La Capilla y escalera doble del Palacio Real de Aranjuez en el siglo XVI. Dos cronologías para su...

19
1l

Transcript of La Capilla y escalera doble del Palacio Real de Aranjuez en el siglo XVI. Dos cronologías para su...

1l

r57 6

t57 4

Cuarto orden

1573 _Tércer orden

15i)

-

Segunclo orden

t56

os datos conocidos, hasta el momento, sobre la

'constmcci(in c1e 1:r C:rpill:r y cuarto nuevo de Aran-

juez en e1 slglo X\¡l estaban fundamentaclos, principal-

rrentc, cn la docur.nentación pLrblicada en la segun.la

rnitad de1 siglo xx p.,, Íñig.,.. Aln'rech, Martírr Gon:ále:

y Rivera, c¡rienes, sohre todo, hal-.ían basado sus investr-

gaciones en el Archivo General de Simancas, y también

en 1ir revisicin .le las Rcales Céilulas conservarlas en e1

Arcl-rivo Gene¡al tlc P¿rlircitr. En este último archivo, sin

enbargo, ninguno de e1los ¡ru.1o utili;ar e1 fon.lo c1e Con-

taduría de Ararrjue:. Esta serie documental está rntegrrr-

c1a por los papeles enr:rn¿rdos c1e krs oficios cle Gsorerí¡r,

Contac'luría v Veeduría est¿'rbiecidos cn csc Re¿r1 Sitro por

Felipe II confc¡rme ir sus Realcs Or¿icirania.s pdra el Gr$íer-

no tlel Rettl Slrlo ¿ie Aranjue¡r, y constitu\ró L,L fi-rer-rte esen-

cial cle clrant:rs noticiirs publicó cl ilustrado Quinilis cn

su iunil:rmental Descrlpclón históricd...r. Desde entonces

ningún otro historiador volvi(r ¿r consultar dichos pape-

les, tarlpoco tras el trasla.lc¡ de toda esa volunrin,r-.¡

rrriisa) en la r'1écada t1e 19,10, descie 1as oiicinas tle aqLrell:r

Administraciirn Patrimonial de Aranjuez al Arcl'rir,o Ge-

nelal de Palacio, dor-rcle pernranecló inventari:rcla pero

sin una catalogación exhaustiva, de modo que no pudo

ser puesta a la disposición de los investigadores hasta que

Ia actual directora del Archivo, Dña. Margarita González

Cristóbal, consiguió en 1995 la dotación de un equipo

para proceder a esta importante tarea3.

Por tanto cuantos datos ofrecemos aquí procedentes

de este fondo documental son inéditosa. En é1 las cuentas

resultan monótonas y la búsqueda de información subs-

tancial en muchos casos es infructuosa, pues la que ofre-

ce es escueta en explicaciones razonadas sobre el estado y

avance de las obras, pero muy abundante en cuentas se-

riadas y rutinarias de materiales y jornales. Estas referen-

cias resultarían de gran uúlidad para la realización de un

estudio económico-estadístico expuesto en diagramas y

cuadros y que, en fin, empleara el microcosmos del Real

Sitio como campo para 1a historia económica y social, ob-

jeto que por supuesto cae fuera de nuestro ámbito de in-

vestigación, aunque en el futuro esperamos poder ofrecer

un resumen de nuestras conclusiones al respecto.

Sin embargo, sumando estos datos a los ya publica-

dos con anterioridad, que ya habían sido ordenados por

el director de este trabajo, D. José Luis Sancho, ha sido

Lr iir¡:ill; -r'la esr-¿lei':r "1¡ll¿ iiel P;rl*cir> lieal "1t

Ar:¡1r. .- -r, . - . ,' :

finalmente posible establecer una base documental siste-

mática sobre el proceso constructivo del Palacio Real de

Aranjuez en época de Felipe II. A Ia espera de publicar la

monografía completa sobre este edificio, damos a cono-

cer en estas páginas los datos relativos a Ia Capilla Real

de Felipe II y a Ia contigua escalera doble, objeto de la

restauración para cuyo fundamento histórico ha sido lle-

vada a cabo esta investigacicin5.

Antes de pasar a ofrece¡ las cronologías de estos es-

pacios nos ha parecido pertinente dar una sucinta expli-

cación de cómo está organizado el fondo de Contaduría,

y también de cómo se unen entre sí ambas cronologías, y

las dos a su vez con la totalidad del proceso constructivo

de la mitad del Palacio levantada durante el reinado de

Felipe II.

El roNno DE CoNTADURÍA DEL ARcHrvo GENsRal oE

Pelecro

Nuestra revisión sistemática de este fondo ha abarcadcr

desde el año 1560 a7599. Hasta esa fecha las cuentas es.

tán organizadas cronológicamente y se dividen en:

- Cuentas de cargo y data de la Mayrdomía de Otos,

Aceca, Requena y Aranjuez. Se trata de una serie de

enumeraciones del dinero que se obtiene por el

arrendamiento de fincas y terrenos, y venta de pro-

ductos que generan esos lugares, como leña, trigo,

paja, etc.

- Partes de entrega ) certificaciones relativos a regalos que

se enuían a S.M. A partir de 1571 hay constancia de

envíos regulares de frutas y caza, productos en los

que era rico Aranjuez, para el servicic'r del rey.

Cuentas, rdzones, certificd.ciones ) libranzas por

destajos. Se detallan los importes librados por pagos a

personas, materiales adquiridos y destajos. En este

apartado se encuentran casi todos los pagos por la

elabo¡ación de chimeneas, guarniciones de puertas,

azulejos, puertas y ventanas para las obras de Aran-

juez.

Cuentas de cargo 1 data de la teneduría de materiales.

Relación de los materiales que llegaron a Aranjuez y

quedaron almacenados en la teneduría de materiales

hasta ser udlizados en las obras del Palacio o en los

jardines, huertas y calles.

Cuentas de cargo y data de la pagaduría de la Hacienda

de AranjueT. Se detallan los salarios semanales que se

pagaron a los trabajadores, y en algunos casos el con-

cepto, así como las compras de materiales y de plan-

tas y árboles. Hasta l57Z se engloban en este aparta-

do tanto las obras que se realizan en el Palacio como

las que se realizan en los jardines, huertas, cailes y

puentes de Aranjuez. A partir de este año y hasta

1581 las cuentas de la obra del cuarto nuevo se con-

templan aparte.

Cuentas de cargo 1 data por las obras del cuarto nueqro J

Capilla. De 1572 a 1581 el volumen de obra en el

cuarto nuevo y Capilla de Aranjuez fi.re tan grande

que las nóminas semanales y cuentas motivadas por

este concepto se separaron de las relativas a las obras

en otros lugares de la Hacienda. En estas computa-

ciones se relacionan sobre todo las obras puramente

arquitectónicas: cantería, albañilería y carpintería. A

partir de 1581, en el que prácticamente las obras de

cuarto nuevo y Capilla están finalizadas, las cuentas

referentes a estas obras pasan de nuevo a englobarse

dentro de las cuentas de la Hacienda.

90 Clo¡ia tr4artíncz Lciva

il1iltilfiililfiililiilll

Además de estos apartados, que se repiten año tras

año, en el fondo de Contaduría también hay cuentas es.

porádicas que reflejan las obras puntuales en otros luga-

res. Así en diversos años aparecen cuentas relativas a

obras en el Palacio de Aceca, en Borox, en la Presa de los

Molinos de Aceca, o en el cuarto de Nuestra Seño¡a de

la Esperanza.

