Elaboración de informes previos a la creación de Institutos ...

10
Página 1 de 10 Elaboración de informes previos a la creación de Institutos Superiores y Conservatorios Superiores

Transcript of Elaboración de informes previos a la creación de Institutos ...

Página 1 de 10

Elaboración de informes previos

a la creación de Institutos

Superiores y Conservatorios

Superiores

Página 2 de 10

Contenido 1. Antecedentes ..................................................................................................................... 3

2. Base legal y justificación ................................................................................................... 5

3. Objetivo General ............................................................................................................... 8

3.1 Objetivos específicos........................................................................................................... 8

4. Metodología ...................................................................................................................... 9

5. Resultados ......................................................................................................................... 9

Página 3 de 10

1. Antecedentes

En cumplimiento de las competencias del CACES, el equipo técnico de la dirección de

institutos durante los años 2018, 2019 y 2020 realizó los informes previos a la creación

de Institutos Superiores de los siguientes proyectos presentados:

PROYECTO COMISIÓN

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO "KACHARIY" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO "MOVILIS" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR "ZAMORA" AD -HOC

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "ALBERT

EINSTEIN" AD -HOC

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IMAGEN Y SONIDO

"PARADOX" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR "SUPERARSE" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “MANUEL

ECHEANDIA" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “TECNÓPOLIS” AD -HOC

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “DE LAS

AMÉRICAS" AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LEMAS AD -HOC

IST IBEROAMERICANO AD -HOC

IST MONTEROS AD -HOC

IST SANTA MARÍA KAIRÓS AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LÍDERES DE LOS

ANDES” AD -HOC

PROYECTO DE CREACIÓN DE INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO “SAN FERNANDO” – ISSFE AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESPERANZA Y

PROGRESO AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

LATINOAMERICANO DE LIDERAZGO Y

EMPRENDIMIENTO “LIDEMP”

AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO QUANTUM

PROGRESSIO AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PEDRO VICENTE

MALDONADO AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “DE LA VERA

CRUZ” AD -HOC

PROYECTO DE CREACIÓN DE INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO “SIR THOMAS MORE” AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TÉCNICAS

EMPRESARIALES Y DEL CONOCIMIENTO (INTEC) AD -HOC

NIKOLA TESLA AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

TECNIEMPRESARIAL WISSEN AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ECUADOR

SOBERANO AD -HOC

PROYECTO DE CREACIÓN DE INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO “SIR THOMAS MORE” AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TÉCNICAS

EMPRESARIALES Y DEL CONOCIMIENTO (INTEC) AD -HOC

NIKOLA TESLA AD -HOC

Página 4 de 10

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

TECNIEMPRESARIAL WISSEN AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ECUADOR

SOBERANO AD -HOC

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FAD PREVENTION COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIUDAD PUERTO

DE GUAYAQUIL

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO MEJÍA COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INEPE COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO MINEROS DEL SUR COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FAD PREVENTION COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIUDAD PUERTO

DE GUAYAQUIL

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO MEJÍA COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INEPE COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO MINEROS DEL SUR COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO RAFAEL GALETH COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRAXIS COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JEAN PIAGET COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL DESARROLLO

EMPRESARIAL MODERNO (IDEM)

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CARRERAS

TECNOLÓGICAS SOSTENIBLES

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TÉCNICO DEL TRANSPORTE DEL

SINDICATO PROVINCIAL CHOFERES DE LOJA

COMISIÓN

PERMANENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL KENNEDY

COMISIÓN

PERMANENTE

Así también en el último trimestre del 2019 e inicios del 2020 ingresaron nuevos

proyectos que se encuentran en proceso de revisión por parte de los técnicos de la

dirección; los proyectos en proceso de revisión son:

Página 5 de 10

PROYECTO COMISIÓN

SEDE SANTA ELENA DEL INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO POLICÍA NACIONAL COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO VIRTUAL

IBEROAMERICANO COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BET -EL COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ÁGUILAS DE

CRISTO COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO MEJÍA COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SANTA MARÍA

KAIRÓS COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

HISPANOAMERICANO COMISIÓN PERMANENTE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE TÉCNICAS

EMPRESARIALES Y DEL CONOCIMIENTO COMISIÓN PERMANENTE

2. Base legal y justificación

El artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Sistema

de Educación Superior se regirá por: “1. Un organismo público de planificación,

regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores

con la Función Ejecutiva. 2. Un organismo público técnico de acreditación y

aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas que no podrá

conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación”;

El artículo 354 de la Norma Suprema determina: “Las universidades y escuelas

politécnicas, públicas y particulares, se crearán por ley, previo informe favorable

vinculante del organismo encargado de la planificación, regulación y coordinación del

sistema, que tendrá como base los informes previos favorables y obligatorios de la

institución responsable del aseguramiento de la calidad y del organismo nacional de

planificación. Los institutos superiores tecnológicos, técnicos y pedagógicos, y los

conservatorios, se crearán por resolución del organismo encargado de la planificación,

regulación y coordinación del sistema, previo informe favorable de la institución de

aseguramiento de la calidad del sistema y del organismo nacional de planificación. La

creación y financiamiento de nuevas casas de estudio y carreras universitarias públicas se

supeditarán a los requerimientos del desarrollo nacional. El organismo encargado de la

planificación, regulación y coordinación del sistema y el organismo encargado para la

acreditación y aseguramiento de la calidad podrán suspender, de acuerdo con la ley, a las

