Estudios socioculturales sobre migración, mercado laboral y organizaciones (empresas) Tomo II

554
MULTICULTURALISMO ASIMÉTRICO Y DIVISIÓN ÉTNICA

Transcript of Estudios socioculturales sobre migración, mercado laboral y organizaciones (empresas) Tomo II

MULTICULTURALISMO ASIMÉTRICO Y DIVISIÓN ÉTNICA

| 3

TÉCNICA DE TRABAJO Introducción

El fenómeno de la migración laboral internacional entre los países del centro y la periferia se ha agudizado en los últimos años en cuan-to a su magnitud y su desarrollo. Este tema sintetiza las múltiples problemáticas de diversas dimensiones sociales que van entrete-jiéndose en un entramado complejo y que rebasa muchos de los es-quemas que tratan de explicarlo desde una sola variable; sobre todo los que matizan la elección racional o los factores económicos de expulsión o atracción. Los temas implicados y derivados son diver-sos, desde factores de pobreza, crisis y problemas familiares hasta “tradiciones de migración”, división internacional de trabajo, per-manencia de los migrantes, asimilación de las culturas en la socie-dad receptora, hasta las redes de apoyo de los migrantes, coyuntura histórica y tendencias.1

En el campo científico se confrontan las formulaciones con las suposiciones, las evidencias con los planteamientos en el debate teó-rico y epistemológico, a la vez que las teorías y las metodologías ri-vales objetan ausencias y carencias de procedimiento. Por otro lado, se han generado fobias entre los diversos campos autónomos de las ciencias sociales que compiten aisladamente y que crecen en parce-las patrimonialistas de verdad, sin abrirse a las problemáticas que se van articulando en dicha complejidad.

El presente trabajo constituye una exploración acerca de la problemática cultural que experimentan los migrantes en sus re-laciones laborales dentro de la organización o en el trabajo inde-pendiente. Más concretamente, se tratan de abordar las relaciones denominadas “multiculturales” en la organización, enfatizando su carácter asimétrico; es decir, relaciones de poder desiguales, consi-deradas desde su lado político.

Para el análisis de este fenómeno fueron considerados los fac-tores simbólicos socio-culturales, retomados en las problemáticas sociales manifestadas en los testimonios de los trabajadores migran-

1 Este trabajo fue sintetizado para ser publicado en Historia actual on-line Núm. 6 (Invierno 2005). “Reconstrucción y esbozo de la división étnica-técnica del trabajo en Estados Unidos desde testimonios de mi-grantes mexicanos” en Historia Actual On-Line, 6 (2005), [revista en línea] Disponible en Internet: <http://www.hapress.com/.php?a=n06a01> [con acceso el 20-06-2005]. ISSN 1696-2060, Nº. 6, 2005.

4 |

tes mexicanos que retornaron al Bajío (Guanajuato), procedentes de Estados Unidos de América (EU). Asimismo, tratamos de recons-truir en el estudio las implicaciones sociales del entramado, trama y drama del migrante, a la vez que su condición social y su participa-ción en los diversos campos sociales; es decir, cómo representa esa experiencia “perceptiva” desde su propia trayectoria; o sea, desde su habitus.

Esta trabajo parte, pues, de la inquietud de analizar una identidad cultural dentro de una organización, ya que consideramos erróneo suponer que en la organización participan sólo “individuos” , sin ningún referente cultural. Tal planteamiento deja de considerar las diferencias socio-culturales de los agentes que participan dentro de la organización, callando muchas de las posibles respuestas que re-lacionadas con factores culturales e históricos de los agentes:

1. Los planteamientos predominantes omiten los factores culturales; por lo general, son abstracciones funcionales, cuyo enfoque es ahistórica, considerando a los agentes sin ningún antecedente sociocultural, sin contextos sociales, como son los entramados donde se ubica laboralmente el agente.

2. Considera a los agentes como sujetos “aislados”, como individuos donde no existe ni existió vínculo de identificación o de intercambio cultural en la organización, ni de manera previa, ni tampoco en los procesos de socialización en la organización; al contrario, se consideran sólo individuos o mero personal.

3. Tampoco deja comprender la genealogía y las trayectorias de los agentes sobre sus acciones y motivaciones dentro de los múltiples procesos que intervienen en la organización; esto es, el carácter dinámico de las agencias son sólo “recursos”.

4. Es difícil o imposible hablar de cultura o culturas sin poder hablar de identidades culturales (tanto colectivas como sociales), más allá de las personas, en quienes se sustentan o construyen las representaciones culturales y las relaciones con quienes participan o inciden en las configuraciones culturales de la organización.

5. De otro lado, desde el punto de vista de la participación cultural se supone que el migrante actúa de forma pasiva-receptiva, siendo un elemento fácilmente maleable, sin ningún tipo de reacción, de resistencia o de intervención en la construcción del sentido.

| 5

Dicha problemática es parte del interés de nuestra investigación, tratando de explorar las decodificaciones y percepciones que tie-nen las identidades culturales en la organización, las lecturas desde abajo, más allá de la “cultura de la organización” pre-escrita desde arriba, desde una estructura de poder.

Centrándonos en la problemática social de la migración mundial, y más concretamente, en el caso de la emigración laboral de México hacia EU, la Oficina Internacional de Trabajo (OIT) (2004: 21) ofrece la siguiente cifra:

“De los 108 millones de personas nacidas en México, actualmen-te (2000) unos ocho millones residen en Estados Unidos(…)”.

Esta tendencia no ha existido siempre, sino que se ha visto in-crementada en las últimas décadas, tal como señalan Fernández y Domínguez (2001: 273). Así pues, década tras década, han crecido las fluctuaciones de emigración hacia EU.

Otro indicador importante es el que nos vuelve a ofrecer la OIT (2004: 12):

“México es el país de origen de inmigrantes más importante, con casi el 20 % de los migrantes legales en los Estados Unidos y más del 50% de los clandestinos”.

Por otro lado, la OIT (2000: 262), a través del Servicio de Natu-ralización e Inmigración, indica que los principales países de pro-cedencia de las personas que emigraron a EU en 1998 fueron: Mé-xico (19.9%), China Continental (5.6%), la India (5.6%), Filipinas (5.2%), y la República Dominicana (3.1%). No obstante, antes de la década de los sesenta, la mayoría de los inmigrantes procedían de Europa.

Estos datos confirman la magnitud del problema y nos hacen re-flexionar sobre sus múltiples implicaciones sociales; por ejemplo, el hecho de que los agentes migrantes experimenten cierto tipo de contacto con otras culturas. Este encuentro “multicultural” con otras identidades sociales de otras partes del mundo, es debido, también en gran parte a la migración laboral.

Además, la presencia de diferentes identidades culturales, como la de los mexicanos y sus relaciones sociales con otras identidades, se da en un contexto específico, que es la organización; la cual es necesario conocer ante la amenaza de “naturalizar” ideológicamente la participación las identidades culturales en dicho contexto.

6 |

Desde un punto de vista personal, la investigación parte de una preocupación por conocer, analizar e interpretar el encuentro “mul-ticultural” que experimentan los migrantes en el trabajo y en la or-ganización; lo cual tiene lugar en contextos estructurados, donde se producen asimetrías de participación que requieren ser exploradas en esta investigación, a la vez que los mecanismos y procesos impli-cados en su desarrollo.

Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así como las con-sideraciones anteriormente expuestas, esta tesis se desarrolla de la siguiente manera:

En el capítulo primero se discuten las formulaciones teóricas rela-tivas al multiculturalismo asimétrico y a las identidades culturales; es decir, sus planteamientos, sus supuestos filosóficos, sus axiomas, así como sus presupuestos básicos.

En el capítulo segundo abordamos la teoría del sistema mundial, del mercado de trabajo y del campo social, considerando los ele-mentos esenciales que constituyen los diferentes contextos que in-fluyen en el proceso de migración.

Una vez definido el problema y planteados los objetivos de la investigación, pasamos a ver en el capítulo tercero la metodología, a través de la cual se pretende aportar luz sobre el problema planteado y sobre los objetivos propuestos. Para ello, comenzamos identifican-do a los participantes en el estudio, definimos las variables, así como los instrumentos utilizados para la recogida de la información. Asi-mismo, se define el procedimiento seguido, tanto para la recogida de datos como para el análisis del discurso.

Los capítulos cuarto y quinto los dedicamos a desarrollar el análisis del discurso. Dicho análisis se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los diversos contextos que pueden influir en la percepción de los migrantes mexicanos. Nos referimos a los contextos relativos al sis-tema mundial y al mercado laboral, el cual veremos en el capítulo cuarto, y al contexto relacionado con el campo de la organización, que será objeto de análisis en el capítulo quinto.

En el capítulo sexto se expone el discurso relacionado con las po-sibilidades que ofrecería un multiculturalismo diferente al actual, basado en el respeto a la diferencia y en valores tales como la solida-ridad y la cooperación entre las diversas identidades sociales.

| 7

Por último, en las conclusiones se plantean las aportaciones fun-damentales que a nuestro juicio, se derivan de la presente investi-gación.

Multiculturalismo asimétrico e identidades culturales

En un principio, el planteamiento sobre el multicultarismo se da en los países “centros”, relacionándolo con la reconfiguración de la re-presentatividad ciudadana de las diversas identidades culturales que participan en dichos países.2 Sin duda, esta transformación se ha debido, principalmente, al fenómeno de la migración laboral en el sistema economía–mundo.

La emergencia de las identidades culturales “minoritarias” como actores sociales no es nueva, ha estado latente en las discusiones sobre ciudadanía y Nación, aunque ciertamente se ha agudizado por la tendencia acelerada de los movimientos migratorios (ver informe de la OIT, 2004), implicando la presencia de flujos de personas con culturas diferentes.

Por ello, se plantea el fenómeno del multiculturalismo en el cam-po de lo público, principalmente en el nivel académico desde las ciencias políticas, el derecho y la educación (ver Taylor, 2001; Levy, 2003; Zapata-Barrero, 2003; Etxeberria, 2004; De Lucas, 2003; y Dietz, 2003, entre otros).

Sin duda, los problemas que pueden derivarse de esta realidad son múltiples; algunos de ellos provocados por las desigualdades económicas, políticas y culturales, y otros más específicos, tales como servicios de salud, trabajo, medios de comunicación masivos, educación, vivienda, alimentación, empleo, formas de participación ciudadana o representatividad.

Dichos problemas han suscitado posiciones políticas diferentes en los diversos espacios sociales, centrándose el debate, desde las posiciones o intereses de los grupos dominantes, en la “goberna-bilidad”, “legitimidad”, “costos económicos o sociales” y “formas de convivencia y participación” en los diversos espacios sociales.

2 Ribas (2004: 204) señala que la noción de multiculturalismo fue formulada en Canadá (1971) con la finalidad de replantear la convivencia entre francófonos y anglófonos (bilingüe) y refundar el discurso nacional donde el Estado tenía obligaciones de protección de la variedad cultural. En Australia (1982) se da una resolución donde se perpetúa y legitima la diversidad étnica. En EU respondía a demandas de diversos grupos organizados que exigían igualdad en la defensa de sus derechos. En Gran Bretaña se utiliza en los debates relativos a la edu-cación. En Alemania (a principio de los ochenta) reaccionan contra una política denominada Gastarbeiter para replantear otra “realidad multicultural”.

8 |

Mientras tanto, las identidades culturales subalternas se enfrentan a las políticas de reconocimiento de las diferencias culturales y a las políticas de distribución, que son las demandas sociales generadas principalmente por las contradicciones económicas del sistema.3}

Perspectivas sobre el multiculturalismo asimétrico: el enfoque de la acción social

En la obra, ya clásica, de Taylor (2001), Gutmann, Rockefeller, Walter y Wolf señalan las diversas posiciones que se dan en tor-no al fenómeno del multiculturalismo, haciéndose, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Hasta dónde reconocer al otro? ¿Desde qué tradición “filosófica” hay que reconocerlo? ¿Cuán diferentes son las tradiciones, las cosmovisiones y las costumbres culturales y cómo imaginar la convivencia? ¿No será un paso atrás ceder terreno a las diversas culturas? ¿Qué pasa con la cultura receptora (dominante), sus acervos y sus tradiciones?, ¿qué pasa con las culturas (subalter-nas)? ¿Es necesario integrarlas al patrimonio cultural “clásico” don-de los valores de respeto, civismo, democracia, razón, libertad, son fundamentales, ¿Cómo son similares o compatibles las identidades culturales externas en la cultura receptora? Así pues, aunque en el planteamiento de estos autores subyace cierto “etnocentrismo”, manifiestan las principales preocupaciones culturales y económicas comunes.

Siguiendo a estos autores, las principales posiciones antagónicas tienen lugar entre los llamados “esencialistas” y los denominados “deconstruccionistas”. Los esencialistas plantean que:

“diluir el núcleo de los clásicos para incluir voces nunca antes escuchadas sería abandonar los valores de la civilización occidental por un relativismo sin bandera” (p. 28). 4

Los deconstruccionistas, por su parte, mantienen una postura más crítica al plantear:

(…) que conservar el núcleo de los clásicos excluyendo las aportaciones hechas a la civilización por mujeres, afroamericanos,

3 Alonso, Luís-Enrique (2004) expone las implicaciones derivadas del debate sobre identidades y ciudadanías, en su trabajo: “¿Redistribución o reconocimiento? Un debate sociológicamente no bien planteado”. 4 A esta postura se adscriben los grupos dominantes, los “republicanos”, cierta corriente nacionalis-ta, los denominados WASP (anglosajones, blancos, protestantes) y los “conservadores”, aún más radicalizados a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001.

| 9

hispánicos, asiáticos y aborígenes americanos, como si el canon clásico fuese sagrado, inmutable e inmutante, sería tanto como denigrar la identidad de los miembros de estos grupos antes excluidos y cerrar la civilización occidental a la influencia de las ideas heterodoxas y desafiantes para perpetuar el sexismo, el racismo, el eurocentrismo, la falta de criterio, la tiranía de la Verdad (con mayúscula) y un puñado de otros males intelectuales y políticos interrelacionados (p. 28). 5

Así pues, el multiculturalismo es un concepto problemático en las ciencias sociales, por su ambigüedad en la definición y por las con-notaciones ideológicas que de él se derivan. Quizás sea un concepto que ya nació muerto, debido a la fusión en su enunciado de sus su-puestas pretensiones humanistas y por las connotaciones implícitas de las acciones limitativas del compromiso del Estado con las diver-sas identidades culturales.

En la propia definición del concepto ya se manifiestan ciertas prescripciones “normativas” acerca de lo que deberían ser las rela-ciones entre distintas identidades culturales, tal como se expone en la siguiente definición:

“Es la condición en la cual los grupos étnicos, religiosos o cul-turales coexisten dentro de una sociedad” (Washington Library of Congress classification, 1990).

Este tipo de conceptos chocan ya que plantea las formas idíli-cas de relación social entre las distintas identidades culturales, que engloban los planteamientos de una especie de “poli culturalismo” donde el encuentro entre varias culturas se da de manera abstracta, bajo el supuesto de que están o deben de estar en las mismas condi-ciones, sólo atendiendo a las “propiedades de su identidad cultural” y a las reacciones e interacciones de las “diferencias” de uno frente al otro.

Este tipo de planteamientos ha sido duramente criticado por la llamada corriente de los Estudios Culturales ante la ausencia del análisis de las relaciones de poder en la cultura.6 Dentro de la tradi-

5 Un caso a partir del cual se manifestó explícitamente la necesidad de reconocer a las denominadas minorías étnicas fue cuando unos policías golpearon a un afro americano con abuso de violencia. Esta fue filmada por una cámara casera y difundida en los noticieros televisivos en los años ochenta, con lo que gente de diversas culturas se amotinaron en las calles, saqueando comercios y teniendo enfrentamientos, principalmente, entre afro americanos y blancos.

6 Son muchos los autores que han abordado esta corriente, entre otros podemos citar a Kuper (2001), Curran, Morley y Wakerdine (1998) y Jameson y Zizek (1998). Todos ellos reflexionan desde una perspectiva crítica acerca de los planteamientos epistemológicos y teóricos de esta corriente.

10 |

ción de los Estudios Culturales, Gates (2002: 480) define el multi-culturalismo como:

“los complejos temas vinculados a la diversidad cultural. En este sentido, connota algunos modos de interrelaciones trasnacionales entre las culturas de dos o más países, o sugiere, de manera circuns-cripta, la dimensión de múltiples identidades culturales dentro de los límites de una sola nación”.

Es en esa relación social implícita entre uso y manejo del con-cepto “ambiguo” con ciertas orientaciones políticas del Estado y su discurso (de determinada nación) lo que, en parte, determina el manejo del margen interpretativo “relativo” al concepto y lo que se quiere definir con él.

La definición que hacen Jary y Jary (1991:319) sobre el multi-culturalismo le da cierta contextualización desde el punto de vista histórico:

Es el reconocimiento y la promoción de pluralismo cultural como característica de muchas sociedades. En oposición a la tendencia en sociedades modernas de unificación y universalización cultural, el multiculturalismo celebra y procura proteger la diversidad cultural, por ejemplo: los idiomas minoritarios. Al mismo tiempo, se preocupa por la relación desigual que a menudo existe entre las culturas minoritarias y la cultura mayoritaria. Después de décadas de persecución, los prospectos indígenas o las culturas inmigrantes son ahora ayudados por el soporte recibido de la opinión pública internacional y de la comunidad internacional, por ejemplo en las Naciones Unidas.

En esta definición los autores reconocen algunas de las problemáti-cas principales relacionadas con el multiculturalismo, tales como la reacción a la tendencia de homogeneizar las diversas culturas, pro-veniente, sobre todo, del discurso nacional de los Estados; la exclu-sión y discriminación, la mala distribución de recursos y “riqueza”, así como el conjunto de contradicciones del sistema, que se refleja, fundamentalmente, en el establecimiento de una relación clasis-ta-racista, en el desconocimiento de los diversos miembros sociales y en la masificación de la cultura (ver Alonso, 1999).7

7 En este sentido, Alonso hace un esbozo interesante acerca del cambio histórico desde una orienta-ción basada en el Estado benefactor de orientación keynesiana, en el fordismo, en el corporativismo, en el papel de los sindicatos y de la ciudadanía y en el proyecto de nación como idea de “progreso” a otra orientación de corte “neoliberal”, con una mayor “apertura” a los mercados internacionales, privatizadora, posfordista, con un Estado

| 11

Sin embargo, otros autores como Hartley (1997: 232 y 233), cues-tionan esta definición, al no contemplar las relaciones desiguales de poder entre las diferentes culturas:

El hecho de reconocer que las sociedades son multiculturales tiene dos consecuencias. Primero, implica preconcebir los supuestos dominantes sobre la unidad de una cultura(…) Éste es el efecto de las medidas sociales de incorporación que los analistas multiculturales definen como hegemónicas. En segundo lugar, el multiculturalismo implica preconcebir los supuestos dominantes referidos a la pluralidad o diversidad de una cultura. No basta con reconocer simplemente que hay una multiplicidad de gentes y de actividades culturales diferentes, porque así se pasarían por alto las relaciones desiguales de poder que existen entre esos diferentes grupos.

Como señalan Rodríguez (2003) y Jameson y Zizek (1998), el he-cho de omitir las relaciones de poder que se dan en el “multicultu-ralismo” (asimétrico), es debido a que no se ha analizado el contex-to estructural en el que se desarrollan las relaciones culturales, sino que éstas se han abstraído de dicho contexto, obviando “la coexis-tencia híbrida de mundos culturales diversos”.

Otra omisión derivada de ello, es que no se analizan las dimen-siones o los criterios en los que se basan las relaciones sociales entre las diversas culturas. Por ejemplo, la relación cultural entre los de-nominados “migrantes laborales” implica una relación social de pro-ducción en el sistema mundial actual, concebido como un fenómeno geográfico, histórico, cultural, económico y complejo.

Desde esta perspectiva, se retoma provisionalmente el concepto “multicultural” para analizar las relaciones y condiciones culturales de los agentes y de las identidades dentro de las “asimetrías” (no sustancialistas) que se originan en el contexto del sistema mundial y en el contexto de la organización.

Por tanto, cualquier relación que se da entre “personas”, agentes, instituciones, organizaciones, grupos, identidades sociales o colec-tivas está mediatizada socialmente, y ocupa un lugar en la socie-dad de manera histórica: en relación con el parentesco, propiedad, “derecho”, género de manera sociocultural, la ciudadanía, el sistema promotor de iniciativa privada (menos gasto social), anti-sindical y con una nueva percepción del ser humano como “consumidor”.

12 |

mundial, las posiciones de un campo, las de un tema y las relacio-nes de clase. En consecuencia, dicha relación no se da en abstrac-to, por muy accidental que sea, no es sustancialista o esencialista; es decir, basada en atributos o propiedades sólo de las “personas”, ni tampoco es “natural”, sino que está atravesada por entramados sociales y culturales. Esta aclaración es importante para resaltar la importancia de las dimensiones sociales, ya que son éstas las que nos permiten analizar la “multiculturalidad” dentro de las múltiples relaciones sociales o entramados del contexto social, en los proce-sos y en las estructuras socioculturales.

Con respecto a los problemas que se plantean desde el enfoque de la acción social (según Ribas, 2004: 205), está claro que el mul-ticulturalismo presenta ciertas diferencias con otras propuestas en las que no se toman en cuenta las diferentes identidades culturales:

“El reconocimiento de la sociedad multicultural es uno de los puntos de partida que hay que tener presente si mencionamos la existencia de una dimensión cultural de la integración social, ya que de lo contrario, negar un espacio de multiplicidades culturales sería apostar por el modelo de asimilación cultural”.

Aún así, cuando se habla de multiculturalismo, existen varias pers-pectivas diferentes:

a) Para algunos autores, se define como la emergencia de las distintas identidades culturales que demandan reconocimiento y mejor distribución: legal, de respeto a su cultura, lugar en la historia, servicios, trato digno, salarios... Es decir, es un movimiento que se gesta de abajo hacia arriba.

b) Otros lo perciben como la capacidad del Estado para atender y prever ciertas “demandas” provenientes de las diversas identidades culturales. Esto es, se trata de un movimiento de arriba hacia abajo en el que el grupo dominante elabora determinadas políticas sobre los grupos subalternos.8

c) Una ligera diferencia con respecto a la definición anterior es planteada por otros autores al incluir una reforma civil y política “instituida”, donde se reconozcan ciertos derechos colectivos e individuales en el marco del orden actual, participando distintas identidades culturales y con responsabilidades limitadas del Estado. Por tanto, se trata de un enfoque instrumental de gestión, tal como lo plantea Zapata-Barrero (2004: 249) al considerar que:

8 Ribas (2004: 204) cita como ejemplo los cuestionamientos de “Black struggle” al señalar que tales políticas son “soluciones de blancos para negros”.

| 13

d) “(…) la multiculturalidad no es un ideal a alcanzar, sino una realidad a gestionar”.

e) El multiculturalismo “asimétrico” se puede entender como aquel proceso inserto en un estado socio-histórico determinado, en el que se desarrollan las diferencias de las identidades culturales (subalternas) bajo un orden de una identidad y cultura dominante, en un contexto del sistema mundial y en un campo de fuerzas y tensiones (macro–micro sociales) que agrupan o reagrupan a dichas identidades de acuerdo a las condiciones, acciones y procesos sociales.Desde una visión utópica, podría existir la posibilidad de un pluriculturalismo desarrollado a partir de procesos dialécticos que permitan creas nuevos órdenes sociales–civiles–culturales– políticos y económicos más democráticos y participativos.

Identidades culturales

En un primer momento podríamos definir el concepto de identidad cultural, siguiendo a Giménez (1994ª: 24) como:

“El punto de vista subjetivo de los actores sociales sobre su uni-dad y sus fronteras simbólicas, sobre su relativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el ´mundo´, es decir, en el espacio social”.

Los agentes sociales tienen formas de asignación o designación de existencia social simbólica, que les ayuda a distinguirse de otros y que se ha gestado en una relación social concreta histórica o ima-ginaria; no obstante, a pesar de ello puede que tengan una matriz cultural común o compartan una condición o situación social simi-lar y, por tanto, “entretejan una historia común” con respecto a algo.

En relación con su importancia, acción y relación, Contreras (1998:10-13) plantea:

El estudio sobre las identidades sociales nos permite analizar a los agentes sociales que existen de distintas formas, magnitudes y dimensiones en relación a otros agentes. Es fundamental en el análisis de las identidades tratar de detectar y sistematizar para su comprensión y comparación los elementos constitutivos y los contenidos simbólicos que permiten interaccionar en los procesos comunicativos o interpretativos de los agentes sociales(…) ya que la identidad no es un estado de expresión única y definitiva de los agentes a la que se llega de forma inmediata, estática y

14 |

permanente. Es la re-socialización del sujeto dentro de procesos de demanda y promoción de pertenencia, de selección, adscripción, conformación, integración(…)

Sin embargo, Bourdieu (1986) cuestiona el contenido ideológico de ciertas orientaciones relacionadas con el concepto de identidad cultural, ya que se olvida que la definición de estos conceptos suele estar orientada a aspectos prácticos y subordinada a funciones prác-ticas y orientadas hacia la producción de efectos sociales; es decir, a cuestiones de interés y de poder.

Desde una dimensión subjetiva, la identidad cultural se define como una relación social donde se dan las representaciones de los “otros”, los significados y sentidos de sus acciones manifiestas en sus actos, en sus solidaridades, en sus prácticas, en su autoexpresión y en las formas que interactúan, así como desde donde ellos interpretan.

Por otro lado, desde la dimensión objetiva se define como una re-lación social inserta en una estructura determinada donde adquie-re relevancia la forma de socialización en el entramado de las re-laciones de fuerza con otras identidades, así conforma el habitus, las “herencias”, adquiriendo relevancia las formas de socialización, y generando una dialéctica de respuestas–reacciones-adaptaciones en las diversas posiciones dentro dicho escenario o campo, como puede ser la organización.

Esta relación social, demarcada en un espacio concreto y proble-mático, influye tanto en las identidades participantes, como en las áreas de confluencia, cooperación, convivencia, competencia, poder o lucha, en las disputas sobre algo. Por ello, debe ser considerada esta dimensión contextual en los estudios de comportamiento o de las acciones en la organización.

A pesar de esta dimensión objetiva, la mayor parte de las defini-ciones puestas presentan un carácter esencialista sobre la identidad cultural, considerando que los “atributos” se dan de manera “natu-ral” y olvidando los procesos sociales en que se construyeron dichas identidades. Es dicha construcción simbólica la que les permite re-ferirse a sí mismos como unidad frente a otros.

Por todo ello, en nuestra investigación, una vez identificados a los trabajadores migrantes mexicanos, tratamos de comprender el

| 15

proceso de construcción del sentido en el contexto de la organiza-ción y con relación a los procesos de socialización.

Una segunda definición nos la da nuevamente Giménez (2002: 38) donde plantea que: “(…) la identidad es el conjunto de reperto-rios culturales interiorizados (representaciones, valores, símbolos), a través de los cuales los actores sociales (individuales o colectivos) demarcan sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello dentro de un espacio históricamen-te específico y socialmente estructurado”.

Su aportación se centra en demarcar “las propiedades y los atri-butos” dentro de los procesos sociales históricos y de la forma que tienen los grupos de apropiarse de ellos e interiorizarlos en un re-pertorio que les caracteriza. Sobre las identidades es importante distinguir el grado de desarrollo de la consolidación del grupo, de-pendiendo del contexto complejo de los procesos sociales; esto es lo que distingue a las identidades sociales de las identidades colectivas.

Las identidades sociales étnicas, nacionales y regionales, por lo ge-neral tienen una matriz común histórico–cultural, herencia de un repertorio construido a través de los procesos y relaciones sociales, que les da permanencia en el tiempo: memoria colectiva, memoria histórica, constituidas por tradiciones y ritos, estructuradas en los procesos de socialización, con referencia a procedencia, patrimo-nio cultural y procesos sociales institucionalizados. Todo ello impli-ca un nivel de organización e integración que permite instituir las prácticas y sus símbolos, así como, en ciertos casos, una proyección de su “querer ser”, manifestada en sus utopías, proyectos de civiliza-ción, aspiraciones, reivindicaciones… que les da cierta ontología y teleología de su “ser” (trascendencia).

Sin embargo, las identidades colectivas están más agrupadas por una matriz social y por su orientación e interés hacia la acción colectiva, que las genera o las puede generar. Esto es, las identidades colecti-vas surgen ante una condición social determinada, y con una relati-va baja matriz histórica, debido a ciertos procesos en las relaciones sociales aún no consolidados de manera cultural.

En otras palabras, es importante ver las formas de configuración social de las identidades culturales en los procesos sociales, tanto dentro como fuera del grupo. En algunos casos, las identidades co-

16 |

lectivas pueden ir transitando hacia formas de identidades sociales en la medida que se constituyan como entidad desarrollada y con-solidada en la práctica social, en sus representaciones y en los pro-cesos históricos.

El estudio de las relaciones multiculturales desde la perspectiva de la hermenéutica profunda

Para el estudio de las representaciones simbólicas culturales se re-quiere inicialmente explorar las formas de la constelación sistémica de la cultura, a fin de configurar los elementos que intervienen en su composición valorativa y representativa. Sin embargo, existe la llamada postura empírico–analítica (ver Mardones y Ursua 2001), desde la que se trata de separar el todo en sus partes, para ir ponde-rando cada una de las variables, en operaciones diferenciadas y de manera aislada, con el fin de establecer en cada uno de los proce-dimientos la valoración de la prueba en la constatación, falsación o refutación de las relaciones que se formularon.

No obstante, consideramos inapropiado este procedimiento para los estudios simbólicos culturales, por las siguientes razones: En pri-mer lugar, existe el riesgo de fragmentar el significado al tratar de objetivar la formulación del “hecho simbólico” o de “la cosa social”; asimismo, en el proceso analítico, es posible que se genere la desar-ticulación y aislamiento de las relaciones sociales, por la posibilidad de disociar la articulación que existe entre los objetos sociales.

Un ejemplo de este riesgo podría ilustrarse a partir de las teorías de la “personalidad” de orientación psicologista y biologista. Pues desde este enfoque no se consideran en la configuración del habitus de la gente, las múltiples condiciones sociales: las organizaciones, los dispositivos, el campo, las posiciones en el proceso de trayec-toria en el contexto, la clase social, la familia, la religión, su proce-dencia dentro del sistema social, el momento histórico, entre otros.

Por ello, considero que es necesario entretejer las dimensiones analíticas, a través de la reconstrucción teórica de las contribucio-nes relevantes en el campo de las ciencias sociales, con las cuales se puede estudiar, como una de las tareas importantes que tiene que hacer el investigador, abordando, analizando e interpretando las di-versas implicaciones del objeto de estudio.

| 17

En segundo lugar, consideramos el principio relacional de no abstraer, sino de analizar con referencia a los elementos simbólicos y reales, dotando de potencialidad a la significación tanto semán-tica como sintácticamente en las estructuras superficiales y en las estructuras profundas de la lingüística, según las tradiciones estruc-turales, principalmente saussureana (ver Ducrot y Todorov 1986).

Este principio simbólico-social del valor relacional permitió el análisis social de manera integral, al poner en relación todos los elementos de la misma clase con sus propias asociaciones, que se articulan de manera implícita o explícita, y que dan cuenta de las especificaciones de cada sistema cultural al contextualizar los sen-tidos en cada sociedad o grupo social en el entramado de sus ac-tividades, representaciones, medio, y estructura social, de manera que permite articular, desplegar y reconstruir los marcos simbólicos valorativos, para ir descifrando a partir de ellos los elementos de representación en determinados sistemas-estructuras.

No ocurre los mismo en trabajos de otras corrientes antropoló-gicas como la frazeriana, jungiana o evolucionista, donde se des-contextualiza el valor simbólico, al abstraerlo como símbolo aisla-do, para transportarlo de manera torpe a un inventario-diccionario, como lo observó Bourdieu (1991), o también los trabajos burdos que se dan en algunos análisis comparativos sobre significados abs-tractos de una cultura con relación a otra supuesta “sociedad más avanzada”.

El procedimiento estructural, sin embargo, parte de configurar con otros símbolos, dentro de un mismo sistema de representación, y de acuerdo a las posiciones valorativas en relación con cada uno de los elementos simbólicos de un sistema particular, de manera in-tegral, configurando así a la cultura en una forma de constelación de significados.

Más concretamente, desde esta perspectiva estructural se tiene en cuenta:

1. El carácter dinámico del entramado, donde se ubica el objeto de estudio social, a diferencia de ciertos planteamientos como los funcionales que representan al objeto de manera estática, olvidando su carácter histórico.

2. El estado cambiante del objeto de estudio.

3. Las relaciones entre todos los elementos y su grado de “influencia

18 |

simultánea” (mas no homogénea) en la correlación de fuerzas y en la configuración del estado del contexto amplio con el objeto de estudio.

4. Los planteamientos disciplinares se cursan para abordar estas problemáticas. En este sentido, Wallerstein (1998a) plantea que en las ciencias sociales se traslapan saberes constituidos: el económico, el político y el sociocultural, para lo que se requiere un replanteamiento integrador de las problemáticas sociales, quizá en un lenguaje unidisciplinario que articule las diferentes problemáticas de manera conjunta.

Toda actividad económica supone reglas y preferencias socioculturales, y funciona dentro de los límites políticos. Además, los mercados son creaciones sociopolíticas. ¿Existe, por ejemplo, un verdadero precio económico que, de cierta manera, pueda despojarse de su base política y social? Toda actividad política cumple con el propósito de garantizar o buscar la ventaja o necesidad económica, así como de reforzar los objetivos socioculturales. ¿Podría existir una búsqueda de poder que se despojara de estas consideraciones? Y la actividad sociocultural se hace posible y se explica por la ubicación económica política, además de cumplir con objetivos que en última instancia se definen en estos términos. ¿Cómo puede uno imaginar la actividad social (o cultural) despojada de estos factores? (pp. 293-294).

También Bourdieu (2001) llegó, más o menos, a las mismas conclu-siones, haciendo una crítica muy pertinente con respecto al predo-minio de las formulaciones económicas:

La ciencia que llamamos “economía” descansa en una abstracción originaria, consistente en disociar una categoría particular de prácticas –o una dimensión particular de cualquier práctica- del orden social en que está inmersa toda práctica humana(…) Todo lo que la ciencia económica postula como un dato, vale decir, el conjunto de disposiciones del agente económico que funda la ilusión de la universalidad ahistórica de las categorías y conceptos utilizados por esta ciencia es, en efecto, el producto paradójico de una larga historia colectiva reproducida sin cesar en las historias individuales, de las que solo puede dar razón el análisis histórico: Por haberlas inscripto paralelamente en

| 19

estructuras sociales y estructuras cognitivas, en esquemas prácticos de conocimiento, percepción y acción, la historia confirió a las instituciones, cuya teoría ahistórica pretende hacer la economía, su aspecto de evidencia natural y universal; y lo hizo, en especial, por medio de la amnesia de la génesis que propicia, tanto en este ámbito como en otros, el acuerdo inmediato entre lo “subjetivo” y lo “objetivo”, entre las disposiciones y las posiciones, entre las previsiones (o las esperanzas) y las posibilidades (pp. 15 - 19).

Así pues, consideramos que deben tenerse en cuenta las diferentes aportaciones disciplinarias, aunque parezca un ejercicio esquizofré-nico.

La fragmentación de las ciencias sociales y su especialización nos han encerrado, cometiendo el error de creer que estuviéramos ha-blando de mundos diferentes, atomizados, sin aparente articulación, sin ninguna correspondencia o relación. Es claro que los plantea-mientos teóricos son diferentes; sin embargo, podemos buscar en algunas formulaciones si hay compatibilidad y complementariedad. Por ello, la revisión crítica desde las problemáticas, complejidad y evaluación de tratamiento desde el estado de la teoría y desde el estado en cuestión del objeto de estudio, son partes importantes en la investigación.

Por todo ello, nuestra propuesta de análisis social se basa en la reconstrucción de dos tradiciones teóricas: sistema mundial y el campo social, como dos dimensiones (macro–micro) que, de ma-nera pertinente, complementaria y compatible, nos ayudan a ubi-car el objeto de estudio de manera histórica, permitiendo articular o separar para los análisis tanto los “ritmos” propios de los procesos amplios “sincrónicos” como los procesos propios del campo “dia-crónicos”. Asimismo, nos permite incorporar en el análisis tanto los estudios estadísticos de estado o tendencias, como los de sentido y significado en estructuras sociales; también nos posibilita inter-pretar y articular las diferentes relaciones sociales y sus prácticas tanto en su versión nomotética, como en la ideográfica, donde se puede hacer el seguimiento de los agentes o grupos culturales den-tro de los procesos de trayectorias en contextos socio-históricos.

Asimismo, nos permite identificar los “tipos de acciones” en las estrategias de los agentes, y las “tipologías de significado” en las po-sibles reacciones subjetivas emotivas que se dan en alguna “trama”,

20 |

aun las desconocidas para el agente, así como en las relaciones de fuerza de las diversas relaciones sociales entre los grupos culturales, los capitales y sus especies; sus formas de propiedad histórica y em-pleo de esos recursos, la acumulación de éstos, sus distribuciones y concentraciones de manera geográfica, el poder y las posiciones en la geopolítica y, en cada uno de los campos, la diferenciación diná-mica de las dimensiones sociales.

Thompson (1990) sugiere algo similar en su propuesta sobre la hermenéutica profunda dentro del análisis contextual para los estu-dios de escenarios con macro indicadores, como la incorporación del campo en el marco de estudios de caso, así como para la identi-ficación y ubicación del mercado simbólico o lingüístico del análisis discursivo.

Una preocupación teórica similar, pero con un planteamiento de abordaje diferente, lo hace Comas (1998: 23-24) cuando propone sobre el análisis comparativo etnográfico longitudinal:

(…) la necesidad de seguir aplicando el método etnográfico, al considerar que se trata de una de las aportaciones de la antropología. Y es que los estudios de casos concretos, bien delimitados, localizados, permiten establecer los elementos comunes y los diferenciales en los procesos de cambio. Permiten también entender la naturaleza del vínculo entre lo global y lo local, entre la larga y la corta duración. (…) sin embargo, el problema es cómo integrar el reconocimiento de sistemas globales al hacer etnografía (…).Además, propone, retomando a Marcus, Strathern y Hannerz, referidos en la misma fuente, hacer levantamientos simultáneos en diferentes lados, y llevar a cabo una etnografía multilocal. (…) para una macro Antropología de la cultura, que obliga a realizar una selección estratégica de los lugares donde se investiga, de manera que sean significativos para mostrar la diversidad y la creación de nuevas formas culturales..., focalizar el análisis en las prácticas culturales concretas, pues, en el ámbito local, lo global se re contextualiza, se transforma en nuevos elementos y adopta una especificidad concreta (...)

Considerando los planteamientos anteriores, nuestra propuesta consiste en profundizar en la relación que se da entre los campos

| 21

sociales y sistema mundial con mayor detalle para lograr una inter-pretación socio histórica más adecuada. Desde este punto de vista, trataremos de definir y explicar las diversas formas y procesos que se desarrollan y configuran en las instituciones, en las organizacio-nes, en sus racionalidades, dispositivos y discursos, así como las re-sistencias y espacios alternativos que se generan en este proceso en la división social de trabajo, en la especialización, secularización y distribución cultural, o en la causalidad de los múltiples procesos.

De hecho, uno de los intentos más adecuados para abordar el conjunto de problemáticas en las organizaciones de manera histó-rica es el de Foucault (1988) en su obra Vigilar y castigar, donde esboza, partiendo de ciertas tipologías de características generales, los dispositivos y la configuración de la organización en el sistema, enmarcado en la transición del capitalismo.

En apoyo a nuestra propuesta de integración, comentaremos di-ferentes trabajos que se orientan más o menos en el mismo sentido. En primer lugar, Mattelart (1995) parte de dos dimensiones: la pro-pagación simbólica y el pensamiento estratégico.

Desde la primera dimensión enfatiza el papel que desarrollaron en la conquista colonial los principales agentes del extensionismo cultural: mercader, militar y misionero, las formas de propaganda religiosa, la lógica del intercambio capitalista y el discurso del or-den/sometimiento, así como el establecimiento de las redes que institucionalizan la verdad y el saber en el desarrollo discursivo institucional: las alianzas educativas. Desde la segunda dimensión, considera, junto a la idea de progreso demarcado en la construcción de la nación y su territorio, la logística material como tecnología que permitió su penetración y difusión: la imprenta y el ferrocarril y, posteriormente, las líneas de comunicación y tropas.

Otro trabajo de interés es el de Benedict (1993), quien analiza el nacimiento y creación del nacionalismo a partir de las comunidades imaginadas producidas por un nuevo discurso en el que se subraya la adscripción imaginaria de los ciudadanos a un territorio geográ-fico y a una concepción de tiempo diferente, engendradas por la cobertura de la imprenta y del lenguaje (hegemónico), así como de elementos reincorporados del imaginario colectivo y mítico refun-dadas en los cambios políticos y económicos del sistema mundial.

A su vez, Castells (1999) aborda la complejidad, de manera inte-grada, en diversas dimensiones desde cierta perspectiva del sistema

22 |

mundial, que irían desde la economía hasta las redes de comunica-ción en la cultura, para formular las sociedades de conocimiento en un esquema de mercado.

También existen otros intentos, como el de Williams (1981), quien trata de categorizar, sin integrar o articular las objetivacio-nes sociales de la cultura en: instituciones, formaciones, medios de producción, identificaciones, formas, reproducción y organización.

En pocas palabras, contamos con un amplio consenso por inte-grar los fenómenos culturales con los procesos históricos sociales.

Teoría del sistema mundial, del mercado de trabajo y del campo social

Una vez presentada la perspectiva teórica y metodológica más ade-cuada para analizar las relaciones multiculturales que se desarrollan en el proceso migratorio, en este capítulo abordaremos las diferen-tes teorías que nos permiten enmarcar el discurso de los migrantes mexicanos en los diversos contextos que configuran sus percepcio-nes. Así pues, presentamos en primer lugar el contexto macro repre-sentado por el sistema mundial, lo cual nos permitirá contextualizar e identificar la influencia que las relaciones centro–periferia tienen en la dinámica discursiva del migrante mexicano.

En segundo lugar, expondremos las características y peculiarida-des del mercado de trabajo como un segundo escenario que influye en la configuración de las relaciones entre las diferentes identidades culturales, así como en la percepción de las similitudes y diferen-cias que el migrante mexicanos tiene en relación con los trabajado-res procedentes de otras nacionalidades.

Por último, abordaremos el contexto más micro, representado por la organización, desde el que trataremos, siguiendo a Bourdieu, de identificar los distintos elementos que constituyen dicho campo social.

La teoría del sistema mundial

Desde una perspectiva histórica de los sistemas mundiales se dan cuenta de los diferentes intercambios y dominios económicos, cul-

| 23

turales y políticos implícitos en las relaciones entre los agentes. De ahí la importancia de abordar este nivel de análisis macro (So Alvin y 1990).

Algunos autores como Taylor (1994), Chomsky (1994), Fossaert (1994), Giménez (1998), García (1995), Castells (1999) y Leta-mendía (1997), entre otros, plantean la complejidad de los procesos culturales en las relaciones de poder, enfatizando la necesidad de abordarlos desde una perspectiva más integral e histórica, con el fin de analizar sus múltiples correspondencias, más allá de un esquema difusionista o eurocentrista, buscando, en palabras de Wolf (1987), las “otras historias” en las que señala las articulaciones-conexiones culturales-económicas-sociales que existieron previamente al “mer-cantilismo” en diferentes partes del mundo.

Desde esta perspectiva macro surge la necesidad de tener en cuenta la dinámica cultural que subyace a las diversas relaciones, tales como los procesos de intercambios y conquistas, la reconfigu-ración de poderes entre las culturas dominantes y subalternas. Tal consideración de la dinámica cultural permite también sacar a la luz el drama de las historias calladas de los vencidos.

Por otra parte, Wallerstein incluye la propuesta de los sistemas mundiales como una de las teorías de cambio social más importantes, siendo de gran ayuda para contextualizar el análisis de la multicul-turalidad asimétrica. Asimismo, Wallerstein (1991 y 1998) expo-ne la importancia del análisis de los sistemas mundiales, sobre todo, para estudiar la cultura, tratando de explicar cómo en el Sistema Economía Mundo los poderes hegemónicos se configuran de manera integrada.

A su vez, Comas (1998: 22) reconoce la importancia de la consideración socio-histórica en los siguientes términos: (…) es la discusión acerca de la expansión del capitalismo y sus efectos sobre las economías regionales y locales lo que hace concebir la existencia de un sistema mundia (...) se producirá un desplazamiento de interés desde lo económico hacia las dimensiones culturales e institucionales, lo que se expresa mediante el término globalización (...)

En esta misma línea, Taylor (1994; 5 y 18) define el Sistema Mundial argumentando que:

24 |

Son sistemas porque se componen de partes interrelacionadas que forman un todo único, pero también son históricos en el sentido de que nacen y se desarrollan durante cierto periodo de tiempo, y después entran en decadencia (...) Estas entidades se definen por su modo de producción, en términos generales, como la organización de la base material de la sociedad. Este concepto es mucho más amplio que la definición ortodoxa marxista, porque se refiere no sólo a la forma en que se dividen las actividades productivas, sino también a las decisiones sobre la cantidad de bienes que hay que producir, sobre su consumo o acumulación y sobre su posterior distribución. Se distinguen sólo tres formas básicas de organizar la base material de la sociedad, modos de producción que están asociados a un tipo de entidad o sistema de cambio: mini sistema, imperio mundo y la economía mundo (…) La economía mundo es la entidad que se basa en el modo de producción capitalista. El criterio por el que se rige la producción es la obtención de beneficios y el incentivo fundamental del sistema es la acumulación del excedente en forma de capital. No hay estructura política dominante, ya que el mercado es, en definitiva, quien controla con frías riendas la competencia entre diversas unidades de producción, por lo que la regla básica consiste en acumular o perecer. Así, en este sistema las unidades eficaces prosperan y acaban con las menos eficaces vendiendo más barato en el mercado.

En este contexto de capitalismo globalizado, los procesos de inter-cambio económico y cultural se han dinamizado por la dinámica de acumulación del capital, el desarrollo de los mercados y la divi-sión social internacional de trabajo, los cambios tecnológicos de las comunicaciones y de los transportes, y las posiciones estratégicas en la geopolítica. Estas circunstancias, junto a otras condiciones y elementos, han detonado procesos de mayor intercambio multicul-tural, por lo que esa relación debe enmarcarse en el binomio globa-lización-multiculturalismo.

No obstante, es importante aclarar los procesos multiculturales, pues éstos se desarrollan de diversas maneras y en diferentes es-calas, por lo que el análisis debe hacerse considerando los movi-mientos amplios dentro de los sistemas, tanto en la fusión de grupos de identidades culturales, como en la cooptación, sustitución, ab-

| 25

sorción, re-ubicación, exterminio, confinamiento y “marginalidad”. Igualmente, hay que tener en cuenta que los procesos multicul-turales no sólo se establecen en relación con los agentes sociales del centro y periferia, sino también cambiando dentro del sistema mundial como resultado de las diversas configuraciones “internas” entre los agentes sociales en cada punto geopolítico, matizando el patrón diferencial de esa relación. Es decir, dentro de las mismas periferias (y en el centro) hay configuraciones de poder entre las diferentes identidades culturales, a lo largo de sus trayectorias his-tóricas dentro de los movimientos del sistema mundial.

Es importante señalar en este caso que México se considera como un país semiperiférico “que dispone de mayores oportunida-des de desarrollo que los Estados periféricos y ejerce cierto grado de influencia económica sobre sus vecinos; sin embargo no forma parte del centro” (Roseberry, 1991:157).

Aún así, lo tomaremos como país periférico por la debilidad que ha mostrado en las tres décadas últimas del milenio el Estado frente a las instituciones económicas internacionales y a las fuerzas eco-nómicas de los países y bloques centros, que han presionado y de-teriorado su supuesta “fuerza”; esto es, ha cambiado la correlación de fuerzas sumiendo a México en crisis económicas recurrentes, debido a las deudas externas y a los movimientos financieros inter-nacionales, a la vez que al incremento de la dependencia y la subor-dinación política y cultural .

Lo mismo se puede señalar de Argentina y de otros países clasifi-cados como semiperiféricos. Es importante, pues, realizar un debate teórico más concreto, reflexivo y pertinente del concepto “semi-periférico”, ya que no es una cuestión de grado, tal como se plantea desde el enfoque evolucionista, donde pudiera parecer que los paí-ses pasan gradualmente de un estado a otro; es decir, de la semipe-riferia al centro, cuando los elementos estructurales y sistémicos de las relaciones son diferentes.

División internacional técnica-étnica del trabajo

Una de las consecuencias más inmediatas, derivadas de la concen-tración del poder económico, político y tecnológico en los países del centro es la división internacional del trabajo en sus dimensiones:

26 |

técnica y étnica. En este contexto, las identidades culturales van insertándose en las actividades laborales de acuerdo a su formación y competencia.

A continuación, acogiéndonos a algunas teorías, trataremos de definir el concepto “división internacional del trabajo”, como sigue:

-Desde el punto de vista de la escuela neoclásica (ver OIM, 2001) existen factores de expulsión de las periferias (bajo salarios, pobreza o falta de trabajos) y factores de atracción de los centros (mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, oportunidades laborales, entre otros). No obstante, la concurrencia entre las di-versas identidades culturales que participan en el fenómeno de la migración laboral, no se da sólo debido a la circulación de fuerza de trabajo de la periferia a algún mercado del centro, sino que también se puede dar desde la periferia hacia la semiperiferia; en estos casos, estamos hablando de los diversos mercados laborales donde se vende y se compra la fuerza de trabajo, en un contexto de relación social de producción de la economía mundo.9

Muy en consonancia con la teoría anterior, según la teoría del mercado laboral dualista (ver OIM, 2001:20) existe un vínculo en-tre la emigración y las necesidades estructurales de las economías industriales modernas, generando mercados laborales diferentes en cuanto a cualificación, salario y estatus. En este contexto, los mi-grantes están insertos en “cierto tipo de trabajos”; también compar-te postulados con la teoría del “mercado segmentado”10Así pues, la división técnica–étnica se basa en la configuración del trabajo entre las diversas identidades culturales, tanto sociales como colectivas, conforma una compleja relación de procesos sociales culturales en el entramado histórico de la dinámica económica. Las agencias cul-turales, en particular, se establecen en la relación laboral, a través de las actividades que se realizan y que están diferenciadas según las competencias, facultades o grados de responsabilidad. De todo ello dependerá, en parte, la inserción en el mercado laboral y en la propia organización.

Sin duda, esta división internacional del trabajo atiende a deci-siones políticas generadas, principalmente, por los países hegemó-9 Es importante identificar el territorio geopolítico del mercado laboral como referencia social, pues determina las posiciones, situaciones y condiciones dentro del campo y el estatus laboral de las diversas agencias culturales, desde los cuales se van a analizar los tipos de identidad y sus relaciones. 10 Según plantean Rees y Nettles (2000: 79-80), la migración es: “(…) un producto de la demanda de trabajo que crea un sector de empleos bien pagados con prestaciones y seguridad, y otro sector de empleos arduos y peligrosos, temporales, con baja remuneración y sin prestaciones. Se reclutan los inmigrantes para trabajos que se niegan a realizar los nativos; esta segmentación del mercado de trabajo está reforzada por las políticas y las leyes de EE. UU., que ayudan a crear barreras”.

| 27

nicos, las cuales hacen que se requiera una fuerza de trabajo téc-nica cualificada, así como la demanda específica de mano de obra (barata) descualificada. Así, los grupos sociales caen en la lógica de este mercado y son medidos y clasificados, de acuerdo a su desem-peño (histórico) laboral en el contexto de la organización, así como evaluados en su reacción ante los sistemas disciplinarios. De este modo, podemos hablar de la existencia de una mercancía de fuerza laboral que puede comprarse en función de su consolidación en las posiciones del mercado, de las tradiciones laborales propias, de las inserciones en redes gremiales, así como en las colocaciones en sec-tores determinados. En este sentido, recordemos cómo a lo largo de la historia en EU participaron los chinos en la industria minera, en el establecimiento de las vías del tren, en los restaurantes de comida china y en las tintorerías; por otro lado, los afroamericanos lo hicie-ron en la siembra del algodón, en la construcción de las ciudades y en las minas; mientras que los mexicanos trabajaron en los campos de cultivo, en la industria de la construcción y en la jardinería.

Los criterios de aceptación de la fuerza laboral migrante son principalmente de índole política, ya que corresponde a una decisión que emana desde el poder de los Estados de los países del centro, junto con el que surge de las asociaciones o grupos con cierta fuer-za social representativa (corporaciones empresariales, sindicatos o grupos religiosos), junto con la política particular desarrollada por la dirección de la organización.

Algunos ejemplos históricos de esta dimensión política los en-contramos en el “reclutamiento” de judíos que desarrollaban sus actividades productivas en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial; en el Apartheid de las personas de color en Sudáfrica; en la promoción de las relaciones, a través del progra-ma amigo, entre México y EU; en las restricciones de tránsito a los mercados laborales de EU (desde 2001) a los países de oriente que practican “el fanatismo musulmán”; en las restricciones al merca-do laboral norteamericano durante la época de la guerra fría a los ciudadanos del bloque soviético o a los militantes o simpatizantes socialistas, durante el desplome de Yugoslavia.

28 |

Teoría del mercado de trabajo

El mercado de trabajo es el punto intermedio (nivel meso social) en-tre dos formulaciones teóricas complementarias: el sistema mundial (nivel macro social) y el campo (nivel micro social).

El concepto de mercado de trabajo, que se inserta en la economía capitalista del sistema mundial, parte de los siguientes postulados:

- Se circunscribe a un modo de producción determinado, a un grado de desarrollo de las fuerzas productivas, a una división so-cial de trabajo determinada y a una forma de producir la existencia social. La economía mundo es, por tanto, la entidad que se basa en el modo de producción capitalista, donde las relaciones de produc-ción se sustentan en la existencia de “hombres libres” separados de los medios de producción y liberados de las relaciones serviles y de adscripción a otras formas de explotación que limitaban su capaci-dad de ofrecer “libremente” en el mercado la venta de su fuerza de trabajo.

Por consiguiente, ciertas personas sin tener propiedad de me-dios de producción y con sólo su “fuerza de trabajo”, ofrecen dicha fuerza como mercancía en un mercado de trabajo para poder existir. De este modo, para “demandar” un trabajo determinado tiene que entrar en el proceso de circulación y producción bajo diversas coac-ciones y situaciones, en competencia con una masa de trabajadores que esperan ser contratados, constituyendo un “ejército de reserva” como el stock del mercado laboral.

Por otro lado, existe una forma de riqueza generada por el traba-jo acumulado, bajo la forma de capital y que pertenece a los dueños de los medios de producción, personificados por el capitalista. El sistema que rige la producción es la obtención de beneficios me-diante la acumulación del excedente en forma de capital.

La dinámica del desarrollo de la planta productiva y de las uni-dades económicas depende, en parte, del desarrollo de las fuerzas productivas (tecnologías, organización y desarrollo de facultades humanas). En el capitalismo dicha productividad se consigue por el grado de eficiencia (racionalidad económica), buscando las “formas de hacer” en los procesos de trabajo para obtener el mayor rendi-miento de recursos y, principalmente, el mayor grado de plusvalía.

Carpio (2001: 456-457) desarrolla el concepto de mercado labo-ral, definiéndolo del siguiente modo:

| 29

En las economías centrales de desarrollo capitalista avanzado, el mercado de trabajo se caracteriza por una marcada tendencia a la homogeneidad, que subsume las naturales diferencias regionales o sectoriales, de nivel económico o tecnológico, así como las que se producen de acuerdo con la composición y condiciones de la oferta en términos de edad, sexo, calificaciones, etc. En cambio, en las economías del capitalismo periférico tienden a prevalecer los rasgos de heterogeneidad que permiten particularizar diferentes mercados, con condiciones de operación propias, aun cuando se encuentren subsumidos en un mercado global que los contiene y determina. Por otra parte, la reproducción de la fuerza de trabajo hace referencia al doble proceso de reproducción material e ideológica de los trabajadores, el cual se expresa en el conjunto de aspectos que inciden en cómo se produce la fuerza de trabajo en el plano demográfico, alimentario, en vestuario, vivienda, salud, recreación, educación y capacitación a nivel ideológico y cultural en los distintos grupos de trabajadores para su mantenimiento y reposición inter generacional.

Desde la lógica del campo, el mercado laboral “migrante” es una di-mensión micro y meso de análisis. En este sentido, retomando a Bourdieu, podemos decir que la aglutinación de los diversos cam-pos de las organizaciones en el centro es la que conforma un gran mercado laboral, donde son atraídos los agentes de la periferia por la necesidad de encontrar un trabajo mejor remunerado. Por tanto, existe una fuerza de atracción al centro que genera una especie de gravedad producida por las mejores oportunidades de trabajo y ca-lidad de vida.

Así pues, es en este mercado laboral donde los agentes inmigran-tes buscan insertarse laboralmente debido a las expectativas que ge-nera y que son retroalimentadas por las experiencias positivas de otros migrantes en la satisfacción de sus necesidades, ubicándose en ese proceso de inserción en unas posiciones determinadas en el contexto de las relaciones de producción.

Dichas posiciones se pueden diferenciar entre los que buscan trabajo (trabajadores) y los que lo dan (dueños de los medios de producción que requieren fuerza de trabajo barata para producir y obtener plusvalía). En esta relación ambas partes resultan benefi-

30 |

ciadas, el trabajador recibe un mayor salario que en la periferia y el empresario, una mayor cuota de plusvalía, por contratar mano de obra más barata que la del centro, por estar dispuesta a realizar trabajos que los oriundos consideran de bajo estatus y a trabajar de manera intensa.

Es en esta generalidad de los campos donde se da el proceso de significación (valoración social) de las identidades culturales en las competencias del mercado. Esta capacidad es valorada de mane-ra expresa o supuestamente “interiorizada”, dando pie a pensar en las “otras identidades” como rivales en el campo, cuyo posiciona-miento simbólico mejora su cotización en la demanda laboral y en el prestigio. Asimismo, dentro del mercado lingüístico opera como producto simbólico evidenciado (objetivado) y testimoniado (reco-nocido por otros); es decir, no opera sólo como un bien simbólico en sí mismo. Este es el contexto donde se estructura la representa-ción de los agentes en el campo de las competencias de mercado y donde se produce la significación del “sí mismo” y de los “otros”.

La teoría del campo social

En este apartado, partimos de las contribuciones teóricas de Pie-rre Bourdieu (1995) que nos permiten desmontar las acciones de los agentes y los procesos contextuales donde están inmersos y, por tanto, hacer un seguimiento minucioso del análisis de los migran-tes en el contexto cultural. De manera más concreta, expondremos algunos conceptos fundamentales de su teoría, tales como: percep-ción y habitus, illusio, interés, campo, capital y espacio social.

Elementos esenciales en la teoría del campo

Percepción y habitus

De acuerdo con O´Sullivan, Tim y otros. (1995) la percepción es la:

Conciencia inicial de una actividad sensorial: proceso que trae la noticia y la interpretación de estímulos o sucesos circundantes.

| 31

La percepción difiere de la sensación en que ésta designa un proceso más pasivo que dispara receptores sensoriales, en tanto que la percepción selecciona de una manera activa y da sentido a un material que procede del mundo inmediato total. La percepción también se distingue de la atención. Este último término caracteriza un estado de lucidez o de reforzada sensibilidad que va más allá de la base perceptiva general. La percepción suministra un fundamento a la información –ya seleccionada después de la sensación-, que sustenta y dirige un posterior control. En el fenómeno de la percepción, el modo en que se entienda cualquier configuración dependerá en gran medida de la experiencia, la memoria y el conocimiento previos. Es, pues, una ultra simplificación concebir la percepción como el proceso a través del cual nuestros sentidos nos proporcionan información sobre el mundo. El proceso mismo no es tan sencillo. La búsqueda filosófica de alguna definición de realidad objetiva invoca continuamente la base de nuestro conocimiento o evidencia del mundo: las percepciones varían enormemente entre los diferentes individuos y las diferentes culturas, quizá como resultado de las diferencias del lenguaje. Y este aspecto plantea la cuestión de la exactitud de una interpretación en comparación a otra. Una conclusión a la que se ha llegado es que todo conocimiento es esencialmente incierto o hasta ilusorio porque todas las respuestas se basan en evidencias diversas que proceden de sentidos variados impuestos por los límites de distintos lenguajes (pp. 262-263).

De acuerdo con esta definición, podemos decir, tentativamente, que la percepción retoma información sensitiva del mundo para selec-cionarla de manera activa y darle sentido en procesos de marcos simbólicos socioculturales interiorizados. En esta cuestión de múl-tiples implicaciones, no tan inmediatas ni evidentes, es importan-te señalar los productos de la interiorización de las estructuras del mundo social.

En esta línea del discurso, Bourdieu (1998: 134) plantea algunas advertencias y sugerencias que retomamos debido a las considera-ciones que hace sobre la construcción social de la realidad:

32 |

• (…) la búsqueda de formas invariables de percepción o de construcción social de la realidad enmascara diferentes cosas: primeramente, que esta construcción no opera en un vacío social, sino que está sometida a coacciones estructurales; en segundo lugar, que las estructuras estructurantes y cognosci-tivas son socialmente estructuradas porque tienen una génesis social; en tercer lugar, que la construcción de la realidad social no es solamente una empresa individual, sino que puede tam-bién transformarse en una empresa colectiva(…) Por lo tanto, las representaciones de los agentes varían según su posición (y los intereses asociados) y según su habitus, como sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición so-cial en la cual se ha construido. • En consecuencia, el habitus produce prácticas y represen-taciones que están disponibles para la clasificación, y están objetivamente diferenciadas; pero no son inmediatamente percibidas como tales más que por los agentes que poseen el código y los esquemas clasificatorios para comprender su sen-tido social.

En nuestra investigación tomamos en consideración el concepto de habitus para hacer referencia a los procesos sociales de percepción del migrante laboral mexicano en el contexto de las organizaciones norteamericanas, pues en dicho concepto se parte de una concep-ción del ser humano como ser social e histórico.

Dicho de manera más concreta, sus postulados son los siguientes:

• El agente se ubica dentro de un sistema social e histórico amplio, y sus relaciones sociales van a depender de las posi-ciones que adopten en las diferentes estructuras sociales.• Considera al agente como activo y actuante, sin reducirlo a sujeto, tampoco es sólo “actor” en el sentido teatral, a quien se prescribe el “guión” del “rol” a desempeñar. Por el contrario, se ha formado en trayectorias sociales en las que ha generado disposiciones “apropiadas” en los márgenes de acción dentro de los espacios sociales donde participa.• El agente, asimismo, se articula como producto, reproduc-tor, generador o transformador (relativo) de las estructuras

| 33

sociales donde participa, de acuerdo a su práctica en la rela-ción social de los procesos donde está inmerso. • El agente es, por tanto, social, rompiendo con ese falso plan-teamiento antagónico de individualismo y colectividad, hom-bre y sociedad.• El agente incorpora, además, las estructuras objetivas don-de desarrolla la acción. En dicha acción incorpora capacida-des, competencias y actitudes generadas en su relación con la estructura social; es decir, se trata de un mecanismo dialéctico entre las estructuras sociales que interioriza el agente en su práctica cotidiana y las estructuras “mentales” que se confi-gura a partir de ella.

Retomando nuevamente a Bourdieu (1999:20), definiremos los ha-bitus como:

(…) principios generadores de prácticas distintas y distintivas(…) pero también son esquemas clasificatorios, principios de clasificación, principios de visión y división, aficiones, diferentes. Establecen diferencias entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es distinguido y lo que es vulgar, etc., pero no son las mismas diferencias para unos y otros. De este modo, por ejemplo, el mismo comportamiento o el mismo bien puede parecerle distinguido a uno, pretencioso u ostentoso a otro y vulgar a un tercero. Sin embargo, lo esencial consiste en que, cuando son percibidas las diferencias en las prácticas, en los bienes poseídos, en las opiniones expresadas, se convierten en diferencias simbólicas y constituyen un auténtico lenguaje. Las diferencias asociadas a las distintas posiciones funcionan, en cada sociedad, a la manera de las diferencias constitutivas de sistemas simbólicos, como el conjunto de fenómenos de una lengua o el conjunto de los rasgos distintivos que son constitutivos de un sistema mítico.El habitus, por tanto, constituye un principio activo que configura las formaciones y conformaciones de las representaciones y de las acciones instrumentales que realiza el agente, también genera las prácticas distintas y distintivas en relación con los otros agentes, de acuerdo a las relaciones de reproducción social y a las posiciones que ocupa en un campo determinado.

34 |

En definitiva:

Los condicionamientos asociados a una clase particular de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines (Bourdieu, 1991: 92).

Las condiciones y posibilidades de los agentes, tanto en las po-siciones que ocupen como en las disposiciones que tengan, van a depender del lugar donde se ubiquen históricamente, pues dicha ubicación les permitirá adscribirse a una determinada clase social y a unas relaciones sociales específicas. Es en esta realidad dinámica donde se conforma el bagaje socio-cultural del individuo; esto es, sus “facultades” (desarrollo de habilidades, conocimientos, senti-mientos, actitudes) y “debilidades” (imposibilidades, privaciones, desconocimientos), en relación con los otros. De este modo, cada clase o grupo social, como resultado de sus prácticas sociales, va a presentar patrones de conducta regulares y duraderos.

Bourdieu (1991: 93) continúa:

Aunque no se excluye de ningún modo que las respuestas del habitus vayan acompañadas de un cálculo estratégico que trata de realizar conscientemente la operación que el habitus realiza de otro modo,. Esas respuestas se definen, en primer lugar, fuera de todo cálculo en relación con potencialidades objetivas, inmediatamente inscritas en el presente y en relación con un porvenir probable y no con respeto a un futuro como posibilidad absoluta (...)

Esta parte es importante porque relativiza la decisión consciente, pues ésta depende de las posibilidades de la situación social del cam-po y del agente en ese conjunto de objetivaciones de la historia, de las instituciones y de las trayectorias de sus actividades prácticas, desde donde se representan las posibilidades de acción en el campo, así como sus productos objetivados e incorporados. Estos supuestos son diferentes a los de la elección racional del voluntarismo y a los

| 35

de otras abundantes formulaciones “abstractas” sobre los individuos desde la perspectiva psicológica.

A modo de conclusión podemos decir que el habitus es un con-junto de criterios organizadores que se forman en la práctica social y en la axiología, y que diferencian lo que es útil, importante y nece-sario, de lo que no lo es. Por tanto, se refiere a todo aquello que se ha aprendido, poseído y que forma parte de uno mismo, pudiendo tener permanencia mientras le sea útil al individuo; es decir, exigi-do o requerido en los espacios de su participación práctica.

Este marco de percepción que conforma el habitus se transfor-ma en criterios de discernimiento, selección y acción, aunque ésta no es necesariamente consciente porque la exigencia de una acción no depende estrictamente del individuo, sino del campo social que determina el juego. En dicho juego, la estrategia del agente depende de sus posibilidades, de sus recursos, de su posición, de su margen de acción, del desempeño real dentro del juego y de las condiciones de como se juega.

Por su parte, Eagleton (1997: 201) comenta y resalta del habitus diferentes características mediante las cuales puede obtener unidad y consistencia sin referencia alguna a intención consciente o meca-nismo de retransmisión por el que las estructuras mentales y socia-les se encarnan en la actividad social diaria:

Al igual que el propio lenguaje humano, el habitus es un sistema abierto que permite a las personas afrontar las situaciones imprevistas y siempre cambiantes; es, por tanto, un “principio generador de estrategias” que permite una innovación incesante a generar en los agentes sociales las aspiraciones y acciones que son compatibles con los requisitos objetivos de sus circunstancias sociales (...) el habitus es la historia convertida en naturaleza..., nos sentimos espontáneamente dispuestos a hacer lo que nos exigen nuestras condiciones sociales, y ese poder se afianza en un orden social que se esfuerza por naturalizar su propia arbitrariedad mediante esta dialéctica de aspiraciones subjetivas y estructuras objetivas(...)En otro texto, Bourdieu (1988:93) denomina illusio a ciertas orientaciones específicas del habitus dentro del sistema de creencias vinculado a un campo definido. De manera general, se puede definir como la visión compartida de las interpretaciones sobre las cosas, de los productos imaginarios que se generan en

36 |

sus prácticas y de los valores propuestos y presupuestos en los discursos que la sostienen.

Más específicamente, este concepto se define como la “creencia compartida” de un grupo de participantes sobre la representación del “rol social” que se desempeña y de las ventajas específicas que se derivan de las características de ese rol y de su posición y reco-nocimiento.

Para el desarrollo del rol se requiere de los compromisos gene-rados con otros miembros de la misma identidad colectiva (cole-gas, comunidad o órdenes), así como con los “demandantes” (ahora denominados clientes) en relación con la “misión” de una función social determinada. El conocimiento de los códigos que se manejan y la creencia de que se posee cierto grado de poder es lo que genera la confianza para lograr un grado de eficiencia determinado.

Interés.Un dicho popular nos dice que “el interés tiene pies”, pero, sin duda, también tiene un lugar por donde camina que es, en el sentido figurado, el campo donde la “aspiración se hace acción”, y adquiere una identidad propia, específica, diferenciada de otras prácticas y de otros intereses en los que se circunscribe.

Bourdieu (1988: 94) dice que el interés “(…) está ligado a la per-tenencia y asociado a una forma de conocimiento práctico, interesa-do, del que está desprovisto aquel que no esté en eso”.

El interés se ubica, real o potencialmente, en una plataforma determinada, y está relacionado con la inversión, por parte de la gente, del tiempo, experiencia, dedicación, esfuerzo y ciertos lo-gros parciales, adscribiéndolo al sistema de creencias que promete compensarlo con ciertas ganancias, tales como la movilidad hacia posiciones más favorables, o cualquier otro tipo de reconocimiento.

En este sentido, Bourdieu y Wacquant (1995:80) refuerzan la formulación de la génesis social del interés, cuando sostienen que:

“Estar interesado quiere decir aceptar que lo que acontece en un juego social determinado tiene sentido, que sus apuestas son impor-tantes y dignas de ser emprendidas”.

El interés del agente en el juego-participación-acción se da dia-crónicamente, dentro de una trayectoria específica, en la que se per-cibe la oportunidad de ascender de posición en algún momento. En dicha trayectoria existen diversas fases: aspiración-selección-ingre-so-permanencia-ascenso, dentro de cada una de las cuales hay un

| 37

interés específico. Aquí podemos ver la genealogía social del interés, ya que se gesta en los procesos de socialización que se desarrollan en un campo determinado y en un espacio y tiempo específico.

Concluyendo, podemos decir que en la reconfiguración de los procesos, el interés no es una aspiración descontextualizada, como tampoco lo son la necesidad, el deseo, el conocimiento o el senti-miento.

Campo

Bourdieu aporta el término “campo” como un concepto que permite explicar la dinámica de un contexto estructurado y de los agentes que participan en él, pudiéndose objetivar sus condiciones de ac-ción relativa en función de las posiciones que ocupa en dicho es-pacio; es un instrumento analítico flexible que puede articularse en diferentes escalas y dimensiones. Asimismo, los campos son espa-cios diferenciados, donde en cada uno hay una dinámica “propia” y específica, pero generalizable en cuanto a su dinámica.

Bourdieu (1990:135-136) conceptualiza el campo de la siguiente forma:

Los campos se presentan para la aprehensión sincrónica como espacios estructurados de posiciones (o de puestos), cuyas propiedades dependen de su posición en dichos espacios, que pueden analizarse de forma independiente de las características de sus ocupantes(...) Un campo se define, entre otras formas, describiendo aquello que está en juego y los intereses específicos, que son irreductibles a lo que se encuentra en juego en otros campos(…) y que no percibirá alguien que no haya sido construido para entrar en ese campo(…)

Estos “espacios” construidos con los intereses de los participantes que actúan requieren de ciertos recursos denominados capitales (simbólicos/materiales), que están distribuidos según las diversas posiciones de los actores-agentes en ese campo y que son conforma-dos de manera histórica. En otro texto, Bourdieu (1995:64) define al campo de la siguiente manera:

En términos analíticos, un campo puede definirse como una red

38 |

o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes, ya sean agentes o instituciones, por su situación (situs), actual y potencial en la estructura de la distribución de las diferentes especies de poder (o de capital), cuya posesión implica el acceso a las ganancias específicas que están en juego dentro del campo y, de paso, por sus relaciones objetivas con las demás posiciones (dominación, subordinación, homología, etc.). En las sociedades altamente diferenciadas, el cosmos social está constituido por el conjunto de estos microcosmos sociales relativamente autónomos, espacios de relaciones objetivas que forman la base de una lógica y de necesidades específicas que son irreductibles a las que rigen en los demás campos.

Como acabamos de comprobar, este término también nos posibilita identificar las exigencias, los requisitos y las coacciones que el agen-te experimenta dentro del campo, según sea su estructura de poder y saber, pues ello va a determinar los recursos significativos con los que se juega.

Para explicar el carácter dinámico del campo, Bourdieu recurre desde la teoría de la acción a la metáfora del juego. Desde esta pers-pectiva, los agentes son jugadores que para poder insertarse, insta-larse, vincularse o participar, requieren de ciertos capitales que los capaciten para poder jugar. Este requisito formativo, facultativo y condicional es, en parte, lo que se denomina inversión en juego; de otro lado, las apuestas se definen como las pretensiones de jugar en esas relaciones de competición. El interés en el juego depende, por tanto, de la predisposición a la inversión y del manejo de ella, o de la posibilidad de incorporarse para participar.

Por otra parte, Thompson (1998) plantea el proceso que se sigue en la institucionalización de las posiciones en el campo, aludiendo a que:

(…) en algunos casos (las) posiciones adquieren una cierta estabilidad a través de la institucionalización, esto es, convirtiéndose en parte de un paquete de reglas, recursos y relaciones sociales relativamente estables. Así, las instituciones pueden observarse como un determinado conjunto de reglas, recursos y relaciones

| 39

con cierto grado de persistencia en el tiempo y cierta extensión en el espacio, unidas por el propósito de alcanzar ciertos objetivos comunes. Por ello, las instituciones dan forma definitiva a campos de interacción preexistentes y, al mismo tiempo, crean nuevas posiciones en el interior de estos campos, así como nuevas trayectorias para organizar la vida de los individuos que las ocupan (pp. 28-29).

Capital

El capital es un recurso especializado, de acuerdo a cada campo, que va a permitir al agente utilizarlo de forma estratégica dentro de ese campo. En palabras de Bourdieu (1995: 65):

Un capital o una especie de capital es el factor eficiente en un campo dado como arma y como apuesta, permite a su poseedor ejercer un poder, una influencia; por tanto, existir en un determinado campo, en vez de ser una simple ‘cantidad deleznable’... En todo momento, podemos imaginar que cada jugador tiene frente a sí pilas de fichas de diferentes colores, correspondientes a las diferentes especies de capital que posee, de manera que su fuerza relativa en el juego, su posición, sus estrategias y sus jugadas, más o menos arriesgadas, prudentes, subversivas o conservadoras, dependen del volumen global de sus fichas(...)Con la aportación del concepto capital nos posibilita entender los diversos recursos que se poseen, ponderados de acuerdo a su importancia relativa en un esquema de acción y adscritos a un campo social determinado. Dichos recursos (materiales, tecnológicos, financieros, liderazgo o saberes, entre otros) son los que constituyen las diversas formas de capital (simbólico, cultural, social y económico).

Por lo tanto, los capitales no sólo son recursos materiales, son sim-bólicos también y existen otros relacionados con ciertos conoci-mientos y experiencias determinadas, similares a los saberes cons-tituidos que planteaba Foucault (1984) para distinguir y demarcar un universo ideológico (monolítico) en relación con el ejercicio del poder (diverso y específico en determinados saberes).

En cambio, Bourdieu habla de la singularidad de los diversos saberes (capital cultural) que competen a un campo de acción com-

40 |

partido, a la vez, diferenciado de otro campo de acción, así como de la configuración relacional de esos saberes, según las posiciones de poder y las orientaciones del campo. Es decir, permitió relativizar los saberes de acuerdo al campo, evitando así interpretar la existen-cia de propiedad exclusiva de cierto saber cómo discurso directa-mente vinculado al poder.

Además Bourdieu (1995:65) menciona la importancia de estos recursos en el juego del campo y en las estrategias del juego, porque quienes los poseen:

Disponen de triunfos, esto es, de cartas maestras cuya fuerza varía según el juego; pues, así como la fuerza relativa de las cartas cambia de acuerdo con los juegos, la jerarquía de las diferentes formas de capital (económico, cultural, social, simbólico), se modifica en los diferentes campos. Dicho de otra manera, existen cartas válidas y eficientes en todos los campos, -se trata de las especies fundamentales de capital-, pero su valor relativo como triunfos varía según los campos, e incluso, de acuerdo con los estados sucesivos de un mismo campo. En términos fundamentales, el valor de una especie de capital depende de la existencia de un juego, de un campo en el cual dicho triunfo pueda utilizarse.

Una vez presentadas estas consideraciones, a continuación vamos a formular una propuesta donde podamos integrar los términos y conceptos analizados anteriormente en el análisis del campo de la organización.

El campo de la organización

Bourdieu (2001) aplica la teoría del campo a las organizaciones empresariales, identificando dos dimensiones: el campo global y el campo de la organización. El primero es el conjunto de fuerzas sociales que coacciona a la organización (competencia, requeri-mientos del Estado, gremios o sectores productivos, correlaciones de fuerza en el sistema mundial económico, mercado laboral, entre otros); es decir, la organización se adscribe a un campo de compe-tencias sociales y se articula en la reproducción social (como son los campos religiosos o educativos).

| 41

Al hablar de la empresa como campo, este autor nos ofrece di-versos elementos para estudiarlo desde esta dimensión global, seña-lando que: “(…) se puede caracterizar a través de índices tales como la composición jerárquica de la mano de obra, el capital educativo y en particular científico del personal superior, el grado de diferen-ciación burocrática, el peso de los sindicatos, etcétera” (Bourdieu, 2001 : 233).

Por otro lado, desde la dimensión de la organización como campo, ésta se presenta como un lugar donde los actores participan desde una posición (en cuanto a puestos, jerarquías o competencias técni-cas) y como un contexto constituido por diferentes tipos de capita-les, con los que se va a jugar de manera estratégica:

El capital financiero, entendido como el dominio directo o indirecto (por medio del acceso a los bancos) de recursos financieros, que son la condición necesaria para la acumulación y la conservación de todas las formas de capital. El capital tecnológico, que es la cartera de recursos científicos (potencial de investigación) o técnicos (métodos, aptitudes, rutinas y conocimientos prácticos) susceptibles de ponerse en juego en la concepción y en la fabricación de los productos. El capital comercial referido a la fuerza de venta, y que obedece al dominio de las redes de distribución (almacenamiento y transporte) y de los servicios de marketing y posventa. El capital social considerado como el conjunto de los recursos movilizados (capitales financieros, pero también información, etc.) a través de una red de relaciones más o menos extensa y más o menos movilizable que procura una ventaja competitiva al asegurar rendimientos más elevados de las inversiones. El capital simbólico que radica en el dominio de recursos simbólicos fundados en el conocimiento y reconocimiento, como por ejemplo la imagen de marca, la fidelidad de la marca, que funciona como una forma de crédito, supone la confianza o la creencia de quienes lo padecen porque están dispuestos a otorgar crédito (ése es el poder simbólico que invoca Keynes cuando plantea que la inyección monetaria actúa si los agentes creen que lo hace) (p. 222).

42 |

De todas las formas de capital el que nos será de mayor utilidad para cubrir los objetivos de nuestra investigación es el capital simbólico, ya que en el interior de las organizaciones juega un papel político importante al legitimar, coaccionar y estimular en unas determi-nadas direcciones la “cultura de la organización”; proceso que se articula a través de los sistemas disciplinarios, concebidos como el principal recurso que configura las formas de organizar.

Espacio social

El espacio social es aquel en el que se desarrollan las múltiples rela-ciones sociales concretas basadas en las diferentes posiciones que los agentes ocupan en dicho espacio. Como señala Bourdieu (1988: 131), los agentes son distribuidos en este espacio social global en función de dos criterios; el primero, referido al volumen global del capital que poseen bajo diferentes especies, y el segundo, relacio-nado con la estructura de su capital; es decir, según el peso relativo de las diferentes tipos de capital que posean.

Este concepto nos permite, además, conceptualizar las diferen-cias existentes entre las diversas sociedades, basadas en la forma de distribuir el poder y los diferentes tipos de capital. En este sentido, Bourdieu señala que:

(...) todas las sociedades se presentan como espacios sociales; es decir, estructuras de diferencias que sólo cabe comprender verdaderamente si se elabora el principio generador que fundamenta estas diferencias en la objetividad. Principio que no es más que la estructura de la distribución de las formas de poder o de las especies de capital eficientes en el universo social considerado – y que por lo tanto varían, según los lugares y los momentos. Esta estructura no es inmutable, y la topología que describe un estado de las posiciones sociales permite fundamentar un análisis dinámico de la conservación y de la transformación de la estructura de la distribución de las propiedades actuantes y, con ello, del espacio social. Eso es lo que pretendo trasmitir cuando describo el espacio social global como un campo de fuerzas, cuya necesidad se impone a los agentes que se han adentrado en el, y como un campo de lucha dentro del cual los agentes se enfrentan

| 43

con medios y fines diferenciados, según su posición en la estructura del campo de fuerzas, contribuyendo de este modo a conformar o a transformar su estructura (Bourdieu, 1999:49).

La incorporación del espacio social en el análisis de la multicultura-lidad asimétrica, objeto de nuestra investigación, nos ayuda a objeti-var las condiciones en las que se producen las relaciones sociales y a definir las múltiples dimensiones, niveles, circuitos, redes, lógicas y sentidos sociales en los que se desarrollan los procesos de inter-cambio. Todo ello, sin perder de vista las modificaciones históricas en el seno de las diversas estructuras sociales y los tipos de capital que gravitan de manera desigual en dichas estructuras.

Es importante aclarar que el proceso de multiculturalismo asi-métrico se puede presentar entre miembros de una misma identi-dad cultural, pues dicho proceso depende de las condiciones y po-siciones desiguales con independencia de cuál sea el origen. Esta circunstancia es la que algunos autores denominan con el nombre de colonialismo interno. Siendo más rigurosos, se puede hacer un seguimiento histórico más minucioso de las dinámicas de los agen-tes sociales y de sus identidades sociales en los diversos procesos de impacto de centro–periferia desde la perspectiva de los espacios sociales; es decir, considerando la posición y la trayectoria de esos agentes sociales.

Mercados lingüísticos

Siguiendo a Alonso (2002: 114), los mercados lingüísticos están formados por un conjunto de normas de interacción que reflejan el poder social de los actores que se encuentran en él. Por ello, no se trata de un intercambio entre iguales, sino de una situación que lleva aparejada procesos de dominación y de censura de unos discursos sobre otros. El discurso, por tanto, lejos de cualquier código formal, lleva la marca social de la situación en que se ha producido.

Incluso, la misma producción del discurso se realiza anticipando sus condiciones de recepción en el mercado lingüístico, no tanto mediante la realización de un cálculo estratégico individual, como por la adhesión a los valores del propio mercado.

44 |

De todos modos, para que exista dominación lingüística, es ne-cesario que el mercado lingüístico esté relativamente unificado; es decir, que la mayoría de los locutores estén sometidos a la misma ley de determinación de los precios de las producciones lingüísticas (Bourdieu, 1990:149).

Así pues, los discursos que constituyen el mercado lingüístico son aquellos que se han elaborado dentro de un espacio, con cierto tipo de recursos y atendiendo a ciertos intereses, y que se han ar-ticulado en un juego de poder entre las posiciones de los agentes o identidades culturales. Dichos discursos se materializan en formas de poder, acción y representación, consolidadas en costumbres, ri-tos y mitos. Algunos ejemplos los encontramos en los discursos so-bre el clasismo, el racismo o el machismo.

El mercado lingüístico es, pues, un marco idóneo para realizar análisis de discursos en su contexto, pero también se pueden hacer análisis incluyendo otras formas simbólicas más allá del discurso lingüístico, por lo que sugiero llamarlo “mercado simbólico”. Dicho mercado incluye diversas formas simbólicas (Thompson, 1990), que van más allá del discurso oral o escrito (lingüístico), tales como las posturas del cuerpo y otros elementos paralingüísticos.

De manera más concreta, se podría definir el mercado simbólico como el campo social donde se establecen las múltiples relaciones sociales, tales como la negociación, el sentido social del “juego”, las luchas simbólicas para mejorar las posiciones y los capitales, así como para legitimar o desacreditar a otros participantes.

Formas de relación de poder en la organización

Jary & Jary (1991: 345) plantean las diferencias en las relaciones so-ciales existentes en las organizaciones con respecto a otras formas sociales:

Un tipo de colectividad estableció seguir objetivos específicos o metas, caracterizado por una estructura formal de reglas, las relaciones de autoridad, una división de trabajo, y la admisión de un número limitado de miembros. El término se usa para referirse, por ejemplo, a organizaciones de gran potencia o complejas que saturan todos los aspectos de vida social en la sociedad moderna:

| 45

las empresas mercantiles, escuelas, hospitales, iglesias, prisiones, ejército, partidos políticos y sindicatos, principalmente. Dichas organizaciones involucran modelos de relaciones sociales que difieren de otros grupos sociales como la familia, grupos de pares y barrios, que son principalmente espontáneos o informales.

De acuerdo a este planteamiento, podemos distinguir ciertos ele-mentos configurados socioculturalmente en la organización en las relaciones sociales que se establecen dentro de ella, como son la institucionalización, la estructura de poder en la cual se va a basar la “autoridad”, las funciones, los procedimientos y los recursos (don-de se instrumentalizan las relaciones sociales) para determinados “fines”.

Otro concepto importante para el análisis de las relaciones de poder está constituido por las relaciones sociales de producción: cate-goría histórica que se aplica para el análisis social de las relaciones entre los agentes y sus posiciones en las formas de participación en la organización y su relación con un sistema social–mundial deter-minado. Permite estudiar y tipificar dichas relaciones para hacerlas inteligibles, apoyadas por las diversas dimensiones de estudio den-tro de campos disciplinares tradicionales constituidos por la econo-mía, la política y los aspectos jurídicos o culturales, pero también están imbricados diversos factores sociales; es decir, no se dan de forma pura.

Sin embargo, para el análisis de especificidad social y sus im-plicaciones tienen ejes de atención, como las relaciones sociales en cuanto a la forma de propiedad y el usufructo de la obtención de las “formas de riqueza” y de apropiación del producto de trabajo; las formas de trabajo y organización, las formas de explotación y el tipo de relaciones laborales; su articulación con las llamadas fuer-zas productivas (tecnología y tecnología organizativa), la división técnica de trabajo, y su articulación con la división social de trabajo o, en su momento, con la división internacional de trabajo, princi-palmente.

Dichas relaciones de producción en cuanto a sus formas de tra-bajo, su estructura y su campo, establecen relaciones de poder que ar-ticulan en el campo organizacional recursos materiales simbólicos, como relación política entre los agentes.

46 |

Thompson (1998) plantea las relaciones de poder en el campo de una manera más amplia, como:

La posición que ocupa un individuo dentro de un campo o institución esta íntimamente relacionada con el poder que él o ella poseen. De manera genérica, el poder es la capacidad para actuar de acuerdo a la consecución de los propósitos e intereses de cada uno, la capacidad de intervenir en el curso de los acontecimientos y de afectar los resultados. Al ejercer el poder, los individuos emplean los recursos que tienen a su alrededor; los recursos son los medios que les permiten alcanzar sus objetivos e intereses de manera efectiva. De ahí que, mediante la acumulación de los recursos de varios tipos, los individuos pueden aumentar su poder (…) Los individuos que ocupan posiciones dominantes en grandes instituciones pueden contar con inmensos recursos a su disposición, lo que les permite tomar decisiones y perseguir objetivos que tienen implicaciones de largo alcance (p. 29).

Las relaciones de poder se pueden estudiar en una especie de micro-física (ver a Foucault 1984), desmontar las líneas de tensión en las relaciones de fuerza de la organización, principalmente demarcar las relaciones de poder dominante (hegemónica) frente a otras for-mas de tensión y resistencia.

Los sistemas disciplinarios son otra forma de poder en las organiza-ciones, las definiremos como: el conjunto de coacciones-coerciones sistemáticas, planeadas, organizadas e instrumentadas con cierto diseño o retomadas de manera empírica, de diversas “tradiciones del orden” de manera socio cultural, aplicadas históricamente en un campo social específico, por ejemplo en una organización, como la escuela, el hospital, el zoológico, la fábrica, el taller, etcétera, y se articula a la reproducción amplia del sistema social.

Foucault (1988) esboza ciertas formas históricas disciplinarias haciendo referencia a las características generales que rigen en el capitalismo, denominando la escala de control como el proceso de conocimiento analítico milimétrico del cuerpo para ejercer sobre él una coerción simultanea, ininterrumpida y compleja, y al objeto de control como la economía de la eficiencia en la organización interna y en la acción externa y, a su vez, como el saber–poder que ha reti-culado el espacio, el tiempo y el movimiento.

| 47

Al respecto, sostiene Foucault: “(…) a estos métodos que permi-ten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garanti-zan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-utilidad, es a lo que puede llamarse disciplinas” (p. 141).

Por tanto, se refieren a la creación de métodos y técnicas de con-trol, por ejemplo, las desarrolladas por disciplinas y profesiones del saber como son la administración, ingeniería de la producción, er-gonomía, etcétera.

De esta manera, la coherencia se da dentro del sistema, al con-textualizar los entramados de esas relaciones y no reduciendo el problema entre los agentes de la organización como un problema de “relación humana”, “de comunicación”, “de interacción” o como “problemas transaccionales”. Las relaciones de poder, pues, nos per-miten desmontar las líneas de tensión en las relaciones de fuerza de la organización y, principalmente, demarcar las relaciones de poder dominante (hegemónica) frente a otras formas de tensión y resis-tencia.

Violencia simbólica

Este concepto se circunscribe a un campo determinado en donde existe una relación de poder y, en cierta forma, de dominación; es decir, de carácter estructural. Se atribuye como una expresión del capital simbólico en el ejercicio del poder y de ejercer cierta facul-tad sobre las representaciones sociales que da ese poder, de “hacer cosas con las palabras”. Esto es:

—Construir la verdad e imponer una determinada visión del mundo social.

—Establecer criterios de diferenciación social.—Clasificar y construir los grupos sociales.

La autoridad que ejerce el poder simbólico dentro de un campo de-terminado, generalmente institucionalizado en cuanto a facultades y procesos, está dentro de una relación, correlación y tensión de “poder y consenso” en su ámbito social de dominación sobre otros agentes subordinados, que aceptan en cierta medida ese poder. La función principal de la violencia simbólica es “la doble naturali-

48 |

zación” de la reproducción social en cuanto al mantenimiento del orden establecido: “la inscripción social de las cosas en el cuerpo” (Flachsland, 2003: 56 -59).

Dispositivos

Con la intención analítica de articular los vínculos existentes entre elementos heterogéneos que tienen distintas finalidades, Foucault (1984: 184-185) habla del término dispositivo como aquellos:

(…) discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos; proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en síntesis, tanto lo dicho cuanto lo no dicho, he aquí los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que puede establecerse entre esos elementos. En segundo término, lo que quisiera señalar en el dispositivo es justamente la naturaleza del vínculo que puede existir entre esos elementos heterogéneos. Así, cierto discurso puede aparecer, ora como programa de una institución, ora, por el contrario, como un elemento que permite justificar y enmascarar una práctica que, en cuanto tal, permanece muda, o bien funcionar como reinterpretación secundaria de esta práctica, brindarle acceso a un nuevo campo de racionalidad. Dicho con pocas palabras, entre dichos elementos –discursivos o no discursivos- existe algo así como un juego, cambios de posición o modificaciones de funciones que pueden, también ellos, ser muy diferentes. En tercer lugar, por dispositivo entiendo una especie –digamos- de formación que, en un momento histórico dado, ha tenido como función principal la de responder a una urgencia. El dispositivo tiene, pues, una función estratégica dominante. Tal ha podido ser, por ejemplo, la reabsorción de una masa de población flotante que una sociedad con economía de tipo esencialmente mercantilista hallaría embarazosa: existe allí un imperativo estratégico, que juega como matriz de un dispositivo que, poco a poco, ha devenido en dispositivo de control-sujeción de la locura, de la enfermedad mental, de la neurosis (pp. 184 - 185).

| 49

Siguiendo la reconstrucción que hace del dispositivo Deleuze (1989), sería como la arquitectura de una “dimensión del poder” a través de las líneas de fuerza en la producción de la subjetivación en procesos. Es una forma de ubicar la historicidad genealógica de una manera integral en mapas y cartografías que permitan ver en el análisis de un todo complejo “un conjunto multi lineal” y las bifurcaciones y derivaciones de las estructuras y procesos donde interactúa el sujeto.

Los dispositivos están constituidos, pues, por los siguientes componentes: líneas de visibilidad (son aquellas lecturas que resaltan, matizan y hacen ver desde cierta orientación determinada, y por lo tanto ocultando otras), líneas de enunciación (son aquellas en las que se distribuyen las diferentes posiciones en cuanto a la denomina-ción y planteamiento del objeto o problema, predominando la visión y la lógica imperante de la “ideología”), líneas de fuerza de tensión (de agentes, instituciones, procedimientos e intereses), líneas de subje-tivación (de interpretación y del proceso(s) de construcción(es) de esa(s) interpretación(es) por parte de los agentes, líneas de ruptura, líneas de fisura, de fractura que se entrecruzan y entremezclan, mientras unas suscitan otras a través de variaciones o hasta de mutaciones (dando así la posibilidad de no cerrarse a los cambios, sino seguirlos en con-tinuidades y discontinuidades, también en la formulación y refor-mulación de lo real).

Sin embargo, debemos evitar en esa apreciada contribución la dispersión o disolución, para lo que se sugiere desmontar las partes sin dejar de referirlas como elementos integrales y articulados en casos históricos determinados. En nuestro caso los vamos a definir acotadamente, como mecanismo de poder en un proceso del siste-ma mundial y organizacional determinado.

Cultura

La definición de cultura tiene una historia propia en momentos de-terminados del sistema mundial y en el campo secularizado de las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la filosofía y en los estudios literarios principalmente (ver Jiménez, 1986; Payne, 2002; Cuche, 1999; Di Tella, Chumbita, Gamba y Fajardo, 2001, entre otros).

50 |

Thompson (1990: 169) parte de una concepción simbólica de la cultura desde un enfoque estructural. En su análisis nos dice que: “El estudio de las formas simbólicas –es decir, acciones, objetos y ex-presiones del más variado tipo en relación con contextos y procesos históricamente específicos y socialmente estructurados, en virtud de los cuales dichas formas simbólicas son producidas, transmitidas y recibidas”.

De esta manera, es necesario contextualizar social e histórica-mente la producción, distribución y consumo de las formas simbó-licas. En tales contextos se estructuran de diversas maneras las rela-ciones sociales, en cuanto a las diferencias “asimétricas”, las formas de ejercicio, condiciones, situaciones y posesiones de recursos, así como el acceso a la información y formación; es decir, en estos con-textos se estructuran, en definitiva , las relaciones de poder.

Así pues, este concepto nos resulta útil para analizar e identificar dónde se ubican socialmente los agentes (posiciones) en cuanto al conflicto y al poder.

Siguiendo con el enfoque estructural y su concepción simbólica de la cultura, Giménez (2004 –inédito: 20) en una revisión reciente acerca de las definiciones de cultura, dadas por las diversas ciencias sociales, y desde un enfoque de la antropología cultural, nos recuer-da las distintas definiciones de cultura, tales como: “pautas o esque-mas de comportamiento aprendidos”, de Pasquinelli; “telarañas de significados” de Geertz y sus ligeras variantes que comenta Sewe-ll; la concepción cognitivista de Strauss y Quin, quienes la definen como la “interpretación típica, recurrente y ampliamente compar-tida de algún tipo de objeto o evento, evocada en cierto número de personas como resultado de experiencia de vidas similares”; los psi-cólogos sociales la denominan “representaciones sociales” y los psi-cólogos sociales cognitivitas la formulan como “redes de elementos cognitivos fuertemente interconectados que representan conceptos genéricos almacenados en la memoria”. Por último, Bourdieu, nos habla de las “formas interiorizadas y de las formas objetivadas de la cultura”.

Teniendo en cuenta estas definiciones, Giménez, en un intento de síntesis, concluye diciendo que:

“la cultura es la organización social del sentido, interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivando en formas simbó-

| 51

licas todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados”.

El espacio del multiculturalismo asimétrico en las organizaciones

La presencia de las diversas identidades culturales que participan en el campo de la organización, se reconfiguran a partir de las relacio-nes de fuerza derivadas del ejercicio del poder, y tal configuración va a determinar la asimetría en las relaciones multiculturales.

En nuestra investigación nos interesa destacar las relaciones de poder derivadas de la institucionalización de la cultura en la orga-nización, pues si bien los sistemas disciplinarios tratan de estanda-rizar los comportamientos “deseados”, es la cultura organizacional dominante la que tratará de fijar las representaciones “convenien-tes” y de controlar los efectos a través del proceso de socialización de la organización.

No obstante, los habitus de los grupos culturales que participan en el contexto de la organización generan diferentes “recepciones” o “interpretaciones” de las premisas culturales, según las posiciones que ocupen y las disposiciones que desarrollen en el campo de la organización. Desde este punto de vista podemos considerar que las relaciones sociales entre los agentes se estructuradas en unos procesos socio-culturales e históricos mediatizados por las rela-ciones de poder; es decir, ubicados en un terreno de lucha que se ve reforzada por otros factores socio-históricos del sistema mundial.

Esta propuesta nos permite configurar las representaciones y las relaciones culturales de manera dinámica a través de las articulacio-nes y condiciones laborales, de las luchas sociales y simbólicas (no siempre de manera explícita y consciente por parte de los agentes sociales); es decir, planteadas mediante la construcción simbólica desde contextos estructurados de la organización.

Este esquema crítico del análisis de la cultura se ha retoma-do, principalmente, de Bourdieu (1995), Giménez (1986 y 2002), Thompson (1993) y Cirese (1976), con los cuales se va a tratar de reconstruir la dinámica cultural en las organizaciones, basándonos en la consideración de las formas estructuradas de relación social

52 |

que se da en las organizaciones (configuración histórica/ contex-tual), en las posiciones y disposiciones de las identidades culturales (sociales y / o colectivas), dentro del campo y en los márgenes y estrategias diferenciadas de acción participación.

Los factores de la dinámica cultural de las organizaciones y sus relaciones pueden verse en siguiente esquema mocp, cuya explica-ción se recoge en el anexo 2 bajo el título de Glosario.

Delimitación del problema y objetivos

Delimitación del problema

Un fenómeno tan complejo como el de la migración está constituido por múltiples aristas y suscita diversos problemas. Pues bien, en un intento de delimitar los problemas a los que, a nuestro juicio, con-sideramos que son los más importantes, intentaremos plantearlos a continuación.

En primer lugar, consideramos necesario conocer el contexto so-cial e histórico en el que tiene lugar la migración. Para ello, formu-

| 53

lamos el problema en los siguientes términos: ¿Cuál es el contexto sociohistórico en el que se inserta el discurso del trabajador mexicano?

Un segundo aspecto que estimamos pertinente abordar en esta investigación, por ser el núcleo central de nuestra tesis, es conocer las percepciones que tienen los migrantes mexicanos sobre el mul-ticulturalismo asimétrico que se da en el contexto de las organiza-ciones del país vecino del norte. El conocimiento de esta otra arista del problema es, a nuestro modo de ver, de un gran interés, pues ello nos va a ayudar a comprender el discurso que elabora el migrante, así como las múltiples influencias por las que está atravesado dicho discurso. Así pues, presentamos esta segunda dimensión del proble-ma del modo siguiente: ¿Cómo perciben los trabajadores mexicanos el multiculturalismo asimétrico en el contexto de las organizaciones nor-teamericanas?

Pensamos que para comprender suficientemente bien el pro-ceso perceptivo, es necesario profundizar en aquellos factores que inciden sobre el mismo, por lo que esta tercera arista del problema podríamos formularla de la manera siguiente: ¿Qué factores están in-fluyendo en esas percepciones?

Por último, pensamos que todo ese proceso de influencias mul-ticulturales al que está sometido el migrante mexicano en las or-ganizaciones norteamericanas se reflejarán, necesariamente, en sus comportamientos y estilos de vida. Esto nos lleva a plantearnos la cuarta arista o dimensión del problema en los siguientes términos: ¿Qué consecuencias tienen sobre sus comportamientos y modos de vida dichos factores?

A partir de estas cuatro formas de abordaje, consideramos que podremos aportar luz y comprender mejor el complejo proceso mi-gratorio que realiza el migrante mexicano por las organizaciones del rico vecino del norte, en cuyo transcurso se verá sometido a nume-rosas influencias multiculturales que le harán percibir la realidad de un modo peculiar y afectarán de forma importante en sus vidas. ¿Cómo actúan las relaciones de poder en las relaciones multiculturales en las organizaciones de Estados Unidos?

El migrante mexicano establece relaciones con identidades cul-turales distintas, tratar de discernir las formas como están configu-radas, como median las estructuras en las formas de convivencia y socialización, así como de representación simbólica entre ellas.

54 |

Con la finalidad de fijar de un modo más concreto cuál va a ser nuestra guía en el desarrollo de esta tesis, ayudándonos, como es lógico, de la revisión de la literatura, pasamos a exponer a continua-ción los objetivos que nos proponemos.

Objetivos

1. Analizar el contexto socio histórico del migrante mexicano, lo cual constituye el punto de partida en la configuración de sus percepciones.Suficientemente analizado en la literatura, como lo demuestran los trabajos de Wallerstein (1999) quien revisa de manera genérica el fenómeno de la migración y, de manera más específica, Aragonés (2000), Castillo y Santibáñez (2000), Ceceña y Barreara (1995), Escobar, Bean y Weintraub (1999) así como Massey, Alarcón, Duran y Gonzáles (1991), abordan el fenómeno de la migración mexicana en concreto.

2. Identificar la problemática de las identidades culturales en el proceso de migración del mexicano hacia EU. Este segundo objetivo se apoya en la línea de investigación planteada, principalmente por Gimé-nez (1993, 2001, 2001ª y 2002) quien pone el énfasis en la proble-matización conceptual de las identidades culturales, así como en la problemática específica de la identidad de los migrantes mexicanos; así mismo, se apoya en los trabajos de Maciel y Herrera (1999) en relación con las representaciones simbólicas sobre el migrante; en Castellanos y Sandoval (1998) sobre el problema de la identi-dad como conflicto; y, finalmente, en Klahn, Castillo, Álvarez y Machón (2000) quienes tratan de señalar ciertas representaciones construidas desde la identidad mexicana en EU.

3. Identificar las problemáticas del multiculturalismo en el proceso mi-gratorio. Se basa en la perspectiva sociológica sobre el multicultura-lismo generado por la migración planteada por Ribas (2004) y Zapa-ta (2004); igualmente, Alonso (2004) y Rodríguez (2003) analizan de manera crítica algunos supuestos como la distribución y la di-versidad; por último, Lucas (2003) se orienta al análisis de las iden-tidades y del multiculturalismo en los procesos de “globalización”.

4. Identificar los factores que influyen en las percepciones del migrante mexicano y cómo afectan a sus comportamientos y a sus modos de vida.

| 55

El cuarto objetivo está relacionado con el concepto de habitus ela-borado por Bourdieu (1988, 1990, 1991, 1995 y 1999), desde el que plantea la relación dinámica entre la percepción y la acción en un campo determinado, incorporando el sentido práctico del agente en la construcción de sus comportamientos y modos de vida.

5. Analizar el multiculturalismo asimétrico desde un enfoque estructu-ral de la organización. Se retoma del concepto de campo de Bourdieu (1990, 1991, 1995) por considerarlo fecundo, ya que integra en un esquema general las relaciones sociales que se desarrollan en un espacio estructural determinado. Fue en el año 2001 cuando este autor aplicó propiamente el concepto a la organización.

6. Analizar cómo influyen los contextos estructurados en las represen-taciones simbólicas de los migrantes mexicanos. Se basa en el enfoque simbólico–estructural de la cultura de Thompson (1993) quien parte de un modelo integrado para analizar la cultura en contextos socio-históricos; de manera similar al término cultura, el concepto de habitus de Bourdieu (1995) debe comprenderse en el contexto del campo. Por último, Cirese (1980) retoma las dimensiones socia-les para el análisis demológico de la cultura.

7. Analizar las formas de relación de poder en las organizaciones. El séptimo objetivo lo desarrolla de manera crítica Foucault (1988) al abordar el sistema disciplinario como forma de relación de poder; por otro lado Gaudemar (1991), retomando los trabajos de Foucault y de Marx (1984) analiza las organizaciones industriales; mientras que Coriat (1993ª, 1993b y 1993c) hace en varios de sus trabajos un intento integrador entre las tecnologías industriales, los procesos productivos y la situaciones económicas en el capitalismo como re-laciones de poder.

Metodología

Centramos nuestra atención en el estudio de la percepción del tra-bajo y de la organización del migrante mexicano que tuvo como experiencia en EU. De manera concreta, se basa, principalmente, en el encuadre social del discurso que hacen los migrantes con el propósito de interpretar los significados emanados de él, así como reconstruir las condiciones de participación y acción de los agen-

56 |

tes migrantes en contextos laborales organizacionales bajo procesos históricos específicos y socialmente estructurados.

En este enfoque metodológico “desde dentro” se parte de los relatos de vida laboral (retomados en entrevistas) para analizarlos dentro de las tradiciones metodológicas del Verstehen en las cien-cias sociales.

Apoyándonos en las tradiciones hermenéuticas para la interpre-tación, es decir, para entender el sentido, partimos de la base que proporciona Ferraris (2000: 22-27) al diferenciar las diversas ope-raciones de interpretación que la hermenéutica genera en primer lugar: “(…) la interpretación es la expresión lingüística propia de los hombres…de símbolos que resultan universales y que derivan de impresiones presentes en el alma, a través de sonidos particulares (o sea, variables según las diferentes lenguas)”.

En segundo lugar, argumenta que: “(…) encontramos una fun-ción especular; la forma de interpretación lingüística, llamada a re-mitir las expresiones diferentes en las distintas lenguas, a los sím-bolos universales, para asegurar así la compresión”.

Dentro de las actividades interpretativas está la expresión o eje-cución de las diversas formas simbólicas en acciones, y viceversa, traducidas unas a otras. Ejemplos ilustrativos los encontramos en la ejecución de una obra elaborada por un autor y representada por otro artista (en música o en teatro), o bien, en el dibujo sobre una escultura, una instrucción sobre una actividad determinada, etcéte-ra.

Hacer explícito el sentido oscuro, subyacente o poco claro, tra-tando de dar coherencia e intencionalidad al objeto de interpreta-ción, buscando hacerlo con un máximo de racionalidad en su trata-miento, haciendo manifiesto en lo posible el procedimiento.

(…) existe la interpretación, asimismo, como desenmascaramiento (Nietzsche-Freud-Marx). La naturaleza, el hombre, la época, nos estimulan e interesan, pero también tenemos motivos para creer que se mitifican; la naturaleza gusta de esconderse, el hombre es un mentiroso (o tal vez se auto mitifica), la época no ha sido comprendida por falta de distancia histórica; así pues, debemos de acceder a las verdaderas intenciones que subyacen a las expresiones falaces.La revelación, desmitificación y desenmascaramiento del sentido subyacente que se da del objeto de interpretación del sujeto quien lo emite, del discurso que lo contiene,

| 57

de la trama en la que se desenvuelve y/o en el entramado donde estructuralmente se genera, nos permite distinguir, desmontar y descubrir los mecanismos e intencionalidades encubiertas o desconocidas.

Por otra parte, recurriendo, principalmente a la inspiración de la hermenéutica profunda desarrollada por Thompson (1993) (ver es-quema T3), observamos que el estudio de los fenómenos culturales debe realizarse en dos dimensiones analíticas para interpretarse con mayor rigor: el estudio del mundo o contexto socio histórico y el del marco significativo (en este caso, el discurso de los migrantes mexicanos), evitando la falacia de la autonomía semántica del texto y la reducción de las formas simbólicas al contexto.

Dicho planteamiento es parecido al que presentan otros autores como Wolf (1998), de la corriente de Estudios Culturales, quien recomienda hacer: “(…) una aproximación que integre el análisis textual con la investigación sociológica, tanto de las instituciones que tienen una producción cultural como de los procesos sociales y políticos en los cuales tiene lugar dicha producción” (p. 76).

Esquema T3: Modelo de Thompson (1993)

El hecho de haber retomado aquí el esquema de trabajo de Thomp-son para el análisis de las percepciones del multiculturalismo se

58 |

debe a su capacidad integradora de las dimensiones macro–micro que participan en el contexto socio–histórico para el análisis de los elementos simbólicos de las representaciones culturales.

Así pues, recurrimos a la hermenéutica profunda para articular los elementos discursivos con aquellos otros contextuales y no cen-trarnos sólo en el discurso de los migrantes.

En este sentido, Thompson (1993:149) plantea la construcción social estructurada de los fenómenos culturales como: “La concep-ción estructural de la cultura enfatiza el carácter simbólico de los fenómenos culturales como el hecho de que tales fenómenos se in-serten siempre en contextos sociales estructurados”.

Además, considera la diversidad simbólica de los objetos de in-terpretación como el elemento básico de análisis cultural: “Las for-mas simbólicas son constructos significativos que son interpretados y comprendidos por los individuos que los producen y reciben, pero también son constructos significativos que se estructuran de ma-neras diferentes y se insertan en condiciones sociales e históricas específicas” (p. 301).

El enfoque de la hermenéutica profunda se puede entender, por tanto, como un tipo de análisis socio histórico, ya que las formas simbólicas no subsisten en el vacío, sino que se producen, transmi-ten y reciben en condiciones sociales e históricas específicas. Con-sideramos, por tanto, que el objetivo del análisis sociohistórico es reconstruir las condiciones sociales e históricas de la producción, circulación y recepción de las formas simbólicas.

En síntesis, el modelo de Thompson acerca de la hermenéutica profunda constituye un esquema de estudio para comprender los fe-nómenos culturales, pues considera que el análisis cultural se puede interpretar como el estudio de las formas simbólicas en relación con contextos y procesos históricos específicos y socialmente estructu-rados, dentro de los cuales se producen, trasmiten y reciben estas formas simbólicas. En resumen, es el estudio de la constitución sig-nificativa y de la contextualización social de las formas simbólicas.

Tratando de comprender el espacio del multiculturalismo, he-mos encontrado una serie de implicaciones en los contextos es-tructurados que es importante destacar y que proponemos para su análisis (ver esquema Peridorgcon). Cabe señalar que estos factores están íntimamente relacionados en:El contexto histórico del sistema mundial donde se inscriben las relaciones sociales de las identida-

| 59

des culturalesLa generalidad de la lógica de los campos organiza-cionalesLas trayectorias históricas de la relación inter–identidades culturalesLas diferencias y similitudes entre las identidades cultura-lesLas relaciones de poder en las relaciones de las diversas identida-des culturalesEn los siguientes cuadros podemos ver el modo en que se relacionan estos factores, los cuales constituyen el multicultura-lismo en el contexto de la organización.

Participantes

Participaron en el estudio 877 emigrantes mexicanos procedentes, principalmente, de la región del corredor industrial abajeño del Es-tado de Guanajuato y elegidos según criterios de regionalización. Nos basamos en los criterios propuestos en 1989 por la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación (SECyR) del Estado de Guana-juato (ver Valencia, 1998:54-62), donde se definen cinco regiones culturales en el Estado, compuestas por doce municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Cuerá-maro, Huanímaro, Pénjamo, Juventino Rosas y Villagrán. Asimismo, se tomaron, por oportunidad, participantes procedentes de otros municipios.

Se aplicaron las entrevistas a los migrantes que regresaron a sus lugares de residencia, o visitaban a familiares o amigos, después de trabajar o buscar trabajo en EU (ver tabla 1).

60 |

| 61

Definición de las dimensiones

El objeto de trabajo para el análisis de la investigación es el discurso como evidencia empírica, que se desarrolla en los testimonios de nuestros objetos–sujetos de investigación, en los que se señala de manera alusiva o determinada el tema o problemática que se está investigando, con el fin de reconstruirlos y objetivar la subjetividad del discurso a través de referencias e indicadores de las dimensiones sociales con las que se va a analizar el multiculturalismo. Estas di-mensiones son las siguientes:

Sistema mundial

Entendemos por sistema mundial el sistema global político, econó-mico, social y cultural en el que se insertan los demás subsistemas de carácter más específico.

En nuestra investigación, esta dimensión podremos analizarla a partir de todos aquellos discursos en donde se señale de manera alusiva o determinada, que haga referencia o indique la dimensión social de las relaciones y contradicciones dadas por las diferencias de procedencia, situaciones, implicaciones y condiciones de la pro-blemática social, económica, política o cultural entre países, regio-nes o bloques considerados: centro y periferia, manifiestas de ma-nera implícita o explícita.

Campo

Definimos el campo como el espacio concreto donde los participan-tes desarrollan sus experiencias y conforman sus percepciones e identidades culturales.

Por tanto, esta dimensión la podremos analizar a partir de todos aquellos discursos en donde se señale de manera alusiva o deter-minada, o que hagan referencia o indiquen la dimensión social en cuanto a cierto tipo de “espacios sociales” diferenciados, con lógi-cas propias, construidos desde los intereses de los participantes que actúan y requieren de ciertos recursos (simbólicos, sociales y ma-teriales), al estar insertos en las diversas posiciones relativas en la

62 |

estructura de jerarquía y poder. Es, por tanto, un lugar de experien-cias y de interacción estructural y dinámica de fuerzas resultantes y de vectores entre los agentes que participan en ella. Lógicamente, este espacio está formado y conformado de manera social, cultural e histórica.

Habitus

Definimos esta dimensión como el conjunto o repertorio de claves, conocimientos, competencias y habilidades que incorpora un indi-viduo en un contexto determinado, que es el campo propiamente.

Podremos analizarla a partir de todos aquellos discursos que hagan referencia o indiquen la dimensión social de los procesos y relaciones que adquiere un agente que se incorpora a ciertas estruc-turas objetivas determinadas, donde acciona, reacciona y participa, construyendo, a la vez, conocimientos, percepciones, valores y dis-posiciones, manifiestas de manera implícita o explícita.

Capital

Esta dimensión la definimos como el conjunto de recursos materia-les, tecnológicos, financieros, poderes corporales, liderazgos, caris-mas, saberes, entre otros. Todos ellos constituyen las diversas for-mas de capital (simbólico, cultural, social y económico). Es también una evaluación sintética en un momento, detonando cierta sinergia en el agente. Asimismo, es un recurso de competencia adscrita en un campo social determinado.

