Libro

22
www.gobiernofederal.gob.mx www.conaculta.gob.mx Dirección General de Publicaciones DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS La Revolución mexicana fue el primer conflicto cuya grandilocuente e incó- moda belleza fue exhibida comercial- mente en cines de todo México y, después, del mundo entero. En los albores de la industria cine- matográfica mundial, la Revolución mexicana se entrecruzó con géneros vinculados con el filme de aventuras y la comedia campirana. Más tarde, los artistas e intelectuales alineados con los preceptos del muralismo y la Nove- la de la Revolución, tuvieron un rol fundamental en la arquitectura del re- lato visual de la guerra. Aún así, el cine puso de manifiesto que la idea de la Revolución nunca fue una sola: estuvo formada por una acumulación de frag- mentos, dicotomías y afirmaciones contradictorias que no se narraron de manera estable, ni se interpretaron del mismo modo en todos los espacios geográficos, posiciones sociales, genéricas y raciales. La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana no intenta enjuiciar ni salvar películas, ya sea por adhesión o resistencia a la cultura oficial, ni tampoco por su calidad técnica o estética .Se interesa en las cintas porque son el sueño de luz y pasado en que vivió una nación; un sueño actualizado constantemente en la oscuridad y el instante: la guerra que continuó en la pantalla pese al hecho de que ya había dejado de existir. La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana Fernando Fabio Sánchez / Gerardo García Muñoz Colección: Arte e Imagen La disputa por las almas. Las órdenes religiosas en Campeche, siglo XVII Adriana Rocher Salas Colección: Historia Esta obra parte de la premisa de que el rico universo de las corporaciones eclesiásticas incluye lo mismo al com- plejo mundo de la fe y la trascenden- cia, como al de las relaciones sociales, el prestigio y el poder. De ahí que su intención de “estudiar la forma en que las órdenes religiosas construyeron y preservaron sus respectivos ámbitos de acción e influencia” en Campeche vaya de la mano con el análisis de sus apostolados como ofertas profesiona- les y propuestas de salvación, “porque evangelizar indígenas, cuidar enfer- mos y educar a la juventud eran tanto necesidades sociales como pasaportes al cielo”. Así, apostolados, devociones, ambiciones, actividades económicas y complejas relaciones construidas a partir de vínculos familiares, sociales, políticos o económicos se constituyen en ventanas privilegiadas desde las cuales se puede mirar, estudiar y comprender los diversos rostros de la historia de la Iglesia católica en México.

Transcript of Libro

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La Revolución mexicana fue el primer conflicto cuya grandilocuente e incó-moda belleza fue exhibida comercial-mente en cines de todo México y, después, del mundo entero. En los albores de la industria cine-matográfica mundial, la Revolución mexicana se entrecruzó con géneros vinculados con el filme de aventuras y la comedia campirana. Más tarde, los artistas e intelectuales alineados con los preceptos del muralismo y la Nove-la de la Revolución, tuvieron un rol fundamental en la arquitectura del re-lato visual de la guerra. Aún así, el cine puso de manifiesto que la idea de la Revolución nunca fue una sola: estuvo formada por una acumulación de frag-mentos, dicotomías y afirmaciones contradictorias que no se narraron de manera estable, ni se interpretaron del mismo modo en todos los espacios geográficos, posiciones sociales, genéricas y raciales. La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana no intenta enjuiciar ni salvar pelícu las, ya sea por adhesión o resistencia a la cultura oficial, ni tampoco por su calidad técnica o estética .Se interesa en las cintas porque son el sueño de luz y pasado en que vivió una nación; un sueño actualizado constantemente en la oscuridad y el instante: la guerra que continuó en la pantalla pese al hecho de que ya había dejado de existir.

La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana Fernando Fabio Sánchez / Gerardo García MuñozColección: Arte e Imagen

La disputa por las almas. Las órdenes religiosas en Campeche, siglo xviiAdriana Rocher SalasColección: Historia

Esta obra parte de la premisa de que el rico universo de las corporaciones eclesiásticas incluye lo mismo al com-plejo mundo de la fe y la trascenden-cia, como al de las relaciones sociales, el prestigio y el poder. De ahí que su intención de “estudiar la forma en que las órdenes religiosas construyeron y preservaron sus respectivos ámbitos de acción e influencia” en Campeche vaya de la mano con el análisis de sus apostolados como ofertas profesiona-les y propuestas de salvación, “porque evangelizar indígenas, cuidar enfer-mos y educar a la juventud eran tanto necesidades sociales como pasaportes al cielo”. Así, apostolados, devociones, ambiciones, actividades económicas y complejas relaciones construidas a partir de vínculos familiares, sociales, políticos o económicos se constituyen en ventanas privilegiadas desde las cuales se puede mirar, estudiar y comprender los diversos rostros de la historia de la Iglesia católica en México.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Inanna. Reina del cielo y de la tierraDiane Wolkstein y Samuel Noah KramerTraducción de Elsa CrossColección: Cien del Mundo

Con la presente edición de Inanna. Rei-na del cielo y de la tierra la Dirección de Publicaciones presenta por primera vez en español uno de los más vitales mitos de la Antiguedad universal: el de Inanna —la Ishtar semítica—, primera diosa de que se tiene registro en el mundo y la amada divinidad de los antiguos sumerios. En esta obra el destacado experto en Sumeria, Samuel Noah Kramer (1897-1990), junto con Diane Wolkstein, folclo-rista y narradora, tradujeron, ordenaron y combinaron las fragmentarias tabletas cuneiformes que comprenden el ciclo de Inanna para crear con ellas un reta-blo biográfico de la diosa, desde su adolescencia hasta su madurez y trans-formación en divinidad. En esta versión al castellano de Inanna, Elsa Cross, poeta mayor de México, recrea atinadamente todos los elementos de la primera historia de amor de to-dos los tiempos: su escritura antecede en dos milenios a la de la Biblia.

