FICHAS TLALPUJAHUA - SGM

63
MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN 1) Número: TLAL-01 2) Nombre: Cuatro Pilares 3) Substancia/roca: Au y Ag 4) Ubicación: En la comunidad Barrio de Zapateros 5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Cuatro Pilares 7) Coordenadas UTM-X: 375182 8) Coordenadas UTM-Y: 2188945 9) Elevación: 2.650 msnm 10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,000 12) Acceso: Por la carretera pavimentada No. 126 a 2.5 Km al suroeste de Tlalpujahua, en el crucero con la terracería a San Pedro Tarímbaro, en la comunidad de Zapateros se encuentra el tiro Cuatro Pilares 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Minera LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad 18) Infraestructura: Energía eléctrica, servicio telefónico y carretera pavimentada 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al noreste se encuentra la cabecera municipal de Tlalpujahua, cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc. 20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación aérea. Se desconoce si la hay por percolación química 21) Tipo de depósito: Mineral Metálico 22) Roca encajonante: Metalutita (pizarra) de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec) 23) Rocas asociadas: Metacaliza 24) Forma: Tabular y veta 25) Dimensiones: 200 m de longitud, profundidad desconocida y 2 m de espesor 26) Alteraciones: Silicificación y oxidación 27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, escasa pirita, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal 29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( ) 30) Clave de las muestras: 31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado 32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay 34) Observaciones: Se trata de un tiro de 4 X 4 m y 120 m de profundidad, con agua a los 40 m. Según testimonio de los familiares del Sr. Manuel Blanco Matus, quien fue el minero que trabajó esta mina en los años sesenta y setenta, esta obra minera daba acceso a las vetas La Platosa y Cuatro Pilares que fueron explotadas en tres niveles, alcanzando una profundidad de 200 m 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de junio de 2006 FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

Transcript of FICHAS TLALPUJAHUA - SGM

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-01 2) Nombre: Cuatro Pilares 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la comunidad Barrio de Zapateros5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Cuatro Pilares7) Coordenadas UTM-X: 375182 8) Coordenadas UTM-Y: 2188945 9) Elevación: 2.650 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada No. 126 a 2.5 Km al suroeste de Tlalpujahua, en el crucero con la terracería a San Pedro Tarímbaro, en la comunidad de Zapateros se encuentra el tiro Cuatro Pilares 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Minera LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Energía eléctrica, servicio telefónico y carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al noreste se encuentra la cabecera municipal de Tlalpujahua, cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación aérea. Se desconoce si la hay por percolación química21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Metalutita (pizarra) de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Tabular y veta25) Dimensiones: 200 m de longitud, profundidad desconocida y 2 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación y oxidación27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, escasa pirita, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( )Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado 32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro de 4 X 4 m y 120 m de profundidad, con agua a los 40 m. Según testimonio de losfamiliares del Sr. Manuel Blanco Matus, quien fue el minero que trabajó esta mina en los años sesenta y setenta, esta obraminera daba acceso a las vetas La Platosa y Cuatro Pilares que fueron explotadas en tres niveles, alcanzando una profundidadde 200 m35) Resultados de Laboratorio:

36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-02 2) Nombre: Sandía 3) Substancia/roca: Pizarra (balastre)4) Ubicación: En la comunidad de Sandía5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Comunidad de Sandía7) Coordenadas UTM-X: 373883 8) Coordenadas UTM-Y: 2191667 9) Elevación: 2.550 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De la carretera pavimentada No. 126 en el Barrio de Zapateros, sale terracería al noroeste hacia el poblado San Pedro Tarímbaro, desde donde se continúa al noreste por la misma terracería a la comunidad de Sandía, en un recorrido de aproximadamente 8 Km desde el Barrio de Zapateros 13) Situación Legal: No concesible 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: El dueño del terreno 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Energía eléctrica y terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.5 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante:23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Irregular25) Dimensiones: Longitud 150 m, profundidad 30 m y espesor 7 m26) Alteraciones: Hematización y argilización27) Mineralogía: Cuarzo y grafito28) Origen: Metamórfico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 31,500 m3

32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de pizarra de constitución frágil y semideleznable, que se utiliza como balastre paracubrimiento de caminos del área 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Material para construcción, mantenimiento de caminos y terracerías 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-03 2) Nombre: Sandía 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 500 m al sur de la comunidad de Sandía5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Sandía7) Coordenadas UTM-X: 373783 8) Coordenadas UTM-Y: 2199160 9) Elevación: 2.550 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De la carretera pavimentada No. 126 en el Barrio de Zapateros, sale terracería al noroeste hacia el poblado de San Pedro Tarímbaro, desde donde se continúa al noreste por la misma terracería a la comunidad de Sandía, en un recorrido de aproximadamente 8 Km desde el Barrio de Zapateros 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Energía eléctrica y terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.8 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pórfido de sienita con deformación moderada23) Rocas asociadas:24) Forma: Tabular25) Dimensiones: Vetillas de 5 a 50 cm de espesor en una franja de 3 m de ancho y rumbo 35° NW26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para análisis químico

Afloramiento ( X ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-03

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un afloramiento con vetillas sub-paralelas de cuarzo, en una franja de 3 m de ancho, conrumbo 35° NW y echado indeterminadoCon base en los resultados de la muestra TLAL-03, se estima que esta estructura no presenta interés económico 35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-03 reportó contenidos muy bajos de Au, del orden de 3 ppb y no detectó contenidos de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación demonedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-04 2) Nombre: Santa Gertrudis 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la comunidad de Remedios5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Comunidad de Remedios7) Coordenadas UTM-X: 375340 8) Coordenadas UTM-Y: 2189626 9) Elevación: 2.750 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: En la terracería entre Remedios y Barrio de Zapateros, a 1.4 Km al norte del entronque en Zapateros con la carretera pavimentada No. 126, tramo Tlalpujahua - Maravatío 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Minera LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al este se encuentra la cabecera municipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Tabular y veta25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( X ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: No determinado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de 150 m de largo, hasta donde se puede acceder, de rumbo 70° SWSe observan zonas de brecha dentro de la estructura, con fragmentos de cuarzo gris y cementante silico - arcilloso 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-05 2) Nombre: Socavón Santa Isabel 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En El Real de Arriba5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: En El Real de Arriba7) Coordenadas UTM-X: 376781 8) Coordenadas UTM-Y: 2189166 9) Elevación: 2.570 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: A 100 m al costado sur de la carretera pavimentada No. 126, a la salida poniente de Tlalpujahua, en lasantiguas instalaciones de Fomento Minero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Sr. Jorge Romero 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Cuenta con la infraestructura básica, ya que se encuentra en las afueras de Tlalpujahua, Mich.