En consecuencia, analizaremos esta dimensión desde aquellos discursos en los que se señale de manera alusiva o determinada, que hagan referencia o indiquen la dimensión social sobre los diver-sos recursos ponderados, de acuerdo a su importancia relativa en un esquema de acción y en un espacio social determinado.

| 63

Identidades

Podemos definir esta dimensión como el modo en que el individuo subjetivaba su ubicación en el mundo y establece las fronteras que lo definen en un espacio social concreto.

El modo en que analizaremos esta dimensión será a partir de aquellos discursos que, de manera alusiva o determinada, hagan referencia o indiquen la dimensión social que señale el punto de vista subjetivo que tienen los actores sociales sobre su unidad y sus fronteras simbólicas, sus diferencias con otros actores, y sobre su re-lativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el “mundo”, es decir, en el espacio social.

Formas de multiculturalismo asimétrico y relaciones de poder

Esta dimensión, sin duda de gran complejidad, podemos definirla como el modo en que ejercen el poder unas culturas sobre otras en un espacio y tiempo concretos.

Así pues, analizaremos esta dimensión desde aquellos discursos en donde se señale, de manera alusiva o determinada, la dimensión social de las relaciones entre identidades culturales de manera des-igual, debido a las relaciones sociales de producción, a la desventa-ja en cuanto a los accesos y manejos de recursos (capitales) en un campo determinado; a las diferencias en relación con la procedencia y con las condiciones de la problemática social, económica, política o cultural que exista entre el centro y la periferia; a las formas de sometimiento de los sistemas disciplinarios y a la violencia simbó-lica con la que ejerce el poder una identidad cultural sobre otra, de manera implícita o explícita.

Violencia simbólica

Definimos esta dimensión como aquellas situaciones en las que se ejerce el poder y el control sobre alguien mediante mecanismos simbólicos.

En concordancia, analizaremos esta dimensión a partir de aque-llos discursos en donde se señale o haga referencia a la dimensión

64 |

vas, autocensuras y ciertas incapacidades que se les presentan en la construcción del discurso; aunque ello permite ver también algunos fragmentos de esas historias y las formas de interpretarlas.

— La entrevista nos remite al papel que juega la memoria en la construcción y resignificado de los acontecimientos, así como en la proyección de la acción en el presente y en el futuro que hacen los agentes (Vázquez, 2001).

— Además, debido a sus características, en la entrevista semies-tructurada se parte del empleo de un listado de preguntas ordena-das y redactadas de forma estandarizada para todos los entrevista-dos, quienes respondían de forma libre y abierta, como si se tratara de una entrevista estandarizada abierta (Valles, 2003).

— La entrevista semiestructurada nos permite, por último, dis-poner de cierta flexibilidad en el caso de encontrar una ruta alterna-tiva interesante e importante para nuestro tema, pues así el agente entrevistado puede hablarnos sobre ella; es decir, este instrumento facilita realizar pasos laterales o, mejor dicho, preguntas acerca de procedimientos secundarios para seguir explorando sobre ese tema, cuestión que no posibilita la entrevista estandarizada abierta.

Por estas razones, consideramos que es un instrumento idóneo para aplicar a nuestro objeto de estudio, que a la vez es coherente con la teoría social en que nos apoyamos para sustentar las formulaciones que planteamos en nuestra investigación (Bourdieu, 1999ª).

Así pues, se administró una entrevista semiestructurada consti-tuida, en un principio, por 44 preguntas, con la finalidad de obtener información acerca del proceso que experimenta el migrante en su recorrido por EU (ver el cuestionario en anexo), de las cuales, sólo tomaremos en consideración las 19 que nos han aportado informa-ción relevante en función de los objetivos planteados.Con el fin de lograr una mejor y más sistemática exposición al analizar el discur-so, procederemos, en primer lugar planteando la pregunta eje o cen-tral y posteriormente las preguntas secundarias y complementarias.Pregunta central para el análisis del multiculturalismo:

1. ¿Tuvo compañeros extranjeros?

2. Si es así, ¿me podría decir de que nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos?

El entramado de las relaciones de poder entre las identidades culturales como una configuración de relaciones sociales de manera simultnea, dinámica, compleja, dimensional e integrada a un momento histórico social de las organizaciones.

social, cuya expresión se da en el capital simbólico en el ejercicio de poder y de ejercer cierta facultad sobre las representaciones socia-les que da ese poder.

Dispositivos

Podsi ha yemos definir los dispositivos como el conjunto de meca-nismos utilizados para garantizar el control y el poder en la organi-zación.

En consecuencia, analizaremos esta dimensión desde aquellos discursos en donde se señale, de manera referida o indicada, la di-mensión social de ciertos “mecanismos” que permiten garantizar el control y la reproducción de la organización o del sistema mundial en el discurso.

Instrumentos

Para la recogida de la información que debía proporcionarnos el mi-grante mexicano, se optó por la entrevista semiestructurada, debi-do a las siguientes razones:

— Es un instrumento que nos permite explorar el mundo sim-bólico de la percepción de los sujetos–objetos de estudio (Buendía, Colás y Hernández, 1997).

— Está más articulado con las tradiciones del “Verstehen”, ya que se trabaja, principalmente, con las palabras y las redes de significa-do sobre las características de las tradiciones interpretativas (Mar-dones y Ursua, 1999), y sobre la importancia de las palabras en la investigación cualitativa (Schwartz, Howard y Jacobs, 1985).

— Permite hacer referencia a una experiencia del sujeto entre-vistado tanto en un espacio determinado, como en otro tiempo y en otro espacio pasado.

De este modo, los entrevistados recrean–recuerdan su condición social y laboral en EU en el momento en que se les pide contestar desde el recuerdo del pasado inmediato, acerca de los actos, accio-nes y estados emocionales significativos, revivificación de signos, en esa “anamnesis”, acompañada de sus límites, omisiones, reser-

| 65

vas, autocensuras y ciertas incapacidades que se les presentan en la construcción del discurso; aunque ello permite ver también algunos fragmentos de esas historias y las formas de interpretarlas.

— La entrevista nos remite al papel que juega la memoria en la construcción y resignificado de los acontecimientos, así como en la proyección de la acción en el presente y en el futuro que hacen los agentes (Vázquez, 2001).

— Además, debido a sus características, en la entrevista semies-tructurada se parte del empleo de un listado de preguntas ordena-das y redactadas de forma estandarizada para todos los entrevista-dos, quienes respondían de forma libre y abierta, como si se tratara de una entrevista estandarizada abierta (Valles, 2003).

— La entrevista semiestructurada nos permite, por último, dis-poner de cierta flexibilidad en el caso de encontrar una ruta alterna-tiva interesante e importante para nuestro tema, pues así el agente entrevistado puede hablarnos sobre ella; es decir, este instrumento facilita realizar pasos laterales o, mejor dicho, preguntas acerca de procedimientos secundarios para seguir explorando sobre ese tema, cuestión que no posibilita la entrevista estandarizada abierta.

Por estas razones, consideramos que es un instrumento idóneo para aplicar a nuestro objeto de estudio, que a la vez es coherente con la teoría social en que nos apoyamos para sustentar las formulaciones que planteamos en nuestra investigación (Bourdieu, 1999ª).

Así pues, se administró una entrevista semiestructurada consti-tuida, en un principio, por 44 preguntas, con la finalidad de obtener información acerca del proceso que experimenta el migrante en su recorrido por EU (ver el cuestionario en anexo), de las cuales, sólo tomaremos en consideración las 19 que nos han aportado informa-ción relevante en función de los objetivos planteados.Con el fin de lograr una mejor y más sistemática exposición al analizar el discur-so, procederemos, en primer lugar planteando la pregunta eje o cen-tral y posteriormente las preguntas secundarias y complementarias.Pregunta central para el análisis del multiculturalismo:

1. ¿Tuvo compañeros extranjeros?

2. Si es así, ¿me podría decir de que nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos?

El entramado de las relaciones de poder entre las identidades culturales como una configuración de relaciones sociales de manera simultnea, dinámica, compleja, dimensional e integrada a un momento histórico social de las organizaciones.

66 |

Preguntas secundarias sobre cultura y percepción de la alteridad en la organización:

3. ¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos (otras identidades culturales) y a usted?

4. ¿Algún aspecto importante de carácter cultural, religiones, costumbres, etc., influía en el trabajo?

5. ¿Y ellos qué impresión tenían de usted (como se la imagina)?

Pregunta secundaria sobre la auto percepción o etnicicidad de los mexicanos:

6. ¿Qué pensaba de sus compatriotas o paisanos?

Pregunta complementaria sobre la antinomia antípoda en el trabajo:

7. ¿Notó alguna diferencia cuando trabajó allá y cuando trabajó

aquí, en qué consistió?

Preguntas complementarias sobre percepción de la organización por parte del migrante y para explorar elementos significativos de la identidad cultural, en cuanto a sus valoraciones:

8. ¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?

9. ¿Qué es lo que más le gustaba del trabajo y de la empresa y por qué?

10. ¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué? ¿Cómo se sentía usted dentro de la empresa?

11. ¿Algo que considere importante o que quiera platicarnos sobre la empresa?

Pregunta complementaria sobre los problemas de la periferia:

12. ¿Cuáles son los motivos por los que se fue de México?

| 67

Preguntas complementarias sobre el grado de percepción, socia-lización y aceptación en cuanto a su participación en el trabajo:

13. ¿Cómo se llevaba con sus compañeros de trabajo?

14. ¿Cómo se llevaba con los superiores y con los dueños?

Pregunta complementaria acerca del tipo de empresa en la que tra-bajó, el sector económico, el giro y el oficio o actividad que desa-rrolló:

15. Platíquenos a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó y qué pensaba sobre ella?

Pregunta complementaria con el fin de conocer si subjetiva u obje-tivamente había una intencionalidad y una posibilidad de tener mo-vilidad en la organización:

16. ¿Tenía alguna aspiración dentro de la empresa sobre la que nos

pueda platicar?

Pregunta complementaria sobre los recursos simbólicos y la actitud del migrante ante adversidades en la organización:

17. Cuando tenía problemas fuertes en su vida o en la empresa, ¿qué hacía?

Preguntas complementarias sobre la percepción del centro:

18. ¿Qué es lo que más le gustaba de EU?

19. ¿Qué es lo que menos le gustaba?

Las preguntas complementarias se seleccionaron según el interés de las respuestas para el discurso; es decir, aunque algunas de ellas no estaban diseñadas exprofeso para la cuestión multicultural, en la ar-gumentación de los sujetos entrevistados tocaban el tema de interés en otras preguntas.

68 |

En el registro de la respuesta, al final, se hace referencia al nú-mero de control de cada entrevista, al género, nivel de estudio, pro-cedencia y giro de la empresa, con la finalidad de tener un referente sociodemográfico y económico del entrevistado. En varios casos, la información no fue proporcionada de manera completa, por lo que no pudo incorporarse esta información al discurso.

Procedimiento

Las entrevistas las aplicaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato, México, que cur-saban las materias “Entorno social de las organizaciones”, “Meto-dología del trabajo intelectual” y “Metodología de la investigación”.

Los entrevistadores tenían entre 18 y 35 años de edad en el mo-mento de aplicar las entrevistas y recibieron capacitación, la cual consistió en explicarles los procedimientos para realizar la entre-vista: sobre la forma de hacer las preguntas, poner atención en el entrevistado, la elaboración de la ficha de observación, el tiempo de reflexión para las respuestas, romper el hielo, persuadir para que conteste con mayor profundidad, e improvisar las preguntas que se consideren necesarias, según el esquema de la investigación.

Posteriormente, se identificaron personas que fueran o hubieran sido migrantes en EU; normalmente eran conocidos de los entrevis-tadores para garantizar y asegurar dos de las condiciones principa-les de una comunicación “no violenta”: proximidad y familiaridad (Bourdieu, 1999ª).

Las entrevistas se llevaron a cabo en el Corredor Industrial del Bajío en diversos espacios físicos: casa del migrante, calle, tienda o en los lugares habituales de reunión, como asociaciones de campe-sinos, de migrantes, o en las casas de los parientes o conocidos que fueron migrantes.

Asimismo, a los entrevistados se les hizo una pequeña introduc-ción sobre el propósito de la entrevista y se les insistió en que pidie-ran permiso para grabarla. Del mismo modo, se les dijo que debían dejar claro a los entrevistadores que la información que proporcio-naran iba a ser utilizada sólo para fines de investigación. Finalmente, se les indicó que una vez que los entrevistados dieran su consenti-miento, se podía llenar la ficha de observación antes mencionada.

| 69

La duración de cada entrevista osciló entre 30 min. a 1:30 horas; se llevaron a cabo en 5 levantamientos entre los meses de febre-ro-marzo y de agosto–septiembre de los años 1999, 2000, 2001 y 2002. Una vez realizadas, se transcribieron textualmente en el pro-grama Word, respetando el discurso del migrante, aunque hacién-dolo inteligible.

Análisis de la información

Aunque la entrevista se diseñó para conocer varios temas sobre la percepción del migrante, está orientada a los “relatos de vida labo-ral” y a la experiencia del migrante trabajador dentro de la(s) orga-nización(es) estadounidenses, no centrándose sólo en un estudio de caso, sino que, por medio de las entrevistas, buscamos cierta re-presentatividad, para así poder inferir de manera genérica la acción y la percepción en una especie de “patrones” de comportamiento social; así como, reconstruir, sobre la base de los diferentes testi-monios–respuestas, los elementos más comunes y generales que se pueden objetivar en las redes de significación y de acción de manera integral y no fragmentada.

En este sentido, retomando el planteamiento que hace Pinto (2002) sobre las formas argumentativas “holísticas”, el análisis de

“las proposiciones no puede ser comprendido y sometido a una prueba de uno por uno, sino globalmente, mediante el sistema teó-rico que involucra. Por tanto, siguiendo a este autor, en la investiga-ción se trata de reconstruir (especies) de gramáticas, lógicas, estilos de pensamiento y de acción que permitan percibir la coherencia de un orden de significaciones” (p. 30).

De la misma forma, Ducrot y Todorov (1986) plantean que la “ti-pología de los hechos de sentido” es procesada en dos perspectivas.

Desde la primera hacen una aproximación a través de la codi-ficación del sentido, en un marco lingüístico de contextualización dentro de un grupo o de una sociedad determinada como codifica-ción cultural. Desde la segunda, destacan el carácter social de las representaciones, al establecer la mención de las relaciones de los elementos significados por los agentes, en las estructuras del cam-po donde se generan, tratando de revelar la forma como participan

70 |

en esa construcción, similar a lo propuesto por Bourdieu (1995) en diversos trabajos.

Además, en el estudio de las percepciones retomadas en las en-trevistas, el discurso juega un papel en el mismo agente entrevista-do, desde la posición en las relaciones sociales donde se implica la generación de su discurso, tanto en su “auto representación cultu-ral”, como en “cierto modelo de rol social“.

Dicho desempeño, a la vez que dramatización de un código, es una idealización; pues tiende a modelar el desempeño, según la for-ma del rol pertinente. De este modo, cuando el individuo se presen-ta ante otros, su desempeño tenderá a incorporar y a ejemplificar los valores que esperan sean atendidos por la sociedad desde su grupo de referencia.” (Alonso, 1998: 89).

Lo anterior es similar a lo que plantean Bourdieu (1990) y Alon-so (2002) en cuanto al campo social donde se generan los efectos del discurso: mercado lingüístico–mercado simbólico.

De esta manera, el propósito de haber levantado una muestra tan amplia es para esbozar la estructura general, el gran esquema, trata de descubrir una “especie de pentagrama” sobre el que se ins-criben las acciones y representaciones; es decir, no se analizó cada caso de manera aislada, tampoco se analizó de manera pura el com-portamiento, sino que se contextualizó, como ya se dijo, de manera social, con el fin de encontrar el patrón de representaciones. Para ello, nos apoyamos en el análisis cuantitativo de las respuestas por medio de “categorías” o criterios ordenadores, a fin de conocer las proporciones de los elementos que intervienen o participan en cada problemática, dimensionando las ponderaciones de intervención de ciertos elementos en los hechos simbólicos.

A continuación se describe detalladamente el proceso seguido en el análisis del discurso.

Análisis del discurso.

El propósito del análisis del discurso es tener una aproximación de las características y condiciones generales del trabajador migrante mexicano. Asimismo, nos permite presentar una percepción de su experiencia como trabajador en las organizaciones de EU.

| 71

Partimos por tanto, de los testimonios que presentan los partici-pantes para realizar una especie de “descripción” sobre el conjunto de casos (877), para después seleccionarlos, organizarlos y clasifi-carlos con cuidadosa atención, de acuerdo con el contexto y con las relaciones sociales que se establecen, según sus respuestas.

Para facilitar la información, se desarrollaron esquemas o ma-pas semánticos (pre- estructurales) en los casos que se considera-ba importante desplegar información para el análisis del contexto o análisis del discurso. Esta aproximación estructural de las rela-ciones podría representar un esbozo de estructura provisional o un esquema paradigmático de la problemática. No obstante, debido a la cantidad de testimonios, se consideró pertinente cuantificar cierta información relativa a la división étnica y técnica del trabajo a los motivos de migración y a los factores económicos que la causan. Di-cha información fue analizada mediante el paquete estadístico SPSS para Windows en su versión 8.

Los datos se cuantificaron, de acuerdo a la naturaleza de las res-puestas, y se procesaron en tablas descriptivas y de contingencias.

Procedimiento para el análisis discursivo

El procedimiento que seguimos para elaborar el análisis del discurso fue el siguiente:

Como premisa general, consideramos que es necesario partir de esquemas paradigmáticos, de acuerdo a ciertas problemáticas socia-les y al enfoque y profundidad que se le quiera dar.

Se configuró el banco de datos de manera ordenada para facili-tar el análisis de la información. Dicha configuración consistió en la elaboración de una matriz donde las diferentes respuestas a cada pregunta aparecen en las columnas; en las filas, las respuestas que han dado las personas entrevistadas; y en las celdas, las respuestas concretas de cada persona a una pregunta determinada. Asimismo, en las celdas de las coordenadas aparecen las preguntas y el número de la entrevista.

De acuerdo con Lyons (1997), para el análisis del discurso, he-mos tenido en cuenta los aspectos referenciales y los aspectos indicati-vos. Los primeros aluden a los objetos, condiciones sociales, situa-ciones, relaciones determinadas, etc., explícitas y manifestadas de

72 |

manera directa dentro del discurso como parte de la experiencia concreta del sujeto investigado. Los aspectos indicativos, por otro lado, son aquellos que señalan la presencia o la existencia de manera indirecta, sugerida, latente o subyacente, de ciertos estados, objetos o situaciones (como los emocionales, afectivos, subjetivos, de salud, entre otros) derivados de los efectos de determinadas condiciones o relaciones. Como ejemplo, podemos citar el miedo, el cansancio, el fastidio, el desconcierto o la presión que, de alguna forma, se mani-fiestan en las respuestas. Tanto los aspectos indicativos como los re-ferenciales nos permiten analizar el discurso por casos o por grupo de casos en torno a la problemática y al paradigma utilizado.

Dichos casos se abordaron, pues, de manera exploratoria, revisan-do y haciendo observaciones marginales para el análisis, a partir de la evidencia empírica de las respuestas, procediendo a categorizar y a organizar éstas en apartados relacionados, de acuerdo con los elementos del contexto socio histórico, a fin de darle sentido al dis-curso en las diversas problemáticas que se mencionaban.

Ello nos permite (para determinados casos) cuantificar algu-nos aspectos del discurso que consideramos pertinente, ya que al ser muchos los casos tratados, posibilita un tratamiento cuantitati-vo con cierta capacidad de ponderación. La cuantificación de cada dimensión se realiza de manera distributiva o en tablas de contin-gencias, para de este modo establecer relaciones entre las distintas dimensiones.

Finalmente, concluimos con la interpretación de casos a través de la elaboración de mapas semánticos, descripciones. Se concluyó según el alcance de acuerdo al tipo de información y tratamiento en: interpretación de casos, mapas semánticos, descripciones, tipologías

o tipos ideales, así como esquemas sintéticos exploratorios de inter-pretación para las diferentes problemáticas.

El orden del discurso expositivo se hará en torno a los diversos capítulos y apartados de las problemáticas sociales, seleccionando los casos que consideramos importantes. Por lo general, se presen-tan los testimonios y después se hacen las interpretaciones.

| 73

Algunas consideraciones del discurso y del contexto

El análisis social se reconstruye a partir de la función referencial e indicativa del texto, tratando de estructurar las tramas y entrama-dos sociales que están implicados en el discurso.

Para el análisis del contexto retomamos a Pros (1999), quien sos-tiene que:

“En el texto, la historia habitual se apega a lo que los lingüistas llaman la función referencial: lo que el texto dice, lo que quiere de-cir, la situación que pretende describir, el acontecimiento que inten-ta contar. La historia toma el texto como la huella de algo que pasó y que permite encontrar, reconstruir. Se interesa en lo que está fuera del texto, independiente de él, en la realidad extra-textual a la que apunta” (p. 146).

Para una mejor comprensión de la ubicación del contexto social en el análisis del discurso propuesto por la metodología hermenéu-tica, presentamos el cuadro siguiente (ver esquema anad).

El trabajo de investigación se apoyó en este esquema general, pero tuvo algunas adecuaciones, complementándose con las teorías del Sistema Mundial y con las aportaciones de Bourdieu. Por tanto, partimos, en general, de la siguientes propuestas para reconstruir el análisis discursivo desde sus dimensiones sociales:

La primera es la consideración del migrante como un miembro que ocupa distintas posiciones en el sistema mundial, en el mercado de trabajo y en el campo de la organización. Por tanto, el énfasis se pone en el contexto de la organización como lugar de experiencias, de integración estructural y dinámica entre los agentes que partici-pan en ella. No obstante, no se trata de una relación intersubjetiva o interpersonal, sino que se da en entramados simbólicos y sociales de la organización, donde los agentes se ubican en posiciones. En este caso, como trabajadores asalariados y como migrantes mexicanos.

La segunda es la dimensión de la representación simbólica/cul-tural del multiculturalismo desde un agente (colectivo); es decir, desde los trabajadores migrantes mexicanos (como identidad cul-tural).

La tercera es la dimensión histórica social que se da en el conjun-to de implicaciones existentes en su condición de la relación laboral específica y general; es decir, dentro del contexto del Sistema Mun-dial que, por su situación y por ciertos elementos culturales, definen

74 |

a los agentes en un conjunto de campos sociales de un país, dentro de un escenario amplio y dinámico centro-periferia en el sistema economía mundo en un momento determinado.

Es importante aclarar que por la orientación que hemos asumi-do, daremos mayor importancia a las estructuras y a los procesos, obviando otras posibles interpretaciones del discurso. Por tanto, nuestro análisis discursivo no ha agotado todas las posibilidades del método hermenéutico, pues sólo se ha esbozado parte del trata-miento del análisis formal del discurso para enfatizar más el análisis contextual socio histórico.

Algunas consideraciones para la contextualización del sujeto del discurso-Los entrevistados son o fueron trabajadores migrantes; es decir, son personas que buscaron ir a EU a vender su fuerza de trabajo, a bus-car familiares, etc. Por lo general, debido a cuestiones económicas, para mejorar las condiciones de vida o para poder sobrevivir. Este es un punto de la trama–drama de las narrativas-testimonios, dentro del entramado social contextual donde se desarrollan estas (micro) historias en la historia, que se insertan en un macro sistema mundial donde ellos buscan oportunidades desde algún lugar de la periferia (México: zona Bajío) a un lugar del centro (Norte América: EU).

Así, los entrevistados exponen en algún lugar del Bajío (ciudad o comunidad rural) sus experiencias como trabajadores emigrantes en EU sin riesgo a ser deportados o expulsados del país o de la orga-nización, en tierra de nadie en cuanto a condición política.

Por otra parte, los entrevistados formularon sus discursos de manera informal, in situ, con diversos grados de argumentación y reflexión ante gente conocida: pariente, amigo, gente de la misma comunidad, y en algún caso, desconocida. Por lo general, fueron entrevistados en la casa del emigrante, en la calle, en la tienday en puntos comunes de socialización. La entrevista se llevó a cabo por estudiantes de ambos sexos de 18 a 23 años, con grabadoras; y el entrevistado iba tejiendo en estas condiciones las narraciones y ar-gumentos de su historia de vida (laboral) en EU.

El discurso de los migrantes no es un discurso que tenga como fin social convocar, persuadir o manipular. Es diferente a otros, pues el impacto simbólico evaluado se da sólo de manera inmediata en-tre entrevistado y entrevistador, pero no fue un discurso para in-terpelar a las masas siguiendo un patrón de estrategias, son casos

| 75

más similares a una confesión reflexiva, a un espejo narrativo, a una autorepresentación, donde el migrante reconstruye, a través del re-cuerdo, lo que considera importante. Su valor para los investigado-res estriba, precisamente, en la posibilidad de mostrar directamente ese mundo simbólico personal y culturalmente.

Hemos de decir también que los entrevistados no acostumbran por su formación, condición y práctica social a ser entrevistados, son gente cuyas historias no son públicas, se sabe de ellos por otras formas de producción y recepción de comunicación masiva o por la cultura popular que se da dentro de la tradición oral, en los relatos. Por ello, cuando se les preguntaba sobre su condición de migrantes mexicanos y por su experiencia, ellos apelaban no sólo a su identi-dad laboral, sino también a su identidad nacional.

El tratamiento contextual del análisis, tal como se expone en el contexto del sistema mundial, nos permite integrar la proble-mática en un entramado social amplio, en vez de tomarla de forma individualizada, local o de manera aislada. Por ello, se recurrió a un levantamiento considerable, para que en esa muestra pudiéramos tener gamas de experiencias que nos permitiera reconstruir a partir de los fragmentos narrativos un cuadro más completo de las diversas trayectorias a través de la investigación cualitativa y cuantitativa.

Análisis del discurso: El contexto del sistema mundial y del mercado laboral en el discurso del migrante mexicano

El contexto del sistema mundial en el discurso del migrante mexicano

Factores del contexto del sistema mundial que influyen en las per-cepciones de los migrantes mexicanos

Para entender las lógicas de acción y percepción del migrante, es importante referirnos a las condiciones sociales que lo obligaron a migrar, para ello le preguntamos: ¿Cuáles son los motivos por los que se fue? Esta pregunta nos indica las condiciones en que vivía en la periferia u otros elementos que motivan la migración, contestan-do de acuerdo a la clasificaron: económicos, familiares, personales y una derivada como de placer (ver capítulo correspondiente).

76 |

Según Petras (2003: 124), los trabajadores mexicanos han pade-cido el mayor declive de los salarios mínimos de América Latina en los últimos 20 años (1982-2002), esto es, -81% de pérdida del poder adquisitivo. En 1982, el sueldo mínimo permitía adquirir 93.5% de la canasta básica familiar básica, en diciembre de 2002, sólo permite comprar 19.3%. El costero de la vida ha aumentado 4 veces en rela-ción con el aumento del salario mínimo.

El contexto histórico donde se adscriben las relaciones sociales

El contexto de las relaciones es importante porque puede determi-nar la representación de la identidad de acuerdo con el momento histórico a nivel macro social de análisis. Solamente señalo de ma-nera indicativa el contexto histórico social donde se establece las relaciones sociales de las identidades culturales en el momento de-terminado en el sistema mundial, en un escenario de relaciones en-tre el centro y la periferia y la relativa forma como afectó el contexto esas relaciones.

(EU)Pues nosotros llegamos cuando era la guerra con Corea, y sí, había madres que lloraban porque diario veían el periódico para ver si aparecían sus hijos, como bajas, eso sí fue muy triste, y los hospitales llenos. Después de esa guerra, en la base naval hubo mucho, del cuello, traumatología y una vez llevó un espectáculo a Corpus que se llamó “El circo más grande del mundo”, y así llevaron en camionetas a todos los traumados, en silla de ruedas,

| 77

y pues eso sí me dio mucho gusto porque siquiera tuvieron esa diversión. (Entrevista 63) (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante) (Año de migración, 1948, mujer, 20 años, primaria, comunidad rural)México proporcionó aproximadamente 4.5 millones de trabajadores a EU durante este período, y más de 500,000 obreros emigraron cada año a finales de la década de 1950 (Alba, 01, 07, 2002).

Ya te dije que cuando Kennedy empezó a aceptar gente latina y morena a las empresas (Entrevista 350) (Empresa de electrodomésticos y servicios de abastecimiento de comida en aeropuertos) (Año de migración, 1956, 13 años, secundaria, ciudad pequeña)

El desarrollo de los derechos cívicos en la dinámica histórica social (aunada a los movimientos de reivindicación cultural), influyó de manera indirecta sobre la participación de migrantes mexicanos en EU, así como en el trato hacia ellos en las organizaciones y en dife-rentes espacios sociales, así como el reconocimiento a la diversidad cultural.

Pues la ley 187 tuvo mucho que ver porque esa ley quería sacar a todos los mexicanos ilegales de EU y la compañía apoyó a los mexicanos y ganó muchos clientes. Con la ley 187 que era que en California querían sacar a todos los ilegales y la compañía se puso en contra de la ley y apoyo a los mexicanos. (Entrevista 34) (Gasolinera y video) (Año de migración, 1983, soltero, ciudad pequeña, estudios medios)

Sí hubo uno, ya no querían ahí mojados (ilegales), querían puros empapelados (migrantes laborales legales). (Entrevista 36) (Estibador) (Año de migración, 1999, 28 años, casado, secundaria, ciudad pequeña)

Comentó que ha existido regulación de la migración en diversos periodos, y esto ha llevado a establecer leyes en EU, con fines específicos, pero también existen fuerzas sociales como las empresas que reconocen la importancia del valor agregado (plusvalía) que generan los trabajadores migrantes aunado a

78 |

los bajos salarios que se les pagan, así como una población de origen hispana que ejerce relativa fuerza en los reconocimiento del derecho al trabajo, el complejo entramado transita de la economía, al derecho y la cultura.

(...) No, es que este pinche país está bien jodido, no encuentro trabajo de nada. (Entrevista 309) (Año de migración, 1994, comunidad rural, 23 años)

Se refiere a la experiencias de crisis continuas que en la periferia (México) que no permitía garantizar ciertas mejoras de condiciones laborales y de vida, motivando así al recurso de la migración por parte de los agentes trabajadores.

(¿Notó algún evento importante en EU que haya afectado o influido en la empresa?) Sí, los del 11 de septiembre, porque cuando sucedió eso me pidieron mis papeles, pero como no los tenía me tuve que salir del trabajo. (Entrevista 751) (Trabajadora de limpieza) (Año de migración, 2001, 25 años, soltera)

Tras el ataque a las torres gemelas en Nueva York y la guerra contra Afganistán por parte de Estados Unidos, la política migratoria y de seguridad nacional es más estricta, afectando así las condiciones de inmigración de los países periféricos y de sus identidades culturales.

Relaciones de acuerdo a las trayectorias históricas entre las identidades culturales

Las relaciones entre identidades culturales no son espontáneas, son complejas e indudablemente se dieron en un contexto determinado, sin embargo ante la memoria colectiva (en el recuerdo de las diver-sas identidades culturales o de los agentes de ellas en particular), existe un antecedente por lo general sobre una relación con otra identidad cultural. Es el caso de israelitas y palestinos, franceses y alemanes, gitanos y españoles, etcétera. No desarrollo de manera detallada este tema, sólo menciono su importancia de manera ejem-plificada:

| 79

(...)Pues sí realmente eran los güeros contra los no güeros la diferencia de razas. (Entrevista 673) (Personal de limpieza y agricultor).

(...) Lo que menos me gustaba yo creo que volvemos a lo mismo; veda, hay mucho racismo, si hay mucho racismo, hay mucho racismo; ni mexicanos, ni negros, no quieren ahí, y no todos como te digo eso es lo que no agrada que hagan menos al mexicano, al latino, pero sí hay algunas cosa que no te caen en los Estados Unidos. (Entrevista 180) (Fábrica de calzado y artículos de piel) (40 años de edad de entonces, casado, estudios de primaria)

La diferenciación que dan los norteamericanos con los no nortea-mericanos, es una trama compleja de la identidad nacional en re-lación con las múltiples relaciones entre las diversas alteridades de manera histórica; así como hay gente norteamericana que apoya la vida “multicultural” existen grupos nacionalistas “esencialistas” que reprochan a otras identidades culturales, fomentando ciertas xeno-fobias, reforzadas con discursos de conspiración, de invasión a su territorio, de guerra, etc., ejerciendo cierta fuerza tanto en el campo del trabajo como en otros espacios sociales.

Salvadoreños, guatemaltecos hasta nicaragüenses. Decían que los mexicanos eran bien culeros (groseros) (Entrevista 658) (Carnicero en supermercado)

En el caso de ciertas relaciones con los centroamericanos, supongo que es principalmente porque México es un país intermedio en la migración al centro (hacia EU); sus políticas de migración han sido muy abusivas con los centroamericanos, siendo poco coherentes o consecuentes con los derechos humanos que se pregonan oficialmente, donde existe extorsiones, impedimentos, racismos, etcétera a los migrantes laborales.

(¿Tenías compañeros extranjeros y qué pensabas de ellos?) Salvadoreños, cubanos, hondureños, guatemaltecos, eran con los que mejor me llevaba, con los negros no porque no nos quieren a los mexicanos. (Entrevista 236) (Restaurantes) (Hombre, 19 años, primaria)

80 |

(¿Qué es lo que menos le gustaba de EU?) Los negros, porque los discriminan muy feo; en Oakland hay mucho negro y son, cómo te diré son muy “cabrones” te ven tu piel y luego como que quieren pleito. (Entrevista 520) (Campo y construcción) (Estancia 1997, soltero, estudios parciales profesionales, comunidad rural)

¿Allá? Pos lo que menos me gustaba es que había mucho desmadre, los negros andaban golpeando a los mexicanos para robarlos, para quitarles su dinero, su poco dinero que ellos ganaban, lo negros te lo quitaban, te mataban, te madreaban eso era lo que no me gustaba a mí de allá son unos güevones (flojos) que no valía, y el mexicano es el, mas trabajador allá, lo tienen por trabajador, porque le echa ganas y eso era lo única que no me gustaba. (Entrevista 366) (Construcción) (Migrante recurrente, comunidad rural, casado, 32 años, secundaria)

El caso de los mexicanos con los afroamericanos es interesante, por-que hay una tendencia beligerante (también hay una de colabora-ción y respeto). Puedo suponer que la rivalidad primeramente se dio en el contexto del mercado laboral dentro de la división étni-ca–técnica de trabajo, donde en los trabajos duros, descualificados, el mexicano competía con el afro americano; posteriormente se desarrolló en los espacios geográficos principalmente en las luchas de identidad barriales en las urbes. Así, la violencia ha generado en ciertas distancias entre unos y otros.

| 81

División social de trabajo internacional: técnica-étnicaSe presenta en el sistema mundial a partir de los centros de poderes de-sarrollados en las actividades económicas, políticas, cultu-rales, tecnológicas, etc. en relación con la periferia. Una de sus expresiones la encontramos en la división de trabajo in-ternacional: técnica–étnica cultural, donde las identidades van circunscribiéndose en actividades laborales de acuerdo a sus formaciones y competencias, a los accesos en los mercados laborales mundiales en la configuración de la economía mundo. La división social de trabajo internacional técnica-étnica cultural en la división internacional de trabajo podemos definirla tentativamente como:

De cierta manera como lo plantea la escuela neoclásica, ver OIM (2001) de la migración existen factores de expulsión de las perife-rias (como bajo salarios, pobreza, falta de trabajos, entre otros) y factores de atracción de los centros (como mejores condiciones de trabajos, mejores salarios, oportunidades laborales), en el contexto del sistema mundial, demarcados en múltiples problemáticas socia-les, enfocadas principalmente en los mercados laborales mundiales.

La afluencia, aglomeración o concurrencia entre diversas identida-des culturales, que participan en el fenómeno multicultural de mi-gración laboral, que se da principalmente en la circulación de fuer-za de trabajo de la periferia a algún mercado del centro. También se puede dar de periferia a semi-periferia; en estos casos estamos hablando de los mercados laborales donde se vende y se compra la fuerza de trabajo, en una relación social de producción de la economía mundo. En el caso del centro a la periferia o del centro al centro, no es tanto de fuerza de trabajo sino de personal técnico, inversionistas, administrativos, etcétera.11

Comparte ciertos postulados con la teoría del mercado laboral dua-lista (OIM 2001:20) al señalar que existe un vínculo entre la inmi-gración con las necesidades estructurales de las economías indus-triales modernas. Esto ha generado mercados laborales diferentes en cuanto a cualificación, salario y estatus. Asimismo, los migrantes

11 Es importante identificar el lugar como territorio geopolítico del mercado laboral como referencia social, para determinar las posiciones, situaciones y condiciones dentro del campo y su estatus laboral de las diversas agencias culturales, desde la cual se va a analizar los tipos de identidad/relación, para su estudio.

82 |

están insertados en “cierto tipo de trabajos”, y también comparte postulados con la teoría del “mercado segmentado”.12La división técnica–étnica cultural de trabajo se basa en la configuración del trabajo entre las agencias de las distintas identidades culturales: “ét-nicas”, “etnonacionales”, “etnoregionales”, “nacionales”, raciales–grupales, identidades colectivas de género, barriales, de jóvenes, etcétera. Su matriz configura una compleja relación de procesos sociales culturales en el entramado histórico de la dinámica eco-nómica. Las agencias culturales en particular son establecidas en la relación laboral, por actividades y puestos, dados en determinadas competencias, facultades, acciones con diversos grados de respon-sabilidad, dentro de las diversas actividades tareas que se realizan, y de ellos dependerá en parte su inserción en el mercado y en las organizaciones.

La división social del trabajo tiene lugar de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas en los mercados laborales del sistema, tanto en los circuitos de trabajo en los cuales se insertan las diversas identidades culturales y de manera particular en la organización dentro de la división técnica de trabajo. Las decisiones son también político-culturales y hegemónicos de una entidad social (principal-mente de los centros), bajo los requerimientos de fuerza de trabajo de manera técnica, así como la demanda específica de mano de obra (barata) descualificada.

Los criterios de di-visión, clasificación, cualificación, competen-cia laboral, selección, colocación, contratación y participación de las diversas identidades/agencias culturales, se dan o se determinan en la forma como está organizado técnicamente el mercado laboral y ciertas condicionantes de los sistemas disciplinarios como formas de control en las organizaciones de una entidad del sistema mundial.

Las competencias se dan en los circuitos del mercado laboral; los grupos sociales caen en la lógica de mercado al ser medidos y clasi-ficados, de acuerdo al desempeño (histórico) de trabajo en la orga-

12 Rees y Nettles en Poggio y Woo (2000: 79-80), consideran la migración como: “(…) un producto de la de-manda de trabajo que crea un sector de empleos bien pagados con prestaciones y seguridad, y otro sector de empleos arduos y peligrosos, temporales, con baja remuneración y sin prestaciones. Se reclutan los inmigrantes para trabajos que se niegan a trabajar los nativos, esta segmentación del mercado de trabajo está reforzada por las políticas y las leyes de EU, que ayudan a crear barreras (Massey et. al. 1994:715; Worsley 1984); Habla de la creación de una ideología racista y etnicista que también apoya a estas barreras. El mercado de trabajo en los E.U es un mercado segmentado y los inmigrantes muchas veces se ven relegados a enclaves étnicos y de género, lo cual puede explicar, en parte, los nuevos destinos de los migrantes como producto de nuevas demandas y estructura local del mercado de trabajo. La teoría de trabajo segmentado nos permite añadir la demanda de trabajo a la ecuación (Massey et. al. 1994). Los nuevos destinos abren con cambios en el mercado de trabajo local, un segmento en la demanda para trabajo barato y dócil (e.g., ilegal) es un segmento en el mercado de trabajo.”

| 83

nización. Esto implica también una evaluación del comportamiento o reacción ante los sistemas disciplinarios de la organización. Es la mercancía como una especie cultural de la fuerza laboral; se van consolidado en las posiciones del mercado (tanto en la aceptación o el rechazo), aunado a tradiciones laborales propias, a las inserciones en mercados en las redes gremiales, a las colocaciones en sectores determinados. Recordemos de manera breve que históricamente, en EU participaron los chinos en cierto momento en la industria de las minas, en el establecimiento de las vías del tren, en los restauran-tes de comida china y en las tintorerías; la gente afroamericana en la siembra del algodón, en la construcción de las ciudades, en las minas; el mexicano en los campos de cultivo, en la industria de la construcción, de jardinero, etcétera.

Los criterios para la determinación de la aceptación de la migración laboral (de las identidades culturales que la configuran y que son discernidas) son principalmente políticos (entre grupos o naciones hegemónicas y subalternas), porque corresponde a una decisión desde el poder en su dimensión amplia del Estado del centro, con-juntamente con las asociaciones o grupos configurados con cierta fuerza social representativa, como corporaciones empresariales, sindicatos, grupos religiosos, etc., y en la forma particular política se da en la dirección de la organización.

Dicha determinación se da en un contexto de relaciones bajo situaciones, exigencias y oportunidades coyunturales de la dinámica

84 |

del sistema mundial; por mencionar ejemplos históricos no sólo de “mercado” sino políticos propiamente: se han dado de diversas for-mas desde la encomienda en la Nueva España; el “reclutamiento” de judíos en los campos de concentración en los talleres y actividades “productivas” durante la Segunda Guerra Mundial; el Apartheid y las actividades que realizaban la gente de color en Sudáfrica; la promo-ción en el programa amigo entre México y EU, las restricciones de transito a los mercados laborales en EU a partir del 11 de junio de 2001 con los países de oriente que practican “el fanatismo musul-mán”; las restricciones a los mercados laborales a EU en la época de la guerra fría con ciudadanos del bloque soviético o con militantes o simpatizantes socialistas, así como en el desplome de Yugoslavia en época de las acciones de “limpieza étnica”, entre otros.

La dimensión propia de los requerimientos técnicos organizacio-nales se da en el desarrollo de las fuerzas productivas, en los circui-tos de mercados laborales de la división social de trabajo y su discer-nimiento “multicultural” en la selección, clasificación, cualificación, colocación y desempeño de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo no cualificada (descualificada), por las nece-sidades estructurales de las economías del centro, tiene en los paí-ses periféricos mayores requerimientos de una mano de obra barata para el trabajo duro–pesado, que es poco atractivo para los traba-jadores oriundos, por ser de bajo estatus y mal remunerado, y que es atractiva a los trabajadores migrantes, como lo señala de alguna forma la teoría del mercado dualista.

Supongo que la configuración de la división étnico–técnica de trabajo se da por distintos factores: de capacidad técnica, en el ca-pital cultural escolar promedio de cada grupo, en la articulación o compatibilidad cultural (por ejemplo el idioma), en la responsabi-lidad laboral demostrada en experiencias anteriores, en las valora-ciones disciplinarias de grupos, en los criterios axiológicos de los grupos dominantes como presentación, conducción, modales, así como en prejuicios y coyunturas históricas, entre otras.

Migración laboral, multiculturalismo asimétrico y la división

| 85

técnica-étnica

La afluencia de la migración laboral de las periferias al centro, como lugar común de encuentro multicultural, entre las diversas identi-dades culturales, que participan y que se insertan en los mercados. A manera de referencia menciono que para esta fase del análisis del trabajo de investigación, se tomó como base la pregunta: ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría decir de qué nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos?, aunque se complementa con otras pre-guntas:

Sí, del Salvador, Guatemala, Cuba... es una mezcla de todo ahí, llegamos de todas partes. (Entrevista 482) (Compañía de limpieza, distribuidora de alimentos, niñera)

Bastantes. (¿Cómo de cuáles?) Casi de todas las nacionalidades ahí, de donde quieras conocer encuentras. (Entrevista 700) (Aguas refrigeradas)

Tuve compañeros de filipinas, japoneses, negros, cubanos es una gran variedad que conoce uno. (Entrevista 451) (Construcción de casas de madera)

Bueno así como nosotros había bastantes, bastantes compañeros que venían de otros países o de otras nací... bueno de otras ciudades y a trabajar. (Entrevista 314) (Fábrica de lámparas y otra de computadoras)

Brasileños, ecuatorianos, venezolanos y salvadoreños, con todos nos llevábamos bien. (Entrevista 196) (Jardinero y construcción)

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Pues que ahí si se ve de todas las clases de cultura, ve uno hindúes, este o sea, toda clase de culturas, o sea negritos, gabachos, o como les dicen bolillos (norteamericanos) este y aparte también que hay, este de todo tipo de iglesias y lo invitan a uno incluso este, pues, sí o sea que cada rato van a visitar a uno de todas las iglesias ahí para que uno este se asocie, o esté con ellos, y aparte también, pues, o sea lo liberal que son allá, tan sólo las mujeres

86 |

o sea son liberales, este ya tiene todas las libertades y qué más que también allí lo que tiene también uno o sea de mujer les dan muchas ayudas… (Entrevista 867)

Mira conocí un cubano, conocí un danés, conocí un brasileño, y era muy divertido porque nos encontrábamos en un lugar extraño todos, no te podrías hablar de estar en tu tierra, pero estaba bien, sólo no conocían México, no tenían idea de qué era México. (Entrevista 863) (Jardinero y repartidor de periódicos)

El lugar de encuentro es el centro, los migrantes mexicanos concu-rren en la presencia de los diversas identidades culturales de dife-rentes partes del mundo, este evento circunstancial para ellos, siste-mático en las desigualdades del sistema mundial, destaca el sentido de asombro al estar con otras identidades culturales en similares condiciones, en el proceso de desconocimiento y reconocimiento de tantas identidades, la presencia del otro en dicho encuentro am-plía la visión de lo social de los participantes de esa experiencia.

Se entrelazan y entremezclan tramas sociales en historias de diversas identidades en escenarios del centro, tanto en mercados laborales, centros de trabajo (organizaciones) y espacios de vida co-tidiana.

Había gente de Colombia, el salvador, Guatemala, que andaban buscando ganar más dinero para satisfacer sus necesidades. (Entrevista 842) (Compañía de jardinería)

Del Salvador, de Nicaragua y de Honduras, puros de acá de atrás, y pues que, están más jodidos, porque si los agarran se quedan más perros todavía, por eso ellos cuando se van a Estados Unidos nunca regresan a su tierra. (Entrevista 813) (Construcción y empacador de frutas)

El encuentro de distintas identidades culturales se da en un lugar común del centro (en el trabajo), la similitud de algunas de ellas consiste como migrantes laborales, en ir al centro a vender su fuerza de trabajo, tratando de mejorar las condiciones de vida.

(Platíquenos, ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted

| 87

trabajó y qué pensaba de ella?) A construir y era una empresa muy competente en su ramo, pero se valía de inmigrantes, para pagar menos sueldo (Entrevista 749) (Construcción)

A la construcción de viviendas y es buena por el simple hecho de darnos trabajo a los emigrantes (Entrevista 723) (Construcción)

Existe una demanda específica de mano de obra descualificada en el centro o estrategias de contratar también mano de obra barata migrante, en ciertos circuitos de los mercados laborales, del sector primario como jornaleros agricultores y cuidadores de animales en ranchos ganaderos; del secundario: en la construcción, en la indus-tria maquiladora; en el sector terciario: lavador de trastos, ayudan-tes de cocina, mesero, personal de limpieza,13 entre otros.

De acuerdo a la investigación, reconstruida y deducida a partir de los testimonios de los migrantes (877 casos), realizadas en tablas cruzadas o de contingencia, entre las identidades reconocidas, cuan-tificadas en la mención expresa dentro de la pregunta mencionada, entre los sectores económicos donde se insertaron laboralmente los migrantes, teniendo los siguientes resultados según la tabla multicir. Este conjunto de datos inferidos, nos da idea de acuerdo a la percep-ción de los migrantes mexicanos, de indicar, de acuerdo a su recono-cimiento, cuáles identidades culturales fueron las más citadas, por su convivencia, por su presencia significativa en el recuerdo. Esto también está restringido por su desconocimiento o su alejamiento en los procesos de resocialización; por ejemplo, casi ningún país como tal de África fueron citados.

13 A propósito, desde noviembre de 1998 existe un programa por parte del Departamento de Segu-ridad Doméstica de la Oficina de Inmigración y Aduanas de EU., (ICE) denominado “Operación descuento” donde en tiendas de servicio como Wal Mart contrataban migrantes (mano de obra barata) mexicanos, de Europa del Este, entre otros, por medio de subcontratistas como empleados de limpieza deteniendo a 250 inmigrantes indocumentados en 61 tiendas de 21 estados de EU., fuente Washington / sun en Periódico A.M 24 de octubre de 2003.

En el sector terciario (comercio y servicios) es donde se da más encuentros multiculturales, le sigue el sector secundario (indus-trias) y el sector I (agricultura, ganadería, selvicultura, pesca, entre otros) no hay tanta frecuencia de contactos con otras identidades culturales (comparativamente):

88 |

Identidades por sectores económicos. Tabla multicir

Etnonacio-nalismos Sector I

sector II

Sector III

Sector I y II

Sector I y III

Sector II y III

Sector I, II y III Total

Alemanes 0 3 6 1 0 2 0 12

Árabes 1 2 1 1 0 3 0 8

Australia-nos 0 2 2 0 0 0 0 4

Afroameri-canos 2 7 8 0 0 1 0 18

Argentinos 2 2 14 0 0 4 0 22

Beliceños 0 0 0 0 0 1 0 1

Bolivianos 0 0 2 0 0 0 0 2

Brasileños 2 5 11 0 0 3 0 21

Canadien-ses 0 5 6 0 1 1 0 13

Colombia-nos 6 14 19 0 0 2 0 41

Costaricen-ses 0 4 10 0 0 0 0 14

Coreanos 1 4 3 0 1 3 0 12

Cubanos 5 15 30 3 1 5 1 60

Checos 0 0 2 0 0 0 0 2

Chinos 3 13 32 1 2 6 1 58

Chilenos 3 3 7 0 0 4 0 17

Dominica-nos 0 3 4 0 0 0 1 8

Ecuatoria-nos 1 1 5 0 0 3 0 10

Egipcios 0 0 1 0 0 0 0 1

Españoles 1 4 9 0 0 1 0 15

Finlandeses 0 0 1 0 0 0 0 1

Filipinos 3 5 11 1 2 1 0 23

Franceses 1 2 5 0 0 1 0 9

Griegos 0 0 2 0 0 1 0 3

| 89

Guatemal-tecos 13 37 48 3 2 15 1 119

Haitianos 0 0 3 0 0 1 0 4

Hawaianos 0 2 0 0 0 0 0 2

Hondure-ños 6 28 44 3 2 13 1 98

Hindúes 1 6 9 0 0 3 0 19

Húngaros 1 0 2 0 0 0 0 3

Ingleses 0 2 3 0 0 1 0 6

Iraquíes 0 1 1 0 0 0 0 2

Iraníes 0 3 2 1 0 0 0 6

Irlandeses 0 1 3 0 0 0 0 4

Israelitas 0 0 6 0 0 1 0 7

Italianos 1 9 14 0 0 3 0 27

Japoneses 3 12 20 1 1 4 0 41

Jamaiquinos 1 3 2 0 0 0 0 6

Libaneses 0 1 1 0 0 1 0 3

Nicaraguen-ses 0 6 12 1 1 2 0 22

Noruegos 0 0 1 0 0 0 0 1

Panameños 1 2 3 1 0 1 0 8

Paraguayos 0 0 1 0 0 1 0 2

Peruanos 4 5 7 0 1 5 0 22

Polacos 2 8 9 0 0 1 0 20

Puerto Riqueños 7 20 25 1 1 7 1 62

Rusos 1 1 2 0 1 2 0 7

Salvadore-ños 16 61 87 3 3 23 2 195

Suizos 0 0 2 0 0 0 0 2

Tailandeses 0 4 2 0 0 0 0 6

Taiwaneses 0 0 1 0 0 0 0 1

Venezola-nos 0 4 15 1 1 0 1 22

Vietnamitas 1 6 2 1 0 0 0 10

90 |

“Yugosla-vos” 0 1 1 0 0 1 0 3

Iden. reg.Méx. 6 9 9 0 0 0 0 24

Iden. reg. EU 1 9 3 0 0 2 0 15

Total por sector 96 335 531 23 20 129 9  

584 casos válidos con 294 casos omitidos                

Salvadoreños 195, representan 15.8%; guatemaltecos 119, represen-tan 9.6%; hondureños 98, representan 7.9%; puertorriqueños, 62 representan 5%; cubanos 61, representan 4.9%; chinos 58, repre-sentan 4.7%; colombianos 41, representan 3.3%; japoneses 42, re-presentan 3.4%; italianos 27n representan 2.2%; identidades regio-nales de México 25, representan 2% filipinos 23, representan 1.9%; venezolanos 22, representan 1.8%; nicaragüenses 22, representan 1.8%; peruanos 22, representan 1.8%; argentinos 22, represen-ta 1.8%; brasileños 21, representan 1.7%; hindúes 19, representan 1.5%; afroamericanos 19, representan 1.5%; chilenos 17, represen-tan 1.4%; españoles 15, representan 1.2%, costarricenses 14, repre-sentan 1.1%; canadienses 14, representan 1.1%, principalmente. De los cuales encontramos una alta incidencia en participación multi-cultural,y de manera diferenciada las identidades sociales de mayor contacto de acuerdo a las experiencias de los migrantes, también es un indicador de participación e integración de las agencias en identidades que se adscriben a los circuitos laborales.

Las identidades culturales con quien más competimos son con los salvadoreños en los diferentes sectores, le siguen los guatemal-tecos, y en tercer lugar, los hondureños, siendo los puertoriqueños son la cuarta identidad más señalada.

Los cubanos se concentran más en el sector terciario; en el sector secundario aparecen en el quinto lugar. Los chinos son citados casi como un país centroamericano concentrados más en el sector ter-ciario y después en el secundario con el sexto lugar. Los japoneses son citados frecuentemente, siendo el segundo país oriental mayor-mente referido, participando más en el sector terciario y después

| 91

secundario. Los italianos y después los polacos son de los países eu-ropeos más citados por los migrantes. Los españoles son el tercer país europeo más citado. Los hindúes están citados como uno de los países orientales con mayor frecuencia.

En lo general se establecen de la siguiente forma principalmente (ver tabla latín):

Entre las identidades de los países latinoamericanos con los que se tienen mayor participación encontramos a salvadoreños que son mayoría con 195, representan 15.8%; guatemaltecos 119, represen-tan 9.6%; hondureños 98, representan 7.9%, puertorriqueños 62, representan 5%; cubanos 61, representan 4.9%; colombianos 41, representan 3.3%; diversas identidades regionales por Estado 25, representan 2%; nicaragüenses 22, representan 1.8%; peruanos 22, representan 1.8%; venezolanos 22, representan 1.8%; argentinos 22, representan 1.8%; brasileños 21, representan 1.7%; chilenos 17, representan 1.4%; costarricenses 14, representan 1.1%; canadien-ses 14, representan 1.1%; ecuatorianos 10, representan 0.08%; pa-nameños 8, representan 0.06%; dominicanos 8, representan 0.06%; jamaiquinos 6, representan 0.0.5%; haitianos 4, representan 0.3%; paraguayos 2, representan 1.8%; bolivianos 2, representan 0.2%; be-liceños 1, representan 0.1%.

Tabla latín

Salvadoreños Guatemaltecos HondureñosPuertori-queños Cubanos

Colom-bianos

195 119 98 62 61 41

Iden. Reg. Mex. Nicaragüenses Argentinos Peruanos

Venezo-lanos

Brasile-ños

25 22 22 22 22 21

Chilenos Costarricenses CanadiensesEcuato-rianos

Domini-canos

Paname-ños

17 14 14 10 8 6

Por criterios geográficos continentales y de cierta forma por las grandes áreas geoculturales (excepto Australia) ver tabla 4, encon-tramos mayor contacto con los migrantes por parte de los chinos con una frecuencia de 58 que representa 4.7%; con japoneses 42, representan 3.4%; filipinos 23, representan 1.9%; coreanos 13, re-presentan 1.1%; vietnamitas 10, representan 0.8%; tailandeses 6,

92 |

representan 0.5%; australianos 4, representan 0.54%; taiwaneses 3, representan 0.2% (ver tabla oriente).

Tabla oriente

Chinos Japoneses Filipinos Coreanos

58 42 23 13Vietnamitas Tailandeses Australianos Taiwaneses10 6 4 3

Las referencias de las naciones de los países europeos (ver tabla euro), en el multiculturalismo encontramos primeramente a los ita-lianos con 24, representan 3.27%; españoles 12, representan 1.63%; alemanes 11, representan 1.5%; franceses 7, representan 0.95%; ingleses 5, representan 0.68%; holandeses 4, representan 0.54%; ir-landeses 3, representan 0.40%; griegos 3, representan 0.40%; suecos 1, representan 0.13%; noruegos 1 y finlandeses 1.

Tabla euro en frecuencias los datos

Italianos Españoles Alemanes Franceses Ingleses Irlandeses

27 15 13 9 6 4

Griegos Suecos Noruegos Suiza

Finlande-

ses

3 2 1 1 1

En relación con los países exsocialistas (ver tabla exso) los se-paramos de los países europeos, por la matriz histórica política. Encontramos mayor participación de polacos 20, representan 1.6%; rusos 7, representan 0.6%; “yugoslavos” 3, representan 0.2%; húngaros 3, representan 0.5% y checos 2, que representan 0.2%.

Tabla exso

Polacos Rusos “Yugoslavos” Húngaros Checos

20 7 3 3 2

La presencia de polacos es mayor en EU es la segunda identidad social que tiene más presencia después del italiano.

En relación con el Medio Oriente (ver tabla medo), encontramos a los hindúes 19, representan1.5%, árabes 8, representa 0.6%; israe-

| 93

litas 7, representan 0.6%; ; iraníes 7, representan 0.6%; libaneses 3, representan 0.2%; iraquíes 2, representan 0.2%, y egipcios 1.

Tabla medo en frecuencias los datos

Hindúes Árabes Israelitas Iraníes

19 8 7 7

Libaneses Iraquíes Egipcios

3 2 1

Similitudes entre las identidades culturales

Son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes entre las diversas identidades culturales, síntesis de sus condiciones socioculturales. Se analizó a partir de la siguiente cues-tión: ¿Qué factores hace que sean más próximos a las identidades re-feridas con las alteridades? Existen factores históricos, económicos, sociales, culturales, políticos, que en la relación social no los hace tan diferentes.

La similitud en las identidades culturales se da en la matriz so-cial de condiciones comunes de las clases sociales en las relaciones con cierto parecido de las condiciones de “existencia social” en el sistema mundial.

Sí, claro, había italianos, de otra nación que eran estadounidenses, no este (recordando), de Canadá y chinitos y coreanos, pensaban lo mismo que yo, pues yo pensaba que andaban como en mi caso, si yo iba por una necesidad, ellos también tendrían que ir por algo, que yo también andaba buscando. (Entrevista 663) (Industria textil)

Tuvo compañeros centroamericanos también se habían ido de su país para sacar a su familia adelante. (Entrevista 226) (Compañía arreglar jardines) (Año de migración, hombre, comunidad rural, primaria, 1981)

De sus paisanos él opinaba que eran buenas personas y que como él tenían la necesidad de estar allá. Al igual que sus compañeros

94 |

extranjeros que regular mente eran de Centro América (Entrevista 150) (Estaciones de gas, restaurantes y compañías agrícolas) (Año de migración, 1975, hombre, 15 años, primaria incompleta)

Pues en Los Ángeles conocí a muchos jóvenes norteamericanos y emigrantes de Europa, de Francia, de España y pues es gente como todos que buscan mejores oportunidades de vida. (Entrevista 730) (Agencia de empleos que lo enviaban a distintas fábricas, como de galletas y de jugos)

Tuve compañeros guatemaltecos, polacos, israelíes, argentinos, mexicanos mayormente; que pensaba de ellos que andaban en lo mismo de uno, buscando porvenir para la gente de uno o buscando fuentes de trabajo. (Entrevista 450) (Jardinería)

Sí, tuve algunos compañeros, algunos eran japoneses, colombianos y guatemaltecos creo que nada más. Pues se portaban buena onda, sería porque ambos compartíamos los mismos problemas, entre comillas, de país. (Entrevista 376) (Fábrica de bolsas de plástico) (Soltera, 19 años entonces, comunidad rural, nivel medio superior)

Sí, tengo compañeros cubanos, colombianos, brasileños, japoneses y chinos. Pienso que todos estamos allí para buscar una mejor calidad de vida. (Entrevista 475) (Almacenista y jefe de piso en una tienda departamental) (Hombre, 23 años, ciudad mediana).

Había varios mexicanos, de Cuba, de Puerto Rico y que era gente como yo necesitada de dinero. (Entrevista 382) (Agricultor en campo)

Entre las diversas identidades culturales (étnicas, regionales, barria-les, grupales o colectivas y étnonacionales, entre otras) que pobla-ron y dejaron su región, país, zona o municipio, son consideradas dentro de las llamadas “periferias” (con problemáticas económicas y sociales identificables). Este criterio geo-socio-histórico se haya constituido por las clases subalternas (desempleados, obreros, cam-pesinos, lumpen proletarios o empleados) se desplazan a los centros (como EU), para buscar principalmente trabajo (en organizaciones

| 95

o de manera “independiente”). Dentro de este enfoque macro, se puede entender las dinámica del sistema mundial. El fenómeno de la migración laboral, no sólo se da entre periferia a centro, también hay expresiones de menor grado centro–centro, constituido por cla-ses–identidades culturales.

Por lo general, los agentes buscan mejores condiciones de vida y resolver sus “necesidades” en: trabajo, mejores trabajos, mejores salarios, oportunidades sociales, etc. Tales condiciones sociales si-milares, son los que hace más o menos comunes a las identidades sociales, tanto en prácticas sociales como en muchas de las repre-sentaciones culturales (sobre todo las que hacen referencia en la memoria de sus condiciones de vida en los países de origen y a esas condiciones simbólicas y reales de la pobreza).

La similitud social de ciertas identidades culturales se da en cuanto a las relaciones de producción, principalmente como prole-tarios que venden su fuerza de trabajo.

Sí, un africano y opino que trabajan por lo mismo que cualquier hispano. (Entrevista 687) (Pintor de casas)De Afganistán, israelitas, brasileños hondureños; no, pues lo mismo todo el que va de mojada va trabajar no hacerse pato (tontos a disimular) (Entrevista 757) (Gasolinera y lava autos)

Sí, sí tuve eran de Guatemala, Perú, Tailandés, de Costa Rica, todos ellos eran buenos y excelentes compañeros pues teníamos las mismas metas y juntos hacíamos buen trabajo (Entrevista 23) (Cadenas de hoteles) (Año de migración, 1991, 30 años, casado, primaria, ciudad mediana)

El trabajo remunerado por salarios, sus condiciones como trabajadores, las disposiciones que desarrollan por la carencia de sus lugares de orígenes ante las posibilidades de “trabajo”, las exigencias del trabajo y las implicaciones del trabajo, así como los procesos de socialización a los que conviven, hacen que no sean tan diferentes entre ellos.

La similitud social de ciertas identidades culturales se da en cuanto a la relación de las condiciones sociales jurídico-políticas como “in-migrantes”.

96 |

Bueno, en el último trabajo que yo estuve allá había 3 de diferentes nacionalidades era un polaco, un francés y austriaco. (¿Y qué opina usted de ellos?) Nada, se sienten igual que uno fuera de su país. (Entrevista 82) (Construcción de campos de golf) (Hombre, primaria, ciudad pequeña)

Si, salvadoreños, cubanos, había de muchas partes allí donde estábamos nosotros, yo pensaba que nomás yo era y los de acá que radicábamos pa´ (para) allá y no veo que hay diferentes, todos nos miraban igual. (Entrevista 671) (Restaurante y hotel)

Las semejanzas que los agentes experimentan aún siendo de dife-rente identidad o procedencia, son por lo general de carácter social, legal y cultural principalmente, son personas que tratan de resolver una “necesidad” personal o familiar, abandonan sus lugares de ori-gen; el estatus que adquieren socialmente como migrantes es dife-rente que como civilita en su lugar de origen, se confronta desde “su cultura” con la “cultura receptora dominante” (choque cultural); experimentan una serie de diferencias: con el idioma (en algunos casos), las prácticas sociales, las costumbres, tratar de “adaptarse”, tejer “redes” sociales y afectivas, las nostalgia que sufren, los tratos con las personas de la vida cotidiana… junto con sus condiciones e implicaciones sociales.

La similitud cultural de ciertas identidades culturales se da en la procedencia de una matriz histórica por ciertos elementos cultu-rales en común.

Tuve una persona que era chilena y este pues estábamos igual porque a veces se nos dificultaba el idioma y pensaba que los 2 íbamos con la misma esperanza de progresar (Entrevista 734) (Tienda asistencial)

(¿Que costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Pues, o sea, casi las costumbres de los filipinos es la misma costumbre de los mexicanos, forman parte del pueblo latino o sea, tienen más o menos las costumbres de uno, hasta para comer, nada más la comida diferencia, pero o sea tienen las mismas costumbres para… igual que uno. (Entrevista 819) (Restaurante, fábrica de aparatos de ejercicio, compañías de maquinaria de inyección,

| 97

maquinaria pesada)

Otra de la semejanza es el la articulación de su sociedad y su cultura que afectó, influyó o determinó históricamente a las identidades y/o a los lugares de donde proceden, como son los siguientes factores: cosmovisiones de culturas matrices, religiones, idiomas, intercam-bios comerciales, migraciones anteriores, fusiones o alianzas entre grupos, condiciones y situaciones de reestructuración política o económica, guerras, coloniaje, entre otros, que ahora configura una matriz común en las diversas identidades.

Diferencias entre las identidades culturales

Las diferencias son aquellos discursos que señalan los agentes mati-zando la relación de las características distintas en cuanto a factores culturales y sociales entre las identidades; sólo mencionaremos al-gunos ejemplos donde se perciben o se señalan las diferencias.

De un salvadoreño y uno de Brasil pues son buenas personas de diferentes costumbres. (Entrevista 527) (Restaurante)

Sí, tuve compañeros de Guatemala, de Argentina básicamente y pues. Hay una diferencia muy grande puesto que la forma de pensar de los mexicanos a los de los guatemaltecos y de los argentinos es muy grande; los guatemaltecos son muy orgullosos y los argentinos son muy especiales, creen que todo lo saben y ellos mismos están conscientes de eso, que realmente a veces sí hay problemas, bueno no problemas, sino diferencias. (Entrevista 818) (Compañía de pintar casas, etc. )

Sí había varios, había centroamericanos, sí principalmente centroamericanos se conocen y se hacen amigos pero pues es una forma de pensar totalmente diferente a la de nosotros los mexicanos. (Entrevista 60) (Pintar casas) (Hombre, 26 años, medio superior, ciudad pequeña)

Salvadoreños, colombianos, había también paisanos. Pues hay de todo, compañeros muy inteligentes, tienen otro tipo de cultura,

98 |

había compañeros que los fines de semana se ponían unas papalinas con alcohol y tienen diferentes costumbres (Entrevista 127) (Constructora y cadena de cafeterías) (Hombre, profesionista actualmente, ciudad media)

En este caso se hace una comparación en cuanto a las formas de pensar y de ser, desde la perspectiva de uno de los agentes y en-cuentra diferencias culturales entre unos y otros en cuanto a la for-ma de relacionarse, representarse y de convivir.

Si había un hondureño creo y era muy diferente en su genio, no sé muy temperamental. (Entrevista 768) (Restaurante)La diferencia es en cuanto al tipo de carácter propio de uno de los agentes.

De Honduras, salvadoreños, de Alemania, japoneses y de Indonesia, piensan muy diferente a uno, los que me llamaron la atención fueron los chinos porque aprenden muy rápido las cosas y hablan más idiomas que uno. (Entrevista 742) (Construcción, carpintería y soldador)

Las diferencias existentes en las formas de pensar, resaltando una comparación entre ellos, de la destacada disposición o facultad que existe en cuanto al aprendizaje y del conocimiento que tienen de otros idiomas.

(¿Que costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Su idioma pues eran árabes y me daba risa (Entrevista 739) (Restaurante italiano) La diferencia existente entre el idioma referente, que parecía algo extraño y que le causaba gracia (me imagino que es la forma fonética y gestual que seguramente se asocia con algo).

Extraño cuando nos encontramos con unos japoneses que eran los números uno en Salinas, California, que no se sentaban a descansar como el mexicano, ellos se colocaban en cuclillas y era cosa extraña que ellos decían que así ellos descansaban. Se quedaban hincados en una rodilla. Y no en las sentaderas (glúteos) (Entrevista 421) (Campo) (Año de migración, 1959)

| 99

Las diferencias de posturas corporales en cuanto a los hábitos del descanso.

Su vestuario y su comida o costumbre, bueno pues como eran de otro país tenían su propio tipo de comida, y les gustaba mucho sentarse en la alfombra a comer con sus palillos (chinos). (Entrevista 212) (Niñera) (Soltera, 15 años, secundaria, ciudad pequeña)

Las diferencias comparadas en sus procedimientos y lugares prefe-ridos para realizar determinadas actividades.

Que la mayoría de las personas que viven ahí y son de fuera, o sea que son de origen extranjero, usan sus vestimentas dependiendo del lugar de origen como los indios, los chinos a sus costumbres, como cuando para entrar a las casas siempre dejan sus zapatos afuera. Pero una costumbre de los que son de ahí, que si son norteamericanos que donde vivían muchos hombres y también mujeres viven solos, ya personas grandes, jóvenes viven solos o con un perro, un gato, los jóvenes que estudian o los que trabajan viven solos. (Entrevista 440) (Jardinero y construcción)

La forma de vestir (accesorios, indumentarias, prendas, colores…) la forma de vivir, de proceder en sus espacios, en la adscripción del territorio intimo (hogar) y las relaciones que se establecen dentro de ella.

El contexto del mercado laboral del sistema mundial y del campo en el discurso del migrante mexicano

Factores del contexto del mercado laboral que influyen en las percepciones de los migrantes mexicanos

El trabajo es un medio indispensable para poder subsistir el migran-te, a continuación exploramos esa relación que media en la percep-ción del migrante entre los factores del mercado y del trabajo con las “necesidades”.

El intercambio entre el trabajo y el salario que se da en el mer-cado laboral, se da en la procedencia constituyente de las “necesi-

100 |

dades” del agente como trabajador que da motivo a buscar trabajo; junto con las condiciones sociales antípodas de los trabajadores mi-grantes entre las “carencias” de la periferia y las “opulencias” del centro, o la relación compleja que se da en el mercado laboral con imbricaciones sociales y culturales. Los migrantes exponen:

Agusto, porque, me estaba ganando la vida, y la de mi familia (Entrevista 442) (Restaurante y personal de limpieza)

Pues bien porque sabía que estaba ganando dinero y me gustaba (Entrevista 705) (Hotel y restaurante)

Me sentía muy bien es cansado, pero el ayudar a mis padres era lo máximo, eso me recompensaba, que salíamos adelante todos juntos como una familia. (Entrevista 411) (Trabajadora de campo)

Lo único que tenía en mente siempre era terminar rápido y en el dinero que iba a recibir para poder satisfacer todas mis necesidades (Entrevista 402) (Hotel, pizzería y trabajadora de limpieza) (Año de migración, 1992, mujer, 18 años, secundaria, megalópolis)

Pues a veces cansado, luego satisfecho porque sabía que me iban a pagar (Entrevista 311) (Jardinería, aserradero, procesamiento de carne avícola y armar piezas de tractor) (17 años, ciudad pequeña, soltero)

Por una parte contenta porque me pagaban bien y cansada por la jornada de trabajo. (Entrevista 308) (Sembrando algodón) (Año de migración, 1998, comunidad rural)

Pues normal como cualquier trabajo, tú me trabajas y yo te pago, cuando lo sabes hacer o tienes ganas de hacerlo sabes que te están pagando y es porque lo sabes hacer. (Entrevista 232) (Construcción) (Casado, secundaria, ciudad pequeña)

Pues cansado y bajo de ánimos, pues extrañaba a mi familia, pero a la vez bien porque les mandaba dinero. (Entrevista 26) (Restaurante de comida mexicana) (Año de migración 1992,

| 101

40 años, casado, ciudad media)

Pues... me sentía cansada pero satisfecha porque... pues yo así quería trabajar y tenía un salario (Entrevista 14) (Campo) (Año de migración, 1998, mujer, 45 años, técnica en comercio, urbana)

Las “necesidades” tanto personales (Entrevista 402), como fami-liares (Entrevistas 442, 411 y 26) son satisfechas por medio del trabajo y de la obtención del salario (Entrevista 14); la valoración de la actividad adquiere un status importante en la cultura dentro del capitalismo, como: “ganarse la vida”-“ganarse el salario” en la representación del trabajo, (Entrevista 422).

El dinero como retribución del trabajo, es el producto, valor de cam-bio que va a obtener por el trabajo (Entrevista 232) al migrante, la obtención del dinero como trabajador lo estimula, lo satisface (se supone que cumple determinadas expectativas, con el recurso) o lo mantiene contento a pesar del cansancio (Entrevistas 705, 14, 308 y 311).

Se sentía satisfecho porque estaba logrando sus propósitos (Entrevista 709). (Fábrica de bebidas de sabor artificial)Al realizarlo pues normal, normal como le vuelvo a repetir este pues uno va a trabajar y ya en la trayectoria del trabajo se siente uno bien (Entrevista 668) (Industria de cable eléctrico)

Pues contento ganaba buen dinero y, era principalmente a lo que iba (Entrevista 120) (Bodeguero de hotel y trabajador de una fábrica de shampoo) (Hombre, 20 años, recurrente, estudios incompletos profesionales)

Pues mire, hasta eso, gracias a Dios todo estuvo muy bien, de veras que uno pues uno va con las ganas de encontrar un buen trabajo, un buen empleo y pues ayudarle a su familia, yo no vi nada malo allá. (Entrevista 286) (Agricultura y ganadería)

El migrante tiene como objetivo estando en el centro: encontrar trabajo y un mejor pago, esa es una de las finalidades principales o “propósitos” del agente (Entrevistas 120, 286 668 y 709).

102 |

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) No pos nada más que tuviéramos ganas de trabajar y que no nos fuera a faltar el trabajo. (Entrevista 363) (Campo) (Año de migración 1945, 21 años, casado, sin estudios)

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) En el día de paga, ja, ja, no, no es cierto, pues en salir bien y no quedarte atrás, echarle ganas, mientras más hagas, más ganas. No puedes ir haciendo maña, porque te pagan la hora. (Entrevista 73) (Campo, pizca de uva) (Año de migración, 1990, hombre, 23 años, estudios medios, ciudad media, 1990)

El migrante (Entrevista 363) habla de dos factores determinantes para la subsistencia en el mercado del trabajo: 1) sobre las predispo-siciones de trabajo y 2) alude a ciertos “condiciones externas” del mercado laboral, que determinan si hay o no hay trabajo para ellos. Sobre las predisposiciones que debe tener para el trabajo son las “ganas de trabajar” entendidas como la apuesta en juego que él da o está dispuesto a dar, en cuanto a tiempo de dedicación, esfuerzo, conocimiento o de aprendizaje, responsabilidad, reto, productivi-dad (Entrevista 73) y dedicación.

(¿Cómo se sentía al realizar su trabajo?) Bien, ya que mi propósito era mantenerme en mis trabajos para ganar dinero y venirme a México. (Entrevista 1) (Restaurante e industria textil) (Soltera, 12 miembros de familia, primaria, ciudad pequeña)

Una vez trabajando, no se cumplía el fin del todo (Entrevista 1), es necesario mantenerse dentro del trabajo, para continuar ganando dinero y cumplir con las expectativas que sus necesidades econó-micas. Este punto es importante porque hilvana las necesidades con el trabajo y las disposiciones que desarrolla el agente a tolerar las exigencias del sistema disciplinario, señalada en esta acción comu-nicativa a fines.

El agente reproduce las condiciones de producción y de explota-ción en esta lógica (ver esquema Rami). El discurso de los objetivos de los migrantes se connota con las necesidades, prácticas y obliga-ciones–exigencias de la organización y el trabajo.

| 103

Reproducción del agente migrante. Esquema Rami

Mercado laboral(Centro)

Organización otrabajo

independienteAgente

migranteNecesidad (es)

$alario

Trabajo

Predisposiciones

Mantenerse

Retornar a la periferiacon

recursos (suficientes)

Un segundo momento en el mercado laboral

Sobre las mediaciones que inciden en este habitus de los migrantes, construido en el mercado laboral, es un punto vertebrado porque de ello depende el eje de la trama; es más significativo, porque eso viene a buscar la mayoría de los migrantes trabajo (para obtener di-nero), también depende de este eje el tiempo de trabajo y el tiempo libre, que va a determinar cierto tipo de accesos sociales, en parte de acuerdo a sus ingresos y a su disponibilidad de tiempo libre; a la práctica específica del puesto o de la función en la organización o en el trabajo donde se va a procesar una disciplina, que generalmente incorpora una racionalidad y una razón instrumental de la disciplina de trabajo en su proceder y percibir (abría que evaluar los casos), en un proceso de resocialización del agente. Las experiencias y refe-rencias forman los otros capitales del agente, que van a posibilitarlo en la estancia en el centro, como recursos que facultan la acción, desde experiencias laborales, afectivas, físicas, etc., incorporando su potencialidad u obstáculos para el desarrollo de sus prácticas.

104 |

La práctica de trabajo condensa saberes y vinculada a las capitales culturales donde está pre-establecida o pre-requerida, por ejemplo, en un puesto de trabajo.

Coloquialmente, la propuesta para una teoría de la acción de la migración (relación del proceso del habitus, trayectoria y campos), permite plantear una serie de preguntas y posibles respuestas: ¿Qué le conviene más al migrante? A medida que va experimentando en su trayectoria,¿vale la pena seguir o regresarse? Es la evaluación que hace entre la inversión del esfuerzo y el costo personal de la estan-cia, comparado con lo que ha logrado: posiciones, capitales acumu-lados, satisfactores, en ciertos casos; si es cabeza de familia se deben considerar también las respuestas resultantes de la adaptación su fa-milia, así como otros elementos de contingencia o imprevistos como enfermedades, deportaciones, accidentes, etcétera.

Motivo de migración“necesidades”

Contraste valorativo antípodadel migrante entre Centro y la

Periferia

Accesos en los espaciossociales en EE.UU.

Limites de acción enlas

posicionesLogro deexpectativas

parciales

Razón instrumentalincorporada

Disposiciones y predisposiciones en la inserciónde los “nuevos espacios

Practica de trabajo

Capital Cultural

Experiencias y referencias previas

Ciclo

Elementos configuradores de la acción en el habitus del migrante y el trabajo. Gráfica AC

| 105

Los circuitos en los mercados laborales

Son las adscripciones que tienen los agentes como identidades cul-turales y que se han conformado en un proceso complejo del siste-ma mundial en las inserciones laborales, las cuales se configuraron históricamente por competencias, tradiciones laborales de grupos, ofertas de trabajo a cierta mano de obra (por ser competente y /o barata), capitales culturales y redes sociales que se entretejieron en ciertos sectores, ramas o giros económicos.

Lo que más me llamaba la atención a mí era de que eran unas personas demasiadamente jóvenes porque uno tenía 20 años y otro 24, eran unos empresarios muy importantes y muy ricos, porque ellos tenían una inteligencia mucho muy avanzada, compraban un mueble destruido, una antigüedad que ahí traía datos que hacía más de 100 años que había sido construida y la compraban en 20 dólares, así haga de cuenta que era leña que no servía, lo traían para San Francisco lo pulíamos, la restaurábamos y la vendían a un precio de vamos a hablar a un precio de 20,000 dólares de un mueble ya reconstruido, ¿sí me entiendes? (Entrevista 597) (Bazar de muebles japoneses y restaurante japonés)

En el restaurante me llamaba la atención la habilidad de los chinos para hacer las comidas. (Entrevista 163) (Restaurante) (Hombre, estudios parciales profesionales, ciudad media)

Son muy pocos los salvadoreños que trabajan en la construcción no sé el motivo por el cual sean muy pocos, pero pos tu sabes que la construcción siempre ha sido un poco dura y pos (Pues) ellos como salvadoreños están dedicados a hoteles a trabajos de limpieza así, a construcción casi no. (Entrevista 794) (Construcción) (Hombre, secundaria, , ciudad grande)

Son campo de trabajadores mexicanos realmente. (¿Tenía puros compañeros mexicanos?) Sí, puros mexicanos. (¿Y usted qué opinaba de ellos?) Pues son un grupo… este… y cada quién ya sabe… a lo que va… va gente que ya lo sabe hacer. (Entrevista 281) (Agricultura)

106 |

Las competencias que se dan en los circuitos del mercado laboral por los diferentes grupos culturales, de acuerdo al desempeño (his-tórico) del trabajo, a las habilidades desarrolladas en las tradiciones laborales propias, a las inserciones en los mercados en las redes gre-miales, a las colocaciones en sectores determinados, etcétera.

(¿En cuántos trabajos participó, en qué compañías y realizando qué actividades?) Más o menos como unos 5 trabajos, mira de las compañías no me acuerdo, porque esos negros y esos americanos trabajan por su parte, las compañías no tienen nombre te ocupan así como te encuentran en la calle, vente vamos a ir a limpiar las casas, o vente vamos a limpiar unos departamentos y de lo único que sí me acuerdo es de McDonalds, ahí trabaje, ésa sí es una compañía grande. Mi trabajo nada más era lavar platos era lo único, porque como no domina uno el inglés no te pueden admitir en otra cosa. (Entrevista 788) (Restaurante McDonalds y trabajos independientes)

Los circuitos de trabajo se ínter-contactan de acuerdo a los accesos posibles de las identidades culturales, en algunos casos, los contac-tos con los trabajos se dan por medio de subcontratistas que buscan migrantes en la calle, en las plazas, cuyas cualidades, entre otras, es hablar parcialmente el lenguaje de los trabajadores migrantes.

Sí, había una chavita (jovencita) que era de El Salvador, había una oriental, bueno dos, porque había otro que era el chef, y generalmente los que hacían el trabajo pesado eran los hombres de color. (Entrevista 445)No, trabajamos puros mexicanos, los mexicanos somos los que hacemos el trabajo más pesado. (Entrevista 433) (Restaurante)

(Platíquenos ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó y qué pensaba de ella?) Pues yo creo que la compañía donde trabajábamos se dedicaba a la construcción porque no hacíamos otra cosa y pos ¿qué pienso de ella?, que era una fuente importante de trabajo para los mexicanos porque ahí trabajaba pura gente mexicana. (Entrevista 605) (Construcción)

(¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y

| 107

por qué?) En él una no había una... yo siento que la mayoría de los inmigrantes tiene muy poca superación en Estados Unidos, simplemente se le dan los trabajos que hay, por que los americanos nos les gusta hacer esos trabajos, hay trabajos manuales, hay trabajos de jardinería, hay trabajos... tipos de trabajos sencillos o que requieren muy poca capacitación, y que a los americanos nos les gusta hacer, ese tipo de trabajos es a los que más acceso tiene uno, aunque en muchos momentos son bien pagados como el de jardinería, que es excelentemente bien pagado, normalmente no, ves, yo al menos nunca vi a un gringo haciendo un jardín en ningún lado. (Entrevista 120) (Bodeguero de hotel y trabajador de una fábrica de shampoo) (Hombre, 20 años, migrante recurrente, estudios incompletos profesionales)

(Platíquenos ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó y qué pensaba de ella?) La organización se llama, la compañía se llama Partnes Electric, y este es una compañía yo pienso que abusan de los hispanos en el trabajo abusan de uno, nos ponen nos hacen trabajar a uno más a nosotros (a ilegales). No pues casi ilegales no aceptan ahí, las compañías ya no aceptan ilegales, yo me imagino que hay compañías que sí aceptan, ahí por lo menos donde estoy trabajando no, no (¿Por qué dices que abusan de los mexicanos?) Porque yo lo he visto, he trabajado con varias personas eh, con… con gabachos (norteamericanos) y he visto he sentido personalmente cómo abusan de uno, nos hacen trabajar a uno más. Al principio sí me tenían trabajando fuerte, porque no sabía mucho, no me acordaba de lo referente a esto y me traían nomás trayendo cosas, cargando tubos ahorita ya es un poco menos porque ya se un poquito más. La gente que sabe menos la ponen a cargar más. Te cargan más la mano, más laboriosos, te ponen a hacer lo más pesado, entre menos sabes más pesado te ponen el trabajo. (Entrevista 806)

(¿Cómo era tecnológicamente y usted qué impresión tenía?) Pues era al estilo mexicano, harta mezcla y pues sí tiene uno más facilidad por el tipo de herramienta y maquinaria que utilizamos, pero de hecho la carretilla y la pala nunca se dejó de utilizar y pues es lo que se necesita para el trabajo. (Entrevista 261) (Constructora) (Casado, 24 años, comunidad rural)

108 |

La división técnica étnica de trabajo en una de sus formas de discer-nimiento organizacional, se da de acuerdo a los requerimientos de fuerza de trabajo descualificada, donde se demanda trabajo duro–pesado, para mano de obra barata, generalmente migrantes periféri-cos, ya que es poco atractivo para los trabajadores oriundos, por ser de bajo estatus y mal remunerado.

(¿Sobre el idioma, nunca tuvo problemas en la empresa?) No, no porque el 90 % era gente latina (Entrevista 647) (Empacadora de carne)

No porque ahí donde trabajaba en el campo hablaban todos en español y también en la construcción, no ocupo nada de inglés para trabajar ahí. (Entrevista 567) (Campo y construcción)No, todos eran mexicanos. (Entrevista 685) (Agricultor)

No, porque en Estados Unidos los que se dedican a la construcción son los hispanos, y la gente que tenía a mi cargo era hispana y hablaban español, los problemas de idioma eran en la oficina. (Entrevista 686) (Construcción)

No mucho pus la mayoría de los trabajadores eran latinos. (Entrevista 46) (Maquila textil) (Año de migración, 1997, soltero, secundaria, ciudad pequeña).

(¿Sabía del oficio que había que realizar, lo capacitaron o aprendió en la marcha?) No nos capacitaron, en parte los compañeros, como todos son mexicanos, bueno la mayoría son mexicanos porque había centroamericanos, decían: mira está fácil acá, mira vente, aquí desempeñamos este trabajo mira, hay que conectar lámparas o hay que mover anaqueles, hay que mover, o cambien eso, hacíamos prácticamente de todo. (Entrevista 84) (Centro comercial) (Año de migración, 1990, casado, secundaria, edad 35 años, ciudad media)

La concentración de identidades sociales por tipos de actividades se va dando, constituyendo y configurando en la división étnico–téc-nica de trabajo por múltiples factores: de capacidad técnica, en la articulación o compatibilidad cultural en el idioma, en la responsa-

| 109

bilidad laboral demostrada en experiencias anteriores, en las valora-ciones disciplinarias de grupos, y en las redes constituidas cultural-mente en los mercados de trabajo, etcétera.

(¿Sobre el idioma, nunca tuvo problemas en la empresa?) No puro hispano por California, puro idioma de uno (Entrevista 99) (Campo) (Hombre, primaria incompleta, 17 años, ciudad media)

La concentración de grupos culturales se da en los mercados la-borales, dentro de sectores, ramas y giros, de manera geográfica en ciertas ciudades y estados. Aguayo (2002) plantea las siguientes cifras (ver Tabla pomexeua) sobre la población mexicana en algunas ciudades de EU, 2000. Por otro lado, la revista National Geographic en español (noviembre del 2003), indica que la población latina ha crecido más de dos veces en las últimas dos décadas, representa 13% del total de la población de EU. Con un total de 38 millones, es la mi-noría mayoritaria debido a una tasa de natalidad y las oleadas de mi-gración (legal e ilegal); la tasa de crecimiento mostrada entre 2000 y 2002 es de 9.8%, cuatro veces el promedio nacional; esto confiere a esa población una mayor influencia en los mercados (incluyendo los laborales), de las cuales representa la población mexicana 58% y la edad promedio es de 24 años.

Relación de ciudades de EU de mayor población mexicana Tabla pomexeua

Nombre Ciudad Mexicanos

Los Ángeles 3,694,820 1,091,686

Chicago 2,896,016 530,462

Houston 1,953,631 527,442

San Antonio 1,144,646 473,420

Phoenix 1,321,045 375,096

El Paso 563,662 359,699

Dallas 1,188,580 350,491

San Diego 1,223,400 259,219

Santa Ana 337,977 222,719

San José 894,943 221,148

Fuente: Inter.-University Program for Latino Research, 2001. En Aguayo (2002: 165)

110 |

En el restaurante algo ya que llegaban personas que hablaban diferente idioma y en la fábrica no porque la mayoría hablaba español. (Entrevista 1) (Restaurante e industria textil) (Soltera, primaria, ciudad pequeña)

La configuración de las entidades culturales se va a dar de diferente manera en los mercados de trabajo, encontré casos en los restau-rantes de EU, donde existe mayormente encuentros de diferentes culturas, mientras que en otras actividades, como la agricultura la identidad mexicana va a estar más adscrita a este tipo de actividades.

()Por medio de amigos que ya conocían dónde conseguir ese tipo de trabajo, ya que el americano no trabaja ese tipo de trabajo. (Entrevista 353) (Campo)

Que solamente tenían mexicanos para desarrollar el trabajo de campo y los americanos sólo es de escritorio. (Entrevista 91) (Jardinería) (Año de migración, 1999, casado, profesional: ingeniero agrónomo, comunidad rural)

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Que la mayoría de las personas que trabajaban en la cocina y trabajos pesados, no eran americanos y en algunos casos ilegales. (Entrevista 328) (Restaurante)

La diferenciación que se da entre identidades culturales en la divi-sión étnica técnica dentro del mercado laboral, es una diferencia política de trabajo, que demarca y confinan capacidades y facultades entre los grupos sociales, generalmente entre identidades culturales del centro y la periferia, los que hacen trabajo técnico complejo y los que hacen trabajo burdo, los que piensan y los que actúan, los cualificados y los descualificados, etcétera.

Que a pesar de que es un restaurante elegante, contrataban a gente en su mayoría latina, decían que porque a los clientes les caemos bien. (Entrevista 394) (Restaurante) (Hombre, 19 años, estudios medios superiores, ciudad media)

La gente con la que trabajé más que nada la compañía como era

| 111

muy chica se dedicaba más que nada entre la comunidad de latinos ahí en Memphis a instalar albercas porque por lo regular los estadounidenses pedían... te pedían requisitos para que hicieras un trabajo con más garantías y pos realmente pues realmente no las teníamos muy bien, entonces por el de ser mexicanos, pues tenía cierta facilidad de clientes latinos para hacer las cosas. (Entrevista 192) (Pegar mosaico en las albercas)

(Platíquenos ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó y qué pensaba de ella?) Bueno se dedicaba principalmente la última fábrica en hacer productos navideños y pensaba que era una compañía muy afectuosa sobretodo con los hispanos. (Entrevista 240) (Industria de productos navideños, asilo de ancianos, cocina) (Año de migración, 1957, mujer, carrera técnica profesional, 1957)

La inserción de ciertos grupos culturales en los circuitos de la divi-sión étnica–técnica de trabajo, también se da con otro tipo de ló-gicas, más culturales que técnicas, pero siguen estando dentro de la lógica de mercado, como “oportunidades de servicio” de sus agentes laborales, como es la “simpatía” a los clientes o el afecto de los due-ños de las empresas (su aceptación y preferencia), o la posibilidad de ampliar el mercado potencial al cubrir o facilitar trabajos con otros posibles clientes análogos a la cultura del trabajador migrante, como es el caso del mexicano con la llamada “cultura latina”.

Competencias en el mercado laboral

Los discursos de las competencias del mercado son los discursos referidos al desempeño comparativo en el campo laboral, referi-dos al esfuerzo, conocimiento, experiencia, disposiciones, tiempo de ejecución de trabajo, son en gran parte los discursos dentro de competencias, rendimientos, desempeños, capacidades, posibilida-des, etc., entre los agentes e identidades culturales que tienen una relación diferenciada al trabajo.

112 |

Competencia en el mercado laboral referidos a la alteridad

La pregunta en que nos basamos para construir la identidad social desde la autopercepción, fue la pregunta abierta y genérica: ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría decir de qué nacionalidad eran y qué opinaba usted de ellos? Las respuestas se van condicionando a los campos de trabajo, a su realización, a la experiencia laboral y en tor-no a ella se circunscribe la mayoría de las respuestas, las referencias discursivas también nos permiten conocer los limites de acción de las formas que median en la realización de las labores en la organi-zación, dadas por las “formas de interacción entre las identidades”, tanto en la forma como se conocen, en que pueden platicar y en el tiempo que disponen para hacerlo, entre otros. Revela también en los contenidos la referencia principal que tiene el mercado laboral para definir la importancia de la identidad, como mercado lingüís-tico, donde los valores se circunscriben a la forma como se desem-peñan en el trabajo.

Sí, guatemaltecos, salvadoreños. Pues ninguna, porque son como, como cualquier emigrante todos en EU. Somos al andar de ilegales pos (pues) somos iguales. (Entrevista 777) (Agroindustria)

La similitud con otras posiciones de las alteridades, se da por su condición social de migrantes “ilegales”, carentes de recursos que buscan trabajo en el mercado.

Eran obreros, en Estados Unidos, salvadoreños. (Entrevista 780) (Construcción)

Sí, colombianos, salvadoreños. Que era una más de ellos. (Entrevista 703) (Fábrica de papas procesadas y jabones)

No pues cada quien tenía sus costumbres, pero en el trabajo todos éramos iguales. (Entrevista 295) (Cultivo y exportación de uvas) (Mujer, 32 años, primaria incompleta, ciudad pequeña)

Sí, este, uno era de Colombia, este otro era de, humm, había un español y llegaba a trabajar también así como cualquier persona, así como, cómo se dice como obreros, pues sí como obreros, este lo

| 113

que pensaba de ellos, pues la verdad pues curiosidad, son otras culturas, tienen otro modo de pensar a veces de la, de la vida misma, pero es bonito, porque como que, no sé también eso le sirve a uno, como que toda la vida es más cómo, como un aprendizaje y es lo que siempre he pensado. (Entrevista 867) (Empleada de pequeño comercio)

La otra similitud es la condición de clase (obreros que venden su fuerza de trabajo) que se da con ciertos migrantes de otras identi-dades culturales, las posiciones similares no los hacía tan distintos en el contexto social, apreciaban los migrantes mexicanos. Aunque las diferencias culturales de la alteridad en algunos casos generaba curiosidad y motivo de interés de conocimiento.

Sí, tuve compañeros guatemaltecos, panameños, colombianos y salvadoreños, cada quien se dedicaba a su trabajo. Más que nada uno era más responsable que otros, y es cuando surgen las envidias. (Entrevista 691) (Personal de limpieza)

Sí, salvadoreños, guatemaltecos, iban a trabajar, sí le echaban ganas, pero como te dije, hay de todo (Entrevista 386) (Jardinería, intendencia y lavaplatos)

Una compañera de honduras que se llamaba Nora este pues fue buena onda era muy trabajadora, también pues me prestaban. (Entrevista 584) (Cocina)

Eran varios hondureños y dos salvadoreños ahí en la compañía y cuatro estadounidenses que estaban allá, de ellos se obtiene lo mejor, verdad, tanto sean personas muy arraigadas que son bien celosas en el trabajo, bien envidiosas, se aprende uno para no caer en esa, en esos errores. (Entrevista 59) (Irrigación de jardines) (Año de migración, 1999, soltero, media superior, ciudad pequeña)

Ciertos criterios de diferencia se dan en relación con la competen-cia de trabajo, a la responsabilidad, dedicación, desempeño entre las identidades culturales, valorados estos “atributos” sobre otros, como más importantes, dentro de los campos donde se exige.

114 |

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) Superarte, hacer las cosas bien porque compites con otro tipo de mano de obra con otra cultura, y en lo que pensaba en mi familia para salir adelante. (Entrevista 717) (Fábrica de hilos, fábrica de envases de plástico y taller de hojalatería y pintura)

La competencia se da en diversos niveles, entre agentes que ofer-tan su fuerza de trabajo, agentes de diversas identidades culturales que están en determinado nivel laboral (oficios, puestos, etc.), y el agente comenta, que se debe buscar motivaciones profundas (como la familia), que sirven como “motor” para esforzarse y resistir en esa competencia.

(¿Algún aspecto importante de su cultura o religión?) Que se sienten más que uno (los norteamericanos), porque tienen un poco de más estudio. (Entrevista 727) (Fábrica de plástico y restaurante)

Los capitales culturales (escolar) dan mayor legitimidad dentro del campo laboral (en alguna competencia definida, o como “cultura general”).

Hondureños, pues yo creo que tenían envidia, porque era el que más le trabajaba al patrón. (Entrevista 529) (Campo)

El reconocimiento del trabajo por un superior, es una condición es-tratégica, que posibilita, en la competencia, mantener el trabajo, ser “seleccionado”, y quizá ser mejor remunerado.

Sí, dos salvadoreños y los dueños que eran de la India, pues a ellos nada más hay que trabajarles bien y ya los tienes contentos (Entrevista 696) (Lavandería)

La estrategia de competencia dentro del campo reconoce a la vez, la importancia de mantener de manera complaciente al superior-due-ño con el trabajo, es lo que se requiere del trabajador, “salta” como requisito cotizado en el mercado para las identidades culturales, una subordinación complaciente con la actividad exigida con el dueño.

Latinos, unos eran del Salvador y otros eran de Guatemala, pero,

| 115

muy malas personas porque no, no se comparan con uno, muchos son muy problemáticos, otros son muy envidiosos, otros tratan de hacer quedar mal a uno yo lo único que podía hacer era no tomarlos en cuenta y tratar de hacer lo mejor posible mi trabajo. (Entrevista 235)

Las rivalidades se confrontan dentro del mercado laboral, las identi-dades culturales se ven como compañeros competidores, donde uti-lizan diferentes estrategias para conservar o mejorar el trabajo. Lo que se opina sobre la alteridad, depende de las posiciones relativas del trabajo en los campos del mercado.

Bueno como ya comenté que tenia compañeros hindús, peruanos, chilenos, americanos, blancos y negros y creo que todos han sido grandes personas, les gusta la manera en que se trabaja, se dirige porque a pesar de que algunos no estaban bien capacitados siempre hay ese apoyo cuando hay dudas, una aclaración algún comentario, escucharlo, sugerencias (Entrevista 88) (Fabricación de plataformas de pozos petroleros, plomero) (Hombre, ingeniero civil, urbano)

En contraste, había otro tipo de disposición en ciertos casos de co-laboración con otros ambientes laborales, menos beligerantes en la competencia.

Lo que más me llamaba a mí la atención es que se hacían, las cosas y de una manera que bueno, que los mexicanos más que los americanos, los americanos no hacen lo que los mexicanos, los mexicanos levantaban las paredes entre 5,10 o más los que se podían, eran bardas largas como de unos 15m de larga y me llamaba la atención que los mexicanos llegaron, primero a limpiarse el sudor y sin necesidades de levantar con máquinas ni nada. (Entrevista 186) (Construcción de madera) (Hombre, 38 años, primaria incompleta)

Las disposiciones de las identidades culturales generadas en de-terminadas condiciones y circunstancias, dentro del mercado de competencias, establece criterios comparativos sobre las tareas rea-lizadas y de la forma de hacerlas, refiriéndome propiamente a las

116 |

condiciones de desempeño de los inmigrantes de la periferia, que con menos recursos y tecnología realizan ciertas tareas semejantes a los oriundos del centro.

Competencia en el mercado laboral referidos a la mismidad

Sobre la pregunta en que nos basamos para construir la identi-dad social desde la auto percepción, fue la pregunta abierta, ¿Qué piensas de los paisanos? Si bien la pregunta se puede contextualizar dentro de una serie de cuestionamientos en torno al trabajo y la organización, poco a poco las comparaciones de los agentes cultura-les, revela la referencia primordial que tiene el mercado laboral para definir la importancia de la identidad. A continuación presentamos una selección de testimonios que matizan las competencias en la organización.

Que todos somos iguales, todos vamos a trabajar a Estados Unidos. (Entrevista 729) (Refinamiento de petróleo)

Pues que todos vamos por el mismo fin, normalmente cuando te vas a los Estados Unidos, lo que buscas es superarte, de ser posible estudiando, y si no, pues, trabajando, y trabajando mucho. (Entrevista 732) (Mesera de restaurantes)

El interés que se busca a través del trabajo en el centro los migran-tes laborales mexicanos, es la orientación de la acción dentro de los campos sociales laborales.

Que, que todos querían dar una buena impresión, o un buen servicio de su trabajo. (Entrevista 731) (Trabajadora de limpieza)

Le echan muchas ganas a su trabajo a más no poder para salir adelante (Entrevista 656) (Lava carros)

Bueno ahí donde yo estaba el único latino era yo, o sea que no tenía mucho en qué comparar, yo sentía en un principio que a nosotros los latinos nos iban a tratar mal, pero mí me trataban muy bien por cierto los gringos me trataban con respeto, tal vez por la

| 117

edad o no sé, pero el jefe que tenía, tenía 24 años, pero él sentía que yo me esforzaba y que merecía cierto respeto. (Entrevista 697) (Instalaciones eléctricas en casa habitación)

El desempeño en el trabajo es un criterio de valoración colectiva de los agentes, que distingue una identidad social de otra. La expresión añade como recurso del agente para desarrollarse o alcanzar ciertas metas.

Pues, que eran personas muy responsables que iban a cumplir con su trabajo (Entrevista 148) (Restaurante, industria de alimentos enlatados) (Hombre, 21 años, estudios medios terminales, urbano)

La responsabilidad es un atributo construido en la práctica y que es reconocida dentro del mismo grupo, al cumplir con las obligaciones laborales.

Como todo, verdad, piensa uno a veces de bastantes bien y de bastantes mal porque algunos andan en la calle y no trabajan. (Entrevista 756) (Pisos de madera)

Por otro lado las valoración negativa (bajo esta lógica productivista y de mercado laboral) que reprueba la estancia de un migrante sin que “trabaje”.

Pues el mexicano tiene la característica de que es muy desunido, a veces recibes más presión o te molestan más los mismos mexicanos que inclusive los extranjeros, los extranjeros mientras realices tu trabajo conforme a lo que ellos quieren, no te molestan. (Entrevista 759) (Agroindustria)

La condición de cierta aceptación social de identidades culturales, se da por el trabajo, siempre y cuando se cumpla con los requeri-mientos de lo exigido, retribuyendo o amenazando también con violencia simbólica (no molestar), en el mercado laboral de la eco-nomía mundo.

Pues que definitivamente pues que muchos trabajan, son gentes que deben de saber lo que quieren, que buscar otras cosas y

118 |

que definitivamente la gente allá trabaja muchísimo, para poder quedarse porque hay diez atrás de ti que quieren ese lugar y es mucha, mucha la competencia. (Entrevista 673) (Personal de limpieza y agricultor)

Lo que pensaba y les decía era que le pusieran mucho empeño a su trabajo para que se superaran. (Entrevista 823) (Construcción y remodelación)

Las disposiciones al trabajo deben ser claras para los migrantes (co-menta uno de ellos), en cuanto a que es una exigencia requerida del esfuerzo como condición para mantenerse en el campo laboral, consciente que se compite con una gran masa de trabajadores.

Nos relacionábamos bien, no había problemas porque todos íbamos a trabajar (Entrevista 725) (Restaurante)

En ciertos casos las formas de relación fueron más de colaboración dentro del campo laboral, no tanto de confrontación en la compe-tencia laboral.

Allá no hay patriotas ni paisanos (Entrevista 259) (Fábrica de casetes y trabajadora de limpieza) (Año de migración, 1992, ciudad pequeña)

Pues, los paisanos que trabajan con uno ahí, pura grilla (política visceral), porque ellos quieren ser más que uno. (Entrevista 69) (Puestos de comida y restaurantes) (Hombre, 37 años, secundaria terminada, ciudad pequeña)

Generalmente no nos quieren, nos discriminan, sienten envidias porque llega con muchas ganas y piensan que les vas a quitar el empleo, te echan tierra, te empiezan a cerrar las puertas (Entrevista 428) (Lavar estufas)

Que son muy envidiosos, siempre peleaban un mejor puesto. (Entrevista 682) (Empacadora de carnes frías)

Pues nada, nada más que todos íbamos a lo mismo, verdad, y

| 119

este sí había uno que otro, que sí era un poco más creído, porque ya tenía más de tiempo, más presumido y pues si ya no nos llevábamos muy bien, pero en cierta forma todos son este a todo dar. (Entrevista 331) (Construcción, jardinería, restaurantes)

Bien, un poco de envidias, pero bien, a espaldas es otra cosa. (Entrevista 428) (Lavar estufas)

Pues a veces los compatriotas son más discriminatorios que los de otros países, son mejores. (Entrevista 449) (Fábrica textil) (Mujer)

Sí, eran americanos, la mayoría que conocía eran mexicanos, los que tratan un poco mal a veces son los mismos mexicanos que ya han progresado y que tiene un poco de envidia. (Entrevista 479) (Caballerango del equipo de polo ecuestre y supervisor de pintores de casas)

Allá todos te echan la mano, bueno los buena onda y no envidiosos como mis hermanos. (Entrevista 521) (Restaurante, aserradero, construcción) (15 años, soltero, primaria, ciudad pequeña)

Ahora sí que hay de todo, por ejemplo de nosotros los mexicanos me di cuenta de una cosa de aquí cuando vienen son de un carácter a todo y le platican cosa muy bonitas de allá, pero ya en EU es otro tipo de caso, que no me pasó de mucho mexicanos que le voltean mucho la espalda y tratan de perjudicar en el trabajo, por miedo a perder el trabajo. (Entrevista 717) (Fábrica de hilos, envases de plástico y taller de hojalatería)

Pos, ahí sé este yo me reservo el comentario porque no, no son ora sí que no, no son lo que uno espera no lo tratan a uno, pues como paisano más que nada son un poco renuentes o un poco este, piensan que va uno a quitarles su trabajo y hay trabajo para todos. (Entrevista 720). (Construcción)

La competencia dentro de los campos laborales, hace conflictos fra-tricidas, el estatus de tener un trabajo, un trabajo más estable o de un nivel mejor, hace un prestigio (capital simbólico) y las estrate-gias de exhibición, repudio, exclusión, generar ambientes de intriga

120 |

y de delatar a los compañeros de trabajo, establece una especie de guerra sucia simbólica (porque recurre a estrategias ilícitas o noci-vas para difamar a los rivales–compañeros de trabajo) encubierta entre los de la misma identidad.

La competencia es de tal intensidad, que reconocen algunos que es más dura la beligerancia simbólica entre los de la misma identi-dad cultural, que el trato con otras identidades incluso con la domi-nante.

Todos querían quedarse a trabajar más tiempo, eran muy egoístas (Entrevista 24) (Fábrica de casetes y de CD) (Mujer, 18 años, estudios medios, urbana)

Los tiempos extras son motivos de competencia y rivalidad debido a que son ingresos adicionales de esfuerzos extras. La eficacia de las estrategias de los juegos de los migrantes principalmente los de retorno: al juntar el mayor volumen de recursos, en el menor tiem-po independientemente de cierto esfuerzo invertido, es el objetivo, oportunidad limitada que buscan y los confronta al no ser convoca-toria abierta, sino restringida.

Por los que ya tienen tiempo allá, envidia, pero hay otros que son explotados y discriminados. (Entrevista 133) (Jardinería, mantenimiento de venta de autos y restaurante) (Hombre, 30 años, secundaria, ciudad pequeña)

En este fragmento narrativo, presenta por un lado la envidia que existe dentro de la competencia laboral, por otro lado muestra la violencia simbólica a las que están sujetos por medio de la discrimi-nación y la explotación física del trabajo exigido–asignado.

Que muchos trabajaban en condiciones que ningún norteamericano aceptaría trabajar. (Entrevista 245) (Maestra de español de una escuela) (Mujer, 22 años, estudios en licenciatura, megalópolis)

La aceptación y tolerancia valorativa al respecto de los tipos de tra-bajo, dentro de la división étnica-técnica en el centro, los prestigios y desprestigios de las tareas, actividades o puestos, así como en las condiciones y el trato laborales diferencian dándose de forma asi-

| 121

métrica entre las identidades culturales, principalmente entre los norteamericanos y los “otros” trabajadores.

Sí por lo regular casi todos somos paisanos, nada más los supervisores que son unos cuántos, si acaso son unos 10 entre sesenta o setenta, te estoy hablando de mexicanos que andamos para unos 10 supervisores nada más. (Entrevista 246) (Jardinería) (Hombre, 20 años, primaria)

Las oportunidades de mejores trabajos (mejor remunerados y otro tipo de mejores condiciones laborales) al interno de la organización se da de manera restringida, un ejemplo son las actividades de su-pervisión, que requieren “intérpretes” del mismo grupo cultural, que medien con los de la otra cultura o mejor dicho que transcri-ban los requerimientos del grupo dominante al grupo de dominados (identidades); esto hace una competencia al interno del grupo, por estos tipos de puestos (“Judas” en su función política).

Allá hay de todo, hay amigos que llegan y te brindan la mano, pero hay mucho, mucho vanismo, no quieren a uno, porque uno, uno entra a trabajar a, a un lugar y hay paisanos que ya tienen tiempo, entonces obligan a uno a hacer el trabajo de uno mismo, como quiera por una parte está bien, uno va por que uno tiene ganas de trabajar, uno no le importa, y ya con el tiempo se va a ver quién es el que sube y quién es el que baja... el que llegó va a mandar al que ya estaba. (Entrevista 323) (Restaurante y jardinero) (Hombre, 17 años, 1995, comunidad rural, secundaria incompleta)

Bueno de mis compañeros, de mis paisanos principalmente cuando yo llegué ya nos habían tenido bastante tiempo ahí conviviendo con los extranjeros y por lógica, uno cuando va llegando siempre lo hacen de menos, también cosa que no debería de ser. (Entrevista 361) (Restaurante)

Que son muy abusivos con los nuevos compañeros. (Entrevista 713) (Construcción)

122 |

Los trabajadores migrantes bajo determinadas coacciones estable-cen en la organización relaciones de competencia, donde el recién llegado se ve como una amenaza potencial, el migrante instalado o establecido genera mecanismos donde limite la participación o la haga difícil, el migrante recién llegado poco percibe la diferencia, hasta que se da cuenta, pero lo tolera, porque tiene “necesidad” y está más dispuesto relativamente a tolerar mayores esfuerzos o abu-sos, estableciendo en el juego del campo un conflicto latente.

Ah pues al principio como que te ven, si la vas hacer o no y como que te cargan un poco, pero pues está bien, para que les demuestres que eres bueno. (Entrevista 354) (Restaurante)

“Los paisanos” (migrantes laborales mexicanos) en algunos casos ponen a prueba (en el trabajo) donde vas a demostrar en una prue-ba-una competencia (la capacidad de realizar un trabajo, un esfuer-zo extra) para ser aceptado dentro de una especie de juegos de ini-ciación.

En el mundo que me desenvolví era legal, yo creí que todos eran felices porque yo encontré bastantes mexicanos viviendo en casas de lujo con carros buenos, pero no me había puesto a pensar que eso era que la mayoría de la gente se rozó al nivel que yo andaba, donde todos eran legales y el trato es muy diferente cuando eres ilegal. (Entrevista 288) (Cantante)

Pues, nada, simplemente que van, de los que están allá, radicando allá, pues algunos, allá hay de todo, en cuestión de que uno piensa que son de alguna manera, que hay veces que te hacen menos, sí, hay veces..., te encuentras de todo, si en cuestión de lo que piensas, los que están allá se sienten ya, y tienen más experiencia que una persona que vaya, tienen, este, más bases en qué sentarse, de decir, tengo papeles, tengo esto, tengo lo otro, como que te hacen menos, pero también... ¡hay de todo!, te encuentras con todo tipo de personas, compatriotas. (Entrevista 660) (Máquinas para limpiar piezas de metal)

Los niveles de vida diferenciados y los tratos, derechos, conoci-miento y experiencias laborales entre inmigrantes “legales” e “ilega-

| 123

les” permiten alcanzar un tipo de distinción entre unos trabajadores y otros. Y es otro criterio de diferencia social entre ellos.

Hay mucho que pensar de ellos, porque ya tienen mucho tiempo allá y hacen menos al mexicano que va llegando y no entienden bien el idioma inglés, lo discriminan como si fueran ellos gringos. (Entrevista 706) (Reparación de máquinas para plantas de luz)

Pues casi no es que nada más éramos yo y otro mexicano bueno con esta persona conviví pero como que se comportaba de una forma racista, pues por que él tenía más tiempo trabajando allá, no había la manera de ayudar a uno. (Entrevista 718) (Construcción)

Ahí los que tenían un poco de tiempo o que ya estaban allá radicados se portaban muy déspotas y los demás era mejor su comportamiento porque también tenían poco tiempo y todavía no se aclimataban muy bien por allá. (Entrevista 832) (Pizca de frutas)

Pues son muy racistas todos ya, ya cuando tienen un buen tiempo allá, como se cambian, cambian a un modo muy feo, se creen más que los otros que van llegando. (Entrevista 868) (Compañía forestal)

La reproducción de ciertos mecanismos de exclusión, presión y cierta discriminación a los migrantes recién llegados, por parte de los migrantes establecidos o con mayor tiempo, refuerza una dife-rencia social, similar a la lógica que aplican de las clase dominantes en formas de violencia simbólica. como hablar inglés, reírse de una acción “ridícula” por desconocimiento de algo, matizar las diferen-cias de las identidades de la periferia, entre otros.

¿Qué pensaba?, pues es como en todos lados aquí y en algunos yo llegué a conocer algunos compatriotas que son acá de México y ellos ya dominan el inglés se hacen contratistas ellos así les llaman allá contratistas y esos son los que explotan más a sus compatriotas o sea nosotros pero de los otros trabajadores como yo pensaba que estábamos juntos y echándole ganas para algún sueño que tuviéramos (Entrevista 640) (Pintando casas)

124 |

Otras de las ventajas competitivas es sobre el conocimiento del idio-ma inglés, sobre los que no lo conocen, los que lo conocen pueden ofertarse más fácil relativamente y pueden directamente tratar con el dueño o los superiores, también pasan a ser como estrategia de mejor trabajo contratistas donde median a grupos de trabajo con actividades laborales.

Da lástima que no sepan un poquito más cosas, como yo en mi caso ya tenía al ver la maquinaria una idea de cómo manejarla, y hay otras personas que no tienen la menor idea de cómo echar a andar una máquina y es muy necesario tener un poquito de experiencia, ya no digo conocimientos; y otra cosa, mucho de los mexicanos no hacen el menor intento de estudiar para aprender un poco más y les ayudara al 100% tener un poco de interés. (Entrevista 327) (Lavatrastes, pintando, jardinero).

Que había unos que eran mejores que yo y que otros de plano no sabían nada (Entrevista 853) (Podar árboles para una compañía de luz)

Es importante desarrollar tanto el capital escolar como cierta prepa-ración técnica dentro del campo laboral y las competencias, porque ésa constituye la potencialidad formativa que tiene el migrante y con la que afronta el mercado o en la organización. En cuanto a la descualificación de muchos migrantes mexicanos, existe una con-tradicción debido a que les interesa contratar en el mercado mano de obra descalificada porque es la mano de obra que hace los tra-bajos de estatus bajo laboral y porque hacen trabajos baratos sin competir con la mano de obra local o nativa. Pero el enfoque de la preparación, conocimiento y destreza adquiere peso como capitales en la competencia del mercado laboral y en la organización.