Tristán e Isolda Béroul y ThomasTraducción y prólogo: Luis ZapataColección: Cien del Mundo

Tristán e Isolda es una de las obras más representativas de la Edad Media y la que mejor parece ajustarse al gusto moderno. Fue, también, una leyenda muy popular que conoció versiones en distintas lenguas a lo largo de los siglos. La fascinación que ejerció —y sigue ejerciendo— en el público, se debe quizás a la manera en que refleja ciertas inquietudes presentes en la literatura y en la vida, tales como el amor y la muerte, el bien y el mal, la rebeldía, la aventura, la justicia y el compromiso. Los primeros textos que se con-servan de Tristán e Isolda son los escri-tos por Béroul y por Thomas en la Fran-cia del siglo xii, mismos que se ofrecen en esta edición. Se trata de dos versio-nes casi contemporáneas que, sin em-bargo, presentan características pro-pias, debidas principalmente al público al que estaban destinadas.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Zohar. Libro del esplendorTraducción, selección, prólogo y notas de Esther CohenTraducción de Ana CastañoColección: Cien del Mundo

Es el Zohar o Libro del esplendor uno de los libros sagrados más importantes de la cultura hebrea junto con la Biblia y el Talmud. Se escribió en España en el si-glo xiii y es atribuido al judeoespañol Moisés de León. Sus páginas son fasci-nantes, llenas de una imaginación poé-tica y una inteligencia que le permiten resolver problemas ancestrales de teo-logía y de ciencia en términos poco co-munes para su época. En la mística del Zohar, el punto de partida de lectura de la Biblia consiste en encontrar la relación de simultaneidad entre el nombre y la cosa, entre la palabra y el mundo. Nom-brar es ya crear; combinar y permutar las letras es generar un movimiento in-terminable, una fuente continua de vi-da. En síntesis, el Zohar es una obra úni-ca en su forma de plantearse cuestiones en torno al origen del mal, a la relación entre la sexualidad y conocimiento, a la creación como un acto de escritura, al papel de figuras como Lilit en el equilibrio del cosmos, etcétera. La obra es vastísima y heterogé-nea; no obstante, la selección aquí propuesta por Esther Cohen da cuenta de los ejes fundamentales del pensamiento cabalista, así como de una visión del universo zohárico tanto en su modalidad de exégesis o hermenéutica, como en lo que concierne a su cosmogonía.

Evangelios apócrifos Traducción de Edmungo González BlancoPresentación, revisión y notas de Carlos EstradaColección: Cien del Mundo

Sería prácticamente imposible compren-der el surgimiento y la evolución del cristianismo, piedra angular de la cosmo-visión occidental, sin tomar en cuenta el corpus de los textos conocidos como evangélicos. El análisis histórico y la valo-ración dogmática y exegética a que se han sometido estos escritos, labor reali-zada al paso de los siglos, provocó que muchos de estos documentos fueran calificados como apócrifos, es decir, co-mo un conjunto de textos antiguos que versan sobre la vida de Jesús y de los per-sonajes que más trascendencia tuvieron en su vida, pero que la Iglesia católica romana no considera auténticos, en con-traposición con los textos canónicos neotestamentarios. La presente edición de los Evange-

lios apócrifos, en la versión castellana de Edmundo González Blanco y con presen-tación, revisión y notas de Carlos Zesati Estrada, ofrece al lector una selección de importan-tes y polémicos documentos —escritos en su mayoría entre los siglos ii y iv— que permiten descubrir las concepciones que forjaron el cristianismo primitivo, replantear el acontecer histórico y gozar de la maravillosa imaginería de que estos invaluables textos hacen gala.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Rig Veda Traducción del sánscrito y estudio analítico de Juan Miguel de Mora con la colaboración de Ludwika Jarocka Colección: Cien del Mundo

Son muy pocas las antologías del Rig Veda que existen en español en traduc-ción directa del sánscrito védico y de ellas, ésta, la mexicana, es la más com-pleta en cuanto a variedad temática. Contiene 126 himnos de los 1028 que integran la totalidad del Rig. Contra lo que suele decirse, el Rig Veda no es exclusivamente una colec-ción de himnos religiosos dedicados a los dioses védicos. En este volumen se pueden encontrar, entre otros muchos y muy variados, el exquisito poema a la palabra (x. 125), el primer poema a una borrachera (x. 119), poemas a la comida (i. 187), a las armas (vi. 75) y a la genero-sidad (x. 117), además de himnos cos-mogónicos llenos de escepticismo o de graves planteamientos metafísicos. Otra característica de esta obra es la amplia introducción con un profun-do estudio analítico, que dan al lector todos los pormenores necesarios para saber en qué mundo, en qué tiempo y en qué mentalidad se produjo el Rig Veda, con abundante información sobre la sociedad rigvédica, desde sus oficios y actividades recreativas hasta su sentido de la erótica, lo que hace de éste, sin duda, el estudio más completo en nues-tro idioma.