OaRAS EN LA CAPILLA Y LA ESCALERA DE ARANJUEZ

Dentro del presente libro hay una serie de textos que es.

tudian el proyecto inicial para el Palacio Real de Aran-

juez. Nosotros por tanto no entraremos a analizar ese

tema y nos remitimos a ias consideraciones de estos auto.

res sobre este asunto. Baste aquí subrayar que la arqui-

tectura de la Real Capilla, por donde empezaron las

obras, estaba ya decidida en 1561, pero que los trabajos

no se iniciaron hasta finales de 1564, y sólo cuando el

"primer orden' de la Capilla quedó rerminado se inicia.

ron las crujías adyacentes de la residencia -el «cuarto

nuevo>>.

La Capilla Real y la escalera doble son dos espacios

adosados que configuran un bloque o torre. Por tanto, la

construcción de estos dos elementos, enlazados pero tan

diversos, así en sus funciones como en sus expresiones ar-

quitectónicas, fue en todo momento paralela y unitaria,

de modo que establecer el avance de una implica fijar a

la vez el de la otra. Sin embargo, puesto que se trata de

espacios tan diferentes y merecedores de atención por se-

parado como objetos arquitectónicos, nos ha parecido

oportuno ofrecer cronologías independientes de uno y

otro concepto. Pero también una síntesis de las fechas

esenciales de la construcción, para no perder la com-

prensión unitaria dei proceso constructivo no sólo de

esas dc¡s piezas, sino también del adyacente «cuarto nue.

vo» que junto a ellas iba levantándose, siempre en para-

lelo pero ala zaga.

La Cnprm DE ARANJUEZ

1560

Se realiza un inventario de los objetos que se encontra-

ban en la vieja Capilla y en el Palacio. En este inventario

se enumeran básicamente una serie de camas, sillas,

muebles de madera y ajuar litúrgicoó.

t56t

- Marzo' se plantea la construcción de una capilla

nueva, con un gasto inicial de 4.000 ducadosT. Es la

primera noticia que poseemos del proyecto.

- 22 de junio: "Pensaba el Rey, como se notó en la vida

de Gaspar de Vega, reedificar el palacio de Aranjuez,

y en ZZ de junio dei mismo año dio la instrucción

que debía observarse... Se suspendió sin embargo

esta reedificación hasta el año 1566, y entonces se

empezó por la Capilla, cuya forma interior cuadrada

y llena de puertas no merece elogio. La diseñó y em.

pezó Juan Bautista, y cuando falleció se hallaba en el

estado que se verá en la vida de Juan de Herrera"s.

- 10 de octubre' según Álvarez de Quindós, "en 10 de

octubre de 1561 se hizo la obligación de abrir las zan-

jas para esta obra [la Capilla y cuarto real] , y se em.

pezó a trabajar inmediatamente, resultando de exca.

vación mil novecientas quarenta y siete varas

lineales..."e. Puesto que la investigación no ha en-

contrado documentos sobre la cimentación hasta

La Capilla y la escalela iloble del Palacir> Real ile

ilflfiilfiilltilililll

1564, cabe pensar que bien Quindós consultó un do-

cumento ahora perdido, bien sufrió una errata.

t564

- ZB de julio: Real Cédula concediendo 2.000 ducados

para los primeros gastos de la Capilla; manda, según

Llaguno-Ceán, que «preste dos mil ducados para co-

menzar la obra de la capilla, que habemos mandado

se haga en la dicha Aranjuez,lo.

- Julio: se está terminando el modelo de la Capilla,

con tres órdenes de pilastrasrr.

- Noviembre: se ab¡en las zanjas de la Capilla "hasta

llegar a el agua,. La excavación estaba concluida en

diciembrer2.

- Diciembre: se están terminando los cimientos de la

Capilla «que se hace por su ordeno (de Toledo)1r.

t565

- Enero' se comienzan a abrir los cimientos de las ha-

bitaciones próximas a la Capilla, defendiéndolo Pe-

dro del Hoyo: "su majestad siempre tuvo entendido

que esto se había de hacer así"14.

- 1 de enero: colocación de la primera piedra de la Ca-

pilla1i.

- B de enero: comienzan a rellenarse los cimientos, de

17 pies de profundidad (3,78 m)t6.

- 26 de enero: se pone en marcha la obra de la Ca-

pilla17.

1566

- Durante este año hay varios cargos por piedra de si-

liería que se sirvió para la obra de la Capilla de Aran-

juez. Las partidas de esta piedra se trajeron todas de

Colmenar de Orejal8.

- Se frenan las obras de la Capilla por atender a 1a ro-

tura del mar de Ontígola1e.

- Abril: el rey apremia la construcción "por ser ver-

güenza oír misa en la Ermita"2o.

t567

- 6 de marzo: se asienta la primera hilada de sillares en

la Capilla2'.

- 19 de abril: memoria de Juan Bautista de Toledo so-

bre la marcha de la obra. Detalla las piezas de cante-

ría para las ocho puertas de la Capilla: cuatro en 1as

fachadas, dos a la habitación lateral y dos en la parte

posterior "para la capilla y para la escalera,22.

- Zl de abril: Toledo marcha a Madrid inmediatamen-

te después de haber redactado una memoria porme-

norizada sobre la cantería y albañilería de la Capi-

lla2r.

- 19 de mayo' fallece Juan Bautista de Toledo2a.

- 15 de junio: Felipe II nombra a Jerónimo Gili direc-

tor de la obra, enviándole a Aranjuez ese mismo

o1a'-.

- 5 de julio: informe del veedor Alonso de Mesa sobre

el estado de las obras' "la capilla aunque pequeña, es

obra costosar26.

- Gili replantea el trazado de la Capilla y hace una

nueva traza «que tenía cierta diferencia de la de Juan

Bautista"27.

- lZ de agosto: «teniendo consideración á la suficien-

cia de Gerónimo Gili, maestro entallador, discípulo

que fue de Juan Bautista de Toledo... Y a 1o que nos

ha servido...", le señala 25.000 maravedís de salario

ordinario, y cinco reales de manutención al día, con

obligación de ocuparse en 1o que se le mandare, de

acudir a Aranjuez a dar las órdenes convenientes en

9: Glo¡i:¡ lt{artfi.lez Leir,a

1

la obra de la Capilla, que le estaba encargada, y al

Escorial para hacer ios modelos y otras cosas, que allí

se le ordenasen"26.

1568

- 23 de marzo: se sigue construyendo la Capilla según

dirección de Gi1i2e.

- Según Áuu.", de Quindós a principios de 1568 .iban

gastados ocho cuentos ochenta mil seiscientos cin-

cuenta maravedís... y estaba en el tercer cuerpo la

capilla, y poca más adelantado el quarto Real"r0. La

obra de la Capilla en 1568 no se encontraba en el ter-

cer orden sino en el primero, por 1o que aquí Quindós

debió de cometer un error en la transcripción.

t569

- 10 de febrero: "A el Rey/ D. Juan de Ayala, nuestro

gobernador de Aranjuez: He visto 1o que decís sobre

dar 1a obra desa capilla á destajo, que es 1o mismo

que ha parecido acá, sobre que han hecho Herrera y

Gerónimo Gili la relación que vereis de 1as condicio-

nes con que ha parecido se debe dar; y también han

hecho la traza dello,la cual he yo visto... Fecha en

Madrid á 10 de febrero de 1569"31.