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: Se encuentra en las afueras al oeste de lacabecera municipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable,tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Tabular y veta25) Dimensiones: Sin definir26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-05

31) Toneladas/Volumen potencial: 32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un antiguo socavón de rumbo W-E, de más de 500 m, labrado en roca metavolcánica ymetalutita, aparentemente atraviesa las vetas Corona, La Borda y varias más, al sur del distrito

35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-05, tomada en terrero de la mina reportó 3 g/t de Au y 52 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-06 2) Nombre: Tiro San Francisco 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.5 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Tiro San Francisco7) Coordenadas UTM-X: 377079 8) Coordenadas UTM-Y: 2189353 9) Elevación: 2.710 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que sale de las antiguas instalaciones de Fomento Minero, en dirección al sur por 1 Km,hasta llegar al lote minero San Cristóbal, cuyo concesionario es el Sr. Jorge Romero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Sr. Jorge Romero 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendasde abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Arenisca de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza y metalutita24) Forma: Tabular y veta25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro de más de 100 m de profundidad, muy antiguo, labrado en rocas de la secuencia vulcanosedimentaria metamorfizada del Cretácico. En el terrero se observa abundante cuarzo blanco y ocre, a veces bandeadocon texturas crustiformes y abundante desarrollo de óxidos 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-07 2) Nombre: Quebradillas 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.8 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Quebradillas (Las Barrancas)7) Coordenadas UTM-X: 377109 8) Coordenadas UTM-Y: 2189113 9) Elevación: 2.665 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que sale de las antiguas instalaciones de Fomento Minero en dirección al sur por 1 Km,hasta llegar al lote minero San Cristóbal, cuyo concesionario es el Sr. Jorge Romero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Sr. Jorge Romero 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.8 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Tabular y veta25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de laboríos que se hicieron a rumbo de veta (20º NW), por más de 200 m de longitud y profundidades de 50 m sobre estructuras de cuarzo, a veces bandeado con texturas crustiformes y abundante desarrollode óxidos 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-08 2) Nombre: El Sagrado Corazón 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Sagrado Corazón7) Coordenadas UTM-X: 377181 8) Coordenadas UTM-Y: 2189048 9) Elevación: 2.660 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que sale de las antiguas instalaciones de Fomento Minero, en dirección al sur por 1 Kmhasta llegar al lote minero San Cristóbal, cuyo concesionario es el Sr. Jorge Romero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha:16) Concesionario: Sr. Jorge Romero 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Metacaliza24) Forma: Tabular, veta y con rumbo general 5° NW25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos pozos labrados por el pequeño minero Jorge Romero en pizarra negra, alcanzando una profundidad de 40 m, que fueron realizados para explorar una estructura mineralizada a la que se ha denominado Veta 31 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-09 2) Nombre: San Cristóbal - El Pinto 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2.1 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: San Cristóbal - El Pinto7) Coordenadas UTM-X: 377219 8) Coordenadas UTM-Y: 2188751 9) Elevación: 2.655 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que sale de las antiguas instalaciones de Fomento Minero, en dirección al sur por 1 Kmhasta llegar al lote minero San Cristóbal, cuyo concesionario es el Sr. Jorge Romero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212/161911 15) Fecha: 197516) Concesionario: Sr. Jorge Romero (Fundo La Lupita) 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.1 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Filita y lutita24) Forma: Tabular y veta con rumbo general 5°-20° NW25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomaron 3 muestras para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( X ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-09, TLAL-09A y TLAL-09B

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos tiros separados entre sí 50 m, el San Cristóbal y El Pinto, que se labraron con una profundidad de 120 m para explorar las vetas Borda, Veta 31 y algunas otras que presentan un rumbo general 5°-20° NW, que van en dirección de los tiros Quebradillas y San Francisco, descritos en fichas anteriores 35) Resultados de Laboratorio: Muestra TLAL-09: Seleccionada en terrero reportó 42 g/t de Au y 3,762 g/t de AgTLAL-09 A: 4.1 g/t Au y 555 g/t Ag; TLAL-09 B: 10.7 g/t Au y 616 g/t Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación demonedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-10 2) Nombre: Cerrito del Lacolot 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 0.5 Km al poniente de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Cerrito del Lacolot7) Coordenadas UTM-X: 376777 8) Coordenadas UTM-Y: 2189720 9) Elevación: 2.635 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De Tlalpujahua por terracería hacia el Campo del Gallo y luego por una brecha que conduce a las ruinas del antiguo Convento de Monjas en el Cerrito del Lacolot 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 0.5 Km al este se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Filita y lutita24) Forma: Tabular y una veta de rumbo general 25° NW25) Dimensiones: 150 m de longitud, 20 m de profundidad y 1 m de espesor (longitud y profundidad aparentes)26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( X ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-10

31) Toneladas/Volumen potencial: 3,000 m3 32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón o comido de rumbo N25°W, labrado sobre veta de cuarzo con óxidos y que alcanza un desarrollo de 80 m 35) Resultados de Laboratorio: Muestra TLAL-10 reportó 2.4 g/t de Au y no detectó valores de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 19 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-11 2) Nombre: Campo del Gallo 3) Substancia/roca: Caliza (cal)4) Ubicación: A 1 Km al noroeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Campo del Gallo7) Coordenadas UTM-X: 376050 8) Coordenadas UTM-Y: 2189832 9) Elevación: 2.734 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por el camino al Campo del Gallo que sale de Tlalpujahua, Mich. 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Energía eléctrica, terracería y tiendas de abarrotes

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 0.5 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral No Metálico22) Roca encajonante: Caliza23) Rocas asociadas: Filita y lutita24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 100 m de longitud, 100 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Oxidación leve27) Mineralogía: Calcita28) Origen: Sedimentario29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra para análisis de calcinación

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-11

31) Toneladas/Volumen potencial: 100,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de caliza de color gris oscuro, masiva y compacta, que se utilizaba para obtener cal en los años cincuenta. Según testimonio de habitantes del área, en los alrededores se contaba con 6 hornos de calcinacióny en las cercanías de la Mina La Estrella había otro horno 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como materia prima para la industria del cemento, hormigón premezclado y otros productos relacionados,además de cal hidratada para construcción y acabados37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 19 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-12 2) Nombre: Luz de Borda 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.5 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Socavón Luz de Borda 7) Coordenadas UTM-X: 377418 8) Coordenadas UTM-Y: 2189162 9) Elevación: 2.584 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera de Tlalpujahua a Tlalpujahuilla, de la casa del Sr. Jorge Romero se toma brecha al suroeste por 1 Km, hasta llegar al patio de la Mina Luz de Borda 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Emilio Mercado Martínez 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha y energía eléctrica 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.5 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación aérea. Se desconoce el impacto ambiental de los terreros en el área21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Filita y lutita24) Forma: Tabular, tres vetas de rumbo general 10° - 25° NW (Primera Veta, Quirino y Trigueros 0 V. Principal)25) Dimensiones: 150 m de longitud, 50 m de profundidad y 2 m de espesor (longitud y profundidad aparentes)26) Alteraciones: Silicificación, hematización y propilitización27) Mineralogía: Cuarzo gris y blanco, hematita, limonita y escasa pirita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomaron dos muestras de esquirla para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( X ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-12 y TLAL-12A

31) Toneladas/Volumen potencial: 15,000 m3 32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de la única mina por minerales de Au y Ag, que se encuentra semiactiva en el distrito y es elúnico fundo minero, junto con La Lupita del Sr. Jorge Romero, que no pertenece a la compañía LUISMIN. En la mina trabajan sólo 4 personas que sacan el mineral de veta y lo acumulan en el patio del socavón principal. En la actualidad el mineral no estransportado a ninguna planta de beneficio y se acumula en el lugarEl socavón principal presenta un rumbo 20° NE y 340 m de desarrollo hasta encontrar las 3 vetas mencionadas35) Resultados de Laboratorio: Muestra TLAL-12 reportó 2 g/t de Au y 28 g/t de AgMuestra TLAL-12A reportó 8.1 g/t de Au y 907 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-13 2) Nombre: San Juan Tlalpujahuilla 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En San Juan Tlalpujahuilla5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Socavón San Juan Tlalpujahuilla7) Coordenadas UTM-X: 378004 8) Coordenadas UTM-Y: 2188248 9) Elevación: 2.764 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo E14A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera que va de Tlalpujahuilla a San Juan Tlalpujahuilla 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Energía eléctrica, carretera pavimentada y tiendas de abarrotes

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.5 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Filita y lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón antiguo aterrado, de rumbo aparente 20° SW, que según algunos lugareños alcanza un desarrollo mayor a los 100 m y comunica con un tiro hacia el suroeste. Probablemente este socavón, se dio en su época como crucero para cortar alguna estructura mineralizada ahora desconocida 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de junio de 2006