Relación geográfica e histórica de la provincia de Texas o Nuevas Filipinas: 1673-1779Fray Juan Agustín MorfiColección: Cien de México

Durante el último tercio del siglo xviii, en el contexto de las reformas borbónicas, por iniciativa del visitador José de Gál-vez se creó la primera Comandancia General de las Provincias Internas de la Nueva España. Con ello dio inicio el últi-mo gran intento por parte de la corona española de reorganizar y proteger sus provincias septentrionales de los intere-ses extranjeros. Ese hecho fundacional generó la movilización, en 1777, de un grupo expedicionario al frente del co-mandante general Teodoro de Croix, que transitó por grandes porciones del territorio novohispano hasta alcanzar su meta final, que era el establecimiento de la comandancia en la villa de Arizpe, en Sonora. En esta obra, fray Juan Agustín Morfi, quien fuera capellán de la expe-dición y uno de los religiosos más des-tacados del Convento Grande de San Francisco de México, nos presenta el panorama desolador en que se encontraba el terri-torio y hace una serie de interesantes propuestas para poner remedio a tantos males.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La paradoja de Hobbes. La construcción de la idea moderna de la guerraTeresa SantiagoColección: El Centauro

Un tema que se ha vuelto recurrente en la filosofía es el concerniente al hecho de que vivimos la época de la ruptura del paradigma de la modernidad; situa-ción que tiene repercusión en la filoso-fía política y en particular en lo que ha-ce a las relaciones entre los Estados y la guerra. En el presente título, Teresa Santia-go toma como eje las teorías políticas de Hobbes, Rousseau y Kant, cuyas aportaciones, en opinión de la autora, “dieron a la construcción de la idea mo-derna de la guerra... un carác ter eminen-temente político y, por ende, contin-gente, histórico y modificable”. A lo lar-go del libro, la autora muestra no sólo lo que cada uno aportó a la idea moderna de la guerra y las relaciones internacio-nales, sino también las ligas transversa-les que los unifican, en la medida en que compartían el mismo horizonte de preocupaciones y retos intelectuales.

El último poeta del universoOrlando CruzcamarilloColección: El Guardagujas

En El último poeta del universo, Orlando Cruzcamarillo relata los desasosiegos de un joven poeta de Ciudad Nezahualcó-yotl que decide abrir una agencia de poemas, y cuyos clientes solicitan desde versos amorosos hasta epitafios para sus tumbas. Conforme la historia avan-za, dos voces se definen y se reflejan en una serie de contradicciones y comple-mentaciones simultáneas. Por una par-te, la representación del racionalismo tecnológico en Astoriana, el personaje femenino. Por la otra, su antítesis más obvia: el sinsentido de la locura repre-sentado por el último poeta del universo. Narrada desde la diversa peculiari-dad de Ciudad Neza, esta novela pre-senta a un novísimo autor que ha sabido encontrar la ternura en los personajes más crudos de la urbe, que no se termina nunca.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Historia de lo fijo y lo volátilFernando de LeónColección: El Guardagujas

Tratado sobre la infidelidadLeón Plascencia Ñol y Julián HerbertColección: El Guardagujas

A Cortaphilus, el inmortal, lo guía una pregunta: ¿qué es lo fijo y qué lo volátil en su incesante existencia? Una enorme catedral de cartón desata la trama de esta novela breve, en la que Fernando de León lleva al lector a dar un recorrido por las catacumbas de la historia de la humanidad desde el año 33 de nuestra era hasta nuestros tiempos. Su personaje, un inmortal que narra sus peripecias deseando encontrar las aguas del olvido que hagan menos dolorosa su larga vida, o una mujer que comparta con él algunos de los interminables tramos de su camino, conoce a personajes míticos como Cornelio Agrippa, Paracelso, León de Judá y su golem. La respuesta a la pregunta sobre la volatilidad y la fijeza surgirá en el lugar más inesperado del mundo. Cuando se habla de novela, la sabiduría brota cuando nadie la espera.

Ganadora del Premio Nacional de Cuen-to Agustín Yáñez en 2008, esta colección de historias enfoca desde ocho perspec-tivas distintas las servidumbres y glorias de un tema en el que la mitad del mun-do no quiere ni pensar y la otra mitad no puede sacarse de la cabeza: la infideli-dad. Narrado con soltura y vigor por dos jóvenes maestros de la literatura mexica-na, Tratado sobre la infidelidad es una oda al cuerpo femenino en el que León Plas-cencia Ñol y Julián Herbert desmenuzan los territorios más oscuros del corazón humano. Bestiario para voyeristas y aspi-rantes a la infelicidad, esta obra muestra que la inteligencia y el arte siguen siendo la mejor de las parejas.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Romancero de la guerra de IndependenciaPrólogo de Adolfo CastañónColección: Facsimilares

...El Romancero de la guerra de Indepen-dencia expresa la sensibilidad y la me-moria colectiva de un país-paisaje cuyos pactos fundadores —la libertad, la justi-cia, la igualdad, la equidad, el orgullo nacional— se cristalizan en estos túmu-los de letras que son como las estacio-nes de un itinerario colectivo. A medio camino de la expresión anónima, oral y popular —como la que se manifiesta en las canciones anónimas de la resis-tencia popular— y de la leyenda trans-mitida por vía oral épica y escrita, el conjunto de romances aquí reunidos es un buen escaparate de las creencias, valores, vaivenes, pronunciamientos y formas de expresión compartidas por cuatro generaciones de poetas nacidos en México...

Adolfo Castañón

El jarro de flores José Juan TabladaColección: Facsimilares

...Se ha dicho que Tablada aclimató el haikú e incluso que lo americanizó. En Un día…, este rasgo se manifiesta en al-gunos poemas que mencionan anima-les o plantas típicas de la región: los zopi-lotes reciben su designación de origen náhuatl, las nubes atraviesan los Andes, y el chirimoyo y el cámbulo son retrata-dos. En El jarro de flores la presencia de lo americano es mucho más fuerte: apa-recen aves como la guacharaca y el tu-cuso montañero […]; plantas como el caucho […] y la palmera oreodoxa regia, considerada árbol nacional de Cuba; frutas como el plátano (“pan del trópi-co”, lo llama Tablada), la elegante grana-da y la sensual guanábana, e incluso, hasta el coyote del jeroglífico de Co-yoacán […] en franco guiño ya con el nacionalismo del siguiente poemario, La feria (1928)... Rodolfo Mata

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

A sol y asombro Alejandro ToledoPrólogo de Humberto MusacchioColección: Periodismo Cultural