- 10 de febrero: Herrera y Gili dan las trazas y condi-

ciones para ejecutar el segundo orden de la Capillalz.

- 11 de febrero: el rey aprueba las trazas y condiciones

entregadas por Gili y Herrera para la cantería y alba-

ñilería del segundo orden, indicando que las piezas

de cantería fueran "conforme a las que están abajo";

el presupuesto ascendería según Gili a cuatro millo.

nes de maravedísr3.

- Febrero: se adludica el segundo orden de la Capilla a

Minjaresra.

- 18 de marzo: Real Cédula "Gerónimo Gili fue allá y

llevó el modelo de 1a capilla y entendida nuestra vo-

luntad; en que espero se habrá mirado y ordenado

para que se acabe la primera ordenanza, y se haga el

tanteo de 1o que podrá costar la segunda, Encargos

que deis en ello toda la mas priesa que sea posible"35.

- 1 de abril: los arquitectos de la catedral de Toledo,

Hernán González de Lara y Nicolás de Vergara, pre-

supuestan el segundo orden en 6.000 ducados para

construirlo en un año; tras rebajar Gili este presu-

puesto a 4.73A ducados, se estima la cantldad base

para la subasta en 5.365 ducados; cantería y albañi-

lería debían adjudicarre a un mismo conlratisla -por

la experiencia tenida en El Escurial», según el rey36.

- 8 de junio: Real Cédula: ,Msto 1o que decís en 1o de

la obra de la segunda ordenanza de la capilla, y que

todavía ha parecido á todos que conviene para la se-

guridad y firmeza della, que se añadan y echen los ti-

zones o ligadores, hacerse ha: con 1o cual entende-

réls en el remate del1o... de manera que no se dilate

masr3i.

- Junio: Minjares, "buen oficial de Toledon, contrata

el segundo orden en 5.400 ducados, pero no comien-

za la obra hasta noviembreis.

- Noviembre: "Felipe II planeaba ya comenzar las ha-

bitaciones próximas a la capilla, aunque en realidad,

la traza particular no se hizo por Jerónimo Gili hasta

julio de 7571.,y los cimientos no comenzaron a abrir.

se hasta noviembre de ese añoo3e.

1570

16 de enero: se está "trabajando en hazer puertas y

ventanas a los atajos del taller de la capilla y en las

fuentes que se hazen entorno del jardín..."40.

i-..l {.:rpill: ! L,:sci:ler,r il,.rl,le il,:1 li;l:cir Re:,rl r1* r'\rirr:jue; en el ¡igltr ¡v: ,i

- 13 de febrero: los obreros se encargan de realizar "los

moldes que se hazen para el destagero de la capilla,

en aserrar madera para las obras...o41.

t57 t

- "Determinó el Rey año 1571 se le diese principio [al

cuarto nuevo] : hizo Herrera el diseño con asistencia

de Gerónimo Gili, y se encargó á este el cuidado de

la construcción al mismo tiempo que de la capilla,

que estaba ya en el segundo orden. El diseño fue ge-

neral, siguiendo enteramente la ordenación de la ca.

pilla, así en las fachadas como en el atrio, que es

todo uniforme, con sólo la diGrencia de que la capi-

lla y el otro pabellón correspondiente tienen tres or.

denes de pilastras toscanas [sjc] con cornisa arquitra-

bada, jambages y frontispicios de puertas y ventanas

de piedra y entrepaños de ladrillo, y el paiacio sola-

mente dos órdenes" 42.

- 23 de septiembre: Real Cédula para el comienzo del

cuarto nuevo: "En cédula de 23 de setiembre 1571

dice el Rey al tesorero general Melchor de Herrera

que entregue á Sancho Ruiz de Carrión, pagador de

Aranjuez, tres mil ducados, los mil para la prosecu.

ción de la acequia de Colmenar, y los dos mil para

comenzar a abrir los cimientos de la casa que habe-

mos mandado labrar en Aranjuez"al.

- Septiembre: Felipe II ordena apremiar a Minjares por

haber cumplido el plazo para la construcción del se.

gundo orden de la Capillaaa.

- Diciembre: se dice que se necesita madera para ini-

ciar los cimientos de nla obra del quarto nuevo que

se arrima a la capilla"a5.

r572

- Comienzo de las obras del cuarto nuevo y tercer or-

den de 1a Capilla de Aranjuez. Se trae gran cantidad

de piedra siIlar de Colmenar y se compran de la teje-

ra de la Mlla de Mocejón y de la tejera de Yepes gran

cantidad de ladrillos para la obra del cuarto nuevol6.

- 4 de rrarzo: Alonso de Mesa propone contratar sólo

la ejecución de la cantería del tercer orden de la Ca-

pilla, comprando la piedraaT.

- 2 de abril: Gili hace el presupuesto de cantería del

tercer c¡rden de la Capilla en 1.300 ducados. Propo-

ne como contratista a Minjares, «que ha hecho y

acabado la segunda, por ser hombre que Io tiene ya

entendido"a8.

- 2 de abril: Gili presupuesta «la tercera orden" en

1.300 ducados y entrega las trazas; la contrata de la

obra recae en Minjaresae.

- Abril: Minjares contrata el terce¡ orden de la Capi-

11a, sólo de manos5o.

t573

- Momento de gran actividad en las obras, las cuales

avanzan con rapidez ya que se trabaja a destajo5l.

Hay gran número de documentos que informan de la

cantidad de piedra que se saca de las canteras de

Colmenar para la obra del cuarto nuevo y de los si-

llares que se labran para este propósito. Gmbién en

ese mismo sentido hay documentación que señala la

cantidad de ladrillo que se estaba llevando a la

obra52.

- 14 de marzo: .En catorce días del mes de margo de

mil y quinientos y setenta y tres años Juan de la Torre

cantero sacador de la piedra de silleria destas obras

de Aranxuez se obligó de sacar de las canteras de

94 Gloria lvlartínez Leivir

Colmenar donde se saca la demás piedra para estas

obras veinte e dos pieEas para pasos de la escalera del

caracol de la tergera horden de la capilla que se haze

en esta Aranxuez por mandado de su majestad... a ra-

zón de ocho reales cada las quales dichas piegas an de

tener cada una dellas quatro pies de largo €sc2sos...»53.

4 de abril: .Para la obra de la capilla de aquel real si-

tio estaban consignados los derechos del sello de la

Puridad, y por cédu1a de 4 de abril de 1573 se prorro-

garon por tres años mas. Regis" 54.

Semana del 26 de julio: "an trabaxado en las qimbras

del quarto nuevo y tercera horden de la capilia la-

brándolas y clavándolas y ajustándolas y poniéndolas

conforme a la traga que dellas dexó Jerónimo Gili

maestro de las obras y las sierras aserrando madera

para la dichas cimbras. . .,,55.

Semana del 11 de agosto: "1os carpinteros labrando

las cimbras para la bóveda que se ha de hacer en la

3a horden de la capilla y asentallas y armallas según

el modelo que hay del maestro..."56.

Semana del 16 de agosto: "an trabaxado en hazer las

cimbras de la cuarta orden de la capilla y hazer con-

tramoldes para la piedra que se saca en la cantera de

colmenar para e1 quarto de la casa real y en hazer

unas puertas y ventas para el aposento de Jerónimo

(rtlt...' ''.

