La Bocanada Perfecta

9
“La Bocanada Perfecta” órgano sensorial de los rorcuales Universidad Autónoma de Campeche Facultad de ciencias químico biológicas U.A Histología Addiel Mézquita José 5 semestre grupo A Diciembre 2013

Transcript of La Bocanada Perfecta

“La Bocanada Perfecta” órgano sensorial de los rorcuales

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de ciencias químico biológicas

U.A Histología

Addiel Mézquita José

5 semestre grupo A

Diciembre 2013

Introducción Cetáceos

• Son un orden de mamíferos placentarios que viven exclusivamente en ambiente acuático, que abarca a las ballenas y los delfines. El orden está clasificado en dos subórdenes: Mysticeti (ballenas con barbas) y Odontoceti (animales cazadores).

• Respiran aire por los pulmones; son de sangre caliente y amamantan a sus crías.

• Los odontocetos (Odontoceti) tienen muchos dientes que usan para cazar peces, calamares y otros animales marinos. No mastican su alimento, sino que lo tragan prácticamente entero.

• Los misticetos (Mysticeti) no tienen dientes, en su lugar tienen barbas, que cuelgan de la mandíbula superior. Se alimentan de plancton y peces.

JUSTIFICACIÓN

Esta innovación tiene un papel fundamental en el conocimiento

de uno de los métodos de alimentación más extremos en los

vertebrados acuáticos, lo que facilitó la evolución en estos.

• Cetáceo misticeto de la familia

Balaenopteridae. En tamaño, este animal es el

segundo más grande existente en el planeta, solo

superado por el rorcual azul. Puede llegar a

alcanzar una longitud de 27 metros. Y alrededor

de 10 toneladas.

Dos subespecies :

• Rorcual del norte.

- Hábitat: en el Atlántico Norte

• Rorcual antártico.

- Hábitat: Habitualmente en el Océano Antártico,

pudiendo encontrarse en los principales océanos del

planeta, desde las aguas polares a las tropicales.

- Mayor densidad poblacional: Aguas frías y

templadas.

-Alimentación: pequeños peces que se agrupan

en cardúmenes, de calamares, de crustáceos.

Este órgano sensorial responde a

la rotación dinámica de las

mandíbulas durante la apertura y

el cierre de la boca.

Sensación presa - táctil

Este órgano proporciona los

datos necesarios para el cerebro.

Esta innovación tiene un papel

fundamental en el conocimiento

de uno de los métodos de

alimentación más extremos en

los vertebrados acuáticos, lo que

facilitó la evolución en estos.

¿Para que sirve?

Cavidad de órgano sensorial Macho joven

Órgano sensorial Hembra adulto

Histología

En ambas muestras se utilizaron Luxol fast blue Microscopio optico Objetivo en 100x y 400x respectivamente

En esta imagen se muestra un corte del O.S y en el centro se observa una concentración de los nervios.

CONCLUSION

• Se propone que el órgano sensorial de la sínfisis mandibular de rorcuales ayudo

en la evolución del grupo a lo largo del tiempo .

• Este órgano es una adaptación previa en período de estocada.

• Este órgano evoluciono a partir de la grasa surco ventral y especificaciones de la

mandíbula que son únicos para los rorcuales cuyos componentes no han sido

hallados en ningún otro mamífero.

“Este descubrimiento nos permite saber más sobre la secuencia

evolutiva que permitió a estos mamíferos convertirse en los mayores

vertebrados del planeta” – Nature, 2012.

Fuentes de Consulta

• Pyenson, N. D. 2012. “Discovery of a sensory organ that coordinates lunge feeding in rorqual whales”. Nature 485; 498 – 501. http://www.nature.com/nature/journal/v485/n7399/full/nature11135.html#references

• Pyenson, N. D. 2012. “Anatomy and histology of the rorqual mandibular symphysis, shown in fin whales (B. physalus).” Nature 485; 498 – 501

• Nature, 2012. “Supplementary Information”. Volumen 11135. Consulta: http://www.nature.com/nature/journal/v485/n7399/extref/nature11135-s1.pdf

• Ballenas Barbadas. Consultado el 15/Diciembre/2013 en: http://www.ballenapedia.com/

• Balfin, 2008. “Misticetos, cetáceos con barbas”. Consultado en:

http://delfines.balfin.org/contenidos/cetaceos/misticetos.html

• Cetáceos. Consultado en: http://www.cac.es/digitalAssets/166428_CET__CEOS.pdf