maqueta N83_Maquetación 1.qxd - Cannabis Magazine

164
nº83 2011 - Publicación para adultos 4,95 €

Transcript of maqueta N83_Maquetación 1.qxd - Cannabis Magazine

nº83 2011 - Publicación para adultos 4,95 €

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 17:34 Página 1

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:27 Página 2

Director:Agustín LacalleCoordinación:Belén GonzálezRedactor jefe:Raúl del PinoPublicidad:

Patricia García / Eléna PerezAdministración:Lorena P. RumplerColaboradores:Alvaro Soldevila, Alvaro Zamora,Andrea Mindlin, Coquín Artero,David Gutiérrez,David Hurtado, Ed Rosenthal,Eduardo Hidalgo, Elias Vida,Elisa Guerra, Fernando Caudevilla,Franco Lojacono, Garzón Marley,Gato, Green Light,Isidro Marín Gutiérrez, Javier Marín, Jim Containerhunter,Jordi Pained, José Manuel Menéndez,J.C. Ruiz Franco, LaDetroya,Leandro Gado, Luis Hidalgo,Luis Otero, Massimiliano Salami,Noucetta Kehdi, Psicostar,Rafael Agulló, Ronald Glas,SeedFinder, The RookieVerónica Pérez, Victor G. Romano,Wernard Bruining, Zoe BerriatúaRedacción y Publicidad:

Av. General, 228860 Paracuellos del JaramaMADRID - ESPAÑATel.: +34 91 658 45 20 Fax: +34 91 790 38 [email protected]: Feria del Cáñamo, S.L. Distribuye: COEDISDep. Legal: M. 50.048-2004ISSN: 1889-5158

Imagen de portada:Spannabis

Sólo hay una palabra que describe lo que ha sido la octavaedición de Spannabis: Éxito.

Tan sólo había que ver la enorme cola que se formó el viernes porla mañana, al poco de abrir las puertas del recinto ferial, parahacernos a la idea de lo que iba a acontecer a lo largo del fin desemana. Después de meses de intenso trabajo, preparativos yesfuerzo el resultado fue aún mejor de lo esperado. Durante los tresdías, algo más de 20.000 personas visitaron la feria.

El sábado todos los expositores, algunos con mucho bagaje en feriasdel sector, decían que jamás habían visto nada parecido, la gente seagolpaba en los stands y en los pasillos, aunque sin faltar la fluidez.

La calidad de las empresas del sector del cáñamo quedó patente enesta edición donde, tanto expositores extranjeros como españoles,competían por tener el mejor stand. Nadie escatimó en gastos yaquello se convirtió en una gran fiesta.

También este año destacó la cantidad y calidad de las conferenciasque se celebraron durante toda la feria. El aforo de la sala de conferen-cias estuvo al completo y hubo gente que vino expresamente aescuchar lo que los expertos y científicos tenían que decir sobre laspropiedades terapéuticas del cannabis.

La repercusión mediática que tuvo Spannabis fue mucho más allá denuestras fronteras, por lo que cadenas de televisión americanas,japonesas y europeas hicieron acto de presencia para cubrir el evento.

También las voces críticas vinieron desde otros países, como lo manifes-tado por parte de algunos senadores italianos del PDL, calificando la feriacomo algo escandaloso y vergonzoso. Ni que no tuvieran otras cosas enlas que entretenerse estos personajes, muchos de ellos con un pasadooscuro vinculado a la camorra.

Pero lo que salta a la vista es que Spannabis es ya una feria aceptada ennuestro país y, aunque siempre hay alguno al que no le parece bien, quedapatente el civismo y la buena actitud demostrada por el público asistente.

Pero no os cuento más porque en este número os brindamos un completoreportaje sobre lo que fue y ha sido La Mayor Feria del Mundo del Cannabis.

Y es que aún no nos hemos repuesto de tan grandioso acontecimientocuando ya estamos embarcando para ir a la Feria del Cannabis del Sur deEspaña, Expocannabis Sur, que cómo bien sabéis celebra su segundaedición. Este año habrá una mayor representación de empresas y se prevéun aumento en el número de visitantes. Así que los días 29 y 30 de abril y 1de mayo, Málaga será la capital del cannabis del Sur de Europa o del Nortede África, según se mire.

Os esperamos!!!

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 14:48 Página 3

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:29 Página 4

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:29 Página 5

Cannabis Magazineno se hace responsablede las opiniones emitidasen los contenidos.Prohibida la reproduccióntotal o parcial de textos,fotos o ilustraciones deesta publicación sin laautorización escrita deFeria del Cáñamo, S.L.

46

144

92

68

118132

SUMARIO

NoticiasRedacciónEspecial eventos cannábicos 8CURSOS CM 22The GreenworldLa poda II. Tipos de podaCULTIVO AVANZADO 28Jim ContainerHunterAlimenta tus plantas con nutrientes guapisCULTIVO AVANZADO 34Luis HidalgoCrianza CannábicaMejora genética vegetal básica.Variedades autoflorecientes. Programa de crianza

CULTIVO AVANZADO 40AutoManCultivo especializado. Automáticas IIIENFERMEDADES DEL CANNABIS 46Dr. GrowVirosis en Cannabis

SURFEANDO POR INTERNET 52Jim ContainerHunterBancos de semillas de todo el mundo. Capítulo XXVI

LA CATA 60 Ed RosenthalThe Doctor, The Purps, The Third Dimension

CULTIVO ECOLÓGICO 68Victor BatallerLos peligros ocultos y las mentiras de lostratamientos fitosanitarios II

LEGALIDAD 74Garzón Marley - Estudio Jurídico "BROTONS ALBERT"Creación de un Club Social de usuarios de Cannabis II

CONSULTORIO LEGAL 80 José Juan Martínez Pérez - Estudio Jurídico "BROTONS ALBERT"

DIRECTORIO DE GROWS 82CONSULTORIO CANNÁBICO 88 Gworld Services

CÁÑAMO INDUSTRIAL 92David HurtadoCáñamo una opción más de Ecovivienda IICÁÑAMO INDUSTRIAL 98Steve AllinEl resurgimiento del CáñamoCANNABIS MEDICINAL 104FATLos terpenosARGENTINA 108Jordi PainedGuerra que termina con buena saludHISTORIA 112Isidro MarínLos CátarosPLANTAS MÁGICAS 118Luis OteroHojas de cocaDROGAS INTELIGENTES 124Juan Carlos RuizLa sulbutiaminaCONSULTORIO MÉDICO 130 F. Caudevilla

REDUCCIÓN DE RIESGOS 132E. HidalgoSintetizar LSD a partir de la cerveza Foster’sCANNABIS Y EMOCIONES 138Psicotar El cannabis una visión desde laprevención de riesgos laborales IICOSMÉTICA CANNÁBICA 144Dra. Andrea Cynthia MindlinRecetas ayurvédicas para todo el mundoCOCINA CANNÁBICA 150Bellepalora Di Carli

BIBLIOTECA CANNÁBICA 154

22

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 14:50 Página 6

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:30 Página 7

8

Especial Eventos Cannábicos

ara una Feria tan peculiar como ésta, lade un sector siempre al borde de la alega-lidad, cada edición es un reto. Y en esoeste año superaba a todos los anteriores.Las paranoias de cuatro politicastrositalianos obsoletos nos la sudaban, lacrisis macroeconómica global y la nueva ypolémica ley antitabaco/antihumos yaeran otra cuestión más seria.

Pues nada, a esas dos las capeamoscomo si nada, somos los mejores. Ni crisisni gaitas, tras cerrar las puertas eldomingo la taquilla arrojaba una cifra demás de veinte mil visitantes, centenararriba o abajo. Así pues, volvimos a batirde nuevo nuestras propias plusmarcas deasistencia, los cerca de diecinueve mil delaño pasado. Nada ni nadie puede connosotros, ou yeah.

Quizá la crisis favorezca de alguna maneraal sector (lo que no quita que en muchosgrowshops estén desesperados). Puede

que cada vez más gente se esté animandoa cultivar (en interior, en exterior, comosea) para tener la mandanga más barataque en el mercado negro y, de paso, nodepender de las arbitrariedades del trafi-cante macarra de turno. Aunque dichoaumento sea paulatino también vadespacio. El tiempo, como en todo, lo dirá.

El aumento de visitantes se notó unmontón, casi a lo bestia. El sábado, comode costumbre, fue maratoniana; amediodía la cola cruzaba la plaza hasta elhotel de al lado. Además, las cifras deasistentes del viernes y el domingo fueronbastante mayores que en ediciones ante-riores, vaya paliza para los organizadoresy el personal del recinto. Los expositoresya se saben la jugada y traen cada añomás catálogos, furgonetas enteras, paraque el domingo no se les hayan acabado,como en otras ocasiones ¡Nosotros nosvamos a morir de agotamiento, peroSpannabis está más viva que nunca!

MÁS NOVEDADES QUE NUNCA

Mi cometido, como podéis leer, es citar lasnovedades de cada Feria y me temía queeste año no iba a poderme ganar el pan(ni las drogas), pocas innovacionesesperaba en un sector tan asentado a lolargo de los años.

¡Iluso de mí! Ningún año se han vistotantos nuevos productos a la vez ni tantosavances como éste, mi marrón fue total-mente opuesto al previsto. Qué paliza metuve que meter, cielo santo, vaya tres díasmatadores, acabé peor que Conan trastirar de la noria, por no hablar de cargarcon un cerro de catálogos de vuelta a miciudad (que pesaban un quintal).

No cabe la menor duda, y no es triunfalis-mo sino objetividad científica pura y dura:la Feria de Barcelona/Cornellá se afirmómás que nunca como la más importantedel sector a nivel planetario y dejó clara su

P

La EDICIÓN de la FERIAmás memorable de la HISTORIA

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:31 Página 8

9

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:31 Página 9

condición de referente absoluto, pueshay un montón de fabricantes internacio-nales que la eligen para presentar susnovedades en vez de cualquier otra.Aunque a mis compañer@s y a mí casinos cuesta la vida y la salud.

!Qué larga va a ser esta reseña! Es inevi-table que cometa alguna omisión y/o medeje algo o a alguien en el tintero, por loque pido de antemano miles dedisculpas a quien no se vea reflejado o,peor aún, aparezca erróneamente¡Prometo que hago todo lo que puedo!

MÁQUINAS INVEROSÍMILES

El que parecía a priori el mayor bombazode la Feria era la presentación por partede Green House Seeds de su primorosamáquina de clasificar semillas por pesos,colores, densidades, diámetros ycalidades, portátil y desarrollada en 3años de arduo desarrollo técnico e in-cuestionable calidad constructiva. Era unimpactante paratejo demoníaco de metaly metacrilato con curradísimos hardware(mecánico y electrónico) y software.Decían que clasifica medio kilo desemillas en un día (2-3 segundos porsemilla y turnos de 24 horas, que paraeso es automática. Las cuentas arrojanunas 1.400 semillas/hora y unas34.500/día.

Además GHS presentaba 11 nuevasgenéticas (las feminizadas “estándares”Exodus Cheese (Cheese pura delcolectivo británico Exodus, superselec-ción de Skunk #1), Moby Dick (Haze xWhite Widow), Super Critical (Big Bud xSkunk x White Widow), Kalashnikova (AK-47 x White Widow), Diamond Girl (Skunkx NL x Haze x Early Pearl/Silver Pearl),Pure Kush (landrace) y Super Bud (BigBud x Skunk), y abrían su gama de auto-florecientes con las Super Critical Auto(Big Bud x Skunk x White Widow xRudelaris), Big Bang Auto (Skunk XNorthern Light X El Niño X Rudelaris) yGreen-O-Matic (Ruderalis x Moroccan xWhite Dwarf x Low Rider)).

MANICURADORES AUTOMÁTICOS

Aunque hubo otro engendro que quizáeclipsó a dicho invento: el turbotrónico yasaz galáctico pelador de cogollosTwister -con stand propio-, que en confi-guración completa incluye una aspirado-ra ultrapotente con filtro de 2'5 m dealtura, menuda exageración, cómo sesobran algunos. Cuesta la friolera de¡10.200 euros!. Aseguraban que no cabela menor duda de que es el mejor de todoel mundo mundial en su categoría, quecasi todas sus piezas están reforzadascon acero y que tiene recambios disponi-bles hasta para cada tuerca y arandela.Sus 11 cuchillas realizan unos 300cortes/segundo, manicurando 3-5kg/hora (jodeeer...).

10

Especial Eventos Cannábicos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:32 Página 10

Ya que la reseña ha empezado por lasmáquinas manicuradoras -cuestiones deorganización periodística-, esta Feriatambién destacó por ser la primera a laque asistía con stand propio el lídermundial de dicho sub-sector, además delmás antiguo: Trimpro.

La competencia le andaba cerca. Pedro,de Energy Cutter, presentaba pocosstands más allá sus nuevos Maxi-Cutter(corte por hélice y motor de 0'25 kw/h) yMega-Cutter (motor de 0'55 kw/h y cortepor cuchilla), un poco menos impactantesvisualmente al no estar bruñidos pero deanáloga reciedumbre constructiva que losantes citados, precio mucho másasequible, tamaño sólo algo menor y fa-bricación española.

LA LEY ANTI-TABACO DE MARRAS

Mientras, iba desarrollándose la jornada,te entraban las lógicas ganas correspon-dientes de fumarte un canuto ¡y con lanueva ley anti-tabaco y anti-humos ya nopodías! ¡Horrrooooorrrr! Cómo se notabaen el ambiente, no sólo no olía a porro nia mandanga sino que el rango de visibili-dad abarcaba todo el pabellón, sin esasolorosísimas humaredas verdes mastica-bles a las que estábamos tan acostumbra-dos. Era una sensación rarísima recorreruna Feria de la Marihuana sin emporre,propio y/o ajeno, pero era lo que había.Como novedad negativa, lo que se perdíaen ambiente (y envicio, en colocón, enciego... claro está). Como positiva, los

ojos y bronquios sufrían menos, no salíascon la ropa y el pelo apestando y trabaja-bas mejor sin esos zocotrocos activos ypasivos de otros años. Si algún/a cabron-cill@ logró clavarse algún trocolillo a es-condidas de los muy activos seguratasnos cagamos en su muy reputísima yculirrota madre, pues nos habría estadojugando un multazo de narices por unaparida, lo habría hecho de manera muyminoritaria y con modélico ejercicio delarte de la discreción. Toda la banda, toda,salía a ponerse a la puerta, como debeser, por muy rarísimos que nos sintiéra-mos todos.

BANCOS DE SEMILLAS

Era inevitable, los Bancos de semillas pre-sentaron muchísimas innovaciones, locontrario hubiera sido preocupante. Hayque reseñar que cada vez más Bancossacan su propia versión/evolución de laWhite Widow, cuando hace un par de añosse suponía que era una genética entreobsoleta y demasiado vista; así como eltriunfo más que generalizado de la Cheesede origen británico y la Amnesiaholandesa, seguidas por la Critical Mass,pues cada vez más bancos realizancruces con ellas. Y no paran de verse másy más tipos de Haze y cruces con ella. Encuanto a landraces, casi nada destacable;casi ningún Banco investiga con ellas (siacaso, con alguna Kush).

Y de las autoflorecientes ni hablemos,parece mentira qué poco tiempo han ne-

cesitado para convertirse en el auténtico“bombazo” que son. Hay Bancos comoKannabia o Pyramid que están sacandoversión “automática” de todo su catálogoy otros, como Sweet Seeds, que casi, casi.Otros ya andan por la segunda versión desus primeras autoflorecientes, otros queantes no querían saber nada de ellas(alguno incluso echaban pestes de ellas),mira por donde, presentaban este año sugama correspondiente; hay otros que noproducen semillas de otro tipo al haberseespecializado en ellas...

Se presentaron Bancos nuevos, comoPure Seeds con 8 genéticas (la muy sativay presunta afrodisíaca Shark Haze (Haze xWhite Shark/Shark Shock -Black Widow XSkunk #1-), la antidepresiva Big Skunk(Northern Lights #1 X Skunk), la muy pro-ductora sativa Viking Haze (Jack Herer XHaze), la muy índica y relajantísima B3(Hashplant x Northern Light), la asazclásica White Widow (selección endogámi-ca); más 3 autoflorecientes: THC (ultrarrá-pida de 60 días, Rudelaris X Afghana), laresistente Custom X (70 días, Rudelaris xCritical Mass) y la “extraordinaria sativaautofloreciente” Speed Haze, de alta pro-ducción (75 días, Rudelaris x Haze).

11

El aumento de visitan-tes se notó un montón,

casi a lo bestia

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:32 Página 11

12

Otro Banco nuevo es Green FantasySeeds, auspiciado por la empresa de“peladores de cogollos” Cutter Energy.También se presentó el Banco CBDSeeds.

Barney's Farm (que ganó la votaciónpopular de “Mejor Banco de Semillas” por2ª vez consecutiva) presentaba suTangerine Dream (G13 X Afghana X NevilleHaze, de 70 días de floración y efecto“energético y cerebral pero con el puntitoíndico justo” que viene de ganar laCannabis Cup de Ámsterdam), tras iniciarsu línea autofloreciente con la LittleCheese (Ruderalis X Skunk#1 XBlueberry, “excepcionalmente aromática ysabrosa, tan cerebral como relajante”) y laPinneaple Express (Ruderalis Skunk# 1 XCheese, de aroma y sabor “muy dulces yfrutales” y efecto “anti-estrés, de largaduración”).

En Medical Seeds siguen introduciendosativísimas en su catálogo porque consi-deran que no sólo las índicas tienenvirtudes medicinales. Este año hanañadido su “Y Griega” (Amnesia X KaliMist), de 80 días de floración, enormevigor vegetativo, efecto tan lúcido comoelectrizante... y un increíble 27,12 % deTHC, según los análisis de cromatografíade gases de Canna Resort.

Pyramid Seeds traían su nueva Osiris(White Widow x AK 47, “de efecto potentey duradero”) y las “automáticas” AutoWembley (Bubblegum X AK47 X Rudelaris)y Auto Galaxy (Afghana X Northern LightsX Critical Mass X Rudelaris, cuyas paren-telas cítricas vencen al clásico amargor delas autoflorecientes), junto a las versionesmejoradas Pyramid II y Tutankamon II (con

más producción y más resina que las pri-migenias); anuncian versiones autoflore-cientes de sus Pipi, Shark, Purple yLennon.

Royal Queen Seeds llegaba con 4genéticas nuevas. 2 son autoflorecientes(Royal Haze Automatic y Northern LightAutomatic, que aún no figuran en supágina web) y 2 no (Royal Cheese, suversión de la Cheese que alcanza 2'5 m dealtura en huerto; y Royal Moby, ídem de laMoby Dick, que alcanza 3 m). También esnuevo su Starter Pack para principiantes,que consta de un invernaderito-propaga-dor, 10 giffis, 3 semillas de White Widow,un bioestimulador de raíces de 250 ml yun catálogo de productos.

De Sjamaan sigue teniendo un catálogotremendo y distribuye todo lo distribuible.Su Banco de semillas, aparte de descuen-tos y ofertas de Feria, incluía (por fin, no lohan hecho hasta asegurarse al 99'99% delresultado) una gama feminizada de lo másamplio (tan nueva que no aparece aún ensu web, y mira que tienen fama deesmerados en eso.

Sweet Seeds innovaba con 3 ó 6 genéticasautoflorecientes, según se mire. Sacaban2ª generación de sus 3 primeras “automá-ticas”, que ahora son las Big Devil #2 (contoques de Skunk y altura de 1'5 m, 50-300gr/planta y ciclo de 65 días), Fast Bud #2(40-90 cm/planta, 20-70 gr, abundante ra-mificación lateral, 55 días) y Speed Devil#2 (70-80 cm, 20-60 gr/panta, 60 días),que ahora son aún más aromáticas, másproductivas y de mayor porte. Tambiénhan sacado versiones autoflorecientes delas 3 “clásicas” con que abrieron el Banco,las Black Jack Auto (Black Jack X Jack

Especial Eventos Cannábicos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:32 Página 12

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:33 Página 13

14

Especial Eventos Cannábicos

Herer X Lowrider), Cream Caramel Auto(BlueBlack x Maple Leaf Indica x White RhinoX Lowrider) y S.A.D/Sweet Afghani Delicious(Selección de Black Domina x Lowrider).Afirman que producen tanta resina como sushermanas “normales”. Por petición popularhan sacado una no autofloreciente “muyespecial”, la Cream 47 (Cream Caramel XAK47), muy vigorosa y productiva, con“colocón” muy intenso.

En Spliff Seeds odian las autoflorecientesporque dicen que les falta calidad y potencia,y que sus efectos son muy “a la índica” y aellos les va más el sativeo. Así pues, prefierenlas “ultra-tempranas-extra-rápidas”, a las quedenominan “semiautomáticas”. En la Feriapresentaron 4, todas sativa-dominantes y fe-minizadas: Gold Rush Outdoor, Polm GoldOutdoor, Fast Bud Outdoor y Sweet'n'SourOutdoor. Sus plazos “oficiales” de recolecciónson los del clima holandés, en España (sobretodo al Sur) puede variar, normalmente acor-tándose una o dos semanas.

Kannabia traía su nueva Queso, una Cheese xMazar retrocruzada con Cheese “muy índica,potente y sabrosa”. Se sumaba a la novedadde 8 diferentes Mixes, seis de 6 semillas y dosde nueve semillas.

Grass-O-Matic ha cambiado sus envases, queahora son una pocholada de gomaespumacon forma de semillón de maría. Tambiéntenían unas curiosas máquinas expendedorasde semillas sueltas que recordaban a las decaramelos. Presentaban como novedad laAuto Mass (versión automática de la CriticalMass, 70-75 días) y la asativada MaxiGom,ambas de alta producción.

Positronics ha cambiado de formato elcatálogo. Presentaban como novedades lasSomango 47, SuperCheese y AmnesiaMistery.

De los 3 bancos que componen el colectivoFuckinKrak -Elite Seeds, Next GenerationSeeds y Reggae Seeds-, sólo el terceropresentó novedades propias, 2 sin feminizar,como es habitual y otra feminizada, BlackDance. Fue FuckinKrak -que, por cierto,carece de página web- como tal el que lo hizo,con una gran propuesta anti-crisis. Hansacado 9 genéticas a lo crossover, como enlos cómics, mezclando entre sí fondosgenéticos de sus tres Bancos, y vendían unpack promocional de 9 semillas feminizadas a30 euros; el/la comprador/a podía combinar 3unidades de cada una -debidamente identifi-cadas- como quisiera (incluyendo combina-ciones 6-3 ó 9 de la misma).

Los vascos Genehtik no traían ningunagenética nueva pero anunciaron la creaciónde su propia marca de fertilizantes, GenehtikNutrients, “para que los cultivadores puedannutrir a nuestra estrella Critikal Bilbo comoDios manda”.El caso de los abonos Hy-Pro es a la vez elmismo y el contrario: tampoco presentaronnovedades pero anunciaron la inminente

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:34 Página 14

15

aparición de su propio Banco de semillas,Amnesia Seeds. Zweip, su alma pater,sigue siendo uno de los tíos más calladi-tos de toda la Feria, así que sigue sinsoltar prenda lerenda sobre la parentelade su archicelebérrima Amnesia de 70-75días y brutal rendimiento de 1'4-1'6gr/watio. Eso sí, confirmó su aparicióncomo feminizada en dicho banco “paraMayo o así” y la de su prima sativísimaTopfloor, de igual o mayor producción y 90días, “dos ó tres meses después”.

Paradise Seeds presentó 6 novedades: lasAtomical Haze, Lucid Bolt , Acid (conmucha Diesel en su composición, muy re-sistente a hongos, botrytis, orugas ynematodos) y Allkush y las autoflorecientesPandora, Vertigo (composición secreta,“tan potente que no parece na autoflore-ciente”, más de 1 m, 70 días) y AutomariaII. Siguen sacando alguna modalidad enlas dos versiones, “natural” y feminizada, y,por alguna razón han cambiado totalmen-te su imagen corporativa.

Los nutrientes Metrop compartían chiringocon La Mota/Dinafem, que presentaban 2nuevas modalidades autoflorecientesderivadas de la Critical Mass, así como laOriginal Amnesia Feminizada (peligrosa,tiene el nombre muy bien puesto).

No tengo claro que ésta sea la primera vezque Seeds of Life vienen a la Feria, sí quesu catálogo cuenta con 2 variedades femi-nizadas de 65 días, las Big Low (con 2fenotipos, uno más sativo, de 1 m deestatura, y otro más Indico, de 75cm) yKabala.

Los de Resin Seeds no traían novedadespero anunciaron un proyecto conjunto conel eximio Shantibaba para desarrollargenéticas para uso específicamentemedicinal, con un montón de pruebas yarealizadas.

En Autofem han mejorado las respuestas desus genéticas “de 2ª marcha” a fotoperio-dos más breves en indoor, y Punky Seedspresentaba sus Critical Flash, Super LemonHaze y Skunk #1. Ambos Bancos hermana-dos, ya de por sí de los más baratos delMundo, realizaban unos descuentos deFeria de 2 paquetes al precio de 1 ¡Anticrisis

al poder! Nuestro compañero en la revistaLuis Hidalgo dirige ambos Bancos y flipacon la que he armado hace tres meses alcitar sus experimentos en las Universidadesde Granada y Málaga, ha descubierto cómomantener el vegetativo o provocar lafloración de cualquier planta de cannabisindependientemente del fotoperiodo;planea sacar al mercado los productos co-rrespondientes dentro de unos meses,“cuando se haya asentado más el “boom”de las autoflorecientes”.

LLEGAN LOS EQUIPOS INDOORDE PLASMA

Por fin, por fin, pudimos ver en funciona-miento a las largo tiempo esperadaslámparas de plasma. Los holandeses deGavita nos pusieron los dientes largoshace 2 años en la Feria de Leganés con unprototipo en fase beta... y no soltaronprenda (para que sufriéramos, malvados).Este año no sólo presentaron dosmodelos de producción, sino que usaronvarias para iluminar su enorme stand de 2pisos.

Su stand lo compartían con los nutrientesGold Label. Allí se presentaba el nuevo si-lenciador de conductos de extracciónPhesh, del que dicen que reduce hasta un50% el ruido de los ventiladores (reco-miendan usar los Ecoplus Supreme) y queencaja a la perfección en los filtros concarcasa de aluminio Porex, rellenos decarbón activado australiano tripleactivado, virgen y micronizado, de claseRC-4/8, de elevadísimo factor deabsorción y tamaños útiles para flujos deaire de entre 200 m3/h y 2.100 m3/h.También presentaron el filtro Nexus decarbón tejido (99% reciclado), especialpara intracción, contra plagas, ácaros,bichos, pólenes indeseados, bacterias y loque haga falta.

LOS DISTRIBUIORES ESOS DELOS CATÁLOGOS GRANDOTES

Hay dos stands que engañan al ojo noentrenado, los de Hydrogarden y Hortitec.Ambos son distribuidores (Hortitec, al sernacional, está más implantado en nuestropaís que Hydrogarden, británico y tambiénfabricante de unos cuantos productos). Si

trajeran todos los productos que comer-cializan (abarcan todas, todas las gamasrelacionadas con el cannacultivo imagina-bles) necesitarían una nave industrial cadauno, así que ponen un stand pequeñito yreparten unos catálogos como el LibroGordo de Petete.

No obstante, si hojeabas con la debida yfilosófica calma su catalogazo descubríasnovedades como los revolucionarios LEDKessil H150 -rojo y azul- de 35 watios, lasencillísima válvula Big Float para automa-tizar el suministro a los tanques de nu-trientes, tapas para macetas de rejilla de

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:34 Página 15

16

Especial Eventos Cannábicos

las de hidroponía -éstas, con mástamaños que nunca-, incluyendo lasDripCaps con alimentación por goteo, lossprays disimula-olores Orange-Mate (conperfumes a naranja, limón, lima y pomelo),el medidor de ph en suelo Soil Fertometer,nuevas unidades para control debombona de CO2 (como la Ecotechnics),el enfriador de tanques de nutrientesHailea Nutrient Chiller, las variadasalarmas Grow Alert con posibilidad debocinazos y/o aviso a números deteléfono (y protección frente a intrusos,humos y/o inundaciones), linternas deespectro no invasivo al fotoperiodo, lasmás variadas bacterias (como elEssentials Wetter, entre otras) y abonoslíquidos (como el Guardian Angel).

A los de Hortitec se les notó que son de losque vienen a la Feria más a hacercontactos y a firmar contratos -hacen bien-que a presentar nuevos productos (lógicoy normal, necesitarían un hangar para ellossolos) por el agradable formato “barra debar” de su stand. Tienen el detalle depublicar fascículos de ampliación de sutochazo de catálogo, haciendo a este cu-triredactor más fácil citar como novedadesa los sustratos de Green Label (Total Mix,Grow Mix, Coco Mix, Bat Mix y Light Mix),los ladrillos de fibra de coco Cocoplus, elsustrato de hidro-gránulos de arcilla RokzB'Cuzz, las curiosas macetas Air Pots, lasmacetas más altas que anchas VDL (segúnmis cálculos, ideales para genéticas auto-florecientes), las tijeras de poda y/o mani-curado Ninja Blade y Samurai Warrior, lacámara video-fotográfica estanca y progra-mable PlantCam de 4 megapíxeles conec-table a USB y televisor, los ozonificadoresanti-olor Uvonair, los muy prácticos filtrosde carbón para pequeños invernaderosCan Filters, nuevos temporizadores -algunos, con toma de calefacción-, contro-ladores de humedad y presión negativa yel contador de energía de Velleman (otragran ocurrencia, cómo leches ningún dis-tribuidor no había pensado antes en co-mercializarlo).

En cuanto a fertilizantes líquidos puedo ydebo citar los Bio Booster y Bio Roots deGreen Label y el “revienta-cogollos”Flower Dragon. En materia de fertilizantessólidos hay que nombrar a los CottonSeed Powder de liberación lenta a base desemillas de algodón molidas, VolcanicLoam, y las novedades de Grotek yAdvanced Nutrients. Y, también comonovedad, la aparición de un abono en gel-gran novedad en el sector cannábico, enel agrario ya es conocido desde hacetiempo-, el Seawed Liquid a base de algasprocesadas en frío.

ABONOS, FERTILIZANTES,NUTRIENTES, BIOESTIMULADORES,SUSTRATOS...

Si el sub-sector de Bancos de semillaspresentó un montón de novedades, su

cuantía quedó en nada comparada conlas de abonos y nutrientes. Así vimos tantola llegada de marcas nueva como laaparición de gamas completas por partede las ya conocidas. Vuelvo a pedirperdón por cualquier posible omisión, yame gustaría poseer el don de la multiloca-ción para poder cubrir toda la Feria sinfenecer.

Parece mentira que los de AdvancedNutrients sean capaces a estas alturas depresentar alguna novedad teniendo el in-terminable catalogote que tienen. Puessólo ellos pueden hacerlo, sí que trajeronsu nutriente bicomponente “para cultiva-dores muy sibaritas” Connoseur A+B y suestimulador de floración Kushie Kush, es-pecífico para genéticas Kush. Este últimoes increíble, todo el que pasaba pordelante de la vitrina de marras flipaba encolorines, a qué extremos de especializa-ción estamos llegando (¿Vendrán luegolos desarrollados a medida para Skunk,Critical Mass, Thai, White Widow, Haze...?)Va a ser verdad eso de que las Kusharrasan en EEUU desde hace unos años,por lo que se ve.

Humbolt Nutrients presentó sus “microrri-zas puras” White Widow, ideales para hi-droponía, sólo contienen endomicrorrizasy nada de ectomicrorrizas; su humectanteHumbolt Sticky que reparte mejor losabonos foliares, los “inyecta” en losestomas de las hojas y previene plagas devarios tipos, como minadores, hongos ymildiú); su booster-bioestimulador Verde(con NPK 16-1-2, calcio, magnesio,manganeso, hierro y elementos traza)para toda la vida de la planta; y su nuevosustrato Humbolt Mix de alta porosidad,

destinado a airear más las raíces, laabsorción de nutrientes y el drenaje.

Creo que los canadienses de Grotek anun-ciaban por primera vez su harina depescado Fish Powder y las cenizas depalmera Tree Ash y su Oxi-Cal, que corrigeexcesivas acideces en los suelos gracias asu tremebundo 60% de peróxido de calciopero requiere equipo de seguridad parasu manipulación de puro fortísimo que es.

Incluso gente famosa por su habitual cara devinagre sonreía de oreja a oreja

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:34 Página 16

17

Puede que sólo estén en catálogo, no sé,hay tanto que controlar en esos tres días...

Los suizos de Crystal Top se presentabanen sociedad con su nueva gama deabonos “cristalizados” en forma de sales yprocedentes de extracción ecológica.Dicho formato es más respetuoso con elmedio ambiente porque, al no llevar agua(“la tienes en casa en tu grifo”, como dicenellos), disminuye costes de transporte yemisión de polución a la atmósfera,además de obligarte a cargar con menospeso si cultivas en guerrilla.

Los de B.A.C (Biological ActivatedCocktail) llamaron la atención con subioestimulador organiquísimo de inicio deenraizamiento X-Seed gracias a su originalformato “tarrina monodosis de mermeladapara cafetería”, muy práctico parapequeños cultivadores (lo tienen tambiénen tamaño más grande), presentandotambién el enraizante de esquejes Bio-Clone y su Foliar Spray. Me conmovió quefueran los únicos que anunciaban la nuevalínea de sustratos de Cannabiogen, quehasta yo desconocía.

FutureCare presentaba nueva gama de nu-trientes, los Green & Red Label. Atamipresentó su potenciador de raíces RootFast.Plagron traía su novedoso bioestimuladororgánico Green Sensation, específico paralas últimas 4-6 semanas de floración, quesegún ellos hace innecesarias las enzimasy cualquier otro aditivos (¡incluyendo PK13-14!) y, dependiendo del sustrato,permite según ellos ahorrar hasta un 50%en el fertilizante de floración. Tambiénpresentó sus gamas específicas de fertili-zantes para hidro, coco y tierra, así comoalgún corrector de carencias.

General Hydroponics llegaba con sunueva gama General Organics, quecuenta con los abonos líquidos Bio ThriveGrow y Bio Thrive Bloom, sus estimulado-

res Bioroot Plus y BioBud, el humus delombriz líquido BioWorm, los ácidoshúmicos Diamond Black (¡extraídos demaderas!), su extracto de algas BioWeed ysu purín de ortiga Urtica.Tratamientos Bio-Ecológicos/Trabe,grandes figuras del cultivo más ecológicoposible, han sacado un kit de abonado yprevención de plagas que incluye microrri-zas, su célebre Hemplex foliar a base dealgas y su insecticida Oleatbio a base deoleato potásico. También presentaban untratamiento contra las parasitaciones porácaros de las abejas melíferas.

TREMENDA VARIEDAD DE LOSMÁS DIVERSOS PRODUCTOS

Ni que decir tiene que en una Feria comoésta se ve de todo, y en esta edición más.Los más aparentes fueron los filtros paraextracción (como los de PrimaClima, porcitar alguno) y ozonificadores de tallas mo-numentales con un montón de X seguidasde una L, en algún medio de comunica-ción se llegó a plantear si la presencia deese tipo de burradas va contra el conceptode “autoconsumo”. Junto a ellos destacóla generalizada presencia de balastroselectrónicos, que a efectos de Feria casihan desplazado totalmente a los antiguosequipos magnéticos.

Este año, curiosamente, se vieron pocosmanicuradores mecánicos Spin-Pro (paramí el mejor del mercado en términos decultivadores a escala “normal”, seguidopor el Cutter Energy, que usa un sistematotalmente diferente y que, además, noobliga a dar más vueltas que un trompopara encontrarle el kit de motorización)cuando en la edición anterior arrasaban,pocos raíles de iluminación móvil Inteli-Rail y pocos enriquecedores ambientalesCO2 Boost... pero alguno de cada caso síse vio.

Volvió a notarse escasa presencia de losequipos de cultivo de ultra-máximo apro-

vechamiento de espacio (normal, no losusa nadie...), salvo por la presencia de unrecién llegado: el AgrowTent de los reciénpresentados Vertical Hydroponics, queutiliza slabs de fibra de coco o lana deroca, colocados verticalmente y alimenta-dos por goteros. Incluye su propioarmario-indoor y puede ser utilizado enconfiguración simple (14 slabs) ó doble(18 slabs), la segunda bastante más lógicaya que en ese caso las dos mitadescomparten el mismo cooltubazo.

Los líderes de las láminas reflectantes,Easy Grow, ahora han añadido a susdiversos mylares el hábil formato estor (esdecir, cortina enrollable). Eso quiere decirque te puedes montar un indoorcete encualquier rinconcito que tenga techo yenchufe, con instalación manual o motori-zada (con o sin mando inalámbrico), queademás es modular, con lo que puedesdarle el tamaño que a tí te dé la gana, re-duciéndolo o ampliándolo según tus dis-ponibilidades y/o necesidades. Elresultado es el indoor de más fácil mani-pulación interior que he visto en mi vida, ytambién sirve para separar áreas en losindoors “convencionales” o como puertade éstos.

Los grandes triunfadores de la última feriade Leganés, HerbalHighs, añadieron a sussustancias legales Mojo y Charger lanueva modalidad Jungle Dust, y trajeronnuevos fumables marihuanoides.

Dragon Bong volvía a compartir stand conGenehtik y vendía unos prácticos vaporiza-dores ultraportátiles al precio promocionalde Feria de 35 euros (son poco discretos,que conste). Nos explicaron la importanciade usar con sus modelos y los de la com-petencia cartuchos de gas de mecherotipo “Cero Impurezas”, que cuestan unossiete euros cada uno, el doble o triple quelos normales de estanco. Eso sí, duranmogollón, con una carga -del tamaño de lade un mechero- su vaporizador de muestra

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:35 Página 17

18

Especial Eventos Cannábicos

tiene para tres días intensivos de Feria,con cientos de usuarios al día. Tambiénanunciaron su próximo modelo eléctricoportátil I-Torch.

Los de Smoker's Club, además de supapel de fumar y sus simpáticos filtrosde colorines, ahora distribuyen a lospapeles Mascotte. No contentos conello han logrado que les produzcan unmodelo exclusivo de papelillo de com-bustión lenta, ultrafino y ultraligero, conun peso de sólo 12 gramos/m2 (a mí merecuerda al Modiano italiano, pero enformato 1+1/4 y con pega). Comosiempre, su campeonato de cigarrofle-xia (modalidad velocidad) fue entraña-ble (quedé 10º).

Los de Nutriculture han remodelado subandejón NFT de 1'5 m2 para que sólomida 15 cms de altura y quepa en másarmarios de interior (pese a lo cual sudepósito ronda los 120 litros). Siguen pro-duciendo todo tipo de instalaciones deflujo y reflujo, goteo e hidroponías varias.

Grow in Berlin mostraban un kit de riegoa base de piquetas-goteros de sencillí-sima instalación y motorcito tubular, asícomo cooltubes y paneles de controleléctrico varios.

Repser Trade le dejó un huequecito a losozonificadores Ozone O3. Canna traíaunos microscopios de laboratorio estu-pendos, quedaban muy bien en su giga-stand con pinta de barra de barinmensa. Su habitual concierto deflamenco (que siempre nos encanta)estuvo este año más contenido de deci-belios y les tenemos que dar las graciaspor ello. La revista Cáñamo mostrabadiversos libros nuevos, bastantes deellos destinados a la actividad culinariamariana. Plantasur traía unos purificado-res de aire por filtro y ventilador ultrasi-lencioso que también son útiles paraasmáticos y am@s de casa ya queeliminan pólenes, pelos de animales,pelusas e impurezas varias, así comogeneradores de ozono, filtros anti-olor eionizadores. Growth Technologies haampliado la gama de sus famososcarriles motorizados y fluorescentesLightWave T5.

Otro descubrimiento de los que enno-blecieron a tope a esta edición de laFeria fue la novísima maceta Air GrowerPot, con 4 tamaños disponibles, total-mente desmontable y un espectaculardiseño extrañísimo destinado a multipli-car el número y densidad de raíces.

En cuanto a tiendas de parafernalia,uno ya no espera muchas innovacionesa estas alturas. No quiero hacer demenos a ninguno de los demás, contanto bong de cristal soplado como seveía y tanto grinder con forma detambor de revólver, pero el stand que

más me llamó la atención, con mucho,fue el de Fuzion. Sobre todo por susmáscaras de gas (modelo deordenanza del ejército israelí, por másseñas), reconvertidas a bong, que sólohabía visto en algún catálogo (hay queser muy drogadicto para emporrarsecon eso). También presentaban losmini-antiolores de uso personal HelloNeighbour (una tonteriíta adorable) y elinventejo Wip-it, útil tanto para crearcrema chantilly como para inhalar óxidonitroso, qué cosas.

Voodoo Trading, fiel a sus costumbres,tenía un buen muestrario de pipas detodos los modelos y materiales posibles(una de ellas, “revolver” de seis tiros) ylos más diversos grinders y balanzasDalman.

Los de Cultiva Technologies me conmo-vieron con otro de esos avancesgeniales por su sencillez: el “calcetín”Air Sock, eficaz y baratísimo filtro de tela(un nylon finísimo que me recordaba ala seda de paracaídas) para intracciónde aire a los indoors. Daba unasensación curiosa ver un inventito así,con PVP de 15-25 euros -segúntamaño-ideal para pequeños cultivado-res de interior, al lado de una malabestia como el ozonificador C12 de suscompas de Ozone O3, destinado anaves industriales (3.000 m3 de aire porhora, toma ya). También presentabanunos controladores y programadorespara indoor Switch-Boxes totalmentemodulares y multiprogramables, quepueden ser instaladas incluso enexterior y que arrancan hasta ocholámparas en grupos de dos a intervalosde cinco minutos para evitar problemasde picos de voltaje con la red eléctrica.Y estaban codo con codo con los deSpliff Technologies y sus filtritos Pfylter,ideales para porros por no filtrar casinada y poco adecuados para tabacopor la misma razón.Los de Eva Seeds me echaron con todala razón el broncazo por haberlesdejado para el final y no haberles hechomás caso cuando se lo merecían desobra. Así ganaron con todos loshonores el premio al mejor stand de laFeria, rompiendo la supremacíahistórica de la mini-ciudad de Canna.Destacaron por la vistosidad de supuente de mando de barco de dospisos, sus enamorantes azafatas, suarsenal de Volcanos, su programaciónmusical en vivo, con Djs y grupos, y porla final de su concurso “Chica EVA delaño” para elegir su imagen corporativa.Diantre, si ni siquiera pude asistir a unasola conferencia, pese a que este añotuvieron más público y repercusión quenunca (lo decía todo el mundo).

Caray, si apenas pude hacerle ni caso alos británicos de AutoPot, que se pre-sentaban por 1ª vez y casi me cazaron

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:35 Página 18

Ganadores de Spannabis 2011

Mejor Producto de Parafernalia:00BOX

Mejor Producto de Cultivo:Smart Pots (High Caliper Growing)

Mejores Semillas:Positronics Seeds

Mejor Novedad:The Twister Machine (Keirton Manufacturing)

Mejor Stand:Eva Seeds

a lazo ellos a mí. Toda la vidaqueriendo contactarlos para informar-me a conciencia sobre su genialsistema de riego automático pasivo(sin electrobombas, temporizadores ninecesidad de luz eléctrica) gracias asu válvula Aquavalve (otro inventín quepasará a la historia de las genialidadespor su ejemplar simplicidad), con unfuncionamiento similar al de la cisternade tu cuarto de baño, y les tuve quedejar con la palabra en la boca por ircorriendo de aquí para allá. Al menosme cosqué de sus muy competitivosprecios, de la gran longevidad de susproductos y de que han sacado 3nuevos sistemas, los AquaBox Straighty AquaBox Spider (que permiten“regar” arriates y huertos para plantasde raíces poco profundas gracias asus mechas-alfombrillas capilares desencillísima colocación) y el AirDome,que va en el interior de cada macetapara oxigenar el sustrato y aumentarasí sobremanera las cosechas (éste sírequiere electricidad, pero deconsumo mínimo), así como su propiofertilizante líquido Easy2Grow, que nodeja sedimento ninguno y no obstruyeningún conducto ni finstro (disponibleen tamaños de 1, 5 y 20 litros).

Vamos a ver qué me falta, concho... lastrufas y bolsas anti-olor a prueba deperros rastreadores de nuestrocompañero David, experto a la vez encáñamo industrial y flipaciones new-Age. Curiosidades como termómetrosflotantes para tanques de nutrientes o

productos provenientes de otrossectores, como los calentadores deacuario para dichos depósitos de nu-trientes (eché de menos algún dispen-sador programable por temporizador,a ver cuándo alguien trae alguno). Lasmáquinas de fabricación nacional deNecen-Ozono3, nuevos en la Feria,que apenas gastan 4 watios/hora, concaudales entre 100 y 2.000 m3/h ycuestan entre 48 y 500 €, segúntamaños (también venden paneles decontrol para instalaciones eléctricas yorganizan cursos de formación parapersonal de growshops).

DESPEDIDA Y (MUYOPTIMISTA) CIERRE

El domingo por la noche, las sensacio-nes eran muy, muy positivas. Más queen ningún otro año, pese a los genera-lizados deslomes. En varios stands medijeron que “He firmado un acuerdoque me va arreglar la vida” o “Cuántasventas, qué guay”. Incluso gentefamosa por su habitual cara de vinagresonreía de oreja a oreja (prefiero nodar nombres por eso de las suscepti-bilidades). Prueba del buen rollo delcierre es nuestras compañeras de or-ganización, Elena, Belén, Patricia yLorena (que refulgen cuando sonríen ycrujen cuando andan, qué tesoros queson) declararan que en ningún cierrede Feria les habían dado tantosabrazos y tantos besos como en éste(lógico, son un tesoro).

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:36 Página 19

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:36 Página 20

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:37 Página 21

22

Cursos CM

La poda IITipos de poda

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:37 Página 22

fectivamente, dentro del mundo vegetal una de lasplantas más domesticable es el cannabis. Si bien ensu formato “industrial” o “sin droga” este aspecto noha sido muy estudiado ni desarrollado, no sucedeasí con el que se cultiva tanto en interior como enexterior con fines más “narcóticos” y ello se debe,sobre todo, al estudio autodidacta de multitud decannabicultores a lo largo de la historia reciente.

Los cultivos industriales suelen estar autorizados yla cantidad inmensa de plantas que se trabajanhace innecesario el uso de técnicas de optimizaciónde cosecha floral, aparte de que los cogollos notienen valor en la mayoría de estos cultivos y sí lafibra o las semillas, por lo que los esfuerzos a la horade investigar como aumentar la producción se handirigido por otros derroteros. En cambio, en elcultivo de cannabis narcótico para autoconsumonos encontramos con una situación completamentediferente: Primero, es ilegal. Después, resulta que elespacio del que solemos disponer en interior no esmuy grande y en exterior, debido lo ilegal de sucultivo, no podemos poner muchas plantas. Todoesto ha llevado a diferentes cannabicultoresinquietos a desarrollar y adaptar técnicas de cultivoque, de ser bien aplicadas, pueden marcar la dife-rencia entre una cosecha pobre y otra satisfactoria.

LA PLANTA MADRE

Vamos a comenzar con las técnicas de poda parala conservación de madres. Recordemos que estasplantas son iguales al resto de plantas de cannabisy que lo que haremos no es otra cosa que domes-ticar su crecimiento para promover la producciónde ramas secundarias, las cuales serán cortadaspara producir esquejes. Además se fuerzan másallá de su ciclo anual natural para ser mantenidasvivas durante años a base de someterlas a un foto-período vegetativo de 18 horas de luz o másdurante toda su vida.Damos por hecho que vamos a hacer la madredesde un esqueje recién enraizado, a ser posible de

23

Texto y fotos: Greenworld

El cannabis es una planta tan versátil, domesticable ysobre todo adaptable, que permite hacer con ella cosas“no programadas” en principio por la naturaleza. Perouna cosa es la naturaleza y otra el ser, y en este caso elser, nuestra amada planta, se adapta prácticamente a

cualquier entorno incluido el cultivo de interior conluces artificiales y sin tierra. Igualmente, aún siendouna planta anual, se puede “manipular” el entorno

para que dure años. Con ayuda de distintas técnicasde poda y “doma” o modelado podremos conseguir

estos comportamientos “domesticados”.

E

ello se debe, sobre todo, al estudio au-todidacta de multitud de cannabicul-tores a lo largo de la historia reciente.

