0 0

Superficie de

zonificación total

por localidad

2.444,09 192,85 116,82 101,89 153,36 18,90 3.027,91

Vialidad

(BNUP)512,65 44,65 23,57 14,11 20,77 5,09 620,84

Superficie urbana

total2.956,74 237,50 140,39 116,00 174,13 23,99 3.648,75 41

Superficie urbana total, sin considerar áreas verdes (AV1, 2, 3, 4, 5, 6) ni vialidad 2.081,84 72149.049

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

171

La propuesta de Actualización del PRC Melipilla genera una cabida máxima total de

149.049 habitantes, en 3.648,75 hectáreas urbanas; ello significa una densidad bruta máxima

promedio de 41 hab/ha.

Si se consideran únicamente las zonas, sin incluir áreas verdes (AV1, AV2, AV3, AV4, AV5,

AV6) ni vialidad estructurante, la densidad bruta máxima promedio sería de 72 hab/ha.6

La distribución de esta cabida en las seis localidades urbanas es la siguiente:

LOCALIDAD

Cabida máxima

habitacional

Actualización PRC

(habitantes)

Superficie urbana

propuesta PRC

(hectáreas)

Densidad bruta

promedio

máxima

(n° hab/ha)

Densidad bruta

promedio

(n° hab/ha)

no considera

áreas verdes ni

vialidad

Melipilla 127.348 2.956,74 43 81

Bollenar 7.000 237,50 29 41

San José 3.391 140,39 24 34

Pomaire 4.510 116,00 39 61

Pabellón 5.373 174,13 31 37

Codigua 1.427 23,99 59 78

Es importante mencionar que es poco probable que la cabida antes indicada, que

alcanzaría los cerca de 150.000 habitantes para las áreas urbanas de la comuna de

Melipilla, se agote en su totalidad, puesto que al aumentar la demanda de suelo y disminuir

la oferta de éste según disponibilidad, los valores aumentan, reduciéndose así la velocidad

de desarrollo y consolidación. En este sentido, es posible prever que el horizonte de

consolidación del Plan sea de alrededor de un 80% de su capacidad o cabida propuesta.

6 Cabe señalar que la propuesta considera los aumentos que potencialmente podrían generarse

mediante la aplicación de normas de excepción, tales como aquellas asignadas a las viviendas

económicas (Art. 6.1.8 OGUC), la cual permitiría un aumento de hasta un 25% de la densidad bruta

máxima permitida para cada zona. En este sentido, de aplicarse este aumento, la densidad bruta

máxima promedio sería de 88 hab/ha promedio, lo que se encuentra dentro de los parámetros

establecidos por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

172

7.6 Evaluación de las Líneas de Acción del Proyecto

La formulación de la propuesta de Proyecto está sustentada en los desafíos y ejes

estratégicos, los que fueron parte del Diagnóstico del Plan.

A continuación se realiza una evaluación del Proyecto, en función de las líneas de acción

definidas en el Diagnóstico, de manera de verificar la coherencia entre la propuesta y las

necesidades a nivel comunal y local, desde las competencias del Plan.

De

safío

EJE ESTRATÉGICO LÍNEAS DE ACCIÓN EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1

VIALIDAD

Planificar los recorridos de carga a nivel

comunal, y especialmente en la ciudad de

Melipilla

Mejorar la accesibilidad a los sectores

productivos en áreas productivas urbanas y

rurales

Poner énfasis en la integración y

funcionalidad operacional de la vialidad

vehicular con la línea férrea

Se generan nuevas alternativas

de circulación, evitando así el

traspaso a través de la ciudad de

Melipilla.

Nuevas alternativas de

circulación favorecen

accesibilidad hacia áreas

productivas.

Se proponen nuevos traspasos, los

que deben ser a desnivel, sin

embargo, ello implica un mayor

costo en su ejecución, lo que

deberá ser evaluado cuando sea

pertinente.

VIVIENDA

Prever localización de actividades

productivas, distanciadas de las nuevas

áreas residenciales

Se prevé la localización de

actividades productivas hacia el

poniente de la ciudad de

Melipilla, en conexión con la ruta

78 y lo más distanciado posible

de las áreas residenciales.

En el caso de actividades

productivas existentes, se

favorece su reconversión. Sin

embargo, en el caso de algunas

localidades menores, se

reconocen y mantienen las

actividades productivas

existentes, las que constituyen la

base económica de las

localidades.

CENTRALIDADES

Reservar espacios para la localización de

equipamiento y servicios vinculados a la

actividad productiva.

Se proponen centralidades de

equipamiento y servicios que

apoyen las actividades

productivas.

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Mejorar la imagen urbana de los sectores

productivos existentes

Generar normativa adecuada para las

futuras áreas productivas.

Si bien excede las atribuciones

del Plan, se generan normas

urbanísticas tales como

antejardines, las que permitirán

mejorar dicha imagen.

Se propone normativa para áreas

productivas

Se proponen Medidas de Gestión

en este ámbito.

Se proponen Orientaciones de

Diseño Urbano

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

173

De

safío

EJE ESTRATÉGICO LÍNEAS DE ACCIÓN EVALUACIÓN DEL PROYECTO

INFRAESTRUCTURA

Generar un soporte adecuado de

infraestructura vial, de transporte, sanitario y

energético para actividades productivas

Se genera el soporte normativo

para la infraestructura de apoyo.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Visualizar usos y destinos específicos

vinculados a la actividad productiva que

pudieran emplazarse en las áreas urbanas

Se incorpora el bodegaje, como

destino específico y

complementario.

2

VIALIDAD

Generar una malla vial indicativa a escala

comunal

Mejorar la estructura vial de los centros

urbanos secundarios

Se hace propuesta vial indicativa

a escala comunal.

Se mejora estructuración vial de

los centros urbanos secundarios.

VIVIENDA Dotar a los centros urbanos secundarios de

nuevas áreas residenciales de buen estándar

Se favorece la intensificación del

suelo, complementado con

sistemas de áreas verdes y

espacios públicos, así como

centralidades de equipamiento y

servicios, los que permiten

generar barrios de buen

estándar.

CENTRALIDADES

Generar centralidades adecuadas para

cada localidad, previendo un futuro

crecimiento

Se generan centralidades que

conforman barrios en cada una

de las localidades.

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Vincular las centralidades locales con áreas

verdes y espacios públicos existentes o

proyectados

Se articula el sistema de

centralidades con el sistema de

áreas verdes y espacios públicos

INFRAESTRUCTURA

Nivelar el estado de la infraestructura,

generando las condiciones normativas para

el crecimiento adecuado de las localidades

secundarias y menores

Se generan las condiciones

normativas para un

emplazamiento adecuado de la

infraestructura a futuro.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Fortalecer el desarrollo de las actividades

productivas en las localidades secundarias

cuyo rol esté asociado a ello

Se favorecen las actividades

productivas en localidades

secundarias tales como San José

y Pabellón.

3

VIALIDAD Generar una malla vial jerarquizada e

integrada

Se genera malla vial jerarquizada

e integrada.

VIVIENDA

Definir las densidades habitacionales acorde

con las capacidades del territorio y la

imagen urbana deseada

Se definen densidades

habitacionales adecuadas a la

situación actual y proyectada de

cada centro urbano.

CENTRALIDADES Reservar espacios para centralidades y

permitir zonas mixtas en ciertas áreas

Se reservaron espacios para

favorecer la conformación de

centralidades y un tejido mixto,

especialmente en las localidades

más pequeñas.

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Generar sistemas de áreas verdes y espacios

públicos que estructuren los barrios y sectores

Se generan sistemas de áreas

verdes y espacios públicos. Sin

embargo, muchos de ellos

consideran el reforzamiento de

avenidas mediante arborización,

tratamiento de veredas y el

espacio público, lo que se

encuentra fuera de las

competencias del PRC.

Se proponen Orientaciones de

Diseño Urbano indicativas.

INFRAESTRUCTURA

Reservar espacios adecuados para la

infraestructura y generar distanciamientos

adecuados respecto de los barrios

Se generan las condiciones para

el emplazamiento de nueva

infraestructura.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

174

De

safío

EJE ESTRATÉGICO LÍNEAS DE ACCIÓN EVALUACIÓN DEL PROYECTO

residenciales y ciertos tipos de equipamiento

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Distanciar adecuadamente las áreas

residenciales y ciertos tipos de equipamiento

(Ej. salud, educación)

Se favorece el emplazamiento

del equipamiento básico en

áreas centrales y con mejor

accesibilidad.

4

VIALIDAD Generar una conectividad adecuada a las

centralidades en cada sector

Se genera conectividad y se

favorece la conformación de

circuitos viales.

CENTRALIDADES Definir la localización de centralidades

propuestas y reforzar las existentes

Se potencia el sistema de

centralidades en los seis centros

urbanos.

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Fortalecer las centralidades existentes y

propuestas, articulándolas mediante áreas

verdes y espacios públicos

El sistema de centralidades se

propone en articulación con el

sistema de áreas verdes y

espacios públicos.

5

VIALIDAD Prever las necesidades de vialidad existentes

y futuras para las localidades urbanas

Se reserva una malla vial

estructurante.

INFRAESTRUCTURA

Definir las necesidades de infraestructura

para los horizontes de aplicación de la

actualización del PRC

Se definen horizontes de

infraestructura requerida

6

VIALIDAD

Proponer la imagen urbana de ciertas vías

estructurantes a través de orientaciones de

diseño de carácter indicativo, para que a

futuro puedan ser ejecutadas mediante otro

tipo de fondos de inversión

Reservar las fajas viales adecuadas para la

consolidación de la imagen urbana deseada

de la ciudad de Melipilla y las localidades

secundarias.

Evitar gravámenes que afecten a las

edificaciones existentes con carácter local

Se desarrollan Perfiles viales

indicativos.

Se reserva una malla vial

estructurante.

Se evita, en la medida de lo

posible, gravámenes que afecten

edificaciones existentes.

VIVIENDA

Adecuar las propuestas de densidad para las

áreas urbanas acorde con la imagen urbana

deseada para Melipilla

Se definen densidades

habitacionales adecuadas a la

situación actual y proyectada de

cada centro urbano.

CENTRALIDADES Proponer orientaciones de escala local para

potenciar las centralidades

Se potencia el sistema de

centralidades en los seis centros

urbanos

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Reforzar áreas verdes y espacios públicos

existentes para fortalecer la identidad local

Se privilegia la generación de

áreas verdes y espacios públicos

en los sectores más centrales de

cada barrio y localidad,

reconociendo además los

existentes.

7

VIALIDAD

Definir proyectos de carácter estratégico

visualizados a través de los horizontes del

Plan, proponiendo una priorización para su

futura postulación a fondos

Se genera una priorización de

ejecución de vías por localidad.

VIVIENDA

Orientar las políticas de vivienda local para

que éstas sean adecuadas a la imagen

urbana deseada

La normativa propuesta genera

las orientaciones para el

emplazamiento de nueva

vivienda en la comuna

CENTRALIDADES

Prever las necesidades de reserva de

espacios para el emplazamiento de

equipamiento y servicios

Se reconocen centralidades

existentes y se proyectan nuevos

sectores para el emplazamiento

de equipamiento y servicios, en

articulación con los distintos

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

175

De

safío

EJE ESTRATÉGICO LÍNEAS DE ACCIÓN EVALUACIÓN DEL PROYECTO

barrios.

ÁREAS VERDES Y

ESPACIOS PÚBLICOS

Asegurar la reserva de espacios de

recreación y áreas verdes para la población

existente y futura, así como las necesidades

de proyecto para su postulación futura a

fondos

Se proyectan nuevos espacios de

áreas verdes y recreativos.

INFRAESTRUCTURA

Definir las necesidades de infraestructura

para los horizontes de aplicación de la

actualización del PRC

Se definen horizontes de

infraestructura requeridos.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Dar un impulso al fortalecimiento de las

actividades productivas comunales y

reservar los espacios para su emplazamiento

Se potencia el emplazamiento de

actividades productivas

inofensivas, bodegaje y, en

ciertos puntos específicos,

actividades productivas molestas,

asociadas a las actividades

existentes.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

176

8. MEDIDAS DE GESTIÓN SUGERIDAS POR EL PLAN

Como resultado del proceso de formulación de la presente Modificación Integral del Plan

Regulador Comunal de Melipilla, que ha considerado una amplia participación tanto de la

Comunidad como de los organismos técnicos con competencia territorial, se han generado

una serie de sugerencias sobre cómo complementar el desarrollo del PRC, considerando

que las atribuciones de este tipo de instrumentos es bastante acotada y restringida.

Producto de lo anterior es que se generan en el presente capítulo un listado con las

medidas de gestión que se estiman pertinentes para apoyar el desarrollo urbano y territorial

del Plan, así como fortalecer la gestión local en este ámbito.

Las medidas que se sugieren se individualizan por área y se presentan a continuación.

8.1 Medidas de Gestión Ambiental y/o Riesgos

Desarrollar ordenanza municipal de áreas verdes: Que oriente el tipo de vegetación

que debe utilizarse, en particular en los parques bordes de ríos o canales, y el del

cerro. La vegetación debe tender a recuperar ecosistemas perdidos y restaurar

servicios ecosistémicos.

Desarrollar ordenanza municipal de olores molestos: existe una en la Municipalidad

de Santiago. Debe enfocarse al manejo de medidas de mitigación como setos vivos,

distanciamientos, localización considerando los vientos...

Desarrollar ordenanza municipal de manejo de residuos sólidos domiciliarios:

Incorporar prácticas de separación de residuos en el lugar de origen, capacitar

población.

Postular proyectos de alcantarillado.

8.2 Medidas de Gestión Normativa

Gestión para la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (Melipilla,

Pomaire y Codigua)

Ordenanza Municipal de Señalética para la localidad de Pomaire

Ordenanza Municipal para diseño de perfiles

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

177

8.3 Medidas de Gestión para Proyectos de Infraestructura

Coordinación con MOP (trazados rurales y enlaces en la ciudad de Melipilla)

Coordinación con EFE (trazado y conformación estación FFCC)

Coordinación con SEREMI Transportes (ciudad de Melipilla)

Generación de un Plan Comunal de ciclovías

Priorización de ejecución de vías por localidad (ver Propuestas de priorización en

capítulo de Proyecto, descripción de Vialidad Estructurante por localidad)

8.4 Medidas de Gestión para Parques y/o Espacios Públicos

Evaluación de situación de terrenos para materialización de espacios públicos

Coordinación con privados para ejecución de Parques

Evaluación de potenciales sectores y proyectos en parte de los Parques

Metropolitanos o intercomunales.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

178

9. ORIENTACIONES DE DISEÑO URBANO

Sin ser parte de las competencias de los Planes Reguladores Comunales, se ha estimado

necesario como complemento a la presente modificación, generar ciertas orientaciones de

diseño urbano para el desarrollo de los centros poblados urbanos de la comuna de

Melipilla.

Estas orientaciones apuntan a la generación de una imagen urbana que permita mejorar el

espacio público de los sectores principales de la ciudad de Melipilla, y localidades de

Bollenar, San José, Pomaire, Pabellón y Codigua.

9.1 Ejes y avenidas principales

En las áreas urbanas de la comuna de Melipilla se distinguen ciertas vías con carácter

emplazador, es decir, aquellos ejes en cuyos bordes se emplaza equipamiento y servicios.

Este es el caso de la Av. Vicuña Mackenna (Melipilla), la Av. Anselmo Alarcón (Bollenar),

Larraín (Pabellón) y la ruta G668 (Codigua). Este tipo de vías deben considerar un diseño de

perfil que contemple tanto estacionamientos como veredas amplias, con el fin de facilitar el

desplazamiento peatonal, la entrada y salida de vehículos, así como la incorporación de

ciclovías. Asimismo, se recomienda la incorporación de vegetación, especialmente en estos

centros poblados, donde la sombra es de gran utilidad para generar un espacio más

amable, disminuyendo el efecto de las islas de calor.

En este tipo de vías es también recomendable que se genere una Ordenanza Municipal

que establezca los parámetros para la instalación de publicidad y señalética, dando cierta

uniformidad a la imagen urbana de estos importantes ejes.

Dado el carácter rural de la comuna, y al hecho de que varias de las localidades urbanas

fueron recientemente incorporadas con esta categoría, se genera un conflicto espacial en

los antiguos caminos rurales, los que hoy forman parte de la vialidad estructurante de éstos

centros poblados. En general estos caminos son de carácter desplazador, y su diseño actual

está orientado a facilitar el desplazamiento vehicular en forma expedita. Sin embargo,

muchos de estos caminos constituyen hoy en día las avenidas principales; tal es el caso del

Camino a Valparaíso en Bollenar, de la ruta G74F en San José y la ruta G546 en Pabellón. En

los tramos urbanos de estas vías naturalmente se ha emplazado el equipamiento de mayor

jerarquía (establecimientos educacionales, postas, comercio, otros), lo que genera una

dificultad en el diseño del perfil.

Idealmente, en las vías antes indicadas cuyo carácter es doble, tanto desplazador como

emplazador, se sugieren vías segregadas en la medida de lo posible, definiendo sectores

para circulación peatonal y de bicicletas. Esto dependerá de los proyectos específicos que

puedan ser trabajados en conjunto entre la Municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

179

Se sugiere generar un tratamiento especial en cuanto a imagen urbana y diseño de perfiles

característicos a las siguientes vías:

Melipilla:

Av. Vicuña Mackenna

Av. Circunvalación

Av. Las Torres (considerar en este caso flujos de carga)

Merced – Pablo Neruda

3 Poniente

Pardo-Silva Chávez

Egaña-Alcalde

Proyectadas 13 y 14

Bollenar:

Av. Anselmo Alarcón

Av. Valparaíso

Los Maquis

Proyectadas 03, 05 y 06

San José:

Ruta G74F

Anillo circunvalación (Las Loicas-Proyectada 04-Los Obreros-Calle 1-Trigal sur-

Proyectada 08)

Pomaire:

Roberto Bravo

San Antonio

Rafael Morandé

Proyectada 01

Pabellón:

Ruta G546

Larraín

Bulnes

Anillo circunvalación (Proyectadas 02, 07, 08 y 08)

Codigua:

Ruta G668

Porvenir

A modo de ejemplo, se presentan los siguientes perfiles, los que consideran los anchos

propuestos por la presente Modificación al Plan Regulador Comunal. Estos incorporan

espacios destinados a circulaciones vehiculares, de carga y/o transporte público,

peatonales, ciclovías, arborización y estacionamientos cuando es pertinente.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

180

Fig. 67: Perfil indicativo Av. Anselmo Alarcón - Bollenar

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

181

Fig. 68: Perfil indicativo Ruta G668 – Codigua

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

182

Fig. 69: Perfil indicativo Av. Larraín – Pabellón

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

183

Fig. 70: Perfil indicativo Anillo Circunvalación – San José

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

184

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información que se consultaron para el desarrollo de la Etapa 2 del Estudio

“Análisis, Adecuación Normativa y EAE del Estudio Plan Regulador Comunal de Melipilla”

fueron los siguientes:

Aspectos Jurídicos, Leyes y Reglamentos:

- Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL N° 458 de 1976).

- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (DS N°47 de 1992 y sus

modificaciones posteriores).

- Ley N° 20.417; modifica la Ley N° 19.300 “Ley sobre Bases Generales del Medio

Ambiente”. EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) y su reglamento.

- Ley sobre Monumentos Nacionales (Ley N°17.288).

- Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N°18.695 y modificación Ley N°

19.602).

- Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental Estratégica o en su defecto la

Circular DDU N° 247 “Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes

Regionales de Desarrollo Urbano, Planes Reguladores Intercomunales, Planes

Reguladores Comunales y Planes Seccionales.”

- Ley General de Servicios Sanitarios (DFL N°382 MOP, 1988).

- Reglamentación de los Servicios de Urbanización; normas, instrucciones y

reglamentos vigentes de las Superintendencias de Servicios Sanitarios, SERVIU y otras

- D.S. N° 30, de 1997 (SEGPRES) Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica

de Santiago

- Dictamen Nº 78.815 de fecha 28 de Diciembre de 2010 de la Contraloría General de

la República – Evaluación Ambiental Estratégica.

- Manual Práctico de Jurisprudencia Administrativa sobre Planes Reguladores

Comunales, Intercomunales Y Metropolitanos; Contraloría General de la República,

fecha de la 1ª Edición el 03 de Mayo de 2012, Inscripción N° 215.247, Registro de

Propiedad Intelectual.

Instructivos DDU MINVU:

- Circular DDU 227 de fecha 01 de Diciembre de 2009, sus modificaciones y eventuales

actualizaciones - Formulación de Planes Reguladores Comunales.

- Circular DDU 219 de fecha 2009, ámbito de acción del Plan Regulador Intercomunal

en área urbana y rural.

- Circular DDU 229 de fecha 2010, aplicación inciso primero del Art. 59° de la LGUC

sobre procedimiento para establecer nuevas normas urbanísticas aplicables a

terrenos cuya declaratoria pública hubiere caducado.

- Circular DDU 240 de fecha 04 de Noviembre de 2010; complementa la DDU 227 –

Áreas de Protección de Recursos de Valor Patrimonial Cultural.

- Circular DDU 247 de fecha 2011, adjunta guía para la EAE de los IPT.

- Circular DDU 20 de fecha 1997, Factibilidad Vial de los Planes Reguladores

Comunales.

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

185

Referentes Técnicos:

- Memoria de Proyecto del Estudio “Diagnóstico y Actualización del Plan Regulador

comunal de Melipilla (2006-2008), elaborado por la consultora Arcadis Geotécnica.

o Proyecto PRC (Memoria, Ordenanza Local y Planos)

o Estudios Complementarios

o Cartografía base en formato ARC-VIEW (modelo del terreno)

- Estrategia Regional de Desarrollo Región Metropolitana

- Plan Regulador Metropolitano de Santiago

- Territorios operacionales de Empresas Sanitarias; áreas de concesión y Planes de

Desarrollo

- Catastro técnico

- Antecedentes Plan Nacional de Censos, MOP.

- Antecedentes Estudios de Demanda, SECTRA

- Cartas camineras, Dirección de Vialidad, MOP

- Información del Sistema de transporte público terrestre, SEREMITT Región

Metropolitana.

- Información de infraestructura aeroportuaria, Dirección General de Aeronáutica Civil

– DGAC.

- Información de infraestructura ferroviaria, MTT.

- Carpeta de Proyectos de Inversión en Infraestructura de Transporte.

- Otros

Referentes Cartográficos Digitales y No Digitales:

- Cartografía en formato ARC VIEW

o Plano interpretación de escala comunal N° RM-PRMS 08-20

o CARTOGRAFÍA prms (2006), Modificación 73 aprobada por RES N° 76 de fecha

10.10.2006, publicada en el Diario oficial del 24.10.2006.

o Estudio Diagnóstico y Actualización del Plan Regulador Comunal de Melipilla

(2006-2008) elaborado por la consultora Arcadis Geotécnica entre los años

2006-2008.

o Cartografía Base en formato ArcView (modelo de terreno).

o Mapa Geológico de Chile escala 1.000.000.

o Cartografía digital Instituto Geográfico Militar escala 1:50.000 de la Región

Valparaíso.

Participación Ciudadana:

- Instancias de Participación Ciudadana con la Comunidad de Melipilla

- Reuniones de Trabajo con Municipalidad

- Reunión con el Concejo Municipal

Evaluación Ambiental Estratégica:

- Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

- Ley General de Bases sobre el Medio Ambiente y sus actualizaciones

- Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS)

- Estudio Plan Regulador Comunal de Melipilla

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

186

- Circular DDU N°247: Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los

Instrumentos de Planificación.

- Guía de Evaluación Ambiental Estratégica para Instrumentos de Planificación

Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente.

- Guía de Evaluación Ambiental Estratégica, R. Jiliberto y M. Bonilla – CEPAL.

- Guía para la Aplicación de la EAE como una Herramienta de Gestión en el BID

- Reuniones y Exposiciones en el contexto de la Evaluación Ambiental Estratégica, con

los Organismos de la Administración del Estado

Riesgos:

- Brignardello, L. y Georguid, B. (1997). “Geopedología de la cuenca de Santiago:

Dimensión espacial de los problemas ambientales de los suelos”. Revista de

Geografía Norte Grande, 24: 127-141.

- Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos (CTSYC). “Mapas de suelos de la Región

Metropolitana”. CIREN-CORFO. (1996). Estudio agrológico de la Región

Metropolitana. Tomos I y II. Publiación 115.

- Dirección Meteorológica de Chile, Departamento de Climatología y Meteorología.

(2001). “Climatología Regional”. Departamento de Geofísica Universidad de Chile.

Recuperado en http://ssn.dgf.uchile.cl/seismo.html

- Ley General de Ferrocarriles, Artículo Nº 34.

- Ministerio de Obras Públicas. (2002). “Plan Maestro de Aguas Lluvias”

- Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de

Telecomunicaciones. (2012). “Ley Nº 20.599 que regula la Instalación de Antenas

Emisores y Transmisoras de Servicios de Telecomunicaciones”

- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2011). “Ordenanza General de Urbanismo y

Construcciones”

- Oficina Nacional de Emergencia del Ministerior del Interior y Seguridad Pública.

- SEREMI de Salud Región Metropolitana, Departamento de Salud Pública y

Planificación Sanitaria. Laboratorio de Salud Ambiental y Laboral, Unidad de Red de

Monitoreo Calidad del Aire. (2010). “Red de Estaciones de Monitoreo”.

- SEREMI de Salud Región Metropolitana, Departamento de Salud Pública y

Planificación Sanitaria, Subdepartamento de Calidad del Aire (2009). “Emisiones

diarias de las fuentes fijas que concentran el 80% de las emisiones según comuna

Región Metropolitana. Corte agosto 2009”.

- Servicio Nacional de Minería y Geología. (2003). “Mapa Geológico de Chile”.

Publicación Geológica Digital, Nº4. Base Geológica escala 1:1.000.000.

- Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Otros:

- INE (1995), Ciudades, Pueblos y Aldeas, Censo 1992.

- INE (2005) Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos.

- INE Censos de Población y Vivienda, Años 1970, 1982, 1992, 2002 y 2012.

- CELADE- INE, Información censal 1992- 2002, extraída por programa REDATAM

- Banco Integrado de Proyectos. MIDEPLAN.

- Metodología de cálculo de Capacidad Vial de los Planes Reguladores

MEMORIA EXPLICATIVA

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

187

- Estudio de Estándares de Equipamiento, 1996, A.C.Consultores para MINVU.

- Página web de la I. Municipalidad de Melipilla (www.melipilla.cl)

- Reportes del Servicio de Evaluación Ambiental

- Series estadísticas. Banco Central de Chile

Modificación

PLAN REGULADOR COMUNAL DE MELIPILLA

Región Metropolitana

ORDENANZA LOCAL

Diciembre 2014

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

2

ÍNDICE

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES .........................................................................................................4

CAPÍTULO 1: MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ...................................................................................................... 4 CAPÍTULO 2: ÁREA TERRITORIAL .......................................................................................................................... 6 CAPÍTULO 3: NORMAS GENERALES .....................................................................................................................26

TÍTULO II: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ......................................................................................................32

CAPÍTULO 1: ZONIFICACIÓN ..............................................................................................................................32 CAPÍTULO 2: NORMAS URBANÍSTICAS POR ZONA ...................................................................................................33 CAPÍTULO 3: ÁREAS DE PROTECCIÓN ............................................................................................................... 124 CAPÍTULO 4: ÁREAS RESTRINGIDAS AL DESARROLLO URBANO ................................................................................ 125

TÍTULO III: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE VIALIDAD ............................................................................ 127

CAPÍTULO 1: RED VIAL BÁSICA ....................................................................................................................... 127 CAPÍTULO 2: VIALIDAD ESTRUCTURANTE URBANA ............................................................................................... 127

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

3

ORDENANZA LOCAL Proyecto de Modificación

Plan Regulador Comunal de Melipilla

DECRETO:

1) Apruébese el Plan Regulador Comunal de Melipilla, de conformidad al Informe

Técnico favorable emitido por la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de

Vivienda y Urbanismo, contenido en el Ordinario N° ______ de ________ de _____,

de la mencionada Secretaría Ministerial.

2) El Plan Regulador Comunal de Melipilla está compuesto de los siguientes

documentos:

a. Memoria Explicativa

b. Estudios Especiales

i. Estudio de Capacidad Vial

ii. Estudio de Equipamiento Comunal

iii. Estudio de Riesgos y Protección Ambiental

c. Estudio de Factibilidad Sanitaria y Aguas Lluvias

d. Ordenanza Local

e. Planos Normativos

i. Zonificación

ii. Vialidad Estructurante

iii. Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano, escala 1:5.000.

La documentación precedentemente enumerada se anexa al presente

Decreto y forma parte del mismo.

3) El texto de la Ordenanza Local que se aprueba es el siguiente:

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

4

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo 1: Marco Legal y Administrativo

ARTICULO 1.1 Disposiciones de la Ordenanza

La presente Ordenanza Local establece las normas urbanísticas referentes a límite

urbano, zonificación, uso del suelo, superficie de subdivisión predial mínima,

edificación, urbanización, restricciones y vialidad, que regirán dentro del Área Territorial

del Plan Regulador Comunal de Melipilla,

ARTICULO 1.2 Área Territorial

El Área Territorial del Plan Regulador Comunal de Melipilla queda determinada los

límites urbanos de las localidades de: Melipilla, Bollenar, San José, Pomaire, Pabellón y

Codigua.

ARTICULO 1.3 Planos

Los Planos que grafican el presente Plan Regulador Comunal de Melipilla son los

siguientes:

Planos de Zonificación:

PRCM-ZON-01a (Zonificación Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-ZON-01b (Zonificación Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-ZON-02 (Zonificación Localidad de Bollenar)

PRCM-ZON-03 (Zonificación Localidad de San José)

PRCM-ZON-04 (Zonificación Localidad de Pomaire)

PRCM-ZON-05 (Zonificación Localidad de Pabellón)

PRCM-ZON-06 (Zonificación Localidad de Codigua)

Planos de Vialidad Estructurante:

PRCM-VIA-01a (Vialidad Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM- VIA -01b (Vialidad Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM- VIA -02 (Vialidad Localidad de Bollenar)

PRCM- VIA -03 (Vialidad Localidad de San José)

PRCM- VIA -04 (Vialidad Localidad de Pomaire)

PRCM- VIA -05 (Vialidad Localidad de Pabellón)

PRCM- VIA -06 (Vialidad Localidad de Codigua)

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

5

Planos de Restricciones:

PRCM-RES-01a (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-RES-01b (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-RES-02 (Áreas Restringidas Localidad de Bollenar)

PRCM-RES-03 (Áreas Restringidas Localidad de San José)

PRCM-RES-04 (Áreas Restringidas Localidad de Pomaire)

PRCM-RES-05 (Áreas Restringidas Localidad de Pabellón)

PRCM-RES-06 (Áreas Restringidas Localidad de Codigua)

ARTICULO 1.4 Disposiciones legales

Esta Ordenanza queda supeditada a la Ley General de Urbanismo y Construcciones

(en adelante LGUC), a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (en

adelante OGUC) y al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (en adelante PRMS)

vigentes.

De esta forma, todas aquellas materias atingentes al desarrollo urbano que no se

encuentran reglamentadas por las disposiciones de la presente Ordenanza Local, se

regirán por la LGUC, OGUC y/o PRMS, así como por las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes sobre la materia.

ARTICULO 1.5 Responsabilidades administrativas

De conformidad a la LGUC, corresponderá al Director de Obras Municipales de

Melipilla la responsabilidad en la aplicación de las normas de la presente Ordenanza

Local, y a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región

Metropolitana, la supervigilancia de su cumplimiento y la interpretación técnica de

éstas.

ARTICULO 1.6 Sanciones

El incumplimiento de las normas de la presente Ordenanza Local será sancionado de

acuerdo a lo dispuesto en los artículos 20 al 25 de la LGUC.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

6

Capítulo 2: Área Territorial

ARTICULO 1.7 Descripción de los límites urbanos

Los límites urbanos del Área Territorial del Plan Regulador Comunal de Melipilla quedan

definidos por las líneas poligonales cerradas cuyos vértices y tramos se describen en las

siguientes tablas por localidad:

Localidad de Melipilla:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección de línea oficial norte

de Autopista del Sol Ruta G-78 con

eje de Callejón 1 Norte

N: 6273528,7500

E: 291620,3361

2

Intersección de línea oficial norte

de Autopista del Sol Ruta G-78 con

eje de Canal 01.

N: 6272522,3357

E: 298736,4995

1-2

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial Norte de Autopista

del Sol Ruta G-78, que une

los puntos 1 y 2

3

Intersección de línea oficial Norte

de Vicuña Mackenna – Camino a

Melipilla ruta T57S con una paralela

imaginaria a 396 metros al

poniente del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P)

N: 6272033,5984

E: 298813,8150

2-3 Línea Recta que une los

puntos 2 y 3

4

Intersección de línea oficial Norte

de Vicuña Mackenna – Camino a

Melipilla ruta T57S con línea oficial

oriente de Ruta del Valle Poniente

(E27P)

N: 6272083,8717

E: 299256,9373

3-4

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial norte de Vicuña

Mackenna – Camino a

Melipilla ruta T57S, que une

los puntos 3 y 4

5

Intersección de línea oficial oriente

de la Ruta del Valle Poniente (E27P)

con una paralela a 800 metros al

sur del eje de Vicuña Mackenna –

Camino a Melipilla ruta T57S

N: 6271266,0523

E: 299217,5632

4-5

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial oriente de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), que

une los puntos 4 y 5

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

7

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

6

Intersección de línea oficial

poniente de la Ruta del Valle

Poniente (E27P) con una paralela a

789 metros al sur del eje de Vicuña

Mackenna – Camino a Melipilla

ruta T57S

N: 6271264,4079

E: 299112,0608

5-6 Línea Recta que une los

Puntos 5 y 6

7

Intersección de eje de callejón 2

sur con una paralela a 296 metros

al norte del eje de callejón 3 sur

N: 6271027,4793

E: 298532,6793

6-7 Línea Recta que une los

Puntos 6 y 7

8

Intersección de eje de Callejón 3

Sur con una paralela a 597 metros

al poniente del eje de Callejón 2

Sur

N: 6270704,8182

E: 297961,7933

7-8 Línea Recta que une los

Puntos 7 y 8

9

Intersección de eje de Callejón 3

Sur con una paralela a 135 metros

al poniente del eje de Callejón 2

Sur

N: 6270746,7052

E: 298421,9462

8-9 Línea Recta que une los

Puntos 8 y 9

10

Intersección de paralela a 235

metros al oriente del eje de

callejón 2 Sur con paralela a 222

metros al norte del eje de la Ruta

del Valle Poniente (E27P)

N: 6270531,2737

E: 298812,0366

9-10 Línea Recta que une los

Puntos 9 y 10

11

Intersección de paralela a 50

metros al norte del eje de la Ruta

del Valle Poniente (E27P) línea

oficial norponiente, con una

paralela a 285 metros al sur del eje

de Callejón 3 Sur.

N: 6270516,6614

E: 299009,1621

10-11 Línea Recta que une los

Puntos 10 y 11

12

Intersección de paralela a 50

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P) línea oficial

sur, con una paralela a 352 metros

al suroriente del eje de Callejón 3

Sur.