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores, tecnológicos y pedagógicos, y

conservatorios, así como solicitar la derogatoria de aquellas que se creen por ley”;

El artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) determinar: “El Sistema

de Educación Superior se rige por los principios de autonomía responsable, cogobierno,

igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la

producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes,

Página 6 de 10

pensamiento universal y producción científica y tecnológica global. Estos principios rigen

de manera integral a las instituciones, actores, procesos, normas, recursos, y demás

componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley”;

El artículo 105 de la LOES determinada: “Para garantizar la calidad de las instituciones

de educación superior, los procesos de evaluación y acreditación deberán incluir todos

los criterios establecidos en esta Ley y en el Reglamento para la creación de este tipo de

instituciones”;

El artículo 108 de la LOES, las universidades y escuelas politécnicas se creará por Ley,

previo informe favorable vinculante del Consejo de Educación Superior a la Asamblea

Nacional, el mismo que tendrá como base el informe previo favorable y obligatorio del

organismo nacional de planificación y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior;

El artículo 115.1 de la referida Ley prevé: “Los institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos y de artes serán creados mediante resolución expedida por el

Consejo de Educación Superior, previos informes favorables del Consejo de

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y del organismo nacional de

planificación, supeditado a los requerimientos del desarrollo nacional. Para el caso de los

institutos superiores pedagógicos se requerirá mecanismos de coordinación con el órgano

rector de la educación. Para el caso de los institutos superiores de artes se requerirá

mecanismos de coordinación con el órgano rector de la cultura”;

El artículo 171 de la Ley Orgánica de la Educación Superior (LOES) prescribe: “Consejo

de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, es el organismo público

técnico, con personería jurídica y patrimonio propio, con independencia administrativa,

financiera y operativa que tiene a su cargo la regulación, planificación y coordinación del

sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior; tendrá facultad

regulatoria y de gestión.

Los miembros del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior no

podrán ser autoridades ejecutivas o académicas de las instituciones objeto de regulación

(…)”;

Entre las funciones del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior (CACES), contenidas en el artículo 174 de la LOES, se encuentra lo siguiente

“(…) a) Establecer los objetivos estratégicos en materia de calidad que el Consejo de

Educación Superior debe incorporar en el Plan de Desarrollo del Sistema de Educación

Superior, (…) p) Elaborar los informes que le corresponden para la creación y extinción

de institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios

superiores, (…), r) Elaborar los informes de suspensión de las instituciones de educación

superior que no cumplan los criterios de calidad establecidos, y someterlos a

Página 7 de 10

conocimiento y resolución del Consejo de Educación Superior; (…) t) Los demás que

determine esta ley y sus reglamento” (…);

Mediante Resolución No. RPC-SO-04-No.057-2019, de 30 de enero de 2019 el Consejo

de Educación Superior (CES), expidió el Reglamento de las Instituciones de Educación

Superior de Formación Técnica y Tecnológica;

El Reglamento antes referido en el artículo 8, establece: “El proyecto de creación de un

instituto superior será presentado ante el CES y deber de cumplir con los siguientes

requisitos: a) justificativo o evidencias que demuestren el cumplimiento de los requisitos

para ser promotor de un instituto, definidos en el presente Reglamento; b) justificación

sobre la pertinencia de la creación del instituto en el espacio geográfico de influencia de

conformidad con las políticas de desarrollo; c) Proyecto de estatuto de la institución de

educación superior; d) Plan estratégico de desarrollo institucional; e) Modelo educativo

institucional; f) Propuesta de al menos tres (3) carreras que deberá contemplar el macro

y meso currículo; g) Para los institutos particulares, estudio demuestre que la instituci6n

contar6 con para su normal funcionamiento; h) Establecer los perfiles de un equipo

mínimo administrativo, financiero y de servicios necesario para dar inicio a las

actividades; i) Acreditar, conforme a derecho, la propiedad de los bienes y valores que

permitan a la nueva institución funcionar en un espacio físico adecuado a su naturaleza

educativa y que serán transferidos a la institución de educación superior en el término de

ciento ochenta (180) días, contados a partir de la notificación de la resolución de creación

de la institución. En el caso de que el inmueble donde va a funcionar el instituto superior

sea objeto de comodato o de arrendamientos, e debe adjuntar la intención de suscripción

del contrato respectivo por un plazo máximo de cinco (5) años, luego del cual deberá

adquirir bienes inmuebles propios para su funcionamiento; j) En el caso de los institutos

superiores públicos, la certificación correspondiente por parte del Ministerio de