Conservandomadres

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:37 Página 23

24

una punta o un solo tallo (ver curso deesquejado) aunque veremos cómo tambiénpodemos aplicar la técnica a una planta yacrecida si bien lo ideal es comenzar cuantomás pequeña mejor. También indicamos queaunque hay quien usa sistemas hidro conARLITA tipo DUTCHPOT, el mejor sustrato paramadres es la tierra por la autonomía y elmargen de error en cuanto a riegos y secano,que es mucho mayor que en cualquiersistema HIDROPÓNICO. Se suelen usarmacetas o contenedores no muy grandes,pues no queremos plantas gigantes.

Dejamos al esqueje coger fuerza y una vez queha producido tres o cuatro brotes nuevos lecortamos la punta justo por encima delpenúltimo nudo. De esta manera conseguimosdos puntas que deberemos dejar crecer hastaque produzcan a su vez otros tres o cuatrobrotes y repetimos la operación en cada unade ellas obteniendo esta vez cuatro puntas. Eneste punto debemos esperar unos días paraque las ramas crezcan, cojan fuerza yempiecen a generar varios brotes secundarios.

Una vez que los brotes se han convertido enramas, tiempo que depende sobre todo de lacantidad y la calidad de la luz que les estemossuministrando, debemos pararnos a analizar laestructura que va adquiriendo la planta paradecidir los siguientes pasos teniendo encuenta la forma de las ramas y la velocidad dedesarrollo.

POTENCIANDO EL RAMAJE

Lo primero que debemos determinar es si eltipo de crecimiento es índico o sativo, lo quepodremos saber por diferentes signos. El cre-cimiento sativo se caracteriza por una mayorlateralidad del ramaje secundario que tiende aestirarse en busca de la luz y una mayordistancia entre nudos en general, mientrasque el índico tiende más a crecer en verticalcentrándose en el tallo y ramas principalescostándole más hacer crecer los pequeñosbrotes y también puede “espigarse” estirandolas distancias intermodales, pero siemprehacia arriba.

También el tipo y forma de las hojas tienen suimportancia, y no tanto por su relación con lostipos índico/sativo ya que la mayoría de las va-riedades actuales, al ser MULTIPOLIHÍBRIDOS,pueden mostrar hoja ancha y un patrón decrecimiento sativo, por ejemplo. Realmentepara la poda, el ancho y largo de las hojasinfluye sobre todo en las zonas de sombrasobre los brotes nuevos y ramas secundariasy terciarias y por lo tanto, en la velocidad dedesarrollo de éstas.

Así pues, para la conservación de madres elobjetivo de las podas es potenciar el creci-miento de ramas secundarias al mismotiempo que mantenemos un crecimientogeneral controlado para economizar recursos(luz, agua, tierra…). Como hemos indicado,con las primeras podas de puntas realizadasal esqueje que se convertirá en madre hemosiniciado una estructura “fractal” en la quecada punta se convierte en dos. Tras dejarcrecer el esqueje podado podemos caer en latentación de seguir cortando puntas, pero nodebemos dejarnos arrastrar por el instinto. Si

Cortando puntas

Poda de madre

Cursos CM

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:38 Página 24

25

continuamos con el mismo procedimientosólo conseguiremos una multitud depequeñas y finas ramas y los brotes creceránlentos y con largas distancias intermodales.

Por el contrario, ahora lo que haremos será“limpiar” la base del tallo principal que segura-mente habrá empezado a tirar minibrotes pordebajo de la primera poda. Deberemos eliminardefinitivamente estos brotes para potenciartodo el crecimiento superior y todas las miniramas que hayan podido crecer en la zonainterior de la planta. Si la estructura es sativa,quitaremos también uno o dos brotes de lasramas secundarias, mientras que si es índicadeberemos potenciar el crecimiento de tres ocinco ramas a partir de la poda total del tallocentral de manera que con el tiempo adquieraforma de candelabro. También deberemosquitar las hojas principales que tapen los brotesque vayan apareciendo. En cualquier caso deforma general debemos clarear toda la zonamás central de la planta al objeto de que entrebien la luz hasta las partes más bajas.

LA PACIENCIA ES IMPRESCINDIBLE

Cuando estamos creando una madre hemosde tener en cuenta que hemos que tenerpaciencia hasta que esté completamenteformada y modelada antes de empezar a“cosechar” esquejes. Después de haberrealizado los pasos expuestos anteriormentedeberemos dejar al menos quince días antesde realizar ninguna otra poda. Durante estetiempo podemos aprovechar para ir obser-vando el desarrollo de cada una de las partesde la estructura general: fortalecimiento detallos, velocidad de nacimiento y crecimientode brotes nuevos, estiramiento de ramas,control de las puntas y sobre todo el creci-miento de las pequeñas ramas que despuésserán esquejes. Un buen ejercicio es intentarprever o visualizar el futuro desarrollo a partirde las podas que vamos realizando ycomprobar si el resultado se corresponde conlo previsto.

Una vez pasados esos quince o veinte díasseguramente podremos ya sacar una primertirada de esquejes dependiendo de lavariedad que estemos trabajando, pero prác-ticamente en todas habrán crecido ramas se-cundarias del tamaño suficiente para sercortadas y enraizadas. Debemos tener la pre-caución de no cortar completamente la basede la rama, dejando siempre intacto el nudoinferior de donde crecerán con el tiempo dosnuevas ramas.

A partir de ese momento se entra en una rutinaque podemos tipificar como: Controlar alturacortando puntas, limitar la ramificación elimi-nando brotes secundarios, quitar hojas quetapen la luz y pequeñas ramas demasiadobajas o finas y esperar la recuperación de lamadre para que forme nuevos esquejes,cortarlos y volver a empezar. Conviene dar unaalimentación rica en nitrógeno para promoverla formación de tejido vegetal e impedir quelos procesos florativos hagan acto depresencia con el tiempo en forma de multitudde preflores aún a 24 horas de luz. En relacióna esto último, vamos a ver de forma simpleotro tipo de poda menos usual pero muy

de ser bien aplicadas, pueden marcarla diferencia entre una cosecha pobre

y otra satisfactoria.

Examinando la madre

Madre lista para sacar esquejes

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:39 Página 25

26

necesaria en el mantenimiento de madresa lo largo del tiempo, y es la poda deraíces.

PODANDO POR ABAJO

Cuando tenemos una planta durante añosen la misma maceta es obvio que lacuestión nutricional no va ser igual que enotras que sólo van a tener unos meses devida. En nuestro caso, si bien podemosaplicar distintos tipos de abonado, ya seaorgánico o mineral, llegará un momento enque el sistema radicular de una plantamadre colonizará todo el sustrato con eltiempo y si seguimos manteniéndola ahíacabará sufriendo un gran estrés radicularque desembocará en un estado de preflora-ción permanente y acortamiento de distan-cias internodales hasta frenar su desarrollo.

A primera vista, todos estos problemasquedarían resueltos con un trasplante auna maceta mayor con nueva tierra, peroello traería otros problemas como unmayor crecimiento por encima de lodeseado y, tarde o temprano, el nuevoespacio también será “comido” por lasraíces volviendo a producirse el problemaaumentado ya que, al ser más grande laplanta, también es menos manejable ymás fácil de dañar en la manipulación. Portodo ello, lo que haremos será replantar laplanta en la misma maceta tras limpiar detierra la parte inferior del CEPELLÓN de

raíces y podar una parte de este eliminan-do un tercio del sistema radicular.

Para realizar esta operación esperamos aque el sustrato este relativamente secopara que se mantenga hecho un bloque yno se deshaga, y sacamos la planta de lamaceta como si fuera para un trasplante.El proceso es relativamente delicado, peroal cabo de dos o tres podas se le cogeenseguida el tranquillo, por lo que sinuestra madre es muy valiosa, es mejorpracticar antes con otras plantas. Es fun-damental que los contenedores seanpequeños, de cinco litros o menos debidoa la manejabilidad, ya que debemoscuidarnos mucho de no dañar el sistemaradicular principal que nace de la base deltallo de la planta.

Para sacar la planta, colocamos la manoen la base del tallo y damos la vuelta a lamaceta al tiempo que con la otra manosacamos la maceta y la depositamos en elsuelo. Colocamos la planta en posiciónhorizontal encima de una bandeja y conun cuchillo dentado o sierra de las finitas,siempre bien desinfectados con alcohol,cortamos aproximadamente el tercioinferior del bloque de tierra y raíces suje-tándolo firmemente con una manomientras con la otra serramos sin dudar.

Una vez separada la “loncha”, procedere-mos a limpiar de tierra vieja el cepellóncogiendo la planta de la base con unamano mientras con la otra vamosapretando ligeramente y con cuidado elsustrato y este irá cayendo, separándosedel cepellón. Cuando ya vemos que pesapoco y notamos que las raíces estánsueltas y no tienen bolas de sustrato, ledamos la vuelta y la apartamos unmomento. Llenamos unos centímetros demaceta con la misma tierra que ha caído.Esto es muy importante, pues así mante-nemos el pH en el mismo valor evitandoestrés adicional.

A continuación rellenamos cinco centíme-tros de tierra nueva y recolocamos casitodo el sistema radicular en el fondo de lamaceta, rellenando el nuevo espacio detierra enterrando parte del tallo. Para ello,necesitamos que el sustrato no seencuentre ni muy seco ni muy húmedo, demanera que al extraer el mojón de tierra dela maceta el sustrato se separe fácilmentede las raíces. Para ello le daremos unligero spray de agua con el pH ajustado.

Una vez completada la operación,daremos un ligero riego con aguaoxigenada de farmacia al 2% (medio litrode agua oxigenada por 25 litros de agua)y colocaremos la planta de nuevo en sulugar. Si hemos realizado todos los pasoscorrectamente, la planta no habrá sufridoestrés y continuará su crecimiento, algomás baja.

En el próximo capítulo veremos lasdistintas técnicas de poda para incremen-tar la producción de nuestras cosechasutilizando el mismo espacio de cultivo. Unsaludo

GLOSARIO

ARLITA: Bolas de arcilla expandida aaltas temperaturas que se utilizan enconstrucción como aislantes y en hidro-ponía como sustrato

CEPELLÓN: Masa principal de raícescuyo origen se encuentra en la raízprincipal que nace justo por debajo deltallo de la planta.

DUCTH POT: Sistema autónomo decultivo hidropónico basado en unamaceta que se suele llenar con arlita quese introduce dentro de otra que contieneun depósito con la solución nutrienteque se envía hacia arriba mediante unabomba de agua. Esta solución nutrienteresbala sobre la arlita mojando las raícescon el alimento y volviendo a caer en eldepósito del fondo, creando así un ciclocontinuo.

HIDROPÓNICO: Sistema de cultivo queno utiliza tierra, sustituyendo ésta poralgún tipo de sustrato inerte como lalana de roca, la fibra de coco, la arlita osimplemente agua. En estos sistemastodos los nutrientes necesarios para eldesarrollo de las plantas tienen que sersuministrados en el agua de riego.

MULTIPOLIHÍBRIDO: Variedad formadapor cuatro o más parentales los cuales asu vez han sido creados a partir de treslíneas originales o más.

Cursos CM

Resultado de modelado por atado

Seleccion de ramas

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:39 Página 26

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:39 Página 27

Cultivo avanzado

28

ALIMENTA A TUS PLANTASCON NUTRIENTES GUAPIS

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:40 Página 28

29

n el número anterior os explicaba (traspasarlas de lo más prostitutas fagocitandoenciclopedias y wikipedias como nunca enmi vida) la importancia del humus o mantillopara los suelos fértiles, así como la de sus“quintaesencias”, los ácidos húmicos yfúlvicos. Éstos, muy hábiles y esmeradosellos, se dedican a quelatar los macro y mi-cronutientes del suelo para hacerlos másasimilables por parte de las raíces de lasplantas, a favorecer su migración por losdiversos tejidos de éstas y a otro montón decosas más, como formar compuestos conlos minerales o reducir posibles toxicidadesdel sustrato. En éste segundo tiempo delpartido voy a citaros algunos productos quepodéis encontrar con dichos ácidos (deno-minados “coloidales”), bien en losgrowshops o bien directamente del fabri-cante, así como productores dehumus de alta calidad. Todo ello

para que se los echéis a vuestros huertos,macetas e hidroponiqueces y os salganunas marihuanas rompedoras.

Pero antes debo empezar explicando algoimportante: hay que tener en cuenta queno son lo mismo los enriquecedores desustrato que los abonos sólidos, pormucho que los primeros puedan incluirproporciones de NPK del orden de 1-0-0,0-1-1, 1-0-1 ó superiores. Chanar eso seráútil al final, cuando hable del Black Pearlde Grotek.

También debéis coscaros de que el humusde lombriz es un abono, mientras que elhumus a secas, también llamado mantillo,puede usarse o como fertilizante o directa-mente como sustrato (esto último no es lo

más normal, sólo se hace con los humusmás livianos y para genéticas muy“comilonas”). Si en vez de humus de lom-bricultura prefieres utilizar mantillo de jardi-nería, tú tranquil@a que puedesencontrarlo en cualquier vivero (y, además,es baratísimo). Eso sí, puede haberenormes diferencias de calidad de unatienda a otra, no compres el más baratoque encuentres. Igual te resulta más fácilde obtener por lo de la cercanía a tudomicilio y tal, pero yo recomiendo tirar delde algún fabricante consagrado, sobretodo los que cito en esta entrega y lasiguiente. Y tampoco hay tanta diferenciade precio con los de vivero, que lo sepáis.

DR.GROW/INVERSANET: VARIOSHUMUS DE LUJO

Me va a tocar romper todas las reglasque había trazado en el númeroanterior, en que no quería sabernada de humus de lombriz y sólode humus “estándar” o ácidoshúmicos y fúlvicos. La culpa la

tiene un fastuoso chivatazo deúltima hora, recién saliditodel horno ándele nomás. Mimaquetador me quiere

matar por haberesperado al fin de

ABONOS Y ENRIQUECEDORESDE SUSTRATO A BASE DE

ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS(HUMUS Y ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS, II PARTE)

EPor Jim ContainerHunter

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:40 Página 29

la Feria Spannabis para acabar esteentrega y tenerle ahora agobiao, pero losdescubrimientos que he realizado en ellahan valido mucho la pena (Agustín,colega, compréndelo, tenía que hacerlo,perdóname). Porque allí, entre otrascosas, he vuelto a confirmar que micompañero de revista Massi Salami, aliasDr.Grow, no tiene bastante con ser el tíoque más sabe de lucha biológica contraplagas en toda España. Su insaciabilidadde mejora le obliga de forma compulsivaa superarse a sí mismo en sus catálogosy logros, para él es como estar tóenganchao a una droga, no puedeevitarlo, es su disciplina de vida (si no lohace se aburre).

Por lo tanto, el muy cabroncete ha firmadohace bien poquito tiempo un acuerdo conla artesanal empresa canaria Inversanetpara que le produzcan los más curradoshumus de lombriz, a medida, de diseño ya la carta. De momento dispone de dostipos, ambos de tal calidad que son parano creérselo. La prueba es que ¡su cargamicrobacteriana es tan alta que matan alas moscas del mantillo! (¿os sabéis dealgún otro sustrato en todo el mundocapaz de eso, eh?).

El Jumus, de grano normal+fino, lo va avender a un euro el litro, más o menos, enbolsas y sacos de distintos tamaños. Serecomienda mezclarlo con cualquiersustrato en una proporción del 10%,haciendo casi imposible sobrefertilizardicho suelo y permitiendo, además,ahorrar algún dinerillo en abonos, ya quesi lo empleas hay que echar menos de

éstos últimos para que las plantas nosufran sobredosis.

El de grano extrafino, denominado 00,aún de mayor calidad, está expresamentediseñado para constituirse en la mejor“cama de germinación” del mundo,cualquier semilla debería prosperar en él,incluso las que lleven varios años aban-donadas en un cajón secándose ycriando telarañas. Si no te arraigan en el00 de Inversanet es que no iban a hacerloni en el Jardín del Edén ese, el que teníavarias vallas publicitarias en la Biblia.Massi lo va a comercializar en tarrinas demedio litro, que van a costar unos 4'90euros.

Los canarios están haciendo pruebasdesde hace poco tiempo con otroproducto de dicha empresa, el muy inte-resante humus líquido de lombriz (sobredicho invento todavía me extenderé másen el próximo número, aunque en éste yaos cae dosis), de producción tan recienteque aún no saben qué precio van aponerle (en cualquier caso, seguramenteapañadito). Lo que sí se va sabiendo delde Inversanet es que les ha salido tanpuro que no deposita ni un solosedimento aunque dejes la botellareposando varios días (garantía evidentede prístina pureza).

El muy elevado nivel de estos productoshace que te compense pagar los costesde importarlos a la Península. No sus pre-ocupéis, Massi siempre hace lo posiblepor aquilatar los precios del transporte almáximo, hasta en eso es un fiera el tío (ser

patriarca del growshop más antiguo delArchipiélago Canario, Mr.Fantasy, implicaciertas aptitudes). En cualquier caso ¿tecrees que comprando cualquier sustratode alguna marca internacional no vas aestar pagando costes de transporte? (¿Nosabes todavía que casi toda la fibra decoco que se produce en el mundo vienede Asia?).

Y ahora al loro que es de oro, que viene elsúper-truqui-a-tope del día. Massi no re-comienda utilizar el citado humus líquidoen sistemas de hidroponía, pues paraellos lo suyo es de té de humus (de fabri-cación casera, te lo faces tú mismit@), elcual también es harto koxonuddo para loscultivos en sustrato. Como el Jumus deInversanet tiene una actividad microbianatan bestia, lo suyo es no sólo aprovechar-la, sino directamente favorecerla. Por lotanto, la jugada va de ponerlo a fermentarcon dosificaciones de un kilo de humus

30

Cultivo avanzado

hay que tener en cuenta que no son lo mismo losenriquecedores de sustrato que los abonos sólidos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:40 Página 30

31

sólido en dos litros de agua y 3-5 cucha-radas de alguna melaza (o, en su defecto,miel) durante 48 horas; tras dicho lapsosus microorganismos han proliferadomultiplicándose en plena explosión de-mográfica, con lo que masacran en masaa cualquier insecto o gusanillo indeseadoen el sustrato al que se haya vertido dichoté. En principio puedes utilizar el sistemacon cualquier mantillo, pero es difícil quecon ningún otro logres los radicales resul-tados del Jumus de Inversanet.

LOMBRIASTUR

Si tu sensibilidad ecológica(/monetaria)en materia de costes de transporte y con-taminación atmosférica asociada te hacepreferir productos de procedencia penin-sular tienes bastantes marcas para elegirhumus de lombriz, tanto sólido comolíquido, pero yo personalmente recomien-do a la asturiana Lombriastur, que lleva

produciéndolo desde 1987 a base deestiércol de ganado no estabulado (vacasy caballos) y lombriz roja de California.Entre otras razones, además de por elbuen nivel de sus productos, porque meconsta que tienen el noble y ONGísticodetallazo de regalar sacos y sacos dehumus todos los años a algún Banco desemillas cannábicas artesanal de su zona.Considero que se merecen que los can-nabicultores les compremos, colegas,qué queréis que os diga, se portan.

Además de Asturhumus (humuslómbrico 100% puro, con densidad de 0,5-1 kilo abulta 2 litros-), producenAstursubstrato Jardinería y Horticultura(turba ecológica enriquecida con un 20%de humus de lombriz), AstursubstratoMaceta (mezcla compuesta por turbaecológica, perlita, vermiculita, fibra decoco, arena de sílice, Asturhumus y guano“en las proporciones adecuadas para el

enmacetado y posterior desarrollo de lasplantas”, aunque también funciona de lujosi se emplea directamente en suelo),compostadores y crías de lombriz(lechos de 2 m2, 1 m2 y 0'5 m2 con100.000, 50.000 y 25.000 lombrices entreadultas, jóvenes y huevos, así como cajascon unas 1.000 lombrices), que tambiénson un excelente alimento para cría deaves, de peces en piscifactoría o acuario,de anfibios y de reptiles, así como unmagnífico cebo para pesca. Y asesoran aquienes quieran instalar granjas de lom-bricultura, incluso se las instalan.

GROTEK

Sus lo voy a contar en plan muy simplistaporque así sus coscáis mejor y, además,acabo antes. A efectos prácticos, laprincipal diferencia entre los abonos/ferti-lizantes y los correctores/enrriquecedoresde sustrato es que con los segundos hay

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:40 Página 31

que echar poquísimo producto. Su misiónes aportar al suelo los micronutrientes yelementos traza del que éste y muchosabonos carecen. Algunos son líquidos(entonces hay que usar más cantidad,aunque sigue siendo poquita comparadacon los fertilizantes líquidos) y otros sonsólidos, en ambos casos los hay mejorespara echárselos a la tierra dos ó tresmeses antes de la siembra para quevayan compostando y fermentando yotros pueden aplicarse directamente envida de la planta.

En esta familia, mi gran favorito es elBlack Pearl de los canadienses Grotek,(vienen a nuestra Feria Spannabis y doy fede que son un amor de gente; les adoro yme adoran pero eso no me ciega paraevaluar sus productos. A mí sólo me ciegami novia); pese a no llevar aún ni dos añosen el mercado ya se ha ganado merecidabuena fama. Éste sí lo hallas en nuestrocircuito nacional de growshops, aunquequizá la tienda tenga que encargarlo paratí, no todas lo tienen en el almacén (encuyo caso ya sabes, lo de siempre:paciencia. Y porros para soportar laespera). Es un producto orgánico conpinta de carbón molido, fabricado a basede soja, alfalfa y semillas varias (tantosecos como fermentados), paja y madera,junto a otros aditivos ultrasecretos.

Pero el Black Pearl destaca, sobre todo,por usar carbón mineral de alto contenidoen oxígeno, obtenido por un proceso decombustión (2) análogo a la fertilizaciónancestral porterra preta de las culturasagricultoras aborígenes del Amazonas,que tuvieron que desarrollarlo hace siglosporque el suelo de la jungla, mira pordónde, carece de mantillo. Recordad lo

que nos contaban ya en el colegio(aunque vosotr@s sus pasabais la vida depellas, ya de churumbeles apuntabaismaneras, qué depravación de gente): enlas junglas hay árboles gigantescos perolos suelos son una birria.

Como consecuencia de su proceso de fa-bricación, tiene esa pinta de carbón deleña. Y también por ello es una fuente denitrógeno de liberación muy lenta. EnGrotek dicen que “es el primer productoindustrial que incorpora bio-carbón”. Yque, además de fortalecer sobremanera alas plantas, “proporciona fuentes de ali-mentación específicas para las coloniasbeneficiosas de bacterias y hongos” yque posee un NPK de 1-1-2 además deaminoácidos, quelatos, vitaminas Bnaturales y carbohidratos simples y com-puestos”, así como enzimas que descom-ponen la materia orgánica muerta.

Es un compuesto para sustratos (“turbocompresor para el suelo”), ni se os ocurrausarlo en hidroponía porque no es ni re-motamente soluble. Hay que mezclar ungramo por litro de tierra-sustrato, yfunciona mucho mejor mezclándolo entodo el sustrato que aplicándolo comosimple capa superior. Dicen de él que “suempleo continuado en exterior mejora lacalidad del suelo año tras año”.

Sólo está disponible en botes de ciengramos (y me da la sensación de que estetamaño sólo lo usan para promocionarloen las Ferias) y de kilo y medio -a 77euros-.Este último es de tan recia construcciónen PVC gordote, así como herméticocierre requeterresistente, que su continen-te vale tras el uso de su contenido, y

durante mogollón de años, como indes-tructible almacenador de cogollos. O parael uso que le doy yo a uno, para supremacoña de las visitas: de galletero en lacocina. Estoy colgao.

PROPINA LATINOAMERICANA

A nuestros lectores de América Latina,que los tenemos, y bastantes, les intere-sará saber que Agroforestal San Remo (3)fabrica humus líquido en Venezuela ali-mentando a las lombrices con estiércol derumiantes, celulosa, frutas en descompo-sición y agua. Y que tienen buenosprecios.

1-Por cierto, si os vais a dar una vueltecita porel pueblo de Grado, que es bastante bonito yquedón, igual os interesa saber que en élproducen unos quesos artesanos gloriosos -elque lleva pimentón rojo es un puntazo, picaque no veas- y que allí la empresa realizavisitas guiadas a sus instalaciones, igual quecursos de verano en la Universidad de Oviedo.

2-Nosotros, como españoles que somos,podemos añadir como referente cultural lasturberas de la gran película Tasio -1984- ,opera prima de Montxo Armendáriz. Aunquedaba la sensación de que su producción estabadestinada a carbón de chimeneas.

3- A alguno de dichos lectores del otro lado delCharco les puede interesar también saber quedicha empresa también realiza siembras ymantenimiento de masas forestales, así comobioremediación y bioestimulación de suelosafectados por derrames de hidrocarburos(fabrica una línea propia de productos absor-bentes oleofílicos para aplicación en derramesde crudo, aceites y/o combustibles).

32

Cultivo avanzado

tienen el noble y ONGístico detallazo de regalar sacos y sacos dehumus todos los años a algún Banco de semillas cannábicas artesanal

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:41 Página 32

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:41 Página 33

CrianzaCannábica Mejora Genética Vegetal BásicaVariedades AutoflorecientesPrograma de crianza

CrianzaCannábica Mejora Genética Vegetal BásicaVariedades AutoflorecientesPrograma de crianza

CrianzaCannábica Mejora Genética Vegetal BásicaVariedades AutoflorecientesPrograma de crianza

CrianzaCannábica Mejora Genética Vegetal BásicaVariedades AutoflorecientesPrograma de crianza

Cultivo avanzado

CrianzaCannábicaMejora Genética Vegetal BásicaVariedades AutoflorecientesPrograma de crianza

34

Texto y fotos por Luis Hidalgo.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:41 Página 34

C

Llega el momento de la práctica y vamos a comenzardando los primeros pasos para conseguir nuestra varie-

dad autofloreciente. El principio del trabajo es relativa-mente sencillo limitándose a una selección masal a dos

bandas con el objeto de estabilizar una línea automá-tica que cumpla las especificaciones que necesitamospara el resto del programa y lo mismo para la variedad

“clásica” que pretendemos automatizar. Este primerpaso, aunque sencillo, es fundamental y podemos con-

siderarlo la base de todo el proyecto

35

omo en cualquier programa de crianza y/omejora vegetal, el primer paso práctico no esotro que reproducir las líneas que vamos atrabajar para obtener una cantidad suficientede semillas como para realizar las plantadasnecesarias y mantener siempre una reservasuficiente como para poder iniciar de nuevotodo el proceso en caso de que haya ocurridoalgún error en las primeras selecciones que sehaya manifestado generaciones después.

Así pues vamos empezar reproduciendo unavariedad automática lo más pura posible, ytras estudiar las que se encuentran disponi-bles y accesibles en el mercado nosdecidimos por las primeras generaciones ori-ginales de Lowryder del banco Joint’s Doctorque, si bien no, son especialmente potentes nisabrosas si que son las menos hibridadas quepodemos encontrar.

REPRODUCIENDO AUTOMÁTICAS

Comenzamos con 50 semillas regulares deLowryder haciendo hincapié en que es mejorcuanto más antiguas sean ya que estaránmenos hibridadas y podremos seleccionarcon mayor libertad, pues cuantos más cruces

hayan sufrido en busca de unos caracteresconcretos más limitada será la manifestaciónde fenotipos y puede que los criterios dequien hizo las selecciones y cruces nocoincidan con los nuestros.

Partimos de la base de que desconocemos elnúmero de la generación que vamos a plantar,pero realmente este dato no tiene mayor im-portancia si comprobamos que el vigorgeneral es bueno y no existen caracteresrecesivos que se manifiesten a causa de ungran número de cruces endogámicos o intra-familiares. En este momento se hacenecesario establecer claramente los criteriosde selección que empezaremos a aplicardesde esta primera plantada, teniendo encuenta que, en teoría, el único rasgo quedeseamos mantener de las automáticas esprecisamente el recesivo que las hace inde-pendientes del fotoperiodo para florecer, y nootro. Sin embargo, veremos que en la prácticaresulta complicado aislar un solo carácter ymás si se trata de un recesivo que debemosintroducir en otra línea, pues en definitiva esesto lo que pretendemos y no una simple hi-bridación entre una línea clásica y una auto-floreciente.

Estos criterios de selección serán los siguien-tes:1) Autofloración con 24 horas de luz continua2) Vegetativo más largo3) Mayor producción4) Mejores aromas5) Mayor producción de resina6) Potencia

Por supuesto damos por sentado que otroscaracteres más generales como el vigor o laresistencia a enfermedades y plagas tambiénson considerados a la hora de elegir los ejem-plares que van a producir nuestra primera re-producción/selección de semillas queflorecerán independientemente del fotoperio-do y que serán, en la práctica, la base de todonuestro proyecto. Más adelante veremosalgunos pormenores sobre los criterios deselección establecidos.

LAS INSTALACIONES BÁSICAS

La cannabicultura casera para autoconsumoposee la característica de ser tan diversa encaracterísticas y medios como lo son los can-nabicultores, y cada cual tiene sus “truquillos”y métodos particulares, que serán tan válidoscomo cualquier otro siempre que los resulta-dos sean los esperados. Lo mismo sucede en

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:42 Página 35

36

Cultivo avanzado

cuanto a los espacios de cultivo que cadacual adapta según su mejor criterio de-pendiendo de los medios técnicos y eco-nómicos de los que se disponga.

Todo esto es diferente cuando se van aproducir semillas en vez de cogollos yaque para ello van a existir machos que ex-pulsarán polen al ambiente, polenrealmente difícil de controlar, por lo quetendremos que decidir si realizar las poli-nizaciones de cada línea en instalacionesseparadas (lo más recomendable) encare-ciendo así los costes de infraestructuras otrabajar en una misma instalación convarias salas de selección y reproducción,en cuyo caso habrá que respetar unadistancia mínima de diez metros entre salay sala y establecer un protocolo deseguridad que garantice la ausencia depolinizaciones accidentales no deseadasque pueden echar por tierra meses detrabajo.

También la higiene es en extremo impor-tante. Si en el cultivo para autoconsumose hace especial hincapié en este factor,en la producción de semillas puedemarcar la diferencia entre cosecharcientos o miles. Los procesos de fecunda-ción de las flores hembra y la formacióndel embrión y posterior semilla son muchomás delicados que el simple manteni-miento de las plantas en floración para“sinsemilla”. Por ejemplo, una pequeñapoblación de araña roja o mosca blancano mermarán en exceso nuestra cosechade cogollos, pero puede malograr com-pletamente la de semillas. Igual sucedecon mosquitos, moscas de tierra, hongos,bacterias, virus y otros patógenos queusualmente no son malignos en el auto-cultivo.

Por todo ello es recomendable, sino im-prescindible, una limpieza a fondo delespacio de cultivo y de todos loselementos que estarán en contacto conlas plantas. Lo mejor es primero dar unbuen fregado de paredes, suelos y techocon agua y lejía, dejar secar y despuésusar una “sulfatadora” con algún insectici-da químico polivalente para repasar lasparedes y sobre todo el suelo, poniendoespecial atención a las esquinas ypequeños huecos de difícil acceso dondepueden estar alojados los huevos y larvasde distintos insectos perjudiciales paranuestro cultivo.

También desinfectaremos las macetas, laarlita para el drenaje y las bandejas decultivo si las estamos utilizando a base desumergir estos elementos en agua conlejía durante al menos seis horas, para loque podemos usar la bañera.

CONSTRUYENDO LAS BASES

En principio podríamos pensar que 50plantas son pocas para una selecciónmasal, sin embargo, recordemos que eneste primer paso lo que pretendemos pre-cisamente es conseguir un número desemillas lo suficientemente alto como parapoder realizar una evaluación de la des-

cendencia en condiciones, trabajando conun número más alto de ejemplares. Detodas formas hacemos notar que altratarse de una variedad comercial sesupone que ya lleva un trabajo previo deselección al menos en los criterios princi-pales como la autofloración o los tiemposmáximos de maduración, patrón de creci-miento índico o sativo y vigor en general.Una vez que dispongamos de semillas encantidad, realizaremos tiradas de doscien-tas plantas como mínimo, cantidadmínima indispensable para poder detectartodos los posibles genotipos entre la des-cendencia y que no se nos escape ningúncarácter indeseado que se pueda manifes-tar como dominante una vez avanzado elprograma de crianza.

Por otra parte, debemos aprovechar estoscomienzos para ir cogiendo soltura a lahora de identificar y seleccionar losmejores ejemplares, o más bien los que

más se ajusten a los criterios de selecciónestablecidos, así como acostumbrarnos atomar notas claras de todos los pasos quevamos dando, especificando su motivo yposterior resultado. Es muy importanteque las tomas de datos sean claras yconcisas, siempre con día y hora, ya quela cantidad de información que vamos arecoger puede ser malinterpretada con eltiempo si no se encuentra perfectamentedetallada y clasificada.

Vamos pues a plantar las 50 semillas ger-minándolas previamente por cualquierade los métodos tradicionales. En nuestrocaso optamos por usar unas pocas máspor si hay problemas de germinación yprocedemos a ponerlas entre servilletasde papel mojadas, metiendo el “paquete”dentro de una bolsa que llenamos de airesoplando y a continuación atamos,dejándola en un sitio oscuro con una tem-peratura de alrededor de 25ºC.

nos decidimos por las primeras generaciones originalesde Lowryder del banco Joint’s Doctor

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:43 Página 36

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:43 Página 37

38

Cultivo avanzado

Comprobaremos su estado cada 24 horashasta que al menos hayan germinado 50 ylas plantamos en tierra en macetas de 12litros de las de formato más alto queancho en proporción.

Para todo ello necesitaremos alrededor de600 litros de tierra enriquecida paraplantas con flor, 150 de perlita para añadira la mezcla y arlita para los drenajes,además, claro está, de 50 macetas. Comolas Lowryder no crecen mucho y lo hacenprincipalmente de forma columnar y conpoca ramificación lateral casi no necesita-remos separar las macetas cuandoempiece la floración, por lo que dejandoun pequeño espacio de 10 centímetrosentre ellas será suficiente. Con estos datospodemos calcular que necesitaremos algomás de seis metros cuadrados contando

con tres grupos de macetas (16, 17 y 17)que ocuparán un metro cuadrado cadauno con un metro de separación entreellos para poder movernos y un metrocuadrado más de reserva. Según avanceel crecimiento de las plantas iremosganando espacio al ir eliminando lashembras que cumplen peor los criteriosde selección así como los machos que novayamos a utilizar por las mismas causas.

Como iluminación, 400 Watios por metrocuadrado serán suficientes, manteniendolos focos alejados de las plántulas hastaque su desarrollo coja fuerza, momento enque los acercaremos lo más posible sincausarles estrés por exceso de temperatu-ra e intensidad de luz. Usaremos haloge-nuros metálicos por ser su espectro másadecuado para la fase vegetativa delcannabis en general y para las automáti-cas en particular consiguiendo alargarlaun poco con respecto al vapor de sodio dealta presión. Una vez avanzada la floracióncambiaremos de espectro y también el fo-

toperiodo que durante el vegetativo man-tendremos a 24 horas de luz continua.

PLANTADA Y PRIMERAS SELECCIONES

Con todo el espacio y el material desinfec-tado y las macetas llenas de tierra ya hu-medecida procedemos a plantar lassemillas germinadas previamente, yesperamos unos días mientras vemoscomo crecen en sus primeros estadios. Esun buen momento para etiquetar cadaplanta y comenzar la toma de datos, puesaún en esta época tan temprana delcultivo ya empezará a haber diferencia enel desarrollo de unas plántulas y otras.

Como seguramente habrán germinadomás semillas de las que necesitamos,también las plantaremos pues en este

momento tenemos espacio de sobra. Deesta forma, haremos una primeraselección más o menos diez días despuésde la plantada eliminando ya las plántulasmás débiles o que presenten algúndefecto en su nacimiento, como lasprimeras hojas retorcidas o con malforma-ciones. Si aún queda excedente deplántulas, procederemos marcar las máslentas y que se alejen del criterio generalde selección de fenotipo, que en nuestrocaso es el índico.

En el momento en que las plantas hanproducido el primer par de hojas de tresfoliolos ya podremos apreciar diferenciasen la forma de estos entre los distintosejemplares. Un buen sistema de identifica-ción aparte de las marcas individuales encada maceta y el cuaderno de notas es irrecolocando las plantas por fenotipo agru-pándolas dependiendo del tamaño de susfoliolos. Dentro de estos grupos podemoshacer subgrupos, por ejemplo, dentro decada grupo de plantas de hoja más ancha

ponemos a la izquierda las más bajas y a lderecha las más altas. A medida que lasplántulas vayan evolucionando es posibleque haya que recolocarlas.

Ni que decir tiene que para utilizar estesistema más “visual” de clasificación esnecesario un rígido control de las condi-ciones de cultivo, sobre todo de ilumina-ción para que sea lo más uniforme posibley no influya en que unas plantas se estirenmás que otras debido a su mayor lejanía.También el régimen de riegos y, llegado elmomento, el de abonados, ha de ser lomás homogéneo posible para evitar dife-rencias en el desarrollo de cada plantaprovocadas por distintos regímenes dehumedad/secano.

A partir del próximo capítulo recordaremosla teoría de la selección masal con cruceintrafamiliar aplicándola a la práctica denuestro programa de crianza. También ex-plicaremos las técnicas de recolección yconservación del polen masculino, pues sibien en la crianza de variedades clásicasesto es una opción, en la de automáticasse hace imprescindible si queremos retro-cruzar una determinada línea al resultar enprincipio imposible mantener clones deparentales autoflorecientes. Hastaentonces, un saludo.

cuantos más cruces hayan sufrido en busca deunos caracteres concretos más limitada será la

manifestación de fenotipos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:43 Página 38

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:44 Página 39

40

l primer paso de todo cultivo es la prepa-ración del espacio donde lo vamos a reali-zar. En nuestro caso no tiene ningúnrequerimiento especial y será una habita-ción de nueve metros cuadrados en la quemontaremos dos mesas de cultivo, una deun metro cuadrado para el cultivo “tradi-cional” y otra de 120 cm x 50 cm para elSOG. El motivo de utilizar este tamaño escomprobar si la relación entre número deplantas, espacio y rendimiento obtenido escorrecta, pues si así fuera, el rendimientoobtenido de las autos aplicando esta téc-nica sería mucho mayor que el del cultivotradicional (12 litros o más) e incluso que elde esquejes utilizando la misma técnica.

Como iluminación para el SOG pondremos400 Watios de halogenuros metálicos yusaremos un reflector cerrado con extrac-ción del tipo Sputnik, que como decíamosen la entrega anterior, permite acercarlobastante más de lo normal a las plantas, ycomo en este caso vamos a cultivar plan-tas pequeñas de no más de veinticincocentímetros de altura y el espacio a ilumi-nar es menor de un metro, en principio con

esos cuatrocientos vatios debería sobrar.Para el cultivo tradicional meteremos unequipo de 600 Watios ya que esperamosterminar con plantas de entre 50 y 70 cen-tímetros y hará falta buena potencia de luzpara que las partes bajas rindan adecua-damente.

Por lo demás, los usuales ventiladores, ex-tractor en infractor completan el montajepara este cultivo.

LA TIERRA ADECUADA

Si bien las variedades automáticas se pue-den cultivar en sistemas hidropónicos,tema que trataremos tras finalizar estaserie, en nuestro caso vamos a plantar entierra por seguridad y facilidad, y sobretodo porque queremos controlar bien lanutrición y sobre todo el nitrógeno. Por la

misma razón usaremos una tierra ligera yaireada con la carga justa de nutrientes,como puede ser la de la marca CompoUniversal a la que añadiremos algo de per-lita sólo para el cultivo tradicional, ya quepara el SOG las macetas serán tan peque-ñas que con la perlita que trae la tierra deorigen ya será suficiente.

Así pues necesitaremos en total unos 160litros de tierra y 20 litros de perlita, asícomo algo de arlita de calibre pequeño-medio para los drenajes. Por un lado se-paramos 150 litros y les añadimos los 20litros de perlita mezclándola bien y con ex-trema precaución de no respirar el polvoblanco que se desprende, para lo que serecomienda usar una mascarilla que cubranariz y boca. Con los 170 litros resultantesrellenaremos las 12 bolsas de cultivo a lasque previamente habremos puesto dos o

E

Nos lanzamos de lleno al cultivo de estas pequeñas maravillas que son las variedadesautomáticas o autoflorecientes. Preparamos los espacios de cultivo mientras germina-mos las semillas de las que saldrán las plántulas listas para recibir la luz y el agua quelas harán crecer y florecer hasta que se conviertan en esos deseados cogollos carga-dos de aromas y resina. Pero hasta que llegue ese momento, tenemos unos dos mesescultivo por delante en los que deberemos utilizar ciertos “truquillos” que hagan que lasniñas crezcan lo suficiente las primeras semanas.

EL PRINCIPIO DEL CULTIVO ES COMO EL DE CUALQUIERVARIEDAD DE CANNABIS Y NO DIFIERE A GRANDES

RASGOS DE LAS VARIEDADES CLÁSICAS EN APARIENCIA

Cultivo especializado

Automáticas III

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:44 Página 40

tres centímetros de arlita para el drenaje. Para elSOG utilizaremos inicialmente macetines de uncuarto de litro, de 12,5 cm x 12,5 cm x 10 cm a losque pondremos una capa mínima de arlita para eldrenaje en el fondo y después rellenamos con la tie-rra sin perlita añadida.

Volvemos a hacer hincapié en que no hay necesidadalguna de añadir a la tierra abonos de liberaciónlenta del tipo humus de lombriz o guanos, ya que elciclo vegetativo de las autos nunca pasará de lostreinta y cinco días y con el hierro y el nitrógeno quetrae la tierra debería ser suficiente. Si bien el hechode fertilizar en vegetativo no quemará nuestras plan-tas sí que será perjudicial al quedarse los nutrientesacumulados en la tierra hasta bastante después deentrar en floración con la consiguiente dificultad paraequilibrar el sustrato con un proporción superior defósforo y potasio, sobre todo en el cultivo SOG.

A lo largo del cultivo utilizaremos fertilizantes mine-rales de rápida asimilación en los momentos clavecomo el cambio de vegetativo a floración o en casode detectar alguna carencia puntual, así como unpotenciador de la floración una vez hayamos detec-tado que va a comenzar.

CULTIVANDO AUTOMÁTICAS

El principio del cultivo es como el de cualquier va-riedad de cannabis y no difiere a grandes rasgos delas variedades clásicas en apariencia. Sin embargo,vamos a fijarnos en algunos detalles que nos ayu-darán a exprimir al máximo lo que las automáticasnos pueden dar. Empezaremos con el cultivo tradi-cional, esto es, con contenedor grande de más dedoce litros de volumen. Más de un Lector se pre-guntará de dónde sale esta medida y porqué se re-comiendan 12 y no 11 o 19 litros y tenderá a pensar

Texto y Fotos: AutoMan

41

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:44 Página 41

que es porque las variedades autoflore-cientes necesitan “mucha comida” o queles crece mucho la raíz, lo cual no es com-pletamente acertado.

Uno de los bancos que nos ha proporcio-nado semillas, el único especializado enautomáticas en nuestro país con más detres años de antigüedad, ha realizado unaserie de estudios sobre el metabolismo ybiodinámica de este tipo de cannabis, yentre los diferentes resultados obtenidosqueda patente que uno de los factoresprincipales que “dispara” o inicia el cam-bio de crecimiento vegetativo a florativo esel momento en que las extensiones de laraíz principal toca fondo o se encuentracon algún obstáculo que impide su des-arrollo vertical.

En ese momento, la raíz comienza un cre-cimiento en espiral alrededor del obstáculoo en el fondo de la maceta que se prolongadurante unos pocos días para, a continua-ción, iniciar su desarrollo horizontal y haciaarriba o al interior del sustrato. En las va-riedades clásicas este momento suele ma-nifestarse como un amarilleamiento rápidode las hojas principales más bajas que nose suelen caer por si mismas al mante-nerse vivo el peciolo o “rabito” que une lahoja al tallo. Como contrapartida, en lasautomáticas o autoflorecientes hace quese frene el crecimiento y comiencen a flo-recer frenando completamente el vegeta-tivo a los pocos días entrandocompletamente en floración independien-temente tanto del tamaño que tenga enese momento como de las horas de luzque esté recibiendo.

EL MECANISMO DE LA AUTOFLORACIÓN

Antes de continuar vamos a aclarar unacuestión sobre la autofloración que la ma-yoría de los cannabicultores desconocen yque les ayudará a comprender mejor elfuncionamiento de este tipo de variedades.Al principio se pensaba que en ellas el co-mienzo de la floración estaba marcado ge-néticamente y comenzaba en un tiempodado desde la germinación, siendo estetiempo muy poco variable y muy parecidoen todas las líneas creadas a partir de lasLowryder, primera variedad automática co-nocida a nivel comercial.

Sin embargo, tras profundizar en el estu-dio de variedades tanto comerciales como“silvestres” de las denominadas Rudelaris,así como de otras clásicas con la caracte-rística de florecer con más de catorcehoras de luz se realizaron varios descubri-mientos. Quizá el más importante, es elque explica el mecanismo de la autoflora-ción que intentaremos exponer de formamuy sencilla.

En el cannabis clásico, o “no autoflore-ciente”, la floración comienza cuando de-terminadas hormonas alcanzan un nivelconcreto en el interior de la planta. Estashormonas están presentes en la plantadesde el primer momento pero mantienensu nivel mientras el ciclo oscuro del foto-periodo sea de menos de nueve horas. In-cluso aunque puntualmente recibanmenos horas de luz, es necesario quepasen varios ciclos antes de que la flora-ción real comience. Si subimos las horasde luz por encima de 15 a una planta enfloración los niveles hormonales responsa-bles de ella volverán a bajar y se producirálo que conocemos como revegetación re-virtiendo la planta a su crecimiento vegeta-tivo.

Las variedades autoflorecientes no poseenel mecanismo que regula la producción deestas hormonas y su producción se va in-crementando sin parar a partir del mo-

mento en que se forma el primer par realde hojas. El cannabis es un organismo re-almente complejo y en todo interactúa contodo, y en el caso que nos ocupa se da lacoincidencia de que varias de las hormo-nas que intervienen para que se inicie lafloración también regulan y son reguladaspor otras funciones de la planta así comopor el medio ambiente. Como en las auto-máticas los niveles hormonales ya se en-cuentran normalmente alterados al alza,cualquier situación o cambio que los eleveaún más hará que empiecen a florecer.

En concreto, el sistema radicular se en-cuentra íntimamente relacionado con laproducción de un par de fitorreguladoresque son los mismos que aumentan en lamayoría de los casos de estrés, por lo quecualquier daño o cambio radical a nivel deraíz hará que las autos comiencen a flore-cer o pierdan días de desarrollo vegetativo,y en estos tiempos tan cortos una semanapuede marcar la diferencia entre una co-secha de 5 gramos o de 25. Es por esto

42

Cultivo especializado

AL PRINCIPIO SE PENSABA QUE EN ELLAS EL COMIENZODE LA FLORACIÓN ESTABA MARCADO GENÉTICAMENTE

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:45 Página 42

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:45 Página 43

por lo que se recomienda no trasplantar,no por el hecho del trasplante en si mismosino por los posibles traumas que puedasufrir la planta durante la operación a losque se añaden por la adaptación al nuevomedio, ya que la tierra nueva que estará di-rectamente en contacto con las raíces trasel trasplante seguramente tenga un pH di-ferente al que se han acostumbrado.

Así pues, la cuestión del volumen de tierrapara el cultivo de variedades automáticasviene más bien determinado por las medi-das estándar de las macetas que suele sermás ancho que alto en proporción, resul-tando que a partir de los 12 litros empiezana tener una altura suficiente como para noacortar el crecimiento vegetativo de la ma-yoría de las variedades autoflorecientes.

ALARGANDO EL VEGETATIVO

Poco a poco vamos viendo como el “truco”para conseguir un rendimiento aceptablecuando cultivamos automáticas es conse-guir que su ciclo vegetativo se alargue lomáximo posible de forma que las plantasadquieran estructura suficiente como paraque el número de flores que produzca sealo suficientemente grande y los cogollos seformen correctamente.

En nuestro cultivo, al usar bolsas de poli-propileno de 25 litros en lugar de macetaspodemos ajustar la altura de la tierra a basede hacer un doblez por un lado de formaque queden como tubos aprovechandotoda la altura de la bolsa y dejando aproxi-madamente los 15 litros útiles en un formatobastante más alto que ancho. Si se usanmacetas, lo ideal sería utilizar las más altasen proporción. En tierra madre aseguramosel máximo vegetativo haciendo un agujerode 50 centímetros o más, sacando la tierray limpiándola de “tropezones”, piedras,ramas y elementos sólidos más o menosgrandes, intentando que quede lo mássuelta y homogénea posible. Podemosaprovechar para mejorarla si vemos que esdemasiado densa, dura o arcillosa aña-diendo perlita o arlita de muy bajo calibre ymezclándola muy bien antes de volver a re-llenar el agujero. Igualmente podemos co-rregirle el pH o remediar alguna carencianutricional conocida en el sustrato. Tambiénpodemos sustituirla directamente por tierrade vivero ya preparada.

