MANUAL DE USO / PASO A PASO

33
MANUAL DE USO / PASO A PASO ¿Cómo empezar tu propio negocio?

Transcript of MANUAL DE USO / PASO A PASO

MANUAL DE USO / PASO A PASO

¿Cómo empezartu propio negocio?

Si estás pensando en tener tu propio negocio, ser tu propio jefe, manejar tus tiempos y trabajar por algo que es realmente tuyo, aquí encontrarás claves que te permitirán comenzar una empresa.

INTRODUCCIÓN

DEFINE TU NEGOCIO

Determina cuál es tu negocio, a qué te vas a dedicar. Trata de definirlo y mantenlo siempre claro al momento de tomar alguna decisión.

¿Quién es tu competencia? Conócela, analízala y mantente siempre alerta para aprovechar las oportunidades que se te puedan presentar ¡Nunca te duermas en los laureles!

¿Cuál es tu ventaja sobre lo que ofrece tu competencia? Debes tener claro por qué te deberían elegir a ti y no a tus competidores.

LAS CLAVES PARA EMPRENDER UN NEGOCIO1

En www.chilecompra.cl (Portal de compras del Estado), podrás encontrar oportunidades de negocio abiertas a cualquier proveedor registrado, para venderle productos o servicios al Estado, participando en licitaciones públicas.

DISEÑA UN PLAN DE VENTAS

¿Cómo vas a captar clientes o generar demanda por tu negocio/servicio/productos?. Elabora un Plan para salir a ofrecer tus productos/servicios al mercado. Hoy, con la amplia penetración de Internet existen alternativas de difusión y promoción de bajo costo y alto alcance, por ejemplo Facebook, emaling a bases de datos de tu perfil de clientes por mencionar algunos.

Hay organismos del Estado que pueden ser un buen aliado o plataforma para asegurar la demanda o abrir nuevos mercados. Infórmate en www.prochile.gob.cl (Dirección de Promoción de Exportaciones).

¿Cómo vas a cobrar o qué precio tendrán tus productos o servicios prestados? Para fijar este precio es necesario que consideres todos los costos involucrados en tu cadena productiva: arriendo o pago de dividendo por una oficina, galpón u otro; pago de cuentas de servicios; pago de sueldos; materias primas; seguros; proveedores; etc. Considera que todos los costos directos e indirectos deben ser cubiertos por tus ventas en un período determinado de tiempo.

NUNCA PERDER DE VISTA EL FLUJO DE CAJA

El Flujo de Caja o de Fondos son los flujos de ingresos y egresos efectivos, en un período determinado.

Ejemplos de ingresos son el cobro de facturas, el rendimiento de inversiones, los préstamos obtenidos, etc. Ejemplos de egresos son los pagos de: facturas, impuestos, sueldos, préstamos, intereses, arriendo/dividendo y cuentas de servicios, etc.

La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se conoce como saldo, el cual puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable (cuando los egresos son mayores que los ingresos).

Los ingresos no son lo mismo que las ventas. Esto que parece obvio es muy importante de considerar. Independiente de que tengas montos importantes ya vendidos, si no tienes ingresos mensuales suficientes para solventar tus egresos mensuales hasta que las ventas se materialicen en dinero, estarás en problemas y tu negocio se pondrá en riesgo.

$

Es importante que hagas un flujo de caja mensual y lo vayas actualizando mes a mes. En el flujo incluye al menos los 12 siguientes meses, de manera que puedas proyectar tu flujo y programar el financiamiento de tu negocio en el tiempo.

Conocer y mantener actualizado tu flujo de caja te permitirá tomar las decisiones adecuadas frente a las diversas situaciones que seguramente enfrentarás en el desarrollo de tu emprendimiento: cuándo y en qué condiciones puedes endeudarte; cuándo es el mejor momento para invertir y crecer.

