Las Representaciones Sociales de la Diarrea....

74
LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA UN ESTUDIO DE CASO JESÚS EDUARDO CANELÓN PÉREZ UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” BARQUISIMETO, 1998

Transcript of Las Representaciones Sociales de la Diarrea....

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA UN ESTUDIO DE CASO

JESÚS EDUARDO CANELÓN PÉREZ

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

BARQUISIMETO, 1998

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA

UN ESTUDIO DE CASO

JESÚS EDUARDO CANELÓN PÉREZ

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

BARQUISIMETO, 1998

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA UN ESTUDIO DE CASO

Por

JESÚS EDUARDO CANELÓN PÉREZ

Trabajo presentado para optar al grado de Magister en Salud Pública

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

BARQUISIMETO, 1998

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA UN ESTUDIO DE CASO

Por

Jesús Eduardo Canelón Pérez

Trabajo de Grado Aprobado

__________________ ___________________ Marisela Hernández Ayolaida Rodríguez Tutora Jurado ____________________ Miriam Ripanti

Jurado

Barquisimeto, 6 de mayo de 2006

iv

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis hijos Eduardo José y Sara Cristina, a quienes les he robado tiempo para compartir por lograr este

objetivo. A mi padre, José Luís Canelón Arocha, quien aún ausente Físicamente, continúa guiando mis pasos con gran sabiduría. A mi madre, María de Lourdes Pérez Parparcén de Canelón, ejemplo de bondad y amor. A mis hermanos, José Luís, Adriana y Miguelina, quienes siempre están allí.

v

AGRADECIMIENTOS

A las madres del barrio La Batalla II, quienes hicieron un espacio de tiempo en su diario “batallar” para contestar amenamente a las preguntas, muchas veces personales, que les realizamos y que son la esencia de este trabajo. A los médicos y a todo el personal del ambulatorio Simón Bolívar, que pusieron lo mejor de sí para apoyarme en la culminación de la investigación. A Milagros García Cardona, fuente de entusiasmo, crítica constructiva y apoyo en todo momento.

A la Lic. Marisela Hernández, por sus aportes asertivos y precisos en la búsqueda de la calidad y rigurosidad académica.

A la Dra. Mary Jane Spink, brillante mujer del “coloso del sur”, quien

desinteresadamente ha estado siempre dispuesta a aclararme las dudas y guiarme en este difícil camino.

Al Dr. William Camacaro, quien con gran tino me sugirió el tema de la diarrea

como problema de primer orden en la realidad de nuestras comunidades. A mis compañeros de trabajo, en especial a Dulce Marrufo, Chela Rodríguez y

Ayolaida Rodríguez por sus valiosos aportes, en diferentes aspectos, muestras de la calidad humana que les envuelve.

vi

CURRICULUM VITAE

Jesús Eduardo Canelón Pérez Antropólogo de la Universidad Central de Venezuela, 1980 Profesor Instructor de los Programas de Enfermería y Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Candidato para obtener el grado de Magister en Salud Pública Tesis: Representaciones sociales de la diarrea. Un Estudio de caso Posgrado: Maestría en Salud Pública.

vii

INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... v

CURRICULUM VITAE ........................................................................................................ vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... viii

RESUMEN ............................................................................................................................ ix

SUMMARY ............................................................................................................................ x

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

I. EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

B. OBJETIVOS. .................................................................................................................. 8

C. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 9

II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 11

A. CONCEPTO DE REPRESENTACIONES SOCIALES .............................................. 11

B. REPRESENTACIONES SOCIALES Y PARADIGMA CONSTRUCCIONISTA .... 18

C. ANTECEDENTES. ..................................................................................................... 20

III. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 22

A. TIPO DE ESTUDIO ..................................................................................................... 22

B. MUESTRA ................................................................................................................... 23

C. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 25

V. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 56

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 59

ANEXOS .............................................................................................................................. 63

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página MAPA Nº 1……………………………………………………………………... 30 GRÁFICO Nº 00………………………………………………………………... 32 GRÁFICO Nº 1………………………………………………………………… 44 GRÁFICO Nº 2………………………………………………………………… 49 GRÁFICO Nº 3………………………………………………………………… 52 GRÁFICO Nº 4………………………………………………………………… 53 GRÁFICO Nº 5………………………………………………………………… 54 GRÁFICO Nº 6………………………………………………………………… 55

ix

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DIARREA

UN ESTUDIO DE CASO Jesús Eduardo Canelón Pérez

RESUMEN

En este trabajo se establece la existencia y relación de las representaciones sociales sobre la diarrea, en madres de niños menores de cinco años, usuarias del ambulatorio Simón Bolívar, de Barquisimeto, estado Lara y de médicos pediatras de dicha institución. A través del estudio de los conocimientos, las prácticas y las posturas afectivas de las madres ante los casos de diarreas de sus hijos, se analizaron las relaciones entre éstas y las de los médicos, tratando de buscar mejores mecanismos de comunicación entre ambos grupos y soluciones terapéuticas que tomen en cuenta y respeten las tradiciones culturales de la población. Se trata de un Estudio de Caso que se sustenta en el construccionismo como paradigma del conocimiento social, en el que se utilizaron las estrategias del Muestreo Teórico para la selección de la muestra y la técnica de Asociación de Ideas como base para el análisis del discurso. Se realizaron entrevistas en profundidad a doce madres residentes del barrio La Batalla II del área de cobertura del ambulatorio Simón Bolívar, del oeste de la ciudad de Barquisimeto y a dos médicos del mismo centro de salud. Se concluye que, las representaciones de las madres acerca de la diarrea influencian en gran medida, la toma de decisiones sobre el itinerario terapéutico a seguir con los niños en cada episodio de diarrea, así mismo, que la representación de los médicos, sobre el tema, está más orientada hacia los comportamientos de las madres que hacia la diarrea misma, ya que ellos poseen un conocimiento que es, en gran medida, producto de la formación académica y de la tradición científica, lo que genera dificultades importantes en la relación entre madres y médicos.

x

SUMMARY

This research establishes the existence and the relationship between mothers and physicians’ social representations on child’s diarrhea. It studies the mother’s knowledge, practices and attitudes regarding diarrhea episodes comparing them to those of the physicians. The research is aimed at finding better mechanisms for the mothers’ and physicians’ communication and therapy solutions that consider the population’s cultural background. It was carried out through a Case Study, supported on the constructionist paradigm. It was used the Theory Sampling strategy for the selection of the research’s sample and the Ideas Association’s technique for the discourse analysis. Extensive interviews were carried out with twelve mothers who live in a poor area called “La Batalla”, located nearby the “Simón Bolívar” ambulatory health service, on the west side of Barquisimeto, in the Lara State. A group of physicians who work in the referred health service were also interviewed. It is concluded that the mother’s social representations on child’s diarrhea influence a great deal their decisions and therapeutic strategies. In the same way, pediatric physicians’ representations are referred more to mothers’ behavior rather to diarrhea itself. This may be a consequence of the scientific knowledge influence on the physicians’ understanding of diarrhea. This fact may negatively influence the relationship between mothers and physicians

INTRODUCCIÓN

La diarrea ha sido un problema por muchos años en nuestro país. Ha estado

generalmente entre los diez primeros lugares en cuanto a las enfermedades con mayor

morbi-mortalidad y a pesar de los esfuerzos en reducirla, su presencia sigue siendo

importante, sobre todo en los niños menores de cinco años. El Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social(19) aportó las siguientes cifras de diarrea para el año de 1997, en

menores de cinco años: en Venezuela, el número de casos registrados fue de 423.123,

con 356 muertes y para el estado Lara, 25.195 casos, con 65 muertes. Es por ello, que

reviste gran importancia la realización de investigaciones sobre el tema desde diversas

perspectivas.

El siguiente trabajo trata de identificar la existencia de representaciones

sociales que tienen las madres de niños menores de cinco años con casos de diarrea y

los médicos pediatras de un ambulatorio de la zona oeste de la ciudad de Barquisimeto,

Estado Lara, Venezuela, buscando nuevas formas de conocer y entender el problema

para producir información que contribuya con la solución del mismo.

En la revisión bibliográfica que se realizó, en varias fuentes de datos, se encontró

un estudio realizado en Quito, Ecuador por Montaud y Briand (23), que aborda el tema

de las representaciones sociales de la diarrea, pero desde un punto de vista

antropológico y epidemiológico, y en un contexto muy diferente, por lo que sus

hallazgos, si bien sirvieron de guía para este trabajo, tienen un contenido bastante

diferente.

El problema se enfoca a través del estudio de las representaciones sociales, como

estrategia de abordaje de la realidad, utilizando como fuentes teóricas, básicamente, los

aportes de la Psicología Social, la Sociología y la Antropología. Este viene a ser un

2

aporte a la comprensión de las posibles causas que están relacionadas con la presencia

constante de la diarrea en los barrios de la ciudad de Barquisimeto, a través del análisis

de las representaciones de madres y médicos que se relacionan en un ambulatorio del

oeste de la ciudad. Su realización se fundamenta en una línea de investigación sobre

representaciones sociales que se lleva a cabo en la Sección de Ciencias Sociales del

Departamento de Medicina Preventiva y Social, en el Programa de Medicina, del

Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en

Barquisimeto, Estado Lara.

Está basado en el paradigma construccionista, concepto pos-moderno que

valora la relación entre el objeto y el sujeto cuestionando la retórica de la verdad, por lo

que acepta las diferentes “verdades” que se presentan en los diversos miembros de la

comunidad, como construcciones de ellos mismos. La muestra fue seleccionada

utilizando los criterios del muestreo teórico, en el cual cada individuo es reconocido

como representante de un colectivo determinado. Se utiliza la técnica de asociación de

ideas, la cual privilegia la producción de sentido como mecanismo básico de los

individuos para convivir en el mundo, para a través de ella, realizar la sistematización

de la información recabada y el posterior análisis de los discursos.

Se realizaron doce entrevistas en profundidad a madres usuarias del

ambulatorio señalado, que tuvieran hijos menores de cinco años, dos de los cuales

hubieran tenido diarrea y residentes del área de cobertura del local de salud y a dos

médicos que trabajan en el ambulatorio y que atienden a niños con diarrea.

Dado que era la primera vez que se utilizaba la técnica de asociación de ideas,

creemos que no se logró el éxito esperado en su realización, sin embargo, se espera que

sirva como estudio pionero en la Universidad en la búsqueda de incrementar la

realización de trabajos en el área, con el uso de esta técnica.

3

I. EL PROBLEMA

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diarrea es definida por Herrera(12), “como un aumento en el volumen, la

fluidez y la frecuencia de las evacuaciones como consecuencia de las agresiones de la

mucosa gastrointestinal por diferentes agentes infecciosos”(p.43). Es una de las

primeras causas de muerte en el estado Lara, y a pesar de toda la información que se

maneja con relación a las causas y tratamientos, de los esfuerzos en los centros de salud

con campañas de prevención, centros de rehidratación oral y diversas acciones

terapéuticas para evitar daños mayores, la tendencia de la enfermedad es la del

aumento de la morbi-mortalidad, o por lo menos su mantenimiento, siendo considerado

como un problema crítico de salud pública.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

(M.S.A.S.)(20), la diarrea ha sido por muchos años un problema en toda Venezuela. En

el estado Lara, ocupó el noveno lugar para 1995, en menores de un año, con una tasa de

35.749,7 por 100.000 habitantes (dentro del mismo grupo de edad), en la morbilidad de

todas las enfermedades. Sin embargo, es la número uno en cuanto a enfermedades de

denuncia obligatoria, es seguida muy de cerca por la misma patología en niños mayores

de un año y menores de cinco, con una tasa de 9.156,5 por 100.000 habitantes (dentro

del mismo grupo de edad).

Esta situación no ha cambiado en los últimos tiempos y la pregunta que nos

hacemos es por qué, si el M.S.A.S. ha realizado diversas actividades para revertir la

situación, además, de que es una preocupación de las madres cuando la presencia de

esta patología. Las explicaciones que se proponen tienen que ver con cosas como, el

nivel socioeconómico de las familias, el incumplimiento de los tratamientos indicados

4

en el centro de salud, el encarecimiento de los medicamentos (a pesar que en casi todas

las diarreas están contraindicados, según los organismos internacionales de salud,

O.M.S. y O.P.S.) y la falta de medidas higiénicas. (26),(27)

Tomando en consideración que los factores antes mencionados ya han sido

abordados por estudios sobre el tema y que a nuestro juicio aún faltan aspectos que

investigar, decidimos enfocar las diarreas a través de las representaciones sociales.

El problema que se plantea en este trabajo, entonces, tiene que ver con las

formas en que las madres actúan con las diarreas de sus niños, los conocimientos,

concepciones, itinerarios terapéuticos, estrategias de tratamientos y planteamientos

afectivos, que las llevan a tomar decisiones frente a la enfermedad. Estos elementos

forman parte de lo que se denomina Representaciones Sociales, “...una forma de

conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientado hacia la práctica y que

concurre a la construcción de una realidad común a un conjunto social”(16) y son

definitivos a la hora de buscar soluciones a los problemas y en muchos casos no se

corresponden o pueden entrar en contradicción con el conocimiento y los tratamientos

que se derivan de la medicina oficial, representada en este caso por los médicos de un

ambulatorio.

Estas divergencias y/o contradicciones influyen en la relación entre las madres y

los médicos produciendo, en ciertos casos, resultados negativos en los niños como

consecuencia, por ejemplo, del suministro de dietas mal elaboradas o de medicamentos

no recetados, a la hora de solucionar los problemas producidos por la diarrea.