Economía y Finanzas de que se contare con los fondos suficientes que garanticen el

funcionamiento del instituto superior, en su infraestructura física, tecnol6gicay

académica. En caso de ser una universidad escuela politécnica pública la promotora del

instituto público, deberá presentar un certificado de reserva de fondos anuales donde se

garantice el financiamiento y funcionamiento del instituto; k) Cuando la promotora sea

una universidad o escuela politécnica y el instituto superior a crearse comparta la

infraestructura física de esta, deberá presentar la autorización de uso emitida por el

Órgano Colegiado Superior (OCS); y, l) Propuesta de infraestructura tecnológica,

laboratorios y talleres especializados acorde a la oferta académica presentada;

El artículo 9 del Reglamento ibidem señala que: “Para crear un instituto superior, los

promotores deberán presentar al CES la solicitud adjuntando los requisitos señalados en

el presente Reglamento de conformidad con los lineamientos que el CES expida para el

efecto (…) El informe de la unidad técnica será remitido a la Comisión Permanente de

Institutos y Conservatorios Superiores del CES. Si este fuere desfavorable, la referida

Comisión ordenará el archivo del trámite. Si fuere favorable inmediatamente solicitará al

Página 8 de 10

organismo nacional de planificación el informe de pertinencia sobre la creación de la

institución en el lugar solicitado; y, al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior (CACES), el informe con base en la infraestructura tecnológica,

planeación estratégica y modelo educativo (…)”.

Mediante Resolución No. 011-SE-05-CACES-2019, de 11 de junio de 2019, este

Organismo expidió el Reglamento Interno del Consejo de Aseguramiento de la Calidad

de la Educación Superior-CACES.

El artículo 27 del referido Reglamento dispone: “Las comisiones del CACES serán

permanentes u ocasionales y su funcionamiento se sujetará a lo dispuesto en el presente

Reglamento. Son comisiones permanentes del CACES: (…) 2. Comisión de institutos y

conservatorios superiores; (…)”;

El Reglamento ibidem en el literal e) del artículo 28 establece: “Analizar, modificar y

presentar para aprobación del pleno del Consejo los modelos, herramientas, documentos

y demás instrumentos técnicos referentes a su ámbito de funcionamiento”;

Reglamento antes referido en el artículo 29 señala: “(…) 2. Comisión de institutos y

conservatorios superiores. - Planificar, dirigir, coordinar y supervisar la evaluación

institucional y cualificación de los Institutos y Conservatorios Superiores, sus sedes y

extensiones; elaborar los informes previos de los proyectos de creación o informes para

su intervención; y, monitorear y brindar acompañamiento para los planes de

mejoramiento (…)”;

En este sentido, la comisión permanente de institutos del CACES, se apoya en el equipo

técnico de la Dirección de Institutos Superiores para la elaboración de informes previos

a la creación de institutos superiores.

3. Objetivo General

Elaborar informes previos a la creación de Institutos Superiores y Conservatorios

Superiores, mediante la revisión y análisis de la documentación remitida por el CES, así

como de las aclaraciones o información complementaria remitida por los promotores y la

información recopilada en la verificación de instalaciones.

3.1 Objetivos específicos

1. Elaborar informes preliminares 1 de los proyectos mediante la revisión y análisis

de la información remitida por el CES para que la comisión decida, según lo

normado, solicitar información complementaria o subsanaciones a los

promotores.

Página 9 de 10

2. Obtener, de ser el caso, el análisis por parte de expertos académicos de las carreras

propuestas, para complementar el análisis del proyecto con la inclusión del

criterio experto de profesionales afines a las carreras propuestas.

3. Elaborar informes preliminares 2 con base a: la información complementaria

remitida por parte de los promotores del proyecto y a los análisis de las carreras,

realizadas por expertos; para que la comisión pueda realizar recomendaciones y

observaciones al informe.

4. Verificación, de ser el caso, de las instalaciones propuestas en el proyecto

mediante la visita, para obtener información que se incorpora en el informe.

4. Metodología

El proceso metodológico a emplearse para la elaboración de informes previos a la

creación de institutos superiores y conservatorios superiores consiste en

• Designación del técnico responsable para la elaboración del informe.

• Elaboración de la hoja de ruta por el técnico designado, para la revisión y análisis

del proyecto.

• Elaboración del informe preliminar 1 con base a la información remitida por el

CES, y la verificación de similitudes, este borrador será analizado por la comisión

misma que decide pedir subsanaciones o información complementaria.

• Verificación, de ser el caso, de instalaciones propuestas en el proyecto con la

finalidad de obtener insumos para la elaboración del informe previo.

• Elaboración del informe preliminar 2 con base a las subsanaciones o información

complementaria remitida por los promotores, el informe preliminar 2 es analizado

por la comisión misma que emite observaciones encaminadas a mejorar el

informe.

• Elaboración que informe final, que incluye la incorporación de las observaciones

de la comisión, la base normativa y los resúmenes de las sesiones de la comisión,

las reuniones de trabajo y otra información relevante.

5. Resultados

1. Informe previo final entregado a la comisión para posterior aprobación y

resolución en el Pleno del Consejo

2. Informes preliminares de los informes previos

3. Análisis de las carreras propuestas en los proyectos, de ser necesario.

4. Informe de verificación de instalaciones, de considerarse necesario.

Página 10 de 10