Semana del 25 de agosto: "an trabaxado en la obra

del quarto de la casa real de su majestad y en la cuar-

ta orden de la capilla, los aparexadores dando ¡ecau-

do a los canteros que labran a destaxo y ver si las pie-

zas que acaban para el dicho quarto quedan como

conviene a la dicha obra y en dar recaudo a la alba-

ñilería que ay... los carpinteros en labrar unas Eim-

bras para la dicha cuarta orden de la capilla y ajustar

otras questavan hechas y avia delias para que vengan

conforme al modelo que para ello esta hecho del

maestro mayor [Gili]..."58.

- Últi*u semana de agosto: se dice que trabajan .los

carpinteros en labrar una cimbras dobladas... y los can-

teros ajustando una portada del quarto de la casa...r5e.

- Primera semana de septiembre: "los carpinteros ha-

ciendo un tablado para armar las Eimbras de la bóve-

da de la cuarta orden de la capi1la..."60.

- Principios de noviembre: .y los carpinteros haciendo

un tiro para subir la piedra de mampostería a la obra

y en poner unas Eimbras y clavarlas por Eima de la

cubierta que llena de tablas de la bóveda questa ar-

mada en la dicha cuarta orden de la capi11a"61.

t57 4

- p¡¡¿¡¡s este año hay un enorme volumen de obra

para la que se üae gran cantidad de maderas de las

sierras de Cuenca y Molina. Asimismo hay cuentas

por la llegada de ladrillos procedentes de Pinto. Éstos

eran de varias clases: toledanos grandes, cuadrados y

jaboneros. Aparte de esto hay anotaciones de gastos

por portes, piedra, granito... Las vigas tanto del cuar-

to como de la Capilla se hicieron con madera de

pino de Cuenca bien secado62.

- B de fubrero: .Lunes a ocho de febrero Juan de He-

rrera y Jerónimo Gili midieron toda la evañería que

avía hecho Antonio de Segura en la obra de la Capi

lla de Aranjuez y hallaron tener 1a dicha obra veynte

y nueve mill y seiscientos y treinta pies quadrados y

cada tapia real tiene ciento y cinquenta pies quadra-

dos, de manera que los dichos veynte y nueve mill y

seiscientos y treinta pies quadrados montan ciento

y noventa y siete tapias reales...,6l.

t)1

B de febrero, .Lunes a ocho de febrero Juan de He-

rrera y Jerónimo Gili vieron la obra de canteria que

Juan de Minjares, maestro, avia hecho en 1a orden

tercera de la capilla de Aranjuez y demás de lo que

era obligado a hazer según consta por las condiciones

que della parece a hecho las cosas siguientes: Prime-

ramente hizo continuar el pilar de la esquina que

está por la parte de levante y corre con la cornisa

desde este pilar por todo el mismo paño y dar buelta

hasta la mitad del otro paño del EierEo hasta donde

é1 estava obligado a cumplir y debaxo desta cornisa

labro y asento diez canes de piedra. Yten labró y

asentó los pasos del caracol que son veinte y Einco.

Yten hizo más tres portadas con un capialEado las

quales labró y asentó. Yten asentó y labró las dos

ventanas que caen sobre el patinejo sin las quatro

jambas que se le dieron labradas. Yten asentó ochen-

ta y ocho grafas [grapas] y ochenta y ocho pernos.

Todo Io qual e1 dicho Juan de Minjares a hecho de-

mas de 1o que era obligado según las condiciones a

que estabava obligado y debesele de dar por ello todo

1o qual se a tasado por menudo dos mil y quinientos

y sesenta y seis reales y ansí 1o firmaron de sus nom-

bres fecho el dicho día y mes susodicho año de mill y

quinientos y setenta y quatro. Juan de Herrera y Ge-

ronimo Gili"o+.

Abril: se trabaja con rapidez en la obra del cuarto

nuevo y en el cuarto orden de la Capilla. En el mes

de abril ya se está ulabrando la bóbeda de la dicha

quarta orden de la capilla"65.

Junio: en el mes de junio la obra de la cúpula está ya

muy adelantada, ya que se dice que se está trabajan-

do en "la corona de la bóbeda de la 4a orden de 1a

capilla y los huecos de la redonda de la cornisa hasta

e11a...". Los carpinteros tuvieron que hacer un gran

andamio para ir subiendo la piedra necesaria para

terminar la cúpula de la Capi11a66.

- Primera semana de diciembre: se dice que están tra-

bajando "los albañiles labrando en la quarta horde-

nanEa dicha maEiEando los trasdoses della.., asen-

tando puertas toscas para la limpieza en el quarto de

la Casa Real y cubixando las basas del contorno de la

obra..." Del mismo modo se está procediendo a lim-

piar nlas piezas del quarto de la casa Rea1..."67.

t57 5

- Durante todo este año hay numerosas cuentas por

piedras sacadas de las canteras y por la labra de silla-

res. Thmbién hay cuantiosas cuentas por la llegada

de pizarra a Aranjuezó8.

- Se dice que un carpintero flamenco es el que viene

en esta fecha para «enmaderar la dicha obra del

quarto y capilla Real"6e. En algunos documentos se

menciona el nombre del carpintero flamenco Juan

de Bruselas.

- 23 de marzo: "En veinte y tres del dicho mes de mar-

go el dicho Hernando Aguado entregó siete barras

de hierro grandes las tres de veinte y quatro pies de

largo y las quatro de a diez pies de largo para traba-

gón de la bóbedas del quarto nuevo y capilla que su

majestad haze en Aranxuez...,ic.

- 24 de marzo: se está colocando un "canal de hierro

grande" en la bóveda de la Capilla y otro en «una

pieza grande del quarto"ir.

t576

- A principios de año ya estaba concluida la obra exte-

rior de la Capilla a falta de las cubiertasi2.

ltÁ

I

I

I

III

I

I

- Abril: se dice que los albañiles están trabajando "en

subir las paredes y los asentadores canteros asentan-

do las piedras y jambas para las puertas y ventanas y

el plomero vaciando el plomo para la cubierta de la

capilla..."i3.

- 30 de abril: se puso en la torre de la Capilla la cruz de

hierro?a.

- Semana del 28 de mayo: el plomero y el picapedrero

trabajan en «asentar el plomo y lo ponen en el cam-

panario de la capilla y en Ia cubierta de1la...o;5.

Semana del 9 de julio: "...los oficiales albañiles en

acabar de enrasar las paredes del quarto y los car-

pinteros en deshacer la cimbra de la capilla... y el

plomero en vaciar el plomo y los picareros en sen-

tar el plomo en el chapitel de la capilla..."i6. E1

encargado de las cub¡iciones con pizarra fue Hanz

BeteemanTi.

r577

- Se contó con la presencia de Francisco del Pozo, "es-

tuquero italiano", y de Antonio de Fresie, de igual

oficio y origen que el anteriorTs. Ambos pudieron tra-

bajar en el estucado de la cúpula ya que Martín Gon-

zález nos dice que "ia cúpula se dejó estucada por

dentrorT9.

- Se paga a Maese Andrés, relojero, «por el beneficio

que hage en el relox que se pone en la capilla y quar-

to rreal de Aranxuez"so.