Las representaciones sociales, en particular las que se relacionan con la salud,

son en gran medida responsables por las decisiones que los individuos toman en su vida

cotidiana, es decir, al tener una representación sobre un objeto, en este caso la diarrea,

la persona actuará siguiendo ciertas pautas, generalmente inconscientes, con relación al

5

itinerario terapéutico (es decir: los sitios a los que acuden, los tratamientos y las

medidas preferidas por las personas cuando tratan de luchar con la enfermedad), los

tratamientos aplicados a los niños según el tipo de diarrea y las decisiones futuras

dependiendo del éxito o no de la selección realizada. Además, por tener las

representaciones un carácter colectivo y compartido, las madres ven reforzadas sus

decisiones en su entorno, muchas veces por sus madres, es decir, las abuelas de los

niños, las vecinas, el farmaceuta, las enfermeras, los médicos u otros medios que

generan información al respecto y que pueden reforzar, inducir o detener la toma de una

decisión.

Esta realidad no es aceptada por el sistema de salud, a pesar de que es conocida,

pues los médicos saben que las madres utilizan múltiples opciones para resolver esos

episodios de diarrea: usando el remedio casero, el monte que le enseño la mamá o la

suegra, el chamarrero, rezandero o yerbatero conocido o algún vecino, medicamentos

que les recetó el farmaceuta u otro médico que no sea del servicio estatal de salud. Sin

embargo, hay una tendencia a rechazarla, descalificar el uso de soluciones no

recomendadas por ellos, cuando a veces, ni ellos mismos conocen la causa y el

tratamiento requerido. Además, esto se complementa cuando escuchamos que las

madres son maltratadas, no atendidas, y "regañadas” en los centros de salud del Estado,

no tomando en cuenta sus conocimientos y experiencias.

Se seleccionó para realizar la presente investigación, el ambulatorio urbano tipo

II Simón Bolívar, situado en el barrio del mismo nombre en el oeste de Barquisimeto,

porque la tasa de morbilidad para diarrea en niños menores de cinco años, para 1996,

oscilaba entre 13,7 y 21,5(3) tomando en consideración ocho de los barrios con mayor

densidad de población dentro del área de cobertura, la cual asciende a 39.883

habitantes, y en números absolutos un total de 567 casos en el año de 1996, lo que

significa el tercer lugar en la lista de los ambulatorios del oeste de la ciudad. Además,

en conversaciones con las madres y médicos, estos afirman que hay un gran número de

6

niños con diarrea y a pesar de las campañas de prevención, las charlas, los recursos

humanos y materiales con que cuenta el ambulatorio (dos especialistas en pediatría y

tres médicos generales) y el personal de enfermería y de apoyo de la comunidad, la

morbilidad por diarrea se mantiene.

Los ocho barrios, que oficialmente son considerados como pertenecientes al área

de cobertura del ambulatorio (Simón Bolívar, La Batalla, Jacinto Lara, 24 de Junio, La

Concordia, Santa Rosalía, San José de Tin Tin y Villa Rosa), disponen en su mayoría

de servicios de agua corriente y luz, pero la disposición de excretas varía, desde la

utilización del patio como depósito de excrementos, pasando por la letrina hasta el

sanitario con pozo séptico, con condiciones higiénicas diversas, en hogares que se

mantienen muy aseados y otros en los cuales es visible la insalubridad. El aseo urbano

es un problema grave, ya que su presencia en la zona es muy esporádica,

particularmente en La Batalla II, barrio donde se realizó el estudio escogido por su

cercanía al ambulatorio y por la dinámica de selección de la muestra, dejando de

presentarse por un mes en ciertas oportunidades, lo que obliga a la población a botar la

basura en el cauce seco de una quebrada muy cercana. A esto se añade la constante

presencia de moscas, a veces en gran número, lo que aparece como una de las

principales causas que las madres señalan para la aparición de diarrea en los niños.

La selección de la muestra está fundamentada en varios aspectos, en primer

lugar, en una investigación sobre significación sociocultural de los sistemas de salud en

la población, realizada por el autor en el área de influencia del ambulatorio Simón

Bolívar. Allí, se observaron datos interesantes y concluyentes sobre el itinerario

terapéutico de dicha población a la hora de resolver sus problemas de salud, lo que

implicaba un abanico de posibilidades que pudieran ser escogidas cuando hubiera que

tomar una decisión, es decir, las personas pueden y de hecho optan por acudir al

ambulatorio, a otro centro de salud(público o privado), o a un rezandero o

chamarrero, hacer algún remedio casero o combinar algunas de estas alternativas. En

7

segundo lugar, y luego de conocer los datos estadísticos sobre diarrea en la zona, los

cuales señalan un tercer lugar para el ambulatorio con relación a los ambulatorios del

oeste de la ciudad, se nos generó un interés especial por conocer con mayor

profundidad, una parte de esa realidad que se presentaba alrededor de la diarrea en la

zona, por supuesto bajo las premisas enunciadas con anterioridad. En tercer lugar, la

presencia constante que tiene el Decanato de Medicina de la Universidad “Lisandro

Alvarado” en ese ambulatorio con médicos y estudiantes de diversos semestres de la

carrera, nos sirvió de incentivo para darles herramientas que permitan se logren

mejores relaciones de intercambio de conocimientos entre la comunidad y el personal

de salud.

Parece claro entonces, que hay la necesidad de estudiar esta situación desde

otros puntos de vista, ya que con las respuestas habituales para resolver el problema no

se han conseguido los resultados esperados. Es por ello que decidimos estudiar las

representaciones sociales como una manera de acercarnos al problema con una óptica

diferente tomando en consideración el punto de vista de las madres y, por qué no, de los

médicos, para aportar nuevas ideas a un problema de tan vieja data en nuestro país

como es la diarrea infantil, sobretodo si se consideran las consecuencias que han traído

para muchos niños, el ser tratados sin conocer su realidad, sus condiciones de vida, las

creencias de sus padres y los tipos de terapias alternativas que usa la comunidad en la

búsqueda de soluciones rápidas y efectivas para la enfermedad.

A esto se agrega, el hecho de que actualmente existen nuevas tendencias en la

medicina oficial acerca de la no medicalización(26). El uso de antibióticos,

antiespasmódicos y antidiarréicos, es contraindicado, por ejemplo, en diarreas agudas,

lo que muchas veces se enfrenta a la tradición que tiene la población, generada por la

misma ciencia, de ser medicalizada como alternativa única de tratamiento. Es común

observar el uso de medicamentos como “Bactrón” o “Flegil” en los niños con diarrea

por parte de las madres, independientemente del tipo de diarrea y del tratamiento dado

8

por el médico, en caso que el médico lo haya examinado. Queiroz (28), obtuvo similar

resultado en sus observaciones en Brasil, determinando que esto está relacionado a la

antigua práctica médica oficial de recetar medicamentos, tanto por médicos como por

farmaceutas

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, nos planteamos los siguientes

objetivos de investigación procurando algunas respuestas al problema para poder

generar algunas posibles soluciones.

B. OBJETIVOS.

General:

Establecer la existencia de las representaciones sociales de la diarrea en

madres de niños menores de cinco años del Barrio la Batalla II y en médicos pediatras,

del Ambulatorio Urbano Tipo II Simón Bolívar, del oeste de Barquisimeto.

Específicos:

1.- Identificar las características de esas representaciones sociales y sus

elementos funcionales, vinculados al contexto situacional inmediato (sistema

periférico).

2.- Establecer relaciones entre las representaciones sociales acerca de la

diarrea en niños menores de cinco años, que tienen madres y médicos pediatras.

3.- Identificar las prácticas terapéuticas utilizadas por las madres con

relación a la diarrea en niños menores de cinco años

4.- Generar información sistemática acerca de las concepciones y

prácticas que sobre la diarrea tienen las madres y los médicos.

9

C. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo es pionero en Venezuela en aportar conocimientos sobre las

representaciones sociales de madres y médicos en cuanto a la diarrea, en la búsqueda

de posibilidades de encuentro entre ambos conocimientos, para lograr tratamientos que

beneficien a la comunidad. Por otro lado, a partir de aquí se puedan generar mejores

formas de comunicación entre madres y médicos, se aspira que se lleguen a acuerdos

entre ambos grupos, en cuanto a las metas en salud, que éstas no sólo no sean

numerarias, sino que también se vele por la buena atención, el conocimiento del niño en

su hogar, las relaciones con el resto de su familia, y que se tome en cuenta el

conocimiento de la madre y se reduzca la subestimación a las prácticas populares, que a

veces son milenarias, o por lo menos centenarias.

Por otro lado, este trabajo puede ser el inicio de una línea de investigación

interdisciplinaria en el Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado”, sobre las representaciones en el área de la salud, la cual sería de

mucha utilidad para orientar la toma de decisiones del equipo de salud ante las

enfermedades de la población. Así mismo, brinda oportunidades para tratar desde

diferentes enfoques un problema complejo y ello está de acuerdo con la tendencia

holística del abordaje de las realidades.

Se puede sugerir que, si las madres están usando ciertos tipos de medicina

tradicional para las curas de la diarrea y que si estos métodos llegan a ser conocidos

sistemáticamente, analizados y tomados en cuenta por la medicina oficial, será

probable que exista un mejor control sobre las actividades terapéuticas que son

escogidas por las madres y que pueden perjudicar a los niños, y además, que se pueda

beneficiar a la población al discriminar las prácticas efectivas de las dañinas, en

enfermedades conocidas.

10

Si bien la diarrea es sólo uno de los problemas que afectan a la población

infantil, entenderlo y tratar de reducirlo es un objetivo que no debe tener excusas, no

nos podemos conformar con los puros datos, con tasas menores que en años anteriores,

sin analizarlas y sin tomar en cuenta la parte humana, porque para cada madre con un

niño enfermo o muerto por diarrea, su caso es el único y el más importante,

independientemente de que las tasas estén disminuyendo en el barrio, en la ciudad o en

el país.

11

II. MARCO TEÓRICO

A. CONCEPTO DE REPRESENTACIONES SOCIALES

El concepto de representaciones sociales fue introducido al campo de la

psicología social por Moscovici (24), en un trabajo denominado "El psicoanálisis, su

imagen y su público", realizado en Francia, en 1961. Sin embargo, el concepto pasó

inadvertido hasta los años ochenta, cuando resurge dentro de las ciencias sociales como

elemento fundamental para la comprensión de la realidad social.

Las representaciones sociales constituyen un concepto polisémico, porque está

centrado, tanto en las teorías del conocimiento (cómo se estructura la razón y cuáles son

las posibilidades del conocimiento), como en las prácticas sociales. Es decir, sus raíces

son tan diversas que pasan, en cuanto teorías del conocimiento, por los trabajos de

Chatelet, Foucault, Marx, Wilber, con relación a la Filosofía; por los trabajos de Piaget,

Varela y Pribam, en cuanto psicología cognitiva y las neurociencias (el funcionamiento

de la mente); por los trabajos de Freud y Lacan sobre el Psicoanálisis y la energía

psíquica, en cuanto a las teorías sobre las prácticas sociales; en los trabajos de la

Psicología Social en cuanto al conocimiento como comunicación y cognición social; en

las obras de Durkheim y Bordieu, como aportes de la Sociología y la Antropología

sobre el pensamiento como campo socialmente estructurado y en los estudios históricos

de Laqueur, donde la historia forma parte de la memoria social(37).

Es además, un concepto post-moderno, cambiante, dinámico, que se forma a

través de la unión de varias disciplinas como la Psicología, la Historia, la Sociología, la

12

Antropología y se asienta en el paradigma construcionista, donde la interacción del

sujeto con el objeto es considerada y aceptada.

El hecho de optar por trabajar con representaciones sociales se basa, entre otras

cosas, en la importancia que las funciones que estas cumplen en la dinámica social.

Estas son: a) un vehículo para la comunicación verbal, a través de los intercambios de la

vida cotidiana, b) integran lo novedoso al conjunto del pensamiento social, c)

contribuyen a la conformación de las identidades de las personas y de la sociedad, d)

orientan las relaciones inter-grupales a través de la conformación de imágenes sobre

ellos mismos y los demás, e) generan tomas de posturas. Son guías de las formas de

conocimiento que necesitan las personas para comprender, actuar y orientarse en la

sociedad y f) contribuyen a que las personas acepten la realidad social constituida, para

que de esta manera se facilite la integración del individuo a la condición social de su

posición (16).

A pesar de que existen diversas orientaciones sobre el uso práctico del concepto,

éste ha madurado lo suficiente como para que se establezca una definición general de lo

que se considera una representación social. En este caso, se trabaja con el concepto de

Jodelet (18), señalado con anterioridad y con los aportes de Spink (30,31,32,33,34), en

cuyos trabajos se propone la estrategia de la asociación de ideas para el estudio de los

elementos subyacentes en el discurso de las personas.

Ibañez(16) plantea que la Representación Social es un concepto híbrido, donde

confluyen nociones sociológicas, tales como la de cultura o la de ideología y nociones

de procedencia psicológica, tales como la de imagen o la de pensamiento.

Las representaciones sociales se caracterizan, entonces, por dos rasgos

peculiares, primero, son una interacción entre la sociología y la psicología y segundo,

es un concepto marco que apunta hacia un conjunto de fenómenos y de procesos más

13

que hacia objetos claramente diferenciados. Dichos procesos son cognitivos, inserciones

sociales, factores afectivos, sistemas de valores.

Según Jodelet (18), las representaciones sociales conciernen a la manera en que

nosotros, sujetos sociales, aprendemos los acontecimientos de la vida diaria, las

características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, y

conocemos a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.

Spink (31), por su parte usa la expresión conocimiento social, cuando se refiere a

las representaciones sociales y las prácticas discursivas incluidas en ésta, de forma de

enfatizar la dimensión de este conocimiento como una práctica social, en oposición al

conocimiento como mero contenido informativo, debido a su característica histórica y

situacional. Con esto se diferencia de los que expresan que éste es un conocimiento de

sentido común y que además, es opuesto al conocimiento científico(Moscovici,

Jodelet). Se basa en que al aceptar esta polarización, se introduce una jerarquía basada

en la retórica de la verdad que ha servido para pretender garantizar las aseveraciones

descriptivas y explicativas de la razón científica y sus criterios.

