Impacto de Precios del Petroleo en la Inflacion de Honduras

26
IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Transcript of Impacto de Precios del Petroleo en la Inflacion de Honduras

IMPACTO DE LOS PRECIOSDEL PETRÓLEO EN LA

INFLACIÓN DE HONDURAS1990-2014

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO 2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 - 52.1 Enunciado2.2 Formulación2.3 Objetivos2.4 Justificación2.5 Viabilidad

3. MARCO TEÓRICO 6 – 133.1 Marco de Antecedentes3.2 Fundamentación Teórica del Estudio

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN E HIPOTESIS 14

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 15

5. METODOLOGIA 16

6. RECOLECCION DE DATOS 16

7. PROCESAMIENTO DE DATOS 16

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 17

9. BIBLIOGRAFIA 18

1

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

1. TITULO

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DEHONDURAS

PERIODO 1990 AL 2014.

2

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 ENUNCIADO

El propósito de la siguiente investigación es determinar elimpacto que tienen los precios del petróleo en la inflación y comoestos afectan la economía nacional.

Fernández (2002) define la Inflación como un fenómeno de alzapronunciada, continua, generalizada y desordenada de los preciosde bienes y servicios que trae como consecuencia una pérdidasensible del poder adquisitivo de la unidad monetaria del país.Destaca que solamente el cambio en los niveles generales deprecios debe ser tomado como inflación, y no el cambio producido anivel específico de un bien o servicio. Según Fernández (2002), lainflación puede ser considerada como una enfermedad de la economíacuya causa principal es la existencia de mucho circulante en poderdel público y poca producción de bienes y servicios. Estasituación hace que cumpliendo con la teoría de la oferta lademanda se produzca un alza de precios al existir mayor demandaque oferta.

Para Santos (2010), los rubros que más han experimentado alza enel marco de este dato de inflación interanual, son en primer lugarlos alimentos, sobre todo en el precio del frijol, un grano básicode consumo fundamental para la ingesta de las personas. Otro delos rubros que están siendo afectados por estos niveles deinflación, es el combustible, que también sufre alzas periódicasde semana a semana.

“En el caso de los combustibles, no solo genera efectos negativos en el transporte

3

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

público, pues el combustible mueve toda la economía; el aparato productivo, la agricultura, lamanufactura, toda la actividad de comercio. Estos elementos se ven afectados además por losajustes en las tarifas de energía eléctrica” añade Santos (2002).

Según Salgado (2014), manifiesta que para reducir los elevadosprecios en los combustibles en Honduras, la única solución seríauna baja en los impuestos. En las últimas semanas, el precio delos combustibles ha alcanzado precios históricos. Frente a esasituación el actual gobierno pretende aprobar una serie de medidasde ahorro de energía y carburantes, como el cambio de horariospara el sector público.

Por su parte para Peraita (2002), piensa que el alza del preciodel petróleo es una consecuencia de que las economías emergentes,que son ya las principales demandantes de petróleo están creciendode manera significativa. De hecho casi todas las principaleseconomías han iniciado ya medidas de restricción monetaria paraevitar potenciales tensiones inflacionistas.

Existen dos motivos de riesgo fundamentales, señala Baliña (2011),de Análisis y Mercados de Analistas Financieros Internacionales —AFI—. «Por un lado, el avance de las demandas domésticas en lasprincipales economías desarrolladas está siendo muy gradual, y unrepunte intenso de las tasas de inflación puede dañar la capacidadde crecimiento del consumo de las familias. Además, lasensibilidad de las economías emergentes a la subida del precio delas materias primas es especialmente significativa, por lo quedesviaciones relevantes de los registros de inflación respecto alos objetivos fijados en términos de política monetaria, podríapropiciar una aceleración de las medidas de tensionamientomonetario que ya están empezando a implementarse».

Los aumentos en los precios del petróleo se han relacionado conrecesiones, períodos de excesiva inflación, reducción de laproductividad y lento crecimiento económico.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2009) enHonduras el consumo interno de derivados del petróleo, tuvo unvolumen total de 94.891 de miles de barriles; el mismo indicadorpara el año 2010 fue de 106.319 de miles de barriles de petróleo.Con estos datos es fácil detectar el incremento en el volumen aconsumir en estos últimos años en la región centroamericana,reflejando una tasa de crecimiento anual del 2.3%.