- 4 de enero: «Destaxo por pintar las manos del re-

lox./ En Aranxuez a cuatro dias del mes de henero

de mill y quinietos y setenta y siete años ante Alon-

so de Mesa governador de Araxuez por Asensio Fer-

nández, pintor vezino de la villa de Ocaña, se con-

zerto con el dicho de dorar y barnizar las manos del

relclx que enseñaladas de cante¡ía de la forma si-

guiente.,."81.

- 6 de marzo: "En seis días del mes de marzo de mill

y quinientos e setenta y seite años se libraron a

Asensio Fernandez pintor vezino de Ocaña quatro

mill e trescientos e ocho maravedís en cobro de

aver por razón de aver echo las dos muestras de

axiera [esfera] de relox de la capilla rreal de esta

Aranjuez pintadas al olio como estan baciadas las

letras en la piedra e las dichas letras las dio de ne-

gro al olio e la mano que señala en las dichas

muestras ba toda do¡ada el aguja que anda alrrede-

dor ansimismo dorada como la mano las quatro es-

quinas del Eírculo de la piedra, pintó quatro vien-

tos con sus rrayos dorados que va en demostración

e guían hacia el dicho círculo rredondo en los doze

rrayos de las oras que van a dar al círculo rredon-

do. En cada muestra ban dorados el círcuio grande

que anda en contorno por la parte de afuera al di-

cho, una moldura de pintura al olio dorada con los

bordes color negra que encubre el oro; a echo una

muestra pequeña que con 1a parte de adentro al

olio de blanco, en negro el aguxa de color azul e

dorada, ha pintado las varas e las ruedas de la

muestra del otro relox y el cavo del marillo que

sale fuera de la torre al olio y dio color a los fierros

de la música del dlcho relox que están descubiertos

por que no se tomen del agua todo 1o qual a fecho

por orden e mandato del señor governador...,82.

t578

- Principios de año: según Llaguno-Ceán, «a princi-

pios del 1578 estaba ya para acabarse la obra [inte-

rior] de la capilla"8r.

9;

- Z de junio: los albañiles están trabajando "en los en-

tre juntos de la torre y en blanquear la iglesia"8a.

- 20 de junio: .Recibió la munición treinta y seis ces-

tas blancas que entregó a Alonso Rodrigues sobres-

tante en veynte de junio de 1578. Miguel Cambro-

nero,/ El portador desta bino aquí a buscar por orden

de VM. mármol para el estuque de Genoba... y que

en la cantera que llaman de Estrella que una iegua

de Sonseca y cinco de Toledo se allara todo el már-

mol que quisieren para estuque de la color y blancu-

ra como un pedazo que lleba el portador que es dela

mesma cantera del Estrella y esto es 1o más blanco y

mejor que ay en todo el arzobispado de Toledo a 1o

que dizen los ofiziales y dizen que es menester si

biene para ello un cantero que 1o escoja y tome lo

más blanco y desto del mármol no ay más que abisar

a VM..'"85.

t579

- p¡¡¿¡¡s todo este año hay facturas por el arreglo del

reloj de Aranjuez, reaiizado por Maese Andrés66.

- Semana del 23 de febrero: "... el vidriero haze las vi-

drieras para las ventanas de la capilla y los carros tra-

yendo ladrillo para la dicha obra y teja para la cubier-

ta del pasadizo que se haze y la sierra asentando

maderas para las puertas y ventanas que haze Maese

Antonio Deuver...,87.

- 1 1 de abril: se recibieron dos campanas para el servi-

cio de la Capilla RealEs.

- 28 de abril: "En veinte y ocho del dicho mes de abril

del dicho año de mil quinientos y setenta y nueve se

dio certificación al dicho tenedor de materiales para

que se le ¡ecivan y pasen en que de su cargo veinte y

quatro bolas de bronce que a dado para poner en los

pasamanos que estan sentados en la casa y que desta

Aranjuez y ansimismo treinta y una arrobas y cinco

libras de mármol que a dado para moler y volver con

cal para el blanqueado de la capilia rreal,Se.

- Semana del 11 de mayo: los carpinteros trabajaban

en "el pasadizo que va al quarto nuevo y el plomero

asentando plomo y el bidriero cortando las vidrieras

delas ventanas de las capilla y los albañiles tabican-

do... "ec.

- Semana del 18 de mayo: los albañiles se encuentran

«estucando la capilla"er.

- Semana del 1O de junio: los canteros están «asentan-

do los espejos y jambas de la pared de1 jardín... y los

albañiles estucando la capilla..."e2.

- Semana del 13 de julio: los canteros están asentando

piedra en la escalera principal, mientras que 1os alba-

ñiles están trabajando en la sacristía de la Capilla y el

solador está colocando cintillas en el pisoer.

- 23 de septiembre: Antonio Beuguer, que era el encar-

gado de labrar las puertas y ventanas de Aranjuez en el

taller de la Villa de Ocaña que se le había establecido,

fue también el ensamblador encargado de realizar

.unas columnas de madera tomeadas para la custodia

del santísimo sacramento de esta Aranjuez"e4.

1580

- 3 de marzo: nEn tres de marzo del dlcho año se libra-

ron a Maese Antonio de Fresias, estuquero italiano

residente en esta Aranjuez catorce mill y ciento y

treynta y quatro maravedíes que los ha de haver de

su salario de los dos meses de henero y febrero pasa-

dos deste año de que ha servido en las obras de Ia di-

cha Aranxuez que a razón de siete mil y sesenta y

siete maravedíes que tiene de salario..."e5.

98 (lli¡rir ]v{altíneu Leir.¿r

t

I

I

I

24 de abril: "En veinte y quatro del dicho se libraron

a Alonso Sánchez pintor de Su Majestad ducientos

reales que valen seys mill maravedís a buena quenta

de 1o que ha de aver por el arreglo que haze en el re-

tablo que se a de poner en la capilla real de esta

Aranxuez y por otras cosas de su officio para servicio

de la dicha capilla...»e6.

29 de abril: "En veinte y nueve dias del mes de abril

del dicho año de quinientos y ochenta se libraron a

Juan Tornei albañil residente en esta Araxuez diez y

nueve mill y novecientos y sesenta y dos maravedís

que hubo de haver por ciento y sesenta y dos tapias y

veinte pies que blanqueo y bruño en el aposento que

en 1o baxo cae a la capilla real. . .,ei.

5 de junio: .Juan de laPaz, pintor, quenta y raz6n

de los maravedís que se le libran a buena quenta

del dorar y estofar la custodia del qr-rarto real de

Aranjuez./... En cinco de junio de 1580 se Ie libra-

ron al dicho Juan de Ia Paz sesenta reales a buena

QU€nta»98.