Como ya hemos comentado, el ciclo ve-getativo raramente pasará de los 35 días yen ese tiempo la planta debería disponerde nitrógeno suficiente para su desarrollosi la tierra es de calidad. Este es un tematambién a tener en cuenta, pues las varie-dades automáticas tienen una especialtendencia a acumular en sus tejidos estenutriente así como el hierro, adquiriendounos tonos verdes intensos así como unatextura muy gruesa y carnosa en sus hojasy si la auto entra en floración cargada denitro y sigue disponiendo de él acabare-mos cosechando plantas con mucha hojay poca flor que una vez secas harán cogo-

llos flojos y mal formados que nos harántoser y olerán a “matojo”.

Sin embargo, la falta de este macronu-triente principal, el nitrógeno, también in-fluye en la parada del vegetativo y elcomienzo automático de la floración por loque hay que buscar un equilibrio a partirde la observación de las plantas, partiendode un sustrato poco nitrogenado y viendoen que momento comienzan los primerossíntomas de carencia real y dependiendodel estado sexual de la planta suplementaro dejar que se terminen de agotar las re-servas. Si se aprecia claramente que aúnqueda vegetativo por delante, por ejemplopor que aún sólo hay preflores, podemos

usar un abono foliar o dar un riego ligerocon algún fertilizante mineral de absorciónrápida que contenga nitrógeno, hierro,magnesio y microelementos.

En la próxima entrega veremos como va elSOG en macetas de un cuarto de litro te-niendo en cuenta todo lo que hemosaprendido sobre el inicio de la floración enautomáticas y que parece indicar que almantenerlas en un volumen tan pequeñodeberían empezar a florecer muy prontoacabando con un tamaño realmente pe-queño. Aunque a veces, menos es mas.

Un saludo.

44

Cultivo especializado

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:45 Página 44

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:45 Página 45

46

Enfermedades del Cannabis

Virosis en cannabis

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:45 Página 46

47

ste mes vamos a introducir nociones básicasnecesarias, sobre los virus del cannabis.De todas las enfermedades del cannabis quehemos estudidado hasta ahora y que estudiare-mos en el futuro, ninguna es tan persistente y almismo tiempo incurable como las enfermeda-des causadas por los virus. Los virus son nucleoproteínas. Estas moléculasson demasiado pequeñas para poder ser obser-vadas con un microscopio óptico, son verdade-ras entidades submicroscópicas. Los virus sepropagan sólo en células vivas y tienen lacapacidad de producir una enfermedad sobre elhuesped en el que se aloja. Los virus debido a su naturaleza, son patógenosobligados, es decir, viven dentro de las célulasde la planta (el huésped), se reproducenusando su maquinaria genética y se dispersangracias a las plagas y a ciertas malas prácticasrealizadas por el hombre.Por tanto, todos los virus son parásitos de lascélulas. Los virus de las plantas parasitan a losvegetales, pero no tienen capacidad para des-arrollar una enfermedad en el reino animal. Lomismo ocurre con los virus del reino animal.

En el autocultivo del cannabis, los virus todavíano se consideran enfermedades muy extendi-das y cuanto menos, temidas. La realidad esque la mayoría de los cannabiscultures nosabrían distinguir una enfermedad causada porun virus de una enfermedad biótica.

Al igual que ha pasado en la agriculturacomercial, con el tiempo los virus se convertiránen un problema de primera importancia.

Existen más de 500 enfermedades de lasplantas que se creen causadas por virus. Sinembargo, dos tercios de estas enfermedades nose han podido demostrar de forma conclusivaque sean virulentas. Demostrar que una enfere-medad es causada por un virus, es una tarea delaboratorio.

¿QUE ÉS UN VIRUS?

Los virus son entidades infecciosas submicros-cópicas compuestas de ácidos nucleicos (DNAo RNA) envueltas en una cubierta proteica de-nominada cáspide. Los virus que afectan al cannabis son muysimples, consisten en una cadena de RNA conuna cubierta proteica.

La composición de los virus de las plantas sueleser 5-40% de ácido nucleiclo y 60-95% deproteína. Algunos virus pueden ser máscomplejos y tener más proteinas, lípidos, etc. Como hemos dicho, el ácido nucleico de lamayoría de los virus que infectan a las plantas, yen particular al cannabis, es el RNA (acído ribo-nucléico). El RNA consta de largas moléculas enforma de cadena compuesta por centenares deunidades denominadas nucleótidos (cada nu-cleótico está formado por un anillo denominadobase, una ribosa y ácido fosfórico).

Los virus infectan una gran variedad de plantascomerciales, entre éstas podemos situar alcannabis; aunque las enfermedades causadaspor virus registradas hasta la fecha no sonnumerosas, teniendo en cuenta la cantidad devirus existentes, cabe esperar que en el futuro

EE

Por Massimiliano Salami (drgrow)

Los virus que afectan al cannabis son muysimples, consisten en una cadena de RNA

con una cubierta proteica.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:46 Página 47

48

aparezcan nuevas cepas infecciosas queafecten al cannabis.Por experiencia sabemos que el aumentoo la aparición de nuevas enfermedades,está directamente relacionada con elaumento de las explotaciones cannabicas.Dos características determinantes de losvirus son: su poder mutacional y que parasu reproducción necesitan de unhuésped, es decir son parásitosobligados.

Los distintos virus de las plantaspresentan estructuras morfológicas muydiversas entre si, bajo la visión de un mi-croscopio electrónico (aumento dex40.000-150.000), es posible ver lasformas según la cepa. Existen virus conforma de varillas o filamentos, con formade bacillus y esféricos (icosaédrica). El tamaño también varía entre las distintascepas, por ejemplo el Cucumber mosaicvirus y el Alfalfa mosaic virus no suelenalcanzar los 100nm de longitud. Estesegundo virus puede mostrar varias cepascon diferentes tamaños entre ellas.En general, los virus tienen dimensionesque van desde los 25nm hasta 180nm de-pendiendo de la cepa.

Las enfermedades causadas por virus delas plantas que afectan al cannabis sonenfermedades generalizadas, persistentesy normalmente transmitidas por insectos,mecánicamente, por polen o semillas con-taminadas. Los virus no suelen matar a las plantasque infectan, aprovechan su maquinariagenética para su propia replicación. Esteproceso perturba el metabolismo de lacélula infectada.Los virus infectan celularmente de manerasistemática a toda la planta. El virus semueve de célula a célula. A diferencia delas enfermedades causadas por hongos obacterias, donde las lesiones nos indicannormalmente que ahí está el patógeno,con los virus no es así. Estas partículas in-fecciosas se mueven a una velocidadvariable por la planta, hasta alacanzar einfectar a todas las células y tejidos delvegetal.

Estas son las enfermedades provocadaspor virus que afectan al cannabisrecogidas hasta la actualidad según la lite-ratura:Alfalfa mosaic virus (AMV) Arabis mosaic virus (ArMV)Cucumber mosaic virus (CMV)Hemp mosaic virus (HMV)Hemp streak virus (HSV)

DISPERSIÓN DEL VIRUS DENTRODEL HUESPED

Un virus infecta a una planta celularmente,para ello el virus se aprovecha de los plas-modesmos (poros celulares) queconectan cada dos células. Durante sumovimiento partículas virales puedenalcanzar el floema. El virus aprovecha lacorriente floemática para translocarse rá-pidamente por todos los tejidos delvegetal. Gracias a esto la colonizacióncelular puede ser muy rápida (pocos días).

Por experiencia sabemos que el aumento o la apariciónde nuevas enfermedades, está directamente relaciona-

da con el aumento de las explotaciones cannabicas.

Enfermedades del Cannabis

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:46 Página 48

DISPERSIÓN DEL VIRUS FUERADEL HUESPED

Los virus son altamente contagiosos, perovista su condición de parásitos obligadosprecisan de un vector para su transmisióna otras plantas.Los principales vectores de dispersiónque emplean los virus son:• Trasmisión por insectos con aparatobucal picador-chupador. Los principalesvectores de transmisión para los virus sonlos homópteros, como las moscasblancas, los pulgones, etc.• Transmisión por ácaros, otros insectos(trips).• Trasmisión del virus de forma mecánica,por ejemplo durante el esquejado. Losresiduos de savia infectada en el instru-mento de corte al entrar en contacto con lasavia de otras plantas facilita su propaga-ción.

• Trasmisión por semillas. Es una formamuy común en el cultivo de cannabis.• Trasmisión por nemátodos.• Trasmisión por hongos.• Trasmisión por plantas parásitas(cuscuta).Un virus puede dispersarse mediante unvector en particular, o aprovecharse devarios vectores. Incluso hay virus que sepropagan por el simple contacto.

Determinar si una enfermedad tiene pororganismo causal un virus es bastantecomplicado y más aun determinar el tipo,al ser éstos entidades altamentesmutantes.

SÍNTOMAS CAUSADOS POR VIRUS

La sintomatología de una enfermedadcausada por virus puede ser muy variada,incluso los síntomas pueden ser pocoevidentes o significativos y pasar por inad-vertidos.Los síntomas más visibles son los queaparecen en la parte aérea de la planta,aunque no todos los virus desarrollansíntomas en esta zona. Algunos viruspodrían ser más selectivos y desarrollarseexclusivamente sobre las raíces.Los síntomas también pueden estar en-mascarados por otras enfermedades.

Los síntomas más comunes que producenlas infecciones virales son los mosaicos ylas manchas anulares. Los mosaicos son zonas de las hojas decolor verde claro o amarillo entremezcladocon el verde normal. Las manchas anulares, en cambio se ca-raterizan por la presencia de anillos cloró-ticos o necróticos sobre las hojas.Otros síntomas pueden ser clorosis, ama-rillamientos, crecimiento anormal de lascelulas (que llevan al enanismo), achapa-rramiento, enrollamiento foliar y lanecrosis.Se cree que muchos de los síntomas delas enfermedades virales no se deben alagotamiento de los nutrientes que el virusha utilizado para autoreplicarse, sino aotras consecuencias más directas, comola acción del virus sobre el metabolismode la planta.

Los virus afectan al metabolismo de lasplantas sanas: • dismuyen la actividad fotosintética• inhiben la síntesis las hormonas vegetales• aumentan la respiración vegetal• Disminuyen la concentación de com-puestos nitrogenados no virales (éstos sonempleados por el virus en su replicación).

49

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:46 Página 49

Los síntomas pueden variar según la cepadel virus atacante, la variedad cultivada ypor supuesto de las condiciones ambien-tales. Cuando las condiciones sonóptimas para el cultivo, también son favo-rables para la expresión del virus.

MÉTODO DE CONTROL

Para poder controlar una enfermedadcausada por un virus, lo primero es deter-minar si dicha enfermedad es resultado dela acción de dicho patógeno. En lapráctica, esto no es tarea fácil, ya que hayque descartar todas las demás enferme-dades tanto bióticas como abióticas.La prevención se hace fundamental paraestas enfermedades, las labores máscomunes son: evitar la introducción desemillas o esquejes con origen desconoci-do. Hay que realizar una “cuarentena”adecuada, los virus pueden estar en laplanta y no desarrollar la enfermedadhasta que se alcancen ciertas condicionesespeciales, por tanto, dicha “cuarentena”para el cannabis consistirá en la realiza-ción de un ciclo de cultivo como mínimo,en unas instalaciones especialmente pro-tegidas de vectores como las plagas.

En caso de tener que realizar una laborcurativa, el único sistema viable para elcontrol de una enfermedad viral es erradi-cándola mediante saneamiento y destruc-ción con fuego. La eliminación por fuego,es decir, realizando la quema de la plantaserá la única forma de garantizar la muertedel patógeno. Visto que no existen curas viables, cuandohablemos de control de virus, se hablaráde prevención como la única herramientade trabajo. Además del control sobre elmaterial vegetal usado, una estrategia decontrol biológico de los vectores quepropagan al virus será fundamental parareducir las incidencias de estas y otras en-fermededas asociadas con estosparásitos.

Para más información visita nuestroportal especializado en el manejointegrado de las plagas y de las enfer-medades del cannabis (M.I.P.E.C.):www.drgrowonline.com o escribe [email protected]

Agradecimientos: Claudia Santarosa,Fede (Dr. Grow´s Productions)

Referencias[1] Cornuet P. 1989. Elemento de virologíavegetal. Mundi-Prensa e INRA.[2] McPartland J.M., Clarke R.C. & WatsonD.P. 2000. Hemp diseases and pests.Management and biological control. CABIPublishing.[3] Salami M. 2008. Cannabis sativa L.,Dr.Grow´s Productions.[4] Salami M. 2010. Enfermedades infecciosas.Cannabis Magazine nº70.[5] Salami M. 2010. Efecto del ambiente sobrelas enfermedades del cannabis. Cannabismagazine nº73.[6] S.E.F. 2000. Patología Vegetal, Mundi-Prensa y Phytoma.

50

Enfermedades del Cannabis

Los síntomas más comunes queproducen las infecciones virales son

los mosaicos y las manchas anulares.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:47 Página 50

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:48 Página 51

Surfeando en internet

Bancos de

52

Bancos de

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 18:15 Página 52

semillas detodo

el Mundosemillas de

todo

el Mundo

CANNASEUR BRAND

Cannaseur es un e-growshop al que cual-quiera puede acceder tecleandowww.cannaseur.com. Su catálogo nodestaca por rarezas exclusivas que nopuedas conseguir en ningún otro sitio salvo,si acaso, el poco habitual Banco SonicSeeds (con dos genéticas, las PineQueenHaze y Pursang Haze F2)... y la existencia desu propio Banco de semillas, CannaseurBrand, que de momento sólo cuenta conuna variedad oficial, la Pablo Cheese F2.

Dichas semillas han sido producidas paraCannaseur por el llamado Dank Dairy. Mis in-falibles ciberinvestigaciones han dilucidadoque tal es el esmerado mini-Banco artesanaly quizá unipersonal que dirige un tal Pistils,el cual aparece citado frecuentemente enlos mejores términos en cannaforos anglófo-nos como www.breedbay.co/uk,www.thcfarmer.com ó treatingyourself.com.El caso es que la gente de Cannasseur noha contestado a mis e-correos, aunquedebo reconocer que les escribí con poca an-telación. No obstante, la información de supágina web es lo bastante completa comopara que pueda responderos partiendo deella (no siempre ocurre).

En lo que sí destaca Cannaseur Brand es enasegurar que dejan secar/añejar sussemillas tres meses antes de envasarlaspara la venta, sólo le he leído una cosa así a

esta gente. Afirman su “máxima potencia”,su “validez para usos medicinales” y su pro-ducción “al aire libre y bajo mucho sol, enEuropa”, con lo que quizá el tal Pablo seaespañol, lo mismo me entero un mes deéstos.

La susodicha Pablo Cheese tiene una madreCheese pura, que data de cuando ésta sólopodía conseguirse en esqueje en el ReinoUnido vía los okupas del colectivo Exodus,radicado cerca de Luton. Como la Cheese,por increíble que parezca dado su sabor (aqueso manchego curado, doy fe) es unaSkunk #1 pura Oldschool, el tal Pablo, seaquien sea, asumió que la familia Skunk nacióen EE UU a principio de los años 70 congran influencia de las genéticas colombia-nas entonces disponibles (junto con las

Texto por Jim ContainerHunter

Adorables Bancos de semillas pequeñitos, artesanales ymuy esmerados

(capítulo XXVI)

53

Pablos Cheese

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 18:16 Página 53

Mexicanas, Thailandesa y Afghanas, a lasque también reivindican), así que se pusoen plan “retorno a los orígenes” y cruzó suprimorosa Cheese con un “excepcional”macho colombiano Goldbud para lograruna sativa “exquisita, que está ganandofama a gran velocidad entre los cultivado-res indoor” por combinar las cualidadesorganolépticas y de subidonazo de susancestros, a la par que lo más antiguo yancestral con lo más nuevo y evoluciona-do de la cannabicultura. Necesita 10-12semanas para florecer del todo en interiorpero parece funcionar también demaravilla en invernadero y/o exterior, encuyo caso está a puntito de recolección“en Octubre” (sin más datos).De momento Pistils/¿?/Pablo anda/n por laF2 de esta virguería IBL (Inbred Line) , yasegura/n que aún mejorará más y máscon cada generación. Cannaseur la vendea 47'47 € el paquete de diez semillas, sólodisponibles “naturales” (al menos, demomento).

En Cannaseur afirman estar preparandonuevas delicias para sacar al mercado (1),denominadas Cheeseboyf3, Cheeze bx,Pablo Cheeze y HiJacked. Seguiremos in-formando, de momento vosotr@s drogáoshasta las orejas (como siempre).

DARWIN SEEDS

Hacía tiempo que tenía ganas de echarlelos dedos a las teclas para citar a estapeña. Son un Banquito pequeñito yesmerado, de buenísima fama, radicadoen la Confederación Helvética (vulgoSuiza) y especializado en variedades deexterior para la brutal climatología yelevada altitud media de su centroeuro-peo, cantonal, permisivo y montañosísimopaís (o sea, velocistas máximas para quesu ciclo esté acabado antes de la llegadade su antártico invierno). Por lo tanto, losdatos que dan para sus fechas defloración están calculados para una latitudde 50 grados Norte, con lo que en nuestraEspaña quizá tarden una semaneja más oasí, ya que aquí tenemos los fotoperíodosun poco más cortos y menos exageradosque ellos. Si quieres cultivar en hostileszonas nórdicas y de montaña, éste es tuBanco (añadiría al asturiano Asturjaya y aalgún Banco danés, como Zen Seeds oNectar Seeds (2)).Su página web está incluida dentro de lade Bluehemp, también suizos y reyes enmateria de landraces raras. Por eso hetardado tanto, siempre espero tenertiempo y pelas como para acercarme a laFeria de Viena para intentar contactar conBluehemp en persona y siempre estoy sinun puñetero duro, con lo que así me va.Por lo tanto, me conformo con sacarme laespinota escribiendo sobre Darwin Seeds,que sólo traen al mundo semillas no femi-nizadas y no parecen querer saber nadasobre dicho asunto (otros de la viejaescuela). Si producirán pocas semillas alaño que sólo las venden nuestrosantiguos conocidos de www.hemcy.at(ambas a 40 € el paquete de diezsemillas). De momento éstos sólodisponen de las Perun y Satin, pero casi

seguro que os pueden conseguir las otrasdos si se las encargáis con tiempo (repitouna vez más, y lo haré por vuestro bienhasta que me odiéis por puro aburrimien-to, que NUNCA JAMÁS DE LOS JAMASESse debe ir al growshop, aunque sea infor-mático, con las prisas pegadas a losglúteos; al final acabas teniendo quecomprar lo que no querías o pierdes unmes de vegetativo y un montón de pro-ducción por no haberte planificado comoes debido). Otro sistema sería contactar-les vía www.bluehemp.ch. Y no me constaque haya un tercer método si quierescomprarles algo, estás avisad@, infraser.Sólo tienen cuatro modalidades encatálogo, aunque estoy convencido deque si se contacta expresamente con ellosse puede conseguir alguna “edición ulta-limitada” de buen rollo. Y con ellas dicencubrir “todo el espectro de necesidadespara los cultivadores”, ya que una es unaultrarrápida de las de fin de agosto, otra es

de mitad de octubre, otra cae a mitad deambas (mitad de septiembre) y otra esideal para interior.

La Carpatian debería ser una de lassativas más rapidísimas del planeta, yaque está para cosechar a final de agosto omuy principio de septiembre (a 50ºN delatitud, recordemos). Os sonará porque yala he citado hace más de medio año escri-biendo sobre cultivo extra-temprano (otrasque están en agosto son las marroquíes ylas libanesas, pero van de otro rollo al sermuy índicas). Todo apunta a que es unade esas landraces sativas suizas purassuper-rapidísimas (3). Dicen que suscogollos no son tan prietos como los delas modalidades más índicas de sucatálogo, pero aún así puedes esperar deella buenas y abundantes cosechas.Dichos moños tienen sombreados amari-llentos, saben a mandarina y huelenmucho y a menta.La Perun es un híbrido de Afghana conuna tal Pinky, otra sativa suiza secreta/des-conocida de la que sólo se sabe que lospistilos de sus cogollos son de un colorrosita chicle precioso.Su estructura tiende a producir un “gigan-tesco” cogollazo central en planmelón/balón de baloncesto, con algúnbuen moño más en sus escasas ramaslaterales (con sombreados morados, porcierto), pero puedes conseguir darle formade seto multiramificado a golpe depodado apical. También florece a todapastilla, ya que suele estar lista a mitad deseptiembre. Sabe “a mandarina amarga” yhuele “muy fuerte”.

La Satin es un híbrido de dicha Perun conla ubicua G-13 gringa. La definen como“índica de dura pegada”, por culpa de laherencia genética de la G-13 y elafganismo de la Perun, aunque “equilibra-da gracias al aporte sativo de su madrePerun”, por lo que no debería ser deapalanque mortífero. Es muy ramificada,con muchos cogollos “duros comopiedras”. Su producción es de cantidad“media”, pero puede aumentar bastanteen manos especializadas. Aunquefunciona de lujo en exterior, pudiendo sercosechada a principio/mitad de septiem-bre, también la recomiendan como la másadecuada para interior de su escudería(en tal caso está lista “en menos de 65 dedías de floración”).La Night Hail Ultra es la de mayortamaño de todas las suyas, ciclópeaperdía, ya que “se convierte en un pesadoy frondoso mega-seto enorme, de granestatura y densa estructura” (por eso lallaman Ultra). Pese a ser la más índica desu catálogo es la más tardía, ya que noestá a punto “hasta la primera mitad deoctubre”. Sobresale por su “increíble” re-sistencia a los hongos, las heladas y elfrío más cabrón. Sus gordos cogollostambién son “de lo más denso y repletosde centelleantes tricomas”, pese a lo cualresiste a los mohos y podredumbrescomo una campeona. Se recomiendaatarle las ramas, sobre todo las inferiores,para que el peso de su masiva produc-ción no las parta. No contenta con todo

54

Pablos Cheese

Carpatian

Surfeando en internetPablos Cheese

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 18:19 Página 54

eso, produce un cepellón de raíces gigan-tesco, lo cual la faculta tanto para resistirverdaderos huracanes como para sobre-vivir a largos períodos de sequía, ya quesaca agua de donde sea, lo resiste todo latía, superviviente nata ella. Y dicen que suapariencia, además de “rebosar salud”,es “asaz decorativa y ornamental”.Mantienen su parentela en el másabsoluto secreto, pero parece ser que suladrillazo es índico a lo bestia si larecoges tardía y muy llevadero, relajante einspirador si la recolectas tempranito.

Y ahora vienen las friqueces y rarezas,porque esta gente tiene alguna que otra.Para empezar, se declaran hermanados, aligual que Bluehemp, suponemos que porsufrir los tres gélidas climatologíassimilares, con los daneses de NectarSeeds, antes citados (los del logotipo conla abeja dibujada con ceras de colegio ytrazo acorde), pero éstos últimos llevancon la página web “en fase beta” y sinconstruir desde hace más de un año,cuando escribí sobre ellos (debería serwww.nectar-seeds.com, pero es queahora ni siquiera abre, vaya panda defumaos). Otra es que, además deaparecer en varios foros angloparlanteshabituales (con muy buenas fotos), estánrepresentados en e-sitios tan inverosímilescomo chillout-chat.de (sólo en alemán) ocannagrow.org (sólo ¡en japonés!), pese asu condición de Banco pequeñito y conpoquita producción. Algo tendrán loscolegas, igual que el agua, que los curasla bendicen.

1- Aprovecho de paso para chivaros que entrelas otras creaciones del Dank Dairy figuraalgún joyón del que los usuarios foreros sehacen lenguas poniéndolo por las nubes. Unaes la Purple K (Querkle X la desconocidísimaKrowberry), de la que dicen que es lamarihuana más antinaturalmente apestosasobre la faz de la tierra, pues atufa “a escapede gas natural mezclado con cebollas verdespodridas” y a “restaurante italiano en mitadde un campo petrolífero”; otra es la SpaceCheese o Spacecheeze, hija de otra Cheese re-quetepura y una “asesina” Space Queen(también llamada Space Dude) de TGASubcool. El tal Pistils debe ser un breeder mo-rrocotudísimo si el canadiense Doubleds,Super Moderator deTHC Farmer, dice quedicha mandanga huele a mango que tumba,que le dio problemas con los filtros anti-olor desu indoor porque podía con ellos, que es lamejor genética que ha probado procedente desemilla en los últimos 10 años y que ha sido laúnica que le ha hecho querer cortar algunarama antes de acabar la floración para vercómo iba la jugada en sus 23 años de cultiva-dor, cielo santo, qué nivelorro. No sé, igualdebo escribir sobre Dank Dairy un mes deéstos, habría que ver cuán fácil o difícil de ci-bercontactar es el tal Pistils, no debería serdifícil porque parece que es moderador dealgún foro.

2- El Banco 50ºN Hybrider, que sólo aparecíacitado en la página de Zen Seeds (que, porcierto, únicamente está en danés, hay quejodobarse), parece haber desaparecido, igualfue flor de una sóla temporada. En tal casosería una lástima porque prometía, aunque no

había quien entendiese un carajo con tantadiéresis, tanta barra oblicua y tantos circulitosencima de las vocales.

3- Las landraces sativas suizas (Ierdbei,Erdbeer, Edelweiss, Edelwiess, Pinky...)destacan por ser casi todas más bien canijas ycompactas, sobrevivir sin apenas un putonutriente ni casi agua (según la leyenda las haycapaces de crecer entre las hendiduras de lasrocas), cogollar a toda leche y estar listas aprincipio o mitad de septiembre, como muytarde (a 50ºN, repito), así como por resistir alpeor viento y al frío pelón como si nada (apro-vechando de paso para pillar los más chuloscolorines, en algún caso unos moradosnegruzcos exageradísimos). Un claro caso deadaptación al medio, ya que son todas de altamontaña, al proceder de donde proceden (hecibercontrolado testimonios y afotos de canna-bicultores que las han cultivado a 3.000 metrosde altura y les han salido de lujo). Tienen famade no ser muy potentes de efecto (por reglageneral son de fortaleza media, si acaso media-alta), pero sí muy, muy agradables (hay quiendefine su moco como “optimista” y“luminoso”). También resultan muy agradeci-das para hibridaciones, ya que suelen aportara sus descendencias resistencia a las heladas ysequías y acortarles los lapsos de floración sinestropear especialmente el efecto y caracterís-ticas del/los otro/s parental/es. Con ellas hayque efectuar las debidas selecciones masales yestabilización de fenotipos durante unascuantas generaciones, claro está, pero es queeso hay que hacerlo siempre que quieras sacaruna modalidad propia en condiciones en vez dehacer el gaznápiro.

Carpatian

Perun Night Hail Ultras en maceta

Carpatian Carpatian

LA SUSODICHA PABLO CHEESE TIENE UNA MADRE CHEESE PURA, QUE DATA DECUANDO ÉSTA SÓLO PODÍA CONSEGUIRSE EN ESQUEJE EN EL REINO UNIDO VÍA

LOS OKUPAS DEL COLECTIVO EXODUS

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 18:19 Página 55

56

Estimulador de la raíz (Wortel Stimulator)Es sabido que la calidad de una planta se encuentra en su 50% debajo del suelo.Así que un sistema radicular bien desarrollado y sano contribuye en gran manera al buen crecimiento de la planta. Para conseguiresto, este estimulador de la raíz hace que se produzca un crecimiento explosivo del sistema radicular, a la vez que protege loscultivos de enfermedades como Pythium, Fusarium y pulgón de raíces. Además, este estimulante radicular le ofrece mayorvitalidad a la vida del suelo, por lo que la planta puede absorber los nutrientes del sustrato en mayor medida y con más facilidad.Las raíces se ramifican mas rápidamente, mientras que el diámetro y el volumen de la raíz aumentan de forma patente, con lo quela planta encuentra más agarre, aumentando también el volumen de su parte visible. Una planta con un sistema radicular biendesarrollado y sólido, resistirá más racimos de flores en la fase final, lo que repercutirá finalmente en una mejor cosecha.

Aplicaciones:A partir de la primera semana añadir al agua nutriente. Puede utilizarse diariamente durante el riego de los cultivos.A partir de la segunda semana, sustituir por B’cuzz Booster.

Calidad garantizada:Los estimulantes y fertilizantes líquidos de Atami están precintados debajo del tapón de rosca y envasados conprotección a la luz, por lo que su calidad se mantiene garantizada.

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 18:33 Página 56

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:50 Página 57

¡Vuelven los Strain Hunters! En 2008 explo-ramos las selvas de Malawi para rescatar lagenética original de la Malawi Gold, en 2009escalamos los abruptos valles de HimachalPradesh de la India para documentar la pro-ducción del más exquisito hachís negro delmundo. Y en 2010 decidimos continuar connuestra búsqueda para encontrar el mejorhachís y las variedades autóctonas del queprocede, esta vez en Marruecos. La granmayoría del hachís producido en el mundo(más de un 70% de la producción mundialanual total) viene de una región montañosarelativamente pequeña en el norte deMarruecos, llamada Rif. En los coffeshopsholandeses las ventas de hachís marroquíson una de las columnas vertebrales de laindustria, ya desde los años setenta. Ydesde Londres a Roma y de Madrid aCiudad del Cabo, un enorme número depersonas consume a diario hachís marroquí.El hachís marroquí se produjo por primeravez después de que los comerciantesasiáticos y árabes introdujeran la planta delcannabis en la región, hace entre 1000 y1200 años. Pero no fue hasta recientemente,en los sesenta, que la producción de hachísalcanzó niveles de exportación, convirtién-dose en el número uno de la produccióncomercial de la región del Rif y representan-do una proporción significante del PIB deMarruecos (fuentes extraoficiales lo estimanen aproximadamente un 30%).

Hay razones sociales e históricas para esto:los bereberes, habitantes del Rif, siempremantuvieron su independencia de lasdinastías árabes en el poder del país. Pero

fueron cruciales en las luchas contra lospoderes coloniales europeos para laformación del Marruecos moderno. Acambio de la ayuda ofrecida para lucharcontra las tropas francesas y españolas, elrey Muhammad V les concedió libertad paraadministrar su tierra. Esta libertad lespermitió convertir rápidamente la produc-ción agrícola local (aceitunas, higos) en pro-ducción de cannabis, y así, producción dehachís. Hasta el día de hoy, el documento deconcesión de libertad a los bereberes sobrela región del Rif se expone en el MuseoNacional de Marraquech.

Desde la independencia de Marruecos delos poderes coloniales en los añoscincuenta, el hachís se ha convertido enartículo muy preciado, especialmente enEuropa. Esta demanda condujo a una reno-vación rápida del proceso de organización yuna reestructuración social a nivel local enfunción a la producción de hachís a granescala, casi a escala industrial.

Considerando esto como columna vertebral,nos hemos dedicado con devoción a reco-lectar información y conecta con loscontactos locales en la primavera de 2010.Strain Hunters Marruecos no era sólo unaidea, ahora es un proyecto en desarrollo, y lacontinuación de la gran aventura.

En marzo conseguí contactar con un viejoamigo, un europeo que trabaja en el Rifdesde hace más de 10 años, involucrado ac-tivamente con la producción de hachís. Meinvitó a echar un vistazo por los cultivos

STRAIN HUNTERS STRAIN HUNTERS

EN EL RIF LOS NIÑOSVAN A LA ESCUELA

GRACIAS AL DINEROPROVENIENTE DEL

HACHÍS, Y LA MAYORÍADE LA POBLACIÓN SE

BENEFICIA DIRECTAO INDIRECTAMENTE

DE ÉL.

58

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:50 Página 58

donde él estaba trabajando, y no lo dudé:los siguientes tres meses le visité variasveces, solo o con Arjan, y poco despuésdel primer viaje, ambos estábamos deacuerdo que esta sería una gran oportuni-dad para documentar la producción dehachís marroquí, y también de recuperarlas antiguas genéticas de Marruecos. Enjunio habíamos preparado las necesida-des logísticas suficientes para llevar acabo dos viajes de grabación, que seríanen julio y luego en septiembre. Decidimosduplicar los viajes de filmación debido a lamagnitud del material a cubrir, y por que lacosecha de cannabis en Marruecos sealarga un inusual número de meses,desde junio hasta octubre. Esto se debe alas diferentes genéticas que se cultivan enel Rif: algunos valles producen variedadesautóctonas de Marruecos, que son medioauto-florecientes y se cosechan en junio yjulio; otros valles producen genéticas im-portadas de Pakistán y Afganistán en losaños noventa que se cosechan más tarde,en septiembre y octubre (estas variedadesdan producciones más grandes, másresina, y a la larga, mayor calidad ycantidad de hachís).

Durante ambos viajes de grabaciónvisitamos dos valles muy diferentes parapoder documentar distintas variedadesautóctonas, genéticas y filosofías de pro-ducción. Primero nos acercamos a losmás organizados, cultivos pseudo-indus-triales, que plantan genéticas paquistaníesy afganas mezcladas con genéticaslocales. Luego nos mudamos a un áreamás remota, donde los cultivadores aúnproducen variedades locales.

Durante el primer viaje, en julio, tuvimos laoportunidad de ver las genéticas paquista-níes y afganas en completo crecimiento,

mientras que las variedades marroquís yase habían cosechado. Cuando regresa-mos en septiembre fuimos testigos delproceso de floración final de las genéticasimportadas, y el proceso de fabricacióndel hachís.

En Marruecos se cultivan las plantas y sealmacenan delicadamente para su secadodurante 1 mes. Una vez secas, las plantasse sacuden encima de finas pantallas,usando palos, para que así se separen lasglándulas de resina y formen un polvomarrón amarillento. Esto se llama polen, yuna vez que se presiona hasta obtenerladrillos, se convierte en hachís listo parasu transporte y exportación.

El hachís marroquí disponible en todo elmundo tiene muchas calidades, todas delas diferentes mezclas de genéticas autóc-tonas e importadas. Cuando se hace conplantas autóctonas, el hachís es marrónclaro, casi amarillo con una textura seca,arenosa, el sabor tiende a ser dulce yfloral, muy suave; el efecto es normalmen-te suave y físico. Cuando el hachís vienede la genéticas de Pakistán o Afganistán,tiene un color marrón oscuro con tonosrojizos. El aroma y el sabor es intenso,dulce y picante; el efecto es normalmentefuerte, duradero y muy narcótico. Lacalidad también determina el precio delmercado, y durante los últimos años hahabido un incremento considerable en elprecio del mercado para hachís más fuertey más aromático. Factores como ésteestán empujando a los cultivadores marro-quíes a cultivar genéticas importadas másque las locales.

En nuestros viajes a Marruecos y, particu-larmente a la región del Rif, fuimostestigos de cómo el ciclo de cultivo para la

producción de hachís está integradocomo parte del modo de vida de losbereberes, y cómo dicta el rito de vida y elritmo del trabajo. En el Rif los niños van ala escuela gracias al dinero provenientedel hachís, y la mayoría de la población sebeneficia directa o indirectamente de él.En Marruecos el hachís no es una drogaen manos de cárteles delincuentes o elcrimen organizado, es un productoagrícola que mantiene la economía localen todos los niveles. Quizás esta es larazón por la que el gobierno marroquílucha entre la demanda de la comunidadinternacional (de parar la producción yerradicar las plantaciones) y la demandade su propia gente (cuyas vidas dependenmayoritariamente del mercado de hachís).Es una situación política y social muydelicada, y no hay una solución fácil a lavista. El resultado más probable es quelos programas de erradicación, ya envigor y subvencionados por dinero in-ternacional, continuarán. Al mismotiempo, está claro que el gobiernomarroquí no tiene intenciones reales deparar el flujo de hachís hacia Europa y elresto del mundo.

Después de completar nuestro documental,nos dimos cuenta, una vez más, que elcannabis es una planta que ayuda a los máspobres del planeta es su lucha por la super-vivencia y a mejorar su calidad de vida.

Nos gustaría agradecer anuestros guías, a toda la gentedel Rif, por la ayuda que noshan dado en la realización deStrain Hunter Marruecos. Sinellos, nunca hubiera sidoposible.

MARRUECOS MARRUECOS

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:50 Página 59

60

$

Seguramente Valentino Rossi sea uno de losmotociclistas más grandes de la historia.Hoy día, a sus veintitantos años, ya ha dom-

inado el deporte durante una década, atesorandosiete títulos del campeonato mundial en el circuitoprofesional del Grand Prix. Aunque se le reconocecon varios sobrenombres, “Rosifumi” y “Valentinik”entre ellos, casi todo el mundo le conoce como “TheDoctor”. Como habéis podido adivinar, esta var-iedad de Green House se nombró en honor a Rossi.El colocón de The Doctor, como su nombre lo in-dica, irrumpe en escena, golpeando duro y rápi-do, con reverberaciones en el cuerpo y en la mentecon tal potencia que te quedas atrapado en el sofá.Esta índica tiene una aceleración de cero a cienrapidísima.

Esta variedad, mayoritariamente índica, genera loscogollos más densos y pesados de toda la colec-ción de Green House Seed. Además de ser unamáquina tanto en la producción como en elcolocón, The Doctor también es una planta de fá-cil cultivo que crece bien bajo el cuidado de prin-cipiantes y expertos indiferentemente. Los jardinesde tierra proporcionarán sabores dulces, pero lahidroponía genera mayor producción. En exterior,esta variedad madura de forma apropiada en zonastempladas y mediterráneas, así como en regionessubtropicales, finalizando su ciclo a finales de sep-tiembre en el hemisferio norte.

The Doctor es una índica con forma de arbusto querequiere de una poda para eliminar sus ramas in-feriores, y prefiere dos metros cuadrados porplanta reservados sólo para ella. Esta variedad dis-fruta con una alimentación generosa, especialmenteen sistemas hidropónicos. Green House recomiendaañadir una dosis extra de fósforo y de potasio a me-diados de la floración sobre la cuarta semana, conel fin de maximizar el desarrollo de sus flores. Losniveles de EC no debería exceder el umbral de los2.4 en hidroponía y de 2.0 en suelo.

Los cogollos de esta planta pueden recordaros aprimitivos tótems que se alzaban en el medio de lajungla. Colas enormes surgen de entre las verdesy gruesas hojas, resultando desproporcionadas parasu corta estatura de arbusto. A partir de la cola prin-cipal surgen redondos cálices en todas direcciones.Su sabor es dulce, con sabor índico a tierra y unpoco de base skunk.

LA CATA PORED ROSENTHAL

THE DOCTOR

Green House Seeds Company

índica - sativa 80I/20S

rápido, intenso,cuerpo-mente

dulzor punzante

56 días

(Great White Shark x South In-dian) (H) x Super Skunk (M)

700-800 g/m2 en interiorhasta 1200 g/planta en exterior

barata

colocón

olor y sabor

tiempo de floración

parentesco dela variedad

estimación dela producciónesperada

interior - exterior

Precio

ESPECIFICACIONES

"

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:51 Página 60

"maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:51 Página 61

62

$

Esta riquísima planta de color púrpuraproviene del condado de Mendocino, alnorte de California, donde comenzó sólo

como planta clonada entre la comunidad médi-co-cannábica. BC Bud Depot ha desarrolladoun cruce estable para poder obtener las semi-llas de The Purps. The Purps se encuentra a gus-to en interior y en exterior, madurando bien enclimas como el de la costa de British Columbia.

The Purps es una chica punzante con hojas me-dianamente gruesas y tonos verdes que tornanen morado a medida que la planta va madu-rando. Su moderada ramificación lateral la hacedócil tanto para la poda en un sistema sea ofgreen (SOG) como para, alternativamente, hac-erla crecer como planta multi-ramificada. BCDepot prefiere cultivar The Purps en medios térre-os con nutrientes orgánicos, porque potencia lossabores en esta suave y compleja especie –toques a caramelo de café y a madera de pinocombinado con un corte floral.

En interior, The Purps alcanza como media 1mde altura en la cosecha, mientras que en exte-rior puede llegar a los 2-2.6m. Su altura puedecontrolarse acortando la fase vegetativa, lo cualpuede también afectar su producción final. Lascosechas interiores de The Purps van desde los40 a 70gr. por planta, a diferencia de las de ex-terior, que generarán 120-150gr. cada una. Estaplanta requiere 8-9 semanas para finalizar, loque retrasa la cosecha hasta la segunda mitadde octubre. Aunque The Purps es robusta y re-sistente a las plagas, es una planta más ade-cuada para el usuario con algún cultivo a susespaldas.

Los cogollos gozan de un aspecto sabrosoademás de oler bastante, con tonos de col-oración púrpura y escarcha de resina sobre lasuperficie. Los sabores son relajantes y tentadoresy después de fumarla permanecen presentes enla lengua. El colocón de The Purps sube vertig-inosamente hacia una duradera confusión de eu-foria activa. Produce una sensación de despa-bile sin peligro de entrar en barrena. Un antí-doto ideal para la depresión; esta variedad cam-bia la tristeza (the blues) por The Purps.

LA CATA PORED ROSENTHAL

THE PURPS

BC Bud Depot

índica - sativa 60S/40I

risitas, felicidad

caramelo, café, terroso

56-63 días/últimos de octubre

Clon Mendo ”Purps” (H) x(Purps x Space Queen) (M)

50-100 g/planta en interior750 g/planta en exterior

asequible

colocón

olor y sabor

tiempo de floración

parentesco dela variedad

estimación dela producciónesperada

interior - exterior

Precio

ESPECIFICACIONES

"

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:51 Página 62

"maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:52 Página 63

64

$

En esta variedad sativo-dominante, el criador Sub-cool utiliza tres variedades estrella del banco desemillas TGA. La super potente madre Apollo 13,

personalmente la favorita de Subcool, se combina conun macho de Jack The Ripper, siendo éste una com-binación entre las variedades Jacks Cleaner y SpaceQueen. Teniendo en cuenta la fuerza de estas tres es-pecies, TGA cree que este híbrido es una nueva di-mensión en cruces a tres.

The Third Dimension finaliza rápido en interior, al-canzando la madurez por debajo de las 8 semanas.La planta que aquí se muestra fue cultivada con unamezcla de tierras orgánicas excelentes. Ramifica lat-eralmente de forma más que notable, y madura unavez copada con múltiples cabezas. De esta planta sepuede esperar una morfología clásica –un perfil con-stantemente verde, con tallos tan fuertes como sus pari-entes. Absorbe nutrientes de forma moderada, y crecebien sin apoyos.

Las plantas de The Third Dimension comprenden dostipos de fenotipos, uno con más de sativa y otro conmás de índica. El fenotipo índico es menudo, y seadapta bien al sistema de cultivo screen of green(SCROG), porque su ramificación lateral forma filasde cogollos inferiores. Casi no muestra estiramien-to, y finaliza su ciclo muy rápido en un poco más de7 semanas. Merece la pena clonar esta planta y sehan comprobado los buenos resultados en el en-raizamiento. El menos común de los dos fenotipos esel dominante en sativa que tarda unas dos semanasmás en finalizar su ciclo, y alcanza una altura de 150-170cm., pero su colocón espacial, hace que merez-ca la pena la espera. La variación entre fenotipos deesta variedad la hace deseada por cultivadores a losque les gusta tanto las sativas como las índicas.

A medida que The Third Dimension madura, su resinase esparce por sus amplias hojas haciendo que las ho-jas más pequeñas se curven y adhieran entre ellas. Elhachís “burbuja” que se extrae de esta variedad se der-rite completamente al calor de la llama. A medida queel día de la cosecha se aproxima los colores verdesde esta planta se transforman en unos tonos con sa-bor a otoño. Los cogollos son rechonchos y compactos,con una forma un tanto afilada. Una vez curados, sucolor es verde claro con unos pelos naranjas, y un re-cubrimiento untuoso de resina.

The Third Dimension ocupa la habitación con un pen-etrante olor amargo a fruta demasiado madura. Cuan-do el cogollo va secándose, los aromas y saboresmaduran a una acidez de fruta tropical. La calada con-tiene una infusión frutal que lleva consigo toques demango, piña, coco y una pizca de limón. El humo ex-halado resulta suave y ameno.

El colocón de The Third Dimension es un añadido cen-telleante al día mundano, haciendo que todo parez-ca más fácil y divertido. Con moderación, este globote puede aclarar la mente lo suficiente para su uso du-rante el día; sin embargo, éste es el tipo de hierbaequivalente a un cocktail tropical –los ligeros saboresa fruta te pueden hacer olvidar su potencia, por lo queresulta muy fácil pasarse de la raya. The Third Di-mension te abrirá el apetito, pero es posible que rev-olucione tu imaginación tanto que después necesitesuna siesta.

LA CATA PORED ROSENTHAL

THE THIRD DIMENSION.

TGA Seeds

índica - sativa 70S/30I

imaginativo, aclara ideas

tropical, frutal

52-70 días

Apollo-13 (H) xJack The Ripper (M)

moderada

asequible

colocón

olor y sabor

tiempo de floración

parentesco dela variedad

estimación dela producciónesperada

interior - exterior

Precio

ESPECIFICACIONES

"

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:52 Página 64

"maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:52 Página 65

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:53 Página 66

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:53 Página 67

68

Por Víctor Bataller Gómez - Tratamientos Bio-ecológicos SA

Cultivo ecológico

LOS PELIGROS OCULTOSY LAS MENTIRAS DE

LOS TRATAMIENTOSFITOSANITARIOS(CAPÍTULO II)

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:54 Página 68

69

a aparición de plaguicidas se remonta a principios del sigloXIX cuando se comienzan a utilizar productos naturales comoel azufre, el cobre, el arsénico, las piretrinas, las nicotinas,…Pero el momento clave en la historia de los plaguicidasllegaría cuando en 1939 el químico suizo Paul HermannMüller (1899-1965) descubre las propiedades insecticidas deldicloro-difenil-tricloroetano (DDT), un insecticida usado en elcontrol de la malaria, fiebre amarilla y muchas otras infeccio-nes causadas por insectos vectores. Gracias a éste descubri-miento se le concedió el Premio Nobel de Medicina en 1948por “demostrar la eficiencia del DDT como un veneno decontacto contra muchos artrópodos". Fue la primera vez queel Premio Nobel de Medicina se le otorgaba a una personaque no era médico. A partir de esa fecha éste compuesto seutilizó para la eliminación de algunos parásitos como el piojoque transmitía el tifo, originándose a partir de ese momento laindustria de los plaguicidas organosintéticos, siendo losprimeros los conocidos como organoclorados al cual perte-necía el DDT.

El uso intensivo de estos productos comenzó a producirenormes problemas en el medio ambiente y en la saludhumana, hasta tal punto que, por ejemplo, el DDT se prohibióen Estados Unidos en 1972. En España se está utilizando ac-tualmente para fabricar otro insecticida, el Dicofol que si estápermitido; de hecho España es uno de los cinco países entodo el mundo que actualmente sigue utilizando DDT y queincluso se vierte al río Cinca (Huesca). España firmó elTratado de Estocolmo en donde se compromete a no emplearDDT. La mentira que había sobre todo éste tipo de productosquedó al descubierto cuando se publicó en 1962 el libro“Primavera Silenciosa” de la divulgadora estadounidenseRachel Carson (1907-1964). En éste libro cuenta comoobservó que las puestas de huevos de las aves que habitabanen zonas de aplicación de DDT no tenían una cáscara lo sufi-cientemente dura para soportar su deposición en el nido yque tras numerosas investigaciones descubrieron que el DDT

L

Los plaguicidas, biocidas o pesticidas (ter-mino éste último acuñado únicamente en

España) son sustancias o mezclas de sus-tancias utilizadas para controlar poblacio-nes de seres vivos que según su biología

se consideran plagas (insectos, malashierbas, pájaros, roedores, limacos,

peces, nemátodos y microbios que compi-ten con los humanos para sobrevivir y

para ello provocan daños en sus propieda-des, propagan enfermedades, disminuyenlas producciones de las cosechas, etc…).

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:54 Página 69

70

Cultivo ecológico

impedía la asimilación de calcio por partede las aves y esto influía directamente ensus huevos.

Estos componentes producen sensibili-dad a la toxicidad, mutaciones y tumoresen el ser humano, por lo que pronto fueronsustituidos por otros plaguicidas "menostóxicos" como los carbamatos y los orga-nofosforados. Durante la década de losochenta la aplicación masiva de plaguici-das fue considerada como una revoluciónpara la agricultura, la denominadaRevolución Verde. Eran relativamenteeconómicos y altamente efectivo. Segúnsus defensores garantizaban abasteci-miento alimentario para la poblaciónmundial. Su aplicación llegó a ser una

práctica común como medida preventivaaun sin ningún ataque visible. Desdeentonces, la experiencia ha demostradoque este método no sólo perjudica elmedio ambiente, sino que a la larga estambién ineficaz. Donde se han utilizadolos plaguicidas de manera indiscriminada,las especies de las plagas se han vueltoresistentes y difíciles o imposibles decontrolar, y además han surgido nuevasplagas agrícolas. La realidad es que trasdécadas de “Revolución Verde” el 80% delos recursos mundiales se los disfrutansólo un 20% de la población mundial y el80% restante apenas tiene recursos paraal menos poder sobrevivir. Por otro ladolos monopolios de las grandes multinacio-nales farmacéuticas ya están llegandoincluso a la disponibilidad de semillas.

Según su uso los plaguicidas se clasificande la siguiente forma:Plaguicidas fitosanitarios: para controlarplagas y enfermedades en los vegetales opara controlar las malas hierbas.Plaguicidas de uso ganadero: tanto parausar sobre los animales como en suentorno (desparasitadores sobre todo).Plaguicidas para la industria alimentaria:destinados en la conservación de cereales(trigo, cebada,…) o de tubérculos(patatas, cebollas,…).Plaguicidas de uso ambiental: destinadospara locales públicos o privados, entornosnaturales,...Plaguicidas para la higiene personal: apli-cación directamente sobre las personas.Plaguicidas domésticos: utilizados porpersonas no cualificadas en sus viviendas.

Según su acción pueden ser insecticidas,acaricidas, fungicidas (para el control dehongos causantes de enfermedades), des-infectantes bactericidas, herbicidas, fitorre-guladores y productos afines (control delcrecimiento, estimuladores fisiológi-cos,…), rodenticidas (control de roedores),productos para la post-cosecha, protecto-res de la madera, anti limacos (contracaracoles y babosas), etc.…

Según el sistema de aplicación puedenser gases o gases licuados, fumigantes oaerosoles, polvos (diámetro inferior a 50μm), sólidos, líquidos, cebos o tabletas.

Según su grado de peligrosidad para laspersonas y el medio ambiente se clasifi-can en:De baja peligrosidad: los que noentrañan riesgos.Tóxicos: los que por inhalación, ingestióno contacto tienen riesgos de ciertagravedad.

Nocivos: los que puedan entrañar riesgosgraves, agudos o crónicos, e incluso lamuerte.Muy tóxicos: los que por inhalación,ingestión o penetración cutánea puedanentrañar riesgos extremadamente graves,agudos o crónicos, e incluso la muerte.

Ésta clasificación toxicológica se realizaatendiendo básicamente a su toxicidadaguda, expresada en DL50 (cantidad demateria activa que puede matar al 50% dela población ensayada por vía oral odérmica para la rata), o en LC 50 (concen-tración de tóxico que es capaz de matar al50% de los organismos vivos por vía res-piratoria para la rata). El uso de éstos for-mulados genera graves problemas para elmedio ambiente. Más del 98% de los in-secticidas fumigados y del 95% de los her-bicidas llegan a un destino diferente delque en un principio se necesitaba (aire,agua y alimentos). La deriva de pesticidasocurre cuando las partículas de pesticidassuspendidas en el aire o disueltas en elagua son llevadas por el viento a otrasáreas, pudiendo llegar a contaminarlas.Los pesticidas son una de las causas prin-cipales de la contaminación del agua yciertos pesticidas son contaminantesorgánicos persistentes que contribuyen ala contaminación atmosférica. El uso deplaguicidas reduce la biodiversidad,reduce la fijación de nitrógeno, contribuyeal descenso de la polinización, destruyehábitats y amenaza a especies en peligrode extinción.

Pero la clasificación más importante en laque vamos a centrar principalmentenuestro análisis de los plaguicidas desíntesis es la que viene determinadasegún su composición química.

LOS MONOPOLIOS DE LAS GRANDES MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS YA

ESTÁN LLEGANDO INCLUSO A LA DISPONIBILIDAD DE SEMILLAS.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:54 Página 70

71

ORGANOCLORADOS.

Fue el primer tipo de plaguicidas que sesintetizó a partir de productos orgánicos.Son compuestos orgánicos con cloro uotro halógeno en su molécula y con unaelevada toxicidad para insectos, gran per-sistencia y acumulativos. Los organoclora-dos tienen la característica de acumularseen las grasas animales por lo que aunquese ingieran dosis ínfimas diarias al cabodel tiempo se convierten en dosis tóxicaso incluso nocivas. Ataca directamente alsistema nervioso provocando parálisis y lamuerte. Aunque su toxicidad es baja paralos mamíferos su gran persistencia ycapacidad acumulativa lo convierte en unagran amenaza para los mamíferos El másfamoso es el DDT que ha sido usadofumigando las paredes de las casas paracombatir la malaria desde la década de1950. Pero a partir de algunos estudiosrecientes se ha relacionado la exposicióna éste producto durante la pubertad con laaparición de cáncer de mama. Tambiénpuede ocurrir envenenamiento por DDT yotros compuesto clorados cuando entranen la cadena alimentaria.

Otros organoclorados muy utilizados sonel Metoxicloro, Lindano, HCH, Aldrin,Dieldrin, Eldrin y los Terpenos clorados.

ORGANOFOSFORADOS.

Son esteres derivados del ácido fosfórico.Son menos persistentes y acumulativospero más tóxicos para los mamíferos quelos organoclorados. Inhiben la acetilcoli-nesterasa, una enzima que hidroliza laacetilcolina. Cuando se produce elimpulso nervioso al no existir ésta hidróli-sis hay una estimulación permanente queda lugar a la muerte por asfixia. Los másfamosos son el Parathion, Diazinon oMetilclorpirifos

CARBAMATOS

Son esteres del ácido carbámico. Sutoxicidad, persistencia y acumulaciónestán a mitad de camino entre los organo-clorados y los organofosforados. Actúanigual que los organofosforados inhibiendola acetilcolinesterasa. De entre los másconocidos están el Carbaryl, Metiocarb,Carbofuran y Carbosulfan.

PIRETROIDES

Son sustancias de síntesis muy similares alas piretrinas naturales(tales como elexpelex, etc.) Actúa sobre el sistemanervioso central provocando parálisis e hi-perexitación, perdida de coordinación yconvulsiones. Todo esto se produce porvía electrofisiológica, despolarizando lamembrana de la célula. Los más famososson la Permetrina, Cypermetrina yDeltametrina

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:54 Página 71

Cultivo ecológico

PROBLEMAS OCASIONADOS PORLOS PLAGUICIDAS

Resistencia genética: casi todos losproductos de síntesis actúan a nivel deflancos genéticos, alterando un factor muyconcreto de la biología del insecto. Al serorganismos muy simples genéticamentetienen gran facilidad para mutar y prote-gerse de ése ataque. Como en los insectoslas generaciones se suceden unas a otrascon rapidez y el tamaño de las poblacio-nes es muy grande, la resistencia genéticase extiende en unos pocos años.

Alteraciones en el ecosistema: otro delos principales problemas asociados aluso de pesticidas es el que estos matanno solo a la plaga, sino también a otrosinsectos beneficiosos como abejas, mari-quitas y otros organismos. De esta formapueden hacer desaparecer a losenemigos naturales de la plaga o provocarque estos se trasladen a otros lugaresporque ya no encuentran alimento en esecampo y, después de un breve periodo, lapoblación de la plaga rebrota y además en

mayor cantidad que antes al no tenerenemigos naturales. Provocar la aparición de nuevas plagas:las alteraciones en el ecosistema citadashan provocado, en algunas ocasiones, queorganismos que hasta ese momento noeran plagas, al desaparecer otras especiesque mantenían controlado su número, sehayan convertido en nuevas plagas.

Acumulación en la cadena trófica(Bioacumulación): ya hemos visto quealgunos plaguicidas tienen estructurasquímicas muy estables y tardan años en.En las zonas en las que se aplican estassustancias las concentraciones del insecti-cida son cada vez mayores y aunque hayapasado tiempo desde la última aplicaciónel producto seguirá presente. Son pocosolubles en agua y tienden a acumularseen los tejidos grasos. Cuando unosanimales van siendo comidos por otros elpesticida se va acumulando en mayoresproporciones en los tramos finales de lacadena trófica. Es el caso de la contami-nación por mercurio provocada sobretodo por las industrias fabricantes de

productos químicos que vierten a los ríosy que si bien no supone la muerte a lospeces, para los seres humanos al ingerirpeces de aguas contaminadas demercurio si alcanza niveles de toxicidadmuy elevados.Contaminación del medio ambiente: nosolo afecta al lugar en el que se han de-positado sino que se dispersan a travésdel agua, del suelo y del aire, a veces agrandes distancias.

Riesgos para la salud humana: si elcontacto es a altas concentracionespuede producirse la muerte, pero condosis bajas durante largos períodos detiempo también pueden provocar enfer-medades. La mayoría de envenamientosse produce en agricultores u otraspersonas que trabajan en contacto con losplaguicidas, pero todos estamosexpuestos diariamente al contacto y a laingestión de pequeñísimas cantidades deplaguicidas y otros productos artificiales, yya se habla de disminución de la fertilidad,aumento en el número de cánceres, mal-formaciones congénitas, etc.

72

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:55 Página 72

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:55 Página 73

CREACIÓN DE UN CLUB SOCIALDE USUARIOS DE CANNABISSEGUNDA PARTE: LAS ASOCIACIONES.

Por Garzón Marley - Estudio Jurídico Brotons Albert.

Legalidad

74

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:58 Página 74

omo dijimos en la edición anterior de larevista, vamos a dedicar 4 artículos a dar lainformación necesaria para constituir unclub de usuarios de cannabis. En elarticulo anterior hicimos una introduccióngeneral y vimos las dos posibilidades quehay para crear el club, bien directamenteconstituyendo un club de consumidores,bien una asociación de cannabis. En elpresente artículo vamos a adentrarnos yprofundizar en la documentación requeridapara constituirse legalmente, analizando lanormativa aplicable al respecto y dandoejemplos prácticos para que sea más fácil-mente comprensible por todos.

NORMATIVA APLICABLE.

Es conveniente tener en cuenta, quepartiendo de unas bases comunes, depen-diendo de en la Comunidad Autónoma ociudad (caso de Ceuta y Melilla) en la quenos encontremos, la normativa aplicableserá distinta. Cada una de lasComunidades pueden haber o no legisladoal respecto, lo que no quiere decir que nopodamos constituir una asociación, sinoque la normativa de aplicación es la Estatal.En aquellas Comunidades en que se hallalegislado al respecto, que son la mayoríade ellas, se aplican ambas normativas, esdecir la Estatal y la de la Comunidad,teniendo en cuenta siempre que ambasnormas se han de ajustar a lo establecidoen la Constitución Española.

Debemos de partir pues, de la normamadre del Estado español que es laConstitución Española. En el artículo 22de la misma se regula el derecho de aso-ciación, dentro del Titulo I, Capitulo 2º,sección primera, es decir, aquella partede la Constitución dedicada a losderechos y deberes fundamentales y que

precisamente es la parte más importantede la constitución;

artículo 22. [Derecho de asociación]1. Se reconoce el derecho de asociación.2. Las asociaciones que persigan fines outilicen medios tipificados como delito sonilegales.3. Las asociaciones constituidas al amparode este artículo deberán inscribirse en unregistro a los solos efectos de publicidad.4. Las asociaciones sólo podrán serdisueltas o suspendidas en sus activida-des en virtud de resolución judicialmotivada.5. Se prohíben las asociaciones secretas ylas de carácter paramilitar.

Este artículo es desarrollado por LeyOrgánica 1/2002, de 22 de marzoRCL\2002\854. Como hemos dicho conanterioridad, esta ley es de ámbito Estataly como vemos es una ley orgánica, puestoque el derecho de asociación es underecho fundamental, materia reservada aeste tipo de leyes. Digo esto, porque todaaquella normativa que provenga de lasComunidades Autónomas, se debe ajustara lo establecido en la Constitución y endicha ley orgánica de asociaciones.

En el ámbito de la Comunidad Valenciana laley que regula el derecho de asociación es laLey 14/2008, de 18 de noviembre deAsociaciones de la Comunitat Valenciana.Utilizaremos este ámbito a modo de ejemplo,por utilizar uno. De este modo, en el caso deque nos encontremos en la ComunidadValenciana, debemos tener en cuenta toda lanormativa indicada, haciéndolo constar enlos Estatutos de la asociación.

Se ha de puntualizar, que pueden existirasociaciones de ámbito, nacional las

cuales se regirán evidentemente por la Leynacional citada. Pero al no ser, enprincipio, la forma que más se adecua deeste tipo de proyecto, obviaremos su ex-plicación detallada.

Ver ejemplo del apartado de los estatutos.

EL ACTA DE CONSTITUCIÓN, LA JUNTADIRECTIVA Y LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓNEN EL REGISTRO DE ASOCIACIONES.

Por cuestiones didácticas, hemos indicadoen el apartado anterior la normativaaplicable y hemos visto un ejemplopráctico de una asociación que está cons-tituida, pero desde un punto de vista cro-nológico en primer lugar debemosconstituir la asociación.

En el documento de constitución de laasociación, debemos incluir los nombres ylos apellidos de las personas reunidas,con DNI, domicilio y firma de cada uno deellos. Tres son el mínimo de personas quepueden crear una asociación; y presiden-te, secretario y tesorero los cargos impres-cindibles que hay que nombrar. En elmismo documento debemos incluir losacuerdos adoptados en dicha reunión;nombre de la asociación, aprobación delos estatutos que regirán en la misma, losmiembros de la junta directiva y la solicitudexpresa de requerir la inscripción en elregistro de asociaciones correspondiente.En último lugar, debemos indicar la fecha yel lugar de celebración de la reunión y lafirma de todos los presentes. También, esconveniente, que adjuntemos fotocopiadel carnet de identidad en vigor, en lasolicitud que se realizará a la administra-ción. Adjuntamos un modelo que sepuede utilizar a los efectos indicados;

75

C

ACTA FUNDACIONAL

Acta de la sesión celebrada por los promotores de la Asociación de Usuarios y Estudios del Cannabis Spannabis en la población de

Alicante el pasado día ……….

Reunidos,

D/Dª ………. con D.N.I. nº………., mayor de edad, de nacionalidad .......... con domicilio en ………. C.P ..……..

Acuerdan por unanimidad:

1.- Constituir en esta localidad de ……….

la Asociación que se denominará Asociación de Usuarios y Estudios del Cannabis Spannabis.

2.- Aprobar los Estatutos que regirán el funcionamiento de la Asociación y que se adjuntan, quedando incorporados íntegramente a

la presente acta.

3.- Designar los integrantes de los órganos provisionales de gobierno, cuya composición se acompaña.

4.- Solicitar la inscripción registral de la Asociación

Y para que conste y surta los efectos oportunos, se extiende en ………. a ………. de ………. del ………. la presente Acta,

con la firma de los promotores de la Asociación.

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 15:36 Página 75

76

Otro de los documentos que tenemos queelaborar, es el relativo a la designación delos cargos de la junta directiva, es decir,presidente, vicepresidente/s en caso dehaberlos, secretario, tesorero y vocales enel caso de haberlos. En el modelo dedocumento que se adjunta, se hace refe-rencia al dato de si es mayor o menor deedad, en el caso de ser menor de edad es

necesario adjuntar un certificado de lospadres o tutores del menor, donde sehaga constar el consentimiento para queel menor pueda pertenecer a la directivade la asociación e incluso es necesariopara poder asociarse. Pero, en este tipo deasociaciones, tal vez no nos debemosplantear esta posibilidad y, más si lo que

se quiere es realizar un proyecto de clubde consumo.

Esto es necesario, debido a que la asocia-ción en si no esta legalizada, siendo elnombramiento de los cargos provisional,mientras transcurre el camino hacia su le-galización. A continuación exponemoseste documento;

Otro de los documentos que nos hacenfalta, es la solicitud de inscripción de laasociación en el registro de asociaciones.Este documento va firmado por elPresidente y debemos adjuntar al mismo,

copia por duplicado del acta de constitu-ción, de los cargos que componen la juntadirectiva, de los estatutos y de los DNI delos promotores de la asociación.Documentos, que en su caso deberán

estar firmados en todas sus hojas portodos los presentes o por todos loscargos.

Ejemplo;

AL REGISTRO DE ASOCIACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE.

D./Dª ………. mayor de edad, con D.N.I. nº ………. vecino/a de ………. con domicilio en ………. C.P. ………. y teléfono ……….

E X P O N E: Que en nombre propio y en el de los demás promotores de la Asociación denominada ………. y para dar cumplimien-

to a lo dispuesto en el artículo 10.3 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, adjunta al

presente escrito por duplicado.

- Acta fundacional en la que consta el acuerdo adoptado el ………. de constitución de la mencionada Asociación.

- Estatutos aprobados que regirán su funcionamiento.

Asimismo se presenta documentación acreditativa de la identidad de los promotores, y (en el caso de personas jurídicas) acuerdo

del órgano competente donde aparezca la voluntad de constituir la asociación y formar parte de ella, y la designación de la persona

física que la representará.

En atención a lo expuesto,

S O L I C I T A : de V.I. que, en base a la documentación presentada, vise los Estatutos y resuelva la inscripción de la Asociación.

En ………. a ………. de ………. de ……….

RELACION COMPONENTES DEL ORGANO PROVISIONAL DE GOBIERNO (*)

Presidente/a:

D/Dª .......... Mayor de edad Menor de edad, vecino/a de ………. C/ ..........C.P.......... Telf .......... D.N.I ..........

Firma

Secretario/a:

D/Dª .......... Mayor de edad Menor de edad, vecino/a de ………. C/ ..........C.P.......... Telf .......... D.N.I ..........

Firma

Tesorero/a: D/Dª .......... Mayor de edad Menor de edad, vecino/a de ………. C/ ..........C.P.......... Telf .......... D.N.I ..........

Firma

Vocal: D/Dª .......... Mayor de edad Menor de edad, vecino/a de ………. C/ ..........C.P.......... Telf .......... D.N.I ..........

Firma

Teléfono de la Asociación (si lo hubiere): .....................................................

(*) En el marco de lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de

entre los datos que figuran en esta hoja sólo se harán públicos el nombre, los apellidos y el cargo que ostenta cada miembro del

Órgano de Gobierno.

Legalidad

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 16:59 Página 76

LOS ESTATUTOS.

Una vez que tenemos los documentos an-teriores, el siguiente paso es la incorpora-ción de los estatutos que deben regir laasociación, que previamente hayan sidoelaborados por los promotores de la aso-ciación. En los estatutos debemos indicar,entre otras cuestiones, el nombre de laasociación, la sede social, el ámbito deactuación de la asociación, los fines y lasactividades. Vamos a comenzar por tratarestos apartados que acabamos de indicarpuesto que son los más importantes.

Con respecto al nombre de la asociación,debemos buscar un nombre que identifi-que a la asociación, es decir, que cuandoleamos nombre de la asociación se sepacon facilidad cuales son sus objetivos. En

el ejemplo que a continuación se indica,podemos observar que después de ponerel nombre de la asociación debemosindicar que dicha asociación, se ajusta a lanormativa aplicable.

En cuanto a la sede social hemos deindicar un domicilio, que es aquel donde laasociación tenga su centro de actividades.En el caso de que los miembros de la aso-ciación decidan alquilar un local, dondellevar a cabo actividades y reuniones,podemos poner este domicilio en losestatutos sin ningún problema.

En lo relativo al ámbito de actuación,debemos indicar en qué provincia ocomunidad se van a llevar a cabo las acti-vidades, o en el caso de ser de ámbitonacional, se deberá hacer la solicitud ante

el Registro Nacional de Asociaciones. Lonormal es que el ámbito de actuación secircunscriba al de la comunidad dondetenga la sede social la asociación.

El tema en donde se ha prestar másatención de los estatutos, son los fines yactividades de la misma, puesto que altratarse de una asociación relacionadacon el cannabis y, haber determinadasconductas penales relacionadas con eluso del mismo debemos respetar unoscontornos para que nos registren losestatutos, con los fines y actividades quequeremos desarrollar con la asociación.

A continuación, mostramos un ejemplo delos estatutos en cuanto a lo indicado;

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION SPANNABIS

CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO

Artículo 1. Con la denominación Spannabis, se constituye una ASOCIACION, que se acoge a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002,

de 22 de marzo reguladora del Derecho de Asociación y a la Ley 14/2008, de 18 de noviembre de Asociaciones de la Comunitat

Valenciana, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución, careciendo de ánimo de lucro.

Articulo 2. Personalidad Jurídica

La Asociación tiene personalidad jurídica propia y capacidad plena de obrar para administrar y disponer de sus bienes y cumplir los

fines que se propone.

Artículo 3. Domicilio y ámbito de actuación

La Asociación establece su domicilio social en ………., en la ciudad de ………., provincia de ………. , sin perjuicio de que la asocia-

ción constituida en Asamblea pueda acordar en cualquier momento el cambio a otro lugar, crear las delegaciones y representacio-

nes que considere oportunas.

La Asociación tiene por ámbito territorial el de ………. e integrara a todos los seres humanos amigos de la Cannabis Sativa o personas

que desean un tratamiento legal diferente de esta planta a través de medios democráticos.

Artículo 4. Fines La existencia de esta asociación tiene como fines

a) Informar a sus afiliados y a la sociedad de todas las cuestiones relativas a la planta conocida como Cannabis Sativa desde los

puntos de vista científico, social, industrial, medio ambiental, cultural, medico y legal que puedan resultar de interés para aquellos.

b) El estudio e investigación de las cuestiones referidas en el apartado precedente.

c) El seguimiento y denuncia, en su caso, de las actividades de cuales quiera de las Administraciones Publicas o entidades privadas

que, por vía de hecho menoscaben derechos inalienables de la persona y buscar la normalización y legalización del cannabis.

d) No constituye objetivo de la Asociación el fomento ni apología de consumo de sustancia alguna.

e) Evitar el peligro para la salud de los usuarios de cannabis inherente al mercado ilegal mediante actividades encaminadas a la pre-

vención de los riesgos asociados a su uso

f) En ningún caso constituye objeto y fin de esta asociación la promoción, el favorecimiento y la facilitación del consumo ilegal de

cannabis sativa o cualquier otra droga tóxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica.

Artículo 5. Actividades Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades

a) Organizar y participar en actos divulgativos, como conferencias, exposiciones, manifestaciones y concentraciones que tengan que

ver con los fines de la Asociación.

b) Se organizarán grupos de trabajo para el cumplimiento de los distintos fines de la Asociación.

c) Desarrollar actividades económicas de todo tipo encaminadas a la realización de sus fines.

d) Adquirir y tener bienes de todas clases y por cualquier titulo, celebrar actos y contratos de todo género.

La asociación no se responsabiliza de las acciones que a titulo individual realice cualquiera de sus asociados.

77

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:00 Página 77

78

Legalidad

Por otro lado, como aspecto ha tener encuenta por su importancia y obligatorie-dad, destacamos que en cuanto a la fechade mandato de la junta directiva lo es deun máximo de cinco años pudiendo sermenos. Con respecto al resto de losestatutos no vamos a poner un ejemplodebido a lo extenso de los mismos, pu-diéndolos encontrar en Internet.

Una vez que tenemos todos los documen-tos anteriores, debemos presentarlos ad-juntando copia por duplicado de lasolicitud de inscripción. Este documentoes el que va en primer lugar y el resto, porel orden en que hemos indicado. Sepresentan en el registro de asociacionescorrespondiente, cada provincia tiene elsuyo. Cuando vayamos al registro,nosotros nos quedamos con una copiasellada de la solicitud de inscripción o elacta de constitución de la asociación. Unavez que hemos hecho todos estos pasos,nos queda esperar que nos envíen losestatutos registrados con el número deregistro.

Las asociaciones se constituyen simple-mente mediante el acuerdo de tres o máspersonas que se comprometen a poner encomún conocimientos, medios y activida-des para conseguir unas finalidadeslícitas, dotándose de unos Estatutos queregirán el funcionamiento interno de laasociación. Este acuerdo deberá formali-zarse en un documento denominado actade constitución, obteniendo así la asocia-ción personalidad jurídica y plenacapacidad de obrar.

La inscripción en el registro oportuno serámeramente declarativo, a efectos de publi-cidad y de limitación de responsabilidadde los promotores de la Asociación, si bienserá necesario estar inscritos, por ejemplo,para poder concurrir a la solicitud de sub-venciones.

El plazo de inscripción en el correspon-diente Registro será, en todo caso, de tresmeses desde la recepción de la solicitudpor el órgano competente. Transcurrido elplazo de inscripción sin que se haya notifi-cado resolución expresa, se podráentender estimada la solicitud de inscrip-ción, conforme establece el artículo (art.30.1 LO 1/202). Esto es lo que se conocecomo silencio administrativo positivo.

Es posible que nos envíen una carta paraque subsanemos los posibles errores delos que adolezcan los estatutos o por faltade alguna formalidad en el plazo de 10dias. Cuando hayamos subsanado loserrores, hacemos un escrito dirigido alregistro de asociaciones correspondientey nos volvemos a quedar con una copiasellada que acredite que hemos presenta-do la subsanación de errores en el tiempoindicado. Esto no tiene por que pasar,pero debido a la materia de la que tratanlos estatutos, en alguna ocasión se ha

dado que han puesto alguna pega, perodebemos recordar que la constitución deuna asociación de este tipo es totalmentelegal.

OBTENCIÓN DEL CIF PROVISIONAL.

Para poder empezar a funcionar con laasociación, darle publicidad, organizar ac-tividades e incluso pedir subvenciones, esconveniente que solicitemos el CIF provi-sional hasta que nos envíen los estatutosregistrados y podamos solicitar el definiti-vo.

El CIF se tramita ante la administración deHacienda que nos corresponda y paraello, deberemos llevar

• Original y fotocopia de los estatutossellados por el registro correspondiente • Original y fotocopia del acta fundacional • Fotocopia de la persona, incluida entrelos socios fundadores, que firme elimpreso de solicitud, llamado Impreso deDeclaración Censal.

Se ha parar atención en si se van a realizaractividades económicas o no, comoventas, compras, facturación… pues lacasilla relativa a Declaración de Inicio deActividad sirve para darse de alta en elI.A.E.

Cuando cambie alguno de los datos quefiguran en la tarjeta del CIF, deberemosrellenar en Hacienda otro Impreso deDeclaración Censal, haciendo constardichos cambios, y nos mandarán otratarjeta con los datos modificados.

En lo relativo al primer apartado, de los do-cumentos a presentar en hacienda, sololos podremos presentar cuando nosenvíen registrados los estatutos, hasta queno los tengamos solicitamos el provisional,para lo que es necesario la presentacióndel resto de documentos.

RESUMEN.

Los pasos a seguir para la constitución deuna asociación son;

o Reunión con las personas interesadasen constituir la asociación.

o Elaboración de los Estatutos.

o Reunión donde se debe acordar elnombre de la misma junto con la aproba-ción de los Estatutos y levantar acta dedicha reunión.

o Elaboración de un documento dondeconsten los cargos de presidente, vicepre-sidente/s en el caso de haberlos, secreta-rio, tesorero y vocales en el caso dehaberlos.

o Solicitud de inscripción de la asociaciónadjuntando copia por duplicado del actade constitución, del documento dondeconsten los cargos de la junta directiva, delos estatutos y de los DNI, importantetodos los documentos firmados.

o Solicitud del CIF provisional enhacienda.

Bueno, espero que este artículo hayaservido para aclararos vuestras dudassobre como constituir una asociación y osanimo a que reflexionéis todos aquellosque abogan por un cambio en la políticade drogas o que tan solo quieren tener unespacio, que toleramos que llame de tole-rancia y, a que optéis por la unión, colabo-ración y apoyo, para normalizar unarealidad social, puesto que aunando lasfuerzas la presión es mayor y los resulta-dos más efectivos.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:00 Página 78

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:00 Página 79

Hola, les escribo para hacerles una consulta.

Hoy mismo, estando dentro de mi coche en el parkingde una discoteca nada mas llegar, me estabahaciendo un porro de hachis, la policía nacionalvestida de paisano me han visto.

Me han incautado los porros, eran como 12 gramos(la mitad de 25 gr de hachis). El caso es que me hanpedido la documentación para tomarse los datos y selos han apuntado en una libreta (una libreta pequeñade gusanillo), me han dicho que me iban a proponerpara sanción.

Les he pedido que fueran compasivos ya que soy unapersona tranquila que intenta no meterse nunca enlios. Me han respondido que no podían hacer la vistagorda, que era una cantidad grande y que era lo quetenían que hacer. Luego me han dicho que como mehabía comportado correctamente al final de la nocheverían si lo tramitaban o no.

Luego cuando ya habían terminado de tomarse losdatos, me han dicho que me podía ir y les he pregun-tado extrañado que si no me daban denuncia o algoasi, porque por un momento hasta he dudado quefueran policías (aunque creo que si lo eran) y me handicho que si quería que en un momento me la hacían,les he respondido que no, por supuesto que no ygracias.

La duda que tengo es; ¿si realmente me proponenpara denunciarme no deberían darme una denuncia ouna hoja de incautación o algo asi? ¿O eso da lomismo? ¿Puedo alegar que me robaron el dni o algoasi? ¿Puede que se lo hayan quedado ellos y nisiquiera lo tramiten?

Es muy raro que no me den nada como que me loincautan, sólo me tomaron los datos en una libretillacualquiera.

Espero puedan ayudarme, gracias.

Entrando directamente en el fondo del asunto, yrespecto de la primera de las cuestiones que nosplanteas, relativa a la entrega de copia de la denuncia ode hoja de incautación, decirte que no tienen por quedarte en ese momento copia de ninguna denuncia. Seestablece en el art 31 Ley de Seguridad Ciudadana LeyOrgánica 1/1992, que “No podrá imponerse ningunasanción por las infracciones previstas en esta Ley, sinoen virtud de procedimiento instruido al efecto y deacuerdo con los principios de audiencia al interesado,economía, celeridad y sumariedad.“ Lo que se hace, esdenunciar posteriormente por escrito, como si fuera unparticular que va al cuartel de la Guardia Civil adenunciar. Pero es conveniente señalar esta cuestión,en el caso que se inicie un procedimiento contra ti portenencia en vía pública, conforme indica el artículo 25.1de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana.

Posteriormente, en el caso que decidan sancionarte, teenviaran una carta a tu domicilio notificándote elacuerdo de Incoación de expediente administrativo,donde se hace una descripción de los hechos y lasanción al respecto, que puede ir de 300 a 30.000 euros.Pero, no te asustes o no mucho, ya que en tu casopodría ir de 300 euros a 1.000 como mucho si conside-ran el tema del consumo en vía pública, dado que hasdicho que te estabas haciendo un porro. No obstante,

tienes un plazo de 15 días hábiles para que alegues loque consideres oportuno respecto de los hechosdescritos. Remitiéndome a lo indicado en consultas an-teriores de esta revista.

En cuanto a la segunda pregunta, no entiendo exacta-mente que quieres decir, pero no parece que puedaaportar nada positivo la alegación, de que te han robadoel carnet, no se que tiene que ver. A parte, te he derecordar que la denuncia falsa es un delito. Por tanto, to-talmente descartable esa alegación, salvo en el casoque de verdad haya sucedido eso.

Cuando dicen que no van a poner sanción económica,pues los agentes mismos en muchas ocasionesconciben su actuación o la consecuencia desproporcio-nada teniendo en frente personas que no son conflicti-vos socialmente. Ahí pueden pasar dos cosas o que sela queden, que casos habrá y, en otras las tiraran. Eneste caso, salvo que queramos denunciar la actuaciónde los agentes, lo mejor es no alegar.

Para el caso, que nos llegue el acuerdo de iniciación, lasalegaciones deben versar sobre el principio de propor-cionalidad. Es decir, debido a la poca entidad de lasustancia incautada, en base a este principio y al art131,3 LRJAP PAC, la sanción económica puede resultardesproporcionada al presente caso.

Es conveniente solicitar la revocación de la sanción, enel caso de que se imponga, en base al principio y alartículo indicado y sobre la base del art 30 de la leyindicada. Puedes mencionar la exposición de motivosde la Ley Orgánica sobre Protección de la SeguridadCiudadana, diciendo que el objetivo de la ley no debeser recaudatorio sino resocializador, con lo que bastaría,como venimos diciendo, con la incautación de las sus-tancias.

Puedes decir, en el escrito de alegaciones, que acusa-ciones de este tipo vagas e imprecisas, sin pruebassobre las que se sustentan producen indefenson, porello se debe proceder al archivo.

Conviene solicitar, ademas, que los agentes de laautoridad se ratifiquen en su denuncia, puesto que esposible que no lo hagan, procediendose en ese caso alarchivo. En el caso de que hubiese contigo algún amigo,tambien lo puedes poner como testigo y como consejopráctico, decirte que no lo suelen citar para declarar,pero es una prueba más para respaldar tus alegacionesy alegar vulneración del "derecho a prueba" contenidoen el artículo 24 de la Constitución Española.

En cuanto a lo que nos planteas, sobre si es posible quese lo hayan quedado ellos y que no lo tramiten, comohemos indicado con anterioridad, puede que te envíenuna carta a tu casa de acuerdo de iniciación o no. En elcaso de que te llegue, pueden pasar a su vez dos cosas;que digan que se quedan con las sustancias y que teponen una sanción económica, o no dicen nadarespecto de la sanción y, por otro lado, que digan clara-mente que se quedan con las sustancias y que noponen sanción. En el primer caso es donde aconseja-mos que lleves a cabo las alegaciones indicadas,mientras que en el segundo es conveniente no alegar,salvo que requieras de no tener antecedentes policiales,como puede ser para el caso que poseas licencia dearmas.

Espero haberte ayudado en tus dudas. Saludos.

En este número de la revista, por acuerdo con el Sr. Garzón Marley, hemos decidido, debido al aluvión de consultasque se nos plantean, y teniendo en cuenta la limitación del espacio, dar respuesta a un mayor numero de ellas yen concreto las más significativas, con mayor profundidad, para atender a las inquietudes de los lectores;

LEGALIDADCONSULTAS

80

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:01 Página 80

Tengo una duda:

La presunción de veracidad vale únicamente para los hechos de los quelos agentes forestales son testigosdirectos ¿no?En mi caso alegan presunción deveracidad para unos hechos de losque han sido informados losagentes, sin haberlos visto ellos. Sinaportar ninguna prueba más alrespecto.

¿Existe alguna sentencia del consti-tucional o del supremo al respecto?

Gracias

Hola compañero, voy a dar solución ala cuestión que planteas indicando lanormativa aplicable al respecto y la in-terpretación judicial que se vienehaciendo de la misma.

No se cual es el supuesto de hecho,pues tampoco indicas el tipo desanción, por lo que dices y poracoplarlo al contexto, vamos aponernos en el caso, que se trata deuna plantación de cannabis o detenencia de la misma, la cual no vieronlos agentes, sino que ha sido untercero el que ha puesto en conoci-miento de los agentes estos hechos,elaborando estos el oportuno informey la consiguiente denuncia. Comodigo no se cual es el supuesto dehecho, pero vamos a entender queson los que acabo de relatar.

En el ámbito administrativo tenemosatender a la regulación que seestablece en la Ley Orgánica 1/1992,

Artículo 25. [Graves]

“1. Constituyen infracciones graves ala seguridad ciudadana el consumoen lugares, vías, establecimientos otransportes públicos, así como latenencia ilícita, aunque no estuvieradestinada al tráfico, de drogas tóxicas,

estupefacientes, o sustancias psico-trópicas, siempre que no constituya in-fracción penal, así como el abandonoen los sitios mencionados de útiles oinstrumentos utilizados para suconsumo. 2. Las sanciones impuestas por estasinfracciones podrán suspenderse si elinfractor se somete a un tratamientode deshabituación en un centro oservicio debidamente acreditado, en laforma y por el tiempo que reglamenta-riamente se determine. “

Es posible que recibas una carta, noti-ficándote el acuerdo de incoación deexpediente administrativo, dándote elplazo de 15 dias para que indiques lasalegaciones que consideresoportunas. Debido a la amplitud de lasalegaciones que puedes plantear endicho escrito, me remito a edicionesanteriores de la revista, donde podrásencontrar las alegaciones en las quepuedes basar para hacer tu escrito.No obstante y en relación con tuconsulta, es importante detenernos enla alegación relativa a la ratificaciónpor parte de los agentes en sudenuncia, puesto que en la leyindicada se establece que,

“Artículo 37. [Declaraciones deagentes de la autoridad]

En los procedimientos sancionadoresque se instruyan en las materiasobjeto de la presente Ley, las informa-ciones aportadas por los agentes de laautoridad que hubieren presenciadolos hechos, previa ratificación en elcaso de haber sido negados por losinculpados, constituirán base suficien-te para adoptar la resolución queproceda, salvo prueba en contrario ysin perjuicio de que aquéllos debanaportar al expediente todos loselementos probatorios disponibles. “

La presunción de veracidad, de la cualgozan los agentes de la autoridad, esde las llamadas iuris tantum, lo quequiere decir que el particular interesa-

do, puede cuanto menos, intentardemostrar lo contrario. En este mismosentido se han pronunciado distintassentencias judiciales, de las que cabedestacar la siguiente;

“Tribunal Superior de Justicia deCantabria (Sala de lo Contencioso-Administrativo).Sentencia de 3 marzo1998

El citado precepto configura una pre-sunción legal de certeza de lasdenuncias formuladas por los agentesde la autoridad que hubieran presen-ciado los hechos, en las materiasobjeto de la Ley, previa ratificación encaso de que tales hechos fuerannegados por los inculpados. Esta pre-sunción es, desde luego «iuristantum», es decir, no configura unaverdad absoluta e inconmovible, sinoque desplaza al denunciado la cargade probar que los hechos descritos onarrados no existieron o se desarrolla-ron de otro modo. Del contenidonormativo del art. 37, de preceptiva in-terpretación estricta y rigurosa, por en-contrarnos ante un precepto queconfigura la prueba de los hechos quedeterminan el ejercicio de la potestadsancionadora, se desprenden los si-guientes requisitos: a) que la denunciala formulen los agentes que hayanpresenciado directamente los hechos;b) la ratificación de los mismosagentes en los hechos, o de uno deellos al menos, cuando fuerannegados por los afectados. “

Por tanto, en tu caso dependiendoexactamente de lo que sea puedetener trascendencia, la alegación defalta de prueba por no ser los agentestestigos presenciales, por no ratificar-se ante la puesta en duda de loshechos o por demostrarse lo contrarioen base a la declaración del denuncia-do y de los testigos propuestos.

Bueno, espero que estas líneas hayanservido de ayuda y te hayan resueltoen algo las dudas.

LEGALIDADCONSULTAS

81

José Juan Martínez Pérez. Abogado del Estudio Jurídico Brotons Albert.

Ponemos a vuestra disposición un e-mail: [email protected], donde nuestro abogado responderá a vuestras consultas sobre legalidad.

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 15:19 Página 81

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: [email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

Dirección TeléfonoNombre

Los MEJORES GROWS de ESPAÑADŁNDE ENCONTRAR CANNABIS MAGAZINE POR SŁLO 4,45 euros

A CORUÑA

A CORUÑA DIOSA PLANTA C/ GALILEO GALILEI, 48 15008 981 24 30 49

A CORUÑA HERBA MÍSTICA C/ COMERCIO, 14, BAJO DCHA. 15010 633 533 431

FENE EL 420 RUA DA FRAGA,11 15500 981 34 90 80

SANTIAGO DE COMPOSTELA VIVA MARÍA SANTIAGO AV. ROSALÍA DE CASTRO, 116 15706 981 53 14 84

ALBACETE

ALBACETE KAYA ALBACETE AVDA. RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL, 39 BAJO 02005 967 24 35 82

ALICANTE

ALICANTE MUNDO GANJA C/ ESPOZ Y MINA, 6 LOCAL CENTRO 03012 655 65 86 74

ALFAZ DEL PÍ LA MARIETA GROW SHOP C/ BENIDORM, 3 03580 96 686 04 67

BENIDORM BLUE STONE SANCTUARY C/ MURCIA, EDIF. GEMELOS, 20 LOC. 34 03503 96 585 58 70

BENISSA NPK GROW SHOP AV. PAÍS VALENCIÀ, 84, BAJO DERECHA 03720 96 573 33 86

CALPE SIBARITAS GROW SHOP PLAZA IFACH, EDIFICIO GARVIMAR FASE 3 03710 96 587 46 38

ELDA YERBAGUENA C/ FRANCISCO ALONSO, 4 03600 96 538 19 76

JAVEA MARÍA DE LA OH! C/ VIRGEN DE LA SOLEDAD, 21 B 03730 96 579 66 95

LA NUCIA GREEN PLANET CTRA. BENIDORM - LA NUCIA, C.C. ROYAL PARK, 12 03530 96 687 37 26

NOVELDA AK NATURA GROW SHOP C/ MARÍA CRISTINA, 115 03660 625 047 549

ONDARA PENSA EN VERD AV. DR. FLEMING, 16 BAJO 03760 633 104 449

SAN JUAN NYABINGHI GROW C/ NOTARIO SALVADOR MONTESINOS, 3 03550 96 637 28 10

ALMERIA

ALMERIA SINSEMILLA ALMERIA UNIVERSIDAD DE TEXAS Nº17 04005 950 25 49 88

EJIDO CULTURE THC C/ MARCO AURELIO, 5 LOC. 04700 950 48 39 94

MOJÁCAR SLOW GREEN PSO. MEDITERRÁNEO, 443 LOC. 7 04638 950 472 078

ASTURIAS

GIJÓN EL JARDÍN URBANO C/ INFIESTO, 24 BAJO 33207 985 09 50 72

OVIEDO MIMARIA C/ CAPITÁN ALMEIDA, 21. BAJO 33009 985 20 42 66

BADAJOZ

ALMENDRALEJO MATER-TERRA C/ VENEZUELA, 14 06200 924 66 26 09

BADAJOZ BABYLON C/ MELENDEZ VALDÉS, 18 06001 924 22 41 49

BADAJOZ MEDICINAL PLANT GROW SHOP PZ. VIRGEN DE LA VICTORIA, 8 06010 924 26 33 70

BADAJOZ VERDE QUE TE QUIERO VERDE C/ VICENTE DELGA ALGABA, 92 BAJO 06010 924 22 32 02

DON BENITO HOUSEPLANT DON BENITO PLZ. JUAN SÁNCHEZ CORTÉS, BAJO 1 06400 679 693 719

MÉRIDA MATER-TERRA C/ MARGARITA GARCÍA DE BLANES, 4 06800 924 31 70 62

BARCELONA

BARCELONA CANEM BARCELONA C/ ALMOGAVERS, 157, BAJO 1ª 08018 93 300 82 17

BARCELONA CBD GROW SHOP C/ ALMOGAVERS, 157, BAJO 1ª 08018 93 300 82 17

BARCELONA GROW IMAGINE AV. VERGE DE MONTSERRAT, 13 08820 93 378 92 08

BARCELONA HOUSEPLANT - COSTO BCN C/ FLORIDABLANCA, 134 BAJO 08011 93 508 15 45

BARCELONA KANNA-RA C/ RAMBLA PRIM, 244 08020 93 305 79 50

BARCELONA SANT YERBASI GROW SHOP C/ BERLINÉS, 4 BAJO 08006 93 603 13 14

BARCELONA THC BARCELONA AVDA. REPÚBLICA ARGENTINA, 38 TIENDA 2 08023 93 417 89 04

BARCELONA THE PLANT PLAZA TETUÁN Nº33 BAJO 08010 93 244 41 81

CALDES DE MONTBUI KULTÍVAME C/ CARRER SANTA TERESA, 16 08140 93 865 33 45

82

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:01 Página 82

BARCELONA

CASTELLDEFELS SATIVA WORLD CASTELLDEFELS AV. DIAGONAL, 17 LOC. 2 08860 93 664 23 73

HOSPITALET DE LLOBREGAT GROW IMAGINE AV. CARRILET, 216 08906 93 260 11 54

HOSPITALET DE LLOBREGAT LA HUERTA DE JUAN VALDÉS TRAVESSERA DE LES CORTS, 48, TDA. 08903 93 448 48 48

IGUALADA SWEET DREAMS C/ MONTMANEU, 11 LOCAL 3 08700 93 805 21 07

LLIÇA D'AMUNT EL CACTUS CTRA. GRANOLLERS A LLIÇÀ, KM 3 08186 93 841 43 82

MANLLEU OSONACANEM PASSEIG SANT JOAN Nº66 08560 93 851 04 29

MANRESA LA GROW MANRESA C/ CARITAT, 7 - 9 08240 93 874 04 47

PINEDA DEL MAR MOUNT ZION C/ ROIG I JALPI, 4 LOCAL 4 08937 93 513 60 59

SABADELL BITOX PASEIG RUBIO I ORS, 88-90 08203 93 710 48 12

SABADELL LA GROW SABADELL CTRA. DE BARCELONA, 5 08201 93 722 09 43

SANTA COLOMA DE GRAMENET GANJA COLOMA C/ SAN IGNASI, 4 08921 610 987 129

SENTMENAT APTC GROW C/ COROMINES, 6 LOCAL 08181 653 759 473

SITGES SATIVAWORLD C/ BONAIRE, 19 08870 938 111 055

TERRASSA SATIVAWORLD C/ VOLUNTARIS, 97 LOCAL 2 08225 93 735 17 19

VILAFRANCA DEL PENEDÉS LA PIPA DE LA PAU C/ MURALLA DEL VALLETS, 65 08720 93 538 55 80

VILANOVA DEL CAMÍ LA PAZ GREEN SHOP C/ RAMÓN LLULL, 28 08788 93 807 03 06

BIZKAIA

ARRIGORRIAGA EL GROW DE JARO C/ KURUTZEA, 11 BAJO 48480 94 405 68 37

BILBAO SKUNK FUNK C/ PLAZA BARRIA, 2. 48005 94 415 28 59

BILBAO ITSUK GROW C/ RONDA, 33 (CALLE PEATONAL) 48005 94 416 59 00

IGORRE ZIZARE GROW LEHENDAKARI AGIRRE, 9 BAJO 48140 94 631 55 55

PORTUGALETE GUAITECA C/ CRISTOBAL MELLO, S/N FRENTE AL PUENTE COLGANTE 48920 94 472 04 90

SANTURTZI PACHAMAMA C/ HERMANOS LARRARTE, 10 48980 94 483 78 00

BURGOS

BURGOS PLANTA-TEC GAMONAL C/ NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, 22 - 24 09007 679 216 040

C˘CERES

CÁCERES HOUSEPLANT CÁCERES C/ SANTA APOLONIA, 2 10001 927 22 33 37

CÁCERES RESINA GROW C/ HERNANDO DE SOTO, 12 10001 927 22 60 39

C˘DIZ

ALGECIRAS AVE MARÍA SIN SEMILLA C/ EMILIO CASTELAR, 22-24 LOCAL 3 11201 856 12 39 88

CANTABRIA

EL ASTILLERO LA SANTA GROW SHOP C/ NAVARRA, 16 A, BAJO 39610 942 54 36 60

TORRELAVEGA GANESH GROWSHOP C/ PABLO IGLESIAS, BLOQUE 6, LOCAL 2 39300 942 08 39 79

SANTOÑA EL JARDÍN PERDIDO C/ ORTÍZ OTAÑEZ, 31 39740 942 68 17 51

CASTELLŁN

CASTELLÓN DR. COGOLLO CASTELLÓN C/ SANTO TOMÁS, 2, LOCAL BAJO 12004 964 25 37 93

VINAROZ COGOLLO C/ DE LA VIRGEN, 23 BAJO 12500 964 82 51 29

CIUDAD REAL

CIUDAD REAL PASSION GENETIC C/ QUEVEDO, 3 13004 654 935 828

CŁRDOBA

CÓRDOBA SECRET SILSER AVDA. DEL ARCÁNGEL, 13 14010 957 07 05 11

PUENTE GENIL KARMA GROW SHOP C/ BADOLATOSA, S/N 14500 656 813 953

VILLARRUBIA SERIOUS GREEN GROW SHOP II AVDA. DE LA CONCORDIA, 6 LOCAL 14710 957 50 96 93

CUENCA

CUENCA KAYA CUENCA C/ DALMACIO GARCÍA IZCARA, 7 16004 969 69 20 50

GUIPUZCOA

BERGARA KLOROFILA C/ ARTEKAL, 21 BAJO 20570 943 76 04 52

DONOSTIA KAYADONOSTIA C/ IÑIGO, 12 20003 943 42 91 55

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: [email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