Í

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-14 2) Nombre: Socavón Santa Cruz 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2 Km al sur de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Socavón Santa Cruz7) Coordenadas UTM-X: 377355 8) Coordenadas UTM-Y: 2188516 9) Elevación: 2.765 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que sale de las antiguas instalaciones de Fomento Minero, en dirección al sur por 2 Kmhasta llegar al lote minero San Cristóbal, cuyo concesionario es el Sr. Jorge Romero 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Jorge Romero 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al norte se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: 24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra de esquirla para análisis químico

Afloramiento ( X ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-14

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de 250 m de desarrollo y rumbo 35° SW, labrado en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria, con la finalidad de cortar estructuras de rumbo 10° - 20° NW. El socavón corta vetillas de 0.10 - 0.30 mde espesor, zonas de brecha, cuarzo y óxidos 35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-14 reportó valores insignificantes: 19 ppb de Au y sólo 5 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 21 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-15 2) Nombre: Tiro La Nacional 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.5 Km al oeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Tiro La Nacional7) Coordenadas UTM-X: 375887 8) Coordenadas UTM-Y: 2189287 9) Elevación: 2.664 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por el camino de Campo de Gallo a la carretera pavimentada No. 126, a la altura de la gasolinera 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.5 Km al oriente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro abandonado, que fue muy importante a principios del siglo XX, que daba acceso a varios niveles de explotación de las vetas de este sector 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 21 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-16 2) Nombre: Socavón Nochebuena 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: 500 m al sur de Zapateros y 2.5 al suroeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Socavón General Nochebuena7) Coordenadas UTM-X:376009 8) Coordenadas UTM-Y: 2188330 9) Elevación: 2.671 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De zapateros en la carretera pavimentada No. 126, se camina 1 Km al suroeste 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.5 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón general, con rumbo 25° SW e inaugurado en 1917, que probablemente cortaba las vetas del sector suroeste del distrito minero de Tlalpujahua. La bocamina del socavón se encuentra protegida por una reja de hierro cerrada con candados, lo que impide el acceso (ver fotografía) 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 22 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-17 2) Nombre: Socavón El Carmen 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la comunidad El Carmen5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Comunidad El Carmen7) Coordenadas UTM-X: 376969 8) Coordenadas UTM-Y: 2190909 9) Elevación: 2.529 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por terracería desde la cabecera municipal, hacia el norte franco en un recorrido de 1.5 Km 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Camino de terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1 Km al sur franco se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: Nota: No se observa terrero

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de rumbo 25° SW, labrado en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria, conun desarrollo de 15 m, hasta donde se puede acceder. El socavón principal de El Carmen está totalmente aterrado y su rumboera de 60° SW, en dirección del área de Coloradillas y seguramente atravesaba varias vetas de este sector

35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 22 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-18 2) Nombre: Tiro El Malacate 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2 Km al NW de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Tiro El Malacate7) Coordenadas UTM-X: 376313 8) Coordenadas UTM-Y: 2190684 9) Elevación: 2.600 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por camino de terracería desde Tlalpujahua hacia el norte por 2 Km 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra Pequeña propiedad18) Infraestructura: Camino de terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación, hematización y propilitización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita y escasa pirita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-18

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos tiros profundos, separados por 60 m en dirección 60° NW. Esta mina se encontrabatrabajando hace apenas 3 años. Se desconoce el motivo de porqué fue abandonada. Probablemente los tiros daban accesoa la continuidad hacia el noroeste de la veta La Barranca, explotada hasta hace unos años por el Sr. Manuel Vázquez 35) Resultados de Laboratorio: La muestra reportó importantes contenidos: 82.3 g/t de Au y 10.472 g/t de Ag y/o 10.4kilogramos por tonelada de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 23 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-19 2) Nombre: Mina La Barranca 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.7 Km al NW de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Mina La Barranca7) Coordenadas UTM-X:376458 8) Coordenadas UTM-Y: 2190419 9) Elevación: 2.580 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por camino de terracería desde Tlalpujahua hacia el norte por 2 Km 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Camino de terracería y energía eléctrica 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.7 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular de rumbo general N 30° W e inclinación de 70° NE25) Dimensiones: 150 m de longitud, 110 m de profundidad y 1 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación, hematización y propilitización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita, escasa pirita, sulfosales de plata como pirargirita y proustita 28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: Aproximadamente 15,000 toneladas, con leyes promedio de 4 g/t de Au y 190 g/t de Ag32) Estado Actual: Según se expone en el informe de la Visita de Reconocimiento de Bastida Jiménez (1994) 34) Observaciones: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones Se trata de dos tiros profundos, separados por 60 m en dirección 60° NW. Esta mina se encontrabatrabajando hace apenas 3 años. Se desconoce el motivo de porqué fue abandonada. Probablemente los tiros daban accesoa la continuidad hacia el noroeste de la veta La Barranca, explotada hasta hace unos años por el Sr. Manuel Vázquez 35) Resultados de Laboratorio: Se obtuvieron valores en interior de mina de 0.1 a 26.7 g/t de Au y de 58 a 463 g/t de Ag,según se expone en el informe de la Visita de Reconocimiento de Bastida Jiménez (1994) 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 23 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-20 2) Nombre: Tiro Tepozán 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.8 Km al NW de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Tiro Tepozán7) Coordenadas UTM-X:376341 8) Coordenadas UTM-Y: 2190429 9) Elevación: 2.618 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por camino de terracería desde Tlalpujahua hacia el norte por 2 Km 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Camino de terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.8 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular 25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación, hematización y propilitización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro profundo, que probablemente intercepta la estructura mineralizada que se encuentra entre la mina La Barranca y el Tiro Malacate. En el lugar existe un terrero de 50 X 30 X 10 m 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 24 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-21 2) Nombre: Socavón La Lucha 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la Comunidad La Lucha5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Comunidad La Lucha7) Coordenadas UTM-X:376112 8) Coordenadas UTM-Y: 2190295 9) Elevación: 2.635 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por camino de terracería desde Tlalpujahua hacia el norte por 2.5 Km

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Camino de terracería, energía eléctrica, servicio telefónico y tiendas de abarrotes

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al oriente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular 25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un antiguo socavón que según se sabe, fue muy importante en el siglo XIX, con rumbo 65° SW y que probablemente interceptaba vetas con rumbo noroeste en el sector suroeste del área 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 25 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-22 2) Nombre: Socavón La Nacional 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la periferia de Tlapujahua por la carretera a Maravatío hacia el suroeste 1.5 Km5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Socavón La Nacional7) Coordenadas UTM-X:376420 8) Coordenadas UTM-Y: 2189033 9) Elevación: 2.584 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada a Maravatio a 1.5 Km de Tlalpujahua, Mich.

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Carretera pavimentada y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.5 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo y hematita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de rumbo 50° NW y totalmente derrumbado, de donde sale bastante agua. La bocamina está al lado de una casa y los lugareños cuentan que este socavón pasa por el tiro La Nacional y El Campo de Gallo,atravesando varias vetas como Temascales, Carrillos, Sacramentos, La Nacional y San Juan de Dios (vetas de rumbo 10°-20°NW)y espesores de 0.1 a 1.5 m35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 25 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-23 2) Nombre: Tiro El Roble 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En el Frontón de Remedios5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Frontón de Remedios7) Coordenadas UTM-X: 374806 8) Coordenadas UTM-Y: 2189204 9) Elevación: 2.720 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería de Zapateros a Montealegre, a la altura de El Frontón

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-23

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro de unos 80 m de profundidad, labrado en pizarra, probablemente sobre una veta de rumbo 10° - 30° NW 35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-23 reportó valores muy bajos: 0.4 g/t de Au y 39 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 25 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-24 2) Nombre: Tiro La Juanita 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: San Pedro Tarímbaro5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: San Pedro Tarímbaro7) Coordenadas UTM-X: 371290 8) Coordenadas UTM-Y: 2189914 9) Elevación: 2,651 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Desde el entronque con la carretera pavimentada No. 126 en Cuatro Caminos, se recorren 4 Km porterracería hacia San Pedro Tarímbaro hacia el noroeste. El tiro se encuentra a 1 Km al norte de esta última localidad

