Ley Federal de Trabajo

32
© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032” Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS. Instructor: Ing. Yadira Jácome González Módulo II “Marco Legal y Normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo”

Transcript of Ley Federal de Trabajo

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Instructor: Ing. Yadira Jácome González

Módulo II

“Marco Legal y Normativa en

Seguridad y Salud en el

Trabajo”

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

En caso de Emergencia

Localice la salida de emergencia del salón y los señalamientos.

Identifique al coordinador de seguridad.

¿Qué hacer en caso de sismo e incendio?

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Acuerdos y Convenios Internacionales ratificados por México

Ley Federal de Trabajo.

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Reglamento para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral.

Normas Oficiales Mexicanas

Normas específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo

.

Contenido temático

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Objetivos General

Al termino del módulo, el participante utilizará

y reafirmará las bases legales de la seguridad

y salud en el trabajo en México, así como las

responsabilidades y obligaciones de los

trabajadores y patrones para proteger y salva

guardar la salud de los trabajadores en los

Centros de Trabajo.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Objetivo Particular

Al término de la Unidad el participante conocerá los

antecedentes Generales de la Seguridad y Salud en

el trabajo, a través de la Historia, así como en

México, así como el marco Jurídico Legal Mexicano

en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Reflexión:

“Se necesita salud para trabajar… pero trabajando se pierde la salud”

Edwin Chadwick

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Trabajo es…..

La palabra deriva del latín tripaliere, que

significa “torturar”; de ahí, el término pasó

a indicar la idea de “sufrir” ó “esforzarse” y

finalmente la de “laborar u “obrar”.

• Es aquel en que el ser humano produce

de manera diferenciada en la

transformación de la naturaleza para su

beneficio

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

En economía

Tarea desarrollada por el hombre sobre una

materia prima, generalmente con ayuda de

instrumentos, con la finalidad de producir

bienes ó servicios.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

PROCESO DE TRABAJO

SUJETO

OBJETO

MEDIOS

Proceso de trabajo

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

En equipo Individual

Trabajo

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

División técnica del trabajo: Es la

intervención de varias personas para

fabricar un producto. VENTAJAS DESVENTAJAS

Incremento de la producción en el aspecto cuantitativo y cualitativo

Enajenación del obrero, al repetir siempre la misma operación

Ahorro de tiempo No permitirle al trabajador participar en otras actividades

Mayor habilidad del obrero al repetir una misma operación, pues ésta facilita y agiliza el aprendizaje del uso de máquinas

La generación de una dependencia hacia el patrón

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Con los fundamentos previamente

señalados, se propone el siguiente

concepto del trabajo humano, desde el punto de vista social y económico:

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

El trabajo y sus consecuencias en el individuo en la historia

Época Primitiva

• Período paleolítico (año 15000-20000

A.C)

Período neolítico (5000-4500)

Periodo antiguo

Periodo Ramazziano (siglo XVII)

o Revolución Industrial

Época Moderna

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

¿Y qué pasó en México? En la etapa histórica en que se

consuma la Independencia de

México la que quedamos en la

pobreza, misma que se reflejaba

notoriamente en las clases más

débiles, situación de la que se

aprovechó la burguesía, por lo que a

su favor sometía a largas jornadas a

los trabajadores mismas que

oscilaban entre doce y dieciséis

horas diarias, agravándose la

situación al pagarles sueldos

raquíticos que lejos de permitirles

alcanzar una vida digna, ni siquiera

les permitían sobrevivir, tampoco

había alguna garantía para la clase

obrera, por lo que no parecía haber

solución alguna al problema.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Antes de 1917 no

estaba expresamente

mencionada en el

derecho mexicano la

huelga, el Código

Penal del Distrito y

Territorios Federales de

1871 castigaba con

arresto de ocho a tres

meses y multa de 25 a

500 pesos a quienes

pretendieran modificar

los salarios o impidieran

el libre ejercicio de la

industria o el trabajo.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

A partir de 1906 comenzaron a surgir numerosos

movimientos obreros —son representativas en este

rubro las huelgas de Cananea y Río Blanco—, que

habrían de ser reprimidos por el gobierno

mediante el uso de la fuerza militar.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución

mexicana de 1910

más de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de

sus compañeros mineros norteamericanos y jornadas

de trabajo más justas, presentaron las demandas.

Entonces los mineros decidieron llamar a Huelga, un acto nunca visto en la historia

de México y que vendría a marcar un hito en la época

Porfiriana

La huelga de Cananea fue una huelga laboral

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Pliego petitorio de la Huelga de Cananea

a)Queda el pueblo obrero declarado en

manifestación

b)El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las

condiciones siguientes:

• La destitución del empleo del mayordomo

Luis (nivel 19)

• El mínimo sueldo del obrero será de cinco

pesos, con ocho horas de trabajo.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

• En todos los trabajos de "Cananea

Consolidated Copper Company.", se

emplearán el 75% de mexicanos y el 25% de

extranjeros, teniendo los primeros las mismas

aptitudes que los segundos.

• Poner hombres al cuidado de las jaulas que

tengan nobles sentimientos para evitar toda

clase de irritación.

• Todo mexicano, en los trabajos de esta

negociación, tendrá derecho al ascenso,

según se lo permitan sus aptitudes

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

La Huelga de Río Blanco

fue una rebelión obrera[1] en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en, Veracruz, México, el 7 de enero de

1907

que se extendió a las fábricas aledañas de

Nogales y Santa Rosa.

La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso

precursor de la Revolución mexicana de

1910.

Se dio gracias a todos los malos tratos y bajos

salarios a los trabajadores.

Huelga de Rio blanco: rebelión Obrera

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

“Los derechos no se reclaman cruzándose de

brazos, sino con el hierro y con el fuego. Ármense

los obreros y reclamen sus derechos, sólo así se conquista la libertad y el bienestar.”

Netzahualpilli

Libertad y Trabajo, Los Ángeles, California, EUA,

núm. 3, 30 de mayo de 1908

Los movimientos de referencia están considerados como los

precursores del movimiento obrero mexicano

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

El artículo 123 no nace por generación espontánea, es el producto de toda una tradición jurídica, cultural, social, pero principalmente surge de las carencias económicas de una clase: la de los asalariados del campo y la ciudad.

El artículo 123 Constitucional tiene su origen en el dictamen relacionado con el proyecto del artículo 5° presentado por Venustiano Carranza Con el fin de que el

pronunciamiento sobre la humanización del trabajo fuera íntegro, se formó la comisión que redactaría el capítulo respectivo.

El 23 de enero de 1917 el dictamen se presentó como artículo 123 y bajo el capítulo "Del Trabajo y de la Previsión Social.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

• En México nuestras normas jurídicas que conforman el derecho llevan un ordenamiento jerárquico porque tiene en común que todas ellas derivan de la misma norma fundamental que les da origen de tal manera que cada norma es la razón de la validez de otra de grado inferior, que a su vez apoya y da origen a otras, pero todas finalmente parten de la norma fundamental. C

on

stitu

ció

n P

olit

ica

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Se entiende por Marco Jurídico Legal al conjunto de Preceptos

de Derecho en vigor que en determinado tiempo y lugar el

Estado exige como obligatorios.

Marco Jurídico Legal Mexicano

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos

En la constitución se otorgan dos tipos de garantías:

los individuales y

los sociales.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Las Leyes

Colocadas en un primer nivel

jerárquico en nuestro sistema jurídico,

son normas generales y permanentes

emanadas de los textos constitucionales, con lo que deben

guardar congruencia

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Los Reglamentos

• Colocados en un segundo nivel dentro de

la escala jerárquica de nuestro sistema

jurídico, encontramos a los reglamentos,

estos son disposiciones legislativas

expedidas por el titular del poder

ejecutivo.

• Generalmente el reglamento es una

derivación de la ley, amplia los principios

señalados por esta.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Normas Oficiales En la jerarquía del orden jurídico laboral

mexicano, las normas oficiales ocupan el

tercer escalón y son en esencia ambas

resoluciones administrativas, esto es

decisiones dictadas por una autoridad de la administración pública para evitar

conflictos que surgen en casos concretos

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

El artículo 133 de nuestra constitución política de los estados unidos mexicanos coloca en su posición exacta a la normatividad internacional, al señalar:

Esta constitución, las leyes del congreso de la unión, que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se

celebren por el presidente de la república, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión.

Las Normas Internacionales en nuestro Marco

Jurídico Legal

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Los Tratados Internacionales

Tratado.- acuerdo celebrado entre dos o más sujetos

del derecho internacional (Estados u Organismos

internacionales) con objeto de crear, modificar o

extinguir una relación jurídica entre ellos.

© 2013 Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo ”Formación para la certificación en el EC0032”

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de ITSEMAP-STPS-STyFE-IEMS.

Acuerdos