83

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:02 Página 83

GUIPUZCOA

DONOSTIA LA MOTA POT SISTEMAK C/ PORTUETXE, 83 20018 943 00 52 13

DONOSTIA ORLEGI BIZITZA C/ SEGUNDO IZPIZUA, 37 BAJO (GROS) 20013 943 57 92 98

DONOSTIA THC SKUNK C/ SAN JERÓNIMO, 8 BAJO 20004 943 42 62 72

EIBAR YUNGA GROWSHOP C/ ZIRIACO AGUIRRE, 2 20600 943 20 38 64

LEGAZPI LORATZEN NAFARROA KALEA Nº12 BEHERA 20230 943 73 03 47

GIRONA

BLANES TRICOMA BLANES C/ DE LA MINA, BAJOS 39 17300 972 33 38 35

GIRONA GREENWORLD C/ RUTLLA, 53 17002 872 08 03 69

VILAMALLA ALCHIMIA C/ LEVANT, 32, POL. PONT DEL PRINCEP 17469 972 52 72 48

GRAN CANARIA

SAN FERNANDO (MASPALOMAS) CANNARYBIS CENTRO COMERCIAL RONDA LOCAL 15 B 35100 928 76 59 21

VECINDARIO CANNARYBIS C/ TENO, C. C. PARKING 35110 928 75 14 07

GRANADA

ARMILLA MIS RAICES GROW SHOP C/ JARDINES, 2 LOC. 1 18100 662 014 885

GOJAR COCOMANG C/ SAN ROQUE, 36 BAJO 18150 958 50 34 96

GRANADA BUENOS HUMOS LOPE DE VEGA Nº1 18002 958 53 65 25

GRANADA WWW.FLOWERPOWERGRANADA.COM C/ SANTA CLOTILDE ESQUINA TURINA 18003 958 09 74 20

GRANADA GORILLA GROWYOUR HEAD SHOP C/ AZORÍN, 10 18004 958 996 511

GRANADA MUNDO ENTEÓGENO C/ ARABIAL, 125 LOCAL 2 18003 958 80 55 80

PELIGROS PLANTA SUR DISTRIBUCIONES C/ SIERRA DE LUJAR, 1 - POL. IND. ASEGRA 18210 958 50 61 10

HUELVA

TRIGUEROS MARIKILLA LA FANTÁSTICA C/ SEVILLA, 33 A 21620 959 30 72 32

JAÉN

LINARES MAMAHEMP PASAJE FAS, LOCAL 1º 23700 633 506 945

LEŁN

PONFERRADA CANNABIERZO C/ ESTEBAN DE LA PUENTE, 8 24400 987 41 26 56

LLEIDA

ALCOLETGE TEST I LLAVOR, S.L. AV. GENERALITAT, 3 25660 973 19 75 07

LLEIDA HOUSEPLANT LLEIDA C/ BARO DE MAIALS, 99 25005 973 84 46 32

LA RIOJA

LOGROÑO WWW.YERVAGUENA.NET C/ DUQUES DE NÁJERA, 97 LOCAL 26005 941 22 87 46

LUGO

LUGO KETAMA GROW SHOP C/ MONTERO RÍOS, 74 27002 680 778 235

VIVEIRO O CALDEIRO MÁXICO C/ ROSALÍA DE CASTRO, 27 27850 982 56 06 95

MADRID

ARROYOMOLINOS FOUR ELEMENTS C/ DEL POTRO, 14 - BAJO 1 28939 91 689 99 08

ALCORCÓN NEVILLE GROW SHOP C/ POLVORANCA, 84 28923 91 644 32 93

ALGETE IBEROCANNA GROW SHOP ONLINE C/ GRANADO, 2 28110 650 197 733

ARANJUEZ VERDEMANÍA C/ MAGNOLIAS, 6 BAJO F 28300 91 891 38 58

BRUNETE GREEN ZONE C/ PAZ, 7 28690 91 815 99 34

CASARRUBUELOS PLANETA ORGÁNICO C/ ROMA, 1, NAVE 26 28977 902 101 469

COLLADO VILLALBA PLANTACTIVA URB. ENTRESIERRAS, C/ COSTA DEL SOL,4 28400 91 849 38 92

COLMENAR VIEJO WWW.GROWSHOPONLINE.ES C/ VENTANILLA, 10 BAJO 28770 91 847 35 46

GETAFE LEAF LIFE AV. DE LAS CIUDADES, S/N, C.C.GETAFE 2 LOC 69 28903 91 681 81 53

LEGANÉS PLANTANIA C/ BUREBA, 10 28915 91 688 71 09

MADRID BIG BUDHA C/ JAÉN, 41 28020 91 535 60 69

MADRID CAÑAMÁN C/ GUABAIRO, 26 28047 91 259 14 08

MADRID HOUSEPLANT C/ LA PALMA, 42 28004 91 523 23 83

MADRID MUNDO TRICOMA C/ CARLOS ARNICHES, 31 28005 91 719 42 36

MADRID OCAÑAMO C/ OCAÑA, 26 28047 91 461 31 53

MADRID ONE LOVE GROW C/ SANTIAGO ALIO, 10 28018 91 776 93 34

MADRID PLANTA NOSTRA C/ TENIENTE MUÑOZ DIAZ, 6 28056 91 478 14 04

MADRID SANTAMARIA C/ DOCTOR ESQUERDO, 71 28007 91 574 62 55

MADRID SWEET SEEDS MADRID C/ SAN VICENTE FERRER, 9 28004 91 522 29 39

84 Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: [email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:02 Página 84

MADRID

MAJADAHONDA LEAF LIFE MAJADAHONDA C/ DR. CALERO, 19 - C.C. TUTTI CENTRO, LOC. 47 28220 91 638 87 38

PARACUELLOS DE JARAMA LEAF LIFE PARACUELLOS AVDA. GENERAL, 2 28860 91 658 27 46

RIVAS VACIAMADRID CO2 GROW SHOP RONDA OVIEDO, 2, LOCAL 4 28523 91 666 11 41

TRES CANTOS GREENGROW C/ SECTOR ISLAS, 13 28760 91 806 47 63

ZARZALEJO SRVERDE C/ ABREVADERO, 3, 1º 2ª 28293 615 129 892

M˘LAGA

ANTEQUERA MAGIA VERDE C/CIUDAD DE SALAMANCA, 38 URB. LA QUINTA 29200 952 84 67 42

ARROYO DE LA MIEL SOUTH PLANT PEPA GUERRA VALDENEBRO PASAJE PLUTON LOCAL 8 29631 952 44 59 66

MÁLAGA PERRO VERDE C/ FRANCISCO JIMÉNEZ LOMAS, 4 LOC. 2 29004 952 17 74 88

RINCÓN DE LA VICTORIA CANNA VICTORIA GROW SHOP AV. DEL MEDITERRÁNEO, 60 29730 951 93 68 48

SAN PEDRO DE ALCANTARA GANJA DE SAN PEDRO C/ LOPE DE MENA, 13 LOCAL 29670 952 79 90 07

MALLORCA

CALA RATJADA SA COVA D’EN XAMANA C/ LEONOR SERVERA, 91 07590 971 56 53 53

MANACOR SESQUEIX C/ JOSEP MARIA QUADRADO, 14 07500 971 55 98 82

MARRATXI SKUNKS C/ CABANA, 71 - PONT D’INCA 07141 971 60 86 86

PALMA DE MALLORCA BAMBU GROW SHOP’S POLÍGONO MARRATXI, C/ GERRES, 44 07141 971 60 56 13

PALMA DE MALLORCA BIOPALMA C/ GABRIEL MAURA, 17 B 07005 971 91 18 85

PALMA DE MALLORCA MALLORCA INDOORS C/ ADRIÁ FERRÁN, 17 07007 971 91 24 96

PALMA DE MALLORCA SKUNKS C/ SAN MAGÍN, 54 - SANTA CATALINA 07013 971 28 13 28

PALMA DE MALLORCA TRICOMA C/ SOLDADO SOBERATS ANTOLI, 28A 07010 971 75 89 56

SON FERRIOL CAÑAMÓN C/ FAUSTO BONAFÉ, 66 07198 606 02 45 90

MENORCA

MAHÓN PUNT VERD C/ J. A. CLAVÉ 07702 971 35 62 04

MURCIA

ABARÁN EL JARDÍN DE LA ALEGRÍA JAMAICA AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, S/N 30550 627 690 445

MURCIA KAYA MURCIA C/ SIMÓN GARCÍA, 36 BAJO 30003 968 21 98 49

SAN PEDRO DEL PINATAR MALABARES ROS C/ FUENTE ÁLAMAO, 7 30740 968 18 71 73

NAVARRA

IRUÑA BELAR MOTA C/ COMPAÑÍA, 1 31001 948 22 88 63

IRUÑA KAÑA GROW SHOP JARAUTA, 76 BAJOS 31001 948 21 13 86

TUDELA HIDROJAVI C/ TOMÁS OSTA FRANCÉS, 38 31500 699 729 054

TUDELA INDIKA GROW SHOP C/ MURCHANTE, 2 BAJO 31500 948 82 82 97

OURENSE

OURENSE A TÚA EXPERIENCIA NATURAL C/ CABEZA DE MANZANEDA, 17 32005 988 22 23 27

OURENSE VIVA MARIA OURENSE CAMINO CANEIRO, 20 32004 988 61 86 53

PALENCIA

PALENCIA CHAMÁN C/ ALFONSO VIII, 8 BAJO 34002 979 10 13 58

PONTEVEDRA

PONTEVEDRA VIVA MARÍA PONTEVEDRA C/ SANTA CLARA, 3 LOCAL 36002 986 10 65 44

VIGO O LABREGO TOLO C/ ROMIL, 15 BAJO DCHA. 36202 886 111 277

VIGO VIVA MARIA VIGO C/ FRAGOSO, 45 36210 886 12 92 42

VIGO VIVA MARIA VIGO C/ JENARO DE LA FUENTE, 58 36205 886 13 40 23

VIGO VIVA MARIA VIGO RONDA DE DON BOSCO, 50 36201 986 44 18 72

VILAGARCÍA DE AROUSA VIVA MARÍA VILAGARCÍA DE AROUSA C/ CERVANTES, 10 36600 986 18 95 53

SEVILLA

SEVILLA DOBLE ZERO ALAMEDA DE HERCULES Nº80 41002 95 491 59 37

SEVILLA SIN SEMILLA SEVILLA C/ JESÚS DEL GRAN PODER, 31 41002 954 90 79 77

BRENES MEDICINAL Y RECREATIVA SEEDS C/ REAL, 147 41310 665 251 651

TARRAGONA

CALAFELL TIERRAMADRE C/ IGUALADA, 4 43820 977 69 15 41

EL VENDRELL TRICOMA BOTANIC C/ ROQUETES, 41 43700 977 66 99 95

TARRAGONA LA MECA GROW SHOP CAPUTXINS Nº21 BAJOS 43001 977 21 20 66

VILLA FRANCA DEL PENEDÉS KABAN L’HERBOLARI APT. DE CORREOS 70 08720 678 769 596

TENERIFE

LA LAGUNA SPECIAL PLANT C/ LAS CARRETAS, 7 38202 922 25 01 64

SANTA CRUZ DE TENERIFE LA HUERTA DE MAMA MARÍA C/ SANTIAGO CUADRADO, 11 Y 14 38006 922 28 24 52

85Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: [email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:02 Página 85

A túa Experiencia Natural 155Advanced Nutrients 117Advanced Seeds 4,5Atami 27Barney's Farm 162,163Big Bhuda 157Biobizz 159Buddha Seeds Bank 123Cannabis Champions Cup 20,21Cannabismagazine.es 67CarbonActive 39,43CO2 Grow Shop 137Diosa Planta 39Easy Grow - ONA 91El Grow de Jaro 153Eva Seeds 33Expocannabis Sur 2011 87FAC 79Flower Power 117Four Elements 137Ganja San Pedro 137Ganjah Coloma 157General Hydroponics Europe 2Gorilla Growyour Head Shop 157Green Devil 137Green House Seeds Co. 58,164Green Zone Grow Shop 153Greengrow 137Grow in Berlin 73Grow Solutions 79Growshoponline 155

Hablemos de Cannabis 131Herbal Highs 57Hesi 143Homegrown Fantaseeds 155Houseplant La Palma 157Iberocanna 103Kanna-Ra 155Kultivame 153La Casa del Cáñamo 79La Fulla 137La Grow Manresa 137La Grow Sabadell 153La Huerta de Mamá María 155La Marihuana.com 131La Meca Grow Shop 155La Paz Green Shop 157Leaf Life Majadahonda. 153LOA Yerbas mágicas 149Mater-Terra 157Medical Seeds 131Medicinal y Recreativa Seeds 153Mis Raices 43Mount Zion 137Mr. Fantasy 157Mundo Enteógeno 157Mundo Ganja 155Mundo Tricoma 157Nirvana Seeds 45OsonaCanem 157Pachamama 137Paradise Seeds 7

Perro verde 155Planta Nostra 155Planta Sur 37Plantactiva 157Plantania 153Repser 129Resina Grow 153Santamaria 153Sativa World 43Sensi Seeds 61Serious Seeds 103Sesqueix, S.L. 155Sinsemilla Sevilla 155Skunks Marratxi 157Skunks Palma 137Slow Green 153SrVerde 137Sweet Dreams 153Sweet Seeds Madrid 155TH Seeds 149THC Barcelona 157The Flying Dutchmen 161The Plant 153Tierramadre 153Trabe 73Tricoma Botanic 155Voodoo Trading 63Vulkania Seeds 51Vulkania Seeds 149Yervagüena.net 137Yunga Growshop 137

índi

ce d

e an

unci

ante

sTENERIFE

SANTA CRUZ DE TENERIFE MR. FANTASY GROWSHOP C/ SANTA ROSALÍA, 59 38002 922 24 51 91

TERUEL

TERUEL PLANTANIA TERUEL C/ RÍO DUERO, 5 44003 978 611 820

TOLEDO

TOLEDO CHAOUEN GROW SHOP C/ RÍO JARAMA, 130, NAVE 9-02 (POL. IND.) 45007 925 23 29 67

VALENCIAALGINET EL JARDÍ DE L'ALEGRIA C/ VALENCIA, 38 46230 96 175 34 48

BENETUSSER SIN SEMILLA BENETUSSER C/ FCO. ALMARCHE, 6 LOCAL 46910 96 376 67 76

BENIFALLO GREEN DEVIL AVDA. MIGUEL HERNÁNDEZ, 2 BAJO 46450 96 203 11 55

BENIPARRELL HEMP TRADING CAMINO DEL POLIO, 51 46469 96 121 60 56

CANALS AGROCANNA AVDA. JAUME I, 28 - B 46650 96 224 08 71

GANDÍA EL BRUIXOT PARQUE DE LA ESTACIÓN, 22 LOCAL 46700 96 296 13 67

MANISES CANNABISLANDIA SÓLO VENTA EN INTERNET 46940 96 383 04 48

PICASSENT L’HORT TECNIC C/ BUENAVISTA, 49 46220 96 184 12 53

TORRENTE ECOMARIA C/ PADRE MENDEZ Nº52 46900 96 109 94 61

VALENCIA DR. COGOLLO VALENCIA PASAJE DR. SERRA, 17 46004 96 394 09 75

VALENCIA LA FULLA C/ EXPLORADOR ANDRÉS, 32 46022 96 344 19 29

VALENCIA PLANTA HYDRO PZ. ENRIQUE GRANADOS, 11 BAJO 46018 96 328 39 03

ZARAGOZAZARAGOZA BAJO EL SOL SAN ANTONIO Mª. CLARET 62 50005 976 56 66 72

86

Si notas que alguna información concerniente a tu grow shop no está correctaenvía un e-mail a: [email protected] y la actualizaremos inmediatamente.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:02 Página 86

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:03 Página 87

Podéis escribirnos vuestras dudas y preguntas a: [email protected], Adjuntandotoda la información que podáis sobre vuestras plantas y el cultivo: variedades, tipo de sustrato,estadio en que se encuentran las plantas, PH y EC del agua, abonos utilizados, frecuencia de riegos,fotografías, o cualquier otro dato que nos sirva para identificar el problema.

Hola buenas:

Lo primero es daros las graciaspor Cannabis Magazine que enmuchos momentos es de granutilidad. Tengo una pregunta paravosotros:

Tengo dos plantas en un interiormuy buenas con unos cogollos im-presionantes y una cantidad deresina exagerada, pero desde haceun par de días está saliendo

alguna semilla. Tiene una semillaen cada nudo y en los cogollos nose ve ni una, en total unas 6

semillas, las dos plantas igual, sonSuperSkunk feminizadas y no creoque en el armario y en la épocaque estamos se polinicen.

Están en los últimos diez días defloración, más o menos. He oídoalgo de que pueden ser de super-vivencia y de que podrían ser S1¿es cierto? ¿O es que se hanvuelto hermafroditas?

Os dejo algunas fotos.

Muy buenas:

Bueno, la verdad es que tras ver lasfotos no somos capaces de verninguna flor fecundada. Incluso en ladel entrenudo, la flor tiene aspecto deestar madura pero no fecundada.Puedes cortarla con unas tijeras yexaminarla a ver si tiene embrióndentro, que será como un pequeñograno verde claro.

Tampoco hemos detectado ningún“platanito” o flor macho de últimahora. De todas formas, bajo nuestraopinión a esas plantas les faltan almenos 20 o 30 días para madurar co-rrectamente, lo que no quiere decirque las primeras preflores, que preci-samente son las de los nudos princi-pales estén ya en estado desenectud.

El tema de las autofecundaciones yalo hemos tratado en esta sección,pero te recordamos que en el estadode floración en que se encuentran lasplantas aún es posible queaparezcan. Ya sabes que estas floresmacho tienen forma de plátano obanana y un color amarillo y no es eltípico “huevo” que se abre como unabolsa soltando polen.

Pueden aparecer sobre todo por tresmotivos, o estrés o sobremaduracióno simplemente porque alguno de suspadres o los dos eran hermafroditas.Si tu caso es el primero o el segundocabe la posibilidad de que la descen-dencia sea feminizada, ya que S1siempre lo va a ser pues provendríande una autopolinización.

Si las flores macho aparecen por eltercer motivo mencionado mas arriba,entonces nuestro consejo es queprescindas de plantar las semillasobtenidas, pues casi con todaseguridad van a expresar ese rasgohermafrodita en mayor o menormedida, obligándote a estar siemprependiente ya que podrán aparecerflores macho en cualquier momentode su ciclo florativo.

Por otra parte, las plantas tienen muybuen aspecto y se las ve muy sanasy llenas de resina ¿tienen algo de

Panamá y/o Deep Chunk? Decualquier manera te volvemos a decirque les quedan algo mas de diezdías, cuenta mas bien 20 o 30 días.Eso sí, si a partir de los próximos diez– quince días ves que claramenteaparece algún que otro “platanito”,no te pongas nervioso, puedescortarlas si quieres, pero ten encuenta que no les va a dar tiempo afecundar nada y quizá puedasdejarlas madurar correctamente.

Un saludo y a vigilar….

Por Gworld Services

88

el

co

ns

ult

or

io c

an

bic

o

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 14:53 Página 88

Buenas, soy Daniel de Argentina:

Yo cultivo indoor, vivo en un apartamento y no cuento conpatio y me hago mi propia tierra y creo que no lo hago bien.Preparo harina de hueso con humus de lombriz y perlita.Hago la mezcla y la dejo 3 ó 4 meses hasta que madura, yaque las primeras semanas la mezcla desprende mucho calory es muy ácida, cosa que se va con el tiempo.

La mezcla que hago es en una maceta de 5 litros, le pongo400 gramos de harina de hueso y el resto lo relleno dehumus de lombriz y un poco de perlita y lo remuevo de vezen cuando para conseguir una descomposición mas pareja.¿Qué me recomiendan? Es para siete plantas feminizadas.Necesito ayuda, por favor, les estoy muy agradecido.

89

Hola Daniel:

Discúlpame, pero creo que te has hecho un pequeño lío. A ver, enrealidad tu lo que estas preparando no es realmente un sustratobase, sino mas bien un abono o enmienda. Todo lo que plantesen esa mezcla aunque haya pasado un año, se te va a quemarpor “sobredosis”.

Lo normal es hacer una mezcla basada en turbas, rubias y negrasy después “aderezarla” con distintos añadidos como harinas desangre, huesos y pescado, compost, humus y guanos y despuésairearla a base de perlita.Si la mezcla es correcta, el pH final de la tierra debería quedarentre 5,5 y 7 o sea, lo ideal para el cultivo de cannabis. Todos loscomponentes han de haber sido correctamente procesados,véase las harinas, estiércoles y/o composta a la hora de realizar lamezcla final.

Seguramente tendrás cerca algún vivero y allí podrás encontrartanto los elementos base como turbas y mantillos como las distin-tas harinas. Si ves tierras ya preparadas para rosales o cítricostambién es muy recomendable utilizarlas y si acaso mejorarlascon mas abono de fondo y perlita para airear y hacer mas ligerala mezcla final.

La tierra ideal debe ser poco arcillosa, drenar bien pero almacenarla humedad necesaria, ser esponjosa y permitir una buena oxige-nación de las raíces. Al mismo tiempo, debe tener una gran canti-dad de materia orgánica. Si tiene la textura adecuada, la tierrahúmeda debe compactarse y formar una pelota al apretar un pu-ñado entre las manos pero se debe poder deshacer con facilidad.

Si la tierra de que disponemos es demasiado arenosa o arcillosa,mejoraremos su textura añadiéndole materia orgánica: el com-post, el mantillo o el estiércol bien descompuesto son eleccionesseguras. Por otra parte, si la tierra es muy pobre también hay queañadir elementos nutritivos sea en forma de abonos orgánicos(compost, estiércol, guano, harina de sangre o de huesos, humusde lombriz…) o abonos granulares de acción lenta. Es mejor aña-dir los acondicionadores, especialmente si son orgánicos, unosmeses antes de plantar para que se vayan descomponiendo y li-berando nutrientes.

Si lo que necesitas o quieres es alguna fórmula para hacerte tumismo una buena tierra, vamos a darte algunas. Lo más impor-tante es que la mezcla sea ligera y esponjosa, conserve algo lahumedad y sobre todo que drene bien. La perlita, la arena y lalava volcánica dan drenaje y oxigenación a la mezcla. La tierra, elestiércol, el humus de lombrices, la turba o el compost añadenhumedad y nutrientes. La vermiculita aporta principalmente hume-dad. Cualquier mezcla que aporte oxígeno, agua y nutrientes alas raíces servirá. Las siguientes fórmulas son una mas húmedasy otras mas secas y con mejor drenaje y todas sirven para el cul-tivo de cannabis (datos proporcionados por http://www.spider-gim.com/marihuana ). Es importante mezclar los componentes delas recetas a conciencia para que no queden terrones y el subs-trato sea homogéneo. Esperamos que te ayude.

1) 5 partes de tierra, 2-3 partes de perlita, 2 partes de humus delombriz, 1 parte de arena2) 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de estiércol, 1 parte de arena3) 1 parte de turba, 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de perlita 4) 4 partes de tierra, 1 parte de vermiculita, 1 parte de perlita 5) 2 partes de tierra, 2 partes de composta, 1 parte de arena, 1parte de perlita 6) 2 partes de compost, 1 parte de perlita, 1 parte de arena, 1parte de lava

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 14:53 Página 89

Hola amigos!

Les escribo porque tengo unaplanta en mi jardín que estáhermosa, ya va subiendo los 2mts. Es la primera que cultivo yestoy muy contenta, parece que legustó el lugar.

El tema es que la agarraron lasmalditas arañitas rojas, y está entratamiento biológico con aceitede neem (mando las fotos paraque me digan cómo va).Y ahora casi me da un ataqueporque veo asomándose algo quetemo sean semillas! (tambiénmando fotos de esto) Quéhago??? debo cortar esas ramas?

la planta entera??? no sé quehacer... es que le tomé muchocariño...

Bueno, espero que puedanayudarme con esto ya que esperolas flores con alegría!Saludos, Cecilia

Hola soy nuevo en esta pagina:He visto los temas que publicáis y supongo que es enesta sección donde debo enviar mi duda, que es lasiguiente:

Me quiero comprar mi primer armario de cultivo interiory el dueño de la tienda especializada me ha aconsejadouno de 60x60x1,20 y me ha dicho que ahí me cabrían 4plantas, pero ando asustado con el tema éste y no se sicomprarme el de 40x40x1,20, donde me entrarían 2plantas, porque no creo que ponga mas de 2. Así si viniese la policía, aunque no les iba a dejar deentrar si no traen orden, en otro caso diría la verdad,que es para autoconsumo.

Además seguramente vendrían primero sin orden yentonces ya de ahí hasta que la consiguiesen me lofumaría “to rápido” o lo daba y desmontaba el armariosin mas, así cuando vengan ni se llevan armario nimarihuana porque no habría nada, pero ¿que tipo dearmario me aconsejáis ? y ¿si viniesen y ven unarmario de cultivo desmontado y a lo mejor un pocode marihuana, me los podrían quitar el armario? Esoes todo, esas 2 preguntas, y felicitaciones estoy muycontento de haber dado con una pagina tan buenacomo esta.

90

Hola Cecilia:

Lamentablemente, tengo que dartemalas noticias. Eso que ves no sonsemillas, son flores macho en todaregla, es más, estoy por decir queesa planta es un macho. ¿No ves enotras ramas sí como pelitosblancos? Eso serien las floreshembras.

Si sólo ves esas flores con forma dehuevo (macho) por toda la planta note queda mas que cortarla, o siquieres dejarla porque te gustepuedes hacerlo, pero ten en cuentaque no te la vas a poder fumar y po-

siblemente polinices las plantashembra que puedan tener tusvecinos.

Si los huevos aparecen sólo en esasramas y algunas mas, pero ves engeneral “pelillos” blancos, córtalas yvigila muy bien la planta por siaparecen mas, lo cual es bastanteseguro. En cualquier caso, si aúnestás a tiempo de volver a plantar, terecomendamos que cortes esaplanta y pongas una nueva.

En otro caso, no tengas muchaesperanza con ella. Lo siento. Unsaludo.

Hola:

Gracias a ti por tus palabras y por esta cuestión que nosplanteas y que seguramente ayudará a otros cultivadores.

Bueno, de entrada te puedo decir que a no ser queresidas en un país radical con respecto al cultivo, lonormal es que ni con dos ni con cuatro plantas acabes enla cárcel, y seguramente ni siquiera multado. Reiteramoslo del país, si esto es en China puede o Francia puedesignificar cadena perpetua. Si estás en España, no vas atener mayor problema.

Lo más importante es que no haya bolsitas de plástico, nibalanzas o básculas de precisión, ni nada que puedaindicar que se trafica con la hierba que pudiera haber enel domicilio.

La cuestión que planteas del desmontaje del armario noes ninguna tontería y bueno, es mas o menos claro que

cuanto mas fácil y rápido sea de desmontar el armario,mejor. Por lo tanto, huir de armarios muy sólidos o de obrao con muchos anclajes y tornillos con piezas pesadas ymejor irse a los de tela (mejor grotex) y con estructuratubular hueca. Teniendo en cuenta los tamaños de los quehablamos, tampoco hace falta mucha estructura.

Por último, si tienes un registro con orden es muy posibleque te decomisen no sólo el armario sino cualquier cosapor insignificante que sea, un grinder, una bolsa debasura con hojas y tierra usada… Después el juezdecidirá que es lo que sucede, pero como te decía alprincipio, lo normal es que salieras absuelto y te devolvie-ran tus cosas (excepto plantas y marihuana fumable,claro).

Salud.

el

co

ns

ult

or

io c

an

bic

o

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 14:54 Página 90

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:04 Página 91

Cáñamo industrial

92

CÁÑAMO,Por David Hurtado

www.canamosolidario.org

MAGNETISMO Y BIOCONSTRUCCIÓN II

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:04 Página 92

etomando la bioconstrucción desde elanterior capítulo, debemos recordar quenuestras células pueden perder su equilibrioexacto por culpa de las energía nocivas quenos rodean, y algunas provenientes del suelo.Los daños van desde jaquecas, cansancio,insomnio, reuma, artrosis, problemas circula-torios, respiratorios, diabetes, algunas defi-ciencias inmunes y hasta cáncer.No debemos tener excesivo miedo pero si tratarde hacer algo al respecto, recordando algomuy importante del anterior capítulo, que es in-crementar la «Energía Vital» de nuestra viviendaincorporando materiales que aumenten lasunidades Bovis hasta llegar a las 6400unidades la normal para el ser humano. Laarcilla posee 7400 Bovis y el cemento no llegaa 3600 por lo que este material nos desvitaliza.El Doctor mexicano Isaac Goitz ha desarrolla-do un método para curar muchas enfermeda-des incluidos los desequilibrios por geopatías.Merece la pena ver el siguiente video.http://vimeo.com/7381180

La escala Bovis utiliza el conocimiento de laslongitudes de onda electromagnética, especí-ficamente, la longitud de onda de la luz roja enla región de 6.500 angstroms, pero solamenteen el punto base o neutro, como valorpromedio saludable, y como decíamos mide laintensidad de las vibraciones de un lugar,planta u objeto.La escala Bovis nació del capricho enológicode un físico francés, Alfred Bovis que deseabadeterminar la calidad de los vinos antes deabrir la botella, pero los métodos de mediciónconvencionales fracasaron, por lo que elpéndulo y una escala desarrollada por élmismo fueron el único método útil.Cada vino desprende vibraciones y cuantomejor sea este mucho más, y el péndulo así loreflejaba. El biómetro lo rescató el ingenierofrancés André Simoneton tras utilizarlo parapara examinar la supuesta radiación energéti-ca de alimentos, seres humanos, animales y elmedio ambiente creando una escala másamplia y precisa. Las unidades Bovis en honora Alfred definen la calidad vibratoria o la inten-sidad de la radiación de lo que se estámidiendo.Los valores inferiores a 6.500 unidades Bovisindican una deficiencia energética cualitativa.Los valores superiores a 6.500 unidades Bovisindican una mayor calidad. La medición serealiza cuando el péndulo oscila en ángulorecto con el punto de la escala que define elvalor de los rayos en ese lugar u objeto, de lo

93

, UNA OPCIÓN MÁS DE

ECO-VIVIENDA

R

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:04 Página 93

Cáñamo industrial

94

contrario es necesario ir aumentando deescala hasta 14000 y mas, si es necesario.Hay científicos e ingenieros muy sensiblesque lo utilizan con enorme maestría.Blanche Merz (1919-2002), decía quetodos los valores por debajo de 6.500quitan energía al humano, mientrasvalores superiores lo “cargan”.Lugares como la cueva de Vallorbe enSuiza con 10.000 y 13.500 Bovis seconsidera un lugar revitalizantes, 15.500Bovis se considera habitual en lugaressacros, como las iglesias, y en la catedralde Aquisgrán, Merz obtuvo un valor de90.000 Bovis bajo la piedra angular de labóveda del coro. Sus seguidores decíanque estos no eran valores de este mundo,sino realmente espirituales. El récord, de sus mediciones lo ostenta unárbol en Aesch Suiza, cerca de Zürich, conuna irradiación de 750.000 Bovis. El árbolfué destruido ya por un rayo y ceso la pe-regrinación de curiosos.

El cáñamo es una planta muy energéticacon buenos valores en Bovis aunque no esfácil encontrar datos al respecto, perodebe valorarse muy seriamente como unaopción a nivel mundial, para restaurarnuestra salud y descontaminar millones dehectáreas, para luego dejar que la natura-leza las reclame.

En cuanto a las fuentes de contaminaciónartificiales, es vital que las Bio-construc-ciones estén libres de los campos electro-magnéticos de aparatos, electricidad,radiofrecuencias de telefonía móvil y lasmicroondas entre ellas la tecnología wifi.

Las geopatías afectan sobre todo alsistema inmunológico, y ha sido a raíz dela detección de estas patologías especifi-cas que se ha incrementado la necesidadde construir viviendas «Limpias» en las quelos enfermos altamente sensibles puedancontrarrestar estos efectos de las radiacio-nes a las que ya han estado expuestosdurante años.El terapeuta percibe en el afectado síntomascrónicos de insomnio, apatía, cansancio,depresión y debilidad al levantarse en lamañana, pero las geopatías tambiénproducen nerviosismo, dolor de cabeza,pérdida de vitaminas y minerales, acumula-ción de tóxicos, dolores reumáticos yproblemas de circulación así como algunasenfermedades degenerativas irreversibles.Pues bien, teniendo muy presente estoscondicionantes del medio, es necesarioseguir analizando otros factores mientrascreamos la eco-vivienda.

Por tanto vamos a retomar la Geobiologíaexplicando la verdad del campomagnético terrestre y del proceso que estáocurriendo a nivel planetario. Se han dichoy se siguen diciendo muchas tonterías alrespecto, pero aquí vamos a explicarlomuy claramente.El ángulo de declinación magnética es ladiferencia que se da si superponemos losmeridianos de la tierra (N-S) con las líneasde fuerza magnética del campo terrestre.Pues bien, en el punto más alto de la tierraestaría el Polo Norte Magnético, el cualestá variando realmente desde 10Km/añoa 40 km/año. En total unos 11 mil km, elmayor desplazamiento en 730000 años.

El flujo de nuestro campo magnéticoterrestre, nuestro imán natural, ha bajadode 4,5G a 1,5 Gauss, en siglos.Un hermoso trabajo científico, demostróque las cerámicas al cocer se alienan conel campo magnético terrestre, registrándo-lo, y de ese modo sabemos muchos siglosatrás como estaba la tierra.Esta disminución es una evidencia y ladesprotección ya es visible en la Anomalíadel Atlántico Sur mar adentro, frente a lacosta de Brasil que recibe radiación solaren una zona de 5 millones de kmcuadrados y en aumento. Los satélites seblindan al pasar por esa zona, así que nodigamos ya la importancia que tiene parael tráfico aéreo comercial.Estas radiaciones magnéticas externas enforma de partículas altamente energéticasson producidas por el sol pero la rotacióndel núcleo Terrestre contrarresta el daño alcrear un campo magnético que envuelveal globo.

La tierra bulle en el centro con un alma dehierro al 70%, níquel al 20% y metales deiridio, plomo, titanio, oro, mercurio yuranio. Como dato curioso cabe señalarque hay tanto oro que si la tierra firmefuera cubierta con el nos llegaría hasta lasrodillas en todos los puntos.

El hierro sólo girando no genera campo,pero en estado liquido con los electronesdesplazados al exterior de la cortezaatómica si lo hace y por eso ha sido capazde protegernos eficazmente la magnetos-fera del Sol Inmisericorde.

Es un enorme electroimán en el centro dela tierra a una temperatura de hasta 6700ºC , tan caliente como la superficie del sol.Este campo viene disminuyendo, un 10%los últimos 160 años.Los siguientes enlaces, son realmenteserios y dignos de ver.http://www.youtube.com/watch?v=nQzmpW9dHw0http://www.youtube.com/watch?v=OTquw1m9epM&feature=related

Hoy, existe una polémica tremenda sobrela inversión de los polos, algo queaconteció hace unos 760.000 años.

La verdad, es que a efectos de comunica-ción planetaria la cosa se pondría fea,ningún circuito electrónico soportaría elcampo Electromagnético Solar.

Las geopatías afectan sobretodo al sistema inmunológico

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:05 Página 94

95

También sería peligroso volar en avión porexposición a mas radiación.Podrían llegar partículas del sol muyfuertes, realmente muy dañinas y cancerí-genas. Pero incluso así existirían otras pro-tecciones.Hay quienes mienten y exageran, parasacar un partido económico catastrofista,llegan al extremo de atreverse a decir quela tierra puede llegar a pararse, y cambiade sentido de rotación, algo absurdo yfalso, cuando es un campo magnético su-perpuesto, no olvidemos, y sus reaccionesson a otras frecuencias más altas, muchomás altas que el plano material.No sabemos los daños o beneficios, puestoque el Homo sapiens surgió durante unperiodo de cambio de polaridad, quepuede durar desde cientos hasta incluso1500 años en estado neutro, hastarecuperar la normalidad, pero invirtiendo elsentido del flujo y por tanto la polaridad.No se sabe que reacciones podrían producir-se en la corteza terrestre y debajo de ella anteel parón de ese gran electroimán interno,pero las lavas e incluso las cerámicas desiglos atrás han registrado cada cambio,incluso en el hielo del polo Norte creen haberregistrado cambios bastante más rápidos delo normal, de 180 grados completos en 72horas, es decir un cambio completo, aunquelo normal es que tarde mucho tiempo en pro-ducirse la inversión.

Dejando ya un poco esta línea de sucesospoco probables pero muy inquietantes en

nuestra escala humana vamos a centrar-nos en las soluciones que nos ofrece elcáñamo para prepararnos antes escena-rios duros e incluso improvisados paraaprovechar mejor las viviendas que yaposeemos o están por restaurar.Las reformas de interior en madera, eba-nistería y restauraciones de edificiosclásicos se abordan desde la bioconstruc-ción desde un punto de vista no sólo delrespeto a la salud humana basada en ma-teriales nobles y limpios, sino también in-tegrando las necesidades particularestanto estéticas como funcionales delcliente con su entorno.

La clave es fundir en un todo armonioso latransición entre los espacios de jardines,porches e interior de vivienda, lograndoque la estética del ambiente circundantese entremezcle con el de la vivienda, tantopor la amalgama con los materialeslocales como por los colores más peculia-res de la botánica y el paisaje. Inclusoplantaciones de cáñamo junto a viviendasde cáñamo evidentemente redundan enbelleza y elegancia.

El objetivo de los bioconstructores es ofrecera los clientes el proyecto más adecuado parasu poder adquisitivo así como una calidad yacabados que se desmarcan de la mayoríade competidores del mercado, y el cáñamoestá logrando esto.La bioconstrucción es un concepto muyantiguo que parece haberse reinventado

tras la creciente problemática sobre latoxicidad del medio ambiente industrial ysobre todo en los materiales contaminantesy contaminados que se han usado indiscri-minadamente inclusive en los espaciosmás íntimos e influenciables que son lasviviendas. Éstas consumen tal cantidad dekilogramos en su construcción que la pro-babilidad de que materiales tóxicos entrenen ella es elevadísimo por lo que el cáñamoecológico nos puede permitir reducir enmuros y aislamientos. Por otro lado, existeun problema muy grave que es la escasezy el aumento de precio de las materiasprimas, lo que está generando una ciertaprecipitación en la aplicación de materialesconstructivos que aún deben demostrar sudurabilidad y fiabilidad a lo largo de por lomenos 10 años, algo que con cáñamo yaha sido demostrado.En este sentido el seguro decenal esobligado a la hora de entregar viviendascon garantías, sobre todo si se harealizado como inversión.La aplicación del criterio sostenible en laconstrucción ha llevado a un escenario deexcesiva oferta en el que todo vale con talde cubrir las expectativas de un consumi-dor que a veces no sabe con que criterioevaluar “ Bioconstrucción “ respecto a loque se le está ofreciendo y sobre todorespecto a lo que se le podría ofrecer, esdecir, adecuar presupuesto con calidad ygarantías constructivas en función delmedio en que se encuentra.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:05 Página 95

Cáñamo industrial

96

A este respecto cabe señalar que la termo-arcilla que tanto dinero ha generado paraalgunos constructores y tanto gasto asupuesto para muchos consumidores esun ejemplo a no seguir. De forma indiscri-minada se utilizó en toda España demos-trando buenas cualidades y condicionesen entornos secos y fríos para los que fuediseñada mientras que en entornos demucha pluviometría con alta humedadrelativa y variaciones de temperaturafuertes entre estaciones, es un materialque puede sufrir meteorismo con relativafacilidad. Más aún si se instala sin cámara,lo cual en cierto modo permite drenar de lapared de exceso de humedad de conden-sación y generar aireación, ya que loshongos son capaces de habitar perfecta-mente en la termoarcilla.Pues bien, usando esto de referencia parael cáñamo diremos que es opuestoporque ni permite que vivan los hongos nise meteroriza fácilmente, muy al contrario,va endureciendo gracias a un procesoparecido a la fosilización llamado carbona-tación, y es un proceso que se da graciasal paso de CO2 a través de los muros yque hace que la paja se vaya transforman-do poco a poco en piedra como la cal dedicho muro.

Para que se entienda correctamente elpeligro que encierra la mala colocación dela termoarcilla pondremos la definición demeteorismo.La meteorización es la desintegración ydescomposición de una roca en la superfi-cie terrestre o próxima a ella como conse-cuencia de su exposición a los agentesatmosféricos, con la participación deagentes biológicos. También puededefinirse como la descomposición de laroca, en su lugar; sería un proceso estáticopor el cual la roca se rompe en pequeñosfragmentos, se disuelve, se descompone,se forman nuevos minerales. Se posibilitaasí la remoción y el transporte de detritosen la etapa siguiente que vendría a ser laerosión . La meteorización entonces, alreducir la consistencia de las masaspétreas, abre el camino a la erosión.Muchas casas de termoarcilla tienen dete-rioradas sus celdillas internas, tan finas enun ladrillo voluminoso como es estebloque, mientras el macizo cáñamo poseemejores valores de inercia térmica paralograr viviendas y refugios dignos deverdad de este nombre, de bajo impactoambiental, ecológico y de materialesvegetales con altos niveles de Bovis.Mucho de lo que “ Se Vende” como debajo coste ambiental no lo es y la modaesconde peligros como oportunistas sinexperiencia profesional y mal asesoradas.Por ejemplo, muchas casas de pajas yahan mostrado graves problemas de ataquede hongos por no tratar las pacas de paja,que si se trabajan bien en seco o estánaisladas perfectamente si carbonatan ade-cuadamente llegando a formar muros

sólidos de más de 150 años. Aplíquese lodicho casi exactamente a los adobes, todoun desastre si están mal confeccionados yles llega el agua además.La Bioconstrucción perfecta es aquella enque se combinan los materiales y técnicasmás adecuadas para esa zona, incluyendosi es posible que sean locales, para no in-crementar el coste energético por habitante.La integración jardín y vivienda es de unagran importancia para la especie humanaya que necesitamos no solo lograr efectosestéticos de muy alta calidad visual, sinoreducir el flujo mundial de mercancíascreando en nuestros hogares todo cuantopueda ser producido con calidad y fácil-mente, como verduras y huevos.

Estéticamente los porches cerrados y ajar-dinados nos permiten perder por algunosmomentos el sentido de donde empieza eljardín y acaba la vivienda sin que por elloninguno de los elementos se vea afectadonegativamente por el otro, y el cáñamo enesta aplicación es ideal porque acumula elcalor del invernadero para dárselo a lavivienda en la noche. Tabla 1También podemos incorporar enBioconstrucción el máximo nivel de efi-ciencia, optimización y estética sumando alas edificaciones algunas mejoras que nospermiten hoy en día las tecnologías elec-trónicas. Sensores de movimiento, desonido, automatismos solares así comosistemas de acumulación y ahorro deenergía.

La bioconstrucción rural de cáñamopuede lograr como un arte conjugar laestética, la salud y la comodidad modernasin perder funcionalidad, llegando a unnivel de refinamiento en la integraciónHombre & Paisaje sin desintegrar lasfunciones de la vivienda y espacio anexosespecíficos a la actividad profesional delocupante.

La casa ideal debe ser no solo sana ycogedora sino también práctica, de talmodo que ya desde el diseño contenga

estructuras y espacios que generenventajas añadidas como mini huertos, cla-raboyas de reflexión que lleven luz aespacios oscuros, compostadores y biodi-gestores para metanizar, pequeñasturbinas, e incluso muelles de acumula-ción de energía potencial, por ejemplo ele-vadores y plataformas auto-compensadas.

En definitiva debemos hacer de la bio-construcción con cáñamo una herramien-ta versátil al servicio de la ergonomía, laeficiencia energética y el ahorro, perosobre todo una experiencia plena para lossentidos y que cada día sea capaz deromper la monotonía,para que la viviendasea un espacio de recreo y descansoperfecto.

Continuaremos con las técnicas construc-tivas en próximo capítulo.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:05 Página 96

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:05 Página 97

Cáñamo industrial

98Por Steve Allin

EL RESURGIMIENTO

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 15:10 Página 98

99

Recordáis los desafíos lanzados por Jack Herer ysus amigos en la contraportada de su libro “ElEmperador al Desnudo” ? Si no es así, os lo voy arecordar. Ofrecían $10.000 a aquel que pudieraprobar que estaban equivocados en reivindicar quesi todas las actividades de creación de gases deefecto invernadero (por ejemplo el uso de combus-tibles fósiles, la deforestación, etc) fueran prohibi-das, el cáñamo sería el único cultivo que podríareemplazar a las actividades y sus productos: elpapel, el combustible, etc.

Han pasado 24 años desde que el libro salió a laescena mundial de la literatura. A pesar de que podríahaber tenido un lento despegue al principio, losefectos de comprender su gran contenido informativo,están hoy ampliamente difundidos a nivel mundial.

Por otro lado, da una imagen clara de porqué unaplanta, aparentemente inocua como el cannabis, hasido objeto de tanta prohibición sin sentido, resal-tando la conspiración de la intolerancia y la codiciaque culminó en las acciones de Dupont. Hearst yAnslinger Mellon et all.

Tal vez lo más importante sin embargo, es que sedescribe el potencial increíble de la planta decáñamo para garantizar los productos esenciales dela vida en un mundo de recursos en disminución.

Al igual que muchos pensadores inconformistas, elmensaje real de esta recopilación de información seadelantó a su tiempo. Pero ahora, otras voces deldesierto, ya sean del mundo de la ecología, arqui-tectura, economía o filosofía, están dando adverten-cias sobre Teoría del pico de Hubbert, el cambioclimático, el agotamiento de los recursos globales oel colapso del sistema financiero mundial. Dehecho, esto ha estado ocurriendo durante por lomenos 40 años y en algunos casos más tiempo.

En los años que han transcurrido ha habido undespliegue mundial de la locura financiera, de pen-samiento monetarista en el que las acciones y elcrédito se han convertido en los nuevos dioses ydonde los "Verdes" han sido dejados de lado comocascarrabias retrógrados. Sin embargo, el recientecolapso casi total de la banca internacional ha

¿

DEL CÁÑAMO

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 15:11 Página 99

Cáñamo industrial

parado todo esto, pero lo peor está, pro-bablemente, todavía por venir!

Dicho esto, también es necesario esteperíodo intermedio para transmitir la infor-mación básica de que el cáñamo es uncultivo especial para suficientes personas,que tememos la velocidad con la que seacercan a la realidad cada vez muchas delas predicciones hechas acerca de estacalamidad, suficientes personas sabenahora que el cáñamo podría conteneralgunas de las respuestas.

INDUSTRIA DEL CÁÑAMOEXISTENTE

Cuando empezamos a aprender cosassobre el Cáñamo en los años 80 y 90, laindustria global era muy pequeña. Aunquese identificaron muchos usos de la plantay sus productos, los mercados para estetipo de cosas no estaban desarrollados ylos mercados existentes eran difíciles deexpandir. De hecho, no había apenascaballos con dueños tan exigentes que lescompraran camas de cáñamo.

La fabricación de telas con fibras comoel lino, el cáñamo o el ramio se convirtióen una industria en declive, el precio dela fibra procesada para este uso, tantopara cuerdas como tejidos, estaba en sumomento más bajo, con las alternativasdel lino y el plástico vendiendose tanbarato, que estimuló a los productoresde cáñamo a participar en el trabajointensivo de proceso de las fibras paraese mercado.

EXPANSION DE LA INDUSTRIA DELCÁÑAMO

Hoy la industria del cáñamo tiene laesperanza de expandirse. Las compañíasprivadas necesitan crecer para maximizar laeficacia de sus plantas procesadoras y cadavez más países están montando produccio-nes de cáñamo de una manera u otra. Lasplantas, debido a la expansión, varían de unlugar a otro, algunas compañías se estánplanteando líneas de grandes instalacionesde procesado cultivando en un extensoradio fuera de su fábrica, pero yo no creoque esto sea sostenible a largo plazo. Sin unaumento constante en los costes de energíade la fábrica, la validez de esas empresasestá por verse. Otros grupos están comen-zando con pequeños objetivos de generar yestablecer una comunidad más local. Estoimplica la adaptación o renovación deequipos viejos o existentes y el desarrollo denueva maquinaria para producir materiales,en particular para los que sí hay mercado.

Ya sean grandes o pequeños productores,el objetivo principal de toda su atención eneste momento es el uso de la base demadera de los troncos (fibra) comomaterial de construcción.