Así mismo, las representaciones se estructuran alrededor de tres ejes (16),

conformados por:

La Actitud , la cual se expresa por la disposición que tengan, en nuestro caso,

tanto las madres como los médicos, acerca de la diarrea como situación de salud. Aquí

se concentran las orientaciones de evaluación que tiene el individuo hacia las

concepciones y prácticas sobre el objeto, las cuales suscitan reacciones emocionales,

dándole dinamismo y orientación a las conductas de esas personas independientemente

de la información que se tenga sobre la diarrea.

14

La Información , la cual incidirá de acuerdo a la proximidad que tengan las

personas con el objeto y a las vinculaciones que se puedan tener con la información

sobre el mismo. En este caso, la relación es entre el origen y las características de la

información que sobre la diarrea poseen madres y médicos y, desde luego, su

importancia como constructora de la representación.

El campo de las representaciones, que se refiere a la jerarquía y orden que se

les da a los elementos componentes del contenido de las mismas. Esta jerarquía se

organiza alrededor del núcleo figurativo, también llamado esquema figurativo, el cual

constituye la parte más sólida de la representación y ejerce la función organizadora de

la misma.

Este núcleo figurativo se construye a través del proceso de objetivación, donde

se da la transformación en imágenes de los elementos relacionados con el objeto. A su

vez, la objetivación tiene tres fases: la construcción selectiva, la cual consiste en retener

ciertos elementos de la información y rechazar otros, a través de la adaptación; la

esquematización estructurante, el cual es un proceso donde una vez que los elementos

ya han sido seleccionados, éstos son traducidos en una imagen del objeto representado,

el resultado de esta organización interna es el esquema figurativo y la naturalización,

última fase, que viene a ser la imagen elaborada de una serie de abstracciones

conceptuales, cada imagen debe tener su contrapartida en la realidad, aquello de lo que

se puede hablar existe realmente, detrás de cada palabra existe algún objeto que se le

corresponde.

El segundo mecanismo es el anclaje, el cual cumple la función de integración de

la información acerca de un objeto, a nuestro sistema de pensamiento, tal como está ya

constituido. A partir de este mecanismo se está en la capacidad de expresar los

conceptos e imágenes que vamos teniendo acerca de los objetos que no nos son

15

familiares, así como la posibilidad de introducir innovaciones en los esquemas que ya

están establecidos.

Retomando la noción de conocimiento social, planteada por Spink (31) y

argumento fundamental de este trabajo, cuando se intenta estudiar el discurso para

conocer las representaciones sociales y las prácticas discursivas, se tiene que considerar

la noción social del conocimiento y la multiplicidad de voces de nuestros intercambios

“dialógicos” de la vida diaria Esta multiplicidad de voces, en el sentido Bakhtiano, se

refiere a la presencia de varios “lenguajes sociales” de manera simultánea los cuales, de

acuerdo a Bakhtin (Holquest and Emerson, 1981), son discursos particulares de

determinados estratos sociales, dentro de un tiempo y sistema dados.

Spink (31), parte del campo de estudios del conocimiento social, o sea del

conocimiento funcional que posibilita la producción de sentido esencial para negociar el

“estar en el mundo” y se inclina en la perspectiva de la interacción -la microgénesis-

donde el foco es la elaboración de versiones compartidas y la negociación de las

identidades sociales.

Parte del presupuesto de que conocer es dar sentido al mundo. El conocimiento

en la óptica de la producción de sentido implica sobretodo, la toma de posición ante los

datos, la teoría, y los otros-nuestros interlocutores directos o genéricos. Enfatizando en

la toma de posición, la producción de sentido es un proceso de negociación continuada

de identidades sociales.

“Esta línea de argumento articula esencialmente tres aspectos distintos: primero, dar sentido es siempre una actividad cognitiva, o sea, implica el uso de conexiones habituales desarrolladas por la experiencia en el encuadre de las contingencias del contexto cultural y social. Esta articulación con el contexto cultural y social, presupone la interfase entre dos tiempos distintos: el tiempo histórico en el que se inscriben los contenidos imaginarios derivados de las formaciones discursivas de

16

diferentes épocas y el tiempo vivido en el que se inscriben los contenidos derivados de los procesos de socialización primaria y secundaria. Tomar posición, en esta óptica, implica, por lo tanto navegar por las múltiples narrativas con las cuales entramos en contacto y que se articulan en nuestras prácticas. Segundo, dar sentido al mundo implica, también, tomar posición en una red de relaciones y pertenecer, así, al orden de la inter-subjetividad. Eso implica traer al escenario el tiempo presente, la microescala de la interacción social,... Es aquí, en el intersticio entre lo habitual y lo no familiar....que podemos visualizar mejor el esfuerzo de producción de sentido y la actividad creativa del sujeto en el enfrentamiento del mundo. Tercero, dar sentido implica, además, tomar posición en el flujo de los acontecimientos. O sea, establecer suficiente coherencia y continuidad de modo de reconocerse como sujeto histórico (o sujeto que tiene una historia) en un mundo caracterizado por la polisemia”(p. 3).

La cual es consecuencia directa de nuestra experiencia con varios lenguajes

sociales, resultado de nuestras diferentes asociaciones con la sociedad. En esta esfera

del sentido encontraremos diversas construcciones de versiones plausibles del self, de

narrativas que son creadas por los sujetos relacionadas con eventos vividos y sentidos,

es decir en diálogos que se crean entre el pasado y el futuro.

Perteneciendo al campo de la inter-subjetividad, el dato empírico por excelencia

para la comprensión del conocimiento como producción de sentido son las prácticas

discursivas. Spink y Gimenes (32), se apoyan en Davies y Harré para decir:

“entendemos por prácticas discursivas las diferentes maneras en que las personas, a

través del discurso, activamente producen realidades psicológicas o sociales. El

discurso, en este planteamiento, es entendido a su vez como el “uso institucionalizado

del lenguaje y de los sistemas de señales de tipo lingüístico”(p.5) siendo que la

institucionalización puede ocurrir tanto en el nivel macro de los sistemas políticos

disciplinares, como en el nivel más restringido de los grupos sociales.

17

Articulando diferentes niveles de análisis, definidas por Spink (33),

anteriormente, a partir de las nociones de los tiempos de la circulación de las ideas en la

sociedad- el tiempo histórico, el tiempo vivido de los procesos de socialización y el

tiempo de la interacción- es preciso, antes que nada que se explique la escala en la que

estamos trabajando. La noción de escala que se usa aquí, la toman Spink y Gimenes(32)

prestada de Moscovici que, en un texto donde procura situar su teoría de las

representaciones sociales, afirma:

“Hay un mundo de diferencia entre representaciones trabajadas a nivel persona-persona, al nivel de las relaciones individuales y el grupo, o en el ámbito de la conciencia compartida por la sociedad. En cada uno de esos niveles las representaciones tienen un sentido diferente.” (p.6)

Las prácticas discursivas que nos permiten tener acceso a la producción de

sentido, las cuales son tomadas a partir de los discursos de las madres y los médicos en

este trabajo, se sitúan obviamente en la escala de las relaciones persona-persona. Por

otra parte, en la escala de la conciencia compartida entre el individuo y el grupo que le

sirve de referencia, se trata de aprehender lo que hay de común entre las personas que

ejercen el papel de informantes. Es por ello se agrupan todos los discursos de las

madres, y el de los médicos es analizado aparte como miembros de otro grupo, en el

caso de estos últimos, ya que uno era pediatra y el otro médico general, por situaciones

que aclararemos más adelante, se realizaron análisis por separado. Es en este nivel,

afirman Spink y Gimenes (32), que podemos hablar de representaciones sociales:

teorías compartidas sobre la naturaleza de los objetos sociales y, donde buscaremos las

teorías que sobre la diarrea, en este caso nuestro objeto social, tienen tanto madres

como médicos.

18

B. REPRESENTACIONES SOCIALES Y PARADIGMA CONSTRUCCI ONISTA

Con relación al paradigma construccionista, este trabajo se apoya en los planteamientos

de Ibañez (13,14,15) cuando dice, en uno de ellos (13),

“que no existe dicotomía ni dualidad entre sujeto y objeto, y que al pensar en que si existe, es muy difícil evitar caer en la tentación de tratar de detectar en el conocimiento, qué proviene del sujeto y qué del objeto, lo que implica considerar estos dos elementos como entidades preexistentes al propio conocimiento”, así mismo, plantea que, “el tener una concepción representacionista del objeto, nos lleva a pensar que el conocimiento es válido o adecuado en la medida que representa correctamente aquello sobre lo cual versa, aceptando así, que existen unas reglas de correspondencia entre el conocimiento y la realidad que escapan a nuestras decisiones, que no son obra nuestra, que no construimos, y que además, el creer en la verdad, es decir, el creer que se pueden discriminar los enunciados en función de un valor de verdad. De haber un criterio de verdad, es obvio que éste debería trascender nuestras contingencias y nuestras construcciones, pues de lo contrario sería un criterio relativo a éstas, cambiante con ellas, y que debería ser siempre adjetivado con ellas, con especificadores de su relatividad, en suma, no sería verdaderamente verdadero. Creer que algo puede ser verdaderamente verdadero es creer que no es relativo a nosotros y es quedarse otra vez en construccionista a medias (p.40).

Por lo tanto, consideramos al sujeto y al objeto, como partes inseparables de la

creación del conocimiento y que éste se va construyendo en un proceso dinámico de

interacción entre ambos protagonistas.

El construccionismo, concibe al hombre “como un sujeto sociohistórico y

cultural que se ha ido haciendo y que se va haciendo mediante sus propias prácticas...en

esa concepción se definiría de hecho la propia dualidad sujeto/objeto”(p.41). Creemos

entonces, que tanto madres como médicos, han ido construyendo su conocimiento

acerca de la diarrea en un proceso histórico, que tiene que ver con sus prácticas, con las

relaciones con otros y con la información que proviene de innumerables fuentes.

19

Sobre la verdad, como criterio científico, agrega,

“Para poder desarrollar una perspectiva plenamente construccionista, es indispensable romper radicalmente con la creencia de la verdad. Los criterios de la verdad son obra nuestra, y por lo tanto son tan contingentes y tan relativos a nuestras cambiantes prácticas como cualquier otra cosa que resulte de nuestros quehaceres, no hay por lo tanto nada que sea verdad en el sentido estricto de la palabra”(p.46).

Y agrega en otro de sus escritos (14), “..si algo es verdadero, lo es, entonces,

independientemente de lo que quiera que sea que los seres humanos puedan pensar,

desear o hacer”(p.4)

Finalmente, aclara(13),

“...¡Por supuesto que el construccionismo no es verdadero, o más verdadero que las demás alternativas¡. Pero esto no significa ni mucho menos que nos quedemos huérfanos de todo criterio para decidir si merece la pena trabajar o no en esta línea. Nos quedan exactamente los mismos criterios que utilizamos para evaluar cualquier otro conocimiento después de haber abandonado el criterio de la verdad. Nos quedan los criterios de juicio acerca de su coherencia, de su utilidad, de su inteligibilidad, de las operaciones que permiten realizar, de los efectos que producen, del rigor de su argumentación en definitiva, no su valor de verdad sino su valor de uso, y su adecuación a las finalidades que asignamos, nosotros, al desarrollo de tal o cual tipo de conocimiento”. (p.46)

El construccionismo por lo tanto,

“cree en el concepto práctico de la verdad que informa nuestra vida cotidiana...la discriminación entre lo verdadero y lo falso se asienta sobre las operaciones que posibilitan nuestra existencia en el mundo, no exige ningún principio trascendental que fundamente la verdad en otra cosa que nuestras propias prácticas, simplemente humanas”.(p.46)

Estos planteamientos se apoyan en lo que se conoce como post-modernismo,

una postura epistemológica(14) “que afirma que todo lo que es producido por los seres

20

humanos, es irremediable e inevitablemente apenas “simplemente humano”, o sea,

incierto, variable, relativo a las prácticas humanas históricamente mutables y modos de

vidas”(p.6). En este sentido nos acogemos a postura toda vez que a partir de ella se

genera una crítica hacia la retórica de la verdad, que incluye la supuesta verdad

científica.

Para identificar, entonces, la existencia de un pensamiento colectivo en las

madres y en los médicos con relación a la diarrea, parte de los objetivos de este trabajo,

se hizo necesario establecer si ese pensamiento se estructura siguiendo las

características de lo que se consideran representaciones sociales, en tal sentido, éstas

deben expresar, según Ibañez (16), ciertos parámetros que son: a) las representaciones

sociales son productos socioculturales, b) son parte de un pensamiento constituido

(como productos que intervienen en la vida social como estructuras preformadas) y

constituyente (por que reflejan la realidad e intervienen en su creación). c) forman parte

de un proceso de construcción de la realidad social y contribuyen a configurarla;

contribuyen también, a construir el objeto del cual son una representación y d) su

característica esencial es que son de naturaleza simbólica.

Con relación a las concepciones de los médicos sobre la diarrea, nos apoyamos

en algunos textos que sirven de base para los estudiantes en las universidades y los

médicos en los locales de salud, como guía para el diagnóstico y tratamientos de la

enfermedad(12,21,22,26,27).

C. ANTECEDENTES.

Existen en nuestro país, algunos estudios sobre representaciones sociales en

diferentes áreas de los quehaceres cotidianos, tal y como lo señala Villalba (37), como

los de Banchs (4), acerca de la identidad nacional; Gandica (9), acerca del cuerpo

21

humano entre estudiantes de medicina; de Rauseo (29), sobre la violación; de Soto (35),

sobre la muerte y de Albornoz (1), sobre el abandono, entre otros.