Este yo fui una persona de, cómo se puede decir, una persona que abrí caminos como para unas 50 personas, o sea que cuando yo llegué allá y empecé a agarrar confianza y a ver cómo andaba todo por allá, entonces ya tenía la confianza como para llamar a más personas, porque esa era la consigna de mi amigo que cuando ya tuviera confianza, yo iba a traer más personas para acá, y desafortunadamente cuando tenían la confianza de Estados

| 125

Unidos ya agarraba cada quien para su lado y se toma eso como una desunión que en lugar de unirse, seguir unidos ya después cada quien por su lado y eso sí me molestaba un poco porque pues yo pienso que la unión hace la fuerza verdad. Y había muchas personas con quién competir, pero en casos en los que competíamos con los guatemaltecos, hondureños, este pues nosotros siempre íbamos adelante, los mexicanos (Entrevista 618) (Construcción)

La dispersión entre el interés y mercado laboral (de acuerdo a esta experiencia) no permite afrontar el mercado de manera conjunta o en bloque como identidad cultural frente a otras (aunque exis-ten las redes para conseguir trabajo tanto familiares, de amigos o de paisanos, son más informales) la consigna del interés es enviar recursos en la brevedad posible a la familia de cada uno; las estra-tegias conjuntas se asumieron ante el desconocimiento y descon-fianza del país receptor y del mercado laboral, pero indica que una vez teniendo confianza (y conocimiento operativo) cada uno buscó por su parte, quizá no era el propósito de quedarse definitivamente en EU y la lógica correspondía más al retorno, pero en los campos laborales confronta a los agentes por mantener un puesto en las or-ganizaciones.

Análisis del discurso. El contexto del campo de la organización en el discurso del migrante mexicano

Para tratar de comprender las formas complejas de la construcción de significados en la organización, se parte, de una realidad objetiva de las condiciones de producción subjetivas, se recurre tanto a las mediaciones de las percepciones de la subjetividad de los diversos agentes en la organización, para ello se requiere ubicar e identificar a los agentes que participan en la construcción simbólica, como tam-bién las referencias objetivas sobre algo (cuestión de ontología), los productos materiales y sociales de un momento histórico.

Éste es un ejercicio de aproximación; al formular implicaciones problemáticas, planteamos una serie de razonamientos, me interesa en un primer momento esbozar la complejidad existente en la confi-guración del sentido y de la interpretación en la organización.

126 |

Para el análisis de las relaciones sociales como relaciones de poder entre las diferentes identidades culturales en los contextos estruc-turados de las organizaciones, éste de acuerdo a se ha dividido en cuanto a las posiciones al interno de las organizaciones y a la divi-sión étnica de las posiciones de poder al interno de las organiza-ciones, las políticas de reconocimiento y la agnición, las formas y estrategias de legitimidad, las políticas hegemónicas, las rivalidades interétnicas al interno de la organización y las subculturas en sus formas de resistencia.

Para analizar las relaciones que se establecen en la organización entre las diversas identidades culturales, es importante identificar las posiciones que éstas ocupan dentro de este dicho campo, pues ello va a determinar tanto las relaciones sociales de producción, como las de poder y de competencia. Igualmente, nos va a revela-rrevela los diversos intereses e inversiones de recursos que se po-nen en juego, ya que no es lo mismo, por ejemplo, ser patrón, que supervisor o un simple trabajador.

Configuración de las relaciones sociales en la organización

Desde este punto de vista, podemos observar cómo las identidades se van configurando en función de las diferentes posiciones que ocupan.

| 127

Dentro de las relaciones que se establecen entre las diversas iden-tidades en la organización, es importante identificar y ubicar las posiciones que ocupan dentro del campo, podemos aplicar este cri-terio por la importancia que nos da en el análisis estructural de las agencias (ver Bourdieu, 1995), dónde se establecen, y cómo se relacionan las distintas agencias–identidades culturales en la orga-nización, tanto en las relaciones sociales de producción, como de las relaciones estructuradas e informales de poder y de competencia, las cuales constituyen un elemento básico de análisis en las media-ciones de las interpretaciones y de las acciones, y de los vectores de fuerzas sociales existentes en la organización. También revela los intereses (en el juego de los capitales) e inversiones simbólicas (illusio) en los procesos de construcción cultural, porque no es lo mismo ser patrón, supervisor, gerente, trabajador, de determinada relación con las identidades culturales.

Lo anterior permite romper con cierta esencia cultural o vir-tuosismo natural, para pasar al análisis social, al distinguir entre las visiones y las di-visiones en el campo cultural.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Yo era mexicana y ellos de otro lugar. (Entrevista 786) (Organización, no especifica) (15 años, soltera, comunidad rural, se la llevaron desde que tenía 2 años)

Las diferencias entre los agentes en la organización se dan en un doble entramado, entre las diferencias de las identidades culturales y las posiciones que ocupan en los puestos.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) No, sí conviví con muchas filipinas y el dueño es japonés. (Entrevista 258) (Empacadora de mariscos) (Año de migración, 1979, mujer, 44 años)

No, nada de eso, lo único que teníamos era el patrón que era filipino y el mayordomo general. (Entrevista 363) (Campo) (Año de migración, 1945, 21 años, sin estudios)

128 |

Las identidades se van configurando al interno de las organizacio-nes en las diferentes posiciones y desde ahí van a participar, ejercer, su acción y sus disposiciones.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) El manager era un árabe y con el que estaba arriba de él sí teníamos mucha comunicación, no había un abismo entre patrón y trabajador. (Entrevista 482) (Compañía de limpieza, distribuidora de alimentos, niñera) (Año de migración, 1991, soltera, primaria, ciudad chica, 19 años)

(¿Platíquenos, ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó y qué pensaba de ella?) Lo que pasa, como ya le decía, era un restauran de japoneses y a los emigrantes nos trataban bien. (Entrevista 785) (Restaurante y maquiladora)

Pues en el restaurante, nada más el dueño y pues en sí casi no platicaba con él y en la construcción pues era mi compañero era mexicano, el dueño era norteamericano (Entrevista 829) (Restaurante y construcción)

De la configuración de las posiciones de las identidades cultura-les, se van a establecer las relaciones como formas de trabajo y de convivencia en el trabajo. Bajo estas respuestas podemos suponer que va a ver mejores relaciones entre ciertas identidades culturales “compatibilidad” que con otras en determinadas circunstancias (no olvidemos que muchas de las identidades alternas, son migrantes, en este caso en el centro, su condición es otra, a la de estar en su país, con esto supongo que parte del mejor trato, es situacional a esa condición).

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Con el mayordomo bien, platicar de la vida de él; ese mayordomo era un japonés hablaba el español muy bien, se portó bien el hombre, pues los compañeros también con él, platicando, como dice uno por ahí relajiando (diversión) charlando, qué sé yo así. (Entrevista 421) (Campo) (Año de migración,1959)

| 129

Uno de los factores que complementa los puentes entre las culturas, después de las disposiciones es el lenguaje, es la comunicación in-formal que permite establecer lazos de entendimiento, y de explora-ción al transitar en el conocimiento sobre los otros.

(¿Qué piensas de tus paisanos?) Pues sí tenía una supervisora que supervisaba el área que teníamos que entregar todo limpio, así como recibía lo tenía que entregar. (Entrevista 500) (Hotel) (Año de migración, 1981, hombre, 18 años, primaria incompleta, ciudad media)

Existe una sobre-determinación de las orientaciones a la tarea den-tro de las organizaciones en el sistema capitalista, dentro de un mer-cado que compite el trabajador laboralmente, independientemente de la identidad cultural que participa, porque la orientación a la ta-rea determina la función y sentido del “trabajo”. La diferencia de las configuraciones entre identidades y posiciones se puede dar bajo las formas determinadas de trabajo y exigencia de ciertos puestos, demarcando las otras formas de comunicación, convivencia, en los “ambientes laborales” entre los agentes.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación con ellos y usted?) Como son gringos los dueños, o son gente que habla español, pero de padres mexicanos, tienen ya sus costumbres, raíces ya locales de allí, tiene muchos modismos. (Entrevista 185) (Empresa de correo) (Hombre, 33 años, secundaria, ciudad media)

Los patrones eran mexicanos nacidos allá y siempre si ya parece que no pero sí, ya veían un poquito diferente a uno, hasta en la forma de pensar ellos ya la tienen, no más adelantada, sino más este... Se sienten un poquito más de allá no como uno que va y viene. (Entrevista 715) (Venta de paletas)

Los ejemplos son diversos de las identidades y las posiciones, en este caso existe cierta afinidad común en la matriz cultural de pro-cedencia los agentes, esto supone que no son tan distintos, pero que sí se matizan las diferencias de los norteamericanos de padres mexi-canos que son dueños de las organizaciones.

130 |

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) También porque la mayoría fíjate que eran personas mexicanas y eran de la frontera pero eran mexicanas, como que se complementaban más con nosotros que los extranjeros. (Entrevista 608) (Auxiliar en la educación)

Existen posibilidades de que la proximidad identitaria permita una relación social más “amigable”, por la similitud de circunstancias, de elementos culturales comunes que comparten como el idioma, los referentes, las creencias, etcétera.

Sí ellos siempre tratan bien, bueno en su caso le tocó que siempre trataban de ayudarla o ayudarlos. A veces quien los hace sentir mal algunas veces son los mismos mexicanos que tienen puestos más altos y los hacen sentir mal a ellos (Entrevista 519) (Empacadora de cartón) (Año de migración, 1999, mujer, secundaria, comunidad rural, 21 años)

Las posiciones en un momento determinado (dentro de un ámbito de competencia laboral) generan las diferencias de poder como re-curso de capital social que da ventaja al que lo poseen en el campo de las organizaciones.

Sí, guatemaltecos, salvadoreños. Pues ninguna porque, son como, como cualquier emigrante todos en EU, somos al andar de ilegales pos somos iguales. (Entrevista 777) (Agroindustria)

Compañeros salvadoreños pues todos allá como paisanos nos vamos dar la mano también ellos los salvadoreños nos daban la mano. (Entrevista 772) (Construcción)

Las apreciaciones similitud de condiciones sociales de los migrantes pueden generar puentes “fraternos” en las formas de convivencia con la alteridad.

La división étnica-técnica no sólo es la diferencia operacional en las organizaciones, es también una relación jerárquica de poder relativo en la autoridad de determinadas funciones, actividades, manejo de información y manejo de determinado personal (relación social de

| 131

quien manda y quien obedece: subordinados), así como discursos deóntico sobre la “responsabilidad”.

En el seno de las organizaciones existe una relación jerárquica de poder y de responsabilidad, basada, entre otras cosas, en la au-toridad que algunas personas tienen sobre determinadas funciones y actividades, en el manejo de la información estratégica y, sobre todo, en el dominio de otros individuos. Ello genera un contexto social en el que las interacciones se establecen bajo el criterio de superior-subordinado.

División étnica de posiciones de poder al interno de la organización

Bajo el enfoque de la división étnica del trabajo, se podría afirmar que los trabajadores inmigrantes se van a distribuir en las organi-zaciones norteamericanas ocupando mayoritariamente posiciones subordinadas, debido tanto a las características de los puestos de trabajo que se reservan para ellos, como a su propio capital cultural, que los limita y les impide en múltiples ocasiones el ascenso a pues-tos superiores. De este modo, la separación entre trabajo físico y mental, las diferencias en posesión del poder y de diversos recursos y capitales que poseen los diferentes agentes de la organización van a generar, sin duda, algunas distancias insalvables.

Así pues, existen mayores posibilidades de que sean las identi-dades culturales dominantes las que estén en puestos más altos, dejando a los trabajadores inmigrantes “ilegales” la ocupación de puestos de menor nivel jerárquico.

En actividades y puestos en determinadas competencias, facul-tades, acciones, con diversos grados de autoridad-responsabilidad, dentro de las diversas actividades o tareas que se realizan. La divi-sión étnica al interno de las organizaciones es la distribución de las diferentes identidades al interno de la actividad técnica dentro de cada organización, quedando vinculadas a la proximidad de la con-figuración de sus capitales culturales con las necesidades técnicas de las actividades productivas u operacionales.

(¿Tenías alguna aspiración dentro de la empresa que nos puedas platicar?) No, yo nunca había trabajado, los que podían aspirar a

132 |

más eran los hombres, porque les ofrecían más trabajos. (Entrevista 258) (Empacadora de mariscos). (Año de migración, 1979, mujer, 44 años)

Las diferencias de oportunidad en la oferta laboral y sus limitacio-nes en la potencialidad de movilidad (asensos) está más limitado para el género femenino, porque de acuerdo al testimonio es más amplia la cobertura para el género masculino; este problema no se genera propiamente en el centro, se agudiza con matrices de prácti-cas y formaciones de procedencia, en las condiciones sociocultura-les de participación limitadas de las mujeres en la periferia.

Ninguna porque los superiores eran gringos. (Entrevista 308) (Sembrando algodón) (Año de migración, 1998, comunidad rural)

(¿Tuvo compañeros extranjeros?) No, porque los extranjeros que trabajan ahí trabajan en otros puestos más altos y no tenemos contacto para evitar problemas. (Entrevista 41) (Campo y agroindustria) (Soltero, estudios medios incompletos, ciudad media)

En el centro, existe mayor posibilidad de que las identidades cul-turales (dominantes) estén en puestos más altos y los trabajadores inmigrantes (sobre todo de la periferia) ocupen puestos de menor nivel jerárquico y al interno de la organización; las formas de socia-lización se dan en circuitos diferentes, según las identidades cultu-rales y por puestos.

No obstante, dicha división étnica del poder presenta algunos matices que habría que mencionar. En primer lugar, hay que adver-tir que no todos los que ocupan posiciones de poder son de origen norteamericano, algunos son migrantes, procedentes de otras po-tencias económicas mundiales, que han invertido en EU y que se ha convertido en dueños de los medios de producción.

No, sólo los patrones eran chinos, alemanes, italianos y japone-ses, eran buenas personas nunca nos decían nada. (Entrevista 168) (Limpiando discos de computadora)

Los migrantes dueños de los medios de producción que están o invierten en el centro (EU) provienen de otros centros mundiales, existen también unidades económicas de procedencia de dueños de

| 133

periferia, pero son unidades más pequeñas por lo general: tiendas, restaurantes, locales de servicios, entre otros.

(¿Que costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Pues ellos tenían dinero y yo no (Entrevista 738) (Hotel personal de limpieza)

Los criterios de diferenciación entre las posiciones es cultural, pero también con base a las relaciones sociales de producción.

No, nada más mexicanos, éramos pura gente mexicana y el patrón era de Estados Unidos. (Entrevista 466) (Fábrica de tarimas de madera)

Sobre las relaciones sociales de producción existe una articulación económica, política, cultural con las identidades o de las agencias de cultura dominante, como lo ilustra la Entrevista (466).

Pos había una costumbre entre que yo y entre ellos que eran de otra categoría o tenían otras diferentes cosas éramos diferentes ellos mandaban y yo tenía que obedecer. (Entrevista 312) (Fábrica de piezas de autos, fábrica de resortes) (Sin estudios, ciudad pequeña)

La división étnica-técnica no sólo es la diferencia operacional en las organizaciones, es también una relación jerárquica de poder relativo en la autoridad de determinadas funciones, actividades, manejo de información y manejo de determinado personal (relación social de quién manda y quién obedece: subordinados), así como discursos deónticos sobre la “responsabilidad”.

Pues de los que estábamos ahí las 30 personas que manejábamos las máquinas éramos mexicanos y los de administración eran americanos y todos trabajábamos bien. (Entrevista 533) (Empacando perfumes)

No tuve compañeros extranjeros mas que las secretarias que eran gringas. Yo creo que buena porque nunca me llamaron la atención y siempre me pagaron. (Entrevista 760) (Compañía de venta de productos agrícolas)

134 |

Se basa en la forma histórica como se configura el trabajo entre las agencias en identidades culturales, no sólo nacionales; entre otras podemos señalar (ver esquema Indici) los raciales o los de género; en particular, las agencias culturales para establecer su relación laboral en actividades y puestos en determinadas competencias, facultades, acciones, con diversos grados de autoridad-responsabilidad, dentro de las diversas actividades tareas que se realizan, y de ellos depen-derá su inserción en el mercado y en las organizaciones, de manera estable–continua: es decir que se presenta un patrón del tipo de tra-bajo que se va a realizar de determinada forma: coyuntural, sintética o de tendencia.

La división técnica de trabajo se distribuye entre las diversas identi-dades culturales de acuerdo a ciertas características y condiciones históricas en el sistema mundial, de manera explícita o implícita, en las diversas posiciones en la organización desde las relaciones sociales de producción: entre los dueños de los medios y los ven-dedores de la fuerza de trabajo y entre las diversas competencias, selecciones y promociones de puestos, en oportunidades en general dentro de las organizaciones.

El mundo del multiculturalismo asimétrico en la organización se desarrolla de forma semejante a la manera de Huxley entre los “alfa,

| 135

beta, gama, delta” y “epsilon”, de Un mundo feliz. Las distribuciones entre esfuerzo físico y mental (trabajo técnico-intelectual), en rela-ción con el poder, la procedencia centro-periferia, los capitales que los conforman a los agentes, etc., distancian a los agentes culturales en las organizaciones. No forzosamente está dividida en estos nive-les todas las organizaciones, pero pueden existir niveles de autori-dad-poder, bajo estos criterios en las configuraciones de las diversas organizaciones.

Alfa

En este nivel se encuentran las posiciones de poder de los dueños-ac-cionistas en las organizaciones que demarcan su distancia por la autoridad en la propiedad de los medios de producción, distinción destacada dentro de las posiciones al interno de la organización, be-neficiarios directos de las plusvalía y ganancias de ella, y agente con un habitus generador de sentido y sustento en las posiciones domi-nantes del sistema economía-mundo. Por lo general son polilingües, hablan idiomas de las culturas dominantes (inglés, francés, alemán, ahora japonés o chino). Manejan códigos importantes donde leen sintéticamente la información más importante dando cuenta sobre la productividad, rentabilidad de sus unidades económicas y la posi-ción de ellas en el mercado de valores, en los rendimientos de inver-sión, sobre todo de la mediana y la gran empresa.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Los dueños de hecho son muy amables, nos visitaban cada 3 meses para felicitarnos que no tuvimos accidentes en el trabajo, nos daban un premio por eso y como se presentaban ahí son bien buena onda los dueños de la compañía porque son bastantes, son socios muchos de ahí y son todos bien, porque casi, si supongamos tienen unos 700 empleados en la compañía de mexicanos somos unos 500. (Entrevista 82) (Construcción de campos de golf) (Hombre, primaria, ciudad pequeña)

Bien, aunque no hablábamos mucho pero nunca tuve problemas y a los dueños ni los conocía, en algunas empresas sí o sea en las fabriquitas sí se conoce el dueño y en grandes pues no. (Entrevista

136 |

194) (Empacadora, construcción y estibador) (Hombre, 15, secundaria incompleta)

En algunos casos son invisibles físicamente, pero ejercen algún tipo de control a la distancia, sobre todo los que son dueños de grandes o de varias empresas.

Beta

Son los cuerpos ejecutivos altos profesionalizados, gestores princi-pales, los gerentes de planta, que coordinan, dirigen y orientan las múltiples operaciones en las organizaciones, que buscan y posibili-tan la reproducción y ampliación de la organización económica que, en interpósita persona, representan los intereses de los alfa para operar.

No porque los extranjeros que trabajan ahí trabajan en otros puestos más altos y no tenemos contacto para evitar problemas. (Entrevista 41) (Campo y agroindustria) (Hombre, estudios medios incompletos, ciudad media)

De hecho allá nosotros no teníamos a un tipo supervisor pero nos querían tomar como integrantes de una cuadrilla lo cual a nosotros nos molestó y fuimos directamente con el gerente de la planta y le dijimos que no éramos participantes de una cuadrilla que éramos instructores y que como tal nos debían de dar el lugar como instructores y que nada teníamos que ver con un supervisor a si es que nuestra relación fue instructor-gerente de planta. (Entrevista 38) (Fábrica de jabón y cremas dentales) (Separado, profesional, ciudad media)

¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?Italiano y el alemán en el Taco Hat, fueron muy buenos conmigo, en el Hotel Plaza poco se veía al manejador, en el Memorial tampoco se veían a los dirigentes pero los compañeros fueron todos muy buenos conmigo. (Entrevista 63) (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante) (Año de migración, 1948, mujer, 20 años, primaria, comunidad rural)

| 137

Los diversos accesos y oportunidades de las agencias–identidades culturales son restringidos por las relaciones estructurales dentro de la organización. La configuración de sus capitales está relaciona-da de manera general con las posibilidades de su formación en sus lugares de origen dentro del sistema mundial, esto quiere decir que la distribución per cápita de los capitales culturales de los partici-pantes son diferenciados por la procedencia del centro y la periferia.

Sin embargo, dependen también de la clase social, los accesos del género, la procedencia urbana rural, de otros tipos de estrati-ficación y de otras variables socioculturales. Acceso a formación e información y a las distintas formas de capital, las formas de apro-piación y de adquisición de capitales, se dan dentro de las trayec-torias de los agentes en la formación y acceso a ciertas posiciones dentro de los campos.

Los capitales se constituyen en acervos–recursos de esos cam-pos, se concentran o se centran en la generación de los valores en el posicionamiento de competencias facultades y que mantienen el distanciamiento y distinción de ellos.

Los individuos Beta se corresponden con los niveles ejecutivos altos, quienes se dedican a dirigir, coordinar y orientar las múltiples operaciones que se llevan a cabo en las organizaciones; provienen por lo general de universidades reconocidas, es decir, tienen una formación técnica muy importante, son polilingües o bilingües, ma-nejan los idiomas de las sociedades receptoras y las del centro, tie-nen capacidades de evaluación e información inmediata, así como capacidad de coordinar distintas formaciones de los que trabajan en cada unidad económica, pero son serviciales con los dueños. Éstos son los principales representantes de los intereses de la alta direc-ción, buscando satisfacer fundamentalmente sus fines económicos.

Gama

Los jefes de departamento, de área, de línea, mandos intermedios conforman este nivel.

Casi no tenía contacto con el dueño, y con mis jefes me llevaba muy bien. (Entrevista 175) (Industria metal-mecánica) (21 años, soltero, estudios parciales universitarios, ciudad pequeña)

138 |

No contábamos con ellos porque había otra persona que nos informaba, él pasaba por el reporte de nosotros y yo nunca conocí a las personas de más arriba (Entrevista 84) (Centro comercial) (Año de migración, 1990, hombre, secundaria, 35 años, ciudad media)

Como primer prerrequisito necesitan ciertos conocimientos técni-cos especializados que permitan operar el funcionamiento del siste-ma. Así como disposiciones a la “mentalidad de la cultura dominan-te de la organización”, resaltan sus virtudes, cualidades y los valores que se destacan, manejan códigos especializados como los códigos de ética de la empresa y del buen trabajador.

Sí, sentían que tenían más oportunidad que los latinos. (Entrevista 245) (Maestra de español de una escuela) (Mujer, 22 años, estudios en licenciatura, megalópolis)

Sí, panameños, puertorriqueños, que tenían mentalidad más triunfadora que los mexicanos. (Entrevista 854) (Lava autos y fábrica de partes interiores de camiones) (Ciudad pequeña, estancia 1990, profesionista en administración)

No porque los extranjeros que trabajan ahí trabajan en otros puestos más altos y no tenemos contacto para evitar problemas. (Entrevista 42) (Restaurante) (Estancia 1998, hombre, secundaria, ciudad pequeña,)

Esa división puede estar legitimada por los niveles de cualificación y de capital cultural del conocimiento técnico que manejan ciertas identidades culturales dentro de las organizaciones, lo que se cons-tituye en las trayectorias de las identidades socialmente.

(¿Tiene alguna aspiración dentro de la organización?) No, pues el supervisor es un americano, no hay aspiración. (Entrevista 743) (Mesera de restaurante)

Como segundo, deben ser agentes que dominan ambas culturas y que están más vinculadas con la cultura hegemónica, con su len-guaje, valores, disposiciones y exigencias. Están convencidos en la

| 139

supremacía de la cultura dominante. Vigilan que los códigos de las otras identidades culturales se subordinen a los códigos dominan-tes. Son escribas de los procesos control e informan a los Beta y Alfa. Son bilingües por lo general, hablan la lengua local y la del centro a quién tienen que informar.

Delta

Son los supervisores, personal de transporte, personal involucrado con control operativo, trabajadores calificados, entre otros.

El chofer era gabacho, y el dueño que era venezolano. El chofer me caía bien y no me gustaba que me hablara mucho y quería que anduviera con él (risas), eso era lo que no me gustaba. (Entrevista 807) (Procesadora de frutas)

El chino se iba con los americanos, casi no andaba con los mexicanos, aun hablando español, él se juntaba con los americanos de las oficinas. (Entrevista 792) (Empacadora de semillas) (25 años, primaria, separada, ciudad media)

Cuenta con conocimiento de la cultura hegemónica, que permita ser “el intérprete” de los trabajadores de la alteridad subordinados, componiéndolo un conocimiento parcial calificado, y cierta “fideli-dad” o relativa confianza de la autoridad. Sin embargo, ejerce cierta fuerza y reconocimiento sobre las “otras” alteridades culturales sub-alternas, por lo tanto, son bilingües.

Épsilon

Este nivel se haya determinado por los trabajadores descualificados, que sólo dan su esfuerzo “bruto” como mano de obra en tareas sim-ples, repetitivas, o los que realizan múltiples “chambas”; general-mente son migrantes de países periféricos.

140 |

En el taller donde estaba, había mucha gente de diferentes talleres, ahí de Sudamérica, Centroamérica, y a todos ellos es lo mismo, casi igual que nosotros, trabajar fuerte, les cargan la mano, igual… (Entrevista 806) (Taller de hojalatería y pintura, reparo carros antiguos, electricista construyendo, remodelando oficinas cableando y todo lo referente a la electricidad)

Sí, había una chavita que era de El Salvador, había una oriental, bueno dos, porque había otro que era el chef, y generalmente los que hacían el trabajo pesado eran los hombres de color. (Entrevista 445) (Niñera y restaurante) (Mujer)

El trabajo de los Épsilon es físico generalmente, los contratan para ser explotados de manera intensa, también tiene un bajo estatus la-boral y es relativamente versátil, de manera burda, con tareas ar-duas, poco gratas o repetitivas.

(¿Algún aspecto importante de la cultura, costumbre que influía?) Dice que el trabajo está muy influenciado por los grupos sociales “razas” hay una clasificación de americanos, asiáticos, hispanos, etc., hay grandes diferencias entre unos y otros sin embargo los americanos son siempre los que gozan de mejor sueldo, siempre y cuando no sean negros; es difícil tener un ascenso porque los altos puestos son sólo para gente preparada y con un nivel de estudios bastante alto. (Entrevista 469) (Fábricas y restaurantes) (Migrante recurrente 1985, 42 años, ciudad pequeña)

Las diferencias técnicas cognitivas y culturales están bien estable-cidas en los agentes, de tal forma que es fácil tipificar el nivel de colocación-participación en las organizaciones, la configuración en el sistema mundial dadas por las implicaciones culturales, geográfi-cas de poder económico-político y de conocimiento establecen las fronteras de acción y participación de los agentes dentro de la or-ganización.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña conen relación acon ellos y a usted?) De que, todos nosotros los ilegales que somos los que trabajamos y ellos no hacen nada, sin embargo ganan mucho dinero a costillas de los mexicanos. (Entrevista 287) (Fábrica)

| 141

Por lo general son monolingües, procedentes de condiciones socia-les carentes de la periferia, con baja composición de capitales, su desconocimiento permite su docilidad: es fácilmente confinado (en la tierra que no es la suya), aislado de representación social (la ser desconocido legalmente) y sometido a una persecución (por ser ile-gal). Por su parte está dispuesto asumir los riesgos por “necesidad”.

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante… del trabajo?) Que ellos los mismos gringos buscan a los mexicanos porque son más trabajadores que los mismos de ahí, siempre buscan más a los mexicanos porque es más responsable que ellos mismos, a ellos casi no les gusta trabajar. (Entrevista 480) (Limpieza en constructora) (Mujer)

Sin embargo son solicitados por los “oferentes de trabajo” al ser una fuerza de trabajo barata, dócil, responsable, con disposiciones de trabajo.

Me daba igual porque mientras me pagaran lo que yo hacía lo demás no me interesaba, porque como no nos daban oportunidad de sobresalir y progresar, era inútil esforzarse. (Entrevista 29) (Fachadas de las casas) (Casado, 36 años, primaria, megalópolis, estancia 10 años)

Con pocas posibilidades de ascender laboralmente y de ampliar sus expectativas laborales, debido a esa descualificación, a las pocas oportunidades de movilidad y a las bajas condiciones laborales so-ciales.

(¿Qué impresión tienen de ti?) Pu¿Qué impresión tienen de ti?es yo sentía como que me miraban mal, no me sentía agusto en el restaurante y en la construcción pues era muy diferente todo era muy diferente. (Entrevista 829) (Restaurante y construcción)

El racismo que hay, este, los americanos tienen en contra de uno, no todos, algunos pero la mayoría son muy racistas, lo ven a uno como, como un bicho raro por allá. (Entrevista 76) (Ayudante de albañil y actividades ganaderas) (Año de migración, 1985, hombre, 17 años, secundaria incompleta, ciudad pequeña)

142 |

¿Cómo te dijera, los jamaiquinos? Los jamaiquinos sí son más rechazados que nosotros o sea que hay mas racismo con ellos, más racismo (Entrevista 366) (Construcción) (Migrante recurrente, comunidad rural, casado, 32 años, secundaria)

Tuve compañeros salvadoreños, y la verdad los maltratan más que al mexicano (Entrevista 353) (Campo)

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante y por quée dentro del trabajo?) Mmm, importante pues solamente que ellos nos capacitan ahí sobre alguna maquinaria que uno no conoce y, este, simplemente hay gente que sí nos dicen cómo se trabaja. Por ejemplo a mí me decían y me explicaban cómo, tal vez porque uno le echaba ganas o lo miraban que uno sí sabía; pero había gente como este muchacho de El Salvador que no le decían nada, había otro de Honduras también que, que no les enseñaban. Ésa era mi impresión y es una experiencia que gracias a Dios pues a mí sí me enseñaban y a ellos no. (Entrevista 626) (Constructora)

Son víctimas de xenofobia y racismo por los otros agentes, son cla-sificados como lo más bajo en las identidades culturales dentro de la organización.

A los que lavaban los trastes, los trataba mal. (Entrevista 606) (Restaurante)

(…) y andas de gato (sirviente) y ellos son los que nunca vas a ver de a un gringo trabajar (de eso). (Entrevista 636) (Empaquetando comida para aviones y granja)

Y confinados a realizar cierto tipo de tareas descualificadas, poco gratas y de bajo estatus, que en refracción simbólica ahora se estig-matiza a los que realizan dichas actividades.

| 143

Políticas de reconocimiento político

Las formas políticas de asignación ideológicas, no son las políticas de reconocimiento que se supone ingenuamente plantean en cierta forma de interacción simbólica, donde en una especie de oferta y demanda de reconocimientos mutuos (afectivos, existenciales, co-municativos) de dos o más identidades culturales diferentes, cons-truyen sus relaciones interpersonales o íntersubjetivas,14 transitan-do de las presencias diferenciales a las complementariedades. Sin subestimar esas dimensiones necesarias, se ha omitido en las “tran-sacciones” las relaciones entramadas de poder.

A continuación se esboza, el análisis sobre las políticas de asig-nación como reconocimiento sobretodo haciendo énfasis en el en-tramado y la trama.

El proceso entre las identidades culturales en lucha por el poder se definen en el conocer, reconocer, desconocer, designar o des-facultar en las formas como son y como participan los agentes, las estrategias que utilizan, los sentidos en los que se fundan, estable-cen o buscan, los discursos en que basan sus existencias o creencias, etcétera. Matizando un referente - indicador para las antinomias identitarias.

Son parte de la dinámica de la percepción de un grupo sobre otro, tratándose de constituir y establecerse en la resultante de esa lógica de poder, en la correlación de fuerza en la estructura desde la auto percepción y de la heteropercepción de los grupos–identidades culturales dentro de un marco semántico dominante y con diversos impactos plurilingüísticos subalternos, donde se trata de imponer e instituir la relación social de la identidad dominante sobre los de-más.

Violencia simbólica y discriminación

Sin embargo, hemos matizado las relaciones de poder en el discurso:

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por 14 Por ejemplo, Van Dijk, y otros (2000) hace el discurso intragrupal: “las características específi-cas del discurso de un grupo étnico (…) El discurso intergrupal: el discurso intercultural entre grupos diferentes. ¿Cómo hablan los miembros de un grupo cultural o étnico con los de otros grupos? ¿De qué manera los individuos étnicamente ´diferentes´ se entienden e interactúan y adaptan entre sí, y cómo crean o resuelven posibles con-flictos en la comunicación?(…) El discurso intragrupal acerca de otros. ¿De qué manera los miembros de los grupos dominantes (las mayorías) hablan y escriben acerca de los grupos no dominantes (las minorías)” (p.214).

144 |

quée?) Lo que más me llamaba la atención es la discriminación que se hacía dentro de la empresa, ya que si eras morena y fea te trataban con menos atención que a los demás. (Entrevista 574) (Mesera y en una fábrica de cereales)

¿Tenía compañeros extranjeros?Pero hubo personas las cuales me trataban mal, por el hecho de ser mexicana y además como no sabía nada de inglés pues peor. (Entrevista 431) (Cocina de un club) (Mujer)

Detrás de la política de asignación como reconocimiento existe un contexto estructurado de “mecanismos” y procedimientos que se-cundan y hacen efectiva la diferencia, esto se ejercía en la produc-ción de efectos sociales por las relaciones jerárquicas, así como por criterios de selección y preferencia en el trato de las identidades culturales, y criterios discriminatorios por lenguaje, raza, forma de vestir, entre otros.

Se refiere a la forma en que ciertas identidades culturales sobre otras en una relación de fuerza social asimétrica (constituida de ma-nera dinámica), dentro de una relación de poder se atribuye de ma-nera pública en posiciones y facultades los dominantes “de definirse y definir a los demás”.

(¿Qué es lo que másmenos le gustaba de Estados UnidosEU?) Que no entendía a veces lo que me decían la gente, me veían menos, por no ser güera (rubia). (Entrevista 106) (Maquila de pantalones, niñera) (Mujer, estancia de 1984 a 1992, primaria incompleta, 22 años)

La inferioridad que se hace sentir en la discriminación, el recor-te en el trato se hace perceptible desde la mirada de desprecio, los criterios de diferenciación “naturalizan” en el estigma que clasifica lo inferior subordinado en poco grato. Va desde la forma de in-terpelar/representar/ubicarse: cómo se conocen, cómo se otorgan existencia, bajo qué condiciones subjetivas se ven, y ven al otro, y clasifican a los agentes y a sus roles, en el espacio social de la nego-ciación diferenciada.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña con relación a ellos

| 145

y usted?) Que nunca se ponían a platicar con un indocumentado. (Entrevista 698) (Campo)

La poca o nula atención de las “presencias” o la falta del reconoci-miento de las identidades culturales subordinadas refleja el orden inferior de estructuración que ocupa las “personas” en las represen-taciones, dentro de áreas de interés o desinterés “humana”; son el escenario de debates y replicas, así como, de ciertas coincidencias con las que se auxilian para tratar de configurar la problemática en-tre el estructuralismo, el humanismo de la escuela crítica y la praxo-logía bourdieuana.15

Esto es, “todos tienen una identidad (manifiesta y asociada) con un orden de reparto en un proceso preestablecido, basados en el dominio de las cosas y el poder que los sustenta”.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por quée?) Lo que más me llamaba la atención, es que por ejemplo yo soy muy blanca y tengo buen estatura, pero aun así la gente sabe reconocer que eres extranjero, aunque no hables, no sé si será por el miedo que demuestras, por tu fachada o por tu asentó de ingles mexicanizado (Entrevista 562) (Restaurante)

Los criterios de las clasificaciones como ya señalamos, están codi-ficados de diferente manera por una especie de “buen gusto” y “le-gitimidad de la distinción”, los lenguajes corporales, las formas de “ser” (extrovertido, seguro, con ciertos dominios de capitales cul-turales, incorporados en un habitus), por el manejo de la lenguaje y del habla (como la del grupo dominante, es decir con rasgos pro-pios como grupo). No sólo son los criterios de raza (que en algunos casos mimetizan o se pueden reclasificar a las agencias de manera ascendente en gama o delta), los que demarcan la diferencia en la evaluación social de las agencias. Se presenta como una especie de “orden natural” que pregona ideológicamente: “cada cual con lo que

15 Donde la condición de lo inhumano radica en la percepción sobre el “otro” como cosa, medio o instrumento. Mientras que para el estructuralismo estudiaría la ubicación del “otro” en un complejo relacional social donde se reconoce al “hombre” migrante de periferia como identidad cultural especifica, sujeto-sujeto a un proceso de una estructura, que condiciona su acción, en una partitura complementaria (no principal), ajeno a los ámbitos de decisión, trabaja fragmentado en un tramo de malla, desde donde el agente reconstruye su participación y sentido (como agencia, con relativo movimiento), de manera fragmentada y ajena a las historias de trayectorias “comunes” de los oriundos, pero ubicado en una visión más amplia dentro de una red compleja (sistema mundial) donde el juego del poder se articula en las diferencias, en la percepción de la presencia de esas asimetrías. Buscando la síntesis de estado y tendencias y posibilidades de cambio (sentido crítico).

146 |

les toca, lo que tiene y lo que puede hacer” si no lo hace, es porque no está facultado, no tiene atributos.

(¿Qué impresión tenían de ti?) No sé, a veces pienso que me veían muy ignorante y aunque lo fuera no me gustaba que pensaran eso. (Entrevista 430) (Empaque de juguetes y cajera) (Mujer, primaria, ciudad pequeña, 18 años)

Las coacciones como fuerzas sociales influyen y casi determinan a las agencias “sujetas a criterios de exigencia y operación”, de frente a las tareas que desconoce, le expresan su valoración para petrificar una imposibilidad, para estigmatizarle una incompetencia y asociar-la con ella, en ese examen reconoce su dificultad, su límite, pero se resiste en debilidad a ese dictamen.

La fuerza de la coacción es el poder de la evaluación, es la fa-cultad de decir qué es cada cosa. Es la aceptación valorada en las diferencias clasificadoras como criterio de ingreso y de convivencia en un ente, en los procesos de socialización, donde se destaca la par-ticipación de unos nombrables (identidades culturales) sobre otros (con diferente estatus de denominación), asociando las formas de lo que hacen y lo que pueden hacer, mantiene un “orden de las cosas”, donde a cada grupo o agente su “lugar” que le corresponde (en el espacio, en la memoria).

Sobre la legitimidad de la desigualdad en el multiculturalismo asimétrico en las organizaciones

Sobre la dimensión política de la desigualdad,16 existe una relación, al legitimarse el poder de un grupo se legitima al mismo tiempo la desigualdad.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña encon relación a ellos y usted?) Que tenían la mente más avanzada que yo, me, me

16 Aportan Brunet y Morell. (1998), cuando señalan como se va instituyendo la desigualdad: “(…) dominación se explica porque se representan un esquema coherente que regula u ordena la estructura social res-pecto de los siguientes puntos principales: a) el principio que legitima la desigualdad y la distribuye por grupos de status, b) el número de grupos de status y el tipo de relación entre los mismos, c) el estilo de vida de cada grupo de status y d) el grado de permeabilidad entre los mismos, es decir, la posibilidad de movilidad entre ellos. De esta suerte, una sociedad tiene una manera específica de justificar la desigualdad entre sus grupos y en función de este principio justificador los grupos desarrollan una manera de vivir (generalmente una forma de acceso a la propiedad y el empleo) y definen sus relaciones de impermeabilidad o de apertura mutuas. Se distinguen fundamentalmente los siguientes sistemas de estratificación: por castas, por estamentos, por clases, y/o estratos sociales (...)” . (Págp. 48).

| 147

cotorreaban más, más avanzados pues que yo. (Entrevista 731) (Trabajadora de limpieza)

El “derecho” que tiene el dominante sobre el subalterno es aproba-do (por los agentes) y poco a poco se va instituyendo de manera consuetudinaria o se instituye de manera violenta, desde la vía de los hechos a los espacios reservados, las facultades se han delegado sólo a un grupo (que desarrolla su práctica en el ejercicio de esas facultades), y en la exclusión o auto exclusión (que va generando la distancia, inaccesos y desconocimientos sobre las prácticas y las cosas) la exclusividad del ejercicio se atiende sólo por el grupo do-minante. Al grado de expresar “¡que lo haga quien sabe! y los demás ¿quién sabe?”.

(¿Que es lo que menos le gustaba?) Pues lo que menos le gusta a uno es la esclavitud porque hay patrones que humillan a uno muy feo y ahí es cuando siente uno feo, lo discriminan; la persecución de la migra porque uno va sanamente, no va a pedir nada va a trabajar; los americanos allá no trabajan como los mexicanos, uno si come o no come le sigue y le sigue, por tratar de ganar más y aún así uno no gana lo mismo que un americano. (Entrevista 810) (Construcción y jardinería)

Cuando una persona te reprime que te empieza a decir que no tienes papeles, porque ahí en primer lugar eres un indocumentado, no tienes ley, no tienes nadie quien te ampare, en primer lugar debes hablar su idioma de ellos. (Entrevista 435) (Campo, lavaplatos, construcción)

La política de la docilidad se da en la violencia simbólica (de discri-minación y como amenaza a ser denunciado y deportado), matizada en la desigualdad de las condiciones en los roles asignados, la inde-fensión de la situación del “migrante ilegal” lo pone en desventaja permanente, se dedican sólo a trabajar y a evitar problemas. Esa fragilidad laboral y el conocimiento de ello, lo hace más vulnerable a la autoridad y frente a sus compañeros de trabajo oriundos.

148 |

Reconocimientos condicionados a la identidad

Los reconocimientos a la identidad es una relación condicionada “de conocer (a la alteridad), siempre y cuando sea en la posición subor-dinada”:

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña encon relación a ellos y usted?) Pues lo raro era que a veces hablaban entre ellos los güeros (los americanos) y hablaban de nosotros, y lo que se me hacía extraño es que nosotros nunca decíamos nada, y ellos nos miraban no sé como bajos. (Entrevista 37) (Compañía de sistemas de riego, restaurantes, construcción, otros) (Año de migración, 1992, soltero, ciudad pequeña, secundaria)

La transferencia de facultades de nombrar, definir, pensar o clasi-ficar de las identidades subalternas está en la imposibilidad o en la censura de ejercer prácticas “importantes” o de compartir visiones de las cosas. Las coacciones de lo permitido o prohibido, se hace presente en las posiciones del campo, la subordinación impide fa-cultades que se ceden (por las condiciones de las relaciones socia-les: de producción, culturales, políticas, entre otras) a decir, a nom-brar, a hacer, de practicar como se condiciona por el poder.

No, bueno, sí los escuchaba pero eran muy despectivos y prefería no meterme en problemas y los eludía. (Entrevista 525) (Fábrica de tubos e instalación eléctrica)

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Que (con) la gente gringa trataba de no cruzar palabras, con nosotros los latinos, tenían una voz fuerte y recia y no podías mirarles mucho. (Entrevista 471) (Empacar verdura y trabajadora doméstica) (Separada, 49 años, ciudad mediana)

Ciertos límites de posibilidades de los subalternos como las de di-sentir, de contestar, de protestar, están demarcados por posibles conflictos (encuentros confrontables, violentos, no reglamentados, donde las diferencias de derechos y posibilidades entre los con-trincantes sea desventajoso para ellos, como migrante sin derechos reconocidos); esto tiene como respuesta ceder, dejar decir, evadir,

| 149

omitir, esquivar, tolerar, aguantar. Ante la necesidad de trabajo, la transferencia de facultades otorga mayor poder de autoridad a la identidad dominante, que a la vez sabe de la ventaja relativa que tiene, al imponer con la mirada su dominio a cualquier subordinado.

Por otra parte, la impráctica del dominio de autoridad al subal-terno lo ha mantenido desentendido de procesos de dirección gru-pal, lo ha hecho dependiente, aislado, pasivo y obediente. Hasta que exista una experiencia en su cultura política de participación, que deje resultados.

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por qué?) Siempre me dio la esperanza de donde en la Giogio Compani que en los mejores 10 trabajadores me dio gusto quedar entre los mejores de la compañía y me da gusto nada más. (Entrevista 537) (Fundidora, pizzería, restaurante)

Por otro lado las referencias adecuadas de comparación, por la cual se deben valorar a los agentes subordinados, son en los términos de exigencia de las actividades condicionadas o permitidas. Este esquema de acción y valoración esperada mantiene y reproduce el papel o rol de “juego” (de esa manera y no de otra), hasta el infinito. Tanto en la forma de pensarse, de hacer, como en la forma de ser, los subordinados tienen un lugar que se valora como tales en la es-tructura.

Sólo se puede ser mejor entre ellos como requiera el sistema disciplinario, en este caso por medio de estímulos a la eficiencia y desempeño. Reconociéndose el subordinado la diferencia del valor asignado por los directivos, distinción entre otros trabajadores por “trabajar mejor”. Así como de “reconocerlo (a la identidad domi-nante), siempre y cuando sea en la posición de autoridad o superio-ridad”.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) A sus jefes los trataba con gran respeto y seriedad (Entrevista 144) (Contratista casas de madera) (19 años, soltero, comunidad rural)

Lo normal, la obediencia (Entrevista 148) (Restaurante) (Industria de alimentos enlatados) (Hombre, 21 años, estudios medios terminales, urbano)

150 |

La atención que presta el subordinado a los jefes superiores, es una obligación implícita de trabajo; existe una cadena de mando, prin-cipios de autoridad, la respuesta esperada es que se “entienda la or-den” y se acaten las instrucciones en obediencia, el trabajo general está desmontado en los procesos productivos: tienen orden, método y requiere de disciplina, que en la racionalidad encuentra encubier-to el discurso técnico del saber con la subordinación dogmática a la autoridad. El respeto y seriedad son disposiciones de docilidad del subalterno en los sistemas disciplinarios de la organización.

(¿Qué impresión tenía de usted?) Muchas de las veces uno tiene la culpa de que lo traten mal, porque uno lo da todo a la vacilada, y yo se los llegué a reprochar a muchos amigos. (Entrevista 812) (Hombre, estancia larga de 35 años) (Campo, agroindustria, fábrica)

Lo banal es una parte del ocio que queda fuera del discurso de la productividad y del negocio. La vacilada (práctica que está más aso-ciada con el ocio de quien no tiene un negocio), y lo banal (lo trivial, común, insustancial) tiene expresiones disímiles como la burla, lo no serio o la ironía. No tiene sentido en la racionalidad calculadora que exige productividad y eficiencia. La atención a aprender–em-prender no requiere racionamientos, tiempos muertos o distrac-ción; requiere concentración en la acción. Son recriminadas por un trabajador a los trabajadores; en ese orden de ideas, ¿es deducción lógica o sofismas? El orden se impone en la razón del discurso. La irracionalidad son expresiones no conscientes (que tiene una moti-vación social: en la reacción de sus condiciones, en los inaccesos, en el desconocimiento, en lo absurdo de lo real asimétrico, expresión ante la razón cínica).

Esta perspectiva es indudablemente la formulación de la “clasi-ficación social” que busca ser “legítima” al maquinar los consensos de los reconocimientos.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Al principio, con un poco de desconfianza de ellos hacia mí, pero con las ganas y el empeño me gané su confianza, su respeto y admiración (Entrevista 156) (Compañía de jardinería, campo, construcción y en limpieza de animales) (Hombre, estudios medios incompletos, comunidad

| 151

rural)

El poder se ejerce en la organización sobre las identidades subalter-nas, en la adscripción y alcance social de la organización de acuerdo a sus posición del agente, conjugada en cierta doble reciprocidad diferencial en los intereses (supuestos entre el agente y la organiza-ción): entre derechos y obligaciones, condicionantes y desempeño, consecuencias e implicaciones. En el caso de los negocios, existe la posibilidad de trabajo mejor remunerado (que en la periferia para los inmigrantes), con una posibilidad de “juego” (estar trabajando) y con una serie de capitales (principales y complementarios: dinero, prestaciones, prestigio, etcétera). La posibilidad de tener ingreso o de mantener permanencia dentro de la organización, se logra aca-tando los sistemas disciplinarios conjuntamente a los resultados del desempeño de las exigencias laborales.

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por qué?) Para mí fue muy importante lograr desempeñarme en la actividad y obtener la confianza de una persona extranjera. (Entrevista 487) (Tienda de pinturas y artesanías) (Año de migración, 1998, media superior, casada, 22 años, ciudad pequeña)

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Me llevaba bien porque pues, porque yo trataba más que nada de ganarme la confianza de ellos para que pues como dicen, la confianza es interés, porque a mí lo que me interesaba es que cuando en la fábrica había tiempo extra pues siempre me decían ¿cómo ves, te quedas? Pues yo con el interés de ganar un cinco más para poderle dar a mis hijos lo mejor pues por eso trataba de ganarme la confianza de la manager que me mandaba y pues me llevaba bien. (Entrevista 170) (Industria textil de chinos o mexicanos) (Mujer, 15 años, ciudad pequeña)

(¿Algún aspecto importante en cultura, religión, costumbre que ... influía en el trabajo?) Bueno, depende mucho no, mucho todo eso en el trabajo ya que al principio desconfiaran de mucho porque era mexicano, porque pensaban los dueños que yo iba a fallar en el aspecto en llegar a la hora correcta que debe uno llegar, ellos

152 |

pensaron que no se me podían dar más horas porque ya me tenía que ir a ponerme borracho con mis cuates, ir al lago hacer mis picnic un día de campo como todos lo que vienen aquí irresponsables en todo; religión no aquí cada quien se respeta, pero aquí se tienen que guardar algunas normas, tengo un amigo americano que me lo está explicando. (Entrevista 30) (Restaurantes) (Soltero, educación interrumpida media, ciudad media)

Una condicionante laboral también es la dimensión simbólica de aceptación en la confianza, el reto es mantener y mejorar (el están-dar) del desempeño laboral, dentro de un estado de evaluación de la acción, que funge a su vez como violencia simbólica (amenaza de no cumplir con los requerimientos, generando desconfianza).

La confianza o desconfianza laboral está asociada con las “tradi-ciones laborales o prácticas laborales de desempeño” de las identi-dades culturales (tanto por la información o representación en sus lugares de origen o en las valorizaciones en el centro, interpretados desde algún ego evaluador), pero también es un recurso (capital simbólico) que sirve para chantajear, principalmente por parte de los superiores o dueños, con una eficiencia porque no sólo se evalúa al agente, sino a la identidad cultural, hacer el desempeño por enci-ma de las exigencias es reivindicar a la identidad cultural.

El interés del subordinado por mantener la confianza es la de mantener el trabajo, las posibilidades de horas extras, posibles acce-sos y movilidades entre otros. Pero también pueden existir expre-siones de resistencia.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Mal, porque me trataban mal (Entrevista 153) (Campo) (Hombre, comunidad rural, primaria incompleta, 39 años)

Las expresiones de incomodidad, inconformidad, rechazo, rebeldía son expresiones inmediatas de resistencias de las identidades sub-alternas, que por lo general se presentan en sus diversas formas de manera inmediata, espontánea, en su mayoría no se da de forma organizada, por el control y las condiciones laborales. Estas caracte-rísticas fueron señaladas por Gaudemar (1991) como reacciones a los sistemas disciplinarios.

| 153

Dichas posiciones y disposiciones diferenciales de los agentes, permiten distinguir y distinguirse (dividirse) a los privilegiados de los no privilegiados; en esa condición social utilizan recursos reales y simbólicos para representarse y conservar su estatus, tratando regular los efectos y los sentidos, sobre el campo social-mercado simbólico, ante la otredad.

No sólo se imponen sino que en ciertos casos se negocian rela-tivas concesiones del dominio entre las identidades culturales, para generar ciertos consensos, aprobaciones de las identidades subalter-nas y por lo tanto legitimidades.

(¿Algún cambio en EU, que haya afectado en la empresa?) Pues cuando los americanos se quieren superar y nos dicen que le echemos ganas pero también vamos a ganar más dinero. Que también el americano es muy capaz para levantar a su empresa, y también que el americano es muy buena persona, porque mientras ellos ganan más nosotros también, no como los chino, japoneses, taiwaneses, que ganan y nada más ellos. (Entrevista 401) (Agrícola, agroindustria y empacadora) (Hombre, posgrado, ciudad pequeña, recurrente continuo desde 1970)

Que más que una forma política específica de negociación, se cree que es una relación más beneficiosa o “atributo” de cierto “estilo propio” de una identidad cultural dominante, a diferencia de otras identidades culturales.

Se faculta o se reserva la capacidad de evaluar o a clasificar a los sujetos en el espacio social de manera pública, o a reconocerlo de forma condicionada al “juego”.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) Me llevaba bien con mis superiores, puesto que mi deseo era trabajar y no causarles problemas (Entrevista 105) (Campo y construcción) (Migrante recurrente, 7 veces, estudios en primaria, ciudad pequeña)

Me llevaba muy bien, porque precisamente sabía que me podían correr si no les caía bien, y tenía que sobresalir para que estuviera bien. (Entrevista 190) (Hotel) (Año de migración, 1987, mujer, con estudios incompletos en ingeniería química, 26 años, ciudad mediana)

154 |

Las condicionantes del sistema disciplinario, median la permanen-cia de las agencias en las organizaciones: no causar problemas, lle-varla bien, no meterse en líos (recordemos lo que Goffman 1998 plantea sobre lío) implica mecanismos de puniciones en sanciones, expulsiones, amonestaciones, infracciones, etc., en redes sociales oficiales de la organización, los cuales están articulados orgánica-mente dentro de los sistemas de información y de control.

Si hay racismo, hay cultura diferente, muchas culturas diferentes que se van con las que les inculcan aquí. (Entrevista 20) (Tienda de comida y jardinero) (Año de migración, 1991, hombre, secundaria incompleta, , comunidad rural)

(¿Platíquenos, ¿a quée se dedicaba la compañía donde usted trabajo y quée pensaba de ella?) Era bueno en parte porque muchas muchachas trabajábamos ahí y podíamos convivir bien pero ya las personas que supervisaban que eran gringos pues a veces sí eran un poco sangrones (Entrevista 141) (Cafetería e imprenta) (Año de migración, 1998, mujer, 24 años, ciudad pequeña)

La compañía se dedicaba a la demolición de interiores de edificios y era una compañía racista. (Entrevista 264) (Restaurante, taxista, carpintero y demoledor de casas)

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Existía el racismo hacia los mexicanos, a los negros y los estadounidenses no se les trataban mal, aparte de que no trabajaban eran muy agresivos. La mayoría de los trabajadores en un 90% eran mujeres. (Entrevista 703) (Fábrica de papas procesadas y jabones)

Sobre los daños o ventajas estimadas de estas confrontaciones en las luchas simbólicas multiculturales en las organizaciones, los agentes responden a cambios en esos procesos y condiciones, dando como resultado: conversiones, asimilaciones, adaptaciones, cierre de filas con la identidad matizando las diferencias, mimetismos, respuestas beligerantes, resignaciones, reafirmaciones, reivindicaciones, etc; no siempre ocurre de manera explícita o clara por parte de los agen-

| 155

tes culturales, en los procesos de dominio y resistencia en la diná-mica del cambio cultural.

Una vez ubicado e identificado en el conjunto del sistema mun-dial al campo social determinado como el mercado simbólico don-de se establecen la relación especifica de las identidades culturales, para el análisis en los procesos de intercambios multiculturales, se procede a desmontar el análisis del discurso (homologando en el sentido semántico a una lengua, la de ego, debido a que la relación por lo general es polilingüista, con el conflicto de la división de las visiones. Se identifica la fuente del agente emisor del discurso sobre su posición como ego, es quien va identificando en y con las me-diaciones va construyendo el discurso, sobre las mediaciones etno-céntricas y de otro tipo ideológico (consultar a Tzevetan Todorov, 1991).

En el esquema Pro podemos ver una serie de articulaciones dis-cursivas de las identidades culturales en las organizaciones de ma-nera esquemática. Vemos la cultura hegemónica de las identidades dominantes en la relación con las identidades culturales subalter-nas, en el campo social de la organización y de los factores exter-nos que coaccionan a los agentes participantes entre los factores de convenio de la relación social “contractual”; las exigencias laborales por un lado, por el otro la “necesidad” de ingresar y permanecer en la organización por parte del agente y el nivel de prácticas en que participa (implica su articulación o no con el ejercicio de la autori-dad). La preexistencia de un discurso ideológico del poder (como lo señala Therborn, 1979) orientado a un interés de clase o grupo de determinada clase, discurso relativamente consistente, insinuado o implícito sobre la supuesta superioridad del grupo dominante, a la vez que contextualizado en el mercado simbólico y las luchas sim-bólicas que se traman, con distintas fuerzas.

156 |

Agnición: el trabajo (desempeño), el criterio de reconocimiento de las identidades culturales en el sistema–campo

Dentro de las formas de valoración cultural más importantes en las organizaciones del sistema economía–mundo se encuentran el tra-bajo (y su desempeño), junto a la capacidad de poder-consumo, los criterios con el cual se va a ubicar y calificar a los “sujetos”, aceptar su existencia, la importancia y utilidad de ella; el derecho a vivir es el “sentido de vida”, la capacidad de ser productivos, es parte de los discursos nacionales de las comunidades imaginadas en épocas del Estado benefactor, generadoras de progreso y desarrollo mati-zada como requisito para sus ciudadanías en los países–centros, no como vicio o inercia cultural deplorable, causante del subdesarrollo, o en el discurso “globalizado neoliberal” es una oportunidad para sobrevivir en competencia en el mercado, (ver a Bauman 2000). El trabajo en abstracto es el sustento del “progreso” de las sociedades.

Bueno a ellos lo que les importa es por ejemplo que seas trabajador, que hagas bien tu trabajo, o sea si a haces bien tu trabajo como que a veces te alaban o son amables. (Entrevista 80) (Contratistas) (Año de migración, 1991, 30 años, casado, primaria, comunidad rural)

| 157

Que en los trabajos te tratan muy bien, te consideran por lo que trabajas, si eres buen trabajador tienes cosas en el trabajo. (Entrevista 572) (Hotel)

La ética protestante ha sido el discurso prioritario implícito que ha dinamizado, justificado, motivado a la transformación social en EU, sin cuestionar las condiciones de trabajo, ni la “re-distribución” de las riquezas de las naciones: entre centros y periferias y sus “ciuda-danos trabajadores”, ni la equidad de sus oportunidades, ni la jus-ticia en el desempeño, ni las condiciones sociales-psicológicas de su realización, etc. Sólo es el acto sublime de realización humana, como la síntesis del ser, su carácter instrumental es el ethos divino que inspira a las sociedades, a las naciones, no importa qué y cómo se haga, ni para qué se haga (fines sociales o ecológicos), sino sólo que se haga (medios).

(¿Cuando tuvo problemas en la empresa ¿quée hizo?Me aguantaba y tenía fe en Dios de que todo iba a salir bien y le echaba más ganas (Entrevista 526) (Restaurante)

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña encon relación a ellos y usted?) .Pues más bien ellos se extrañaban de mí, ya yo antes de emprender mis labores me persignaba y me encomendaba a dios. (Entrevista 574) (Mesera y en una fábrica de cereales)

Pues que aunque fueran mexicanos, ya después de mucho tiempo de vivir en Estados Unidos, ya la familia pasaba a un segundo término ya que lo esencial es el trabajo. (Entrevista 760) (Compañía de venta de productos agrícolas)

Las costumbres allá son diferentes a la todo está enfocado al trabajo, los patrones gringos es lo que hacen. (Entrevista 137) (Remodelación de casas) (Migrante recurrente en 10 años, 43 años, preparatoria técnica, ciudad media)

No raro, no, pero sí que, que yo pienso que los de allá, pues, nomás piensan en hacer dinero, dinero y dinero, tienen las fórmulas para hacerlo más fácil y todo. (Entrevista 813) (Construcción y empacadora de frutas)

158 |

Las decodificaciones de los migrantes mexicanos más apegada a la tradición del catolicismo de la vía crucis (camino de esfuerzo y do-lor) adoptada más por las clases subalternas, se han incrustado en la visión productivista – rentista utilitarista de formulación de pro-cedencia protestante en el capitalismo contemporáneo.

(¿Qué es lo que más le gustaba de EU?) Pos... no porque ni bailes, ya no me gusta nada, ni nada, está muy aburrido, lo que importa es el trabajo. (Entrevista 299) (Elaboración de enjarres)

(¿Nos podría explicar una experiencia dentro del trabajo que usted considera importante y por quée dentro del trabajo?) Pues como experiencia es que era un trabajo creo yo que muy pesado, yo lo consideraba para hombre, por aquello de trabajar con herramienta como martillos, clavos, pegamento, etc. (Entrevista 343) (Impermeabilización de techos) (22 años de edad, casada, secundaria, ciudad pequeña)

El trabajo como abstracción al dejarlo como familia en una especie de sistema aristotélico de clasificaciones, sin estudiar las condicio-nes y las relaciones concretas de cómo se da, es decir al aislarlo de las relaciones sociales de producción, representa una idea manipu-lable, lo convierte en un credo, en un discurso orientado a la acción de la productividad y utilidad (desde la visión patronal); al pragma-tismo del trabajo (y su estudio) lo media los márgenes de interpreta-ción encerrándolo a una forma de disciplina, a una interpretación de vida y a un estilo de vida, a diferencia del binomio necesidad-traba-jo (de los migrantes laborales), también tiene otras connotaciones simbólicas como la forma de valorar la “virilidad” o “agallas” en ren-dimiento físico, o la capacidad de valorar comparando a los grupos.

Mi experiencia más importante es el cariño que te puede tomar la gente americana, siempre y cuando tú correspondas, el valorar tu trabajo y el saberlo recompensar esa es la experiencia que yo me traje de gente americana y gente latina, gente latina es poca verdad pero como uno trabaja con puro americano, casi siempre es la experiencia o no sé cómo se podrá decir, me traje de ellos, al menos al menos de mi parte, yo tuve muy buenas experiencias de gente americana. (Entrevista 31) (Cadena de restaurantes)

| 159

(Secundaria, soltero, ciudad media)

La condición de aprobación (aceptación) en la organización, de la identidad cultural subalterna ante la identidad cultural dominante es una capacidad–competencia, es su disponibilidad de ser mane-jable, reconocer y aprobar la exigencias laborales, es sabido, es la condición del trabajo (a la vista de todos es la “versión natural” del trabajo).

Y el deber del trabajador es cumplir, ser responsable, valorar la oportunidad de posición en juego (poder trabajar), reconocer el acomodamiento en el trabajo y en la organización por bondad y gusto del dueño, a quien se le debe estar agradecido; re-entiéndase simbólicamente en este contexto: que existen muchas personas en el mercado laboral vacantes, que pueden y quieren ser trabajadores, la oportunidad es selecta, en un acto de favor o acto de bondad. És-tos son elementos, como discurso deóntico en el trabajador.

Sí, salvadoreños, peruanos, muy flojos los salvadoreños iguales, los gringos iguales muy flojos para trabajar no se comparan nunca con el mexicano. (Entrevista 35) (Jardinería, construcción y carpintería) (Estancia 1992, estudios medios incompletos, ciudad pequeña, casado)

En un campo de competencia laboral ego se mide, se autoexpresa en estos parámetros, se valora o se hipervalora con los otros, con esta regla, con esta medida para significarse y dignificarse y encontrar un lugar simbólico en este mercado, para romper con el estigma asignado a su persona a su actitud que ocasiona el subdesarrollo.

(¿Qué pensaba de sus paisanos?) Eran hondureños, salvadoreños, casi siempre de Sudamérica y eran muy flojos. (Entrevista 125) (Restaurante de cadena comercial internacional) (Año de migración, 1999, 22 años, soltero, bachillerato, ciudad media)

Sí, rusos, coreanos, tailandeses, holandeses; los cuales eran muy matados (sacrificados). (Entrevista 682) (Empacadora de carnes frías)

Sí, pues el puertorriqueño es muy dócil, muy como nosotros, muy

160 |

cumplidor, en cambio los negros, ésos son flojos, son muy flojos los negros. (Entrevista 401) (Agrícola-agroindustria y empacadora) (Hombre, posgrado actual, ciudad pequeña, recurrente continuo desde 1970)

¿Qué pensaba de sus paisanos?Pues pensaba, pienso que somos muy trabajadores los mexicanos y responsables y que nos gusta luchar para salir adelante y tener mejor condición de vida. (Entrevista 212) (Niñera) (Soltera, 15 años, secundaria, ciudad pequeña)

Los valores explícitos que se despliegan del discurso del trabajo in-tervienen para clasificar a los agentes y a sus culturas: la puntuali-dad, la docilidad, la responsabilidad, el desempeño productivo indi-vidual, el esfuerzo, etc., para estigmatizar-estereotipar a los diversos agentes. Parece obvio pero es distante a otros valores implícitos del trabajo, por ejemplo a la creatividad, el ingenio, la facilidad (no va-lorada por la fuerza de trabajo), mucho menos la capacidad de goce, etc., que sólo está adscrito al usufructo en el discurso de distinción sobre el trabajo de las clases dominantes, es decir, las fronteras de las capacidades permisibles entre identidades culturales y clases, en las relaciones sociales de producción. En otras palabras, la ra-zón instrumental de la organización interiorizada como criterios de orden y valoración en la socialización y en la construcción de la representación de los agentes.

Tuvo compañeros extranjeros latinos, ingleses, hindúes, etc., pensaba que hay de todos responsables, flojos, etc., y él pensaba sobre que algunos de ellos estaban muy lejos de su patria. (Entrevista 535) (Restaurantes)

Sí, sí tuve compañeros extranjeros, eran americanos, pues eran buenas gentes y he oído comentarios allá y yo mismo lo vi son muy flojos para trabajar, por eso los mismos patrones estadounidenses prefieren mexicanos porque saben que son buenos para trabajar a ellos les gustaba mucho platicar de cómo era acá México nos preguntaban por las playas mexicanas y les divertía mucho que les enseñáramos groserías en español. (Entrevista 640) (Jardinero y restaurante)

| 161

Pues que van a trabajar muy duro allá y que pues lo más pesado lo hacen los mexicanos. (Entrevista 480) (Limpieza en constructora) (Mujer, 28 años, carrera técnica, ciudad mediana)

Se desmitifica la idea generalizada desde la experiencia de algunos casos de los trabajadores americanos, con el mismo mito, para des-conocerlos olvidando sus condiciones laborales, o se legitima en la competencia a los otros.

Obstáculos relacionales

Los obstáculos en las organizaciones son mediaciones que friccio-nan, impedimentos, limitaciones para establecer relaciones entre las diversas identidades culturales.

Obligatoriedad de las relaciones sociales de producción

El requisito previo en la organización de negocios es el de la eficien-cia, que optimiza “el recurso humano” pero que genera los encuen-tros y desencuentros multiculturales a la lógica de la extracción de la plusvalía, y la exigencia de la dinámica de la organización en esta racionalidad.

Bueno este bueno, casi nunca tuve la oportunidad de platicar mucho con ellos simplemente nada más nos dedicábamos a trabajar o a saludarnos, a comer nada más pero nos daban un poco muy poco tiempo para eso. (Entrevista 314) (Fábrica de lámparas y otra de computadoras) (Año de migración, 1990, estancia 5 años, comunidad rural, casada, secundaria)

Pues había mexicanos, pero nos conocíamos porque estábamos en el trabajo, pero no éramos, pues sí había por ahí de otros países, pero cómo te dijera que a mí no me gustaba preguntar, simplemente yo iba a mi trabajo, checaba mi checada, me iba a mi lugar a la hora que me tocaba entrar, entrábamos, nuestro receso de quince minutos para ir al baño regresábamos a nuestro trabajo nos dejaban volver salir a almorzar, este te digo, era así.

162 |

(Entrevista 674) (Fábrica de tortillas de harina)

Pues yo creo que era buena (la relación con otras personas de diferente nacionalidad) porque no nos metíamos con nadie y cada quién se dedicaba a su trabajo. (Entrevista 313) (Fábrica de tenis) (Mujer, 25 años, secundaria, ciudad media)

La percepción de los otros puede estar mediada por el contrato so-cial de subordinación, en la cual sólo se orienta a la acción del sujeto a la faena y a la interiorización de este dispositivo.

Acababa tan cansada que sólo dormía y en el trabajo veía güeros y negros y paisanos. (Entrevista 418) (Agricultora)

El agotamiento físico, de las respuestas y de los márgenes de acción e interpretación de la agencia, toca sus límites en el sistema discipli-nario de la organización (fuera del voluntarismo mágico que supo-nen los teóricos: funcionalistas, fenomenólogos, etc.), al recorrer las fibras corporales de los trabajadores en tramos de fatiga la jornada, hasta eclipsar la percepción de los otros.

Obstáculo relacional en la comunicación

Uno de los límites para establecer relaciones entre diversas iden-tidades culturales se da por la comunicación y es la diferencia de idioma lo que obstaculiza, de manera inmediata, las posibilidades de conocimiento e intercambio.

Sí pero como no sé mucho inglés, casi no los conocí. (Entrevista 42)

Americanos, coreanos, los coreanos casi no hablan con uno, porque no se entiende con ellos. (Entrevista 874) (Industria petrolera) (Estancia 1973, primaria, 43 años, comunidad rural)

No, o sí ya me acord´ee, árabes y un japonés, yo los veía normal y no tenía comunicación con ellos, porque no sabía su idioma de ellos. (Entrevista 9) (Construcción de plataformas y autos para aeropuertos) (Soltero, secundaria, comunidad rural)

| 163

Otros obstáculos

Otros de los posibles obstáculos relativos son el desconocimiento, los prejuicios en los estereotipos, las diferencias culturales, las dife-rencias religiosas, el racismo, entre otros.

Sí, tuve compañeros de Guatemala, de Argentina básicamente y pues hay una diferencia muy grande puesto que la forma de pensar de los mexicanos a los de los guatemaltecos y de los argentinos es muy grande; los guatemaltecos son muy orgullosos y los argentinos son muy especiales, creen que todo lo saben y ellos mismos están conscientes de eso, que realmente a veces sí hay problemas, bueno no problemas, sino diferencias. (Entrevista 818) (Compañía de pintar casas)

(¿Qué costumbre se les hacía rara o extraña en relación a ellos?) Su idioma pues eran árabes y me daba risa (Entrevista 739) (Restaurante italiano)

Subculturas dentro de la organización

Las identidades culturales (tanto colectivas como sociales) poten-cial o realmente, reunidas, agrupadas, condicionadas o estimuladas en los procesos de resocialización de la organización, generan sub-culturas.

Yugoslavos, polacos, japoneses, americano. Muy poco traté con ellos, con los que más o menos me adapté fue con unos yugoslavos, ellos sí muy buenas personas. (Entrevista 277) (Trabajador de mantenimiento, restaurante, correo) (Joven 23 años, secundaria)

(Pregunta q¿Quée es lo que más les gusta de EUAEU?). Lo que más me gustaba era que la gente latina siempre está unida (Entrevista 687)

Las diversas identidades culturales se insertan, se asocian, se rea-grupan de acuerdo a ciertos factores exógenos (que no depende de ellos, aun cuando participan relativamente como agentes) según los

164 |

diversos entramados y “fuerzas sociales” del sistema mundial, como son los movimientos o flujos migratorios determinados (centro–periferia), la inserción en un mercado de trabajo (“necesidades” constituidas socialmente-ante la requerimientos de la demanda de competencias determinadas laboralmente y división técnica étnica, entre otros), la posibilidad de insertarse socialmente (situación y condición del migrante, aceptación, condiciones políticas, económi-cas o culturales específicas), las posiciones dentro de un campo determinado, como en las organizaciones económicas (trabajo, divi-sión social, división técnica, estructura, puesto o jerarquía).

(¿Algún aspecto importante de su cultura o religión…?) Uh, no pues ahí en realidad no, no culturas que influían en el trabajo pues no en realidad no, nada más vamos a decirlo en cuestión de culturas, nada más estábamos ahí dos culturas, lo que es la americana y lo que es la mexicana, no había más, el boss (jefe) que te vuelvo a repetir, él era italiano, es italiano, sí, pero no, no así no habíamos mucha cosa así de alguna cosa así que, de diferencia así, no pues no. (Entrevista 660) (Máquinas para limpiar piezas de metal)

No influía nada al respecto de la cultura o eso, ahí pues sí algunos de nosotros somos mexicanos, influía mi cultura porque nosotros no influye la cultura en ninguno de nuestro trabajos, bueno hay casos gente que son racistas, me he topado con alguno de ellos en el trabajo pero como vuelvo a repetir se me defiende en el inglés sé decirles y cuando veo si alguien está abusando de algún compañero trato de defenderlo. (Entrevista 635) (Restaurante)

Por ejemplo no hay una forma de checar en el trabajo (de registrar asistencia y puntualidad) propia de cada una de las identidades cul-turales, todos cumplen con este control. Las identidades culturales están mediadas y sujetas a diferentes fuerzas sociales-coacciones como son los sistemas disciplinarios, los procesos de trabajo, la cir-culación en los mercados de trabajo y las exigencias sobre produc-tividad, entre otros (en el sistema capitalista). Esto debe estar claro para evitar la “hipóstasis de los sujetos”.

Pues ahora sí ninguna religión infiere, y en costumbres pues sí había culturas diferentes ahí, como por ejemplo todas los hispanos se juntaban en un área a la hora de la comida todos los hispanos

| 165

llevaban su lonche y los americanos nada más sacaban sus papas y su refresco de la máquina. (Entrevista 593) (Limpieza, fábrica de artículos de deportes, de tráiler, restaurantes)

También intervienen factores endógenos determinados en las di-námicas culturales propias de las diversas identidades culturales (como el idioma, creencias, patrimonio simbólico, memoria colec-tiva, códigos o valoraciones), dentro de lógicas resultantes en las organizaciones.

Tuve compañeros americanos muy buenas gentes que ayudan a veces más que nuestros paisanos y hay este también de otro de otra raza que la mera verdad no sé. (Entrevista 388) (Trabajador de limpieza y en un restaurante)

(¿Qué es lo que menos le gustaba de EU?) Lo que no me gusta es la falta de compañerismo, el racismo de los americanos. (Entrevista 451) (Construcción de casas de madera)

El grado de influencia es relativo a sus condiciones históricas y re-lacionales, porque depende de diversos factores tanto endógenos como exógenos los definiremos como “dialécticos-estructurales” de las identidades que participan; esto quiere decir que no es una ope-ración matemática donde cada vez que “identidad a” se relaciona con “identidad b” sucede “x”, de manera eterna.

Sí, en la pulga había hindú, chinos, latinoamericanos, los hindú son sangrones, pero los negros son sociables. (Entrevista 649) (Mercado ambulante)

Salvadoreños, cubanos, hondureños, guatemaltecos, eran con los que mejor me llevaba, con los negros no, porque no nos quieren a los mexicanos. (Entrevista 236) (Restaurantes) (Hombre, 19 años, primaria)

El sistema de clasificaciones de las identidades culturales sobre otras, puede representar bastante ambigüedad desde el punto de vista fenomenológico, pero desde un enfoque contextual, se pue-de tratar de reconstruir racionalmente para analizar las posiciones

166 |

“dialéctico estructurales” donde se ubican los agentes y también desde donde se formula ese sistema de clasificación social. Es im-portante señalarlo para evitar el substancialismo de las identidades culturales.

Sí, de Vietnam, no se metían conmigo y yo no me metía con ellos. (Entrevista 876) (Ensamble de equipo eléctrico) (Estancia 1989rural, estudios medios, soltero)

Blancos y no se metía con nadie, hindúes con los que mejor me lleve e hispanos. (Entrevista 241) (Tintorería, restaurante y fábrica) (Mujer, 31 años, estudios técnicos, ciudad media)

Pues a los bolillos (norteamericanos) no les gusta relacionarse con los demás, se apartan de personas diferentes a ellos. (Entrevista 729) (Refinamiento de petróleo)

Las identidades culturales generan demarcaciones y diferenciacio-nes sociales–simbólicas en los procesos de socialización de la orga-nización.

(¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?) En él una no había una... yo siento que la mayoría de los inmigrantes tiene muy poca superación en Estados Unidos, simplemente se le dan los trabajos que hay, por que los americanos nos les gusta hacer esos trabajos, hay trabajos manuales, hay trabajos de jardinería, hay trabajos... tipos de trabajos sencillos o que requieren muy poca capacitación, y que a los americanos nos les gusta hacer, ese tipo de trabajos es a los que más acceso tiene uno, aunque en muchos momentos son bien pagados como el de jardinería, que es excelentemente bien pagado, normalmente no vez, yo al menos nunca vi a un gringo haciendo un jardín en ningún lado. (Entrevista 120). (Bodeguero de hotel y trabajador de una fábrica de shampoo) (Hombre, 20 años, recurrente, estudios incompletos profesionales)

Estas identidades culturales tienen un margen de acción y participa-ción social en las organizaciones de manera informal (sobre todo las subalternas), mientras las culturas dominantes tratan de legitimarse

| 167

de manera formal (expresa o implícitamente en el ejercicio del po-der) en la organización.

No nunca, pero eran bien racistas y soberbios con todos nosotros pero no se comparan con uno por que ellos, son bien fríos de corazón y no les gusta demostrar sus sentimientos. (Entrevista 29) (Fachadas de las casas) (Casado, 36 años, primaria, megalópolis, estancia larga 10 años)

¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o…?.Horario y “lambisconear” a los patrones. (Entrevista 658) (Carnicero en supermercado)

Aun cuando sus formas de las relaciones de las identidades cultura-les se circunscriben a relaciones de poder y bajo este poder, se tiene presencia y actúan como elementos activos en la organización.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña encon relación a ellos y usted?) Donde lavaba platos eran filipinos o taiwaneses ahí sí tienen costumbres muy, muy raras por más que trate de acoplarme a ellos no llegué a acoplarme. (Entrevista 327) (Lavando trastes, pintando, jardinero)

Una canadiense, una puertorriqueña medio especial, medio ojeis (malas personas) por lo mismo lo mismo que ellas. (Entrevista 657) (Guardería y restaurantes)

(¿Sobre el idioma, nunca tuvo problemas en la empresa?) No, porque trabajábamos muchos que hablábamos español y entre nosotros nos comunicábamos. (Entrevista 488) (Construcción) (Año de migración, 1999, soltero, secundaria, ciudad pequeña)

(¿Qué es lo que más le gusta del trabajo…?) .El ambiente, porque éramos puros latinos. (Entrevista 46) (Maquila textil) (Soltero, secundaria, ciudad pequeña, estancia en 1997 aproximadamente)

Podríamos suponer no de manera mecánica, que existen identida-des culturales que sienten mayor afinidad o rechazo de unas sobre otras, que no se dan de manera natural sino que pueden ser moti-

168 |

vadas por factores históricos culturales comunes (como el idioma, ciertas creencias o la religión).

(¿Algún aspecto importante de su cultura…?) .No, no porque te digo es como un rancho, no es en ciudad grande, en ciudad grande sí se dan más esos, esas cosas, pero en un rancho, pues está viviendo uno con la misma gente de aquí de México, casi es la misma cultura y las mismas creencias, y no, no se altera nada, todo sigue siendo igual, en las ciudades grandes sí se da más ese tipo de diferentes culturas, de diferentes religiones. (Entrevista 610) (Construcción de casas de madera e invernaderos)

Muy bien, vacilábamos, jugábamos y nos llevábamos muy bien por ser paisanos o al menos porque hablábamos español (Entrevista 816) (Terminado de casas)

(Platíquenos, ¿a qué se dedicaba la compañía donde usted trabajó?) Era una carnicería era de unos señores de Tarandácuaro, Gto., se llamaba Carnicería Gto., Y como éramos paisanos pues

| 169

me sentía muy bien. (Entrevista 296) (Carnicería) (Mujer, 17 años, secundaria terminada, comunidad rural)

También por ciertas simpatías o aversiones personales o grupales, estereotipos, prejuicios, asociaciones simbólicas, conflictos históricos, factores culturales de disposiciones para la colaboración, experiencias previas, ventanas culturales (donde el ego se permite conocer la otredad), procesos de socialización o directamente en cuanto a la dinámica de las relaciones de poder en las organizaciones; aquí se disputan, por ejemplo, ciertas proximidades con las identidades culturales dominantes o se confabulan contra ellas y sus “aliados”… Posiblemente pueden ser varios factores aunados en cadena de significaciones que van sintetizando la configuración de la percepción sobre la alteridad.

Como ya se ha señalado, el campo juega un papel de “fuerza social” o de coacciones en los criterios de evaluación y clasificación de las identidades culturales, destacándose en estos casos el desempeño del trabajo.

Sí, de el Salvador, Honduras, Puerto Rico, y los salvadoreños eran más trabajadores que los demás y después los mexicanos, aunque también había muchos mexicanos muy trabajadores. (Entrevista 457) (Elaboración de comida) (Mujer)

(¿Qué impresión tenían de ti?) La impresión que tienen de los hispanos es que somos bastante alegres y muy trabajadores. (Entrevista 687) (Pintor de casas)

Una de las expresiones dentro de las subculturas en el “multicultu-ralismo”, consiste en los idiomas y en los códigos propios que utili-zan las diversas identidades culturales.

Pero hay palabras que los mexicanos habla con puros albures y palabras en doble sentido, y ellos nomás no nos entendían, pero pues el idioma es el mismo (se refiere al idioma español) y estas personas son muy tranquilas, correctas con el idioma inglés si se defendía muy bien, le ayudaba mucho. (Entrevista 427) (Jardinería)

170 |

No me gustaba la discriminación de los latinos y de los negros, algunos gringos son bien “cabrones” y reportan a uno con la migra. (Entrevista 833) (Jardinería)

Códigos extraños son infiltrados por otros (no los dueños, ni los oriundos) identidades culturales subalternas en la organización, de manera informal (o clandestina) y con ella se referían a las cosas de manera burlona, burda, irónica, inconforme o rebelde, aludiendo al sexo–poder en las palabras como metáforas de referencia: “se lo cogió”, “qué pendejo”, “nos quieren chingar”; código que maneja y entiende un grupo.

Subculturas: conflictos y resistencias

Así se distribuyen las posiciones, su capacidad y potencialidad de las identidades culturales en la acción-poder, el estatus de representa-ción como síntesis histórica en un momento dado en las relaciones inter-identitarias culturales, a nivel macro en el sistema mundial, así como en los diversos estados; donde social y simbólicamente las relaciones se da en procesos dinámicos subculturales tanto en las

| 171

correlaciones de fuerza en la organización, como en los otros espa-cios sociales en contextos determinados.

(¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo?) Lo que no me gustaba mucho de la empresa es que discriminaban mucho a las personas, sobre todo a los mexicanos y latinos. (Entrevista 321) (Jardinería, restaurante y comercio) (Año de migración, 1985, hombre, 20 años, primaria incompleta, comunidad rural)

El eje del conflicto es el poder entre cultura dominante y cultura subalternas, donde las identidades culturales participan.

Que en ocasiones llagaban personas muy prepotentes y pretendían humillarnos por ser de países diferentes. (Entrevista 487) (Tienda de pinturas y artesanías) (Año de migración, 1998, media superior, casada, 22 años, ciudad pequeña)

En las asimetrías “multiculturales” se mantienen las diferencias, como tensiones perceptibles por las identidades subalternas, gene-rando incomodidad en el trabajo y por las formas de trato. Las re-laciones de poder entre autoridad y subordinados, “propios” y “ex-traños”, empleados Épsilon y clientes de identidades dominantes, etc., como expresiones de relaciones o configuraciones complejas diferenciantes entre las clases-identidades culturales-posiciones en un campo social y síntesis de un capital simbólico global en las re-presentaciones, generan efectos de violencia simbólica como los discriminadores y discriminados, los humillados y los prepotentes,

172 |

la distinción y la exclusión, el racismo, la xenofobia, etcétera como expresiones de esas asimetrías.

Sí este ¿cómo se llaman?, de Israel y polacos. Pues piensan que uno es muy poca cosa (Entrevista 332) (Cuidando niños y limpieza de banco) (Mujer)

(¿Qué es lo que menos le gustaba de EU?) Que muchos, muchas personas o puertorriqueños o americanos trataban de hacer sentir o, a los mexicanos inferiores. (Entrevista 325) (Restaurante de comida rápida) (Año de migración, 1997, hombre, secundaria incompleta, comunidad rural, 15 años)

Más que nada fueron de Guatemala, pues son buenas personas, los salvadoreños son más déspotas. (Entrevista 796) (Niñera y fábrica) (Año de migración, 1999, divorciada, secundaria, 25 años, ciudad media)

Si el eje principal es entre subculturas subalternas y dominantes, los conflictos “laterales” entre identidades subalternas, entran en esta lógica, donde las distribuciones del poder y del estatus están en po-siciones relativamente con mayor poder que sus compañeros o en los repertorios de los “papeles secundarios”, donde la complicidad, la condescendencia, la preferencia, los “más parecidos al dominan-te” están peleando tal proximidad.

Pues la gente de allá los puertorriqueños y los negros son personas que uno no les gusta de mexicano. (Entrevista 69) (Puestos de comida y restaurantes) (Hombre 37 años, secundaria terminada, ciudad pequeña)

Un reacomodo en el lugar cercano al poder, en las misma lógica simbólica (de supremacía, de cierta distinción, de pedantería, des-potismo), en algunos casos pareciera un reclamo implícito de un derecho de sustitución de subordinado, por soportar al dominante históricamente.

Yo llegué a trabajar con gente de color con negritos…lo que yo he escuchado y me lo dijo un negro: ¿Sabes que a mi ningún cabrón

| 173

me va a venir a quitar mi trabajo?, ¿sabes por qué? Porque mis bisabuelos, mis antepasados estuvieron de esclavos, verdad, y mataron gente, y, y dice: ustedes (mexicanos) vienen y nos quitan el trabajo, y dice ¿sabes por qué yo no quiero trabajar? Dice porque me mataron a mis abuelos, a mis bisabuelos, dicen, ahora ellos los americanos deben de pagarme lo que hicieron. ¿Cómo? Que me mantengan los cabrones, así me dicen, así me han dicho… (Entrevista 934* para complementar) (Hombre, 43 años actualmente, secundaria terminada, migrante recurrente, ciudad media)

Las identidades subalternas de matriz histórica de la cultura domi-nante (como en este caso son los afroamericanos sobre todo o los puertorriqueños en menor grado), exigen un lugar preferencial so-bre otras identidades subalternas (por ejemplo: con los recién llega-dos de otros países), existe un reclamo de herencia y de relativos privilegios sobre los otros, por “derecho de antigüedad”, por “de-recho por abuso histórico”, un lugar de reconocimiento y de perte-nencia exigida.

174 |

El reproche que se da, de unas identidades sobre otras identidades subalternas, se entiende también derivado de ello, por ciertos domi-nios de conocimientos de la cultura dominante: idioma, el habitus “protocolario” en sus diversos campos sociales, acervo histórico, sus valores y formas de vida, etc., ante el desconocimiento total o parcial de las otras identidades subalternas, reproduciéndose así la hegemonía dominante en otra escala y dimensión, entre las culturas subalternas.

Nada más puertorriqueños y un venezolano, se creían superiores a uno, pero fuera de eso nunca tuvimos una desavenencia. (¿Qué impresión tenían de ti?) Sí pues como decían allá lo miraban a uno con el nopal en la cabeza. (Entrevista 217) (Industria del dulce y un taller de herrería grande) (Migrante recurrente 1959 a 1974, primaria incompleta, 60 años)

De Honduras, salvadoreños, de Alemania, japoneses y de Indonesia, piensan muy diferente a uno… (¿Qué impresión tenían de ti?) Pues ellos tienen la imaginación como que, de ellos a nosotros, de que somos como los que salen en las películas, que si nos vamos a pelear es con machete y pistola, esa era la impresión de ellos, y en lo personal tenían una impresión buena de mí. (Entrevista 742) (Construcción, carpintería y soldador)

Las culturas subalternas son percibidas por los dominantes que sub-estiman sus capacidades, hiper-valoran los rezagos en que viven, el subdesarrollo de su sociedad como formas “naturales” de existencia, sus formas primitivas, “poco civilizadas”, la pobreza de-generadora de sus condiciones como propiedad innata, ridiculizando sus expre-siones culturales del folclore sobre interpretaciones “folclorizantes”, las designaciones en diminutivo o en peyorativo, las referencias de estereotipos (como sistema de clasificación del poder), en la lógica de las diferencias asimétricas en el sistema mundial (centros–peri-feria), se construyen en el imaginario colectivo como la invención del dominante (por los cuentos, narraciones, crónicas de conquista, industria cultural, entre otros).

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por quée dentro del trabajo?) Que

| 175

una vez tuvimos un conflicto todos los del grupo con el chino porque el muy imbécil se creía más que nosotros y todos le demostramos que no. (Entrevista 749) (Construcción)

Las expresiones de resistencia tratan de neutralizar, un ejercicio o estructura de poder, lo contrarrestan, en la misma vía o de otras for-mas, el desconocimiento es una de las expresiones simbólicas con un nivel de eficiencia, la confrontación grupal de manera informal es otra, el desprecio, la “ley de hielo”, pero el repertorio tiene que ver por lo general con los márgenes de acción de las identidades culturales, esta gama de estrategias puede volverse antisistémica.

Un día estaba trabajando con mis compañeros y llega nuestro jefe y de repente se puso hacer nuestro trabajo y él decía que él empezó como nosotros y en eso por estar platicando con nosotros el acrílico que le ponemos a la madera se le cayó en la cabeza y todos se empezaron a reír. (Entrevista 504) (Jardinería y carpintería) (Soltero, estancia crisis del 1995)

Las expresiones de las resistencias, se manifiestan individual o co-lectivamente, estratégicamente o en rebeldía espontánea, en burla, en parodia… con referencia al poder.

(¿Qué es lo que no le gustaba del trabajo o de la empresa y por qué?) Que luego llegaban pinch... gringos mendigos rascuaches y nos humillaban nada más por ser latinos, pero yo hasta de adrede les hacía maldades en su ropa (Entrevista 514) (Niñera y en lavandería) (Año de migración, 1996, mujer, 21 años, secundaria, ciudad pequeña)

La resistencia en algunos casos se da de manera clandestina, en el sabotaje de las tareas cotidianas, como una guerra silenciosa, de baja intensidad.

Los tipos de recursos y estrategias de resistencia dependen del grado de polarización, confrontación y beligerancia con el grupo del poder, así como el repertorio de recursos y estrategias disponibles, junto con el bagaje existente en la memoria colectiva.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?)

176 |

Era que a veces que los indocumentados, la gente de nuestra raza, tratan de humillarla porque no aprecian lo que una haga o pueda hacer en su trabajo porque piensan que esas personas les pueden ganar el puesto que tienen, no he logrado comprender porqué sean así. (Entrevista 115) (Fábrica de productos de tocador) (34 años, primaria, comunidad rural, casada)

Rivalidad interétnica por puestos (posiciones) del multiculturalis-mo de las organizaciones.

| 177

La rivalidad que puede existir entre las diversas identidades cultu-rales en las organizaciones o en el mercado de trabajo pueden ser en ciertos casos motivada por la búsqueda de posiciones consolidadas dentro del campo de la organización y las diferencias entre ellos en la estructura de poder general.

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por qué?) De que un hindú trató de correr a una persona dominicana para poder darle trabajo a uno de su raza, ya que son muy solidarios con los de su raza. (Entrevista 649) (Mercado ambulante)

Iraníes, chinos, puertorriqueños, mexicanos, cubanos. Había quienes se portaban mal con los mexicanos sólo por ser meseros y se sentían superiores, pero no había golpes sólo discusiones, sobre todo los iraníes, los más cooperadores eran los americanos (Entrevista 725) (Restaurante)

178 |

En las distribuciones de posiciones y las competencias por mejorar las posiciones (movilidad) en la estructura del campo en el poder, (para tener puestos o cargos como ser supervisor, jefe de cuadrilla, capataz, entre otros), gozan de ciertas concesiones y prestigios en-tre las identidades culturales son factores de la diferenciación social.

En algunos casos se presentan las subculturas como frentes–trin-cheras, que en “redes” protegen y mejoran las posiciones de las identidades culturales en las organizaciones.

Bueno, sí era vigilado por el supervisor, nunca tuve problemas con ellos, lo que sí en algunos trabajos trataban de quitarnos de ese trabajo para poner a oriundos de ese país, ya que nosotros éramos extranjeros. (Entrevista 62) (Construcción y otros) (Año de migración, 1948, hombre, primaria incompleta, 23 años, ciudad media)

| 179

Las identidades culturales oriundas del centro, pueden aglutinarse en frente común, bajo un discurso chauvinista (inspirado con ele-mentos xenofóbicos) sobre el trabajo y evitar ser desplazados por los trabajadores inmigrantes de la periferia.

La mayoría latina, guatemalteca, puertorriqueña. Como yo trabajaba bien, eran envidiosos. (Entrevista 349) (Limpiando frutas y obrera de fábrica de televisores) (Mujer, 20 años, primaria incompleta, rural)

Algunos de los conflictos laterales se sustentan en la desconfianza mutua de las identidades culturales, en el campo de las organiza-ciones, donde ciertos capitales como conocimientos sobre deter-minadas cosas laborales (capital cultural), o en las posibilidades de apoyo, colaboración y cooperación (capital social) son “limitados”, restringidos, ocultados, suspendidos o negados. Las distancias so-ciales y los estigmas se presentan como fronteras.

Latinos, unos eran de El Salvador y otros eran de Guatemala, pero, muy malas personas porque no, no se comparan con uno, muchos son muy problemáticos, otros son muy envidiosos otros tratan de hacer quedar mal a uno yo lo único que podía hacer era no tomarlos en cuenta y tratar de hacer lo mejor posible mi trabajo. (Entrevista 235) (Trabajadora doméstica y niñera) (Mujer, 38 años, primaria incompleta, ciudad mediana)

Los conflictos laterales afectan las relaciones laborales entre las agencias de las diversas identidades culturales, donde se generan estrategias “bajas” como: difamaciones, las tretas, los desprestigios, marrullerías, etc., se utilizan para quitar o transferir de manera ne-gativa el capital simbólico de una determinada identidad.

(¿Motivos de la emigración?) El motivo fue de que salimos con un poquito de problemas, a él le habían corrido de un trabajo y a mí sus primos me consiguieron uno y así como que se molestó, dijo que me iba a echar a migración entonces el motivo de mi regreso fue por eso más bien para no tener problemas con esa gente, esa gente no es de aquí de México, ellos son de Honduras. (Entrevista 764) (Fábrica de hule espuma)

180 |

Los conflictos laterales en los campos organizacionales se orientan a la competencia de varios factores o intereses “en juego” como es el puesto, los salarios, la movilidad, la confianza, la seguridad laboral, la permanencia en el trabajo, la permanencia en el centro, la pérdida o la ganancia de posiciones solidarias de las identidades culturales, el acercamiento al poder, la posibilidad de seguir estando “en la jugada”.

Sí, griegos, italianos, españoles, hondureños, panameños y centroamericanos, el modo de pensar más que nada siempre ve a las personas para aprender y sacar cosas positivas de ellas en relación con las características, a veces los problemas que tenía eran con los mismos gringos por que llegaban tarde al trabajo, se querían ir temprano y querían ganar más. Tanto los sudamericanos y los centroamericanos son gente más noble, más humilde, el europeo en algunos aspectos son muy racistas pero no dejan de ser buena gente. (Entrevista 79) (Organización de fiestas)

| 181

Los privilegios laborales de las identidades culturales dominantes, son también motivos de inconformidad o conflictos generadores de diferencias culturales con otras identidades.(¿Qué es lo que menos le gustaba?) Los negros, porque los discriminan muy feo; en Oakland hay mucho negro y son, cómo te diré, son muy” cabrones” te ven tu piel y luego como que quieren pleito. (Entrevista 520) (Campo y construcción) (Soltero, estudios parciales profesionales, comunidad rural, estancia 1997)

El conflicto lateral puede transferirse y volverse trasversal hacia di-versos campos sociales, tiene representaciones sobre las posiciones del conflicto, se gesta–construye en la práctica de los hechos, tiene una síntesis de trama determinada, una presencia (versiones) en la memoria colectiva de las identidades participantes. Esto lo vuelve más personalizado, es decir, se presenta como un conflicto intercul-tural “aislado”, “propio” y “natural”.

182 |

| 183

184 |

| 185

186 |

Posibilidades de un multiculturalismo diferente: interculturalismo

Una vez señaladas las relaciones de poder y de conflicto existen, por otro lado, ciertas potencialidades socioculturales por ser la organi-zación espacio de encuentros de las diversas identidades17 cultura-les.18 Hemos de señalar que no se trata de omitir las problemáticas implícitas en el sistema mundial ni las asimetrías que generan las desigualdades; al contrario, se trata de reflejar la antítesis de esta situación, sugiriendo algunas posibilidades utópicas que se van con-struyendo a través de procesos complejos en las organizaciones.

Las organizaciones son espacios de encuentro multicultural en las que se concretan y sintetizan parte de las múltiples problemá-ticas del sistema mundial tales como los problemas de la migración y de la desigualdad de condiciones sociales entre el centro y la pe-riferia.

Los intereses comunes de los trabajadores relacionados con la búsqueda de trabajo, dinero y mejores condiciones de vida, no los hace tan diferentes, creándose una nueva identidad situacional que permite hacer un frente común ante determinados problemas.

Existen ciertas posibilidades en la conjunción de identidades y problemáticas (centro–periferia), que aparecen como formas vir-tuales de asociación, organización y representación y que va más allá de la lógica de la eficiencia y del mercado, generando nuevas matrices sociales de predisposiciones a lo largo del proceso de so-cialización: cooperación, tolerancia, solidaridad, apoyo alternativo, entre otros.

Había una chamaca del Salvador, había una señora de Honduras, había gente de Sudamérica que eran buena onda, todos estamos aquí igual que los mismos paisanos de México, teníamos el mismo sueño, de tener un dinerito, pero sí eran muy buenas gentes. (Entrevista 459) (Construcción, tablajero, ensamblador

17 Es nombrado el trabajo “Posibilidades de un multiculturalismo diferente” como una de las diez mejores po-nencias del X Congreso Anual de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA en San Luís Potosí del 3 al 5 de mayo del 2006. http://academia.uat.edu.mx/acacia/Congresos/X%20Congreso_SLP/Mejoresponencias2006.htm y http://academia.uat.edu.mx/acacia/Congresos/X%20Congreso_SLP/P09T4.pdf y Publicado en la Revista de ACACIA. Año 4 No. 1 Mayo del 2008. ISBN 1405-924X Nueva época 1/2008. Número especial. Revista de Ciencias Administrativas: Teoría y Praxis. ACACIA. México.18 Hay una versión modificada y publicada tomando como base este trabajo en el capítulo de libro Come la migrazione cambia l’immaginario collettivo del paese d’origine Note per un multiculturalismo ‘diverso’ de Eduardo A. Sandoval Forero e Ricardo Contreras Soto en T. Telleschi (a cura di), Presente e futuro delle migrazioni internazio-nali. Per una morale di una nuova prossimità, (2011, pp. 201-229). Scienze per la pace 26. Quaderni del Master universitario in Gestione dei conflitti interculturali ed interreligiosi - 5 – Edizioni Plus Pisa University press. ISBN 978-88-8492-779-8

| 187

de lámparas) (Migrante recurrente, estudios incompletos medios superiores, ciudad pequeña)

Si, tuve algunos compañeros, algunos eran japoneses, colombianos y guatemaltecos, creo que nada más. Pues se portaban buena onda, sería porque ambos compartíamos los mismos problemas entre comillas de país. (Entrevista 376) (Fábrica de bolsas de plástico) (Soltera, 19 años, comunidad rural, nivel medio superior)

De manera inmediata, se va gestando el respeto a los trabajadores de las diversas identidades culturales, tanto por parte de los inmi-grantes como de los oriundos, quedando pendiente otras demandas sociales como buenas prestaciones y una orientación social del ex-cedente, que permitan generar y mejorar las condiciones de vida.

El trabajo me gustaba porque me trataban bien y porque, a pesar de que yo era mexicana, este, nunca fueron racistas conmigo en la empresa, pues había prestaciones y buenas ganancias. (Entrevista 55) (Recamarera de hotel y trabajadora de limpieza) (Mujer, ciudad pequeña)

De otro lado, la gestación de ese otro multiculturalismo más simétri-co está relacionada con los diferentes discursos, signos y prácticas culturales y situaciones sociales que atraviesan la organización; es decir, constituyen los marcos referenciales de los agentes partici-pantes sobre los que el grupo dominante no tiene control, pues no se construyen desde dentro, sino desde otros campos sociales y des-de el contexto amplio.

Esta práctica “informal” es el resultado de la pertenencia a una identidad concreta y de ciertas formas de socialización. Por ejem-plo: el contexto de las religiones, del idioma, del nacionalismo, eventos de información significativa de ciertas identidades cultura-les, cuestiones de género o situaciones coyunturales de relaciones étnicas o nacionales como la guerra.

Dentro de este contexto informal es donde se producen las apro-ximaciones entre las diferentes identidades culturales, favorecien-do el conocimiento de las diferencias entre ellos. De manera más concreta, es en este contexto donde se produce una proximidad comunicativa más “íntima” o de confianza, cuando hay mejor pre-

188 |

disposición a escuchar al “otro”, y cuando las formas de solidaridad empiezan a basarse en cierta amistad y respeto. Por tanto, en este ámbito informal es donde se exploran las costumbres, idiomas, for-mas de representación y los valores de las otras culturas.

Veamos a continuación algunos ejemplos relativos a la dinámica informal que se da en las relaciones multiculturales en el contexto de la organización.

En los espacios sociales informales, los agentes pueden intercam-biar información sobre sus culturas:

Se encuentra uno con compañeros, pero por cuestiones de trabajo no puede convivir uno más con ellos, en el trabajo se ve uno, se platica algo de su país. (Entrevista 494) (Restaurante, campo y fabrica) (Hombre, migrante recurrente, actualmente 40 años, preparatoria, ciudad pequeña)

Sí, de Hungría, de Costa Rica, de España, de Francia, e intercambiaban sus conocimientos y raíces. (Entrevista 78) (Campo de golf) (Año de migración, 1998, 41 años, casado, secundaria, ciudad media)

La oportunidad de conocer otras culturas y gente de otras partes del mundo les es grato a los migrantes laborales mexicanos, refle-jando en su discurso la posibilidad de establecer amistad con ellos y conocer su cultura, como aspectos más significativas de sus ex-periencias:

(¿Qué es lo que más le gusta del trabajo y de la empresa, y por qué?) Me gustaba lo que yo hacía, y estaba a gusto porque conoce uno a gente de muchas partes del mundo, conoce un poquito de cómo son, cómo visten, qué les gusta, y se hace uno de muchas personas conocidas, que de ahí agarra amistades; me gusta conocer gente de otras partes. (Entrevista 508) (Restaurante) (19 años entonces, soltera, ciudad mediana)

Pues ahora sí que, pues en mi trabajo, o sea, en la empresa, lo que más me gustaba era que convivía con gente de otros países y ésa era la forma de que se la lleva uno un poco más suave con ellos. (Entrevista 800) (Fábrica de plástico) (Casado, secundaria, ciudad pequeña, 1986, 2000 y 2001)

| 189

Las identidades culturales expresan a través del discurso sus expe-riencias, enmarcadas en las problemáticas del sistema mundo. Así pues, acercarse al otro supone ampliar la visión y la conciencia so-cial sobre el mundo.

He tenido de casi todo el mundo, italianos, alemanes, españoles, de El Salvador, todos lo que es Centroamérica, puertorriqueños, de Canadá, pero con los que más he compartido son con los de Puerto Rico, y un ruso, me gusta mucho su cultura, me gusta mucho preguntar sobre sus países y yo les cuento sobre el mío, aunque en el de nosotros de repente hay mucha corrupción y, pues, usted sabe, en los países de Centroamérica como Colombia o El Salvador hay muchas guerrillas y me dan lástima y, a veces, tienen que sufrir mucho para ir a Estados Unidos, muchos me dan lástima, pero a pesar de eso se superan mucho ellos, y me gusta eso. (Entrevista 537) (Fundidora, pizzería, restaurante)

La similitud de los agentes trabajadores, como ya se señaló, es debi-da a su condición de clase en el sistema mundial. Por otra parte, las diferencias culturales entre las identidades son motivos agradables de aprendizaje informal en los acercamientos y exploraciones con los otros.

Sí, este, uno era de Colombia, había un español y llegaba a trabajar también como cualquier persona, como obreros, pues sí, como obreros, esto es lo que pensaba de ellos, pues la verdad, son otras culturas, tienen otro modo de pensar a veces de la vida misma, pero es bonito, porque, no sé, también eso le sirve a uno, como que toda la vida es más como un aprendizaje y es lo que siempre he pensado. (Entrevista 867) (Empleada de pequeño comercio)

Sí, tuve a un gringo que fue muy amigo, incluso nos veíamos a diario, platicábamos, aprendí mucho de él, y también un hindú, me gustaba platicar con él porque aprendía su idioma, que es diferente… Pienso yo que era buena, pues nos llevábamos bien y yo les platicaba de México, ellos me platicaban de su país, entonces, pues, siempre eran amenas las conversaciones que hacíamos. Me gustaba porque siempre era en inglés. (Entrevista

190 |

351) (Mueblería)

La necesidad de aprender idiomas (del centro y de otros lugares) y el interés de aprender sobre otras culturas, fomenta la aparición de relaciones afectivas y de cooperación que, aunque sujetas a las relaciones sociales de producción, quedan rebasadas por otras po-sibilidades como el interés de conocer y de convivir, produciéndose una transición de la simple relación como trabajadores a una rela-ción de amigos.

Porque nos llevamos todos bien, nos llevamos todos bien, hay buena comunicación, a pesar de que somos mitad... Somos como ocho trabajadores, somos tres hispanos y cinco americanos, bueno, hay un ruso y otro de España me parece que es de España, todos tratan de hablar español, es lo que más me gusta. Los americanos están aprendiendo a hablar español, ellos nos hablan en español y nosotros tratamos de hablarles en inglés y hay buena comunicación ahí, y todos nos ayudamos a todos. (Entrevista 294) (Pintor de construcción)

(¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por qué?) Pues mi experiencia fue que aprendí de su cultura (chinos), cosas muy buenas que a mí me ayudaron. (Entrevista 212) (Niñera) (Soltera, 15 años, secundaria, ciudad pequeña)

Pos que conoces mucha gente, de otros países, costumbres, forma de hablar, de comer, de vivir, son muchas buenas experiencias allá. (Entrevista 582) (Demolición de casas y pintura)

Los acercamientos golpean en diversos tonos la conciencia, de vez en cuando amplían la posibilidad, sobre todo, al invertirse simbó-licamente las lógicas dominantes; por el contrario, se experimenta con cierta empatía o simpatía las otras posibilidades existentes de reivindicación y resignificación de una identidad subalterna que re-construye su memoria, su imagen, dándole una redimensión a su presencia, a su forma de ser, obligando a reflexionar sobre uno mis-mo y los demás. Este es el caso, por ejemplo, del discurso de una migrante “mestiza” con referencia a los indígenas mexicanos.

| 191

Sí, este, lo que en una ocasión sí me impresionó mucho es que llegué a conocer a los indios de allá, y me impresionó que aquí, por ejemplo, cuando va uno a la comercial, ellos venden ahí sus plumajes, como si todavía se usaran y aparte, cuando veo o se topa uno con un indio, este, son muy orgullosos, siempre bien altivos, y si miran a uno, lo miran así como muy por debajo, o sea, así muy orgullosos, y si uno los mira, pues bien altivos, y aquí en México, eso sí me impresionó, porque aquí en México es al revés, o sea , aquí uno los mira y los menosprecia y allá no, ellos son los que menosprecian a uno y eso … yo dije, ay, caray, si, me dejó impresionada, o sea, que miran acá y allá, no al contrario, por allá están muy bien, ellos están en su reserva y tienen de todo, pues están asegurados, no como aquí, que todo les falta, que viven bien pobres, allá no, están muy bien, y como te digo, pues a mí eso fue lo que me impresionó. Porque conocí a uno de ellos y no, pues, altivo así todo el tiempo, con la cabeza hacia arriba y dije, pues, qué onda, y eso sí me impresionó. (Entrevista 867) (Empleada de pequeño comercio)

La diferencia como posibilidad de ensambles de mundos posibles

Las diferencias entre las identidades culturales se presentan como una posibilidad social, de convivencia, de tolerancia, de fuentes de inspiración y creatividad diferentes, de recreación simbólica ante la diversidad, de formulación deseable de cooperación, de explora-ción a mundos posibles, etc. Es muy difícil separar del análisis del poder y de los campos de juego, pero se asoman otras posibilidades alternativas.

Sí, griegos, italianos, españoles, hondureños, panameños y centroamericanos, el modo de pensar más que nada siempre ve a las personas para aprender y sacar cosas positivas de ellas en relación a las características… (Entrevista 79) (Organización de fiestas) (Soltero, profesionista, ciudad media, estancia 1995 aproximadamente)

192 |

Los agentes tienen contacto con diversas identidades culturales y entre las diferencias podemos suponer (por los testimonios refe-ridos), que existen apropiaciones de prácticas, actitudes o conoci-mientos, que implican comparación y discernimiento; admiración o distanciamiento, la decodificación valorativa tiene sus límites y depende el sentido práctico de esa apropiación en determinados campos.

Del trabajo me gustaba que conociera y me hice amigo de muchas personas con los cuales teníamos diferentes opiniones acerca del trabajo y la empresa. (Entrevista 105) (Campo y construcción) (Migrante recurrente 7 veces, estudios en primaria, ciudad pequeña)

La diversidad de opiniones sobre algo, como posturas generadas por las disposiciones e interés de la complejidad social, junto a ámbitos tolerancia y respeto pueden generar espacios alternos democráti-cos en la organización, donde contradictoriamente se puede hablar, discutir y reflexionar como un espacio social de ideas y acciones (contrariamente al dominio hegemónico que predomina), necesa-rios para comprender racionalmente dicha complejidad. La organi-zación es una síntesis de problemáticas.

(¿Cómo se llevaba con sus superiores o dueños?) En la construcción llevo ya cuatro años trabajando en la construcción y no sé si será porque él es hispano también, el dueño es hispano, es argentino y es buena persona el señor, no sé si será eso también que es hispano, y él sabe de los problemas, casi en su país también sufren los mismos problemas que nosotros, y nos entendemos más y él sabe cómo trabajan los hispanos, porque ha trabajado con muchos hispanos, y él sabe cómo trabajan los hispanos y cómo trabaja el americano y él trata de balancear el trabajo de un hispano y de un americano, y aquí en esta sí me he llevado bien porque casi no... nomás llegas y te dan tus llaves y te dicen tal y tal y tienes que hacer tal, y ya no los ves hasta que bajas a regresar las llaves, casi no hay trato con los supervisores solamente que tengas que algún problema o algún reporte sí pero casi no. (Entrevista 294) (Pintor de construcción)

| 193

El conocer parcial o más generalmente otra cultura (de las iden-tidades participantes), permite mejorar la relación de los agentes, entender, sus valores, sus problemas, sus situaciones, sus “cultu-ras laborales”, mucho más en una relación organizacional, aunado con prácticas de confianza, respeto y de reivindicación del agente, se puede lograr mejores cooperaciones laborales. Hasta ahora las formaciones de los relacionistas industriales y la formación de los profesionistas de departamentos en “recursos humanos” han estado orientadas a cuestiones legales, ingenieriles y psicológicas, omitien-do las dimensiones culturales necesarias para entender a las diver-sas identidades culturales participantes.

(¿¿Nos podría explicar una experiencia que usted considera importante dentro del trabajo y por quée dentro del trabajo?) Digamos, una vez estuvimos haciendo una mesa, yo y un michoacano, la presentamos a un canadiense, uno de California y uno de Texas, compradores y les gustó mucho. Es mi mayor experiencia que tuve. (Entrevista 81) (Elaboración de muebles rústicos) (Hombre, 28 años, 1997, primaria incompleta, comunidad rural).

La expresión cultural en los productos diversifican el mundo de los objetos y diversifica la estética (rompen, cuestionan a la hegemóni-ca o expresan otra lógica), sintetiza signos y relativamente obliga a tratar de decodificarlos al usuario, distribuidor, cliente; y por ende amplía su visón de lo social, al conocer la existencia de otras cultu-ras; así como la construcción de otros circuitos alternos, la posibili-dad de contemplar la presencia de los objetos de diversas culturas también nos reflejan el mundo complejo en que vivimos. La convi-vencia requiere otro orden social que se gesta paradójicamente en la contradicción de las condiciones sociales, pero también en las bús-quedas de posibilidades colectivas, diferentes a lógica de los poderes instituidos.

Cordialidad, solidaridad y admiración como valor de intercambio

En las relaciones inter-identitarias de la organización, existen al-gunas prácticas que son valoradas y aceptadas de buen grado; estas

194 |

prácticas son buenas señales en la cooperación del trabajo, son ges-tos de buen trato, son relaciones de apoyo, que en la acción axioló-gica potencializan a los grupos “multiculturales”.

Admiración. Son aquellos discursos que matiza la relación valora-tiva “positiva” entre las identidades, destacando una facultad, atri-buto o actitud digna de destacarse.

Sí, tuve de Camboya, había mexicanos, americanos y africano-americanos. Yo pienso que era buena, la de una persona que trabaja para poder seguir sus estudios. (Entrevista 524) (Empleado de oficina)

De Honduras, salvadoreños, de Alemania, japoneses y de Indonesia, piensan muy diferente a uno, los que me llamaron la atención fueron los chinos porque aprenden muy rápido las cosas y hablan más idiomas que uno. (Entrevista 742) (Construcción, carpintería y soldador)

En la admiración se destaca la valoración positiva de actitudes, prác-ticas de preparación, dedicación de formación que ante adversidades de situación, un miembro de una identidad demuestra la “voluntad de saber”, la “voluntad de hacer”, o las actividades que le permiten ser de otra manera, con más potencialidad y que es reconocida por ego algún identitaria.