4

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Los economistas centroamericanos han estado intrigados debido aque la evidencia empírica sugiere que los choques en el precio delpetróleo podrían estar estrechamente relacionados con el desempeñomacroeconómico y microeconómico. (Douglas Napoleón GalindoGonzález 2004). La economía hondureña es muy susceptible a loscambios originados en la industria petrolera mundial ya que somosimportadores de petróleo. El precio del barril del petróleo anivel mundial tiene un costo de 123(dólares/galón). Por otro ladosegún el diario el Heraldo (2012), el precio de la gasolina tieneun costo por galón súper en 93.74 (lempiras/ galón), mientras quela gasolina regular tiene un costo por galón de 87.89 lempiras. Elgas LPG tiene un costo de 245.90 lempiras el cilindro con un pesode 25 libras y el diésel 82.47 (lempiras/galón).

2.2 FORMULACION

¿Cuál es el impacto que tienen los precios del petróleo en lainflación?

¿Cuál es la incidencia de cambio en los precios del petróleo enla economía nacional?

2.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Analizar el efecto que el cambio en los precios del petróleo

tienen en la economía nacional de los años de 1990 al 2014.

OBJETIVO ESPECIFICO: Determinar el impacto que tienen los precios del petróleo en la

inflación.

5

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

2.4 JUSTIFICACIÓN

Este estudio es relevante ya que se quiere medir y analizar quéefectos tiene en la inflación el constante cambio de los preciosdel petróleo que se dan en el país.

Como también es un tema de suma importancia para economistas yestudiantes de la carrera ya que resulta de mucho interés que enla teoría podemos ver muchos de los distintos términos económicosaprendidos, a manera de realizar un estudio amplio.

Realizaremos una profundización teórica y empírica a nuestrainvestigación también un marco de antecedentes y de referencia amodo de analizar ampliamente cual es el comportamiento de lainflación con respecto al petróleo en los últimos años.

2.5 VIABILIDAD

Teniendo en cuenta que nuestro grupo de trabajo está conformadopor 3 investigadores y que se cuenta con un factor tiempoaproximadamente de cuatro meses para realizar esta investigaciónvemos factible realizar el tema planteado al inicio de estedocumento, el posible riesgo seria el financiamiento necesariopara la recolección de información para sustentar nuestrainvestigación, en base a lo anteriormente mencionado vemos viabley conveniente realizar este proceso investigativo.

6

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

3. MARCO TEÓRICO

3.1 MARCO DE ANTECEDENTES

PRECIOS DEL PETROLEO TASAS DE INFLACION

AÑOS

PRECIOSDEL

PETRÓLEOTASA DE

CRECIMIENTO AÑOTASA DEINFLACION

TASA DECRECIMIENTO

1990 22.98 -1990 23.03 -

1991 19.37 -15.71991 34 47.6

1992 19.03 -1.76

1992 8.8 -74.1

1993 16.79 -11.81993 10.7 21.6

1994 15.95 -5.01994 21.7 102.8

1995 16.2 1.61995 29.5 35.9

1996 20.37 25.71996 23.8 -19.3

1997 19.27 -5.41997 20.2 -15.1

1998 13.07 -32.21998 13.69 -32.2

1999 17.98 37.6 199 11.65 -14.9

7

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

9

2000 28.23 57.02000 11.1 -4.7

2001 26.35 -6.72001 9.6 -13.5

2002 26.01 -1.32002 7.7 -19.8

2003 31.12 19.62003 7.4 -3.9

2004 41.38 33.02004 8.2 10.8

2005 52.67 27.32005 7.7 -6.1

2006 62.85 19.32006 5.3 -31.2

2007 68.86 9.62007 8.9 67.9

2008 96.11 39.62008 10.83 21.7

2009 58.19 -39.52009 2.95 -72.8

2010 76.05 30.72010 6.5 120.3

2011 104 36.82011 5.6 -13.8

2012 105.1 1.12012 5.4 -3.6

2013 104.06 -1.02013 4.2 -22.2

FUENTE: IndexMundiFUENTE: BCH, Secretaria de Finanzas

Los cuadros planteados anteriormente muestran cuales han sido lasfluctuaciones que han tenido tanto los precios del petróleo comola inflación en el periodo estudiado. Se puede percibir cuales hansido los crecimientos y decrecimientos que ha tenido el país encuanto a la tasa de inflación en dicho periodo, también lavariación de los precios que tiene el petróleo en nuestro país ycomo aumenta o disminuye a medida cambian los años.

8

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

3.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ESTUDIO

De acuerdo a Barro (1997). La inflación, en economía, es elaumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes yservicios existentes en el mercado durante un período de tiempo,generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cadaunidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Esdecir, que la inflación refleja la disminución del poderadquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del mediointerno de intercambio y unidad de medida de una economía. Unamedida frecuente de la inflación es el índice de precios, quecorresponde al porcentaje anualizado de la variación general deprecios en el tiempo (el más común es el índice de precios alconsumo)

Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa dela inflación es la que indica simplemente que:

Donde:

 es el precio de los bienes de consumo;

 es el monto que representa la demanda agregada por bienesy servicios; y

 representa la oferta agregada de bienes de consumo.

Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro debienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes.Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basadaprincipalmente en el monto total de dinero existente en unaeconomía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, lademanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en laoferta, la inflación surge. La ecuación está relacionada con la ecuación

9

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

de Cambridge (aunque se observan desviaciones respecto a laspredicciones de ambas ecuaciones hasta de un 50%).

Según la secretaria SECMCA, 2008. La región ha aumentado la yaalta dependencia por los derivados del petróleo, situación que haafectado el comportamiento del ritmo inflacionario y las cuentasexternas en los últimos años, dado los fuertes incrementos en losprecios internacionales. La importación de derivados de petróleose destina en su mayor parte al consumo. No obstante, en añosrecientes, ha tomado importancia la utilización de hidrocarburosen la generación de energía eléctrica, situación que ha ido a peoren la medida que los países no han logrado realizar lasinversiones suficientes para sustituir la generación térmica porotras fuentes más limpias para el ambiente.

Incrementada la sensibilidad de la variación de los precios de loscombustibles ante variaciones en los precios del petróleo,principalmente, a partir de 2004 y hasta agosto de 2006, quecorresponde al período en el que el precio del petróleo aumentósostenidamente. Al final del período analizado, los precios de loscombustibles no reaccionan en la misma magnitud que los preciosinternacionales del petróleo, debido principalmente, a rigidecesdomésticas. Estas rigideces han estado asociadas con subsidios yla participación de entidades públicas en la determinación de losprecios de los combustibles. SECMCA (2008).

Este hallazgo está en línea con otras estimaciones de analistasinternacionales sobre el impacto de incrementos de los precios delos hidrocarburos en las principales variables macroeconómicas quemostraron un impacto menor en los países pequeños de AméricaLatina que en otros países de economías en desarrollo como los CIS(Comunidad de Estados Independientes, por sus siglas eninglés) .En cada uno de los períodos de análisis, la inflación decada país tiene un mayor grado de asociación medido por elcoeficiente de correlación con la variación de los precios de loscombustibles que con la variación de los precios del petróleocrudo WTI, SECMCA (2008).

10

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Utilizando modelos VAR estructurales, se encontró que en lamuestra reducida, la respuesta de la inflación de Costa Rica, ElSalvador, y República Dominicana a impulsos en la variación de losprecios de los combustibles es mayor que aquella ocasionada por lavariación de los precios del petróleo. Asimismo, la respuesta dela inflación de Guatemala, Honduras y Nicaragua, a impulsos en lavariación de los precios de los combustibles es menor y/o similar,que aquella ocasionada por impulsos en la variación de los preciosdel petróleo SECMCA (2008). De otra parte, el precio del petróleocausa en el sentido de Granger a la inflación de cada uno de lossocios comerciales de los países. De igual manera, a excepción deHonduras y Nicaragua, en todos los demás países, la inflación delos socios comerciales causa a la Granger a sus respectivasinflaciones nacionales. La evidencia anterior permite comprenderel hallazgo de que al incluir la inflación de los socioscomerciales en el VAR estructural, la respuesta de la inflación decada país a la variación interanual de los precios del combustibley del petróleo disminuye SECMCA (2008).