27 de agosto: "Antonio de Segura, nombrado por

VM. v Juan Gómez, por Alonso Sanchez para ver y

tasar el reparo del quadro de pintura de la Anuncia-

ción y ventanas fingidas de la capilla de Aranxuez,

dezimos que avemos visto el dicho quadro antes de

agora en el estado que estava antes que se reparase y

agora después de reparado y acomodado de las nece.

sidades que tenía nos parese estar bien reparado y

acomodado y asi mismo el dorado y azul de la mc'¡ldu-

ra del dicho quadro está bien hecho y acabado y asi-

mismo las quatro ventanas fingidas altas y baxas, es-

tán bien ymitadas y aviéndolo visto todo en general y

cada cosa en particular, así de color y fondo y cosas

neEesarias a la dicha obra y juntamente la manufatu-

ra de los oficiales excebto los lienEos de las dichas

ventanas y el barniz que se a gastado en el quadro de

pintura y los andamios que para pintar se hizieron a

1os dichos oficiales, puesto parece que se gastó por

quenta de su magestad y por tanto no se tasó 1o que

podía valer y todos los demás materiales tocantes a la

pintura y manufatura de ofiEiales del dicho quadro y

ventanas, dezimos que en dios y en nuestras con-

ciencias y a 1o que nosotros sabemos y entendemos

nos paresEe que vale Eiento y Einquenta ducado, en

reales y por la verdad 1o firmamos de nuestros nom-

bres. Aranjuez a27 de agosto de 1580 años. Firma-

do: Gabriel de Santoño, Juan Gómez y Antonio de

Segura"ee.

- 29 de agosto: .En veinte y nueve de agosto de mil di-

cho año se libraron a Alonso Sánchez pintor de Su

Majestad, vecino de la Villa de Madrid... reparó e

pintó el quadro de la anunciaciór-r de la capilla del

quarto real de esta Aranjuez y quatro ventanas fingi-

das della e por que doró y pintó de azul la moldura

del dicho quadro e por que puso a su costa flores y las

demas cosas necesarias para la dicha obra..." . La ta-

sación de la obra la realizó Juan Gómezt0o.

- 2l de octubre: se paga a Asensio Hernández, pintor,

por dorar la custodia de la Capilla Real de A¡an-

juezlol.

1581

- 21 de mayo: los canteros están "asentando un paso y

una Einta de losas en el transito de la sala alta y roEar

en la cenefa alta a donde se asienta el plomo... y el

plomero el uno maio y gana por cedula de su majes-

tad y el otro haze planchas para la cornisa alta de la

capilla..." 1c2.

99

- Semana del 17 de septiembre: se dice en una nota

marginal que "Ojo no ai copia de1 quarto estas sema.

nas». Esta advertencia se indicará ya durante el resto

del año 1581 ro3.

t582

Se paga a Beuguer la elaboración de algunas ventanas y

puertas para el cuarto y Capilla de Aranjuez. Éstas se in-

dica que estaban barnizadas por 1os dos 1ados10a.

1583

29 de abril: el Cardenal Arzobispo de Toledo, don Gaspar

de Quiroga, dio licencia para que se pudiera decir misa

en la Capilla Realrot.

t584

20 de enero: "En 20 de enero de 1584 se había ya acaba.

do Ia capilla: continuaba la obra de palacio, á cuyo fin

hizo Herrera la siguiente instrucción, y se empezaron las

casas de oficios"loó.

Le Escar-Ena DoBLEloT

r567

- 19 de abril: Memoria de Juan Bautista de Toledo so-

bre la marcha de Ia obra. Detalla las piezas de cante.

ría para las ocho puertas de la Capilla: cuatro en las

fachadas, dos a la habitación lateral y dos en la parte

posterior «para la capilla y para la escaleraol08.

t578

- Semana del 17 de febrero: asentamiento de la "esca.

lera que va al paso secreto..,». A partir de esta fecha

se hace mención a la obra de la escalera del cuarto,

en la que trabajarán los albañiles, carpinteros y can-

teros 109.

1580

- Zl de abril: "En veinte y uno de abril del dicho año

se libraron a Juan quadrado albañil vecino de Tole-

do... por blanquear las ventanas de la escalera que

esta arrimada a la capilla del quarto real de esta

Aranjuez y rematarla y hacer los adornos que ay en

la dicha escalera y en los camarinchones y retránsito

donde se an de asentar las campanas y 1o de-

más...r 110.

Daros euE HACEN REFERENCIA "A LA ESCALERA"TTT

t578

- Marzo: se sigue trabajando en la escalera y también

en las bóvedas, paredes y ventanas del cuarto nue-

vo112.

- Semana del 11 de agosto: los "sobrestantes y oficia-

les se an ocupado en labrar los arcos de las puertas

de la escalera y otras cosas tocantes a la dicha

obra.,.rl1l.

t579

- Semana del 9 de febrero: «... y los asentadores asen-

tando en la escalera quadrada y en la escalera prin-

cipal y asentando las puertas de mármol y chime-

neas y los carros trajendo ladrillo colado y de

(firoga) para raspar de los tejares para Ia solería del

dicho quarto y otros con caxas limpiando en el

quarto viejo..."1t4.

Gli¡ria L..{altíle: Lcivrr

- 2 de marzo: "... y los canteros asentando las escale-

ras.,., I 15.

- 16 de marzo: «... y los oficiales y los canteros asen.

tando los pasos de las escaleras y puertas y los carpin-

teros haciendo bancos para andamios...". Además de

esto se está limpiando ei conrorno del cuarto para

asentar bien el jardínl16.

- Semana del 13 de julio: los canreros esrán asentando

piedra en la escalera principal, mienrras que los alba-

ñiles están trabajando en la sacrisría de la Capilla, y

el solador está asentando cintillas en el pisorrT.

- 27 de julio: los canteros están asentando los remates

de las escaleras1l8.

1580

- Abril: a Juan Quadrado se le hacen otros pagos por

el blanqueo y bruñido de ia sala baja grande, pieza de

paso de la escalerarle.

- 79 de abril "En veinte y nueve días del mes de abril

dei dicho año de quinientos y ochenta se libraron a

Juan Tornei albañil residente en esta Araxuez diez y

nueve mill y novecientos y sesenta y dos maravedís

que hubo de haver por ciento y sesenta y dos rapias y

veinte pies que blanqueo y bruño en é1... y remató

una escalera y las puertas y ventanas y un aposentillo

que está debaxo del..."r20.

1581

- Semana del 17 de septiembre: se dice en una nota

marginal que "Ojo no ai copia del quarto estas sema-

nas". A partir de esta fecha ya no hay referencias a la

escalera121.

La Capilla ), la escale¡a doble áel Palacio Real de Aranjue: ea el siglo x:t 1ll

.lr/or¿¿s

1

z

3

6

7

8

9

10

l1

1Z

Ordenanzas 1795.

Álrur", de Quindós 1804.

La Dirección del Patrimonio Histórico-Artístico del Patrimonitr

Nacional, a la cual pertenece el Archivo General de Palacio, firrnó

en el año 1995 un convenio con el Centro cle Documentación y

Estudios para la Historia de Madrid de la Universidacl Autónoma

de Madrid, a través del cual se pretendían acometer diversos pro-

yectos en conjunto. El primero de estos trabajos fue la reorganrza-

ción del fondo de Contaduría de Aranjuez. Esta labor fue desem-

peñada por un equipo integrado por D. Jesús Espinosa, D. Juan

Antonio González, Dña. María Jesús López Lorenzo, Dña. Car-

men Magán y D, Francisco José Marín, quienes trabajaron bajo la

dirección técnica del actual subdirector del Archivo, D. Juan José

Alonso Martín. Las labores de catalogación del fondo duraron

hasta el año 1999, por lo que éste no pudo ser consultado por los

investigadores hasta ese momento. Valga desde aquí nuestro reco-

nocimiento y gratitud a todos ellos por su magnífica tarea.