CUMPLE CON TUS OBLIGACIONES FINANCIERAS, TRIBUTARIAS Y LABORALES

Dejar de pagar tus créditos, impuestos o compromisos laborales sólo te traerá problemas, no sólo legales sino también económicos.

FACTURACIÓN Y COBRANZA

Mantén en orden el proceso de Facturación y Cobranza de acuerdo a como lo estipulaste al vender tu producto/servicio.

2

El Servicio de Impuestos Internos (SII) considera una microempresa a toda entidad que ejerce una actividad económica de forma regular, ya sea artesanal u otra, a título individual, familiar o como sociedad, y cuyas ventas anuales son inferiores a 2.400 UF.

¿QUÉ ES UNA MICROEMPRESA?

La sigla PYME significa “Pequeña y Mediana Empresa”. Según una clasificación del Ministerio de Economía, una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.

¿QUÉ ES UNA PYME?3

¿CÓMO FORMALIZAR UN NEGOCIO O EMPRENDIMIENTO?

Primero, tienes que decidir si lo harás como Persona Natural o como Persona Jurídica.

Si decides formalizar tu negocio como Persona Natural, debes hacer tu iniciación de actividades en el SII, imprimir y timbrar tus boletas o facturas para empezar a operar.

Por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable de ésta a título personal y en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

La persona ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todas las obligaciones de la empresa, lo que implica que asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que están a su nombre), las deudas u obligaciones que contraiga la empresa.

PERSONA NATURAL

4

Supone que una empresa ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de ésta, lo que implica que las deudas u obligaciones de la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio).

PERSONA JURÍDICA

Por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará solo con los bienes que la empresa tenga a su nombre, no obliga a los bienes personales de los socios.

DEFINIR UN NOMBRE PARA TU EMPRESA, el que deberás escoger cuidando que no exista ninguna otra sociedad con un nombre similar en los rubros en los que desempeñarás tus actividades. El nombre de una empresa o marca, debe ser registrado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) dependiente del Ministerio de Economía. En el sitio www.inapi.cl, dependiendo si es una marca o un servicio, puedes comprobar si tu nombre de empresa, en los rubros que te interesa operar, ya existen o están libres. En caso de que estén libres, a través del mismo sitio, puedes inscribir tu marca.

Si decides formalizar tu negocio debes:

INSCRIBIR EL DOMINIO DE INTERNET CORRESPONDIENTE, aunque en un principio no vayas a desarrollar una página Web. Esto debes hacerlo en www.nicchile.cl donde la consulta y la inscripción del dominio, se hacen 100% en línea. Este dominio, también te servirá para tus correos electrónicos, contratando un Hosting que permita administrar tus correos electrónicos usando así el formato [email protected] Los servicios de Hosting también son fáciles de encontrar en internet, existen muchas alternativas y son contratables 100% en línea.

TODOS ESTOS REGISTROS E INSCRIPCIONES, TIENEN UN LÍMITE DE TIEMPO Y UN COSTO. RECUERDA AGENDAR LOS VENCIMIENTOS PARA NO PASAR MALOS RATOS CON TUS MARCAS.

SI DECIDES HACERLO COMO PERSONA JURÍDICA, ADEMÁS DEBES:

CONTACTARTE CON UN ABOGADO PARA QUE REDACTE LOS ESTATUTOS DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD Y LA ESCRITURA, donde básicamente se establece el nombre o razón social de la sociedad, su domicilio, duración, capital, objeto (el fin de la sociedad), quiénes serán sus socios y participación en la distribución de utilidades y pérdidas.

DECIDIR QUÉ TIPO DE SOCIEDAD VAS A FORMAR.

Esta decisión la debes tomar, idealmente asesorado por un abogado y un contador, de acuerdo a tus expectativas y las de tu(s) socio(s) y a las ventajas y desventajas que cada una de ellas pueda presentar para tu realidad de negocio.

LAS ALTERNATIVAS SON:

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LTDA.):

Es una sociedad de personas, donde la responsabilidad con la sociedad y respecto de terceros queda limitada al monto de sus respectivos aportes. Lo importante es el ánimo de desarrollar el objeto en conjunto con otra persona específica. Este tipo de sociedades permite, en determinados casos, su constitución a través del Portal del Ministerio de Economía (Ley 20.659), sin costos asociados y con la ventaja que se te otorga de inmediato número de Rut y si lo solicitas, la iniciación de actividades.

EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL):

Son empresas unipersonales, similares a las sociedades de responsabilidad limitada, en la que el constituyente responde de las obligaciones sociales hasta el monto de su aporte.

% %

SOCIEDADES ANÓNIMAS (S.A.):

Es una sociedad de capital, por lo tanto no importa tanto quiénes la componen, sino el capital que aportaron.

SOCIEDAD POR ACCIONES (SPA):

Versión simplificada de las Sociedades Anónimas que permiten la existencia de uno o más accionistas.

Lo usual es que las empresas que recién se constituyen lo hagan como SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA o como EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Las ventajas que presentan este tipo de sociedades, es que puedes invertir en tu negocio con un aporte definido por los socios, sin exponerte a riesgo personal en caso que el negocio falle. También son de más fácil administración, ya que no necesitan de directorios ni otras regulaciones que sí son obligatorias para las Sociedades Anónimas. Dentro de las desventajas, está la necesidad de unanimidad para decisiones, por ejemplo de cambio de estatutos, y también el hecho de no poder ceder ni transferir tu participación en dicha sociedad, sin el consentimiento del resto de los socios.

INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE COMERCIO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES RESPECTIVO Y PUBLICAR EN EL DIARIO OFICIAL.

Una vez otorgada la escritura, la notaría te entregará un extracto de ella, el cual debes inscribir en el registro de comercio y efectuar una publicación del mismo en el Diario Oficial. El trámite ante el Conservador de Bienes Raíces se puede efectuar online para el caso que el Conservador respectivo cuente con el servicio o bien, en la oficina del Conservador. La publicación en el diario oficial la puedes hacer en forma online. El costo del Conservador varía de acuerdo al capital y el trámite se demora hasta 4 días. Para realizar este trámite por Internet necesitas que el Notario haya firmado mediante la aplicación de firma electrónica avanzada.

FIRMAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANTE NOTARIO.

Los derechos notariales en general se cobran en base al capital de la sociedad.

REVISAR LA ESCRITURA ENTRE LOS SOCIOS.

Es importante revisar en detalle las obligaciones de las partes, las formas de administrar en la toma de decisiones, contratación de productos y servicios bancarios, firmas de cheques, etc. Para una vez acordados todos los puntos, generar la escritura definitiva con el abogado.

Completar el Formulario de Iniciación de Actividades.

Este paso, debes hacerlo una vez publicada la constitución de la sociedad en el Diario Oficial. Con esa información, este trámite lo puedes hacer en forma presencial en las oficinas del SII que correspondan al domicilio de tu empresa, o a través de la página web www.sii.cl en el Registro de Contribuyentes. Para ingresar a la página privada del SII es necesario registrarse. Si ya lo has hecho con anterioridad, puedes ingresar con tu RUT y Clave, e iniciar actividades de la empresa, siempre y cuando seas representante legal de la misma, cosa que queda estipulada en la escritura de sociedad.

En este momento se le asigna un RUT a la empresa y puede comenzar a operar.

Demostrar Domicilio con contrato de arriendo o escritura de propiedad.

INICIAR ACTIVIDADES EN EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) Y OBTENCIÓN DE RUT, esto implica:

TIMBRAJE DE LOS DOCUMENTOS TRIBUTARIOS EN EL SII:

Este procedimiento legaliza los documentos que respaldarán y acreditarán las operaciones comerciales que hagas (facturas, boletas de ventas, guías de despacho, notas de crédito y otros documentos necesarios para la operación de la empresa).PUEDES ESCOGER EMITIR BOLETAS O FACTURAS MANUALES O ELECTRÓNICAS.

MANUAL:

Completar el Formulario 3230

Carta poder notarial en caso de que el trámite lo realice un tercero.Si estás haciendo inicio de actividades tienes derecho a que el SII te timbre de inmediato todas las boletas de ventas y guías de despacho que sean necesarias para el desarrollo de tu actividad comercial, salvo que, por causa grave justificada, el SII difiera el timbraje de los documentos hasta hacer la fiscalización correspondiente. Lo mismo ocurre para los que emiten facturas, siempre que estas no den derecho a crédito fiscal.

Última declaración mensual del IVA (formulario 29) en caso que corresponda.

Con la Cédula de Identidad de la persona o RUT de la empresa más la Cédula de Identidad de la persona que realiza el trámite.

ELECTRÓNICAS:

Para poder emitir facturas electrónicas, es indispensable tener contratado un certificado digital, que equivale a una firma electrónica encriptada, que garantiza que la información que llega al SII, es fidedigna y proviene desde el contribuyente.

Para comprar el certificado digital, en el mismo sitio del SII, se publican algunos proveedores que están certificados y aprobados por el organismo. La compra de los certificados se hace por internet y se descarga en el computador de quien lo solicita. Una vez obtenido y descargado el certificado digital, debes suscribirte al sistema de facturación electrónica del SII y realizar timbraje electrónico.

Desde el 27 de marzo del 2011, quienes opten por realizar facturación electrónica tienen derecho a que el SII autorice en forma inmediata la emisión de los documentos electrónicos necesarios para el desarrollo de su actividad.

PEDIR PATENTE MUNICIPAL, sólo si es que es un local fijo que funcionará como almacén, tienda o restaurante y cancelar su valor. Con la nueva Ley 20.494 las municipalidades tienen la obligación de entregar una patente DE FORMA INMEDIATA una vez que el contribuyente haya presentado todos los permisos requeridos o cuando la municipalidad haya verificado por otros medios su cumplimiento, y siempre que no sea necesario que la Dirección de Obras verifique las condiciones de funcionamiento del local.

Infórmate con mayor profundidad de cada uno de los pasos, documentos requeridos y de las nuevas facilidades otorgadas por la nueva ley en http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso?item_id=4792&leng=es

OBLIGACIONES LABORALES:

Si tienes personas trabajando en forma indefinida, a plazo o a honorarios, debes preocuparte de pagarles su remuneración en el período de tiempo acordado y te recomendamos además formalizar la relación con un contrato.

Las personas que tienen contrato indefinido o a plazo debes pagarles sus cotizaciones previsionales.

Depende de si tienes o no personas contratadas, si vendes productos tangibles o intangibles, como servicios. En todo caso lo mínimo que nunca debes olvidar son tus:

UNA VEZ QUE YA ESTÁN TODOS LOS PERMISOS Y PAPELES EN ORDEN, DEBES TENER EN CUENTA LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES PARA MANTENER TU NEGOCIO

5

Las cotizaciones previsionales tienen por objeto financiar las Pensiones de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia de un individuo que se ha afiliado al sistema de AFP. Las cotizaciones representan un porcentaje de la renta imponible que percibe el trabajador, con un límite máximo de 70,3 UF. El porcentaje destinado a la AFP varía entre las diferentes administradoras y de si eres empleado dependiente o independiente. El porcentaje destinado a financiar las prestaciones de salud, ya sean en una Isapre o en Fonasa representan el 7%.

Las cotizaciones previsionales se deben pagar hasta el día 10 del mes siguiente del pago de remuneraciones.

Para informarte con mayor profundidad de éste tema puedes ingresar al sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl

Retenciones de segunda categoría.

Declaración de Renta, que se hace una vez al año.