En todos los casos, la mayor respuesta de la inflación anteimpulsos en las variaciones interanuales en los precios de loscombustibles y del petróleo, se originan en promedio, en losprimeros 3 meses, efectos que van diluyéndose en el tiempoconvergiendo asintóticamente a cero. Utilizando la técnica deregresiones sucesivas, se deduce que la inflación de los países dela región responde levemente a las variaciones en los precios delos combustibles. Se aprecia que únicamente se da una respuestapositiva y estadísticamente significativa, cuando los preciosinternacionales varían sustancialmente como en los períodos 1999 –2000 y 2003 – 2006.

La menor respuesta de la inflación podría estar asociada a lasprácticas de subsidios de varios gobiernos de la región, enparticular, los dirigidos a los combustibles, al transporte, algas licuado y a la generación de energía eléctrica. Además, existeevidencia que la inflación de los países socios traslada unaproporción importante de la variabilidad de los preciosinternacionales del petróleo hacia las inflaciones domésticas. El

11

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

impacto de la variabilidad de los precios de los combustibles enla inflación de cada país es superior que la proveniente de losprecios internacionales del petróleo.

Si bien los países han tratado de moderar, en mayor o menormedida, los efectos de la variación de los precios del petróleo enla inflación doméstica, siempre existirá un impacto directo através del comercio internacional, pues las importaciones serealizan con tarifas de transporte que se definen en el momento dela transacción, y que por lo tanto, incorporan los mayores preciosinternacionales de los combustibles.

Modelos

En este acápite se evalúan los resultados de dos modelosutilizando modelos VAR Estructural (la inflación básica es aquellaque se obtiene bajo la restricción de ser la parte de la inflaciónobservada que no tiene efectos sobre la producción en el mediano ylargo plazo.)

El modelo 1 incluye las siguientes variables para cada país:inflación, variación interanual del agregado monetario (M2 ó M3),variación interanual del tipo de cambio. Asimismo, el modelo 1tiene dos variantes al incluirse en forma separada, la variacióninteranual de los precios del petróleo y la variación interanualde los precios de los combustibles en cada país. El modelo 2,incluye, además de las variables del modelo 1 en sus dosvariantes, la inflación de los socios comerciales por país SECMCA(2008).

Finalmente, los modelos descritos anteriormente, se realizan endos períodos maestrales: la muestra completa que incluye elperíodo 1996:01 a 2007:06; y la muestra reducida para el período2003:01 a 2007:06. Estas estimaciones se realizan con el fin dedocumentar cualquier evidencia relevante referente al mayorimpacto sobre la inflación que pudo haber tenido el cambioestructural en los precios del petróleo y sus derivados a partir

12

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

de 2003, año cuando inicia el incremento sostenido de los preciosde los hidrocarburos SECMCA (2008).

La respuesta de la inflación en Honduras en el modelo 1, a lavariación de los precios de los combustibles es menor en lamuestra reducida que en la muestra completa, lo cual podría estarinfluenciado por los subsidios gubernamentales al precio de loscombustibles, gas licuado y electricidad. Por otra parte, larespuesta de la inflación en Honduras a la variación de losprecios del petróleo, es mayor en la muestra reducida que en lamuestra completa, lo cual podría reflejar la mayor incidencia queha tenido el incremento de los costos de transporte (fletes) delos bienes importados, el aumento de los precios del petróleodesde el año 2003 SECMCA (2008).

Las pruebas de causalidad de Granger en la muestra completa yreducida muestran que las únicas variables que causan lainflación de Honduras son las variaciones del agregado monetarioM3 y del tipo de cambio SECMCA (2008).

En el modelo 1 en la muestra reducida, se encontró que larespuesta de la inflación de Honduras a impulsos en los precios delos combustibles, es levemente menor que aquella generada porimpulsos en los precios del petróleo SECMCA (2008).

A respuesta de la inflación a la variación de los precios delpetróleo crudo es mayor en la muestra reducida que en la muestracompleta en el modelo 1, lo cual pudiera reflejar la mayorincidencia que ha tenido el aumento de los precios del petróleodesde 2003 en los costos de comercialización de los bienesimportados SECMCA (2008).