Esto se ve como la mejor manera deampliar la producción y el mercado de losmateriales de cáñamo, y para aumentar laproducción de semillas o de fibra que in-evitablemente significaría un aumento delos productos más voluminosos, la fibra,para esto entonces es necesario disponertanto de almacenamiento como de unmercado más amplio de fibra paracomenzar este aumento de la producción.

CONSTRUIR CON CÁÑAMO

El sistema de construir con hempcrete, unmaterial aislante e incluso acumulador decalor, hecho con ramas de cáñamo y con-glomerado a base de cal, se ha desarrolla-do por muchos grupos interesados ypodemos ver con más facilidad máscompañías embarcándose ya que otrosmateriales van siendo más escasos orequieren de más energía para su produc-ción y transporte.

El hempcrete se puede compactar ma-nualmente o se puede pulverizar alrededorde un marco de madera o bien se puedecubrir con él una construcción ya hecha,también puede ser usado como molde

El cultivo de cáñamo tiene un papel im-portante en el rescate de los terrenosempobrecidos de todo el mundo

100

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:06 Página 100

101

para vigas que forman parte de métodosprefabricados o se pueden hacer ladrillosy utilizarlos como cualquier otro ladrillo ocomo refuerzo alrededor de vigas y es-tructuras. El material ofrece un selladocompleto alrededor de la estructura, y, porlo tanto, la regulación de la temperatura yla humedad se maneja de una maneraeficiente, ofreciendo un entorno cómodo ysaludable para los ocupantes sin importarel clima en donde se construye la casa.

Desde que escribí y publiqué mi libro“Construir con Cáñamo” en 2005, el cono-cimiento de este revolucionario sistema seha expandido por todo el mundo en lo quea la producción de cáñamo se refiere eincluso se está promocionando en EEUU,a pesar de que no tienen industria delcáñamo hoy en día. Se ha establecido confirmeza en Francia, Reino Unido, Suiza. Elhecho más sobresaliente descubierto re-cientemente sobre este material es que sepuede decir que es ¡“carbono neutral”!Esto es el resultado de los cálculoshechos por Lhoist (el mayor fabricante deproductos de cal de Europa) sobre lasemisiones del cáñamo y del conglomera-do de cal que se requerían para un metrocúbico de material, en este caso unproducto llamado Tradical®. Se dice queestaban en alrededor de +94kg mientrasque la porción de cáñamo daba unnúmero de -202kg, como resultado totaleran -108.

Las cifras calculadas en un análisis deciclo de vida por INRA en Francia eranincluso superiores, en torno a los -135 kgpor m3. Estos hechos se presentaron devarias maneras en diferentes países, estosdatos tenian en cuenta una vida de 100años, así que los informes podrían decirque el carbono negativo de 1.35 kg ó 1.08kg es la cantidad de carbono secuestrada(almacenada) como media en un año.

Otras mezclas y combinaciones de mate-riales en el aglomerado pueden inclusomejorar más estas cifras, especialmente lasmezclas de cáñamo con arcilla o tierra parahacer bloques como hacen ya fabricantesen Francia o el uso de aditivos de yesocomo hacen en la fábrica de Cannabric enGuadix. Este datos puede no parecer im-portante, pero para cualquier material de al-bañilería ser considerado carbono negativoes extraordinario en este mundo tan escasode energía, no importa el hecho de quetambién tiene los beneficios del cáñamoque es una sustancia saludable en la quevivir y su producción es realmente benefi-ciosa para los ecosistemas.

TIEMPO DE TRANSICIÓN

La expansión de la industria del cáñamotendrá muchos más beneficios, esos delos que nosotros, como especie, estamostan extremadamente necesitados ahoramismo. Volviendo a los conceptos básicoscomo proporcionar ropa, alimentos,cobijo, pero esta vez con una agenda se-riamente sostenible, será necesario dar uncambio al enfoque a nivel mundial. LaGlobalización ha sido muy beneficiosa,pero sólo posible con energía barata. Paracualquier nación, de hecho cualquierregión, que dependa de la importación deotro continente, esto sólo funciona si no seconsideran lo costes reales que supone almedio ambiente y a la economía local.

Esperar que todo el mundo tenga lo quenosotros, en las naciones desarrolladastenemos, es desafortunadamenteimposible. El planeta Tierra no tiene sufi-cientes recursos para cada persona quevive una existencia tan despilfarradora.Para ser capaces de concebir una visiónposible y positiva para el planeta,tendremos que dar la vuelta a conceptoscomo los que se basan en la permacultu-ra. Explicar los principios de esta filosofíanos tomaría mucho espacio aquí perointentaré describir los conceptos básicos.

El término Permacultura lo concibieron ori-ginalmente Bill Mollison y David Holmgrenen Australia durante la primera crisis delpetróleo en los años setenta en un intentode describir un sistema de vida que fuerasostenible en todos sus elementos y así,permanente. Incorporó aspectos de laagricultura y la horticultura orgánica juntocon técnicas de la biodinámica, homeopa-tía, naturopatía, arquitectura y planifica-ción ecológica, etc.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Uno de los elementos esenciales de una pro-ducción alimentaria sostenible en el futurotendrá que ser mantener la salud de la tierra.Ya pasaron los días en los que se forzaba ala tierra sana a producir las mayorescosechas echándoles más fertilizantesquímicos e insecticidas. La degradación delos campos de cultivo por el uso continuo dequímicos y maquinaria pesada estácausando que cada vez áreas más grandede terreno produzcan menos cosechas y, enalgunos casos, ninguna en absoluto.

El cultivo de cáñamo tiene un papel impor-tante en el rescate de los terrenos empo-brecidos de todo el mundo. Se debe alhecho de que el cáñamo tiene muchosefectos beneficiosos para la tierra, le dasombra, la airea, la mantiene unida paraprevenir la erosión del viento o la lluvia ysuprime las malas yerbas para laspróximas plantaciones cuando se hacecultivo de rotación. También se puede usarpara prevenir los daños que se causan alas nuevas áreas de cultivo que aparecenen zonas donde nunca se ha hecho unalabranza de ningún tipo.

Algunos todavía argumentarán que el aceitede cáñamo se puede usar para hacer fun-cionar máquinas como una forma de diesel

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:06 Página 101

Cáñamo industrial

102

Los costos en aumento y la disminución dela capacidad de los productos agroquími-cos actualmente utilizados para cultivo ali-mentario no impactarán en los países ricostan rápidamente como en el tercer mundo.Muchas de las iniciativas alimentarias delmundo aún apuntan a educar a los paísesen África y Sudamérica, para acelerarloscon nuestros sistemas (la revoluciónverde) y eso ¡es ridículo! He leído reciente-mente que los granjeros del valle del Rift enÁfrica están plantando 1/3 de las semillasque plantaron el año pasado debido alaumento de los costes de fertilizantes, asíque, obviamente, están 2/3 por debajo delo cultivado el año pasado. ¡Imaginad quepasaría cuando la historia sea a granescala! ¡Los mejores ejemplos de querealmente se ayuda a las áreas necesita-das del mundo a alcanzar lo básico en unacivilización no consiste en darles un planpara conducir tractores 4x4 y empapar suscampos con químicos para recogercosechas genéticamente modificadas!Tampoco este es un plan para que nadieen cualquier lugar del mundo se lo tome enserio. Será desarrollando solucioneslocales, de baja tecnología normalmente,lo que devuelva la productividad a losterrenos de un modo sostenible. Cultivar loadecuado al tipo de terreno y clima, y nocon monocultivos para simples productosque llenen las estanterías de los supermer-cados. Por supuesto que esto no es lo quelas grandes corporaciones quieren oír.

Las cualidades nutritivas de los cañamonesse han considerado ya como una posiblesolución a la epidemia de VIH de África yaque aumenta los sobrevivientes del sistemainmune. He recibido muchas peticiones deinformación o ayuda de grupos que intentandesarrollar proyectos de este tipo, pero aúnno reciben ayuda de sus gobiernos yagencias por el temor a las implicaciones desu legalización en vez de pensar en la ayudaobvia que provee. El potencial medicinal delTHC, es, por supuesto, otro aspecto de estoy nuestra dependencia de los combustiblesfósiles que aportan no sólo medicinasquímicas sino la mayoría de la maquinaria yherramientas usadas en hospitales, etc. estambién otra área en la que el cáñamo sepodría usar.

En todo del mundo ahora las cifras sim-plemente no cuadran si se sigue por esecamino de agotamiento de recursos quefuncionan con gas, petróleo o carbón y deenergía solar acumulada durante millonesde años.

Algunos todavía argumentarán que elaceite de cáñamo se puede usar parahacer funcionar máquinas como unaforma de diesel, pero yo pienso que seríaun malgastarlo ya que es tan nutricional yotros cultivos como la colza producen másaceite por acre que el cáñamo y másapropiado para lo que buscamos, unasolución a corto plazo para combustiblepara el trasporte.

La producción de cultivos para energía yaestá teniendo un efecto en detrimento delprecio del maíz y el arroz para las pobla-ciones más pobres del planeta así que lanecesidad de encontrar plantas capacesde producir 3 productos que la agriculturanormalmente produce llamándolosalimentos, fibra y biomasa, sin comprome-ter el abastecimiento de ninguno de ellos,tendría que incluir al cáñamo, ya que es laúnica planta capaz de producir dichosproductos a la vez, en la misma parcela, yde tan alta calidad.

2º SIMPOSIO INTERNACIONAL DECÁÑAMO PARA CONTRUCCIÓN,GRANADA

Mis actividades en el mundo de la cons-trucción con cáñamo me han llevado aorganizar la Asociación Internacional deCáñamo para Construcción.

Las aspiraciones de esta asociación sondesarrollar, promocionar y apoyar la pro-

ducción y el uso del cáñamo en materialesde construcción de una manera sostenibley bio-regional en beneficio de la ecología ylas comunidades de todas las regiones delmundo.

Como parte de estas actividades hemos or-ganizado el primer Simposio Internacionalde Cáñamo para Construcción que secelebró en Irlanda y ahora el 2º Simposioque se celebrará en Granada. El evento dedos días que tendrá lugar el 27 y 28 de abrilincluirá una visita a la fábrica de Cannabricen la cercana población de Guadix.Expertos de todo el mundo vendrán acompartir sus experiencias y su conoci-miento y, si es parecido a lo que fue elprimer evento en Kenmare en 2009 seráfascinante para todos. Espero veros ahí.

Links: www.internationalhempbuilding.orgwww.hempbuilding.comwww.cannabric.com

maqueta N83:Maquetación 1 15/03/2011 15:14 Página 102

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:07 Página 103

“LOS TERPENOS Y SUS INTERACCIONES DE UNOS CON

OTROS, POR SU EFECTO RESULTANTE EN LAS ACTIVIDADES

CEREBRALES, CONSTITUYEN UN TERRITORIO FASCINANTE, YOTRO NIVEL DE EXPLORACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LOS

CRIADORES DE CANNABIS MEDICINAL.A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LOS TERPENOS, SE

PUEDE PREDECIR LAS ALTERACIONES MENTALES QUE CADA

UNO APORTA AL COGOLLO”

Los terpenos

104

Cannabis Medicinal

Ed Rosenthal

Por FAT

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:07 Página 104

LOS TERPENOS.

La mayoría de los aromas que asociamosa las plantas son el resultado de terpenosy flavonoides. Los humanos podemos olery saborear estos compuestos, pero nosolo es así como nos afectan. La aromate-rapia utiliza la inhalación de esencias deaceites para regular el ánimo, los hábitosde sueño y los procesos de curación. Elaceite de lavanda es un relajante ycalmante; el romero se utiliza para prestaratención, y proporciona una sensación desatisfacción. Estos efectos son la combi-nación de terpenos y otros compuestosquímicos presentes en los aceites de estasplantas. A pesar de que el terpeno afectacerebralmente a su manera, tambiénmodifica el efecto de los cannabinoides enla cabeza, añadiendo sutilezas al colocón.

De esta forma, algunos terpenos puedenmodificar el efecto terapéutico, ya quebloquean los receptores neuronales, ymodifican la química que sale de ellos.Unos pocos como el Tujone, uno de losterpenos que se encuentra en la maderade ajenjo, se fija débilmente al receptorCB1. Otros pueden alterar la permeabili-dad de las membranas celulares o de la

pared cerebral, permitiendo un pasomayor o menor de cannabinoides. Otrosafectan la química de la xerotonina y ladopamina, deteniendo su producción,afectando a su movimiento, fijándose a losreceptores neuronales, o ralentizando sudestrucción natural. Así, dopamina y sero-tonina, dos reguladores del ánimo y laactitud, se ven afectados por los terpenos.

Alterando las funciones cerebrales tempo-ralmente, los terpenos pueden afectar elánimo, la sensitividad y la percepciónsensorial, así como percepciones corpora-les como el equilibrio y el dolor. Cuandolos terpenos se mezclan, como en losaceites naturales de plantas, cada unojuega un papel en cómo afecta al cerebro.Algunas combinaciones pueden funcionarde una manera sinérgica, y otras de formaantagónica, pero cada receta de terpenosafecta de modo distinto a los ánimos y lossentimientos.

Más de 100 terpenos han sido identifica-dos en la marihuana. Realmente haymuchos más cuando consideras lasmúltiples variaciones de cada terpeno.Por ejemplo, el olor característico a cítricoque se encuentra en la cáscara, difiere portipo y variedad de fruta. Los limones y lasnaranjas huelen de forma distinta y susterpenos –llamados limonelos- sonimágenes especulares el uno del otro.Incluso diferentes variedades de naranjashuelen distintas. Esta diferencia se debe alas ligeras diferencias en las cantidades delimonero, así como a otros componentespresentes en los cítricos.

Entre el 10% y el 30% de la resina estácompuesta por terpenos. Algunosterpenos presentes en la marihuana soloaparecen en ocasiones cuando otrossiempre están presentes. El porcentaje deterpenos y sus proporciones varían de-pendiendo de la variedad de la planta.

105

ALGUNOS TERPENOS PUEDEN MODIFICAR EL EFECTO

TERAPÉUTICO, YA QUE BLOQUEAN LOS RECEPTORES

NEURONALES, Y MODIFICAN LA QUÍMICA QUE SALE DE ELLOS.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:07 Página 105

106

Cannabis Medicinal

Puedes probar esto observando que varie-dades diferentes gozan de distintosolores, indicando una receta distinta.

La edad, la maduración, y el momento dela cosecha pueden afectar a la cantidad deterpenos y posiblemente su proporción. Amedida que la planta madura, el olor se in-tensifica y a menudo cambia cuando hamadurado. El clima y el tiempo tambiénafectan la producción de terpenos y flavo-noides. La misma variedad produce canti-dades desiguales y diferentes de aceitescuando se desarrolla en suelos distintos ycon fertilizantes diferentes.

Los terpenos se generan de formaconstante, pero se evaporan con la luz delsol y con las altas temperaturas. Lasplantas tienen más terpenos al final del

periodo oscuro que después de un díaentero de sol. Podéis comprobar estovosotros mismos. Comprobad el olor deuna planta pronto por la mañana y al finalde la tarde de un día soleado. Será máspenetrante por la mañana.

El lúpulo y ambos grupos de cannabis- elcáñamo y la marihuana- contienen comple-mentos similares de terpenos. Un investiga-dor descubrió que el aceite de la pimientanegra (piper nigrum) tiene una serie deterpenos similar al del cannabis. Losterpenos se generan en los tricomas, lamisma glándula donde se genera el THC.Comprenden entre el 10% y el 20% del totalde aceites producido por las glándulas.

Los terpenos más típicos de la marihuanase describen a continuación, en ordendescendente de abundancia. Lasmuestras individuales pueden diferirmucho, tanto en porcentaje como en pro-porción de terpenos.

MIRCENOEs el terpeno mayoritario en casi todas lasespecies de marihuana, pero está ausenteen el cáñamo. También está presente enaltas cantidades en el lúpulo, en las hojasde limón, en la caña de azúcar, en laverbena y en la planta de donde deriva sunombre mercia. El mirceno aparece en losaceites esenciales de muchas otras plantas.

Su olor se describe como parecido alclavo, terroso, verde vegetativo, cítrico,afrutado con mango tropical y matices dementa. Los diversos olores son elresultado de ligeras diferencias en lareceta del aceite. Todos estos sabores yolores se han utilizado comúnmente paradescribir el cannabis.Mirceno es un potente analgésico, anti-in-flamatorio y antibiótico. Bloquea la acción

del citocroma, aflatoxin-B y otras mutacio-nes implicadas en la carcinogenesis. Estápresente en pequeñas cantidades enmuchos aceites asociados con laconducta anti-depresiva y eufórica.

El mirceno produzca probablementeproduzca la sinergia del THC: una combina-ción de dos moléculas crea una experienciamás fuerte que el THC solo. El mirceno pro-bablemente afecte a la permeabilidad de lamembrana celular, por lo que permitiría maspaso de THC a nuestro cerebro.

LIMONELOEl limonelo se encuentra en la cáscara dellimón y en otras muchas flores y frutas. Esel 1º, 2º, 3º o 4º terpeno más abundanteen la resina del cannabis. A todo el mundole resulta familiar el olor a las resinascítricas. Brotan al aire cuando se pela unade estas frutas. El aroma exacto sedetermina por la estructura del terpeno.

El limonelo tiene actividad anti-bacteriana,fungicida y anti-cancerigeno. Inhibe lasecuencia genética cancerígena Ras, quefacilita el crecimiento tumoral. Se utilizapara provocar la absorción de otrosterpenos a través de las paredes celulares.Los aerosoles de limonelo se usan paracombatir la depresión.

Debido a que el limonelo es un potentefungicida y anti-cancerigeno, estápensado para proteger contra elAspergillius, un hongo carcinógeno que seencuentra en el humo del cannabis.

Las plantas utilizan limonelo para repeler alos depredadores. Por ejemplo, las moscastienen un conjunto de receptores similares,en cuanto a su función, a las papilas gus-tativas en nuestras lenguas. Uno de ellosdetecta químicos nocivos, y responde al

limonelo como si fuera toxico. Esto quedaarchivado en el cerebro de la mosca.En humanos, el diseño del limonelo facilitauna respuesta directa penetrando labarrera cerebral. El resultado es unaumento en la presión sanguínea. En unexperimento, los participantes describieronun estado de alerta y de cansancio. Variosanálogos al limonelo pueden estimular lasexualidad, la lucidez o la atención.

CARIOPHILENOEs el terpeno encontrado en la pimientanegra (15-25%), en el clavo (10-20%) y enel algodón (15-25%). Se encuentran enpequeñas cantidades en muchas hierbasy especias. Tiene un olor a clavo dulce yseco, y recuerda a la madera con unabase de alcanfor y cítrico astringente.Contribuye al sabor picante de la pimientanegra. El aceite se usa habitualmente parapotenciar el sabor del tabaco.

El cariophileno, suministrado en dosisaltas, es un inhibidor de iones de calcio ypotasio. Como resultado, impide lapresión ejercida por los músculos delcorazón. Tiene propiedades analgésicas yes uno de los constituyentes del aceite declavo, un tratamiento predilecto para eldolor de muelas. Parece que no influye enel ánimo para nada.

PINENOEl pineno es el típico olor asociado a lospinos y a sus resinas. Es el mayor compo-nente en la turpentina, y se encuentra enmuchos otros aceites en cantidades aprecia-bles (en el romero, la salvia y el eucalipto).Muchos aceites secundarios tambiéncontienen pineno en su composición.

El pineno se utiliza médicamente como unexpectorante y antiséptico. Cruza labarrera cerebral fácilmente donde actúacomo inhibidor del acetilcol-inester; esdecir inhibe la actividad de un químico quedestruye moléculas de transmisión de in-formación. El resultado es una mejora dela memoria. El romero y la salvia siempre

MÁS DE 100 TERPENOS HAN SIDO IDENTIFICADOS

EN LA MARIHUANA.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:07 Página 106

107

se han considerado buenos para lamemoria, lo cual pone de manifiesto lapresencia del pineno. Pociones hechascon sus hojas es lo que se ha utilizadocomo remedio casero durante muchossiglos para retener y mejorar la memoria.

El pineno proporciona a las variedadesskunk, las que apestan como una mofeta,su aroma penetrante. También es un bron-codilatador. El humo parece expandirse entus pulmones y el colocón llega muyrápido debido a que un alto porcentaje desustancia pasa al torrente sanguíneo ymás tarde al cerebro. También mejora elenfoque de las cosas y la auto-satisfac-ción, e incrementa la energía, lo queparece intuitivo excepto por la presenciade terpineol.

TERPINEOLEl terpineol es un aroma a lila, cítrico,manzana y lima. Es un constituyentemenor de muchos aceites de plantas. Seutiliza en perfumes y jabones por sufragancia.

El terpineol se obtiene comercialmente pro-cesando otros terpenos. Reduce la motrici-dad en un 45% en experimentos conratones. Esto podría explicar el apalanca-miento en el sofá del cannabis, aunque eseolor no va asociado a colofones corporales.

El terpineol se encuentra en el cannabisque contiene grandes cantidades depineno y su olor se oculta detrás delpicante olor a madera de este último.

BORNEOLEl borneol huele como el mentolado olor aalcanfor, y se puede convertir muy fácil-mente en el. Se encuentra en pequeñascantidades en muchos tipos de aceites.Comercialmente se deriva de las plantasde artemisia, como el ajenjo o algunasespecies de canela. Se considera unsedante en la medicina china. Está reco-mendada para la fatiga y el estrés, y pararecuperarse de procesos víricos.

Los tonos a alcanfor de las variedadesSilver Haze son inconfundibles. El colocóntiene un efecto relajante así comoaspectos psicodélicos. Esto seguramentequiere decir que hay grandes cantidadesde borneol presente.

DELTA 3-CARENOEl Delta 3-Careno tiene un penetrante olordulce. Es un constituyente de la resina decedro y de pino, pero se encuentra enmuchas otras plantas como el romero. Enaromaterapia, el aceite de ciprés, alto encontenido de D-3-Careno, se usa parasecar exceso de fluidos, lágrimas, naricescongestionadas y flujo menstrual excesivo.Puede contribuir a la sequedad en boca yojos que se siente al fumar marihuana.

LINALOLEl linalol tiene una esencia floral querecuerda a flores primaverales, tales comola lila, pero con unos toques de picor. Serefina a partir de lavanda, neroli y otros

aceites esenciales. Los humanos puedenpercibirlo en el aire en cantidades minús-culas de una parte por millón.

El linalol se esta probando para tratamien-tos severos de cáncer. Es un componentede aceites sedantes. En experimentos conhumanos que la habían ingerido, seobservo que estaban fuertemente sedados.Con ratas redujo su actividad al 75%

PULEGONOEl pulegono tiene un olor mentolado aalcanfor, que se ha usado en la industriadel caramelo. Puede causar daños alhígado consumido en altas cantidades. Seencuentra solo en pequeñas cantidadesen la marihuana.

Es un inhibidor del acetilconlinester, esdecir detiene la acción de la proteína quedestruye la acetilcolina, utilizada por elcerebro para almacenar memoria. Puedecontrarrestar la actividad del THC ya queeste disminuye los niveles de acetilcolina.El resultado es que te olvidas más de lascosas debido al THC que a su acompa-ñante pulegono.

1,8-CINEOLOEl 1,8-Cineolo es el principal componenteen el aceite de eucalipto. Tiene unmentolado olor a alcanfor. También sepuede encontrar en otras plantas aromáti-cas y en cantidades más reducidas en lamarihuana. Se utiliza para mejorar la circu-lación y para el alivio del dolor, y tieneotros usos tópicos.

El cineolo cruza fácilmente la barreracerebral y causa una reacción rápida. Seconsidera que el aceite de eucalipto es es-timulante y proporciona equilibrio.Probablemente sea la parte estimulante ycreativa que está presente en la marihuana.

Salud, Paz y Amor.Om namah sivaia.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:07 Página 107

108

por Jordi Páined desde Buenos Aires

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:08 Página 108

109

John Lennon estaría feliz al compro-bar que otra guerra termina: la enta-blada por las recalcitrantes gestionesnorteamericanas contra las sustanciaspsicotrópicas que, de paso, les sirvie-ron de pretexto para toda clase deatrocidades contra la población y lademocracia en lo que supieron llamarel “patio trasero” de su imperio. Inte-lectuales, políticos y hasta ex manda-tarios se reunieron en la capital Suizaa fin de repensar la materia en funciónde parámetros realistas y visiones defuturo con singular proyección.

GUERRA QUETERMINA

CON BUENASALUD

EN GINEBRA, LATINOAMÉRICADECLARA EL FRACASO DE LADOCTRINA REAGAN-BUSH

“En muchos países el daño causado por la prohibición de las drogas entérminos de corrupción, de violencia y de violación de los derechoshumanos supera con creces el daño causado por las drogas”. Tan sintéticacomo contundente, la frase de modo alguno emergió de un editor de unapublicación especializada, de hablar tranquilo y ojos enrojecidos. Tamañaaseveración surgió nada menos que de un documento emitido por laComisión Global de Políticas sobre Drogas que sesionó en Ginebra, Suiza,con la presencia de varios ex mandatarios latinoamericanos, funcionariosdel área, juristas y prestigiosos escritores del continente. Los miembros dela Comisión asimismo impulsan que se revea tanto “el sistema de controlde drogas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)” como “lasdiferentes respuestas nacionales”, considerando especialmente las pecu-liaridades correspondientes a los “desafíos de la Justicia penal” si asumeque “erradicar la producción y criminalizar el consumo no reducen eltráfico ni el consumo”.

Del cónclave concretado a fines de enero último (y del que, curiosamente,la gran prensa se hizo escaso eco) participaron, entre muchos otros, el exmandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso, sus pares de ColombiaCésar Gaviria y de México Ernesto Zedillo, quienes se unieron paraimpulsar la “regularización” de las drogas. Al grupo se adhirieron otras per-sonalidades internacionales, entre ellos el reciente ganador del premioNobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa y el multilaureado autor

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:08 Página 109

110

mexicano Carlos Fuentes. Personalidadesen su conjunto a las que de modo algunose las pueda tildar de agitar banderas deizquierdas o de pertenecer a algún agru-pamiento que aliente la ingesta de sustan-cias psicotrópicas. Aclaración que valedoblemente en tanto, por un lado, registrala amplitud de la convocatoria a dichoforo, mientras que por otra parte brinda unamplio panorama de lo que se estáincubando en la materia dentro del sub-continente americano.

ESTÁ BUENO REGULARIZAR

Coincidieron las autoridades presentes endestacar que la campaña iniciada hacecasi cuatro décadas por el gobierno de losEEUU estaba más dirigido al controlpolítico-militar de la región que al propósitoformalmente declarado. Siniestra tarea deneocolonialismo cuyo fracaso hoy por hoyresulta estrepitoso, pese a que sean tibiaslas señales de cambios en tal aspecto. Enesta dirección fue que los especialistascoincidieron en ser realistas y reconocer elfracaso de la llamada “guerra contra lasdrogas”. Como las armas de destrucciónmasiva de Saddam, la propalada por elactor Ronald Reagan quedó en unacategoría menos estética que la de lasgalaxias de Spielberg.

En forma consecuente, los dignatariospresentes en Ginebra se pronunciaron afavor de la descriminalización de losusuarios de todas las sustancias ilegales.Elocuente resultó el ex presidente de Brasil,Fernando Henrique Cardoso, al sostenerque “la plata de esa guerra está mal usadaporque no tiene resultado efectivo; si seutilizara para salud, tratamiento médico,educación, para campañas de publicidad,sería mucho mejor”, sostuvo en el marcode su extensa crítica a la política represivaimpulsada por el gobierno de los EstadosUnidos. La comisión propone una regulari-zación de las drogas, como se hizo con eltabaco y el alcohol.

Presidente (nada menos que) de Colombiaentre 1990 y 1994, cuando llevó adelanteuna política sobre drogas contraria a latesitura represiva, lo que le valió el enconodel Gran Hermano yanqui, César Gaviriapropugna un eje central para la nuevapolítica: “… hay que abandonar esa idea deque los consumidores de drogas son crimi-nales”. Quien luego fuera secretariogeneral de la Organización de los EstadosAmericanos (OEA) por más de una década,argumenta con que “…los consumossiguen iguales en los últimos veinte añosen todo el continente americano, delestrecho de Bering al de Magallanes; laviolencia y los prisioneros crecieron, se havuelto un gigantesco negocio criminal yeso está generando una enorme cantidadde violencia, no sólo en Estados Unidossino en México, en Colombia, y en generaltoda Latinoamérica”.

Precisamente son los actuales gobiernosde Colombia y de México los principalesque prosiguen con la doctrina Reagan deguerra total a cualquier clase de sustancia

ps ico t róp ica ,con resultadoss e v e r a m e n t ecuestionados porlas organizacio-nes de derechoshumanos. Sin irmás lejos, desdeque en 2006 FelipeCalderón asumió laprimera magistraturadel país azteca, larepresión y las guerrasintestinas entre lasmafias de los narcos yahan registrado más detreinta mil cadáveres.Escalofriante suma sóloequiparable al número dedesaparecidos contabili-zados durante la másreciente dictadura militaren, por ejemplo, laArgentina.

Pues, en tanto negocio, enMéxico solamente, las drogasilegales mueven, de acuerdo alo reconocido por el mismísimosecretario de SeguridadPública Federal, Genaro GarcíaLuna, sesenta mil millones dedólares al año. Contabilidad en laque obviamente no ingresan laspelas provenientes de las armasque los capos narcos de losdistintos carteles compran legal-mente en Estados Unidos y contra-bandean luego a su país. Por esemotivo los obuses argumentales dequienes no son precisamente fervientesmilitantes antiimperialistas como Gaviria,apuntaron contra los Estados Unidos, entanto “ha tenido una misma política pormuchas décadas y esta etapa de la guerracontra las drogas ya lleva casi cuarentaaños de total prohibición y de llevar a lacárcel a todos los consumidores y los tra-ficantes. Es una política que no estámostrando resultados”. Más concreto fueCardoso, al ilustrar que “en los EstadosUnidos hay quinientas mil personaspresas por delitos de drogas, la mayoríason pobres y negros, lo que tambiéndemuestra los prejuicios asociados”. Porello, el ex presidente del Brasil requirió unmayor caudal de información y educación“de forma que la gente disponga deelementos para usar su libertad y parasaber que la droga hace daño”. En estesentido, insistió con la discutible teoría deque el usuario problemático de drogasdebe ser tratado como “un enfermo al quehay que ofrecerle salud”, eso sí, prestán-dose especial atención a la prevención y ala reducción de daños.

¿WAR IS OVER?

Los políticos mandatarios no están solosni surgen de la noche para el día siguienteen el debate sobre las políticas continenta-les acerca de las sustancias psicotrópicashasta la actualidad en su mayoría ilegales.Cardoso, Gaviria y Zedillo han sido lospioneros que desde abril de 2008 trabajan

en la Comisión Latinoamericana sobreDrogas y Democracia, desde la cualpropugnan aquello que la Oficina contralas Drogas y el Delito de las NacionesUnidas admitió recién el año pasado: elfracaso de la guerra contra las drogas. “Eltema se ha transformado en un tabú queinhibe el debate público por su identifica-ción con el crimen, bloquea la informacióny confina a los consumidores de drogas acírculos cerrados donde se vuelven aúnmás vulnerables a la acción del crimen or-ganizado”, sostienen los documentospúblicos que evalúan el marco generaldentro de esta Comisión latinoamericana.

Ya en forma previa a la primera reunión dela Comisión hubo consenso en emitir undocumento que impulsara la eliminaciónde “las sanciones penales por la posesiónde marihuana para uso personal”. A tal finacordaron en desarrollar el debate políticoregional con el propósito de disolver la po-larización que divide “los bloques de la le-galización y la prohibición”, en torno de“una discusión esclarecedora”. Como sesabe, entre los prohibicionistas quepersisten en el afán represivo se destacanlos actuales gobiernos de Colombia yMéxico, en tanto permanecen en zonasgrises Brasil y Perú, habiendo mostradoclaros indicios hacia la despenalizaciónUruguay, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela yArgentina, entre otros. A fin de vitar abs-tracciones, construcciones metafísicas,desplantes ideologistas y cháchara vacíaen general, los participantes de laComisión reunida en Ginebra acordaron

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:08 Página 110

centrar la discusión a partir de un eje encomún: los riesgos y los beneficios de dis-tinguir entre el tráfico y el comercio enpequeña escala y el consumo personal.Resultó muy comentada al respecto unade las últimas medidas del presidente deBrasil Lula da Silva antes de dejarle elcargo a su sucesora Dilma Rousseff,cuando ingresó con fuerzas militares asangre y fuego en las chabolas cariocascon el propósito de destruir las redes denarcotráfico. En esa línea se planteó lacontradicción de la flamante presidentabrasileña al designar al frente de laSecretaría Nacional de Políticas Sobre

Drogas a Pedro Abramovay, cuya primeramedida fue promover la excarcelación delos miles de pequeños dealers prisionerosen las cárceles del Estado. Lo que alactual presidente de Ecuador, RafaelCorrea, le significó un contundente éxito, aAbramovay le costó el cargo. En estesentido no pasó desapercibido que,mientras tanto al Comisión reunida enGinebra evaluaba medio siglo de políticasrepresivas y prohibicionistas, la secretariade Estado de Barak Obama, HillaryClinton, desembarcaba en Méxicollevando en sus alforjas armas y dinerodestinados a la continuidad de la fallidabatalla, pese a que en ese lapso nada hacambiado en la producción, transporte yventa de drogas ilegales, sino que todo locontrario, pues los delitos asociados alnarcotráfico como “el blanqueo de dinero,el tráfico de armas, la corrupción y elriesgo de socavar instituciones democráti-cas”, se incrementaron.

En contrapartida, pese a los recios conflic-tos que mantiene con los EEUU y las mul-tinacionales el gobierno del presidente deBolivia Evo Morales, su canciller, DavidChoquehuanca, se encargó en formapersonal de desmentir informaciones quereferían un eventual regreso de las opera-ciones de la Oficina anti Drogas deEstados Unidos (DEA), como parte delacuerdo marco de "respeto mutuo" quenegocian de La Paz y Washington.Expulsada de Bolivia en noviembre de2008, la DEA fue probadamente acusadade apoyar con tareas de inteligencia a

frentes de oposición interesados en des-estabilizar al gobierno del presidente EvoMorales. "Así de claro, concreto y conciso:la DEA no vuelve más a Bolivia", enfatizóChoquehuanca. Durante una breve confe-rencia de prensa que tuvo lugar en uno delos intervalos de la reunión de gabineteque encabeza el presidente Evo Moralesen el palacio de Gobierno, el ministro deRelaciones Exteriores, subrayó en formaterminante: "los organismos nacionalesantidroga han superado récords de incau-tación y desarticulación de las bandas delnarcotráfico". En tal tesituraChoquehuanca informó que el gobiernode la Casa Blanca entregó formalmente aBolivia su propuesta de acuerdo de“respeto mutuo”, la que es analizada porlas autoridades antes de dar a conocerposición. Recalcó el ministro el término“respeto mutuo”, en sentido de que Boliviaserá rigurosa en su afán de exigir aEstados Unidos una no injerencia en losasuntos internos del país.

Contradicciones regionales como lasdesatadas en Argentina donde, mientrasen la provincia andina de Mendoza un

preso por tener dos plantines de Cannabisen su domicilio era salvajemente golpeadoen la cárcel, los hijos de dos sucesivos co-mandantes en jefe de la Fuerza Aérea re-sultaron apresados en Barcelona porcontrabandear casi una tonelada decocaína a bordo de un avión privado.

Acompañaron en forma activa las delibera-ciones de la Comisión diversos represen-tantes europeos como la ex presidentasuiza Ruth Dreifuss, el noruego ThorvaldStoltenberg, ex alto comisionado de laONU para los Refugiados, y el españolJavier Solana, ex alto representante parala Política Exterior y de Seguridad de laUnión Europea, así como RichardBransen, propietario y CEO de la multina-cional Virgin.

Por momentos las naciones deLatinoamérica, pese a mantener la divisiónde bloques de acuerdo a su complicidad odiferenciación de las inalterables pautaspropaladas por los EEUU desde hacemedio siglo, avanzan hacia definiciones deavanzada en la materia. Un acuerdo confuertes argumentaciones técnicas cortahorizontalmente movimientos políticos,grupos ideológicos y organizaciones nogubernamentales. No obstante, elhorizonte de la despenalización avanza enforma decidida junto con la conquista dediversos derechos civiles como el matri-monio igualitario, la democratización delos medios informativos y el derecho adecidir sobre el propio cuerpo.

111

los consumos siguen iguales en los últimosveinte años en todo el continente americano,

del estrecho de Bering al de Magallanes

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:08 Página 111

Historia

112

Por Isidro Marín Gutiérrez

LOS

CÁTAROSEL NOMBRE CÁTARO SIGNIFICA “PURO” EN GRIEGO.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:09 Página 112

l catarismo es un movimiento religiosode carácter gnóstico. La llamada herejíacátara comenzó en el norte de Francia yPaíses Bajos a finales del siglo XI y se des-arrolló en la Francia meridional y altaCataluña durante los siglos XII y XIII. Losalbigenses eran una secta cristianaseguidora del sistema maniqueísta dualís-tico, que durante siglos floreció en la zonadel Mediterráneo. Se llamó "albigense" porla ciudad de Albi, donde la secta tuvo suprincipal sede. El nombre cátaro significa“puro” en griego. En el norte de Franciaeran conocidos por "publicanos"; en laDalmacia y en el norte de Italia como"pataninos", y en la región del Rhin,"ketzer", cuyo nombre se convirtió ensinónimo de hereje.

Las herejías, que fueron reprimidas conmucha fuerza en los países nórdicos,gozaron en cambio de cierta tolerancia enlos países meridionales, aunque fueronaprobadas algunas sentencias de muertecontra los herejes más significativos. Elpapa Inocencio I y San Bernardo comen-zaron a lanzar proclamas contra la heregíacátara o albigense. Perseguidos y expul-

sados del norte, los predicadores cátarosse trasladaron hacia el sur, logrando teneruna gran aceptación en las provinciassemi-independientes del Languedoc y lasáreas próximas. Esta tolerancia permitió que algunas detales herejías se propagaran con sumarapidez, como la de los neomaniqueos,que se inició en Tolosa, en la Provenzafrancesa. A medida que ampliaba su radiode acción, la herejía de los cátaros, quefue la raíz de otras varias, fue adquiriendonombres diversos con los que se designa-ban sus adeptos en las distintas regioneseuropeas. Comenzaron a extendersedesde Languedoc, donde fomentaron elaprendizaje de la medicina, la música y lamedicina. Estaban muy influidos por looriental. Se organizaron escuelas que es-tudiaban manuscritos árabes y cabalísti-cos. Recibían a los trovadores que eranmuy valorados por su gusto a la poesía yla música. Los mejores poetas se encon-traban en los castillos de los Pirineos.

El catarismo se expandió como respuestaa la corrupción reinante en el clero duranteaquel tiempo. Llevaban consigo elevangelio de San Juan, en éste leían elmandamiento divino de que Dios era amor,y de que estar con él era habitar en elamor. Lo hicieron predicando el amor yconsiderando que la riqueza no era malaen esencia, siempre que se utilizara pararealizar el bien. Se vieron rodeados defieles que dejaron de acudir a las iglesiasdonde los sacerdotes les estaban amena-zando siempre con el castigo eterno. Loscátaros llamaron a sus sacerdotes y sacer-dotisas los “perfectos” o “perfectas”(Scott, 2002:170).

EL CREDO CÁTARO

Sus orígenes son el mazdeísmo, el gnosti-cismo y el maniqueísmo. Los albigensescreían que toda la existencia se debatíaentre dos dioses independientes yseparados: el dios de la luz, la bondad y el

113

E

EL CATARISMO SE EXPANDIÓ COMO RESPUESTA A LA CORRUP-CIÓN REINANTE EN EL CLERO DURANTE AQUEL TIEMPO.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:09 Página 113

114

espíritu, generalmente asociado conJesucristo y con el Dios del NuevoTestamento; y el dios del mal, la oscuridady los problemas, al que identificaban conSatán y con el Dios del AntiguoTestamento. Temas sujetos a fuertesdebates eran si las dos deidades ejercíanel mismo poder o si las fuerzas del malestaban subordinadas a las del bien. Pordefinición, cualquier asunto material, inclu-yendo la salud, la comida, y el mismocuerpo humano, era perniciosa y aborreci-ble (el mundo, la materia, es obra del mal).Como Satán había hecho prisionera alalma en el cuerpo humano, la únicaesperanza para la salvación humana es lade llevar una vida buena y espiritual.Gozando de una vida buena, las personaspodrían lograr liberarse de la existenciamaterial después de su muerte. Si no selograra llegar a la virtud durante el trans-curso de la vida, el alma volvería a nacerconvertida en ser humano o en animal. Sudoctrina se basa en el dualismo. Susconceptos básicos son que toda buenaacción favorece a los buenos poderes;toda mala acción favorece a los poderesdel mal y retrasa la victoria de Dios. Losdeberes del creyente se resumen en tresmandamientos: Tener buenos pensamien-tos, Pronunciar sólo buenas palabras deconsuelo y Realizar buenas acciones.

Afirmaban que Dios quiso salvar al génerohumano y envió a su Hijo, pero no a unHijo consustancial con el Padre, sino unángel con cuerpo de hombre aparente, ycomo este ángel no había pecadotampoco tenía que sufrir su unión con lamateria. De esta creencia se desprendíaque Jesús no padeció ni murió y tampocoresucitó. María también era un ángel y demujer solamente tenía la apariencia. LaRedención era tan sólo las enseñanzasque dio Jesús para liberarse de laadoración al principio malo, de la angustiay la tiranía de la materia.

Los cátaros eran grandes defensores alprincipio de la iglesia primitiva, considera-ban que ésta, a partir de Constantino,estaba completamente corrompida era larepresentación de Satán. Tampoco lesmerecían crédito alguno los dogmas de latransustanciación, el purgatorio, la resu-rrección de la carne y la utilidad de rezarpor los difuntos. Los cátaros afirmabanque existían dos iglesias; la que habíapactado con el poder del César y la quehabía seguido fielmente a Cristo. Entre susobjetivos estaban:

1. Destruir las iglesias ya que se puedeorar en cualquier parte.

2. El pan bendecido por los sacerdotes nose diferencia del pan bendecido por unlaico.3. No debería de haber ni ricos ni pobres.4. La Iglesia de Roma es una caverna deladrones.

También rechazaban el bautismo por noreconocer santidad ni virtud alguna alagua bendita. Rechazaban los templos,las imágenes y la cruz latina. Para ellosDios no moría en los templos sino en elcorazón de sus fieles devotos.

Historia

EN 1253 QUEDARON COMPLETAMENTE SOMETIDOS

POR LA FUERZA DE LAS ARMAS Y SUS TERRITORIOS

INCORPORADOS A FRANCIA

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:10 Página 114

115

Naturalmente, creyendo fanáticamentetales posturas, muy pronto fueron objetode las más violentas condenas, siendovarios concilios los que se ocuparon pri-mordialmente de esta herejía, así conside-rada por los miembros de la IglesiaRomana. En el concilio de Tours, en 1163,se expresó una total unanimidad contra laherejía cátara y, adoptando medidasprácticas se ordenó a los obispos quelanzaran la excomunión contra los que au-torizaban a los herejes a permanecer enlos territorios bajo su mando; igualmente,era preciso condenar a cuantos entabla-sen tratos de compra o venta de mercan-cías con los cátaros. A los príncipes se lesordenó encarcelar a los herejes, confis-cándoles los bienes. Siguieron diversosconcilios, el de Letrán en 1179, el deVerona en 1184, y así sucesivamente.Para los cátaros todo lo relacionado conlos bienes materiales era fundamental-mente perjudicial. El verdadero cátarodebía vivir del trabajo de sus manos, delsudor de su frente. Rechazaban loshonores, la guerra y el poder. Castigabanel cuerpo con ayunos y mortificaciones, in-cluyendo las flagelaciones. Además, eranunos vegetarianos convencidos ysumamente estrictos.

También tenían prohibido el matrimoniopuesto que la carne era algo diabólico y el

casamiento, o sea el sexo, retrasaba elregreso de las almas al cielo. Los cátarosestaban convencidos de que la muertecorporal era la liberación del alma. Lamuerte se consideraba un bien y estabaautorizado el suicidio, pues con el mismoadelantaban la hora de su llegada al cielo.Los cátaros bendecían el pan pero noaceptaban la Eucaristía.

Como esta moral era difícil de seguir entodas sus reglas, los adeptos se dividieronen dos categorías: “creyentes” y“perfectos”. La mayoría de los cátaros tansólo eran simpatizantes, sólo se les exigíaque se arrodillasen al paso de un“perfecto” para obtener su bendición. Loscreyentes estaban dispensados de losdeberes más penosos. Podían casarse,dedicarse al comercio, poseer bienes, seromnívoros, ingresar en un ejército ydisponían de otras facilidades. Sinembargo, en peligro de muerte debíanrecibir el bautismo espiritual mediante laimposición de manos y como un modopara asegurar su salvación, se absteníande comer y de beber. Dicho bautismo lopodían recibir los hombres y las mujerespero no los niños. Si el creyente se recu-peraba, debía entonces vivir comoperfecto o suicidarse. Los perfectos obser-vaban con gran rigor la moral cátara. Noera posible ser perfecto sin haber recibido

antes el bautismo del espíritu, y luegotenían que romper todo vínculo familiar ydedicarse a predicar de un país a otro, ad-ministrando el bautismo espiritual.Llevaban vidas de un ascetismo extremo.Renunciaban a todo lo que poseían, so-breviviendo sólo con las donaciones quehacían los otros miembros de lacomunidad. Tenían prohibido prestar jura-mentos, tener relaciones sexuales y comercarne, huevos o queso. Sólo los perfectosse podían comunicar con Dios por mediode la oración. Los simples creyentespodían aspirar a convertirse en perfectosdespués de un largo periodo de iniciación,seguido por el rito del consolamentum, obautismo del Espíritu Santo por medio dela imposición de las manos.

LAS PERSECUCIONES

Al principio, la Santa Sede no prestómucha atención a la herejía cátara, peromás tarde se alarmó. En 1119 la persecu-ción se tornó más violenta, ya que fue enese año cuando Calixto II, en un concilioque presidió en Toulouse, condenó laherejía. En el año 1145, el cardenalAlberíco de Ostia, en su calidad de legadodel papa Eugenio III, viajé a los países delLanguedoc con el objetivo de atajar laexpansión del catarismo, pero ante elfracaso de sus actividades, se vio obligado

UTILIZABAN CANNABIS PARA INDUCIR ESTADOS MÍSTICOSY EXPERIENCIAS EXTRA-SENSORIALES

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:10 Página 115

116

a llamar en su auxilio a Bernardo, siendoéste el que obtuvo de los herejes lapromesa de un retorno a la ortodoxia.

En 1150, se inició ya la lucha contra la or-ganización, pereciendo muchos de susmiembros en la hoguera, siendo otroshechos prisioneros por los militantes de laliga que formó Pedro Lombardo. La Iglesiacristiana trató de reconvertir a los albigen-ses por medios pacíficos, pero volvieron afallar todos los intentos, el papa InocencioIII lanzó la Cruzada albigense (1209-1229)que reprimió a los seguidores de este mo-vimiento de una forma brutal y a su pasodesoló gran parte del sur de Francia. Sólopequeños grupos de albigenses sobrevi-vieron en zonas muy desoladas, aunqueluego fueron perseguidos por laInquisición hasta finales del siglo XIV.Envió a Pedro de Castelnau, en 1208 a finde hacer cumplir las medidas adoptadas,pero Castelnau fue asesinado. InocencioIII, convencido de que el instigador delcrimen era Raimundo de Tolosa, ordenóuna cruzada contra este noble y contra laherejía defendida por él. El jefe de estacruzada fue Simón de Monfort, que ganóla batalla de Muret, adueñándose del titulode conde de Tolosa.

En esta cruzada, en la que la Iglesiaprometía a todos los que en ella sealistaran la misma indulgencia que seconcedía a los cruzados de Tierra Santa, elejército de los cruzados aumentaba día adía. Quienes guiaban a los cruzados, en loreligioso, eran los obispos de las principa-les poblaciones francesas. Este ejércitollegó a sumar, según la leyenda, 500.000hombres. Sitiaron varias fortalezas queacabaron por rendirse, tras lo cual loscruzados quemaron a numerosos herejes.El 22 de julio de 1209 tomaron al asalto

Béziers, matando a más de 60.000 habi-tantes. Los vencidos salieron de la ciudadvistiendo solamente la camisa; al vizcondelo encarcelaron, falleciendo pocodespués. A los habitantes de Carcasonase les concedió la libertad, pues confesa-ron que eran católicos. Sin embargo,apresaron a unos 400 que murieron en lahoguera, una “diversión” frecuente enaquellos tiempos.

