Los libros de polifonía de la Catedral de México. Estudio y catálogo crítico

11

Transcript of Los libros de polifonía de la Catedral de México. Estudio y catálogo crítico

Los libros de polifonía

de la Catedral de México

Javier Marín López

Los libros de polifonía

de la Catedral de México

Estudio y catálogo crítico

VOLUMEN I

© Javier Marín López

© Universidad de Jaén© Sociedad Española de Musicología

1ª edición, mayo 2012

Diseño y MaquetaciónServicio de Publicaciones

ISBNUniversidad de Jaén

978-84-8439-632-1 (o. c.), 978-84-8439-630-7 (vol. I), 978-84-8439-631-4 (vol. II)Sociedad Española de Musicología

978-84-86878-23-8 (o. c.), 978-86878-24-5 (vol. I) (B-14), 978-86878-25-2 (vol. II) (B-15)“Sección B: Catálogos y documentación” de la Sociedad Española de Musicología

Depósito LegalJ-640-2012

EditaPublicaciones de la Universidad de Jaén

Vicerrectorado de Extensión UniversitariaCampus Las Lagunillas, Edificio Biblioteca

23071 Jaén (España)Teléfono 953 212 355 – Fax 953 212 235

[email protected]

Impreso porGráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L.

Avda. de Jaén, s/n23650 Torredonjimeno (Jaén)

Teléfono 953 571 087 – Fax 953 571 207

Impreso en España

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita

fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra».

Marín López, JavierLos libros de polifonía de la Catedral de México : estudio y catálogo crítico. -- Jaén : Servicio de Publicaciones, Universidad de Jaén ; Madrid : Sociedad Española de Musicología, 2012. 2 v. ; 24 cm ISBN 978-84-8439-632-1(o.c.)(UJA) ISBN 978-84-86878-23-8 (o.c.)(SEdeM) Contiene : Vol I. – Vol. II 1. Música religiosa 2. Partituras 3. Catedral de México 3. Siglos XVI-XVIII 4. Archivos 5. Catálogos I. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones, ed. II. Sociedad Española de Musicología (Madrid), ed. III. Título 783.089.6 016 930.255

A Virginia

“El culto divino, el adorno de la Iglesia, el coro indispensablemente tan continuo, los ornamentostan ricos, la riqueza de plata y oro con que sirven los altares, la majestad con que se celebran los

divinos oficios y se predica el Evangelio, la puntualidad y señorío de sus prebendados, hace raya ypuede competir y dar envidia a las mayores Iglesias de la Cristiandad”(Fray Agustín de Vetancurt, Tratado de la Ciudad de México, 1698)

SUMARIO____________________________________________________________________________________________________________

VOLUMEN I

SUMARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

LISTA DE FIGURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

ABREVIATURAS Y CRITERIOS EDITORIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

PRÓLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii

AGRADECIMIENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxi

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

PRIMERA PARTE. ESTUDIO

POLIFONÍA Y RITUAL EN LA CATEDRAL DEMÉXICO 7

I. LOS LIBROS DE POLIFONÍA DE LA CATEDRAL DEMÉXICO: DESCRIPCIÓN GENERAL. . . . . 15Los libros de polifonía y sus signaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cronología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Compositores y problemas de atribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36La confección de los libros de polifonía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

II. EL REPERTORIO: CONSTITUCIÓN Y PERVIVENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Características generales del repertorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57La tradición local: las liturgias de Semana Santa, difuntos y la salmodia deVísperas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Liturgia de Semana Santa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Liturgia de difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Salmodia de Vísperas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Entre lo autóctono y lo internacional: el repertorio de misas, magníficats,himnos y motetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Misas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Magníficats. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90El ciclo himnódico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Motetes, antífonas y géneros afines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

SUMARIOviii

APÉNDICES

1. INTERVENCIONES CON POLIFONÍA DE FACISTOL EN LA CATEDRAL DEMÉXICO AMEDIADOS DEL SIGLO XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

2. INVENTARIOS DEL ARCHIVO DEMÚSICA DE LA CATEDRAL DEMÉXICO. . . . . . . . . . . . . . 1271. Inventario 1589. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1312. Inventario 1712. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1383. Inventario ca. 1770 74. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1414. Inventario 1792 93. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1435. Inventario 1927. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

SEGUNDA PARTE. CATÁLOGO CRÍTICO

CRITERIOS DE CATALOGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157INSTRUMENTOS PARA LA CONSULTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1601. MéxC 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1652. MéxC 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1893. MéxC 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2334. MéxC 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247MéxC 4/A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250MéxC 4/B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

5. MéxC 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3276. MéxC 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3497. MéxC 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3698. MéxC 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4059. MéxC 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43310. MéxC 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

MéxC 10/A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484MéxC 10/B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

11. MéxC 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51912. MéxC 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55713. MéxC 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58314. MéxC 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

