MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS CIMENTACIONES CIMENTACIONES SUPERFICIALES

26
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS CIMENTACIONES CIMENTACIONES SUPERFICIALES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. EJEMPLO PRÁCTICO.

Transcript of MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS CIMENTACIONES CIMENTACIONES SUPERFICIALES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. EJEMPLO PRÁCTICO.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

PLANTA DE EMPLAZAMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO EN SOLAR

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESSolar de 75 m X 26 m, delimitado por cuatro calles, de los que se permite ocupar en edificación 75 X 16 m.

•Edificación configurada en tres partes (bloques de 25X16 m.) separados por junta de dilatación. La edificación se compone de planta sótano, planta baja y cuatro plantas destinadas a viviendas (utilizando el bajo cubierta como altillo o dúplex de la cuarta planta).

••Conclusión del informe geotécnico. Recomendación de realizar dos plantas sótano, en caso de ir a uno sólo se razona: la excavación situaría la base unos 3 metros por debajo de la cota actual. A esta cota nos situamos en parte dentro de la capa (A) y en parte dentro de la capa (B). Como la capa (B) no tiene continuidad en todo el solar, y la capa (A) tiene una baja carga admisible, la capa de cimentación más adecuada sería la (C). El techo de esta capa se encontrará entre 2 y 3 metros por debajo de la cota excavada (-3 m). Las zapatas aisladas se podrían apoyar sobre pozos rellenos de hormigón pobre que bajen hasta empotrarse dentro de la capa (C) y estardimensionadas para que transmitan al terreno tensiones de trabajo de 3,8 kg/cm2 si son aisladas, y 2,9 kg/cm2 si son corridas.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

El proyecto dispone: realizar una planta sótano que situaría la base a unos 3 metros por debajo de la rasante media (cota del terreno previa excavación). El terreno más adecuado se encuentra entre 5 y 5,5 metros por debajo de la rasante, en consecuencia se podía optar por dos clases de cimentación superficial, losa o pozos. Se elige la solución de pozos, en cuanto la losa por dimensiones de cálculo implicaba una cantidad alta de hormigón y acero que encarecía la cimentación. En razón de lo expuesto (proyecto y estudio geotécnico) y considerando que las zapatas tendrán 80 centímetros de altura, el recrecido de hormigón pobre oscilara entre 1,4 y 2 metros.

ANÁLISIS DEL PROYECTO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

•Limpieza, desbroce y vallado del solar.

•Comprobación de medidas y niveles.

•Replanteo del movimiento de tierras

•Excavación del sótano hasta la cota superior del cimiento, cota -3 m.

•Excavación de la zanja continua del cimiento del muro de contención, cota -3,90 m.

•Excavación parcial de las riostras de conexión a la cimentación del muro, en la zona de pilares (cota –3.50).

ANÁLISIS DEL PROCESO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

EXCAVACIÓN EN VACIADO DE SÓTANO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

ENCOFRADO DE MURO DE CONTENCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

ENCOFRADO DE MURO DE CONTENCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

•Vertido de 10 cm. de hormigón de limpieza en zanja continua del muro de contención.

•Colocación de armadura inferior con separadores o calzos.

•Colocación de armadura de espera: de pilares embebidos parcialmente en el muro y del muro, arriostradas al encofrado o a las tierras laterales.

•Colocación de la armadura de riostras con esperas de solape.

•Hormigonado y vibrado de cimentación continua del muro.

•Encofrado del muro y pilares embebidos en el mismo,.

•Desencofrado de muros y curado.

ANÁLISIS DEL PROCESO (continuación)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

EXCAVACIÓN DE ZAPATAS Y VIGAS RIOSTRAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

EXCAVACIÓN DE LAS ZAPATAS Y RIOSTRAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

EXCAVACIÓN DE LAS ZAPATAS Y RIOSTRAS, INCLUIDOS LOS POZOS DE RELLENO.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

•Refino de tierras del perímetro de las zapatas.

•Comprobación de las tierras en el fondo de cada pozo de cimentación.

•Vertido de hormigón de relleno en pozos y de limpieza en riostras.

•Colocación de la armadura de las zapatas, esperas de pilares y riostras.

ANÁLISIS DEL PROCESO (continuación)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

EXCAVACIÓN Y REFINO EN ZAPATAS Y RIOSTRAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

COLOCACIÓN DE ARMADURAS EN ZAPATAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

COLOCACIÓN DE ARMADURAS EN ZAPATAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

COLOCACIÓN DE ARMADURAS EN ZAPATAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

- Comprobación de ejes de pilares.

- Vertido y vibrado de hormigón en zapatas y riostras.

- Actividades de inicio de la siguiente fase:

- Pilares. Encofrado, armado, y vertido con vibrado del hormigón.

- Desencofrado de pilares.

- Solera. Vertido y compactado de 15 cm. de grava y gravilla; colocación de mallazo en toda su superficie; colocación de juntas de dilatación y retracción; vertido y vibrado de hormigón con regla vibrador.

ANÁLISIS DEL PROCESO (continuación y final)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

CIMENTACIÓN ARRIOSTRADA PARA MURO DE CONTENCIÓN Y PILARES (encofrado recuperable de madera)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON

OTRAS CIMENTACIONES

CIMENTACIÓN ARRIOSTRADA PARA MURO DE CONTENCIÓN Y PILARES (encofrado

recuperable de madera)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON

OTRAS CIMENTACIONES

CIMENTACIÓN DE ZAPATAS ARRIOSTRADAS (distribución de pilares no ortogonales y escasa

separación de las zapatas)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

ZAPATAS CON CARGA CENTRADA (encofrado recuperable para diferenciar las zapatas tan próximas)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

ARMADURA DE ZAPATA Y VIGA RIOSTRA (excavación desproporcionada y falta de recubrimiento, no existen separadores)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

ZAPATAS Y VIGAS RIOSTRAS (encofrado perdido –no recuperable– de fábrica de ladrillo, instalación de saneamiento)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

HORMIGONADO DE ZAPATAS Y VIGAS RIOSTRAS CON ENCOFRADO PERDIDO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALESESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS CIMENTACIONES

HORMIGONADO DE ZAPATAS Y VIGAS RIOSTRAS CON ENCOFRADO PERDIDO (muro perimetral con zapata corrida de carga excéntrica)