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 6 Km al oriente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-24

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro, en la actualidad aterrado, que se labró según testimonio del guía Juan Domínguez, hace unos 50 años para detectar veta de cuarzo, que según indicios presenta un rumbo 25° NW 35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-24 reportó valores muy bajos: 0.2 g/t de Au y 57 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 8 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-25 2) Nombre: Tiro Bute 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: Al costado sur del Arroyo Cerro del Lacolot5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Arroyo Cerro del Acolot7) Coordenadas UTM-X 376630 8) Coordenadas UTM-Y: 2189937 9) Elevación: 2.600 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la terracería que va a Campo del Gallo, en la estribación occidental de Tlalpujahua, terraceríahacia San Pedro Tarímbaro al noroeste. El tiro se encuentra a 1 Km al norte de esta última localidad

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 500 m al oriente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos tiros (Bute y Pabellón) separados 100 m con rumbo 30° NW, probablemente labrados a rumbo de una estructura mineralizada. Según lugareños se trata de tiros muy antiguos, probablemente en operación durante elsiglo XIX 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 8 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-26 2) Nombre: Tiro Reforma 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.2 Km al oriente de Tlacotepec5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Oriente de Tlacotepec7) Coordenadas UTM-X: 379928 8) Coordenadas UTM-Y: 2191866 9) Elevación: 2.722 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por carretera pavimentada desde Tlalpujahua a Tlacotepec y luego por terracería 1.5 Km al orientehacia San Pedro Tarímbaro al noroeste. El tiro se encuentra a 1 Km al norte de esta última localidad

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.5 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Riolita22) Roca encajonante: Pizarra 23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Tabular (vetas de rumbo 10° - 30° NW del sistema La Verde - San Rafael)25) Dimensiones: 1.5 Km de longitud, 500 m de profundidad y espesores de 1 a 20 m26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita, pirita y sulfosales de plata28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros (X) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-26

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata del Tiro Reforma (inundado), fue de gran importancia a principios del siglo XX, que se labró riolitaen (superficie) y luego en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria. Este tiro daba acceso al sistema La Verde - San Rafael,el más importante del distrito minero, que contiene numerosas vetas como: La Verde, La Amarilla, Veta Nueva, Colorada, SanRafael, Amparo y varias más35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-26 reportó valores muy bajos: 19 ppb de Au y 5 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 9 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-27 2) Nombre: Tiro El Buen Despacho 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.1 Km al oriente de Tlacotepec5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Oriente de Tlacotepec7) Coordenadas UTM-X: 379870 8) Coordenadas UTM-Y: 2191950 9) Elevación: 2.730 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por carretera pavimentada desde Tlalpujahua a Tlacotepec y luego por terracería 1.4 Km al orientehacia San Pedro Tarímbaro al noroeste. El tiro se encuentra a 1 Km al norte de esta última localidad

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.4 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Riolita23) Rocas asociadas: Pizarra24) Forma: Tabular (vetas de rumbo 10° - 30° NW del sistema La Verde - San Rafael)25) Dimensiones: 1.5 Km de longitud, 500 m de profundidad y espesores de 1 a 20 m26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita, pirita y sulfosales de plata28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata del Tiro Reforma (inundado), fue de gran importancia a principios del siglo XX, que se labró riolitaen (superficie) y luego en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria. Este tiro daba acceso al sistema La Verde - San Rafael,el más importante del distrito minero, que contiene numerosas vetas como: La Verde, La Amarilla, Veta Nueva, Colorada, AmparoSan Rafael y varias más35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 9 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-28 2) Nombre: Tiro Regulares 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1.3 Km al sureste de Tlacotepec5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Oriente de Tlacotepec7) Coordenadas UTM-X 379339 8) Coordenadas UTM-Y: 2191501 9) Elevación: 2.730 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por carretera pavimentada desde Tlalpujahua a Tlacotepec, por terracería 1.2 Km hacia el oriente y luegopor brecha al suroeste por 500 m, hasta llegar a las cercanías del tiro 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.8 Km al suroeste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Riolita23) Rocas asociadas: Pizarra24) Forma: Tabular (vetas de rumbo 10° - 30° NW del sistema La Verde - San Rafael)25) Dimensiones: 1.5 Km de longitud, 500 m de profundidad y espesores de 1 a 20 m26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita, pirita y sulfosales de plata28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-28

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata del Tiro Reforma (inundado), fue de gran importancia a principios del siglo XX, que se labró riolitaen (superficie) y luego en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria. Este tiro daba acceso al sistema La Verde - San Rafael,el más importante del distrito minero, que contiene numerosas vetas como: La Verde, La Amarilla, Veta Nueva, Colorada, AmparoSan Rafael y varias más35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-28 aportó valores muy bajos: 0.5 g/t de Au y 40 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricación de monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 10 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-29 2) Nombre: El Gigante 3) Substancia/roca: Toba andesítica y dacítica (cantera)4) Ubicación: En la comunidad La Granja5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Comunidad La Granja7) Coordenadas UTM-X:373676 8) Coordenadas UTM-Y: 2194459 9) Elevación: 2.505 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente, por donde se recorren 4.5 Km hasta llegar a esta localidad de roca dimensionable 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sres. Esteban Alvarado y Moisés García 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 5 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba dacítica y andesítica23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 500 m de longitud, 200 m de profundidad y 10 m de espesor 26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para pruebas físicas

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-29

31) Toneladas/Volumen potencial: 1' 000,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera, toba dacítica, andesítica, masiva y compacta, de donde se obtienenbloques de diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. El metro cúbico se vende entre $ 800.00 y $ 1,000.00, según sea la textura, el color y su consistencia. Según Don Esteban Alvarado, la explotación en este lugar comenzó hace 30 años y en la actualidad hay 4 productores35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas, pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 10 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-30 2) Nombre: Sin Nombre 3) Substancia/roca: Pizarra (balastre)4) Ubicación: En el área de El Gigante5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área El Gigante7) Coordenadas UTM-X: 375427 8) Coordenadas UTM-Y: 2193971 9) Elevación: 2.545 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Desde El Moral se toma terracería por 3 Km hacia El Gigante (La Granja) 13) Situación Legal: No concesible 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: El dueño del terreno 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 4.5 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Pizarra23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 100 m de longitud, 80 m de profundidad y 5 m de espesor 26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y sericita28) Origen: Metamórfico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 40,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de pizarra frágil y deleznable de la secuencia vulcanosedimentaria, de donde se obtiene balastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 11 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-31 2) Nombre: El Chimal 3) Substancia/roca: Toba andesítica y dacítica (cantera)4) Ubicación: 3 Km al noroeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Chimal7) Coordenadas UTM-X:375924 8) Coordenadas UTM-Y: 2192820 9) Elevación: 2.578 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente, por donde se recorren 2 Km y luego por brecha hacia el sur 1 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Antonio Alvarado 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba dacítica y andesítica23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 500 m de longitud, 50 m de profundidad y 10 m de espesor 26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 250,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera, toba dacítica y andesítica, masiva y compacta, de donde se obtienenbloques de diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. El metro cúbico se vende entre $ 500.00 y $ 700.00, ya que setrata de cantera gris oscura, con flamas negras, menos apreciada que la cantera rosa y gris clara. El metro cuadrado de adoquín se vende a $ 90.00. En el área hay 8 productores que en conjunto producen 100 m² de adoquín y 15 m³ de bloques de cantera ala semana35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 11 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-32 2) Nombre: El Chimal I 3) Substancia/roca: Toba andesítica y dacítica (cantera)4) Ubicación: 3.2 Km al noroeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Chimal7) Coordenadas UTM-X: 375923 8) Coordenadas UTM-Y: 2192646 9) Elevación: 2.570 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente, por donde se recorren 2 Km y luego por brecha hacia el sur 1 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: José Luis Escutia 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.2 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba dacítica y andesítica23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 100 m de longitud, 30 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra petrográfica