Cordialidad. Son aquellos discursos que matizan la relación valo-rativa “positiva” entre las identidades, donde destaca la aceptación, la convivencia y el respeto.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por quée?) En cómo la gente americana trata a la gente que realmente se da a querer, allá no hay nada de que este me cae gordo porque es mexicano, o este porque es centroamericano, simplemente uno se da a querer o uno a la gente lo trata como uno quiere. (Entrevista 31) (Cadena de restaurantes) (Secundaria, soltero, ciudad media)

Pues tenía un compañero que era de Guatemala, muy buena persona, muy humilde, tenía otros compañeros que eran norteamericanos, también muy buenas personas, o sea el ámbito de trabajo era muy familiar, todos convivíamos bien, nos echábamos

| 195

la mano unos a otros. (Entrevista 819) (Restaurante)

¿Qué es lo que más le gusta del trabajo y de la empresa, y por qué?) Lo del trabajo no me molestaba tenía muchos camaradas eso es lo que me daba gusto eran puros del mismo país, pero si como le había comentado tenía compañeros hondureños, salvadoreños, japoneses era el sistema de llevarse bien con ellos nada más. (Entrevista 198) (Fábrica, no específica) (Hombre, año de migración, primaria, ciudad pequeña)

La cordialidad es un trato de respeto a las diferencias culturales, buscando el acercamiento entre ellas, propiciando proximidades interidentitarias de convivencia.

Solidaridad. Son aquellos discursos que matizan la relación de va-loración positiva entre las identidades, donde destaca el apoyo, la cooperación, ayuda demostrada en una acción y en una atención, fortaleciendo las relaciones identitarias, personales, de grupo o in-tragrupales.

Un compañero chileno y un canadiense. La impresión que le dejaron ellos fue que a pesar de que eran de otras nacionalidades se portaron muy generosos con él ya que lo ayudaban en su trabajo. (Entrevista 138) (Industria petrolera) (Hombre, 21 años, estudios profesionales incompletos, ciudad pequeña)

Sí dos de Canadá y varios italianos que son mejor que nosotros todavía, ellos no te discriminan y te ayudan en todo. (Entrevista 77) (Manejo de grúas, no especifica) (Año de migración, 1994, soltero, secundaria, ciudad media)

(¿Cuando tuvo problemas en la empresa ¿quée hizo?) Mmm... en mi vida no tuve problemas fuertes y en la empresa tampoco, o sea que siempre gracias a Dios encontré mucha gente que me ayudó y... y pues yo le agradezco a Dios por ponérmelas en mi camino, a pesar de que algunos sí eran de México otros eran de otras nacionalidades como Puerto Rico, Colombia, Mmm... eh Brasil, y entonces yo nunca, nunca tuve ni... ni porqué recurrir a, a nadie por alguna situación de ésas, siempre me fue bien tanto en mi vida como en mi trabajo. (Entrevista 619) (Restaurantes, fabrica

196 |

editorial)

La ayuda en el trabajo, es un gesto generoso de solidaridad, de una de las partes, que muestra el grado de apoyo y aceptación entre las identidades culturales. Implica un esfuerzo físico extra de quien da el apoyo, como muestra de amistad, y una aceptación de diferencia.

Sí, sí tuve, eran de Guatemala, Perú, Tailandés, de Costa Rica, todos ellos eran buenos y excelentes compañeros pues teníamos las mismas metas y juntos hacíamos buen trabajo. (Entrevista 23) (Cadenas de hoteles) (Año de migración, 1991, hombre, 30 años, primaria, ciudad mediana)

La fuerza social “multi-cultural”, muestra su potencialidad en la cooperación, cierta complementariedad de las diferencias y gesta un sentido de unidad en la diversidad.

En su mayoría tuve puros extranjeros mira, tuve en la General Electric tuve compañeros que eran este ingleses, tuve compañeros que eran italianos y todos ellos nunca reprimió, al contrario me trataban de ayudarme eso sí jugaban conmigo, lo mismo jugaba yo con ellos, me entiendes, pero nunca tuve una envidia o un problema racial, un día uno me dijo que, que era abusado, era inteligente para hacer mi trabajo, que me hubiera dedicado a estudiar y que hubiera logrado más cosas. (Entrevista 350) (Empresa de electrodomésticos y servicios de abastecimiento de comida en aeropuertos) (Año de migración, 1956, 13 años, secundaria, ciudad pequeña)

El respeto, la ayuda y la cooperación entre las diversas identidades culturales genera una especie de ethos de buen ambiente de traba-jo, que puede estimular para mejorar el nivel de práctica y de pre-paración de los participantes, cuando el propósito es destacar las posibilidades de los agentes (como reconocimiento) que pueden desarrollar.

Muy bien, más bien ellos se llevaban muy bien conmigo, pues eran los del otro idioma y ellos me ayudaron a entenderles. (Entre-vista 163) (Restaurante) (Hombre, estudios parciales profesionales, ciudad media)

| 197

La ayuda que muestran determinados agentes para facilitar di-dácticamente las relaciones con otra cultura y su comprensión.

(¿Nos podría explicar una experiencia, que usted considera importante, dentro del trabajo?) Pues en la fábrica de la varilla durante ese tiempo había puros ilegales y que los desocuparan, y en ese tiempo yo estaba recién arreglado y por cierto el mayordomo como sí era americano, pero provenía de otra raza y estaba chaparrito como yo, y como que me quería y pues yo no soy bolillo pero blanco y hablo poquito inglés, y a él como que le caí bien, y donde yo estaba me hizo correr una máquina y para llegar a ella tenía que pasar mucho tiempo esa experiencia, me gustó porque había otros que ya tenían años y yo era nuevo. (Entrevista 510) (Obrero) (Hombre, estancia larga 23 años, 42 años, secundaria, ciudad pequeña)

Pues me gusta conocer a los blancos, pero la mejor experiencia fue conocer a mi amiga hindú, ella me quería mucho, yo le compartía mis ideas y una vez me salí primero que ella, ella se puso muy triste y me dijo que quería salirse conmigo, pero cuando la busqué ya la habían despedido, esa fue mi experiencia triste (Entrevista 241) (Tintorería, restaurante y fábrica) (31 años, soltera, estudios técnicos, urbana, ciudad media)

La solidaridad genera simpatía, confianza, aceptación, fuerza colec-tiva, se valora como una experiencia importante por parte de quien la experimenta, acerca la relación que impacta a niveles afectivos de los trabajadores que lo experimentaron.

Tenía un puertorriqueño se llamaba Luis; namás que le decíamos la Guil fue un muy buen puertorriqueño, cuando llegamos para allá nos alivianó de ropa, zapatos todo, hasta de dinero no llevábamos ya pos es que nos aflojó una órale hay te van 100 dólares pa´ que compren la comida, lo que a luego a veces en los mexicanos no hacemos, a veces aquí mexicanos no nos ayudamos uno y otro, si nos ayudáramos uno y otro nombre olvídate; pero, pero conocí un negrito le decíamos Yani muy buen camarada porque nos conseguía jale cuando de verda´ no había ya como en el tiempo del frió, no había trabajo y él nos acomodaba por ahí en algún

198 |

restaurante, lavar platos, hacer comida o algo, porque gracias a Dios sabemos eso de comida mexicana y eso es bonito saberlo hacer aquí en México y allá, porque si tu vas a Estados Unidos y no sabes hacer nada y se encuentras otros amigos que pos este no hace nada pos no está bien, mejor échale un canillazo, hazle aquí hazle acá para que te vayas agarrando la onda de cómo hacer tortillas y hacer unos frijoles, cómo hacer unas papas, hacer un pollo al último un pescado y si no sabes por eso se aloja a unos amigos los que saben, por eso se alojaban muchos muchachos con nosotros porque sabíamos hacer todo. (Entrevista 370) (Campo)

(¿Cómo se llevaba con sus compañeros?) Con mis compañeros de trabajo siempre fuimos muy amigables, pues compartíamos juntos los días de descanso. (Entrevista 228) (Construcción) (Casado, primaria, comunidad rural)

Tenía tres guatemaltecos, dos de Nicaragua, compartíamos mucho en el trabajo y también fuera de él, ya que vivíamos en la misma zona colonial, eran muy responsables y les gustaba el relajo. (Entrevista 54) (Construcción y asistente de chofer) (Año de migración, 1993, 20 años, estudios medios)

La solidaridad va tejiendo en diversos espacios, como estrategia, dentro de varios espacios sociales (vida cotidiana, laboral, hogareña, entre otros), construyendo redes afectivas, que también rebasan la lógicas individualistas; las ayudas desinteresadas económicamente, parecen ser dadas por condición y empatía, por quien experimentó una situación determinada o similar, generando así una especie de cadenas de solidaridades, que en lo inmediato ayudan y apoyan a la gente de diversas identidades culturales que están en una situación análoga referida, muestran un nivel de altura ética y estética las per-sonas que apoyan. Abriendo fronteras en su visión social y sus po-sibilidades, en la actitud y en la forma de participar activamente en esas relaciones socioculturales, implica un grado de compañerismo que invierte la lógica del juego.

| 199

Nuevas identidades sociales y mundos posibles.

Las nuevas identidades se construyen a partir de los procesos de re-socialización y representación en la organización, que se desa-rrollan de forma importante en la dinámica en el sistema y en la empresa, dándose un reposicionamiento de las identidades cultu-rales en cuanto a la participación o el interés de participación en la organización, estimuladas por los grados de cordialidad, apoyo y so-lidaridad de sus compañeros como identidades culturales diferentes ante situaciones determinadas.

Sí, muchos extranjeros, la mayoría centroamericana, hondureña, guatemaltecos, salvadoreños, muchísimos salvadoreños y la verdad es que era gente muy buena onda, todo mundo se apoyaba entre ellos, saben que todos son inmigrantes, independientemente de que país sean, todos los inmigrantes se ayudan allá bastante. (Entrevista 120) (Bodeguero de hotel y trabajador de una fábrica de shampoo) (Hombre, 20 años, recurrente, estudios incompletos profesionales)

De todos, salvadoreños, guatemaltecos, de todas nacionalidades y pos que pensaba eran todos mojados igual que yo. (Entrevista 20) (Tienda de comida y jardinero) (Año de migración, 1991, hombre, secundaria incompleta rural)

Las diversas identidades culturales tienen ciertas “similitudes” debi-das a sus condiciones y contradicciones sociales dentro del sistema mundial. Las búsquedas colectivas se hacen demandas políticas.

En un momento eh, todos allá estamos y a resumidas cuentas: no somos ni hispanos ni latinos como nos dicen, pero en un momento dado yo pensaba que todos tenemos derecho a la vida, ellos están allá por las mismas razones que nosotros y albergamos a varios y capacitamos a varios de ellos, cómo los capacitábamos, pues se juntaban con nosotros y los capacitábamos, la prueba está en que salieron varios maestros, había otros de ellos que no estaban capacitados pero ya sabían inglés y ahí era donde ellos compensaban con nosotros. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

200 |

Sí, tengo compañeros cubanos, colombianos, brasileños, japoneses y chinos. Pienso que todos estamos allí para buscar una mejor calidad de vida. (Entrevista 475) (Almacenista y jefe de piso en una tienda departamental) (Casado, 23 años de entonces, ciudad mediana)

Los Ángeles, conocí a muchos jóvenes de norteamericanos y de emigrantes de Europa, de Francia, de España y pues es gente como todos que buscan mejores oportunidades de vida. (Entrevista 730) (Agencia de empleos que lo enviaban a distintas fábricas, como de galletas y de jugos)

Las demandas sociales que representan y los intereses son manifes-tados por los agentes: el derecho a la vida, mejores condiciones, etc., como demandas que son bandera política “implícita o explícita” en las formulaciones y acciones de los agentes, en formas de organi-zación de las diversas identidades culturales en nuevas formas de identidad colectiva.

Todos nos llevábamos bien, haz de cuenta una familia, cuando un salvadoreño necesitaba una cooperación, entre todos nos juntábamos y lo ayudábamos y así igual ellos, entre todos nos ayudábamos. (Entrevista 511) (Construcción) (Año de migración, 1996, hombre, ciudad pequeña, secundaria)

(¿Qué es lo que más le gusta del trabajo y de la empresa, y por qué?) La forma de trabajo, ya que éramos muy unidos y nos llevábamos bien, no había envidia ni nada de eso, como que tratas de ayudarte mutuamente porque sabes que todos están igual que tu, tal vez lejos de tus familiares y tratas de apoyarte en tus compañeros. (Entrevista 141) (Cafetería e imprenta) (Año de migración, 1998, 24 años, soltera, ciudad pequeña)

Los procesos de resocialización en la organización, les da posibilida-des de convivir y reconocerse, sobre todo cuando existen o se dan por conflicto ámbitos de respeto, solidaridad y cordialidad, esto per-mite integrarse, sin diluirse o “asimilarse”, por el contrario podrán participar en procesos de aprendizaje colectivo enriquecido por las múltiples visiones.

| 201

Unos eran coreanos, otros de Yugoslavia, otros hindúes, puertorriqueños. Pues yo creo que buena, porque donde quiera que me vieran me hablan y nos poníamos a platicar y me cambiaban de trabajo todo el tiempo me andaba ayudando. (Entrevista 557) (Industria de lámparas y electrónica)

Así es, lo que hay es mucho centroamericano, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños. Todos nos llevamos muy bien, todos necesitábamos de todos (Entrevista 493) (Negocio de comida muy grande) (Mujer, secundaria, ciudad media, estancia 1994)

La reinterpretación cultural de los agentes, con relación a los sen-tidos compartidos de la acción o representación inter identitarios, en las prácticas culturales, los elementos simbólicos adquiridos, apropiados y re-significados, en las nuevas formas de convocar y de participar en las practicas dentro de los procesos y experiencias de la organización, reagrupados en nuevas identidades con diversos grados de solidaridad, cohesión de acuerdo a ciertas experiencias y procesos por parte de los agentes sociales.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) El trato con el personal, era más que nada de hermandad. (Entrevista 513) (Fábrica de alambrón) (Año de migración, 1998, hombre, ciudad pequeña)

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Las costumbres se me hacen muy buenas, creo yo que el americano y no se diga los chinos, son bien unidos entre ellos y si ven uno tirado lo ayudan hasta que se levanta y yo creo que uno no, hasta le das el aplastón. (Entrevista 276) (Barco camaronero) (Hombre, ciudad pequeña)

El grado de solidaridad es una forma de integrarse las identidades culturales. La construcción de esa nueva identidad colectiva que se sobrepone a las diversas identidades, denominada en un “nos”, es motivo de reflexión política.

202 |

Sí, guatemaltecos, salvadoreños. Pues ninguna porque, son como, como cualquier emigrante todos en EU. Somos al andar de ilegales pos somos iguales. (Entrevista 777) (Agroindustria)

Las formas de organización de las nuevas identidades son importan-tes, porque de ello depende los cambios prospectivos, pueden ser de manera integrada, auto dirigida, en estrategias de subversión o con-versión de elementos simbólicos o de estrategias en luchas simbó-licas como ejemplos de identidades generadas de manera informal: la identidad de los huelguistas, o en prácticas extra organizacionales desde la organización por ejemplo un equipo de futbol de la compa-ñía, en los procesos mismos de experiencia de la organización, etc., los grados de compromiso y responsabilidad de las agencias varían.

La potencialidad de las coexistencias de las fuerzas culturales y la “similitudes” de las contradicciones (conflictos y desigualdades) sociales, posibilitan configuraciones de nuevas identidades.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Lo que más me llamaba la atención era que dentro del mismo grupo unos con otros nos dábamos ánimos para superarnos cada día más. (Entrevista 224) (Agricultura) (Hombre, primaria, ciudad pequeña)

(¿Cómo se llevaba con sus compañeros?) Todo el tiempo nos llevamos bien contentos tratando de llevarnos lo mejor posible para llevar un ritmo de trabajo lo mejor posible. (Entrevista 450) (Jardinería)

La potencialidad de la diversidad cultural en esquemas de “colectivi-dad” o del poder diluido (horizontal), es decir, es más prometedora que aquellas dadas por los distancias sociales que por la diferencias culturales, podría ser una experiencia detonadora que configura nuevas racionalidades como respuesta a múltiples problemas, con nuevos actores, tanto a la organización y quizá también en la trans-formación del sistema.

Éste fue sólo un acercamiento reflexivo a una manifestación que emerge posibilidades construida en varios sentidos; sin embargo, existe el afán constante de tratar de desarticular la fuerza de las identidades culturales y de los agentes por parte del Estado y de

| 203

los dueños de los medios de producción, así como de un cuerpo de “ingenieros sociales” que buscan incidir en la orientación de su comportamiento y de su conciencia, para no dejarlo ser una identi-dad colectiva política consciente, asumida desde la mismidad, sino, tratándolos de reducir a sus capacidades de trabajo en competencias laborales en disposiciones a la “existencia servil”.

El daño causado a estos agentes por estos dispositivos, la mer-ma, la desfacultad, el deterioro de las condiciones de vida tiene un costo social y una potencialidad destructiva que se recorre en un sin número de procesos políticos ideológicos y que no terminan de amancillarlo afortunadamente, a pesar de todo.

A mAnerA de conclusión

El análisis de la investigación plantea como eje conocer sobre la de-nominada relación “multicultural”, en el esquema de percepción de los inmigrantes mexicanos.

— El análisis retomó la parte subjetiva para ubicarlas en las di-mensiones sociales y culturales de sus relaciones con otras identi-dades culturales.

— Basándose en determinados postulados paradigmáticos operó en evidencias empíricas seleccionadas (indicativas).

— Los postulados paradigmáticos del contexto social con las que se abordaron la problemática del multiculturalismo son: sistema mundial, mercado laboral y campo de la organización.

— Así también se analizó los factores externos que influyen (me-dian) en el migrante para percibir las diferentes identidades socia-les.

— Se inspiró el apoyo en la hermenéutica profunda, para poder interpretar de manera contextualizada e integral, citando los tes-timonios de los sujetos–objetos de estudio que hacen referencia a determinada situación, problemática o planteamiento. El estudio es interpretativo con búsquedas nomotética a nivel explorativo, descrip-tivo e indicativo.

— El problema del “multiculturalismo” se ubica en las paradojas teóricas y epistemológicas de las ciencias sociales: individuo–identidades culturales-sociedad; macro–meso-micro; acción–percepción-con-texto; estructura social-coacciones-voluntad; problema inmedia-

204 |

to–implicaciones “mundiales”–implicaciones de un espacio social determinado; ideográfico–nomotético; agencia–sujeto–sujeto co-lectivo, etcétera.

—Buscando cierta congruencia de enfoque y en los planteamien-tos propuestos, la postura epistemológica es relacionista social (es-tructural–sistémica), histórica–crítica, y relativista integral, por definirla de alguna forma provisionalmente.

—Podemos señalar que las representaciones simbólicas sobre las diversas identidades culturales, no son ajenas a las prácticas de los interpretadores y su alcance depende de las prácticas establecidas en las relaciones sociales donde participa.

Por eso, el estudio de los contextos estructurados permite con-tribuir en el análisis del multiculturalismo.

Percepción en el multiculturalismo asimétrico

El discurso se circunscribe predominantemente en tres ámbitos so-ciales, por un lado por la situación del mercado laboral, en el campo de la organización, y por otro lado el de la condición o situación en la que se encuentra entramado en el sistema mundial, como factores in-fluencia de la contextualización de representación simbólica, donde se trata de sintetizar de manera lógica los elementos que interviene en esa relación social.

Los factores del contexto del sistema mundial, que influyen en las percepciones del migrante mexicano es que procede de la perife-ria, utilizando el recurso de migración al centro, para resolver en su mayoría los problemas económicos (salarios bajos, falta de trabajo, mejorar las condiciones de vida, ayudar a la familia, crisis recurren-tes, pobreza, etcétera) esto media las representaciones, debido a las carencias (de diversos tipos) a la que hace referencia manifiesta de manera explícita o de alguna manera lo indica dentro del discurso y las implicaciones en las condiciones de vida (general), tanto en su trayectoria como en su acervo representativo, también pareciera ser que existe una red de representaciones simbólicas contradictorias sobre su lugar de origen y las contradicciones sociales en las que vive (la sociedad, familia, valores, educación, formas de recrearse, etcétera).

| 205

Uno de los factores más importantes que influye en el proceso de reflexión es el marco interpretativo del migrante en el discurso donde articula las diversas dimensiones en tiempo (pasado–presen-te) y en espacio (aquí–allá) o en relación a las condiciones específicas de comparación entre (centro-periferia), que hace de manera sintética, de esta forma de reflexión recurrente que hace. Para contextualizar los discursos, se puede ir desmontando analíticamente los puntos de referencia e indicación implícita o explícita de ciertos elementos, denominado por nosotros antinomia antípoda del migrante.

Los factores del contexto del mercado de trabajo, que influyen en las percepciones del migrante mexicano es el espacio social donde articula simbólicamente dos elementos importantes la primera son las “necesidades” y la segunda es el trabajo.

“Las necesidades” es una forma de referirse al conjunto de facto-res que tiene que ver con las condiciones de existencia específica: comer, vestir, vivir en algún lado, connotada también a la familia (por lo general), para lograrlo necesita trabajar, porque por medio del trabajo le pagan un salario y con él, puede comprar mercancías y satisfacer esas “necesidades” materiales, sin embargo las distancias se acortan en las representaciones y las referencias hacen contrac-ciones u omisión, que para el migrante trabajar significa ganarse la vida. Ir a EU es ir al mercado de trabajo, a ofrecer su trabajo por mejor remuneración (les sorprende el sistema de pago por hora, mientras en México, se paga salario mínimo, cuota pequeña por 8 horas, porque, ganan más en el centro).

La necesidad dota de predisposiciones al habitus del migrante (buscar, conservarlo, mostrarse útil, hacer lo que le dice los superio-res, etc.), para resolver problemas económicos a través del trabajo el mercado es el espacio.

En un segundo momento existe otra lógica en cuanto a su per-cepción. Ésta tiene que ver con una evaluación entre continuar en el trabajo y en el centro o regresarse, y depende en parte de esa evaluación que se fundamenta en la comparación entre sus logros (económicos principalmente) y las expectativas, en contextos so-ciales determinados (para migrantes de retorno).

Los factores del contexto del campo que influyen en las percep-ciones del migrante mexicano y en otros agentes, es el conjunto de coacciones de la organización que experimentan e intervienen en la percepción de los subordinados participantes, quienes marcan el

206 |

ritmo de las acciones y de las decodificaciones valorativas del traba-jo como expresión determinada de política de un orden social.

De manera genérica se puede hacer una aproximación sintética sobre la percepción de las alteridades (identidades culturales dife-rentes a las que pertenece el ego interpretante, la percepción del migrante laboral mexicano), (ver esquema COREMUL).

La representación simbólica se hace desde una posición deter-minada en una estructura, en la contextualización se debe de ubicar la generación del discurso y en el espacio las formas principales de coacción social que actúan en el agente.

Sobre las posibilidades de establecer una relación del proceso de conocimiento con la alteridad denominado “ventanas”, depende mucho las posibilidades reales de procesos de resocialización en el espacio social de participación de los agentes, como de la oportuni-dad, y las posiciones sociales existentes entre los agentes culturales en los campos sociales, desde donde se ubican las partes del discur-so.

Las “ventanas” hacia las otras culturas, tienen dos guías impres-cindibles que son: la alteridad específica y las diferencias o descono-cimiento existente sobre ellas. Sobre la reflexividad que hace el agen-te ego, las hace partiendo de un punto social sobre donde se ubica e identifica con las cosas y la dislocación existente de los razonamien-tos y procedimientos diferenciales de la alteridad sobre los suyos.

Sistema mundial

Es importante tomar en consideración el contexto histórico social donde se establece las relaciones sociales de las identidades culturales, en el momento determinado en el sistema mundial, en un escenario de relaciones entre el centro y la periferia y la relativa forma como afectó el contexto a esas relaciones, por situaciones económicas, movimientos de luchas por derechos civiles, relaciones políticas en época de guerra, en las olas de migración, en estados de emergencia en el centro, etcétera.

Es también importante tomar las trayectorias de las identidades culturales y entre las relaciones que tienen o que han tenido ellas, porque, al interno de los contextos históricos amplios hay historias de identidades culturales que se desarrollan en cierta diacronía con

| 207

otras identidades, generalmente en conflictos que tienen mayor permanencia en la memoria colectiva de sus miembros de eventos reales o imaginarios.

El encuentro “multicultural asimétrico” dentro del sistema mun-dial se da en la división internacional de trabajo: étnica–técnica. Se ha construido históricamente en donde las identidades van circunscri-biéndose en ciertas actividades laborales de acuerdo a sus formacio-nes, competencias, tradiciones laborales, “docilidades”, condiciones políticas y a los accesos que se hacen en los diversos procesos so-ciales y que se manifiestan en los mercados laborales (principal-mente del centro), destacando, por ejemplo las posesiones diferen-ciales de capitales culturales escolares promedio entre calificados y descualificados del centro y la periferia. Las distribuciones entre las identidades culturales se dan en lo diversos sectores económicos.

La relación opuesta entre diferencias y similitudes de las identida-des culturales se da por matrices sociales y culturales en la configu-ración de sus habitus.

En el encuentro con la alteridad se despliegan los factores cul-turales y sociales componentes de la relación entre ego y alteridad, como son los componentes de diferencia y similitud, tanto las simi-litudes sociales (ejemplo venir de un país con semejante situación de pobreza, buscar trabajo en el centro ante la carencia en sus lugares de origen, etcétera), como las similitudes culturales que definimos de matriz histórica cultural común o elementos de ella (idioma o reli-gión, entre otros).

La matriz social de similitudes comprende:

1.Entre las diferentes identidades culturales se da por condicio-nes comunes de las clases sociales en las relaciones a cierto pareci-do de las condiciones de “existencia social” en el sistema mundial.

2.En ciertas condiciones como habitantes de la periferia.

3.En las trayectorias genéricas de los trabajadores laborales (regulares o irre-gulares), que se desplazan a los centros, para buscar principalmente trabajo.

4.Que existe en ciertos casos de relaciones de clases–identidades culturales (subalternas).

5.Por lo general, son agentes o grupos de agentes, que buscan mejores condiciones

208 |

de vida y resolver sus “necesidades” para trabajar en mejores trabajos, mejores salarios, oportunidades sociales, etc., para ir a trabajar como asalariados.

6.Sobre ciertas condiciones civiles de estancia en otro país: regulares o irre-gulares, en forma de adaptarse en otra sociedad, en los procesos de cho-que cultural, y en ciertos dramas similares: extrañar su lugar de origen, las amistades del lugares de origen, lo procesos de inserción, entre otros.

7.Estas condiciones sociales similares, son los que hace más o menos co-munes a las identidades sociales: tanto en prácticas sociales como en muchas de las representaciones culturales (sobre todo las que ha-cen referencia en la memoria de sus condiciones de vida en los paí-ses de origen y a esas condiciones simbólicas y reales de la pobreza).

8.Sobre la similitud, encontré que los migrantes hacen una relación de “empatía”, por las situaciones principalmente similares de las periferias, que tienen con los otros migrantes laborales como “alter ego” en algunos casos, existe una especie de historia común, tanto por su situación de circulación laboral en el mercado, como por la condición humana existente de pobreza, carencia, múltiples restric-ciones sociales, etcétera.

En cuanto a las similitudes de matriz histórica–cultural: Se da porque en un momento histórico se dieron eventos en el sistema mundial (como conquistas, intercambios culturales, monopolios culturales, resistencias comunes, socializaciones, etc.,) que permiten actual-mente compartir ciertos elementos: idiomas, cosmovisiones, formas de expresión, religiosidad, conocimiento sobre algo, entre otros.

La situación de la similitud permite a las identidades culturales no hacerlas tan diferentes, y es una plataforma potencial común de socialización.

Las diferencias entre las identidades culturales de matriz cultural se encuentran en las formas de pensar, prácticas, ser, relacionarse, convivir, referidas al carácter, costumbres, idioma, gustos, (acceso-rios, indumentarias, prendas, etc), que tienen las distintas identida-des culturales.

La matriz histórica de las diferencias culturales parte de las tradi-ciones y condiciones como identidades en los escenarios diferen-tes, en sus posiciones y trayectorias que han ocupado en el sistema mundial y en las condiciones que han configurado sus habitus las

| 209

diversas identidades culturales. Un pasado como clase subalterna o dominante influye en las formas incorporadas de la cultura. No expresarse, no pensar, valorar determinadas cosas son parte de las experiencias de la historia grupal en la cultura subalterna de las identidades culturales. Por el otro lado sentirse orgulloso de ciertos orígenes o de la genealogía de las identidades culturales, hablar de pasado esplendoroso de una cultura es parte de la herencia o drama que experimentaron y que ha constituido su patrimonio simbóli-co en sus habitus colectivos, trasmitidos en sus formas educativas. Las tradiciones en ciertos oficios, el conocimiento de ciertas tec-nologías, el desarrollo de determinadas habilidades es parte de ese acervo.

La matriz social se refiere a las posiciones adquiridas, obtenidas, en los espacios sociales en el sistema mundial, respecto a las prác-ticas, accesos y construcción simbólica que han tenido en sus for-maciones, los miembros específicos de una identidad cultural, en la configuración de sus habitus; la composición del capital cultural en cuanto a nivel de estudios y de formación, técnica.

En cuanto a las diferencias pueden ser percibidas de manera gene-ral (cuestión que en lo social, es muy difícil, porque se encuentran en un escenario común, no ajeno al sistema mundial en donde ellos están implicados “economía mundo”); por lo común están más rela-cionadas a prácticas, representaciones, actitudes o valores cultura-les en específico; las diferencias en el comer, las diferencias en los idiomas, cuya articulación sumaria del conjunto los diversos com-ponentes culturales matizan la polaridad de las diferencias.

Mercado laboral

Los circuitos en los mercados laborales donde participan las di-versas identidades culturales, se dan de acuerdo a los accesos que tienen, y dependen de la división étnica técnica de trabajo, en las formas como se han insertando en determinados sectores, ramas y giros económicos, de acuerdo con ciertas habilidades, capacidades, desempeño histórico del trabajo, el capital social en las redes que se tejen por parte de las identidades culturales migrantes, estrategias.

En el mercado laboral el discurso que emana de las valoraciones de la alteridad e incluso de la mismidad, se detalla sobre todo en

210 |

las diferencias, referidas a una especie de sistema de competencia laboral, que se circunscriben principalmente a las formas como se trabaja y a las predisposiciones que se tiene sobre él; en ellos se destacan las capacidades explícitas, constatadas en la experiencia o supuestas subjetivamente por ego, en una organización o en el trabajo; como un criterio de referencia y comparación con las iden-tidades culturales.

La competencia en el mercado laboral se da en dos dimensio-nes, por un lado, hace referencia a las capacidades que tienen la alteridad, el papel del capital cultural en la legitimidad del campo laboral, la búsqueda de la condescendencia del subordinado con el dominante y por otro lado, la lucha existente entre las identidades culturales por ganar puestos, confianza y posiciones en el trabajo.

La existencia de rivalidades de las identidades culturales se ex-presan dentro del trabajo, por el trabajo en el mercado laboral. La rivalidad también se da con la misma identidad social (migrantes mexicanos), existiendo poca solidaridad en algunos casos, princi-palmente entre trabajadores instalados y recién llegados.

Campo de la organización

Las relaciones que se dan entre identidades culturales en el mul-ticulturalismo asimétrico en la organización ocurren dentro de las posibilidades de socialización en la misma estructura.

La referencia que se hace de la alteridad depende de las posi-ciones en un campo determinado siempre de manera relacional. Las relaciones de poder se dan por determinada factores al interno de la sociedad, por las relaciones de producción, la distribución y accesos a determinados recursos, posiciones al interno del campo, la divi-sión étnica al interno del campo, en posibilidades de facultades, por ejemplo, tomas de decisiones y legitimidad, en cuanto a los dispo-sitivos de los sistemas disciplinarios, principalmente. Asó como las identidades culturales relacionadas entre la cultura dominante y las culturas subalternas.

La estructura jerárquica se da entre identidades culturales dominantes que van a estar en la cúpula de la estructura y las culturas subal-ternas en el núcleo operativo, con repartos intermedios: los Betas son cuerpos ejecutivos de mandos superiores que representan a los

| 211

dueños, conocen los habitus de clase de los dueños, y tienen un ni-vel y capacidad gerencial. Los Gamas son mandos intermedios, son jefes de departamento con conocimiento técnico y conocimiento de ciertas culturas subalternas, tienen conocimiento de las dos cul-turas (la dominante y subalternas). Delta son los que tienen una capacidad técnica, con conocimiento parcial de un oficio, siendo el intérprete para una de las identidades subalternas, así como una de-terminada incondicionalidad con los jefes de trabajo. Los épsilon son semicualificadas o descualificadas y monoculturales.

En relación con el trabajo de la alteridad, los criterios enfáticos son valorados en cada campo; en el caso de las organizaciones, el de competencias y capacidades laborales.

Existen políticas de reconocimiento político en el multiculturalis-mo asimétrico, donde las identidades culturales dominantes deter-minan y condicionan con violencia simbólica las formas de “darles su lugar” a las identidades subalternas, en un entramado que se ha institucionalizado, con dispositivos (o mecanismos) que mantienen la jerarquía y legitimidad de los dominantes, coacciones de fuerza sujetas a criterios de exigencia y operación de los participantes den-tro del campo de la organización, los limites de posibilidades de jue-go de las identidades subordinadas, así como los filtros de la visión dominante que se impone a las otras identidades. En otras palabras se reconoce a las identidades siempre y cuando sean subordinadas. Es decir, el habitus de la diferencia no facultada y estigmatizada en esa imposibilidad de las identidades subalternas, con la resignación de quien manda es quien sabe, inscrita como “verdad natural” en los cuerpos. El poder se instituye (históricamente) como ejercicio de facultades (crear, decidir, inventar, resolver, descubrir, manejar, etc.), la subordinación se vive e incorpora por la imposibilidad, ig-norancia e incapacidad de no ejercer las facultades del poder.

La mala impresión que tiene una identidad cultural sobre otra en el multiculturalismo asimétrico, se constituye de manera diferente, por: a) estar dentro de un esquema de relaciones de poder en las posiciones de la organización. b) Las coacciones que establece el campo y las oposiciones existentes en las posiciones dentro de la organización. c) Las diferencia de capitales existentes de las iden-tidades culturales y de las posiciones relativas en la organización. d) Conflictos derivados de las experiencias y trayectorias de las relaciones. e) Criterios y prejuicios hegemónicos o similares a el,

212 |

de distinción y exclusión, funcionalizados a la proximidad del poder “imaginaria o real” de una determinada identidad; f) por experien-cias particulares, g) por prejuicios étnicos. h) Luchas en el confi-namiento que hace el poder de los grupos dominantes a los grupos subalternos, donde se genera cierto “marginalismo de acción y de ubicación”: segregación, desde donde los subalternos se pelean las “migas” o residuos de capitales o recursos para subsistir, en donde el esquema general de la representación del conflicto constata su ca-rácter bárbaro, incivilizado, inferior, de las identidades subalternas. Las diferencias se daban en el no entendimiento o desconocimiento en los procesos diferentes y valoraciones culturales distintas de las alteridades. Lógicas que topan entre el habitus de una identidad con respecto a la otra.

La agnición que se va a destacar en las formas de clasificar e identificar a las diversas identidades culturales, es criterio es el tra-bajo, su desempeño, dejando fuera de ese criterio las condiciones de trabajo, ni la “re distribución” de la riqueza, ni la equidad de sus oportunidades, ni la justicia en el desempeño, ni las condiciones so-ciales-psicológicas de su realización, etc. El desempeño va a ser el gran filtro de clasificación social, que va a matizar en las capacida-des y en la competencia, va a ser la forma de denominar y valorar predominantemente al “otro”.

Hasta el momento, las diversas relaciones en el multiculturalis-mo asimétrico las representamos de manera sintética en el esquema COREMUL.

Las subculturas nacionales o etnonacionales, étnicas y regionales son las que formas de identidad mencionadas dentro de la organiza-ción por el migrante. Estas subculturas se reconfiguran y reagrupan en los espacios del campo de las organizaciones. Las identidades culturales subalternas generan un espacio informal de demarcacio-nes y de diferenciaciones, como, subculturas. Mientras tanto, las identidades culturales dominantes se instituyen a la par (de manera formal), con las funciones de la organización y el poder (autoridad, legitimidad y control).

Las subculturas se manifiestan en el espacio formal de manera informal, se hablan en sus idiomas, bajo ciertos códigos y asocia-ciones.

El espacio de conflicto y resistencia en las subculturas se da en el campo, el conflicto es el eje de poder que genera tensiones dentro

| 213

de la organización, manteniéndose las asimetrías, de la relaciones entre las identidades culturales. Las relaciones entre cultura domi-nante y subculturas subalternas es el conflicto principal, a la vez que los conflictos laterales se dan en relación al campo de poder. Las culturas subalternas se suscriben a las lógicas dominantes. Las ex-presiones de resistencia se dan en la inconformidad, saboteo, burla discreta, con sentido de recuperar imagen, autoestima y neutralizar simbólicamente el ejercicio del poder; son negaciones al repertorio de un lugar que le asignan y la rebeldía espontánea. Asimismo, pue-de llegar a ser contestataria y más organizada.

Posibilidades de un multiculturalismo diferente

Lo procesos de globalización en el capitalismo han generado situa-ciones sociales comunes en las periferias (en sus contradicciones sociales) con los migrantes, eso hace paradójicamente que los tra-bajadores migrantes tengan similitudes de matriz social, que poten-cializa las formas de socialización en la acción colectiva a demandas determinadas y en las predisposiciones a convivir, como forma de establecer una nueva identidad.

214 |

Los procesos reflexivos permitieron no sólo tratar de entender a la alteridad en la convivencia laboral o cotidiana, sino cuestionaron en algunas ocasiones el referente cultural de ego evaluador, como una especie de “autocrítica”.

Las ventanas son disposiciones de ego por tratar de conocer a la alteridad, implica por el otro lado cierta disponibilidad a “mos-trarse”, de enseñar, de explicar por parte de la alteridad o de ser intérprete, de una especie de metalenguaje cultural, como el proceso de construcción de puentes para la comprensión, para reconstruir simbólica y cognitivamente al otro. En el caso de sólo tener inferen-cias por parte de ego, necesitaría una especie de retroalimentación (feedback), para así garantizar una representación más fidedigna que prejuzgada.

La reflexividad que hace ego sobre las otras identidades (alteri-dades), implica cierto conocimiento (parcial) de las diferencias que se van dando en los encuentros de su práctica social; donde la trans-ferencia genera una reverberación con relación a su cultura. Con ello, desde una autoafirmación de la aceptación de su cultura a una autocrítica, quizá la modificación de su margen de representación sobre ciertas cosas.

Tanto las ventanas como la reflexividad son dadas por el acerca-miento a la alteridad, que posibilita conocerlo.

Sugerencias para futuras investigaciones

Ya que el trabajo ha sido explorativo e indicativo, es necesario pasar a ciertas ponderaciones y valoraciones de lo que se ha encontrado o constatar en procedimientos formales metodológicos los resultados.

En cuanto a la parte teórica se ha compuesto en la reestructura-ción teórica dos tradiciones, sistema mundial y campo, que hacen énfasis a los aspectos de posiciones y recursos; sin embargo, consi-dero destacar los mecanismos específicos históricos procedimenta-les, como son los dispositivos o sistemas disciplinarios a la manera foucaultiana; es necesario y fecundo para que los niveles de inter-pretación, puedan ser más detallados y precisos.

Sobre el discurso, el agente ego, sobre el contexto o la otredad, se puede plantear esquemáticamente en la relación antípoda cen-tro–periferia para su estudio, o las similitudes socio históricas de las

| 215

relaciones de las identidades periferia-periferia, como la que hace referencia el migrante laboral en este caso.

Las valoración está construida por diversos intereses que se dan en los contextos y es la parte que requiere un análisis de relación relativa, que en el juego de los campos sociales, en las trayectorias históricas y sus representaciones, en prejuicios dominantes, etc. Los cuales requieren para su análisis un trabajo más profundo.

Las representaciones de relaciones de valoraciones se dan por antinomia cultural: conocido-desconocido, familiar-extraño, pro-pio-ajeno, etcétera.

Se tomó como eje de análisis la percepción de una identidad cul-tural (migrante mexicano), pero sería interesante abordar las otras percepciones de las demás identidades culturales. Para poder tener una representación más amplia y adecuada del multiculturalismo que se vive, con base en dichos paradigmas.

Respecto a la valoración que hacen los agentes sobre el “otro”, de la misma manera se pueden presentar en relaciones antinómicas de aprobación–reprobación; aceptación–rechazo; buena impre-sión-mala impresión, etc. En las categorías utilizadas, se ramificaron los polos de representación; por un lado estaban las representaciones de cordialidad, admiración y solidaridad (que implicaba más de un grado de compromiso y apoyo en los procesos de socialización) y por otro lado, está el polo opuesto de mala impresión. Aunque de la misma forma crítica, hay que ubicar ideológicamente los discursos de ego, por las cargas axiológicas que son generalmente etnocéntri-cas.

Los marcos valorativos oscilan de un polo de simpatía y acepta-ción, compuesta por diversos grados y formas: van de cierta com-patibilidad (similitudes en la aceptación por fines, por medios, condiciones, por experiencia de convivencia, etc.); por el grado de cordialidad social dados por la tolerancia; de solidaridad que mos-traron en las experiencias, y la admiración sobre algún “tributo” específico de la identidad, el cual fue ponderado por ego como po-sitivo.

Entre la identidad de ego y las “otras identidades culturales”, se puede plantear una oposición ordinal, con sus puntos de matices in-termedios de diferencias y similitudes, más diferentes o menos di-ferentes; más similares o menos similares, de manera conjunta.

216 |

Por el otro lado, existe un polo valorativo que hace ego sobre la alteridad, contrario a la “positiva” (aceptación, compatibilidad, cordialidad, solidaridad, etc.), que denominé de “mala impresión” y constituyen los rechazos, la antipatía, la incompatibilidad, lo in-soportable, que se da sobre la alteridad (tanto de una experiencia personal o colectiva), y que podrían ser detonadores de conflictos.

Considero que al igual que muchos fenómenos culturales, no se pueden medir en términos de razón o intervalo, porque son rela-tivos a la percepción, pero sí se pueden hacer aproximaciones en términos ordinales, porque se podrían clasificar ciertos criterios sub-jetivos de similitud o de diferencia de más a manos dentro de un orden de apreciación, así como los criterios de percepción sobre las cosas se pueden ordenar en cierto criterio de orden jerárquico va-lorativo axiológico.

También es necesario desarrollar el marco de representación sim-bólicas en antinomias, para tener un cuadro más completo de la repre-sentación global de la percepción de la identidad cultural.

Junto a la posibilidad de utilizar criterios ordinales para el análi-sis de la percepción de la alteridad, también se puede utilizar la teo-ría de conjuntos, donde se representan contenidos y dimensiones de las diferencias y similitudes culturales, junto con las interseccio-nes de ciertos elementos de matriz cultural común. Es el caso de los latinoamericanos donde existe cierta incidencia sociocultural: con el idioma, la religión y los procesos históricos principalmente de la “época de la colonia” en el imperio mundo y matriz social común donde las similitudes se dan principalmente por las condiciones de explotación de la economía mundo.

| 217

GLOSARIO

Grupo o línea dominante político – cultural (hegemónico)

Dentro de la organización, hay grupos/agentes o líneas (direccio-nes) que orientan las acciones de la misma hacia sus intereses, de clase o de grupo (posición). Tratando de consolidar en la reproduc-ción las condiciones de producción cierto dominio económico en el caso de las organizaciones de negocios-empresas, la relación de poder (dominación política) generalmente en todas las organizacio-nes, así como la apropiación de los diversos capitales que partici-pan, principalmente económicos y que implica también un dominio discursivo ideológico sobre la representación de esa organización (dominación cultural). Puede dirigirse políticamente in situ o a distancia (por medio de accionistas y mediaciones de cuerpos pro-fesionales que garantizan el funcionamiento y la rentabilidad de la organización), de esta manera, las relaciones de poder se dan gene-ralmente, entre quienes son los dueños de los medios de producción (los que poseen la suma de capitales, los que determinan las orienta-ciones de dirección de la organización y sus ordenamientos simbó-licos) o sus representantes y los agentes que laboran y/o participan directamente en la organización.

La definición de Gómez (en Lucas 1994: 139), nos puede ayudar en un primer momento a definir a la cultura del grupo dominante y sus representaciones: “La cultura empresarial es el proceso-produc-to de construcción socio histórica (bajo la influencia del entorno, los líderes de la organización y otros factores de contingencia) del sistema de significados (expresado y aprendido simbólicamente y compartido –en mayor o menor grado por los miembros de esa or-ganización-, que configura la vida cotidiana de la empresa (y le con-fiere una identidad que la distingue de otras)”. Aunque la definición trata de “naturalizar” las dimensiones de poder en los “líderes de la organización”, señala la función moldeante que configura el sistema de significados en la vida cotidiana de la empresa.

218 |

Identidad laboral

Es una forma de identidad colectiva definida en el campo de las relaciones sociales en la estructura de la producción, cuando asu-me conciencia en sí como grupo frente a otros (auto percepción) y para sí (acciones estratégicas orientadas a sus intereses en un campo de “juego”), por su experiencia particular histórica de su memoria colectiva, su organización interna, en la forma como asume su posi-ción social. También puede ser una identidad generada más desde la hetero-exo-percepción, principalmente por parte de particulares o del Estado, siendo su determinación simbólica un medio-fin objeto de intereses por otros grupos.

Subculturas

Las subculturas se distinguen como expresiones de grupos, con re-ferencia distante al poder hegemónico cultural (de las organizacio-nes en el centro).

O´Sullivan y otros (1997: 343-345) define subcultura como:

Como lo indica el prefijo, las subculturas son negociaciones significativas y distintivas que se realizan dentro de culturas más amplias. Tales negociaciones corresponden a las posiciones, ambigüedades y contradicciones particulares características de ciertos grupos inmersos en estructuras sociales e históricas más amplias(...) En este sentido, el concepto se apoya en varios supuestos importantes. Primero que las sociedades occidentales se caracterizan principalmente por estar divididas en clases sociales, división basada en las desigualdades de poder y de riqueza, y en las consiguientes relaciones de dominación y subordinación. Segundo, que esas divisiones y relaciones desiguales y conflictivas cobran vida y se articulan en la forma de culturas de clase que son en sí mismas complejas respuestas culturales a determinadas posiciones de clase social. El tercer supuesto es el de que en el seno de esas culturas de clase (…) (el agente cultural) negocia y exponen ´sus propias respuestas´ subculturales distintivas, y especialmente simbólicas, a los problemas que se plantean no sólo su posición (en las formas particulares de clasificación social),

| 219

sino también la posición y desigualdad de clases (…) De modo que las subculturas operan como modos de ganar, o por lo menos pretender, ¨espacio cultural¨ para sus miembros; al hacer esto, las subculturas generan y confirman además modos importantes de identidad y orientación colectiva e individual respecto de los valores dominantes en el orden social y cultural general.

Nuevas identidades organizacionales

Es una forma de atribuirse ciertas propiedades como colectividad a un “grupo social”, para distinguirse de otros agentes o grupos. Se construyen a partir de los procesos de re-socialización formales o informales en la organización, en la representación y reinterpreta-ción cultural de ello. El andamiaje potencial de la nueva identidad se da cuando: a) diversos agentes sociales tienen ciertas similitudes o están bajo condiciones de acuerdo a las posiciones en la organiza-ción o en el lugar receptor donde se encuentran (nuestro caso, en el centro). b) También se puede construir partiendo de una orienta-ción de promesa en las aspiraciones comunes; c) cuando los agentes pueden conjugar ciertas demandas; d) se rompen ciertas diferencias para predominar más ciertas semejanzas entre ellos; e) se posibili-tan los acercamientos y reconocimiento valorativos en grupo, que se define o es definido por determinadas características o prácticas. f) Puede existir posible hipervínculo y ser un facilitador (catalizador) en los procesos de socialización informal dentro de la organización. g) Se pueden agrupar los agentes dentro de un patrón de experien-cias comunes en la subjetividad, como experiencias colectivas, los que han vivido similar proceso, entre otros.

La constitución de nuevas identidades implica, una nueva resig-nificación o re- funcionalización de sus prácticas y de su percep-ción, ahora integrados y percibidos en nuevos grupos o cuasi grupos con ciertas características comunes (propias o asignadas), reagru-pados así en nuevas identidades con diverso grado de solidaridad, cohesión, etc. La construcción se puede llevar de manera integrada o de manera dispersa; autodirigida o heterodirigida; en las estrate-gias de conservación o de subversión de capitales simbólicos; en el cambio de posiciones y en la lucha por otro tipo de recursos, en luchas simbólicas (...)

220 |

Como ejemplos de identidades nuevas generadas, se da en la identidad por condiciones, intereses y acciones referidas a grupos, como las gremiales: la de los huelguistas, o en ciertas prácticas ex-tra-organizacionales desde la organización; por ejemplo un equipo de futbol de la compañía, en los procesos mismos de experiencia de la organización; también existen identidades departamentales, sec-toriales, territoriales-laborales, entre otros

El proceso de resignificación lo podemos detectar, cuando que hay cambios de sentido simbólico por un grupo: dado tanto por las nuevas prácticas o las nuevas relaciones simbólicas y reales de las cosas o personas, que pueden ser adquiridas, apropiadas, expropia-das, impuestas, etc. Los procesos re–funcionalizados son también cuando hay cambios de orientación política (a favor o en contra de un grupo o de una acción, por ejemplo), y pueden estar determina-dos por nuevas prácticas, u otra forma de valoración y percepción, dentro de los procesos y experiencias de los agentes en una colec-tividad.

Entradas y salidas

Podemos decir tentativamente que son los flujos de información (no están controlados del todo por la organización) en una especie de sistemas semi-abiertos.

Tratando de demarcar los flujos, de información simbólica, se podría esclarecer como ese sistema semiabierto, que se articula con el contexto, pero tampoco es un espacio abierto en el sentido es-tricto, una de las procupaciones políticas de la organización es el control y determinación de sus sentidos.

Hipervínculos

Son los diferentes discursos, signos y prácticas culturales que atra-viesa la organización; es la hipertextualidad que hace connotación con factores simbólicos “externos a la organización” que la atravie-san, la “trascienden”, son referidas por los agentes participantes, por ser marcos referenciales constitutivos de ellos.

| 221

Éstos no se construyen desde adentro, sino desde otros cam-pos sociales, son otros símbolos de entramados contextuales, que se presentan en flujos de información, como accesos de práctica social en marcos interpretativos o de referencia identitaria, su presencia se da, de manera “informal” generalmente en las organizaciones y en ciertas formas de socialización; como ejemplo de las expresiones, están las que hacen referencia religiones, a los idiomas; o bien, a los eventos significativos de ciertas identidades sociales o colectivas, como las representaciones de ciertos nacionalismos, regionalismos, elementos simbólicos en ciertas cuestiones de género y diversas problemáticas primordiales de los agentes culturales, entre otros.

Éstos contribuyen a ensamblar significados de los agentes parti-cipantes dentro de la organización.

Fronteras de la organización

Son límites y el alcance del poder en la organización.

Motivos económicos

En esta categoría se considera la gama de respuestas que hacen én-fasis en los motivos, por los cuales los migrantes señalan son causa principal de su desplazamiento, en este caso, hacia el otro país (cen-tro), y que responden a la necesidad de ganar más dinero, encon-trar trabajo, pagar deudas, buscar mejores empleos, por la crisis de México, etcétera.

Motivos familiares

En esta categoría se considera la gama de respuestas que hacen én-fasis en los motivos en torno a la familia, a las implicaciones sociales que en las problemáticas tienen como vínculo fundamental el pa-rentesco, como ejemplos cuando acompañan o tienen la responsa-bilidad de irse con un miembro de la familia, cuando buscan a un miembro de la familia, cuando adquiere una nueva relación familiar que implica un nuevo rol, por problemas familiares, etcétera.

222 |

Motivos personales

En esta categoría se considera la gama de respuestas que hacen én-fasis en los motivos en torno a las problemáticas del propio agente (ego); como ejemplo en cuanto a superación personal, motivos que competen sólo a su persona, para buscar “mejores ambientes”, entre otros.

Motivos de placer

Esta categoría es derivada de los motivos personales, considerando la gama de respuestas que hacen énfasis en los motivos más orien-tados a una especie de forma de “recreación” o de romper su “vida cotidiana” por sus múltiples limitaciones (principalmente de clase), cuando se refieren a cuestiones: de conocer, salir de lo mismo, dejar de estar aburrido, curiosidad, distracción, etcétera.

Salarios bajos

En esta categoría se considera la gama de respuestas que hacen én-fasis en los motivos económicos por los cuales los agentes emigran, una de las principales condicionantes a trabajar es la “necesidad”; entendida como la relación social existente entre el conjunto de satisfactores que se adquieren a través de la remuneración (pago) por el trabajo, como requerimientos materiales indispensables en mercancías y servicios para sobrevivir y reproducirse de los agentes que solo tienen su fuerza de trabajo. Siendo una de las demandas permanentes del migrante para trabajar y buscar trabajo.

Dentro de esta categoría se incluyen las respuestas referidas a la “necesidad”, a la respuesta que señalaba en general motivos econó-micos, a las demandas de ganar más dinero, dólares, pagar deudas, mejores pagos, a su situación económica o denuncian los bajo sala-rios que hay en el lugar de origen en la periferia.

| 223

Falta de trabajo

En esta categoría se consideran las respuestas que hacen énfasis principalmente a la denuncia de falta de trabajo, a la búsqueda de trabajo, a la oferta de trabajo en el centro, a las relaciones previas que se establecieron en una oferta de trabajo en específico en el centro, entre otros.

Crisis y crisis recurrente

En esta categoría aparecen las respuestas que hacen referencia a los problemas económicos en el país de manera general, a las que se refieren directamente sobre la crisis, a las carencias generalizadas a toda la población, y a las respuestas sobre la situación económica de manera más general principalmente.

Mejorar las condiciones de vida

En esta categoría se consideran las respuestas que sugieren mejorar las condiciones de vida personales o familiares, o que mencionaran desarrollo, mejor nivel de vida, etcétera.

Emprendedor o forma de financiamiento

Las respuestas que se incluyen dentro de esta categoría son las que hacen referencia a una intencionalidad económica concreta para el futuro, alcanzada por medio del trabajo, ejemplo hacer su casa, juntar dinero para los estudios, juntar dinero para la boda, ahorrar, poner un negocio determinado, comprar bienes con cierta dificul-tad de adquisición para el agente en la periferia, complementar o realizar un proyecto en un tiempo determinado, entre otros.

224 |

Ayudar económicamente a la familia

Son las respuestas que hacen referencia a una obligación solidaria de alguno de sus miembros de la familia por complementar o mejorar el ingreso, apoyar económicamente, o responsabilizarse por parte de algún miembro, por ejemplo mantener estudios de los hermanos, etc. Son estrategias de ayuda, apoyo, o de mejora en la que participa un miembro de familia sobre los otros, por lo general no es cabeza de familia.

Pobreza

En esta categoría se incluyen directamente a las respuestas que se-ñalan la palabra pobreza, las que hacen referencia a las carencias de los suministros básicos, y a las que enfatizaban las limitaciones de sus posibilidades económicas, principalmente.

Mejorar los trabajos (empleos)

Se refiere a cambiar o mejorar las condiciones laborales del trabaja-dor (migrante, que considera en una comparación antípoda laboral, mas no la explícita en este momento por lo general), excluyendo salarios.

Problemas del campo

Son aquellos diversos motivos referidos a los problemas en la pro-ducción, distribución o consumo del trabajo agrícola, incluyendo cuando se manifestaba de manera implícita la falta de trabajo en las actividades agrícolas.

Lumpenproletarización de las clases trabajadoras

Se refiere a las respuestas explícitas, donde se manifiesta la imposi-bilidad de mantener con un bajo salario la reproducción económica

| 225

familiar, es decir, donde no alcanza el salario a mantener en sustento de manera individual o familiar, comida, educación, renta de habi-tación, etcétera.

Proletarización de las clases medias y la pequeña burguesía

Se refiere a las respuestas que manifestaban procesos donde perdían (por crisis, endeudamiento, falta de capital, etc.) pequeños bienes, negocios o empleos, las clases que tenían otro estándar de vida, que-dándose sólo con su fuerza de trabajo para venderla como migran-tes.

Rezago, asimetría con la economía regional

Son respuestas asociadas a las limitaciones e implicaciones que exis-te en la economía local (donde se ubicaba el agente) y las desventa-jas existentes con otras regiones urbanas y comerciales.

Reflexiones en torno a la influencia del campo en las relaciones en las identidades culturales

El doctor Gilberto Giménez hace observaciones sobre las precisio-nes y consideraciones del concepto de “campo” en el estudio El campo es un “microcosmos”:

(…) social relativamente autónomo, resultante del proceso de diferenciación social de la sociedad moderna, determinado por un interés (o capital específico) y constituido por posiciones dominantes y dominadas, que pueden estudiarse independientemente de los agentes “ocupantes” en un determinado momento. (…) Para construir un campo económico determinado, que tenga una relativa homogeneidad estructural. Esto significa que no se puede meter en un mismo “campo” (en un mismo “saco”) las competencias, negociaciones y conflictos salariales del sector restaurantero, por ejemplo, y los de la producción tomatera. En este último caso habría que construir el “campo” de las agroindustrias dedicadas al tomate

226 |

en los Estados Unidos, lo que supone investigar estadísticas, volumen de negocios de las empresas, su alcance nacional o global, etc. Bourdieu es que las “negociaciones” salariales entre trabajadores y patrones, que parecen obedecer a una libre interacción, están de hecho condicionadas por los límites estructurales del campo empresarial correspondiente.

Sin embargo, en donde las lógicas homogéneas relativamente de manera estructural se han instituido socialmente en las organiza-ciones (salarios, puestos, empleos, contrataciones, evaluación del desempeño, etc.), se podrá hablar de una campo genérico. Mucho más cuando se sabe que no existe el espacio de negociaciones de los migrantes (en su mayoría ilegales), porque no tienen personalidad jurídica y que el papel subordinado en la organización y en el mer-cado con relativa indefensión a los intereses en las posiciones de negociación, no se da como resultado de luchas específicas (en las agroindustrias tomateras, en los restaurantes, etc.) sino en el campo de luchas cívicas políticas.

Ante esta réplica, aclara Giménez:

El campo de trabajo depende siempre del campo de los dadores de trabajo, es decir, de las empresas (y sus actores). Por eso hay que construir siempre primero el campo económico en un sector determinado de la economía, para situar el peso respectivo, la posición y la competencia entre las empresas. El “enjeu” del campo es la acumulación del capital económico, es decir, el máximo de beneficios al menor costo. El precio de los productos y la tasa media de los salarios se determina tendencialmente dentro de esta estructura donde las empresas que ocupan la posición dominante (por ser grandes empresas multinacionales con grandes recursos, o por ser empresas oligopólicas gracias a las fusiones, etc.) ponen las reglas de juego.

El “campo laboral” es un sub-campo dependiente del primero. Y en este sub-campo la competencia fundamental se da entre patrones y trabajadores que “negocian” entre sí, cada quien en función de sus respectivos intereses (los patrones quieren pagar siempre menos para ganar más, y los trabajadores quieren mejorar sus salarios). Lo que está en juego aquí es siempre el “capital económico”

| 227

Lo que dice Bourdieu es que estas “negociaciones” entre intereses opuestos sólo son relativamente libres, porque se dan siempre dentro de los límites que fija el campo. Naturalmente, si los trabajadores están organizados y actúan como actores colectivos, tendrán más poder de negociación dentro del campo laboral frente a sus patrones (por eso los patrones no quieren que se sindicalicen).

Si, en cambio, no están organizados y actúan como actores individuales que además son ilegales, su poder de negociación es casi nulo y el patrón les paga lo que quieren. Así, acumulan a costa de ellos y pueden competir mejor con los gigantes que ocupan la posición dominante o sobrevivir satisfactoriamente dentro del mercado dominado por éstos. No tienes que dejarte deslumbrar por la competencia secundaria entre los propios trabajadores por lograr ciertas ventajas, como obtener mayor reconocimiento, mayor prestigio o mayor estabilidad en el trabajo, etcétera

La “contradicción principal” es siempre entre trabajadores y patrones. Es así como razonaría Bourdieu. Una última observación: el “campo económico” dentro de una formación social es tan complejo e inmenso, que para analizarlo es preciso dividirlo en sub-campos relativamente autónomos dentro de cada sector de la economía.

De lo cual podemos decir en este estudio explorativo que la influen-cia del subcampo económico del mercado laboral o de manera más micro (sub-sub) en la organización, preestablece de manera gené-rica la configuración y dinámica de un campo más complejo como producto y resultado de las relaciones de fuerza de subcampos es-pecíficos de ramas y giros económicos, donde las relaciones de las identidades culturales dependen de los agentes y de las relativas po-siciones en la organización, pero es ahí donde gravitan elementos de su situación y de su comportamiento, así como elementos significa-dos en este contexto.

Como ejemplo: los capitales comparativos entre ellos, desde donde se generan las estrategias, donde se reconocen como com-pañeros y rivales, de similitudes y de diferencias etc., los casos de similitud aludidos es que son “trabajadores” o también “migrantes

228 |

ilegales” , las lógicas incorporadas de los criterios de evaluación del desempeño del trabajo en sus habitus; ésta es la fuerza de los cam-pos que ejerce coacción en las acciones y disposiciones de las rela-ciones entre las identidades culturales en las organizaciones (ver esquema campreliic)

Aclarando el uso pertinente de los campos, después de la discusión y las observaciones, propongo para demarcar provisionalmente su uso en el estudio:

— El campo de competencia secundaria es la relación social que se establece entre los trabajadores y de las (identidades culturales) como tales en una determinada organización, que se expresa en di-versas manifestaciones que van desde el compañerismo a la rivali-dad.

— La competencia secundaria (entendida como las posiciones análogas de concurrencia de en tareas, facultades,  relativamen-te  “contrincantes” dentro de un ámbito definido), no es la com-petencia primaria dada por los intereses de la estructura de poder principal del campo.

— El campo donde se insertan las identidades culturales, es un campo específico ya que se encuentran en una organización econó-mica determinada, las referencias que se expresan en los diversos

| 229

testimonios en torno a ciertas “rivalidades” indicadas por las expe-riencias específicas, para ser consideradas y ponderas, dentro de la dinámica de ese campo.

— El mercado laboral es un subcampo de una relación amplia de correlaciones de fuerza tendenciales y resultantes entre organi-zaciones económicas, donde se busca  o se establece  una relación laboral (entre patrones y trabajadores).

— Cuando se habla del “campo genérico” de las competencias en las organizaciones, es provisional o tentativo para hacer la abstrac-ción de las características generales que las constituyen socialmente (tratando de no omitir esta complejidad relacional del entramado de contexto o mejor dicho reconociendo su preexistencia sin men-surarla); su aplicación se realiza considerando la existencia de ese entramado, sin poder ponderar en lo específico, por falta de infor-mación adecuada, presuponiendo la correlación de fuerzas de un momento determinado con precisión de la dinámica económica.

— En el caso genérico se puede “utilizar” no como metáfora, sino como abstracción teórica, para señalar como denominador de inci-dencia diferencial en los distintos “fuentes de campo”, por lo tanto, con estas salvedades se puede hacer uso del concepto: “campo ge-nérico” que hace referencias a distintos casos de diferentes sectores, ramas giros de las organizaciones.

— Que al “uso” es sólo indicativo de los “campos genéricos”, le faltan  criterios de configuración histórica específica de un campo determinado, que lo hace diferente a otro, en una relación amplia de correlaciones de fuerzas tendenciales y resultantes.

230 |

GENEAOLOGÍA DEL GUSTO EN EL HABITUS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES MEXICANOS

EN ESTADOS UNIDOS

| 231

232 |

Introducción

Parto de un análisis social para ir interpretando y reconstruyendo genealógicamente la subjetividad de los eventos retomados en los relatos de los migrantes.1El migrante laboral llega a EU, trabaja o busca trabajo, anda con cautela porque no está en las mismas condi-ciones de su país de origen. Él no es de ahí, no habla el idioma (por lo general), ni pertenece culturalmente a esa sociedad. En su estan-cia vive cosas diferentes a las que no estaba acostumbrado; desde su llegada percibe distintos momentos, lugares, cosas, convive con personas, tiene experiencias a valorar y dentro de éstas hay cosas que le gustan.

El encuentro de la valoración (axiológico) no se da de una forma inmediata (“natural” o evidente) hay una serie de implicaciones so-ciales (subyacentes o implícitas) que la configuran:

—La valoración que hace el migrante laboral parte de un punto de referencia general, las condiciones de vida en la periferia.

—Sobre su desplazamiento geográfico, recorre en ciertos circui-tos-lugares que van desde zonas rurales a metrópolis, de desiertos o bosques, pasando en los caminos supercarreteras de los “países desarrollados” por una infraestructura de ingenierías colosales, para llegar a ciertos lugares en el mercado de trabajo.

—Experimenta otra forma de vida a la que está acostumbrado, y en algunos casos hay cierta movilidad social económica (de des-empleado o de excluido a trabajador, de empleado a “rey del jito-mate”); descubre diferentes formas de recreo y diversión, prueba otros alimentos de diferentes sabores a los que tiene acceso en la periferia.

—Convive con distintas personas de su misma identidad cultural en un entramado social diferente al de su comunidad de origen; se asoma en ventanas culturales en la convivencia con la alteridad, vive experiencias humanas como las relaciones afectivas.

—Se sitúa el agente en procesos de valoración (considerando situaciones contextuales y coyunturales), donde pondera de cierta manera algo (conocido en parte o diferente), de acuerdo al comple-jo recorrido, entre la inserción de los espacios sociales, las posicio-nes logradas en su trayectoria en las que se adscribe o está confina-do, como resultantes de una dialéctica compleja entre el contexto, 1 Este libro fue publicado en: Genealogía del gusto de los trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. (2007). ISBN-13: 978-84-690-6588-4 http://www.eumed.net/libros/2007b/276/index.htm

| 233

sus múltiples relaciones y las prácticas como agente migrante. Dicha valoración se da entre posibilidades, circuitos, accesos, expectativas y trayectorias nuevas.

— Genera una valoración diferencial, debido a la comparación que va haciendo de sus condiciones anteriores de vida y a otros ele-mentos referidos a la periferia, contrastando con los distintos capi-tales ganados y a las posiciones logradas en los espacios sociales en el centro (proceso de valoración subjetiva que llamamos antinomia antípoda).

En la primera parte de este libro se analizan las categorías del gusto denotativamente y connotativa aproximándonos a la pragmá-tica en el “habitus migrante”, donde se desplegarán descriptivamen-te las relacionadas con:

El trabajo: condiciones y disposicionesEl dinero: como síntesis muda, su carácter fetichizado, las diferencias demológicas de la re-presentación del dinero, la capacidad de compra y los finesLas for-mas como se vive: al ritmo de vida de las metrópolis, la vida con mayores márgenes de posibilidades, la comodidad como criterio diferenciadorEl consumo: lugares de consumo, facilidades de con-sumo, objetos de consumo, el consumo como forma de distrac-ción, la arquitectura de la ilusión en los actos de consumo, el acto de consumo como integrador familiar, recorrido imaginario en una gran tienda, metamorfosis demológicas en las formas de consumo, “la democracia, la justicia y la equidad en los actos de consumo”El Gobierno: organización, soberanía, proyecto civilizatorio, justicia y equidad, leyes y consenso, sobre la corrupción y sobre la libertadLa ciudadanía y a la civilidad: conciencia ecológica, sobre la limpieza, formalidad del norteamericano, limpieza en las formas de trabajar, cooperación productiva, cultura vial, buenas costumbres, nuevas ciudadanías multiculturales, oportunidades y reconocimiento al género femenino, contra el machismo, sobre la culturaLos lugares: concepción estética, lugar y clima, sobre lugares específicosLa edu-caciónLas personas: de la misma identidad y con la alteridadLa ali-mentaciónLo que no gustó

Las mujeres: el género en general, la atracción femenina en la comu-nidad receptora, multiculturalismo del deseoLas formas de recreo y

234 |

diversiónLa infraestructura y tecnologíaLo moderno“Todo”La eco-nomíaLas formas de progresar

En la segunda parte se analiza la malla axiológica del entramado simbólico del gusto desde con otras categorías.

En la tercera parte ejemplificaremos el análisis la valoración an-típoda sobre las diferencias entre centro y periferia de casos concre-tos (México- EU) desde la perspectiva de los migrantes. Finalmente, recapitularemos y reflexionaremos la genealogía2 del gusto.

Teoría

El tema se centra en la percepción del migrante mexicano sobre el gusto en la estancia en EU, dentro del análisis de la dimensión sim-bólica de la migración; es una propuesta de exploración, bajo el en-foque teórico como entramado social de la escuela del sistema mun-dial de Wallerstein (1999), donde el trama de la subjetividad del migrante es tratada bajo la inspiración de la hermenéutica profunda de Thompson (1993), y por las formulaciones de Bourdieu (1988, 1990, 1991, 1995 y 1999), buscando armar el marco de referencia del habitus como la relación dinámica entre la percepción y la ac-ción en un campo determinado, incorporando el sentido práctico del agente en la construcción de sus representaciones, así como aproximarnos a los modos de vida de un conjunto de “migrantes laborales” mexicanos que buscan trabajo en Estados Unidos (EU).

El trabajo es un análisis social de la percepción, buscando re-construir la interpretación del gusto: las implicaciones sociales del entramado, trama y drama del migrante, su condición social y de su participación en los diversos campos sociales en EU. Haciendo con-sideraciones del sujeto–objeto migrante, y de cómo éste representa dicha experiencia desde la posición en donde lee, vive e interpreta su trayectoria.

La presente investigación es parte de un conjunto de trabajos.3

2 Sobre cierta genealogía del término consultar a Di Tella, Chumbita, Gamba y Gajardo (2001).3 Principalmente señalo: Motivos de migración (Inédita), porque me baso en algunos de sus resultados, para complementar la interpretación en esta investigación; Multiculturalismo asimétrico en la percepción del trabajo y de la organización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos (inédita); Proceso de circulación del migrante mexicano (inédita); Sistemas Disciplinarios (en proceso); Percepción del Norteamericano (en proceso); Autopercepción del migrante mexicano (en proceso); Diversidad cultural en la organización desde la perspectiva de los migrantes mexicanos laborales (en proceso); Análisis de la dimensión simbólica de la migración (en proceso).

| 235

Objetivo

Explorar la subjetividad de los migrantes laborales mexicanos sobre el gusto por la estancia en el centro, formular un esbozo de su ge-nealogía en el habitus y contexto, articular una especie de semántica sobre el gusto por el consumo con otros valores y plantear el análisis del gusto en las diferencias socioculturales y económicas (centro–periferia) que denominamos antinomia antípoda, en un momento histórico determinado.

Método

El método es hermenéutico, basado en esta fase principalmente en la interpretación de la doxa de los testimonios. Retoma los plantea-mientos (Thompson 1993), sin llegar a hacer un análisis formal del discurso, pero interpretando con factores de contexto.

Busca explorar la subjetividad que tiene el migrante laboral mexicano con referencia al gusto en las experiencias vividas. A di-ferencia de un trabajo ideográfico (estudio de caso), explora en la condición social del grupo investigado el patrón de acción de la re-presentaciones (nomotética) relativas y de relaciones sociales (es-tructura-sistema). Asimismo, no se circunscribe sólo al ¿qué dice? de los trabajos hermenéuticos, sino a la exploración tentativa del ¿por qué? de cierta hipótesis hilvanada en las diferencias de percepción y condición social en el sistema mundial (antinomia antípoda) como esbozo de explanandum, aunque no formalizada en modelo de ex-plicación “naturalista”. Por lo tanto, se trata de un acercamiento de explicación interpretativa.4

Muestra

Se seleccionaron los testimonios sobre el gusto, aunque hace en el análisis descriptivo toma en cuenta toda la muestra 1018 entrevis-tas aplicadas a migrantes laborales mexicanos de retorno principal-4 Una de las preocupaciones epistemológicas fundamentales es la limitación y confrontación implíci-ta de los métodos Verstehen y Erklären. Considero que la hermenéutica profunda de Thompson (1993) permite transitar de forma flexible del ¿qué? al ¿por qué? al tomar en cuenta los factores de contexto y del análisis formal del discurso; y con ello a formular tentativamente respuestas de explicación descriptivas (hipótesis), siendo ne-cesario reflexionar y discutir la formalización sintética y las consideraciones de la interpretación de la interpreta-ción. Esta preocupación de los métodos se discuten en varios trabajos, como en el de (Osorio 1998).

236 |

mente de la región Bajío de Guanajuato. Aclarando de antemano que los resultados no pueden ser generalizables por el tipo de muestreo (oportunidad), aunque los resultados son indicativos.

Proceso de análisis discursivo de los relatos de los migrantes

La exploración de este trabajo, manifestada en los testimonios de entrevista que se hizo, particularmente centrada en la pregunta ¿Qué es lo que más le gustaba de EU?

Esta pregunta adquiere dimensión especial, porque la vincula con los objetivos explícitos o implícitos que buscaba en los motivos de migración y encontró cosas de más en su estancia, cerrando en una especie de balance, el círculo de búsqueda–encuentro; necesi-dades–expectativa, posibilidades–logros; deseos originales–deseos derivados, entre otros.

Por otro lado, parte de la premisa cultural epistemológica del referente,5 entendiendo que el conjunto de cosas, eventos, lugares, formas y personas que se indican o señalan, no sólo son cuestiones ontológicas (cosas), sino que están mediadas por un conjunto de representaciones y connotaciones valorativas (relación en un siste-mas de signos) culturales; es decir, en operaciones sociales que se realizan a través de valoraciones culturales se establece una rela-ción con los elementos de lo “real”. Esto es muy importante, porque la percepción no es un “encuentro natural” con las cosas, más bien están ponderadas social y culturalmente. Sobre este debate Bour-dieu (1998: 134), aporta sobre la configuración de la percepción del habitus (genealogía) en relaciones de poder social:

•(…) la búsqueda de formas invariables de percepción o de cons-trucción social de la realidad enmascara diferentes cosas: primera-mente, que esta construcción no opera en un vacío social,

•sino que está sometida a coacciones estructurales;• en segundo lugar, que las estructuras estructurantes y cognosci-

tivas son socialmente estructuradas porque tienen una génesis so-cial;

5 Sobre el referente Berstáin (1998: 423) aclara contra las visiones reductivistas, al hacer la dife-rencia de las mediaciones culturales en la percepción: “Vemos el mundo siempre inevitablemente, a través de los anteojos de la cultura; es decir, a través de nuestra capacidad para representarnos lo real mediante signos, y (…) para comprender los signos como representante de lo real (…)”.

| 237

• en tercer lugar, que la construcción de la realidad social no es so-lamente una empresa individual, sino que puede también transfor-marse en una empresa colectiva… Por lo tanto, las representaciones de los agentes varían según su posición (y los intereses asociados) y según su habitus, como sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido.

•En consecuencia, el habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación, y están objetivamente diferenciadas; pero no son inmediatamente percibidas como tales más que por los agentes que poseen el código y los esquemas clasi-ficatorios para comprender su sentido social.

Esto es, cómo distingue y reconoce el migrante los diversos referen-tes de una sociedad que no es la suya (es decir, no comunes), cómo clasifica lo conocido y lo desconocido.

El habitus es la pieza clave que nos permitirá analizar el proceso incorporado del “gusto” configurado en las operaciones de acción y representación en los campos sociales donde inciden los migrantes, partiendo de los referentes de las limitaciones y “necesidades” de su búsqueda en EU.

—El agente migrante se ubica dentro de un sistema social e his-tórico amplio (sistema economía mundo, pero en dos países con diferentes relaciones en ese sistema), y el entramado de las múl-tiples relaciones sociales donde van a definirse las posiciones en las diferentes estructuras sociales, aun cuando el campo es similar.6Considera al agente como activo y actuante, sin reducirlo a sujeto, tampoco es sólo “actor” en el sentido teatral, a quien se prescribe el “guión” del “rol” a desempeñar. Por el contrario, se ha formado en trayectorias sociales en las que ha generado disposiciones “apro-piadas” en los márgenes de acción dentro de los espacios sociales donde participa.

• El agente, asimismo, se articula como productor, reproduc-tor, generador o transformador (relativo) de las estructuras so-ciales donde participa, de acuerdo a su práctica en la relación social de los procesos donde está inmerso.

6 Por ejemplo, en un estudio sobre las formas de participación de la religiosidad de los agentes en las organizaciones, retomadas de la percepción de los migrantes, en Ricardo Contreras, Germán Rodríguez y Adolfo Rodríguez (2005), encontré que las prácticas religiosas en México y en EU son relativamente diferentes aun siendo de la misma religión.

238 |

• El agente es, por tanto, social, rompiendo con ese falso plan-teamiento antagónico de individualismo y colectividad, hom-bre y sociedad.• El agente incorpora, además, las estructuras objetivas don-de desarrolla la acción. En dicha acción agrega capacidades, competencias y actitudes generadas en su relación con la es-tructura social; es decir, se trata de un mecanismo dialéctico entre las estructuras sociales que interioriza el agente en su práctica cotidiana y las estructuras “mentales” que se confi-gura a partir de ella.

En una constante dialógica el migrante se circunscribe tanto en la racionalidad de la exigencia social de dos espacios en campos espe-cíficos, como en el contraste de las representaciones culturales, en esta doble operación desplegada, contextualizada y articulada.7La mirada del migrante, es también una geografía imaginaria entre el ac-ceso de sus prácticas en los lugares ajenos–desconocidos y leyendas de paraísos imaginados (promesas e idealizaciones), el acervo de sus referentes, los alcances de su experiencia y de la formulación de ella de acuerdo a su prácticas y sus “filtros de interpretación” de acuerdo al habitus que se manifestaron en la palabra: dentro de la vida cotidiana y en la percepción de ella. Para nosotros no era sufi-ciente saber las actividades que hacían diario los migrantes, a las que inevitablemente estaban restringidas por su situación en el centro, sino tratar de poder distinguir también, cuáles eran las actividades u objetos de la práctica cotidiana que más les gustaba: hacer, ver o estar, más allá de las actividades de mantenimiento; así, como telón de fondo para este análisis, tomar las formas de reproducción en el sistema capitalista de los migrantes laborales.

Aclaro que el trabajo no se trata de una encuesta de opinión so-bre las cosas, sino, una búsqueda sobre la generación de la percep-ción del gusto por las cosas de una identidad cultural que vive en determinadas condiciones sobre un lugar (contexto).

7 Bourdieu (1999:20), define el habitus como:(...) principios generadores de prácticas distintas y distintivas (…) pero también son esquemas clasificatorios, princi-pios de clasificación, principios de visión y división, aficiones, diferentes. Establecen diferencias entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es distinguido y lo que es vulgar, etc., pero no son las mismas diferencias para unos y otros. De este modo, por ejemplo, el mismo comportamiento o el mismo bien puede parecerle distinguido a uno, pretencioso u ostentoso a otro y vulgar a un tercero. (…) Sin embargo, lo esencial consiste en que, cuando son percibidas las diferencias en las prácticas, en los bienes poseídos, en las opiniones expresadas, se convierten en diferencias simbólicas y constituyen un auténtico lenguaje. Las dife-rencias asociadas a las distintas posiciones funcionan, en cada sociedad, a la manera de las diferencias constitutivas de sistemas simbólicos, como el conjunto de fenómenos de una lengua o el conjunto de los rasgos distintivos que son constitutivos de un sistema mítico.

| 239

El procedimiento operativo del análisis

Existen básicamente dos operaciones una a priori y otro posteriori para objetivar la subjetividad.

Se parte de una pregunta (de la batería de la entrevista), deter-minada, expresa y abierta (diseñada a priori): ¿Qué es lo que más te gustaba de EU?

Se retoman (posteriormente), los diversos testimonios de la evi-dencia discursiva,8 para configurarlos y organizar la gama de res-puestas en categorías, de acuerdo a ciertos criterios (lógicos, prácti-cos o paradigmáticos del enfoque expuesto).

En programa SPSS versión 8, se clasificaron las respuestas de las entrevistas de la base de datos de Excel, para contar las diversas ca-tegorías y saber su distribución.

Una vez organizados, se despliega cada una de las respuestas como objeto de discurso, de acuerdo a enunciados de las respuestas, para analizar en el tratamiento parcial semántico (de sentido), don-de, por medio de indicadores y referencias implícitas o explícitas en las oraciones del discurso, se pueda armar como piezas para recons-truir del entramado simbólico–social. Con ello

interpretamos el acto discursivo en el entramado social (situa-ciones e implicaciones del contexto estructurado), como puntos tra-tados para reflexionar e interpretar (buscando estar circunscritos a ellos).

El entramado simbólico se analiza desplegando las connotacio-nes en las redes de significación de lo que representa cada categoría, buscando una síntesis tipológica semántica; apoyado en la interpre-tación, por lo que Umberto Eco (2003: 636), llama el eco de la inter-textualidad (el recuerdo de la cultura), que impregna en este caso al interpretante y que puede ayudar a construir los sentidos sociales de los sujetos objetos de estudio.

En relación con la complementación de la interpretación se uti-liza en algunos casos datos estadísticos de lo referido, que permiten integrar con evidencia dicha interpretación.

La estructura principal de exposición del trabajo se hace de la siguiente manera:

Hay una estructura cuerpo en los capitulados temáticos, con ar-gumentación en referencia a ellos. 8 La selección de los testimonios para el análisis cualitativo se hizo retomando la mayoría, descar-tando casos donde no había elementos de análisis: testimonios pobres, de muy baja referencia o argumentación.

240 |

Los testimonios expuestos que se presentan como evidencia dis-cursiva de cada uno de los temas, están acompañados de número de entrevista, en algunos casos, datos sociodemográficos del entre-vistado (para saber quién lo dice, y sólo unos casos que consideré señalarlo), y la organización donde trabajó. Los testimonios de las entrevistas están escritas textualmente con fuente Tw Cen MT a 10 puntos. El análisis e interpretación de los casos en Times New Ro-man 12 puntos.

Categorías de los referentes sobre el gusto del migrante

Se operó y organizó prácticamente en las siguientes categorías por la naturaleza de las respuestas, para ser clasificadas al estar relacio-nadas con: el trabajo, el dinero, la forma como se vive, el consumo, el gobierno, la ciudadanía y civilidad, los lugares, las personas, las formas de recreo y diversión, la infraestructura y tecnología, lo “mo-derno”, relacionadas a “todo”, la economía, lo que no gustó, las mu-jeres, la alimentación, la educación, y las formas de progresar.

Aun cuando en este trabajo no se van a desarrollar todas (sólo las relativas a consumo), es importante que se tomen en cuenta para el análisis de la malla axiológica del significado del gusto y sus arti-culaciones.

Las categorías son definidas de la siguiente manera:

Relacionados al trabajo

En este grupo se conjuntaron las respuestas que hacían referencia a la importancia del trabajo, en cuanto a reconocimiento del agente en su participación, a la oportunidad de él en el mercado de trabajo, a la carga o esfuerzo realizado, a las condiciones laborales, y al sueldo explícitamente relacionado con el trabajo, etcétera.

Relacionados al dinero

En este grupo se conjuntaron las respuestas que hacían referencia al valor de adquirir, poseer u obtener dinero, cuando se manejaba de

| 241

manera aislada, no referido como remuneración, dándole impor-tancia “sólo” al dinero; aunque se presupone que en algunos casos estaba referido al salario, pero donde no se expresa de manera ex-plícita como retribución al trabajo. Fue separado del criterio trabajo, por la frecuencia existente en las respuestas, y por cierto manejo fetichizado en la doxa de los migrantes, y quizá también común. Así, debido a estas cuestiones operativas consideré darle el tratamiento por separado.

Relacionados a la forma como se vive

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia a la forma como se vive; destacando las di-ferencias culturales y valores de lo que seduce, lo que atrae, lo que llama la atención, admira, y quiere adoptar el migrante; también con ciertas variantes aludidas al nivel de vida, entendida sobre todo a posibilidades de mayor de accesos materiales y de prácticas sociales, al estilo de vida como el american way life en versión actualizada, que encierra toda una concepción en la acción y en el consumo de los agentes, así como al ritmo de vida

Relacionados al consumo

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia al acto de compra, a los lugares de compras, a las mercancías como sentido importante de la experiencia, a los accesos materiales, a las formas de compras que hacía el agente, a las comparaciones sobre la capacidad de compra, y a los márgenes mayores de adquisición material para “satisfacer las necesidades”, etcétera.

Relacionados al gobierno

En este grupo se conjuntaron las respuestas orientadas en esta am-plia gama de funciones de Estado y gobierno, que hacían referencia: a la organización de sus instituciones, a los programas y prestacio-

242 |

nes de asistencia social por parte del gobierno, a sus aparatos de justicia, a sus leyes, a su gobernabilidad, entre otros.

Relacionados a la ciudadanía y civilidad

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia a las características de participación, convicción, madurez, compromiso, etc., de la sociedad civil o de ciudadanos que el migrante admiraba.

Relacionados a los lugares

En este grupo se con juntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia al conjunto de cosas que componía un espa-cio geográfico: tanto natural como urbano, así como los paisajes, las ciudades, los edificios, lo limpio, etc.,, que al migrante le parecieran atractivos.

Relacionados a las personas

En este grupo se conjuntaron las respuestas que hacían referencia a la orientación de valores afectivos, filiales, de admiración, íntimos, de simpatía, etc., hacia las personas, como elemento o valor impor-tante del reconocimiento de ego migrante. Las personas pueden ser de la misma identidad, de otra o de los encuentros multiculturales (de relaciones cara a cara, primarias); convivieron dentro de su ex-periencia y su presencia formó la base del gusto en su estancia en EU. No se incluyeron testimonios referenciados a las mujeres (como atracción), ya que la frecuencia obligó a tratarlas por separado.

Relacionados a las formas de recreo y diversión

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia a valores lúdicos, de conocimiento sobre los

| 243

lugares de recreación, a la vez que las nuevas formas de recreación, dentro del tiempo libre de la vida cotidiana que destacan los migran-tes como importantes en su estancia en EU.

Relacionados a la infraestructura y tecnología:

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orienta-das o que hacían referencia a ciertos valores manifestados en la admiración, sobre el desarrollo de la tecnología y las condiciones de infraestructura social material, como por ejemplo las vías de trans-porte de las ciudades, las estructuras urbanas, etcétera.

Relacionados a lo “moderno”

En este grupo se conjuntaron las respuestas que hacían referencia a lo que denominaban de manera doxística moderno por parte de los migrantes.

Relacionado a “todo”

En este grupo se conjuntaron las respuestas que utilizaban esta ex-presión, palabra demasiado general para hacer referencia a un con-junto de cosas no descritas, pero dicho frecuentemente por los mi-grantes.

Relacionado a la economía

En este grupo se conjuntaron las respuestas orientadas a hablar o aludir al conjunto de actividades económicas como sistema o que hacían referencia a la directa de la misma palabra.

244 |

Relacionado a que no gustó

Se conjuntaron las respuestas que hacían referencia contraria a la pregunta, donde señalaban, expresaban directamente o insinuaban que no les gustó o que parcialmente les gustó. Esta respuesta por la reiteración parecía interesante, porqué se podría saber sobre fo-bias, condiciones de estancia (como mediación de la percepción) o valores que eclipsan otras cosas, la naturaleza de la respuesta es contradictoria a la pregunta, aun cuando en la batería de la entrevis-ta posteriormente se preguntaba explícitamente, ¿Qué es lo que no le gustó de EU?

Relacionado con las mujeres

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas propiamente a la atracción femenina (tanto a la mujer norteameri-cana, como de otras culturas), que hacía en la población masculina de los migrantes, como uno de los elementos valorativos importan-tes dentro de la experiencia que vivió o contempló en EU.

Relacionado a la alimentación

En este grupo se conjuntaron las respuestas que estaban orientadas o que hacían referencia al consumo alimenticio, pero matiza la re-lación tanto en las situaciones que aluden a la satisfacción de dicha necesidad básica, como a las preferencias de comer; por su frecuen-cia abrimos esta referencia.

Relacionados a las formas de educación

En esta gama de respuesta aglutinamos las que hacen referencia de manera explícita a la educación, ya que no hace sólo referencia a un elemento externo, sino también involucra las posibilidades de for-mación de los migrantes.

| 245

Formas de progresar

En este grupo de respuesta el migrante laboral hace referencia explí-cita a mejorar ciertas condiciones socioeconómicas, a diferencia de las condiciones de vida de la periferia.

Proceso de tratamiento de la información

Dentro del tratamiento de respuestas, en el procesamiento de datos, se ordenaron en tres columnas en el programa de SPSS 8, debido a que podrían decir más de una orientación de respuesta con relación a las preguntas. El criterio que predominó fue el de enunciación inmediata; es decir, cómo iba exponiendo el emigrante, de acuerdo con la presencia del orden de sus palabras se clasificaron en cada una de las columnas; por ejemplo:La forma de vivir, el nivel de vida, porque económicamente puedes obtener casi cualquier cosa ya que dan más opciones que aquí. (Entrevista 712)

Se procedió a clasificar en la primera columna relacionada en la forma como se vive, en la segunda columna relacionado con la eco-nomía, y en la tercera columna relacionada al consumo.

Desarrollo

En el estudio de la percepción de los migrantes, es importante obje-tivar las condiciones sociales que están implícitas en el discurso de las entrevistas, a las que inevitablemente estaban restringidas por su situación-posición dentro de un sistema y una estructura donde participa el agente en el centro (EU), para poder distinguir las con-diciones sociales de generación del discurso y así comprender desde dónde, quién y cómo se construye dicha percepción (lo cual es el propósito de este trabajo); así como cuáles eran las actividades u ob-jetos de la práctica cotidiana que más les gustaba hacer, ver o estar.

Sobre las respuestas analizadas resaltan las valoraciones (axioló-gicas) de diferencias sociales, de acuerdo con lo que se les pregunta.

246 |

Consideraciones históricas

Los elementos sobre el gusto de EU no tiene que verse de mane-ra estática y definitiva; las diferencias entre centro y periferia son notables, pero con la llamada “globalización” (propiamente recon-figuración del sistema mundial al final de la Guerra fría), donde se ha acelerado el flujo de capitales, mercancías y tecnologías, se han acortado las diferencias del conocimiento referencial (no profun-do) de las mercancías, de ciertas tecnologías, de ciertos consumos, como ciertas formas de divertirse en el capitalismo y el estilo de vida norteamericano9 difundido principalmente por la industria cul-tural.

Pues a mí se me hacía en el año 1952, a mí se me hacía una cosa muy distinta de lo que nosotros vivíamos acá en México, allá había mejores caminos, mejores carros, todo más ordenado, pues se me hacía que era más grande allá de todo, todas las cosas. (Entrevista 866)

Pues me gusta su infraestructura, los caminos que tiene y las carreteras pues un país de primer mundo o sea es la potencia mundial actualmente. (Entrevista 946)

Pos, Estados Unidos me gustó por lo grande, por lo bonito, hay muchas cosas que aquí en México no lo hay, y me sentí muy bien en Estados Unidos. (Entrevista 958)

Las diferencias del centro y la periferia son dinámicas, pero la estruc-tura del sistema se modifica en cuanto a la correlación de factores, muchos de ellos impulsados por la economía de mercado, las fuer-zas de poder y la ventaja de las posiciones en el campo global. Las diferencias son visibles desde el estándar de vida a la producción de tecnología, cuestión que hace pensar ficticiamente o ingenuamente (al no considerar las implicaciones económicas, políticas, tecnoló-gicas, sociales que están en el entramado) en una especie de evo-lución en que las periferias no son más que sociedades retrasadas.9 Con esto no quiero decir que por tener presencia de las mercancías en el consumo o en ciertas prácticas del estilo de vida “moderno”, la periferia se está volviendo un centro; por el contrario los monopolios o el predominio de grandes productores que son del centro y los limitados accesos de consumo de los ciudadanos promedio de las periferias estén restringidos, porque existen desigualdades dadas e incrementadas por las trans-ferencias de capital en el sistema mundial, sin embargo, el momento histórico de la situación de las periferias, los flujos de mercancías y de condiciones sociales–económicas-culturales son diferentes.

| 247

Descripción de la distribución general del gusto de la muestra

La configuración después del primer análisis puede verse en la tabla 1.Tabla 1. Distribución general del gusto

Categoría Código Casos Porcentaje de respuestas

Porcentaje de casos

Trabajo 1 83 5.3 8.8

Dinero 2 123 7.9 13.0

Forma como se vive 3 132 8.5 13.9

Consumo 4 132 8.5 13.9

Gobierno 5 81 5.2 8.6

Ciudadanía y civilidad 6 152 9.7 16.1

Lugares 7 268 17.9 28.3

Personas 8 55 3.5 5.8

Educación 9 18 1.2 1.9

Alimentación 10 43 2.8 4.5

No les gustó 11 64 4.1 6.8

Mujeres 12 58 3.7 6.1

Formas de recreo 13 84 5.4 8.9

Infraestructura y tecnología 14 81 5.2 8.6

Moderno 15 10 0.6 1.1

Todo 16 112 7.2 11.8

Economía 17 32 2.1 3.4

Formas de progresar 18 32 2.1 3.4

Total de respuestas 1560 100 164.7

De los 1018 casos, sólo 947 son válidos (porque tenían la informa-ción pertinente), mientras que 71 son omisiones (porque no con-testaron, o no era clara la respuesta) de los casos totales. Hay más números de casos (1560 de 947), porque en las respuestas había hasta 3 categorías de gusto, como ya lo ejemplificamos.

De acuerdo a las ponderaciones sobre el gusto de acuerdo a la muestra, nos basamos en la columna de porcentaje de respuestas, donde encontramos:

248 |

En primera posición, sobre el gusto, están los lugares, con 17.9% de respuestas y 28.3% de casos. Los lugares han impactado a los mi-grantes. Las ciudades, bosques, su limpieza, su arquitectura monu-mentalista o de mega estructuras propia del centro, tienen presencia significativa los lugares en la memoria del migrante.

En segundo lugar general, con 9.7% de respuestas y 16.1% de casos, se halla la ciudadanía y civilidad: la cultura vial, ecológica, al respeto, tolerancia y a la colaboración que tienen los ciudadanos en su sociedad.

En tercer lugar con 8.5% de respuestas y 13.9% de casos, el con-sumo referido a las visitas a tiendas, las sensaciones que generan la arquitectura de la ilusión en las tiendas grandes, las transiciones en los niveles de consumo, la diversidad de productos, la disponibili-dad de compras, los actos de consumo, etcétera.

También se haya en este sitio, con 8.5% de respuestas y 13.9% de casos, la forma como se vive; esto es, la vida con mayor margen de posibilidades económicas, y de accesos sociales, la diversidad de espacios, de opciones en las prácticas sociales, la comodidad y el sueño americano fue lo que más gustó.

En cuarto lugar con 7.9% de respuestas y 13% de casos, está el dinero, el cual tiene que ver con sus necesidades inmediatas y con los recursos para resolverlas.

En quinto lugar está todo con 7.2% de respuestas y 11.8% de ca-sos. Esta respuesta pude tener dos acepciones: por un lado lo refe-rido a un conjunto de elementos que gustaron sintetizados en una respuesta corta; pero también es considerado como una ausencia de recurso intelectivo o la imposibilidad descriptiva, no por una disfunción, sino por ausencia de capital lingüístico–cultural que in-capacita o desfaculta a quien tiene poco capital cultural, a falta de poder detallar en qué consistió el gusto.

En sexto lugar con 5.4% de respuestas y 8.9% de casos a las for-mas de recreo y diversión al conjunto de formas y oportunidades de divertirse y recrearse en el tiempo libre (fuera de las actividades de trabajo).

En séptimo lugar con 5.3% de respuestas y 8.8% de casos al traba-jo, las prácticas para generar los recursos y satisfacer las necesida-des, las formas de trabajo, las disciplinas laborales, etcétera.

En octavo lugar encontramos 5.2% de respuestas y 8.6% de casos a la infraestructura y tecnología en cuanto a las formas ingeniosas y

| 249

creativas de sus estructuras, aparatos, instrumentos, medios, entre otros.

También con 5.2 % porcentaje de respuestas y 8.6% de casos, el gobierno; llamó la atención del migrante en el papel del gobierno, sus formas de proceder, los programas sociales, sobre la justicia, el consenso de sus leyes, la orientación con el proyecto civilizatorio, su no-corruptibilidad, etcétera.

En noveno lugar con 4.1% de respuestas y 6.8% de casos no le gustó su estancia, las necesidades predominaron, afronto su situa-ción de migrar por necesidad, pero generaron contradicciones y en su caso aversiones en la apreciación de su estancia y también por el abandono temporal de los lazos afectivos; en otros casos se manifes-taba fastidio por el confinamiento laboral y por las condiciones del trabajo y de vida del migrante irregular.

En décimo lugar con 3.7% de respuestas y 6.1% de casos el reco-nocimiento a las mujeres como algo importante en su experiencia.

En decimoprimero lugar con 3.5 % porcentaje de respuestas y 5.8 % de casos a las personas se dio por la admiración, solidaridad, apo-yo, compañerismo, que experimentaron con gente en su estancia en el centro, así como la reafirmación de intereses que existió por las personas conocidas, o en la posibilidad de nuevas experiencias dadas por las nuevas relaciones multiculturales. En suma, por las condiciones en el drama de la en la vida afectiva que se dieron, ne-cesarias para vivir.

En decimosegundo lugar con 2.8% de respuestas y 4.5% de casos, la alimentación, tanto a la satisfacción de necesidades, como a los accesos en el consumo, y la diversidad de sabores que experimentó el migrante laboral en el centro.

En decimotercero con 2.1% de respuestas y 3.4% de casos hace referencia a la economía del centro y a la estabilidad económica que sintieron, porque a los mexicanos les ha afectado la sensación de vivir en más de cuatro crisis recurrentes fuertes de manera continua en dos décadas. También se encuentra formas de progresar empata-dos en este lugar.

En el decimocuarto lugar con 1.2% de respuestas y 1.9% de casos a la educación y a las oportunidades de formación que existe en EU.

En decimoquinto lugar y último, a lo moderno con 0.6% de res-puestas y 1.1% de casos.

250 |

El trabajo

El trabajo representa el séptimo lugar de las cosas que más le gusta-ron al migrante con 5.3% de respuestas y 8.8% de casos analizados, como ya se dijo.

El trabajo es una actividad social de un momento histórico, el migrante parte de una posición-relación, donde como agente, trata de intercambiar su fuerza de trabajo como recurso casi único por un salario, en un valor de cambio en forma de dinero, y satisfacer gran parte de sus necesidades, su condición de carencia de trabajo (14.1% de los casos de la muestra) o su mal pago (24.8% de los casos de la muestra) en la periferia, fue lo que lo obligó a buscar trabajo en el centro para poder subsistir en el mercado. Así, ahora ubicado como potencial trabajador, utiliza y se promueve dentro de marcos restringidos de acción y de las experiencias colectivas; esto le per-mitirá la existencia, y es requisito presencial de aceptación social en el sistema capitalista sobre cualquier otra práctica.

Pues más que nada el trabajo. (Entrevista 519)

El trabajo y el dinero que pagaban. (Entrevista 926)

La promesa,10 es la posibilidad de encontrar trabajo en el centro, es la existencia de un mercado laboral más ofertado, mejor dicho menos constreñido que en la periferia, con más posibilidades de encon-trar opciones en él (por la misma expansión del centro), tanto en esfuerzo de búsqueda, como en la magnitud de las posibilidades. El asombro del migrante se permite percibir en sus respuestas:

Lo fácil de encontrar trabajo. (Entrevista 627)

Que había mucho trabajo. (Entrevista 418)

Las facilidades que tienen allá, facilidades como para como trabajos, para muchas facilidades que hay allá de todo. (Entrevista 600)Pos la facilidad de trabajar. (Entrevista 672)

La oportunidad que hay para trabajar.(Entrevista 950)10 La promesa es la idealización construida en el imaginario colectivo de los migrantes de lo que es EU. Tema que trataré con un poco de más detalle en el texto Análisis de la dimensión simbólica de la migración.

| 251

Los trabajos deben ser entendidos dentro de un sistema de mercado de laboral del centro (en el capitalismo), tipo de organizaciones y sistemas de procesos de trabajo, etc. Donde el migrante se inserta de acuerdo a ciertos accesos del circuito laboral en la división étnica técnica del trabajo.

(...) es un país con muchas oportunidades para trabajar; quien quiera ir y trabajar, trabaja; quien quiera ir y ganar dinero, gana dinero, quien quiera ir y esforzarse por ser algo lo va a hacer y eso es lo que me gusta de Estados Unidos. (Entrevista 120)

En sí todo el sistema me gusta, allá no se sufre de carencia de trabajo, nadie te cierra las puertas como aquí en México. (Entrevista 262)

Lo que más me gusta de Estados Unidos es que en la economía está bien, porque aquí aunque tienes que trabajar tus ocho horas y tu esposa también, y hay veces que trabajar en doble trabajo, para que estés bien, y no te haga falta nada está bien, la economía está bien. (Entrevista 294)

El trabajo es mejor remunerado en el centro, aun cuando en algunos casos se le pague menos a la fuerza de trabajo migrante; recordemos que como estrategia de atracción de divisas en los países periféricos es abaratar la fuerza de trabajo.

El trabajo, que es mejor pagado que en México. (Entrevista 779)

Que el trabajo que se realiza es mejor pagado y recompensado. (Entrevista 487)

Pues tiene muchas cosas bonitas, que en los trabajos pagan más y rinde más acá, por eso se va uno, tienes trabajo y lo mandas para acá y rinde más acá. (Entrevista 1000)

Las posibilidades que ofrece el centro en relación con el trabajo asa-lariado amplían los márgenes para el consumo, también restringido, pero mejor, a diferencia que en la periferia. Ver Tabla 2.

Muchas cosas como lo que es desde los trabajos y la comida. Los

252 |

trabajos son mejor pagados, cosas, departamentos. (Entrevista 4).

Que encontró un buen trabajo. (Entrevista 702).

Lo que más me gustaba de Estados Unidos era que hablando de trabajo, pues hay trabajo teniendo intenciones de trabajar, pues las hay, digo hay trabajo para trabajar y pues que hay facilidades, teniendo tu trabajo puedes tener tu carro, teniendo tu carro puedes salir y pasear porque te alcanza, porque el dinero rinde y pues y yo digo que eso era lo que me gustaba. (Entrevista 182)

NIVEL DE INGRESO DE LOS MEXICANOS EN

ESTADOS UNIDOS, 1999

INGRESOS EN DÓLARES AL AÑO POBLACIÓN %

Total 11,129,000 100

De $1 a $2,499 o menos 971,000 8.72

De $2,500 a $4,999 810,000 7.27

De $5,000 a $9,999 2,072,000 18.61

De $10,000 a $14,999 2,055,000 18.46

De $15,000 a $19,999 1,502,000 13.49

De $20,000 a $24,999 1,104,000 9.92

De $25,000 a $34,999 1,291,000 11.6

De $35,000 a $49,999 742,000 6.66

De $50,000 a $74,999 413,000 3.71

De $75,000 en adelante 168,000 1.5

Es la práctica social que generará dentro del mercado laboral una

Fuente: US Census Bureau, 1999. En Aguayo (2000: 389-390).

| 253

especie de eslabón connotativo dentro del discurso del trabajo de “progreso nacional y/o personal”.Gran oportunidad que hay para trabajar y si uno tuviera documentos y supiera uno algo un oficio o algo pues tiene un futuro super. (Entrevista 32)

La cobertura de la oferta de trabajo se ampliaba un poco más, in-cluso para los que su nivel de estudio era muy bajo (descualificado), no estando restringiendo (en ciertos momentos) relativamente a un margen pequeño de trabajo:

Que si uno no tenía muchos estudios, de todos modos le dan trabajo donde lo solicita y aquí si uno no tiene estudios casi ni de sirvienta le dan trabajo. (Entrevista 239)

Que se gana mucho más que en México y no se necesita tener tantos estudios, ni experiencia para trabajar. (Entrevista 896)El esfuerzo físico como criterio de evaluación trabajo, por parte del migrante.

Uno podría pensar que la diferencia entre el trabajo físico del cen-tro y la periferia radica en que en gran parte los trabajos de muchas de las empresas de la periferia se apoyaron en un momento dado en una orientación de mayor de participación en la mano de obra (por lo barata) junto con un bajo índice de innovación tecnológica y por lo tanto en menor grado en los procesos tecnologizados (su alta disponibilidad de la mano de obra incluyendo una exigencia mayor físicamente, junto a su bajo costo). Esto lo vuelve atractivo a los in-versionistas extranjeros para invertir en la periferia, mientras se supone que en el centro, la tecnología del trabajo juega un rol im-portante estratégico.

La trayectoria laboral, como experiencia del esfuerzo del mi-grante, es el punto de referencia para la evaluación de la percepción ciertos trabajos:

(…) y que los trabajos no son muy pesados como en México. (Entrevista 2)

Pues todo ahí vive uno bien, come uno bien, trabaja uno bien, no están pesados los trabajos. (Entrevista 756)

254 |

Sin embargo, no es la mayoría de casos, en un trabajo posterior

se muestra que no es una generalidad (el trabajo menos pesado), ya que existen formas de explotación con referencia al excesivo esfuer-zo físico en EU.

SOBRE LA DISPOSICIONES DE DISCIPLINA HACIA EL TRABAJO.

Para algunos de los migrantes, la forma de exigencia social hacia el trabajo, generan cambios profundos en su manera de ser, como lo reconocen:

(…) la facilidad para trabajar, allá no trabaja quien no quiere, no tiene dinero quien no quiere hasta el vicioso tiene que trabajar porque nadie le va dar no es como aquí en México que el vicioso vive del amigo, vive de la caridad, vive pidiendo para satisfacer su propio vicio, ya sea tomar o fumar o lo que sea o mal comer, o mal vivir pero de dan para que lo haga, en Estados Unidos no hay gente que trabaja toda la semana para irse a llenar de cocaína el domingo porque nadie se la va a regalar, la tiene que ganar. (Entrevista 957)

Los sistemas de trabajo en la organización, como sistemas disciplinarios. Se han desarrollado diversas formas de trabajo, tecnologías y dis-ciplinas, que marcan en diversos momentos históricos, con el fin de darle mayor eficiencia a las organizaciones, existiendo raciona-lidad histórica imperante de las organizaciones en el capitalismo (ver Contreras, 1999); de hecho, en los centros (sobre todo Norte-américa, que tiene una gran tradición en Management las diversas tecnologías organizativas) se han desarrollado desde el taylorismo, el fordismo, el posfordismo, el ohnismo o el toyotismo (ver Coriat, 1993) y también de percepción ideológica: derivada e implícita que contiene en su práctica, incorporando en el aprendizaje en parte el sujeto de la organización, al asombrarse de las potencialidades generadas por el trabajo que experimentó y en la valoración de con-traste oposición binaria con relación al trabajo y a la manera de tra-bajar:

El trabajo, que trabaja una allá me había acostumbrado a trabajar

| 255

allá. (Entrevista 678)

(...) y la manera de trabajar. (Entrevista 759)

Lo que más me gustaba de Estados Unidos era pues realmente, realmente, solamente el puro trabajo. (Entrevista 607)

Condiciones de trabajo

Sobre las diversas condiciones de trabajo que agradaron a los mi-grantes y que señalaron como de las más importantes dentro de su experiencia de estancia en EU, señalan en ciertos casos: mejores in-gresos, trato (me imagino también en la relación superiores – subor-dinados), capacitaciones, seguridad, entre otros.

Estando allá podría tener mejores ingresos y también me gustaba que el trato que nos daban en el trabajo. (Entrevista 488)

(...) tienes una mejor capacitación para estar allá. (Entrevista 399)

Casi ni conocí nada, pero sí me gustó el trabajo que era de 8 hrs. (Entrevista 539)

(...) había trabajo y no te trataban mal. (Entrevista 540)

Para la representación sobre el trabajo del migrante, su acceso y sus beneficios, encontramos este mapa semántico que sintetiza e ilus-tra los subelementos de la importancia de acuerdo al migrante, ver ilustración 1.

La valoración de contraste en oposición binaria implícita que hay en los enunciados de los discursos, como son: la oferta de trabajo y expectativa de promesa (en el centro) en contraste con la no oferta de trabajo y la carencia de trabajo (de la periferia); y las condicio-nes de trabajo (del centro) en contraste con las malas condiciones de trabajo (de la periferia), etcétera. Para complementar comento que en el estudio de motivos de migración, por factores económi-cos, de los 1018 casos tomados en la muestra, 14% aproximadamen-

256 |

te de migrantes se fue de su lugar por falta de trabajo y 2.4% señala la necesidad de encontrar un mejor trabajo.

Ilustración 1. Percepción del migrante mexicano en relación al trabajo

La percepción que tiene el migrante de manera sintética se ilustra con las diversas connotaciones que le dan los migrantes: hay una mejor promesa de oferta de trabajo, con mejor remuneración, y con otras condiciones de trabajo que permite resolver las “necesidades” y una mejora de condiciones de vida; asimismo, les llama la atención a los migrantes los sistemas de trabajo.

Relacionados al dinero

El dinero es el cuarto lugar de las cosas que más le gustaron a los migrantes, representa 7.9% de respuestas y 13% de los casos anali-zados.

Éstas son las referencias que hace el migrante en relación con el dinero, generalmente señalada de manera aislada, como uno de los elementos de gusto por EU, y la prioridad de recurrir a esta mer-cancía en los enunciados de sus opiniones, se manifiestan sus omi-siones generales de los procesos sociales de esa búsqueda de dinero, algunas veces insinuadas, pero quizá en la reflexión nos revelen no sólo su subjetividad sino también podremos decodificar el contexto

histórico en la cual se produce ese signo en el sistema simbólico. El reconocimiento del carácter “fetichizado” del dinero.

| 257

Algunas respuestas que hacen referencia al dinero por parte del tra-bajador, quien lo plantea como un objetivo en sí, con “vida per se”, en el léxico doxístico de las representaciones ideológicas, lo hace objeto de reverencia o elemento teleológico; es un requisito para acceder a satisfacer ciertas necesidades, y su importancia como valor de cambio que opera por sí, es un símbolo de poder en el sis-tema economía mundo. En los casos de migrantes es un recurso de sobrevivencia, reproducción y de acceso a los espacios y a las cosas (consumos), su importancia radica en su posesión:

Pos lo que más me gustaba de Estados Unidos... o sea es el dinero, nada más. (Entrevista 578)

El sueldo. (Entrevista 769)

De Estados Unidos lo único que más me gusta es el dinero. (Entrevista 924)

El pecado original en las representaciones de los agentes en el ca-pitalismo es la conversión y quizá confusión de medios como fines. El papel del dinero se representa como un fin en sí mismo, ya no es el medio por el cual se va a adquirir determinadas cosas para satisfacer socialmente ciertas necesidades; más bien es el espectro que se des-entiende de muchos procesos de relaciones sociales, para reducirse a la posesión de este recurso “dinero a secas”, y no como la forma de intercambio general para obtener otros recursos. Gran parte de los trabajadores hacen referencia de él, sin plantearlo incluso como una remuneración de su trabajo:

Lo que más me gustaba era su dinero je, je, je... (Entrevista 473)En los casos donde la ponderación del dinero adquiere primacía de lo que más gustó, sobre lugares, personas, experiencias, muchas de las cosas y vivencias:

Tiene muchas partes bonitas para visitar, pero me gustaba más el dinero. (Entrevista 464) (23 años, soltera)

Si bien pareciera ser la representación fetichizada la primacía del va-lor dinero, también la podemos interpretar como la gran síntesis muda.

258 |

Las representaciones que se hacen con referencia al dinero, tocan las formas de este medio en la moneda, el billete y otras, donde esta representación del medio específico monetario del centro (EU) se denomina de manera formal:

Los dólares. (Entrevista 497)

Pos estar allá porque allá se gana en dólares. (Entrevista 805)

Pues los dolores, los dólares. (Entrevista 817)

O con cierto mote, basado en las características del o en las formas de resemantización que hacen de él los grupos sociales:

Pues nada más el puro billete verde. (Entrevista 587)

Y nombradas en las modalidades monetarias del pago en salario:

Lo que más le gustaba era recibir los chequezotes. (Entrevista 476)

Lo que estaba ganando, en cuestión de billete. (Entrevista 647)

Diferencias demológicas de las representaciones del dinero

Hay diferencias de interpretación del dinero de acuerdo a las posicio-nes (de clase) entre los diversos agentes: como por ejemplo los tra-bajadores cuyas finalidades de vivencia y reproducción de ciertas condiciones sociales, a diferencia del capitalista que la necesidad de dinero como recurso del capital juega un papel instrumental en el espacio social de la acumulación de poder y riqueza (mas allá de las necesidades básicas). Mientras que para los migrantes que aspiran trabajar, representa un medio de supervivencia y reproducción de condiciones sociales de vida mínima, siempre y cuando sean me-jores a las condiciones de vida y de trabajo en la periferia (lugar de procedencia).

Pues, precisamente uno va a ganar dinero y que realmente allá el dinero sí vale lo que es, no como aquí que uno se pasa una vida

| 259

trabajando y nunca puede hacer nada, que allá es mucho mejor la vida cómodamente hablando de eso. (Entrevista 33)

Lo único que le gustó de Estados Unidos fue que allá hizo un poco más de dinero que aquí. (Entrevista 477)

La cuestión central que los distingue en los objetivos de migración económica es que los migrantes buscan la obtención de recursos monetarios para resolver problemas de supervivencia personal y/o familiar, cuya responsabilidad del migrante de manera se da de ma-nera directa o a través del rol familiar.

Lo que más me gustaba, es que más es que estaba ganando el dinero que le estaba haciendo a mi familia. (Entrevista 407)

Que podía tener dinero para mis hijos. (Entrevista 412)

Tener mejor vida nivel de vida, con una referencia aparente con el dinero del centro, y la valoración de contraste oposición binaria en relación con los niveles de vida:

Pues lo que más me llamaba la atención era ganar en dólares tener una mejor vida, porque teniendo una mejor vida, uno se siente a gusto con uno mismo. (Entrevista 746) La facultad de ganar dinero más rápido quizá se refiere a encontrar trabajo más pronto:

Pues nada más que se ganara el dinero más rápido, porque para vivir no me gustaba, me gusta más aquí (México). (Entrevista 495)De esta manera podemos suponer el diverso sentido que existe sobre el dinero en una sociedad de clases en el capitalismo. En la ilustración 2 se representa las diferencias demológicas que existen entre el dueño de los medios de producción (burgués) es acumular capital y poder con recursos económicos, mientras que el interés es el precio por la venta de trabajo, así como el del migrante es insertarse rápido en el mercado laboral, trabajar y ganar dinero lo más pronto (para resolver las “necesidades”).

260 |

Ilustración 2. Diferencia gemológica en la representación del dinero.

La mayor capacidad de compra.