Palabras reencontradasIgnacio SolaresPrólogo de Vicente LeñeroColección: Periodismo Cultural

Los universos paralelos de lo cultural y lo deportivo están presentes y fundidos en este libro de soles y asombros, que abre con una serie de conversaciones con escritores (el poeta Jaime Sabines, el Nobel José Saramago, el filósofo Fer-nando Savater...), sigue con una de en-cuentros con Vicente Leñero, da el salto a un par de relatos alpinos, luego conti-núa con la memoria de importantes protagonistas del balompié (entre ellos Fernando Marcos e Ignacio Trelles), y la nostalgia por Ferenc Puskas y Pelé, para cerrar con cuatro figuras taurinas de distintas generaciones. En Alejandro Toledo los oficios de periodista cultural y cronista deportivo se entrecruzan; incluso acepta que se le llame “plurifuncional”, término que apli-caba el doctor Mejía Barón a los selec-cionados mexicanos que asistieron al Mundial de Estados Unidos en 1994. El autor salva aquí, acaso venturosamente, la gimna-sia que entraña escribir en los periódicos, como decía Salvador Novo, a tantos rounds y con límite de tiempo.

...De viva voz se escucha aquí hablar a los protagonistas de un buen trozo de nuestra cultura universal. Gente del siglo que acaba de transcurrir. Algunos son sobrevivientes llegados a la creativa vejez. Otros, la mayoría, irremediable-mente desaparecidos —es un decir puesto que continúan enteros y perdurables en las páginas de sus libros [...] ...Siempre es un placer oír hablar a los que escriben: a los que para vivir han escrito o han escrito para vivir [...] No es frecuente, pero sí muy estimulante para el famoso, encontrarse una tarde con un preguntón que sabe de sus obras, de sus manías, de su credo ideológico y político, y con quien es posible de veras enredarse en una jugosa conversación. ...Éste es el caso de Ignacio Solares —escritor también, como sus entre-vistados— que antes que valerse de los lugares comunes del reportero ignorante, sabe tirar la hebra de la plática para convertir en eso, en una plática, la entrevista solicitada oficialmente o ganada a pulso tras una búsqueda febril [...].

Vicente Leñero

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Crónicas del Minton’s Playhouse Jesús Ramón Ibarra Colección: Práctica Mortal

Libro cuarto que mece a los muertos Adriana Arrieta MunguíaColección: Práctica Mortal

El jazz, como la poesía, abreva de muchas tradiciones y diversifica su apuesta hacia terrenos impensables de la sonoridad. Con el paso del tiempo, el jazz ha sumado a su corpus interpretativo la voz de muchos poetas que, en su música, en la mitología que fecunda y en el pulso de rebelión que sustentó su paso a las construcciones ela-boradas del bebop o el cool, encontraron no sólo temáticas, sino formas de expre-sión verbal. Este mismo pulso es el que evoca Crónicas del Minton’s Playhouse, título que alude al escenario donde nació el jazz moderno, pero también a las formas de narrar que encierra la poesía en prosa, Éste es un libro de personajes como Charlie Parker, John Coltrane y Miles Davis, quie-nes deambulan como los radiantes fantas¬mas de un cuento inacabable.

A través de una galería de imágenes poéticas, Libro cuarto que mece a los muertos reflexiona sobre la condición humana. Estos poemas, de matiz filosó-fico, confluyen en una extraña emotivi-dad que surge ante el conflicto de la existencia actual: una suerte de cotidia-nidad aunada al vértigo de las expecta-tivas contemporáneas. La muerte no es final sino una transformación en el de-venir existencial que confronta al ser social con el ser espiritual. De ahí el tras-fondo de estos poemas que muestran incongruencias, contradicciones y dislo-caciones humanas junto con símbolos, conceptos, alegorías y metáforas aleja-das de la materialidad.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Alabanza del amor Hernán Lavín CerdaColección: Práctica Mortal

En el centro de Alabanza del amor, el autor dialoga con sus dioses tutelares, sus muertos, sus vivos y los restos supervivientes del tiempo, con los lectores que se sumergen en esta s infonía de palabras , letras e intenciones. Irreverente con las formas, fidedigno con lo esencial, el poeta entrega el fragor del paisaje de una mística personal. El lector encontrará en este breve poemario el encanto de una eternidad, la de la palabra transformada en colores absolutamente humanos.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La ruina de la casonaEsteban Maqueo Castellanos Colección: Singulares

Muy cerca del Zócalo de la ciudad de México, en una vieja casona de sólidos muros recubiertos de tezontle, perso-najes de todas las edades y de índole diversa habitan en una vecindad. La casona y esta galería de personajes son los testigos con los que Maqueo Castellanos hace una crónica detallada de los sucesos de la Revolución ocurri-dos en la ciudad de México. La ruina de la casona es una cróni-ca, un comentario político escéptico y desesperado, una novela, y es también una reflexión sobre la historia de Méxi-co. Esta fusión de géneros, escrita en un lenguaje coloquial, crea una obra singular y fascinante, realmente única en la literatura mexicana. Aunque fechada por su autor en La Habana, marzo-octubre de 1917, la obra fue probablemente escrita entre 1914 y 1920. La edición aparecida en la ciudad de México en 1921 —en la editorial de Eusebio Gómez de la Puente— se ha convertido en una joya entre los bibliófilos, pues no se volvió a editar sino hasta ahora.