Terminada esta primera fase se convocóuna segunda cruzada y se reanudó la lucha.Los cruzados, en aquella ocasión, penetra-ron por la Provenza con el fin de exterminara los herejes recalcitrantes, quemando yasaltando castillos y fortalezas.

El Papa recomendaba moderación con elfin de atraer a los herejes, aunque alparecer no era debidamente informado decuanto realmente ocurría. Envió comolegado suyo al cardenal Pedro deBenavente, con la misión de reconciliar alos excomulgados con la Iglesia de Roma.Raimundo se sometió, pero Simón deMontfort exigía las tierras conquistadas alos albigenses; el rey de Francia apoyabaa Montfort pues deseaba incorporar lastierras cuyos condes eran vasallos del reyde Aragón Pedro II y como no hubo conci-liación prosiguió la guerra, pero yacansados de tantas luchas, los cátarosacabaron por ceder parte de susdominios. Corría el año 1229. Así finaliza-ron aquellas cruentas campañas, si bienlos cátaros volvieron a levantar cabeza,hasta que en 1253 quedaron completa-mente sometidos por la fuerza de lasarmas y sus territorios incorporados aFrancia.

LA RELACIÓN DE LOS CÁTAROS CON ELCANNABIS

Su relación con las sectas gnósticas,maniqueas y con los templarios hicieronque los cátaros conocieran el uso delcannabis. Utilizaban cannabis para inducirestados místicos y experiencias extra-sen-soriales. El consolamentum, el principalsacramento de los cátaros, era la imposi-ción de manos, la misma que llevaba acabo Jesús, es el bautismo de fuego espi-ritual, no de agua material.

El Consolamentum era el único sacramen-to administrado por los cátaros, unaespecie de bautismo, comunión y extre-maunción juntas. De modo diferente queen los sacramentos de la Iglesia Católica,este bautismo no se necesitaba agua sinoun aceite de unción, el cual, uno de sus in-gredientes era cannabis, como indica ellibro del Éxodo (30:22-25). Según los

cátaros, el consolamentum era elbautismo del Espíritu Santo.Una vez eliminado el poder de los cátarosdel sur de Francia muchos cátaros sehicieron templarios. Es interesante vercomo los cátaros y los templarios utiliza-ban cannabis para los mismos fines. Laleyenda cuenta que los cátaros custodia-ban el Santo Cáliz (o un vaso sagrado querepresentaba el símbolo de la fe o un libroque representaría el símbolo del conoci-miento perdido), se guardaba enMontsegur y fue salvado del asedio en elúltimo momento por cuatro cátaros.

Cuenta la leyenda que el Santo Cáliz fueocultado en la cueva de San Juan de laPeña en el año 713 por un obispoaragonés llamado Audeberto. CuandoAragón se vio amenazada por los musul-manes a principios del siglo XII el SantoCáliz fue llevado a los Pirineos y confiado alos cátaros. Cuando los cátaros fueron ex-terminados el Cáliz fue devuelto a los ara-goneses bajo la protección de Martín “ElHumano” rey de Aragón. Posteriormente elSanto Cáliz se identifica con el que seguarda en la catedral de Valencia.

Lo escondieron en una gruta de Monrealpde Sos, en Arieja, cerca de la encomiendatemplaria de Capo ul et-Junac (el cálizpasó de los cátaros a los templarios, y conellos la misma maldición de ser extermina-dos por la Iglesia católica por su mododiferente de entender el mundo) (Mestre,1999) (Leduc, 2002).

Una de las obras reservadas sólo a losiniciados era la “cena secreta” tambiénutilizada por los esenios ¿Pudiera ser unaeucaristía realizada cuyo ingrediente secretofuera el cannabis? (Leduc, 2002: 53).

Historia

ESTE BAUTISMO NO SE NECESITABA AGUA SINO UN ACEITE DE

UNCIÓN, EL CUAL, UNO DE SUS INGREDIENTES ERA CANNABIS,COMO INDICA EL LIBRO DEL ÉXODO (30:22-25).

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:10 Página 116

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:10 Página 117

Plantas Mágicas

118

HOJAS DE C

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:11 Página 118

Por Luis Otero

a misteriosa hoja de coca, muy difícil de conseguirhasta la llegada de Internet, siempre ha estadoenvuelta en un incógnito y brumoso mundo mágicoandino.

Hace unos quince años, y gracias a la gentileza deuna pareja que llegó de un largo viaje por Bolivia,pude probar por primera vez el sabor de la hoja decoca chupada, lo que en Sudamérica llamanacullicar, chacchar, pijchear, mambear, o coquear,como dicen en el norte de Argentina (Jujuy, Salta,Formosa, Tucumán y Catamarca), único país dondecoquean los blancos y mestizos (mezclando hoja decoca que se vende en bolsas de 30 gramos, con bi-carbonato sódico envasado en bolsas de 20gramos).

UN POCO DE HISTORIA.

La hoja de coca se usa en los Andes desde hacemilenios. La evidencia arqueológica más antigua esde unos 5.000 años. Esta sagrada hoja es unelemento central de la cultura andina, y se laconsidera un alimento, medicina, afrodisíaco, y unembriagante ritual. La vida en un ambiente deoxígeno escaso, como la alta montaña andina, seríaimpensable sin una planta que favorece la circula-ción sanguínea y la respiración. Sin hoja de coca

119

EN CONCLUSIÓN, PREFIERO EL TÉ

DE LAS CINCO QUE EMPOLVARME

LA NARIZ A LAS DOCE DE LA

NOCHE CON UNA MEZCLA

DESCONOCIDA DE ADULTERANTES

Y DISOLVENTESCOCA

L

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:11 Página 119

sería muy difícil la vida en el altiplanoboliviano y la alta montaña. Para losnativos coca es vida, tanto por sus efectoscomo por su rendimiento económico.

En 1859 el químico alemán AlbertNiemann aisló el espíritu activo de la hoja:la metil benzoil ecgonina, mas conocidapor su nombre vulgar: cocaína (Rätsch2005).

A finales del siglo XIX se vendían cigarrosy cigarrillos hechos de hojas de coca,tanto en U.S.A como en Inglaterra, anun-ciados como remedio para la fiebre delheno, tos, catarro, asma, bronquitis,afonía, ronquera, inflamación de garganta,gripe, dolor de cabeza y neuralgias.

En 1863 el químico Angelo Mariani puso amacerar hojas de coca en vino dulce, y albrebaje le llamó “vino Mariani”. Fuerongrandes bebedores la reina Victoria deInglaterra, el papa León XIII, el sha dePersia, Thomas Edison, y muchos artistase intelectuales. Sigmund Freud, el padredel psicoanálisis, probó por primera vez lacocaína pura y legal del laboratorio Mercken 1884. Siempre la consumió por la boca,usando de 50 a 10 mg, para sentir “elefecto estimulante maravilloso”. Hasta1971 fue posible comprar un pequeñofrasco de cocaína Merck, reputada comola mejor del mundo, a un vendedorcallejero en alguna de las pendientescallejas de Bogotá (Henmann 2005).

Hoy la cocaína está prohibida pero la hojade coca es legal en Colombia, Bolivia,Venezuela, norte de Argentina y Perú,donde la venden por Internet a todo elmundo mundial. En Ecuador sin ser legalse vende de forma abierta y tolerada; enColombia pueden comprarse paquetes demedio kilo de hojas secas en herbolarios ytiendas para turistas de Bogotá y otrasciudades.

AUTOENSAYOS: LA HOJAVOLANDERA SURFEA POR INTERNET.

Cualquiera que pruebe a teclear en unbuscador de la red las palabras: cocahoja, verá que aparecen una serie deempresas del Perú con precios diferentes.Probé varias como cocatea.com ; inkana-tural.com y el interesante blog mundoma-macoca.multiply.com donde además dehoja entera y molida, también vendensemillas fértiles frescas. Compré 900gramos de hojas enteras secas por 75 €con el loable propósito del engrandeci-miento de la ciencia. Tras un año desayu-nando cinco gramos de hojas de coca eninfusión (hirviéndolas cuatro minutos) yotras pruebas, puedo decir que:

1- No he notado ningún efecto estimulantecon cantidades inferiores a 10 g.2- Al acabárseme las hojas No sentíningún tipo de síndrome abstinencial.3- Requiero diez o quince gramos de hojaspara sentir estimulación a la media o una

hora, que con veinte gramos es potente.Dura casi dos horas y después NO haybajón ni resaca. Diez gramos de hojascontienen entre 50 y 100 mg de cocaína (el0,5 a 1% del peso de la hoja seca escocaína). 4- El café, en cambio, me pone nervioso yme da una desagradable taquicardia.

En conclusión, prefiero el té de las cincoque empolvarme la nariz a las doce de lanoche con una mezcla desconocida deadulterantes y disolventes: cafeína,procaína y demás anestésicos odontológi-cos, restos de ácidos, manitol (un tipo deazúcar), paracetamol, piracetam,etc.(Hidalgo 2008). Cuando quiera paraceta-mol o aspirina ya visitaré al boticario,gracias. Además el sabor de té de hoja decoca con un poco de leche y unacucharada de azúcar de caña integral esdelicioso, insuperable. A veces endulzo lainfusión con hojas de estevia (Stevia rebau-diana, ved CANNABIS MAGAZINE nº 81).

Por otra parte probé a meterme en elcarrillo una cucharadita de hoja en polvomezclada con bicarbonato sódico, en pro-porción de 30 gramos de harina de hojade coca con 20 gramos de bica, y a lamedia hora con la segunda cucharaditaempecé a encontrarme muy a gusto, conuna agradable estimulación que, para sermantenida, pide otra cucharadita a lamedia hora. El sabor de esta mezcla espara mi aceptable, aunque algunosamigos que participaron en la sesión decoqueo se vieron obligados a escupir yponer muecas de asco. Por eso elsegundo experimento fue con una cortezamolida que tiene la propiedad de volverdulce todo lo salado. Los indígenasCampa del Perú añaden la corteza dechamairo (Mussatia hyacinthina, una enre-

dadera que también puede comprarse porInternet a ocho dólares la onza). El saborde la mezcla triple (harina de coca –hojaen polvo- bicarbonato y chamairo) esdulce y agradable, pero aún así muchagente es incapaz de mantener el bolo en laboca, o lo traga demasiado rápido ogenera un abundante exceso de saliva quelava demasiado el bolo. En ambos casosla cocaína contenida en las hojas seráabsorbida por la mas lenta vía digestiva,en lugar de la rápida absorción por lamucosa bucal si el bolo se mantienemedia hora en la boca. Así que no es tanfácil, para coquear hay que practicar,como decía un famoso investigador anglo-peruano: “El acto mismo de mascar algo ymantenerlo en la boca es culturalmenterepelente para la mayoría de los blancos(…) la masticación de hojas de coca noparece que pueda convertirse en unatendencia de moda en el mundo industrial,pues carece de los elementos centrales defácil consumo y satisfacción instantánea, yrequiere en su conjunto demasiadocuidado y aplicación para que sea fácil-mente asimilable al estilo de vida del con-sumidor moderno” (Henmann 2005). Poreso en Bolivia han puesto en el mercado elchicle “cocaplus”, de dulce sabor,caramelos de coca, cocalletas de naranja,miel de coca, mosto con extracto de coca,torta de coca y naranja y otras delicias quepueden verse en lacocaloca.blogspot.com

Acaso mantener un carrillo abultado seaun inconveniente en la vida socialOccidental, o acaso sirva en los círculosprimitivistas y okupas para “recrear loprimitivo en la vida cotidiana” (Henmann2005).

Esnifando una raya de cocaína de 50 mili-gramos la estimulación se nota en pocos

SE PODRÍA ARGUMENTAR QUE SE ILEGALIZA LA HOJA

POR SER FUENTE DE LA COCAÍNA, PERO ¿POR QUÉ NO

CONSIDERAN ENTONCES “DROGA ILEGAL” A LA

EFEDRA,FUENTE DE EFEDRINA Y ANFETAMINAS?

Plantas Mágicas

120

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:11 Página 120

minutos, pero la cantidad de cocaínapromedio de una chupada de hojas decoca se ha estimado en 50 miligramos,pudiendo llegar a 64 y aún 112 mg.(Henmann 2005, Ott 2008). La única dife-rencia sería la velocidad de absorción,unos minutos en la aspiración nasal, 45minutos en la chupada, y tragada, hoja decoca con bicarbonato. Pero Ott hizo unamejora que puede practicarse en la cocinade cualquier casa, evitando así lapeligrosa kakaína callejera adulterada.

COCA Y BICA PLUS.

Siguiendo el método descrito porJonathan Ott, y publicado en variosartículos de la revista Cáñamo, mezclamosuna cucharadita de bicarbonato sódicopor cada cucharada sopera colmada depolvo de hojas. Conseguimos una pastahúmeda añadiendo un poco de agua y ladejamos reposar quince minutos. Si semete una cucharadita en el carrillo cadamedia hora procurando no tragarlo todode golpe, chupando y tragando poco apoco haciéndola durar hasta que el últimoresto de polvo se trague a los treintaminutos, a la segunda cucharadita uno seestimula igual que esnifando cocaína pura.Esta pasta sólo se conserva bien un día, loque sobre debe guardarse bien sellado enel congelador, una bolsa de autocierredentro de otra basta. De lo contrario sevuelve muy ácida. Aún así el uso diario decoca y bica durante años produce una su-

perficie correosa en la boca (Rätsch 2005),en cambio las sustancias alcalinas mássuaves, empleadas en los Andes centralesdel Perú, sobre todo la rica pasta quellaman tocra, no sólo son más ricos sinomucho menos dañinos para lasmembranas bucales (Henmann 2005).

La pasta húmeda de coca y bica meresultó demasiado fuerte, pero sin dudahará las delicias de los aspiradores nasalesque por fin tienen ahora una potente alter-nativa herbal más sana que la perikacallejera. Aún así habrá quien diga que elpreparado es suave y que sus polvos ca-llejeros son mucho mas potentes. Paraestos fantasmas va destinada la siguientereceta de alquimista.

EXTRACTO ALCOHÓLICO X10.

Extracto alcohólico de coca se hace pulve-rizando 300 gramos de hojas y dejándolasen ron un día, agitando de vez en cuandola botella. Se filtra con un filtro de tela delos de café y se evapora parte del ron co-cainizado, sin que hierva (al baño maría oal uno en una cocina vitro cerámica), hastadejar el suficiente para empapar 30gramos de hojas pulverizadas. Comprédos botellas de vodka en el súper, hiceuna pasta que dejé secar y me metí unacucharadita de este polvo en un carrillo.Chupé y tragué poco a poco durantemedia hora. Este polvo es 10 veces máspotente que la hoja y sabe mejor, pero

para mi es suficiente la hoja con bica. Porotra parte el licor es caro y el proceso muylaborioso, sólo apto para personas conalma de alquimista o necesitados de unamayor potencia estimulante.

QUE TE DEN POMADA…DE COCA.

Otro producto peruano de indudable valorterapéutico es la crema con extracto dehojas de coca, vaselina, timol, trementina ysalicilato de metilo. Esta pomada es unaauténtica cocáspirina cremosa que ya meha aliviado mas de una tortícolis, doloresde espalda y diversos golpes. Anti inflama-toria, analgésica, anti reumática,… elúnico fallo es que lleva vaselina en sufórmula, y es un derivado del petróleo,sería deseable que la sustituyeran por ceravirgen. Cokallp –que así se llama elbálsamo- puede comprarse encocatea.com a unos seis euros el bote.

HOJA DE COCA, ¡LEGAL EN EUROPA!

ENCOD, la Coalición Europea por Políticasde Drogas Justas y Eficaces, iniciará elproceso de poner una denuncia por racismocontra los gobiernos europeos que decidie-ran oponerse en febrero a la solicitud delgobierno boliviano de modificar laConvención Única para legalizar la importa-ción y venta de hoja de coca en Europa. Losque deseen estar al tanto de la Campañapor la Hoja Sagrada de los Andes que miren

121

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:11 Página 121

Plantas Mágicas

de vez en cuando en www.encod.org/info/-CAMPANA-COCA-.html

La excusa para no permitir la venta de hojaes que resulta fácil extraer la cocaína de lahoja, un argumento muy falaz porquepodrían legalizar al menos los alimentoshechos a base de harina de hoja de coca,o las inofensivas bolsitas filtrantes de té deun solo gramo de hojas troceadas. No haynada mas seguro para la salud, incluso unimprudente probó a tomar una infusióncon 80 bolsitas y sólo se quejó de“agitación extrema” pero nada mas (Ott2008). Si se hubiera tomado 20 aspirinasestaría muerto, así que definitivamente laprohibición de la hoja de coca es pormotivos racistas anti científicos e insoste-nibles. Se podría argumentar que seilegaliza la hoja por ser fuente de lacocaína, pero ¿Por qué no consideranentonces “droga ilegal” a la efedra, fuentede efedrina y anfetaminas?

A lo largo de los años, ningún documentocientífico serio ha demostrado que elconsumo de la hoja de coca tiene efectosnegativos sobre la salud física o mental. Alcontrario, hay una gran cantidad deinformes científicos por expertos andinos einternacionales, entre otros de laOrganización Mundial de la Salud, quemanifiestan que el consumo solo tieneefectos benéficos en los consumidores.

Sin embargo, de acuerdo a la ConvenciónÚnica de 1961, el consumo de la hoja decoca debería ser abolido en un período de25 años (sin que se haya mencionado talrequisito para el consumo de cocaína).El único uso legal que puede hacerse de lahoja de coca desde entonces ha sidolimitado a las empresas farmacéuticas queproducen cocaína legal para finesmédicos, y a la Coca Cola, que continuautilizando hojas de coca para producir elagente aromatizante. Los países producto-res de la hoja de coca fueron excluidos dela lista de países que pudieron beneficiar-se de este uso legal.

Así que mientras la Convención Única deEstupefacientes de la ONU reserva elderecho de utilizar la hoja de coca como

materia prima para industrias lucrativasdominadas por empresas occidentales, almismo tiempo está criminalizando elconsumo tradicional. Este es uno de losactos más vergonzosos cometidos por elmundo occidental contra civilizaciones dela historia reciente. La hoja de coca esparte integral de la sociedad bolivianadesde hace miles de años. Comoalimento, como medicina natural, comoelemento de sus encuentros y sus fiestas,la hoja de coca no falta en la vida cotidianade la mayoría de la población. En la nuevaConstitución del Estado Plurinacional deBolivia que entró en vigencia en febrero de2009, la hoja de coca se declara como«patrimonio cultural de la nación y la biodi-versidad”. La oposición europea a lapropuesta boliviana es por motivos ajenosa la temática de la coca. Las verdaderas

razones tienen que ver con el miedo a quese derogue la Convención Única una vezque se ha reconocido oficialmente quecontiene errores.

Si la ONU admitiera que la prohibición in-ternacional de plantas como la coca, elcannabis o el opio ha sido basada en equi-vocaciones, entonces la base principalpara la política de drogas en casi todos lospaíses del mundo se esfumaría.

La pugna es entre la legitimidad de unacultura ancestral y la nula credibilidad delos gobiernos imperialistas que sojuzganel mundo. Es David contra Goliath. Es deesperar que el gobierno boliviano preparebien su estrategia en caso de que sepresenten objeciones a su demanda. Unasalida que le ofrece la ONU es la organiza-ción de una conferencia para plantear supropuesta en detalle, pero ello segura-mente resultará una pérdida de tiempo.

Mejor sería que Bolivia, invocando elhecho de que el estado boliviano se harenovado en 2009 con la aprobación deuna nueva Constitución, decidiera reconsi-derar todos los compromisos internacio-nales que ha tomado el anterior estado,entre ellos la Convención Única de 1961.Si el mundo no acepta la hoja de coca,

Bolivia no tendrá otra opción querenunciar a la Convención Única y even-tualmente volver a firmarla, haciendoexcepción a todos los artículos que esténen contradicción con la ConstituciónPolítica del Estado Plurinacional, que diceen su artículo 384:

El Estado protege a la coca originaria yancestral como patrimonio cultural,recurso natural renovable de la biodiver-sidad de Bolivia, y como factor decohesión social; en su estado natural noes estupefaciente. La revalorización,producción, comercialización e indus-trialización se regirá mediante la ley.

CITAS.

Henman, A. 2005. MamaCoca. Un estudiocompleto de la coca. Juan Gutemberg Editores.Lima. Perú, 354 pgs; www.librosperuanos.com$48

Hidalgo, Eduardo. 2008. Cocaína. RevistaCáñamo nº 128, véanse los adulterantes másempleados en la página 128. Barcelona.Ott, J. 2007. "Reducir daños con Mama Coca ola cocaína" en Cáñamo nº 119 noviembre pgs.98-100 y nº 90: "Coca y cocaína, mambeomamba o mamacocamanía". Ott, J. 2008. Julio. Cócabol o, ¡Coca-Cola sí,Coca-Ina no!. Cáñamo 127. Pág. 123

Rätsch, C. 2005. The encyclopedia of psycho-active plants. Ethnopharmacology and its ap-plications. Park Street press. USA

www.encod.org/info/-CAMPANA-COCA-.html

122

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:11 Página 122

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:12 Página 123

Drogas Inteligentes

124

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:12 Página 124

Gran parte de la población mundial tomauna u otra forma de estimulantes. Café, té,mate, cacao, guaraná, hoja de coca, efedra,cocaína, anfetaminas... El deseo de estarbien, de sentir una estimulación positivaque permita sobrellevar las actividades coti-dianas y los esfuerzos, es prácticamenteuniversal. Esa sensación de activaciónsuave, de ligera euforia que permite rendirmás en todas nuestras tareas cotidianas —el polo opuesto del estado depresivo— eslo que casi todos deseamos. Llevar unavida más o menos sana, hacer deporte y ali-mentarse correctamente harán mucho pornuestro nivel de energía. No obstante,aunque cuidemos nuestro cuerpo habrádías especialmente malos en los que nopodamos rendir lo necesario. Puede ser elmomento de acudir a los estimulantes. Aloír esta palabra, inmediatamente pensamossin querer en sustancias potentes como lasanfetaminas o la cocaína, del mismo modoque al hablar de drogas nos vienen a lamente la prohibición y ciertos grupos mar-ginales. Sin embargo, productos tan am-pliamente extendidos y consumidos comoel café o el té son también estimulantes, y elnivel de euforia que se consigue con ellos

viene dado por la elevación del nivel deneurotransmisores activadores y la excita-ción de ciertas zonas del cerebro. De estemodo, puesto que el mecanismo es enesencia el mismo, dosis más altas de esti-mulantes suaves producirán el mismoefecto que dosis bajas de productos másfuertes, otro argumento más para nocompartir la clasificación oficial de lasdrogas en sustancias legales e ilegales quehacen nuestros gobiernos y los estamentosa su servicio.

Los estimulantes que podemos elegir sonnumerosos, unos más potentes que otros.Personalmente, aunque por carácter soypoco amigo de ellos, reconozco que,cuando deseo tomar alguno, de entre todoslos existentes tengo preferencia por uno, porsus escasos efectos secundarios posibles,su fácil disponibilidad y su bajo precio. Escierto que no es tan efectivo como lacocaína o las anfetaminas, pero no conlleva,ni mucho menos, los posibles inconvenien-tes de éstas. Otra ventaja es que se puedeencontrar en farmacias, donde todos losproductos pasan un riguroso control quenos permite estar seguros de que realmente

Con este artículo comenzamos una serie dedicada a lassustancias que pueden ayudarnos a aumentar nuestrorendimiento y que podemos conseguir de forma legal

(farmacias, herbolarios, tiendas de nutrición deportiva,smart shops de Internet…).

Estimulantes al alcance de todos (I)

La sulbutiamina

125

Por J. C. Ruiz Franco

GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TOMA UNA U OTRA

FORMA DE ESTIMULANTES. CAFÉ, TÉ, MATE, CACAO, GUARANÁ,HOJA DE COCA, EFEDRA, COCAÍNA, ANFETAMINAS... EL DESEO

DE ESTAR BIEN, DE SENTIR UNA ESTIMULACIÓN POSITIVA QUE

PERMITA SOBRELLEVAR LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y

LOS ESFUERZOS, ES PRÁCTICAMENTE UNIVERSAL

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:12 Página 125

Drogas Inteligentes

126

estamos tomando lo que dice el envase. Porúltimo, también parece ejercer una acciónnootrópica, potenciadora de las facultadescognitivas, por lo que podemos considerar-lo una droga inteligente. Me refiero a la sul-butiamina, una sustancia que ya traté en unlibro que publiqué hace unos años (1), y dela que voy a ofrecer información másextensa en este artículo. La primera noticiaque tuve de ella fue gracias a un libro másbien malo, pero que en mi opinión supusotodo un hito por su carácter pionero, 300medicamentos para superarse física, sexuale intelectualmente (2). Decía sobre la sulbu-tiamina: “Medicamento remarcable, es unamolécula original de acción rápida sobre lafatiga. Mejora la memoria y la coordinaciónmotrices, estimulando la memoria. Seposee mucha información sobre esteproducto, que ha sido objeto de experimen-tos muy serios. Se concentra fuerte y selec-tivamente en las células nerviosas, activa elmetabolismo cerebral, aumenta la euforia yfacilita el aprendizaje”. Antonio de Senillosa(3), político y profesor de economía quepresentó y prologó el libro, decía: “Vivimosen la época de la información y quien estáinformado de sí mismo y de lo que sucedealrededor suyo, se conoce mucho mejorque médico alguno. Cuando un amigogaleno me recomienda una aspirina, yo mesonrío y no la tomo aunque me maten, puesme sienta fatal y me provoca ardor deestómago. En cambio, nadie me harecetado sulbutiamina, un dopante o esti-mulante muscular y cerebral prodigioso que

facilita mi poder de concentración y eliminami fatiga. Bendito sea”.

GENERALIDADES - ¿QUÉ ES LASULBUTIAMINA?La sulbutiamina es una sustancia derivadade la tiamina (vitamina B1), pero conefectos más marcados. Actúa sobre loscentros cerebrales del despertar, aumentala resistencia a la fatiga física e intelectual ypotencia la memoria. Es neurotropa, igualque la tiamina, ya que interviene en el me-tabolismo de las neuronas.

Los prospectos de las marcas que comer-cializan este fármaco lo recomiendan paracombatir la astenia, la apatía, los estadosdepresivos, ciertos trastornos de lamemoria y psicosomáticos, y la deficienciaintelectual. En niños, está indicado encasos de inestabilidad, alteraciones de laatención y del comportamiento, y para lapsicoastenia. Sus efectos son un mejorestado de ánimo, casi eufórico en algunoscasos, pero sin llegar a episodiosmaníacos u obsesivos. Podríamoscomparar su acción con la de un café biencargado, pero sin sus efectos secundarios(nerviosismo, ansiedad), y con la duraciónde un día completo.Como ocurre con todos los productos deeste tipo, la administración ha de ser conti-nuada, durante un largo periodo de

tiempo, para notar efectos plenos. No sedebe tomar después del mediodía porquepodría dificultar el sueño.

LOS DETALLES – HISTORIA Y CARACTERÍS-TICAS DE LA SULBUTIAMINALa sulbutiamina fue descubierta cuando seintentaba conseguir derivados de latiamina (vitamina B1) más útiles que ésta,al suponer que un incremento en su gradode lipofilia (afinidad por las grasas) daríacomo resultado unas mejores propiedadesfarmacocinéticas. La tiamina es hidrosolu-ble, como todas las vitaminas del complejoB y la vitamina C; por ello no se acumulaen los tejidos grasos y el cuerpo la excretamuy rápidamente. Puesto que la sulbutia-mina —a pesar de conservar las propieda-des de la tiamina— es lipofílica, resultamás útil que esta última.

Hasta bien entrado el siglo XX, en lospaíses asiáticos en los que el arroz era unode los pocos alimentos que comían sus ha-bitantes, el beriberi era una enfermedaddeficitaria de gran prevalencia. Al no ingeriralimentos con vitamina B1, y quitarademás la cáscara al arroz, sufrían defi-ciencias de esta vitamina. El oficial médicojaponés Takaki Kanehiro fue quiendescubrió la relación entre la dieta y estaenfermedad mediante ensayos que realizóen marinos en los años 1883 y 1884. Diezaños más tarde, Christiaan Eijkman,fisiólogo holandés, confirmó el origendietético de la enfermedad e identificó la

tiamina, por lo que recibió el Premio Nobelde Medicina en 1929.

En Japón, el asunto fue considerado tanimportante que se formó un comité de in-vestigación para esta vitamina, con elobjetivo de investigar sus características yobtener derivados más potentes. Elprimer derivado lipofílico que sedescubrió fue la alitiamina, en 1951.Después se sintetizaron otros derivadoscon mejores propiedades farmacocinéti-cas, uno de los cuales fue la sulbutiamina.No se sabe muy bien la fecha exacta enque fue descubierta, pero la primera refe-rencia conocida es de 1973. Para resumirsu utilidad, baste con decir que superacon mucho la mala biodisponibilidad oralde la tiamina gracias a su alto grado delipofilia, como ya hemos comentado.

MECANISMO DE ACCIÓN Y APLICACIONESNo se conoce exactamente el mecanismode acción de la sulbutiamina, pero pareceque sus acciones en el cerebro tienen lugarprincipalmente en zonas y mediante neuro-transmisores relacionados con el arousal(4), la atención, la motivación y la memoria.Se absorbe rápidamente en la sangre, y suconcentración máxima tiene lugar de una ados horas después de su ingestión oral. Sedistribuye rápidamente por todo el cuerpoy su vida media es de cinco horas. Su

eficacia clínica no está completamente esta-blecida, pero es el único producto que sesabe que cruza la barrera hematoencefálicay que muestra actividad selectiva en laszonas específicas del cerebro implicadas enla astenia. La astenia (del griego a = “no” ysthénos = “vigor”) es una sensación de

LA SULBUTIAMINA ES UN ESTIMULANTE SUAVE QUE PUEDE SER ÚTIL PARA COMBATIR EL CANSANCIO

CAUSADO POR LAS AGOTADORAS TAREAS COTIDIANAS, ASÍ COMO EN CASOS DE ASTENIA.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:12 Página 126

fatiga, debilidad y falta de energía y motiva-ción que acompaña a diversos trastornosorgánicos y que se manifiesta tanto en elámbito físico como en el psicológico. En elmundo competitivo e individualista en quevivimos, sus principales causas son el estrésy la depresión. En cuanto a los síntomasmás visibles, en el plano físico hay unacontinua sensación de cansancio; en elpsíquico se detecta una disminución de fa-cultades intelectuales como la memoria y laatención. Pasando a un ámbito ya patológi-co, pueden surgir trastornos de la personali-dad, ansiedad, falta de deseo sexual ydisfunción eréctil (impotencia).

LA ASTENIAVarios estudios han demostrado que la sul-butiamina alivia los síntomas de la astenia(5). El sistema activador reticular es laparte del cerebro humano encargada delarousal y la motivación. Un aumento en suactividad implica un mayor estado de alertay energía. La sulbutiamina se une selecti-vamente a la zona excitatoria del sistemareticular e incrementa la densidad de losreceptores de acetilcolina. Así eleva el nivelfisiológico de este sistema y disminuye lossíntomas de la astenia, lo que a su vezreduce la fatiga, aumenta la concentracióny mejora el estado de ánimo.

En otro estudio (6) se usó sulbutiaminapara tratar cuarenta pacientes consíndrome psicovegetativo y astenia. Antesdel tratamiento, los pacientes tenían apa-riencia asténica, trastornos de ansiedad,trastornos del sistema autónomo importan-tes, depresión leve y disminución de lacapacidad de trabajo, de la atención y dela memoria. Se les administró cuatrocien-tos miligramos de sulbutiamina diarios,durante veintiocho días. Después del trata-miento, los trastornos asténicos y delsistema autónomo se redujeron considera-blemente, junto con una mejora de losíndices psicométricos y neurofisiológicos.Se detectó una eficacia elevada del trata-miento en un 75% de los pacientes y unaeficacia moderada en el 25%. Lospacientes toleraron bien el fármaco.

127

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:13 Página 127

MEJORA DEL RENDIMIENTO INTELECTUALEn los estudiantes es muy común la fatigafísica e intelectual, especialmente enperíodos de gran esfuerzo, como porejemplo en épocas de exámenes. El estrésque les genera esta situación puedecausar síntomas asténicos como laxitudgeneralizada, cansancio, menor capacidadde concentración y memoria, así comotrastornos del sueño. La sulbutiamina, alcombatir los síntomas de la astenia, mejorael rendimiento intelectual, tal como mostróun estudio ya antiguo (7).

EFECTOS SOBRE LA MEMORIAYa hemos mencionado los efectos de lasulbutiamina relacionados con los neuro-transmisores. Ahora añadimos que su po-tenciación de la transmisión colinérgica,dopaminérgica y glutamatérgica puedemejorar la memoria. En un estudio conratones, la administración del fármacomejoraba sus resultados en pruebas de

condicionamiento operante y en tests dereconocimiento de objetos (8).

También ha demostrado facilitar las activi-dades cotidianas en pacientes deAlzheimer, durante las primeras fases de laenfermedad, al administrarse junto con uninhibidor de la acetilcolinesterasa (enzimaque destruye la acetilcolina liberada). Enun estudio aleatorizado doble ciego conafectados por esta enfermedad, la combi-nación de sulbutiamina y donepezil (medi-camento para tratar el Alzheimer) mejoró lamemoria episódica y las actividades coti-dianas en mayor medida que la combina-ción de donepezil y un placebo (9).

DISFUNCIÓN ERÉCTIL(IMPOTENCIA MASCULINA)La sulbutiamina también ha mostradoefectos prometedores en hombres con dis-función eréctil de origen psicógeno. Envarios estudios, los pacientes recibieronsulbutiamina y la mayoría solucionó suproblema de forma total o parcial (10).

DISPONIBILIDADSu presentación común es en comprimi-dos, la forma en que se comercializa enEspaña y los países latinoamericanos.Cada comprimido contiene doscientos mi-ligramos. En España se vende enfarmacias a un precio muy económico,bajo dos nombres de marca que no vamosa citar aquí para no hacer publicidad demedicamentos, pero que pueden localizar-se fácilmente en algún vademécummédico de Internet. Tampoco vamos amencionar dosis para que no puedadecirse que recomendamos la toma demedicamentos; el lector podrá consultarlasen los prospectos.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOSDebemos tener en cuenta que cualquiersustancia, por suave que sea, puede tenerefectos secundarios. Se desaconseja eluso de sulbutiamina en personas quepadezcan ansiedad y/o insomnio, y en in-dividuos de temperamento nervioso.Cuando aparecen efectos adversos, losmás frecuentes son las alergias cutáneas yla agitación, que desaparecen alabandonar su uso.

CONCLUSIONESLa sulbutiamina es un estimulante suaveque puede ser útil para combatir elcansancio causado por las agotadorastareas cotidianas, así como en casos deastenia. Su capacidad de aportar energía yreducir la fatiga hace que sea un buen su-plemento para los deportistas cuandodesean mejorar su rendimiento. Su acciónantiasténica, junto con sus posibles pro-piedades nootrópicas, la convierten en unasustancia interesante para los estudiantesy todas las personas que realicen algúntipo de trabajo intelectual. Además, comohemos mencionado, se ha utilizado conéxito para tratar la impotencia masculina.

REFERENCIAS

(1) Aunque pueda quedar un poco feo autoci-tarse, allá va, con permiso del lector: RuizFranco, J. C., Drogas Inteligentes. EditorialPaidotribo. Hay disponibles artículos sobre eltema en http://www.drogasinteligentes.com.(2) Anónimo, 300 medicamentos para superarsefísica, sexual e intelectualmente. Dictext, 1989.

(3) Antonio de Senillosa fue famoso durantealgún tiempo, a finales de los años ochenta ycomienzo de los noventa, por su condición detertuliano en programas de radio y televisión.(4) El arousal es un constructo hipotético (unconcepto, no una entidad real) que indica elgrado de activación fisiológica y psicológica.(5) Van Reeth, Olivier, “Pharmacologic andTherapeutic features of Sulbutiamine”. Drugsof Today, 1999, 35 (3): 187-192. (6) Vein, A. M. y otros, “Use of enerion inpsychovegetative syndrome with pronouncedasthenia”. Zh Nevrol Psikhiatr Im S SKorsakova, 2003;103(10):36-9.(7) Acuna, V. “The use of sulbutiamine in agroup of university students presenting with apsychosomatic fatigue syndrome”. Gaz MedFrance. 1985;92:1-3.(8) Micheau J. y otros, “Chronic administrationof sulbutiamine improves long term memoryformation in mice: possible cholinergicmediation”. Pharmacol Biochem Behav. 1985Aug;23(2):195-8.(9) Ollat H y otros, “Effects of the association ofsulbutiamine with an acetylcholinesteraseinhibitor in early stage and moderate Alzheimerdisease”. Encephale. 2007 Mar-Apr;33(2):211-5.(10) Por ejemplo, Dmitriev D.G. y otros.“Clinical efficacy of the drug enerion (sulbutia-mine) in the treatment of patients with psycho-genic (functional) erectile dysfunction”.Urologia 2005 1 (1): 32–5.

Advertencia: El propósito de esteartículo es ofrecer información sobreuna sustancia legal y disponible en esta-blecimientos, sin recomendar su uso.Tan sólo citamos principios activos, nomarcas concretas, para evitar hacer pu-blicidad de fármacos. Antes de consumircualquier medicamento, consulte a sumédico.

128

Drogas Inteligentes

SU ACCIÓN ANTIASTÉNICA, JUNTO CON SUS POSIBLES PROPIE-DADES NOOTRÓPICAS, LA CONVIERTEN EN UNA SUSTANCIA IN-

TERESANTE PARA LOS ESTUDIANTES Y TODAS LAS PERSONASQUE REALICEN ALGÚN TIPO DE TRABAJO INTELECTUAL.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:13 Página 128

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:13 Página 129

Me han diagnosticado leucemiamieloide crónica hace unos meses.El tratamiento para esta enferme-dad consiste en la ingesta de unapastilla al día de un medicamentorelativamente nuevo que se llamaGlivac .Los médicos del hospitalme dijeron que no debía consumircannabis (he sido consumidorhabitual durante los últimos 15años) pero no me han concretadosi interactúa con mi medicación.¿Podrían averiguar si es perjudicialpara mi retomar un consumomoderado del cannabis en combi-nación con Glivec ¿su metaboliza-ción interfiere en la delmedicamento?

Las leucemias son un amplio grupode enfermedades que se caracterizanpor una producción excesiva yanormal de glóbulos blancos de lasangre. En las leucemias de tipocrónico, como es tu caso, la enferme-dad progresa durante meses o añoslo que hace necesario buscar elmomento y la estrategia másadecuada para iniciar el tratamiento.En la leucemia mieloide crónica(LMC) se produce además unamutación genética para la que se handesarrollado medicamentos específi-cos. El Glivec (imatinib) permiteconseguir una tasa muy elevada decuraciones de esta enfermedad alatacar de forma específica la altera-ción que produce la LMC.

El cannabis produce sus efectos inter-actuando con unos receptores espe-cíficos que están presentes tanto enel Sistema Nervioso Central como enel Sistema Inmunológico. Estosúltimos, llamados CB-2, se encarganen el organismo de controlar distintasfunciones relacionadas con lainmunidad y la destrucción de célulascancerígenas. Las teorías másrecientes sobre el cáncer sostienenque en todas las personas sanasaparecen distintos tumores a lo largode la vida. El sistema inmunológicolos elimina en condiciones normales ysólo cuando éste falla las células can-cerígenas escapan del control produ-ciendo la enfermedad del cáncer. ElSistema Cannabinoide Endógeno

regula de alguna forma esta función,a través de mecanismos todavía nobien aclarados.

Se sabe que el uso de cannabispuede ser beneficioso en algunostipos de enfermedades tumorales,pero las mayores evidencias se en-cuentran en el alivio de los síntomasde quimioterapia (nauseas y vómitos)de algunos tipos de tumores. En otrotipo de tumor cerebral (llamado glio-blastoma multiforme) la administra-ción directa de THC en el cerebroparece disminuir el tamaño de lostumores y prolongar ligeramente lasupervivencia de los pacientes. Perola cuestión es que no se conocen conseguridad los efectos del cannabissobre una enfermedad como la LMC.Existen algunos experimentos de la-boratorio y comunicaciones aisladas,pero insuficientes para poder haceruna recomendación general.

Es muy poco probable que existaalgún tipo de interacción medicamen-tosa con el Glivec, teniendo encuenta el metabolismo de ambosproductos. Pero sí es esperable algúnefecto o repercusión de tipo inmuno-lógico. Ese efecto podría ser teórica-mente beneficioso, pero también esposible que afectara negativamente aldesarrollo de la enfermedad. Hay quetener en cuenta que en la LMC seproduce una proliferación excesiva delos glóbulos blancos que seproducen en la médula ósea y que deallí se desplazan en la sangre. Enesos glóbulos blancos se expresa elreceptor CB-2, sobre el que actúantanto los cannabinoides que produceel organismo como los de la planta.Los resultados de estimular a estascélulas enfermas son desconocidos yen este caso concreto conviene serprudente.

Así, teniendo en cuenta que existe untratamiento suficientemente específicoy eficaz para la LMC , la postura másrazonable parece esperar a estarcurado de este proceso antes deplantearse retomar el consumo decannabis. En este sentido, el consejode los médicos del hospital pareceprudente y adecuado.

Salud verde

Medicina

MÉDICO

130

CONSULTORIO

Dr. Fernando Caudevilla

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:14 Página 130

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:14 Página 131

Sintetizar LSD a partirde cerveza Foster’s.

Cazadores de mitos

132

Texto y fotos por Eduardo Hidalgo

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:15 Página 132

Lo dicho: unas cuantas birritas, leche, un poco deesto, otro poco de lo otro, y hasta el más tonto dela clase tendrá millones de dosis de LSD casero,exquisito, tirado de precio… Y tú, y yo, ynosotros… unos mákinas, unos kies de toda lavida, unos auténticos veteranos en estas lides…pagándolo durante décadas a mil pelas o a 5 ydiez pavos el secante… ¡Vaya pringaos! Está másque claro: nos hemos quedado atrás, hemosperdido el tren. Y la culpa es nuestra, por no teneruna cuenta en Facebook, por no estar registradosen Foro-Coches, por no leer el blog de fulanito detal o de menganito de cual, y por comprarnos, ensu lugar, las versiones originales y en papel detextos de cantamañanas –como, por ejemplo, losShulgin- a los que no los entiende ni su putísimamadre, químicos puros y duros, de la cabeza a lospies, es decir: ignorantes con carrera que no soncapaces de resultar inteligibles para otros que nosean sus colegas de Departamento, individuosque se empeñan en hacer difícil lo sencillo, sinotra motivación e interés que mantener su status ysu poder… cuando la verdad es infinitamente mássencilla, y está ahí fuera, al alcance de cualquiera,a golpe de click o, como mucho, de doble-click…Veámoslo, si no:

Clic-click:

«LSD Cuidado!!!!: Este documento es propiedadde la Cibernetical Implantacion Force, todo lectordebe saber ke el presente texto está escrito sólocon fines educativos. Tanto el autor komo laCibernetical Implantacion Force reniega y declinacualquier responsabilidad civil o penal ke sederiven del uso y/o abuso del presente texto, asíque después no me vengas lloriqueando dicién-dome en el lío que te he metido,.....esta claro?Esta síntesis no requiere conocimientos de

133

SE DICE, SE CUENTA , SE COMENTA QUE CON UNAS L ATAS DE CERVEZA

FOSTER’S, UN POCO DE LECHE DESNATADA , UN OLL A , UN BARRIL, UN

REMO Y BL A , BL A , BL A , SE PUEDE SINTETIZAR LSD EN CASITA EN CANTI-DADES INDUSTRIALES. ¿SERÁ VERDAD? ¿SERÁ MENTIRA? ¿QUÉ SERÁ...

SERÁ? SIGAN USTEDES LEYENDO Y, MUY PRONTO, LO SABRÁN.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:15 Página 133

134

química ni productos raros, aquí vamos aexponer como hacer LSD desde la cocinade casa, y así os saldrá LSD rico,rico......como diría Arguiñano ;-) El LSD sederiva de los alcaloides del ergot, el cualse encuentra comúnmente en el lúpulo(con el que se hace la cerveza) y en elcenteno. La cerveza Foster es una de laspocas que se hacen a partir del centeno ycontiene pequeñas cantidades de ergot.No se si esta cerveza esta en el supermer-cado de la esquina de tu casa, si no estabusca otra que este hecha a partir delcenteno y no de la cebada. Ni se te ocurrahacerlo con cerveza hecha a partir decebada porque después de currartelo note saldrá LSD. Pero, ¿se podría obtener elergot de otra manera? Se podría obtener através de la morning glory (una planta dela que no se su nombre en español), y deotras semillas que puedes pedir por correoa Hawai. Ahora bien, si lo que esperas escomprarlo en una tienda de productosquímicos la verdad es que no se puede. Ysi se pudiera no se debe. Un particularpuede levantar sospechas comprandoproductos químicos que sean precursoresde drogas. Seré mas claro, te pondré unejemplo, la metilamina no es precursor deninguna droga, pero es un compuesto deuso habitual en Sintesis de sustancias psi-coactivas, así como en otras Sintesis"legales", bueno pues si te vas a unatienda a comprarla tendrás a la poli vigi-lándote. Bueno, compra 12 latas grandesde cerveza Foster (no te las bebas, son lamateria prima,... :-D). En una olla calientala cerveza a fuego lento, esto es paraevaporar el agua y concentrar el ergot.Hervir la birra te llevara 36 horas (inventaalgún mecanismo o túrnate con tuscolegas, al final te sobrara LSD paraentripar hasta al gato). Ni se te ocurraacortar el tiempo de ebullición, en tu manoesta obtener LSD o quedarte sin nada.Pero, ¿se podría echar toda la cerveza degolpe y no tener que estar echándoladurante 36 horas? La respuesta (y muy ami pesar) es que no. El hecho de hervir lacerveza durante 36 horas no es solamenteevaporarle el agua, sino también otras sus-tancias menos volátiles que tambiéndeben ser eliminadas. Ahora bien, tambiénpodrías preguntarte: Si en lugar de 12latas de cerveza uso 6, ¿podría reducir eltiempo a la mitad, es decir a 18 horas? Laverdad es que si y no, me explico: Si man-tuvieses la ebullición durante 36 horas sepodría descomponer tu producto ya queestaría demasiado tiempo en ausencia deagua, pero si lo mantienes 18 horas corresel riesgo de que no se evapore todo lo quehay que eliminar, así que un tiempo pru-dencial en este caso serian unas 24 horas.Cuando se te vaya evaporando la cervezaañade más, recuerda que tienes 12 latas.Al final de tanto hervir tienes los compo-nentes esenciales de 12 birras en el fondode la olla. Ahora tienes que neutralizar elpH de la disolución de ergotamina que esdébilmente ácida, para esto hace falta unabase débil. Leche desnatada es ideal para

Cazadores de mitos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:16 Página 134

esto. Añade 1/4 de vaso se lechedesnatada (no uses leche normal) yespera 30 minutos a que la reacciónalcance el equilibrio. En este punto tienesuna disolución de ergotamina con la quepuedes seguir el proceso. Esta disolucióndebe ser de un color marrón cremoso.Pero, al echar la leche ¿Tiene que estar elfuego puesto? No, no tiene que estar alfuego. Como bien he dicho el fuego soloes para concentrar el ergot, no esnecesario mantener una temperaturaelevada para llevar a cabo una reacciónácido - base. Sin embargo, puede que noocurra nada contrariante. Si os preguntáisel por qué de usar leche desnatada enlugar de leche normal es porque la lechenormal tiene grasas que pueden interac-cionar originado reacciones secundariasno deseadas. Ten cuidado porque la ergo-tamina es un VENENO MORTAL. X-P Losiguiente es combinar lisina con la disolu-ción de ergotamina. La lisina la puedesconseguir en cualquier herboristeria.