A través de la remuneración de un mejor salario del centro que en un país periférico, le da el toque mágico que hace creer que es una fa-cultad propia de la moneda y que comentan los migrantes de manera comparativa.Que con un poco de dinero se compraba más mandado que aquí

(...) (Entrevista 403)Que allá es más fácil que el dinero te alcance. (Entrevista 47)

Pues fíjate que siento que más que nada pos... dinero, ya que no es tanto el estar viviendo allá (Estados Unidos), sino el dinero, él poder decir, sabes estoy recibiendo más dinero, que yo siento que un maestro allá... Imagínate un sueldo de 400 dólares allá a la semana o hasta 300 que ganes a la semana, un maestro no sé cuanto venga ganando aquí... Yo creo que... que es lo que menos le gustaba. (Entrevista 468)

| 261

Francamente le gustaban muy pocas cosas, ella prefiere su país, para ella es mejor su país, pero allá (EU) tiene un poco más de comodidades y quizá es lo que más atrae a la gente, con un poco de dinero alcanza para comprar muchas cosas lo que no pasa aquí (México) desafortunadamente, el dinero no rinde y hay veces que tiene uno que salir de su país para poder llevar uno una vida mejor de lo que puede pasar uno aquí, ese es el gran defecto de México. (Entrevista 115)

Que con un salario mínimo se vive mejor que en México. (Entrevista 897)

La vida allá (EU) es mucho muy diferente, por decir algo vamos a decir que alguien llega y renta un estudio, que es un cuartito que tiene baño y cocina y su refrigerador y su estufa, cuartito alfombrado, aire acondicionado vamos a decir que pague un promedio de 300 dólares en aquel entonces, yo pagaba 240 dólares yo ganaba en principio un promedio de 250 dólares, cuando ya encontré lo del taller trabajaba más y afortunadamente o desgraciadamente para mí, al ganarme la estimación y al ver que yo trabajaba bastante bien, me quedaba a veces hasta la una o dos de la mañana, pero me andaban dando 25-30 dólares de propina el patrón y a veces las mismas compañeras meseras, por lo que yo les ayudaba de una forma u otra, y me decían aquí tienes unas propinas, o a veces me las mandaban unos clientes o sea que de una forma o otra yo a veces sacaba 600 dólares, no quiero decir con eso que todas las personas saquen eso. (Entrevista 979)

Ganar más en salario o sueldo es una de las fuertes motivaciones, porque pueden vivir satisfaciendo las necesidades. Los migrantes se sorprenden de los niveles económicos de EU que les permite tener mayor salario, accesos en el consumo y también mejorar sus con-diciones de vida. Para complementar comento que en los factores económicos de los motivos de migración son causa de los salarios bajos, representados por 24.8% de 1018 entrevistados. En esta serie de respuestas se presenta las comparaciones valorativas entre las condiciones de los diferentes países.

262 |

Fines del dinero.

La garantía de bienestar que ofrece el dinero:

Que podía tener dinero para mis hijos. (Entrevista 412)Que económicamente estas mejor. (Entrevista 1011)

El dinero tiene destino y destinatarios para los migrantes como son la familia y la aplicación de este recurso, vivir mejor. Para comple-mentar la interpretación, comento que los factores económicos de motivos de migración de 1018 casos, 4% de ellos manifiesta explíci-tamente los fines de ayudar económicamente a la familia.

En un cuadro tipológico podríamos representar lo que significa el dinero de acuerdo a los testimonios de los migrantes de la siguien-te manera, sin perder de vista la valoración de contraste en oposi-ción binaria implícita que hay en los enunciados; por ejemplo, el medio para satisfacer las necesidades (del centro) en relación con el medio que no satisface las necesidades; forma de generarlo rápido (centro) a forma de generarlo no rápido (periferia), dinero (cen-tro)=mejor forma de vida; en relación con la periferia dinero (peri-feria)=forma no mejor de vida, etcétera.

Ilustración 3. Percepción del migrante mexicano en relación con los fines del dinero que gana en Estados Unidos

De acuerdo con la síntesis encontrada, la ilustración 3 muestra la percepción de los migrantes sobre este tema, representado las con-

| 263

notaciones del dinero se dan como un medio para satisfacer las ne-cesidades; una forma de ganarlo más rápido; una forma de ganar más dinero; mejorar el nivel de vida, con mayor estabilidad y bienestar para la familia, así como mejor rendimiento y capacidad de compra. También hay fetichismo en la representación del dinero.

Relacionados con la forma como se vive

La forma como se vive representa con 8.5% de respuestas y 13.9%

de casos analizados, siendo el tercer lugar más referido de las cosas que le gustan más a los migrantes sobre EU.

Hay una diferencia manifiesta que valora el migrante sobre las formas de vida, que sólo pudimos esbozar de acuerdo con las res-puestas, diferencias tanto en sus formas como en su calidad donde, en contraste de la valoración por oposición binaria en relación con la forma como se vive:

La vida que se da allá. (Entrevista 346)

La vida que es mejor, te dan una mejor vida,... (Entrevista 399)

Que la vida está más fácil. (Entrevista 359)

Cómo viven allá. (Entrevista 852)

Pos que viven mejor que nosotros, como cien veces más. (Entrevista 802)

La calidad de vida que se lleva allá y ¿por qué no?, las chavas. (Entrevista 887)

Los cambios de prácticas sociales que experimenta, busca, lucha y desarrolla el migrante, ante las condiciones que exige habilida-des, requiere adaptaciones, impone nuevas prácticas y nuevos códigos en los diversos espacios sociales del centro, atrayendo su atención en gusto.

La forma de vida en sí, cómo tú te adaptas a vivir ahí, más que todo es eso. (Entrevista 185)

264 |

Sobre el ritmo de vida, podemos decir que en las metrópolis existe una coreografía urbana, un ethos colectivo, exigido en la razón práctica de la vida cotidiana basándose como eje la vida laboral, que deam-bula en tiempos sincopados de la armonía colectiva y orquesta los tiempos y movimientos masivos, lo cual marca y rige los ritmos de estar y hacer en los diversos espacios sociales de los agentes. La ló-gica de la eficiencia generalizada en prácticas sociales y servicios urbanos, junto a los valores implícitos de puntualidad y de quehacer agendado o programado, exige disposiciones en docilidad para las encomiendas y el funcionamiento social. Es la metáfora del cone-jo obsesionado corriendo atrás del reloj, donde el tiempo dicta los cambios y supervisa las acciones, la compulsión por ver el reloj, la incorporación a los cuerpos siempre intranquilos de la razón instru-mental del sistema (rapidez, eficiencia, calidad, etc.) que, en la fuga-cidad y vertiginosidad hace poco el disfrute, ciega, desfaculta, altera o hace breve en la precocidad la respuesta del goce. Su extrañeza o admiración de los migrantes hacia el ritmo de vida no es exclusiva de EU, aunque quizá sí sea nueva para algunos de ellos.

Su tipo de vida práctica.(Entrevista 741)

Pues había lugares bonitos, pero el ritmo de vida es muy acelerado y no podía divertirme. (Entrevista 303)

Pues es un tipo de vida más rápido, todo es más rápido, aquí andamos todos más lentos por lo mismo que no tenemos a dónde movernos, prácticamente uno quiere hacer algo y no lo hace porque no hay en qué moverse uno aquí. (Entrevista 274)La vida en el centro con mayor margen de las posibilidades de accesos y consumos, debido a las mejores retribuciones económicas saláriales en el centro.

La forma de vivir, el nivel de vida, porque económicamente puedes obtener casi cualquier cosa, ya que dan más opciones que aquí. (Entrevista 712)

Que la vida es más fácil, yo creo que es por lo económico, ya que aquí pues no alcanza, hay más comodidad. (Entrevista 692)

| 265

Que encuentras de todo y que tiene un nivel de vida alto. (Entrevista 615)

Que allá vives mejor, que hay más oportunidades de salir adelante aunque no tengas todo el dinero del mundo, tienes una casa mejor que las de aquí, mejores oportunidades aunque es dura la vida. (Entrevista 411)

La reacción se genera por las restricciones experimentadas, y la car-ga de emociones que las contiene, por los agentes migrantes de la periferia, debido a la carencia y el miserabilísimo en casos extremos de pobreza en la periferia, o las graves restricciones existentes en la pobreza que se acumulan y el aumento de las desigualdades sociales en la población periférica en el caso de América latina (ver CEPAL, 2001). Esta condición no sólo está dada por las restricciones mate-riales, sino también por las restricciones de las prácticas sociales y simbólicas de sus agentes, aunadas a las sensaciones y estados aní-micos derivadas de ellas: la angustia, la ansiedad, la imposibilidad, la frustración, la preocupación, y en caso paradójico, la indiferencia, la resignación, entre otros.

El nivel de vida que se tiene, pues no se vive con tantas carencias como en México. (Entrevista 634)

Que se vive muy a gusto allá más, más, desahogado mas pues como le dijera más este, más comodidades que aquí en México. (Entrevista 777)

A diferencia de la condición donde el migrante pudo conseguir en el centro un trabajo con mejor remuneración que en la periferia, con la garantía de poder atender “lo básico y necesario”, contrastan social, simbólica y anímicamente, en una especie de liberación de ansiedad en el cumplimiento de saciar las condiciones mínimas de existencia, generando una sensación de libertad y holgura de acción, en su estancia en el centro.

Pos es la forma de vivir, vive una más cómodo, así con más, un poquito más de libertad y más fácil para comprar las cosas, porque aquí siempre esta la situación económica muy difícil. (Entrevista 610)

266 |

El nivel de vida que hay por allá, todas las facilidades y medios que hay para desplazarse, aparte de por supuesto las muchachas, la tecnología y la manera de trabajar. (Entrevista 759)

El estilo de vida también es disponibilidad próxima e inmediata en la distribución espacial para el consumo o usufructo de servicios, su ac-ceso rápido, su pedido y atención puntual que facilita y acelera la rotación de capital en pequeños circuitos concatenados en circuitos mayores, a diferencia de los rezagos de los consumos periféricos.

Pues... es más cómodo para tener ahí cerca, ya sea tiendas de ropa, comida, restaurantes sin salir lejos como nosotros que estamos aquí en Uriangato tenemos que salir a Morelia, Mich., y pasarnos el día allá. (Entrevista 197)

Sobre la diversidad en las formas de vivir entre el centro y peri-feria, ante la constricción de espacios y prácticas existentes de las limitaciones en la periferia, confina a vivir, en el caso de pobreza extrema de los migrantes, en una pobreza “material y simbólica”, desde tierras yermas, barrios marginales y villas miseria. En caso de pobreza, no varía mucho las restricciones de espacios sociales y de prácticas sociales, por ausencia de ellos, por limitaciones eco-nómicas para poder acceder o abrirlos; está limitada por ignorancia absoluta, por desconocimiento de códigos y de prácticas que per-miten abordarlos. La falta de opciones y de accesos en los diversos espacios sociales (en la periferia) y sus respectivas prácticas como los laborales, recreativas, formativas, etc., configuran un paisaje ra-quítico sociocultural, que da pocas oportunidades en el drama so-cial: aburrido, tedioso, aletargado, carente de perspectiva por los jó-venes, en contraste con la diversidad de espacios y de prácticas sociales como “formas de vida” que el centro tiene, y que atrae al migrante.

Lo que más me gustaba es que hay más modos de vivir que aquí en México. (Entrevista 581) (Migrante de zona urbana pequeña, 24 años)

(…) y como que aparentemente todo es más fácil y más práctico. (Entrevista 990)

| 267

(...) y practicar el kick bóxer. (Entrevista 433) (25 años)

Me gusta mucho las costumbres de allá. (Entrevista 385) (22 años)La comodidad como criterio diferenciador de estilo de vida entre centro y periferia

Aparte de lo mencionado sobre las carencias en las que se encuen-tran muchos de los migrantes, es importante entender la comodi-dad dentro de la vida cotidiana, como la forma de hacer actividades de mantenimiento “humano”, familiar, personal, de “manera más fácil”. Se da por una infraestructura, organización y tecnología tanto en el ámbito doméstico como urbano, de servicios, donde las opera-ciones de actividades básicas indispensables en la vida social: como bañarse, comer, dormir, etc., no generan “gran esfuerzo físico” y un tiempo largo dedicado a ellas. En contraste con las actividades cotidianas que se procesan con bastante esfuerzo y dedicación en la periferia sobre todo en las áreas rurales y marginales urbanas, como acarrear agua, preparar la comida, ir por el gas o por la leña u otro combustible, bañarse, entre otras.Pues o sea allá es más cómodo que aquí y pues el dinero que pagan muy bien a comparación que aquí. (Entrevista 783) (Casada 35 años, comunidad rural)

Las comodidades, hay más comodidades que aquí. (Entrevista 261) (Casado, 26 años, comunidad rural)

De los Estados Unidos, mira este a mí me gustaba... que una de las cosas que a mí me gustaba era que no tienes que andar comprando gas en la calle, a ti se te acaba el gas y nada más pagas tu recibo de gas y ya tienes gas otra vez, si allá nunca se te acaba el gas a menos que no pagues tu recibo, allá no tienes que andar con tus tanques de gas. (Entrevista 391)

La comodidad. (Entrevista 649)

Que se vive muy a gusto allá más, más desahogado más pues como le dijera más este más comodidades que aquí en México. (Entrevista 777)

La vida, la buena vida. (Entrevista 812)

268 |

Este hay muchas maneras de vivir, todo está mejor que en México, pero a mí no me llamó la atención. (Entrevista 880)

Las prestaciones y servicios que tienen las personas de los Estados Unidos. (Entrevista 969)

Es interesante encontrar casos donde el migrante (y nosotros) po-demos reflexionar y sospechar sobre los sistemas de representacio-nes y de acciones instrumentales de la vida cotidiana, incorporados al habitus colectivo de los agentes, donde los criterios “prácticos de optimización, eficiencia, orden en los procesos, entre otros” con un sentido más allá de la relación al ahorro del desgaste físico y a la “facilidad de hacer las cosas”, más apegado a un discurso labo-ral-organizacionales, que se transpola y se aplica a la “eficiencia de la vida colectiva, con un bajo costo de esfuerzo social ”; sin conside-rar otros tipos de costos como los sociales y ecológicos de una racio-nalidades alternativas, no precisamente laborales–organizacionales de rentabilidad y en los posibles efectos en el sentido amplio de la reproducción social en EU.

Pues no, en sí no... no me gustaba nada, no la verdad no, o sea que me gustara, que me impresionara, que me impactara no nada, o sea no deja de ser está muy, yo digo verdad la ciudad es muy bonita tiene unos edificios así... Claro a uno le impactan esas rascacielos enormes de más de cien pisos, ¿a quién no verdad?, porque cuando en la vida uno ve uno así, pero este... ¿Qué me gustaba más?, pues que sí hay algo, que todo se hace muy fácil, muy práctico por ejemplo este... que van a hacer una fiesta todo mundo usa desechable, bueno creo ya aquí también ¿verdad?, pero todo mundo usa desechable, el mantel este, todo la comida rápida todo, todo entons se acaba la fiesta, nomás todo se envuelve así pasa todo ahí a la bolsa de la basura, y ya como si no hubiera habido fiesta, no hay tiradero, no hay nada, así bien sencillo, ah pues eso es lo que muy cómodo y muy práctico, pero se genera mucha basura y ahí está el problema.(Entrevista 619) (Mujer migrante)

Su tipo de vida práctica. (Entrevista 741)

| 269

Pues, pues Estados Unidos el modo de vivir y pues sí el modo de vestir, comer todo eso muy diferente aquí. (Entrevista 893)

La modernidad y la comodidad con la que se vive. (Entrevista 898)

Su tipo de vida, es este allá muy barato, gana uno muy bien y puede comprarse uno lo que más quiera de hecho allá me compraba, me calzaba, compraba para mis hijos ropa, traje muchos aparatos eléctricos, ropa para mis hijos o sea yo siempre tengo en mente me ha gustado andar en los tianguis comprando mucha cosas pa cuando vengo para acá traerles muchas sorpresas a mis hijos. (Entrevista 894)

Lo que estaba bien es que anda uno allá, cuando ya tiene trabajo puede vivir como cualquiera de aquí a lo grande, puedes andar bien vestido, pues allá la costumbre es diario andar bien vestido, casi por lo regular si agarras trabajo tienes que andar limpio, bien bañado, rasurado, con ropa limpia, hasta perfumado, o sea hay más oportunidades que aquí, como te digo, si aquí no tienes estudios nada más son los trabajos del campo (entrevista 1001)

En la ilustración 4 podemos ver la valoración de contraste en opo-sición binaria implícita que hay en los enunciados que hace el mi-grante como la vida con mayor margen de posibilidades (del centro) en relación con: La vida de poco o menor márgenes de posibilidades sociales (de la periferia). La comodidad del centro en comparación a las incomodidades en las formas de vida social de la periferia; la di-versidad y opciones de espacios sociales y de prácticas del centro en relación con la poca o nula diversidad de los espacios y de prácticas de la periferia; la promesa de vida en “el sueño americano” o ame-rican way life en contraste con la poca o nula de promesa de vida en la periferia, etc. De acuerdo con la ilustración podemos sintetizar las siguientes connotaciones relacionadas con la forma de vida: la existencia en el centro con un margen mayor de posibilidades eco-nómicas, de consumo y de accesos sociales; la promesa en un esti-lo de vida definido; vivir con más comodidad; una orientación más práctica de la vida con un ritmo muy extenuante que algunos de los migrantes les parece atractivo; encontramos también una predispo-

270 |

sición de los migrantes para adaptarse a esa forma de vida, aunque a otros no les guste.

4.- Relacionados al consumo

Como ya se señaló, el consumo está en el tercer lugar de las cues-tiones que más le gustaron a los migrantes en EU, con 8.5% de respuestas y 13.9% de casos analizados.

Una de las cuestiones que llama la atención son las limitaciones en la capacidad de compra por parte del salario de los trabajadores en la periferia; la no satisfacción de necesidades básicas y proble-máticas sociales derivadas de ello. Es una de las respuestas que en contraste (por oposición binaria) destaca por un lado la mejor capa-cidad de compra con los salarios que reciben en el centro; por otro lado, como una denuncia recurrente implícita de los bajos ingresos, con sus restricciones e implicaciones:

Pues las cosas estaban baratas, sí te rendía el dinero, aquí en México no, no te alcanza lo de la semana para comprarte unos tenis. (Entrevista 223)

Que ganas más y tienes la oportunidad de hacerte de tus cosas. (Entrevista 282)

Ilustración 4. Percepción del migrante en relación con la forma de vida de EU.

| 271

Las asociaciones que hace el migrante sobre las representaciones de mejores condiciones económicas de vida que tiene el centro (EU), también de que es un país con grandes consumos (prototipo de progreso del capitalista).

Que todo está más barato puede uno comprar cosas, comida, vive uno mejor que aquí. (Entrevista 739)

Todo, me gusta mucho ese país. Que te puedes comprar lo que tú quieras, no como aquí, aquí está uno más limitado. (Entrevista 72)

Se puede uno vestir mejor que aquí a pesar de la posición y el calzado. (Entrevista 526)

En la distribución del ingreso familiar del migrante, se muestra el con-sumo de diversos productos y servicios; esto nos da una idea sobre la reproducción social de la clase trabajadora: los consumos básicos necesarios, los nuevos accesos materiales y estándares de vida, los cuales son mejores al poder acceder a otros productos como el au-tomóvil u otras cosas que permiten resolver problemas al migrante: sea que por comida no sufres, la comida es muy barata, todo lo que es caro es la renta, luz y todo lo que es servicios para una casa es caro, pero lo demás lo tienes a la mano. (Entrevista 479)

Eso está prohibido, no gastarlo, ganaba bastante bien vivía con mi familia aparte, gastaba 1000 dólares de renta, de 300 dólares de comida a la semana más la ropa, coche, pues prácticamente viviendo allá todo se va en la familia, pero vives bien. (Entrevista 561)

Era que con lo que ganas te alcanza para comer, vestir bien y todavía te alcanza para cubrir compromisos. (Entrevista 696)

Pues me iba a gastármelo, compraba cosas que los niños o yo necesitáramos, o cosas para la casa o comida. (Entrevista 368)

(...) lo maravilloso es esto que en 15 días tenías tu carro porque conseguías un carro en 400 ó 500 dólares había instituciones que no me acuerdo cómo se llamaba, en donde la gente donaba artículos como camas, sillones, carros viejos y que nos lo daban

272 |

en 300 dólares, que nos hacía falta una sala, vámonos ahí, que cuanto $30 dólares y vámonos, una TV $20 dólares y así esa era la facilidad. (Entrevista 618)

El pago de la tarjeta y otras formas de crédito

Es la vía por la cual muchos de los trabajadores en EU se hacen de un pa-trimonio mínimo, para la misma clase, aspirando y comprometiéndose a un estilo de vida.

Que en cierta forma la vida es un poco más fácil, ya que allá se le da crédito a cualquier persona que tenga trabajo y es más fácil adquirir casa, camioneta entre otras cosas. (Entrevista 443)

La tarjeta Banco de América, de crédito. (Entrevista 401)

Sobre la palabra “comprar” encontramos en estadística lexical 14 casos (Entrevistas: 24, 55, 72, 115, 129, 172, 219, 223, 317, 331, 367, 511, 604, 610, 738). 2% aproximadamente de las respuestas sobre el gusto en EU se referían directamente al consumo.

Los lugares del consumo.

Los centros comerciales y los grandes cadenas de restaurantes de comida rápida por su ambientación fascinan al migrante, por su lim-pieza, por “lo bonito que son”, una arquitectura de la ilusión, gene-rada por toda una super estructura de la compra (ver Baudrillard, 1972), cuya diversidad de ofertas de productos son para las más di-símiles necesidades. Son los productos al alcance de la mano, donde la zona libre te da una sensación de fácil disponibilidad hasta que tratas de pasar nuevamente por el filtro–frontera de la caja.

Las tiendas. (Entrevista 203 y 993)

Ir a Moll. (Entrevista 507)

| 273

Sus tiendas y sus centros comerciales. (Entrevista 439)

Todo allá, ir a tiendas que no hay aquí que allá vas y las miras, hay diferentes cosas que no hay aquí y allá las ves, a los “molls” hay de diferentes tiendas allí, que el Mc. Donald’s, que el Burger King, de varias tiendas allá. (Entrevista 99)

Son sus centros comerciales que están muy bonitos... (Entrevista 516)

Lo que más me gustaba y todo, era irme a los garajes (venta de garaje). Sí, porque es la única diversión que tiene uno allá y ya va con riesgo de que lo agarre la migración. (Entrevista 916)

Facilidades de consumo

El aprecio existe entre los lugares de consumo, las formas y las fa-cilidades para poder consumir, el espacio en conjunción con varios servicios, en combinaciones objetivadas y subjetivadas para ge-nerar las formas extrañas en que se experimenta en esos espacios entre la necesidad, la promesa, la oferta y el deseo:

El sueldo y la facilidad para comprar en las grandes tiendas. (Entrevista 840)

Si ibas a la tienda podías cualquier producto y si no estaba preguntabas en las cajas y te lo conseguían rapidísimo hay de todos los productos que uno se pueda imaginar. (Entrevista 900)

Las tiendas y las comodidades que ofrecen. (Entrevista 944)

(…) hay posibilidad de ir a centros comerciales y comprar lo que quieras con el dinero que tienes, te alcanza para más ya que aquí todo es más caro. (Entrevista 952)

Es que me daban las cosas más baratas todo lo daban más barato allá. (Entrevista 970)

274 |

Lo mejor que se vive y la posibilidad de comprar cosas a menos precio (Entrevista 983)

Pos las cosas materiales que hay mejores que aquí, de la ciudad, muy bonita, pos todas. (Entrevista 917)

Pues lo que más me gustaba de allá, se puede decir que es un país a lo mejor muy ordenado, muy limpio en aspecto de, o sea por cualquier lugar que tú andas se ve bonito el lugar, las carreteras bien bonitas, pues como que se ve que sí se emplea mucho el dinero en el bienestar del país, pues me llamó la atención eso muy, pues si muy ordenado, una de las cosas también, que por ejemplo aquí vamos a Apaseo si tú ocupas unos zapatos tienes que ir a un lugar, ocupas una blusa vas a otro, ocupas un traste vas a otro, y pues allá hay tiendas grandes, donde ahí te surtes de todo lo que necesitas, entonces como que ya se me hacía un poquito cómodo eso, que me iba con mi esposo y en una sola tienda casi encontraba todo lo que buscaba y se me hacia un poquito vamos a decirlo que práctico. (Entrevista 960)La Entrevista 960

la migrante admira la limpieza y el orden de las cosas, señalando la diferencia y comodidad que hay entre las tiendas y los centros comerciales.

El consumo como una forma de distracción

La vida laboral es por lo general obligatoria, rutinaria por las ac-ciones estandarizadas de los procesos, con poco o nulo margen de decisión por parte de los trabajadores, con un rígido esquema de disciplina bajo a las que se someten los trabajadores, etc. En la vida cotidiana del centro existen otros espacios sociales que permiten la distracción; entre ellas encontramos los centros comerciales, don-de es posible incursionar sin tantos impedimentos a los agentes, y curiosear sin necesidad de tener un permiso especial o conocer a alguien que autorice la presencia o el derecho de admisión. Es la diversidad de productos, el lugar de la oferta de las diversas mer-cancías (y las promesas de ciertos consumos simbólicos); las no-vedades generadas por la invención continua del centro, por pisos, departamentos o estantes. Existe un “sistema de los objetos” en la

| 275

acepción de Baudrillard donde se puede ubicar y concentrar ciertos intereses específicos de búsqueda. Hay una especie de sintaxis del orden de los objetos, también una especie de semántica de ellos. Junto a las personas que lo atiende (sin distinciones) y está para servirle, como se despliega el imaginario de cada cosa que llame la atención: asociada a alguna sensación propia, inducida o sugerida, sin inmediato compromiso de compra, ver a la gente (otros com-pradores) en tierra neutra (sin ventajas aparentes), esto lo hace que los centros comerciales sean un espacios social de distracción.

Lo que más le gustaba de Estados Unidos y fue lo primero que me comentó fue las tiendas, porque le gustaba ver cosas nuevas que no había en México. (Entrevista 254)

En el recorrido del tiempo libre de la vida cotidiana hay una espe-cie de voyerismo como forma de placer, que se basa en mirar escenas o elementos eróticos, donde las mercancías y las asociaciones ima-ginarias, llamadas en la promesa de sus usos derivados o invocando a sus fuerzas el poder de su distinción, a partir de la obtención de esas mercancías, que despiertan diversas pretensiones, pasiones y deseos profundos, a manera de “seducciones” en sus convocaciones mediáticas, para estimular su adquisición, pero se interrumpe en el espacio abierto el filtro: poder–capacidad de compra. El migrante se conforma (recrea) muchas veces con sólo ver las mercancías y pensar en las posibilidades de sus atributos mágicos, por el límite de sus capacidades económicas.

Pos ir a mirar las tiendas porque estaban muy surtidas muy bonitas y al cine y luego vámonos pa´la casa a dormir. (Entrevista 363)

Ir a las tiendas e ir de paseo al parque. (Entrevista 644)

Salir a pasear, ir a la tienda, al río. (Entrevista 739)

Pues lo que más me gustaba, era que había otro tipo de tiendas grandes, donde puedes ir a distraerte un poco o escoger más de lo que tú quieras o más de lo que te guste, que aquí no hay, es decir, aquí hay tienditas de tenis y allá son tiendas grandes, para que tú andes escogiendo de lo que tú quieras y hay mucha variedad de cosas para que tú puedas ver y escoger. (Entrevista 8)

276 |

Todo pues está bonito, tiendas comerciales iba uno a pasar el tiempo también. (Entrevista 899)

(…) y me gustaba visitar las tiendas. (Entrevista 936)

Las tiendas son una referencia para la distracción, generan un efecto grato visitarlas.

La arquitectura de la ilusión

Es una especie de Edén civilizado, donde se conjugan los avances de la tecnología en infraestructura y sus productos, con la naturaleza domesticada o muerta, simulación a escala y análoga a los pequeños bosques de los palacios de nuestros sueños y como escenario de la modernidad alcanzable, dispuesta para ambientar los reinos de la mercancía en el país de los negocios.

Sus centros comerciales, no hombre, allá tienen unos jardines muy grandes y bien cuidados. (Entrevista 745)

La magnitud del paraíso del consumo en las tiendas, salta a la vista del migrante; lo grande y numeroso en las mercancías, como disfrute de estancia; lo monumental es utilería.

Las tiendas los servicios o sea todo está grandioso, a mí me encantó porque te digo, puedes disfrutar bien a gusto, no están como las tiendas de aquí que están tan chiquitas, allá vas a un centro comercial y no te lo acabas no lo puedes recorrer en todo el día, están preciosos. (Entrevista 608)

Me gustaba ir a las tiendas, aunque no comprara, ver los súper, las cosas, nuevas, pero Estados Unidos es otra cosa, es muy diferente, ahí encuentras todo, pero a mi México no lo cambio. (Entrevista 832)

En la Entrevista 832 en su antinomia antípoda hay una atracción de los centros comerciales y una resistencia comparativa de una patria que aún no teniendo esa infraestructura se le quiere fielmente.

| 277

El acto de consumo como integrador familiar

En los actos de consumo, la selección de productos, dentro de los espacios sociales especializados (centros comerciales) como gran-des tiendas, están diseñadas para que la gente pueda integrar a su familia en los actos de consumo (y claro, seguir promoviendo el consumo) al seleccionar los productos necesarios comunes (de consumo cotidiano) y asignando (o consultado) para cada miem-bro. Su posibilidad de adquisición o de recreación en la contempla-ción es lo que hace atractivo, así como otros servicios que se ofre-cen (como restaurantes, cafeterías, tienda detallistas, peluquerías o estéticas, etc.), también son espacios de socialización donde se ve a otra gente de manera informal, en ciertos casos, por medio de los comentarios de los mismos miembros, se puede saber cuá-les son sus ilusiones de obtención para (si se puede) obsequiarse en un evento importante cultural, como el cumpleaños, navidad, etc., a algún miembro de la familia. Es la lógica del regalo que a su vez compromete con acciones de compra-regalo en un acto circu-lar de correspondencia, para reafirmar relaciones y solidaridades,

(ver Pizarro, 1998) e incidir perfectamente en el consumo dentro del sistema capitalista. No sólo la publicidad fomenta el consumo y las connotaciones de promesa, sino las refuerza también en los lími-tes de las posibilidades de las prácticas sociales de la vida cotidiana.

Lo que más me gustaba de Estados Unidos es este salir a pasear a las tiendas con mis hermanos, o sea, lo demás, estar con mi familia. (Entrevista 332)

Los centros comerciales, los sábados iba al mall con mi hermana y había muchas cosas bonitas para comprar. (Entrevista 24)

Recorrido simbólico al interno de una gran tienda

Como una experiencia importante narrada por una persona, nos permite desde su percepción recrear lo que sucede y explorar por qué son tan importantes para los migrantes estos espacios, así como también para entender lo excepcional del caso:

278 |

La tienda elegante que yo miré... no son tiendas elegantes son como aquí nos vemos, aquí tú ves una tienda elegante como Samborn´s y allá es normal, Kingmark, pero para mí yo que soy mojado no, no es igual, tú dices hay güey ahí me van a cobrar más caro, sale más barato, Carlos (entrevistador), sí pos eran regalados, son grandes las tiendas, o sea que tú dabas la vuelta como en un caracol y veías todo, todo ahí, todo encontrabas, ahí no hay tiendas chiquitas compadre, como la de este güey (su compadre), ahí puro Seven Eleven, Kingmark, pura tienda como donde pasan los carros de esas autocarros, puras de esas grandes hay ahí, tú vas por unas botas un sombrero o sea que si quieres ponerte texano ahí lo encuentras en esa tienda, a mí me daba gusto ir ahí, a todas las tiendas, yo la que más me gustó era Sears, el Sears porque me regalaban los perfumes, te metes tu, campeón, agarrabas lo que tú quieras, te ponías lo que tú quisieras, este no sé... tienen buena... no sé qué pedo tienen allá tú agarrabas lo que tú quisieras, te ponías lo que tu quisieras, ya a la salida lo tenías que pagar, (como si fueras) si eras persona honrada, si eras una persona rata (ladrón) nomás que como que pagabas cualquier cosa y ya te salías, él, él tiene la razón, él lo hizo (dice su compañero), yo sí, (afirma uno de los migrantes) en una ocasión lo acompañé, sacó todos los perfumes. (¿Esa ida a EU les afectó en su forma de ser, en sus actitudes?) Sí, a mí sí (dice uno), y a mí también (dice el otro migrante). (Entrevista 434)

En la ilustración 5 recreamos la representación de un recorrido del migrante en un centro comercial, en donde en algunas de las tien-das de las grandes cadenas no están tan estratificadas (mientras haya consumo, no hay problema con la identidad cultural del suje-to consumidor) o hay cierto trato “más igualitario” (menos discri-minatorio). La violencia simbólica no es tan matizada en el trato a los clientes (por ejemplo, migrantes); su acceso da un ambiente de distinción, la arquitectura y el decorado genera una atmósfera de encanto por las cosas; sorprende la proliferación de este tipo de tiendas (mini super) y grandes tiendas especializadas en productos al migrante.

| 279

Ilustración 5. Recorrido simbólico de un migrante en un centro comercial

También menciona cómo puede existir una metamorfosis de iden-tidad de la persona en los actos de consumo. La movilidad del reco-rrido en una tienda es individual, se puede seleccionar las trayecto-rias por los diversos departamentos como temas de interés y gusto del visitante. Hace el espacio interactivo “libre” donde las pruebas, exhibidores, degustaciones, muestras y la diversidad de mercancías hacen creer en la disposición de la riqueza material está a la mano de cualquier consumidor, pero la frontera (análoga) que definirá la preferencia a la selección y posesión definitiva es el acto de pago en la caja, quien determinará el acto de uso–consumo–propiedad definitiva. El diseño de la tienda destaca una escalera en forma de mirador: un panóptico para que el consumidor vea el paisaje, y otro panóptico en el circuito cerrado de televisión para el control de vi-gilancia, aunque en este caso no se habla de éste).Es una relación entre el valor de uso: necesidad y el valor de cambio que se da en el comercio. El acto de consumo determina la autorepresentación ima-ginaria de las personas en el deseo de distinción y reconocimiento.

280 |

El hurto encubierto es otra forma de “adquisición” o expropia-ción por la vía delictiva.

Metamorfosis demológicas (centro-periferia) en las formas de consumo

Los migrantes experimentan cambios progresivos en las formas de consumir en el nivel de acceso, capacidad de compra y estilo de vida (relativo), también conforme a las representaciones simbólicas de los actos de consumo, que se van dando en ciertos procesos de su estancia:

1. En la medida que resuelven lo urgente de sus necesidades básicas (referidas por una experiencia anterior de carencias), van sustituyendo esta lógica gradualmente por una selección de apren-dizaje de consumo, que tiene que ver ya más con la preferencia del “mejor” gusto generado socialmente en el migrante, es decir toma “conciencia” (de consumidor un poco más selectivo) parafraseando a un migrante. Esta transición sucede al mismo tiempo que nota su estándar de vida ha cambiado, ya no vive a la saga o a la exigencia de la satisfacción inmediata, ni a la búsqueda de lo mínimo indis-pensable, debido a la escasez de recursos, expresada en la forma angustia bajo las condiciones por las cuales huyó de la periferia y en las cuales vivía en un principio en el centro (hasta que consiguió trabajo más o menos estable).

Se supone que ha venido satisfaciendo esas necesidades en la medida que obtuvo un trabajo mejor remunerado (que en la peri-feria), experimentan cierta estabilidad después de un tiempo (ya se ha puesto al tanto, tiene un poco más de mayor márgenes de cier-tas certidumbres, ha explorado de acuerdo a sus posibilidades, tiene mayor experiencia), además, distingue cierta valoración social de las cosas y aprende la decodificación de ellas (en algunos casos pue-de alcanzar de manera similar el estándar de consumo de un traba-jador oriundo del centro: ciudadano–consumidor).

Además, busca estrategias para generar efectos: como en selec-cionar ciertos lugares para eventos sociales, cambia cierto patrón de consumo, empieza a ser más meticuloso en el detalle de los actos

| 281

de consumo, matiza la diferencia a la que no estaba acostumbrado, en un esquema de códigos de compra más sofisticado, cambia rela-tivamente de estrategia y elección, al no buscar en la mínima eroga-ción la inmediata saciedad; en ciertos casos, el gusto “se refina y se diversifica” en sociedad de gustar y degustar, adquiere otros accesos relativamente de acuerdo a su nueva condición económica laboral.

Ilustración 6. Transición simbólica de las formas de consumo

El gusto que te da es encontrar trabajo y ganar tu dinero y trabajo, porque otras cosas diferentes, no nada, nomás, cuando ya tienes ya conciencia, allá se va uno a una parte donde a ti te gusta comer bien, y dices yo voy al restaurante fulano o restaurante mexicano y voy a comer allá con mi amiga de México, y se va uno a los lugares que uno allá conoce, que venden mejor comida que la de Estados Unidos y se va uno, porque luego se va uno con los chinos por lo barato, pero los chinos hacen una comida que no le pasa a uno muy bien. (Entrevista 263)

Que allá ganas mejor salario, que allá te puedes comprar más fácilmente tu carro y pues aquí es muy difícil hasta comprarte

282 |

una bicicleta y que allá hay muchas oportunidades aunque andes de ilegal y tienes mejores oportunidades que aquí en México. (Entrevista 367)

Tiene más comodidades más posibilidades de comprar cosas caras o de marca lo que aquí no puedes hacer fácilmente. (Entrevista 172)

La ilustración 6 representa la transición de las satisfacciones y de los cambios simbólicos del consumo, que es entendido sólo de la comparación antípoda de las condiciones de vida que experimenta el migrante.

La democracia, la justicia, la liberad y la equidad en los actos de consumo.

Daniel Bell (1992) ya había esbozado el planteamiento de los cam-bios sociales ante los cambios económicos donde supuestamente la masificación del consumo y de la producción, debido a la am-pliación en la infraestructura, tecnología, competencia y mercados, por medio de difusión y distribución de los servicios y productos, llevaría a una “democratización” partiendo de una mayor cobertura del consumo y de la disponibilidad de manera más directa hacia las personas y las consecuencias sociales que ello implica. Vamos a explorar la democracia de consumo.

La educación de la gente, el trato que te dan y si entras a un restauran de los más lujoso, a ellos no les importa, y a ellos no les importa, se supone que tú traes para pagar y te atienden como a cualquier otra gente, la confianza, el valor que te da otra gente por lo que sabes hacer. (Entrevista 31)

Los derechos se han trasmutado, transferido enfáticamente o se han reducido en la sociedad de consumo con la transforma-ción del ciudadano a cliente: son igualdad en los servicios, fra-ternidad en las responsabilidades crediticias, democracia en la elección de los productos ofrecidos, libertad para comprar en donde y con quien se quiera, etc., donde es el dinero el va-

| 283

lor de cambio con el que se adquieren esos derechos políticos, le-gales o cívicos, prioritariamente sobre otros valores simbóli-cos de la distinción. La transición de ciudadanos a consumidores

se circunscribe en el discurso ideológico del mercado y en el debate de los derechos sociales.

En sí todo pero lo que más me gustó que si vas a un lado mugroso, si mugroso lo que se dice mugroso, así con las rayas de mugre a una tienda, nadie te hace el feo ahora sí que al fin y al cabo vas a pagar, no que aquí en México apenas tienen algo y ya se creen la mera verdad y eso que es tu patria. (Entrevista 405)

Que hay menos discriminación y puedes entrar a muchas tiendas sin que se fijen cómo andas sucio o limpio. (Entrevista 841)

Las distancias sociales se presenta en la dinámica del capitalismo, por ejemplo la distinción en el consumo en la periferia es marcado por la estratificación social y en el desnivel cultural (como ejemplo, están los procesos “enclasantes” que culturalmente se manifiesta por las asimetrías en los accesos y en las demarcaciones con las estructuras de poder de lo que se denomina colonialismo interno), mientras en el centro existe también otras configuraciones de las distancias sociales

aclarando que estas distancias no son tan visibles en un multicultura-lismo con políticas del reconocimiento político bien determinados,

sino dentro de los procesos de dominación económica, política y cultural entendibles desde la lógica del sistema mundial en la divi-sión étnica-técnica de trabajo, donde hay desigualdad en la distribu-ción de la riqueza y de otras formas de capital entre sus miembros.

En la puesta en juego opera un clacismo “más marcado” en la periferia, donde la imposibilidad de acceso o restricciones que hay en diversos espacios sociales: bancos, industrias, clubes, televiso-ras, universidades privadas, etc., operados por sistemas de clasifica-ción y estratificación social, incorporado en este sistema también, el criterio de raza, demarcado desde la época colonial, que han ser-vido como “filtros” de los accesos y de distribución de los puestos a posiciones de esos espacios. Ejemplo: ejecutivos blancos y de pro-cedencia “ricos” con alto capital cultural alto (mandos directivos), personas con descendencia pobre con bajo nivel de capital, morenos o mulatos son empleados u obreros, en esos espacios sociales de

284 |

determinación política se gesta la “visión de los vencedores”. En el centro el sujeto diluye parcialmente las diferencias étnicas y de clase en ciertos lugares de consumo “mientras pueda pagar” es decir, ser cliente. El consumidor en el centro es una forma de meta identidad social aceptable en el mercado (una persona con capacidad de com-pra, cliente actual o potencial independientemente de su situación social y cultural), pero recordemos a Bauman (2000) donde se plan-tea la existencia de una gran masa de personas excluidas del sistema.

Por eso llama la atención al migrante ese extrañamiento sobre el trato en su vida cotidiana:

Lo que más me gustaba era la, este, ir a la tienda, eran grandes... lo que pasa es que aquí en las tiendas grandes... luego, luego ven a uno cómo va y dicen... sin embargo allá no allá nada dicen... no dicen cómo va vestido, si uno va sudoroso... allá tú vas y te dejan entrar. (Entrevista 323)

La libertad en esta acepción resignificada para el migrante, es dejar de presionarse y sentir cierto alivio, porque el dinero del salario alcan-za para satisfacer las necesidades mínimas de reproducción social y poder adquirir de manera más fácil y cómoda otro tipo de produc-tos, inalcanzables en la periferia.

Pos es la forma de vivir, vive una más cómoda, así con más, un poquito más libertad y más fácil para comprar las cosas porque aquí siempre está la situación económica muy difícil. (Entrevista 610)

Lo que quería uno lo conseguía. (Entrevista 879)

Las ventas de garaje y el orden de los gringos. (Entrevista 881)

El consumo de los migrantes

El consumo cultural implícito en el económico (valor de uso simbó-lico) de los migrantes en el capitalismo es una operación resignifi-cada en una mezcla de rasgos (bricolaje) entre:

| 285

• La función de la satisfacción social de las necesidades La configuración del gusto en el habitus grupal de la identidad cultu-ral, sobre los productos y servicios accesibles y disponibles en la cultura receptoraLas “formas del acto de consumo”, las “formas de uso” de los productos, los “lugares de consumo” La distancia de las diferencias de las prácticas culturales de consumo (y su correlación de fuerzas en la lucha cultural)La distancia o acercamiento “fami-liaridad” de los productos o servicios conocidos por el agente de la identidad cultural

• Todo esto dentro de una dinámica de valoración social de la identidad cultural referida en la sociedad receptora, considero principalmente.De esta manera podemos ver elementos asigna-dos, expropiados o propios en el consumo del migrante, como por ejemplo: la forma de vestirse, que esto muchas veces, han sido ca-pitalizadas por la industria del vestido (ver a Ewen, 1991). Tales estrategias de doble significado contextual, actúan por una par-te dentro de EU, cuando los migrantes mantienen o matizan sus diferencias culturales de identidad cultural de diversas maneras, esto depende del contexto de la correlación conflicto simbólico valorado en un ámbito más amplio. Paradójicamente, sucede tam-bién el mecanismo de las diferencias que se da entre el migrante que llega de EU a México y las personas de la comunidad de origen. Por otra parte, existen los actos de consumo que pueden no operar como criterios diferenciadores remarcados de la identidad cultural, sino actúan en el contexto de la valoración dentro del “esquema dominante” de asimilación y no de “resistencia cultural”. Donde el migrante (supongo principalmente aquellos que tienen mayor tiempo de estancia y potencialmente esperan quedarse en EU)

tienen la aspiración a establecer “niveles económicos mayores”. En algunos casos, este deseo de estar al nivel de la ciudadanía media del centro (recordemos la mayoría de trayectorias de los migran-tes va desde su condición de ilegal y proletarizada de origen en la periferia), se da en la emulación superficial y de la pretensión hacia el consumo de mayor nivel que se promueve generalmente en el mercado, lo cual es difícil de ejercer o mantener, incluso como estrategia de camuflaje. La transición aculturada en el consumo y sus prácticas derivadas del migrante oscilan de la precariedad a los estándares de los trabajadores, gravitando en las contradicciones

286 |

socioculturales de sus referentes y aspiraciones en ese estándar (de-penden de la posición del migrante).

El valor social en el reconocimiento del acto consumado del con-sumo, independientemente del “valor de uso” y de la calidad del producto seleccionado, se ha presentado como parte de un síntoma por un “estilo de vida”.

Sobre el impacto simbólico en el acto consumado del consumo de los migrantes

El acto consumado simbólicamente del consumo se da en el recono-cimiento social. El efecto que genera en sí solo el consumo ordinario que hacen los migrantes en EU, supongo que en girantes temporales está más circunscrito al valor de uso, porque no implica una aspi-ración a la distinción, lo que está en acceso de la “mayoría” de las personas en el centro.

Por el contrario, el mayor impacto simbólico en el consumo de los migrantes temporales o de retorno en EU (centro) es más sig-nificativo en México (periferia), tanto los actos, usos, como los pro-ductos (del centro). Es en el retorno a la comunidad de origen o en la transferencia de los productos a la familia donde el impacto simbólico de los productos, el dinero y otros recursos en los usos y posesiones se hacen distinguibles. Se genera un efecto de reconoci-miento social amplio en los usuarios, aquí es en donde generalmente se consuma el acto de consumo, en el reconocimiento por parte de la comunidad o de la localidad de origen (periférica), y es donde los migrantes se distinguen del grueso de sus coterráneos:

Lo que más me gustaba de Estados Unidos era ganar dinero para venir a disfrutarlo aquí a México. (Entrevista 199)

Yo creo que la ropa, la ropa pos el dinero es muy bonito el dinero de allá, cuando venía acá a mi México me gustaba traer moneditas, eran muy bonitas, para que mi familia las conociera. (Entrevista 617)

Pos sus dólares, su ropa americana, su ropa tan bonita que es que

| 287

pos allá hay, que sí pos es cara las cosas, pero es de más calidad. (Entrevista 744)

En medida que se ha venido “globalizando” o sea en la mayor intensi-ficación de las actividades económicas, y penetración de los produc-tos del centro a la periferia en la economía–mundo, los productos ya no causan tanta extrañeza y admiración (a diferencia de la época de mercado controlado por el Estado), porque son los mismos que se ofertan en los mercados locales, entonces la capacidad de atracción como objetos raros que tiene la tecnología norteamericana (a menos de que sea muy novedoso), no es tan resaltante que en otras épocas; se matiza el interés a la capacidad de usufructo u posesión (aunque no se sepa como se crean o se diseñan), donde va a estar el eje de atención: en el acceso y en las disposiciones de aprendizaje en las formas de consumo.

Así como en esta lógica se invierten las matrices de una nueva identidad “híbrida” o compuesta del migrante a su regreso, lo hacen diferenciable por lo general, entre los que están (oriundos) y los que se fueron (migrantes), ahora con la distinción de consumo, en la po-sesión y uso de ciertos consumos, como la vestimenta, el lenguaje, los tatuajes, la indumentaria, en la experiencia, accesos de códigos ligados a ellos, accesos en los usos de a las tecnologías, etcétera.

Relacionados con el GobiernoEn octavo lugar de las cosas que más le gustaron al migrante en

EU es el gobierno, con 5.2% de respuestas y 8.6% de casos anali-zados.

Como ya se había dicho, en este grupo se con juntaron las res-puestas que estaban orientadas en esta amplia gama de funciones de Estado que hacían referencia: a la organización de sus instituciones, a los programas y prestaciones de asistencia social por parte del gobierno, a sus aparatos de justicia, a sus leyes, a su gobernabilidad, etc., que desde el punto de vista del migrante llamaban positiva-mente su atención, así como las comparaciones en esa gama de ma-teria que plantea sobre México.

Para iniciar encontramos palabras mencionadas con orden en cierta orientación vinculada con el gobierno. En estadística lexical encontramos 18 casos (Entrevistas 121,125, 226, 240, 242, 327,

288 |

336, 387, 441, 631, 819, 866, 881, 911, 951, 952, 960 y 1016), que representa aproximadamente 1.76% del total de las respuestas que plantearon los migrantes. Hacen diferencia implícita en la valora-ción de contraste de la oposición binaria entre orden (del centro) y desorden, poco orden, desmadre, caótico (de la periferia) en lo general.

Que la ciudad estaba muy limpia y hay mucho orden. (Entrevista 631)

La forma de vida, muy ordenada, a diferencia de cómo vivimos aquí. (Entrevistas 819)

Su orden, trabajo, seriedad, sus habitantes tan luchones en esas condiciones tremendas de clima contrastante a México. (Entrevista 441)

El orden y su limpieza (Entrevista 226) (Año de migración, 1981, hombre, comunidad rural, primaria,)

Todo muy lindo, su gente, todo me pareció fantástico, otra cosa, muy ordenada, todo bien hechecito, todos respetando a todos, una vida diferente, más sociable. (Entrevista 121) (28 años de entonces, secundaria incompleta, casado, ciudad pequeña)

Organización

Sobre la organización como característica en las formas de proce-der y la representación de esa manera de ser: sistemática del cen-tro, connotada también en relación con su sentido práctico de la vida, muestra la afinación y concordancia que de manera cultural se manifiesta en el proceder, pensar del ser, que se da tanto en sus instituciones, ciudadanía y forma de pensar en sus agentes; al mi-grante le sorprende su forma de participación como una especie de autocontrol social, a diferencia de la periferia.

Su organización... (Entrevista 356)

| 289

La organización. (Entrevista 461)

De los Estados Unidos lo que más me gustaba era, era la forma en que está organizado todo Estados Unidos todo está bien. (Entrevista 215)

De Estados Unidos, volvemos a lo mismo la organización, o sea por decir en la ciudad, la cuestión vial, la cuestión de limpieza, la cuestión de.. de, de vigilancia mmm… era lo que más me gustaba. (Entrevista 675)

Que eran muy organizados en todo. (Entrevista 822)

Pues me gustaba su organización, todo está bien organizado, casi no ves basura tirada y pues eso es padre, también las ciudades son padrísimas. (Entrevista 862)

(… )y el orden de los gringos. (Entrevista 881)

Que estaba muy limpio y había mucha seguridad. (Entrevista 884)

Sí, está más en orden que aquí pues. (Entrevista 911)

(…) es una ciudad muy limpia con estrictas reglas para mantener el orden... (Entrevista 952)

La limpieza y la organización de allá. (Entrevista 1018)

Sobre la organización de las instituciones públicas y de los derechos consolidados, como eje de mejoría social y con orientaciones so-ciales prioritarias en ellas, el migrante ve una promesa de ofertas de servicios en la educación de sus miembros.

La organización que tienen en las escuelas y que el gobierno protege mucho a los niños. (Entrevista 57)

Que las leyes de Estados Unidos protegen mucho a las madres solteras y a los niños. (Entrevista 208)

290 |

Sobre la relación gestión organizada y sistemática, que marca de for-ma notoria al migrante, aunque no lo detalla (comprensible por sus accesos).

Buena organización, administración, todo bueno. (Entrevista 111)

Que todo es muy limpio, ordenado y vigilado allá. (Entrevista 125)

El proyecto civilizatorio y las ciudadanías, se basan en la promesa u oferta de la función del Estado está vinculado implícitamente a un proyecto con cierta mejora social en sus ciudadanos:

Pues tiene muchas cosas muy bonitas, lo hacían todo a largo plazo y de buena calidad, pensaban a futuro, no como aquí. (Entrevista 190)

Quedando claro que no era un socialismo, pero que existe la posibi-lidad de vivir mejor como trabajadores que en la periferia:

Que allá uno no puede ser rico, pero sí puede vivir mejor. (Entrevista 175)

Las relaciones de Estado y ciudadano en el “pacto social”, desde un pro-yecto civilizatorio sorprende al migrante, que hace un país centro a diferencia de un país periférico; es muy contrastante en el sentido de ¿para qué y para quién se gobierna?, hay una orientación un poco más social según perciben:

Lo que más me gusto fue que el gobierno ayuda mucho a sus compatriotas a vivir una vida muy cómoda y respecto a los hispanos que la policía cuida mucho a la raza hispana. (Entrevista 28)

Soberanía

A propósito las diferencias de soberanías es buen punto sobre las diferencia entre el centro y la periferia:

Este, pues era un país más soberano, más limpio, con más principios

| 291

de ley y todo, este era más cotidiano, un poco más fácil. (Entrevista 503)

El fenómeno aparente donde hay más “autodeterminación” y menos “dependencia” subordinada en la política y en la económica se da de acuerdo a las posiciones de la correlación de fuerzas en las mallas de poder en el sistema mundial, haciendo de los centros, lugares privilegiados que los distingue de las posiciones y trayectorias de la periferia. En cuanto a discurso político, se plantea esa autonomía, reforzada ahora en un liberalismo económico, omitiendo el meca-nismo profundo que origina esas diferencias.

Proyecto civilizatorio

Sobre sus programas sociales y de asistencia social, el migrante ha-bla desde su “interés”, desde ahí su atención se orienta a buscar me-jores condiciones de acuerdo a sus posibilidades, tratando de inser-tarse en los derechos sociales, para ello requiere la regularización de su estancia o de preferencia su naturalización, para tener acceso a los programas sociales, prestaciones, apoyos o servicios, entre otros.

Las prestaciones que da el gobierno el apoyo que tienen sobretodo que estemos nacionalizados. (Entrevista 527)

La tributación en las ciudadanías, corresponde en parte a la generación de proyectos sociales que les permiten dar al interno estabilidad y desarrollo a sus miembros, lo que llama la atención es la vinculación del proyecto de vida con el proyecto de civilidad.

Es que todo está muy bonito y el gobierno ayudan mucho a todos, pero tienen que pagar mucho. (Entrevista 29)

Que todo el impuesto que quitan sí lo invierten. (Entrevista 847)

(…) muy ordenado y hay muchos apoyos por parte del gobierno para salir uno adelante. (Entrevista 951)

Por las leyes, lo bien que come uno, te vistes, eran más liberales. (Entrevista 93)

292 |

El proyecto civilizatorio del centro debe generar las condiciones sociales de crecimiento y desarrollo económico para la población, consecuente con el discurso con la promesa que oferta a sus ciuda-danías como la del progreso, así como la participación activa del gobierno en ciertas mejoras en la infraestructura, servicios públicos y en programas sociales.

Me gustaba porque estaba bien arreglado, las carreteras los ranchos donde quiera hay luz, donde quiera hay carreteras de pavimento muy bien y todos los estadios muy bonitos y puentes todo muy bonito y acondicionado, el gobierno les ayuda mucho allá a los americanos para que arreglen todos sus ranchos todas sus cosas les da facilidades porque les presta o les darán o les ayudarán con los caminos o no sé pero ellos les ayudan. (Entrevista 558)

Justicia y equidad

Sobre la justicia–justa en equidad, en el desempeño de los derechos y en el cumplimiento de ellos, el brazo largo de la ley se ha especiali-zado en seguimiento de la delincuencia, su efectividad no es mediada (según esto) por las posiciones diferenciales de la sociedad (bueno eso se cree), contra la impunidad debe ser muy contrastante con la periferia, en el caso de México la justicia se ha puesto en entre dicho y sobre todo por la orientación de impunidad al crimen organizado, al terror de Estado y también con ciertos miembros sociales de las clases altas, que han quedado muchos casos pendientes por resol-ver; incluso los más mencionados por los medios y lo experimen-tado en la vida cotidiana del migrante (matanza de Aguas Blancas, matanza del ´68, matanza de Acteal, caso Colosio, el caso Bibriesca, amigos de Fox, el de la periodista Cacho, fraudes, robos de los presi-dentes y de los funcionarios públicos, estafas y robos de la clase em-presarial, macro fraudes como el del Fobaproa, la muerte de Digna Ochoa, los homicidios contra las mujeres en el norte, y un largo et-cétera), de hecho hay una desconfianza en la impartición de justicia.

Lo que me gusta más es que las leyes son bien legales allá, todo es bien legal allá, si uno coge algo, luego, luego lo persiguen a uno y rápido te encuentran, es lo que me gusta las leyes de allá, lo del pre-

| 293

sidente, todo es bien legal allá, allá el presidente no mira por el rico, mira por el pobre. (Entrevista 763)

Me gusta la justicia que tienen, sí son más justos. (Entrevista 758)

Que era muy limpio y no había tanta delincuencia y las leyes eran sí eran justas. (Entrevista 256)

Pues de aquel lado todo es... pues un poco más derecho que aquí en México. (Entrevista 771)

Pues que puedes sobrevivir más allá hay menos discriminación la justicia es mejor que aquí, allá todo delito se paga, es parejo. (Entrevista 772)

El tipo de vida que hay allá. El tipo de vida es mejor, este…. En que todo está más, todo está más, cómo se dice esa palabra… todo está más organizado, todo va más conforme a las leyes, todo está bien yo digo que está bien. Me gustan sus carreteras que puedes viajar sin tráfico, puedes decir lejos, viajar en las carreteras lejos, puedes tener tu carro allá afuera en la calle y no necesitas guardarlo en ningún lugar ni nada, nada más sales de tu casa agarras tu carro y te vas, nada de que te lo van a robar, este….. Qué más…. Que puedes andar comiendo en la calle sin necesidad de que te vas a enfermar del estómago sin nado todo está limpio, qué más, este… yo nunca me he enfermado del estómago allá casi nunca me he enfermado del estómago allá, este… Qué más….. Hay más facilidad de comprar las cosas, de mirar ropa todo, muchas comodidades. (Entrevista 806)

La normatividad clara, las responsabilidades definidas y la ausencia de ambigüedades en la interpretación, permiten formas de convi-vencias y desempeños con poca posibilidad de corrupción.

Lo que más me gusta de Estados Unidos es la manera en que manejan sus reglamentos es decir que tanto alguien que maneja, alguien que anda en la calle, hay normas estrictas y hay menos corrupción y todo en general está más controlado que en México. (Entrevista 88)

294 |

Leyes y consenso

Sobre las leyes y su consenso por parte de las ciudadanías, se pre-senta al migrante con extrañeza y admiración, porque supone que la ley en algunos casos no es impuesta y ajena al proyecto civilizatorio, actúa en consecuencia al haber respuesta positiva por parte de la ciudadanía y del gobierno; por otro lado, las reglas de las sanciones en cuestiones administrativas basadas en multas son severas dentro de la “civilidad”.

Yo siento que se vive mejor, se respetan las leyes y si no, te cobran una multa muy alta por eso prefieres respetarlas tal y como son... (Entrevista 179)

Todo me gustaba las leyes porque todos las respetaban. (Entrevista 34)

Sus leyes. (Entrevista 848)

Pues… sus reglas que son muy buenas. (Entrevista 972)

El equilibrio e igualdad de derechos hacia la gente. (Entrevista 1012)

Sobre la corrupción.

La palabra corrupción es mencionada en 6 casos (Entrevistas 88, 136, 228, 364, 428 y 811) de las preocupaciones recurrentes en el discur-so de los migrantes, precisamente porque es una problemática mayor en México; hace presencia en el discurso como elemento binario de oposición en comparación y contrapartida en menor grado a las condiciones de su existencia (según el migrante) en Estados Unidos.

El problema de la corrupción en México es uno de los signos más distintivos y es una de las prácticas más frecuentes en la cultura po-lítica, a través de la historia se han envueltos en distintos escándalos de corrupción en diversas instituciones, niveles, esferas... aunque está más asociada simbólicamente con la esfera pública.

| 295

La corrupción es parte de la razón cínica del poder, goza de pres-tigio privilegiado, y en muchos casos goza de impunidad, incluso de complicidad silenciosa: al ser premiada como “pago” por servicios in-condicionales o “ilícitos”, que se generan en las formas obscuras de redistribución o concentración de la riqueza.

El imaginario colectivo está presente en los dichos populares; se dice que el que “no transa no avanza” o de manera implícita “el que tiene más saliva traga más pinole”. Es la representación de una vía rápida para enriquecerse y es la seducción ante las formas de posible de su ejercicio en la promesa de ascenso en diversas profesiones, por docilidad funcional o por la posibilidad de manejar el recurso ajeno o público. Es una forma de espíritu emprendedor personal, es un es-tímulo oculto para aspirar subir de puestos en organizaciones e ins-tituciones; sirve como estrategia para buscar consolidar posiciones y para ejercer ese poder, hacer favores en ella y crear clientelismo, o como un posible premio por parte de un poder mayor, en el manejo maniqueo o desviado de masas y de movimientos sociales por diver-sos representantes o líderes políticos.

Siguiendo el razonamiento de Monsiváis sobre el político: arque-tipo y estereotipo en Florescano (2001) es una forma de ser y hacer política, se ha enquistado en las prácticas cívicas en las “formas fáciles de arreglar los problemas”. Es una de las características del sistema político y económico dentro del sistema mundial, ha permitido con ligereza subordinada vender y privatizar recursos naturales y estra-tégicos en el beneficio privado, y aceptar sin conciencia social todo requisito que impongan organismos hegemónicos internacionales.Es también un “cáncer social” pues corrompe fácilmente cualquier postura ética, deteriora la autopercepción de la identidad nacional y de la autoestima al representarlo como un “mal innato”, contraresta el sentido nacionalista y ha tenido un gran costo social y ambiental real.

Lo que más me gustaba de Estados Unidos: era su limpieza y la incorrupción de las autoridades. (Entrevista 228)

Su ciudad sus calles muy limpias, un gobierno muy limpio, no tan corrupto sus personas, sus playas, sus centros de diversiones. (Entrevista 429)

Que casi no había corrupción política. (Entrevista 264)

296 |

Sus reglas no hay corrupción, mientras tú vivas apegado a la ley aunque seas indocumentado no tienes problemas con nadie, y que tú no crees problemas, tienes garantías. (Entrevista 427)

El nivel de vida aparte que uno se encuentra allá por la no-corrupción aparte tiene una infraestructura muy fuerte, en ese aspecto podemos decir que tenemos un país muy horrible pero lo quieres por haber nacido ahí. (Entrevista 136)

Su organización y el que ahí no reciben sobornos, como aquí las mordidas. (Entrevista 761)

Su limpieza de gobierno, porque a mí me agarró la migra y le daba 1000 dólares pero, allá no es como aquí, que el gobierno vale pura chingada, pura corrupción. (Entrevista 811)

Me gustaba, porque todo aquí se hace legal, no hay mordidas como en México, además la gente es bien limpia y respetuosa, no hay tantos robos y es muy seguro para vivir. (Entrevista 833)

Podría ser, para mí las leyes, ahí no andas con sobornos todo es derecho, todo es derecho y entonces no puedes andar en malos pasos por que saber que te van a agarrar tarde o temprano; para mí lo de allá son las leyes. (Entrevista 965)

Pues,… lo poco corruptos que son los policías, pues nada más es lo que más me acuerdo. (Entrevista 967)

La proximidad física que tiene el migrante con los agentes que representa al Estado, y el papel de los agentes con referencia a ego, genera re-presentaciones diversas, que gravitan más en torno a los intereses de los migrantes, y a las posiciones relacionales entre ellos, en la vida cotidiana; un ejemplo es entre la policía con diferencia a la “migra”, no tanto por el sujeto sino por su función diferencial dentro del gobierno.

La organización, su cultura mejor que aquí, y que la policía no te trata tan mal como aquí. (Entrevista 167)

| 297

Las Leyes de Gobierno... el respeto de los policías hacia ellos, las ayudas y respaldos que les brinda el gobierno. De manera más breve la estructura de ese país... (Entrevista 157)

No pos la de cuidarse de la migra que está muy cabrón para pasar ya que si te agarran te chingan los desgraciados. (Entrevista 379)

Sobre la libertad

La libertad en cuanto apoyo en servicio sociales que se supone brin-da el Estado del centro a los ciudadanos, incluyendo en algunos pro-gramas a los migrantes a ilegales, movilidad, sensación de ciertas seguridades, entre otros:La libertad el apoyo que te dan. (Entrevista 165).

Sus pasajes sus mujeres, sus parques aclarando ya que mucha libertad para uno de emigrante. (Entrevista 449)

La libertad que te dan para hacer las cosas. (Entrevista 189)

La libertad que a uno le dan de superación, de que si quieres hacer algo te lo permiten, siempre que esté dentro de las leyes. (Entrevista 686)

La libertad (Entrevista 875)

Pues que era muy liberal un país liberal y hay muchos bailes. (Entrevista 809)

Sobre la concepción de la libertad de los modernos Cerroni (1972: 93), expone hacia una observación pertinente para el análisis del derecho y de su libertad:

(…) mientras consideremos al individuo y su esfera privada como meras categorías individuales o de valores, no podremos evitar la sensación de irreductibilidad; pero si los consideramos como articulaciones de un determinado sistema histórico de producción

298 |

— de sociedad material– el máximo de independencia personal nos parece englobado en el máximo de dependencia social, en una extrema división social que se manifiesta en el movimiento puramente económico (...) actúa en la sociedad industrial moderna en una forma específica diferente: como conexión puramente social medida por el cambio de productos individuales, y de la misma actividad laboral individual.

Esa sensación de libertad se ha manifestado en el consumo, en lo relacionado con el gobierno, en la forma de vivir, ha estado pre-sente en el discurso implícito del migrante, que ha diferencia en la periferia existe el divorcio de no correspondencia entre la actividad laboral y su remuneración frente a los accesos a los productos, no genera esa atmósfera de “libertad moderna del centro” explicable en el sistema mundial.

Lo moderno y la libertad del individuo. (Entrevista 649)

Sobre los macro de sistemas disciplinarios para la gobernabilidad que garantizan orden social para el orden económico, como símbolo de progreso nacional, puede haber una correspondencia civilizato-ria donde el acuerdo de los actores en relación con los beneficios, garantías y derechos estén en concordancia con las obligaciones; que las reglas del juego estén consensuadas. Sin embargo, también puede existir un discurso con matices fascistas, donde el imperio del orden se sobrepone o mejor dicho se impone a toda forma y a toda costa a los derechos ciudadanos, la interpretación aparente-mente ortodoxa del migrante pude estar asociada desde la represen-tación inmediata generada en el habitus del trabajo o en tradiciones laborales en las que ha incursionado o ha heredado en la conviven-cia familiar. De manera discursiva ideológica, donde el esfuerzo y el acriticismo son necesarios para el progreso, estos planteamientos manifiestan la posibilidad de blancos fáciles de sojuzgación, tam-bién puede ser ante la forma de sistematizar con que se trabaja en EU y que facilita los procesos y los resultados a diferencia del cierto “desorden” o rezago (que habría que ver) en la periferia. Sin embar-go, encontré en el rastreo, una posibilidad de interpretación: ante una vida aburrida en un pueblo pequeño, la disciplina laboral del centro resignifica su sentido de vida.

| 299

Las disciplinas, las reglas, que hay allá. (Entrevista 514) (¿Por qué motivos que se fue a EU?) Estaba muy aburrida de aquí. (Originaria de una ciudad pequeña)A manera de síntesis de la percepción de los migrantes tienen sobre el gobierno, la ilustración 7 menciona las siguientes connotaciones: les gusta la orientación que existe en los programas sociales; la presencia de menor corrupción que en la periferia; los procedimientos sistemáticos en su cultura y el orden; las garantías sociales y la libertad; la “soberanía”; la normatividad bien condensada y el pacto social con la ciudadanía y el proyecto civilizatorio articulado al proyecto de vida.

Ilustración 7

Relacionados con la ciudadanía y civilidad

Ciudadanía y civilidad representan el segundo lugar de las cosas que más le gustaron al migrante con 9.7% de respuestas y 16.1% de casos analizados.

En su condición de ilegal, desde ego, el migrante reconoce (en algunos casos), sintetiza lo agradable que fue su estancia y sobre todo se supone al trato primero de la ciudadanía, y después con el gobierno, aun siendo ilegal.

El trato del país hacia uno. (Entrevista 428)

300 |

Conciencia ecológica de sus ciudadanos

El grado de conciencia ciudadana que existe sobre la ecología, es muy valorada por los migrantes, tanto por el respeto, las leyes con el eco ciudadano, por las posibilidades no antagónicas entre socie-dad–naturaleza, la coexistencia con las diversas especies y con los resultados de todo ello, digno de imitarse:

Lo que más me gustaba de Estados Unidos, pues más que nada era que allá hay mucha naturaleza y se respeta la naturaleza casi al cien por ciento. (Entrevista 156)

Pues la naturaleza, los animales, allá andan libres y aquí los ven y los matan, allá los venados se acercan a uno. (Entrevista 231)

Que cuidan más el medio ambiente, los animales y los ciudadanos. (Entrevista 265)

Le gustaba mucho la manera en que Estados Unidos cuida la naturaleza. (Entrevista 535)

(...) es diferente es completamente diferente algo que me gusta son varios aspectos que se deberían de tomar mucho en cuenta aquí en México, una yo soy amante de los animales, allá en Estados Unidos se protege al animal de una forma extraordinaria estamos hablando que hay señalamiento para paso de patos, para paso de venados, se protege mucho en el sentido en el que por decir algo en Estados Unidos no se ve animales, es decir perros deambulando en las calles, una eso en referencia a los animales aparte de que hay una sociedad, una asociación perdón, leyes que protegen a los animales hasta con cárcel... (Entrevista 334)

(...) el respeto hacia las plantas, hacia las personas, hacia los animales. Si dice no pisar el pasto, nadie lo pisa. (Entrevista 352)

La limpieza, todo está muy limpio, muy verde, cuidado, y el respeto hacia las plantas, hacia las personas, hacía los animales. Si dice no pisar el pasto nadie lo pisa. (Entrevista 351)

| 301

(…) la ciudad como si fuera un gran jardín, cuidan todo lo que es la naturaleza, animales todo lo que es relacionado a la naturaleza, lo cuidan mucho. (Entrevista 981)

La cultura, en cuanto al cuidado del medio ambiente, la preservación de la atmósfera y el respeto que le tienen. (Entrevista 1014)

La conciencia colectiva ecológica hace reflexionar al migrante sobre un patrimonio que se conserva en el cuidado, en su limpieza, que el descuido ha deteriorado nuestra naturaleza.

Su naturaleza, cabrón, que está, haz de cuenta que estas en un paraíso que allá no hay nada ni un papel tirado, nada todo bien limpiecito, sus bosques puta madre, llenos de árboles chingonsísimos, cabrón y lo que más me gusta de allá, no pos es mucho muy diferente que aquí, mucho muy diferente. (Entrevista 366)

Muy bonito tiene un orden impresiónate todo es limpio, todo es ordenado, muchos árboles, lo cual aquí no existe. (Entrevista 327)

Que es un país muy limpio, y que no hay tantas moscas, cucarachas, ni tiraderos de basura como aquí... (Entrevista 159)

Sobre la limpieza de sus ciudadanos.

Entre la ética y la estética colectiva, en la acción práctica los miem-bros de la comunidad imaginada ordenan una forma de ser:

De todo, está, está bien limpio, nada de que basura por todos lados ni nada,... (Entrevista 568)

La mentalidad de la gente, cómo cuidan que su ciudad este limpia, cómo les importa cómo se vea su país. (Entrevista 656)

302 |

Formalidad del norteamericano

Al mexicano le sorprende la seriedad que toma el trabajo: su pun-tualidad, su dedicación, su formalidad.

De Estados Unidos lo que le gusta a uno normalmente a los mexicanos es notar el cambio en cuanto a la informalidad que hay aquí en México y la formalidad que hay allá, normalmente eso es lo que a uno le impresiona y que todo está bien especificado en cuanto a sus ciudades, que dicen esta es una zona comercial, esta es una zona recreativa, esta es zona restringida para ciertos grupos, porque sabemos que allá también se explica que no se expongan los latinos a ir a los barrios de negros o los negros que no se metan a zonas de los americanos, los gringos que les llamamos comúnmente porque saben que estos van a pensar que andan haciendo cosas malas, eso es todo. (Entrevista 886)

En un trabajo posterior analizo las cuestiones que se admiran y se reprochan del norteamericano.

Sobre la limpieza en los trabajos (organizaciones). En la eficiencia laboral: la claridad, la limpieza de las cosas y los

procesos resalta su peculiaridad en los sistemas de trabajo y de la organización del centro:

Pues la limpieza con que se trabaja... (Entrevista 770)

Sobre la cooperación productiva

Sobre los apoyos y cooperaciones solidarias entre productores, no los ha fragmentado la competencia, sino los ha integrado en apoyo, unión y responsabilidad recíproca:

Pues que cuando fíjese, aquí en México cuando alguien está mal en su cosecha, en sus tierras pues nadie lo ayuda, uno se muere solo y allá no, allá no señorita, allá si a uno le está yendo mal los productores vecinos le prestan tierras, la rentan pues como quien dice, entonces pues ya así le ayuda un poco y eso es una... cómo se le dice una unión así algo bonito que hay entre, los mismos agricultores de allá. (Entrevista 286)

| 303

Me gustaba su limpieza y su ayuda a la gente. (Entrevista 895)

Sobre su cultura vial

La cultura urbana hay un respeto colectivo en principios de viali-dad, que protege a los peatones, a los ciclistas, la fauna, las zonas de cuidados especiales, con patrones de seguridad, preferencias y protección, asumida en consenso:

Su cultura que tienen... porque yo ando de taxista, aquí, pienso que tampoco tenemos cultura de vialidad porque aquí no respetamos a la gente, le echamos el carro encima, no respetamos a las bicicletas y en cambio allá sí, allá la bicicleta es un vehículo y debes de respetarlo y en cambio aquí en México no, a lo mejor será porque tienen dinero, pero pienso que son muy limpios, pienso que es lo que nos falta aquí en México, pero van a pasar años para ver eso. (Entrevista 502)

El respeto que se tiene aunque a veces es medio forzado, pero el respeto que se tiene por las demás personas, hasta el conducir un auto, mucho más respeto y o sea que se hacen cumplir las leyes y las muchachas. (Entrevista 818)

Sobre “las buenas costumbres”

Los principios de convivencia implican un reconocimiento previo de respeto, entre los miembros de la comunidad imaginada, princi-pios éticos que coexisten con la razón práctica de la vida cotidiana:

Que la gente es generalmente muy cortés siempre dicen “I´m sorry”, si te dan un empujón o lo que sea, pero siempre lo dicen, aparte son muy limpios. (Entrevista 394)

El respeto que tienen allá, ¿cómo le diré?... son muy humanos, muy humanistas, me gustaba mucho. (Entrevista 596)

Lo que más me gustó de Estados Unidos, yo creo que la forma de

304 |

desarrollo de la gente ¿no? Yo creo que el hecho de que no eres una complicación como hijo, como compañero, como papá, como mamá, bueno eso es en todos lados, pero la parte donde me tocó vivir eran muy, muy, muy tranquilo vivir con ellos. (Entrevista 863)

La construcción nuevas ciudadanías multiculturales. Los intercambios económicos, las situaciones políticas y la división internacional de trabajo han hecho de EU un centro multicultural, que en la experi-mentación de su convivencia potencia liza formas de nueva integra-ción:

La libertad que puedes tener que no es igual a la de aquí, las costumbres también, tienen costumbres muy bonitas, no son originarias de ahí, pero se han hecho costumbres de toda la gente que ha estado llegando. (Entrevista 732)

Este la mayoría de las culturas, de todo el mundo porque pues aquí en México, este, conocí toda clase de iglesias, mmm, Las Vegas, pues todo estaba muy bonito. (Entrevista 867)

Sobre su respeto y tolerancia

Los principios de respeto y tolerancia hacen de la convivencia ejem-plar que una dinámica de grupos ha permitido sintetizar en logros ciudadanos y civiles, dándole un mayor margen de acción, posibili-dad y creatividad a las relaciones horizontales ciudadanas:

Lo que más me gustaba que nadie se metía con uno y todos nos respetábamos. (Entrevista 333)

El respeto, sus ciudades la urbanización y la planeación. (Entrevista 740)

(...) lo amable de las personas y es respeto mutuo, al menos donde yo estuve. (Entrevista 440)

Que allá no les importa la edad que tengas. (Entrevista 337)

| 305

La cultura de la gente para respetar lo ajeno. (Entrevista 341)

(...) la gente no es tan fijada. (Entrevista 356)

Su orden, trabajo, seriedad, sus habitantes tan luchones en esas condiciones tremendas de clima contrastante a México. (Entrevista 441)

Que a pesar que no creen tanto en las religiones, pero tampoco critican mucho a la gente, tienen la mente más abierta para aceptar a otras personas. (Entrevista 569)

(...) el respeto a los niños, las mujeres, la libertad. (Entrevista 577)

El respeto que hay entre la gente, sus ciudades y que uno puede tener lo que desee sin tanto esfuerzo. (Entrevista 918)

Que nadie se mete contigo, los vecinos, no tienes que molestarte por los vecinos, y todo era muy limpio o al menos donde yo vivo todo está muy limpio y respecto al tráfico, no es tráfico como aquí. (Entrevista 927)

Pos que la gente no se mete con uno (Entrevista 932)

Que es muy tranquilo ya que las casas están muy esparcidas y no había vecinos que hicieran ruido, porque allá no se hace ruido. (Entrevista 945)

El respeto a las identidades culturales en un discurso de tolerancia cívica multicultural.

(...) y la gente te respeta, no porque seas mexicano, te respetan, porque si tú no te metes con nadie, ellos no se meten contigo. (Entrevista 423)

(…) hay gran variedad de culturas, actividades y muchas gentes que habla español. (Entrevista 942)

306 |

Sobre la libertad

La apreciación de la libertad ahora desde el individuo, respetando sus leyes para no ser expulsado del paraíso; la libertad de expresión individual y de los medios, entendida entre otras cosas como la po-sibilidad de decir y disentir ciudadana ante su Estado. La libertad individual connotada a lo moderno, en EU existe una alta tradición liberal que disputa ahora con su civismo, propiamente su nacionalis-mo y el manejo de éste, por parte de los grupos gobernantes.

Me gustaba las oportunidades que hay y sobre todo pues la libertad de expresión que vive. (Entrevista 637)

Sus pasajes sus mujeres, sus parques aclarando ya que mucha libertad para uno de emigrante. (Entrevista 449)

Es que es un país muy libre, se puede hacer lo que uno quiera y nadie te va a decir nada, es un país muy libre. (Entrevista 870)

(…) hay más libertad en todos los aspectos. (Entrevista 942)

Me gusta su libertad, el modo de adquisición que uno tiene con el dinero y desgraciadamente cuando uno viene a México, aunque uno no quiera ser, uno siempre se vuelve muy comparativo, ve muchas diferencias, muchas injusticias, pero finalmente me gusta mucho la libertad de allá. (Entrevista 956)

Sobre la cultura

El migrante admira la cultura en Norteamérica, dada por las diversas actividades recreativas y formativas en que se podía participar, por las tradiciones generadas por los grupos de inmigrantes y la propia cultura, su lengua, el migrante encuentra otros sentidos en ellas.

Me gusta mucho las costumbres de allá. (Entrevista 385)

(…) lo amable de las personas y es respeto mutuo, al menos donde

| 307

yo estuve. (Entrevista 440)

Yo creo que la cultura de allá, está mejor. (Entrevista 447)

La libertad que puedes tener que no es igual a la de aquí, las costumbres también tienen costumbres muy bonitas, no son originarias de ahí, pero se han hecho costumbres de toda la gente que ha estado llegando.(Entrevista 732)

Pues básicamente el idioma, que no es un idioma aunque lo hables no lo puedes dominar y las costumbres que no son las mismas que las tuyas que te acostumbraste a vivir. (Entrevista 757)

Está muy lindo por allá, por su cultura. (Entrevista 834)

El Estado en si, el país está precioso, bueno, el estado de California es hermoso y, me gustaba que hubiera muchas áreas verdes, este, lugares a donde visitar, cosas culturales, sin que tuvieras que pagar mucho dinero, que aquí no tenemos, este y aparte me gustó mucho el orden, del transporte, del, por ejemplo si ibas a la biblioteca pública, este, todos los recursos que tenían disponibles. (Entrevista 914)

Todo me gusta, la cultura, mucho orden, mucha limpieza. (Entrevista 1016)

Sobre oportunidades y reconocimiento de género femenino. La tradición de muchas luchas femeninas consolidadas en dere-

chos y en posibilidades, han dado un papel relevante y consistente en la sociedad a la mujer:

Todo está muy bonito y la mujer tiene todas las de ganar. (Entrevista 272)

Pues que... allá valoran a las mujeres un poquito más o sea como que tienen más respetan más sus derechos... (Entrevista 532)

308 |

Contra el machismo y a favor de los derechos humanos.

El machismo no es tan exacerbado como en la periferia, las respues-tas de la sociedad civil, de manera individual y de forma organizada en organizaciones no gubernamentales han procesado en una diná-mica en la correlación de fuerzas de diversos intereses cívicos resul-tantes interesantes, han proyectado y ampliado el quehacer político a otras esferas: liga de consumidores, grupos de solidaridad interna-cional, redes vigilancia ciudadana, etcétera.Lo que más le gustó de Estados Unidos es que allá no existe el famoso machismo que nos caracteriza a los latinos y que haya se defiende mucho los derechos humanos de todas las personas. (Entrevista 315)

En la ilustración 8 podemos sintetizar las connotaciones que dan los migrantes sobre la ciudadanía y la civilidad: admiran la concien-cia ética y estética de los norteamericanos; la conciencia ecológica, el reconocimiento de los derechos a los géneros, las disposiciones civilizadas de amabilidad, respeto, tolerancia y libertad; la cultura vial, las disposiciones de colaboración de la ciudadanía y las nuevas configuraciones de ciudadanías multiculturales.

Ilustración 8

Relación con los lugares

Los lugares son el primer lugar de las cosas que más le gustaron a los migrantes con 17.9% de respuestas y 28.3% de casos analizados.

Las impresiones sobre lugares indican atmósferas; es decir el con-junto de sensaciones generadas al agente migrante sobre las cosas,

| 309

medio, etc; no sólo describe los elementos que la componen sino también las sensaciones que interpreta y lee en su trayectoria geo-gráfica de su recorrido.

Muy bonito tiene un orden impresionante, todo es limpio, todo es ordenado, muchos árboles, lo cual aquí no existe. (Entrevista 327)

Los procesos de resocialización actúan en un proceso más lento que la percepción inmediata de lugar, siempre en comparación a sus referentes, que por lo general y por lo limitado de su experiencia es el país de origen y a partir de ahí, la valoración: la periferia es el lugar del descuido, de la pobreza, del deterioro continuo, precarie-dad, entre otros.Bueno cuando yo llegué a Estados Unidos pues no conocía a nadie afortunadamente llegué a Houston, ahí me pareció una ciudad muy bonita Texas este tiene, es muy diferente que aquí en México tiene lugares muy bonitos, ahí en Texas está muy bonito. (Entrevista 361)

No, pues cuando uno llega a Estados Unidos, le llama mucho la atención porque ve muchas cosas diferentes que uno no ve aquí y pues se admira uno a veces. (Entrevista 782).

Dentro de la concepción estética de los lugares

La composición plástica natural o urbana del centro, ha maravillado al migrante que ha tocado con la mirada tangencialmente (en la ruta de su trayectoria y de sus accesos) en ese mundo:

El país es bonito. (Entrevista 276)

Sus pueblos, me gustaba. (Entrevista 353)

Pues la playa, las montañas y los parques de ahí. (Entrevista 355)

Pasear mucho y entre más conocía lugares más me gustaba. (Entrevista 422)

Los lugares tan espectaculares que pude conocer. (Entrevista 431). (Mujer)

310 |

Los lugares que eran muy llamativos. (Entrevista 513)

Estados Unidos es el país de las ciudades y lugares tipos. Cada lugar tiene su oferta simbólica, su blasón, su distintivo, su promesa, la imagina-ción recorre las calles, los lugares en busca de la escenografía de una trama marginal, descentralizada, de un sueño:

De Chicago Illinois su lago, y su fuente de colores. (Entrevista 279)

Lo que más me gustaba es que hay unas partes muy, muy bonitas en San Francisco está Pictures Nice que es un conjunto comercial grandísimo son puros locales comerciales, entons ahí puro turista paga uno 2.5 dólares, se sube a un pequeño yate y los lleva a conocer alcatraz lo que antes era una cárcel y ahora es un museo. Está también el Golden Gate que hay mucho que ir a visitar o sea, hay muchas cosas que si no podemos ver aquí en realidad. (Entrevista 597)

Pues hay muchas partes que le gusten a uno como son cosas diferentes, por ejemplo en San Antonio pasábamos por partes bonitas, pero de gusto hay más cosas bonitas aquí en México. (Entrevista 810)

En los lugares existe una relación sintética de la oferta simbólica turís-tica en paquete entre sus componentes principales: diversión, “mo-dernidad” y consumo, que hacen la atmósfera singular en el proto-tipo de ciudades:

Pasearme, conocer lugares, conocí Disneylandia, el puente de San Francisco California y bastantes lugares no recuerdo algunos. (Entrevista 664)

La geografía limitada por las restricciones económicas de muchos de los migrantes y de las restricciones culturales sobre todo de las muje-res, en comparación con los paisajes de la pobreza de la periferia, hacen de la experiencia migrante, junto a la infraestructura del cen-tro, tecnología, civilidad, desarrollo urbano con muchos recursos, etc., lugares fantásticos de belleza inimaginable:

| 311

Los lugares tan bonitos que hay, eran sí como de película, y aunque no salía mucho, cuando lo hacía me gustaba admirar todo. (Entrevista 430) (Mujer, + estudios de primaria, 24 años)

En relación con la palabra verde se encontraron en estadística lexi-cal 16 entrevistas que la mencionan como importante (Entrevistas: 15, 118, 143, 162, 216, 349, 330, 351, 599, 548, 587, 673, 722, 781, 914 y 1003) que representa 1.57% aproximadamente de toda las res-puestas, como elemento, de lo que más llamó la atención al migrante en EU.

Pues como ya dije lo que más me gustaba de Estados Unidos, eran las áreas verdes, había mucho lugar donde ir los fines de semana, parques, jardines zoológicos, lugares muy bonitos. (Entrevista 216)

Pues las áreas verdes lo bonito del lugar y qué se respeta no y por ejemplo si tiras basura en la carretera mil dólares de multa, tú ves aquí en la carretera y ves basura no pues un desmadre. (Entrevista 673)

Los suburbios, es que estaba bien verde, todo se miraba bien bonito, las flores se compraban y se acomodaban de forma de que formaran figuras, todo se miraba muy bonito, los árboles verdes. (Entrevista 1003)

En relación con la palabra paisajes se encontraron en estadística le-xical: 23 entrevistas que mencionan la palabra paisaje como impor-tante (Entrevistas: 13, 15, 73, 83, 143, 166, 170, 229, 319, 341, 500, 555, 596, 624, 638, 639, 698, 722, 797, 844, 845, 853 y 861) que representa 2.25% aproximadamente de toda las respuestas, como elemento, de lo que más llamó la atención al migrante en EU.

Que hay paisajes muy bonitos. (Entrevista 168)

Lo que más me gustaba es que todo lo que hacíamos para transportarnos era el conocer y ver y disfrutar de los paisajes, como por ejemplo los edificios, las carreteras que son todo un laberinto, también las áreas verdes. (Entrevista 143)

312 |

Me gusta sus paisajes, sus casas, sus áreas verdes. (Entrevista 722)

Pues el panorama por todos lados en la ciudad que estuve estaba muy bonita llena de árboles y las casas muy bonitas como construyen de una forma diferente y se ve todo muy bonito todo lleno de árboles. (Entrevista 640)

Referidas a los lugares de apreciación estética de la naturaleza son 7 entrevistas.

La naturaleza, los bosques, los lagos, todo se ve muy bonito, nada más. (Entrevista 868)

Pus todo es muy bonito allá, la ciudad como si fuera un gran jardín, cuidan todo lo que es la naturaleza, animales todo lo que es relacionado a la naturaleza, lo cuidan mucho. (Entrevista 981)

En suma, el factor “naturaleza”, “paisaje”, “verde” que compone una visión de apreciación por lo natural con connotación estética, es de las más importantes en el grupo sobre los “lugares” representa 4.5% aproximadamente de toda las respuestas, como conjunto de res-puestas que aluden a componentes similares, de lo que más llamó la atención al migrante en EU.

Otros de los elementos importantes asociados a los lugares, encon-tramos con referencia a la palabra limpio encontramos en estadísti-ca lexical 32 entrevistas (Entrevistas: 9, 67, 118, 125, 157, 158, 159, 184, 240, 242, 314, 327, 336, 351, 362, 387, 394, 429, 502, 503, 550, 568, 609, 623, 638, 782, 827, 841, 884, 927, 960 y 974). Representa 3.1% aproximadamente de toda las respuestas, de lo que más llamó la atención al migrante en EU.

¿Qué es lo que me gustó de Estados Unidos?, su limpieza muy limpio todo muy limpio. (Entrevista 609)

Todo, porque todo es muy bonito. Está muy limpio, está muy bien organizado, todo está muy bien. (Entrevista 782)

Bueno digo lo limpio que está allá siempre pos digo hay, hay más

| 313

limpieza que aquí en México. (Entrevista 623)

La forma en que tienen todo arreglado sus parques, sus carreteras, sus pueblos todos bien limpios, más que nada la limpieza que tiene todo bien limpio. (Entrevista 362)

Me gustaba de Estados Unidos que... sus tiendas, me gustaban sus lugares bonitos para ver , sobre todo lo que más me gustaba de ahí es su limpieza de sus calles que toda la gente no tira basura por todos lados, es una ciudad muy limpia. (Entrevista 320)

Con relación a la palabra limpieza encontramos en estadística lexical 26 casos y 1 con la palabra limpiecito, que son los siguientes casos (Entrevistas: 51, 163, 197, 226, 228, 230, 297, 320, 351, 362, 440, 536, 609, 623, 632, 675, 770, 775, 791, 885, 895, 912, 967, 972, 1016 y 1018) sumando los casos son 27 casos que hacen referencia y que representa 2.65% aproximadamente de toda las respuestas. Lo que más llamó la atención al migrante, es a la importancia de cierta connotación a la “estética” principalmente de la limpieza como un elemento que le gustó más en EU.

Todo las ciudades eran muy limpias a comparación de las de aquí. (Entrevista 379)

Todo las ciudades eran muy limpias y bonitas. (Entrevista 382)

En relación a las ciudades encontramos en estadística lexical 81 ca-sos de las (Entrevistas: 35, 38, 65, 73, 105, 110, 118, 141, 147, 148, 161, 163, 224, 229, 265, 304, 310, 320, 342, 349, 360, 361, 364, 379, 380, 382, 414, 426, 429, 440, 453, 469, 470, 498, 550, 555, 562, 576, 577, 579, 598, 619, 626, 630, 631, 636, 639, 656, 669, 670, 675, 677, 683, 708, 709, 717, 718, 733, 736, 737, 740, 747, 749, 764, 770, 796, 815, 860, 862, 871, 890, 891, 918, 937, 961, 984, 1076, 1081, 1084, 1093 y 1101). Que representa 7.95% aproximadamente de toda las respuestas, como elemento, de lo que más llamó la atención al mi-grante en EU su connotación varía, está asociada a la estética, a su magnitud y a su vida cosmopolita.

Pues en sí las ciudades todas están muy bonitas pero sí es un poco

314 |

difícil. (Entrevista 747)

Ahí, sus ciudades grandes, y sus edificios y está padre por ahí. (Entrevista 677)

La ciudad en general, salir de la ciudad y la casa donde vivía. (Entrevista 453)

Las ciudades como espacios físicos e imaginados donde se cruzan vidas en cada trayectoria de los agentes que deambulan en sus calles con no tantas tramas de carencia:

Pues, las ciudades, que se, que estaban mucho más desarrolladas que aquí las de nosotros, tenían mucho más alcance en todo. (Entrevista 414)

La impresión que hacen las ciudades grandes y su arquitectura monu-mentalista urbana propia de un centro no pasó fácilmente desaperci-bida a los migrantes.

Pues no, en sí no... no me gustaba nada, no la verdad no, o sea que me gustara, que me impresionara, que me impactara no, nada, o sea no deja de ser esta muy, yo digo verdad la ciudad es muy bonita tiene unos edificios así... claro a uno le impactan esas rascacielos enormes de más de cien pisos a quien no ¿verdad?, porque cuando en la vida uno ve uno así... (Entrevista 619)

Es una ciudad muy bonita, pero de qué sirve si la gente no te habla, no se relaciona contigo. (Entrevista 349)

En relación con los lugares los edificios encontramos en estadística lexical 26 casos referidos a ellos que están contemplados dentro de los criterios sobre lugares (Entrevistas: 38, 51, 79, 105, 133, 143, 161, 218, 236, 289, 376, 417, 451, 533, 562, 619, 641, 677, 680, 751, 894, 856, 860, 864, 891 y 928) que representa 2.55% aproximada-mente de toda las respuestas, como elemento, de lo que más llamó la atención al migrante en EU, su connotación fue de magnitud en la estética del lugar.

| 315

Pues me gusta mucho todavía, pues la ciudad es muy bonita por allá, todo eso lo cuidan bastante, sus edificios más que nada, la estructura de la ciudad y los lugares que hay para pasear que aquí no. (Entrevista 162)

En relación con los lugares, las casas, llama la atención y gusta a los migrantes encontramos en estadística lexical 22 casos de que es lo que más les gustó (Entrevistas: 45, 107, 218, 238, 445, 446, 451, 465 543, 548, 565, 598, 601, 616, 640, 721, 722, 844, 945, 947, 952 y 1010) que representa 2.16% aproximadamente de todas las res-puestas, como elemento, de lo que más llamó la atención al migrante en EU. Su connotación a la estética más de extraña diferencia de las formas comparativamente implícita, de manera inmediata a la experiencia vivida y ubicada en la vida cotidiana.

Su estructura de las casas. (Entrevista 238)

Era, es muy bonito y lo que me gusta son las casas, los parques todo, todo es muy bonito. (Entrevista 45)

Era pues que estaba así más civilizado las calles estaban más grandes había muchas avenida los edificios las estructuras de las casas... (Entrevista 218)

Lugar y clima

En esta parte se refiere a los lugares y el clima que le agrada al mi-grante de la región donde el habitó.

El territorio donde yo viví es un lugar en donde están bien marcadas las cuatro estaciones del año. (Entrevista 836)

Pos, me ha gustado allá porque es un tiempo bonito, o sea no es ni muy frío ni caliente a veces como ahora en verano todos los árboles empiezan a florecer, las flores todo eso y se ve bien bonito en tiempo de cómo el verano. (Entrevista 908)

(…) allá llueve mucho y muy bonito. (Entrevista 943)

316 |

Sobre lugares específicos

Sobre los lugares específicos, se refieren al lugar que visitaron ya no como generalidad del país, sino al escenario de alguna experiencia de la vida cotidiana o de alguna visita o viaje, así como a alguna par-ticularidad climática o de otra índole, donde se resalta los atributos específicos del lugar.

Pues que en las calles no había muchos congestionamientos, que las carreteras estaban en muy bien estado, que las casas estaban muy bonitas y muy amplias porque tenían jardín por delante y por detrás y también que había un día de muchas baratas... (Entrevista 543)

Que es lo que más me gustaba que allá no hace mucho calor como aquí allá no quema el sol como aquí. Las playas que están todas bien chidas allá. (Entrevista 374)

Hay muchas cosas bonitas unos eran: Disneylandia, La montaña mágica. (Entrevista 814)

Las ciudades los edificios, las carreteras, los puentes grandísimos que cruzaban en San Francisco, la cárcel se hizo después un museo, la cárcel de San Francisco, los estudios de Hollywood, Disney, La montaña mágica. (Entrevista 891)

Pues a mí en lo personal, a mí me gusta todo. ¿Un lugar o algo en específico? Pues a mí me gusta todo, de plano, donde yo vivía, los siguientes pueblos, San Francisco, los Ángeles, a mí me gustaba todo. (Entrevista 906)Las apropiaciones imaginarias de los lugares y personas como apropiaciones íntimas del agente, los lugares dejan de ser extrañas, para incorporarse en el valor afectivo de una experiencia:

El lago, los perritos, mi bici y mi abrigo con la señora que me rentó el cuarto y mi hermano que me apoyó. (Entrevista 242)

Pues lo que me gusta... este aparte de su gente femenina son muy bonitas y pues te encuentras en la calle a mucha gente que es muy agradable y te encuentras con que hay mucha gente mexicana

| 317

trabajando ahí, porque, porque a lo mejor no hay mucha inmigración o la inmigración es muy calmada en ese Estado. (Entrevista 38)

De acuerdo a la síntesis connotativa de la percepción de los migran-tes (ilustración 9) con referencia a los lugares encontramos una apreciación estética y de reconocimiento a los paisajes y a la aprecia-ción por lo natural y lo limpio; el gusto sobre las casas, las ciudades, los edificios, la vinculación con la infraestructura y la tecnología, las ciudades, la arquitectura monumentalista o de mega estructura y los lugares específicos, que generan sensaciones en atmósferas de modernidad que concuerdan con el consumo y la distracción.

Ilustración 9

Relacionados con las personas

El decimoprimero lugar del gusto de los migrantes son las personas con 3.5% de respuestas y 5.8 % de casos analizados.

La presencia de otros seres conocidos y queridos, principalmente familiares, facilitan la estancia en el centro y en cualquier otro lugar, tan extraño, tan difícil de manera cultural; se pueden generar estra-tegias comunes y facilitar los procesos de estancia y de sobre viven-cia: compartir gastos, informar sobre trabajos, repartir el trabajo doméstico, asistir en caso de alguna emergencia, apoyo emocional, etc., ubicados de manera focalizada en una residencia común o una proximidad dentro de la misma geopolítica, hace un poco más segu-ra y reconfortable la estancia de los migrantes, ante la posible asis-tencia de algún familiar:

Estar con mi hermano y su familia... (Entrevista 433)

318 |

Desde el inicio, en ciertos casos la articulación familiar o de conocidos paisanos “in situ”, generan una comunidad inmediata de socialización intima en el país receptor, con cierta fuerza de solidaridad en las estrategias colectivas a desarrollar de los migrantes: el ir, llegar al país, hasta en los procesos y operaciones logísticas más elementales o significativas de la vida cotidiana, desde acompañar, compartir y atender de manera grata a los miembros, tiene un valor importante, incluso para evitar la ignominia tanto la familia como los paisanos de la patria o de la matria es la convivencia en el ejercicio socializado del recuerdo y reconocimiento, lo que le da continuidad a la identidad del ser de uno y del grupo.

Que siempre su tía les hacía carne asada todos los fines de semana. (Entrevista 201)

Sobre la comunidad receptora y sobre los miembros de las organiza-ciones en la experiencia laboral de los migrantes, “muchos” de sus miembros mostraron una alta tolerancia, reconocimiento análogo, disposición de apoyo, sencillez a diferencia de otra que marcaba su distancia social, empatía de madurez y un “gran humanismo” como sujetos sociales y civilizados:

Que la gente es muy amable. (Entrevista 266)

El modo de la gente, se portaba muy bien. (Entrevista 676)

La gente, había poca que se portaba mal y la gente me gustaba mucho como era con los demás... (Entrevista 499)

Lo que más me llamó la atención es la convivencia que hay allá... (Entrevista 543)

(...) la gente sencilla. (Entrevista 584)

Su gente, aunque a unos no le gusta su gente. (Entrevista 750)

La comunidad. (Entrevista 442)

| 319

Me gusta todo, me gustan sus edificios su gente me gusta mucho (Entrevista 864)

Lo que más me gustó fueron las personas que me tocaron como jefes que fueron unas personas que me brindaron mucho apoyo. (Entrevista 919)

Pues a lo mejor su trabajo, pues a lo mejor su gente, que no toda la gente habla bien de Estados Unidos, pero me gustaba su gente, me gustaba el trabajo, me gustaba el sueldo, me gustaba la jornada de trabajo y me gustaba salir adelante (Entrevista 923)

Formas de relación con la misma identidad

Los paisanos trabajadores, no se encontraban tan distanciados tanto al tener una matriz imaginaria más o menos común que fue muy importante para entender y entenderse en el “otro” país, el lenguaje y también las similitudes con los agentes latinoamericanos “semeja-ba” y facilitaba la convivencia, como en ciertos valores compartidos no los hacen ajenos, ya que también existe un denominador común:

Que en donde estaba había muchos mexicanos y que en el trabajo pagaban bien. (Entrevista 409)

Había mucha gente y uno veía la gente latina de acá. (Entrevista 321)

La convivencia con los paisanos. (Entrevista 837)

Formas de relación con la alteridad

Quizá el conocimiento de otras culturas, se presentó como reto y seducción en algunos migrantes, ante el obstáculo de descubrir y moverse en nuevas cosas y oportunidades cotidianas y laborales, ampliando la visión de lo social.

Pues básicamente el idioma, que no es un idioma aunque lo hables

320 |

no lo puedes dominar y las costumbres que no son las mismas que las tuyas que te acostumbraste a vivir. (Entrevista 757)

La variedad de razas. (Entrevista 793)

La potencialidad del multiculturalismo en las formas de convivencias ge-neradas en el capitalismo, es el multiculturalismo que concurre en los centros, como mercados de trabajo, donde permite a los agentes de las diversas culturas tanto en la vida laboral como cotidiana, la posibilidad de abrir nuevas formas de convivencia, conocimiento y reconocimiento mientras las distancias sociales no sean muy grandes, ni las competencias sean tan beli-gerantes, en cuanto a los migrantes mexicanos fue un evento muy significa-tivo que generaba y potencial izaba una nueva comunidad, aunada a la condiciones de cierta similitud de los migrantes con otros de diversos países.

La cantidad de gente con la que se convive de todas partes del mundo (Entrevista 284)

La diversidad de las personas, que hay gente de todo el mundo y la educación que tienen ellos. (Entrevista 589)

Conocer a la gente que era de diferentes nacionalidades (Entrevista 319)

Pues todo, la gente bueno al menos con la que conviví se portó bien conmigo, de los lugares para visitar, pues sí prácticamente eso. (Entrevista 293)

Lo que más me gustaba era que la gente latina siempre está unida (Entrevista 687) (Pintor de casas)

La congregación de gente de todo el mundo (…) (Entrevista 748)

| 321

La variedad de razas.(Entrevista 793)

En los diversos espacios sociales como áreas de re-socialización, se potencializaba con la capacidad solidaria en los casos que se construía de manera informal la amistad, armando en redes sociales y grupos, donde se generan estrategias de diversa índole en respuesta de los agentes al medio, debido a la importancia del estudio de redes en la amistad (ver Cuco, 1995).

Me gustó independientemente del trabajo, que conté con una amistad muy bonita. (Entrevista 719)

(...) convivir con las amistades que hizo. (Entrevista 470)

En la síntesis representacional con referencia a las personas (ilus-tración 10), donde de acuerdo a los testimonios de los migrantes tenemos: el contacto con la gente fue grato, en algunos casos afecti-vos y solidarios; hubo buenas experiencias con la comunidad recep-tora, los migrantes exploraron la convivencia con otras identidades culturales y pudieron ver las “otras culturas” en las ventanas de la alteridad; también, las formas como convivieron con los mismos paisanos y con gente latina; además, los migrantes están dispuestos a socializar con las personas ya que fue una agradable experiencia, según se aprecia en la ilustración.

lustración 10

322 |

Relacionados con la educación

El decimocuarto lugar de las preferencias sobre el gusto de los mi-grantes en EU es educación con 1.2% de respuestas y 1.9% de los casos analizados.

La promesa en oportunidades de desarrollo a la población y tam-bién a los migrantes, es algo que hace atractivo para desarrollar pro-yectos a largo plazo o mediano plazo, buscan los migrantes estancias permanentes o temporales de manera personal o con sus familiares.

Realmente lo que me gusta es la forma en que el país sobresale y da más oportunidades a que la gente se capacite. (Entrevista 270)

(…) tienes una mejor capacitación para estar allá. (Entrevista 399)

Que hay mucha oportunidad de progreso, que puedes lograr muchas cosas por ti mismo. (Entrevista 524)

La diversidad de las personas, que hay gente de todo el mundo y la educación que tienen ellos. (Entrevista 589)

Hay muchas cosas buenas ahí tienen buenas carreteras tienen este una buena educación que se ve buena en algunas cosas buenas construcciones, buenas casas, creo que eso es lo mejor. (Entrevista 721)

Que hay muchas oportunidades de trabajar y estudiar para todos. (Entrevista 1017)

Las oportunidades de trabajo, de estudio (...) (Entrevista 577)

Que mis hijos pueden estudiar fácilmente. (Entrevista 791)

Pues me gustó porque quería conocer. (Entrevista 986)

Las carencias materiales y simbólicas hicieron una evaluación drás-tica de las condiciones socioculturales de la periferia, reconociendo mayores niveles de formación en el centro:

Su riqueza, su belleza, su desahogada economía, su organización

| 323

política, su cultura y las oportunidades de superación que le ofrece a uno. (Entrevista 547)

Las oportunidades eventuales de las búsquedas específicas de cono-cimiento:

Que mis hijos están aprendiendo inglés y pues se vive un poco mejor que aquí en México. (Entrevista 699)

Ir a la escuela a estudiar el inglés. (Entrevista 703)

Las disposiciones que se desarrollan en la dinámica de adaptación y cambio, así como las de condición y que las compara entre el centro y la periferia, haciendo la autocrítica:

Que allá uno no solo crece su economía sino que también crece uno, porque acá siempre lo dejamos todo hasta el final y allá se tiene otra mentalidad, y pues es un gran país y es muy bonito. (Entrevista 509)

En la ilustración 11 se representa la síntesis de connotaciones con referencia a la educación: en donde se presenta las facilidades que hay para estudiar, los niveles de mayor preparación educativa per-miten mayores posibilidades de desarrollo personal y de la pobla-ción y que de alguna manera puede generar mayor movilidad social

Ilustración 11

324 |

Relacionado con la alimentación

El decimosegundo lugar del gusto con 2.8% de respuestas y 4.5% de casos.

Los múltiples factores desencadenados dentro del sistema eco-nómico capitalista en la relación centro–periferia ante las crisis re-currentes; la continua baja de los salarios reales y la falta de capa-cidad de adquisición en los mismos; la escasez de productos y de producción agrícola; desempleo; el abaratamiento de la fuerza de trabajo y su lumpenproletarización, en fin, la pobreza y la pobreza extrema, han hecho entre otras cosas, experimentar las ausencias de productos básicos en la mesa de los trabajadores y en la población en general, en la decrepitud nutricional; todos, elementos impor-tantes de motivación social de búsquedas de condiciones mínimas de sobre vivencia en la migración a los centros, para atender estas necesidades.

(...) la situación económica está no un poco sino mucho mejor diría yo, alcanza más el dinero para, simplemente aquí trabajas, ganas lo mínimo para que te alcanza, si acaso comes carne yo creo un día si bien te va, y allá por el mínimo que ganes por decirlo así pues, puedes comer tu carne diario, si quieres, sí, lo que si está. (Entrevista 660)

Solamente que comes mejor, vives mejoren cuestiones económicas. (Entrevista 659)

La comodidad, por ejemplo, allá hasta el más pobre come carne y puedes tener carro y aquí en México no, aquí es más difícil, hasta para comprar comida. (Entrevista 56)

Pues todo ah vive uno bien, come uno bien, trabaja uno bien, no están pesados lo trabajos. (Entrevista 756)

Que donde estuve nunca carecí de comida… (Entrevista 936)

El poder adquisitivo, la comida que se me hacía económica, andar en las tiendas y las fiestas, allá no deseas nada, con 10 dólares en la bolsa eres feliz para comer. (Entrevista 1015)

| 325

Según los testimonios de las entrevistas se destaca la importancia de los alimentos como una necesidad fundamental, señalando en la comparación antípoda implícita (sobre todo en épocas de crisis) las preocupaciones, ausencias y limitaciones existentes en la periferia.

En los desniveles de los consumos culturales de la comida, el pos-tre sólo era un producto que se ejerce principalmente en las esfe-ras altas, en las dinámicas de la distinción de manera habitual, en la pobreza solo es excepcional, generalmente accesible en la vida festiva en la pobreza extrema. No hay diferencia estricta en las clasificaciones y en el orden de la comida, los productos, indepen-dientemente de que sean, sólo son para quitar el hambre o porque saben sabroso, la incorporación de postres a la dieta diaria se hace en determinadas condiciones, en el caso de los migrantes, su acceso a ellos se debe en gran parte a su masificación comercial.

(...) los postres... porque es los que más extraño. (Entrevista 746)

El giro hacia el gusto, ya no sólo a la necesidad inmediata, como criterio cultural, cada vez más se va matizando esta diferencia en la transición de los consumos del migrante a medida que garantiza la satis-facción de la necesidad y explora y cultiva de acuerdo a sus accesos ese gusto.

Te parecerá gracioso pero la comida me gusta mucho y sus mujeres. (Entrevista 205)

La comida, las tiendas, carreteras, tienen lo mejor. (Entrevista 257)

La diversidad cultural culinaria que experimenta en el conocimiento el migrante en el centro, ante las diversas opciones multiculturales, que se dan de manera comercial y en las que puede tener acceso:

Ir a comer a los restaurantes chinos... (Entrevista 452)

(…) la comida china, ponle. (Entrevista 973)

(...) y la comida de todo tipo desde oriental, cubana, árabe, hindú, mexicana allá encuentras todo tipo de cosas, todo lo que quieras ahí esta al alcance. (Entrevista 402)

326 |

La comida rápida es la invención norteamericana en la masificación industrial como negocio de los “alimentos procesados”, para satis-facer de manera “eficiente y estandarizada (en calidad)” con bajo costo, y de rápida atención y acceso, que se ha venido incorporando a las formas de vida urbana de la periferia, sustituyendo a las fon-das, y a los lugares de comida “estilo tradicional de la comunidad”, pero que es muy común en el centro, llama la atención los consu-mos simbólicos diferentes de los mismos lugares referidos, que en la periferia es el lugar de las clases “medias” y la pequeña burguesía pretenciosas de mejor estatus y en el centro son lugares comunes, por eso genera entre otras cosas cierta ilusión de mejora en status y de “sensación de modernidad”, en los matices de consumo simbóli-co por parte de los migrantes.

Una de las cosas, lo rápido de las comidas, donde quiera había de todas las cosas, que vamos al Mc Donalds, o al Kentucky o al Burguer King, a la comida china o que a las pizzas... (Entrevista 618)

Los centros comerciales la limpieza de los restaurantes y no era muy cara la comida rápida. (Entrevista 532)

El mapa queda asociado de la siguiente manera:

Ilustración 12. Percepción de comida

Haciendo una síntesis del gusto por la comida (ilustración 12), encontramos que al migrante mexicano laboral encuentra en EU la posibilidad de tener alimentos necesarios de manera accesible,

| 327

como la carne; experimenta nuevos sabores como son la diversi-dad cultural, la comida rápida y la existencia de una transición de la necesidad inmediata a ciertas decodificaciones de consumo en el “gusto” por la comida.

Relacionado con que no gustó

En noveno lugar no le gustó EU con 4.1% de respuestas y 6.8% de casos.

Existe un malestar cuando muchas de las condiciones simbólicas importantes en la periferia están bien, tienen aprobación (signo positivo), como una especie de conjunto de los factores integra-dos, ponderados y considerados importantes por el migrante con referencia a los logros de las posiciones y capitales acumulados (específicos y diversos), sentimientos favorables, convivencia con personas deseables, pero existe el predominio de la necesidad (princi-palmente: económica) que obliga a trasladarse al centro; entonces es arrebatado del arraigo, todos los signos positivos de una estancia se empacan junto a las maletas, y el recuerdo va a ser recurso de identi-dad y de sentido tormentoso, la nostalgia de no llenar un vacío, pero que buscará la manera de regresar mientras cumpla con el objetivo predeterminado:

Pues no me gustaba mucho porque yo lo que quería era regresarme, pero la necesidad me hizo quedarme ese tiempo. (Entrevista 785)

El sueldo, porque nunca pensó en quedarse, ni establecerse. (Entrevista 560)

Es muy bonito para ir de vacaciones, pero como para vivir, como que no. (Entrevista 288)

Su comida, me encanta su comida, me encantan sus parques, me gustan sus calles; pero para vivir toda la vida no, no me gusta. (Entrevista 508) (Mujer)

No me gustaba nada, el trabajo nada más. (Entrevista 545)

328 |

Pues nunca me gustó nada, porque este nunca no, nunca salía a pasear porque lo único que me gustó es este los cheques que recibía. (Entrevista 650)

No, yo creo que, regresaría para mi país. (Entrevista 523) (Mujer)

La verdad siempre me la pasaba comparando Estados Unidos con México y salía ganando México. (Entrevista 575)

Pos lo que me gusta de allá de allá, no me gusta nada, lo que me gusta son sus carreteras que tiene tan muy bien hechas, no, pero de vivir allá se va uno por necesidad. (Entrevista 582)

Nada, nada más trabajar.(Entrevista 731)

Sí hay muchas cosas muy bonitas, pero no, uno añorando regresar. (Entrevista 525)

Pues en sí estaba bonito pero si uno se va solo son su familia extraña a su familia. (Entrevista 541)

Pues no, no me gustaba, está mejor aquí en México. (Entrevista 907)

No pos a mí me gustó, no más para ir, pero no para vivir no, ajá, ándale. (Entrevista 959)

Existe un riesgo de trayectoria que las condiciones y circunstancias no sean equiparables a las expectativas, ni a las compensaciones por parte del migrante, y por lo tanto el posible regreso del migrante frus-trado, se da por diversos causas, después de un breve tiempo, sin haber cubierto en logros, las expectativas originales de sus motivos de migración, el migrante considera regresar (bajo determinada si-tuación), porque es mucho sacrificio y que no vale la pena estar más en el centro, como ejemplo: se arrepiente, extraña su terruño, no encuentra trabajo después de un tiempo, entre otros.

Que, pues a mí nunca me quedaron ganas de volver eh, no. (Entrevista 599)

| 329

Realmente nada, no me gustó. (Entrevista 358)

Pos lo que me gusta de allá de allá, no me gusta nada, lo que me gusta son sus carreteras que tiene tan muy bien hechas, no, pero de vivir allá se va uno por necesidad. (Entrevista 582)

Se plantea que sólo la necesidad obligó a los migrantes a ir a EU y que se quiere mucho a su país de origen:

Pues con decirle que a mí los Estados Unidos no me gustaron nomás pa’ ir, te digo, yo tenía unas deudas aquí y para salir adelante y ya hasta, pero yo para vivir no, te digo, que no hay como mi México. (Entrevista 671)

Nada es mejor México. (Entrevista 789)

Pues nada más que se ganara el dinero más rápido, porque para vivir no me gustaba, me gusta más aquí. (Entrevista 495)

También existen evaluaciones culturales consideradas incompati-bles:

Pues realmente no me gustó nada, eso de andar encerrado, andar siempre cuidándote. La vida allá es muy pervertidora, o sea al que le gusta la mala vida, allá se queda y al que no le gusta, pues está con ansias de venirse, allá la vida es muy libre, y pues realmente mi forma de pensar no va con ella, sino que uno ya está casado y allá son puros enviciaderos, allá tienes de todo, te drogas, haces lo que quieras, el gobierno no te dice nada, más que nada te deja libre ahí, puedes hacer y deshacer, enviciarte como quieras, es normal. Entonces para nada me gustó la vida en Estados Unidos. (Entrevista 1002)

El carácter transitorio de la estancia depende de la valoración general resultante de las valoraciones simbólicas diferenciales entre el cen-tro y la periferia por parte del migrante. El posible regreso definitivo o parcial es cuando el migrante sació la “necesidad” o se resolvió el problema de manera determinante o por el momento no piensa regresar:

330 |

No a mí Estados Unidos no me gustó, por eso me regresé tan pronto. (Entrevista 296)

Pues para mí era lo mismo, está bonito pero está muy peligroso, las calles en la noche bien solo, además muy solo, hay mucho contrabandista. (Entrevista 517)

Las prácticas destinadas en sólo trabajar, las ideas restringidas por atender sólo las tareas laborales inmediatas, a las restricciones es-tructurales de las relaciones sociales de producción, asociadas con los espacios limitadas y objetivos–obligaciones ineludibles de ma-nera circular, cacofónica, hasta el fastidio y el confinamiento laboral del migrante genera un fastidio o un vacío del sentido de vida, en la vida cotidiana (nada placentero); a su vez genera el proceso de representación simbólica que va de la obligación y la privación a la aversión:

Nada, no me gustó nada porque para mí todo era trabajar, trabajar y trabajar. (Entrevista 697)

Pues nunca me gustó nada, porque este nunca no, nunca salía a pasear, porque lo único que me gustó es este los cheques que recibía. (Entrevista 650)

Todo es igual a lo mejor peor que aquí. (Entrevista 592)

Su comida, me encanta su comida, me encantan sus parques, me gustan sus calles; pero para vivir toda la vida no, no me gusta. (Entrevista 509)

La resignación de estancia como punto de búsquedas de estrategias del migrante:

Nada, se me hace una ciudad horrible, pero ni modo tengo que hallarle el lado positivo porque aquí estoy. (Entrevista 472)

El reconocimiento de las carencias de origen en la periferia, como punto de origen de la necesidad marchita la valoración general de la periferia:

| 331

Realmente, de Estados Unidos no me gusta nada, porque la libertad está aquí, lo malo es el desempleo. (Entrevista 413)

Ilustración13 Tipología de la valoración de la estancia

En la ilustración 13 se tratan de comparar los valores de estancia (entre el centro y la periferia) de acuerdo a las condiciones que pon-dera el migrante; en este caso es cuando el conjunto de los factores tiene mayor peso en la periferia, pero uno de los factores obliga a irse (necesidades) dejando cuestiones importantes en el lugar de origen, esto genera conjuntamente a las condiciones de riesgo y ma-lestar (por la obligación y la privación) un no gusto (aversión) por el centro y quizás un retorno de una experiencia no grata.

Nacionalismo y percepción

Este punto es interesante que junto al carácter implícito del discurso de no gustar (15 casos) y del nacionalismo y la percepción de mane-ra explícita (11 casos) encontramos latente el discurso de la prefe-rencia en el sentimiento nacional de los migrantes, aun hablando de

332 |

las cosas que más les gustaron en EU, aproximadamente representa 3.30% del total de los casos.

En los diversos discursos de los migrantes encontramos una ads-cripción imaginaria de los migrantes vinculada a una comunidad imaginada en el nacionalismo (ver Anderson, 1993).

En acto de fe refuerzan su posición:

Nada es mejor México. (Entrevista 789)

n la valoración subjetiva cultural de oposición binaria entre el centro y la periferia con valoración positiva, ganaba la patria:

La verdad siempre me la pasaba comparando Estados Unidos, con México y salía ganando México. (Entrevista 575)

Está muy bonito todo las tiendas los restaurantes, el mall (grades tiendas) todo hay todo, pero no hay como México. (Entrevista 941)

La adscripción reconoce y valora la situación, sólo distingue los mo-tivos de su trayectoria, pero no niega su preferencia:

Pues tiene muchas cosas muy bonitas Estados Unidos, muchos lugares para pasear para irse a acomodar, no desconocemos que nuestro México tiene también lo mejor, pero como se encuentra uno trabajando allá… qué hace uno. (Entrevista 312)

Pues, pues en realidad, nada más lo que más me gustaba así es la forma de pagar, porque pagan mejor que aquí, pero en sí la ciudad me gusta más México. (Entrevista 626)

Pues con decirle que a mí los Estados Unidos no me gustaron nomás pa’ ir, te digo, yo tenía unas deudas aquí y para salir adelante y ya hasta, pero yo para vivir y no, te digo, que no hay como mi México. (Entrevista 671)

No, yo creo que, regresaría para mi país. (Entrevista 523)

| 333

La expresión sentimental más común de la ausencia de estar en el país es el extrañamiento (de un conjunto de valores simbólicos), don-de el agente migrante tiene sus inversiones:

Lo que más me gustaba era su dinero je, je, je, pero este no es bonito es una cosa diferente acá, pero siempre extraña uno a su país. (Entrevista 473)

Sí hay muchas cosas muy bonitas, pero no, uno añorando regresar. (Entrevista 525)

En el siguiente testimonio se destaca el nacionalismo y la ausencia del idioma de los agentes migrantes para entender y evitar la inse-guridad e incertidumbre:

Que hay más comodidades de todo, tener allá todo, pero no hay como México, como México no hay dos, uno está más tranquilo, sabe el idioma, no te murmuran como allá y como no sabes el idioma, pos como aquí en México sabes el idioma, el español, aquí sabes todo y allá no, tiene que traducir alguien. (Entrevista 467)

Uno de los elementos más importante, que hace el arraigo o la atrac-ción a la comunidad imaginada de origen es el factor familia, la res-ponsabilidad (como inversión también sentimental) que tiene el migrante, (según el caso) hacía los miembros de ella:

Todo, está bien bonito, pero solo sin familia que haces tanto tiempo viviendo allá. (Entrevista 521) (La predominancia de la familia)

Pues en sí estaba bonito pero si uno se va solo, son su familia extraña a su familia. (Entrevista 541)

Relacionadas con las mujeres

En décimo lugar las mujeres fue de lo que más le gustó a los migran-tes mexicanos con 3.7% de respuestas y 6.1% de casos analizados.

Uno de los deseos derivados muy probablemente es el descubri-miento de las mujeres en el centro, o dentro del deseo inicial es la

334 |

promesa que hace fantasear en la tradición oral en las pláticas de hombres migrantes o desde la oferta mediática que hacen los pro-gramas extranjeros; es el interés que despierta el sexo opuesto, y la forma como se manifiesta el “libido” en los migrantes ante la atracción de ellas, siendo significativo en las experiencias de los mi-grantes.

El género femenino en general

Operando en el registro de la memoria, hay un indicio de una histo-ria donde salta con la vista, no se puede aludir, genera suspiros a la distancia y genera inquietud en la proximidad:

Pues las mujeres que son muy bonitas... (Entrevista 661)

No pos las mujeres. (Entrevista 766)

Pues nomás que estaba ahí con mis compañeros, pero lo demás pues nomás no y también las muchachas me gustaban. (Entrevista 381)

(…) y también que por acá se ven muchachas bonitas por todas partes. (Entrevista 543)

Pos lo más que me gustaba eran las morras, no, me gustaba mucho trabajo. (Entrevista 892)

No pos las muchachotas que hay allá y las cervezas Mikel Ove. (Entrevista 938)

Otra riqueza del centro es la abundancia de la belleza:(...) y también que por acá se ven muchachas bonitas por todas partes. (Entrevista 543)

Las chavas gringas, no, la comodidad con lo que se vive. (Entrevista 901)

| 335

Cabe señalar que en varias respuestas se afirma el gusto por las mu-jeres de forma velada o se afirma pero se niega de manera pudorosa al entrevistador; el deseo tiene problemas para manifestarse públi-camente.

El género masculino. El gusto y la atracción sexual no son exclusi-vos del género masculino, aunque manifiestamente fue más concu-rrida por este género, también en ciertos casos fue un motivador en las mujeres; la presencia de agentes como factores de socialización potencial, motivadas por las necesidades sexuales, de reconoci-miento, afectivas etc., que permiten considerarlas como importan-tes en la experiencia migrante.

Los muchachos. (Entrevista 657)

(¿Qué es lo que llamaba la atención?) Llegaban muchachos. (Entrevista 786)

Los muchachos, porque estaban bien buenos. (Entrevista 657)Que nos daban desayuno gratis todos los días. Que llegaba cada chavo que eran unos cueros. (Entrevista 402)La atracción del género femenino de la comunidad receptora.

Ahora las muñecas (Barbies) de carne y hueso, rompen el corazón de los migrantes, desde la mirada, inquietan en el sueño y quizá en un posible encuentro, mantiene la promesa de atracción permanen-te en el migrante:

No pos las viejas están bien buenas, pinches güeras. (Entrevista 309)No pues las gringas unas viejotas por allá. (Entrevista 408)

No pos que la ciudad era bonita, había de todo, ahí encontrabas todo lo que quisieras y pus, pos las chavas no... estaban bien. (Entrevista 343)

Pues las viejas porque están bien buenas por allá. (Entrevista 410)

Bueno por lo que más me gustaba de Estados Unidos. Eran las niñas. (Entrevista 459)

336 |

(…) y la liberación de las muchachas muy coquetas y había muchos lugares a donde ir. (Entrevista 458)

(…) las gringas que son bien calientes. (Entrevista 968)

Su aproximación, no ha sensibilizado su re-conocimiento al género fe-menino, muy diferente a otras predisposiciones del migrante, don-de ha mostrado ante las nuevas situaciones o circunstancias mayor apertura, quizá porque ya traía consigna en la representación de lo femenino, sólo ha recreado y estimulado su papel imaginario como objeto de deseo sexual y manifestado su machismo; quizá también por la ausencia de cooperación e intercambio social en su conviven-cia real, o por la distancia afectiva (para evitar desprecio) y su me-canismo de defensa de no involucrarse con una especie de vacuna de indiferencia ante la indiferencia; sólo se está presente el deseo, de manera latente, busca imaginariamente la posesión satisfacción momentánea. Quizás por su incomprensión ante lo femenino de otra cultura, debido al rol minimizado que demarca su posición en la situación en el juego de la vida cotidiana y de poder como migrante en EU, también a la ausencia de convivencia real íntima y afecti-va; de hecho, existe la predominancia de la agitación de su libido en tantos días de estancia-abstinencia, sin negar la parte fuerte de atracción de la “belleza”.

Según el análisis de los datos de la muestra de la investigación, la media de un migrante en que se ausenta de su país, de su pareja, (quien en la mayoría de los casos, se encuentra en su lugar de ori-gen) y la problemática sociocultural derivada de ello. Tabla 2. Tiempo de duración de estancia de los migrantes en Estados Unidos según la muestra en meses

Número de casos válidos 837

Omisiones 181

Media 43.97

Mediana 24.00

Moda 12

Mínimo 1

Máximo 504

| 337

La media corresponde aproximadamente a más de tres años y me-dio, la mediana a dos años, la moda a un año. La desviación estándar es 64.91 meses, serían aproximadamente 5.4 años y el mayor tiempo registrado en los migrantes de retorno es 42 años. Esto proyecta en la población de estadía de 1 a 8 años.En las tradiciones liberales de EU el migrante están muy agradecidos con la liberación del deseo (aunque sigan siendo machistas):

(...) y la liberación de las muchachas, muy coquetas... (Entrevista 458)

Tienen una forma de vida más desbocada las mujeres, son más abiertas… (Entrevista 942)

En el siguiente testimonio hay una curiosa dualidad análoga de su objeto de deseo y objeto de trabajo, su atención y su obligación, del animal y persona, las dos representadas por la pasión que se ha de domar y montarse, en la representación “machista” de una mentalidad rural:

Sus hembras y el trabajo de los caballos. (Entrevista 502)

La articulación del machismo en el capitalismo es una relación estrecha imaginaria del poder de la posesión del cuerpo del deseo, lo que vuelve a estos dos factores complementarios en el imaginario del migrante estén presentes, dicotomía recreada y posible por formas de inter-cambio basadas en el dinero como medio de poder y de valor de cambio, no sería tan importante si no se circunscribiera en el mer-cado del deseo y de su posesión, asociada al acceso de una o varias mujeres (como cosas-mercancías), reconocida esta “capacidad” , aunado a que el dinero es valor de cambio de otras cosas:

Las mujeres amigo, y el dinero. (Entrevista 383)

Dos espacios, dos amores y un sujeto. En este planteamiento machis-ta de preferencias e insinuaciones sobre la elección del gusto sobre mujeres de algún migrante, en el lenguaje figurado hace una analo-gía con los productos de consumo que deja ver la apreciación implí-cita de uso y posesión de la mujer, también plantea una estrategia

338 |

de conveniencia donde, de acuerdo a dos espacios diferentes tiene o puede tener dos amores diferentes; busca deslindarlos entre ellos, para mantener ventaja relativa de su representación social (es muy macho), recordemos los casos de doble existencia familiar y conyu-gal por parte de algunos migrantes:

Las gringas y las negritas, no pos si voy a querer a querer una mexicana, ya pa´ que, si ya estoy enfadao, y como dijo el dicho yo soy fiel a la Budweiser y soy fiel aquí con la Victoria aquí en México, pos sí. (Entrevista 369) (Sobre gustos y consumos)Multiculturalismo del deseo.

La atracción de las mujeres, la presencia de su diversidad social y la amplia cobertura en EU estimulan el gusto de los migrantes (mexi-canos), quienes hacen reconocimiento a la estética y a la variabili-dad:

Lo que me gusta más de Estados Unidos, chanza las mujeres hay de toda raza, a mí me ha tocado pura blanca y pura del Caribe de Puerto Rico más, y he vivido con muchas, y pues me gustan sus mujeres por todo, no más, mujeres... (Entrevista 537)

Podría decirse que alguna de sus chiquillas bonitas, no todas, solamente un 5% de americanas, y un 3 a 5% descendientes de africanas, otro, yo creo que el resto un 85% de las japonesitas tal vez. (Entrevista 305)

La magnitud de la geografía mental que hace referencia el migrante en relación con las mujeres, demuestra que en la cobertura imaginaria del migrante éste lo identifica como el lugar más lejano: China, ge-neralmente aglutinada en este punto en todas las representaciones (que conoce y desconoce) de las culturas del oriente. Por otro lado, la connotación de la palabra “pinche” no es despectivo, aún siendo “grosería”, se trasmuta en una dificultad o imposibilidad de alcance del sujeto, que manifiesta con esa expresión:

Las pinches viejas que son gringas de todos lados conoce uno hasta chinas de todo conoce uno y muchas partes bonitas que conocí. (Entrevista 538)

| 339

El lugar de la playa, es uno de los espacios sociales donde el merca-do simbólico de la carne puede deambular públicamente y en la que los agentes de clase social inferior (como los migrantes) se pueden recrear en ese momento efímero, para que “valga la pena” la expe-riencia:

(¿Tuvo compañeros extranjeros?) Lo que más llamaba mi atención era las gringuitas y las chinitas y todo lo que veía, tenían unos cuerpazos, ahí en Florida andaba en paños menores, uno volteaba y se le caía la baba, fue lo que más me llamó la atención de Estados Unidos (Entrevista 459)13.- Relacionados con las formas de recreo y diversión

Este rubro ocupa el sexto lugar de las cosas que más le gustaron al migrante con 5.4% de respuestas y 8.9% de casos analizados.

En EU la existencia de una amplia gama de formas de recreo y diversión, la distinguen de muchos otros países:

Que hay más dónde salir, o sea un poco más de diversión allá. (Entrevista 268)

Los lugares turísticos que hay allá. (Entrevista 207)

No sólo se requiere de la infraestructura de la diversión en un país sino la posibilidad de recrearse tanto en una mayor oferta, a diferen-tes niveles económicos, donde existe la posibilidad de acceder de acuerdo al ingreso del trabajador:

De Estados Unidos este pues la vida es más fácil, el dinero te alcanza para más cosas y te sales a divertir a muchas más partes que aquí y pues este te alcanza más que nada el dinero para lo que quieras comprar. (Entrevista 331)

Las formas de recreo y diversión son importantes en los trabajadores

porque permiten diversificar otro tipo de actividades de manera informal, como espacios alternativos de la vida cotidiana (no laboral); lo cual puede resignificar mucho en la vida de los trabajadores, per-mitiendo practicar o aprender actividades que conectaban a otros códigos no laborales, donde existe un desplazamiento en la vida co-

340 |

tidiana a actividades mas allá de la atención al trabajo y manteni-miento personal, en el tiempo libre como esparcimiento, para recu-perarse ante el tedio, monotonía o cansancio del trabajo:

Los lugares para distraerse, relajarse. (Entrevista 209)

Me gustaba más el viernes que nos pagaban uno su dinero y a veces se salía uno a distraerse, había lugares muy bonitos donde distraerse. (Entrevista 250)

El fin de semana. (Entrevista 259)

Los paseos, parques, ferias, para mí era la gloria. (Entrevista 496)

Había muchas diversidades para poderse ir a divertir balnearios mucha grande muy bonito era lo que más me agradaba. (Entrevista 593)

(…) hay muchos centros recreativos… (Entrevista 952)

Que el día sábado iban al pueblo para ir al cine y por la tarde se los llevaban a lavar sus trapos. (Entrevista 982)

Pues, que sí me gustan por que tienen muchas cosas aunque sean ficticias, pero para divertir, ahora que posteriormente aquí en México he tenido la oportunidad de salir, pues me he ido a divertir. (Entrevista 63) (Año de migración, 1948, mujer, 20 años de entonces, primaria, comunidad rural)

De una forma activa de descanso en las cuales existen formas diferen-tes de convivir, compartir y socializar:

Pues salir a pasear con mis niños. (Entrevista 528)

En algunos casos de manera más sana (recreativa y deportivamente):Pos ir a sus playas, a sus gimnasios, todo eso muy bien bonito allá. (Entrevista 767)

Hay muchos parques para divertirse con la familia, con tus niños...

| 341

lugares para patinar, muchos lugares que conoces muy padres allá que aquí no ves, pues. (Entrevista 480)

Sus parques y canchas (deportivas) en cada colonia. (Entrevista 436)

Los campos deportivos que fue, a donde más fui. (Entrevista 723)

Otra forma de recrearse de manera “evasiva” dentro de una comple-jidad de representaciones y asociaciones que existen en la forma de divertirse:

Ponerse pedo (emborracharse). (Entrevista 594)

Pues las mujeres que son muy bonitas, este las playas, los parques, y pues una que otra escapadilla a los centros nocturnos. (Entrevista 661)

Sobre los lugares existen espacios recreativos naturales, donde se pue-den practicar y apreciar la naturaleza, así como una lógica propia del juego de la actividad:

La vuelta y al río ir a pescar, eso era lo que me gustaba. (Entrevista

370)

Pues muchas cosas bonitas que hay allá especialmente trabajar, los domingos era cuando salía uno un ratito a los parques. (Entrevista 213)

Pues como ya dije lo que más me gustaba de Estados Unidos... había mucho lugar donde ir los fines de semana, parques, jardines zoológicos, lugares muy bonitos. (Entrevista 216)

Pues los parques ya ves que están bien padres, de diversión pues. (Entrevista 291)

(...) aparte los parques, el zoológico. (Entrevista 400)

342 |

Pues como uno no puede salir allá por el trabajo, los días que no trabajas que íbamos a los parques y lagos. (Entrevista 449)

Los paseos y los viajes son formas de ampliar la visión social y ampliar la experiencia vivida:

Pasear mucho y entre más conocía lugares, más me gustaba. (Entrevista 422)

Al principio se me hacía feo, pero tiene partes muy bonitas para salir a divertirte. (Entrevista 482)

Los campos deportivos que fue a donde más fui. (Entrevista 723)

Es importante considerar que muchos de los migrantes tienen poca movilidad de forma recreativa en México, por sus limitaciones eco-nómicas y por eso la experiencia en EU fue tan significativa, como lo reconoce en la contrastación estos migrantes:

Pues los centros comerciales me tocó ver de noche la ciudad de Dallas y Atlanta, Georgia y se ve impresionante y en Charleston, Carolina, haber conocido el mar porque yo no lo conocía y los cruceros. (Entrevista 717)

Salir a pasear, ir a la tienda, al río. (Entrevista 739)

Estados Unidos también se distingue porque ha generado en sus for-mas de vida por vincular el consumo con la diversión, hasta reconocer-los en los emblemas de los lugares tales actividades:

Que en cualquier lado hay centros comerciales y parques. (Entrevista 724)

Pasearme, conocer lugares, conocí Disneylandía, el puente de San Francisco California y bastantes lugares, no recuerdo algunos. (Entrevista 664)

Que tiene lugares como las Vegas muy bonitos, y además que el dinero rinde más que aquí. (Entrevista 404)

| 343

Me gustaba que hay muchas partes muy bonitas que conocer y este, hay muchos parques y el centro de Dallas es muy bonito. (Entrevista 457)

Disneylandia, sí fui ahí a Disneylandia a, este Los Ángeles cuando nos invitaban, esa ves fuimos a Los Ángeles y de ahí a Disneylandia fue la única parte que conocí, un lugar muy bonito. (Entrevista 674)

En cuanto a las formas de recreación es importante tomar en cuen-ta el perfil del migrante, en cuanto al capital cultural, espacios don-de participa y la edad como un criterio aproximado para ubicar en el “ciclo de vida” dentro de la misma clase/grupo, así como otros elementos que pudieran contextualizar en las trayectorias sociales de “los procesos psicológicos” de búsqueda en la configuración del gusto por cierto tipos de diversión o recreación.

Pues que es muy bonito, áreas bonitas, parques, tiene donde está la música, los conciertos, los lugares, la forma de vida. (Entrevista 485) (Joven, soltera, carrera técnica)

La ciudad, como yo no conocía otras ciudades, en Chicago hay un lago que se llama Michigan, está muy bonito, muchas partes donde divertirse museos, zoológicos, en sí la ciudad me gustaba mucho. (Entrevista 733) (2° año de Ingeniería Civil)

Por otro lado, se podrá ver que la ausencia de posibilidad de recrea-ción en los espacios sociales, en la vida cotidiana por parte de los migrantes, principalmente por su condición “irregular”, influye de manera importante para no hacer muy grata la estancia; también por ejemplo, en ciertas actividades como en el sector primario por lo general, que se realizan en rancherías se carecen de cierta infraes-tructura social, obligando a estar confinado al migrante, ensimisma-do en el trabajo con los problemas de “salud mental” derivados de ello como puede ser la alineación y el stress, entre otros.

O sea que estábamos en un pueblo y luego uno de ilegal así que pues no tenía chance de divertirse mucho, de salir mucho como trabajábamos de noche dormíamos de día lo que era sábado y

344 |

domingo pues salíamos a comprar íbamos a la tienda pero de ahí para allá a la casa y pues del trabajo a la casa y de la casa al trabajo así que como te digo uno de ilegal no puede salir mucho porque pues va pa´ atrás. (Entrevista 129)

En sí el país es muy bonito, tiene grandes lugares para recorrer, pero para disfrutarlo se necesitan papel, si no es muy difícil disfrutarlo. (Entrevista 633)

Ilustración 14.

De manera sintética (Ilustración 14) podemos decir que las formas de recreación y diversión es importante para el migrante en su tiem-po libre; les gusta los espacios naturales, también se da cuenta de la articulación existente que existe en EU de consumo y recreación; en algunos casos los migrantes amplían su visión de lo social en la experiencia migratoria, donde anteriormente no habían tenido otra experiencia de viaje debido a sus limitaciones económicas; a los migrantes les agrada acceder a una oferta mayor en las formas de re-creación; en las formas de recreación existe formas de socialización; el capital cultural es un factor importante en las formas de apreciar y decidir las prácticas de recreación.

Relacionados con la infraestructura y tecnología

En octavo lugar sobre lo que más le gustó al migrante encontramos este rubro con 5.2% de respuestas y 8.6% de casos analizados.

| 345

En relación con las palabras en estadística lexical tecnología en-contramos 12 casos explícitos (Entrevistas 23, 122, 136, 290, 463, 695, 759, 951, 971, 978, 990 y 992) que representa 1.7% y sobre infraestructura 7 explícitos (Entrevistas 23, 38, 136, 139, 749, 946 y 951) referidos a ellos que están contemplados dentro de estos criterios.

La tecnología es una de las diferencias principales de los elemen-tos que las constituyen entre centro y periferia, mientras la tecno-logía es un bien de capital que permite desarrollar al centro y ofer-tarla, la periferia sólo vende sus recursos naturales y su fuerza de trabajo, ésa es una de las diferencias esenciales:

La tecnología tan avanzada que se tiene allá. (Entrevista 290)

La tecnología que tienen allá es más avanzada, más mejor que aquí. (Entrevista 971)

Tanta tecnología, los aparatos. (Entrevista 992)

Los lugares, la tecnología, parques, etcétera. (Entrevista 978)

La investigación y desarrollo (ID) en el capitalismo es importante, ya que es la base de la productividad, su constante innovación en mejoras de productos, en creación de nuevos, en la disminución de los costos y su vinculación con la racionalidad histórica de eficien-cia juegan un papel estratégico en la economía mundo:

Pues que allá si invierten dinero para mejorar la tecnología y se trabaje mejor. (Entrevista 695)

Me gusta pues que allá es más tecnología y como que aparentemente todo es más fácil y más práctico. (Entrevista 990)

No ajeno, a la tecnología material, existe otro elemento tecnológico que es la gestión, como una tecnología organizativa, que a su vez facilita la re novación de la tecnología:

(...) en cuanto a tecnología es lo mejor, también tiene una muy buena administración. (Entrevista 137)

346 |

La infraestructura, la tecnología, la forma ordenada que tienen para construir las cosas y todo tienen pues, muy ordenado y hay muchos apoyos por parte del gobierno para salir uno adelante. (Entrevista 951)

La continua contrastación de tecnologías y formas de trabajo con las carencias de la periferia (sobre todo en el campo); en este caso, las realidades inmediatas del migrante lo hacen reflexionar:

Sobre todo que están muy avanzados en tecnología, muchas maquinarias, cosa que nos falta aquí en el campo. (Entrevista 122)La infraestructura urbana tanto en diseño, como en organización y en función, hacen un objeto de atención en los ojos peregrinos del migrante:

Todo, todas las ciudades, las carreteras, todo lo que se refiere a urbanización. (Entrevista 310)

Lo que más me gusta de Estados Unidos sus carretera, sus calles eran lo que más me gusta porque uno podía viajar tranquilamente sin problema y siempre con una seguridad. (Entrevista 635)

Es sus estructuras, edificios, casa, carreteras, cómo están de cuidados los parques el centro muy bonito todo. (Entrevista 451)

La congregación de gente de todo el mundo y las torres gemelas. (Entrevista 748)

Pues todo porque sí es muy bonito por allá pues, pos como aquí no tenemos tanto edificio como allá veda, o sea los aeropuertos todo eso muy bonito, las carreteras todo. (Entrevista 372) (Construcción)

También es muy bonito, sus construcciones son muy atrayentes. (Entrevista 835)

Los edificios grandes como allá era una zona industrial las maquiladoras eran muy grandes por ejemplo: automotrices o empacadores y las grandes avenidas que tiene la ciudad, las tiendas. (Entrevista 928)

| 347

Pues su arquitectura moderna y lo poco que salí noté que las calles están muy limpias sus parques, cosas que aquí desgraciadamente no tenemos. (Entrevista 939)

EU como centro se ha destacado en sus espacios físicos como un medio que constantemente se renueva, con una infraestructura que urbanamente sorprende al migrante.

La tecnología y la vida cotidiana en el centro

La tecnología ya no como elemento productivo sino como mercan-cía del consumo cotidiano, en el espacio casero, facilita mucha de las actividades cotidianas, pero esta mercancía a partir de los seten-ta, tiende a presentar su continua obsolescencia y acortar su vida útil, como estrategia de rápida rotación de mercancías.

Pues a mí se me hacía en el año ´52 a mí se me hacía una cosa muy distinta de lo que nosotros vivíamos acá en México, allá había mejores caminos, mejores carros, todo más ordenado pues se me hacía que era más grande allá de todo todas las cosas. (Entrevista 866)

Pues su trazo, su urbanización, sobre todo eso fue lo que más me gustó de ver la vialidad que había tan rápida para llegar a cualquier parte y pues también la limpieza de sus calles. (Entrevista 885)

La rápida innovación tecnológica en el sistema mundial es una ven-taja competitiva; en la periferia los rezagos de generación tecnoló-gica es producto de una política económica, que no se pudo im-pulsar de manera adecuada y coordinada en Latinoamérica con la “sustitución de importaciones”. Sin embargo, el intento dinamizó institutos tecnológicos, universidades, empresas, programas de go-bierno, parques industriales, a la vez que permitió desarrollar cierta industria nacional. Actualmente, la cuestión en las periferias y la tecnología nuevamente se debe replantear estratégicamente susten-table y con responsabilidad social. La intención de los discursos de globalización en el “neoliberalismo” era desestimular estrategias

348 |

“nacionales” para darle paso a los productos tecnológicos de los cen-tros, generando con ello una dependencia y un esquema pasivo de consumo. La distancia con la tecnología no ha sido un problema de subdesarrollo.

Relacionados con lo “moderno”

En último lugar encontramos a lo moderno con 0.6% de respuestas y 1.1% de casos analizados.

Estos son los ejemplos que hacen referencia a lo moderno, y un caso que se incluye a este grupo como “actualizado”, a diferencia antinómica no actualizado de la periferia, implícita del contraste:

Lo que más me llamó la atención es... y lo actualizado que es Estados Unidos. (Entrevista 543)

Pues la modernización que tiene en Estados Unidos y la ciudad en sí es muy bonita. (Entrevista 636)

Lo que más me llamó la atención es la convivencia que hay allá y lo actualizado que es Estados Unidos. (Entrevista 543)

En la misma lógica que tecnología e infraestructura las representa-ciones del centro como un todo desarrollado combinación de tec-nología, economía, forma de vivir, “atmósfera de renovación cons-tante”, estas imágenes saltan a la vista la impresión que hacen al migrante, aunado a los discursos neoliberales, que tratan de explicar desde un inmediatismo, procesos sociales complejos en un escena-rio político económico mundial: el progreso es una ilusión.

Relacionado con todo

Éste rubro presenta el quinto lugar de lo que más le gustó al migran-tes con 7.2 % de respuestas y 11.8% de casos analizados.

Son las formas genéricas de englobar varios de los elementos de gusto, sin especificar con un poco más de detalle:

Pues todo es muy bonito. (Entrevista 281)

| 349

Pues que conocí, este padre, está bien. (Entrevista 354)

Todos los lugares de allá son muy bonitos para ir, visitar. (Entrevista 345)

Todo me gusta de Estados Unidos, la gente, el trabajo. (Entrevista 512)

Los lugares tan bonitos que hay, era sí como de película, y aunque no salía mucho, cuando lo hacía me gustaba admirar todo. (Entrevista 430)

Todo, me encantaría regresar, sus comidas, su gente, todo. (Entrevista 725)

Pos ir a sus playas, a sus gimnasios, todo eso muy bien bonito allá. (Entrevista 767)

No pos Estados Unidos tiene todo muy bonito (Entrevista 849)

Todo pues todo está bueno por allá. Pero es mejor aquí en México. (Entrevista 865)

¡Uy! Todo, todo: sus tiendas, avenidas, sus parques, está bien todo más organizada no hay basura, perros en la calle, muchísimas cosas. (Entrevista 910)

Pues qué será, quien sabe, todo, bueno no todo verdad, menos la soledad, pero pues sí esta bonito. (Entrevista 999)

Tantas cosas y ninguna en especial. (Entrevista 855)

El migrante perplejo, son tantas cosas las que admira, son tantas cosas las que descubre, son muchas las que ignoraba, su estancia en el centro es una revelación que no alcanza a explicar, pero que reco-noce (porque desconoce) que “son muchas”:Todo a mí todo Estados Unidos me gustaba, todo, todo, ciudades, pueblos, todo, pero que me ganaba. (Entrevista 984)

350 |

En la reflexión vuelve a valorar desde su posición con cierta apa-tía, desencanto o desilusión un paraíso al que no pertenecía.

Relacionado con la economía

En decimotercero lugar de lo que más gustó fue con 2.1% de res-puestas y 3.4% de casos analizados se encuentra lo relacionado con la economía.

Sobre la percepción de los migrantes sobre la economía en su conjunto como sistema, destacaban los puntos de vista desde las po-siciones sociales donde se desarrollaban sus problemáticas, sus necesida-des y también sus admiraciones:

De que en ese país hay muchas fuentes de empleo, en ese país el que se muere de hambre, es por flojo, o sea, es un país donde hay muchas oportunidades de superarse, aunque si lo ves por otro lado, también es un país donde también te destruyes como persona. Es un país que te ofrece mucho si tú quieres. (Entrevista 694)

Sorprende al migrante la cantidad de empleos y las oportunidades en EU como país, insinuando en contraste también los riesgos.

A continuación como referente de la inestabilidad económica de México, el migrante valora mejor la economía de Estados Unidos:

(...) pienso que no está tan devaluada su moneda en cuestión económica. (Entrevista 356)

Pues el desarrollo que se ve en ese país es lo que más le atrae a la gente, ya que a uno le gustaría vivir así de esa manera en su propio país. (Entrevista 887)

Pues que es un país muy rico, muy bonito mucho muy diferente aquí. (Entrevista 815) (Campo)

Lo que más me gusta de Estados Unidos, pues su gratificación económica… (Entrevista 830)

La economía, en comparación con México, allá se mueve más el

| 351

dinero, hay un buen ambiente de vida. (Entrevista 842)

En contraste, es el caso de la reflexión sobre la mejor distribución de la riqueza y mejores condiciones económicas entre sus pobladores:

Que allá todo mundo es igual y que por mal que viva la gente tiene todo lo necesario. (Entrevista 506)

Lo que más me llamó la atención y lo que más me gustaba, y me gusta de Estados Unidos, es su forma de... de repartir o de compartir sus riquezas, su forma de ser, que todos aunque ganemos mínimo, tenemos acceso a casi, casi a lo que uno quiera. (Entrevista 101)

La situación económica que tiene el país es muy accesible para todos. (Entrevista 433)

(...) la gente está muy bien económicamente. (Entrevista 364)

En EU la estabilidad económica fue observada en contraste con la situación de México aunque no de manera explícita, como un factor de inestabilidad supuesta en el tipo de cambio, para explicar factor de las crisis de 1994-1995 y en parte de los ochenta, que afectó la crisis a muchos trabajadores, obligándolos a migrar, es por eso la preocupación del migrante por la estabilidad económica, que supone cambiará como un factor importante. A propósito sospecho que es un argumento transferido de la experiencia de los migrantes para explicar la situación de mejora económica del centro, cuando el valor de cambio del trabajo se hace en dólares, que además ha sido mucho tiempo el patrón de cambio; cuestión que a principios del tercer milenio se tambalea, tanto la economía, como la moneda en el sistema mundial.

Relacionado con las formas de progresar

En decimotercero lugar se encuentra con 2.1% de respuestas y 3.4% de casos las formas de progresar.

352 |

El migrante habla sobre las oportunidades que hay para mejorar personalmente; esto lo ubica en un conjunto de relaciones socia-les: mejora en la condición laboral, en los programas de educación, en programas de prestaciones sociales, en movilidad en la empre-sa, etcétera. A eso se refiere a esta categoría donde se conjuntan las condiciones laborales, económicas, culturales, sociales, donde él siente mejoras en relación con su estancia como sujeto social en la periferia.

Mayor facilidad para superarse. (Entrevista 693)

Y las oportunidades de superación que le ofrece a uno. (Entrevista 547)

Hay más oportunidades que aquí en México. (Entrevista 954)

Hay muchas oportunidades de crecer en todos los aspectos económicamente (Entrevista 965)

Pues que allá las ciudades están distintas a las de aquí, allá hay de todo por ejemplo que aquí en las de Dolores no hay. (Entrevista 890)

Las condiciones sociales de mejora son oportunidades para el mi-grante, que debe de aprovechar:

Pos yo creo que son las oportunidades que dan y porque son costumbres diferentes, las oportunidades de progresar (Entrevista 915)

Es un país con muchas oportunidades, donde si uno quiere uno puede sobresalir y puede salir adelante, con mucho esfuerzo pero puede salir adelante, lo que en México no se puede hacer, porque a veces en México por mucho que le eches ganas es muy pero muy que difícil salir adelante, en cambio uno está allá y es una tierra de oportunidades... (Entrevista 492)

Las oportunidades que están viables para las personas que están dispuestas a pagar el precio en este caso, sacrificio en tiempo,

| 353

en diversiones también en dejarlas un poco, practicar algunos deportes, ir a lugares arquitectónicos el hecho de que la naturaleza es muy cuidada en Estados Unidos (Entrevista 930)

Que es un país que te da de todo, pero a la vez el precio que se tenía que pagar era muy caro, ya que si no lo aprovechaba lo mejor que pudiera, entonces de nada servía estar allá, pues no se valoraba nada. (Entrevista 821)

Las Entrevistas 930 y 821 hacen referencia a su condi-ción de migrante y a las disposiciones de trabajar en Es-tados Unidos, algo que denomino régimen migrante,

definidas como estrategias de “autodisciplina” que hacen las agen-cias (migrantes laborales), ante ciertas posibilidades de mejorar sus condiciones materiales de existencia, por medio del trabajo, no de acciones abstractas de voluntad (elección racional). Clasificando al régimen migrante para su estudio como una especie de “tipo de migrante” donde participa con ciertas estrategias, actitudes y prácti-cas, al desarrollar un conjunto de potencialidades disciplinares (ad-quiridas y refuncionalizadas) bajo las condiciones de oportunidad, para ser orientadas a objetivos determinados relativamente por par-te de ellos (pagar el precio). Es por eso que continuamente hablan de oportunidad en el gusto en Eu por las formas de progresar y que depende del trabajador migrante, su dedicación y su “ascetismo” para lograr el objetivo.

Que allá vives mejor, que hay más oportunidades de salir adelante aunque no tengas todo el dinero del mundo, tienes una casa mejor que las de aquí, mejores oportunidades aunque es dura la vida. (Entrevista 411)

Existen diferencias en las condiciones de las estructuras la-borales del centro ante las imposibilidades o limitaciones que tiene en las estructuras de la periferia: el pago de hora de tra-bajo (en EU) por el pago de salario mínimo (en México). El esquema del pago de salario mínimo que supuestamente ga-rantiza un ingreso estable para la reproducción de las condi-ciones de vida, se mantiene congelado por política económica

354 |

y ajena a la “productividad” del trabajador en la jornada; esto impi-de que el trabajador “gane más”.

Lo que le gustaba era que el país estaba muy unido y por lo cual en los trabajos se gana bien y se vive mejor. (Entrevista 823)

Pues que, todo lo bueno de Estados Unidos, se vive mejor y el dinero que es lo que nos hace y nos ayuda, eso es lo más bonito de los Estados Unidos. (Entrevista 828)

Es por todo ello que el gusto de los migrantes laborales no es sólo cuestión de preferencia ante opciones, sino ante condiciones socia-les.

Malla axiológica del entramado simbólico del gusto en EU de los migrantes laborales

Una vez planteados de manera descriptiva los factores que gustaron a los migrantes, detallando ciertos aspectos connotativos de cada una de las categorías, las cuales se presentaron en un primer mo-mento por sí solas, por lo general estaban asociados o connotados con otras categorías, ahora presentaremos la malla del entramado simbólico de las relaciones entre los elementos del gusto que asocia el migrante laboral.

Destacan algunos de los aspectos connotados entre categorías en una malla de relaciones sociales y de representaciones simbólicas, que-dando las formas sobre cómo interactúan los diversos elementos, para tratar de entender de manera sistemática las articulaciones y las composiciones semánticas, sin perder de vista los espacios socia-les a los que se refiere el migrante al estar re memorándolos.

Esta cartografía de la percepción sobre los elementos del gusto y las relaciones de estos del migrante por EU nos permite aproxi-marnos a la configuración del gusto, de manera sistemática, arti-culada, a la vez que entender la composición semántica de mane-ra sociocultural, identificando desde dónde los lee ego, los vive o aprecia en este análisis estructural. Expuestos en las experiencias de sus testimonios, desde sus prácticas, en la geografía del circuito de los espacios y accesos donde transitaron los migrantes, ya refe-

| 355

ridos cada una de las categorías, podemos describir las relaciones de unas sobre otras, como representaciones compuestas semántica-mente.En la ilustración 15 se representan las articulaciones entre las categorías operativas que se retomaron de las respuestas de las entrevistas, con cierta vinculación social; por ejemplo: la relación que hay en el sistema económico, trabajo, dinero y consumo; luga-res e infraestructura; forma de vida y consumo; trabajo y gobierno, entre otros.

Ilustración 15.

Éste es el circuito de accesos simbólicos y prácticos de la vida coti-diana que llaman la atención del migrante; son los espacios de la em-presa, lugares de estancia, diversión, de consumo; son las prácticas de recreo, de trabajo, en la forma de vida; y tambén los espacios de resocialización. Aquí, la convivencia, el compañerismo, la familia, la comunidad y la amistad, generan procesos de intercambios de di-versas índole, afectivos, económicos, materiales, de apoyo, etc. Son también entes: las instituciones y las organizaciones; el gobierno, la policía, el derecho, la entidad económica, la empresa; las personas, los sujetos de atención y la sociedad civil. Se incluyen también las generalidades, las imprecisiones.

Es la conciencia colectiva; éstas son las relaciones que estableció en un recorrido dentro de su trayectoria en el entramado social e histórico.

356 |

En la tabla 3 se presenta la relación entre las diversas categorías. No se tomaron en cuenta las mismas categorías (iluminadas de os-curo).

En la tabla de contingencias11 observamos de manera numérica descriptiva y estructurada matricialmente (en relaciones verticales y horizontales) las diversas categorías operativas sobre el gusto en EU, en cada una de ellas existe una relación: más próxima y más lejana de acuerdo al número de frecuencia.

La tabla es la síntesis de los componentes categóricos dados en las frases y oraciones de los testimonios de los migrantes labora-les mexicanos (como red o malla de significados), la cual podemos entender una vez que ya hemos descrito de manera detallada en las primeras operaciones la composición de cada uno de los elementos categóricos en los testimonios. Ahora las analizaremos en conjunto, es decir analizaremos la incidencia de cada una por categoría:

11 De acuerdo al registro se retoma 947 casos válidos y 71 omisiones. Los resultados totales de casos de cada categoría se retomaron de acuerdo a los resultados que arrojo el programa.

| 357

La relación lugares

En primera posición en general sobre el gusto nos encontramos a los lugares, con 17.9 % porcentaje de respuestas y 28.3% de casos. En los lugares que han impactado a los migrantes: sus ciudades, bos-ques, su limpieza, su arquitectura monumentalista o mega estructu-ras, propia del centro, ha tenido presencia significativa los lugares en la memoria del migrante.

De esta manera presentamos las frecuencias de las diversas cate-gorías con referencia a lugares (ver tabla 4).

Tabla 4. Lugares Lugares

Trabajo 6Dinero 6Forma como se vive 6Consumo 30Gobierno 12Ciudadanía y civilidad 48Lugares 270Personas 12Educación 3Alimentación 7No gustó 0Mujeres 12

Formas de recreo y diversión 41

Infraestructura y tecnología 28“Moderno” 2 Todo 20Economía 4Formas de progresar 1

358 |

Dentro de las principales relaciones con la que tiene más frecuen-cias lugares es con Ciudadanía y civilidad con 48 casos de 260 que es 18.46% aproximado; le siguen Formas de recreación y diversión con 41 casos, que es 15.77%; con Consumo, 30 casos que es 11.53%; le sigue Infraestructura y tecnología con 28 casos,10.77%; articula-da con “Todo” hay 20 casos que es 7.69%, principalmente.

Gráfica 2. Red relacionada a lugares

Con esto queremos decir que cuando se hablaba de lugares en las representaciones se relacionaba en una articulación con más proxi-midad a la ciudadanía y civilidad explícitamente o implícitamente de los sujetos o de sus prácticas; por ejemplo:

Que son muy limpios, no se encuentra ni una bolsa tirada, hay muchos jardines bien cuidados y que había mucha seguridad. (Entrevista 67)

Lo que más me gustaba en esa ciudad eran sus edificios y sus costumbres, aunque para mí, unas eran desconocidas puesto que jamás se comparaba la forma de vivir en ese país con las de México. (Entrevista 106)

| 359

La acción práctica de la estética y de la conciencia colectiva se ha instrumentado, dimensionado, los agentes ciudadanos tienen un lado activo en la conservación de un escenario en un lugar.

De la misma forma existe una relación entre lugares y formas de recreación y diversión (15.18%), en las frases de los lugares in-dican:Pos ir a sus playas, a sus gimnasios, todo eso muy bien bonito allá. (Entrevista 767)La relación ciudadanías y civilidad.

En segundo lugar general con 9.7% de respuestas y 16. % de casos a la ciudadanía y civilidad: la cultura vial, ecológica, al respeto, tole-rancia y a la colaboración que tienen los ciudadanos en su sociedad.

Se pueden observar las frecuencias de las diversas categorías con referencia a ciudadanía y civilidad (ver tabla 5).

Tabla 5. Ciudadanía y civilidad

 Ciudadanía y civilidad

Trabajo 6

Dinero 0

Forma como se vive 11

Consumo 12

Gobierno 49

Ciudadanía y civilidad 152

Lugares 48

Personas 16

Educación 3

Alimentación 1

No gustó 1

Mujeres 3

Formas de recreo y diversión 4

Infraestructura y tecnología 5

“Moderno” 2

Todo 9

Economía 5

Formas de progresar 4

360 |

Dentro de las principales relaciones con la que tiene más frecuen-cias, Ciudadanía y civilidad es con Gobierno con 49 casos de 133 que es 36.84% aproximado; le sigue no muy distante, Lugares con 48 casos que es 36%; con Personas hay 16 casos que es 12%; le sigue Consumo con 12 casos que es 9%; y Formas como se vive, 11 casos que es 8.2%, principalmente.

Gráfica 3.

En los discursos las implicaciones y articulaciones entre ciudada-nía y civilización y gobierno son importantes para el migrante mi-rar con cierta extrañeza, en esa correspondencia de civilidad y de participación, las supuestas sanas distancias y de reciprocidad que existe entre ambas esferas (civil y gubernamental), no tan distancia-das; las conjunta el interés común, no son sólo aparatos de control y sumisión social, su estabilidad depende de una articulación liberal, que hay que sospechar en una segunda lectura de análisis, pero la correspondencia y colaboración permite su buen funcionamiento del sistema:

Pues que todo respetan que las leyes están bien acomodadas, de todo está, está bien limpio, nada de que basura por todos lados ni nada, me gustan las leyes porque, aun que son fuertes hacen que la gente recapacite y que no hagan errores porque si no, las multas son caras, ya saben que las multas son caras por eso no hacen nada. (Entrevista 568)

La libertad y seguridad social de que gozan los ciudadanos. (Entrevista 469)

| 361

Su cultura de orden, te tienes que pasar las calles por las líneas amarillas si no te multan con doce dólares... y la cultura de tránsito. (Entrevista 242)

La relación consumo

En tercer lugar con 8.5% de respuestas y 13.9% de casos al consumo referido a las visitas a tiendas, las sensaciones que generan la arqui-tectura de la ilusión en las tiendas grandes, las transiciones en los niveles de consumo, la diversidad de productos, la disponibilidad de compras, los actos de consumo, etc.

Las frecuencias de las diversas categorías con referencia a con-sumo (ver tabla 6).

Tabla 6. Consumo Consumo

Trabajo 6

Dinero 16

Forma como se vive 24

Consumo 132

Gobierno 5

Ciudadanía y civilidad 12

Lugares 30

Personas 4

Educación 0

Alimentación 14

No gustó 0

Mujeres 2

Formas de recreo y diversión 13

Infraestructura y tecnología 7

“Moderno” 3

Todo 4

Economía 6

Formas de progresar 2

362 |

En las relaciones que hay en las oraciones y frases de consumo con las que tiene más frecuencias son Lugares con 30 casos de 112 que es 26.78% aproximado; le sigue Forma como se vive con 24 casos que es 21.42%; Dinero con 16 casos que es 14.28%; después Ali-mentación con 14 casos que es 12.5%; Formas de recreo y diversión con 13 casos, 11.60%; Ciudadanía y civilidad con 12 casos que es 10.71%, principalmente.

Gráfica 4. Red de consumo

El consumo, metafóricamente, trabaja en la mente del migrante como el triple eje de una matriz de un cubo mágico que se aso-ciaría al consumo, con los lugares (ciudades), el estilo de vida y el dinero con referencia a la capacidad de compra que tiene el salario. La lógica se da cuando el migrante tiene trabajo y en su tiempo libre recorre los lugares de consumo y por la capacidad de compra (como forma de vida), comparando en los centros comerciales, conocien-do y socializando; matizando las diferencias de las carencias que hay en la periferia (como oposición binaria). Algunas articulaciones va-lorativas en los discursos:

La forma de vivir, porque tal vez se consiguen las cosas más fáciles y el nivel de vida es mejor. (Entrevista 191)

| 363

Que allá es muy diferente, allá es como la vida más, más, rápida y más bonita, más de todo pues uno tiene que andar en carro por lo regular para cualquier lado porque allá uno no se puede ir caminando que a comprar esto y lo otro, tiene que ir uno en carro. (Entrevista 219)

Pues, todo como te dije anteriormente, hay más facilidades para salir adelante, este, pues a mí me gustaba, porque el sueldo es mejor que el de aquí y la calidad de vida, eso es lo que a mí más me gustaba. (Entrevista 234)

Que allá ganas mejor salario, que allá te puedes comprar más fácilmente tu carro y pues aquí es muy difícil hasta comprarte una bicicleta y que allá hay muchas oportunidades aunque andes de ilegal y tienes mejores oportunidades que aquí en México. (Entrevista 367)

El nivel de vida es más alto que acá, hay muchas facilidades de hacerse de cosas personales, en general se vive mucho mejor que acá. (Entrevista 493)

Pos me gusta porque uno tiene las comodidades este, pos me gusta porque uno tiene las comodidades este, vive uno como quien dice ahí como rico, porque tiene uno todo y no esta no se le hace caro a uno comprar las cosas. (Entrevista 604)

Todo, me gusta mucho ese país, que te puedes comprar lo que tú quieras, no como aquí, aquí está uno más limitado. (Entrevista 72)

Otro eje de una triada son: consumo, lugares y diversión; en ésta se muestra lo que genera sorpresa al migrante:Era toda la diversidad de gente que hay allá y de diversiones pues hay para todo y tienes más a tu alcance, no está tan caro, así como te pagan bien, están carillas las cosas pero no te cuesta trabajo conseguir el dinero. (Entrevista 192)

Que hay bastantes lugares para divertirte, centros comerciales a morir, antros... encuentras todo tipo de cosas, todo lo que quieras ahí está al alcance. (Entrevista 402)

364 |

Lo que más me gustaba es que había muchas cosas en qué divertirme y hay muchos lugares y todo, pues aquí también pero allá todo es más accesible porque te rinde más el dinero. (Entrevista 292)

Pues hay muchas partes bonitas, tiendas parques, cines, las muchachas. (Entrevista 584)Lo que más le gustaba de Estados Unidos y fue lo primero que me comentó fue las tiendas, porque le gustaba ver cosas nuevas que no había en México. (Entrevista 252) (Niñera) (Mujer, primaria completa, comunidad rural)

Así, puede observarse cómo, sintácticamente se van estructurando los discursos con los valores, que van componiendo la percepción que hay de lo que les gustó en EU.

La relación forma de vida.

En tercer lugar también con 8.5% de respuestas y 13.9% de casos a la forma como se vive referido a la vida con mayor margen de posi-bilidades económicas, y de accesos sociales, la diversidad de espa-cios, de opciones en las prácticas sociales, la comodidad y el sueño americano fue de lo que más gustó. Mostramos las frecuencias de las diversas categorías con referencia a la forma como se vive (ver tabla 7).

Tabla 7. Forma como se vive

Forma como se vive

Trabajo 12

Dinero 15

Forma como se vive 132

Consumo 24

Gobierno 7

Ciudadanía y civilidad 11

Lugares 6

Personas 1

| 365

Educación 3

Alimentación 7

No gustó 1

Mujeres 4

Formas de recreo y diversión 1

Infraestructura y tecnología 7

“Moderno” 1

Todo 5

Economía 11

Formas de progresar 7

La forma como se vive está relacionada con Consumo 24 casos de 127 que representa aproximadamente 18.89% de la muestra; le sigue Dinero con 15 casos que es 11.81%; Trabajo con 12, que es 9.4%; existe un empate entre Ciudadanía y civilidad y Economía, con 11 casos que es 8.66%, principalmente.

En los discursos la forma como se vive esta asociada a dos ejes principales: por un lado está orientado más a las formas de consumo, dinero (la capacidad de compra), referidas al trabajo y la economía.

El nivel de vida es más alto que acá, hay muchas facilidades de hacerse de cosas personales, en general se vive mucho mejor que acá. (Entrevista 493)

Lo que más me gustaba es que hay más modos de vivir que aquí en México. (Entrevista 581)

Pos me gusta porque uno tiene las comodidades este, pos me gusta porque uno tiene las comodidades este, vive uno como quién dice ahí como rico, porque tiene uno todo y no está no se le hace caro a uno comprar las cosas. (Entrevista 604)

El nivel de vida que se tiene, pues no se vive con tantas carencias como en México. (Entrevista 634)

Se vivía mejor allá. (Entrevista 666)

Que la vida es más fácil, yo creo que es por lo económico, ya que

366 |

aquí pues no alcanza, hay más comodidad. (Entrevista 692)

Gráfica 5. Red de forma cómo se vive

Por otro lado, hace referencia a las dimensiones sociales, por ejem-plo, ciudadanía y civilidad:Tienen una forma de vida más desbocada las mujeres, son más abiertas, hay más libertad en todos los aspec-tos, hay gran variedad de culturas, actividades y mucha gente que habla español. (Entrevista 942)

Por la forma de vida que llevaban y son más independientes. (Entrevista 92)

La forma de vida en sí, cómo tú te adaptas a vivir ahí, más que todo es eso (Entrevista 185)

La forma de vida, muy ordenada, a diferencia de cómo vivimos aquí. (Entrevistas 819)La relación dinero.

En cuarto lugar con 7.9% de respuestas y 13% de casos al dinero que tiene que ver con sus necesidades inmediatas y con los recursos para resolverlas. En la tabla 8 se ven las referencias al dinero con las frecuencias de las diversas categorías.

| 367

Tabla 8. Dinero

Dinero

Trabajo 23Dinero 123Forma como se vive 15Consumo 16Gobierno 0Ciudadanía y civilidad 0Lugares 6Personas 1Educación 0Alimentación 7No gustó 7Mujeres 6Formas de recreo y diversión 8

Infraestructura y tecnología 1

“Moderno” 0Todo 4Economía 2

Formas de progresar 4

Las principales articulaciones sintácticas son con Trabajo, 23 casos de 115 que constituyen 20%; Consumo, 16 casos que es 13.91%; Forma como se vive, 15 casos es 13.04% y con 8 casos Formas de recreo con 7%, principalmente.

368 |

Gráfica 6. Red de dinero

En los discursos los ejes principales son la forma como lo obtiene (trabajo) y la forma como se lo gasta (consumo y la forma como vive).

Las capacidades de consumo equiparadas implícitamente con la periferia, valorando más los recursos de la remuneración y el poder acceder a consumos mayores, por lo tanto:

Pues que allá se vive mejor porque consigues todo más fácil económicamente eso era lo que me gustaba más la comodidad. (Entrevista 195)

Que es más fácil todo y pagan mejor. (Entrevista 267)

La posibilidad de acceder a cualquier clase de artículos, o sea la posibilidad de poder comprar es muy alta allá y puedes comprar lo que se te antoje, por lo general tiene uno siempre dinero. (Entrevista 317)

Lo único que le gustó de Estados Unidos fue que allá hizo un poco más de dinero que aquí. (Entrevista 477)

Que con un salario mínimo se vive mejor que en México. (Entrevista 897)

| 369

La relación con todo.

En quinto lugar con 7.2% de respuestas y 11.8% de casos a todo. Ob-servamos las frecuencias de las diversas categorías con referencia a todo en la tabla 9.

Tabla 9. Todo

TodoTrabajo 3Dinero 4Forma como se vive 5Consumo 4Gobierno 2Ciudadanía y civilidad 9Lugares 20Personas 2Educación 0Alimentación 4No gustó 0Mujeres 1

Formas de recreo y diversión 5Infraestructura y tecnología 5“Moderno” 0 Todo 112Economía 0Formas de progresar 2

Los Lugares que es la mayor frecuencia de 20 casos de 104 es 19.23% y el segundo más importante es Ciudadanías y civilidad con 9 casos es 8.65%, principalmente.

370 |

En los discursos, los dos ejes principales son: cuando los migrantes hacen referencia a todo, principalmente parten de la descripción de los lugares y cuando hablan de las costumbres (ciudadanías y civi-lidad).

Todo muy bonito, la ciudad. (Entrevista 35) Todo me gustaban las leyes porque todos las respetaban. (Entrevista 34)

La relación de recreo y diversión

-En sexto lugar con 5.4% porcentaje de respuestas y 8.9% de casos a las formas de recreo y diversión al conjunto de formas y oportu-nidades de divertirse y recrearse en el tiempo libre (fuera de las actividades de trabajo).

Las frecuencias de las diversas categorías con referencia a recreo y diversión (ver tabla 10), son:

Formas de recreo y diversión están más articuladas por frecuencia con Lugares 41 casos de 69, representa 59.4%; el segundo es el Con-sumo con 13 casos que es 18.84%; el tercero, es dinero con 8 casos que es 11.6%, principalmente.

| 371

Tabla 10. Formas de recreación y diversión

Formas de recreo y diversión

Trabajo 2Dinero 8Forma como se vive 1Consumo 13Gobierno 2Ciudadanía y civilidad 4Lugares 41Personas 2Educación 0Alimentación 3No gustó 1Mujeres 6Formas de recreo y diversión 84Infraestructura y tecnología 6“Moderno” 2Todo 5Economía 0Formas de progresar 1

Gráfica 8.

372 |

En los discursos hacen referencia a recreo y diversión junto con los lugares:

Ah fíjese que había calles muy, muy bonitas muy amplias todo bien limpiecito, bien barridito los, unos puentes bien bonitos todo era bien iluminado mucha seguridad los policías no muy bonito unos parques preciosos, zoológicos y todo, no hombre bibliotecas cosas muy bonitas que no he visto mucho aquí en México. (Entrevista 997)

Con referencia a formas de recreo y diversión junto con formas de consumo

Sus tiendas y centros recreativos. (Entrevista 174)

Los requerimientos económicos para divertirse y pasearse:Lo que más me gusta es, me gusta todo, pero por una parte se necesita dine-ro para pasearse y todo, o sea todo Estados Unidos esta bonito pero se necesita el dinero también. (Entrevista 269)

La relación trabajo.

En séptimo lugar con 5.3% de respuestas y 8.8% de casos al trabajo, las prácticas para generar los recursos y satisfacer las necesidades, las formas de trabajo, las disciplinas laborales, etc.

Sobre las frecuencias de las diversas categorías con referencia a trabajo, ver tabla 11.

La articulación descriptiva de trabajo principalmente se da con Dinero, 23 casos de 76 que representa 30.26% de la muestra, apro-ximadamente; después le sigue la Forma como se vive con 12 casos que representa 15.79%, principalmente.

En los discursos el eje principal del migrante viene de la periferia por “necesidades” y requiere de un trabajo para satisfacerlas12 del dinero que reciba.12 Este punto es desarrollado en Proceso de circulación de la mercancía migrante. Desde la percepción de los migrantes laborales mexicanos. En el capítulo sobre “Dinámica entre las necesidades del agente y el mer-cado laboral en el sistema mundial” donde se plantea que: “La ´necesidad´ es el punto de origen de una demanda social de una persona, es la matriz que motiva, sustenta y mantiene la búsqueda del migrante al mercado laboral, es el motor de búsqueda ante los problemas económicos, haciendo hincapié en tener recursos en forma de “dinero” para acceder a los medios de subsistencia, es el argumento sintético de las carencias que vive el agente, es la frontera valorativa que permite en comparación mantenerse a tensiones y riesgos en el centro. En el discurso del migrante hemos observado que: la necesidad es un enunciado genérico recurrente en los migrantes, es una frontera interna de sus límites de estado, condición y de acción que los hace mover. Mientras que el mercado es señalado implícita-mente como el lugar de destino”.

| 373

Tabla 11. Trabajo

  Trabajo

Trabajo 83

Dinero 23

Forma como se vive 12

Consumo 6

Gobierno 1

Ciudadanía y civilidad 6

Lugares 6

Personas 5

Educación 2

Alimentación 6

No gustó 1

Mujeres 3

Formas de recreo y diversión 2

Infraestructura y tecnología 2

“Moderno” 0

Todo 3

Economía 2

Formas de progresar 6

La estrecha vinculación entre trabajo y forma de vida toma pre-sencia en la subjetividad del migrante, para hacer diferencias con la periferia (antinomia antípoda):

La forma de trabajar de Estados Unidos, la forma de vida. (Entrevista 183)

Pues en general todo, poder vivir bien, si uno quiere, ahorrar dinero y todas las comodidades, trabajando poco. (Entrevista 302)

374 |

Gráfica 9. Red de trabajo

trabajo

05

10152025dinero

forma como se vive

consumo

ciudadanía y civilidad

lugares

personas

alimentación

Formas de progresar

trabajo

La remuneración está vinculada al sistema económico, y a la espe-cificidad de la competencia de trabajo en el empleo, de acuerdo al sector productivo:

Lo que más me gustaba de Estados Unidos era que pagaban bien el trabajo. (Entrevista 209)

Es la relación de la vida cotidiana, la vida laboral y el tiempo libre necesario para la reproducción social del sistema y del esparcimien-to del agente trabajador:

Lo que más me gustaba de Estados Unidos eran sus partes, hay partes muy bonitas sus lugares, hay muchas cosas muy bonitas como parque de diversiones, muchos juegos por allá muchas cosas en que distraerte después de un rato de trabajo. (Entrevista 48)

| 375

La relación gobierno

En octavo lugar también encontramos con 5.2% de respuestas y 8.6% de casos al gobierno que llamó la atención del migrante en el papel del gobierno, sus formas de proceder, los programas sociales, sobre la justicia, el consenso de sus leyes, la orientación con le pro-yecto civilizatorio, su no-corruptibilidad, etc. Las frecuencias de las diversas categorías con referencia al gobierno, están en la tabla 12.

Tabla 12. Gobierno

Gobierno

Trabajo 1Dinero 1

Forma como se vive 7Consumo 5Gobierno 83

Ciudadanía y civilidad 49Lugares 12

Personas 2Educación 2

Alimentación 2No gustó 0Mujeres 1

Formas de recreo y diversión 2Infraestructura y tecnología 3

“Moderno” 0Todo 2

Economía 3

Formas de progresar 3

376 |

De las principales relaciones con la que tiene más frecuencias go-bierno es con Ciudadanía y civilidad con 49 casos de 72 que es 68% aproximado; le sigue Lugares con 12 casos que es 16.55%; y la For-ma como se vive con 7 casos que es 9.72%, principalmente.

En los discursos las frases y oraciones existe la presencia con referencia al gobierno y a la aceptación implícita de la ciudadanía, los beneficios o a la acción e intervención directa:

(…) la forma ordenada que tienen para construir las cosas y todo tienen pues, muy ordenado y hay muchos apoyos por parte del gobierno para salir uno adelante. (Entrevista 951)

Las leyes de gobierno, el trabajo, que está todo muy limpio, el respeto de los policías hacía ellos, las ayudas y respaldos que les brinda el gobierno. De manera más breve la estructura de ese país. Y de forma muy particular le encantaban las hamburguesas. (Entrevista 157)

(...) otra tienen tan equilibrado la población en relación a la economía que no se alcanza a ver gente pidiendo limosna hay casa de asistencia, otras muy importante por lo que va de la mano si allá uno se queda sin trabajo aparte de la liquidación, etcétera. El gobierno le da una mensualidad a esta persona de aquí a que consigue trabajo y ellos mismos le consigue trabajo, de que, qué es lo que pasa aquí alguien sé que desempleado y va a tener que robar esa es una finalidad que no tengan que robar que no tengan que pedir limosna y que, vamos por dar una ejemplo de una familia en que a lo mejor los abuelos se enteren. (Entrevista 334)

| 377

Gráfica 10. Red gobierno

La relación infraestructura y tecnología.

En octavo lugar encontramos con 5.2% de respuestas y 8.6% de ca-sos a la infraestructura y tecnología en cuanto a las formas ingeniosas y creativas de sus estructuras, aparatos, instrumentos, medios, etc.

Las frecuencias de las diversas categorías con referencia a in-fraestructura y tecnología, se encuentran en la tabla 13.

Tabla 13. Infraestructura y tecnología

  Infraestructura y tecnología

Trabajo 2

Dinero 1

Forma como se vive 7

Consumo 7

Gobierno 3

Ciudadanía y civilidad 5

Lugares 28

Personas 4

Educación 1

Alimentación 3

378 |

No gustó 1

Mujeres 3

Formas de recreo y diversión 6

Infraestructura y tecnología 81

“Moderno” 1

Todo 5

Economía 1

Formas de progresar 1

Dentro de las principales relaciones con la que tiene más frecuen-cias con infraestructura y tecnología es con Lugares se registraron 28 casos de 71 que representa aproximadamente 39.43%; le siguen muy distantes la Forma como se vive y Consumo con 7 casos, que representan 9.86%, principalmente.

En los discursos hay una estrecha relación referencial que existe entre la infraestructura y la tecnología y los lugares, esto nos hace pensar que se dieron como ejemplos específicos en ciudades, más vinculadas a la infraestructura.

Los edificios la enormes avenidas la tecnología. (Entrevista 289)

Pues lo que me gusta de Atlanta fue su organización, su infraestructura como ciudad, de hecho tiene unos edificios muy bonitos no muy grandes pero sí muy bonito, de hecho su estadio de fútbol es una chulada. (Entrevista 38)

Lo magnánimo, lo sofisticado en la elaboración de la arquitectura y de la urbanidad, la atmósfera de sensaciones y del efecto emocional de la infraestructura, ante lo novedoso que puede ser para el migrante.

| 379

Gráfica 11. Red de infraestructura y tecnología

El mundo urbano como un conjunto de composiciones que dis-tinguen las formas de convivencia entre el centro y la periferia, con un estilo propio de vida:

Pues la tecnología pues toda pues ella estaba más avanzada o sea que más cómodo, se vive pues mejor. (Entrevista 464)

No pos ya te dije me gustaban los parques, World Disney, las nenas. (Entrevista 322)

La congregación de gente de todo el mundo y las torres gemelas. (Entrevista 748)

La relación a no le gustó.

En noveno lugar con 4.1 % porcentaje de respuestas y 6.8 % de casos no le gustó su estancia, las necesidades predominaron, afrontó su si-tuación de migrar por necesidad, pero generaron contradicciones y en su caso aversiones en la apreciación de su estancia y también por el abandono temporal de los lazos afectivos; en otros casos se mani-festaba fastidio por el confinamiento laboral y por las condiciones del trabajo y de vida del migrante irregular.

380 |

Con base en las frecuencias de las diversas categorías con refe-rencia a no les gustó (ver tabla 14), observamos:

Tabla 14. No le gustó

No gustóTrabajo 1Dinero 7Forma como se vive 1Consumo 0Gobierno 0Ciudadanía y civilidad 1Lugares 0Personas 0Educación 0Alimentación 0No gustó 64Mujeres 0Formas de recreo y diversión

1Infraestructura yTecnología

1“Moderno” 0 Todo 0Economía 0Formas de progresar 0

Destacan principalmente las personas que no le gustó EU, pero sí le gustó el dinero, 7 casos de 64, aproximadamente 10.93%. Aunque hay reconocimientos al trabajo (comprensible, porque por eso va), a la forma como se vive, a la ciudadanía y civilidad, formas de recreo y ciudadanía.

Recordemos que algunos de los que no le había gustado EU, fue por la condición como vivían (escondidos por ser irregulares) y la nostalgia.

El dinero que uno gana… Post... no porque ni bailes, ya no me gusta nada, ni nada, está muy aburrido, lo que importa es el trabajo. (Entrevista 299)

| 381

La relación mujeres

En décimo lugar con 3.7% de respuestas y 6.1% de casos el reconoci-miento a las mujeres como algo importante en su experiencia. Para las frecuencias de las diversas categorías con referencia a mujeres, ver tabla 15.

Tabla 15. Mujeres

Mujeres

Trabajo 3Dinero 6Forma como se vive 4Consumo 2Gobierno 1Ciudadanía y civilidad 3Lugares 12Personas 3Educación 0Alimentación 2No gustó 0Mujeres 58Formas de recreo y diversión 6Infraestructura y tecnología 3“Moderno” 0Todo 1Economía 1Formas de progresar 0

Se destaca principalmente los Lugares 12 casos de 52 que represen-tan 23%; le sigue el Dinero y las Formas de recreación y diversión con 6 casos que representan 11.53%.

382 |

En cuanto a los discursos sobre el gusto por las mujeres, hacen referencia de lugares para ubicarlas, en algunos casos como gentili-cio:Las chavas gringas… (Entrevista 901)

(…) el campo y sus presas, y las gabachas. (Entrevista 846)

Gráfica 12. Red de mujeres

La relación a personas

En decimoprimero lugar con 3.5% de respuestas y 5.8% de casos a las personas se dio por la admiración, solidaridad, apoyo, compañe-rismo, que experimentaron con gente en su estancia en el centro, así como la reafirmación de intereses que existió por las personas conocidas, o en la posibilidad de nuevas experiencias dadas por las nuevas relaciones multiculturales. En suma, por las condiciones en el drama de la vida afectiva que se dieron, necesarias para vivir.

Ahora analizaremos las frecuencias de las diversas categorías con referencia a personas, (ver tabla 16).

Tabla 16. Personas

Personas

Trabajo 5

Dinero 1

Forma como se vive 1

| 383

Consumo 4

Gobierno 2

Ciudadanía y civilidad 16

Lugares 12

Personas 55

Educación 2

Alimentación 2

No gustó 0

Mujeres 3

Formas de recreo y diversión 2

Infraestructura y tecnología 4

“Moderno” 0

Todo 2

Economía 1

Formas de progresar 1

De los casos sobre personas destaca Ciudadanía y civilidad con 16 casos de 50 que representa aproximadamente 32%; le sigue Lugares con 12 casos que son 24% y el Trabajo con 5 casos que son 10%, principalmente.

Gráfica 13. Red de personas

384 |

En los discursos la ciudadanía adquiere forma en personas concre-tas con las que el migrante convive:

Conocer a muchas personas de diferentes países, de diferente religión, color... (Entrevista 212)

Las dimensiones y los entramados se hacen complejas, van y vienen de problemáticas generales, patrones de vida cultural, tendencias, recuerdos u otras referencias, de lo general a lo íntimo, a la expe-riencia personal, donde el migrante se reconoce y se desconoce consigo mismo y con otros, se configura ideas, para hacer analogías y valorar su condición y su estancia:

Estados Unidos es un país con oportunidades como no hay otro, es un país que en cierta forma lo han creado todas las culturas de muchos lados, hay mucha gente inmigrante y es la que le ha dado fuerza han ese país, es un país con muchas oportunidades para trabajar, quien quiera ir y trabajar, trabaja, quien quiera ir y ganar dinero, gana dinero, quien quiera ir y esforzarse por ser algo lo va a hacer y eso es lo que me gusta de Estados Unidos. (Entrevista 120)

La articulación de las personas y la ciudadanía y civilidad se da des-tacando la oportunidad de apoyo en la convivencia.

Que la gente es muy amable. (Entrevista 266)

Me gusta su gente yo te hablo de la anglosajones, no los de ahora, esa gente que siempre conocí amable, conocí que te ayudaba, ese es para mí la gente de Estados Unidos, no la que hoy existe que son un montón de inmigrantes que no se de que países que se sienten bien racistas. (Entrevista 350) (Año de migración,1956)

La historia entreteje convivencia en los espacios de socialización y afectos.

| 385

La relación alimentos

En decimosegundo lugar con 2.8% de respuestas y 4.5% de casos a la alimentación, tanto a la satisfacción de necesidades, a los accesos en el consumo, como a la diversidad de sabores que experimentó el migrante laboral en el centro.

Las diversas categorías que hacen referencia a alimentación, se pueden ver en la tabla 17.

Tabla 17. Alimentación

Alimentación

Trabajo 6Dinero 7Forma como se vive 7Consumo 14Gobierno 2Ciudadanía y civilidad 1Lugares 7Personas 2Educación 0Alimentación 43No gustó 0Mujeres 2Formas de recreo y diversión 3Infraestructura y tecnología 3“Moderno” 0Todo 4Economía 2Formas de progresar 0

386 |

La Alimentación se articula más con Consumo en 14 casos de 37 que representa 37.83%; le sigue el Dinero, la Forma como se vive y los lugares con 7 casos que representan 18.91%, Trabajo con 6 casos que es 16.21% aproximadamente.

El discurso de la alimentación es una dimensión que se circuns-cribe en los actos de consumo:

(…) por ejemplo, allá hasta el más pobre come carne y puedes tener carro y aquí en México no, aquí es más difícil, hasta para comprar comida. (Entrevista 55)

Mmm... la comida, la ropa, las diversiones. (Entrevista 146)

(…) compraba cosas que los niños o yo necesitáramos o cosas para la casa o comida. (Entrevista 368)

Gráfica 14. Red de alimentación

La relación con economía

En decimotercero, con 2.1% de respuestas y 3.4% de casos hace re-ferencia a la economía del centro y a la estabilidad económica que sintieron.

La relación en las frecuencias de las diversas categorías con refe-rencia a economía, se puede ver en la tabla 18.

| 387

Tabla 18. Economía

  Economía

Trabajo 2

Dinero 2

Forma como se vive 11

Consumo 6

Gobierno 3

Ciudadanía y civilidad 5

Lugares 4

Personas 1

Educación 2

Alimentación 2

No gustó 0

Mujeres 1

Formas de recreo y diversión 0

Infraestructura y tecnología 1

“Moderno” 0

Todo 0

Economía 16

Formas de progresar 5

La Economía está más relacionada con la Forma en que se vive con 11 de 26 casos que representa 42.30%; le sigue Consumo con 6 ca-sos que es 23%; Formas de progresar y ciudadanía, 5 casos que re-presentan 21.74%, principalmente.

En los discursos sobre la economía está más asociado a la forma como se vive, otra línea indicativa asocia con el consumo, también otra lo asocia al verbo forma de progresar y una hace referencia a los niveles que existen con la ciudadanía:

388 |

Lo que más le gustó de Estados Unidos fue... que la gente goza de un buen nivel económico y no hay tanta diferencia de clases sociales como en México, la mayoría tiene carro y los aparatos electrodo-mésticos esenciales. (Entrevista 243)Es la asociación vinculada de manera integral entre el sistema económico y la capacidad de con-sumo de sus trabajadores o ciudadanos.

Gráfica 15. Red de economía

La relación formas de progresar. En decimotercero también con 2.1% de respuestas y 3.4% de casos hace referencia a las formas de progresar en este lugar.

En cuanto a las frecuencias de las diversas categorías con refe-rencia a formas de progresar, ver tabla 19.

Tabla 19. Formas de progresar

Formas de progresar

Trabajo 6Dinero 4Forma como se vive 7Consumo 2

| 389

Gobierno 3Ciudadanía y civilidad 4Lugares 1Personas 1Educación 2Alimentación 0No gustó 0Mujeres 0Formas de recreo y diversión 1Infraestructura y tecnología 1“Moderno” 0Todo 2Economía 5Formas de progresar 32

Las Formas de progresar hay más articulación con la Forma en que se vive 7 de 27 casos que es 26% aproximadamente, no muy distante le sigue Trabajo con 6 casos que es 22.22%; Economía 5 casos que es 18.51%.

La visión compartida del progreso se ha objetivado en sus obras y sintetizado en sus lugares:

Pienso que tienen un bello país, buenos gobernantes y todos los servicios son más que excelentes. (Entrevista 109)

390 |

Gráfica 16. Red de formas de progresar

La relación a la educación.

En el decimocuarto lugar con 1.2% de respuestas y 1.9% de casos a la educación y a las oportunidades de formación que existe en EU.

Para las frecuencias de las diversas categorías con referencia a educación, ver tabla 20.

Tabla 20. Educación

Educación

Trabajo 2Dinero 0Forma como se vive 0Consumo 0Gobierno 2Ciudadanía y civilidad 3Lugares 3

| 391

Gráfica 17. Red de educación

La relación a lo “moderno”.

En decimoquinto lugar y último a lo moderno con 0.6 % porcentaje de respuestas y 1.1 % de casos.

De acuerdo a las frecuencias de las diversas categorías con refe-rencia a moderno (ver tabla 21):

Tabla 21. Moderno

  “Moderno”

Trabajo 0

Dinero 0

Forma como se vive 1

Consumo 3

Gobierno 0

Ciudadanía y civilidad 2

Lugares 2

Personas 0

Educación 0

Alimentación 0

No gustó 0

392 |

Personas 2Educación 18Alimentación 0No gustó 0Mujeres 0Formas de recreo y diversión 0Infraestructura y tecnología 1“Moderno” 0Todo 0Economía 2Formas de progresar 2

En cuanto a Educación tienen más incidencia con Ciudadanía y Lu-gares con 3 de 15 casos que son 20%; con Economía, Formas de progresar, Personas, Gobierno y Trabajo, con 13.33%.

En el discurso sobre educación el eje de la referencia son las per-sonas que están en EU.

Hay muchas cosas buenas ahí tienen buenas carreteras, tienen este una buena educación que se ve buena en algunas cosas buenas construcciones, buenas casas, creo que eso es lo mejor. (Entrevista 721)

La educación de la gente, el trato que te dan y si entras a un restaurant de los más lujoso ellos no les importa y a ellos no les importa se supone que tú traes para pagar y te atienden como a cualquier otra gente, la confianza, el valor que te da otra gente por lo que sabes hacer. (Entrevista 31)

La diversidad de las personas, que hay gente de todo el mundo y la educación que tienen ellos. (Entrevista 589)

| 393

Mujeres 0

Formas de recreo y diversión 2

Infraestructura y tecnología 1

“Moderno” 10

Todo 0

Economía 0

Formas de progresar 0

En lo Moderno de 10 casos, se hizo referencia a Consumo 3 casos, Ciudadanía, Lugares y Formas de recreo, 2 casos.

En este recorrido hemos ensamblado elementos categóricos constituyentes de una sintaxis en el discurso del gusto en EU de los migrantes.

Antinomias sobre el gusto en EU

En los procesos de subjetividad que tiene el agente migrante sobre el gusto, existe una comparación valorativa referencial en las formas como plantea el discurso.

Una valoración diferencial, debido a la comparación que va ha-ciendo el migrante de sus condiciones anteriores de vida y a otros elementos referidos a la periferia, contrastando con los distintos capitales ganados y a las posiciones logradas en los espacios sociales en el centro (proceso de valoración subjetiva que llamamos anti-nomia antípoda).

La antinomia antípoda no es una forma de hablar, es más bien una forma discursiva en el relato al referirse simultáneamente a tiempos y espacios diferentes, donde interviene la memoria para contrastar diversas cuestiones en los diversos lugares: centro y periferia; de vivencias dadas en el presente y el pasado de estos lugares. A con-tinuación abordaremos algunos elementos constituyentes: actores, procesos, espacio, tiempo, operaciones y sistema de representación.

Esas “formas” que hacen referencia constantemente a la ex-periencia vivida e imaginada que opera en su memoria, mani-

394 |

fiesta que destaca en su anécdota, platica o relato, parte de las di-ferencias dadas principalmente en los espacios-campos en las relaciones sociales y prácticas y en las representaciones cultura-les, ante determinadas situaciones y condiciones. Están presen-tadas en las formas de pensar y condiciones materiales de vida, significativas para loa agentes migrantes, que a de manera con-trastante hace entre el aquí–allá, entre el centro y la periferia.

Es una forma de doble vista que el migrante ha incorporado en su habitus, y que va a influir en la percepción de las cosas (ver Entre-vista 956).

Me gusta su libertad, el modo de adquisición que uno tiene con el dinero y desgraciadamente cuando uno viene a México, aunque uno no quiera ser, uno siempre se vuelve muy comparativo, ve muchas diferencias, muchas injusticias, pero finalmente me gusta mucho la libertad de allá. (Entrevista 956) No es una forma de hablar, es más bien una forma discursiva de referirse simultáneamente, donde interviene la memoria y de contrastar los diversos lugares centro y periferia; el presente y el pasado en los distintos lugares.

A continuación expondremos sólo algunos de los casos como ejemplos de análisis; en otro momento analizaré el mayor número de casos.

El siguiente testimonio hace una comparación sobre el dinero que se paga en los salarios a diferencia de los de la periferia, también habla del trabajo carente en la periferia. En la ilustración 16, se analizan las diferencias del enunciado de la Entrevista 801.

(…) no pos que allá pagan como en dólares está mejor allá y como aquí no hay mucho trabajo. (Entrevista 801)

(Entrevista 317)

| 395

Ilustración 16

En la siguiente entrevista se comparan las diferencias sobre el sa-lario y el estilo de vida (ver ilustración 17), donde matiza lo bajo que es el salario en México y aunque se trabaje mucho tiempo, no se puede adquirir o hacer nada, es decir no le alcanza para adquirir bienes o hacer determinadas cosas (se supone cuestiones necesa-rias). El estado anímico con referencia al trabajo es anémico, nada esperanzador. El trabajador dice que es más valorado (remunerado) el trabajo en EU (centro) y que por lo tanto se vive más mejor.

Pues precisamente uno va a ganar dinero y que realmente allá el dinero sí vale lo que es no como aquí que uno se pasa una vida trabajando y nunca puede hacer nada, que allá es mucho mejor la vida cómodamente hablando de eso. (Entrevista 33)

En el siguiente testimonio (Entrevista 317 e ilustración 18) el mi-grante hace una comparación en el consumo y en la capacidad de compra (del salario):

La posibilidad de acceder a cualquier clase de artículos, o sea la posibilidad de poder comprar es muy alta allá y puedes comprar lo que se te antoje, por lo general tiene uno siempre dinero.

396 |

Ilustración 18

Ilustración 17

En la ilustración 18 vemos cómo se ensambla la comparación la an-tinomia (del consumo y del ingreso de los trabajadores) por oposi-ción implícita de la frase.

En la Entrevista 55 e ilustración 19, el eje de análisis es la ca-pacidad del salario para acceder a ciertos consumos, como son los alimentos, en el testimonio hacen la diferencia de los tipos de ali-

| 397

mentos, como la carne, es más difícil consumir (por no alcanzar el dinero para su compra).

La comodidad, por ejemplo, allá hasta el más pobre come carne y puedes tener carro y aquí en México no, aquí es más difícil, hasta para comprar comida. (Entrevista 55)

Ilustración 19

Ilustración 20

398 |

En la Entrevista 175 e ilustración 20, se destaca de manera implícita.

Que allá uno no puede ser rico, pero sí puede vivir mejor. (Entrevista 175)

Sobre la condición social con referencia implícita a la capacidad salarial del trabajador, el migrante plantea: que aun no siendo rico en EU se vive mejor que en la periferia.

No muy ajeno a este testimonio se encuentra la Entrevista 1001 e ilustración 21, se hace una comparación donde la imagen perso-nal del trabajador sobre el vestido y la presentación es diferente, se siente de mejor estatus en el centro.

Lo que estaba bien es que anda uno allá, cuando ya tiene trabajo puede vivir como cualquiera de aquí a lo grande, puedes andar bien vestido, pues allá la costumbre es diario andar bien vestido, casi por lo regular si agarras trabajo tienes que andar limpio, bien bañado, rasurado, con ropa limpia, hasta perfumado, o sea hay más oportunidades que aquí, como te digo, si aquí no tienes estudios nada más son los trabajos del campo. (Entrevista 1001)

Ilustración 21

| 399

En la Entrevista 405 y 841 e ilustración 22, habla sobre las diferen-cias de trato en las tiendas entre el centro y la periferia, donde no hay discriminación en el centro mientras se consuma y en la perife-ria se nota más la estratificación de clases y el trato clasista.

En sí todo pero lo que más me gustó que si vas a un lado mugroso sí mugroso lo que se dice mugroso, así con las rayas de mugre a una tienda nadie te hace el feo ahora sí que al fin y al cabo vas a pagar, no que aquí en México apenas tienen algo y ya se creen la mera verdad y eso que es tu patria. (Entrevista 405)

Que hay menos discriminación y puedes entrar a muchas tiendas sin que se fijen como andas sucio o limpio. (Entrevista 841)

Ilustración 22

De acuerdo al análisis en lo observado, gran parte de su criterio de diferencia y re-conocimiento que hace el migrantese basa en las comparaciones implícitas de su experiencia (referida siempre entre la periferia–México y el centro-Estados Unidos), contrasta valora-tivamente en sentido oposición binaria (antinomia) las diferencias que llaman su atención. La antinomia antípoda entra en ese proceso para distinguir lo vivido de sus experiencias sobre dos “lugares” so-cialmente diferentes donde ha estado, el suyo donde pertenece (es

400 |

originario) y el lugar social de destino (al ir a buscar trabajo gene-ralmente). Matiza las diferencias sobre los consumos en este caso entre el centro y la periferia distinguiendo los lugares en donde se compra, las diferencias en la capacidad de compra en los salarios, la diversidad que hay en los productos, en los diferentes estilos de vida por estas cuestiones en conjunto, etc. Esto se observa en los discur-sos en la ilustración 22 de las diferencias valorativas del consumo entre los dos países.

Relacionados a la comparación de los gobiernos, las diferencias en cuanto a los reglamentos.

Lo que más me gusta de EUA es la manera en que manejan sus reglamentos es decir que tanto alguien que maneja, alguien que anda en la calle, hay normas estrictas y hay menos corrupción y todo en general está más controlado que en México. (Entrevista 88)

Ilustración 23

| 401

Conclusión: márgenes de acción y representación

Para entender la percepción de los migrantes laborales mexicanos, es importante ubicarlos dentro del contexto del capitalismo en el sistema mundial, de acuerdo a las posiciones en que participan tra-tando de configurar los componentes simbólicos y los procesos so-ciales que integran y configuran el habitus (como son: relaciones sociales de producción, salario, “tiempo libre”, migración laboral, entre otros).

La segunda operación importante es la reconstrucción del habi-tus de acuerdo con sus capacidades, que se dan entre: los límites y potencialidades del migrante laboral en cuanto a los márgenes de acción social de sus posiciones (de las prácticas de las relaciones sociales, de donde participa, se forma y está inmerso) y de los már-genes de representación constituida (“acervo de conocimiento”, “marco referencial de las representaciones”, etc.), así como las re-composiciones dadas en las reconfiguraciones de sus trayectorias (experiencias valoradas, resignificadas y adquiridas). En este esbo-zo se hizo una exploración con un poco más de hincapié en los as-pectos contextuales y de trayectoria, quedando pendiente en parte el análisis más detallado sobre la configuración del habitus (en el sentido detallado anteriormente) de los migrantes laborales.

Uno de los límites de esa posibilidad de apreciación de gusto en el país centro, no depende sólo de la estancia sino de los límites de la práctica y los márgenes de acción del agente como trabajador irregular o regular:

Pues nomás, que uno podía estar allá trabajando y ganando su dinero, pero pues que me podía gustar. (Entrevista 182)

No tuve oportunidad de, de ver eso. (Entrevista 776) (Cosas que le gustarían)

Los márgenes de acción de los migrantes en las Entrevistas 185 y 776 de manera implícita, permiten ilustrar dicha condición carac-terística.

Independiente de que le guste o no estar en el país centro (En-trevista 785), podrán equiparar esa condición en contraste, desde los márgenes de realidad y posibilidad de la acción en las posiciones del

402 |

espacio social dentro de las mallas de las relaciones sociales, tam-bién referenciales, “desempleados”, “trabajadores” o “trabajadores migrantes ilegales”:

Pues no me gustaba mucho, porque yo lo que quería era regresarme pero la necesidad me hizo quedarme ese tiempo. (Entrevista 785)

Pues que no puedes trasladarte de un lado a otro, muchas veces por lo mismo que eres ilegal te detienen, si te ven sospechoso te llaman la atención. (Entrevista 456)Percepción: acervo de capitales y la manifestación de los límites de acción

Otro de los límites de la apreciación: es sobre el acervo de experiencias y referencias vivenciales con el que se permita comparar y valorar lo que gusta o no:Lo que más me ha gustado de Estados Unidos que tiene unos lugares muy bonitos será que aquí me falta conocer México. (Entrevista 246)

Que era bien tranquilo por decirlo en el lugar donde estaba por decirlo era casi aquí como el jardín de Celaya, este uno iba al jardín y pos veía pos toda la gente cómo era alegre como festejaban sus fiestas, por un lado me sentía solo de allá pero pos al ver las tradiciones que se aventaban allá decía pos decía casi estoy aquí en mi casa. (Entrevista 340)

La Entrevista 246 nos deja ver limites de posibilidades que han te-nido los migrantes, para la percepción es importante considerarlas, porque manifiestan que el recurso de migración, les ha permitido también conocer y recrearse en otras partes fuera de la comunidad o del territorio de origen, que no es (en algunos casos) muy común salir a pasear. En el caso de la Entrevista 340, las asociaciones de otros lugares, las hace sólo con la referencia de origen.

Los límites del acervo de experiencias son sociales en su mayo-ría; es a las restricciones sociales de clase referidas a las experiencias en los circuitos donde puede acceder socialmente:

Bueno como trabajador que fui allá, no podía divertirme, pero al regresar a México y empezar mi propio negocio y ganar dinero

| 403

regresé a ver a mi hija y me divertían muchos los lugares como: Disneylandia, Marinelandia Estudios Universales y Knocksberry Farm. Pero estos lugares es sólo para los turistas, el trabajador sí puede porque el trabajador que gana un salario, pues no sé ahora ganan mejores salarios yo ganaba realmente 90 centavos la hora, no me permitía darme esos lujos, además no conocía no tenía automóvil, no tenía nada. (Entrevista 62)

Todos dicen que es bonito, pero como turista, pero pues me parecía bien. (Entrevista 343)

Muchas de las posibilidades e imposibilidades se circunscriben en las diversas prácticas sociales, en este caso de acceso económico por clase social, como lo demuestran las Entrevistas 62 y 343.

Circuitos de acceso y vida cotidiana

La vida cotidiana del migrante la analizamos en un primer corte en-tre las relaciones con el mundo laboral, los espacios sociales de-pendiendo de los accesos en donde se circunscribe y las prácticas sociales y en la percepción simbólica de ellas y generadas en ellas.

404 |

migrante, inicia ya en trayectoria, donde rompe lo cotidiano y em-pieza en otro lugar y en diferente condición social, en otro territo-rio, en otros espacios, en la que se había conformado; reaprende de una manera diferente: de forma urgente y emergente ante la situa-ción, donde no hay formas de resolver las cosas de una sola manera común o habitual; no hay conocidos que le reconozcan, ni respaldo inmediato de sus amistades y familiares, ni derechos consuetudina-rios reservados, ni la eficiencia de sus creencias, ha tocado a la vez otros límites sociales y sus límites personales.

El migrante formula constantemente las dudas agudas al compa-rar formas de ser y proceder, diversidades sociales, nuevos espacios, etc., y otros elementos desconocidos para su acción y pensamiento. El cuestionamiento permanente se hace recurrente, la inestabilidad de sus certidumbres, más bien la puesta en prueba de la razón prác-tica: no sólo se da en sus capacidades y habilidades, también en sus potencialidades e improvisaciones, de crear, recrear, de buscar otras posibilidades en el hueco de los espacios en donde va incursionando, reset(ea) o aborta mucha información de su formación, reprograma sus pautas, reafina sus emociones, reconfigura su imaginación y su imaginario, detonada por esa realidad y el choque con ella, en las diferencias culturales y ambientales, incorporando cierta predispo-siciones de “apertura”, “riesgo y desafío”, a “estar muy atento” en “la adaptación al medio” en las formas de participar, vivir y leer las diferencias con gamas de posibilidades:

El cómo mira uno diferente las cosas. (Entrevista 707)El migrante “está bajo otra situación” donde el conjunto de refe-

rentes y posiciones le son ajenos y distantes de los campos sociales que comúnmente se adscribía como agente, posteriormente irá in-cursionando en esos nuevos escenarios, reconociéndose y recono-ciendo a los otros en ellos, en dinámicas que dependerá de muchas situaciones en los entramados de fuerza de cada uno de los campos sociales y en el meta espacio social nacional, pero en un inicio, hay posibilidades de procesos ruptura al interno: (cognitivas, valora-tivas, de acción práctica, etc.,) ante esas nuevas situaciones, con el conjunto de estrategias y tácticas en general, con las formas de abordaje-proceder cotidianos, los recursos de las opciones serán distintos en cada espacio social, y también las fórmulas y las ma-neras de formular, a las que cotidianamente utiliza para plantear y resolver problemas (de manera tradicional), así, rompiendo con las

| 405

mediaciones y estructuras interpretativas al estar “fuera de lugar” de los campos de su habitus, buscando, descubriendo, confrontando y generando.

Disposiciones, nuevas coacciones y sensibilización del agente ante otras condiciones y formas de vida diferentes

Problemas en mi vida o en la empresa, hijoles que te podré decir, pues allá, problemas nunca tuve, ni en la empresa tampoco o sea ahí donde andábamos nos trataban bien, nada de racismo, nada. (Entrevista 366)

La Entrevista 366 parte del recuerdo en una reflexión de reco-nocimiento, rastrea brevemente algún incidente, no lo encontró, en el esfuerzo de la respuesta, en la expresión de la palabra “hijoles”, muestra su duda, en el silencio medito su encuentro con lo poco fa-miliar. No debemos de pasar las exigencias culturales de los nuevos espacios, el shock cultural y las disposiciones sus formas de proce-der dócil para mantener su estancia.

Generación de rupturas y adecuaciones

En la contrastación con la visión del migrante, en la dislocación por otros puntos de vista, con otras lógicas y posiblemente ante todo ello el migrante dialoga en sí (la reflexión), la puesta en prueba de la eficiencia ideológica en otro espacio social es un punto relevante en la percepción de la migración, una valoración, una exigencia, nuevas competencias, tienen que reformular la visión de las cosas a la razón práctica de los campos.

(¿Qué diferencias de trabajo encontró entre aquí y allá?) Pues se nota la diferencia porque aquí trabajas tan sencillo aquí, aquí trabajas, eso sí, sino me gusta con ése, me voy con otro, y allá no, y allá solito te estás corrigiendo, y ¿sabes por qué? Te voy a decir, porque si te ven nomás parado, mañana te van a decir ya no hay trabajo, ya se terminó el trabajo y aquí no aquí es diferente, aquí dices: no pos si no me gusta con ese patrón, me voy con otro y eso es lo de aquí de México, es diferente que en Estados Unidos, tanto

406 |

en el trabajo no quieren que vayas recio al pasito, eso sí, que no te vean parado, al pasito que sea pero constante, eso es todo, muchachos lo que les tengo que platicar de mi aventura. (Entrevista 370) (Trabajador migrante rural, 55 años)Claro, en primer lugar me civilicé ya que era muy machista pensaba que nosotros los hombres éramos superiores a las mujeres, y allá me di cuenta que no, y cambió bastante mi conducta hasta para tener respeto por la gente que anda manejando. (Entrevista 288) (Modificó su comportamiento)La Entrevista 370 menciona otra forma de proceder en el trabajo, y de otra forma de comportarte en él, su visión del “deber hacer”, laboral fue diferente en el centro.

En la Entrevista 288 cambia su visión machista, cuando se da cuenta que hay mujeres muy capaces para manejar.

Las lógicas de los migrantes a los nuevos campos o nuevas cir-cunstancias, los requerimientos exigidos se valoran en la eficiencia de la razón práctica:

Pues mira, sí, la diferencia es bastante, porque cuando yo trabaje allá yo todo el tiempo estaba bajo, bajo el, bajo, o sea bajo las órdenes de otra persona sí, este oportunamente y felizmente yo me vine para acá y ahorita tengo a oportunidad de tener mi propio negocio y una cosa de que yo me mando sola, sola y a mí nadie me dice lo que voy a ganar, y lo que voy a dejar de ganar, gano o qué quiero y cuando yo quiero y la diferencia es que allá no, allá yo ganaba lo que ellos me decían, lo que yo tenía que ganar, porque yo sabía y aparte yo no era dueña de las compañías (entiéndase por compañía negocio propio). (Entrevista 391)La Entrevista 391 nos habla de la diferencia de posiciones en las relaciones sociales de producción al interno de las organizaciones, aunque las asocia con el trabajo de allá subordinado, y al de aquí con un trabajo más directivo: en su tierra, en su empresa, etcétera.

Adecuación, refuncionalización, modificación relativa o radical de su ha-bitusLas disposiciones en la estancia de un mundo diferente requiere de ciertas precauciones ante realidades, construcciones imaginarias y temores, porque ante la incertidumbre de no saber sobre las accio-nes y reacciones del medio y de los agentes, se recurre a ciertas precauciones limitadas desde las posibilidades de los agentes (no

| 407

institucionalizadas), en la Entrevista 285 pareciera que hay un mie-do latente, pero pudorosamente indecible al reiterar con cautela lo ya dicho, sin una sugerencia explícita:

Pues más que todo sí es un ambiente muy diferente, inclusive nosotras nos cuidábamos mucho porque este, pues teníamos miedo de que nos fueran a robar, que nos fueran a asaltar más que todo, que nos fueran a asaltar. (Entrevista 285)

Las diferencias en las percepciones sobre cultura de las labores, permite en la Entrevista 405 ejemplificar cómo se adecuan a otros trabajos, que van a realizar allá en el centro.

Diferencia totalmente y porque pues aquí no he trabajado en un cementerio y ni trabajaría en un cementerio, es una cosa no muy común, no muy agradable era más llevadero cuando eran gabachos que había que enterrar la gente iba y a convivir un rato pero cuando eran latinos era un lloradera ya se acuerda una de por acá y se siente desgarrador. (Entrevista 405)Otra de las disposiciones que se desarrollan mas allá de las condiciones de empatía de los migrantes, son las estrategias de apoyo, colaboración y búsqueda, principalmente de los recién llegados con otros mexicanos u otros migrantes de otros países, en el caso de los instalados en ciertos casos es otra.

Lo que más me gustaba es que, casi la mayoría de los mexicanos tratan de Ayudar uno con otro aunque no se conozcan o latinos. (Entrevista 325)

La incursión en los diferentes territorios y campos sociales diferentes que el migrante recorría decodificaba, apreciaba, seleccionaba la valora-ción desde esa posición, desde donde estaba adscrito y de sus acce-sos en su práctica social.

El Estado de California porque tiene muchos paisajes, huertas y porque pizqué uva. (Entrevista 698)

Sus costas, conocí muchas costas, el Mississipi, me gustaba ir a pescar. (Entrevista 729)

408 |

Ciudad, nunca la conocí mucho, pero en el campo en donde estaba la población donde estaba (el migrante), todo era muy bonito (Entrevista 784)

En las lecturas de lo estético de su vida, la decodificación del gusto se construyó desde el saber parcial adscrito a su práctica social y al conocimiento en cierta materia:

Hay muchas cosas buenas ahí tienen buenas carreteras tienen este una buena educación que se ve buena en algunas cosas buenas construcciones, buenas casas, creo que eso es lo mejor. (Entrevista 721) (Industria de la construcción. (Construcción de la admiración en la construcción)

La Entrevista 721 nos permite entender los matices del gusto del migrante relacionada con su actividad laboral que ha conformado por las inversiones en illusio de su trabajo, para decodificar las cues-tiones estéticas o de otro tipo, partiendo de esas rejillas o lentes interpretativos del migrante.

Por otro lado, las ausencias, las carencias vividas o referidas, ma-tizan las diferencias entre las formas de vida de los migrantes de los países periféricos y los paraísos del centro:

Eh, pues, su, su nivel tecnológico, avanzado y su calidad de vida y de qué pues no hay, no hay hambre como en México o como en los demás países. (Entrevista 730)

El matiz es la carencia inmediata cuando resalta por que le gustó EU en la Entrevista 730.

Los criterios de selección de los lugares y los objetos lúdicos o es-téticos de su preferencia están inscritos dentro del entramado de la trayectoria social y la configuración de su capital cultural. El capital cultural como elemento que participa en el criterio de la aprecia-ción, el discernimiento, búsqueda y selección dentro de los espa-cios sociales:

Me gusta su sistema económico, me parece impresionante, su sistema democrático me gusta mucho y me parece también muy bien el respeto hacia las ideas que tienen, precisamente es

| 409

una conjugación, un país que llega gente de todo el mundo, ya lo he comentado en la moda, la cultura... por lo mismo se han hecho muy tolerantes hacia las ideas de todo mundo, tiene mucho respeto a las ideas de todo mundo y hacía las minorías. (Entrevista 735) (Migrante no trabajador, con Maestría en administración) (Entrevista de contraste)

Pues a veces... no pues todo. (Entrevista 762) (Primaria)

Las condiciones y posibilidades de los agentes (tanto en posiciones como en disposiciones), parten de realidades circunscritas donde se ubica al agente históricamente, de un conjunto de prácticas socia-les, formaciones y configuración de las representaciones en la que los agentes están adscritos como clase social en un conjunto de re-laciones sociales.

Suma

En la investigación encontramos ciertos elementos subjetivos no-motético centrales que fascinan a los migrantes laborales mexicanos en cuanto al gusto de EU de su sociedad y su cultura. En esta parte de análisis contextual el enfoque de las diferencias sociales de la comparación entre centro y periferia, fue la cuestión clave que nos permitió marcar el cuadro de interpretaciones.

Esta plataforma nos permitió abordar las más disímbolas ideas de la percepción del migrante en la “sociedad norteamericana”, se buscó la articulación de las relaciones referenciales de los elemen-tos integradores como sistema de representaciones del migrante y los accesos de participación en EU, recorrido que deambuló en te-mas variados, que van desde la economía, la cultura y la política, expuestos en argumentación o enunciados los migrantes, esto nos permitió analizar los discursos, las connotaciones y significados so-bre el centro (y también del lugar de origen en la periferia).

El eje de la percepción (ego migrante laboral) fue llevándonos por las preocupaciones de sus posiciones:

1. Por un lado las articulaciones principales entre el tra-bajo con mejores salarios que existen, a diferencia de

410 |

la periferia, también por el conocimiento de prestacio-nes sociales, proyectos de apoyo y asistencia social

2.De la mejora de salarios con mayor capacidad de consumo (a diferencia de la periferia), dentro de la vida cotidiana donde cam-bia la lógica de la subsistencia a un consumo más “holgado” y di-verso, que ellos no habían experimentado; de la misma manera, la sensación de cierta certidumbre al no sentir tanta inestabilidad económica como son las crisis recurrentes de la periferia.

3.La experiencia en la diversidad de espacios y campos sociales: tiendas grandes con una atmósfera de moderno, limpio, lujoso, ac-cesible, que conviven con otras clases, en procesos de resocializa-ción en los actos de consumo, “que aparentemente está al alcance de los diversos productos”, nuevas tecnologías a disposición del con-sumidor, la recreación que se establece en los lugares de consumo, etcétera.

4.El migrante experimenta nuevas formas de consumo desde la relación existente entre productos, donde pueden tener acceso sin sentir (tanta) discriminación por la estratificación y los niveles cul-turales; también siente “una especie de libertad en los actos de con-sumo” o “la democracia del consumo” es decir, una apertura (en los espacios masivos principalmente). En las grandes tiendas hay unas personas (con capacidad de compra) que compran, otras personas sólo quieren o pueden mirar. A las grandes tiendas les interesa ven-der y a los migrantes les interesa también ser tratados “bien” en el servicio.

5.El migrante descubre la diversidad de las formas de recreación, dentro de las sociedades de consumo, en México (como caso de pe-riferia) se ha centrado bastante de su atención en el mundo laboral (con pocas opciones de recreación y diversión), pero en el centro también es importante las diversas formas de diversión, recreación, esparcimiento... que lo han articulado muy bien a las formas de con-sumo y también es una industria, que EU es muy próspera.

6.La diversificación de espacios sociales, donde pueden partici-par de acuerdo a los circuitos donde tienen acceso en sus prácticas

| 411

sociales, tanto recreativas como de mantenimiento en la vida coti-diana en la sociedad del consumo.

7.Existe una renovación en el conjunto del sistema económico en EU, constante entre expectativa de consumo y sistema productivo, así como en las continuas innovaciones e invenciones de modas que renuevan la producción estimulando la obsesión por el consumo, articulando toda una infraestructura en el sistema, modas, cultura de masas en relación con la industria cultural, innovación tecnológi-ca, sistemas productivos, medios masivos, estilos de vida, etcétera.

8.En cuanto a la tecnología y el gusto, no hubo descripciones que de-tallaran elementos de conocimiento de la tecnología (especificaciones técnicas), sino el gusto se fundaba en la practicidad de su aplicación.

9.El migrante ve bien la vinculación de ciudadanías, su relación con el Estado, con sus garantías y derechos sociales, donde supon-go que existe cierto equilibrio político (interno) y también ciertas condiciones sociales en la distribución de la riqueza, (subsidiada en parte por sus transferencias de capital desde las periferias), esto ga-rantiza -junto a la “identidad nacional”, el proyecto civilizatorio, el discurso nacional y el consenso social-, cierta estabilidad política y social.

10.Las ciudadanías, que en su historia ha constituido un elemen-to fuerte de invención en la nación, convivencia, cohesión, dinamis-mo, de gran participación en la civilidad.

11.En la vinculación estrecha entre tecnología -vida cotidiana-vi-da laboral, en los proyectos formativos, en la estimulación estatal y social, en la incorporación de un aprendizaje colectivo de ella y de la sistematicidad, así como en el proyecto civilizatorio.

12.Por una conciencia ecológica local, estética, que hace de los lugares, formas de convivencia y de responsabilidad cívica.

13.Con estos elementos, de las condiciones y referencias de re-cepción, más, la oferta imaginaria que genera la posibilidad de “me-jorar de vida en el norte” (centro), permite entender las tramas de

412 |

interpretación simbólica antípoda del gusto por EU, por parte de los migrantes.

De esta realidad dinámica parten las múltiples implicaciones del habitus del migrante que se dan en “facultades” (desarrollo de ha-bilidades, conocimientos, sentimientos, actitudes, etcétera) e “in fa-cultades” relativas con los límites, diferencias, imposibilidades, pri-vaciones, desconocimientos, etc., siempre en relación con los otros, en esa relación social e histórica de la estratificación del poder–sa-ber de los agentes.

Por los procesos de sus trayectorias en que han asimilado (de una supuesta emisión), aprendido (de una enseñanza explícita o implí-cita), adquirido (en un lugar donde existe), poseído (como algo de lo que se puede disponer), condicionado (en términos de cierta de-terminación social: de estímulos y respuestas), incorporado (como parte ahora propia y que era parte de otra(s) cosa)… en esa posi-bilidad-condición, y que forma de su ser al estructurarse, en esas estructuras sociales donde está inmerso en los campos sociales.

Esto que ha aprendido, poseído y que forma parte de sí, pude tener una permanencia mientras le sea útil en los espacios de su par-ticipación/práctica; pero también puede incorporar, transformar, adecuar, renovar, trasmitir. Esas disposiciones transferibles, que son referencia y recurso para la acción y creación, también son criterios organizadores que forman en la práctica y en la axiología, lo que es útil, importante, necesario de lo que no lo es; son las “rejillas” de visión, selección y discernimiento, apreciación de percepción, no necesariamente consciente (siendo el punto más polémico) porque la exigencia de una acción no depende del sujeto, sino del campo social que determina el juego. El fin de juego que el agente juega, puede darse en inercia del juego; tampoco hace del agente un au-tómata, si está jugando. Pero la voluntad, interés, motivación no es capricho ni invención del agente, se circunscribe al sentido social de ese campo; la estrategia del agente depende de sus posibilidades, sus recursos, su posición, su margen de acción, sus estrategias y del des-empeño real dentro del juego y de las situaciones, relaciones (con quién juega y cómo está en referencia al juego), coyuntura, estado y condiciones como se juega. El gusto tiene una genealogía en todo ello

LA DIVERSIDAD CULTURAL RELIGIOSA EN LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS (COMO HIPERVÍNCULOS). PERCEPCIÓN DE LOS MIGRANTES LABORALES MEXICANOS EN

ESTADOS UNIDOS

| 415

Resumen

El presente trabajo1 explora la presencia simbólica de la religión en las organizaciones económicas,2 dadas en la “comunicación informal” de la organización y en el anamnesis del migrante denominada hipervínculos, se hace el seguimiento analítico retomado de los testi-monios de los migrantes laborales mexicanos. Parte del esquema de la dinámica cultural de las organizaciones, para mostrar y representar los hipervínculos dentro del sistema; señala la distancia formal entre el trabajo y re-ligión en Estados Unidos (EU), aborda los componentes que integran en la identidad mexicana, el multicultura-lismo religioso en el trabajo, la violencia y la lucha sim-bólica de las religiones en la organización, la ética protes-tante en EU, la oferta laboral y simbólica, la función de ésta en los trabajadores y su interiorización, así como la comparación antípoda para terminar planteando cuándo los hipervínculos se hacen vínculos en la organización. La investigación está basada en entrevistas semiestruc-turadas; el procedimiento es una primera aproximación reflexiva de la interpretación de la doxa, buscando con-textualizar el discurso.

1 Una primera versión fue presentada en el Congreso anual 2003 de la Academia de las Ciencias Ad-ministrativas, en la mesa: Administración multicultural. Esta versión es más amplia y con mayores apartados. Este artículo fue publicado en el libro: Rodríguez Germán, Rodríguez Adolfo y Contreras Ricardo. (2005). Ensayos II. Temas actuales sobre finanzas, mercadotecnia y migración en la organizaciones. Ediciones Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad de Guanajuato. ISBN: 968-864-401-3 México.

2 Una segunda versión fue presentada en el capítulo del libro Sandoval, Eduardo; Korsbaek, Leif; Guerra, Ernesto y Contreras Ricardo (2006) Paz y conflicto religioso. Los indígenas de México. CONACULTA – INAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 324 pág. México. ISBN: 970-94656-9-4. Se pidió permiso a los autores para su publicación.

416 |

Introducción

La presencia de la religión en la economía mundo (capitalismo), tie-ne una historia general: desde su ruptura con el poder político, en el cambio a la modernidad en las formulaciones cosmológicas y cos-mogónicas “tradicionales” frente a las ciencias y la secularización de las esferas oficiales. Ya no es el discurso como el que sustentaba anteriormente a los imperios mundo, donde generalmente se cons-tituyeron como discursos etnocéntricos, fundacionales, intoleran-tes e imperativos de un orden determinado; es el discurso que se cir-cunscribe a las tradiciones liberales en la “libertad de creencia”. Sin embargo, los matices los da la sociedad receptora, de acuerdo con su propia trayectoria histórica.3 Como coexisten las diversas religiones y religiosidades de las personas en un espacio laboral (formas de representación, prácticas, rituales, sistemas de creencias, etc.), con un trasfondo ideológico de productividad y beneficio de la organi-zación económica.

El presente trabajo explora las relaciones sociales que se dan en las organizaciones y en el trabajo, partiendo de la visión y experien-cia de los migrantes laborales mexicanos sobre la religiosidad o la religión como un hipervínculo que se presenta en tales relaciones y en las reacciones de los agentes que participan en esa relación.

El contexto del tiempo sobre la estancia de los migrantes data de testimonios desde 1945 al año 2004 (anteriormente en EU si hubo guerras y otros eventos en ese periodo).

Pues en realidad no, porque en ese tiempo no había tanto terrorismo como ahora y pues básicamente no. (Entrevista 885) (Reparador de barcos)

Las medidas extremas se acentuaron (supuestamente como preven-tivas), en la organización a partir del 2001, debido los atentados te-rroristas a las torres gemelas y la política internacional de EU, con lo que cambian las medidas de migración, afectando de alguna forma el trabajo en las organizaciones.

3 Los encuentros entre diversas religiones históricamente están mediados por las coacciones de los contextos e intereses de las posiciones de poder, en una correlación de fuerzas. Recientemente se anuncia una nueva guerra santa con el trasfondo de la configuración de los imperios, lamentablemente supongo que ese prejuicio va a empa-ñar las ventanas de interpretación sobre la otredad-alteridad, y por lo tanto también la convivencia multicultural (de por sí asimétrica) del mundo, perfilándose la intolerancia y un nuevo oscurantismo (aunque se instaure en nombre de la “racionalidad”, de la civilización o de la verdadera fe).

| 417

(¿Notó algún evento importante en EU que haya afectado o influido en la empresa?) Sí el atentado del 11 de septiembre se pusieron más estrictos en el personal que contrataban (Entrevista 992) (Construcción)

La mayoría de los testimonios de este trabajo se refieren principal-mente a antes de este último periodo.

Objetivo de la investigación

Explorar la presencia de factores externos culturales religiosos ma-nifestados por los trabajadores (migrantes mexicanos), en las or-ganizaciones económicas, para comprender cuál es su presencia y cómo influye en los agentes de la organización.

Teoría

Existe todo un entramado social e histórico en el sistema mundial,4 para analizar la relación entre la organización económica y religión (dos campos diferentes), en un contexto determinado.

Sociológicamente analizaremos esas dimensiones sociales, cómo inciden en la organización económica y en la práctica laboral. Las implicaciones de las aristas de este entramado complejo son la mi-gración laboral, la división étnica-técnica internacional de trabajo, la dinámica que se da entre centro y periferia, las identidades cultu-rales que participan en esa relación multicultural asimétrica en un determinado espacio social, los mercados laborales, el tipo de orga-nización, la presencia de las religiones y sus discursos, etc; algunos de estos temas se desarrollaron en otros trabajos.5

La forma de abordar la exploración de cómo se da esa relación, la reconstruí de la evidencia discursiva que plantean ante la pregun-ta señalada los migrantes laborales mexicanos, seleccionados de

4 Me refiero propiamente al enfoque teórico de Wallerstein, aunado con la teoría del campo de Bourdieu.5 Esta investigación es parte de un conjunto de trabajos: Motivos de migración (2005); Multiculturalismo asimé-trico en la percepción del trabajo y de la organización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos (2005); Proceso de circulación del migrante mexicano; Sistemas Disciplinarios; Percepción del Norteamericano. (en proceso); Auto-percepción del migrante mexicano (en proceso); Diversidad cultural en la organización desde la perspectiva de los mi-grantes mexicanos laborales (en proceso); Análisis del gusto y del no gusto en la estancia en Estados Unidos de los mi-grantes mexicanos (en proceso); Análisis de la dimensión simbólica de la migración (en proceso), principalmente.

418 |

acuerdo a ciertos criterios clasificadores que presento como temas de capítulos.