Los datos inéditos que aquí aportamos del fondo no habían sido

r¡encionados po, Álu"r", de Quindós, aunque éste posiblemente

consultó esta documentación, y gracias a ellos se ha podido dar

una mayor precisión en la cronología de las fases constructivas del

Palacio y conocer nuevos detalles sobre la obra y sus artíÉces.

El presente trabajo es parte de una investigación más amplia sobre

el Palacio Real de Aranjuez, drrigida también por D. José Luis

Sancho, como parte c1e Ia documentación histórica para la Direc-

ción del Patrimonio Arquitectónico e Inmuebles del Patrimonio

Nacional, a la que he estado adscrita como becaria.

Archivo General de Palacio (AGP), Aranjuez, Cz 1.6513.

Rivera 1984, p. 159, n. 253: Archivo General de Simancas

(AGS), C. y S.R., fol. 43.

Llaguno-Ceán 1829, II, p.82.

Á1rare, de Quindós 1804, p. 194.

Llaguno-Ceán 1829, tt, p. 225, citando al respecto .Lib. I. del Es-

corial, fol.34 vuelto". fuvera 1984, p. 161, n. 271.

Ínigrez 1952, p. i 14, n. 59: Archivo del Instituto Valencia de Don

Juan (AIVDJ), envío 61, núm. 132.

Rivera 1984, p. 162, n.777 y Z7B: n. 277, AGS, C. y S.R., legs.

l7 Iñiguez 1952, n.60, p. 115: Archivo Zabálburu, Ca 146, núm.48(doc. 23).

lB AGI Aranjuez, C4 168l).

19 Rivera 1984, p. 163.

ZO Íaigrez 795?, p. 115, n. 63: AIVDJ, envío 61, núm. 130 (cloc. 39).

Zl Rivera 1984, p. 163, n. 289: AGS, C. y S.R., legs.267-2?1., fol.

1 98.

21 Portabales 1945, apéndice tercero, p. clxxtt; Martín González

1967, p. 238, n. 10; Rivera 1984, p. 163, n. 291, citándolo por

error como 19 de mayo. AGS, C. y S.R., leg. 748, fol.54. No está

claro si Rivera copia del docun.rento esa precisión sobre las puertas

.a la capilla y a la escalera", o es una interpretación Suya; entien-

do que se refiere a que una, la cie la izquierda según se mira al al-

tar, va a la escalera, y la otra a un pequeño ámbito que tal vez ser-

viría para albergar una pequeña capilla.

2i tuvera 1984, pp. 163-164, n.292-293: AGS, C. y S.R., legs. 252-

254, fols. 11 y 49. Rivera lo cita como 21 de mayo, pcro como en-

tonces acababa de morir Toleclo entiendo que es un error por abril

y que se refiere a la memoria del 19 de aquel mes.

24 Álva¡ez de Quindós 1804, p. 195; Martír González 1962, p.238;

Rivera 1984, p. 164.

25 Rivera 1984, p. 165, n. 100: AGS, C. y S.R., legs. Z5Z-254, ful. 23.

26 Martín Conzález 1962, p.238, n. 11: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 4, |oL.26.

Z7 Martín Conzález 1962, p. 238, n. lZ: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leC,, 4, lol.26.

ZB Llaguno-Ceán 1829, tl, cap. xxvtt, p. 115; Rivera 1984, p. 165.

29 Martín González 1962, p. 239, n. 13: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 4, fol. 166. Carta de Juan de Ayala, 23 de marzo de

1568: "Jerónimo Gili vino a dar los moldes y se tratí) con él por la

orden que convenía en 1o demás, tocante a la prosecución de la

obra de la capilla, y por su orden se proseguirá hasta que venido

aquí su majestad y vuestra merced se dé la que más convenga".

30 Áluarez de Quindós 1804, p. 195.

3l Llaguno-Ceán l8Z9,n, p. 276.

32 Íniguez 1952, p 115; Martín ConzáIez 1962, p. l4l, n. 18: ACS,

Obras y Bosques, Aranjuez, leg. 4, fol. 256.

33 Rivera 1984, p. 167, n. 31.4-317. N.314: Llaguno-Ceán 1829, tt,

p. Z7a; iñrguez 195?., p. 115; Martín González 1962, pp. Z4O y

241. N. 315: Martín González 1962: véase copia de las mísmas en

AGS, C. y S.R., legs. 257-254, fols.256-257. N. 316: Martín Gon-

zález 1.962, p. 240; véase también AGB Madrid, Libro de cédulas

reales, t. tt, fol. 106. N.317: AGS, C. y S.R., legs.Z5Z-254,fols.

IZB y 259.

34 Martln González 1962, p. Z4a, ¡. 16: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 4, fol. 2.64, y leg. 5, fol. 32.

Z5Z-253, fol. 77 ,

13 Martín González 1.967, pp. 237-25?., en concreto p. 238, r-r. 8:

AGS, Obras y Bosques, Aranjuez, leg. 3, fol. 80.

14 tuvera 1984, p. 162, n. ZB1: AGS, C. y S.R., legs. Z5Z-753, fols. B7

y 90. Rivera entiende -y me parece correcto- que esto demues.

tra cómo Toledo había hecho la traza general del Palacio.

15 Rivera 1984, p. 162, n.280: AGS, C. y S.R., legs. Z5Z-25j, folr.81

bis.

16 lbidem.

I i,r; Olr¡ria i!{er¡ír:c: Leivi¡

45¿+o

47

48

35 Llaguno-Ceán 1879,n, p. 270.

36 Rivera 1984, p. 167, n. 319 y 37A. N. 319: Martín GonzáIez

1967, p. 240, véase copia del mismo en AGS, C. y S.R., legs.

252'254, fol. 258. N. 320: AGS, C. y S.R., less. Z5Z-25!, tol.t39.

37 Llaguno-Ceán 1829, n, p. 270.

38 Rivera 1984, pp. 167-168, n. 322: AGS, C. y S.R., legs.251-254,

fols. 202 y 206; Martín González 196?-, p.240.39 Rivera 1984, p. 168, n. 324-326. N. 324: AGS, C. y S.R., legs.

Z5Z-254, fol. 180. N.325: AGS, C. y S.R., legs.353-355, fol.

168, día 18 de julio de 1571. N. 326: AGS, C. y S.R., legs. 253-

255,fol.237; véase Cervera 1981.1989, p.75.

40 AGf; Aranjuez, C4 l7ll4 (16 de enero de 1570).

4l AGII Aranjuez, Ca l7ll4 (13 de febrero de 1570).

47 Llaguno-Ceán 1829, l, p. i31.

43 Llaguno-Ceán 1829, tt, p. i3 1 y documenros, xxil-3, rr, p. 277 .

44 Martín González 1962, p. 247, n. 19: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 5, fol. ZZl.

AGII Aranjuez, C" 17413.

AGI Aranjuez, C? 17613.

Martín González 1967, p. Z4l, n. Zl: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 6, fol. 7. El rey aprueba la propuesra.

Martín González 1962, p. Z4l, n. Z0 y 22: AGS, Obras y Bos-

ques, Aranjuez, leg. 6, fol. 18. AGS, Alcázar de Toledo, fol. 221;

Rlvera 1984, p. 168, n. 327 y 328: AGS, C. y S.R., legs. 253-256,

fols. 1B-25; Cervera 1981-1989, pp. 115 y 203.

Rivera 1984, p. 168, n. 327 y 328: AGS, C. y S.R., legs. 253.256,

fols. 18.25; Martín González 1962, p. 741; Cervera 1981-1989,

pp.115y203.