Declaración de Impuestos (formulario 50) que se usa para declarar impuestos como renta a personas sin domicilio ni residencia en Chile, retiros programados, impuesto adicional a la renta y para aquellos contribuyentes que se dediquen al comercio de combustibles, tabacos, juegos de azar y otros.

Pagos Provisionales Mensuales (PPM), que son un adelanto del pago del impuesto a la renta que corresponde declarar el mes de abril de cada año.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:

Los impuestos que una PYME puede tener que declarar y pagar mensualmente son:

Es conveniente que cuentes con el apoyo de un Contador que te ayude a entender y organizarte con los temas tributarios y contables de tu negocio para que no cometas errores y mantengas sana la salud financiera de tu empresa.

Por otro lado, una buena práctica es que mes a mes vayas provisionando fondos para el pago anual de impuesto, en caso que te corresponda, y así no debas recurrir a usar recursos personales o bien a usar productos de crédito como la tarjeta o línea de crédito.

Para saber cómo se declaran los diferentes impuestos descritos anteriormente infórmate en www.sii.cl o en http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso?item_id=4792&leng=es

SI NO TIENES RECURSOS PROPIOS EXISTEN VARIAS ALTERNATIVAS QUE TE PODRÁN AYUDAR EN ESTE PROCESO.

El Estado de Chile ha provisto una serie de instrumentos de fomento a través de sus distintos servicios o instituciones, los que están disponibles sólo para aquellas empresas que se han formalizado.

Algunas instituciones financieras ofrecen Créditos con Garantías Estatales, como el crédito FOGAPE, que están dirigidas a Personas Jurídicas y Personas Naturales con giro, que necesiten financiamiento de Capital de Trabajo, Inversiones en Activo fijo, Refinanciamiento para empresa, y que no cuentan con garantías suficientes para acceder a financiamiento en condiciones normales. El Estado garantiza hasta un 70% de estos créditos.

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, que ofrece diversos programas orientados al apoyo de emprendedores con capital semilla, a las micro y pequeñas empresas. www.corfo.cl

¿CÓMO CONSEGUIR FINANCIAMIENTO?6

El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) orientado a promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios. Ofrecen diversos programas de financiamiento y capacitación. www.sercotec.cl

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ofrece programas de emprendimiento, mejora de productividad, financiamiento y servicios para promover el desarrollo tecnológico de la pequeña agricultura chilena, mejorando su capacidad comercial, empresarial y organizacional. www.indap.gob.cl

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida. Entre sus ámbitos de acción está la implementación de programas que apoyan el emprendimiento. www.fosis.gob.cl

Los bancos ofrecen diversos productos de crédito y otros servicios que facilitan la administración y pago de obligaciones laborales y tributarias de las empresas. Infórmate en tu banco, conoce en detalle todos los costos asociados a los productos y servicios que te ofrecen y compara sus condiciones entre instituciones financieras.

Existen diversas formas de acceder a financiamiento. Sólo debes darte el tiempo de buscar e informarte de aquella opción más conveniente para ti y tu nuevo emprendimiento.

RECUERDA: YA SEA QUE SOLICITES UN CRÉDITO, PARA CONSEGUIR CAPITAL DE TRABAJO, O NECESITES CONTRATAR PRODUCTOS BANCARIOS PARA FACILITAR LA ADMINISTRACIÓN DE TU EMPRESA NECESITARÁS COPIA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE TU NEGOCIO, COMO ESCRITURA, INSCRIPCIÓN EN EL CONSERVADOR, RUT, ETC., YA QUE ESTOS SERÁN REQUERIDOS POR EL BANCO.

Analiza tu idea, evalúala en el mercado, infórmate de todas las alternativas de financiamiento y capacitación que existen y toma los resguardos antes de comenzar.

Tu emprendimiento se convertirá en una extensión de tu persona, lo que seguramente te reportará en orgullo y bienestar si es que lo haces convencido e inviertes toda tu energía.

¡Evalúa e infórmate

para comenzar tu negocio!