La zapatería del terrorPedro F. MiretColección: Singulares

La zapatería del terror contiene cuatro historias que podrían haber sido filma-das en blanco y negro, ya sea por direc-tores desequilibrados o expresionistas, o por Luis Buñuel, a quien está dedica-da la ficción que da título al libro, y que es una de las más bellas piezas de Miret. El relato no es sólo un buen argumento, sino una burla a Kafka, si esto es posible. Cuenta la historia del dueño de una za-patería, a quien se le ocurre ir a la oficina de gobierno correspondiente a solicitar un permiso para abrir su negocio el día del desfile militar y patriótico. La zapate-ría abierta provoca en el servicio de in-teligencia y en los jefes castrenses la sospecha de que desde allí se perpetra-rá un atentado terrorista. Aunque el final de la historia hace pensar en una enig-mática parábola, nada está más lejos de Miret que la búsqueda del símbolo, la verdad revelada, la Epifanía.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Un niño en la Revolución mexicanaAndrés Iduarte Presentación de Arturo AzuelaColección: Summa Mexicana

El Despertador AmericanoPrólogo de Alfredo ÁvilaColección: Summa Mexicana

Andrés Iduarte (Villahermosa, 1907 -ciudad de México, 1984) fue escritor y profesor uni-versitario, tanto en México como en la Uni-versidad de Columbia. También fue director general, entre otras funciones, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Un niño en la Revolución mexicana re-trata el periodo más convulso y confuso de nuestro siglo xx desde la mirada precoz de un infante que ve la historia como un hecho concreto y fatal. Arturo Azuela señala en su presentación que esta novela, escrita entre Madrid y Barce-lona durante la guerra civil española, es fun-damentalmente autobiográfica. Contaba su autor: “en las tres primeras ediciones varié los nombres de sus personajes y le di carácter de novela”. Es en la edición en inglés donde apa-recerían “algunos nombres auténticos, y en la edición definitiva —de 1951— están ya to-dos los nombres y asoman en fotografía los familiares que forman mi mundo primero”. Es esa la versión que publicamos ahora.

En septiembre de 1810, Francisco Severo Maldonado se desempeñaba como cura de Mascota, a unos 50 kilómetros del océano Pacífico. Cuando recibió noticias del arribo de las fuerzas insurgentes a Guadalajara, no dudó en trasladarse con rapidez a esa ciudad para ofrecer sus servicios a la causa independentista. El 29 de noviembre consiguió entrevistarse con Miguel Hidalgo, quien lo comisionó para publicar El Despertador Americano. Correo Político Económico de Guadalajara. Su objetivo sería dar a conocer las intenciones del mov imiento que encabezaba Hidalgo y procurar atraer partidarios, en especial entre los americanos que permanecían “seducidos” por las autoridades virreinales. Se publicaron siete números, del 20 de diciembre de 1810 al 17 de enero de 1811, de cerca de dos mil ejemplares cada uno, que llegaron a ser conocidos (al menos los primeros números) más allá de Guadalajara. En esta nueva entrega de Summa Mexicana reproducimos, íntegro, El Despertador Americano, publicación única y ejemplar en los inicios de la lucha de Independencia.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Infancia y RevoluciónPrólogo de Tania Carreño KingColección: Summa Mexicana

La Independencia vista por la ReformaPrólogo de Fernando Serrano MigallónColección: Summa Mexicana

Sin convenios ni protocolos internacionales, sin Declaración de los Derechos de los Ni-ños, y desprovistos de juicios morales o éti-cos, los niños vivieron y participaron en la Revolución mexicana. Los textos aquí reunidos fueron escri-tos en tiempos y lugares diferentes, y pro-vienen de miradas muy distintas. Algunos autores hablan desde el lugar que tuvieron como espectadores; otros, desde su expe-riencia como actores. Sin embargo, el hilo tejido que los une es la evocación de una infancia que se vio violentada —incluso muchas veces rota— por el movimiento re-volucionario. En este sentido son textos que dialogan entre sí y que ofrecen, en conjun-to, una serie de indicios, de sutiles pistas que nos permiten asomarnos al mundo in-fantil durante la Revolución. De Andrés Henestrosa a Francisco L. Urquizo, y de Carmen Báez a Nellie Cam-pobello, pasando por Salvador Novo y Jaime Torres Bodet, los firmes trazos que ofrecen los textos aquí reunidos muestran un esbozo de la presencia que tuvieron los niños en la Revolución mexicana, pero también permiten un acercamiento a aquellos años con-vulsos de nuestra historia con otra perspectiva: la que nos da la rotunda y transparente mirada infantil.

Esta nueva entrega de Summa Mexicana compila el pensamiento, acerca de la Inde-pendencia, de cuatro intelectuales de la Reforma; tres de ellos alcanzaron la madu-rez en la edad y en la creación, y uno más, autor ya de novelas, murió junto a otros már-tires una madrugada trágica en Tacubaya. Prologado por el doctor Fernando Se-rrano Migallón La Independencia vista por la Reforma reúne cuatro discursos escritos por Juan Díaz Covarrubias (1837-1859), Ignacio Ramírez, El Nigromante (1818-1879), Guiller-mo Prieto (1818-1897) e Ignacio Manuel Al-tamirano (1834-1893), todos fechados en las conmemoraciones de la Independencia entre 1857 y 1866. Dice Fernando Serrano Migallón: “Toda la historia de nuestro país, por su drama y por su fatalidad, ha sido campo fértil para los mitos, las leyendas y las construcciones literarias; somos un pueblo que concede tanto valor a lo sucedido como a los símbolos que lo representan; un pueblo que se re-siste a la desmitificación y que vive permanentemente enamorado no sólo de su historia, sino de la narración de su historia”.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Gil Gómez el insurgenteJuan Díaz CovarrubiasPresentación de Clementina Díaz y de OvandoColección: Summa Mexicana

La república herida de muerte José María Gutiérrez de EstradaPrólogo de Edwin AlcántaraColección: Summa Mexicana

El 11 de abril de 1859 murió fusilado, como uno de los “Mártires de Tacubaya”, el joven poeta, novelista y estudiante de medicina Juan Díaz Covarrubias. Nacido en 1837 en Xalapa, publicó en 1858 sus tres novelas: La clase media, El dia-blo en México y Gil Gómez el insurgente, que ahora reeditamos en Summa Mexicana. Gil Gómez es una ambiciosa novela que se ocupa de dos asuntos a través de dos histo-rias entrelazadas: un cuento de amor ame-nazado por la traición, y un relato histórico asociado a los hechos de la larga y sangrien-ta guerra de Independencia. La novela apunta hacia el deseo de realizar una obra que hable de la historia patria: costumbres, paisajes, y temas que se consideraban los fundamentales del nacio-nalismo literario, los cuales debían conducir a México a la creación de una literatura propia. Gil Gómez responde a este anhelo, que arranca con El Pensador Mexicano, llega a la Academia de Letrán y al Liceo Hidalgo y quién sabe si hasta a la Novela de la Revolución y los relatos sobre episodios históricos, tan de moda en las librerías de hoy en día.