Necesitas alrededor de 2 gramos de lisina(esto es 20 pastillas de 100 mg). Enfría ladisolución de ergotamina hasta casi quese congele en tu frigorífico. Ahora muelelas pastis de lisina con un mortero, con unmolinillo de café o con lo que puedashasta convertirlas en polvo y añádeselo ala disolución de ergotamina. Ahora yatienes ácido lisérgico, que no es poco(muchos que yo sé se darían tortas por el).El ácido lisérgico es ilegal y solo se lovenden a los catedráticos firmando unpapel que dice que solo lo usaran para ex-perimentación..........juajuajua. Bueno, tú loque quieres es LSD, que es la dietilamidadel ácido lisérgico, así que lo único quetienes que hacer es etilar tu compuesto yluego amoniacarlo. ¿Suenadifícil?.....¡Ahora veras que no!Simplemente añade alcohol etílico (delque venden en las farmacias) al ácidolisérgico. Un poco de alcohol puro es loideal. Añade un vaso de alcohol puro y acontinuación, para eliminar los hidroxilos

135

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:16 Página 135

136

añade 6 vasos de peróxido de hidrogenoal 4% (también le llaman agua oxigenada ypuedes comprarlo en la farmacia que hayal lado de tu casa). Ten cuidadín porqueahora tu compuesto es altamente volátil.Mantenlo lejos del fuego o te quemaras laspestañas! El último paso de la preparaciónes añadir 4 onzas de amoniaco puro(28.75gr) a la disolución y dejarlo reposara una temperatura normal durante 3 días.Este tiempo de espera permite que tengalugar una reacción lentísima. A alta tempe-ratura esta reacción es más rápida pero tearriesgas a que se pierda el LSD porquese descompone. Al final de los tres días,¡ya tienes LSD! Pero, ¿todo se hace en lamisma olla? ¿Tiene que reposar abierto ocerrado? ¿En un lugar abierto como unpatio puede ser? Todo se hace en unamisma olla grande, hay sitio de sobra,pero después al añadir el agua debes usarun barril (coño, ¡son 90 litros!). El sitioideal para dejar reposarlo es una habita-ción cerrada a oscuras porque el LSD sedescompone con la luz, el calor y eloxigeno atmosférico. Se descompone len-tamente pero mejor prevenir que curar.......El rendimiento esperado de LSD es 100 gr,¡alrededor de un millón de dosis! Debesser MUY, MUY cuidadoso en este punto,porque la disolución que tienes entremanos es extremadamente concentrada.Si te cae en las manos puede que tequedes entripado durante años! Ahorapon 90 litros de agua en un barril, vierte elLSD y agítalo con un remo largo. En estenivel de disolución 1/4 de vaso contieneunas 100 dosis. Te puedes servir a tusanchas con un cuentagotas (3 o 4 gotaspor dosis de 50 microgramos, pero esodepende de lo que le guste a cada cual devosotros). Para evitar tener que usar los 90litros de un barril, ¿se podría hacer en pro-porción, es decir, si para 100 gr son 90litros, para 1 gr sería 0,9 litros?Exactamente puedes usar esa ley de lasproporciones. Pero el que sean dosis de50 microgramos no es el indicativo de loque se debe tomar. El mejor tripi delmercado, el famoso "Panoramix" contiene200 microgramos. Pero cuando llega alconsumidor contiene un poco menos(parte del LSD se habrá descompuesto).Bueno, si tú dices: me comería mediopanoramix, pues te tomas 2 dosis de 50microgramos. De esta forma puedes saberla equivalencia entre lo que has preparadoy lo que se vende por ahí. ¿Qué precau-ciones se deben tomar para poder obtenerLSD de forma casera, es decir, qué fallosson los más comunes que se podríancometer? Casi todos los alcaloides delergot son altamente venenosos. Cuandoel mismo Albert Hoffmann descubrió elLSD-25 no entraba dentro de sus planesprobarlo. Lo tomo por accidente y así fuecomo se desvelaron sus potentes propie-dades psicoactivas. Ahora bien, hay quetener sumo cuidado con la síntesis ya queun pequeño fallo puede ser mortal. En ellase informa de los pasos más peligrosos.La ergotamina es un veneno mortal,

cuando se etila el ácido lisérgico elcompuesto es inflamable, mantenedlolejos de toda fuente de llama o chispa, yusar un lugar bien ventilado donde no sepuedan concentrar los gases (por ejemplono seria válido un sótano o un garaje). Aldiluir la disolución a 90 litros también hayque tener cuidado. Seria muy convenienteusar guantes de goma durante toda lasíntesis, pero especialmente en este puntoy cuando se trabaja la ergotamina. Ahh,una última cosa es: ¿que coño hago con1.000.000 de dosis de LSD? Pues bien,como no creo que tengas la capacidad deconsumir y/o distribuir tanta cantidad deLSD (yo al menos no la tengo), el sobrantedebéis hervirlo antes de tirarlo por eldesagüe. Esto es para que se descom-ponga el LSD.... –¿Y por que quieres quese descomponga? Coño, porque el LSDtambién les afecta a los animales y con talcantidad se puede causar una verdaderacatástrofe medioambiental. Disfrútalo».Texto de SuperBoom, extraido deUnderhack.

Así que nada, visto y leído esto, nos fuimosal Hiper-Core o Super-Core u Open Core olo que fuera eso, y nos compramos unasbirras australianas de la marca Foster’s.Las metimos en una olla y comenzamos ahervirlas a fuego lento…. Una hora… treshoras… seis horas… diez horas… hastaque caímos en la cuenta y nos dijimos:“qué cojones… si esto no nos lleva aningún lado… si esto es una estupidezcomo una catedral, si ya lo dijo el MaestroDD.AA, o estudias química –la carreraenterita- o "no vas a sintetizar LSD en laputa vida, pringao. Búscate otro entreteni-miento mejor…". Y es que la cosa es así de

sencilla, no hay más vueltas que darle… Siquieres sacarte unas pelas extra, comodicen por ahí: curra en Tele-Pizza, prostitú-yete, o métete a concejal de urbanismo…cualquier opción te resultará más sencillay rentable que fabricar LSD a partir decerveza Foster’s (que, por cierto, estáhecha de cebada malteada, y no decenteno, como dice la estúpida, mítica yfalsa receta). Y si lo que quieres es entri-parte, ya sabes, no te compliques la vidacon fórmulas que no te conducirán aninguna parte: búscate un buen contacto ypor 10 pavos tendrás unos tripis que tecostarán menos que una caja de birrasaustralianas y te llevarán a la mismísimaluna –y sin joderte el hígado, ni tener queaprender gastronomía…

Bon voyage, my dear friend!!!

REFERENCIAS:

CANNABISCAFE: Como hacer LSD casero ysobrevivir. Disponible en: http://www.canna-biscafe.net/foros/showthread.php/55551-Como-hacer-LSD-casero-y-sobrevivir.?p=481055#post481055

CANNABISCAFE: Como hacer/fabricar LSD.Disponible en:http://www.cannabiscafe.net/foros/showthre-ad.php/111895-Receta-LSD-%C2%BFC%C3%B3mo-hacer-fabricar-LSD/page2

CANNABISCAFE: Disponible en:http://www.cannabiscafe.net/foros/showthre-ad.php/66549-lsd-casero-interrogantes

Cazadores de mitos

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:16 Página 136

138

Cannabis y prevención

U

PREVENCIÓN DE

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:17 Página 138

n el número anterior expusimos la ideade que el solo hecho de detectar algúnrastro de cannabis no era suficiente paraproceder a concluir que la persona estababajo sus efectos y que, por lo tanto,podría constituir un peligro para él o paraterceras personas en un contexto laboraldonde los riesgos fueran importantes porlos procesos o por las circunstancias.

Las personas pueden consumir cannabispor muchas razones, razones que nosiempre se han intentado conocer porparte de autoridades, organismosoficiales, empresas, etc. Debido a esaactitud negativista, se genera un mayorenfrentamiento y con ello un fracaso aúnmayor de las actuales e inútiles políticasantidrogas. Quizás tratar de comprendermejor a la persona les llevaría a puntos in-termedios dentro del continuum quesupone consumir algo / no hacerlo.

Existe en psicología una concepción delconsumo de sustancias como una formade automedicación (1) que favorece, dealguna manera, la obtención de ciertonivel de bienestar o la reducción significa-tiva del malestar subjetivo que puedasentir un individuo.

Desde esta perspectiva nos acercamos alcannabis como medio y no como fin, esdecir, alcanzamos la conclusión de que hayuna “situación base” que es la que lleva alindividuo a consumir, hay una razón.Realizando un análisis de la función quetendría aquí el cannabis, no es difícilapreciar que su uso como relajante encasos de ansiedad o temperamentonervioso es muy frecuente. Así mismo,muchas personas consideradas tímidas ymuy tranquilas también consumencannabis. Siendo el patrón de personasopuestas, resultan obtener lo mismo delcannabis: una regulación fisiológica deciertas sensaciones del organismo quepodrían estar experimentándose comomalestar.

139

EL CANNABIS,UNA VISIÓN DESDE LA

E RIESGOS LABORALES(PARTE II)

EN EL ARTÍCULO DE ESTE

MES CONTINUAMOS CON EL

TEMA DE LA PREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALES.EN ESTE NÚMERO, ABORDA-

REMOS LAS CONDICIONES

IDÓNEAS EN LAS QUE DEBE

ESTAR EL TRABAJADOR PARA

DESARROLLAR SU TRABAJO

CON SEGURIDAD CUANDO

ÉSTE CONSUME CANNABIS

DE FORMA HABITUAL.

EPor Psicotar

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:17 Página 139

Esta regulación fisiológica ya se ha tratadocon detalle en este espacio (ver CM nº 70,nº 72, nº 73, nº 75) por lo que se remite allector interesado en ello a los números deCM citados.

Ahora bien, es preciso considerar que elcannabis es una sustancia que debe serevitada en un contexto laboral porqueafecta a los procesos de atención, proce-samiento de información, emisión deconductas y respuestas emocionales (2)

Respecto a los procesos de atención, estádemostrado que condiciona el funciona-miento de la misma, al estar conformadaen una amplia medida por la capacidad desostener el foco atencional. Por ello, el usode cannabis puede dificultar mantener unaatención sostenida y esto es un factor deriesgo laboral que se añade a los que yapuedan existir en el trabajo. Se altera asímismo la capacidad de concentración,disminución de la capacidad de juicio yexiste cierta dificultad para el razonamien-to de orden superior, lo que puede condi-cionar la toma de decisiones antesituaciones de elevado riesgo.

Respecto a la memoria operativa, tambiénse producen modificaciones en su funcio-namiento, por lo que es importante consi-derar que la capacidad de desarrollaractividades de especial atención o com-plejidad puede verse alterada. Si estas si-tuaciones además pueden exponer altrabajador a un agravamiento de losriesgos laborales, se hace más patente lanecesidad de no consumir.

Un factor muy importante en el entornolaboral que está implicado en el consumode cannabis es el efecto que éste ejercesobre las respuestas emocionales delorganismo y sobre cómo se valoran estasa la hora de tomar decisiones. Esto esconocido como “marcador somático” ycondiciona en gran medida las decisionesque abordamos diariamente.

El cannabis influye de forma muy marcadaen el proceso emocional y por lo tanto,condiciona la forma en la que percibimoslas situaciones y las reacciones de nuestroorganismo ante las mismas. Durantemucho tiempo se condenó a la emoción almás bajo nivel de importancia respecto ala razón. Se entendía que la emoción eraalgo que nos llevaba a hacer cosas que noeran razonables de forma incontrolada yera, por ello, repudiada. Estoy hoy día aúnes posible experimentarlo en el trato diariocon las personas de nuestro entorno,estamos continuamente actuando y expre-sando emociones muy suavemente o di-rectamente ocultando nuestrosverdaderos sentimientos por norma social.

Sin embargo, ahora se sabe que laemoción guía el proceso de razonamientode una manera muy peculiar y totalmenteindisociable de la razón. Cuandovaloramos posibles alternativas o solucio-

nes a problemas, se activan los llamados“marcadores somáticos”, que sonemociones asociadas al pensamiento encurso y que generan ciertas sensacionesen el organismo. Esas sensaciones consti-tuyen la parte del proceso emocional quepodemos llegar a sentir, dado que hay unacuantas partes del proceso que son in-conscientes. Estos sentimientos experi-mentados ante situaciones, problemas,personas, etc, son los que condicionannuestras decisiones y nuestras acciones.Por ello, podemos decir que la emoción esun proceso imprescindible que nos hapermitido la evolución como especie.

Ante un peligro, se activa una respuestade alerta emocional, a veces incluso antesde ser realmente conscientes de ella. Estosucede porque nuestro cerebro está cons-tantemente captando información delentorno y no siempre esa informaciónllega a las zonas de procesamiento cons-ciente. ¿Quién no se ha sentido alguna vezmal hablando con alguien, sin saber larazón del malestar, y ha deseado terminarla conversación cuanto antes? Eso sucedepor la vía emocional inconsciente, se hadetectado algo que “no cuadra” y nuestrocerebro activa ese marcador somático

para avisar de que algo no va comodebería. Esto, en un futuro, deberíallevarnos a cambiar el comportamientorespecto a esa persona, incluso reducien-do el contacto con ella.

Trasladando esto al campo de la preven-ción, un riesgo laboral no siempre activauna respuesta emocional, ya que nos ha-bituamos al mismo riesgo y por ello seproduce cada vez una respuesta menor. Siademás añadimos a esto el consumo decannabis, podríamos tener problemas a lahora de valorar ciertas situaciones deriesgo porque, como hemos visto, seafecta la recepción de información, el pro-cesamiento de la misma, los marcadoressomáticos asociados y la emisión deconductas.

Por ello, no es buena idea el consumircannabis en contextos laborales debido aque, en caso de producirse situaciones deriesgo laboral grave, sería correr un riesgoelevadísimo en todos los sentidos, no sóloen el personal por sufrir un accidente, sinoincluso en el legal, porque podría ser con-siderada imprudencia temeraria y eximirpor lo tanto la calificación del accidentecomo laboral.

Si en el número anterior defendíamos lalibertad de consumo durante el tiempolibre, es preciso matizar que, tratándosede un contexto donde mueren anualmentecientos de personas en nuestro país (3)todos los posibles efectos de cualquiersustancia deben estar controlados y haberdesaparecido antes de incorporarse altrabajo. En materia de seguridad y saludlaboral es recomendable estar al máximode condiciones y capacidades y no arries-garse como en ocasiones se ven casos.

140

Cannabis y prevención

EL CONSUMO DEMEDICAMENTOS ES UNRIESGO AÑADIDO ALOS PRESENTES EN ELCONTEXTO LABORAL

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:17 Página 140

Ahora bien, el cannabis no es la únicasustancia que puede provocar alteracio-nes en la capacidad de reacción, decisión,etc… por ejemplo, los antihistamínicosusados para las alergias tienen un efectosomnífero, los ansiolíticos de tipo benzo-diacepínico generan somnolencia e inco-ordinación, los antidepresivos tambiénafectan a la capacidad de reacción yatención, etc… Por ello, si se consumen medicamentos yse tiene que conducir o manejar maquina-ria o herramientas peligrosas, debe leersedetenidamente el prospecto y valorar elriesgo existente contando con el consejo yasesoramiento del médico que ha puestoel tratamiento (4)

El consumo de medicamentos es unriesgo añadido a los presentes en elcontexto laboral. Si tenemos en cuentaque hay encuestas que estiman que un6´7% de trabajadores y un 6´9% de lapoblación general consume algún tipo detranquilizante (5) la cosa se pone muyseria porque a ese 6´7% del contextolaboral hay que sumarle el porcentaje depersonas que consume cannabis, el queconsume alcohol, el que está en trata-miento con otros medicamentos, etc…

Abordando la prevención del riesgo,llegamos a una cuestión fundamental ymuchas veces olvidada en las empresas,que no es otra que la percepción delriesgo y su valoración adecuada a la

realidad. A veces porque no se transmitetoda la información, otras veces porque nose ajusta a la realidad, otras porque el tra-bajador no se da por aludido, etc… secorren riesgos innecesarios por parte detodos los actores.

En la percepción del riesgo cobra unagran importancia el nivel atencional del tra-bajador, factor fundamental que puedeafectarse simplemente por no haberdormido bien una noche. Por lo tanto, todoaquello que pueda condicionar negativa-mente la atención del trabajador debe sercontrolado y evitado: descanso irregular,consumo de medicamentos, consumo desustancias varias, etc.

Para percibir el riesgo el trabajador debereconocerlo y, por tanto, debe recibir unaformación previa donde se le detallen losriesgos y las medidas de prevención aadoptar para evitarlos o controlarlos. Todofactor que condicione negativamente el re-conocimiento del riesgo debe ser

estudiado, controlado y, en la medida delo posible, evitado.Para el estudio del proceso de PRL desdeel inicio del riesgo hasta la manifestaciónde un accidente se utiliza un modelo prag-mático conocido como “Teoría del quesogruyere”, que considera las medidas pre-ventivas como barreras hechas a modo deloncha de queso de gruyere a interponerentre la generación del riesgo y elaccidente.

Decir que la PRL busca interponer cuantasmás medidas preventivas se pueda, mejor.Pero estas medidas no son 100% seguras,tienen fallos, agujeros, como las lonchasdel queso gruyere, y por ello siempre hayuna pequeña probabilidad de que seproduzca el accidente.

Por lo tanto, la eficacia debe pasar porponer muchas medidas de prevención.La primera de ellas corresponde a lasnormas, tanto las oficiales como laspropias de la empresa. España es un país

141

EL CONSUMO DE CANNABIS NO SUELE ESTARBIEN VISTO Y NI MUCHO MENOS PERMITIDO,QUIZÁS SALVO EN ALGUNOS CONTEXTOS

LABORALES CONCRETOS

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:17 Página 141

142

donde la normativa de PRL constituye elmás grueso conjunto de Leyes, RealesDecretos que hay, mucho más que encualquier otro ámbito. Esto arroja una ideaacerca de la complejidad del tema quenos ocupa. En cuanto a normativa sobreconsumo de cannabis decir que, al seruna sustancia prohibida, su consumo enhorario laboral puede suponer un serioproblema de seguridad y salud por lo queantes hemos expuesto.

Este primer escalón también contempla lanormativa y la operativa propias de lasempresas. Las organizaciones sonculturas y éstas se crean por la unión delas diferentes concepciones, atribuciones,consideraciones, etc, que aporta cadamiembro, de tal forma que se podría con-siderar a las organizaciones como algovivo, cambiante y, en definitiva, decir quelas organizaciones no crean culturas, sinoque ellas mismas son culturas.

El consumo de cannabis no suele estarbien visto y ni mucho menos permitido,quizás salvo en algunos contextoslaborales concretos. Desde estas líneas sereitera que, desde el punto de vista de laPRL no se recomienda el estar bajo losefectos de ninguna sustancia mientras seesté en un contexto laboral. Nótese que, aldecir sustancia, no sólo nos referimos alcannabis, sino incluso a medicamentos

que puedan producir una reducción en lacapacidad de atención y reacción y, conello, provocar un accidente.

Pero hay que tener clara una cosa, apartede lo que se viene exponiendo en estaslíneas: el consumir en el tiempo libre nodebería constituir un problema en elcontexto laboral, al menos a priori.Siempre que una persona se incorpore asu puesto en un estado psicofísicoaceptable, no debería haber ningún impe-dimento ni sanción, aunque en un análisisrutinario se pudiera descubrir algún rastrode alguna sustancia. Esto es así porque loque el trabajador haga en su vida privada,en principio, no debería tenerse en cuentaen el ámbito de la empresa, salvo que per-judique su capacidad para desempeñarsede manera satisfactoria. Por esto, el que sedetecten “trazas” o “restos” de sustanciasen un análisis no siempre es señal de quela persona está “drogada” y carece de lascondiciones para trabajar adecuadamente.

El problema es que esta lógica no siemprees manejada por las direcciones de lasempresas, que asemejan el tener restosde una sustancia a estar bajo los efectosde la misma.

En el próximo número seguiremosabordando estas cuestiones y valorare-mos la importancia de las “capas” de

seguridad que la teoría del queso gruyeretiene para evitar accidentes.

Nos despedimos hasta la próxima… saludy ¡buen viaje!

NOTAS:

1- BELLOCH, Amparo; SANDÍN, Bonifacio yRAMOS, Francisco (Eds.): Manual dePsicopatología, Vol. I. McGraw-Hill. Madrid,2004. (Págs. 518 a 520)

2- Efectos variados del cannabis: http://www.fundacioncsz.org/images/pdfs/aspectos_psiquiatricos_cannabis.pdf#page=93

3- Datos de la Comunidad de Madrid, fuente:www.madrid.org

Accidentes leves: 103.168Accidentes graves: 497Accidentes mortales: 92Accidentes totales: 103.757

4- Efectos de medicamentos sobre la capacidadde conducción:

http://www.zonahospitalaria.com/noticias/zh_9/medicamentos_conduccion.shtml

5- Artículo en “El País”:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/parados/drogan/elpepuopi/20110127elpepisoc_4/Tes

Cannabis y prevención

EL CONSUMIR EN EL TIEMPO LIBRE NO DEBERÍACONSTITUIR UN PROBLEMA EN EL CONTEXTO LABORAL

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:17 Página 142

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:18 Página 143

Cosmética Cannábica

144

por Andrea C. Mindlin,Facultad de Farmacia y Bioquímica,

Universidad de Buenos Aires

DE UNA VEZ POR TODAS, A PONERSE EN FORMA

RECETASAYURVÉDICASPARA TODO EL MUNDO

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:18 Página 144

RECONOCIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD TANTO EN SU EFICACIA

COMO EN SU ARRAIGO TRADICIONAL EN ORIENTE, LA MEDICINA AYURVÉDICA SE ERIGE

POR ESTOS LARES COMO UNA ALTERNATIVA POSIBLE AL BOMBARDEO COMERCIAL DE

LOS LABORATORIOS MULTINACIONALES.

ale el sol, abrimos los ojos y a empezarel día, generalmente corriendo. Undesayuno rápido, y a la calle a cumplir conlas obligaciones y a veces a lo que máspodemos aspirar, es a terminar la jornada,fumarse un canutillo para relajar la extensae interminable faena diaria.

Según dicen los que dicen que saben esque estamos en la era de las comunica-ciones, celulares, blackberries y otras so-fisticaciones tecnológicas que no parande sonar a cualquier hora.

Cuando en realidad en lo más interno denuestro corazón es que la llamada queesperamos sea alguna comunicación quenos conecte con un poco de amor, ro-manticísimo o con un poco de placer, queno es poco.

Si bien es muy cómodo y práctico estarconectado, gracias a la tecnología, labo-

ralmente, con aquel viejo amigo/a quehace años se mudo a otras latitudes, oconocer un amor remoto, pero ¿qué pasacon nuestra propia conexión? ¿De quéhablamos cuando hablamos de laconexión con nosotros mismos? ¿De quémanera nos conectamos con nuestrosdeseos, sensualidad, bienestar emocionaly físico? En este mundo que gira másrápido de lo que nosotros podemos vivirlo,donde estamos bombardeados demensajes contradictorios y a la larga frus-trantes. Dónde si no se tiene el cuerpo deuna escultural modelo o de un apolíneochaval, pareciera que no se puede gozarde los placeres que nuestro cuerpo nospuede brindar, que no son menores.

Las medicinas alternativas, el new age, lascorrientes holística toman de saberes an-cestrales partes de estas filosofías de vida,para tratar de tener una buena comunica-ción con nuestro cuerpo y mente.

Pero siempre es más aconsejable ir a lasfuentes, como por ejemplo, la medicinaayurvédica. El termino ayurveda viene dedos palabras hindúes, “ayur” o vida y“veda” o conocimiento, entoncesayurveda se describe así como “el conoci-miento de cómo vivir”.

El ayurveda, no sólo es una buena guía decómo cuidar la salud, sino de cómo vivirpara tener una buena salud, donde seenfatiza el hecho que la buena salud esuna responsabilidad individual.

Para la filosofía ayurvédica, así como parala medicina china o para algunas tribus deAmérica del sur, como los Mapuches (surde la Argentina) la enfermedad esta vistacomo un desbalance, la perdida del equi-librio que debe existir entre lo orgánico ylo psíquico, para explicarlo de un modooccidental.

145

S

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:18 Página 145

146

Cosmética Cannábica

La piel que es órgano más extenso yexpuesto de nuestro cuerpo es el que dealguna manera va a manifestar a través de en-fermedades de la misma, ese desequilibrio.La medicina ayurvédica, básicamente esun sistema del cuidado de la salud, queimplica una manera de concebir la vida,no como en la medicina alopática occi-dental, donde la idea es erradicar elsíntoma por medio de fármacos.

Por esta razón que es que se denominansistemas holístico, el cuerpo humano esun todo, interconectando estrechamentemente y cuerpo.

TRINIDADES

Como todo, el ayurveda tiene su base deconvenciones. Se clasificarán en tres tiposfísicos o energéticos puros y sus posiblescombinaciones. Estos sistemas deenergía o metabólicos que el Ayurvedallama doshas, son formas en que la

energía actúa en una persona, dando unacontextura física, una forma de digestión,de circulación, etc.: Prana o aliento devida, agni o El espíritu de luz o fuego ysoma, manifestación de armonía y amor.

Estos doshas o tipos energéticos cuandose combinan con los cinco elementos dela naturaleza: agua, aire, tierra, fuego y eléter, van a dar los tres tipos de humor:vatta, pitta y kappa.

Los individuos generalmente son prepon-derantemente un tipo de humor en parti-cular, un desbalance entre estos tres tiposde humor, son lo que para la medicinaayurvédica provoca la enfermedad.

Hay una correlación física y de carácterpara cada uno de estos tres tipos.• Vatta: es el que provoca el movimiento.Habitualmente corresponde a personasdelgadas, de cabellos lacios o pocoenrulados. Tienen tendencia a la

ansiedad, al nerviosismo, con problemasde piel y de digestión, especialmente in-testinales. • Pitta: robustos, rubicundos, musculo-sos, más relacionados con enfermeda-des cardiacas, úlceras, "todas aquellasque revelan un problema en el manejodel poder".• Kappa: tendencia a la obesidad ysobrepeso, en apariencia tranquilos,pasivos, lentos. Sus enfermedades son lasmetabólicas y endocrinológicas, asma, etc.

Así como en los escritos de Maimónides(médico, rabino y teólogo judío, 1135Córdoba, España) una correcta digestiónes esencial para una vida plena, conceptoque comparte con el ayurveda, donde eldesbalance de los humores, se va aproducir por una digestión incorrecta.Con lo cual una correcta alimentación,sana, natural y fundamentalmente basadaen vegetales y frutas será el basamentopara vivir saludablemente.La terapéutica ayurvédica, además reco-mienda la práctica de masajes con aceitesnaturales.

En la medicina occidental los masajesfuncionan también como preventivo y porel simple hecho de ser muy gratificantes,los resultados van a ser:

• Revertir y prevenir el envejecimiento(aumenta la elasticidad y suavidad dela piel)

• Remover la fatiga y el estrés• Prevenir y controlar los desordenes del

Sistema Nervioso• Nutrir y tonificar el cuerpo• Crear un balance electroquímico• Estimular la producción de anticuerpo• Tratamiento para el insomnioEl termino ayurveda viene de dos pa-

labras hindúes, “ayur” o vida y “veda”o conocimiento

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:18 Página 146

147

A diferencia de lo que ocurre con la apli-cación de los masajes, con técnicas occi-dentales y dentro de esta cosmovisión, losmasajes ayurvedicos se utilizan para forta-lecer o activar los centros de energía cor-porales denominados chakras, cada unode ellos esta relacionado con un órgano oglándula corporal.

AHORA SON SIETE

Los chakras son puntos energéticos loca-lizados hipotéticamente en el cuerpo. Sonsiete y están ubicados desde el ano a lolargo de toda la toda la columna vertebralhasta el séptimo, ubicado en el tope de lacabeza.Para la filosofía ayurvédica los chakras soncomo válvulas, las cuales de abren ocierran un estado psíquico y emocionalestable, consecuentemente, una buenasalud corporal requiere que todos loschakras estén abiertos. Cuando alguno delos chakras está cerrado, es cuando va aaparecer una dificultad emocional o física,ya que la energía de nuestro cuerpo noestá fluyendo libremente.

Para cada chakra hay un aceite naturalque va ser el que mejor active tal centroenergético.Aquí entra en acción nuestro nunca bienponderado aceite de Cannabis. Nuestroelixir oleoso va a energizar fundamentalmen-te el sexto y primer chakra, relacionados conel útero o la glándula prostática y con la per-cepción extrasensorial, respectivamente.

El sexto chakra, por su ubicación entre losdos ojos, se denomina “tercer ojo”. En lafilosofía ayurvédica la idea es que se inter-conecte energéticamente el primer y elsexto chacra para lograr una harmoníasexual, mental y emocional. Esto se lograpor medio del masaje, yoga, meditación yuna correcta alimentación.

El aceite de sándalo y de Helenio tambiénenergizan el sexto chacra, así como elaceite de haritaki (planta originaria del

centro y Norte de la india) lo va a ser conel primer chakra.

TAMBIÉN POR FUERA

Lo interesante de los masajes ayurvedi-cos, es que no sólo se usan distintos tiposde aceites, según el humor sino queademás las técnicas de los masajestambién contemplan esta clasificación.

Por otra parte se requiere de toda de todauna preparación del ambiente. Se suelenusar almohadones de hierbas donde esfactible utilizar por ejemplo hojas deCannabis Sativa, lavanda u hojas deeucalipto.

Para las persona vattas, generalmente decontextura delgada y frágil, los masajesnunca duran más de treinta minutos y laintensidad del calor es bastante elevadapara esta contextura y además se utilizagran cantidad de aceite. La presión sobreel cuerpo es muy delicada.

Por último, en los kapha – de estructurafuerte y grande – los masajes duranalrededor de una hora e incluso un pocomás, la cantidad de aceite que se utiliza esmucha más que las anteriores y la presióno intensidad en que se realiza la terapia esprofunda aún con la cantidad de aceite, elque se usa tibio.

Así como los humores se clasifican en trestipos distintos, la piel también, ya que eltipo de humor, está estrechamente relacio-nado con el tipo de dermis. Para delcuidado de la piel también se practicanmasajes utilizando mezclas de aceites

esenciales característicos, según la clasifi-cación ayurvédica de humores.

Para pieles Vatta: (personas con tendenciamelancólica) la mezcla ideal es:Aceite de palta,SésamoAceite de flores de jazmínAceite de Cannabis SativaAceite de almendras dulcesSándalo.

Para pieles Pitta (personas del tipocoléricas):CaléndulaAceites de flores de jazmínLavandaAceite de GirasolAceite de Aloe VeraAceite de coco.

Para pieles kapha (personas del tipo fle-máticas):PapayaLemongrassJojobaCassiaAceite de avellanaAceite de semillas de uva.

VIDA INTERIOR

En cuanto a la alimentación en estapractica, basada en el conocimiento de lavida, también va haber alimentos máspropicios para cada tipo de humor. En estesentido los alimentos se dividen en seissabores fundamentales: ácido, amargo,dulce, picante, salado y astringente. Los alimentos ácidos, como el tomate,uvas verdes y el limón, son adecuados

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:18 Página 147

148

Cosmética Cannábica

para el pitta y el kapha, pero no así para elvatta.

Los amargos, como la berenjena, elazafrán, la lechuga y la espinaca, son másrecomendados para el vatta.

La comida astringente, como el brócoli, lacoliflor, las lentejas, las papas, lasmanzanas y las peras, ayudan al vatta.

Los alimentos dulces, como el arroz, elazúcar, la miel, la sandía, el melón, labanana y las almendras, favorece el kaphay no así al pitta y vatta.

Mientras que el picante, como ajo,jengibre, mostaza, rábanos, resulta benefi-cioso al vatta y pitta, pero no al kapha.

Por último, lo salado, como las algasmarinas y la propia sal, ayuda al pitta ykapha.

Resulta importante saber que el ayurvedano prohíbe el consumo de los alimentosque no benefician completamente a undeterminado tipo corporal sino quesugiere su mesurado consumo.

Como ya hemos dicho, para cuidarnuestra piel es tan importante hacerlo ex-ternamente como interiormente.

DE LA COCINA A LA CAMA

Usando recetas ayurvédicas podemoshacernos unos lindos mejunjes para apli-carlos en el rostro y que luzcan con unaspecto más luminoso, utilizando un in-grediente muy noble como lo es la miel:Mezclar 1 cucharada sopera de leche enpolvo, 1 cucharada sopera de miel, 1

cucharada de jugo de limón y ½cucharada sopera de aceite de almendras.Aplicar en la cara y lavar después de 10-15minutos.

En cosmética la miel pura sin refinar seemplea para cuidar la piel delicada, espe-cialmente cuando está seca. Nutre y esantioxidante.

Limpia la epidermis, suaviza y alimenta ladermis, previniendo de esta manera el en-vejecimiento cutáneo. Rica en vitamina A,tiene propiedades cicatrizantes y anti-infla-matorias.

El dosha pitta es el tipo de humor que másfrecuentemente suele sufrir de acné, aquíuna sencilla receta para combatirlo:

Una pasta hecha de una cucharadita depolvo de sándalo y cúrcuma mezcladocon leche, es muy bueno. Una pasta denuez moscada y el agua también es bene-ficiosa.

En esta nota hemos hecho un recorridomuy básico de lo que implica la medicinaayurvédica, para profundizar el tematendremos que dedicarle otros capítulos.

Fue formalmente reconocida por laOrganización Mundial de la Salud comoun sistema médico tradicional.

El Centro de Medicinas Alternativas yComplementarias (NCCAM) dependientedel Instituto de la Salud de los EstadosUnidos ubica al Ayurveda dentro de lacategoría de los sistemas profesionalescomplementarios mayores.

En la India existen 134 Facultades deMedicina, donde se debe estudiar durantemás de cinco años para obtener el títulode médico. La farmacopea (libro derecetas de medicamentos) ayurvedaincluye más de 5000 formulacionesdistintas las cuales se han ido desarrollan-do a lo largo de milenios. Se ha compro-bado su efectividad, tolerancia yseguridad en el laboratorio de la vida.

La Organización Mundial de la Salud hamanifestado en declaraciones internacio-nales que los remedios ayurvédicos tradi-cionales, por este motivo, no requieren sersometidos a estudios clínicos y de labora-torio para ser aprobados como medica-mentos.

Es todo un desafío de la vida modernapoder tomar la mejor parte de losavaneces científicos y de las culturas mile-narias, con el único y vital fin de gozar ydisfrutar de la vida.

Como ya hemos dicho, para cuidar nues-tra piel es tan importante hacerlo externa-mente como interiormente.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:19 Página 148

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:19 Página 149

por Bellepalora di Carli

Cocina Cannábica

150

¡ALRICOCÁÑAMO!

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:20 Página 150

REANUDAMOS NUESTRA ENTREGA DE SU-CULENTOS PLATOS CUYOS INGREDIENTES

ESTRELLA SON LAS SEMILLAS DE CÁÑAMO

O SU ACEITE.

COMO TODOS SABEMOS LOS

CAÑAMONES TIENE UN ALTO NIVEL NUTRI-CIONAL ADECUADO PARA TODO TIPO DE

DIETAS.

BON APPÉTIT!!!

ENSALADA DE AGUACATE Y CÁÑAMO CON REDUCCIÓN DE VINAGRE BALSÁMICO

151

Preparación

1.- pela el maíz y ásalo en el horno durante 10minutos. Desgránalo con un cuchillo.2.- Pela y corta el pepino en dados del tamañode los granos de maíz.3.- Pela y corta la cebolla de manera similar4.- Pica las hojas de menta5.- Junta la menta, el maíz, el pepino, los ca-ñamones y la cebolla en un cuenco y cubrecon el aceite de cáñamo. Sazona con sal y pi-mienta6. Con el horno a temperatura media, reduce el vinagre balsámico hasta que tenga textura de sirope (unos 12 minutos). Dé-jalo enfriar.7. Parte los aguacates en dos mitades. Pélalos y quítales el hueso con cuidado.8. Coloca la mezclun en el centro del plato y pon dos medios aguacates encima. Llena el hueco del hueso del aguacate conla salsa de maíz y menta. Decora con la reducción de vinagre balsámico.

PARA 4 PERSONAS

INGREDIENTES:3 MAZORCAS DE MAÍZ

1 PEPINO

1 CEBOLLA ROJA

35 GR. DE MENTA SIN PRENSAR

40 GR. DE CAÑAMONES PELADOS

50 GR. DE ACEITE DE CÁÑAMO

240 ML DE VINAGRE BALSÁMICO

4 AGUACATES

250 GR. DE MEZCLUN

(O MEZCLA DE ENSALADA VERDE)SAL Y PIMIENTA

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:21 Página 151

Junta los ingredientes secos en un recipiente y bátelos.Añade los ingredientes húmedos, y remueve hasta conseguirbuena texturaMételo en la nevera durante 30 minutosSaca la mezcla de la nevera y añade el seitán.Coloca las hojas de maíz, rellénalas con la masa y enróllalas.Cuece los tamales al vapor durante 7-8 minutos en una vaporera de bamboo encima de agua hirviendo.Mezcla el maíz, los tomates, el ajo, la cebolleta, la cebolla en un recipiente y añade sal y pimiento.

Sirve los tamales acompañados por esta salsa.

Preparación:

1. Precalentar el horno a 190º. Engrasa 10 moldes para magdalenas o utiliza 10 moldes de papel.2. En un recipiente grande, mezcla la harina, el bicarbonato, la levadura en polvo y la sal. En otro recipiente, bate los plátanos,el azúcar, el huevo y la mantequilla derretida. Añade la mezcla de plátano a la de harina y da vueltas hasta conseguir unabuena textura. Vierte la mezcla en los moldes.3. En un recipiente pequeño, mezcla el azúcar moreno, la harina, la canela y los cañamones. Añadir mantequilla hasta que lamezcla se asemeje a harina gruesa. Espolvorea encima de las magdalenas4. Hornéalas durante 18 o 20 minutos, hasta que al pinchar la Magdalena con una aguja, ésta sale limpia.

PARA 6 TAMALES

DIRECTIONS:225 GR DE SEITÁN

75 GR DE CAÑAMONES PELADOS

140 GR DE HARINA DE MAÍZ

2 MAZORCAS DE MAÍZ, DESGRÁNALAS CON UN CUCHILLO

2 HUEVOS

140 GR DE HARINA

25 GR DE AZÚCAR

1 CUCHARADA DE LEVADURA EN POLVO

1 PIZCA DE SAL

240 ML DE LECHE

2 CUCHARADAS DE MANTEQUILLA

2 HOJAS DE MAÍZ

1 PUÑADO DE CEBOLLETAS FINAMENTE PICADAS

2 TOMATE PICADITOS

1 CEBOLLA PICADA

1 DIENTE DE AJO.

Tamales de Seitán con cañamones pelados

PARA 10 PIEZAS

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MINUTOS

EL TOPPING CRUJIENTE ES LO QUE HACE DE ESTAS

MAGDALENAS ALGO FUERA DE LO COMÚN.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MINUTOS.TIEMPO DE COCCIÓN: 20 MINUTOS.

INGREDIENTES:

MAGDALENAS:70 GR DE HARINA

1 CUCHARADITA DE LEVADURA EN POLVO

1 CUCHARADITA DE BICARBONATO

1/2 CUCHARADITA DE SAL

3 PLÁTANOS, EN PURÉ

140 GR DE AZÚCAR BLANCO

1 HUEVO, BATIDO LIGERAMENTE

65 GR DE MANTEQUILLA, DERRETIDA

TOPPING:140 GR DE AZÚCAR MORENO

1 CUCHARADA DE HARINA

UNA PIZCA DE CANELA MOLIDA

1 CUCHARADA DE MANTEQUILLA

150 GR DE CAÑAMONES PELADOS

Magdalenas de Plátano y con topping de Cáñamo

Cocina Cannábica

152

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:21 Página 152

BIBLIOTECACANNÁBICA

Librería Muscaria

154

Los Indios deMéxico. UnaantologíaFernando Benítez Siglo XXI de España

Resumen: Compilación de loscapítulos dedicados al chamanis-mo en la gran obra de Benítezsobre los indios de México. Incluyeun extenso ensayo sobre la pere-grinación del peyote entre loshuicholes y otro sobre el encuentrodel autor con María Sabina y loshongos en Huautla de Jiménez.

COMENTARIO A partir de su famosa obra sobrelos indios mexicanos, editada en 4volúmenes durante los añossetenta, esta antología está ideadacomo un 'extracto' de los textoscentrados en el chamanismomexicano, dedicando algunoscapítulos a la relación de estasprácticas mágico-religiosas con elempleo de plantas visionarias,como el peyote o los hongos aluci-nantes.

Escrito con gran rigor y fuerzapoética, la prosa de Benítezsubraya el contraste entre las doscaracterísticas de estas culturas,entre sus dos sinos: por una parteson depositarias de un modo devida ancestral, en el que lo sagradoy lo profano se encuentran ycoexisten en la vida diaria, unmundo en el que los dioses y lasfuerzas de la naturaleza juegan unpapel omnipresente en la vida desus sociedades. Y por otro lado, sucondición de culturas desmembra-das, que a pesar de su replega-miento en zonas alejadas de lacivilización occidental, el titánicodespliegue de los medios de trans-porte durante las últimas décadaslas ha sumido a una aculturaciónsin precedentes, que junto a la in-comunicación con un sistema degobierno ajeno, hace temer que

sus formas de vida tienen una su-pervivencia más que amenazada.

Además de interesantísimos textossobre el chamanismo mexicano sinrelación con el uso de enteógenos,en esta recopilación se incluyen losfamosos libros de Benítez sobre laperegrinación de los huicholes enbusca del peyote, así como el textosobre los hongos visionarios y suencuentro en Huautla de Jiménezcon María Sabina, mujer desabiduría.

En resumen, un canto vivo a unasformas de ver el mundo que hanpoblado la que se ha dado enllamar la tierra más mágica y psico-activa del planeta.

SOBRE EL AUTORAntropólogo, escritor y arqueólogodel mundo desvaneciente de lasculturas precolombinas mexicanas,F. Benítez es sobre todo la personaque con su particular tour de forceha plasmado en sus libros unacantidad de información ingentesobre la manera de vivir y la visióndel mundo de las culturas amerin-dias de su país. Hombre de unacultura notable -no sólo en loreferente a la vida de los indios-,este autor es principalmente unviajero incansable de la geografíamexicana, andares de los que haextraído mediante infinidad de en-trevistas una información deprimera mano con la que haedificado sus libros. El principal deellos es Los Indios de México, unacompilación en 4 tomos de la vidacotidiana y la cosmología de las di-ferentes culturas indias mexicanas,comparable al trabajo de E. Curtissobre los indios de Norteamérica.De esta obra en 4 tomos se hanextraído en forma de separatas losrelatos concernientes a suencuentro con el mundo de loschamanes, y en particular su rutacon los Huicholes para la recolec-ción del péyotl, así como suencuentro con María Sabina y loshongos mágicos de Huautla deJiménez. Entre tantas cosas desta-cables de su obra, quizás la poesíaque hay en su prosa y la fuerza y

pasión con la que ha sido escrita,merecen el más alto reconocimien-to y agradecimiento. Aunque sutrabajo haya sido citado en todoslos cursos universitarios sobre estetema, su estilo nunca cae en el aca-demicismo estéril, en una rutinamonótona, o en la indiferencia de lalejanía. En resumidas cuentas, suslibros vienen a ser una actualiza-ción de los textos antiguos sobrelos indios de México, renovadoscon el vivir día a día junto a lo queresta de estas culturas por las queBenítez siente tanto querer, respetoy nostalgia.

Ficha del libroTÍTULO: Los Indios de México.Una antologíaAUTOR: Fernando BenítezEDITORIAL: Siglo XXI de EspañaPRECIO: 21,5 eurosPÁGINAS: 423Formato: Tapa blandaTamaño: 14 x 21 cmAño edición: 2000Lugar de edición: MadridISBN: 978-84-32310379Valoración:Antología de una obra maestra;textos válidos sobre chamanis-mo; escrito con fuerza poética.

Puedes adquirir este libro en:www.muscaria.com

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:22 Página 154

156

BIBLIOTECACANNÁBICA

Librería Muscaria

Puedes adquirir este libro en:www.muscaria.com

Visita aGodenholmErnst Jünger Alianza Editorial

Resumen: Pequeño relatonovelado de una experiencia psi-quedélica. Surgió de las sesionesque el autor y realizó con AlbertHofmann, creador de la LSD.Interesante y valioso documentosobre una de las primeras aproxi-maciones a los psiquedélicosllevadas a cabo en occidente.

COMENTARIOEste pequeño libro es uno de losiconos del universo psiquedélico -o, mejor dicho, psiconáutico.Escrito y publicado en 1952, almismo tiempo que el celebérrimoLas puertas de la percepción, deAldous Huxley, Visita a Godenholmfue un relato que pasó casi des-apercibido. Y de hecho, entreambos escritos existe un gran pa-rentesco.

Si el ensayo de Huxley versabasobre las desvelaciones que leaportaron sus primeras experien-cias con la mescalina, en este librode Jünger se diserta sobre lomismo: nace de sus primeras apro-ximaciones al mundo del ácidolisérgico, sustancia a la que el autorse adentro de la mano de AlbertHofmann, su creador. Pero entreambos libros existe un punto deequidistancia: mientras que Huxleymenciona en sus ensayos las sus-tancias alteradoras de la mente(LSD, mescalina, hongos), en elrelato de Jünger no aparecementada ninguna droga; simple-mente, tras la ingestión de un té -como si nos encontráramos en lanovela de Proust, En busca deltiempo perdido-, arranca el viaje, laexperiencia.

En el desarrollo de esta brevenoticia Jünger nos presenta unreducido grupo de exploradores,científicos y estudiosos, que seacercan a la residencia del enigmá-tico Schwarzenborg -un personajeque anda entre la sabiduría y el dis-tanciamiento, y que en cierto modo

queda prefigurado por el mismoJünger. La exploración del universode la experiencia psiquedélica, a laque los introduce el anfitrión, encierto modo es también un ensayo,una aproximación a las posibilida-des que abre la LSD a la cultura oc-cidental: la posibilidad deacercarse al conocimiento de formadirecta, sin necesidad de interce-sión de libros, clasificaciones ylargos estudios científicos; el podertrascender las barreras entre el yoque se proyecta hacia el exterior ylas fuentes del mundo interior, delas que emanan creatividad,recuerdos y posibilidad de reeva-luación. En definitiva, una posibili-dad de autoconocimiento parareflexionar, aprender y acercarnos ala relación entre nuestro ser y elmundo que nos rodea.

Los paralelismos entre la trayecto-ria de Jünger y de Huxley no termi-naron aquí: ambos siguieronescribiendo novelas, artículos yensayos basados en las sustanciasvisionarias en uno de los cuales sepropuso el término psiquedélicopara referirse a estas sustancias, yen otro el vocablo psiconauta paramencionar al explorador de losuniversos de la mente.

SOBRE EL AUTOREscritor alemán y personaje pole-mizado, Jünger ha sido uno de lospensadores más sobresalientes delsiglo XX. Puede considerarse quesu obra abarca todo el procesohistórico del mencionado período,desde la clausura del siglo XIX alfinalizar la Primera Guerra Mundial,hasta el nacimiento de un mundoglobalizado al finalizar el milenio.

Desde que en los años 50entablara amistad con AlbertHofmann, el creador de la LSD,varios de los libros de Jüngerversaron de forma directa oindirecta sobre las desvelacionesde la experiencia psiquedélica.

En 1953, después de su primera ex-periencia con la LSD, escribió unpequeño relato titulado Visita aGodenholm, cuya publicacióncoincidió con la aparición de Laspuertas de la percepción, deAldous Huxley. Ambos ensayosmarcan un hito en la aparición delos enteógenos en la escena del s.

XX, pero con una diferencia: Jüngeren ninguna de sus páginasmencionó la palabra droga, ni LSD,ni nada que se le pareciera. Lareserva y la discreción ha sido latónica general de los libros deJünger sobre substancias visiona-rias, y nace del escepticismo deJünger a aplicar el 'café para todos'al tema de los enteógenos.

Su otro gran libro sobre el tema delas drogas es Acercamientos.Drogas y ebriedad (en la literaturade Jünger la palabra acercamientose refiere a las aproximaciones a lonuminoso, al reino de lo espiritual).Esta obra, en la que el autor acuñóel término psiconautas (navegantesdel alma), expone las numerosasexperiencias de Jünger con variostipos de sustancias psicoactivas,tanto enteogénicas como estimu-lantes u opiáceos.

Ficha del libroTÍTULO: Visita a Godenholm AUTOR: Ernst JüngerEDITORIAL: Alianza EditorialPRECIO: 10,30 euros PÁGINAS: 106Formato: Tapa blanda Tamaño: 12 x 20 cmAño edición: 1987Lugar de edición: MadridISBN: 84-206-3121-3Valoración:Un pequeño y valioso icono dela cultura psiconáutica.

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:23 Página 156

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:23 Página 158

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:24 Página 159

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:25 Página 160

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:25 Página 161

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:25 Página 162

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:26 Página 163

maqueta N83:Maquetación 1 14/03/2011 17:26 Página 164