Martín González 796), p. Z4Z, n. Z3: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, leg. 6, fol. 43, Memorial de lo que Herrera y JerónimoGili y Francisco Sitón propusieron.

51 AGf; Aranjuez, C4 11114.

52 AGII Aranjuez, Ce 178/1.

53 ACf; Aranjuez, Ca 178/1 (14 c{e rnarzo de 1573).

54 Llaguno-Ceán lBZ9, n, p. 277.

55 AGf; Aranjuez, C4 17714 (26 de julio de 1573).

56 AGf; Aranjuez, Cz 117 14 (1 1 de agosto de 1573).

57 AGII Aranjuez, C" 17714 (16 de agosto de 1573).

58 AGf; Aranjuez, C" L7114 (25 de agosto de 1573).

59 AGf; Aranjuez, C" 17714.

60 AGf; Aranjuez, C? 17714.

61 AGI Aranjuez, C" 11114,

62 AGf; Aranjuez, C? 179/1.

63 AGf; Aranjuez, Ca 178/1 (8 de febrero de 1574).

64 AGf; Aranjuez, C" 17913 (8 de febrero de 1574).

65 AGf; Aranjuez, Ce 180/1. Martín González en su artículo ya in-

dicaba que en 1514 «se construía la cuarta ordenanza de la capi-

lla, es deci¡ el tambor y la cúpula", pero no precisaba fechas niritmos de construcción; Martín González 1962, p. 243, n. 3l:AGS, Obras y Bosques, Aranjuez, leg. 6, fol. 136.

66 AGI Aranjuez, Cq 180/1.

67 AGI Aranjuez, Ce 180/1.

68 AGf; Aranjuez, Ca 183/1.

69 ACf; Aranjuez, C? 18ZlZ.

70 AGf; Aranjuez, C-- 183/1 (23 de marzo de 1575).

7l AGI Aranjuez, C" l82lz (24 de marzo de 1575).

7Z AGf; Aranjuez, Ca 184, y Álvarez de Quindós tBO4, p.706.

73 AGf; Aranjuez, Ce 185/1.

74 Álvare, de Quindós 1804, p. 206.

75 AGf; Aranjuez, Ca 185/1 (28 de mayo de 1576). Martín Gonzá-

lez en su artículo ya apuntaba que en 1576 se estaba colocando

la cubierta de plomo, aunque no precisaba el lugar exacto ni lafecha; Martín GonzáIez 1962, p. 243, n. 32: AGS, Obras y Bos-

ques, Aranjuez, leg.6, fol. 151 bis.

76 AGf; Aranjuez, Ca 185/1 (9 de julio de 1756).

77 AGII Aranjuez, C4 18612.

78 AGf; Aranjuez, C? 18612.

79 Martín González 1962, p. 243, ¡. 33: AGS, Obras y Bosques,

Aranjuez, Leg. 7, fol. 26.

BO AOf; Aranjuez, Ca 18612; Álvarez de Quindós 1804, p. 206: "Elaño de 1577 se puso en la propia torre el relox con música de

campanillas. . . "81 AGI Aranjuez, C4 18614 (4 de enero de 1577).

BZ ACI Aranjuez, C" 18612 (6 de marzo de 1577).

83 Llaguno-Ceán lBZ9,n,p. 277.

84 AGI Aranjuez, C4 18812 (2 de junio de 1578).

85 AGI Aranjuez, C4 187 14 (20 de junio de 1578).

86 AGI Aranjuez, Cz 19112..

87 ACf; Aranjuez, C" I9ll3 (23 de febrero de 1579).

BB AGI Aranjuez, C? 19111 (1 1 de abril de 1579).

89 AGf; Aranjuez, C4 l9lll (28 de abril de 1579).

90 AGf; Aranjuez, Ca l9zll (11 de mayo de 1579).

91 AGII Aranjuez, Ca úLfi (18 de mayo de 1579). Íñiguez Almech

fechaba el estucado de la Capilla en 15B4 (Íniguez A1mech

1952, p. tt5).92 AGf; Aranjuez, C" l9zll (10 de junio de 1579).

93 AGf; Aranjuez, Ca l9zll (13 de julio de 1579).

94 AGf; Aranjuez, Cz l90lz (23 de septiembre de 1579).

95 AGf; Aranjuez, C? 19411 (3 de marzo de 1580).

96 AGI Aranjuez, C4 19411 (24 de abril de 1580).

97 ACf; Aranjuez, C" l97lZ (29 de abril de 1580).

98 AGf; Aranjuez, Ca 1961l (5 de junio de 1580).

99 AGf; Aranjuez, Ca 19611 (27 de asosto de 1580).

100 AGB Aranjuez, C? 19411 (29 de agosto de 1580); la noticia de la

restauración del cuadro de la Anunciación por parte de Alonso

49

50

La Capilla y li; escalera clc¡ble del PalaciL¡ llerl de Aranjuez en el siglo xvt 103

I

Sánchez Coello ya fue publicada por Martín González 1962. p.

243, n.34: AGS, Obras y Bosques, Aranjuez, leg. 6, fol. 136.

AGf; Aranjuez, C" 19411 (21 de octubre de 1580).

AGf; Aranjuez, C4 \9912 (21 de mayo de 1581).

AGf; Aranjuez, Ca 200 y 201.

AGE Aranjuez, Ca2A6B.

Álvarez de Quindós 1804, p. 207.

Álrare, d" Quindós 1804, pp. 195-196.

Aquí crtamos los escasos datos que inequívocamente hacen refe-

rencia a la escalera doble del Palacio Real de Aranjuez. La dife-

rencia cronológica entre uno y otro es muy grande, pero creemos

que el primero se referiría al inlcio de la obra, que ésta iría pareja a

1a de la Capilla, o poco a la zaga, y que el segundo dato estaría do-

cumentando un estadio final de la escalera doble.

iOS Véase nota1Z.

109 AGB Aranjuez, Ca 188/2 (17 de febrero de 1578).

110 AGB Aranjuez, C4 l94ll (21 de abril de 1580).

1 1 1 Hemos de advertir en este punto que así como las referencias do-

cumentales a la Capilla no ofrecen duda no ocurre 1o mismo con

las de la escalera doble. En esta cronología hemos incluido aque-

1las referencias que hacen alusión .a la escalera,, pero en 1as cua-

les no se dan suficientes c{atos para saber a qué escalera se está ha-

ciendo referencia, si a la escalera doble o a la escalera principal del

Palacio.

112 AGB Aranjuez, CB 1BB/2.

113 AGB Aranjuez, Ca 188/2 (2 de agosto de i57B).

114 AGB Aranjuez, Cc 191/3 (9 de lebrero de 1579).

115 AGB Aranjuez, C? 191/3 (2 de marzo de 1579).

1 16 AGB Aranjuez, Cs 191/3 (16 de marzo de 1579).

117 AGB Aranjuez, C4 19711 (13 de julio de 1579).

118 AGB Aranjuez, C? |qfi (27de julio de 1579).

llq ACI Ararrjucz. C¿ l04 f .

120 AGB Aranjuez, C4 19411 (29 de abril de 1580).

121 AGB Aranjuez, Ca 2O0y 201.

101

147

103

104

105

106

107

la,1 lllL;r¡ 54;rr¡ír*: Leir,: