INFORME DE LABORATORIO ÁCIDOS ORGÁNICOS MARISORELIS CARRILLO

11
INFORME DE LABORATORIO ÁCIDOS ORGÁNICOS MARISORELIS CARRILLO MARIA ALEJANDRA BALLESTA VALENTINA VAZQUEZ XILENA CAMACHO YAMID JIMENO QUÍMICA ORGÁNICA Magister: Fernando Fontalvo Julio Facultad De Ingeniería Universidad Del Magdalena Santa Marta D.T.H.C. Noviembre 04 - 2014

Transcript of INFORME DE LABORATORIO ÁCIDOS ORGÁNICOS MARISORELIS CARRILLO

INFORME DE LABORATORIO ÁCIDOS ORGÁNICOS

MARISORELIS CARRILLO

MARIA ALEJANDRA BALLESTA

VALENTINA VAZQUEZ

XILENA CAMACHO

YAMID JIMENO

QUÍMICA ORGÁNICA

Magister: Fernando Fontalvo Julio

Facultad De Ingeniería

Universidad Del Magdalena

Santa Marta D.T.H.C.

Noviembre 04 - 2014

RESUMEN

Se realizo un ensayo con reconocimiento y diferenciación de ácidos carboxílicos y derivados, mediante propiedades físicasy reacciones químicas 3especificas expuestas en el desarrollode la practica, de las cuales se llevaron a cabo pruebas de solubilidad, acidez e hidrólisis de amidas, como el CH3COOH fue soluble en agua y en NaOH, en cambio el acido benzoico fue insoluble en agua y soluble en NaOH; en la hidrolisis de amidas, estas se transformaron en ácidos carboxílicos produciendo posteriormente su respectiva sal en medio básico y alcohol en medio acido

PALABRAS CLAVES:

Hidrólisis de amidas Reacciones de acido carboxílicos Anión carboxílico Derivadas de acido carboxílico

INTRODUCCIÓN

Los ácidos orgánicos, o ácidos carboxílicos, son compuestosorgánicos que contienen un grupo funcional denominadocarboxilo, el cual esta representado por la estructura

Estos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturalezaya sea como precursores de otros compuestos como los lípidos,las grasas y otros compuestos como el vinagre o el acidofórmico (Pavlov ,1970, p210).

El grupo funcional puede presentar un átomo de hidrogeno, unradical alquilo o un radical arilo.

Los ácidos carboxílicos poseen una solubilidad en aguasimilar a los alcoholes, disminuyendo a medida que aumenta elnúmero de átomos de carbono aunque son mas solubles endisolventes orgánicos menos polares como el éter, el bencenoo los alcoholes. (Morrison, 1998, p803-806).

Poseen también un punto de ebullición más alto que losalcoholes, dada la propiedad de formar incluso hasta dospuentes de hidrogeno entre las moléculas.

Una de las características de los ácidos carboxílicos, es elolor que desprenden, debido a su volatilidad, aunque estadisminuye a medida que hacen la transición hacia ácidoscarboxílicos superiores.

En cuanto a sus propiedades químicas, los ácidoscarboxílicos, son ácidos menos fuertes que los ácidosminerales, pero mas que los alcoholes y el agua. Estos ácidosal reaccionar con hidróxidos pueden generar sales confacilidad.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar las propiedades físicas y químicas de losácidos carboxílicos.

Objetivos específicos:

Comprobar la solubilidad de los ácidos carboxílicos ensolventes con agua, etanol y benceno.

Reconocer la presencia de un ácido carboxílico medianteel ensayo iodato- ioduro.

Observar la formación de sales y amidas de los ácidoscarboxílicos.

MATERIALES Y REACTIVOS

MÉTODO:

1. Prueba de acidez:Se tomaron 1 ml de solución de NaHCO3 al 10%, seagregaron 3 ml de una muestra de acido carboxílico.Muestra problema.

2. Ensayo de iodato- ioduro para ácidos carboxílicos:En un tubo de ensayo se tomaron 2 gotas de la sustanciaproblema en este caso se utilizo Acido Acético, luego setapó el tubo se calentó en agua hirviente en lasolución (baño de María), durante un minuto. Se dejoenfriar el tubo y se le añadieron 2 gotas de solución dealmidón.

3. Solubilidad:Se probó la solubilidad de acido acético, acidobenzoico, acido cítrico, acido ascórbico (vitamina C) yacido salicílico en agua, etanol y bencenorespectivamente.

4. Formación de sales: a. En un tubo de ensayo se agregó 0.3 g de acido

benzoico y luego se agregó 2 ml de H2Ob. En otro tubo de ensayo se agregó 0.3g de acido

benzoico y se adicionó 2 ml de solución de NaOH.

5. formación de amida: Se tomó 1 ml de anhídrido acético en un tubo de ensayo,se adicionó 1ml de anilina, posteriormente se llevo acalentar en el baño de María durante 5 minutos hastaebullición. Se dejo enfriar la mezcla en un vidrio dereloj.

RESULTADOS

1. Prueba de acidez:Hubo desprendimiento de gas, debido a un constanteburbujeo, por lo tanto la prueba es positiva.

2. Ensayo de iodato- ioduro para ácidos carboxílicos:Se presento cambio de coloración tornándose purpuralo cual comprobó la acidez del acido acético.

3. Solubilidad:

AGUA ETANOL

BENCENO

Acido acético Soluble Insoluble InsolubleAcidobenzoico

Insoluble Insoluble Insoluble

Acido Soluble Soluble Insoluble

cítricos Acidoascórbico

Insoluble Insoluble Insoluble

Acidosalicílico

Insoluble Insoluble soluble

4. Formación de sales: a. Tubo # 1: No hubo gran reacción, ni solubilidad y

no se formaron sales.b. Tubo # 2: Hubo reacción, fue ligeramente soluble

formando una sustancia incolora. Hubo formaciónde sales.

5. formación de amida: La solución resultante se convirtió en pequeñaspartículas solidas (cristalización).

DISCUSION

Mediante la prueba de acidez, se pudo comprobar que el acidocarboxílico en contacto con el NaHCO3, puede generar unprecipitado de sales, con desprendimiento de Dióxido de

carbono CO2 representado en la siguiente ecuación (Morrison,1998, p 806).

RCOOH+NaHCO3→RCOONa+¿+CO2+H2O¿

En cuanto a la solubilidad de los diversos ácidoscarboxílicos, se demostró que aquellos con mas átomos decarbono como el acido benzoico y ascórbico, son insolubles encomparación con los ácidos carboxílicos que presentan menosátomos como el cítrico y el acético, los cuales presentansolubilidad en agua y en otros solventes.