N: 6270456,5679

E: 299009,1621

11-12 Línea Recta que une los

Puntos 11 y 12

13

Intersección de paralela a 50

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P) línea oficial

sur oriente, con una paralela a 12

metros al norte del eje de Canal 03

N: 6270234,0527

E: 298886,2235

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

8

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

12-13

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial norte de la Ruta del

Valle Poniente (E27P) que

une los puntos 12 y 13

14

Intersección de paralela a 170

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 122 metros al sur del eje

de Canal 03

N: 6270097,7912

E: 298896,3459

13-14 Línea Recta que une los

Puntos 13 y 14

15

Intersección de paralela a 170

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 185 metros al oriente del

eje de Canal 04

N: 6269790,9360

E: 297845,6805

14-15

Línea sinuosa que

corresponde una paralela a

eje de la Ruta del Valle

Poniente (E27P) de los

Puntos 14 y 15

16

Intersección de paralela a 370

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 433 metros al poniente

del eje de Canal 04

N: 6269439,7969

E: 297296,4794

15-16 Línea Recta que une los

Puntos 15 y 16

17

Intersección de paralela a 370

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con la

proyección de una paralela a 227

metros al oriente del eje de Canal

02

N: 6269063,0189

E: 296515,1725

16-17 Línea Recta que une los

Puntos 15 y 16

18

Intersección de paralela a 294

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 484 metros al Sur del eje

del Camino 01

N: 6268987,8064

E: 296255,7586

17-18 Línea Recta que une los

Puntos 17 y 18

19

Intersección de paralela a 195

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 427 metros al Sur del eje

del Camino 01

N: 6268740,8765

E: 295933,4809

18-19 Línea recta que une los

puntos 18 y 19

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

9

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

20

Intersección de paralela a 195

metros al sur del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P), con una

paralela a 223 metros al Sur del eje

de la Línea de Alta Tensión

N: 6268470,8240

E: 295720,0159

19-20

Línea Paralela a eje de la

Ruta del Valle Poniente

(E27P), que une los puntos 19

y 20

21

Intersección de línea oficial sur

oriente de Ruta del Valle Poniente

(E27P) con una paralela a 11

metros al Sur del eje de la Línea de

Alta Tensión

N: 6268425,1130

E: 295429,4257

20-21 Línea recta que une los

puntos 20 y 21

22

Intersección de línea oficial oriente

de la Ruta del Valle Poniente (E27P)

con una paralela a 127 metros al

Sur del eje de la Línea de Alta

Tensión

N: 6267864,1286

E: 295147,5790

21-22 Línea recta que une los

puntos 21 y 22

23

Intersección de la línea oficial

poniente de la Ruta del Valle

Poniente (E27P) con curva de nivel

+150

N: 6267813,6770

E: 295060,8299

22-23 Línea recta que une los

puntos 21 y 22

24 Intersección del eje del camino a

Huechún, con curva de nivel +150

N: 6267804,8607

E: 294518,5296

23-24

Línea sinuosa que

corresponde a la curva de

Nivel +150 que une los

puntos 23 y 24

25 Intersección de quebrada 1, con

curva de nivel +200

N: 6270102,0207

E: 289845,3618

24-25

Línea sinuosa que

corresponde a las altas

cumbres del Cerro

Cementerio que une los

puntos 24 y 25

26

Intersección de paralela a 42

metros al norte del eje del Camino

Interior 1, con curva de nivel +200

N: 6270336,9827

E: 289995,8092

25-26

Línea sinuosa que

corresponde a la curva de

Nivel +200 que une los

puntos 25 y 26

27

Intersección de paralela a 43

metros al norte del eje del Camino

Interior 2, con curva de nivel +200

N: 6271123,7650

E: 290035,3608

26-27 Línea recta que une los

puntos 26 y 27

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

10

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

28 Intersección de Quebrada 2, con

curva de nivel +200

N: 6271421,3546

E: 289984,0002

27-28

Línea sinuosa que

corresponde a la curva de

Nivel +200 que une los

puntos 27 y 28

29

Intersección de curva de nivel +200

con una paralela a 258 metros al

poniente del eje del canal

Puangue

N: 6272552,9728

E: 291574,5141

28-29

Línea sinuosa que

corresponde a las altas

cumbres del Cerro

Esmeralda que une los

puntos 28 y 29

30

Intersección de curva de nivel +200

con una paralela a 331 metros al

sur del eje de la Ruta Camino a

Melipilla (T57S).

N: 6272651,3287

E: 291301,4037

29-30

Línea sinuosa que

corresponde a la curva de

Nivel +200 que une los 29 y

30

31

Intersección de una paralela a 238

metros al sur del eje de la Ruta

Camino a Melipilla (T57S) con el eje

del canal Puangue

N: 6272765,5053

E: 291228,3003

30-31 Línea recta que une los

puntos 30 y 31

32

Intersección del eje de Callejón 1

sur con línea oficial sur de Camino

a Melipilla (T57S)

N: 6272973,5559

E: 291319,7050

31-32

Línea sinuosa que

corresponde al eje de

Callejón 1 sur que une los

puntos 31 y 32

32-1

Línea sinuosa que

corresponde al eje de

Callejón 1 sur que une los

puntos 32 y 1

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

11

Localidad de Bollenar:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección de la ribera sur

poniente del Estero La Higuera con

el eje del Camino Bolllenar Peñaflor

(ruta G380)

N: 6283619,1597

E: 297520,5245

2

Intersección del eje del Camino

Bollenar Peñaflor (ruta G380) con

una paralela a 8 metros al

poniente del eje de la calle Santa

Lucía

N: 6283568,4261

E: 297444,4540

1-2

Línea sinuosa que

corresponde al eje del

Camino Bollenar Peñaflor

(ruta G380) que une los

puntos 1 y 2

3

Intersección de una paralela a 155

metros al eje de la calle Santa

Lucía con una paralela a 54 metros

al oriente del eje de la calle Santa

Gemita

N: 6283283,0979

E: 297414,7289

2-3 Línea recta que une los

puntos 2 y 3

4

Intersección de una paralela a 91

metros al poniente del eje de la

calle Santa Gemita, con una

paralela a 70 metros al sur del eje

de la calle 18 de Julio

N: 6283296,9874

E: 297270,9311

3-4 Línea recta que une los

puntos 3 y 4

5

Intersección de una paralela a 94

metros al poniente del eje de la

calle Santa Gemita, con una

paralela a 76 metros al sur del eje

de la calle 18 de Julio

N: 6283291,0000

E: 297267,0000

4-5 Línea recta que une los

puntos 4 y 5

6

Intersección de la línea oficial

poniente de la Calle 01 con una

paralela a 51 metros al sur del eje

de la calle 18 de Jullio

N: 6283344,3660

E: 297079,4465

5-6 Línea recta que une los

puntos 5 y 6

7

Intersección de la línea oficial

poniente de la Calle 01 con una

paralela a 33 metros al sur del eje

de la calle 18 de Jullio

N: 6283359,4276

E: 297090,3964

6-7

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial poniente de la Calle

01 que une los puntos 6 y 7

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

12

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

8

Intersección de una paralela a 39

metros al sur del eje de la calle La

Cartuja, con una paralela a 297

metros al poniente del eje de la

Calle 01

N: 6283363,8016

E: 296773,4712

7-8 Línea sinuosa que une los

puntos 7 y 8

9

Intersección del eje hidráulico del

Estero Poza Fría con una paralela al

oriente a 53 metros al oriente de la

calle La Cartuja

N: 6282932,7693

E: 296679,0280

8-9 Línea sinuosa que une los

puntos 8 y 9

10

Intersección del eje hidráulico del

Estero Poza Fría con una paralela a

41 metros al sur del eje de la calle

Los Maquis

N: 6283717,3655

E: 294010,8638

9-10

Línea sinuosa que

corresponde al eje

hidráulico del Estero Poza

Fría que une los puntos 9 y

10

11

Intersección de la línea oficial norte

de la calle Los Maquis con una

paralela a 48 metros al poniente

del eje de la calle El Arrayán

N: 6283763,5000

E: 294005,7188

10-11 Línea recta que une los

puntos 10 y 11

12

Intersección de una paralela a 59

metros al poniente del eje de la

calle El Arrayán, con una paralela

a 81 metros al norte del eje de la

calle Los Maquis

N: 6283837,4034

E: 293986,5953

11-12 Línea recta que une los

puntos 11 y 12

13

Intersección de una paralela a 38

metros al sur poniente del eje de la

calle El Arrayán, con una paralela

a 155 metros al sur del eje

hidráulico del Estero La Higuera

N: 6283991,6146

E: 293865,2049

12-13 Línea recta que une los

puntos 12 y 13

14

Intersección de una paralela a 25

metros al sur del eje hidráulico del

Estero La Higuera, con una paralela

a 52 metros al norte del eje de la

Calle 02

N: 6284148,6520

E: 293824,7530

13-14 Línea recta que une los

puntos 13 y 14

15

Intersección de la ribera sur del

Estero La Higuera, con una paralela

a 59 metros al norte del eje de la

Calle 02

N: 6284158,0359

E: 293851,7667

14-15 Línea recta que une los

puntos 14 y 15

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

13

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

Línea sinuosa que

corresponde a la la ribera

sur del Estero La Higuera que

une los puntos 15 y 1

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

14

Localidad de San José:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección de una paralela a 198

metros al poniente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 362 metros al

sur de eje de la calle Trigal Sur (Las

Golondrinas)

N: 6278567,0420

E: 293630,3004

2

Intersección de una paralela a 199

metros al poniente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 52 metros al sur

de eje de la calle Trigal Sur (Las

Golondrinas)

N: 6278874,3861

E: 293670,4452

1-2 Línea recta que une los

puntos 1 y 2

3

Intersección de la línea oficial

poniente de la calle Trigal Sur (Las

Golondrinas), con una paralela a

21 metros al sur del eje de la Calle

03

N: 6279017,0961

E: 292998,7633

2-3

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial poniente de la Calle

Trigal Sur (Las Golondrinas)

que une los puntos 2 y 3

4

Intersección de la línea oficial

poniente de la calle Trigal Sur (Las

Golondrinas), con una paralela a 3

metros al sur del eje de la Calle 03

N: 6279031,6161

E: 293011,2146

3-4

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial poniente de la Calle

Trigal Sur (Las Golondrinas)

que une los puntos 3 y 4

5

Intersección de una paralela a 69

metros al poniente del eje de la

calle Trigal Sur (Las Golondrinas),

con una paralela a 9 metros al

poniente del eje de la Calle 03

N: 6279057,5783

E: 292948,3003

4-5 Línea recta que une los

puntos 4 y 5

6

Intersección de una paralela a 4

metros al norte del eje de la Calle

03, con una paralela a 239 metros

al poniente del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P)

N: 6279153,2757

E: 292950,9074

5-6 Línea recta que une los

puntos 5 y 6

7

Intersección de una paralela a 17

metros al norte del eje de la Calle

03, con una paralela a 213 metros

al poniente del eje de la Ruta del

Valle Poniente (E27P)

N: 6279151,9216

E: 292976,5283

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

15

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

6-7 Línea recta que une los

puntos 6 y 7

8

Intersección de una paralela a 98

metros al sur del eje hidráulico del

Canal Pajonal, con una paralela a

197 metros al poniente del eje de

la Ruta del Valle Poniente (E27P)

N: 6279241,4940

E: 292984,7342

7-8 Línea recta que une los

puntos 7 y 8

9

Intersección de una paralela a 97

metros al sur del eje hidráulico del

Canal Pajonal, con una paralela a

210 metros al poniente del eje de

la Ruta del Valle Poniente (E27P)

N: 6279241,8653

E: 292972,4197

8-9 Línea recta que une los

puntos 8 y 9

10

Intersección del eje hidráulico del

Canal Pajonal con una paralela a

158 metros al poniente del eje de

la Ruta del Valle Poniente (E27P)

N: 6279337,8203

E: 293011,1541

9-10 Línea recta que une los

puntos 9 y 10

11

Intersección de una paralela a 131

metros al norte del eje hidráulico

del Canal Pajonal, con una

paralela a 95 metros al poniente

del eje de la Ruta del Valle

Poniente (E27P)

N: 6279494,1658

E: 293042,3933

10-11 Línea recta que une los

puntos 10 y 11

12

Intersección de la línea oficial sur

de la calle Las Loicas, con una

paralela a 63 metros al poniente

del eje de la Ruta del Valle

Poniente (E27P)

N: 6279533,6410

E: 293072,1707

11-12 Línea recta que une los

puntos 11 y 12

13

Intersección de una paralela a 60

metros al norte del eje de la calle

Las Loicas, con una paralela a 55

metros al poniente del eje de la

Ruta del Valle Poniente (E27P)

N: 6279598,2761

E: 293084,1302

12-13 Línea recta que une los

puntos 12 y 13

14

Intersección de una paralela a 55

metros al norte del eje de la calle

Las Loicas, con una paralela a 222

metros al poniente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F)

N: 6279510,2217

E: 293736,7757

13-14 Línea recta que une los

puntos 13 y 14

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

16

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

15

Intersección de una paralela a 6

metros al poniente del eje

hidráulico del Canal San José, con

una paralela a 219 metros al

poniente del eje del Camino

Melipilla Bollenar (G74F)

N: 6729945,6575

E: 293797,3596

14-15 Línea recta que une los

puntos 14 y 15

16

Intersección de una paralela a 6

metros al poniente del eje

hidráulico del Canal San José, con

una paralela a 232 metros al

poniente del eje del Camino

Melipilla Bollenar (G74F)

N: 6279963,9929

E: 293786,1720

15-16 Línea recta que une los

puntos 15 y 16

17

Intersección de una paralela a

273metros al sur del eje de la Calle

04, con una paralela a 172 metros

al poniente del eje del Camino

Melipilla Bollenar (G74F)

N: 6280074,1632

E: 293858,7083

16-17 Línea recta que une los

puntos 16 y 17

18

Intersección de una paralela a 251

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 176 metros al

norte del eje del Pasaje Eugenio

Cruz

N: 6279968,0994

E: 294273,0794

17-18 Línea recta que une los

puntos 17 y 18

19

Intersección de una paralela a 243

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 11 metros al

norte de la proyección del eje del

Pasaje Eugenio Cruz

N: 6279804,8234

E: 294246,2442

18-19 Línea recta que une los

puntos 18 y 19

20

Intersección de una paralela a 243

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 47 metros al sur

de la proyección del eje del Pasaje

Eugenio Cruz

N: 6279947,3017

E: 294238,7915

19-20 Línea recta que une los

puntos 19 y 20

21

Intersección de una paralela a 232

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 333 metros al

norte del eje de la calle Las

Palomas (Las Violetas)

N: 6279642,6863

E: 294212,8288

20-21 Línea recta que une los

puntos 20 y 21

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

17

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

22

Intersección de una paralela a 369

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 189 metros al

nor oriente del eje de la calle Los

Obreros

N: 6279565,3741

E: 294340,2996

21-22 Línea recta que une los

puntos 21 y 22

23

Intersección de una paralela a 422

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 203 metros al

nor oriente del eje de la calle Los

Obreros

N: 6279538,2409

E: 294390,5874

22-23 Línea recta que une los

puntos 22 y 23

24

Intersección de una paralela a 511

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 217 metros al

nor oriente del eje de la calle Los

Obreros

N: 62794739630

E: 294471,9391

23-24 Línea recta que une los

puntos 23 y 24

25

Intersección de una paralela a 438

metros al oriente del eje la calle Las

Perdices, con una paralela a 30

metros al sur del eje de la Calle 01

N: 6278862,8175

E: 294515,1702

24-25 Línea recta que une los

puntos 24 y 25

26

Intersección de una paralela a 22

metros al oriente del eje la calle Las

Perdices, con una paralela a 30

metros al sur del eje de la Calle 01

N: 6278846,8038

E: 294294,1684

25-26 Línea recta que une los

puntos 25 y 26

27

Intersección de una paralela a 225

metros al oriente del eje la calle Las

Perdices, con una paralela a 86

metros al sur del eje de la Calle 01

N: 6278789,7666

E: 294288,4773

26-27 Línea recta que une los

puntos 26 y 26

28

Intersección de una paralela a 178

metros al oriente del eje la calle Las

Perdices, con una paralela a 83

metros al sur del eje de la Calle 01

N: 6278790,2379

E: 294241,1408

27-28 Línea recta que une los

puntos 27 y 28

29

Intersección de una paralela a 376

metros al oriente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 410 metros al

sur del eje de la Calle 01

N: 6278457,6928

E: 294194,6156

28-29 Línea recta que une los

puntos 28 y 29

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

18

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

30

Intersección de una paralela a 97

metros al poniente del eje del

Camino Melipilla Bollenar (G74F),

con una paralela a 353 metros al

sur del eje de la calle Trigal Sur (Las

Golondrinas)

N: 6278556,6039

E: 293731,4467

29-30 Línea recta que une los

puntos 29 y 30

30-1 Línea recta que une los

puntos 30 y 1

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

19

Localidad de Pomaire:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección del eje hidráulico del

eje del canal San José, con una

paralela a 138 metros al nor oriente

del eje del Camino a La Palma

N: 6275554,3805

E: 300301,5091

2

Intersección del eje hidráulico del

eje del canal San José, con una

paralela a 48 metros al norte del

eje de la calle San Martín

N: 6275500,2253

E: 300600,9616

1-2

Línea sinuosa que

corresponde al eje

hidráulico del Canal San

José, que une los puntos 1 y

2

3

Intersección del eje hidráulico del

eje del Canal San José, con una

paralela a 35 metros al oriente del

eje de la ruta G620

N: 6274167,9814

E: 300827,0292

2-3

Línea sinuosa que

corresponde al eje

hidráulico del Canal San

José

4

Intersección de una paralela a 35

metros al oriente del eje de la ruta

G620, con un paralela a 182 metros

al sur de la proyección del eje de

la Calle 01

N: 6274015,9003

E: 300828,2105

3-4

Línea paralela al oriente del

eje a 35 metros de la ruta

G620

5

Intersección de una paralela a 35

metros al oriente del eje de la ruta

G620, con una paralela a 37

metros al sur poniente del eje

hidráulico del Canal San José

N: 6273707,4394

E: 300722,2821

4-5

Línea sinuosa que

corresponde a la paralela al

oriente del eje de la ruta

G620, que une los puntos 4 y

5

5

Intersección de la línea oficial

poniente de la ruta G620, con una

paralela a 71 metros al sur poniente

del eje hidráulico del canal San

José

N: 6273727,1015

E: 300681,7518

5-6 Línea recta que une los

puntos 5 y 6

7

Intersección de la línea oficial

poniente de la ruta G620, con el

eje hidráulico del canal El Picano

N: 6273507,7773

E: 300582,7946

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

20

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

6-7

Línea sinuosa que

corresponde a la línea

oficial poniente de la ruta

G620, que une los puntos 6 y

7

8

Intersección del eje hidráulico del

Canal El Picano, con una paralela

a 37 metros al sur del eje del

Camino La Cruz

N: 6273990,3284

E: 300353,9504

7-8 Línea sinuosa que une los

puntos 7 y 8

9

Intersección del eje del Camino La

Cruz, con una paralela a 192

metros al norte del eje de la ruta

G628

N: 6274245,3680

E: 300350,9265

8-9 Línea sinuosa que une los

puntos 8 y 9

10

Intersección de una paralela a 18

metros al poniente del eje del

Camino La Cruz, con una paralela

a 185 metros al norte del eje de la

ruta G628

N: 6274244,0802

E: 300333,2338

9-10 Línea recta que une los

puntos 9 y 10

11

Intersección de una paralela a 26

metros al norte del Camino La Cruz,

con una paralela a 31 metros al

poniente del eje del Camino del

Poniente

N: 6274375,5159

E: 300342,3415

10-11 Línea sinuosa que une los

puntos 10 y 11

12

Intersección de una paralela a 30

metros al nor poniente del Camino

del Poniente, con una paralela a

206 metros al poniente del eje de

la calle Guillermo Barros

N: 6274751,5424

E: 300200,1718

11-12 Línea recta que une los

puntos 11 y 12

13

Intersección de una paralela a 34

metros al norte del eje de la calle

Lautaro, con una paralela a 109

metros al poniente del eje de la

calle Guillermo Barros

N: 6274893,0022

E: 300307,3968

12-13 Línea recta que une los

puntos 12 y 13

14

Intersección de una paralela a 33

metros al norte del eje de la calle

Lautaro, con una paralela a 30

metros al poniente del eje de la

calle Guillermo Barros

N: 6274888,6160

E: 300386,6137

13-14 Línea recta que une los

puntos 13 y14

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

21

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

15

Intersección de una paralela a 30

metros al sur del Camino a La

Palma, con una paralela a 30

metros al poniente del eje de la

calle Guillermo Barros

N: 6275262,0025

E: 300415,9978

14-15 Línea recta que une los

puntos 14 y 15

16

Intersección de una paralela a 30

metros al sur poniente del Camino

a La Palma, con una paralela a 228

metros al poniente del eje de la

calle Guillermo Barros

N: 6275374,9772

E: 300225,4273

15-16

Línea sinuosa que

corresponde a la paralela al

eje del Camino La Palma,

que une los puntos 15 y 16

17

Intersección de una paralela a 30

metros al nor oriente del Camino a

La Palma, con una paralela a 170

metros al poniente del eje de la

calle Guillermo Barros

N: 6275390,3594

E: 300285,8969

16-17 Línea recta que une los

puntos 16 y 17

17-1 Línea recta que une los

puntos 17 y 1

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

22

Localidad de Pabellón:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección de una paralela a 60