Con relación al estudio de las representaciones sociales en salud y enfermedad,

existen estudios foráneos desde 1983, cuando Jodelet (18) presenta su trabajo sobre la

enfermedad mental, a partir de ese momento, el estudio de las representaciones sociales

ha generado una gran cantidad de investigaciones que tratan un sin número de temas en

esa área. Entre estos, podemos señalar durante los últimos dos años los estudios de:

Giami, Lavigne y colaboradores (10) y también los de Bueno y Madrigal (7), sobre el

tema del SIDA; de Bossio (5), acerca de la epilepsia; de Stepheson (36) y otros, sobre

pacientes con problemas de adicción; de Nóbrega (25), en la salud mental; de Zerrillo

(39), sobre la higiene; de Queiroz (28), en relación con representaciones de salud y

enfermedad; los trabajos de Spink (32,34), acerca la hipertensión arterial esencial y el

cáncer de mama; el de Montand y Briand (23), sobre las representaciones y trayectorias

terapéuticas de las madres de niños con diarrea, pero con una óptica más

epidemiológica; además de muchos otros trabajos que han sido presentados en varios

congresos, conferencias y diversas publicaciones.

En Venezuela donde la producción ha sido muy poca, se destaca el trabajo de

Alruiz(2), sobre el fenómeno del "rezo o secreteo", referido a algunas formas populares

de cura en los Andes venezolanos.

En todo caso, no se consiguieron trabajos que puedan considerarse como

antecedentes directos del que se presenta aquí, salvo el de Montand y Briand (23), el

cual utiliza el concepto de representaciones desde una perspectiva conceptual y de

análisis muy diferente a las que se usan en el presente trabajo, pero que fue referencia

valiosa para tratar el problema. Más bien se han encontrado investigaciones sobre

representaciones particulares acerca de un objeto, pero sin buscar las relaciones que

entre madres y médicos existen.

22

III. MARCO METODOLÓGICO

A. TIPO DE ESTUDIO

Esta investigación fue realizada como un Estudio de Caso, la cual es una de las

muchas formas de hacer investigación en las ciencias sociales y es utilizada,

preferentemente, cuando el investigador tiene poco control sobre los eventos y cuando

el foco está localizado en fenómenos contemporáneos en un contexto de la vida real.

Yin, plantea los elementos fundamentales de esta estrategia.(38).

“Lo que distingue la necesidad del uso de los estudios de casos es la búsqueda de explicaciones sobre la complejidad de los fenómenos sociales. En pocas palabras, el estudio de caso facilita que la investigación mantenga las características significativas y holísticas de los eventos de la vida real como son los ciclos de vida individuales, los procesos gerenciales y organizacionales, cambios comunitarios, relaciones internacionales, etc.,” (p.14).

“..el estudio de caso se basa en muchas de las mismas técnicas que usa la

historia, pero éste agrega dos fuentes de evidencia que no son comúnmente usadas en

los repertorios históricos: observación directa y entrevistas sistemáticas.” (p.19), tal

como se plantea tomamos mano de entrevistas y observaciones para obtener la

información necesaria para la comprensión del problema

“..Al igual que los experimentos, los estudio de caso son generalizables a proposiciones teóricas y no a poblaciones o universos. En este sentido, el estudio de caso al igual que el experimento, no representa a la “muestra” y el objetivo del investigador es expandir y generalizar teorías (generalización analítica) y no enumerar frecuencias (generalización estadística).” (p. 21)

23

En tal sentido, hicimos una explicación más detallada en la parte del

procedimiento.

En este caso, el grupo está conformado por madres con niños que tuvieron

episodios de diarrea, antes de cumplir los cinco años, vecinas del barrio La Batalla II,

usuarias del ambulatorio Simón Bolívar, con edades comprendidas entre los 22 y los 44

años, con condiciones socioeconómicas similares, casadas o concubinas cuyos maridos

son obreros, empleados con salario mínimo. Los dos médicos no se consideraron como

grupo, pero sí como parte del gremio que representan y pertenecientes a la medicina

oficial.

Este trabajo se refiere a situaciones de relación entre una comunidad y los

representantes de la medicina oficial, en una zona determinada, del oeste de la ciudad

de Barquisimeto.

B. MUESTRA

La población considerada en un primer momento, estuvo conformada por las

madres de niños menores de cinco años, con episodios de diarrea, que fueran usuarias

del ambulatorio Simón Bolívar, en algunas de las consultas que se prestan en ese centro

de salud y residentes del área de cobertura y los médicos pediatras del ambulatorio

La muestra quedó conformada finalmente por once madres usuarias del

ambulatorio, las cuales viven en la zona de influencia del centro de salud y que tienen

por lo menos dos niños menores de cinco años, uno de los cuales, al menos, hubiera

tenido uno o más episodios de diarrea. Así mismo, nos propusimos entrevistar a los dos

médicos pediatras (especialista), pues, supusimos que eran ellos los que veían a más

24

niños con diarrea, sin embargo, la investigación nos llevó a entrevistar a un médico

general, con más de seis años de experiencia en el centro y con relación constante con

niños con diarrea por las consultas de triaje y emergencia y a descartar uno de los

pediatras, el cual, salió de vacaciones durante la fecha pautada para la realización de la

entrevista

Una de las estrategias que usamos para la selección de la muestra y la

recolección y análisis de los datos fue la denominada Muestreo Teórico, que tal como lo

señalan Glasser y Strauss (11), “es una estrategia que se basa en criterios teóricos y de

relevancia, no de circunstancia estructural. Es decir, su propósito fundamental es

generar la teoría, no establecer verificaciones con los hechos”(p.5). Estos criterios se

diseñan para que sean aplicados continua y conjuntamente durante la recolección y

análisis de los datos asociada con la generación de teoría. Por ello, el investigador está

en capacidad de ajustar el control de recolección de los datos, para de esta manera

asegurarse de la relevancia de los mismos al criterio impersonal de su teoría emergente.

En cuanto al criterio de selección del grupo a investigar, para saber cuando debe

cesar el muestreo de personas pertinentes diferentes a una categoría, la estrategia

plantea la saturación teórica de la categoría, esto significa que no se encontrará

información adicional para desarrollar con mayor amplitud dicha categoría.

La saturación teórica se consigue al realizar simultáneamente la recolección y el

análisis de los datos. Al saturar una categoría se va hacia otra y así sucesivamente hasta

agotar las categorías planteadas en el estudio o que aparecieron en el devenir de la

investigación.

Si el investigador está generando teoría, dicen los autores (11), “no necesita combinar el

muestreo al azar con el muestreo teórico cuando adelanta las relaciones entre categoría

y propiedades...El teorizar convencionalmente exige una generalidad de alcance, eso es,

25

que uno presume que si la relación se mantiene para un grupo bajo ciertas condiciones,

ello probablemente se mantendrá para otros grupos bajo las mismas condiciones”(p.25),

de esta manera se justifica la no utilización del muestreo estadístico por las

características implícitas de la investigación

Sobre la recolección de los datos, “El muestreo teórico,...., no requiere la más

completa y posible cobertura sobre la totalidad del grupo, excepto muy a principio de la

investigación, cuando las categorías principales están surgiendo y éstas tienden a surgir

muy rápidamente. El muestreo teórico requiere solamente recolectar los datos sobre

categorías para la generación de propiedades de categorías e hipótesis.(p.34)

C. PROCEDIMIENTO

Los pasos que se llevaron a cabo durante la realización de este trabajo,

comenzaron por la formulación de las preguntas básicas que conformarían las

entrevistas a ser aplicadas tanto a madres como a médicos. En tal sentido se realizó una

entrevista piloto que se aplicó a una madre ubicada en el ambulatorio y que cumpliera

con los requisitos preestablecidos. Dicha entrevista fue realizada en la casa de la madre

escogida y su contenido fue analizado para ajustar las preguntas y las categorías de

análisis a tomar en cuenta.

A continuación se presenta el primer guión de preguntas aplicado en la

entrevista piloto.

GUION DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA A MADRES.

I) Características de la madre y la familia

1) ¿Cuál es su nombre?

26

2) ¿Qué edad tiene?

3) ¿Qué estudió?

4) ¿Está casada?

5) ¿Cuántos hijos tiene?

6) ¿Usted trabaja?

7) ¿Qué hace?

8) ¿Trabaja su marido?

9) ¿Qué hace?

10) ¿Cuantos viven en la casa?

11) ¿Tienen servicio de aseo urbano?. Frecuencia con que pasan recogiendo la basura.

12) ¿Tienen servicio de agua potable, letrinas, luz?

II) Formas de entender la diarrea 13) ¿Si le digo a usted, diarrea en niños, de que se acuerda?. ¿Podría narrar qué sucedió la última vez que el niño tuvo diarrea?. ¿Qué hizo, adonde se dirigió, cuándo, cómo lo resolvió?. ¿Cómo se imagina que ocurre la diarrea? 14) ¿Qué cosas pueden producir diarrea en los niños?. ¿Cuantas veces es normal que un

niño haga pupú en un día y por qué?. ¿Si hace más de X veces es que está enfermo?.

¿Cuando le da diarrea que otras cosas ve en el niño?

15) ¿Existen diferentes tipos de diarrea?. ¿Cómo establece usted la diferencia? (pedir

ejemplos buscando posibles causas)

16) ¿Cómo hace para curar la diarrea (remedios caseros, rezos)? ¿Cómo aprendió usted

a tratarla?

17) ¿Qué personas le hablan a ustedes de la diarrea?. ¿Qué le han dicho los médicos sobre la diarrea? 18) ¿Dónde?

19) ¿Cómo cree usted que le ha ayudado la información recibida de vecinos, personal

del ambulatorio, la familia, otras fuentes?

20) ¿Usted se ve en el ambulatorio de aquí, siempre? 21) ¿Nunca ha ido a otro ambulatorio para resolver un problema de diarrea?

22) ¿Conoce el suero oral, qué efecto hace el suero?. ¿Siempre le da suero cuando

tienen diarrea?. ¿Quién le enseñó a hacer el suero?

27

23) ¿Qué es para usted el mal de ojo?. ¿Me puede contar de algún caso de mal de ojo

en su familia, vecino?. ¿Qué le pasa al niño que tiene mal de ojo?. ¿Cómo se hace para

curarlo?

24) ¿Cómo se hace para que a los niños no les dé diarrea, y usted qué hace?

25) ¿Ahora, si usted sabe que eso le puede dar diarrea por qué no lo hace?

Una vez realizada la entrevista piloto, transcrita y analizada, se procedió a hacerle las

modificaciones sugeridas, tanto por la tutora, Lic. Marisela Hernández, como por la

Dra. Mary Jane Spink, asesora “a distancia” del trabajo, sobre todo en la forma de

realizar las preguntas, las cuales se hicieron más abiertas, preguntando siempre sobre la

base de uno o más casos de diarrea de algunos de los niños de la casa, intentando que

los temas preestablecidos aparecieran en los discursos sin forzarlos, en una

conversación, que por las reservas de algunas madres de hablar de sus experiencias, no

fue lo productiva que se esperaba, aunque cumplió con los objetivos planteados.

La selección de las madres se intentó en un primer momento, a través de los

listados de resúmenes mensuales de morbilidad (EPI 15) del ambulatorio, tratando de

ubicar a los niños por el tipo de enfermedad y la edad, y posteriormente se buscó en las

historias para localizar el sitio de residencia. Sin embargo, este procedimiento no

resultó expedito debido a que en el centro de salud no tienen las historias de todos los

niños que llegan y las pocas historias que existen no tienen la dirección, ya sea, porque

se han mudado o por que las direcciones en la zona no son muy precisas, por la mala o

ausente demarcación de calles, callejones y veredas. Esto hacía bastante difícil obtener

la muestra por esa vía, por lo tanto se decidió entrevistar a dos madres con niños con

diarrea que estaban en consulta y a través de ellas se efectuó una reacción en cadena, es

decir, la última madre proporcionaba el nombre y la dirección de la siguiente y así

sucesivamente, hasta llegar a la saturación teórica, ya definida.

28

En total se entrevistaron once madres residentes en el barrio La Batalla II. Por

otra parte, con relación a los médicos, en el ambulatorio existen dos especialistas en

pediatría, sin embargo, uno de ellos estaba de vacaciones durante la realización del

trabajo, por lo tanto y, dado que en las entrevistas de las madres se hacía referencia a un

tercer doctor que atendía a los niños por triaje, se decidió entrevistarlo. Estas entrevistas

fueron analizadas por separado ya que consideramos que no pueden ser consideradas

como de un mismo grupo, a pesar de la similitud de profesión, creemos que en este caso

el especialista tiene una visión diferente al médico general, lo que se confirma en los

discursos de ambos.

Tanto a las madres como a los médicos se les hizo una grabación en cassette de

toda la entrevista, utilizando: la técnica de entrevista en profundidad propuesta por

Clarac (8), la cual consiste en la decantación progresiva de la información recabada,

bastante general al comienzo y posteriormente cada vez más centrada en los puntos de

interés, buscando información más precisa sobre la concepción principal de la

situación, la observación no participante o semi-participante, que permite la

verificación de los datos recabados en la entrevista o la captación de algunos elementos

que no sean posibles conocer a través del discurso, utilizando para tal fin, el diario de

campo, como estrategia etnográfica que complemente las informaciones que provienen

de expresiones gestuales, movimientos espontáneos, etc., para el ordenamiento de los

temas. Esta estrategia fue muy difícil de llevar a cabo; sólo se concretó en parte por los

problemas de disposición de tiempo del autor.

Para el análisis del discurso, se siguió la técnica de Asociación de Ideas,

desarrollada por Spink(33), que contiene los siguientes pasos:

1) Transcripción de la entrevista.

