GACETA OFICIAL Nº 40.415 DEL 20 DE MAYO DE 2014

112
DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO CXLI - MES VIII Caracas, martes 20 de mayo de 2014 Número 40.415 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL Acuerdo mediante el cual se autoriza al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para designar al ciudadano José de Jesús Sojo Reyes. como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular. Acuerdos mediante los cuales se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar los Créditos Adicionales a los Presupuestos de Gastos vigentes de los Ministerios que en ellos se mencionan, de los Diferentes Ordenadores de Compromisos y Pagos de la Administración Pública y Entes Adscritos y al Gobierno del Distrito Capital, por las cantidades que en ellos se especifican. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto Nº 977, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se indica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Decreto Nº 978, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se señala, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Decreto Nº 979, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por el monto que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Decreto Nº 980, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre. Decreto Nº 981, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, por la cantidad que en él se especifica. Decreto Nº 982, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, por la cantidad que en él se señala. Decreto Nº 983, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas. Decreto Nº 984, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, al Presupuesto de Gastos 2014 del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Decreto 985, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Decreto 986, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se indica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Decreto 987, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se señala, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Decreto 988, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos 2014 de la Vicepresidencia de la República. Decreto Nº 991, mediante el cual se ordena la supresión y liquidación de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT). Decreto Nº 992, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, a los Presupuestos de Gastos vigentes de los Diferentes Órganos de la República. VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUNDDE Providencia mediante la cual se dicta el Reglamento Orgánico de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE). MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Irene Le Maitre, Directora General de la Oficina de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral, ·adscrita al Despacho deJ Ministro, en condición de Titular, y se delega las atribuciones que en ella se especifican. Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Oiga Uribe Trujillo, Directora General del Despacho, adscrita al Despacho del Ministro, en condición de Titular, y se delega las atribuciones que en ella se mencionan. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Robert Efrén Romero, para ocupar el cargo como Primer Vocal del Consejo del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», adscrito a este Ministerio. Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Lucy Margarita Briceño Ramirez, Directora General de la Oficina de Gestión Administrativa, de este Ministerio.

Transcript of GACETA OFICIAL Nº 40.415 DEL 20 DE MAYO DE 2014

~

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO CXLI - MES VIII Caracas, martes 20 de mayo de 2014 Número 40.415

SUMARIO

ASAMBLEA NACIONAL Acuerdo mediante el cual se autoriza al ciudadano Presidente

de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para designar al ciudadano José de Jesús Sojo Reyes. como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular.

Acuerdos mediante los cuales se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar los Créditos Adicionales a los Presupuestos de Gastos vigentes de los Ministerios que en ellos se mencionan, de los Diferentes Ordenadores de Compromisos y Pagos de la Administración Pública y Entes Adscritos y al Gobierno del Distrito Capital, por las cantidades que en ellos se especifican.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto Nº 977, mediante el cual se acuerda un Crédito

Adicional, por la cantidad que en él se indica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Decreto Nº 978, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se señala, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Decreto Nº 979, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por el monto que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Decreto Nº 980, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre.

Decreto Nº 981, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, por la cantidad que en él se especifica.

Decreto Nº 982, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, por la cantidad que en él se señala.

Decreto Nº 983, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.

Decreto Nº 984, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, al Presupuesto de Gastos 2014 del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.

Decreto Nº 985, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Decreto Nº 986, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se indica, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Decreto Nº 987, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se señala, al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Decreto Nº 988, mediante el cual se acuerda una Rectificación, por la cantidad que en él se menciona, al Presupuesto de Gastos 2014 de la Vicepresidencia de la República.

Decreto Nº 991, mediante el cual se ordena la supresión y liquidación de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT).

Decreto Nº 992, mediante el cual se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad que en él se especifica, a los Presupuestos de Gastos vigentes de los Diferentes Órganos de la República.

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUNDDE

Providencia mediante la cual se dicta el Reglamento Orgánico de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE).

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Irene Le Maitre, Directora General de la Oficina de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral,

·adscrita al Despacho deJ Ministro, en condición de Titular, y se delega las atribuciones que en ella se especifican.

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Oiga Uribe Trujillo, Directora General del Despacho, adscrita al Despacho del Ministro, en condición de Titular, y se delega las atribuciones que en ella se mencionan.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Robert Efrén Romero, para ocupar el cargo como Primer Vocal del Consejo del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», adscrito a este Ministerio.

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Lucy Margarita Briceño Ramirez, Directora General de la Oficina de Gestión Administrativa, de este Ministerio.

Actas .

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE TERRESTRE

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

C O N A T E L Prov idenc ia mediante la cua l se dicta las Cond ic iones

para la P res tac ión de los Se rv i c i o s de P roducc i ón Nac iona l Audiovisual.

Directorio de Responsabi l idad Soc ia l Providencia mediante la cual se dicta la Norma Técn ica

Sobre los Servicios de Producc ión Nacional Audiovisual y otros Servicios de Producc ión Audiovisual.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Dirección Ejecutiva de la Magistratura

R e s o l u c i o n e s med i an te las c u a l e s s e d e s i g n a a la c iudadana y al c iudadano que en ellas se especifican, para ocupar los cargos que en ellas se señalan.

Reso luc ión mediante la cual se de lega en la c iudadana Milly Wua l e ska Mota Rodr iguez, en su condic ión de D i rectora Gene ra l de R e c u r s o s H u m a n o s de es ta D i recc ión Ejecutiva de la Magistratura, la f irma de los actos y documentos contentivos de las notif icaciones sobre las rescisiones y no renovaciones de los contratos laborales de personal que presta sus servic ios en el organismo y en el Poder Judicial.

MINISTERIO PUBLICO R e s o l u c i o n e s med i an t e los c u a l e s se d e s i g n a a la

ciudadana y a los ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se especif ican.

Reso luc ión mediante la cual se traslada a la c iudadana Abogada Marcjha A leane Castro Ramí rez de la F iscal ía que en ella se menciona, a la F isca l ía que en ella se señala, adscrita a la F i sca l í a Super ior del Ministerio P ú b l i c o de la C i r c u n s c r i p c i ó n J u d i c i a l de l Á r e a Me t r opo l i t a n a de Ca racas .

R e s o l u c i ó n m e d i a n t e la c u a l s e c r e a la « U n i d a d An t i e x t o r s i ón y S e c u e s t r o de la C i r c u n s c r i p c i ó n J ud i c i a l del estado Guárico», adscr ita a la Dirección Técn ico Científ ica y de Investigaciones. Dicha Unidad tendrá rango de Coordinación y mantendrá una relación funcional con los Despachos Fiscales a Nivel Nacional.

R e s o l u c i o ne s med ian te las c ua l e s se d e s i g na a los c i udadanos que en ellas se señalan, como Técn icos de Segur idad y Resgua ldo I en la F i sca l í a Super ior de l M in i s t e r i o P ú b l i c o de l a s C i r c u n s c r i p c i o n e s Judiciales de los estados que en ellas se especifican.

Reso luc iones mediante las cua les se des igna Abogados Adjuntos II a las c iudadanas y al c iudadano que en ellas se mencionan, en las F i sca l ías que en ellas se indican.

R e s o l u c i o ne s med ian te las c u a l e s se de s i gna a las c i udadanas que en ellas se señalan, para ocupar los cargos que en ellas se especif ican.

REPUBLICA BOLIVARIAN A DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

Contralorla del Es tado Portuguesa Reso luc iones mediante las cua les se otorga el beneficio

de Jubi lación Espec ia l a las c iudadanas y c iudadanos que en ellas se mencionan.

ASAMBLEA NACIONAL LA ASAMBLEA N A C I O N A L

DE LA REPÚBLICA B O L I V A R I A N A DE V E N E Z U E L A

Vista la solicitud del Ejecutivo Nacional en oficio signado con la nomenclatura N° 000173 de fecha 07 de abril de 2014, proveniente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, de conformidad con los artículos 187, numeral 14 y 236, numeral 15 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ACUERDA

ÚNICO: Autorizar al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, N I C O L Á S M A D U R O M O R O S , para designar al ciudadano J O S É DE J E S Ú S S O J O REYES, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil c a t o r c e . A ñ o s 204° de la I n d e p e n d e n c i a , 1 5 5 ° d e la F e d e r a c i ó n y 1 5 ° d e la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio N° F-483 de fecha 13 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica! de la Administración financiera del Sector Público, en concordancia con el artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por la cantidad de TRESCIENTOS RETENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO BOLÍVARES CON SEIS CÉNTIMOS (Bs. 37^.203.395,06), al Proyecto, Acción Específica, Partida, Sub-Partida y Ente, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS REÜACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ Bs. 374.203.395,06

Proyecto: 260035000 "Transferencias para Financiar los

y de

Acción Especifica: 260035001

Programas Proyectos Entidades Federales Municipios"

"Transferencias para Financiar los Programas y Proyectos de Entidades Federales"

374.203.395,06

374.203.395,06

Partida:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Específica:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Específica:

4.07 "Transferencias y donaciones" (Otras Fuentes)

01.03.10 'Transferencias corrientes al Poder Estadal"

E5400 Estado Aragua

03.03.08 "Transferencias de capital al Poder Estadal"

E5400 Estado Aragua

374.203.395,06

93.654.649,18 93.664.649,48

280.538.745,58 280.538.745,58

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloría General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracasía los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivaríana.

FIDEL BÍNKSTO VÁSQlMz i. /3«c r c J» r lo

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública contenida en el oficio N° F-482 de fecha 13 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración financiera del Sector Público, en concordancia con el artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nadonal para decretar un Crédito Adicional ai Presupuesto de Gastos Vigente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz por la cantidad de TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTISEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA BOLÍVARES CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs. 32.526.430,51), al Proyecto, Acción Específica, Partida, Sub-partidas de acuerdo con las siguientes imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA y PAZ Bs 32.526.430,51

Proyecto: 260035000 "Transferencias para Financiar los Programas y Proyectos de Entidades Federales y Municipios"

Acción especifica: 260035001 "Transferencias para

Financiar los Programas y Proyectos de Entidades Federales"

32.526.430,51

32.526.430,51

Partida:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Específica:

4.07 "Transferencias y donaciones" (Otras fuentes)

03.03.08 "Transferencias de capital al Poder Estadal"

32.526.430,51

E7100 Estado Yaracuy

32.526.430,51

32.526.430,51

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloría General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivaríana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública contenida en el oficio de fecha 19 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el ajtículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Salud, por la cantidad de CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE MILLONES TRESCIENTOS QUINCE MIL QUINIENTOS SIETE BOLÍVARES; CON CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS (Bs. 469.315.507,55), al proyecto, Acción Específica, Partida, y Sub-Partidas de acuerdo con las siguientes imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD Acción Centralizada: 540,001000

Bs. 469.315.507,55

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específicas:

540001001

4.01

01.12.00

"Dirección y coordinación de los gastos de los trabajadores y trabajadoras"

"Asignación y control de los recursos para gastos de los trabajadores y trabajadoras"

"Gastos de Personal" Otras Fuentes

"Salarios a obreros en puestos no permanentes"

469.315.507,55

469.315.507,55

469.315.507.55

16.940.154,00

0 1 . 1 8 . 0 0

0 3 . 3 7 . 0 0

0 3 . 4 0 . 0 0

0 3 . 4 1 . 0 0

0 3 . 9 6 . 0 0

0 4 . 2 6 . 0 0

0 4 . 2 8 . 0 0

0 4 . 9 8 . 0 0

0 5 . 0 7 . 0 0

0 6 . 2 5 . 0 0

0 6 . 2 6 . 0 0

0 6 . 2 7 . 0 0

0 8 . 0 3 . 0 0

" R e m u n e r a c i o n e s

a l p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" P r i m a s d e

t r a n s p o r t e a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" P r i m a s d e

p r o f e s i o n a l i z a c i ó n

a l p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" P r i m a s p o r

a n t i g ü e d a d a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" O t r a s p r i m a s a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" B o n o

c o m p e n s a t o r i o d e

a l i m e n t a c i ó n a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" C o m p l e m e n t o a l

p e r s o n a l

contratado por d í a s f e r i a d o s "

" O t r o s

c o m p l e m e n t o s a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" A g u i n a l d o s a l

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

"Aporte legal a l

Instituto Venezolano

d e los Seguros

Sociales ( W S S ) por

pereonal contratado"

" A p o r t e p a t r o n a l

a l F o n d o d e

A h o r r o O b l i g a t o r i o

p a r a l a V i v i e n d a

p o r p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" A p o r t e p a t r o n a l

a l F o n d o d e

S e g u r o d e P a r o

F o r z o s o p o r

p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

" P r e s t a c i o n e s

s o c i a l e s e

i n d e m n i z a c i o n e s

a l p e r s o n a l

c o n t r a t a d o "

1 0 4 . 7 7 0 . 5 2 2 , 5 0

8 . 1 6 9 . 0 0 0 , 0 0

1 7 . 0 6 4 . 3 8 4 , 6 8

1 5 . 1 2 5 . 1 0 6 , 4 9

5 1 . 8 2 4 . 5 0 0 , 0 0

5 8 . 4 8 8 . 1 5 0 , 0 0

1 9 . 3 0 0 . 5 2 0 . 3 9

2 0 . 2 7 2 . 5 6 2 , 1 0

6 3 . 3 6 6 . 6 8 7 , 5 4

2 8 . 5 1 5 . 0 0 9 . 4 0

6 . 3 3 6 . 6 6 8 , 7 5

6 . 3 3 6 . 6 6 8 , 7 5

5 2 . 8 0 5 . 5 7 2 , 9 2

A R T I C U L O S E G U N D O : C o m u n i c a r e l p r e s e n t e A c u e r d o a l E j e c u t i v o

N a c i o n a l y a l a C o n t r a l o r í a G e n e r a l d e la R e p ú b l i c a .

D a d o , firmado y s e l l a d o e n e l P a l a c i o F e d e r a l L e g i s l a t i v o , s e d e d e l a

A s a m b l e a N a c i o n a l , e n C a r a c a s a l o s v e i n t e d í a s d e l m e s d e m a y o d e d o s m i l

c a t o r c e . A ñ o s 2 0 4 ° d e ) a I n d e p e n d e n c i a , 1 5 5 ° d e la F e d e r a c i ó n y 1 5 ° d e l a

R e v o l u c i ó n B o l i v a r i a n a .

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

V ISTA , Id solldtud del dudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Publica, contenida en el oficio N° F- 466 de fecha 14 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Boiivartana de Venezuela, 52 de Id Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico, en concordancia con el articulo 3 de las Disposiciones Generates de La Ley de Presupuesto para el Ejercicio Rscal vigente; y

OÍDO, el Informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PR IMERO : Autorizar al Ejecutivo Naoonai para decretar un Crédito «tdcnal al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Transporte Ter rest re , por la cantidad de CINCO MIL TRESC IENTOS V E I N T I S É I S MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA V S E I S BOL ÍVARES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs . 5 .326 .244 .276 ,15 ) , al Proyectos, Acciones Especificas, Partidas y Sub-Paitldas, de acuerdo con la siguiente Imputación presupuestarla:

M I N I S T E R I O DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE T E R R E S T R E

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espeáflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeefflcasy Sub-Espectflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genér^a, Especifica y Sub-Espetíflca:

Partida

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espea'flca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espeañca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espectflca: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especiflca:

"Construcciones y Mejores de Carreteras"

"Emergencia , construcción de var iante Catia La Mar-Carayaca L 0 0 6 , Municipio Vargas , estado Vargas"

•Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

16.01.00 "Construcción de vialidad"

670029003 "Construcción de 10 refugios de transporte de carga a nivel nacional"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

16.01.00 "Construcción de vialidad"

>70029004 "Construcción de la so ludón vial • distr ibuidor Molorca en la v ia T 0 0 9 , municipio Soti l lo, estado A m o i t e g u i "

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

8.01.00 "impuesto al valor agregado"

"Activos Reales* -Otras Fuentes

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

16.01.00 "Construcción de vialidad"

570029005 "Construcción del puente Machado en la vie T 0 1 2 , municipio Pedro Gual, estado Miranda"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

•Otras Fuentes

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

16.01.00 "Construcción de vialidad"

5 .326 .244 .276 ,15

914 .952 .736 ,00

100.000.000,00

10.628.019.32

10.628.019,32

8 9 . 3 7 1 . m M

2.415.458,94 86.956.521,74

645 .352 .736 ,00

68.588.213.49

68.588.213,49

15.588.230,34 561.176.292,17

80.000.000,00

8.502.415.46

8.502.415,46

71.497.5B4.54

1.932.367,15 69.565.217,39

50 .000 .000 ,00

5.314.0Q9.66

1.207.729,47 43.478.260,87

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Proyecto:

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especííica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

18.01.00

4.04

16.01.00

670030000

"Construcción de 18 refugios para motorizados a nivel nacional"

"Servíaos no Personales* •Otras Fuentes

"Impuesto ai valor agregado'

"Activos Reales" -Otras Fuentes

'Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción Vías Urbanas"

y Mejoras de

"Mejoras , bacheo y re pavimentación de la L002 , Av. Luisa Cáceres de Aricmendi, municipios Manelro y Arismendi , estado Nueva Esparta" "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Construcción de la solución vial , acceso desde La Yaguara a la autopista Francisco Fajardo, municipio Libertador, Distrito Capital"

4.03 "Servicios r>o Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la solución v ia l , acceso desde El Paraíso a la autopista Francisco Fajardo, municipio Libertador, Distrito Cap ¡ U l "

"Servicios no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 'Impuesto & valor agregado*

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la solución vial , acceso desde la California Sur Hacia la Av . Río de Janer io , municipio Sucre , estado Miranda"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

16.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" . "Construcción de vialidad"

670030005 "Continuación de la rehabil itación de la circunvalación Norte, T ramo

39 .600 .000 ,00

t?Q8.695.65

4.208.695,65

3S,391.3(H.35

956,521,74 34,134.782,61

260.000.000,00

40 .000 .000 ,00

40.000.QOO.QO

25 .000 .000 ,00

2.657.0Q4.84

603.864,73 21.739.130,43

35 .000 .000 ,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.280.193.24

845.410,63 30.434.782,61

30.000.000,00

3.1B8.4Q5.8Q

3.188,405,80

26.811.594.20

724.637,68 26,086.956,52

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Proyecto:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedflcas:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedflca:

distribuidor Veragacha distr ibuidor San Francisco, municipio I r i barren, estado Lara"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Mejoras , bacheo y repavimentación de diferentes t ramos de la L 0 0 5 , Av. Juan Baut ista Arismendi , municipio Díaz, estado Nueva Esparta"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio publico*

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670031000 "Construcción y Mejoras de Autopistas"

"Rehabil i tación de 6 distr ibuidores, municipio Libertador, Distrito Capital"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes deí dominio público* "Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Continuación de la construcción deJ distr ibuidor de acceso a ia ciudad social ista Ciudad Caribia, desde la autopista Caracas • La Guaira , estado Vargas" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto ai valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Contratadón de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la solución vial en la Via TOOl , acceso desde La Rinconada a la autopista Valle Coche, munidpio Libertador, Distrito Capital"

"Servicios no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

70 .000 .000 ,00

2A2íSdl52

7,439.613,52

62.S6Q.386.48

60.869.565,22

80.000.000,00

80.000.000.00

77.669.902,91

2.330.097,09

1 .76s .000 .000 ,00

55 .000 .000 ,00

S.845.410.62

5.845.410,62

49.154.589.38

47.826.086,%

1.328.502,42

225 .000 .000 ,00

23.913.043.18

23.913.043,48

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

S.434,782,61 195.652.173,91

30 .000 .000 ,00

3.166.405.80

3.188.405,80

26.811.S94.20

7 24.637,68 26,086.956,52

Acción Especif ica:

Su t>-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especifica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partldas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Parüdas Genéricas, Específicas y Sub-Espedíica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Süb-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-E$petif)ca:

18.01.00

4.04

"Construcción de la solución v ia l en la TOQ9, acceso desde Bello Monte a la autopista Francisco Fajardo, municipio Libertador, Distrito Capital" "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto di valor agregado"

18.01.00

4.04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes de! dominio publico" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la solución v ia l en la TOQ1, acceso desde la autopista Valle Coche a la autopista Norte Sur , municipio Libertador, Distrito Capital" "Servicios no Personales* •Otras Fuentes

"Impuesto ai valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la solución vial , acceso desde el distribuidor Santa Cecil ia a la autopista Francisco Fajardo, municipio Sucre , estado Miranda"

"Servicios no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales*

-Otras Fuentes

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

16.01.00 "Construcción de vialidad"

670031007 "Construcción de la solución vial , ampliación de la autopista Francisco Fajardo sentido en el sector Puente de Petare, municipio Sucre , estado Miranda"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Obras de estabil ización en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho T 0 0 9 . sector Parque Calza, municipio Sucre , estado Miranda"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

120.000.000,00 12.7S3.623.19

12.753.623,19

107.246.376.81

2.898.550,72 104.347.826,09

160.000.000,00

17.004.830,92

3.864.734,30 139.130.434,78

135 .000 .000 ,00

l -m7.Bi t t .Q6

3.260.869,57 117.391.304,35

160.000.000,00 17.004.83Q.92

17.004.830,92

142,995.169.08

3.864.734,30 139.130.434,78

100.000.000,00

10.628.019.32

10.628.019,32

86,956.521,74

2.415.458,94

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específtca:

Partida:

Sub-Parbdas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Específ ica:

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Ger>ér1ca, Especifica y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Espeáflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Süb-Espedfica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espeaflcay Sub-Específlca;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

18.01.00

4.04

18,01.00

4.04

18.01.00

4.04

"Culminación de la estabi l ización mediante contrafuertes , KM. 0+900 , autopista Caracas - La Guaira , municipio Libertador, Distr ito Capital"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

"Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación integral T 0 0 1 autopista Este , t ramo distribuidor Bárbula

San Blas , Valencia y

estado

distr ibuidor municipios Naguanagua, Cara bobo" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Peales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio publico" "Contratadón de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación de la autopista José Antonio Péez, t ramo San Carlos - l imite Portuguesa, municipios Ezequlel Zamora y Anzoi tegul , estado Cojedes"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto ai valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservatíón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes de) dominio público"

"Contratadón de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación de la autopista Regional del Centro TOOl , t ramo Miranda limite Aragua, KM. 55+300 , municipios Baruta y Guaicaipuro, estado Miranda"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto at valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tac ión integral Km. 29+900 autopista Regional del Centro, sector Maitana. fal la estructura l del pavimento, municipio Guaicaipuro, estado Miranda"

"Servíaos no Personales" -Otras Fuentes

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

52.173.913,04

1.449.275,36

30 .000 .000 ,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

18.01.00 "Impuesto al valor agregado*

35-000.000,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.2B0.193.Z4

30.434.782,61

845.410,63

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

53.&Z3.IM.1Q

52.173.913,04

1.449.275,3$

150 .000 .000 ,00

1S.942.02S-9B

15.942.028,91

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica;

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acdón Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Específica:

Acdón Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especiflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670031014 "Rehabil i tación de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho T 0 0 9 , entre el túnel de Tu rumo y el distribuidor Metropolitano, municipio Sucre, estado Miranda"

134.057.971.02

4.03

18.01.00

4.04

18.01.00

4.04

18.01.00

4.04

18.01.00

4.04

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en btenes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes de! dominio público"

"Reparaciones de jun tas y puentes de la autopista Regional del Centro, TOOl . t ramo Aragua, municipio José Fél ix Ribas, estado Aragua" "Servicios no Personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes de) dominio público" 'Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación integral de la autopista José Antonio Péex, T 0 0 5 , municipio Cruz Paredes, estado Barinas"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio publico" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación v ia l de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, entre Km. 49 y 77, municipios Plaza y Zamora, estado Miranda" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Continuación de la rehabil i tación integral de la autopista Regional del Centro TOOl , t ramo viaducto La

40 .000 .000 ,00

4.251-207.73

34.762.608,70

966.183,57

25 .000 .000 ,00

2.6S7.004.84

21.739.130,43

603.864,73

100.000.000,00

10.628.019,32

89.371.960.68

2.415.458,94

50 .000 .000 ,00

5 .3H.M9.6S

5.314.009,66

H W 5 . 9 W . 3 1

43.478.260,87

1.207.729,47

Partida:

Sub-Partidas Genénca, Específica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acdón Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espeafica:

Acdón Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Proyecto:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Acción Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

18.01.00

4.04

Cabrera • distr ibuidor San Blas , municipios Diego Ibar ra , San Joaquín , Guacara, Los Guayos y Valencia , estado Cara bobo"

"Servicios no Personales" •Otra;, Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

18.01.00

4.04

"Activos Reales' -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Continuación del mejoramiento integral de las v ías rápidas en la Gran Caracas , Distrito Capital"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670031020 "Rehabi l i tación y reparación de jun tas prioritar ias en las v ías rápidas y distr ibuidores de la Gran Caracas , municipio Libertador, Distrito Capital"

4.03

18.01.00

4.04

"Servicios no Personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

18.01.00

4,04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Conservación y Mantenimiento de Carreteras"

"Emergencia en la vía troncal 09 , sust i tución de alcantar i l la y construcción de cabezales , t ramo Ca n i paño Yaguaraparo, sector Los Pa lmares , Km. 601, municipio Caj igal , estado Sucre" "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Construcción de alcantar i l la en la v ia T 0 0 9 . tramo C u m a n i - l imite estado Anzoátegui. sector Saca Manteca, municipio Sucre, estado Sucre" "Servicios no Personales" •Otras Fuentes

80.000.000,00

8.502.415.46

8.502.415.46

71.497.5B4.54

69.565.217.39

1.932.367,15

100 .000 .000 ,00

10.628.019,32

89.371.9&0.68

86.956.521,74

2.41S.458,94

50.000.000,00 5.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

2 .174 .836 .787 ,34

1 .450 .000 ,00

1S4.106.27

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" •Otras Fuentes

1.260.869,57

35.024,16

3 .500 .017 ,00

371.982.49

371.982,49

3.128.034.51

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y SuD-Específica: Partida;

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeo'flcas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-EspeaTica:

18.01.00

4.04

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Construcción de ca jón y embaulamiento de caño en la via T 0 0 9 , t ramo Carúpano -I rapa , Km. 613 , munidplo Caj igal , estado Sucre" "Servicio? no Personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

018.01.00

4.04

18.01.00

4.04

18.01.00

4.04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Construcción de pantal la at i rantada Km. 6+400 via El Junquito , 1004/ municipio Libertador, Distrito Capital"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Obras de estabi l ización en la carretera Panamericana LOOl , Km. 11, municipio Los Sal las , estado Miranda" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto ai valor agregado'

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Estabi l ización de talud y rehabil itación de la v ia T 0 0 7 , Km. 510,00 a l Km. 515 ,90 , t ramo San Felipe - puente Victoria, municipio Antonio Pinto Sal inas , estado Mérida" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto ai valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Obra de contención en el talud posterior de la sede del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre , municipio Libertador, estado Mérida"

3.043.493,04

84.541,47

16 .464 .000 ,00

1.751.922.71

1.751.922,71

11732,077.23

30 .000 .000 ,00

3.1B8.4Q5.qO

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

S2 .023 .156 ,00

5.529.031,07

46.494.124.93

14 .000 .000 ,00

1.487.922.71

1.487.922,71

12.512.Q77.29

12.173.913,04

338.164,25

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

4 .000 .000 ,00

425.120.77

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedflca: Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acdón Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub" Especifica:

Acción Específ ica:

Partea:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especiflca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

IB.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Emergenc ias en la via T 0 0 9 , t ramo Carúpano - E l Pi lar , sector Ba jada de La Gloría, Km. SS3 , Km. 554 corrección de socavación del terraplén y Km. 555 construcción de muro de contención, terraplén vlat y obras de drenajes , municipio Benitez, estado Sucre" "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18,01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

70032009 "Construcción de muro y obras de drena jes en la via T 0 0 9 , t ramo limite Anzoátegui -Cu maná, Km. 356, sector La Ceiba, Parroquia Santa F¿ , municipio Sucre , estado Sucre"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.0l.0Q "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Corrección de fal la de borde v ía T 0 0 9 , t ramo Carúpano -Güirta, Km. 658, sector Santa Rosa, Parroquia G Oiría, municipio Valdéz, estado Sucre"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Corrección de fa l las de borde en la intercomunal Bar ínas • Bar ín i tas , LOOl , municipio Bar inas , estado Barínas"

•Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.D2.00 "Contratación de inspección de obras d i bienes del dominio público"

425.120,77

3478.260,87

96.618,36

3 .836 .746 ,00

W,982 .67

407.982,67

3.430.763.33

3.338.040,00

92.723,33

599 .013 ,00

63.663.21

63.663,21

535.349.79

2 .250 .000 ,00

239.130.44

239.130,44

2.010.869.56

1.956.521,74

54.347,82

30 .000 .000 ,00

3.168.40S.&0

3.188.405,80

26.f l l l .S94.20

26.086.956,52

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica; Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espeo'fica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especifica-,

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espeeifica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Partida: Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

18.01.00

4.04

"Corrección de fal la de borde en sector Hoyo de la Puerta TOOl , calle E l Labrego, municipio Baruta , estado Miranda"

"Servidos no Personales" -Otras Fuertes

"Impuesto al valor agregado"

18.01.00

4.04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservaoón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en b.enes del dominio público" "Contratación de inspección tíe obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación integral T 0 0 4 , t ramo Bruzual - Man teca I, municipio Muñoz, estado Apure"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" •Otras Fuenes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes de! dominio publico'

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

570032014 "Corrección de fal la de borde y construcción de muro de contención via T 0 0 9 , tramo GUiria - Rio Salado, Km. 673, Parroquia Bideau, municipio Vatdéz, estado Sucre"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio púbiieo"

"Rehabi l i tación de la v ia T 0 0 2 , t ramo Blruaca - Puerto P i e l , municipio Pedro Camejo, estado Apure"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

16.01.00 "Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Continuación de la rehabil itación de la v ia T 0 1 9 y de Tutumitos a la "Y" de los Curltos Prog. 154+000 hasta Prog. 210+000 , estado Apure"

"Servidos no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto ai valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

30 .000 .000 ,00

3,188.405.80

3.188.405,80

26.B11.594.20

15 .000 .000 ,00

1.S94.202.90

13.043.478,26

3 .200 .000 ,00

340.096.61

340.096,61

2.859.903.39

2.782.608,70

77.294,69

30 .000 .000 ,00

3.188.1Q5.8Q

3.186.405,80

26.811.594.20

40 .000 .000 ,00

4.2S1.207.73

4.251.207,73

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

Acción Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

Acción Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

18.01.00

4.04

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación integral R O U , tramo San Mateo - Zuata , municipio Ocumare de la Costa, estado Aragua"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

70032018 "Rehabi l i tac ión integral de la 1001 , t ramo Barinitas - l ímite Mérida, municipio Bol ívar , estado Ba r iñas"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación Integral de la T 0 1 9 , t ramo desde Caica ra hasta Rio Caura, municipio Genera l Manuel Cedeño, estado Bol ivar"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

0032020 "Renovación de la señal ización de la v ias rápidas de la Gran Caracas , Distrito Capital"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto ai valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación de la v ía T 0 1 3 , t ramo Dos Caminos - Base Aérea, municipio Juan G e r m i n Rosdo , estado Guárlco"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

8 .500 .000 ,00

903.381.64

903.381,64

7.596.618.36

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

205.314,01

60.000.000,00 6.376.811.60

6.376.811,60

53.623.188.40

52.173.913,04

1.449.275,36

22.000.000,00

2.338.164.2S

2.338.164,25

19.661.835.7S

19.130.434,78

531.400,97

35 .000 .000 ,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.280.193.24

30.434.782,61

SO.000.000,00

8.502.415.46

8.502.415,46

71.497.S84.S4

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica-.

Acción Especif ica:

Sub-Partklas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Su ti-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acción Especifica-.

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Especifica:

Sub-Partidas Genéricas, Espeo'flcas y Sub-Espedfica:

Acción Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

02.02.00 "Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032022 "Rehabil i tación de la T 0 1 3 , t ramo Dos Caminos - sector la Fé. limite estado Cojedes. municipio Ortiz, estado Guárico"

4.03

18.01.00

4.04

'Servicios no Personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

16.01.00

4.04

18.01.00

4.04

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en b<enes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Rehabil i tación de ta v ia TOOl , t ramo La Raya - distribuidor San Felipe, estado Yaracuy"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos leales" •Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Culminación de la rehabil itación de la TO 17, en diferentes t ramos desde el distribuidor Carora hasta El Puente La Palma, municipio Torres , estado Lara"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado*

"Activos Rea ¡es" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliadones y mejoras mayores de abras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032025 "Rehabil i tación de la v ia T 0 0 7 , en el t ramo Quibor - E l Tocuyo, municipios J iménez y Mor ín , estado Lara"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto ai valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032026 "Continuación de la corrección de falla de borde sector 26, Santa Cruz de Figueroa, estado Miranda"

69.565.217,39

1.932.367,15

60.000.000,00

6.376.811.M

6.376.811,60

53.623,168.10

52.173.913,04

1.449.275,36

60.000.000,00

8.502.415.46

69.565.217,39

1.932.367,15

30 .000 .000 ,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26,811 594.20

26.066.956,52

724.637,68

15 .000 .000 ,00

1.S94.202.90

t.594.202,90

13.405.797.10

13.043.478,26

362.318,84

12.000.000,00

1.275.362.32

Sub-Partidas Genérica. Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Su b-Partid di Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Acción Especif lca:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeoflcas y Sub* Específica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, EspedAca y Sub-Espedfica:

Partida •.

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Espeoflca y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif lca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

18.01.00 "impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación Ce inspección üe obras de bienes del dominio público"

670032027 "Rehabil i tación v ia T 0 0 7 , t ramo Mérida - Estanques • Santa Cruz de Mora - Tovar -Bai ladores Km. 468 ,90 a l Km. 552 ,70 , municipios Libertador, Campo El ias , Sucre , Antonio Pinto Sal inas , Tovar y R ibas D&vila, estado Metida"

4.03 "Servidos no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fusntes

"Conservadón, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tación y mejoras en la via local 05 , t ramo: Santa Bárbara - Aguasay - Orltupano, municipios Aguasay y Santa Bárbara , estado Monagas" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

•Otras Fuentes

"Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación de la LOO2, t ramo Los Rast ro jos - Puerto Nutrias, municipios Alberto Arveio Torrea Iba, Ro jas y Sosa, estado Bar inas"

'Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservadón, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes dei dominio público" "Contratadón de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Mejoras en la señal ización del distr ibuidor San Felipe, ubicado en la via TOOl , Km. 278, estado Yaracuy"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

1.275.362,32

10.724.637.68

289.855,07

50 .000 .000 ,00

5.314.IX)9x6ft

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

80.000.000,00

8.502.41S.46

69.565.217,39

1.932,367,15

15 .000 .000 ,00

1.594.202.90

1.594.202,90

13.4QS.797.10

13.043.478,26

362.318,84

2 .087 .754 ,23

221.886.93

221.886,93

I.665.W7.3P

1.815.438,46

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acdón Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

A Odón Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espeo'flca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del domingo público"

570032031 "Rehabil i tación de la via L007 , carretera Panamericana, t ramo "E l Torito • San Fel ipe' , municipio Bruzual , estado Yaracuy"

4.03 "Servicios no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en b»enes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Rehabil i tación y mejoramiento de la v ia T 0 0 5 limite Cojedes - L imite Bar inas , municipios San Rafael de Onoto, Agua Blanca, Araure, Ospino, Guanare y San Genaro de Boconoíto, estado Portuguesa"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en t»er>es del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación y mejoras de la TOD7, tramo l imite T i c h l r » -Mórlda, Km. 626 ,7 La Grita y Km. 582 ,2 Mérida, municipio Jáuregul , estado T i c h i r a "

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "impuesto ai valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Rehabil i tación y mantenimiento correctivo mayor de la carretera TOQ7. tramo: l imite Portuguesa (Km 123+000 ) l ímite Mérida (Km. 334+200 ) , estado Truj i l lo"

"Servicios no Personales* •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y me)oras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Rehabil i tación integral L 0 0 4 , t ramo La Victoria • Pie de Cerro, incluyendo puente Las Adjuntas y obras de estabil ización de talud, municipios Girardot y José Fél ix Ribas, estado Aragua"

21 .650 .213 ,73

2.300.988.90

2.300.988,90

19,31?,22193

18.826.272,81

522.952,02

50 .000 .000 ,00

5.314.009.66

5.314.009,66

n w s . m ^

43.478.260,87

1.207.729,47

20.000.000,00

2.125.603.86

2.125.603,86

17.874.396.14

17.391.304,35

483.091,79

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

S3.623.188.40

52.173.913,04

1.449.275,36

75 .938 .470 ,63

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-PartWas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

16.01.00

4.04

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

8.070.755.34

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Fiesta del asfalto Gran Caracas, Distrito Capital"

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sob-Espeaflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especificas:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espea'fica y

Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas. Específicas y Sub-Espeaflca:

Acción Especif ica:

18.01.00

4.04

16.01.00

4.04

02.02.00

18.01.00

4.04

"Servicios no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" •Contratación de inspección de obras de bienes del dominio púbiieo"

"Emergenc ia en la v ia T 0 0 9 , sust i tución de alcantari l la , t ramo Carúpano - I rapa , sector La Montaña, Km. 613 , municipio Caj igal , estado Sucre"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampl iac iones y mejoras mayores de obras en bienes del domin io públ ico" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público*

"Sustitución de alcantar i l la en la via T 0 0 9 , tramo C u m a n i -Cariaco, Km. 491, sector Cerezal I I ( E l Yaca l ) , Parroquia Rendón, municipio Ribero, estado Sucre"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reates" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Emergencia on la v ia T 0 0 9 tramo Cumaná • muelle de Cariaco, por colapso de Terraplén, sustitución de alcantar i l la colapsada y construcción de obras de drenajes , Km. 481, sector muelle de Cariaco, municipio Ribero, estado Sucre"

"Servicios no Personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

66.033.452,72

175 .000 .000 ,00

18.599.033.82

1S2.173.913,04

4.227.053,14

1.200.000,00 127.536.23

1.043.478,26

2 .284 .409 ,12

242.787.45

242.787,45

2.041.621.67

6.798.257,00 722.520.07

722.520,07

6.075.736.93

5.911.527,83

164.209,10-

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y

Sub-Especifica;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

18.Q1.0Q 4.04

"Continuación de las obras de estabi l ización de desl izamiento en la v ia T 0 0 9 , Prog. 389+500 , sector Bella Vista , estado Sucre"

'Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

45 .000 .000 ,00

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acción Espedf lca :

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

16.01.00

4.04

16.01.00

4.04

Acdón Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Sub-Partid as Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Acdón Especif ica:

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil itación de muro de protección del puente y Cajón Rio Negro en la vía T 0 0 6 , sector Machiques, municipio Machiques de Per i já , estado Zulía"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspeccJón de obras de bienes del domino público"

"Continuación de I* rehabil itación de la via LOOS. Maracay - Choroní. municipio Girardot, estado Aragua"

"Servíaos no Personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio publico"

"Continuación de ta rehabil itación El L imón • Ocumare de La Costa -Tur íamo, estado Aragua"

"Servicios no Personales" -Otras fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

16.01.00 "Impuesto al valor agregado"

"Activos Peales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en b>enes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes dei dominio publico"

"Rehabil itación integral de la TOlO, t ramo desde la población de Upa ta hasta la población de S a n U Elena de Uairén, mundpios Piar , Rosdo, El Callao, S i fontes y Gran Sabana, estado Bol ivar"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "impuesto al valor agregado"

39.130.434,78

1.086.956,52

3 .000 .000 ,00

316-840.58

318.840,58

2

55 .000 .000 ,00

5.845.410.62

5,845.410,62

49.154.589.38

47.826.086,96

35 .000 .000 ,00

3.719.80676

3.719.806,76

30.434.782,61

845.410.63

65 .000 .000 ,00

6.908.212,56

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acdón Especif ica:

Partida:

Sub-Parbdes Genérica, Específica y Sub-Espeo'fka;

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acdón Espedf lca :

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Acdón Espedf lca :

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acdón Específ ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

"Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032045 "Cont inuadón de la rehabil itación de la TOOS, t ramo San Carlos - T inaco -Tlnaquil lo, municipio L ima Blanco, estado Cojedes"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público*

"Cont inuadón de la rehabil itación de la via T 0 0 3 (Fa lcón - Zul ia ) t ramo distribuidor Punta Iguana -l imite Falcón, munidpio San Frandsco , estado Zulia"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.0i.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes de! dominio publico" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tadón de la via L006-FA, t ramo Las Lapas Palmasota - Zona "C", Long. 45 ,00 Km, munidpios S i lva y Palmasota, estado Falcón"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores do obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Continuación de ia rehabil itación I I etapa de la T 0 0 7 , via Guárico Chabasquén, Prog. 0+000 hasta Prog. 3+500/ l imite con e) estado Portuguesa, munidpio Morán, estado Lara"

"Servicios no Personales" -Otras fuentes

18.01.00 "impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

56.521.739,13

1.570.048,31

50 .000 .000 ,00

S.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

32 .000 .000 ,00

3.40D.966.18

3.400.966,18

28.599.033.82

40 .000 .000 ,00

4.251.207.73

4.251.207,73

34.782.608,70

20.000.000,00

2.125.603.86

2.125.603,86

17.874.396.14

17.391.304,35

483.091,79

Acdón Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específlca:

Acción Específ ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Parada:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

Acción Especif ica:

670032049 "Mantenimiento de los s i s temas de drena jes de la pantal la at i rantada del distr ibuidor Turumo, municipio Sucre , estado Miranda"

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

4.03

18.01.00

4.04

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

18,01.00

4.04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabil i tación y repavimentación de la via de Carayaca, 1006 , municipio Vargas , estado Vargas"

"Servicios no personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al va lor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

6700320S1 "Mejoras, bacheo y repavimentación de la L 0 0 6 , t ramo 001 (Boca del Rio -cruce con L 0 0 5 ) - al tramo 010 ( D e s L LOOS • San Francisco de Macanao) , municipio Península de Macanao, estado Nueva Esparta"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contrataaon de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Continuación de la rehabil itación del par v ia l redoma Araure - Rio Auro, Km. 12, TOO5, Parroquia Araure , municipio Araure, estado Portuguesa"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Culminación de la rehabil itación del par v ia l La Flecha • Turén, Parroquia Santa Cruz, municipio Turén , estado Portuguesa"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reates" •Otras Fuentes

12 .020 .315 ,00

L222¿21AQ

1.277.521,40

10.742.793.60

10.4S2.447.83

290.345,77

70 .000 .000 ,00

7.439.613.S2

7.439.613,52

62.S60.386.48

60.869.565,22

1.690.821,26

40 .000 .000 ,00

40.000.000.00

38.834.951,46

1.165.048,54

15 .000 .000 ,00

1.594.202.90

1.594.202,90

13.043.478,26

362.318,84

25 .000 .000 ,00

2.657.004.84

2.657,004,84

22,342.995.16

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espeáfica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acción Especif ica:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espeofica:

Acción Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genénca, Especifica y Sub-Específica; Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Especif ica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acción Especif ica:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público*

14.02,00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

6700320S4 "Continuación de la rehabil itación de la via T 0 0 7 -l imite Lara - Chabasquén, l imite Truj i l lo, Prog. 0+000 hasta la Prog. 344-000, municipios Sucre - Unda. Origen intersección LOOl . estado Portuguesa"

21.739.130,43

603.864.73

4.03

18.01.00

4.04

02.02.00

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Acttvos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes dd dominio público" "Contratación de inspection de obras de bienes del dominio público"

670032055 "Rehabi l i tadón de la T 0 0 9 , t ramo Cumaná - Carúpano, estado Sucre"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032056 "Mantenimiento preventivo de la v ia l idad en la Gran Caracas"

4.03 "Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tadón de la v ia TOOl , t ramo Agua Viva - l imite Mérida, municipio Agua Viva , estado Truj i l lo"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

¡8.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

-Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspectíón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabi l i tadón y mantenimiento correct ivo mayor de la car retera 1004 , t ramo: empalme T O O l (Distr ibuidor Sabana de Mendoza Km. 0 ) - empalme L 0 0 4 (Va lera Km. 32 ,1 ) , Munidpio Rafael Rangel Miranda, Estado Truj i l lo"

45 .000 .000 ,00

4.782.60Bf70

4.782.608,70

39.130.434,78

1.086.956,52

30 .000 .000 ,00

3,188.405.80

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

204 .012 .435 ,63

21.682.481.08

21,682.481,08

182.329.954.55

25 .000 .000 ,00

2.657.004.B4

2.657.004,84

22.342.99S.16

21.739.130,43

603,864,73

25 .000 .000 ,00

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especiflcd:

Acción Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sob-Específica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Proyecto:

Acción Específica:

18.01.00

4.04

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acción Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Específica:

16.01.00

4,04

18.01.00

4.04

18.01.00

4.04

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bvenes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes det dominio pÚDllíO"

"Continuación de las obras de estabilización en la urbanización Tu rumo, municipio Sucre, estado Miranda"

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de inspecdón ae obras de bienes del dominio público"

"Conservación y Mantenimiento de Puentes"

"Reparación de los puentes sobre Los Caños La Aguada, Guarítico y calcara, TOQ4, tramo Sruzual - Manteca!, municipio Mantecal, estado Apure"

"Servidos no Personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuen'es

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilitación del puente de estructura metálica La Garza, T004 , ubicado en la carretera Bruzual-Ye de Mantecal, municipio Muñoz, estado Apure"

"Servicios no Personales" -Otras fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspecdón de obras de bienes del dominio púdico"

"Culminación de la reparación y recalce de apoyos del puente y construcción de protección hidráulica del puente Santo Niño de Atoche X, via Maracay - Ocumare. estado Aragua" "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservadón, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

2.657.004.84

2.657.004,84

21.739.130,43

603.864,73

100.000.000,00

10.62B.Q19.32

10.628.019,32

89.371.980.68

86.956.521,74

2.415.458,94

76.239.152,81

15.000.000,00 1.594.202.90

1.594.202,90

13.40S.797.10

12.000.000,00

1.275.362.32

1 275.362,32

10.724.637.68

10.434.782,61

289.855,07

4.000.000,00 425.120.77

3.574.879.23

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sob-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedflca: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Especifica: Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Proyecto:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca; Partida:

"Contratación de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilitación del puente "Cocorotico" en la via L007, limite Cara bobo- San Felipe* Chivacoa, tramo: Marín - San Felipe, sector Cocorotico, municipio Cocorote, estado Yaracuy"

"Servidos no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón Ce inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Mantenimiento y protección hidráulica del puente Taracoa vía T001, munidplo San Felipe, estado Yaracuy*

"Servidos no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" •Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público*

"Emergencia por socavación en el estribo Sur, lado Este en puente sobre el Rio Yasa, R025 Machiques - Tokuko, munidplo Machiques de Perijá, estado Zulla"

"Servidos no Personales* -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales'

•Otras Fuentes

"Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilitación del puente El Jobat, sobre el Rio Acarigua R014 via Turón El Cruce, Parroquia Santa Cruz, municipio Turén, estado Portuguesa" "Servicios no Personales" •Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado" 4.04 "Activos Reales"

•Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670034000 "Conservación y Mantenimiento de Túneles"

"Mantenimiento de túneles a nivel nacional"

"Servicios no Personales" -Otras Fuentes

18.01.00 4.04

"Impuesto ai valor agregado" "Activos Reales" -Otras Fuentes

96.61B.36

9.214.529,09

979.321.93

979.321,93

8.23S.207.16

8.012.633,99

222.573,17

12.474.623,72

1.32S.805.41

1.325.805,41

11.148.818.31

10.847.498,89

301.319,42

8.550.000,00 908.69S.6S

908.695,6S

7.641.304.35

7.434.782,61

206.521,74

15.000.000,00 1.594,202.90

1.594.202,90

13.405.797.10

13.043.478,26

362.318,84

115.215.600,00

115.215.600,00

12.245.136.23

12.245.136,23

102.970.463.77

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica: 02.02.00 "Conservación, ampliaciones y

mejoras mayores de obras en b«nes del dominio público" "

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público1* "

ARTÍCULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional V a la Contraloría General de la República.

100.187.478,26

2.782.985,51

Dado, firmado y sellado en ei Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio N° F- 492 de fecha 19 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el articulo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, por la cantidad de OCHENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO BOLÍVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 86.630.728,66), al Proyecto, Acción Específica, Partida, Sub-Partida, Genérica, Específica y Sub-Específica, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Proyecto: 569999000 "Aportes y Transferencias para Financiar los Proyectos de los Entes Descentralizados"

Acción Específica: 569999043 "Aportes y Transferencias

para Financiar los Proyectos del Ente Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)"

Bs 86.630.728.66

86.630.728,66

Partida: 4.07

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

"Transferencias y Donaciones" - Otras Fuentes

86.630.728,66

86.630.728.66

03.03.05

A1266

"Transferencias de capital a entes descentralizados con fines empresariales no petroleros" Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)

86.630.728,66

86.630.728,66

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloría General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204" de la Independencia, 155° de la Federación y 15 de la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio de fecha 20 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el articulo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, por la cantidad de CATORCE MILLONES CIENTO NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS BOLÍVARES CON NUEVE CÉNTIMOS (Bs. 14.195.842,09), al Proyecto .Acdón Específica, Partida, Sub-partidas Genérica, Especifica, Sub-Especifica y Ente, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaría:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGIA ELÉCTRICA Bs. 14.195.842,09

Proyecto:

Acción Específica:

599999000 "Aportes y Transferencias para financiar los proyectos de los entes descentralizados"

599999001 "Aportes y transferencias para financiar los proyectos del ente Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC)"

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

4.07 "Transferencias donaciones" - Otras fuentes

14.195.842,09

14.195.842,09

14.195.842.09

03.03.05

A1291

Transferencias de capital a entes descentralizados con fines empresariales no petroleros"

"Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC)"

- Para cubrir gastos de mantenimiento de Central Hidroeléctrica José Antonio Páez en el Estado Barinas

14,195,842,0?

14.195.842,09

14.195.842,09

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloría General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil Catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio Nro. 484 de fecha 13 de Mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nadonal para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder popular para los pueblos Indígenas, por la cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES BOLÍVARES (Bs. 198.750.253,00) e imputarlos al Proyecto, Acciones Específicas, Partidas y Sub-partidas que se señalan en la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PCÍDER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Bs. 198.750.253,00

Proyecto 5200310^0 "Impulso socio-productivo para fomentar el desarrollo con identidad de las comunidades, promoviendo el vivir bien y la participación directa y efectiva de los pueblos indígenas."

Acción Específica: 520031001 "Dotar al poder comunal

con identidad indígena para la ejecución de los proyectos socio-productivos, impulsando el auge de la propiedad social, orientada a la satisfacción de las necesidades colectivas con el objeto de afianzar el desarrollo integral."

Partida: 4.07 'Transferencias y Donaciones" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas Específicas y Sub-Específlcas: 01.02.01 "Donaciones corrientes a

personas" 12.01.01 "Transferencias Corrientes

a Consejos Comunales"

Acción Especifica: 520031002 "Implementar el

acompañamiento técnico para velar la optimización

198.750.253,00

161.760.904,00

161.760.904.00

17.132.983,00

144.627.921,00

Partida

Sub-Partida Genérica Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específicas:

Partida:

Sub-Partida Genérica Específica y Sub-Específica:

Acción Específica:

Partida:

de los proyectos en las comunidades indígenas con la participación protagónica de los pueblos

, indígenas."

4.01 "Gastos de personal" -Otras Fuentes

01.18.00 "Remuneraciones al personal contratado"

4.03 "Servicios no personales" -Otras Fuentes

09.01.00 "Viáticos y pasajes dentro del país"

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

04.01.00 "Vehículos terrestres"

automotores

520031003 "Supervisar y controlar al poder comunal a través de inspecciones para garantizar el cumplimiento de la ejecución de los proyectos socio-productivos de las comunidades indígenas."