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 30,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera, de toba dacítica y andesítica, masiva y compacta, de donde se obtienenbloques de diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. El metro cúbico se vende entre $ 500.00 y $ 700.00, ya que setrata de cantera gris oscura, con flamas negras, menos apreciada que la cantera rosa y gris clara. El metro cuadrado de adoquín se vende a $ 90.00. En el área hay 2 productores35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 11 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-33 2) Nombre: La Escuela (El Gigante) 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: El Gigante (Campo de béisbol)5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Gigante (Campo de béisbol)7) Coordenadas UTM-X:374707 8) Coordenadas UTM-Y: 2195345 9) Elevación: 2.518 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente, por donde se recorren 4 Km hasta llegar a esta localidad de roca dimensionable

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Pablo Jiménez Bolaños 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha y energía eléctrica 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 4.2 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba dacítica y andesítica23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 100 m de longitud, 50 m de profundidad y 20 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra para pruebas físicas y dos para petrografía

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-33, TLAL-33A y TLAL-33B

31) Toneladas/Volumen potencial: 100,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Banco de cantera de toba lítica, andesítica e ignimbrítica, masiva y compacta, de donde se obtienenbloques de diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. En el área sólo hay un productor 35) Resultados de Laboratorio: TLAL-33: Al microscopio presenta textura piroclástica con fragmentos de roca (45%),óxidos en metostasis (45%), plagioclasa (5%) y se definió como toba lítica andesíticaTLAL-33 A y B: Presenta textura piroclástica, en flames, microlítica, con vidrio (45%), fragmentos de roca (35%), cuarzo (5%),feldespato (5%) y plagioclasa (5%). Se definió como ignimbrita 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 12 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-34 2) Nombre: El Moral 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: 3 Km al noroeste de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Moral7) Coordenadas UTM-X: 375798 8) Coordenadas UTM-Y: 2194210 9) Elevación: 2.550 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente, por donde se recorre 1 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sres. Aristeo Cruz y José Luis Pérez, etc. 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 500 m de longitud, 200 m de profundidad y 15 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 1' 500,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un extenso banco de cantera gris, con sectores rosa, que es explotado por al menos 10 productores que obtienen bloques de 1 m3 y piezas de loza y adoquín. Los primeros se venden entre $ 700.00 y $ 900.00, elm2 de adoquín se vende a $ 80.00 y $ 90.00 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 12 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-35 2) Nombre: Llano Grande 3) Substancia/roca: Toba riolítica e ignimbrita (cantera)4) Ubicación: En El Moral5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Llano Grande7) Coordenadas UTM-X:376426 8) Coordenadas UTM-Y: 2194232 9) Elevación: 2.505 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale brecha al oriente,por donde se recorre 1 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado Llano Grande 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: En El Moral hay agua, energía eléctrica y carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 4 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba riolítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 20 m de longitud, 50 m de profundidad y 8 m de espesor26) Alteraciones: Silicitización27) Mineralogía: Cuarzo y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 80,000 m3

32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Banco de cantera de toba lítica, riolítica e ignimbrita, masiva y compacta, indicada para obtener bloquesde diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. Esta localidad actualmente no es explotada 35) Resultados de Laboratorio: La roca es muy semejante a la muestra TLAL-29, tomada en El Gigante 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 13 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-36 2) Nombre: El Moral I 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: En El Moral5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Moral7) Coordenadas UTM-X: 375872 8) Coordenadas UTM-Y: 2193855 9) Elevación: 2.538 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral se camina al ponientecerca de 500 m hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Eduardo Reyes 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: En El Moral hay agua, energía eléctrica y carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.6 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 200 m de longitud, 50 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y calcita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 100,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Banco de cantera de toba lítica, andesítica e ignimbrítica, masiva y compacta, de donde se obtienenbloques de diversas medidas y laja para recubrimiento de pisos. En el área hay tres productores, elaboran lozas y adoquín demanera manual, con marro y cincel. El metro cuadrado de adoquín se vende a $ 80.00

35) Resultados de Laboratorio: La roca aquí es muy semejante a la descrita petrográficamente en la muestra TLAL-33A 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 13 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-37 2) Nombre: La América 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: A 3 Km al norte de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: La América7) Coordenadas UTM-X:376371 8) Coordenadas UTM-Y: 2193550 9) Elevación: 2.538 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de la comunidad La América, al oriente por brecha 500 m hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sres. Alvaro, Antonio y Mauro García 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: En La América hay agua, energía eléctrica y carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 1,000 m de longitud, 100 m de profundidad y 20 m de espesor26) Alteraciones: Cloritización27) Mineralogía: Cuarzo y clorita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para petrografía

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-37

31) Toneladas/Volumen potencial: 20' 000,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un extenso banco de cantera rosa con sectores grises, que es explotado por al menos 12 productores, entre quienes destacan los tres hermanos García. Este banco, junto con El Moral y El Gigante es uno de los másimportantes del municipio, desde el punto de vista económicoLos precios de metro cúbico y metro cuadrado de adoquín son semejantes a los de El Moral y El Gigante35) Resultados de Laboratorio: TLAL-37: Textura piroclástica, con una matriz de óxidos (55%), fragmentos de roca (25%),plagioclasa (10%) y vidrio (10%), definida como toba lítica y andesítica. Con fragmentos líticos, andesíticos, de pómez e inmersosen una matriz vítrea y ferruginosa36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 14 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-38 2) Nombre: El Roble 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: De Llano Grande 500 m al este5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Roble7) Coordenadas UTM-X 376935 8) Coordenadas UTM-Y: 2194125 9) Elevación: 2.540 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de Llano Grande se toma brecha aleste por 2 Km 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado El Roble 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3.5 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 150 m de longitud, 70 m de profundidad y 8 m de espesor26) Alteraciones: Cloritización27) Mineralogía: Cuarzo y clorita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 84,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera de color gris oscuro y con estructuras de flames de ignimbrita, la rocaconsiste en una toba lítica y andesítica. Este banco en la actualidad está abandonado, sin ningún tipo de producción

35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 14 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-39 2) Nombre: Llano Grande I 3) Substancia/roca: Toba riolítica e ignimbrita (cantera)4) Ubicación: En Llano Grande5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Llano Grande7) Coordenadas UTM-X:377020 8) Coordenadas UTM-Y: 2193698 9) Elevación: 2.558 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale brecha al oriente,por donde se recorre 1.5 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Genaro Hernández 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.8 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba riolítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Toba andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 200 m de longitud, 50 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Hematización27) Mineralogía: Cuarzo y hematita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Se tomó una muestra para pruebas físicas

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros (X) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-39

31) Toneladas/Volumen potencial: 100,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera, de toba lítica y andesítica, color gris oscuro, con sectores de ignimbritade coloración roja. Aquí se obtienen bloques de 1 m3, piezas de loza y adoquín. Existen 5 productores