La organización está compuesta por hombres y mujeres que participan en la división técnica de trabajo, dentro de las relaciones sociales de producción en el capitalismo. Los participantes provie-nen de un complejo social, como ya se aludía, algunos de ellos son migrantes laborales que provienen de diferentes sociedades y cultu-ras que han formado parte en los procesos de sus trayectorias como identidades culturales. La lógica cultural al interno de las organiza-ciones se da en relaciones de poder, lo cual planteo en el siguiente esquema general descriptivo, tratando de configurar los elementos activos que participan en la organización (de inspiración gramns-ciana).

Dinámica en el campo de la organización

Se concibe los campos como espacios diferenciados entre sí, donde en cada uno hay dinámicas específicas que se construyen con la par-ticipación de los agentes. Estos “espacios” construidos con lógicas propias y dinamizados por los intereses de los participantes actúan de forma racional (estructurados en posiciones o de puestos), y re-quieren de ciertos recursos (simbólicos/materiales), construidos y distribuidos en los agentes en ese campo con (saberes o prestigios, entre otros), denominados capitales formados y conformados de manera histórica.

Bourdieu (1995:64) los define:

En términos analíticos, un campo puede definirse como una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes ya sean agentes o instituciones, por su situación (situs), actual y potencial en la estructura de la distribución de las diferentes especies de poder (o de capital) -cuya posesión implica el acceso a las ganancias específicas que están en juego dentro del campo- y, de paso, por sus relaciones objetivas con las demás posiciones (dominación, subordinación, homología, etc). En las sociedades altamente

| 419

diferenciadas, el cosmos social está constituido por el conjunto de estos microcosmos sociales relativamente autónomos, espacios de relaciones objetivas que forman la base de una lógica y una necesidad específicas que son irreductibles a las que rigen los demás campos.

Los elementos dinámicos de las organizaciones son el contexto, los agentes que participan, y las organizaciones como campo; esta perspectiva teórica matiza en las relaciones socio histórica de poder y de clase, considerando también las dinámicas propias de los diver-sos campos y espacios sociales, así como en las trayectorias sociales de los agentes (dadas en el campo y sintéticas en el habitus); son importantes para identificar en el análisis cultural de las organiza-ciones a los agentes como identidades culturales.

La percepción de los agentes se va desarrollando de acuerdo a las posiciones y trayectorias, configurando el habitus que se va ge-nerado en la organización dentro de los procesos en los sistemas disciplinarios. Dentro de los elementos estructurales se dan por su-puestas las relaciones formales de autoridad y subordinación en las jerarquías; la división técnica de trabajo, las áreas funcionales, el tipo de organización, su departamentalización, las formas de comu-nicación y los procesos de trabajo, así como también los flujos y la multitemporalidad en la organización, entre otros.

420 |

Sistemas disciplinarios. Entendidos éstos (Foucault, 1988) como el conjunto de procesos, técnicas y tecnologías por las cuales se va a preparar, subordinar y a docilizar a los agentes que participan den-tro de una organización, podemos complementar diciendo con una orientación de la acción hacia una racionalidad económica (de la eficiencia, eficacia y “productivista”), subyacente en la ideología práctica y en los niveles de exigencia de participación en la misma organización.

Identidades culturales. El concepto de identidad (cultural), es desa-rrollado por Gilberto Giménez (1994): “Es el punto de vista sub-jetivo de los actores sociales sobre las/su unidad y sus fronteras simbólicas, sobre su relativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el ´mundo´, es decir, en el espacio social”. Esta de-finición va contra una ontología esencialista de la identidad cultu-ral, por una historia de trayectorias y proceso de grupos, que en su construcción simbólica las permite referirse como unidad, que se asumen “como propias” o se imponen “como asignadas” en campos espacios sociales.

Grupo o línea dominante político–cultural (hegemónico). Dentro de la organización hay grupos/agentes o líneas (direcciones), que orien-tan las acciones de la misma hacia sus intereses, de clase o de grupo (posición). Tratando de consolidar en la reproducción las condicio-nes de producción, cierto dominio económico en el caso de las or-ganizaciones de negocios-empresas, la relación de poder (domina-ción política), generalmente en todas las organizaciones, así como la apropiación de los diversos capitales que participan, principalmente económicos y que implica también un dominio discursivo ideológi-co sobre la representación de esa organización (dominación cultu-ral). Puede dirigirse políticamente in situ o a distancia (por medio de accionistas y mediaciones de cuerpos profesionales que garanti-zan el funcionamiento y la rentabilidad de la organización); de esta manera, las relaciones de poder se dan generalmente entre quienes son los dueños de los medios de producción (los que poseen la suma de capitales, los que determinan las orientaciones de dirección de la organización y sus ordenamientos simbólicos), o sus representantes y los agentes que laboran y/o participan directamente en la orga-nización.

| 421

La definición de Gómez (en Lucas, 1994: 139), nos puede ayu-dar en un primer momento a definir a la cultura del grupo domi-nante y sus representaciones:

La cultura empresarial es el proceso-producto de construcción socio histórica (bajo la influencia del entorno, los líderes de la organización y otros factores de contingencia) del sistema de significados (expresado y aprendido simbólicamente y compartido –en mayor o menor grado- por los miembros de esa organización), que configura la vida cotidiana de la empresa (y le confiere una identidad que la distingue de otras).

Aunque la definición trata de “naturalizar” las dimensiones de po-der en los “líderes de la organización”, señala la función moldeante que configura el sistema de significados en la vida cotidiana de la empresa.

Identidad laboral. Es una forma de identidad colectiva definida en el campo de las relaciones sociales en la estructura de la producción, cuando asume conciencia en sí como grupo frente a otros (auto per-cepción), y para sí (acciones estratégicas orientadas a sus intereses en un campo de “juego”), así como por su experiencia particular histórica de su memoria colectiva, su organización interna, en la for-ma como asume su posición social. También puede ser una identi-dad generada más desde la hetero-exo-percepción, principalmente por parte de particulares o del Estado, siendo su determinación sim-bólica un medio-fin objeto de intereses por otros grupos.

Subculturas. Las subculturas se distinguen como expresiones de gru-pos, con referencia distante al poder hegemónico cultural (de las organizaciones en el centro). O´Sullivan y otros (1997: 343-345) definen subcultura como:

Como lo indica el prefijo, las subculturas son negociaciones significativas y distintivas que se realizan dentro de culturas más amplias. Tales negociaciones corresponden a las posiciones, ambigüedades y contradicciones particulares características de ciertos grupos inmersos en estructuras sociales e históricas más amplias (...)

422 |

En este sentido, el concepto se apoya en varios supuestos importantes. Primero que las sociedades occidentales se caracterizan principalmente por estar divididas en clases sociales, división basada en las desigualdades de poder y de riqueza, y en las consiguientes relaciones de dominación y subordinación. Segundo, que esas divisiones y relaciones desiguales y conflictivas cobran vida y se articulan en la forma de culturas de clase que son en sí mismas complejas respuestas culturales a determinadas posiciones de clase social. El tercer supuesto es el de que en el seno de esas culturas de clase (…) (el agente cultural) negocia y exponen “sus propias respuestas” subculturales distintivas, y especialmente simbólicas, a los problemas que se plantean no sólo su posición (en las formas particulares de clasificación social), sino también la posición y desigualdad de clases (…) De modo que las subculturas operan como modos de ganar, o por lo menos pretender, “espacio cultural” para sus miembros; al hacer esto, las subculturas generan y confirman además modos importantes de identidad y orientación colectiva e individual respecto de los valores dominantes en el orden social y cultural general.

Nuevas identidades organizacionales. Es una forma de atribuirse ciertas propiedades como colectividad a un “grupo social”, para distinguir-se de otros agentes o grupos. Se construyen a partir de los procesos de re-socialización formales o informales en la organización, en la representación y reinterpretación cultural de ello. El andamiaje po-tencial de la nueva identidad se da cuando:

a) Diversos agentes sociales tienen ciertas similitudes o están bajo condiciones de acuerdo a las posiciones en la organización o en el lugar receptor donde se encuentran (nuestro caso, en el centro). b) Se puede construir partiendo de una orientación de promesa en las aspiraciones comunes, c) donde los agentes pueden conjugar ciertas demandas; d) donde se rompen ciertas diferencias para predominar más ciertas semejanzas entre ellos; e) donde se posibilitan los acer-camientos y reconocimiento valorativos en grupo, que se define o es definido por determinadas características o prácticas. f) Puede existir posible hipervínculo y ser un facilitador (catalizador), en los

| 423

procesos de socialización informal dentro de la organización. g) Se pueden agrupar los agentes dentro de un patrón de experiencias comunes en la subjetividad, como experiencias colectivas, los que han vivido similar proceso, entre otros.

La constitución de nuevas identidades implica, una nueva resig-nificación o re-funcionalización de sus prácticas y de su percepción, ahora integrados y percibidos en nuevos grupos o cuasi grupos con ciertas características comunes (propias o asignadas), reagrupados así en nuevas identidades con diverso grado de solidaridad, cohe-sión, etc. La construcción se puede llevar de manera integrada o de manera dispersa; autodirigido o heterodirigida; en las estrategias de conservación o de subversión de capitales simbólicos; en el cambio de posiciones y en la lucha por otro tipo de recursos, en luchas simbólicas.

Como ejemplos de identidades nuevas generadas, se puede dar la identidad generada por vivir condiciones similares en el trama o drama, bajo ciertos intereses, acciones o aflicciones comunes refe-ridas a grupos, circunstancias, situaciones o algo, en las gremiales laborales: la de los huelguistas, o en ciertas prácticas extra organiza-cionales desde la organización, por ejemplo un equipo de futbol de la compañía, en los procesos mismos de experiencia de la organiza-ción, también se pueden dar las identidades departamentales, secto-riales, territoriales-laborales, etc., siempre y cuando se representen el conjunto de agentes como algo, es decir fijen postura ante algo (teoría de la acción).

Podemos detectar el proceso de resignificación cuando que hay cambios de sentido simbólico por un grupo: dado tanto por las nue-vas prácticas o las nuevas relaciones simbólicas y reales de las cosas o personas, que pueden ser adquiridas, apropiadas, expropiadas, im-puestas, etc. Los procesos re–funcionalizados son también cuando hay cambios de orientación política (a favor o en contra de un grupo o de una acción, ejemplo), y pueden estar determinados por nuevas prácticas, u otra forma de valoración y percepción, dentro de los procesos y experiencias de los agentes en una colectividad.

Entradas y salidas. Podemos decir tentativamente que son los flujos de información (no están controlados del todo por la organización), en una especie de sistemas semi-abiertos.

424 |

Tratando de demarcar los flujos, de información simbólica, po-dría esclarecer como ese sistema semiabierto, que se articula con el contexto, pero tampoco es un espacio abierto en el sentido estricto, una de las procupaciones políticas de la organización es el control y determinación de sus sentidos.

Fronteras de la organización. Son límites y el alcance del poder circun-scritos en la organización.

Hipervínculos. De acuerdo al esquema, es la presencia de diferentes discursos, informaciones, signos y prácticas culturales que atravie-san la organización. Es la hipertextualidad que hace connotación con factores simbólicos “externos a la organización” que la atravie-san, la “cruzan sin permiso”, son referidas, convocadas o utilizadas por los agentes participantes, por ser marcos referenciales constitu-tivos de ellos.

Estos elementos simbólicos articulados no se construyen desde adentro, sino se generan desde otros campos sociales, son otros símbolos de entramados contextuales, que se presentan en flujos de información, como accesos de práctica social y en los procesos de resocialización en marcos interpretativos o de referencia identitaria, su presencia se da de manera “informal” generalmente en las orga-nizaciones; como ejemplo, las expresiones que hacen referencia a religiones, a los idiomas, a los eventos significativos de ciertas iden-tidades sociales o colectivas, como son representaciones de cier-tos nacionalismos, regionalismos, elementos simbólicos en ciertas cuestiones de género y diversas problemáticas primordiales de los agentes culturales, entre otros.

Esta información contribuye a ensamblar significados de los agentes en su sentido de vida social que incide en los participantes dentro de la organización. Con esto quiero decir también, que no es sólo flujo de información informal, sino que es “un tipo de informa-ción” que adquiere significado estratégico en las posiciones de los agentes al interno de la organización o fuera de ella, como identidad o como sujeto. Los hipervínculos como formas de información y efectos sociales de ciertos contenidos de información:

— Un hipervínculo, podría tomarse como información que cir-cula en el eco de la intertextualidad cultural de una identidad cul-

| 425

tural determinada. No sólo es la información (sola), sino el efecto simbólico de una decodificación o codificación con ciertos sentidos.

— Un hipervínculo transporta en la memoria de los sujetos de un espacio a otro, por ejemplo, en el recuerdo de su comunidad de origen.

— Un hipervínculo remonta a la anamnesis (un momento signifi-cativo) de un agente, por ejemplo, un amor, su familia, una promesa (con diferentes efectos emotivos o afectivos).

— Un hipervínculo puede traer a la memoria sentimientos de solidaridad o de rechazo como grupo o ante grupos.

— El hipervínculo no hace referencia sólo al pasado, sino que convoca a la memoria presencias en ausencias en ese momento, del pasado actual, o del pasado remoto. También hay que entenderlo como un espacio diacrónico, es decir, se encuentra en ese momento simultáneo, pero en un campo diferente y quizás sincrónico en una interpretación global.

De otra manera, un hipervínculo se da en dos momentos como medio de información y como pasaje referencial en la memoria.

La religión como hipervínculo en la organización

La religión es una expresión cultural de los agentes que lo adscriben en una de las identidades sociales (católico, bautista, budista, etc.), o forma parte de los elementos eslabón de una matriz histórica de la identidad cultural más amplia como la etno nacional en algunos casos. Por lo tanto, es un elemento dinamizador que puede configu-rar o reagrupar a las personas en subculturas al interno de la orga-nización.

Puede con este carácter dinámico, ser un criterio de reagrupa-ción estratégica (en un momento determinado, para ciertos fines), incluso puede transmutarse en una identidad principal, ante otras formas de identidad social y colectiva.

Tienen presencia de manera informal en las organizaciones, en los flujos de información, en las relaciones sociales de un campo de-terminado. Aunque forme parte de la formación (illusio), del agente o quizá, también se ensamble en la vida simbólica de los agentes para darle sentido a su quehacer.

426 |

A nivel de subjetividad de los agentes, los hipervínculos religio-sos pueden ser un insumo simbólico que configura el habitus de los agentes, para tener ciertas disposiciones como carácter, sensibili-dad, coraje, culpa, etcétera, que contribuye (o no) a otras predispo-siciones para diferentes campos sociales, es decir, engloba sentidos en un meta sentido.

Una vez expuesto el esquema general, pasamos a revisar los distin-tos casos de hipervínculos religiosos que los migrantes testimonian en las organizaciones donde participaron.

Método

El método es hermenéutico, basado en esta fase principalmente en la interpretación de la doxa de los testimonios. Retoma los plantea-mientos de Thompson (1993) sin llegar a hacer un análisis formal del discurso.

Busca explorar la subjetividad que tiene el migrante laboral mexicano con referencia a las experiencias vividas de religión o de religiosidad en el trabajo o en la organización principalmente.

Las preguntas que permitieron rastrear la información fueron: ¿Algún aspecto importante en cultura, religión, costumbre influía en el

| 427

trabajo? y ¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?, que forman parte de la batería de preguntas respecto a la percepción de las diferencias culturales, valoración de experiencias significativas, valoración de situaciones, presencia valorativa ima-ginaria en la organización.

Se fue seleccionando algunas de las respuestas,6 sólo referidas a la religión o a la religiosidad. Y el análisis se hace únicamente con base en los testimonios.

El procedimiento de análisis se realiza de la siguiente manera:— Existen básicamente dos operaciones una a priori y otro pos-

teriori para objetivar la subjetividad.— De una pregunta (de la batería de la entrevista) determinada,

expresa y abierta (diseñada a priori).— Se retoman (posteriormente) los diversos testimonios de la

evidencia discursiva, para configurarlos y organizar la gama de res-puestas en capitulados temáticos, de acuerdo a ciertos criterios (ló-gicos, prácticos o paradigmáticos del enfoque expuesto).

— Una vez organizados, se despliega cada una de las respuestas como objeto de discurso, de acuerdo a enunciados de las respuestas, para analizar en el tratamiento parcial semántico (de sentido), don-de por medio de indicadores y referencias implícitas o explícitas en las oraciones del discurso, se pueda desmontar como piezas para reconstruir del entramado simbólico–social.

— Interpretando con ello el acto discursivo en el entramado so-cial (situaciones e implicaciones del contexto estructurado), como puntos tratados para reflexionar e interpretar (buscando estar cir-cunscritos a ellos).

— Apoyado en la interpretación, por lo que Umberto Eco (2003: 636) llama el eco de la intertextualidad (el recuerdo de la cultura) que impregna en este caso al interpretante y que puede ayudar a construir los sentidos sociales de los sujetos objetos de estudio.

La estructura principal de exposición del trabajo se hace de la si-guiente manera:

—Hay una estructura cuerpo en los capitulados temáticos, con argumentación en referencia a ellos, en Times New Roman 12 pun-tos.

6 La selección de los testimonios se hizo retomando la mayoría, descartando casos donde no había elementos de análisis (testimonios pobres, o de muy baja referencia o argumentación) y también los testimonios reiterativos con ejemplos ya señalados o que no tenían ninguna nueva contribución.

428 |

— Los testimonios expuestos que se presentan como evidencia discursiva de cada uno de los temas, están acompañados de numero de entrevista, en algunos casos datos sociodemográficos del entre-vistado (para saber quién lo dice, y sólo unos casos que consideré señalarlo) y la organización donde trabajó. Los testimonios de las entrevistas están escritas textualmente con fuente Lucida Sans a 10 puntos.

— Análisis e interpretación de los casos en Times New Roman 12 puntos.

Muestra

Se seleccionaron algunos discursos de 1077 entrevistas aplicadas a migrantes laborales mexicanos de retorno principalmente de la re-gión Bajío de Guanajuato.

Desarrollo

Me gustaría iniciar la exposición preguntando reflexivamente con una pregunta abierta: ¿Por qué es materia de conflicto las religiones en las organizaciones económicas? ¿Subyace una respuesta endóge-na, exógena o compleja? ¿Cómo se debe de plantear una convivencia entre las diversas identidades religiosas en la organización? ¿Cuales son los intereses y de quiénes son, en los conflictos religiosos en las organizaciones? ¿Las religiosidades juegan un papel dinámico, retrogrado, de resistencia, de emergencia en las organizaciones y/o en las sociedades? Considero que pueden ser útiles estas preguntas para la exploración, y que no se agotaron en este trabajo.

Multiculturalismo y religión en el trabajo y la organización

El multiculturalismo (asimétrico), se presenta en este caso en la diversidad religiosa, étnica y nacional-étnica en la organización, destacando en la percepción de los agentes ese encuentro, también reflejando su desconocimiento, las formas imaginarias que se pre-sentan, y la reconstrucción de su conocimiento de la etnicidad y

| 429

de la alteridad, partiendo de sus referentes y la aproximación a lo desconocido.

(¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y por qué?) Las razas y creencias. (Entrevista 659) (Pastelería)

Uno de los migrantes resalta como algo importante que llamaba su atención, las diferentes identidades culturas y religiones que exis-ten en las organizaciones de EU. La Entrevistas 89 y 63 presentan la organización como el escenario, donde la presencia de diversas culturas religiosas, su coexistencia, su distancia, aproximación y el lugar de convivencia laboral.

Sí había diferentes personas, había personas que eran católicas y otras eran protestantes y de otras sectas. (Entrevista 89) (Construcción)

En el trabajo, pues yo creo que en el trabajo siempre había varias religiones, pero pues uno traía la de uno, la católica, habían otras religiones diferentes: evangelista, bautistas (Entrevista 63) (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante) (Año de migración, 1948, mujer, primaria, comunidad rural,)

Hay en EU una multiculturalidad religiosa, reconociendo la existen-cia la libertad de creencias y de costumbres.

No, para nada, cada quién es libre de su religión, de su cultura ¿verdad,? cada quién es libre y pues claro cada quién en su espacio respetando. (Entrevista 956) (Tiendas comerciales, compañía de carnes, compañía de limpieza)

No ninguna, pero allá es diferente todo cultura religión hay de todos allá, hay de religión anglosajona de todo, pero nadie se mete con ellos, sino que cada quien la cultura es bien diferente la de allá a la de aquí. (Entrevista 941) (Restaurante)

No, es un país multicultural y se respetan costumbres y religiones. (Entrevista 882) (Compañía de pescado, compañía de chimeneas de gas)

430 |

No, ninguna, porque en Estados Unidos hay la libertad de expresión y la libertad de culto, o sea si eres católico, si eres musulmán te tienen que respetar, no se pueden meter ni en tu forma de vestir, ni en tu forma de hablar, ni en tu forma de culto. (Entrevistas 819) (Restaurante, fábrica de aparatos de ejercicio, compañías de maquinaria de inyección, inyección de aire, maquinaria pesada).

Pues no porque allá si uno es ateo les vale, si uno es protestante les vale, si uno es católico también les vale. (Entrevista 760) (Compañía de venta de productos agrícolas)

También hay algunos migrantes que ven bien la situación de respeto a la diferencia religiosa.

No, porque había muchas culturas y muchas religiones, pero nadie nos metíamos con nadie, nos respetábamos todos nuestras religiones y culturas. (Entrevista 813) (Construcción y empacadora de frutas)

Distancia formal entre el trabajo y la religión en EU

Se sabe que existe una ley en EU, que prohíbe las restricciones reli-giosas en los centros laborales y respeta la libertad de culto y que es manifiesta en muchos de los testimonios: las Entrevistas 581, 623, 572, 565 y 414 hablan al respeto, de los diversos agentes a la di-versidad de creencias al interno de la organización o en el ejercicio patronal, quizá está más vinculado a la cultura cívica de ese país.

No es que pos no hay, no hay ahí ni de... pos digo... pos digo de religiones no tenía que ver nada, porque si unos eran de una religión y otros eran de otra pero, pues digo uno nadie se metía con uno en la religión, costumbre pos tampoco, no nada cada quién lo que pensaba y querían hacer. (Entrevista 623) (Agricultura)

No, nada cada quien era libre de tener su religión, de practicar cualquier cosa. (Entrevista 572) (Hotel)

| 431

No, los señores siempre respetaron nuestra religión. (Entrevista 565) (Cuidaba niños con retraso mental)

No, no eso no tenía nada que ver, cada quien hacía su trabajo y en eso no nos metíamos nadie, ni ellos conmigo ni yo con ellos. (Entrevista 581) (Construcción y restaurantes)

Este... pues notaba yo en las religiones que ellos no se metían con ninguna religión, cada quien va a lo que cree. Si uno va como católico hay iglesias para católicos, hay iglesias para, para otras sectas de religión, y no se meten con uno, no lo llevan a que cambie de religión, respetan, respetan la religión de cada uno. (Entrevista 414) (Año de migración, 1947) (Cortador de verdura)

Nada se te dice, ni se fijan en qué religión, cultura o costumbre tienes, todo se maneja en cuestión laboral. (Entrevista 1013) (Armadora de barcos)

Las Entrevistas 14, 560 y 459 plantean la ausencia de determinacio-nes religiosas en el ejercicio laboral.

No, en el trabajo eran laicos (Entrevista 560) (Restaurante de comida mexicana y constructora)

No, nunca se mezclaba ninguna religión, ni cultura, ni nada, éramos libres autónomos. (Entrevista 14) (Campo) (Año de migración, 1998, mujer, 45 años, técnica en comercio, soltera, urbana)

Pues había muchas costumbres diferentes, había protestantes, había de varias religiones, y así de que influyera en el trabajo, pos nunca vi que rezaran o que hicieran cosas ahí en el trabajo, éramos muy respetuosos en las creencias de cada quién. (Entrevista 459) (Construcción, tablajero, ensamblador de lámparas)

Las Entrevistas 582 y 589 manifiestan mayor diversidad religiosa, respeto y una especie de mayor libertad y tolerancia religiosa que en México, sobre todo con la gente que no profesa la religión católica.

Bueno, nada influyó en el trabajo pero a diferencia con los trabajos

432 |

aquí, para mí era más fácil allá, porque soy de otra religión y hay un poquito más respeto porque hay más diversidad de religiones. (Entrevista 589) (Restaurante, cocina, hotel)

Pos allá te enseñas a respetar las diferentes religiones, porque allí sí hay bastantes cada quien aprende a respetar, no hay que yo soy de una religión o de otra, cada quien se respeta, no como aquí, que aquí lo ve uno mal aquí, que este es de una religión o así. Allá no, allá es normal. (Entrevista 582) (Demolición de casas y pintura)

La Entrevista 537 hace referencia al país (centro), que los migran-tes visitan y que el hilo conductor y determinante como tal, es el trabajo.

Yo pienso que no, porque en Estados Unidos la cultura y religión y todas esas cosas no importan, es un país libre cada quién hace lo que quiere, pero, pues simplemente todos vamos a trabajar y ya. (Entrevista 537) (Fundidora, pizzería, restaurante)

Predominancia del trabajo como objetivo de los migrantes

Los migrantes mexicanos tienen como objetivo principal trabajar a EU para resolver sus problemas económicos. La necesidad de sub-sistencia ha hecho (como estrategia), que algunos de los agentes sean más tolerantes, ante otras formas de creencia y en general a las diversas culturas, no perdiendo su objetivo: trabajar, es decir, no abandonaban el trabajo, por no tener la misma religión (que los otros), participan con esa disposición también en diversos espacios de la vida cotidiana en donde tienen que incidir en el centro.

Ningún tipo de religión, ni cultura me impresionaba a mí, porque yo lo mío y ellos lo de ellos, yo no me metía con nadie y lo mejor que podía hacer era salir adelante con mi trabajo. (Entrevista 923) ( Carpintería y campo)

No, básicamente te dedicas a trabajar y no te andas metiendo en otros rollos. (Entrevista 757) (Gasolinera y lava autos)

| 433

No, lo importante es que tengas disposición de trabajar. (Entrevista 840) (Compañía de hacer bardas) (Año de migración, 1994, hombre, 28 años, secundaria, ciudad pequeña)

De la misma forma muchos de los trabajadores (inmigrantes o no de otras identidades culturales), no buscan explícitamente confundir los espacios sociales.

Hay no influye nada, costumbres, ni religiones, ni nada, es lo bonito de ahí, la mayoría cada quien tiene diferentes religiones y cada quien hace diferentes cosas ya saliendo del trabajo todos somos diferentes, dentro todos somos iguales, tenemos que hacer el trabajo. (Entrevista 1059) (Empacadora de galletas, montacargas y campo)

No realmente, porque todas las personas que están ahí, como ya he repetido un montón de veces, sólo les preocupaba su trabajo, no le preocupaba ni su país de origen, ni la religión, ni nada. (Entrevista 900) (Chofer)

Por otro lado, existe por la vía de los hechos, una imposibilidad o censura (implícita en el campo) de abordar ciertos problemas socia-les en la organización, es decir, marcos de acción y representación a los que está sometido el agente estructuralmente en el campo.

No nada de eso influía, normalmente cada quien tiene sus ideas y ahí en el trabajo, pues no influyen porque normalmente es una jornada agotadora, en la que es muy raro que se comente algo de eso, político, económico o social, no, no influye. (Entrevista 886) (s/d)

Identidad mexicana y la religión

La identidad mexicana tiene varios eslabones como constituyentes simbólicos de una especie de “percepción general”, la religión con-tribuye a formar ciertos eslabones como referentes, como imágenes y sentimientos concatenados de esa identidad.7

7 Es Lafaye (1999) quien plantea en el desarrollo de su obra elementos religiosos católicos, como forma de matriz histórica que configura la conciencia nacional de México.

434 |

Las Entrevistas 57, 463 y 570 plantean la predominancia religio-sa del catolicismo8 en los migrantes laborales mexicanos.

En cultura todos eran mexicanos y católicos. (Entrevista 57) (Fábrica de aluminio como operador de máquinas)

Ninguna, ya que la mayoría de la gente eran mexicanos y católicos así como sus jefes. (Entrevista 570) (Industria textil)

Éramos todos creyentes católicos o sea. (Entrevista 463) (Niñera informal de hijos de migrantes) (Secundaria, urbana ciudad media)

Las inversiones en creencias (illusio), y las prácticas de ellas, en procesos largos (desde niños) en la conformación de los agentes, a las que se hace referencia (Entrevistas 70, 350, 399, 526, 559, 569 y 433 presentan como elemento a la religión de la identidad nacional que se posesiona como uno de los factores de “arraigo”, “en la san-gre”, y forma parte del núcleo fuerte identitario.

Religión, la católica y cada quién tenía la costumbre que le habían inculcado desde pequeños. (Entrevista 559) (Fábrica de moto partes)

Que no son tan creyentes, ni llevan sus creencias tanto como nosotros (Entrevista 569) (Restaurante y taller)

Aspecto, no nada yo ya iba con mi propia cultura y con mi propia religión (Entrevista 350) (Empresa de electrodomésticos y servicios de abastecimiento de comida en aeropuertos) (Año de migración, 1956, 13 años, secundaria, ciudad pequeña)

La religión porque a fuerzas quieren cambiarlo a uno y uno ya trae en la sangre sus costumbres. (Entrevista 526) (Restaurante)

En mi cultura que he tenido es la que me ha enseñado mi padre y mi religión ha sido cristiana y mis costumbres las mismas, comer frijoles. No, porque cada quien respeta tus culturas, costumbres y

8 En México existe un numero de 74 612 373 católicos, según el censo del 2000 que representa 87.99% de la población total, aun siendo la mayoría, con mucha presencia, esta religión ha perdido terreno con relación a otras religiones, según el comportamiento ha venido disminuyendo significativamente desde mediados de los años setenta hasta la época actual más de 10% (ver Aguayo, 2002: 66).

| 435

pues, si tú no quieres agarrar otra religión, no lo agarras porque, pues tu cultura y costumbres las traes arraigadas y no creo que la dejes. (Entrevista 70) (Fabricación de aparatos electrónicos) (Casada, secundaria, 27 años, ciudad pequeña)

La religión se me fue inculcada desde pequeño. (Entrevista 433) (Restaurante)

Las Entrevistas 462, 121 y 78 hacen referencia en el “nosotros” a los “mexicanos” y a la asociación con las prácticas de la religiosidad ca-tólica que se ha generado en espacios “propios” ante las identidades anglosajonas, como un mundo diferenciado.

Seguir practicando su religión, allá había los domingos una misa especial para los mexicanos e iba. (Entrevista 78) (Campo de golf)

Pues nada porque realmente nosotros somos creyentes católicos y también en Estados Unidos nosotros íbamos a los templos católicos, quizás nosotros no nos damos cuenta de esa costumbre porque en realidad no, no teníamos mucho roce con la gente anglosajona. (Entrevista 462) (Jardinería)

No ninguna, nosotros cada domingo nos íbamos a misa. (Entrevista 121) (Restaurante y recoger y cosechar hojas para exportación de arreglos florales)

En la Entrevista 610, en el mundo laboral se presenta el caso don-de los agentes trabajan compartiendo la misma identidad nacional y religiosa, la subcultura ha generado un espacio propio relativo al interno del mundo laboral y de la organización.

No, no porque te digo es como un rancho, no es en ciudad grande, en ciudad grande sí se dan más esos, esas cosas, pero en un rancho, pues está viviendo uno con la misma gente de aquí de México, casi es la misma cultura y las mismas creencias, y no, no se altera nada, todo sigue siendo igual, en las ciudades grandes sí se da más ese tipo de diferentes culturas, de diferentes religiones. (Entrevista 610) (Construcción de casas de madera e invernaderos)

436 |

La Entrevista 508, muestra como predomina la identidad nacional a la identidad religiosa en el trabajo, considero que es un criterio diferenciador en el entramado simbólico, porque distingue la pro-cedencia histórica y la lengua, antes que las diferencias de creencias en el trabajo.

Como todos ahí éramos mexicanos, de la cultura no había ningún problema, estábamos de acuerdo, nos gustaba lo que era México: pero nosotros, en religión, tampoco hubo problema, porque ese tema casi no se tocaba. La costumbre ahí en el trabajo es que cuando antes de empezar el trabajo un cafecito todos; esa era nuestra buena o mala costumbre. (Entrevista 508) (Restaurante) (Mujer)

Las Entrevistas 286 y 866 muestran supuestamente cómo la iden-tidad religiosa y la identidad nacional propician (según el discurso) una comunidad, con cierta propensión a la buena convivencia.

Pues no, pues como yo no salí pues de la comunidad, había misa porque había mucho de aquí de México, había misa en el aire, afuera, en el aire libre, pues allá se portaban todos muy bien pues en ese aspecto todos éramos de la misma religión. (Entrevista 286) (Agricultura y ganadería)

No porque nosotros éramos como 2000 hombres mexicanos y entre nosotros nos llevábamos bien, no teníamos pues envidias, rencores o disgustos, nos llevábamos bien y no teníamos necesidad de tratar pues con los norteamericanos, porque a la misma iglesia que íbamos nosotros era del sacerdote era de México o por lo menos hablaba el español. (Entrevista 866) (Campo, pizca)

La identidad religiosa es un factor de permanente en los sujetos (así lo consideran), que ante la diversidad religiosa se reafirma, aunque sea a la distancia.

Bueno pos ahí es la religión hay muchos son de diferentes religiones y cada uno quiere que sigas su religión, pero no pos eres católico y católico te quedas. (Entrevista 1024) (Carpintería, lavado de autos y campo)

| 437

Pues este allá hay muchas religiones, costumbres de todas de muchos tipos y evangelistas hermanos, este pero yo mi costumbre siempre yo soy católico de nacimiento, yo iba a misa, nunca me gustó otra religión ni nada, o sea sí me inducían a mucha religión allá, pero yo siempre fui católico y seré católico siempre. (Entrevista 894) (Construcción)

Allá hay muchas religiones y costumbres y uno sí uno lleva principios desde aquí, no pasa nada (Entrevista 880) (Construcción, restaurante, compañía de carne)

Interesante referencia de la Entrevista 1044, al plantear la relación de la identidad de los trabajadores mexicanos desde la autopercep-ción, donde destaca ser muy trabajadores, ser descualificados (en peyorativo, ironizando), y tener fe religiosa.

Sí, los mexicanos somos muy trabajadores y nos dicen que somos muy burros, la religión es lo que más influye porque nosotros siempre nos encomendamos a Dios. (Entrevista 1044) (Construcción)

Las religiones demarcan o etiquetan en identidades en la organización

Las religiones pueden adscribir en una identidad colectiva a los agentes.

De que éramos de diferente religión en la fábrica de sellos…. (Entrevista 2) (Industria textil y fábrica de sellos de hule) (Mujer, 19 años, secundaria ciudad pequeña)

Las religiones en ciertos momentos, pueden hacer fronteras sim-bólicas entre los agentes, de manera tenue o violenta al interno de un campo determinado como el de la organización, generan gru-pos y subculturas que compiten, coexisten o pelean de acuerdo a un entramado complejo, histórico y del campo. Sobre algunas de las identidades religiosas percibidas y referidas, principalmente son:

438 |

Musulmanes

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Ese que te digo de las costumbres religiosas, hay un montón de ideas y de costumbres y religiones no sé unas 50 religiones que yo nunca conocía, desde mahometanos hasta católicos. (Entrevista 672) (Empresa de instalación de piso)

Protestantes

Sí que la mayoría eran cristianos. (Entrevista 832) (Campo)

No influía en el trabajo, había mucha gente protestante (Entrevista 982) (Campo)

(¿Qué hacían ahí?) Un, nada más la religión de los hermanos que van mucho ahí. No nada más van así a darle pláticas a unos, si quiere uno. (Entrevista 907) (Campo)

Pues la diferencia era que las religiones allá hay muchas religiones cristianos, es diferente en las religiones. (Entrevista 60) (Pintar casas)

La gran mayoría de los empleados eran bautistas. (Entrevista 250) (Restaurante y niñera). (58 años, viuda, sin estudios, comunidad rural)

En realidad son diversos tipos de cristianismo protestante.

Diferencias en la iglesia, por ejemplo que allá hay muchas sectas, allá por ejemplo hay muchos estilos de religión, allá hay católicas, cristianas, incluso jóvenes que forman su secta, este, nada más a veces creen en Dios o nada más a veces creen en la virgen… (Entrevista 158) (Niñera y contestadora de teléfono) (21 años de edad, soltera, comunidad rural, secundaria)

| 439

Mormones

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) .¿Algún aspecto importante de su cultura religión…?De que pertenecían a una religión de mormones. (Entrevista 968) (Restaurante, jardinería)

(¿Algún aspecto importante de su cultura o religión?) Pues nada más en la cuestión religiosa, porque ellos eran mormones y eran de costumbres diferentes a las mías. (Entrevista 336) (Lavandería y niñera)

Testigos de Jehová

La religión de los Testigos de Jehová. (Entrevista 891) (Construcción, mantenimiento de duelas)

Judíos

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) La de los judíos o personas que practicaban otra religión. (Entrevista 628) (Supermercado)

Primeramente que no eran católicos, si no judíos y no festejan muchas cosas. (Entrevista 565) (Cuidaba niños con retraso mental)

La diversidad religiosa que perciben los migrantes con sus compa-ñeros de trabajo o dueños en la organización y en el trabajo, es un hipervínculo amplio, porque cada una implica prácticas, rituales, re-presentaciones diferentes, es también una síntesis histórica.

Ventanas de la diversidad cultural religiosa

Las ventanas son aquellos discursos que matizan la relación de aprendizaje y las posibilidades de conocimiento de ego identidad, sobre las diferencias culturales de una alteridad específica. La di-versidad religiosa permitió abrir la amplitud de la visión de lo social y de lo cultural a algunos migrantes mexicanos, entretejiéndose en

440 |

historias afectivas, que van construyendo los agentes en los proce-sos de resocialización en la organización y en el trabajo.

(¿Cómo se llevaba con sus compañeros?) Mucho muy bien, una relación excelente, aunque fueran de diferentes naciones y de diferentes creencias religiosas, nos llevábamos mucho muy bien. (Entrevista 672) (Empresa de instalación de piso)

En la convivencia existe el reconocimiento a una diversidad de al-ter ego (como otro yo), siempre y cuando no exista una historia de conflictos y resentimientos violentos en la memoria colectiva. Permiten al agente descubrir y explorar, poco a poco otras formas de representación en la cosmovisión y en las prácticas, haciendo ese acercamiento cauteloso extraño y fascinante. La transición va de lo desconocido diferencial, al reconocimiento de ciertos elementos y de las diferencias culturales.

Eran judíos sus costumbres no las conocía. (Entrevista 670) (Niñera)

Sí, diferentes de las que hay aquí unos eran bautistas otros mormones, muchas religiones allá, muchas cosas de allá que aquí no se ven. (Entrevista 986) (Agroindustria)

Bueno con su religión y su forma de ser sí son diferentes, pero poquito a poco se va adaptando uno, y se va acostumbrando, es cuestión de este pensar de que ellos nacieron y que sus costumbres son diferentes. (Entrevista 721) (Construcción, campo y restaurantes)

Primeramente que no eran católicos, si no judíos, y no festejan muchas cosas (Entrevista 565) (Cuidaba niños con problema mental)

No ninguno, puesto que mis patrones eran de la india, pero nunca intervinieron para nada su religión o su cultura. (Entrevista 262) (Restaurantes) (23 años, soltera, comunidad rural)

Existe también, un acercamiento con cierta desconfianza por los dispositivos generados del pensamiento único religioso, el cual es generado en el illusio y en el discurso etnocéntrico, sin embargo existe un acercamiento circunstancial, en el sentido de que coinci-

| 441

dió el acercamiento a otra religión en la diversidad cultural, en otra práctica social: el trabajo.

No nada o sea de eso todos nos respetábamos todos los que eran maones (probablemente, mormones) todos esos, nosotros que somos católicos, pos no había bronca nunca, así influyó en el trabajo, todo ese tipo de cosas. (Entrevista 309) (Empresa que cultivaban flores) (Año de migración, 1994, comunidad rural, 23 años)

La costumbre y la religión eran iguales pero existían algunas denominaciones en el cual sí hubo problemas, no influían mucho en el trabajo, pero sí en la forma de actuar y de pensar. (Entrevista 104) (Remodelación de casas)

Mucho el cataclismo, para donde fuera querían ponérmelo. (Entrevista 241) (Tintorería, restaurante y fábrica) (Mujer, 31 años, estudios técnicos, ciudad media)

Ante una gran diversidad religiosa, el migrante mexicano trata con dificultad de configurar esas identidades culturales al denominarlas, sin distinguir las diferencias de manera inmediata. En cierto sentido a veces, sobre todo al principio, los distingue de manera dicotómica los católicos y los no católicos: “todos esos”.

Sí, influía mucho la forma de vida judía. (Entrevista 942) (Centro comercial)

Mmm.., se me hacía rara su religión, porque ellos son judíos, mis patrones eran judíos, era una compañía de judíos, entonces este... tanto su religión, como comida, como costumbres, todo, se me hacia extraño a mí, una forma de vida muy diferente a la de uno. (Entrevista 102) (Remodelación)

Pues nada, las costumbres es lo mismo, la religión también uno que otro que no es de la religión católica, pero todo está dentro de lo mismo, ningún cambio (Entrevista 816) (Terminado de casas)

La presencia de la alteridad religiosa empieza a desplegar su conoci-miento e interés, no sólo en la presencia de las diversas identidades,

442 |

sino en otras cosas que influyen ellos, en la organización o en la vida social. Existieron casos de tolerancia mutua que permitía respetar y convivir las diferentes religiones en el mundo de trabajo (Entrevis-tas 103, 672, 377 y 862).

Pues yo creo que al estar tantos países diferentes, y a lo mejor que influyera pues lo que pienso es que no, la religión cuando estás allá, pues no las puedes llevar a cabo, pues es una vida totalmente diferente y cada quien tenía sus ideologías religiosas y su cultura, en cuanto a cultura, fue un enriquecimiento porque conocí de otras culturas de muchos otros países ¿no? (Entrevista 862) (Capacitador de scout)

Con respecto a la religión donde estaba no era la misma religión que la mía pero por la necesidad de trabajo tuve que acoplarme a ellos y lo mismo pasó con respecto a las costumbres. (Entrevista 103) (Instalador de teja y jardinero)

No, ahí no se metían pa nada, unos éramos religiosos otros eran protestantes pero de eso no se hablaba ahí. (Entrevista 377) (Taller mecánico y vulcanizadora)

La Entrevistas 89, 63 y 309 presentan la organización como el es-cenario, donde las presencias de diversas culturas religiosas, su coexistencia, su distancia y aproximación se dan en el lugar de convivencia laboral. Hubo casos de tolerancia mutua, que permitía respetar y convivir las diferentes religiones en el mundo del trabajo.

Sí había diferentes personas de había personas que eran católicas y otras eran protestantes y de otras sectas. (Entrevista 89) (Construcción)

En el trabajo, pues yo creo que en el trabajo siempre había varias religiones, pero pues uno traía la de uno, la católica, habían otras religiones diferentes: evangelista, bautistas. (Entrevista 63) (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante) (Año de migración, 1948, mujer, primaria, comunidad rural)

No nada o sea de eso todos nos respetábamos todos los que

| 443

eran maones (mormones) todos esos nosotros que somos católicos pos no había bronca nunca así influyó en el trabajo todo ese tipo de cosas. (Entrevista 309) (Empresa que cultivaban flores y las vendían)

La interacción, la aproximación de los agentes en el multicultura-lismo de las organizaciones, la convivencia íntima, afectiva, más próxima, es una ventana a las representaciones de su vida interior (cultural). El aprendizaje cultural es muto, los intercambios (en los espacios de la comunicación informal), en los trabajadores de la or-ganización, se supone que circula de manera horizontal (Entrevista 930).

No quisiera decir costumbre, sino principios, ellos profesaban la religión protestante cristianismo, en realidad era bautista, y la mía católica era la diferencia más marcada entre ellos y yo, pero había un respeto entre las ideologías, donde apreciaba algunas costumbres de ellos y ellos de las mías. (Entrevista 930) (Empacadora de carnes, mantenimiento a hotel, empresario)

La religión permite entender: las partes internas de la configuración de la cosmovisión de cada uno de ellos, los sentidos culturales como referentes imprescindibles para entender los comportamientos di-ferentes de la alteridad: ante la vida, el sentido del trabajo, la moral, los valores, la vida afectiva (Entrevistas 30, 107, 509, 391 y 212); es decir, para entender otras culturas.

Sí yo estaba acostumbrada a ir a misa y ahí nada, luego la china Lian hablaba raro y me hablaba de su religión. (Entrevista 107) (Tienda chica) (22 años, soltera, estudios medios completos, urbana)

(Refiriéndose a compañeros chinos) Yo veía, me platicaban sus costumbres de sus dioses de sus budas. (Entrevista 212) (Niñera) (soltera, 15 años, secundaria, ciudad pequeña)

Pues que influyera en el trabajo no, sí me tocó conocer a una mujer judía, su nombre era Jaifa, ella era cliente y pues me llevaba bien con ella, a pesar de que yo no soy creyente ni nada por el estilo. (Entrevista 509) (Jardinería)

444 |

(…) tuve amigas, compañeras y novias judías de descendencia francesa y son muy buenas onda y tienen diferentes formas de vivir. (Entrevista 30) (Restaurantes)

Pues mira, fíjate que sí porque muchas de las veces mis compañeros eran personas que estaban metidos en la religión no católica, vamos a decir cristiana o testigos de Jehová o alguna otra religión, ellos tenían otras costumbres, entonces muchas de las veces como por ejemplo cuando íbamos a reuniones o convivios a decir que de algún griego al tiempo de ir ahí ellos hacían sus propias comidas y me invitaban a mí y yo decía qué es esto no me va a gustar me lo comeré o lo dejaré, y entonces yo lo probaba, y estaba riquísimo pero para mí era una costumbre muy extraña, ¿verdad?, del modo que comían; aparte de eso, la religión y yo por pura cortesía aceptaba y luego yo les decía que estaba aceptando por pura cortesía, pero no porque a mí me gustara alguna otra religión que yo en o personal era católica. (Entrevista 391) (Restaurante, obrera, vendedora de apartamentos)

En el encuentro con la otredad, y en una forma de interactuar por parte de ego (sin poder), como condición de relación, la presencia de las otras formas (en este caso de creencia), ponen en situación al agente, haciéndolo reflexionar y detonar las dudas, ante la presencia de las otras formas, que ponen a prueba las creencias de ego y el grado de eficiencia de ella (Entrevista 588).

Te encuentras hasta un sin número de religiones que ponen a temblar a la gente, te encuentras ante grupos de ciertas sectas o religiones, como quieran llamarle en el cual ponen entre duda si verdaderamente si están bien cimentado en tu religión, porque yo escuchaba a ciertos niños decir “yo soy católico apostólico y romano”; ¿cambié un poco? no en cuestión de cambiarme de religión, sino de determinarme porque de católico no tenía nada, de apostólico, pues menos ni cuestiones de esas de que soy católico apostólico y romano, pues de romano nunca usé ninguna falda entonces por lo cual pues no pasé de ser un creyente porque creo en Dios y en la Santísima Virgen. Pero dentro de mi trabajo no influyó nada. (Entrevista 588) (Ganadero)

| 445

La diferencia en la diversidad cultural y religiosa, también genera reflexión autocrítica, otros puntos de vista de la heteropercepción hacen el papel de espejo, para volver a valorar racionalmente las creencias, principios, actos o costumbres, los ritos, etc., la Entrevista 502, es un ejemplo de la importancia del diálogo.

Lo importante, yo pienso que lo importante de ellos, es que ellos no tienen una religión, así específicamente, que sean católicos, yo tengo un amigo que estuve yo con él trabajaba con él nunca quiso salir de lava trastes, yo me vine y él se quedó lavando trastes, él estaba en su país y nunca le gustó escalar, yo no lo entiendo a el porqué, él se recibió de maestro en Literatura, era maestro de literatura, y estaba lavando platos y yo le dije a el que “¿qué estás haciendo aquí?”, si tú te recibiste de derecho vas a ganar dinero más allá, pero él decía que no le interesaba la vida, lo que más me gustaba de él era que decía porque los mexicanos son muy católicos, hay mucha gente que son muy fanáticos y yo he visto mucha gente que dice que el Papa dice, “no preservativos, no condones, nada de eso” que los niños que vengan y él decía y con mucha razón, “el Papa no, no te va a venir a darle de comer a los niños”. Cuestiones de ésas me gustaba mucho platicar con él, en cuestión de eso que no está muy de acuerdo en que nosotros seamos tan católicos. (Entrevista 502) (Cocina)

En el encuentro con otras religiones, existe cuestionamientos sobre la postura de la diferencia, por ejemplo, la Entrevista 619, se plan-tea cuál va a ser la actitud ante las otras religiones, considera ser prudente en vez de radicalizarse en el fanatismo religioso, señala que finalmente en las obras y no en el discurso se muestra la moral religiosa.

Pues no la costumbre, sino que pues cada quien tiene sus ideas, ¿no?, por ejemplo había personas muy creyentes a la iglesia como dicen ellos este que los testigos de no sé dónde, entonces esas personas como que se fanatizan mucho, no tengo nada en contra de ellos verdad, pero yo creo que siempre los extremos son malos debemos de poner una cosa media ¿no? entre tu vida y... y la de los otros o respetarla no sé porque había ocasiones en que te hablaban mucho de... de Dios y de la iglesia y todo, y tú veías su

446 |

comportamiento que pues... nada qué ver con lo que ellos decían, entonces así como muchos de las otras sectas nos... bueno critican a... a los católicos ¿verdad?, porque habemos muchos que sólo de palabra y nada de obras, entonces ellos este dicen: “para qué ser católico si soy así, si soy así, mejor yo soy así”; y... y total que en eso había muchas diferencias pero aun así tuve una amiga que era mormona, pero ella me respetaba mucho y yo respetaba mucho su religión, su secta o como se le llame, pero nos llevábamos muy bien a pesar de que ella era de otra religión y... y yo de otra. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

Por otra parte, la crítica desde una posición hacia las mismas prác-ticas religiosas, encuentra lecturas interesantes en la confrontación antípoda, articulándolas para sospechar la relación entre el sistema económico y simbólico de la religión (Entrevista 287 y 935).

Pues una única vez fui a la iglesia, pero no me gustó ir porque es puro negocio, ni siquiera te dan como aquí en México el sermón los padres, pero si te están diciendo que apoyes a los niños y que la iglesia se “deterioro” enton’s, te dan unos sobres y tienes que ponerle algo, entonces pues es puro negocio el de la iglesia, o sea la religión. (Entrevista 287) (Fábrica)

(…) en esa región hay mucho masón, en las fiestas te ponen una tarifa para poder asistir o bien, llevar un regalo. (Entrevista 935) (Maderera)

Pero, también el encuentro es motivo de crítica heteropercibida por las otras identidades culturales.

No son apegados a nada, en ocasiones quería ir a misa y me decían que me daba golpes de pecho. (Entrevista 53) (Trabajador de limpieza de fábrica y jardinero)

La socialización laboral puede ampliarse de manera informal fuera del trabajo, por ejemplo en las amistades, en las relaciones entre compañeros en otros espacios, estas otras experiencias contribuye-ron a la vez a asomarse a ritos y prácticas religiosas distintas.

| 447

(…) también lo que me impresionó mucho, fue una vez que vi una boda judía y ya, sí porque lo demás ya no se me hacía raro, ni nada. (Entrevista 867) (Empleada de pequeño comercio)

Las “ventanas” hacia las otras culturas, tienen cuatro guías impres-cindibles básicas de análisis para la aproximación al conocimiento sobre la alteridad específica (de una identidad determinada), son las similitudes y las diferencias, así como el desconocimiento o per-juicio existente sobre ellas y la experiencia directa en la relación de convivencia, que puede ir de la admiración a la mala impresión. El análisis sintetiza los aspectos valorativos de las percepciones so-bre la alteridad, en el entramado contextual: del sistema mundial, el mercado laboral y el campo organizacional. Sobre la reflexividad que hace el agente ego, las hace partiendo de un punto social sobre las cosas. Aquí, el cuadro del COREMUL fue reconstruido en el aná-lisis de los testimonios sobre la diversidad cultural.9

El tiempo de la religión en la organización

En el capitalismo, el trabajo es el eje que organiza o el que hace la diferencia en el tiempo y el espacio de la sociedad, por ejemplo: el tiempo laboral y el “tiempo libre”, la vida festiva y cotidiana o las vacaciones y el tiempo laboral; la vida festiva religiosa se subordinó 9 Me refiero al trabajo que preparo con el doctor Gilberto Giménez sobre la percepción del mexicano de la alteridad en el multiculturalismo asimétrico en Estados Unidos (Diversidad cultural).

448 |

o se negoció culturalmente en los distintos países, en relación con los criterios de tiempo laboral. En la organización económica, las manifestaciones multiculturales de los agentes, sobre todo los reli-giosos, se dan de diferentes maneras y se afrontan o confrontan con el tiempo de la organización. Los tiempos de trabajo y los tiempos religiosos se articulan de diversas formas, los días de culto varían de acuerdo a la religión: martes, sábados o domingos; así, la religio-sidad en cuanto a sus prácticas, formas de vestir y de conducirse en sus tradiciones, se presenta en esa ventana a la otredad (Entrevistas 597, 114 y 942).

(Japoneses) No, el trabajo era el trabajo, y ellos no mezclaban nada, ellos tenían su día que era el martes, para ellos que se iban a sus misas, los llegué a ver vestidos como son los chinos con sus kimonos con su ropa de ellos porque iban a un templo y tenían que ir bien presentados, pero yo nunca supe dónde era su templo, yo sólo los veía como ellos se vestían, también las mujeres, se vestían sus esposas, sus trabajadores, y se descansaban porque se iban. (Entrevista 597) (Bazar de muebles japoneses y restaurante japonés)

La religión no influía, sólo en Semana Santa, si éramos católicos nos daban el día libre. (Entrevista 114) (Fábrica de dulces, restaurante, campo) (Año de migración, 1973, mujer, 29 años, primaria incompleta, comunidad rural)

Pues como los dueños de la empresa eran judíos no se trabajaba los sábados y pues nuestra semana iniciaba en domingo, en el caso de la Navidad nosotros trabajamos como otro día cualquiera, y pues básicamente sus días festivos eran otros, eso me costó mucho trabajo para adaptarme. (Entrevista 942) (Centro comercial)

Se puede observar que existen diversos días festivos de acuerdo a la religión y que afectan, tienen impacto o influyen en el tiempo labo-ral de las organizaciones. En este caso, los dueños (de acuerdo a la religión), determinan los tiempos laborales y festivos en la dinámica capitalista. Sin embargo, también existen potencialmente demandas implícitas en las sociedades poli culturales, por parte de los traba-

| 449

jadores, en materia de libertad cultural e implicaciones laborales, y por lo tanto de posible negociación(Entrevista 136).

La cultura es diferente, por los diferentes tipos de razas, allá no se tienen antepasados, en cuanto a otros aspectos la Semana Santa no se celebra de la misma manera que aquí, allá se trabaja mientras que aquí no. (Entrevista 136) (Cadena hotelera)

De la misma manera, en la reflexión anterior, la Entrevista 396 es una comparación antípoda cultural que hace el migrante de los tiempos religiosos y los laborales en ambos países, señalando la prioridad del trabajo en EU, que genera cierta irritación a algunos de los trabaja-dores al no respetarse sus tiempos religiosos; termina señalando los diversos eslabones en que configura su identidad mexicana.

No pus es que allá no tiene uno tiempo, allá en el tiempo se trabaja el viernes santo que aquí la gente no lo trabaja, ahí lo trabajamos, pus pensando que es mal hecho, porque pues yo estuviera aquí en México no lo trabajaría, o sea que allí no hay modo de que no se haga el trabajo se debe de realizar, y es muchísimo problema uno con el gabacho se enoja bastante, por ejemplo es viernes santo le dice uno “sabes que el viernes santo no te voy a trabajar”, “pero ¿por qué?, te lo pago doble con tal de que me lo trabajes”. (Entrevista 396). (Empacadora de pescado)

El tiempo de la religión por lo general dentro de la organización no está programado dentro de las actividades cotidianas, más bien se presenta en los espacios informales, por ejemplo, la Entrevista 466, plantea los espacios informales a la hora del descanso donde se per-suadía religiosamente.

Pues la religión, había veces que en la media hora de descanso, pues siempre se estaba platicando de la religión o se hablaba de la palabra de Dios. (Entrevista 466) (Fábrica de tarimas de madera)

En cuanto a las Entrevistas 449, 127 y 1068, se ilustra cómo en cier-tos momentos en la práctica de ciertas religiones, el tiempo laboral no subordina el tiempo religioso (relativamente). Como comenta-

450 |

rio, sorprendió a los migrantes mexicanos como perceptores del evento, tanto la práctica (ritual), como el espacio de la práctica (el trabajo), donde ellos están acostumbrados a rendir culto en espacios determinados como la iglesia.

Más que nada en lo social, conocí a musulmanes, ellos a determinada hora interrumpen su trabajo para hacer oración. (Entrevista 127) (Constructora y cadena de cafeterías)

(…) y para la hora de sus oraciones tenían una hora en especial, aunque estuvieran trabajado y no les importaba y también la hora de entrar la baño a asearse aunque duraban mucho, como era hindúes… (Entrevista 449) (Fábrica textil) (Mujer)

Pues la diversidad de religión, pero lo que me impresionó un día fue cuando trabajaba en la joyería de Chicago, los hindús a la hora del lonche hacen su alabanza, su oración y besan la tierra, sí... yo hasta pensé que se había desmayado una persona y no pues estaban haciendo meditación eso creo que es importancia de la tierra de que ahí nacemos. (Entrevista 1068) (Construcción, joyería, exportadora de lechuga)

Esta manifestación como evento, tendría que investigarse nueva-mente en cuanto al contexto y al país, sería interesante saber cuál es la respuesta de tolerancia en las organizaciones actualmente en EU,10 en Inglaterra o España ya que a partir de las explosiones del 11 de septiembre y el 11 de marzo, etc., ciertos medios, fobias e in-tereses, tratan de asociar ideológicamente a la religión musulmana con dichos eventos.

Campo organizacional: violencia simbólica y la lucha simbólica de las religiones

La filiación religiosa al interno del campo social puede generar di-ferencias y distancias, es un problema la coexistencia de las identi-dades religiosas debido a que los discursos religiosos están dados por planteamientos fundacionales de cosmogonías o cosmovisiones 10 Como indicador, en el 2001, 35% de los estadounidenses tenía una opinión desfavorable de los musulmanes (citado en Huntington 2004: 114).

| 451

acerca del hombre, sus finalidades (teleológico), y el universo que le rodea. Generalmente son discursos excluyentes (diferenciados y diferenciales), del reconocimiento a otras expresiones religiosas (la mayoría son intolerantes), son formulaciones etnocéntricas, que se sustentan y legitiman de manera autoreferida y autovalora-da, norman y prescriben las formas de comportarse y de convivir socialmente con énfasis o manejos ideológicos, generando efectos por medio de sus prácticas. Las religiones demarcan o etiquetan en identidades a los agentes, hacen fronteras al interno de la organiza-ción, generan grupos y subculturas con participaciones relativas en sus campos (Entrevista 13).

Pues que todas las personas eran mormones y no eran de la misma religión que yo. (Entrevista 13) (Construcción y compañía ensamblar computadoras)

Las Entrevistas 521 y 964 nos permiten observar la estrategia de evasión que hacen los agentes, para evitar puntos incómodos de cla-sificación y de conflicto.

¿Te tengo que confesar eso? No, mejor otra cosa. (Entrevista 521) (Restaurante, aserradero, construcción)

No, por que yo siempre me dedicaba a lo que yo era, para mí no era un obstáculo una religión o costumbre de cualquier clase, si no que yo vivía lo que yo era y me tomaban en cuenta y me la llevaba bien a todo dar (Entrevista 964) (Jardinería, construcción)

La Entrevista 127, expone la dificultad que existe en el espacio so-cial de la organización y del trabajo tener diferencias religiosas.

No, algo negativo no, pero había mucho racismo, la diferencia de religión que ocasiona muchas discrepancias pero evitaba el tener enfrentamientos con mi religión. (Entrevista 127) (Constructora y cadena de cafeterías)

En contraparte, la intolerancia silenciosa a otras religiones de algu-nos migrantes se deja ver en ciertos prejuicios:

452 |

Allá todos son muy liberales, encuentras gente con religiones extrañas, drogas por todos lados, cosas aquí son totalmente rechazadas. (Entrevista 394) (Restaurante)

El caso de la Entrevista 105, parte más de una persuasión personal, no generada sólo sistemáticamente como dispositivo ideológico a la subordinación inmediata, tiene también una orientación fáctica a la salud. La religión puede transformar en prácticas, hábitos y conduc-tas de los agentes laborales.

Un aspecto importante era concerniente a la religión, ya que el dueño de la empresa procesaba la secta religiosa como un testigo de Jehová y en ocasiones siempre nos estaba prohibiendo que fumáramos, que no tomáramos y nos invitaba a su culto, aunque eso no influía mucho en el trabajo, pero para mí era un aspecto importante. (Entrevista 105) (Campo y construcción)

En este caso, la relación de poder (aunque viene del patrón, que tiene otra religión) se da en una invitación abierta sin efectos coer-citivos el no asistir a su culto. En la Entrevista 38, se generó con-flicto en la organización, dentro de una relación de poder (entre un gerente y un ejecutivo), la religiosidad de los laicos y los católicos, la postura de defensa referida a un evento relativamente beligerante de la discusión, en un campo simbólico más que teológico, sobre la legitimidad del saber.

De hecho, yo me topé con un gerente de la planta en Cincinati el cual es ateo, y obviamente pues yo no soy muy católico que digamos, pero sí defiendo lo que es mi fe, y este, una vez estábamos en un restauran y entre platicando y todo resultó la religión y eso ocasionó un reporte indirecto para nuestro desarrollo en Iowa. (Entrevista 38) (Fábrica de jabón y cremas dentales) (Separado, profesional, ciudad media)

Entre los agentes que participan en la organización se da una lucha simbólica entre grupos o identidades culturales (sociales o colecti-vas), que matizan las diferencias de los agentes. La relación de po-der en el conflicto de diferencias religiosas, es entre un trabajador y un supervisor (Entrevista 247).

| 453

Sí, había una, porque el mayordomo con el que andábamos que nos mandaba, era de una religión cristiana que a veces, buen o él quería hacernos a su forma, hacernos de su religión, hacernos a su modo, olvidando un poco a veces el trabajo. (Entrevista 247) (Agroindustria y rancho) (Migrante recurrente, 36 años, comunidad rural)

Los hipervínculos como discursos fluyen en un mercado simbóli-co de la organización y el trabajo, con menos restricciones, porque afortunadamente no se ha controlado ese micro-mundo simbólico, los mensajes fluyen en este campo social, con finalidades de legiti-marse como “verdaderos” en el hacer, en el pensar, o en el compor-tarse. Las relaciones de poder y las formas de violencia simbólica de los dueños a los trabajadores, se pueden ver en las Entrevistas 1022, 1019 y 954.

Sí, la señora de ahí del salón de belleza era cristiana y por fuerza quería que nos unieran con ella, pero el que quería bien y el que no, no. Pero cuando uno no iba, no le hablaba a uno, a uno no le daba cosas por dos o tres días nos dejaba de hablar. (Entrevista 1022) (Salones de belleza)

Pues sí influía, porque hay gente que son los supervisores o son la gente dueña de las empresas, que muchas de las veces, ellos te invitan a que participes en sus eventos que tienen ellos en sus religiones y muchas de las veces, por no tener problemas en el sentido del trabajo, muchas de las veces, vamos por quedar bien o otras veces toman represalias que te dan menos horas y así. (Entrevista 1019) (Campo, pintura, construcción)

Sí mi superior era de otra religión nos quería inculcar digamos de a fuerzas y trataba diferente al que era de su religión. (Entrevista 954) (Compañía de limpieza)

Una de las formas de violencia simbólica es el silencio (llamada “ley del hielo”), y de obstaculizar las operaciones de trabajo, cuando se requiere de indicaciones e insumos para hacer el trabajo (Entrevista 1002). Por otro lado, en la Entrevista 1019, la dosificación de horas de trabajo (y de los ingresos) está condicionada a la presencia y con-

454 |

versión a cierta religión. También se señala la estrategia mimética de los trabajadores o de conversión religiosa. La otra forma de vio-lencia simbólica es el reconocimiento–desconocimiento, es decir, cuando interactúa con la misma identidad cultural religiosa tiene un trato especial (se supone que amable, atento y lo reconoce como alter ego), mientras que a los que no pertenecen a su identidad reli-giosa reciben un tipo de discriminación.

En las Entrevistas 3 y 22 las posiciones donde se generan los dis-cursos religiosos son los mismos agentes trabajadores, que buscan adeptos en las estrategias de conversión. La organización y el trabajo son puntos de la resocialización y estos discursos que circulan no son generados (en estos casos), desde las posiciones hegemónicas.

Era la religión ya que ellos eran mormones y yo católico y ellos trataban de que yo me cambiara a su religión, pero gracias a Dios no pudieron. (Entrevista 3) (Taller de arreglar autos)

Eso de la religión, allá había muchos, ésos que les llaman “evangélicos”, de esos “evangelistas” y otras así medio raros, que ahí como que lo querían a uno convencer, pero pues no, ¿uno no es menso verdad? Uno aquí ya lleva el bautismo. (Entrevista 22) (Tapicero, construcción y obrero)

El espacio laboral, según vemos en los procesos de resocialización de los agentes también son lugares de encuentros culturales: el con-texto simbólico de lo imaginario de los agentes se da entre la fuerza externa que lo invita a otra religión y una defensa atrincherada de la “religión verdadera” (Entrevistas 3 y 22). En el caso de la Entrevista 457, se da también entre compañeros de trabajo:

En que la gente de El Salvador era muy creyente de otras religiones, y querían llevarte a su iglesia y trataban de que cambiaras de religión, eso hacía un poco difícil la convivencia. (Entrevista 457) (Elaboración de comida) (Mujer)

Cuando la invitación se hace demasiado insistente, transgrede u ofende otras personas y tradiciones culturales (por ejemplo des-calificar, sin argumentar), y rebasa la voluntad del persuadido, no escuchando racionalmente sus motivos, para seguir insistiendo, no

| 455

convence, quiere imponer, pues es una forma de violencia, aunque reconozco que el diálogo multicultural es difícil en el campo teológi-co o religioso, si no se lleva a un campo de racionalidad democrática (crítica y reflexiva), porque en algunos casos, la necedad se ve como virtud de fe. Las subculturas desarrollan espacios dentro de la orga-nización o alternos a ella (ver Entrevista 125 y 353).

Me trataban de cambiar o me insistían en sus reuniones. (Entrevista 125) (Restaurante de cadena comercial internacional)

No, constantemente ellos hacen sus convivíos de su religión. (Entrevista 353) (Campo)

Los agentes se reagrupan en otro campo social, pero mantienen en algunos casos esas redes y capital social que se constituye en las prácticas religiosas, pero se recorre a otros campos, como el laboral. Las diferencias religiosas pueden ser un factor de selección en la organización, siempre que el criterio provenga de las posiciones de poder (Entrevista 448). El criterio de selección fue una religión determinada, de un caso.

Una de la que influyera en el trabajo, era que el patrón si decía “¿de qué religión eres?”, uno le tenía que decir. Yo realmente le dije católica, le dije “yo soy católico” y le pareció bien, porque él no quería a los de otra religión, ya sea testigos de Jehová o esos, no querría a ningún cabrón de esos, quería ahí porque él también es católico, y si llegaba gente que no era católica realmente no, les decía: “¿sabes qué? aquí no hay trabajo”, y le cerraba las puertas a todos los que no eran católicos, y yo sin saberlo dije “soy católico”, no me habían dicho nada, yo llegué diciendo eso. (Entrevista 448) (Industria textil)

Con todo esto podríamos imaginar la dificultad que ha sido, desde hace mucho la multiculturalidad asimétrica religiosa en las organi-zaciones económicas. Exploramos en el capitalismo del periodo re-ferido en EU cómo se dan estas relaciones y formas de violencia y de conflicto simbólico con referencia a la religiosidad.

456 |

La oferta social y laboral del mercado simbólico de las religiones

Existen varias ofertas religiosas en el mercado simbólico de la fe en EU, se requieren “clientes” para que ellas aumenten su capital social y político.11

Ninguna, porque son muy diferentes las costumbres y religiones. En religiones todos te quieren llevar a su religión. (Entrevista 1040) (Jardinería, construcción, paquetería y oficinas)

Y prometen beneficios o servicios, como estrategias para la atrac-ción (ganchos), éstos varían; van desde el apoyo con los suminis-tros de alimentos o el abastecimiento a una necesidad específica: co-mer (Entrevistas 948 y 933), y bueno, también se puede interpretar como servicios humanistas, asistencialistas o filantrópicos, pero en el contexto del el mercado simbólico de las religiones, existen fines determinados.

No pos los domingos ir a misa, porque inclusive a veces, había así que no teníamos trabajo íbamos al templo, ahí sí nos daban de comer y así pasaba a veces íbamos y a veces no había chamba últimamente, y sí teníamos que ir allá al templo, sí nos daban de comer. (Entrevista 948) (Electrónica y el departamento de vías)

Los días domingos cuando tres muchachas visitaban nuestro trabajo y nos invitaban a misa, al terminar la reunión nos regalaban leche y pan. (Entrevista 933) (Campo)

También servicios para oficiar el culto religioso a domicilio o cerca de nichos (Entrevista 959).

Religión, ajá, no pos era, ahí en el lugar onde (donde) estábanos (estábamos), iban a celebrarnos misa los sacerdotes y siempre frecuentábamos a ellos, ajá (Entrevista 959) (Campo)

11 Plantea Huntington (2004) en el capítulo sobre religión y cristianismo, entre otras cosas, la historia de la disputa política de las religiones en EU, sobre todo destaca la participación del protestantismo evangélico en la importancia de la construcción de la nación, las instituciones y de la identidad cultural. Por lo tanto, es un motivo de preocupación de Estado, saber cuáles son las orientaciones y tendencias sociales e ideológicas del mercado de la fe.

| 457

Así como otros tipos de servicio o apoyos como los desayunos.

Que a los católicos les ayudaba mucho la iglesia. (Entrevista 169) (Campo y agroindustria)

El más importante el domingo levantarme temprano para ir a la misa y este había un desayuno después de la misa y nosotros nos teníamos que ir a trabajar y no teníamos posibilidad de quedarnos a desayunar. (Entrevista 863) (Jardinero y repartidor de periódico)

La competencia entre las religiones y su preocupación por ganar mayores adeptos, hacen que se extienda al nicho de trabajadores y también al mercado migrante, cuya propuesta “terrena” es mejorar las ofertas de trabajo (Entrevistas 119 y 788).

Los de distintas religiones les prometían trabajos muy bien pagados. (Entrevista 199) (Construcción)

Unas personas que fueron allí a tratar de llevarme a unas de éstas, pues hay muchas de éstas, ¿cómo se dice?, pues quisieron cambiarme de religión, pues el tiempo que yo estuve ahí yo no tuve tiempo de ir, como a mi hermana siempre iban a verla estas personas y ella dijo que tenía allí a un hermano, intentaron hablarme a mí, y yo les dije que yo no podía. (Entrevista 500) (Hotel)

Hay mucha competencia entre la misma religión, a diario te encuentras, pues la verdad yo no sé de religiones, pero hay mucho protestante, de muchas religiones y a diario te están, bueno lo que pasa es que al momento te hablaban en bien tuyo que según eso, ellos te conseguían trabajo, y podías estar mejor en los Estados Unidos, paro que tú cambiaras de religión. (Entrevista 788) (Cadena grande de restaurantes y trabajos independientes)

El fin de la oferta es persuadir al agente para que se adscriba, man-tenga o se tenga conversión a esa religión determinada. En el campo religioso existe la estrategia de incorporar nuevos adeptos, o buscar persuadir la conversión a la “verdadera religión”.

458 |

Pos allá te invitaban a, vamos a decir lo que es aquí como los hermanos, te invitaban a religiones, así que no era la tuya, uno supuestamente es católico y hay mucha gente, que sí pues va con los hermanos, no sé cómo se les nombre. (Entrevista 366) (Construcción) (Migrante recurrente, comunidad rural, casado, 32 años, secundaria)

Por el lado de las posiciones de los agentes oferentes que participan en estas tareas, en la lectura del acto imaginario tienen las siguientes convicciones (disposiciones):

— De buscar, dar a conocer y llevar a otras gentes a la “verdadera religión” (visto desde la religión misma), los que asumen estas ta-reas y compromisos (inversiones).

— Propagan la fe, es un acto heroico.— Mientras más difícil es persuadir se supone que se pone a prue-

ba también la fe del promotor ante su dios, por eso su insistencia, re-troalimentado por revelaciones, signos y designios en el campo de la vida cotidiana y de las interpretaciones de ella desde su creencia.

— El agente persuasor declara una especie de guerra religiosa (“santa”) en su quehacer y su misión, es la pelea contra las falsas creencias, desinformadas o producto de la ignorancia (por qué no manejan la información de su religión), o el mal y la resistencia del enemigo.

— Son beligerantes al realizar estas tareas y en la defensa de su fe.

Esto sería más o menos la síntesis de la acción, representación e imaginario religioso que se encuentran en dicho entramado.

En el departamento donde vivíamos nos lo rentaban una señora que era testigo de Jehová, y nos insistía a que fuéramos a reuniones y pláticas con ellos. (Entrevista 844) (Jardinería, construcción y servicios)

Sí, casi, casi me llevaban a misa de los evangelistas. (Entrevista 386) (Jardinería, intendencia y lavaplatos)

No dentro del trabajo, fuera del trabajo te llegaban a ofrecer que te cambiaras de religión, pero nunca dentro del trabajo. Sólo una vez tenía un compañero que era testigo de Jehová y me platicaba

| 459

de su religión pero nunca me hizo cambiar mis ideas. No éramos muy apegados a ir a misa, porque no me gustó cómo daba la misa el padre de allá. (Entrevista 302) (Limpieza de oficinas y jardinería)

Éste es el discurso y se plantea en los espacios de la vida cotidiana, rebasando los espacios de la vida religiosa y laboral; se apoya en redes sociales (por ejemplo familiares, vecinos, amigos o compa-ñeros de trabajo), para hacer el contacto. Por otro lado, deja ver las resistencias y los miedos latentes de las gentes de otra religión (Entrevistas 386 y 302).

Conversos

Son las personas que se les pide renunciar a la fe de una religión, para convertirse a otra determinada, hay estrategias para abordar diversas personas, como blancos fáciles.12

Los paisanos se olvidan de sus raíces y tratan de imitar todo lo que ven… (Entrevista 935) (Maderera)

Lo único que muchos de esos mormones mucha gente de otra religión, van ahí a los campos a quererse ganar la confianza de la gente, pues muchos se cambiaban por interés de que les pagaban y otros ni les hacíamos caso porque sabíamos que no era bueno, porque toda esa gente quieren sobornar a uno con dinero. (Entrevista 558) (Campo)

Este también, allá me invitaron, este a una religión así, me gustaría para desahogarme un poco ya que no, este no fui. (Entrevista 604) (Personal de limpieza)

Había diferentes religiones y muchos perdían lo poco que creían en su religión (Entrevista 395) (Restaurante)

Los individuos tienen necesidades fisiológicas (Entrevistas 948 y 943), afectivas y emocionales (Entrevista 604); así como sociales, 12 Se estima que “los inmigrantes latinoamericanos se están convirtiendo también al protestantismo evangélico” (según Huntington 2004:127).

460 |

de reconocimiento o aceptación, las que se adaptan y quedan asi-miladas por imitación (Entrevistas 935 y 395), por coerción laboral simulada (Entrevista 1019) o económicas (entrevista 558). Por otro lado, a los conversos se les ve como traidores en sus religiones de origen.

El trabajo, la ética protestante en EU y la razón instrumental

Aunque aparentemente no había presencia persistente de la religio-sidad en EU en las organizaciones, sí hay un culto en realidad, don-de convergen las religiones evangélicas protestantes, ateos, algunos cristianos y otras religiones, dentro del capitalismo.13 La única cons-tante existente entre los valores supremos de la vida, el desarrollo de las naciones (o riqueza), la realización del sujeto, la libertad, el derecho, etc., son los discursos sobre el trabajo.

Hay diferente religión y la costumbre de llegar temprano y checar equipo de trabajo. (Entrevista 846) (Campo)

El trabajo en abstracto14 es objeto de culto o el elemento común de-nominador en las religiones y sobre todo en las organizaciones.

No eran de la misma religión la que tenía uno la tenían ellos ahí, todo lo que querían era que trabajara uno. (Entrevista 420) (Empacadora de verduras)

13 Está implícito este valor religioso en la ética protestante de Weber, quien se inspiró en EU para escribirla; ver la discusión que hace Marshall (1986), también (Huntington 2004), espero desarrollar más el tema sobre la percepción del gringo (en proceso).14 Como ejemplo me referiré a la investigación sobre sistemas disciplinarios (en proceso), donde muestro el entramado del “el otro trabajo concreto de los migrantes”, que resumo, de la siguiente manera: - La necesidad motiva al migrante ir a pedir trabajo.- La necesidad como búsqueda de recursos para subsistir, circunscrita a un factor de fuerzas y demandas de mercado que interviene, obliga, influye y motiva a los migrantes laborales a realizar determinadas acciones como buscar trabajo y exponerse a diferentes riesgos en un país (centro).- El trabajo sacia esa necesidad de forma directa (reconocimiento cultural) o indirecta (salario, prestaciones).- Obliga al agente a buscar trabajo cuando no lo tiene, y se exige a encontrarlo a toda costa, cuando es muy carente y es demasiado preocupante cuando no existe.- Le agrada el trabajo al agente, cuando le permite ese trabajo sobrevivir y más cuando es mejor remunerado.- El trabajo es el factor de fuerza: coacción, coerción, que interviene al obligar, influir, determinar en el marco de acción y representación de los migrantes laborales que hace doblegar al agente ante su carencia.- Predispone al agente a una relación social subalterna.- Lo hace flanquear al uso o abuso de sus servicios, es el eslabón débil que lo ata posteriormente a los sistemas disciplinarios.- Las necesidades son la frontera frágil de la libertad del agente, que obligan al agente a disponer “de su libertad” a alguien que la contrate como mano de obra para trabajar y mantener su subsistencia y la de los suyos.- Se presenta el trabajo (por la necesidad) como un hipervalor, se impone imperiosamente sobre la percepción de las cosas, incluso llega a eclipsar otras cosas.- La necesidad hace doblegar, replegarse, aguantar, callarse, hacer incluso hacer “tolerable” lo adverso.- La necesidad hace al agente incluso ponerse en riesgos peligroso en los trabajo.

| 461

El discurso valorativo del trabajo predomina y determina a toda ac-tividad social y a toda creencia, siendo un discurso infalible en el capitalismo, se justifica y se legitima en sí mismo, sin reflexionarse o cuestionarse sobre sus formas, sus estructuras, sus relaciones e implicaciones, sus medios y fines.

En el trabajo mío o de mi esposo, ajá, yo siento que de mi esposo sí influía a lo mejor porque, yo siento que como que se van dejando mucho ya los valores, o vamos a decir los principios, hablando también en respecto a lo de la fe, entonces como que a veces pos como que la gente le empieza a dar más importancia al trabajo, ya por ejemplo que ir a misa, por decir y el domingo, así a la persona le llega un trabajo, pues prefiere mejor el trabajo que ir a misa, entonces como que yo siento que, se alejan un poco; sí influye mucho la gente se va alejando mucho pues, se va materializando mucho vamos, se va esclavizando mucho a su trabajo. (Entrevista 960) (Limpieza doméstica)

¿Costumbre? La costumbre de diario trabajar e ir al a iglesia de vez en cuando (Entrevista 781) (Construcción, pintura)

La razón práctica de los sistemas disciplinarios, que subordina las creencias, sus prácticas, las costumbres a los ritmos de trabajo ab-sorbentes, subsumiendo hasta el olvido el tiempo religioso al tiem-po laboral por la razón instrumental, la acción voluntaria al tiempo exigido de trabajo y a la producción (Entrevista 468).

Fíjate que a veces este... se pierde un poco la… la costumbre, la religión… Fíjate de lo de la religión le diré que a veces este.. es tanto el ritmo de trabajo que nos olvidamos qué día son, como a veces llegaba el día de cuaresma y se perdía, has de cuenta como llegaban y comían carne y uno pos... como te digo, igual el día del trabajo, ni sabes.... ya sabías que era el martes o el miércoles, pero no tanto los días que quieran como viernes santo… Tu hablas en vigilia, ¿no?, se perdía eso y... es lo que tienen se pierden un poco más la costumbre de allá de la religión. (Entrevista 468). (Restaurante)

462 |

La supuesta subordinación de la religión al trabajo, depende de la necesidad del agente, de las condiciones y exigencias del trabajo, para satisfacer sus necesidades.

Las funciones de la religión en los trabajadores migrantes creyentes

La exploración en este apartado se hizo retomando los casos de pre-guntas señaladas anteriormente y también de la pregunta: ¿Cuándo tuvo problemas en la empresa que hizo?, que contestaron con respecto a la religión.

La importancia de este apartado es que destaca el proceso de internalización de la religión del agente, que recorre en el discurso diferentes problemáticas que van desde el entramado social, a la tra-ma del campo y al drama del agente en particular. Los hipervínculos subjetivados se manifiestan en las funciones que tiene la religión con los agentes. La información de los hipervínculos se vuelve pa-sajes en la memoria de los agentes y en esos momentos le permiten transitar en lugares, sentimientos, estados de ánimo, con personas, etc., independientemente del lugar; es decir, las referencias de ca-rácter intertextual cultural, que puede abstraer a los agentes en el sentido figurado a otro lugar o momento. Los hipervínculos religio-sos los puede llevar a un momento del espacio íntimo en cualquier lugar.

Adscripción

eclararse creyente es reconocer una cosmovisión determinada, es adscribirse a una comunidad (fieles), participar en ciertas prácticas y representarse así como alguien que tiene límites y fines. También es diferenciarse de otros creyentes.

La religión, también soy creyente. (Entrevista 583) (Ganadería y agricultura)

Pues la verdad no sé por qué la señora era italiana y cómo todos los seres humanos creen en dios. (Entrevista 896) (Restaurante)

| 463

No de eso, no en mí, no, ni en mi trabajo porque yo soy católico o creyente, como se diga y cuando había chance íbamos a misa. (Entrevista 126) (Campo)

Objeto de culto

Son las representaciones de los interlocutores destinatarios de la fe.

No, ninguno, más que Cristo. (Entrevista 15) (Fábrica de jabón) (Año de migración, 1998, soltero, preparatoria, ciudad media)

(Cuando tuvo problemas en la empresa qué hizo?) A la Virgen de Guadalupe (Entrevista 490) (Mesero y cortar fruta) (Estancia aproximadamente 1998, soltero, media superior, comunidad rural)

En la empresa nunca tuve problemas fuertes y con mi vida pues recurría al que solo él nos puede ayudar, a dios. (Entrevista 376) (Fábrica de bolsas de plástico) (Soltera, 19 años, comunidad rural, nivel medio superior)

Son fuerzas superiores representadas por el catolicismo en sujetos humanos-divino-imaginarios, en torno a ello hay diversas represen-taciones, Dios abstracto, Jesucristo, la Madre de Cristo, Santos, etc. Cada uno con un papel determinado en la trama simbólica, predo-minando el papel principal de dios. A cada uno se recurre, de acuer-do al “papel que juega en la trama”, a la simpatía-identificación y a sus “facultades”.

Requerimientos

Los requerimientos religiosos principalmente son la creencia y la fe en determinadas representaciones, reconociendo ciertos pode-res. El requisito de acuerdo a ciertas religiones, varía en exigencia, tiempo de dedicación y compromiso.

Creer mucho en Dios (Entrevista 276) (Barco camaronero)

464 |

Más que nada fue la religión, porque la fe que yo tenía fue la que me hizo salir adelante, sí, yo tenía mucha fe de que podía hacerla y pues sí la hice, me superé, pero moralmente andaba caído. Allá hay varias religiones, de hecho me platicaban mucho de las religiones y me influían a que me cambiara yo de religión, y no nunca quise cambiar de religión, yo siempre seré católico (Entrevista 1002) (Restaurante, empacadora de alimentos)

No, siempre soy católico, y por ese motivo siempre iba con la fe. (Entrevista 904) (Reparación de casas)

La certidumbre “fe”, ante la incertidumbre de tantos factores, da se-guridad al sujeto ante otras cosas que no entiende, que no controla.

Encuentro

Es encuentro es el diálogo (imaginario) entre Dios y el agente. Para que él de cuentas de su ser, haga una solicitud determinada, recurra (vaya a un recurso), simbólico de una figura considerada mayor ante una necesidad, también establezca simultáneamente un monólogo reflexivo, como una autoevaluación de la conducta ante un orden preestablecido.

Híjoles pues yo pos pedirle a Dios, siempre le hemos pedido a Dios que nos falte nada y eso es, lo que hecho yo siempre no me he olvidado de Dios, espero que él no se olvide de mí, yo siempre he tenido la fe que vamos a salir adelante y no nos vamos a trancar y que siempre hay que trabajar a donde andemos, mientras Dios me apoye, yo no le pido a Dios que me dé, sino que me ponga donde hay, como dicen. (Entrevista 893) (Campo, carpintero en construcción)

Sí, en la religión más le pedía a Dios. (Entrevista 753) (Lava coches, restaurante y jardinero)

El encuentro es el momento íntimo, es el acceso directo, donde un agente reza, dialoga o pide, es la llamada de auxilio que hace el agen-te ante un drama (sujeto–sujetado), para apoyarse en fuerzas supe-riores representadas por un sujeto- sujetante-dios.

| 465

El lugar de la práctica de la religiosidad

Los lugares públicos, colectivos y los lugares privados donde se ejerce la religiosidad.

A la iglesia (Entrevista 461) (Bancos de crédito) (Migrante recurrente, actualmente 30 años, separada, profesionista, ciudad mediana)

Encerrarme en mi cuarto meditar y encomendarme a Dios (Entrevista 428) (Lavar estufas)

(…) allí te ponían tu altarcito del día doce. (Entrevista 514) (Niñera y en lavandería) (Año de migración, 1996, mujer, 21 años)

Problemas y demandas

La forma de objetivar a la religión y sus prácticas de manera so-ciológica, en este caso, parte de las demandas y las necesidades mundanas que hace ego migrante, en relación con sus problemas y situaciones del drama de la vida cotidiana (de un trabajador laboral migrante).

¿Cuándo teníias problemas fuertes en tu vida o en la empresa ¿quée hacías?) Buscar a Dios para entregarle mis problemas a él y pedirle que me ayudara (Entrevista 443) (Fábrica de bolsas de hule)

Me apartaba y callada empezaba a rezar y a tranquilizarme pensando en el problema. (Entrevista 471) (Empacar verdura y trabajadora doméstica)

Encerrarme en mi cuarto meditar y encomendarme a Dios. (Entrevista 428) (Lavar estufas)

Me aguantaba y tenía fe en Dios de que todo iba a salir bien y le echaba más ganas. (Entrevista 526) (Restaurante)

466 |

Me aguantaba y tenía fe en Dios de que todo iba a salir bien y le echaba más ganas. (Entrevista 526) (Restaurante)

El apoyo en las creencias permite resolver ciertos problemas o re-signarse a ellos, tener peticiones, solicitudes, frente a problemas es-pecíficos del agente.

En la empresa nunca, gracias a Dios nunca tuve problemas, bueno en la escuela, sí una vez tuve problemas pero hablé con la mayordoma y se arregló, y cuando eran fuertes, pues nada más ir a la iglesia, pedirle a Dios y llorar. (Entrevista 927) (Restaurante, tiendas comerciales)

Ciertos tipos de problemas los resuelve el agente y otros que reba-san sus posibilidades, recurre a Dios.

Demandas religiosas en el trabajo

Las demandas específicas de los agentes en este caso se adscriben al campo de trabajo o de la organización, haciendo referencia a que se pudiera tener dinero (por medio del trabajo), para cumplir sus fines económicos y satisfacer las necesidades familiares, que no lo deporten como migrante irregular, y regresar sano con los recursos que buscó. En la petición reconoce implícitamente el límite de sus posibilidades en relación con el trabajo, su condición migrante (En-trevista 674); por otro lado, hay solicitudes más amplias que hace a Dios, refiriéndose en parte a las posibilidades o responsabilidades que le competen al agente y a la esfera divina (Entrevista 79).

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) Pues yo en que mi Dios me ayudara y que no me fueran a agarrar, juntar una feria y venirme para acá con los míos, con mis hijos y traer algo para acá. (Entrevista 674) (Fábrica de tortillas de harina)

La cultura que nosotros traemos es el trabajo, la religión no la puedes mezclar, porque es sólo pedirle a Dios que te dé un buen día, ganas de trabajar, que te impulse a motivarte, es valorar las creencias las costumbres… (Entrevista 79) (Organización de

| 467

fiestas) (Año de migración, 1995, soltero, profesionista, ciudad media)

En la Entrevista 296, las referencias religiosas que hace en materia laboral, sobre todo con los objetos de trabajo, supongo que bendice la carne para que no afecte a nadie o provoque un accidente.

Pues el señor siempre bendecía la carne antes de abrir, pero era todo. (Entrevista 296) (Carnicería) (Mujer, 17 años, secundaria, comunidad rural)

Pues la religión sí, pues porque al entrar te encomendabas y luego cuando entraba un animal de éstos te encomendabas más, porque ahí uno en cualquier rato podía quedar. (Entrevista 129) (Ordeñar las vacas) (Hombre, estudios medios incompletos, ciudad pequeña)

La solicitud a Dios se hizo de manera explícita, era para evitar acci-dentes de trabajo por el grado de peligrosidad que hay y se corre en el ejercicio laboral.

Pos... realmente uno todo el tiempo está pensando en Dios, yo realmente en mi caso todo el tiempo estoy pensando en Dios que me cuide, porque uno anda trabajando muy alto, en un resbalón o descuido... se acabó todo. (Entrevista 299) (Construcción)

El trabajo, el esfuerzo, el pan nuestro de cada día, el vía crucis, en el discurso cristiano en estos casos, relaciona imaginariamente al trabajo con la religión, para darle orientación teleológica a las prác-ticas sociales, son dispositivos y disposiciones de las acciones que facilitan o promueven el trabajo, que en la Entrevista 579 reconoce el migrante el grado de eficacia de esta relación.

Sí, desde la, la forma en que crecí, la educación que tuve también, eso me ayudó bastante para desarrollar el trabajo, mis creencias también, tradición. (Entrevista 579) (Procesadora de carne, elaboración de platos desechables y pastelería)

Evitar los peligros en el ejercicio del trabajo, como factor preven-tivo. Sería interesante saber qué tan consciente de los riesgos de

468 |

trabajo el agente es, o por el contrario, en el momento que se lo encomienda a Dios se deslinda de la responsabilidad de las medidas de precaución.

Bueno, siempre ha habido ese tipo de personas, yo soy católico creyente, ¡mira allá va un alacrán! siempre todo eso, siempre ha habido anomalías, bueno yo pienso que en realidad en cuestión de la (falla de la cinta) allá con los hermanos. (Entrevista 612) (Campo)

Buscar certidumbres

Ante los múltiples factores que intervienen en la compleja realidad, la carencia para entender y controlar esa complejidad por el grado de riesgo que los migrantes laborales tienen, requieren un grado de certidumbre que la religión los hace creer que la pueden tener al solicitarlo a Dios.

Nada más en aferrarme a la idea de que dios me estaba ayudando. (Entrevista 356) (Venta de ropa de segunda en mercados ambulantes)

Que alguien está de su lado y que tiene su apoyo (Entrevista 356). En el fondo, el agente reconoce su vulnerabilidad y a través de la religión cree en una forma de dominio del sentido (hetero dirigida por fuerza divina), de la trayectoria (devenir), cuando cree. ¿Cómo reconocer los diferentes límites y las restricciones del agente en abs-tracto? Pues la creencia le permite tener respuestas y cierta certi-dumbre sobre las cosas que no puede y no sabe, confiando que hay alguien atrás de todo ello que lo maneja, cuida, vela, sabe y puede con justicia o con una lógica superior.

La asignación–designación

Buscar sentido a la vida, asignarse como miembro de algo o para alguien, encomendarse a una fuerza superior, buscar la protección, manifestar un acuerdo axiológico, dejarse llevar en las fuerzas aje-

| 469

nas para confiar en el cuidado de la representación del padre y en la designación (supuesta) que tenga sobre el agente (sujeto–sujetado). Autorecomendarse o recordarse de ciertos propósitos o compromi-sos morales. Los márgenes de acción (relativos al agente) se asumen para sincronizarse en el imaginario con el global de las acciones (desconocidas).

Pues bueno uno por decir de la religión de uno, pues ahí de lo que hace uno es nomás persignarse, pedirle a Dios y trabajar. (Entrevista 373) (Construcción, jardinería, reparación de casas)

El aspecto religioso, porque siempre se debe de encomendar a Dios. (Entrevista 1007) (Construcción, campo y restaurantes)

Mmm pues, mi costumbre era levantarme temprano y en cuanto a religión siempre me persignaba y encomendaba a Dios. (Entrevista 456) (Ensamble de puerta de madera)

No, ninguna, sólo me encomiendo a Dios y a la Virgen de Guadalupe (Entrevista 504) (Jardinería y carpintería)

Pues más bien ellos se extrañaban de mí, ya yo antes de emprender mis labores me persignaba y me encomendaba a Dios. (Entrevista 574) (Mesera y en una fábrica de cereales)

Se inicia simbólicamente (algo), como el día, la jornada laboral, una práctica determinada, con ello se reafirma como creyente, se desea tener buen comienzo (hay algo de símbolo de suerte), se pone a disposición del gran creador (sujeto–sujetador) para ser objeto de su voluntad. Es decir se “deja” a “manos” de Dios como una especie de meta racionalidad.

Inspiración

La religión en un momento determinado da fuerzas para seguir ade-lante, motiva a emprender o a continuar con las actividades, permite sentir un apoyo, en el illusio (a través del tiempo), se ha establecido un diálogo imaginario donde hay comprensión, perdón, compromi-

470 |

so, afecto, sentirse en el mundo como obra de una gran creación es uno de los efectos positivos de la religión.

Ninguna, lo bueno es que el señor era católico y tenía un altar de la Virgen de Guadalupe, eso a veces me animaba, porque como no tenía imagen grande, él tenía su altar y cuando me sentía triste. (Entrevista 45) (Campo, trabajo doméstico) (Año de migración, 1989, mujer, primaria, comunidad rural)

La religión, bueno, yo soy católico creyente, y pos sí me ha ayudado a levantarme y cuando ya dices, ya no quiero estar aquí, ya no quiero, no, no, realmente Dios ojalá me vaya mejor, primeramente Dios me va a ir bien este año, o mejor de lo que me fue el otro año, voy a regresar a México, y sí yo creo que con la fe de Dios te da fuerza. (Entrevista 294) (Pintor de construcción)

Confiar que está protegido es una de las fuentes de la inspiración.

Socialización y unión

La religión crea comunidades de feligreses de cierta identidad cul-tural.

Allá adentro yo seguía con mi religión y siento que había más unión. (Entrevista 988) (Hotelera, pollería e industria del cable)

Y esa comunidad religiosa se mantiene unida por sus creencias.

Bueno, la mayoría de los compañeros del trabajo eran católicos, no eran personas llevadas, Dios era el que nos mantenía unidos. (Entrevista 333) (Instalador de cercas, restaurante, pintor de casas)

Socializa de acuerdo a ciertas prácticas y rituales, donde se reconoce como miembros de una comunidad.

No, como le digo yo salía los sábados a casa de mi hermano, y pues yo era los días que descansaba ahí con él y su esposa y mis sobrinos nos íbamos a misa los domingos, y pues ahí yo convivía

| 471

con mis familiares. (Entrevista 616) (Cuidaba niños a particulares)

El apoyo social de diversas personas (multicultural) que recibió un trabajador se trata como un designio divino y se manifiesta en forma de gratitud a Dios por la oportunidad de haberlos conocido y socializar con ellos, como si fueran ángeles terrestres que contri-buyeron con una tarea solidaria en un momento determinado (En-trevista 619).

(Cuando tuvo problemas en la empresa, ¿qué hizo?) Mmm... en mi vida no tuve problemas fuertes y en la empresa tampoco, o sea que siempre gracias a Dios encontré mucha gente que me ayudó y... y pues yo le agradezco a Dios por ponérmelas en mi camino, a pesar de que algunos sí eran de México otros eran de otras nacionalidades como Puerto Rico, Colombia, mmm... eh Brasil, y entonces yo nunca, nunca tuve ni... ni porque recurrir a nadie por alguna situación de ésas, siempre me fue bien tanto en mi vida como en mi trabajo. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

El carácter transclasista de la identidad religiosa

La religión puede ser entendida también como un sistema de soli-daridades implícitas, aun entre las diferencias de las condiciones de clase y culturales, mantiene ciertas similitudes que parece no hacer tan extraños a los individuos.

Costumbre y religión pues tenía un patrón de la misma religión mía y era la única diferencia (Entrevista 278) (Fabricación de partes de tractores, jardinero, fábrica de shampoo)

Ninguna, porque los días de descanso se reunía con la dueña y se iban a misa y se la pasaban bien. (Entrevista 393) (Restaurante) (Mujer, 20 años, estudios incompletos en preparatoria, ciudad media)

No porque mi patrón era católico. (Entrevista 112) (Campo y tintorería) (Mujer, 23 años, primaria, comunidad rural)

472 |

El caso más claro es la Entrevista 393, donde la religión estableció un vínculo de prácticas sociales comunes fuera del trabajo y generó más simpatías entre patrón y empleada.

Comparaciones antípodas de la religiosidad

Se refiere a los procesos de subjetividad que tiene el agente migran-te, que hace referencia constantemente a la experiencia vivida e imaginada que opera en su memoria, donde manifiesta en una com-paración, una valoración sobre las diferencias culturales de manera contrastante entre el aquí–allá,15 en este caso sobre la religión. Es decir, es la comparación de las diferencias que se hace de una prác-tica o representación cultural religiosa, con referencia a las de ego.

Diferencias

Como se ha señalado anteriormente existen diferencias en los mer-cados simbólicos de la religión entre EU y México por la matriz his-tórica. Es más notable la variedad religiosa de EU que de México.

Pues aspecto ninguno, pero la religión es muy diferente a la de aquí porque hay pocas iglesias católicas las otras son de otras religiones. (Entrevista 407) (Jardinería y construcción)

Sí, diferentes de las que hay aquí unos eran bautistas otros mormones, muchas religiones allá, muchas cosas de allá que aquí no se ven. (Entrevista 986) (Agroindustria)

Lo que más se usaba ahí era la religión, la mayoría de las personas mexicanas son católicos y los gringos o judíos como les nombramos, la mayoría de ellos son bautistas y era curioso, porque ellos son muy allegados a sus religiones y uno acá como mexicano las religiones las toma con menos nivel que ellos. (Entrevista 261) (Construcción) (Casado, 24 años, comunidad rural)

15 El tema de las antinomias antípodas lo desarrollo en el trabajo Análisis de la dimensión simbólica de la migración (en proceso).

| 473

Algunos migrantes muestran desconcierto ante las diferencias reli-giosas, para identificarlas, entre otras.

Pues sí, algunas veces que la religión desgraciadamente pues allá son muy diferentes, y pues siempre son diferentes las cosas que se dan allá, como las que se dan aquí. (Entrevista 1028) (Jardinería)

Bueno lo que esta difícil es para encontrar ahí la religión que tiene. (Entrevista 389) (Empresa dedicada a forrar departamentos)

Otros migrantes muestran confusión al no distinguir las diferencias entre el catolicismo y el protestantismo.

Estando allá nunca fui a misa, no sabía si eran hermanos o de alguna religión (Entrevista 534) (Instalación de anuncios espectaculares y construcción)

Pues yo creo que no, cómo te digo, porque cómo te digo; no supe si ellos eran católicos o eran o no sé veda… (Entrevista 180) (Fábrica de calzado y artículos de piel) (40 años, casado, estudios de primaria)

Se me hacía raro por cuestiones de religiones porque prácticamente hay muchas religiones que yo no he entendido verdad, yo soy católico pero muchas de las veces a uno ya se confunde, cuando te empiezan a platicar de ellas y de que religión te están hablando. (Entrevista 1019)

De las diferencias que notaron los migrantes entre católicos y pro-testantes son las diferencias en cuanto a la existencia del culto a las vírgenes y a los santos.

Que no entienden las mismas creencias que los mexicanos tenemos cuanto a la virgen y a los santos como en México. (Entrevista 505) (Trabajadora de limpieza) (Mujer, 15 años, secundaria, comunidad pequeña)

Lo que yo vi es que allá hay mucha gente que ya no cree en Dios, ni en la Virgen. (Entrevista 433) (Restaurante)

474 |

Pues, en cuanto a la religión sí noté alguna diferencia, pero ahora sí que cada quien tiene sus propias costumbres ¿verdad?, pues, la diferencia que yo encontré fue que en cuestión religiosa pues, ¿cómo te dijera? este, pues en unas hay diferentes religiones ¿verdad?, este, yo lo que encontraba era pues, ir a la iglesia este, pedirle al señor nada más, otras iglesias donde es la de nosotros por ejemplo la mía, pues hay diferentes porque yo le pedía al señor, a la santísima virgen y a todos los santos. (Entrevista 234) (Lavaplatos y jardinería) (Hombre, ciudad media, primaria)

Ante el incremento de la población latino americana en EU, princi-palmente mexicana se oficia la misa en dos idiomas.16

En misa dan la misa en dos idiomas español e inglés te avientas casi 2 horas (Entrevista 901) (Mecánico, compañía de casas móviles, compañía de piedras, construcción)

(…) pero también hay mucha gente que va a las iglesias, hay iglesias mexicanas donde se dan misas en español, pero también hay gente que son de otras religiones, o se les olvida. La religión se me fue inculcada desde pequeño. (Entrevista 433) (Restaurante)

El criterio de evaluar la religiosidad en EU por parte de los migran-tes es “ir a misa”.

Pues sólo en mi religión, nunca miré que fueran a misa o algo parecido. (Entrevista 548) (Alimentando caballos y jardinero)

Que allá no son muy católicos y no van a misa, y yo sí, y les hablaba de la Biblia y le agarraron amor y ahora para junio van ha hacer la primera comunión. (Entrevista 498) (Niñera familiar)

Sobre cierta libertad religiosa

Pareciera ser que se aprecia la práctica religiosa en EU con menos restricciones, censuras, condicionamientos, etc., en comparación a

16 Existe un debate latente en cuanto a lo cultural y el bilingüismo en EU, ver a Huntington 2004.

| 475

México. Mucho más se sorprende una religiosa, , y mayor diversidad religiosa en el mercado simbólico.

A lo mejor en lo único en que pudiera influir un poco es que, por ejemplo, aquí en México está muy acostumbrado a decir entre familia tener ciertas costumbres, eh casi todos están en su casa, la mayoría al menos aquí en México la población católica es muy extensa, este de hecho es una de las más grandes, allá hay una libertad gama de religiones entre, no sé, de cada 20 personas a lo mejor 10 son católicos y los otros diez es uno protestante, otro etc. Y así como lo comento tenia compañeros hindús, árabes unos creían en Alá, otro en Buda, otro etc. No, entonces hay sí había muchos, ahí es donde sí había un poquillo de diferencia, donde se tenía que cuidar allá, hay que cuidar mucho lo que se habla, porque por una palabra lo demandan a uno o hace un mal comentario también lo demandan a uno. (Entrevista 334) (Compañía de cable, hotelera, comercio)

Pues mira, yo allá estaba en un coro, los domingos íbamos a un coro de iglesia católica, entonces este, en cuanto a cultura no nos prohibían nada a nosotros, nosotros salíamos a misa, cantábamos y todo eso, o sea lo que nos daban de libertad lo tratábamos de aprovechar, sí a notros nos daban la libertad de ir de nuestra casa al trabajo, pues también de nuestra casa a la iglesia y así también regresar, pero pues sí, sí es muy diferente la cultura, muy diferente, nosotros somos más creyentes todavía en la religión católica, allá hay muchísima muchísima religión. (Entrevista 285) (Trabajadores de limpieza) (Año de migración, 1998, casada, 34 años, secundaria)

Si tú eres de una religión o de otra, allá no se fijan, es decisión de cada quién. Como por ejemplo, aquí la empresa es de un partido político, tú también tienes que ser. No allá no, allá cada quien. (Entrevista 1015) (Restaurantes y construcción)

Pues no sé, por decir al que tu religión de aquí te prohibiera o tú lo vieras mal y no quisieras hacerlo en tu trabajo. (Entrevista 331) (Construcción, jardinería, restaurantes)

476 |

Extraña sí la comparación de las que ahí acá con las religiosas, como te digo nosotras éramos puras religiosas ahí, y los más raro que se me hacía es que usaban pantalón, cosa que no hacen aquí, las religiosas y se permitía hasta y fumar y tomar cerveza, siempre y cuando no se le hiciera adicción, pero sí eso era lo que se me hizo muy raro al principio, ya después conforme pasa el tiempo se me hizo muy normal. (Entrevista 608) (Auxiliar en la educación)

Dentro de las misma religión católica, existe cierta diferencia en las exigencias de las prácticas religiosas (aquí-allá), supongo que es por la matriz histórica del pasado colonial y el papel reaccionario predo-minante que ha tenido la iglesia católica en la historia de México,17 donde ha jugado el rol del gran censor, cómplice de la oligarquía, de posturas retrógradas sociales, se puede ver en la forma de interpelar a los sujetos la autoridad (casi regañándolos), no apelándolos a la razón en el sermón, las formas rituales casi mecánicas de oficiar misa, etc., otro indicador es la gran diferencia entre religión y las prácticas de religiosidad (denominado muchas veces como prácti-cas paganas), considero que en parte ha sido por esas posturas auto-ritarias, divorciadas de la cultura popular. Sospecho, que si bien, Mé-xico es un país creyente, existen distancias en el México profundo.

Hábitos

A continuación señalaremos ciertas diferencias en las prácticas re-ligiosas, en los hábitos, rituales, costumbres y representaciones que detectan los migrantes. Entre los hábitos cotidianos con referencia a la religión, llama la atención que algunos protestantes tienen más restricciones con la salud.

(¿Qué costumbre se le hacía rara o extraña en relación a ellos y usted?) Eran hermanos, no dejaban fumar, ni nada. (Religiosos) (Granja lechera)

17 Con esto no estoy desconociendo, el papel que ha jugado en movimientos libertarios, progresistas o críticos desde la religión, por ejemplo: el humanismo de Fray Bartolomé de las Casas, la independencia con Hidalgo y Morelos, el movimiento indígena apoyado por Samuel Ruiz, el papel crítico de Méndez Arceo, los mo-vimientos comprometidos de la Teología de la Liberación, etc., pero no ha sido el movimiento predominante al interno de la Iglesia católica.

| 477

Algunas prácticas son relativamente diferentes, por ejemplo dar gracias antes o después de los alimentos:

Pues que rezaban antes de comer algunos y yo no. (Entrevista 664) (Llenado de globos con helio)

En cuanto a los procedimientos de la iglesia, asombra que dé comu-nión la gente y no los sacerdotes, como en México.

Pues, en cuanto a la religión, lo que se me hizo mucho muy raro es que matrimonios le dan a uno la comunión, este que sean pastores, que le hablan a uno mucho de la palabra de Dios, y todo esto pues sí se me hizo un poquito raro, porque aquí estamos acostumbrados a recibir la comunión de un sacerdote, a confesarte y todo con él. (Entrevista 235) (Trabajadora doméstica y niñera) (Mujer, 38 años, estudios incompletos de primaria, ciudad mediana)

(…) allá por ejemplo que también que un padre de familia te puede dar la comunión, entonces este, no nada más los sacerdotes. (Entrevista 158) (Niñera y contestadora de teléfono) (21 años, soltera, comunidad rural, secundaria)

Las diferencias en las formas de recrearse los fines de semana.

Mmmh... Pues religión pues no, no mucho porque hay muchas religiones allá pero también hay católicos por allá, este... en costumbres, pues las costumbres son muy diferentes a las de allá a las de aquí por decir lo de... Y algunas costumbres de allá pues son como cada fin de semana toda la gente se va este al de paseo o de día de campo y muchos de los mexicanos este se van a bailes o a salir fueras de la casa. (Entrevista 298) (Tejas e invernaderos)

Las diferencias en cuanto a las formas de rezo, discurso e idioma:

Convivía, aunque no les entendía, cuando me invitaban los sábados a cenar y ellos rezaban y como yo no les entendía por eso yo no rezaba (Entrevista 66). (Trabajo en un rancho, ordeñando vacas) (Año de migración, 1975, 1975, comunidad rural, sin estudios, 27 años)

478 |

Las diferencias y similitudes en los lugares y celebraciones de fin de semana.

No, cada quien tenía su religión y sus propias costumbres, por ejemplo, los domingos los mexicanos nos íbamos a misa y cuando se festejaba algo, cada quien lo hacía a su forma. (Entrevista 833) (Jardinería)

No ninguna, porque ellos casi no iban a misa, se veían que no eran muy religiosos. (Entrevista 761) (Granja)

No, cada quien tenía su religión y sus propias costumbres, por ejemplo, los domingos los mexicanos nos íbamos a misa y cuando se festejaba algo, cada quién lo hacía a su forma. (Entrevista 833) (Jardinería)

No, yo tenía la religión católica es más yo me acercaba mucho a una iglesia que se llamaba Santa Teresa y que era católica. (Entrevista 437) (Encargada de una tienda comercial, que se dedicaba a cambiar cheques a indocumentados)

No, ese aspecto creo nunca se llevó a cabo allí, porque cualquier religión pus los respetaban, claro que en el asilo que uno trabaja son católicos, pero no porque había viejitos que no eran católicos, en este momento no me acuerdo qué religión tenían 1 o 2 viejitos que nunca asistían a misa, porque los viejitos en ese asilo tienen su capilla, su iglesita donde tienen que ir a misa en las mañanas o el día domingo, porque eso sí, como todos los como aquí en México la misa en los domingos, igual allá. (Entrevista 304) (Asilo de ancianos)

Las modificaciones relativas a las prácticas religiosas de los migran-tes, se dan por alguna situación no especificada,, reflexionando una frecuencia menor de ella:

Sí, mira aquí uno es católico, bueno en mi persona soy católico y allá, bueno estoy acostumbrado a ir cada ocho días a misa y allá la verdad fui nada más como unas cinco veces, en todo el año, eso como que influyó un poquito. (Entrevista 423) (Remodelación de casas)

| 479

Las reacciones del migrante se dan ante diferentes situaciones so-ciales y culturales:

En la cultura, en el idioma, casi no, apenas lo estaba aprendiendo, en cuestión de religión pues íbamos a misa, pero muy de vez en cuando, casi no son muy católicos allá, sí nos sentíamos un poco extraños. (Entrevista 479) (Caballerango del equipo de polo ecuestre y supervisor de pintores de casas)

En la Entrevista 479, la estancia en EU implicaba muchas cuestio-nes: idioma inglés, aceptación de los demás, socializar, por lo que opta por no practicar se religión. La diferencia de los campos cir-cunscribe los discursos:

Pues, no sé, había muchos que acostumbraban, pues no mencionar a Dios como que se les hacía muy irrelevante en ese aspecto religioso. (Entrevista 354) (Compañía de jardinería)

Está bien demarcado la vida religiosa y la vida laboral:

Pues que mi patrón era judío, pero todo estaba bien, no existía ninguna diferencia. (Entrevista 190) (Compra y venta de fierro viejo) (Año de estancia 1957, hombre, primaria)

Estrategias ante la otredad religiosa

La necesidadde subsistencia ha hecho (como estrategia) que algu-nos de los agentes no perdiendo su objetivo: trabajar, resolver sus necesidades, mantenerse en el trabajo y en el país, evitar problemas con las personas, ser respetuoso y tolerante.

Pues no, ya que ahí se trata de servir a todos por igual, sin involucrarse uno en su religión ni nada de eso. (Entrevista 887) (Restaurant)

Pues no, como yo soy católico y la mayoría son cristianos tenemos opiniones muy diferentes y nunca nos metíamos en problemas con ninguno. Ninguno. (Entrevista 874) (Compañía petrolera)

480 |

No, religión, no, no, todos éramos muy respetuosos. (Entrevista 864) (Restaurante chino) (Año de migración, 1987, 25 años, casada, estudios medios superiores, ciudad media)

Pos la religión porque había muchas personas que también siendo de aquí siendo otro equipo de amigos que vivían en otro lado o sea afuera del pueblo de Waco California eran de otra religión, más que nada teníamos que respetarnos por nuestra religión no meternos con nadie ni decir de nadie porque era, o sea se molestaban y había problemas. (Entrevista 340) (Construcción de casas de madera)

Una forma de afrontar las diferencias religiosas es a través de la dis-tancia.

Pues no, ya que yo nunca me fijo en la religión que profesan los demás, procuro no meterme, porque lo que es cuestiones de política y religión, ahí mejor tenerlas aparte, para no meterse en camisa de once varas. (Entrevista 885) (Reparador de barcos)

No cada quien tiene la religión que tiene y no se mete con nadie. (Entrevista 345) (Trabajador de limpieza y empleado)

No, allá casi como uno no conocía, no iba a la iglesia a veces nos invitaban los hermanos, pero pues no íbamos porque no era nuestra religión, no acudía uno (Entrevista 974) (Campo)

En la Entrevista 951, nos indica los casos donde cierta distancia, también ejercee de manera privada en materia religiosa, algunos norteamericanos.

Sí influye, porque ellos tienen otro tipo de cultura, hay muchas religiones y pues, sus costumbres son muy diferentes a las de aquí; ellos casi no conviven mucho con la gente; ellos hacen su vida y son muy herméticos. (Entrevista 951) (Joven, media terminal, 18 años, comunidad rural)

La postura del migrante es clara, se inserta en una sociedad recep-tora con diferentes culturas religiosas, existen adaptaciones o asimi-

| 481

laciones en cuestiones culturales, el migrante tiene claro su papel itinerante y considera que es importante respetar:

(…) el chiste es que adoptamos costumbres, como aquí que el Hallowen de que, todo eso era donde yo pensaba que era, que eran católicos; pero independientemente de eso, pues no sé, que anden en la que sean; pos yo aquí, soy y somos de paso, respetando. (Entrevista 180) (Fábrica de calzado y artículos de piel) (40 años, casado, estudios de primaria)

El respeto y la distancia es una de las estrategias que permiten aso-marse en ventanas a la alteridad religiosa.

No directamente, había personas que llegaban extranjeras que veíamos orar había personas afroamericanas que tienen costumbres diferentes, nada más nosotros las observábamos, pero ninguna fuera de lugar todo bastante bien. (Entrevista 1021) (Montacargas y chofer de compañía)

Por otro lado, algunas de las reacciones ante la otredad religiosa, se manifiesta de manera negativa en las lecturas apocalípticas sobre las diferencias religiosas, que tienen algunos migrantes, refleja poca disposición a la libertad religiosa, el oscurantismo existente, y las asociaciones adjudicadas de decadencia y de degeneración que es-tigmatiza negativamente a todo lo no católico.