4.02 "Materiales, suministros y mercancías" -Otras Fuentes

13.439.117,00

1.664.000,00

560.646,00 1.201.551,00

10.012.920,00

11.775.116,00

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específicas:

Partida:

01.01.00 "Alimentos y bebidas para personas"

05.01.00 "Pulpa de madera, papel y cartón"

05.03.00 "Productos de papel y cartón para oficina"

06.06.00 "Combustibles y lubricantes"

08.09.00 "Repuestos y accesorios para equipos de transporte"

08.10.00 "Repuestos y accesorios para otros equipos"

08.99.00 "Otros productos metálicos"

10.05.00 "Útiles de escritorio, oficina y materiales de Instrucción"

10.08.00. "Materiales para equipos de computación"

4.03 "Servicios no Personales" -Otras Fuentes

3.406.068,00

12.000,00

124.686,00 518.280,00

1.813.267,00

180.000,00 61.200,00

69.652,00

5.724,00

5.015.271.00

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específicas: 07.02.00| "Imprenta y reproducción" " 540.018,00

09.01.0Q "Viáticos y pasajes dentro del país" " 1.440.000,00

11.02.0P "Conservación y reparaciones menores de equipos de transporte, tracción y elevación"

18.01.00 "Impuesto agregado"

al valor

Partida:

Genéricas, Específicas y Sub-Específicas:

4.04 "Activos Reales" -Otras Fuentes

Acción Específica:

Partida:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

03.04.00 "Maquinaria y equipos de artes gráficas y reproducción"

05.01.00 "Equipos de telecomunicaciones"

09.01.00 "Mobiliario y equipos de oficina"

5200310Q4 "Generar informes de culminación de los proyectos socio productivos garantizando el desarrollo comunal"

4.02 "Materiales, suministros y mercancías" -Otras Fuentes

01.01.00 "Alimentos y bebidas para personas"

4.03 "Servicios no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específicas: 09.01.00

Partida:

18.01.00

4.04

"Viáticos y pasajes dentro del país" "Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-

Específicas: 03.06.00

04.03.00

09.02.00

"Maquinaria y equipos de energía" "Equipos marítimos de transporte" "Equipos de computación"

2.040.000,00

995.253,00

568.968.00

2.568,00

480.000,00

86.400,00

11.775.116,00

306.914.00

306.914,00

4.059.202.00

2.319.354,00

1.739.848,00

7.409.000.00

875.000,00

4.500.000,00 2.034.000,00

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloria General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a, los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, y 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio de fecha 19 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional ai Presupuesto de Gastos Vigente del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, por la cantidad de TREINTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 31.680.000,00), al Proyecto, Acción Específica, Partida, Sub-partidas, Genéricas, Específica y Ente, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO Bs. 31.680.000,00

Proyecto:

Acción Especifica:

379999000 "Aportes y Transferencias para financiar los Proyectos de los Entes Descentralizados" 31.680.000,00

379999010

Partida:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Espea'fica:

"Aportes y Transferencias para financiar los proyectos de la Fundación "Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor"

4.07 "Transferencias donaciones" (Otras Fuentes)

01.03.02 'Transferencias corrientes a entes descentralizados sin fines empresariales"

A0541 Fundación Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor

31.680.000,00

31.680.000.00

31.680.000,00

31.680.000,00

ARTICULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloria General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Artos 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud del ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, contenida en el oficio de fecha 20 de mayo de 2014;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 187, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela, 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con el .artículo 3 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal vigente; y

OÍDO, el informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional a los Presupuestos de Gastos vigentes de los Diferentes Ordenadores de Compromisos y Pagos de la Administración Pública y sus Entes Adscritos, por la cantidad de VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS TRECE MILLONES TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS UN BOLÍVARES (Bs. 24.613.034.501,00), de acuerdo a la siguiente relación:

Cod Ordeno TOTAL

OS Mknéstarto <*•! Poetar PopUar para R*toc*ones Extortor»» 6.914 073.00 oe Minictarlo del Podar PopUar pare ta Oatanaa 2.063 369 044,00 10 Ministerio del Poder PopiJar para la Educación 1.420 479.640.00 13 Mlrialarto del Podar PopUar pare al ProCMO Soda! del Trebafcj 13 570.665 107.00 17 MI ni a torio dal Podar PopUar pare al Air*>lar*e , 57 875 231 .OP 21 Tribunal Supremo da jLattcii» 35 924 600.00 23 Mi oía to río Públco 5 629 028,00 25 Proctradivia General da la Rapúbica 4 505 771 .OO 20 MlrtaWrto dal Podar PopUar para Rejonea Wwlonw, Ji*ticia y P«/ 1 099.313 051 .OO 32 Detenao>ia dal Pueblo O 136 570,00 33 Vtcepreal deuda da la RepOblca 6 436 656.00 34 Mini alario dal Podar Popiiar para la Agrt&Ara y narra» . l 2

35 Mlrtatorio dal Podar Popiiar para la Educación Unfiliarlo 1 M5;26p 654,gq 36 Mi ni afarto dal Podar PopUef pare la Coo"mr»c»aón y la Normer.-íxi 144.702 4.10,00. 37 M. P P da) D«apacho da la Praaidanda y Sagiimleree» da la GasüOn do GoMan» 258 586 224.00 30 Conaato Morel RapuMcaro ?12 12JjXI_ 30 SLperi ntandanda Nacional da Audltorfa Mama 323 676,00 41 MI ni alarlo dal Podar Popiiar para la AJmarttaddn 30 153 139.QO 44 MI ni» tarto dal Podar PopUar para el Tálamo 3 304 04 6,00 45 Mini »tano dal Podar PopUar da PatrtMao y Minarte 219 OOU 92 1 .OO 46 MIrt «tarto dal Podar PopUar pare la CUbra 15 04 13 10 00 90 Mi ni «tarto dal Podar Popular para al Deporta J0 5Q7 570,qO_ S3 Mirtaterto del Podar Popiiar para al Comercio 5 4 50 « 3 1 .OO 54 Minialarto dal Podar PopUar pare M Sahid 2flM 65f» 65 1jOO_ 50 Mi ni alario dal Podar PopUar para Ciencia. Tecnología a fcviovaaOn 42 229 49S.OO 57 Mirt «lorio dal Podar PopUar pare laa Comtmaa y loa Mo^miwtoi Sociales 32 256 069,00_ se Ministerio dal Podar PopUar pare la Mifer y la fcuafcJed da Génoio 151 394 96/,OO so Maniatarlo dal Podar popular para la Energía Electric» 2 5_93.y6.PjPq 62 Mi rt «tuno del Poder POPUar para Viviano® y MábtlBt 40.149 180,00 64 MI ni alario dal Podar Popular pare la JutwWud 3 48.9 245,00 es MI Valerio dal Podar Popiiar para al Sers«c*o Pertlenaano 134 677 36UJÍ0 67 Mini atarlo dal Podar PopUar para Trerwporte Tarreatre /O 101 536,00 66 Miniatado dal Podar PopUar para txJuatrtaa 2 554 446J29 70 Mlrt«tailo dal Podar PopUar da Economía. Ftnanxa» y Sanca PCfclc» SI 7 319.702,00. 71 Mirtatario dal Podar PopUar da Plartflcacidn 13 849 336.00

TOTALES 24.613.034.501.00

ARTÍCULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Ejecutivo Nacional y a la Contraloría General de la República. Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivaríana.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VISTA, la solicitud de la ciudadana Jefa de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAOPRE), contenida en el oficio N° 002654 de fecha 15 de mayo de 2011;

CUMPLIDOS, como han sido los requisitos establecidos en los artículos 28 y 29 de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto para el Ejercido Fiscal vigente, en concordancia con el articulo 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público;

OÍDO, el Informe favorable de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional:

ARTICULO PRIMERO: Autorizar al Gobierno del Distrito Capital para decretar un Crédito Adicional a su Presupuesto de Gastos vigente por la cantidad de SESENTA Y SIETE

MILLONES QUINIENTOS CINCO MIL BOLÍVARES (Bs. 67.505.000,00) al Proyecto, Acdón Centralizada, Acciones Espedficas, Partidas y Sub-Partidas, de acuerdo con lá siguiente imputadón presupuestarla:

GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL

Acción Centralizada: E50000002000 "Gestión

Administrativa"

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partida Genérica, Especifica y Sub-Espedflca:

Proyecto:

E50000002003 "Apoyo institucional al sector público"

4.07 "Transferencias y Donaciones" (Otras fuentes)

01.03.11 "Transferendas corrientes al Poder Munidpar

E5001 Libertador

Municipio

Bs. 67.S05.000,00

32.582.280,00

32.582.280,00

32.582.280,00

32.582.280,00

32.582.280,00

E50000045000 "Fortalecimiento de las comunas y redes de producción socialistas de Caracas"

Acción Especifica: E50000045001 'Promover y acompañar

a las Comunas Socialistas del Distrito Capital por medio de la ejecución de proyectos"

Partida: 4.07 "Transferencias y Donaciones" (Otras fuentes)

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 12.01. "Transferencias comentes a

Consejos Comunales"

34.922.720,00

34.922.720,00

34.922.720,00

34.922.720,00

ARTÍCULO SEGUNDO: Comunicar el presente Acuerdo al Gobierno del Distrito Capital y a la Contraloría General de la República.

Dado, firmado y sellado en el Palado Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nadonal, en Caracas a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independenda, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivaríana.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 977 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de

Presupuesto vigente, y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bollvariana de Venezuela N°

40.126 de la misma fecha.

DECRETA

Artículo I o . Se acuerda un crédito adicional por la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO BOLIVARES CON SEIS CÉNTIMOS (Bs. 374.203.395,06), al Presupuesto de Gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES I N T E R I O R E S , J U S T I C I A Y PAZ

Proyecto:

Acción Especifica:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Espeáflca:

Sub-Partida Genérica, Específica y Sub-Específica:

260035000 Transferencias pera Financiar los Programas y Proyecto* de Entidades Federales y Municipios"

260035001 Transferencias para Financiar los Programas y Proyectos de Entidades Federales"

4.07 Transferencias y donaciones" (Otras Fuentes)

01.03.10 Transferencias comentes al Poder Estadal*

E5400 Estado Aragua

03.03.08 Transferencias de capital al Poder Estadal"

E5400 Estado Aragua

Bs. 374.203.395,06

374.203.395,06

374.203.395,06

374.203.395,06

93.664.649,48 93.664.649,48

280.538.745,58

280.538.745,S8

Artículo 2 o . Los Ministros del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de Economía, Finanzas y Banca Pública, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidenda y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, justicia y Paz (LS.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (LS.)

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (LS-)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS. )

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRIGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

ELÍAS JAUA MILANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder popular para Transporte Terrestre (LS. )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOUNA PENALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARlo RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (LS.)

FÉUX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ dSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciarlo (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionarla de la Gran Caracas (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (LS.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (LS. )

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (LS.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES RETES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (LS.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares (LS. )

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (LS. )

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 978 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto viap"t« y previa autorización concedida por la Asamhi» Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.126

de la misma fecha.

DECRETA

Artículo I o . Se acuerda un crédito adicional por la cantidad de TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTISÉIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA BOLÍVARES CON CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS (Bs. 32.526.430,51), al Presupuesto de Gastos Vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA y PAZ B*. 32.526.430,51 Proyecto: 260035000 "TransfarandasparaFlnandarloa

Programas y Proyectos da Entidad» Fadaralas y Municipios"

Acdón aspadflca:

Partida:

Sub-Partida Genérica, Espedficay Sub-Espedfica: 03.03.08

"Tranifarendaa para Financiar loa Programas y Proyactos da Entidades Fadaralas"

"Transferencias y óonadonas* (Otras fuentas)

"Transferencias de capital al Poder Estadal" Estado Yaracuy

32.526.430,51

32.526.430,51

32.526.430,51

32.526.430,51 32.526.430,51

Artículo 2°. Los Ministros del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justida y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

ELÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado H Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (LS.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS.)

Refrendado 6 Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTÍ RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRIGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (LS.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (L.S.)

Refrendado E l Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Habitat (LS.)

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCIA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (LS.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Qenda, Tecnología e Innovación (LS.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunlcadón y la Información (LS.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales (LS.)

REINALDO ANTONIO IUIRRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro de) Poder Popular para la AJimentadón (LS.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (LS.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado 0 Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ dSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (LS.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penltendario (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionarla de la Gran Caracas (LS.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMIUO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Uanos (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMINGUEZ

Refrendado H Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (LS.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 979 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo, y en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, concatenado con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente, y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del ciudadano Presidente la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela N° 40.126 de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda un Crédito Adicional, por un monto de CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE MILLONES TRESCIENTOS QUINCE MIL QUINIENTOS SIETE BOLÍVARES CON 55/100 (BS. 469.315.507,55), al presupuesto de gastos vigente DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD, de acuerdo con la siguiente imputación:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

Acción Centralizada:

Acdón Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflcas:

540001000 "Dirección y coordinación de los gastos da los trabajadoras y trabajadoras"

540001001 "Asignación y control de los recursos para gastos de los trabajadores y trabajadoras"

4.01 "Gastos de personal' Otras Fuentes

469 .315 .507 ,55

460 .315 .507 ,55

•«9.315.507,55

469.315.507.55

01.12.00 'Salarios a obreros en puestos no permanentes" 16.940.154,00

01.18.00 "Remuneraciones al personal 16.940.154,00

contratado" " 104.770.522,50 03.37.00 "Primas de transporte al

104.770.522,50

personal contratado" 8.169.000,00 03.40.00 "Primas de profestonalizadón

8.169.000,00

al personal contratado' ' 17.064.384,68 03.41.00 "Primas por antigüedad al

17.064.384,68

personal contratado" • 1S.12S.10M9 03.96.00 "Otras primas ai personal

contratado" " 51.824.500,00 04.26.00 "Bono compensatorio de

alimentación al personal

51.824.500,00

contratado" 58.488.150,00 04.28.00 'Complemento al personal

58.488.150,00

contratado por días feriados' 19.300.520,39 04.98.00 "Otros complementos al

19.300.520,39

personal contratado" " 20.272.562,10 05.07.00 "Aguinaldos al personal

20.272.562,10

contratado' • 63.366.687,54 06.25.00 'Aporte legal al Instituto

Venezolano de los Seguros Sedales (IVSS) por personal

63.366.687,54

contratado" 28.515.009,40 06.26.00 "Aporte patronal al Fondo de

Ahorro Obligatorio para la vivienda por personal

28.515.009,40

contratado" 6.336.668,75 06.27.00 "Aporte patronal al Fondo de

Seguro de Paro Forzoso por

6.336.668,75

personal contratado" 6.336.668,75 08.03.00 "Prestaciones sociales e

Indemnizaciones al personal contratado" 52.805.572,95

Artículo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, finanzas y Banca Pública y del Poder Popular Para la Salud, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (LS . )

wmv* f t t t £AZA MQNTSERR

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

ELÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

M a r t e s 20 ele mayo de 2014 (;AC E T A O F I C I A I . D K LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A 411.617

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (L.S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO CARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRIGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (L.S.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTINEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDIDOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOUNA PENALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (LS.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA ROORÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (LS. )

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS. )

ANTONIO ENRIQUE ALVAREZ OSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS.)

ALOHA JOSELYN NUNEZ GUTIERREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (LS.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciario (LA)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (LS. )

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Central (LS. )

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (LS.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Uanos (LS. )

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

MARIA PILAR HERNANDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 980 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado

en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.126 de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda un crédito adicional por la cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS BOLÍVARES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs. 5.326.244.276,15), al Presupuesto de Gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE TERRESTRE, cuya imputación presupuestaria es la siguiente:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE Bs. 5.326.244.276,15

Proyecto:

Acdón Espedflca:

670029000 "Construcciones y Mejora* de Carreteras"

670029002 "Emergencia, Construcción de Variante Cada La Mar» Carayaca L006, Muñid pió Vargas, Estado Vargas"

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espeaflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

14.02.00 "Contratadón de inspección de obras de bienes del dominio público'

16.01.00 "Construcción de vialidad'

Acdón Espedflca: 670029003 "Construcción da 10 Refugios

de Transporte de Carga a Nival Nadonal"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

914.952.736,00

100.000.000,00

10.628.019.32

10.628.019,32

89.371.980.68

2.415.458,94 86.956.521,74

645.352.736,00

68.588.213.49

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida: 4.04

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca: 14.02.00

Acción Espedflca: 670029004

Partida: 4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida: 4.04

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida: 4.04

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espeaflca: 14.02.00

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

" Construedón de la Solución Vial - Distribuidor Molorca tn la Via T009, Munidpio SoUllo, Estado Anzottegul"

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

'Activos reales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica: 14.02.00

16.01.00

Acdón Espedflca: 670029005

"Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio públloo" "Construcción de vialidad"

"Constmcdón del Puente Machado en la Via T012, Munidpio Pedro Gual, Estado Miranda"

"Servidos no personales' •Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público' "Construcción de vialidad'

Aodón Espedflca: 670029006

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

"Construcción de 18 Refugio» para Motorizados a Nivel Nadonal"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales' •Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca: 14.02.00

16.01.00

"Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

Proyecto: 670030000 "Constmcdón y Mejoras de Vías Urbanas'

Acdón Espedflca: 670030001

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espeaflca: 02.02,00

14.02.00

'Mejoras, Bacheo y Repavlmentadón da la LOO2, Av. Luisa Cicarea de Arismendi, Munldplos Manelro y Arismendi, Estado Nueva Esparta"

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliadores y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público"

68.588.213,49

576.7fr1.5ZZ.51

15.588.230,34 561.176.292,17

SO.000.000,00

8.S02.M5.<f,

8.502.415,46

71.497.584.54

1.932.367,15 69.565.217,39

50.000.000,00

5.314.QP9.66

5.314.009,66

44.685.990.34

1.207.729,47 43.478.260,87

39.600.000,00

4.208.695,6S

4.208.695,65

35.391,3«,35

956.521,74 34.434.782,61

280.000.000,00

40.000.000,00

40.ooo.ooo.no

38.834.951,46

1.165.048,54

Acdón Espedflca: 670030002 "Construcción de la Soludón

Vial, Acceso Desde La Yaguara a la Autopista Frandsco Fajardo, Munidpio Libertador, Distrito Capital"

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Su t>-Espedflca:

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partkia:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales' -Otras Fuentes

"Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público' "Construcción de vialidad'

"Construcción de la Soludón Vial, Acceso Desde El Paraíso a la Autopista Frandsco Fajardo, Munidpio Libertador, Distrito Capital*

•Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público' "Construcción de vialidad'

"Construcción de la Soludón Vial, Acceso Desde la California Sur Hada la Av. Rio de Janerio, Munidpio Sucre, Estado Miranda"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Contratación de Inspección de obras de bienes dd dominio público" "Construcción de vialidad"

'Continuadón de la Rehabilitadón da la Clrcunvaladón Norte, Tramo Distribuidor Veragadia Distribuidor San Frandsco, Munidpio Iribarren, Estado Lara'

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Paitidas Genérica, Espedflca y Sub-Específica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

Acdón Espedflca:

4.04

'Impuesto al valor agregado"

"Activos reates" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Qxitratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público'

"Mejoras, Bacheo y Repavlmentadón da Diferentes Tramos de la L005, Av. Juan Bautista Arismendl,

25.000.000,00

7.657.004.84

2.657.004,84

22.342.995.16

603.864,73 21.739.130,43

35.000.000,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.280.193.24

845.410,63 30.434.782,61

30.000.000,00

3.188.-W5.8Q

3.188.405,80

26.811.S94.20

724.637,68 26.086.956,52

70.000.000,00

7.439.613.52

7.439.613,52

62.560.386.48

60.869.565,22

1.690.821,26

Partida: 4.04

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica: 02.02.00

Proyecto:

Acdón Espedflca:

Partida:

Munidpio Díaz, Estado Nueva Esparta*

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Constnicdón y Mejoras de Autopistas*

670031001 'Rehabilitadón de 6 Distribuidores, Munidpio Libertador, Distrito Capital*

4.03 "Servicios no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

Partida:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

670031002 'Continuadón de la Construcción del Distribuidor de Acceso a la Ciudad Socialista Ciudad Catibía, Desde la Autopista Caracas -La Guaira, Estado Vargas"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca: 18.01.00

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica: 14.02.00

16.01.00

Acdón Espedflca: 670031003

'Impuesto al valor agregado'

"Activos reales* •Otras Fuentes

'Contratación de Inspección de obras de bienes dei dominio público" "Construcción de vialidad"

Partida:

"Construcción de la Soludón Vial en la Vía TOOl, Acceso desde La Rinconada a la Autopista Valle Coche, Munidpio Libertador, Distrito Capital"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica: 18.01.00 'Impuesto al valor agregado"

Partida: 4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica: 14.02.00

16.01.00

Acdón Espedflca: 670031004

4.03

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

'Constiucdón de la Soludón Vial en la T009, Acceso desde Bello Monte a la Autopista Frandsco Fajardo, Munidpio Libertador, Distrito Capital"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado*

80.000.000,00

pO.OOQ.OOO.OO

77.669.902,91

2.330.097,09

1.765.000.000,00

55.000.000,00

S.845.410.62

5.845.410,62

49.154.589.38

47.826.086,96

1.328.502,42

225.000.000,00

23.913,013,18

23.913.043,48

Partida:

5.434.782,61 195.6S2.173,91

30.000.000,00

3.1B8.-W5.60

3.188.405,80

26.811.594. 0

724.637,68 26.086.956,52

120.000.000,00

12.753.623.19

12.753.623,19

107.246.376.81

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

Acción Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

Acdón Específica:

Acdón Espedflca:

Acdón Espedflca:

18.01.00

4.04

14.02.00

16.01.00

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad"

"Construcción de la Soludón Vie) en la TOOl, Acceso desde la Autopista Valle Coche a la Autopista Norte Sur, Munldplo Libertador, Distrito Capital"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público" "Construcción de vialidad*

670031006 • Construedón da la Solución Vial, Acceso desde el Distribuidor Santa Cedlla a la Autopista Francisco Fajardo, Munldplo Sucre, Estado Miranda'

4.03 "Servidos no personales* -Otras Fuentes

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Espedflca:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

16.01.00 "Construcción de vialidad"

670031007 'Construcción de la Soludón Vial, Amplladón da la Autopista Francisco Fajardo Sentido en el Sector Puente de Petare, Munldplo Sucre, Estado Miranda"

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Espedficas y Sub-Específlca:

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

16.01.00 'Constricción de vialidad"

670031008 "Obras de Estabilización en la Autopista Gran Mariscal de Ayacudio T009. Sector Parque Calía, Munldplo Sucre, Estado Miranda"

Partida:

Sub-Paitldas Genérica, Espedflca y Sub-Espeaflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Espedflca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

2.898.550,72 104.347.826,09

160.000.000,00

17.004.830.92

17.004.830,92

142.995.169.08

3.864.734,30 139.130.434,78

135.000.000,00

14.347.826.08

14.347.826,08

120.652.173.92

3.260.869,57 117.391.304,35

160.000.000,00

17.004.830.97

17.004.830,92

142.995.169.08

3.864.734,30 139.130.434,78

100.000.000,00

10.628.013.32

10.628.019,32

89.371.980.68

86.956.521,74

2.41S.458,94

Acdón Espedflca: 670031009 "Culmlnadón de la

Estabilización Mediante Contrafuertes, KM. 0+900, Autopista Caracas - La Guaira, Munldplo Libertador, Distrito Capital"

4.03

Sub-Partldas Genérica, Especifica y Sub-Espedflca: 18.01.00

"Servidos no personales" Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

4.04

14.02.00

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio púbiloo" 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio públteo"

Acdón Espedflca: 670031010 'Rehabllltadón Integral TOOl

Autopista Este, Tramo Distribuidor Birbula Distribuidor San Blas, Munldplos Valencia y Naguanagua, Estado Carabobo"

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espeaflca:

Acdón Espedflca:

4.03

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

4.04

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

'Activos reales' -Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabllltadón de la Autopista 3oti Antonio Piez, Tramo San Carlos - Umita Portuguesa, Munldplos Ezequlel Zamora y Anzoitegul, Estado Co jad es"

'Servidos no personales' -Otras Fuentes

Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio púbiloo" 'Contratación de Inspecdón obras de público"

bienes del dominio

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Específlca:

670031012 "Rehabllltadón de la Autopista Regional del Centro TOOl, Tramo Miranda limite Angua, KM. 55+300, Munldplos Baruta y Guaicalpuro, Estado Miranda"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

$3.623. }88.40

1.449.275,36

30.000.000,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26.811,594,2Q

26.086.956,52

724.637,68

35.000.000,00

IZ l&K&Zf i

3.719.806,76

31,280.193.24

30.434.782,61

845.410,63

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

53.623.188.40

52.173.913,04

M a r t e s 20 de m a y o d e 2 0 1 4 < ; , U E T A O F I C I A I . D E LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DE V E N E Z U E L A 4 1 1 . 6 2 1

Acdón Espedflca:

14.02.00 "Contratación de inspección de otras de bienes del dominio público"

670031013 "Rehabilitación Integral Km. 29+900 Autopista Regional del Centro, Sector Maltana. Falla Estructural <1*1 pavimento, MunIdplo Gualcalpuro, Estado Miranda*

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y 5ub-Específíca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

18.01.00

4.04

02.02.00

14.02.00

"Servidos no personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

Acdón Especifica:

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670031014 "Rehabilitación de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho T009, entra el Túnel da Tuiumo y al Distribuidor Metropolitano, MunIdplo Sucre, Estado Miranda'

4.03

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Servidos no personales* -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

4.04

14.02.00

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes dei dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

Acdón Específica: 670031015 "Reparaciones de Juntas y

Puentes de la Autopista Regional del Centro, TOOl. Tramo Aragua, MunIdplo José Félix Ribas, Estallo Aragua*

4.03

Sub-Partidas Genética, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Servicios no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acción Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670031016 "Rehabilltadón Integral da la Autopista José Antonio Piez, T005, MunIdplo Cruz Parades, Estado Barlnas"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

1.449.275,36

150.000,000,00

15.942.028.98

15.942.028,98

134.057.971.02

130.434.782,61

3.623.188,41

40.000.000,00

4.251.207.73

4.251.207,73

35.746.792.27

34.782.608,70

966.183,57

25.000.000,00

2.657.004.84

2.657.004,84

22.342.995.16

21.739.130,43

603.864,73

100.000.000,00 10.628.019.3?

10.628.019,32

89.371.980 68

86.956.521,74

2.415.458,94

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Espedfka:

Acdón Espedflca:

18.01.00

4.04

02.02.00

"Rehabilltadón Vial de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, entra Km. 49 y 77, Municipios plaza y Zamora, Estado Miranda"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedricas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

" Continuación de la Rehabilltadón Integral de la Autopista Regional del Centro TOOl, Tramo Viaducto U Cabrera • Distribuidor San Blas, Munldpios Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Los Guayos y Valenda, Estado Cara bobo*

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliadones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670031019 "Contlnuadón del Mejoramiento Integral da las Vías Ripldas en la Gran Caracas, Distrito Capital*

"Servidos no personales" Otras Fuentes

4.04

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Especifica'.

Acdón Espedflca:

4.04

02.02.00

14.02.00

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

14.02.00

Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilltadón y Reparadón de Juntas Prioritarias en las Vias Ripldas y Distribuidoras de la Gran Caracas, MunIdplo Libertador, Distrito Capital"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

50.000.000,00

5.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

80.000.000,00

8.502.415.46

8.502.415,46

71.497.584.54

69.565.217,39

1.932.367,15

100.000.000,00

10,628.(119,32

10.628.019,32

89.371.980.68

86.956.521,74

2.415.458,94

50.000.000,00 5.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

Proyecto:

Acdón Espedflca:

670032000 "Conseivadón y Mantenimiento de Carreteras"

670032001 "Emergenda en la Vía Troncal 09, Sustitución da Alcantarilla y Construcción da Cabezales, Tramo Carúpano Yagua ra paro, Sector Loa Palmaras, Km. 601, Municipio Cajigal, Estado Sucre"

2.174.836.787,34

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espeaílca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Específica:

4.0) •Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acdón Especifica:

Partida:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del domólo público"

670032002 "Construcción da Alcantarilla en la Via T009. Tramo Cumani - Limita Estado Anzoitegul. Sector Saca Manteca, Munldplo Sucre, Estado Sucre"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espea'fica:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Espeaflca:

Acdón Especifica:

Partida:

Sub-Partldas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Específica:

Acdón Espedflca:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominó público"

"Construcción de Cajón y Embaulamiento de Cafio en la Via T009, Tramo Carúpano -Irapa, Km. 613, Munldplo Cajigal, Estado Sucre'

'Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032004 "Construcdón de Pantalla Atirantada Km. 6+400 Vía El lunqulto, L004, Munldplo Libertador, Distrito Capital'

4.03

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espeaflca: 018.01.00

Partida: 4.04

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca: 02.02.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado*

'Activos reales* -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público*

1.450.000,00

15U1&2Z

154.106,27

1.M5.893.73

1.260.869,57

35.024,16

3.500.017,00

371.982.49

371.982,49

312B.034.51

3.043.493,04

84.541,47

16.484.000,00

1.751.922.71

1.751.922,71

14.732.077.29

14333.913,04

398.164,2S

30.000.000,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

724.637,68

Acdón Especifica: 670032005 'Obras de Estabillzadón en la

Carretera Panamericana LOOl, Km. 11, Munldplo Loa Sallas, Estado Miranda"

Partida:

Sub-Partldas Genérica, Espeaflca y Sub-Espeaflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 'Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales' -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

Partida:

2.00 'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032006 "Establlliadón de Talud y Rehabllltadón da la Via T007, Km. 510,00 al Km. 515,90, Tramo San Felipe - Puente Victoria, Munldplo Antonio Pinto Salinas, Estado Mtrida"

4.03 "Servicios no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partldas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

'Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público*

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032007 "Obra de Contención en el Talud Posterior de la Sede del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, Munldplo Libertador, Estado Mérida"

4.03

Sub-Partldas Genérica, Específica y Sub-Espeaflca: 18.01.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

Partida:

2.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

670032008 "Emergendas en la Via T009, Tramo Carúpano - El Pilar, Sector Bajada da La Gloria, Km. 553, Km. 554 Comedón de Socavadón del Terraplén y Km. 555 Construcdón da Muro de Contendón, Terraplén Vial y Obras da Drenajes, Munldplo Benitez, Estado Sucre"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Espetifica y Sub-Espea'fica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedflca:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02,00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

52.023.156,00

5.528,031,07

5.529.031,07

46.494.12493

45.237.526,96

1.256.597,97

14.000.000,00

L S S U i i Z l

1.487.922,71

1?.512.077.29

12.173.913,04

338.164,25

4.000.000,00

425.120.77

425.120,77

i s z i m a

3.478.260,87

96.618,36

3.838.746,00

407.982.67

407.982,67

3.430.763.33

3.338.040,00

92.723,33

Acdón Específica:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica: 16.01.00

"Constracdón da Muro y Obraa da Drenaje! en la Via T009, Tramo Limite Anioltagul -Cumaní, Km. 356, Sactor La Ceiba, Parroquia Santa Fé, Munldplo Sucre, Estado Sucre"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedfka:

4.04

Acdón Espedfica:

•Activos reales" -Oüas Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032010 "Comedón de Falla da Borda Vía T009, Tramo Carúpano -Gillria, Km. 658, Sector Santa Rosa, Parroquia GQIria, Munldplo Valdéz, Estado Sucre"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca: 1B.01.00

4.04 Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedfica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeaficas y Sub-Espea'fka:

Acdón Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espea'flca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeaficas y Sub-Espedfica:

4.04

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público*

"Comedón da Fallas de Borde en la Intarcomunal Barloas -Barinltas, LOOl, Munldplo Barlnas, Estado Barlnas"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes dei dominio público"

'Comedón de Falla de Borde en Sector Hoyo de la Puerta TOOl, Calle El Labrago, Munldplo Batuta, Estado Miranda"

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de otxas de bienes del dominio público"

599.013,00

63.663.?!

63.663,21

535.349.79

520.880,87

14.468,92

2.250.000,00

239.130.44

239.130,44

2.010.869.56

1.956.521,74

54.347,82

30.000.000,00

3.1S8.405.80

3.188.405,80

26.811.594,30

26.086.956,52

724.637,68

30.000.000,00

« n ú

3.188.405,80

2fi.BIl.5M.iQ

26.086.956,52

724.637,68

Acdón Espací rica: 670032013 "Rehabilitadón Integral T004,

Tramo Bruxual - Mantacal, Munldplo MuAoz, Estado Apure"

Partida:

Sub-PaiHdas Genérica, Espedfka y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedfica:

Acdón Espedfica:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Comedón de Falla de Borde y Construcción de Muro de Contendón Via T009, Tramo GQIria - Rio Salado, Km, 673, Parroquia Bldeau, Munldplo Valdél, Estado Sucre"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeaficas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedfica:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espea'flca:

18.01.00 Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de Inspección obras de público-

bienes del dominio

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedfica:

"Rehabilitadón déla Via TOO 2, Tramo SI ruaca - Puerto Páu, Munldplo Pedro Camelo, Estado Apure"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 'impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

670032016 "Contlnuadón de la Rehabilitadón de la via TO 19 y de Tutumltos a la "Y" de los Curitos Prog. 154+000 Hasta Prog. 210+000, Estado Apure'

4,03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

•Activos reales' -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio públloo'

14.02.00 "Contratación de Inspeodón de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilitadón Integral ROll , Tramo San Mateo - Zúa ta, Munldplo Ocumara de la Costa, Estado Aragua"

15.000.000,00

1.594.20 .90

1.594.202,90

13.105.79,7.11)

13.043.478,26

362.318,84

3.200.000,00

340.096.61

340.096,61

2,859,«¡3,39

2.782.608,70

77.294,69

30.000.000,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26.811.591.20

26.086.956,52

724.637,68

40.000.000,00

125L2! l¿2

4.251.207,73

35.718.792,27

34.782.608,70

966.183,57

8.500.000,00

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica; 18.01.00

Partida: Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específlca:

4.04

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfka:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfka:

Acdón Especifica:

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rahabilltadón Integral de la 1001, Tramo Barinltas - Limite Mérida, Muñid pió Bolívar, Estado Barloas"

"servidos no personales* -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* 'Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabilitación Integral de la T019, Tramo desde Calcara Hasta Rio Caura, Munldpio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar"

'Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032020 "Renovadón de la Seftallzadón de la Vías Rápidas de la Gran Caracas, Distrito Capital"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

18.01.00

4.04

02.02.00

14.02.00

4.03

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espeaflcas y Sub-Específlca:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales' -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670031021 "Rehabilitación de la Via T013, Tramo Dos Caminos - Base Aérea, Munldpio Juan Germán Rosdo, Estado Guirlco"

4.03 "Servicios no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

903.381.64

903.381,64

7,596.^18.36

7.391.304,35

205.314,01

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

53.623.188.40

52.173.913,04

1.449.275,36

22.000.000,00

2.338.164,25

19.661.835.75

19.130.434,78

531.400,97

35.000.000,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.280.193.24

30.434.782,61

845.410,63

80.000.000,00

8.502.41^.46

8.502.415,46

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Específlca:

Acdón Espedflca:

"Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032022 "Rahabilltadón da la T013, Tramo Dos Caminos - Sector la Fé. Limite Estado Cojedes. Munldpio Ortiz, Estado Guárlco"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

4.04

02.02.00

14.02.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio públk»' 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio públk»"

Acdón Espedflca: 670032023 'Rahabilltadón de la Via T001,

Tramo La Raya - Distribuidor San Felipe, Estado Yara cuy"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

'Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado"

Partida:

Sub-Partida; Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

4.04

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfka:

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica:

Partida:

4.04

18.01.00

4.04

"Activos reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes dei dominio público"

"Culmlnadón de la Rahabilltadón de la T017, en Diferentes Tramos desde el Distribuidor Carera hasta El Puente La Palma, Munldpio Torres, Estado Lara"

"Servidos no personales" Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes dei dominio público" "Contratación de Inspeodón de obras de bienes dei dominio público"

"Rahabilltadón de la Via T007, en el Tramo Quibor - El Tocuyo, Munldplos Jiménez y Morán, Estado Lara"

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

'Activos reales" -Otras Fuentes

71.497.584.54

69.565.217,39

1.932.367,15

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

S3.S73.198.40

52.173.913,04

1.449.275,36

80.000.000,00

8.502.415.46

8.502.415,46

71.487.584,54

69.565.217,39

1.932.367,15

30.000.000,00

3.188.405.80

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

724.637,68

15.000.000,00

1.594.202.90

1.594.202,90

13.405.797.10

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

"Conservación, ampliadores y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032026 "ConUnuadófl de la Comedón de Falla de Borde Sector 26, Santa Cruz de Flgueroa, Estado Miranda"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida: 4.04

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedfica: 02.02.00

Acdón Espedflca:

Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

"Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032027 'Rehabilitación Via T007, Tramo Mérida - Estanques -Santa Cnix de Mora - Tovar -Bailadoras Km. 468,90 al Km. 552,70, Hunldplos Libertador, Campo Ellas, Sucre, Antonio Pinto Salinas, Tovar y Ribas Dávlia, Estado Mérida"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Partida: 4.'

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00 "Impuesto ai valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espeaflca: 02.02.00

14.02.00

Acdón Espedflca:

Partida:

•Activos reales' -Otras Fuentes

'Conservación, ampliadoras y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032028 "Rehabllltadón y Mejoras en la Vía Local 05, Tramo: Santa Bárbara Aguasay Orltupano, Munldplos Aguasay y Santa Bárbara, Estado Monagas"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

4.04

02.02.00

Acdón Espedflca:

Partida:

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032029 "Rehabllltadón de la L002, Tramo Los Rastrojos • Puerto Nutrias, Munldplos Alberto Arvelo Torrealba, Rojas y Sosa, Estado Barlnas"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca: 18.01.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto al valor agregado'

13.043.478,26

362.318,84

12.000.000,00

1.275.362.32

1.275.362,32

10.7Z4.637.6S

10.434.782,61

289.855,07

50.000.000,00

5.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

80.000.000,00

H.502.415.46

8.502.415,46

71.497.584.54

69.565.217,39

1.932.367,15

15.000.000,00

1.594.202.90

1.594.202,90

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

Acdón Espedflca:

"Activos reales' •Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670032030 "Mejoras en la Seitallzadón del Distribuidor San Felipe, ubicado en la Via TOOl, Km. 278, Estado Yara cuy"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

'Impuesto at valor agregado"

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espeaflca:

Acdón Espedflca:

4.04

02.02.00

14.02.00

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

4.04

02.02.00

14.02.00

Partida: 4.03

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

4.04

14.02.00

Acdón Espedflca:

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Rehabllltadón de la Via L007, Carretera Panamericana, Tramo "El Torito - San Felipe", Munidpio Bnizual, Estado Yaracuy"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales' -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

•Rehabllltadón y Mejoramiento da la Via T005 Límite Cojedes - Umita Barinas, Munldplos San Rafael de Onoto, Agua Blanca, Araure, Osplno, Guanara y San Genaro de Boconoito, Estado Portuguesa'

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

Impuesto al valor agregado"

"Activos reales' -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspecdón de obras de bienes dei dominio público"

670032033 "Rehabllltadón y Mejoras de la T007, Tramo Limite Táchlra -Mérida, Km. 626,7 La Grita y Km. 582,2 Márida, Munidpio 3áuragul, Estado Táchlra*

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica:

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

13.405.797.10

13.043.478,26

362.318,84

2.087.754,23

221.886.93

221.886,93

1.865.867.30

1.815.438,46

50.428,84

21.650.213,73

2.300.988.90

2.300.988,90

19.349.224.83

18.826.272,81

522.952,02

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

50.000.000,00

5.314.009.66

5.314.009,66

44.685.990,34

43.478.260,87

1.207.729,47

20.000.000,00

2.125.603.86

2.125.603,86

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

"Activos reales" -otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliadores y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público*

670032034 "Rehabilitación y Mantenimiento Correctivo Mayor da la Carretera T007. Tramo: Limite Portuguesa (Km 123+000) Limite Mirida (Km. 334+200), Estado Trujlllo"

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Acción Espedflca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes dei dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público'

670032035 -Rehabilitadón Integral L004, Tramo La Victoria - Pie de Cerro, Induyendo Puente Las Adjuntas y obras de Estabilización de Talud, Munldplos Glrardot y 3osé Félix Ribas, EsUdo Aragua'

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

'Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

02.02.00

14.02.00

"Activos reales' -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' 'Contratación de inspección de obras de bienes del dominio publico"

670032036 'Fiesta del Asfalto Gran Caracas, Distrito Capital"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032037 'Emergenda en la Via T009, Sustitudón de Alcantarilla, Tramo Carúpano - Irapa, Sector La Monta Aa, Km. 613, Munidpio Cajigal, Estado Sucre"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca:

Partida:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

17.874.396.14

17.391.304,35

483.091,79

60.000.000,00

6.376.811.60

6.376.811,60

53.623.168,10

52.173.913,04

1.449.275,36

75.938.470,63

8.070.755.34

8.070.755,34

67.867,715.29

66.033.452,72

1.834.262,57

175.000.000,00

18.599.033.82

18.599.033,82

156.400.966.18

152.173.913,04

4.227.053,14

1.200.000,00

127.536.23

127.536,23

1.072.463.77

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca:

Acdón Espedflca:

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes dd dominio público" "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032038 "Sustitudón de Alcantarilla en la Via T009, Tramo Cuma ni • Cariaco, Km. 491, Sector Cerezal II (El Yacal), Parroquia Rendón, Munidpio Ribero, Estado Sucre*

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

"Emergencia en la Via TOO9 Tramo Cuma ni - Muelle de Cariaco, por Colapso da Terraplén, Sustitudón de Alcantarilla Colapsada y Construcdón de Obras de Drenajes, Km. 481, Sector Muelle de Cariaco, Munidpio Ribero, Estado Sucre"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

Acdón Espedflca:

Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales' -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032040 'Continuadón da las Obras de Establllzadón de Deslizamiento en la Via T009, Prog. 389+500, Sector Bella Vista, Estado Sucre'

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Especifica:

Partida:

4.03

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedflca: 02.02.00

14.02.00

"Servidos no personales" •Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de Inspección de obras de bienes dei dominio público"

Acdón Espedflca: 670032041 "Rehabilitadón da Muro de

Protecdón del Puente y Cajón Rio Negro en la Via T006, Sector Madilques, Munidpio Machiques de Perijí, Estado Zulla'

1.043.478,26

28.985,51

2.284.409,12

242.787.45

242.787,4S

2.041.621.67

1.986.442,71

55.178,96

6.798.257,00

722.S7007

722.520,07

6.875.736.93

5.911.527,83

164.209,10

45.000.000,00

4.782.608.70

4.782.608,70

H.217,391.30

39.130.434,78

1.086.956,52

3.000.000,00

j i a m s s

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Específlca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

Acción Espedflca:

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Específka:

Partida:

4.04

02.02X10

Sub-Partldas Genéricas, Espedficas y Sub-Específlca:

Acdón Espedflca:

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Continuadón de la Rehabilltadón de la Via L005. Haracay - Choren!. Munldplo Girardot, Estado Aragua"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales' -Otras Fuentes

"Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratadón de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670032043 "Continuadón de la Rehabilltadón El Umón -Ocumare de La Costa -Turtamo, Estado Aragua"

18.01.00

4.04

02.02.00

Partida: 4.03

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca: 02.02.00

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 Impuesto al valor agregado"

4.04

Acdón Espedflca:

'Activos reales" -Otras Fuentes

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de inspeodón de obras de bienes del dominio público"

670032044 "Rehabilltadón Integral de la T010, Tramo desde la Pobladón de Upa ta hasta ta Pobladón de Santa Elena de Ualrén, Mundplos Piar, Rosdo, El Callao, Slfontes y Gran Sabana, Estado Bolivar"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partldas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Espedficas y Sub-Específlca:

Acdón Espedflca:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 'Activos reales" •Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

"Continuadón de la Rehabilltadón de la T005, Tramo San Carlos - Tinaco -Tlnaqulllo, Munldplo U n a Blanco, Estado Cojedea"

318.B40,58

2.681.159.42

2.608.695,65

72.463,77

55.000.000,00

5.845.410.62

5.845.410,62

49.154.589.38

47.826.086,96

1.328.502,42

35.000.000,00

3.719.806.76

3.719.806,76

31.280.193.24

30.434.782,61

845.410,63

65.000.000,00

6.908.212.56

6.908.212,56

56.691,787.44

56.521.739,13

1.570.048,31

50.000.000,00

5.314.009.66

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Espedflca:

4.04

14.02.00

"Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

Acdón Espedflca:

Partida:

670032046 'Continuadón de la Rehabilltadón da la Via T003 (Falcón - Zulla) Tramo Distribuidor Punta Iguana -Umlte Falcón, Munldplo San Frandsco, Estado Zulla"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

Acdón Espedflca:

"Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Partida:

02.02.00 'Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio publico*

14.02.00 'Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

0032047 "Rehabilltadón da la Vía L006-FA, Tramo Las Lapas -Palmasola - Zona "C", Long. 45,00 Km, Munldploa Silva y Palmasola, Estado Falcón"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Específlca: 18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espedflca:

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

Acdón Espedflca:

02.02.00 'Conservación, amplladones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02Ü0 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670032048 "Continuadón de la Rehabilltadón n Etapa de la T007, Vía Guárloo Chabasquén, Prog. O+OOO Hasta Prog. 3+500, Umlte con el Estado Portuguesa, Munldplo Morin, Estado Lara"

4.03

Sub-Partldas Genérica, Espedflca y Sub-Espeaflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Especificas y Sub-Espedflca:

4.04

14.02.00

"Servidos no personales* -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

•Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público'

Acdón Espedflca: 670032049 "Mantenimiento de los

Sistemas de Drenajes da la pantalla Atirantada del Distribuidor Turumo, Munldplo Sucre, Estado Miranda"

5.314.009,66

44.685.990.34

43.478.260,87

1.207.729,47

32.000.000,00

3.400.966.18

3.400.966,18

28.589,033.82

772.946,86

40.000.000,00

4.251.207.73

4.251.207,73

35.H8.79i.27

34.782.608,70

966.183,57

20.000.000,00

2.125.603.86

2.125.603,86

17.874.396.14

4.03

17.391.304,3S

483.091,79

12.020.315,00

1.277.521.40

Sub-Partidas Genérica, Especiflca y Sub-Espea'flca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

Acción Especifica:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Acth/os reales' -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670032050 "Rehabilitación y Rapa vi men tad ón de la Via de Carayaca, L006, MunIdplo Vargas, Estado Vargas*

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Especifica:

Acdón Espedflca:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

"Mejoras, Badieo y Repavlmentadón de la L006, Tramo 001 (Boca del Río -Cruce can L005) - al Tramo 010 (Dest. 1005 - San Frandsco de Macaneo), Municipio Peninsula de Macanao, Estado Nueva Esparta"

•Activos reales" -Otras Fuentes

•Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032052 "Contlnuadón de la Rehabilltadón del Par Vial Redoma Araura - Rio AUTO, Km. 12, T005, Parroquia Araure, MunIdplo Araure, Estado Portuguesa"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

18.01.00 Impuesto al valor agregado*

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

0032053 "Culmlnadón de la Rehabilltadón del par Vial La Flecha • Turón, Parroquia Santa Cruz, MunIdplo Turón, Estado Portuguesa*

4.03 "Senrfdos no personales* -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica: 18.01.00 'Impuesto al valor agregado'

Partida'. 4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

1.277.521,40

10.742.793.60

10.4S2.447,83

290.345,77

70.000.000,00

7,139,613,52

7.439.613,52

62.560.386.48

60.869.565,22

1.690.821,26

40.000.000,00

40.000.000.00

38.834.951,46

1.165.048,54

15.000.000,00

1.594.202,90

13.-W5.737.ia

13.043.478,26

362.318,84

25.000.000,00

2.657.004.84

2.657.004,84

22.342.99S.lfi

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espeaflca:

Acdón Espedflca:

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio públloo" "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio púbJco"

670032054 "Contlnuadón de la Rehabilitación de la Via T007 -Umita Lara • Chabasquén, Límite Trujlllo, Prog. 0+000 hasta la Prog. 34+000, Munldplos Sucre - Unda. Origen Intersacdón L001. Estado Portuguesa"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Espedfica:

4.04

Acdón Espedflca:

Partida:

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

•Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público'

670032055 "Rehabilltadón de la TOO», Tramo Cumaná - Ca ni paño, Estado Sucre"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espeaflca: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedficas y Sub-Específlca:

Acdón Espedflca:

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservadón, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público* "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670032056 "Mantenimiento Preventivo de la Vialidad en la Gran Caracas"

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670032057 "Rehabilltadón de la Vía TOOl, Tramo Agua Viva - Limite Mérida, MunIdplo Agua Viva, Estado Trujlllo"

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espeaflca:

4.03

18.01.00

4.04

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

•Activos reales* -Otras Fuentes

21.739.130,43

603.864,73

02.02.00 'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

45.000.000,00

4.782.60B70

4.782.608,70

40.217.391.30

39.130.434,78

1.086.956,52

30.000.000,00

i m u M i

3.188.405,80

26.811.594.20

26.086.956,52

724.637,68

204.012.435,63

21.682.481.08

21.682.481,08

182.329.954.55

177.402.117,94

4.927.836,61

25.000.000,00

2.657.0tH,81

2.657.004,84

22.342.995.16

21.739.130,43

Acdón Espedfica:

Partida:

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670032058 "Rehabilitación y Mantenimiento Correctivo Mayor de la Carretera L004, Tramo: Empalme TOOl (Distribuidor Sabana da Mendoza Km. 0) • Empalme L004 (Valere Km. 32,1), Munldplo Rafael Rangel Miranda, Estado Trujillo"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Especifica y Sub-Espedto: 18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

4.04 "Activos reales' -Otras Fuentes

Acdón Espedfica:

'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público'

670032059 "Contlnuadón de las Obras de Estabtllzadón en la Urbanización Turumo, Munldplo Sucre, Estado Miranda"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espedfica: 18.01.00

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

4.04

02.02.00

14.02.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado*

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público' "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

Proyecto:

Acdón Espedfica:

670033000 "Conservadón y Mantenimiento de Puentes"

670033001 "Reparadón de los Puentes sobro Los Caños La Aguada, Guarí ti co y Calcara, T004, Tramo Bruzual - Mantacal, Munldplo Mantacal, Estado Apure"

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Especificas y Sub-Específica:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00

14.02.00

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

Acción Espedfica: 670033002 "Rehabilitadón del Puente de

Estructura Metálica La Garza, T004, Ubicado en la Canatera Bmzual-Ye de Mantacal, Munldplo MuAoz, Estado Apura"

4.03

Sub-Partidas Genérica, Espedfka y Sub-Espedfica: 18.01.00

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado"

603.864,73

25,000,000,00

2.657,001.81

2.657.004,84

27 342.995.16

21.739.130,43

603.864,73

100.000.000,00

10.628.019.32

10.628.019,32

89.371.980.68

86.956.521,74

2.415.458,94

76.239.152,81

15.000.000,00

1,591,282,91)

1.594.202,90

13.^)5.797.10

13.043.478,26

362.318,84

12.000.000,00

i.275.362.32

1.275.362,32

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica:

Acdón Espedfica:

Acdón Espedfica:

"Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio púbikn"

670033003 "Culmlnadón de la Reparadón y Recalca de Apoyos del Puente y ConsOucdón de Protecdón Hidráulica del Puente Santo Nlfto de Atoche I, vía Maracay - Ocumare. Estado Aragua"

10.724.637.6B

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Específica:

4.03

18.01.00

4.04

02.02.00

'Servidos no personales' -Otras Fuentes

"Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" •Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público"

670033004 "Rehabilitadón del Puenta "Cocorotlco" en la via L007, limite Cara bobo- San Fallpe-Chlvacoa, Tramo: Marín - San Felipa, Sector Cocorotlco, Munldplo Cocorote, Estado Yara cuy"

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Específlca:

4.03 "Servidos no personales" -Otras Fuentes

Acdón Espedfica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica y Sub-Espea'flca:

Partida:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 'Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 'Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

670033005 "Mantenimiento y Protección Hidráulica del Puente Taracea via TOOl, Munldplo San Felipe, Estado Yaracuy*

4.03

18.01.00

4.04

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcas y Sub-Espedfica: 02.02.00

14.02.00

"Servidos no personales' -Otras Fuentes

Impuesto al valor agregado'

"Activos reales" -Otras Fuentes

"Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público" 'Contratación de Inspecdón de obras de bienes del dominio público'

Acdón Espedfica: 670033006 'Emergenda por Socavad ón

en el Estribo Sur, Lado Este en Puente sobre el Rio Yasa, R025 Machlques - Tokuko, Munldplo Machlques de Perijá, Estado Zulla"

289.855,07

4.000.000,00

425.120.77

425.120,77

3.574.879.23

96.618,36

4.03

9.214.529,09

979.321.93

979.321,93

8.235.207.16

8.012.633,99

222.573,17

12.474.623,72

1.325.805.41

1.325.805,41

1U18.818.31

10.847.498,89

301.319,42

8.550.000,00

908.69S.6S

Sub-Partidas Genérica, Espedflca y Sub-Espedflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Espedrkas y Sub-Espedflca:

Acdón Espedflca:

5ub-Paitidas Genérica, Especifica y Sub-Específlca:

Partida:

Sub-Partidas Genéricas, Espea'ficas y Sub-Espedfica:

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" •Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

70033007 -Rehabllltadón del Puente E! Jobal, sobre ei Rio Acarlgua R014 via Turin El Cruce, Parroquia Santa Cruz, Munldplo Turén, Estado Portuguesa"

4.03 "Servidos no personales' -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" •Otras Fuentes

Proyecto:

Acdón Espedflca:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Espeaflca:

Partida:

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Específlca:

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público"

14.02.00 "Contratación de inspección de obras de bienes del dominio público"

670034000 "Conservadón y Mantenimiento de Túneles"

"Mantenimiento de Túneles a Nivel Nadonal"

"Servidos no personales" -Otras Fuentes

18.01.00 "Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

02.02.00 "Conservación, ampliaciones y mejoras mayores de obras en bienes del dominio público'

14.02.00 "Contratación de Inspección de obras de bienes del dominio público"

908.695,65

7.641.30*1.35

7.434.782,61

206.521,74

15.000.000,00

1,594.202.90

1.594.202,90

13.405.797.10

13.043.478,26

115.215.600,00

115.215.600,00

12.245.136.23

12.245.136,23

102.970.463.77

100.187.478,26

2.782.985,51

Artículo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder Popular para Transporte Terrestre, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bollvariana.

Ejecútese, (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (LS.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reiaaones Interiores, Justida y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reladones Exteriores (LS.)

ELÍASJAUA MILANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

JORGE GIORDANI Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (LS. )

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (LS. )

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS. )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educadón (LS. )

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS. )

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Habitat (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PENALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA RODRIGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (LS.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ OSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciarlo (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para ta Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Central G-.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Ocddental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMIU.0

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (LS. )

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 981 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N°9.402, de fecha 11 de marzo 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.126 de

fecha 11 marzo de 2013.

DECRETA

Artículo I o . Se acuerda un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos Vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, por la cantidad de OCHENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL SETECIENTOS VEINTIOCHO BOLÍVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 86.630.728,66), correspondiente a otras fuentes, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Proyecto:

Acdón Espedflca:

Sub-Partidas Genética, Espedfcay Sute Específica: 03.03.05

"Aportes y Transferencias para Flnandar los Proyectos de los Entes Descentralizados"

"Aportes y Transferencias para Flnandar los Proyectos del Ente Compañía Anónima Nadonal Teléfonos de Venezuela (CANTV)"

"Transferencias ydonadones" - Otras Fuentes

Transferencias de capital a entes descentralizados con fines empresariales no petroleros"

BS. KK.nn.T)*. «K

S6.C30.728,<6

86.630.728,66

86.630.728.66

86.630.728,66

Al 266 Compañía Anónima Nadonal Teléfonos de Venezuela (CANTV)

Artículo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, ñnanzas y Banca Pública y del Poder Popular para O encía, Tecnología e Innovación, quedan encargados de la ejecudón del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justida y Paz (LS.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificadón (L.S.)

ELÍAS JAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, ñnanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comerdo (L.S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado Ei Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educadón (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Socal de Trabajo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Habitat (LS.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Mlneria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (LS.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovadón (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para ta Comunicación y la Información (LS.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales (LS.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Allmentadón (L.S.)

FÉUX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciario (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionarla de la Gran Caracas (US.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (US.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (US.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desan-ollo Integral Los Danos (US.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (US.)

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado Ei Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (US.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (US.)

MARLENE YADIRA CORDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (US.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 982 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADUROS MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Boiivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 40.126

de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda un crédito adicional al presupuesto de gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, por la cantidad de CATORCE MILLONES CIENTO NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS BOLÍVARES CON 09/100 CÉNTIMOS (Bs. 14.195.842,09), de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA Bs. 14.195.842,09

Proyecto:

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-Específica: 03.03.05

A1291

"Aportes y Transferencias para financiar los proyectos de los entes descentralizados*

"Aportes y transferencias para financiar los proyectos del ente Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC)"

Transferencias y donaciones* - Otras fuentes

Transferencias de capital a entes descentralizados con fines empresariales no petroleros" "Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (CORPOELEC)"

Para cubrir gastos de mantenimiento de Central Hidroeléctrica José Antonio Páez en el Estado Barinas

14.195.842,09

14.195.842,09

14.195.842,09

14.195.B42.09

14.195.842,09

14.195.842,09

Artículo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, y del Poder Popular para la Energía Eléctrica quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Boiivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Segu de la Gestión de Gobierno (US.)

(miento

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justida y Paz (US.)