El 18 de octubre de 1840 apareció publicada en un folleto, la Carta dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la República, sobre la nece-sidad de buscar en una convención el posible remedio de los males que aquejan a la repúbli-ca; y opiniones del autor acerca del mismo asunto, firmada por José María Gutiérrez de Estrada. Nacido en octubre de 1800 en el seno de una distinguida y rica familia de Campe-che, Gutiérrez de Estrada era en 1840 un político que ya contaba con una trayectoria relevante, particularmente en la diplomacia. Precedida por el prólogo de Edwin Al-cántara, esta entrega de Summa Mexicana reproduce la carta del diplomático campe-chano conocida como “Carta monárquica”, documento que no sólo debe examinarse por el impacto que causó su propuesta de establecer una monarquía con un príncipe extranjero, sino que también reclama estu-diar cuidadosamente la totalidad de sus argumentos, pues, ante todo, constituyen una original e incisiva crítica al sistema político de su tiempo.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La Ciudadela quedó atrásEscenas vividas de la Decena Trágica Francisco L. UrquizoPrologado por Elías Salas WestphalColección: Summa Mexicana

Novedad de la patriaRamón López Velarde Texto comentado por Felipe GarridoColección: Summa Mexicana

¿Cómo sería México si Victoriano Huerta hubiera fracasado en el golpe de Estado que comenzó el 9 de febrero de 1913? La historia nos hubiera ahorrado, cuando me-nos, el horror del millón de muertos de la Revolución mexicana. Escrita por Francisco L. Urquizo (1891-1969) a los 74 años, La Ciu-dadela quedó atrás rescata con inusual luci-dez, neutralidad y rigor, los hechos de la Decena Trágica, observados de primerísima mano por el autor en su juventud. Clásico del tono menor, memoriosa epopeya íntima de unos días que habría sido mejor que no hubieran pasado, La Ciudadela quedó atrás es el nervioso testimonio de un joven solda-do que medio siglo después del asesinato del presidente Madero sigue sin poder creer lo que vio y escuchó. La hora más trágica de un país es también, en muchas ocasiones, lo que produce su mejor literatura.

Si la escritura literaria es siempre una forma de diálogo, en esta edición de Novedad de la patria, de Ramón López Velarde, Felipe Ga-rrido propone un nuevo modelo de conver-sación: una suerte de antología intervenida en la que entran en juego la voz del poeta, la del crítico que lo va estudiando y también la del lector, que necesariamente se involu-cra en el juego. En Novedad de la patria, Garrido lee y comenta la obra poética y periodística de López Velarde al tiempo que lanza una teo-ría general placenterísima de recorrer: los trabajos de toda la vida del poeta jerezano constituyeron un avance sólido que pareció apuntar desde temprano hacia la construc-ción de ese poema monumental, misterioso y perfecto que fue “La Suave Patria” —publi-cado en su versión final sólo unas semanas antes de la muerte de López Velarde.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Sentimientos de la Nación José María Morelos y PavónTexto introductorio de Felipe GarridoColección: Summa Mexicana

Viaje a las ruinas del Fuerte del Sombrero Agustín RiveraPresentación de Sergio López MenaColección: Summa Mexicana

Esta nueva entrega de Summa Mexicana reúne un conjunto de cartas, aclaraciones, proclamas y textos varios de José María Mo-relos y Pavón, entre ellos el fundamental Sentimientos de la Nación, hechos públicos entre el 17 de noviembre de 1810 y el 19 de marzo de 1814. En el prólogo a esta edición escribe Felipe Garrido: “Hay hombres que son de una madera especial. Visionarios capaces de vislumbrar la utopía, de oponerse con todas sus fuerzas a la injusticia, de arriesgar la vida para dar a otros la libertad. Hay hombres capaces de imaginar una patria y de entregar sus días y sus noches a la tarea de forjarla.” “Leídos el día en que el Congreso de Chilpancingo comenzó, los Sentimientos si-guen inspirando los trabajos de muchos mexicanos empeñados en alcanzar esa pa-tria, dolorosamente distante, que en 200 años de vida independiente no hemos sido capaces de construir y en la cual podríamos ser felices.” “Si no hemos sido capaces de armar la patria con que soñó Morelos, muchos segui-mos creyendo que es posible construirla. Encaminados al futuro, nuestros esfuerzos si-guen alimentándose de las acciones, las ideas, las palabras del Siervo de la Nación.”

Pedro Moreno (Lagos de Moreno, Jalisco, 1775 -Guanajuato, 1817) fue un destacado caudillo insurgente durante la guerra de In-dependencia. En 1817, en una batalla contra las tropas realistas, el ejército comandado por Javier Mina, con Moreno como lugarte-niente, fue sitiado en el Fuerte del Sombre-ro, al sureste de la ciudad de Lagos. El sitio se extendió por más de dos me-ses sin que los insurgentes pudieran surtirse de provisiones. La tropa fue, naturalmente, mermando. Los últimos partidarios de la In-dependencia lograron escapar y se refugia-ron en la hacienda del Venadito, donde fueron atacados el 27 de octubre. Presentado por Sergio López Mena, este nuevo título de Summa Mexicana en-trega el diario del viaje que en mayo de 1875, a 100 años del nacimiento de Pedro Moreno, realizó el escritor y religioso Agus-tín Rivera junto con varios amigos suyos, a las cumbres de la montaña del Sombrero. ¿Qué marca deja en el mundo el martirio po-lítico? En ocasiones privilegiadas, un cerro puede ser toda la república.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

Planeación estratégica en las artes: una guía práctica Michael M. KaiserColección: Teoría y Práctica del Arte

Los principios de una organización artística son difíciles de establecer y sistematizar; sin embargo, el análisis del entorno y la determinación de una es-trategia de reacción sirven igual para cualquier género de empresa. La planeación estra tégica es un elemento determinante para desarrollar la misión de cualquier proyecto, y en particular, en el campo de la cultura, es una herra-mienta clave para llevar a buen fin cualquier tipo de actividad, de una forma ordenada y exitosa. Así, este libro brinda al lector un modelo secuencial que le permitirá identificar las claves para llevar a cabo la planeación de cualquier proyecto cultural, y lo guiará en el proceso de estrategias artísticas, administrativas y financieras para lograr el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La escena invisible. Teatralidad en textos filosóficos y literariosCarmen LeñeroColección: Teoría y Práctica del Arte

Hay escrituras que construyen toda una escena tangible a través de las palabras, para que las palabras encarnen las ideas, las emociones, los recuerdos y las premoniciones ante nuestra mirada sor-prendida, y casi en pre sen cia nuestra. En ellas, el tiempo es nuestro presente de lectores, y el es pacio, el espacio que habitamos mientras leemos. En ellas, la voz del autor no se esconde, sino que revela el cuerpo y el alma viva de quien escribe para “darse a ver”, como en un teatro de papel ante el lector. En este libro de ensayos-ficción, Carmen Leñero explora la teatralidad implícita en diversos textos filosóficos, poéticos, narrativos y proféticos, donde la palabra intenta recuperar el silencio, único ámbito en que podemos real-mente conocer lo que nos sucede.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Gabriel Vargas. Una historia chipocludaAgustín Sánchez GonzálezColección: Círculo de Arte

José Guadalupe Posada.Un artista en blanco y negroAgustín Sánchez GonzálezColección: Círculo de Arte

Este libro reúne una síntesis biográ-fica de la vida del retratista de la sociedad mexicana: Gabriel Vargas, así como un recorrido histórico de su obra, desde su primer dibujo, realizado en 1930, hasta los últimos días de La Familia Burrón. Ilustrado principalmente por los personajes de esta historieta, pero sin dejar de lado otras menos conocidas, así como las acuarelas publicadas por Vargas en Revista de Revistas. El tex-to fungirá como un homenaje a quien logró convertir la historieta en obra de arte y fue un factor de alfabetización, al realizar trabajos leídos durante años por más de dos millones de mexicanos sema-nalmente.

Posada es una publicación en la que el lector conocerá la vida y obra de este artista plástico funda-mental en México. Agustín Sán-chez González hace un recorrido desde el nacimiento de Posada hasta la llegada a la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo en la ciu-dad de México, de su trabajo co-mo caricaturista a sus magníficos grabados. Este libro reafirma que pocos artistas han estado tan pre-sentes en la vida cotidiana de la sociedad como José Guadalupe Posada: en su obra se aprecia cla-ramente una profunda sabiduría y conocimiento de la sociedad mexicana.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Revolución III o la última afrenta Luis Ayhllón Colección: Teatro Bosque de Sileno

Tras el fracaso de la Convención de Aguascalientes, dos hermanos se cono-cen en las filas villistas a punta de gol pes y bastante sotol durante las batallas de Celaya en 1915. Juntos hacen un re-corrido delirante hasta la derrota defini-tiva de la División del Norte y el final del sueño revolucionario. Las habladurías, la violencia y la desesperación, son parte de un tejido complejo de diálogos auda-ces y vertiginosos. Esta mezcla hace de Revolución III una obra épica con reso-nancias profundamente humanas.

Con vista a la bahía Maruxa Vilalta Colección: Teatro Bosque de Sileno

Con vista a la bahía se articula en torno a dos personajes: Brian, el idealista, irónico y divertido escritor que pasa el día en la jaula que es su oficina para dedicarse por la no-che a escribir su obra creativa, y el corrupto que vende autos robados y trafica drogas. ¿El bueno y el malo? No hay mani-queísmo; hay una acción anímica. El yo y el otro yo, lo que somos y lo que quisiéramos vivir. ¿Brian se dejará corromper? ¿Vender autos usados o el surrealismo del paraguas y la máquina de coser? ¿Los versoslátigo de Maiakovski o el tráfico de drogas? Maruxa Vilalta ha ganado diez veces el Premio a la Mejor Obra del Año. Temas co-mo la incomunicación y el afán de evasión se unen en las piezas de esta autora a la crítica política, protesta contra la injusticia social y defensa del ser humano. Su teatro da un significado más amplio a los proble-mas de todos los días en la hora actual.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

El siglo del sufragio.De la no reelección a la alternanciaLuis Medina Peña (coordinador)Colección: Biblioteca Mexicana

Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910)José Antonio Aguilar Rivera (coordinador)Colección: Biblioteca Mexicana

El xx fue el siglo en el que se consagró definitivamente el sufragio universal y se impuso el sufragio femenino en los países occidentales. Se disputaron gue-rras en favor de las democracias y en contra de los totalitarismos. También fue el siglo durante el cual México logró tal grado de avance político que fue posible la alternancia de partidos en el poder sin recurrir a la violencia. El pre-sente volumen comienza su recorrido histórico en 1910, con la lucha por el sufragio efectivo, y culmina en 2000, año en que se produjo la tan deseada alternancia política y se saldó el déficit democrático de la Revolución mexicana. Los ensayos reunidos proporcio-nan respuestas a numerosas cuestiones pendientes sobre la evolución del siste-ma electoral mexicano, a la vez que permiten plantear muchas otras pre-guntas sobre su futuro. Quedan, pues, temas abundantes para exploraciones por venir.