Modelo VAR Estructural (Vector Autorregresivo):

13

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Análisis de Regresión Lineal

Uno de los instrumentos de análisis estadísticos que se utilizanpara medir variables es el método de Análisis de Regresión. Elpropósito básico de este método es el de estimar la relacióncuantitativa entre Variables. El primer paso en este procedimientoestadístico es el de especificar el modelo de regresión. Elsegundo consiste en obtener datos acerca de las variablesespecificadas en el modelo. El tercero es el de estimar el impactocuantitativo que cada una de las variables independientes tiene en

14

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

la variable dependiente. El cuarto paso es el de probar lasignificancia estadística de los resultados de regresión.Finalmente, los resultados del análisis de regresión resultanútiles como material de apoyo en la elaboración de políticas y enla toma de decisiones de negocios.

El análisis de regresión implica dos tipos básicos de variables:la variable dependiente y las variables independientes. Si sólouna variable independiente se emplea en el análisis, usamos eltérmino regresión simple. Si está implicada más de una variableindependiente, usamos el término regresión múltiple.

En el análisis de regresión, el objetivo es utilizar los datospara trazar una línea que represente mejor la relación entre las

dos variables. La forma general de la ecuación de regresiónlineal es:Y=a+bX

Donde:

Y: variable dependiente (tasa de Inflación Honduras)a: este es el intercepto en Y.b: es la pendiente que indica la relación positiva y directa entrela variable independiente “X” y la variable dependiente“Y”

El modelo de regresión simple planteado para el impacto del preciodel petróleo con respecto a la inflación es el siguiente:

Modelo de Regresión Lineal:

Y= a +bx

Y= 19.09 +0.572X

15

ESTADISTICAS DE LA REGRESIÒNCoeficiente de CorrelaciónMúltiple 0.572Coeficiente de Determinación R^2 0.327R^2 Ajustado 0.296Error Típico 2.467Observaciones ( Muestra) 24

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Análisis del cuadro de las estadísticas de regresión

El coeficiente de correlación entre la variación porcentualdel precio del petróleo y la inflación, tienen una relacióndirecta o positiva con un R=0.572.

El precio del petróleo (variable independiente) explica el33% de la inflación en Honduras (variable dependiente).Debido a que se encuentra alejado del 100% comprueba queexisten más variables o factores que influyen en la magnitudde la inflación en Honduras.

16

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Otro método de análisis es el coeficiente de correlación, creadopor Karl Pearson alrededor de 1900, describe la fuerza de larelación entre dos conjuntos de variables en escala de intervalo ode razón. Se designa con la letra r, y con frecuencia se le conocecomo r de Pearson y coeficiente de correlación producto-momento.Puede adoptar cualquier valor de -1.00 a +1.00, inclusive. Uncoeficiente de correlación de -1.00 o bien de +1.00 indica unacorrelación perfecta.

Si no hay ninguna relación entre los dos conjuntos de variables,la r de Pearson es cero. Un coeficiente de correlación r cercano a0 (sea 0.08) indica que la relación lineal es muy débil. Se llegaa la misma conclusión si r=-0.08. Los coeficientes de - 0.91 y+0.91 tienen una fuerza igual; los dos indican una correlación muy

17

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

fuerte entre las dos variables. Por lo tanto, la fuerza de lacorrelación no depende de la dirección (ya sea – o bien +).

En el caso de que se esté estudiando dos variablesaleatorias x e y sobre una población; el coeficiente decorrelación de Pearson se simboliza con la letra siendo laexpresión que nos permite calcularlo:

Correlación de Pearson, en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

4. TIPO DE INVESTIGACION

Los alcances de esta investigación son descriptivos ycorrelaciónales de corte longitudinal.

Descriptivo: porque se presentan las características o rasgosprincipales del fenómeno en cuestión, en este caso la inflacióncon respecto a los precios del petróleo de igual manera se puedeestablecer cuáles son los principales factores que la determinar.

Correlaciónale: porque debido a que examina la relación entre lasvariables en el marco referencial como determinante de lainflación el incremento de precios del petróleo.