Refrendado 0 Ministro del Poder Popular para Reladones Exteriores (US.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificadón (US.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pú lica (US.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

ELÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (L-S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para ei Turismo (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educadón (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.) Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábltat (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

T^ANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunlcadón y la Informadón

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

ANTONIO ENRIQUE ALVAREZ CISNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (LS . )

ANDRELNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS . )

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (LS . )

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionarla de la Gran Caracas (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (LS . )

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Ocddental (L-S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L.S.)

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMINGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (LS . )

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares (LS . )

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

C E L S O ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 983 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo, y en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bollvariana de Venezuela, concatenado con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente, y previa autorización concedida por ia Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del ciudadano Presidente la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivartana de

Venezuela N° 40.126 de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda un Crédito Adicional, por la cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES BOLÍVARES CON 00/100 (Bs. 198.750.253,00), al presupuesto de gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, de acuerdo con la siguiente imputación:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Proyecto

Acdón Específica

Sub-PaitkJas Genéricas Específicas y Sub-Espedfícas

Acdón Espedflca

01.02.01 12.01.01

"Impulso sodoproductívo para fomentar el desarrollo con Identidad de las comunidades, promoviendo al vivir bien y ia partidpadón directa y efectiva da los pueblos Indígenas."

"Dotar al poder comunal con identidad Indígena pata la ejecución de los proyectos sodoproductlvos, Impulsando el auge de la propiedad sodal, orientada a la satisfacción de las necesidades colectivas con tí objeto de afianzar el desarrollo Integral."

Transferencias y donaciones' -Otras Fuentes

"Donaciones corrientes a personas* "Transferencias Corrientes a Consejos Comunales'

'Implementar el acompañamiento técnico para velar la optimización de los proyectos en las comunidades indigenes con la participación protagónka de los pueblos Indígenas."

'Gastos de personal" -Otras Fuentes

198.750.253,00

198.750.253,00

161.760.904,00

161.760.904.00

17.132.983,00

144.627.921,00

13.439.117,00

1.664.000,00

Sub-Partlda Genérica Espedflca y Sub-Espedflca

Partida

Sub-Partldas Genéricas, Espedficas y Sub-Espetiflcas

Sub-Partlda Genérica Específica y Sub-Espeaflca

Acdón Específica

Sub-Partldas Genéricas, Específicas y Sub-Espectficas

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcasy Sub-Especificas

01.16.00 "Remuneraciones al personal contratodo"

4.03 "Servidos no personales" Otras Fuentes

09.01.00 "Viáticos y pasajes dentro dd país" 18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

4.04 "Activos reales" -Otras Fuentes

04.01.00 "Vehículos automotores terrestres'

'Supervisar y controlar al poder comunal a través de Inspecciones para garantizar el cumplimiento de la ejecudón de los proyectos sodoproductlvos de las comunidades Indígenas."

"Materiales, suministros y mercancías" -Otras Fuentes

01.01. 05.01. 05.03.

06.06. 08.09.

08.99. 10.05.

07.02.00 09.01.00 11.02.00

"Alimentos y bebidas para personas" "Pulpa de madera, papel y cartón' •Productos de papel y cartón para ofidna' "Combustibles y lubricantes" •Repuestos y accesorios para equipos de transporte' "Repuestos y accesorios para otros equipos' "Otros productos metálicos" "Otiles de escritorio, ofidna y materiales de Instrucción' 'Materiales para equipos de computación'

'Servidos no personales" -Otras Fuentes

"Imprenta y reproducción" "Viáticos y pasajes dentro dd pais' "Conservación y reparaciones menores de equipos de transporte, traodón y elevación" "Impuesto al valor agregado'

Sub-Partidas Genéricas, Espedflcasy Sub-Espedflcas:

Acdón Espedflca:

Sub-Partlda Genérica, Especificay Sub-Espedflca

Partida

Sub-Partldas Genéricas, Espedflcasy Sub-Espedfkas

Sub-Partidas Genéricas, Específicas y Sub-Espedfkas

05.01.00 09.01.00

"Activos reales" -Otras Fuentes

'Maquinaria y equipos de artes gráficas y reproducción" 'Equipos de telecomunicaciones' 'Mobiliario y equipos de ofidna'

520031004 'Generar Informes de culminación de los proyectos sodo productivos garantizando el desarrollo comunal"

4.02 'Materiales, suministros y mercancías' -Otras Fuentes

01.01.00 'Alimentos y bebidas para personas"

4.03 "Servidos no personales" •Otras Fuentes

09.01.00 "Viáticos y pasajes dentro del pais' 18.01.00 'Impuesto al valor agregado"

4.04 "Activos reales' •Otras Fuentes

03.06.00 'Maquinaria y equipos de energía" 04.03.00 'Equipos marítimos de transporte' 09.02.00 'Equipos de computación'

Articulo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, y del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

1.664.000,00

1.767.197.no

560.646,00 1.201.551,00

10.012.9711.(10

10.012.920,00

11.775.116,00

6.190.877.00

3.406.068,00 , 12.000,00

124.686,00 518.280,00

1.813.267,00

180.000,00 61.2W.00

69.652,00

5.724,00

5.015.271.00

540.018,00 1.440.000,00

2.040.000,00 995.253,00

568.96B.00

2.568,00 480.000,00

86.400,00

11.77S.U6,00

306.914.00

306.914,00

4-059.207.tt)

2.319.354,00 1.739.848,00

7.409.000.00

875.000,00 4.500.000,00 2.034.000,00

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155" de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L .S . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado Q Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Jusüda y Paz (LS.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reladones Exteriores (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planiflcadón (LS.)

ELÍAS MIA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (LS.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comerdo (L.S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder popular para la Agricultura y Tierras (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educadón (L.S.)

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Soda! de Trabajo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (LS.)

Refrendado 8 Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábltat (LS.)

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (LS.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Qenda, Tecnología e Innovación (LS.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicadón y la Information (LS.)

„ _ „ DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales ( L S )

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LOPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación < L S ' FÉUX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (LS.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte <L S ' ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ dSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS.)

ALO HA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (LS.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS.)

Refrendado La Ministra del Poder popular para el Servido Penitenciario (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformadón Revoludonarla de la Gran Caracas (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMIUO VILLEGAS POUAK

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Central (LS.)

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Ocddental (LS.)

LUIS RAMÓN REYES REYES

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Uanos (LS.)

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Oriental

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 984 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en ios principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente, y previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 40.126 de

la misma fecha.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda un crédito adicional por la cantidad de TREINTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 31.680.000), al Presupuesto de Gastos 2014 DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO Bs. 31.680.000

Proyecto: 379999000 "Aportes y Transferencias para Financiar los Proyectos de los Entes Descentralizados" " 31.680.000

Acción Especifica:

Partida:

Sub-Paitlda Genérica, Específica y Sub Específica:

379999010 "Aportes y Transferencias para flnandar los Proyectos de la Fundación "Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor"

4.07 "Transferencias y donaciones" -Otras Fuentes

01.03.02 "Transferencias corrientes a entes descentralizados sin fines empresariales"

A0541 Fundadón Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor

31.680.000

31.680.000

31.680.000

31.680.000

Artículo 2o. Los Ministros del Poder popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

, 3 Ejecútese, (L.S.)

ettr**RR£AZAJHQÍ03Eg5¿

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justida y Paz (LS.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

EÜASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, ñnanzas y Banca Pública (LS.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (LS.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS.)

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Sodal de Trabajo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

JESUS RAFAEL MARTINEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (L.S.)

MANUEL ANGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNANDEZ

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Béctrlca (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitendarlo (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revoludonarta de la Gran Caracas (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L-S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMIUO VILLEGAS POÜAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNANDEZ DOMINGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 985 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundación de la nación venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por mandato del pueblo y en el ejercicio de la atribución conferida en el numeral 11 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela y el numeral 2 del artículo 84 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación'del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N° 40.126

de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda una Rectificación por la cantidad de TRES MILLONES TRESCIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs. 3.307.940,80), al Presupuesto de Gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA, de acuerdo a la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO Proyecto:

Acdón Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Específica y Sub-

Espedflca:

Partida: Sub-Partidas Genérica. Especifica y Sub-Espedflca:

DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA Bs. 3.307.940,80 080108000 "Comité de Defensa Integral

para la seguridad Interna en las comunidades" " 3.307.940,80

080108006 "Dirección da los Servidos da la Millda"

4.02 "Materiales, suministros y mercandas" Ingresos Ordinarios

03.02.00 "Prendas de vestir"

4.03 "Servidos no personales" Ingresos Ordinarios

18.01.00 "Impuesto al valor agregado'

3.307.940,80

2.910.987.90

2.910.987,90

396.952.90

396.952,90

Artículo 2o. Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder Popular para la Defensa, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivaríana.

Ejecútese, (L.S.)

RTOTfVjHHtEA/a MONTSEftKA.1

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justlda y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

ELÍAS JAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado B Ministro del Poder popular de Economía, Finanza» y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro dei Poder Popular para el Comercio (L.S.)

Refrendado B Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS . )

Refrendado B Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS . )

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RWAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder popular para la Salud (LS . )

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (LS . )

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS . )

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (U.S.)

HEBERT JOSUE GARCIA PLAZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (LS . )

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (LS . )

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO mjRRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (LS . )

FIDEL ERNESTO BARBARTTO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas < L S )

ALOHA JOSELYN NUNEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS . )

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica ( L S ' )

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS . )

VÍCTOR JOSE CLARK BOSCAN

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciario (LS . )

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaría de la Gran Caracas (L.S.)

ERNESTO EMIÜO VILLEGAS POUAK

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Ocddental (L.S.)

LUIS RAMÓN REYES REYES

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L.S.)

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 986 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundación de la nación venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por mandato del pueblo y en el ejercicio de la atribución conferida en el numeral 11 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el numeral 2 del artículo 84 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.126

de fecha 11 de mareo de 2013.

DECRETA

Artículo I o . Se acuerda una Rectificación por la cantidad de QUINIENTOS SESENTA MILLONES DE BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 560.000.000,00), al Presupuesto de Gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA, de acuerdo a la siguiente imputación presupuestaria:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Proyecto:

Acdón Espedflca:

Part ida :

Sub-Partldas Genérica, Específica y Espedflca:

Sub-

089999000 Aportas y Transferendas para Financiar los Proyectos de los Entes Descentralizados.

Aportes y Transferendas para Flnandar los Proyectos del ente Constructora da la Fuerza Armada Nadonal Bolivarlana, C.A (CONSTRUFANB, C>). Transferendas y donadones Ingresos ordinarios

01.03.07 Transferencias corrientes a entes descentralizados con fines empresariales no petroleros

A0533 Constructora de la Fuerza Armada Nadonal Bolivarlana, CA (CONSTRUFANB)

560.000.000,00

560.000.000,00

560.000.000,00 560.000.000,00

560.000.000,00

560.000.000,00

Artículo 2o . Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder Popular para la Defensa, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204" de la Independencia, 155® de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidenda y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reladones Interiores, Justida y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reladones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planlflcadón (LS.)

ELÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (L-S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L-S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comerdo (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educadón Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (L.S.)

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Sodal de Trabajo (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS. )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L-5.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTINEZ BARRIOS

HAIMAN EL TOOUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L-S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para denda, Tecnología e Innovadón (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministre del Poder Popular para la Comunicación y la Informadón (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Allmentadón (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado H Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ dSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (US.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estada para la Transformación Revolucionaría de la Gran Caracas (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Uanos (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (US.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA 8ARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (US.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica d« Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares (US.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (US.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 987 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, la refundación de la nación venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por mandato del pueblo y en el ejercicio de la atribución conferida en el numeral 11 del artículo 236 de la Constitución de la República Boiivariana de Venezuela y el numeral 2 del artículo 84 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de marzo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 40.126

de fecha 11 de marzo de 2013.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda una Rectificación por la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA MILLONES DE BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 260.000.000,00), al Presupuesto de Gastos vigente del MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA, de acuerdo a la siguiente imputación presupuestarla: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA Bs. 260.000.000,00

Proyecto: 089999000 Aportes y Transferencias para Financiar los Proyectos de los Entes Descentralizados.

Acdón Espedfica: 089999012 Aportes y Transferencias para Flnandar los Proyectos del Ente Constructora de la Fuerza Armada Nadonal Boiivariana, C.A (CONSTRUFANB, CA).

Partida:

Sub-Partklas Genéricas, Específicas y Sub-Espedficas:

Transferencias y donadones Ingresos ordinarios

Transferencias corrientes a críes descentralizados con fines empresariales no petroleros Constructora de la Fuerza Armada Nadonal BoUvartana, CA (CONSTRUFANB)

260.000.000,00

260.000.000,00

260.000.000,00

260.000.000,00

260.000.000,00

Articulo 2°. Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder Popular para la Defensa, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Boiivariana.

Ejecútese, (L.S.)

ERTO-AftREAZá MONTSERRjA^

Refrendado • Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidenda y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (US.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores. Justicia y Paz (LS. )

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

EIÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, ñnanzas y Banca Pública (LS.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (L.S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (LS.)

Ketrenoaoo El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (LS. )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (L.S.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (LS.)

Refrendado B Ministro dei Poder Popular para Vivienda y Hábltat (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Mineria (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (LS.)

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Denda, Tecnología e Innovadón (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunlcadón y la Informadón (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sodales (L.S.)

REINALDO ANTONIO miRRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Allmentadón (LS.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (LS . )

FIDEL ERNESTO BARBARTTO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS. )

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (LS. )

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ OSNEROS

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS . )

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciarlo (LS. )

Refrendado El Ministro de Estado pan la Transformadón Revolucionaria de la Gran Caracas (LS. )

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (LS.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Ocddental (L.S.) Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (LS. )

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L.S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (LS.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 988 20 de mayo de 2014

NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 11 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el numeral 2 del artículo 84 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario, en Consejo de Ministros.

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Vicepresidente Ejecutivo de la República

Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, según Decreto N° 9.402 de fecha 11 de mareo de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.126

de la misma fecha.

DECRETA

Artículo 1°. Se acuerda una rectificación por la cantidad de NOVENTA MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 90.000.000), al Presupuesto de Gastos 2014 de la VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, de acuerdo con la siguiente imputación presupuestaria:

VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA:

Acdón Centralizada:

Acción Espedflca:

Partida:

Sub-Partida Genérica, Espedflca y Sub-Específica:

330002000 "Gestión administrativa"

"Apoyo Institucional a las acciones espedficas de los proyectos del organismo"

"Activos reales" • Ingresos Ordinarios

"Adquisición de edifldos e Instalaciones"

90.000.000

qo.nnnnnn

90.000.000

90.000.000

Artículo 2°. El Vicepresidente Ejecutivo de la República y el Ministro del Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presldenda y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (LS . )

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRIGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Reladones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

ELÍASJAUA MILANO

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comerdo (L.S.)

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (LS . )

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO CARRA GARCÍA

YVÁN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (L.S.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (LS . )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Habitat (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN ELTROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PEÑALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (L.S.)

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (LS.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS . ) Refrendado ANTONIO ENRIQUE ALVAREZ CISNEROS La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NUÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciario (LS . )

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (L.S.)

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (L.S.)

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVAR1STA PEREZ SIERRA

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMINGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (LS . )

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espados Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 991 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por mandato del pueblo, y en ejercicio de la atribución que me confiere el artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con los numerales 2 y 11 del artículo 236 ejusdem, concatenado con los artículos 16, 113 y 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, en Consejo de Ministros,

CONSIDERANDO

Que en virtud de la política de optimización de la estructura organizativa del Estado, se impone la adopción de medidas tendentes a la utilización racional de los recursos públicos para aunar esfuerzos en la lucha contra el burocratismo y la Ineficiencia,

CONSIDERANDO

Que tales medidas incluyen la supresión de entes cuyas competencias puedan ser armónicamente ejecutadas por otros cuyos objetos y estructuras organizativas presenten condiciones de conexidad, operatividad, eficiencia y reducción de costos.

DECRETO

Artículo I o . Se ordena la supresión y liquidación de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), creada mediante Decreto N° 4.431 de fecha 17 de abril de 2006, publicado en la Gaceta Ofidal de la República Bolivaríana de Venezuela N° 38.418 de fecha 17 de abril de 2006, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación; cuya Acta Constitutiva Estatuaria fue protocolizada ante la Oficina de Registro Inmobiliario del Sexto Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 20 de septiembre de 2006, anotada bajo el N° 26, Tomo 49, Protocolo Primero.

Artículo 2°. El proceso de liquidación de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT) se llevara a cabo dentro de un plazo de un (01) año, contado a partir del nombramiento de su Junta Liquidadora. No obstante, de ser necesario, dicho plazo podrá ser prorrogado mediante Resolución que a tal efecto dicte el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 3°. La ejecución del proceso de supresión y liquidación de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), estará a cargo de la Junta Liquidadora, integrada por un Presidente o Presidenta y cuatro (4) miembros principales. Cada uno de ellos tendrá su respectivo suplente.

Los integrantes de la Junta Liquidadora serán de libre nombramiento y remoción del Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Junta Liquidadora de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), será coordinada, supervisada y controlada por el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, quien velará por el cumplimiento y celeridad del proceso de supresión y liquidación.

Artículo 4°. A las sesiones de la Junta Liquidadora asistirán todos los miembros principales, a los fines de llevar un mejor seguimiento y control de los asuntos tratados. Se considerarán válidamente constituidas las sesiones con la mayoría simple de los miembros que integran la Junta Liquidadora, previa convocatoria de todos y todas sus integrantes, siendo obligatoria la presencia de su Presidente o Presidenta. Para la validez de sus decisiones se requerirá la aprobación de, por lo menos, tres (3) de sus miembros principales o sus respectivos suplentes.

Artículo 5°. La Junta Liquidadora utilizará la papelería y logotipo de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT) en sus actuaciones, sin embargo deberán estampar el sello de la Junta y la firma de los miembros que la integran.

Artículo 6°. El Presidente de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), en proceso de liquidación cesará en sus funciones al instalarse la

Junta Liquidadora, y deberá presentarle a esta la Memoria y Cuenta de sus actividades, el Balance General de la misma y las Actas de Entrega respectivas.

Artículo 7°. La Junta Liquidadora de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), tendrá las mas amplias facultades de acción, administración y liquidación, entre ellas las siguientes:

1. Realizar los trámites necesarios para la supresión y liquidación de la Fundación.

2. Dictar el reglamento interno para garantizar el funcionamiento de la Junta Liquidadora, a los efectos de llevar a cabo la supresión y liquidación de la Fundación, previa aprobación del Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

3. Determinar los activos y pasivos de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), ordenando a tal fin las auditorias que se estimen necesarias.

4. Cumplir con las obligaciones líquidas y exigibles que existan contra la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), para lo cual podrá disponer del presupuesto asignado a tal fin.

5. Administrar, custodiar, mantener y conservar los bienes propiedad o bajo la posesión de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), hasta su definitiva liquidación.

6. Adoptar las medidas para la preservación de la base de datos y del sistema de información y archivos de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT).

7. Actualizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles que posea la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT).

8. Adoptar todas las medidas de índole laboral a los fines del proceso de supresión y liquidación de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT).

9. Autorizar al Presidente o Presidenta de la Junta Liquidadora para el otorgamiento de poderes, señalando las facultades a ser otorgadas.

10. Determinar y ejecutar las acciones conducentes a los fines de la transferencia de bienes, recursos y el personal necesario para la continuidad del ejercido de las actividades que ejecuta la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT).

í i . Las demás que le atribuya la ley, y las que le asigne el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 8°. El Presidente o Presidenta de la Junta Liquidadora será su representante legal y se encargará de ejecutar sus decisiones. Así mismo, deberá cumplir las instrucaones o directrices que le imparta el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovadón. Además, tendrá las siguientes atribuciones:

i . Representar a la Junta Liquidadora y ejecutar las decisiones emanadas de ésta.

2. Convocar, presidir y dirigir las sesiones y debates de la Junta Liquidadora.

3. Suscribir todos los actos expedidos por la Junta Liquidadora.

4. Dirigir el proceso de supresión y liquidación de la Fundación hasta su conclusión.

5. Velar por el cumplimiento del plazo establecido en este Decreto para la supresión y liquidación de la Fundación.

6. Certificar las copias de los documentos cuyos originales reposan en el archivo de la Fundación.

7. Otorgar poderes, previa autorización de la Junta Liquidadora.

8. Las demás que le atribuya la ley y las que le asigne el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y la Junta Liquidadora.

Artículo 9°. La Junta Liquidadora de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), ordenará la realización de un inventario de todos los bienes que posea o de los cuales sea titular la Fundación, dentro del plazo de veinte (20) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de publicación de este Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. El Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación decidirá el destino de dichos bienes.

Artículo 10. La Junta Liquidadora podrá contratar personal, para la realización de aquellas actividades que sean indispensables para el proceso de liquidación y supresión de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT), sólo por causas justificadas y previa autorización del Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 11. Si los recursos que integran el patrimonio de la FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CENIT) no fueren suficientes para cumplir con las obligaciones contraídas por ese ente, el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, gestionará los recursos necesarios para culminar el proceso de supresión y liquidación.

Artículo 12. Concluido el proceso de liquidación, la Junta Liquidadora presentará un informe detallado de su gestión ante el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y cesará en forma inmediata en todas sus funciones.

Artículo 13. Lo no previsto en este Decreto será resuelto por el Ministro o Ministra del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes.

Artículo 14. Los Ministros del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública y del Poder popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Artículo 15. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo de la República (LS.)

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (LS.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (LS.)

ELÍAS JAUA MILANO

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

JORGE GIORDANI

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública (LS.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (LS.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comercio (LS.)

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular pare Industrias (L.S.)

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCIA

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

YVAN EDUARDO GIL PINTO

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Educación (L.S.)

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (L-S)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (L-S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCIA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PENALOZA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Ambiente (L-S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación ( L S - )

MANUEL ANGEL FERNANDEZ MELENDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (L.S.)

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (L.S.)

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (L.S.)

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNANDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (L.S.)

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CISNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (L-S.)

Refrendado La Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L-S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L-S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Uanos (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (L-S.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares (L.S.)

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (L.S.)

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

Decreto N° 992 20 de mayo de 2014

NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la República

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en ejercicio de las atribuciones que me confiere el numeral 13 del artículo 236 y 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, 34 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública y 3o de las Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente; previa autorización concedida por la Asamblea Nacional, en Consejo de Ministros.

DECRETO

Artículo 1. Se acuerda un Crédito Adicional por la cantidad de VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS TRECE MILLONES TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS UN BOLÍVARES (Bs. 24.613.034.501,00), a los presupuestos de gastos vigentes de los diferentes Órganos de la República, cuya desagregación institucional es la siguiente:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

MINISTERIO PÚBLICO

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL «ODER POPULAR COMUNICACIÓN Y LA FORMACIÓN

PARA LA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO

CONSEJO MORAL REPUBLICANO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AUMENTACIÓN

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PETRÓLEO Y MINERÍA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL COMERCIO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

6.914.073

2.863369.644

1.420.479.840

13.570.665.167

57.875.231

35.924.600

5.829.028

4.505.771

1.099313.651

6.136.570

6.436.656

42.426.130

1.115.260.654

144.702.416

253.586.224

212.121

323.676

30.153.U9

3.304.048

219.000.921

15.041318

10.S87.S79

5.450.131

2.671.659.651

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GENERO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HÁBITAT

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO

MINISTERIO DEL POOER POPULAR PARA TRANSPORTE TERRESTRE

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INDUSTRIAS

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, FINANZAS Y BANCA PÚBLICA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

42.229.495

32.256.989

151.394.987

2.593.9SO

40.149.186

3.489.245

134.877.360

78.16L536

2J54.446

517319.702

13.S49336

Articulo 2o . Se delega en el ciudadano Ministro del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, la desagregación del monto del referido Crédito Adicional.

Artículo 3o. Los Ordenadores de Compromisos y Pagos, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de mayo de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia, 155° de la Federación y 15° de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado El Vicepresidente Ejecutivo de la República (L.S.)

NICOLÁS MADURO MOROS

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT

Refrendado El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno (LS.)

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justida y Paz (L.S.)

MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES

Refrendado El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación (L.S.)

ELÍAS JAUA MILANO

JORGE GIORDAN I

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Economía, ñnanzas y Banca Pública (L.S.)

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Comerdo (L.S.)

CARMEN TERESA MELÉNDEZ RIVAS

DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA

Refrendado El Encargado del Ministerio del Poder Popular para Industrias (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Turismo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (L.S.)

Refrendado EL Ministro del Poder popular para la Educación Universitaria (LS. )

Refrendado El Ministro del Poder popular para la Educación (L.S.)

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN

ANDRÉS GUILLERMO IZARRA GARCÍA

WAN EDUARDO GIL PINTO

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

HÉCTOR VICENTE RODRÍGUEZ CASTRO

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Salud (LS.)

FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ

Refrendado El Ministro del Poder popular para el Proceso Sodal de Trabajo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder popular para Transporte Terrestre (LS . )

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aereo (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder popular para Vivienda y Hábitat (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder popular de Petróleo y Minería (L.S.)

JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS

HAIMAN EL TROUDI DOUWARA

HEBERT JOSUE GARCÍA PLAZA

RICARDO ANTONIO MOLINA PENALOZA

Refrendado El Ministro del Poder popular para el Ambiente (L.S.)

RAFAEL DARÍO RAMÍREZ CARREÑO

MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ

Refrendado El Ministro del Poder popular para Ciencia, Tecnología e Innovación

MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (LS . )

DELCY ELOINA RODRIGUEZ GÓMEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (LS . )

REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Alimentación (LS . )

FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN

Refrendado El Ministro del Poder popular para la Cultura (L.S.)

FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular para el Deporte (LS. )

ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ GSNEROS

Refrendado La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (LS . )

Refrendado El Ministro del Poder Popular Para la Energía Eléctrica (L.S.)

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR

Refrendado EL Ministro del Poder Popular para la Juventud (LS . )

Refrendado U Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (LS . )

Refrendado El Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (LS . )

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Central (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Occidental (L.S.)

Refrendado La Ministra de Estado para la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Los Llanos (LS . )

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Oriental (L.S.)

JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO

VÍCTOR JOSÉ CLARK BQSCÁN

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POUAK

DIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO

LUIS RAMÓN REYES REYES

NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA

MARIA PILAR HERNANDEZ DOMINGUEZ

Refrendado El Ministro de Estado pjra la Reglón Estratégica de Desarrollo Integral Guayana (LS . )

CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO

Refrendado La Ministra de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral de la Zona Marítima y Espacios Insulares

MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZJ

Refrendado El Ministro de Estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Los Andes (LS . )

CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS

Caracas, 20 de mayo de 2014 204°, 155° y 15°

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N° 007/2014

La Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, designada mediante Decreto N° 750, de fecha 24 de enero de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.341, de la misma fecha, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el numeral 12 del artículo 11, en concordancia con el artículo 14 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica Precios Justos, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.340, de fecha 23 de enero de 2014.

Dicta el presente

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS (SUNDDE)

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento Orgánico tiene por objeto determinar la estructura organizativa y funcional de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE), así como establecer la distribución de las funciones correspondientes a las distintas dependencias que lo integran.

Artículo 2. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos estará integrada por: el Despacho del Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, el Despacho del Intendente o Intendenta de Costos, Garandas y Precios Justos, el Despacho del Intendente o Intendenta de Protección de los Derechos Socio Económicos y demás dependencias administrativas señaladas en este Reglamento y el Reglamento Interno.

CAPÍTULO II DEL DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE O SUPERINTENDENTA

NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS

Artículo 3. El Despacho del Superintendente o Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos estará integrado por: la Dirección del Despacho, Consultoría Jurídica, Oficina de Comunicaciones, Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información, Oficina de Planificación, Presupuesto y Organización, Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular, Oficina de Talento Humano, Oficina de Convenios y Relaciones Institucionales, Oficina de Administración y finanzas, Oficina de Análisis Estratégico y Seguimiento de la Gestión y la Dirección General de Regiones. Los titulares de estas unidades tendrán el rango de Director o Directora General.

Articulo 4. El Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos ejercerá y hará cumplir las funciones, atribuciones y competencias establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos y representará la gestión Institucional de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos.

Además de las previstas en el Decreto Ley antes mencionado, tendrá como fundones:

1. Conocer de los recursos jerárquicos contra los actos administrativos emanados de la Intendencia de Costos, Ganancias y Predos Justos, así como de la Intendencia de Protección de los Derechos Socio Económicos.

2. Ejercer la rectoría del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE) de la SUNDDE.

3. Las demás funciones asignadas o atribuidas por el Presidente o Presidenta de la República, el Órgano de adscripdón y demás normativas legales en materia de su competenda.

Artículo S. Corresponde a l« Dirección del Despacho:

1. Apoyar al Superintendente o a la Superintendenta de la SUNDDE en la dirección, orientación, supervisión y control, así como efectuar el

registro y seguimiento inherentes a las actividades del Despacho de la SUNDDE.

2. Preparar las reuniones, convocarlas y llevar las actas o minutas correspondientes.

3. Servir de enlace con los demás organismos del Estado, así como en las reladones con otras instituaones en materia de predos justos, siguiendo lineamientos del Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

4. Cumplir y hacer cumplir las instrucaones impartidas por el Superintendente o la Superintendente a las diferentes unidades organizativas de la SUNDDE.

5. Difundir a las distintas unidades organizativas de la SUNDDE los lineamientos y directrices emanados por el Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

6. Asistir en la preparación de asuntos que deban someterse a la consideradón del Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

7. Coordinar con las unidades competentes el apoyo logístico en las giras y eventos en los cuales participe la SUNDDE.

8. l a s demás que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competenda.

Artículo 6. Le corresponde a la Consultoría Jurídica:

1. Asesorar jurídicamente al Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE, así como las demás unidades organizativas que la integran.

2. Representar a la SUNDDE previo cumplimiento de las formalidades exigidas en la Ley, tanto en sede judidal como administrativa.

3. preparar y revisar los contratos, convenios y demás documentos legales en los cuales deba intervenir la SUNDDE.

4. Certificar las coplas de documentos y expedientes cuyos originales reposen en la SUNDDE.

5. Visar todos los documentos que se presenten para ser suscritos por la Superintendenta o el Superintendente, en espedal contratos, convenios y providencias administrativas.

6. Compilar las Leyes, Decretos, Resoludones y demás documentos que se refieran a la SUNDDE, así como selecaonar, sistematizar, y divulgar la doctrina y jurisprudencia que verse sobre las materias de su competenda.

7. Dar opinión con el objeto de determinar procedenda de la sandón de destitución a los funcionarios de la SUNDDE.

8. Elaborar dictámenes de carácter vinculante y no vinculante, informes y documentos en materijs de su competencia.

9. Coordinar los servidos de asesoría jurídica que prestan los abogados adscritos a las distintas unidades organizativas de la SUNDDE, así como aprobar los formularios y modelos de actuadones de las mismas, a fin de promover la unificación de la doctrina para lograr uniformidad en las opiniones jurídicas que se emitan en tales dependendas.

10. Revisar los aspectos jurídicos del contenido de las ponendas donde partidpe la SUNDDE.

11. Partfdpar en la elaboración de proyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones, Providendas Administrativas y otros Instrumentos jurídicos relaaonados con las competendas propias de la SUNDDE.

12. Organizar y evaluar las funciones de las unidades organizativas adscritas a la Consultoría Jurídica.

13. Formular el Plan Operativo Anual de la Consultoría Jurídica.

14. Generar el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Consultoría Jurídica.

15. Las demás que le confiera la Superintendenta o Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económico y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 7. Le corresponde Oficina de Comunicaciones:

1. Elaborar y proponer al Superintendente o Superintendenta el establecimiento de objetivos, estrategias y políticas comunlcacionales, a objeto de garantizar la unidad de criterio en relación a la imagen y divulgación de la gestión de la SUNDDE.

2. Diseñar y establecer las políticas comunicaclonales y de interreladón con los medios de comunicación, siguiendo los lineamientos del órgano rector en la materia.

3. Establecer los lineamientos para el análisis del impacto comunlcadonal en el pueblo venezolano de las presentaaones y comunicados realizados por la SUNDDE.

4. Facilitar Información estratégica y de estrategias comunlcacionales, a la SUNDDE.

5. Crear y facilitar nexos entre la institution y otros organismos del Estado en materia comunicacional.

6. Proyectar las actividades y los logros alcanzados por la SUNDDE.

7. Diseñar, coordinar e ¡mplementar, los programas de promoción, difusión y divulgación.

8. Aplicar las directrices que emanen del órgano rector en el área de comunicación e información, en todo lo relacionado con la materia de su competencia.

9. Establecer y mantener un adecuado Sistema de Control Interno de las actividades que se ejecuten en la Oficina, a través de la aplicación del control perceptivo pertinente.

10. Organizar y regular las funciones de las unidades organizativas adscritas a esta Oficina.

11. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Comunicaciones.

12. Generar el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Oficina de Comunicaciones.

13. Las demás que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 8. Corresponde a la Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular:

1. Promover la participación activa de las comunidades organizadas y otras formas asociativas, en la implementación y aplicación del Decreto con Rango, valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

2. Diseñar e implementar mecanismos y estrategias que permitan hacer efectiva la corresponsabilidad de las comunidades organizadas, en la aplicación y cumplimiento del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, previa aprobación del Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

3. Orientar a la comunidad sobre el alcance y las competencias de la SUNDDE.

4. Articular con los órganos públicos con competencia en comunas y participación social.

5. Participar en el diseño de la política de información y educación de la cultura de costos y precios y de las publicaciones sobre la materia.

6. Fomentar proyectos socios productivos en las comunidades para garantizar el abastecimiento de los productos regularizados a precios justo, en comunidades locales.

7. Impulsar una metodología de abordaje comunitario que fomente la investigación, formación y difusión en torno al establecimiento de precios y a la aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, en las comunidades.

8. Elaborar informes de los resultados obtenidos y difundirlos a todas las unidades administrativas de la SUNDDE.

9. Articular con las unidades organizativas, a fin de concertar una planificación organizaba de la Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular, a objeto de coordinar los temas de interés entre la SUNDDE y la comunidad.

10. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular.

11. Generar el Inforr^e de Gestión mensual, trimestral y anual de la Oficina de Formación, flprticipación y Atención al Poder Popular.

12. Las demás que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Art iculo 9 . Corresponde % la Oficina de Planificación, Presupuesto y Organización:

1. Dictar los lineamientos y participar en la formulación, políticas, planes institucionales y operativos de la SUNDDE, asegurando su articulación con el Planes de la Patria, y los demás planes, de acuerdo con los lineamientos del órgano rector en la materia.

2. Asistir y asesorar a las máximas autoridades de la SUNDDE, a las unidades organizativas, en materia de planificación, presupuesto y organización.

3. Elaborar y consolidar el Proyecto de Plan Operativo Anual de cada una de las unidades organizativas, áreas sustantivas y operativas de la SUNDDE.

4. Elaborar y consolidar el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos en articulación con las unidades organizativas responsables de las acciones centralizadas.

5. Hacer seguimiento, control y evaluación de la ejecución física de los planes operativos y del presupuesto ordinario y extraordinario de las unidades organizativas y operativas de la SUNDDE, así como aquellos

que sean desarrollos en forma conjunta o complementaria con otros organismos de la administración pública.

6. Apoyar en materia de ejecución presupuestaria a las unidades organizativas de la Superintendencia en relación a los planes y proyectos, y tomar las previsiones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos establecidos.

7. Suministrar Información al órgano rector sobre los resultados de la gestión operativa de la SUNDDE y cualquier otra Información que sea necesaria para los fines pertinentes.

8. Coordinar la elaboración de la Memoria y Cuenta de la SUNDDE y suministrar la información que fuera requerida para la elaboración del Mensaje Presidencial y enviarla a las instancias correspondientes.

9. Diseñar los procesos de cada unidad administrativa y evaluar los planes tendientes a lograr las reformas administrativas y los estudios en materia de desarrollo organizativo de la SUNDDE.

10. Diseñar, analizar e instrumentar sistemas, manuales de normas y procedimientos, formularios, flujogramas y organigramas de la Superintendencia.

11. Diseñar, implementar y coordinar el sistema de control de gestión y evaluación de la gestión institucional de acuerdo a la normativa legal vigente, en materia de la planificación operativa.

12. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Planificación, Presupuesto y Organización.

13. Generar el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Oficina de Oficina de Planificación, Presupuesto y Organización.

14. Las demás que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nadonal para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Articulo 10. Corresponde a la Oficina de Talento Humano:

1. Elaborar y proponer al Superintendente o Superintendenta, el establecimiento de objetivos, estrategias, políticas y normas, dirigidas a optimizar la administración y desarrollo del talento humano de la SUNDDE.

2. Elaborar los planes de personal de conformidad con lo estableado en el marco legal aplicable, así como, con cualquier otra normativa interna establecida en función de las directrices emanadas por el Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE y por el Organo de adscripción competente.

3. Evaluar y controlar la ejecución de los planes de personal de la SUNDDE, estableados anualmente, garantizando que la estructura de personal se adecúe a las necesidades y requerimientos del órgano, en el contexto del presupuesto aprobado.

4. Facilitar asesoría al personal de la SUNDDE, en todo lo relacionado con el Sistema de Talento Humano.

5. Establecer los lineamientos para la atendón, orientación y canalización de las solidtudes, quejas y reclamos de servidores y servidoras públicos de la SUNDDE, a fin de propidar relaciones laborales armónicas.

6. Facilitar la dirección y unidad de los procesos de evaluación de desempeño y efidentia de los servidores y servidoras públicos de la SUNDDE.

7. Coordinar el diseño del programa de Formation del Personal de la SUNDDE, basado en el diagnóstico de necesidades reales.

8. Establecer los lineamientos para el ingreso y/o ascenso de los servidores y servidoras públicos, según las bases y baremos aprobados por el Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

9. Coordinar con todas las unidades organizativas los movimientos de personal a que hubiere lugar según las necesidades de las mismas.

10. Establecer los lineamientos para el control y seguimiento del cumplimiento del Estatuto de Personal de la SUNDDE, de acuerdo a los lineamientos emanados por el Superintendente o la 5uperintendenta de ia SUNDDE.

11. Establecer los lineamientos para el control y seguimiento del cumplimiento de las normas y procedimientos relativos a la administración del talento humano, en procura de una gestión administrativa eficiente y eficaz.

12. Establecer los lineamientos para el control y seguimiento del efidente desarrollo del sistema de retribution y beneficios sodo • económicos para el personal de la SUNDDE.

13. Establecer los lineamientos para instruir los expedientes a que hubiere lugar, en los casos que pudieren generar la aplicadón de las sanciones al personal de la SUNDDE, previstas en la ley.

14. Desarrollar los lineamientos para el uso de técnicas preventivas de control y prevención de riesgo laboral, proponiendo sistemas de seguridad laboral e higiene con las actividades desarrolladas por las diferentes unidades organizativas de la SUNDDE.

15. Facilitar la comunicación y enlace entre la SUNDDE y los organismos del Estado, en materia de personal.

16. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Talento Humano.

17. Generar el Informe de Gestión de la Oficina de Talento Humano.

18. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 11. Corresponde a la Oficina de Administración y Finanzas:

1. Programar, dirigir, coordinar y supervisar los servicios administrativos requeridas por la SUNDDE.

2. Dirigir, coordinar, controlar y supervisar la adquisición de suministros de materiales de oficina, como también las contrataciones de servidos y obras menores según los niveles establecidos por las leyes y reglamentos que regulan este proceso.

3. Coordinar la ejecución de los contratos y convenios suscritos por la SUNDDE, para la adquisición de bienes o la prestación de servicios, según los niveles establecidos en la Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento.

4. Establecer e impartir lineamientos, así como, asesorar en la materia de su competencia, a las demás unidades organizativas de la SUNDDE.

5. Rendir cuentas sobre las materias de su competencia, ante las autoridades y unidades competentes, conforme a lo establecido en el marco legal aplicable.

6. Programar, organizar y ejecutar las actividades relacionadas a la prestación de servicios generales, mantenimiento y limpieza de las instalaciones de la SUNDDE.

7. Establecer los lineamientos para el almacenamiento de materiales y los servicios de mantenimiento, destinados a facilitar el desarrollo de las actividades de las diferentes unidades organizativas de la SUNDDE.

8. Desarrollar las actividades correspondientes al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones físicas, mobiliario, equipos de oficina, y demás activos de su competencia.

9. Establecer los mecanismos para dirigir, coordinar y controlar los bienes nacionales muebles e inmuebles pertenecientes a la SUNDDE y mantener actualizados los inventarios respectivos, realizando actualizaciones cada tres (3) meses.

10. Establecer los lineamientos de protección de los bienes de la SUNDDE, manteniendo actualizados los inventarios respectivos.

11. Ejecutar los procesos de control para la incorporación, desincorporación, enajenación, traslado y codificación de los bienes muebles e inmuebles, a fin de mantener actualizado el sistema de inventario de bienes de la SUNDDE.

12. Establecer los lineamientos para el control y seguimiento de las mudanzas internas y externas de mobiliario y equipos requeridas por las diferentes unidades organizativas de la SUNDDE.

13. Organizar y regular las funciones de las unidades organizativas adscritas a esta Dirección.

14. Programar y coordinar las actividades requeridas para garantizar el funcionamiento de los Servicios Básicos, en las instalaciones de la SUNDDE.

15. Realizar los servicios menores de remodelación y mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la SUNDDE.

16. Formular el Plan Operativo anual de la Dirección de Administración, contentivo del Plan de Compras y ejercer las competencias del coordinador de la acción centralizada respectiva de acuerdo a lo establecido en el Reglamento N°1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

17. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Administración y Finanzas.

18. Generar el Informe de Gestión de la Oficina de Administración y Finanzas.

19. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Articulo 12. Corresponde a la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información:

1. Proponer, formular, organizar, dirigir e Implementar las políticas y planes de aplicación y de uso de tecnologías de la Información y de las comunicaciones, de manera que estos provean soporte a la operación de la SUNDDE.

2. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con los sistemas de información.

3. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades técnicas relacionadas con los sistemas de comunicación de voz y de datos.

4. Formular, proponer y dirigir el desarrollo y aplicación de políticas, prácticas, procedimientos y funciones que aseguren los niveles adecuados de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de información, de los datos y de las comunicaciones del sistema de la SUNDDE.

5. Planear y desarrollar proyectos que aseguren el cido de vida a los sistemas de Información y que brinde soporte a las estrategias de la SUNDDE.

6. Planear y desarrollar sistemas informáticos e implementar nuevas tecnologías para optimizar los existentes.

7. Dirigir las políticas de procesamiento electrónico y aseguramiento de calidad de datos de la SUNDDE.

8. Dirigir y controlar la implementación de los objetivos, políticas, planes, metas y presupuestos aprobados para la Ofiana de Sistemas y Tecnologías de la Información, así como las directivas formuladas por el Superintendente o la Superintendenta.

9. Brindar asesoría a todas las unidades organizativas de la SUNDDE, en asuntos de su competencia.

10. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información.

11. Generar el Informe de Gestión de la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información.

12. Las demás fundones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Articulo 13. Corresponde a la Oficina de Análisis Estratégico y Seguimiento de Gestión:

1. Impartir lineamientos para análisis estructural, coyuntural y mediático que contribuyan a la eficiencia en la toma de decisiones.

2. Evaluar la information de carácter estratégico nadonal en materia de seguridad y defensa integral, proveniente de los órganos competentes.

3. Ordenar la elaboration de informes sobre tendencias y escenarios que sirvan de soporte para la toma de decisiones.

4. Analizar los informes de gestión realizados según lo estimado en el Plan Estratégico Institucional y sus Objetivos Estratégicos.

5. Analizar los resultados o impactos del seguimiento y la evaluadón de las políticas públicas que están bajo ia responsabilidad de la SUNDDE.

6. Informar al Superintendente o Superintendenta de la SUNDDE sobre los temas de interés nacional e internacional.

7. Coordinar con la Ofiana de Planificación, Presupuesto y Organización el diseño de indicadores y las estrategias de seguimiento, para medir el impacto de las políticas formuladas por la SUNDDE.

8. Coordinar las negociaciones interinstitucionales, con el apoyo de la Ofiana de Planificatión y Presupuesto, necesarias para lograr los acuerdos que le otorguen la viabilidad de las políticas, planes y programas de la SUNDDE.

9. Desarrollar y mantener actualizado el sistema de información requerido para el análisis de las políticas públicas y su impacto bajo la responsabilidad de la SUNDDE.

10. Hacer el seguimiento y evaluar la gestión de las unidades organizativas, en el marco de las directrices, estrategias y demás planes y programas sectoriales, bajo la competencia de la SUNDDE.

11. Efectuar los análisis del entorno que permitan mejorar el diseño y ejecución de las estrategias de la SUNDDE.

12. Evaluar, dirigir, y en su caso, elaborar, escenarios macroeconómicos y sociales, a mediano y largo plazo y sus trayectorias de ejecución.

13. Elaborar análisis de coherencia y de viabilidad económica, sodal y política, Identificando trayectorias de los programas a ejecutar, medidas a aplicar y el juego de actores a desarrollar.

14. Participar en el análisis y discusión de los requerimientos distribución de los recursos financieros vinculados con el desarrollo regional, procurando la coordinación e integration de las instancias gubernamentales y gubernamentales y la compatibilizadón de estos requerimientos y recursos con los planes y programas, políticas económicas, sociales y ambientales.

15. Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de las decisiones de carácter estratégico.

16. Asesorar al Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE en la materia de competencia sobre Precios Justos, así como a las demás unidades de organización de la SUNDDE.

17. Formular el Piar) Operativo Anual de la Oficina de Análisis Estratégico y Seguimiento de Gestión.

18. Generar el Informe de Gestión de la Oficina de Análisis Estratégico y Seguimiento de Gestión.

19. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 14. Corresponde a la Oficina de Convenios y Relaciones Institucionales:

1. Formalizar, a través de convenios, las relaciones institucionales con los entes del sector público, sector privado, comunidad y Estado, en coordinación con la Consultoria Jurídica de la SUNDDE.

2. Asesorar a las unidades organizativas de la SUNDDE en la documentación y el procedimiento administrativo que se requiere para la celebración de un convenio.

3. Difundir los convenios celebrados por la SUNDDE, conjuntamente con la Oficina de Comunicaciones de la SUNDDE.

4. Administrar y supervisar el mantenimiento de la base de datos de convenios celebrados por la SUNDDE.

5. Velar por la ejecución de los convenios celebrados por la SUNDDE y realizar el seguimiento correspondiente.

6. Realizar la ejecución de los convenios celebrados por la SUNDDE. 7. Elevar informes de los convenios celebrados por la SUNDDE,

contentivo del seguimiento de las acciones propuestas, identificando las fortalezas y debilidades con el propósito de efectuar los ajustes pertinentes acordes a las necesidades planteadas

8. Controlar la aplicación de normativas que regulan los convenios de la SUNDDE.

9. Organizar actividades académicas, científicas, técnicas y socio -culturales de las unidades organizativas de la SUNDDE, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones de la SUNDDE.

10. Implementar programas de intercambios en las áreas de Interés para la SUNDDE.

11. Gestionar acciones para la implementación de programas institucionales acordados con las unidades organizativas de la SUNDDE.

12. Conformar equipos de trabajo para proyectos surgidos de la SUNDDE: área técnica, área administrativa y área legal.

13. Formular el Plan Operativo Anual de la Oficina de Convenios y Relaciones Institucionales.

14. Generar el Informe de Gestión de la Oficina de Convenios y Relaciones Institucionales.

15. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 15. Corresponde a la Dirección General de Regiones:

1. Canalizar los procesos administrativos a nivel regional ante las unidades organizativas competentes de la SUNDDE.

2. Informar de manera eficiente y oportuna al Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE y demás unidades organizativas que conforman la estructura organizativa de la SUNDDE, todas aquellas actividades ejecutadas por la Dirección en materia de su competencia.

3. Dirigir, coordinar y controlar los planes de acción en cumplimiento a las fundones asignadas por el Superintendente o la Superintendenta.

4. Coordinar y apoyar las acciones de las unidades regionales en el interior del país.

5. Proponer y presentar políticas para el abordaje en las regionales conjuntamente con las unidades organizativas que conforman el nivel sustantivos de la SUNDDE, a los fines de Impulsar y fomentar el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

6. Desarrollar planes para la realización de diagnósticos e investigaciones

dentro de las comunidades que permita la visualization de los establecimientos productivos y comerciales existentes en las regiones, a los fines de generar mapas económicos en el cual se describan las localidades, actividades económicas y sujetos de aplicación.

7. Promover en las comunidades la formación, la investigación y la difusión en torno al establecimiento de precios, defensa de los derechos socio-económico y al reconocimiento de los factores que influyen en la cadena de costos, para impulsar proyectos socio-productivos y la organización popular que solvente estas problemáticas, conjuntamente con la Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular.

8. Atender, canalizar y tramitar los requerimientos, reclamos, denuncias y sugerencias a petición del colectivo.

9. Apoyar a la Oficina de Convenios y Relaciones Institucionales en los procesos de articulación institucional en el ámbito regional, así como apoyar a la Oficina de Comunicaciones en el ámbito de su competencia.

10. Prestar apoyo las unidades organizativas de la SUNDDE en materia de conciliaciones y promociones a nivel regional.

11. Formular el Plan Operativo Anual de la Dirección General de Regiones.

12. Generar el Informe de Gestión de la Dirección General de Reglones.

13. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

CAPÍTULO III Dfj). DESPACHO DEL INTENDENTE O INTENDENTA DE COSTOS,

GANANCIAS Y PRECIOS JUSTOS DE LA SUNDDE

Artículo 16. El Intendente o la Intendenta de Costos, Ganancias y Precios Justos ejercerá la rectoría en materia de estudios, análisis, control y regulación de costos para la determinación del precio justo y márgenes de ganancias de los bienes y servicios de acuerdo a su importancia económica y carácter estratégico en todo el Territorio Nacional, previa aprobación del Superintendente o la Superintendenta de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económico .

Articulo 17. Corresponde al Despacho del Intendente o la Intendenta de Costos, Ganancias y Precios Justos:

1. Informar al Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE en materia de su competencia, así como proveer la información y recomendaciones necesarias para el diseño de políticas dirigidas a la regulación de precios.

2. Diagnosticar, formular, coordinar, ejecutar y controlar los mecanismos de captura, coordinación e intercambio de información entre los diferentes actores internos y externos de la SUNDDE, mediante la definición de criterios, normas, procedimientos y canales de intercambio que permita fortalecer las medidas de regulación de precios.

3. Determinar los precios justos en cualquiera de los eslabones de las cadenas de producción o importación, distribución y consumo desarrolladas y aplicadas en el Territorio de la República Bolivariana de Venezuela, previa aprobación del Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

4. Fijar los precios máximos y márgenes de ganancias de las cadenas de producción o importación, distribución y consumo de los bienes y servicios en todo el territorio Nacional.

5. Determinar las ganancias máximas de los sujetos objeto de la aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

6. Proponer lo relativo a la emisión, circulación y control de formularios, planillas y demás formas requeridas, para el uso de los sujetos sometidos a la aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

7. Ejercer la coordinación y supervisión del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE) de la SUNDDE a través de los procesos de articulación con todos los registros que manejen información inherente a la actividad económica, así como formar y asesorar a los usuarios del registro contando para ello con una plataforma tecnológica, segura y accesible.

8. Tramitar y aprobar todas las Certificaciones gestionadas por la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos en cumplimiento a las funciones del del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Juitos.

9. Diseñar, Implementar y aplicar metodologías que permitan identificar los componentes de la estructura de costos de los bienes producidos, importados, comercializados así como servicios prestados, con el fin de determinar los elementos del costo que intervienen en la determinación del precio.

10. Diseñar, implementar y aplicar metodologías para la determinación de los márgenes de ganancias razonables y precios, de conformidad con el objeto del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

11. Desarrollar estudios y mecanismos de abordaje para adaptar, mejorar o modificar las metodologías que permitan analizar costos, ganancias y otros elementos que concurren en la determinación del precio; así como proveer estadísticas oficiales generadas por la

SUNDDE al Instituto Nacional de Estadísticas.

12. Servir de enlace con los demás organismos del Estado, así como en las relaciones con otras instituciones en materia de su competencia, siguiendo lineamientos del Superintendente o la Superintendents de la SUNDDE.

13. Elaborar propuestas de Instrumentos jurídicos en las materias de su competencia para la aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, en coordinación con la Consultoría Jurídica de la SUNDDE.

14. Conocer de los recursos a que haya lugar de acuerdo a lo previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

15. Formular el Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

16. Generar el Informe de Gestión de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos y de los proyectos Institucionales.

17. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 18. La Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos tendrá la adscripción de las siguientes Direcciones Nacionales: Registros y Certificaciones; Ganancias y Precios; Análisis de Costos; investigación y Desarrollo Estadístico y Seguimiento de Medidas.

Articulo 19. Corresponde a la Dirección Nacional de Registros y Certificaciones:

1. Administrar todos los registros de los órganos y entes del Estado que manejen información en materia de las actividades económicas.

2. Normar la organización, funcionamiento, requisitos, deberes, procedimientos y usos de la información que reposa en el Sistema RUPDAE, en el sentido planteado en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

3. Suministrar información a las demás unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

4. Atender a los sujetos de aplicación para el registro de información en el Sistema RUPDAE.

5. Coordinar con la Oficina de Formación, Participación y Atención al Poder Popular para capacitar a la sujetos de aplicación en el registro de Información en el Sistema RUPDAE.

6. Conservar, resguardar y custodiar la información que administra el Sistema RUPDAE.

7. Audltar el dato que sea registrado por parte de los sujetos de aplicación en el Sistema RUPDAE.

8. Certificar la información registrada por los sujetos de aplicación ante el Sistema RUPDAE.

9. Emitir los certificados de precios justos conforme lo dispuesto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

10. Suministrar la información de la base de datos que reposa en el Sistema RUPDAE a la Dirección de Investigación y Desarrollo Estadístico.

11. Suministrar la información correspondiente a la unidad, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

12. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

13. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Articulo 20. Corresponde a la Dirección Nacional de Ganancias y Precios:

1. Coordinar con las unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos para el levantamiento de propuesta de las políticas públicas.

2. Participar en la elaboración de las Políticas Públicas para el establecimiento de criterios para la determinación de los márgenes de ganancias razonables a todos los actores de la cadena de comercialización, así como lo relativo a los precios internacionales, según lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

3. Coordinar con las unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos para el levantamiento de propuesta de las políticas públicas.

4. Participar en la elaboración de las Políticas Públicas para el establecimiento de criterios para la determinación de los márgenes de ganancias razonables a todos los actores de la cadena de comercialización, así como lo relativo a los precios Internacionales, según lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

5. Diseñar y establecer mecanismos que permite recabar información de los diversos sectores de la economía nacional, con la finalidad de determinar el margen de ganancia razonable para cada uno de ellos, así como fijar los margenes de ganancias de los diversos eslabones de la cadena del valor de los procesos productivos y prestación de servicio.

6. Realizar estudios y diagnósticos de estrategias de mercadeo de las empresas y sectores de la economía nacional; así como el estudio y asignación de los porcentajes de ganancia, con miras a determinar los precios de los productos respetando, por un lado la operatividad de las empresas y por otro la protección del ingreso de todas las ciudadanas y ciudadanos, específicamente el salario de las trabajadoras y los trabajadores; así como, el acceso a las personas a los bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades.

7. Coordinar con la Dirección de Investigación y Desarrollo Estadístico para la fijación de los margenes de ganancias basado en los estudios y diagnósticos realizados.

8. Desarrollar mecanismos para captar información relativa al marco normativo, comercial e impositivo de otras economías del mundo, considerando la mayor cantidad de elementos que concurren en la formación del precio, cuando estos estén disponibles públicamente; así como el monltoreo de la actividad económica y política por país para observar su influencia en los precios de los bienes y servicios a nivel internacional.

9. Captar información de los precios de bienes y servicios nacionales y el resto del mundo y la mayor cantidad de elementos que concurren en la formación del precio, cuando estos estén disponibles públicamente, así como el diseño de mecanismos para monitorear el comportamiento de los precios de bienes y servicios importados.

10. Suministrar información a las demás unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

11. Proponer las modificaciones, mejoras o cambios al Sistema RUPDAE para optimizar la comprensión de la información solicitada a los sujetos de aplicación.

12. Suministrar la Información correspondiente a la unidad, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

13. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

14. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 21. Corresponde a la Dirección Nacional de Análisis de Costos:

1. Participar con las unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos para el levantamiento de propuesta de las políticas públicas.

2. Requerir a los sujetos de aplicación toda la información necesaria adicional a la registrada en el RUPDAE para el estudio y caracterización de los procesos productivos de bienes y prestación de servicios.

3. Participar en la elaboración de las Políticas Públicas para el establecimiento de criterios para la determinación de los márgenes de ganancias razonables a todos los actores de la cadena de comercialización, asi como lo relativo a los precios internacionales, según lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

4. Estudiar y caracterizar los procesos productivos de los bienes y de prestación de servicios, con la finalidad de determinar la estructura de costos de la producción objeto de estudio, conjuntamente con las unidades adscrita a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos, que permitan establecer el costo real de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la población venezolana en cumplimiento a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

5. Requerir apoyo a la Intendencia de Protección de los Derechos Socio Económicos cuando sea necesaria la practica de auditorias a los procesos productivos o de prestación de servicio para la determinación del costo.

6. Estudiar y analizar la información contable de las empresas productoras y prestadoras de servicios, con la finalidad de construir (as estructuras de cosos de los bienes y servidos, aplicando los {rítenos generados en Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos en cumplimiento a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza Ley Orgánica de Precios Justos.

7. Conservar y resguardar toda la información de las estructura de costos generadas por la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

8. Suministrar información a las demás unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

9. Proponer las modificaciones, mejoras o cambios al Sistema RUPDAE para optimizar la comprensión de la información solicitada a los sujetos de aplicación.

10. Suministrar la información correspondiente a la unidad, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

11. Suministrar la Información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos.

12. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 22. Corresponde a la Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Estadístico:

1. Participar con las unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos Justos para el levantamiento de propuesta de las políticas públicas.

2. Participar en la elaboración de las Políticas Públicas para el establecimiento de criterios para la determinación de los márgenes de ganancias razonables a todos los actores de la cadena de comercialización, así como lo relativo a los precios Internacionales, según lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

3. Apoyar y asesorar en el procesamiento y resguardo de información de y para la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos; así como procesar y generar estadísticas oficiales generadas por la SUNDDE.

A. Proveer estadísticas oficiales generadas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos al Instituto Nacional de Estadísticas.

5. Compilar, procesar, ofrecer e Informar el comportamiento de las variables económicas nacionales, a las unidades vinculantes que conforman la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos lo cual permitirá orientaciones para los planes de inspección y fiscalización.

6. Procesar, normalizar y hacer disponible datos y demás información para el conjunto de las unidades organizativas vinculantes de la Superintendencia, así como asesorar en la construcción de estructuras de datos e informaciones inherentes a las mismas.

7. Monitorear y estudiar el entorno socio-económico, para generar criterios metodológicos y conceptuales aplicables para la determinación de costos, ganancias y precios justos.

8. Mantener un seguimiento exhaustivo sobre el comportamiento de los costos, precios y ganancias de los bienes y servicios, a fin de generar diagnósticos permanentes de dichos rubros.

9. Realizar estudios económicos que coadyuven en el análisis para generar recomendaciones de políticas públicas en concordancia con el objeto del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

10. Realizar análisis del entorno socio-político, con el fin de dar las alertas oportunas y necesarias de los elementos que afectan directa e indirectamente los precios en el país.

11. Desarrollar, proponer, difundir, gestionar y evaluar la política general contable y demás temas relacionados, específicamente en la materia contabilidad regulatoria del Estado en la actividad empresarial nacional.

12. Investigar, desarrollar, documentar y establecer criterios sobre temas técnicos contables, especialmente de costos, a través de proyectos que permitan regular la actividad contable del sujeto de aplicación en provecho de las personas que accedan a bienes y servicios en el país y permitir obtener el marco de Contabilidad Regulatoria Nacional.

13. Desarrollar programas o manuales de interpretación contable así como ejecutar la capacitación necesaria para la adecuada aplicación de los mismos, en concordancia con las Investigaciones desarrolladas para la satisfacción de las necesidades internas y externas.

14. Prestar apoyo a las unidades organizativas de la Superintendencia en materia de investigación y desarrollo estadístico.

15. Proponer las modificaciones, mejoras o cambios al Sistema RUPDAE para optimizar la comprensión de la información solicitada a los sujetos de aplicación.

16. Solicitar a la Dirección de Registro y Certificaciones la Información de la Base Datos que reposa en el Sistema RUPDAE.

17. Suministrar información a las demás unidades organizativas pdscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

18. Suministrar la información correspondiente a la unidad, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

19. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

20. Las demás fundones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 23. Corresponde a la Direcdón Nacional de Seguimiento de Medidas:

1. Partidpar con las unidades organizativas adscritas a la Intendenda de Costos, Ganancias y Precios Justos para el levantamiento de propuesta de las políticas públicas.

2. Participar en la elaboración de las Políticas Públicas para el establecimiento de criterios para la determinación de los márgenes de ganancias razonables a todos los actores de la cadena de comercializaaón, así como lo relativo a los precios internacionales, según lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

3. Recopilar y analizar información recibida a objeto de coadyuvar en la elaboración de alertas tempranas en el nivel operativo que permita realizar seguimiento a las medidas de regulación de precios implementadas.

4. Definir criterios a partir de la normativa vigente, a los fines de caracterizar y atender oportunamente los planteamientos e inquietudes de los diversos sujetos de aplicaaón relacionados con la implementation de medidas de reguladón de bienes y servicios.

5. Analizar el comportamiento de sectores espeaficos a los fines de recopilar y sistematizar información necesaria para iniciar los procedimientos de determinación de costos, gananaas y precios justos, así como el manejo de criterios de abordaje a las solicitudes realizadas por organismos y entes tanto, públicos como privados.

6. Establecer criterios de abordaje a los fines de gestionar requerimientos vinculados a la determinación de costos, ganancias y precios justos de aquellos sectores que se encuentren fuera de las medidas de regulación.

7. Generar mecanismos de comunicadón que garanticen oportunidad en la informadón necesaria que requiere la Intendenda de Costos, Ganandas y Precios Justos para iniciar los procedimientos de determinación de costo», ganancias y predos justos.

8. Proponer normativas que coadyuven en el proceso de aplicaaón de políticas de regulación y control de precios, en cumplimiento del capítulo IV determinación y modificación de precios y márgenes de ganancias del Título II del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

9. Proponer normativas y procedimientos para el registro de informadón en el Sistema RUPDAE.

10. Evaluar y analizar la normativa existente en materia de regulación a fin de proponer criterios metodológicos para el abordaje de los sectores objeto de estudio, así como el seguimiento y actualización de las medidas vigentes.

11. Elaborar planes de implementation de normativas de reguladón, a partir de la definición de criterios y posterior capacitación, que garantice su correcta interpretación.

12. Generar el registro de las solicitudes provenientes de los sujetos de aplicación, así como, de los entes y órganos públicos del ejecutivo nacional.

13. Informar a la Intendencia de Protección de los Derechos Socio Económicos de los incumplimientos o irregularidades efectuadas por los sujetos de aplicación, a los efectos de realizar los procedimientos administrativos y sanciones aplicables.

14. Recopilar las solicitudes de modificaciones, mejoras o cambios al Sistema RUPDAE, emitidas por las unidades organizativas de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos, para optimizar la comprensión de la información solicitada a los sujetos de aplicación.

15. Coordinar con la Oficina de Sistemas y Tecnología de la Información para tramitar los cambios, modificaciones o mejoras al Sistema RUPDAE.

16. Suministrar información a las demás unidades organizativas adscritas a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

17. Suministrar la información correspondiente a la unidad, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

18. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos.

19. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

CAPÍTULO IV DEL DESPACHO DEL INTENDENTE O LA INTENDENTA

DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS

Articulo 24. El Intendente o la Intendenta de Protección de los Derechos Socio Económicos garantizará la defensa y protección de los derechos socio económicos e intereses individuales y colectivos en el acceso de los bienes y servicios en el todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, bajo instrucciones directas y previa aprobación del Superintendente O la Superintendenta de la SUNDDE.

Artículo 25. Corresponde al Despacho del Intendente o la Intendenta de Protección de los Derechos Socio Económicos:

1. Informar al Superintendente o la Superintendenta de la SUNDDE en materia de su competencia.

2. Establecer los procedimientos para que las personas puedan ejercer los derechos socio económicos en el acceso a los bienes y servidos.

3. Planificar, coordinar, ejecutar y controlar los procedimientos de inspección y fiscalización en los lugares dedicados a las actividades económicas y prestación de servicios en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, así como la verificación de la información aportada por los sujetos de aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos aportada durante el proceso.

4. Tramitar los procedimientos administrativos correspondientes al proceso de inspección y fiscalización: inido de la inspecdón/fiscalización, notificación, ejecudón, levantamiento de acta, verificación de conformidad y aplicación de medidas. Así como también adoptar las medidas necesarias para impedir la destrucdón, desaparición o alteración de la documentación que se exija, induidos los registrados en medios magnéticos, o similares, así como de cualquier otro documento de prueba relevante cuando se encuentre esté en poder del fiscalizado.

5. Sustanciar, tramitar y decidir los procedimientos administrativos sancionatorios a los fines de determinar la comisión de los ilícitos administrativos contenidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos; aplicar las sanciones administrativas que correspondan, así como las medidas preventivas procedentes.

6. Dictar providencias administrativas que decidan los procedimientos administrativos llevados por la Dirección Nacional de Procedimientos Administrativos.

7. Imponer las sanciones contempladas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

8. Conocer de los recursos a que haya lugar de acuerdo a lo previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

9. Requerir a los sujetos de aplicación o terceros, que comparezcan ante sus ofirinas a dar contestación a las preguntas que se les formulen o a reconocer firmas, documentos o bienes,

10. Fijar las condiciones generales de la oferta, promotíón y pubiiddad de bienes y servicios.

11. Proveer las herramientas para la captaaón de Informadón y formulación de criterios técnicos que permitan hacer efectivas redamationes de las personas antes conductas especulativas y otras

conductas Irregulares que menoscaben sus derechos en el acceso a los bienes y sen/icios.

12. Servir de enlace con los demás organismos del Estado, así como en las relaciones con otras instituciones en materia de su competencia, siguiendo llneamientos del Supertintendente o la Superintendenta de la SUNDDE.

13. Elaborar propuestas de instrumentos jurídicos en las materias de su competencia para la aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, en coordinadón con la Consultoría Jurídica de la SUNDDE.

14. Establecer, coordinar y supervisar las actividades relativas al procedimiento de conciliación.

15. Fijar lineamientos para el conocimiento, trámite y aprobación o no sobre las solicitudes de promociones, publicidad y ofertas, incluso aquellas vinculadas a sorteos, rifas y concursos, presentadas por los sujetos de aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

• t Orgánica de Precios Justos.

16. Conocer de oficio o por avocación aquellos procedimientos administrativos sancionatorios que considere pertinente.

17. Certificar las copias de documentos y expedientes cuyo originales reposen en la Intendencia a su cargo.

18. Conocer de los recursos de reconsideración contra los actos dictados por su despacho y conocer los recursos jerárquicos contra los actos emanados de la Dirección Nacional de Procedimientos Administrativos.

19. Formular el Plan Operativo Anual de la Intendenda de Protección de los Derechos Siocio Económicos.

20. Generar el Informe de Gestión de la Intendenda de Protección de los Derechos Sodo Económicos y de los proyectos institudonales.

21. Las demás funciones que le confiera el Superintendente o la Superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 26. La Intendencia para la Protection de los Derechos Socio Económicos tendrá la adscripción de la Direcdón Nacional de Fiscalizadón y Protección al Usuario, y |a Dirección Nacional de Procedimiento Administrativos.

Artículo 27. Corresponde a la Dirección Nacional de Flscalizadón y Protection al Usuario:

1. Dirigir, planificar, organizar, controlar, coordinar y supervisar las actividades administrativas, organizativas, funcionales y operativas del personal a su cargo en la Dirección Nacional y de los Coordinadores Regionales.

2. Ordenar la ejecución de las inspecciones o fiscalizaciones necesarias a los fines de verificar la conformidad o no de las obligadones establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, por parte de los sujetos de aplicadón.

3. Ejecutar los planes de Inspecdón y flscalizadón y practicar inspecciones de oficio o por denunda a los establedmientos propiedad de los sujetos de aplicación del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

4. Actuar directamente en la práctica de las inspecdones y fiscalizadones ¡nidadas de ofitio o a solicitud de parte, en ios casos que considere necesario o por directrices del Intendente, la Intendenta, el Superintendente o la Superintendenta.

5. Monitorear, ejecutar y evaluar los procedimientos de inspecdón y flscalizadón a nivel nacional a los fines de verificar el cumplimiento del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Predos Justos.

6. Levantar acta de inspecdón o fiscalización, adoptar las medidas preventivas a que haya lugar conforme a lo estableado en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

7. Verificar la informadón recibida de los sujetos de aplicadón apegadas a la Ley Orgánica de Precios Justos, tanto en sus ofldnas principales, operativas o administrativas como en cualquier otra instaladón, sede o establecimiento en que dichos sujetos desarrollen sus actividades.

8. Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando lo considere necesario para la ejecución y tramite de los procedimientos de inspecdón y fiscalización en cumplimiento del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organiza de Precios Justos.

9. Requerir de recintos aduaneros de terceros de entes u órganos la información que estime necesaria a los efectos de constatar los datos aportados por los sujetos de aplicadón o suplir informadón no aportada por éstos, lo cual se dejará constanda mediante acta.

10. Dar inicio a los procedimientos administrativos de oficio.

11. Prestar apoyo y suministrar información a las demás unidades Organizativas de la SUfJDDE en los casos que sea requerido y en especial a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos para la práctica de auditorias a los procesos productivos o de prestación de servicio para la determinación del costo.

12. Uevar estadística» mensuales de las actuaciones practicadas y ejecutadas.

13. Suministrar información a las demás unidades organizativas adscritas a la Intendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos.

14. Suministrar la información correspondiente a la Dirección Nacional a su Cargo, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos.

15. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos.

16. Las demás que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Artículo 28. Corresponde a Administrativos:

la Dirección Nacional de Procedimientos

1. Coordinar la correcta ejecución de los procedimientos administrativos velando por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, demás leyes, reglamentos y normativa que regulen la materia.

2. Dar inicio a los procedimientos administrativos Iniciados a solicitud de parte conforme a la normativa legal de la materia.

3. Sustanciar y tramitar todos los procedimientos administrativos, hasta la etapa de decisión.

4. Elaborar el proyecto de providencia administrativa que deberá ser revisada y suscrita por el Intendente de Protección de los Derechos Socio Económicos, conforme a las facultades previstas en este reglamento y la el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

5. Procurar la conciliación sobre la base de los principios de la equidad, justicia y verdad en los procedimientos administrativos a que haya lugar.

6. Certificar las copias de expedientes cuyos originales reposen en la Dirección Nacional a su cargo.

7. Fijar las condiciones generales para la difusión de ofertas, promociones y publicidad de bienes y servicios. Así como conocer, tramitar, aprobar o negar las solicitudes de promociones, ofertas, descuentos, rifas o sorteos de bienes y servicios, a los sujetos de aplicación que hayan cumplido con los requisitos exigidos por la SUNDDE, garantizando la defensa de las personas en acceso a bienes y servicios.

8. Realizar seguimiento a las ofertas, promociones y publicidad de bienes y servicios autorizadas para verificar el debido cumplimiento de los términos aprobados para su difusión.

9. Establecer en coordinación con la Consultoría Jurídica la forma y modelo de los actos administrativos que emanen de la Dirección Nacional, a fin de promover la unificación de los criterios para lograr uniformidad en los actos y las opiniones jurídicas que se emitan en tal dependencia.

10. Diseñar todos los formularlos e instructivos que se requieran para ejecutar los procesos de inspección y fiscalización, en coordinación con la Consultoría Jurídica.

11. Conocer de los recursos de reconsideración contra los actos emanados de la Dirección Nacional a su cargo.

12. Llevar el registro, control organización y foliatura de los expedientes contentivos de los procedimientos administrativos que deban tramitarse por ante cada Intendencia de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos de acuerdo a los procedimientos previstos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, los cuales deberán identificarse en orden cronológico ascendente, de acuerdo a un número que estará constituido por: a) El orden numérico de entrada del procedimiento, b) Año en curso.

13. Abrir el cuaderno separado de medidas, conforme lo previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos.

14. Prestar apoyo y suministrar información a las demás unidades organizativas de la SUNDDE en los casos que sea requerido y en especial a la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos para la práctica de auditorías a los procesos productivos o de prestación de servicio para la determinación del costo.

15. Confeccionar las estadísticas mensuales y anuales de los procedimientos administrativos Iniciados, en trámite, resueltas y en fase de ejecución.

16. Llevar el archivo y la biblioteca de la SUNDDE bajo formal inventario, que firmará el Intendente de Protección de Derechos Socio Económicos.

17. Realizar cada tre* meses, una lista de los procesos pendientes y promover la más pronta y eficaz administración, haciendo los (percibimientos que fueren necesarios para la resolución de los mismos.

18. Suministrar la información correspondiente a la Dirección Nacional a su cargo, que complementará el Informe de Gestión mensual, trimestral y anual de la Intendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos.

19. Suministrar la información requerida para la Formulación del Plan Operativo Anual de la Intendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos.

20. Las demás que le confiera el Superintendente o la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Sodo Económicos y demás normativas legales en materia de su competencia.

Articulo 29. La presente providencia administrativa entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

ANDREÍNA TARAZÓN BOLÍVAR Superintendente Nacional para la Defensa de lo*.

Derechos Sodo Económicos > Decreto N° 750 de fecha 24 de enero de 2014, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezueb N° 40.341 de fecha 24 de enero de 2014.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN DESPACHO DEL MINISTRO

RESOLUCIÓN N° 009 Caracas, 19 de mayo de 2014

204°, 155° y 15°

En ejercido de las atribuciones conferidas por los artículos 62 y 77, numeral 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, los artículos 5 numeral 2 y 20, numeral 6 de la Ley del Estatuto de la Función Pública y el artículo 2 del Decreto No. 237 de fecha 15 de julio de 2013, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.213, de fecha 23 del mismo mes y afto.

RESUELVE

Articulo 1: Designar a la ciudadana IRENE LE MAITRE, titular de la cédula de Identidad N° 8.150.465, en el cargo de DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANdAMIENTO MULTILATERAL, adsalta al Despacho del Ministro, en condición de Titular, en consecuencia tendrá las atribuciones contempladas en el artículo 16 del Decreto Presidencial N° 237, de fecha 15 de julio de 2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.213, del 23 de julio de 2103, y las demás facultades que le señalen las leyes, reglamentos, resoluciones, así como cualquier otra que le asigne el ciudadano Ministro.

Artículo 2: Delegar las atribuciones que a continuación se especifican:

a. Coordinar, asesorar y ejecutar en forma integral la política comunlcacional y de relaciones institucionales del Ministerio del Poder Popular de Planificación.

b. Fcfmular, evaluar e implemintar los programas de atención al personal del Ministerio del Poder Popjer de Planificación, en coordinación con los representantes de las unidades administrativas involucradas.

c. Participar en las actividades relativas a la atención de la ciudadanía.

Articulo 3: El funcionario objeto de la presente delegación presentará trimestralmente al Ministro, en la forma que éste Indique, un Informe de los actos y documentos sobre los cuales ejerza la presente delegación.

Artículo 4: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Comuniqúese y Publíquese.

JORGE A. GIÓRDANI C MINISTRO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

Oecren Pnsoenoel N- «a « ( « a 22« MM He 2013 Gaceu Ofldel de la RepúUlca eouvwlana de Venezuela Na 40.151

de fecha 22 de abrt de 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN N° 010

Caracas, 19 de mayo de 2014

204°, 155° y 15°

En ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 62 y 77, numeral 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, los artículos 5 numeral 2 y 20, numeral 6 de la Ley del Estatuto de la Función Pública y el artículo 2 del Decreto No. 237 de fecha 15 de Julio de 2013, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.213, de fecha 23 del mismo mes y año.

RESUELVE

Articulo 1: Designar a la ciudadana OLGA URIBE TRIUILLO, titular de la cédula de Identidad N° 3.959.205, en el cargo de DIRECTORA GENERAL DEL DESPACHO, adscrita al Despacho del Ministro, en condición de Titular.

Artículo 2: La ciudadana OLGA URIBE TRIUILLO, en su carácter de DIRECTORA GENERAL DEL DESPACHO DEL MINISTRO, tendrá las atribuciones que a continuación se mencionan: a. Planificar, coordinar, controlar y dirigir la asistencia logística y administrativa del Despacho del Ministro, actuando en forma conjunta con tas demás dependencias. b. Administrar la Información, documentación y correspondencia del Despacho del Ministro. c. Coordinar, preparar y tramitar la agenda de todos los asuntos que el Ministro Juzgue conveniente atender personalmente, así como la correspondencia para su firma. d. Hacer seguimiento a las decisiones tomadas por el Ministro y verificar que se ejecuten oportunamente. e. Clasificar y programar todas las materias que el Ministro disponga presentar en cuenta ante el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Consejo de Ministros, la Junta Sectorial y las Comisiones y Comités Presidenciales o Interministeriales. f. Diseñar la política para la organización, conservación, valoración, elecdón, y deslncorporación de los fondos documentales de la institución, de conformidad con los lineamientos emanados del Órgano rector en la materia. g. Las demás atribuciones que le señalen las leyes, reglamentos, resoluciones y cualquier otra que le asigne el ciudadano Ministro.

Artículo 3: La presente Resolución entrará en vigenda a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Comuniqúese y publíquese.

JORGE A. QiORDANI C MINISTRO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN

Pecreto Praridtfldti N* 002 de red» 22 de Urf de 2013 Gaceu Ofldai de ti RepúMa BolMriane de Venezuela N* 40.151

de tedia 22 de abri de 2013

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

REPÚBLICA BOLIVARll ANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER 1' jPULAR PARA LA SALUD

NÚMERO 2 2 9

RESOL l

En ejercicio de las atribucionis. número 558 de fecha 05 de n( la Gaceta Oficial de la Repúj número 40.287 de la misma previsto en los numerales 2 y con Rango, Valor y Fuen;

2 o m ;DE 2oi4 204°, 154° y 15°

ICIÓN

; que me confiere el Decreto 'embre de 2013, publicado en llca Bolivariana de Venezuela (¡cha, de conformidad con lo 19 del artículo 77 del Decreto

de Ley Orgánica de la

Administración Pública, en coi artículo 5 numeral 2 y artículos Ley del Estatuto de la Funciór del Decreto mediante el cual Higiene, de fecha 17 de octúl Gaceta Oficial de los Estados 19.700 de fecha 18 de octu Ministerial,

rjcóri sfo,

RESUE

ARTICULO 1. Designar al ROMERO, titilar de la céd 6.837.857, para ocupar el Consejo de Instituto Nacional adscrito al Ministerio del Poder

ARTICULO 2. La presente Ri partir de su publicación en la Bolivariana de Venezuela.

ARTICULO 3. Se deroga cual la presente.

Notifíquese)

I ALEJAN i del Poder

i No 558 de fecha Gaceta Oficial N° 40.287 de fi

irdanda con lo previsto en el ,7/18 y 19 último aparte de la

pública, así como el artículo 5 crea el Instituto Nacional de

b-e de 1938, publicado en la Unidos de Venezuela número

ipre de 1938, este Despacho

LVE

ciudadano ROBERT EFREN ula de identidad número V-c¿ rgo como Primer Vocal del

de Higiene "Rafael RangeJ", opular para la Salud.

. solución entrará en vigencia a faceta Oficial de la República

ier Resolución que collde con

publíquese,

PRO ARMADA PÉREZ ipular para la Salud

i de noviembre de 2013 :cha 05 de noviembre de 201!

REPÚBLICA BOLIVAk^VNA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER

NUMERO 2 3 0 RESO -UCIÓN

t i l )

En ejercicio de las atribucior número 558 de fecha 05 de n(0' la Gaceta Oficial de la Repi número 40.287 de la misma dispuesto en los numerales Decreto con Rango, Valor y Administración Pública, en coii artículos 5 numerales 2,17,1£ Estatuto de la Función Públi Reglamento Orgánico de este Ley Orgánica de la Admin Público, 51 y 52 del Reglameril de la Administración Rnanciis Sistema Presupuestario, artíci li Corrupción y artículo 6 del Re< i de los Miniaros del Eject Ministerial,

RES

ARTICULO 1, Designar a la BRICEÑO RAMÍREZ, titulá: número V-6.363.585, para qc GENERAL DE LA ADMINISTRATIVA DEL POPULAR PARA LA SALUD

ARTICULO 2. Se delega en le BRICEÑO RAMÍREZ, antes DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRATIVA, las atribuciones y las firmas de continuación se indican:

POPULAR PARA LA SALUD

strac

Z 0 fWY DE 2 0 1 4

204», 155° y 15°

que me confiere el Decreto Siembre de 2013, publicado en ica Bolivariana de Venezuela

^echa, de conformidad con io 15 y 19 del artículo 77 del

luerza de Ley Orgánica de la prdancia con lo previsto en los 19 último aparte de la Ley del así como el artículo 48 del

nisterio, los artículos 161 de la ción Financiera del Sector número 1 de la Ley Orgánica del Sector Público sobre el

ojs 6, 7 y 23 de la Ley Contra la í mentó de (Delegación de Firma

tjyo Nacional, este Despacho

ELVE

udadana LUCY MARGARITA de la cédula de identidad

íipar el cargo de DIRECTORA FICINA DE GESTIÓN INISTERIO DEL PODER

•udadana LUCY MARGARITA Jentificada, en su carácter de U OFICINA DE GESTIÓN jcjompetendas, gestión de ¡OS actos y documentos que a

1. Conjuntamente con la Cjifpctora o Director de la Oficina de Administración y Samaos, las órdenes de pago directas y avances a pagadores o administradores, únicamente por conceplo de remuneración y gastos de personal.

2. Conjuntamente con la C ¡rectora o Director de la Oficina de Administración y Se v dos, los actos y documentos relacionados con la adsjisición de bienes y servicios, que no supere las mil ur iqades tributarias (1.000 U.T.).

3. Conjuntamente con la C irectora o Director de la Oficina de Administración y Se rjvicios, las órdenes de pago y avances a pagadores o ic ministradores por concepto de jubilaciones, pensiones, becas, alquileres, pagos a proveedores, subsidios \ tartas de crédito.

4. Conjuntamente con la [ rectora o Director de la Oficina de Administración y S ¡pidos, la tramitación para la firma de la Ministra o Mi íi íro de las cartas de crédito.

5. Conjuntamente con la D rectora o Director de la Oficina de Administración y Sen dos, la movilización de cuentas corrientes, órdenes de pago, certificaciones de las mismas, endosos y firrr a de cheques y otros títulos de créditos, previa consult i y aprobación de la Ministra o Ministro, por conducto c la Dirección del Despacho.

6. Los contratos de gestación de servicios de mantenimiento, arrendamiento, permuta, comodato, y en general, los relacionas con la gestión ordinaria del Ministerio, que no supiere las mil unidades tributarias

(1.000 U.T.). | 7. La correspondencia d i r i j a a las Direcciones y demás

dependencias del Ministro, relacionadas con las áreas de administración, finanzas, tecnología de información y comunicación, seguridad Integral de higiene y seguridad laboral. |

8. La correspondencia dirigida a la Oficina de Información de la Presidencia de la República, a la Oficina Nadonal de Presupuesto, a la Of o na Nadonal de Estadística y a las Direcciones y Deper dendas del Ministerio del Poder Popular para las Rnanz. :s a la Contraloría General de la República, a la Comisit n de Finanzas de la Asamblea Nacional, al Banco Cent al de Venezuela, en reladón con las gestiones y funde nes propias de la Ofidna de Gestión Administrativa.

9. Las circulares y demá: Icomunicadones dirigidas a las Direcciones Generales y Estadales de Salud del Ministerio del Poder Popular para I ¡j £alud.

10.Conjuntamente con la Rectora o Director General del Despacio, la tramitad 09, ejecudón y firma de los documentos contentivos de los actos reladonados con el otorgamiento de sub >|<jl¡os y ayudas a personas naturales o jurídicas, CUÜ no supere las mil unidades tributarias (1.000 U.T.).

11.La correspondenda externa, postal, telegráfica, radiográfica o de ci^iquier otra naturaleza en contestación a soliatudes dirigidas por particulares, sobre asuntos cuya atención sea competenaa de la Ofidna a su cargo.

12.La certificación de las o c ias de los documentos, oficios, memoranda o circulare jt imanadas de esa Oficina.

13.Conjuntamente con la [ ysetora o Director de la Ofidna de Administración y ívividos, los actos de trámite relacionados con las cu-as de crédito, así como las' actividades contables, finanaeras y la ejecución presupuestaria del Minis :e io.

14. Los contratos relado ledos con becas y ayudas icdón de recursos humanos en económicas para la fori

el área de la salud, q tributarias (1.000 U.T.).

15.Las demás atribución! Ministra o Ministro del Pi

16.Las que le atribuyan las Resoluciones.

ARTÍCULO 3. Se autoriza a RAMÍREZ, antes identificada

no supere las mil unidades

que le asigne la dudadana er Popular para la Salud,

.eyes, Reglamentos, Decretos y

•UCY MARGARITA BRICENO su carácter de DIRECTORA

GENERAL DE LA ADMINISTRATIVA del Miniil Salud, para que actúe como Cgi

OFICINA DE GESTION í¿rio del Poder Popular para la "¡ntadante.

ARTICULO 4. La funcionaría de los cinco (05) primeros detallado de las actuaciones Despacho y al Despacho de la;

ARTÍCULO 5. La Ministra o Mi Salud, podrá discrecionalment = referidos en la presente Resolt 1

ARTICULO 6. De conformidad 6 del Reglamento de Delegaqqi Ejecutivo Nacional, la referida al Ministro o Ministra del Pode los actos y documentos que delegaaón.

<pon lo estableado en el artículo n de Firma de los Ministros del audadana deberá rendir cuenta popular para la Salud, de todos

hubiere firmado en virtud de esta

ARTÍCULO 7. Queda a salvo del Decreto con Rango, Valor Administración Pública y 3 dál Firma de los Ministros del Ejec

ARTICULO 8. Esta designac de ENCARGADA, por MARGARITA BRICEÑO comisión de servido provecí Administración Pública.

ARTICULO 9. Se deroga cuajq la presente.

ARTICULO 10. La presente partir de su publicación en Bolivariana de Venezuela.

tLEJAi 1 Poder > 558 de! C

Gaceta Ofldal N° 40.287

elegada deberá remitir dentro ¡as de cada mes, un informe j-ealizadas a la Dirección del Viceminlstras o Viceministros.

r istra del Poder Popular para la firmar los actos y documentos ón.

estableddo en los artículos 35 Fuerza de Ley Orgánica de la

Reglamento de Delegaaón de bvo Nacional.

¿n se realiza bajo la modalidad ipnto la ciudadana LUCY MÍREZ, se encuentra en

ifente de otro órgano de la TP a nei

jier Resolución que colide con

.^soludón entrará en vigencia a 3aceta Ofidal de la República

Publíquese,

IU3RO ARMADA PEREZ Popular para la Salud 9 de noviembre de 2013 Jei 05 de noviembre de 2013

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA T R A N S P O R T E T E R R E S T R E

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - HIMSraU) DCL POOER POPULA* MRA KEUCKMEt MTEMOKEIY JUSTICIA—

SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y RM No. 220 NOTARIAS. 204* y 155' REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL DISTRITO CAPITAL Municipio Libertador, 6 de Mayo del A/lo 2014

Por presentada la anterior participación por su FIRMANTE, para stf Inscripción en el Registro Mercantil, fijación y publicación. Hágase de conformidad^ agrégués* él original al expediente de la Empresa Mercantil Junto con los recaudos acompañadas'. Expídase la copla de publicación. El anterior documento redactado pot el Abogado ANDREA CAROLINA RAMOS MENDEZ 1PSA N 115849. se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 9. TOMO -73-A REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO BOUVARIANO DE MIRANDA Derechos pagados BS: 0,00 Según Planilla RM No. , Banco No Por BS: 0,00. La Identificación se efectuó asi: ANDREA CAROUNA RAMOS MENDEZ. C.I: V-14.484.SS3. Abogado Revisor. EVELISSE MARIA ALVAREZ BERBESI

Registrador Mercantil Primero Suplente FDO. Abogado FRANCISCO JOSE BETANCOURT PEREZ

ESTA PAGINA PERTENECE A: METRQ LOS TEQUES, CA Número de expediente: 517691 MOD

P 7 6 , 9 , 1 Hoy. jueves, veintitrés (23) de enero de 2014, a las 8:30 a.nv"slendo la fecha y

hora prevista para iacplebración-de la Asamblea de Accionistas de la C.A. METRO

LOS TEQUES, Registro de Información Fiscal (R!F) J-30568342-5, se encuentra

presente en el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terreslre, Torre

l l PPPTT , Piso 21, Municipio Chacao, Avenida Francisco de Miranda, únlcamtffíte

¡fel ciudadano H Al MAN EL TROUDI, 'venezolano, mayor de edad, titular de la

Cédula de Identidad N° V-9.989.67fl, .¿(eglstro do Información Fiscal <P1F) V-

09989579-5, en representación de la C.A. METRO DE CARACAS/por ser su

Presidente según consta en Decreto N° 7.765 de fecha 27 de Octubre de 2010,

publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N' 39.539

de la misma fecha, formalícela su designación, mediante Ada de Asamblea

General Extraordinaria dé Accionistas inscrita en el Registro Mercantil Primero de

la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Bolivarlano de Miranda, en

fecha 04 de noviembre de 2010, bajo el N' 34, Torno s - A , publicada en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N' 39.545 de la 04 (te Noviembre

de 2012, siendo su representada titular de SETECIENTAS DOS MIL

SEISCIENTAS CINCUENTA (702 .650 )^0^68 , equivalentes a -ÑOVENTA Y

OCHO COMA SESENTA POR.GIENTO (88,60%) acciones de la empresa. En este

^estado, el Presidente de-táCA. METRO DE CARACAS, jr f íes identificado, quien

'..representa al accionista mayoritario. presidió la Asamblea, previa verificación de la

Tepresentación^de SETECIENTAS DOS MIL SEISCIENTAS CINCUENTA

f (702.650) Acciones, equivalente» al NOVENTA Y OCHO COMA SEISCIENTOS

POR CIENTO (98,600%/del capital social de la Compañía, y en virtud de la

existencia del quórum requerido para la validez de las deliberaciones, declaró

válidamente^cpnstitulda la Asamptea, a fin de conocer y resolver acerca de los

puntos del orden del dia, establecidos en la Convocatoriaotftilcada en el Diario^

VEA, Página 20, de fecha 17 de enero de 2Q14,4a cual se transcribe a

continuación: "Se conyeta a todos los accionistas de ta Sociedad Mercantil C.A.

Metro Los Taques/Inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Clrujnscripción

Judicial del Distrito Capital y Estado Boilvertano da Miranda, el 19 de octubre dé

1998, bajo el N' 32, Tomo 230 A-Pro., una Asamblea Ordinaria de Accionistas^a

celebrase ebdia jueves veintitrés (23) de Enero de Dos MU Catorce (2014^a las jV

3:30 a m{}n la sede del Ministerio del Poder Popular para Transporte Te/restos

Torra PPPTT, Piso 21, ubicada en el Municipio Chaca o. Avenida Franclsp? de •

Miranda, a los tines de conocer y resolver sobre los siguiente$ puntos. Primerea

Designación y ratificación de los Directoras Principales? y Suplentes/de^-J^

Compañía; Segundo: Modificación de las Oláusulas Décima Tareera,/DécimaH

Séptima /Vigésim^Primenr y, Tercero: Refundición de tos Estatuios. En la dudad

de Los Teqims, a los 17 dlas del mes da enero del año 20J 4APara tratar el Primer

Punto deíorden del día, tomó la palabra el Presidente de la C A METRO DE

CARACAS, quiéí propuso diferir, páraotra oportunidad, pl Primer PurHfídel Orden

del Día, al no encontrase presente el resto de los accionistas de la C A METRO

LOS TEQUES, a quienes les correspondería designar sus respectivos miembros de

ia Junta Directiva, de conformidad con lo previsto en la Cláusula Décima Séptima

de los Estatutos. Spmetido a la consideración de la Asamblea el Primer Punto del

día, se aprobó flor unanimidad diferirtoí De seguidas, se pasó a discutir el Segundp^

Punto relacionado con la modificación de las Cláusulas Décima Tercera/Déclma

Séptima yVigésima Primera d¿1os Estadios Sociales, proponiéndose la siguiente

redacción: Cláusula Décima Tercera.-Aon atribuciones d^la Asamblea Ordlnajta

de Accionistas: i'f-

t a) discutir, aprobar, improbar o modificar el Informe, el balance genera* 2 el , feV 1

estado de resultados que debe presentar la Junta Directiva, a travesada*,

^su Presidente con vista al Informe del Comisarlo.

b) Nombrar al Presidente de la Compañía.

c)/Nombrar seis (6) de los directores principales y sus respectivos suplentes

y el Comisario de la Compañía y su suplente. Los directores laborales

principales y suplentes serán designados como lo prevé la Ley Orgánica

del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. ^

d)^per las dietas que percibirán los Directores Principales y Suplentes por

asistir a las reuniones de la Junta Directiva, asi como aquellos beneficios

que estime conveniente.

e) /1¡ar las remuneraciones del Comisario, y de su suplente.

f)^Aprobar los montos que deban repartirse por concepto de dividendos y

fijar las reservas operativas o de capital que se consideren necesarias.

gyíCprobar tas políticas generales de operación, produedón,

comercialización, administración y flnandamlento de la compañía.

h j Aprobar las políticas generales para la elaboración y formulación de

planes, programas y presupuestos destinados a la expansión y desarrollo

de la empresa y al mejoramiento permanente de los servicios que ofrece.

i) 'Aprobar los planes, programas y presupuestos de Inversión de la

compañía.

j)/Decidlr acerca de la disolución anticipada de la sociedad, la prórroga de

^ u duración o su fusión con otra sociedad.

k) Decidir sobre reintegro, aumento o disminución del capital social.

I)/Reformar los estatutos.

ml/éonocer de cualquier otro asunto que la Ley o estos estatutos no

atribuyan a otro órgano de la compañía o que, aun siendo de la

competencia de otro órgano, sea sometido a su conslderadón por el

Presidente o en su defecto, por la mitad mas uno de lesmlembrofl de la

Junta Directiva de la pompanla o por un número de accionistas que

represente, por lo menos, un veinte por dentó (20%) de la totalidad del

capital social.

Los accionistas pueden asistir personalmente a las Asambleas o hacerse

representar por terceras persona^mediante carta poder.

Cláusula Décima Séptima: Jea dirección y administradón de la Compañía^estará a

cargo de una Junta Directivar'íntegrada por ocho (8) miembros^enomlnados

Directores/Seis (6) de los Directore^y sus respectivos suplentes f i a r á n nombrados por la asamblea de acdonlstas, que Igualmente designara a unt> da

ellos como Presidente áe la Compañía y de la Junta Directiva, y a otro para suptlf 1 temporalmente al Presidente, .fcstos e jercerán sus funciones por e l lapso de cinco

» (5) aftosf pudientío ser reelegidos, y permanecerán en sus cargos hasta que sua f T

' sucesores sean nombrados y tomen posesión. Los restantes dos (2) Dlrectórei,

serán nombrados y removidos confórmela lo previsto en el Titulo X de la Ley

Orgánica del Trabajo^'su Reglamento y cualquier normativa legal que rija la

materia. Cada director tendrá un suplente elegido en la misma forma del principal,

cuyas faltas llenará con iguales atribuciones y facultades. .

Los administradores al-entrar en el ejerddo de pía funciones deben depositar, o

hacer depositar, 0n la caja sodal ureacción "de la compañía a los efectos de lo

dispuesto en el articulo 244 del C&áígo de Comerdo.

Los Directores Principales^" sus Suplentes "podrán ser removidos en la misma

forma en que son designados, aun antes de terminar su mandato, sin que tengan

por ello derecho a exigir indemnización alguna. • .

Los Directores tendrán acceso a cualquier dase de informádón relacionada con la

gestión de la empresa y el órgano a que corresponda deberá suministrarles los

datos que consideren necesarios para el ejerddo de sus fundones, con las , ,

limitaciones establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo y e su Reglamento. La .

Información que obtengan los directores tendrá carácter confidencial, y en

consecuenda no podrá ser divulgada fuera del seno de la Junta Directiva.

Cláusula Vigésima Primera: \¡a Junta Directiva'ejercerá la suprema dirección de '

la compañía y resolverá acercg de la polmca general; en especial tendrá las

siguientes atribuciones:

a) Proponer a la asamblea de accionistas las políticas generales de

operación, producción, comercializadón, administradón y flnandamlento

d^ la compañía.

b) Proponer a la asamblea de acdonlstas las políticas generales para la

elaboración y formulación de planes, programas y presupuestos ^

destinados a la expansión y desarrollo de la empresa y al mejoramiento

permanente de los servicios que ofrece.

c) Pjaponer a la Asamblea de Accionistas los planes, programas y

presupuestos de Inversión de la compañía.

d) ^Aytorizar la realización de los actos, contratos y operaciones que la

compartía requiera para el cumplimiento de su objeto y que constituyan

operaciones de crédito o que generen a la empresa obligaciones cuyo

monto exceda del equivalente a veinticinco mil unidades tributarias

(25.000 U.T.).

e) Gfear la estructura de cargos y dependencias de la compañía y fijar sus

correspondientes funciones.

f)^Pijar las remuneraciones correspondientes a los diferentes cargos de la

compañía.

g)^Pfoponer a la asamblea la emisión de obligaciones,, de conformidad con

lo establecido en el Código de Comercio.

h)/f*roponer a la asamblea el reparto de dividendos,

¡ i/aprobar los reglamentos internos.

jj/Determinar el empleo que se ha de dar a los fondos de reserva,

kj/f'resentar a la Asamblea de Accionistas, cuando esta lo requiera,

Informes sobre las actividades de la compañía.

l)/Aprobar la elaboración del Informe, el balance y el estado de resultados

que debe presentar Junta Directiva, a través de su Presidente

anualmente a la Asamblea Ordinaria de Accionistas.

m>A3optar las decisiones y cumplir tos demás actos que la Ley de

Contrataciones Públicas y otras disposiciones jurídicas atribuyen a la

máxima autoridad de los entes a ellas sujetos.

nyfcelegar en el Presidente las atribuciones que sean necesarias para la

mejor administración de la compartía, la deberá ser encomendada

expresamente por escrito,

o) Autorizar la Enajenación del Activo Social. ,

Sometido a la consideración de la Asamblea el Segundo Punto del día, se aprobó

la modificación de las mencionadas cláusulas qn los términos antes expuestos.

Finalmente, se trató el Tercej. Punto del -Orden del Día, relacionado con

Refundición de Estatutos dala C.A. METRO LOS TEQUES/á los fine» de plasrrl|r

las modificaciones que se realizan en la presente Acta, asi como los cambios,* - A *

parciales que se han efectuado con anterioridad, quedando redactados los mismos**

de la siguiente manera:

CAPÍTULO I

NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN ^

Cláusula Primara.- La compañía se denomina C.A. METRO LOS TEQUES y tiene

su domicilio en Los Teques, pero podrá además establecer oficinas, sucursales,

agencias, establecimientos y explotaciones en los lugares que determine la Junta

Directiva, bien sea en Venezuela o en cualquier otro pals.

Cláusula Segunda.- El objeto d / l a compañía es la, construcción;- dotación,

instalación y mantenimiento de las obras /equipos ide Metro Los Teques y la

operación, administración y explotación de tales obras,¿quipos^Instaladones"! asi

como la construcción, dotapión, operación y explotadón de otras instalaciones y

sistemas de transporte complementarios o auxiliares del Metro Los Teques, 'tales

como estacionamientos y sistemas superficiales, elevados o subterráneos do, ,

transporte y la explotapión de ptras instalaciones accesorias o conexas a las ,de

Metro, de carácter comercial o de cualquier otra Indole. La compañía p^drá

desarrollar todas aquellas actividades de licito comercio que sean necesarias para

el cabal cumplimiento de su objeto o estén relacionadas con el mismo, y a tal fin

podrá adquirir, enajenar y dar o tomar en arrendamiento, uso,, usufructo,

administración o comodato todo tipo de bienes mueblas e inmuebles; promover,

constituir y administrar toda date de sociedades, ya sean comerciales, industriales

o de servicios; celebrar toda clase de contratos de construcción, de suministro, de préstamo, de crédito, tanto activos como pasivos, y de cualquier otra especie;

otorgar fianzas y constituir todo tipo de garantías prendarias o hipotecarlas sobre'

los bienes sociales, celebrar contratos de corretaje, de comisión y de colocación y

Qíenta de toda clase de acciones, obligaciones y participaciones; Emitir; garantizar,

Sjateptar, endosar y negociar toda clase de efectos de comercio; Celebrar contratos

^Be fideicomiso; Ejercer representación de terceros y aceptarlos mandatos que le

otorguen; Tener participación en otras empresas; Asociarse con otros.-bajo

cualquier modalidad, para realizar cualquiera de esta^operaclones; Realizar todo

tipo de contratos, operaciones y negocios que sean necesarios y convenientes para

la buena marcha de la compañía o sean relacionados con sus ünea o que sean

consecuenda de ellos; Incluido el otorgamiento de conceslonea^la ejecución de

las que se le otorguen, de conformidad con la ley, para la Instalación, explotación y

mantenimiento de la C.A. METRO LOS TEQUES o de cualquiera otros sistemas o

instalaciones complementarias o auxiliares, y en fin, realizar toda clase de

operaciones licitas relacionadas o no con los objetivos citados, ya. qua la

precedente enumeración es simplemente enunciativa y no limitativa.

) srKos^cc Cláusula Tercera.- La duración de la compañía es de cien (100) aftos. contados a

partir de la fecha de su Inscripción en el Registro Mercantil de la Circunscripción

Judicial del Distrito Capital y Estado Bolivariano de Miranda. Dicho lapso será

prorrogado si asi lo decide la Asamblea de accionistas. La prórroga que fuere

'acordaba será notificada al Registro Mercantil para los fines legales pertinentes.

i CAPITULO II

CAPITAL Y ACCIONES

Cláusula Cuarta.- El capital de la compañía es la cantidad de SETECIENTOS

DOCE MILLONES SEISCIENTOS MIL BOLIVARES (Bs.712.600.000,00)/drvidldo

en SETECIENTAS DOCE MIL/SEISCIENTAS (712.600)'acclones nominativas de

Un Mil Bolívares (Bs.F 1.000) cada una, las cuales han sido Integramente suscritas y pagadas en su totalidad de la forma que, de seguido se Indica: La C A METRO

DE CARACAS, suscribió y pagó en su totalidad la cantidad de SETECIENTAS

DOS MIL SEISCIENTAS CINCUENTA (702.650)'accionBs, por un valor global dei .

SETECIENTOS DOS MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA MIL BOUVA^¡*¡ÉJJ

(Bs.702.650.000.00); fe) EL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, suscribió^ j¡

pagó en su totalidad la cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTAS TREINTA ( 9 . 9 3 ^ í

acciones, para un valor global de NUEVE MILLONES NOVECIENTOS TREINTA*

MIL BOLIVARES (Bs 9.930.000.00)/)^ el MUNICIPIO GUAICAIPURO DEL

ESTADO BOLIVARIANO DE MlfJANDA/suscribió y pagó en su totalidad la

cantidad de VEINTE (20) Acciones, por un valor global de VEINTE MIL

BOLIVARES (Bs. 20.000,OOj/EI Capital ha sido totalmente suscrito y pagado

según se evidencia de los documentos Incorporados al expediente.

Cláusula Quinta.- Todas las acdones de la compañía son nominativas, de Igual

valor nominal, no convertibles al portador y confieren a sus titulares Iguales

.derechos; cada una de ellas otorga a su propietario un voto en las Asambleas. Los

títulos de las acciones podrán comprender un número cualquiera de el|aa, deberán

contener las menciones exigidas por el Código de Comerdo y serán firmados por

dos Directores. Las acciones son indivisibles con respecto a la compaflla; porjü^

tanto, las que pasaren a poder de dos o más personas conjuntamente debenm

estar representadas por una sola de ellas, que será la que podrá concurrir a las .

Asambleas y ejercer todos los derechos inherentes a la cualidad de accionista. ^

Cláusula Sexta.- La propiedad de las acciones se comprueba únicamente con la

respetiva Inscripción o declaraolón en el Libro de Accionistas de la compañía, y su

cesión o traspaso, aún en garantía, se hará constar asimismo por la

correspondiente Inscripción en e| referido libro de accionistas y en el propio titulo de

la acción cedida o traspasada, en la cual firmarán el cedente, el cesionario y dos ¿

por lo menos de los Directores de la compañía.

Cláusula Séptima.- Podrán emitirse certificados provisionales de acciones

mientras no sean emitidos los títulos definitivos de ellas. Dichos certificados, al

Igual que los títulos, contendrán las menciones que exige el Código de Comercio y

, serán firmados por dos Directores.

Cláuaula Octava.- Los accionistas tendrán derecho prefarenclal a la adquisición de

acciones de la compañía que alguno de ellos decida enajenar. Para el ejercicio de

este derecho el precio de adquisición será el valor de las acdones según los libros

da la compañía al momento de la oferta y se observarán las disposiciones del

Código Civil sobre retracto legal. Si más de un accionista tuviere interés en la

adquisición de las acciones, se prorratearán entre ellos en proporción directa al

número de acciones que cada uno posea. Sí ningún accionista elerciera su derecho

de preferencia, el oferente quedará en libertad para venderlas a terceros como

estimare conveniente.

CAPITULO III . . . . . . .

OE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS

. Cláusula Novena.- Las decisiones que la Asamblea de Accionistas'adopte dentro

' de los limites de sus facultades serán de obligatorio cumplimiento pora todos los

^ccionistas. El representante del accionista mayoritario presidirá las Asambleas.

de Accionistas míe

el Presidentéo en £ Extraordinarias, serán convocadas por el Presidente o en su defecto por la mitad

Cláusula Décima.- Las Asambleas de Accionistas gpeden ser Ordinarias o

as, serán

más uno de loá'míémbros de la Junta Directiva. Las primeras se reunirán dentro

de los noventa (90) días siguientes ^pdntados a partir de la terminación de cada

ejercicio económico de la compañía para conocer las cuestiones a las que se

refiere el articulo 275 del Código de Comercio.

¿con Cláusula Décima Primera.- Las Asambleas de Accionistas, tanto Ordinarias como

.¿^Xtraordinanas/aeberán ser convocadas por el Presidente o en su defecto por la mllad más uno de los miembros de la Junta Directiva de la compartí» mediante

convocatoria que se publicará en uno de los diarios de mayor circulación en

Caracas o Los Taques, con no menos de cinco (5) jHás de anticipación a la fi

de la reunión. La convocatoria deberá expresar claramente,©! lugar, la lecha y

objeto de la reunión, para cuya validez será requisito indispensable la asistencia

setenta por ciento (70%) del capitáísocial; sin embargo, cuando se encuentren ^

reunidos los accionistas titulares que representen la totalidad del capital social

podrán constituirse en asamblea sin necesidad da convocatoria previa, y en tal

caso acordarán el respectivo orden del día.

•fí&dri Cláusula Décima Segunda.- Las Asambleas, sean Ordinarias^ Extraordinarias y

cualquiera que sea su objeto, no podrán constituirse válidamente si en ellas no se

encuentra representado el setenta por ciento (70%) (Sorto mpnos de la totalidad "3eí

capital social, y sus decisiones serán tomadas por mayoría absoluta'de Jos votos

presentes. Tanto el quorum como la mayoría aquí establecidos son aplicables aún

para aquellos casos para los que el Código de Comercio eidge mayoría y

representaciones especiales. A las Asambleas asistirá, con voz pero sin voto, el

Presidente de la compañía, previa convocatoria de los Accionistas.

Cláusula Décima Tercera.- Son atribuciones de la Asamblea Ordinaria

Accionistas: \V / V

a) Discutir, aprobar, improbar o modificar el Informe, el balance general y el ' '

estado de resultados que debe presentar la Junta Directiva, a través de

su Presidente con vist( al informe del Comisario. D) Nprííbrar al Presidente de la Compartía.

C)/T*lombrar seis (6) de los directores principales y sus respectivos suplentes

y el Comisarlo de la Compañía y su suplente. Los directores laborales

principales y suplentes serán designados como k> prevé la Ley Orgánica

del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. /

d f f t ja r las dietas que percibirán los Directores Principales y Suplentes por

asistir a las reuniones de la Junta Directiva, asi como aquellos beneficios

qtíb estime conveniente,

e) Fijar las remuneraciones del Comisario, y de su suplente.

0 Aprobar los montos que deban repartirse por concepto de dividendos y

fijar las reservas operativas o de capital que se consideren necesarias,

g) /Afírobar las políticas generales de operación, producción,

Zerciallzación, administración y financlamlento de la compañía,

'bar las políticas generales para la slaboración y formulación de

planes, programas y presupuestos destinados a la expansión y desarrollo

de la empresa y al mejoramiento permanente de los servidos que ofrece.

I) >íprobar los planes, programas y presupuestos de inversión de la

compañía.

I K Decidir acerca de la disolución anticipada de la sociedad, la plórroga de

supuración o su fusión con otra sociedad,

k) "Decidir sobre reintegro, aumento o disminución del capitel social.

l)/fteformar los estatutos.

mj^onocer de cualquier otro asunto que la Ley o estos estatutos no

atribuyan a otro órgano de la compañía o que, aun siendo da la

competencia de otro órgano, sea sometido a su consideración por el

Presidente o en su defecto, por la mitad más uno de los miembros de la

Junta Directiva de la Compañía o por un número de accionistas que

represente, por lo menos, un veinte por ciento (20%) de la totalidad del

capital social.

Los accionistas pueden asistir personalmente a las Asambleas o hacerse

representar por terceras personas mediante carta poder.

Cláusula Décima Cuarta.- Si a la reunión convocada páraque se llave a electo

asamblea de accionistas no concurre el número de accionistas necesario para

chjjjstituirta, se seguirán las reglas pautadas por el Código de Comercio. Se considerará que no existe quórum si sesenta (60) minutos después de la hora fijada

para la reunión no ha concurrido la representación requerida.

Cláusula Décima Quinta.- De las reuniones de las Asambleas se levantarán I

contentivas del nombre de todos los asistentes, con Indicación del núme/ade^

acciones que posean o representen y de los acuerdos y decisiones que ha<

tomado. Cada acta será firmada por los Accionistas asistentes.

Cláusula Décima Sexta.- Son atribuciones de la Asamblea Extraordinaria de

Accionistas:

a) Decidir sobre cualquier asunto que convenga a los Intereses de la compañía.

CAPÍTULO IV

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Cláusulq Décima Séptima.- La dirección y administración de la Compañía, estará npapia Mannn a cargo de una Junta Directiva^Jptegrada por ocho (8) miembros'denominados

Directores. Seis (6) de los^difectores, y sus respectivos .suplentes, serán

nombrados por la Asamblea de accionistas, que igualmente designará.a. uno de

ellos como Presidente de la Compañía y de la Junta Directiva, y a .otro para suplir

temporalmente al Presidente. Estos ejercerán sus funciones por er lapso de'ClQCO

(5) años, pudiendo ser reelegidos, y permanecerán en sus cargos hasta que sus

sucesores sean nombrados y tomen posesión. Los restantes dos (2) DJ*¿ctóres, j

serán nombrados y removidos conforme a lo previsto en el Titulo X de la L ^ P j f ? /

Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores y a i Reglamento y cualquier

normativa legal que rija la materia. Cada director tsriárá un suplente elegido en la

misma forma del principal, cuyas faltas llenará con iguales atribuciones y

facultades.

/"Los administradores al entrar en el ejercicio de ius funciones deben depositar, o

" hacer depositar, en la caja sociakd'na acciún'de la compañía a los efectos de lo

dispuesto en el articulo 244 del/íódigo de Comercio.

Los Directores Principales y sus Suplentes podrán ser removldos^gn la misma

^ ^ forma en que son designados, aun antes de terminar su mandato, sin que tengan

por ello derecho a exigir indemnización alguna.

Los Directores tendrán acceso a cualquier clase de información relacionada con la

gestión de la empresa y el órgano a que corresponda deberá suministrarles los

datos que consideren necesarios para el ejercicio de sus funciones, con las

limitaciones establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y

Trabajadores y su Reglamento. La información que obtengan los directores

tendrá carácter confidencial, y en consecuencia no podrá ser divulgada fuera del

seno de la Junta Directiva.

Cláusula Décima Octava.- Cada Director Principal, en caso de que se encuentre

temporalmente impedido de asistir a las reuniones de la Junta Directiva, deberá

participarlo al Presidente de la Junta Directiva, a los fines consiguientes. Encaso

de falta absoluta de un miembro Principal de la Junta Directiva, será reemplazado

por el suplente respectivo hasta que sea provista la vacante en la forma que

corresponda. A solicitud del Presidente de la Junta Directiva, el Garante General y

el Consultor Jurídico podrán asistir a dichas reuniones.

Cláusula Décima Novena.- La Junta Directiva se reunirá por lo menos una vez al

nes y además cada vez que lo exija el interés de la Compañía y será convocada

sor el Presidente de la Compañía o en su defecto, o por un número de Directores

que constituya la mitad más uno de los Integrantes de la Junta Directiva.

Los Directores y demás asistentes a las reuniones de la Junta Directiva estarán

obligados a guardar reserva sobre lo tratado en las mismas.

Cláusula Vigésima.- Para la validez de las deliberaciones de la Junta Directiva se

requiere la presencia del Presidente y de cuatro (4) Directores más, y sus

^.eplsiones serán válidas siempre y cuando hayan sido aprobadas por no menos de

cifjig (5) Directores; entre los cuales debe contarse el Presidente, de todas sus deliberaciones se levantará acta que suscribirán los que hubieren concurrido a la a

sesión. A las reuniones de la Junta Directiva podrán asistir los D i rectore^J

Suplentes, con derecho a voz pero sin derecho a vcjto. Cuando los Director»^

Suplentes asistan a las reuniones de la Junta Directiva por ausencia del PrindpaGM

quien suplan, tendrán derecho a voz y voto. El miembro de la Junta Directiva qaejS

en una operación determinada tuviere oposición de Intereses para con la

compañía deberá manifestarlo asi. y abstenerse de Intervenir en las deliberaciones.

Cláusula Vigésima Primera.- La Junta Directiva ejercerá la suprema dirección da

la compañía y resolverá acerca de la política general; en especial tendrt las

siguientes atribuciones:

a) Proponer a la asamblea de accionistas las políticas generalas de

operación, producción, comercialización, administración y finandamlento

de la compañía. ^

b) Proponer a la asamblea de accionistas las políticas sonara ios para la

elaboración y formulación de planes, programas y presupuestos

destinados a la expansión y desarrollo de la empresa y al mejoram;en)»^

permanente de los servicios que ofrece.

c) Proponer a la Asamblea de Accionistas los planes, programas y

presupuestos de inversión de la compañía. -. '

d) Autorizar ia realización de los actos, cont/atos y operaciones que la

compañía requiera para el cumplimiento de su objeto y que constituyan

operaciones de crédito o que generen a la empresa obligaciones cuyo

monto exceda del equivalente a veinticinco mil unidades tributarlas

(25.000 U.T.).

e) Crear la estructura de cargos y dependencias de la compañía y fijar sus -ni

correspondientes funciones. ¥•

f) Fijar las remuneraciones correspondientes a los diferentes cargos da la ^

compañía.

g) Proponer a la asamblea la emisión de obligaciones, de conformidad con

lo establecido en el Código de Comercio. -

h) Proponer a la asamblea el reparto de dividendos.

i) Aprobar los reglamentos Internos.

j) Determinar el empleo que se ha de dar a los fondos de reserva.

K) presentar a la Asamblea de Accionistas, cuando esta lo requiera,

Informes sobre las actividades de la compartía.

I) Aprobar la elaboración del Informe, el balance y el estado de resultados

que debe presentar la Junta Directiva, a través de su Presidente

anualmente a la Asamblea Ordinaria de Accionistas.

m) Adoptar las decisiones y cumplir los demás actos que la Ley de

Contrataciones Públicas y otras disposiciones jurídicas atribuyen a la

máxima autoridad de los entes a ellas sujetos.

n) Delegar en el Presidente las atribuciones que sean necesarias para la

mejor administración de la compartía, la deberá ser encomendada

expresamente por escrito.

o) Autorizar la Enajenación del Activo Social.

^Cláusula Vigésima Segunda.- La Junta Directiva establecerá la organización

administrativa y de operaciones de la compañía. De acuerdo a la organización

establecida, podrá crear, cuando lo juzgue conveniente, cargos de Vicepresidentes,

de Gerentes Ejecutivos, de Ocíenles, de Subgerantes y de otras categorías.

Dichos órganos y empleados tendrán las atribuciones, recibirán las remuneraciones

y desempeñarán las funciones que les fije ta Junta y especialmente tendrán a su

cargo, cuando asi lo disponga la Junta, la administración directa e inmediata de los

negocios de la compañía. En consecuencia, en las resoluciones donde se crean los

respectivos cargos, la Junta Directiva reglamentará sus atribuciones, poderes,

facultades y obligaciones, en especial respecto a los Vicepresidentes, los Gerentes

Ejecutivos y demás Gerentes de la compañía.

Cláusula Vigésima Tercera.- La Junta Directiva designará, de su seno o fuera de

él. al Secretario de la Compañía, quien asistirá a las reuniones de la Junta Directly

y podrá asistir a las reuniones de la Asamblea de Accionistas y estará facul

especialmente para levantar las actas de dichas reuniones y hacerlas copiar en

libros destinados a tal efecto, para dar certificaciones de tales actas y de lo dami

documentos que corresponda, asi como para certificar la autenticidad de las firmas

de los Directores y de los empleados de la Compañía. Las ausencias del Secretario

serán cubiertas por la persona que para tal propósito sea designada por la Junta

Directiva.

CAPITULO V

DEL PRESIDENTE

Cláusula Vigésima Cuarta.- El Presidente de la compaMa^lene las más amplias

facultades de administración y disposición, es el órgano Ejecutivo de la compañía y

es designado por la Asamblea de Accionistas como dispon^ la Cláusula Décima

Tercera. El Presidente ejercerá la representación lega da la compañía anta

terceros y podrá Armar por ella y obligarla. En consecuencia, Inspecciona los

distintos departamentos y actividades de la compañía-y a tal efecto recibirá

Informes de los empleados, a quienes Impartirá sus Instrucciones a la vez que

coordinará las labores de ellos entre sl, y hace llevar la contabilidad de la comp;

en forma prevista por el Código de Comercio. Las faltas temporales y absolutas

Presidente, será cubiertas por un Director de la Junta Directiva, quien ejercerá li

funciones del Presidente hastg que se reincorpora el titular o hasta que la

asamblea de accionistas designe un nuevo presidente, según saa el caso.

Al Presidente le corresponden los siguientes deberes y atribuciones:

a) Presidir las reuniones de la Junta Directiva.

b) Representar a la compañía en juicio o fuera de él, pudiendo otorgar amplios

poderes judiciales y de simple administración al Consultor Jurídico o a

cualquier otro profesional del derecho que designe. t

c; Celebrar contratos de obra, de compraventa y gravamen de toda clase de

bienes muebles e inmuebles, de arrendamiento, de trabajo, de transporte, de

seguro, de depósito, y cualquier otro contrato que sea necesario para llevar

a cabo el objeto de la compañía. Autorizar los acuerdos de arbitraje que

¿/ sean necesarios para dirimir las controversias da naturaleza contractual o

extracontractual.

d) Librar, aceptar, endosar, avalar y descontar letras de cambio, pagarés y

demás títulos de créditos.

ej Abrir, movilizar y cerrar cuentas bancarias de cualquier tipo.

f) Nombrar y remover a los empleados de la compañía y delegar en ellos el

ejercicio da las atribuciones que le competen, asi como la firma de los

documentos que correspondan.

g) Convocar a las reuniones de la Junta Directiva.

h) Asistir a las Asambleas de accionistas, previa convocatoria da estos, con

derecho a voz pero sin voto.

i) Suscribir o adquirir, por cualquier medio, acciones y obligaciones de otras

sociedades o hacer participar a la compañía de cualquier otra manera en

ellas.

j) Ordenar la elaboración, por lo menos cada seis mesas, de un estado

sumario de la situación activa y pasiva de la compañía.

k) Ordenar anualmente a la administración de la empresa la elaboración del

balance general, del espado de ganancias y pérdidas y del estado de

resultados y entregarlos al Comisario con no menos de un mes de

anticipación a la fecha en que deba reunirse la Asamblea Ordinaria de

Accionistas; y poner a la orden de estos dichos documentos Junto con el

Informe del Comisario.

I) Coordinar la preparación del informe anual que la Junta Directiva debe

presentar a la Asamblea Ordinaria,

m) Ordenar la elaboración de los proyectos de reglamentos Internos de la

compañía y someterlos a la consideración de la Junta Directiva para su

aprobación.

n) Proponer a la Junta Directiva las medidas a que se refiere la cláusula

Vigésima Segunda de estos estatutos, relativa a la organización*

funcionamiento de la compañía,

o) Ordenar la elaboración de los Libros o hacer llevar los libros que exigen los

artículos 32 y 260 del Código de Comercio,

p) Delegar en los órganos creados de conformidad con la Cláusula Vigésima

Segunda de estos estatutos, las atribuciones qua le sean propias, asi como

la firma de los documentos que correspondan, a fin de lograr la agllización

de los negocios de la compañía,

q) Nombrar y rescindir, cuando sea necesario, asesores y consultores y fijarles

sus atribuciones y remuneraciones siempre que no exceda de cinco mil

unidades tributarias (5.000 U.T.), al ano, si excede de este monto deberá

solicitar autorización a la Junta Directiva,

r) El Presidente fijará las dietas del Consultor o Consultora Jurídica y del

Secretario o Secretaria por asistencia a las reuniones de la Junta Directing

estableciendo su monto en unidades tributarias, proporcional a las dlí

fijadas para la Junta Directiva,

s) Las demás que le asigne el Código de Comercio y el presente document

Estatutario.

Para celebrar cualquier acto, contrato o negocio que constituya operación de

crédito público o que genere a la empresa obligaciones cuyo monto estimado o

cierto exceda del equivalente de veinticinco mil unidades tributarias (25.000 U.T), el

Presidente requerirá la autorización previa de la Junta Directiva. Con respecto a los

actos, contratos o negocios que no sean operaciones de crédito público y cuyo

monto no exceda de dicha cantidad, el Presidente informará a la Junta Directiva, con la periodicidad que esta djsponga y en forma resumida, acerca de los que haya

CAPITULO VI

DE LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL

Cláusula vigésima Quinta.- Los apoderados judiciales designados por el

Presidente de la compañía, dentro del campo de sus respectivas competencias,

tendrán las siguientes facultades, que ejercerán/íonforme a las directrices

emanadas del Presidente de la Compañía: Representar a la compañía en todos los

asuntos judiciales que le conciemen, pudlendo a tal efecto Intentar y contestar

demandas, juicios y procedimientos de toda clase o especie; oponer y contestar

excepciones y reconvenciones y proponer y atender citas de saneamiento; seguir

los Juicios en todos sus trámites e instancias, hasta su terminación; darse por

citados, intimados, notificados y desistir, conciliar, transigir, comprometer en

árbltros arbltradores o de derecho; hacer posturas en remata con facultad para lo

principal y lo accesorio; desconocer documentos, recibir y dar en pago en nombre

de la compañía sumas de dinero o bienes de cualquier naturaleza y otorgar los

correspondientes recibos, documentos y comprobantes; solicitar medidas

preventivas o ejecutivas y seguir sus incidencias en todas las instancias; interponer

^¿da clase o especie de recursos administrativos y judiciales, incluyendo tanto el

ordinario de apelación como los extraordinarios de casación, Invalidación, nulidad y

queja; y, en general, ejercer todas las facultades necesarias para la mejor

representación judicial de la compañía, ya que la anterior enumeración as

meramente enunciativa y no limitativa. Sin embargo, los negocios jurídicos de

disposición que se propongan celebrar los apoderados judiciales estarán sometidos

a la autorización de la Junta Directiva, cuando generen a la empresa obligaciones

\:uyo monto exceda del equivalente de veinticinco mil unidades tributarias (25.000

Ü.T.). Los apoderados judiciales podrán, sustituir parcial o totalmente, en otros apoderados Judiciales, los poderes generales o especiales otorgados, previa

autorización del Presidente de la Compañía.

CAPITULO VII

DEL AUDITOR INTERNO

Cláusula Vigésima Sexta.- La compañía tendrá un Auditor Interno, el cutir sai

designado mediante concurso público con arreglo a lo previsto en la Ley Org^

de la Contraloria General de la República y del Sistema Nacional de Control Fisci

y durará cinco (5) anos en sus funciones y podrá ser reelegido mediante concurso

público, por una sola vez, según lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la referida

Ley. Las faltas temporales del Auditor Interno y su falta absoluta hasta que se

provea el cargo de conformidad con lo dispuesto en la referida Ley, serán cubiertas

interinamente por la persona que al efecto designe la Junta Directiva.

CAPITULO VIII

DEL COMISARIO

Cláusula Vigésima Séptima.- La compañía terítirá un Comisario con su respectivo

Suplente, los cuales durarán cinco (5) ands en sus fundones y serán designados

por la Asamblea de Accionistas, la cual podrá asimismo removerlos en cualqulei

momento, sin necesidad de motivar su decisión y sin que ella cause derecho

indemnización alguna. El Comisario y su Suplente deberán ser licenciado* enj

administración, contadores públicos o economistas, debidamente colegiados . y t ^

tener experiencia en asuntos financieros y mercantiles, y no podrán ser Integrantes^*

de la Junta Directiva, ni empleados de la compartía, ni cónyuges o parientes de

algunos de los Directores ni de cualquier otro Administrador de la compañía, hasta

el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

CAPÍTULO IX

DEL EJERCICIO ECONÓMICO, DEL INVENTARIO, DEL BALANCE,

^ DE LAS UTILIDADES Y DE LAS RESERVAS

^Cláusula Vigésima Octava.- El ejercicio económico anual de la compañía se Inicia Y el 01 de enero y termina el 31de diciembre de cada arto.

Cláusula Vigésima Novena.- Al 31 de diciembre cada ano se hará el corte de las

cuentas de la compañía para formar, con arreglo a lo dispuesto en el articulo 304

del Código de Comercio, el balance general. Dicho balance deberá ser entregado

al Comisarlo con la anticipación que señala el Código de Comercio, a fin de que

elabore su informs.

Cláusula Trigésima.- Durante los quince (15) días que precedan a la reunión de la

Asamblea General Ordinaria de Accionistas, se depositará en las oficinas de la

compartía una copia del balance, junto con el informe del Comisario, a fin de que

puedan ser examinados por toda persona que acredite su carácter de socio o de

representante.

\ Cláusula Trigésima Primera.- Anualmente, las utilidades liquidas de la compartía,

j¡ osea el beneficio que resulte de deducir de los ingresos brutos todos los gastos

generales necesarios y corrierHes para producir la rentas, las reservas de

depreciación y las cantidades de dinero que les corresponden a los empleados de

conformidad con la ley. la reserva de Impuesto sobre la renta, la de un cinco por

ciento (5%) para la formación de un fondo de reserva has^^^que'dicho fondo

alcance por lo menos el diez por ciento (10%) del capital social, y cualesquiera

otras reservas que sean acordadas o cualesquiera otros apartados legales, serán

distribuidas en la forma que determine la Asamblea o aplicadas a los planes de

expansión de la compartía, si asi lo resuelve la misma Asamblea.

pláuaula Trigésima Segunda.- El apartado del porcentaje de utilidad destinado a i la formación del fondo de reserva podrá continuar aún después que dicho fondo

alcance el limite señalado en la Cláusula anterior, si asi lo resuelve la Asamblea de

Accionistas. , , ,

Sometido a la consideración de la Asamblea el Tercer Punto dol día. aprobó la

Refundición de los Estatuios de la C.A. METRO LOS TEQUpá^en los términos

antes expuestos.

Agotado asi el orden del día. se ordenó el levantamiento del Acta correspondiente.

Asi mismo, se autoriza a las ciudadanas ANDREA CAROLINA RAMOS M. y .

GERALDINE QUINTERO, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-

14.484.683, Registro de Información Fiscal (RIF) V- 14.484683-0 y V-16.888.861,

Registro de Información Fiscal (RIF) V-16888861-5, Secretaria Principal y

Suplente, respectivamente, para que realicen, conjunta o separadamente, los

trámites, participaciones necesarios para la inscripción del acta ante el Registro

Mercantil, asi como para efectuar tas publicaciones correspondientes. Terminó la

sesión a las 10:00 a.m.. se l yantó la presente Acta que en prueba de

informidad, firma el accionista pr jpn lg^^

HAINAN EL TROUDI Presidente de l C.A. METRO DE CARACAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA " MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA R£LAC IONES WTEtUOREÍ Y JUSTICIA -

SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL DISTRITO CAPITAL

Municipio Libertador. 6 de Mayo del Afio 2014

RM No. 220 204*y 155'

Por presentado el anterior documentó por su FIRMANTE, para su Inscripción en el Registro Mercantil y fijación. Hágase de conformidad, y ARCHIVESE original. El anterior documento redactado por el Abogado ANDREA CAROLINA RAMOS MENDEZ IPSA N.: 115649, se Inscribe en el Registro de Comételo bajo el Número: I, TOMO -73-A REGISTRO MERCANTIL PRIMERO OEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO BOUVAR1ANO DE MIRANDA Derecnoi pagados BS: 0,00 Según Planilla RM No., Banco No. Por BS: 0,00. La Identificación se efectuó asi: ANDREA CAROLINA RAMOS MENDEZ, C.l: V-14.484.683. Abogado Revisor EDITH JOSEFINA CHACON MONTILLA

Registrador Mercantil Primero 8uplent* FOO. Abogado FRANCISCO JOSE BETANCOURT PEREZ

ÍESTA PÁGINA PERTENECE A: 'METRO LOS TEQUES, C.A

Número de expediente: 517691 OIV

5 1 7 6 9 1 Hoy, seis (06) de mayo de 201¿^a las 8:30 a.m.. siéndola fecha y hora prevista

para la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la

C.A. METRO LOS TEQUESyiégistro de Información Fiscal'(RIF) J-30588342-5,

se encuentra presente en el Ministerio del Poder Popular para Transporte

Terrestre. Torre MPPPTT, Piso 21, Municipio Chacao. Avenida Francisco de

i Miranda, el ciudadano HAIMAN EL TROUDl^venozolano, mayor de edad, titular

f de la Cédula de Identidad N° V-9.989.579, Registro de Información Fiscal (RIF) V-

09989579-5, en representación de la C.A. METRO DE C A R A C A V í ó T » e r s u

Presidente según consta en Decreto N° 7.765 de fecha 27 de Octubre de 2010,

publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N' 39.539

de la misma fecha, formalizada su designación, mediante Acta de Asamblea

General Exlraordinaria de Accionistas inscrita en el Registro Mercantil Primero de

la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Botlvariano de Miranda, en

fecha 04 de noviembre de 2010, bajo el N' 34, Tomo 264-A, publicada en Gaceta

Oficial de la República Bollyariana de Venezuela N' 39.545 de fechaJM de

Noviembre de 2012, siendo Su representada titular de SETECIENTAS- DOS MIL

SEISCIENTAS CINCUENTA (702.650) Acciones, equivalentes a NOVENTA Y

OCHO COMA SESENTA POR CIENTO (98,60%) acciones de la empresa. En

4 este estado, el Presidente de la C.A. METRO OE CARACAS, antes Identificado,

W quien representa al accionista mayoritario, presidió la Asamblea, previa

verificación de la refiraaenlación de SETECIENTAS DOS MIL SEISCIENTAS

CINCUENTA (702.650) Accione», equivalentes at NOVENTA Y OCHO COMA

SEISCIENTOS POR CIENTO (98^J39%fdél capital social de la Compañía, y en

virtud de la existencia del quórum requerido para la validez de las

deliberaciones, declaró válidamente constituida la Asamblea, a fin de conocer y

resolver acerca de los puntos del orden del día, establecidos en la Convocatoria

publicada en el Diario VEA, Página 13, de fephSf^iTde abril de 2014, la cual se

transcribe a continuación:'Sé convoca a lodos los accionistas de la Sociedad

« Mercantil C.A. Metro Los Taques, Inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Boffvarfano de Miranda, el 19

de octubre de 1998, baño el N" 32, Tomo 230 A-Pro., una Asamblea Ordinaria de

Accionistas a celebrase el día artes, seis (06) de mayo de Dos MU Catorce

(2014), a las 8:30 a.m., en le sede del Ministerio del Poder Popular para

Transporte Tenastm, Torre PPPTT, Piso 21, ubicada en el Municipio Chacaj&

Avenida Francisco de Miranda, a los fines de conocer y resolver sobre ix r siguientes puntos: Primero: Designación del Presidente de la Compart/a v.J^

Segundo: Ratificación de los Directoras Principóles y Suplentes de la Compañía^ En la ciudad de Los Taques, a los 28 días del mas de abril del año 2014.' Para

tratar el Primer Punto del orden del día, tomó la palabra, el Presidente de la C A

METRO DE CARACAS, quien propuso al ciudadano FARITH EDUARDO FRAIJA

NORWOOD, venezolano, mayor de edad, dj^astS domicilio, titular de la Cédula de

Identidad N° V-12.414.544, como Presente de la C.A. METRO LOS TEQtíés'y

de la Junta Directiva, en sustitución del Ing. HAIMAN EL TROUDI, venezolano,

mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.9a9.578. Sometido a la

consideración de la Asapnblea el Primer Punto del día, se aprobó por unanimidad

la referida designación En lo qué respecta al Segundo Punto, el Presldentejiala

C.A. METRO DE CARACAS, propuso la Ratificación de los Directores F"rindpales

y Suplentes de la C.A. METRO LOS TEQUES, Integrada por ARMANDO NEIR<$

HANOI GUEDEZ RODRIGUE^vénezolano, mpyor de edad, de este domicilio!*

titular de la Cédula de Identidad N° V-.10.719.238, como Director Suplente del

Presidente; JEAN CARLOS NAZARETH ARMAS VIZCAYíTvénezolano, mayor

de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V-13.721.911,

como Director Principal; ORLANDO ENRIQUE RAUSSEdTvenezotano, mayor de

edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V-. 6.619.722, como

su Director Suplente; JOSE ANTONIO RAMIREXvenezoiano, mayor de edad, de

este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V- 16.621.42V,como Director

Principal; CESAR EDMUNDO BALLESTEROS CONTRERA&^venezolano, mayor

de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V- 6.886.666,

como su Director Suplente, LILA C. OLVEIRA H E R N A N v e n e z o l a n a , mayor

de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V- 6.971.414, como

Directora Principal; DANIEL ARTURO TRAMOTIN OTERO, venezolano, mayor da

edad, de este domicilio, titular de la Cédula daJfieflddacfN1' 11.740.711, como su

Director Súplanle, DAINE GESSEY DIAZ RUIZ, venezolana, mayor de edad, de

este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V- 17.461.673, Directora

Principal y GUSTAVO RAFAEL MERINO FOMBON£<-Sénezolano, mayor de

edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad N° V- 6.822.672, como su

Director Suplente. Sometido a consideración de la Asamblea el Segundo Punto del

día, se aprobó por unanimidad la ratificación de los Directores Principales y sus

respectivos suplentes en los términos expuestos, quedando constituida la Junta

Directiva para el nuevo periodo estatutario, de la siguiente manera:

DIRECTORES PRINCIPALES D IRECTORES S U P L E N T E S

FARITH EDUARDO FRAUA NORWOOD

(PRESIDENTS OE LA JUNTA DIN£CTIVÁ)< / / ' ARMANDO NEIRO HANOI QUEDEZ R . '

J E A N CARLOS NAZARETH ARMAS VIZCAYA ' ORLANDO ENRIQUE RAUSSEO ' T

J O S E ANTONIO RAMIREZ • CESAR EDMUNDO B A L L E S T E R O S C . '

L I L A C . OLVEIRA HERNANDEZ DANIEL ARTURO TRAMIAFLNOTERO

DAINE O E S S E Y DIAZ.UUIZ GUSTAVO R . MERINO FOMBONA *

VACANTE

GOBERNACION DEL ESTAOO

BOUVAMANO DE MIRANDA

VACANT*

OOSERNAOON DEL ESTADO

BOUVAR1ANO DE MWANOA

Agotado a s i e l o rden de l d ía , s e ordenó e l levantamiento del A c t a cor respondiente .

I A s i m i s m o , s e autor iza a l a s c i u d a d a n a s A N D R E A R A M O S y G E R A L D I N E

Q U I N T E R O , t i tulares d e las C é d u l a s d e Identidad Nros . V - 1 4 . 4 8 4 . 8 8 3 , Reg i s t ro

de In formación F iscal ( R I F ) V- 14484683-0 y V - 1 6 . 8 8 8 . 8 6 1 ^ R e g i a t r o d a

In formac ión F i s ca l ( R I F ) V -16B88861-5 , Sec re ta r i a P f l ñ d p a l y Sup len te ,

r e spec t i vamente , pa ra que rea l icen , conjunta o s e p a r a d a m e n t e , los t rámi tes

n e c e s a r i o s pa ra ta inscr ipción de l a c t a ante e l Reg is t ro Mercant i l , a s i c o m a - p a r a

e fec tuar l as publ icac iones cor respondientes . Te rm inó la s e s i ó n a l a s 1 0 : 0 0 a . m . ,

s e levantó la presente A c t a que e n prueba d e conformidad, f i rman los a s i s t en tes .

I M A N a . T R O U D I lá C.A'. M E T R O D E C A R A C A S

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN

Y LAJNFORMACIÓN R E P U B L I C A B O U V A R I A N A DE VENEZUELA M I N I S T E R I O D E L PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN X LA I N F O R M A C I Ó N

C O M I S I Ó N NACIONAL DE T E L E C O M U N I C A C I O N E S 2 0 3 , 1 5 5 V 1 5

FECHA: 0 7HU.2QU

i P R O V I D E N C I A A D M I N I S T R A T I V A

i | El Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en ejerodo de la atribución que le confiere Parágrafo Segundo del articulo 2B,de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 1 eje! artículo 37, el numeral 13 del articulo 44 y (a Disposición Transitoria Quinta de la misma Ley, Resuelve dictar, las siguientes,

C O N D I C I O N E S PARA LA P R E S T A C I Ó N DE LOS S E R V I C I O S DE PRODUCCIÓN NACIONAL A U D I O V I S U A L

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

I Objeta

Artículo 1. La presente Providencia Administrativa Cene por objeto desarrollar el régimen jurídico aplicable a la constitución, funcionamiento, supervisión, Inspección, control, regulación y vigilancia de los servicios de producción nacional audiovisual, d^ conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y demás normativa aplicable.

Definiciones Art icu lo 2. A ios efectos de la presente Providencia Administrativa, se entiende por:

1. Operadores públicos: Órganos y optes República, como de los estados y de los m que alud* el articulo 6 de la present Pi producción nacional audiovisual.

descentralizados funcional mente, tanto de la .ffitcjplos que habiendo efectuado el registro al

'lovidencia Administrativa, prestan servidos de

2. Titulares de permisos: Se reñere a las personas naturales o jurídicas que han solicitado y obtenido el permiso para fa prestación de servicios de producción nacional audiovisual, de acuerdo a las disposiciones de la presente Providencia Administrativa.

3. Operadores de servidos de producción nadonal audiovisual: Se refiere a los operadores públicos y a los titulares de permiso de forma indistinta.

4. Operadores del servido de difusión por suflfcripdón: personas habilitadas por la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones pata la prestación del servicio de telecomunicaciones que permite el acceso a un paqtete de programación audiovisual o de audio previamente establecido, a cambio de una cofltraprestación por la recepción exclusiva del mismo.

Régimen Jurídico Aplicable Art ícu lo 3 . Los servidos de produedón nacional audiovisual se regirán por k> previsto en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Teiecomunlcadones, la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y la normativa técnica que la desarrolle, la presente Wovidencia Administrativa y demás normativa que dicte la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

De igual forma, los titulares de los permisos para la prestación de los servicios de producción nadonal audiovisual deberán dar cumplimiento á las condiciones especificas que le sean impuestas en eJ permiso respectivo, de conformidad con la Constitución y las leyes.

Servido e Interés público Articulo 4. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 5 dé la ley Orgánica de Telecomunicaciones, el servicio de producción nacional audiovisual es jde naturaleza e interés público y debe desarrollarse en estricto cumplimiento del marco normativo señalado en el artículo 3 de la presente Providenda Administrativa. 1

I Prestación directa e Indirecta

Art ícu lo 5. ¡

En su condición de servido e Interés público, la prestación del servido de producción nadonal audiovisual corresponde al Estado a través de ios operadores públicos que hayan realizado el registro previo del proyecto respectivo ante la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, en los términos previstos en la presente Providencia Administrativa.

Excepdonalmente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones podrá, atendiendo a las políticas públicas que dicte el Órgano Rector de las telecomunicaciones, otorgar permisos para la prestadón del servicio de produedón nacional audiovisual a los interesados que reúnan los requisitos y condiciones establecidas en la presente Providencia Administrativa.

CAPÍTULO I I DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OC PRODUCCIÓN NACIONAL AUDIOVISUAL

Registro

Articulo 6. La prestación del servido de produedón nacional audiovisual por parte de los órganos y entes descentralizados funcional mente, tanto de la República, como de los .estados y de los munidpios, requerirá el registro previo del proyecto respectivo ante la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones. La solidtud de registro deberá cumplir con los extremos previstos en el artículo 26 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y deberá estar acompañada de los recaudos exigidos por la Comisión Nadonal deTelecomunicadones en la guía que elabore a tales efectos.

A los fines de comprobar la viabilidad jurídica, técnica y económica del proyecto, la Comisión Nadonal de Teiecomunlcadones tramitará IB respectiva solidtud, de acuerdo con el procedimiento estableado en el Capítulo n del Título I I I de la Ley Orgánica de Teiecomunlcadones, sus reglamentos y las disposidones previstas en la presente Providenda Administrativa.

De resultar favorable el análisis del proyecto, el Director General de la Comisión Nadonal de Teiecomunlcadones notificará lo conducente a los órganos y entes descentralizados funcionalmente, tanto de la República, como de ios estados y de los munidpios mediante acto motivado. La Comisión Nacional de Teiecomunlcadones Inscribirá los datos de los operadores públicos de servidos de producción nacional audiovisual en el Registro Nadonal de Teiecomunlcadones al que hace referencia el artículo 47 de la Ley Orgánica de Teiecomunlcadones.

Las modificaciones d é proyecto original deben ser autorizadas previamente por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Asimismo, la cesadón o interruption del servicio de produedón nacional audiovisual por parte de los operadores públicos deberá ser notificada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones dentro de los. diez días hábiles siguientes a la fecha de su ocurrenda.

Permisos para le prestación del servido de produedón nadonal audiovisual

Artículo 7. Las personas naturales o jurídicas, interesadas; en prestar servidos de producción nadonal audiovisual, podrán solldtar a la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones el permiso correspondiente en los términos y condiciones establecidas en la presente Providenda Administrativa, sin que ello implique, para los solicitantes, un derecho subjetivo al otorgamiento del mismo. i

Naturaleza jurídica de los permisos Artículo & El permiso para la prestación del servido de prodJCdón nadonal audiovisual, d i un acto unilateral mediante el cual la Comisión Nacional de Tahcomunicadones permite a urib persona natural o jurídica, por un tiempo limitado, la difusión de programadón audiovisual con un determinado contenido de produedón nadonal eri el territorio de la República Boltvariana de Venezuela, únicamente a través de las redes de ¡los operadores del servido de difusión por suscripdón. •!

El permiso para la prestación del servido de produedón nadonal audiovisual no faculta a su titular a realizar actividades destinadas a la Instalación y disposición de los equipos e infraestructuras de telecomunicaciones necesarios para el transporte de su señal hasta las redes de los operadores del servido de difusión por suscripdón.

En ningún caso podrá interpretarse que la fatta de pronunciamiento de la Comisión rtotional de Telecomunicaciones Implica el otorgamiento del peiVniso solicitado.

| Contenido de los permisos Artículo 9. Todo permiso para la prestación de servidos de producción nadonal audiovisual deberá contener, además de los extremos requeridos por la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, los siguientes aspectos:

1. Descripción del servido de telecomunicdoonesa prestar. 2. Tiempo de duración del permiso. i 3. Características del proyecto técnico. 4. Zona de cobertura. 5. Condiciones específicas para la prestación del servido, 6. Lapso para efectuar la Inspección técnica obligatoria correspondiente. 7. Indicación de fas previsiones legales y lo subí eg a les que contengan las obligaciones del

titular. 8. Indicación de ios operadores del servtáo de difusión por suscripción a través de los cuales se

difundirá ia señal. 9. Remisión expresa a las Condiciones para la prestación de los servicios de producción

nacional audiovisual establecidas en la presente Providencia Administrativa. 10. Ubicación de los estudios. j, 11. Tipo de contenido a ser difundido. j

Duración y renovación de bs permisos

Artículo 10. La du radón de los permisos para la prestación de los servidos de producción nacional audiovisual no podrá ser menor de dos años nJ exceder de cinco años, pudlendo ser renovada a juido de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Los interesados en continuar prestando los servidos de produedón nadonal audiovisual, podrán solicitar la renovación del permiso correspondiente con noventa días continuos de anticipación a la fectia de su vendmiento. En todo caso, la condición de titular de un permiso no Implicará, para é solicitante, un derecho subjetivo o de preferencia a la renovación del mismo. La Comisión Nadonal de Telecomunicaciones deddirá lo conducente dentro de los noventa días continuos siguientes a la fecha de la presentación de la solicitud.

En ningún caso podrá interpretarse que la falta de pronunciamiento de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones implica el otorgamiento automático de la renovación solicitada.

Extinción de tos permisos

Artículo 11. Los permisos para la prestación de los servidos de producción naaonal audiovisual se extinguirán por las causas siguientes:

1. Expiración del tiempo de su duración. < 2. Renunda de su titular, aceptada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. 3. Muerte del titular en los casos de personas naturales, de conformidad con la normativa

aplicable, o la disolución, quiebra o liquidación en los casos de personas jurídicas. 4. Revocatoria, 5. Decaimiento del permiso, en los casos en que se venñque la pérdida de alguno de los

requisitos y condiciones para el otorgamiento y mantenimiento dé mismo, de conformidad con lo estableado en la presente Providencia Administrativa.

6. Por no inidar las operadones en el plazo máximo establecido en la presente Providencia Administrativa.

7. Cualquier otra causa establecida en la Ley,Orgánica de Telecomunicaciones, la normativa que la desarrolla y los títulos respectivos. |

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones verificará y sustanciaré a través de los procedimientos administrativos correspondientes, la existencia de alguna de las causales establecidas en el presente artículo. A tal efectp, y de ser el caso, dictará un acto motivado a través del cual dedare extinto el permiso. En kjs casos previstos en ios numerales 1, 2 y 3, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones dedarará de oficio la exbnaón del permiso.

En los casos de renunda del permiso, se requiere la manifestación expresa de su aceptación por parte de la Comisión Natión National de Telecomunicaciones, a los fines de que la misma adquiera eticada. La Comisión Nacional de TelecomUhicadones podrá imponer condiciones determinadas para conferir la misma. I

El Órgano Rector de las Telecomunicaciones del Esjtado podrá, cuando lo Juzgue conveniente a los intereses de la Nadón, o cuando así lo exigiere el orden público o la segundad nacional, revocar o suspender, en cualquier momento, los permisos para la prestación de los servidos de produedón nacional audiovisual.

Cuando se verifique la extindón del permiso de algún servido de produedón nadonal audiovisual, la Comisión Nadonal de Teiecomunicadones podrá informar a los prestadores de servido de difusión por suscripción, de dicha dreunstanda.

ordenamiento Jurídico Articulo 12, El otorgamiento de los permisos para la prestación de servicios de producción nadonal audiovisual y su modificación, se regirá por el procedimiento establecido en el Capítulo II del Título 111 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, sus reglamentos y las disposiciones previstas en la presente Providencia Administrad va.

Instancia de parte Articulo 13. El procedimiento para la obtención de los permisos para la prestación de servicios de producción nadonal audiovisual y su modificadón, se mitiará a instancia de parte interesada, mediante la presentadón de una solidtud, en los términos establecidos en el artículo 26 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Regis Articulo 14. La Comisión Nadonal de Telecomunicaciones inscribirá los datos de los permisos para la prestación de los servicios de producción naciónal audiovisual y sus modificaciones en el Registro Nadonal de Teiecomunicadones al que hace referencia el artículo 47 de la Ley Orgánica de Teiecomunicadones. |

Los btulares de los permisos para la prestación de los sen/idos de produedón nadonal audiovisual deberán Informar a ia Comisión Nacional de Teiecomunicadones de cualquier modificación que afecte los datos contenidos en el Registro Nacional de Telecomunicaciones, a los efectos de su actualizadón.

CAPÍTULO I I I REQUISTTOS, CONDICIONES Y LIMITACIONES PARA LA OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO ot tos

PERMISOS PARA LA PRESTACIÓN OE LOS SERVICIOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL AUOIOVISUAL

Idoneidad de /a solicitud Artículo 15. Los interesados en obtener el permiso para la prestación de servicios de producción nadonal audiovisual deben demostrar en su solicitud, la idoneidad legal,'técnica y económica del

proyecto presentado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. A tales efectos, deben cumplir con los requisitos y ccnd'dones establecidos en la presente Providenaa Administrativa y demás normativa aplicable.

Legitimación Artículo 16. La solidtud deberá ser presentada por el interesado o su representante, de ser el caso, designado de conformidad con las disposiciones de los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Podrán ostentar la cualidad de Interesados en los procedimientos para el otorgamiento de los permisos para la prestadón de servidos de produedón nadonal audiovisual, ¡as personas nacionales o extranjeras. En todo caso, de conformidad con el artículo 9 de la Ley Orgánica de Teiecomunicadones y demás normas aplicables, para la obtención de los permisos para ia prestadón de servido? de producción nadonal audiovisual será necesaria la domtdliadón en el país.

Carácter personalíslmo de tos permisos Artículo 17. Los permisos para la prestación de los sen/icios de producción nacional audiovisual tienen carácter personalismo, en consecuencia, no podrán cederse o enajenarse, ni adquirir o transmitirse por sucesión, por efecto de los' contratos, de la fusión de compañías, por prescripción ni por cualquier otro titulo,

Impedimentos Artículo 18. No pueden solicitar los permisos para la prestación de los servidos de producción nacional audiovisual:

1. Los productores nacionales independientes j debidamente certificados por el órgano con competenda en materia de comunicadón e Information.

i ostentado una habitadón administrativa, > sancionadas por realzar actividades de

[ espcüju radfoeléctrico, sm contar con la i o permiso, segm sea ei caso. Esta misma

i o dfrecüvos de dichas personas

2. Las peraonas naturales o juncias que í concesión o pomtso revocado, o hubieren ¡i teiecomunicadones o usado y explotado > respectiva habitación adrrtrtstraHva, < restrtoión aplica para tos acr iorfrtas , : Juriacas.

3. Las perdonas que ejerzan funciones públicas y! los directores o directoras y trabajadores o trabajadoras de una insütudón de la misma naturaleza.

4. Las personas que han sido Inhabilitados para'el ejercicio de cargos u ofidos públicos, sea por una Infracción penal o administrativa.

5. las personas sometidas a benefido de atraso, juido de quiebra y los fHlidos no rehabilitados.

6. los y Las acdonistas, directores o directoras, tesoreros o tesoreras, asesores o asesoras, comisarlos o comisarias, gerentes y ejecutivos o ejecutivas pflndpales de una persona Jurídica que se encuentre en proceso de insolvencia o quiebra,

7. Quienes por cualquier causa estén legalmente incapaútados. 8. Las personas que en los últimos diez años, contados desde la fecha de la solidtud de

autorizadón hayan sido accionistas mayorttartos directamente o a través de terceros, hayan ocupado cargos de administración o de dirección, consejeros o consejeras, asesores o asesoras, consultores o consultoras, auditores internos y extemos, gerentes de áreas, secretarios o secretarlas de la junta directiva o cargos similares, de hecho o de derecho, en las personas Jurídicas cuyos permisos para la prestadón de servicios de produedón nacional audiovisual hayan sido dedarados extintos por causas distintas a la renunda o a la expiración del tiempo de su duración. No se considerará para estos efectos la partid pación de una persona por un plazo Inferior a un año, acumulado dentro del plazo de ios diez años.

Opinión Artículo 19. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones podré otorgar los permisos para la prestación de los servidos de produedón nadonal audiovisual, prévia opinión del Directorio de Responsabilidad Sodal creado de conformidad con el articulo 20 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, respecto a los programas, la publicidad y la propaganda de produedón nacional a ser difundidos por los interesados en obtener dichos permisos.

Recaudos que deben acompañar la solidtud Articulo 20. A los fines de comprobar el cumplimiento de 'os requisitos y condidones estableddas en la presente Providenaa Administrativa y demás normativa aplicable, los interesados deberán consignar los recaudos que determine la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en la guía

que a tales efectos elabore, la cual estará a disposición de los interesados en la sede de la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones y en su portal oficial en Internet

Carácter vinculante de la solicitud Artículo 21. Us soJídtudes y sus anexos presentados a los efectos de la obtendón de los permisos para la prestadón de servicios de producción nacional audiovisual y las modificad on es de éstos, tendrán carácter vinculante para los titulares de dichos permisos, en tanto no contradigan la normativa aplicable y los títulos respectivos.

El otorgamiento de los permisos para ia prestación de servidos de produedón nadonal audiovisual y las modificaciones de éstos, se realizará con fundamento en las solicitudes Introducidas por los particulares, lo cual no im Sca pronunciamiento alguno, reconodmiento o convalidadón de situaciones fácticas de los particulares solltitantes o de ¡nfraedones a la ley Orgánica de Telecomunicaciones y demás normas aplicables.

i i Requisitos y condiciones legales

Artículo 22. 1 La documentation legal exigida a los solicitantes se encontrará orientada a comprobar que tales personas cumplen con los siguientes requisitos:

1. Posean capaddad e Idoneidad legal para la prestadón de servidos, de conformidad con la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y el Código Ovil.

2. No estén sujetas a inhabilitación, de conformidad con lo estaWeddo en el artículo 171 de la Ley Orgánica de Teiecomunicadones, y demás normas aplicables.

3. Se encuentren debidamente constituidas o sean capaces de adquirir válldameite derechos y obligaciones, de conformidad con las leyes venezolanas.

4. Se encuentren domidliadas en la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la normabva aplicable.

5. Cuenten con un representante ante la Comisión Nacional de Teiecomunicadones válidamente facultado para obligarlas.

6. Aseguren el cumplimiento de las previsiones contenidas en la Ley Orgánica de Teiecomunicadones y el ordenamiento jurídico vigente.

En ei caso de personas jurídicas constituidas en el extranjero será necesario igualmente, acreditar su domicilio en la República Bolivanana de Venezuela, que asegure su representación comercial, legal, técnica y económica en el país y que responda ante los tribunales venezolanos y ante los organismos competentes, a excepción de los casos previstos en acuerdos o tratados internacionales suscritos y ratificados por 1« República Bolivanana de Venezuela.

De conformidad con el artículo 48 de ia Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en lot casos en que la Comisión Nadonal de Telecomurícacionei tenga conocimiento de algún ffceho que pudiera ser vtolatorio de disposiciones de la Ley parla Promover y Proteger el Ejercido de la Ubre Competencia, lo Informará a la Superintendencia ,par* la Promoción y Protección A la Ubre Competencia, de conformidad con la Ley Orgánica á t Telecomunicaciones y demás normas aplicables.

Requisitos y condiciones económicas Artículo 23. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones verificará que las solicitudes presentadas por los Interesados a los fines del otorgamiento de ios permisos para la prestación de servicios de producción nadonal audiovisual, se ajusten a los siguientes requisitos económicos:

1. Viabilidad económica de la Inversión propuesta en el proyecto a ejecutar, que garantice la sostenlbllldad del mismo en el tiempo. A tal efecto, deberá existir consistencia entre los proyectos técnico y económico presentados,1 para lo cual, de la Información económica suministrada debe desprenderse la posibilidad de llevar a cabo el proyecto técnico, de acuerdo con el cronograma de ejecución y demás condiciones detalladas en éste.

2. Capaddad financiera para prestar eficientemente los sen/icios de telecomunicaciones, considerando ei respaldo patrimonial de la empresa y sus acdonístas en caso de ser persona Jurídica, para responder ante la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones y los usuarios, y dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica de Telecomunícadones y demás normas aplicables.

Requisitos y condiciones técnicas Artículo 24. La documentación técnica exigida a los solicitantes se encontrará orientada a comprobar que tales personas cumplen con los siguientes requisitos:

1. Viabilidad técnica del proyecto presentado. 2. Cronograma detallado de ejecución del proyecto técnico, en el plazo máximo previsto en la

presente Providenda Administrativa para el inicio de operaciones. 3. Capaddad técnica para la prestación de los servíaos en forma continua. 4. Posibilidad técnica del cumplimiento de los parámetros de calidad de servido que determine

la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. 5. Guia de programación y fichas de calificación de programas, publicidad y propaganda de

production nadonal a ser difundidos a través del servicio de producaón nadonal audiovisual.

6. Carta de Intendón de los operadores del servicio de difusión por suscrlpdón de suscribir convenios o contratos con el solrdtante para la difusión del servido de producaón nacional audiovisual a través de sus redes, una vez obtenido el permiso correspondiente.

Deberes generaÍes Artículo 25. A los fines de la adecuada prestación de los servicios, los titulares de permisos deben, sin perjukSo de las disposiciones establecidas en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y las demás obligaciones Que les resulten aplicables:

1. Realizar sólo las actividades y/o prestar d servicio de produedón nadonal audiovisual, dentro de la zona de cobertura correspondiente, en ios términos previstos en el premiso respectivo.

2. Prestar los servidos en forma continua, eficiente y no discriminatoria. 3. Cumplir con las obligadones establecidas por el propio operador de servicios de produedón

nadonal audiovisual, de conformidad con lo previsto en el proyecto técnico correspondiente. 4. Mantener las condidones técnicas, legales y económicas mínimas que fundamentaron é

otorgamiento del permiso y cumplir con los compromisos asumidos en el proyecto presentado a tales fines.

5. Notificar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre la Instalación de equipos de telecomunicaciones, que no estuvieran previstos en el proyecto técnico presentado como fundamento para el otorgamiento del permiso y que no impliquen modificaciones del proyecto pn referenda.

6. Difundir fu programación sólo a través de los prestadores del servido de difusión por suscripd^f debidamente habilitados por ia Comisión Nadonal de Telecomunicaciones.

Autorización de modificación Artículo 26. Corresponde a la Comisión Nadonal de Telecomunicaaones autorizar la modificación de los permisos para la prestación de servidos tJe producción nacional audiovisual que se generen como consecuencia de cambaos en el proyecto presentado como fundamento para el otorgamiento de los mismos, que no estén referidos a cambios en la programación, en cuyo caso, deberá precederse de conformidad con lo estableado en el articulo 48 de la presente Providencia Administrativa.

A tal efecto, los titulares de permisos deben presentar ia solicitud ante la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, acompañada de la informadón legal, técnica y económica que se requiera para analizar su factibilldad. En todo caso, la Comisión Nadonal de Telecomunícadones podrá prohibir la instaladón de equipos, o imponer condidones para hacer procedente tas modificaciones requeridas.

Ampliación de ia zona de cobertura autorizada Artículo 27. La Comisión Nadonal de Telecomunicaaones considartrá, para la ampliadón de I I zona de cobertura inidalmente autorizada, que el btular de un p*mi so demuestre el cumpllmUfito de los siguientes extremos: I

1. Haber satisfecho los deberes impuestos en su cualidad de operador de telecomunícadones. 2. Demostrar el cumplimiento de los requisitos legales, técnicos y económicos y condiciones

para la ampliación de la zona de cobertura.

En todo caso, los recaudos necesarios para la verificación del cumplimiento de los requisitos esta bled dos en el presente artículo serán establecidos en la guía que a tales efectos elabore la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones.

Renuncia de zonas de cobertura Artículo 28. El titular de un permiso podrá renunciar papalmente a su zona de cobertura, para lo cual deberá solicitar a la Comisión Nadonal de Telecomunicaaones, en forma motivada la aceptación de tal renunda.

Cambio de control accionario Artículo 29. Los accionistas o partid pan tes de personas jurídicas titulares de permisos no podrán efectuar enajenad on es voluntarlas o forzosas o constituir! gravámenes de sus acciones o cuotas de participación, aumentos de su capital, suscribir acuerdos de fusión, esdslón o transformación, crear filiales que exploten servicios de telecomunicaciones, ni realizar cualquier otra operación mercantil que Implique un cambio directo o indirecto en el control accionarlo y financiero sobre las mismas, sin obtener previamente la autorización de la Comisión Nadonal de Telecomunícadones. 1

Prestación de! servicio a través de personas jurídicas Artículo 30. La persona natural titular de un permiso que desee prestar los servicios de producción nacional audiovisual a través de una persona Jurídica, debe obtener previamente la autorizadón expresa de la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones. B i todo caso, dicha autorización no implicará en modo alguno la transferencia de la titularidad del permiso a favor de la persona Jurídica que al efecto se Indique y la persona natural deberá mantener en todo momento, el control accionario, de gestión y la responsabilidad sobre aquélla.

La persona jurídica que se autorice para prestar a través de ella servidos de producción nadonal audiovisual en los términos previstos en el presente artículo, estará sujeta a los requisitos, condidones y limitaciones Impuestas en la presente Providenda Administrativa a las personas jurídicas titulares de permisos.

Obligación de informar designaciones

Artículo 31. Los titulares de permisos deben comunicar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones la designación de directores o directoras, presidentes o presidentas, vicepresidentes o vicepresidentas, representantes legales, cargos de administration, de dirección, técnicos o cargos similares en el sen/ido de producaón nacional audiovisual de que se trate, en el término de ocho días continuos siguientes a la fecha de su designación,

Modificaciones estatutarias

Artículo 32. Toda modlflcadón estatutaria de las personas jurídicas titulares de permisos debe contar con la autorizadón previa de la Comisión Nacional de Telecomunicadones, sin la cual no podrá procederse a la inscripción en los Registros correspondientes.

Registros de actas de asamblea»

Articulo 33. Las personas Jurídicas titulares de permisos no podrán inscribir las actas de asambleas generales de accionistas ordinarias o extraordinarias en las respectivas oficinas de Registro, sin contar con la autorización previa de ia Comisión Nacional de Telecomunícadones.

CAPÍTULO I V DISPOSICIONES COMUNES A LA PRESTACIÓN OE SERVICIOS oe PRODUCCIÓN NACIONAL

AUDIOVISUAL

Sujeción a obligaciones

Artículo 34. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 5 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, los servicios de produedón nadonal audiovisual podrán someterse a determinados parámetros de calidad.

Igualmente, podrán ser impuestas obligaciones a ios fines de salvaguardar los derechos de los usuarios, de conformidad con lo estableddo en el numeral 1 del artículo 2 de la Ley Orgánica de Telecomunícadones y demás normas aplicables.

En todo caso, ios operadores de servidos de producción nacional audiovisual deben cumplir las disposiciones y obllgaaones previstas en la Ley Orgánica de Telecomunícadones, sus reglamentos, las presentes Condiciones, demás normas aplicables y el permiso o registro correspondiente, de ser ei caso, sin que resulte necesaria mendón expresa de ello en su contenido.

Ordenamiento jurídico

Artículo 35. Los operadores de servidos de producción nadonal audiovisual deberán prestar dichos servidos con sujedón a las normas en materia de ambiente, ordenadón del territorio, urbanismo, derechos de autor, propiedad intelectual y contenido de las trasmisiones, entre otras materias.

Medidas de servicio e interés público

Artículo 36. Los operadores de servicios de produedón nacional audiovisual deben acatar, sin dilaciones de ningún tipo, las medidas que por razones de servicio e interés público establezca la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, de conformidad con la Ley Orgánica de Telecomunícadones.

Parámetros técnicos de acceso

Artículo 37. La sefíal de los servidos de producción nacional audiovisual debe contar con los siguientes parámetros técnicos mínimos, a fin de ser difundidos por los operadores del servido de difusión por suscripción:

1. Nivel de audio: entre -10 y 10 decibeles referidos a un milivado (dBm). 2. Desviación de frecuenda de la portadora del canal de audio: +/-2S kilohertz (KHz). 3. Señal de video en banda base: entre 0.5 Voltios y 2 Voltios, pico a pico.

En todo caso, los operadores de servicios de producción nacional audiovisual deben realizar el apropiado ajeste, operadón y mantenimiento del sistema, de forma tal que se conserven dichos parámetros dentro del rango normal de funcionamiento, de conformidad con la normativa aplicable.

Medios de acceso

Artículo 38. El acceso de las señales de los servidos de producción nacional audiovisual, a las cabeceras de las redes de los operadores del servicio de difusión por suscripción, podrá realizarse mediante cualquier medio licito de transporte de señal.

, Normativa para ta Instalación y operación Artículo 39. I Los operadores de servicios de producción nacional audiovisual deberán cumplir con ¡os requisitos técnicos y de calidad de servicio que a tal efecto establezca la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones. 11

Plazo de Instalación e ¡nido de operaciones Artículo 40. El plazo máximo para la Instalación e Inicio de operaciones de un servido de producción nadonal audiovisual será de un año, contado a partir de la notificación a que alude el articulo 6 de ta presente Providencia Administrativa o la obtención del permiso respectivo, según d caso.

8 interesado podrá solidtar una prórroga debidamente motivada, dd plazo anteriormente señalado, al menos tres meses antes del vencimiento del mismo. La Comisión Nadonal de Telecomunicaciones evaluará la solicitud y sus recaudos, a los fines de detídlr lo conducente. En caso de otorgarse la prórroga somatada, el lapso concedido no podrá ser mayor de seis meses y no se aceptará una nueva solicitud de prórroga.

Tiempo de transmisión Artículo 41. Los operadores de servidos de produedón nacional audiovisual deberán prestar d servido durante un mínimo de veinticuatro horas ininterrumpidas diariamente, salvo que se presenten fallas no imputables al mismo.

Parámetros técnicos de operación Artículo 42. Los operadores de servidos de producción nadonal audiovisual deben cumplir con los parámetros técnicos autorizados en e< respectivo permiso.

Notíñcadón de falla Artículo 43. Cuando un servido de produedón nadonal audiovisual se encuentre operando y se presenten fallas por causas Imputables o no al operador, éste deberá notificar tal situadón a la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, a través de los medios que ésta establezca a tales efectos, dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que se Inició la falla. En dicha notificación deberán explicarse las causas que originaron la misma, así como las medidas que se tomarán a tos fines de subsanada.

La Comisión Nadonal de Tdecomunicadones, en el ejerddo de sus competería as, determinará los lapsos en que los operadores de servicios de producción nadonal audiovisual deberán solventar las fallas, en los casos en que la calida^ de servido pudiera verse afectada.

Equipos de respaldo Artículo 44. Los operadores de servidos de produedón nacional audiovisual deben contar con los Itjuipos de respaldo, u otros dispositivos, y los mecanismos necesartbs para garantizar la continuidad de sus transmisiones, ante eventuales Fallas en los sistemas utilizados para generar y transmitir la señal, caso en d cual deberán proceder de conformidad con lo establecido en el artículo 43 de esta Providencia Administrativa.

Sistema alterno de energía Artículo 45. ¡ Los operadores de servíaos de producción nadonal audiovisual deben contar con un sistema alterno de energía capaz de soportar, en caso de fallas en el suministro de energía eléctrica, la carga de todos los equipos Involucrados en la generación y difusión de !a señal, a los fines de garantizar la continuidad en la prestadón del servicio.

Mantenimiento de ios sistemas Artículo 46. l o s operadores de servidos de producción nadonal audiovisual deben realizar labores de mantenimiento Integral en todos los sistemas utilizados para generar [y difundir] la señal de forma periódica, de conformidad con las especificad ones del fabricante, dejándose constanda escrita de fecha, metodología y valores de los parámetros medidos. El resultado de tales mediciones deberá estar disponible cuando sea requerido por la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, al momento de realizar las inspecciones.

Suspensión de las transmisiones Artículo 47. Los operadores de servidos de produedón nacional audiovisual deberán acatar la orden del Ejecutivo Nadonal de suspender las transmisiones! en atención a los supuestos a que se refiere la Disposición Transitoria Oédma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

i

• Sujeción ai proyecto técnico

Articulo 46. Los operadores de servicios de produedón nación?) audiovisual deben difundir la programadón correspondiente a la guía de programadón y fichas de calificación de programas, publiddad y propaganda de produedón nadonal presentadas jen el proyecto técnico consignado ante la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones. |

En el caso que requiera realizar cualquier modificadón a la programadón, la misma deberá ser evaluada por la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones, y aprobada, oída la opinión d d Directorio de Responsabilidad Social, dentro de los dnco días hábiles siguientes a la ocurrcnda de la misma.

CAPÍTULO V RÉGIMEN DE SEGUIMIENTO

Inspecciones Artículo 49. La Comisión Nadonal de Telecomunicaciones Inspeccionará en cualquier momento y sin necesidad de notificación previa, la instaladón y operadón de los servidos de produedón nadonal audiovisual, así como, su adecuación1 a los requisitos, condiciones y ¡imitaciones estableadas en la presente Providencia Administrativa, a los fines de constatar la adecuada prestación dd servido y de garantizar d correcto cumplimiento de las disposídones de la Ley Orgánica de Tdecomunicadones y demás normas aplicable, de conformidad con lo dispuesto en d numeral 10 d d artículo 37 de la referida Ley. |

Inspección técnica obligatoria Artículo 50. Dentro de IQS sesenta días siguientes al venomiento del pia20 de instaladón e i nido de operaciones establecido en el artículo 40 de la presente Providenda Administrativa, o a la

notificación del inicio de la prestadón del serviao por parte del operador de servidos de produedón nadonal audiovisual, cuando éste haya iniciado operaciones antes d d lapso previsto para tal fin, la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones llevará a cabo una Inspecdón técnica obligatoria a fin de constatar d cumplimiento de las condidones estableddas para la prestadón d d mismo.

En todo caso, los operadores de servidos producción nacional audiovisual deben notificar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones d inicio de sus operaciones y solidtar la inspecdón técnica obligatoria dentro de los dnco días continuos siguientes al Inido de las operaciones.

Personal de1 operador en caso de Inspección Artículo 51. Los operadores de servicios de producción nadonal audiovisual deben contar con un personal autorizado para atender los requerimientos de la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones. Dicho personal deberá permanecer en las Instalaciones durante d tiempo en que la Comisión Nadonal de Tdecomunicadones practique una inspecdón, sin perjuido de que ésta realice la inspección, sin la presencia d d personal a que se refiere d presente artículo.

Documentación Artículo 52. Los titulares de permisos para la prestadón de servidos de producción nacional Adiovisual deben tener a disposición de los funcionarlos que r«aliz#i la Inspecdón, copia d d perffclso y d d proyecto técnico presentado ante la Comisión Nadonal de Tdecomunicadones que sirvió de fundamento para la obtendón dd mismo, con las últimas modificaciones aprobadas por ésta, de ser d caso.

CAPÍTULO V I DE LOS OFEKAOOFUS DEL SERVICIO DE DIFUSIÓN POR SUSCRIPCIÓN

Verificación

Artículo 53. Los operadores d d servido de difusión por suscripción deben verificar, antes de suscribir los contratos respectivos, que los prestadores de servidos de producción nadonal audiovisual que soliciten la Inclusión de sus señales en sus redes cuenten con la notification a la que alude d artículo 6 de la presente Providenda Administrativa o hayan obtenido d permiso respectivo, según d caso.

Los operadores d d servido de difusión por suscripción no podrán incluir en su programadón a aquellos servidos de produedón nacional audiovisual que no cuenten con la notíñcadón o d permiso emanado de la Comisión Nadonal de»Tdecomunicadones, según sea el caso, y no estén Inscritos en d Registro Nadonal de Tdecomunicadones al que hace referenda d artículo 47 de la Ley Orgánica de Telecomunlcadooes-

A tal efecto, la Comisión Nadonal de Tdecomunicadones publicará y mantendrá actualizado en su portal oficial en Internet, un listado de los operadores dd servicio de produedón nadonal audiovisual que se encuentren inscritos en d registró al que alude d párrafo anterior.

Modelos de contratos Artículo 54. Los operadores dd servido de difusión por suscripción no podrán incluir en sus redes a los servidos de produedón nadonal que hayan cumplido los requisitos y condiciones establecidas en la presente Providenda Administrativa, sin haber celebrado el contrato correspondiente, el cual debe sujetarse al modelo previamente autorizado por la Comisión Nacional de Tdecomunicadones.

Dichos contratos deberán estar redactados siguiendo los principios de transparencia, legalidad, daridad, concredón y sendllez en su redacción, a los fines de facilitar su comprensión. Igualmente, todas las estlpuiadones que estén destinadas a regular las condiciones sobre las cuales se pretende contratar y las obligaciones de las partes, deberán estar estaWeddas en d propio texto d d contrato, no pudtendo estar en anexos. Asimismo, d texto d d contrato no podrá contener remisiones a documentos, instrumentos o políticas no contempladas en él, salvo en los casos de remisiones a disposídones legales o sublegales.

Plazo para la indutíón Artículo 55. Los operadores d d servicio de difusión por suscripción deben indulr a los operadores de servidos de producción nadonal audiovisual en sus redes, en un plazo que no podrá exceder de sesenta días continuos siguientes a la fecha de suscripción dd contrato respectivo.

CAPÍTULO V I L DE OTROS SCAVICIOS OE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Calificación Artículo 56. Corresponde a la Comisión NaoonaJ de Tdecomunicadones calificar la programadón de otros servicios de producción audiovisual a ser difundidos a través de las redes de los operadores de servidos de difusión por suscripción. A tal efecto, los interesados deberán sotátar a la Comisión Nadonal de Telecomunicaciones la referida calificación, de conformidad con lo gula que elabore para tales fines.

La Comisión Nadonal de Tdecomunicadones publicará y mantendrá actualizado en su portal ofidal en internet, un listado de los servicio^ de produedón audiovisual calificados en los términos previstos en d presente artículo.

Verificación Artículo 57. | Los operadores d d servicio de difusión por suscripción no podrán Incluir en su programación a aqudlos servidos de produedón audiovisual que no hayan sido calificados por la Comisión Nadonal de Tdecomunicadones y no hayan sido incluidos en d listado al que alude d artículo anterior.

C^PÍTULO V I I I DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. l o | prestadores de servidos de producción nadonal audiovisual que actualmente se difundan a tryi/és de las redes de los operador^ dd servido de difusión por suscripción, deben solidtar a la Comisión Nadonal de Tdecomunit^cíones d permiso correspondiente, dentro de ios treinta d i * continuos siguientes a la publication de la presente Providencia Administrativa en la Gaceta Oflflal de la República Bolivarlana de Venezuela.

En todo caso, la actual condldón de prestador de servicios de produedón nadonal audiovisual no implica, para d solidtante, un derecho subjetivo o de preferencia a la obtendón dd permiso solidtado. La Comisión Nadonai de Tdecomunicadones dispondrá de un lapso de dentó veinte

días, contados a partir del vencimiento del plazo anterior, para decidir sobre el otorgamiento o no de los permisos solicitados.

La solidtud a que hace referenda la presente Disposición deberá ser presentada de conformidad con las disposiciones de la presente Providencia.

Segunda. Durante los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Providencia Administrativa, la Comisión National de Telecomunicaciones sólo tramitará las solicitudes de permisos para la prestación de servidos de producción nacional audiovisual presentadas por las personas naturales o Jurídicas a las que hace referencia la Disposición Transitoria Primera.

l o s Interesados en Iniciar la prestación de servidos de produedón nadonal audiovisual sólo podrán soletar a la Corrtlstón Nacional de Telecomunicaciones el permiso correspondiente, una vez transcurridos seis meses de la publicación de la presente Providencia Administrativa en ta Gaceta Ofldal de la República Boiivariana de Venezuela. Los prestadores de servidos de produedón nací on ai audiovisual que actualmente se difundan a través de las redes de los operadores del servicio de difusión por suscripción, que no soliciten a la Comisión Nado nal de Telecomunicaciones el permiso correspondiente en la forma y plazo indicado en la Disposición Transitoria Primera de: ja presente Providenda Administrativa, sólo podrán optar por el otorgamiento del mismo, una vez transcurridos ei plazo de seis meses a que hace referencia ei párrafo anterior.

Tercera. Sólo podrán continuar prestando ei servicio de producción nacional audiovisual aquellas personas naturales o Jurídicas que solicited y obtengan ei permiso correspondiente, en los términos previstos en la presente Providencia Administrativa.

La Comisión Nacional de Telecomunicadones infortnará, a través de su portal oficial en Internet, sobre tos prestadores de servicios de producción nacional audiovisual que actualmente se difunden en las redes de los operadores del servicio de difusión por suscripdón y solidtaron el permiso respectivo en la forma y plazo previsto en la Disposición Transitoria Primera de la presente Providencia Administrativa.

Los operadores dei servicio de difusión por suscripción deben exduir de sus redes a aquellos servicios de produedón audiovisual que no hayan solicitado el permiso respectivo a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en la forma y plazo previsto en la Disposición Transitoria Primera de la presente Providertda Administrativa o que habiéndola presentado no hayan obtenido el mismo una vez transcurridos seis meses de la entrada en vigencia de las presentes Condidones.

Cuarta. Los operadores del servido de difusión por suscripción deben soltátar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, dentro de los treinta días continuos siguientes a la publlcadón de la presente Providencia Administrativa en ta Gaceta Ofidal de la República Boiivariana de Venezuela, la autorizadón de los modelos de oontratos a ser suscritos con ios operadores de servidos de produedón nadonal audiovisual.

Hasta tanto la Comisión Naoonat de Telecomunicaciones se pronuncie sobre los moótíos de contratos a que hace referenda ei párrafo anterior, se mantendrán en vlgenda los modelos de contratos autorizados de conformidad con tes Normas Técnicas sobre los Servíaos de Producción National Audiovisual publicadas en ia Gaceta Oficial de la República BolvarLana de Venezuela N° 39.333 de fecha 22 de didembre de 2009, en todo aqueik) que r>o contradigan la presente Providenda Administrativa.

Quinta. Los operadores del servido de difusión por suscripdón deben consignar ante la Comisión Naoorval de Telecomunicadones, en un plazo de cuarenta y anco días continuos siguientes a la entrada en vigencia de la presente providencia administrativa, un listado contentivo de los servicios de producción audiovisual no naaonales que actualmente se difundan a través de sus redes, a los fines de la elaboración dei iistado ofidal al que alude el artículo 56 de la presente Providenda Administrativa.

A tal efecto, deberán suministrar con exactitud los datos correspondientes a la persona natural o jurídica responsable del servicio de produedón audiovisual r>o nacional, así como, la denominadón comercial del mismo.

Durante el proceso de elaboración dei listado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones podrá verificar la programación de los servidos de producción audiovisual indicados por los operadores dei servicio de difusión por succripdón. En caso de calificar la programadón de un servicio de produedón audiovisual como nacional, el responsable de dicho servido deberá solicitar é permiso correspondiente, en la forma y plazos previstos en la presente providenda administrativa.

C|FÍTULO V I I I DISPOSICIONES FINALES

Primera. Los servidos de produedón audiovisual que habiendo consignado recaudos ante la Comisión Nacional de Telecomunicadones, de conformidad con lo establecido en las Normas Técnicas sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual publicadas en la Gaceta Ofldal de la República Boiivariana de Venezuela N° 39.333 de fecha 22 de didembre de 2009, no resultaron calificados oomo nacionales de acuerdo al Aviso publicado en el portal oficial en Internet de la Comisión Nadonal de Telecomunicadones, asi corrto, aquellos que no encontrándose en dicho aviso se difundan actualmente en la redes de kis operadores de servidos de difusión por suscripdón, no están obligados a requerir la calificación a la que alude el artículo 57 de la presente Providenda Administrativa,

A tal efecto, los operadores del servido de difusión por suscripción deberán constatar dicha drcunstancia a través del listado publicado en ei portal ofldal en Internet de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Segunda . La reguladón aquí establecida es de obligatoria observanda a partir de su-publlcadón en la Gaceta Ofldal de la República Bolivarfma de Venezuela, y su Incumplimiento será sancionado de conformidad con lo dispuesto en \é ley Orgánica de Telecomunicaciones y demás normativa aplicable.

Comuniqúese y toublfqui

G&ft W I L L I A M A L F R E D O

Di rector G e n e r a l d e la Comis ión Nac ional d S^jw Deoeto tt° 767, ¡a,i

Grata OAdtf de I» RaixMca M M f l m de Veneiuria

iones ( C O N A T E L )

de enero de 2014

R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A D I R E C T O R I O D E R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

203 , 155 y 1 5

N° 027 F E C H A : g 7 KM. 20U

P R O V I D E N C I A A D M I N I S T R A T I V A

E l Direclor io d e Responsab i l i dad Soc ia l , e n e jerc ic io d e la atr ibución confer ida e n e l

numera l 1 del art iculo 20 de la L e y de Responsab i l i dad Soc i a l e n Rad io , Te l ev i s i ón y

Medios E lec t rón i cos ,

C o n s i d e r a n d o q u e ta mater ia regu lada por la L e y de R e s p o n s a b i l i d a d S o c a ! e n Rad io y Te l ev i s i ón e s de orden público e interés público.

C o n s i d e r a n d o q u e qu ienes pres ten serv ic ios de producción nac iona l aud iov i sua l , s o n su je tos d e ap l i cac ión de las d i spos ic iones de orden e interés públ ico conten idas e n la L e y d e Responsab i l i dad Soc i a l e n Rad io , Te lev i s ión y Medios E lec t rón i cos .

Cons ide rando que la L e y de Responsab i l i dad Soc i a l e n Rad io , Te l ev i s i ón y Medios E lec t rón icos e s t á dirigida, entre otros a spec tos , a la protecc ión d e los d e r e c h o s d e los u sua r io s y u s u a r i a s d e los se rv i c ios de te lev is ión, entre los c u a l e s d e s t a c a n los se rv i c ios d e producc ión nac iona l audiov isua l .

C o n s i d e r a n d o q u e la Ley de Responsab i l idad Soc i a l e n Rad io , Te l ev i s i ón y Medios

E lec t rón icos t iene ent re s u s objet ivos fomentar e l desar ro l lo d e la industr ia nac iona l

audiov isua l , pa ra lo cua l s e h a c e necesa r io desar ro l la r s u rég imen jur ídico a fin d e

e s tab lece r e n la difusión y recepc ión d e l o s m e n s a j e s la responsabilidad social de los

pres tadores d e s e r v i d o s de radio, te levis ión y difusión por susc r ipc ión p a r a promover e l equil ibrio entre s u s deberes , d e r e c h o s e in te reses y los d e los u sua r io s y d e m á s su je tos d e ap l i cac ión de la Ley . j

R e s u e l v e dictar , la s iguiente.

N O R M A T É C N I C A S O B R E L O S S E R V I C I O S D E P R O D U C C I Ó N N A C I O N A L A U D I O V I S U A L

Y O T R O S S E R V I C I O S D E P R O D U C C I Ó N A U D I O V I S U A L

C a p i t u l o I D i s p o s i c i o n e s G e n e r a l e s

Objeto

A r t i c u l o 1. L a s p r e s e n t e s no rmas t ienen por objeto desarrol lar e l rég imen jur íd ico ap l icab le a lo s se rv i c ios de producción nac iona l audiov isua l y otros se rv i c ios d e producc ión audiov isua l , d e conformidad con la L e y de Responsab i l i dad Soc i a l e n Rad io , Te l ev i s i ón y Med ios E lec t rón icos .

A r t i c u l o 2 . A los e fec tos d e l a s p resen tes normas s e entenderá por;

Definiciones

1. A u t o r a s o autores venezo lanos : pe r sonas natura les de nac ional idad venezo l ana , c r eado res d e la idea u i o b r a onginal de programas , m e n s a j e s publicitarios o d e propaganda.

2 . C a b e c e r a d e R e d : infraestructura en la cua l s e controla todo el s i s t e m a d e recepc ión , p rocesamiento y t ransmis ión de las s e ñ a l e s que s e r á n difundidas a t r a vés d e la red.

3 . C a n a l exc lus ivo : aque l dest inado a la difusión permanente de p rogramMIón audiov isua l s in e s p a c i o s publicitarios, y que es tá sujeto a un pago adic ional y a cond ic iones e s p e c i a l e s pa ra s u disfrute.

4. C a n a l de pago por evento o p r o g r a m a : aque l dest inado a la difusión tempora l d e programación audiovisual , y q u e e s t á sujeto a un pago adic ional por concepto de disfrute del evento o programa que s e r á difundido e n un horar io espec i f i co , prev ia solicitud del usuar io o usuar ia .

5. Cap i ta l venezo lano : aquel dest inado al f inanciamienlo de la c reac ión , d i recc ión, producción y postproducción d e programas , publ ic idad o propaganda d e producción nacional , p roven ientes d e pe r sonas natura les o Jur íd icas , domic i l iadas o res idenc iada^ e n e l territorio nac ional , s e g ú n s e a e l ca so . ^

6. C o n t e n i d o local : aque l q u e s e Identifica un ívocamente con una determinada loca l idad y e s t á dest inado a s e r recibido por e l conjunto d e pe r sonas que habitan e n el la .

7 . C o n t e n i d o nacional : aquel dest inado a s e r divulgado a l conjunto d e p e r s o n a s q u e habitan el territorio nacional , indist intamente de la local idad e n la cua l s e genere el mismo.

8. D i rectoras o d i rectores venezo lanos : p e r s o n a s natura les de nac ional idad v e n e z o l a n a que rea l icen la coordinación y superv i s ión genera l del equipo que e labore programas , m e n s a j e s publicitarios o de propaganda .

g. G u i o n e s v e n e z o l a n o s : escr i to donde s e expone la idea creat iva d e un programa, m e n s a j e publicitario o propaganda , rea l izado por p e r s o n a s natura les de nac iona l idad venezo lana ó dirigido al público venezo lano .

\

10. L o c a c i o n e s venezo lanas : lugar o sitio donde s e e fectúa la f i lmación, grabac ión o producción d e cualquier programa, m e n s a j e publicitario o d e propaganda , ub icado e n territorio venezo lano .

11. Planes o paquetes básicos de programación: planes o paquetes de programación audiovisual o de audio preestablecidos por el prestador del servicio de difusión por suscnpción que no incluyen los canales exclusivos ni los canales de pago por evento o programa.

12.Personal artístico venezolano:, personas naturales de nacionalidad venezolana, tales como actrices, actores, modelos, extras, locutores, músicos, maquilladores, escenógrafos, personal de arte, entre otros, que intervengan en la realización y producción de las programas.

13. Personal técnico venezolano: personas naturales de nacionalidad venezolana, que participen en la realización de programas, incluyendo luminitos, utileros, laboratoristas, personal de producción y postproducción, personal de audio, grabación y cualquier otro distinto del personal artístico.

14. Publicidad de producción nacional: mensaje dirigido al conjunto de personas que habitan en el territorio nacional, destinado a persuadirlas para que adquieran o consuman bienes o servicios.

15. Propaganda de producción nacional: mensaje dirigido al conjunto de personas que habitan en el terhtorío nacional, destinado a persuadirlas para que se hagan adeptos o seguidores de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas. I

16. Programa de producción nací prestadores de servicios de radio producción y postproducción se siguientes elementos: a) capital v 11 guiones venezolanos; d) directon ¡ autoras venezolanas 0 personal venezolano; h) valores de la establecido en el articulo 13 de la Televisión y Medios Electrónicos.

•pal: tipo de programa difundido por fi televisión, en cuya creación, dirección, rklencia la presencia de algunos de los i azolano; b) locaciones venezolanas; c) lo directoras venezolanas; e) autores o

¡ rustico venezolano, g) personal técnico ira venezolana, de conformidad con lo i y de Responsabilidad Social en Radio,

cutida

17. Servicios de producción audiovisual: Son aquellos canales cuya recepción y/o difusión de imágenes y sonlpos ocurran dentro del territorio de la República Bolivariana da Venezuela y tengan lugar únicamente a través de las redes de los prestadores qql] servicio de difusión por suscripción,

habilitados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y cuya programación, no califique como producción nacional.

Capitulo II Del Servicio de Producción Nacional Audiovisual

Concepto Articulo 3. Se consideran como servicios de producción nacional audiovisual a aquellos canales cuya recepción y/o difusión de imágenes y sonidos ocurran dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, y se difundan sólo a través de las redes de los prestadores del servicio de difusión por suscripción habilitados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con excepción de los siguientes supuestos:

1. Que el canal contenga en su programación semanal más del setenta por ciento de programas, publicidad o propaganda que, en su conjunto, no califiquen como producción nacional, dé conformidad con lo establecido en el articulo 2 de la presente norma técnica.'

2. Que el canal contenga en el tiempo total de su programación semanal más del setenta por ciento de programas, conjunto, no califiquen como producc

publicidad o propaganda que, e l su ión nadonal. de conformidad cort lo

establecido en el artículo 2 de la preseijte normá técnica.

Permisos Articulo 4. Los interesados en prestar servicios de producción nacional audiovisual, deben solicitar y obtener el permiso correspondiente emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y demás normativa aplicable.

Fichas técnicas Articulo 5. Los interesados en prestar servicios de producción nacional audiovisual tienen ta obligación de calificar los programas, publicidad o propaganda a ser difundidos a través de dichos servicios y que constituyan producción nacional de acuerdo a las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y la presente Norma Técnica. A tales fines, deben elaborar una ficha técnica que contenga información que evidencie la referida calificación, la cual debe presentarse ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones conjuntamente con la solicitud de obtención del permiso al que hac^ referencia el articulo anterior.

El modelo de ficha técnica a la que hace referencia el presente articulo, estará a disposición de los interesados a través de médios físicos y electrónicos, en la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y en su portal oficial en Internet.

Régimen Jurídico Aplicable Articulo 6. Los servicios de producción nacional sudiovisual, deben cumplir con las disposiciones previstas en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y demás normativa aplicable.

Transmisiones de mensajes o alocuciones oficiales Articulo 7. Los Servicios de Producción Nacional Audiovisual deben transmitir gratuitamente los mensajes o alocuciones oficiales conformo a lo establecido en el articulo 10 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

Difusión de publicidad y propaganda Articulo 8. 1

Los servicios de producción nacional audiovisual no podrán, durante el tiempo efectivo de transmisión de un programa difundir publicidad, propaganda, promocio programa que se transmite.

determinado, interrumpirlo, interferirlo ni nes o mensajes distintos al contenido del

La difusión de publicidad, propaganda y promoción en los servicios de producción nacional audiovisual debe realizarse bien ¡sea una vez culminado el tiempo total de transmisión de un programa determinado p antes del Inicio del nuevo programa. En todo caso, el tiempo total de publicidad, propaganda y promociones no podrá exceder del establecido en el articulo 8 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

Capitulo III Promoción de los Servicios de producción Nacional Audiovisual

Obligación de Inclusión Articulo 9. Los prestadores del servicio de difusión por suscripción deben incluir en sus planes o paquetes básicos de programación, previa suscnpción del contrato respectivo, servicios de producción nacional audiovisual en proporción del ocho por ciento del total de canales ofrecidos, pudiendo voluntariamente ocupar más del porcentaje previsto. En ningún caso tal inclusión impicará un costo adicional a los abonados o un incremento en los precios establecidos para dichos planes o paquetes.

No podrá considerarse dentro del porcentaje previsto en el presente articulo, a los prestadores del servicio de difusión par suscripción que presten servicios de producción nacional audiovisual de manara directa o por interpuesta persona, de conformidad con la presente Norma Técnica.

Transporte da señal Articulo 10. El transporte de las señales de los servicios de producción nacional audiovisual a las redes de los prestadores de servicios de difusión por suscripción podrá realizarse por cualquier medio de transporta de señal En todo caso, los costos de transporte de señal o de infraestructura necesarios para lograr la inclusión correrán por cuenta del prestador del servicio de producción nacional audiovisual interesado en ser difundido, quien deberá entregar la señal á la cabecera de red mediante equipos y formatos compatibles con los del prestador del servicio de difusión por suscripción.

Cargos Articulo 11. Los cargos que se generen por la inclusión de las señales de los servicios de producción nacional audiovisual en las redes de los prestadores del servicio de difusión por suscripción sólo podrán orientarse a costos de recepción, almacenamiento, procesamiento y distribución de dichas señales.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones podrá fijar valores referenciales para la contraprestación mensual que los serviciós de producción nacional audiovisual deban pagar a los prestadores del servicio d¿ difusión por suscripción, en los casos en los cuales éstos no logren un acuerdo.

Cálculo de capacidad

es disponibles en las redes de los suscripción, a fin de cumplir con la

Articulo 12. El número base para el cálculo de cana e prestadores de tos servicios de difusión por obligación prevista en el articulo 9 de la presente Norma Técnica, debe ser al total de canales ofrecidos a los usuarios y usuarias, exceptuándose el canal ¡nforrtlativo. el canal de producción nacional independiente y comunitaria al que alude el articulo 17 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, los canales exclusivos y los canales de pago por evento o programa.

El cálculo al que se refiere el presente artículo se debe aplicar en cada una Me las cabeceras de red del prestador de serviciosde difusión por suscripción. Cuando se realice el cálculo para la determinación del número de canales y éste resulta en un número decimal, se aplicarán las reglas de aproximación matemática por redondeo a un número entero superior o inferior, según el caso.

Variación en la capacidad Articulo 13. La obligación de Incluir a los servicios de producción nacional audiovisual, en las redes de los prestadores del servicio de difusión por suscripción será dinámica. En caso de aumento o disminución en el número total de canales ofrecidos, deberá tomarse en consideración, proporcionalmente, tal variabilidad, a fin de cumplir con la obligación prevista en el articulo 9 de la presente Norma Técnica. En todo caso, la disminución del número lots i de canales ofrecidos, no deberá afectar a los servicios de producción naciona audiovisual ya Incluidos en los planes o paquetes básicos de programación. I

Criterios de inclusión Articulo 14. Cada prestador del servicio de difusión por suscripción debe incluir los servicios de producción nacional audiovisual en sus planes o paquetes básicos de programación hasta alcanzar el mínimo de ocho por dentoide canales establecido en el articulo 9 de la presente Norma Técnica, de acuerdo con los principios de buena fe. transparencia, no discriminación e igualdad de acceso, y en todo caso, atendiendo a los siguientes criterios en orden de prioridad: ¡

1. Sen/icios de producción nacional audiovisual de contenido local, cuya zona de cobertura autorizada coincida con la zona en la cual se encuentre ubicada una

determinada cabecera de red del prestador de servicio de difusión por suscripción.

2. Servicios de producción nacional audiovisual de contenido local, cuya zona de Cobertura autorizada coincida, al menos parcialmente, con la zona autorizada para la prestación del servicio de difusión por suscripción.

3. Servicios de producción nacional audiovisual de contenido nacional, cuya zona de cobertura autorizada coincida, al menos parcialmente, con la zona autorizada para la prestación del servicio de difusión por suscripción.

4. Considerar las opiniones de sus syscnptores expresadas a través de las organizaciones sociales licitas, incluidas las organizaciones de usuarios y usuarias, que manifiesten su voluntad jde que se incorpore a un determinado prestador de servicios de producción nacional audiovisual. Los prestadores del servicio de difusión por suscripción deberán someter a la revisión y aprobación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones los parámetros a ser adoptados para la inclusión y mantenimiento de las señales de los servicios de producción nacional audiovisual conforme al presente criterio.

Los criterios establecidos en los numerales 1 y 2 del presente articulo, no serán aplicables a los prestadores de servicios de difusión por suscripción que realicen tal actividad Integramente a través de sistemas satelitales.

Los prestadores del servicio de difusión por suscripción deben atender las solicitudes de los servicios de producción nacional : audiovisual, de acuerdo con el orden cronológico de su presentación. En todb caso, los prestadores del servicio de difusión por suscripción no podrán incluir en su programación a aquellos servicios de producción nacional audiovisual que no cuenten con el permiso correspondiente otorgado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Servicios de producción nacional audiovisual y Otros Servicios de producción audiovisual

Artículo 15. Los prestadores del servicio de difusión por suscripción deben garantizar a los usuarios y usuarias, al menos en el ámbito de su cobertura, el acceso gratuito a los servicios de producción nacional audiovisual y otros servicios de producción audiovisual, en los que el Estado tenga participación o interés.

Los prestadores del servicio de difusiófi por suscripción deben incorporar sin dilaciones de ningún tipo, los servicios d^ producción nacional audiovisual y otros servicios de producción audiovisual, en ¡los que el Estado tenga participación o interés, en el lapso previsto en la notificac|ón que para tal efecto realice la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, el cual no podrá ser superior a sesenta días continuos, so pena de la aplicación de las sanciones previstas en la ley.

Los servicios de producción nacional audiovisual y otros servicios de producción audiovisual referidos en el encabezado de este articulo que hayan sido incorporados por los prestadores de servicio de televisión por suscripción en sus respectivas redes, no serán considerados para efecto de cumplimiento de la obligación prevista en el articulo 9 de la presente Norma Técnica.

El transporte de las señales, asi como los cargos que se generen por la inclusión de las sedales de los referidos servicios de producción nacional audiovisual y otros servicios de producción audiovisual en las redes de los prestadores del servicio de difusión por suscripción, se regirán por las disposiciones contenidas en los artículos 10 y 11 de la presente Norma Técnica

Verificación de cumplimiento Articulo 16. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones podrá ordenar o realizar los actos o actuaciones que considere necesarias pana garantizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas a los prestadores del' servicio de difusión por suscripción en los artículos 9 y 15 de la presente Providencia Administrativa.

Capitulo IV Disposición Derogatoria

Única. Se deroga la Norma Técnica sobre líos Servicios de Producción Nacional Audiovisual publicada en la Gaceta Oficial del la República Bolivariana de Venezuela N" 39.333 de fecha 22 de diciembre de 2009.

Disposiciones Finales

Primera. La regulación aquí establecida es ¿fe obligatoria observancia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, y su incumplimiento será sancionado de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y demás normativa aplicable.

Segunda. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones queda encargada de la aplicación y vigilancia de las disposiciones contenidas en la presente Norma Técnica, asi como su revisión y actualización permanente, a fin de mantenerla acorde con las disposiciones legales y reglamentarias que regulen los servicios de producción nacional audiovisual, y con las innovaciones tecnológicas.

Tercera. La presente Norma Técnica entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Comuniqúese y publiquese

WILLIAM CASTILLO BOLLE Presidente del Directorio de Responsabilidad Social

__ Wht<r> _ SAMIR LUZ^RDO

En representación He Itrfurganlzaciones de Usuarios y Usuarias

¿ ivetez en represen -Ministerio del Poder

Poo a Educación

Pé'J* P t Á PEDRO PRIETO

En representación de las Organizaciones de Usuarios y Usuarias

I Í A R I T Z A B A N K S Suplente en representación de las iglesias

HIND EL ANDERI. En representación del Ministerio del Poder

Popular p^ra la Comunicación y la Información

iliRSOSA EnrepresentacjéQdeljMinisteriodel Poder

Popular p W la Cultura

I SBEL IA^BONTIEL En representación del Ministerio del Poder

Popular para los Pueblos Indígenas

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA Resolución N° 0032

Caracas, 16 de mayo de 2014 204° y 155° y 15°

La Dirección Ejecutiva de la Magistratura, representada por el ciudadano

ARGENIS DE JESÚS CHÁVEZ FRÍAS, titular de la cédula de identidad N°

4.925.031, domiciliado en esta ciudad de Caracas, Distrito Capital, en su

condición de DIRECTOR EJECUTIVO DE LA MAGISTRATURA, designado

en Sesión de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, el día doce (12) de

junio de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela N° 40.188 de fecha trece (13) de junio de 2013, en ejercicio de las

atribuciones conferidas en el numeral 12 del artículo 77 de la Ley Orgánica del

Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela,

publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

39.522 de fecha primero (01) de octubre 2010.

RESUELVE

PRIMERO: Designación de la ciudadana MARYS ELEIDYS REYES CAMPOS,

titular (le la Cédula de Identidad N° 15.520.056, como Jefa de la División de los

Servidos Administrativos y Financieros y Cuentadante de la Dirección

Administrativa Regional del estado Bolívar de la Dirección Ejecutiva de la

Magistratura, a partir de la presente fecha, cargo considerado de libre

nombramiento y remoción.

Dada, firmada y sellada en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura,

en Caracas a los dieciséis (16) días del mes de mayo de 2014.

Comuniqúese y Publiquese,

HAVEZ FRIAS Director Ejecutivo de la Magistratura

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA Resolución N° 0051

Caracas, 16 de mayo de 2014 204° y 155° y 1S

La Dirección Ejecutiva de la Magistratura, representada por el ciudadano

ARGENIS DE JESÚS CHÁVEZ FRÍAS, titular de la cédula de Identidad N°

4.925.031, domiciliado en esta ciudad de Caracas, Distrito Capital, en su

condición de DIRECTOR EJECUTIVO DE LA MAGISTRATURA, designado

en Sesión de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, el día doce (12) de !junio de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela N° 40.188 de fecha trece (13) de junio de 2013, en ejercicio de las

atribuciones conferidas en el numeral 12 del artículo 77 de la Ley Orgánica del

Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela,

publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N"

39.52| de fecha primero (01) de octubre 2010.

RESUELVE

PRIMERO: Designación del ciudadano JOSÉ LUÍS CASTILLO RUBIO,

t itularle la Cédula de Identidad N° 11.166.830, como Director General adscrito

a la Gerencia de Control Posterior de la Unidad de Auditoría Interna del

Tribunal Supremo de Justicia, con vigencia del veinticuatro (24) de febrero de

2014, cargo considerado de libre nombramiento y remodón.

Dada, firmada y sellada en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura,

en Caracas a los dieciséis (16) dias del mes de mayo de 2014.

R E P U B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

DIRECCION EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA Resolución N° 0053

Caracas, 14 de mayo de 2014

204°, 155° y 15° La Dirección Ejecutiva de la Magistratura representada en este acto por el ciudadano, ARGENIS DE JESÚS CHÁVEZ FRÍAS, titular de cédula de identidad N° 4.925.031, domiciliado en esta ciudad de Caracas, Distrito Capital, en su condición de DIRECTOR EJECUTIVO DE LA MAGISTRATURA, designado en sesión de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, mediante Resolución N° 2013-0016 de fecha doce (12) de junio de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.188 de fecha trece (13) de junio de 2013, en ejercicio de la atribución conferida en ios artículos 34 y 40 del Decreto N° 6.217 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.890 Extraordinario de fecha treinta y uno (31) de julio de 2008, en concordancia con la Resolución N° 2005-00011 dictada en fecha seis (6) de abril de 2005, por el Tribunal Supremo de Justicia publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.917 de fecha veinticuatro (24) de abril de 2008,

CONSIDERANDO Que el Director Ejecutivo de la Magistratura es la Máxima Autoridad de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura a tenor de

lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.483 de fecha nueve (9) de agosto de 2010,

CONSIDERANDO Que la delegación de firma es una técnica organizativa en la cual el órgano delegado limita su actuación a suscribir los documentos o actos señalados expresamente en la delegación, conservando el delegante la competencia, la decisión y la responsabilidad sobre el acto,

CONSIDERANDO Que el Director Ejecutivo de la Magistratura está facultado por el Máximo Tribunal a suscribir, renovar y rescindir contratos de cualquier naturaleza, así como también está habilitado para la delegación de firmas, coadyuvando con ello a una mejor y mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la función,

RESUELVE

PRIMERO: Delegar en la ciudadana MILLY WUALESKA MOTA RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad N° 11.225.725, en su condición de Directora General de Recursos Humanos de esta Dirección Ejecutiva de la Magistratura, designada mediante Resolución N° 0024 de fecha diecinueve (19) de febrero de 2014, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.359 de fecha diecinueve (19) de febrero de 2014, la firma de los actos y documentos contentivos de las notificaciones sobre las rescisiones y no renovaciones de los contratos laborales del personal que presta sus servicios en el organismo y en el Poder Judicial.

SEGUNDO: Los actos y documentos firmados de conformidad con lo establecido en la presente Resolución, deberá indicar inmediatamente, bajo la firma del funcionario delegado, la fecha de la Resolución y Gaceta Oficial en la cual haya sido publicada.

TERCERO: El Director Ejecutivo de la Magistratura podrá discrecionalmente, firmar los actos y documentos referidos en la presente Resolución.

CUARTO: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en Gaceta Oficial.

Dada, firmada y sellada en la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Caracas, a los 14 días del mes de mayo de 2014.

Comuniqúese y Publíquese,

MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PÚBLICO Despacho de la Fiscal General de la República

Caracas, 28 de abril de 2014 Años 204° y 155°

RESOLUCIÓN N° 562

LUISA ORTEGA DÍAZ Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

RESUElYf r

ÚM1CQ: Designar a la ciudadana Médioo Cirujano EDUMIR

MACHADO/ titular de la cédula de Identidad N° 13.493.872, ESPECIALISTA

ASISTENCIA! , en la Coordinación de Servidos Médicos, adscrita a la Dirección de Gestión Social de este Despacho, cargo creado y, de libre nombramiento y

remoción, (Je conformidad con lo previsto en el único aparte del artículo 3 del

Estatuto de Personal del Ministerio Público.

La presente designación tendrá efectos administrativos a partir del

02 de mayo de 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 13 de mayo de 2014

Años 204° y 155° RESOLUCIÓN N° 616

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atgbudones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

RESUELVE:

ÚmCQ: Designar FISCAL PROVISORIO al dudadano Abogado

PEDRO BUITRAGO SÁNCHEZ, titular de la cédula de Identidad N° 6.930.979,

en la FISCALÍA VIGÉSIMA QUINTA del Ministerio Público a Nivel Nadonal, con

competencia plena, cargo vacante. El referido dudadano se viene desempeñando

como Director Contra las Drogas, adscrito a la Dirección General Contra la

Delincuencia Organizada de este Despacho.

La presente designación tendrá efectos administrativos a partir del

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 13 de mayo de 2014

Años 204° y 155°

RESOLUCIÓN N° 617

LUISA ORTEGA DÍAZ Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los numerales 1 y 3 del articulo 25 eiusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Designar al dudadano Abogado JOSÉ MIGUEL MEDINA SAYAGO, titular de la cédula de identidad N° 14.767.134, DIRECTOR CONTRA LAS DROGAS, adscrito a la Dirección General Contra la Delincuencia Organizada de este Despacho, cargo de libre nombramiento y remodón, de conformidad con lo dispuesto en el único aparte del articulo 3 del Estatuto de Personal del Ministerio Público; en sustitución del Abogado Pedio Buitrago Sánchez, quien pasará a otro destino. B dudadano José Miguel Medina Sayago, se viene desempeñando como Fiscal Provisorio en la Rscalía Septuagésima Tercera del Ministerio Público a Nivel Nacional, con competencia oí materia Contra la Legitimación de Capitales, Delitos Financieros y Económicas.

Igualmente, conforme a lo establecido en los numerales 12 y 20 del artículo 2S de la Ley Orgánica del M|pisterio Público, el nombrado dudadano podrá Intervenir como representante de| Ministerio Público en los asuntos de la Institución, en cualquier lugar del t«fltorio nacional. Asimismo, le delego la firma de los asuntos rutinarios o de mera tramitación.

La presente designación tendrá efectos administrativos a partir del 14-05-2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 13 de mayo de 2014

Años 204° y 155°

RESOLUCIÓN NO 630

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercicio de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Trasladar a la dudadana Abogada MARCHA ALEANE

CASTRO ItAMÍREZ, titular de la cédula de identidad N° 17.146.939, quien se

viene despeñando como FISCAL PROVISORIO en la Fiscalía Centésima

Cuadragésima Primera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Area

Metropolitana de Caracas; a la SALA PARA COORDINAR LAS ACTUACIONES

DE LAS FISCALÍAS CON COMPETENCIA PARA INTERVENIR EN LAS

FASES INTERMEDIA Y DE JUICIO ORAL, adscrita a la Fiscalía Superior del

Ministerio Público de la Clnainscripcióp Judiaal del Área Metropolitana de Caracas,

en sustitudón de la dudadana Aljpgada María Alejandra Poleo Sanoja, quien

pasará a otro destino, a partir 14 de mayo de 2014 y hasta nuevas

instrucciones de esta Superioridad.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 19 de mayo de 2014

Años 204° y 155°

RESOLUCIÓN N® 657

LUISA ORTEGA DÍAZ Fiscal General da la República

En ejerddo de las atribuciones conferidas en el encabezamiento del articulo 284 de la Constitución de la República BoUvariana de Venezuela y en el artículo 25 numerales 1 y 4 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

CONSIDERANDO;

Que para mejorar el desempeño de las fundones dei Ministerio Público, se deben evaluar las competencias de cada una de las Direcciones, reflejadas en el organigrama estructural del Despacho de la fiscal General de la República;

CONSIDERANDO:

Que resulta conveniente adecuar la estructura organizativa del Ministerio Público, conforme a lo establecido en ei Plan Estratégico 2008-2014, a la nueva filosofía institucional y a las exigencias encomendadas en el ordenamiento jurídico venezolano;

CONSIDERANDO!

Que entre las atribuciones del Ministerio Público, está la de garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de Justicia, d juldo previo y tí debido proceso, consagrado en la Constitución de la República BoUvariana de Venezuela;

CONSIDERANDO-

Que se hace necesario crear la Unidad Antiextorsión y Secuestro de la arcunsaipdón Judicial del estado Guárico, para contribuir a dar celeridad a las investigaciones penales iniciadas por las representaciones del Ministerio Público en esa entidad, a raíz de la comisión de delitos de secuestro y extorsión, en el marco de lo, establecido en la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión, publicada en la Gaceta Oficial | de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.194 de fecha 05-06-2009.

RESUELVE!

PRIMERO! Crear la "Unidad AntiaxtoraJón y Secuestro da la Circunscripción Judicial del astado Guirlco", adscrita a la Dirección Técnico Científica y de Investigadores. Dicha Unidad tendrá rango de Coordinación y mantendrá una relación funcional con los Despachos Fiscales a Nivel Nadonal.

SEGUNDO: La 'Unidad Antiextorsión y S e c u e s t r o da ta Circunscripción Judicial dal estado Guárico", tendrá las siguientes funciones:

1.- Administrar bases de datos que permitan el aporte de información efectiva en la investigación de los delitos contemplados en la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión.

2 - Practicar aquellas diligencias de Investigación que sean ordenadas por los Fiscales del Ministerio Público, con la finalidad de determinar la comisión de los hechos punibles, asi como la responsabilidad de sus partidpes. Todo ello en el marco de las investigaciones Iniciadas por la presunta comisión de delitos contemplados en la dtada Ley Contra el Secuestro y la Extorsión.

3 - Practicar en los términos del Código Orgánico Procesal Penal, tas diligencias necesarias y pertinentes, dirigidas al abordaje del sitio dd suceso, colecdón o recepción de los objetos activos y pasivos. Asi como, otras actuaciones en la investigación criminal que guarden reladón con la perpetración del hecho punible.

4.- Evaluar eventos propios en materia de secuestro y extorsión, para diagnostico de lineas de Investigación a seguir.

5 - Cualquier otra que en su condición de auxiliares del Ministerio Público sea permitida por ia ley y asignada por ei o la Fiscal General de la República.

TERCERO: La 'Unidad AntlextorsJón y Secuestro da la Circunscripción Judicial dal astado Guirlco", estará a cargo de un Coordinador o Coordinadora, quien prestará servicio a tiempo completo y será de libre nombramiento y remoción de la Fiscal General de la República.

cyARTO: La 'Unidad Antiaxtoralón y Secuestro da la , ' Circunscripción Judicial del astado Guárico", contará con el personal profesional i ' y administrativo que se requiera para el cabal cumplimiento de sus fundones.

QUINTO: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en \&¡Sae&a Oficial de la Prrúhlírn Bmlhrariannjlr Venezuela.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 08 de mayo de 2014

Años 204», 155" y 15° RESOLUCIÓN N» 596

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercicio de la facultad conferida por el articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

RESUELVE!

ÚNICO; Designar al dudadano ROSE LLANO OCTAVIO TOVAR

QUIRÓS, titular de la cédula de Identidad N° 20.641.190, TÉCNICO DE

SEGURIDAD V RESGUARDO I en la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la

Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en Guanare, cargo creado

y, de Ubre nombramiento y remoción, de conformidad con lo previsto en el único

aparte del artículo 3 del Estatuto de Personal del Ministerio Público.

E presente nombramiento, tendrá efectos administrativos a partir del

12 de mayo de 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 08 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 597

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercicio de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del articulo 25 eiusdem.

RESUELVE:

ÚHICQ: Designar al dudadano Técnico Superior Universitario

ALEXANDER MOLINA FERNANDEZ, titular de la cédula de Identidad

N° 17.169.515, TÉCNICO DE SEGURIDAD Y RESGUARDO I en ia Fiscalía

Superior gel Ministerio Público de i* Circunscripción Judicial del estado Amazonas,

con sede en Puerto Ayacucho, cargo creado y, de libre nombramiento y remoción,

de conformidad con lo previsto en el único aparte del artículo 3 del Estatuto de

Personal del Ministerio Público.

B presente nombramlqtfo, tendrá efectos administrativos a partir dd

12 de mayo de 2014,.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 09 de mayo de 2014

A/Sos 204", 155° y 15"

RESOLUCIÓN N° 603

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en ios

numerales 1 y 3 del articulo 25 elusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Designar ABOGADO ADJUNTO II a la dudadana

CARMEN SALAZAR ROSAS, titular de ia cédula de Identidad N° 11.208.846, en

la Fiscalía Centésima Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial

de) Área Metropolitana de Caracas. La referida dudadana se viene desempeñando

oomo Abogado Adjunto A en la Fiscalía Nonagésima del Ministerio Público de la

citada Orcunscripdén Judicial.

B presente nombramiento tendrá efectos administrativos a partir del

15 de mayo de 2014.

,^Re<j¡strese, Ójpiuwi

» - .' •!

V,. J LUISA ORTEGA DÍAZ

jí¿«seal GenjfalJeJa-RepOfiica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 07 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15°

RESOLUCIÓN N° 593

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del articulo 25 elusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Designar ABOGADO ADJUNTO HJ al dudadano OSCAR

ALEJANQRO DÁVILA GÓMEZ, titular de la cédula de Identidad N° 19.516.236,

en la Dilección de Laboratorios Crimlnalísticos, adscrita a ia Dirección General de

Apoyo a la Investigación Penal 4e este Despacho, cargo creado. El referido

dudadano se viene desempeñando como Abogado Adjunto I en la Unidad

Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, con sede en el

Area Metropolitana de Caracas.

El presente nombramiento tendrá efectos administrativos a partir del

08 de mayo de 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 07 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 594

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del articulo 25 elusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Designar ABOGADO ADJUNTO n i a la dudadana

LARAYSA DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, titular de la cédula de

Identidad N° 18.314.740, en la Dirección de Laboratorios Criminalisticos, adscrita a

la Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal de este Despacho, cargo

creado. I ¿ referida dudadana se viene desempeñando como Abogado Adjunto I

en la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, con

sede en al Area Metropolitana de Caracas.

El presente nombramiento tendrá efectos administrativos a partir del

08 de rrqyo de 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 09 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 598

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejerddo de la facultad conferida por ei articulo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 elusdem.

RESUELVE:

ÚNICO: Designar a la dudadana DIANA KAROUNA PÁEZ

SIMANCAS, titular de la cédula de Identidad N° 22.447.618, ASCENSORISTA en

la Dirección de Seguridad y Transporte, adscrita a la Viceflscalía, cargo creado y,

de libre nombramiento y remoción, de conformidad con lo previsto en el único

aparte del articulo 3 del Estatuto de Personal dd Ministerio Público.

El presente nombramiento, tendrá efectos administrativos a partir del

15 de mayo de 2014.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 09 de mayo de 2014

Años 204", 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 599

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejercido de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

BESUELUE:

ÚNICO: Designar a la ciudadana (CATHERINE YUSWEIRY

BRICEÑO GARCÍA, titular de la cédula de identidad N° 18.222.397,

ASCENSORISTA en la Dirección de Seguridad y Transporte, adscrita a la

Vlceftscalia, cargo creado y, de litare nombramiento y remoción, de conformidad

con lo («visto en el único aparte del artículo 3 del Estatuto de Personal del

Ministerio Público.

El presente nombramiento, tendrá efectos administrativos a partir del

15 de m^o de 2014.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 09 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 600

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejerddo de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

RESUELVE:

Úmcfi; Designar a la dudadana GREIDIBETH CAROLINA DÍAZ

VILLEGAS, titular de la cédula de Identidad N° 20.336.415, ASCENSORISTA en

la Dirección de Seguridad y Transporte, adscrita a la Vlceflscalla, cargo creado y,

de libre nombramiento y remoción, de conformidad con lo previsto en el únkx>

aparte del artículo 3 del Estatuto de Personal del Ministerio Público.

El presente nombramiento, tendrá efectos administrativos a partir del

15 de mayo de 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de la Fiscal General de la República Caracas, 09 de mayo de 2014

Años 204°, 155° y 15° RESOLUCIÓN N° 602

LUISA ORTEGA DÍAZ

Fiscal General de la República

En ejerddo de la facultad conferida por el artículo 6 de la Ley

Orgánica del Ministerio Público y, en uso de las atribuciones establecidas en los

numerales 1 y 3 del artículo 25 eiusdem.

BESUELft:

ÚNICO; Designar a la ciudadana CAROLINA VÁZQUEZ RAMÍREZ,

titular de la cédula de identidad N* 15.567.015, ASCENSORISTA en la Dirección

de Seguridad y Transporte, adscrita a la Vicefiscalía, cargo creado y, de libre

nombramiento y remodón, de conformidad con lo previsto en el único aparte del

artículo 1 del Estatuto de Personal del Ministerio Público.

El presente nombramiento, tendrá efectos administrativos a partir del

15 de m^yo de 2014.

LUISA ORTEGA DÍAZ Fiscal General de la Repúblli

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

lEPÜIUCA IOLIVAIIAMA DE VINIZUILA

COMTRALOKJA Oil MIADO poaiucu CÍA

REPUBL ICA BOLIVARIANA DE V E N E Z U E L A

ESTADO PORTUCUESA

Contraloría del Estado Portugueu

RESOLUCIÓN N* 110 Cuaca re 18 de Oicitmbredt 2006 196° y 147°

ABOC- MILANYELA PEDROZA LINARES

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (1).

La Contratara del Estado Portuguesa (1), en uso de las atribuciones que le confiere la Resolución N° 01-00-062. de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gacela Oficial del Estado Portuguesa N* U Extraordinario, de fecha 10 de Enero de 2001, en concordancia con el Artículo I, numerales 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva ¿e la Resolución Organizativa N° 01. de fecha 12 de Enero de 2006.

CONSIDERANDO

se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un •fcfiWtftario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los afios de

(I setyí Q, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario u obrero y el ente público para el cual prestó ei servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4to del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes

del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo S° del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana AUROLINA DE LA COROMOTO RODRIGUEZ, titular d= la cédula de identidad N° V- 5.129.248, quien actualmente ocupa el cargo de secretaria, solicitó en fecha 25 de Julio de 2006, el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el articulo 5° numeral I, del Instructivo que establece las normas que

^Ttamlan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y 'O^rtf^ados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal,

ffl^plMal y para los obreros dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente pava el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría AUROLINA DE LA COROMOTO RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad N" V-5.129.248, por padecer ésta enfermedad que ¡e impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación y Desarrollo una vez tramitado ante la Vi ce-Presidencia de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 1539. de fecha 22 de noviembre de 2006, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa de la APROBACIÓN de la jubilación especial de la funcionaría AUROLINA DE LA COROMOTO RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad N° S. 129.248.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con ¡o establecido en el en el articulo 6o de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleado* o [Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gacela Oficial de la República Boiivariana de Venezuela, N° 38.501. de fecha lo de Agosto de 2006,

RESUELVE

ART ÍCULO PR IMERO : Otorgar el beneficio de jubilación especial a la ciudadana .OLINA DE LA COROMOTO RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad N° V-£48. a partir de! 22 de diciembre de 2006.

ULO SEGUNDO: El Porcentaje de la jubilación especial acordada es del 52.5%. )nto en boleares son DOSCIENTOS NOVENTA Y UN M I L QUINIENTOS

¿UAR£NTA B O L I V A R E S CON NOVENTA Y DOS CENTIMOS (B j . 291.540,92).

Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y como quiera L]UC dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo se nivela a la cantidad de QUINIENTOS DOCE MIL T R E S C I E N T O S VE INT IC INCO BOL IVARES (Bs. 5l2.325,o«>). de conformidad con el Decreto de aumento de salario mínimo de fecha 28 de abril de 20(36, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela. N° 38 426. y de conformidad con el articulo 80 de la Constitución de la República Boiivariana de Venezuela.

A R T Í C U L O T E R C E R O : Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos del calculo de las Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación

A R T Í C U L O CUARTO: Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Eslado Portuguesa.

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el

Edificio Don Agustín, Piso l en la calle 16. entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en

ia Ciudad de Guanare Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de

dos mil seis (2006>

Ai ' ELA PEDROZAÉÍ . INARES

DEL ESTADO PORTUGUESA (I) .

u r ú i u u UUYUIJUIA 01 VtMUUCU

C O X T t l l O l U O i l I S U D O m m u o u i i *

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!» del Eitado Portuguesa

RESOLUCIÓN N° 40 Guanara ; 31 de octubre de 2008

197° 1148°

ncio fie un*

t l o s ^ o s de

ABOG. MILANYELA PEDROZA

COÍTTRALORA DEL ESTADO POtLTVQUESA <l>.

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha veinte (20) de Febrero de

2006, a través de la cual se me designa, como Contratara Interventora de la Contraloríu del

Eslado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 21 de la

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataría General del Estado Portuguesa, publicada

en la Gaceta Oficia] del Estado Portuguesa, bajo el número 14 Extraordinario, de fecha diez

(10) de enero del 2001, en concordancia con lo previsto en el artículo 1, numerales 1 y 4 de

la Resolución N° 13 contentiva ds la Resolución Organizativa N° 1, de fecha doce (12) de

Enero de 2006, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30 de Marzo de

2006, b jo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del

funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada

servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4, del Instructivo que establece

las normas que regulan la Tramitación de las lubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan serv icio en la Administración Pública Nacional, Estada], Municipal y

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Boiivariana de Venezuela N'° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 5, del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano J O R G E L U I S V I L L E G A S , titular de la cédula de identidad N° V-

5.631.798, quien aclualmenle ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoria, solicitó en fecha

veinticinco (25) de julio de 2007, el beneficio de Jubilación Especial, por presentar

situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares que le impide el normal

desempeño de sus funciones, de conformidad con lo establecido en el artí^To 5. i

del Instructivo que establece las pormas que regulan la Tramitación deÁgíy$ ; ío í/ í^í

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Aj&|$istración "5;

Pública Nacional. Estadal y Municipal y para los obreros dependientes de

Nacional.

;> r ; CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al

funcionario J O R G E LU IS V I L L E G A S , titular de la cédula de Identidad N° V-5.631.798,

por presentar situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares que le impide el

normal desempeño de sus funciones.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo una vez tramitado

ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 552, de fecha 27/05/2008, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los

Sistemas de Personal, donde informa la

APROBAC IÓN de la Jubilación Especial del

funcionario J O R G E L U I S V I L L E G A S , titular de la cédula de identidad N° V-5.631.798.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de

la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 6o de la Ley del

Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarlas o

Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.426, de fecha 28/04/2006.

RESUELVE

Articulo 1".- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario J o |

V I L L E G A S , titular de la cédula de identidad N° V-5.631.798, ü partir dd

noviembre de 2008.

Artículo 2\- E l porcentaje de la jubilación especial acordada es del 52,50 "/•, cuyo monto en

bolívares son QUIN IENTOS SESENTA B O L I V A R E S SIN C E N T I M O S (B i . 560,00).

Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo 9° de la Ley del Estatuto

sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los

Municipios; y comoquiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se

nivela a la cantidad de S E T E C I E N T O S NOVENTA Y N U E V E B O L I V A R E S CON

V E I N T I T R É S C É N T I M O S (BJ . 799,23) de conformidad al Decreto N° 6.052, de fecha 29

de abril 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N*

38.921, de fecha 30 de abril 2008 y el articulo 80 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Artículo 3".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

objeto de hacerla efectiva: y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Ponuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado, Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso 1 en I f lK l le lócotre Carrera 5 frente, a la Plaza Bolivar, en

la ciudad de Guanare Estado Portuguesdjáifyj^Img'y un 1) días del mes de octubre de

Dos Mil Ocho (2008). f r f \ -

A B I

C O N T R A L O R A B E L

OZA

P O R T U G U E S A (I) .

«IfUIUCA I0MVA1IANA ti VINE2UEIA

sa? C O N T R A I O I I A M I M I A D O

POtTUCUfSA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contrataría del EiUdo Port ligue»»

RESOLUCIÓN N° I I I Guanare 18 de Dicic«bre de 2006

196'y 147»

ABOG. MILAN Y ELA PEDROZA LINARES

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I),

La Contralora del Estado Portuguesa (I), en uso de las atribuciones que le confrere la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa N° 14 Extraordinario, de fecha 10 de Enero de 2001, en concordancia con el Articulo I, numerales 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de U Resolución Organizativa N° 01, de fecha 12 de Enero de 2006.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un Jbqcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los anos de

ció, destinada a compensar la carencia de ingresos. » 9 \

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4to del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en ta Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo 5° del Instructivo que regula la tramitación de las jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana CORTEZA MIREYA TORREl .LEZ PERALTA, titular de la cédula de identidad N° V- 3.598.431, quieji actualmente ocupa el cargo de telefonista, solicitó en fecha 25 de Julio de 2006, el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el articulo 5o nucooral I, del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal,

•'J^K^úcipal y para los obreros dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría, CORTEZA MIREYA TORRELLEZ PERALTA, titular de la cédula de identidad V-3.598.431, por padecer ésta enfermedad que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación y Desarrollo una vez tramitado ante la Vice-Presidencia

de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la

respectiva aprobación a través de oficio N° 1539, de fecha 22 de noviembre de 2006,

suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa de la APROBACIÓN de la jubilación especial de la funcionarla CORTEZA MIREYA TORRELLEZ PERALTA, titular de la cédula de Identidad N° V- 3.598.431.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el en el articulo 6* de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bollvariana de Venezuela, N° 38.501, de fecha 16 de Agosto de 2006.

R E S U E L V E

ARTÍC.ULO PR IMERO : Otorgar el beneficio de jubilación especial a la ciudadana,

>TORTEZA MIREYA TORRELLEZ PERALTA, titular de la cédula de ¡denlidad N° V-

, S¡Ne.43l.a partir del 22 de diciembre de 2006.

O \

f Afr f t fcULO SEGUNDO: El Porcentaje de la jubilación especial acordada es del 45%, Ifcuyo&Viio en bolívares son DOSCIENTOS S I E T E M IL QUINIENTOS CINCUENTA

Y CUATRO B O L I V A R E S CON NOVENTA Y SE IS CENTIMOS (BJ. 207.554,96). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9a, de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y como quiera que dicho momo se encuentra por debajo del salario mínimo se nivela a la cantidad de QUINIENTOS ÜOCE M I L T R E S C I E N T O S VE INT IC INCO B O L I V A R E S (Bs. 512.325,oo), de conformidad con el Decreto de aumento de salario mínimo de fecha 28 de abril de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N® 38.426, y de conformidad con el articulo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ART ÍCULO T E R C E R O : Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos del cálculo de las Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

A R T Í C U L O CUARTO : Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del

Estado Portuguesa.

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín. Piso I en la calle 16, entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en la Ciudad de Guanare Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de dos mil seis^2006).

tu 9u*s> NYELA PEDROZA LINARES DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

MPÚiUCA lOUVJUtlANA DE VtNEZUflA

CONltAlOftU 0(1 CITADO POftTUGUISA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Coi l ! I l ion» del Estado Portugués»

RESOLUCIÓN 112 Cu ta» re 18 de Diciembre de 2006 I9Í® y 147*

A BOG. MILAN VELA PEDROZA LINARES

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

La Contralora del Estado Portuguesa (I), en uso de las atribuciones que le confiere la

Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la

República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.383, de fecha 20/02/2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de ia

Contraloria del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Léy de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en b Gaceta Oficial del Estado Portuguesa N° 14 Extraordinario.de -fecha 10 de Enero de 2001, en concordancia con el Artículo I , numerales 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 01. de fecha 12 de Enero de 2006.

CONSIDERANDO

- ^ ^ V entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un t ^ t A V n o u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

.^er^cft.uestináda a compensar la carencia de ingresos. ^ c \

a I

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4to del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo 5° del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal. Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano ENRIQUE ANTONIO PEÑA VARGAS, titular de la cédula de identidad N° V- 4.244.196, quien actualmente ocupa el cargo de auxiliar de auditoría, solicitó en fecha 25 de Julio de 2006, el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el artículo 5° nu moral I. del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

"JjSq^pleados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal, '¿M^Ní'pal y para los obreros dependientes del Poder Público Nacional

^ « \ * * CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario, ENRIQUE ANTONIO PEÑA VARGAS, titular de la cédula de identidad N° V- 4.244.196, por padecer éste enfermedad que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación y Desarrollo una vez tramitado ante la Vice-Pres;dencia de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 1539. de fecha 22 de noviembre de 2006, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa de la APROBACIÓN de la jubilación especial del funcionario ENRIQUE ANTONIO PEÑA VARGAS, titular de la cédula de identidad N° V- 4.244.196.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el en el artículo 6° de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.501.de fecha 16 de Agosto de 2006.

R E S U E L V E

Otorgar el beneficio de jubilación especial al ciudadano. ° Í K t Í C U L O PR IMERO : ** \

^t ig lQUE ANTONIO PEÑA VARGAS, titular de la cédula de identidad N° V- 4,244.196, a^aaiiXdel 22 de diciembre de 2006

U L 0 SEGUNDO: El Porcentaje de la jubilación especial acordada es del 72.5%, ¿¿tuyo /nonio en bolívares son TRESC IENTOS QUINCE M I L QUINIENTOS

SETENTA Y C U A T R O B O L I V A R E S CON T R E I N T A Y OCHO CENT IMOS (Bs. 315.574,38). Todo eslo como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9*. de la Ley del Estaiuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o

Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y como quiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo se nivela a ia cantidad de QUINIENTOS DOCE M I L TRESCIENTOS VEINTICINCO BOL IVARES (Bs. 512.325,oo), de conformidad con el Decreto de aumento de salario mínimo de fecha 28 de abril de 2006, publicado en la Caceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.420, y de conformidad con el articulo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

ARTÍCULO T E R C E R O : Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos 8 los efectos del cálculo de las Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

ARTÍCULO CUARTO; Remítase a tos fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín, Piso I en la calle 16, entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en la Ciudad de Guanare Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de dos mil seis (2006).

LA PEDROÍA L INARES [A DEL ESTADO PORTUGUESA (I) .

RIPÚIIICA ROUVARIANA DE VENIIUEU

C O N T R A I O R Í A 0 ( 1 E S T A D O P O R T U G U E S A

REPÜU1.ICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contrataría del Estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N M 1 3 Guanare 18 de Diciembre de 2006

W y 147®

A BOG. MIL A M ELA PEDROZA LINARES

CONTRALORA DEL tSTADO PORTUGUESA (I).

La Contralora del Estado Portuguesa ( I). en uso de las atribuciones que le confiere la Resolución N0 01-00-062. de fecha 13)02 2006. emanada del Contralor General de la República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383. de fecha 20.02/2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa N° 14 Extraordinario, de fecha 10 de Enero de 2001, en concordancia con el Artículo I , numerales 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 01, de fecha 12 de Enero de 2006

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un Vfoncionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de . Sjp\icio, destinada a compensar la carencia de ingresos. fife, A T» <l\

CONSIDERANDO Que ia jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario u obrero v el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4to del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional. Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gacela Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.323. de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo 5o del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la

Administración Publica. Nacional, F.stadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece la.s razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana MARIA AUXILIADORA GARRIDO, titular de la cédula de identidad . V' 4.259.304, quien actualmente ocupa el cargo de secretaria, solicitó en fecha 25 de

Julio de 2006. el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño d« sus funciones, de conformidad a lo establecido en el articu|p 5° numeral I. del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal, Municipal y para los

j j ^ í í ^ s dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría MARIA AUXILIADORA GARRIDO, titular de la cédula de identidad N° V- 4.259.304, por padecer ésta enfermedad que íe impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación y Desarrollo una vez tramitado ante la Vice-Presidencia de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 1539, de fecha 22 de noviembre de 2006, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa de la APROBACIÓN de ia jubilación especial de la funcionaría MARIA AUXILIADORA GARRIDO, titular de la cédula de identidad N° V- 4.259.304.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el en el artículo 6° de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Fur.cionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gacela Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.501, de fecha 16 de Agosto de 2006.

R E S U E L V E

ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar el beneficio de jubilación especial a la ciudadana MARIA AUXILIADORA GARRIDO, titular de la cédula de identidad N° V- 4.259.304, a iprtir del 22 de diciembre de 200o.

k lCULO SEGUNDO: El Porcentaje de la jubilación especial acordada es del 42.5%, cuya^fionto en bolívares son CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO BOLIVARES CON VE INTE Y DOS CENTIMOS (Bs. 186.434,22). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo 9o, de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, \ como quiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo se nivela a la cantidad de QUINIENTOS DOCE MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO BOL IVARES (Bi . 512.325,oo), de conformidad con el Decreto de aumento de salario mínimo de fecha 28 de abril de 2006, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 38.426, y de conformidad con el artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

ARTÍCULO T E R C E R O : Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos del cálculo de las Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

ARTÍCULO CUARTO: Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín, Piso I en la calle 16, entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en la Ciudad de Guanare Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de dos mil seisf2006).

J A I'EDROZA « N A R E S

c ó « j j & i a í ' u ESTADO PORTUGUESA (I).

«(PUBLICA «OLIVARIAN* DE VENEZUELA

C O N T R A L O R I A D E I E S T A D O P O R T U G U E S A

U W i ' H l . K A BOLIVAHIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Coniraloria del Estado Portuguu*

R E S O L U C I Ó N N" 114 Guiñare 18 de Diciembre de 2006

196°y 147°

ABOG. MILANYELA PEDROZA u r » A R E I

CONTRALOR* DEL ESTADO PORTUGUESA (l | .

La Contralora del Estado Portuguesa (!), en uso de las atribuciones que le confiere la Resolución N° 01-00-062. de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02.'2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Le> de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa N° 14 Extraordinario, de fecha 10 de Enero de 2001. en concordancia con el Artículo I , numerales 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa 01, de fecha 12 de Enero de 2006.

CONSIDERANDO

^^^"tiendc por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un (unc^A^ro u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

^^vicio.'Mistinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO .

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación JaboraJ entre el

funcionario u obrero y el eme público para el cual prestó el servicio-y se obtiene una v e z c u m p l i d o s c o n c u r r e n t e m e n t e l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s e n e l a r t i c u l o 4 t o d e l

Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gacela Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Na 38.323, de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo 5o del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana JOSEFINA DEL CARMEN ALVARADO DE HIDALGO, titular de la cédula de identidad N° V-5.632.695, quien actualmente ocupa el cargo de auxiliar administrativo, solicitó en fecha 23 de Julio de 2006, el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el »fticulo 5o numera! I , del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal,

unicipal y para los obreros dependientes del Poder Publico Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría JOSEFINA DEL CARMEN ALVARADO DE HIDALGO, titular de la cédula de identidad N° V-5.632.695, por padecer ésta enfermedad que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación y Desarrollo una vez tramitado ante la Vice-P residencia de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la

respectiva aprobación a través de oficio N° 1649, de fecha 12 de diciembre de 2006. suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde iiforma de la APROBACIÓN de la jubilación especial de la funcionaría JOSEFINA DEL CARMEN ALVARADO DE HIDALGO, titular de la cédula de identidad N° V-5.632.695.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el en el articulo 6° de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.501. de fecha 16 de Agosto de 2006.

RESUELVE

A R T Í C U L O PR IMERO: Otorgar el beneficio de jubilación especial a la ciudadana PSEFINA DEL CARMEN ALVARADO DE HIDALGO, titular de la cédula de identidad V-5.632.695. a partir del 22 de diciembre de 2006.

A r i j \ c i J L O SEGUNDO: El Porcentaje de lajubilación especial acordada es del 57.5%, cuyo monto en bolívares son QUINIENTOS T R E I N T A Y UN M I L DOSCIENTOS CUARENTA Y T R E S B O L I V A R E S CON T R E I N T A Y SE IS CENTIMOS (Bs. 531.243,36). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo 9o, de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios.

ARTÍCULO TERCERO: Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos del cálculo de las Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación

ARTICULO CUARTO: Remítase ; Estado Portuguesa.

los fines de su publicación en Gaceta Oficial del

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín, Piso I en (acalle 16. entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en la Ciudad de Guanare Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de dos mil seis (200$*.

DROZA/5NA( PA PEDROZA¿LNARES STADO PORTUGUESA (I).

MPÚBIIGL «OLIVARIAN* 01 VtNIZUfU

C O N T K A L O l i A D K1 E S T A D O P O I T U G U I S A

R E P Ú B L I C A BOLIVARIANA DE V E N E Z U E L A

ESTADO P O R T U C U E S A

Contraloria del Estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N" 115 Cuanarc IB de Diciembre de 2006

196® y 147°

ABOG. M I L A N Y E L A P E D R O Z A L I N A R E S

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (1).

La Contralora del Estado Portuguesa (I), en uso de las atribuciones que le confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38,383, de fecha 20/02/2006, en la que se le designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Poituguesa y de conformidad con las atribuciones que le confiere el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa N® 14 Extraordinario, de fecha 10 de Enero de 2001, en concordancia con el Artículo I, numerales 4 y 11 de la Resolución N® 13 contentiva de la Resolución Organizativa N°01, de fecha 12 de Enero de 2006.

CONSIDERANDO

Due se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un " e o n derecho a percibir una remuneración calculada según los aflos de

Vio. destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que la jubilación especiales un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario u obrero v el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos eslablecidos en el articulo 4to del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Publica, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bo.ivariana de Venezuela N° 38.323, de techa 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al articulo 5o del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública, Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana MILAGRO COROMOTO POLEO SANTAMARIA, titular de la cédula de identidad N° V- 3.598.993, quien actualmente ocupa el cargo de auxiliar administrativo, solicitó en fecha 25 de Julio de 2006, el beneficio de jubilación especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad a lo establecido en el articulo 5° numeral I, del Instructivo que establece las normas que regulan tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

/^Empleados que prestan servicio en la Administración Publica. Nacional, Estadal, '^fiamupal y P31"3 ' o s obreros dependientes del Poder Público Nacional.

4* 0

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio de Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría MILAGRO COROMOTO POLEO SANTAMARIA, titular de la cédula de identidad N° V-3.598.993, por padecer ésta enfermedad que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Planificación > Desarrollo una vez tramitado ante la Vice-Presidencia de la República la solicitud de jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio Nü 1649, de fecha 12 de diciembre de 2006, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa de la APROBACIÓN de la jubilación espacial de la funcionaría MILAGRO COROMOTO POLEO SANTAMARIA, titular de la cédula de identidad N° V. 3.598.993.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el en el articulo 6o de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.501, de fecha 16 de Agosto de 2006.

R E S U E L V E

A R T Í C U L O P R I M E R O : Otorgar el beneficio de jubilación especial a la ciudadana F L A G R O COROMOTO POLEO SANTAMARIA, titular de la cédula de identidad N° V-

ÍL993. a partir del 22 de diciembre de 2006.

( ( A i m p U L O SEGUNDO: El Porcentaje de la jubilación especial acordada es del 55%. ¡f^nto en bolívares ion QUINIENTOS QUINCE M I L DOSCIENTOS

C INCUENTA Y SE IS B O L I V A R E S CON C INCUENTA C E N T I M O S (Bs. 515.256,50). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9", de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios.

A R T Í C U L O T E R C E R O : Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos

Humanos a los efectos del cálculo de ias Prestaciones Sociales, y se delega en esta misma

dirección la respectiva notificación

A R T Í C U L O C U A R T O : Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado, firmado y sellado en el Despacho Contralor del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín, Piso 1 en la calle 16, entre carrera 4 y 5, frente a la Plaza Bolívar, en la Ciudad de Guanaro Estado Portuguesa, a los dieciocho (18) días del mes de diciembre de dos mil seis (2006).

^BOO>jBH1A I }YELA PEDROZA fctNARES CCfltoftrtfc&RA D E L ESTADO PORTUGUESA (I) .

UPÚIUCA I0UVA1IAMA DI VKNIZUIIA

COMTIAlOllADE lESTADO T O U T U G U I SA

REP|¿RLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONTRALORÍA DEL ESTADO PORTUGUESA

R E S O L U C I Ó N N° 36 Guanare; 30 de junio de 2008

197° y 148*

ABOG. MILANYELA PEDROZA

CONTRALOR* DEL ESTADO PORTUGUESA (T).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada enUPdaceta Oficial

de la Repúbliy Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha veinte (20) de Febrero de

2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contrataría del

Estado Portuguesa y de conformidad con ias atribuciones establecidas en el articulo 21 de la

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraioria General del Estado Portuguesa, publicada

en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario de fecha diez

(10) de enero del 2001, en concordancia con lo previsto en el artículo Io , numerales 1 y 4 de

la Resolución N 0 13 contentiva de la Resolución Organizativa N c 1, de fecha doce (12) de

Enera de 2006, publicada en Gagpta Oficial del Estado Portuguesa en fecha 30 de Marzo de

2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

^ CONSIDERANDO

^ V ^ e entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

4 fimcftiAario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

^prv iSJ , destinada a compensar la carencia de ingresos. •M J

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene tina vez cumplidos

concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4o del Instructivo que establece

las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Publica Nacional, Estadal, Municipal y

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad al artículo 5o del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONS IDERANDO

Que la ciudadana MARISOL RAMONA BERRIOS V A L E R O , titular de la cédula de

identidad N° V-5.950.277, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoria,

solicitó en fecha veinticinco (25) de julio de 2007, el beneficio de jubilación especial, por

padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de

conformidad con lo establecido en el articulo 5° numeral i del Instructivo que establece tas

normas que regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal

y para los obreros dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Qu^tJ^irección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

^^lanftio^cSón y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcionaría MARISOL RAMONA BERRIOS VALERO, titular de la cédula de identidad N°

V-5.950.277, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo una vez tramitado

ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 552. de fecha 27/05/2008, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los

Sistemas de Personal, donde informa la APROBACIÓN de la jubilación especial de la

funcionarla MARISOL RAMONA BERRIOS VALERO, titular de la cédula de identidad N°

V-5.950.277.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de

la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6o de la Ley del

Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estado y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.426, de fecha 28/04/2006.

Articulo 1°.- Otorgar el beneficio de jubilación especia] a la ciudadana MARISOL

RAMONA BERRIOS VALERO, titular de la cédula de identidad N° V-5.950.277, a partir

del 1° de julio de 2008.

Articula 2*-" E 1 porcentaje de la jubilación especial acordada es del 45 %, cuyo monto en

bolívares son CUATROCIENTOS ONCE B O L I V A R E S CON C A T O R C E CENTIMOS

411,14). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley del

<-vEjwuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarlas o

• 0 Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estado y de los

-vMuiji|pios; y comoquiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se

nivela a la cantidad de SETEC IENTOS NOVENTA Y N U E V E B O L I V A R E S CON

V E I N T I T R É S CÉNTIMOS (Bs. 799,23) de conformidad al Decreto N° 6.052, de fecha 29

de abril 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.921, de fecha 30 de abril 2008 y el articulo 80 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Articulo 3 V Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

objeto de hacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en

la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a ios treinta (30) días del mes de junio de Dos Mil

Ocho (2008).

CONTBAr ibRA DEL ESTADO P O R T U G U E S A ® .

UPÚIUCA I0UVAIIANA DI VINIZUEU

CONT I I IO l lA DI1ESTADO rOMUOUi lA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONTRALORlA DEL ESTADO PORTUGUESA

RESOLUCIÓN N° 37 Guanare; 30 de junio de 2008

197°y 148°

ABOG. MILANYELA PEDROZA

CONTRA!. OH A DEL ESTADO PORTUOUESA (1)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha veinte (20) ríe Febrero de

2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contrataría del

Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataría General del Estado Portuguesa, publicada

en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario de fecha diez

(10) de enero del 2001, en concordancia con lo previsto en el artículo 1°, numerales 1 y 4 de

la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha doce (12) de

Enero de 2006, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa en fecha 30 de Marzo de

2006, bajo el N° 337 Extraordinario. »

CONSIDERANDO

entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

fílr^¡\nario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

^enScjo, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4o del Instructivo que establece

las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Publica Nacional, Estadal, Municipal y

para los Obieros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad ai articulo 5o del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para ios Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

.Que el ciudadano JOSE MANUEL DIAZ ESPINOZA, titular de la cédula de identidad N°

V-3.866.350, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoria, solicitó en fecha

veinticinco (25) de julio de 2007, el beneficio de jubilación especial, por padecer de

enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones, de conformidad con

lo establecido en el articulo 5• numeral I del Instructivo que establece las normas que

regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que

prestan servicio en la Administración Pública Nacionol, Estadal y Municipal y para los

obreros dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

\ w D i r t c c i t a de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

//Plfoifc^ición y Desanollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al

funcionario JOSE MANUEL DIAZ ESPINOZA, titular de la cédula de identidad N" V-

3.866.350, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo una vez tramitado

ante la Vicepresidencia Ejecutiva üe la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

jubilación especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 552, de fecha 27/05/2008, suscrito por la Directora General de Desarrollo de los

Sistemas de Personal, donde informa la APROBACIÓN de la jubilación especial del

funcionario JOSE MANUEL DIAZ ESPINOZA, titular de la cédula de identidad N° V-

3.866.350.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de

la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6° de la Ley del

Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional», de los Estado y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N°

38.426. de fecha 28/04/2006.

R E S U E L V E

Artículo 1°.- Otorgar el beneficio de jubilación especial al funcionario JOSE MANUEL

DIAZ ESPINOZA, titular de Sa cédula de identidad N" V-3.866.350, a partir del I o de julio

de 2008.

Artículo 26.- E l porcentaje de la jubilación especial acordada es del 65 %, cuyo monto en

bolívares son S E I S C I E N T O S S I E T E B O L I V A R E S CON DOS C E N T I M O S (Bs.

607,02). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley del

Es taco sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Tipleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estado y de los

ynicipios; y comoquiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se

la cantidad de S E T E C I E N T O S NOVENTA Y N U E V E B O L I V A R E S CON

V E I N T I T R É S C É N T I M O S (Bs. 799,23) de conformidad al Decreto N° 6.052. de fecha 29

de abril 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N®

38.921, de fecha 30 de abril 2008 y el artículo 80 de la Constitución de la República

Bolivaríana de Venezuela.

Artículo 3*.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

objeto de hacerlo efectivo, y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Artículo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralor» del Estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en

la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los treinta (30) días del mes de junio de Dos Mil

Ocho (2008).

E L A P E D R I Z A

CONTRAl^ORáM D E L ESTADO P O R T U G U E S A (I) .

IIPÚ11KA I OLIVARIA NA I I VINIZUIIA

P O R T U 6 U I S A

RESOLUCIÓN N° 53

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contratarla del Estado Portuguesa

Guaoare; 30 de septiembre de 2008

197° y 148°

A BOG. MILANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUOUESA (I)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivaríana de Venezuela N° 38.383, de fecha veinte (20) de Febrero de

2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del

Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 21 de la

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada

en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha diez

(10) de enero del 2001, en concordancia con lo previsto en el artículo I , numerales 1 y 4 de

la Resolución N" 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° I. de fecha doce (12) de

Enero de 2006, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30 de Marzo de

3p06, bajt> el N° 337 Extraordinario.

' ^ \

CONSIDERANDO

QU8 &\entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

ncio^irio u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

fvicio,«destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

u obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las

normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y .

Empleados que prestan servicio en la Administración Publica Nacional, Estadal, Municipal y

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Bolivaríana de Venezuela N® 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5a del Instructivo que regula la tramitación de las

jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Pública Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana AURA ROSA G O N Z A L E Z PINERO, titular de la cédula de identidad

N s V^.635.110, quien actualmente ocupa el cargo de Analista !, solicitó en fecha

veintif|nco (25) de julio de 20Q7, el beneficio de Jubilación Especial, por padecer de

enferaydad grave que Se impide e| pormal desempeño de sus funciones, de conformidad con

lo establecido en el artículo 5° numeral I del Instructivo que establece las normas que

-« regulan ta Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que

/^npian servicio en la Administración Pública Nacional, Estada] y Municipal y para los

dependientes del Poder Público Nacional. •j» "5 \ O ti \

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcionaría AURA ROSA G O N Z A L E Z PIÑERO, titular de la cédula de identidad Nfl

V-6.635.110, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo una vez tramitado

ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivaríana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial y recibida en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 552, de fecha 27/05/2008. suscrito por la Directora General de Desarrollo de los

Sistemas de Personal, donde informa la APROBACIÓN de la Jubilación Especial de la

funcionaría AURA ROSA G O N Z A L E Z P INERO, titular de la cédula de identidad N® V-

6.635.110.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de

la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la Ley del

Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estado y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N°

38.426, de fecha 28/04/2006. V R E S U E L V E

A w e i ' - < * 3 \

• Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionarla AURA ROSA

- G O N % 4 l E Z PINERO, titular de la cédula de identidad N° V-6.635.110, a partir del P de

cjgubrgd^ 2008.

Artículo 2 V El porcentaje de la jubilación especial acordada es del 67,50 %, cuyo monto en

bolívares son UN M I L SETENTA Y SEIS B O L I V A R E S CON QUINCE CENTIMOS

(Bs. 1.076,15). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley

del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o

Funcionarías o Empicados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los

Eslado y de los Municipios.

Artículo 3*.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

objeto de hacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Artículo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso I en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en

la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los treinta (30) días del mes de septiembre de Dos

Mil Ocho (2008).

H A B G T M I L A N V E L A PEÓROZA c '

C O N J R y ^ O R A DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

UFÚBUCA BOU VARI A NA í l VINIZUIIA

C O N T K A l O l l A O i l I I T A 0 0 r o i i u o u i f A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contratarla del Eitado Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 34 Guanare; 15 de septiembre de 2009

199°y 150°

ABOG. MILANYELA PEDROZA

CONTXALüRA DHL ESTADO PORTUGUESA (I)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el artículo 1, numerales 1 y 4 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N® 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Due lípAibilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario [/(ftfibrerd y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos ¡pjgncunfntemente ios requisitos establecidos en el artículo 4 dei Instructivo que establece las

normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Publica Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el anículo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana M A R I A S O L E I M A C A S T E L L A N O S C A S T E L L A N O S , titular de la

cédula de identidad N° V-8.768.210, quien actualmente ocupa el cargo de Asistente de

Analista, solicitó en fecha 23/01/2009, el beneficio de Jubilación Especial, por padecer de

enfermedad grave que le impide ei normal desempeño de sus funciones, de conformidad con

lo establecido en el artículo 5° numeral 1 del Instructivo que establece las normas que

regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que

prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los

obreros dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

Planific^ión y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcíontria M A R I A S O L E I M A C A S T E L L A N O S C A S T E L L A N O S , titular de la cédula

de identidad N8 V-8.768.210, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma

fnnal su labor.

CONSIDERANDO

Que el NÍmisterio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo una vez tramitado í&jjQíe la Vjcepresidencia Ejecutiva de la República Boiivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consignada en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 0656, de fecha 25/05/2009 y recibida por este organismo en fecha 24/08/2009, suscrito por el Director General de Desarrollo de los Sistemas de Personal, donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la funcionaría M A R I A S O L E I M A C A S T E L L A N O S C A S T E L L A N O S , lilular de la cédula de identidad N" V-8.768.210.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6° de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarlas o Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estado y de los "Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Articulo 1\- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionaría M A R I A

S O L E I M A C A S T E L L A N O S C A S T E L L A N O S , titular de la cédula de identidad N° V-

8.768.210, a partir del 16/09/2009.

Artículo 2o.- E l porcentaje de la jubilación especia] acordada es del 62,50 %, cuyo monto en

•bolívares son N O V E C I E N T O S T R E I N T A Y SE IS B O L I V A R E S CON N O V E N T A Y

N U E V E C E N T I M O S (Bs. 936,99). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el

articulo 9o de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los

Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Publica

Nacional, de los Estado y de los Municipios; y -comoquiera que dicho monto se encuentra

por debajo del salario mínimo, se nivela a la cantidad de N O V E C I E N T O S SESENTA Y

S I E T E B O L I V A R E S CON C INCUENTA C É N T I M O S (Bi. 967,50) de conformidad al

Decreto N° 6.660, de fecha 30/03/2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República

Boiivariana de Venezuela N° 39. i 53, de fecha 03/04/2009 y el articulo 80 de la Constitución

delj^epública Boiivariana de Venezuela.

. Artícufc><3".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

t/3¡ítfetos 8á realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

de Lacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre CarTera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare Eslado Portuguesa a los quince (15) días del mes de septiembre de Dos Mil Nueve (2009).

.A'/ • í t e ^ , ,

/ ABCÍMILANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

I I P O l l I U BOLIVAIIANA 91 VIHEZUIU

I A L 0 I I A S K I K S T A I O P 0 I T U 6 U I S A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!» del Kitado PortugucM

RESOLUCIÓN N* 04 Guaoarc; 31 de cuero de 2011

200° y 151°

ABOG. MTLANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, deí fecKa ,

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta (

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través (

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contralor!a del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en ei articulo 21 de la Ley de Refonna

Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada ea la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el artículo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario u obrero, con derecho A percibir una remuneración calculada según los años de

servicia, destinada a compensar la pprencía de ingresos.

CONSIDERANDO

Jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

, u obréib y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

•¿oncurraitemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las

P9»nas fue regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5 del Instructivo que regula la tramitación de !

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana O L G A D E L C A R M E N G O N Z A L E Z P E R E Z , titular de la cédula de

identidad N® V-9.572.508, quien actualmente ocupa el cargo de Directora Titular de

Administración y Presupuesto, solicitó en fecha 25/03/2010, el beneficio de Jubilación

Especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus

funciones, así como también la situación social grave derivada de su carga familiar de

conformidad con lo establecido en el artículo 5, numerales I y 2 del Instructivo que

establece las Normas que Regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los

Funcionarios y Empleados que Prestan Servicio en la Administración Pública Nacional,

Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcionaría O L G A D E L C A R M E N G O N Z A L E Z P E R E Z , titular de la cédula de

identidad N° V-9.572.508, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma

' noim^j su labor, así como también la situación social grave derivada de su carga familiar. \

CONSIDERANDO

Que el Miiysterio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitado ante la Vicepresid^ncia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N* 00639, de fecha 15/12/2010 y recibida por este organismo en fecha 04/01/2011,

suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la funcionaría O L G A D E L C A R M E N G O N Z A L E Z P E R E Z , titular de la

cédula de identidad N° V-9.572.508.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley (le^T Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Artículo I s . - Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionarla O L G A D E L C A R M E N G O N Z A L E Z P E R E Z , titular de la cédula de identidad N* V-9.572.508, a partir

del 01/02/2011.

Artículo 2*.- E l porcentaje de la jubilación especial acordada es del 57,50 %, cuyo monto en

bolívares asciende a la cantidad de C U A T R O M I L T R E S C I E N T O S D O C E

B O L I V A R E S CON O C H E N T A Y N U E V E C E N T I M O S (B i . 4 J 12,89). Todo esto como

-resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de

Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionan as o Empleados o Empleadas de la

Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios.

Artículo 3*,- Remitir la presente jUsolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos d» realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

objeto d« hacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

A r a M o 4®,- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

•.V

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, efi

la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los treinta y un (31) días del mes de enero de pos

Mil Once (2011).

ABg^MtLATf t fELA PEDt fOZA

C O N T R A L O R A D E L E S T A D O P O R T U G U E S A (I).

IIPÓILICA BOLIVAIIANA »S VINIZUIIA

C O N T I A L O l l A D I l I S T A D O P 0 K T U 6 U I S A

RESOLUCIÓN N* 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!* del E t u d o Portuguesa

Guanare; 28 de febrero de 2011

200® y l i

ABOG. MTLANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N* 01-00-062, de 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta OficHC de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Refonna Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta Oficia] del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funciqpario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

c la jdbi l í

Éla jubilación especial es un derecho que nace de ia relación labora] entre el funcionario rero r el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

^ . mrcr.jcincritc los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal. Municipal y para los Obieros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el articulo S del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales paramal— otorgamiento de las jubilaciones especiales. / f

r AI;cí,; (T

CONSIDERANDO * N A

Que el ciudadano L U I S A L B E R T O G O N Z A L E Z T O R R E A L B A , titular de la cédulacir"' identidad N" V-5.947.221, quien actualmente ocupa ei cargo de Auditor Consultor, solicitó en fecha 12/07/2010, el bcncficio de Jubilación Especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de índole laboral, de conformidad con lo establecido en el articulo 5, numeral 1 del Instructivo que establece las Normas que Regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que Prestan Servicio en la Administración Pública Nacional, Estada] y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a! funciqpario L U I S A L B E R T O G O N Z A L E Z T O R R E A L B A , titular de la cédula de

.identidad JJ" V-5.947.221, por padecer enfermedad gravo que lo impide ejercer de forma

CONSIDERANDO

1 ílinisterio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitado ante la f lenc ia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la «ilicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 0043-F-247, de fecha 19/01/2011 y recibida por este organismo en fecha 10/02/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario L U I S A L B E R T O G O N Z A L E Z T O R R E A L B A , titular de la cédula de identidad N° V-5.947.221.

CONSIDERANDO A '

I Que corresponde a la máxima autoridad, otorgar el beneficio de jubilación y fijar el mdnto

de la pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley dej

Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o

Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.501, de fecha 16/08/2006.

RESUELVE

Articulo 1'.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario L U I S A L B E R T O

G O N Z A L E Z T O R R E A L B A , titular de la cédula de identidad N° V-5.947.221, a partir del

01/03/2011.

Artículo 2*.- E l porcentaje de la jubilación especial acordado es del 47,50 % , cuyo monto en bolívares asciende a la cantidad de DOS M I L C I E N T O S E S E N T A Y N U E V E B O L I V A R E S CON D O C E C É N T I M O S CB«. 2.169,12). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios.

\ ^rtíoylo 3a.- Remitir la presenta Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

^ceti^qi de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el

d&jt» de hacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

' í

rt íci io 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

brtuiiiesa.

Dado firmado y setlado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolivar, en. la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los veintiocho (28) días del mea de febrero de Dos Mil Once (2011).

Í Y E L A P B Ó R O Z A D E L E S T A D O P O R T U G U E S A (I)*

r O I T U I U I I A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

Contralor!» dd Estado Fortvgucu

RESOLUCIÓN N-35 Guanare; 15 d i Junio de 2011

201° y 152°

ABOG. MILANYELA PEDROZA CONRRALOBA DH. ESTADO FOXTUOUBSA (I).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de focha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la cual se me designa como Contrajora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribucioqe^esta^t^das en el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Oaceta Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según loa años de

servioi^ destinada a compensar la patencia de ingresos.

CONSIDERANDO

Que Utjubilación especia] ea un derecho que nace de la relación labora] entre el funcionario u obro a y el ente público para el cual prestó el servicio y so obtiene una vez cumplidos concunentónente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las n < ™ / <)ue regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para IOB Funcionarios y Bmpleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, EstBdal, Municipal y para loi Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial do la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que preitan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obren» dependientes de]

Poder Público Nacional vigente, el cual establece las razones o circunstancias excepcionales

para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana X I O M A R A M A R I T Z A R O D R I G U E Z , titular de la cédula de identidad N" V-5.130.929, quien actualmente ocupa el cargo de Secretaria I I , solicitó en fecha 15/11/2010, el beneficio de Jubilación Especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de Índole labora], de conformidad con lo establecido en el articulo 5, numera] 1 del Instructivo que establece lai Normas que Regulan-la Tramitación de Jubilaciones .Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estada] y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular para la

Planificación y Desarrollo lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcionarla X I O M A R A M A R I T Z A R O D R I G U E Z , titular de la cédula da identidad N° V-5.130-929, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de fomui normal IU labor.

CONSIDERANDO

Quo elYlinisterío del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitado ante la Vicepresukncia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilacióa Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficicy N° 0276-F-2159, de fecha 18/05/2011 y recibida por este organismo en fecha

06/06/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde infonna la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la ñincionaria X I O M A R A M A R I T Z A R O D R I G U E Z , titular de la cédula do identidad N* V-5.130.929.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad, otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de la pensión de la misma, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de IOB Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N"° 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Artículo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionaría X I O M A R A M A R I T Z A R O D R I G U E Z , titular de' la cédula de Identidad N" V-5.130.929, a partir del día jueves 16/06/2011.

Articulo 2\- E l porcentaje de la jubilación especial acordado es del 42,50 %, cuyo monto en bolívares asciende a la cantidad de O C H O C I E N T O S S E S E N T A Y T R E S B O L I V A R E S QON C I N C U E N T A Y N U E V E C É N T I M O S (Bs. 863,59). Todo esto como multado de aplicarlo dispüesto'en el artículo 9 d c l a Léy'del'Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el N° 5.976 Extraordinario, de fecha 24/05/2010; y comoquiera que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se nivela a la cantidad de UN M I L C U A T R O C I E N T O S S I E T E B O L I V A R E S C O N C U A R E N T A Y S I E T E C É N T I M O S (BS)H!407,47) de confomúdad con lo establecido en el Deveto N® 8.167, de fecha 25/04/2011, publicado en la Gaceta Oficial de la República BoKyfintna de Venezuela N° 39.660, de fecha 26/04/2011 y e) artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente.

Articulo 3' - Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de rtalizarel cálculo de "Prestaciones Sociales y los tramites correspondientes con el objeto deJtcerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa s los quince (15) días del mes de junio de dos mil once (2011).

ABC L A P E D R O Z A

C O i j f T R A L O R A ' D E L " E p A D O P O R T U G U E S A ( I ) .

aif i i iK» I O I I V A H A N A DI v m i g i u

P S t r U i U l S A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

• r- ' ' Contraloría del Eludo Fortvgiusa

RESOLUCIÓN N" 64 Guanare; 26 de septiembre de 2011

201"y 15?

ABOC. MILANYELA PEDROZA

t CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (D-

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N" 01-00-062, de fcctr

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley ,de (^ntra lqr i í .Qcnera l .d f l^^^^jJ i iguesa , publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N" 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N" 337 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

- CONSIDERANDO'" 1 •

ibilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

tí obrero y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las

normas y ie regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

de oficio N° 0502-F-3470, de fecha 15/08/2011 y recibida por este organismo en fecha

21/09/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde infonna la A P R O B A C I Ó N de la

Jubilación Especial de la funcionaría S O L A N G E C O R O M O T O F E R N A N D E Z

j p p i N A , titular do I» cédula $«idímid«<»Jir Y-.U^JJgggtÜÉ* •

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el moqto de pensión de la misma, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley dc?l Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones Jos Funcionarios o Funcionarías o' Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Caceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N® 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

t Articulo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionaría S O L A N G E C O R O M O T O F E R N Á N D E Z M E D I N A , titular de la cédula de identidad N° V-12.718.869, a partir de) 03/10/2011. Artículo 2*.- E l porcentaje de la jubilación especial acordado ea del 37,50 % , cuyo monto en bolívares asciende a la cantidad de UN M I L T R E I N T A Y N U E V E B O L I V A R E S CON C INCO C E N T R A O S (Bs. 1.039,05). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo '9 de la Ley del Estatuto sobre el Régíme¿"d£TJúbüacioiiea y Pensiones de los Funcionarios o Funcionabas o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el N° 5.976 Extraordinario, de fecha 24/05/2010; y considerando que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se nivela a la cantidad de UN M I L QU IN IENTOS C U A R E N T A Y O C H O B O L I V A R E S CON VENT^ÚN C É N T I M O S (BS . ' Í 448£ l ) 'de conforaUdád éon'él'DecTeto N° 8.167, de fecha

_ 25/04/3011. publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° de fecha 26/04/2011 y con el articulo 80 de la Constitución de la República

Béh^áriana de Venezuela. ^ ^ r t í c u I ^ V Remitir la presente Resolución a ia Dirección de Recursos Humanos a los

efectos <ft Vea! izar el cálculo de Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes con el ótijeto ddmcerlo efectivo; y se'delega'enesiamianJa'dif&ctólrtfcTespectiva'notjficación.

-u>>' /

Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes de)

Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para <

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONS IDERANDO

Que la ciudadana S O L A N G E C O R O M O T O F E R N Á N D E Z M E D I N A , titular de h T

cédula de identidad N° V-12.718.869, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor I ,

solicitó en fecha 22/04/2011, el beneficio de Jubilación Especial, por padecer de enfermedad

grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de índole laboral,

de conformidad con lo establecido en el articulo 5, numeral 1 del Instructivo que establece

las Normas que Regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que Pristan Servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obrero» Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la funcionaría SOLANGE COROMOTO FERNÁNDEZ MEDINA, titular de la cédula de identidad N° V-12^718.869, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma dbrmalnu labor. •"» ' l™ '" '» ' " " <<•' «M» funciones O wlivi.1»."-- . . . •>»>.•• ••••

CONSIDERANDO

Que el ¿^misterio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitado ante la V-.cepresidcncia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación ^special, consigna en este 'Déspacbo'OorAHior la respectiva aprobación a través Artículo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del E^ÉdO Portuguesa. • .

i •„ ... . . . . . . , i . - - • . - '< ' V

Dado Simado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada-en

el Edificio Don Agustín Piso l en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en

la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los veintiséis (26) días del mea de septiembre de

dos mil once (2011).

ABB: WIL/NYELA PEDROZA £ONTRALOR/V D E L ESTADO PORTUGUESA (I).

u r l i i t u i

r o i r u i u i i t

REPÚBLICA BOLIVARIANA D I VZNIZUXLA ESTADO PORTUGUESA

Coatralorla del Eataúo Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 65 Guanara; 26 de septiembre de 2011

2 0 1 * *

ABOG. MILANYELA PEDROZA CONT&ALORA OEL ESTADO PORTUGUESA (L).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N" 01-00-062, d¿

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta OfiS de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Cotyraloria del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en concordancia con lo previsto en el artículo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N* 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° I, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta Oficial dd Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio da un funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de servíale, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

'<Qlu la jubilación especial es un derecho que nace de la relación labora] entre el funcionario o. i \ I^Qraro y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos com^Ventemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las \norma^ que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que presan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y púa los Obreros dependientes (tal Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales pqs^T ' otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano LU IS A L B E R T O CAÑIZALES TURRAN, titular de la cédula de identidad N° V-9.266.320, quien actualmente ocupa el cargo da Auxiliar Administrativo, solicitó en fecha 15/03/2011, el beneficio de Jubilación Especia], por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de Indole laboral, de conformidad con lo establecido en el articulo 5, numeral 1 del Instructivo que establece las Normas que Regulan la Tramitación de Jubilaciones Especiales para loa Funcionarios y Emplearlos que Prestan Servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio dd Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funciqpario L U I S A L B E R T O CAÑIZALES T E R A N , titular de la cédula de identidad N* V-9.2<é.320, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Ministerio del Poder Popular de Planificación y-Fúiímzas una VEZ tramitado ante la ^Viíejj^sidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de fl¡ubiladón Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de\ofici > N" 0560-F-3638, de fecha 02/09/2011 y recibida por este organismo en fecha 26/09/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la APROBACION de la Jubilación Especial del fimeionario LU IS A L B E R T O C A Ñ I Z A L E S T E R A N , titular de la cédula de identidad N* V-9.266.320.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionariaa o

Empleados o Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.501, de focha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Articulo I V Otorgar el benoficio de Jubilación Especial al funcionario LU IS A L B E R T CAÑIZALES T E R A N , titular de la cédula de identidad N" V-9.266.320, a partir de! 03/10/2011. Articula 2*.- E] porcentaje de la jubilación especial acordada es del 40 %, cuyo monto en bolívares asciende a la cantidad de SETEC IENTOS S E T E N T A Y S I E T E B O L I V A R E S CON DOS CÉNTIMOS (Bi . 777,02). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto en el articulo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarías o Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y considerando que dicho monto se encuentra por debajo del salario minimo, se nivela a la cantidad de UN M I L QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO B O L I V A R E S CON VENTIÚN CÉNTIMOS (BS. 1.S48J1) de conformidad con el Decreto N° t i 6 7 , de fecha 25/04/2011, publicado en la Gaceta Oficia] de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.660, de fecha 26/04/2011 y con el artículo 80 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 3*.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recunos Humanos a los de realizar el cálculo de Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes con el

tie hacerlo efectivo; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación. Í 4 V Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Pfirtugul?

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bol ívar . , *^ la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los veintiséis (26) días del mes de septiemhífrcie dos mil once (2011).

í í

AB jgTMqíANYELA PEDROZA CONTRALORA D E l | ESTADO PORTUGUESA (I).

i i r t u i u •

I O I I I 0 1 I I I

REPÜBLICA BOLIVAMANA DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

ContrilorU del Eitido PortugaeM

RESOLUCIÓN N- 81 Guanare; 09 de diciembre de 2011

MI* y 152®

ABOG. M1LANYELA PEDROZA CONTHALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (T)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fee

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N® 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

servia^», destinada a compensar 1A carencia de ingresoB.

CONSIDERANDO

t fd^MJi jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario

u^mjko y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos ^o&ijMjntemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las Mhomi^lpue regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el articulo S del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana A L I C I A D E L C A R M E N A N D R A D E , titular de la cédula de ide&fojad N* V-10.059.484, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor I solicitó en fcctor 15/03/2011, el beneficio de Jubilación Especial, por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de Indole laboral, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones d^ los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios y el articulo 5 literal 1 del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la fancionana A L I C I A D E L C A R M E N A N D R A D E , titular de la cédula de identidad N*

"Vra .059.484, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficia N° 0S92 de fecha 26/09/2011 y recibida por este organismo en fecha

06/10/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la A P R O B A C I Ó N de

la Jubilación Especial de la funcionaría A L I C I A D E L C A R M E N A N D R A D E , tityjJ¡?íST

la cédula de identidad N° V-10.059.484. f A ^

vi J't>-CONSIDERANDO

N S S W

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión de la misma, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuola N® 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Artículo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la funcionaría A L I C I A D E L

C A R M E N A N D R A D E , titular de la cédula de identidad N® V-10.0S9.484, a partir del

• 16/12/2011.

Artículo 2'.- E l porcentaje de la jubilación especial acordada es del 42,50 %, cuyo monto

en bolívares asciende a la cantidad de UN M I L D O S C I E N T O S C I N C U E N T A

B O L I V A R E S C O N D I E C I O C H O C É N T I M O S (Bs. 1.250,18). Todo esto como

r e s u l t o de aplicar lo dispuesta | n el articulo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen

de Jubilaciones y Pensiones de |0g Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas

de lf Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y

isiderando que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se nivela a la

de UN M I L QU IN IENTOS C U A R E N T A Y O C H O B O L I V A R E S CON

[ C É N T I M O S (BS. 1.548,21) de conformidad con el Decreto N" 8.167, de

Jjjfecha ^ 0 4 / 2 0 1 1 , publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela N° 39.660, de fecha 26/04/2011 y con el articulo 80 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 3*.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes

con el objeto de hacerlas efectivas; y se delega en esta misma dirección la respectiva

notificación.

Artículo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Ests

Portuguesa. / 4 íc

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubia en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza** Bolivar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los nueve (09) días del mes de diciembre de dos mil once (2011).

L A P E D R O Z A

D E L E S T A D O P O R T U G U E S A ( I ) .

• • P l I t l U I

' I I T Ü I I I I t

REPÚBLICA BOLIVARIANA D I VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

Contralor!* del Estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N' 82 Guanare: 09 de diciembre de 2011

ABOG. MILANYELA PEDROZA CONTRALOR* DEL BSTADO PORTUGUESA (!>

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de Á cHftoA

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficia

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 2(^02/2006, a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1 ,4 y 11 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N® t, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N® 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Quo i f entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcicfprio u obrero, con derecta * percibir una remuneración calculada según los años de

servicia destinada a compensar I4 carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

hilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario . ^ t a t e l e l ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una ver cumplidos • c^tcurreéulnente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las .nóí&as qujj regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N* 38.323, de fecha 28/11/200S.

CONS IDERANDO

Que de conformidad con el articulo S del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes

del Poder Público Nacional establece las razones o circunstancias excepcionales para el

otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONS IDERANDO

Que el ciudadano A N G E L D A N I E L P f f tATE F E R R E R , titular da la cédula de*-"' identidad N* V-9.403.S80, quien actualmente ocupa el cargo do Auditor I solicitó en fecha 15/03/2011, el beneficio de Jubilación Especial, debido a su situación social la cual está condicionada en gran parte por el problema de salud de su hijo, que es paciente oncológico, afectando su estado emocional de manera negativa, limitando así el desempeño eficiente y eficaz de sus actividades laborales de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios y el articulo 5 literal 2 del Instructivo que establece las normas qua regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y pan los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONS IDERANDO

i Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de

f orc - y F i n a n z a s lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al

fanc^aA A N G E L D A N I E L P I S A T E F E R R E R , titular de la cédula de identidad N"

V¡9.40&5«a debido a que su situación social está condicionada por el problema de salud

" li Mí°. midiéndole ejercer de forma normal su labor.

CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivaríana de Venezuela la solicitud do Jubilación Especia], consigna aprobación a través de oficio N® 0731-F-4329, de fecha 21/11/2011 y recibida por este organismo en fecha 09/12/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario A N G E L D A N I E L P I Ñ A T E F E R R E R , titular de la cédula de identidad N° V-9.40^jS¡V-

CONSIDERANDO

Que couesponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el méñfÚL'J. de pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N* 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Artículo I V Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al fluicionario A N G E L

D A N I E L P I S A T E F E R R E R titular de la cédula de identidad N° V-9.403.580, a partir

del 16/12/2011.

Artlculo 2a.- E l porcentaje de la jubilación especial acordada es del 57,50 % , cuyo monto

en bolívares asciende a la cantidad de UN M I L S E I S C I E N T O S N O V E N T A Y N U E V E

B O L I V A R E S C O N N O V E N T A Y ÚN C É N T I M O S (B l . 1.699,91). Todo esto como

resulta^) de aplicar lo dispuesto en el articulo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen

de Jubilaciones y Pensiones de IQI Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas

de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios.

tfcuio 3*.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

kctos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes

\el objeto de hacerlas efectivas; y se delega en esta misma dirección la respectiva

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubip

en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 trente a J^f laza

Bolívar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los nueve (09) dias dfj jneSttó.-, ,

diciembre de dos mil once (2011).

; LA PEtf fcOZA

D E L E S T A D O P O R T U G U E S A (I) .

i i f ftitiCA lO i i vAa ism •• VUIZMIA

P o I T u a u I • T

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!* del Eitado Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 04 Guanara; 09 de enero de 2012

201* y 152®

ABOG. MrLANYELA PEDROZA OOrmtALORA DEL ESTADO FOKTUOUSSA (I).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N" 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor Genera] de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivaríana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contzaloría del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el articulo 1, numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N® 1, de fecha 12/01/2006, publicada es Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N" 337 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un funcionifío u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de servicio, destinada a compensar la oarencía de ingresos.

CONS IDERANDO

O^Miubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario „ y e j ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos

,H itemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las U%roa/(|uc regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes

del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para

el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano GROSSMAN JOSÉ PARRA PINTO titular de la cédula de identidad N° V-3.S98.610, quien actualmente ocupa el cargo de Coordinador Comunícacional en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 08/07/2011, el beneficio de Jubilación Especial por avanzada edad situación que se traduce en estado de vejez, y que te hace compatible con la necesidad del funcionario de obtener el descanso laboral y el ceu de sus actividades de Índole laboral, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensión» de los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios y el articulo 5 literal 2 del Instructivo que establece las normas que regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de ficación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al

urio GROSSMAN J O S É PARRA PINTO, titular de la cédula de identidad N* V-3.59^<i[^ por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 0731 F-4329 de fecha 21/11/2011 y recibida por este organismo en fecha 09/12/2011, suscrito por el Despacho del Ministro, donde informa la APROBACIÓN de la Jubilación Especial del funcionario GROSSMAN J O S É PARRA PINTO, titular de la cédula de identidad N° V-3.598.610.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Publica Nacional, de loe Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficia] de la República Bolivariana de Venezuela N" 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Artículo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario GROSSMAN JOSÉ PARRA PINTO, titular de la cédula de identidad N* V-3.J98.610, a partir del 16/01/2012.

Artículo 2*.- El porcentaje de la jubilación especial acordada es del 37,50 %, cuyo monto en bolívares asciende a la cantidad de UN M I L T R E S C I E N T O S S E T E N T A Y OCHO B O L I V A R E S CON S E T E N T A Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 1378,72). Todo esto como resultado de aplicar lo dispuesto #n el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionariaa, Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios; y Considerando que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se nivela a la cantidad de UN M I L QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO B O L I V A R E S CON VENTIÚN CÉNTIMOS (BS. 1548,21) de conformidad con el Decreto N" 8.167, de fecha 25/04/2011, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N" 39.660, de fecha 26/04/2011 y con el articulo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Articulo 3".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes con el objeto de hacerlas efectivas; y se delega en esta misma dirección la respectiva notificación.

Artículo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralor* del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanaro Estado Portuguesa a los nueve (09) diaa del mes de enero de dos mil doce (2012).

A PEDRO E S T A S O PORTUGUESA (I).

C O N T I M O l l t O i l I S T A D 0 r O l T U C U M A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DF. VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!» del Eilado Portuguesa

RESOLUCIÓN N' 31 Guanare; 28 de mayo de 2012

202® y 153°

ABOG. M1LANYELA PEDRPZA CONTRALORA D t L E5TAQQ PORTUGUESA (11.

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contralorla del Estado Portuguesa y de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contrataría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en concordancia con lo previsto en el artículo I. numerales 1, 4 y I I de la Resolución N° 13 contentiva de la Resolución Organizativa N° 1, de fecha 12/01/2006, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que «• entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los aíos de

^'Víto^flii&desllnada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO

^ Que la jubilación especial es un derecho que nace de ta relación laboral entre el | funcionano(a) u obrero(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una

vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo » que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para , los Funcionarios y Empicados que prestan servicio en la Administfación Pública Nacional,

Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gacela Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

, Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano V ICTORIANO ANTONIO GUDIÑO GONZALEZ , titular de la cédula de identidad N° V-5.128.713, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor 11 en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 25/11/2011, el beneficio de Jubilación Especial por padecer de enfermedad grave que le impide el normal desempeño de sus funciones o actividades de Indole laboral, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 do |a Ley de Reforma Parcial 4e la Ley del Eslatulo sobre el Régimen de Jubilaciones y

s le los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los los Municipios y el articulo 5 literal 1 del Instructivo que establece las guian la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y

prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y i tos Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario V ICTORIANO ANTONIO GUDIÑO GONZALEZ , titular de la cédula de identidad N* V-5.128.713, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma normal su labor.

CONSIDERANDO

Que ct Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 7-562-260 de fecha 17/04/2012 y recibida por este organismo en fecha 10/05/2012. suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GEORDANI C, donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del iiincionario V I C T O R I A N O ANTONIO G U D l S O G O N Z A L E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.128.713.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

^ ^ « é U t ^ í ^ p t o r g a r el beneficio de Jubilación Especial al funcionario V I C T O R I A N O

' A N T O N E S V ^ D I Ñ O G O N Z A L E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.125.713 a

orcentaje de la jubilación especial conforme al calculo establecido por el a d c J r n e l a n i c u l ° 9 d c l a Lc>' d c l Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 40% cuyo monto en bolívares es la cantidad de UN M I L T R E S C I E N T O S S E T E N T A Y OCHO B O L I V A R E S CON S E T E N T A Y DOS C É N T I M O S (Bs. 1.378,72) y considerando que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo, se nivela a la cantidad de UN M I L S E T E C I E N T O S O C H E N T A B O L I V A R E S CON C U A R E N T A Y C INCO C É N T I M O S (BS. 1.780,45) de conformidad con el Decreto N° 8.920, de fecha 24/04/2012, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.908, de fecha 24/04/2012 en concordancia con el articulo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Articulo 3".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes con el objeto de hacerlas efectivas; y se delega en esla misma dirección la respectiva notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines dc su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso I en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolivar, en la ciudad de Guanara Estado Portuguesa a los veintiocho (28) días del mes de mayo de dos mil doce (20)2¿

O N T R A L O R A l^F.l. ESTADO PORTUGUESA (I).

MrOlEi» lOlIVAilANA OI VINIZUIIA

P O I T U t U I t A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contrataría del Estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N '35 Guiñare; 10 de julio de 2012

202° y 153°

ABOG. MILANYELA PEDROZA COVTRALOHA DEL ESTADO PORTUGUESA H)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062. de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006. a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloria del Estado Portuguesa y

dc conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley ce Reforma

Parcial de la Ley dc Contraloria General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

t

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, dc fecha 10/01/2001, en

concordancia con lo previsto en el articulo 1. numerales 1, 4 y 11 de la Resolución N° 13

contentiva de la Resolución Organizativa N° I . de fecha 12/01/2006. publicada en Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, en fecha 30/03/2006, bajo el N° 337 Extraordinario.

CONSIDERANDO

.se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del serv ció de un

ario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años dc

^gervicfcj^destinada a compensar la carencia dc ingresos.

: CONSIDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el

fiincionario(a) u obrero(al y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una

vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo

que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para

los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional,

Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado

en la Gaceta Oficial dc la República Bolivariana dc Venezuela N° 38.323, dc fecha

.28/11/2005.

CONS IDERANDO

Que de conformidad con el articulo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empicados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes

del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para

el otorgamiento dc las jubilaciones especíales.

CONSIDERANDO

Que a la ciudadana Y A M I L E T H C O R O M O T O T E R Á N M O R A L E S , titular de la

cédula dc identidad N° V-l 1.077.667, quien actualmente ocupa el cargo de Planificador

Coordinador en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 25/1 1/201 1, el beneficio

de Jubilación Especial por padecer de enfermedad grave que le impide el normal

desempeño de sus (unciones o actividades de índole laboral, de conformidad con lo

establecido en el artículo 6 de la Ley dc Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el

Régirqcn dc Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios y Empleados de la

^Adrfhqistración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios y el articulo 5 literal =T'újfl-y&íructivo que establece las normas que regulan la tramitación de l is Jubilaciones

EspeQafM para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

tolica ¡tcional, Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público

^TCSfl pnal jlgente.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de

Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial a la

funcionaría Y A M I L E T H C O R O M O T O T E R Á N M O R A L E S , titular de la cédula de

identidad N° V- l 1.077.667, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de forma

normal su labor.

CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana dc Venezuela la solicitud dc

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través dc oficio N° F 1059-404 de fecha 20/06/2012 y recibida por este organismo en

fecha 04/07/2012. suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GEORDANI C.

donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la funcionaría

Y A M I L E T H C O R O M O T O TF .RAN M O R A L E S , titular de la cédula de identidad N°

V-l 1.077.667. CONS IDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio dc jubilación y fijar el monto

de peuión dc la misma, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley del

Estatuto sobre el Régimen dc Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías,

Empleados y Empleadas de la Administración Publica Nacional, de los Estados y de los

Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.501, de fecha 16/08/2006.

R E S U E L V E

Otorgar el beneficio dc Jubilación Especial a la funcionaría Y A M I L E T H T O T E R Á N M O R A L E S , titular dc la cédula de identidad N° V- I I .077.667, a

07/2012.

Articulo 2'.- E l porcentaje de la jubilación especial conforme al calculo establecido por el

factor señalado en el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la

Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 40%

cuyo monto en bolívares es la cantidad de UN M I L S E I S C I E N T O S T R E S

B O L I V A R E S CON V E I N T I O C H O C É N T I M O S (Bs. 1.603,28) y considerando que

dicho monto se encuentra por debajo del salario mínitno, se nivela a la cantidad do UN

M I L S E T E C I E N T O S O C H E N T A B O L I V A R E S CON C U A R E N T A Y C INCO

C É N T I M O S (BS. 1.780,45) de conformidad con el Decreto N° 8.$20, de fecha

24/04/2012, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N°

39.908, de fecha 24/04/2012 en concordancia con el articulo 80 de la Constitución de la

"República Boiivariana de Venezuela.

Articulo 3®.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y los trámites correspondientes

con el objeto de hacerlas efectivas; y se delega en esta misma dirección la respectiva

notificación.

Artículo 4o.- Remítase a los tines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dado firmado y sellado en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada

"en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza

Bolivar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los diez (10) dias del mes de julio

de dos mil doce (2012).

A L O Y E L A P E D R O Z A

C($f iTRAJ .O. IL\ D E ^ E S T A D O P O R T U G U E S A (I) .

• i r O l l I U kQLIVAKIAVA I I V IK IZ0 IU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contratarla del Estado P o n u g u c »

RESOLUCIÓN .V 61 Guanarei 05 de diciembre de 2012

202°y 153°

ABOG. MILANYELA PEDROZA CONTRALOR* DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

I.V02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la

cual 3(3 me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en ei articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con el artículo 1, numerales 7, y 14 de la Resolución N" 43, contentiva de la

Organizativa N° I , de focha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Queso entiende por jubilación f l cese definitivo en la prestación del servicio de un ¿^uicronaho u obrero, con dereclio a percibir una remuneración calculada según los años de ^¿flerviofe^dc^nada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionarío(a) u obrero(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empicados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO

Que de conformidad coa el articúlo 5 del Instructivo que regula la tramitación de las

Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la

Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para tos Obreros dependientes

del Poder Público Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para

el otorgamiento'de las jubilaciones especiales.

i CONSIDERANDO

Que el ciudadano R A Y A R G E N I S C A S T E L L A N O S , titular de la cédula de identidad N°

V-12.719.213, quien actualmente ocupa el cargo de Asistente de Auditoria en este Órgano

de Control Fiscal, solicitó en fecha 27/04/2012, el beneficio de Jubilación Especial por

presentar situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares que le impide el

normal descmpeño'dcsys funciones, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de

la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pendones de los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los

los Municipios y el artículo 5 literal 2 del Instructivo que establece las

^regulan la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, y

•ue prestan servido en la Administración Pública Nacional, Estadal y

Sara los Obreras Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONS IDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el

otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario R A Y A R G E N I S

C A S T E L L A N O S , , titular de la cédula de identidad N° V-12.719.213, debido a que su

progenitora padece enfermedad grave,

de conformidad > a informes médicos presentando Hipertensión Arterial, Cardiopatla

Isquémica,'Enfermedad';Vascular Cerebral y Neuralgia de Trigenimo, razón por la cual

-requiere de muchísima atención, y considerando que el funcionario es hijo único, situación

que ha generado estados de estrés y ansiedad en ei funcionario repercutiendo en su estado

de salud, afectando negativamente el desempeño eficiente y eficaz de sus actividades.

, ,. - CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la

Vícepresidencia Ejecutiva de la República Boiivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficio N° 703 F-2006 de fecha 09/10/2012 y recibida por este organismo en

fecha 24/10/2iQJ2,Zorito por el Despacho del Ministro JORGE A. GEORDANI C,

donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario R A Y

' 'ARGENIS C A S T E L L A N O S , titular de la cédula de identidad N° V-12.719.213.

CONS IDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto

de pensión del mismo, de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley de

Re fo j j a Parcial de la Ley del f a t u t o sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de

pEclsmanos, Funcionarías, (smpleados y Empleadas de la Administración Pública

f '^ac ioéi^TO. los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la

Z Repúblic«¡PpUyariana deVenezuela N° 5.976, Extraordinario de fecha 24/05/2010.

Sf. R E S U E L V E

Articulo l ' . - Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario R A Y A R G E N I S

C A S T E L L A N O S , titular de la cédula de identidad N° V-12.719.213, a partir del

21/12/2012.

Artículo 2*.- E l porcentaje de La jubilación especial conforme al cálculo establecido por el

factor señalado en el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones (le los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la

Administrator) Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 40%

. cuyo monto en bolívares es la cantidad de UN M I L C I E N T O S E S E N T A Y T R E S

B O L I V A R E S C O N T R E I N T A Y DOS C É N T I M O S (Bs. 1.163,32) y considerando que

dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo decretado, se nivela a la cantidad

de DOS M I L C U A R E N T A Y S I E T E B O L I V A R E S C O N C I N C U E N T A Y DOS

C É N T I M O S (BS. 2.047,52) de conformidad con el Decreto N° 8.920, de fecha

24/04/2012, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N°

39:908, de fecha 24/04/2012 en concordancia con ei articulo 80 de la Constitución de la

República Boiivariana de Venezuela.

Articulo 3".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales asi

como, los trámites conespondientes anle la Dirección de Administración con el objeto de

hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva

notificación. ':

.Articulo 4o.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado

Portuguesa.

Dada firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso 1 egJaTíánfcié e n t r c Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar,

en la ciudad de Guanare E s t a d i o mi ¿ u e ^ ^ g s cinco (05) dias del mes de diciembre de dos mil doce (2012). M t

,71

= í B G ^ m K W Í ^ L j t f PEf )ROZA

CONTRA¿^»)EÍP^;SWDO PORTUGUESA M.

r g i D M i i i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!! del Estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 72 Gnanare; 20 de diciembre de 2012

202° y 153°

ABOG. M1LANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (1)

En uso de las atribuciones que me confiere la Resolución N° 01-00-062, de fecha

13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, de fecha 20/02/2006, a través de la

cual se me designa, como Contralora Interventora de la Contraloría del Estado Portuguesa y

de conformidad con las atribuciones establecidas en el articulo 21 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del Estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del Estado Portuguesa, bajo el numero 14 Extraordinario, de fecha 10/01/2001, en

concordancia con el articulo 1, numerales 7, y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la

Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

jjdenario u obrero, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de

lio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

Que la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el

funcionario(a) u obrero(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una

vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo

que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para

los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional,

Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado

en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha

28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el Instructivo que Regula la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional que establece las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de

las jubilaciones especiales.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano B E R N Y R A F A E L R O D R I G U E Z D E L G A D O , titular de la cédula de identidad N° V-7.982.848, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor Supervisor en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/07/2012, el beneficio de Jubilación Especial por presentar Neurosis de ansiedad, somatización en la esfera gastrointestinal y disritmia cerebral según informe médico psiquiátrico consignado, se mantiene con estricto tratamiento psicofarmacológico desde el 03/03/2010, es importante señalar que las patologías antes descritas están en un nivel crónico caracterizada por la presencia de diversos síntomas físicos y mental lo cual repercute negativamente en el desempeño de sus

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios y el articulo 5 literal 1 del Instructivo que cstablccc las normas que Regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros Dependientes del Poder Público Nacional vigente.

CONS IDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especia] al funcionario B E R N Y R A F A E L R O D R I G U E Z D E L G A D O , titular de la cédula de identidad N° V-7.982.848, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de manera eficiente y eficaz sus actividades.

CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficio N° 883 F-2495 de fecha 10/12/2012 y recibida por este organismo en

lecha 19/12/2012, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C, donde

informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario B E R N Y R A F A E L

R O D R I G U E Z D E L G A D O , titular de la cédula de identidad N° V- 7.982.848.

CONS IDERANDO

'" a ' a máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pégsiíti del mismo. Je conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley de

jW&form^flarcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de

( los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Pública ¡ Nacional, de los Estados y de los Municipios publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 5.976, Extraordinario de fecha 24/05/2010.

R E S U E L V E

Artículo 1°.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario B E R N Y

R A F A E L R O D R I G U E Z D E L G A D O , titular de la cédula de identidad N° V-7.982.848,

a partir del 02/01/2013.

Artículo 2'.- E l porcentaje de la jubilación especial conforme al cálculo establecido por el

factor señalado en el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la

Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 45%

cuyo monto en bolívares es la cantidad de DOS M I L C I E N T O C I N C U E N T A Y DOS

B O L I V A R E S C O N T R E I N T A Y N U E V E C E N T I M O S (Bs. 2.152,39).

Articulo 3 V Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales asi

como, los trámites correspondientes ante la Dirección de Administración con el objeto de

hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva

notificación.

Articulo 4°.- Remítase a los fines de su publicación en Gaceta Oficial del Estado Portuguesa.

Dada firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del Estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso I en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolivar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa a los veinte (20) días del mes de diciembre de dos mil doce (

.-. . * CONTRALO;

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contraloria del estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 49 Guanara; 01 de octubre de 2013

203° y 154°

ABOG. MILA.NYELA PEDROZA CONTRALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (1).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo el 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

fúncionyio(a) o trabajadora), con ijcrecho a percibir una remuneración calculada según los

años de «ervicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO ^¡e^vla jubilación especial es un derecho que nace de la relación laborai entre el

S^cOTario(a) o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene un( i é f cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los funcionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONSIDERANDO

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloria del estado Portuguesa se declaró en Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de Resoliipión N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONSIDERANDO Que el ciudadano H A R O L D K A T U L L E R O D R Í G U E Z M Á L A G A , titular de la cédula de identidad N° V-8.620.233, quien actualmente ocupa el cargo de Almacenista I en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de conformidad al Progoso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa de la Contraloria del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de tos Funcionarios o Empleados de la Administración Pública

^Nacional, Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público r '< j ¡ 8uWl , publicado en Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recureos Humanos de esta Contraloria de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial al funcionario H A R O L D K A T U L L E R O D R I G U E Z M Á L A G A ,

titular de la cédula de identidad N° V-8.620.233.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en

fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDAN1 C „

donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario H A R O L D

K A T U L L E R O D R Í G U E Z M Á L A G A , titular de la cédula de identidad N° V-8.620.233

CONSIDERANDO Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión del mismo.

R E S U E L V E

Articulo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario H A R O L D

K A T U L L E R O D R Í G U E Z M Á L A G A , titular de la cédula de identidad N° V-8.620.233

a partir del 16/10/2013.

Articulo 2'.- E l porcentaje de la jubilación especial conforme al cálculo establecido por el

factor señalado en el articulo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la

Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 45%

cuyo t*nto en bolívares es la cantidad de UN M I L Q U I N I E N T O S C U A R E N T A Y

T R E S B O L Í V A R E S CON C E R O C INCO C É N T I M O S (Bs. 1.543,OS) y considerando

que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo decretado, se nivela a la

í ¡ W i d a d de DOS M I L S E T E C I E N T O S DOS B O L Í V A R E S C O N S E T E N T A Y T R E S v<5S?!TO'IMOS (BS. 2.702,73) de conformidad con el Decreto N° 30, de fecha 30/04/2013,

pfltíjjAdo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.157, de

fecha 30/04/2013 en concordancia con el articulo 80 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Articulo 3'.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi

como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en

la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación.

Artículo 4°.- Notifiquese al interesado.

Artículo 5°.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa al primer (01) día del mes de octubre de dos mil trece (2013).

\ C O N T R A L O R A

iROZA E S T A D O P O R T U G U E S A 0 ) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contratarla del eitado Portuguesa

RESOLUCIÓN N" 50 Guanare; 01 de octubre de 2013

103° y 154°

ABOG. M1LANYELA PEDROZA CONTKAI-OKA DEL ESTADO PORTUGUESA (TV

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo elN° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcionario(a) o trabajador(a), con derecho a percibir una remuneración calculada según los

años de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONSIDERANDO iaíJJ lHja jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el ° ^ \ a r i o ( a ) o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

" M ^ V R cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el articulo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional. Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los funcionarios(as) o trabajadoresías) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

C O N S I D E R A N D O

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloria del estado Portuguesa se declaró en Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano M A T E O A R T U R O M O R A L E S H E R N Á N D E Z , titular de la cédula

de identidad N° V-9.256.793, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar

Administrativo en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el

beneficio de Jubilación Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y

Reor|»n¡zac¡ón Funcional Adm|(dstrativa de la Contraloria del estado Portuguesa, a tenor

de la establecido en el Artículo í de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto

sob™ el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la

^Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del

( i^S l^ Ü b I ' C 0 N a c i 0 n s l ' p u b l i c a d o m G a c c , a oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre

CONSIDERANDO Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloria de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial al funcionario M A T E O A R T U R O M O R A L E S H E R N Á N D E Z ,

titular de la cédula de identidad N° V-9.256.793.

CONSIDERANDO Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C. , donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario M A T E O A R T U R O M O R A L E S H E R N Á N D E Z , titular de la cédula de identidad N° V-9.256.793.

C O N S I D E R A N D O

Que corresponde a La máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto de pensión del mismo.

R E S U E L V E

Articula I V Otorgar el beneficio de Jubilación Especial al funcionario M A T E O A R T U R O M O R A L E S H E R N Á N D E Z , titular de la cédula de identidad "N" V-9.256.793. a partir del 16/10/2013.

Artículo 2 V E l porcentaje de la jubilación especial conforme al cálculo establecido por el factor señalado en el artículo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 55% cuyo monto en bolívares es la cantidad de UN M I L S E I S C I E N T O S V E I N T I O C H O B O L Í V A R E S C O N T R E I N T A ¥ C INCO C É N T I M O S (Bs. 1.628,35) y considerando que dicho monto se encuentra por debajo del salario mínimo decretado, se nivela a la cantidad de DOS M I L S E T E C I E N T O S DOS B O L Í V A R E S C O N S E T E N T A Y T R E S

' ^ Í N T I M O S (BS. 2.702,73) de conformidad con el Decreto N° 30, de fecha 30W2013 , ^ W r " 0 c n 0 a c e t a Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.157, de

fecha 30/04/2013 en concordancia con el articulo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 3'.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales, asi como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Artículo 4°.- Notifíquese al interesado.

Artículo 5°.- Publtquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa al primer (01) día del mes de octubre de dos mil trece (2013).

l i m E L A P E D R O Z A

i EL E S T A D O P O R T U G U E S A (I) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO PORTUGUESA

Cootraloríi del estado Portugueu

RESOLUCIÓN N' 51 Guiñare; 01 de octubre de 2013

203° y 154°

ABOG. M1LANYELA PEDROZA CONTRA LO RA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada^el Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oñcial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24*9eTa Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de U Organi|jativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecl» 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que se entiende por jubilación «1 cese definitivo en la prestación del servicio de un

fúncio^rio(a) o trabajadora), con (lerccho a percibir una remuneración calculada según los

años de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

__ CONSIDERANDO jubilación especial es un derecho que nace de U relación laboial entre el

fimcifolrio(a) o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene ghina vezl cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Kffstructifo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en e\ Instructivo que Regula la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los

Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional,

Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional se

establecen las razones o circunstancias excepcionales para el otorgamiento de las jub i l ac iones especia les .

CONSIDERANDO , Que la ciudadana D A L I A R O S A M A N Z A N I L L A F E R N A N D E Z , titular de la cédula de

identidad N° V-10.258.202, quien actualmente ocupa el cargo de Aseado ra en este órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 1 1/03/2013, el beneficio de Jubilación Especial por padecer Hipertensión arterial sist¿mica estadio II , Cardiopatía isquémica crónica, Diabetes mellitus, Arritmia ventricular, además de presentar complicaciones de crisis hipertensiva, inestabilidad miocárdica, episodio sincopal e inestabilidad metabólica, según informe médico consignado, se mantiene con estricto tratamiento médico a largo plazo.

CONS IDERANDO Que las patologías antes descritas están en un nivel crónico, caracterizado por la presencia de diversos síntomas físicos, lo cual repercute negativamente en el desempeño de sus actividades laborales.

CONSIDERANDO

Que ( i Dirección de Recursos IJumanos tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de

Planificación lo pertinente para otorgamiento de la Jubilación Especial a la ciudadana

D A L I A R O S A M A N Z A N I L L A F E R N A N D E Z , titular de la cédula de identidad V-

10.258.202, por padecer enfermedad grave que le impide ejercer de manera eficiente y

, eficaz sus actividades.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficio N° 064 de fecha 30/08/2013 y recibida por este organismo en fecha

19/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C, donde

informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la ciudadana D A L I A ROSA

M A N Z A N I L L A F E R N A N D E Z , titular de la cédula de identidad N° V-10.258.202.

CONSIDERANDO

Que corresponde a la máxima autoridad otorgar el beneficio de jubilación y fijar el monto

de la pensión del mismo.

CONSIDERANDO

Que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la seguridad social, asi como lo consagra el articulo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

R E S U E L V E

Artículo 1*.- Otorgar el beneficio de Jubilación Especial a la ciudadana D A L I A R O S A M A N Z A N I L L A F E R N A N D E Z , titular de la cédula de identidad N° V-10.258.202, a paitir del 16/10/2013.

Articulo 2°.- E l porcentaje de la jubilarán especial conforme al cálculo establecido por el factor señalado en el aniculo 9 de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios, Funcionarías, Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios asciende al 40% cuyo monto en bolívares es la cantidad de UN M I L S E T E C I E N T O S O C H E N T A Y DOS B O L Í V A R E S C O N C E R O DOS C É N T I M O S (Bs. 1.782,02) y considerando que dicho monto se encuentra por debajo dei salario mínimo decretado, se nivela a la cantidad de DOS M I L S E T E C I E N T O S DOS B O L Í V A R E S C O N S E T E N T A Y T R E S C É N T I M O S (BS. 2.702,73) de conformidad con el Decreto N° 30, de fecha 30/04/2013, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.157, de

Nfecha 30/04/2013 en concordancia con el artículo 80 de la Constitución de la República

B vblivariana de Venezuela.

Artículo 3°.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar ci cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, así

como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en

la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación.

Articulo 4*.- Notifiquese a la interesada.

Articulo 5'.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en

el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar,

en la ciudad de Guanare estado Portuguesa al primer (01) día del mes de octubre de dos

mil trece (2013).

m L A PED&OZA

D E L E S T A D O P O R T U G U E S A (I) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralor!* del n u d o Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 71 Guanare; 12 de noviembre de 2013

203P y 154°

ABOG. MILANYELA PEDROZA

CONÍTHALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I>-

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006,

emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de

conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloria General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en

concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la

Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

C O N S I D E R A N D O

Que entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcÍQpario(a) o trabajadora), con derecho a percibir una remuneración calculada según los

años 4e servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

di lac ión especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el

) o trabajadora) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

nplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del

Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°

38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especíales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que ios funcionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONS IDERANDO Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloria del estado Portuguesa se declaró en Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N* 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

C O N S I D E R A N D O

Que la ciudadana M A R Y S P A S T O R A D A Z A L I N A R E Z , titular de la cédula de

identidad N° V-7.468.502, quien actualmente ocupa el cargo de Comprador I I eo este

Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación

Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional

Administrativa de la Contraloria del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el

articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de

Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública

^cional, Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público

¡jnal, publicado en Gacela Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONS IDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloria de Estado tramitó ante el t

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial a la funcionaría M A R Y S P A S T O R A D A Z A L I N A R E Z , titular de la

cédula de identidad N° V-7.468.502.

CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a

través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en

fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C. ,

donde infoima la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la funcionaría M A R Y S

P A S T O R A D A Z A L I N A R E Z , titular de la cédula de identidad N° V-7.468.502.

CONS IDERANDO

Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N° 52, el beneficio de pensión de jubilación a la funcionaría M A R Y S P A S T O R A D A Z A L I N A R E Z , titular de la cédula de identidad N" V-7.468.502, con efecto a partir del 16/11/2013.

C O N S I D E R A N D O

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario

mínimo mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del

1" de noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y

T R E S B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

C O N S I D E R A N D O

T i S b ^ a Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 80,

° r 4 w w . pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo

urb^d»

R E S U E L V E

Articula l \ - Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación a la funcionarla M A R Y S

p J S T O f l A D A Z A L I N A R E Z , titular de la cédula de identidad N° V-7.468.502, en la

cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (Bs.

2.973,00).

Articulo 2'.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

efectos de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi

como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en

la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación.

Articulo 3°.- Notifiquese a la interesada.

Articulo 4o.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolivar,

en la ciudad de Guanare estado Portuguesa a los doce (12) dias del mes de noviembre de

dos mil trece (2013)

VELA PBDROZA

STADO PORTUGUESA (I).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contrataría del o t a d o Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 72 Guanare; 18 de noviembre de 2013

203°y 154°

ABOC. MILANYELA PEDROZA

COKTRALORA DEL ESTADO PORTUOUESA (I).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062. de fecha 13/02/2006,

emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de

conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en

concordancia con el articulo 1. numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la

Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Quo se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

ñinqjpnario(a) o trabajadora), con derecho a percibir una remuneración calculada según los

afloa de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

* Qjje la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el funcionario(a) o trabajadora) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

vez 'cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empicados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales

se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida

cuenta, que los füncionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben

cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONS IDERANDO

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloría del estado Portuguesa se declaró en

Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de

Resolución N" 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A

Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del

estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONS IDERANDO

Que el ciudadano M A R I O SEGUNDO M O N T I L L A , titular de la cédula de identidad N°

V-9.401.138, quien actualmente ocupa el cargo de Asistente de Auditoria en este Órgano

de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de

conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa

de la Contraloría del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el articulo 6 de la Ley

de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones

de tos Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, Estadal,

Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en

Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial al funcionario M A R I O SEGUNDO M O N T I L L A , titular de la cédula de identidad N° V-9.401.138.

CONS IDERANDO Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la Viccpresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A . GIORDANI C.. donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario M A R I O SEGUNDO M O N T I L L A , titular de la cédula de identidad N° V-9.401.138.

CONSIDERANDO

Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución

N° 53, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario M A R I O SEGUNDO

M O N T I L L A , titular de la cédula de identidad N" V-9.401.138, con efecto a partir del

20/11/2013.

CONS IDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario

mínimo mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del

I o de noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y

T R E S B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

CONS IDERANDO

Qu» la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su articulo 80, que las pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.

R E S U E L V E ^((Articulo I V Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario M A R I O • . "SEGUNDO M O N T I L L A , titular de la cédula de identidad N° V-9.401.138, en la

cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (Bs. 2.973,00). Articulo 2°.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Articulo 3®.- Notifiquese al interesado.

Articulo 4°.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustin Piso I en la calle 16 entre Cañera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare estadoportuguesa a los dieciocho (18) dias del mes de noviembre de dos mil trece (2013). / " '

COI

NYELA PEDROZA

i DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contraloría del eitado Por tuguua

RESOLUCIÓN N" 73 Guanare; 18 de noviembre de 2013

203° y 154°

ABOG. MILANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUOUESA (I).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el artículo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

• Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funcjpnario(a) o trabajadora), oon derecho a percibir una remuneración calculada según los

^aflos de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

-<¡ • CONSIDERANDO

C uc jubilación especial es un derecho que nace de la relación labora] entre el

^ funeionariom o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

cujnplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del

Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional. Estadal. Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N°

38.323, de fecha 28/1 i/2005.

CONSIDERANDO

Que en el articulo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales

se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida

cuenta, que los funcíonarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben

cumplir con ios requisitos exigidos para optar a la misma.

CONSIDERANDO

Quo en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloria del estado Portuguesa se declaró en

Proqfso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, í través, de

Resolución 06 publicada en Gaceta Oficia] del estado Portuguesa N° 233-A

Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del

estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONSIDERANDO

Que el ciudadano OV ID IO ANTONIO P A C H E C O L E A L , titular de la cédula de identidad N° V-9.251.197, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoria en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Adityjníslrativa de la Contraloria del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el

^grt(i;\ilo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de o Wbijjléiones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública

Naciohjl, Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público

v,N|£¡on&, publicado en Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

U Í

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloria de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial al funcionario OVID IO ANTONIO P A C H E C O L E A L , titular de la

cédula de identidad N° V-9.251.197.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivaríana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C., donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario OV ID IO ANTONIO P A C H E C O L E A L , titular de la cédula de identidad N° V-9.251.197.

CONSIDERANDO

Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N° 54, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario O V I D I O ANTONIO P A C H E C O L E A L , titular de la cédula de identidad N" V-9.251.197, con efecto a partir del 20/11/2013.

CONSIDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario

mínimo mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del

1° de noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y

T R E S B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

CONSIDERANDO - Que |a Constitución de la República Bolivaríana de Venezuela establece en su artículo 80, . ^ ú e j a ^ pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores a] salario mínimo

nrtftn^^ «•'t í , R E S U E L V E

^rtlculf, I V Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario OV ID IO . X f l T O N i p P A C H E C O L E A L , titular de la cédula de identidad N° V-9 25' 197 en la

cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S ( B . 2.973,00).

Articulo 2".- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar e] cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en •la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Articulo 3°.- Notifiquese al interesado.

Articulo 4o.- Publlquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare estado Portuguesa a los dieciocho (18) días del mes de noviembre

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contraloria del estado PortugueM

RESOLUCIÓN N' 77 Guanare; 27 de noviembre de 2013

203° y 154°

ABOG. M1LANYELA PEDROZA CONTXALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (11

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N" 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Contraloria General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el artículo I , numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecha i S/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funclonario(a) o trabajador(a), con derecho a percibir una remuneración calculada según los

años de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO o^ue \ jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el

fúncionario(a) o trabajadora) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene ,una vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del

Instructiva que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivaríana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el articulo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales

para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública

Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional,

se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen

procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los

fúncíonarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los

requisitos exigidos para optar a la misma.

CONSIDERANDO Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloria del estado Portuguesa se declaró en Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONS IDERANDO

Que el ciudadano V I C T O R SEGUNDO R O D R Í G U E Z , titular de la cédula de identidad N°

V-5.510.840, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoria en este Órgano de

Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de

conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa de la Contraloría del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Refoqpa Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcipnarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y, para }ps Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en Gaceta Oficial N® 38,323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONS IDERANDO Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

Miiusurio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario V I C T O R SEGUNDO R O D R I G U E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.510.840.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDAN1 C., donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario V I C T O R SEGUNDO R O D R Í G U E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.510.840.

CONSIDERANDO

Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N° 55, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario V I C T O R SEGUNDO R O D R Í G U E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.510.840, con efecto a partir del 01/12/2013.

CONS IDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario mínimo

mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del 1° de

noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S

. B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

CONS IDERANDO Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su articulo 80, que las pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.

RESUELVE

Articulo l ' . - Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario V I C T O R

SEGUNDO R O D R Í G U E Z , titular de la cédula de identidad N° V-5.510.840, en la cantidad

M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (Bs. 2.973,00).

^rfjCMlo 2°.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

eftcfbl de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi

comadla Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la

"ireccipn de Recursos Humanos la respectiva notificación.

Articulo 3°.- Notifiquese al interesado. Articulo 4°.- Publíquesc en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el

Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la

ciudad de Guanare estado Portuguesa a los veintisiete (27) días del mes de noviembre de dos

mil trece (2013).

Y E L A t E D R O Z A L E S T A D O P O R T U G U E S A ( I ) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contrataría de] citado Poniigueaa

RESOLUCIÓN N- 78 Guanare; 27 de noviembre de 2013

203° y 154°

ABOC. MILANYELA PEBROZA CONTXALORA DEL ESTADO PORTUGUESA (1),

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006,

emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 38.383. en fecha 20 de Febrero de 2006 y de

conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en

concordancia con el artículo I , numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la

Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONS IDERANDO

Que se entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un funcjpnario(a) o trabajadora), oon derecho a percibir una remuneración calculada según los años de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO

jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el ftin&d&ario(a) o trabajadora) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

Ifona vcar kumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del JH^tructivf que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO

Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales

para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública

Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional,

se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen

procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los

fúncionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los

requisitos exigidos para optar a la misma.

CONS IDERANDO

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloría del estado Portuguesa se declaró en

Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de

Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A

Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del

estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses mis.

CONS IDERANDO

Que el ciudadano W L A D I S M I R RAMÓN G I L S Á N C H E Z , titular de la cédula de

identidad N° V-9.409.001, quien actualmente ocupa el cargo de Auxiliar de Auditoría en este

Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial

de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funciona] Administrativa

de la Contraloría del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el articulo 6 de la Ley de

Refqpna Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los

Funptonarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y,

para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en Gaceta Oficial N°

i¿23 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONS IDERANDO írección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

^finisteijo del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario W L A D I S M I R R A M Ó N G I L S Á N C H E Z , titular de la cédula de identidad N° V-9.409.001.

CONS IDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha

27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C. , donde

informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario W L A D I S M I R

' RAMÓN G I L S Á N C H E Z , titular de la cédula de identidad N° V-9.409.001.

CONS IDERANDO

Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N°

55, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario W L A D I S M I R RAMÓN G I L

SÁNCHEZ , titular de la cédula de identidad N° V-9.409.001, con efecto a partir del

01/12/2013.

CONS IDERANDO

Qlif en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N® 503 referido al salario mínimo

mopsual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del 1° de

noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S

B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su articulo 80,

que las pensiones y jubilación* otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.

RESUELVE

Articulo 1*.- Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario W L A D I S M I R

MÓN G I L S Á N C H E Z , titular de la cédula de identidad N° V-9.409.00I, en la cantidad

p o s M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (Bs. 2.973,00).

Iculo 2 V Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los

;is de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, así

como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la

puecpón de Recursos Humanos la respectiva notificación.

Articulo 3o.- Notifiquese al interesado.

Articulo 4".- Publiquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el

Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Carrera 4 y 5 frente a la Plaza Bolivar, en la

ciudad de Guanare estado Portuguesa a los veintisiete (27) días del mes de noviembre de dos

mil trece (2013).

A B G A M I L A N Í E L A PEEfROZA

( L L O R Í D E L E S T A D O P O R T U G U E S A ( I ) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contratarla del estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N" 79 Guanare; 27 de noviembre de 2013

203° y 154°

ABOG. MILANYELA PEDROZA COSTRA LORA DHL ESTADO PORTUGUESA fl>

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006, emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Lev de Reforma Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la Organizativa N° 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa en fecha 15/08/2012. bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO Que te entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un func4pnario(a) o trabajador(a), cpn derecho a percibir una remuneración calculada según los años (te servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

? 0 y X CONSIDERANDO 1 |^.)feMubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el f u ñ e r a ) o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene

ve^iumplidos concurrentemente tos requisitos establecidos en el artículo 4 del uctivo| que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal. Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, se establece que Los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los funcionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONSIDERANDO

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloría del estado Portuguesa se declaró en

Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de

Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A

Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del

estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONS IDERANDO Que el ciudadano C A R L O S M A N U E L J I M É N E Z T E R A N , titular de la cédula de identidad N° V-6.452.753, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor II en este Órgano de Contnl Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa de la Contraloría del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el artículo 6 de la Ley de Refofina Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcjenarios o Empleados de la Administración Pública Nacional. Estadal, Municipal y . para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

CONS IDERANDO Q^\a\Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

K jMin isWjo del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario C A R L O S M A N U E L J I M É N E Z T E R A N , titular de la cédula de identidad N° V-6.452.753.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada anto la

Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través

de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha

27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C„ donde

informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial del funcionario C A R L O S M A N U E L

J I M É N E Z T E R A N , titular de la cédula de identidad V-6.452.753.

CONS IDERANDO Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N" 55, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario C A R L O S M A N U E L J I M É N E Z T E R A N , titular de la cédula de identidad N* V-6.452.753, con efecto a partir del 01/12/2013.

CONSIDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario mínimo

mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del I o de

noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S

B O L I V A R E S (BS. 2.973,00).

CONS IDERANDO Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 80, que las pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.

R E S U E L V E

Artitulo Io.- Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario C A R L O S

KjANUEL J I M É N E Z T E R A N , titular de la cédula de identidad N° V-6.452.753, en la

de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (B».

y ' -

Artí jglb 2'.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los l^efectcff jle realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, así

como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Artículo 3o.- Notifiquese al interesado. Artículo 4o.- Publiquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicada en el

Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Cañera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la

ciudad de Guanare estado Portuguesa a los veintisiete (27) días del mes de noviembre de dos

mil trece (2013),

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUCUESA

Contraloría del estado Portuguesa

RESOLUCIÓN N* 82 Guanare; 13 de diciembre de 2013

203°y 154°

ABOG. MILANYELA PEDROZA COSTRAI.ORA DEL ESTADO PORTUGUESA (I).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006,

emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Boiivariana de Venezuela N° 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de

conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en

concordancia con el articulo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N" 43, contentiva de la

Organizativa N" 1, de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

funciqfiario(a) o trabajadora), can derecho a percibir una remuneración calculada según los

s 4» servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos. a r i a f f ' y

' CONS IDERANDO

Que ^^\bí lac ión especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el 8l^iciona|»(a) o trabajador(a) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene ut^ vez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el artículo 4 del

Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especíales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONSIDERANDO

Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones

Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración

Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público

Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales

se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida

cuenta, que los fiincionarios(as) o trabajadorcs(as) que vayan a ser beneficiarios deben

cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONS IDERANDO

Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloría del estado Portuguesa se declaró en

Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de

Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A

Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del

estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONSIDERANDO

Que la ciudadana M A R l A E V A N G E L I S T A B A R R I O S R O J A S , titular de la cédula de

identidad N° V-5.792.125, quien actualmente ocupa el cargo de Auditor Coordinador en

este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación

Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional

Administrativa de la Contraloría del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el

articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de

Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública

^ « n o n a l , Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público

v^gbftmal, publicado en Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005.

\ \\ CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloría de Estado tramitó ante el

Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la

Jubilación Especial a la funcionaría M A R l A E V A N G E L I S T A B A R R I O S R O J A S ,

titular de la cédula de identidad N° V-5.792.125.

CONSIDERANDO

Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la

Vícepresidencia Ejecutiva de la República Boiivariana de Venezuela la solicitud de

Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a .

través de oficio N° 290 - N° 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en

fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDANI C. ,

donde informa la A P R O B A C I Ó N de la Jubilación Especial de la funcionaría M A R Í A

E V A N G E L I S T A B A R R I O S R O J A S , Ulular de la cédula de identidad N° V-5.792.125.

CONSIDERANDO Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N° 58, el beneficio de pensión de jubilación a la funcionaría M A R Í A E V A N G E L I S T A B A R R I O S R O J A S , titular de la cédula de identidad N° V-5.792.125, con efecto a partir

' del 16/12/2013.

CONS IDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario

mínimo mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del

1° de noviembre de 2013, en la cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y

T R E S B O L Í V A R E S (BS. 2.973,00).

CONS IDERANDO

Qu« la Constitución de la República Boiivariana de Venezuela establece en su articulo 80, que las pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario mínimo

R E S U E L V E • Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación a la funcionaría M A R Í A

E V A N t ^ I S T A B A R R I O S R O J A S , titular de la cédula de identidad N° V-5.792.125, l cantidad de DOS M I L N O V E C I E N T O S S E T E N T A Y T R E S B O L Í V A R E S (B í .

2.973,00).

Articulo 2°.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, así como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Artículo 3°.- Notifiquese a la interesada.

Articulo 4o.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, fitmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicado en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre CarTera 4 y 5 fíente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare estado Portuguesa a los trece (13) días del mes de diciembre de dos mil trece (2013).

C O

, LA P E D R O Z A

ADO P O R T U G U E S A (I) .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA

Contralorta del estado Portuguett

RESOLUCIÓN N- 83 Guanara; 13 de diciembre de 2013

203°y 154°

ABOC. MILANYELA PEDROZA

CONTRALORA DEL ESTADO PORTUOUESA (1).

En uso de las atribuciones conferidas en la Resolución N° 01-00-062, de fecha 13/02/2006,

emanada del Contralor General de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la

República Boiivariana de Venezuela N" 38.383, en fecha 20 de Febrero de 2006 y de

conformidad con las atribuciones establecidas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Reforma

Parcial de la Ley de Contraloría General del estado Portuguesa, publicada en la Gaceta

Oficial del estado Portuguesa bajo el N° 14 Extraordinario de fecha 10 de enero del 2001, en

concordancia con el artículo 1, numerales 7 y 14 de la Resolución N° 43, contentiva de la

Organizativa N° I , de fecha 15/08/2012, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa

en fecha 15/08/2012, bajo el N° 225 Extraordinario.

CONSIDERANDO

Que ac entiende por jubilación el cese definitivo en la prestación del servicio de un

fúnciq|iario(a) o trabajadora), con derecho a percibir una remuneración calculada según los

años de servicio, destinada a compensar la carencia de ingresos.

CONS IDERANDO la jubilación especial es un derecho que nace de la relación laboral entre el

$(ln^\nario(a) o trabajadora) y el ente público para el cual prestó el servicio y se obtiene una^ez cumplidos concurrentemente los requisitos establecidos en el articulo 4 del Instructivo que establece las normas que regulan la Tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal, Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Boiivariana de Venezuela N° 38.323, de fecha 28/11/2005.

CONS IDERANDO Que en el artículo 7 del Instructivo que regula la tramitación de las Jubilaciones Especiales para los Funcionarios y Empleados que prestan servicio en la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y para los Obreros dependientes del Poder Público Nacional, se establece que los Órganos y entes de la Administración Pública en los cuales se verifiquen procesos de reestructuración pueden solicitar jubilaciones especiales, habida cuenta, que los funcionarios(as) o trabajadores(as) que vayan a ser beneficiarios deben cumplir con los requisitos exigidos para optar a la misma.

CONSIDERANDO Que en fecha 07 de enero de 2013 la Contraloría del estado Portuguesa se declaró en Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Administrativa, a través, de

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA D E P Ó S I T O L E G A L : pp<> 187207DF1

AÑO CXLI MES VIII Número 40.415 Caracas, martes 20 de mayo de 2014

Esquina Un¡/>al, edificio Pintase. La Candelaria Curacas - Venezuela

Tar i fa su je la a pub l i cac ión de fecha 14 de n o v i e m b r e de 2 0 0 3 en la ( ' .aceta Ofic ia l N" 37.X1X

hitp:/'w\v\v.minc¡.gob.vc

E s t a G a c e t a c o n t i e n e 112 P á g s . c o s t o e q u i v a l e n t e a 4 5 , 2 5 % v a l o r U n i d a d Tr ibutar ia

LEY DE PUBLICACIONES OFICIALES <22 DE J U L I O DE 1941)

Aniculo II. La GAC'KTA O F I C I A L , c reada por Decre to E jecu t ivo del II de oc tubre de 1X72. cont inuará ed i tándose en la Imprenta Nacional con la d e n o m i n a c i ó n G A C E T A O F I C I A L D F LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DF. V E N E Z U E L A Articulo 12. La G A C E T A O F I C I A L DH LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DH V E N E Z U E L A se publ icará todos los días hábi les , sin per ju ic io de que se edi ten n ú m e r o s ex t raord inar ios s i empre que fuere necesar io : y deberán insertarse en ella sin re la rdo los aelos oi iciales que hayan de publ icarse . Parágrafo único: Las ed ic iones ex t raord inar ias de la ( ¡ A C E T A O F I C I A L tendrán una numerac ión especial Articulo IJ. En la G A C E T A O F I C I A L DE LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DE V E N E Z U E L A se publ icarán los actos de los Poderes Públ icos que deberán insertarse v aque l los cuya inclusión sea cons iderada conven ien t e por el E jecu t ivo Nacional . Articulo ¡4. Las leyes, decre tos y d e m á s actos oi ic ia les tendrán carác ter de públ icos por el hecho de aparecer en la G A C E T A O F I C I A L D E LA R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A DE V E N E / T E L A , cuyos e j emp la r e s tendrán l u e r / a de d o c u m e n t o s públ icos .

EL SERVICIO AUTÓNOMO IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL de la República Bolivariana de Venezuela advierte que esta publicación se procesa por reproducción fotomecánica directa de los originales que recibe del Consejo de Ministros, en consecuencia esta Institución no es responsable de los contenidos publicados.

Resolución N° 06 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 233-A * Extraordinario, prorrogándose mediante Resolución N° 30 publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa N° 255 Extraordinario por un lapso de seis (06) meses más.

CONSIDERANDO Que el ciudadano SILVIO ANTONIO PÉREZ QUIÑONES, titular de la cédula de identidad N° V-3.866.681. quien actualmente ocupa el cargo de Auditor Coordinador en este Órgano de Control Fiscal, solicitó en fecha 30/04/2013, el beneficio de Jubilación Especial de conformidad al Proceso de Reestructuración y Reorganización Funcional Adnifpistrativa de la Contralorea del estado Portuguesa, a tenor de lo establecido en el articulo 6 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública

'./Nacional, Estadal, Municipal y, para los Obreros dependientes del Poder Público =j,%¿iional, publicado en Gaceta Oficial N° 38.323 de fecha 28 de noviembre de 2005. t « \

CONSIDERANDO

Que la Dirección de Recursos Humanos de esta Contraloria de Estado tramitó ante el Ministerio del Poder Popular de Planificación lo pertinente para el otorgamiento de la Jubilación Especial al funcionario SILVIO ANTONIO P É R E Z QUIÑONES, titular de la cédula de identidad N° V-3.866.681.

CONSIDERANDO Que el Ministerio del Poder Popular de Planificación una vez tramitada ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela la solicitud de Jubilación Especial, consigna en este Despacho Contralor la respectiva aprobación a través de oficio N° 290 - N* 130 de fecha 11/09/2013 y recibida por este organismo en fecha 27/09/2013, suscrito por el Despacho del Ministro JORGE A. GIORDAN1 C., donde informa la APROBACIÓN de la Jubilación Especial del funcionario S ILVIO ANTONIO P É R E Z QUIÑONES, titular de la cédula de identidad N" V-3.866.681.

CONSIDERANDO Que en fecha 01/10/2013 el Despacho Contralor resolvió otorgar a través de Resolución N° 59, el beneficio de pensión de jubilación al funcionario S ILV IO ANTONIO PÉREZ QUIÑONES, titular de la cédula de identidad N° V-3.866.681, con efecto a partir del 16/12/2013.

CONSIDERANDO

Que en fecha 18/10/2013 se publica Decreto Presidencial N° 503 referido al salario minimo mensual obligatorio en todo el territorio Nacional, quedando vigente a partir del 1° de noviembre de 2013, en la cantidad de DOS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES BOLÍVARES (BS. 2.973,00).

CONSIDERANDO Que Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su articulo 80, que las pensiones y jubilaciones otorgadas no podrán ser inferiores al salario minimo

cubano. i ¡ , V \ RESUELVE v ® \ Articulo l - . - Establecer el beneficio de Pensión de Jubilación al funcionario SILVIO ANTONIO PÉREZ QUIÑONES, titular de la cédula de identidad N° V-3.866.681, en la cantidad de DOS M I L NOVECIENTOS SETENTA Y TRES BOL ÍVARES (Bs. 2.973,00). Articulo 2°.- Remitir la presente Resolución a la Dirección de Recursos Humanos a los efectos de realizar el cálculo de las prestaciones sociales y otros beneficios laborales, asi como a la Dirección de Administración con el objeto de hacerlos efectivos; y se delega en la Dirección de Recursos Humanos la respectiva notificación. Articulo 3°.- Notifiquese al interesado. Articulo 4°.- Publíquese en la Gaceta Oficial del estado Portuguesa.

Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Contralora del estado Portuguesa, ubicado en el Edificio Don Agustín Piso 1 en la calle 16 entre Cañera 4 y 5 frente a la Plaza Bolívar, en la ciudad de Guanare estado Portuguesa a los trece (13) días del mes de diciembre de dos mi) trece (2013).

E LA PEDROZA TADO PORTUGUESA (I).