29

2) Lectura del material transcrito varias veces e intercalando esta tarea con la audición

del material grabado, dejando aflorar los temas, ponderándolos para la construcción y la

retórica, permitiendo que las posturas afectivas se destaquen.

3) Una vez aprehendidos los aspectos más relevantes de la construcción del discurso, es

preciso retornar a los objetivos de la investigación y, especialmente, definir claramente

el objeto de la representación. Es en este paso donde se definen las dimensiones

analíticas.

4) Definidas las dimensiones, se construyen los mapas que transcriben toda la

entrevista, respetando el orden del discurso para estas dimensiones. Estos mapas

posibilitan ver la asociación de ideas entre las dimensiones. Permiten, además, analizar

la variedad de ideas e imágenes presentes en una dimensión única.

5) La etapa final consiste en trasladar estas asociaciones a un gráfico, puntualizando las

relaciones entre elementos cognitivos, las prácticas y las posturas afectivas sobre el

objeto.

A continuación se presenta, como ejemplo de lo realizado en cada una de las

entrevistas, la primera página de uno de los mapas que contiene las categorías utilizadas

para la clasificación del discurso. Estos mapas, posteriormente fueron sintetizados en

dos gráficos de asociaciones por cada madre: uno, con fundamento en los niños que

habían tenido los episodios de diarrea, las causas, como primera asociación y parte de

las posturas afectivas que afloraron en el discurso y otro, basado en el tratamiento,

como una segunda asociación, la prevención y otra parte de las posturas afectivas.

30

MODELO DE MAPA DE CLASIFICACIÓN DEL DISCURSO

MAPA DE ASOCIACIÓN DE IDEAS DE MADRE.

Quién tuvo Diarrea Qué la causó Cuál es el tratamiento

Quién lo Recomendó

Opiniones, posturas afectivas

Otros

J.- ¿Usted piensa que los niños son saludables? O.- Sí, mientras uno los cuide J.- ¿Cuántos niños tiene? O.- Tres J.- ¿Porqué piensa que son saludables, en detalle? O.- Por que siempre que se me han enfermado, los llevo al médico y se me curan, siempre están bien

J.- ¿Cuántos de ellos se han enfermado o han tenido diarrea? O.- La niña que tiene ocho años y el niño que tiene dos años J.- ¿Me puede contar qué pasó con cada uno? O.- Bueno, con la niña siempre sufría de diarrea,

yo la llevaba al ambulatorio

me le mandaban suero oral y se me le calmaba, me le mandaban a hacer exámenes y me le mandaban un tratamiento

y duró así como hasta los dos años, cada vez se me enfermaba, con el niño, con el de dos años,

Le pegó amebiasis

y me le mandaban el tratamiento y como al mes me le volvía a pegar

J.- ¿Pero la misma amebiasis? O.- Ajá, J.- ¿Porqué le daba tanta amebiasis? O.- Me le daba amebiasis, me le repetía por que no

31

Las categorías que se seleccionaron para los mapas de las madres fueron:

a)¿quién tuvo diarrea?, en la cual se ubicaron los niños que tuvieron episodios de

diarrea y las características generales de las mismas b) ¿qué la causó?, donde se

colocaron las causas que según las madres ocasionaron la diarrea, y que viene siendo la

primera asociación en el discurso, c) ¿cuál es el tratamiento?, aquí aparecen todas las

alternativas terapéuticas utilizadas por las madres en cada episodio narrado y

corresponde a la segunda asociación, d) ¿quién lo recomendó?, en la cual se colocó la

persona que sugería el tratamiento que se debía seguir, última y tercera asociación,

e)opiniones, posturas afectivas, dudas, etc., y f) otros, donde aparecen registradas

todas las cuestiones que no están directamente ligadas con los casos de diarrea.

Parafraseando a Spink(30), aclararemos que el mapa, al tener como objetivo las

asociaciones referentes a los bloques y sub-bloques que aparecen en las columnas, es

apropiado para el análisis de contenido referidos a la entrevista asociativa, de donde se

desprende, como hemos dicho la importancia de las preguntas.

El gráfico de asociaciones fue el siguiente paso, en tal sentido ver el Gráfico

Nro. 00, el cual fue realizado con las primeras asociaciones encontradas en el discurso

de una de las madres, que sirve de ejemplo a lo que se realizó con todos los mapas de

las madres. En el gráfico se presentan los objetos de las representaciones en mayúscula

y negritas, las primeras asociaciones encontradas están reflejadas en mayúsculas, las

segundas asociaciones aparecen con la primera letra en mayúscula y las asociaciones

secundarias están escritas en minúsculas, esto, de forma de jerarquizarlas según su

aparición en el discurso de madres y médicos, motivado por las preguntas sugeridas por

el investigador.

GRÁFICO DE MADRE Nro. 00. QUIÉN, QUÉ Y POR QUÉ DE LA DIARREA. Tesis de Maestría. Jesús Canelón

Diarrea constante hasta que se lo lleva al yerbatero Cuando están pequeños mantenerles sus teteros El MAL DE OJO Se les calienta la cabeza en agua

Hervir el agua Sin mal olor pensé por un momento Darle comida temprano PREVENIR que era eso No darles comida fría Olor malo Aguado y duro a veces fiebre se le puso la cabeza caliente Duró un mes lo llevé a una doctora Amibiasis LOS DOCTORES Parásitos Si hace un día completo constante EL VARÓN DIARREA No sé que la causó para mí pudo haber sido un “emparche” en el estómago Habemos madres descuidadas Un virus podía ser el agua una señora me dijo Mala comida Comen piedra sucia Se paran moscas no se lavan los teteros queda la infección Teteros sucios No se hierven ni se cocinan bien los alimentos Se paran moscas y Dar pecho durante el embarazo se pone mala la leche eso dicen mi mamá y mi tía Darles comida fría Moscas por temporada hasta le quité el pecho

33

En el caso de los médicos el mapa se modificó solamente en la primera columna, donde se

sustituyó el quién tuvo la diarrea por el concepto de diarrea del médico, ya que esta columna

en el caso de las madres también contemplaba la definición.

Para la realización del proceso análisis de los gráficos de las madres y médicos, se

partió de los planteamientos de Spink (33,34), con relación a los presupuestos teóricos que

viene utilizando en sus investigaciones y que, consecuentemente, son la base de la técnica

de asociación de ideas. Se utilizó, entonces, el análisis del discurso centrado en los “sujetos

genéricos”, debidamente colocados en contexto, para que puedan ser representantes del

grupo al cual pertenecen.

Para explorar el contexto de las representaciones sociales en los sujetos, se parte de

tres dimensiones temporales:

El Tiempo Corto, que es el foco de funcionalidad de la representación social

(entendido éste como la descripción clara de la situación de interacción y de la retórica que

la puntualiza, ejemplo: la entrevista médica, una conversación entre iguales, la entrevista

psicológica, etc.). En nuestro caso, este es el tiempo más analizado, ya que las entrevistas

realizadas a madres y médicos pertenecen a este contexto.

El Tiempo Vivido, donde se amplía la noción de contexto incluyendo las

determinaciones resultantes del proceso de socialización. Se trata ahora de encontrarse en el

territorio del habitus, de las disposiciones adquiridas en función de la pertenencia a

determinado grupo social. El contexto se refiere entonces, a los grupos de pertenencia y/o

por el contexto inmediato de la acción: la institución del trabajo, la fábrica, la escuela, etc.

Además, como tiempo vivido, el contexto puede ser expandido de forma de englobar a una

comunidad. Es en este sentido, dice Spink (33), que Jodelet afirma que "las representaciones

sociales deben ser estudiadas a través de la articulación de los elementos afectivos, mentales

34

y sociales integrando la cognición, el lenguaje y la comunicación a través de la toma de

conciencia de las relaciones sociales que afectan a las representaciones y de la realidad

material, social e ideal sobre la cual ellas van a intervenir" (4). Ya que las madres no

conforman un grupo de trabajo o de alguna institución educativa, sino a una misma zona de

residencia y son usuarias de un mismo centro de salud, en este caso no se explora muy en

profundidad el contexto definido como tiempo vivido, sin embargo, en el caso de los

médicos, es posible identificarlos dentro de un gremio y poder tener algunas ideas de este

contexto en cuanto a ellos se refiere.

El Tiempo Largo, es el camino que se abre hacia las memorias colectivas. En este

tiempo, nos encontramos con los contenidos culturales acumulativos de nuestra sociedad,

con el imaginario social. Así, cuanto más totalizamos en el análisis del tiempo largo, más

nos aproximamos a las permanencias que forman los núcleos más estables de las

representaciones sociales. Fue muy difícil tratar de penetrar en lo que el tiempo largo

representa dadas las características de este trabajo. Para llegar al imaginario social es

preciso realizar una investigación más exhaustiva que en este caso no fue posible concretar,

sólo daremos algunos indicios de lo que significa el contexto del tiempo largo en lo que

respecta a las representaciones de la diarrea de madres y de médicos.

Para la comprensión del sentido, Spink (32) plantea que es necesario tomar en cuenta

cuatro elementos fundamentales para el análisis de la entrevistas, estos son: en primer lugar,

considerando que el discurso es siempre un fenómeno de la esfera de la inter-subjetividad,

es necesario buscar entender primeramente como este espacio de inter-locución está siendo

utilizado. El entrevistador en una situación típica de entrevista, tiene una guía a seguir, pero

el entrevistado interpreta la propia entrevista, y consecuentemente, el tenor de las preguntas,

a partir de determinados presupuestos. Entender cual es el espacio creado en la inter-fase

entre las intenciones del entrevistador y las hipótesis sobre la situación de la entrevista por

parte del entrevistado, es por lo tanto el primer paso de análisis.

35

En segundo lugar, considerando además que el discurso es siempre inter-subjetivo,

parece sensato entender, también, quienes son los interlocutores: o sea, a quién es remitido

el texto, el sutil juego de interacción entre el “yo” y los varios otros posibles. Las

discontinuidades discursivas, indicadoras del paso de una narrativa para otra, son muchas

veces reveladas por la presencia de nuevos interlocutores en el discurso.

En tercer lugar, considerando que estas diferencias narrativas tienen sus propias

reglas de construcción, es preciso, en un paso siguiente, prestar atención a los repertorios

lingüísticos –sistemas de términos usados de forma recurrente para caracterizar las acciones,

eventos u otros fenómenos-. Existen, primeramente, las asociaciones de ideas presentes

cuando el objeto es referido. Pero hay, también, indicadores lingüísticos como la

ambigüedad (múltiples significados), la contradicción (sentidos antagónicos), la

inconsistencia (significados inestables) y la incoherencia (la transgresión de las reglas

lógicas de una narrativa que sugiere la adopción de otra narrativa).

Y en último lugar, considerando además, que el discurso presenta una o más

versiones plausibles del "self", el paso siguiente implica adentrarse por el campo de la

retórica en busca de la argumentación y de la presencia de valores: los calificadores

reveladores del aporte afectivo.(pp. 7-8)

Siendo así, para conocer las representaciones sociales de las madres, las cuales

vamos a trabajar con mayor profundidad que la de los médicos, pues son ellas las que

generan las tomas de decisiones sobre el itinerario terapéutico y las que deciden, en última

instancia, los tratamientos a ser aplicados a los niños, analizaremos entonces, los gráficos

condensados por categorías agrupando los patrones de respuestas semejantes sobre la base

de las asociaciones de ideas de las madres y de manera secundaria de cada médico tomando

en consideración las siguientes dimensiones: la diarrea: definición, causas, prevención y

posturas afectivas y la diarrea, sus tratamientos y las posturas afectivas que lo

acompañan, guiándonos, desde luego, por los objetivos de la investigación. Utilizaremos

36

además, en determinados momentos, algunas citas textuales de los discursos de manera de

ilustrar las ideas que queremos precisar en el análisis.

En cuanto a las dificultades encontradas, puede decirse que las limitaciones de

tiempo confabularon para que las entrevistas realizadas no tuvieran una mayor profundidad,

ya que es sumamente difícil involucrarse en la vida cotidiana de las personas y que éstas

narren sus experiencias, muchas veces olvidadas, siendo el tiempo de permanencia uno de

los grandes aliados para que se genere la confianza entre el entrevistador y el

entrevistado(8). Otra dificultad tiene que ver con el uso de la técnica de Asociación de Ideas

como estrategia de recolección y análisis de los datos, ya que fue la primera vez que la

usamos, toda primera vez trae dificultades en el manejo de cualquier técnica. Sin embargo,

la utilizamos siguiendo los lineamientos básicos de la misma, lo cual puede verificarse a lo

largo del trabajo.

Ya que existen datos familiares y opiniones personales en las entrevistas, se

mantiene la estricta confidencialidad del dato y de su emisor, de manera de garantizar la

seguridad de la información recolectada.

Por no haber muchas investigaciones en esta área en el país, y ninguna en el estado

Lara, se realizó la revisión bibliográfica, básicamente, en publicaciones foráneas, para

apoyar tanto la teoría como los métodos y técnicas tomando en consideración que el autor

hizo una pasantía en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo, en Brasil,

donde se realizan investigaciones de este tipo. Además, se solicitó y se obtuvo una asesoría

con la Dra. Mary Jane Paris Spink, quien es docente de la Pontificia Universidad Católica

de la misma ciudad, con relación a su método de trabajo, asesoría que en los últimos meses

ha sido a distancia, vía internet. A través de esta pasantía, se redujeron al mínimo las

omisiones acerca de trabajo similares y se desarrolló un programa de entrenamiento en

manejo de las técnicas que se utilizaron.

37

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados del estudio se presentan a través de gráficos, los cuales representan,

las relaciones entre los elementos cognitivos, las prácticas y las posturas afectivas, de las

madres, como eje básico de la investigación, así como también las de los médicos, con el

propósito de relacionarlos en el discurso de la diarrea.

Desde luego, no se debe olvidar que la posición del entrevistador condiciona en gran

medida la entrevista, ya que esta técnica lo involucra como participante en la construcción

de los discursos, por lo que debe ser considerado, como un elemento más en el análisis.

Estaremos trabajando, entonces, en el ámbito de la interacción persona-persona, en el

territorio del tiempo corto donde se genera a través de las prácticas discursivas, la

producción de sentido. Se hace alguna referencia al contexto como tiempo vivido, en la

medida que el discurso lo permite y muy escasamente se enfoca el contexto como parte del

tiempo largo pues, el tipo de investigación y el tiempo que se dispuso para realizarla no lo

permitieron.

Del estudio de las representaciones sociales de la diarrea de las madres y de los

médicos resultaron seis gráficos. El Gráfico Nro.1, se refiere a las primeras asociaciones de

las madres con relación a la diarrea, sus causas, prevención y posturas afectivas, el Gráfico

Nro. 2, se refiere a los tratamientos de la diarrea y las posturas afectivas relacionadas con

las demás asociaciones de las madres, los Gráficos Nro. 3 y Nro. 4, se refieren a las

mismas categorías y asociaciones con relación al médico pediatra y los Gráficos Nro. 5 y

Nro. 6, se refieren al médico general. Los cuatro últimos serán utilizados en el análisis sólo

como referencia para los dos primeros. Se citan textualmente fragmentos de los discursos

de los informantes, a veces con las preguntas incluidas, con la finalidad de ilustrar las ideas

que queremos precisar en el análisis.

38

El Gráfico Nro. 1, sintetiza las construcciones de las madres sobre la diarrea, aquí

podemos apreciar que la representación tiene que ver con el conocimiento general sobre los

tipos de diarrea que las madres manejan cotidianamente, sobre la base de sus experiencias y

de lo que han aprendido en su relación con los centros de salud y los medios informativos,

oficiales o no, sobre el tema. En este gráfico se denota la diversidad conceptual entre los

diferentes tipos de diarrea: la amebiasis, el mal de ojo, la parasitosis, la producida por mala

digestión y por los dientes. No existe una concepción claramente definida, sino más bien

confusa, que se expresa en las definiciones y características que las madres señalan sobre la

diarrea.

Las explicaciones sobre el tipo de diarrea vienen dadas por imágenes que nos hablan

de colores, olores, consistencia y algunos síntomas vagos.

Se hace referencia constante a la experiencia propia y a lo que dice el médico. En el

caso de la diarrea de diente, por ejemplo, una de las madres dice: “..ella (la hija), pasó una

diarrea hace como un mes, mi mamá me dijo: “eso son los dientes”, porque la diarrea de

dientes hiede mucho, pero los médicos no creen en eso, que eso no es verdad, que la diarrea

de dientes no existe”. (madre1)

Rescatando lo que dice uno de los médicos al respecto tenemos, “la diarrea de los

dientes no existe...(el niño) entra en su período de dentición y coincide una diarrea con la

salida de un diente”(médico2), más adelante la misma madre señala sobre la evaluación del

conocimiento: “no, ellos saben en el aspecto de que hacen su cuestión cuando hay bacterias,

pero cuando es diarrea de dientes, uno, en ese aspecto, la madre sabe más”.(madre1) El

hecho, entonces, de que la diarrea de los dientes exista para las madres y no exista en la

literatura médica, no la niega como realidad. Aquí nos apegamos al construccionismo en

cuanto a la existencia de la verdad, como una condición social y no como un desideratum

científico.

39

Las representaciones sociales de las madres, les han permitido conformar un

conocimiento válido, gracias a sus experiencias y a la eficacia comprobada de los

tratamientos usados en los casos de diarrea de sus hijos. Este conocimiento “social” al ser

confrontado con el de los médicos asume prioridad a la hora de buscar explicaciones y

tomar decisiones frente a la diarrea.

Con respecto a la amebiasis, la primera imagen es que las deposiciones tienen moco

con sangre, olores feos, consistencia muy líquida y de aparición repentina lo cual es signo

inequívoco para las madres de la presencia de dicho tipo de diarrea. Las consecuencias de la

amebiasis en el niño pueden ser varias, sino es curada bien, ésta vuelve a causar problemas,

puede también producir deshidratación, expresándose así, el discurso médico presente en el

de las madres. Aquí se pone en evidencia la polisemia y el concepto de multiplicidad de

voces, que Spink (31) señala como consecuencia directa de nuestras experiencias con

diversos lenguajes sociales, como forma de entender el “significado” de la vida diaria.

Sobre la amebiasis la O.P.S. plantea (27), corroborando de esta manera el discurso médico

oficial predominante en este caso:

“..la mayoría (aproximadamente el 90%) de los individuos con infecciones colónicas por E.histolytyca son portadores, mientras que el resto tiene amebiasis invasora intestinal que está caracterizada clínicamente, ya sea por disentería amebiana aguda con heces con sangre y moco, cólicos y tenesmo rectal. O bien por diarrea intermitente, frecuentemente con heces manchadas de sangre”.(p.54)

Como elemento digno de resaltar, la deshidratación no aparece en los discursos de

las madres como preocupante, algunas inclusive la desconocen, y sólo cuatro de ellas lo

plantearon como peligroso, lo que contrasta con el discurso médico, en el cual, es

preponderante no permitir que el niño se deshidrate. Es decir, las madres se preocupan por

las evacuaciones repetidas que enflaquecen al niño, pero no por el concepto médico. Una de

las madres que se preocupa, se basa en su experiencia dramática al perder uno de sus

40

pequeños morochos por deshidratación, en tal sentido dice: “Estaba bien, pero al siguiente

día, que yo me fui, enseguida se enfermó, le dio vómito..¿No te pudieron avisar?, no, mi

esposo fue y yo le dije tráemelo porque él se deshidrata muy rápido”(madre2). Esto nos

permite señalar, la incorporación que hacen las madres de diferentes tipos de lenguajes, de

acuerdo a la clasificación de la diarrea que se presente en los niños.

Sobre la diarrea producida por parásitos, se hace referencia a sus características:

dolor de barriga, heces abundantes con baba y que “aventa”(inflama) la barriga. Los

parásitos los reconocen al observarlos en las heces, vivos o muertos, producto de la acción

de los medicamentos. Asocian la presencia de la enfermedad con las moscas (elemento

explicativo para casi todas las diarreas), los pies descalzos, el comer tierra o llevarse algo

sucio a la boca, sin embargo, muchos de los niños estaban descalzos cuando entrevistamos a

las madres: Una de las niñas observadas durante las entrevistas parecía tener síntomas de

parasitosis, por la distensión abdominal que aparentaba, y ante nuestra pregunta de por qué

la dejaba andar descalza, la madre contestó que ella no hacía caso. “¿Y los parásitos, los que

tú dices, cómo los agarran?, por andar así como andan..ríe..descalzos. Por qué andan

descalzos?. Porque no les gusta andar con zapatos. ¿Por qué tú no los obligas?. Ésta, por un

lado se los pongo y por otro se los quita”(madre2).

Con respecto al mal de ojo, como causa de la diarrea, éste es conocido por todas las

madres, aunque tres de ellas, no lo aceptan como causa pues no creen en eso. Las demás

madres coinciden en que es una diarrea líquida, “a chorros”, y que no tiene mal olor, le

agregan que pone a los niños decaídos y “bobitos” y que cuando son pequeñitos, la

fontanela se les hunde, aunque sin relacionar este hecho con deshidratación.

La causa común es que el mal de ojo es producido, sin intención, por una persona

con una mirada muy fuerte, que se refiere al niño con afecto y bondad, pero que al

marcharse produce, al poco tiempo, en el pequeño los síntomas, los cuales son reconocidos

por algunas madres de inmediato. Otras lo descubren al llevarlos al centro de salud, donde

41

no le resuelven el problema o a un médico popular, quien, según las creencias de la

población, es el que cura ese tipo de enfermedades, no relacionadas con lo biológico sino

con lo espiritual. “..no sé, siempre dicen que el mal de ojo no es culpa de nadie, cualquier

persona lo puede mirar y le provocó el niño y de repente le cae el mal de ojo”(madre3).

Sobre la creencia en el mal de ojo, uno de los médicos señala: “..y aquí la gente cree en el

mal de ojo, esos muchachitos tienen diarrea, eso es un mal de ojo y se lo llevan a un brujo

que hay por ahí, no sé dónde está, aquí, la gente cree en esas bolserías todavía”(médico2).

Como ejemplo de la firme creencia en el mal de ojo, una de las madres señaló que

perdió a uno de sus hijos, de días de nacidos, por causa de un mal de ojo pasado, es decir, no

curado a tiempo, según el médico popular que lo atendió. Ella, sin embargo, a pesar de que cree

en el mal de ojo, piensa que si lo hubieran llevado al hospital a hidratárselo, el niño se hubiera

salvado. “...la hermana (del esposo), en vez de llevarlo al hospital, lo llevó a un señor por

allá, supuestamente, mal de ojo. ¿Tú crees en eso?, bueno, la verdad es que sí”(madre2).

Esto tiene que ver con que muchas madres, a diferencia de la mayoría de los

médicos, no ven la contradicción entre el sistema biomédico de salud oficial y el

sociomédico popular, ambos, pueden hacer su labor en su área y no ven problema alguno en

consultar tanto médicos oficiales como chamarreros, rezanderos, u otro tipo de personas

sabedoras de conocimientos populares en salud.(8) “..se la llevé a una señora que, ella es

muy buena para el mal de ojo, me les dio unas tomas...y me dijo que sí era mal de ojo..,

pero, que de todas maneras la llevara al hospital para que le pusieran el suero porque se me

podía deshidratar”(madre4). Y otra de las madres dice:..”El doctor, o sea, me dijo como más

o menos preparar(suero oral), yo lo preparé así y me le fue bien, y entonces, la suegra mía

me enseñó fue, hacerle así, que bebidas de monte”(madre5). Otra refiere: “..hay que hacerle

con los médicos, a ver que dicen los médicos y si ya no da con el médico, bueno, entonces,

buscaré otra forma”(madre1). Se presentan aquí, algunos rastros de lo que hemos llamado

tiempo vivido, o sea, aprendizajes que vienen de los procesos de socialización, de contactos

42

con otras personas a lo largo de la vida y en referencia a una situación determinada, en este

caso la influencia de la suegra.

Sobre la diarrea producida por mala digestión, las características que se le señalan

son: consistencia de las heces entre aguado y duro, a veces una a veces otra, de color verde

y de apariencia como leche cortada y su causa tiene que ver con una comida que le cayó mal

al niño (unas naranjas, la comida fría, el tamarindo, comida en mal estado). Los médicos la

llaman, “transgresión dietética o alimentaria”, y es motivada a diversas razones: la

adaptación muy precoz a la leche completa, la ingestión de alimentos no recomendados para

la edad (jugos, sopas, caldo de caraota) y las “preparaciones culturales” supuestamente más

económicas, es decir, comidas que la madre prepara con los recursos que posee, la intuición

y quizás los consejos maternos y que no son recomendados o evaluados por el médico. Uno

de ellos plantea: “Por transgresión alimentaria también hay muchas diarreas, porque a veces

a lactantes menores le meten leche completa”(médico2)

Como dato interesante, una de las madres hizo referencia a un tipo de diarrea

denominada “bacteriológica”, producida por bacterias, reflejando como el discurso médico,

penetra el discurso de las madres incorporándose en sus opiniones y circulando sin ninguna

base científica, ni contexto reconocible por ellas. Como ejemplo tenemos la siguiente frase:

“Porque hay diarreas que las llaman, ¿cómo es?, bacteriológicas, algo así es que las llaman,

no recuerdo ahorita, que es de bacterias..”(madre1).

Las moscas aparecen en los discursos de las madres como perennes causantes de las

diarreas. Señalan que la mosca, como es sucia, se llena las patas, o se alimenta de los

excrementos y luego, se posa o defeca sobre algunos objetos o alimentos que el niño

ingiere, produciendo la infección que causa la diarrea. Una explicación, que ciertamente

proviene de parte de la información médico-científica, pero que es recreada, adaptada por la

circulación que ésta da en el colectivo. Ante la pregunta que le hicimos a una madre sobre

qué podía producir la diarrea, nos dijo: “..no sé decirle, ¿Así, que haya oído?, !ah¡ dicen que

43

son las moscas, que dejan sin tapa la comida y las moscas le caen. ¿Qué hacen las moscas?,

es que ellos agarran sucio del suelo para comer”(madre6).

GRAFICO Nro. 1. LAS MADRES Y LAS DIARREAS. QUIEN TU VO, CÓMO, POR QUÉ

Sucede de repente vuelve Si no se cura bien transparente experiencia Se puede deshidratar Color verde traumática AMIBIASIS amarillo Descuido Moco con sangre o “pupú” con punticos de sangre pánico No sé por qué Olor feo Muy líquida dice el doctor La gente no tiene culpa antes no se puede normal trancar Yo no creo en eso Se hunde la fontanela A chorro algunos médicos creen, otros no Hasta tres veces MAL DE OJO Líquida Sin mal olor MOSCAS se puso bobita Entre aguado y duro DIARREA MALA Verde con baba caraotas, naranja, tamarindo, comida fría DIGESTIÓN cortado Color claro Examen Para qué llevarlos al ambulatorio BACTERIOLÓGICA Hedionda bacterias Diferente a la amibiasis NIÑOS le mandan a No hiede hacer exámenes DE DIENTES Cortada salida de diente o muela los médicos no creen en eso Con ramitas Hedionda CUANDO CHIQUITOS para eso se los hago yo Mucha baba PARÁSITOS Dolor barriga parásitos Bastante Se “aventaba”

45

En el Gráfico Nro. 2, se muestran las asociaciones de las madres con relación a los

tratamientos realizados, tanto de forma cognitiva como por las prácticas, detallando además,

las posturas afectivas que se presentan.

En cuanto a la diarrea y sus tratamientos, la realización de uno o varios exámenes

aparece como una constante necesaria para definir el diagnóstico, la causa y el consecuente

tratamiento, esto, por cierto, tiene que ver con la práctica médica oficial y a veces, lleva a

las madres a realizar exámenes sin consulta para “no perder el tiempo”, a menos, que se

trate de una emergencia, en esta circunstancia la preferencia está casi siempre en ir al

ambulatorio, al hospital o a otro servicio privado de salud oficial. En el discurso de una de

las madres recogimos esta información: “..ellos (los médicos) de una vez , ellos mandan es a

hacer un examen.....entonces, a veces no le mandan remedio, y entonces, ¿el examen es para

qué?”(madre7). En esta frase, además se confirma, la forma de tratamiento oficial que

determina el uso de medicamentos sólo en situaciones que lo requieran, pero, la madre no se

explica cómo se puede curar al niño sin algún remedio específico, ya que ésta era la antigua

forma de tratar comúnmente a las diarreas.

Existe, como en el caso de los tipos de diarrea, una discriminación diversa sobre los

tratamientos de acuerdo a la diarrea. Por esta razón, en las representaciones a veces pueden

no coincidir la relación entre tipo y tratamiento escogido por cada madre.

Las madres refieren el uso de medicamentos y la implantación de dietas en casi todos

los casos y tipos de diarrea reportados, además, del uso del suero, bien sea oral, que puede

ser comprado en farmacia, regalado por el centro de salud o hecho en la casa o por vía

intravenosa, en caso de hospitalización. Esta práctica es mantenida en las reconocidas como

mal de ojo. Para la diarrea producida por parásitos se agregan algunas medidas higiénicas

adicionales como el hervir la ropa del niño enfermo, para no contaminar a los demás

miembros de la familia, medidas éstas, transmitidas a través de la consulta médica.

46

El uso de remedios es indiscriminado, las madres manifiestan tenerles fe, como si se

tratara de una manifestación religiosa. Una de ellas nos dice: “No, yo le tengo mucha fe al

Bactrón”(madre8). La medicina oficial, por el contrario, y a partir de los años ochenta, con

las investigaciones sobre la diarrea y el uso de las sales de rehidratación oral, ha diseñado

estrategias relativamente claras, si tomamos en cuenta que se desconocen muchas etiologías

de la diarrea, sobre el uso de medicinas en estos casos.

Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (27), en 1987, publica por

primera vez un manual para el tratamiento de la diarrea: allí se recomienda, entre otras

muchas cosas, que luego de hacer una evaluación al niño, según unas tablas de manejo que

presentan, que lo principal que debe hacer el “agente de salud”, como ellos lo llaman, es

prevenir la deshidratación en los casos en que la diarrea no haya alcanzado tal gravedad,

además, de ser el caso, corregir la deshidratación y por último, mantener al niño hidratado

durante su convalecencia y luego de su recuperación.

Presenta, también, una propuesta de evaluación del niño, la cual ha servido de guía

para tanto para Venezuela como para los demás países de América Latina, que va desde la

realización de un cuestionario a la madre, sobre datos importantes del niño y su

padecimiento, aunque no incluye la importancia que tienen los conocimientos de la madre

sobre el tema, los grados de deshidratación que presenta e incluye los planes de tratamientos

que deben de aplicarse según estos grados. Estos son clasificados como Plan A, para

prevenir la deshidratación; Plan B, para tratar la deshidratación con la solución de sales de

rehidratación oral (SRO), panacea para la prevención de daños por la diarrea desde los años

ochenta y Plan C, para tratar con rapidez la deshidratación grave.

Sobre el uso de medicamentos en casos de diarrea, la Organización Mundial de la

Salud (26) señala, “No se recomienda el uso de medicamentos antiespasmódicos,

antisecretorios, absorbentes o “antidiarréicos”, ni antieméticos. Los antibióticos o

quimoterápicos se recomiendan en casos bien definidos” (p.138)

47

Este discurso alimenta, de manera fundamental las concepciones de los médicos y

del personal de salud en general, acerca del uso de los medicamentos, sin embargo, esta

propuesta solamente tiene diez años y, anteriormente, el uso de remedios para “trancar” la

diarrea era recomendado y usado comúnmente, tanto por legos como por los profesionales

de la medicina, lo que ha quedado en la memoria colectiva e influencia, lógicamente, la

forma en que las madres hacen uso de algunos medicamentos, recetados o no. Es decir, la

medicina modifica sus manuales y tratados, formas de diagnóstico y terapias, pero la

sociedad, va reteniendo los antiguos métodos y las antiguas formas en un proceso lento y

circulante que se mantiene por muchos años después del cambio científico. Es muy

probable, además, que muchos médicos tampoco modifiquen sus conductas tan

aceleradamente como la sociedad científica plantea. Aquí se devela la influencia de lo que

hemos llamado tiempo largo, el contexto como construcción histórica presente en el

imaginario social

Existen también, una serie de elementos adicionales asociados por las madres al

tratamiento de las diarreas, y cuyo origen se diluye entre las recomendaciones de las

abuelas, de las vecinas y, en algunos casos, de enfermeras y médicos. Entre las plantas o

“montes” encontramos el uso generalizado para infusiones de la concha de la granada, la

hoja de la guayaba, el mastuerzo, la pasota la “escubilla” y el té negro con limón, la

realización de sopas de pechuga de pollo, de zanahoria y de plátano verde, el agua de arroz

tostado, la leche de soya, el agua de cal, la gelatina de limón y varios medicamentos:

Bactrón, Flegyl, Kaopectate y Bendazol. Además, una madre señaló el uso del refresco

“Chinotto”, como bueno para curar la diarrea, pues contiene limón.

Otros elementos asociados con el tratamiento de la diarrea producida por el mal de

ojo son: el ensalme, los baños y despojos, beber agua de oro y plata, la mata de “poleo”,

bebidas diversas y la cruz de palma y las peonías como protección espiritual.

48

Refieren las madres que en el ensalme, se pasan algunas ramas sobre el cuerpo del

niño y a medida que se las van pasando, las ramas se van secando, absorbiendo el mal.

“¿Cómo la ensalmó?. Le pasó unas ramas, le hice una promesa a San Antonio, pero sí, se

vio grave...¿Y se le quitó?. Se le quitó todo” (madre9).

Sobre las “alarmas”, que usan las madres a la hora de comenzar una terapia de cura,

casera, popular u oficial, destaca el número de evacuaciones seguidas que presenta el niño,

es decir, si el pequeño hace más de tres veces consecutivas (criterios de normalidad y de

alarma), las madres comienzan a tomar decisiones pues están convencidas de que están en

presencia de una diarrea fuera de lo “normal”. Transcribimos seguidamente una de nuestras

preguntas sobre el tema y la respuesta de una madre. “¿Cuántas veces esperaría usted que

ella haga pupú para llevarla al médico?. Pues..., si tiene unas tres veces seguidas, ya eso es

diarrea”(madre9). Estas decisiones varían, pues dependen de que la diarrea venga

acompañada con otros elementos como: dolor de cabeza, vómitos, fiebre, o presencia de

parásitos o de moco con sangre en las heces. A partir de ese cuadro, la madre optará por

varias alternativas: el remedio casero, la medicación sin receta, la visita a un médico

popular, a un centro de salud oficial o a uno privado. Esta situación, obedece a que las

madres están relacionando generalmente con el nivel de lo “concreto”, mientras los médicos

relacionan primeramente con el nivel de la “teoría” .

En la literatura médica, por ejemplo, no se hace referencia a estar atentos con el

número determinado de deposiciones como signo de normalidad o de alarma, ésta se basa,

básicamente, en los niveles de deshidratación que presenta el niño, no considerando que las

madres tienen otro sistema de detectar el problema y tomar acciones al

respecto.(12),(21),(22),(26),(27)

GRÁFICO Nro. 2. LAS MADRES Y EL TRATAMIENTO

médico “Oralyte” “Pedialyte” SUERO ORAL Casero si no se le quita Suero oral AMIBIASIS “Flegyl” los médicos Espero tres veces Sopa de verduras EXAMEN Hervir la ropa Desparasitante PARÁSITOS Sopa de plátano verde TRATAMIENTO DIARREAS “Bendazol” Leche de soya ESTÓMAGO “Flegyl” Hidratación Mastuerzo Té negro con limón Antibióticos Chinotto BACTERIAS Zanahoria Suero oral Concha de granada Hoja de guayaba DIENTES Remedios yo uso Plátano verde Pasota Bebidas Escubillas MAL DE OJO Poleo Chamarreros Sopa de pollo Peonías Arroz tostado Agua de oro y plata Gelatina de limón Baños y despojos Agua de cal Ensalme Flegyl los vecinos Cruz de palma Bactrón Yo uso el médico Kaopectate mi mamá-mi suegra

50

Finalmente, señalamos algunas observaciones generales sobre los Gráficos 3, 4, 5 y 6,

referidos a las causas y los tratamientos que sobre la diarrea manejan los médicos.

Para ambos médicos, el pediatra y el general, las explicaciones sobre la etiología de

la diarrea están basadas en la información científica que aprendieron en los cursos

universitarios o en los libros y las revistas especializadas. No hay la consideración, en este

caso, de que la causa de la diarrea pueda estar relacionada con algo que no sea lo biológico

o producto del conocimiento y la experiencia de las madres. Las creencias populares son

calificadas como ignorancia y pueden generar una reprimenda o “regaño”, cuando son

referidas por las madres.

Los médicos toman en cuenta las condiciones socioeconómicas de la población y

piensan que éstas están relacionadas íntimamente con la patología, pero es interesante

reflejar que estas condiciones son relacionadas con lo cultural, visto estrictamente como una

situación conformista de la población, que al convertirse en “normal”, pues dice uno de

los médicos, hablando de las personas de la comunidad, “.., la gente se conforma de vivir

como vive, por que lo ven normal, “no, yo no soy el único que vive en rancho, aquí todos

vivimos en rancho”, y se conforman”(médico1), es por lo tanto una realidad que, según él,

no debe y no puede ser modificada.

Uno de los médicos asume que los profesionales de la medicina tienen parte de la

culpa con relación a los problemas que se presentan con las madres y su decisión de no

llevar al niño al ambulatorio u a otro médico y optar por otras alternativas de cura. Muchos

médicos, no realizan la consulta adecuadamente, no consultan con el especialista y no

resuelven el problema. Nos dice al respecto, “..muchos médicos dicen “!ah¡, tiene bacterias

abundantes, vamos a indicarle Bactrymel”, nosotros también somos culpables de la

situación que tiene la comunidad”.(médico1) De esta manera, reconoce que las madres

manejan estrategias variadas, y que la consulta con el médico, es una de las opiniones entre

otras muchas.

51

Ambos médicos relacionan los fracasos en la solución del problema de la diarrea con

el gran número de pacientes que deben atender durante el tiempo de consulta establecido

por el Ministerio de Sanidad. Para ellos, la demanda supera a la oferta de médicos, lo que

acarrea un tiempo de atención en cada consulta de aproximadamente cinco minutos, lo que a

todas luces es insuficiente para realizar un buen diagnóstico, recetar los medicamentos

adecuados y atender correctamente a las madres y sus niños. A esto, agregan que los

laboratorios cercanos no son detallistas en la entrega de los resultados de los exámenes, por

lo que obvian información que es necesaria para un buen trabajo y que, en muchos casos, las

familias no tienen recursos económicos para realizar los exámenes requeridos y comprar los

medicamentos que se les recetan, aunque esto no es lo fundamental.

El médico especialista planteó lo que él considera es el proceso de toma de

decisiones y la actuación de las madres de la comunidad cuando tienen un niño con diarrea,

señala al respecto: “ Aquí, la gente primero le pregunta al vecino, la dan agua de arroz

tostado, gelatina de frutas, galletas de soda, le hierven la concha de la granada y al final,

sino da resultado, lo traen para acá” (refiriéndose al ambulatorio).(médico1)

Por último, señalaremos que, en el caso de los médicos, la representación sobre la

diarrea apunta más hacia las madres y su comportamiento, que hacia la propia patología, ya

que, como dijimos anteriormente, la ciencia médica los encuadra en sus enunciados

científicos generando en ellos la convicción de que éste es el único conocimiento verdadero

y por ende válido.

GRÁFICO Nro. 3 MÉDICO PEDIATRA. DEFINICIÓN DE DIARR EA, CAUSAS

yo no me morí eso no es malo aseo malo no hay mentalidad de saneamiento somos culpables excretas expuestas resignación de la situación de Las moscas la comunidad difícil de determinan bacterias o no cambiar No hierven el agua Virales exámenes de laboratorio no la reciben Más frecuentes Alimentación no adecuada Bacterianas Diagnóstico factor de protección INFECCIOSAS Transgresión dietética Más escasas Micóticas Lactancia materna Preparaciones culturales supuestamente económicas

las madres por ignorancia Dientes DIARREA FRECUENTES EN Adaptación muy precoz EN EL MEDIO a leche completa Transgresiones dietéticas

Jugos, sopas, caldo de caraota NO INFECCIOSAS La comunidad migra mucho Leche en disolución inadecuada Intolerancia cada día es peor alimentaria Poco abastecimiento de agua bajo contenido protéico no hay manera de sacarlos Viven hacinados daños cerebrales de ahí desnutrición Desempleo muerte Eso es cultural Parejas jóvenes disminución de defensa Esperan a que esté muy malo es normal se conforman predisposición a enfermedades les llega un virus más fácilmente Fallas en las medidas de higiene

GRÁFICO Nro. 4 MÉDICO PEDIATRA. TRATAMIENTO

número de pacientes Le pregunta al vecino excesivo Le dan agua de arroz LA GENTE HACE Gelatina de frutas sino da resultado lo traen al por fallas en la Entonces le recarga Galletas de soda ambulatorio relación con la el trabajo a Uno Hierven la concha de la granada comunidad mayor porcentaje de éxito la gente no te tiene confianza A la gente le gusta Rehidratación oral otro médico compra Flegil las explicaciones o Trimetalsulfa BACTERIAS Medidas higiénicas la gente no farmacia Si sólo le dedicas sale complacida cinco minutos Dietética los médicos si tiene bacterias TRATAMIENTO Bactrimel Si reiteran EXPLICARLES nosotros somos responsables Yo hay que hervir DE ENTRADA A LA DIARREA Mantener el estado estudios el agua de hidratación determinas tratamiento visito el hogar lactancia materna si hay intolerancia infeccioso los laboratorios leche maternizada no son completos cambios en mandas ahorro la dieta antibióticos por cinco días y

muy importante debe desaparecer

GRÁFICO Nro. 5. MEDICO GENERAL. DEFINICIÓN DE DIARR EA, CAUSAS los muchachos andan descalzos muerte no hierven el agua el agua no es ni potable deshidratación condiciones higiénicas precarias Yo las visito se preocupan cuando hay campaña de abatización causa condiciones Yo creo principal socioeconómicas Bacteriana DESNUTRICIÓN Malos hábitos Giardiasis me siento en capacidad alimentarios Amibiasis Disminución de DIARREA EXAMEN Leucocitos la consistencia y aumento en la Parasitosis cantidad de La madre, lo primero deposiciones Intolerancia a converso con el especialista Un niño lactante las grasas venirse al ambulatorio 2 ó 3 evacuaciones Mal de ojo viene bastante gente eso no existe se puede deshidratar De los dientes muchas veces, quizás consecuencias graves uno hace una mala medicina ver 70 pacientes se le pueden escapar detalles

GRÁFICO Nro. 6 MÉDICO GENERAL.TRATAMIENTO DE LA DIA RREA Yo las regaño Soy enemigo de esa práctica Si es bacteriana le ponemos antimicrobianos Bactrón, Flegil diarreas por montones En el triaje TRATAMIENTO Si es parasitosis le ponemos metadinazol La dieta Intolerancia a las grasas regularle la dieta suspender la leche completa arroz tostado transgresión alimentaría sopa de verduras hay muchas conchas de granada y guayaba lactantes menores Yo no utilizo leche completa le hace daño al niño nada de eso

56

V. CONCLUSIONES

Las características de las representaciones de las madres se enmarcan en primer lugar en el

concepto que ellas manejan, es decir, tres o más evacuaciones líquidas que dan la alarma de que algo

malo está aconteciendo, en segundo lugar, en la determinación del tipo de diarrea, basado en la situación

general del niño, la madre hace una evaluación de la consistencia, el olor, si está acompañada de otros

síntomas, etc., y en tercer lugar, en el itinerario terapéutico a seguir, el cual es producto de sus

experiencias anteriores o de la información que recabe, la cual tiene diversas fuentes.

Estas representaciones están influenciadas en gran medida por el discurso científico, sin embargo,

no hay una forma sistemática de recolección y utilización de esta información, se trata más bien, de

elementos no concatenados que se hacen presente y que ayudan a dar sentido al problema que se

presenta.

Las representaciones de los médicos sobre la diarrea, en este caso, un pediatra y un médico

general, no son del todo semejantes en cuanto a los procedimientos terapéuticos de cada uno, sin

embargo, con relación a la forma de realizar el diagnóstico, de establecer las causas y señalar el

tratamiento requerido, son básicamente consecuentes con la teoría médica actualizada sobre el tema.

Estas representaciones, sin embargo, están alimentadas con el conocimiento social de los médicos con

relación a las madres y a sus formas de actuar frente a la diarrea, que está cargado de prejuicios sobre esa

comunidad, lo que genera un vínculo entre el conocimiento médico y el de sentido común y

probablemente, una representación sobre las madres. Esto, por supuesto, condiciona las formas de

relacionarse madres y médicos durante las consultas y probablemente, en actividades comunitarias de

educación para la salud, asumidas por los médicos.

Como se desprende del paradigma construccionista, no se hicieron generalizaciones de la

información obtenida en esta zona, aunque se asume, que los individuos pueden y de hecho lo hacen,

reflejar los pensamientos y prácticas del grupo donde

57

conviven cotidianamente. Esto quiere decir, que es bastante probable que un estudio similar en

poblaciones semejantes, pudiera dar resultados parecidos, por lo que se piensa que muchas madres y

médicos están reflejados en las representaciones que aquí se presentan, lo que puede ser de utilidad en

lugares donde se piensa existen problemas con características equiparables, sin embargo, teniendo como

base la estrategia de estudio de caso, se deja claro que las conclusiones que de aquí se derivaron no

pueden ser transferidas a otra realidad.

En esta investigación se utilizan unas estrategias poco común en los estudios sobre el proceso

salud/enfermedad en nuestro país. Éstas, incorporan el discurso de los protagonistas conjuntamente con

la actividad del entrevistador, buscando las asociaciones de las ideas en el discurso sobre el objeto

representado y toman en cuenta las posturas afectivas y no sólo lo cognitivo y/o las prácticas derivadas

de las experiencias.

.

58

VI. RECOMENDACIONES

A partir de esta experiencia de investigación, se deberían realizar estudios sobre representaciones

sociales más profundos y en otras áreas del proceso salud/enfermedad, como en otras dolencias comunes

en la zona: Dengue, Asma, etc., ya que consideramos el estudio de las representaciones sociales, una

herramienta valiosa para la comprensión de los problemas de nuestras comunidades, los cuales no han

logrado entenderse completamente ni solucionarse utilizando otros métodos de análisis de la realidad.

Es importante que los organismos prestadores de servicios de salud, incluyendo las facultades de

Medicina, como formadora de futuros médicos, establezcan como prioritario el generar estrategias de

entendimiento entre el personal de salud y la comunidad, que se entienda que éstas tienen un

conocimiento acumulado y circulante que es valioso, que consideran verdadero y que guía sus acciones,

pues si no se respeta a “los otros”, ¿cómo pretendemos relacionarnos de buena forma con ellos y tener

éxito en la solución compartida de los problemas?

Los niños de Venezuela merecen mejor suerte, no es posible que por razones de soberbia, de

trámite legal, de desconocimiento y menosprecio a las creencias populares, de metas de número de

pacientes por hora, se descuide en algunos casos la salud de nuestros pequeños.

59

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Albornoz, A. La Representación del abandono en hombres abandonantes y no abandonantes. (Tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar. Caracas. 1994 2. Alruiz de Torres, M. Representación Social del fenómeno mágico-religioso "rezo" o "secreteo" en el Táchira. Comportamiento. 2:23-34. 1990 3. Ambulatorio Camejo Acosta. Estadísticas epidemiológicas de los barrios del oeste de Barquisimeto. Barquisimeto. 1996 4. Banchs, M. A. Representación Social de la identidad venezolana desde la

perspectiva de sus vínculos con indios negros y blanco españoles. Boletín de Avepso.1-3: 3-23. 1992

5. Bossio, A. Social Representation an Aids: Challenging the theory. Paper presented at the European Workshop on Social Psychology and Health, Cesena. 1995 7. Bueno, J.R. y Madrigal, A. Presencia y Representación Social del Sida: acercamiento a un estudio intercultural entre Nicaragua y España. Trabajo de investigación. Psicología Social. Universidad de Valencia. 1996 8. Clarac de Briceño, J. La Enfermedad como Lenguaje en Venezuela. Ediciones de Universidad de Los Andes. CDCH. Consejo de Publicaciones. Mérida. 1992. p.73 9. Gandica de Gisbert,C. La Representación Social del cuerpo en estudiantes de Medicina. Interamerican Journal of Psychology. 2,1: 209-218. 1991 10. Giami, A., Lavigne, C., groupe VAX. Motivations et Représentations chez les volontaires engagés dans des essais vaccinaux contre le VIH (Phase I) “Psychologie Française. 1996. 41(2). 173-188 11. Glasser, P. y Strauss, A. The Discovery of Grounded Theory: Strategy for Qualitative Research. Ed. Aldine. New York. 1967 12. Herrera, J. Manejo Ambulatorio del Paciente Pediatrico, Fundaeduco, Barquisimeto. 1996 13. Ibañez, T. La Construcción del Conocimiento desde una Perspectiva Socioconstruccionista, en: Montero, Maritza (coord.) Conocimiento, Realidad e Ideología, AVEPSO-Caracas. Fascículo 6: 34-98. 1994

60

14. Ibañez, T. Henri, Serge...e a próxima geração. Universidade Autónoma de

Barcelona, Resumo, Traducido y realizado por la Dra. Mary Jane Spink, São Paulo, 1994. Traducción libre del autor.

15. Ibañez, T. Construccionismo y Psicología. Revista Interamericana de Psicología, Vol. 28. No. 1: 105-123.1993. 16. Ibañez, T. Representaciones Sociales: teoría y método. En Ibañez, T. (coord.) Ideologías de la vida cotidiana. Ediciones Sendai. Barcelona. 1988. pp. 13-90 17. Jodelet, D. Civil et bredins: Représentations sociales de la maladie mentale et rapport á la folie en milieu rural. (Tesis doctoral). París. EHESS. 1983 18. Jodelet, D. Représentations Sociales: un domaine en expansion. En Banchs, María A., Representaciones Sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de su aplicación. Boletín AVEPSO. Vol XIV. No. 3: 9. 1991. 19. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Estadísticas epidemiológicas. Dirección

de Epidemiología e Investigación. Caracas. 1997 20. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Estadísticas epidemiológicas. Dirección

de Epidemiología e Investigación. Caracas. 1995. 21. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Programa Atención al Lactante y Pre- escolar. Normas y Procedimientos. Caracas. 1993. pp 21-22 22. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VII Congreso Venezolano de Salud

Pública. Tomo IV. Caracas. 1986. Pp 1.810-1.819 23. Montaud, M. y Briand, S. Representaciones de la Diarrea y Trayectorias Terapéuticas de Madres con Niños con Diarrea en un Barrio Urbano Marginal de Quito-Ecuador. En: Plan de Capacitación en Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles con Énfasis en Sarampión y Tétanos Neonatal. M.S.A.S. Caracas. 1996. pp 89-102 24. Moscovici, S. El Psicoanálisis su imagen y su público. Editorial Huemel, Buenos Aires, 1979. 25. Nóbrega, S. Representação social da doença mental: Sobre a construção da alteridade na figura do louco. ANAIS: 47 Reunião anual da SBPC. Anais. Comunicacões. Vol II. p.562. 1995.

61

26. Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) Manejo y prevención de la diarrea. Pautas prácticas. Tercera edición. Ginebra.1994 27. Organización Panamericana de Salud (O.P.S.). Manual de tratamiento de la Diarrea. Serie Paltex. Nro. 13. Washington. 1987 28. Queiroz, M. de Souza. Representações sobre Saúde e doença: agentes de cura e pacientes no contexto do SUDS. Editora da Unicamp. Campinas. 1991. 29. Rausseo, E. La representación de la violación que tienen los procuradores de menores y jueces penales. (Tesis de maestría). Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1993 30. Spink, M.J. Curso sobre Análise das Práticas discursivas. Pontificia Universidade

Católica de São Paulo. Brasil. 1997. pp. 1-10. Mimeo. Traducción del autor. 31. Spink, M.J. Social Representations and Discursive Practices: Integrating The

Cultural, Social and Local Inter Subjective Levels in The Production of Meaning. Syposium: Methodological Problems for Socio-cultural Research-Vigotsky-Piaget. Geneva. September 11-15. 1996. pp. 1-12. Traducción Milagros García C.

32. Spink, M. J. y Gimenes, M. Práticas Discursivas e Produção de Sentido: Apontamentos Metodológicos para a Análise de Discursos sobre a Saúde e a Doença, Trabajo Mimeografiado. São Paulo. 1995. Traducción del autor. 33. Spink, M. J. Desvendando as Teorías Implícitas: uma Metodología de Análises

das Representações Sociais. En Jonchelovitch, S y Guareschi, P. (org.). Textos en Representações Sociais. Vozes. Petrópolis. 1994. Traducción del autor.

34. Spink, M.J. Permanencia e diversidade nas representações sociais da hipertensão

arterial essencial. En autores varios: Tópicos Especiales en Psicología Social: Las Representaciones Sociales, aspectos teóricos y metodológicos. 1993. pp 156-174. Mimeo. Caracas. Universidad Simón Bolívar.

35. Soto, V. La representación social de la muerte en la vida cotidiana. (Tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar. Caracas. 1994 36. Stephenson, G., Laszlo,J., Ehmann,B., Lefguer, RMH., & Lefevbre,R. Diaries of significant events: socio-linguistic correlates of therapetutic outcomes in patiens with addiction problems. Unpublished Manuscript. University of Canterbury.

62

37. Villalba, J. La representación social del petróleo entre los venezolanos. (Anteproyecto de tesis de grado). Maestría de Psicología Social. Universidad Simón Bolívar. 1995. pp. 5-10.

38. Yin, R. Case Study Research. Design and methods. Foreward by Donald T. Campbell. Applied Social Research Methods series. Volume 5. Sage Publications. Beverly Hills. London. New Delhi. 1984. Traducción de Milagros García.

39. Zerrillo, S. Analyse structurale des Représentations Sociales de l’hygiéne. Mimeografiado. 1996

63

ANEXOS