Éste es un esfuerzo para repensar críti-camente nuestra tradición democrática. Aunque las elecciones libres y confia-bles son un fenómeno relativamente reciente, el sistema representativo es de larga data. En 1812 se llevaron a cabo en la Nueva España elecciones en extremo competitivas. Resulta irónico que sepa-mos tanto o más sobre las elecciones efectuadas bajo el dominio colonial en-tre 1809 y 1821 que acerca de algunos periodos de la época nacional. Durante el siglo xix se realizó un número aún no precisado de contiendas electorales a nivel nacional, estatal y municipal. Asi-mismo se pusieron en práctica por lo menos cuarenta y seis estatutos y leyes diferentes que regulaban las elecciones. Si, como pensaban los primeros espe-cialistas, los caudillos militares decidían las contiendas políticas, ¿por qué se dedicó una enorme cantidad de energía a reformar las leyes electorales? Aquí se reúnen diez ensayos que analizan tanto los actos electorales como diversos procesos que los acompañaron: movilizaciones populares, competencia partidista, y reglas y procedimien-tos para determinar quiénes y cómo votaban.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

La biodiversidad de México.Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia culturalVíctor M. Toledo (coordinador)Colección: Biblioteca Mexicana

Los jóvenes en MéxicoRossana Reguillo (coordinadora) Colección: Biblioteca Mexicana

La creación de un libro científico sobre la diversidad biológica de México res-ponde a la necesidad de ofrecer al lector no especializado en el tema un panora-ma multidimensional y actualizado, que pondere los innumerables valores del patrimonio natural del país como cen-tros de resistencia ecológica, social y cultural. Se calcula que México alberga en-tre 10 y 12% de la diversidad terrestre conocida del planeta, situación que de-manda la conservación de sus paisajes y hábitats específicos, así como de ciertas especies, incluyendo su variación gené-tica. Por otra parte, su enorme riqueza puede traducirse en un amplio poten-cial de uso de los recursos biológicos para fomentar el desarrollo económico y social de nuestra sociedad bajo el princi-pio de sustentabilidad. Estos y otros planteamientos, así como distintas propuestas de solución, son atendidos por un grupo de veintidós estudiosos conscientes del gran reto que implica ubicarnos dentro de un modelo de desarrollo que favorezca el crecimiento urbano e industrial en detrimento del entorno ecológico.

¿Cómo son los jóvenes en México? ¿Suma de talentos y oportunidades o promesas no cumplidas? ¿Un futuro promisorio o un problema urgente? El tránsito de una etapa vital incierta desemboca en un horizonte adulto pleno y supone complejas perspectivas de estudio con matices en el ámbito económico, sociológico, educativo e incluso moral. Los autores de esta obra proponen una agenda con los temas más apremiantes que nos ayudarán a comprender la situación juvenil en México. Preocupados por una recuperación crítica de lo que ha sido el campo de estudio de la juventud en el país, los 14 ensayistas ofrecen un mapa, a la manera de un compendio, de los itinerarios que orientan la mirada en torno a la constitución del sujeto juvenil. Esta obra nos recuerda que cuan-do indagamos sobre lo que está ocurriendo con nuestros jóvenes anticipamos cómo va a ser el país en las próximas décadas. En sus posibles contradicciones, hallazgos y fracasos se perfila nuestro inquietante futuro.

www.gobiernofederal.gob.mxwww.conaculta.gob.mx

Dirección General de Publicaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES | NOVEDADES EDITORIALES | DISPONIBLES EN LIBRERÍAS

Hsitoria de la ciencia en MéxicoRuy Pérez Tamayo (coordinador)Colección: Biblioteca Mexicana

¿Qué tan público es el espacio público en México?Mauricio Merino (coordinador)Colección: Biblioteca Mexicana

Uno de los elementos que permite dis-tinguir a los países desarrollados de aquellos que todavía se encuentran en distintas etapas de progreso individual es la contribución que hacen la ciencia y la tecnología a los mecanismos de satis-facción de las diversas necesidades de la sociedad. En el mundo occidental, a par-tir de la revolución científica de los siglos xvi y xvii, el pensamiento científico empe-zó a remplazar a la tradición y al dogma religioso como modelos hegemónicos para enfrentar la realidad, definir los pro-blemas y, sobre todo, plantear y buscar sus correspondientes respuestas. En His-toria de la ciencia en México se exploran los avances y las repercusiones de la ciencia en nuestro país, con una visión que alcanza al lector no especializado, mediante la revisión de los principales episodios del desarrollo nacional, desde la Colonia hasta el siglo xx. Destacados especialistas fundamentan, en este volumen, su visión del desarrollo científico en México a través de la historia.

Por público se entiende lo que es de interés o de utilidad común, en contra-posición a privado, que se refiere al provecho o uso particular de algo por unos cuantos. Así, estas páginas inte-gran un abanico de escritos con nume-rosas y diversas propuestas en torno a lo que para México constituye un espa-cio público: la economía, la democracia y la salud, los medios de difusión, etc. Un agudo sentido crítico permea estos ensayos, que los vuelve elementos pro-picios para la reflexión sobre el México actual. Cada uno nos muestra que, aun cuando los problemas de transparencia y equidad en la sociedad mexicana pa-rezcan innumerables, todavía es posi-ble proponer y descubrir vías que encaucen a México en una corriente de posibilidades de cambio.