VOLUMEN II

15. TepMV 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66516. TepMV 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

TepMV 2/A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689TepMV 2/B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698

17. TepMV 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71118. TepMV 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76519. TepMV 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79120. TepMV 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809

SUMARIO ix

21. TepMV 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84322. MadBN 2428. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867

TERCERA PARTE. ÍNDICES DEL CATÁLOGO

Índice abreviado de cada libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887Índice de compositores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901Índice de géneros musicales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917Índice de advocaciones y fiestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933Índice de inscripciones, títulos, textos y fechas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 971Índice cronológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 975Índice de plantillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979Índice de concordancias entre los libros catalogados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981Índice de obras (incluye otras versiones polifónicas en fuentes

hispanoamericanas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985Índice de fuentes empleadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051

1. Tratados teóricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10512. Fuentes litúrgicas y de canto llano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052

a. Impresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052b. Manuscritas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1053

3. Libros doctrinales con música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10574. Fuentes de polifonía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1059

a. Impresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1059a.1. Impresas de un único autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1059a.2. Impresas de varios autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065

b. Manuscritas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1066c. Distribución de las fuentes polifónicas y número de concordancias porpaís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1181

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1191

DISCOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1235

ÍNDICE GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1243

LISTA DE FIGURAS____________________________________________________________________________________________________________

ILUSTRACIONES

1. Coro y vía sacra de la Catedral de México en 1842. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82. Cantores indígenas con un cuaderno de música (Códice Florentino, libro X,

fol. 19r, 1579). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93. Et incarnatus a dos voces (MEX Mc cantoral M41, p. 101, detalle). . . . . . . . . . . . . . . . 204. Dos letras capitulares miniadas de TepMV 1, pp. 1 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445. Escenas naturalistas en MadBN 2428. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466. Frontispicio de MéxC 1 y MéxC 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477. Soneto al Arcángel San Miguel en MéxC 6 (fol. 39r). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488. Tabla de MéxC 10 (sección B, fol. 10r). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529. Errores típicos de los copistas de libros de polifonía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5310. Colofón de MéxC 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5611. Inicio de la Pasión según San Juan en canto toledano y romano. . . . . . . . . . . . . . . . . 6512. Inicio del responsorio Credo quod redemptor (Manuale Sacramentorum, fol. 102v,

1560). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7113. Capilla de ángeles músicos en tribunas (MEX Tmn cantoral 10 12518, fol. 212). . 85

EJEMPLOS MUSICALES

1. Variantes al inicio del Ne recorderis de Torre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382. Inicio del “Suscepit Israel” del Magníficat primi toni de Morales (S, cc. 1 5). . . . . . 943. Inicio del “Suscepit Israel” del Magníficat primi toni de Franco (S, cc. 1 5). . . . . . . . 944. Final del Salve Regina de Guerrero, Sacrae Cantiones (1555), no. 12 (cc. 177 183). . . 1165. Final del Salve Regina de Guerrero,Motteta (1570), no. 16 (cc. 117 123). . . . . . . . . . . 1166. Final del Salve Regina en Guerrero, Liber Vesperarum (1584), fols. 142v 143r

(cc. 117 123). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1177. Final del Salve Regina de Guerrero, SevBC 1, fols. 28v 29r (cc. 98 104). . . . . . . . . . . 117

TABLAS

1. Siglas, ubicación y signaturas de los libros de polifonía de la Catedral deMéxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2. Inscripciones en los manuscritos de polifonía de la Catedral de México. . . . . . . . . 263. Cronología de los libros de polifonía de la Catedral de México y presencia eninventarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. Compositores representados en los libros de polifonía de la Catedral deMéxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5. Medidas de los libros de polifonía de la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

FIGURASxii

6. Copistas de los libros de polifonía de la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507. Géneros transmitidos por los libros de polifonía de la Catedral de México. . . . . . 618. Piezas polifónicas para Semana Santa en la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . 639. El Oficio de difuntos de la Catedral de México según los cantorales V09, V10,

MéxC 2 y MéxC 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7410. El ciclo salmódico de la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8111. Inscripciones enigmáticas en las misas de Francisco López Capillas. . . . . . . . . . . . . 8912. Manuscritos con concordancias de los últimos doce magníficats de la colección

de Aguilera de Heredia (TepMV 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9313. El ciclo himnódico de la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9714. Himnos de Francisco Guerrero en MéxC 4/A B y su contrapartida impresa en

el Liber Vesperarum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10115. Texto del himno a la Natividad de Jesucristo en los breviarios de Pío V y

Urbano VIII y estrofas en polifonía (Hymni de Tempore et de Sanctis, 30 31). . . . . . . 10216. Transmisión de los himnos de Francisco Guerrero en la Catedral de México. . . . 10617. Antífonas polifónicas en los libros de la Catedral de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113