metros al sur del eje de la ruta

G546, con la línea oficial oriente de

la Calle 01

N: 6263955,8750

E: 296144,9700

2

Intersección de la línea oficial norte

de la ruta G546, con una paralela

a 388 metros al poniente del eje de

calle Errázuriz

N: 6264034,1887

E: 296167,6542

1-2 Línea recta que une los

puntos 1 y 2

3

Intersección del eje hidráulico del

Estero Negro, con una paralela a

412 metros al poniente del eje de

calle Errázuriz

N: 6264218,3387

E: 296213,4736

2-3 Línea recta que une los

puntos 2 y 3

4

Intersección de una paralela a 194

metros al norte del eje de la ruta

G546, con un paralela a 249 metros

al poniente del eje de la calle

Errázuriz

N: 6264121,1566

E: 296350,8989

3-4 Línea recta que une los

puntos 3 y 4

5

Intersección de una paralela a 249

metros al nor poniente del eje de la

proyección de calle Errázuriz, con

una paralela a 803 metros al norte

del eje de calle Bulnes

N: 6265501,0712

E: 296891,2645

4-5 Línea recta que une los

puntos 4 y 5

6

Intersección de la línea oficial

oriente de la calle Lecaros, con

una paralela a 34 metros al

poniente del eje hidráulico del

Canal 01

N: 6265010,7206

E: 297510,6793

5-6 Línea recta que une los

puntos 5 y 6

7

Intersección del eje hidráulico del

Canal 01, con una paralela a 44

metros al oriente del eje de calle

Lecaros

N: 6264991,0820

E: 2197543,0600

6-7 Línea recta que une los

puntos 6 y 7

8

Intersección del eje hidráulico del

Canal 01, con una paralela a 107

metros al oriente del eje de calle

Lecaros

N: 6264387,6066

E: 297377,8076

7-8

Línea sinuosa que

corresponde al eje

hidráulico del Canal 01, que

une los puntos 7 y 8

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

23

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

9

Intersección de una paralela a 270

metros al oriente del eje de calle

Lecaros, con una paralela a 176

metros al norte del eje de calle

Bulnes

N: 6264293,5048

E: 297516,1702

8-9 Línea recta que une los

puntos 8 y 9

10

Intersección de la línea oficial norte

de la calle Santa Inés, con una

paralela a 273 metros al oriente del

eje de calle Lecaros

N: 6263732,2119

E: 297304,5198

9-10 Línea recta que une los

puntos 9 y 10

11

Intersección del eje de la Calle 03

con una paralela a 299 metros al

oriente del eje de calle Lecaros

N: 6263719,5627

E: 297327,3302

10-11 Línea recta que une los

puntos 10 y 11

12

Intersección de la línea oficial

oriente de la calle Proyectada 01,

con una paralela a 199 metros al

sur de la proyección del eje de

calle Santa Inés

N: 6263498,3770

E: 297280,3427

11-12

Línea sinuosa

correspondiente a la línea

oficial oriente de la calle

Proyectada 01, que une los

puntos 11 y 12

13

Intersección del eje hidráulico del

Estero Cholqui, con la paralela a

411 metros al oriente del eje de

calle Lecaros

N: 6263460,4970

E: 297347,9281

12-13 Línea sinuosa que une los

puntos 12 y 13

14

Intersección de la ribera poniente

del Estero Cholqui, con la paralela

a 438 metros al oriente del eje de

calle Lecaros

N: 6263413,5094

E: 297358,2557

13-14 Línea sinuosa que une los

puntos 13 y 14

15

Intersección de la ribera norte del

Estero Cholqui, con una paralela a

60 metros al poniente del eje de la

Ruta G546

N: 6263261,6652

E: 297181,0415

14-15

Línea sinuosa que

corresponde a la ribera

norte del Estero Cholqui, que

une los puntos 14 y 15

15-1

Línea sinuosa paralela al eje

de la ruta G546, que une los

puntos 15 y 1

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

24

Localidad de Codigua:

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

1

Intersección de una paralela a 50

metros desde la línea oficial sur de

la ruta G668, con una paralela a 78

metros al eje del callejón Escuela

Claudio Arrau.

N: 6262381,7779

E: 284686,0478

2

Intersección de una paralela a 208

metros desde el eje del Canal El

Molino, una paralela a 87 metros

del eje del Canal 01.

N: 62621735,8438

E: 284521,6303

1-2 Línea recta que une los

puntos 1 y 2

3

Intersección de una paralela a 63

metros del eje de la calle Porvenir,

con una paralela a 42 metros al sur

del eje del Canal 01

N: 6262884,1763

E: 284768,6847

2-3 Línea recta que une los

puntos 2 y 3

4

Intersección de una paralela a 63

metros del eje de la calle Porvenir,

con una paralela a 35 metros al sur

del eje del Canal 01

N: 6262890,2732

E: 284766,0717

3-4 Línea recta que une los

puntos 3 y 4

5

Intersección del eje del Canal El

Molino con una paralela a 79

metros al oriente del eje de la calle

Porvenir

N: 6262974,4921

E: 284883,3870

4-5 Línea recta que une los

puntos 4 y 5

6

Intersección del eje del Canal El

Molino con una paralela a 246

metros al oriente del eje de la calle

Porvenir

N: 6263067,8543

E: 285023,9559

5-6

Línea sinuosa que

corresponde al eje del

Canal El Molino que une los

puntos 5 y 6

7

Intersección de una paralela al

oriente a 12 metros del eje de la

Calle Arica con una paralela a 69

metros al norte de la proyección

del eje de la calle Baquedano

N: 6262937,5391

E: 285083,3785

6-7 Línea recta que une los

puntos 6 y 7

8

Intersección de una paralela al

oriente a 24 metros del eje de la

Calle Arica con una paralela a 48

metros al norte de la proyección

del eje de la calle Baquedano

N: 6262925,3909

E: 285103,2057

7-8 Línea recta que une los

puntos 7 y 8

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

25

VÉRTICE DESCRIPCIÓN DEL VÉRTICE Coordenadas UTM TRAMO DESCRIPCIÓN DEL TRAMO

9

Intersección de una paralela al

oriente a 25 metros del eje de la

Calle Arica con la proyección del

eje de la calle Baquedano

N: 6262880,8193

E: 285124,3732

8-9 Línea recta que une los

puntos 8 y 9

10

Intersección de una paralela al

oriente a 31 metros del eje de la

Calle Arica con una paralela a 3

metros al sur de la proyección del

eje de la calle Baquedano

N: 6262882,7580

E: 285131,2720

9-10 Línea recta que une los

puntos 9 y 10

11

Intersección de la línea oficial sur

de la ruta G668 con una paralela a

4 metros al poniente del eje de la

Calle 02

N: 6262750,8826

E: 285194,6812

10-11 Línea recta que une los

puntos 10 y 11

12

Intersección de una paralela a 50

metros desde la línea oficial sur de

la ruta G668, con una paralela a 4

metros al poniente del eje de la

Calle 02

N: 6262708,4852

E: 285220,8791

11-12 Línea recta que une los

puntos 11 y 12

12-1 Línea recta que une los

puntos 12 y 11

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

26

Capítulo 3: Normas Generales

ARTICULO 1.8 Usos de suelo y condiciones de edificación

Los usos de suelo en la presente Ordenanza Local se clasifican conforme a lo indicado

en el Artículo 2.1.24 de la OGUC:

- Residencial

- Equipamiento

- Actividades productivas

- Infraestructura

- Espacio público

- Áreas verdes

En el Artículo 2.2 de la Presente Ordenanza Local se indicará los usos de suelo y destinos

permitidos y prohibidos para cada zona del Plan Regulador Comunal, así como el resto

de las normas urbanísticas que regirán en el Área Territorial del Plan.

Los cambios de destino de la edificación existente sólo podrán autorizarse previo

cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 116 bis y 145 de la LGUC.

ARTICULO 1.9 Cierros

Los cierros que limitan con el espacio público tendrán una altura máxima de 2 metros.

ARTICULO 1.10 Infraestructura

Dentro del Área Territorial normada por el presente Plan Regulador Comunal de

Melipilla, las instalaciones de infraestructura deberán cumplir con las siguientes normas

urbanísticas:

- Emplazarse en predios que enfrenten vías de categoría: colectora, troncal o

expresa.

- Sistema de agrupamiento: aislado

- Adosamiento: se prohíben adosamientos

- Distanciamiento mínimo a medianeros: 7 metros

- Antejardín mínimo: 5 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

27

ARTICULO 1.11 Antenas de telecomunicaciones

Las antenas de telecomunicaciones no podrán instalarse en Bienes Nacionales de Uso

Público.

En predios privados, deberán cumplir con las siguientes normas urbanísticas:

- Superficie de subdivisión predial mínima de 2.500 m2

- Antejardín de 10 metros

Se exceptúan de la aplicación de las normas anteriores los radioaficionados.

ARTICULO 1.12 Construcciones existentes que no cumplen subdivisión predial mínima

Los proyectos de reconstrucción, reparación, alteración y ampliación que se emplacen

en predios existentes, que no cumplan con las superficies de subdivisión predial mínima

establecidas para cada zona, podrán ser aprobados, dándose cumplimiento a las

demás normas definidas en el Artículo 2.2 de la presente Ordenanza Local.

ARTICULO 1.13 Predios destinados a estacionamiento de vehículos

Los predios que sean únicamente destinados al estacionamiento de vehículos

constituyen equipamiento que se asimila a la clase comercio, y deberán cumplir con lo

señalado en el Capítulo 11 de la OGUC.

ARTICULO 1.14 Estaciones o centros de servicio automotor

Las estaciones o centros de servicio automotor, donde se expenden combustibles,

deberán cumplir las siguientes normas urbanísticas:

- Emplazarse en predios que enfrenten vías de ancho igual o superior a 15 metros

entre líneas oficiales.

- Tener una superficie mínima de 1.500 m2.

- Coeficiente máximo de ocupación de suelo de 0,4

- Distanciamiento mínimo de las instalaciones a las propiedades vecinas: 5 metros

ARTICULO 1.15 Talleres mecánicos

Se adscriben al uso de suelo actividades productivas y deberán cumplir las siguientes

normas urbanísticas, adicionalmente a las señaladas para cada zona en el Artículo 2.2

de la presente Ordenanza Local. En el caso de haber diferencias, se aplicará la más

restrictiva.

- Emplazarse en predios que enfrenten vías de ancho igual o superior a 15 metros

- Tener una superficie predial mínima de 800 m2

- Coeficiente máximo de ocupación de suelo de 0,7

- Distanciamiento mínimo de las instalaciones a las propiedades vecinas: 5 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

28

ARTICULO 1.16 Estándares mínimos de estacionamientos

Los estándares mínimos de estacionamientos para el Área Territorial del Plan Regulador

Comunal de Melipilla son los siguientes:

USO DE SUELO Y DESTINO Estándar mínimo para: Vehículos Bicicletas

RESIDENCIAL

Viviendas unifamiliares 1 por vivienda No se exige

Edificios multifamiliares

1/ vivienda

Además, para visitas,

se debe considerar 1

estacionamiento

cada 8 viviendas.

1 cada 4

viviendas

Vivienda económica 1/ 10 viviendas 1 cada 4

viviendas

Hotel, apart-hotel, pensiones 1/6 camas No se exige

Hogares de acogida 1/ 12 camas

(mínimo 3) No se exige

EQUIPAMIENTO

Educación

Enseñanza preescolar 1/40 alumnos No se exige

Enseñanza básica y media 1/80 alumnos 1/40 alumnos

Enseñanza técnica o superior, preuniversitarios 1/10 alumnos 1/5 alumnos

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos, postas, consultorios,

centros de rehabilitación de salud, veterinarias.

1/2 camas más

1/75 m2 de boxes 1/5 camas

Seguridad

Unidades policiales y cuarteles de bomberos,

bases/cuarteles militares, centros de detención.

1 cada 50 m2

superficie útil

(mínimo 3)

1 cada 100 m2

superficie útil

Social

Sedes vecinales, centros y clubes sociales, locales

comunitarios.

(mínimo 1)

Adicionalmente, 1

1 cada 50 m2

superficie útil

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

29

USO DE SUELO Y DESTINO Estándar mínimo para: Vehículos Bicicletas

cada 100 m2

superficie útil

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas y almacenes,

supermercados 1/50 m2 superficie útil

1 cada 100 m2

superficie útil

Centros de locales comerciales

(10 y más locales en una misma edificación)

2 por cada local y

1 complementario

cada 30 m2 en

locales que superen

los 100 m2

3 por cada local

Locales comerciales, minimarkets, ferreterías, cafeterías,

salones de té, fuentes de soda, almacenes, botillerías,

farmacias, pastelerías, panaderías.

No se exige No se exige

Restaurantes, bares, discotecas 1/75 superficie m2útil No se exige

Ferias, estaciones o centros de servicios automotor 1/150 m2 superficie útil 1/300 m2

superficie útil

Ferias libres no se exige No se exige

Hoteles con servicios comerciales adjuntos 1/6 camas No se exige

Servicios

Oficinas profesionales, oficinas públicas, oficinas

municipales, juzgados, centros médicos o dentales,

notarías, instituciones de salud previsional,

administradoras de fondos de pensiones, compañías

de seguros, correos, telégrafos, centros de pago,

bancos, financieras, spa, peluquerías, agencias de

empleo, agencias de viajes, agencias sin depósitos ni

bodegas.

1/75 m2 superficie útil

(mínimo 3)

1/100 m2

superficie útil

Servicios artesanales (reparación de objetos diversos) No se exige No se exige

Deporte

Gimnasio, centros y clubes deportivos 1/60 m2 superficie útil

(mínimo 5)

1/60 m2

superficie útil

(mínimo 10)

Multicanchas, canchas de tenis y similares 2/ cancha 2 por cancha

Canchas de fútbol, rugby y otras similares 5/ cancha 5 por cancha

Piscinas 1/10 m2 superficie de

piscina (mínimo 5)

3/10 m2

superficie de

piscina

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

30

USO DE SUELO Y DESTINO Estándar mínimo para: Vehículos Bicicletas

Estadios y medialunas 1/10 espectadores 1/20

espectadores

Culto y Cultura

Capillas, oratorios, bibliotecas. No se exige No se exige

Centros culturales, museos, galerías de arte, canales

de televisión-radio-prensa escrita.

1/80 m2 superficie útil

(mínimo 3)

1/80 m2

superficie útil

(mínimo 3)

Iglesias, parroquias, templos, santuarios, sinagogas,

mezquitas. 1/50 m2 superficie útil

1/100 m2

superficie útil

Salas de concierto o espectáculos, cines, teatros,

auditorios. 1/20 espectadores

1/20

espectadores

Centros de convenciones 1/50 m2 superficie útil 1/200 m2

superficie útil

Científico

Establecimientos destinados a la investigación,

divulgación y formación científica, desarrollo y

transferencia tecnológica y a la innovación técnica.

1/100 m2 superficie útil

(mínimo 2)

1/100 m2

superficie útil

(mínimo 2)

Esparcimiento

Parques de entretenciones, parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o mecánicos. 1/50 m2 superficie útil

1/200 m2

superficie útil

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Industrias, grandes depósitos, bodegas industriales y

almacenamiento frigoríficos.

1/200 m2 superficie útil

(mínimo 5)

1/100 m2

superficie útil

Talleres, talleres mecánicos, fábricas de confección,

editoriales, imprentas, laboratorios médicos,

distribuidoras de productos alcohólicos.

1/100 m2 superficie útil

(mínimo 3)

1/50 m2

superficie útil

INFRAESTRUCTURA

Transporte

Terminales de transporte terrestre 1/200 m2 superficie útil 1/100 m2

superficie útil

Plantas de revisión técnica, depósitos de buses. 1/100 m2 superficie útil

(mínimo 3)

1/200 m2

superficie útil

Sanitaria

Plantas de captación, distribución o tratamiento de

agua potable, de aguas servidas o de aguas lluvia.

1/200 m2 superficie útil

(mínimo 3) No se exige

Energética

Centrales de generación de energía eléctrica o de

telecomunicaciones.

1/200 m2 superficie útil

(mínimo 3) No se exige

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

31

USO DE SUELO Y DESTINO Estándar mínimo para: Vehículos Bicicletas

ÁREAS VERDES

Parques 1/500 m2 1/250 m2

superficie útil

Plazas y áreas verdes públicas o privadas no se exige 1/500 m2

Cuando surjan cifras con decimales de la aplicación de la tabla anterior, siempre se

aproximarán al entero inmediatamente superior.

Cada estacionamiento, sea cubierto o no, deberá tener las siguientes superficies y

dimensiones mínimas, tomadas hasta los ejes del área de cada estacionamiento:

- Superficie: 12,50 m2

- Largo: al menos 5 metros

- Ancho: al menos 2,5 metros

En el caso de los estacionamientos para discapacitados, estos deberán tener el ancho

mínimo establecido en el Artículo 2.4.2 de la OGUC.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

32

TÍTULO II: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Capítulo 1: Zonificación

ARTICULO 2.1 Listado de Zonas del Plan Regulador Comunal

Las Zonas del Plan Regulador Comunal de Melipilla son las que se indican en el

siguiente listado:

ZONAS RESIDENCIALES MIXTAS

- A1: Centro Plaza de Armas

- A2: Centro Fundacional

- A3: Centro en Densificación Residencial

- A4: Centro Transición

- A5: Residencial Pericentral

- A6: Residencial en Pendiente

- A7: Residencial en Extensión

- A8: Residencial de Borde

- A9: Residencial Satélite

- A10: Residencial Intermedia

- A11: Residencial Mixta Artesanal

ZONAS DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

- B1: Equipamiento Intercomunal

- B2: Equipamiento Comunal y Local

- B3: Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

- B4: Equipamiento Estación y FFCC

- B5: Equipamiento Deportivo

- B6: Equipamiento de Cementerios

- B7: Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

- B8: Equipamiento Comercial y Turístico

ZONAS PRODUCTIVAS

- C1: Bodegaje y Servicios Productivos

- C2: Industrias y Talleres

- C3: Talleres Artesanales

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

33

ZONAS DE INFRAESTRUCTURA

- D1: Infraestructura de Transporte

- D2: Infraestructura Sanitaria

- D3: Infraestructura Energética

ZONAS DE ÁREAS VERDES

- AV1: Parques Metropolitanos (PRMS)

- AV2: Parques Intercomunales (PRMS)

- AV3: Plazas y Espacios Públicos

- AV4: Áreas Verdes en Pendiente

- AV5: Áreas Verdes con Equipamiento

- AV6: Áreas Verdes asociadas a Vías y Canales

- AV6a: Avenidas Parque – Parques Adyacentes a Cauces (PRMS)

Capítulo 2: Normas Urbanísticas por Zona

ARTICULO 2.2 Usos de Suelo y Normas de Edificación

Los Planos que grafican la Zonificación del presente Plan Regulador Comunal de

Melipilla son los siguientes:

PRCM-ZON-01a (Zonificación Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-ZON-01b (Zonificación Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-ZON-02 (Zonificación Localidad de Bollenar)

PRCM-ZON-03 (Zonificación Localidad de San José)

PRCM-ZON-04 (Zonificación Localidad de Pomaire)

PRCM-ZON-05 (Zonificación Localidad de Pabellón)

PRCM-ZON-06 (Zonificación Localidad de Codigua)

Las normas urbanísticas aplicables a cada zona del Plan Regulador Comunal de

Melipilla son las que se indican en las siguientes tablas:

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

34

ZONA A1 Centro Plaza de Armas

A1 usos de suelo

Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje.

Pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

sin atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres,

hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos

y/o de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías,

Ferreterías, panaderías,

peluquerías y similares, venta de

materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte Gimnasios, saunas, baños turcos.

Estadios, clubes deportivos,

multicanchas, piscinas abiertas,

autódromos.

Educación

Colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

Jardines infantiles, salas cunas,

centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparcimiento

Parques de entretenciones,

casinos, parques zoológicos,

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

centros de salud.

Consultorios, postas, cementerios,

crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, bomberos. Cárceles, retenes de carabineros,

centros de detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

35

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios

públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias,

aeródromos, terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones

que trascienden las obligaciones

del urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

36

A1: Centro Plaza de Armas NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 200

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 500 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,6 4

Coeficiente de Constructibilidad 1,8 2,8

Sistema de Agrupamiento Continuo hasta los 7 metros (2 pisos).

Aislado sobre los 7,5 metros.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 36 metros (12 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) No se exige

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

37

ZONA A2 Centro Fundacional

A2

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes,

albergues.

cabañas, moteles

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes, bares, botillerías,

ferreterías.

Venta de materiales de

construcción, discotecas, centros

de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte Clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, saunas, baños turcos.

Estadios, piscinas abiertas,

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación.

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de

salud.

Cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos. Cárceles, centros de detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

38

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios

públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias,

aeródromos, terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones

que trascienden las obligaciones

del urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

39

A2: Centro Fundacional NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 1.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 350 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,4

Coeficiente de Constructibilidad 1,8

Sistema de Agrupamiento Aislado, pareado, continuo.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 12 metros (4 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

40

ZONA A3 Centro en Densificación Residencial

A3

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda.

Hoteles.

Edificaciones o locales

destinados al hospedaje,

pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

sin atención de salud, hogares

de acogida de niños, hogares

de acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres,

hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos

y/o de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes.

Discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales

de construcción, centros de

servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte Gimnasios, multicanchas.

Estadios, clubes deportivos,

piscinas abiertas, saunas, baños

turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación.

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud, Cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de Cárceles, centros de detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

41

En el caso de las industrias SOPROCAL y ARIZTÍA, emplazadas en esta zona, se permite

su funcionamiento en tanto se mantengan como actividad productiva inofensiva y/o

se perfeccionen proyectos acogidos a las normas urbanísticas de la zona A3.

carabineros, bomberos,

Servicios

Bancos, financieras, oficinas, servicios

públicos en general, centros médicos

y/o dentales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías

de seguros, correos, servicios

artesanales.

Social

Sedes de juntas de vecinos,

centro de madres, locales

comunitarios, clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones ferroviarias,

aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación

de agua potable, rellenos

sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

42

A3: Centro en Densificación Residencial NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 1.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 480 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,4 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 2,4

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 17 metros (6 pisos) 12 metros (4 pisos)

Antejardín (metros) 5 metros No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

43

ZONA A4 Centro Transición

A4

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes,

albergues.

Cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Locales comerciales minoristas,

farmacias, panaderías, peluquerías

y similares, restaurantes, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros

de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados,

discotecas,

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte

Clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas,

saunas, baños turcos.

Estadios, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación.

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de

salud.

Cementerios, crematorios.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

44

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, Cárceles, centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios

públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Talleres mecánicos.

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de buses, terminales de

transporte terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones

que trascienden las obligaciones

del urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

45

A4: Centro Transición NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 600

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 80 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,4 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 0,8 1,6

Sistema de Agrupamiento Aislado, pareado, continuo.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) No se exige

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

46

ZONA A5 Residencial Pericentral

A5

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

bares, botillerías.

Centros comerciales, grandes

tiendas, discotecas,

ferreterías, venta de

materiales de construcción,

centros de servicio automotor

sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos,

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

47

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos.

Cárceles, centros de

detención.

Servicios

Correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores

de fondos de pensiones,

compañías de seguros,

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, plantas de

captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

48

A5: Residencial Pericentral NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 300

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 90 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,25 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 0,5 1,6

Sistema de Agrupamiento Aislado, pareado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

12 metros

(en localidad de

Codigua hasta 7

metros)

Antejardín (metros) 3 No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

49

ZONA A6 Residencial en Pendiente

A6

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o

locales destinados al

hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes,

albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Locales comerciales minoristas,

farmacias, panaderías, peluquerías y

similares, restaurantes, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados,

discotecas, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros de convenciones,

salas de concierto o

espectáculos, centros

culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de exposiciones.cines,

teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte Clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas.

Estadios, saunas, baños

turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Consultorios, postas, centros de salud.

Hospitales, clínicas,

policlínicos, cementerios,

crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de Cárceles, centros de

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

50

carabineros, bomberos, detención.

Servicios

Correos, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores

de fondos de pensiones,

compañías de seguros,

bancos, financieras.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, plantas de

captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

51

A6: Residencial en Pendiente NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 200

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 120 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,4 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 0,8 1,2

Sistema de Agrupamiento Aislado o pareado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 3 No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

52

ZONA A7 Residencial en Extensión

A7

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje,

pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

sin atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres,

hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y

similares, restaurantes, centros de

servicio automotor sin reparación

de vehículos.

Centros comerciales, grandes

tiendas, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, venta

de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de convenciones, centros

de exposiciones, salas de

concierto o espectáculos, cines,

teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de

salud.

Cementerios, crematorios.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

53

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos. Cárceles, centros de detención.

Servicios

Bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general,

centros médicos y/o dentales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, servicios

artesanales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable.

Rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según

la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

54

A7: Residencial en Extensión NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 60 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,35 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 0,7 1,2

Sistema de Agrupamiento Aislado, pareado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 3 No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

55

ZONA A8 Residencial de Borde

A8

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Locales comerciales minoristas,

farmacias, panaderías, peluquerías y

similares, restaurantes.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados,

discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de

materiales de construcción,

centros de servicio automotor

sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas,

policlínicos, consultorios,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

56

postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos,

Cárceles, centros de

detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores

de fondos de pensiones,

compañías de seguros,

correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales,

centros médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de agua

potable.

Rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

57

A8: Residencial de Borde NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 16 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,2 0,5

Coeficiente de Constructibilidad 0,4 1

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 5

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

58

ZONA A9 Residencial Satélite

A9

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos,

Centros comerciales, grandes

tiendas, discotecas, bares,

botillerías, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos,

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud, Cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de Cárceles, centros de

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

59

carabineros, bomberos, detención.

Servicios

Correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores

de fondos de pensiones,

compañías de seguros.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

paraderos de locomoción colectiva,

terminales de buses.

Estaciones ferroviarias,

aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de agua

potable, estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Rellenos sanitarios.

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

60

A9: Residencial Satélite NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 16 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,2 0,5

Coeficiente de Constructibilidad 0,4 1

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 5

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

Los proyectos de loteo o urbanización que se emplacen en esta zona deberán contar

con un Estudio de Impacto Urbano (EIU), cuyos contenidos se establecen en las letras

a) a la f) del punto 2. del Artículo 4.7 de la Ordenanza del Plan Regulador

Metropolitano de Santiago.

En loteos de superficie superior a 5 Hás se deberá cumplir con lo indicado en la letra g)

del punto 2. del mismo artículo 4.7 de la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano

de Santiago

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

61

ZONA A10 Residencial Intermedia

A10

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales destinados

al hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores

u hogares de ancianos sin atención de

salud, hogares de acogida de niños,

hogares de acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres, hogares

de estadía para adultos mayores u hogares

de ancianos con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes, bares,

botillerías, ferreterías, venta de materiales

de construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos,

Centros comerciales, grandes

tiendas, discotecas, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas de concierto

o espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud. Cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos,

Cárceles, centros de

detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

62

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, plantas de

captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética

y

Telecomuni

-caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO

PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de

Uso Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de

Uso Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas a

área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

63

A10: Residencial Intermedia NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 800

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 40 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,3 0,5

Coeficiente de Constructibilidad 0,6 1

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 3 3

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

64

ZONA A11 Residencial Mixta Artesanal

A11

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes.

Centros comerciales, grandes

tiendas, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción,

centros de servicio automotor

sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

exposiciones, centros de difusión.

Centros de convenciones,

salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios.

Deporte

Clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos.

Estadios, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación,

Centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas,

policlínicos, consultorios,

postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes

de carabineros, bomberos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

65

cárceles, centros de

detención.

Servicios Servicios artesanales

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores

de fondos de pensiones,

compañías de seguros,

correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en

general, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS Inofensivas, talleres artesanales.

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, plantas de

captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

66

A11: Residencial Mixta Artesanal NORMAS URBANÍSTICAS

Todos los usos de suelo

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 400

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 70

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,7

Coeficiente de Constructibilidad 1,4

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

67

ZONA B1 Equipamiento Intercomunal

B1

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje,

pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

sin atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres,

hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, venta de

combustibles.

Locales comerciales minoristas,

farmacias, panaderías,

peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Capillas, sinagogas, mezquitas.

Deporte Estadios, clubes deportivos.

Gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

Autódromos.

Educación

Colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación.

Jardines infantiles, salas cunas,

centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos. Postas, consultorios, centros de

salud, cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias. Cárceles, retenes de carabineros,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

68

bomberos, centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías

de seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios

públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses, paraderos de

locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones

que trascienden las obligaciones

del urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

69

B1: Equipamiento Intercomunal NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Equipamiento y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 2,4

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 14 metros (4 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) 5 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

70

ZONA B2 Equipamiento Comunal y Local

B2

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Localidad de Pomaire: hoteles,

edificaciones o locales destinados al

hospedaje.

Hoteles y edificaciones o locales

destinados al hospedaje,

pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

sin atención de salud, hogares

de acogida de niños, hogares

de acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres,

hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros

de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

71

juegos electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud. Cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, centros de

detención.

Cárceles.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en general,

servicios artesanales, centros médicos

y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones ferroviarias,

aeródromos, terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación

de agua potable, rellenos

sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

72

B2: Equipamiento Comunal y Local NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Equipamiento y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 1,5

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 9 metros (3 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

73

ZONA B3 Equipamiento Comunal y Local con Vivienda

B3

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Centros comerciales, grandes

tiendas.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones,

parques zoológicos, casinos,

juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud. Cementerios, crematorios.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

74

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos.

Cárceles, centros de

detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción colectiva.

Terminales de transporte

terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, plantas de

captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de

generación de energía

(eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones

(telefonía, televisión y

transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas, parques y

áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas

a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

75

B3: Equipamiento Comunal y Local

con Vivienda

NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 40 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,35 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 0,7 1,5

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos) 12 metros (4 pisos)

Antejardín (metros) 3

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

76

ZONA B4 Equipamiento Estación y FFCC

B4

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención de

salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados,

locales comerciales minoristas,

farmacias, panaderías,

restaurantes, discotecas, bares.

Peluquerías y similares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas

de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Deporte Gimnasios.

Estadios, clubes deportivos,

multicanchas, piscinas abiertas,

saunas, baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior, centros

de formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación

o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

77

Servicios

Correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en

general.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

servicios artesanales, centros médicos

y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones

industriales, plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte

terrestre, estaciones ferroviarias,

paraderos de locomoción

colectiva, terminales de buses.

Aeródromos,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

78

B4: Equipamiento Estación y FFCC NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Equipamiento y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 2,4

Sistema de Agrupamiento Aislado, continuo.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 12 metros (4 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

79

ZONA B5 Equipamiento Deportivo

B5

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención de

salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas,

piscinas abiertas.

Autódromos, saunas, baños turcos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior, centros

de formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación

o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Hospitales, clínicas, policlínicos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

80

Salud

consultorios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones

industriales, plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses, paraderos de

locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

81

B5: Equipamiento Deportivo NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Equipamiento y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,2

Coeficiente de Constructibilidad 0,4

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 5

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

82

ZONA B6 Equipamiento de Cementerios

B6

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales destinados

al hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos sin atención de salud,

hogares de acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de estadía

para adultos mayores u hogares de

ancianos con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios,

parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas de concierto

o espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación, centros

de orientación o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Cementerios,

crematorios.

Hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios,

postas, centros de salud,

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles, centros de

detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

83

B6: Equipamiento de Cementerios NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Equipamiento y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,15

Coeficiente de Constructibilidad 0,3

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 5

Distanciamiento a medianeros (metros) 7 metros

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos, terminales de

buses, paraderos de locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas servidas,

plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías,

plazas, parques y áreas

verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas

libres destinadas a área

verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

84

ZONA B7 Equipamiento Comercio y Servicios a la Ruta

B7

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Edificaciones o locales

destinados al hospedaje.

Hoteles, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Supermercados, locales

comerciales minoristas,

farmacias, panaderías,

peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas,

ferreterías, venta de materiales

de construcción, centros de

servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de

combustibles.

Centros comerciales, grandes

tiendas, bares, botillerías.

Culto y

Cultura

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de exposiciones. Templos, santuarios,

parroquias, capillas, sinagogas,

mezquitas.

Centros de convenciones, salas de

concierto o espectáculos, cines,

teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte Multicanchas,

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

jardines infantiles, salas cunas,

centros de orientación o

rehabilitación conductual.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

85

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Policlínicos, consultorios, postas,

centros de salud.

Hospitales, clínicas, cementerios,

crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes

de carabineros, bomberos, Cárceles, centros de detención.

Servicios

Correos, bancos, servicios

públicos en general, servicios

artesanales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, oficinas, administradores

de fondos de pensiones, centros

médicos y/o dentales, compañías de

seguros, financieras,

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva, terminales de buses.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

86

B7: Equipamiento Comercio y Servicios

a la Ruta

NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Residencial Equipamiento y

Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 800

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 40 No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,3 0,5

Coeficiente de Constructibilidad 0,6 1

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

87

ZONA B8 Equipamiento Comercial y Turístico

B8

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje,

pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio Locales comerciales minoristas,

panaderías, restaurantes.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, farmacias,

peluquerías y similares, discotecas,

bares, botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros

de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Capillas. Centros culturales,

museos, bibliotecas, galerías de

arte, centros de exposiciones,

salas de concierto o

espectáculos, centros de

difusión.

Templos, santuarios, parroquias,

sinagogas, mezquitas. Centros de

convenciones, cines, teatros,

auditorios.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

88

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios Correos, bancos, servicios

artesanales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, financieras, oficinas, servicios

públicos en general, centros médicos

y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos,

centro de madres, locales

comunitarios, clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas.

Talleres artesanales.

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

89

B8: Equipamiento Comercial y Turístico NORMAS URBANÍSTICAS

Todos los usos de suelo

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 250

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 100

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 1,2

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

90

ZONA C1 Bodegaje y Servicios Productivos

C1

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros

científicos y/o de

investigación.

Comercio

Venta de materiales de

construcción, centros de

servicio automotor sin

reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos

o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes

de carabineros, bomberos. Cárceles, centros de detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

91

C1: Bodegaje y Servicios Productivos NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Actividades Productivas y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,6

Coeficiente de Constructibilidad 1,5

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 12 metros

Antejardín (metros) 10

Distanciamiento a medianeros (metros) 7 metros

Servicios

Correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

centros médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas.

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales,

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Paraderos de locomoción

colectiva, terminales de

transporte terrestre,

terminales de buses.

Estaciones ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de

aguas servidas, estaciones de

transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones

del urbanizador según la

LGUC).

Plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios.

Energética y

Telecomuni-

caciones

Subestaciones eléctricas.

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones

(telefonía, televisión y transmisión de

datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

92

ZONA C2 Industrias y Talleres

C2

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes,

albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Laboratorios, centros científicos

y/o de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros

de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

93

técnica, centros de capacitación,

centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de

salud, cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios Oficinas.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos,

financieras, servicios públicos en

general, servicios artesanales,

centros médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas y/o molestas.

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Paraderos de locomoción

colectiva, terminales de transporte

terrestre, terminales de buses.

Estaciones ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, estaciones de

transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Plantas de captación de agua

potable, rellenos sanitarios.

Energética y

Telecomuni-

caciones

Subestaciones eléctricas.

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

94

C2: Industrias y Talleres NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Actividades Productivas y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 1,6

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 12 metros

Antejardín (metros) 10

Distanciamiento a medianeros (metros) 10 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

95

ZONA C3 Talleres Artesanales

C3

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Edificaciones o locales

destinados al hospedaje.

Hoteles, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Locales comerciales minoristas,

ferreterías, venta de materiales

de construcción, centros de

servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de

combustibles.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

96

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios Servicios artesanales.

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en general,

centros médicos y/o dentales

Social

Sedes de juntas de vecinos,

centro de madres, locales

comunitarios, clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas.

Talleres artesanales, bodegas.

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, talleres

mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

97

C3: Talleres Artesanales NORMAS URBANÍSTICAS

Todos los usos de suelo

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 400

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) 80

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 1,2

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

98

ZONA D1 Infraestructura de Transporte

D1

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención de

salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de vehículos,

venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas,

saunas, baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior, centros

de formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación

o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Hospitales, clínicas, policlínicos,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

99

Salud

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones

industriales, plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte

terrestre, paraderos de

locomoción colectiva,

terminales de buses.

Estaciones ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

100

D1: Infraestructura de Transporte NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Infraestructura y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 800

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 2,4

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 12 metros

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) 7 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

101

ZONA D2 Infraestructura de Sanitaria

D2

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

TIPO CLASE

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

restaurantes, discotecas, bares,

botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros

de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte, centros

de convenciones, centros de

exposiciones, salas de concierto o

espectáculos, cines, teatros,

auditorios, centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos,

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci- Parques de entretenciones, parques

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

102

miento zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en general,

servicios artesanales, centros médicos

y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

paraderos de locomoción colectiva,

terminales de buses, estaciones

ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación

de agua potable, estaciones de

transferencia de residuos y

similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Rellenos sanitarios.

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

103

D2: Infraestructura Sanitaria NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Infraestructura y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 1.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 1,6

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) 7 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

104

ZONA D3 Infraestructura Energética

D3

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de acogida

de niños, hogares de acogida de

adolescentes, hogares de acogida de

mujeres, hogares de estadía para

adultos mayores u hogares de ancianos

con atención de salud.

TIPO CLASE

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o de

investigación.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de

formación técnica, centros de

capacitación, centros de orientación o

rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos

o mecánicos.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

105

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones

industriales, plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

paraderos de locomoción colectiva,

terminales de buses, estaciones

ferroviarias, aeródromos.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de agua

potable, rellenos sanitarios, estaciones

de transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Subestaciones eléctricas.

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones

(telefonía, televisión y transmisión de

datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

106

D3: Infraestructura Energética NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Infraestructura y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 1.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,8

Coeficiente de Constructibilidad 1,6

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 10 metros

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) 7 metros

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

107

ZONA AV1 Parques Metropolitanos (PRMS)

AV1

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Laboratorios, centros científicos y/o

de investigación.

Comercio Restaurantes.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de

vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas de

concierto o espectáculos, cines,

teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias, institutos,

centros de educación superior,

centros de formación técnica,

centros de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

108

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos, financieras,

oficinas, servicios públicos en general,

servicios artesanales, centros médicos

y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

109

AV1: Parques Metropolitanos (PRMS) NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Áreas Verdes y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (has) 10 hectáreas

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,03

Coeficiente de Constructibilidad 0,06

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

110

ZONA AV2 Parques Intercomunales (PRMS)

AV2

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes,

albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares

de acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención

de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico Centros científicos y/o de

investigación. Laboratorios.

Comercio Restaurantes.

Centros comerciales, grandes

tiendas, supermercados, locales

comerciales minoristas, farmacias,

panaderías, peluquerías y similares,

discotecas, bares, botillerías,

ferreterías, venta de materiales de

construcción, centros de servicio

automotor sin reparación de

vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de convenciones, centros

de exposiciones, salas de

concierto o espectáculos, cines,

teatros, auditorios, centros de

difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas, piscinas

abiertas, saunas, baños turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, academias,

institutos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

centros de orientación o

rehabilitación conductual.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

111

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

electrónicos o mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de

salud, cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles,

centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de

fondos de pensiones, compañías de

seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios

públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro

de madres, locales comunitarios,

clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos,

bodegas, talleres mecánicos,

galpones industriales, plantas

procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte Paraderos de locomoción

colectiva.

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses,

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones

que trascienden las obligaciones

del urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación

de energía (eléctrica, gas,

nucleares, etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

112

AV2: Parques Intercomunales (PRMS) NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Áreas Verdes y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (has) 10 hectáreas

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,05

Coeficiente de Constructibilidad 0,05

Sistema de Agrupamiento Aislado.

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

113

ZONA AV3 Plazas y Espacios Públicos

AV3

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales destinados

al hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores

u hogares de ancianos sin atención de

salud, hogares de acogida de niños,

hogares de acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres, hogares

de estadía para adultos mayores u hogares

de ancianos con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Centros científicos y/o de investigación,

laboratorios.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas de concierto

o espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte Multicanchas.

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

piscinas abiertas, saunas, baños turcos

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación, centros

de orientación o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultorios, postas, centros de salud,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

114

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles, centros

de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses, Paraderos de

locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas servidas,

plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones

(telefonía, televisión y transmisión de

datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías,

plazas, parques y áreas

verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres destinadas a

área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

115

ZONA AV4 Áreas Verdes en Pendiente

AV4

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales

destinados al hospedaje, pensiones,

internados de estudiantes, albergues,

cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores

u hogares de ancianos sin atención de

salud, hogares de acogida de niños,

hogares de acogida de adolescentes,

hogares de acogida de mujeres, hogares

de estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención de

salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Centros científicos y/o de investigación,

laboratorios.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin

reparación de vehículos, venta de

combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos, cines,

teatros, auditorios, centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

multicanchas, piscinas abiertas, saunas,

baños turcos, autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación,

centros de orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos o

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

116

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos,

consultórios, postas, centros de salud,

cementerios, crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles, centros

de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses, paraderos de

locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas servidas,

plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones

(telefonía, televisión y transmisión de

datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías,

plazas, parques y áreas

verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

117

ZONA AV5 Áreas Verdes con Equipamiento

AV5

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles.

Edificaciones o locales destinados al

hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas,

moteles.

Hogares de estadía para adultos

mayores u hogares de ancianos sin

atención de salud, hogares de

acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de

estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos con atención de

salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Centros científicos y/o de

investigación, laboratorios.

Comercio Restaurantes.

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, discotecas,

bares, botillerías, ferreterías, venta de

materiales de construcción, centros de

servicio automotor sin reparación de

vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias,

capillas, sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos,

bibliotecas, galerías de arte,

centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas

de concierto o espectáculos,

cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte

Estadios, clubes deportivos,

gimnasios, multicanchas,

piscinas abiertas, saunas, baños

turcos.

Autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas,

colegios, liceos, centros de educación

superior, centros de formación

técnica.academias, institutos, centros

de capacitación, centros de

orientación o rehabilitación

conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

118

electrónicos o mecánicos.

Salud

Consultorios.

Hospitales, clínicas, policlínicos, postas,

centros de salud, cementerios,

crematorios.

Seguridad Comisarías, tenencias, retenes

de carabineros, bomberos, Cárceles, centros de detención.

Servicios

Notarías, instituciones de salud

previsional, administradores de fondos

de pensiones, compañías de seguros,

correos, bancos, financieras, oficinas,

servicios públicos en general, servicios

artesanales, centros médicos y/o

dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos,

centro de madres, locales

comunitarios, clubes sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones

industriales, plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre,

estaciones ferroviarias, aeródromos,

terminales de buses, paraderos de

locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas

servidas, plantas de captación de

agua potable, rellenos sanitarios,

estaciones de transferencia de

residuos y similares (instalaciones que

trascienden las obligaciones del

urbanizador según la LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares,

etc.), Centrales de

telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías, plazas,

parques y áreas verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas libres

destinadas a área verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

119

AV5: Áreas Verdes con Equipamiento NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Áreas Verdes y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 2.500

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,2

Coeficiente de Constructibilidad 0,4

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) 5

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

La edificación destinada a Equipamiento podrá ocupar hasta un quinto del predio,

mientras que la superficie restante deberá materializarse como área verde para

obtener la recepción final.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

120

ZONA AV6 Áreas Verdes asociadas a Vías y Canales

AV6

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales destinados

al hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos sin atención de salud,

hogares de acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de estadía

para adultos mayores u hogares de

ancianos con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Centros científicos y/o de investigación,

laboratorios.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Templos, santuarios, parroquias, capillas,

sinagogas, mezquitas.

Centros culturales, museos, bibliotecas,

galerías de arte, centros de convenciones,

centros de exposiciones, salas de concierto

o espectáculos, cines, teatros, auditorios,

centros de difusión.

Deporte Multicanchas.

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

piscinas abiertas, saunas, baños turcos

autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación, centros

de orientación o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios,

postas, centros de salud, cementerios,

crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles, centros de

detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

121

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos, terminales de

buses, Paraderos de locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas servidas,

plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías,

plazas, parques y áreas

verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas

libres destinadas a área

verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

122

ZONA AV6a Avenidas Parque – Parques Adyacentes a Cauces (PRMS)

AV6a

Uso de Suelo Destinos Permitidos Destinos Prohibidos

RESIDENCIAL

Vivienda

Hoteles, edificaciones o locales destinados

al hospedaje, pensiones, internados de

estudiantes, albergues, cabañas, moteles.

Hogares de estadía para adultos mayores u

hogares de ancianos sin atención de salud,

hogares de acogida de niños, hogares de

acogida de adolescentes, hogares de

acogida de mujeres, hogares de estadía

para adultos mayores u hogares de

ancianos con atención de salud.

EQ

UIP

AM

IEN

TO

Científico

Centros científicos y/o de investigación,

laboratorios.

Comercio

Centros comerciales, grandes tiendas,

supermercados, locales comerciales

minoristas, farmacias, panaderías,

peluquerías y similares, restaurantes,

discotecas, bares, botillerías, ferreterías,

venta de materiales de construcción,

centros de servicio automotor sin reparación

de vehículos, venta de combustibles.

Culto y

Cultura

Capillas, teatro al aire

libre, centros culturales,

bibliotecas.

Templos, santuarios, parroquias, sinagogas,

mezquitas.

Museos, galerías de arte, centros de

convenciones, centros de exposiciones,

salas de concierto o espectáculos, cines,

auditorios, centros de difusión.

Deporte Multicanchas, piscinas

abiertas.

Estadios, clubes deportivos, gimnasios,

saunas, baños turcos autódromos.

Educación

Jardines infantiles, salas cunas, colegios,

liceos, academias, institutos, centros de

educación superior, centros de formación

técnica, centros de capacitación, centros

de orientación o rehabilitación conductual.

Esparci-

miento

Parques de entretenciones, parques

zoológicos, casinos, juegos electrónicos o

mecánicos.

Salud

Hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios,

postas, centros de salud, cementerios,

crematorios.

Seguridad

Comisarías, tenencias, retenes de

carabineros, bomberos, cárceles, centros de

detención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

123

AV6a: Avenidas Parque – Parques Adyacentes

a Cauces (PRMS)

NORMAS URBANÍSTICAS POR USO

Áreas Verdes y Otros

Superficie de Subdivisión Predial Mínima (m2) 10.000

Densidad Bruta Máxima (hab/ha) No aplica

Coeficiente de Ocupación del Suelo 0,05

Coeficiente de Constructibilidad 0,05

Sistema de Agrupamiento Aislado

Altura Máxima de la Edificación (metros) 7 metros (2 pisos)

Antejardín (metros) No se exige

Distanciamiento a medianeros (metros) Según OGUC

Servicios

Notarías, instituciones de salud previsional,

administradores de fondos de pensiones,

compañías de seguros, correos, bancos,

financieras, oficinas, servicios públicos en

general, servicios artesanales, centros

médicos y/o dentales.

Social

Sedes de juntas de vecinos, centro de

madres, locales comunitarios, clubes

sociales.

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

Inofensivas

Molestas

Insalubres o contaminantes

Peligrosas

Industrias, grandes depósitos, bodegas,

talleres mecánicos, galpones industriales,

plantas procesadoras.

INFR

AESTR

UC

TUR

A

Transporte

Terminales de transporte terrestre, estaciones

ferroviarias, aeródromos, terminales de

buses, Paraderos de locomoción colectiva.

Sanitaria

Plantas de tratamiento de aguas servidas,

plantas de captación de agua potable,

rellenos sanitarios, estaciones de

transferencia de residuos y similares

(instalaciones que trascienden las

obligaciones del urbanizador según la

LGUC).

Energética y

Telecomuni-

caciones

Centrales o plantas de generación de

energía (eléctrica, gas, nucleares, etc.),

Centrales de telecomunicaciones (telefonía,

televisión y transmisión de datos).

ESPACIO PÚBLICO

(sí son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Sistema vial, ciclovías,

plazas, parques y áreas

verdes.

AREA VERDE

(no son Bienes

Nacionales de Uso

Público)

Parques, plazas y áreas

libres destinadas a área

verde.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

124

Capítulo 3: Áreas de Protección

ARTICULO 2.3 Recursos de Valor Patrimonial Cultural – Monumentos Históricos

En el Área Territorial del Plan Regulador Comunal de Melipilla se reconoce el siguiente

Monumento Histórico, declarado conforme a la Ley de Monumentos Nacionales N°

17.288:

- Iglesia y Claustro de San Agustín (Localidad de Melipilla)

Las normas urbanísticas aplicables al Monumento Histórico antes identificado

corresponden a lo definido por el D.S. N° 283 de 11/08/1988.

ARTICULO 2.4 Recursos de Valor Patrimonial Cultural – Inmuebles de

Conservación Histórica

En el Área Territorial del Plan Regulador Comunal de Melipilla se definen los siguientes

Inmuebles de Conservación Histórica:

Nombre Inmueble Localidad

Fundo Santa Ana San José

Iglesia San Antonio Pomaire

Las ampliaciones, alteraciones, reparaciones y/o a las obras menores en los Inmuebles

de Conservación Histórica antes indicados deberán ser aprobadas por la Dirección de

Obras Municipales.

El Expediente de solicitud de intervención deberá incluir los siguientes componentes:

- Memoria: que dé cuenta del destino, detalles constructivos, razones de

intervención y cómo éstas permitirán mejorar el inmueble.

- Planos y Elevaciones: que grafiquen la situación actual y la situación propuesta

- Carta de solicitud a la Dirección de Obras Municipales, elaborada y firmada por

Arquitecto Especialista, con los fundamentos de la intervención.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

125

Capítulo 4: Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano

ARTICULO 2.5 Identificación de Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano

En el Área Territorial del Plan Regulador Comunal de Melipilla se definen las siguientes

Áreas Restringidas al Desarrollo Urbano:

ÁREAS DE RIESGO:

- ARI: Zonas inundables o potencialmente inundables por cauce natural

- ARR: Zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones

acentuadas

ZONAS NO EDIFICABLES:

- ARA: Resguardo infraestructura de transporte aeródromo

- ARF: Resguardo infraestructura de transporte ferroviario

- ARE: Resguardo infraestructura energética

- ARC: Resguardo por cauces artificiales

Las áreas anteriores se grafican en los siguientes Planos:

PRCM-RES-01a (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM-RES-01b (Áreas Restringidas Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM-RES-02 (Áreas Restringidas Localidad de Bollenar)

PRCM-RES-03 (Áreas Restringidas Localidad de San José)

PRCM-RES-04 (Áreas Restringidas Localidad de Pomaire)

PRCM-RES-05 (Áreas Restringidas Localidad de Pabellón)

PRCM-RES-06 (Áreas Restringidas Localidad de Codigua)

ARTICULO 2.6 Condiciones para Áreas de Riesgo

Las zonas descritas en el Artículo 2.2 que se encuentren afectadas por un área de

riesgo, conforme a lo graficado en los Planos de Restricciones, deberán cumplir con lo

señalado en el Artículo 2.1.17 de la OGUC.

Una vez cumplidos los requisitos que para estos efectos establece el Artículo 2.1.17 de

la OGUC, las normas urbanísticas corresponderán a las de la zona que se indique en el

correspondiente predio, de acuerdo a lo graficado en los Planos de Zonificación del

presente Plan Regulador Comunal de Melipilla.

ARTICULO 2.7 Zonas No Edificables

Corresponden a las indicadas en el Art. 2.5 de la presente Ordenanza Local.

Las condiciones estarán determinadas por lo señalado en los organismos competentes

respecto de cada infraestructura.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

126

No se permiten construcciones en tanto estas zonas formen parte de las áreas de

regulación de los organismos respectivos, excepto que tales organismos lo autoricen.

Estas zonas se encuentran definidas en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago,

por ser de impacto intercomunal.

En el caso del Aeródromo de la ciudad de Melipilla, cuando éste destino se determine

modificar, la zona correspondiente pasará a formar parte de la zona B1 “Equipamiento

intercomunal”.

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

127

TÍTULO III: DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE VIALIDAD

Capítulo 1: Red Vial Básica

ARTICULO 3.1 Condiciones Generales

La Red Vial Básica del presente Plan Regulador Comunal de Melipilla está constituida

por las avenidas, calles, pasajes y, en general, toda vía de uso público actualmente

existente, así como las vías proyectadas en el presente Plan Regulador Comunal de

Melipilla, identificadas en Artículo 3.2 de la presente Ordenanza Local.

Para la vialidad existente no estructurante, que haya sido omitida en la tabla de

descripción vial que se presenta a continuación, se mantiene como perfil o ancho de

faja vial la distancia entre las líneas oficiales actualmente existentes.

Capítulo 2: Vialidad Estructurante Urbana

ARTICULO 3.2 Identificación de la Vialidad Estructurante

La vialidad estructurante para el Plan Regulador Comunal de Melipilla corresponde a

las vías graficadas en los siguientes Planos, correspondientes con las tablas que se

presentan a continuación:

Planos de Vialidad Estructurante:

PRCM-VIA-01a (Vialidad Localidad de Melipilla, sector poniente)

PRCM- VIA -01b (Vialidad Localidad de Melipilla, sector oriente)

PRCM- VIA -02 (Vialidad Localidad de Bollenar)

PRCM- VIA -03 (Vialidad Localidad de San José)

PRCM- VIA -04 (Vialidad Localidad de Pomaire)

PRCM- VIA -05 (Vialidad Localidad de Pabellón)

PRCM- VIA -06 (Vialidad Localidad de Codigua)

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

128

LOCALIDAD DE MELIPILLA:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD EXPRESA (OGUC) E29P Ruta 78

Autopista del

Sol

Desde límite urbano poniente hasta límite

urbano oriente 100 - Existente

E27P Ruta del

Valle Poniente

Desde límite urbano sur (vértice 22-33)

hasta límite urbano nor poniente (vértice

11-12)

100 - Existente

Desde límite urbano sur (vértice 5-6) hasta

límite urbano norte (vértice 4) 100 - Existente

VIALIDAD TRONCAL (OGUC)

T57S Camino a

Melipilla

(Vicuña

Mackenna)

Desde límite urbano poniente hasta

Proyectada 06 30 - Existente

Desde Proyectada 06 hasta Dolores Pozo

de Romanini 40 - Existente

Desde Dolores Pozo de Romanini hasta Av.

Gobernador Carlos Avilés 33 - Existente

Desde Av. Gobernador Carlos Avilés hasta

Los Espinos 36 - Existente

Desde Los Espinos hasta Egaña 30 - Existente

Desde Egaña hasta Alcalde 36 - Existente

Desde Alcalde hasta Wolfang Amadeus

Mozart 30 - Existente

Desde Wolfang Amadeus Mozart hasta

Camino El Bajo 19 30

Ensanche

hacia el sur

Desde Camino El Bajo hasta Suecia 30 - Existente

Desde Suecia hasta límite urbano oriente 16 30 Ensanche

hacia el sur

VIALIDAD COLECTORA (OGUC) Proyectada

Circunvalación

Desde proyección de Los Sauces hasta el

empalme con Av. Circunvalación - 30 Apertura

Av.

Circunvalación

Desde empalme con Proyección

Circunvalación hasta Carlos Avilés 30 - Existente

Desde Carlos Avilés hasta Av. Las Torres 20 30 Ensanche

hacia el norte

Av. Chile o

Alfonso Suárez

Desde Av. Las Torres hasta Manuel Benítez 30 - Existente

Desde Manuel Benítez hasta Caupolicán 25 - Existente

Desde Caupolicán hasta Ana Fuentes 25 25

Ensanche

hacia el sur

por quiebre

en trazado

Desde Ana Fuentes hasta Los Aromos 14 25

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Los Aromos hasta Las Acacias - 25 Apertura

El Pimiento Desde Las Acacias hasta Camino a Rapel 11 25 Ensanche

hacia el sur

Manuel Benítez Desde Alfonso Suárez hasta Hurtado 15 - Existente

Desde Hurtado hasta Barros 28 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

129

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Proyectada 13

Desde Barros hasta Regidor Ramón

Noguera - 30 Apertura

Desde Regidor Ramón Noguera hasta

Wolfang Amadeus Mozart 14 30

Ensanche

hacia el sur

Desde Wolfang Amadeus Mozart hasta

Ruta del Valle Poniente By Pass (E27P) - 30 Apertura

Pablo Neruda-

Av. Santiago

Desde Barceló Lira hasta Lagos 20 - Existente

Desde Lagos hasta Regidor Ramón

Noguera 48 - Existente

Desde Regidor Ramón Noguera hasta Av.

Vicuña Mackenna 17 - Existente

Proyección 03

Poniente

Desde Autopista del Sol hasta Camino a

Melipilla (T57S) Vicuña Makenna - 25 Apertura

3 Poniente

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyección

Circunvalación

25 - Existente

Manuel Marín

Fernández

Desde Proyectada Circunvalación hasta

Av. Gobernador Carlos Avilés 13 30

Ensanche

hacia el norte

Calle El Mirador Desde Av. Gobernador Carlos Avilés hasta

Av. Las Torres 14 30

Ensanche

hacia el sur

Proyectada 08

(Proyección Av.

Las Torres)

Desde Autopista del Sol hasta 110 metros al

sur de la misma autopista 30 - Existente

Desde 110 metros al sur de la Autopista del

Sol hasta Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna

- 30 Apertura

Av. Las Torres

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Psje. Jazmín 30 - Existente

Desde Psje. Jazmín hasta Av. Chile o

Alfonzo Suárez - 30 Apertura

José Massound

Sarquis

Desde Autopista del Sol hasta 20 metros al

norte de Marsella

Ancho

variable

(mínimo

28)

- Existente

Desde 20 metros al norte de Marsella hasta

Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna

Ancho

variable

(mínimo

18)

34

Ensanche

hacia el

poniente

Av. Demetrio

Bravo

Desde Jose Massound Sarquis hasta Av.

General San Martin 20 - Existente

Desde Av. General San Martin hasta

Mallarauco - 30 Apertura

Proyectada 02 Desde Salustio Hernandez hasta

Proyección 03 Poniente - 20 Apertura

Salustio

Hernandez

Desde Proyección Lorenzo Aceitón hasta

Avda. Demetrio Bravo 20 - Existente

Desde Demetrio Bravo hasta Camino a

Melipilla (T57S) Vicuña Mackenna - 20 Apertura

Barceló Lira Desde Ruta camino a Melipilla (T57S)

Vicuña Mackenna hasta Pablo Neruda 20 - Existente

Proyectada 20 Desde Pablo Neruda hasta Proyectada 13 - 30 Apertura

Proyectada 09 Desde Proyectada 20 hasta Pablo Neruda - 30 Apertura

Av. General San

Martin

Desde Pablo Neruda hasta Camino a

Melipilla (T57S) Vicuña Mackenna 25 - Existente

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña 59 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

130

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Mackenna hasta Proyección Av. Demetrio

Bravo

Desde Av. Demetrio Bravo hasta Autopista

del Sol

Ancho

variable

(mínimo

67)

- Existente

Ortúzar

Desde Av. José Manuel Benítez hasta Las

Palmeras 33 - Existente

Desde Las Palmeras hasta Guzmán 17 - Existente

Desde Guzmán hasta Proyectada 17 20 - Existente

Huilco Bajo Desde Proyectada 17 hasta Proyectada 16 20 - Existente

Camino Rapel

Desde Huilco Bajo al norte hasta

Proyectada 16 (dos tramos) 15 - Existente

Desde Camino a Huechún hasta Ruta del

Valle Poniente 30 - Existente

Camino a

Huechún

Desde Camino a Rapel hasta límite urbano

sur poniente 20 - Existente

Proyectada 19 Desde Barros hasta Ruta del Valle Poniente - 30 Apertura

Proyección

Barros

Desde Ortúzar hasta Av. José Manuel

Benítez - 20 Apertura

Bulnes Desde Alfonso Suárez hasta Hurtado 7 20

Ensanche

hacia el nor

poniente

Mallarauco

Desde Proyección Av. Demetrio Bravo

hasta Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna

10 30

Ensanche

hacia el

poniente

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC) Proyectada 01

(Callejón 1 Sur)

Desde Camino a Melipilla T57S hasta

Proyección de Los Sauces - 15

Apertura

(media faja)

Proyectada 03 Desde Proyección de Los Sauces hasta

Camino a Melipilla (T57S) - 30 Apertura

Proyección

Merced

Desde Camino a Melipilla (T57S) hasta

Proyectada 06 - 30 Apertura

Merced

Desde Proyectada 06 hasta 3 Poniente 30 - Existente

Desde 3 Poniente hasta Av. Gobernador

Carlos Avilés 24 - Existente

Desde Av. Gobernador Carlos Avilés hasta

Las Torres 17 - Existente

Desde Las Torres hasta Correa 11 18 Ensanche

hacia el sur

Desde Correa hasta Ortúzar

Ancho

variable

(mínimo

12)

18 Ensanche

hacia el norte

Vargas

Desde Ortúzar hasta Serrano 12 - Existente

Desde Serrano hasta 64 metros al oriente

de Serrano 20 - Existente

Desde 64 metros hacia el oriente de

Serrano hasta Barros 13 20

Ensanche

hacia el norte

Desde Barros hasta 44 metros al oriente de

Egaña 11 - Existente

Desde 44 metros al oriente de Egaña hasta

19 metros al poniente de Alcalde 19 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

131

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Desde 19 metros al poniente de Alcalde

hasta Alcalde 10 - Existente

Desde Alcalde hasta Manuel Rodríguez 15 - Existente

Pablo Neruda-

Av. Santiago Desde Manuel Rodríguez hasta Barceló Lira 15 - Existente

Proyección 03

Poniente

Desde Proyección Circunvalación hasta

Proyectada 05 - 25 Apertura

Proyectada 04 Desde Proyección de Los Sauces hasta

Proyección Circunvalación - 20 Apertura

Proyectada 05 Desde Proyección de Los Sauces hasta Av.

Gobernador Carlos Avilés - 25 Apertura

Proyectada 06

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyección

Circunvalación

- 20 Apertura

Mons. René Vio

Valdivieso

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Merced 12 20

Ensanche

hacia el

oriente

Lorgio

Danobeitia

Humeres

Desde Merced hasta Av. Circunvalación 12 20

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Av. Circunvalación hasta

Proyectada 05 - 25 Apertura

Proyección Los

Sauces

Desde Proyectada 01 hasta empalme

poniente de Los Sauces - 20 Apertura

Desde Dolores Pozo de Romanini hasta

Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna

- 20 Apertura

Los Sauces

Desde empalme con Proyección Los

Sauces por el poniente hasta Dolores Pozo

de Romanini

20 - Existente

Av. Gobernador

Carlos Avilés

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Las Araucarias 10 20

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Las Araucarias hasta Arza 12 20

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Arza hasta Av. Circunvalación 20 - Existente

Desde Av. Circunvalación hasta

Proyectada 05 25 - Existente

Proyectada 07 Desde Proyectada 02 hasta camino a

Ostolazas - 25 Apertura

Pardo

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Arza 15-20 - Existente

Desde Arza hasta Ugalde 11 - Existente

Desde Ugalde hasta Merced 12 - Existente

Desde Merced hasta Arturo Prat 11-18 - Existente

Desde Arturo Prat hasta Conde de Manso 12 - Existente

Desde Conde de Manso hasta Av. José

Manuel Benítez 20 - Existente

Silva Chávez Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Av. José Manual Benítez 10-18 - Existente

Camino Las

Ostolazas

Desde Proyectada 02 hasta Av. Demetrio

Bravo 15 20

Ensanche

hacia el

oriente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

132

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Egaña

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Canal Puangue 10 - Existente

Desde canal Puangue hasta 55 metros al

sur de Libertad 14 - Existente

Desde 55 metros al sur de Libertad hasta

San Miguel 10 - Existente

Desde San Miguel hasta 45 metros al sur de

San Miguel 14 - Existente

Desde 45 metros al sur de San Miguel hasta

Barreales 20 - Existente

Desde Barreales hasta canal existente 12 - Existente

Desde Canal existente hasta Proyectada

13 15 - Existente

Desde Proyectada 13 hasta Camino El Bajo 16 20

Ensanche

hacia el

poniente

Alcalde

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Canal Puangue 11-13 - Existente

Desde el Canal Puangue hasta Proyectada

10 15 - Existente

Desde Proyectada 10 hasta Psje. Alfredo

Marín Sur 14 16

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Psje. Alfredo Marín Sur hasta San

Miguel 10 16

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyección

Alcalde San Miguel hasta Proyectada 14 - 20 Apertura

Proyectada 21 Desde Proyectada 09 hasta Proyectada 13 - 20 Apertura

Wolfgang

Amadeus

Mozart

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 13 12 15

Ensanche

hacia el

oriente

Proyección

Wolfgang

Amadeus

Mozart

Desde Proyectada 13 hasta Camino El Bajo - 20 Apertura

Proyectada 22 Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 13 - 25 Apertura

Proyección de

Mallarauco

Desde Av. Demetrio Bravo hasta

Proyectada 29 - 30 Apertura

Proyectada 27 Desde Camino El Bajo hasta Ruta del Valle

Poniente - 30 Apertura

Proyectada 28 Desde Ruta del Valle Poniente hasta Ruta

del Valle Poniente - 30 Apertura

Camino El Bajo

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 13 20 30

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Proyectada 13 hasta Proyectada 14 20 30

Ensanche

hacia el

poniente

Desde Proyectada 14 hasta Proyectada 15 10 30

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Proyectada 15 hasta Proyectada 19 12 20 Ensanche

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

133

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

hacia ambos

costados

Desde Proyectada 17 hasta Huilco Bajo 12 20

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyectada 17 Desde Proyectada 19 hasta Camino El Bajo - 20 Apertura

Proyectada 23 Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 15 - 20 Apertura

Proyectada 24 Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 13 - 25 Apertura

Av. Suecia

Desde Ruta 78 Autopista del Sol (E29P)

hasta Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna

38 - Existente

Proyectada 25

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 13 - 40 Apertura

Desde Proyectada 13 hasta Proyectada 26 - 25 Apertura

Proyectada 16

Desde Camino a Melipilla (T57S) Vicuña

Mackenna hasta Proyectada 26 - 20 Apertura

Desde limite urbano oriente (vértice 11)

hasta Huilco Bajo - 20 Apertura

Proyección

Lorenzo Aceitón

Desde Camino a Ostolozas hasta el

empalme con Lorenzo Aceitón - 20 Apertura

Desde Clodomiro Rosas hasta Av. General

San Martín - 20 Apertura

Lorenzo Aceitón Desde 75 metros al oriente de Camino a

Ostolazas hasta Clodomiro Rosas 13 20

Ensanche

hacia el norte

Libertad

Desde 3 Poniente hasta Av. Las Torres 25 - Existente

Desde Av. Las Torres hasta Correa 19 - Existente

Desde Correa hasta Hurtado 14 - Existente

Desde Hurtado hasta Egaña 10-12 Existente

Proyectada 09 Desde Libertad hasta Alcalde - 25 Apertura

Desde Alcalde hasta Proyectada 20 - 30 Apertura

Proyectada 10 Desde Alcalde hasta Proyectada 21 - 20 Apertura

Proyectada 11 Desde Alcalde hasta Proyectada 13 - 20 Apertura

Proyectada 12 Desde Egaña hasta Proyectada 21 - 30 Apertura

Proyectada 14 Desde Egaña hasta Proyectada 20 - 20 Apertura

Proyectada 14

norte Desde Proyectada 20 hasta Proyectada 23 - 15 Apertura

Proyectada 14

sur Desde Proyectada 20 hasta Vértice 9 - 15 Apertura

Proyectada 26 Desde Proyectada 23 hasta Proyectada 16 - 20 Apertura

Proyectada 15 Desde Camino El Bajo hasta Vértice 9 - 20 Apertura

Proyectada 18 Desde Huilco Bajo hasta Proyectada 17 - 20 Apertura

Proyectada 29

Desde 268 metros al poniente del eje de

Av. Suecia hasta Proyección de Demetrio

Bravo

- 20 Apertura

Proyectada 30 Desde Proyección de Mallarauco hasta

Proyectada 29 - 20 Apertura

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

134

LOCALIDAD DE BOLLENAR:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD COLECTORA (OGUC)

Av. Valparaíso -

Ruta G74F

Desde límite urbano sur hasta Rancagua 25 - Existente

Desde Rancagua hasta Calle 05 44 - Existente

Desde Calle 05 hasta límite urbano norte 35 - Existente

Anselmo

Alarcón

Desde Av. Valparaíso – Ruta G74F hasta

Proyectada 02 17 - Existente

Desde Proyectada 02 hasta Los Alvarados 15 25

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Los Alvarados hasta Los Aromos 15 - Existente

Desde Los Aromos hasta 35 metros hacia el

oriente de la calle Las Flores 19 - Existente

Desde 35 metros hacia el oriente de la

calle Las Flores hasta límite urbano oriente

(Vértice 2)

15 - Existente

Desde límite urbano oriente (Vértice 2)

hasta ribera sur poniente del Estero La

Higuera

7 -

Existente

(solo media

calzada por

definición de

límite urbano)

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC)

Proyectada 01 Desde Calle 01 hasta Anselmo Alarcón - 15 Apertura

Los Alvarados Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

05 7 15

Ensanche

hacia el

poniente

Proyectada 05

Desde Los Alvarados hasta Conde de

Manso - 15 Apertura

Desde Conde de Manso hasta 168 metros

al poniente de la misma 11 25

Ensanche

hacia el norte

Desde 168 metros al poniente de Conde

de Manso hasta Proyectada 03 - 25 Apertura

Proyectada 02 Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

05 - 15 Apertura

Proyectada 03

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

05 - 25 Apertura

Desde Proyectada 05 hasta Proyectada 04 - 15 Apertura

General

Baquedano

Desde Rancagua hasta Proyectada 06 8 15

Ensanche

hacia el

poniente

Desde Proyectada 06 hasta Anselmo

Alarcón 8 25

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyectada 06

Desde Calle 01 hasta Los Carreras - 15 Apertura

Desde Los Carreras hasta General

Baquedano - 25 Apertura

Calle 01 Desde Proyectada 01 hasta límite urbano

sur 10 15

Ensanche

hacia el

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

135

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

poniente

Santa Matilde

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

06 8 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Proyectada 06 hasta límite urbano

sur 9 - Existente

Los Carreras

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

06 11 15

Ensanche

hacia el

oriente

Desde Proyectada 06 hasta Proyectada 07 10 - Existente

Proyectada 07 Desde Santa Matilde hasta Rancagua - 15 Apertura

Proyectada 04

Desde 108 metros al norte de Proyectada

05, por Conde de Manso, hasta Arturo Prat - 15 Apertura

Desde Arturo Prat hasta Av. Valparaíso –

Ruta G74F 10 15

Ensanche

hacia el norte

Conde de

Manso

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

05 9 25

Ensanche

hacia el

poniente

Desde Proyectada 05 hasta 108 metros al

norte de Proyectada 05 8 15

Ensanche

hacia el

poniente

Las Culebras Desde Av. Valparaíso – Ruta G74F hasta

Proyectada 08 9 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyectada 08 Desde Las Culebras hasta Calle 04 - 15 Apertura

Cale 04 Desde Proyectada 08 hasta Las Culebras

Verdes 14 - Existente

Calle Vecinal

Desde Las Culebras Verdes hasta Los

Robles 8 - Existente

Desde Los Robles hasta Las Golondrinas - 15 Apertura

Calle 06 Desde Los Maquis hasta Las Golondrinas 11 - Existente

Los Maquis

Desde Calle 06 hasta Los Robles 12 - Existente

Desde Los Robles hasta Calle 03 10 - Existente

Desde Calle 03 hasta Las Pataguas 11 - Existente

Desde Las Pataguas hasta 35 metros al

oriente de Calle 07 14 - Existente

Desde 35 metros al oriente de Calle 07

hasta Av. Valparaíso – Ruta G74F 56 -

Existente

(incluye plaza

existente)

Rancagua Desde Proyectada 07 hasta General

Baquedano 10 - Existente

VIALIDAD LOCAL (OGUC)

Santa Gemita Desde Anselmo Alarcón hasta límite

urbano sur 9 - Existente

Proyectada 10 Desde Santa Gemita hasta 18 de julio - 15 Apertura

18 de Julio Desde Proyectada 10 hasta Calle 01 9 - Existente

Proyectada 09 Desde Proyectada 05 hasta Anselmo

Alarcón - 15 Apertura

La Cartuja Desde Anselmo Alarcón hasta límite

urbano sur 6 - Existente

Calle 08

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

06 16 - Existente

Desde Proyectada 06 hasta Proyectada 07 11 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

136

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

San Pablo Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

04 7 - Existente

Arica Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

05 6 - Existente

Angol Desde Anselmo Alarcón hasta 358 metros

al sur de la línea oficial sur de la misma 8 - Existente

Rancagua Desde General Baquedano hasta Av.

Valparaíso – Ruta G74F 9 - Existente

Maipú Desde Rancagua hasta 23 metros al sur de

Proyectada 06 9 - Existente

Arturo Prat Desde Proyectada 04 hasta Anselmo

Alarcón 9 - Existente

Calle 05

Desde Av. Valparaíso – Ruta G74F hasta 57

metros al oriente de la misma 20 - Existente

Desde 57 metros al oriente de Av.

Valparaíso – Ruta G74F hasta Proyectada

06

11 - Existente

Proyectada 06 Desde Calle 05 hasta General Baquedano - 15 Apertura

Las Culebras

Verdes Desde Las Culebras hasta Calle 03 10 - Existente

Calle 03 Desde Las Culebras Verdes hasta Los

Maquis 12 - Existente

Proyectada 01 Desde Proyectada 08 hasta Las Culebras

Verdes - 15 Apertura

Las Pataguas

Desde Las Culebras Verdes hasta Los

Quillayes sur 12 - Existente

Desde Las Culebras Verdes hasta

Proyectada 08 - 15 Apertura

Los Quillayes

norte Desde Las Pataguas hasta Calle 07 12 - Existente

Los Peumos Desde Las Pataguas hasta Av. Valparaíso -

Ruta G74F 10 - Existente

Los Copihues

Desde Las Pataguas hasta 15 metros al

oriente de Calle 07 9 - Existente

Desde 15 metros al oriente de Calle 07

hasta Av. Valparaíso – Ruta G74F 13 - Existente

Los Quillayes sur Desde Las Pataguas hasta Calle 07 11 - Existente

Calle 07

Desde Los Quillayes norte hasta Los

Copihues 14 - Existente

Desde Los Copihues hasta Los Quillayes sur 11 - Existente Las Golondrinas Desde Calle 06 hasta El Arrayán 11 - Existente El Tricahue Desde Las Golondrinas hasta Calle 02 9 - Existente

El Arrayán

Desde Los Maquis hasta 25 metros al norte

de Los Maquis 12 - Existente

Desde 25 metros al norte de Los Maquis

hasta Las Golondrinas 9 - Existente

Desde Las Golondrinas hasta Calle 09 10 - Existente

Desde Calle 09 hasta Calle 02 6 - Existente

Calle 02 Desde El Arrayán hasta El Tricahue 10 - Existente

Los Maquis

Desde límite urbano poniente hasta El

Arrayán 8 - Existente

Desde El Arrayán hasta El Peumo 14 - Existente

Desde El Peumo hasta El Ciprés 12 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

137

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Desde El Ciprés hasta Calle 06 7 - Existente

Calle 10

Desde Anselmo Alarcón hasta Proyectada

06 16 - Existente

Desde Proyectada 06 hasta Proyectada 07 11 - Existente

Calle 04

Desde Proyectada 08 hasta 175 metros al

poniente de Proyectada 08 10 15

Ensanche

hacia el sur

Desde 175 metros al poniente de

Proyectada 08 hasta 303 metros al

poniente de Proyectada 08

5 15 Ensanche

hacia el norte

Desde 303 metros al poniente de

Proyectada 08 hasta El Tricahue - 15 Apertura

LOCALIDAD DE SAN JOSÉ:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD EXPRESA (OGUC) E27P Ruta del

Valle Poniente

Desde límite urbano norte hasta límite

urbano sur - 100 Apertura

VIALIDAD COLECTORA (OGUC)

Camino

Melipilla

Bollenar – G74F

Desde límite urbano sur hasta 119 metros al

norte del límite urbano sur 19 - Existente

Desde 119 metros al norte del límite urbano

sur hasta 172 metros al norte de

Proyectada 02

25 - Existente

Desde 172 metros al norte de Proyectada

02 hasta Psje. Eugenio Cruz 20 - Existente

Desde Psje. Eugenio Cruz hasta límite

urbano norte 24 - Existente

Las Loicas Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Proyectada 08 12 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyectada 04 Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Los Obreros - 15 Apertura

Proyectada 08 Desde Trigal Sur (Las Golondrinas) hasta Las

Loicas - 15 Apertura

Trigal Sur (Las

Golondrinas)

Desde límite urbano sur poniente hasta

Ruta del Valle Poniente 9 - Existente

Desde Ruta del Valle Poniente hasta Las

Golondrinas interior 10 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Las Golondrinas interior hasta 82

metros al oriente de Las Golondrinas 10 15

Ensanche

hacia el norte

Desde 82 metros al oriente de Las

Golondrinas hasta Camino Melipilla

Bollenar – G74F

10 15 Ensanche

hacia el sur

Calle 01

Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Las Perdices - 15 Apertura

Desde Las Perdices hasta Las Tórtolas 13 15 Ensanche

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

138

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

hacia el sur

Desde Las Tórtolas hasta límite urbano

oriente 10 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Los Obreros

Desde Calle 01 hasta Psje. Las Perdices - 15 Apertura

Desde Psje. Las Perdices hasta 115 metros

al norte de Psje. Las Perdices 9 15

Ensanche

hacia el nor

oriente

Desde 115 metros al norte de Psje. Las

Perdices hasta Proyectada 04 10 15

Ensanche

hacia ambos

costados

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC)

Proyectada 01 Desde límite urbano poniente hasta

Proyectada 02 - 15 Apertura

Proyectada 02 Desde límite urbano poniente hasta

Camino Melipilla Bollenar – G74F - 15 Apertura

Proyectada 03 Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Proyectada 04 - 15 Apertura

Las Loicas

Desde límite urbano poniente hasta Ruta

del Valle Poniente 11 - Existente

Desde Ruta del Valle Poniente hasta

Proyectada 08 11 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Las Torcazas

Desde Ruta del Valle Poniente hasta 22

metros al oriente de Proyectada 08 - 15 Apertura

Desde 22 metros al oriente de Proyectada

08 hasta Proyectada 09 6 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Proyectada 09 hasta Camino

Melipilla Bollenar – G74F 10 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Proyectada 07 Desde límite urbano poniente hasta

Camino Melipilla Bollenar – G74F - 15 Apertura

Las Perdices

Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Psje. Las Perdices 9 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Psje. Las Perdices hasta Proyectada

05 8 15

Ensanche

hacia el

poniente

Desde Proyectada 05 hasta 130 metros al

sur de Calle 01 8 15

Ensanche

hacia el

poniente

Proyectada 05 Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Los Obreros - 15 Apertura

Calle 03

Desde Trigal Sur hasta Calle 02 10 15 Ensanche

hacia el norte

Desde Calle 02 hasta tramo 6-7 del límite

urbano 15 - Existente

Proyectada 06 Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Los Obreros - 15 Apertura

Proyectada 09 Desde Trigal Sur (Las Golondrinas) hasta Las

Loicas - 15 Apertura

Psje. Las Desde Las Perdices hasta Los Obreros 9 15 Ensanche,

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

139

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Perdices 2 metros

hacia el sur y

4 hacia el

norte

Calle 05

Desde Proyectada 03 hasta 159 metros al

nor oriente 12 - Existente

Desde 159 metros al nor oriente hasta límite

urbano nor oriente - 15 Apertura

Las Tórtolas

Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta Las Perdices 9 - Existente

Desde Las Perdices hasta Calle 01 10 - Existente

VIALIDAD LOCAL (OGUC)

Psje. Eugenio

Cruz

Desde Camino Melipilla Bollenar – G74F

hasta 214 metros al oriente del mismo 12 15

Ensanche

hacia el norte

LOCALIDAD DE POMAIRE:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD COLECTORA (OGUC)

Ruta G620

Desde límite urbano sur hasta 220 metros al

norte del mismo límite urbano 19 - Existente

Desde 220 metros al norte del límite urbano

sur hasta Calle 01 13 - Existente

San Antonio

Desde Calle 01 hasta General Baquedano 11 - Existente

Desde General Baquedano hasta El

Carmen 9 - Existente

El Carmen Desde San Antonio hasta Calle 03 14 - Existente

San Martín

Desde El Carmen hasta 48 metros al norte

de El Carmen 11 - Existente

Desde 48 metros al norte de El Carmen

hasta Proyectada 01 9 - Existente

Desde Proyectada 01 hasta límite urbano

poniente 9 20

Ensanche

hacia el norte

Proyectada 01

Desde Ruta G620 hasta límite urbano

poniente - 20 Apertura

Desde límite urbano norte (vértice 2) hasta

San Martín - 20 Apertura

Calle 01 Desde Roberto Bravo hasta límite urbano

oriente 9 - Existente

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC)

Rafael Morandé Desde 12 metros al sur de General

Baquedano hasta Roto Chileno 11 - Existente

Roberto Bravo

Desde El Carmen hasta Arturo Prat 10 - Existente

Desde Arturo Prat hasta Manuel Rodríguez 9 - Existente

Desde Manuel Rodríguez hasta Roto

Chileno 10 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

140

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Desde Roto Chileno hasta Ruta G620 8 - Existente

Bernardo

O´Higgins

Desde El Carmen hasta Diego de Almagro 10 - Existente

Desde Diego de Almagro hasta Lautaro 9 - Existente

Desde Lautaro hasta Juan Bautista 11 - Existente

Guillermo Barros

Desde San Martín hasta Irarrázabal 9 - Existente

Desde Irarrázabal hasta Lautaro 11 - Existente

Desde Lautaro hasta Juan Bautista 10 - Existente

Desde Juan Bautista hasta Camino a la

Cruz 9 - Existente

Camino a la

Palma

Desde Guillermo Barros hasta límite urbano

nor poniente (vértices 16-17) 9 15

Ensanche al

sur y sur

poniente

Camino del

Poniente

Desde límite urbano nor poniente hasta

Camino a la Cruz 24 - Existente

El Carmen

Desde límite urbano oriente hasta San

Antonio 9 - Existente

Desde Calle 03 hasta Bernardo O´Higgins 9 - Existente

Desde Guillermo Barros hasta Bernardo

O´Higgins - 10 Apertura

General

Baquedano

Desde límite urbano oriente hasta 95

metros al oriente de Roberto Bravo - 15 Apertura

Desde 95 metros al oriente de Roberto

Bravo hasta Guillermo Barros 9 - Existente

Irarrázabal

Desde San Antonio hasta Bernardo

O´Higgins 9 - Existente

Desde Bernardo O´Higgins hasta Guillermo

Barros 11 - Existente

Desde San Antonio hasta Rafael Morandé - 10 Apertura

Julita Vera

Desde Rafael Morandé hasta Roberto

Bravo 15 - Apertura

Desde Roberto Bravo hasta San Antonio 12 - Existente

Diego de

Almagro Desde San Antonio hasta Guillermo Barros 10 - Existente

18 de

Septiembre

Desde Rafael Morandé hasta Roberto

Bravo 9 - Existente

Desde Roberto Bravo hasta 79 metros al

poniente de calle Roberto Bravo 12 - Existente

Desde 79 metros al poniente de calle

Roberto Bravo hasta San Antonio - 15 Apertura

Lautaro

Desde Bernardo O´Higgins hasta Guillermo

Barros 8 - Existente

Desde Guillermo Barros hasta 44 metros al

poniente de Guillermo Barros 10 - Existente

Desde 44 metros al poniente de Guillermo

Barros hasta 95 metros al poniente de

Guillermo Barros

17 -

Existente

(incluye plaza

existente)

Desde 95 metros al poniente de Guillermo

Barros hasta 52 metros al nor oriente de

Camino del Poniente

7 - Existente

Desde 52 metros al nor oriente de Camino

del Poniente hasta Camino del Poniente - 15 Apertura

Arturo Prat Desde Rafael Morandé hasta San Antonio 9 - Existente

Calle Nueva Desde El Carmen hasta Irarrázabal - 10 Apertura

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

141

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Norte-Sur

Caupolicán Desde límite urbano oriente hasta Rafael

Morandé 12 - Existente

Juan Bautista

Desde San Antonio hasta Guillermo Barros 10 - Existente

Desde Guillermo Barros hasta 60 metros al

poniente de El Limonal 8 - Existente

Desde 60 metros al poniente de El Limonal

hasta Camino del Poniente - 15 Apertura

Manuel

Rodríguez

Desde límite urbano oriente hasta Rafael

Morandé - 15 Apertura

Desde Rafael Morandé hasta San Antonio 11 - Existente

Roto Chileno

Desde Rafael Morandé hasta Roberto

Bravo 7 - Existente

Desde Roberto Bravo hasta San Antonio 10 - Existente

Camino a la

Cruz

Desde San Antonio hasta límite urbano sur 10 - Existente

Desde vértice 9 hasta 37 metros al norte

del vértice 8 7 -

Existente

(media faja)

VIALIDAD LOCAL (OGUC)

Proyectada 02 Desde Guillermo Barros hasta Proyectada

03 - 15 Apertura

Proyectada 03 Desde Camino a la Cruz hasta Calle 04 - 15 Apertura

Calle 02 Desde Juan Bautista hasta Calle 04 9 15

Ensanche

hacia ambos

costados

Desde Calle 04 hasta Proyectada 02 - 15 Apertura

Calle 04 Desde San Antonio hasta Los Paltos 7 15

Ensanche

hacia el norte

Desde Los Platos hasta Calle 02 - 15 Apertura

LOCALIDAD DE PABELLÓN:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD TRONCAL (OGUC)

T63S Ruta del

Valle Sur (G546)

Desde el límite urbano sur oriente hasta el

límite urbano poniente 18 35

Ensanche

hacia ambos

costados

VIALIDAD COLECTORA (OGUC)

Larraín Desde Ruta del Valle Sur hasta límite

urbano norte 12 20

Ensanche

hacia ambos

costados

Lecaros Desde Ruta del Valle Sur hasta Proyectada

01 12 - Existente

Errázuriz

Desde Ruta del Valle Sur hasta 510 metros

al norte de Bulnes 12 - Existente

Desde 510 metros al norte de Bulnes hasta

Proyectada 01 - 15 Apertura

Bulnes Desde límite urbano oriente hasta Lecaros 20 Apertura

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

142

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Desde Lecaros hasta Errázuriz 19 - Existente

Desde Errázuriz hasta límite urbano

poniente - 20 Apertura

Proyectada 01 Desde Lecaros hasta Errázuriz - 15 Apertura

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC)

Proyectada 02 Desde Proyectada 08 hasta Proyectada 09 - 15 Apertura

Proyectada 03 Desde Proyectada 08 hasta Proyectada 09 - 15 Apertura

Proyectada 04 Desde Lecaros hasta Errázuriz - 15 Apertura

Proyectada 05 Desde Lecaros hasta Errázuriz - 15 Apertura

Proyectada 06 Desde Errázuriz hasta Proyectada 09 - 15 Apertura

Proyectada 07 Desde Proyectada 08 hasta Proyectada 09 - 15 Apertura

Proyectada 08 Desde Proyectada 02 hasta Proyectada 07 - 15 Apertura

Proyectada 09 Desde Proyectada 02 hasta Proyectada 07 15 Apertura

Los Acacios

Desde Proyectada 09 hasta 13 metros al

oriente de la línea oficial de Proyectada 09 - 15 Apertura

Desde 13 metros al oriente de la línea

oficial de Proyectada 09 hasta lecaros 12 - Existente

VIALIDAD LOCAL (OGUC)

Ruiz Tagle Desde Lecaros hasta 16 metros al poniente

del límite urbano oriente 11 - Existente

Santa Inés

Desde Lecaros hasta 41 metros al poniente

del límite urbano oriente 12 - Existente

Desde 41 metros al poniente del límite

urbano oriente hasta Ruta del Valle Sur - 15 Apertura

Calle 02 Desde Santa Inés hasta Ruiz Tagle 9 - Existente

Los Olmos

Desde Lecaros hasta 117 metros al

poniente de la línea oficial poniente de

Lecaros

11 - Existente

LOCALIDAD DE CODIGUA:

Nombre Tramo

Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Existente (promedio)

Propuesto

VIALIDAD COLECTORA (OGUC)

Ruta G668

Desde límite urbano oriente hasta Porvenir 16 20 Ensanche al

sur oriente

Desde Porvenir hasta Los Alerces 17 20 Ensanche al

sur oriente

Desde Los Alerces hasta Las Acacias 20 22 Ensanche al

sur oriente

Desde Las Acacias hasta límite urbano

poniente 17 20

Ensanche al

sur oriente

Porvenir Desde Ruta G668 hasta límite urbano norte 16 - Existente

VIALIDAD DE SERVICIO (OGUC)

Arica Desde Ruta G668 hasta 25 metros al sur de 9 - Existente

ORDENANZA LOCAL

Modificación Plan Regulador Comunal de Melipilla

Región Metropolitana

143

Nombre Tramo Ancho entre Líneas

Oficiales (metros) Estado

Proyectada 01

Desde 25 metros al sur de calle Proyectada

1 hasta Proyectada 01 - 15 Apertura

Proyectada 01

Desde Arica hasta Las Lilas - 15 Apertura

Desde Las Lilas hasta 32 metros al poniente

del eje de Las Lilas 12 - Existente

Desde 32 metros al poniente del eje de Las

Lilas hasta 30 metros al oriente del límite

urbano poniente

- 15 Apertura

Proyectada 03 Desde Calle 01 hasta Proyectada 1 - 15 Apertura

Proyectada 04 Desde límite urbano sur hasta Ruta G668 - 15 Apertura

Calle 01 Desde Ruta G668 hasta Proyectada 03 12 - Existente

Calle 03 Desde límite urbano sur hasta Ruta G668 10 - Existente

VIALIDAD LOCAL (OGUC)

Baquedano

Desde Arica hasta Porvenir 11 - Existente

Desde Porvenir hasta Las Lilas - 15 Apertura

Desde Las Lilas hasta Las Acacias 10 - Existente

Tacna Desde Ruta G668 hasta Proyectada 01 10 - Existente

Las Lilas Desde Ruta G668 hasta Proyectada 01 10 - Existente

Los Alerces Desde Ruta G668 hasta Canal El Molino 10 - Existente

Desde Canal El Molino hasta Calle 01 - 15 Apertura

Las Acacias Desde Ruta G668 hasta Proyectada 02 10 - Existente

Proyectada 02 Desde Las Acacias hasta Calle 01 - 15 Apertura

Calle 01 Desde Proyectada 03 hasta Proyectada 01 12 Existente

Calle 04 Desde límite urbano sur hasta Ruta G668 6 - Existente