35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-40 2) Nombre: Llano Grande II 3) Substancia/roca: Toba riolítica e ignimbrita (cantera)4) Ubicación: En Llano Grande5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Llano Grande7) Coordenadas UTM-X: 377475 8) Coordenadas UTM-Y: 2193644 9) Elevación: 2.570 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale brecha al oriente,por donde se recorre 1.5 Km hasta llegar a la localidad 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sres. Luis y Miguel García, Candelario Pérez 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay 19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.7 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba riolítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Toba andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 600 m de largo, 200 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 1' 200,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera, toba lítica y andesítica, de color gris oscuro, con sectores de ignimbritade coloración roja. Aquí se obtienes bloques de 1 m3, piezas de loza y adoquín. Hay 7 productores, Sres: Luis y Miguel García,Candelario y Severino Pérez, José Cruz y José VidalLos precios de los bloques de cantera gris y rosa varían de $ 500.00 a $ 700.00 el m3 y el m2 de adoquín se estima entre $ 80.00 y $ 90.0035) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-41 2) Nombre: Sin Nombre 3) Substancia/roca: Pizarra (balastre)4) Ubicación: En el área de Llano Grande - El Gigante5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de Llano Grande - El Gigante7) Coordenadas UTM-X: 377531 8) Coordenadas UTM-Y: 2192553 9) Elevación: 2.562 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, en la desviación a El Llanito 1 Km al oriente por terracería 13) Situación Legal: No concesible 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: El Dueño del terreno 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al sureste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Pizarra23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 80 m de longitud, 40 m de profundidad y 8 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y sericita28) Origen: Metamórfico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 25,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de pizarra frágil y deleznable de la secuencia vulcanosedimentaria, de donde se obtiene balastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-42 2) Nombre: La América I 3) Substancia/roca: Toba andesítica, ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: A 2.5 Km al norte de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: La América7) Coordenadas UTM-X: 377207 8) Coordenadas UTM-Y: 2193171 9) Elevación: 2.562 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, en la desviación a El Llanito 1.5 Km al oriente por terracería 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Alvaro García 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.5 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita roja a café23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 600 m de longitud, 50 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo, plagioclasa y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para pruebas físicas

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-42

31) Toneladas/Volumen potencial: 300,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco extenso de cantera, de toba lítica y andesítica, de color gris oscuro, con estructuras flames. En el área existen al menos 8 productores pequeños que producen bloques de 1 m3, loza, adoquín y desechoLos precios de m3 de cantera y metro cuadrado de adoquín son semejantes a los de El Moral y El Gigante

35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-43 2) Nombre: La América II 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)4) Ubicación: Resliz de La América en dirección a Llano Grande5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: La América7) Coordenadas UTM-X: 377040 8) Coordenadas UTM-Y: 2193361 9) Elevación: 2.557 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, en la desviación a El Llanito 1.7 Km al oriente por terracería 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. Candelario García 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.8 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita roja a café23) Rocas asociadas: Riolita24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 800 m de longitud, 50 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo, plagioclasa y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 400,000 m3

32) Estado Actual: En producción 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco extenso de cantera, de toba lítica y andesítica, de color gris oscuro, con estructura de flames y algunos sectores de ignimbrita roja, donde trabajan al menos 8 pequeños productores. Se producen bloques cúbicos, laja, loza, adoquín y desecho. El bloque cúbico de 1 m se vende en $ 500.00 - $ 600.00, al adoquín entre $ 80.00 y $ 90.00 el m² y un camión de desecho (6 m3) en $ 300.0035) Resultados de Laboratorio:

36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-44 2) Nombre: Santa María 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En la entrada del poblado de Santa María5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Santa María7) Coordenadas UTM-X: 374501 8) Coordenadas UTM-Y: 2188283 9) Elevación: 2.711 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada No. 126, en dirección Tlalpujahua - Maravatío, a la entrada del poblado de Santa María, a un costado de la carretera al pie de un cedro en un recorrido de aproximadamente 8 Km, desde el Barrio de Zapateros 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo 15) Fecha:16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: En el poblado de Santa María existe la infraestructura básica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 3 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Caliza24) Forma: Tabular, zona de stocwork y vetillas de rumbo N 20° W25) Dimensiones: Franja de espesor de 3 m, donde se observan vetillas. Se desconoce longitud y profundidad26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-44

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinad 32) Estado Actual: Manifestación 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de una zona de vetillas de cuarzo con óxidos, en un espesor de 3 m, dentro de pizarra de lasecuencia vulcanosedimentaria. Las vetillas de cuarzo varían en espesor de 2 a 5 cm 35) Resultados de Laboratorio: Muestra TLAL-44, reportó contenidos muy bajos de Au del orden de 0.4 g/t y 12 g/t de Ag 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-45 2) Nombre: Tiro El Águila 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: Al sur de San Isidro, parque El Águila5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: San Isidro7) Coordenadas UTM-X: 373249 8) Coordenadas UTM-Y: 2185377 9) Elevación: 2.650 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Santa María - Angangueo, al suroeste del poblado San Isidro, en el campo de fútbol El Águila 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 6 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Lutita de secuencia vulcanosedimentaria del Aptiano - Albiano (Formación Amatepec)23) Rocas asociadas: Pizarra24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro antiguo y profundo, con un terrero de 10 X 10 m de superficie, en el que se observamoderada presencia de óxidos y cuarzo. La obra minera probablemente se realizó para detectar algunas vetas de rumbo NW,que podrían correlacionarse con las de El Rubí, más al noroeste 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de junio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-46 2) Nombre: Las Canteras 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: Ejido Santa María5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Las Canteras7) Coordenadas UTM-X: 373847 8) Coordenadas UTM-Y: 2183421 9) Elevación: 2.636 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Santa María - Angangueo, 8 Km a partir de Santa María, hasta llegar al punto que se encuentra a un costado de la carretera 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Ejido Santa María 17) Tenencia de la tierra: Propiedad ejidal18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 7 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Basalto24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 200 m de longitud, 100 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo, plagioclasa y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros (X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 200,000 m3

32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de cantera de color gris oscuro y con estructuras de flames de ignimbrita, la rocaconsiste en una toba lítica y andesítica. Este banco permanece vírgen, sin ningún tipo de explotación 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-47 2) Nombre: Tiro San Patricio 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: 500 m al norte de Tlacoltepec5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Norte de Tlacoltepec7) Coordenadas UTM-X: 373847 8) Coordenadas UTM-Y: 2192451 9) Elevación: 2.651 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, en la desviación a Llanitos se toma terraceríaal oriente por 1.5 Km. Luego se camina 1 Km hasta llegar al tiro ubicado al norte de Tlacoltepec 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2.5 Km al suroeste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Andesita23) Rocas asociadas: Pizarra y lutita24) Forma: Tabular 25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro antiguo de profundidad desconocida, ya que a los 20 m de desnivel está inundado. Alinicio el tiro está labrado en andesita y luego en pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria. El terrero es muy pequeño en unasuperficie de 10 X 10 m. Se observan delgadas vetillas de cuarzo y óxidos con textura crustiforme 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-48 2) Nombre: Joyas de Oro 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 1 Km al oriente del poblado de Santa María5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Joyas de Oro7) Coordenadas UTM-X: 375359 8) Coordenadas UTM-Y: 2188342 9) Elevación:10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: ,00012) Acceso: Por la brecha que va del poblado de Santa María a la Gasolinera de Zapateros, en la casa de Erasmo 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Caliza23) Rocas asociadas: Pizarra y lutita24) Forma: Tabular, existen 2 vetas subparalelas de rumbo N 10° - 20° W25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de terrero para análisis químico

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( )ral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-48

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de varios tiros y un socavón de rumbo S 20° E, labrados en caliza y pizarra, probablemente a rumbo de veta de rumbo N 10° - 20° W. Se observa en sectores zonas de stockworck de cuarzo en pizarra, como sucede en el patio de la casa de Erasmo. El cuarzo es blanco, con tonalidades grises, y a veces ocres. Hay presencia de drusas y texturas concordes35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-48 aportó valores muy bajos, del orden de 0.3 g/t de Au y 10 g/t de Ag