5. HIPOTESIS

H1: La inflación en Honduras está influenciada por la fluctuaciónde los precios del petróleo en el periodo de 1990-2014.

18

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

H0: La inflación en Honduras no está influenciada por lafluctuación de los precios del petróleo en el periodo de 1990-2014.

Prueba de Hipótesis:

H1: b≠0 Se acepta la hipótesis de trabajo

H0: b=0 Se rechaza la hipótesis de trabajo

Según el análisis de regresión simple planteado anteriormente:

Y= a +bx

Y= 19.09 +0.572X

b= 0.572 > 0

Se acepta la hipótesis de trabajo alternativa, es decir, que lainflación en Honduras ha sido influenciada aparentemente por elcambio o la fluctuación de los precios del petróleo dentro delperiodo de 1990-2014.

19

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

20

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

6. METODOLOGIA

PRUEBAS CONCEPTOHIPOTESI

SSE

ESPERA OBSERVACIONt student

si los betas son significativos

H0: β=0 Rechazar Que los β no son0

21

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Anova 2 significanciadel modelo ensubconjunto

H0: β=0 RechazarQue el modelo ensu conjunto es significativo

R2 relación entre variables

Residuos Normalidad Asimetría y curtosis de residuos

A=0; C=0

Asimetría normaly mesocurtica enlos residuos

Autocorrelacion D=0

Severa autocorrelacion positiva

Durbin Wat

Autocorrelacion D=4

Severa autocorrelacion negativa

Autocorrelacion D=2

No hay autocorrelacion

7. RECOLECCION DE DATOS

La información relativa a las variables de estudio proviene de fuentes secundarias. Sobre la inflación proviene del Banco Centralde Honduras BCH, y sobre los precios del petróleo, de la Comisión Administradora del Petróleo en Honduras.

8. PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de datos se utilizaran dos programas estadísticos STATA y E-VIEWS, dos de los cuales son los más usadosen el campo de la investigación económica y social y constituyen dos principales herramientas que ayudan a generar modelos econométricos que explique la posible relación entre las variablesde los modelos de regresión lineal.

22

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Duración Inicio: Febrero 2015Febrero Marzo Abril

10 20 30 10 20 30 10 20 30Ajustes según conceptos de examinadores

X

Presentación del proyecto

X

Revisión yajuste delinstrumento de medición

X

desarrollodel marco teórico

X X

Trabajo decampo XAnálisis de información

X

Conclusiones sobre resultados

X

Informe Final X

23

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

BIBLIOGRAFIAS

http://www.econlink.com.ar/teoria-inflacion

http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía. Lind, Marchal y Whaten (15° edición, capítulo 13-14)

Peraita, Laura,02/04/2012, El petróleo fantasma de la inflación, Laura Peraita, recuperado de :http://www.abc.es/20110114/economia/abci-petroleo-201101142012.html

Hinds, Manuel, 18 de Marzo del 2008, La inflación del petróleo(Este artículo fue publicado originalmente en el Diario de Hoy (El Salvador) el 13 de marzo de 2008) recuperado de :http://www.elcato.org/la-inflacion-del-petroleo

24

IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LA INFLACIÓN DE HONDURAS 1990-2014

Consejo Monetario Centroamericano, Secretaria Ejecutiva, Impacto del Incremento de los Precios del Petróleo y los Combustibles en la Inflación de Centroamérica y República Dominicana recuperado de:http://www.secmca.org/INVESTIGACIONES_ECONOMICAS/InvestigacionesSECMCA/ImpactoPreciosPetroleoyCombustiblesInflacion%20v3.pdf

Boletín de prensa no. 24/2011 “el índice de precios al consumidor de octubre 2011, registró una variación mensual de0.1 por ciento”. http://www.bch.hn/download/boletines_prensa/2011/boletin_de_prensa_24_11.pdf

Thomas, James, El efecto de los precios de la gasolina sobre la inflación, recuperado de http://www.ehowenespanol.com/efectos-bajos-precios-gasolina-economia-info_297979/

La crisis de los precios del petróleo y su impacto en la inflación, recuperado de www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/36328/L908.pdf

El petróleo y la macroeconomía a partir de los años setenta, recuperado dehttp://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?karchivo=8001&kdisc=si

25