(¿Qué es lo que menos le gustaba de Estados UnidosEU?) Meterme y encontrarme en un barrio de puros de color, sobre todo cuando estaban en algún rito de su religión, me daba miedo por eso no me gustaba (Entrevista 63) (Recamarera de hotel, afanadora de hospital y restaurante) (Año de migración, 1948, mujer, 20 años, primaria, comunidad rural)

Días festivos

Existe una comparación de diferencias de los días festivos, de ma-nera antípoda:

482 |

Sí en las diferencias, por ejemplo, cuando aquí es cuaresma allá también es cuaresma y uno aquí acostumbra de que el día viernes no se come carne, y ellos acostumbran que en la cuaresma dejan de hacer cosas que les gustan, por ejemplo si ellos les gusta jugar boliche o tomar, dejan de hacerlo, hasta que pase la cuaresma. (Entrevista 511) (Construcción)

Son diferentes porque por ejemplo aquí lo que es los días que son de cuaresma las costumbres de allá no son iguales que las de aquí como el dejar de consumir carne allá no se respeta, el día del pavo o el día de la coneja aquí viernes santo consiste en que todos lo niños buscan los huevos con confeti y empiezan a jugar. (Entrevista 902) (Supermercado, carnicería, restaurante)

En religión no puedo decir nada porque nadie se veía que fuera creyente, las costumbres eran totalmente diferentes, por ejemplo no hay tantos días de descanso como en México, allá un día importante es el 4 de julio o el día del turkey, pero siento que son menos que aquí. (Entrevista 430) (Empaque de juguetes y cajera) (Mujer)

(¿Quée costumbre se le hacia rara o extraña en relación a ellos y usted?) Tenían diferentes costumbres tanto en la religión, como los días de Pascua. (Entrevista 722) (Restaurante)

Eran religiosos, eran católicos, festejaban el día del pavo y en ese día se descansaba. (Entrevista 67) (Restaurante lavando platos)

(¿Notó algún evento importante en los cambios de la empresa, podría platicarnos?) Pues, el único cambio que sentí yo con gusto fue cuando es la virgen, cuando es el santo de... que es el 4 de julio que es cuando se venera la imagen de la Virgen del Refugio, es lo único que vi yo que veneran bien, y me gustó. (Entrevista 414) (Cortador de verdura) (Año de migración, 1947)

Algunas diferencias en los días festivos es que existen ciertas peni-tencias en el caso de la cuaresma (Entrevista 511); considera uno de los migrantes que no se respeta la cuaresma, porque no se llevan las mismas prácticas, sorprendiéndose del día de la coneja y de las prác-

| 483

ticas que se dan ese día (Entrevistas 902 y 722); el día del pavo y el día de la “mexicanidad” (Entrevistas 430), entre otros. Al migrante de la Entrevista 414, le gustó que hayan venerado a una Virgen.

Similitudes

Las similitudes religiosas de algunas experiencias de los agentes:

En ese aspecto la mayoría éramos católicos. (Entrevista 229) (Fábrica de bases de madera de colchones)

Pues ninguna, porque los dueños son católicos. (Entrevista 184) (Maquiladora textil)

En la religión, porque muchos no tenían la misma religión que la mía. (Entrevista 1008) (Restaurante y empacadora de frutas)

No porque mi patrón era católico. (Entrevista 112) (Campo y tintorería) (Mujer, 23 años, primaria, comunidad rural)

No, ninguna porque la religión y las costumbres son semejantes. (Entrevista 888) (Instalación de aire acondicionado, chofer de tractor)

Como te digo también o sea, son mexicanos pero obtuvieron su ciudadanía americana era igual que aquí, allí te ponían tu altarcito del día doce. (Entrevista 514) (Niñera y en lavandería) (Año de migración, 1996, mujer, 21 años,)

Sí, pues el patrón era muy religioso y destinaba parte de las ganancias para el Papa. (Entrevista 1073) (Rancho exportador de papa)

En algunos centros laborales no se distinguió como raro alguna práctica cultural religiosa debido a que eran de la misma religión. Debido en parte, porque también bastantes mexicanos trabajando en ciertas organizaciones.

484 |

Cuando los hipervínculos que se hacen vínculos en el contexto

En un contexto determinado en el sistema mundial, por ejemplo en el caso de estado de sitio o de guerra de algún país, las medidas en el país o en la organización se vuelven extremas, los hipervínculos pueden ser mediados o censurados si los consideran peligrosos, el Estado o a la dirección de la organización procediendo a diseñar me-didas en los sistemas disciplinarios, para tener el control adecuado en la organización. Si una identidad cultural, alguna creencia, reli-giosidad, discursos políticos u otra práctica cultural ponen en riesgo “la seguridad”, las restricciones se aplican en los campos (como en la organización), y se busca hacer visibles las líneas de lo delicado o los sujetos potencialmente peligrosos.

(¿Notó algún evento importante en EU que haya afectado o influido en la empresa?) Sí, los del 11 de septiembre, porque cuando sucedió eso me pidieron mis papeles, pero como no los tenía, me tuve que salir del trabajo. (Entrevista 751) (Trabajadora de limpieza) (25 años, soltera, 2001)

Pues lo que sentí no nada más a la empresa lo del 11 de septiembre como que todos se comenzó a hacer, a tener más desconfianza de toda la gente que entrábamos y salíamos, como a tener más cuidado con las personas a no tener la confianza que tenían antes con cualquier persona. (Entrevista 950) (Lavado de autos, restaurante japonés y compañía de tenis)

Más bien lo que afectó un poco es cuando los terroristas derrumbaron las torres gemelas porque esto puso en aprietos tanto a trabajadores, como a la gente que iba a comprar. (Entrevista 896) (Restaurante)

Como ahorita lo que pasó de las torres gemelas, pues que sí se siente, pues cuando pasó esto dejamos de trabajar y nos llevaron a uno edificio, yo pensé que era como película y nos pusieron un canal mexicano y fue cuando comprendimos que sí era cierto y afectó en la empresa, disminuyó el trabajo y ya no querían que hicieran residencias las horas y sí afectó y los norteamericanos estaban tristes, bueno dicen que terrorismo donde quiera pero más

| 485

allá y a la vez sí sentí miedo y a la vez no y cómo estamos cerca del condado de Mirna y pasan los avionsotes de guerra como son del gobierno por que no era aeropuerto, es donde están todas las bases aéreas del gobierno y casi nos quedamos aturdidos de tan bajitos que andaban y yo andaba barbón y mejor me la corté porque como estoy flaquito y moreno pues dije me van a confundir.. (Entrevista 773)

Objetivando las formas de hacer visible a los actores los hipervíncu-los en los procedimientos que se agudizaron a partir del 11 de sep-tiembre en EU, se destaca las medidas de control, sobre todo con los migrantes. La Entrevista 733) insinúa en una parte que con barba se podría parecer a alguien en rasgos “arabescos” vinculados con la xenofobia contra los musulmanes.

Por otro lado podemos imaginar que se puede llegar a prohibi-ciones y restricciones que censuran el área de trabajo a los hiper-vínculos:

No, ninguna, pienso que no, porque el área de trabajo es muy delimitada y está prohibido meterte donde no te corresponde. (Entrevista 939) (Fábrica de ropa)

Conclusión

A manera de conclusión podemos esquematizar los hipervínculos que se establecen en la organización por las religiones, pueden ser armoniosos o conflictivos, depende del contexto y de las relaciones internas donde se encuentre la organización y del conocimiento, así como de la disposición que pueda tener la organización y los agen-tes con la diversidad cultural religiosa, a manera de síntesis. Pode-mos representar los elementos de los hipervínculos de la religión en la organización en la siguiente gráfica:

486 |

| 487

APROXIMACIÓN A LA CONFIGURACIÓN DE LAS IDENTIDADES DE LOS MIGRANTES

MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

488 |

| 489

Resumen

Este estudio es una exploración a la reconfiguración de las iden-tidades de los migrantes laborales mexicanos en Estados Unidos (EU). Señala las formas como se construyen de acuerdo a los tipos de migración de manera individual, a través de redes como fami-lias, conocidos, amigos, familiares, etc., migraciones comunitarias que implica la reestructuración de la identidad por medio de la or-ganización de las festividades en el país receptor; habla también de otras formas de asociacionismo y cooperación de capital social con otros actores. El recorrido parte de la definición de identidad cultu-ral, mostrando los procesos de subjetividad que van experimentado los migrantes mexicanos.1

Método

El estudio es explorativo, busca abordar los procesos de subjetividad identitaria de los migrantes laborales mexicanos, desde una pers-pectiva crítica, busca ver dichos procesos sociales de manera dia-léctica “desde adentro” (Thompson, 1993), para reflexionar, inter-pretar y reconstruir partiendo de ellos, de forma contextualizada.2 Este enfoque metodológico “interpretativo” parte de los relatos de vida laboral (retomados en entrevistas) para analizarlos dentro de las tradiciones metodológicas del Verstehen en las ciencias sociales.

Recurriendo a la inspiración de la hermenéutica profunda desa-rrollada por Thompson (1993), observamos que el estudio de los fenómenos culturales debe realizarse en dos dimensiones analíticas

1 Esta versión se publicó en el artícul, “Aproximación a la configuración de las identidades de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Desde la perspectiva cultural de los contextos estructurados”, en el No. 7, Primavera 2008 Revista electrónica EPIKEIA Derecho y Política de la Universidad Iberoamericana campus León,. ISNN 2007-1418 http://amoxcalli.leon.uia.mx/Epikeia/indice.htm y http://amoxcalli.leon.uia.mx/Epikeia/numeros/07/epikeia07-aproximacion_a_la_configuracion_de_las_identidades.pdf2 La investigación forma parte de un conjunto de trabajos, principalmente, Motivos de migración (inédita); Percepción del Norteamericano (en proceso); Autopercepción del migrante mexicano (en proce-so); Diversidad cultural en la organización desde la perspectiva de los migrantes mexicanos laborales (en pro-ceso); Antinomia antípoda (en proceso); Análisis simbólico de la migración (en proceso). Por lo que de-staca de estos trabajos es el análisis de la subjetividad contextualizada de los migrantes laborales ante los diversos procesos, considerando factores simbólicos culturales, ver Contreras, Ricardo (2007): “Esbozo de la dinámica subjetiva del agente migrante entre las necesidades, trabajo y el mercado laboral en el sistema mundial” en Tecsistecatl. Revista Interdisciplinar, 3, Invierno 2008. Disponible en internet: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n3/rcs3.htm ; Contreras Soto, Ricardo (2007): “Esbozo sobre el proceso de sumisión del mi-grante mexicano laboral en el mercado y las organizaciones de Estados Unidos” en Entelequia. Revista In-terdisciplinar, 4, Monográfico Junio 2007. pp.283-303. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/en-telequia/es.art.php?a=04a15 ; Contreras Soto, Ricardo (2007) Proceso de circulación de la mercancía migrante. Desde de la percepción de los migrantes laborales mexicanos en Estados Unidos (constitución simbólica en contextos estructurados) http://www.eumed.net/libros/2007b/294/index.htm ; Contreras Soto, Ricardo (2007), Proceso de circu-lación de la mercancía migrante. Desde de la percepción de los migrantes laborales mexicanos en Estados Unidos (con-stitución simbólica en contextos estructurados) http://www.eumed.net/libros/2007b/294/index.htm

490 |

para interpretarse con mayor rigor: el estudio del mundo o contexto sociohistórico y el del marco significativo (en este caso, el discurso de los migrantes mexicanos), evitando la falacia de la autonomía semántica del texto y la reducción de las formas simbólicas al con-texto.

La interpretación profunda también busca otro nivel de análisis, donde la revelación o la desmitificación y el desenmascaramiento del sentido subyacente que se da paralelamente en el objeto enun-ciado que hace referencias a diversos contenidos en el discurso, es tratado bajo sospecha; es decir, se reconstruye desde donde habla el sujeto que vive y desde donde representa el mundo (en la relación campo y habitus). Por ello el proceso del relato se debe desmontar la trama en la que se desenvuelve y/o en el entramado donde es-tructuralmente se genera, nos permite distinguir y descubrir los mecanismos (dispositivos) e intencionalidades encubiertas o de re-acciones desconocidas.

Participantes

Se tomaron los casos para el estudio de una base de datos de 1018 emigrantes mexicanos procedentes, principalmente, de la región del corredor industrial abajeño del Estado de Guanajuato y elegi-dos según criterios de regionalización. Nos basamos en los criterios propuestos en 1989 por la Secretaría de Educación, Cultura y Rec-reación (SECyR) del Estado de Guanajuato (ver Valencia, 1998:54-62), donde se definen cinco regiones culturales en el Estado, com-puestas por doce municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Ju-ventino Rosas y Villagrán. Así mismo, se tomaron, por oportunidad, participantes procedentes de otros municipios.

Se aplicaron las entrevistas a los migrantes que regresaron a sus lugares de residencia, o visitaban a familiares o amigos, después de trabajar o buscar trabajo en los Estados Unidos (ver tabla 1).

| 491

Es un muestreo accidental, pues como señalan Buendía, Colás y Hernández (1997: 143), este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando “el investigador, aprovechando los elementos de la pobla-ción que le son fácilmente accesibles”, hace uso de ellos. En este tra-bajo, hay que considerar que los migrantes de retorno se encuentran sólo en ciertas épocas del año, que es, por lo general, cuando es más fácil encontrarlos en las comunidades y ciudades del Estado. Los resultados de este estudio son indicativos.

Es importante señalar que el Estado de Guanajuato tiene una gran tradición de migración laboral a EU, estando considerada den-tro del “área tradicional de migración” que incluye a los Estados de Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, San Luís Potosí y Zacatecas (ver Castillo, Lattes y Santibañez, 2000).

492 |

Instrumento

Para la recogida de la información que debía proporcionarnos el mi-grante mexicano, se optó por la entrevista semiestructurada, debi-do a las siguientes razones:

Es un instrumento mediante el cual nos permite explorar el mundo simbólico de la percepción de los sujetos–objetos de estudio (Buendía, Colás y Hernández, 1997).

Este instrumento se haya más articulado con las tradiciones del “Verstehen”, ya que se trabaja, principalmente, con las palabras y las redes de significado sobre las características de las tradiciones interpretativas (Mardones y Ursua, 1999) y sobre la importancia de las palabras en la investigación cualitativa (Schwartz, Howard y Ja-cobs, 1985).

Permite hacer referencia a una experiencia del sujeto entrevista-do tanto en un espacio determinado, como también en otro tiempo y en otro espacio pasado. De este modo, los entrevistados recrean–recuerdan su condición social y laboral en EU en el momento en que se les pide poder contestar desde el recuerdo del pasado inmediato, acerca de los actos, acciones y estados emocionales significativos, revivificación de signos, en esa “anamnesis”, acompañada de sus límites, omisiones, reservas, autocensuras y ciertas incapacidades que se les presentan en la construcción del discurso, aunque ello nos permite ver también algunos fragmentos de esas historias y las formas de interpretarlas.

Asimismo, la entrevista nos remite al papel que juega la memoria en la construcción y resignificado de los acontecimientos, así como en la proyección de la acción en el presente y en el futuro que hacen los agentes (Vázquez, 2001).

Por sus características, además, en la entrevista semiestruc-turada se parte del empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas de forma estandarizada para todos los entrevistados, quienes respondían de forma libre y abierta, como si se tratara de una entrevista estandarizada abierta.

La entrevista semiestructurada permite, por último, disponer de cierta flexibilidad en el caso de encontrar una ruta alternativa inte-resante e importante para nuestro tema, pues así el agente entrev-istado puede hablarnos sobre ella; es decir, este instrumento nos facilita realizar pasos laterales o, mejor dicho, preguntas acerca de

| 493

procedimientos secundarios para seguir explorando sobre ese tema, cuestión que no nos posibilita la entrevista estandarizada abierta.

Por estas razones, consideramos que es un instrumento idóneo para aplicar a nuestro objeto de estudio y coherente con la teoría social en que nos apoyamos para sustentar las formulaciones que planteamos en nuestra investigación (Bourdieu, 1999ª).

En el registro de la respuesta, al final, se hace referencia al núme-ro de control de cada entrevista, al género, nivel de estudio, proce-dencia y giro de la empresa, con la finalidad de tener un referente sociodemográfico y económico del entrevistado. En varios casos, la información no fue proporcionada de manera completa, por lo que no pudo incorporarse esta información al discurso.

Para responder estas interrogantes fueron seleccionadas re-spuestas de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que hacía cuando tenía problemas? y ¿Notó usted algunas costumbres diferentes?, así como ¿Algún aspecto importante de la cultura, costumbre que influía (en la organización)?, principalmente.

Identidad cultural

Me fundamento en el trabajo teórico desarrollado sobre las identi-dades culturales que hace Giménez en dos trabajos, una primera definición de Giménez (1994ª: 24) es:

“El punto de vista subjetivo de los actores sociales sobre su uni-dad y sus fronteras simbólicas, sobre su relativa persistencia en el tiempo y sobre su ubicación en el ´mundo´, es decir, en el espacio social”.

Esta primera definición nos permite identificar y diferenciar lo que son las identidades, posteriormente de manera extensiva Giménez (2005 Vol. 2) va configurando los elementos fundamen-tales de la identidad cultural:

— La identidad tiene una intersección en su formulación entre la teoría de la cultura y la teoría de los actores sociales.

— La identidad es el lado subjetivo de la cultura considerada bajó el ángulo de su función distintiva.

-—La posibilidad de distinguirse de los demás, diferenciarse (de otros) y reconocerse (con otros) para existir socialmente en un

494 |

marco amplio de relaciones sociales históricas, destacan las formas de interacción y comunicación.

— La identidad no es esencia, atributo o propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un carácter intersubjetivo y relacional.

— La identidad es una distinguibilidad cualitativa supone la pre-sencia construida de elementos diferenciales como maracas o rasgos distintivos: a) pertenencia a colectivos, b) atributos relacionales y c) una presencia histórica en narrativas biográficas.

— La pertenencia son adscripciones referenciales que compar-ten o son asignados a los miembros de una colectividad, pueden ser ideológicas, territoriales, de simpatía o preferencias, etcétera.

— La manera como se representan estos conjuntos sociales y la forma como son representados.

Por otra parte, Thompson (1993:149) plantea la construcción social estructurada de los fenómenos culturales:

“La concepción estructural de la cultura enfatiza el carácter sim-bólico de los fenómenos culturales como el hecho de que tales fe-nómenos se inserten siempre en contextos sociales estructurados”.

Plantea sobre la diversidad simbólica de los objetos de interpre-tación como elemento básico de análisis cultural, el mismo Thomp-son (1993:301) define:

“Las formas simbólicas son constructos significativos que son interpretados y comprendidos por los individuos que los producen y reciben, pero también son constructos significativos que se es-tructuran de maneras diferentes y que se insertan en condiciones sociales e históricas específicas”.

El enfoque de la Hermenéutica profunda es lo que se puede des-cribir como el análisis sociohistórico. Las formas simbólicas no sub-sisten en el vacío: se producen, transmiten y reciben en condiciones sociales e históricas específicas.

El objetivo del análisis socio histórico es reconstruir las condi-ciones sociales e históricas de la producción, la circulación y la re-cepción de las formas simbólicas.

En síntesis, el modelo de Thompson de la Hermenéutica profun-da es un esquema de estudio para los fenómenos culturales porque e

El análisis cultural se puede interpretar como el estudio de las formas simbólicas en relación con contextos y procesos históricos específicos y socialmente estructurados dentro de los cuales, se pro-ducen, trasmiten y reciben estas formas simbólicas. En resumen, es

| 495

el estudio de la constitución significativa y de la contextualización social de las formas simbólicas.

De esta manera, desde esta perspectiva cultural, el análisis de la identidad cultural la podemos definir tentativamente como: cada identidad está configurada por la representación en cierto momento de atributos o características sociales dadas por interacciones-coac-ciones como resultado de procesos de ciertas relaciones sociales con otras identidades y otros factores determinados en contextos estructurados (de poder).

Es importante en las identidades señalar el concepto de la etni-cidad, que se entiende: “(…) como la conciencia que un grupo tiene de su distintividad cultural en contraste con otros grupos” (Payne, 2002: 278).

Los procesos de socialización entre los migrantes y la reproduc-ción de la identidad

Los procesos identitarios se reconfiguran a través de las relacio-nes que en diversos espacios sociales se van estableciendo, pero también es importante entender cómo se van dando las formas de los procesos sociales de migración.

1.Las formas de migración son comunitarias (étnicas, rurales, barriales, etc.) se van configurando procesos identitarios distintos, ya Cruz en Olmos (2007) revela las formas y los eventos de una co-munidad zapoteca (en Yalalag California) donde la identidad étnica se reconstituye por medio de la organización social de los migrantes: sistema (asambleas) de barrios, sistema de cargos y eventos y fes-tividades culturales religiosas (la Guelaguetza) en el país receptor. Organizan eventos comunitarios denominados bailes, para recaudar fondos para la celebración de los santos patronos, así como la danza chusca, bailes de sones y jarabes, comida tradiciones: champurrado, pozontle, barbacoa y clayudas. En el baile de participación colecti-va la realizan:¡ músicos, danzantes, cocineros, rezadoras, jóvenes, adultos niños y niñas; otro ejemplo es el juego de pelota mixteca.

2. A través de redes:3 familia nuclear, familia extensa, amigos, etc., (ver tabla 1) podemos inferir que van a realizarse prácticas cul-turales de reproducción cultural que tiene que ver con el lenguaje, la comida, prácticas religiosas, educativas informales, entre otras.3 Sabemos de antemano que las redes son una especie de capital social, pero con el fin de diferenciar actores las utilizamos en este concepto por separado.

496 |

En cuanto a las redes encontramos:

Como se puede observar, la proximidad que hay con los migrantes en cuanto a las redes de colaboración familiar (extensa, nuclear y política) es de 64.8%, presupone que sigue las pautas culturales a las que se inscribe, por lo menos en el espacio privado e íntimo. Señalo también el efecto perverso que tienen las deportaciones de migran-tes, donde afecta a los miembros de la familia que están en el centro, como violencia simbólica que rompe con la estructura de redes fa-miliares en cuanto a apoyos y complementariedades económicas, so-ciales y afectivas, poniendo en crisis a los miembros de las familias.

3. A través de capital social con otras identidades de matriz his-tórico–cultural por ejemplo los latinoamericanos (guatemaltecos, hondureños o salvadoreños), al hablar el mismo lenguaje, algunas similitudes de ciertas costumbres como la religiosa; así como simili-tudes de la matriz socio económica como aquella que en el mercado de trabajo no los hace tan diferentes a otras identidades culturales, como el polaco, el chino, el hindú, que venden de la misma mane-ra al migrante mexicano su fuerza de trabajo en los centros como obreros migrantes. Estas formas de reproducción social son más socioeconómicas, las “similitudes” de clase social en las formas de vida cultural en el capitalismo, como migrantes irregulares (indocu-mentados), como trabajadores, como trabajadores descualificados,

| 497

etc. En estos últimos ha habido gestos de solidaridad, apoyo y coo-peración en las relaciones “informales” de clase con otras identida-des culturales, a propósito, como lo sucedido el primero de mayo de 2006, donde potencialmente hay posibilidades de acción política con ellos (las otras identidades), en este contexto del sistema mun-dial, por reconocer “derechos mínimos” de trabajadores migrantes.

4.Partimos del supuesto donde hay migración de las personas que de manera individual deciden buscar trabajo en el país centro, bajo las limitaciones principalmente económicas de su región del país periférico o semiperiférico, principalmente. Y por el hecho de estar solos pueden estar menos propensos a reproducir sus prác-ticas culturales en el país receptor; es decir son más vulnerables como identidades culturales. Sin embargo, consideramos que en el caso de la migración laboral de mexicanos en EU, esto no es nuevo, y a lo largo del tiempo se han generado espacios y prácticas cul-turales en ese país de cierta presencia sobre la “mexicanidad”, que desde nuestro punto de vista no ha permitido la asimilación total.

498 |

5. Cabe señalar que otras de las cuestiones importantes que no han permitido la asimilación cultural total o relativa de los migrantes en el país receptor, paradójicamente es la discrimina-ción y la estratificación, ya que matiza la diferenciación social que tiende a reagrupar a las identidades y fomentar las resistencias.

6. Hay un supuesta disposición de reconocimiento multicul-tural en ese país, sin embargo existen las posturas que denomi-no “política de reconocimiento político”, aprovechando las ideas y problemáticas que plantea Taylor (2001), pero desde un punto de vista crítico, donde las relaciones de poder tratan de legitimar y “naturalizar” los estratos, las distancias y desigualdades de las posiciones. He señalado que el reconocimiento a las diversidades identitarias está orientada ideológicamente a condicionar en un es-trato inferior a las cultura subalternas, por ejemplo dirían “mexi-canito” si te reconozco siempre y cuando seas mi trabajador (jar-dinero, peón, limpia pisos, albañil, etc.), subordinado y sumiso.

7. Es importante señalar que otro de los factores culturales en la identidad es la vinculación comunicativa con sus familias y con la comunidad de origen que permiten articularse y reconstituirse a la distancia (el papá que manda dinero, el hermano que apoya a su familia, el novio que viene a casarse, el amigo que regresa a visitar-

| 499

nos), se ha facilitado con las tecnologías de la comunicación TICs (teléfonos alámbricos, celular, Internet con sus cámaras integradas, chateo o estaciones de radios por internet) y la rapidez de los me-dios de transporte han permitido mantenerse al tanto de lo que su-cede y de desplazarse en menor tiempo, a diferencia de las cartas, de los telegramas, los mensajes enviados por otras personas, así como las otras formas de transportarse anteriormente.

Hemos considerado señalar algunos factores importantes de re-configuración de la identidad cultural de los migrantes mexicanos.

A continuación vamos a explorar otros factores subjetivos en la re-construcción de la identidad.

Procesos de subjetividad en el contexto

Existen procesos de cambio de los agentes migrantes en sus tra-yectos sociales, en cuanto a los ajustes, adecuaciones, adaptaciones, extrañezas, añoranzas, nuevas condiciones, etcétera, en su inter-pretación de acuerdo a los procesos culturales que experimenta en cuanto su posicionamiento social en el centro.

Son aquellos factores que modifican el comportamien-to del migrante y en el discurso los asume en diferentes pro-cesos: referidos a ciertos elementos de su historia, en los cam-bios personales, por los procesos diferenciales de las culturas, viviéndolos en la “dramatización” de esos cambios y en las repercusiones de sus relaciones sociales afectivas al migrar.

1.Enfocado a los cambios “personales” en sus habitus, en la tran-sición dentro de su trayectoria en los espacios sociales en el centro, que van configurando y adecuando los cambios de comportamiento (Entrevistas 64, 290, 448, 383, 20 y 21).

Al principio sí, pero después me fui adaptando. (Entrevista 64) (Construcción, jardinería y compañía de limpieza de aviones) (Año de migración, 199, hombre, 21 años de entonces, estudios incompletos medios, comunidad rural)

Pues sí, me tenía que adaptar a las condiciones. (Entrevista 383) (Cocina) (17 años entonces, secundaria terminada, comunidad rural, hombre)

500 |

Pues sí, sí cambié bastante realmente. Si cambíe en muchas cosas, cambié pues en más que nada madure un poco más allá y viví muchas cosas que aquí no había vivido. (Entrevista 448) (Industria textil)

Este sí, cambie en algunas cosas maduré y vi la vida de otra forma. (Entrevista 385) (Construcción)

Pues sí, cambia uno mucho, se desarrolla siempre uno, despierta uno más. (Entrevista 21) (Construcción y jardinería) (Año de estancia, 1992, hombre, edad de entonces 15 años, primaria, ciudad pequeña,)

Bueno en otro país varían algunas cosas en su forma de ser, pero uno tiene que acostumbrase si uno vive en otro país uno tiene que adaptarse. (Entrevista 216) (Ensamble de abanicos) (Migrante recurrente desde 1977, 10 años de estancia efectiva, ciudad pequeña)

2.En su relación simbólica y práctica en las comparaciones y adap-taciones de su “hacer”, en las representaciones de su nuevo “que-hacer”, en los ajustes de la interpretación forzada “bajo situación”, que es valorada en sus antípodas culturales (Entrevistas 80, 68, 132, 165, 383, 385, 9, 308, 64, 448, 654, 832 y 120).

Sí pues sí puede ser que haiga (haya) sido lavarme yo mismo mi ropa, prepararme mis alimentos yo mismo, hacer café para desayunar y todo. Allá sólo hay amigos compañeros de trabajo. (Entrevista 132) (Rancho donde se labra piedra) (Año de migración, 1999, 46 años, comunidad rural, sin estudios)

Porque tienes que saber protegerte y no dejarte de nadie. (Entrevista 165) (Actividades relacionadas con la carpintería) (Hombre, 17 años de entonces, preparatoria, ciudad media)

Sí, porque siempre teníamos miedo por la situación en que me encontraba (Entrevista 308) (Sembrando algodón) (Año de estancia 1998, comunidad rural)

| 501

Eh, por la parte del primer trabajo no, porque lo único que iba era hacer dinero y no, no veía alguna otra cosa que me pudiera cambiar, ya en le parte de, la última visita que hice por supuesto que sí, desde la atención que hay en los aeropuertos, la atención que hay cuando llega uno a un trabajo a aprender o a un, una empresa de un país distinto, ya lo ven a uno con distintos ojos a qué viene esta persona, qué va a hacer, qué sabe, a qué lo mandaron y sí, sí sentí algo distinto. (Entrevista 120) (Bodeguero de hotel y trabajador de una fábrica de shampoo) (Hombre, 20 años de entonces, recurrente, estudios incompletos profesionales)

3.Demarca la participación en su condición como migrante, es de-cir bajo la situación en la disposición y posición por el lugar social que ocupa (Entrevistas 9, 308, 445, 654, 9, 132, 165, 832, 120, 21 y 765).

Sí porque me ponía muy nerviosa cuando atendía a la gente porque la gente que iba es rica, además de que tenía mucho miedo de que me atrapara la migra en el trayecto a la casa, además de que tenía mucha desconfianza de la gente, de los asaltantes, de lo que veía en la tele y aparte por donde yo vivía había mucho cholo. (Entrevista 445) (Niñera y restaurante) (Mujer)

Pos, este cambio lo que pasa es que casi no platicaba con nadie porque como no los conocía y pos yo normalmente platico mucho pero allá la verdad por todo lo que decían que como no tenía papeles mejor este prefería así como que apartarme. (Entrevista 654) (Restaurante)

Yo sí, tenía que comportarme bien, porque si no, estaba canijo con los bolillos (los gringos). (Entrevista 9) (Construcción de plataformas y autos para aeropuertos) (Soltero, secundaria, comunidad rural)

4. Así como la percepción en su expresión “existencial” de su re-presentación en que narra, la experiencia de los cambios en las re-laciones sociales, donde el agente reacciona a la distancia, extraña-miento, desconocimiento, y diferencia, entre otras reacciones, de ese mundo (Entrevistas 20, 68, 80, 290 y 308).

502 |

Miraba todo raro (entrevista 20). (Tienda de comida y jardinero) (Año de estancia, 1991, secundaria incompleta, soltero, 8 miembros de familia, comunidad rural)

Todas, todo allá es diferente, pero ahorita ya me acostumbré. (Entrevista 271) (Restaurante y estética de perros) (Mujer, 27 años, comunidad rural, se casó el mismo año que migró)

Reconocer la lógica de otra cultura, de su sociedad, muy diferente a los referentes del agente, provoca extrañeza, incertidumbre y cierto desconocimiento.

Sí, porque tal vez aquí no valoraba tanto la vida como la valoré allá, porque allá está uno solo, maduré un poco más. (Entrevista 68) (Lavandería, tintorería y empacadora de carnes y de líquidos) (Año de estancia, 1998, mujer, primaria, comunidad rural)

Un poco aprendí a valorar más las cosas y a ver las cosas desde otro punto de vista. (Entrevista 290) (Cultivo y reparación de casas) (Primero de preparatoria, 7 miembros de familia, urbano ciudad media

5.Las repercusiones en terceros que tiene el agente, por el acto de emigrar, en la ausencia de sus relaciones sociales cotidianas en el lugar de origen: comunitarias, amistades, familiares:

Pues sí porque te das cuenta, a veces al andar lejos de tu familia, pues hay veces que la aprecias y extrañas mas lo tuyo, pues allá es diferente. (Entrevista 80) (Contratista) (Estancia 1991, 30 años de entonces, casado, primaria, comunidad rural)

La nueva situación dada ahora por el acto de emigrar, cambia al agente del marco social de sus interpretaciones, lo hace que se mue-va a otras condiciones, reflexivamente se detienen, en los cambios personales dados en otra sociedad y cultura otros valores y actitu-des en su vida.

Sí porque siempre teníamos miedo por la situación en que me encontraba. (Entrevista 308) (Sembrando algodón). (Año de es-tancia 1998, comunidad rural)

| 503

El riesgo de ser deportado, a la incertidumbre en sociedades que desconoce y no teniendo un lugar destinado y reconocido por su trayectoria personal o familiar, lo sitúa en un estado de miedo. La representación como migrante ante nueva situaciones, lo hace en-frentar, asumir, adecuarse a nuevas condiciones, existiendo al inter-no del agente procesos emocionales.

Pues sí, un poco más responsable o madura más uno en cuanto a las situaciones que tiene uno, allá nadie te cuida, te tienes que cuidar solo. (Entrevista 765) (Jardinería)

Este discurso sobre la responsabilidad es por las nuevas condiciones a las que se enfrenta y asume el migrante, es muy diferente, a los que siguen en el apartado de responsabilidad, que es por la relación al trabajo propiamente.

Claro que sí, porque yo sabía hacer muchas cosas, y la necesidad me hizo aprender, cosas y por eso aprendí a no tener pena. (Entrevista 832)

Nuevamente la presencia de la “necesidad” detona actitudes para facultar al agente en los campos sociales.

En la gráfica Tccam se puede representar de manera sintética las condiciones del migrante, tanto a los procesos sociales como en las representaciones.

504 |

La antinomia antípoda como proceso subjetivo del migrante

La antinomia antípoda entra en ese proceso de anamnesis4 para distinguir lo vivido de sus experiencias sobre dos “lugares” social-mente diferentes en donde ha estado, el suyo donde pertenece (es originario) y el lugar social5 de destino (al ir a buscar trabajo gene-ralmente).

Topa con una diversidad de referentes en diversas cuestio-nes, como son personas, lenguas, culturas, formas de traba-jo, etc. Es un proceso reflexivo donde ve lo “otro” y él se mira (a sí mismo, su cultura, sociedad, procedencia, procesos socio-culturales que lo han formado o lugares) a través de lo “otro”.

1.Por lo tanto, es una operación que hace el migrante en la me-moria, para referirse en el discurso a las diferencias significativas entre las socioculturales y que incide en la identidad cultural.

Sobre el proceso nos dan una serie de ejemplos Zatarain y Dor-antes (2005:3):

En sus primeros días acaso se impresione por la fluidez de las autopistas o por la forma en que las puertas de los malls se abren a su paso o porque aquí no hay que lavar ropa a mano. Y entre una novedad y otra continúa con pasos titubeantes que, paradójicamente, van reafirmando su identidad. Porque las nuevas dinámicas, al recién llegado, lo remiten siempre a las de su tierra natal.

Más adelante señalan: “El inmigrante, en cambio no quiere alejarse de lo que ha sido su vida, pero las necesidades lo llevan a introducir-se en lo otro, que al cabo del tiempo mucho de ese otro llega a ser parte de los suyo.”

Dimensionada por la incidencia que tuvo dentro de su trayectoria en las prácticas de los diferentes campos-espacios sociales, propia-mente entre México y EU, entre el centro y la periferia, es decir de manera antípoda (de acuerdo a este criterio socio-histórico).

4 Recuerdo significativo. Definido por Beristáin (1998:49-50): “Revivificación de signos concretos, de acciones y de estados de ánimo individuales y colectivos marcados en un caldo sociocultural donde se generan los caracteres, las ideologías, las convenciones, las visiones del mundo, las problemáticas y las situaciones de los personajes”. 5 El lugar social de destino es la referencia del país- nación.

| 505

El punto nodal de la valorización son las diferencias existentes entre el centro y la periferia, detectadas por el migrante: tanto cul-turales, como sociales, económicas, políticas, entre otros.

Bueno, nosotros traemos muy buenas tradiciones lo que allá no y la relación era buena pero también se extrañaba las tradiciones de acá México. (Entrevista 314) (Fábrica de lámparas y otra de computadoras) (Año de migración 1990, estancia larga 5 años, comunidad rural, casada, secundaria, 4 miembros de familia)

La antinomia antípoda es el criterio eje que nos permite entender en los procesos de percepción y de práctica de los migrantes, las diferencias significativas culturales y también dentro de los diversos procesos culturales que experimenta o experimentó de asimilación, resistencia, resignificación, entre otros.

Funciona ya en situación como una especie permanente de va-loración de contraste, esto es una vez que tiene esa experiencia (de haber estado en dos lugares diferentes) el criterio valorativo opera, como recuerdo recurrente o como uno de los factores prácticos para evaluar la situación y para orientar la acción, sobretodo en la estan-cia en el centro.

Esta formulación sobre la percepción del migrante en los estu-dios culturales, parte de la tradición estructural principalmente saussureana, podría retomarse la antinomia como una oposición donde el sentido simbólico del migrante, en el encuentro antípoda cultu-ral se genera por oposición referida (antinomia entre dos casos de valoración referida), no tanto su valor como su antagónico de ma-nera abstracta o estricta (antónimo), sino como diferencial, entre lo que existe. Se valora analógicamente: de una realidad periférica a una realidad del centro, es decir, es la evaluación que hace ego de un encuentro antípoda cultural, es un recurso de comparación (gene-ralmente constante) que hace el propio agente.

Ellos tienen tradiciones que nosotros no tenemos, nosotros tenemos más bien una vida tradicional y es muy arraigada y ellos no, ellos viven al día y manejándose al día con poco tiempo y mucho dinero. (Entrevista 240) (Industria de productos navideños, asilo de ancianos, cocina) (Año de migración 1957, carrera técnica profesional, mujer)

506 |

Al respecto O´Sullivan y otros (1997, pp. 247 y 248) plantean sobre la oposición binaria:

(...) se emplea para mostrar que es posible generar sentidos a partir de dos sistemas de términos (desplegadas) siendo sus proposiciones básicas: “El sentido se genera por oposición. Este es un principio de la lingüística saussureana, que sostiene que los signos o las palabras significan lo que significan solo en oposición a otros y que su característica más precisa es ser lo que los demás signos y palabras no son. La oposición binaria es la forma más extrema de la posible diferencia significante (…) Tales sistemas binarios son un rasgo de la cultura y no de la naturaleza; son producto de sistemas significantes y tiene por función estructurar nuestras percepciones del mundo natural y social dentro del orden y el sentido.

Sobre la reflexión en la aplicación del sistema de oposición binaria en los estudios de migración de los agentes, puede decirse que el agente hace las comparaciones entre una y otra cosa, optando por el valor más conveniente (supongo) de acuerdo a su posición o es-trategia.

Existen valores de diverso símbolo cultural en las comparacio-nes, y que no la determinan del todo absolutamente, sino por lo ge-neral, es de manera relativa. Por ejemplo, puede que le gusten algu-nas cosas del centro y añore otras de la periferia, y viceversa.

Sin embargo, puede tener un valor ponderado mayor o menor, sumario en general, sobre el centro y la periferia.

La primera dimensión referencial de la antinomia antípoda es territorial, entre el aquí y el allá, lo que distingue a unos de otros, o unas cosas de otras, etc. Las dimensiones tienen subdimensio-nes que van desde el espacio nacional, regional, comunitario, entre otros. La segunda dimensión referencial de la antinomia antípoda es temporal, del ahora al pasado o el ahora al futuro, a un tiempo ima-ginario, es el tiempo donde se valora el momento de su estancia o su recuerdo, su problemática o solución, su condición y su aspiración.

En el acto comparativo hace implícitamente una crítica a las cul-turas y sociedades.

| 507

Existen otros procesos que implica la comparación valorati-va cultural, tanto internos al agente como externos–contextuales: como cuestiones políticas, económicas, etcétera.

Creían ello como que yo era igual a todos pero no, porque yo tengo, soy muy diferente, muchos nos comparan porque somos mexicanos, pero todos somos diferentes. (Entrevista 241) (Tintorería, restaurante y fábrica) (31 años, soltera, estudios técnicos, ciudad media)

Para el estudio comparativo la comparación la hace el agente de ma-nera doxística a diferencia de la intervención directa del contraste que se hace en el analista social (ver a Julia & Julia, 1991:97).

El agente al pre-interpretar los cruces culturales o las insercio-nes que experimenta en su emigración hacia otro lugar, sobre las dos visiones de las realidades: prácticas, de los lugares, costumbres, situaciones o condiciones similares y diferentes, no parten de lo abstracto, sino de las condiciones reales que experimenta en los es-pacios sociales y posiciones de su trayectoria.

De manera sumaria en los factores integrados y ponderados pue-den ser de diferentes signos valorativos, que el migrante considera simbólicamente importantes, generalmente en relación con el logro de las posiciones y capitales acumulados (específicos y diversos) y sentimientos favorables de la experiencia, en donde implícitamente el agente migrante se adscribe en un punto de la narrativa, contexto y tiempo, que se podrá estudiar dentro del sistema mundial en ma-cro y micro tiempos y espacios; a la vez que en el proceso interno del sujeto que ha subjetivado la vivencia, equiparando la situacio-nes, procesándolas.

— Construyen paralelamente la génesis los estados anímicos va-lorativos.

— Que todas las sensaciones en su conjunto están asociados de manera sintética sumatoria de los sentidos simbólicos de la experi-encia, para generar un juicio de valor; éstos son parte de los criterios analíticos que nos ayudan a comprender de manera estructural las relaciones subjetivas y objetivas de esos procesos, pero al analista le sirve retomar estas experiencias subjetivadas, que han matizado precisamente las diferencias culturales.

508 |

— A propósito para estudios comparativos: la teoría dinámica de los sistemas mundiales como fondo de análisis en los campos donde las trayectorias migrantes se construyen, es desde mi punto de vista, lo más pertinente, y no la forma de transpolar en un con-tinuo imaginario lineal, como por ejemplo lo hace una especie de evolucionismo que se da entre la tradición a lo moderno, porque el sistema mundial le da las dimensiones socio histórico adecuadas al fenómeno, retoma las diferencias de los múltiples procesos que intervienen y no hace el tratamiento de un fenómeno hipostasiado.

Sobre país y forma de vida

Como uno de los factores exógenos de la organización, principales en el cambio de comportamiento de los agentes migrantes, encon-tramos al país y a su forma de vida, que señala el migrante, redu-ciendo los diversos elementos culturales que integra el país y sus costumbres.

Pues su cultura, definitivamente su cultura, porque cuando uno llega por primera vez, ve uno todo extraño, eh... la forma de hablar, la forma de expresarse, los alimentos... todo. (Entrevista 101) (Compañía de drenaje y agua) (Año de estancia, 1985, hombre, 28 años, secundaria)

Pues la organización no influyó tanto sobre mí, sino influyó todo lo que es toda la nación, todo el país, como se comporta lo que es una persona americana en sí, que se puede decir normal, de que pues ves muchos cambios, que no lo ves aquí porque en una sencilla razón es que las personas de aquí (México), somos muy atrabancados, simplemente hasta para el manejo, otra limpieza, que no lo ves aquí. (Entrevista 306) (Jardinería, tienda de servicios, servicios de limpieza) (18 años, secundaria, ciudad pequeña)

Mhh, sí obviamente estar en un país diferente si te cambia aunque sea un trabajo tan sencillo. (Entrevista 863) (Jardinero y repartidor de periódico)

Creo que sí influyó un poco ya que allá uno se debe acostumbrar

| 509

a otro ritmo de vida. (Entrevista 176) (Construcción y distribuidora de carne) (18 años, soltero, comunidad rural)

Sí, aparte que allá la vida es como más acelerada, creces o te quedas donde estás y el pensamiento de la gente es ése, yo llegué de 12 años y tenía que tener una mentalidad, no tenía pero sí quería tener un ¡ritmo de vida como al de allá! tener 14 a los 12 es muy difícil. (Entrevista 411) (Trabajadora de campo)

Sí porque era el ambiente muy diferente al que yo estaba acostumbrado y me tenía que adaptar. (Entrevista 289) (Cocina y construcción)

Sí, claro totalmente otro estilo de vida y sí se resiente en muchas circunstancias. (Entrevista 356) (Venta de ropa de segunda en mercados ambulantes)

En la Entrevista 306 el agente opina que es el país el que cambió su forma de comportarse, el conjunto de coacciones que actúan en los procesos de resocialización que hace que la gente cambie a un estilo “americano de ser”, y que comparativamente las diferencias de comportamiento con los mexicanos es por la poca prudencia o forma bruta de ser, como ejemplo para manejar vehículos, así como la poca limpieza, que implícitamente dice en la antinomia antípoda de la frase.

La Entrevista 863 opina que hay el mayor peso de influencia en los cambios de comportamiento provenientes en general del país, sintetizando así, el conjunto de factores.

En la comparación antípoda de la vida social y cultural según la Entrevista 176 es el ritmo de vida, que se supone que es más rápido, más acelerada; dice la Entrevista 411 existiendo el dilema de adap-tarte (también lo señala la Entrevista 289) y cambiar de comporta-miento o quedarte, el estilo de vida es muy diferente entre el centro y la periferia de cada país (Entrevista 356).

510 |

Diferencias antípodas socioculturales

Las diferencias socioculturales, existentes entre el centro y la peri-feria, hace que los migrantes las maticen como factores de cambio y adaptación. Entre lo que no estaba acostumbrado, no que no hacía, no sabía, y tuvo que aprender–hacer.

Sí, cambio mi comportamiento y mi forma de pensar y de vivir, porque es diferente la vida allá. (Entrevista 102) (Remodelación) (fecha de migración 1996, soltero, 18 años de entonces, secundaria, ciudad mediana).

Sí, no estábamos acostumbrados a sus costumbres. (Entrevista 98) (Construcción) (Hombre, 17 años, estudios incompletos medios, comunidad rural)

Sí, por el adaptarte a otro nivel de social, cultural, sobre todo porque no sabes hablar: inglés. (Entrevista 657) (Guardería y restaurantes)

Sí cambia uno, porque más que todo uno va agarrando las mismas costumbres que ellos, aunque uno no quiera ve cosas y sí cambia uno. (Entrevista 526) (Restaurante)

Pues sí porque en realidad pues sí aprecia uno más la cultura de uno, y que a pesar de que a lo mejor aquí los mexicanos tenemos muchos problemas, en lo político y en el gobierno y todo o sea aprende uno a valorar que, que por ejemplo aquí las familias son más unidas, este, sobre todo eso, o sea aquí las familias son más unidas, y aprecia más uno las cosas hasta de la alimentación que tiene uno acá, que a lo mejor no está muy bien pero se extraña la comida. (Entrevista 867)

Sí cambias, te vuelves más materialista y no se vive como aquí, allá se vive más. (Entrevista 112) (Campo y tintorería) (Mujer, 23 años de edad, primaria, comunidad rural)

En la Entrevista 102 le dio más peso al cambio de comportamien-to, a las diferencia de forma de vida. Mientras que la Entrevista 98

| 511

señala la diferencia cultural, como factor de cambio. La Entrevista 657 habla de los cambios de comportamiento como estrategia de adaptación del migrante, resaltando la importancia de aprender el idioma. Por otro lado la Entrevista 526 señala los cambios de com-portamiento en dos procesos como estrategia del migrante y como dinámica de la misma cultura del centro. En la Entrevista 867, en la comparación antípoda, valora los cambios, refiriéndose principal-mente a la “axiología” de la periferia como valores importantes y añórales. Uno de los cambios mencionado por la Entrevista 112 está la disposición que se genera por el interés de valores económicos, señalados por el migrante como “materialistas”.

Migrantes y la anamnesis en la identidad

La anamnesis como señala Beristáin (1998:49) está en función de: “reminiscencia o representación, recuperada por la memoria, de algo ocurrido en el pasado”, hizo presencia diferida, reviviendo si-gnos referidos. En vivencias (épocas de su vida), lugares, personas y objetos, en el reforzamiento de la identidad social, en el poder detonador de los anhelos en acciones y esperanzas futuras, como motivador de la diáspora o en el recurso recurrente de zonas de re-fugio imaginadas, donde el agente migrante, parte de su identidad nacional y/o regional que le da sentido social a su vida. Basándonos en la pregunta: ¿Qué es lo que más pensaba cuando trabajaba?

512 |

Encontré que 4 % manifestaba su atención en el pensamiento en “México” y “país” en las estadísticas léxicas en testimonios (Entre-vistas 2, 198, 241, 244, 271, 344, 389, 430, 431, 479, 505, 507, 514, 516, 527, 545, 556, 558, 588, 590, 594, 619, 652, 658, 659, 723, 724, 725, 769,784, 787, 789, 816, 822 y 836; es decir, 35 entrevistas).

Encontré que 10% manifestaba su intencionalidad de regresar a México en las estadísticas léxicas en testimonios (Entrevistas 32, 47, 59, 83, 92, 107, 111, 167, 168, 176, 195, 224, 225, 229, 243, 244, 252, 253, 293, 294, 301, 309, 317, 318, 322, 326, 328, 349, 360, 367, 372, 378, 380, 382, 389, 430, 431, 433, 455, 463, 487, 494, 497, 507, 509, 511, 514, 522, 535, 536, 539, 561, 562, 577, 584, 590, 597, 600, 606, 616, 625, 626, 627, 636, 640, 641, 683, 687, 703, 704, 712, 724, 736, 737, 757, 785, 793, 796, 822, 844, 865, 867, 868 y 869; es decir, 84 entrevistas).

La memoria persistente

El migrante se encontraba trabajando en algún lugar en el centro, en el trabajo tiene un recuerdo recurrente, que salta y lo asalta conti-nuamente, es referido al lugar como escenario (en tiempo y espacio diferido) de la trama de su existencia (le llamamos “hipervínculo” al acto de recurrir a un pasaje con referencia a su identidad); el lugar de su pertenencia, el referente geográfico prioritario de sus necesi-dades pendientes a resolver, el lugar que orienta acciones a la dis-tancia, el lugar que lo reclama o lo reconoce, el espacio circular de origen partida y retorno, el lugar imaginario de sus relaciones reales primordiales significativas, donde mantiene el motor- motivador del retorno definitivo o temporal, el eje centrípeta que articula des-de la nación a la región, a la localidad, a las relaciones sociales im-portantes como la familia, los amigos, etc., es por lo tanto el lugar de arraigo, signos de referencia afectiva de lugares, personas y tiempos de vivencia-experiencia en el recuerdo, conformadores de concien-cia del agente que permite hilvanar la “historia” en la memoria, dán-dole orden y cierta coherencia al pasado con sus acciones y sentido al presente y al futuro.

| 513

Arraigo y pertenencia

La geografía de la comunidad imaginaria que acoge el agente, le da referencia de quién y de dónde se habla, se es. Una ubicación que lo circunscribe y connota a una historia y a la herencia de un patri-monio cultural, lo apropia en el discurso y reclama al espacio como suyo. Es el lugar imaginario y real, tiene nombre (en una abstracción de difíciles contornos precisos) y en el suceden y han sucedido co-sas, que en diversas relaciones es el lugar de la trama de parte de su vida, como lugar de origen o procedencia en contornos demarcados, lugar de sueños, de problemas, de recuerdos, síntesis espacial de ref-erencia social que genera en él un reconocimiento valorativo de ese lugar de lugares.

En mi México. (Entrevista 271) (Restaurante y estética de perros) (Mujer, 27 años, comunidad rural, se casó el mismo año que migró)

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) Se extraña mucho México. (Entrevista 344) (Restaurantes y compañía de electricidad) (Año de migración, 1998, 18 años, secundaria, soltero, comunidad rural)

En mi familia aquí en México bueno yo me imagino que todos piensan en eso. (Entrevista 545) (Construcción) Casi siempre por lo regular estando allá pero su mente siempre esta acá en México. (Entrevista 836) (Restaurante y granja)

Reviviendo signos: en vivencias (épocas de su vida), lugares, personas y objetos

En cuanto a los recuerdos de los migrantes encontramos:

Los lugares

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) En regresar a Celaya porque extraño todo. (Entrevista 577) (Gasolinera y materiales industriales)

514 |

En la percepción de innumerables cosas, muy difícil de precisar de momento cada uno de los objetos, los lugares, las vivencias adscritas en un espacio conjugado en un territorio, aceptado por valores de origen.

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) La calle Allende, en mi calle Lirio, en las albercas y allá en los paisajes y en el lago (EU). () Claro, aquí estoy con mi gente, los quiero mucho, a mi tierra, a mis zapatos sucios, andar en bicicleta y allá también casi igual pero había ciertas personas que no les gustaba cómo era yo, me gustaba también allá pero y o estañaba mucho mi tierra, mi casa y mi bicicleta. (Entrevista 241) (Tintorería, restaurante y fabrica) (31 años, soltera, estudios técnicos, ciudad media, Celaya)

Un territorio que aglutina gente, la hace propia, dota de vida a la “tierra” pareciera ser que la representa como humana, habla de los objetos referenciales articulados en historias afectivas, dotándolos de cierta estética, diferencia antípoda mente también los lugares apreciados, los “paisajes urbanos conocidos”: calles, lugares de re-creo, su hogar, revelando las decodificaciones enunciadas mallas valorativas en “significantes primarios de la simbólica regional que es-tán ligados a su territorialidad”, como lo dice Giménez (1993ª: 73).

Las personas

La madeja articulada del territorio (país, región, localidad, munic-ipio, comunidad) establece el lugar físico de las relaciones sociales afectivas: los paisanos, amigos, la familia, los hermanos, su madre. Rememorando las “relaciones humanas” (buen) ambiente, a la gente de su lugar, de la preocupación sobre las tramas en sucesos (sobre la gente y las cosas), la familia tiene un peso en esas relaciones como continuidad de ego, la atracción en extrañar, en curiosidad, en regresar, ocasionando una especie de esquizofrenia inquietante, por la posición simultánea del vivir en dos tiempos en dos espacios simultáneos: antípoda entre el aquí y el allá, con un valor mayor “su lugar de origen”.

En el ambiente que había aquí en México de los amigos y la

| 515

familia. (Entrevista 769) (Jardinería)

Pues acá en los paisanos acá en mi tierra, en los familiares que había dejado acá en la casa en Uriangato que estábamos lejísimos de nuestra tierra, pues eso piensa uno está uno allá y se quiere venir para acá y estamos acá y nos queremos ir para allá. (Entrevista 558) (Campo)

En ocasiones me acordaba de la familia, de México, de todo lo que pasa por aquí y con ganas de estar en México y en el día de descanso. (Entrevista 725) (Restaurante)

En mi familia y en mi ciudad. (Entrevista 854) (Lava autos y fábrica de partes interiores de camiones) (Estancia 1990, ciudad pequeña, licenciautra en Administración, Salvatierra, Gto.)

No pos estás pensando, yo pensaba en mi jefecita (madre), nomás sí pos yo decía haber a qué hora me voy pa´ (para) allá, seguido le hablaba, pero pos es lo que más piensa uno regresar a su rancho y pos bueno uno que es del distro (Distrito Federal) veda (verdad). (Entrevista 322) (Restaurante y granja) (Año de migración 1994, soltero, secundaria incompleta, 21 megalópolis)

Pues, ¿qué pensaba?, pues pensaba en mi familia, pensaba en... en mis hermanas que... qué pues verdad mmm uno cuando está lejos es lo que más añora estar aquí, en su país. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

El poder del lugar de los anhelos en la diáspora

El migrante está constantemente pensando en su lugar de origen, se resiste a ser asimilado en la sociedad norteamericana, porque existe la esperanza de regresar, una vez que haya realizado ciertas activi-dades y proveerse de recursos, la promesa de retorno con su familia que se quedó, de visita si ya se instaló por más tiempo en la sociedad receptora, sabe que tiene su lugar en su comunidad y que está bien involucrado, las acciones y esperanzas futuras y las cuentas pendi-entes tienen como escenario su lugar de origen.

516 |

La diasporización la define Jonathan Friedman (citado en Giménez, 2003, p.13) como: “(…) el conjunto de prácticas por las que la identificación con una madre patria constituye la base para la organización de actividades culturales, económicas y sociales que transgreden las fronteras nacionales”.

También Beltrán (2003, p. 1) la define así: “El concepto de diáspora hace referencia a un tipo de migración específico, una de cuyas características es la no asimilación en la sociedad general de acogida. Es decir, los miembros de las comunidades diaspóricas se esfuerzan por no perder ni su lengua materna, ni sus vínculos étni-cos comunitarios y trasnacionales (…)”. La memoria reconstruye un escenario, en referencias vividas, en posibilidades de volverse a en-contrar “con los suyos”, “en su lugar”, estando en un lugar (centro) por necesidad, que no le corresponde.

Promesa de retorno

Latente está la esperanza de retorno, se manifiesta en todo momen-to, pero el lugar de origen es el lugar escenario donde debe terminar la obra, es el lugar de la recapitulación o el epílogo, donde se dic-tamina socialmente la valorización de la vida de las personas cono-cidas: moraleja, lección, destino, desenlace; en otras palabras, es el lugar de corte, de inventario personal, el resumen momentáneo, el acto consumado de esas necesidades y reconocimientos, tanto eco-nómicas (haber tenido recursos enviados a la familia, constatar lo que se ha hecho con ellos, hacer la casa, ampliar el patrimonio o emprender un negocio), como familiares (regresar con el marido, reunir a la familia, estar con la familia, casarse o presentarse como casado, rehacer la vida familiar, etc.), personales (estudiar y llegar con una preparación, regresar cuando se hayan resuelto los proble-mas), así como los de placer (platicarle a los amigos sobre las aven-turas vividas, después de experimentar regresar algún día al pueblo y demostrar lo que hizo, estar en las fiestas de la comunidad, entre otros). La promesa de retorno es el regreso del “sujeto conocido” nuevamente en actor, quizá en un nuevo cambio de papeles, al es-cenario del drama de la vida social, la estancia en el centro solo es un lapso interrumpido de esa obra “imaginada”.

| 517

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) En venirme pa´ México. (Entrevista 594) (Accesorios para autos)

En regresar a México y disfrutar de la vida. (Entrevista 724) (Campo y fábrica de muebles)

Pues ya regresar a mi México querido. (Entrevista 514) (Niñera y en lavandería) (Año de migración,1996, 21 años, soltera, secundaria, ciudad pequeña)

En regresar a mi país. (Entrevista 590) (Construcción)

Lo que piensa cualquier emigrante en su país y en regresar. (Entrevista 687) (Pintor de casas)

Acciones y esperanzas futuras

(¿Qué pensaba cuando trabajaba?) En muchas cosas, lo que tenía que hacer regresando aquí, en lo que iba a hacer llegando a allá, a cuántos lugares quería ir, también observaba a la gente a los autos, etc. Y de repente hasta soñaba. (Entrevista 242) (Jardinero y capturista) (Interrupción de estudios y continuación, es ingeniero industrial, 23 años)

La distancia permite hacer un inventario consciente de las activi-dades y cuentas pendientes a realizar, al revalorar la práctica de la existencia, los lugares que no se han conocido o los que gusta visitar, en la reflexión el agente reconoce que tiene pendiente tareas que hacer, le da ánimos y esperanzas para realizar cosas anheladas.

Salir adelante nada más y regresar otra vez al país. (Entrevista 389) (Empresa dedicada a forrar departamentos)

Hacer una lana y regresarme a México. (Entrevista 32) (Tiendas de abarrotes) (Hombre, estudios medios, ciudad pequeña, migración 1990)

Superarme ganar dinero para venir para México y poner un

518 |

negocio es lo que uno aspira ganar cuando uno va a México. (Entrevista 198) (Fábrica, no específica) (Hombre, primaria, ciudad pequeña)

Echarle ganas al trabajo y hacer buen dinero y luego venirme a mi país. (Entrevista 2) (Industria textil y fábrica de sellos de hule) (Mujer, 19 años, secundaria ciudad pequeña)

Lo único que pensaba era seguir trabajando duramente y ganar más lana y regresarse a su país. (Entrevista 822) (Fábrica de confección de ropa)

El centro es el lugar donde se busca satisfacer ciertas necesidades por medio de recursos por lo general (recordemos que aproximada-mente 67% de los migrantes entrevistados se van por motivos eco-nómicos).

Que iba a ganar mucho dinero y lo iba a invertir en México en algún local o también hacer una gran casa. (Entrevista 505) (Trabajadora de limpieza) (Mujer, 15 años, secundaria, comunidad pequeña)

El retorno de los migrantes está orientado en acciones futuras, en planes a realizar, abastecerse de recursos para salir adelante, em-prender negocios, aumentar el patrimonio, juntar dinero para estu-dios de los hijos, hacer la casa, etc., éstos son unos de los motivos principales a resolver de esas necesidades, al centro se van con ex-pectativas de solución o expectativas de proyección.

Ahorrar dinero y regresarme a México, y es que la verdad no hay como vivir aquí. (Entrevista 430) (Empaque de juguetes y cajera) (Mujer)

Pues lo que pensaba era que quería regresar, quería regresar a lo mejor porque no conseguía papeles, pero sí, mi esposo sí traía pero de todos modos si quería regresar. (Entrevista 867) (Empleada de pequeño comercio)

| 519

Existe un poder de atracción gravitacional, mientras se conservan ciertos valores y condiciones sociales que el agente los estima como importantes, se pueden explicar cómo lo desarrollé en un esbozo lógico (ver Contreras, inédito), el poder de atracción de residencia o de orígenes se da por la suma de los factores (diferentes) integra-dos, ponderados y considerados importantes por el migrante, referi-do a las posiciones, inversiones en el illusio y capitales acumulados (específicos y diversos) encarnados y expresados en sentimientos favorables sobre dicho lugar de origen o residencia (en este caso en la periferia) y reconocidos socialmente por un grupo referente. Entre mayores inversiones afectivas, de capital social y económico, mejores posiciones (generales), mientras más recuerdos de buena vivencia y posibilidades, más van a ser el poder de atracción de su lugar de origen o residencia.

(¿Que pensaba cuando trabajaba?) Echarle ganas uno para ahorrar, para el día en que uno se tuviera que regresar para su pueblo. (Entrevista 195) (Jardinería, empacadora de dulces y estantería de computadoras) (Soltero, secundaria, ciudad pequeña, migrante recurrente Uriangato, Gto.)

Pensaba en mi familia y en regresar a mi pueblo. (Entrevista 176) (Construcción y distribuidora de carne) (Joven, 18 años, Comunidad rural de la Bolsa que pertenece a Jaral del Progreso Gto.)

Juntar dinero para regresar a Salvatierra. (Entrevista 58) (Vendedor de flores, parece subempleo) (Hombre, 38 años, primaria, ciudad pequeña)

Pues lo que más pensaba era que extrañaba acá, mi pueblo y pues muchas costumbres que cambian tu modo de vivir muy grande. (Entrevista 192) (Construcción de albercas)

Pues pensando en mi pueblo, pensando acá en mi rancho, acá en la familia. (Entrevista 22) (Tapicero, construcción y obrero) (Soltero, secundaria, ciudad pequeña San Luís De la Paz)

La región territorial a escala municipal o comunal a la que hace ref-erencia el agente migrante, tiene mayor fuerza social, porque la co-

520 |

munidad es más conocida que imaginada (sin dejar de ser imagina-da, porque hay un continuo histórico simbólico con las familias del lugar, los habitantes con el lugar); es su matria, su atracción es más identificable, sus formas de socialización más intrínsecas. Giménez (1993ª) explica que es una identificación socio regional donde un proceso subjetivo de pertenencia y referencia: “(…) caracterizada por su mayor visibilidad y proximidad a los circuitos cotidianos de interacción social” (p. 74). Continúa diferenciando de otras formas de pertenencia genérica:

(…) la pertenencia socio territorial se distingue de la pertenencia social genéricamente considerada por el hecho de que en su caso el territorio desempeña un papel simbólico relevante en el contexto de la acción y de las relaciones humanas, y no es simplemente un papel de condicionamiento o de recurso instrumental. Y tan es así que llega a caracterizar la estructura misma de la colectividad considerada a través del simbolismo expresivo.

Elementos diferenciadores antípodas culturales de la identidad social

Los elementos diferenciadores culturales entre los mexicanos que destacan en el discurso los agentes migrantes en el centro, y que tienen que ver con la identidad social, seleccioné ciertas respuestas orientadas a esta inquietud, principalmente de la pregunta: ¿Notó alguna diferencia cuando trabajo allá y cuando trabajo aquí, en qué consistieron?

El espacio de reconocimiento

El espacio de reconocimiento, empieza con la adscripción afectiva a un lugar que considera propio y el agente a su vez se adscribe a la pertenencia del lugar y al reconocimiento social que le confiere ello.

(...) Pues hubo mucha diferencia porque aquí uno está en su patria… (Entrevista 219) (Constructora, panadero y restaurante) (27 años, estudios medios terminales, ciudad pequeña)

| 521

El lugar lo acoge, similar a la metáfora de la casa, donde transita con cierta “familiaridad” y confianza, es un patrimonio de usufructo so-cial de los pertenecientes al lugar.

(¿Diferencias de trabajo de aquí y allá?) Que aquí uno se siente como en su casa y allá se siente rechazado. (Entrevista 688) (Panadería)

El lugar no es sólo el espacio físico, es el espacio cultural donde el idioma y las costumbres del otro país, pero a la vez es el espacio de la distinción entre unos y otros, donde la relación social establece diferencias y distancias en relación de poder (centro- periferia); siendo objeto a los “intrusos” migrantes de violencia simbólica de rechazo.

(¿Diferencia de aquí y allá?) Sí, principalmente porque allá es otro idioma, otro ambiente, otro tipo de vida, y pues la gente se mira como más feo. (Entrevista 584) (Cocina)

(…) pero la ventaja es que aquí conozco a todo mundo, bueno no a todo Celaya ¿verdad?, pero esta toda mi familia aquí, todos mis tíos, todos mis amigos, mis amigas y es muy diferente allá porque solamente conoces a la gente, sí te haces de amigos y de amigas pero no es lo mismo a que conozcas a los que han... has conocido desde tu infancia, entonces pues hay mucha diferencia ¿verdad? tanto de... de allá como aquí, pero pues la tienes que sobrellevar. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

La diferencia de las relaciones sociales antípoda, entre el lugar de origen y el lugar de estancia, es que en el lugar de origen son las ma-llas de relaciones sociales afectivas que permiten hacer matrices de historias colectivas en la memoria del agente, es el reconocimiento de cierto tronco común de dramas entre personas, de la cual parte el agente, para hacer referencias al vincularse con ellos, al incidir en las trayectorias sociales y al compartir ciertas experiencias comu-nes en historias. Mientras que en el lugar de estancia puede llevarse bien, pero hay una “historia” desconocida y no compartida, la cual hace un poco más lejanos a la gente con la que interactúa. El agente se pregunta sobre las personas que reconoce en un vínculo afectivo

522 |

a la distancia (en el centro), tienen presencia y le permite recono-cerse socialmente: son sus hermanos, sus amigos, su novia… Es la malla de relaciones sociales latente en la memoria, que existen en un lugar que sabe de él.

Aquí el trato es más cálido, aunque se gana menos, y en algunos empleos no me exigen tanto, el ritmo de trabajo es más intenso allá. (Entrevista 633) (Lavaplatos)

La calidez es un reconocimiento de trato social, lo “familiariza”, no lo hace tan desconocido, lo hace próximo-en confianza, la diferencia en antinomia antípoda es precisamente, lo que establece una rela-ción distante, “fría” en contraposición.

El lugar de los derechos

Sobre ciertas certidumbres en cuanto a la confianza de estar en su país de origen los migrantes opinan:

Sí,, aquí uno está en su tierra y allá uno anda sufriendo, y aquí está uno con su familia. (Entrevista 726) (Jardinería)

Pues muy diferente aquí los mexicanos, aquí es otra vida no estás cuidándote de nadie y pues nos la llevamos bien pues más que nada está uno en su patria y como dice uno es libre como el viento. (Entrevista 674) (Fábrica de tortillas de harina)

Sí, es mucha la diferencia ya que aquí se trabaja libremente y allá, se está con la preocupación de que lo vayan a agarrar a uno y lo regresen a su país. (Entrevista 208) (Construcción de casas de madera) (Soltero, secundaria, ciudad pequeña)

La diferencia es que allá nos tenemos que estar cuidando de migración y aquí no. (Entrevista 228) (Construcción) (Casado, primaria, comunidad rural)

Sí, es que allá te tienen muy vigilado y aquí no, aquí hay más libertad y más confianza. (Entrevista 631) (Empacadora de fresas

| 523

y trabajador de limpieza)

Obviamente, pues aquí es más libre y más entendido ¿no? porque yo entiendo el español, yo lo es mi medio de para desenvolverme y Estados Unidos es un poco más difícil por el simple hecho de... (Entrevista 675) (Hotel, restaurante y construcción)

La representación antípoda de lo que llaman “libertad”, es porque el cuasi-confinamiento al que está sometido principalmente el migran-te ilegal o la falta de reconocimiento de derechos: civiles, laborales, etc., la exigencia (por necesidad) o el condicionamiento social de “sólo trabajar” en la sociedad receptora, la perturbación continua de sentirse vigilado, la desigualdad de condiciones y de trato, las distinciones y diferenciaciones sociales, hacen que esta expresión sea común en los discursos de los migrantes.

Pues aquí como quiera estás en tu país y de aquel lado suele suceder que te discriminan. (Entrevista 771) (Venta de mosaico)

Principalmente la diferencia es de que aquí en México, te sientes más libre de opinar, más libre de hacer las cosas, en Estados Unidos también, pero siempre estás un poco cohibido en lo que haces, o sea, en decirles gustara o estará bien; aunque estés bien, tú sientes de que lo que haces no estará bien o te faltará algo al trabajo y aquí en México como que te sientes más libre de opinar de decir: sí, está bien, hombre, ya quedó. (Entrevista 694) (Jardinería)

La discriminación como expresión asociativa en el trato, como una forma de violencia simbólica por parte de un grupo de gente en una relación social diferencial, está constituida y condensada por rasgos primeramente visibles semióticamente que permiten ser objeto y blancos disponibles de ella, dentro dde los elementos configurados que la integran son: a) los elementos raciales (color de piel) que lo distinguen de la piel del grupo dominante. b) La forma de vestir que es un criterio clasista de las diferencias sociales. c) La forma de comportarse denotada por su inseguridad en lo desconocido, lo hace fácilmente identificable como extraño. d) El idioma y el tono siendo uno de los criterios de reconocimiento, tanto a los “extranje-ros”, no deseables. e) El desconocimiento de ciertos códigos sociales

524 |

en ciertos espacios. f) Las diferencias de ciertos capitales culturales y sociales. g) Los lugares donde se posibilita insertarse o transitar en los campos sociales, no tienen ciertos accesos, quedando restrin-gidos en sus prácticas, entre otros.

Pues tal vez la diferencia es que aquí tienes libertad y te diriges a donde tú quieres pues con toda libertad y allá no te tienes que andar cuidando y pues en cierto modo te sientes insegura. (Entrevista 141) (Cafetería e imprenta) (Año de migración, 1998, mujer, 24 años, ciudad pequeña)

La antinomia antípoda es valorada por las condiciones diferentes de la situación en la que se encuentran los agentes, su condición ciudadana les permite transitar (hasta ahora), y ejercer una serie de derechos, que son apreciados por los agentes al facilitarle sus prác-ticas de la vida cotidiana, pero es importante saber que el “lugar de libertad” se comporta de igual forma represiva que el centro, con los países periféricos de Centroamérica, principalmente, y que los criterios racistas y clasistas se aplican también por parte del Estado y de la sociedad (ver testimonios de situación de los centroamerica-nos en el capítulo “Percepción de la alteridad”).

El trabajar aquí en mi país pues es como sentirme libre, sentirme en mi casa, sentirme a gusto con confianza, el trabajar allá pude si gana uno bien pues a todo dar la vive uno bien pero pues es como dicen aun que la jaula sea de oro no deja de ser prisión porque gana uno bien, pero qué más si no tiene uno la libertad de divertirse, cómo se divierte uno aquí distraerse y vivir libre más que nada la libertad es lo que uno aprecia aquí en su país. (Entrevista 170) (Industria textil de chinos o mexicanos) (Mujer, desde los 15 años, ciudad pequeña)

El cuasi-confinamiento en la sociedad en general y en el trabajo en el centro, aun cuando se gana salarialmente bien, no deja de estable-cer una relación subordinación, que limita muchas de las prácticas sociales necesarias: como la recreación, la formación, entre otros.

Aquí tiene más libertad, aunque allá les pagan mucho mejor. (Entrevista 709) (Fabrica de bebidas de sabor artificial)

| 525

La representación antípoda del retorno es vuelta a lo que llaman “libertad” con recursos finitos, el retorno con logros permite cer-rar círculos de expectativas y ciertos “prestigios”. Lo que el confin-amiento para el “migrante ilegal” es una especie de pago o inversión a la que se debe someter, para el régimen migrante es una condición que focaliza sólo la consigna de buscar logros a través del trabajo.

El lugar de la socialización afectiva en la historia de los agentes

La familia, la gente que rodea afectivamente al migrante, es uno de los motivos afectivos importantes que lo circunscriben con su iden-tidad.

Definitivamente no hay como estar con tu gente independientemente de la remuneración. (Entrevista 245) (Maestra de español de una escuela) (Mujer, 22 años, estudios en licenciatura, megalópolis)

La historia común próxima de personas conocidas se presenta como historia colectiva de afectos con vínculos distantes latentes, agru-pando pertenencia a los agentes que se conjuga en el lugar común de origen.

Sí es mucha la deferencia, aquí en México la gente es más sencilla y como que somos amigables, el trabajo aunque era mal pagado me hacía sentir agusto sin mucha presión, y allá es bien pagado pero era mucha presión, además no me sentía muy agusto que digamos. (Entrevista 430) (Empaque de juguetes y cajera) (Mujer)

Sí, en que es más sociable aquí en México, se sentía en su ambiente. (Entrevista 703) (Fábrica de papas procesadas y jabones)

El trato diferente del lugar de origen identificado como sociable y sencilla, compara antípodamente con el que se obtuvo en el centro tensiones y presiones sociales.

La diferencia es mucha, mucha, el trabajo aquí aparte de que es todavía mal pagado porque además muy pocas veces encuentra uno trabajo muy rara vez, aquí está uno es su tierra, está uno con

526 |

la familia y aunque haya problema más o menos la va pasando, pero y allá la vida es diferente, el sistema es diferente, teníamos oportunidad de juntarnos la mayoría de las veces nos estábamos cuidado de la migración y pues nada más difícil la cosa. (Entrevista 721) (Construcción, campo y restaurantes)

Uno todo el tiempo está pensando en su familia, acá en México está su país de uno verdad. (Entrevista 652) (Fábrica de ganchos para colgar ropa)

(¿Diferencia de trabajo de aquí y allá?) Pues que allá sólo se vive para trabajar y aquí en mi ranchito aun y cuando pagan poco pues estoy más agusto, ya que tengo a la familia cerca. (Entrevista 574) (Mesera y en una fábrica de cereales)

Sí, mucha, bueno yo creo que no hay mucha, casi es la misma, lo único malo es alejarse uno de su país, de su familia y estar uno por allá casi solo. (Entrevista 706) (Reparación de máquinas para plantas de luz)

Pensaba en mi mamá, mis hermanos, mis amigos, quería hacer dinero para poder regresar y verlos. (Entrevista 454) (Empresa que pinta casas)

Lo que dejas acá en tu país en tus hijos principalmente yo en mis hijos. (Entrevista 784) (Agricultura)

A veces en su familia en sí misma y en sus amigos y paisanos en cómo ayudarlos. (Entrevista 787) (Restaurante) (Estancia 1975, secundaria, 15 años de entonces, soltero, comunidad rural)Pues en mis paisanos, en mi familia, pero a veces no, ni tiempo hay de pensar, nada más en ratos. (Entrevista 816) (Terminado de casas)

La familia es el lazo más fuerte de atracción para el migrante, tanto por su objetivo (van a trabajar para mejorar las condiciones de vida de él y su familia, por lo general), como por sus afectos y responsabilidad social, porque en la representación cultural se cobija su unidad primordial social en ella, porque es bandera plataforma de objetivos a realizar.

| 527

El lugar de las preferencias en las formas de vida

Las diferencias que valora y contrasta en antinomias antípodas el agente migrante sobre las formas de vida entre el centro (el mundo acelerado) y su lugar de origen (periferia- mundo lento), dándole preferencia a las formas de vivir en su lugar de origen, denominada “vida del mundo lento”, en el discurso de la modernidad pareciera como un criterio retrógrada, al preferir una forma de vida “lenta” o “tradicional” a la forma de vida “acelerada” o “moderna”.

La vida rápida o acelerada del centro (como característica pro-pia de los procesos de globalización) existe tanto en la vida rural, pero se matiza en los lugares urbanos de las metrópolis, David Har-vey (citado en Giménez, 2003: 2) plantea: “(…) la aceleración de los ritmos de vida provocada por las nuevas tecnologías, como las telecomunicaciones y los transportes aéreos continentales e inter-continentales, que han modificado la topología de la comunicación humana comprimiendo el tiempo y el espacio como resultado de la supresión de las distancias” es una forma de comprender el tiempo y espacio de manera diferente.

Complementa el mismo Giménez (Íbíd, p. 3) al estar problema-tizando:

(…) el resultado de este fenómeno ha sido la polarización entre un mundo acelerado, el mundo de los sistemas flexibles de producción y de sofisticadas pautas de consumo, y el mundo lento de las comarcas rurales aisladas, de las regiones manufactureras en declinación y de los barrios suburbanos social y económicamente desfavorecidos, todos muy alejados de la cultura y de los estilos de vida de las ciudades mundiales.

El migrante vive de manera marginal (en desniveles sociocultura-les) esa “vida rápida” del centro, no es una posición retrógrada o nostálgica (como pareciera ser bajo los discursos de la modernidad o de la globalización), la selección de preferencia que hace el mi-grante, la señala con base en las implicaciones y consecuencias de las posiciones y socializaciones de cómo se vive y desde dónde se vive.

(¿Diferencia de aquí y allá?) (…) ya después donde vivía

528 |

últimamente, ahí nada más llegaba a dormir y comía y salía a trabajar y era muy poco lo que estaba yo ahí pues. (Entrevista 182) (Agricultura y ganadería) (Año de migración 1972, 14 años, estudios incompletos en primaria, comunidad rural)

Si que allá, como te digo la vida es más acelerada, es más rápida, es muy monótona, aquí puedes hacer lo que a ti te guste. (Entrevista 162) (Restaurantes) (Hombre, 21 edad, estudios parciales profesionales, ciudad pequeña)

(…) y que aquí se pasa más rápido el día, se lleva más rápido la vida, allá es muy monótono, del trabajo a la casa de casa al trabajo, nada más. (Entrevista 601) (Pintar casas y de albañil)Trabajé muy poco, pero tenía menos tiempo libre, allá es joderle. (Entrevista 349) (Limpiando frutas y obrera de fábrica de televisores) (Mujer, 20 años, primaria incompleta, comunidad rural)

Sí, una de las diferencias es que el ritmo de vida de allá es muy distinto al de aquí, aquí es muy tranquilo, muy apaciguado y allá no, allá siempre andas en constante tensión, además del miedo, de que allá siempre te tienes que andar cuidando y allá todo mundo está trabajando y aquí en México no, todo es muy diferente. (Entrevista 445) (Niñera y restaurante) (Mujer)

Pues diferencias, pues es mejor trabajar aquí que allá, nomás te están molestando, y que trabájale duro y que friégale y acá, pues es un poco lo mismo, pero pos estás más lejos de la familia, igual, pues son las mismas políticas de estar trabajando, pues es mejor trabajar aquí en México que allá, allá se gana mejor pero pues es todo lo que puedo yo decir. (Entrevista 459) (Construcción, tablajero, ensamblador de lámparas) (Migrante recurrente, 1996, ´97 y ´98, estudios incompletos medios superiores, ciudad pequeña)

Bueno lo que pasa que allá mucha diferencia verdad porque allá se dedica uno mucho a trabajar y poco distracción y aquí es al contrario mucha distracción y poco trabajo, no también aquí se trabaja. (Entrevista 619) (Restaurantes, fábrica editorial)

| 529

La forma como vive el migrante bajo coacciones laborales, las ex-igencias de los sistemas disciplinarios, las tareas repetitivas, su condición de migrante (legal, sobre todo ilegal), que restringen su vida cotidiana, al prolongar el tiempo de trabajo (horas de espera, de tensión y esfuerzo) y extrapolar el ritmo de trabajo en la vida cotid-iana de su tiempo libre (para que le alcance el tiempo de las tareas mínimas necesarias de reproducción), las consecuencias limitadas a otras prácticas sociales (recreativas, de formación, de convivencia, de información, entre otros). Por otro lado, en su lugar de origen está su familia, sus amigos; algunos de los migrantes encuentran más atractivo la forma de vida de sus lugares de origen, pero reconocen las limitaciones salariales, laborales y otras de su forma de vida.

Zonas del refugio imaginadas

A través del recuerdo el agente migrante tiene un recurso simbólico (un lugar, referido pero imaginado) donde la pertenencia de la iden-tidad, el consuelo y la esperanza le permite ayudarse, mantenerse, sostenerse, recrearse y aspirar ante las diferentes adversidades. Se retomaron ciertos casos de las respuestas de la pregunta Cuándo tenías problemas fuertes en tu vida o en la empresa ¿qué hacías? Que permite vislumbrar esta dimensión simbólica afectiva, cuando re-cordaba su país como zona de refugio imaginado, cuando existían problemas en su vida.

El lugar donde encuentra consuelo

El regreso aun sin cumplir ciertas expectativas es reconfortante, a su lugar, si se quería recuperar sentido ante cosas extrañas, costumbres diferentes, desconocimientos… era importante regresar, el recurso de retorno es el boleto de regreso a uno.

(Cuando tuvo problemas en la empresa ¿qué hizo?) Mejor me regresaba para acá. (Entrevista 236) (Restaurantes) (Hombre, 19 años, primaria)

530 |

El lugar de las preocupaciones a la distancia que orienta las acciones inmediatas

La necesidad de convocar a los recuerdos de origen (su lugar como escenario), hace recuperar el sentido en la meditación ante proble-mas, revitaliza el compromiso ante el reto, hace un balance entre la promesa de su estancia en el centro y lo logrado, es el eje de compa-ración referido entre el sueño y su realidad.

Aislarme de todos, estar solo y ponerme a pensar detenidamente, tomar una decisión, pero pensaba mucho en México y mi familia. (Entrevista 156) (Compañía de jardinería, campo, construcción y en limpieza de animales) (Hombre, estudios medios incompletos, comunidad rural)

El lugar imaginario de la melancolía

El recuerdo permitía provocar (de manera intencional o no inten-cional) una cadena de sentimientos gratos pero tristes, donde el tiempo establece las distancias de dos momentos referenciales (el aquí con el allá, el presente con el pasado) en contrastes valorativos en antinomias, valorando el recuerdo cuyo escenario convocado es el país o la región de origen, la cadena de sentimientos se articula al lugar, el momento de la vida, las personas estimadas, reflexionadas en tiempo y distancia (ver gráfica convacon).

Nunca tuve problemas en la empresa, ni con mis hermanos los que estaban allá, lo único que me pasaba era que me ponía luego triste y melancólico porque extrañaba a mis padres y a mi pueblo de Celaya. (Entrevista 290) (Cultivo y reparación de casas) (Primero de preparatoria, ciudad media)

En la empresa nunca tuve problemas y en mi vida fue que yo quería estar acá en México y era cuando entraba melancolía. (Entrevista 197) (Personal de limpieza, maquila de autopartes y tienda de abarrotes) (Hombre, 19 años, preparatoria, ciudad pequeña)

Pues me gustaba estar solo para pensar y recordar todo lo de mi pueblo,

| 531

era un poquillo triste. (Entrevista 193) (Construcción) (Hombre, escuela media, ciudad pequeña)

El lugar imaginario donde encuentra esperanza

El recuerdo como recreación estética vivencial, idealizada o hiper-valorada de alguno de sus elementos, que permite darle sentido y coherencia al quehacer, la esperanza guía y mantiene despiertos ante las situaciones poco favorables; es el lugar de respiro, de recar-garse de energía de refrendar el esfuerzo y el compromiso para el futuro, el lugar del recuerdo se debe comprender en tránsito de un estado a otro, de un lugar a otro, de una condición a otra, por eso su eficiencia tiene mayor presencia en la distancia, porque demanda pertenencia.

Pos nada, sólo pensaba en mi familia y en mi tierra y en lo bonito que uno vive en su México. (Entrevista 548) (Alimentando caballos y jardinero)La verdad, mis papás nos ayudaban bastante principalmente mi papá que ya conocía más, pero mis hermanas, mi mamá y yo cuando no sentíamos que ya no podíamos, pensábamos en regresarnos a México y es que la verdad nos discriminaban mucho yo me sentía como cucaracha fumigada y eso era horrible. (Entrevista 430) (Empaque de juguetes y cajera) (Mujer) Pues a

532 |

veces sí me arrepentía de estar en Estados Unidos y mejor quería estar en mi país pero después lo superaba poco a poco. (Entrevista 212) (Niñera) (Soltera, 15 años, secundaria, ciudad pequeña)

El lugar del reencuentro esperado

El lugar de unión esperado (como escenario de drama) que recapi-tula las tramas y los desenlaces, buscan pacientemente el encuentro, con las personas queridas y de la forma como se quieren encontrar (con recursos y en otras condiciones). Reconsidera bajo balance otra posibilidad de convivencia mejor al ser revalorada las relacio-nes afectivas.

En un esbozo sobre la anamnesis y los migrantes podemos reca-pitular gráficamente en el esquema anamnesis.

No pues problemas ninguno, más bien cuando uno está allá, uno está más unido, se une más a su pareja a los que tiene uno allá y la lejanía es lo que hace que uno se lleve mucho mejor, y extrañar a los que dejamos acá en México. (Entrevista 463) (Niñera informal de hijos de migrantes). (Secundaria, urbana ciudad media)

| 533

Fuentes

Alba, F. (2001). Las migraciones internacionales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

(01,07,2002). Mexico: A Crucial Crossroads en Migration Information Source. Fresh Thought, Authoritative Data, Global Reach. http://www.migrationinformation.org/in-dex.cfm consultado 2 de febrero 2009.

Alcántara, A. y J. Rodríguez (2001, julio). “El mosaico de los esta-dos. Las caras diversas de este país” en revista Este País. México, p. 61.

Almanaque Mundial (2005). México: Televisa.

Almanaque Mundial (2009). México: Televisa.

Alonso, L. (1998). La mirada cualitativa en sociología (una aproxima-ción interpretativa). Madrid: Edición Fundamentos (colección ciencia).

(1999). Trabajo y ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial). Madrid: Editorial Trotta.

(2002). “Los mercados lingüísticos o el muy particular análisis so-ciológico de los discursos de Pierre Bourdieu” en Estudios de so-ciolingüística 3(1). España: Universidad Autónoma de Madrid, pp.111-131.

Altamirano, C. (2002). Términos críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.

Álvaro, J. (1995). Psicología social: perspectivas teóricas y metodológi-cas. Madrid: Siglo Veintiuno de España editores.

Aguayo, S. (2000). El almanaque mexicano. Un compendio exhaustivo sobre México en un lenguaje accesible y claro. México: Proceso y Grijalbo (coedición).

534 |

(2002). México en cifras. México: Grijalbo y Hechos confiables (co-edición).

(2005). Almanaque México-Estados Unidos. México: Fondo de Cul-tura Económica.

Aguirre, C. (2004). Immanuel Wallerstein: Crítica del sistema - mun-do capitalista. Chile: Coedición Era y LOM (coedición).

Amin S. (1997). Los desafíos de la mundialización. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UAM y Siglo XXI (coedición).

(1999). El capitalismo en la era de la globalización. Madrid: Paidós.

(2001). Crítica de nuestro tiempo. A los ciento cincuenta años del Manifiesto comunista. México: Siglo XXI.

Anales de la cátedra Francisco Suárez (2003). Ciudadanía e inmi-gración. España: Universidad de Granada.

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Aragonés, A. (2000). Migración internacional de trabajadores. Una perspectiva histórica. México: Plaza y Valdés y UNAM, Campus Acatlán (coedición).

Ariño, A. (2000). Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad. España: Ariel.

Arizpe, L. (1980). La migración por relevos y la reproducción social del campesinado. México: Centro de estudios sociológicos (El Colegio de México).

Ardévol y Muntañola (coord.) (2004). Representación y cultura au-diovisual en la sociedad contemporánea. España.

| 535

Babiano J. (1995). Emigrantes, cronómetro y huelgas. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.

Bachelard, G. (1979). La formación del espíritu científico. Contribu-ción a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. México: Siglo XXI.

Balibar, G., H. L. Deleuze, M. Frank Dreyfus, A., Glücksmann y otros (1989). Michael Foucault, filósofo. Barcelona, España: Gedisa.

Bannock, G., R.E Baxter, y R. Rees (1990). Diccionario de economía. México: Trillas.

Barba, A. y Solís P. (1997). Cultura en las organizaciones enfoque y mnetáforas de los estudios organizacionales. México: Vertiente Editorial.

Barfield, T. (ed.) (2000). Diccionario de antropología. México: Siglo XXI.

Barker, D. y J. Mander (1999). Invisible Government. The World Trade Organization: Global Government for the new millennium?. E.U. International Forum on Globalization (IFG).

Barrera D. y C. Oehmichen (2000). Migración y relaciones de género en México. México: Editorial GIMTRAP, A.C. IIA/UNAM.

Barthes, R. (1990). La aventura semiológica. Barcelona, España: Paidós.

Bartolomé, M. A. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI e Instituto Na-cional Indigenista (coedición).

Bartolomé, M. A. y A. Barbas (1996). La pluralidad en peligro. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto Nacio-nal Indigenista (coedición).

536 |

Bassols Á. y J. Delgadillo (coord.) (1999). La gran frontera, zonas de guerra, franjas fronterizas México-Estados Unidos. México: UNAM (Tomo II).

Baudrillard, J. (1987). Crítica de la economía política del signo. Méx-ico: Siglo XXI.

Bauman Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Madrid, Es-paña: Gedisa.

Baumann, G. (2001). El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Buenos Aires, Ar-gentina: Paidós.

Baurmann, M. (1998). El mercado de la virtud. Moral y responsabili-dad social en la sociedad liberal. Barcelona, España: Gedisa.

Begum Abbey, R. Nancy Jacobs y F. Jacquelyn. Quiram. Citado en a Changing role in american society (1998). Información Pluss.

Bell, D. (1992). Las contradicciones culturales en el capitalismo. Es-paña: Alianza.

Beltrán, J. (20003). “Diáspora y comunidades asiáticas en España” en Scripta Nova Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. España: Universidad de Barcelona, núm. 134, 1 de febrero de 2003.

Benveniste, Émile (1987). Problemas de lingüística general II. Méxi-co: Siglo XXI.

Bendesky, León. (9/2001). “Esperanza devaluada” en Revista Proce-so, México, número especial 9/25 aniversario, noviembre 2001.

(2001/ noviembre). Revista Proceso: El México que hemos sido. Méxi-co: Edición especial 25 aniversario, noviembre del 2001.

Beristáin, H. (1998). Diccionario de retórica y poética. México: Por-rúa.

| 537

Borja, J. y M. Castells (2000). Local y Global. La gestión de las ciu-dades en la era de la información. México: Taurus.

Boltvinik, J. y E. Hernández (1999). Pobreza y distribución del ingre-so en México. México: Siglo XXI.

Boltvinik, J. (5/7/2002: 23). “Economía moral”, en periódico La Jor-nada. México.

(19 / 07/ 02: 24). “Economía moral”, en periódico La Jornada. Méx-ico.

Bourdieu, P. (1980). “El capital social. Notas provisorias” en Ac-tas de investigaciones en ciencias sociales, vol. 31, París, Francia: Centro de Sociología Europeo.

en Giménez (1986). Tomado de Ce que parler ventdire, Fayard, París, La teoría y el análisis de la cultura, México, pp. 474-479.

(1986). El oficio del sociólogo. Presupuestos. México: Siglo XXI.

(1988). Cosas dichas. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

(1988a). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus.

(1989). “El espacio social y la génesis de las ´clases´ ” en revista Es-tudios sobre las culturas contemporáneas. México: Universidad de Colima, pp. 27-55.

(1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

(1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

(1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.

(1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. España: Ana-grama.

538 |

(1999ª). La miseria del mundo. Argentina: Fondo de Cultura Econó-mica.

(1999b). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Madrid: Anagrama.

(2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Argentina: Edi-torial Universitaria de Buenos Aires.

(2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Argen-tina: Manantial.

(2001b). Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo. Madrid. España: Anagrama.

Bourdieu, P. y L. J. Wacquant (1995). Respuestas por una antro-pología reflexiva. México: Grijalbo.

(2001). Las argucias de la razón imperialista. Madrid, España: Paidós.

Braverman, Harry (s/f). Trabajo y capital monopolista. México: Edi-torial Nuestro Tiempo.

Brunet I. y A. Morell (1998). Clases, educación y trabajo. Valladolid, España: Editorial Trotta.

Buendía, Colas y Hernández (1997) Métodos de investigación en psi-copedagogía. Madrid: Mc. Graw Hill.

Bunge, Mario (2001). La relación entre la sociología y la filosofía. Es-paña: Edaf.

Campos, Mauricio de Maria y Georgina Sánchez (eds.) (2001). ¿Es-tamos Unidos mexicanos?. Los límites de la cohesión social en Mé-xico. México: Editorial Planeta Mexicana.

Carpio en Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Di Tella. Chum-bita. Gamba y Gajardo. (supervisión) (2001). Argentina: Emecé editores.

| 539

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. México: Siglo XXI (Volumen I).

(1999). La era de la Información economía, sociedad y cultura. El pod-er de la Identidad. México: Siglo XXI (Vol. II)

Castles, S. y M. Miller (1993, 1998). The Age of Migration Inter-national Population Movements in the Modern World New York–London: The Guilford Press.

Castles, S. “Globalización y migración: algunas contradicciones ur-gentes” en http://www.unesco.org/issj/rics156/castlesigcpa.html fecha 06-12-00.

Castellanos, A. y J. Sandoval (coord.) (1998). Nación, racismo e edentidad. México: Editorial Nuestro Tiempo.

Castillo, M. y J. Santibañez (2000). Migración y fronteras. México: Asociación Latinoamericana de sociología, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México Plaza y Valdés editores (coedición).

Castaingts, J. (2002). Simbolismos del dinero. Antropología y econo-mía una encrucijada. Barcelona: Anthropos y Universidad Autó-noma Metropolitana (coedición).

Ceceña, A. y A. Barreara (coord.) (1995). Producción estratégica y hegemonía mundial. México: Siglo XXI.

CEPAL (2001). Una década de luces y sombras, América Latina y el Caribe en los años noventa. Colombia: Alfaomega.

Chanbers, I. (1994). Migración, cultura, identidad. Argentina: Edito-rial Amorrortu.

Checa, Francisco. (ed.) (2002). Las migraciones a debate. De las teo-rías a las prácticas sociales. Barcelona: Icaria.

540 |

Chomsky, N. (1994). Política y cultura a finales del siglo XX un pano-rama de las actuales tendencias. España: Editorial Ariel.

(1997). Lucha de Clases conversaciones con David Barsamain. Barce-lona, España: Grijalbo Mondadori (Crítica).

(2001). Estados canallas. El imperio de la fuerza en asuntos mundiales. Barcelona, España: Paidós.

Cirese, A. (1980). Ensayos sobre culturas subalternas. México: Cua-dernos de la casa Chata (N° 24).

Coloquio Internacional (julio 2000). El análisis de las organizacio-nes y gestión estratégica: perspectivas latinas. Zacatecas, México (ponencias).

Consejo Estatal de Población (COESPO) y Secretaría de Salud de Guanajuato. (2002) “Encuesta de hogares en Guanajuato sobre migración internacional: remesas y salud (EHGMI)”. Carpeta y CD. México: Gobierno de Guanajuato.

Comas d´ A. (1998). Antropología económica. Barcelona España: Ariel

Contreras, R. (1998). Preocupaciones de Estado mayor. Identidad te-rritorialidad e ideología. México: Universidad de Guanajuato.

(2001). Pre-tensión de ciencia (censurada desde la razón instrumen-tal). Reflexión crítica sobre los obstáculos epistemológicos en las denominadas “ciencias administrativas”. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.

(2005). “Reconstrucción y esbozo de la división étnica-técnica del trabajo en Estados Unidos desde testimonios de migrantes mex-icanos” en Historia Actual On-Line, 6 (2005), [revista en línea]. Internet en: http://www.hapress.com/.php?a=n06a01.

(2005ª). “Tipología general de la acción en el re-lato de los motivos de los migrantes”. Revista

| 541

arbitrada Convergencia, No. 38 Año 12, núm. 38/ mayo agosto 2005, con Registro ISSN 1405 – 1435.

(2007). Proceso de circulación de la mercancía migrante, < riqueza, la de producción práctico>Edición electrónica gratuita. Tex-to completo en www.eumed.net/libros/2007b/294/ ISBN-13: 978-84-690-9754-0 Nº Registro: 07/103619 Recuperado 17 de febrero 2010.

(2007a). Genealogía del gusto de los trabajadores inmigrantes mexica-nos en Estados Unidos, Edición electrónica gratuita. Texto com-pleto en www.eumed.net/libros/2007b/ ISBN-13: 978-84-690-6588-4 Recuperado 17 de febrero 2010.

(2007b). “Esbozo sobre el proceso de sumisión del mi-grante mexicano laboral en el mercado y las organiza-ciones de Estados Unidos” en Entelequia. Revista Inter-disciplinar, 4, Monográfico junio 2007. Págs. 283-303. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=04a15

(2007c). “Antinomia antípoda como forma de relato en los traba-jadores migrantes mexicanos en Estados Unidos”. http://www.historia-actual.com/hao/Volumes/Volume1/Issue13/eng/v1i13c16.pdf ISNN 1696 – 2060 HAOL Num. 13 (Invierno Del 2007), 199-211.

(2007d). “Motivos de migración (reflexiones sobre el género feme-nino) Memoria el Instituto Nacional de las Mujeres. Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. Una Aproxi-mación desde la perspectiva de género”. ISBN978-968-9286-02-08 En Internet http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100912.pdf

(2008). “Esbozo de la dinámica subjetiva del agente migrante entre las necesidades, trabajo y el mercado laboral en el sistema mun-dial.”. Tecsistecatl. Revista Interdisciplinar, 3, Invierno 2008. Dis-

542 |

ponible en Internet: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n3/rcs3.htm ISNN 1886-8452 Número 3 Enero 2008.

(2008). “Posibilidades de un multiculturalismo diferente” en Re-vista ACACIA. Año 4 No. 1 Mayo del 2008. ISBN 1405-924X Nueva época 1/2008. Esta considerada dentro de las mejores 10 ponencias del 2006. Número especial. Revista de Ciencias Administrativas: Teoría y Praxis. ACACIA. México.

(2008). Migración, percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contextos estructura-dos), edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008b/404/ ISBN-13:978-84-691-5334-5 Nº Registro: 08/6930 Recuperado 17 de febrero 2010.

(2009). Sistemas disciplinarios, experiencias de los migrantes mexi-canos en Estados Unidos, edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009b/549/ ISBN-13: 978-84-692-4560-6 Depósito legal en la Biblioteca Nacional de España número de registro:  09/76827 Recuperado 17 de febre-ro 2010.

(2009). “Percepción de la alteridad en la organización. Primer acer-camiento al planteamiento general” en Tecsistecatl Vol. 1 Núme-ro 6, junio 2009. ISSN 1886 – 8452 indexada Ideas RePec http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n6/rcs.htm

(2009). “Alienación y sumisión del trabajador migrante mexicano” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 113, 2009. ISSN 1696-8352 indexada Ideas Re Pec. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/rcs.htm

Coriat, B. (1993ª). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el fordismo y la producción en masa. España: Siglo XXI.

(1993b). El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era electrónica. España: Siglo XXI.

| 543

(1993). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japone-sa. Madrid: Siglo XXI.

Cucó, J. (1995). La amistad. Perspectiva antropológica. Barcelona, Es-paña: Editorial Icaria (Institut Catalá d´Antropología).

Cuche. D. (1996). La noción de cultura en las ciencias sociales. Bue-nos Aires, Argentina: Editorial Nueva Visión.

Curran J., Morley D. y Valerie Walkerdine (comp.) (1998). Estudios culturales y comunicación análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Dabat, A. (coord.) (1994). México y la globalización. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universi-dad Nacional Autónoma de México.

De la Peña, S. (1987). La formación del capitalismo en México. Méx-ico: Siglo XXI.

De Grammont, H. y S. Lara (2000). “Nuevos enfoques para el estu-dio del mercado de trabajo rural en México” en Cuadernos agrar-ios. México, nueva época número 19-20.

De Lucas, J. (2003). Globalización e identidades. España: Icaria.

Delval, J. (2000). El desarrollo humano. México: Editorial Siglo XXI.

Diccionario enciclopédico 2000 (1999). España: Gran Espasa Ilustra-do.

Diccionario de filosofía de Abbagnano, Nicola. (1974). México: Fon-do de Cultura Económica.

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación. Una aproximación antropológica. España: Universidad de Grana-da.

544 |

Di Tella. Chumbita, Gamba y Gajardo (sup.) (2001). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Argentina: Emecé editores.

Doise W., Clémence A.y F. Lorenzi-Cioldi (2005). Representaciones sociales y análisis de datos. México: Antologías Universitarias (Instituto Mora).

Duby G. y P. Ariés (dir.) (1991). Historia de la vida privada tomo 10 El siglo XX: diversidades culturales. Argentina: Taurus.

Ducrot, O. y T. Todorov (1986). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI.

Eagleton, T. (1997). Ideología una introducción. Barcelona: Paidós básica (94).

Eco, U. (1987). Lectura in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. España: Editorial Lumen.

(1997) Interpretación y sobre interpretación. Madrid: Editorial Cam-bridge.

(2000) Tratado de semiótica general. Barcelona, España: Editorial Lu-men.

(2003) El nombre de la rosa en apostillas de la obra. México: Grijal-bo.

Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales dirigida por Sillis l. David (1975). vol. 7, Madrid, España: Aguilar.

Encuesta sobre migración en la frontera norte de México (1993-1994) en COLEF-Consejo Nacional de la Población-Secretaria del Tra-bajo y Previsión Social, México.

Escandell V., M. V. (1993). Introducción a la Pragmática. España: Editorial Anthropos.

| 545

Escobar, A. Bean, F. y S. Weintraub (1999). La dinámica de la emi-gración mexicana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS y Miguel Ángel Por-rúa editor (coedición).

Este País. Tendencias y opinión. Revista mensual, número 124 julio 2001: México.

Ewen, S. (1991). Todas las imágenes del consumismo. La política del estilo en la cultura contemporánea. México: CONACULTA y Gri-jalbo (coedición).

Etxeberria, X. (2004). Sociedades multiculturales. España: Mensaje-ro.

Fabbri, P. (2000). El giro semiótico. España: Editorial Gedisa.

Fernández, R. y J. Domínguez. (2001). ¿Socios o adversarios? México–Estados Unidos hoy. México: Océano.

Ferraris, M. (2000). La hermenéutica. México: Taurus.

Finley, M. (1982). Esclavitud antigua e ideología moderna. Bacelona: Editorial Crítica, Grijalbo.

Flachsland, C. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. España: Alfaomega (Campo de ideas).

Flores, V. y A. Mariña (1999). Crítica de la globalidad. Domi-nación y liberación en nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Florescano, E. (coord.) (2001). Mitos mexicanos. México: Taurus.

(1997). Etnia, Estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México. México: Aguilar.

Fossaert, R. (1994). El mundo en el siglo XXI. España: Siglo XXI

546 |

Foucault, Michel (1978). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

(1984). El discurso del poder. México: Folios.

(1984a). El orden del discurso. México: UNAM, Facultad de Filo-sofía. (Ediciones populares)

(1988). Vigilar y castigar (el nacimiento de la prisión). México: Siglo XXI.

(2000) Defender la sociedad. Argentina: Fondo de Cultura Económi-ca de Argentina.

Galindo J. (coord.) (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación México: Addison Wesley Logman.

García, B. (coord.) (1999). Mujer, género y población en México. Méx-ico: El Colegio de México y Sociedad Mexicana de Demografía.

García N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multicul-turales de la globalización. México: Grijalbo.

García, M., J. Ibáñez, y F. Alvira (1994). El análisis de la realidad social métodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianza Editorial.

Gaudemar, JP. (1991). El orden de la producción. Nacimiento y for-mas de la disciplina de fábrica. España: Editorial Trotta.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, Espa-ña: Gedisa.

Giddens, A. (1998). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Giddens, A. J. Turner, y otros (1990). La teoría social, hoy. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Alianza (coedición).

| 547

Giménez, G. (1986). La Teoría y el Análisis de la Cultura. México: COMECSO, SEP y Universidad de Guadalajara (coedición).

(1993). “Apuntes para una teoría de la identidad nacional” en Socio-lógica, año 8, núm. 21 (Identidad y nacionalismos) enero–abril de 1993.

(1993ª). “Notas para una teoría de la región y de la identidad regio-nal” Copias. (s/f).

(1994) “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa” en Revista Auriga de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro N°10, septiembre – diciembre de 1994, México.

en González y Galindo (1994). Metodología y cultura. México: Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes.

(coord.) (1996) Identidades religiosas y sociales en México. México: Instituto Francés de América Latina e Instituto de Investiga-ciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Méx-ico.

(1997). “Materiales para una teoría de las identidades sociales” en Revista de la Frontera norte, vol. 9, núm. 18, julio-diciembre (co-pias).

(1998) Material sobre el seminario de cultura y territorio. La región sociocultural (copias). México.

(1999) en Pensar en las Ciencias Sociales hoy. México: ITESO.

(1999). “Territorio, cultura e identidades, la región socio–cultural” en Revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época II., vol. V., núm. 9, junio, pp. 25-57.

(10, 06, 2000) “Condicionamientos estructurales del proceso de liberación social” en http://WWW.angelfire.com/folk/latino-america/Gilberto/Gimenez1.html

548 |

(2001). “Cultura, territorio y M¡migraciones, aproximaciones teóri-cas” en Revista Alteridades de la Universidad Autónoma Metro-politana de Iztapalapa. (Copias. s/f.)

en Chichu, Aquiles (2002). Sociología de la identidad. México: Mi-guel Ángel Porrua y Universidad Autónoma Metropolitana (co-edición).

(2004). “La cultura popular: problemática y líneas de investigación” en Revista Diálogos en la acción, primera etapa, 2004. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.

(2005). La teoría y el análisis de la cultura. México: CONACULTA.

Giménez, Gilberto y Mónica Gendreau (2001). “Efectos de la glo-balización económica y cultural sobre las comunidades campe-sinas tradicionales en el centro de México” en Revista Mexica-na de Sociología. México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM, vol.63, núm. 4, octubre–diciembre, pp 111-140.

Godelier, M. (1979). Racionalidad e irracionalidad en economía. Mé-xico: Siglo XXI.

(1980). Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. México: Siglo XXI.

Goffman E. (1998). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Argentina: Amorrortu editores.

Goldberg David Theo (ed.) (1998). Multi Culturalism. Massachu-setts.

Gómez de L., J. y R. Tuirán (1997). Patrones de continuidad y cam-bio de la migración hacia Estados Unidos. Recuperado: http://www.conapo.gob.mx

Gómez de L., J.,Partida, V. y R. Tuirán (1997). La evolución demo-gráfica de México y la migración hacia Estados Unidos en el nuevo milenio. Recuperado: http://www.conapo.gob.mx

| 549

Gómez, L., en Lucas A. (coord.) (1997). Sociología para la empresa. España: McGraw-Hill.

Gramnsci, A. (1975). Los intelectuales y la organización de la cultura. México: Juan Pablos.

Gruzinski, S. (1991). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

Gruzinski, S. (1994). La Guerra de las imagines, de Cristóbal Colón a “Blade Runnner” (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica.

Guía del mundo (2009). Perspectiva y proyección. Montevideo, Uru-guay: Instituto del Tercer Mundo y Signo Editorial (coedición).

Guiraud, P. (1999). La Semiología. México: Siglo XXI.

Gutiérrez, d. (comp.) (2006). Multiculturalismo. Desafío y perspecti-vas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Cole-gio de México y Siglo XXI (coedición).

Habermas, J. (1993). Teoría de la acción comunicativa: complemen-tos y estudios previos. México: Editorial (REI) Red Editorial Ibe-roamericana.

Hammer, Michael (13/08/03). “La nueva economía: adiós a los cas-tillos” Intermanager México. http: // canales. t1msn. com. mx/alta dirección/leer_articulo.cfm?article _id= 78364

Heath, J.(2000). La maldición de las crisis sexenales. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

Heller, Á. (1998). Sociología de la vida cotidiana. España: Ediciones Península.

Hillmann, K-H. (2001). Diccionario enciclopédico de sociología. Bar-celona, España: Herder.

550 |

Hobsbawm, Eric. (1968). Industry and Empire . Canadá: Peguin Books (The Pelican History of Britain) vol.3.

Huntington, S. (2004) ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. México: Paidós.

Ianni, O. (1998). Teorías de la Globalización. México: Siglo XXI y Centro de Investigación Interdisciplinarias en Ciencias y Huma-nidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (coe-dición).

Imbert G. (1994) en García M, Jesús Ibañez, y F. Alvira. “Por una socio-semiótica de los discursos sociales (acercamiento figura-tivo al discurso político)” en El análisis de la realidad social: Mé-todos y técnicas de investigación. España: Alianza.. pp. 493-520.

Inglehart, R. (1990). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Siglo XXI.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey cam-pus León y fundación Guanajuato Siglo XXI (1994*) Guanajua-to Siglo XXI Tomo I. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1996) Secretaría del trabajo y Previsión Social. Encuesta Nacional de Empleo Guanajuato.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1995a) Conteo de Población y Vivienda, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1996) Encuesta nacional de empleo. Guanajuato. Secre-taría de Trabajo y previsión social México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1998 ) Estadisticas Demograficas y Socioeconomicas de México. México.

| 551

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1998a) Mujeres y hombres en México. 2ª edición. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de Méx-ico. INEGI (1999). Perspectiva estadística Guanajuato. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2001). México en el mundo. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de Méx-ico INEGI (2000). Panorama estadístico México en el siglo XX México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica (ENADID) (1997) ci-tado el dato en la revista Alcántara, Adriana & Rodríguez, Juan A. (2001, Julio). El mosaico de los estados. Las caras diversas de este país. Este país. pág. 61.

Instituto Politécnico Nacional (IPN) Canal Once, (2000) Serie y pa-gina “Tierra de Migrantes” basada su información en la revista Letras Libres © XEIPN. México. [email protected]

Jameson, F. y Zizek S. (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Argentina: Paidós.

Jary, David y Julia Jary (1991). The Harper Collins Dictionary Socio-logy. New York: Harper Perennial.

Jiménez, I. (coord.) (2005). Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra. México: Universidad Autónoma de México y Plaza y Valdez (coedición).

Joseph, I. (1999). Erving Goffman y la microsociología. España: Ge-disa.

Kerbo, H. (2004). Estratificación social y desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana de España.

552 |

Klahn, N., P. Castillo, A. Álvarez y F.Machón (comp.) (2000). Las nuevas fronteras del Siglo XXI. México: La Jornada, UNAM, Uni-versity of California, Santa Cruz, UAM (coedición).

Kliksberg, B. y L. Tomassini (comp.) (2000). Capital social y cultu-ra: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Felipe He-rrera, Universidad de Maryland y Fondo de Cultura Económica (coedición).

Kraemer, G. (1999). Racionalidad Práctica y Dominación Cultural. México: Plaza y Valdez.

Kreitener, R. y A. Kinicki (1996). Comportamiento de las organiza-ciones. España: Irwin

Kuper, A. (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. España: Editorial Paidós.

Lafaye, Jaques (1999). Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional de México. Abismo de conceptos: Identidad, nación, mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.

Layton, M. (12/01: 54-58). “La fuerza de los hechos” en Revista Nexos. México.

Lazo, P. (comp.) (2008). Ética, hermenéutica y multiculturalismo. México: Universidad Iberoamericana.

Lefebvre, H. (1973). De lo rural a lo urbano. España: Ediciones Península.

Letamendía, F. (1997). Juego de espejos, Conflictos nacionales centro- periferia. España: Editorial Trotta.

Levy, J. (2000). El multiculturalismo del miedo. España: Tecnos.

| 553

Lizarazo, D. (1998). La reconstrucción del significado, Ensayos sobre la recepción social de los massmedia. México: Addison Wesley Longman.

León, E. y H. Zemelman (coord.) (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. España: Anthropos editorial y Centro Re-gional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (coedición).

León E. (1999). Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Es-paña: Anthropos editorial y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (coedición).

López, M. y B. Penas (eds.) (2008). Paradojas de la interculturalidad. Filosofía, lenguaje y discurso. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Lotman, Y. (1999). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Barcelona España: Gedisa.

Lozano, Peña-Marin y Abril. (1999). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. España: Cátedra.

Lucas A. (coord) (1994). Sociología para la empresa. España: Mc-Graw-Hill.

Lyons, J. (1997). Semántica lingüística. España: Paidós.

Maanen, J., editor (1998). Qualitative studies of organizations. EU: Administrative Science Quaterly.

Maciel, D. y M. Herrera (coord) (1999). Cultura al otro lado de la frontera. España: Editorial Siglo XXI.

Mardones, J.M. y N. Ursua (1999). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México: Fontamara, y Ediciones Coyoacán (coedición).

554 |

(2001). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Edicio-nes Coyoacán.

Martínez, A. T. (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Martínez, B., en Masiosare suplemento “Los jornaleros mexicanos en EU, peor que hace 50 años” p. 5 en periódico La jornada/ 11/04/2004, México.

Marshall, G. (1986). En busca del espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura económica.

Marx, Karl (1984). El capital.. El proceso de producción del capital (Tomo I/Vol.3 Libro primero). México: Siglo XXI editores.

(1984). El capital (Libro I capítulo VI) (inédito) 11ª edición. Méxi-co: Siglo XXI editores.

Mattelart, A. (1995). La invención de la comunicación. México: Edi-torial. Siglo XXI.

(2000). Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global. España: Paidós.

Massey, D. Alarcón, J. R. Duran y H. Gonzáles (1991). Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza editorial (coedición).

McLaren, P. (1998) Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. México: Siglo XXI.

Miller, M. (1998). Población. Entrevista sobre el tema de la “Po-blación”. National Geographic. vol. 3, no.4 octubre 1998, pp. 16-21.

Morgan, G. (1991). Imágenes de la organización. México: Alfaomega y Ra-ma (coedición).