36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 19 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-49 2) Nombre: Socavón Tetela (El Rubí) 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2 Km al suroeste del poblado de Santa María5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: 7) Coordenadas UTM-X:372840 8) Coordenadas UTM-Y: 2185949 9) Elevación: 2.586 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por terracería 1.5 Km hacia el sur desde la carretera Tlalpujahua - Maravatío, hasta llegar al arroyo Tetelay luego 100 m a pie, después de atravesar el arroyo 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 5.5 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Caliza y lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de rumbo S 20º E, en dirección al Tiro El Águila. El socavón se encuentra inundado e inaccesible. Probablemente este socavón y el tiro El Águila (ficha TLAL-45) se labraron sobre una estructuramineralizada, de rumbo N 10° - 20° W 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 19 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-50 2) Nombre: La Estanzuela 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En el arroyo Río Grande, ejido San Lorenzo5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Ejido San Lorenzo7) Coordenadas UTM-X: 374110 8) Coordenadas UTM-Y: 2184705 9) Elevación: 2.650 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De la comunidad de San Isidro 2 Km al oriente caminando, hasta llegar al arroyo Río Grande, donde se localiza un socavón 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del Ejido San Lorenzo 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: No hay

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 5.5 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Andesita de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Pizarra y caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Una muestra de esquirla para análisis químico y una para petrografía

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras: TLAL-50 y TLAL-50A

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón de rumbo S 25º E y más de 200 m de desarrollo (según el guía Mario Moreno Salgado) pero inaccesible, porque está inundado y anegado. En el terrero se observa poco cuarzo en roca pizarroza volcánica 35) Resultados de Laboratorio: La muestra TLAL-50 reportó valores muy bajos, del orden de 35 ppb de Au y 5 g/t de AgTLAL-50A: Roca de textura microlítica constituida por plagioclasa (85%), piroxeno (5%) y minerales opacos (5%) y se definiócomo una andesita basáltica36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-51 2) Nombre: Mártires 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: Al costado poniente del Cerro Santiago (Tierras Blancas)5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Cerro Santiago7) Coordenadas UTM-X: 371038 8) Coordenadas UTM-Y: 2188031 9) Elevación: 2.721 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De San Francisco de los Reyes 1.5 Km al norte por terracería hasta el Cerro Santiago 13) Situación Legal: Vigente (El Oro Norte II) 14) Exp./Titulo: 59/6906; Sup. 5.1652 Has. 15) Fecha: 16) Concesionario: Ejido San Lorenzo 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Sólo camino de terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.7 Km al sur se encuentra el pobladoSan Francisco de los Reyes, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Andesita de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Pizarra y caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( )Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos socavones, uno de rumbo E-W, otro de dirección 60º SE y un tiro de unos 40 m de hondoLos socavones son parcialmente accesibles, pero en apariencia no cortan vetas importantes. Estas obras fueron trabajadas por elSr. Manuel Blanco Matos en la década de los setenta y el CRM realizó acá trabajos de reconocimiento en 1976, sobre las vetas:Dolores, La Blanca y otras35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-52 2) Nombre: Santa María 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: Al costado poniente del Cerro Santiago (Tierras Blancas)5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Cerro Santiago7) Coordenadas UTM-X: 370818 8) Coordenadas UTM-Y: 2188017 9) Elevación: 2.721 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: De San Francisco de los Reyes 1.5 Km al norte por terracería hasta el Cerro Santiago 13) Situación Legal: Vigente (El Oro Norte II) 14) Exp./Titulo: 59/6906; Sup. 5.1652 Has. 15) Fecha: 16) Concesionario: Ejido San Lorenzo 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Sólo camino de terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.7 Km al sur se encuentra el pobladoSan Francisco de los Reyes, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Andesita de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Pizarra y caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón a 180 m al poniente del socavón Mártires y de rumbo 60º SE, completamente inundado, que probablemente se dio para explorar en la profundidad la veta Dolores. Se sabe que el Sr. Manuel Blanco trabajóestas minas en la década de los setenta, sin mayor éxito 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 13 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-53 2) Nombre: Tiro Dos 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 2 Km al oriente de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de Mina Dos Estrellas7) Coordenadas UTM-X 379108 8) Coordenadas UTM-Y: 2190397 9) Elevación: 2.700 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la brecha al Museo Dos Estrellas sale otra brecha al norte antes de El Cedro, por donde se recorre1 Km hasta llegar al Tiro Dos 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Lutita de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Pizarra y caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un tiro antiguo, de aproximadamente 100 m de profundidad, labrado en lutita y pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria con abundantes vetillas de cuarzo, donde se extraía con probabilidad mineral del sistema devetas La Verde - San Rafael 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-54 2) Nombre: Tiro Dos 3) Substancia/roca: Pizarra (balastre)4) Ubicación: A 2 Km al oriente de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de Mina Dos Estrellas7) Coordenadas UTM-X:379108 8) Coordenadas UTM-Y: 2190397 9) Elevación: 2.700 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la brecha al Museo Dos Estrellas sale otra brecha al norte antes de El Cedro, por donde se recorre1 Km hasta llegar al Tiro Dos 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado El Cedro 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Pizarra23) Rocas asociadas: Lutita24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 40 m de longitud, 20 m de profundidad y 3 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y sericita28) Origen: Metamórfico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 2,500 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de pizarra frágil y deleznable de la secuencia vulcanosedimentaria, de donde se obtiene balastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 15 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-55 2) Nombre: El Cedro 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: A 200 m de la casa de Juan Soto al norte5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de Mina Dos Estrellas7) Coordenadas UTM-X 378744 8) Coordenadas UTM-Y: 2189701 9) Elevación: 2.638 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la brecha que sale de la carretera Tlalpujahua - El Oro, con rumbo al Museo de Dos Estrellas 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.7 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas deabarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Limolita de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Pizarra y caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de dos socavones paralelos y separados 10 m, que tienen un rumbo 70º NE, labrados en sus primeros tramos en andesita. Este socavón es un crucero de gran longitud que atraviesa las principales vetas del sector, como:La Verde, La Amarilla, La Nueva y La Colorada, etc. 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-56 2) Nombre: El Moral II 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: En El Moral5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Moral7) Coordenadas UTM-X:375298 8) Coordenadas UTM-Y: 2194314 9) Elevación: 2.511 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral sale terracería al poniente con dirección a El Gigante, en un recorrido de 2 Km hasta el punto 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado El Moral 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 4.5 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Lava andesítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 500 m de longitud, 200 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo, plagioclasas y vidrio28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros (X) Jales ( ) Retaques ( )Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 1' 000,000 m3

32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Banco de cantera de toba lítica, andesítica e ignimbrítica, masiva y compacta, que no ha sido explotadaEste prospecto de cantera gris tiene un gran potencial, que por ahora no ha sido tocado por los productores de cantera 35) Resultados de Laboratorio: La roca aquí es muy semejante a la descrita petrográficamente en la muestra TLAL-33A 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 16 de julio de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-57 2) Nombre: El Moral III 3) Substancia/roca: Andesita (balastre)4) Ubicación: A un costado de la carretera Tlalpujahua - Venta de Bravo, a 6 Km al norte de Tlalpujahua, Mich.5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área El Moral7) Coordenadas UTM-X: 375966 8) Coordenadas UTM-Y: 2195027 9) Elevación: 2.410 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Tlalpujahua - Venta de Bravo, a la altura de El Moral 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado El Moral 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 6 Km al sur se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Andesita23) Rocas asociadas: Toba riolítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 150 m de longitud, 30 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Cloritización27) Mineralogía: Cuarzo y clorita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 45,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de andesita frágil y deleznable de la secuencia volcánica, de donde se obtienebalastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-58 2) Nombre: Socavón El Orito 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: En Cuatro Caminos (Carmen de Vírgenes)5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Carmen de Vírgenes7) Coordenadas UTM-X: 374996 8) Coordenadas UTM-Y: 2188930 9) Elevación: 2.670 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: A 200 m del entronque de la carretera Tlalpujahua - Maravatío y la terracería a San Pedro Tarímbaro

13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Terracería

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 2 Km al oriente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Pizarra de la secuencia vulcanosedimentaria23) Rocas asociadas: Caliza24) Forma: Tabular25) Dimensiones: No determinado26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita y limonita28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un socavón completamente aterrado, sólo se observa el techo de la bocamina. Se desconoce el rumbo, pero se sabe que esta obra se llevó a cabo hace varias décadas para atravesar la veta El CuernitoEl rumbo aparente del socavón es 30° SE 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 17 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-59 2) Nombre: Socavón Dos Estrellas 3) Substancia/roca: Au y Ag4) Ubicación: Donde se encuentra el Museo Dos Estrellas5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de Mina Dos Estrellas7) Coordenadas UTM-X 378972 8) Coordenadas UTM-Y: 2188817 9) Elevación: 2.640 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la brecha que sale de la carretera Tlalpujahua - El Oro, con rumbo al Museo de Dos Estrellas 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 4212 161911 15) Fecha: 16) Concesionario: LUISMIN 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Brecha, energía eléctrica y servicio telefónico

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 1.8 Km al poniente se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Mineral Metálico22) Roca encajonante: Andesita de la secuencia volcánica terciaria23) Rocas asociadas: Pizarra y lutita24) Forma: Tabular25) Dimensiones: Las vetas La Verde y San Rafael, alcanzaron más de 2 Km de longitud y de 2 a 25 m de ancho26) Alteraciones: Silicificación y hematización27) Mineralogía: Cuarzo, hematita, limonita, pirita y sulfosales de plata28) Origen: Epitermal29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( ) Terreros ( ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: No determinado32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata del principal socavón del distrito de Tlalpujahua, construido en 1898 y que atraviesa todos los sistemas de vetas del sector de La Verde y San Rafael, que constituyó a principios del siglo XX una de las mayoresbonanzas de la historia del distrito. En la actualidad este socavón ha sido convertido en el Museo Minero Dos Estrellas 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Debido a sus propiedades especiales el oro y la plata se usan tanto en joyería, como en la fabricaciónde monedas y en diversas industrias, así como en la electrónica37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-60 2) Nombre: La Estanzuela I 3) Substancia/roca: Andesita (balastre)4) Ubicación: A 1.5 Km al sur del poblado de San Isidro5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Área de San Isidro7) Coordenadas UTM-X: 373425 8) Coordenadas UTM-Y: 2184567 9) Elevación: 2.604 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera de Santa María - Angangueo, 2 Km al sur de San Isidro 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del Ejido San Lorenzo 17) Tenencia de la tierra: Propiedad ejidal18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 6 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Andesita23) Rocas asociadas: Toba dacítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 100 m de longitud, 50 m de profundidad y 5 m de espesor26) Alteraciones: Cloritización27) Mineralogía: Cuarzo y clorita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 25,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de andesita frágil y deleznable de la secuencia volcánica, de donde se obtiene balastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 18 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-61 2) Nombre: Las Avestruces 3) Substancia/roca: Andesita (balastre)4) Ubicación: A 400 m al norte de Puente de Tierra5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: Puente de Tierra7) Coordenadas UTM-X 373853 8) Coordenadas UTM-Y: 2179224 9) Elevación: 2.867 msnm10) Hoja, Clave: Angangueo, E14-A26 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera de Santa María - Angangueo, 400 m al norte de Puente de Tierra 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del poblado Puente de Tierra 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 13 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Andesita23) Rocas asociadas: Toba dacítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 80 m de longitud, 30 m de profundidad y 5 m de espesor26) Alteraciones: Cloritización27) Mineralogía: Cuarzo y clorita28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 10,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de andesita frágil y deleznable de la secuencia volcánica, de donde se obtiene balastre 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 19 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-62 2) Nombre: Las Lajas 3) Substancia/roca: Andesita (balastre)4) Ubicación: 1 Km al norte de San José de Guadalupe5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: San José de Guadalupe7) Coordenadas UTM-X: 373645 8) Coordenadas UTM-Y: 2182029 9) Elevación: 2.683 msnm10) Hoja, Clave: Angangueo, E14-A26 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera de Santa María - Angangueo, 1 Km al norte de San José de Guadalupe 13) Situación Legal: Vigente 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: Sr. José Mora 17) Tenencia de la tierra: Pequeña propiedad18) Infraestructura: Carretera pavimentada

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 11 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Agregado Pétreo22) Roca encajonante: Andesita23) Rocas asociadas: Toba dacítica24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 80 m de longitud, 40 m de profundidad y 10 m de espesor26) Alteraciones: Silicificación27) Mineralogía: Cuarzo28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( ) Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 32,000 m3

32) Estado Actual: Abandonado 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de andesita frágil y deleznable de la secuencia volcánica, de donde se obtiene balastreEn noviembre de 2005, el Sr. José Mora vendió 100 camiones cargados, equivalentes a 4 m3 cada camión, a razón de $ 25.00 cada camión35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Como material de relleno y recubrimiento en caminos 37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES

MUNICIPIO TLALPUJAHUA, ESTADO DE MICHOACÁN

1) Número: TLAL-63 2) Nombre: El Agrario 3) Substancia/roca: Toba andesítica e ignimbrita (cantera)

4) Ubicación: Al oriente de la comunidad de San Isidro5) Municipio, Estado: Tlalpujahua, Michoacán 6) Localidad: El Agrario7) Coordenadas UTM-X: 374695 8) Coordenadas UTM-Y: 2185626 9) Elevación: 2.675 msnm10) Hoja, Clave: El Oro de Hidalgo, E14-A16 11) Escala: 1:50,00012) Acceso: Por la carretera pavimentada Santa María - Angangueo, en San Isidro sale terracería al este hasta lacomunidad El Agrario, donde se encuentran los afloramientos de toba andesítica 13) Situación Legal: Libre 14) Exp./Titulo: 15) Fecha: 16) Concesionario: A cargo del Ejido Santa María 17) Tenencia de la tierra: Propiedad ejidal18) Infraestructura: Terracería y energía eléctrica

19) Distancia de caminos, poblaciones, agua, líneas eléctricas, ferrocarril, etc.: A 4 Km al noreste se encuentra la cabeceramunicipal de Tlalpujahua, que cuenta con infraestructura básica: energía eléctrica, centro de salud, agua potable, tiendas de abarrotes, restaurantes, servicio telefónico, internet y bancos, etc.20) Medio Ambiente Ecológico: No hay contaminación21) Tipo de depósito: Roca Dimensionable22) Roca encajonante: Toba lítica, andesítica e ignimbrita23) Rocas asociadas: Basalto24) Forma: Irregular25) Dimensiones: 150 m de longitud, 100 m de profundidad y 5 m de espesor26) Alteraciones: Argilitización27) Mineralogía: Cuarzo y plagioclasa28) Origen: Volcánico29) Muestreo: (Número de muestras y tipo) Sólo para descripción de campo

Afloramiento ( ) Interior de mina ( ) Tajo ( X ) Terreros ( X ) Jales ( ) Retaques ( )Mineral ( )30) Clave de las muestras:

31) Toneladas/Volumen potencial: 75,000 m3

32) Estado Actual: Prospecto 33) Planta de Beneficio: No hay34) Observaciones: Se trata de un banco de toba lítica, andesítica, de color gris oscuro y no muy compacta por acción del intemperismo. Es probable que a 1 o 2 m de profundidad, la roca esté más fresca y compacta, siendo ideal para su uso como roca dimensionable. En la actualidad el lugar es vírgen en cuanto a extracción 35) Resultados de Laboratorio: 36) Principales usos: Se utiliza como recubrimiento de fachadas y pisos, para la fabricación de diversos objetos y figuras artesanales, como fuentes, esculturas, marcos de ventanas y figuras de animales, etc.37) Visitó: Ing. Jorge Bustamante García 38) Fecha: 20 de agosto de 2006

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES